Revista Exceso edicion nº 66 julio 1994

Page 1


1311(19 c 't C171:11Z.;._ Promoción válida del 05 de Ju n io al18Julio de 1994 o hasta agotarse la existe ncia

L;.. 11-71,d2

u C.

Hemos sido elegidos la Arrendadora Oficial de Vehículos del Mundial de Fútbol USA '94. Cumpliendo con los estrictos requerimientos en cuanto a tarifas, servicio, excelente estado de nuestros vehículos, capacidad de respuesta y amplia cobertura, somos la arrendadora de vehículos presente en el Mundial. Y para celebrar esta gran jugada, cada vez que usted alquile un vehículo en Budget rent a car, entre el 5 de junio y el 18 de Julio, recibirá como obsequio exclusivo una franela alusiva a este magno evento. Reserve hoy mismo y celebre con nosotros la emoción del Mundial de Fútbol USA '94.

Bud

u P\ 4 dr lb

%.■

Una Decisión Bien Pensada

MIL

._

Compañía Oficial De Alquiler De Vehículos Y Camiones


SERVICIOS

ELECTRONICOS

L Si no tiene tiempo para ir al banco, utilice el Consolidado

a Tarjeta del Consolidado fue

creada para ahorrarle tiempo. Ella le da acceso a los Cajeros Automáticos del Banco y los de la Red Conexus, le permite utilizar el Centro de Atención Telefónica y además puede pagar la gasolina en las estaciones de servicio afiliadas Lagoven y Maraven. Con la Tarjeta del Consolidado tiene acceso a tantos servicios que puede hacer sus operaciones más frecuentes donde y cuando usted quiera, las 24 horas los 365 días del año, sin tener que ir al banco. Si todavía no tiene la Tarjeta del Consolidado, solicítela hoy mismo en cualquiera de nuestras agencias.

CONEXUS

Por su seguridad, en caso que su Tarjeta sea retenida por los Cajeros Automáticos del Consolidado o cualquiera que esté afiliado a la Red Conexus, comuníquese inmediatamente con el Centro de Atención Telefónica en Caracas por el teléfono: (02) 206.00.00 y 208.49.99

CONSOLIDADO ...siempre a su lado!


EXCESO

Ediclán Pr CC Julio 1~4 Depósito Legal pp. 89-00-13 Miembro del Bloque de Prensa Venezolano DIRECTOR

Consuelo bizantino

Ben Am( Fihman EDITOR/AL

Jaime Cruz PIADORA

raids' Nahmens ION

Francesca Cordido, Marcos Salas, Cada Torano ■ 131010NEO ■ OPROIALIND Valentina Marulanda INAOORA OE

1 IOACION Merary Lander, David Rodrfguez DIRECTORA DE ARTE

Myrian Ligue ~UÑO ORAFICO

Daysi Váaquez IA

Roberto Csibi PORTADA

I ON ELECTRONIC"

Iván Castillo Desarrollos Compumedia INERVIO1011

I Al...

EFE, Sygma, Kipa, Gamma, VU, Actuel, Globo, The Robbins Office, Vanity Fair, Magnum, Cosmos, Spy, The Sunday Timen Magazine CORRECCION DE PRUCCA.

Clara Linares ILUOTRACIONEE

José Ignacio llenen, Jada Torrealba ► INILICITARIAN Inversiones Sol C.A. Promotora 35940 CA.: David Guerra Promotora 13-29 C.A.: Livia Rojas VENTA*

A COMERCIAL

Marfa Sol Pérez Schael tA JURIDICA

Carlos Parada Quintero FOTOLITO

Fotolito Once INIPREVION

Editorial Primavera DI•TRIELICION

Distribuidora Continental S.A. (Venezuela) Distribuidoras Unidas (Colombia) World Nenvs International (Estados Unidos) EDITORIAL EXCE•0

Esq. Gradilla., edificio Las Gradillas A, piso 3 Telfs. 81.7724, 81.7727, 862.7273 Fax: (02) 74.4676, 861.3375 Tálea: 28005 LANCO VC Telecontacto: 693.1822, 693.1933 PClave 17974

EXORSO NO ADEPTA PLIMUOIDAD PINICIADOIONAL

2

EXCESO JULIO 1994

"Chuang Tzu soñó que era una mariposa. Al despertar ignoraba si era Tzu que había soñado que era una mariposa o si era una mariposa y estaba soñando que era Tzu". No hace falta pecar de sinólogo ni profesar la religión de moda, el budismo, para recordar esta brevísima alegoría taoísta que divulgaron por estos predios, en una antología de literatura fantástica, Borges, Bioy Casares y Silvina Ocampo. En palabras de un barroco español, "la vida es sueño y los sueños, sueños son". Aunque entre los sueños haya que incluir también a las pesadillas. Apariencias, espejismos: el endeble entendimiento humano vive enredándose en el vasto salón de espejos de la realidad. Hecho a imagen y semejanza de Dios, según la Biblia, mala copia a la que todavía le sobra mucho de mono, en lección puesta en boca de Zaratustra por Friedricli Nietzsche, el hombre se ha dedicado de todas las formas posibles, y con tenacidad de agrimensor, a levantar actas sobre actas acerca de la verdad del Universo. Se ha pellizcado con muchos instrumentos a lo largo de los siglos: el dogma, la ciencia, el arte. La realidad imita al arte, afirmaba en una célebre boutade otro admirador del sabio Chuang Tzu, el británico Oscar Wilde. Ingeniosa, astuta, la salida del autor de El retrato de Dorian Gray pone en evidencia, por el contrario, la humilde, la desesperada aspiración de arte y artistas desde los tiempos de la pintura rupestre en las cuevas de Lascaux y Altamira: duplicar el sueño de la realidad. Engañar, crear ilusión. O como sostendría Orson Welles en F de falso: el artista es una suerte de mago o de impostor. ¿Sería entonces la falsificación de un cuadro expresión suprema de oficio artístico y lucidez filosófica? Un interrogante que bien pudiera consolar a cientos de infelices compradores de apócrifas obras de Modigliani, Bellini, Picasso, Dalí o Reverón.


Seagranis

BLENDERS PRIDE E \V 1 -:"13

E consumo en exceso puede ser nocivo para la salud.

.., ENEZUELA

CONTEMCC \E"' •


Inventarlo NOTAS

8 Excesos Frida Khalo sopla sus velas. Come back, The Beatles. Penes musculosos

16 Golosario La brújula del paladar

La sartén por el mango Bilbao, segundo aire

1_8 Joél Robuchon desde París

ARTICU L-03

34 Falsificar arte, un arte Y ahora que la FIA se adueña de Caracas y los coleccionistas sacan cuentas y se preparan para cazar lo mejor de la plástica iberoamericana, cabe el llamado de alerta. Ruedan miles de piezas falsas —firmadas por los mejores del patio— en espera de cheques de cuanto incauto e inculto sueñe con ascender de nivel

42 Veinteañeros a por la tele Crece la competencia en la pequeña pantalla, nuevos canales irrumpen en el panorama y ofrecen oportunidades a savia de corta edad. Rockeros emprendedores y chicas lindas trabajan para ofrecer entretenimiento a la juventud. Si el país se los permite

Entre dulce y amargo, el chocolate

20 Sexto sentido El radar de los placeres de la carne y el espíritu

28 De costa a costa Lentejuelas bajo la lupa

30 Runrún Tutto sotto vote

32 1/4de hora Personajes extraídos de la vida misma

75 Tierra de juego Los dardos de la redacción

86 Columnas Las firmas en su tinta CC, L-CW0

88 Entrevista con Juan Vicente Gómez Fuente certera, Florencio Gómez, vástago del ex dueño de este país —27 años riendas en mano—, se hace eco de la leyenda y confía datos a Oldman Botello que permiten limpiar dudas acerca de la vida de este hombre afanado por las mujeres y los amigos, por pagar deudas, por construir carreteras y por la magia del cinematógrafo IldrIE FIrTI IE N Tas

95 As de triunfo Steve Hamaoui M.I. HUMOR

96 Los cerebros de Sergio Sergio Ruiz 4

EXCESO JULIO 1994

Nelson ecléctico Bocaranda El chico suma 33 buscando noticias. Ha dado tubazos, sale en radio y TV, dirige una revista. Algunos le creen, otros no mucho. Maneja información, se cuida de tirar piedras, le salen vírgenes en persona, esconde un amplio repertorio de chistes, hace trucos de magia, se codea con la crema, gana dinero y ama a los Cisneros

52 ¿En qué te metiste, Shia? De pronto, la locutora estrella de RCTV, una de tantas misses que han tumbado el puesto a los colegiados, leyó su nombre en las crónicas de sucesos de la prensa y salió del aire. De rubia estafadora la catapultan los partes policiales. Tras un prolongado silencio, Shia Bertoni responde algunas preguntas

58 Luis Roldán en malos pasos El ex director de la Guardia Civil española se ríe de la justicia de su país. Y mete a Felipe González en problemas. Vinculado a la mafia, negocios millonarios de por medio, también unas cuantas estafas y asesinatos en prontuario, amante de esta tierra de gracia, Roldán —auto de detención a sus espaldas— desapareció del mapa sin decir ni pío. Dicen que lo vieron por Caracas 66

Al Sida como a la lepra Los sidáticos —en tono peyorativo, sidosos— se unen, se acercan, conviven y aceptan una coexistencia pacífica con el HIV. Al mismo tiempo se sublevan, no contra sus marcadas barajas contrarreloj, sino contra los prejuicios de una sociedad aterrada por el riesgo. Execrados, y en ocasiones automarginados, desarrollan mecanismos comunes de defensa, amurallados dentro de un mundo exclusivo donde, pese a la sentencia, todo marcha bien


Todo un CAVALIER. ienta el nuevo Cavalier. Una alternativa en diseĂąo, una alternativa en espacio interior pero, sobre todo, una alternativa en potencia por su motor de 120 caballos de fuerza. AdemĂĄs, el nuevo Cavalier le brinda toda la seguridad que necesita, gracias a su sistema anti-bloqueo de frenos (ABS). Esta es la verdadera alternativa full equipo; por eso es todo un Cavalier.

CAVALIER

LA ALTERNATIVA DE POTENCIA.

Chevrolet es una marca registrada de General Motins.


Una radio innovadora, ágil, diferente. ...que anhela una paz auditiva, elegante, discreta y seleccionada; para complacer al exigente público.

Una programación balanceada.... que juega a contrarrestar los efectos del tráfico. Con música cuidadosamente seleccionada, con una información precisa y veraz capaz de darle con absoluto buen gusto, recreación, información y sobre todo "Compañía".

Mágica 99.1 F.M. pretende Vencer el Stress y poner en su alma toda nuestra Magia!!

Mágica 99.1 FM.

La verdadera F.M.

991,


1

1 Kahlomanía postmortem

Para un artista, exponer de manera individual tan sólo dos veces en vida no es precisamente una hazaña. Más conocida en su tiempo por ser la esposa del gran muralista mexicano Diego Rivera, su amistad con Leon Trotsky y las excentricidades que tiñeron sus no muy afortunados 47 años de existencia, es con el paso del tiempo —como los vinos— que Frida Kahlo estimula los cotarros; más aun, después de la sepultura es cuando se hace genio y figura, moda y controversial fenómeno de la plástica contemporánea latinoamericana. A pesar de aquellos entendidos que desdeñan su arte —nunca traspasó las fronteras de la ingenuidad, argumentan—, la mexicana de engalanada estampa logró, a unos cuantos años de su muerte, cotizarse en los mercados internacionales a precios, para muchos, inexplicables, en tanto sus trabajos alcanzan rango de leyenda: se dice que Madonna es ahora la feliz poseedora del Autorretrato con mono, por el cual pagó a un coleccionista venezolano un millón de dólares. Buscar la explicación a la locura que desató Kahlo a mediados de los setenta —y que, lejos de desinflarse, permanece muy viva—, mantuvo ocupados a los estudiosos, quienes por fuerza tuvieron que detenerse en la figura de Dolores Lola Olmedo, escogida por Rivera para que fuera custodia de su legado artístico cuando dejara este mundo. La diminuta octogenaria, directora vitalicia de los museos Frida Kahlo y Anahuacalli construido por el mismo Rivera—, cuenta con piezas invaluables del artista y un patrimonio de 25 obras de su sufrida esposa. Conserva, también, otros objetos —se tiene por segura la poca afición de Lola por Kahlo o su trabajo, y por entendida una relación amorosa con Rivera—, como papeles y diarios personales de la pareja, en su casa, un exquisito monasterio del siglo dieciséis. Este mes, al conmemorarse 40 años de la muerte de Kahlo, se espera que su museo sea definitivamente abierto, después de haberse publicitado su inauguración en tres oportunidades. —

—Merary Lander

8

EXCESO JUL IO 1994


PUNTO- CLAVE SU BANCO

24 HORAS

Taquilla Externa - Autobanco Cajero Automรกtico - Autocajero Banco dE VenEzuEla es el banco de Venezuela

D.G.Zulay Rivas 014 28 97 59


YF.-ARS OLD

La naturaleza provee. El tiempo Enriquece.


!nds 3 lovers Z tnends 1 band

La vuelta del Beatle perdido Era el quinto Beatle y así lo eternizará el celuloide. Stuart Stu Sutcliffe llegó a ser bajista de la banda antes que la beatlemanía se tragara al mundo; pero, precisamente cuando la agrupación empezaba a gozar los favores del éxito, prefirió seguir una silenciosa carrera como pintor expresionista abstracto. Murió de un derrame cerebral, 16 meses antes que estallara el hit de [ove me do y, aunque había sido sólo un pie de página en la epopeya del rock and roll, hoy sus efímeros días de Beatle son el centro argumental de un inteligente filme: Backbeat. Ubicada en predios de una ciudad cuya sordidez empolló los primeros sonidos de un rock oscuro —Hamburgo, principios de los sesenta— interpretado por estos nihilistas prepunk, la película arranca con la imagen de una golpiza en la puerta de un club: John Lennon (lan Hart) y su compañero de la Escuela de Arte de Liverpool, Stu (Stephen Dorff), son las maltrechas víctimas. Su biografía ya había sido escrita por su hermana, pero estuvo a cargo de lan Softley —guionista y director de la cinta— la virtuosa reconstrucción de este trozo perdido de historia, con desenlace en trío romántico. Tras la oscuridad de sus lentes, Stu esconde el cansancio de unas pupilas inquietas y sus pómulos prominentes reafirman la palidez de su fisonomía. John es presentado como un chico autodestructivo y convenientemente romántico, cuya brillantez podía ser fácilmente prevista. El novato Bakewell aparece como el vivo retrato de Paul McCartney. Scott Williams es quien interpreta al baterista Pete Best, antecesor de Ringo (para la fecha, bajistas rivales del circuito). Y Chris O'Neill, quien interviene en la crónica desde el banquillo de la reserva, viste la piel de George Harrison. El soundtrack de la película fue producido por Don Was, y son estrellas del rock de hoy quienes rompen el sonido: Nirvana, Soul Asylum y Sonic Youth. La gesta de uno de los grupos más emblemáticos de la civilización occidental comienza cuando la película termina. Y la de un nombre anónimo que estuvo a sólo un paso de la fama.

know the music, but that's only half the story.

LA PRONICI1011mon ICALA/110011[Mailinl VIING PROMION 9E11 LEE SIEHEI1)0IFF uBACKBEIll RII ENDEN VINEIÁ NAP ER "1111,10911 BEIET '°'°ss"P "fY TAN WIR :110111113 VS1 9971111811 WAS SaFfl ICHAEL III0VAI ANO SIPO ARO 9111111111E11 r"9111YREI A OLLEYANO PIRA 0111 91111 DIO [SOUNDIRACK & ORIGINA! SINE AMO AIAI1Allif

All Rih't1s99R4esPeari:erl

COMING SOON TO A THEATRE NEAR YOU

—CT 10 EXCESO JULIO 1994

t COs ANO CASSETTES

THE

BACKBEAI CONTEST TO WIN A '94 VW GOL


5

• • •

sta usted preparado para hacer de su cliente el centro del universo? En Unisys le damos el secreto: Customerize *E

Usted ya sabe que en definitiva sus

direcciones: hacia y desde los clientes.

nuevos mercados.

ganancias se las debe a los clientes. Pero...

Además, trabajamos en equipo para

Llámenos al 239.78.22, o envíenos un

¿Posee usted suficiente información sobre

diseñar una estrategia que mueva la informa-

Fax al 238.30.41. Pregunte por nuestro exclu-

ellos? ¿Sabe acaso qué productos o servicios

ción a los puntos de contacto entre usted y sus

sivo servicio "Customerize", y haga de sus

requieren? ¿En qué cantidad? ¿O cuándo? En

clientes, para que las necesidades de ambos

clientes el centro del universo.

fin, ¿Sabe quiénes son sus clientes?

coincidan, y así la competitividad y la genera-

Para responder todas estas preguntas, Unisys ya tiene en marcha su poderoso

ción de beneficios sean tangibles: mejores negocios, óptimas relaciones con los clientes y

servicio "Customerize", que hace del conocimiento de su cliente una ventaja competitiva para su empresa. Con nuestro "Customerize", usted genera un flujo de información en dos

UNISYS

cus.to.me,irlae Nkiís'-ta-ma-rize'11. hacer que una empresa pueda responder más eficientemente a sus clientes, y más capacitada para atraer a los nuevos. II. (tec.) la estrategia de información de la organización, p. ej. extender las capacidades de los sistemas a otras localidades y puntos de soporte/contacto con el cliente. III. Lo que hace la Corporación Unisys para una lista creciente de compaihas y agencias gubernamentales en todo el mundo. (sin ver.) servicio al cliente, ventaja competitiva, soluciones críticas, maximizar ingresos.

Lo hacemos posible.

1111111~1.


Jamados penes Irreverente como ninguno, el sexo no se rinde. Mientras más se dice sobre él, más da de qué hablar. Escritos vienen y van, mientras se reviven técnicas ancestrales, orientales, viscerales. El punto G —de gozón—, ubicado en lo que equivaldría a la próstata, cumple años haciendo de las suyas, al tiempo que se confirma que unas y otros no son tan distintos; los orgasmos múltiples no son propiedad exclusiva de las chicas, ni la eyaculación atributo especialmente masculino. Sesudos estudios apuntan que el principal órgano sexual es el cerebro, al tiempo que la humanidad toda, en un entramado de manos, busca por su cuenta, a calzón quitado. Y es desde ahí de donde salta la última, a propósito de miembros revividos tras las amputaciones en boga. No basta que el falo esté y se le rinda culto, cual bíceps y tríceps; también, señores —y señoras—, el instrumento primordial tiene que estar duro. Preocupada por demostrar la necesidad de que el pene se mantenga en su mejor forma, Ana Cecilia Giovanazzi (master en orientación sexual, conferencista internacional, colaboradora de Bianco) ha dado con un método que permite, tras una rutina de útiles ejercicios sólo para varones, preparar los músculos pubococcígeos, a fin de mejorar sus respuestas sexuales. Músculos que, aunque nadie los reconozca por su nombre científico, son importantísimos: junto con los nervios, son los responsables del orgasmo, que ahora, según se descubrió, puede ser en cadena también para los descendientes de Adán, si aprenden la técnica. Para ello basta controlar el músculo principal de la pelvis, que forma parte del esfínter—contraerlo apretando los glúteos— y que, a diferencia de sus pares en todo el cuerpo, puede recuperar elasticidad y funciones después de años de inactividad, con tan sólo unas semanitas de ejercicio. Es el músculo del orgasmo y, si logra adiestrarlo, el caballero podrá contener su eyaculación e inclusive experimentar infinitos clímax. Vale la pena.

Isk,

—FC

12

EXCESO JULIO 1994

• .11. • o # • 11 • • •• • II la • ,. 4: • • • `" • • , ( • 111* a, • • ,„ lb Ill e ... 1 . .1 e • 0/ e/ OIM * • b lb • • I•a• • • • • • e .0 , e • • • • # , 0 • ir. • ,41 • IP • ....„-- , ...""• g., •~ • i III '

III>

'

,

dr

. 10

,

1 li• e •• l' ^

le.

'r••• •• •• • •, •

,,, r....»".t

•-• •

.

-

1

-


TH E

SCOTCH WHISKIES BLENDED ¿tic 13011LED

atthew Glocw &5onI1d Perth, 45colland

-

PRODU501- SCOTLAND

EL WHISKY PREFERIDO EN ESCOCIA

DISTRIBUIDO POR: BRAVO & COMPAÑIA, S.A.


,„.

‹,‹

.<1•11/

' '...........

1~11I "..~.1?"•111•11~ 4.,

.

......, ,,,, .1.,

..'"I''' ''""••••

4.•"*.'''''.‹••••>>,..,•.•1..

f:

il

i

.• .

, ..~..,..,:-........- .. S 5:

.

•1•1

, „ „,,, ,,,:t.,,,

,.••••••»>>>>>>»>>>>>>>>•••••• • > • i

.

•••••,,.4.,,,,,...............~...,..»)».4"-'-•":•:• MI •:. "::..117;::::;:::•,,, ,,, • .E..%, :, • , .. , .......,1:::::•••...:;;;;;:.•

..........."''' . ,.,• •..›.<

. ›•:.•»'''':• ■••111:?.

EXCELENCIA

•••••5>.•„, ••••••

...‹.....«.>>>>1>>••••mr...,

D:

1«1...

• *"*->•::..

I. ' •

EN

••". •••,..1...>••••• 9,0>

10;1

.•>>>>1.. 1 ,,av

»". •

MUSICA ":>••;•.1 ,

01.

. ,.., ....i..:.

f ."..1-•,,,„ .,.

- .."•,,,»......, . . 1 . y" •'..

• 1,,,

‹,,:,,. .1,,• •• "‹.'"›<••>>.5~

.

•■•.”." .n?.>"

4.40,

:1:•:;>

95.5 Fm

11

1

1.:

• • . • • • • ••

,-•••-

•• •

.

• y -:•>«,/

• ••• ••0>k>>>.•>>, •••"' :1 • ,-1.

1

41' 1:151 '-'11•0:•••••,,,....1.11f...„„ „

....7.7..•.• . • • •

1 •.', 1•

s

it•

... ,.:

'••••1••• ••. ,........,•• o • • '• -••••••••••••• ? " ,

...»,.....

1. • •, •

.>kk>>>>ki.:;.:>:;:;>:;>5

.>•••••>>>>,..>>>>><",,• > •">,*:;•>:

• «A.'

1:.


Mi VACA

,

!

LECHE DESCREMADA ESTERILIZADA U.N.T. DE LARGA MIRADOR

LI LAPECA Cada día mejor.


Franz Conde

TRUCS, ASTUCES ET TOURS DE MAIN

Chocolate que pica No hay platillo más mexicano que el mole. Su mezcla de nueces, especias, ajíes y chocolate constituye una de las más originales, complicadas y barrocas del Nuevo Mundo. Cuentan que fue inventado por sor Andrea de la Asunción, en el siglo XVIII. El obispo de Puebla, en México central, había invitado a cenar al Virrey de España en el convento de Santa Rosa, con la idea de impresionarlo con algo que nunca hubiese probado. Sor Andrea rellenó con castañas un pavo criado en su corral y lo bañó con la ahora famosa salsa. Chiles anchos, mulatos, pasilla y chilpotles; anís, canela y pimienta; un sofrito de

ajo y tomatillos; tortillas, almendras y maní molido, semillas de ajonjolí y el toque definitivo: chocolate amargo. La elaboración de este platillo es laboriosa, por lo que en México se reserva para bautizos, matrimonios o cumpleaños. Ajíes inconseguibles en Venezuela hacen que la versión que envasa La Costeña represente una decente alternativa. Además de ser rico con pollo o pavo, es divertido con huevos, tortillas, arroz o tamales.

Carta de México Que un restaurante tenga atención cordial, ambiente relajado, comida sabrosa y —encima— a precios gentiles, ya es suficiente como para que sea una

rareza en Venezuela. La Fonda Azteca, en la calle New York de Las Mercedes, combina todo esto. Su menú, además de los tacos y tamales acostumbrados, exhibe algunos platillos creativos como el pastel azteca o el volcán mexicano. Experimente un poco; déjese guiar por los certeros y satisfactorios relatos de las preparaciones, y festeje este homenaje a la cocina honesta.

Bate que bate Por supuesto que las máquinas no son imprescindibles en la cocina, pero la facilitan. ¿Cuántas horas se gastan haciendo tortas o masas a mano? Aunque favorezco el máximo contacto entre la comida y el cocinero, hay miles de utensilios eléctricos que facilitan las labores mecánicas: robots,

picad oras, licuadoras, procesadores, ayudantes, batidores... Lamentablemente, sus versiones caseras son rara vez potentes o duraderas. Uno de los pocos electrodomésticos que existen con diseño profesional y potencia suficiente es el ayudante

de cocina Kitchenaid. Es, en lo básico, un motor que por un lado permite moler y rebanar lo que sea con el aditamento apropiado y por el otro, se engancha a un batidor, una paleta o un garfio que giran en un tazón. Según sea el caso, revuelve, amasa o bate. A pesar de ser uno de los artefactos favoritos en Estados Unidos, que incluso se usa en pequeños restaurantes, nunca había sido comercializado en Venezuela. En la actualidad está a la venta, a un precio razonable, en Domus, la tienda para restaurantes que queda en la calle Chile con la avenida Victoria, en Las Acacias.

Lista de astucias Bernard Loiseau es el magistral chef del hotel restaurante Cote d'Or, en Saulieu, Borgoña. Su nombre viene a cuenta porque recientemente escribió un estupendo libro llamado Trucs, astuces et tours de main, que con suerte se puede conseguir en la librería La France. El libro está organizado como un diccionario. Una lista alfabética de vocablos

culinarios, los cuales son el motivo de explicaciones, trucos, secretos. Como muestra, algunas entradas: Canela. Si la canela se casa maravillosamente bien con el vino, también se entiende con la sangre. Por ejemplo, cuando se prepara un pato con salsa a la sangre, no se debe olvidar jamás poner algo de canela. Pero con parsimonia. 1/5 de bastón es suficiente. Lentejas. Para no correr el riesgo de que las lentejas se transformen en puré, una astucia consiste en saltearlas en seco por cinco minutos, removiéndolas con una espátula. Por el efecto del calor, la piel de las lentejas se afianza. Luego, 20 minutos de cocción serán suficientes para que queden suaves pero conservando una bella forma. Salchichas. Se hagan a la parrilla o la sartén, siempre conviene pincharlas antes de la cocción. De otra manera, se inflan por el vapor caliente y se corre el riesgo de que exploten y se escape la grasa a presión.

I..■••••••

RE CEPCI EONES PA RQUE LA SMERALDA C.A. Avenida los Cortnos. °una La Esmeralda. Urbanaación Campo Alegre • Chacao Telefonos 951 0017 - 951 0864 - 951 4036 • 951.6084 - 981 2094 - Fax:951.4992

16

EXCESO JULIO 1994

Porque los buenos recuerdos son para siempre


La sartén

porelmango

Petróleo, cultura y poder en Venezuela

María Sol Pérez Schael

El nacimiento del restaurante Bilbao, menos de un año antes de la coronación de CAP, fue saludado por la crítica con generosidad. El público colmó el pequeño recinto del recién llegado con fruición. Los comensales eran de alto coturno: Sofía Imber, Simón Alberto Consalvi, José Carta y hasta los ilustres miembros de la Academia Venezolana de Gastronomía. El entusiasmo de los devotos, que eran bastantes, rayó en la sobrevaluación. Quizás porque la mayoría de los establecimientos -ascos de Caracas estaban adormecidos en la comodidad de una rutina gastronómica secular y éste reivindicaba la bandera de la nouvelle cuisine. Entretanto, el Bilbao ha pasado por altos y bajos hasta naufragar un tiempo en el olvido. Obstinada, su enseña sigue ornando el árido paisaje de la avenida La Salle, con unas cuantas mesas en su íntimo espacio de pasadizo. Ahí ha venido a enderezar la cocina un muchacho venezolano con ganas de meterse al mundo en el bolsillo: Wilmer Mago. Lo sugiere el primer premio que ganara el mes de mayo en el concurso Les Toques Blanches, auspiciado por la Alianza Francesa de Venezuela y el Cordon Bleu de París. Por lo pronto, se ha impuesto el corsé de un repertorio que la clientela original del Bilbao echaba de menos en los últimos años. Los nostálgicos vendrán, pues, al reencuentro con el pastel de setas, la terrine de ajoporro, la crema de angulas, el filet de mero con txipirones. Pero, de buenos intentos está empedrado el infierno y en este caso, fogones adentro, parecen más entretenidos en los afanes culinarios que preocupados por la frescura y la calidad de cada ingrediente. Como decía el poeta: "In my begining is my end"

Monte Avila Editores Latinoamericana

El petróleo: ¿maldición o don? No se trata de un libro más sobre el petróleo, sino de un examen crítico de los discursos forjados y de las actitudes asumidas por los líderes intelectuales y políticos de Venezuela con respecto al recurso primordial de la economía nacional. Oro negro, excremento del diablo, gigante con pies de barro, el petróleo ha sido objeto de lo que la autora de Petróleo, cultura y poder en Venezuela considera un "irracional universo simbólico". Por la vía de un incisivo análisis, y desde una original perspectiva, la socióloga Mana Sol Pérez Schael desenmascara la ambivalencia de una relación conflictiva, perversa incluso, con el elemento que tan profundas transformaciones ha generado en la sociedad venezolana del siglo XX. Un documento imprescindible para abordar de otra manera una realidad del país. De venta en todas las librerías

.

Bilbao

Avenida La Salle, Los Caobos Telf. 782.3291

Monte Avila Editores Latinoamericana

JULIO 1994 EXCESO

17


La crónica de

Joé I Robuchon

La magia del chocolate Debilidad de los mortales —como terminan por ser todos los placeres— el antidepresivo, delicioso y dilecto chocolate —artificialmente dulce, amargo de naturaleza—, emblema por excelencia de la golosina, el derivado del cacao que ha creado imperios y cautivado paladares es untuosa polea que mueve a artesanos e industriales en el mundo entero, donde sembrarlo, seleccionarlo, tostarlo, procesarlo, edulcorarlo y degustarlo es un rito tan complejo como el que practican, en sus viñedos, los adoradores de la uva

18

EXCESO JULIO

1994

El chocolate suscita virtudes, placeres, felicidad y fascinación. Mágico, los indios lo consideraban un brebaje de dios. Sale de los feves del cacaotero, que pueden ser clasificados como los vinos. Ellos tienen propiedades, sabores, un poder y un alcance diferentes. Su origen geográfico, ya sea Brasil, Venezuela, Costa de Marfil o Madagascar, es determinante. El chocolate también tiene sus denominaciones de origen controladas. Una vez escogidas y seleccionadas, las bayas son ventiladas, cepilladas y pasadas por el tamiz con el fin de limpiarlas de impurezas. Luego son tostadas, para permitir que afloren los aromas y se desprenda progresivamente el cascarón, facilitando así la fase final de la trituración. Después, el cacao es picado en trozos y se procede a la mezcla de feves de diferente origen. Entonces, las bayas son colocadas en molinos centrífugos que liberan la grasa. El chocolate es obtenido de la unión de pasta de cacao y azúcar, con o sin manteca de cacao, y eventualmente aromatizado con vainilla, leche u otros ingredientes. Es decir, que el cacao es sometido a una doble trituración antes de ser amasado por espacio de varias horas. Así, el chocolate se torna untuoso, aterciopelado y brillante. Elevado a determinada temperatura, se pone en moldes que le darán su forma definitiva. Una nueva tendencia entre los aficionados se inclina hacia los sabores más definidos, en los que predomina lo amar-

go, rechazando el azúcar y la leche que tanto gustan a suizos y belgas. Se trata de una exigencia de autenticidad, la misma que pregonan los miembros del Club de los Comedores de Chocolate fundado por el gran Jean Paul Aron, Claude Lebey y Nicolás de Rabaudy, eminentes gastrónomos. Un buen chocolate, excento de toda adición, debe lucir un color marrón rojizo más que negro, brillante, compacto. Al quebrarlo, se rompe de una manera franca y seca. Hay que tratar de mantenerlo en un lugar seco y aireado, a una temperatura de 15 o 20 grados centígrados. También es muy sensible a los olores. Manténgalo protegido por su papel metálico. Para elaborar las trufas de chocolate, ralle 330 gramos de chocolate amargo en un recipiente; reserve otros 200 gramos. Vierta dos yemas de huevo en una ensaladera, agregue 50 gramos de azúcar nevada y ponga a hervir justo el tiempo necesario para que la mezcla blanquee y forme espuma. Reúna en una cacerola 100 gramos de crema fresca, 50 gramos de mantequilla y 50 de azúcar nevada. Ponga a hervir hasta que el azúcar se disuelva. Continúe batiendo, y a su vez derrame todo esto sobre los 330 gramos de chocolate rallado. Cuando el chocolate esté fundido, añada cinco cl de Calvados y siga batiendo hasta que la pasta se torne lisa y brillante. Coloque todo esto en la nevera durante una hora. Enseguida, con la ayuda de una manga pastelera, extienda sobre una hoja de papel sulfurizado trufas de 10 gramos, aproximadamente. Póngalo de nuevo unas horas en la nevera. Remoje rápidamente cada trufa en los 200 gramos de chocolate fundido; luego amáselas entre las palmas de las manos para darles forma redonda. Finalmente, páselas por el polvo de cacao. Y vuelta a la nevera. Para las ocasiones especiales les recomiendo el siguiente postre:


Tarta de chocolate fundido

Receta realizada por Pierre Blanchart, chef del restaurante Opera Café

Ingredientes (para ocho personas) Preparación

ke, 300 g de mezcla para pasta seca ?IP 200 g de chocolate para pastelería I*, 150 g de crema líquida ka 50 g de leche ka- Un huevo I*, 20 g de mantequilla

'é' Añadir el chocolate en trozos, retirar del fuego y mezclar con un batidor para obtener una masa homogénea. Agregar el huevo batido entero y mezclar bien 'é' Verter esta preparación sobre la base de tarta precocida 'é' Dejar cocinar de 15 a 18 minutos en el horno precalentado a 150 grados. Tras este tiempo, la crema debe cuajar un poco, pero tener todavía esa apariencia temblorosa 'é' Para servir, retirar el círculo y eventualmente la placa. Servir frío o caliente

'é Untar de mantequilla una placa de hornear desarmable de 20 cm, aproximadamente 'é Adelgazar la pasta seca hasta que tenga unos dos milímetros de grueso. Trabajarla con el rodillo para trasladarla hasta la placa de hornear. Adherirla bien al fondo y sobre los bordes del círculo. Cortar el excedente alrededor y dejar reposar una media hora en la nevera 'é' Precalentar el horno a 200 grados y dejar cocer esta base durante diez minutos 'é' Mientras tanto, cortar el chocolate en trocitos y poner a hervir la O Le Journal du Dimanche, 1990 crema y la leche en una cacerola Traducción de Valentina Marulanda

JULIO 1994 EXCESO

19


Carla Tofano

Imitación de lujo Lo que corrientemente se conoce como bisutería no es más que joyería de imitación, pero sólo alcanza el efecto de esplendor e ilusión —para lo cual se conciben estas piezas— cuando exhibe un acabado perfecto. Virson surge bajo la batuta de varios artesanos españoles que en la década de los sesenta se juntaron para fundir tecnología con orfebrería y dar con la verdadera fantasía: producir diseños —clásicos y de vanguardia— que devengan tradición. La calidad de los materiales seleccionados, la armonía de sus combinaciones y su constante adaptación a las nuevas tendencias de la moda son señuelos indiscutibles de estas joyas. París, Bruselas, Roma, Florencia y Londres ofrecen sus colecciones y ahora, Virson iniciará, con México y Venezuela, el recorrido de la ruta latinoamericana.

20

EXCESO JULIO 1994

Todo lo que brilla Gamma Luz tiene la representación exclusiva para Venezuela de una considerable variedad de marcas italianas especializadas en el diseño y la fabricación de lámparas originales. Artemide, Luci Italia, Tronconi, Leucos y Martini son algunos de los 20 nombres que destaca la privilegiada lista de concesiones. Entre las opciones puestas a disposición del cliente,

Travesura oriental Visitar la tienda número 26 del Minicentro Trapos es lo mismo que descorrer un velo: sorprende la original oferta para el target infantil, teñida de misterio hindú. Minúsculas vestiduras para niñas de edades comprendidas entre 2 y 12 años encantan desde las perchas del local imbuido en el toque de místico glamour que se acostumbra

hay lámparas con baño de oro con micones del precioso metal, diseños en cristal de murano soplado, dispositivos de toma-corriente Vimar en vistosos colores y modelos, una moderna línea de artículos de escritorio, además de una sorteada opción en textiles —algodón, rayón, viscosa y gobelino— para tapicería. Planta baja del Centro Ciudad Comercial Tamanaco, local 43 Q-03, Chuao.

en las tiendas de moda del Este. Abierto de lunes a sábado, desde las 9:00 de la mañana hasta las 7:00 de la tarde, ofrece, para adobar la coquetería de las pequeñas, variedad de vestidos largos y cortos, pantalones, chalecos, bragas, batas de baño, zapatillas, sandalias, carteras y bisutería. Calle Negrín, al lado del McDonalds de Sabana Grande. Telf. 761.6220.


Sentarse en España Una inmensa y vistosa vitrina de dos niveles rescatará su atención cuando, ahogado, sucumba al congestionamiento habitual de Las Mercedes. Desde la luz blanca de su exhibición, los muebles de Primo lograrán embelesarlo con categoría, buen gusto y rasgos de modernidad. Especializado en la venta de las mejores y más reconocidas marcas españolas de diseño, se distingue del resto de las tiendas porque cuenta en su existencia con firmas exclusivas:

Perobell (puros sofás), As Tara (cuartos modulares infantiles y camas matrimoniales), Chueca (muebles de madera y aluminio), P-Lux y Plauet (lámparas de pie, de pared y de techo en madera y metal cromado), Andrew World y Paco Captell (sillas), Punt Mobles y Mobles 114, además de complementarios accesorios de decoración traídos de New York. Calle Trinidad, Edif. Canaima, piso 1. Telfs. 92.1814, (016)22.4629 y (014)26.4329.

De una pieza

los organizadores de la Feria

Cinco días de color, volúmenes, formas, tendencias estéticas, conceptos. Del 6 al 11 de julio, en el Gran Salón del Hotel Caracas Hilton, el público capitalino podrá admirar un millar de piezas firmadas por los grandes del arte contemporáneo. Pinturas, esculturas y demás obras gráficas serán exhibidas en los 42 stands donde

Internacional del Arte —FIA— prevén serán distribuidos

los trabajos y piezas traídos por las galerías que concurrirán al evento desde diversas latitudes de América y Europa. Se anuncian la visita de José Luis Cuevas y un especial homenaje al maestro venezolano Jacobo Borges y a los jóvenes artistas Jorge Tacla (Chile) y José Bedia (Cuba).

Objetos en tertulia Genuinas piezas escogidas con dedicación para satisfacer a los coleccionistas y aficionados cohabitan armoniosamente en Boko, a pesar de la diversidad de su procedencia. Curiosidades que se reconcilian bajo la característica común de su validez artística y estética desatan en el visitante descubridor ansias de hurgar este universo de cálidos objetos hermanados: una talla, un telar de la India, una marioneta de Java, una escultura, un rostro fotografiado, una joya de plata y páginas encuadernadas, entre muchos otros enseres, aguardan por una mirada escrutadora. Calle Matadero, El Hatillo, diagonal a la plaza Sucre.

JULIO 1994 EXCESO

21


Los che del ska

Madonna y Bruce Springsteen.

