El estreno de La hoguera de las vanidades, el film de Brian de Palma, ha vuelto a colocar en la resbaladiza bandeja de la moda al
algún premio Nobel de literatura, la pantalla chica del mundo rinde pleitesía a la telenovela vernácula? ¿Que los enredos de Cristal aca-
americano Tom Wolfe. En las últimas semanas, revistas y periódi-
ban de paralizar a España y que hasta las publicaciones profesiona-
cos del viejo continente han reiterado hasta la saciedad su imagen
les norteñas reconocen los portentos del talento venezolano?
y sus palabras. En una de tantas entrevistas, advierte el inventor del
nuevo periodismo que la triunfante ofensiva tecnológica de las potencias que compiten con los Estados Unidos está lejos de haber deteriorado la posición de Washington, cuyo predominio cultural —traducido en términos de informática: el software que le da vida a esa misma tecnología de vanguardia—, es innegable. "¿Acaso a alguien le interesa el cine japonés?", sugiere con malicia. El soberbio consuelo vendría como anillo al dedo a la cultura venezolana. ¿No podría decirse con algún asomo de legitimidad que a falta de aportes en materia científica, de compositores notables o de
En el cauce de la misma lógica: ¿No ha sido el concurso de Miss Universo donde con mayor insistencia se ha lucido el genio criollo? Sin duda, responderá el inconsciente colectivo. Entonces si, de seguirse el razonamiento de marras, esa florida supremacía se hace y se cría en el vivero del concurso local donde se selecciona a las futuras candidatas, ¿no representa el menor tropiezo en su organización un drama nacional? La pregunta cabe a la hora en que los expertos, encarnados esta vez por Abelardo Raidi, hacen sonar la voz de alarma. La contestación le corresponde, responsabilidad insoslayable, a Osmel Souza, el demiurgo del Miss Venezuela.
Ben Ami Riman
CON LA MEJOR TRADICION EUROPEA.
g
li 41,w
VIÑA ALTAGRACIA la mejor tradición europea, Bodegas Pomar CC onse enorgullece, en presentar sus Vinos Viña Altagracia Elaborados con las más selectas variedades de uvas finas de - origen francés y español, cultivadas con el celoso trato de nuestra gente, bajo una tierra sorprendente. Tierras de Altagracia en el Estado Lara, áridas y de temperaturas altas, que sirven de lecho para el cultivo dé las uvas que más tarde ofrecerían finos vinos de mesa, jóvenes y afrutados de excelente calidad. Viña Altagracia Tinto, de gusto suave y aroma intenso. Viña Altagracia Blanco, seco y de suave aroma. Viña Altagracia Rosado, abocado y de refinado aroma. Vinos Viña Altagracia de Bodegas Pomar. Con La Mejor Tradición Europea.
VIÑA ALTAGRACIA
ALTAGRACIA
EXCESOS Gatita peligrosa
pliloí. [1) lodo
Killy
tó SU CEO. entró a la categoría de los biografiables; para el próximo otoño se anunció la aparición de un libro sobre su vida, de título Pluma venenosa.
6
Exces0
Mayo 1991
imo n & Schuster
Cara de dulce viejecita irlandesa, nombre de mascota querendona. "Su expresiva y suave voz casi hipnotiza a quienes entrevista", dijo de ella una colega. Kitty Kel ley, a los 49 &los de edad, ya ha sacrificado ante el altar del periodismo —del sensacionalismo, dirían algunos— a cuatro monstruos del establishment norteamericano: Jackie Onassis, Liz Taylor, Frank Sinatra y Nancy Reagan. Personajes venerados en su momento, aptos para hagiografías, pero que Kelley ha diseccionado en una despiadada y exhaustiva tetralogía biográfica. En su última entrega, Nancy Reagan: la biografía no oficial, devela, entre otras gracias de la vida de la exprimera dama estadounidense: que Nancy y Frank Sinatra hicieron el amor en la Casa Blanca; que, junto a su marido, probó la marihuana; incluso, que el futuro presidente de los Estados Unidos, cuando tenía 19 aros, prácticamente violó a una chica, a la que después forzó a abortar. El escándalo, como en sus anteriores biografías, no se hizo esperar. Pero ante la ausencia de un desmentido oficial por parte de la principal afectada, la polémica se ha trasladado al seno del propio gremio periodístico. El sensacionalista N 6W York Post se permitió bautizarla Killy, reina de la basura. Según Newsweek, ella agradece en el prefacio del libro la colaboración prestada por personas de las que, en realidad, sólo recibió una negativa para ser entrevistadas. Los Angeles Times asegura que las 575 páginas del volumen despliegan "evidencias sin corroborar". Esto, en demérito del premio Outstanding Author Award que le otorgara la Sociedad de Periodistas Americanos en 1987, y de los jugosos cuatro millones de dólares que por concepto de derecho de autor le adelan-
Nuevo RENAULT 21 Injection
Fielmente Europeo del
nuevo Renault 21 Injection. En él se conjugan a la Innovación, esta es la razón de ser perfección los más avanzados logros europeos en materia de diseño, confort, potencia y seguridad, dando como resultado el vehículo más moderno: soberbio equilibrio de elegancia y deportividad. • Nueva línea exterior de diseño avanzado. • Deflectores delanteros, traseros y laterales incorporados a la carrocería y alerón sobre tapa de la maleta. • Rines de aluminio, diseño turbo. • Nuevo tablero con computadora de abordo integrada. • Nuevo sistema de aire acondicionado. • Vidrios de puertas, espejos retrovisores, seguros de puertas y maleta, accionables eléctricamente.
• Motor 2.2 lts., 150 caballos de fuerza (S.A.E.) • Sistema de inyección electrónica multipuntos. • Sincrónico, 5 velocidades. • Tracción delantera. Dirección asistida. • Suspensión independiente en las 4 ruedas. Doble circuito de frenado en x. • Sistema de alarma incorporada con mando a control remoto.
21 Injection conviven armoniosamente potencia, altas prestaciones y
En el nuevo Renault facilidad de conducción.
Nuevo Renault 21 Injection, Fielmente Europeo. Garantía Renault. 3 años de garantía con la nueva GARANTIA DORADA°
RENAULT 11444 el4
eSos E EXC El luto de fiesta En Gerona acaba de realizarse Funeralia 91, el primer salón internacional del ataúd, la lápida, el coche fúnebre, el cementerio y las cámaras incineradoras. "Es es el marco idóneo para exponer nuevos productos", se halagó Jordi VaIleverdú, presidente del evento. Entre las novedades un pabellón garantizaba, literalmente, una muerte dulce: ante la carestía de la madera, Silio Cardona fabrica féretros a partir de la cáscara de almendra y experimenta con la de cacao. La comodidad de ultratumba no cesa allí. La empresa francesa Hygecobel diseñó un traje que preserva los cuerpos durante siete meses y una tienda especial para "grandes catástrofes" que puede acoger hasta 40 cadáveres. Jardines de Reposo S.A. aprovechó para mostrar la maqueta del que será el primer cementerio privado español, en Mallorca. Y por si fuera poco, se exhibió el horno crematorio más rápido del mundo, de tecnología sueca, capaz de incinerar un cuerpo en una hora; además, es electrónico y lleva incorporado un microcomputador. Alemania se hizo presente con su versión de coche fúnebre Mercedes 205 Chasis, capaz de transportar dos féretros a la vez y con un precio de cuatro millones de bolívares. Como contraparte histórica, se exhibió la Carroza Imperial (en la foto), que llevaba a los reyes de España hasta su última morada. Entre tantas atracciones, sin embargo, un fabricante español alcanzó a lamentarse de que, ante el reto del Mercado Común Europeo, sea necesario "diseñar féretros de líneas convencionales que puedan agradar a todos".
8
Exces0
Mayo 1991
EXCESOS Aquí duerme la nostalgia La repentina soledad que tomó por asalto las calles de Caracas el pasado 19 de abril traza una inesperada simetría con la fachada, oscura y desértica, de Residencias Hogareña, minúsculo hotel que sobrevive a un costado de Quinta Crespo. Hace tiempo —antes que un sellado de 5 y 6 se instalara en la puerta y tres pisos se alquilaran como oficinas—, funcionó allí el Hotel Comercio, sitio donde pasaron la noche los más grandes artistas latinos de los años 50 y 60: Benny Moré, Toña La Negra, Daniel Santos, Tito Guizar, Bienvenido Granda y Javier Solís. En efecto, Solís vivió allí durante ocho meses cuando filmó la película Más allá del ancho Orinoco y mataba el tiempo, junto a Oscar Martínez, con partidas de billar en un recinto que todavía existe frente a la antigua entrada de Radio Caracas Televisión. Años después, el hotel quebró y el restaurante cerró sus puertas. Pero un aroma reminiscente de aquellos días de gloria se resiste a morir. El lobby, las escaleras, el ascensor; todo está teñido por la impronta de los años 50. Sólo Rafael Moreno queda en pie de los muchos empleados del Hotel Comercio. Ahora gerencia el condominio y el sellado ubicado en la entrada, mientras espanta los recuerdos que atosigan su vejez. "Yo no me presto a esas cosas", dice y así ahuyenta cualquier intento de fotografiar las añejas instalaciones, quizás temeroso de que el secreto prohibido de algún famo-
so se cuele entre las paredes del albergue.
10
Exces0 mayo 1991
EXCESOS Al menos pueden volar Para los aztecas estas mariposas que parten al final de cada primavera de los bosques de Michoacán eran sagradas. Creían que ellas acarreaban las almas de los guerreros caídos en batalla. Para la TV mexicana y su gobierno, en cambio, no parecen serlo. Se trata de las mariposas Monarcas de América del Norte, únicas por su ritual sin parangón de emigrar cada invierno desde Canadá hasta sus 13 restringidos enclaves de la Sierra Madre mexicana, donde encuentran al oyamel, un pino de cuya savia se alimentan. Durante mucho tiempo fue un misterio a dónde se dirigían los cientos de miles de insectos cada invierno, hasta que en 1974 un científico canadiense, Fred Urqhart, que desde 1937 seguía la pesquisa, descubrió sus bases en México. En 1976, Urqhart hizo conocer su hallazgo mediante un artículo en la revista Nattonal Geographic, pero se cuidó de publicar un mapa o de dar alguna pista sobre su ubicación, en un intento por preservar las frágiles reservas naturales del lugar ante eventuales profanadores. El rumor, sin embargo, cobró fuerza, y ya a mediados de los 80 muchos guías y posadas de Contepec y El Rosario (Michoacán) ofrecían visitas a los santuarios de mariposas como anzuelo turístico. Se pensaba que el ecoturismo podía ser un incentivo para conservar el medio ambiente local, pero más bien se reveló que promovía más construcciones que alteraban el equilibrio ecológico. El corolario de ese temor fue escrito el pasado mes de marzo, cuando el animador de TV Raúl Velasco llevó las cámaras de su programa Siempre en domingo a El Rosario; desde entonces la afluencia de turistas al lugar —que ya en temporadas promediaba las 5.000 personas por día— se duplicó. Además, hace siete años se produjo un incendio en el cercano Monte Altami-
1111, 'Ab tib lbs tenlros de las migraciones, y aún el gobierno central de México no ha prestado su colaboración a los grupos lugareños que buscan reponer los bosques de oyamel que entonces se consumieron. 12
Exces0 Mayo 1991
•
Millones de clientes satisfechos otorgan a Toyota el liderazgo del exigente mercado automotriz japonés. En Venezuela, como en Japón, la moderna tecnología Toyota es garantía de calidad.
CALIDAD TOYOTA CALIDAD DE LIDER!
Ensalada de alcachofas, tocineta y queso guayanés ean-Luc Lemonnier .después de un prolongado periplo por varios restaurantes de la capital, asumió desde enero los destinos gastronómicos del Faces. Jean-Luc Lemonnier nació hace 31 años en la dule Normandía, región del norte de Francia, productora del Calvados, célebre licor de manzana. Diplomado por Fecamp • n Cocina Clásica, a lo que siguieron varias pasantías por el suelo galo que le enseñaron el ABC de la comida regional de cada una de sus regiones. Hizo sus primeros pinitos como chef en el Restaurant Camita en París. A los 20 años fue enviado a Africa para cumplir su servicio militar. Allí trabajó como chef del general en la base francesa de Djibouti. Apasionado de los viajes, ha logrado combinarlos sabiamente con su pasión por los fogones. Vivió y trabajó en Guyana y en Martinique, antes de desembarcar en costas de Venezuela.
Preparación • Cocinar las alcachofas en abundante agua con sal durante 15 minutos. Dejar que se enfríen y limpiarlas, quitando tanto las hojas como la pelusa. Luego cortar los fondos en tajadas muy delgadas. • Lavar y secar la escarola, la achicoria y las endivias, ponerlas en una ensaladera y recubrirlas con los fondos de las alcachofas desmenuzados. • Poner la tocineta en agua fría sin sal y dejar hervir durante cinco minutos. Dejar enfriar y cortar en trozos pequeños. Ponerlos luego en una sartén con dos cucharadas de aceite de oliva y llevar a! fuego hasta que adquieran un bonito color dorado. • Verter el vinagre en la sartén sobre esta mezcla y dejar que la salsa se enfríe por algunos minutos. • Cubrir la ensaladera con esta preparación y agregar por último el queso guayanés cortado en cuadritos, lo mismo que el repollo morado y el cebollín finamente picados.
ECETADEAUTOR Ingredieníes (para cuatro personas) 8 alcachofas 1/2 escarola 1/2 achicoria 100 gramos de radicchio 100 gramos de endivias 2 cucharadas de cebollín 200 gramos de tocineta 2 cucharadas de vinagre de vino 2 cucharadas de aceite de oliva 200 gramos de queso guayanés 50 gramos de repollo morado Se aconseja un vino Chablis
Zr
fyl,)N EN SALS •••
A OLAMAR ' r
Pelsrie Iftdd galdat
eaffbACituf,
ik COPESUCRE, C.A COPESUCRE,
FABRICADO POR:
`'
Corporación Pesquera de Sucre, C.A (COPESUCRE). Teléfonos oficinas (Caracas): (02) 563.26.05
564.13.97
-
FAX: 563.03.31 COPE Teléfonos Planta (Edo. Sucre): (094) 61.653 .
-
-
61.664
563.39.96
Efecto de bálsamo
Festín visual
Que no todo en el país —como no sea el aire que respiramos, las playas donde nos bañamos, las gentes que nos conducen—, ha sucumbido a la corrupción. Las fuentes termales, por ejemplo. Poco importa si las de Las Trincheras, al pie de Valencia, clasifican como primeras o segundas del mundo por sus virtudes curativas, lo cierto es que la peregrinación vale la pena. Un fin de semana basta para una cura balsámica en sus aguas mineralizadas, barros radioactivos, vapores de mil poderes, reconfortantes jacuzzis. Nada que se parezca a un Hilton o un Spa de Miami. El hotelito, sin pretensiones mayores, sólo puede ostentar una gran dignidad: camas confortables, baños limpios, un comedor decente, sin excesos de sal ni de grasa, ausencia de músicas, imágenes televisivas y otros congéneres en las áreas comunes, y veda de alcohol. Y eso ya es bastante para los precios. Habitaciones y suites desde 750 bolívares. Para los huéspedes de más de un día, piscina privada, bordeada de sillas para tomar el sol. Además, posibilidad de transporte en autobusete de la compañía. Reservaciones en Caracas: Tel. 661.37.24 -27.03.
Es el rótulo bajo el que está convocando la Galería
Delicioso know-how Hay que estar en el secreto. O ser Robert De Niro, Richard Gere o Julia Roberts para saborear la famosa pizza de salmón —rociado con otras ricuras—, conocida también como la judía, exclusividad del austríaco Wolfgang Puck en el célebre restaurant Spago de Los Angeles. Sin necesidad de ir tan lejos, la está sirviendo aquí mismo, en el Seasons del CCCT, Franz Conde, quien la aprendió a preparar, gracias a la generosidad del maestro en Beverly Hills, en los días de la entrega del Oscar. ¡Extraordinaria!
Phoenix de New York ("Sponsored by Alcaldía de Caracas") para la exposición del venezolano Ramón Chirinos. Pinturas recientes de gran formato que ponen en evidencia los méritos de este larense, maestro del color, cuyas rápidas y seguras pinceladas y ciertos elementos de su poiesis evocan el nombre del barranquillero Alejandro Obregón. Del 21 de mayo al 15 de junio. 568, Broadway at Prince, 607. New York, N.Y., 10012.
Historias de Baltimore Avalon o la otra historia de los
inmigrantes europeos en Estados Unidos, en los albores del siglo. Esta vez contada por Barry Levinson – Oscar como mejor director en 1988 con Rain Man –, basado a su vez, en los relatos del abuelo, y a partir de la experiencia —bastante menos cruel que en las historias neoyorquinas—, de una familia establecida en Baltimore hacia 1914. Se exhibirá comercialmente a partir de mediados de este mes.
Empinado sueño En Ladera Norte, la excelsa novelista inglesa Mary Renault había indagado en las frustraciones y temores de una pareja de alpinistas, sobrevivientes de la Segunda Guerra, que el azar reúne en un hotel de montaña, al sur de Inglaterra. Vamos a ver qué nos dice sobre el tema —la pasión escaladora— el cineasta Oscar Lucien en su última película Un sueño en el abismo. Tan sólo que aquí el fervor por las alturas es compartido por un grupo de muchachos venezolanos aptos aún para soñar con la cima del Everest y para dejarse tentar por otras quimeras menos santas. Un guión a tres manos: el mismo Lucien, Rodolfo Santana y Carlos Oteyza. Música de Vinicio Aclames, fotografía de Hernán Toro, montaje de Sergio Curiel.
Exces0 Mayo 1991
17
El lugar de vacaciones Desde el golfo le va a ser más difícil acercarse hasta su refugio vacacional favorito, las cumbres nevadas de Gstaad, en Suiza. Nos referimos al Golfo Pérsico y al nuevo embajador en Kuwait, el internacionalista JULIO CESAR PINEDA, quien tendrá que resignarse este año a una desértica y tórrida navidad."Las montañas cubiertas de blancura me aportan el descanso total, la paz, la comunión perfecta con lo absoluto". Aunque no es un consagrado esquiador, se siente atraído por el "solitario deporte", con el que se familiarizó durante su gestión diplomática en Ginebra. Gstaad dista dos horas de esta ciudad. Para sus temporadas el embajador suele alquilar un chalet y compartirlo con otras personas.
El sitio de encuentro Entregada al diseño del vestuario de Carmen para la temporada operática, y alejada, más
El libro
bien, de la nocturnidad caraqueña, LAURA
En el voluminoso equipaje que mo-
OTERO prefirió evocar uno de los lugares más
vilizará JACOUELINE RODRIGUEZ
inolvidables que dice haber encontrado en su
hasta Las Vegas, en donde se juga-
recorrida existencia, y al que regresa siempre
rá por el supremo galardón de la
cuando pasa por Roma. Ese lugar es un bar,
belleza, no faltará por lo menos uno
l'Arciliuto, ubicado en la Piazza di Monte-
de los libros de John Roger. La
vecchio, en lo que fuera hace varios siglos el ta-
fuente de tu poder, por ejemplo, o
ller del gran Rafaello, un espació abovedado que conserva su arquitectura original. Hay
La dinámica del ser &tico, o El despertar de la luz, lecturas que han
música napolitana en vivo, un piano, una gui-
llegado a ser imprescindibles en la vida de la modelo y ejecutiva de tarjetas
tarra y un cantante. Lo propio allí —explica-,
de crédito del Banco Principal. Ella está convencida de que sus atributos, por
es hacer un alto, tarde en la noche, después de
sí solos, no dan la clave del golpe de suerte que la colocó en las puertas del
la cena o el concierto, saborear un Calvados, un
concurso mundial, ni los que le asegurarán el triunfo. Sólo ella sabe cuán-
del cine
to debe a la sapiencia del autor en cuestión, que le ha ayudado a conocer "los
o el jet set. Un ambiente refinado y al mismo
poderes ocultos de la mente ya descubrir los métodos para proyectar la ener-
tiempo coloquial.
gía que todos llevamos dentro'.
Ámareito, y dar con alguna luminaria
18
Exces0
Mayo 1991
La suscripción
El disco ¡Ni que pensarlo! La sugerencia del pintor JORGE PIZZANI lleva por título Philip Glass. Solo Piano, (Sello CBS en compacto), uno de las más recientes producciones del músico minimalista norteamericano. Sólo quienes ya han sucumbido bajo el influjo de este estilo hipnótico, repetitivo, arrullador, podrán entender porqué el talentoso artista venezolano ha convertido el mencionado disco en su fondo sonoro favorito, cuando se trata de pintar, disfrutar una conversación o hacer el amor. Además quiere recalcar que más allá del aparente carácter aleatorio, es posible percibir la absoluta unidad de una obra como Metamorfosis, en una de las caras del disco. lill1111I
reO i
El controvertido realizador de La otra ilusión, ROQUE ZAMBRANO, recibe mensualmente cerca de 20 revistas. Las que le interesan a él, las que suscitan la curiosidad de Eva, su mujer, y las que comparte la pareja. El cineasta escogió al azar algunos de los títulos que prefiere para mantenerse informado sobre el acontecer del mundo: Time, Newsweek ybfe. De las especializadas y conectadas con su oficio señala la publicación llamada Corto Circuito, editada trimestralmente en Francia para todos los países de la latinidad. También es lector asiduo de Vuelta, la revista que dirige el premio Nobel mexicano, Octavio Paz: "Tal vez la más interesante de las revistas de literatura y reflexión sobre la literatura que se publican en el ámbito latinoamericano".
