Revistaeduk5

Page 1

SECCIÓN

educación ● crianza ● crecimiento

RECURSOS PRÁCTICOS

LA MESA DE OTOÑO ACTUALIDAD

TAMARA CHUBAROVSKY EN PALMA revista digital gratuita número 5- noviembre 2016

1


EDITORIAL

NO MÁS VIOLENCIA ENTRE NIÑOS En las últimas semanas, la actualidad educativa de Mallorca se vio de lo más revolucionada con el lamentable caso de agresión a la niña de la escuela Anselm Turmeda. Un caso de extrema violencia que, considerado bulling o no por los organismos judiciales, ha saltado a todos los medios y alarmado a los sectores implicados. A raíz de tal suceso, han surgido decenas de padres relatando casos de acoso a sus hijos o hijas, familias que están sufriendo en su propia piel experiencias difíciles, y que muchas veces no tienen recursos, conocimientos o ayuda para afrontarlo. Una de las preguntas más escuchadas estos días es ¿qué está pasando para que cada vez haya más violencia dentro de las aulas, y a una edad más temprana? Sin duda esta realidad obedece a múltiples factores y ninguno de ellos es sencillo de abordar. Justamente en nuestro número de mayo publicábamos un artículo dando algunas pistas de cómo enfocar esta realidad y de la necesidad de hacer un trabajo conjunto (familias-maestros- instituciones) para ponerte freno. Dejemos de aceptar y de considerar como normales las agresiones entre niños, sean de la índole que sean. Dejemos de dar la espalda a un tema que nos concierne a todos. Dejemos de mirar para otro lado, y de quitarnos responsabilidad cuando vemos a niños o niñas ser etiquetados, menospreciados, discriminados, acosados…Todas ellas son formas inaceptables de agresión. Una vez más TOLERANCIA CERO A LA VIOLENCIA Nadia Ferreyra Directora Editorial

staff Dirección editorial: Nadia Ferreyra Asesora Pedagógica: Laura Frau Maquetación y diseño: Nadia Ferreyra Gestión de Redes: Carla Scarponetti Fotografías: Cristina Rosselló (14-15 y 16) - Pedro Víctory (26-27 y 28) Colaboran en este número: Antonio Esquivias; Cristina Rosselló; Virginia Quetglas; Tamara Chubarovsky; Jordi Gil 2


CONTENIDOS

GENERALES 2 EDITORIAL

4 ACTUALIDAD

Tamara Chubarovsky en Palma

CRIANZA

EDUCACIÓN

20 DE MADRE A...

6 RECURSOS PARA EDUCADORES

Donde está el límite

La importancia de las rimas y juegos de dedos en el desarrollo infantil.

23 EN EL PUNTO DE MIRA

10 EDUCACIÓN EMOCIONAL

26 CRIANZA NUTRITIVA

Cuando mi hijo no quiere ir al cole

¡Este queso sí que sabe a beso!

Compartir "la 3º clave para el aprendizaje"

12 ASESORAMIENTO EDUCATIVO

Revista Edu-K es una publicación digital gratuita, de caracter mensual, dirigida a todos aquellos interesados en temas de educación y crianza basados en el respeto, así como en el propio desarrollo personal. Como publicación independiente, Revista Edu-K no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. Queda completamente prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos.

Importancia de la formación en el cambio metodológico

14 RECURSOS PRÁCTICOS La mesa de otoño

CRECIMIENTO 17 REFLEXIÓN

¡Me pides que hable del duelo!

Edita: Asociación Edu-K Calle Bartomeu Pou, 25 2º 1ª Palma de Mallorca- Baleares www.asociacioneduk.com 3


ACTUALIDAD Actualidad § Por Nadia Ferreyra

TAMARA CHUBAROVSKY en Palma Tamara Chubarovsky estará en Palma los días 18 y 19 de noviembre, presentando su método terapéutico y pedagógico para el desarrollo emocional, físico y mental a través del movimiento y la voz, en un taller abierto que se enmarca dentro de la Formación en Pedagogía Dinámica organizada por la Asociación Eduk Será una ocasión excepcional para conocer su trabajo y aprender de la que es uno de los referentes en Pedagogía Waldorf, tanto en España como en Latinoamérica. A partir de su experiencia en las áreas de la pedagogía, las artes y el desarrollo personal y sus conocimientos y estudios en la pedagogía Waldorf y Arte de la Palabra (logopedia antroposófica), Tamara ha creado un método propio que se plasma en

tres áreas: el encuentro con la propia voz, las rimas con movimiento y el teatro pedagógico. Específicamente, el taller que ofrecerá en Palma, dirigido tanto a padres como a educadores o profesionales relacionados con estos ámbitos, tiene el objetivo de proporcionar herramientas prácticas para el cuidado de la voz y la asertividad en la comunicación y de adquirir la herramienta de Rimas con Movimiento como

4


ACTUALIDAD medio para apoyar el lenguaje (dicción y expresión), la motricidad y la madurez neurológica del niño. LAS RIMAS Basadas en los aspectos sanadores de los diferentes sonidos, ritmos y movimientos, las rimas se convierten en un juego y medio de encuentro, alegría y diversión entre el adulto y el niño. Y además, son muy apropiadas para tratar dificultades motrices y del lenguaje, o problemas de integración sensorial, comportamiento o aprendizaje. Aquí os dejamos un breve resumen de los beneficios de las rimas y un artículo que nos ha cedido Tamara sobre el Significado de las Rimas y Juegos en el desarrollo infantil, que esperamos os guste! BENEFICIOS DE LAS RIMAS EN EL AULA ● Refuerzan las capacidades cognitivas (atención, memoria, concentración, apoyo a la lectoescritura, habilidades matemáticas) ● Generan actitudes (tranquilizar una clase, dinamizar, saludar, entre otras) ● Crean transiciones de una actividad a otra. ● Facilitan y refuerzan el desarrollo del lenguaje y del movimiento. ● Favorecen la conexión con la naturaleza.

BENEFICIOS DE LAS RIMAS EN LA TERAPIA SENSOMOTRIZ Y PSICOLÓGICA ● En la terapia ocupacional o pedagogía terapéutica mejoran la integración sensorial, lateralidad, geografía corporal, orientación espacial, reflejos arcaicos, etc. ● Son aplicables con excelentes resultados en niños con hiperactividad y déficit de atención. ● Las rimas con tacto, especialmente efectivas en el trato con autistas. ● Sirven como apoyo psicológico, puesto que algunas rimas ofrecen especial sensación de contención, autoestima, equilibrio, centro, teniendo en cuenta que en los niños, las experiencias físicas y sensoriales se tornan experiencia existencial.

BENEFICIOS DE LAS RIMAS EN CASA ● Apoyan hábitos y rutinas diarias como irse a la cama, comer o asearse. ● Regulan a su vez la relación afectiva con los adultos, fomentando tanto la autonomía como la cercanía. BENEFICIOS DE LAS RIMAS EN LA SESIÓN DE LOGOPEDIA O FONOAUDIOLOGÍA ● Son eficaces en el tratamiento de disfonías, dislalias (rotacismo, disfemia y otros) pero desde un enfoque global en el que se contempla y actúa también sobre las causas emocionales y sensomotoras que interfieren en el lenguaje. ● Para reforzar la terapia es recomendable contemplar el aspecto sanador de los sonidos del propio nombre del niño.