Talentosos artistas del género mixto, Los Fabulosos Cadillacs, bajo la prestigiosa dirección de K.C. Porter llevaron a cabo la grabación de su nuevo álbum utilizando por cierto el mismo estudio en Los Angeles —Devonshire— que usaran

Vasos Vacíos recopila bajo

Pajarracos de alto vuelo En 1988, Los Pericos lanzan al mercado su álbum debut y gracias a las ventas millonarias que alcanzan en su Argentina natal son aclamados como grupo revelación del año. King Kong, Rad A Dab Stail —los trabajos siguientes— y un Disco de Oro en ventas marcan el feliz tránsito de la agrupación, redondeado con Big Yuyo, última

Después de la rabia Una vez llegada a su fin la descarga de adrenalina en el festival de Lollapalooza, Alice in Chains decidió "alejarse de los Marshalls" —archiconocida marca de amplificadores— y tras el compromiso de una producción propia, en septiembre de 1993, Jar of Flies resultó un hecho concreto, comerciable y audible. Este nuevo álbum de la agrupación logró sorprender a la recién adquirida

US3

22

EXCESO JULIO 1994

jazz sincrético Dos músicos se reunieron en Londres con la perspectiva de amalgamar el increíble repertorio de Blue Note Records —grandioso y blindado catálogo de jazz—, con respaldo de rap moderno. US3, génesis en 1991 gracias a la alianza anglo-estadounidense de los

nuevos arreglos y con cambios de sonido, canciones editadas con anterioridad por la banda argentina, e inaugura —Matador y Quinto Centenario— sus más recientes y exitosas composiciones. Sony Music.

producción discográfica, que incorpora al acostumbrado sonido reggae de la banda, accesibles armonías de pop, ritmos brasileños y rock and roll, y cuyas ventas le han permitido alcanzar nuevamente el oro. Tras la exitosa presentación de trabajo, en la capital bonaerense compartieron el podio en el estadio Obras de Buenos Aires con Ziggy Marley and The Melody Makers. Emi Rodven.

legión de fanáticos con el reverso de Mr. Hyde: después de Dirt, los Chains tomaron la decisión de bajar el volumen a sus instrumentos. La banda respira cierta paz instrumental en la que destaca cierta afección jazzística y la intervención acústica de arreglos de viola, violín, armónica y violoncelo. Así, el combo de Seattle hace gala de un severo contagio de personalidad cambiante. Sony Music.

productores Geoff Wilkinson y Mel Simpson, se inaugura en el mercado con Hand on the torch, álbum primero de esta recién nacida fusión natural, que marca un hito en la escena del asid jazz. Estimulante y creativo experimento de mezclas. Emi Rodven.


o ssematic SieMatic durante medio siglo ha estado creando diseños de cocina únicos e innovadores. Ahora los nuevos diseños Sie Matic combinan la tradición y gracia de la destreza europea con la sencillez de la ingeniería alemana.Una gran selección de cocinas está disponible, desde las tradicionales en madera hasta las modernas laminadas.Venga a nuestro salón y vea por Ud. mismo todo lo nuevo en diseños de cocina.

kPk Centro Plaza, Local N°4, Nivel 5, frente a la CANTV Ave. Francisco de Miranda, Los Palos Grandes, Caracas Teléfonos: 284.71.76,284.79.98, Fax: 283.60.79


24

EXCESO JULIO 1994

* Tras cinco años de ausencia de los predios vernáculos, la firma suiza de fabricantes de relojes Candino retorna a las vitrinas patrias con el ánimo de quedarse definitivamente entre nos. Leader, el modelo

que encabeza la nueva línea, apuesta al equilibrio en la relación precio-valor en su variada oferta de tan lujosos como sobrios relojes en oro y acero, cuyos costos.. oscilanentrelos17ylos80mil bolivares.

* Acorde con las necesidades comunicativas de una era teleinformática, Banesco Banco Comercial pone en manos del cliente venezolano la más avanzada tecnología en materia de equipos de transmisión de mensajes financieros. Se trata de un liviano y pequeño microrreceptor que permite al

usuario tener acceso a todas las operaciones del banco: consulta de saldos, pago de cheques y depósitos, saldo de tarjetas de crédito, vencimiento de colocaciones a plazo, cotización del dólar, cotizaciones en la bolsa de valores y tasas de interés. BancoBolsillo garantiza absoluta confiabilidad en la comunicación.

* La nueva versión del Toyota Camry agrega al nombre original un segundo apellido: Camry Lumiére, un vehículo de lujo y convenida calidad creado para quienes requieren un automóvil que ofrezca, además de confort, excelentes niveles de fuerza y

potencia. El nuevo motor, diseñado con la tecnología multivalvular Toyota, cuenta con doble twincam y sistema de inducción computarizado. Asientos de cuero electrónicamente reclinables y equipo estereofónico con CD.

* Safari for men de Ralph Lauren Parfums describe la pasión por el estilo, el amor por la aventura, el apego a las raíces, el sentido histórico de la belleza y el misterio que encierra la dimensión humana viva, ágil y curiosa que descan>a en cada uno de los

hombres pioneros del siglo veintiuno. Una estética olfativa pura y sofisticada revela el aroma de la hierba y la madera, mientras sugiere una dimensión masculina humanista y sensual que arroja brillantes esencias caribeñas como el clavo y la canela.


THE KM COOL CONCEPT

MODA INFANTIL EUROPEA 500 Tiendas alrededor del mundo ...Sea usted también propietario de una tienda kid Cool...

Kid Cool (:OLLECTIONS

Información para la adquisición de franquicias para Latinoamérica y el Caribe. Representaciones UFC. Teléfonos: (02 ) 58-2-261.16.21. Telefax: (02) 58-2-261.81.09. Caracas Kid Cool Europe (Head Office) United Factories Corporation Belgium. Phone: 02/521.37.24. Fax: 02/523.23.35.

Tiendas en Caracas: CCCT Nivel C2, (al lado de Mac Donald's). Centro Comercial Concresa piso 1 (al lado de la Electricidad de Caracas)


A tres, palabras LUNAS CUESTIONES SIN IMPORTANCIA

Trío de textos saltan el vacío del anonimato para engrosar la lista de títulos Litterae Editores, novel iniciativa de la prosa encuadernada. Grandes Desconocidos es el nombre de la colección cuyo fin primero es la aparición pública de la palabra

Viuda negra, segunda versión Al revés —contraviniendo prejuicios— empezó a desenredarse la madeja: desde el principio, ella fue rotulada como culpable y así ha quedado a ojos de todos dentro de su celda; ahora, según aventura Sebastián de la Nuez,

periodista que decidió escribir largo —amén de seductor—, bien podría considerarse su inocencia.

Superhéroes en tiritas El la librería Lectura del Centro Comercial Chacaíto, los aficionados a las historietas podrán regodearse entre los muchos fascículos que DC Comics edita en formato convencional, además de algunas ediciones especiales, como la que registra la muerte —superada y transitoria— de

Radio X al aire El eje de esta emisora es la ciudad, su idea es que siempre ocurra algo relevante cada vez que se sintonice. De eso se trata la recién estrenada 89 X (89.7 en el dial), novedosa alternativa cuya obsesión es captar y transmitir sentimientos, lenguajes y la dinámica de la calle, con fondo de música latina —mucho más que merengue y salsa—, una progra26

EXCESO JULIO 1994

ignorada, que no el lucro. Magos, ranas, puertas y sucesos menores, cuentos breves, de Rubén Martínez; Algunas cuestiones sin importancia,

poemas de Raúl Cazal, y Con palabras caídas solamente, versos

de José Carvajal, conforman la trilogía inaugural. Ya en librerías.

El caso de la llamada viuda negra, esposa y supuestamente victimaria de Mark Ward Tabler, asesinado en Maracay en junio de 1990, regresa al papel impreso, esta vez reconstruido pelo a pelo, con la contundencia de la investigación periodística y sin el apremio del espacio o el corset de las fuentes fidedignas en Déjalo sangrar, novela real y policial, primicia en los anaqueles. Editorial Fuentes.

Superman, por ejemplo.

Números viejos de Cimoc, Metal Hurlant, Totem, Cairo y Comés forman parte del staff puesto a disposición de coleccionistas interesados en esta modalidad de la literatura de kioscos; algunas llevan la estampa de famosos caricaturistas como Moebius o Jorodowsky. Desde 300 hasta 2.500 bolívares.

mación variada —El manicomio en la mañana, en la tarde XXX y El convoy, y por la noche Edgaldo y Ricaldo; amén de los habituales espacios musicales— y reconocidas voces del medio, que respaldan esta nueva iniciativa en FM comandada por Federico Pacheco, director, y John Fabio Bermúdez, gerente general. Opción que promete.


POR fionTROS...

iNwstros ciltierges !pueden ayudarle Usted debe tomar decisiones. Es natural que quiera analizar todas las alternativas posibles. Para escoger la más conveniente. Este es el momento de preguntar por FIVENEZ Nuestros clientes tienen la respuesta a todo lo que usted quiere saber. Ellos conocen nuestro estilo, nuestra seriedad y pueden explicarle por qué viven tranquilos. Son nuestra mejor referencia.

.

Pregunte por nosotros...

te WIEN: dad ten Wel amo ti sv ibero.

Al ritmo de Saint Martín En una pequeñísima bahía de Saint Martin, rodeada de montañas de exhuberante vegetación, se alzan dos hermosos hoteles de construcción típica caribeña: Le Domaine y L'Habitation —de la cadena francesa Le Meridien— que, tanto para un solitario y curioso turista como para una familia numerosa, ofrecen variadas propuestas para una escapadita: seductores restaurantes, todo en deportes acuáticos y playas azules donde hacer y gozar. El contacto en Caracas: Representaciones Excellence. Telfs. 285.2003, 285.3004 y 285.5133.

Recuerdo fui! color Si ya se doró bajo el sol, libó en el Guatacarazo y amó en Isla de Plata, y no aguanta un minuto más para ver registrados en papel los momentos más memorables de-su tibio tránsito por Puerto La Cruz, acérquese al local 7 del Caribean Center, ubicado en la avenida Principal de Lecherías, y espere: en apenas 30 minutos se producirá la magia. Juan Carlos Oropeza, dueño de Rapid Click —"revelamos su imaginaci¿n"—, funge, gracias a sus buenas artes fotográficas y afines, de alcabala obligada para toda vacación con final feliz; por añadidura, ofrece una ampliación 6x8 con cada rollo procesado. Telf.(081)81.7319.

JULIO 1991 EXCESO

27


Merary Lander Y La pareja perfecta, la sexuali-

dad abierta sin temor al contagio y las más locas fantasías son ahora posibles gracias a la magia del Dream Machine. Un nuevo programa interactivo de video digital en CD rom ha aparecido en el mercado bajo rúbrica estadounidense. A pesar de que al cybersex se le acusa de ser una manipulación perversa de las nuevas tecnologías, aumenta cada vez más el

El desnudo llega a Florida

volumen de ventas. Los convencidos usuarios argumentan que es lo último en placer seguro. !La adoración de las mujeres alemanas por Adolf Hitler llegó a tal punto que, según las cuentas más conservadoras, en pleno ejercicio de su fulminante liderazgo recibió más de 10.000 cartas de amor. Vía epistolar, las germanas esperaban ser seleccionadas para concebir un hijo del führer y no se detenían a la hora de delatar las correrías de sus infieles maridos. Tan apasionadas misivas han salido recientemente a la luz pública en una suculenta recopilación publicada por una editorial de ese país. !En las playas de Florida está comenzando a verse el nudismo. Haulover Park, ubicada en el conda28

EXCESO JULIO 1994

do de Dade, ha cedido 800 metros sin ninguna promoción. Inexplicable de sus costas para que los más des- el fenómeno. Para las féminas, es una prejuiciados expongan sus cuerpos a incómoda pieza de ferretería difícil las delicias del sol, aceptando tam- de manejar; los hombres aducen que bién a quienes, por ahora, no se con- se han visto engañados: más promesideren tan osados. !Antes que sas que encantos naturales. !Haber Steven Spielberg filmara Parque sido el director de 30 películas, entre las que se cuentan Jurásico, el nombre de Kagemusha,Rashornon, Michael Crichton era desLos siete samurais, Ran, conocido. Hoy, apartánRapsodia en agosto, dose de las manipulaciones Sueños y, la más regenéticas de los dinosauciente, No listo todarios, ataca el tema del abuvía, le ha permitido a so sexual. Bajo su pluma, la siempre víctima de los acosos —léase una mujer— se convierte en la agresora del antes victimario, es decir, un hombre. Mientras grupos feministas se dedican a execrar al libro Disclosure (Revelación) por misógino, Crichton cedió los derechos cinematográficos por la fruslería de tres millones y medio de dólaJapón by Kirosawa res, y su director, Barry Levinson, le entregó uno de los pa- Alcira Kurosawa transmitir la realidad peles protagónicos a la española Vic- histórica japonesa a través del celutoria Abril. !"No es lo mismo loide. El maestro nipón, a los 84 un sostén que un brassiére", reza años, decide exponer ahora más de la campaña publicitaria de ciertos cien dibujos basados en sus filmes, en zapatos franceses en el país. Una em- New York, bajo el título de Imagen: presa inglesa de ropa íntima da fe de dibujos por Akira Kurosawa. !Un esta coqueta sentencia luego que su nuevo lugar en la capital franceproducto, The Wonderbra, rompiera sa: Café Indochine. Ubicado en la exrecords de venta en Estados Unidos clusiva calle Faubourg-Saint-Honoré, sus elegantes decorados rememoran el Saigón de los años treinta y su comida, entre camboyana y vietnamita, hace prever que este restaurante se convertirá en el sitio de encuentro favorito del jet set parisino. 1Que el arParís bien vale un café

gumento del lesbianismo se ha apoderado de las


plumas de los escritores y las pantallas de la televisión y el cine es un hecho, manteniéndose en entredicho que no sea más que una moda. Otro filme con este tema está a punto de ser estrenado en los circuitos estadounidenses —Go fish (Anda a pescar)—, con la actuación de Guinevere Turner, también coautora y codirectora, y quien no ve muchas similitudes, aparte de las preferencias sexuales, entre ella y el desarreglado personaje. "Yo soy mucho más seria y más perturbada. Además, me visto mejor". /Aun cuando ya han transcurrido unos cuantos meses de la sonada boda de la venezolana Clarissa Alcock Turner a Lesbos con Edgar Brofman Jr., las publicaciones norteñas siguen reservando espacios para reseñarla. En la última edición de W, se comenta la fiesta ofrecida por la pareja en New York, en donde el trópico se hizo oír en la música de Tito Puente y exóticas guacamayas cirClarisa Alcock, rica boda culaban con entera libertad entre los invitados. /Artificialidad, según Isabel Allende, es lo que caracteriza a los hollywoodenses. La autora de la novela La casa de los espíritus ha revelado que varios proyectos de filmación de la película homónima se vieron frustrados anteriormente, porque se sentía horrorizada y desencantada de la irrealidad de ese ambiente.

Indiana Montezú n~iga Adicta a la información New Age sobre salud, escribe para Estampas sobre los últimos hallazgos de la

medicina natural y las más recientes apariciones de productos naturistas. También aficionada al jazz, la periodista estuvo encargada de la organización del Aruba off Festival —Jam sessions alterno al Aruba Jazz And Latin Music Festival—, en el cual músicos y público tuvieron la oportunidad de compartir prolongadas veladas hasta el amanecer. Ahora habla de sus otras preferencias. El libro: O poder dous sucos, del Dr. Kordish. "Es un magnífico informe de salud sobre el poder curativo de los jugos. El año pasado obtuvo en Estados Unidos el primer lugar en ventas". El disco: Sin titubeos, Canto popular de la vida y muerte, el último disco de Desorden Público. El sitio de reunión: Verde Lecho, el restaurante vegetariano del hotel Eurobuilding. El lugar de vacaciones: Definitivamente, Bonaire. "Ideal para el descanso". La suscripción: Recibe cada semana Saude e Vital, una publicación brasileña especializada en temas de salud naturista; y lee El Paseante, para mantenerse al día en literatura y demás artes.

JULIO

1994 EXCESO

29


UNO NO SABE SI DAR CRÉDITO A SUS OÍDOS cuando le dicen que en las peluquerías del Este capitalino, bajo la bulliciosa cúpula de los secadores, las más encopetadas damas se explayan en comentarios halagüeños sobre el teniente-coronel Hugo Chávez Frías. O que en casa de otras señoras de Altamira, La Castellana, Country Club, Valle Arriba y La Lagunita han estado obsequiando con cenas dentro de la mejor tradición de la gastronomía política caraqueña al caudillo barinés. Menos extraño parece el interés en medios periodísticos por ganarse la confianza del popular descendiente de Maisanta. Cuentan, por ejemplo, que un editor ha puesto a disposición del hombre del 4 de febrero un recóndito nido de amor. Porque, bajo el liquiliqui —se infiere—, éste también tiene su corazoncito. CONTAGIADO POR EL EUFÓRICO CAP, quien le dispensó grandes deferencias, el ex embajador de Francia ante la Casa Amarilla, André-Jean Libourel —quien, por lo demás, se desempeñó con un brillo poco frecuente en estas costas—, hubo de influir con su entusiasmo en que un número considerable de empresas galas acometieran proyectos acá, convencidas, proselitismo diplomático mediante, del potencial de la patria de Bolívar. Una nerviosa reunión, de los franceses encallados por falta de créditos de este lado del Atlántico con altos funcionarios enviados por París, tuvo lugar el mes de mayo en el banco Provincial. En efecto, Francia ha suspendido hasta nuevo aviso todos los créditos a Venezuela, mientras no se cancele la cuantiosa deuda morosa acumulada por los criollos. Entretanto, los contratos firmados y los cartesianos inversionistas que creyeron en el porvenir del país permanecerán en la inopia de estos tristes trópicos. HABLANDO DE FRANCESES, Bernard Chappard —Veuve Clicquot— anda tramando una visita de Gilbert Le Coze, el chef del restaurante Le Bernardin de New York, para el 7 de noviembre. El bretón cocinará para un grupo no mayor de cien personas, subraya Chappard para distanciarse de sus competidores —Moét et Chandon— que unos días antes habrán celebrado tres banquetes, de 300 personas cada uno, bajo la batuta del parisino Michel Rostang. A LA SOMBRA DEL AVILA SOBRAN LOS FANS que lo recuerdan con nostalgia; su nombre, Víctor Almeida, fue —desde los tiempos del nocturno Todo París hasta los de horario corrido en el Pom-Pom— sinónimo del más distinguido comercio de la carne. Bien entrado en el yermo espacio de la tercera edad, luego de dar tumbos como restaurateur en Margarita, hállase reconvertido en gerente del balneario Playa Guacuco. De esta forma sigue en contacto con la carne ajena, pero ni la administra ni la vende: si acaso, la colma de atenciones para que se dore al sol como dios manda.

unr

SI CHA'VEZ COQUETEA CON EL PUEBLO, CALDERA Y LA BURGUEStA,

Arias Cárdenas, el otro conspirador, ha llegado hasta los límites de la apostasía encargándose de la dirección del Pami. Un asombrado periodista que lo acompañara en helicóptero a la frontera con Guyana recibió la siguiente respuesta al inquirir sobre la metamorfosis de jefe alzado a tetero oficial: "En la situación actual, este cargo no tiene parangón estratégico. Yo soy tan importante para el gobierno como José en Egipto. ¿O es que no te das cuenta que en los barrios el hambre ha acabado hasta con los perros callejeros?".

que rodea en la actualidad a los miembros de su clan, que tan sólo ayer eran la comparsa festiva de los Pérez Matos, Gaetano Di Mase confesaba a un amigo su deseo de desprenderse de la embajada de la Orden de Malta. Que, corre la especie, tiene en Alberto Vollmer un candidato a la sucesión. CONSTERNADO POR EL HALO NON SANCTO

algunos por la polea de los partidos, otros por la voluntad del presidente. En cambio, la modelo y ex reina de belleza Raquel Lares, otrora señora Correa —en versión de áulicos observadores—, se ha hecho abrir las puertas del Ministerio de la Secretaría a punta de pura pasión. UNOS LLEGAN A MIRAFLORES POR EL VOTO POPULAR,

30

EXCESO JULIO 1994

C1


Equipo de Descompresión

“.1,11111,1111',41:11

b11“141.10 AMO INYITIAW Ud M,tttw+1)

Rewrva ipeotal De Liy*o WM00 Y MOMIO N* 141111,1A IntILM Will» hl: StOtt” Ilene0 tOr $A1 11.40 rs 1704

IMPORTADO POR DISTRIBUIDORA BENEDETTI CA GRADO ALCOROLICO GL COMIDO NETO 115 I Mb*

00.

