revista
Exclusiva para la sala de espera
Costa Rica - Año 6 - Edición 59
Permita que otros la lean
¡No se la lleve! Termine de leerla en
Anuncio-TMS-media-página-horizontal-Abril.pdf
1
14/03/13
10:17
¿Conoce a alguien que sufra por
Depresión ? C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
TMS es un tratamiento médico, no-invasivo y ambulatorio que
devuelve la esperanza
a personas que no han encontrado solución eficaz a su depresión. Acelera el cambio que permite retomar el control y sentirse bien. FDA approved since 2008
U.S. Food and Drug Administration
Contáctenos para recibir su paquete gratuito de información. +506 2524-2571
www.tmscr.com
info@tmscr.com
CLÍNICA NEUROLÓGICA DR. MANUEL CARVAJAL LIZANO • Tratamiento Especializado de la Migraña • Estudio de Circulación Cerebral: Dopplersonografía Duplexsonografía • Aplicación de Toxina Botulínica en Migraña Crónica DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE: • Enfermedad Cerebrovascular (Derrames Cerebrales) • Alzheimer • Demencias • Enfermedad de Parkinson
• Epilepsia • Lumbalgias • Neuropatías • Trastornos de Memoria • Trastornos del Sueño
Clínica Neurológica, Dr. Manuel Carvajal Lizano, Guadalupe. Tel: 2234-6070 Hospital La Católica Sector V, Consultorio 6. Tel: 2246-3388 info@clinicaneurologicacr.com / www.clinicaneurologicacr.com
MIEMBROS DE: AAN American Academy of Neurology DGN Deutsche Gesellschaft fuer Neurologie IHS International Headache Society ACCN Asociación Costarricense de Ciencias Neurológicas SEN Sociedad Española de Neurología
en los siguientes lugares
Especialista en estética Dental
Clínica Santa Rita, Escazu, Guadalupe, Clínica Aguilar Bonilla, Rohrmoser, Mediplaza, Santa Ana, Lindora, San Antonio de Belén, Avalon, Alajuela.
Centro Especializado
CardioVascular C
Liberia
San Ramón de Alajuela
Cartago, Curridabat, Desamparados, Escazú, Guadalupe, Hatillo, Heredia, Jacó, Rorhmoser
gourmet tea
o
s
t
a
R
i
c
a
revista
DIRECTOR hgomes@revistaenespera.com Costa Rica - Año 6 - Edición 59
Exclusiva para la sala de espera
DIRECTORA EDITORIAL Ana Karina Moreno akmoreno@revistaenespera.com DISEÑO GRÁFICO FOCUS ART info@focusartcr.com Tel: (506) 2241-6061
Permita que otros la lean
¡No se la lleve! Termine de leerla en
VENTAS ventas@revistaenespera.com Norma Mora -Tel: (506) 8766.9297 norma@revistaenespera.com David Altamar david@revsitaenespera.com
Contenido Alivie dolores de espalda y cuello con el reajuste de sus huesos
Con la osteopatía se evalúa y corrigen desajustes de la cadera y pelvis, que pueden estar causando problemas de salud.
08 16
06
Muchos de los casos de esta condición no están diagnosticados porque sus síntomas se atribuyen a otras enfermedades.
El sedentarismo es un factor de riesgo para su salud que usted puede eliminar realizando alguna actividad física habitualmente.
12
Entrene su cuerpo en suspensión
Rete su fuerza, estabilidad, resistencia y mejore su condición física con el sistema TRX.
El gusto de correr sin lesionarse
18
Revista Enespera es una publicación de IMPREX EN POSITIVO S.A. Revista enespera es una marca registrada por IMPREX EN POSITIVO S.A. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta publicación.
Búsquenos en Facebook Síganos en Twitter Teléfonos: (506) 8348.7942 Telf/Fax: (506) 2208.3811/3800 info@revistaenespera.com www.revistaenespera.com Revista Enespera no se hace responsable por las opiniones médicas, emitidas en los artículos de salud basadas en la experiencia profesional de cada médico. RECICLEMOS ESTA REVISTA
Senderos naturales
La epidemia de la sensibilidad al gluten
Ejercicio como parte de su estilo de vida
Año 6. Edición Nº59. Abril 2013 COLABORADORES Chef Cherie Soria Living Light Culinary Institute
Disfrutar de una actividad deportiva a nivel aficionado y no como carrera profesional hace que muchas personas se apasionen por correr, especialmente fuera del asfalto, en las montañas. Víctor Zúñiga ha ido más allá, corriendo ultra maratones por terrenos montañosos o desérticos por el simple placer de estar en contacto con la naturaleza y con nuevos paisajes y destinos. Si usted quiere iniciar la aventura de correr, en calle o montaña, busque asesoramiento y avance paso a paso para que evite lesionarse y pueda practicar esta actividad toda la vida.
T
oda persona físicamente apta para realizar actividades físicas, debería dedicar unos minutos del día para moverse, ya que hoy es bien sabido que el sedentarismo es uno de los grandes precursores de enfermedades como la obesidad, hipertensión, diabetes, e incluso de trastornos como la depresión. Así que, no busque más excusas para quedarse pegado a la silla y elija un deporte o haga algún tipo de ejercicio que disfrute. Caminar es lo más simple, basta con calzarse unas tenis y salir a la calle, pero si es posible lléguese hasta un parque o suba una montaña. Resulta mucho más saludable si nos ponemos en contacto con la naturaleza mientras nos ejercitamos, el beneficio físico, mental y emocional es mayor. En esta edición de la revista enespera nos hemos dedicado a compartir el placer de correr en la montaña, o por senderos naturales de un ultramaratonista aficionado; y la importancia que tiene la búsqueda de asesoramiento profesional para entrenar. También queremos destacar la inclusión de Costa Rica al circuito latinoamericano de la carrera “The North Face Endurance Challenge”. Cuya jornada local se realizará el sábado 22 de junio en los alrededores del volcán Rincón de La Vieja (Hacienda Guachipelin). Este desafío busca promover la actividad física en la naturaleza de forma segura y responsable, aplicando la filosofía del mínimo impacto, y además, fomentar la práctica del trail running o uso de senderos de montaña para correr. En este mes se celebra el Día Mundial de la Salud lo invitamos a que comience a hacerse el hábito de ejercitar como parte de su estilo de vida.
Licda. Ana Karina Moreno
Directora Editorial akmoreno@revistaenespera.com
enespera 5
bienestar
Alivie dolores de espalda y cuello
con el reajuste de sus huesos La osteopatía evalúa la posición de sus huesos, con énfasis en la cadera, ya que muchos problemas de salud, desde lumbalgias hasta migrañas, pueden tener su raíz en un desajuste óseo.
S
u cadera desnivelada podría estar provocándole dolores de espalda, cuello, piernas y cabeza, entre muchas otras molestias que ni usted se imagina que pueden estar causadas por un problema músculo–esquelético. Y esto se debe a que su cuerpo siempre busca compensar los desbalances de su anatomía haciendo presión o restringiendo otros sistemas, tejidos y órganos del cuerpo alterando su normal funcionamiento. A lo largo de nuestras vidas, recibimos traumas (golpes, caídas), agresiones físicas (como cirugías y accidentes) y a diario mantenemos malas posturas que provocan desequilibrios en las estructuras y funciones del organismo. “La osteopatía va a la raíz del problema que presenta el paciente, actúa sobre la causa: el desnivel anatómico que está haciendo funcionar mal el organismo y que posiblemente generó una lesión, y la modifica”, señaló el fisioterapeuta Adrián Stern.
6 enespera
La osteopatía es una terapia integral que se enfoca en restablecer la salud del organismo mediante el tratamiento manual de ciertas estructuras corporales - utiliza el sistema músculo-esquelético para llegar a tejidos menos accesibles como los órganos- reconociendo que la salud está presente cuando todos los elementos, estructurales y funcionales, que componen la anatomía y fisiología del organismo están funcionando en armonía. “Con la osteopatía identifico y modifico la causa que puede estar generando un dolor, molestia y disfunción orgánica, y la combino con diferentes técnicas manuales y tecnologías de fisioterapia para trabajar específicamente sobre los tejidos lesionados. Por ejemplo, con la máquina de TECAR, acelero y potencio los procesos de recuperación y sanación del organismo”. Para la osteopatía, el cuerpo tiene la capacidad innata de curarse, si se dan las condiciones adecuadas para que los mecanismos de curación se manifiesten. “Ubicando todo en su lugar no hace falta el uso de medicamentos”.
bienestar
Corregir posición manualmente “A veces las deficiencias posturales son tan evidentes que las notamos apenas vemos al paciente venir caminando hacia el consultorio, pero es con un examen más analítico de su columna y pelvis que palpamos y detectamos los diferentes desniveles óseos que hayan en los tres planos (frontal, transversal y sagital)”. El ostéopata, a partir de la cuidadosa observación de los pacientes -con su ojo clínico- y de la aplicación de profundos conocimientos de anatomía y biomecánica, realiza desplazamientos suaves con sus manos, a lo largo de la pelvis, cadera y columna, en busca de esos desniveles que están haciendo que el funcionamiento de todo el cuerpo humano no sea el correcto. “Lo que más encuentro son diferencias en la longitud de las piernas, una más larga que la otra, y esto es la gran causa de ciertas patologías. Allí el problema radica en la posición de las caderas, alguna está descendida, y cuando eso ocurre desciende toda la pierna. Y al caminar o correr, la columna hace una compensación para mantener el cuerpo nivelado. Esas compensaciones se traducen en dolores, y ese desnivel entre las piernas se corrige con
manipulaciones suavessin provocar dolor al paciente- que llevan la cadera a su sitio. En ningún momento se aplican técnicas bruscas como las quiroprácticas”. La cadera mal posicionada también altera la posición de la pelvis (hueso sacro y articulaciones sacro ilíacas) y allí el osteópata también hace movilizaciones suaves para corregirla, ya sea porque esté rotada hacia delante, atrás o arriba. “Muchas lumbalgias se deben a desniveles de las articulaciones sacro ilíacas, ya que para compensar eso se dan desviaciones en la columna, que también las corregimos manualmente. Aunque generalmente, al corregir las caderas, el sacro y la pelvis, la columna casi automáticamente se va ajustando”. La desviación o desnivel de la cadera se produce por un mal funcionamiento de sus ligamentos que están distendidos, así que además de la corrección de la
posición se requieren otras sesiones para que éstos y los músculos que sostienen la cadera funcionen adecuadamente. “Desde la primera cita hay un alivio del dolor y un aumento de la funcionalidad, pero el tratamiento osteopático requiere al menos 3 sesiones, una por semana, para que la recuperación sea permanente”. Pueden beneficiarse personas con dolores de espalda y cuello, ciáticas, dolores de cabeza, migrañas, náuseas, dolores en las articulaciones de las piernas. Y para deportistas también es preventivo, porque al balancear el cuerpo se reducen las posibilidades de sufrir lesiones. Cruzar las piernas, sacar hacia un lado una de las caderas al estar de pie, como lo hacen las mamás al cargar a sus hijos de un lado de su cuerpo, y sentarse con la billetera en la parte de atrás del pantalón, en el caso de los hombres, hacen que su cadera se desnivele. Evítelo. Más información en: physiotech-cr.com o al tel: 2231.4232. ◊
enespera 7
bienestar
La epidemia de la sensibilidad al gluten Desafortunadamente, esta condición o enfermedad a menudo no se diagnostica, ya que los síntomas -como la pérdida de peso, anemia, diarrea e hinchazón- podrían estar completamente ausentes o ser atribuidos a otros problemas de salud.
