2 minute read

POR UNA AgRICULTURA SUSTENTABLE

Advertisement

Por Fernando M.G. Strapko

Los proyectos de Apoyo al Desarrollo Local y los Proyectos Integrados, satisfacen y resuelven las demandas de las poblaciones respecto a una variedad de temas, permitiendo a su vez que se produzca un impacto positivo en su calidad de vida y en la sustentabilidad de las actividades rurales regionales.

Una de las peores herencias que hemos recibido de la aplicación de las políticas del gobierno anterior es la precarización del empleo y la destrucción de las actividades agrícolas regionales. Miles de fuentes de trabajo han desaparecido. Miles de pequeños productores han quedado fuera del sistema. Lo inmediato, lo prioritario, es crear recursos, alentar actividades generadoras de empleo, de riqueza genuina, de desarrollo humano, de reactivaciones regionales… La presencia y función del INTA en el territorio nacional ha sido históricamente de gran ayuda a los productores pequeños, dándoles a través de su extensionismo, el apoyo técnico para las mejores prácticas agrícolas y el incentivo para la aplicación de nuevas técnicas de manejo y producción agropecuaria. Un programa de Apoyo al Desarrollo Rural, constituye un instrumento de gestión de relevancia a nivel federal para el fortalecimiento de las comunidades rurales, en un marco de desarrollo sustentable. La optimización del funcionamiento de los programas de apoyo al Desarrollo Rural Sustentable seguramente redundará en un avance hacia el logro de la reparación histórica de la agricultura familiar, campesina e indígena. Esta propuesta está contemplada en la Ley 27.118, y es acorde con las metas de los Objetivos de Desarrollo Sustentables (ODS), vinculados al desarrollo rural. Los programas de extensionismo donde se priorizan las actividades rurales sustentables, se han propuesto el desarrollo de las capacidades de todos los actores del sistema y el fortalecimiento de la competitividad rural, en un ámbito de equidad social y sustentabilidad. Subordinada “la economía a la política”, habrá de crecer la conciencia ambiental y pondremos en valor proyectos que generen actividades productivas. Los programas que lleva adelante el INTA de Apoyo al Desarrollo Rural, constituyen un instrumento de gestión de gran relevancia a nivel federal para el fortalecimiento de las comunidades rurales en un marco de desarrollo sustentable. Debemos destacar su implementación, tanto por el amplio alcance geográfico como por los beneficios directos e indirectos para las poblaciones que reciben este extensionismo. Para que se optimicen estos logros potenciales, deberíamos considerar que sería ordenadora la presencia del Estado Nacional, en el control de todas las actividades productivas regionales, en coordinación a tiempo real, con las esferas provinciales y municipales, responsables de los recursos, de los seguimientos y de los controles.

Fuente consultada: Informes aprobados sobre el INTA de la AGN

This article is from: