ruta08

Page 1


Esta es una ruta cargada de emociones y senti-

mientos, dueña de un pasado rebosante de gloria, de un presente lleno de contradicciones y de un futuro atiborrado de promesas. Una ruta que corre a lo largo de nuestra principal arteria fluvial, el río Grande de la Magdalena, otrora motor incontenible por el que circuló nuestra economía, hoy en día un gigante caído en el desprecio que se desprende del olvido, y que sin embargo, con la sumisión digna de la naturaleza ante el abuso del hombre aún nos presta sus invaluables servicios. Sobre las AKT recorrimos importantes centros económicos como La Dorada y Mariquita, la primera es el punto al que confluyen los habitantes de las regiones vecinas para comercializar sus cosechas y sus cabezas de ganado, la segunda, ubicada a pocos minutos de Honda, es un municipio que guarda una rica historia y el mejor preparado en la región para recibir a los turistas. Pasamos por lugares que parecen resignados a su suerte como Honda, ciudad que guarda imponentes casonas coloniales, algunas de ellas a punto de rendirse ante la humedad y el calor,

2

Ruta del Magdalena

mientras que otras resplandecen como en sus mejores días, llenas de vivos colores, separadas por estrechos callejones de piedra y hermosas plazas que se deben recorrer con calma. Allí nos encontramos con el Museo del Magdalena, un lugar que vale la pena visitar para ser testigos de los días de esplendor del río. Visitamos pueblos arrancados al pasado y otros que parecen vivir de los recuerdos cuando en la época del tabaco, los barcos a vapor y el ferrocarril, fueron poblaciones pujantes con futuro y esperanza. Ahora su encanto reside precisamente en que son testigos vivos de un pasado glorioso, de puertas abiertas a los turistas que quieran ir a descubrir sus tesoros. Dejamos el río para subir a Falan con sus socavones y sus ruinas, pasamos por Armero, hoy Monumento a la Vida, luego al Líbano con una carretera muy entretenida y que nos obsequia hermosas vistas del fértil valle y de nuevo volvemos al Magdalena para entrar a Cambao y Beltrán en Cundinamarca desde donde cruzamos en ferry (pasa a la Pag.7)


A ctividades y A tr acciones turís ticas Atr tracciones turísticas Parque de las iguanas: En los árboles del Parque de Bolívar, en La Dorada, habitan 250 iguanas que se acostumbraron a vivir con la gente y que son un atractivo turístico del pueblo. Paso en Ferry: Un buen plan es llegar a Cambao en Cundinamarca y desde allí bajar unos kilómetros rumbo a Beltrán para tomar el ferry que cruza el Magdalena hacia Ambalema. Los puentes: Honda es la ciudad de los puentes, con muchos estilos y formas vale la pena recorrerlos y conocer su historia, entre ellos el puente Navarro que fue el primer puente metálico construido en Suramérica hace más de 100 años. Recorrer Mariquita: Esta población, otrora sede de la II expedición botánica, está llena de recuerdos históricos como la Ermita en la que aún se encuentra la cruz traída por Jiménez de Quesada. Ascenso a Fresno: Es un placer recorrer los 22km que separan a Mariquita de Fresno, por una carretera infestada de curvas que ponen los sentidos al máximo con sus desniveles y radios de giro que cambian sin previo aviso. El Museo del Magdalena: Ubicado en Honda es un sitio para conocer más del pasado de nuestro principal río. Ciudad Perdida y El Mirador: dos lugares muy interesantes para visitar en Falan. En esta ruta no hay manera de aburrirse, se pueden visitar las iguanas de La Dorada, recorrer los puentes de Honda, conocer la historia del Magdalena, disfrutar del ascenso a Fresno, de los atractivos de Mariquita, cruzar el Magdalena en Ferry y muchas más actividades.

- En la zona, los mosquitos suelen darse suculentos banquetes a expensas de los turistas, así que es mejor no olvidar incluir en el equipaje un buen repelente. - Nunca está de más sentarse un rato a conversar con los lugareños, la mayor parte de las veces se sorprenderán por todo lo que se puede aprender escuchando sus historias. - Recuerde hidratarse constantemente, y no transitar por carretera sin ir debidamente

protegido. A pesar del calor es mejor ir suficientemente cubierto para evitar problemas en caso de cualquier percance. - Cuando visite las ruinas de Armero, por respeto al lugar y lo que este simboliza, no haga nada que altere el estado en que se encuentra, muchas personas inconscientes escriben en las paredes de las casas, dejan toda la basura tirada e incluso sacan lo que puedan para llevárselo como recuerdo, estos son comportamientos lamentables. Rutas

3


1

La Dorada: Es la segunda ciudad más importante de Caldas, con una importante actividad económica, el malecón es uno de los puntos de reunión favoritos de sus habitantes.