Más información sobre el taller en asociacioneduk@gmail.com

5


EDUCACIÓN Recursos para educadores § Por Tamara Chubarovsky

Significado de las rimas y juegos de dedos en el desarrollo infantil Las rimas y Juegos Infantiles son y siempre fueron una fuente de alegría, diversión y encuentro entre adultos y niños. Lo que nuestros ancestros sabían intuitivamente y lo que Rudolf Steiner a través de sus investigaciones científicoespirituales descubrió, hoy se ve constatado por las más modernas corrientes de la neurología: Las Rimas y juegos infantiles de movimiento promueven el desarrollo físico y sensorial, el lenguaje y la comunicación, la capacidad de atención, concentración, memoria, imitación. En definitiva, promueven aquellas facultades imprescindibles para el aprendizaje cognitivo y para el despliegue de la vida afectiva. Ya cada vez son más los autores (Ayres, Goddard, Audry Mac Allen, Bein-Wierbinski etc) que verifican que para garantizar un adecuado desarrollo emocional y éxito en el aprendizaje académico es fundamental haber adquirido una serie de patrones de movimientos maduros. Esto significa: reflejos primarios inhibidos, lateralización correcta, buena integración sensorial, coordinación visomotora. Sabemos además que a esto hay que añadirle aspectos lingüísticos, como diferenciación auditiva, lenguaje claro y rico… lo que no resta importancia al desarrollo del movimiento, ya que este es la base del desarrollo del lenguaje, que es en primera instancia, motricidad de los órganos de fonación. Si a las enormes virtudes del control del movimiento sumamos las virtudes de un lenguaje correcto en el más amplio sentido de

la palabra, entonces vemos que las Rimas y canciones con movimiento, ya sea de juegos de dedos o de todo el cuerpo, constituyen una verdadera joya y regalo para el desarrollo infantil, ya que además de estimular lenguaje y movimiento, por su carácter lúdico, alegre y rítmico-sonoro, respetan la integridad del niño: no aceleran el proceso intelectual, le permiten ser niño, divertirse, jugar… Sería prematuro hacer con niños de preescolar gimnasia (desde la pura mecánica muscular), así como lo sería hacer logopedia desde la mecánica fonética. Para los niños, movimiento y lenguaje son una unidad inseparable. El lenguaje alegre y rítmico es el que impulsa el movimiento adecuado, así como el movimiento preciso y controlado impulsa la correcta fonación de los sonidos. Las Rimas de la serie “Rimas para una

6


EDUCACIÓN SECCIÓN infancia sana” mantienen esta unidad entre imagen, gesto y sonido. Esta concordancia entre lenguaje, contenido y movimiento; sentimiento, pensamiento y acción, ofrece además al niño, sentido de unidad, seguridad, confianza, paz. Rudolf Steiner explicaba como los Juegos de Dedos y otras tareas que fomentan su destreza impulsan el desarrollo del cerebro y más tarde, la capacidad de pensar. El neurólogo profesor de la Universidad de Helsinski, Matti Bergstrom lo define de esta manera: “El cerebro descubre lo que los dedos exploran. Si no usamos nuestros dedos, si durante la infancia nos convertimos en “ciegos de los dedos”, la rica red de nervios empobrece, lo que representa una pérdida enorme para el cerebro y merma el desarrollo global del individuo. Si descuidamos el desarrollo y educación de los dedos de nuestros niños y la capacidad formadora creativa de los músculos de las manos, lo que descuidamos es el

desarrollo de su comprensión de la unidad de las cosas, mermamos sus capacidades creativas y éticas. Los que crearon nuestras viejas tradiciones siempre comprendieron esto. Pero hoy, la civilización occidental, obsesionada por la información que supervalora la ciencia e infravalora lo que verdaderamente tiene valor lo ha olvidado todo. Sufrimos un “daño de valores”. El pedagogo Christofer Clauder, lo expresa así: “El desarrollo de las habilidades de coordinación matemática surge de las habilidades prácticas de coordinación motora, así como la habilidad verbal surge de recitar poemas rítmicos, elegidos cuidadosamente por su contenido lingüístico, lo que refuerza los sonidos y especialmente el reconocimiento de las sílabas, una importante condición previa”. Respecto a la adecuada elección de las Rimas dice Rudolf Steiner: “Tratándose de la infancia más temprana, es importante darse cuenta del valor de las canciones infantiles como

7


EDUCACIÓN medio educativo. Estas han de causar una impresión agradable y rítmica en los sentidos. Se debe valorar más la belleza del sonido que su significado. Cuanto más viva la impresión auditiva, mejor. Los movimientos que danzan al ritmo de la palabra o la música, ejercen una influencia poderosa en el desarrollo de los órganos físicos y esto tampoco se debe subestimar.” En los niños pequeños el movimiento y el sonido interactúan constantemente. La neurología y los neurolingüísticos actuales han descubierto que los niños que no pueden realizar ciertos m o v i m i e n t o s, t a m p o c o pueden producir ciertos sonidos, corroboran la relación entre desarrollo del movimiento y desarrollo del lenguaje de la que ya hablaba Rudolf Steiner hace casi 100 años. “La logopedia de la primera infancia es la motricidad fina, el movimiento ágil y coordinado de los dedos. El movimiento de dedos ayuda a adquirir una correcta articulación y a su vez, una articulación buena y clara promueve un pensamiento claro.” Sally Goddard, describe como en los bebés existe un movimiento reflejo de mano y boca, el Reflejo Palmar, similar al de los cachorros de gato al mamar. Este reflejo se inhibe, cuando el niño adquiere el movimiento de pinza, el diferenciado e independiente movimiento de cada dedo. Si este reflejo permanece, se verá afectada tanto la motricidad como la articulación, que serán deficientes. Habrá un déficit en la movilidad y tono muscular de los labios. Por otro lado, por R. S sabemos que el movimiento consiente de la punta de los dedos ayuda a formar los sonidos labiales (M, B, P), sonidos que a su vez ayudan a controlar el cierre de la boca, fundamental para la percepción de

uno mismo, para una buena articulación y una saludable respiración nasal. Rudolf Steiner va más allá, sabemos por sus investigaciones que la correcta pronunciación de los sonidos permite que estos ejerzan sus sanas influencias sobre el organismo. Los sonidos son vibración. Si el fonema ( K, L R..) suena acorde a su cualidad, es decir, la L

con su carácter fluido, la R móvil y dinámica, la K, consistente y cortante, entonces estos sonidos vibran adecuadamente. Si la vibración es adecuada pueden ejercer su sana influencia sobre los órganos y especialmente sobre el cerebro, ayudandándolo a configurarse, estructurarse, crear conexiones neuronales y estimular los centros de lenguaje. En resumidas cuentas, facilitar las actividades musicales (*) y de movimiento durante los años preescolares del niño, pondrá los fundamentos de un desarrollo sano, que tendrá ramificaciones en todos los ámbitos de su vida. (*)En las Rimas se resalta el elemento musical del lenguaje: el ritmo, melodía de la frase y sonoridad de los fonemas, por eso los niños las perciben también como música y te dicen “cántalas otra vez”.