Con tal de que sea...

úrand

OldParr lig")

12 hales

BENEDETTI


1 14 10 h

Enfoque diplomático Por la singular conjugación de

los elementos de composición con que juega Ellen Riegner de Casas fotógrafa y esposa del embajador colombiano en Venezuela, la anóni-

ma, inerte y confiscada mirada de la infancia latinoamericana ha adquirido rasgos de invento dentro de una realidad de profuso sentimentalismo. Expresiones es el título de la muestra de fotografías sobre los derechos del menor auspiciada por la Unicef y varios organismos públicos del vecino país —presentada en Cartagena,

New York y Caracas— con la cual Riegner ha logrado dignificar a los niños como protagonistas del quehacer cotidiano, de su propia historia personal. —El gusto por la fotografía: ¿herencia familiar o designio zodiacal? —Mi padre se dedicaba a esta profesión y siempre tuve la ocasión de tener una cámara entre las manos. Cuando decidí seguir este camino, fui a New York para estudiar con Harold Feinstein, quien, precisamente, me hizo una carta astral para ver si tenía cualidades para ingresar en su curso. Feinstein se convirtió en mi primer gran maestro. —Los niños también parecen haberle enseñado algunas claves. —A través de esta muestra pude viajar por todo el territorio colombiano, redescubriendo la verdadera situación que vive la infancia en mi país. Es por ello que decidí mostrar una realidad más digna, desconocida por la mayoría.

—Que retrata muy a su aire. —Mi trabajo está enmarcado dentro del campo de la fotografía documental, con la cual se busca captar la esencia de los momentos que todos creemos simples. En cuanto a recursos de composición, prefiero la fotografía en blanco y negro para lograr un mayor impacto con los contrastes y los claroscuros. —¿Desplaza la fotógrafa.a la diplomática? —Actualmente llevo a cabo una intensa actividad en la recién inaugurada Sala Cultural Colombia, ubicada en el Consulado. Organizo talleres para las esposas de los embajadores, buena excusa para conocerlas más a fondo a través de las cámaras. Y espero seguir compartiendo experiencias con fotógrafos venezolanos. —David Rodríguez

Seguridad en pedales No sólo en China o Cuba, reductos del survival comunista, la bicicleta sigue teniendo vigencia; ni qué decir de la comeflórica Amsterdam. Tras ser desplazado por automóviles, ferrocarriles y aviones, el centenario vehículo de dos ruedas —sostenidas por un haz de varillas que gira incesantemente en atractivo juego cinético— encontraría terreno para desplazarse dentro de la popular disciplina deportiva del ciclismo, en la ilusión del celuloide —Las bicicletas son para el verano, Ladrón de bicicletas— y, de un tiempo a 32

EXCESO JULIO 1994

esta parte, dentro de los irregulares, predios del alcalde Enrique Mendoza, el orden circula sobre ruedas. La Brigada Ciclista de la Policía del Municipio Sucre, constituida por fortachones agentes —estudiantes universitarios en su mayoría—, bajo las órdenes del comisario Hermes Rojas Peralta, director del Instituto Autónomo de la Policía del Municipio Sucre, busca consolidar un nuevo concepto a la hora de brindar el anhelado servicio de seguridad, no sólo con vehículos nuevos sino con nuevas vías. Alejados

de la represión, estos audaces vigilantes apuestan a una mayor aproximación con la colectividad, donde su imagen a la montañera ha calado perfectamente: aerodinámico casco protector con espejo retrovisor, uniforme y calzado pertinente, y demás aperos para el ecológico desplazamiento de la ley.

—DR


UNA REVISTA DE COLECCION

1

V ISION GLOBAL EN SUS MANOS Adquirir SUMIT es, más que una necesidad, una obligación para el mejor lector. SUMIT es un material de consulta imperecedero, los mejores textos de las publicaciones más importantes del mundo.

Ya está a la venta SUMMIT, la única revista que le ofrece lo mejor del periodismo mundial. SUMMIT pone en sus manos una selección de las más importantes publicaciones iEn español! SUMMIT ofrece los mejores análisis de la prensa mundial. SUMMIT Visión Global en sus manos.

DER SPIEGEL

Harvard Business Review I. EXPRI-N •_

I'

,

E ENA I;

FORTUNE (The Next* Ilork

Newsweek Búsquela ya en kioscos y librerías


Marcos Salas A propósito de la Feria Iberoamericana de Arte —paréntesis explosivo del nec plus ultra de la plástica— cabe el beneficio de la duda: no siempre todo lo que parece es. El negocio de plagiar a los consagrados se ha institucionalizado en Venezuela, donde el mítico Reverán, el más apetecido de este boom, se cotiza por partida doble de acuerdo a las habilidades de su autor. Entretanto, el sindicato de ingenuos —incultos— coleccionistas prefiere morir callado antes que someterse a la vergüenza de reconocer que compró sin saber una mentira. La policía recibe excepcionales denuncias. Y los falsificadores siguen pintando. Valga la advertencia

s verdad. Lo falso se ha impuesto en este tiempo sin brújula ni destino. Si en Alemania e Inglaterra publicaron, puño y letra, los diarios de Hitler y luego sobrevino el escándalo —se demostró que no eran auténticos—, si en los predios del Norte, a Milly Vanilly le expropiaron el Grammy por no ser Milly Vanilly y si entre los rascacielos de la Quinta Avenida ruedan cientos de Cartier de ilegítima cuna, por estos parajes de cuatro y maracas, la fórmula cuenta también con sus prosélitos. De un tiempo a esta parte, las denuncias por fraude en las elecciones de gobernadores se han convertido en rutina, lo mismo que en Quíbor el negocio de piezas precolombinas postdatadas y, suceso de última moda, el territorio patrio se ha visto invadido por una hojarasca de dólares de dudoso gentilicio made in Colombia, para ser precisos. La —

34

EXCESO JULIO 1994

CORTESA DANIEL DRAMAFE


:$

?i


saben lo que hacen. Que apenas si tienen alguna idea del estilo del artista a quien falsifican".

Copiar a Reverán, una costumbre poco original

lista podría extenderse, pues la autenticidad, en este sinuoso pantano de fin de siglo y cualquiera sea el terreno en el que se desplace, pareciera haber bajado de rango. Bienvenida —eso sí— la talentosa, mas siempre despreciada, humana creación apócrifa. Este oficio de trampas ha sentado secularmente sus bases en el mundo del arte. Ahora que este último se ha declarado en crisis, hasta reconocer que ha perdido su sentido, cuando sus contenidos se han vulgarizado —Baudrillard dixit— , la falsificación gana terreno. Es una tradición universal de añosa data —hay expertos que ubican sus orígenes en el Renacimiento, aunque su paroxismo como comercio tuvo lugar en Europa una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial—, que hoy engendra escándalos de alto calibre entre museos de renombre, centenarias casas de subasta y coleccionistas sesudos. En el caso venezolano, sin embargo, el oficio en cuestión, pese a que todavía muestra signos de juventud —diez, quince años—, se ha colado con firmeza, hasta el punto de que hoy se instituye como una enorme y millonaria actividad productiva, cuyos eslabones resultan, por naturaleza, difíciles de identificar. Cadena lucrativa, por cierto, para el marchand y vergonzante para el cliente. Un par de décadas atrás, el inimitable 36

EXCESO JULIO 1994

Orson Welles supo retratar con maestría este apasionante y enigmático mundo de los fraudes de caballete, apropiaciones indebidas de firmas y estilos, y consi-

Alfredo Boulton ~frica la inmatura de los coleccionistas

pesar de una relativa incipiencia, el mercado pictórico local ha alcanzado interesantes niveles de cotización. Es a partir de la década de los cuarenta que puede hablarse del establecimiento de un mercado plástico local, cuando ciertas galerías extranjeras se interesan por el país y esporádicos coleccionistas empiezan a valorar el arte nacional y a comprar obras hechas en casa. A finales de los sesenta, cuando ya están asentadas las primeras galerías y museos, esta tendencia comenzó a cobrar mayor fuerza. Pero, no obstante las altas cotizaciones que gozan algunos artistas venezolanos, es una realidad que todavía el mercado intramuros no califica como importante a

Lo falso se hizo arte para Calzadilla

guientes millonarias negociaciones en su pelí- 'Algunos eran verdaderos artistas. Pero ése no cula F for fake. En ella es el caso venezolano. Nuestros falsificadores abordaba la vida de El- son unos pobres diablos, unos ignorantes, unos myr de Hory, célebre baratos que ni siquiera saben lo que hacen' durante los años sesenta, reconocido por la calidad de ejecución escala internacional. Muy pocas firmas, al de sus imposturas. "Algunos eran verda- decir del crítico de arte Juan Calzadilla, deros artistas, de gran pupila. De Hory, se cotizan bien en subastas y galerías. Son por ejemplo, era un tremendo falsificador, las que despiertan mayor interés entre cocomo ha habido pocos", pontifica Alfredo leccionistas y compradores: Reverón, CaBoulton, experto en la materia. "Pero ése bré, Monasterios, Poleo, Borges, Tromno es el caso venezolano. Nuestros fal- piz, López Méndez, Soto y Cruz Diez. sificadores son unos pobres diablos, unos Los más falsificados. "Muchos de nuesignorantes, unos baratos que ni siquiera tros artistas han dolarizado sus precios a


Tres apócrifas glorias

Derdorián embaucó a medio mundo

medida que han logrado traspasar la frontera y despertar interés en los mercados foráneos. Ello ha estimulado este negocio, que hasta tres décadas atrás se mantenía en un estado de indigencia absoluta", sentencia Calzadilla. "Generalmente, la falsificación se ejerce sobre un período específico del artista, como por ejemplo, los dibujos de Borges, los carboncillos de Navarro, los rostro de Trompiz o los pasteles de Pedro Angel González". Mas, en el país, los tempranos síntomas de la falsificación como actividad de intercambio vieron luz tras la muerte de Armando Reverón en 1954. Casi de inmediato la obra del anacoreta de El Castillete comenzó a cotizarse en galerías y museos, lo que animó el espíritu de unos cuantos aventureros que, convencidos de la aparente facilidad para lograr reproducir su estilo, se dieron a la tarea de inundar estos lares con miles de telas que intentaban acercársele. Sin embargo, los conocedores de Reverón, conscientes de que, por el contrario, la técnica del artista estaba signada por la peculiaridad y la dificultad —su perfecta imitación es compleja, si no imposible—, aprendieron a reconocer aquellos ingenuos intentos iniciales con sólo una mirada. Eran por demás burdos, elementales y deplorables. De modo que tales reverones fueron el pitazo inicial de lo que vendría más adelante. También fueron los primeros en ser denunciados a la policía. "Conocí a Armando Reverón cerca de 1930 e hicimos una gran amistad. Me he dedicado a investigar su pintura", recuerda Boulton, quien por años se ha dado a la tarea de elaborar un catálogo muy preciso de la obra del artista de Macuto —cuatro libros escritos— y por cuyas manos han=

"Generalmente las buenas falsificaciones son mejores que los originales", puntualiza Oswaldo Vigas. "Tienen un bello acabado, carecen de defectos, además que revisten mayor facilidad. El falsificador se evita todo el peso dramático que envuelve al creador. No sufre sus penas y depresiones, es inmune a las pasiones, a las desdichas o euforias o miedos volcados en cada trazo, en cada mancha, en cada vacilación. Todo lo que hace viene de por sí digerido, listo para ser consumido". Tal vez. Sin embargo, en muchos casos, el consenso hacia los grandes falsificadores indica lo contrario: son grandes artistas. He aquí tres célebres profesionales que vivieron momentos de gloria gracias a sus falsificaciones. Han van Meegereen. Artista holandés que como creador no logró lo que hizo como falsificador. Salió del anonimato el 25 mayo de 1945, cuando se le acusó de colaborar con el enemigo, los alemanes. Ese día, dos oficiales de la administración militar holandesa lo visitaron para pedirle explicaciones acerca del cuadro El cristo y la mujer adúltera, del célebre Vermeer van Delft, el cual había sido vendido por el pintor nada más y nada menos a Hermann Goering. Puesto en prisión, interrogado con severidad, al término del juicio decidió confesar: la tela la había hecho él, para sorpresa de todos. 'Quise entrar en un museo y lo gré", dijo en su defensa, cuando se refirió a otro lienzo titulado Discípulos de Emmaus expuesto en 1938 y atribuido a Vermeer. No se le creía, de modo que Meegereen se ofreció a pintar, bajo vigilancia, otro cuadro. Jesús entre las doctoras era de admirable técnica. 'Hemos perdido a Vermeer, pero hemos ganado a Meegereen, dijo la crítica'. Se le retiró la acusación de traición, pero fue condenado a un año de cárcel por "enriquecimiento ilícito". Murió encerrado y aún hoy se duda la autenticidad de algunas piezas de Vermeer. Elmyr de Hory. Cometió fraudes por más de 60 millones de dólares. Hijo de una rica familia húngara, creció entre las mejores comodidades. Estudia pintura en Budapest, luego marcha a Munich y París, donde se

hace pupilo de Fernand Leger. Se codea con la crema y nata del arte: Picasso, Gertrude Stein, James Joyce, etc. Hombre de mundo, playboy, su primera falsificación la cometió —arruinado como estaba— en 1946, cuando se atribuyó la autoría de Picasso. De ahí lo tomó en se-

Jesús entre las doctoras por su falsificador

rio: en Estados Unidos, a partir de 1960 y en pleno esplendor, vendió telas suyas firmadas por Matisse, Dufy, Derain. Asociado con un par de tramposos —Fernand Legros y Raoul Lessard— inunda a París con cuadros apócrifos. Su talento era incuestionable: Van Dongen llegó a firmarle piezas suyas. Descubierto y encarcelado en Ibiza, terminó refugiado en Portugal. En el anonimato. David Stein. "Casi siempre el falsificador ama al pintor que imita. Es difícil separar la identidad del falsario de la del artista que copia. Es una especie de metamorfosis, de transfusión', reconoció en sus memorias. Célebre marchand de cuadros, en 1963 decidió intentar un falso de Van Dongen que vendió a una exclusiva galería de Saint Honoré. En Cannes vendió a un coleccionista una pieza de Picasso hecha por él, que el mismo artista firmó como suya. Siguió por Europa, vendió cientos de apócrifos suyos. En New York, 1965, abre una galería en Park Avenue, otra en Palm Beach. Vende originales, pero también falsificaciones, principalmente de Marc Chagall, su especialidad. Descubierto por un coleccionista escupuloso, huye, duerme en hoteluchos, es detenido en Los Angeles. Su carrera corno falsario se vino a menos y ya en libertad se dedicó a desarrollar su obra personal. Sin éxito.

JULIO 1994 EXCESO

37


pasado decenas de fallidos intentos por recrearlo. Guarda una enorme carpeta que ha hecho llegar a la PTJ —no ha visto resultados— de más de 60 pinturas falsas que le han llevado infelices compradores para que se las autentique. "En vida hizo unos 700 trabajos —400 piezas grandes, 300 dibujos, aproximadamente— y por las calles de Caracas deben rodar más de mil". Calzadilla añade que en los últimos tiempos se ha topado con más de 200 coleccionistas que ostentan piezas amañadas de Reverón, casi siempre de los períodos blanco y sepia, los finales de su vida y, obvio, los más imitados. Los toman de un catálogo de Ernesto Armitano. "Llama la atención", Boulton de nuevo, "la cantidad de nombres que se repiten en mis archivos. A todo aquel que quiera que le autentique una obra, primero le hago un interrogatorio: de dónde proviene el cuadro, cómo lo obtuvo, su precio. Y ocurre que hay nombres que una y otra vez aparecen en algún momento de la cadena. Eso da pie para pensar que existe una enorme industria de reverones en el país". La primera condición para que florezca la falsificación es que exista un robusto mercado de arte. Y hasta mediados de los sesenta, puede suscribirse, éste

La buena Intención de Da Antonio

EXCESO JULIO 1994

en Venezuela: Antonio Derderián. Luchador, payaso de circo y víctima de su abuelo, un sacerdote opresor, huyó como polizón en un barco por el Mar Rojo y vino a dar con sus 140 kilos a este lado del océano. Nacido en Azerbayan, toques en Argentina e Italia, llegó en 1967 a Venezuela donde murió en extrañas circunstancias: el parte diagnosticó infarto fulminante, la maledicencia sospechaba de asesinato por presuntas deudas. En efecto, fue repudiado en el ocaso de su vida, pero ciertamente dio un vuelco al paisaje artístico local cuando inauguró su galería Bellini en la calle Ma-

Murió en extrañas circunstancias: el parte diagnosticó infarto fulminante, la maledicencia sospechaba de asesinato por presuntas deudas

todavía era embrionario. Indicación de un viraje importante habría de significar la aparición de un hombre inolvidable, mítico, cuya notable contribución marcó pauta en el universo del arte plástico 38

Cabré y sus ~lag gozan do la simpatia de los falsificadores

drid de Las Mercedes. Gracias a su cuestionable labor, los valores del arte comenzaron a subir. "Era un vagabundo que ha debido engañar a las 11.000 vírgenes", ironiza Boulton.

Mas, trabajador incansable, Derderián se dedicó a difundir y promover el arte venezolano. Organizaba muestras, publicaba catálogos y todo ello contribuyó a que el público burgués de entonces se interesara por la.obra de los más connotados. "Lo entusiasmó a comprar, se ganó un público de coleccionistas. El inició todo este mercado grande que hoy funciona alrededor del arte. Además, introdujo y oficializó la falsificación", recita Calzadilla. "Primero trajo piezas de Van Gogh, Goya, Matisse, Bonnard, todas bastardas. Y certificadas por directores de galerías argentinas. Luego se dedicó a hacer lo propio con telas locales de Bárbaro Rivas, Vásquez Brito, Mateo Manaure, Corina Pietri y Luis Ordaz". En efecto, el a todas luces ingenuo y desinformado comprador venezolano, con la esperanza de adornar su hogar con óleos firmados por los grandes maestros, adquiría y adquiría las ofertas de Derderián. Caía en la trampa. "Trajo como resultado que el mercado venezolano empezara a deteriorarse con aquella dinámica que recién se instauraba: imitaciones, copias, atribuciones de firmas. Primero fue algo sin importancia y luego del boom creció considerablemente su interés en el asunto. También vendía piezas

-


originales —no todo era tan malo—, pero contaba en su nómina con un equipo de pintores, sus alumnos, que se encargaban de falsificar cuadros. '''~us, Y los vendía con demasiada facilidad. Murió —en 1972— completamente desacreditado, pero dejó una escuela, gente de gran talento venida del Sur en su mayoría, que siguió su tradición. Aparece, además, la figura del zamuro, la gente que, comisión mediante, se desplaza aquí y allá vendiéndolas. Nunca se rinden". La falsificación es un arte directamente vinculado a las firmas de prestigio. Casi nunca se ocupa de tomar ideas o inspiraciones de aquellos creadores de baja cotización o de quienes todavía viven. En cuanto muere el artista se acentúa su cotización. "Mientras mayor es la demanda, mayor es la falsificación. Se plagia lo que más le gusta al comprador", continúa Calzadilla. Una obra de arte, por encima de Cualquier otra cosa, representa un valor económico, además de estético y social. Se inscribe dentro de una dinámica que obedece perfectamente a las leyes del mercado. Y en un momento de crisis, cuando el dinero cada día vale menos, el arte representa una inversión que nunca se desvaloriza. "De modo, pues, que la falsificación es un fenómeno socioeconómico que se ha profesionalizado. En muchos casos es de alto nivel. He visto pintores de nombre, de gran vocación que, en medio de alguna dificultad, han recurrido a esto para poder subsistir", advierte el pintor Oswaldo Vigas, quien a lo largo de este último lustro ha sido objeto —en más de una ocasión lo ha denunciado públicamente— de repetidos plagios. "Por lo general, muchos de quienes las hacen son personas de cierta habilidad, pueden ser alumnos de academias de dibujo que están pelando y de repente notan que todavía, a pesar de la crisis, se venden cuadros, y más los falsos. Y ellos pueden lograr algo que se acerque a determinados estilos. Eso los anima a lanzarse en la aventura". El asunto de la falsificación va mu-

Auténticamente falsos Estratégicamente ubicado en la elegante avenida de Matignon, la meca de las grandes galerías, a espaldas del lujoso hotel Bristol y a pocos pasos del Palacio del Elíseo, se levanta el templo de Daniel Delamare, el rey mago del arte. En algo más de un lustro, ha logrado que florezca el negocio de la imitación y venta de las obras de los grandes maestros, a precios con un mercado paralelo en constante y evidente crecimiento. Su negocio son los cuadros idénticos a los originales, realizados por pinceles de talentosos pintores anónimos, y con tal grado de técnica y dignificación, que miles de coleccionistas de todas partes del mundo han acudido a sus servicios; sea para incluirlos en los faltantes de sus enormes listas o para sustituir sus originales, que irán a la caja fuerte de un banco. Falsificaciones verdaderas, las llama. Su mayor logro es que, a pesar de su elevado nivel de perfección, nunca dejarán de ostentar el título de la mentira. No tanto por las diferencias que se puedan encontrar entre

uno de éstos y el auténtico, sino por el sello en el anverso del lienzo, que las certifica como copia única y legal. El éxito del asunto ha llegado a tales extremos que en estos casos ya no se habla de un Modigliani, Renoir, Monet o Gauguin, sino de un Delamare. Un millonario japonés decidió construir en Osaka un museo pedagógicó en el que explicará la evolución de la pintura occidental desde el siglo quince hasta el impresionismo. Dos mil copias, todas con el sello del francés. ¿El nombre? Daniel Delamare Museum. "Lo maravilloso para mí es haber conseguido crear un mercado de copias únicas —no son falsificaciones, no pretenden serlo— y tenerlo reconocido como tal". Se dedica con preferencia a los impresionistas, los más solicitados; pero asegura estar en capacidad de copiar cuadros de todas las épocas y técnicas. Despreciado en un principio por los críticos, hoy el Comité de Profesionales de Galerías de Arte ha manifestado su preocupación por el hecho de que sus copias son tan perfectas que, quizás en diez años, podrían rodar por las calles y aparecer en el mercado como originales, con los sellos hábilmente borrados. "Hemos tomado precauciones: nuestros lienzos tienen señales visibles sólo mediante rla radiografía. Eso impide que la copia se convierta en falsificación".

cho más allá de la simple

das", reconoce Francisco repetición de líneas, formas Da Antonio, director del y colores. Ocurre a menudo Museo Arturo Michelena. que alguien encuentra en "Muchos conocedores, de un depósito o closet de su buena fe, han sido víctimas hogar un lienzo sin firma; de las trampas de los que esa persona presume falsificadores. Creo que los que la tela se parece a la galeristas actúan sin mala de un artista determinado intención, pues deben cui —Cristóbal Rojas, Manuel dar su prestigio. Lo que Cabré, Tomás Golding— y ocurre es que se dejan lledecide firmarlo. Luego se var por la intuición. Por su dan a la tarea de autentiingenua intuición. Otros, carlo —pagando lo suyo—, Un Botero falso en Chrietle's de mayor nivel de análisis, colocarlo en venta y dar inicio así a una también han errado el veredicto". centrífuga casi imposible de detener. Alfredo Boulton, quien una vez avaló un "Hay veces que se aparecen con cuadros cuadro de Cristóbal Rojas, vendido por falsos certificados por personas autoriza- el fallecido ex ministro y galerista J. J. I= JULIO 1994 EXCESO

39


Mayz Lyon —la otra iba a ser expuesta en el Museo de La Rinconada, pero su inautenticidad quedó demostrada—, es menos condescendiente: "Sin ningún empacho muchas galerías venden obras falsificadas. Lo saben y lo hacen con descaro. Actúa alegremente, en muchos casos, una tramoya de cómplices que abarca a los propios falsificadores y pasa por distribuidores, galeristas e incluso compradores".

A

hundan los escándalos que ha traído consigo la práctica del engaño en el arte, sobretodo en las grandes metrópolis, donde las estipulaciones legales en torno al fraude son bien concretas. Partiendo de la idea de que una obra es un documento, el delito de la falsificación no radica López Méndez, otro fotocopiado en la venta, sino en el hecho mismo. Cien- timado entre 400.000 y 500.000 dólatos de supuestas obras maestras, propie- res—, a pesar de que ocupaba nada medad de museos y coleccionistas, descu- nos que la portada del catálogo de muesbiertas y denunciadas, han puesto en tra de la venta. El Museo Paul Getty sacó apuros, cuando no entre rejas, a más de un del mapa una valiosa escultura de mármol —Grecia, siglo VI antes de ojo experto en la materia. Cristo— al despertarse duSe han registrado —¡hodas acerca de su autenrror!— vehículos etruscos ticidad y La Madonna de de 70 años de edad, bibeBoticelli, adquirida en lots orientales olorosos a 1930 por Lord Lee en InNuevo Mundo, poemas glaterra, se estableció, data medievales fabricados en de este siglo y se inspira en computadora, antigüedapersonajes del cine mudo. des que imitan otras antiEn Venezuela, país de güedades y no pocos Rembrandt de mentira. El contrastes, el asunto corre conspicuo financista Adsotto voce. Los casos de nan Khashoggi es enjuiciafalsificaciones se atenúan do actualmente en New con el silencio. Un experto York, junto a Imelda Mar- Stein, un ojo clínico cos, por el manejo de operaciones fraudulentas con "Nuestros compradores por lo general no saben piezas de arte firmadas nada de arte. Pueden ser millonarios, y al mismo por Monet, Van Gogh, tiempo unos solemnes salvajes e ignorantes. En Renoir, Picasso o Kan- vista de eso se llenan de mamarrachos" dinsky y debidas en realidad al delicado pincel de David Stein; en coleccionista francés —cero nombres— la subasta del 17 de mayo de 1993 de recuerda que en el Museo de Arte ConChristie's fue retirado, en medio de un temporáneo de Caracas Sofía Imber se bochorno irreparable, el cuadro Los Bai- expuso durante dos años un par de cualarines de Fernando Botero —precio es- dros falsos del pintor uruguayo Joaquín 40

EXCESO JULIO 1994

Torres-García. En 1988, Cecilia, viuda de Horacio Torres-García, el hijo del artista, realizando el catálogo razonado del fundador de la escuela cureña de arte geométrico, al recibir del MACCSI las fotografías de las dos obras —un paisaje de la época de Barcelona y otro de estilo constructivistaconfirmó que ambos eran ilegítimos. "Nunca trascendió a la prensa y no se sabe qué ocurrió con las pinturas". Ocurre que los timados siempre se niegan a aceptarlo: Eloy Pérez Alfonzo, Mister Chips, hombre de reconocida trayectoria hípica, se vio involucrado en la venta de un cuadro apócrifo del impresionista inglés radicado en Francia, Alfred Sisley, por la cifra de 200.000 dólares. Detenido, insistió una y mil veces en su autenticidad. En otra ocasión, un lustro atrás, en el Museo de Petare, en una exposición de Feliciano Carvallo, colgaban algunas telas de origen dudoso. "El propio artista así lo advirtió", recuerda Da Antonio. "Y el coleccionista se atrevió a discutírselo, le decía que sí eran verdaderas". Entre el público comprador, pocos se animan a denunciar la estafa, ninguno se arriesga a la vergüenza de quien ha sido tomado no sólo por ingenuo, sino por inculto o desinformado. "Nunca alguien que haya adquirido una obra falsificada lo denuncia a la policía, evita pasar por pendejo", deja caer Alfredo Boulton. "Nuestros compradores por lo general no saben nada de arte. Disponen de mucho dinero, pero también de una cultura precaria. Pueden ser millonarios, y al mismo tiempo unos solemnes salvajes e ignorantes. Creen que con una colección de cuadros ascienden en su status social y en vista de eso se llenan de mamarrachos. Basta ver en una fotografía de un matrimonio en las páginas sociales de los periódicos esas paredes atiborradas de cuadros...". Por lo general, añade Oswaldo Vigas, quienes caen son coleccionistas de medio pelo, profesionales que a precios razonables —las falsificaciones se cotizan a un tercio del precio del origi-


nal— desean un cuadro bello en su hogar. "Especialmente los médicos. Les gusta el arte, viven en tensión y siempre ceden a las ofertas de los zamuros que van de consultorio en consultorio o de los pacientes agradecidos que les regalan algunos y les ofrecen otros originales a muy buen precio". También los propios artistas evitan el tema, casi nunca hacen cargos cuando les llega alguna pieza postiza que les atribuyen. "No les agrada que se sepa que son objeto de falsificación, en tanto que eso los devalúa en el mercado. De modo que los falsificadores actúan con mayor libertad y es tarea casi imposible llegar al origen de su trabajo", admite Calzadilla. Y por supuesto que la mecánica también funciona al revés, en particular de mano de las viudas de los artistas, según Vigas: "Por naturaleza son avaras con la herencia. Encargadas de validar las obras del artista en vida, todo aquello que no venga de su procedencia lo declaran falso. Lo han hecho con piezas que el difunto pudo elaborar en su ausencia, tal vez dedicadas a una amante o a un amigo". n ocasiones, delimitar una pieza auténtica de una falsa se torna en extremo sutil, debido a la alta calidad lograda por los imitadores. Anna de Detyniecky, restauradora de origen polaco, opina que hay casos en que la opinión de los expertos se hace insuficiente. Existen técnicas para determinar el carácter apócrifo de una obra. "El crítico revisa la parte estética e histórica, pero no siempre llega a un resultado fiable, debido a la cantidad de trucos aplicados por los falsificadores. Pueden ser determinados en laboratorio, mediante el uso de rayos X, ultravioleta e infrarrojos. Con su aplicación, es factible observar cosas como retoques, firmas, pigmentos, barnices; imposible a simple vista. Abundan cuadros retocados de mala calidad, con prioridad los más antigu¿s, modificados para complacer gustos de una época específica; también son los más fáciles de descubrir". En el arte del siglo veinte la cosa se complica, porque la probabilidad de que haya sido falsificado en su totalidad es mayor. "Lo importante es determinar la pro-

E

Glosario para evitar riesgos Si abundan falsificadores de sobrado talento que han logrado desarrollar fantásticas técnicas para confundir a miles de ojos advertidos, si no han sido pocos los grandes artistas que se han atrevido a autenticar piezas suyas de fraudulento pincel; poco debe sorprender que en museos de aquilatado renombre o en las colecciones de mayor prestigio, se hayan colado obras de dudosísima autenticidad. A fin de evitar escándalos, las casas subastadoras definen en sus catálogos de venta una serie de parámetros —en este caso, Giovanni Bellini, conocido por sus madonnas, es sólo un ejemplo— y su respectiva explicación. Después de todo, en el arte, ya nada es seguro. *Giovanni Bellini La autoría es atribuida al nombre del artista. Se refiere a un trabajo realizado por el artista (cuando el nombre de pila del artista no es conocido, una serie de asteriscos seguidos de su apellido, aunque precedido de una inicial o no, indica que, de acuerdo a lo investigado, el trabajo pertenece el artista mencionado). Aunque ésta es la más alta categoría de autenticidad, no significa autoría absoluta, ya que pue-

cedencia de la obra, no el certificado. Hay algunas que tienen dos, tres y cuatro certificados de los años cincuenta que de nada valen. Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos autorizados, encontrándose en momentos de dificultades económicas, avalaban falsos", apunta Axel Stein, representante de Sotheby's en Venezuela. "Se le hace un seguimiento a cada pieza, su procedencia, las manos que la han tocado, se atraviesa la corriente hasta llegar a su origen, por intermedio de records, registros históricos y publicaciones". Esto, por supuesto, es más factible con obras de artistas internacionales, puesto que afuera fluye mejor la información. La casa subastadora inglesa cuenta con un equipo internacional de expertos —"están a la orden"— al que acude cada vez que se requiere asesoría para autentificar un cuadro.

de ser verdaderamente hecha por el autor o quizás atribuida. Atribuida a Giovanni Bellini Remite a un trabajo hecho probablemente por el artista, pero la autoría se expresa con menos certeza que en la categoría precedente. Estudio de Giovanni Bellini Un trabajo realizado por una mano demnocida en el estudio del artista, que pudo o no haber sido ejecutado bajo su dirección. Circulo de Giovanni Bellini En opinión de los subastadores, un trabajo de una mano diferente, todavía no identificada, y que puede ser asociada cercanamente al nombre del artista, pero no necesariamente a un pupilo suyo. Estilo de... Seguidor de Giovanni Bellini Da cuenta de un trabajo realizado por un pintor en el estilo del artista, contemporáneo, o cercanamente contemporáneo al arte, pero no necesariamente su pupilo. Método de Giovanni Bellini Alude a un trabajo hecho en el estilo del artista y de una fecha posterior. Después de Giovanni Bellini Quiere decir, una copia de un trabajo conocido del artista.

Recomienda Stein que, al momento de adquirir obras, y con más razón si son de maestros extranjeros, se remita el comprador al catálogo razonado correspondiente, en donde se especifican y detallan todos los puntos de interés de cada una de sus piezas, "Cada creador importante lo tiene. El de Picasso consta de 25 volúmenes. Para el mundo latinoamericano se realizan los catálogos de Torres-García, Tamayo, Rivera, Botero y otros". El hombre habla lento, destaca algunas pifias de Christie's —la competencia—, recibe la visita de una tímida señora que viene a ofrecerle un Botero. "Me gustaría saber cuánto me darían, es de una amiga que represento". Unas elementales preguntas, unas respuestas evasivas. "No va a volver", dice en cuanto ella se marcha. Calla y añade: "Todo se remite a un problema de ignorancia. Nada más". JULIO 1994 EXCESO

41


!1I!IIIII1111IIi II


p

ar de programas de data ochentosa marcaron el precedente, léase Sonoclips y A Toque. Estrenados los noventa se fueron sumando a la saga con rock de fondo iniciativas fugaces como TV Clips, conducido por Paco Benmamán, hijo —canal 8, horario vespertino. Ahora, el target de los veinteañeros parece ser el mercado en boga: está anunciado un puñado de chispeantes proyectos cocinadoS, según la propia promoción, con los códigos de la nueva comunicación, que están por verse; de hecho, todavía presionar el power en el control remoto es seguir viendo la misma parodia interpretada por una chiquillada que en nada se parece a la que pulsa desde el diván y las avenidas. La audiencia es exhortada a la acción con un llamado entusiasta a ponerse las pilas, pero merodea el mismo discurso del refrito. Un puñado de primerizos emprendedores, con ganas de aguar la abuLa esperanzadora oferta de rrida fiesta de la televisión vernácula, intentan la revolución hertziana cambio, sin embargo, está en abriendo espacios de y para el amplísimo y poco complacido target pie. Nuevos canales respaldan juvenil. Anunciados con el guiño de una imagen fresca y original, esiniciativas inéditas de producción independiente, bullen ideas, pecializados en información pertinente —música, noticias, entrevisalgunas empresas aún parecen tas— y conducidos por caras de estreno y voces conocidas —ya sonadispuestas al patrocinio con la ron en radio—, la novedad que se ofrece está por verse firme convicción de que el producto en venta puede ser atracti. 1Fotografias de Roberto Csibil yo y rentable; no hay condición redentora alguna. El propósito responde a constatadas necesidades informativas de una teleaudiencia exigente e insatisfecha con el mensaje que se teje divorciado de la realidad. La radio comprendió que para sobrevivir debía dar el vuelco y, así, ha crecido en participación. El turno queda ahora por cuenta de la imagen. Por el reto dan la cara los que siguen. Tiran la primera piedra Fernando Ces y Guillermo Zambrano, los de Rockadencia. Esta emisión nació para la autosatisfacción y el regodeo de dos rockcanroleros aficionados. Que en breve, •convirtieron un placer sin aparentes cualidades comerciales en uno de los espacios con mayor audiencia y feed-back de la radio. Top Production, un minimonstruo que comenzó High 8 en mano, será la empresa responsable de la producción de la versión para la celestina mecánica: Rockadencia TV. Aún no se ha terminado, por ejemplo, el diseño escenográfico, pero la gra- t:i JULIO 1991 EXCESO

43


bación del piloto está a punto de arrancar. Entretanto, el proyecto está siendo negociado con RCTV, toma y dame que no descarta conversaciones con CMT. Ninguno de los artífices de este espacio, cuyo ascenso fue espontáneo y no producto de chatas estrategias de mercado, piensa ceder ni la más mínima porción del terreno conquistado a punta de radicalidad, espontaneidad y sarcasmo. Fernando Fuenmayor se hace cargo, y asegura que confía en el éxito de la faena: "Será un programa de video con mucha información de absoluta actualidad, osado en cuanto a la propuesta de dirección técnica y artística. Sólo tememos caer en las garras de geren-

ex banda Sentimiento Muerto), Elaisa Gil y Luis Felipe Carrasquero. Combinar un esquema flexible de 15 secciones o más —a razón de cuatro por cada segmento al aire—, que incluyan desde información cinematográfica y deportiva, hasta musical, de modas, artes, espectáculos y afines, describe de alguna manera el plan de lo que pretende ser una revista televisiva de transmisión diaria. El programa ha sido negociado con canales del interior. Pablo Dagnino es imagen de Rodven y está vetado en RCTV. Zapato 3 pertenece a Sonográfica, lo cual dificulta que la cara de Carlos se asome por los predios de Venevisión. Otro en boceto, Cuadro a cuadro, cuya venta, aún en discusión, contempla estaciones regionales, Globo Visión y un canal UHF que todavía no ha salido al aire.

