1 minute read

NO COMA PESCADO

NO COMA PESCADO NO HAY TANTOS PECES EN EL MAR

“La Pesca excesiva no solo reduce la existencia de especies, sean o no objeto de pesca, sino que también causa un fuerte impacto en el ecosistema marino”

Advertisement

Cristian Frers (Ecoportal)

Funcionarios canadienses entraron en aguas internacionales en abril de 1994 cerca de Newfoundland y aprisionaron el pesquero rastreador portugués “Kristina Logos”. En sus bodegas hallaron más de 45 toneladas métricas de bacalao pichón -violando los convenios de pesca internacionales-. Canadá ha prohibido pescar bacalao y la mayoría de otros peces costeros dentro de sus propios 322 kilómetros, con la esperanza de salvar por medio de esta limitación, la riqueza pesquera de otros tiempos en sus Grand Banks. “Tenemos que dejar de lado nuestra ambición desmedida y comprender que los peces están extinguiéndose”, según Tobin, Ministro de Pesquerías y Océanos del Canadá. “Sería irresponsable no actuar de inmediato.” Los peces son escenciales para mantener los ecosistemas de los océanos. Sin restricciones para mantener las poblaciones de peces, los demás reglamentos no sirven. Emily Smith (New York) y William C. Symonds (Toronto) La sobrepesca no es un fenómeno nuevo, pero fue en el siglo XX cuando empezó a amenazar al planeta en su conjunto. Afecta a los recursos naturales (arrecifes, calidad de las aguas, eliminación del plancton). Sus consecuencias ambientales: en la última década se hizo evidente que los recursos pesqueros que se creían prácticamente inagotables han comenzado a declinar de manera inimaginable.

Cristian Frers

This article is from: