Inventario NOTAS
Excesos Vino que llegó y venció. Barrotes y palotes. Ministerio del mal ambiente. Popeye cambió de pinta.
Golosario La brújula del paladar
1 7 La sartén por el mango Viva Villa, pozole mío
1
Joél Robuchon desde París La lima, imprescindible acidez
20 Sexto sentido El radar de los placeres de la carne y el espíritu
28 De costa a costa La Gran Manzana al rojo vivo
30 Runrún Tutto sotto vote
7-4 1/4 de hora Personajes extraídos de la vida misma
77 Tierra de juego Los dardos de la redacción
32 Ecología, el retorno del verde El hombre, rey de la selva de cemento, vuelve los ojos a su contextura orgánica, a su composición de agua, a su necesidad de oxígeno y descubre, alarmado, que ha talado, quemado, secado, extinguido, ensuciado, desviado, roto, enrarecido o desflorado aires, mares, tierras, plantas y animales. El intento finisecular es enmendar el capote. No morir. 50 Familia que traficó unida Pascuale, Gaspare y Paolo, reyes magos del negocio de la droga y de la impunidad, eran buscados en todo el mundo mientras merendaban, tranquilazos, en Sabana Grande. Hasta que el comisario Guillermo Jiménez los esposó y los mandó por avión, cual peligrosa carga de explosivos, de vuelta a la bota que los pateó. 58 Hombres que viven de las mujeres Oficio o vileza, comodidad o reivindicación, lo cierto es que un puñado de varones depende del sexo opuesto para su sustento y el de los suyos, inclúyase a una fémina. Eva en un pedestal o Adán en el chinchorro. 62 Wall Street Journal: malas noticias Bajo la égida de Norman Pearlstine, el diario norteamericano se ablandó hasta extremos peligrosos. Lo conveniente era lo que se publicaba y las noticias de primera, las que no perjudicaban a los entrañables.
68 Watergate II, by Rodríguez Corro El presidente de la Corte Suprema de Justicia se ha hecho de orejas y Las firmas <=01-OPON rabos de peces gordos: Pérez Jiménez, Pérez y Lusinchi. Contra todos Janice Eidus ha dictado lapidarios veredictos con sus consiguientes Peed-backs; el Elvis Presley está vivo, inmortal que es, en el cuento de la auúltimo, una bomba.
86 Columnas
tora neoyorkina que dialoga con la estrella en los suburbios donde deambula agazapado detrás de su leyenda. HUMOR
85 Simple-mente Carlos Sicilia 96
Los cerebros de Sergio Sergio Ruiz COMEIRT111/11E1411- 045
95 As de triunfo Steve Hamaoui M.I
4
EXCESO AGOSTO 1993
kg
BANCO UNIONI
----
q i .,. rá I 'i -111 ,
.1
7
I'm
,=r-;.--J ,. . -E
L
t. A
Cuenta Corriente Unión LUZ TELEFONO TARJETAS HIPOTECA En el Banco Unión nos encargamos de pagar sus servicios de luz, teléfono, hipoteca del Banco Hipotecario Unido, tarjetas de crédito BancUnión, y los cargamos automáticamente a su Cuenta Corriente Unión. Pásenos hoy mismo su cuenta y comience a disfrutar de los múltiples servicios que le ofrece el banco más sólido, moderno y completo; y si aún no la tiene, únase a la poderosa corriente en cualquiera de nuestras 166 agencias, y abra la suya... ¡ya!
U
BANCO UNION Fuerza y Poder Financiero... a su Servicio!
Vino de milagro A comienzos de este año, el excelso catador francés Guy Guimberteau cruzó el Gran Charco, desde su Burdeos ancestral, para probar —catar para creer— el producto de la estrenada dinastía vinícola vernácula que ha dado al mundo un afrutado ganador del Primer Concurso de Vinos Latinoamericanos de Bruselas y, más recientemente, en circunstancias que honran los primeros balbuceos de esta industria peregrina, ha vuelto a conquistar la simpatía de los dipsómanos del mundo entero, en el Challange Internacional du vin Blaye-Bourg, con un blanco cosecha 1992 y un método champenoíse, oro y bronce respectivamente. ¿Quién iba a imaginarlo? El primer escéptico sería monsieur le franais en aquella visita a Carora. Entonces comenzaría a exudar angustia y gota gorda cuando una desértica carretera ornada de chivos, tunas y cujíes negaba toda insinuación del viñedo prometido. "¡Pableu, ce n 'est pas possible!" , debió exclamar —atrás quedaba una población con habitantes de feas y grandes cabezas— al toparse súbitamente, en un recodo de la vía que conduce a Altagracia, con la perfección en acero inoxidable, brillando en la soledad de Bodegas Pomar, casa natal de los hijos de las cepas de cabernet sauvignon y merlot, venidas a estos parajes por la misma ruta que el gabacho completaba. El es un personaje que va de puerto en puerto con el afán de descifrar qué hay de cierto en aquella máxima grecolatina de que en el vino está la verdad, y ha comprobado que en los vinos larehses hay una, y desmesurada: procesados con fe en los milagros, han resultado de una armonía global que dejó boquiabiertos a 1.250 degustadores de todo el orbe, entre viticultores, enólogos, sommeliers y catadores que, sorbiendo y olisqueando 4.000 muestras de 26 países —la cata se realiza a ciegas, ningún jurado califica vinos de sus países, las botellas se indentifican sólo con un número, el cepaje y el año de cosecha—, dictaminaron que el zumo de los predios del diablo cojuelo se codea con los más celebrados del universo. Es decir, que en Carora, para estupefacción gala, está la verdad.
—R R 8
EXCESO AGOSTO 1993
NN.V., N.--) N. N.' ,
TI•tt
‘113
o Ce.D cvs (_gC, c Ct. ct9ive CV '_I3 C a -I
gaw
I llamado emperador ártico es el supremo integrante de una familia de estilizada realez Es un especialista manejando las capas helad Este noble ejemplar del frío, incuba con efectividad y pericia, bajo su estructura de gran capacidad y estiliz líneas, a la temperatura e iluminación más adecuada. Así es la nevera Amana. Un ejemplar de nobleza crea con una suprema filosofía y un extraordinario concept diseño en mente: Distribuir el aire frío a través de ampl anaqueles, mientras mantiene un estricto control de la humedad interna, bajo la iluminación más exclusiva.
LINEA BLANCA
Unica en su especie!
cet,ec❑ ara Venezuela -Telf.:36.01.91 - 2 Años de Garantía
en íos D stnbuidores Autorizados
1 Penitente amor Separados por un océano de distancia y la ineficacia del cinematográfico truco de la lima bajo la torta —lamentablemente, los polizontes de hoy ya han visto todas las películas de ayer— el único hilo, más bien cuerda floja, que une los corazones de Nora Viviana Marín, periodista y lingüista argentina remitida al penal de Navalcarnero, Madrid, con el de su consorte en la América austral —amén de cuatro hijos— es el de la carta, blanco de fisgoneos y extravíos —¿o no, Ipostel? Un fogoso ejemplar, en el que tratara de definir "esa cosa innombrable e indefinida", puño y letra de la reclusa, le ha valido el primer lugar y 75 mil pesetas del Certamen de Declaraciones de Amor para Presos, donde participaran 57 penitenciarías españolas. A la madre patria vino sólo por amor. De militancia trostkista, engrosaba la fila de desocupados tras una huelga universitaria cuando su actual compañero decidiera virar brújula hacia norte ibérico; empujada por la nostalgia acordaría un riesgoso trueque de boleto por transporte de alguna blanca, polvorienta y solicitadísima carga, costándole condena por 18 meses y un limitado paquete turístico: Aeropuerto de Barajas-Penal de Carabanchel-Navalcarnero. Acechada por los monstruos sociales contra los que luchara y que a poco revientan su burbuja ideológica, Nora Marín asegura hallar un nuevo sentido en la cárcel, a pesar de un fallido intento de suicidio. Volcada a la conquista de su bienestar —burguesísimo placer— se ha dejado seducir por la alienante gimnasia y el blush-on: "Antes no me maquillaba, pues las socialistas llevábamos la cara lavada. Ahora ya me ven, preocupada por la cremita antiarrugas y el colorete". En su doloroso periplo carcelario ha aflorado su pasión literaria a plenitud —novela a cuestas, escrita en Carabanchel— que le ha enseñado a trastocar bajo la magia de la palabra lo que la dictadura del proletariado no le ha permitido abolir. En busca de rebaja de condena por buen comportamiento, pidió en su premiada carta no ocultar la verdad a los niños. "Cuéntales que sigo viajando. El océano Atlántico es inmenso, grandioso y frío. Muy frío". —Francisco Machalskys 10
EXCESO AGOSTO 1993
ETIQUETA NEGRA
Helicoide, new age center La odalisca del Avila estrecha en sus límites y desbordada a migracionazos por sus faldas, refugio de la fauna neurótica criolla, orlada de smog y capital del puente cultural —y de otras especies— que enlaza a las Américas, nunca ha sabido decir no a cuanta corriente ha antojado ponerse en boga más arriba del Río Grande. Con gran sonrisa de oquedades de asfalto y viejos afiches electorales en los muros, Caracas vio desfilar a los hijos de James Dean —chaqueta negra y cara de niño malo—, a los recordados hippies —inconfundible aroma— a erizados punkies y alopeciados skinheads; para todos se habilitarían espacios conforme a la particular dinámica de una metrópoli que nunca se termina de construir y que, según profecías de Cabrujas, será hermosa cuando la terminen. Anunciado con anterioridad por Conny Méndez, miembro de la apretada lista de hijos ilustres de la ciudad —asegura en sus mesiánicos textos que este valle pasará a ser el .centro espiritual del planeta— la ola mundial de preocupación por los excesos cometidos contra el ambiente ha encontrado eco en la urbe y templo en el mutante Helicoide. Por iniciativa del ex ministro del Ambiente, Enrique Colmenares, y a un costo de 500 millones de bolívares, el que sería orgullo de la arquitectura pereLjimenista, posterior búnker de squatters criollos y bombardeada estación de la Disip, pasa a estrenarse —no se sabe cuándo— como sede del ministerio de marras. Al elefante blanco gubernamental, "buscamos convertirlo en el centro ambiental; para ello los arquitectos Antonio Cruz y Julio Coll trabajan en una gran remodelación que albergará jardines, comercios de corte ambientalecologista, y convertirá a la cúpula poliédrica en área cultural", agrega Armando Pernía, agregado al departamento de Relaciones Públicas. En cuanto al caótico ecosistema que rodea sus predios, el MARNR nada ha planeado por ofrecer verdes alternativas a sus pobladores. Quizá arriesguen un proyecto de reciclaje de orgánicos efluvios paraí garantizar una armónica convivencia. —Francisco Machalskys
12
EXCESO AGOSTO 1993
II 11111111111•1111111111111
La vida es una aventura, la diversión te está llamando... y qué mejor que ir en Topless para impactar a todo el mundo?... Anda, atrévete a ir en Topless, sí, en el nuevo DAIHATSU FEROZA TOPLESS, el rústico descapotable más divertido, el japonés que está hecho especialmente para todo lo que tú quieres: pasarla bien en cualquier momento y en cualquier lugar, disfrutando, a cielo abierto, del aire y del sol. Ya sea que vayas por el asfalto en plena ciudad, por la arena de la playa más divina o por imposibles cuestas montañeras, tu nuevo DAIHATSU FEROZA TOPLESS te responderá con la fuerza y el brío que tú esperas, gracias a su potente motor de tecnología multivalvular y su tracción en las cuatro ruedas. ¡Ah!, pero si quieres divertirte en privado, móntale el techo y ¡ya!, así disfrutarás de su confortable interior, su aire acondicionado y un excelente equipo de sonido.
I Y para que la diversión no se acabe nunca, tu concesiona ofrece el mejor y más seguro servicio técnico post-venta y la maxima garantía en la adquisición de repuestos originales. No esperes más, lánzate a ir en Topless... en el nuevo DAIHATSU FEROZA TOPLESS 1993, porque... ese japonés se las trae ! Ven a verlo en tu distribuidor DAIHATSU. DAIHATSU FEROZA 1993. • Motor 1.6 litros, 4 cilindros, 16 válvulas. • Tracción 2WD - 4WD • Aire Acondicionado • Radio Cassette AM FM • Techo duro - Techo de vinil desmontable. • Sun Roof. • Volante ajustable.
DAIHATSU VINO PARA QUEDARSE AUTONOVA Av. Lincoln Colinas de Bello Monte. Caracas. Tlts: 751.14.02 / 751.35.02 AUTOS MINICOLLECTION Av. Araure Qta. 32A Frente al Centro de Especialidades Odontológicas Chuao. Telf: (014) 27.01.99 .
-
•
•
11111. 1 11:j Popeye sin pipa Sesenta y dos años son una buena cantidad de aventuras, amapuches y arrumacos a la fea de Olivia, ingesta desmedida de legumbres —las insípidas espinacas, amargura de miles de infantes desganados— y puñetazos al oligofrénico de Brutus, para que este nunca olvidado comic de pipa y traje marinero acceda a una remozada de imagen. Si en septiembre pasado los abeles y caínes de la industria del espectáculo optaron por el asesinato de otro afamado héroe de cartón —desgracia del hijo del planeta Criptón, gallina de los huevos de oro reeditada luego—, no es de extrañar que al marino del léxico atiborrado de ripios —"¡Que el diablo me lleve!" corra una suerte similar, aunque con los matices de originalidad y desconcierto de rigor: no una muerte violenta, sino el abandono del pernicioso hábito de fumar, un cambio de dieta —libre de montes y verduras— y, horror de horrores, una indumentaria impecable, de marca, diseñada por el tótem de la moda italiana, Armani. El padre de la mutación ha sido otro peninsular, Giancarlo Fergnani, miembro de la sociedad comercial que posee los derechos del personaje para ese mercado, quien piensa que los retoques en Popeye eran insoslayables, so riesgo de apolillamiento. Y, con él, todos sus compañeros de aventuras y desventuras han sufrido los mismos golpes de pluma, aunque "se renuevan según los nuevos tiempos, pero sin desnaturalizarlos ni renegar de su tradición". Así, en la nueva serie, Olivia sigue igualmente espantosa, pero despojada de su habitual falda raída, para lucir un hermoso traje del mismo diseñador. Y Brutus, el inseparable enemigo de Popeye, muestra unos modernos jeans y una camiseta ajustada que realza su musculatura, muy en la onda del fisicoculturista de hoy. Tal alquimia ha desatado la protesta de quienes —nostalgias mediante— reclaman que los héroes de comics parecen condenados, irremediablemente, a transformaciones para rendirle culto al nuevo Darwin: el dinero.
14
EXCESO AGOSTO 1993
Golosario
Franz Conde
Ricas, carnosas y alemanas Eros Tassinari —chef italiano de las ya reseñadas pastas Il Cioco— nos confía el dato de una tienda de especialidades alemanas en el último piso de locales comerciales del Centro Comercial Concresa que, amparadas por el diploma alemán de charcutería de su manufacturero, se exponen injustamente humildes en el mostrador de la nevera. Luego de morder algunos de estos productos es que se entiende por qué este oficio de fabricante de salchichas está lleno sutilezas y minuciosidades. La textura apropiada para cada variedad, su frescura y jugosidad y, sobre todo, su sazón cautivadora, hacen de este reducto de derivados de carnes rojas y blancas uno de los santuarios para el gastrónomo local.
Cocina bien escrita Hace 30 años, Estados Unidos era un desierto gastronómico desahucia do. Hoy en día, ningún experto duda en reconocer el inmenso muestrario de excelentes restaurantes, extraordinarios
•
16
lb
camarones o cebolla y cebollín, el nuevo sabor para festejar el aniversario. Favorito sobre las espléndidas mesas repletas de derivados lácteos que simbolizaron a la Gran Venezuela, vuelve por sus fueros, ayudado por la amplia distribución en las boutiques alimentarias. productos y maravillosos cocineros que lo pueblan. Entender cómo esto sucedió es un fenómeno sociológico complejo, pero si se buscan responsables no hay duda de que la primera en la lista sería Julia Child. Graduada de Cordon Bleu, se dedicó a enseñar el arte de la culinaria a través de libros y series de televisión para, incluso, ganar un premio Grammy en 1966. Su último libro The Way to Cook, publicado en 1989, es una obra completa, depurada y hermosa, que constituye un texto imprescindible para principiantes, aficionados y expertos por igual. Se consigue en la librería Lectura, del Centro Comercial Chacaíto.
Banco de Venezuela es el banco de Venezuela
EXCESO AGOSTO 1993
Jamón tierno
JULIA CHILD THE
wAy
TO COOK
well~ El queso de antes Despúes de 30 años en el mercado sin haber cambiado ni el contenido ni el papel de aluminio que los envuelve, los quesos Boursin se mantienen ufanos en la cúspide de las ventas en Francia. Se trata de una mezcla untuosa de leche, crema y, según el caso, ajo y finas hierbas; pimienta; salmón; pepino y ajo; aceitunas y ajo; curry y
VISA y MasterCard del Banco de Venezuela
Las ventajas de comprar en los mercados libres son múltiples: precios favorables, frescura indudable, ambiente acogedor y productos exclusivos que, inexplicablemente, no se comercializan sino dentro de las fronteras de estas tradicionales instituciones. Desde hace algunos años se expende un producto que para mí es el rey de h charcutería nacional. Se trata de un jamón de pierna de cochino cocido en su propio hueso, rodeado de una mágica grasa que se derrite en la lengua y una ligerísima capa de caramelo. Se vende bajo el nombre de Jamón Tender y se compra entero o en lonjas,
rebanadas al momento por el charcutero. Sólo 450 bolívares el kilogramo y la gloria de ser enteramente manufacturado en Venezuela.
Ayudantes de cocina La cocina es un oficio de emociones intensas y espíritu excitante, pero también de precisión tecnológica, y la profesional es un laboratorio necesitado de buenos implementos. Si usted está interesado en hacer gastronomía en mayúsculas, aunque sea en su casa, precisará no de electrodomésticos ni sartenes de juguete. Su tienda para el hogar será Domus, Max Rodríguez o quizás el recién instalado Edwar Don, una de las más grandes casas proveedoras para hoteles y restaurantes que ahora, con un show room en la torre Easo, se dispone a cautivar al mercado de expertos en busca de equipos serios para trabajar.
La sartén
por el mango
He vuelto al Viva Villa tentado por un extraño magnetismo al pasar a su lado en la ruta de Delicatessen (la película), en el cine Centro Plaza. Días atrás, después de un trasnocho videofílmico, nos habíamos refugiado del hambre de madrugada en Los Tres Compadres, una de las poquísimas opciones que trascienden la medianoche capitalina. Tacos y tamales habían calmado el sinsabor del excesivo precio de las Harley Davidson, nuestro rugiente caballo de escape del aburrimiento de vivir en una ciudad de 12 horas. Bajo estos signos reeditamos una primera experiencia en Viva Villa, modesta pero prometedora: claras paredes en rosa mexicano colgadas de fotos de la revolución y menú manuscrito' de auténticas preparaciones charras como pozole, sábanas y carnitas ensalzadas por la genuina presencia de chiles pasilla, chilpotle y ancho. Había sido tarde de Pearl Jam, así que la voz de Ana Gabriel en los parlantes no era el recibimiento que más hubiera apreciado; sin embargo, la esperanza de encontrar algo más allá de unos tacos de plaza, la buena voluntad hacia este esfuerzo incomprendido y ese tremendo cocktail de alegría que hace la combinación del picante y las margaritas, nos habían transportado al seguro lugar de la satisfacción. Al menos la suficiente como para obviar la ranciedad del asado de Oaxaca, la expiración del queso de las enchiladas o la dolorosa ausencia del chilpotle en el ¡pescado al chilpotle! Tontos errores para un restaurante con un concepto tan loable: platos mexicanos caseros que demuestren los antiquísimos y autóctonos secretos haute-cuisine y las asombrosas bondades mágicas de la cocina latinoamericana más comercializada en el mundo del maltrato y la degradación. —Alejandro Dumas, nieto Viva Villa
Centro Plaza, nivel 6. Avenida Francisco de Miranda, Los Palos Grandes. Tel: 284.70.14/ 283.72.30
La crónica de El milagroso limón amarillo (o lima) Perfumado y jugoso, el limón es un concentrado de sol. Originario de la India, el limonero crece espontáneamente en las regiones sureñas del Himalaya. Los hebreos lo naturalizaron en los valles de Palestina. Griegos y romanos lo importaron de Persia de donde heredó el nombre de "manzano de Media". Más tarde, en la época de Plinio, tomó el nombre de citrus. Las cruzadas tuvieron la buena idea de traerlo a Europa y.su cultivo se desarrolló en la cuenca del Mediterráneo. De ahí a América y a todas las cocinas del mundo.
El limonero es un árbol vigoroso que puede alcanzar hasta cinco metros de altura. Sus hojas de color verde, grandes y lanceoladas, en otras épocas servían para elaborar coronas que adornaban la cabeza de los dioses inmortales. Puede florecer varias veces al año. Se cubre de pétalos blancos matizados de púrpura, agrupados en ramos de olor muy agradable. Es usual hallar sobre un mismo limonero flores y frutos en diversas etapas de su desarrollo. Sensible al frío, el árbol se encuentra a gusto en regiones de clima suave, de escasa humedad. Se carga de mayo a octubre. El limón de hermoso color amarillo tiene por lo general forma ovalada. La corteza de textura fina envuelve varios gajos que contienen una pulpa jugosa y ácida. Este cítrico es una conjunción de vitaminas, ácidos orgánicos y enzimas. Es importante saber que los grandes navegantes embarcaban cantidades impresionantes de limones para la alimentación, con el fin de prevenir el escorbuto, un mal muy frecuente causado por alimentos sometidos a largos períodos de conservación. Los árabes lo utilizaban contra las mordeduras de serpientes y las plantas peligrosas. Se sabe también que es el antídoto natural de los hongos venenosos, las ostras tóxicas y el agua
estancada. Y que posee sorprendentes propiedades antisépticas, hemostáticas, antianémicas, antiestresantes, antitóxicas. Todo un favor de la Dama Natura. Al comprarlo reconozca un buen limón por su olor suave, por su peso, por su color amarillo claro y por su madurez; bien maduro, es más sabroso y da más jugo. En este caso la corteza es aún más fina. Mientras más verde luce el pedúnculo más fresco estará el fruto. Preste también atención a las etiquetas: mayoristas y vendedores al detal deben indicar al comprador si el limón ha sido tratado o no para neutralizar el amargo. Más allá de lo que todo el mundo sabe del limón, éste es frecuentemente utilizado como antioxidante para evitar que se pongan negras ciertas legumbres y frutas. En numerosas preparaciones, reemplaza al vinagre como condimento. También aromatiza las salsas, los mariscos, los pescados, las carnes y las verduras. Es empleado en numerosas recetas dulces, en cremas, mousses, pasteles, jaleas, mermeladas y sorbetes. Su utilización es enorme. Quizás la razón por la cual se le considera el símbolo de la explotación. A continuación, en una versión para endulzar el paladar, una de las muchas alquimias a que da lugar el limón: — O Le Journal du Dimanche, 1992
18
EXCESO AGOSTO 1993
Charlotte de limón
Receta elaborada por Erich Mastichek, chef invitado. Hotel Caracas Hilton Ingredientes
Preparación
Receta para diez personas
íé Batir seis yemas de huevos con 90 gramos de azúcar. Reservar. Mezclar 100 gramos de harina con 25 gramos de maicena y 25 gramos de cacao. Reservar. Batir a punto de nieve las seis claras con 40 gramos de azúcar. Juntarlas con las yemas y el azúcar. Luego, lentamente, incorporar con una espátula de madera, la mezcla de maicena, harina y cacao. íé Con una manga de pastelería armar la pasta seca en forma de plantillas, sobre una placa de crema pastelera, untada con mantequilla y harina. Rociarlas con el azúcar nevada y hornear entre 8 y 10 minutos, a 180°C. `"W Poner a calentar a baño de maría 100 gramos de crema para batir,
Pasta seca de chocolate
s- 6 huevos I& 90 gramos (aparte, otros 40 gramos) de azúcar en polvo Ni, 100 gramos de harina (aparte, otros 25) NI, 25 gramos de maicena ?e, 25 gramos de cacao 30 gramos de azúcar nevada I*, 30 gramos de mantequilla. Mousse de limón NP, 100 gramos de crema para batir, Ni- 75 gramos (aparte otros 50 gramos) de azúcar en polvo 3 huevos ?s, una cucharada de jugo de limón ha- 2 hojas de gelatina a, la cáscara rallada de 1 limón >a, 1 copita de Cointreau
75 gramos de azúcar y 3 yemas de huevos. Añadir 75 gramos de jugo de limón y la cáscara rayada. Batir todo hasta que espese, luego retirar del fuego. Añadir las dos hojas de gelatina, previamente ablandadas en agua fría. Dejar reposar esta crema sin que se endurezca. Batir a punto de nieve las tres claras de huevo con 50 gramos de azúcar. Incorporarlas luego a la crema de limón. `W Forrar un molde especial para Charlotte con las plantillas ligeramente remojadas en Cointreau. Verter en el interior la mousse de limón. Poner en la nevera por lo menos dos horas. 'é' Desmoldar y servir con vino Gewürztraminer.
AGOS TO
1993 EXCESO
19
A hierro decora Frente a la plaza Bolívar de El Hatillo un voluminoso puerco de madera invita al transeúnte a visitar una curiosa tienda de antigüedades, especializada en objetos de decoración para espacios interiores, estilo country: muebles de hierro y de madera minuciosamente decorados a mano con motivos varios —desde paisajes campestres estadounidenses hasta de cacería inglesa, pasando por angelitos victoria-
Un sanitario, por favor Rinavica distribuye en alquiler y venta, en todo el país, su servicio de sanitarios portátiles y de fácil instalación para esas ocasiones especiales o eventos populosos en los que es preciso facilitar, de forma considerada y eficiente, de tales 20
EXCESO AGOSTO 1993
nos—, adornos originales, candelabros, portarretratos, percheros, cuñas de madera con forma de animalitos para aguantar las puertas y muñecas de tela. Tal es la profusa oferta que conforman el ecléctico inventario de Country Collection. En algunos casos se trata de artículos importados, aunque la mayoría de los muebles son elaborados en la tienda según el gusto de los clientes. Telf. 963.7634.
instalaciones, y cumplir con los más exigentes requerimientos de higiene. Contienen lavamanos, espejo, dispensador de jabón, luz interna, portapapeles y un novedoso sistema de descarga. Información: Av. El Carmen, Edif. Nueva Andalucía. Ofic. 1, PB. El Bosque. Telf. 731.1187. Fax: 74.3410.
