Entre Espacios Gourmet N°9

Page 1

J-29573875-7

Edición 09 (Oct - Nov 2015) Edo. Mérida - Distribución Gratuita

Comercialización: Rafael Hernández 0416-77137.97 Fotografía: Luis Matheus lgmq@hotmail.com Diseño Gráfico: Gineth Méndez 0426-933.98.95

entre_espacios


Róbalo en mantequilla de brandy y vino blanco Ingredientes: 800 gr de róbalo con piel. 100 gr de almendras. 60 ml de vino blanco. 30 ml de Brandy. 200 ml de aceite de oliva virgen. 24 langostinos. Sal y pimienta al gusto. 200 gr de mantequilla. Para la guarnición: 400 gr de puré de papa. ½ kg de espárragos. 200 gr de aceitunas negras.

Chef Carlos Gerig @gerigcarlos

Preparación: Agregar en un sartén el aceite de oliva virgen; salpimentar el róbalo y colocarlo en la sartén caliente. Procedemos a desglasar con vino blanco y brandy de jerez. Luego agregamos los 200 gr de mantequilla junto con los langostinos previamente ya limpios. Para finalizar, agregamos los 100gr de almendras. Para la guarnición: Salteamos los espárragos junto con las aceitunas en aceite de oliva virgen y servimos.



Róbalo en crema de pimentón ahumado Chef Cinthia Hernández @cinthia_cocinera Sou Chef Andrea Araque @andycookies29

Ingredientes: 200 gr de róbalo. 200 gr de pimentón. 3 cucharadas de aceite de oliva. 2 cucharadas de crema de leche 120 gr de espárrago. 160 gr de papas, Vino blanco, Ajo, sal y pimienta al gusto. Preparación: Salpimentar el róbalo y llevarlo a la plancha hasta obtener el término deseado, en una hornilla rostizar el pimentón. Horneamos las papas para procesarlas como puré, mas tarde blanqueamos y salteamos los espárragos. Para la crema: Salteamos el ajo con el pimentón y el aceite de oliva, desglasamos con vino, rectificamos la sal y pimienta, agregamos la crema y emplatamos. Para presentar: Acostamos el róbalo sobre el puré, en un lado colocamos los espárragos, napar el róbalo con la salsa.



Carlos Bustos @carlos_bustoss Sushi Chef de Cielo Restobar. Inicios: Desde su niñez compartiendo con familiares se da cuenta de que la cocina es su mayor forma de expresión creativa. Comenzó a explorar en ramas como la hotelería, turismo e incluso derecho en la Universidad de los Andes. Estudios: (I.C.T.C) INSTITUTO CULINARIO TURISTICO DEL CARIBE, en la isla de Margarita (La Asunción); donde tuvo la oportunidad de trabajar con el reconocido Chef venezolano Sumito Estévez, director y dueño de dicha institución. Participó en ¨Margarita Gastronómica¨ donde trabajó con los mejores chefs de Venezuela. ¿Qué te inclinó hacia la comida japonesa? Una oportunidad de trabajo que tuve como freidor en una cadena de comida japonesa en Mérida. ¿Qué te gusta de la comida japonesa? Lo delicado y lo artística que puede llegar a ser. ¿Cuál sería tu toque personal? Haciendo sushifusion, sin perder nunca la esencia japonesa y colocándole una excelente perspectiva visual. ¿Cómo es tu ambiente de trabajo? Excelente, trabajo con personas que aman lo que hacen que es lo más importante. ¿Cuál es tu plato más emblemático? Los roles de róbalo, los cuales en algunos lugares donde he trabajado se llaman duplin. ¿Carlos Bustos hace la cocina por amor o por fama? Lo hago por amor, todo lo que haces por amor esta benditamente condenando al éxito. ¿Comensales insatisfechos has tenido? Si, por supuesto no creo que haya un chef que pueda decir lo contrario y me gusta porque cada crítica me hace crecer y mejorar como persona. ¿Una palabra con la que te definas a ti mismo? Constancia.

Carlos Gerig @gerigcarlos Chef ejecutivo de Cielo Restobar, Venezolano, descendiente de alemanes su hogar, la colonia Tovar Inicios: A sus 14 años de edad fue ¨steword¨ en la Colonia Tovar desde ese entonces su vida ha girado en torno a la cocina. ¿Por qué Mérida? Nunca había pensado en venir, llegué porque personas hoteleras me contrataron para propuestas gastronómicas innovadoras. ¿Cielo Restobar, un reto o pasión? Veo a Cielo como más que una pasión, donde puedo implementar mi nueva gastronomía, pensando en el comensal andino e internacional. ¿Al ser tu mamá cocinera, te consideras chef por herencia o devoción? Yo creo que nací con ese don que me lo ha dado Dios, y mi madre que me lo inculcó resultando en un hermoso estilo de vida; mi madre Berenice Gerig es la mejor chef que conozco. He observado que eres una persona muy humilde, es decir que la fama no lo es todo, por qué? Porque la humildad es uno de los crecimientos fundamentales en esta carrera, los conocimientos que puedo obtener no me los reservo si no que también los transmito, mi mayor satisfacción es ver feliz a una de las personas que haya probado un plato de mi autoría, observándolos degustando amor, pasión y dedicación. ¿Cuál es tu especialidad? Comida alemana y en mi carrera he aprendido gastronomía de muchísimos países, los cuales he implementado con mi autoría. ¿Cómo es Carlos Gerig fuera de su cocina? Soy una persona muy cotidiana, siempre me acerco a rincones de la ciudad a probar comida criolla. ¿Cómo te ves en un futuro? Me veo haciendo lo que me gusta, involucrado en un proyecto gastronómico para el crecimiento del país. ¿Qué le ofreces a la gastronomía merideña? Quiero incentivar a los domingos de familia tipo bronch, también quiero usar productos regionales para crear platos de mi autoría para que el merideño sienta el sabor de sus tierras.





Nuestra historia comienza en el 2002, la idea principal era tener una café fuera de lo común donde se encontrara incluida la comida Mexicana, empezamos con un menú básico de la gastronomía mexicana, con el pasar de los años la pasión por este tipo de comida se transformó en un gran menú donde ponemos de origen a la ciudad de Puebla. Los primeros productos líderes en nuestro menú fueron el “Café de Texas” un café con especias y chocolate. También teníamos las Enchiladas Suizas, Los Quesos al Carbón y por supuesto las típicas Fajitas. Por eso decimos que a México sencillamente lo llevamos orgullosamente en el corazón y también en la pasión que le dedicamos a diario en nuestros platos, sencillamente porque su sazón nos enamora.

Nos encontramos en los andes venezolanos cerca de la plaza las heroínas donde traemos en un pequeño rincón todo el sabor de la comida mexicana. Esta pasión por la gastronomía mexicana es hecha con amor para todos nuestros turistas y ciudadanos residentes. Cabe destacar que en Delicias Mexicanas celebramos el día de los muertos como lo hacen allá en México, que es de origen mesoamericano que honra a los difuntos el día 2 de noviembre, comienza el primero de noviembre y coincide con las celebraciones católicas de día de los difuntos y todos sus santos.

¡Ven y disfruta con nosotros en Delicias Mexicanas!




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.