L
a sensibilidad al gluten es una reacción de nuestro sistema inmunológico cuando no reconoce una sustancia que debe digerir y entonces ataca al propio sistema digestivo, y progresivamente a otros órganos. Es una condición muy seria que, si no se trata, puede conducir a padecer un sinnúmero de enfermedades y complicaciones de salud incluyendo otros trastornos autoinmunes, osteoporosis, infertilidad, trastornos neurológicos e incluso el cáncer. Su tratamiento requiere la completa eliminación de todos los alimentos que contienen gluten. Así lo advirtió el doctor Donald Vega, nutricionista especialista en Enfermedad Celiaca. Cuando el gluten (un tipo de proteína pegajosa encontrada en el trigo, centeno, cebada y avena) se descompone en el intestino se liberan unas proteínas
8 enespera
tóxicas que afectan las células gastrointestinales en su cuerpo, aumentando tanto la permeabilidad como la inflamación del intestino. Si usted es una persona muy sensible, su cuerpo creará anticuerpos ante la proteína tóxica del trigo (gliadina) y la atacará de la misma manera como si fuera una infección. La respuesta autoinmune también inhibe la absorción de nutrientes. Cuando el sistema inmunológico ataca erróneamente al intestino delgado, no solo daña el tejido circundante, sino que tiene el potencial de desencadenar o empeorar muchos otros problemas de salud en todo su cuerpo, “si ataca al corazón produce miocarditis (inflamación del músculo cardiaco que disminuye la fuerza del corazón para bombear sangre normalmente), si ataca al cerebro puede causar déficit atencional y otros trastornos de conducta, si ataca la piel puede tener unas 23 manifestaciones, entre ellas la psoriasis y la dermatitis, por esa razón el gluten puede tener un efecto tan devastador en su salud en general”. El especialista aseguró que la sensibilidad al gluten es una enfermedad silente o latente porque: “por décadas puede no presentar ningún síntoma aunque algunas partes del cuerpo pueden estar destruyéndose como consecuencia de la reacción autoinmune, casi ningún síntoma es gastrointestinal, de hecho, solo se presenta uno por cada ocho personas que tienen señales en otras partes del cuerpo -fuera del intestino. Por eso hay que considerar la sensibilidad al gluten cuando hay enfermedad autoinmune”. De hecho, en los Estados Unidos, 4 años toma en promedio para que alguien con los síntomas de la enfermedad celiaca pueda ser diagnosticado apropiadamente, y durante ese tiempo el riesgo de serias complicaciones aumenta de manera significativa.
bienestar
psoriasis, etcétera. El porcentaje de personas afectadas por esto se estima que podría llegar a ser del 10%, mientras que la celiaquía afecta a un 1% de la población.
Póngase a prueba “No hay tejido en el cuerpo que sea inmune al ataque generado por la sensibilidad al gluten, con énfasis en el sistema nervioso y la glándula tiroides. Después de 25 años de evaluación, un estudio demostró que la probabilidad de muerte de un celiaco es dos veces mayor a la de un no celiaco. Y lamentablemente, en las pruebas para la condición de la enfermedad celíaca (serología, genética y biopsia) se dan hasta 70% falsos negativos. Además, hay otro grupo mucho menos diagnosticado, que son las personas con sensibilidad al gluten no celiacos”. En febrero del 2011 se reunió un grupo de gastroenterólogos internacionales en Londres para la primera conferencia de consensus sobre la sensibilidad al gluten. De allí, en un artículo publicado en Mayo del 2012 por l’Association Romande de la Coeliaquie, se reconoce que existen personas que sin ser celíacas, presentan sensibilidad al gluten, y sus síntomas son similares a los que presentan los celiacos: dolores abdominales, hinchazón abdominal, gases, fatiga, diarreas o estreñimiento, son los más frecuentes, pero también pueden no presentar ningún tipo de manifestación digestiva sino inflamatoria: migrañas, cefaleas, artrosis, artritis, reuma, o dermatológicas: dermatitis atópica, urticarias,
...del
-Comida Gourmet -100%libre de gluten -Plaza Itskatzú local # 116 -2228-8171 -cafe.tal@hotmail.com FACEBOOK/ Restaurante Café-tal
Así que en el caso de que los análisis sean negativos pero existan síntomas que no se alivian con tratamiento médico, el test decisivo de la sensibilidad al gluten que recomienda el doctor Vega es la exclusión: "probar durante 3 semanas el régimen sin gluten – sin hacer trampa, evitando incluso comulgar porque la ostia está hecha de trigo- y ver si existe una mejoría de los síntomas". Además del gluten, recomienda también eliminar los lácteos, porque en muchos casos la intolerancia al gluten también provoca intolerancia a los lácteos, así como evitar el café y el azúcar porque estos alimentos tienen moléculas que pueden parecerse a la de la gliadina, y ser confundidas por el sistema inmune. Luego de ese tiempo reintroducir el gluten y comprobar si los síntomas reaparecen. ◊
Dra. Ma. Mayela Quesada R. Médico Cirujano Experiencia en manejo y orientación al paciente celiaco
bienestar
Salud intestinal óptima La certeza de la frase: “La muerte comienza en el colon”, acuñada por el profesor Elie Metchnikoff Premio Nobel (1908) por sus investigaciones sobre inmunidad, es bien apreciada y sigue muy vigente en la actualidad.
E
l sistema digestivo es realmente la piedra angular de nuestro bienestar, ya que está involucrado en muchos procesos. Cuando está en orden, nos sentimos muy bien. Pero si nuestra salud intestinal es pobre, podemos terminar con problemas en el sistema inmunológico y nervioso, y también causando estragos en las funciones hormonales, debido a que el tracto gastrointestinal está cargado con neuronas que liberan los mismos neurotransmisores que se encuentran en el cerebro. Es por eso que tenemos “sentimientos viscerales” y cualquier malestar sobre este equilibrio puede conducir a nuestro cuerpo y a nuestro estado de ánimo a un caos. El sistema digestivo, que comienza en la boca y termina en el ano, es el responsable de descomponer los alimentos que comemos, extrayendo los nutrientes necesarios, para luego eliminar los residuos. Pero las malas elecciones de alimentos que hacemos, los virus y parásitos a los que estamos expuestos, el consumo en exceso de cafeína y alcohol, antibióticos, antiinflamatorios no esteroideos, y malas bacterias pueden ocasionar daños en el tracto gastrointestinal, lo que conduce al “intestino permeable”.
10 enespera
El intestino permeable resulta cuando se crean espacios en la membrana que recubre la pared intestinal y entonces, sustancias como los alimentos no digeridos, desperdicios metabólicos y bacterias, que debieron ser confinados por el tracto digestivo, escapan y entran directamente al torrente sanguíneo al cruzar por el área dañada de la pared intestinal. Una vez que la integridad de la mucosa intestinal se ve comprometida y se produce un flujo de sustancias toxicas llegando a su sangre, el cuerpo puede sufrir intolerancias que produzcan una respuesta inflamatoria y la liberación de hormonas de estrés. Como consecuencia de ello, existe el riesgo de que el sistema inmunológico se confunda y comience a atacar a su propio cuerpo como si fuera su enemigo (autoinmunidad), y esto puede conducir a una serie de problemas que no parezcan estar relacionados con el tracto gastrointestinal alterado, como son las alergias, enfermedades de la piel, problemas de rendimiento y aumento de peso, entre otros.
bienestar
Retirar, reemplazar, restaurar y reparar Con tantos enemigos que atacan nuestro sistema digestivo es una tarea bien difícil tratar de restaurar su salud, pero afortunadamente, con un poco de información, planificación y disposición, es posible restaurar el revestimiento del intestino. Eso le permitirá a su cuerpo construir un sistema inmune fuerte otra vez, y producir la cantidad adecuada de neurotransmisores que harán que usted se sienta bien de nuevo. El Dr. Jeffrey Bland, internacionalmente reconocido como padre de la medicina funcional, autoridad en nutrición
y visionario del futuro del cuidado de la salud, propuso el programa de las cuatro R (The Four R’s, en inglés) que comienza por retirar los alimentos peligrosos y toxinas de su dieta que podrían estar actuando como factores de estrés en su sistema: cafeína, alcohol, alimentos procesados, y cualquier otra fuente conocida que puede causar alergias alimenticias, como el gluten y los lácteos; ya que éstos pueden irritar el intestino de alguna forma y crear una respuesta inflamatoria. Mediante el consumo de una dieta sin alimentos procesados, y mediante la suplementación con enzimas digestivas se intenta conseguir que sus sales biliares, enzimas digestivas, y los niveles de ácido clorhídrico alcancen niveles óptimos para mantener y promover la digestión sana. Los alimentos verdes como la acelga, la espinaca, el brócoli, el kale, el perejil, y las algas chlorella y espirulina ayudan a mantener los niveles de ácido del estómago en orden (un pH adecuado para la digestión).
Para restaurar la población bacteriana óptima de la flora intestinal se introducen probióticos como Lactobacillus acidophilus y Bifidobacterium lactis. Un probiótico es una bacteria buena y se ingiere para ayudar a reforzar y mantener un tracto gastrointestinal saludable y ayudar a combatir las enfermedades. En general, un tracto intestinal inferior saludable debe contener alrededor de 85% de bacterias buenas. Esto ayuda a combatir cualquier crecimiento excesivo de bacterias malas como la salmonella y clostridium. Los prebióticos, en forma de alimentos fermentados (como el kéfir, kimchi, y sauerkraut) ayudan a alimentar a las bacterias amistosas y les permiten prosperar en un medio ambiente sano. Además de probióticos se usan sustancias que se sabe que sanan el intestino, como la L-glutamina, ácidos grasos omega-3, zinc, antioxidantes (en forma de vitaminas A, C y E), quercitina, aloe vera y cúrcuma. ◊
bienestar
otros males. “Y el resultado de este compendio de patologías y de sus complicaciones es una pérdida de la calidad de vida, de la independencia funcional, y la afectación del estado anímico del individuo”.
Que ejercitarse sea parte de su estilo de vida Si usted es de las personas que no realiza ni 30 minutos de actividad física, al menos 3 veces por semana, o que sí se ejercita pero pasa demasiado tiempo inactivo en su puesto de trabajo, usted debe saber que tiene al sedentarismo como un factor de riesgo para su salud.
S
i las personas tuviéramos al ejercicio, el deporte o la actividad física como parte de nuestros estilos de vida saludables, y no como un medio para bajar de peso, mantenernos estéticamente en buena forma, o para cualquier otro objetivo temporal, no hablaríamos hoy de altos índices de sedentarismo entre la población, incluso desde la niñez, ni mucho menos de la cantidad de complicaciones derivadas de ser sedentario. Así lo advirtió el doctor Alfredo Monge, profesor de la cátedra de Fisiología, de la Universidad de Iberoamérica (UNIBE). El sedentarismo como tal no es una enfermedad que produce determinados síntomas en nuestro organismo, sin embargo es un factor de riesgo relevante para el desarrollo de la obesidad, los problemas coronarios, la ateroesclerosis, la diabetes tipo II, los accidentes cerebro-vasculares, entre
12 enespera
Una persona sedentaria es aquella que ni siquiera cumple con las recomendaciones médicas mínimas de 30 minutos de ejercicio al menos 3 veces por semana; pero también es aquella que, a pesar de ejercitarse habitualmente, tiene un trabajo que conlleva largas horas del día sentado o en una postura inactiva.
Niños activos Con el ejercicio o la actividad física podemos ayudar a que el factor genético no sea determinante en la vida de nuestros niños. “No tenemos por qué creer que si nuestros padres murieron de infarto ese será nuestro destino, ni considerar que si venimos de padres obesos también lo seremos, porque aunque si existe la susceptibilidad genética de padecer ciertas enfermedades, cuando le inculcamos a los niños modos de vida saludables con relación a la actividad física, desde
bienestar edades tempranas, es posible que aunque ellos compartan patrones de riesgo coronario o de obesidad, la genética no determine su salud”. El doctor Monge considera que hoy los niños pasan mucho tiempo del día encerrados en casa viendo tele o con los videojuegos, y las clases de educación física en la escuela no son suficientes, por lo que están incorporando a sus estilos de vida un comportamiento más sedentario, tendiente a la obesidad y al pobre desarrollo físico. “No es justo que nuestros niños nos digan: ¡ay no qué pereza! cuando les pidamos que hagan alguna actividad física, ni que tengamos que motivarlos con calorías, es decir, con comidas o dulces poco saludables, para que lo hagan”. Otro de los beneficios de tener el hábito del ejercicio, son las implicaciones sobre la salud e higiene mental. “Históricamente se ha hablado de mente sana en cuerpo sano, y justamente la actividad física es vital para el manejo del estrés y de la irritabilidad, y estudios han demostrado que también mejora mucho el patrón del sueño. Así que cuando tenemos a una persona que lleva una dieta saludable, realiza alguna actividad física habitual, y mantiene un modo de vida orientado hacia la salud y al disfrute a plenitud de todas sus potencialidades como ser humano, tendremos a un individuo sano, es decir, en estado de equilibrio biológico, sicológico y social”. ◊
tesoros del mundo
La vuelta al mundo en 23 días, que se ha considerado los Juegos Olímpicos del mundo de los viajes, lleva a los participantes a tierras extrañas. Es una cita a ciegas con 10 naciones que se mantienen en secreto, y las cuales van descubriendo a medida que ellos completan una serie de tareas. A través de los tesoros hallados van ganando puntos.
Los Juegos Olímpicos de los viajeros:
El Gran Escape 2013 La búsqueda del tesoro global (The Global Scavenger Hunt) es una experiencia verdaderamente única en el área del turismo de aventura. Durante tres semanas llenas de emociones, 25 equipos de dos personas le darán la vuelta al mundo en 10 países.
E
ntre el 12 abril y el 4 mayo de este año, cincuenta experimentados trotamundos interesados en vivir una experiencia fuera de lo común, recorrerán un camino lleno de acción y aventuras, para llevarse el título y los premios por ser los más grandes viajeros del
mundo.
La búsqueda del tesoro global (The Global Scavenger Hunt) es un reto de 23 días de viaje global en la que 25 equipos de dos personas se enfrentan en una competencia amistosa en la que ponen a prueba sus conocimientos multiculturales, el buen manejo de la ubicación geográfica, su resistencia y coeficiente intelectual de viajes.
14 enespera
Los equipos deben utilizar su ingenio para resolver una gran cantidad de enigmas y descifrar pistas durante su visita a lugares sagrados, ciudades perdidas, museos y eventos culturales singulares, mientras van experimentando la impresionante belleza natural de los lugares y de la gente local. Cada equipo tiene que superar muchos desafíos globales como las barreras del idioma, las diferencias culturales, las pruebas logísticas, la dinámica de su compañero, y los habituales imprevistos relacionados con los viajes sorpresas y el calor de la competencia. La búsqueda del tesoro global se ha convertido en un tipo de arte de manejo de situaciones reales del mundo de los viajes, llena de exóticos telones de fondo, buena cocina, paisajes exóticos, acción y drama.
tesoros del mundo
Tareas increíbles Los cazadores del tesoro global transformarán el mundo entero en su tablero de juego personal. Los posibles destinos mundiales para el 2013 incluyen: Kyoto, Beijing, Fez, Angkor Wat, el Tíbet, Laos, Sri Lanka, Italia, Tanzania, Taj Mahal, Estambul, Machu Picchu, Praga y Moscú. Entre las tareas o retos que han debido cumplir los intrépidos viajeros que han participado desde el inicio de este rally mundial, en el año 2002, están los siguientes: • Elaborar baklava en una famosa panadería local Estambul. • Aprender técnicas antiguas de meditación de un maestro yogui en Katmandú. • Tomar un safari en elefante en busca de tigres de Bengala en Rajasthan. • Dedicar una mañana ayudando en un orfanato cerca de Angkor Wat en Camboya. • Tomar un camello para visitar la ciudad perdida de Petra. La cuota para participar en este reto de 23 días de viaje global es 10.500 dólares por persona, y después de viajar 23 días en todo el mundo haciendo cosas sorprendentes, el evento termina con la premiación (22 mil dólares en efectivo más premios no monetarios) y la posibilidad de defender su título de forma gratuita al año siguiente. La Fundación Great Escape, promotora de este increíble viaje, ayuda con fondos
a organizaciones benéficas y dignas causas humanitarias alrededor del mundo. Eventos anteriores han contribuido a financiar la construcción de escuelas en Kenia, Sierra Leona, Ecuador, Nigeria, India y Sri Lanka, junto con la primera clínica médica de su tipo en Níger. Siga esta aventura en www. globalscavengerhunt.com. ◊
pura adrenalina
Entrene su cuerpo en suspensión
El sistema TRX (entrenamiento en suspensión) es un método que aprovecha el peso de su cuerpo para retar su fuerza, estabilidad, resistencia y mejora nuestra condición física en general porque trabaja todo el cuerpo.
D
efinitivamente, el trabajo con máquinas en el gimnasio cada vez va quedando más obsoleto, pues lo que ahora se busca es un tipo de entrenamiento funcional que recree situaciones reales (tanto deportivas como cotidianas), y en donde los ejercicios involucren más de una articulación y en distintos planos para rendir más y evitar lesiones. Uno de los métodos que utiliza a nuestro cuerpo -su peso- como principal herramienta de trabajo,
16 enespera
es el TRX o entrenamiento en suspensión, en el que por medio de unas bandas ajustables podemos entrenar de una forma más eficiente, al permitirnos realizar cientos de ejercicios funcionales que mejoran nuestra fuerza, flexibilidad, estabilidad del core (abdomen-espalda), y hasta la coordinación. Harmony Hoefner es una de las tres instructoras de TRX que ofrece esta clase en Flying Fitness Studio, en Escazú. Ella aseguró que una de las ventajas
del entrenamiento en suspensión es que es apto para cualquier persona, por lo que puede ser el complemento perfecto para los deportistas como para alguien que busque divertirse mientras mejora su condición física. Desde los principiantes hasta los más experimentados pueden ir avanzando o retándose con sólo cambiar la inclinación del cuerpo en cada ejercicio, pues dando unos pasos hacia adelante o hacia atrás, se incrementa o disminuye el nivel del movimiento. “Aunque nuestras clases son de grupos reducidos, máximo 7 personas, por lo que son casi personalizadas, yo le recomiendo a quienes tienen sobrepeso y no realizan ejercicios habitualmente, que primero hagan unas sesiones privadas de TRX porque así se familiarizan con los ejercicios y las técnicas que se utilizan al entrenar con las bandas, antes de enfrentarse a una sesión grupal donde el ritmo de los movimientos son más fluidos”.
pura adrenalina
se realizan series que activan los glúteos y las piernas.
Brazos, core, glúteos y piernas fuertes Durante toda la sesión de TRX, que se extiende por 45 minutos, se entrena usando las bandas ajustables. La clase incluye ejercicios de calentamiento, de cardio, de flexibilidad, de acondicionamiento corporal, y abdominales. Se trabaja todo el cuerpo, pero hay un énfasis en los brazos, la sección media o core, ya que al trabajar en suspensión nos vemos obligados a activar al máximo nuestros músculos estabilizadores, también
Los ejercicios que implican tener un pie o los dos suspendidos en el aire, solo soportados por las asas de las correas, son un verdadero reto. El TRX permite entrenar destrezas complementarias, como la propiocepción (que es la capacidad que tiene nuestro cuerpo de saber dónde y como está en cada momento) o el equilibrio. También es útil, cuando se realiza de 2 a 3 veces por semana, para ganar masa muscular y facilitar la pérdida de grasa, porque la rutina de entrenamiento se realiza por intervalos. Las clases varían cada día, y tienen un programa especial que hacen una vez al mes, llamada “torre de la muerte”, que incluye diferentes ejercicios: el primero
se repite por 10 segundos, y el tiempo de los siguientes aumenta progresivamente de 10 en 10 hasta llegar a los 90 segundos, y luego se vuelve a repetir en forma descendente comenzando por 90 segundos, y termina al llegar de nuevo al primer ejercicio que se hace por 10 segundos. “Todos los alumnos le tienen miedo a esta clase especial, pero al final la disfrutan mucho”. Después de la primera clase tendrá muchas ganas de bajar de peso, para que en la próxima sesión sean menos kilos los que tenga que mover en cada ejercicio, especialmente en los de suspensión. Descubra el poder de su cuerpo para entrenarse aprovechando su propio peso, con el TRX en Flying Fitness Studio. Pruebe una sesión gratis al tel: 8706.4388 o al 2289.4960. ◊
Unnata Aerial Yoga . The Bar Workout Personalized Fitness & Nutrition Plans Dance . Pole Fitness . Thai Massage TRX . Insanity . Pilates Fusion Plaza Florencia, Escazú f lyingf it ne sst udio@yahoo.com Tel. 8706-4388 / 2289-4960 FlyingFit ne ssSt udio
actualidad
El gusto
de correr
Foto cortesía: Leadville 100 Mile
Hacer una actividad deportiva por el enorme bienestar que nos genera, sin la presión de llegar primero a la meta o de vencer a otros competidores, es lo que hace que un corredor aficionado, como Víctor Zúñiga, disfrute tanto sus ultra maratones y carreras de montaña.
V
iajar a nuevos destinos, deleitarse con las vistas de paisajes y vegetación diferentes, hacer amistad y ver la solidaridad de los compañeros de carrera, pero también someterse a cambios extremos de climas y temperaturas, a exigentes jornadas de más de un día corriendo con equipaje, a rigurosos tiempos para comer e hidratarse, y a las malas jugadas de la mente, son algunas de las situaciones que experimenta un ultra maratonista. “Yo corro por la pasión y el gusto de estar afuera, en la montaña, de
18 enespera
disfrutar el ambiente, los paisajes y lo verde, de estar solo, porque esta es una manera de meditar. Eso me llena”, señaló Víctor Zúñiga, corredor aficionado de ultra maratones, quien se inició hace un poco más de 5 años con una de las carreras a pie más dura del mundo: el “Marathon des Sables” o “Sahara Marathon”, de 251 kilómetros a recorrer en 6-7 días, por el desierto del sureste de Marruecos, con una etapa de 80K. “Antes de eso me dedicada a correr carreras de 10K y media maratones, que es lo que hace la mayoría de las personas que
corren. La razón por la que comencé en esto es que siempre fui una persona muy activa, de jovencito me levantaba a las 4:30 de la madrugada y me iba en bicicleta de montaña desde Escazú a Puriscal y luego me iba al colegio. Pero cuando llegué a adulto abandoné esas cosas que disfrutaba tanto, pero un día al darme cuenta que me sentía enfermo, que había ganado peso y no estaba haciendo nada por mi salud, decidí empezar a correr, por lo simple y natural que es esta actividad para el ser humano, pues basta con ponerse unos zapatos y salir”.
actualidad
Víctor no se considera un atleta de alto nivel, ni compite en muchas carreras durante el año, sin embargo cree que por ser tan metódico, leer mucho e investigar sobre las técnicas para correr, y prepararse bien para cada competencia ha podido terminar los ultra maratones en los que ha participado, sin lesiones graves. “Me di cuenta que ya no quería correr carreras cortas porque el ambiente es muy competitivo, no me gustan los codazos y la rivalidad que se crea en las líneas de salida y durante la carrera, así que dije que lo mío iban a ser las carreras largas. Para la primera tuve un año y medio de preparación, salía al mediodía a correr de dos horas a dos horas y media por las montañas de San José con la camisa manga larga con la que se corre en el desierto, y con todo el equipo encima, unos 8 kilos en la espalda. La gente me gritaba de todo cuando me veían por las calles”.
Foto cortesía: Marathon Des Sables
Entrenar el cuerpo y la mente Los ultra maratones son carreras muy exigentes y duras, donde se reta al cuerpo y a la mente a grandes desafíos, pero lograr completar esas pruebas tan extremas es muy satisfactorio. “La gente que corre montaña es mucho más humilde, menos competitiva y eso hace que el ambiente sea más agradable, de amistad y ayuda. No vas a un ritmo muy fuerte y eso permite hasta ir conversando y conociendo gente. Es tan larga la carrera que tienes oportunidad de admirar el paisaje. Aunque, por ejemplo, en la más reciente que corrí, 40K en el Chirripó, te tienes que conformar con sentir el entorno porque la bajada es muy técnica, y hay que concentrarse en el terreno porque si no te caes”. Víctor reconoce que unas carreras se disfrutan mucho, a pesar de lo fuerte que son, pero otras pueden resultar una tortura, ya sea por el clima o por los problemas estomacales que son muy comunes. “Un mal día es cuando no
C.C. Multipark, contiguo a Construplaza, Local #64, Guachipelín, Tel.: 2215-1370 • www.chokolatecr.com
actualidad puedes comer, porque si no te alimentas no cuentas con la energía necesaria para avanzar. En mi primera carrera me sentí mal del estómago desde el kilómetro 30 hasta el 160, fue una lucha de 32 horas para no retirarme. Pero el año pasado, en la de Leadville, Colorado, que es de 160 kilómetros a 4 mil metros de altura, bajé mi propio tiempo”. Para Víctor, meterse en la cabeza la idea de ganar genera un estrés innecesario.
“No soy un atleta profesional, entonces solo voy con las ganas de disfrutar. Si todo sale bien, y además gano, pues bienvenida”. En su experiencia, correr en montaña es más seguro y tiene menor riesgo de lesión, porque el corredor se cuida más a la hora de dar sus pasos porque sabe que hay piedras y partes del suelo que se mueven o se desplazan, y el terreno resulta más suave que el asfalto. “Como uno está consciente de que la superficie es irregular uno tiene que estabilizar más el cuerpo para no golpear tanto las rodillas, en cambio, en una maratón de calle uno simplemente se deja ir y se golpea más las rodillas en las bajadas porque no tiene que preocuparse por el suelo”.
Poder correr toda la vida Su técnica es como si corriera descalzo, dando zancadas eficientes con el menor impacto posible. Ya maneja cuál es la alimentación adecuada para él, y cuántos electrolitos y minerales debe reponer después de una hora de ejercicios, según sus pruebas de sudoración. Sabe cuál es la ropa y los Foto cortesía: Marathon Des Sables
20 enespera
zapatos que mejor le van, y que cualquier cosa que deba usar por tanto tiempo le va a molestar, por lo que debe colocarles cinta adhesiva en ciertas áreas de roce con la piel. Reconoce que los masajes caen muy bien porque las contracturas restan flexibilidad y agilidad. Y está claro en que no hay pesas ni entrenamiento complementario de flexibilidad, equilibrio o resistencia que eviten las inflamaciones después de una carrera tan larga, pero si hay que evitar que se conviertan en lesiones serias. “A alguien que le guste correr en la montaña y si busca que le llegue a encantar tanto como a mi, le recomendaría que busque grupos cercanos de corredores de montaña, participe en una carrera, vaya paso a paso, tenga asesoramiento, sepa escuchar a su cuerpo, y si tiene una molestia busque la causa para evitar que se produzca una lesión grave, y pueda correr toda la vida”.
actualidad
Preparado
para correr
L
a promoción del deporte entre la población de un país puede contribuir a reducir problemas de salud vinculados al sedentarismo, como la obesidad, diabetes e hipertensión arterial, entre otras enfermedades crónicas. En los últimos años se han venido asociando muchas actividades a favor de la salud con la realización de carreras de 5K, 10K y medias maratones, donde muchas personas participan por ayudar a la causa en cuestión, pero algunas de ellas no cuentan con la preparación necesaria para reducir las posibilidades de sufrir lesiones en músculos, articulaciones y huesos. No se puede entrar al mundo de las carreras sin antes aprender a caminar y trotar bien, y completar varias jornadas de cortas distancias antes de completar
Foto cortesía: Leadville 100 Mile
un maratón. Como los bebés, que primero gatean antes de ponerse de pie y dar sus primeros pasos, un corredor principiante necesita construir las bases adecuadas, y avanzar paso a paso. De lo contrario, estará tratando de levantar una casa sin bases, la que sin duda se caerá, así como de seguro el novel corredor, tarde o temprano, se lesionará.
Cuide sus rodillas “En las personas que no están bien preparadas para correr, o no están equilibradas muscular y estructuralmente, la lesión más frecuente ocurre en los músculos flexores de las rodillas (que permiten doblar las piernas al caminar, correr o ejercitar). Ellos se inflaman y producen dolores que pueden sentirse en la parte interna de la rodilla o ascender por la pierna hasta su origen en la punta de la nalga”, explicó el doctor Vladimir Badilla, ortopedista y traumatólogo con especialidad en lesiones deportivas. Otro tipo de lesión a la que se ponen en riesgo estos corredores, por realizar alguna maniobra brusca o por un desnivel o defecto en la carretera, es la rotación de la rodilla. Ésta puede producir varias situaciones, entre ellas la inflamación de la membrana que la envuelve (sinovitis), y esto a su vez puede provocar una descarga mayor de líquido sinovial (derrame articular o hidrartrosis).
enespera 21
actualidad
de un equipo multidisciplinario, y que éste lo apoye según sus objetivos a alcanzar. Por ejemplo, una carrera pronta, de larga o corta distancia, y el desarrollo de tiempos, requiere un periodo de adaptación, pues en el campo de las carreras se necesita tiempo para que el cuerpo se adapte, dependiendo de la distancia y el tipo de competencia. Y mucho más si hay lesiones musculares, debido a que las distintas fibras del músculo no se recuperan al mismo ritmo, lo cual exige el uso de sustancias químicas permitidas, que deben ser prescritas por el médico, para alcanzar esa adaptación fisiológica, junto con una buena alimentación”. “Una persona que no ha hecho una preparación objetiva, protocolizada y progresiva, sino que cree que es capaz de correr sin prepararse, puede sobrecargar la rodilla. Con eso irrita la rodilla y su envoltura, y hasta termina variando la forma usual de la mecánica de la carrera. Eso afecta también el cartílago (condritis), y adicionalmente genera un dolor interno en la rodilla que limita la marcha”.
Buen desempeño Para el doctor Badilla, ser atleta de alto nivel no implica estar vacunado contra una lesión mecánica, como la que puede sufrir el corredor principiante,
22 enespera
porque aunque se espera que el profesional esté bien entrenado, ésta persona puede encontrarse bajo mucho estrés, ya que sus expectativas y exigencias son mayores. Estar en presencia de elevados niveles de estrés aumenta la vulnerabilidad a lesionarse por sobreentrenamiento, exceso de competencias, falta de periodos de descanso, cansancio o agotamiento físico y mental. “En los corredores habituales la zona más afectada es el lado interno de la rodilla porque es hacia donde suelen desplazar la carga del peso corporal. Las lesiones de meniscos e inflamación de los cartílagos también son comunes. Todo atleta debería estar bajo la guía
Actualmente se ha incrementado el número de carreras de 5K, 10K, 21K y maratones, promovidas por distintas organizaciones. La consecuencia de la masiva participación es que se aprecia un aumento en el número de lesiones que deben ser tratadas por los ortopedistas. “Correr promueve la salud en gente que esté apta para eso. Pero en quienes hacen un esfuerzo para el que no están preparados o que supera sus capacidades, ya que en lugar de caminar se pasan a la modalidad de carrera, esta actividad se convierte en un factor de lesiones”. Para el especialista en el área deportiva, tanto el principiante
actualidad
como el profesional necesitan un aval de cuál es el buen desempeño que pueden tener, siguiendo un programa que debe incluir: hidratación y alimentación adecuada, uso de complementos como los oligoelementos que permiten una mejor cicatrización, oxigenación, revisión permanente del equilibrio muscular y estructural, descarte de enfermedades agregadas, fisioterapia –en especial la hidroterapia ya que en el agua el cuerpo resulta más liviano, entre otros aspectos claves de su entrenamiento.
Atención de las lesiones Cuando el dolor sea permanente, cuando tome un analgésico simple y no consiga aliviarlo, cuando la funcionalidad de la extremidad esté afectada porque no pueda doblar o extender la rodilla, cuando se le caliente la rodilla, o cuando haya un trauma, hay que acudir a consulta. Los tratamientos conservadores para casos sencillos, como una irritación pasajera que solo provocó un aumento de líquido sin causar más daños, conllevan uso de analgésicos o antiinflamatorios por varios días, recuperación muscular y una reinserción progresiva a la actividad. Y la mejoría debe sentirse a partir de las 24 horas. Lesiones de cartílago generalmente implican reposo e inmovilización de la extremidad por un periodo de cicatrización de 6 a 12 semanas, pero si hay una lesión interna de menisco o ligamentos, podría requerirse una cirugía (artroscopia de rodilla) para lograr la recuperación total. Y después de este tipo de lesiones se requiere un período de reeducación muscular para poder reinsertarse en un programa de carreras.
usando las sustancias indicadas (glucosamina, condroitina sulfato, ácido hialurónico) para mantener las articulaciones lubricadas. Resulta una utopía pensar que se pueden desterrar las lesiones dentro del contexto deportivo que tiene implícito ese riesgo, pero hay que hacer énfasis en los factores que disminuyen las probabilidades y disminuir el nivel de vulnerabilidad del deportista a lesionarse. ◊
Dr. Vladimir Badilla Especialista en Lesiones Deportivas Clínica Unibe Tel: 2297-6300 8820-4829
Los casos más severos tratados con artroscopia de rodilla no tienen un tiempo estipulado de recuperación, ya que eso va a depender de cada persona: “si está saludable, si hace terapia, si no tiene otras enfermedades, si tiene disciplina en sus ejercicios de fortalecimiento muscular, todo eso influye”. Lo que hay que evitar siempre y en todo caso, es el desgaste de la articulación de la zona por fricción,
enespera 23
salud
Que el ronquido no afecte el sueño de sus hijos Cuando los niños roncan sin razón justificada -como congestión nasal por gripe- es importante descartar con el otorrinolaringólogo que estén padeciendo de apnea obstructiva del sueño.
Dr. José Mario Muñoz Especialista en Otorrinolaringología Pediátrica Hospital CIMA San José Tel: 2208.8324 /8374
E
l ronquido en los niños no es una señal de sueño profundo, más bien, puede ser la causa de que ellos no descansen adecuadamente y se sientan cansados al día siguiente. Si un niño tiene varios días roncando, sin una razón, como congestión en las vías respiratorias superiores por gripe o alergia; y si además los padres notan que el pequeño deja de respirar por momentos y se despierta en repetidas ocasiones, esto debe ser un motivo para consultar al otorrinolaringólogo. El doctor José Mario Muñoz, especialista en otorrinolaringología pediátrica del Hospital CIMA San José, explicó que lo ideal es que el aire fluya sin obstrucciones a través de las vías respiratorias. Cuando eso no ocurre, en chiquitos que tienen buen estado de salud, entonces deben consultar. “Es importante que los padres estén atentos a la respiración de sus hijos. Si presentan ronquidos severos y hacen apneas durante la noche, es decir que dejan de respirar por varios segundos, pudiendo llegar al punto de despertarse por el cese de la oxigenación, es importante que el caso se diagnostique. Si se trata de ronquido patológico habrá que tomar medidas correctivas para evitar repercusiones a mediano plazo, como las vinculadas con la formación adecuada de la morfología facial”. Las pausas respiratorias y los micro despertares hacen que los niños no duerman bien y pasen el día con tendencia a quedarse dormidos, o hiperactivos y con dificultad para concentrarse. “En la evaluación determinamos si la causa del ronquido es por alergia, o si existe un problema mecánico, como es la hipertrofia de adenoides y amígdalas, que es el crecimiento exagerado de ese tejido que puede
24 enespera
obstruir la respiración nocturna y provocar apneas y ronquido”. En el diagnóstico con endoscopia a través de la nariz, o radiografía, de corroborarse esta causa, la recomendación médica es la extracción de las amígdalas y adenoides -generalmente ambas porque la hipertrofia se suele dar en conjunto. Así se garantiza que el niño podrá respirar bien en la noches, tendrá un sueño reparador y se evitarán las secuelas en la arquitectura facial. “Si un niño entre 2 a 6 años respira por la boca, con el tiempo se altera la arquitectura facial: el paladar se va a hacer hacia arriba desplazando el tabique, los dientes incisivos se harán más prominentes generando problemas de oclusión (mordida), aumenta la cantidad de caries, y pasados los 6 a 8 años en que los huesos faciales endurecen, esas malformaciones se trasladarán a la edad adulta”. ◊
Ortopedia Ortopedia Especializada Especializada
Dra. Andrea Guevara Moya Especialista en Urología Urología
Servicios: • Urología General (Niños y Adultos) • Urología Femenina y Funcional • Urología Oncológica (cáncer de • Cirugía Laparoscópica próstata, de vejiga, de riñón, de • Vasectomía sin bisturí testículo)
Dr. Fernando Madrigal Corderoo Especialista en Ginecología y Obstetricia
Servicios: • Ginecología • Obstetricia • Colposcopia • Ultrasonido 4D • Cirugía Laparoscopia • Histeroscopia
Hospital CIMA • Tel: 2208-1440 Hospital Hotel La Católica • Tel: 2246-3388 andrea.guevara@urologiacr.com
• Hospital CIMA • Tel: 2208-1204 • Oficentro Centauro, Piso 4, Ofic 10, Costado Sur del Hospital La Católica • Tel: 2281-2021
www.urologiacr.com
Tratamiento integral del pie
Podóloga Vanesa Wejcman Reconocida como tecnóloga en podología por el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica
Uñas encarnadas (onicocriptosis)
Ortesis digitales para
Deformaciones de las uñas
juanetes y dedos martillo.
(onicodistrofias)
Tratamiento especial
Hongos en pies y uñas (micosis)
de pie diabético.
Callos y callosidades
Podología geriátrica
(hiperqueratosis)
Podología pediátrica.
Grietas y descamación plantar.