Ebanista a tubazos Reinaldo Calcaño, retirado de
la práctica periodística que desempeñó durante ocho años —Radio Caracas Televisión, Banco Central de Venezuela— y comunicador egresado de la universidad complutense en Madrid, se dedica hoy a extraer de maderas finas venezolanas (pardillo, paloblanco) objetos cuya funcionalidad y gracia nadie se atrevería a poner en entredicho. Cajas, muebles, estanterías, cortapapeles y tablitas para servir el sushi son algunas cosas que de su pulso noticioso elabora, previo encargo, desde su taller en la Quinta Petunia de Campo Alegre. Segunda Calle, frente de la Clínica Sanatrix. Telfs: 33.3822, 263.7430, 263.7770.
Papelería con clorofila En Ashes —entre una pila de curiosidades—, los consumidores de mejor gusto podrán saciar sus más incisivas exigencias con la línea de papelería Bandelier. Variopintos los papeles de envoltorio, juegos de esquelas, de sobres y tarjetas, que conservan en su presentación las características del acabado artesanal, cuyo proceso de elaboración cumple los dictámenes ecológicos de la materia prima reciclada. Y todo delicadamente presentado en
Adornos para sentarse En Carora, una casa very typical —adobe, piedra, cardones y tejas—, alberga, expone y vende, antigüedades, objetos originales para regalo y obras de arte. Tienen muebles de estilo criollo y rústico, ingleses y franceses de los años treinta y cuarenta, y sillas, poltronas o peinadoras reformadas y recicladas en beneficio de nuevas utilidades; la hoja de un
paquetes de cartón, sobres amarrados con fibras vegetales y portafolios de cartón corrugado. Los colores van desde los tonos tierra —del terracota al crema pasando por el beige— hasta los apastelados verdes, rosados y azules. La oferta es tan amplia como los precios de cada detalle: los lápices de co[ores hechos con ramas de árboles cuestan 250 bolívares, mientras las libretas con cubiertas fabricadas con corteza vegetal, 3.320. Todo un espectro para escoger. Centro Comercial Plaza Las Américas, Nivel Cristal.
escaparate puede perfectamente convertirse en copete de cama matrimonial. Mirada acuciosa para descubrir, también, valiosas piezas de cristal o plata de factura inglesa y francesa, vajillas alemanas de los años sesenta y grabados de artistas venezolanos a precios realmente competitivos. En Provincia está abierto de lunes a domingo. Calle 4 (antes Ramón Pompilio Oropeza), del barrio Torrellas. Telf: (052) 32.7993.
La caverna de Alí Babá Una elegante pareja de italianos, después de una exhaustiva expedición personal por Indonesia, la India, Afganistán y Tailandia, regresa para instalar en Caracas un atractivo negocio en el que un fidedigno y variado repertorio de prendas asiáticas se destaca de entre la pacotilla general que puebla vitrinas y almacenes. Tapices afganos, cubrecamas hindúes, foulards de cama y de sofás, pareos de batik, joyas tailandesas de plata y piedras semipreciosas, manteles de la India estampados con block-print, carteras indonesias de paja, chalecos de telas antiguas y largos faldones, son algunas de las alternativas con el milagroso aire oriental. Drughets & Kelims queda en la 4ta. Calle de Campo Alegre, quinta Cantarrana. Caracas. Telf: 33.1575.
AGOS I O 1 993 EXCESO
21
* De entre lo más reciente y avanzado para el cuidado de la piel —un tratamiento integral para lograr su lozanía—, despuntan los nuevos productos The Basics de Ultima II, fáciles de usar y de confirmada eficacia: brindan en poco tiempo óptimos resultados. Línea que se adecua a las necesidades de cada tipo de piel —seca, normal-combinada o grasa—, ha sido ideada para limpiar, tonificar
y humedecer la epidermis de aquellas mujeres cuyo ritmo de vida les exige mucha actividad y poco tiempo libre. De práctica aplicación y resultados inmediatos, concebida bajo los más recientes descubrimientos de la ciencia cosmética, estos productos carecen de fragancia y contienen, además, ingredientes que protegen de los rayos del sol.
* Optima es el nombre del nue-
el agua con sólo colocar las manos debajo de la esfera del sensor, y hasta tanto no se retiran del área de luz invisible. Las griferías pueden ser clínicas o standard y éstas últimas vienen en tres versiones: convencionales, de lujo y de lujo con jabonera. Av Bogotá, Edif.
vo servicio de griferías electrónicas de Slovenca, cuyos equipos funcionan en forma automática y a través del empleo de la tecnología infrarroja, que capta la presencia del usuario enviándole a las válvulas una señal que activa el sistema en forma instantánea, como por arte de magia. Del dispensador emana
22
EXCESO AGOSTO 1993
Carrillón. Piso 6, Los Caobos. Telf. 781.9735. Fax: 781.4034.
Chevrolet introduce este año en el mercado un automóvil que cuenta con la tecnología automotriz, el diseño aerodinámico y los equipos de seguridad que ha caracterizado siempre a los vehículos de esta firma, escogidos para participar en las 500 millas de la competencia de Indianápolis. En cuestión, el nuevo Camaro Z28 posee un motor LT1 V8 con 275 caballos de poten-
cia y las especificaciones de fabricación del modelo que ha sido ganador en las últimas cinco competencias Indy 500. Triunfos que garantizan una tecnología confiable. El Camaro Indy Pace Car es originario del país que inventó el Rock n' Roll y este nuevo lanzamiento abre el presente año en las calles un ardiente carril.
* Para hombres atrevidos, apasionados, de aspecto vital y decididamente triunfadores, Guess ha creado una nueva fragancia en la que la sensualidad resulta de la atracción de elementos que apelan tanto a lo sofisticado como a lo salvaje y primitivo. Se trata de una
mixtura de impresión fresca y herbácea que insinúa el misterio de eróticas especias. Un atrayente toque de cruda sensualidad para quienes reflejan su inagotable deseo de vida y diversión, Guess fragante for men es para ese hombre que, sea cual fuere su edad, es joven.
aandrtazino El poder en sus manos !
Con Visa-Banco Latino,usted tiene la posibilidad de darse la gran vida,no sólo en Venezuela sino en todo el mundo,porque a través de su tarjeta usted tiene acceso a un mundo de posibilidades que sólo el Latino le ofrece,y además obtiene financiamiento de sus consumos a 12 meses
y más...! En todo y para todo,latino
Café a lo Parachoques
TONI NO'S CAFE
24
EXCESO AGOSTO 1993
En Tonino's Café Lorenzo Parachoques quedaría satisfecho. Exageraciones aparte, se trata del lugar donde pueden saborearse los más ricos y originales emparedados de Campo Alegre: todas las combinaciones son posibles, según los gustos de cada quien. Abierto de siete de la mañana a nueve de la noche, el menú contempla, además, crépes, postres, ensaladas y jugos naturales. La comida puede ser degustada en las mesitas dispuestas al aire libre o solicitada para llevar. Segunda calle con 4ta. avenida, Qta. Elizabeth, local 5, Campo Alegre. Telf: 263.5727.
Sazón hindú En Los Palos Grandes, un restaurante de comida hindú se atiene con fidelidad al sabor autóctono del lejano país asiático. En Plaza, los platos, elaborados por su propia dueña, mezclan con justa sazón las típicas recetas de la India, verbigracia, el pollo marinado durante 24 horas en salsa de yogur, los camarones bañados en una salsa especial de curry servidos en su caldero original, o la tierna carne de res cocida con arroz perfumado. Abierto de lunes a sábado de 12:00 del mediodía a 10:00 de la noche. Av. Francisco de Miranda con lera. Transversal. Edif. Plaza 1, PB (al lado de Alitalia). Telf: 283.8686.
AGOSTO 1993 EXCESO
25
JULIE JAPHET
LAURENCE KERTEKIAN
UN FIU4 DE
PHILIPPE FAUCON
Cine en francés En la movida Con el interés de iniciar a niños, jóvenes y adultos en el trabajo artístico integral del desplazamiento del cuerpo y la danza fue fundada la Escuela de movimiento Silvia Aray, cuyos objetivos bá-
sicos son promover el desarrollo de la expresión corporal, incentivar el desarrollo social del individuo a través del trabajo de equipo y la exploración de las propias capacidades creativas mediante la búsqueda constante de nuevas formas
Playboy go home Aprendizaje, desparpajo o entretenimiento finisecular, diez diferentes géneros del erotismo visual, cada uno de ellos con títulos ya establecidos —Sexy Lingerie, Sólo para parejas, Video Centerfolds, Fantasías— están en Venezuela al alcance de los ojos adultos, a través del catálogo que ofrece la serie de videos para el ho26
EXCESO AGOSTO 1993
de expresión gestual. El programa de estudio incluye clases dictadas por un personal especializado y con experiencia, y la opción de escoger de acuerdo a los gustos y niveles de preparación, a saber: ciclo básico de cuatro años o talleres especiales de danza, expresión corporal, ritmo y percusión, canto, acrobacia o teatro. Av. Araure (la principal de Chuao) Centro Comercial Chuao-Tia. 3er piso. Gimnasio. Telf. 91.9980.
gar Playboy. De alta calidad, sentido didáctico y en la onda monogámica que prescribe el sida, Sólo para parejas provee sensuales y profundos tips elegantemente producidos y hermosamente fotografiados que guiarán al espectador —sanamente curioso, morboso o pacato— a través de nuevas maneras de mejorar las relaciones románticas. Love Video. Rodven. Centro Comercial Concresa, oficina 422, Prados del Este. Telf. 979.5556. Fax: 979.3590.
La Alianza Francesa ofrece a sus miembros la posibilidad de llevarse a casa una muestra de lo mejor del cine mundial, gracias a la inauguración de su nuevo servicio de video-club. Arranca con una primera selección de 465 títulos —todos doblados o subtitulados en el idioma del amor— que pertenecen a colecciones como Palmes d'or, que reúne algunos de los filmes galardonados con el premio de marras en el Festival de Cannes; de la serie Les films de ma vie, escogida por Frainois Truffaut, que compila una extensa muestra internacional del mejor cine de autor, y lo más celebrado del cine francés de la serie Les grands cinéastes, selección que será ampliada periódicamente. Chacaíto, Avenida Francisco Solano, edificio Centro Solano, PB. Telf. 71.1773, 71.1581, 762.7492.
Yate cinco estrellas Guaicamar es el nombre del fa-
México era una risa Maeva, resort creado bajo un
concepto que incorpora —por un precio único— los detalles que convierten unos días de asueto en una fiesta en la que todo se vale, ubica el relax en cuatro increíbles centros —Manzanillo, Huatulco, Puerto Vallarta y Yucatán— por el estilo all inclusive. Con sólo pagar una cuota preestablecida puede hacerse uso de las lujosas instalacio-
Santa palabra Con absoluta fe o pudorosa reticencia, lo cierto es que el ser humano siempre ha creído en los poderes sobrenaturales como la alternativa a través de la cual es posible lograr el control de los procesos de la existencia terrena. Mitología o religión, la santería sería un vehículo entre aquellos dones de la potestad de los dioses y sus canales, los santeros (sacerdotes) y babalowos (adivinos), los encargados de revelar pre-
nes y variadas alternativas de distracción en cada uno de estos destinos: deportes acuáticos y terrestres con equipos y asistencia, shows nocturnos, juegos, discotecas, comidas y bebidas sin límite y cómodas habitaciones con aire acondicionado. Reservaciones en México: (5) 227.0244. Ventas: (5) 227.0245. Fax: (5) 208.3360. Para mayor información, consultar a un agente de viajes.
sagios y conceder favores. Tabaré Güerere, autor del libro Hablan los santeros —testimonio y sesuda investigación—, aproxima al piadoso o al impío por igual a la sincrética tradición americana heredera de las prácticas nigerianas desde tiempos de la Colonia, a sus ritos y ceremonias y a la significación que socialmente alcanzan. Alfadil Ediciones.
buloso yate de 76 pies que cumple 'su travesía por las excitantes rutas cristalinas de las SO islas y cayos de origen coralífero y arenas blancas que ofrece Los Roques, el paradisíaco archipiélago del mar Caribe. El yate brinda a su tripulación, con absoluto confort y hospitalidad cinco estrellas, traslado del Gran Roque, alojamiento en un cómodo camarote con aire acondicionado, cama matrimonial y baño privado, opciones para el esparcimiento o la práctica deportiva —paseos en bote o velero, pesca de fondo, troleo, buceo y fotografía submarina— y tres exquisitas comidas diarias supervisadas por la mano experta del chef a bordo. Información: Av. Ppal. de Boleíta Norte, Edif. Atlas. Telf: 35.2222.
Sonido ancestral Realworld, una disquera aparecida en los ochenta, bajo la iniciativa de un grupo interesado exclusivamente en la difusión de artistas de la música nativa de cada nación —Peter Gabriel y Daniel Landis a la cabeza—, edita lo último de Farafina, una escuela que hace eco de la tradición musical africana, donde los maestros expertos transmiten sus conocimientos a los recién iniciados en el arte de la ejecución. El sonido de este disco —una melancólica llamada de la voz del viento—, es la recreación de la historia comunal de un espíritu rítmico y la danza de un trance jocoso que busca establecer contacto comunicativo con el resto del mundo y con la tierra seca. Esta y otras copias del sello Realworld, en Underground, La Gaceta Lunar, AM musical y Discotienda de Oro. AGOSTO 1993 EXCESO
27
D e c o s t a York, New York Isabel Liscano Suramérica y Venezuela, espe-
cíficamente, han sido, esta temporada, protagonistas de primera fila en el escenario neoyorquino, con la Exposición latinoamericana del siglo XX del Museo de Arte Moder-
no, empujada con los hombros de Patty y Gustavo Cisneros, el Banco Mercantil, Eugenio Mendoza, la Fundación Rockefeller, el Conac. Le tout Caracas dijo presente y las mujeres relucían por su elegancia, vestidas por Guy Melliet. Allí me encontré con la pintora Magaly Barnola de Otaola, que acaba de
acaba de terminar una escultura de bronce simbolizando un naufragio. Continúa el ajetreo y al día siguiente voy al Kaptain Banana, cabaret-restaurante de Daniella Chappard, donde me esperaba Jean Marie Riviere, creador del Alcázar. En escena lostravesties que interpretaron a la gran Lola Flores —una cola de 20 metros—, a Madonna, a
haustivamente por The New York Times— sobre la luz y, después, acerca de los muralistas mexicanos, frente a Las dos Fridas, de Frida Kahlo, trabajo extravagante, fantástico y obsesivamente autobiográfico. A continuación, ante nuestros ojos, la maravillosa Jungla, de Wilfredo Lam, pintor de raíces chinas y africanas, nacido en Cuba, residenciado mucho tiempo en París, marido de unas cuatro mujeres, hijos un poco repartidos. Paso seguido, deslumbrante, La familia presiden-
Patricia Phelps y Gustavo Cisneros tras bastidores
!HUI
241,
!,
!1
Las dos Fridas, para admirar a Ka lo
hacer una exitosa exposición, Líricas de los mares, en la Galería Venezuela, concurrida por Anita Arismendi de Zuloaga, Antonieta Núñez, la cónsul Tatiana Sucre, Leopoldo Sucre Figarella, Guapachá Otaola de Rotundo, Federico Vegas Chumaceiro. Dialogamos frente al Paisaje azul, de Armando Reverón —obra comentada ex28
EXCESO AGOS 10
1993
cial, de Fernando Botero, cuadro
aliñado de elementos populares: el cura, el militar, la novia, el perro y donde aparece él autor pintando a la familia presidencial. Argentinos, uruguayos, chilenos y colombianos bien expuestos y, por Venezuela, Jesús Soto, Carlos Cruz-Diez, Jacobo Borges, Alejandro Otero, Carlos Zerpa y Marisol Escobar, quien
Woody Allen se deja ver
Michael Jackson y a Donna Summer. El espectáculo se termina con los tres bailarines desenmascarados y un poco envejecidos. De ahí nos fuimos al Au Bar, donde nos encontramos con Natty de las Casas que vino a comprar piedras preciosas para su última colección de joyas. 1 Agenda apretada, a la mañana siguiente asisto al desayu-
lirc.(ÍZIPrgirk71 no de Dianne von Furstenberg en su oficina en el piso 34 de la 57 con Quinta Avenida, donde presentaría su nueva línea de aromas para el ambiente, Surronding, una mezcla de diferentes yerbas quemadas en incienso para meditar y rendir homenaje al dios Ra. Estaba Bianca Jagger. De ahí, almuerzo en el Daniel, en la 76 y Madison, delicioso restaurante muy in, difícil de conseguir puesto. En Le Cirque, otra opción culinaria, donde fui a degustar de los celebrados platos de su nuevo chef me topé con Ben Amí Fihman y María Sol Pérez Schael y, muy próximos, Woody Allen y Soon Yi. Al anochecer decidimos ir al Lincoln Center al tributo para George Balanchine a propósito de los 10 años de su muerte. El programo incluía a Giusseppe Verdi, Robert Schumann, Igor Stravinsky. 1 Después de todos estos eventos artísticos decidí cerrar el círculo como comenzó: con algo que rezumara latinoamericanidad, como el adorable musical review Nostalgia tropical. Afro cuban music: mambos, rumbas, chachachá y, por supuesto, conga en The Blue Angel Theatre, donde el antifrión, un joven bailarín cubano escapado hace meses de su país, se desdobla bailando con una jovencita trapecista. Lindísimo show, decorado kitsch rosado salmón, y comida típica cubana; tres cantantes al estilo Olga Guilliot nos hacían recordar viejos tiempos. En el Mambo Grill, ornado con bananos y flores exóticas por Andrés Guerra, el venezolano Ricardo Cisneros brindó con un grupo muy selecto por el cumpleaños de Gustavo Cisneros. Una joven cantante traída de Caracas los acompañó hasta el amanecer.
Gioconda Rojas Dirige la cumpleañera revista Pandora —undécimo aniversario—, publicación sabatina del también cumpleañero periódico El Nacional —arriba a los 50—, que ahonda temas considerados de interés femenino. Ex secretaria de redacción, ideó la presentación gráfica dominical del Cuerpo C del diario de Puerto Escondido —pronto en Boleíta— y participó en el rediseño de Feriado. Compiladora de la sección Consejo a gritos, convertida en libro por Alfadil, confía qué prefiere: El disco. Sufre de intoxicación brasileña: Gal Costa, Simone y Alcione. Como terapia antiestrés, el Adagio, de Albinoni. El libro. El que más ha disfrutado, La vida exagerada de Martín Romaña; el género que le pone los pelos de punta, la novela negra; el autor que la relaja, Vásquez Montalbán; y el que le da nota, Muchas vidas, de tendencia esotérica. El lugar de encuentro. El Palio Caffé. "Me siento como en casa". Lugar de vacaciones. Le encanta New York, pero descansa en Orlando. La suscripción. Working Women, Elle, GQ y Vanity Fair.
AGOSTO 1993 EXCESO
29
a ciertos insistentes rumores, el ángel de la gula habría sido movido a la piedad por los nostálgicos del restaurante Via Appia. Presta a reabrir sus puertas en el desocupado local de la avenida Luis Roche, la familia Fallone sólo espera la firma de un acuerdo ecuánime y definitivo con la CAF, propietaria de Torre Central. SI SE LE DA CRÉDITO
—torneos de futbolito, por ejemplo— con los que RCTV ha tratado de paliar la fuga de transmisiones de los deportes más populares hacia los canales de la competencia, ha desconcertado a los anunciantes que habían adquirido espacios en la preventa del año pasado. Estos no han ocultado su disgusto. Los SUCEDÁNEOS
de anticipación frente al destino de Cuba ha venido permeando en diversas publicaciones de Estados Unidos y otras latitudes —Town & Country, The Cigar Aficionado, South Florida, The Condé Nast Traveler, Boss, entre otras. Se trata, por supuesto, de ese regreso al futuro que representará para la isla la recuperación del hilo perdido de su historia, ubicación geográfica incluida, una vez que por la fuerza de las cosas, o de la naturaleza, Fidel Castro dé paso libre al presente. En ese mismo panorama, más o menos, debe inscribirse la inminente filmación del largometraje sobre guión de Guillermo Cabrera Infante, La ciudad perdida, proyecto de Andy García. El actor americano nació en Cuba, pero dejó la isla a los cinco años.
UN EXTRAÑO HUMOR
ni el embotellamiento, ni la distribución del considerable volumen de espirituosos que comercializa en Venezuela Seagram justifican las últimas visitas a la patria de Bolívar del joven Edgar Bronfman, dueño de la importante empresa transnacional. No, la razón de sus viajes, el más reciente de los cuales incluyó un picnic en el Amazonas, responde al nombre de Clarisa, una bella criolla, hija del primer vicepresidente de PDVSA, Frank Alcock, su prometida. NI LA DESTILACIÓN,
las cortesanas y demi-mondaines —de Liane de Pougy hasta la Bella Otero— llenaban sus cajas de caudales y eran ungidas por la gloria con la simple administración de sus encantos, desde la caída del imperio romano no se había visto parejo trato público a efebos y adonis erigidos como referencia en las filas de la sodomía. Ese fue el caso, precisamente, de Víctor Hugo Rojas, quien pasó de motorizado en el Ateneo de Caracas a amante disputado de Halston y Warhol en el New York de los años setenta. Decorador de vitrinas, pintor a sus horas y actuante de irreverentes hapennigs, el caraqueño amenazó hasta su muerte —acaecida hace poco en Manhattan después que el sida hicera sus estragos— con publicar sus escandalosas memorias, pese a la promesa hecha hasta última hora a su famosísimo amante. Sin duda, le hubiera rendido dividendos revelar los íntimos detalles de su relación con el diseñador. No hubiera dejado en vilo la deuda con sus caseros del Chelsea Hotel ni menos habrían tenido sus amigos que reunir para sufragar los gastos de su discreto funeral. SI EN EL PASADO SIGLO
en Parque Central, el control de bolsos y maletines de propios y extraños refleja la preocupación por la merma en el patrimonio fílmico de la institución y la novedosa tendencia delictiva de llevarse a casa buenas películas. L EN LA SEDE DE LA FUNDACIÓN CINEMATECA NACIONAL,
30
EXCESO AGOSTO 1993
12 Y eard
Agea ,Whisky
.Escoced.;
;
Reserva Especial De Lujo MIEDO Y DOMADO POR 11.CONNI M'AM DM FM814111( PAV MOTUND MISMO E Fl MSA.S. BAJO NO lux
IMPORTADO POR M EDIDORA BENEDETIl CA, GRADO WO HOLICO 43° GL CANTE (IDO NETO 0.75 1 •
IlroutoldWAMILICIM
Con tal de que sea...
Orand
IciParr Aged
12 Y
c~)
SENEDETTI
eard
,**.'
,..„,
.
,
■ft.
pil ,,
,, ,..,
kit.
... 4,,,,,, f
.......›
, 04.,INkr#01 . • ,
,
...000.
• Irs- .":11„,,, ....41
" ' '
•."'.
...
,4«4
,.** * w.,...
4,1-i,, -
, ,.,..-
,
«ti.* ,
& St
' .4
.
... ,
. .
•
t „. * .14,
;
i,
..
.v•
41111~--
Valentina Marulatida
su desaforada carrera hacia rogreso, el hombre rtífice o depledadorha ido convirtiendo su única residencia asta el momento—, la Tierra, en un monumental basurero que, fauces de boomerang, trampa dialéctica, amenaza con devorarlo. No obstante, mientras se precipita al filo del tercer milenio, se esparcen votos y se emprenden maniobras para jugarle limpio a la madre naturaleza. Al fin y al cabo, ella bien paga.
«La naturaleza es muda: en vano se la interroga» VOLTAIRE ME
ESPECIAL
o
Dian Fossey, una leyenda
Ofrenda en el altar de la Tierra Practicada hasta los límites de una religión, la ec logia cuenta en su nómi con apóstoles, profet héroes, villanos y mártl 1985. La antropóloga estadounidense Dian Fossey es asesinada por los mismos cazadores furtivos de gorilas a los que se había enfrentado sin más arma que sus convicciones. Durante 18 años vivió en las montañas de Rwanda, en la más perfecta comunión con los animales por los que Inmoló su vida. 1988. El brasileño Chico Mendes es asesinado, al parecer, por pistoleros al servicio de ganaderos y t rratenientes a los que había hecho la guerra en su lucha contra la deforestación. Su muerte reforzó el movimiento ecologista, hoy encabezar do por Osmarino Rodrigue 1992. En enigmáticas circunstancias aparece asesinada, Junto a su marido, la activista alemana Petr Kelly. Batalladora de las
des ecológicas, el pacifismo y la Justicia social, Eu pa la reconocía como lid Indiscutible.
34
na fiebre conservacionista —del fantasma rojo al duende verde— recorre el planeta. Flota en el aire, en las vallas de las autopistas, en las sábanas de ciertos hoteles, en la paleta de los pintores y en los discursos proselitistas. Como fuerza contestataria, la ecología surge, desde los gloriosos años sesenta, íntimamente ligada a los movimientos estudiantiles, contraculturales y antitecnológicos que culminan con el Mayo Francés. Sin embargo, es sólo en este anodino final de siglo, indigesto de civilización, huérfano de ideologías y desencantado de una razón (la instrumental, basada en la dominación de la naturaleza, que no ha cesado de traicionarse a sí misma hasta parecerse cada vez más a la barbarie), cuando la ecología, con todos su matices, coaliciones y radicalizaciones (ecofeminismo, ecología profunda, ecología moderada) se impone como visión del mundo y cruzada ecuménica. Tras las causas que en uno u otro momento ha abrazado el mundo moderno —el proletariado, la mujer, el niño, el loco, las minorías étnicas— parece llegado el tiempo en que se aboga por la atmósfera, los mares, los animales y las plantas. Dicho de otra manera, se estaría asistiendo al eclipse de una cultura antropocéntrica, construida sobre los Derechos del Hombre y la ideología de la Ilustración, para dar la bienvenida a un nuevo ordenamiento en el que cuentan —a veces con carácter prioritario—, los derechos
U
de la Naturaleza, tal como lo advierte el filósofo francés Luc Ferry en su obra Le nouvel ordre ecologique. No se necesita ser un ungido de la futurología para sospechar que mientras se agotan las reservas del único planeta en donde crece la vida, al movimiento ecologista le sobran recursos para seguir marcando la pauta hasta el tercer milenio. El idilio del hombre con la naturaleza fue tan fugaz como el mítico episodio del paraíso perdido. En consecuencia, no se hace honor a la verdad histórica cuando se vinculan los problemas de la destrucción del medio ambiente con el proceso de industrialización y el surgimiento del capitalismo en los tiempos modernos. Los historiadores saben que, desde la Edad Media, los grandes ríos de Europa, el Sena por ejemplo, sufrieron los efectos de la contaminación, ligada al sacrificio de animales y al procesamiento del cuero. Y que también desde esa época se adoptaron medidas para prevenir y contrarrestar el mal. Tormentosas han sido, pues, las relaciones del horno sapiens y la madre natura, planteadas en términos de una lucha desigual, aunque necesaria en buena medida para la sobrevivencia del hombre sobre la Tierra. Durante muchos siglos —antes que el pensamiento racionalista y la doctrina del liberalismo en los siglos XVII y XVIII acordaran a aquél su superioridad y libertad esenciales, y . a ésta el estatuto de letra muerta— el hombre creía a la naturaleza habitada por fuerzas oscuras: el reino de la fa- :II
ECOLOGIA SUPLEMENTO ESPECIAL
Usted tiene una reserva de información. Pero... ¿Cuánta llega a sus clientes y cuán rápido?