Proyecto 3001: odisea de un espacio

"Sólo tememos caer en las

Horacio Blanco, el detalle que faltaba

garras de gerentes de programación intransigentes y cuestionadores" Carlos Segura, 2 por 4

tes de programación intransigentes y cuestionadores". El toque honey necesario para la digestión massmediática lo dará un anónimo e inexperto rostro femenino que será incorporado al renglón animación. Bajo la tutela de Premiere Producciones, la dirección de Juan Núñez y Adolfo López, y guión de María Eugenia Oletta, entre otros, se prepara Te Vibra, un ambicioso proyecto animado por Carlos Segura (vocalista de Zapato 3 y conductor de Cada uno en lo suyo, programa de radio que se transmite por 92.9), Horacio Blanco (cantante de Desorden Público y responsable de la emisión de Radio Pirata también por 92.9), Pablo Dagnino (vocalista de la 44

EXCESO JULIO 1994

Fernando y Guillermo, rock e Irreverencia

Milagros Rodríguez es la persona encargada de la producción general; Indira Castro, una linda joven sin experiencia hasta el momento, será la animadora, y el resto del equipo técnico está integrado por personas con amplia trayectoria en el área audiovisual. "La idea fundamental del programa es destacar el esfuerzo técnico y logístico de la producción de artes y espectáculos en transmisiones quincenales de 30 minutos". Actualmente realizan el programa piloto. Más focos dispersos completan el panorama de una televisión que emerge del subsuelo con métodos innovadores de co-

municación en donde la imagen será recurso expresivo protagónico, propicio para el intercambio. Proyecto 3001 completa la cartelera de estrenos. Aún en período de cocción, se constituye como otro eslabón de una cadena que si logra engranar —como se espera— definirá los códigos de una televisión en proceso de transformación. Se trata de un programa de variedad e información en el cual el asunto musical se erigirá desde un sitial privilegiado. "El concepto original", según explica Odoardo Rodríguez, productor ejecutivo, "es de Authy Egbert G.G., y en un principio respondió a la inquietud de dar a conocer las cosas que en el estrato musical underground del país están empezando a conmocionar, a marcar pautas de comportamiento en el resto de la juventud". La señal del espacio oscila entre Radio Caracas y Televen: no han sido sellados los acuerdos definitivos. En el ínterin, concluyen la etapa de producción del programa piloto y terminan de seleccionar de su casting los rostros desconocidos que darán frente a las cámaras. "Se estima que sean siete u ocho caras juveniles, la idea es marcar la diversidad y evitar la monotonía de un único presentador". Donde nos detenemos, Celular report y Publi pro parada serán los nombres de algunas de las secciones que integrarán la totalidad de una edición planificada para completar una hora de transmisión semanal, preferiblemente en horario nocturno. La guinda en materia de novedades: al número fijo de secciones que constituyen la programación de Sonoclips se sumará, del brazo de Horacio Blanco, un segmento de programación destinado a la transmisión de videos, grupos y entrevistas de reggae. Sono Pirata será el nombre de este espacio, versión audiovisual del sonido que prefigura el perfil de Radio Pirata —a cargo de Horacio y Caplís— por "tu FM 92.9". Catástrofes financieras como la del Banco Latino, el empobrecimiento general de la nación, la inflación y los elevados costos de producción que una buena idea requiere para su ejecución, han sido piedra de tranca en el camino de estas iniciativas cuyo destino final quiere ser la señal televisiva y no el modesto atrevimiento de una cinta modelo que se duerme en los laureles. L —CT


-

~~1~elor

"Nรณgirdos los tesoros deben estar sumergidos para ser valiosos. Mi favorito: White Label en las rocas con una conchita de limรณn".

Clonald Keith Arqueรณlogo Marino

BENEDETTI


Relacionado con el mundo y sus más insólitas circunstancias —de la magia a la parapsicología pasando por Dios— el veterano de la noticia salta del banquillo a la palestra, de New York a La Haya, con la rapidez que da la sintonía. Conocedor al dedillo del oficio, reconocido extramuros por narrar historias ajenas —"la información está de moda"—, como todo un Quijote cuenta con detractores y fans, pero sobre todo con sus propias herramientas: siempre está ahí. Y con algo que contar en la punta de la lengua

Faitha Nahmens /Fotografías de Roberto CsibI


, •

,


en profundidad con un personaje de la farándula internacional. ios, en quien cree sin lugar a dudas y a las pruebas se remite. Y, de seguro, los trucos de magia que se sabe, tan útiles. La idea lo entusiasma. Recuerda con placer cuando habló duranY, también, claro, su disposición para hacer que raya en te 40 minutos con Barbra Streisand o la vez aquélla —rubor que hiperkinesia. Y quién quita si dependa del yoga que apren- le dio— en que Geraldine Chaplin, en pleno diálogo, dijo en vivo que deseaba hacer pipí. Pero, contraórdenes inexplicables, luego dió en casa de Diego Cisneros o, más bien, del manejo pertinende patrocinar viajes y viáticos, no han transmitido la exclusiva te de sus facultades extrasensoriales. Y, por supuesto, contar, ojo, con su bien aguzado olfato periodístico que le permite saber que trajo sobre Arnold Schwarzenneger. "Eso que me había quea qué atenerse. Y no olvidar tampoco, cuestión de logística, los dado muy bien la última, la de Whitney Houston". En realidad, su última entrevista fue la que hizo a Gustavo dos mil y pico de teléfonos de relacionados de pátina a los cuales siempre puede recurrir. Y además, cómo no, considerar la nutriCisneros. Un contrapunteo que se veía con escepticismo y de iztiva posibilidad de nadar en el líquido amniótico de su prolonga- quierda a derecha; cuestión estratégica, el potentado en su puesto. "Te aseguro que no hubo ensayo previo", desmiente conjetuda felicidad conyugal. O, quizá, tal vez, el secreto se esconde en la heterodoxia de su prontuario existencial. Lo cierto es que, baje ras. "Pregunté lo que imaginé quería saber la gente: si los o suba de perfil, Nelson Bocaranda, el de la impertinente quijaCisneros se quedan en el país, si pagarían su deuda al Banco Lada en ve, ha dado con la receta de cómo sobrevivir en el oleaje caprichoso de la opinión pública, pese a la maldición gitana de la crisis, los vaivenes de la moda o las inclemencias del rating, sin salir perdiendo en el intento. Sabueso o zorro o cordero, lo que sí es seguro es que pertenece al exclusivo clan de los perennes. Un supernumerario de la actualidad, aunque vapuleado y tan loado. Kilométrico el fax de su currículum: entrevista exclusiva al sha de Irán, corresponsalía en las Naciones Unidas, único micrófono latinoamericano a la hora del golpe de estado a Omar Torrijos, la primera producción independiente de un periodista en la historia de la televisión venezolana, primicia matutina en espacios participativos, proposiciones partidistas, condecoraciones de todos los galones, la presidencia del Press Club, inglés perfecto, desenvoltura con el mi- En la biblioteca de Nelson sólo falta su blograffa croondas durante la Tormenta del desierto, pifias varias en la traducción simultánea del show del Oscar. En tino, qué pasaría con sus empresas. Creo que la intención era el hipotético casting de la versión vernácula de La hoguera de las buena: un chance de que dieran su alegato, porque creo que les vanidades, el periodista seleccionado para interpretarse a sí missirve a ellos y a todo el mundo el que se recuperen. En lo que a mí mo, el Geraldo emblemático del capítulo Venezuela, no podría respecta, sí, soy amigo personal de esa familia desde pequeño, ser otro que Nelson Bocaranda; es lo que le falta. Ha estado decuando éramos vecinos en Mansión Charaima, aquella constructrás y delante y por encima de la noticia desde que se tiene por ción en el Litoral que destruyó el terremoto del 67, y no lo escontal; ahora, al borde de los 50, se da el lujo de vivir de las rentas. do. Y es que siempre fueron consecuentes conmigo. Gustavo, por Una cuña de Lada y Crónica policial, recuento sangriento y darte un ejemplo, me ayudó a conseguir una entrevista con Felipe mensual de lo que pasa en el país, son las únicas oportunidades González cuando yo trabajaba no para él sino para el canal 8. Eso que hay, por ahora, de verlo en la pantalla chica. Sin embargo, suscita envidias e incomprensión. Pero, como no tengo planes de rápido, alerta, siempre simpático, ataja la conjetura de que se ha ser monedita de oro, a mí eso me resbala, como igualmente me tiedormido en los laureles de Venevisión, donde firmó su último ne sin cuidado mi presente relación laboral con el 4. Es más sincecontrato millonario el año pasado, y que ya prescribió. Está poco ra. No me desaprovechan y yo estoy libre. Libre, que no cansado al aire, "pero no en el aire, hago un montón de cosas". Y mieno retirado o lanzado al estricote". Insiste: "Hay total cordialidad". tras, aparentemente sin incomodarse demasiado, permanece en Es, pues, un peculiar dilecto de los dueños, miembro sui suspenso, aguardando un regreso glorioso que lo ubique como generis de la nómina de La Colina, pero miembro al fin; "y no dueño y señor de una hora semanal, en la que, estirando cable, me interesa a estas alturas inventar un cambio de canal; aquí he interrumpa a un polémico panelista para pulsar por contraste conseguido el mejor trato". Antes prefiere asimilar el impasse. otra opinión beligerante —Vox populi se llamaría— o converse Ocurrió así: aparición en el nuevo formato del noticiario estelar 48

EXCESO JULIO 1994


—Noticiero Venevisión, otrora El Informador— como lector de noticias, incomodidad notoria dentro de la camisa de fuerza del guión en mayúsculas del telepromter, fastidio de no poder hacer comentarios de su propia inspiración o pases dentro del estudio o interpretaciones sobre las señales rebotadas por el satélite como hacía dos años atrás, a mediodía, en su —extrañamente eliminado— rol de hombre ancla; inmediato mutis y rápida suplencia. Nelson Bocaranda salió de la escena visual diaria, también quedó fuera de pauta cuando se designaron como fuentes para reportajes especiales a los candidatos presidenciales colombianos. En los pasillos hablan de un ídolo roto, que bosteza, que está desubicado. Pero no va a estar extraviado un hombre ungido por los dioses, ligado a la historia y rodeado, por el camino de los afectos, de refe-

Colecciona una decena de condecoraciones

rencias geográficas: Italia es su madre, Bolivia, su esposa. Ya vendrá algo, supone tranquilo, bien asumido su andino talante.

sarrollado en televisión no da demasiado chance para editorializar. Pero en la radio sí me he arriesgado, y por eso más de uno ha pegado el grito al cielo. Pero la verdad es que nunca me ha interesado tirar piedras". Nada parece sacarlo de quicio; sólo puede afectarle ipso facto su inefable buen humor —colecciona chistes (argentinos, gallegos, picantes)— la política. Le tiene tirria. "Estoy muy decepcionado de los dirigentes. De todos". Adecos y copeyanos, alternativamente, le han ofrecido lá posibilidad de una diputación y él, no rotundo. Ni siquiera, por una vez, quisiera verse involucrado en una reunión de junta de condominios. "No tengo paciencia ni para jugar dominó", confiesa. El es él. Su propio movimiento y por guíen cierra filas. Y su familia, los cuatro del clan nuclear que se retratan bajo la luz natural de este trópico cómplice. Todos los cambotes le dan escozor, desde que tiene noticias de sí. Ni en la movediza adolescencia pasó por su frente el quebranto del comunismo —"en realidad, no tuve adolescencia, trabajé siempre y ya era periodista graduado a los 19"—; en cuanto a la religión, otra En la ONU también opción de corte gregario, dan tubazos también la prefiere en solitario; que no en secreto: su casa es un muestrario del santoral, allá reclinatorios de iglesias lejanas, más acá la Biblia abierta, tallas de cristos y vírgenes con mantos dorados, y algunas figuras con manos o narices mutiladas. Es un self made man, y precozmente empieza a identificarse con la idea del emprendedor. A los 12, consigue su primer trabajo —repartidor de ramos en una floristería—; sin terminar secundaria en La Salle se inscribe en la Católica para estudiar Comunicación Social —no se requería el título de bachiller— y apoyado con una beca de la Federación Venezolana de Agencias Publicitarias (Fevap) —la primera ortogada por el organismo gremial— costea sus estudios hasta convenirse en profesional. "Mi padre quería que estudiara otra cosa y yo por orgullo logré ingeniármelas para mantenerme solo". Años después, cuando ya se había puesto bigotes postizos para colarse en la primera operación de corazón abierto que se hacía en el país, muy al estilo reality show que defendía su profesor Oscar Yanes, había terminado su master en Mass Communications en Syracuse, ya John F. Kennedy le había espetado "¡Oh, boy!", sorprendido con el impertinente flash de su Instamatic que rompía el protocolo y había estrenado el rol de comentarista internacional en el noticiero Pan Am de Venezolana de Televisión, le ofrecieron un cargo de relaciones públicas en la Shell. "Papá me preguntó horrorizado si pensaba dejar el periodismo. Habíamos hecho las paces".

"Nada de palangre. Jamás me he vendido ni he mentido"

on 33 años en el oficio, cristianismos mediante, y los frutos están a la vista. Es socio de la revista PyM que dirige, tiene apartamento en New York, una oficina cerca de su dirección local que apunta a La Lagunita, un caserón llamado Perioloco, carros full equipo; el celular es lo de menos. "Todo lo he conseguido con trabajo... ", se ríe, "...y con intercambios publicitarios. Los muebles de la casa, el cemento con que la refaccionamos, la pintura". Solemne: "Nada de palangre. Jamás me he vendido ni he mentido. Por eso conservo intacta mi credibilidad". El vértigo que hace equidistantes zalamería, conciliación, ponderación y conveniencia, falta de compromiso, oportuna lavada de manos, parece llamarlo desde el abismo. Por lo menos es lo que comentan algunos colegas: que se jacta en todo momento de su relación con Gustavo, que no fue incisivo con Fidel Castro tras alzarse con aquel tubazo de 86 minutos en el revulsivo 1989, que no ha hecho oposición al gobierno como Napoleón Bravo. Nelson Bocaranda, idénticas iniciales al de su conspicuo parangón, contraataca: "El tipo de trábalo que he de-

JULIO 1994 EXCESO

49


Sí dudó, al menos una vez, el sempiterno reportero: un seductor guiño de la arquitectura —una pila de revistas de diseño en homenaje a su pequeña frustración otorga la constancia— lo abstrajo por un momento de su orientación vocacional, imberbe aún. Pero, hombre de mucha fe, fue una duda pasajera. El periodismo —altibajos mediante— es su centro y desde ahí ha hecho puentes con el variopinto menú de opciones de su talante toero. Por periodista —relaciones con ex presidentes propios y ajenos— aprendió a cocinar; radicado en New York, cargo en la ONU, recibía en casa a conspicuos venezolanos, Jaime Lusinchi, entre otros, que volaba al Norte por líos del corazón. Pues el "muy buen che' señor de Ibáñez, con quien intentó el Canal 10 y quien no le palanqueó la concesión de una emisora de radio en frecuencia modulada, su sueño, al menos le enseñó el secreto de un buen guiso. Por curioso —es decir, gracias también al oficio de fablistán, con "la diferencia entre realidad y ficción, magia y periodismo, de que con una sacas un conejo y con la otra a veces te pintan una paloma"—, allá entró en contacto con Tony Espina, suerte de manager de David Copperfield, el genio del malabarismo que hizo desaparecer la estatua de la Libertad y quien le transmitió algunos trucos que no le enseñó el mago Henry; quizá los suficientes como para poder inscribirse en la sociedad internacional de prestidigitadores. Añádase a la madeja de conexiones, vía oficio, al mismísimo Dios: "Viendo tantas cosas terribles, lejos de volverte escéptico, quieres poder tener un asidero". Aunque por su vocación de mirón, hurgar entre los males terrenales y confirmar la escasez de asistencia divina fue más Los Bocaranda %lisarlo: Nelson, Bolivia y la prole, Nelson y Crisbien la guinda que ratificó su ya ancestral fervor. Nelson tina. Y Lassie, la mascota Bocaranda —estudios en parapsicología, crianza cristiana, constantes déjá vu— no se asomba por cuestiones del más allá: le vi- eso, me hubiera resultado cuesta arriba mantener el respeto de ven ocurriendo rarezas. El abanico de su fe es amplio: desde Cristo que gozo en los medios". Tantas situaciones de riesgo, una vida transitada por los bordes, y Nelson Bocaranda parece un volcán hasta el horóscopo —es Aries ascendente Capricornio. Va a misa, comulga, reza por los enemigos y, por si fuera poco, fue testigo de un extinto, ni siquiera echa humo, "estoy en paz", sonríe. "Debe ser milagro. A los 15 años vio con sus propios ojos cómo una silueta bru- la meditación que me deslastra de las malas energías propias y mosa hacía su aparición en la puerta de su cuarto, umbral por donde ajenas"; porque el psicoanálisis es una muleta que no ha intentatenía que pasar, una noche cualquiera, para atender el llamado famido: "Ni que fuera argentino". También sorteó un conflicto con liar que venía del comedor: lo esperaban a la mesa para cenar sus pa- Viasa por denunciar el soborno a colegas y se salvó en la raya de dres y los cuatro hermanos menores. Simplemente les dijo: "Allá en el un juicio en el Parlamento. Hasta la Fiscalía llegó el caso. "Descuarto estaba una Virgen". Perduró nítida la imagen, según recuerda pués del 27 de febrero, cuando los políticos tenían la piel más dehoy, sin sufrir piloerección alguna, varios minutos. Pero es que no se licada, quisieron sentarme en el banquillo porque yo dizque subasustó tampoco entonces; ni siquiera después, cuando al cabo de unos vertí al pueblo, a través de radio Capital, donde trabajo desde cuantos años entró a una iglesia en la calle 185 de New York y descu- hace 12 años, para que quemaran las casas de los congresistas. brió que su inolvidable visión era idéntica a la madre Cabrini, la pa- Yo sólo decía que si en dado caso llegara a repetirse otro saqueo, trona de los inmigrantes en Estados Unidos, la mujer que estaba allí debía comenzarse por tocar a la casa de los corruptos. Los parlamuerta dentro de una tumba de cristal. "No. No creo que haya mo- mentarios se dieron por aludidos, pidieron las grabaciones del tivo para temer", dice. Desde entonces es benefactor de esa iglesia. programa, La cola feliz, y tuvieron que guardarse la lengua". Salió ileso. Siempre se las arregla para sortear los peores desaguisahepa Candela, clavo pasado, hizo jirones con su nombre dos. Que su imagen parezca o no diluida no es diatriba que afecte de periodista estrella que ha estrechado las manos de su tenacidad, de la que no cabe duda. La persistencia es el rasgo Carter y Reagan, por decir dos del imperio, y por poco lo que lo hace adaptable pero inamovible. deja molido. "No sólo homosexual; me tildaron hasta de Ahora, el mayor pecado que podría confesar este trujillano que adicto y de bestialista. Yo digo que si hubiera sido cierto algo de se define tímido —"me ruborizo cuando me reconocen los feligre-

C SO

EXCESO JULIO 1994


ses en la iglesia"— es el de voyeur; pero ése no se cuenta: es una manera de decir periodismo en francés. Su manía por husmear, escudriñar, observar, la proyecta, a lo más, hacia blancos sin compromiso, como cuando sueña —sueño recurrente— que vuela por sobre una gran ciudad y desde el poder que le da la altura puede refrenar la marcha a su antojo y regodearse viendo lo que ocurre ventanas adentro. Lo que hace la gente, cómo se mueve, las escenas más inofensivas. Es espectador nato y ese placer lo ubica como público de primera fila no sólo tras la trinchera de los grandes sucesos del mundo sino en la sala de cine más cercana, donde puede instalarse por horas, dos días seguidos de un fin de semana maratónico tal vez, para ponerse al día con la cartelera. Disfruta del cine con Bolivia. Ella preferirá los dramas y él las sagas de acción, pero al fin cumplirán con la meta. "Y podrás verme llorar. Filadelfia me

en Puerto Azul. Hombre que nada. Y que flota. "Yo creo que no te neutraliza el conocer tanta gente importante. A veces te sientes un poco amarrado cuando sólo a ti te confían una información off the record y saben que si se riega fuiste tú; por otro lado, ese cultivar con cuidado las fuentes te permite estar más informado que nadie". Sin embargo, el periodista de mundo, cerrazón en la intimidad, no niega que la línea divisoria entre juez y parte es fina. Así como ha estado en la Casa Blanca descubriendo por dentro lo que como periodista vulgar y silvestre no se ve de afuera, igual, desde el Press Club, tuvo contactos, por ejemplo, con Ramón J. Velásquez para que escuchara —él mediador— las opiniones de empresarios e intelectuales y no fuera a pasarle como al par de sordos de Lusinchi o Pérez, que no escucharon y se rayaron feo. Se permitió aconsejar, recomendar, pasar a la trinchera del protagonismo. "Tengo la satisfacción de saber que el último gesto de Ramón J. como presidente fue otorgarme la Orden del Libertador. Porque sí, uno ayudó a que no se quebrara el hilito de la continuidad democrática". Niega en cambio estar con Caldera, "también mi amigo", en planes demasiado concretos: asesorías o cosas del estilo. "Uno puede reunirse, tener disposición, pero nada más". Sólo quisiera dedicarse a un proyecto personal que terminara de garantizar su futuro —"no tengo demasiada plata, no vayas a creer, ni siquiera una cuenta tormentosa en el banco Latino"— y si tal plan no implica un viaje, pues quedarse hasta morir en su gran casa que vigila alguna pieza de Marcedes Pardo, ex Profesora suya de pintura, he aquí la gota que derrama el vaso de su trayectoria múltiple. Registrada en síntesis, por cierto, en el baño de visitas. De él dice mucho el que haya buscado una casa no con bar y parrillera sino con biblioteca. O aquel diploma que lo consigna como buen bailarín, al menos en los concursos del Mediterranée. O la afición por el jazz y la preferencia por Frank Sinatra —ese resumen vivo de New York, según Bono, el vocalista de U2—, que canta fidedigno el himno de la nueva ciudad luz. Su tránsito por este mundo está condensado en áquel espacio con fragancia a lavansán de dos por dos y tapizado de piso a techo con las fotos que se ha tomado junto a los grandes a lo largo de su periplo de junturas con la noticia. Están con él, junto al retrete, bajo el lavamanos o tapados por la pañera, Jimmy Carter, Tony Curtis, Cher y su ex Sony, David Copperfield, Raúl Leoni y Menca, Gilberto Correa, su hija (orlando una portada de Pandora), Carlos Sosa Rodríguez, el periodista Omar Pérez, Diego Cisneros, Fidel Castro, Rafael Caldera, Carlos Andrés Pérez, Renny Ottolina, y un largo etcétera en sepia, color, blanco y negro. "Cuando vienen invitados a casa y van al baño, duran horas, distraidísimos adentro, viendo fotos o leyendo mis carnets de acreditación en las corresponsalías del mundo. Después salen como quien llega de un viaje. Y dejan el baño mojado. Están tan ocupados viendo las paredes que ni apun-L9 tan bien a la poceta".

"Filadelfia me sacó unas buenas lágrimas. Soy un sentimental" Reman: protagonista de Seis balas, tres actores, producido por Nelson en el canal 47

sacó unas buenas lágrimas. Soy en el fondo un sentimental". Sentimental y tozudo, mezcla que lo ubica en el escenario por excelencia: New York. Está nevando, va a pie y prefiere refugiarse en casa de una amiga que le presenta, entonces, a una estudiante de Psicología, Bolivia Belisario, también residenciada allá. Medio adivino que es, aburrido de la soltería —tenía treinta y siete—, lento pero seguro, lo cierto es que Nelson Bocaranda le espeta a la chica: "Me caes bien, me gustas, a lo mejor nos empatamos. Oye, quizá hasta nos casemos". Tal cual. Tres años después eran marido y mujer, y hasta el sol de hoy, pareja estable con dos hijos que vive entre una buena colección de arte, un muestrario de antigüedades, objetos insólitos y antagónicos, hermoso jardín, suegra en la casa contigua. Una colección de caballitos de tiovivos recibe en la puerta, gramófonos oxidados atraen la mirada en un salón, las máquinas de escribir de modelos más viejos parecen el leit motiv de uno y otro salón, paredes lila o cobalto. Recibe amigos en ocasiones especiales —"lo más importante es la privacidad"—, como cuando' se dieron cita Gilberto Correa, Orlando Urdaneta, Guillermo González, Alberto Federico Ravell y Jaime Lusinchi que devolvía la visita para conocer al vástago. "Así nació Televén". La más de las veces, literalmente, huye del mundanal ruido refugiándose

JULIO 1994 EXCESO

Si


,t1 I' ti

El cuerpo del delito La veintena no da tregua a la sinuosa humanidad de la rubia peligrosa. Debe inscribirse en el Miss Venezuela 1991 pues un aparatoso accidente atenta contra sus exultanteshuesos el año anterior. Conoce a una masajista que rehabilitará sus magulladuras y, zas, termina acusada por ella de estafadora. Por último, sale de El Observador dejando tras de sí una ponzoñosa estela de rumores. ¿Quién quiere estar en su indiciada piel?

IVI

uchos años suma el sacrificado bagaje de Ramona Ontiveiros que cada día pone a valer las facultades de sus habilidosas manos en su modesto apartamento de Los Cortijos. Cuenta cerca de 70 y cada mañana amasa voluptuosas tensiones desde la camilla marrón caramelo que con temple de trono se erige en el centro de una habitación alguna vez anónima. La camilla, quieta y horizontal compañera de penurias, conoce con detalle las desventuras que sobre su lomo aún llora su dueña, y se sabe a sí misma lugar de los hechos, aspecto que, sin discusión, significa un ascenso de categoría.



Esta fémina incansable recuerda haber visto a Shia Bertoni llegar un día tan radiante y dorada que sólo después de haber sido puesta sobreaviso fue capaz de relacionar la estampa aparentemente desconocida de la rubia vamp con la de la joven que entró una vez a su apartamento de la mano de Osmel Sousa. Ella, la entonces señorita Portuguesa, a pesar de haber sufrido un terrible accidente —dos vértebras quebradas, fractura en pelvis y coxis, hasta en silla de ruedas, la muñeca rota— se alistaba para formar filas junto a las bellas del Miss Venezuela 1991 —era la más coqueta con la prensa, "sabía autopromocionarse", recuerda una periodista— y los masajes eran parte importante del tratamiento recetado. Sus músculos debían recuperar la tonicidad perdida durante los meses de inactividad que prescribía el reposo. Fue así como dieron la una con la otra por vez primera. Pero el destino, que nunca deja nada a medias, provocó un segundo encuentro entre la ahora recién estrenada narradora vedette y su terapeuta estrella.

como una abuela para mí y, sinceramente, lamento que las cosas terminaran de esta manera. Por lo que recuerdo, el cuento va más o menos así: Ramona tenía que vender la casa de una cuñada que vive en Estados Unidos y esperaba convertir los bolívares en dólares con un cambio favorable, mejor del promedio que ofrecía el mercado, para obtener de la venta algún beneficio", confía cómoda frente a su humeante taza de café. La señora de las yemas milar grosas, por su parte,-no consigue mantener la calma. Desde el re- !Musa esperó un atIO por boyes°. cuerdo, los sucesos abordan ac- de Shia cidentadamente su memoria, da la impresión de querer decirlo todo de una lo tanto sería ella quien las sola vez; sin embargo, ella misma percibe pondría en contacto con la la inutilidad del intento, se detiene, ordena persona recomendada. "Mael mismo cuento tantas veces mascullado y la cara puso la doña cuando consigue dar coherencia al laberinto de me vio", atiza Haydee; "ella enredos que en un primer momento desfi- sabía que yo no era ninguna ló de su verbo. "Shia me dijo que conocía tonta y si estaba allí era para

MI sobrina emitió el cheque a nombre de Pedro Germán González, un funcionario del Banco Central. ¿Por qué no a nombre de José Gregorio Volcán? Era chanchullo "Soy viuda", empieza a devanar la madeja, Ramona, "mi marido compartía con mi cuñada, que vive en Missouri, una casa en herencia. Después de su muerte, ella me autorizó a realizar la venta de la propiedad con el fin de disponer en efectivo de la parte que le tocaba y, cumpliendo los deseos de mi esposo, me hizo merecedora de la diferencia en bolívares que a él le hubiera correspondido. Yo necesitaba hacer la conversión en dólares de cuatro millones de bolívares para hacérselos llegar a la hermana de mi marido muerto, y como poco sé de transacciones de este tipo acepté las sugerencias que, en una de las sesiones, Shia me hizo al respecto. Ella me escuchó hablando por teléfono, quizo saber qué pasaba, la puse al corriente y de inmediato se ofreció a prestarme ayuda". "Simplemente le recomendé con quién hacer la operación, porque ella solicitó mi colaboración", respinga con su testimonio Shia, "incluso me pidió que la acompañara y, claro, no me negué. Ramona era 54

EXCESO JULIO 1994

a un pastor de la congregación evangélica —José Gregorio Volcán—, a través de quien podía llevarse a cabo la transacción. Llegó el día y quedamos en vernos en mi apartamento. Yo me hice acompañar de mi sobrina Haydee y ella misma fue quien emitió el cheque de gerencia a nombre de Pedro Germán González, un funcionario del Banco Central que recibiría el dinero. ¿Por qué no a nombre de José Gregorio Volcán? Como era un chanchullo, ése debía ser el procedimiento". Haydee Castro, sobrina de la supuesta estafada, estudiante de Derecho y profesora de Política a los alumnos de la PTJ en la Escuela de Las Mayas, confirma que estuvo presente el día del cambio y, según su propia versión, cuando Blanca Tierra Ramos de Bertoni se hizo presente en el apartamento de Ramona, sólo en compañía de Antonio —"un manganzón que a veces estaba con esa señora y su hija"—, excusó a Shia diciendo que había tenido que cumplir un compromiso en el canal y que por

asesorar a mi tía, además, el cheque que cobraron llevaba mi firma". Haydee, la señora Blanca, Antonio y Ramona se trasladaron hasta el Banco Central en el carro de la sobrina de Ramona. Al acercarse a Carmelitas, todos se bajaron del automóvil mientras Haydee buscaba un lugar para estacionarse. "Cuando me acerqué al banco para encontrarme con el grupo solamente vi a Antonio. Le pregunté entonces por los demás y me dijo que no sabía dónde estaban. Sólo después que el cheque había sido entregado a José Gregorio Volcán fue que di nuevamente con mi tía. Ella era la que llevaba el cheque", reconstruye. Al llegar al Banco Central, Ramona, sin firmar ningún documento, le entregó el talón de gerencia a José Gregorio Volcán. La idea era que el depósito en dólares se hiciera directamente en la cuenta de la cuñada de Ramona, alegando motivo de enfermedad para la intermediación. Pero a la masajista nunca le fue entregado ningún


JI

4Pr

■■•■■••111,

Ella dice que es Inocente

recibo que hiciera constar la efectividad de la transacción. "Inmediatamente después de haberle dado al hombre la plata, Blanca me aconsejó que esperáramos en una cafetería que quedaba en línea diagonal a la sede del edificio. Pasaron las horas y nadie regresó nunca para ponernos al corriente de la operación. Más tarde, una vez más por sugerencia de Blanca, nos trasladamos a otro lugar ubicado en la plaza Caracas y estando allí volví a encontrarme con mi sobrina". Toma la palabra Haydee. "Apenas llegué al banco me sentí algo intranquila. Esperaba que mi tía hubiera tenido la prudencia de esperarme antes de hacer entrega del cheque, pero no fue así. Al rato llegó a nuestro encuentro el señor Volcán —parecía un delincuente vestido de lino— para decirnos que mantuviéramos la calma, que la transacción estaba en proceso. No me gustó nada el asunto y contando con el hecho de que para efectuar el cobro de un cheque por un monto tan alto es necesario tener la autorización de la persona que lo emite, llamé al Banco Unión con el fin de anularlo. ¡Cuál no fue mi sorpresa! El mismo ya había sido cobrado".

Cerca de las cuatro, la paciencia de Ramona llegó al límite y, en compañía de su sobrina, se dirigió al instituto emisor. Allí preguntaron por el ficticio funcionario a nombre de quien se había dirigido el cheque: en la institución nadie respondía a ese nombre que les había sido dado. Ramona se fue a su casa con la preocupación de no conocer el destino de los cuatro millones de bolívares que debía haber enviado a su cuñada y con la angustiosa sospecha de que la habían estafado. Le vieron cara de tonta, estaba claro; pero intuía que, en adelante, necesitaría no perder el contacto con Shia, único vínculo posible con los responsables de su desfálco. Siguió atendiendo regularmente, pues, a su rubia clienta, sólo que esta vez, Ramona propiciaba sobre la camilla de operaciones terapéuticas, conversaciones comprometedoras que quedaron registradas por un grabador debidamente oculto. "Shia insistía en pedirme que me quedara tranquila; su madre me decía que este tipo de operaciones no era la primera vez que las hacía y que el dinero siempre demoraba un tiempo en llegar a su feliz destino".

"También para nosotras fue una sorpresa descubrir que José Gregorio Volcán, hoy preso por ésta y otras acusaciones similares, era un individuo de dudoso proceder. Mi madre es evangélica y ambos se conocían de la congregación; yo también lo conocía desde muy pequeña", se defiende, verdes ojos abiertos, quien fuera durante dos años la imagen estelar del noticiario nocturno de Radio Caracas Televisión, canal donde, por cierto, y según Shia, le brindaron total apoyo, al menos "después que estalló públicamente mi hipotética participación en la estafa. Tanto mis compañeros inmediatos como la planta en general se hicieron solidarios con mi desgracia. Recuerda que yo soy una persona que vivo de mi imagen pública y de mi credibilidad". iempre bella, los encantos de Shia son un desafío a las miradas más escrutadoras. Resiste cualquier ángulo de observación, sonríe sin recelo, deja asomar la tersa textura de sus bronceadas piernas y, desde donde esté, su porte se erige monumental estandarte de estereotipada feminidad. "Mi salida del dos, contrariamente a lo que muchos piensan, no tiene que ver con todo este barullo sin sentido. Yo me retiré de la planta por problemas personales de otra índole". La

S

JULIO 1994 EXCESO

SS


maledicencia contraataca con un susurro: ella habría pedido unos días libres para dizque hacerse una intervención quirúrgica, y los atentos relacionistas públicos de la estación envían un ramo de flores inútiles a la habitación de una clínica que jamás la ha operado; ella, mientras, hacía un toque técnico en Aruba. Lo que en cambio sí da por verdadero es que ha recibido una oferta de Venevisión "para encargarme de la conducción de mi propio espacio. Sería un programa de noticias similar a Ocurrió así, a transmitirse los viernes por la noche". Primer impacto sería el nombre. Los hechos se consumaron el 18 del pasado junio, y para las fechas 27, 28 y 29 del mismo mes, Ramona se presentó en la Policía Técnica Judicial con la encomienda de llevar a cabo su acusación en contra de las personas Shia Bertoni, Blanca Tierra Ramos de Bertoni y José Gregorio Volcán. Días más tarde, Blanca Tierra Ramos y Ramona Ontiveiros se presentaron en la

Castillo Velandría y Jaime Parra Uribe, aparecieron de manera simultánea en la quienes decidieron asumir la acusación prensa algunas noticias desmintiendo los penal del caso sin cobrar, hasta el momen- hechos. En tales notas se argumentaba que to, honorarios profesionales. Pronto se la juez de la causa había eximido tanto a pusieron al tanto. Por ejemplo, que "en el Shia como a su madre de todo tipo de ressumario están las grabaciones que desde ponsabilidad. Sin embargo, tales declarami casa logré obtener durante las últimas ciones parecen haber quedado posteriorsesiones de masajes que le di a Shia". Tienen poco valor como prueba acusatoria, pero me encantaría que todos los que la defienden pudieran escuchar cómo en una ocasión se atrevió a decirme que si era necesario, con tal de que yo recuperara mis cuatro millones, ella era capaz de acostarse con Eladio Lares", confía Ramona. Acto seguido, alegato de la rubia: "¿qué tipo de relación existe entre Eladio Lares y yo? ¡Por favor! Yo simplemente lo conozco porque fue uno de mis jefes, porque somos amigos. Yo comparto mi vida sentimental con un hombre que quiero mucho, cuyo nombre prefiero Eladio Lares, un buen amigo

"Si viviera en Estados Unidos, me habría hecho millonaria por las Indemnizaciones recibidas por demandar a quienes me difaman" PTJ, la primera acompañada por un diputado evangélico "curruña de Jordán Petit" y la segunda, por su sobrina. "Durante la declaración", corre por cuenta de Haydee la descripción del suceso, "la señora Blanca tomó inmediatamente la palabra, apresurándose a rendir declaración en contra de José Gregorio Volcán, individuo al cual nosotros llegamos única y exclusivamente a través de ella y su hija. Quiso lavarse las culpas de esta manera y presentó una foto del sujeto, su dirección y una copia de su cédula de identidad". Aunque en el momento cuando se iba a proceder a redactar la acusación, Haydee precisó que entre las personas denunciadas debían figurar como cómplices del hecho la señora Ramos y su conocida hija. En los archivos de la policía comprobaron que el ciudadano José Gregorio Volcán tenía antecedentes y estaba ya solicitado por incurrir en otros delitos, trufas. "Mi sobrina se da cuenta de que por esta vía no se resolvería el asunto y consideró prudente recurrir a la asesoría legal". Dan entonces con los abogados Marcos 56

EXCESO JULIO 1994

no decir porque pienso que algunas cosas no deben hacerse del conocimiento público". Los abogados, sin embargo, se aproximan al caso desde otro sesgo. Según Jaime Parra Uribe, una vez que se dieron a la tarea de recabar la información pertinente al caso, pidieron al Banco Unión que diera certeza de la emisión del cheque de marras, el número 2.078.068.813, y de la cobranza del mismo. "El banco, tras un requerimiento de tribunales, emitió la información correspondiente declarando tal certeza, pero la foto de la persona que realizó el cobro, por alguna misteriosa razón, apareció velada". Por notificación judicial, Shia fue citada a acudir a las oficinas de los leguleyos a cargo de quienes estaba la acusación; fue el doctor Esteves, abogado de la televisora de Bárcenas, quien atendió telefónicamente la solicitud: "Tanto Shia Bertoni como su madre han cumplido con presentar la denuncia en PTJ; en adelante actúe usted como mejor le parezca. La inocencia de ambas ya ha quedado demostrada", respondió. En el momento cuando los abogados de Ramona procedieron con la acusación,

mente negadas, porque el tribunal correspondiente dictó auto de detención a Blanca Tierra Ramos y prohibición de salida del territorio nacional a la señorita Shia Bertoni. "Lamentablemente", riposta la indiciada, "en este país, al contrario de lo que debería ser, para la justicia somos todos culpables hasta que nuestra inocencia queda demostrada. Si viviera en Estados Unidos, como me dicen mis amigos, sería millonaria por las indemnizaciones que recibiría si demandara a quienes me acusan, haciéndolos responsables de daños por difamación contra mi persona. Sin embargo, si algo tengo es mucha fe y la confianza de que todo esto se va a resolver a nuestro favor, porque tanto mi madre como yo somos absolutamente inocentes". Acota Shia, añadiéndole al relato elucubraciones de carácter ético y pretextando su intachabilidad moral.

