Numero 001
Diciembre 2016
eLa
Una revista sublevante
Adentro: La paradoja de la libertad / El amor y la soledad / EducaciĂłn: ÂżUn ejercicio de poder? / otras notas
Numero 001
contenidos diciembre 2016
02 LA PARADOJA DE LA LIBERTAD Exploramos el sentido de la libertad en nuestro sociedad y lo que ello implica, es que acaso:
¿somos libres?
03 EL AMOR Y LA SOLEDAD Amar es natural en el ser humano, y es perseguido como un fin, pero:
¿Y la
soledad es natural, buena y deseable?
05 RAZONES PARA AMAR Reflexiones del editor con respecto al amor a lo largo de mas de 20 años de observaciones en la ruta de la vida
06 SOY, ALGO SOY Reflexión en torno a una foto y a la sensación que deja en el artista.
07 EDUCACIÓN: ¿UN EJERCICIO DE PODER? Un análisis del maestro como figura de poder y los peligros que ello conlleva.
09 POEMAS 2 poetas, 2 visiones, 2 sensaciones, 2 interpretaciones, 2 esperanzas lanzadas
eLa 01
Articulos
La paradoja de la libertad Un acercamiento didáctico a aquello llamado libertad en la postmodernidad
PALABRAS POR ANDRÉS CASTILLO
Supongamos una sociedad de "x",
Es así que tenemos un sistema que
ya que esto sería seguir un mero
quienes de común acuerdo deciden
optando por el beneficio de lo
capricho y la libertad en este sentido
vivir juntos y que generan un sistema
común ha terminado por crear un
no sería ejercida.
muy amplio que norma interacciones
marco restrictivo, es cierto que lo
entre sus miembros, esto supone una
hacen para cuidar y salvaguardar el
Con el "Haz lo que gustes", parece
relación igualitaria para todos ellos,
bienestar pero, hasta que punto es
que se está dando una orden; es una
supongamos entonces que la
saludable que las interacciones y
orden para actuar libremente: Al
convivencia aunque complicada es
dinámicas de los individuos sean
cumplirla, se la desobedece y, al
tranquila y armoniosa.
cuestiones reglamentadas, esto
obedecerla, se la cumple.
supone una contradicción, pues Pero, que sucede cuando en esta
ataca al bienestar
La aparente contradicción que
sociedad
individual, porque podemos afirmar
encierra ese "Haz lo que gustes" no
ejecutan acciones que no suman al
que la libertad del ser humano es
es sino el reflejo del problema
bien común de la sociedad,
vista como la capacidad de elegir,
esencial de la libertad misma a
naturalmente se puede argumentar
una elección que por concepción
saber, que no somos libres de ser
que están en la libertad de hacerlo,
esta restringida.
libres, que no tenemos más remedio
empiezan a
surgir quienes
pues no está prohibido y en
que serlo.
¿Y si dices que ya está
consecuencia están en su derecho
Pero, salgamos mas allá de este
bien, que estás harto y que no
de hacerlo, dado que no esta
supuesto y pensemos la libertad en
quieres seguir siendo libre?,
reglado.
nuestro contexto, y esto es
decides entregarte como esclavo al
¿y si
lo postmoderno, en donde parece
mejor postor o jurar que obedecerás
Sin embargo, ello genera malestar al
que todos establecen que la libertad
en todo y para siempre a tal o cual
resto de la sociedad y conforme
es una característica peculiar del ser
tirano? Pues lo harás, por qué quieres
avanza este malestar se ejecutan
humano, y es entendida como la
en uso de tu libertad y aunque
cambios en el sistema para así
facultad que tiene este de elegir ya
obedezcas a otro o te dejes llevar
preservar el bien común y hacer que
que la única forma de conducta es el
por la masa seguirás actuando como
el malestar se desvanezca y la
punto de vista personal, en otras
prefieres: no renunciarás a elegir,
convivencia vuelva a ser tranquila.
palabras, libertad y permisividad son
sino que habrás elegido no elegir por
equivalentes.
ti mismo.
podremos estar frente a una
Así, la Libertad se resume en la frase
Esta es la paradoja de la libertad
sociedad que norma cada acto de
"Haz lo que gustes", la cual no
los integrantes, vale cuestionarnos,
significa que el ser humano haga lo
¿es esta una sociedad libre?
primero que se le venga a la mente;
Repita este suceso “n” veces y
eLa 02
Articulos
El amor y Desde que el ser humano surgió ha tenido la necesidad de agruparse alrededor de quienes considera sus iguales, lo cual es en cierta forma se convierte en un acto de amor, pero es acaso este modo el único medio de subsistir en la sociedad, es tan terrible estar solo, o es solo de fríos seres individualistas estar en soledad
PALABRAS POR EL DESARRAIGADO
¿Por qué la gente teme a estar ¿acaso no llegamos y nos iremos de este mundo, solos? ¿En
Mi corazón vive y muere, ríe y llora,
con el aislamiento, la noción de no
Pero,
de amor y soledad.
formar parte de algo, la idea de no
sola?,
-- Amor y soledad, León Gieco.
estar incluido.
qué momento de nuestro proceso de
¿o de deformación?)
Amar como todo acto humano es un
Una vez que el ser humano se da
formación (
acto razonado, producto de una
cuenta de su finitud, de que su
estar solos dejó de ser una condición
circunstancia y un momento
existencia está encaminada a este
natural o como si el sólo hecho de
especifico, con buena razón se me
acontecimiento, nace la inquietud
convivir fuese ya una condición
podrá acusar de intentar
por el ser. Es la muerte la que le da
meritoria, necesaria y suficiente para
instrumentalizar el concepto, y con
verdadero valor a la vida, y es
obtener el reconocimiento y la
mucha razón también se me podrá
también nuestro limite superior y
aprobación de los demás
acusar de que hablar del amor es
final.
una empresa inútil y poco
Estar solo en alguna medida es un
esperanzadora. Viene a ser como
Justamente los límites son los que nos
hecho común y natural para todos,
pretender abordar lo inabordable,
permiten vivir de una forma sana,
no siempre estamos acompañados.
acotar lo que no tiene límites y
pues hay que tener claro que las
objetivar lo que no puede suceder sin
personas no sólo existen cuando
El veredicto emitido por la sociedad
que lo coloree la impresión subjetiva
están, también cuando no están.
sigue echando raíces cada vez más
de cada uno, y saben que, pues tendrán la razón.
profundas, instalándose a manera de Además, hay que entender que las
verdad absoluta a partir de la cual se
relaciones han de tener sus límites,
construyen estilos, modos y hasta
Por eso en este artículo quisiera
amamos con más libertad, pero no
aspiraciones de vida. “Si no celebras
abordar el tema del amor al
todos son capaces de aceptarlo.
tu cumpleaños rodeado de gente,
contraste de la soledad.
parecerás un antisocial o que nadie En la otras orilla están las relaciones
te quiere”. “Tu grupo de amistades
Parte de nuestra naturaleza del ser
de extrema dependencia, que son
debe ser variado y en lo posible
humano es ser sociales y
relaciones condenadas al fracaso
numeroso, eso generará confianza
necesitamos de los demás para
y/o a la agresividad. Pues, cuando
ante los demás comunicando la
constituirnos a nosotros mismos, no
surge la sensación de que el otro es
sensación de que eres una persona
sólo para cubrir nuestras
una posesión se es capaz de
digna de merecer afecto”
necesidades de afecto y desarrollo
encerrarlo con tal de no perderle, de
personal, sino también para afianzar
que se mantenga cerca, eso es una
La gente está más preocupada por
nuestra autoestima. A ello se
aberración a nuestra naturaleza.
estar rodeada de otra gente que por
contrapone el sentimiento de soledad el cual está relacionado con
eLa 03
Articulos
la soledad invertir en sí misma y con ello buscar
SOLEDADES
sentirse un poco más a gusto con la persona que es, con todas sus virtudes y defectos . Estar solo, ni implica no ser amado y menos no amar. Es más, puede ser incluso el primer gran paso hacia la autorealización, la exploración íntima, la aceptación, el dolor y el crecimiento.
si se mira por sobre el hombro mustio Ellos tienen razón esa felicidad al menos con mayúscula no existe
¡ah! pero si existiera con minúscula seria semejante a nuestra breve
de nuestras soledades se vera un largo y compacto imposible, un sencillo respeto por terceros o cuartos ese percance de ser buena gente.
pre-soledad. Después de la alegría
Estar solo –como diría Mario Benedetti– es poder llenar cada minuto de razones para respirar. “Tengo una soledad tan concurrida que puedo organizarla como una
Después de la alegría viene la soledad Después de la plenitud viene la
cuando sólo nos escuchamos a nosotros mismos que entramos en
pero lo cierto es que en ese durable
vidas laten conmigo, es imposible sentirse solo.
solo en el mundo
palabras del escritor Flavio Gikovate en su libro Uma Nova Visãodo Amor “el amor sólo es posible cuando
sin asideros sin pretextos sin abrazos
sin las cosas que unen o separan y en es sola manera de estar solo ni siquiera uno se apiada de uno
de la soledad.
A veces no me siento tan solo
mejor dicho si se que mas allá de mi soledad y de la tuya otra vez estas vos aunque sea preguntándote a solas que vendrá después de la soledad.
mismo.
aceptamos nuestra ineludible soledad; no es el encuentro de dos
que vendrá después
si imagino
sin rencores Y para concluir tomare prestadas las
Conforme.
minuto uno se siente
ese vacío de la soledad. Cuando abrimos un libro, oímos a otros, otras
viene la soledad.
pero ya se que es una pobre deformación
permite no sentirnos solos jamás. Es
Después del amor
soledad Después del amor viene la soledad,
procesión por colores”.
Es ademas la cultura la que nos
Después de la plenitud
--Mario Benedetti Los datos objetivos son como sigue:
incompletos, es el encuentro entre dos completos. Amar no se da en la fusión (la cual asusta, pues nos quita la autonomía); tampoco está en la separación (pues nos quita el apego). Está en la posibilidad de ser uno y luego decidir si se quiere o no
hay diez centímetros de silencio entre tus manos y mis manos una frontera de palabras no dichas entre tus labios y mis labios y algo que brilla así de triste entre tus ojos y mis ojos
compartir la vida con la persona que nos atrae...cada persona debe ser
claro que la soledad no viene sola
una unidad”
eLa 04
Reflexión a pagina entera
Razones para amar PALABRAS POR ANDRÉS CASTILLO
Amar por ti Amar por locura Amar por amistad Amar por casualidad Amar por buscar certezas Amar por fuerza de costumbre Amar por que la religión me lo ordena Amar por sentirse bajo presión Amar por consejo del grupo Amar por aburrimiento Amar por angustia Amar por despecho Amar por beneficio Amar por utilización Amar por amabilidad Amar por devoción Amar por cordura Amar por deseo Amar por dolor Amar por alegría Amar por soledad Amar por simpatía Amar por la separación Amar porque así lo quisimos Amar porque así lo quisieron ellos Amar por sentirnos excitados Amar por emocionarse Amar por compasión Amar por emoción Amar por placer Amar por ella Amar por el Amar por mí.
eLa 05
La foto revelada
FOTOS POR EL OTRO ES
Soy, algo soy Un objeto que comenta la pérdida, destrucción, desaparición de objetos. Que no habla de si mismo. Que habla sobre los demás.
¿Los incluirá?
-- Jasper Jhons
Cada vez que debo a esperar por alguien tomo fotos, es casi un tic nervioso y mientras más larga la espera mayor intensidad en el tic. Sin embargo, yo sigo aquí esperando y la gente se desvanece, desaparece, se pierden ante mis ojos, me pregunto:
¿Realmente estuvieron?, ¿estuve?
Serie tomada en la Plaza de Armas de la ciudad de Arequipa, 2016.
eLa
06
Reflexiones fabricadas
Educación: ¿Un ejercicio de poder? PALABRAS POR LUIS NEIRA
“La educación es el arma más
En el aula, el maestro ejerce ese
delimita sus rangos respectivos y una
poderosa que puedes usar para
poder cuando moldea la conducta
consecuente clasificación.
cambiar el mundo”
de sus alumnos, y éstos no lo notan --Nelson Mandela
por el tipo de discurso que maneja,
Los alumnos no deben levantarse
detrás del cual subyacen múltiples
mientras el maestro habla, en todo
Esta pequeña frase tiene dos
intencionalidades e influencias
caso, si necesitan salir tendrán que
caretas, por un lado la de crear un
ideológicas.
pedir permiso.
otro lado crear un mundo al gusto de
Allí, el poder se manifiesta de
Después de más de once años de
quien ordene la educación, tal
múltiples formas, como control,
educarse formalmente, los cuerpos
situación es preocupante y nos lleva
subordinación, dominación,
de los alumnos están acostumbrados
a cuestionarnos que tanto poder
represión, sujeción, etc., y se ejerce,
a mantenerse estáticos en la clase,
tiene la educación en el mundo.
a través de diversas estrategias o
comer e ir al baño a determinada
técnicas disciplinarias.
hora y no hablar si el maestro no lo
mundo mejor, un mundo justo, por el
El ejercicio del poder existe en
permite.
cualquier relación que establezcan
Justamente la disciplina puede ser
dos o más personas, la escuela es
entendida como forma de poder y de
Por otra parte, el hecho de
también un espacio social en el que
saber, su término es flexible y
permanecer sentados en los pupitres
se experimentan cotidianamente
ambiguo, procede de la palabra
más de seis horas, sin levantarse
relaciones de autoridad y de poder
latina disciplina, y se refiere a las
mientras dura la clase, hace que los
entre los diversos actores que
antiguas artes del saber; por lo
cuerpos de los alumnos se sujeten, se
interactúan en ella.
tanto, se relaciona con la educación,
amolden, convirtiéndose en cuerpos
pero también tiene que ver con las
dóciles.