Si por lo menos su cliente supiera que usted le ofrece el producto que él quiere, o el servicio que necesita. Si por lo menos su cliente supiera todo lo que usted sabe. Porque su cliente al desconocer esto, no podrá aprovechar una potencial maximización de ingresos. Por eso Unisys ha desarrollado una nueva y poderosa iniciativa, para ayudar a los negocios a convertir el servicio a clientes en una ventaja competitiva. Esto es Customerize.
cus-to_me.rite ilás'-ta-ma-Itze'11. hacer que una empresa pueda responder más eficientemente a sus clientes, y más capacitada para atraer a los nuevos. Ji. (Lec.) la estrategia de información de la organización, p. ej. extender las capacidades de los sistemas a otras localidades y puntos de soporte/contacto con el cliente. 111. Lo que hace la Corporación Unisys para una lista creciente de compañías y agencias gubernamentales en todo el mundo. (sin ver.) servicio al cliente, ventaja competitiva, soluciones críticas, maximizar ingresos.
esta decisión es la información a tiempo. Con
ventas y la satisfacción de sus clientes.
un flujo de información a tiempo y completo,
Son décadas de experiencia dedicadas
usted podrá optimizar su competitividad, sus
a ayudar a los clientes de nuestros clientes.
Unisys puede ayudar a su empresa a
Llámenos al Telf.: 239.78.22, o
través de Customerize, extendiendo la
envíenos un Fax al 238.30.41 para una
tecnología de información a otras localidades,
información completa sobre Customerize.
en donde un cliente decide hacer negocios con usted. Y donde una influencia crítica sobre
N1SYS
Lo hacemos posible.
Pregunte cómo podemos ayudarlo a estar en la misma página que nuestros clientes.
ff
Mary Lou Goodwin, a vuela pluma
Naturalmente insólito Michelin de los Papage Poco después de su a a Venezuela, hace 45 años, Mary Lou Goodw hoy vicepresidenta Audubon, se convirtlo a una sola religión: las av Su manual,
BIrdIng In Ven
zuela, es el Corán de los miles de observadores de pájaros que tienen a este país como meca de peregrinación. En Inglés, va por la segunda edición y los 2.500 ejemplares, que se venden en Estados Unid y Canadá. En 130 págin provee al fanático de la I formación necesaria para lanzarse a la aventura ahorro de contingenci Además del repertorio aves propias de cada gión, la gula indica al viaj
talidad y de la muerte. En los tiempos presentes los sentimientos humanos se mueven entre la compasión y la adoración. Al rescatar cierto panteísmo filosófico, los sectores duros de la ecología profunda consideran que la naturaleza es divina, posee valores intrínsecos esenciales, que el terrícola; apenas ínfima partícula de ese Cosmos, debe no sólo respetar sino venerar. Son esos mismos sectores los que exigen con beligerancia unos códigos jurídicos y éticos para los árboles, las montañas y las bestias. En Estados Unidos y Europa —a diferencia de los países del Tercer Mundo, en donde las urgencias del desarrollo económico mantuvieron relegada a segundo plano la preocupación por el medio ambiente— los debates ecológicos más radicales han asumido la forma de un corpus filosófico, impugnador y crítico con respecto a la modernidad y a la cultura del humanismo occidental. La polémica apenas comienza. Y las paradojas están servidas. Ya desde los años setenta el economista estadounidense Sidney Rolfe exclamaba: "Demasiada ecología daña la economía". En el terreno de la discusión ideológica, autores como el ya citado Ferry han hurgado el trasfondo ético y político de estas corrientes ecologistas fundamentalistas y antihumanistas, y han puesto en evidencia hasta qué punto prefiguran nuevas formas de totalitarismo de repercusiones aún impredecibles.
ro cómo llegar a Venezuela, puntos estratégicos
Acciones en alza
para alojarse cerca del o
No es asunto de hortelanos, vegetarianos y boy scouts. Fuera de estos sectores de alto riesgo, el virus ambientalista ha llegado a los niveles gubernamentales, de la alta gerencia, financieros y empre-
jeto del viaje, hoteles y otros datos pertinent
sariales, y se les plantea como un reto. Además: si se ha de vivir en el mismo planeta, y compartir biosfera, mares, comunicaciones, economía y mercados, la ecología, más que ninguna otra, debe ser una causa común. Y global. Una naturaleza depredada y sometida a terapia intensiva es el precio que están pagando los países desarrollados por ser hoy lo que son. Quedan las reservas —aún enormes, a pesar de todo— de algunos territorios del Tercer Mundo, como posibilidad de sobrevivencia en la Tierra a un plazo relativamente corto. De allí que desde los grandes centros de poder se estimulen y financien iniciativas conservacionistas, aunque los propósitos no siempre sean altruistas y el discurso que domine a la hora de despertar las conciencias sea muchas veces apocalíptico o desemboque en nuevas formas de autoritarismo que ya han sido puestas en evidencia, tal y como lo desliza Leandro Cantó en su libro La tiranía ecológica. Si la cultura había sido hasta hoy el destino privilegiado, y prácticamente única actividad alternativa de los grandes consorcios, ahora la ecología se impone como fuerte competidora. Más allá de la gravedad indiscutible que reviste el deterioro ambiental, está demostrado que invertir en la salud del planeta o enganchar la bandera ecológica a los propósitos empresariales da imagen y crédito, está de moda y puede reportar dividendos. En Venezuela se abulta día a día el inventario de empresas y bancos privados que, con cierta dosis de iniciativa y una buena porción de sus recursos presupuestales, están haciendo de la ecología un objeto y una razón para actuar. De paso, y por qué
ECOLOGIA SUPLEMENTO ESPECIAL
Tortugas buscan padres Como quedan pocas, y muy Indefensas, las tortug marinas son ofrecidas padres solidarios. La esp de se cataloga entre I más amenazadas del p neta. Por eso Fudena cr el programa Adopta una
tortuga marina, a fln buscar apoyo y financiamiento para campañas de viglianc protección y educación varios lugares costeros d país. Para el trámite bas
A un paso de la extinción, el oso frontino
que el aspirante a padre madre adoptivo exprese decisión de vincularse a causa, y cancele 2.000 lívares anuales por cada ejemplar. Entonces recib í rá un certificado y una franela, y se le enviarán regularmente reportes sobre los Tres y venires de su conchudo hijo.
¡Aló, aló!, naturaleza al borde... Desde el truco para aleja las palomas de mi vera sin matarlas, hasta qué tint capilar utilizar sin agredi la capa de ozono. Estas muchas otras urgencias son atendidas a través d la Línea Verde, Instalada por Bioma a comienz este año. Marcando 571.2886, en Caracas, pueden presentar denuncias de hechos que atenten contra el ambiente, así como también proponer o solicitar soluciones. 38
no también, como una forma de mejorar su participación en el mercado. Muy sencillo: naturaleza rima con vida, belleza, salud, bienestar, alicientes de la loca carrera existencial de todos los mortales. De allí que no haya renglón de la producción y del consumo que no haga buena pareja con ella. Así, por ejemplo, lo entendió Anita Roddick, cuando creó unos productos naturales para la limpieza del cuerpo que, convertidos en flamante marca, se venden como pan caliente de París a New York y Tokio. En Body Shop todo es reciclable, biodegradable, inodoro y de exquisita sobriedad —los empaques, los colores, la decoración de las tiendas. No así la gruesa fortuna que ha podido amasar la ex hippie inglesa: con su marido preside lo que es hoy una multinacional que da empleo a seis mil personas en todo el orbe, y aunque ya no tiene ni el tiempo ni el brío para andar manifestando por los derechos de la Amazonia y de la mujer, como lo hacía en los cómplices años sesenta, jura que es posible conjugar business y ecología, comercio y moral. Natural también y resultado, supuestamente, de una rigurosa investigación botánica, es la línea Ives Rocher, uno de los primeros imperios en el campo de la belleza que se tiñeron de clorofila. No sólo se precian de fabricar productos limpios, no contaminantes, sino que desde una fundación que lleva el mismo nombre, Monsieur Rocher divulga su "filosofía verde" y emprende audaces campañas en defensa del medio ambiente. Lo cierto es que, inexorablemente integrados a la dinámica de la oferta, la demanda y la publicidad, los productos de la industria conservacionista se ven forzados a competir con los demás, con éxito variable de unas sociedades a otras, en las estanterías de ECOLOGIA
I
supermercados, librerías farmacias, lencerías, perfumerías y tiendas de textiles y automóviles. Legalidad versus pillaje
Ganada por la cruzada ecologista, Venezuela —todo parece indicarlo— se halla a la cabeza del movimiento conservacionista en Latinoamérica. Un dato alentador que, sin embargo, no sintoniza con el deterioro ambiental que percibe el desprevenido que se sumerge en playas y ríos plagados de suciedad y declarados no aptos para el disfrute humano; que tiene que saltar a diario promontorios de basura en plenos centros urbanos; que es testigo impotente de cómo se escapa el agua potable a través de los tubos rotos; que lee en la prensa reiteradas denuncias sobre la matanza y tráfico de animales; que, en fin, oye hablar de la depredación ecológica en campos y ciudades. Venezuela posee un marco jurídico casi exhaustivo y, por poco, perfecto, en lo que a leyes, decretos, normas y reglamentos para protección de la naturaleza se refiere (sólo faltaba una Ley Penal del Ambiente y ya fue promulgada). Además, es el único país en el área que cuenta desde 1977 con un Ministerio del Ambiente y de los Recuros Naturales Renovables, amén de varios institutos y fundaciones auspiciados por el Estado, y de un inusitado numero de organizaciones conservacionistas privadas. Hay que agregar también que un sector de la Guardia Nacional (Guardia Ambientalista), se dedica, con celo, a la salvaguarda del patrimonio natural del país, la fauna y la flora. No obstante, valga la perogrullada, lo más importante de las leyes no es que existan sino que se cumplan. Y en Venezuela, precisamente, no se cumplen, entre otras razones porque la celebrada
SUPLEMENTO ESPECIAL
51,
U
n mundo muy especial, creado por la alta tecnología Toyota, donde se combina lo mejor de t'oda la creatividad automotriz. Sólo el Toyota CAMRY le permite disfrutar un vehículo que reúne al mismo tiempo: ♦Lujo y sobriedad. ♦Mayor potencia con un desplazamiento suave y silencioso. Hay muchas formas de admirar el mundo CAMRY ...y una sola de disfrutarlo. Toyota CAMRY es otro mundo.
Calidad
TOYOTA MOTOR MULTIVALVULAR
se) TOYOTA ADVERTENCIA:
Toyota, protegiendo su marca, advierte que los vehículos Toyota importados por terceros y no adaptados a Venezuela, presentarán fallas técnicas sin respaldo de servicio y repuestos
Maracaibo acartonada Programa piloto de la Uni-
Colgate-Palmoke Manco del Orinoco
versidad del Zulla, y uno de
Oweem-llieois
los más exitosos en cuanto
Feedaisle Baco Coirsolidado
a reciclaje. En su etapa IniSC Iones*. de Verearela cial, están dando vida y uso nuevos a todo el papel y el cartón que genera la comunidad universitaria. La
Procter & Cable de Yeirezmela Bayer Baleo de Yermada
meta es reciclar vidrio, metales, trapos y desechos orgánicos. Los beneficios se traducen en ingresos propies. conservación de los
Sweet Catre de Voleada Illamfactura de Papel (Mapa) Pessiver Feedaciá Polar
recursos naturales, ahorro de agua y energía, reduc-
Lagovee
ción de la contaminación,
C.A.Yeecemos Pertigakte
generación de empleo, de-
Licorerías leidas
sarrollo de nuevas tecnologías y educación
educaba abierta'
ismestigaba programas reciclaje ambiental de radio o TY
amblentalista. Lucía Antillano, profesora de la Facultad de Ciencias, es fundadora y coordinadora de LUZ Recicla, y prepara un libro
—Qué podemos hacer en las escuelas con la basura— de próxi
Ef
E Cotorras
connection Un complejo operativo de• salvamento de loros y guacamayas, en el que intervienen Profauna, Provita, la Armada y la Guardia Nacional, la Gobernación de Nueva Esparta, la Sociedad Zoológica de New York y el Fundo San Francisco, en Margarita, epicentro del programa. Se trata de controlar el saqueo y el tráfico de las cotizadas aves, y de propi40
reforesta cine, campanas hnipieza de prora de playas
patrocino a e dición Malician de impresos ambiertabstas
teceología secos contaminante
CUOTAS CORPORATIVAS. A la zaga de la onda expansiva del conservacionismo y a la vanguardia del sector empresarial, he aquí algunas de las corporaciones que, puño combativo en alto, aunque sin concentrarse exclusivamente en ello, se anotan de primeras en la lista de promotoras de la causa.
Ley Penal del Ambiente resulta, a juicio de varios juristas, inoperante y tropieza con más de un escollo a la hora de ser aplicada. Por ejemplo: ¿hasta qué punto puede hablarse de crímenes contra seres naturales —no jurídicos— como los árboles y los animales? O cuando se trata de un ecocidio perpetrado por una gran empresa, como suele suceder, ¿quién va preso? ¿el gerente, el obrero, el Estado, el empresario privado? La conservación del medio ambiente y el racional aprovechamiento de los recursos no fueron ajenos a los afanes del inefable Simón Bolívar, influido en sus años de formación por los principios del utilitarismo inglés, que contempla los derechos de la naturaleza y de los animales. En efecto, desde los agitados inicios de la República, mediante unos cuantos decretos, asentó las bases jurídicas del movimiento ecológico. Tal preocupación no es gratuita, si se tiene en cuenta que Venezuela posee enormes reservas de biosfera en el Amazonas, diversidad biológica, riqueza y variedad zoológica y vegetal, y pluralidad de climas, suelos y paisajes, superando incluso a otros parques tropicales de características similares, y a sus vecinos del área amazónica, andina y caribe. La historia de los parques nacionales se remon-
ta al año de 1937, cuando se confiere por primera vez tal estatuto a una porción de la Cordillera de la Costa: Rancho Grande, o lo que hoy se llama Parque Nacional Henri Pittier, en honor al insigne científico. Un vistazo al mapa de Venezuela permitirá constatar que en la actualidad es uno de los países con mayor extensión de su territorio protegido legalmente. El sistema de Arcas Bajo Régimen de Administración Especial, que restringe el uso y la explotación de esos territorios, con fines conservacionistas, afecta 50 por ciento de la geografía patria, y está respaldado por un puñado de leyes. El sistema se halla repartido en' más de 20 categorías de manejo, entre las cuales ocupan un lugar preponderante los 39 parques nacionales y los 41 monumentos naturales que abarcan 16 por ciento de la superficie de la República. A ello hay que agregar una modalidad que alcanza cada vez más hectáreas del verde corazón de Venezuela: los hatos ecológicos que con programas de manejo sustentables y actividades de turismo conservacionista están cumpliendo su labor. Entre los más importantes: El Cedral, Doña Bárbara y El Frío, en Apure; Hato Piñero en Cojedes. Sin embargo, un segundo vistazo a ese mismo mapa pondrá en evidencia otra paradoja: en cada rincón de esta tierra de gracia crece un problema ambiental. L
ECOLOGIA 1 SUPLEMENTO ESPECIAL
ciar su apareamiento y reproducción. En tres años,
511
han protegido 70 nidos, de los cuales han salido 12
pichones. Además, de 20 ejemplares decomisados y mantenidos temporalmente en cautiverio, ocho ya han sido liberados, cuatro de ellos provistos de collares de radio, mediante los cuales se les hace un seguimiento. La nueva es que
Jon Paul Rodríguez, a brazo partido por el oso frontrino
dos de estas aves han hallado su media naranja, y se espera que a corto plazo contribuyan a la perpetuación de la amenazada especie tropical.
Nómina de la causa QUE SE SEPA, EXISTEN en Venezuela
Carolina izsak, directora honoren, de la Fundación Ecológica Pampero
Sembrar pupitres Las aulas de la Universid Católica Andrés Bello abren a una experlenc nueva: la Cátedra Ecológica, mediante cono nlo suscrito con la Fund clón Ecológica Pampero. Desde enero de este año, Industrias Pampero decidió canalizar un puñado de e Peños hacia la conserv
unas 90 organizaciones conservacionistas no gubernamentales, la mayoría creadas en la última década, según el censo de Econatura. Ellas agrupan un elevado porcentaje de activistas que se muestran más preocupados por lo pronto en denunciar, presionar, educar, influir en la toma de decisiones que en buscar el poder político, a diferencia de otros países. ¿Qué singulariza a estas organizaciones? Además de su objeto de trabajo, el funcionamiento y el nivel de participación que admiten: mientras en algunas los miembros intervienen en las decisiones, asisten a las asambleas, eligen y pueden ser elegidos, otras funcionan a manera de empresas (vinculadas en ocasiones a grupos económicos), en donde el cofrade tiene el estatuto de donante. Como muestra, a vuela pluma, lo que están haciendo algunas de las más representativas de estas firmas sin fines de lucro:
clón del medio ambien Así nace esta fundación,
PROVITA. Fundada en 1987 por un grupo de estu-
diantes universitarios (dos de ellos, Jon Paul Rodríguez y Franklin Rojas, biólogos profesionales, sibanos con la Alcaldía de 41 guen al frente de los destinos de la asociación). Baruta, el Encuentro de CoFinanciamiento: aportes de organismos públicos y municación Ecológica, y privados, locales y del exterior; contribuciones de los Bloma de Venezuela en el miembros; ingresos obtenidos mediante eventos y Museo de los niños—, han venta de materiales alusivos a la ecología. Objetivo: estado encaminados hacia la defensa y conservación de la vida silvestre. Uno de la educación amblentalista. sus principales programas tiene que ver con el Oso Frontino y su medio ambiente: los bosques andinos
cuyos primeros proyectos
—Senderos Ecológicos Ur-
42
ECOLOGIA
de Venezuela. También están luchando por la defensa de los loros, pericos y guacamayas. El Parque Nacional Península de Paria —en donde los métodos inadecuados de cultivo, tala, quema y cacería indiscriminada están atentando contra esta reserva ecológica— es escenario de otro de los programas de Provita. FUDENA (Fundación para la Defensa de la Natura-
leza). Creada en 1975, se financia con aportes de organismos y cuotas anuales de sus miembros. Cuenta con un staff administrativo y técnico y se preocupa por la conservación de los recursos naturales renovables y los procesos ecológicos que les sirven de base, mediante la preservación de la riqueza biológica y la promoción del desarrollo sustentable. Fudena ejecuta, financia o auspicia proyectos de investigación científica; de capacitación de recursos humanos; de planificación y manejo de áreas naturales protegidas; de educación y sensibilización ambiental. Las tortugas marinas han sido objeto de uno de sus primeros proyectos, en la islas de Aves, Morrocoy, Refugio de fauna de Cuare y Mochima, con logros cuantificables. Asimismo, desde 1978, coordina el programa de recuperación del Caimán del Orinoco, en peligro de extinción como consecuencia de la cacería, el comercio y la exportación de sus cotizadas pieles. ECONATURA (Asociación Educativa para la Con-
servación de la Naturaleza). Fundada en 1989, su
I SUPLEMENTO ESPECIAL
ozonoterapia
inocuas. Hasta ahora se
organización aparece como una de las más complejas. Financiamiento: aportes de organismos internacionales como la Wild Life Conservation Society y la Comunidad Económica Europea, además de las cuotas de sus miembros. Objetivos: conservación de la vida silvestre y los ambientes naturales. Programas: otorgamiento de becas a estudiantes para trabajos de tesis de pregrado y posgrado, en el campo de la conservación; y financiamiento de proyectos de investigación (un balance de 28 en cuatro años). Uno de los más interesantes, el Nichare, tiene por objeto desarrollar un centro de investigación en la cuenca del río Caura, al sur del Orinoco, en lo que constituye una de las mayores reservas
han encaminado hacia la
biológicas y forestales de Venezuela.
ciones externas esporádicas. Desde sus inicios es abanderada de la defensa de los delfines, asediados por los pescadores de tiburones y atunes, nacionales y extranjeros, que los matan en forma indiscriminada. A través de la denuncia han logrado que el Estado tome cartas en el asunto y firme convenios internacionales para protegerlos. Igualmente, ha promovido la creación de la Red Caribeña de Varamiento de Mamíferos Marinos, para brindar asistencia y reducir el sufrimiento a los cetáceos que encallan en las playas. El prehistórico manatí también desvela a Fundatrópicos. Proteger estos mastodontes en vías de extinción implica abogar por la conservación de uno de sus hábitat, el Parque Nacional Turuepano, en Sucre.
Montreal sobre el ago
AUDUBON. Filial de la organización internacional, la
BIOMA. La Fundación Venezolana para la Conser-
miento de la capa de
Sociedad Audubon de Venezuela fue fundada en 1970. Gracias a sus lazos con otras sociedades ambientalistas en todo el orbe, han podido desarrollar una forma particular de activismo: mediante la presión ejercida por miles de cartas provenientes de diferentes países, han detenido más de un desastre ecológico en Venezuela. Audubon ha asumido con decisión la defensa de las aves, y hacia ellas se encaminan dos de sus proyectos: el de Monitoreo de aves en el Parque Henri Pittier, que pretende preservar esa enorme reserva (545 especies distintas ), y el de caracterización de la avifauna de Los Roques.
vación de la Diversidad Biológica, fue fundada en 1986 por Aldemaro Romero Díaz con la misión de identificar y proteger determinadas áreas naturales
Desde octubre del 92, existe en Venezuela Fondoin. El objetivo de esta fundación gubernamental de reconversión Industrial y tecnológi realizar las actividades que permitan el manejo más eficiente o la eliminación de sustancias que afectan el medio ambiente, y su sustitución por otras
aplicación del protocolo
ozono. Traducido al torre de las praxis: ya han ejec tado varios proyectos co empresas e Institucion del país, para reconve sus sistemas de refrig clón y aire acondicionado por otros solidarios con la capa de ozono.
Bazar puro Parque porque su Un menú de opciones
FUNDATRÓPICOS. Creada en 1988 con el objetivo
la recreación y la edu
de participar activamente en la defensa del patrimonio ecológico, arqueológico y paleontológico. Financiamjento: aportes, de sus miembros y dona-
clón ambiental ofrece Inparques, en varios reco-
por su alta riqueza de especies o lo raro de sus ecosistemas. Recibe apoyo económico de miles de
miembros individuales, más de cien compañías venezolanas y de 20 fundaciones nacionales y extranjeras, además de los recursos que genera la misma institución. Tres campos de trabajo: protección y manejo de áreas naturales a través de sus reservas biológicas; investigación científica y técnica sobre la realidad ecológica; divulgación y educación. En su labor investigativa ha recolectado información sobre la diversidad biológica, con
cerca de 200.000 registros de plantas y animales.L1
dos del país. Para el niño , el maestro, la familia, el grupo, pero lo mejor es q en la práctica funcionan,
Vientos de frescura
se cumplen, divierten y s
Disponer de tres teléfonos, chofer, dos secre-
cedor de los asuntos
traducen en mayor con-
tarias y un despacho en el palacio de gobierno
ecológicos. Talento y madurez han actuado en su
ciencia conservacionista.
sólo parece extraordinario si se añade que el
Juegos ecológicos, excu
funcionario más joven de Miraflores, Fredderyk
siones y visitas guiadas,
Calderón, apenas pisa los 14 años. El cargo de
tra la vanagloria del poder y le han permitido
jornadas de arborización,
Comisionado Presidencial para Asuntos Ambien-
moverse con holgura en dos registros distintos:
convivencia con el parqu
tales —con funciones de enlace, comunica-
todo un ministro, en la tarde, cuando habla de
senderos de interpretan
ción, promoción— fue creado para él, en 1991,
sus responsabilidades o atiende una llamada
de la naturaleza, cam
a raíz de la intervención que hiciera el estudian-
oficial; en la mañana, el alumno de segundo
mentos. Y, por supuesto,
te de liceo en la clausura de la semana de la
año, un adolescente como cualquier otro,
el plan vacacional, en pi
conservación, con un discurso escrito y pronun-
enfundado en camisa manga corta que asegura
no desarrollo. Informes e
ciado por él mismo, que debió calar muy hondo
—y lo demuestra— que pese a la investidura si-
los telfs. 238.0181,
en los sentimientos del entonces presidente
gue siendo el mismo. Salvo que ahora la agenda
238.3133 y 238.024
Pérez. Aunque mucho antes de esta circunstan-
dispone de sus horas y quizás no le da chance
cia ya fuera Fredderyk un simpatizante y cono-
de montar en bicicleta.