Atención seguro INS.
www.fumeroskincenter.com
Hospital CIMA Consultorio 201 Tel.: 2208-8201 Celular 8719-5546
salud
Reemplazos articulares le devuelven la movilidad a su cuerpo Muchos años de vida pueden traducirse en el profundo desgaste de las articulaciones de rodillas, caderas y hombros, causando dolor crónico, afectando la funcionalidad de las extremidades, y limitando sus movimientos. Todo esto se puede solventar con la cirugía de reemplazo articular.
Dr. Oscar Oeding Bermúdez Ortopedia y Traumatología Hospital Clínica Bíblica Tel: 2233.2085
Q
ue nuestra población esté viviendo, en promedio de edad, hasta la octava década, está influyendo en que cada vez sean más comunes los casos de pacientes con desgaste en las articulaciones. Para ellos, la cirugía de reemplazo articular es la opción para seguir realizando sus actividades cotidianas sin dolor. “El reemplazo articular más frecuente es el de rodilla, seguido por cadera y hombro. Pero en general, la frecuencia de esta cirugía en Costa Rica se ha colocado a niveles de países desarrollados como Estados Unidos, debido a la edad prolongada hasta la que están viviendo nuestros hombres y mujeres. Tenemos una gran cantidad de pacientes entre los 60 y 65 años con rodillas y caderas desgastadas”, indicó el doctor Oscar Oeding, ortopedista y traumatólogo del Hospital Clínica Bíblica. Además del envejecimiento normal, otras causas que generan o aceleran el desgaste son los traumatismos, ya sea por caídas, golpes, o por la práctica de ciertos deportes. También hay factores congénitos, como desviaciones de ángulos en rodillas y caderas. Y enfermedades como la artritis y el lupus pueden estar asociadas al desgaste y pérdida de funcionalidad de una articulación. “El reemplazo articular es una cirugía de todos los días, aunque se considera de alto riesgo, no solo por el procedimiento, sino por el tipo de paciente al que se le realiza (generalmente personas mayores con enfermedades asociadas como hipertensión, diabetes y problemas cardiacos)”, por eso se exige una estricta evaluación pre-operatoria. El doctor enfatizó que los criterios médicos y radiológicos que demuestren la pérdida del espacio articular, la presencia de quistes y espolones, la deformidad o subluxación de la articulación, indican si el paciente es
26 enespera
candidato a operarse. Sin embargo, “al final lo que más influye en la decisión del paciente es su grado de dolor, que le duela tanto que ya no pueda levantarse, caminar, subir gradas, o estar de pie”. La cirugía alivia el dolor y le devuelve a la articulación un rango de movilidad y funcionalidad que le permite al paciente levantarse y caminar al mismo día o al día siguiente. “En términos generales, en 3 o 4 semanas ya la persona se siente bien, el dolor es leve, la inflamación es mínima y puede volver a sus actividades normales". Las prótesis tienen una vida útil -más de 20 años para rodilla y cadera, pero eso va a depender de los cuidados que el paciente le de, evitando actividades de impacto, llevando un estilo de vida saludable, y manteniendo un peso adecuado para su estatura. ◊
Dr. Bernal González Gutiérrez Instituto Nacional de Rehabilitación de México Universidad de Costa Rica Cód. Prof. 5363
Especialista en: • Ortopedia y Traumatología • Reconstrucción Articular de Cadera y Rodillas • Patología de Cadera Adulto Joven
Dr. Francisco Brenes Silesky Especialista en Reumatología • ENFERMEDADES DE LAS ARTICULACIONES • ARTRITIS Y ARTROSIS • OSTEOPOROSIS • FIBROMIALGIA • LUPUS
Tel: 2522-1000 ext 2306 Torre Médica Omega, piso 6 fbrenes@clinicabiblica.com www.reumatologiacr.com
Hospital Clínica Bíblica. Torre Omega, 6to. piso Cons. 6 Tel: (506) 2522-1000 bgonzalez@clinicabiblica.com / drber25@gmail.com
Dra. Ángela Á María Vargas V. Especialista en Dermatología
• Úlceras y Heridas • Uñas • Caída del Cabello • Manchas y Acné • Rosácea • Lipoescultura • Flacidez • Rejuvenecimiento Facial • Botox • PRP Sabana Norte, Tel: 2220-3255 / 2296-3548 / 2231 1666 Guadalupe-Edif Centauro, Tel: 2225-0569 Email: tsbcenter@gmail.com / www.theskinbodycenter.com
• Diagnóstico y Tratamiento de Cáncer de Mama • Reconstrucción Mamaria Inmediata (oncoplastia) • Biopsia del Ganglio Centinela Especialista en Cirugía Oncológica • Nódulos Mamarios y Senología • Microcalcificaciones UCR-Università di Milano, Italia • Cirugía Oncológica en General • Radioterapia Intra operatoria
Dr. Mejdi Yodeiri
• Hospital Clínica Bíblica. Torre Omega, piso 3. Tel: (506) 2522-1000 Ext. 6001 • Cartago, Clínica Orosi. Tel: (506 )2553- 5864
www.clinicayodeiri.com • Correo: myodeiri@clinicayodeiri.com
salud
Prevenga las crisis de migraña Quien sufre de jaquecas sabe lo esencial que resulta evitar que se desate un episodio de este tipo de dolor de cabeza, capaz de incapacitarle temporalmente. Y ese es el objetivo de los tratamientos con medicamentos que regulan la función cerebral alterada.
Dr. Manuel Carvajal Lizano Neurólogo Hospital Hotel La Católica Tel: 2234.6070 / 2246.3388
H
ay factores hereditarios, principalmente del lado materno que pueden predisponer a una persona a sufrir migrañas. Cuando éstos se combinan con factores ambientales, como ciertos alimentos (chocolate y comidas rápidas), la luminosidad intensa, la tensión emocional y estrés, se pueden desencadenar episodios migrañosos. Estos dolores de cabeza que se presentan con un patrón temporal, que puede ir desde una vez al mes a uno por semana, pueden variar en intensidad y estar acompañados de náuseas, adormecimiento alrededor de la boca o en la mano, y trastornos visuales. “Cuando las crisis se hacen muy frecuentes e intensas hay que buscar ayuda profesional. La migraña más común es la episódica, que aparece una o varias veces cada mes o cada semana, suele comenzar en la adolescencia de manera esporádica, confundiéndose con dolores por tensión nerviosa ante situaciones como los exámenes, y con el tiempo, pasan a hacerse más frecuentes y de mayor intensidad”, explicó el doctor Manuel Carvajal, neurólogo del Hospital La Católica. Si usted está padeciendo de esto, no se conforme con tomar analgésicos que le alivien la molestia momentáneamente, ya que existen tratamientos con medicamentos y dosis adecuadas a su caso que pueden llegar a disminuir el número de episodios, e incluso, cesarlos por años. “No hay que esperar a tener dolor todos los días o a que éste alcance niveles intolerables para ir al médico, ya que no solo es importante que se le indique un buen tratamiento para el alivio de la migraña, sino también descartar que se trate de algo más lo que esté causando el dolor de cabeza evolutivo”. Normalmente, las personas se toman o inyectan medicamentos luego que
28 enespera
el dolor se presenta, pero el Dr. Carvajal propone una terapia dirigida a la prevención de la crisis. “Se indican uno o varios medicamentos, ajustados a cada paciente, por 4 a 6 meses, y durante ese tiempo la mayoría controla totalmente sus crisis, y después de suspender el tratamiento preventivo las personas pasan meses o años sin presentar crisis”. El neurólogo explicó que los neuroreguladores que se usan actúan sobre el sistema nervioso central, regulando los neurotransmisores, en especial la serotonina, evitando que se inicie el dolor de cabeza. Y cuando el paciente tiene espasmos o alteraciones en los vasos sanguíneos del cerebro, que se miden en un estudio de ultrasonido (Doppler transcraneal), se le receta también un vasodilatador para normalizar el flujo sanguíneo cerebral y conseguir total alivio. ◊
D ermatologí A
Dr. Adrián Gutiérrez Dengo clínica, quirurgíca & cosmética
“Enfermedades de la Piel, Pelo y Uñas”
Hospital La Católica • Sector 4 • Segundo Piso Tel: (506) 2246 - 3000 • 2246 - 3389 • 2246 -3010 E-mail: dermatologia@me.com
DR. PABLO NAVARRO CASTILLO ESPECIALISTA EN GASTROENTEROLOGÍA UCR - BOSTON UNIVERSITY SCHOOL OF MEDICINE
• Gastroscopia • Colonoscopia • Endoscopia digestiva terapéutica • Problemas del hígado y vías biliares Todos los procedimientos se realizan con equipo de alta tecnología, bajo sedación segura y sin experiencias traumáticas.
• TEL: 2441-8885 • FAX: 2442-4651 • drpnavarro@gmail.com • www.clinicanavarro.com 50 NORTE Y 50 ESTE IGLESIA CORAZÓN DE JESÚS, ALAJUELA, COSTA RICA
Alajuela Centro, frente a las ambulancias de la Cruz Roja. Tels: (506) 2441-2572 2442-5452 • 2430-9675 mariomongee@costarricense.cr
Servicios: • Atención Integral del Paciente Ambulatorio y Hospitalizado • Enfermedades Crónicas del Adulto: -Diabetes Mellitus
Dr. Carlos Araya Fonseca Especialista en Medicina Interna
-Hipertensión Arterial -Obesidad -Colesterol Elevado, entre otras. • Evaluación del Riesgo Preoperatorio
Hospital La Católica, sector 4, Consultorio 3 • Tel: (506) 2246-3388/ 2246-3387 Cel: (506) 8821-9302 • Email: dr_caraya@hospitalcatolica.com
salud
E
l óxido nítrico es una molécula gaseosa que participa en el funcionamiento de casi todos los sistemas de nuestro organismo, sin embargo, hasta finales de los años 80 sus beneficios eran casi desconocidos. Hoy, después de muchas investigaciones se le confieren múltiples bondades como factor que mejora desde los dolores músculoesqueléticos hasta la disfunción eréctil.
Transforme su cuerpo
en un generador de óxido nítrico
¿Se pregunta, para qué? Pues, porque este gas tiene diversas propiedades terapéuticas, y cuando no se está produciendo en cantidades adecuadas se generan enfermedades. Para disfrutar de sus beneficios, la Unidad de Rehabilitación de la Clínica LHS pone a su alcance la plataforma de aceleración terapéutica que le permite a su cuerpo liberar mayor cantidad de óxido nítrico, y con ello mejorar el funcionamiento del sistema cardiovascular, nervioso, respiratorio, músculoesquelético e inmunológico.
30 enespera
En la Conferencia de Innovación Científica para la Salud, celebrada en el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, el doctor José López Padrino MD, Ph.D del Departamento de Biociencias Moleculares de la Universidad de California, Davis, mostró evidencias de que el óxido nítrico juega un papel crucial en el funcionamiento del sistema cardiovascular, nervioso, respiratorio, músculo-esquelético e inmunológico. Pero para poder disfrutar sus excepcionales bondades para la salud, actualmente se utiliza la Plataforma de Aceleración Terapéutica (PAT), un método efectivo para generar más óxido nítrico en el organismo, sin fármacos ni tratamientos invasivos.
Rehabilitación integral La PAT está disponible en Costa Rica, en la sede de la Clínica LHS en Belén. La directora de la Unidad de Rehabilitación, Ana María Schutte, explicó: “Esta terapia, que puede tomar de 30 a 45 minutos, consiste en un movimiento repetitivo generado por la plataforma móvil (que se desplaza en el eje axial), a una frecuencia de 120-144 pulsos por minuto, según lo tolere el paciente, el cual está acostado en la cama, sujetado a ella por medio de unas botas ajustables”.
Dr. Vladimir Badilla
Especialista en Lesiones Deportivas y Reemplazos Articulares Ortopedia y Traumatología Niños y Adultos Médico graduado en Ortopedia y Traumatología y en Medicina General de la Universidad de Costa Rica Director de la Revista Ortopédica Costarricense Miembro de la Asociación Americana de Cirujanos Ortopedistas
Procedimientos • Artroscopia de Rodilla • Artroscopia de Hombro • Fracturas de Extremidades y Articulaciones • Reeemplazos Articulares • Corrección de Deformidades Angulares
CLÍNICA UNIBE 200 este del ICE de Tibás 2297-6300 / 22976332 Cel: (506) 8820-4829 • Email: info@ortopediacostarica.net
salud
en Fibromialgia; en osteoartritis, artritis y lupus; en Parkinson, esclerosis múltiple, y Alzheimer; en la disfunción eréctil; y en la apnea del sueño.