2

Honda: Ciudad cargada de historia, de hermosas casas coloniales y republicanas entre las que se abren paso estrechos callejones de piedra. Un lugar que vale la pena visitar.

3

Mariquita: Es uno de los principales centros económicos y turísticos de la región, en ella se encuentran también varios sitos históricos y una completa infraestructura hotelera.

4

Falan: Un pequeño pueblo cercano a Mariquita, que cuenta con varios atractivos como el mirador y las ruinas de antiguas minas de las que se extrajo oro en la colonia.

4

Ruta del Magdalena

Para llegar a la Ruta del Magdalena Hay muchas formas de llegar a esta zona sin importar desde que parte del país se dirija. Desde la capital y zonas cercanas se toma la autopista a Medellín que los lleva a Honda por una vía en buen estado. Desde el norte se puede tomar la troncal del Magdalena o llegar a Medellín y seguir por la Medellín – Bogotá hasta La Dorada. Desde Neiva se puede llegar a Girardot y continuar hacia Beltrán (vía que tiene algunos tramos destapados) para cruzar en Ferry a Ambalema o llegar a Ibagué para continuar hacia Armero y Mariquita. Desde Cali, Popayán o Pasto se puede llegar por Armenia, siguiendo hasta Ibagué o hay otra opción que es subir a Manizales y desde allí seguir hacia Mariquita pasando el Alto de Letras.

Descripción de la ruta Las distintas vías que conectan a los municipios de esta Ruta, se encuentran asfaltadas y en buen estado aunque hay que cuidarse, particularmente en las vías hacia el Líbano y Falan, que tienen algunos tramos resbalosos y agrietados. Mejor época para viajar Según algunas personas de la región, la época de más lluvias es hacia finales de año, sin embargo, tal como están las cosas cualquier día puede llover sin importar dónde estemos así que vale la pena tomar nuestras motos y arrancar cuando tengamos la posibilidad. Temperatura Calor, bastante calor en la mayor parte de la región, sobre todo en Honda y La Dorada, pero también se siente frío en Fresno y en


5

Armero Guayabal: Pasó a ser municipio luego del desastre de Armero, hoy es el lugar en el que muchos de los sobrevivientes han ido reconstruyendo sus vidas y lo que fuera Armero.

6

Armero: Hace unos años la organización Armando a Armero inició la remoción de tierra que sepultó a la ciudad y hoy es posible recorrer algunas de sus calles en medio de las ruinas.

7

el Líbano, poblaciones que están en las estribaciones del Nevado del Ruiz. Gasolina Nada de preocupaciones, gasolina hay mucha y en casi todas las poblaciones de la zona. Hospedaje Hay muchas opciones para hospedarse, principalmente en Honda, Mariquita y La Dorada que son los principales municipios del recorrido: hoteles tradicionales dentro de los cascos urbanos, hoteles campestres con cabañas muy acogedoras, etc. Hay de todo y para todos los presupuestos. Eventos, Ferias y Fiestas Febrero: Festival y reinado popular de la Subienda en Honda Marzo: Reinado municipal de Ambalema

Abril: Muestra Nacional de Bellas Artes en Mariquita Julio: Fiestas patronales de la Virgen del Carmen en La Dorada Agosto: Festival del retorno en Líbano Cumpleaños de Ambalema Septiembre: Fiesta de la Virgen de las Mercedes en La Dorada Noviembre: Aniversario de la tragedia de Armero Diciembre: Fiesta patronal de Santa Lucía en Ambalema Emergencias y Salud en el área: Honda: Policía: 2512949 Hospital: 2514801 Mariquita: Hospital: 2610367 La Dorada: Policía: 8573871 Hospital: 8578248 Policía Nacional: 112

Líbano: Es la puerta al Parque de los Nevados, desde allí se puede continuar el ascenso hacia Murillo, a los termales y al refugio ubicado cerca a la cima del Nevado del Ruiz.

8

Ambalema: Cargado de historia y de una arquitectura única, aún se puede visitar la Casa Inglesa, antigua fábrica de finísimos tabacos, hay un hermoso hotel y diferentes atractivos. Rutas

5


Un poco de historia La carretera atraviesa la comarca por la misma ruta que lo hizo durante más de cien años y a su paso divide en dos rostros la misma cara de zozobra y angustia que aún hoy, 20 años después invade el alma y las entrañas de quienes visitan las ruinas de Armero. A un lado, la maleza y los árboles han crecido sobre el lodo que sepultó las casas, el primer piso del hospital, las puertas de la ferretería. No hay calles, se pasa entre las paredes más altas que por alguna razón no se vinieron abajo. Del otro lado los árboles y la hierba crecen en medio de las casas, de los salones, de las habitaciones; el lodo ha sido removido, el parque, las baldosas de la iglesia, el asfalto de algunas calles han vuelto a ver la luz del sol y son ahora testigos mudos de la tragedia, en su esquinas, en los corredores, permanece el recuerdo de aquellos que día a día labraron sus vidas hasta la madrugada del 13 de noviembre de 1985.