4/1111.1— .11r
UN MUNDO DE PRIVILEGIOS DEBE EMPEZAR PARA ALGUIEN COMO USTED,
Presenta su Exclusiva Premier:
El otro mundo de las Joyas, con la Magia de los Relojes, Yesqueros, Plumas y Bolígrafos.
0 n i>.
k" 0 00-`"-,ikv?"
Colección 1991 -(Ny041
9s0,\e, cy< ?:>" k.S `•
L ‘
‘o,,,,,,
cy, \o,
A
Cb
O=
El Gatico Simpático, ha pensado que entrar en Arte Katyno, es entrar en otro Mundo. Les invita para que admiren nuestras vitrinas llenas de imaginación: lo más exclusivo, fascinante, sofisticado y lo más bello. con ese toque de distinción en todas nuestras Joyas en oro 18 k, Brillantes, Rubíes, Zafiros, Esmeraldas, Relojes de Fama Internacional, Colección 1991, y un sin fin de Regalos. Además este año, hemos lanzado con carácter de premier a nivel nacional el otro Mundo de las Joyas del Futuro, Colección Exclusiva snlo, K,ss elaboradas en GOLD HUID, 14K-20 Unico, Auténtico y Original. Utilice nuestro moderno sistema de apartados.
Tenemos el taller de reparación mejor equipado de Venezuela, con Expertos Joyeros y Técnicos Relojeros que emplean los procedimientos más modernos para garantizarle la más eficaz reparación de su joya o reloj con la Garantía ya Tradicional de nuestra, Joyería. Avalúos con Certificado. El mejor precio, con nuestro Servicio Personalizado y la perfección en cada detalle han hecho de Arte Katyno, año tras año, su Joyería de Tradición Familiar.
Arte Katyno
-
La Joyeria del Gatico Simpático. Av. Urdaneta, Esquina La Pelota
-
Telfs.: 563.41.03
-
563.96.59
-
Fax: 563.21.20
-
Apdo Postal 6596
-
Caracas 1010
Un Estilo, Una Firma, Un Símbolo... Toda una tradición.
V I
CODICIA
Los caballeros del vino Ya está circulando la primera edición, única en el mundo, del WhoS Who Internacional del Vino, resultado de 35 años de trabajo conjunto de Ediciones Jacques Laffite y VINEXPO de Francia. Todo lo que atañe a la vida y hazañas de ese tropel de gentes que interviene para que el milagro del vino se produzca, desde cultivadores y embotelladores, hasta restauradores, catadores, distribuidores, enólogos, comerciantes, periodistas especializados. En total, 2.000 reseñas biográficas, con las correspondientes coordenadas de cada uno de esos profesionales en el planeta entero. Tiene un costo de 306,80 dólares y se puede solicitar por correo escribiendo a Editions Jacques Lafitte, 38, Rue de Constantinople, 75008, París. Tel: 45.22.05.05.
Telas que se las traen En asunto de telas el centro de la urbe caraqueña sigue siendo rey. Basta echar un vistazo a lo que se esconde en la trastienda del viejo local llamado Ninoska. Unica en ejemplares de origen importado, reservados a muy pocos bolsillos y destinados a virtuosos de la tijera. Como de cuento de hadas el guipure suizo (30.000 bolívares el metro) y los encajes franceses (12.000 bolívares). Sólo en el precio se queda atrás el terciopelo suizo estampado de 4.500 bolívares. Gradillas a San Jacinto, Edificio Las Gradillas. Tel: 81.52.63.
Vestidas de seda
De Jabugo inimitable
Las negras en arcilla del ceramista barquisi-
Non plus ultra de la gastronomía española, el Jamón de Jabugo apenas aceptaría comparación con el sublime tole gras de los franceses. El nombre hace referencia a la denominación de origen, la Sierra de Jabugo, en Huelva, y se distingue no sólo del jamón serrano sino de otros jamones, crudos también, y enve-
metano Miguel Hernández, no fueron arrancadas de un mercado de Barlovento sino del
jecidos, conocidos como ibéricos. El de Jabugo procede del cerdo patas negras que crece al aire libre, aunque en un hábitat especial, pródigo en bellotas, de las cuales se alimenta, y que son las que garantizan ese singular sabor, exquisito y aromatizado. Hay que cuidarse de imitaciones, sobre todo cuando no se tiene un paladar adiestrado. Por cieno, el ingreso de los jamones a la C.E.E. se traduce en restricciones para los españoles, obligados ahora a compartir la joya gastronómica con sus hermanos europeos —se teme incluso su desaparición del mercado—. Con todo y el elevado costo del producto, nos queda una oportunidad para degustarlo: Angel Lozano está importando directamente el legitimo Cinco
salón de fiestas del Country Club. Ataviadas a la última moda, hacen gala de glamour y elegancia y lucen cuerpos esculturales. Un hermoso regalo, cuestan 4.500 bolívares y las hay en distintas poses y modelos. Unico sitio de venta, la tienda Oriana, nivel lobby del Hotel TamattAGQ,
Tel; 20171,94 y 208,7027,
Jotas para sus clientes del Botafumeiro (especialidades catalanas y españolas). Eso sí, hay que ir dispuesto a pagarlo bien: 1.600 bolívares por una ración. Ave-
1 20
Exces0 Mayo 1991
nida Francisco de Miranda, Edificio Canaima, Tel: 951.01.97-71.70. M19111119114111119~
Arte en vidrio Instalado en Miami en su flamante taller, y pionero de una sólida empresa en Florida, el venezolano Rolando Serra (29 años, nacido en Valera), apenas recuerda su tránsito por el montaje de vidrios para ventanas. De aquella iniciación sólo le quedó la fidelidad al material, que ahora se dedica a explotar artísticamente: tallado, esculpido, fundido, policromado, convertido en esculturas y elementos para decoración. GizStudio es obra suya. Respaldado por un so-
Talla en vidrio, obra de Rolando Serra
cio principal y talentoso, Pedro Solís, y un equipo de obreros y empleados. Allí se conci-
der adquisitivo. Desde esculturas, mesas, lám-
Ahora Oleg Cassini
paras, parabanes, hasta piezas decorativas de
Las mujeres que ha vestido
tamaño monumental para establecimientos pú-
a lo largo de su larga vida
ben unos soberbios diseños no lejos del Art Deco, para gente de buen gusto y elevado po-
blicos y comerciales, embarcaciones de lujo o simplemente moradas particulares. Sus obras se hallan en sitios de renombre —el Bal Harbor Towers, el Intercontinental Hotel de Miami,
(Grace Kelly, Jacqueline Kennedy, entre muchas otras), fueron las musas de
Cristal Palace en Bahamas—, amén de mu-
la fragancia creada por el di-
chos otros en Centroamérica y el Caribe. Pues
señador Oleg Cassini, ahora
bien. Desde hace unos meses Giz Studio tiene
en 60 exclusivas tiendas de
su representante y sala de exhibición en Cara-
Venezuela y en tres presen-
cas (Carmen Serra, directora), y se encarga de
taciones: Elixir de Parfum
tramitar todo tipo de trabajos. No importa el peso ni el tamaño, porque ya los mecanismos de
(3.250 bolívares); Parfum Purse Spray (3.000 bolívares); Parfumed Body Creme (3.350 bolívares). Se tra-
traslado, en vuelos especiales, están contemplados, y, lo mejor del cuento, sin recargo con respecto a los precios mayameros. Por ejem-
ta, como él mismo lo ha sugerido, de un perfume "suave y romántico pero que causa sensaciones fuertes, especialmente adecuado para la
plo, el hermoso separador de ambientes, en
tarde y la noche". Hijo de una condesa italiana y un embajador ruso,
forma de sirena, cuesta 6.000 dólares, aquí co-
Oleg Cassini nació en París hace 76 años. Decidió renunciar a su títu-
mo allá. Lo mismo, las esculturas de pequeño
lo de conde y se hizo ciudadano norteamericano, arrastrado por el de-
formato, facturadas en 900 dólares. Calle París,
seo de triunfar en el competido mundo de la moda en Hollywood. Un
Centro Comercial Coral Queen, Tel: 751.87.76.
deseo que se cumplió. Y con creces.
Exceso Mayo 1991 21
.LJ ID) CD
18 KILATES Casi mágico Su longitud total marca apenas los 30 centímetros. Pero cual instrumento de mago, el nuevo cuchillo de supervivencia Jungke King II, de la marca Aitor, fabricado en España, es la herramienta imprescindible para cazadores, pescadores, aventureros y deportistas de todas las especies. Presta más de 25 servicios distintos y saca de otros cuantos apuros. Si desarmamos la parte del mango encontramos un kit con curitas, imperdibles, agujas, anzuelos, nylon, una pinza, un lápiz, compartimiento para los purificadores de agua. La hojilla propiamente dicha se transforma en lanza o azagalla. La funda tampoco está exenta de sorpresas: una cuerda de nylon de múltiples usos, una piedra de amolar, un destapador, un arpón, abrelatas. Tiene un precio de 6.128 bolívares y se consigue en El Cador, calle Las Delicias, Edificio Bermúdez, Sabana Grande. Tel: 72.16.23 y 71.80.41.
Memorándum Tres datos para la agenda de los triatletas: en San Andrés, la hermosísima isla colombiana que ha despertado la codicia de los nicaragüenses, se celebrará el 19 de mayo un triatlón con distancias olímpicas y cobertura panamericana. Asistirán los duchos del continente. San Andrés es la Margarita de los colombianos: paraíso de las compras, idílicas playas y paisajes, buena infraestructura hotelera, son factores que contribuyen a hacer de éste un apetecible evento. El mismo 19, el Triatlón de Villa de Cura, por las calles de la ciudad aragüeña: 250 metros de nado, 40 kilómetros de bicicleta y 10 kilómetros de trote. Y el primero de junio, Campeonato Nacional de Triatlón en Los Caracas: 1.500 metros de natación, 40 kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de carrera. Mayores informes en ASONATRI.
La tueca del triatleta Si el dios Cronos no dispone otra cosa, a partir de este mes estará funcionando la primera y más sofisticada tienda especializada en Triatlón para atender las demandas del triple deporte, en Venezuela y el ámbito caribeño. Una tríada de socios, triatletas y profesionales de distintas disciplinas—Rafael Gruszka (ingeniero), su hermano Milton (pediatra) y Mario Bariona (abogado)—, son los forjadores del proyecto. Ko-
na Tri Shop se llama, y al decir de uno de los socios será algo nunca visto: 100 metros de exhibición, 20 puestos de estacionamiento y el más completo surtido de productos importados, desde las bicicletas y sus repuestos hasta el último accesorio que demande el glamour o el confort del triatleta. La tienda estará atendida por un ingeniero mecánico, con el propósito de poder brindar asistencia tecnica a los deportistas. Pero además, se propone organizar circuitos de cicloturismo los fines de semana, con toda la parafernalia requerida, valga decir, vehículos de apoyo, asistencia mecánica, suministro de bebidas energéticas. Kona Tri Shop. Avenida Andrés Bello, con avenida Buenos Aires, Edif. Belloral. Tel: 781.79.43.
77 F.Tcpcn kétavn 1441
El héroe local
Los &latidas se las arreglan para entrenar en la ciudad
Caracas es una ciudad inhóspita para el deportista. Lo dice con conocimiento de causa el consagrado triatleta Mario Bariona, quien tiene que sortear un sinnúmero de adversidades para poder llevar a cabo sus entrenamientos diarios. La falta de piscinas públicas adecuadas y de vías aptas para el trote, por ejemplo. Pero lo más doloroso del viacrucis tiene que ver con la bicicleta. Son muchas las cosas que conspiran contra el ciclista urbano: los huecos, el tráfico, el delirio de los conductores, los atracadores al acecho. Pero el joven abogado de 30 años, egresado de la Católica, se las arregla. Veamos en qué forma. Natación: todos los días al mediodía en la piscina de su colegio, el San Ignacio. Ciclismo: en grupo, los miércoles y los viernes. Mucho antes de que apunte el sol, toman la vía de la Cortada del Guayabo. Los primeros rayos los alcanzan, ya de regreso, hostigados por el tumulto de carros. Trote: tres días a la semana, con la complicidad de la noche, en las cercanías de su casa en los Palos Grandes. El resto de su tiempo hábil es para el ejercicio del derecho civil, mercantil y asesoría de empresas, desde su oficina de Sabana Grande.
Recta final Si aún no se ha movido a comprar sus entradas para las olimpíadas de Barcelona 92, no lo piense más. El evento, como bien se sabe, arrastrará hacia el viejo continente la mayor avalancha humana de los últimos tiempos. De allí que la demanda abunde y las plazas escaseen. La aerolínea Air France, mediante convenio con el Comité Olímpico Venezolano, será la transportadora oficial del equipo nacional que participará en el evento. Y Turismo Maso Internacional, como representante exclusivo, hará lo suyo, tanto para el citado evento como para las Olimpíadas de Invierno 92, en Albertville, Francia. Planes especiales para boleto aéreo y alojamiento, lo mismo que para adquisición de entradas a los eventos deportivos, cuyo precio oscila, en el caso español, entre 750 y 7000 pesetas. Fecha límite de compra el 2 de junio. (Turismo Maso. Tel: 263.22.55 y 31.35.77).
Hoyos que pagan Cien años depués de que el Gran Duque Miguel de Rusia abriera en Mandelieu el primer campo de golf de la Costa Azul, el glamoroso deporte se erige en Francia como otro vigoroso aliciente turístico. Lo que hay es una real proliferación de campos verdes, a lo largo y ancho de la geografía del país, en los más diversos emplazamientos y ambientes: junto al mar, en las estribaciones de los Alpes, a la sombra de los viñedos, en los plácidos valles de los ríos, al abrigo de los históricos castillos. De los 400 clubes existentes, 70 se hallan inscritos en la Carta de Golf Turístico del France Golf International, organismo encargado de estructurar la oferta para los jugadores del mundo entero que ansíen probar hoyos en otras latitudes. Se les brinda alojamiento en soberbios hoteles de lujo, planes gastronómico-culturales para después del golf, y en fin, todo lo que puede significar una zambullida en el arte cotidiano del vivir a la francesa. Mayores informes con Jacqueline Jenquel, Relaciones Exteriores de Air France. Tel: 285.23.11.
VIIrnauxel Illan" _4 C11:11
141EMI.fi)
r)
(
loiNMERVAIL
UN DISIDENTE: MIGUEL BELLO Aunque su apodo es El Tuerto, Miguel Bello ganó fama de poseer un atinado ojo político gracias a su empresa encuestadora, Pronóstico C.A. Pero antes de que aflorara esta capacidad premonitoria, Bello fue el líder copeyano más poderoso que conoció Carabobo. Padre protector y artífice, como empresario, de casi todos los centros comerciales de Valencia, también cazó peleas a diestra y siniestra entre las huestes socialcristianas hasta que el fantasma de la expulsión partidista tocó a su puerta .
UNA FRASE TIPICA. EL PRONOSTICO
EL ENEMIGO EL EPISODIO LOS DETALLES Contraloría General
Negocios en familia
May. 76. El informe de la Contraloría menciona a Bello como presunto participante en el cobro de cinco millones de bolívares en comisiones. La especie hace eco de la negociación, en 1974, de una finca llamada La Mariposa, que Atilio Galli, primo hermano de Reinaldo Cervini, vendió a Bello en ínfima suma. Este, a su vez, vendió los terrenos al Banco Obrero, presidido entonces por su primo Guillermo Bello, por un monto millonario que triplicaba al de la primera transacción. Además, el traspaso se firmó, al parecer, un día antes que Caldera entregara la presidencia.
"El dictamen de la Contraloría está lleno de vicios y tiene un tinte político". (M.B.)
Caldera lo dijo: quien le pega a su familia se arruina.
Rafalel Caldera
Pregúntale a Alicia
Feb. 82. Puntal del herrerismo, Bello aprovecha el fragor de la contienda interna para declarar a la prensa que "el mito de Caldera en Copei se está viniendo abajo". Afirmó que no participaría en la campaña del fundador de Copei y que mucho menos éste ganaría las elecciones presidenciales. El speech de Bello estalló como un niple en el Comité Nacional, que decidió expulsarlo de sus filas. No obstante, Bello mantuvo firme su posición hasta enero del presente año cuando manifestó que apoyaría a Caldera para que "volviera nuevamente a Miraflores".
"La diferencia entre Caldera y Herrera es que el último come arepas y cepillado en la calle".
Quizás los calderistas inviertan el slogan: "Dr. Bello, no nos traicione'.
Dic. 83. Luego de la debacle electoral, el diputado copeyano León acusa a Bello de celebrar el triunfo de Lusinchi. Bello responde que, al contrario, pasó la noche en su casa trabajando "con instrumentos de recepción de información y procesamiento de datos". El comentario olía a pase de factura. Ya en julio del 82, Bello, en un arrebato profético, había otorgado el calificativo de grises a las actuaciones de León y Jesús Chucho Ganem en Copei y que los días de ambos en la dirección del partido "estaban contados".
"La derrota de Copei tiene nombre y apellido". (M.B. en franca alusión a León León)
Oct. 86. Bello publica los resultados de una encuesta, a nivel na cional, donde Caldera supera en popularidad a Eduardo Fernández. Tarre recoge el guante y acusa al empresario valenciano de querer cobrarle a Fernández la intervención del partido en Carabobo, entonces presidido por la esposa de Bello. No contento con eso, Tarre se burla de la plancha que Bello liderizó en las anteriores elecciones municipales, para rematar con un tiro de gracia: "El objetivo es derrotar a Eduardo, aunque para ello favorezca a un viejo enemigo".
"De manera pues que entiendo las imprecisio nes de Tarre Briceño como producto de un nerviosismo". (M.B.)
Abr. 91. En calidad de ingeniero constructor, Bello lanza una de nuncia en la prensa: Entre 1.500 contratos de obras existentes en
"No busco pleitos, pero no los rehuyo'. (M.B.)
Rafael León León
¡Qué noche la de aquel día!
Gustavo Tarre Briceño
Usted se peló
Henrique Salas Rbmer
Bájate de la mula
-
-
-
Carábóbo, el gobernador lelas sólo ha enviado el borrador de 20 presupuestos a la Contraloría del Estado. La respuesta gubernamental es tan airada que Bello comenta: "No merezco el trato desconsiderado que se me ha dado, que no corresponde a una respuesta oficial sino con el lenguaje que estamos acostumbrados a ver en articulistas tarifados".
aiL
Irinsacn 1A, ► in 1 QQf1
(KB.) '
-
No extrañará que algún día se publiquen Las
prolecás de Bello.
Bello, un apellido que se sumará a Gaither y Gallup.
Sorprendería que Bello
reciba, en este gobierno, las llaves de la ciudad.
PIO 11111li
"
im 1
•
•
1 0 1111
Manhattan marca la tendencia: la heroína oriental suplanta a la cocaína sudamericana. A la izquierda, los informantes de la policía son protegidos con celo. Pero aún así, ni siquiera se ha conseguido rasguitar a los sindicatos.
mihraltdat.Kay,,
El 20 de febrero del año siguiente, unos agentes del FBI en New York capturaron otros 380 kilos de heroína colados clandestinamente desde el Triángulo dorado en un envío de neumáticos. Fueron arrestadas 49 personas, en su mayoría chinos, y se confiscaron unos cuatro millones y medio de dólares en efectivo. Más encabezados y más felicitaciones por otra aplaudida victoria en la batalla contra los barones chinos de la droga. A pesar de estos y otros éxitos espectaculares, la terrible realidad es muy diferente. En New York, los masivos golpes a la droga no hicieron la más mínima diferencia en la oferta de heroína. Los negocios iban como siempre en las calles de la abofeteada capital del mundo. Incluso, marchan mejor. Porque poco a poco la heroína ha venido ganando puntos como la droga social de moda, paulatinamente desplazando a la cocaína.