8


SECCIÓN

9


EDUCACIÓN SECCIÓN Educación emocional § Por Antonio Esquivias

COMPARTIR "La 3ºclave para el aprendizaje" La tercera clave para educar con Educación Emocional es compartir. Esta clave es posterior al momento en que el docente observa que se ha dado la aceptación. Quien observa y acepta algo nuevo de la realidad necesita compartirlo para hacer efectivo el avance. El aprendizaje se realiza en relación. Somos seres sociales y necesitamos hablar de nuestros descubrimientos, necesitamos verbalizarlos, ponerlos en común y así darles firmeza. Al comunicarlos les damos carta de existencia social y el aprendizaje se reafirma.

Es verdad que alguien puede hacer un descubrimiento solo, incluso muy importante, pero llega el momento en que tiene que comunicarlo. La realidad, la importancia del avance, del descubrimiento se van a forjar precisamente en este compartir. Los grandes avances culturales de la humanidad se han hecho por elites minoritarias que compartían, que intercambiaban los descubrimientos creativos entre ellos: ese ambiente de compartir era el caldo de cultivo que producía los avances. El aprendizaje se produce en un ambiente de aprendizaje. El compartir fomenta la creatividad, hace fecundas las ideas, nos permite contrastar, ver la fuerza que tiene lo que hemos descubierto, hacer el esfuerzo de que otros descubran también esa nueva mirada. Luego la Educación se produce en relación y una de las competencias más importantes del docente es crear esa relación donde se produce el aprendizaje, porque no todas las relaciones producen aprendizaje. Se trata de la relación que produce la igualdad necesaria para que el alumno pueda intervenir, donde se sienta seguro para participar. Una función central del profesor es proporcionar

10


EDUCACIÓN SECCIÓN se haga real, efectivo. Proporcionar ese ambiente y esa relación donde el alumno se sienta seguro para compartir es una de las tareas del profesor, más importante hoy incluso que la impartición de conocimientos, conocimientos que ya están al alcance del alumno por muchas vías fuera de la del profesor. Lo que no está tan al alcance del alumno y debe encontrar en el aula es justamente poder comunicar, compartir. Hay muchos modos de hacerlo, muchas metodologías que pasan la palabra al alumno, en grupo cooperativo o individualmente, explicando a la clase o con el docente. Escoger la metodología adecuada para cada aula, incluso para cada alumno es parte de la pericia docente. Evidentemente todas esas metodologías por si solas no son suficientes, necesitan que el docente sea capaz de oír y ver los sentimientos de sus alumnos, su seguridad, si interés y su alegría ante cada logro, ante cada avance.

a cada alumno la seguridad que permita participar, seguridad que se consigue cuando los alumnos se perciben aceptados y respetados en su proceso de aprendizaje. Esta seguridad del alumno es la base de la autoestima y es una competencia ineludible del docente. El docente debe ser sensible a la inseguridad de alumno, detectarla cada vez que aparece y buscar los medios para transformarla en seguridad. Mala docencia es la que fomenta inseguridades, ridículo frente a la clase, o frente a los propios escasos conocimientos, etc. Cada alumno debe sentir que puede crecer, que puede aprender, que es capaz de ello. Proporcionar esa sensación de ser capaz es el centro de esta competencia docente de la que estamos hablando. Por tanto, en la educación la fase del compartir el aprendizaje tiene una importancia clave. La enseñanza se debe hacer con participación activa de cada alumno. El alumno debe mostrar a los demás su aprendizaje, debe hablar de su aprendizaje, explicarlo. El protagonista de la educación es el alumno, que es quien aprende y el profesor debe darle precisamente el espacio para comunicar, un amplio espacio de participación en su propio aprendizaje. La época de las lecciones magistrales, donde solo hablaba el docente se ha acabado. El profesor es un guía del alumno que le acompaña y le da espacio y participación para que su aprendizaje

Antonio Esquivias es Director del primer título universitario dedicado a la inteligencia emocional en España. En 2005 funda ISIE/Instituto Superior de Inteligencia Emocional y se dedica intensamente a la implementación de la Educación Emocional en la escuela. También se desarrolla el Coaching Emocional como el más adecuado en contextos educativos. Puedes leer más artículos suyos en: www.educacionemocionalescuela.com www.educacionemocionalescuela.com/ entradas www.antoniovillalobos.wordpress.com

11


EDUCACIÓN Asesoramiento educativo § Por Laura Frau

Importancia de la FORMACIÓN en el cambio metodológico El punto de partida

La observación en el campo

Nos encontramos ante el marco de un centro público, del norte de Europa, que contiene ciclos equivalentes de lo que en España es educación infantil, primaria y secundaria. Al ser un lugar de mucho frío, la población general se retira pronto a casa, con lo que los niños/as pasan mucho tiempo en familia. Las familias se implican mucho en la educación de sus hijos/as. El profesorado es estable, tiene mucha formación en muchas orientaciones diferentes de forma superficial, ya que ésta, es la formación permanente que el estado ofrece, cursos de 20 o 30h sobre temas de interés docente y metodologías. Cuando llego, la escuela ya ha implantado un modelo educativo por ambientes, a partir de libros y experiencias que han leído pero sin formación previa. Nada mas llegar tienen que empezar una formación por ambientes de 20h.

Para poder llevarlo a cabo, se hacen tres observaciones antes de la formación realizada y tres más después de ésta y con los cambios aplicados. En dichas observaciones, se evidencia el amplio desconocimiento del trabajo por ambientes. En las primeras, los ambientes no están correctamente diseñados, no se contempla la etapa ni el interés de los niños, no se tienen en cuenta las necesidades, no se contempla el objetivo de los materiales, etc. Mucho menos hay integración del rol del maestro ante este cambio y los cambios que hay que hacer para pasar del aprendizaje directivo al aprendizaje autónomo. Una vez hubieron realizado el curso, se cambio el diseño de ambientes, el cual mejoro, conteniendo aun muchos signos de desconocimiento del trabajo, sin tener en cuenta las características del contexto concreto. Se incorporaron algunos materiales nuevos y unas fichas de evaluación que ningún sentido tenían con su situación concreta y sus ambientes. Con lo cual, continuaban con muy buenas intenciones y motivación pero con un gran desconocimiento real del trabajo. Ante tal perspectiva, los niños/ as se encuentran desorientados, yendo de un

La demanda

Su propuesta es que asesore al equipo educativo respecto a la implantación de los ambientes, el cambio metodologico y que los acompañe en este proceso después de la formación realizada.

12


EDUCACIÓN SECCIÓN

¿Qué hemos conseguido?

lugar a otro, y provocando un enorme caos. Indecisos e irresponsables con lo que ven a su alrededor, los niños/as muestran cual espejos el caos y la irresponsabilidad del propio equipo educativo.

Trabajar responsablemente y de forma coherente la metodología de los ambientes de aprendizaje, ampliar la conciencia y el desarrollo personal del equipo, cohesionarlo y catapultar su motivación por el cambio hacia una gestión que genera un estado de aprendizaje y bienestar para maestros y alumnos. Integrar el cambio metodológico a la realidad concreta y dar seguridad al equipo y a los niños/as, con las características de cada etapa evolutiva (infantil, primaria y secundaria) y sus particularidades. Al cabo de un tiempo, el trabajo por ambientes en el centro queda consolidado como línea metodológica actual y tanto las familias, como los niños y el equipo manifiestan su bienestar y evidencian la diferencia. Observan niños/ as que aprenden fácilmente, se divierten y viven el aprendizaje y ese espacio como un recurso en su vida. Todos, sin excepción, se muestran motivados por los aprendizajes y por ir al centro a aprender. Los docentes han redescubierto la pasión por su profesión y las familias la satisfacción de encontrar un lugar de confianza para sus hijos/as.

La propuesta

Para poder cambiar esto, lo primero es poner atención y conciencia a la irresponsabilidad del equipo educativo ante tal proceder. Se organizan dos sesiones de cohesión donde se trabajan la conciencia y la responsabilidad en diferentes dinámicas. Cuando esto sucede, el equipo autónomamente se da cuenta de la situación, entendiendo que las buenas intenciones no bastan para poner en marcha dicho proyecto, sino que la toma de decisiones responsables es muy importante y que no se puede poner en funcionamiento un cambio metodológico tan importante y amplio sin tener un gran conocimiento sobre el. Ellos mismos, piden una formación extensa en el trabajo por ambientes, también toman conciencia de la imposibilidad de trabajar por ambientes desde un rol directivo del maestro y que cambiar este rol supone un gran trabajo personal (individual) en desaprender lo aprendido con respecto a su rol y adoptar un lugar de acompañante con humildad y bidireccionalidad en el aprendizaje alumnoprofesor, en una paridad de estatus aunque con roles y funciones diferentes.

PDTA: Desde aquí, hago un llamamiento a todos los profesionales que con tantas ganas quieren impulsar dichos cambios. Por favor, fórmense adecuadamente y muy mucho antes de introducir modificaciones. Si usted leyera o viera documentales sobre intervenciones quirúrgicas en cardiopatía, nunca se atrevería a realizar alguna a nadie aunque tuviera la carrera de medicina general, ¿verdad? Le harían falta mas conocimientos y prácticas para poder llevarlo a cabo. Pues démosle a la educación y a nuestros niños/as la misma importancia, porque no muere su vida fisica, pero si vida emocional, motivacional y las ganas de aprender. Introduzcan dichos cambios, si, y los que quieran. Hacen falta profesionales que los impulsen, eso si...con responsabilidad y coherencia ante lo que vamos a hacer. Responsabilidad, ante todo.

El resultado

Hacemos un programa de formación intensivo de 30 días que incluye, formación teórica, practica y vivencial con sesiones en la práctica diaria real y sesiones de trabajo con el equipo educativo. Una vez iniciado, los cambios empiezan a evidenciarse, hay un replanteamiento del rol y una conciencia en el, y se rediseñan los ambientes teniendo en cuenta el contexto y las diferentes variables de este, las características y necesidades de los niños y los objetivos curriculares. Después de esta formación, se hace una observación de 10 días consecutivos, donde se observan ambientes tranquilos, con gestión adecuada, maestros que se han convertido en acompañantes, niños que aprenden autónomamente, fichas de observación adaptadas y aprendizajes significativos simultáneos.

Laura Frau es psicóloga col. B.2098. Psicopedagoga, docente de diversas formaciones y asesora educativa, entre otras.

13


EDUCACIÓN SECCIÓN Recursos prácticos § Por Cristina Rosselló

LA MESA DE OTOÑO En este número nos hemos animado a presentaros la mesa de estación de otoño, la cual representa el calor que despedimos del verano y el reposo que llegará del invierno, un paisaje bañado en colores tierra que no deja indiferente a nadie. La conexión que existe entre la naturaleza y el ser humano es evidente. Ahora que ya estamos bien adentrados en la nueva estación, podemos reconocer que hemos experimentado en el proceso muchos síntomas que nos avisaban del cambio estival, no sólo en el exterior con la caída de las hojas o las lluvias más presentes sino en nuestro interior, algo más agitado de lo normal ante el proceso de recoger nuestro espíritu veraniego para dar paso al reposo en el cálido hogar. Estas experiencias son vividas por los niños y niñas de manera transversal pero, aun así, pueden asumir lo que conlleva cada una de ellas, las leyes y características que las acompañan. Sin embargo, para que puedan vivir esta transición conectados conscientemente a este ciclo natural, hay una herramienta que además de ser muy útil, es maravillosa... La mesa de estación basada en la Pedagogía Waldorf. Se trata de una mesa u otra base donde tener un rinconcito en nuestro hogar o aula que represente aquello que se vive en la naturaleza. El objetivo es que los niños y niñas (y los adultos también) puedan percibir los cambios que se van produciendo en su entorno de forma sutil y amorosa a través de la representación de cada estación con elementos naturales. Piedras, piñas, semillas, hojas, ramas, conchas, flores...

14


EDUCACIÓN SECCIÓN

Suelen ser los elementos más presentes en la mesa de estación, añadiendo algún animalito o visitante de madera, lana o fieltro. De este modo, la mesa de estación va cambiando poco a poco según vamos avanzando, lo que proporciona a los niños seguridad, anticipando lo que vendrá y dando significado a lo que sienten en cada época del año. Esta mesa está presente en todas las escuelas Waldorf del mundo, ya que uno de los puntos fuertes de esta pedagogía es la importancia de la conexión con la natura y los ritmos cíclicos que la acompañan. La mesa de estación de otoño es apta para todas las edades, desde 0 a 99 años. Pero es a partir de los dos años, aproximadamente, cuando este rincón empieza a tener más importancia para los niños y niñas, donde participan en la búsqueda de elementos y en el montaje de la mesa, apreciando el proceso que se vive en ella. La mejor manera de empezar una mesa de estación de otoño es con un largo paseo por el bosque. Allí los más pequeños podrán iniciar el ritual de transición, admirando con detenimiento todos aquellos detalles que nos ofrece la estación. Los caracoles colgados de las flores estrellas, los mantos de setas decorando las raíces de los árboles, las piscinas de hojas secas, nuevas semillas que nos invitan

a curiosear y recolectar... Toda una experiencia sensorial y espiritual, que nos deja formar parte de la realidad natural, conectando con nuestro propio ritmo interior. Es un recurso con muchas posibilidades y muy sencillo, de gran calidad, pero a la vez muy asequible, ya que la mayoría de elementos y materiales que usamos nos los regala la naturaleza. Además, nos permite personalizarla según las necesidades de cada familia y/o aula. En nuestra mesa todo tiene cabida siempre que represente el momento de la estación que estamos viviendo. Algunos de los materiales son: ● Elementos naturales como piñas, ramas, troncos, hojas, flores, semillas, piedras, caracoles... ● Frutas, frutos y verduras de la temporada (granadas, calabazas, almendras, bellotas, castañas...) ● Telas ligeras en tonos tierra como seda, fieltro o algodón para usar como base. ● Podemos añadir animales de fieltro, lana o madera que sean representativos de esta época del año como las ardillas, los erizos o los caracoles. También los podemos hacer con los mismos elementos naturales. ● Otra opción es crear gnomos u otros

15


EDUCACIÓN SECCIÓN personajes con materiales naturales que den vida a la mesa. En las mesas de estación Waldorf en otoño son muy representativos los gnomos o enanitos/as de lana cardada. ● Según el momento de la estación podemos ir añadiendo otros elementos característicos como calabazas en halloween, farolillo en San Martín, etc. O incluso añadir algún detalle por acontecimientos importantes familiares si los hay en la estación ( c u m p l e a ñ o s, viaje...) Una herramienta muy útil para acompañar la mesa de estación son los cuentos que están inspirados en cada época del año, ya que ayudan a trabajar e integrar las distintas características de la temporada. Los podemos incluir en la propia mesa o adecuar un lugar cercano donde tenerlos a mano. Aquí os dejo una lista de cuentos otoñales para la ocasión: ● El cuento de Otoño de Gerda Muller ● El libro de Otoño de Rotreut Susanne Berners ● Cuentos para ver, oír y sentir de Tamara Chubarovsky ● El Otoño de Claudia Degliuomini ● Un día de Otoño de A. Gassó Además, en las redes podréis encontrar muchos cuentos tradicionales de Otoño perfectos para crear en casa o en el aula vuestros propios cuentos, ya sea con ilustraciones para los más artistas o pegando elementos naturales. Cuando tenemos todo lo necesario, nos ponemos manos a la obra, bueno en este caso a la mesa...

El primer paso sería buscar un rincón cálido donde acoger este pedacito de natura. Normalmente, se pone en el recibidor o entrada de casa, aunque cualquier lugar visible estará bien (salón, distribuidor, porche...). Por supuesto, utilizaremos una base que esté a la altura de los niños y niñas para que puedan observar y manipular la mesa sin dificultad. El segundo paso será cubrir la mesa con telas de colores otoñales, como los colores tierra, que nos harán de base. Podemos mezclar varias tonalidades o poner alguna de fondo para darle vida. El tercer paso será poner toda nuestra creatividad para representar la estación a través de la colocación de los distintos elementos y materiales. Una casita de troncos, una velita hecha en casa, una cueva con piedras, un bosque de piñas, un jarroncito con ramitas secas o flores, un enanito que se esconde entre las hojas secas... Una infinidad de posibilidades donde los pequeños darán vida a su imaginación. Recordad los detalles que irán dando forma al día a día de vuestra mesa, como por ejemplo un farolillo ahora que se acerca San Martín, que refleje la última luz que nos deja el verano. Por último, debemos mantener viva la energía de vuestra mesa de estación, dando paso al frío invierno, que a su vez nutrirá la tierra que despertará verde y llena de color, para pintar el paisaje de color trigo cuando llegue el calor... Es una poesía en constante movimiento ¿Verdad? Esperamos que os haya inspirado... ¡Feliz Otoño!

16


CRECIMIENTO Reflexión § Por Jordi Gil Baquero

¡Me pides que hable del DUELO! Me pides que hable del duelo. El duelo es dolor, aunque tiene otro significado si buscas en el diccionario: también es lucha. Batirse en duelo es luchar contra alguien con una intención de ganarlo o morir. El duelo tiene algo de esas dos cosas, por una parte es dolor y por la otra es lucha. Cuando muere un ser querido una profunda desesperación se apodera de nosotros. Luchamos en principio contra las circunstancias. No queremos ni creemos que eso haya ocurrido. A veces la rabia se apodera y daríamos puñetazos a diestro y siniestro, sin sentido, para recuperar la imagen de aquel que se fue. La lucha es titánica y entonces, muchas veces, adviene la frustración: el entender que por mucho que luchemos, por mucho que hagamos juegos mentales para que el o ella vuelva, lo cierto es que ya no volverá. Caemos, acontece la gran caída, entramos en una tristeza profunda. Tan profunda que el dolor aparece por todo nuestro cuerpo. Caídos, agotados con la convicción de que hemos perdido una batalla que ya de antemano era absurda. Nos entregamos a nuestro dolor y a un no se que, más grande, irracional e incomprensible. Los porqués entonces se ven difuminados. Las preguntas y

ya no tienen respuestas. Solo, nosotros y la incomprensión de las leyes del universo. En este punto los creyentes se enfadan con Dios, y los que no creen, con la incertidumbre que por ser algo abstracto es más difícil el enfado. El duelo es un proceso y como proceso tiene un lugar de partida y uno de llegada. Se inicia con el fallecimiento de aquella persona tan

17


CRECIMIENTO perder un trabajo, ni tan siquiera somos capaces de ver una puesta de sol o la suavidad de la lluvia en la cara. Todo nos recuerda a ellos. Es como si hubiéramos decidido darles las mano un poco, en este viaje de no se adonde. Y aparecemos durante algún tiempo como muertos en vida. Linderman, que es uno de los primeros estudiosos del duelo, dice que una de las extrañas características del duelo que el ha observado es que muchos dolientes tienen enfermedades parecidas a aquellas que sufrió el fallecido. El dolor que nos acompañó en el viaje finaliza, todo acaba, nada es perenne como dice la filosofía budista. El dolor cada vez es menos intenso y la tristeza profunda da paso a una tristeza más leve y también a algunos momentos donde nos sorprendemos con una sonrisa. La lucha contra nosotros mismos o contra “el mundo” como sostienen algunos, da lugar a un espacio de paz, de comprensión. No somos ya los mismos, en esto coinciden muchos que pasaron por el “proceso”. Nuestros valores cambiaron, nuestras conductas. Algunos cambiaron sus trabajos, otros si perdieron hijos, no pudieron mantener su matrimonio, en cambio y también sucede que a aquellos mismos que siempre tuvieron dificultades en su pareja, el “viaje” los devuelve con unas fuerzas y convicciones renovadas. Aunque el viaje no siempre tiene un final. Algunos “Ulises” se quedan por el

amada. Y finaliza con la aceptación de que ya no está entre nosotros, y que físicamente no lo volveremos, o la volveremos a ver. Su cuerpo desaparece, no así su memoria ni las sensaciones que sentimos al evocar una frase, una sonrisa o una acaricia, incluso. En este viaje que es el proceso de duelo, los dolientes también morimos un poco. Nos alejamos de las risas, de los chistes, de las preocupaciones que ocupan al mundo. No nos importaría ni dejar de pagar una factura, ni

18


CRECIMIENTO

camino, más cerca de la persona que falleció y deciden no avanzar. A estos los podemos distinguir por la tristeza que siempre aparece en sus ojos detrás de su mirada. Otras donde las circunstancias fueron difíciles tales como el asesinato de un hijo, o del marido, por ejemplo; la ira se apodera de ellos y blandiendo el bastión de la justicia campan por la vida en una lucha sin sentido. Algún niño que perdió a su madre en una edad demasiado temprana, quedará congelado de por vida, como en un estado de shock permanente y buscará toda la vida a aquella que hace muchos años se fue. Así mantendrá relaciones de afectos dependientes con sus parejas, o depositará en algún hijo o hija la esperanza del amor que de niña perdió. A estos duelos los expertos les llaman duelos congelados o complicados y las consecuencias son desastrosas para todos, incluso generaciones posteriores resuenan con los hechos que ocurrieron hace tanto tiempo. Aquí no hay culpables, no hay deberías haber trabajado tu duelo porque eso afectó a la familia. No, no hay nada de todo eso. Uno siempre hace lo que puede, las circunstancias son a veces tan desgarradoras que uno no pudo y eso tiene sus consecuencias. Y entonces ¿qué hacer? Cuando mi madre o mi padre perdió a su padre y quedaron congelados vagando

por la vida. O cuando murió un hermano mío antes de que yo naciera y la tristeza de mi madre fue tan arrolladora que no tuvo ni aún tiene mirada para mí. Entonces debemos subir la montaña, solos, como adultos y ver como fue y lo que fue, y respetar profundamente el que no hayan podido atravesar semejante viaje y respetar también las consecuencias que tuvo para nosotros semejante decisión. Y crecer como adultos y dejarlo con ellos. Dejar con ellos su dolor, no como niños intentar aliviarlo. En la confianza de que el dolor pertenece a los dolientes y también es la medicina que los cura.

Jordi Gil es Trabajador Social, Master en Cognición y Evolución humana, estudió Gestalt, PNL, Constelaciones Familiares, corporal (Río Abierto) y actualmente está inmerso en un doctorado sobre la psicología en el proceso de duelo. Comparte sus estudios con su actividad profesional como psicoterapeuta y constelador familiar. También imparte talleres y da charlas sobre el proceso del duelo y como afrontarlo.

19


CRIANZA De madre a...§ Por Cristina Rosselló

¿DÓNDE ESTÁ EL LÍMITE? Cuando se lleva a cabo una crianza respetuosa, uno de los temas más recurrentes e intrigantes es como poner límites a nuestros hijos. Pero, en ocasiones, la respuesta no está en un libro o una guía de crianza, sino en aquello que ocurre dentro de nosotros mismos ante aquello que está sucediendo. De este modo, nuestro grado de sostenibilidad será el que indique dónde está el límite. Reconocer nuestros propios límites y ser sinceros con el resto de miembros de la familia, nos permitirá poder gestionar la vida en el hogar de forma que todos nos sintamos partícipes y valorados.

inventado nada y que en el siglo pasado existían familias con esta mirada, pioneras en la labor de traer al mundo seres respetados y valorados pero, en general, eran una minoría que tenían arraigada una filosofía de vida propicia para llevar a cabo esta gran labor. Sin embargo, cada vez está más extendida la crianza respetuosa, y nos encontramos en medio de una sociedad superficial, adúltera, con un ritmo vertiginoso donde se promueve más el contacto por las redes tecnológicas que el tomarse un café con una amiga. Y en medio de esta sociedad de cemento, individualizada,

Somos una generación de familias con una antecesora muy distinta en filosofía de cómo se debe tratar y acompañar a los pequeños seres humanos que llegan a la vida. Nos encontramos en tierra de nadie. Por supuesto que no hemos

20


CRIANZA consumista y desenamorada de la vida natural, presentamos un antagonismo que, como menos, nos crea una dualidad sobre si aquello que hacemos estará bien o no. Los límites son el recurso que nos recuerda que no vivimos en un caos, que nos da la libertad necesaria para poder volar sin provocar una cadena de accidentes sociales que perturben la falsa armonía del medio. En algo sí estaremos de acuerdo por suerte, los límites tienen que estar presentes. Pero la incógnita más cotizada es ¿dónde está el límite? Ahora todos estaríamos esperando el largo discurso de cómo sería la forma correcta de poner límites y normas a nuestros hijos e hijas. Un recetario muy práctico y de gran ayuda que todos hemos consultado para gestionar esta crianza democrática. Pero la primera respuesta a esta pregunta, a mi parecer, debería estar “en uno mismo”. Me explicaré mejor… Si un niño decide merendar subido en posición buda en la mesa de centro del salón, no se trata tanto del límite que deberíamos poner a ese niño por aquella acción, sino del límite que existe en el adulto que acompaña y sostiene al niño en ese momento. Habrá mamás y papás que puedan sostener perfectamente esa acción e integrarla en el funcionamiento familiar y otros que no puedan (literalmente) permitir que aquello ocurra en su casa. Por tanto, en la mayoría de ocasiones el límite no está en lo que hace el niño o niña sino en lo que puede o no sostener el adulto. Hay algunas preguntas interesantes que nos podemos hacer ante una situación así: ¿el límite es necesario para el niño/a o es necesario para mí misma/o?, ¿le pongo un límite porque es necesario o porque así debe ser?, ¿realmente

está haciendo daño, obstaculizando la dinámica del hogar o molestando al resto de miembros de la familia? Seguramente, si somos sinceros, tras

estas preguntas el límite sería dudoso y caería por su propio peso (o más bien por el peso de los demás). Aun así, seguiríamos encontrando el impedimento que vive dentro del adulto, pues es muy difícil reeducarnos a nosotros mismos, tirar pilares de nuestra mente estructurada para poner cimientos nuevos que permitan esa libertad real que todos tanto anhelamos porque no la tuvimos. Con esto no quiero decir que no tenga que haber límites, ya hemos dicho antes

21


CRIANZA que si en algo estaríamos de acuerdo es que los límites tienen que existir para que pueda darse la libertad. Hay tres límites básicos de seguridad que todos compartimos: respetar a los demás, respetarse a uno mismo, respetar el ambiente. Pero la gestión y resolución de estas normas y límites es subjetiva y está regulada por nuestro baremo de sostenibilidad. Nuestra empatía y paciencia tienen mucho peso en este baremo de sostenibilidad, junto a nuestras vivencias, nuestro grado de presencia y nuestras propias necesidades insatisfechas. Desde mis propios límites puedo compartir que no creo en la crianza basada en el libertinaje, donde el niño decide en todo momento lo que está bien o está mal, pues en una ocasión me dijeron una frase que se me quedó grabada: si tú no le enseñas los límites a tu hijo, se los enseñará la vida con menos amor. Los límites son parte de la vida social, no podemos gritar cuando los vecinos están durmiendo, ni podemos cruzar la calle si pasa un coche, son límites que uno debe aprender para vivir en comunidad. Pero no solo eso, sino que uno aprende a cuidar de sí mismo poco a poco, más tarde o más temprano según la autonomía que le ofrezcamos al niño o niña, pero las mamás y los papás estamos para hacerlo mientras aún no saben. Forma parte del amor que les regalamos, por eso no debemos tener miedo a poner límites necesarios siendo razonables y justos. No creo que sea sano que mi hija de dos años decida cuándo cambiarse el pañal pero, en cambio, sí entiendo que mi hija esté jugando y me pida esperar un tiempo acordado para cambiarlo. Cada uno tendrá su propio criterio, en cualquier caso, tenemos que intentar que el niño no se sienta desafiado constantemente, que tenga voz en aquello que ocurre y gestionar la situación intentando que nadie se sienta ignorado o desamparado. Para el buen funcionamiento familiar, creo indispensable trabajar de forma consciente la