Armero hoy y hace 20 años

Los amantes de las frutas habrán llegado al paraíso cuando visiten esta Ruta por el Magdalena. A lado y lado de la carretera encontrarán puestos literalmente cargados de racimos con todo tipo de frutas, mandarinas tan jugosas que si se come una o dos saciará su sed, naranjas, bananos, guayabas, piñas, mangos en cantidades exuberantes, sandías, mangostinos... de todo; ¡y venden unos salpicones! Fríos y bien cargados de fruta, con o sin helado, todo está en el gusto del comensal. Pero claro que si usted viene con un apetito voraz y necesita algo más fuerte para aplacar su estómago, siéntese por favor y pida un bagre en salsa, un viudo de capaz o un nicuro a la plancha, acompañados con patacones, arroz, papas y Además del pescado, las frutas son protagonistas en esta región

6

Ruta del Magdalena

En su época de esplendor Armero llegó a ser la segunda ciudad más importante del Tolima, paso obligado para viajeros y comerciantes, “Ciudad Blanca” le llamaban, fue primero San Lorenzo y pasó a llamarse Armero en 1930. Se construyó en 1861. En el mismo lugar donde 16 años atrás una avalancha arrasó los caseríos de Tasajeros y San Lorenzo.

ensalada. ¿Quiere probar algo distinto y típico de la zona? Pregunte en Mariquita por la forcha helada, un batido de harina, trigo y panela al que se le añade miel y salsa de mora.


Cuando llega el cansancio Una de las principales causas de accidentes en moto es la pérdida de concentración producto del cansancio provocado bien sea por falta de preparación para realizar viajes largos, por no haber descansado bien o porque nos exigimos más de lo necesario agotándonos física y mentalmente. He aquí algunas medidas que pueden reducir los riesgos de sufrir un percance. - Prepararse físicamente: Andar en moto durante varias horas puede ser fatigante y doloroso si no estamos acostumbrados, por eso es mejor organizar salidas para acostumbrar nuestro cuerpo a la marcha en la moto de modo que incrementemos la resistencia y evitemos las molestias que se presentan especialmente en hombros, brazos, la espalda y los glúteos. Esto aplica también para nuestro acompañante. - Hacer pausas: A menos que estemos participando en una carrera de resistencia, no tiene ningún sentido rodar sin hacer una pausa. Un alto para estirar las piernas y cambiar de posición siempre será bien recibido y nos ayudará a descansar y llegar más seguros y relajados a nuestro destino final. - Hidratarse: Mantenerse bien hidratado es suprema-

hacia Ambalema para recorrer sus casonas de la colonia, con las aceras techadas, su olvidada estación del tren y su casa inglesa, ahora convento, donde funcionó una de las más importantes tabacaleras del continente. El presente del río y de estas poblaciones es sobrecogedor, su futuro esta lleno de promesas de restauraciones y de reactivación, mientras tanto vale la pena poner nuestra mirada en ellos e ir a conocer y a disfrutar de sus encantos para vivir una experiencia que marcará nuestros corazones.

Los arrozales y el ganado marcan el paisaje en gran parte de esta ruta

08-2005

(viene de la Pag.2)

mente importante pues una persona normal que realice viajes extensos, es altamente propensa a sufrir de deshidratación. El calor y la tensión son factores que producen fatiga y un desgaste considerable que se puede controlar mediante una hidratación adecuada. - Jornadas largas: En la medida en que vayamos adquiriendo experiencia y resistencia sobre la moto, nos será posible realizar etapas más largas sin sufrir cansancio, no importa si nuestra resistencia es mayor a la del vecino, lo que cuenta, sin importar que sean 100 u 800km los que recorramos, son nuestros propios límites, por eso debemos cuidarnos para evitar fatigarnos en exceso y perder concentración.

Textos: Daniel Velandia G, Diseño y fotografía: Juan C. Posada. Pilotos: Daniel Velandia - Mauricio Gallego - Jaqueline Alvarez.

Patrocinado por: AKT Motos - Lubricantes Mobil Redacción: Cr. 38 # 26-385 Apto. 138 Bloque 13, Urb. Punta de Piedra Telefax: (4)3211637 Medellín, Antioquia e-mail: demotos@epm.net.co - www.demotos.com.co Impresión: Grupo OP gráficas Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de los editores. Rutas

7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.