44
ECOLOGIA
I
caso como antídoto con-
SUPLEMENTO ESPECIAL
Capella ornitológica
De la fama de los ecologistas
Una muestra del virtuosis-
(Cómo reconocerlos)
mo canoro de las aves del llano. El casete es producido por Profauna del
gan a vivir sin utopías y por eso su conQUE LOS ECOLOGISTAS —OPINAN fianza en el futuro es total. Creen en la los españoles— son como la sandía: verposibilidad de acceder a un desarrollo des por fuera y rojos por dentro. Compabados por Paul Schwartz. sustentado, y a una convivencia armóniración que no calza a sus colegas venezoCuesta 360 bolívares en 41 ca entre el hombre y la naturaleza. lanos, curiosamente refractarios hasta las oficinas del organismo Por lo general no fuman, jamás comahora al color político. Como si se negagubernamental. 4104 ran a contaminar las límpidas aguas de su pran atomizadores, no botan el papel y se niegan a contribuir a la plastificación del hábitat con las impurezas de la Res Publiuniverso. Por eso, cuando vea en el superca. No sólo no cabalgan en esas opciones mercado un consumidor provisto de una de poder sino que se mantienen a una bolsa de tela o una cesta para llevar las envidiable distancia de los avatares de la compras, no dude que tiene ante sus ojos política diaria. Así, es normal que un ciuun militante de la causa. Asimismo, si se dadano de la estirpe —ecólogo, ecologispercata de que su vecino acumula cartata, conservacionista, ambientalista— se L. pacios de periódico y cuartillas usadas y muestre más comprometido con la suer9 los entrega a la conserje para que sean te de un delfín varado en una playa solivendidos y reciclados, es posible que tamtaria que con la de un presidente depuesbién pertenezca a la misma especie. to y sometido a juicio. Al final, dirá con razón, es más fácil comprobar la inocenLimpiar cia del delfín. sin ensuciar Los ecologistas vernáculos son bióloYa es posible hallar en el gos, agrónomos, químicos, ingenieros, mercado productos para arquitectos y urbanistas, ornitólogos, usos diversos y solidarios geógrafos, zoólogos, o simplemente con la madre naturaleza. amigos de la naturaleza. RecientemenBasta detenerse en las etite, y como fenómeno nuevo, es consiquetas, donde se indica la derable el número de periodistas y artiscomposición (ausencla de tas implicados en la cruzada verde. fosfatos en el caso de los A diferencia de ciertas corrientes radetergentes; de agentes dicales y fundamentalistas (Greenpeace clorofluorcarbonados, eneo Earth first, por ejemplo), los ecologismigos de la capa de ozono, tas locales —de tendencias moderaen los insecticidas y desdas— siguen fieles a cierto humanismo Detrás de los bigotazos negros: Sergio Antillano Armas. Un inodorantes en atomizador; racionalista. Para ellos, a la hora de la geniero, máster en planificación ambiental, aprehendido a un tede mercurio en las pilas). A léfono, siempre alarmado con llamadas que dan cuenta de la saverdad, no se trata de salvar la naturale- lud del planeta. Currículum de activista de los bosques, mares y veces se señala también el za per se, por sus derechos intrínsecos. aires al verde vivo, en diciembre publica su Manual para sobrevicarácter biodegradable de La naturaleza es el medio en que se de- vir en la ciudad y salvar la tierra, guía para regresar al paraíso. las sustancias y la condisenvuelve el ser humano y salvarla vale ción reciclabie de los empaAlgunos optaron por no utilizar vehículo; enla pena en la medida en que redunda en una mejor ques. Algunas muestras* tonces son peatones o usuarios del transporte vida para el hombre y la sociedad. los limpiadores del Ven la realidad en positivo: entre el aforismo de público. En la playa recogen la basura propia y la hogar,Vlda Natural, que se Cioran y un verso de Whitman no vacilarán en esco- de los demás, y sólo por esas raras excepciones Identifican por los delfines ger el segundo. Y la selva pintada por el aduanero que confirman las reglas, disfrutarían de una coen su logo y el color verde Rousseau los hará más felices que el paisaje desola- rrida de toros o una riña de gallos. Conscientes manzana de sus frascos. do de Munch; aunque primero caen rendidos ante el de que la limpieza empieza por casa, ahorran el También se puede citar la espectáculo de la selva viva (¡obvio: la naturaleza les agua y la energía, y en general contribuyen a la gel de Gillete, y el repelenmerece más admiración que la cultura!). El verde es salud del vapuleado planeta en cada gesto de su te de Insectos, Off de su color. Fe y esperan'ta sus virtudes. Es que se nie- vida cotidiana. L..1 Johnson. Alerta, pues. MARNR y reúne cantos de 72 pájaros distintos, gra-
1
.
46
ECOLOG1A
1
SUPLEMENTO ESPECIAL
Copiadoras ecológicas
Al hablar de protección del
2527Z y 2533ZD, nos ofrecen
medio ambiente, nunca se nos
los siguientes beneficios:
ocurre pensar que ciertos
• Utilización de papel
equipos de oficina colaboren
reciclado, obtenido de la
con su destrucción.
pulpa de papeles y cartones
Gestetner decidió cooperar a
reciclados.
favor del medio ambiente, y
• Bajo nivel de ruido, por lo
por ello diseñó copiadoras
que contribuyen a disminuir
que respetan la naturaleza y
la contaminación sónica.
su conservación.
• Filtros de ozono, que evitan
Las copiadoras modelo
la emisión de gases tóxicos.
Calle 9. Edificio Gestetner. La Urbina Tlf. : 241.92.33 (master) • Fax: 241.01.62.
Gestetner
Líder mundial en reprogra fía Copiadoras • Copy Printer • Fax
1
Verdades verdes Juego limpio Encantador y edifica este Eco-Lógico juego de mesa inventado en Maracaibo por la periodista Janett 011er, en asocia», alón con el ingeniero Jóvi Rodríguez y la diseñadora gráfica Lucrecia Hómez. Con 30 mil ejemplares c locadas ya en el mercado consta de un tablero de vistosos colores, seis chas, un dado, diez tarjetas, veinte preguntas t nicas y un banco de dato inscrito en un pequeño f listo que contiene, a manera de glosarlo, el ABC dell ecología. Hay reglas y códigos, sólo que el recor es alrededor de un lag con su medio amblent flora y fauna, y la me consiste en alcanzar c flor. Las pruebas y obstáculos que han de e frentar los jugadores (máximo seis) tienen que ver con diferentes for de contaminación. G aquel que, salvando dific tades, penalizaciones y gratificaciones, llegue p mero a la meta y esté nos contaminado. Se sol cita llamando a los teléfonos (061) 91 (061) 91.9470.
48
✓ Se calcula que cerca de 7.000 delfines resul- toneladas de aceites, 60.000 toneladas de detergentan muertos cada año en aguas venezolanas al ser te, 100 toneladas de mercurio. utilizados como carnada para atrapar tiburones. ✓ 80 o 90 por ciento de los productos en spray ✓ En Africa se mata a los rinocerontes para ven- que circulan en Venezuela han sido liberados de las der los cuernos que se cotizan internacioñalmente sustancias nocivas a la capa de ozono. hasta en 35.000 dólares cada uno. ✓ Estados Unidos ocupa el pri✓ Venezuela es el país más rico en mer lugar entre los países que tieaves, con 1.370 especies localizadas nen las emisiones más altas de hasta ahora. dióxido de carbono. ✓ De las 330.000 tortugas hembras ✓ Venezuela ha perdido 30 por que contó Humboldt en el Orinoco ciento de la vegetación que tenía sólo quedan unas 900. hace 500 años. En esa escala, para el año 2000 el país podría llegar a ✓ La ciudad de Caracas genera perder el 50 por ciento de su terri4.000 toneladas diarias de basura. ✓ En Venezuela se recicla 78 por torio natural. ciento del aluminio que se produce, lo ✓ Un hacendado de Nigeria recibe un pago de 100 dólares mensuales cual lo convierte en el segundo país por almacenar 4.000 toneladas de dereciclador del metal en el mundo. sechos tóxicos provenientes de Italia ✓ Existen en el planeta 6.940 áreas protegidas, entre 140 países, cuyas superficies protegidas suman un área de 651.467.597 hectáreas. Una revista útil y forjada con esmero: La Era Agrícola, publi✓ Por causa de la deforestación, de cada por la fundación homónima de Mérida, cumplió ya siete 250.000 especies de plantas, 60.000 se años en el mercado hemerográflco. En el horizonte de un dehallan amenazadas. sarrollo rural sustentable para Venezuela, abarca temas y pro✓ La contaminación es buena viajeblemas relativos a la agricultura, la ra: se han hallado indicios de DDT (inecología y la Información secticida) en la grasa de los pingüinos agroecológica. El número 17 está de la Antártida, a miles de kilómetros dedicado con exclusividad a la agride la fuente de contaminación. cultura ecológica. Se consigue, sin ✓ Una sola pila contiene mercurio pérdida, en Kuai-Mare y cuesta cien suficiente para contaminar 500 litros bolívares. de agua. ✓ El total de los residuos de aceites lubricantes de automóvil lanzados ✓ Más de 80.000 ejemplares de la fauna de Venezuela alberga el Museo Rancho cada año a la naturaleza suma un total Grande en el Parque Henri Pittier. de 30.000 toneladas. ✓ Según la Organización Mundial de la Salud, ✓ Sólo 3 por ciento del vasto territorio de la India 10.000 personas mueren cada año a causa de los está reservado a la vida salvaje. El resto lo ocupan pesticidas. 1.000 millones de personas. ✓ El agua ocupa 75 por ciento de la superficie de ✓ Se calcula que en Venezuela sólo quedan la Tierra. Pero 99,7 por ciento es salada o congelada. 2.500 ejemplares de caimanes del Orinoco. ✓ El número de especies animales amenazadas ✓ Por causa de la contaminación, 90 por ciento de las especies de mariposas han desaparecido en en la India ascendió de 13 en 1952 a 140 en la acChecoslovaquia después de la guerra. tualidad. ✓ El Mediterráneo zozobra. Cada año, entre ✓ El comercio de animales y plantas silvestres Marsella y Niza, se lanzan un millón de toneladas de es, después del tráfico de drogas y armas, el negohidrocarburos, 240.000 toneladas de cloro, 120.000 cio más grande y lucrativo del mundo. L1
Sobre la misma tierra
ECOLOGIA
I
SUPLEMENTO ESPECIAL
Paolo cayó sin un tiro
Gaspare fue apresado quince minutos después
El comisario Guillermo Jiménez cerró su hoja con broche de oro SO
EXCESO AGOSTO 1993
Comisario Jiménez, golpe y contragolpe
El Walter oc, del clan ‘novutiritrera Rafael River o
La memoria de un policía intrépido y curtido, veterano y obsesivo, se erige sobre la majestuosidad de sus operaciones más bellas, aquellas acciones de comando que provocaron revuelo planetario. El comisario Guillermo Jiménez reconstruye, desde el forzoso retiro donde sigue coleccionando pistas y sospechas, el capítulo más complejo de su epopeya personal: el que puso a los famosos fratelli sicilianos Pascuale: de su casa a Maiquetía
de patitas en Italia.
MEZCLA DE DOCTOR DISTRAÍDO Y SHERLOCK HOLMES AFROCARIBE,
sin el fenotipo usual del policía malencarado y
demoníaco que podría esperarse de un hombre con 26 años en comercio diario con asesinatos, robos y acciones de comando, el comisario general Guillermo Jiménez —sanguíneo, nervioso, paternal— semeja más un sencillo profesor de secundaria que el hombre calculador y obstinado que en realidad es. Muy a su pesar, sin embargo, comparte todos los fetiches de cualquier funcionario de la Policía Técnica Judicial: obsesión por sus casos, cierto romanticismo kitsch y una pasión parvularia por esas otras ejecutivas cobradoras de la muerte, las armas. "Esta se la decomisamos a Paolo Cuntrera", dice sosteniendo como un objeto litúrgico y precioso la escopeta de cañón pavoroso y cacha repujada en plata que el grupo BAE halló en poder del pezzo grosso de la mafia siciliana, apresado en Caracas en septiembre pasado. Este comisario es, en cierto modo, un anónimo héroe de la nueva era venezolana y a él, en gran parte, se debe el que esa ramificación de la Cosa Nostra en el país esté casi desmantelada, casi. Ha sido éste el trabajo más particular, más complejo, más arduo de su larga carrera detectivesca y le ha valido un súbito y no buscado retiro forzoso. Fotografía: Ramón Lepage
AGOSTO 1993 EXCESO
51
Sabido es que los fratelli Cuntrera, Pascuale, Gaspare y Paolo fueron a lo largo de 30 años prófugos de todas las policías del mundo. Su diáspora a estas tierras tiene que ver con la primera persecución que contra ellos emprendiera la justicia italiana al comienzo de la década del sesenta, a partir de cuya fecha se instalan en lo que sería en adelante la puerta de entrada al gran mercado estadounidense, a Canadá y, desde allí, unos diez años después, se reportarían a Venezuela y Brasil, huyendo ya por entonces del FBI y del Servicio Secreto del frío país septentrional. En Venezuela, a comienzos de los setenta, esa corporación filial del delito establece un holding empresarial que funge como fachada sanforizada de su verdadero negocio: el tráfico de drogas duras, además de lavandería de dólares en cantidades industriales, todo, según se desprende de los diversos seguimientos de inteligencia de organismos de todos los confines del orbe, con la anuencia de tres gobiernos democráticos. Tailandia, Alemania, Inglaterra, Francia, Italia, rutas y mercados de la heroín'a asiática, realizan investigaciones acerca de los avatares de la organización mafiosa pero, ora por lo resbaladizo de sus miembros, ora por la penetración de la misma mafia en los estamentos políticos de todos los países donde opera, se prolonga la impunidad de sus actividades, mas no sin una que otra baja gangsteril y periódicos escándalos de delación, hasta que un sistemático trabajo de seguimiento elaborado por el comisario Jiménez puso a la sombra a los revoltosos e incogibles hermanos Cuntrera.
V
erbo y gracia de esa larga y azarosa saga gangsteril son los recuentos aportados por la policía italiana. En el año 74, los hermanos Viola son asesinados en Montreal, siendo declarados culpables del crimen Agustino Cuntrera y dos cuñados de Nicola Rizzuto, lugarteniente este último de la inquieta familia. Entre 1978 y 1982, según la comisión antimafia italiana, el clan lava, a través de un banco controlado en el Canadá y desde el cual se hacen transferencias electrónicas a Venezuela, Aruba y Europa, un total aproximado de 33 millones de dólares. A partir de ese seguimiento, en 1983, las autoridades italianas acusan a los Cuntrera de afiliación a la mafia y al tráfico de estupefacientes, y arrestan a Renato Giossini, contacto principal de la organización en un banco suizo, elaborando la primera solicitud de injerencia al gobierno local que, por propia iniciativa, había orquestado una exhaustiva auscultación del clan, llevada a término por la Unidad Especial de Investigaciones al mando del entonces comisario general Rafael Rivero Muñoz. Pero ante los datos concluyentes del extenso informe, la respuesta recibida fue una sui generis interpretación del ministro de Justicia, a la sazón Luciano Valero: "Esa gente es amiga, dejen eso así", según cita un diario capitalino. Para el año 86 ya el comisario Jiménez —un hombre que ha pasado por cada una de las jerarquías de la institución— entra a la División contra la Delincuencia Organizada de la PTJ, y su debut coincide con otro informe, esta vez emanado de los servicios de inteligencia ingleses. Según el nuevo seguimiento, las 52
EXCESO AGOSTO 1993
oficinas aduanales de Albión incautan ese año un cargamento de hachís procedente de Bangkok en un despacho de muebles. El organismo policial, descubiertos la ruta y el modus operandi, permite la entrada y salida de otro cargamento controlado y detienen a Alberto Gualtieri y a Francisco Siracusa, los últimos destinatarios de Santa Rita Import & Export, en Montreal, a quienes se les decomisa un vehículo propiedad de Alfonso Caruana, dentro del cual se encuentran boletos de avión comprados por Pascuale Cuntrera. A partir de allí se realiza una serie de investigaciones que llevan al decomiso de gran cantidad de droga y dinero, y al rastreo de un hilo conductor que apunta a Venezuela, y que permite monitorear una reunión que iba a llevarse a cabo al año siguiente en la isla de Margarita, entre Pascuale Cuntrera, Alfonso Cuntrera y Salvatore Vella, para puntualizar los detalles del establecimiento de una ruta turística para el tráfico de cocaína hacia el Norte. La vía funciona hasta el 20 de abril de 1990, año en que es arrestado Pietro Martello, hombre que supervisaba las mulas y a quien se encontró en posesión de 20 kilogramos de heroína. "Es entonces cuando comienzo a averiguar sobre los Cuntrera", dice el comisario Jiménez, "porque como jefe de la División contra la Delincuencia Organizada me incumbía el asunto. Inicio un trabajo de inteligencia soterrado. Sabía que esta gente debía estar protegida desde arriba". Una duda sacaba de quicio a Jiménez: "¿Cómo era posible que hubiesen adquirido la nacionalidad estando solicitados por todos los gobiernos del mundo?". El resultado de sus primeros trabajos es comprobar los datos
Ante los datos concluyentes del fue una sui generis interpretación a la sazón Luciano Valero: suministrados por colegas de distintas nacionalidades. Al hacer un seguimiento mercantil verificó que las empresas del holding Cuntrera estaban constituidas con trazas de legalidad, pero integradas por connotadas personalidades del hampa de alto vuelo; así, Antonio San Vito fungía como presidente de una de ellas, siendo un capo convicto y confeso en Estados Unidos. Sin embargo, un chequeo a los movimientos financieros mostraba un evidente desarreglo de cuentas, estados en quiebra que declaraban paradójicamente grandes erogaciones. Había, sí, resplandecientes indicios de enriquecimiento ilícito, con la aparición de capitales sin ninguna fuente de justificación; paralelamente, se tropieza con un fuerte escollo a la hora de proseguir la investigación: en Venezuela, el blanqueo de capitales de procedencia dudosa no es un delito, a no ser que se trate del dinero proveniente del tráfico de estupefacientes, aquel que logre ser demostrado como producto de la venta de drogas. O sea: había que detenerlos en flagrante tenencia.
Con ese propósito inicia un seguimiento sistemático que se prolongará a lo largo de tres años, durante los cuales infiltra funcionarios en la organización y asigna roles específicos a siete de sus mejores hombres, a quienes pontifica sobre la necesidad de mantener en estricto silencio todas sus intrigas, en prevención de cualquier fatal fuga de información: "De ahora en adelante, señores, esto se llama Operación Silencio, nadie, ni sus propias mujeres, debe enterarse del asunto en que están trabajando".
11
n par de detectives fue asignado a seguir, sol o luna, los pasos de los Cuntrera, procurando no ser detectados, afán que no siempre se logró: en algunos casos hubo disparos y persecuciones, en las que los epígonos de Al Capone escamoteaban la huella en veloces carros italianos. Otro funcionario, economista experto en finanzas, estuvo asignado a las labores de análisis de documentos comerciales. Otro, abogado, se entregó a la detección con lupa de las fallas legales de la constitución y manejos de las empresas, amén de las tramitaciones personales del clan. Un quinto agente, muchacho con ascendencia italiana y alguna posición en cierta society caraqueña, se infiltró en el círculo de relaciones de la familia, retratando en cuadros estadísticos los ires y venires de ami-
Odeón: citas clandestinas
Pacuale, enfermo, se salvó sólo de la PTJ
Pescaron a Gaspare en casa
extenso informe, la respuesta recibida del ministro de Justicia, "Esa gente es amiga, dejen eso así" gos, socios, empleados y de los peligrosos guardaespaldas fuertemente armados. Cada miembro del equipo trabajaba por su cuenta sin intercambiar impresiones entre sí, respondiendo a otra medida de seguridad establecida por el comisario Jiménez, único recipiendario de los datos y análisis diarios, con el fin de evitar la distorsión de la objetividad y controlar mejor la información, más segura en condición fragmentaria que como un todo coherente. Pero, aun así, con ese despliegue de astucia, transcurrido un año de trabajo de inteligencia, el comisario tenía muchas certidumbres pero pocos elementos de pruebas. Paralelo a ello, llevaba el seguimiento de otros casos y asistía a cursos de técnicas detectivescas. En uno de éstos, en Miami, se encuentra con un amigo, el periodista estadounidense Carl Porter, investigador de la ABC, quien le da a conocer el libro Octopus, de la escritora Clarisse Sterling, donde se viviseccionan las estructuras y actividades de todas las mafias italianas, con especial énfasis
Los encuentros eran públicos: en Sabana Grande o en conocidos hoteles
en la Cosa Nostra y su capítulo venezolano. El libro describe las verdaderas actividades de empresas como Ganadería Río Zapa, feudo de la inefable familia. En un paréntesis de su conversación de amigos, Porter inquiere: "Guillermo, ¿cómo es posible que en Venezuela no se haga nada con respecto a los Cuntrera? A ellos los acusan la DEA, el FBI, el Departamento del Tesoro Norteamericano, Scotland Yard...". El comisario, picado quizá en su fuero interno, hubo de romper su propia regla: "Te voy a ciar una sorpresa: yo estoy investigando ese asunto". Sí, los estaba investigando, pero luego de todo ese tiempo de trabajo sólo podía estar seguro de lo que los otros organismos policiales del extranjero sabían desde hacía tiempo: la familia Cuntrera trafica con la heroína asiática traída desde el triángulo dorado —rúbrica radiante bajo la que se- conoce el enclave selvático entre Birmania, Laos y Tailandia donde se cocina la goma del Lejano Oriente— hacia los mercados europeo y norteamericano, atravesando toda el Asia y el Medio Oriente, has- =I AGOSTO 1993 EXCESO
53
ta Francia, Alemania, Inglaterra y la propia Italia; y de allí a Estados Unidos y Canadá, aunque para estos dos mercados usan eventualmente la vía del Pacífico. Además, en los últimos tiempos la hiperkinética familia había establecido una especie de cooperativa con el Cartel de Cali para la prestación a éste de dos importantes servicios: el tráfico, usando a Venezuela como puente, y el blanqueo de ganancias a través de su fantasmagórica estructura empresarial finamente establecida para sus propias actividades de lavado. Este operaba con la introducción de los cargamentos de dinero en efectivo —al parecer eran tales cantidades de papel moneda que había la necesidad de transportarlas en camiones-cava— en un banco canadiense controlado por la familia, el City and District Bank of Montreal, desde el cual se hacían las transferencias electrónicas a Aruba y Venezuela, donde el dinero sucio engorda las apócrifas contabilidades de las empresas del clan. Jiménez había podido desentrañar este modus operandi, reconstruir en papel la estructura de la organización mediante los informes de sus colegas del FBI y de la DEA, entre otros, al par de sus propias pesquisas en el país. Era un cierto avance, pero seguía siendo imposible, con los instrumentos legales de que disponía la magra legislación en materia de blanqueo de capitales incluida en la inacabada ley contra drogas, llevar a juicio a los mafiosos. Imposible era también probar con contundentes elementos de fe que su dinero provenía del tráfico de estupefacientes, único parágrafo que penaliza los manejos con dinero sucio. Cosa, pues, de esperar la improbable incautación, o que el Congreso de la República reformara los ítem necesarios en la vieja normativa. Este obstáculo, no obstante, al final habría de convertirse en piedra de tranca insalvable. Mientras, Pascuale, Gaspare y Paolo Cuntrera se veían entregados al solaz de la charla entre amigos, en cualquiera de los cafés de Sabana Grande, frecuentado por peninsulares. Un acontecimiento, usual cuando se trata de mafias, vino a acelerar, sin embargo, el ritmo de los días. El juez Falcone, magistrado italiano dador de nuevo impulso a la vetusta ley antimafia, había sido asesinado por un atentado terrorista.
tablecer que la tríada fraterna adquiere la nacionalidad venezolana mediante procedimientos poco ortodoxos, en los primeros años de su exilio en Caracas. Con esa carta bajo la manga, un detalle irrisorio entre sus múltiples actividades delictivas —algo que emula la suerte corrida por el celebérrimo Alfonso Capone, que cayera por simple evasión de impuestos—, el Comisario debía seguir al acecho e inicia lo que llama la fase operativa de su bien urdida y larga trama. Corresponden al afinamiento de espionaje, esta vez cronómetro en mano, aparatos de rastreo de ondas hertzianas y visores infrarrojos para los seguimientos nocturnos, de los hábitos motores de los tres hermanillos, con miras a establecer un momento preciso para detenerlos simultáneamente, ya que la captura de uno solo implicaba la desbandada de los restantes. Con ese seguimiento diario, a lo largo de los siete meses subsiguientes, se estableció un minucioso sociograma donde se plasman las entradas y salidas de sus casas y se levantan, así, informes sobre los hábitos, constancias, reincidencias, velocidades promedio usadas en los desplazamientos en la ciudad. Además, se realiza un chequeo de sus periódicos viajes al interior del país en afanes de sus operaciones de tráfico de coca desde Colombia. Pero, a pesar de las estrictas medidas de discreción, la primera semana del mes de septiembre había serios indicios de delación de la urdimbre: se detecta la compra de boletos de avión al exterior, a pesar de que Pascuale, el líder de la organización, recién salía de una delicada intervención qui-
Mediante una investigación establecer que la tríada fraterna venezolana mediante procedimientos Con esa carta bajo la manga,
G
iovanni Falcone fue el primer funcionario italiano que, junto con otro magistrado, el también asesinado Paolo Borsellino, dicta auto de detención y solicita la extradición del grupo al Ejecutivo venezolano, lo que causa un escándalo periodístico en el país. Esta solicitud se ve entrabada por las autoridades vernáculas, pero Falcone insiste en el asunto y el 23 de mayo de 1992 un atentado dinamitero, perpetrado por un adolescente al servicio de la Cosa Nostra, acaba con la vida del abogado. A partir de este aggiornamento el Gobierno italiano presiona por la extradición de los Cuntrera, pero su homólogo venezolano insiste en que ellos son ciudadanos legalmente establecidos en el país. Es éste el filón que entonces aprovechará Jiménez para detenerlos: ¿están en verdadera condición de legitimidad? Mediante una investigación exhaustiva el comisario logra es54
EXCESO AGOSTO 1993
rúrgica en la columna. Todo indicaba que los tres pajarillos alzaban el vuelo. Pero, veloz, el alto funcionario de la PTJ activa sus neuronas para impedirlo. Con todos los recaudos necesarios para demostrar la ilegitimidad de sus credenciales de naturalización, Jiménez consigue —expresamente a última hora del viernes 4 de septiembre, con el fin de reducir el mínimo de personas al tanto de la novedad— una orden de detención contra los tres sicilianos. Sólo él, durante las próximas 48 horas de ese fin de semana, sabría lo de los próximos allanamientos. Iba a ser un weekend de tensión que hallaría momento climático el domingo en la noche cuando sus hombres, acuartelados en la sede central de Parque Carabobo, reciben de su mano tres sobres cerrados, con la orden de no abrirlos hasta las cinco de la mañana siguiente. Allí los deja el comisario, y se va a su casa. A la hora pautada su hijo mayor lo despierta: "Papá, es la hora de la operación".