lucha de poder entre padres/madres e hijos/ hijas, ya que en esa posición difícilmente podremos llegar a un acuerdo o solución democrática. Todos somos diferentes y eso es enriquecedor, todos hemos vivido situaciones muy diversas que crean las gafas por las que miramos hoy, ninguno de nosotros es perfecto, por tanto, todos nos podemos equivocar. Y en base a todos estos hechos solo nos queda aceptar nuestro propio límite, trabajarlo si es necesario para el bienestar familiar y sobre todo ser sinceros, empezando por nosotros mismos. Con esto quiero decir que reconocer que algo te supera o que esta vez tu necesidad debe tener prioridad, no debe verse siempre como algo negativo, sino más bien como el respeto que te debes a ti misma y que quieres que tu hijo o hija lo tenga hacia él también. No olvidemos que somos su ejemplo. Te sorprenderá lo que les gusta a los niños y niñas la sinceridad y como la respetan. Así que cuando te plantees cómo poner un límite a tus hijos e hijas recuerda en el proceso mirar en tu interior, reconocer aquello que se mueve en ti y descifrarlo para sentirte mejor y poder ser más justa y honesta con los demás. Y una última recomendación, es divertido sentarse a la mesa a merendar en posición buda, un picnic así no solo alimenta el cuerpo sino que hace sonreír al alma, ¡no os olvidéis del humor! Feliz crianza…

Cristina Rosselló es mamá y soñadora a tiempo completo, estudiante de pedagogía a tiempo parcial y bloguera a ratos, compartiendo con el mundo aquello que más le apasiona: La educación y la crianza respetuosa. Si quieres leer más cosas suyas mira: unacasadeindios.blogspot.com

22


CRIANZA En el punto de mira § Por Laura Frau

CUANDO MI HIJ@ NO QUIERE IR AL COLE Todos los padres/madres nos encontramos con algún día en que nuestr@s hijas/ os se niegan a ir al cole. A veces prefieren quedarse con nosotros, otras relajarse en casa y otras simplemente no les apetece...totalmente comprensible, a los adultos también nos pasa que hay días en los que preferiríamos quedarnos en casa. Pero ¿qué pasa cuando en lugar de ser algún día puntual, ocurre casi a diario? Ir a la escuela se convierte entonces en un conflicto, un suplicio para el adulto, que no sabe como gestionarlo y un suplicio para el niño/a, que se siente violado y forzado a estar en un lugar en el que no quiere estar. Y digo violado porque es una violación, aunque sea verdad que nos tenemos que ir a trabajar y no queda otra, para el niño/a no existe justificación ni comprensión posible, solo la emoción de que una vez mas, como ocurre en muchos otros momentos, no puede hacer lo que le gustaría, pero esta vez es diferente, porque no es lo mismo decirle no te puedes comer una chocolatina, que tienes que ir al colegio. La diferencia reside en que no dejarle comer una chocolatina es cuidarlo, no le va a provocar una herida emocional, ni va a condicionar su vida de forma importante. En cambio llevándole cada día a un lugar donde no quiere ir, tantas horas, si le va a provocar una herida emocional, una sensación de no

23


CRIANZA ser tenido en cuenta o que no se le da importancia a lo que le ocurre, un vínculo disfuncional con su aprendizaje significativo y con sus estudios, que asociará a una sensación desagradable, condicionando así su vida académica y su motivación por aprender, y muchas otras cosas que le afectarán en su vida. He aquí la diferencia. En etapas tempranas del desarrollo, el niño/a está en plena construcción del yo, lo que dicha situación puede provocar que incorpore un concepto negativo de si mismo y por lo tanto se cree el caldo de cultivo perfecto para una baja autoestima, y una desmotivación y apatía por su vida, al no ser tenida en cuenta su necesidad. ¿Cuál es el mensaje que le damos si lo llevamos cuando no quiere ir? Que lo que él quiere o siente no importa. Lo importante es "el otro", ya sea yo porque tengo que trabajar, ya sea por lo que pensaran, ya sea porque es obligatorio que este escolarizado, etc. Cuando esto sucede en etapas de primaria, donde el “yo” ya está formado, la sensación suele ser la de no validez, no encajar o el juzgarse a sí mismo en negativo, por lo que el resultado es el mismo con menos fuerza.

han tratado los compañeros o los adultos de alguna forma que lo haya hecho sentir violento o forzado, etc. Hay muchas posibilidades y no hay que parar hasta saber de que se trata, esa es nuestra responsabilidad como padre/ madre y ha sido un sentimiento desagradable lo bastante fuerte como para que le provoque un rechazo.

Entonces ¿qué puedo hacer?

● Preguntar...muy mucho que no le gusta o porque no quiere ir...sino nos lo dice, observar y escuchar que ocurre cuando juega, que tipo de situaciones representa o que conversaciones tiene, posiblemente represente en el juego lo que le ocurre. También si duerme mal o tiene pesadillas. ● Escucharle y entenderle. A veces los niños no quieren hablar porque se creen que los adultos no los van a escuchar o a tener en cuenta. Hazle saber que sabes que lo esta pasando mal y que juntos buscaréis una solución, que estas ahí para protegerlo. ● Hablar con otros padres/madres de los amiguitos, por si saben algo que tu no sepas. Incluso preguntar a los amigos cuidadosamente, desde la preocupación que tienes. ● Hablar con el profesor/a por si ha detectado alguna situación de riesgo en el aula. ● Si no hay forma de saberlo, acudir a un profesional que pueda valorar la situación. ● Cuando ya se los motivos, valorar si se pueden resolver y de quien depende: no depende de

¿Qué lleva a un niño/a a no querer ir al cole?

Cuando se niegan a ir reiteradamente, existe un problema de fondo que hay que explorar. Ningún niño/a se niega a ir a un lugar en el que se divierte, aprende y comparte con otros niños/as sin un motivo de peso. Eso es lo primero que tenéis que entender los padres/ madres. No es una fase, no es un capricho, no le ha cogido manía...algo esta pasando y hay que saber que es. Las causas pueden ser muchas. No se ha establecido bien ese vínculo (o se ha quebrado) con el ambiente, o con el profesor, o con los compañeros. Ha habido alguna situación que le ha causado miedo, (le han agredido, física o verbalmente y no se ha sentido protegido), lo han excluido o le

24


CRIANZA y de sufrimiento o anular su consciencia emocional, haciendo que se desconecte de si mismo y sus necesidades. Cuando deje de llorar y de quejarse será lo mismo que alguien que ya no puede soportar el dolor físico y se desmaya. El/la no se desmayara pero anulara y suprimirá su emocionalidad. ● Decirle mensajes de sumisión: como "ya te acostumbraras" "tienes que ir""tienes que obedecer", etc. ● Darle mensajes de "castigo" o culpabilizadores tipo... algo habrás hecho tu, seguro que eres tu el/la que tiene el problema. ● Dejar que otros lo culpen, admitiendo conversaciones que derivan en que tu hijo/a es el único responsable. Cosas como es el/la que lo provoca, o centrar la conversación en las carencias de tu hijo/a. No debemos perder de vista que si hay un adulto en el aula es para gestionar la situación y de ningún modo se pueden tirar balones fuera y mucho menos sobre los niños. ● infravalorar su dolor y malestar. Lo más importante es que lo apoyes y muestres comprensión.

nosotros que los amigos no quieran jugar con el/la, pero si del adulto gestionar la situación para que no sea una exclusión. ● Tomar las medidas pertinentes: Los niños son niños, es el adulto el que tiene que regular el espacio ofreciendo la autonomía necesaria en función de las habilidades sociales de cada niño/a. Así que hay que hablar con docentes, padres/madres, dirección, con tu hijo/a para que la situación cambie viendo que necesidades reales hay y como puede colaborar cada parte. ● Si no se resuelve o no hay colaboración, plantearse un cambio de colegio mas acorde a las necesidades del niño/a.