La sensación es como estar montado un caballo y cabalgar sin parar durante ese tiempo. Usted sentirá el aumento de la circulación y de la actividad cardíaca, porque es como hacer ejercicio en reposo. La plataforma utiliza el principio de la aceleración periódica como mecanismo generador de óxido nítrico en el organismo. “Con el movimiento de la plataforma se generan fuerzas de aceleración y desaceleración que provocan un movimiento inercial de la sangre, produciendo nuevas ondas pulsátiles. Estos pulsos se suman a las ondas preexistentes que normalmente genera el corazón durante la fase de contracción del músculo cardíaco (sístole), y esto incrementa el estrés de roce a nivel celular provocando una mayor liberación de óxido nítrico, principalmente“, explicaron. Para el doctor López Padrino, cuando logramos transformar nuestro propio organismo en un productor de óxido nítrico, y aumentamos su concentración temporal, sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas, relajantes de los vasos sanguíneos y las vías respiratorias, antioxidantes, entre otras, tienen efectos poderosos en lesiones de ligamentos, inflamación y daño muscular, lumbalgias; en enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca, ateroesclerosis;
“Solo el uso continuo de la plataforma de aceleración terapéutica o el ejercicio físico, en especial saltar la cuerda (suiza), provocan el aumento (sobre-expresión) de las enzimas constitutivas que regulan la producción del óxido nítrico. Pero para quienes no pueden hacer ejercicio o para los atletas como medida preventiva se recomienda esta terapia”. Andrea Camareno, fisioterapeuta de LHS, aseguró que con la PAT ofrecen un programa de rehabilitación integral y aceleran los procesos de recuperación. Solo está contraindicada para embarazadas y personas con inestabilidad en la columna. Más información y citas al tel: 2293.2443 ◊
buen gusto
L
as harinas que elabora la doctora Mayela Quesada, propietaria del restaurante Café-Tal, con materia prima certificada libre de gluten, para preparar panes, repostería, pastas, crepas, pizzas, y otros platillos de su variado menú, le brindan a las personas diagnosticadas con la enfermedad celiaca o intolerancia al gluten, la posibilidad de disfrutar de ese grupo de alimentos que creían desterrados de su dieta. Desde el momento que alguien asimila la noticia de que es una persona celíaca, es normal que sienta una frustración parecida a la del paciente diabético, porque sabe que deberá eliminar ciertos productos de su alimentación habitual. Pero eso es cada vez menos frustrante, ya que han surgido múltiples opciones que sin sacrificar el buen gusto de las comidas, ni el placer que generan, terminan resultando más saludables y deliciosas, al mismo tiempo. El restaurante Café-Tal, ofrece entradas frías y calientes, como ensaladas y sopas, paninis, platos fuertes como lomito, salmón, crepas rellenas -y está en proceso de incluir cordero en su menú, amplia repostería con queques y galletas, y panes tipo baguette y de hamburguesas. “Todos los ingredientes son frescos, naturales, y orgánicos en lo que se pueda, no hay nada procesado para asegurarnos que no nos contaminemos. Nosotros elaboramos todas las salsas, especies, hierbas, frutas deshidratadas y cremas, las únicas latas que hay en la cocina son de atún y están certificadas como libres de gluten. Y yo como médico siempre estoy investigando e innovando, y me voy a especializar en enfermedad celiaca”.
Comidas, postres y panes
libres de gluten Los celíacos o personas con sensibilidad al gluten encuentran en el restaurante Cafetal una variedad de opciones para deleitar su paladar y darse un gusto sin correr el riesgo de contaminación cruzada.
La doctora enfatizó sobre el cambio de paradigma que ha logrado CaféTal, al presentar una variedad de platos gourmet, demostrando que los alimentos libres de gluten no les falta sabor ni es comida para enfermos insípida o escasa de gusto. “Por el contrario, son alimentos mucho más ricos, porque están hechos con ingredientes frescos y naturales. Una berenjena a la parmesana o una hamburguesa puede ser tan rica aquí como en cualquier otro restaurante, la diferencia es que no hay riesgo de contaminación, y se gana salud por la calidad de los ingredientes”. El restaurante ofrece desayunos, plato ejecutivo para el mediodía, y opciones para la hora del cafecito. “Tenemos café de nuestros cafetales de Naranjo, que se cultiva a 1.700msnm y que ganó la Taza de la Excelencia 2008, única vez en que participamos, y este año volveremos a competir”. Café-Tal está ubicado en Plaza Itscazú, Local 116, tel: 2228.8171. ◊
enespera 33
padres
Mantenga sus reservas de vitaminas y minerales Para las mujeres en etapa de gestación o lactantes, el complemento nutricional “Enfamil Mama Care” les aporta una adecuada cantidad de sustancias imprescindibles para el desarrollo óptimo del bebé y la buena salud de la madre.
L
a adecuada nutrición de la mujer durante la etapa del embarazo ayuda a que la futura madre gane el peso adicional que es fisiológicamente deseable para que su bebé se desarrolle adecuadamente y pueda nacer con un peso normal. La nutricionista Annelies Lücke Castro señaló que durante el embarazo las reservas de nutrientes, minerales y vitaminas de la madre pueden verse reducidas, por las demandas del bebé, poniéndola en riesgo de padecer enfermedades, como anemia, y osteoporosis en el futuro. Además, si una madre no tiene una buena alimentación tendremos a un bebé carente de la nutrición ideal antes de nacer, con altas probabilidades de tener un desarrollo deficiente y problemas de salud a lo largo de su vida. Igualmente, la nutricionista explicó que durante la lactancia, la madre necesita nutrientes y energía adicionales, debido a que ella requiere reponer todo lo que le brinda a su bebé a través de la leche. Si la alimentación de ella no es suficiente para cubrir lo que demanda su bebé, la fabricación de leche se hará a expensas de sus propias reservas de nutrientes, y esto también la expone a problemas de piel, caída excesiva del cabello y debilidad en las uñas, entre otros.
34 enespera
Para garantizarle a las mujeres que durante los periodos de embarazo y lactancia, donde sus necesidades nutricionales son mayores que en otras fases de sus vidas, ellas van a contar con las cantidades apropiadas de los nutrientes que necesitan, Mead Johnson Nutrition desarrolló un complemento nutricional: Enfamil Mama Care. “Su fórmula incluye 25 minerales y vitaminas diferentes, contiene proteínas, carbohidratos, grasas y fibras. Y de estos, los mas relevantes para esas etapas del embarazo y lactancia, son el hierro, el calcio, el ácido fólico y la fibra”. Se recomienda una toma, en alguno de los tiempos de merienda si la embarazada está ganando el peso correcto, o adicional a su dieta si está deficiente en esa ganancia; y hasta dos vasos en lactancia. El producto no sustituye una comida principal, ni a las vitaminas o complejos vitamínicos prescritos por el médico, sino que se usa en combinación. “Un vaso aporta 214 calorías, lo que se ajusta a los incrementos de energía aconsejados a las mujeres durante el embarazo (300 calorías más por día) y en lactancia (hasta 500)”. A medida que la mujer se nutre a sí misma también nutre al feto en crecimiento y a la placenta. Al mismo tiempo, su tejido mamario se prepara para la lactancia. ◊
La nutrición es importante desde antes de la concepción. Una mujer que está bien nutrida cuando concibe y cuya dieta durante el embarazo y la lactancia contiene los nutrientes en cantidad, calidad y en proporción suficiente para satisfacer sus requerimientos aumentados, tiene probabilidades de tener menos complicaciones durante el embarazo y el parto y de tener un bebé saludable, además de estar en mejores condiciones físicas después del parto. Una buena nutrición durante el embarazo también representa el cimiento de una lactancia exitosa.
Es el complemento nutricional para el embarazo y la lactancia, que ofrece a las madres una deliciosa alternativa para completar su dieta y satisfacer los requerimientos aumentados; tales como proteínas, calcio, fósforo, hierro, ácido fólico, vitaminas y minerales.
Cuida y nutre la maternidad y lactancia
•Te aporta nutrientes que te ayudan a complementar la energía requerida durante el embarazo. •Te ayuda a prevenir la desmineralización ósea y contribuir a la adecuada formación ósea de tu bebé. •Te ayuda a cubrir los requerimientos de ácido fólico para disminuir los riesgos de defectos del tubo neural y bajo peso del recién nacido. •Tiene vitaminas y minerales. Bibiografía • Beard JL, Dawson HD, Piñero DJ. Iron metabolism a: comprehensive review. Nutr Rev 1996. • Pitikin RM. Nutrition in pregnancy. Clin Obstet Gynecol, 1994. • Hytten FE, Chamberlain G. Clinical physiology in obstetrics. Oxford, UK: Blackweell Scientific Publications, 1991. • Butte NF, Wong WW, Treuth MS, et al. Energy requirements during pregnancy based on total energy expenditure and energy deposition. Am Clin Nutr, 2004.
Para que tu bebé reciba lo mejor de ti
padres
Yogaterapia para niños:
que fluya la energía y alivie sus padecimientos Una serie de ejercicios específicos, que combinan tapping (método que estimula un conjunto de puntos de acupuntura por medio de golpecitos dados con los dedos) y posturas de yoga (asanas), pueden ayudar a sus hijos a aliviar enfermedades y trastornos de conducta, e incluso incrementar el efecto de sus tratamientos médicos.
E
l poder del yoga, como una herramienta que mejora la salud mental, física y emocional a largo plazo, está más que comprobado. Pero hay quienes han ido más allá, y han descubierto que usando las posturas de yoga como un tipo de “acupuntura” sin agujas, logran activar ciertos puntos del cuerpo por donde fluye la energía (meridianos) y producir un efecto terapéutico sobre los órganos o tejidos a los que están vinculados y se encuentren afectados. El Yoga Therapy, creado en Australia, parte de principios de la medicina china tradicional, la cual considera que existen meridianos o canales de energía que recorren todo el cuerpo sutilmente y éstos se conectan con todos los órganos y vísceras. Para que el ser humano esté sano debe tener un equilibrio energético, ya que cuando existe un exceso, descenso o bloqueos de la energía, comienzan a surgir problemas en distintos niveles: emocional, mental y físico, y es así como nos enfermamos.
36 enespera
“Con la Yogaterapia buscamos desbloquear y balancear las energías; y además, capacitar a los niños para que ellos mismos sean responsables de su bienestar”, explicó Mariela Ortiz, profesora de yoga certificada en “Yoga Therapy”, e instructora de yoga para niños de Fit Yogis. - ¿Qué saca de balance la energía de los niños y puede enfermarlos? - La comida es algo importantísimo, cuando comen bien siempre y de vez en cuando se salen de lo saludable, el cuerpo es capaz de desintoxicarse sin provocar daños, pero si todo el tiempo comen mal viven intoxicados. Si no hacen ejercicio, eso también saca de balance la energía, porque la actividad física ayuda a liberar estrés. Si no hay buenas relaciones y vínculos emocionales, si no hay suficiente descanso, todo eso altera la vida del niño, y desequilibra su energía. La Yogaterapia es efectiva para tratar resfríos, asma, tos, dolor de garganta, déficit de concentración y atención, estrés y ansiedad, diabetes, depresión, problemas de espalda y de sobrepeso. “Los casos más interesados que nos llegan al estudio son de chiquitos con problemas de estrés, ansiedad y concentración”.