Jiménez podía espera cualquier cosa de las próximas 24 horas que le correspondía vivir. Era posible un enfrentamiento armado con los hombres de los Cuntrera. Podía esperar una acción de comando, luego de la detención de los mismos. O quizás una voladura, un atentado dinamitero. Un difícil trance existencial, pero para un hombre como él, fogueado en el diario roce con el fuego de la calle a lo largo de 25 años de servicio, su piel de elefante bastaba para contrarrestar cualquier amenaza de terrores. Luego, apostado a la entrada de la quinta Dalila en El Marqués, hogar de Paolo Cuntrera, un comando de apoyo del grupo BAE a su mando esperaba la hora calculada en que se debía abrir el portón de la entrada principal. Con puntualidad inglesa, poco antes de las cinco y media de la mañana, las puertas ceden y Paolo Cuntrera es detenido sin disparar un tiro. Un poco más allá, a media cuadra de distancia, en la quinta María, igual suerte corría Gaspare, y 15 minutos más tarde, al otro lado de la ciudad, en Prados del Este, las puertas de la casa del convaleciente Pascuale, la quinta Rosi, ofrecen la misma docilidad, y el tercero y más peligroso de los hermanos era detenido pacíficamente. Al parecer intentaban una fuga al uníEn t i empos de Y ánez se sono, pero el comisario Jiménez les tenía prepara- dio el cuntrerazo
Tenaz, Jiménez desmanteló a la familia
exhaustiva, el comisario logra adquiere la nacionalidad poco ortodoxos. debía seguir al acecho Piñerúa, como ministro les dice ciao
do otro destino: la cárcel de Rebibbia, en Italia. De allí, dos de los hombres serían llevados a la sede de la PTJ —Pascuale quedó bajo custodia en su casa, dado su estado de salud—, donde sólo los funcionarios de la División contra la Delincuencia Organizada de más jerarquía sabían quiénes eran esos dos gruñones señores que se negaban a rendir declaración. A esa hora temprana de la madrugada, a lo largo de toda Caracas, cinco unidades del grupo BAE —unos 50 hombres, ninguno de los cuales, a no ser los funcionarios partícipes del seguimiento, saben por qué tanto despliegue de armamentos y factor humano—, llevaron a cabo 32 allanamientos simultáneos en las distintas oficinas de las empresas Cuntrera, en busca de documentos y elementos probatorios de sus actividades en el país, documentos que hoy reposan en el voluminoso expediente que instruye la justicia italiana. Entre tanto, en Parque Carabobo, mientras Caracas iniciaba una jornada más de un lunes cualquiera de septiembre, el comiFotografía (superior derecha): Ramón Lepage
Juan Alberto Bolívar, juez
sario interrogaba a los parcos y malhumorados candidatos a cadena perpetua, que insistían en una inocencia proclamada en todos los gestos de los dialectos meridionales. A esa hora, superado el estado de febril inconciencia en que se inserta todo comando a la hora de la acción, él comienza a evaluar las cosas. E' peligro, pensó, no había pasado todavía. Si para la mafia no erl difícil volar edificios y asesinar jueces o cualquier objetivo, era fácil preocuparse pensando que a esa hora ya el resto de la organizacióin en el mundo entero debía estar enterada de las detenciones. Insensato sería descartar un intento de rescate y fuga o algo peor, una acción de comando asesino a fin de liquidar el posible canto de los pajarillos caídos. Así, saliendo de sus reflexiones, el comisario ordena: "Estamos en emergencia". Dada la alarma, los funcionarios de las brigadas especiales rodean la sede, aun sin estar enterados de nada. No sabían que ese par de viejitos de aspecto arrogante, pero muy poco diferenciables de cualquier restaurateur italiano oloroso a salsa de tomate AGOSTO 1993
EXCESO 5 5
y salame, eran las cabezas maximas de la organización criminal Koma. Mientras permanecieran en tierra, el p, eligro era de un poder inquietante. Al cabo de media hora, sus muchachos comás peligrosa del mundo: La Cosa Nostra. Guillermo Jiménez no perdía tiempo. Luego de dejar a buen menzaron a ponerse nerviosos. Si un aparato de la vida aérea de cualquier ci do se coloca en recaudo a Gaspare y a Paolo en celdas de máxima seguridad en cabecera de pista, es usual que no pase mucho t iempo para que su división, y de girar instrucciones precisas que impedían a todo funcionario salir sin previo reporte, se entrevista con el ministro la torre de control dé la autorización para alzar el vuelo. Es por ello que la cabeza del comisario, agotada por ( inco días de inde Relaciones Interiores del momento, Piñerúa Ordaz, el ministro de Justicia y el director del Cuerpo Técnico de Policía Judi- tensa actividad y trasnocho, comenzó a delirar hacia variedad de imágenes catastróficas. ¡Cómo era posible permanecer una cial, Mauro Yánez Psarella, a quienes presenta las pruebas de la hora al pie de la pistal. Además, los hermanit( )s no se estaban ilegitimidad de la nacionalidad de los personajes y conviene en la quietos, por lo que hubo que darles alguna rep rimenda, poner viabilidad de la deportación para que fueran juzgados por la ley carácter, ellos también estaban asustados. Tr anscurrida otra italiana. Piñerúa reconoce la inutilidad de mantenerlos en Venemedia hora, al fin el vuelo de los hermanos CCuntrera se deszuela, donde rápidamente hallarían el recurso para salir en libertad. Luego de algunos trámites y dificultades administrativas, los prendió de tierra. Guillermo Jiménez no pu( lo reprimir un: italianos vuelven a su gentilicio primigenio. Dos días después de "¡Gracias a Dios!" la detención, el comisario Jiménez va a las oficinas de Viasa más su regreso de Italia, luego de un viaje c ansón en el que próximas a Parque Carabobo en busca de ocho pasajes a Roma, padecería más ajetreos, Guillermo Jimér lez se incorporó para las seis de la tarde del día viernes, y los compra como si fuea su vida normal. Atrás quedaba todo el barullo armado ra un cliente más. A estas alturas, nadie en Venezuela, con exceppor la prensa del mundo, la nacional sl 510 se enteró de ción de unas diez personas, sabe nada del acontecimiento policial los acontecimientos una hora después que él i )isaba tierra rodel siglo en el país. mana, a las diez de la mañana del sábado sigui, nte. En el aeroLlegado el viernes, y recogida la cosecha de evidencias propuerto italiano, el alvión había sido ducto de los allanamientos, Guillermo detenido a media pist: a por los carabiJiménez y cuatro de sus hombres ponen proa nieri, en un despliegue de seguridad de a Maiquetía. Sin ningún operativo especial, grandes magnitudes q ue los pasajeros con tan sólo una llamada del ministro de Jusdel vuelo comercial , inocentes de ticia a las autoridades del aeropuerto y sus todo, habían interprei ado entre gritos respectivas credenciales de policías, los ocho de horror, ante lo que supusieron atahombres embarcan con cierta anticipación que terrorista o la alarma de una en el vuelo comercial de Viasa. Los funciobomba descubierta e n el avión. Hanarios chequean la lista del pasajeros, pero bían descendido y ent regado los deteera en realidad imposible determinar a ciennidos al prefecto Ross i y el director de cia cierta quiénes abordarían el avión. Enpolicía del Ministerio del Interior, cotrando por la parte de atrás, y con los tres Los enseres que esposaron a los mafiosos misario Portacho --1 a quienes horas hombres esposados y uno de ellos en silla de antes Jiménez les había anunciado desde Can. cas: "Les llevaruedas, el comisario se aprestaba a vivir lo que llama "la hora más larga de mi vida". Todavía podía ocurrir cualquier mos una sorpresa". Luego sobrevinieron siete días de declaradesmesura. ciones a tribunales, flashes y hasta una entrevil ta de televisión, una celebridad amparada en grandes titular( s de prensa: "1 De pie, junto a Paolo Cuntrera, permaneció atento al más Tadrini' a Rebibbia", "Manette al fratelli CJ3ntrera". En un mínimo detalle y por su mente comenzaron a desfilar las imágenes más pavorosas. Si al juez Falcone, mejor protegido y de restaurante de Roma, todos los comensales vo lteaban a mirarmayor jerarquía, lo habían despachado al otro mundo sin mulo, mientras alcanzaba a oír comenterios sotto voce como "ése cha dificultad, ¿qué trato podría esperar un grupo de policías es el policía que trajo a los hermanos Cuntrera ". Luego, dando mal aprertrechados y con una carga harto valiosa? ¿El silencio un paseo en los alrededores de la Fontana di T revi, un anciano le puso la mano en el hombro y dijo: "Miren, el policía de los o la elocuencia potencial ante un tribunal de los depositarios de todos los secretos de una poderosa organización del crimen' Cuntrera", e inmediatamente se vieron rodead os de curiosos, y mundial? La angustia del comisario llegó al paroxismo cuando, hubo que salir corriendo. En Venezuela, había rendido declaración an te el Congreso y colocada la trompa del avión en cabecera de pista, el vuelo, consignado documentos ante el tribunal de la c ausa y, así, entre pautado para las seis de la tarde, comenzaba a vacilar en una tardanza inexplicable. "¿Qué pasa?", preguntó a una aeromoalgunas llamadas con amenazas de muerte y mi edidas de seguridad, se puso a trabajar en otros asuntos. Alg unos meses desza, quien hubo de explicar que la demora respondía a un excepués, súbita, inoportuna y quizá injustamente, le llegó su dada so de tráfico aéreo. Tanto peor. Con las influencias de los Cuntrera no era de extrañar que en la torre de control hubiesen de baja. Un retiro forzoso que no solicitó y par: a el cual aún hoy recibido una contraorden con respecto al vuelo de esa tarde a no halla explicación. 11_5.
A
:
56
EXCESO AGOSTO 1993
For( grafía: Ramón Lepage
SI BIEN ES CIERTO QUE PARA UNOS CUANTOS HOMBRES EL MUNDO SIN EL OTRO SEXO NO TENDRÍA SENTIDO, TAMBIÉN LO ES QUE, GRACIAS A LAS MUJERES, POR ELLAS Y DE ELLAS, VIVE DE LA MANERA MÁS LEGÍTIMA UN PUÑADO DE HOMBRES. EN LA HISTORIA DEL PARAÍSO QUEDÓ SEPULTADA SU CONDICIÓN DE NUEVAS INCITADORAS AL NO SIEMPRE RENTABLE PECADO. PORQUE EN ES 'I E, VALLE DE LÁGRIMAS, LAS EVAS SON OBJETO, SUJETO, MATERIA O INSTRUMENTO QUE, DESDE LAS MÁS DISÍMILES E INSÓLITAS PROFESIONES Y OFICIOS, PROVEEN A LOS VARONES EL PAN DE CADA DÍA.
Vivir a la COSiti
Ira Guevara
Pocos hombres pueden darse el lujo de afirmar que no hayan vivido, aunque sea por cortos períodos, de esa otra que salió, como
una bendición, de la costilla de Adán. Mientras unos consideran a las mujeres un mal necesario, que se liba dulcemente como un designio cósmico, otros se dedican a venerar
Galavís y Chang: sólo clientas
y a extraer esa savia que la condición feme-
De profundis
nina ofrece, cual encanto hipnotizante, para
Entre espéculos, estetoscopios, gelatinas y mujeres se debate cada día Vladimir Galavís, pues así se gana la vida. Compite con el grueso número de ginecólogos que escogen esta especialidad porque no exige mayor esfuerzo en el entrenamiento de posgrado y porque brinda al médico recién graduado la posibilidad de sobrevivir económicamente. ¿Acaso es que las mujeres visitan más al ginecólogo que los hombres a sus cardiólogos o urólogos? Según el doctor Galavís, sí. Las mujeres son más fieles al médico que cualquier otro paciente.
escalar las cumbres de la fama o simplemente para conseguir el sustento. Sublime, Leonardo Da Vinci que se inmortalizó con la Mona Lisa. Zamuros de voraz pico, los que aletean por las nocturnas calles del vicio en procura de una vida que se negó a ofrecerles frente para sudar y el beneficio del confort. La especie no está en extinción y
ampara tipos de toda ralea. Verbigracia. 58
EXCESO AGOSTO 1993
Transitar por esta especialidad tiene mucho que ver en su caso con influencias familiares —sus progenitores Daniel y Miriam Galavís— son ambos ginecólogos. Esto le permitió, iniciando la treintena, empezar a dominar los detalles de esta práctica médica. Pero, además, hay otras razones de peso que lo llevaron a abrazar este campo: una especial sensibilidad hacia la gravidez en la mujer como una forma mágica y perfecta de procrear la vida; potencialidades y capacidades que la hacen muy superior al hombre. Por último, cierto afán de crecimiento personal: "En la relación Fotografías: Ramón Lepage
sentido ha sido cabal, queda a criterio del médico revestir la circunstancia del profesionalismo que amerita". Visto desde la otra perspectiva, en muchos seminarios de ginecología se han planteado discusiones acerca del ginecólogo que corteja a la paciente y en general se ha llegado a la conclusión de que se debe hacer una ruptura profesional porque siempre que el galeno se involucra pierde objetividad y no es ético desde ningún punto de vista. Añade que ha tenido conocimiento de algunos casos de consultas ginecológicas en que las pacientes han ido más allá, concretamente en dos fases del acto médico: la colocación del espéculo y especialmente en el tacto vaginal. En esos momentos se han sentido muy estimuladas, llegando incluso al orgasmo. Para Galavís eso es como una magia, una fantasía femenina que él no censura. Al contrario, aunque muchas se sientan abochornadas. Lo que hay que hacer es buscar una salida fluida para ambos. Conversar y explicarles que eso es normal, pero que continuar con la situación no estaría bien. Encantado de vivir de las damas, siente que están menos marcadas por los tabúes que el hombre. Tanto es así que la pregunta acerca de la masturbación y los hábitos sexuales es libremente respondida por las mujeres pero ocultada o evadida por los hombres.
Regalías eróticas Espartaco Santoni: vividor toda la vida
médico-paciente puedes llegar a descubrir algunos aspectos de la mujer que no conoces en tu relación de pareja, ni en el roce social". Más abierta, la mujer es un ser del que se puede aprender mucho. En cuanto al acto médico en sí, los jugadores del partido son un hombre —médico— y una mujer —paciente— compartiendo en un momento dado un espacio íntimo —el consultorio. Vladimir no descarta que una emoción, si la paciente es especialmente atractiva, pueda aparecer como el árbitro que suena el silbato alertando una falta en el juego. No obstante, esa emoción se puede neuFotografía: Vasco Szinctar
tralizar. "Uno tiene sus principios" ¿Y qué pasa por su cabeza cuando ve a esa mujer prácticamente como vino al mundo? "Mira, uno antes de ser médico es persona, hombre, hermano, novio, amigo. Hay que partir de allí, de la condición humana. No hay, entre un aspecto y otro, un corte total: aquí comienza a pelearse el hombre con el médico. Si el ginecólogo no ha madurado sexualmente con experiencias ricas en ese campo, tiende a usar el plano profesional como canal de experimentación —transgresiones en las que hasta se comete abuso sexual. Pero si la formación en ese
Se confiesa eterno vampiro de hembras desde cualquier esquina de la vida, el perverso que encerrado para disfrutar el elixir extraído, sudoroso, escribe historias pornoeróticas, sacudido bajo los embites de las más increíbles erecciones. Porque para Rubén Monasterios la literatura erótica es un proceso excitante que comienza con el escritor, luego pasa al editor, al transcriptor, al corrector de pruebas, hasta producir tiesuras en los tejidos estirables de los más diversos lectores de sus textos y de su sexo. Oriundo de La Guaira y que, además de ser trabajador socia' con posgrado en psicología social, ha sido mesonero muy eficiente en bares de lesbianas del submundo nocturno caraqueño, se conAGOSTO 1993
EXCESO
59
funde con los personajes de sus historias. Amante del peligro social, ése que puede ofrecer una puñalada trapera o una venérea de por vida, no pasa por ninguna ciudad del mundo sin visitar sus mercados, suburbios y burdeles. En sus libros y cuentos Tócamelo en registro de laúd, Encanto de la mujer madura, o El pájaro insaciable, no se detiene en la pura invención imaginativa sino que se fundamenta en una documentación seria que la mayoría de las veces se complementa con un trabajo de campo —experiencias personales provocadas alevosamente para sentir en carne propia y obtener información de primera mano. Es así como aprovecha a la mujer al máximo: la intima, la observa, le pregunta, la ve sentir, memoriza todo, analiza y luego lo pone en palabras. Ya con los datos recaudados en diferentes camas, se posesiona del cuerpo y el alma femeninas, y entonces escribe como mujer. En una oportunidad se planteó incluso la idea de escribir desde la perspectiva de una lesbiana, abordándolo con un propósito experimental. Tenía una amiga de tal condición a la que convenció, no sin arduo trabajo, de que compartiera una aventura de alcoba. "Intimé con ella y le saqué muchísima información acerca de cómo sienten, cómo se pasaban horas bañándose, poniéndose cremas, ella y su amante. Y corrí el riesgo, mientras acariciaba aquellas turgencias suaves de mujer y repudiaba las rudezas de lo viril, de volverme lesbiano". Más allá de estas promiscuidades profesionales, Monasterios es un lobo estepario, casado una vez con una misma y comprensiva mujer con la cual vive —productora editorial de sus libros eróticos— y sólo cultiva la amistad con seres de su mismo sexo. Porque "si estoy con una mujer un par de horas, ya me provoca besarla". Desde niño ya llevaba el estigma•de la soledad y el germen erótico "Fui un niño un tanto anómalo, situación que agradezco en parte a un médico que me diagnosticó un soplo en el corazón. Tenía prohibida cualquier actividad típica de la infancia que supusiera la agitación fí6O
EXCESO AGOSTO 1993
sica. A cambio, esto le permitió leer muchísimo. Una vez se le ocurrió inquirir a su mamá qué significaba la palabra lampiño —hallada en una de sus tantas lecturas— a lo que su madre respondió: "Niño, esas cosas no se preguntan". Inmediatamente buscó en el diccionario y cuál no sería su sorpresa al encontrarse con una inocua explicación relativa a la falta de pelos. Cosas así lo marcaron tanto que se revirtieron y se ubicaron en el otro extremo. Capaz de perseguir a una mujer cuadras enteras sólo para mirarla, observarla, y disfrutarle la mata de hilos finos que salen de su cabeza, ha vivido de ellas como voyeurista consumado, amante insaciable y consuetudinario, e incluso en el más literal de los sentidos, como chulo silvestre que se encueró con una prostituta para que le regalara de vez en cuando 20 bolívares y le financiara de buena gana las rumbas de su agitada juventud.
Tijera en ristre Ricardo Chang, estilista, con 26 años de recorrido en las artes del acicalamiento, mete el ojo desde la punta del telescopio que descansa en su recinto de tijeras, secadores y lacas —Hair Style— para dictaminar que la mujer es lo más importante del mundo. Y que, por supuesto, su trabajo también. No hay, a su juicio, nada superior a ellas en la naturaleza, y por ese ingrediente que les es propio, la feminidad, habrían de desplomarse los más legendarios cuentos de hadas. Ejecutivas, amas de casa, estudiantes y modelos, frecuentan los predios de este artista, lo mismo con la tijera que con el peine, y mago cuando erige un majestuoso moño en la cabeza de una novia o una miss. ¿Qué lo ata a su profesión? Ese poder casi mágico de metamorfosear a un ser poco agraciado en una seductora hembra. Una sensación de reto lo invade ante la usuaria que llega por primera vez con la obvia y legítima aspiración de "quedar perfecta". A sus clientas habituales —expectantes en la silla de semicuero— las ve como amigas, que concurren a la peluquería acompañadas
Monasterio, verbo curvilíneo
de sus problemas y dispuestas a compartirlos. Entonces Ricardo Chang abandona por un momento su rol de estilista para convertirse en psicólogo y paño de lágrimas. También hace las veces de especie de centro de información, que da respuestas a las más variadas inquietudes. De tanto escuchar a una y a otra mujer — muchas le revelan aspectos íntimos de sus vidas—, su base de datos se ha ido enriqueciendo con amplios testimonios y consejos que le permiten recomendar, con propiedad, médicos, abogados, tiendas de ropa, agencias de viajes, corredores de bolsa y quién sabe qué otra suerte de profesionales. "Me siento feliz de vivir de las mujeres, pero en el fondo ellas me dominan a mí", sonríe. "La venezolana tiene muy arraigado el arreglo personal, lo que se traduce en una fuente de trabajo inagotable".
Mercader de belleza Piernas impecables, cara bonita y sobre todo buen tamaño son los aspectos que toma en cuenta Osmel Souza a la hora de escoger a las muchachas que participarán en el Miss Venezuela. La mujer es el producto con el cual trabaja. Aunque Fotografías: Ramón Lepage
Profesión: macho
Souza y su casa de muñecas
en su interioridad la percibe igual al hombre —"mala, inteligente, manipuladora o bruta"—, estéticamente la ve como el animal más bonito que existe en la Tierra. Desde pequeño se ve atosigado por una obsesión, que otrora se manifestaba en la compulsión por dibujar féminas en los cuadernos de la escuela. No pintaba carritos ni avioncitos, de hecho, no le gustaba dibujar otra cosa, y cuando cumplió 16 años, entró a trabajar en una agencia de publicidad como especialista en figuras femeninas. Osmel Soi.iza lleva más de dos décadas organizando el certamen de belleza, próspero negocio, atractivo para él no por el dinero —en la primera edición no cobró ni una locha— sino porque le permite trabajar con las venus del país que hizo suyo. Cazador furtivo en cuanta fiesta, desfile o cocktail lo invitan, Souza está al acecho de la presa que, si sale airosa, habrá acertado en lo que él llama el primer golpe. Su ojo avizor y entrenado le permite incluso diagnosticar, con mayor precisión que un médico, cierto tipo de problemas que inciden en la esbeltez de las piernas, ocasionados, según dice, por el uso o abuso de píldoras anticonceptivas. Y asegura que nunca se ha equivocado.
Si hay alguien en este mundo que, aprovechándose de sus encantos y de una labia sabiamente cultivada, ha usado y gozado de las mujeres hasta el cansancio, hasta regodearse en su fortuna lentamente amasada en sus incontables proyectos y negocios, ese es Espartaco Santoni. Carupanero, de 55 años, la mitad de los cuales transcurrieron en España —el diario El País del 4 de julio lo incluye en la lista de los 100 retratos que configuran el actual puzzle ibérico— ha sido un seductor empedernido y confeso. Diversos son los móviles de su pasión de mujeriego, desde la más genuina fascinación por las féminas hasta la posibilidad de acceder al lucro o rentas interesantes. Vástago de un napolitano y de una venezolana —carupanera también—, desde su más temprana edad ya se perfiló como el galán más codiciado del barrio. Había realizado una éstadía en Italia que le hacía sentirse superior a sus amigos en materia de modales y sobre todo en experiencias sexuales que, como dice en su libro No niego nada, eran para ese entonces copiosas. Santoni se dedicó a afilar el arte de la seducción como arma de avance en su vida, desde que decide, a la edad de 15 años, alistarse en la carrera militar, sólo por el hecho de que un uniforme de cadete lo haría más irresistible ante las jovencitas —y no tan jovencitas— de su época. Vive en Bogotá por espacio de dos años y conoce a la que sería el primer objeto de sus desvelos de .amor. A los 16, deseaba casarse con ella, pero como no contaba con los medios para fundar un hogar regresa a Venezuela a trabajar y a hacer dinero, al tiempo que olvidaba sin más a su primer fogoso romance. La obsesión por el matrimonio lo
persigue hasta el punto de llegar a la jefatura civil con una muchacha que lo volvió loco —Maruja Valdez—, y que le hizo romper el compromiso previamente contraído con Juanita García. Tuvo dos hijos de ese matrimonio y el motivo de su divorcio, como siempre le ocurriría en adelante, fue el enamoramiento por una actriz de la televisión venezolana. Así comienza su historia de amoríos, decepciones y superpuestas experiencias conyugales. Se las arreglaba, eso sí, para encontrar como pareja a mujeres que, ade : másdehroa,tnfmyriqueza: la mayoría eran actrices, bailarinas de flamenco o de alguna manera relacionadas con ese mundo que lo atraía prodigiosamente. Pero así como era de experto en la labor de convencer mujeres, no se puede negar que ejercía una especie de fascinación ipso facto en las féminas que cortejaba. Porque si no, ¿cómo es que Teresa Velásquez le iba a dar el sí la misma noche que le propuso que se casaran incluso cuando confiesa que estaba loco por su hermana Lorena? Largo es el catálogo de conquistas y abandonos de este picaflor. Amén de las nombradas, están la española Carmen Cervera, actualmente, baronesa de Von Thyssen; Carmencita Cisneros, Miss Venezuela en aquella época; Massiel y Melissa Mell; Maruja Díaz, quien le da la mano en el cine durante 68 películas; y Natty de las Casas, a quien estafó y embaucó con el fracaso de su fantasía —una de las más costosas— "Spartacus Fiesta", una especie de bar-restaurante con diferentes ambientes, construido en el centro de Hollywood. Por lo que cuenta en su autobiografía —agenda de ingles femeninas, "las cómplices del otro sexo", como diría Manuel Vázquez Montalbán— en donde se aprovecha de cualquier detalle para sacar a colación los apretones y aventuras íntimas con las mujeres de su vida, que por lo demás dice haber amado —aunque sea por segundos—, siempre se vio ahogado por una cadena de deudas cuya salida no estaba en los bancos sino en los futuros matrimonios. En las mujeres. Lg AGOSTO 1993 EXCESO
61
rublo todo menos mi Client? de Ahorros del Consolidado" Altos intereses y el respaldo del grupo financiero más sólido La Cuenta de Ahorros del Consolidado le brinda más ventajas que ninguna otra. A través del Centro de Atención Telefónica haga los pagos de su Tarjeta American Express, C.A.N.T.V., Electricidad, I.M.A.U., Omnivisión y Movilnet. Realice transferencias entre sus cuentas, solicite saldos... Con la
IX país necesitará otro squpo financiero
Tarjeta del Consolidado cancele la gasolina en las estaciones Lagoven y Maraven afiliadas, tenga acceso a los Cajeros Automáticos del Consolidado afiliados a la Red Conexus en todo el país. Son tantos los servicios que usted tiene a su alcance con su Cuenta de Ahorros del Consolidado, que realmente es imposible pensar en cambiarla. Solicite su Tarjeta del Consolidado por los teléfonos del Centro de Atención Telefónica.
CONSOLIDADO
...siempre a su lado!
Centros de Atención Telefónica. Caracas: (02) 206.00.00-208.49.99. Valencia: (041) 42.00.62-42.82.24.
Porlamar: (095) 61.55.11. Pto. La Cruz: (081) 67.02.11.
Maracaibo: (061) 52.45.22. Barquisimeto: (051) 52.39.22.
El juez que con su veredicto —índice en ristre— dejó tendido a CAP en la lona política, suspirando noqueado por "otra muerte", y ha ingresado en el santoral de los incrédulos que no imaginaban semejante osadía a la hora de administrar justicia, comparado con Don Quijote por unos y tildado de revanchista por otros, lo que sí exhibe es una profunda vocación por la caza mayor: su trayectoria está ornada de peces gordos —Pérez Jiménez, Lusinchi, Pérez— mal escamados. Amante del contrapunteo —llanero al fin— y empedernido jugador de bolas criollas, se arrima al mingo con fe de la tomada por buena: es cristiano de la tendencia Opus Dei.
Gonzalo Rodríguez Corro
EI
. tuvo tiempo de despojarse del oscuro y pesado hábito de los magistrados, ni del aire adusto que la toga negra le dispensa, antes de enfrentarse a la jauría de fablistanes que se abalanzó sobre él. Aún no terminaba Gonzalo Rodríguez Corro de descender del estrado encima del cual, flanqueado por sus colegas Alirio Abreu Burelli y Josefina Calcaño de Temeltas —quienes junto a él integran la junta directiva de la Corte Suprema de Justicia—, había pronunciado el discurso en ocasión de juramentarse por segunda vez consecu-, tiva como presidente del máximo tribunal de justicia venezolano, cuando hubo de hacer frente a los micrófonos, grabadores, cámaras y demás adminículos periodísticos que le cercaban agresivamente. Sin piedad, como en ráfaga, las preguntas: "¿Qué pasará con Pérez?". "¿Cuándo lo juzgarán?". "¿Hay
N 68
EXCESO AGOSTO 1993
■
méritos para enjuiciarlo?". Impasible, sin que se le moviese un solo pelito de sus despeinadas cejas, el magistrado, ponente en el antejuicio de méritos contra el suspendido presidente Carlos Andrés Pérez y dos de sus ex ministros, respondió, con la voz fresca que desmiente su severo seño, a los inquisidores: "En la primera quincena de mayo o, a más tardar, la última". Hombre puntual, el 17 del quinto mes anunció que tres días más tarde la Corte emitiría veredicto sobre la pertinencia de un juicio por peculado y malversación de 250 millones de bolívares de la partida secreta contra el septuagenario hombre de Rubio, Reynaldo Figueredo y Alejandro Izaguirre. Tres jornadas de tensión viviría el país. Las implicaciones políticas y sociales de la decisión del máximo tribunal ocuparían incalculables extensiones de centimetraje en la prensa nacional.