El poder que el maestro ejerce en el
técnicas de control, porque se deriva
aula, mediante el que se relaciona
de la disciplina militar.
con sus alumnos, adquiere cuidado
Al estar los pupitres alineados horizontal y verticalmente facilitan al
cuando la forma cómo se ejerce y se
Todo maestro sabe como mantener
maestro tener una visión panóptica:
manifiesta con los alumnos
la disciplina, y es que la misma
vigilar a todos los alumnos a la vez.
constituye un obstáculo y una
arquitectura del salón de clases (que
dificultad en el proceso de
define el rango tanto de él como de
La vigilancia es entonces otra
enseñanza de aprendizaje.
los alumnos), le ayuda a ejercer el
estrategia del poder que desarrolla
poder disciplinario. El que el maestro
el maestro. Sentado en el escritorio,
¿Como ejerce el poder el maestro
y los alumnos ocupen un espacio
se deja oír, admirar, desde allí
con sus alumnos?
específico en el salón de clases
trabajo, coordina, evalúa, etcétera.
da el
eLa 07
Reflexiones fabricadas
Los maestros vigilan que los alumnos
educación, rol que la sociedad les
Si la sociedad cambia, es evidente
atiendan, trabajen... cuando un
delega por ser ellos quienes poseen
que urge que también lo hagan los
alumno no cumple las normas es
los conocimientos. Un mal uso del
maestros, empezando por reflexionar
castigado de diversas formas,
poder es negativo, es decir, si se
sobre qué tan simétricas son sus
pueden ser pequeños o grandes,
ejerce recurriendo a medidas
relaciones de poder con los
depende de la elección y decisión
represivas que lejos de fomentar la
estudiantes. Es natural el uso de
del maestro.
participación libre y espontánea de
poder, pero nunca un ejercicio
los alumnos, terminan eliminándola o
desmedido e irreflexivo.
Cuando un alumno se equivoca el
inhibiéndola.
maestro lo corrige; a esto lo podemos considerar un castigo
Un buen maestro no necesita gritar,
mínimo, otra manera de castigar a
interrumpir, imponer a la fuerza,
los alumnos es a través de las
sacar a los alumnos del salón; y
calificaciones; el quitar puntos,
menos, ridiculizarlos, minimizarlos, lo
poner faltas, notas, interrogar,
cual no significa que no emplee el
etcétera.
castigo o cualquiera de los demás dispositivos disciplinarios.
Si el alumno asiste al aula es, entre otros motivos, para promover al
De hecho, no hay maestro alguno
siguiente año, por lo que procuran no
que no los utilice; el meollo del
faltar y obtener una calificación
asunto es cómo hacerlo: cómo
aprobatoria.
castigar sin que parezca castigo, sin dañar susceptibilidades.
Todo ello causa confusión y hasta impotencia, en la medida en que los
A modo de conclusión, si bien todo
alumnos no pueden reprochar, ni
sujeto es capaz de ejercer el poder y
defenderse.
está en libertad de hacerlo, las relaciones de poder en el aula
Un buen uso del poder es positivo,
continúan siguen siendo asimétricas.
dado que se requiere de líderes para
El maestro sigue siendo protagonista
que dirijan a los grupos. Ellos deben
del discurso y a veces prescriptor,
poseer las características necesarias,
utiliza la vigilancia y varias formas de
no sólo la voz de mando para
control (su lista de asistencia,
hacerse escuchar. Los maestros
estimula o castiga para obtener una
tienen un papel fundamental en la
respuesta u otros.
eLa 08
Poemas
Nada POR SAN CHARBEL
Vi un Dios triste y cansado entre dos espejos que se reflejan vi un amor encantado entre brujas, demonios y soldados cielo, mar y sol frente a mi campanas de una religión que no se cansa de morir absurdo poema que no sabe que decir háblame de dioses confundidos de amores de cristal háblame de verdades, por qué yo, solo se mentir luna, mar y estrellas sobre mi el crepitar de la fogata me grita que a veces vale la pena vivir.
eLa 09
Poemas
Des-mitificación POR WENDY CASTILLO
Soy canto rodado que r a u d e y r u e d a de río a mar, por las calles olvido. Soy guijarro vaciado, que c a e y c a e en las manos muertas del recuerdo.
Soy ceniza… que h u y e y h u ye del ser, volviéndose polvo de estrellas soñadas.
eLa 10
eLa editor en jefe andres castillo asistente de edicion pukita área legal luis neira. estilo y corrección wendy castillo fotografía el OtrO es
en la cubierta He escogido esta imagen por lo que significaba para mí en aquellos días de mi niñez poder correr, recuerdo que era toda la felicidad que necesitaba pues me hacia sentir ajeno a las paredes a mi infancia ajena a las zonas verdes, ello para mí es eLa es reproducir esa emoción. --Andres Fotografia por google imágenes