padres
Administre su medicina Las sesiones de Yogaterapia son individuales para poder darle a los pequeños las herramientas específicas para su dolencia o problema, y además, para enseñarles a usarlas en casa cuando ellos se sientan de una determinada manera. “Queremos que ellos puedan aplicar las estrategias que les damos fuera del estudio de yoga, y que sepan que ellos tienen la posibilidad de hacer algo por su cuerpo, que si se quieren mejorar eso depende también de ellos”. La instructora aseguró que con unas seis sesiones privadas ya se comienzan a ver resultados. Lo ideal es que además los alumnos lo hagan por la mañana y la noche en casa. “Si los ejercicios se hacen dos a 3 veces por día en 3 días ya se obtienen resultados porque el río de energía empieza a fluir adecuadamente. Pero se requiere constancia para ver su efectividad”. Para Mariela Ortiz, cuando los niños entienden el por qué de las cosas
las hacen con más ganas, solo hay que tomarse el tiempo de explicarles, porque si entienden los beneficios de lo que están haciendo cambian completamente la actitud. “Por ejemplo, uno vive diciéndole a los chiquitos que se paren o sienten con la espalda derecha, pero no les explica el por qué es tan importante hacer eso. Yo se lo expliqué a una chiquita de 9 años con una pajilla y ella entendió que su columna era como la pajilla, si estaba derecha pasaba el aire sin problema cuando soplamos a través de ella, pero cuando la doblábamos impedíamos el paso del aire, y eso mismo ocurría en su cuerpo cuando ella se encorvaba, su cuerpo no se oxigenaba bien y podía enfermarse. Y cuando se quejaba que le dolía la espalda al hacer los ejercicios, le expliqué que para que dejara de dolerle había que fortalecer los músculos, y entonces entendió la importancia de hacerlos”. La Yogaterapia está adaptada a los niños al combinarla con el juego, para hacerles la sesión más entretenida, sin embargo a través de lo lúdico se logra estimular determinados puntos de energía y hacer que ésta fluya hasta el órgano relacionado con ese meridiano, combinándolo con posturas de yoga. Por ejemplo, para casos de problemas de concentración o atención se realizan las asanas conocidas como el águila y el árbol. Déle a sus hijos una medicina poco convencional que ellos puedan administrarse. Contacto: Fit Yogis, Plaza Tabriz, 700 Sur de la rotonda de Multiplaza Escazú, Tel: 2228.9141. ◊
• Cirugía mamaria • Cirugía radioguiada • Biopsia-ganglio centinela • Onco-plástica mamaria • Papanicolau mamario Cirujana Oncóloga con énfasis en enfermedades mamarias
Hospital Clínica Bíblica, Piso 3, Tel: 2522-1000
Nuevo Tratamiento de Radioterapia Intra Operatoria Ventajas: • Una sola sesión* • Menos efectos secundarios • Mejor calidad de vida * En la mayoría de los casos se trata de una sola sesión durante la cirugía, aunque en un número reducido de casos podría requerirse complementar el tratamiento con radioterapia externa.
padres para los niños que lo padecieron o padecen, aconsejan el acompañamiento profesional para evitar consecuencias psicológicas futuras.
Secuelas del bullying
en la edad adulta
L
a gravedad del bullying sigue llamando la atención de los investigadores, quienes han detectado que los efectos sicológicos del acoso escolar duran por años. Un nuevo estudio publicado en JAMA Psychiatry (2013) encontró que la depresión y la ansiedad asociada con el bullying se prolongaron hasta por lo menos los 20 años de edad, siendo los más afectados quienes habían sido hostigadores y hostigados. “Obviamente, se conocen las consecuencias del bullying en el corto plazo, pero me sorprendió que una década después de la victimización, en la transición a
la edad adulta, aun siguiéramos viendo las marcas emocionales en las víctimas y los hostigadores/ hostigados”, dijo el doctor William Copeland, autor principal del nuevo estudio de la Duke University, en Durham, Carolina del Norte. Esto refuerza lo que hasta ahora se ha aprendido del tema: que el bullying no es sólo un rito normal del crecimiento que todos los niños padecen y pueden soportarlo, sino que es un mal que tiene efectos psicológicos que duran por años. Por eso, los autores del estudio recomendaron que las escuelas, los padres y los médicos trabajen juntos para prevenir el bullying. Y
La intimidación es una experiencia dolorosa que a menudo se prolonga durante años y predispone a los hostigadores y hostigados a padecer trastornos psiquiátricos, que incluso llegan hasta la edad adulta. En edades más jóvenes, puede provocar déficit de atención, hiperactividad, depresión y ansiedad. Más tarde, en la adultez joven, las víctimas corren el riesgo de sufrir de ansiedad, de pánico, de presentar trastornos de personalidad, ser agresores o pensar en el suicidio. Por ejemplo, el estudio reveló que los jóvenes que habían hostigado a otros tenían cuatro veces más riesgo de tener un trastorno de personalidad antisocial, que se caracteriza por la falta de empatía y el maltrato a otros. De aquí la importancia de estar atentos a la conducta de sus hijos, ya sea porque sean víctimas de bullying, actúen como hostigadores o participen como testigos de acoso a otros. ◊
Inicio de Lecciones en Febrero Cupo Limitado Para Mayor Información:
2289-5164 y 6050-0668
facebook.bullyproofcostarica.com
en positivo
Pesca y desarrollo
sustentable en GolfoDulce
de pesca, se pretende proteger a los ecosistemas marinos de los que muchos pescadores y comunidades dependen, y sobre esta base desarrollar alternativas viables para la generación de beneficios económicos, sociales y ambientales para todos ellos.
La Isla de Chira, en el Golfo de Nicoya, es una de las Áreas de Pesca Responsable que ya tiene un camino andado gracias al soporte técnico y económico de varias organizaciones, entre ellas la Federación Costarricense de Pesca. Ahora los esfuerzos están encaminados a apoyar a las comunidades de pescadores artesanales del Pacífico Sur, a fin de replicar muchos de esos modelos de éxito.
El director ejecutivo de la Federación Costarricense de Pesca (FECOP), Enrique Ramírez Guier, destacó que se adelantan varios estudios y esfuerzos para la sostenibilidad de la actividad pesquera en el Golfo Dulce.
Estas áreas, donde se desarrollan programas de pesca responsable, de ostricultura, y ecoturísticos comunitarios, son un esquema que surgió como respuesta del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) al franco deterioro del recurso pesquero. Con esta herramienta, que está basada en estudios científicos y técnicos de las especies de interés comercial y regulación de las artes y métodos
“Estamos apoyando técnica y económicamente a las organizaciones de pescadores artesanales en proyectos productivos alternativos como el cultivo de ostras en líneas flotantes, en conjunto con la Escuela de Ciencias Biológicas y del Laboratorio de Moluscos de la Estación de Biología Marina de la Universidad Nacional (UNA) para el abastecimiento de semilla; pesca
L
as frescas y deliciosas ostras que deleitan a los clientes de los restaurantes Product C de Avenida Escazú y Santa Ana, son el resultado de uno de los exitosos proyectos de ostricultura que se ha desarrollado desde hace varios años en el Golfo de Nicoya, tras la declaratoria de las Áreas Marinas de Pesca Responsable (AMPR) en esa región del Pacífico costarricense.
en positivo
“Los productos que se capturen responsablemente deben contar con una especie de certificación para desarrollar un programa de mercadeo entre los hoteles y establecimientos comerciales de la zona del golfo, para que éstos prefieran y consuman lo que allí se produzca”.
selectiva de camarón; también en planes de ecoturismo, como por ejemplo, la pesca de carnada viva para las 40 embarcaciones de la Bahía Cocodrilo que ofrecen paseos de pesca turística. Y además estamos fortaleciendo el sistema de control y vigilancia dentro el Golfo con los Guardacostas y la Fiscalía, y contribuyendo con los pescadores artesanales para sacar a los ilegales que aun quedan por ahí, como los arrastradores de camarón”.
Recursos económicos En junio del año 2010, Incopesca declaró al Golfo Dulce como un Área Marina para la Pesca Responsable y entregó 105 licencias de pesca a habitantes de esta zona sur del país, un logro que fue posible como resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado. Esta AMPR es la más grande de Centroamérica, con 750 Km2, y en ella existen seis unidades pesqueras diferentes dentro del golfo, que tiene condiciones muy particulares ya que es un fiordo tropical donde en el centro alcanza hasta 200 metros de profundidad y en las zonas aledañas a las costas donde la profundidad es mucho menor es donde se concentra el recurso pesquero, que como en casi todos los mares del mundo se ha venido sobreexplotando y agotando.
40 enespera
El proyecto piloto de ostricultura a desarrollar con la comunidad de La Palma de Puerto Jiménez, alcanza una inversión de alrededor de 50 mil dólares. La FECOP aportará el 30% de ese monto y se anima a buscar fondos colaterales presentando el programa a la Fundación de cooperación CRUSA y a la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). Asimismo, invitan a los ciudadanos y empresas norteamericanas, a donar recursos a la Federación, ya que el Departamento de Impuestos de los Estados Unidos aprobó una cláusula en la que las donaciones, provenientes de individuos y organizaciones, son deducibles de la declaración de impuestos en los Estados Unidos.◊
mascotas
Su perro necesita
ejercitarse
Por naturaleza, los canes son animales activos, así que si su mascota no tiene un buen patio o jardín donde pueda correr o andar libremente, usted debe suplir su necesidad de ejercicio diario.
H
ay grandes razones para poner a su perro en movimiento diariamente: evitar problemas de conducta y enfermedades asociadas a la inactividad, en un organismo adaptado para un metabolismo celular con alto consumo de alimento y ejercicio, y permitirle a su mascota que desarrolle normalmente su musculatura, aparato cardiovascular y respiratorio. Al igual que las personas, todos los perros necesitan algo de ejercitación diaria para estar saludables. La cantidad y tipo de ejercicios dependerán del tamaño, raza o temperamento. Muchos dueños de perros se quejan porque su mascota es hiperactiva y le cuesta mantenerla quieta dentro de la casa. La causa de esa hiperactividad es que los perros son animales carnívoros y, como tal, están dotados de buen olfato y oído, así como de un eficiente aparato locomotor y cardiovascular, haciéndolo apto para el ejercicio intenso, condiciones que se necesitan para cazar. Por ejemplo, los perros de raza Beagle, necesitan mucha actividad, porque siempre fueron perros de caza que corrían hasta 20 kilómetros diarios. Entonces, ¿cómo esperar que encerrados en un reducido espacio ellos puedan sentirse bien? ¡Hay que sacarlos a hacer ejercicio todos los días del año!