Francesas Cord¡do Mientras, los magistrados, deseosos de lavarle la cara a la dama ciega de la balanza —no sólo ciega sino también sorda y muda para descargar el peso implacable de su espada sobre el cáncer más diagnosticado que infesta la democracia, el de la corrupción—, afirmaban reiteradamente que sólo actuarían sobre la base de criterios jurídicos. El 20 de mayo se disiparon las dudas. Tras la discusión en Sala Plena de la Corte, el ponente se aprestó a comunicar a los medios y al país, que esperaban ansiosos, que la —mala— suerte del Presidente estaba echada. Pero Pérez no es el primer gocho —ni el primer Pérez, ni el primer presidente o ex— en el expediente de Gonzalo Rodríguez Corro. En la sicodélica fecha de 1972, Marcos Evangelista Pérez Jiménez probó el rigor de su fusta. Nadie ha dejado por escrito aún que existan rivalidades ancestrales entre
el Llano y los Andes, pero la pericia penal del juez guariqueño, que ha dejado contra las cuerdas a dos andinos megalómanos y pesados en los intrincados terrenos de la inefable y cuasi omnipotente política vernácula, está a punto de sentar el precedente. [lanero al fin, Rodríguez Corro no desmiente la fama de sus coterráneos: como los felinos, espera el momento preciso, no se apresura y, tras los mogotes, aguarda, deja que lo subestimen para luego lanzar el zarpazo. Todavía estaban de moda los paltós a cuadros y los pantalones de bota ancha cuando, al separarse por ascenso del Juzgado Segundo en lo Penal del Distrito Federal y Estado Miranda, Ramón Lara Aponte legó a su sucesor, entre una cuantiosa heredad de papeles cansados, los expedientes por los asesinatos del capitán Wilfrido Omaña y del teniente León ::: AGOSTO 1993 EXCESO
69
Droz Blanco, este último caído alevosamente en la ciudad de Barranquilla en 1954. Moribundo, Droz Blanco, sostenida su cabeza por las manos de su casera, habría pronunciado el nombre del dictador, culpándolo de su certera muerte. Calladamente, el nuevo titular del Juzgado Segundo, que no era otro que un Rodríguez Corro, cuya cabellera no lucía aún hebras de plata, pero que, en cambio, ostentaba dos largas patillas, diseccionó todas las partes de ambos expedientes en los cuales la autoría intelectual de los crímenes recaería sobre el ex dictador. Sin alharacas, lento pero seguro, el juez que se había iniciado en las lides penales como amanuense en un tribunal de Primera Instancia en lo Penal, bajo el ojo acucioso de Francisco Enrique Pérez, de vez en cuando hacía alguna consulta a la Corte Suprema de Justicia, la cual respondía invariablemente que un juez debía conocer la materia sobre la cual le correspondía decidir. Señala Pedro Gómez Fernández en su libro El Foro, que
El campo, que no la política, lo hizo buen ordeñador. Y cantante
Rodríguez Corro "en lugar de molestarse por esos tirones de oreja, sonreía y ordenaba anexarlos al expediente". La respuesta del máximo tribunal la enarbolaría él mismo días después. Comisionada para tomarle declaraciones a Pérez Jimenez, la juez instructora de Los Palos Grandes, Corina de Pholl, citó al ex dictador, quien, proveniente de Lima, hacía un toque técnico —más bien político— por el país, luego de haber purgado, cuatro años atrás, condena por corrupción, que no por asesinato.
El rechoncho general no daba crédito a sus ojos cuando vio el citatorio que enredaría sus aspiraciones de retomar el coroto. Más por cortesía que por deber ciudadano, consultó a los abogados Rafael Pérez Perdomo y al sempiterno defensor de la corrupción patria, Morris Sierraalta, si procedía presentarse al despacho de la juez que había tenido la audacia de enviarle una boleta. Ambos coincidieron en que ir a ver a Corina de Pholl era lo mejor para evitar males mayores y se apresuraron a acompañarle. Escoltado por sus abogados, el tachirense llegó al Tribunal de Los Palos Grandes y, cosa insólita, cuando le fue solicita-
da su cédula no pudo presentarla: estaba indocumentado. Ante tan singular situación, la juez instructora decidió llamar a Rodríguez Corro, quien le dio la misma contestación que había recibido de la Corte Suprema: un juez debe saber sobre lo que debe decidir. Relata Pedro Gómez Fernández que sólo gracias a la diligencia de Pérez Perdomo no pasó el militar como detenido indocumentado al retén de Catia. Bien se dice que hombre prevenido vale por dos. Por si acaso, Rodríguez Corro había ordenado a la Dirección de Extranjería impedir la salida del país de Pérez Jiménez hasta nueva orden suya. Pese a todo, el hombre que gobernó a Venezuela hasta el 23 de enero de 1958, fuera extraditado desde los Estados Unidos en 1963 y cumpliera en la cárcel Modelo una condena de cuatro años, un mes y 15 días, logró irse feliz y documentado a su exilio, un día antes de que fuera impuesto de un auto de detención en mayo de 1972. Nunca más volvió. acido el 5 de julio —que no el 4, pero igual entonando glorias libertarias—, el mismo año en que muriera Juan Vicente Gómez, 1935, viviría en su adolescencia las turbulencias del alumbramiento de la democracia. Aquella madrugada en que despuntaba un nuevo aniversario de la firma del Acta de la Independencia, Trina Corro de Rodríguez sintió las fuertes punzadas que anunciaban el parto. No le eran desconocidas, pues es madre de 14 vástagos. Asistida por Rita, la comadrona que se encargaría de ayudar a traer al mundo a doce Rodríguez Corro, y quien a la postre sería para ellos la tía Rita, Trina escuchó los potentes lloros de Gonzalo. Sus fuertes pulmones anunciarían no al litigante sino al cantor, ducho en corridos y música llanera, que ameniza hoy, acompañado de cuatro, arpa y maracas, algunas de las fiestas familiares y de la CSJ, con buena garganta para las décimas, según desliza su amigo Hilarión Cardozo. Jinete a pelo, acostumbrado al estribo largo, aunque confiesa que tiene mucho tiempo que no monta a caballo, Rodríguez Corro no oculta su origen humilde y campesino: "El núcleo familiar se formó en el vértice donde se cruzan los estados Guárico, Carabobo y Cojedes, eso era una antigua zona cafetalera y el caserío fue fundado por mis abuelos que hicieron una especie de ruta inversa a la que nos tocó hacer a nosotros después. Ellos eran de Caracas y se fueron hacia el campo, y fundaron esta hacienda en un sitio que se llama San Pablo. A ese lugar, todavía hoy, no ha llegado el primer automóvil". La infancia transcurrió en aquella área agreste, cerca del Tapo del Helechal, "que es el segundo-pico más alto del Guárico después de Platillón", señala con la misma precisión de la que hace gala,
diantil, siempre enfilada contra Pérez Jiménez, y cuando partide acuerdo con sus colegas, en los documentos jurídicos. Hubo de aprender a orientarse en el llano, a dominar los cipamos en muchas manifestaciones y repartimos toda suerte de panfletos. Yo en ese momento no tenía ligazón política oficial, caballos —aunque apunta que nunca fue uno de los mejores jipero muchos de mis amigos sí estaban vinculados a Acción netes del rebaño—, y conocer las artes del ordeño cuando aún era un impúber; quizá fue entonces cuando le tomó gusto a las Democrática y a las fuerzas de izquierda en la clandestinidad. tonadas. San Pablo es un lugar lleno de serpientes y el magistra- Uno de ellos, que era uno de los pocos que tenía carro, Hugo do aún recuerda la oración que debían rezarle al apóstol para Márquez Moreno, era mi llave y en el carro de él se repartía proque les protegiese de su veneno —"San Pablo que fue tan quepaganda clandestina y yo salía con él". Ya en la década de los rido de mi Dios, tan poderoso, líbrame de las culebras y de los ochenta una célebre teleserie le recordaría aquellas andanzas: "Estefanía, que es uno de los pocos programas dramáticos que he animales ponzoñosos"— cuando iban camino de la escuela que su tía carnal, Mercedes, tenía en las cercanías, en Terrón Colo- visto completo. Yo soy muy poco novelero aunque la gente crea rado. "Mi tía Mercedes es una mujer de gran vocación para la lo contrario, y confieso que me erizaba cuando veía las escenas de tortura, porque me ponía a pensar qué le hubiera pasado a una educación y también se fue de Caracas cuando estaba recién graduada de normalista en una de las primeras promociones. persona que, trabajando en la Escuela Militar, lo hubieran idenElla fundó una escuela donde nosotros estudiamos los primeros tificado en una actividad en contra del gobierno". Cuando cayó Pérez Jiménez, Rodríguez Corro continuaba en grados". La tía en cuestión influiría, junto a sus padres, en la estructuración de la sólida fe de Rodríguez Corro, la cual, con el anes uno de dar de los años, le llevaría a vincularse con movimientos de formación relos pocos prograligiosa, a asistir a cursillos de cristianismo y finalmente a particimas dramáticos par en la cruzada de monseñor que he visto comEscrivá de Balaguer, el Opus Dei. "Mi tía Mercedes era una gran pleto. Y confieso rezadora, en la escuela se podía perder una comida pero no dejar de reque me erizaba zar el rosario", evoca. cuando veía las Pero la escuelita rural de El Rosario estaba autorizada sólo hasta terescenas de tortura, cer grado, así que, en aras de la educación de los retoños, la familia se temiendo que me trasladó a Belén, un pueblito del espasaran a mí" tado Carabobo, en donde estudió =ffill.....■1111111111k La máxima bendición, un día en Roma hasta el quinto grado y el sexto en la Escuela Militar. Tras el derrocamiento del dictador, a punto Güigüe. "Allí ensayamos nuestra primera huelga estudiantil". La secundaria sería un poco menos accidentada: primer año en de comenzar su tercer año de carrera, inició su tránsito por la el colegio San Juan Bosco de Valencia y de segundo a cuarto en senda jurídica. En aquel juzgado de Primera Instancia en lo Penal donde se estrenó como escribiente, y en el cual trabajó hasta Maracay. No muy dado. para las matemáticas, decidió irse por su grado, sintió por primera vez el llamado de su vocación: la de la mención de Filosofía y Letras pero, en vista de que en la capital aragüeña no podía seguir el camino humanista, se trasla- juez. "Tuve la suerte de trabajar en un tribunal que realmente era una escuela, tanto en el aspecto de la laboriosidad como en dó a Caracas. Se inició allí el periplo que lo llevaría en 1990 al máximo tribunal nacional. el de la imparcialidad", afirma. Esa pasantía marcaría su actuación posterior, su dircurso preñado de defensas a favor de la parte honesta —que mantiene, es la mayoría— del sistema judia juventud es alegre, revoltosa y, casi siempre, rebelde. Rodríguez Corro no fue la excepción de la regla. Corría el cial. Sería también sello indeleble en su actuación en el juicio a los involucrados en el atentado de Los Próceres contra Rómulo año 1956 y, cuando mandaba el sucesor de Carlos DelgaBetancourt, el cual suscitó muchos resquemores debido al fallo do Chalbaud, a quien años más tarde habría de enfrentar penalmente, tras conseguir el título de bachiller, el guariqueño en Primera Instancia en el cual serían sentenciados Luis Cabrera se inscribe en la Universidad Santa María para estudiar dereSifontes, Eduardo Morales Luengo, J. M. Sanoja y Manuel Vicho. A la par comienza a trabajar. Hasta entonces, su bastón cente Yánez Bustamante, quien murió veinte horas antes que le económico sería su hermano Angel Evelio, capitán gracias al condenaran a 30 años de cárcel. El certificado de defunción no cual consiguió su primer empleo estable: oficinista en la Escuela llegó a tiempo al tribunal y la ley siguió su curso. Así fue como Rodríguez Corro, sin saberlo, condenó a un difunto. Militar. "Es el tiempo en que comenzamos la actividad estu-
"Estefenía
L
AGOSTO 1993 EXCESO
71
habría una especie de aceptación tácita de ciertas políticas con Fue por aquella época en la que aún era un estudiante de precaria situación pecuniaria cuando conoció a María Teresa, con las cuales yo en realidad no estaba de acuerdo. Era la época en quien ya tiene 33 años de casado y cuatro hijos: Liz, Gonzalo que se agudizó la pugna entre Eduardo Fernández y Rafael CalIgnacio, Mónica y Gabriel José, de los cuales las dos hembras dera. Siendo magistrado quisieron involucrarme en la contienson hoy abogadas. "María Teresa y yo. nos conocimos como da interna, así que consideré que lo mejor que podía hacer era mantenerme al margen. Desde ese momento soy independienestudiantes de clase media baja, en una cola para pagar en la te" Universidad Santa María antes de presentar un examen. AunA pesar de que sus decisiones han dejado a muchos que lo que se cancelaba antes era muy moderado y en la Santa María había cierta flexibilidad en los cobros, uno se retrasaba lamiéndose las heridas, entre ellos a otro ex presidente, Jaime hasta dos y tres meses, pero para presentar los exámenes había Lusinchi, quien recientemente lo acusó de administrar la justicia "como un guapetón de barrio", confiesa que nunca anda que estar solvente. Entonces se formaban las célebres colas en una de las cuales nos vimos por primera vez. Teníamos amigos armado. Posee dos hermosas pistolas calibre 22 que mantiene celosamente guardadas en un estuche de cuero, pero jamás las comunes y eso facilitó esta situación de largo alcance sentimenlleva consigo. "El doctor nunca va armado", ratifica su chofer, tal". Hoy María Teresa está jubilada, lo cual parece tenerlo muy contento, "porque ahora puede dedicarse más a su marido". quien relata que incluso en ocasiones desea prescindir de la esEl hecho de que su esposa fuese también Juez Superior Déci- colta. Ahora, lo que sí no deja fuera nunca del carro son las mo Tercero en lo Penal del Distrito Federal, y que su hija mayor actúe "El doctor nunca como abogado asistente de Roberto Yépez Boscán en la CSJ, suscitó que va armado". Ahora, hace un año aproximadamente los diputados Orlando Fernández, Pablo lo que sí no deja Medina e Ismael García lo acusaran fuera nunca del públicamente dé nepotismo y que introdujesen una denuncia en su concarro son las bolas tra ante el fiscal general Ramón Escovar Salom, señalándolo como criollas. En la malejefe del cartel de Damasco, organizata lleva dos juegos, ción que supuestamente maneja parte del Poder Judicial. Sin embargo, junto a un dominó, Rodríguez Corro lo negó enfáticamente en esa oportunidad y apunta por si acaso se preapesadumbrado que "eso coincidió senta la ocasión con una campaña para desprestigiar Tranquilo y sin nervios mientras condena a los magistrados y sugerir que algunos nos apartásemos del cargo. Entonces inivité a los diputados bolas criollas —"ese deporte que muchos dicen que no es depora mi despacho. A mí me costaba mucho creer que no supieran te y que es lo único que no abandono"—, y en la maleta lleva dónde estaban parados en materia de corrupción judicial. Creo dos juegos, junto a un dominó, por si acaso se presenta la ocaque o actúan de mala fe o no saben lo que hacen o son unos sión. El Conquistador marrón con el que se desplaza a diario, reirresponsables". ducto de intimidad portátil, también revela otra de sus aficiones de coleccionista: las cachuchas de las cuales posee casi más de un ceno obstante los agresivos ataques que ha recibido del ban- tenar "que le regalan o las pide", redondea el locuaz conductor. Dicharachero, cantador y campechano, el máximo juez no do político, él mismo fue parte de la militancia verde duse amilana por los dimes y diretes sobre su persona. Rodeado rante casi 25 años, luego de los cuales se apartó al ser designado como magistrado de la Corte Suprema de por varias imágenes de Bolívar y contemplado desde una peJusticia. Hilarión Cardozo sostiene que Rodríguez Corro salió queña repisa por una colección de burritos de todos tamaños y de Copei "por un asunto que se produjo por falta de informacolores —¿nostálgica reminiscencia de su rural niñez?—, se ción a causa de unos concursos en el Consejo de la Judicatura", hunde entre legajos repletos de intrincado vocabulario jurídico del que fuera presidente y de cual se separó cuando fue llamado y se apresta a desafiar, una vez más, "con velocidad de medaa formar parte de la CSJ tras el fallecimiento de Nelson Dávila lla de oro" —como diría el esposo de Blanca Ibáñez—, al poder Aguilera. Sin embargo, el hijo de Gregorio Emilio Rodríguez político inmiscuido en todos los estratos de la sociedad, desde Martínez señala que tomó aquella decisión para mantener su su púlpito, la presidencia de la CSJ, cuando ese tribunal emita independencia como magistrado: "Como juez yo me ocupaba su decisión sobre el caso del ex presidente que logró "el mejor de mis expedientes. Se pensaba que estando en esta situación refinanciamiento del mundo". L 72
EXCESO AGOSTO 1993
hace cuatro meses declararon guerra contra las imágenes poco noticiosas de las franelas del pasado; muerte a la institucional postal del surfista cabalgando la ola, vacío comunicacional que ahora llena instantáneas cargadas de sentido histórico-socio-cultural —difícil de tragar. A cambio de 800 bolívares, el transeúnte sensible tiene la oportunidad de transformar su área pectoral en un titular ambulante que rompa con el caminar indiferente de los vecinos de acera o trasbordo del metro, ante la estampa de una marejada de inmigrantes a New York de principios de siglo, miradas suplicantes de presos políticos y muchas para escapar, con fotoleyenda y todo, como si de un periódico se tratara. Por suerte no todo es tragedia, y elegir fotografías menos impactantes —como marines y virtuales costillas dejar en un beso la vida— depende sólo del anunciante, perdón, consumidor, que incluso puede llevar su propia foto. Veteranas de la noticia en Redactora creativa de publicidad una, leguleya la otra, Dalia Ferreira y Matilde Duarte —ocupaciones respectivas—, entre las divergencias, hallaron como punto de encuentro el culto por lo estético —de hecho, la abogada funge como subdirectora de la subterránea galería del Jardín Botánico. Contagiadas tal vez por
el redivivo placer voyeurista made in CNN —donde no por casualidad laborara la primera— o el masticado y digerido paradigma
algodón estuvieron en el foro Los riesgos del periodismo, demostran-
Benetton del morbo amarillista como referencia —y carnada— comercial; armadas de fotoscreen y
columnista colombiana, María Jimena Duzán—, bien merece la oportunidad de saber, no de dónde
el arsenal inagotable de imágenes
venimos, pero sí a dónde vamos y,
del mundo, evidencia gráfica del imparable movimiento de rotación,
si en el intento se conquistan dividendos, vaya y pase.
do que, si bien "la vida no vale una noticia" —según palabras de la
—Francisco Machlaskys 74
EXCESO AGOSTO 1993
La felicidad, ¡ja!
En un sello, la vida Poco imaginaba Juan José Valera, a sus cortos 10 años, que su estrenada manía por recolectar sellos postales entre sus vecinos, lejos de ser ocurrencias de muchacho —inicialmente lo hacía atraído por las vistosas viñetas— era ya un hobby antiguo, catalogado corno ciencia, y bautizado con un nombre imposible para un niño de su edad: filatelia. Hoy, a sus 77 y liberado del karma laboral —profesor jubilado—, desde su oficina, literalmente abarrotada de colecciones postales, donde figuran lugares irrepetibles —incluyendo la extinta Unión Soviética, Yugoslavia y la República Democrática Alemana—, se mantiene al tanto de las fluctuaciones de este mercado que se revaloriza con el tiempo y de cuyo devenir local es figura fundamental. Desde 1967 se dio a la tarea de hacer inventario de las estampillas venezolanas en su conocido catálogo, distribuido personalmente por embajadas, consulados y bibliotecas del mundo, y gracias al cual la memoria filatélica patria ocupa un lugar en los más codiciados álbumes de coleccionistas foráneos, ello hasta 1985, cuando cede los derechos a Aurelio Blanco. Placer infinito el suyo que ha tenido en sus manos piezas de valor incalculable, como el Bolívar negro, cotizado en 100 mil bolívares, "¡y pude palpar el buscado centavo negro, pieza de Guayana Inglesa, por el que hoy se pagarían 2 millones de dólares!". Empero, tras el velo snob de este arte "cuyo público tiende a la adultez" se oculta la visión histórica atrapada en esta suerte de microfilmes, como describe el profesor Valera en su libro —inédito— Bolívar en la filatelia, "una descripción de la vida del héroe en colecciones de 35 países y que, de conseguir editor, sería de gran interés general". ¿Quién se atreve? ¿Sotheby's? ¿Lotería de Caracas?
—FN —Francisco Machalskys
76
EXCESO AGOSTO
1993
Téngase por cierto que el paraíso sigue siendo terrenal y, contra todo pronóstico, se ubica en Venezuela —en el estado Carabobo, en la población de Aguirre, hacienda La Concepción, para más señas— y mide en total 47 hectáreas de verde antiestrés. Alberga ranas saltonas, vacas, estrellas, arco iris, lloviznas eventuales y una casona levantada el siglo pasado —techos altísimos, olor a madera, ladrillos y piedra— con instalaciones antikarmas que obran milagros sobre los escépticos peregrinos que vienen enfermos, despechados y alterados de sus infiernos de hormigón y fiberglass. Lodo de pies a cabeza, vapor y sauna hasta que los poros transpiran la última gota de desazón, masajes energéticos —caricias que cargan positivamente—, gimnasia dirigida, Tai chi a la luz de la Luna, meditación;aromaterapia —la mente vuela diferente cuando se huelen rosas— jakuzzi, piscina y una dieta sanísima que lamentablemente excluye la mantequilla, terminan por rescatar al fumador empedernido de sus obsesiones, al asmático a sentirse dueño de su aire y al barrigón a volver a verse la punta de los pies sin desesperaciones al margen. Soft, que no evangélico el asunto, quien lo regenta, el médico new age —acupuntura en Sri Lanka, homeopatía en ParísEfraín Hoffman —pianista de la pandilla de Guillermo Dávila, todavía asaltado por el hippismo y con una vocación: "amar"— es el propio curandero del cuerpo y el alma. Un plan de fin de semana vale 12 mil; uno de cuatro días, 28 mil; de nueve, 45 mil y, de 16, 70 mil. Y es que nunca fue gratis llegar al cielo; pero vale la pena el viaje.
I‘lierradef ue go ■
01E2
m LUJIZI,1 i'01 741;,, :;-1 i „Ii„1111-
Cómo ganar enemigos HumbertoCelli
SeParados al nacer • •
1,
á. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ....).
Cachicamo trabájando pa' lapa
José Vicente RangevKamón J. Velásquez
Historias de la locura corriente Sobredosis de amor
Topten Athina Rousse!
Los diez niños más ricos
,ierrciddue g O
Cómo watt
El enemigo
El episodio
Oswaldo Alvarez Paz
Una gira a tierras de Copei amadas
(Agosto, 1992). En un tour de proclamación como candidato a gobernador del Zulia al adeco Eloy Párraga Villamarín, el aún presidente de Acción Democrática aprovechó una toma de palabra para lanzarle unas flores a OAP: "Ha despilfarrado, en menos de tres años, más de 40 mil millones de bolívares —lo que no han gastado los otros gobernadores del estado en lo que va de democracia—, sin que las obras se vean por ningún lado".
CAP
Léase un librito, Presidente
(Septiembre, 1992). Antes de entrematarse en acontecimientos sucesivos, los dos adecos cruzaron espadas en una locación recurrente: La Casona, donde CAP respondió al epíteto de "antipatriótico", acuñado el día anterior por Humberto Celli. En el encuentro —donde corrieron dimes y diretes en presencia de toda la cúpula cogollesca—, el valenciano proscrito aconsejaría a Pérez: "Por favor, lea la obra de Rómulo Betancourt Venezuela, política y petróleo, antes de hablar de desnacionalizar las industrias básicas".
Luis Alfaro Ucero
O Celli o yo
(Mayo, 1993). Ante los preludios de la concatenación de hechos que harían rodar la difusa cabeza de Pérez, Celli se pronuncia anticipadamente por su renuncia y consiguiente enjuiciamento, a lo que Alfaro Ucero respondería —saliendo en defensa de CAP, en pago a unos viejos favores—, con la urdimbre de una confabulación que, CDN mediante, hará rodar mucho antes la redonda chirimoya de Humberto —el 19 de mayo pasado— quedando éste fuera de la presidencia del partido.
Luis Piñerúa Ordaz
Piaste tarde,
(Junio, 1990). El minúsculo dirigente adeco madruga con su lanzamiento a la presidencia del partido, enarbolando una lanza de combate inficionada de honestc veneno, apuntada a las huestes corruptas de sus adversarios dentro del partido. Celli advierte: "Si la campaña interna llegara a plantearse en estos términos se estaría condenando a AD de antemano, incluso los que presumen de honrados saldrían perjudicados. Piñerúa sabe Ic que lo beneficia para sus aspiraciones, pero a mí ME luce extemporáneo su lanzamiento".
Arturo Uslar Pietri
Una piedra en el ojo
enemigos
y conservarlos
Humberto Celli: un paria Descabezado por la fuerza de la cúpula en su epopeya por sacar adelante la imagen de su ex partido, mediante el desprendimiento de toda relación con CAP —decapitación cogollerll que resultaría inútil, vista rodar por el fango la otra testa presidencial—, el otrora mandamás de Acción Democrática, pruebas al canto y a pesar de su todavía caliente derrota, es, además de valenciano de gentilicio, adeco de fenotipo, y político de currículum, un enemigo de cuidado.
78
EXCESO AGOSTO 1993
Los detalles
pajarito
(Diciembre, 1992). La asistencia de Celli a la instalación de la Comisión Delegada del Congreso de la República hace que Uslar, mal informado por una vez en la vida, cuestione tal cumplimento arguyendo que aquél está desincorporado de la Cámara de Diputados. Celli ripos. taría con gran acritud: "Esto me parece escandaloso Uslar corre el riesgo de convertirse en un tirapiedras y eso, a su figura de escritor, no le hace bien".
.
Fernando Martínez Móttola
Un fustazo
(Mayo, 1993). Martínez Móttola al ser interpelado poi los periodistas sobre si iría en las planchas al Parlamen to por AD, responde en un tonillo lleno de acrimonia "¿Cómo creen ustedes que voy a formar parte de una campaña donde Humberto Celli, que es la máxima ex presión del atraso y el oportunismo, tiene una posición tan relevante?". Era un pase de factura por la traición del ex presidente del partido a Pérez, cófrade incondi cional del solidario y flamante ministro saliente de Transporte y Comunicaciones.
