Edici贸n 09
(Mayo - Junio 2016) Distribuci贸n Gratuita M茅rida - Venezuela
J295738757
Editorial
Director / Editor Gineth Méndez Gerente Comercial Rafael Hernández Asesor Legal Abg. Esther Maldonado Comercialización Rafael Hernández 0416-771.37.97 0424-752.61.78 Producción Gráfica y Diagramación Gineth Méndez 0416-933.98.95 Fotografía Luis Matheus 0426-374.11.32 Andrea Mora 0424-600.01.15 @andreafernandamora Colaboradores Pedro Márquez Angel Basabe Paola Marcano Xavier Durán Teomari Rivero Manuel Guillén
Espacio FITNESS
OBESIDAD Y BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO
L
a obesidad ha sido definida como un exceso de tejido adiposo que origina un aumento del peso corporal con respecto a lo que correspondería según sexo, talla y edad. Resulta claro que no todo aumento de peso es debido a una mayor cantidad de tejido adiposo, (caso de fisicoculturistas, por ejemplo); y es así como, para la identificación de la misma, la OMS indica que el Índice de Masa Corporal IMC (peso en Kg dividido por el cuadrado de la altura en centímetros), “proporciona la medida más útil de sobrepeso y obesidad”. Diversas son las propuestas para su tratamiento; un plan integral que incluya cambios en el estilo de vida, una alimentación saludable y ejercicio físico son lo ideal. Con respecto a este último, revisiones muestran que los principales ejercicios que se utilizan en los programas para pérdida de peso son anaeróbicos, aeróbicos y de flexibilidad. Evidenciándose que aquellos programas que incluyen ejercicios de fuerza pueden mejorar la sensibilidad a la insulina, el perfil lipidico, el IMC, la masa libre de grasa, disminuir el colesterol LDL, la circunferencia de cintura y la presión sistólica, así como también se
aprecia un aumento de la fuerza muscular. Por su parte los ejercicios de tipo aeróbico, mejoran la composición corporal a través de una disminución del tejido adiposo. La disminución de tejido adiposo hepático y visceral, generan cambios favorables en el perfil lipidico, en los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, la resistencia a la insulina la circunferencia de cintura y atenúa la pérdida de masa muscular. No obstante, investigaciones recientes sugieren que si bien indudablemente estos son los resultados del entrenamiento aérobico, dichos resultados pueden verse alterados en individuos con obesidad, en quiénes se presentan alteraciones de tipo neuroendocrino y hormonal que hacen que éstos no respondan como lo hace un sujeto no obeso. Por Angel
Basabe Paola Marcano Xavier José Durán
@basabe_angel @pao_219
@xavierjduran
Mes Aniversario
La bioestimulación con
¨Plasma rico en Plaquetas Ventajas del Plasma Gel
L
a bioestimulación con plasma rico en plaquetas es una técnica que lleva ya muchos años; resulta eficaz al momento de tratar y prevenir el envejecimiento cutáneo, además de dar magníficos resultados en cicatrización de quemaduras, cicatrices queloides, acné y estrías, se obtiene mayor luminosidad, y notable incremento de la elasticidad de la piel, es un tratamiento aprobado por la FDA (Federal Drugs Administration). Uno de sus principales avances y de muy reciente auge, es el Gel Plaquetario, una evolución de esta técnica que consiste en darle una mayor densidad al plasma, convirtiéndose así en un revolucionario relleno natural que se obtiene a partir del plasma del propio paciente. ¿Es seguro? El Plasma Gel, es una sustancia autóloga o sea del propio paciente, no posee toxicidad, ni es capaz de generar reacciones alérgicas, la técnica es totalmente segura siempre y cuando se realice en un centro debidamente preparado. Antes de hacer el procedimiento se realiza una evaluación de la piel del paciente y siempre es recomendable verificar las posibilidades del tratamiento con el doctor. Este tratamiento está contraindicado si en la evaluación se pesquisa algún proceso inflamatorio o infeccioso en la zona a tratar. Hay casos, en los que por seguridad, no se trata a embarazadas y mujeres en periodo de lactancia.
Seguridad: Por tratarse de un producto totalmente autólogo, evita cualquier riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas o reacciones alérgicas. Sencillez del procedimiento: La extracción de sangre es proporcional a la cantidad de Gel necesario, no afectando la volemia del paciente. Fácil manipulación. Económico: Considerando la seguridad y efectividad que brinda. Eficacia: La eficacia del producto está asegurada por pruebas de número y función plaquetaria, se utiliza para mejoría de los pliegues y surcos de manera natural, se puede utilizar en diferentes zonas de la cara y cuerpo, aumento de colágeno, elásticidad, tensión e hidratación en la piel. Ideal para el tratamiento de líneas de expresión y arrugas faciales como patas de gallo, como las del entrecejo, peribucales, surcos nasogenianos o líneas de marioneta, también sirve para dar contorno a ciertas áreas como los labios, mejillas y manos. Es un tratamiento no-quirúrgico, no doloroso y ambulatorio, mínimamente invasivo con resultados inmediatos. En la mayoría de los casos no es siquiera necesaria la anestesia local, ya que no duele, el paciente puede sentir una leve molestia, totalmente tolerable. Duración de los efectos No hay un protocolo estándar de aplicación, el número de sesiones y la proximidad entre ellas, es en base al criterio de cada caso en particular, pero en promedio se recomiendan 3 sesiones con espacio entre 2 y 3 meses. Después de la última sesión se espera un efecto entre 8 y 10 meses, con un 25 % de fijación al organismo de forma definitiva.