Para los perros pequeños que están constantemente jugando, siempre atentos a la puerta, o a las personas, puede que les baste un paseo corto para salir curiosear un poco, hacer sus necesidades y pasar un rato con su dueño. Pero si se trata de un perro grande que pasa el día echado, éste va a necesitar que lo saquen a caminar por lo menos una hora dos veces al día. Caminar por la calle con correa es la manera más simple de ejercitar a un perro, pero debe hacerse a paso firme durante varios minutos para lograr un buen nivel de actividad. También puede salir a trotar si su mascota tiene el estado físico necesario para llevar su ritmo, y hágalo sobre el zacate para que sus patas no se lastimen. En el jardín de su casa puede hacer del juego un medio para ejercitarlo, solo necesita lanzarle una pelota o un palo para que corra a buscarlo y puede enseñarlo a traérselo de vuelta. No se aconseja hacerlo saltar para atajar una bola en el aire, porque la columna hace un gran esfuerzo y eso puede traerle problemas articulares en el futuro, y si la bola es muy pequeña se corre el riesgo de que se la trague accidentalmente. Otro aspecto a considerar es que el perro anciano también debe ejercitarse, pero con varios paseos cortos, y estar atentos a sus manifestaciones de cansancio o dolor. ◊
enespera 41
receta
Brownies crudos de cereza Ingredientes: • 2 1⁄4 tazas de nueces (al natural) • 1⁄4 taza más 2 cucharadas de dátiles sin semilla picados • 1⁄4 taza más 2 cucharadas de polvo de cacao • 1 cucharadita de extracto de cerezas • 1⁄4 taza de cerezas deshidratadas troceadas • 3 cucharadas de agua filtrada
Preparación: Coloque 2 tazas de nueces en el procesador de alimentos hasta que obtenga una consistencia uniforme. Luego agregue los dátiles y procese hasta que tenga una mezcla homogénea. Agregue el polvo de cacao y el extracto de cereza y vuelva a procesar la mezcla. Transfiera esta masa de brownie a un bol. Agregue el resto de las nueces picadas y las cerezas deshidratadas, añada el agua y mezcle con sus manos. Coloque la mezcla de manera uniforme y compacte con firmeza en un molde 7x7 pulgadas. Enfríe por lo menos 1 hora antes de cortar y servir. Nota: Los brownies se pueden almacenar en un contenedor hermético en la refri hasta por una semana y hasta por 3 meses congelados. La autora recomienda remojar las nueces de 4 a 8 horas, escurrirlas y secarlas en un deshidratador a 105º por 8 a 12 horas. ◊
Tomada del libro: Raw Food For Dummies Foto: Dan Ladermann
42 enespera
Si n t e m or
a su d a r
Rexona Cli nical es e l desodora tecnología nte antitr de avanza anspirante da le perm cuya protección ite ofrece que un a r 3 veces ntitranspir máxima p m ás ante regu rotección la r. p o P r ro 4 8 horas, e mete Rexona Cli n hombre nical quiere s y mujere incentivar más activid s. a las perso ad física, si nas a reali n la excusa “La fórmu za r del sudor. la encapsu lada de Re que actúa x o n a M n a lo largo en contien e agentes del día sob adaptándo re la sudora se a la tran ci ó n sp excesiva, ir ación, regu la humeda lándola y co d y e l m al m o lo b atiendo r. Rexona C aluminio, linical conti un materi ene sales d al que form conductos e a un gel en sudoríparo algunos de s una vez Esto redu lo s q u e se comien ce el sudo za a sudar. r producid combaten o por la las bacteri a x il a . a Las sales s en la piel y el perfu y por tanto me enmasc e l a mal olor, ra el olor explicó Ro natural qu berto Asin e se produ , gerente Costa Rica ce”, de Cuidad de Unileve o Persona r. l para
C on e x i o
nes cer
Ni ñ
ás def m n o c os
e n sa s
la nefician s que be o s m is t n n a e lim o o org r ello, A on micr o s p s , s o s o ic ij t ió s a u us h Los prob Protectu nto d e s s ie lu im il c c e a r ea de el c c to b r una lín o el L a salud y o d p a n o t io s e ic pu a ad er año. ido, com Nestlé h n al prim trición N ia u ”, ic N in e d e bióticos ue s Sistema con Pro t ap as , q e o s e e id r d t N “ a o ar de e nt r leches p ntación que el c e s n e o r r p t a s c la xpli do e e Durante Nestlé e lecciona e e s d ía s b e t a t an ar las ía h a reforz represen co m p a ñ a d la u e y a d la e ación reviene ostró qu investig ue dem iones, p c q c r e el o f p a in r o mejo ontra probiótic ade m ás uer po c y c , s l e iv le t d s ia s ige o dic d e fe n s a istema d ias perju s r l e t e c d a d b alu de buen a s invasión tinal y la s e t de la in o tránsit n trabajo e u b l e ta ral. o de los s fo m e n en gene organism l obiótico a r . p s a n s o n c , hongos d e fe La leche acterias ap or t a b y , s l e u a u ir in q v t s a es vitamina s frente flora int cida con giéndolo e e u t . o iq s r r o p n , e iñ sn est á niños nto de lo ea Nido ie n lí im c la , e r s c o Ademá ra el san ciales pa n e s e n o s
canas
L a cu a r ta gene ración d en el m el GALA ercado X Y S , el . Este ele entiend GALA X gante e Y S 4, ya e el innovad valor est á verdad d or Sma e las eras co r t r p e h la n on e exiones ciones, diseño co n a m permit e s e x tr iendo e m ada ig o pantall s y famil m e nt e a del m iares. elabora undo Fu Su lo mejo d o ll con la H D Súpe r de c a p r im r A d e a M r para of a OLED p imagen recer u ara mo , es de na imp strar 5 utiliza e p u r lg e sionant adas y l nuevo e calida 441ppi Gorilla vez má d visua Glass 3 s f u e r te l. T . a E m s , meno bién m u ch o mostra s p e s ad más fin r. Está o pero o y a la equipa c megap o n m u ch do co n ixeles y o m ás q u n a c ám c u e nt a ue permit a r a p os t e c o n la fun e a la c rior de c á ió m n ara pos 13 videos “Dual C terior y simultá amara” n e am e n frontal que entre e te. Tie to m a r llos el “ ne 12 m f o to s y Sound & voz del o d os d Shot”, q m om e n e d u is e almac paro, to. Tien en a el s e un a b onido y atería d la e mayo r durac ión.
enespera 43
+ + 0 0 1 1 10+ 10+
s e n o t a r a m Los 10 ulttaradores del más ago mundo
1
Spartatlon: Carrera de 246K entre las ciudades de Atenas y Esparta. Se celebra desde 1983. Inicia a las 7am en la Acrópolis, y los corredores deben pasar 75 controles. Tiene un estricto horario de cierre.
Ultra Trail Du Mont-Blanc: Ultramaratón de montaña que tiene lugar anualmente en los Alpes. Atraviesa por Francia, Italia y Suiza. Su distancia es de 166K, y tiene un desnivel acumulado de 9.400m.
3
The North Face Transgrancanaria: Se celebra en la isla de Gran Canaria, desde 2003. Los participantes deben cruzar 123K de la isla, con un desnivel acumulado de 8.400m y un límite de 30 horas.
Marathon Des Sables: Llamado Sahara Marathon o Maratón de las Arenas, está considerada la carrera a pie más dura del Mundo, con 251 kilómetros a recorrer en 6-7 días por el desierto de Marruecos.
5 44 enespera
2 4
Transvulcania: Está considerada la ultra maratón de montaña más dura de las islas Canarias y una de las más importantes de España. Con un recorrido total de 83,3K y un desnivel de 8.525m. Tiene tiempo límite.
6
North Pole Marathon: El más frío del mundo, las temperaturas rondan los -30ºC. Los corredores tienen que dar 10 vueltas a un circuido para completar poco más de 42K en condiciones climatológicas extremas.
7
Isostar Desert Marathon: El primer ultra maratón desértico en semi autosuficiencia que se celebra en Europa y se disputa en España, en los Monegros (Aragón), con temperaturas en torno a los 40ºC, son 120K.
100 Millas Himalaya: Una de las carreras más bonitas del mundo, en su recorrido de 5 días y 160K, se ven el Everest, el Lhotse, Makalu y el Kanchenjunga, cuatro de las cinco cumbres más altas de la tierra.
9
8
The Coastal Challenge: Se desarrolla por rincones espectaculares de Costa Rica. Una de las mejores carreras del calendario internacional. Son 6 etapas de entre 20 y 65K, para completar 225K. No es de autosuficiencia.
Ultramarathon 4 Deserts: Una de las carreras más exigentes del mundo que se desarrolla en los lugares más inhóspitos del planeta. Son 4 competencias de 7 días c/u en las que se recorren 250K en desiertos.
10
Costa Rican
Health Tourism
should eat them on occasion. All food should be enjoyed.
Kids with a Healthy
Relationship with Food
M
any children grow up with eating disorders and unhealthy associations to food. So how do we help our kids have a healthy relationship to food? What is the right message to our kids about food? The right message is that certain foods nourish our bodies, make us strong and help us feel good. We should fill our bodies with those foods when we are hungry at a meal. Other foods don’t do those wonderful things for us, so we
Here are a few simple suggestions from a mom who knows too much about our food system and the potential hazards to our children: 1. No reward, no punishment. Food, especially unhealthful food, shouldn’t be used as a reward. The common incentive used by parents “Eat your vegetables so you can have dessert” clearly communicates to children that vegetables are to be avoided and desserts are to be desired. Food should not be used as a punishment either. Taking away dessert as discipline teaches kids that dessert is the prize. 2. Once in a while. Labeling a food as “bad” can cause children to feel guilty or bad themselves when they eat it. Instead label unhealthful foods “sometimes foods,” as they really are the foods we should eat only sometimes. There weren’t foods we should never eat. You said all foods were okay once in a while. Unhealthful foods shouldn’t be labeled “treats” either. Wouldn’t it be great if our kids perceived a delicious ripe peach or a slice of summer watermelon as a treat? 3. Sometimes, no hungry. A child forced to eat may not learn what it feels like to be hungry or full, or how to listen to his body. Sometimes kids are not hungry. That’s okay. Don’t then force them to eat five more bites. 4. Fun time is not overeating. Teaching children that a holiday or celebration is about spending time with friends, participating in a fun activity or being active together, instead of simply consuming a lot of food and drink, is an important message. When our kids are teenagers and win a sports championship, or when they are adults and receive a promotion, we hope they will understand that celebrating does not need to be focused on excessive consumption of food and drink. In this way your children understand that healthful foods are better choices, but that all food is okay in small doses.◊
medical tourism 45
medical tourism
Foods ‘In’ and ‘Out’
F
ood and fashion aren’t so different. One season you’re in, and the next you’re out. Throughout the years, we’ve seen the good, the bad and the ugly. Sometimes, we look back and say to ourselves, “What was I thinking?” This year is no different. Let’s take a look at healthy trends that are in and the not-so-healthy trends that I hope to see on the way out! In: Kale Out: Iceberg lettuce When it comes to lettuce, use your eyes! The dark green, leafy vegetables are packed with nutrients, and kale is like spinach on steroids. One cup of kale contains 36 calories, 5 grams of fiber and 15 percent of the daily recommended calcium and vitamin B6. Not to mention, it amps up your salad by providing well over 100 percent of your daily value of vitamins A, C and K. It’s time for iceberg lettuce to leave the limelight. Although it’s not bad for you at just 10 calories per serving, it’s not a nutrient powerhouse. Iceberg lettuce contains less than 10 percent of your daily recommended value of almost all vitamins and minerals. In: Honey Out: Artificial sweeteners The little pink and blue packets that sit on the tables at restaurants and coffee shops are a tempting way to sweeten your beverages. It’s zero calories, so what could be so bad, right? Turns out a lot. Studies suggest artificial sweeteners are linked to weight gain. Packing on pounds isn’t exactly the best way to ring in 2013. It’s time we go back to our natural roots. According to the USDA, one tablespoon of honey is just 64 calories. Yes, that’s a little more than zero, but your body will love the boost of potentially cancer-fighting antioxidants.
46 enespera
In: High-fiber carbs Out: Low-carb diets Carbs get a really bad rap. Truth is, too much of anything isn’t good for you, but some carbs can actually help you lose weight. I like to call them angel carbs - brown rice, couscous, quinoa, sweet potatoes and whole-wheat breads and crackers. One to two servings of these carbs a day can give you a big boost of fiber, which can help you lose weight by speeding up your metabolism. It’s time we stop running from carbs and start adding healthy, high-fiber carbs to our diets. In: Natural snacks Out: Processed snacks It’s time we start being aware of what we put in our bodies. If you see an ingredient you can’t pronounce, it’s time to walk away -these foods are out! This year, look for natural snacks with natural ingredients. If you do a little digging, you can find a natural version of your favorite addictive processed foods. This year is about being mindful. Read your nutrition labels, steer clear of processed foods and fill your body with health-boosting goodies. ◊
CENTRO CARDIOVASCULAR SM ¡El paciente es nuestra razón de ser!
Dr. Luis Gerardo Morelli Álvarez CIRUJANO VASCULAR INTERVENCIONISTA PERIFÉRICO Cód 7736
Servicios: - Estudio Vascular Arterial y Venoso - Trombosis – Venosa - Pie Diabético - Aterosclerosis - CCSVI - Intervención para el Tratamiento de Obstrucciones Arterias y Venas - Tratamiento Mínimamente Invasivo de la Aorta Abdominal
Dr. Armando Alfaro Ramírez
CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA ELECTROFISIOLOGÍA CARDÍACA PEDIÁTRICA Cód 5548
Servicios: - Consulta Cardiológica Pediátrica, Soplos, Cardiopatías Congénitas - Tratamiento No Invasivo e Invasivo de Arritmias (Ablaciones) - Control e Implante de Marcapasos, Cardiodesfibriladores, Resincronizadores y Ecocardiograma Fetal - Valoración de niños, jóvenes y atletas
Dr. Manuel Edo. Sáenz Madrigal
ESPECIALISTA EN CARDIOLOGÍA cód 1705 SUBESPECIALISTA EN CARDIOLOGÍA Y HEMODINAMIA (INTERVENCIONISTA) CARDIOLOGÍA NO INVASIVA ANGIOTAC CORONARIO LEVEL III UCLA SOPORTE CARDÍACO AVANZADO INSTRUCTOR AHA- JACKSON HEALTH SYSTEMS
Servicios: - Consulta Cardiovascular - Valoración Pre-Operatoria
Procedimientos: - Electrocardiograma con Valoración - Holter 24 – 48 Hrs - MAPA - Ecocardiograma - Ecocardiograma con Dobutamina - Ecoestrés - Prueba de Esfuerzo - Doppler Carótidas - Angiotac Coronario
Atención de Emergencias 24 horas Hospital Hotel La Católica, Piso 1. San José, Costa Rica Emergencias: (506) 8845-7382 • Tels. (506) 2246-3537 / (506) 2246-3269 E-mail: info@centrocardiovascularsm.com / administracion@centrocardiovascularsm.com www.centrocardiovascularsm.com