Una frase típica
El pronóstico
"OAP es el candidato de la derecha y defensor de los más oscuros y retardatarios intereses". (HC)
De llegar a Miraflores, Alvarez Paz podría asignarle una mesada al desempleado adeco.
"¿Cómo se te ocurre, Celli, poner en duda mi nacionalismo, mi amor a la patria, si fui el Presidente de la nacionalización?". (CAP)
En su tercer gobierno, CAP recompraría PDVSA con un préstamo de Cecilia.
"Yo tengo un nombre y un prestigio, sobre todo en algo que achacan a otros: de corruptos, malversadores. Yo sí soy honesto". (HC)
De necesitar una nueva defensa, Pérez buscará a alguien menos pavoso que Alfaro.
"Su victoria podría ser sobre las cenizas del partido". (HC)
Con AD ya reducido a cenizas, Piñerúa podría suponer que tiene chance.
"¡Cómo se le ocurre decir que estoy desincorporado del Congreso!". (HC)
El próximo libro de Uslar Pietri, escrito en primera persona, podría tocar la realidad de los encapuchados.
"Yo no estoy aquí apostando a ganador, para decirlo en el lenguaje hípico, que es el único que conoce Celli".
Si Celli llegase a presidente, Aly Khan sería su ministro de Relaciones Interiores y vocería: "¡Partittiiida secreta!"
(FMM)
Floria Márquez, canta boleros...
...Rosana Ordóñez decanta lás bolas
Alejo Carpentier, concierto barroco...
... Inocente Palacios, con cierta berraca
!dolo de la bachata rosa, Juan Luis Guerra...
... Idolatró a la bichota Sosa, Carlos Moreán
Le parece habe visto un lindo gatito, Piolín
Habra visto gato encerrado, Roberto Giusti
al nacer AGOSTO 1993 EXCESO
79
rradeju e g O
acacamotralaanio la ala José Vicente angel Comienzos del mes de noviembre de 1992 y José Vicente Rangel —acuciado quizá por un entresijo de sentimientos confluyentes, ora por Todavía era pequeña, más pequeña, y ya su • la mala conciencia que arroja su actuación dunombre, Rebeca González, tenía carácter • rante el primer juicio a Pérez, ora por la certeprotagónico en la pantal lachic,a. Junto a Orlando • za de tales o cuales genuinos criterios de adalid Urdaneta —también pequeño, más pequeño— • de la verdad—, coge en el aire la bola puesta a descubrieron las mieses del ratingcon Robert y • correr por el columnista Andrés Galdo en El Akela, la saga de dos boyscouts que vivían sus • Nacional y, en una campaña admirable de tinaventuras vespertinas por Radio Caracas. Próxita, entrevistas y video, el rutinario y poco ortomo paso, las teleboas. Pasó por todas las • doxo manejo de una de tantas partidas secretas tendencias del género, amén de todos los cana- • se convierte en el coup de grace que pondría les. Desde las costumbristas, Ana Isabel, una por fin en la calle a un presidente duro de tumniña decente, por Venezolana de Televisión, • bar. Entre aquella fecha y el pronunciamiento hasta las truculentas de Del ia Fial lo, en • de la Corte Suprema de Justicia, el depositario Venevisión. Antecedida de una larguísima ca• de las confidencias de Cicerone no se da tregua bellera negra, la gordozuela actriz lloraba por el en unos ires y venires que incluyén reuniones amor del siquiatra que la rescataba de la pandi• con gente de La Causa Radical, intriguillas con lla setentosa en Una muchacha llamada Milagros y después en la dos veces versionada • el diputado Orlando Fernández Medina y enPeregrina —Fullop fue La muchacha del circo • tregas de montones de documentos al intocable y Coraima Torres, Kassandra. En adelante, paso • Ramón Escovar Salom. en falso. La gente del 4 no soportó su ventolera sindical, su talante contestatario, su inconformismo y pasó tippex sobre su ficha. Oscura etapa. Adeca agresiva, dedicó el ínterin de ocio al proselitismo casero, ya su hija Suheil Marina le asignó como padrinos a 16 compañeritos, inefables compadres, entre ellos Carlos Andrés Pérez. Blanca que era, hizo reaparición, por fin, en la televisora de Los Ruices—blanca también— con un clásico de Rufino Blanco Fombona, El hombre de hierro, año 85, cuando declara que no es una actriz agotada, desliza que junto a Javier Vidal conformará "un dúo difícil de • olvidar" y circula en la prensa la especie romántica que la asocia al ministro de los jeeps. • Nunca más se supo de ella. Ha poco, vuelta a • la televisora del Estado, se anunció que prota- • gonizaría un paquete de 15 obras galleguianas. • ¿Faltó patrocinio? ¿Quizá voluntad? ¿Acaso • Ramón J. Velásquez propuso que mejor sólo • novelas andinas? • 80
EXCESO AGOSTO 1993
Ramón J. Velásquez Inveterado activista político, durante el decenio perezjimenista vivió cuatro años a la sombra de unos barrotes marca SN, dedicándose entonces a la instrucción de la historia entre el demo carcelario. En su fuero interno, ha confesado alguna vez, hubo de cultivar ciertos sueños presidenciales jamás ni nunca satisfechos, sublimados luego por su vieja pasión libresca, con ciertos regodeos y retozos en la vida de su paisano de La Mulera, de quien habría contraído un cierto amor por aquella andina astucia respecto al poder. Sin hacer nada por éste, sin embargo —aparte de estar bien con todo el mundo y ser amigo de media humanidad— su acceso a la corona emularía la vieja fábula romana del emperador Claudio, historiador para más señas. Depuesto el déspota por la ajena furia justiciera, en la rebatiña, Ramoncito tomó por asalto sus viejos anhelos.
Rafael Caldera Fue el único dinosaurio que sobreviviría de chiripa
Leopoldo Sucre Figarella Quien a hierro mata a hierro muere
Mi uel Rodríguez Mendoza El atún fue su lata
Juan Pablo II Creía que todas las palomas eran de la paz
Viviana Gibelli Mató a la culebra por la cabeza
Miguel Maza Már uez Confundió a Venezuela con una lavandería
lerraciejue g O
1 -
historias de la locura corriente
Sobredosis de amor Amor puede rimar con dependencia y hombre con droga dura. La horno-dependencia es una enfermedad del corazón y de los sentidos que nace del encuentro entre dos imaginarios. Puede manifestarse en cualquier lugar: en el restaurante, por ejemplo. El le sonríe. Una puerta se abre. De inmediato, catapultado a la cima del hit parade amoroso, ese hombre es convertido en el ser exquisito que ella se empeñará en idealizar. Pocos días después de ese flechazo constata una metamorfosis: todo es maravilloso. Ya nada la irrita. Bajo su influencia la ilusión la ha transformado en un ser delicioso y generoso. Y es cierto. Químicamente aquella hembra no es la misma. Su máquina interior está trabajando a toda potencia y produciendo las preciosas endorfinas que genera el enamoramiento. Y, en dosis mayores, el orgasmo. Si usted cayó en la intoxicación amorosa, dicen los psicólogos, es porque ya tenía la predisposición: mujer frágil, ser incompleto, aferrada a un hombre que le da seguridad y que posee todas las cualidades que a usted le faltan. Y también inversamente. Hombres y mujeres se escogen en función de sus problemas recíprocos. Y de sus carencias. Luego pasan toda una vida haciéndose reproches por las "diferencias que los separan". La complementariedad de esos problemas da origen a amores fusionales, amores de dependencia, condenados por eso mismo al fracaso. Matemáticamente, y según el análisis de los psicoterapeutas, una relación de este tipo equivale a 1/2 + 1/2 =1. Mientras que la única ecuación que funciona o que podría funcionar es la de 1 + 1 = 2. Amor-adicción rima con repetición. Hurgue un poco en su memoria y se dará cuenta que tiene un tipo de hombre. Aun si el empaque no es el mismo, hay invariablemente rasgos comunes y protocolos tácitos que se reiteran. Entre los más clásicos, el de la inevitable búsqueda del padre. Pero si usted quiere un hombre, de verdad, un hombre que sepa con-
jugar amor y autonomía, basta ya de jugar a la niña. La toxicomanía amorosa es, según el psicoanálisis, la expresión de un comportamiento infantil. "El otro es todo para mí; entonces yo también quiero ser todo para el otro". Tratemos entonces de abordar una actitud constructiva; algunos atisbos de solución: para desintoxicarse de un tipo lo primero que habría que hacer es convertirse también en tipo. Ocultar ios deseos y las emociones, aferrarse a la razón. Es bien escaso, por demás, que un hombre sucumba a la intoxicación amorosa. Un hombre no se abandona. O al menos no completamente. El tiene responsabilidades, prioridades —excusas si lo prefiere— a las cuales no puede dar tregua. Son su coraza. En lo que a usted concierne, acepte el duelo y asuma el sufrimiento, que ya eso es una forma de tomar distancia. Usted sufre y, al menos, se siente viva. Es entonces la ocasión única para expresarse, para exteriorizar
Los 10 chamos más ricos *
* *
Príncipe Albert von Thurn und Taxis
o Macaulay Culkin. A los 12 años, el protagonista de Mi pequeño angelito, que actualmente recibió una oferta por nueve millones de dólares de la MGM. Judith Polgar. Campeona del ajedrez a los 16, recibió por derrotar a Boris Spassky la bicoca de 70 mil 500 libras esterlinas.
su dolor. Dedíquese, pues, a pintar, a escribir, a tejer, a cocinar, en resumen, a crear. ¿Cuántos libros, películas, canciones y poemas no han corroborado la frase de Alfred de Musset: "Los cantos desesperados son los cantos más bellos"?. Usted puede trabajar como una loca para matar el tiempo. Ese tiempo que hoy es su peor enemigo, pero que mañana será su aliado número uno. Ande, vale la pena crecer, hacerse entero y, sobre todo, exudar bien el despecho. Que, a fin de cuentas, la intensidad es potestad de quien ama. Y siempre es posible recaer. —Afines Bouquet. Biba, mayo 1993
Athina Roussel. La pobre niña rica hija de Christina Onassis, heredera de una fortuna que oscila entre los mil millones y los tres mil millones de libras esterlinas.
o Príncipe William de Gales. Puede que sea el más rico de todos. Es heredero de. una incalculable fortuna que incluye castillos históricos, obras de arte, sin contar el trono de Gran Bretaña. Daniel, el pequeño Lord Moynihan. Apenas tiene un año y ya fue reconocido por su padre, el Bacon de Moynihan, como su legítimo heredero. AGOSTO 1993
EXCESO
81
,i, e rra dej u eg°
11
ro iedades asociativas Edipo
+ Pinocho Carmen Julia Alvarez
CONT...LOS DIEZ CHAMOS MÁS RICOS
Jaime Lusinchi
Doctor Valerio
fordie Lemoine
Lord Snooty. La famosa caricatura de un niño tan rico, noble y generoso que no dudó en bombardear con dulces los campos de batalla de Bunkerton Castle. Su generosidad fue recompensada por su tía, quien le compró una tienda de juguetes.
o
Kris Kelly y Kris Smith. Juntos integran
el grupo Kris Kross. A punta de discos y conciertos, y de servir como imagen de GAP, han logrado reunir, puyita a puyita, unos cuatro millones y medio de libras esterlinas por cabeza. Príncipe Albert von Thurn und Taxis.
Con sólo siete años, es el heredero de una vasta fortuna de la cual no podrá tomar posesión sino hasta que cumpla 18. Michael Oliver. Protagonista de Pro-
blem Child, con sus 11 primaveras a cuestas ya tiene problemas propios debido a que la Universal Studios lo demandó por extorsión, tras haberle pagado 250 mil dólares por su aparición en la saga. Jordie Lemoine. Puede que sea la más joven de las estrellas fugaces del mundo del espectáculo. A los 5 años revolucionó a sus contemporáneos y causó caos en los kínder cantando rap. Habrá que ver si logra una fama perdurable como la de su héroe Johnny Holliday. —The Sunday Times Magazine
**** 82
EXCESO AGOSTO 1993
*
La Nena Jiménez + El conde Drácula Alí Baba + Juan Pablo II + Jaime Lusinchi — Simón Bolívar
CAP
el loco Hugo Bólido + 1 Toronto + Esopo — Páez
Luis Herrera Campíns
Aleida Josefina
El ishintInraid luna LI rillbull UGI luan Jorge Serrano Elías a Alberto Fujimori Con la demostrada creatividad del nisei —peruano con ascendencia nipona—, Alberto Fujimori madruga, en abril del 92, al mundo, a la Corte y al Parlamento limeño con la noticia de la disolución de éstos últimos y la instauración de un gobierno de facto, a cuya seguidilla estuvo la amenaza de sanciones económicas, amén de sendos artículos periodísticos por parte de plumíferos de todas las nacionalidades —a cuya cabeza brilló su archienemigo, Mario Vargas Llosa— en que se denostaba de la medida por inconstitucional y violadora de los derechos humanos. Superada la hecatombe internacional, todo fluyó sin muchos traumas, apoyo popular y militar mediante, y Chinochet —remoquete acuñado por la prensa española—, usufructúa sin mayores quebrantos un poder lavado de trabas.
Inspirado quizá por tan feliz antecedente, el presidente guatemalteco Jorge Serrano Elías hubo de sufrir las cuitas del que se aventura en arriesgadas odiseas nada más con con apelar al viejo truco del remake. Sólo que en su caso, por una miopía inherente a toda transmutación de segunda mano, el juego de naipes incluía incómodas asimetrías, torpemente tomadas en cuenta. Dado el mimético autogolpe, el 25 de mayo del año en curso, el audaz epígono de Fujimori se vio cogido en una opereta de traiciones y rajaduras que una semana después había de ponerlo de patitas en la calle, en una acción del Ejército, la iniciativa privada y otros sectores, pueblo incluido; es decir, los mismos que en su momento apoyaron al exitoso molde suramericano. A Serrano Elías hubo de salirle el fusil por la culata.
istorias de la locura corriente
El beso de la discordia Corría 1950. En París, Robert Doisneau, fotógrafo de 38 años, pasa por un período de vacas flacas y, mientras paga el precio de su libertad (había sido retirado de su cargo en Renault por "ausencias recurrentes"), se entretiene realizando un trabajo que le ha sido encargado por el prestigioso semanario americano Life. El reportaje de tres páginas mostraba, entre otras imágenes, una foto, en pequeño formato, que llegó a hacerse célebre y que llevaba por título Beso en el Hotel de Ville. Todo un best-seller de la edición fotográfiCa que alcanzó los 410.000 afiches, 80.000 postales y más de 200 ejemplares de colección, amén de su publicación en el mundo entero. Hasta aquí la historia de una fotografía realizada hace 40 años, que conquista un público planetario y corona con justicia a su autor, maravilloso octogenario que no termina de entender el porqué de tanto éxito. Pero, como suele suceder, el éxito genera desagradables epígonos que, conjugando celos, afán de lucro y mezquindad, trataron de llevar el litigio a manos del juez. En efecto, algunos de estos individuos apelaron a la justicia. Creen reconocerse en la imagen de Doisneau y quieren que se confirme que son ellos, en efecto, los que aparecen en la gráfica de marras, lo que les merecería el envidiable título de "los enamorados más célebres del mundo". Otros, más prosaicos, lo que quieren es dinero, pues estiman que la fotografía comercializa su imagen y los hace acreedores a alguna participación en contante y sonante. No se cuestiona, desde luego, el derecho que tiene cada quien sobre su propia imagen y de que ésta no sea utilizada por terceros que podrían manipularla a su antojo, con fines comerciales y sin previo acuerdo con el interesado. Pero si por otro lado es cierto también que "mi libertad termina donde comien-
za la de mi vecino", el derecho a la imagen no puede llegar hasta la prohibición absoluta de la utilización de la representación de los demás. Y de eso se trata: de la libertad de crear, de informar, de mostrar y de ver. El azar quiso que el Beso del Hotel de Ville fuera una puesta en escena de Robert Doisneau con los alumnos de la escuela de actuación de Simon, para evitar precisamente que personas anónimas, captadas en la calle, pudieran elevar protestas contra el fotógrafo. Pero hace 40 años a nadie se le ocurría hacer firmar a los "actores" de postales una autorización. Y sin duda, Doisneau cometió el error de no declarar de inmediato que la toma de la discordia era de utilería. Tal vez porque temió que se dedujera que toda su obra, de tan convincente frescura, fuera puro artificio. Y allí cometió otro error, esta vez de apreciación, puesto que lo esencial reside en la carga afectiva, en la calidad gráfica y en la innegable convicción que emana su beso. Habría que olvidarse del tal "derecho a la imaEl beso de Doisneau gen" para preguntar acerca de lo que está en juego en esta historia: la anunciada y legal desaparición de la memoria. Si Robert Doisneau hubiera vendido este trabajo para comercializar una pintura de labios, se podría entender que los modelos, al sentirse utilizados y convertidos en producto, hubieran exigido una remuneración. Pero ése no fue el caso. Además, entre la ley y el pensamiento suele haber desfases. Y entre el afán de lucro y la elegancia, brechas increíbles. Si los fotógrafos estuvieran en deuda con todos aquellos que aparecen en sus rollos, no habría fotografía. Se marcaría así el fin, siniestro, de una manera original de ver, desde hace un siglo, el mundo. Y la prensa estaría aseptizada, con puros retratos hechos en estudio. C) Christian Caujolle. Globe, mayo 1993 —
Los 10 más poderosos de Hollywood
Arnold Schwarzenegger
o Bob Daly y Terry Semel, de Warner Brothers Michael Elsner, de Walt Disney Studios Michael Ovitz, de CM
o Peter Guber, de Sony Pictures Rupert Murdoch, de News Corp. Stanley Jaffe, de Paramount Communications
o o
Kevin Costner, actor, productor y director. Arnold Schwarzenegger, señor y músculos del Universo Jeffrey Katzenberg, de Walt Disney Studios
a
Mark Canton, de Columbia Pictures . * *
*
AGOSTO 1993
* * * EXCESO
83
oe Jekyll I e Hyde Oswaldo Alvarez Paz "Se trata de un hombre fresco",
"Es una pompa de jabón'',
según monseñor Roberto Lucker
según Sanín
"Oswaldo Alvarez Paz es un candidato político recio y capaz, que ha demostrado importantes cualidades de liderazgo. Su triunfo es merecido y limpio". (Eduardo Fernández, El Nacional, 30.04.93) "Refresca el clima de convivencia nacional". (Angel Zambrano, El Nacional, 27.04.93) "Nosotros creemos que interpreta el sentimiento de millones de venezolanos, quienes consideran que constituirá, desde la Presidencia del país, una solución a la vida política". (Hugo Fonseca Viso, El Universal, 03.93) "En el conflicto interno de Copei, la tercera alternativa que encarna Oswaldo Alvarez Paz es muy buena, porque se trata de un hombre fresco, que no está imbuido en el contubernio político de Copei". (Monseñor Roberto Lucker, El Universal, 02.93) "Reúne las mejores condiciones para desarrollar las reformas y dar una apertura económica, administrativa y política, necesaria para enfrentar con éxito la problemática social". (Luis Betancourt Oteyza, El Universal, 03.93) "La reelección de Oswaldo Alvarez Paz en la Gobernación hizo que las miradas de muchos copeyanos calderistas y de otras corrientes se volcaran hacia él". (V.V.P, El Universal, 25.04.93) "El triunfo de Alvarez Paz oficializa y legitima el ascenso de una nueva generación al poder e; inclusive, rompe por completo una etapa de la política venezolana que se venía imponiendo desde 1958, la cual se caracterizó por el bipartidismo, la cogollocracia y la forma mecánica de hacer política". (Freddy Vivas Gallardo, El Universal, 29.04.93) "La candidatura de Oswaldo Alvarez Paz tuvo un significativo respaldo popular; también los sectores financieros le dieron su apoyo. (...) Su triunfo hace posible que Copei se unifique". (Luis Marcou, El Universal, 29.04.93)
84
EXCESO AGOSTO 1993
"Es posición oficial del partido que su candidato puede ufanarse de haber luchado contra el cogollo; pero se ha convertido en el jefe del cogollo al compartir una determinación cogollérica" . (Rafael Caldera, El Nacional, 10.06.93) "Oswaldo es un calderista saltarín y los oswaldistas son eduardistas que saltaron la talanquera". ( Jesús Sanoja Hernández, El Nacional, 24.04.93) .
"Oswaldo cosechó la ojeriza hacia la democracia cristiana y, particularmente, hacia Eduardo Fernández. El escándalo de Parque Central fue la primera manifestación del desamor hacia su partido" (30.04.93). "Es una pompa de jabón inflada con encuestas amañadas al abrigo del tesoro regional y de algunos empresarios optimistas". (Sanín, El Nacional, 20.04.93) "El candidato copeyano es más paquetero que CAP y no podría atender al cambio que está requiriendo el país". (Andrés Velásquez, El Nacional, 29.04.93) "Es la carta marcada de los grupos económicos más poderosos. Y no lo oculta. Como Mario Vargas Llosa, dice: 'yo soy el candidato del empresariado y estoy orgulloso de ser el candidato de los grupos económicos'". (Teodoro Petkoff, El Universal, mayo 1993) "Pareciera que aspira asumir la imagen de Caldera en cuanto a respetabilidad, pero desecha su pensamiento al cual coloca en calidad de trasto inservible". ( Julio César Moreno. El Universal, abril 1993) "El lenguaje agresivo y grosero que ha usado es apenas una cobertura con la cual se pretende engatuzar a los militantes copeyanos para que no vean el asunto de fondo; además, le permite entaparar las dificultades de naturaleza electoral que hoy está sufriendo". (Abdón Vivas Terán, El Nacional, 14.06.93) "La postura de Oswaldo Alvarez Paz, en cuanto al incremento de la uninominalidad, es de una solidaridad hipócrita". (Pedro Tabata Guzmán, El Nacional, 27.04.93)
El retorno Otrova Gomás
L
uego de una larga búsqueda de trol—dchas y caminos para evitar los empantanados pastizales de la vejez, por azar creo haber encontrado una extraña pero efectiva manera de detener el tiempo. Desde hace ya tres meses he empezado a regresar al pasado sin auxilio de complejas maquinarias, utilizando como único sistema el repetir cada día, las horas, los minutos y segundos ya vividos, en un riguroso retorno cronológico de lo que hice, pensé y dije. Desde que me inicié en el ejercicio de esta difícil práctica rejuvenecedora, para mí ha sido borrado definitivamente del cerebro el concepto abstracto de futuro. Lo que para otros será mañana, 8 de julio de 1993, en mi caso será el 30 de abril, lugar del tiempo al que me aproxima lentamente la secuencia del ayer en esta tarea de recapturar los lejanos días de mi primera juventud. Maravillosas recompensas me ha producido el experimento. No sólo he perdido unas canas y se han suavizado los surcos que ya me habían empezado a atravesar el rostro; lo más interesante es la capacidad de recordar con rigurosa exactitud los momentos del pasado que brotan espontáneos cuando se realiza cuidadosamente la secuencia regresiva; pero aún más apasionante que asombroso es analizar en frío aquellos hechos, que debido a que cuando ocurrieron estábamos
86
EXCESO AGOSTO 1993
mentalizados hacia el futuro, los realizamos, aunque carecían de sentido o estaban marcados con los estigmas de la ligereza, la injusticia o la falta de convicción. Ahora, meditado cada asunto y cada hecho, aunque por las estrictas reglas del procedimiento no se puedan cambiar en nada al momento de repetirlos, se ve con claridad que pude dejar de realizarlos u obtener mejores resultados. No ocultaré que como en toda aventura científica, en donde la experimentación se realiza en campos no trillados, he tropezado con difíciles problemas de adptación. Debido a que estoy fuera de
la dimensión cronológica de mis contemporáneos, muchos me han tomado por un excéntrico, por no decir de las amistades que me abandonaron y las oportunidades que he perdido, porque a la mayoría de la gente no le agrada que le comenten sobre hechos que ya se fueron. Me asusto de lo que ocurrirá cuando llegue el año 1950, período en
el que me detendré por una larga temporada. Creo que ya nadie me resistirá, no sé si por el manifiesto rejuvenecimiento que habré de reflejar para aquel entonces o por el hecho de que al hablarles, en el acto, se darán cuenta que estoy fuera de los patrones de su mundo y de su influencia. También debo decir que me resulta terrible repetir acontecimientos desagradables o marcados por el sabor de la tragedia; por ejemplo, dentro de dos días debo volver a chocar mi carro contra el vehículo de una señora que no tuvo la culpa de mi prisa el día 29 de abril frente a un semáforo de Altamira. Algo me dice que al momento de darle otra vez el terrible golpe en su camioneta recién reparada, cambiando las características del misterioso mundo del pasado, me va a dar un carterazo enfurecida al pensar que yo tengo fijación con ella. Por otra parte, aunque muchas veces no es fácil encontrar a las personas y las circunstancias del ayer, debido a que lo fundamental del sistema es el retorno personal al tiempo ido, el experimento se ha conservado en unos límites de perfección que me entusiasman. Ahora, hay algo que debo advertir a mis seguidores y a todos los que se hallen en este peculiar camino en la búsqueda de la eterna juventud, me refiero a la importancia que tiene mantener una rígida e implacable secuencia de los hechos hacia atrás. Violar esta regla, sea por ligereza, oportunismo o incapacidad de recordar debidamente, puede conducir hacia un caos temporal y dejarlos perdidos para siempre en las zonas de la demencia. Insisto: si no logran esta continuidad en los acontecimientos transcurridos, regresen de inmediato al tiempo del que partieron y ya no lo vuelvan a intentar, es preferible envejecer tranquilamente a vagar por la eternidad en un mundo irracional en el que no existe ningún tiempo. L
Precesión de los equinoccios Juan Liscano
E
n varias ocasiones, en esta columna, he citado al médico Pierre Mabille, francés, autor de una obra discreta recorrida por el conocimiento esotérico. En su libro Egrégores ou la vie des civilisatións (1938), declara, en relación con el ritmo cíclico, que las estaciones son muy cortas y los períodos geológicos demasiado largos, para medir el tiempo de las civilizaciones. Opta por el antiquísimo ritmo cósmico de la precesión equinoccial, conocido por Hiparco e inclusive antes de éste. Con base en ese fenómeno astronómico se constituyó una vasta especulación astrológica que, en nuestros días, ha dado lugar no sólo a una nutrida bibliografía sino a movimientos más o menos esotéricos referentes al ingreso del sol en la era acuariana. En distintas columnas me he referido a ello y en este Paralelo me limitaré a esbozar la teoría general astronómica y astrológica derivada del fenómeno precesional. La definición astronómica es la siguiente: Precesión, desplazamiento del eje del giro de la tierra en un período de 26.000 años debido a las perturbaciones gravitatorias de los planetas y, especialmente, de la Luna, lenta variación de las coordenadas aparentes de las estrellas. Peculiar forma de rotación de un trompo efectuada perpendicularmente a sí mismo. El cabeceo del eje se llama nutación. Una consecuencia del movimiento de precesión es el desplazamiento en dirección contraria a la órbita solar del equinoccio de primavera o punto vernal sobre la eclíptica (prece-
sión lunisolar de los equinoccios). El punto vernal recorre la eclíptica en 27.000 años (período del movimiento de precesión), por lo que anualmente avanza de 50,57". Confieso saber poco de cálculos astronómicos, por lo cual entiendo el fenómeno de esta manera: el Sol aparenta recorrer el zodíaco lo mismo que la Tierra, en un año y de este a oeste; pero tiene también un movimiento propio en sentido contrario 5, máslentoqudra e 26.000 años y lo desplaza de 1,72" en el plano de la eclíptica cuando el equinoccio de primavera.