La situación raya en la impotencia. "Odio admitirlo, pero es cierto: penetrar el crimen organizado chino es una de las cosas más difíciles para nuestros cuerpos policiales. No estamos entrenados en su idioma, no somos sensibles a su cultura. Los sindicatos son muy sofisticados, además. Todo esto me permite decir que en los próximos diez años el mayor problema de la ciudad de New York será la heroína y la creciente criminalidad de origen asiático que la controla'. llevados incluso a la pantalla grande, 50 ó 70 kilos de heroína eran considerados una enorme cantidad. Entonces los investigadores norteamericanos lograron un gran éxito en destruir los grandes sindicatos de vinculación gala, pero los chinos se apresuraron a llenar ese vacío. Ahora los despachos, se estima, rara vez son de menos de una EN LOS DÍAS DE LA CONEXIÓN FRANCESA,
En un apartamento de Brooklyn se incautó el equivalente a 378 millones de bolívares. Apenas eran los dividendos de un solo alijo. Robert Bryden sabe de eso. Porque Bryden es el legendario y esquivo jefe de la Drug Enforcement Administration (DEA-Oficina federal antidroga) en New York. A pesar de su responsabilidad, o justamente por ella, no busca ocultar la asombrosa dimensión del problema "No he escuchado nada sobre incautación alguna que haya sido tan significativo como para trastornar el tráfico de heroína en esta ciudad. De haber ocurrido, habríamos visto disminuir la pureza de la droga y subir los precios. Pero los precios no han fluctuado y la pureza no ha hecho sino aumentar". La DEA sabe ahora que la mafia que estuvo detrás de la frustrada remesa de febrero de 1988 en Bangkok, ya había enviado con anterioridad una tonelada a New York, que sí logró pasar. Las ganancias, por supuesto, son enormes: en las calles de New York el precio de un kilogramo de heroína llega a fluctuar entre los 275.000 y 375.000 dólares (entre 14 millones y20 millones de bolívares). Cuando el año pasado agentes de la DEA practicaron allanamientos en tres apartamentos de Brooklyn, fueron incautados siete millones de dólares en efectivo (cerca de 378 millones de bolívares); se determinó que se trataba de los dividendos de un solo envío. Ante la metástasis de la heroína, Bryden, un texano sin pelos en la lengua.
tonelada. "En aquellos días de de la conexión francesa teníamos una idea precisa de quién vendía heroína y de dónde venía", se lamenta Robert Bryden. Por supuesto, esos guarismos hablan también de una demanda en crecimiento. La clase media estadounidense, después de la fiebre de la cocaína, ha descubierto en la heroína un consumo fashionable. La escalada de la drogadicción en los tabernáculos yuppies continúa invicta. "La heroína fue una droga de moda hace algunos al repasa Bryden sus peores temores. "Y me asusta que se esté poniendo de moda otra vez. A comienzos de los 80, la cocaína empezó a ser popular como algo que los ricos y famosos hacían...Espero que no tengamos lo mismo con la heroína. La tendencia empezó a manifestarse desde hace unos tres años, más o menos. Y nos sorprendió por un tiempo que no encontráramos más gente muriendo de sobredosis, porque la pureza es cada vez mayor. La pureza es lo que nos preocupa. En 1971-72, el porcentaje promedio de pureza era de tres a cinco por ciento. Hoy, en la calle, es de 40 por ciento'. La clave del enigma se hallaba en los nuevos modos del consumo. "La conclusión inaplazable es que tenemos un nuevo tipo de adicto en las cabes de New
Ibrit Que no Sabe cuántos sindicatos están alimentando el vicio de los
York, y es un adicto que fuma heroína y aspira heroína. La gran campaña de los medios de comunicación sobre el Sida ha advertido que el uso de drogas intravenosas te puede matar. Así que los nuevos adictos están fumando y esnifando, no inyectándose. Mi hipótesis es que algunos de ellos son cocainómanos que se cambiaron". 11r~
250.000 adictos neoyorquinos a la heroína. "Hay más heroína en las calles de New York este año que el pasado. Había más el año pasado que el anterior y puedo decir lo mismo para el año que precedió a ese. Estamos en el cuarto año de incrementos precipitados". 28
Exces0 Mayo 1990
1
De acuerdo a Phoenix House --el mayor centro no gubernamental de tratamiento antinarcóticos del país— , el uso de la heroína se ha incrementado y extendido por toda la sociedad norteamericana, en particular en la clase media, donde ahora está bien vista. Chris Policano, vocero de Phoenix House, achaca el renovado boom de la heroína a la difusión de una cultura de la droga más sofisticada: "El crack es aún rey en New York, pero la heroína está haciendo su regreso triunfal. Estamos encontrando que los que usan crack lo están mezclando con heroína, a la que usan como paracaídas, para que puedan bajar de la voladora del crack de una manera más suave'. El crack, una forma barata y fumable de la cocaína, irrumpió hace seis años y ha diezmado a las juventudes urbanas de Estados Unidos. Provoca una nota cona, fuerte y volátil, que dura sólo unos minutos. La heroína es más paulatina, le da a los consumidores una sensación de relajamiento, euforia y calor, que dura varias horas. La gente con trabajos de alta exigencia puede mantener un hábito de heroína, pero no uno de crack. De allí la creencia de que el consumo de cocaína ha ido declinando según se van haciendo conocidos los estragos de índole sicológica y física que causa.
el espaldarazo definitivo al auge del tráfico y consumo de heroína, una molesta tendencia pinta un panorama aún más propicio para la oscura actividad: el agudo aumento de la inmigración china, tanto legal como ilegal, a los Estados Unidos. El factor es crucial en la misma medida en que los sindicatos chinos han apretado sus garras sobre el mercado de la droga. "He visto una estadística interesante: la población asiática en los Estados Unidos ha aumentado un 107 por ciento desde 1980', observa Bryden. "De ninguna manera quiero decir que todos esos asiáticos están trayendo problemas de criminalidad. No es así. Pero dentro de ese 107 por ciento de incremento, ha venido un número significativo de individuos que se involucran en el narcotráfico". No es un problema moral ni cultural; más bien de necesidad. "Algunos de ellos se incorporan al tráfico de drogas como una manera de pagar su pasaje desde China. Se endeudan hasta por 20.000 ó 50.000 dólares para llegar acá. Esta gente ha escuchado cosas fabulosas sobre venir a América y el dinero fácil. Cuando llegan aquí, los contrabandistas de emigrantes van a ellos y les dicen: «Oye, fulano, debes 30.000 dólares, ¿cuándo los vas a pagar?». Ellos ofreSI LA MODA ESTÁ DANDO
En 1971, el porcentaje promedio de pureza era de cinco por ciento. Ahora es de 40 por ciento. "Un hábito de heroína se puede sostener por mucho tiempo. El de crack no. Te quemas demasiado rápido. Pero si antes los adictos a la heroína solían consumirla por vía intravenosa, ahora más gente la está fumando y aspirando". En su despacho de la DEA en New York, Robert Bryden prefiere dejar el tono académico para tratar el problema; adopta entonces una brutal franqueza. "La heroína ha vuelto. En realidad nunca se fue. Sólo que el problema palideció en comparación con las urgencias de la cocaína y el crack. Ahora la heroína está llenando el vacío dejado por la gente que era adicta a la cocaína. Hay un cierto porcentaje de la población consumidora que tiene una personalidad químicamente adicta. Si no va a ser heroína o cocaína, será kerosén o mantequilla de maní". Sin embargo, las baterías deben enfila contra el anunciado enemigo. "El uso de moda de la cocaína parece haber llegado a un pico en este país. Hemos gastado muchos recursos en el asunto de la cocaína en los últimos diez años, pero entretanto le hemos prestado poca atención al problema de la heroína. Este último nunca se ha ido, sólo que el otro se sobreponía". 30
Exces0
Mayo 1990
cen pagar unos cuantos dólares por semana y, naturalmente, eso no basta. Entonces le ofrecen una fórmula de transacción: «Lo que vas a hacer es tomar este pasaporte, volver a Hong Kong o Tailandia, ir a este hotel, alguien te dará un maletín y tú lo traerás a New York»'. En el Triángulo dorado asiático —Tailandia, Birmania, Laos— la producción de opio ha ido en un alza indetenible. Aunque no existen cifras para 1990, la DEA teme que se alcanzaron cotas récord de producción. Pero según las informaciones recogidas, se calcula que solamente el estimado de producción de Birmania en 1990 supera la producción de todo el sureste asiático en 1988. La mayor parte del opio se produce en el noreste de Birmania, al este del río Salween. Las áreas de cultivo más pesadas están a lo largo de la frontera entre China y Birmania, donde es más fuerte el control de las irregulares facciones militares acaudilladas por Khun Sa. Allí comienza un enmarañado trasiego tle la mercancía Que concluye en las calles de una gran ciudad norteamericana, especialmente New York. El eslabón neoyorquino suele ser conformado por un traficante chino que pasa la mercancía a un mayorista chino. Entonces es vendida a los grupos que controlan las operaciones callejeras, normalmente puertorriqueños, jamaiquinos o dominicanos.
En laboratorios clandestinos de la selva birmana se procesa la droga que azotarรก las calles de Estados Unidos.
gr.
S coincidencia que Stlythares sean verdes: \IT N
k'
)a ecología es hoy coto de personajes que ensamblan la actitud del broker .4$
441
-ton los conocimientos Ny
del científico. La consigna del ramo es comprar, con dineros de aquí o, sobretodo l ide allá, parcelas selváticas para
gerenciar su conservación. Venezuela no escapa a la altruista rebatiña.
1
oto,
//;11..,
,
Foto Daniela Ulian
Foto Da niela Ulir
a imagen del viejo conservacionista, morral al hombro y culebra al cuello, camina desolada por estampas amarillas de flores y mensajes de amor y devoción al árbol. En su lugar, los biólogos de hoy proclaman nuevas maneras de salvar especies en peligro, de gerenciarel ambiente. "El resto son grupos tradicionales, gente que se quedó en el pasado, viviendo con lámparas de kerosén", sentencia Aldemaro Romero Díaz, director ejecutivo de la Fundación Venezolana para la Conservación de la Diversidad Biológica-Bioma, desde su lujoso despacho en el quinto piso del edificio de la Cámara de Comercio de Caracas. Lo que se impone es la síntesis propuesta por Nature Conservancy, una organización conservacionista norteamericana de nuevo cuño: conjugar la mentalidad de Wall Street con los ojos de un científico. Valiéndose de esta consigna, desde Norteamérica Nature Conservancy, Conservation International y World Wild Life Fund(WWF) sólo para citar las tres más activas entre las task forres conservacionistas del primer mundo-- han hecho de la compra directa de hectáreas selváticas su bandera de acción a la hora de proteger el medio ambiente. Casi como en ninguna otra parte del mundo, en América Latina han conseguido, más que interlocutores, corresponsales. La pauta para esa empatía casi automática podría encontrarse en la "fuga de jóvenes y profesionales de esa región a los centros de estudios foráneos, principalmente norteamericanos"; la reflexión procede de las páginas de un informe de las Naciones Unidas, que pretende aproximarse al tema de la conservación en las naciones de Suramérica y el Caribe. Asunto de otra tinta y papel son las expectativas de Barbara Branble, presidente de la sección para América Latina que desde hace 20 años mantiene Nature Conservancy. Conforme a su experiencia, la bióloga estadounidense observa "que el personal interesado en cuestiones ambientales de esa región, comparte los mismos valores, tiene una educación semejante y tiende a ser articulado y dinámico". Una verdadera relación de confianza, podría afirmarse.
Loma ofrece como anzuelo a los inversionistas extranjeros el manejo directo de cuatro millones de acres.
momo Taquilla '.Hollywood prepara la conquista del público ambientalista con una abultada cosecha de proyectos cinematográficos, ,algunos ya en rodaje.
FernGully: The Last Rainforest Película de dibujos animados donde los habitantes de una 'selva encaran el peligro representado por "fuerzas destructivas e ignorantes". Twentieth Century Fox asegura que donará el cuatro por ciento de los ingresos a proyectos que preservan los bosques lluviosos del mundo. k
NtikeiGun • Ile~e/ifyWir setoela 'dé ¿M'A; est gel policía, 111 kiiien'te slie Nitlsen combate a unAorda do° 1 .1,•ter dispuestos 4ruir la capaidAd (IN la Estados U s.
)
.
The Stand (título tentativo) Sean Connery interpreta a un etnobiólogo que descubre un suero milagroso tras estudiar los bosques de Brasil durante 15 años. Los constructores de una carretera tratan, entonces, de devastar el único ecosistema que puede proveer los ingredientes del suero. El guión pertenece a Tom Schulman (La Sociedad de los Poetas Muertos). Teenage Mutant Ninja Turtles II: The Secret of the Ooze X as Tortugas Ninja rastrean el origen de un líquido
tiadioadvo ue flu e en las alcantarillas y que provocó su lutaqiót. carkmbs de pizi
ortu l r
!un 1 to, botellas y
•
9
''',
,„1 ,
4
4
Iré
i'
-;*
Testimonios de ese mutuo conocimiento hay en Venezuela, "lugar donde Natu re" , revelaba un reportaje de National Geographic, "inspiró la creación de un grupo llamado Bioma y entrenó a su primer director ejecutivo, Aldemaro Romero". Flux y corbata, la cartilla de buenos modales enfrente, una mueca en los labios ensayando una sonrisa, Aldemaro Romero recibe cualquier contribución que aumente los dígitos en la hoja de presupuestos de Bioma. No hay tiempo para más, le esperan un sinnúmero de grabaciones en radio y televisión, y una agenda apretadísima de periplos en el extranjero: mañana Panamá, pasado Estados Unidos, el próximo mes...¿Europa? Su despacho comparte una plutográfica vecindad: el piso superior corresponde a la oficina del vicepresidente de la Bolsa de Valores, Luis Eduardo Cordero; el inmediatamente inferior, a la sede de la Cámara de Comercio.
Si Pedro Trebbau fuera yuppie: Aldemaro Romero
Omitir "Demasiado tengo con lo que me toca administrar"
El propio Romero luce, a simple vista, como un corredor de bolsa. Lo favorecen la mente y la labia de un financista, que le permiten exponer sin rubor su certeza de que la conservación del medio ambiente puede tratarse con criterio gerencia!, noción de la que es "un pionero en Venezuela", y condición por la que en el país aún no pueden entender sus gestiones de compra e intercambio de territorios ni sus "buenas relaciones" con Nature Conservancy. Si ésta no es, de ningún modo, su matriz corporativa, rinde informes a la organización norteamericana, aún —según sostienen algunos de sus pares en el conservacionismo local— obviando al presidente oficial de Bioma, Gustavo Cisneros.
eco o Biografía de Chico Mendes (Sin título)
Isobar
La verdadera historia del hombre que trató de salvar los bosques lluviosos de Brasil de la destrucción y murió en el intento. El año pasado, todo Hollywood se enfrascó en una disputa frenética por adquirir los derechos de este relato. Se sabe que David Puttnam (Carros de Fuego) la producirá para Warner Bros.
Sylvester Stallone protagoniza esta aventura, ubicada e el año 2030, en un inundo donde la gente vive en ciuda cubiertas por una cúpula debido a la contaminació aire en la superficie. Y por si fuera poco, Stallone prometió que si hay otra película de Rambo, será ace del ambiente.
Biografía de Sam LaBudde (Sin título)
Cruise
A Sam LaBudde deben los norteamericanos que las compañías de atún no usen más redes, lo que provocaba la muerte de muchos delfines. LaBudde grabó en cintas de video escenas de este ecocidio, que resultaron eventualmente en pruebas para la promulgación de leyes atuneras en Estados Unidos. Oliver Stone dirigirá la histori% aún4n.pkpa sle elaboragiórLdel guión.
Guión sin finalizar. Steven Seagal es la estrella pero agente aún no ha revelado qué parte del medio ambien salvará el otrora instructor de karate.
11
‘1
La nueva conciencia entona una revelación: ser bueno y verde está de moda. Sting Fue el primero que hizo suya la causa conservacionista. Sting enfiló sus baterías —o el bajo, en este caso— hacía el Amazonas. Ya allí, se dejó fotografiar junto a los caciques de la zona y maquilló su rostro cual nativo, todo para crear conciencia en el Primer Mundo sobre el desastre ecológico que se cierne sobre el planeta. El realce que adquirió la carrera de Sting hizo pensar a muchos fanáticos que su nuevo disco se titularía ...Nothing like the jungle. No fue así. Se llamó The Soul Cages y aunque el mismo Sting lo catalogó como autobiográfico, el CD de lanzamiento venía envuelto en una tela rústica amarrada con una cabuya. Carlos Azpúrua En Pesca de arrastre (1980)denunció que los "pescadores industriales de camarón no tienen pena alguna por contaminar las aguas o matar los peces en el momento del arrastre". Luego, en el mediometraje Caño Mánamo (1983) arremetió contra la CVG y el impacto ambiental en más de 190.000 hectáreas, por el proceso de acidificación de los suelos al ser alterado los niveles de humedad. Por si fuera poco, en Amazonas, el negocio de este mundo (1987), Azpúrua mostró los estragos culturales de la secta evangélica de las Nuevas Tribus entre la población indígena. Y para finalizar criticó al Movimiento de Patrimonio Nacional y Ambiente (Pana) por "nacer al calor de la contienda electoral y con el fin de apoyar a Ismenia de Villalba".
fflialiN11111111M
Wisammoimor-p
_41,
~ah gimo°
WINIRE~
Emmanuel Diez años atrás nadie hubiera interpretado la canción Todo se derrumbó de Emmanuel como una alusión a la capa de ozono. Sin embargo, los tiempos cambian. Luego del éxito del album La Ultima Luna —cuyo tema homónimo aludía a la epopeya del hombre, con hecatombe nuclear incluida—, el cantante azteca decidió desprenderse de la etiqueta que lo mostraba como simple intérprete de baladas. Así nació la prédica de Emmanuel por un cielo sin smog. "Las empresas fabricantes de aerosoles dañan el ambiente y la capa de ozono, con el riesgo potencial de que los rayos ultravioletas penetren a la atmósfera", dijo Emmanuel a todos los hogares hispanos de Estados Unidos, gracias a Telemundo-CNN. Resultado: en el anunciado concierto por la defensa de la selva amazónica, pautado para mitad de año en Manaos, Emmanuel sería el representante de Latinoamérica. Milton Nascirnonto A pesar de ser Brasil el ojo del huracán en cuanto a conservación se refiere, pocos artistas de la escena local han enarbolado el estandarte por el rescate de la Amazonia. Sólo Milton Nascimento se refugia en la denuncia para protestar la ausencia de una política ambiental coherente por parte del presidente Collor de Me» llo. Compositor atento a los vaivenes de la realidad carioca, ya una vez Nascimento exploró el tema de la esclavitud, los grupos minoritarios hacinados en los quilombos o ciudades de esclavos, y hasta la religión. "Ante cualquier vivencia de la gente que padece en el mundo, uno no se puede quedar impasible", responde Nascimento cuando le preguntan por el tema de moda.