Así que ya sabes, si tu hijo/a no quiere ir al cole, lo que necesita es un adulto que lo proteja, que lo entienda y que lo ayude a gestionar lo que esta pasando, si no hay este entorno de adultos protectores, los estamos forzando y eso se llama violación de derechos humanos.

¿Qué no debo hacer NUNCA?

● Quitar importancia a la situación, creyendo que es normal y que es su obligación ir al cole, sin tener en cuenta que algo le pasa más allá de su negativa. Que son cosas de niños o cosas que pasan. Decir que no será para tanto o que lo esta exagerando...para el/la SI que es para tanto y eso es lo que cuenta. ● Forzarlo a ir al colé reiteradamente. Eso lo único que hará es aumentar su nivel ansioso

Laura Frau es psicóloga col. B.2098. Psicopedagoga, docente de diversas formaciones y asesora educativa, entre otras.

25


CRIANZA Crianza nutritiva § Por Virginia Quetglas

¡Este QUESO sí que sabe a beso! El mes pasado compartí contigo mi receta de leche de almendras y el por qué considero que deberías activar las semillas antes de consumirlas, sobretodo si se las vas a dar a tus hijos. Ahora que ya sabes cómo hacerlo, ¿qué te parece si preparamos un delicioso queso vegano para untar en el pan?

Es cierto que llamarlo queso no es correcto porque no contiene ningún tipo de lácteo. Y eso es lo que lo hace maravilloso. Está libre de lactosa, hormonas, grasas saturadas, sal, conservantes, aditivos… Por lo que será mucho más saludable para toda la familia y nos evitará los temidos mocos. Y cuando hablamos de mucosidad no solo estaríamos hablando de los típicos que aparecen cuando estamos

resfriados, sino que podría ser el “agüilla” que nos gotea por la nariz eventualmente o a diario, e incluso otros tipos de mucosidad como el flujo vaginal. Para hacer este untable al que llamo queso, porque sí que nos servirá para reemplazar emocionalmente el amor que tenemos algunos por este producto, usaremos anacardos. Podríamos usar otros frutos secos pero prefiero este por su untuosidad y por algunas de sus propiedades y beneficios como son los siguientes: ● gracias al tipo de ácidos grasos insaturados que nos proporcionan, ayudan a cuidar de nuestro sistema nervioso y nuestra piel ● son capaces de bajar el colesterol “malo” (LDL) y aumentar el nivel del “bueno” (HDL)

26


CRIANZA ● son ricos en vitaminas del grupo B, nutriente necesario para nuestro corazón, cerebro y músculos ● refuerzan nuestro sistema inmunitario, ideal en estos meses fríos ● son muy ricos en minerales esenciales como el hierro, fósforo, selenio, magnesio y zinc, además de representar una buena fuente de fitoquímicos, antioxidantes y proteínas vegetales ● pueden reducir el riesgo de padecer cáncer de colon ● promueven la salud cardiovascular porque ayudan a reducir los niveles altos de triglicéridos ● son ricos en cobre, un componente esencial de muchas enzimas que conforman la combinación perfecta para la producción de colágeno y elastina, que brindan flexibilidad a los huesos y las articulaciones ● por su alto contenido en vitamina B1, el consumo de los anacardos, ayuda a superar el estrés y la depresión Podría darte muchos más motivos para tomarlos pero creo que con estos ya te parecerá más que suficiente. Eso sí, si estás realizando una dieta de adelgazamiento no deberás superar las 2 cucharadas soperas de estos, ya sean crudos y naturales o en la crema de queso de la receta de este mes. Por supuesto que estas propiedades no tienen nada que ver si estos se consumen fritos, salados o con miel. Empieza a disfrutar de los anacardos crudos y siempre a ser posible ecológicos y sustituye o al menos, minimiza el consumo de queso con la receta que enseño en mi Escuela de Cocina Saludable, El Rincón de Nana by Virginia Quetglas. ¡Qué lo disfrutes!

Virginia Quetglas es Healthychef y fundadora de la escuela de cocina sana El Rincón de Nana by Virginia Quetglas. Asesora nutricional, ofrece charlas, cursos, talleres a domicilio y un sinfín de actividades dedicadas a la búsqueda de la salud a través de la alimentación. Uno de sus mayores logros es haber conseguido que las mujeres que son madres y acuden a su escuela de cocina, lo hagan con sus hijos para realizar un cambio de hábitos en familia. Su objetivo es dar a conocer una cocina fácil, rápida, saludable, nutritiva y deliciosa. Lee más en: www.elrincondenana.es

27


Photo by Pedro Víctory

CREMA DE QUESO VEGANO

RECOMENDACIONES: ● Intenta que todos los ingredientes sean ecológicos. ● Ya que esta crema es para sustituir el queso, puedes usar levadura nutricional enriquecida con vitamina B12 . ● Usa un agua de la mejor calidad posible ● El aceite de oliva debería ser de primera presión en frío Puedes sustituir el ajo en polvo por un ajo o eliminarlo si te sienta mal o no te gusta ● La cúrcuma en principio es para darle color, así que si no tienes no es necesaria ● Si sabes hacer rejuvelac, sustituye el agua por este y aumentarás el sabor a queso y le añadirás propiedades probióticas.

INGREDIENTES: ● 1 taza de anacardos ● 4 cucharadas de levadura nutricional ● 1/4 de taza de agua ● 1/4 de taza de aceite de oliva virgen extra ● 1 cucharada de ajo en polvo ● 1 pizca de cúrcuma ELABORACIÓN: ● Activa los anacardos, dejándolos en remojo to da la noche. ● Introduce todos los ingredientes en un procesador de alimentos y bate hasta obtener una crema muy suave y untuosa. Si es necesario, añade un poco más de agua y/o aceite hasta conseguir una crema de queso con la textura que deseas. ● Esta receta está pensada para los más peques de la casa pero puedes hacer dos partes de la mezcla final. Una la para los peques y a la de los adultos le puedes añadir a la mezcla sal y pimienta blanca para intensificar el sabor tanto como desees.

Y ahora, disfruta, disfruta y disfruta. El mes que viene te enseñaré a preparar un pan sin gluten para que puedas untar en él esta maravilla. Ya sabes que si quieres puedes compartir las fotos de tu receta en mi página de Facebook “El Rincón de Nana by Virginia Quetglas” donde responderé a tus dudas si las tienes o conocer todas las actividades para una vida más sana que realizamos en el centro, más recetas, vídeos, etc, entrando en elrincondenana.es ¡Hasta el mes que viene!

28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.