
4 minute read
LA DIETÉTICA NATURISTA
Trofología
y Trofoterapia
Advertisement

Naturista (Ciencia de la alimentación)
“Que tu alimento sea tu remedio y tu remedio tu único alimento”. (Hipócrates)
La Dietética Naturista y sus bases bioquímicas

PARTE I La dietética naturista tiene por fi nalidad proporcionar al cuerpo humano los alimentos adecuados para que se encuentre en buena salud y evitar que esta pueda perderse. Subsidiariamente, y en segundo lugar, puede mejorar o eliminar defi nitivamente los estados de intoxicación crónica denominados erróneamente enfermedad, a condición de que las células, órganos y tejidos, así como todas las funciones fi siológicas del cuerpo humano no hayan sido alteradas, destruidas o amputadas de modo permanente, irreversible o defi nitivo. La BUENA SALUD se consigue mediante el aporte de la energía de los ALIMENTOS CONVENIENTES a la UNIDAD ANATOMO-FUNCIONAL del cuerpo humano que es la célula. De ahí la necesidad de conocer la TROFOLOGIA (del griego trofo = alimento y logia = estudio o tratado), que es la CIENCIA de la ALIMENTACION de la que trata la DIETETICA NATURISTA; en efecto podemos considerar estos tres términos como equivalente para las fi nalidades que nos proponemos. Digamos que para evitar equívocos, la DIETETICA NATURISTA tal como el INSTITUTO de TROFOLOGIA de BARCELONA preconiza, no es todo el Naturismo. Pero como siempre afi rmó el Profesor NICOLAS CAPO fundador desde 1923 en Barcelona de dicha escuela, constituye su parte primordial, fundamental y más importante. Como él solía repetir recordando las sentencias de los antiguos pitagóricos: “El hombre es lo que come”, y “dime lo que comes y te diré quien eres”. A) La práctica y la experiencia clínica de numerosos años de observaciones en nuestro INSTITUTO, nos llevan a afi rmar el siguiente POSTULADO o PRINCIPIO FUNDAMENTAL de la DIETETICA NATURISTA; EL HOMBRE ES FRUGÍVORO POR NATURALEZA Y CONSTITUCIÓN, Y NO ES OMNÍVORO COMO GENERALMENTE SE NOS QUIERE HACER CREER”. Ello trae como consecuencia inmediata que las carnes, pescados, etc. así como todos los alimentos de ellos derivados, son producto de una gran toxicidad y son la causa de la mayor parte de las dolencias FISICAS, PSIQUICA y MORALES de la ESPECIE HUMANA en su nivel actual de evolución. Estas consecuencias se deducen de nuestra experiencia clínica cotidiana en donde tenemos la ocasión de constatar toda clase de estados de INTOXICACION (agudos y sobre todo CRONICOS), en los que basta sustituir el REGIMEN CÁRNEO por una alimentación a base de FRUTAS Y VERDURAS para que la persona mejore inmediatamente. B) El segundo postulado experimental nos indica que “NO SE DEBEN MEZCLAR EN UNA MISMA COMIDA, Y DENTRO DEL MISMO PROCESO DIGESTIVO, ALIMENTOS CUYA COMPOSICION QUIMICA, ESTÉ EN MUTUO CONFLICTO Y QUE PROVOQUEN POR MEDIO DE SUS METABOLITOS TÓXICOS UNA DIGESTIÓN PUTREFACTIVA EN VEZ DE UNA DIGESTIÓN FERMENTATIVA NORMAL”. Por consiguiente de este postulado se deduce que la dietética habitual es incompleta al indicarnos sumariamente la composición y constitución química de los alimentos (su anatomía), sin indicarnos la forma de combinarlos o armonizarlos convenientemente (su fi siología). Esta laguna pretendemos llenarla con el aporte de nuestra experiencia. Este es el contenido de la técnica de las COMBINACIONES de los ALIMENTOS, basada en las COMPATIBILIDADES e INCOMPATIBILIDADES debidas a la composición QUÍMICOBIOLÓGICA y MAGNÉTICA de los ALIMENTOS NATURALES, únicos que pueden convenir correctamente a la ALIMENTACIÓN HUMANA. C) El tercer postulado experimental basado en la dimensión espacio-tiempo nos indica “QUE LA PERSONA HUMANA DEBE CUMPLIR EL ACTO SAGRADO DE SU REPOSICIÓN DE ENERGÍA, MEDIANTE LOS ALIMENTOS NATURALES, EN UN ESPACIO O AMBIENTE FAVORABLE (EVITANDO LOS LUGARES LÓBREGOS, PSICOLÓGICAMENTE DEPRIMENTES O ADVERSOS), Y EN UNA DIMENSIÓN TEMPORAL CONVENIENTE (EVITANDO LA PRISA Y PRECIPITACIÓN QUE IMPIDEN UNA DIGESTIÓN ADECUADA)”. CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS Podemos clasifi car los alimentos CONVENIENTES para la alimentación humana en base a diferentes conceptos. Pero la clasifi cación más importante es la que se basa en la constitución química de sus elementos constituyentes y que se denominan CARBOHIDRATOS O GLÚCIDOS; LÍPIDOS O GRASAS, Y PROTEÍNAS. Además todos ellos contienen una proporción de AGUA en cantidades variables, pero en la mayor parte de los casos bastante importante, llamada AGUA FISIOLÓGICA, porque es la mejor y más adecuada para la sustitución y reposición de la pérdida de líquidos del medio INTERNO en el curso de su metabolismo; otras sustancias importantísimas denominadas ENZIMAS o FERMENTOS, otras llamadas HORMONAS, otras denominadas VITAMINAS que generalmente forman los grupos fundamentales de ciertas enzimas. Y fi nalmente las sales MINERALES, como el Sodio, Potasio, Calcio, Magnesio, Cobalto, Fósforo, Azufre, Hierro,… etc. Hay que hacer presente que la distribución de todos estos componentes en los diferentes alimentos del reino vegetal, se encuentran distribuidos armónicamente y completándose mutuamente entre ellos, lo cual hace posible que la persona pueda alimentarse durante un cierto tiempo con una sola fruta, dado que ésta contiene todos los principios inmediatos y sales minerales. Es una excelente forma de desintoxicarse y equilibrar el estado energético del cuerpo. Por el Dr. Apolo Capo