Exces0 Mayo 1991 39
GAOUIC
iolaiJas ns elleduuszo
, ¿ o 01,91V 000yrd A slinatr)V Prhary0¿11,L41.\; 0 , '7 017 , ,,,„ud roa '(;)001,04001, rusa pe mnium tnpchunt ,,,,,1 acou 1011,1119Chhid 9 unnb iuwi onegut aq alytuou la osmou mlauh us11114 ti in6yeklif
m upotodbui 1103
viiottu) Pulo loa '4,4 419 ;mg 7 11409 b Iplaq Oprov# O u hunnyry ' .toew un ax.la irmbizt ovut vi y /all W by!Vo l N?On 'VI L 'ung aaaa Ofing6Ho 4' 4u 1 ot5 junivu 17 N? t n3lutpouoo it* I'
/nioinuu 1009
.101,19 *
)4,
lung! Ni .1 I!'"P'41/ c41 kimum liaivsty!, 4? tivigsiadv4 oua ./.1? 014 y o
INUMM Ofi /4%90 CU ..41,40U 0,»S'094,4v
nE109
1
n4U639 VI 09 01/000, Npy 51)4 asuouow la tomacini otb Intim ‹ mlo 4.71 vIpto ;9 a woi 1 ,,,, 0405.-1911n4lit aos? 01414 Woltira 04am ous3tom 4 gun va, tosnia1a) ti u opon) !v641,
101 1111
Miss Venezuela es un monstruo de siete cabezas, bien acicaladas eso sĂ, que se le fue de las manos al padre de la criatura. Una secuela de entuertos mantuvo al certamen que mĂĄs ilusiona al orgullo vernĂĄculo en tres y dos. Faitha Nahmens
1 insomnio confeso de Osmel Souza está invadido por un mar carnoso de turgencias tembleques que acechan sin piedad su duermevela vespertina en la mecedora blanca de la quinta Miss Venezuela. El hombre fuerte del certamen que, en su estilo, acaparaba mayores aplausos, está a punto de cerrar sus ojos verdosos ante la soporífera rutina de pasar revista por el mismo paisaje ruinoso de cuerpos que crecen, crecen y crecen en su pesadilla de medidas perfectas y curvas imposibles. Como en el caso Alien, el enemigo más despreciable está en las mismas entrañas del bunker melón de El Rosal: más pudo el mal de la piel de naranja, que atacó sin piedad a cada una de las niñas de la borroneada lista, que todas las piedras lanzadas por las feministas contra este retablo de la vanidad pueril. En efecto, ni aquella interrupción de las activistas de la causa contra la explotación de las frondosidades, que tuvo lugar en el teatro La Campiña, en 1972, conmocionó tanto los cimientos del evento que conduce Souza desde hace 18 años como la carestía de mozas con dermis impolutas. Es decir, que la crisis alcanzó las superficialidades. Gerber, llamaban a la generación de muchachas nacidas y criadas en estos lares de manera tal que sus figuras burlaban los promedios tercermundistas. La Venezuela petrolera gestó la descendencia de marras con notable éxito: Maritza Sayalero: 1,76; Irene Sáez: 1,80; Pilín León: 1,77; Astrid Carolina Herrera: 1,78. Montadas en los ta-
cional al de país petrolero: el país de las mujeres bellas. Mas las influencias del paquete económico y del fast food han comenzado a dejar huellas, dicen, atribulados, cosmetólogos y masajistas, mientras Osmel Souza resiente aquella época dorada en que sólo los espejos eran su competencia. Abelardo Raidi, históricamente comprometido con la edulcorada causa, observador a tiempo completo y a quemarropa de mujeres, y colaborador conspicuo del show, acaba de atizar el fuego de la subestimación estética que ronda los predios de El Rosal y La Salle con una frase lapidaria: "El Miss Venezuela está en decadencia", pontificó en Primer Plano —léase, nelcan ldelacompetencia— y desde entonces pareciera por la sucesión de equívocos ocurridos que una conjunción chocante de los astros hubiera terminado de rebajar el certamen al peldaño del entredicho: ocurrió el impasse con el Miss Universo y, por si fuera poco, las cuentas dejaron de cuadrar pese a que el concurso había sido siempre un negocio redondo, por donde quiera que se le mire. En enero le comenzó a Souza la jaqueca. Este año el concurso arrancaba con muchas sorpresas: no conforme con la división política del mapa, el Rodrigo de Triana de la belleza tuvo la ocurrencia de postular regiones no categorizadas como estados o territorios. Así, entusiasmado con el curriculum estético del país pergeñado en la última y triunfante década de los 80, amplió la nómina de candida-
cones de una alimentación balanceada, las chicas se hicieron de los reconocimientos de rigor conquistando desde entonces para Venezuela un distintivo adi-
tas, en un principio, a 30. Además de los 20 estados, los dos territorios y el Distrito Federal de la geografía escolar, mas los dos municipios —Vargas y Liberta-
46
Exces0 Mayo 1991
dor— ya incluidos con anterioridad, Souza postulaba a Miss Península de Paraguaná, Península Guajira, Costa Oriental del Lago, Canaima y Dependencias Federales. Expansionista a toda vela, quizás hubiera hecho tremendo papel en la comisión que dirime los conflictos territoriales con los vecinos. Porque su idea fue recibida con beneplácito por el resto de los miembros de la organización Miss Venezuela: desde Rodolfo Rodríguez hasta Emma Ninaus pasando por Joaquín Riviera, el más afectado, en todo caso: se complicaban las posibilidades escenográficas. Pero para el hombre que montó a Pilín León en un elefante, el asunto lucía, sencillamente seductor. A la sede del Miss Venezuela empezaron a llegar aspirantes. Ya había siete bandas colocadas con la inscripción fanática de tantas chicas al cierre de la edición de 1990, pero quedaban 23 vacantes. No pasó mucho tiempo, sin embargo, para que se completara la postal. A la puerta de la quinta tocaron centenares de espontáneas, además de las enviadas de las academias de modelaje que entran en el juego —Hermann' s, Rita Córdova, Mariela Centeno en Caracas; las de Maracibo y Barqui-
simeto; y los descubrimientos de Ricardo Michelena, el coordinador de Miss Venezuela en Carabobo— de tal modo que ya podían empezar las apuestas. Pero, cual ruleta rusa, la bala de la austeridad fue directo al blanco de Venevisión. Cuando ya se contaban nueve meses desde la última elección, sucedió que las tarifas 'publicitarias del evento parecieron un tanto onerosas para algunas agencias que decidieron no aconsejar la compra del concurso a sus clientes. Así se cayó la preventa y así apare-
ció la espada de Damocles sobre la cabeza de Souza. Apoyados en sondeos de audiencia ampliamente favorecedores, los de la televisora del tigritopre,.sentaron su oferta: cuatro cuñas de 30 segundos, mas la mención del patrocinante en presentación y despedida, en dos de los tres programas del Miss Venezuela —Especial de la belleza y la propia elección—, y dos cuñas de igual duración, sumadas la presentación y despedida en el tercero —Presentación a la prensa—, por un monto de tres millones de bolívares. O sea que cada promoción frisaba los 300.000 bolívares, ciertamente el doble de lo que suele costar en horario estelar. En la balanza no pareció pesar más el anzuelo del tradicional alto rating del certamen de belleza. Los anunciantes prefirieron comprar en el espacio Resumen del Miss Venezuela que se transmite horas después de la noche tan linda, tarifado con menos arrogancia: 250.000 bolívares la cuña. Las ganancias se tornaron esquivas: los bolsillos de la Organización precisaban no de los 15 anunciantes que habían apenas confirmado la intención de compra, sino de una veintena, bien resueltos por lo demás, que devolvieran con su aderezo de lucro, lo invertido durante el año en el Miss Venezuela. Cerca de unos 20 millones de bolívares, desglosados en cheques para el pago de la nómina —incluye, además de los salarios para Souza y los organizadores, los de los cirujanos plásticos, odontólogos, sicólogos y charlistas—; la cancelación del alquiler de la sede de El Rosal —50.000 bolívares mensuales aproximadamente—; el costeo de los trajes que usan las candidatas en todas las presenta- tallii ■
Exces0 Mayo 1991 47
Miss Venezuela 1991: en total 25 deserciones, casi como un evento paralelo ciones oficiales yen los programas de televisión; y el mantenimiento de dos gimnasios, Spinelli y Figurella, a cuyos saltos y extenuaciones las candidatas tienen acceso gratis. Ni siquiera la posibilidad de transmisión al exterior —área del Caribe, México y la cadena Univisión de Estados Unidos— salvó la situación. Ante el riesgo de un déficit se optó por la prórroga. Souza aceptó. En realidad el país todo estaba todavía desperezándose de la trasnochada pascual. Si las agencias no suelen facturar demasiado a principio de año nuevo, después del cierre con broche de oro decembrino, y prefieren guiar con cautela a sus clientes, los telares y mayoristas que surten a los coreógrafos y modistos del certamen con todos los adminículos que se precisan para montar el espec-
dos o esperando que les llegaran los encargos de telas importadas. Imposible que todo pudiera estar listo a tiempo". Mayo volvió a ser el mes de las misses, posible empellón para el segundo rating. Pero la espera desesperó a, por lo menos, la mitad de las candidatas que optaron por desertar. Aplazar por un trimestre más las otras metas existenciales —bien el matrimonio, bien el título de administración— les resultaba demasiado engorroso, de modo que el grupo se desbalanceó —un puñado de buenos portentos apoyado por un relleno que más o menos retrataba con gracia— y hubo de comenzar el peregrinaje que, con vocación evangélica, cumplieron Souza y sus cófrades, buscando una nueva representante para los estados huérfanos de reina. Las
aculo anclaban al mismo paso somnolientos. "En realidad eso fue definitivo. Lo que nos obligó a posponer la fecha fue que los atellier estaban todos cerra-
puertas de Miss Venezuela han terminado por abrirse de par en par en señal de emergencia. Llega una aspirante, pasa el examen escrutador de Souza —des-
48
Exces0 Mayo 1991
file en traje de baño, peso en la balanza, maquillaje allí mismo— y al cabo de unas pocas semanas se va. Como nunca antes, han entrado y salido candidatas de un certamen. Para ser exactos, suma 25 el número de deserciones, algo así como un evento paralelo. Por lo demás, esta inestabilidad ha elevado los gastos: más narices rehechas, más prótesis irguiendo senos que se tornan mezquinos, más vestidos que coser, todo cancelado con la misma chequera. Pero fue la carta de confirmación de asistencia fechada en Los Angeles, con membrete del Miss Universo, lo que terminó por llevar el caos a su punto culminante. La postergación del Miss Venezuela, tras resultar ventajosa, no sólo desanimó a las indóciles chicas que ya no soportaban la tortura de la parafina y la dieta estricta, sino que sorteó el calendario de la belleza internacional. El evento que ganaran Sayalero, Sáez y Palacios está pautado, este año, para
el 17 del mes que corre. Tras la postulación salomónica y el rechazo casi inmediato de Sharon Luego —otra carta del Norte alegando ventajismos--, se optó por la decisión a dedo. El cogollo integrado por Julio César Arráiz, Bárbara Palacios, Joaquín Riviera y el propio Souza seleccionó la primera Miss Venezuela del 91, Jacqueline Rodríguez, ex Miss Miranda y ex Chica 2001. El aval bastó para su eternización: no transmitirá el mando a la segunda Miss Venezuela 1991; quien gane recibirá banda y corona de Andreína Goetz Blohm. De esta manera se ha despachado uno de los entuertos. "Esta joven puede hacer un buen papel en el exterior, donde competimos con el handicap del favoritismo en nuestro desmedro, porque nos exigen más, como a los caballos en el hipódromo que les ponen peso extra para equipararlos al lote". El consuelo de Souza es que después del concurso local, la muchacha triunfadora podrá lucir su presea por mucho tiempo: hasta septiembre de 1992, cuando volverán los ajetreos por la cuadragésimotercera edición del certamen. "Es porque nos han pedido en el exterior que no preparemos a las muchachas por tanto tiempo. La que gane en septiembre viajará en mayo del 93 al Miss Universo. Supongo que las fechas no sufrirán más descalabros". Pero asegura que todas las tribulaciones, superadas y por venir, no le han nublado las perspectivas: "Todo esto que ha ocurrido con el certamen del 91 es sólo una coyuntura. Lo
que pasa es que la gente es así: puede ser que las venezolanas hayan alcanzado los mejores promedios, pero basta que una vez algo se caiga para que entonces tú seas una mierda". 1»1».
1% • 41 .10
•
«el
* '•40 •
Alt er
a
é*
Exces0 corona Una epidemia de celulitis ha provocado la mayor razzia de concurso alguno. Ninguna candidata es favorita por natura, pero Exceso se permite, en sintonía con la realidad, proponer nuevas nomenclaturas que hagan juego pon los tradicionales premios de consolación, Miss Fotogenia o Miss Simpatía.
Miss Mandamás La señorita que representa a Anzoátegui —cabello negro, mirada penetrante—, favorita o no, ha hecho sentir su liderazgo en lides alternas: cuando todas hablan, ella consigue que se oiga sólo su opinión. Se cer ciara de que los fotógrafos no vayan a mostrarla con el adhesivo que cubre sus cornetes apuntándolos con un índice enhiesto. Y anda a las volandas. En el aeropuerto de Barcelona —lo contó ella misma— pasó tan atribulada por entre la cola de pasajeros que una dama le exigió más cuidado: "Ni que fueras Miss Anzoátegui, mijita".
Miss Avión Si en otros concursos las candidatas
han dejado caer cenizas de cigarrillo en el vestido de gala de la favorita o escondido sus tacones, en este la onda competitiva va más acorde con los tiempos neoliberales. Las zancadillas se han sustituido por una estrategia de autobombo en la que vale todo. Si todas las candidatas, sin excepción, aseguran que cualquierayuda es buena y se apoyan en la promoción de la agencia de modelaje que las ha postulado, una chica en particular se desenvuelve con sagacidad en busca de atención: Candice Blanco, Miss Bolívar 1991 y, aunque usted no lo crea, Miss Anzoátegui 1990. Con dos años de rodaje en las lides, nunca espera que la sorprenda una lente: los fotógrafos siempre son sorprendidos por el cuerpo que les está posando adelante. Entre sus compañeras se especula que fue ella la que hizo correr el rumor de su elección como Miss Venezuela 91 antes de que se escogiera aJacqueline Rodríguez. Que inunde podadas de revistas de farándula se supone asimismo que tiene que ver con su solvencia económica. Se desplaza en un Mercedes y se hace llamar "favorita". El resto de las chicas se conforman con verla de reojo.
Miss Matusalén
Miss Diferendo Beatriz Lesser nació en Barranquilla y es una de las favoritas. Con su tamaño decidieron no meterse más los que esperan correspondencia entre lo que informa una orlada banda y quien la lleva, pero generalmente se quedan con las ganas. 'Vivo en Venezuela desde que tengo 4 años, de manera que soy venezolana por nacimiento como dice la ley. Pero ya se ha revuelto mucho ese asunto, ¿no crees?", pregunta con cierta impaciencia. "Lo importante es lo que va a ocurrir el 23". El andino Angel Sánchez corta su traje mientras ella recuerda las experiencias positivas del certamen: "Estaba en la parada de autobús, en Valencia, cuando Ricardo Michelena me vio y pegó un frenan. -Llámame-, me dijo. Era del
Miss Venezuela. Desde entonces soy Miss Carabobo".
50
Exces0 Mayo 1991
Las nuevas edades permitidas para participar en el Miss Universo motivaron a Moravia Cárdenas, Miss Miranda, a meterse a última hora en el concurso. Modelo de profesión, rebasa ampliamente los 20 abriles. "Todas las favoritas tienen meses y meses con uno o dos kilos de más, entraditas en carnes, dormidas en los laureles. Yo en una semana he rebajado cuatro centímetros de cintura y bajado tres kilos de peso. ¿Qué crees tú que ocurra? Pues un batacazo". No tanto con ella, confiesa, que espera usar el certamen como un trampolín para sus proyección, sino con otras del grupo llamado por las propias consentidas de la prensa como las mediocres . "Esta experiencia es muy Walt Disney, la nota es full vanidad. Yo soy modelo y no me interesa venderme yo, sino vender una firma de ropa con la que desfilo en la pasarela. Pero puede servir de mucho si eres inteligente y la sabes aprovechar. En realidad el Miss Venezuela es una ganga".
Miss Renegada Miss Litigio Las representantes de Aragua, Barinas, Canaima, Cojedes, Distrito Federal, Falcón, Lara, Miranda, Municipio Vargas, Península Guajira, Táchira, Zulia y Costa Oriental fueron reemplazadas dos veces. Las de la Península de Paraguaná y Dependencias Federales, tres. Pero el récord de inconstancia lo enarbo laApure, un estado que pide a gritos ser rociado no con insecticida sino con cariaquito morado. Los pobladores no han podido ni siquiera tener el consuelo de encariñarse con una caraqueña que visite la Gobernación vestida de liquiliqui jurando que hará todo lo posible por dejar en alto la insignia local. La quinta nominada para hablar acerca del mal estado de las vías de penetración del llano, Sonia Briceño, no duró ni una semana en el concurso. Sonia, abogada, 23 años, nacida en La Lagunita, no soportó que le corrigieran un mal paso en los ensayos del musical que protagonizan las misses. "Conmigo nadie se mete", parece que fue lo más dulce que le lanzó a Mary Cortés, la coreógrafa de Venevisión. Y se fue recordando que su novio le había pedido matrimonio días atrás.
La suerte de Jacqueline Rodríguez las menos bonitas la desean. Llegó a Las Vegas sin pasar por el examen del jurado local —40 personas escogidas por Souza con la anuencia de Rodolfo Rodríguez— y ostenta la banda de Miss Venezuela sin haberlo sido. Esa lotería caldeó los ánimos de algunas con exactas aspiraciones dentro del concurso y molestó mucho a muchos managers que tenían invertido lo suyo. Iván Martínez, columnista de la Cadena Capriles, es uno de ellos: "Lo peor que le ha podido pasar al certamen es escogerla a ella, precisamente a la exChica 2001. De ganar, la gente del Bloque no va a reconocer que ella se prepacomo Miss sino que una joven de u certamen competidor es capaz de presentar a Venezuela sin necesalamente ganar el cetro'.
Miss Crespos Hechos
Miss Biónica Defectillos, todas. Los peluqueros del Miss Venezuela recuerdan todavía las maromas que tenían que hacer para someter la rebeldía capilar de Elluz Peraza, o para disimular la calvicie de la Sayalero: a ambas las despachaban con moñitos en la nuca. La beldad más perfecta tiene su cicatriz. El concurso está tan compenetrado con el bisturí que se han dado situaciones como la del cirujano plástico Pedro GómezCastro, uno de los contratados por el negocio, que terminó casado con la Miss Monagas de 1990. Lo común es que la mayoría de las participantes han aspirado antes que el aroma del éxito el éter de la anestesia. Con sus adhesivos blancos van a los gimnasios o expresan sus temores al sicólogo y profesor de oratoria Wolfgang Bellorín. Este año, que según Souza es el año de los traseros exacerbados y los pechos infantiles, las prótesis frontales se han multiplicado. O si no las operaciones de nariz: el perfil respingado es el objetivo de toda miss que se precie. La que más sufrió el terror de los quirófanos fue Schia Bertony, Miss Portuguesa, poco menos que la señorita milagro. Su caso tiene que ver con la desgracia. Sufrió un accidente y se quebró dos vértebras. Sin embargo, contra todo pronóstico, se levantó de la sil la de ruedas. Fracturas en la pelvis y el coxis completaron su historial de muñeca rota. Pero no lo aparenta. Los cirujanos plásticos se encargaron de borrar el último rayoncito.
"Nos quitaron la corona, nos hicieron trampa, a los venezolanos siempre nos (uñen". No. No es una pelea de boxeo. Se trata del Miss Mundo 1990 en el que Sharon Luengo se exhibió como favorita, caminó como reina y perdió por razones azarosas. Pero las cosas no iban a quedar así. Aquella noche se cocinó la venganza. Sharon iría al Miss Universo y ahí sí ganaría. La chica comenzó a prepararse. Salió por la TV y hasta asistió al coctel de Abelardo Raidi que Osme I Souza declinó. Las expectativas aumentaban en torno suyo: era la fija. Sin embargo, su revancha duró poco. "Es que la tienen agarrada con Venezuela. Aquí en Hermann'sse está preparando para el Miss Universo la representante de Curazao, una rubia espectacular que ya estuvo en el Miss Mundo". Como paliativo, Luengo será el centro de atracción del musical del Miss Venezuela. Se trata de un homenaje a Josephine Baker, en el que ella llevará el rol protagónico.
Exces0 Mayo 1991 51
Miss Gatorade En el universo de muslos flácidos y sinuosidades irregulares, sobresale una chica incansable, una supergiri de medidas perfectas: 89-61-90. Desde que llegó al concurso puso sus barbas —sus músculos— en remojo. La razzia que la circundó le dio tanto ánimo que sólo come lecitina de soya y bebe Supradín, seguros patrocinantes del evento. No para de hacer ejercicios jamás y cuando está fuera del gimnasio recuerda los consejos de Osmel Souza: pónganse en la cintura aceite de bebé y enróllense con Envoplast desde que se levantan hasta que se acuestan, y no suban por el ascensor: la escalera reafirma los tejidos y levanta el pompi. Conni Hernández, Miss Distrito Federal, es la joven de marras que ha sobrevivido a la desbandada a punta de aeróbicos. No habla. Jadea.
Miss Baldosa
Miss Mascarilla
Esta categoría es excepcional: la merece una exreina. Se trata de Silvia Martínez, Miss Venezuela 1985, que entra en el cuadro noticioso de los cetros del 91 de la mano de su esposo, el abogado Braulio Jattar Alonso, actor principal en el mayamero video de las baldosas, dirigido por Lamaletto.
Sin duda, Ninibeth Leal, Miss Zulia. De ella una competidora recelosa dijo: "Le ha pagado 60 mil bolívares al maquillador Julio César Arráiz para que le ponga el rimmel desde que se despierta. Así que yo he optado por denegar la propuesta de Arráiz de pintarme. Yo sé que el día del concurso no me va a pintar tan bonito como a ella". (UD
Para reuniones elegantes, sociales o de negocios, un lugar de Primera Categoría
SALA DE BANQUETES C.C.C. Tamanaco, Nivel C-1, Entrada Este 1, al lado del Club Privado Paladium. Reservaciones: Telfs: 261.55.66 - 261.65.90 Fax: 261.86.38
L aser,sonido... acción! La luz del laser de radio KYS FM stereo ilumina el sonido, para que usted disfrute íntegramente su espectáculo preferido.
Radio Kys al aire! Si no lo escucha... no lo cree. Tome su lugar en el 101.5 y viva la máxima expresión en música e información. KYS FM stereo, el sonido bidimensional perfecto, con las mejores voces de la radio.
F M 101.5 el espectáculo del sonido
I restaurante Via Appia, situado en la Torre Central de Altamira, rutila a diario, en tandas de almuerzo y cena, con una inusual concentración del más conspicuo público de la capital. Las mesas, en su mayoría de cuatro puestos, suman 35, pero se multiplican en varios y sucesivos servicios. El Via Appia ha llegado a servir hasta 417 cubiertos en un día. Las colas, por ello inevitables, son represadas a la altura del bar, que es contiguo a la entrada norte. El lado "con vista a la montaña", ironiza su propietario Pippo Fallone (en realidad es la puerta más cercana al estacionamiento del edificio y, sobre todo, a los camerinos de La Guacharaca —típico habitante de la Cordillera de la Costa—, motivo de constantes fricciones ocasionadas por la perturbadora presencia en los pasillos de las coristas que actúan en el célebre cabaret humorístico). Políticos, hombres de negocios, damas de sociedad: le tout Caracas afecta sus predios con gracejo. No hay almuerzo ni cena en el Via Appia que no luzca la guinda de por lo menos un ministro. Ahí augustos apellidos, sembrados en el país desde los somnolientos tiempos del cacao, se codean con los más naturales y recientes de la ica, y sus conyugales y otras oficiosas cias, día y noche. Inmigrantes 'cos, altos gerentes, caudillos —pequeños randes— y hasta un Premio Nobel, han haciendo de Pippo Fallone un mundano
de fuste. Tanta es la afluencia de público que su dueño se permite hacer esperar, cuando no ha reservado, al propio Presidente de la República. Los impacientes malos modales del exministro José Angel Ciliberto y el rigor de Pippo derivaron alguna vez en una amenaza pública del primero —la de llamar a la Disip para imponer su autoridad— y una respuesta del dueño de casa que se hizo famosa en los corrillos caraqueños: "¿Vendrán en patrulla o en jeep, doctor?". A grandes rasgos, la posición de mayor jerarquía en el local, bien sea porque como decía el Quijote la cabecera de la mesa está donde se sienta el rey —y es en esos predios donde suele acomodarse Carlos Andrés Pérez, asiduo visitante—, bien sea porque su distancia del centro y de las dos entradas otorga una exhaustiva visión de conjunto del comedor y una curiosa, por transparente, intimidad, se halla en un rincón pobladolle dos hileras de sofás encontrados y un par de mesas sueltas en la zona que Pippo apoda "con vista al mar", o en otras palabras del lado de la calle en cuya acera se estacionan los vehículos oficiales y sus escoltas. Los desconocidos permanecerán por siempre hundidos en el anonimato "con vista a la montaña". Mientras, del otro lado, en el limbo o "tierra de nadie" de las mesas 21•a la 31, resta todavía por distribuirse una parte de la baraja de la prominencia.
~
__4 •',',._
..„,,
-<--.6• 1
,-,..
■■ 4,7_, '
1)
oiLf
''
-f,
4 "
.
'gioNahlorw
-,..,
, , l'•
----"kitt dr'-:
,49
• nppo fa ilo ne
36
• cecinu friaros 1i/ . 12e,
Ma'rgve Z
..
'1
Z1111
tb.
carelli"
rrve
26
■
/0,0 , es re-sra
341 -43 ri
234
Saia de.
•
/6
If
de. iCisy
earh Drdla»
.2.6*
Of O >Ira 54
Ins.ris a /i
ANO
unInarArAirlrili
abar5zum~....rzwz:ina.0 „ N
MI) ti ,
-
411
...
• 1.;it ey1,4
,
IIII
^n11111:11
.„01.1~~mmoilalrzarr~1‘.v.vim
f.,:
Ce7fr4 s
ore 42 bri ctiTO
a' r ex, nen 2 Vektillt
.717t Oteiz.2
4o.m del mit, 4 Iliclro
A 1705e' *LU15 004401qUe2, A • iralo
•
pla
dr/o5 ,
Un sino de nomadismo y audacia parece cumplir la madre de MarĂa Conchita Alonso, que de conspiradora antifidelista pasĂł a aya de los pininos faranduleros de su hija
ISIMOYAZ:
sastmeggilligi
111019.1111.111,41111
LA POTENCIA
Escuche El Programa
La Emisora de la Conservaciรณn del Mar y la Naturaleza
La trama de una novela de Agatha Christie parece estar escribiéndose en Caracas. Los miembros de un reducido club —
Robados en un
los más coti-
zados fotógrafos del país— han caído uno a uno en meticulosas emboscadas
del hampa. En cada caso el millonario botín
ha desaparecido sin
, r
rastros. Sobrexpuestos al peligro, los fotógrafos empiezan a mirar de real*. 66
Exces0 Mayo 1991
Rosanna DI Ilkorl
•
•
45
*
1
4
..g., * 411 1 * *** 1 4 , *, V/ 1 * * 11 II * * * ,,-. .„fr»,,,., t,, ,1,..,y4 e 1 •,„,,,„ - wp4 4. ,,,.. ti 11 *
:-0:
.:,.
3.
,
-,
'1'
, /
1f „:„...,, ' , ..,,, •,;,.
2..,:f
..::::-.:::::::, :; ... „ .
.,..`
.."...., 45- ""' 0417..,.. "' 4....,4„..„,,,e,.." 5,.." ,,
,,.
<•115"
›.2.:;,.1-
.40, f., ..›. ,,;.
::,,,
.--
* fi.
la• 7 -
..»
„...
„..
- • /,'Y
,
../,./1.
,.
,..›.: ,..14. A. .....»..,..y. r• •
'11«.
: ::" /"••:!‘i:::''''
1 escalofrío de una incipiente paranoia recorre al gremio fotográfico citadino. Paulatinamente se ha ido apoderando de sus figuras la incómoda sensación de que una estocada los aguarda, agazapada en los turbios movimientos del hampa local. Sucesivos golpes asestados con fulminante puntería a cuatro de los estudios fotográficos de mayor renombre en el país han hecho tambalear su confianza. Los profesionales del lente ahora miran con suspicacia su entorno, miden cada movimiento ajeno que pueda enmascarar una posible emboscada y desmenuzan especulaciones que les permitan asir la trama de esta inédita incursión del hampa. Todo comenzó una mañana de lunes a mediados de 1989, cuando Mario Blanco, destacado fotógrafo publicitario, llegó a Grupo Imagen , su bien equipado estudio, que disimuladamente lo aguardaba en un sótano de Altamira. Al abrir la puerta metálica del local, una bofetada rasgó la aparente normalidad de ese inicio de semana: la ausencia de sus costosos equipos. Una apresurada mirada por el espacio vacío le devolvería la certeza de que paredes y puertas seguían indemnes en contraste con semejante abatida. Los intrusos se habían deslizado sin traumas hasta el estudio para embalar cámaras profesionales Mamiya, plantas de flashes, toda la parafernalia de ilumina-
tres millones de bolívares. La ausencia de cualquier signo de violencia en puertas y cerraduras desvió las miradas sobre los que fácilmente podían obtener una copia de la llave: uno de los mensajeros acaparó entonces las recelosas conjeturas al dejar sospechosamente y sin más señas su habitual trabajo. Pero ésta y cualquier otra sospecha se desmoronaron ante la lánguida respuesta de la Policía Técnica Judicial. La fotografía del mensajero y su domicilio en El Mirador del 23 de Enero, llegaron a manos de este cuerpo, que se deshizo de la incómoda denuncia alegando que ese es territorio vedado para sus detectives y casi para cualquiera. En todo caso —quizás ante la imposibilidad de encontrarle mercado—, el botín sería tratado a la sazón con los rigores de un secuestro. Una oscura llamada a Blanco le sugirió negociar. Sobre la mesa se dejó la cifra de un millón de bolívares, cifra que se mostraría.maleable en las negociaciones hasta bajár a los 130.000 bolívares. Tal sería el monto finalmente estipulado por los hampones para devolverle sus equipos al fotógrafo, quien recuperó el 75 por ciento de lo perdido. El episodio no auguraba sucesión. Pero pronto tomó contornos de presagio al ser repetido el golpe contra otros fotógrafos. En el recuento que ahora realizan los profesionales del
ción, maletas enteras con un costoso equipo que sólo es utilizado por estudios de grandes dimensiones: fotógrafos publicitarios o de modas. El desmantelamiento arrojaba pérdidas por
medio ante las recientes arremetidas del hampa, aparece como el inicio de la funesta repetición. El propio Blanco conjetura: quizás el robo en su estudio develó la rendija por la cual
68 Exces0 Mayo 1991
los refinados cacos vislumbraron un filón importante.
lgunos meses más tarde, una meticulosa maniobra envolvió a Kairo Abello, nombre resonante en el gremio. El rumor correría entre los fotográfos inflamando la suspicacia. La profesional treta que pescó a Abello se presentó maquillada tras gestiones cotidianas del estudio. Una inofensiva voz femenina se insinuaba a través del cable telefónico como un posible cliente. Llamando, en apariencia, desde Valencia, y exhibiendo la naturalidad de quien conoce el medio y el trabajo del fotógrafo, la joven contrata una pauta: un sábado dedicado a una sesión de fotografías para un catálogo publicitario de ropa deportiva. El día fijado Kairo Abello se asomó entre los barrotes que protegen la rendija de la imponente puerta de su estudio, y la abrió dócilmente ante la presencia nada sospechosa de los tres sujetos esperados, que se presentaron puntuales a la cita. La alfombra recién aspirada por Abello, especialmente para la sesión, alojaría en cambio su propio cuerpo amarrado con cables y también los de sus familiares. Desde la oscuridad a la que fue
sometido, pudo adivinar los certeros pasos de los tres hombres que se dedicarían durante 45 minutos a vaciar el estudio. Los intrusos no se desviaron de su intención, y hasta se permitieron desechar la nerviosa suge-
Como en el Far West, Kairo Abello ofreció una recompensa.
Cinco doberman se asociaron al estudio de Jorge García.
En la escena del crimen: Babulik & Dao Asociados.
rencia del fotógrafo de llevarse los equipos de sonido que tenía allí dispuestos por su próxima mudanza. Sin dispersiones, se dirigieron al equipo codiciado, y arrancaron del estudio una valiosa tajada repartida entre equipos fotográficos 6x6, 4x5, 35 milímetros, plantas de flash y demás instrumentos que habían engrosado el repertorio del estudio en sus 20 años de trayectoria. La selectiva mirada que los atracadores pasearon por la parte superior de la casa —donde anteriormente vivía el fotógrafo con su familia—, despreció televisores, betamax y demás tentaciones: en cambio, se cebaron en la cámara fotográfica de la esposa. Un impecable trabajo en el que se cuidaron de no causar daños físicos a las víctimas. Esta pista resulta significativa para Abello, quien desliza que sólo un grupo bien asesorado actuaría con tan extraña precisión: "La condena varía considerablemente entre el atracador que no daña físicamente a sus víctimas y el que sí atenta contra ellas". El desolador vacío del estudio rezumaba la ausencia de seis millones de bolívares. Suma que es fácil acumular en un puñado de equipos, sirva como referencia que el cuerpo básico de una de las cámaras Hasselblad —sin los accesorios— puede llegar a costar 2.000 dólares. Las cámaras Sinar (de las que se llevaron tres del estudio) remontan esas cotizaciones, ya que representan, en este mercado, el equivalente de un Rolls Royce en el mercado automotor. Su escueto cuerpo, al que hay que adosarle luego lentes,
portarrollos y demás accesorios, puede oscilar entre los 1.000 y 2.000 dólares. En los cálculos de Abello no encaja tanta meticulosidad por ese botín: "El equipo al revenderse usado pierde valor, quizás se cotice en tres millones de bolívares, para ser repartidos por lo menos entre tres personas. Un atraco de otra índole puede resultar más provechoso". Supone haber sido víctima de una modalidad del crimen organizado, consagrado a este tipo de trabajos, quizás por encargo. Ante cualquier hipótesis, buscó estrangular cualquier vía de escape del equipo hurtado, distribuyendo en el medio un muy bien impreso folleto donde detallaba las características de los aparatos, y ofreciendo una recompensa. El mercado que absorbe estos equipos sigue siendo la gran incógnita. El reducido número de fotógrafos que en Venezuela podrían asimilarlos, el volumen de los equipos hurtados y sus elevados costos, son todos elementos que orientan las capciosas miradas de los profesionales del medio hacia otras fronteras. Marcos Arenas, Presidente de Elinchrom venezolana y distribuidor exclusivo de algunas de las marcas esenciales del negocio, descarta la posibilidad de que sean adquiridos por fotógrafos locales. Defiende su barrunto desde el búnker que levantó en Campo Alegre, donde a unísono con el progresivo nerviosismo, ha ido construyendo muros e instalando rejas que refracten maliciosas intenciones. Desde ese puesto, que le permite contemplar la panorámica global de la si- 11•■ Exces0 Mayo 1991 69
En el bien dotado estudio de Oppenheimer consiguieron la mesa servida.
La consigna del gremio: "No abrir las puertas, así sea Raquel Welch desnuda y ensangrentada quien toque". 70
Exces0 Mayo 1991
tuación por ser de obligada referencia para los profesionales que manejan estos equipos, trata de atisbar los centros nerviosos de este entramado. Quizás Colombia, Brasil, o los Estados Unidos; en resumen, son mercados extranjeros los que se están nutriendo con los equipos robados: "Cada equipo que se vende tiene, además de su serial, un código que no puede ser alterado, lo que permite reconocer las piezas pertenecientes a cada fotógrafo. Cuando un equipo desaparece, el fotógrafo lo reporta inmediatamente, alertando a la gente del medio". Su experta visión de conocedor del medio le permite sentenciar que es ínfimo el porcentaje de seudoprofesionales que se atreverían a adquirir equipos de dudosa procedencia. Sostiene sus hipótesis con numerosos argumentos: apenas entre una decena se cuentan los estudios que por sus dimensiones podrían utilizar equipos de tal envergadura, y la red de interrelaciones del gremio delataría la presencia de los equipos robados en el estudio de un colega. La ausencia de cualquier rastro de los equipos revela que seguramente son vendidos al exterior y que por lo menos, asegura Arenas, existe una banda organizada encargada de la faena. Y nadie se anima a contradecirlo.
uando comenzaba a disiparse el miedo, una certera jugada hamponil les devolvió a
los fotógrafos la impresión de que la demoledora ruleta que en cualquier instante los podía señalar no se había detenido. A fines de 1990 la nefasta rifa correspondió a uno de los estudios de fotografía publicitaria más sólidos del país: Babulik & Dao, del connotado Gustavo Dao. Esta vez el desolado estudio recibió en el letargo dominical la inesperada visita de los cacos. Precisamente ese día, circunstancias inusuales favorecen la incursión de los delincuentes: la ausencia del vigilante se combinó con el hecho de que los candados, que normalmente dan hacia la cara interior de las rejas, esta vez estaban del lado de afuera. Mientras diluían el sopor dominguero con unos tragos de whisky, los asaltantes arrancaron del estudio los equipos que podían ufanarse, por su especialización y la variedad de las piezas, de estar entre lo más sofisticado y completo que podía conseguirse en cualquier estudio fotográfico local. Un bien dotado equipo de Hasselblad con 12 cuerpos, lentes, filtros, cámaras panorámicas, los cotizadas equipos Sinar, todo valorado en unos 12 millones de bolívares. Nuevamente, la precisión de los hampones que abordaron sin dispersiones el objetivo impuesto, despierta la incómoda sospecha de que los velados semblantes de los delicuentes corresponden a personas que conocen o han tenido relación con el estudio. Las piezas, fácilmente identificables de aparecer en el mercado nacional, parecen haberse esfumado. Giovanni Pignataro, primer asis-
Lo que otras líneas aéreas presentan hoy. (ornonoyedad, Víasa lo tiene MI 11 :1 desde hace muchos años.1 a
;S.
11* .11r <220, .r...., %Ir -11,.. dal.'" 44,.. ".... +4,
41e-
Ct
AZ'', •
,..c.
,- ,.. <17
J`,.,145
4fr
,„1r,...gr .
47 ...1r ..,., -.41".
4:z• 4, ,....<, ....s. .4,... .„›,.. ic....,,..".... -......, ,c„., z...., ,c0.-zc'di''-',-.., -• .,.. . 1› ,...!, , ... •
91Z., „lir.
... , .....
.. .2.--
js
-'5..,),--' ,t,. r ,„..4-. ~..„,.., '' .»b' ......<°Y ,,7 .,,,.... ,...z., ,-
.11r....• <• ...., •C••• ..1,... », .2, ' ›Zy •'' . •• t-70 ' - ' ...Y2 ,,,' , •11, ). / ..;,,•"' C, ..4,
I''"*•••
4 1:
•
Con el sistema VIASAPORT, usted obtiene beneficios desde las primeras 10.000 millas recorridas. Pudiendo lograr hasta un boleto gratis en Primera Clase para usted y su acompañan viajando juntos todo el trayecto, a cualquiera de los destinos de Viasa...el que usted elija:
París, Madrid, Sao Paulo, Nueva York, Buenos Aires, Londres, Roma, etc. Y además usted disfruta de otras innumerables ventajas: • Mostradores especiales que le facilitan el chequeo. • 10 kilogramos adicionales sobre el peso de equipaje permitido. • Prioridad en reservaciones. • Atención personalizada. • Pre-selección de asientos. • Tramitación de servicios especiales: resérvación de hoteles, alquiler de vehículos, etc. Para cualquier información adicional o para su inscripción, favor llamar a los teléfonos: 573.78.33 - 57 1.72.97 de VIASAPORT en Caracas o a su Agencia de Viajes.
Viasaport es otra de las múltiples ventajas que le brinda Viasa. En Viasa, el tiempo pasa volando. 149~1~411»
9I11~1~:~~11.~91 "WAMM~g~grhlkll~SMWR,AwoMWlélsgel\WMIII,m%.
LA LINEA AEREA DE VENEZUELA
A Miguel Blanco le "secuestraron" el equipo. Tuvo que pagar 130.000 bolívares de rescate. 72
Exces0 Mayo 1991
tente de Gustavo Dao, traduce la unánime hipótesis que descarta que el equipo sea ubicado en otro estudio del país por lo engorroso que resultaría venderlo por partes, y la imposibilidad de que alguien asimile tal volumen de equipos sin ser descubierto en el reducido mercado nacional. Como para terminar de empantanar las movedizas arenas que parecen pisar los profesionales de la fotografía, el pasado 19 de febrero el estudio de Antal Oppenheimer fue blanco de otro golpe. Tras haber cumplido el diario ritual de almacenar en las imponentes bóvedas todas las piezas del estudio, conectar las alarmas, y cerrar tras de sí la pesada puerta metálica, el legendario fotógrafo ya se disponía a abandonar su disimulado estudio ubicado en la avenida Libertador. La noche aún no velaba los contornos de la calle cuando la fría certeza del cañón de una arma y las confusas voces de tres sujetos lo conminaron a desandar el recorrido y a desconectar alarmas, abrir la puerta, y descubrir el valioso equipo depositado en las bóvedas. Exigentes en su misión y delatando su experticia, los atracadores reclamaban equipos Sinar, que, por cierto, el estudio no poseía. Desde el suelo, con los brazos atados y la cabeza apoyada sobre una tela que a manera de almohada uno de los atracadores tuvo el detalle de
colocarle, á fotógrafo sintió desvanecerse en la noche el familiar sonido del motor de su Range Rover, en la que se perderían sin ofrecer mayores pistas ocho millones en equipos,
desgranados en aparatos Hasselblad 8x10, 4x5, 6x6, 6x7, cámaras 35 milímetros, plantas de flash y demás piezas que pasarían a engrosar la abultada lista de materiales que se echan de menos. Subrayando la selectividad de su cometido, los atracadores desdeñan el quedarse con la ranchera de tracción 4x4, y tras transportar los equipos, abandonan el vehículo —un incunable de la industria británica del motor— en la avenida principal de Catia, con su respectiva llave. Esta inquietante seguidilla de robos a cuentagotas ha ido derramando el miedo entre el gremio fotográfico. Jorge García, fotógrafo del estudio Afka, atrincherado tras su enrejado estudio en La Florida —del que no se aparta la mirada de un vigilante—, y resguardado por la afilada dentadura de cinco perros doberman, corrobora, mientras enfunda el arma que no abandona, que el estremeciento ha tomado tintes de paranoia. "La confianza se ha perdido. Aquí lo tengo dicho, si yo no estoy no abren la puerta, así sea Raquel Welch desnuda y ensangrentada". En las reuniones del gremio los fotógrafos buscan contener la zozobra formulando previsiones que protejan los flancos vulnerables de sus establecimientos. Y mientras levantan muros, instalan rejas, conectan alarmas, se aferran a los equipos, los aseguran, se arman y verifican cada llamada, tratan de desembarazarse de la punzante impresión de que a sus espaldas se gesta una próxima estocada. CCE)
Humboldt y Castillo
Síntomas de cubania
Parece una aventura del espíritu, al estilo Sociedad de los Poetas Muertos. Con el venezolano Jorge Castillo como instigador, de las aulas de la carrera de Diseño de la Comunicación de la Universidad de Essen, Alemania, una veintena de estudiantes y cuatro catedráticos decidieron, cámara en mano, asomar su inquisidora mirada tras los caminos que recorriera Alejandro de Humboldt por Venezuela. En mente traían arrancarle instantes a los paisajes, rostros y vidas de estos predios, que les permitirían, al ensamblar las imágenes en una exposición y un libro prometido para el año entrante, develar a la mirada germana las distintas caras que se despliegan en estas latitudes. Así fueron a dar, con los rudimentos de castellano que ensayaron bajo la tutela de Castillo, a los rincones que más les seducían. Aventurados en su individual misión se desperdigaron, infiltrado uno en la cotidianeidad de los yanomamis, embarcados otros en una canoa durante diez horas desde Puerto Ayacucho para llegar a una olvidada aldea, zambulléndose otros tras imágenes de las costas, escudriñando otro la vida bajo los techos de zinc de un barrio caraqueño. Aún algunos prolongan su particular peregrinación por Venezuela. Peleas de gallos en Timotes, imágenes de la apacible vida de Juan Félix Sánchez en medio del páramo de Tisure, retazos de la vida de una campesina merideña, asoleadas impresiones en los Roques, pasos esparcidos por la costa, la selva y los llanos, configuran el retrato que hace año y medio comenzó a imaginar Jorge Castillo, único extranjero entre las aulas de Diseño de la Comunicación en Essen, desde donde armó el tropel decidido a encarnar el espíritu de Humboldt a través del lente fotográfico. R.T.
Reinaldo Muñiz Cano es el único cubano que no sabe nadar ni bailar. Es también el hijo de José Muñiz, un fabricante de habanos. Pero sobre todo es un médico internista que, amén de cumplir 30 años sirviendo al sacerdocio de la medicina en Venezuela, ha ocupado la cabecera de los lechos de enfermo de algunos de los hombres más importantes del país. Lorenzo Fernández fue uno de sus pacientes primigenios. Y ese tipo de paciente lealtad fue lo que lo llevó a mantener vivo y en el aire durante casi 11 años de gravedad al rey de los sábados, al ídolo del pueblo venezolano, Amador Bendayán. Por años, y desde su llegada a Venezuela, fue el médico que llevó de la mano a Diego Cisneros, poniendo éste toda la confianza de su emporio corporal en las manos del, para entonces, joven internista cubano. Cisneros y Muñiz Cano fueron juntos a New York, donde el paciente hizo fotocopiar su historia clínica, dejando muy en claro a los staffs de varios de los mejores hospitales del mundo que para los diagnósticos que se le hicieran, se contaba primero con la voz y la dirección de Muñiz. Lo mismo sucedió con Rodolfo Rodríguez, una rama de la familia Cisneros, con Enrique Cuscó, y buena parte del lobby cubano nucleado en torno a lo que después sería la Organización Diego Cisneros. Para ellos, solamente su mirada sirve de bálsamo y de curación. Este personaje rodeado de más de ochocientos diplomas genera una suerte de bondad que hace que el enfermo se le entregue, tal como se le entregó Adriano a su galeno en Las Memorias de Adriana de la Yourcenar. No en balde su repertorio de confidencias del poder es nutrida. Detesta sin embargo ser tratado como el elitesco médico de las altísimas sociedades, trata a cualquiera con el mismo cuidado y es tanta la adoración que siente por su misión, que sabe amenizar cada uno de sus diagnósticos con la oratoria poética de la historia de la medicina. M.K.
74
Exces0 Mayo 1991
Valera fina Sus muebles lo delatan. Aunque a Daniel Reynolds lo arrancaron de su patria venezolana desde los cinco años para instalarlo con la familia en Londres, sus creaciones no son, ni mucho menos, las de un europeo. Hay en sus mesas, en sus sillas, en sus consolas y espejos, de elocuente sobriedad y superficies amplias, algo exótico, mixto, arcaico, que atrae poderosamente la atención, aquí como allá. Importantes revistas de diseño y decoración (World of Interiors, Elle, lnteriors, Home and Carden, The International Design Year Book, Vogue), han abierto sus páginas a los muebles de Reynolds, quien a pesar de sus 30 años, cuenta ya también con una significativa nómina de exposiciones en Estados Unidos, Inglaterra y Francia. Nacido en Caracas, su madre procede de Güiria. En cuanto al padre, productor de televisión y coleccionista de muebles modernos, había nacido en Chicago. Daniel Reynolds hizo el tránsito por las bellas artes —pintura, dibujo, escultura—, antes de dedicarse al diseño de muebles-esculturas en madera, piezas únicas, pero ante todo cbjetos que cumplen una función. Lo fundamental para él es que sean cómodos y útiles. Las mesas son su debilidad: "Pueden adoptar mil formas. Permiten juegos hasta el infinito". Aunque nunca ha perdido el contacto con Venezuela, confiesa que esta vez, en la temporada que pasó en Quíbor, se iba volviendo loco con la maravilla y variedad de maderas que produce este suelo.V.M.
Solariega obsesión
La revancha de los cueros
Ajeno al ruido, el smog, los rostros cetrinos y los cabellos prietos que circundan el pasaje y el edificio construido por su abuelo, Arnaldo Zingg contempla extasiado el dolor y las heridas de un Cristo enmarcado en oro, que —nadie duda-tiene más de 33 años. Seiscientos bolívares dieron pie a la colección de arte colonial más importante de América del Sur. Por lo menos así lo afirma el propio Zingg, mientras su mente recorre cada rincón de la casa, que alberga 300 piezas: "60 por ciento de obras latinoamericanas y 40 por ciento de pinturas europeas que yo mismo he adquirido recorriendo chiveras, siempre pendiente de las pinacotecas huérfanas", confiesa. El gusto por el arte le viene de sus padres, al igual que la fortuna que encierra, entre otras cosas, un negocio de tenerías en el Zulia, que produce la materia prima preferida por los fabricantes del Mercedes Benz en Alemania. "Nuestra tapicería es superior", hace notar, dejando traslucir una satisfacción que, sin duda, no es mayor que el placer que experimenta hablando de sus cuadros, sillas y mesas de época. "Fíjate que hasta el piso de la quinta está conformado por ladrillos del siglo XVIII; me encantan, son durísimos", va diciendo mientras la vista recorre el lugar. "Esa silla", señala, "perteneció a Simón Bolívar y no es lo único que tengo de él. También está un cuadro auténtico encargado por el mismo Libertador que data de 1825". Resulta fácil imaginar el rostro y figura de Bolívar peleando un espacio en esta especie de Palazzo sacrosanto, liberado de celos y rencillas domésticas, que Zingg sólo abandona para viajar y comprar cositas que todavía no tiene pensado a quién va a dejar. A.M.
Justo cuando Caio Vila imaginaba que la fama era un remoto huésped de su memoria, se topó —en las afueras de una radio en Buenos Aires— con más de cien fanáticos ansiosos de obtener un autógrafo suyo y conocer qué razón de importancia lo mantenía establecido desde 1978 en Caracas. El revuelo causado invocaba la nostalgia: Caio fue el baterista del conjunto uruguayo Los Shakers, quizás la banda de rock más importante de los años 60 en Argentina, considerada por muchos como "los Beatles latinos". Un símil que no sólo abarcaba el flequillo de rigor, las ropas y el estilo musical sino que emuló, con pasmosa simetría rioplatense, el éxito de los muchachos de Liverpool. A lo largo de cinco años (1964 69), Los Shakers vendieron cerca de tres millones de discos, fueron estrellas del celuloide con la cinta La escala musical, recorrieron el continente entero en giras y dejaron tras sí la consabida estela de chicas desmayadas. En 1966, este suceso los depositó a las puertas de El Show de Renny. Un contrato de un mes los mantuvo en el país y despertó en Caio el deseo de radicarse luego en Venezuela. "En verdad, formamos el grupo para divertirnos. Todos éramos músicos de jazz. Incluso tocamos junto a Woody Hermann y Ray Charles en Montevideo. Hasta que vimos A Hard Day's Nighty decidimos dejarnos la melena". Un contrato con el sello EMI-Orfeón fijó la sede oficial de Los Shakers en Buenos Aires y les mostró los distintos pliegues que el éxito encubre. "John Lennon nos envió un telegrama de felicitación por el segundo disco que editamos. Pero nos cansamos y decidimos separarnos". Al disolverse el grupo, el periplo que Caio inició pronto devino prolongado péndulo que abarcó siete años en Brasil y desde 1978 incluye a Caracas. Aquí trabajó como productor discográfico para varias disqueras y actualmente es socio del estudio de grabaC.16fl Anideso-nido. "Hay una oferta en Argentina para reunir a Los Shakers. De darse los 20 shows que ofrecen, iremos allá a grabar un nuevo disco. Pero esta vez cantaríamos en español". G.J -
.
76
Exces0 Mayo 1991
Africa mía El negro que encofra la digna corpulencia de James Edward Scott, más que un azaroso asunto de pigmentación, parece la consecuencia natural de la pasión que palpita en sus venas; es decir, el color de su piel es tan sólo una pista —o una reacción mimética— que conduce a su razón de ser: Africa. Nacer en Washington ha sido poco menos que un detalle en el periplo existencial cumplido por el encargado del departamento de arte y cultura africana y afroamericana del Museo de Ciencias Naturales; vive en Venezuela desde 1973, mas su pasaporte tiene el sello de 59 países, todo un itinerario, sin duda, recorrido por la misma causa: las huellas del continente de sus devaneos ancestrales. Médico hematólogo de profesión, antropólogo de vocación, Scott reniega de aquellos que se aproximan a sus afanes con la lupa folklórica que les permite la asociación fácil: bongó con Congo. Para él, Africa es más que las fieras disecadas que flanquean su oficina, mucho más que las fotos de motivos tribales tomadas por él mismo que repletan la biblioteca donde desarrolla sus irwestigaciones: es una suerte de raíz principal que ha impregnado con sus mixturas la civilización del planeta. Con su sonrisa de piano, Scott otorga pruebas. "La influencia de Africa es universal y total. En las artes plásticas, en la literatura, en la música". Melómano a ultranza —tiene una colección de más de 7.000 discos de jazz y otros géneros igualmente influenciados por aquel ritmo—, este excantante en sus mocedades del coro de una iglesia bautista en su Harlem natal, asegura que tiene un larga duración que incluye una composición de Serguei Rachmaninoff con acordes que evocan claramente a los temas de Art Tatum, por ejemplo. "Lo que te quiero decir es que Africa está en lo más puro y en lo más clásico, y en todas las manifestaciones". Reivindicar esa frase es su cruzada, aunque, amante de la música que es, siempre tercie hacia el derrotero melódico. Es cuando confiesa: "¿El amor de Billy Hollyday? No. Afortunadamente, sin embargo, fui buen amigo suyo'. F.N.
OÍD OAL TAMBOR Joseph O'Connor podría tenerlo todo para sentirse un legítimo heredero de la tradición literaria irlandesa, cimentada este siglo por nombres como Joyce, Shaw o Beckett: a los 24 años de edad, ya se hizo acreedor del prestigioso premio O'Connor: retrato de familia. Sunday Tribune de ficción, mientras que su primera novela, Cowboys and lndians, ha sido aplaudida unánimemente por la crítica y el público de Eire y el Reino Unido. Pero Joseph tiene eso y más. Porque es hermano de la popularísima cantante Sinéad O'Connor, ganadora del Grammy, elegida la mejor artista del año por la revista Rolling Stone, y asidua visitante en la cima de las carteleras de éxitos en lo que va de década. "Ser el hermano de Sinéad podría ser una calamidad", ha declarado Joseph en alarde de objetividad, "pero si eso lleva a la gente a leer mis libros, bueno, eso es lo La caprichosa toponique más desea un escritor, después de todo",
•
mia del valle de Caracas adquiere por fin un compromiso con la realidad: la urbanización Cerro Verde, al sureste de El Cafetal, ha pasado a ser conocida por los vecinos como Lomas de Recadi, luego de que brotaran allí lujosas quintas con parabólica y canchas de tenis, inmediatamente tras el fin del gobierno de Jaime Lusinchi. • La revista norteamericana
Cerro Verde de moda.
Spy, célebre ya por sus traviesos camelos periodísticos, inventó un personaje, Jack Fine, supuesto manager de estrellas como Robert De Niro o Akira Kurosawa, que llamaba a los productores de series televisivas como Viaje a las estrellas: La siguiente generación o ¿Quién manda a quién? para ofrecer los servicios de sus representados. Las llamadas siempre daban pie a desternillantes equívocos, que la gente de Spy se encargaba de transcribir a sus páginas. Pero de tanto timar a los crédulos creativos de TV, el personaje perdió eficacia. Así que en la revista decidieron matar a Fine. Enviaron esquelas mortuorias del ficticio manejador a diversos medios, anzuelo que tragó Liz Smith, popular columnista de chismes del Daily News de New York. Smith publicó un sentido obituario de Fine. Si desde el exilio terminal de Páez la ciudad de New York siempre
•
ha representado un enclave septentrional de la política venezolana, ahora lo es más, orlada con masas de boconccini y migas de bruschetta: tales son las especialidades de 11 Molino (86 West 3rd. Street), el restaurante en Manhattan donde lo más granado de la colonia se reúne a arreglar a Venezuela por control remoto. • Una leyenda adereza las co-midillas caraqueñas, y su escenario, según la versión, podría haber sido el restaurante Primio su par, Hereford Grill. El propietario del restaurante de marras se ofuscó al ver cómo su establecimiento derivaba de templo del buen comer a ermita de la rochela, por culpa de políticos y empresarios 78
Exceso Mayo 1991
Las paredes bailan al ritmo de la salsa. Entre palmeras y guacamayas. Los pies encuentran su paraíso. De sol a sol. De domingo a domingo. Es el Caribe. Es el trópico. Es el ron. Y orquestado en vivo. A veces uno se olvida, en este mágico mundo del baile, que el tiempo pasa. Que la ciudad existe. Y es que para eso fue creado.
o
9
LA PRIMERA RONERIA DE CARACAS EL TUBAZO
15
Banco dE VEnEzuEla es el banco de Venezuela
VISA y MasterCard del Banco de Venezuela
ti ,
sst
lar
que acudían con sus teléfonos móviles celulares a cuestas y se llamaban entre sí para bromear y hacer ostentación. Así que decidió hacer una requisa de los aparatos en el vestidor, una antesala que provocó no pocos malentendidos. Una jornada de esas, vahos teléfonos quedaron sin ser reclamados a la entrada del establecimiento. Cuando el personal del restaurante fue a revisarlos, encontró que se trataba de simples e inservibles juguetes de plástico.
•fensores De causa célebre de los dede la libertad de expresión,
Rushdie bordea el delirio.
CAP: una finta con los Cisneros.
el escritor Salman Rushdie podría convertirse en el hazmerreír del mundo editorial. Su esposa MaDager como el Camarón. rianne dejó la clandestinidad tras permanecer 18 meses en la concha a la que los confinó la sentencia de muerte dictada en 1989 por el Ayatollah Jomeini y sus acólitos fundamentalistas. Pero el encierro fecundó en Marianne un verbo en extremo lesivo para el autor de Los versos satánicos. Marianne declaró al Sunday Times londinense que su esposo —del que expresó su deseo de separarse— es un ser "vanidoso y obsesionado consigo mismo". Reveló que apenas dos semanas antes de estallar el conflicto del Golfo Pérsico, Rushdie planeaba viajar a El Cairo para reunirse con Hosni Mubarak, con la esperanza de que el presidente egipcio lo recomendara ante el líder libio Gadaffi, y todo para ganarse la indulgencia del extremismo islámico. • A Douglas Dáger lo sorprendió ¿en su buena fe? el escándalo del video, quizás por estar dormido. Literalmente. Poco antes de que el caso brotara a la luz pública, Dáger asistió al concierto de reaparición del grupo Los Impala. Cuando el cantante Henry Stephen, con tino de relacionista público, hizo notar la presencia entre el público del diputado Dáger, éste fue sorprendido por los focos, despertando de un intermitente sueño. Por cierto, el rating del escándalo arrojó una rara sombra so-
•
bre el tradicional idilio entre Carlos Andrés Pérez y la Organización Cisneros. El programa 24 horas que incluyó una larga entrevista con el abogado Braulio Jattar Alonso escaló hasta el tope del survey, tal fue la audiencia que recogió. Pero no hubo posibilidad de repetirlo. Porque una llamada del propio presidente —sensibilizado por las menciones de Cecilia Matos y Orlando Castro que había formulado Jattar— advirtió contra tal propósito. • Los apremios inmobiliarios de Sofía Imber en el Complejo Juan Pablo II —donde adquirió tres apartamentos, que ahora quiere vender antes del plazo determinado por la ley para las viviendas de interés social—, denunciados en el diario El Nacional, también han tenido sus secuelas en el condominio. La junta de propietarios ha examinado la constante molestia de esos apartamentos inhabitados de la sucesión Imber, que cada temporada de lluvia se inundan hasta que el agua se desborda por los pasillos de comunicación interna del edificio.
El Banco Mercantil contribuye al desarrollo del país, participando y apoyando el sano crecimiento de las empresas productivas, a través de su amplia gama de servicios financieros y su experta asesoría.
Además, ofrece a las empresas los más avanzados servicios de Banca Electrónica que facilitan y agilizan las operaciones bancarias.
Le invitamos a visitar cualquiera de nuestras oficinas, para que conozca y disfrute de más y mejores servicios.
)1111CANTIL
n el año de 1900, buceadores griegos procedentes de S yma, una isla cercana a Rodas, recolectaban esponjas bajo las aguas, frente a un islote rocoso, conocido como Antikhytera. En una de sus zambullidas, Anatole Ghanas divisó los restos de una antiquísima embarcación que parecía estar cargada con objetos de valor. Tras sacar a flote, limpiar y catalogar aquel cargamento (consistía en ánforas para vino y estatuas de marfil y bronce), le llamó la atención un extraño amasijo completamente recubierto por cos-
guiar como enigmática daría mucho de qué hablar en el futuro. El vetusto y desconcertante mecanismo de Antikhytera, hallado en el fondo del mar, estaba compuesto por una plancha de bronce con círculos, inscripciones, ruedas dentadas y engranajes de relojería. Constaba, además, de otros 20 volantes más pequeños, un engranaje diferencial y una rueda maestra. En uno de sus lados había una especie de manivela, capaz de poner en movimiento todo el complejo mecanismo, cuyas agujas indicadoras estaban protegidas por finas planchas de bronce. Al estudiar las borrosas inscripciones, algunos lograron establecer que parecía haber sido construido en el año 82 a.C. Como es de suponer, el hallazgo de tan inusual como impreciso artefacto daría pie a todo tipo de especulaciones. No era para menos, pues resultaba asombroso el que en un período tan remoto de la historia ya existiese la artesanía capaz de elaborar semejante maravilla metalmecánica. En 1955 el reputado investigador Derek Solla Price publicó en la revista Scientific American un extenso artículo que describía el mecanismo en términos estrictamente científicos y objetivos. Tras elogiar el refinamiento y la artesanal precisión de aquel objeto, comentaría: "Es en cierto modo sobrecogedor que justo antes del ocaso de su gran civilización, los antiguos griegos se hubiesen
tras de sedimentos marinos. Liberado de grima e incrustaciones, aquello resultó ser un objeto metálico cuya forma tan irre-
acercado tanto a nuestra época. No sólo en ideología y conceptos, sino en destreza mecánica. Encontrar algo como ese obje-
>— (i) LLJ LL
Precoz tecnología
E
82 Exces0 Mayo 1991
to de Antikhytera en un naufragio de la época helénica, equivale a haberse topado con un avión a chorro en la tumba de Tutankhamon". Aquel intrascendente comentario del profesor bastó para que distintos ovnimaniáticos (especialmente el sensacionalista Erich von Dlniken) de inmediato lo interpretaran a su manera. Es decir, que aquel refinado mecanismo
no era de origen terrestre, sino legado de huéspedes galácticos que nos habían visitado en el remoto pasado. 1 profesor Derek Solla Price, al darse cuenta de que su artículo de 1955 sobre el mecanismo de Antikhytera había originado muchas y afiebradas especulaciones, decidió publicar
un libro que lo ubicara todo en el plano racional. En aquel libro, titulado Engranajes de los griegos: El mecanismo de Antikhytera, aparte de explicar cómo y para qué había sido construido, reprodujo el análisis metalúrgico, las radiografías y reconstrucciones diagramáticas de la máquina. Contando con la ayuda del doctor Charles Karakalos, de la Comisión de Energía Atómica de Grecia, elaboró un diagrama esquemático del objeto, tal como debió lucir cuando fue construido, aproximadamente en el año 82 a.C. De forma plana, alta, rectangular, utilizaba manivelas para activar la compleja serie de ruedas e indicadores que marcaban períodos de cuatro años, la posición de la luna, el sol, así como el año lunar y sinódico. En otras palabras, se trataba de un mecanismo computador para realizar cálculos astronómicos. Inscripciones fragmentarias parecían referirse al calendario griego y quizás también a instrucciones para el uso. El metal del que estaba hecho el mecanismo era una aleación de cobre, zinc con trazas de plomo que, posiblemente, se debían a posteriores soldaduras. Todo lo anterior, según expertos como Earle Kelly, de la Universidad de Ohio, y Cyrill Stanley Smith, del Instituto Tecnológico de Massachussets, sugería que tan intrincada construcción debió haber sido concebida, diseñada y construida por un experto en astronomía. Este, sin la menor duda, fue, además, excepcional conocedor de la mecánica de precisión. Aparte de la complejidad
de sus engranajes, la máquina también ostentaba una rueda diferencial, capaz de girar en direcciones opuestas por efecto de otras dos más pequeñas, que actuaban cada cual a velocidades distintas. Algo tan fuera de lo común que nada remotamente similar aparecería en Europa sino 16 siglos después, cuando se le utilizó en el famoso reloj de Kessel en Alemania. Derek Solla Price se encargó de disipar en su libro toda idea de que el mecanismo de Antikhytera fuese de origen extraterrestre. Citando a expertos, establece que el genio incógnito que lo diseñó e hizo construir, pudo haber trabajado en el afamado taller de Posidonio de Rodas, donde Cicerón aseguró haber visto maravillas en mecánica de relojería. ¿Quién fue, entonces, aquel Leonardo da Vinci de la mecánica diferencial? ¿Cómo es que no quedó nada escrito sobre él? Phillip Morrison, en sus comentarios al respecto, opina: "Como aquel innovador no escribía o pintaba, y siendo la tradición tecnológica mucho más frágil que otras disciplinas del intelecto, sus logros, lamentablemente, no fueron codificados en letra impresa". Todo lo que sobrevivió fue una de sus creaciones, hallada por azar y deformada por la acción del mar y el paso de los siglos. Pero tan sorprendente logro es prueba real y tangible de que hace más de 20 siglos ya existían mentes creativas excepcionales en el área técnica. Gentes a quienes el poeta inglés Marlowe describió como "primogénitos del alba, príncipes coronados con luz y fuego". C3/112)
Doña ricachona an existido a través de toda la historia las señoras ricas, generalmente muy ricas y a veces bellas (aunque con frecuencia feas), diletantes (aunque a veces, como en el caso de Madame de Stael, talentosas), y amantes de las artes (y a veces de los artistas). Algunas, como Catalina II de Rusia, presidieron un gran imperio y dispusieron de gentes como Miranda o Voltaire. Otras, como Semíramis, reina de Babilonia, fueron apasionadas de la horticultura: cultivaron y diseñaron deslumbrantes jardines. Estas señoras mecenas pro-
H
porcionaron a multitudes de artistas las posibilidades económicas (y a veces sexuales) para que crearan obras sublimes y llevaran a cabo desquiciadas empresas. En Latinoamérica, en nuestro siglo, han existido varias damas ricas y propulsoras de las artes. En Colombia, por ejemplo, tenemos el caso de Gloria Zea, quien fuera la primera esposa de Fernando Botero. Luego se casó con Andrés Uribe, el difunto rey del café. Gloria Zea es la fundadora y directora del Museo de Arte Moderno de Bogotá. Fue directora del Instituto Colombiano de Cultura, durante la década de los 70, y además hace las veces de productora cinematográfica y directora de empresas editoriales. Estas señoras no se han conformado sólo con ser señoras de sociedad, sino que han sido también señoras emprendedoras, y en el caso de Zea, beldades despampanantes. En los Estados Unidos, en el siglo XIX, vivieron varias de estas damas, todas ellas casadas con magnates de la época, quienes pusieron a su disposición fabulosas fortunas para que crearan utopías artísticas como Yaddo (la mansión de la familia Trask en Saratoga Springs, que es hoy la colonia de artistas más importante de Norteamérica), o para que crearan respetadas colecciones de pinturas, esculturas, antigüedades y valiosos bric-a-brac. n la ciudad de Boston vivió, hace ya un siglo, Isabella Stewart Gardner. Nacida en New York, Isabella se 11111•-
Exces0 Mayo 1991 83
No Y
QUE NO SE (
QUE 51► WADiE HABLA V iA3Es A MARTE? (rJí DE Los MARCIANOS SVE LLEGARON yA y
Los
DE,
CROE u-E-6(4 0N bAitAN00 EL c A'• c CNA' ? )
¿POR que No HAY MA-S
eNcil¿Annos ES PAtiAL-ES E► ÍRE RUSc.)5 y ANIERÍ-
CANaS PARA iN1ERcAAI BiAR VoDkA Y i40.1 131/Rb ()ESA 5 ??.