4
Partiendo de dicho fenómeno precesional, la astrología advirtió cambios sociales y religiosos en relación con los doce signos zodiacales. Esos cambios se producían cada dos mil años aproximadamente. Se cuenta la era de Taurus, Aries y Piscis de la que estamos saliendo. En cada una de esas eras predominó como símbolo religioso el signo correspondiente. Toro mesopotámico, Carnero egipcio y judío, peces del cristianismo, representaciones del Verbo veloz. Pasados los 2.000 años, el Sol entrará en Acuario. La esotería ha profundizado en el campo simbológico precesional y Paúl Le Cour (1871-1954) escribió libros sorprendentes sobre este tema, siendo uno de los más especializados
L'ere du Verseau (1937). Sus seguidores no recuerdan, como sí lo hizo Mabille, que J. B. Dupuis (1742-1809) escribió un estudio iluminador sobre esta relación, hacia 1780: Origine de tous les Cultes. Dupuis era un superdotado: abogado, filósofo, profesor de retórica, estudioso de la astronomía, miembro de la Convención durante la Revolución Francesa, de la Academia cuando su fundación, matemático. En la actualidad, el tema de ingreso en la era de Acuario, lo cual se producirá según Le Cour, en 2160, no sólo está trillado hasta el cansancio, sino constituye, en el campo mesiánico, la esperanza de que los pueblos del mundo ingresarán en una era menos tenebrosa que la actual, pese a sus avances tecnocientíficos. Guerras, confusión, imperio del dinero, alejamiento del origen, de cualquier conocimiento equilibrado y enriquecedor, tentación del regreso al caos, fruta del nihilismo, del existencialismo ateo, del inmediatismo, de la carencia de centro ético, religioso y tradicional, a cambio de lo cual proliferan falsos gurúes, sectas, organizaciones seudobudistas, taumaturgos y grandes madres. La Santería yoruba está sometida a las más burdas deformaciones lo mismo que el Vodú, haitiano. El negocio del consumo, la concepción de que todo es consumo, el sexo como el alma, confirman la inmersión en lo que la teoría hindú de los Yugas llama el Kali Yuga. Pero como el ritmo cósmico es cíclico, se avecina, según los expertos en el estudio de la astrología precesional, el gran cambio bimilenario, el cual, si aplica-. Yugas, signifi-moslacnepiód caría tomar la curva de ascenso hacia una era de renacimiento creador y espiritual, para mí el de la alianza entre la ciencia del cosmos y el conocimiento tradicional hermético.
AGOSTO 1993 EXCESO
87
Suscitase a
-
1
EXCESO y disfrute cada mis de la mas placentera lectura
Los 60: generación espontánea Frank Baiz Quevedo
C
Tarifa anual
dante que se llama su generación: cada vistazo, cada juicio que uno emite, está marcado de ese eco de otras bocas y otros ojos que hablan y miran exactamente como uno. Una generación es un escenario y un espejo: en ella nos sentimos a gusto y en compañía y, sobre todo, plenos de sentido. No en vano una generación se define por sus palabras, por su música, por sus olores; en suma, por los signos que la conforman. Una generación constriñe nuestra vision del mundo y,
Área metropolitana Bs.1.000,00 Interior del país Bs.1.200,00 Exterior: a definir de acuerdo al destino
Seleccione su forma de pago
■ Efectivo
■ Cheque
NUMERO DE CHEOUE
■ Visa
■ Master
NUMERO DE TARJETA
mientras vivimos, esta restricción es constituyente e irrenunciable. Mi generación —¿cómo hablar de ella sin hablar de mí mismo?— preserva su
FECHA DE VENCIMIENTO
NOMBRE
DIRECCIÓN
C.I.
TELEFONO
••
FIRMA
Editorial Exceso
Gradillas a San Jacinto. Edif. Las Gradillas A. Piso 3, Ofic. 33. Caracas, 1010. Venezuela Telf. 81.7727/81.77.24/862.72.73 Fax (02) 74.46.76/861.33.75
1 88
EXCESO AGOSTO 1993
ada quien se asoma al mundo acodado en ese estrecho marco circun-
anclaje en un lugar y una época: somos caraqueños de los sesenta, un poco rockeros trasnochados, hippies de corazón, contestatarios o (reaccionarios) del Mayo 68, ahora adecuados a los nuevos tiempos: publicistas en tercer matrimonio, intelectuales sosegados, profesionales sanamente individualistas, políticos que sinceraron su vocación por el desgarramiento social en beneficio de la sobrevivencia corrupta (todavía recuerdo, por mencionar algo, a Pastor Heydra —recorte de prensa en mano— tronandó denuncias contra el imperialista de turno, en el aula 108 de la Facultad de Ingeniería), y cuando no, nos descubrimos momias del pasado mediato, colgados al recuerdo del narcisismo psicodélico que
nos definía, sintiéndonos —todavía— el ombligo del mundo. Entre otras cosas, mi generación se definía en relación con su resentimiento: el resentimiento social (de ahí, cierto concepto de justicia que todavía concita inevitables bascas a la hora de presenciar los acomodos de muchos compañeros generacionales), el resentimiento individual (soga que inmoviliza a más de un congénere, mientras espera eternamente la oportunidad que las otras generaciones no le brindaron y que no le brindarán nunca) y el natural resentimiento que toda generación tiene por las antecesoras. Muy de mi generación era —sigue siendo— la contradictoria necesidad de ser diferente y justificarse: actuábamos como actuábamos por la precariedad de nuestra existencia, por nuestra individualidad, por el compromiso, por la revolución y gran parte de la energía generacional se nos ha ido en explicaciones de nuestros actos o de nuestras tomas de posiciones. También de mi generación es eso de creerse armado por un discurso todavía escandaloso, profundamente disruptivo, de hacer de la novedad (de nuestra novedad de hace 20 años), un arma a cuestas: de hablar de beisbol o de putas para escandalizar a los otros y guiñarle el ojo al grupito de iniciados. En cierto sentido, somos una generación de adolescentes perennes, dispuestos a hacernos grandes cuando mejoren las cosas. (Tengo la impresión inclusive, de que en mi generación abundan los novelistas potenciales que todavía no han encontrado la certeza de tener el libro definitivo y contundente, y que por eso postergan, también para el futuro, su inminente publicación: en fin, somos una generación bastante perfeccionista o cobarde). Todo esto —y seguro mucho más— es mi generación y yo soy parte de ella. No hay manera de seguir viviendo sino ajustado a la estrecha ventana que impone la generación de uno: a veces uno verifica los lazos con sus cofrades, los giros y las distancias y trata de rescatar lo mejor y lo peor que ha compartido con ellos. Una mirada hacia adentro de uno mismo —aunque no parezca un rasgo muy propio de mis coexistentes— es quizás lo mejor que uno puede hacer por su generación. LA
PROSA COMO NAVAJA -LISA Y PUNZANTE-, LA NOVELISTA Y CUENTISTA -ÉSTE Y OTROS RELATOS HAN ENCONTRADO EL BLANCO Y NEGRO EN OTRAS EDICIONES DE EXCESO- DE RAZA NEOYORKINA, MASTER EN LETRAS Y GALAR-
DONADA EN 1990 CON EL PREMIO LITERARIO O. HENRY, VIERTE SU VERBO CONTUMAZ SOBRE UN ESCENARIO ROMÁNTICO EN ESPEJOS DOBLES: NOSTALGIA Y ANHELO, ROCK AND ROLL. MEAN-
DROS DE UNA NUEVA EFEMÉRIDE DEL PERIPLO INMORTAL DE ELVIS PRESLEY, EIDUS DES-
CUBRE AL REY, VIVITO Y COLEANDO, MIENTRAS ESPERA UN BESO, UN DÍA, DE AXL ROSE.
Colofón Janice Eidus
90
EXCESO AGOSTO 1993
onocí a Elvis Presley en el deli que queda frente al cru- ta de quién soy. Todos esos cuentos de que me vieron en ce de White Planes y Pelham Parkway, en el Bronx. Sin Disneyland o en algún centro comercial de New Jersey son tan contarme a mí, era el único cliente. Estaba sentado en la falsos como un billete de tres dólares. No me he movido de mesa de al lado. Lo reconocí de inmediato, a pesar del Pelham Parkway ni un minuto en todo este tiempo". atuendo hasídico. Llevaba puesta una yarmulke en la cabeza, "Cuéntamelo todo, Elvis". Me eché hacia adelante apoy una terciada y brillante peluca negra con largas peyes a los yada en los codos, con ganas de coquetearle, como en la épolados que colgaban pasado el mentón, una barba postiza a ca en que vivía en el East Village. Eso fue antes de mudarme todas luces sobre la clavícula, y la deforme chaqueta oscura, a Pelham Parkway, donde me crié. Volví porque heredé, desque, ni siquiera sentado, alcanzaba a disimularle la barriga. pués de la muerte de mis padres en un autobús que chocó conTenía la piel blanca como harina y los ojos vidriosos como si tra un camión camino a Atlantic City, un apartamento de dos pasara mucho tiempo encerrado. No me paré en medio de la calle "Deme una de esas sopas con albóndigas de matza", le ordenó a dirigir el tránsito, al añoso mesonero. Le señaló ni me tiré del Puente de Brooklyn, con el dedo una paila de potaje. Su acento yiddish era tan malo ni nada por el estilo. que bien hubiera podido llevar Más que nada me la pasaba una pancarta que rezara: "¡Epa, fantasiando deliciosamente soy yo, Elvis Presley, el hasid de Memphis. No estoy muerto en lo sobre cómo sería hacer el amor con él absoluto!". Pero el mesonero, que llevaba puesto un enorme audífono, asintió con la cabeza, sin notar en apariencia nada inusual en su cliente. habitaciones en Holland Avenue. Tomando a sorbos mi café, lo miraba disimuladamente, En los días del East Village, no obstante, tuve infinidad de asombrada de que estuviera vivo y disfrazado de hasid en aventuras, lo mismo que una enorme cantidad de dramáticos Pelham Parkway. Contrariamente a esas mujeres obsesionadas y tortuosos amores con pintores y poetas hirsutos y de mala con Elvis Presley que peregrinaban todos los años a Graceland cara. Pero todo eso fue antes que descubriera a Rose, por suy que habían votado a favor de la estampilla conmemorativa puesto, y antes de mi minúscula depresión nerviosa por su culdel cantante, nunca tuve debilidad por él. No era mi tipo, o pa. Quiero decir que mi ataque de nervios fue tan insignificansea, demasiado buena gente para mi gusto. Incluso antaño, te que no cometí ninguna locura. No me paré en medio de la cuando era una muchachita y lo miraba contonearse en el Ed calle a dirigir el tránsito, ni me tiré del Puente de Brooklyn, ni Sullivan Show, podía darme cuenta de que, en el fondo, él era nada por el estilo. Más que nada me la pasaba fantasiando desimple y llanamente un muchacho americano de buena ley. liciosamente sobre cómo sería hacer el amor con él, morderle Mi tipo es Axl Rose, el joven tatuado del grupo de rock el sensual pezón en el que lleva un anillo, pasarle los dedos por pesado Guns n' Roses, que me provocó hace poco una crisis el largo y brillante pelo rubio y por sobre todos aquellos tatúes de nervios sin importancia. Aunque no lo conozco en carne y suyos, y meter la mano dentro de sus pantalones de ciclista, de hueso, y a pesar de que es inmaduro y reaccionario, sé que, de lycra fina y casi transparente. Me había sacudido a los poetas alguna manera, en algún sitio nos veremos algún día, porque y pintores hirsutos hacía tiempo, y puesto que Axl Rose no se su destino es ser el gran amor de mi vida. Sin embargo, aunque veía por ninguna parte, pensé que no había razón para coqueElvis Presley es mucho más viejo, dócil y gordo que Axl, sigue tear en serio con Elvis. siendo el Rey del rock n' roll, cosa de ninguna manera despre"Okey", sonrió Elvis, casi tímidamente. "Te diré la verciable, capaz, incluso, de impresionar a Axl. dad". Su dentadura perfecta y rutilante no era para nada la de Antes de acercarme, esperé a que le trajeran la sopa. Sin un judío hasídico. "Lo cierto, mi pequeña, es que me sentía preámbulos, me senté a su mesa. "Hola Elvis, qué bueno ver- quemado". te". Me miró sorprendido, mesándose una de las peyes postiMe agradaba oírlo llamarme así... mi pequeña. Mindy, la zas. Se sonrojó luego lentamente y me di cuenta de dos cosa‹: trabajadora social asignada a mi caso en el hospital después de primero, que le gusté, y segundo, que no le molestaba para mi crisis de nervios, acostumbraba a decirme: "Nancy, ya no nada que lo hubiera reconocido. eres una niña. Eres demasiado vieja para Axl Rose, además de "Muchacha", dijo en su encantadora y soñolienta voz que no existe la menor posibilidad de que lo conozcas. ¿Pien"eres la cosa más bella que he visto en Pelham Parkway en sas realmente —seré brutal y honesta contigo por tu propio más de un siglo, amén de ser la primera persona en darse cuenbien— que si, por casualidad, te toparas con él, Axl Rose se
Celofán
92
EXCESO AGOSTO 1993
voltearía siquiera a mirarte? Quiero decir, ¡tienes 36 años de edad, Nancy!". Mindy creía firmemente en una así llamada terapia de realidad, a la que otro trabajador social se refería a sus espaldas como terapia de seudorrealidad. Mindy tenía sólo 23 años, y tuvo la cachaza de reírse en mi cara cuando traté de explicarle que, en realidad, en todo el mundo había jóvenes enamorados de mujeres mayores que ellos, y que, en última instancia, sería mi refinamiento y experiencia lo que tornaría a Axl incontrolable de lascivia, el tipo de lascivia que ninguna pusilánime veinteañera podría inspirarle a ningún hombre. Axl y yo estábamos destinados el uno para el otro precisamente porque éramos distintos, y juntos crearíamos un tipo de mágica sensualidad inigualada en la historia universal y, por lo demás, lo educaría, lo transformaría y lo ayudaría a convertirse en un hombre sensible, maduro y comprometido con la sociedad. Pero Mindy había dejado de escucharme. Así que en lo sucesivo cambié de estrategia. Asentía a todo lo que decía. "Tienes razón Mindy", declaraba enfáticamente, "Axl Rose es demasiado joven para mí y, por otro lado, es una superestrella malcriada y un machista asqueroso, y no hay forma de que nuestros caminos se encuentren. Ya no estoy obsesionada por él. Puedes darme de alta". i pequeña", repitió Elvis aquel primer día en el deli, tal vez sintiendo lo mucho que me gustaba que se dirigiera a mí en esos términos, "no voy a entrár en todos los mustios detalles de mi existencia. Tú has leído la prensa y visto las lacrimosas series de televisión, ¿no?". Asentí. "Me lo imaginé", suspiró, removiendo la sopa. "Todo
NI
el mundo las ha visto. No dejaron de jurungar un solo detalle... hasta el hecho de que a partir de cierto momento tuviera que usar pañales", se sonrojó de nuevo, "y la manera en que usaba mi pistola para dispararle al televisor, y otras cosas que hacía, y cómo la presión de ser el Rey, el más grande cantante de rock del mundo, me llevó a la bebida, a las drogas, al hambre compulsiva y a la impotencia... ". Asentí de nuevo, encantada por la forma como pronunciaba la palabra impotencia, con el acento en la antepenúltima sílaba. Le di mi corazón porque se veía tan triste y, al mismo tiempo, tan orgulloso de sí mismo, y también porque me había gustado muchísimo que en dos ocasiones me llamase "pequeña". "¿Quieres un poquito de sopa?", ofreció. "No he probado otra mejor". Le dije que no con la cabeza. "Continúa, Elvis, sigue contándome", le pedí. Yo, estaba gozando de verdad verdad. Aunque no fuera Axl, era el Rey. "Bien", dijo al tiempo que le daba un gran mordisco a la mayor de las dos albóndigas de matza que quedaban en su escudilla, "lo que decidí hacer fue fingir mi muerte, tú ves, y luego pasar el resto de mi vida escondiéndome en un lugar en el que a nadie se le ocurriría venirme nunca a buscar, un sitio. donde pudiese llevar una vida limpia, sobria y pía". Se sacudió las falsas peyes. "Y fue en ese momento, pequeña, cuando recordé un artículo que había leído, sobre por qué el Bronx recibe el nombre de Villa Olvidada y la razón es que nadie, pero nadie que tenga poder o dinero, pasa jamás por aquí". Con tristeza, hube de estar de acuerdo. "Yo soy testigó, aquí me crié". AGOSTO 1993 EXCESO
93
"Y lo hice, cariño. Me purifiqué. Dejé las drogas y el alco- sofá de brocado rosa de mi madre, no advirtiese cuán hol, y en cuanto a comer compulsivamente, bueno, incluso el agitadamente latía mi corazón y que mi rostro se tornaba casi buen dios debe tener uno o dos vicios, así lo veo yo", deslizó tan rosado como el mueble en el que estábamos sentados. "¡Qué hijito de mamá es ese rockeritor, se mofó Elvis, sonriendo. También le sonreí, recordándome a mí misma que, después de todo, no cualquiera puede ser tan fuerte, tan flexi- exagerando su propia vocalización y quitándome el control reble y tan musculoso como una estrella del rock n' roll en la moto. Cambió el canal y sintonizó HBO, que proyectaba una vieja cinta de Burt Reynolds. "Hot dawg", dijo Elvis, cúspide de su carrera. "Y, además, ya no soy impotente", añadió Elvis mirándo- arrellanándose nuevamente en el sofá, "una película de Burt". me de reojo. Cuando estamos en la cama, en ocasiones todavía me equiPor su puesto, me tenía seducida por completo. Lo invité a casa una vez que hubiera terminado su sopa y los dos trozos de "Elvis, querido, haz que me vuelva loca, pastel de miel que había ordenapídeme lo que quieras, do para el postre. Cuando llegacualquier cosa que me pidas lo haré". mos al apartamento de mis padres estaba hambriento Y la verdad es que me he encariñado tanto nuevamente. Fui a la cocina y le con él que lo digo en serio. preparé un kreplach. Sadie, mi Haría cualquier cosa por Elvis, obesa bubba, me había enseñado a hacerlo cuando apenas tenía pero no es su culpa que Axl diez años, aunque antes de conosea mi destino cer a Elvis nunca lo había preparado sola. "Me fascina la comida judía, pequeña", me comentó Elvis con toda sinceridad, pinchando voco y lo llamo Axl. Parpadea y mirándome me dice: "¿Ah?, un kreplach con su tenedor. "Me siento honrado de que hayas ¿qué fue lo que dijiste, pequeña?". "Elvis, querido", respondo siempre sin perder un segundo, "haz que me vuelva loca, pídehecho esto para mi humilde persona". Elvis se sirvió tres veces, chasqueó los labios y dijo "está me lo que quieras, cualquier cosa que me pidas lo haré". Y la verdad es que me he encariñado tanto con él que lo digo en semejor que el pollo frito de mi mamá", lo cual, viniendo de él, era un halago tremendo; de acuerdo con los periódicos y las rio. Haría cualquier cosa por Elvis, pero no es su culpa que películas de la televisión, Elvis tenía una cierta debilidad no Axl, quien fue el primero en adueñarse de mi corazón, sea mi destino. resuelta por su madre. Era yo ahora la que me sonrojaba. EnElvis y yo llevamos una vida dulce y sencilla. Me visita tres tonces, se levantó y mirándome profunda y amorosamente a los ojos entonó Love me tender. Aun cuando su voz denotaba o cuatro veces por semana ataviado con su disfraz —la el paso de los años y mostraba los estragos del alcohol y las yarmulke, la barba postiza y las peyes, la deforme chaqueta drogas, era todavía hermosa y mis ojos se inundaron de lágri- negra— y damos cortos paseos por el Bronx Park. Cuando se cansa, volvemos al apartamento de mis padres y le preparo la mas. Después de todo aquello, limpiamos la mesa y luego hici- cena. Además de mi kreplach, también le fascinan mis blintzes y el kugel de tallarines. mos el amor. A pesar de su panza no era mal amante. "Si hay Después de cenar, vamos a la cama, donde me satisface algo que sé", dijo de forma a la vez humilde y orgullosa, "es mientras yo fantaseo con Axl. Luego nos vestimos y, muy juncómo complacer a una mujer". Esa noche no dije nada acerca de mi amor obsesivo por Axl tos, nos sentamos en el sofá de mi madre a ver películas de Burt Reynolds. Algunas veces también vemos una que otra peRose, y me alegro de no haberlo hecho, porque desde entonces he comprendido que Elvis no siente ningún respeto por los lícula suya. Sus favoritas son Jailhouse Rock y Viva Las Vegas, pero se pone lloroso y triste, y antes que me parta el alma, rockeros contemporáneos a quienes describe como "unos niños lindos y peludos". Cada vez que aterrizo en MTV, mien- prefiero ver los filmes de Burt Reynolds. Elvis se conforma conque sigamos frecuentándonos así. No tras paso de canal en canal, me arrebata el control remoto y lo me presiona para que me mude con él o para que nos casemos, cambia. Cierta vez, antes que tuviese tiempo de hacerlo, pudimos darle juntos un vistazo rápido a Axl, parado frente al mi- cosa que no estaría del todo mal. "Pequeña", me dice siempre, "te amo con toda mi alma y mi corazón, más de lo que nunca crófono, enfundado en un lascivo traje de cuero negro y canamé a Priscila, lo juro, y no hay un nada de egoísmo en mí, tando con el corazón acerca de una cruel mujer que lo había pero, mi apartamento de alquiler regulado en una cuadra con herido y a quien quería pagarle con la misma moneda. Contuárboles, bueno, es un trato de por vida, así que no puedo deve la respiración, deseosa de que Elvis, sentado a mi lado en el
Colofón
94
EXCESO AGOSTO 1993
jarlo así como así y mudarme contigo al apartamento de tus padres". "Epa, Elvis, no hay problema cariño", le respondo dulcemente, y le digo que, a pesar de lo mucho que lo amo, yo tampóco puedo mudarme a su apartamento tipo estudio porque es demasiado pequeño para los dos. "Yo te entiendo, pequeña", contesta mientras me abraza, "de verdad que sí, tú tienes dentro de ti algo de esa ventolera de la liberación femenina y necesitas tu propio espacio". Pero, la verdad sea dicha, no es mi espacio lo que tanto me
preocupa. Lo cierto es que tengo planes a largo plazo que no incluyen a Elvis. Me lo imagino así: al final, cuando, como Elvis, Axl se queme —y es inevitable que eso suceda por el camino que va—, cuando finalmente se vea obligado, como Elvis, a fingir su propia muerte para escapar de la presión que supone el estrellato rockanrolero, y deba esconderse bajo una falsa identidad, bueno, en ese momento, pienso que lo más probable es que termine viviendo aquí, en Pelham Parkway. Después de todo, Axl y yo estamos destinados a conocernos algún día, y cada quien tiene su sino y no hay forma de cambiarlo. No es que yo diga que es así como va a ocurrir. Todo lo que digo es que si Elvis Presley está vivito y coleando, pretendiendo ser un hasid del Bronx, entonces todo es posible, y quiero decir absolutamente todo. Y ese todo nos incluye a Axl y a mí aquí en Pelham Parkway, satisfaciéndonos el uno al otro, día y noche. Y no es que quiera herir a Elvis, de veras, pero me figuro que no durará lo suficiente como para verlo, tomando en cuenta la baja forma en que está. Así es como lo veo: Axl abrazándome con sus musculosos brazos tatuados, diciéndome que había estado esperando conocerme toda la vida, aunque ni siquiera se atrevía a soñar que yo pudiera ser de carne y hueso. La mujer madura perfecta, una que podía cocinar kreplach, blintzes y kugel de tallarines, una que había sido la última —y la mejor— de las amantes de Elvis Presley, el mismísimo Rey del rock 'n roll. Pudiera pasar. Eso es todo lo que digo. 12
As
de triunfo Venezuela se las juega en Chile El vigésimo C.A.0 que se disputó en la isla de Guadalupe fue todo un éxito para Venezuela. Los equipos de damas y libres lograron adjudicarse los títulos zonales que les permitirían representar al área en e! mundial de Santiago de Chile. El equipo de damas: E. Sasson, A. Piontkowsky, T. Mandowsky, M. Pacheco, A. Amano, capitaneado por M. Miyakuni. El Equipo libre: M. Onorati, A. Dhers, P. Pasquini, A. Bianchedi, C. Caponi, S. Hamaoui capitaneado por C. Blohm. Las damas colombianas y el equipo libre de Guadalupe son los otros representantes del C.A.C. en el mundial. En el torneo de pareja A. Bianchedi y M. Miyakuni se coronaron campeones mientras que el torneo de parejas mixtas fue ganado por T. Mandowski y C. Varela. El torneo Vernon llegó a la final del abierto de equipo y tuvo que sucumbir ante el de Greene de Estados Unidos Como se puede apreciar Venezuela demostró una vez más que es el país líder en el C.A.C. Un gran aplauso a todos los ganadores; nuestro amigo holandés Lorenzo Moenir-Alam, capitán del equipo de damas de Curazao eh Guadalupe me enseñó una mano del torneo de pareja libre:
A "108652 ♦ A92 • 10
4 975 %. 743 + J4 4 A7632
KQJ
9 ♦ Q1076 KQJ84 1086432
Q ♦ K853 1 95 Supónganse que están jugando 6 % ► por norte después de la apertura de oeste de 1 +. La salida es el As de + de este y switch a la J de ♦ . ¿Cómo se cumple la mano? Se gana con el as en la mano y se juegan todos los A. menos dos. Aquí está la posición faltando cuatro cartas:
4 r52 ♦ 92
K
49
♦ Q10 *K
+4 7 10 ♦ K8 +9
Norte juega el 5 de A► y descarta el 8 de ♦ del muerto. Pobre oeste, no tiene defensa. Si descarta uno de los reyes afirma una carta del muerto, si descarta un ♦ el carteador juega ♦ hacia el K, corta una 4 y cobra el último ♦ de la mano. Para derrotar hay que salir ♦ . Mucha suerte a nuestros campeones en Chile.
Steve Hamaoui M.I.
Traducción Francesca Cordido. AGOSTO 1993 EXCESO
95
96
EXCESO AGOSTO 1993