PoR VE 5P iE t8ERC
No HA 14E- Clo MAS PEL -GULA 5 SOB RE S VO LADO RES SoDRE E)CFRATERRES T-REs iG v Li-rp s A
daUe ES DE LA viDA PRIMER HOMBRE Pisd LA LvAIA
(Y DE ips QuE LA
pi SARom pEs pvÉs ?)
EspAcjAL,Esy¿oplo "CA eó KENN E DY" Y "¿Also avAne"?
¿Poi cevé YA N10 SE scw7E SME VIDA EN oTRos PLANETAS,0 SOBRE ul SONDA ESPAciAL "VOYAGER" avE. L,LiGo•
HASTA SATURNO Com 1,-Tivi A i¿ . ? UN Sol-o "
MAZA 2AvAt A ??
¿ Ove PA s o CON Lq NASA Y Con) SuS f-AmosoS CEWT-RoS
NASA»
o.....ER VUELA DER CISNE')
PoivbE Esp<N A ko RA Esos As -nzorJAtrmS avE -1-.01148 AN SoBRE 1.4 LvrtA AN Do SAl-TiTO S ? (Coro
)4ARL'A L.w5 {TERRERA EN EL- FbwOo DE UNA (2 ;5c...in/A ? 1.)
`POR Qué MAS AliwcA REPffiEt201•1 114 SERIE
"COSMOS" DE cARL (a ue SE SAGAN LLAMA 8A As;/ "OSMOs', PoRaLE TRATABA spno S" ?) .5oBIZE EL -
poR Que NAO,. e H4814 pE CoNSTRuí2 W15 "ESTACIONES EsPAciALES' PARA viviR EN LA GALAXIA Co" El- Mismo CoNfoar CON
Que SE VíVE EN EL.
■
riPR DA
C' POR MAS
(QUE >14 tv° RAY "CA"NaTAI EN
EL EsPAci"o" ce AsTRo NAurAs AniARr000s A LA NAVE CAN MECATES VA16rl-i - CA LES ???.
CR ISTAL" ??
¿ Y POR .110 l000 EL'' pítoGRAMA EPA C341., HA LIVEPA-00 RE °tic í Do A HACER PE VEZ EN CANDO ufos MANDADOS CON E'- 712ANsgoRDADoR ? ? ?
PUES I EN FiN! fonul EVIDENTE AnegviV LA HUN1AN D AO IM PER. Digo Su i'NTERé.s
FbR EL- ESPACi0 !!!
0-4 y Eso SiGN1FiLJA al.16 CAPA vEZ NAv NifivoS CI-IANcE DE 01#1 lA 14L/fANibAD SE EXPANDA A OTRA-5 GALA xi As !!
ott.
LADA vEz
NA y MENUS
DADES
pusiaiLi-
DE Que EL GENERO uni A No 1-1-A a iTE 01-12 s
.. A
mayas:, sTIA/' CLARO
LE VENDAN LA NJ ASS A 1,0 s isNERo S .1!
MUNDOS
s ■ c i l ; 1c-1 1
-2>
residenció en Massachussets en 1860, cuando pescó a John H. Gardner, un miembro prominente de la sociedad bostoniana. Isabella parece más una invención de Henry James que una persona de la vida real. Al enviudar, decidió crear una casa-museo dedicada a la memoria de su marido. Fue así como ordenó la construcción de Fenway Court, una réplica de un palacio veneciano del Renacimiento. Allí reunió una de las más espectaculares colecciones privadas de arte en el siglo XIX. Entre los artistas que coleccionó figuran Ucello, Piero de la Francesca, Bouicelli, Tiziano, Vermeer, Rembrandt, Velázquez y pintores contemporáneos como Manet, Degas, Whistler y Sargeant. Estos dos últimos sus inmortalizadores,
pues dejaron óleos en los cuales la fea Isabella posee dones de belleza aristocrática y aún espiritual. Una de las condiciones que impuso Isabella fue la de que los objetos del museo nunca fueran vendidos o mudados. Y por eso los visitantes del museo hoy en día se encuentran con varios vacíos en las paredes. Hace un par de años, un grupo de enmascarados se burló de los guardias de seguridad y se robó un par de Rembrandts y otro par de Vermeers. Según la policía, este robo fue ordenado por un billonario que pagó una elevada suma de dólares para obtener estos cuadros que no tienen precio. Abundan las teorías: se opina que el autor intelectual del robo fue un sultán árabe, un magnate japonés o un
petrolero venezolano, según la versión. Se conjetura que estos lienzos, hoy en manos de un obsesivo y anónimo coleccionista que nunca se los mostrará a nadie por temor a ser delatado, desaparecerán para siempre de la faz de la tierra al morir su dueño. Sería una de las pérdidas más enormes desde la desaparición del pájaro dodo, pues existen menos de 40 Vermeers, y uno de los cuadros desaparecidos, El concierto, es una de las obras maestras de las artes plásticas. ¡Ah! Estas señoras ricas siempre han sido materia de controversia. Isabella Gardner Stewart falleció hace ya 76 años y, aunque su única gracia fue la de ser rica y amante de las artes, todavía seguimos hablando de ella. (TE)
Edipo no es rey
odrá sonar a herejía. Pero la base científica del psicoanálisis no es escasa. Es inexistente. Tan sencillo como eso. Pretender que esta es una disciplina científica es evidencia de la laxitud con la que se usa la palabra ciencia. Entonces, y a la vista del éxito de audiencia del que aún hace gala, ¿por qué cayó en terreno tan fértil el psicoanálisis? Para entenderlo hay que ver un poco la evolución en el tratamiento de las enfermedades mentales. Al contrario tali•--
p
Exces0 Mayo 1991
85
de sus antecesores, poco menos que brujos, los psiquiatras de fines del siglo pasado y principios de éste, se volcaron hacia las dilciplinas científicas que invadían la medicina buscando las causas orgánicas de dichas enfermedades. Como era de esperarse, se estrellaron con innumerables enfermedades de expresión psiquiátrica, para las cuales no tenían ninguna explicación y por lo tanto no sabían cómo tratar. El esperado agente causal bioquímico o infeccioso no era tan fácil de hallar. Y menos de tratar. En ese ambiente de frustración, de pronto apareció un brillante médico austríaco, Sigmund Freud, que tenía una explicación para todo. El problema no había que buscarlo en las circunstancias que rodean al paciente o en su fisiopatología cerebral. No, la búsqueda debía apuntar hacia una zona compleja de experiencias pasadas
que determinan un mundo nebuloso y complejo llamado el inconsciente. Sobre esa endeble base surge la psicoterapia: el paciente debe decir absolutamente todo lo que pasa por su mente para que el psicoanalista lo interprete y se lo explique digerido. Ninguna explicación consciente tiene valor. Si el paciente rechaza una interpretación absurda por parte del psicoanalista, éste le responderá que su rechazo nace de situaciones inconscientes. Una de ellas, denunciada más de una vez en la literatura psiquiátrica, es la que pretende que cualquier eventual reclamo del paciente proviene de su deseo inconsciente de tener relaciones sexuales con el analista. Recientemente, la prensa se hizo eco del caso de una psiquiatra brasileña que fue acusada de violar normas éticas elementales al psicoanalizar a una mujer con problemas ma-
trimoniales. Tan efectiva fue la terapia que separó a la pareja, tuvo relaciones con el marido de su paciente y luego se casó con él. ("Mi amor, ese psicoanalista es tan chévere que ya no me hace las entrevistas en un diván sino en su cama"). 1 psicoanálisis se extendió como mancha de aceite. Luego de los largos años de moral victoriana venía alguien a decir que el predio interior del ser humano era más interesante de lo que parecía, y que había mucho de sexo en él. No es sorprendente que el psicoanálisis haya sido visto con cierta frialdad entre los círculos científicos experimentales. No así entre los intelectuales y artistas. Para éstos, la vida pasó a tener un nuevo significado: los traumas del pasado, las represiones sexuales, los sueños, adquirieron de pronto un protagonismo
crucial a la hora de explicar las situaciones más nimias de la vida cotidiana. Tal fue la fascinación en el mundo literario que el psicoanálisis pasó a ser un fenómeno editorial, aún en la actualidad. Los psicoanalistas podían conocemos interiormente. Tenían acceso a nuestro inconsciente. ¿Qué cosa más cercana a Dios? Como consecuencia, el psicoanalista se hizo intocable. Los psiquiatras que se oponían a esta teoría, por irracional, fueron señalados y calificados de reprimidos anales, adoradores de símbolos fálicos y linduras por el estilo. Cuando Carl Jung, ya una autoridad mundial, comenzó a desviarse de la línea de su maestro Freud, este lo atacó sin miramientos como un neurótico reprimido. Al respecto escribió Jung: "Me resisto a ser tratado como un tonto lleno de complejos. Me veo forzado a la dolorosa conclusión de que los psicoanalistas hacen mal uso del psicoanálisis con el propósito de devaluar a otros, haciendo insinuaciones sobre sus complejos. Una acusación particularmente sin sentido es tratar mi teoría de la libido como producto de mi erotismo anal". Si ésta es la manera en que se tratan los psicoanalistas entre sí, qué nos queda a los que no creemos en ellos. De hecho, el insulto, aludiendo a aberrantes motivaciones inconscientes, ha sido la fórmula más usada por los psicoanalistas para defenderse del ataque cada vez más cerrado de la comunidad científica. Entre las distintas corrientes del psicoanálisis hay miles de disi-
dentes con explicaciones propias y que tratan a sus antiguos compañeros como herejes. No es raro ver a las sociedades de psicoanalistas dividirse una y otra vez. Ante el acoso, los psicoanalistas se oponen a someter sus ideas al análisis experimental. Ni siquiera se permite el análisis estadístico de las entrevistas psicoanalíticas. Todo queda entre el paciente y el psicoterapeuta. Ya hemos visto una y otra vez cómo se ha errado en las disciplinas que no se someten al análisis objetivo. Diferentes escuelas psiquiátricas han tratado de evaluar cuán efectivo es el psicoanálisis y los resultados no han logrado determinar nada más allá del efecto placebo. En un clásico estudio publicado en el Journal of Consulting Psychology por Hans Eysenck, se tomó un grupo control de 500 personas con neurosis severa, a quienes no se les aplicó psicoterapia: el análisis de este grupo cinco años después mostró que el 89 por ciento se había reincorporado al trabajo y se había curado sin necesidad de la psicoterapia. , Si tomamos en cuenta que el psicoanálisis es "para toda la vida", la diferencia está a la vista. Antes de mandar a su esposa, hijo o madre a un psiquiatra, averigüe cuál escuela sigue. Si es un psicoanalista, compare lo que cobra con los honorarios de un astrólogo, un estudioso del homúnculo de la oreja o el Curioso de Maracay. Decídase por el más barato. No hay evidencias experimentales que establezcan que uno sea superior al otro. ClE)
vestigada desde hace tiempo, parece remontarse al siglo XIII a.C. En esa obra se invoca mucho a los Vedas, lo que confirma su antigüedad, anterior a la cosmogonía de la tríada Vishnú, Siva y Bradhma o Braha-
O V) —J
Tiempo cósmico y humano 1 Tiempo no tiene tiempo. Su indefinición lo convierte en metafísico. El reloj es invención del hombre para medir un tiempo humano. Los años-luz van en relación con nuestro sistema solar. Zodíaco, calendarios, edades, son virtuales. Las mediciones del tiempo obligan a referirlas a algo que no es tiempo. Los movimientos del Sol, de la Luna y de la Tierra originan las mediciones, y éstas, según las culturas, presentan variaciones enormes. Muchas de esas mediciones ofrecen fantasías cosmogónicas impresionantes, como las que figuran en Manava-Dharma-Sastra o El libro de las leyendas de Manú de la India, cuya antigüedad discutida e in-
ma.En este libro aparece la noción de edades, calculadas en cuatro yugas: Prita, Treta, Dwapara y Kali. No ha faltado investigador que señale la semejanza de este medición con la de los antiguos griegos que las denominaban de oro, plata, bronce, hierro. Lo importante sería señalar que las edades del Manú tienen un carácter cíclico, como la cuenta de los mayas en los Textos Proféticos, con sus katunes, tunes y diarios. Ese carácter cíclico propiciaba las predicciones, el anuncio de ciclos benéficos o maléficos. Volviendo a las Leyes de Manú, nombre de los 14 personajes fabulosos, cada uno de los cuales rige un espacio de tiempo, que sufre destrucción momentánea una vez vencido, hasta el gran final, en que no habrá renovación cíclica ni decadencia. Transcribo: "Estas mil edades divinas equivalen a 4.320.000.000 de años humanos, al término de los cuales ocurre el Pralaya, es decir, la disolución del mundo. Entonces comienza la noche de Brahama. Al fin del período de 100 años, cada uno de los 360 kalpas o días de Brahama, ocurrirá el Maha Pralaya, es decir, la destrucción general del universo; y el mismo Brahama cesará de existir. Han transcurrido 50 de estos años". (Leyes de Manú. Versión castellana »IP-
En el Día de la Madre regale la madre de todas las revistas
Regale
Exces0 El primer lunes de cada mes ofrezca la más placentera lectura Nombre:
Dirección:
C.I.
Telf.: Hab. Ofic. Seleccione su forma de pago: El Efectivo
O Cheque
O Visa O Mastercard
N° de tarjeta
Fecha de vencimiento
Firma
Tarifa anual: A. metropolitana: Bs. 800 Interior del país: Bs. 850 Exterior: a definir de acuerdo al lugar de envío. Envíe este formulario y emita cheque a nombre de
Exceso Gradillas a San Jacinto, Edificio Las Gradillas A, piso 3, Ofic. 33, Caracas 1010 Telf.: 81.77.27 / 81.77.24 Fax: (02) 74.46.76
de Juan España. Editorial Bergua. Madrid). a ciencia mide el tiempo partiendo de la teoría de Newton, corregida con los avances de la astronomía, las consideraciones relativistas, el desarrollo del electromagnetismo y de la física cuántica. El movimiento es, en la base, el instrumento de medición del tiempo, nuestro movimiento existencial, histórico, protohistórico, prehistórico y cósmico planetario. Con eso, el misterio del tiempo queda intacto. Nada nos dice, por ejemplo, la unidad fundamental del tiempo: 1/31.556 parte de la longitud del año trópico esta-
absoluto y creó la idea de espacio-tiempo, con lo cual se siguió en los dominios del desconocimiento mayor de lo que era el tiempo. Aristóteles dijo,, hablando del tiempo: "Cuando no me lo preguntan lo sé. Cuando me lo preguntan no lo sé". En eso estamos. Con lo que dijo Aristóteles comprobamos que el tiempo, para el humano y sus obras, es existencia y proyección más allá de lo humano. El cómputo de las edades deriva también de lo humano, de su imaginario y pensamiento organizador, de la experiencia de la historia, de la esperanza y del recuerdo. Para Krishnamurti, el tiempo es su-
de Manú, estaríamos atravesando el Kali Yuga, cuya fase descendente coincidió con la caída de Roma, a su vez inscrita en la edad de hierro. Según El libro de Manú, en esa edad (Kali), "por la adquisición ilícita de las riquezas y de la ciencia, la justicia pierde sucesivamente un pie; y reemplazados por el robo, la falsedad y el fraude, las ventajas honestas disminuyen gradualmente de una cuarta parte". Independientemente del carácter cósmico de los yugas, este señalamiento puede aplicarse, sin exageración alguna, a la actual realidad venezolana, y también del mun-
cional de 1.900. (Conferencia General de Pesos y Medidas de 1956). La teoría de la relatividad socavó el concepto de tiempo
frimiento.
Más allá de cualquier motivación, la gravitación universal sigue en movimiento, como desde el origen, tan misterioso como el Tiempo. Cap
Según la teoría de los yugas de Sri Yukteswar, (un swami que vivió de 1855 a 1936), inspirada en el cómputo del libro
do.
LO cerebros de Sergio
n todo caso— me dijo antes del portazo del adiós—, fueron tu pelaje y tu facha los que motivaron la falsa imagen que me hice de ti. Primero fue la miradita en sesgo. Luego, al toparse con mis ojos, titiló en su semblante un pabilo de levísima contrariedad, pues éstos no son azules. "Pardos medios", reza en mi chapa de identidad. Se repuso y me sonrió. El examen visual que le hice —aunque a vuelo de pájaro— me mostró los palmarios rasgos de la mujer total, tan pronunciados en ella. Me dispuse entonces a recoger la cosecha de una buena tarde.
E
un inenuivoco
espécimen anIldt MIVIIM111 111 MIS glosajón...a pesar de no tener ojos azules. De haber sabido que eras un cofloie madre colombiano sin residencia, sin dinero y masticando un inglés tan macarrónico, te hubiera reventado la botella en la cara. Fue un monólogo casi maquinal, pues en ese instante su mayor interés parecía centrado en el logro de un perfecto signo de interro—
90
Exces0 Mayo 1991
gación con su cabello sobre la frente, al que le daba una y otra vez con la peinilla de falso carey. Al entrar al Coffee Shop Deli, ella sorbía una Ginger Ale con un mohín tipo Madonna, algo gastado ya por tanta impresión del mismo afiche. Pero que estuviera arrimada al estereotipo en boga no disminuyó mi percepción del subyugante eterno femenino, propio de la mujer total. Y la verdad es que llegó al esplendor, al lanzarme los flashazos de belleza cuasinfantil desde los hoyuelos de sus mejillas enmarcadas por tenues círculos de rubor...quizás, Elizabeth Arden. Me quedé mirando las sillas junto a su mesa, pues eran las únicas desocupadas del lugar. Can I help you? me dijo tras el embrollo de la miradita en sesgo, de la desazón por el color de mis ojos y las demás arandelas y hoyuelos Sit down, please... "Veneca", me dije. Pues el cantadito maracucho se le resumía por las grietas de su pedregoso inglés. —
—
—
CUENTO
111111111
Plinio Garrido
—Muchchasss... grrr... acias, honey— contesté, ya sentado. Lo hice entorchando la lengua tal y como lo aprendí de esos viejos actores mexicanos, bigotones y panzudos, tan sobreactuados cuando hacían el papel de magnate texano. —000000hhh! ¿Hablas español? Naisl— me preguntó y lo celebró, tras alargar el achiclado e ineludible "¡Oh!" que como un parche poroso se nos adhiere en la lengua a los inmigrantes tercermundistas anclados en este espacio de temperaturas tan polarizadas. — Yeahl— le contesté, buscando mostrarme tan natural como un honesto pastor pentecostal de Toxic City, coleccionista de las películas de John Wayne. Y bueno, me tocaba hacerlo de tal modo si quería que la impostación tomara cuerpo hasta proyectarme al idem (body) de esa apetecible beldad, oriunda del país de las Miss Universo—. Oh, yes-yes! ¡Claro! Lo aprendí cuando mi padre me llevó a Mécsico lindo a cavar posous petroulerous. —¡O0000hhh!
—¿Eres de Venezuela? —¡Oh, sí! ¿Cómo lo sabes? ¿También estuviste allá, cavando? —¡Oh, no! Lo sé porque eres bonita. Y todas las mujeres bonitas son de Venezuela... You knoW? —¡Ay, thanks... muchas gracias! ¿Cómo te llamas? —Ivory Hunter. No podía confesarle así...de salida, que mi nombre es Elber González. Hubiese sido decirle: colombiano, de Sincé, Sucre; nací un 11 de octubre de cierto año terminado en ocho; estaba lloviendo esa noche. Después, salió la luna y yo, en vez de llorar, aullé como proverbial lobezno. Desde entonces, acuso cucurbitáceas viarazas de I icantropía. —¿Americano? —¡Oh, no, no! Acredito montañil procedencia anglosajona... De las Highlands... Ireland, you know. —¡Oh, sí! ¡Claro que sí, chico! Mira, mi nombre es
Exces0 Mayo 1991
91
CUENTO Coromoto Campíns. El apellido es porque pertenezco a la misma familia de un gran presidente de mi country.. You know? En mi casa, y mis amigos, me llaman Cory. Tú sabes, corno la presidenta de Filipinas. Tenía el andamiaje de la exMiss Mundo Pilín León, la ya antaña electricidad de Maritza Sayalero, y la carita de sonsa pero bella de la actriz Grecia Colmenares. Poseedora de tantos dispositivos heráldicos y físicos no dudé un minuto de que era titular de la Green Card ese divino tesoro para venir, ver y vencer (si hay agallas) en esta Babel del Occidente moderno, tan parecida a una credencial de congresista colombiano, pues todo lo hace posible sabiéndola disfrutar. Yo andaba (ando aún) buscando una mujer ni muy joven ni muy vieja (no importa si hispana) con Green Card, para casarme con ella. Y si bien las relaciones entre Colombia y Venezuela (con todo y ser las dos patria común de Simón Bolívar y de la arepa) andan siempre medio turbias debido al forcejeo por la patria potestad sobre el golfo de Coquivacoa, y por esas aparatosas y mixtas incursiones de furibundos y arbitrarios de variada investidura, más algunas otras guachafas y mofas bilaterales, estaba dispuesto a amarrar mi burro en el portal nupcial de la catira venezolana. "Por el apellido", pensé, "ha de ser hiElla sorbía ja de algún diplomático con licencia para despilfarrar petrodólares". Así que nada una Ginger Ale más podía pedir. Y decidí desenvainar la de mi natural elocuencia. Coromocon un mohín ganzúa to inició un desesperante cruce de piernas tipo Madonna, y advertí que en mí gorjeaba un turpial con progresión al hipo y a la taquicardia. Resalgo gastado ya piré profundo y fui soltando el oxígeno viciado de a poquito y el pájaro más bien por tanta impresión quedó suspendido... en estado de latencia. Coromoto me reparó todo de arriba del mismo afiche. hacia abajo, topándose con mi camisa a cuadros con el cuello percudido, mi blue jean desteñido y roto en una rodilla y mis zapatos descosidos. Levantó la cabeza y se encontró con un rostro manchado de pecas, pero de buenote-ingenuo orillado ya al tremedal del American way oí lite y con el desaliño del errabundo con causa.. pero sin oficio ni beneficio. La columbré mamá y con ganas del apachache y del "Tranquilo bebito mío, yo te protejo", puse cara de llorón y arrimó su silla a la mía. Lo demás, como solía decir don Ascanio Garrido, "llegó por añadidura" y empezó a desgranarse en su Montecarlo 1977 de vidrios ahumados. Ella manejaba y mis manos reptaban y se multiplicaban a lo largo y ancho de la bella geografía venezolana. Ella aplicaba un suavecito make right y yo hacía serias reminiscencias prácticas de mis conocimientos sobre topografía y ella: "¡Mis, Ivory!, pero ¡Tate quieto, chico, que me haces reir! ¡Cónchale, vale! ¿Dónde es que es?". —Make lett.. Route 383... Turn right.. Straight ahead... Third building... Number 79... Motel The Three Faced Socket... Main entrance. Llegamos. Insinué el ademán de meter la mano al bolsillo y pagar, pero Coromoto, veloz, extrajo de su bolso un billete de 100 dólares, nuevecito, bellísimo, casi que de colección, y lo puso en la mano del recepcionista. Entramos. A los 15 segundos, ambos desnudos. ¡Virgen del Perpetuo So-
92
Exceso Mayo 1991
corro! Lo único que se me ocurre decir es que era como los siete años de abundancia bíblicos condensados en el trazo marmóreo y milenario de la Venus de Milo, pero con brazos, mas esa arisca tersura de los 22 años de una pavita caribe. Superada la levitación del embeleso pasamos a deliciosos 15 minutos de variedades múltiples, como esas curiosidades minúsculas y apetitosas de la mesa francesa que se paladean con tres (¿o cuatro?) vinos diferentes antes de algo más que un simple Chateaubriand. Y ya después me parecía yo a Tony Aguilar cruzando veredas, llanuras, laderas y caminos reales, cantando canciones de amores sobre mi caballo. Y si fue el Siete leguas o un siete de copas, ya no lo sé, el caso es que nos dejó a ella extasiada y a mí extenuado. Amanecimos de lo más sonrientes. —I love you, sweetie —Me too, sweetheart. Me llevó a a Penn Station, tras pedirme que fuéramos "un día de estos" al Madison Square Garden, frente al que pasó. Informándome que ahí habían puesto en alto el nombre de Venezuela, un boxeador campeón mundial y una Miss Universo. —Te dejo, amor—me dijo--, pues tengo que regresar rapidito a mi suite, a darme un baño y botarme enseguida para mi oficina en la Corporación de Turismo de Venezuela—. Me dio un mordisco en la oreja y me hizo un ñoñito adoraticio que progresó hacia un beso de lo más maracucho. .Nos encontramos de nuevo por la noche. A la misma hora y en el mismo lugar. Ella, con el avío de one doten rolled latex condons pues, "no me seduce la idea de ser madre ni a corto ni a largo plazo, por muy supercatire que vaya a nacer el chamo', me dijo. —That's right, honey-- dije. A las seis antes meridiano, Coromoto estaba ya arreglada y 'Levántate, flojazo", me dijo, en lo que encaletaba los cinco preservativos restantes en un bolsillo casi invisible de su bolso. —I love you, sweetie. —Me too, sweetheart Así, domingo, lunes, martes y miércoles. El jueves: love you, sweetie. --Me too, sweetheart..— y lo encajé medio rarón. Coromoto se puso a buscar mis ojos, a ver si se encontraba. Y como que sí, porque me apretó con ansias prehistéricas. —Te estoy queriendo ya, catire— se confesó mimosa. Iba a decir: "Yo también siento retebonito, chula...La neta, güerita", pero me acordé de que no era mexicana.
l viernes, sin un condoncito más del cual echar mano (de las otras dos docenas que ella tan gentilmente aportó), me dijo: "Te voy a contar mi verdad, catire. Pero antes, prométeme que te vas a casar conmigo, ¿si?". —No veo por qué no.. —¿Y me vas a dar la residencia? —...Va jugando... —Bueno, Ivory. Yo...así que se diga, no soy tan de la familia del
E
presidente del cual te hablé. Pero parientes lejanos, eso a Yo nací en Coro. De ahí viene mi nombre. Pero me crié en Maracaibo y me siento maracucha. Soy morocha. Mejor dicho, gemela... Twin! Mi padre era bastante rico, pero tú sabes... cosas del comercio y de la política... que una nunca sabe, hoy puede estar una arriba y mañana abajo. No me lo estás preguntando, pero no pude continuar mi carre-
JUEGOS ra de experta en Ciencias Faciales, puesto que mi intención era hacerme actriz o reina de belleza; allá las cosas están muy malas en estos últimos tiempos, pues todo lo que produce el país, lo agarra el gobierno a fin de cumplir con sus deudas. Y como mi hermana, la otra twin, metió la pata con un corlo'e madre colombiano, que la castigó con un viaje de trillizos y se largó, pues ahora me toca ayudarle a criarlos. Ya que por mucho que odie yo a los colombianos, esas criaturas son mis sobrinos, llevan mi sangre en sus venas y debo quererlos. Pero yo trabajo y gano bien. Limpio casas, hago raidsa las factorías de ida y regreso y eso me deja. Además, cuido chamos a domicilio. Lo que pasa es que estoy muy enamorada de ti y sé que tú también de mí... ¿Verdad? —...No digo que no... —¡Ah, bueno! Entonces nos casamos. Tú me das la residencia y de paso te haces de una buena mujercita. ¿Qué dices? —Me suena. --¿Te suena qué, Ivory? —Lo que me dices. Me parece algo bien pensado. Pero hay una pata que le nace al gallo... —¿Qué? ¿Cuál? ¡Dila! —Que yo, así que se diga, no soy tan irlandés. Lo fue, sí, mi bisabuelo, y hasta con apellido de whiskey... era el papá de mi abuela paterna. Yo nací... a ver, ver... ¿Cómo te lo digo sin que te enojes? Ehhh... pues no me niego a casarme contigo, pero así enseguida, no puedo. Primero tengo que... —¿O sea que no naciste en las Highlands? ¿Se puede saber dónde diablos naciste? —Soy del país donde nací. —¿De dónde coño? —De Colombia. —¡N000000000000000000! ¡No! ¡No puede ser! Bellacos colombianos: andan por el mundo engañando mujeres, y dejando a sus hijos sin nombre, yo no entiendo porqué no se mueren. ¡Dios mío! Y ahora, ¿quién podrá ayudarme? —Ni modo: aquí no está el Chapulín Colorado. —¿Y encima te burlas? Se abalanzó sobre mí y me arañó íntegra la cara, me haló los cabellos, me pateó las pelotas, me mordió un labio, me hizo brotar sangre de la nariz, echó revergaciones y mollejas a tutiplén. Desgranó enterita una camándula de maldiciones contra los colombianos del mundo; maldijo a Cristóbal Colón, a Simón Bolívar, a la Trocha, a Guasimalito y a Maicao. Se calmó. Libre ella de gemidos y pucheros y yo de la mococoa moral que me fatigaba, nos miramos y columbramos un trocito de Perdonémonos/olvidemos lo pasado, y, por lo menos, sentimos que ya nos pesaba menos la recíproca engañifa. —Ivory... o como te llames, coño. Yo creo que de todas maneras podemos, vale. —¿Por qué no? Pero ni ella ni yo teníamos Green Card. Y por mucho que remáramos, bogaríamos a contracorriente. Echó una lloradita, ya sin odio pero con tristeza...o al revés. Se calmó. Se empolvó la nariz. Se aplicó rimmel. Tras lograr el interrogante ideal de su cabello, en medio de la frente, guardó la peinilla, agarró su cartera, me dijo lo que me dijo, salió del cuarto y cerró la puerta tras de sí. Yo me quedé mirando la vil hendidura en un entrepaño de la puerta.
de triunfo Steve Hamaoui El mundo del bridge venezolano ha sufrido un gran daño, debido a la mala publicidad que le dieron los vecinos de La Castellana, avalados por el apoyo de ciertos dirigentes políticos que confundieron el bridge con un simple juego de azar. Da pena y vergüenza ver que el desconocimiento predomine sobre la verdad, pero así son las cosas en el país. En Estados Unidos y Europa el bridge se enseña en las universidades, mientras que aquí no se pudo abrir una academia, que lo único que perseguía era la promoción de este juego-ciencia. La mano de hoy es curiosa porque para cumplir el contrato es necesario afirmarle una bazas al contrario.
CONTRATO 4 ESPADAS
E-AK109
SALIDA 2 DE D
C-AKXXX D-XX
T-XXX E-A C-QJ109 D-K987 KQJX
E-8765 C-XX D-J432 T-XXX' E-QJ432 C-XX D-AZQ10 T-AXX
Después de la salida de diamante contamos que tenemos 3 perdedoras seguras (1E+2T) y que debido a la mala distribución de las E, terminaremos perdiendo una E también. Veamos cómo se cartea para ganar: ganamos el A de D, seguimos con pequeña E que Este gana para seguir con el K de T, nos agachamos y ganamos el segundo T. Ahora jugamos A y K de C y cortamos un C con la D de E. Seguimos con E hacia el 10 del muerto y cortamos otro C con la J. de E. Hemos llegado a 4 cartas del final y Oeste tiene que descartar teniendo E-87C-D-JXTX. Si descarta un D jugamos la Q y el a0 que se afirmó y Oeste no tiene defensa. Si bota el trébol, jugamos E hacia el muerto y sobre el C que es firme botamos el T perdedor. Oeste corta pero tiene que jugar D hacia mi AQ. Si finalmente descarta E entramos con el K de E cobramos el C y la Q de D es la Décima baza. Este tipo de jugada se llama Back-wash squeeze.
Exces0 Mayo 1991 93
JUEGOS
Realeza y ralea Leopoldo Flores
AZOGUE Y AZOTE. Vassily Ivanchuk acaba de ganar el Torneo de Linares, cuna de Andrés Segovia, tumba de Manolete, frente a los principales grandes maestros y aspirantes al título mundial. Esta hazaña, a sus 21 anos, lo señala como el favorito para desafiar a Kasparov a fines del 93. En la larga lista de excentricidades que despliegan locos, genios, mandatarios democráticos, enanos, minorías y homosexuales, pero que pocas veces se observa en los ciudadanos pendejos, que votan periódicamente con optimismo inagotable, Basilio es un poco aturdido, prácticamente juega a ciegas, pues piensa las jugadas observando al público, y sólo mira al tablero para ejecutarlas. Se tropieza frecuentemente con objetos y personas, a causa de una marcha insegura y sin radar, especialmente cuando está emocionado. Ha cometido errores mecánicos digitales, al empujar un peón 2 casillas, en vez de una, lo cual lo ha llevado a una mal paso, como si fuera un matrimonio juvenil. Es fetichista y se corta el pelo o el bigote (o se los deja) de acuerdo con sus más íntimas reacciones y sonrojos. Quizás una clave de su comportamiento e invenciones es que nació y se crió en una especie de Macondo eslavo, de la Ucrania occidental, en Kipichinitz, poblado que tuvo algún nombre cuando era parte del Imperio austro-húngaro y la provincia se llamaba Galitzia, y aun mucho antes, cuando cabalgaban Chmielnicki y Taras-Bulba en caballos con cascos ensangrentados. Tierra de cuatro o cinco grupos étnicos, idiomáticos y religiosos, que nunca intentaron emular la Confederación Helvética. Durante la etapa histórica menos incivilizada, cuando reinaba Franciso José alrededor de la capital provincial Ltmberg, hoy Lvov, se probó desarrollar un sincretismo cultural del cual surgió un líder bolchevique, Radek, un premio Nobel, Agnon, y un campeón soviético, Leonid Stein. Si Ivanchuk no logra el cetro mundial, tiene un gran porvenir como comentarista de ajedrez o de ajedrez político, por sus capacidades histriónicas, que hasta los tuertos envidiarían, pues ilustra sus análisis golpeándose la cara con los trebejos y recitando los grandes poetas rusos. Un personaje digno de ¡Ha Ilf y Petrov en su relato Las doce sillas. El ano pasado este torneo anual fue ganado por Kasparov. Fue memorable la partida que disputó y ganó Ivanchuk y que publicamos en EXCESO (Julio 1990), jugándose la variación del peón envenenado de la Defensa Siciliana, con un desarrollo de gran originalidad por parte de ambos contendores.
TORNEO DE LINARES. Blancas: Jan Timman. Negras: Vassily Ivanchuk. Defensa India de Dama 1.d4,C16 2. c4, e6 3.0 f3, b6 4.g3,Aa6. El objeto de esta jugada es aliviar la presión del blanco sobre el centro. 5.b3 y 5.Da4 permiten igualar al negro como lo han demostrado Adorjian, Lautier y Hjartansson, en juegos recientes. 5. Cbd2, Ab7 6.Ag2, Ae7. Puede jugar más conservadoramente 6..,d5, pero pareciera querer inducir al blanco a jugar 7.e4!?, Cxe4?! 8.Ce51, Cc3? 9.Dh5,g6 10. Dh3! Con 7..,d5 logra igualdad. 70-0,0-0 8.Dc2,d5 9.Ce5,c5 10.dxc,bxc 11.Cb3?! con la intención de aislar o capturar a c5.11..,a5 12cxd,exd13.A14!. Se da cuenta de que no puede ganar el c5 (13. Cxc5?, Dc7 14.Ced3,Cbd7 15.Ae3, T1c8 16. Tfcl, Cxc5 17.
excled7 i9.Ah3, eltc5 19.Axc8, Txc8 con ventaja) 13.Db6 14.Tadl, Te8 15.Cd2, Af8 16.e4. Habiendo quedado
94
Exces0 Mayo 1991
7 6 5 4 3 2 1 a
e f
9
Posiciones después de 30,11g2 Blancas: Rg8,a2,b2,Dc2,Tg2,h2,Tg4,Ae4,f5,d6 (10 piezas) Negras Rh8,Cf8,Td8,Ac8,h7,Ag7,17,De5,c5,a5 (10 piezas)
h
inferior el blanco por la vacilación del caballo dama, queda estratégicamente inferior y busca un desquite por vía táctica, entregando material, para lograr dirigir sus piezas contra el enroque negro. 16. ..,g517exd, gxl 18.Cdc4,Da6 19.gxf, Cbd7 20. Td3,Ag7 21.Rg3,Cf8 22. f5,Ch5 23.Tg4,Df6 24 .14,Tad8 25.d6,Ac8 26.Ae4,Cf4! 27Tfx14,Txe5 28.Cxe,Dxe5 29. Tf2,Rh8 30.T1g2 (Véase Diagrama). No sirve 30.a3. 30..,Axí5 (no Axf por mate en e I ). 31. Txg7, Cg6 32. Txg6 ,hxg633. Te2, Ag4 34.Td2, Txd6 35.Txd6,Dxd6 con un final ganado. Continuó: 36.Kg2, Df4 37Dd3,Ae6 38.a3, Dg539.Dg3, Dd2+, 40.D12,Dxf+ 41.Rxf, g542Re3,Rg743.Ac6,f5 44.Rd3, 45. Rc3, Re5 46.b4,axb 47.axb,cxb 48.Rxb,Rd4 49. Abandona. CO)
"NO SOMOS UN PUÑADO DE ADVENEDIZOS CONGREGADOS EN TORNO A UNA TORRE DE PETROLEO. SOMOS UNA NACION HISTORICA DE ALTO RANGO. LO FUIMOS ANTES DEL PETROLEO CON HEROICA GRANDEZA, Y LO VAMOS A SEGUIR SIENDO DESPUES DEL PETROLEO. NO SOMOS UN ACCIDENTE DE LA ECONOMIA SINO UNA ANTIGUA E INCONTRASTABLE VOLUNTAD DE HACER NACION Y DE HACER PATRIA"
kafka
INVERSIONES, C.A.
CENTRO FINANCIERO LATINO .PISO 11, OFICINAS NOS. 1, 2, 3, AV. URDANETA, ANIMAS A PLAZA ESPAÑA, CARACAS 1011 TELF. 563.9981 - 563.6238. APTO. POSTAL 50.413 CARACAS 1050 A - VENEZUELA
1991 M
J
1536. Llega a Culiacán (México) el conquistador Alvar Núñez Cabeza de Vaca, tras cubrir a pie y en diez años la ruta desde Florida.
1507. Lutero oficia su primera misa.
1915. Un torpedo alemán hunde al crucero LusItanla y acaba con las dudas del presidente Wilson acerca de la incorporación de los EEUU a la I Guerra Mundial
1797. El precursor del comunismo, Francisco Noel Babeuf, ya moribundo por haber Intentado suicidarse, muere por fin en la guillotina.
1638. Se autoriza a Galileo para volver a Florencia, pero con la prohibición de hablar con persona alguna sobre su teoría del movimiento de la Tierra, so pena de prisión perpetua y excomunión.
1610. Ravaillac apuñala mortalmente a Enrique IV de Francia.
1768. La república genovesa, a punto de desvanecerse, vende Córcega a Francia por dos millones de francos. Un año después nacería en esa isla Napoleón Bonaparte.
1915. El gobierno francés, acosado por la I Guerra Mundial, prohibe el ajenjo, bebida alcohólica que había condenado a la invalidez a miles
M
1829. El austríaco Molan patenta el acordeón.
1499. Inicio de todos los diferendos: zarpa de Andalucía la expedición de Alonso de Ojeda, que descubrirá el Golfo de Venezuela.
1972. Laszlo Todt, n inmigrante húngaro, la emprende a martillazos contra La piedad de Miguel Angel, expuesta en la Basílica de San Pedro.
D
1626. Comienza el egocio de bienes raíces en Manhattan: el colono holandés Petar Mlnnit llega a la isla, que adquiere a los Indios por el equivalente a 24 dólares. 412. El monje Telémaco muere en la última función del circo romano, víctima de un golpe que no le estaba destinado.
330. Atendiendo los consejos de los astrólogos, este día es señalado para que Constantino Inaugure la ciudad de Constantinopla. Al acto seguirán 40 días y 40 noches de festejo.
1933. El muralista mexicano Diego Rivera pinta un retrato de Lenin en el complejo Radio City de New York, lo que ocasiona que Rockefeller prescinda hoy de sus servicios como artista. 1935. En un accidente de moto pierde la vida Thomas Edward Lawrence, Lawronco da Arabia.
de potenciales
reclutas. 1701. Para postrera gloria de Hollywood, es ahorcado el capitán pirata William Kidd.
1840. Muere en Niza el violinista Nicolás Paganini. Su virtuosismo,
1806. En un duelo con pistolas, el norteamericano Andrew Jackson
atribuido a un pacto con Satán, impide que allí u le dé cristiana sepultura.
Dickinson. Jackson asumiría en 1829 la presidencia de los EE.UU.
1111111 Exces0 Mayo 1991
s
mata a Charles
1947. Nace la CIA. iliappy blrthday!
59. Matrimonies en conflicto: Nerón mata a su mujer Agripina.
,,,,,:ar ,111101149
_4111'
'
A TELEFONOS: 236.17.44 - 238.1976 CARACAS - VENEZUEL
•., ,,.., •
•,;•:,••.,.•',,,,•,.••.,•.,,'••••
•