S

hia piensa que Ramona ha utilizado su nombre en todo esto, aun sabiendo que ella no tiene ningún tipo de responsabilidad culposa, para darle


La estrella del observador cambiada de canal

-• Entre sus brazos también estuvo la muñeca Shia

resonancia a los acontecimientos. "De otra forma, siendo una simple trabajadora sin poder ni influencias, todo hubiera quedado adormecido en los archivos de los procesos penales que caracterizan el funcionamiento de nuestro sistema judicial". Quizás pensó que, por evitar todo este engorroso revuelo periodístico, Shia, aun sin haber tenido participación como cómplice en el hecho, iba a reintegrarle sus cuatro

millones de bolívares. Pero, al igual que Ramona y que la mayoría de los venezolanos, la implicada, según confesión propia, trabaja para cubrir sus necesidades y proporcionarse los placeres que su vida tiene. "No me sobran cuatro millones de bolívares para regalar, y menos para enmendar el haber recomendado a alguien que creí honesto. Yo también me vi burlada". Jaime Parra Uribe —en representación de la acusación— saca otra carta de su manga: tanto Shia como su madre habrían huido de la casa en la que vivían en La Boyera, sin pagar cuentas de luz, teléfono y agua, y sin dejar pista alguna de su paradero. "Los dueños de la casa dieron razón de la forma en que fue abandonado el domicilio, porque en repetidas ocasiones recibieron llamados solicitando la presencia de las Bertoni en tribunales". Sin embargo, Shia opone a esta versión una declaración distinta. "En realidad, me fui de la casa en la que vivía porque los dueños me pidieron que la desocupara. Ahora vivo con mi mamá y mi hermana en Colinas de Bello Monte". El rumor se expande sotto vote y la Barbie que ocupó durante dos años el palco de honor de El Observador hoy anida alrededor de su glacial cabellera una desenfrenada suerte de intrigas que, sin mermar ni por un instante la petulante serenidad de su sonrisa de miss, hacen de su estelar figura un nuevo capítulo de escándalo. La suerte de pecados que le son atribuidos la convierte, a su pesar y fuera de los meros predios de Los Cortijos, en ex consorte de Eladio Lares; en fugaz pareja de Andrés Caldera —"en su breve tránsito por Convergencia, todos la tildaban de bibelot", refiere un enterado— y en "coautora de un supuesto delito de travellers checks en el cual están involucrados otros artistas del medio farandulero, además de algunos respingados yuppies de las finanzas locales". Entre tanto, Omar Río Bueno y Luis Enrique Estaba atenderán el auto de de-

tención que le ha sido dictado a la señora Blanca, poniéndola en los próximos días a derecho en los tribunales, se ufanan; para la parte acusatoria, que se haya dictado prohibición de salida y auto de detención, respectivamente, a las acusadas, haría quedar de manifiesto la probable responsabilidad de ambas en el delito de estafa. En cuanto a José Gregorio Volcán, continúa encarcelado en el retén de Catia. Mientras los tribunales demuestran imparcialidad en el tratamiento del caso, reconoce Parra Uribe. "Apenas empieza el litigio, pero puedo decir con conocimiento de causa que la juez ha sido sumamente objetiva en sus dictámenes, y que su desempeño profesional no ha sufrido los estragos del soborno". En el ínterin, Ramona envía a su cuñada —a través del mismo banco en el cual tenía la cuenta— la porción de la herencia que ella hubiera tenido que conservar, al tiempo que espera que alguien le reembolse los cuatro millones de bolívares que perdió. Y Shia, aunque no está detenida ni perdió un solo centavo en la trifulca, se lleva a casa la peor parte en este proceso. Por ser una figura pública, es su nombre el que brinca las bocas de todos, quedando así desestabilizado el piso de su futuro profesional. Pese al apoyo que "gran parte de la audiencia" le ha brindado, no es menos cierto que cotidianamente debe soportar el índice incriminatorio que la colectividad apunta sin demora contra las personas públicas. "La fama siempre pasa su factura", reconoce amarga. Un "ella fue" escapa de los dientes apretados de Ramona; un "yo no fui" deja relucir la sonrisa serena de Shia. Ambas dan cuenta de su testimonio con discursos de apariencia verosímil; sin embargo, ninguna de las partes estrecha el cetro de la victoria. Para Ramona, ganar la contienda es recuperar cada millón perdido; para Shia, vencer en esta pelea significa limpiar de culpas su imagen deslucida frente a la opinión toda. Mas, nada solventa los estragos de un pleito judicial: las heridas que según Shia han agrietado su honestidad pueden ser indelebles y los bien habidos millones de Ramona quizás no vuelvan de su otra vida. Las cartas están echadas. IL9 JULIO 1994 EXCESO

57


drti tyloi 1000 000 Pta s

SO8R1

PARÍ!

/MEI BU corf

INGENIERC Li S POLDAN ., Alias "Ela.. r •

t.* Oftwrt.oclme


Luis Roldán: se busca vivo

LA SEGURIDAD ESPAÑOLA

EN INTERIORES u

Hombre de derechas, de bacanales, de terror, huye de la madre patria con la gruesa cabuya de la estafa y el plomo atada a sus incógnitos tobillos. Luis Roldán, vinculado a Venezuela por razones familiares, políticas y económicas —su nombre parece involucrado en el negocio vernáculo de la gastronomía— habría ingresado de nuevo al país en busca de guarimba. Secreto de fuga a voz en cuello, según las nutridas leyendas que lo rastrean bronceándose en Margarita, en la casa de un ex director de la PTJ. Enemigo acérrimo de los vascos, el ex jefe de la Guardia Civil española escandaliza más, sin embargo, por sus explícitos desnudos publicados en Interviú. Por sus interiores

rmiew 19`

?oxeo-

NII 11 iM10111i1IXO


R

esultó falso. José María Cirarda, de pasaporte 33.243.200, el turista español, viudo y de oficio comerciante, el que ingresó a la aduana de Margarita el 5 de mayo y salió el 10, no era tal, sino el prófugo Luis Roldán, ex director de la Guardia Civil española, camuflado en una de sus incontables identidades. Para proteger al dueño del negocio —"se portó muy bien el tipo"—, la fuente, un almidonado funcionario ligado a la división de inteligencia de la Disip, no da el nombre del hotel de Playa El Agua donde el tránsfuga estuvo alojado por cinco días. Roldán, según los informantes de la policía, pasó por Venezuela en una especie de tránsito dentro de una dimensión ajena a las veleidades de la ley, como si se hubiera detenido a tomar aliento para continuar el verdadero juego del gato y el ratón en otras latitudes. Afeitada la barba, quien viera al

nezolana no le faltan amigos y gua- las participantes de la orgía que organizó rimbas, la policía y los caza recompensas Roldán en un hotel de Mallorca. El en—TV1 ofrece diez millones de pesetas cuadre es escandaloso, no sólo porque por datos que ubiquen a Roldán; Inter- rompe el propio esquema de su imagen viú, cinco millones para quien facilite una austera, de hombre extremadamente poentrevista, y Cambio 16, un millón al que deroso cuyo dedo movilizaba al cuerpo permita atraparlo— presumen que Luis militar más importante de su país, de feRoldán no se confiaría en nadie que no roz perseguidor de nacionalistas vascos, sino porque hiere los residuos de la confuese estrictamente cercano, así que debe estar "volando por instrumentos" y ac- fianza de España en sus gobernantes, destuando solo, confiado en su intuición y cubriendo lo que era una íntima verruga en su esencia nacional. Y es que Roldán conocimiento del terreno. A finales de abril, Luis Roldán pasó a es más un traidor a la patria por su desla clandestinidad, evadiendo un proceso vergonzado destape que por haber gozajudicial por enriquecimiento ilícito y el do en Ibiza más de la cuenta, a costa del cobro de comisiones a empresas constructoras al servicio de la Guardia Civil, durante el tiempo que la CASO policía militarizada estuvo a su carROLDÁN go. Desde entonces, ha sido detectada su presencia en infinidad de sitios: Galicia, Santiago de Chile, Caracas, Porlamar y Saint Martin

Las semejanzas entre el caso de Luis Roldán y el de Orlando García hacen suponer que aquél encontrará en estas costas algo de solidaridad gremial lampiño y mal bronceado Roldán en la playa o en la avenida Santiago Mariño no pensaría, no de inmediato, que se trataba de uno de los hombres más perseguidos de España y de este lado del mundo. De acuerdo con Juan, un dependiente del hotel interrogado por la policía, Roldán despertaba a las 5:00 am, daba una vigorosa carrera con el pecho al aire y los pies descalzos sobre la arena, y ensayaba un chapoteo moderado entre las olas; a las 6:00, después de frotarse el cuerpo con agua de coco —extraño hábito de algunos turistas—, tomaba por desayuno un suculento pescado frito y una limonada. Después de pedir los periódicos, desaparecía durante todo el día del hotel y regresaba muy tarde en la noche. Mientras estaba afuera, no recibía ninguna llamada telefónica. Hay quienes afirman haberlo visto en el conocido local nocturno Cheers. Y aunque en tierra ve6O

EXCESO JULIO 1994

formarían parte de su periplo de escape. Hasta una última hipótesis que lo ubica en La Habana. Mientras tanto, su mimética estampa está siendo objeto de una atención obsesiva por los medios de comunicación españoles, que han observado cómo la cobertura de los últimos casos de corrupción, especialmente el de Roldán, los ha reconciliado con la sociedad, que ha descubierto que su admirado y despreciado milipoli venía escondiendo su verdadero rostro desde hacía mucho tiempo. La mirada pícara, rosados los mofletes, calzoncillos de pepitas lilas y una postura de un nivel más bien amateur para el estilo Interviú es ahora, para los españoles, la verdadera facha del ex jefe policial, revelado por la revista de eroperiodismo en dos ediciones consecutivas —del 10 y el 16 de mayo—, con una serie de fotografías tomadas por una de

De farra en compañía de Elisa, erario público. El es ahora la evidencia viva de la doble cara de los funcionarios de la llamada "cultura del peloteo". Su máscara de gente moderna contrastaba con el arcaísmo de las capuchas de la ETA y encubría con mayor eficiencia que los coches bomba el verdadero terror de la península: ellos mismos, los ladinos y desacreditados burócratas. Por un lado, la apariencia soberbia, de vestir elegante y lenguaje arrogante, sobrados y duros frente a sus enemigos y, por otro, el rostro real, la debilidad moral y la corrupción. El director de la Guardia Civil era


uno de los hijos dilectos de lo que, según el filósofo Fernando Savater, es una "nueva casta española", la casta triunfadora en los negocios y en la política —para ellos es lo mismo—, a la que "se le permite todo y parece blindada frente a la ley". Luis Roldán era taxista antes de ingresar al cuerpo de la Guardia Civil española. Llegó a la cima y a obtener un capital calculado en diez millones de dólares, según datos de la revista Newsweek, con la ayuda del Partido Socialista Obrero Español (PSOE); pero también por su eficiencia, de dimensiones crueles, contra los enemigos de España: narcotrafican-

—más del triple de sus ingresos anuales, provenientes de recursos reservados, el equivalente de la partida secreta del Ministerio de Relaciones Interiores de Venezuela. El despacho de Justicia español ha encontrado que entre los regalos se incluye un negocio de computadoras y un chalet en Suiza para su amante. Pero Elisa Rodríguez vivió y abandonó al alto personero, ocasionándole un intenso y público despecho.

ala leca paleleales la as mea ami per ~mí leo eemailealle II O dia phi amealala per la rejeada le ver a o ~Ir moral le le ~fa CM o ~II Ilee. Esta auca Do* tale te neer* "Me eee Iffilems. a le MI» d IFIMINN. per bes ft me le les leales eremedia, el roble le cine y dele leemea otea Isetaelame eee llea Ye la neta a herr y la deo y ea oí ~eles ~Os leeos Ineaulee see principales protege^

edemas de pesetas ea Ir Mes, ruta y iría" albea o tedies

L

ui. Roldán llamo sea In...0 Jel •x,re. Je le., , 11.., la Ella Rndreguee. al ag.• Iente que e, dIreefte gene. :al fue,:w en ill 4, onda r u, , pa. en la madralefia 1,114, Je roaele..1.11 NO e. aun, que la teletouegra teca o ..ualb . ..de cica .. 1.33,. ‘,.., ., '' 4. , n. gen' r, ..2 ■ , 11,1 ,,,a, ;una harem s. lerr...on ale. pl., F, sacara mío. fru ,..........: Jc, .... •Il'ee ■•441: ..., .... NVC,•• ,7/0 40. •••••• ,IWT• ..,,,,I, , ...s....7 .......,ph..• h. ,-.....■ p....4.-na J ... MLI..•.t ,w,....f, ja R.,. 4 i. U1, •,,a. 1,....... hm.• ....,..2 J'u...3m, o 1,elan ■ ...... ..I., neln,umea r... ,.. , .4,...... g.., Maga a ingegegg un len, eremse.al Je las ,recnente. .4... anea.... , ah Reld.ln ..,... Eg..a ►

La prensa de Madrid parece convencida de que el paradero de Roldán es Venezuela. El país caribeño es visto como una ruta de escape ancestral. Hacia acá huyeron los derrotados de todas las guerras europeas y españolas, así como infinidad de criminales de la historia y la literatura. Las semejanzas entre el caso del ex director general de la Benemérita —nombre popular de la Guardia Civil española— y el de Orlando García, el ex jefe de seguridad de Carlos Andrés Pérez —prófugo a raíz de una investigación que lo vincula con una estafa al Estado en la compra de armamento para las Fuerzas Armadas— y, en general, entre los escándalos de corrupción protagonizados allá por el PSOE y aquí por Acción Democrática,

losé Carlos, Amando y Agustín tes, contrabandistas, inmigrantes y etarras. Estuvo casado durante 25 años con una discreta señora de nombre Angeles Cimorra. Pero una aventura con Elisa y la muerte accidental de su hijo Fernando, acaecida en 1989, precipitaron la ruptura del matrimonio. Precisamente, su desenfrenado enamoramiento con la coqueta Elisa es uno de los puntos más vulnerables de Roldán. Los retratos junto a ella y sus amigos son los que han transformado su imagen en la de un amante liscivo que llegó a invertir en obsequios, por saciar el impulso de sus ijares, hasta 30 millones de bolívares

Al descubierto, con pelos y señales, Luis Roldán se entrega al cachondeo en equipo, al ojo de Interviú

hacen suponer que Roldán encontrará en estas costas algo de solidaridad gremial. argarita era un refugio dilecto de los piratas caribeños, así que hacia allá envió Interviú a sus corresponsales Carlos Hugo Arriazu y Antonio Montero. Luego de describir un rocambolesco recorrido de evasión de Luis Roldán, Arriazu y Montero publican que Samuel Robinson, propietario del diario margariteño La Hora Cero, les había afirmado que él mismo lo vio pasearse por la isla. En la nota que acompaña las impúdicas fotografías del funcionario, el dúo de periodistas transcribe además una declaración del diputado Pastor Heydra, ex ministro de Información y socio de Robinson, de quien dicen sintió incomodidad al hablar del asunto y los despachó diciéndoles: "Yo creo que os vais a ir vacíos de la isla. Si Roldán está, es como si no estuviera, porque os será imposible dar con él". Por su parte, Heydra niega la • paternidad de la cita y no deja de denunciar la poca calidad en la reproducción de su acento criollo. "Eso fue una noche que me encontré en Le Botiquin, en Margarita, con Samuel y con Ludmila Vinogradof (periodista venezolana). Ludmila había llevado a los españoles a la isla. Nos tomamos unos tragos. Ella tenía la hipótesis de que Roldán podía estar en la urbanización Los ranchos de Chana. Y-o, que no conozco al tipo, les presté mi carro y mi chofer para que lo buscaran donde quisieran. Ellos estaban ofreciendo cinco millones de pesetas a quien les facilitara una entrevista con Roldán. Así que todo el mundo empezó a vacilárselos. Playa El Agua es mi circuito, conozco el sitio, en Margarita todo se sabe. A Roldán le habría sido imposible esconderse". Samuel Robinson niega también que haya dicho a los periodistas de Interviú que él había visto a Roldán, y asegura que sólo les regaló un ejemplar de su pe- :27

M

JULIO 1994 EXCESO

61


riódico donde reproducía la versión de que el prófugo se guarecía en Margarita. "Me parece que no debíamos dejar de informar que en nuestra isla podría estar uno de los hombres más buscados, pero nuestra fuente no era otra que los propios medios españoles". Profesional admisión de que la cultura del peloteo no es un arma exclusiva de los políticos españoles. "Yo me olía algo raro en ese par. Y luego pude verificarlo: no eran periodistas sino agentes de la Guardia Civil". Pero es a través de las mujeres como se establece el primer vínculo de Roldán con Venezuela. No sólo por la providencial coincidencia de que su madre se apellide Ibáñez y su esposa lleve el nombre de Blanca Rodríguez. Ana Ibáñez vivió en el país por muchos años y, durante la década de los ochenta, Roldán la visitaba en Caracas cada ocho meses. El diario El País asegura que Ibáñez, de 71 años, regresó recientemente a España.

or supuesto, Rodero pasó a ser la siguiente pista de la policía y de los periodistas españoles tras la estela de Roldán. Cambio 16 hizo circular la versión de que el connotado comensal habría invertido en Venezuela, asociado con el exitoso cocinero, en una sucursal del renombrado restaurante Rodero. Aquí, el testaferro sería el empresario Manuel Marín, quien ahora le serviría de cortina, facilitándole a Roldán un escondite seguro. Por su parte, Marín niega la acusación de la revista y cuenta que, en efecto, conoció a Roldán y a Rodero en Pamplona, y trabajó con este último cuando vino a un festival gastronómico realizado en el hotel Eurobuilding, en 1992. Viendo la receptividad de los paladares caraqueños por los platos de Rodero, Marín le planteó la posibilidad de abrir un negocio y el cocinero navarro se mostró interesado, pero sin asociarse a la empresa: sólo ofrecería su nombre y sus servicios profesio-

p

1992. No nos iba muy bien y cuando Jesús nos abandonó, en mayo de 1993, empezamos a decaer fatalmente. Mis socios y yo no sabíamos nada de administración de restaurantes, así que cerramos en septiembre de ese mismo año". Agobiada por las deudas, Inversiones Pamplona, verdadero nombre comercial de la empresa fundada por Marín —en sociedad con Tulio Carnevali, ex viceministro de Sanidad; Carlos Stark, ex viceministro de Hacienda; el abogado Luis Pietri; Gustavo Carnevali y Noé Urdaneta— es declarada en quiebra y vende el Rodero a sus nuevos propietarios, que lo rebautizan como Il Cielo.

Pedro Torres Agudo le ofreció una comida en el restaurante criollo El Portón. Este tipo de cortesías se las brindaron mutuamente y en repetidas ocasiones él y Roldán Cuando no satisfacía las exigencias del Edipo, pasaba revista de sus cuarteles o perseguía subversivos, Roldán escapaba hacia su terruño, la también provincia vasca de Navarra. Allí, en Pamplona, mantiene un círculo de viejos amigos entre quienes resalta Jesús Rodero, un afamado chef. El restaurante Rodero era para Roldán el predilecto a la hora de tejer un ardid de seducción amorosa. Los suculentos platos y la discreta complicidad del hostelero fueron macerando una amistad que, además, tenía en común la afición por el mundo taurino. Entre chipirones y corridas, Rodero ayudó a Roldán a superar los ardores de su último desencanto, y le permitió conocer a su actual esposa, Blanca Rodríguez, con quien, se dice, decidió renunciar a cualquier vestigio de estrechez económica y desató un tren de vida a todo lujo. 62

EXCESO JULIO 1994

Roldán: el fugitivo

Torres Agudo: amigo, colega y posible anfitrión

nales. Antonio Morado, otro cocinero de origen gallego radicado en Venezuela, le vendió al viejo cliente la patente de su restaurante en Caracas, Chez Antoine, que sería el futuro Rodero de Las Mercedes. Marín cuenta con pesar que "el Rodero abrió sus puertas en octubre de

Manuel Marín nació en Zaragoza, pero vino a Venezuela en 1948, cuando tenía 15 años de edad. Aquí hizo fortuna. Actualmente es propietario del Sportcenter, el magnífico complejo deportivo ubicado en la urbanización Los Naranjos, y tiene importantes inversiones inmuebles en los canales de Río Chico. Un directivo del hotel Eurobuilding recuerda a Marín como "un sujeto desagradable, siempre estaba hablando de toreros y metido en negocios chimbos"; pero es mejor conocido en el mundo de la natación por su título de Caballero


Suramericano, y realmente es un fanático de la tauromaquia, su generosidad con los toreros es de antología. Era asiduo a la tasca de los hermanos Campuzano, en la avenida Francisco de Miranda, hasta que cerró, dejando sin su templo a los correligionarios locales del vino y la fiesta brava. Fue así como fantaseó con el sueño de crear un sitio para la secta de banderilleros y se empecinó en traer a Rodero, "no a Roldán". "Al menos en dos ocasiones", cuenta Marín, "compartí la mesa con Luis Roldán. Lo vi por primera vez en una fiesta de San Fermín, nos topamos en el

un par de veces en las corridas y nada más". Este tipo de cortesías se las brindaron mutuamente y en repetidas ocasiones Torres Agudo y Roldán. Incluso en España, se azuzaba aun más la candela del escándalo con denuncias sobre las excesivas atenciones que ambos funcionarios se costeaban con dineros públicos. El policía mayor en tiempos de Lusinchi, sospechosamente esquivo, reconoce un lazo entrañable con Luis Roldán. "Nuestra relación comenzó como un formal encuentro entre funcionarios de naciones

policial, vulgar, manosea una pista: Roldán estaría en la propia casa vacacional que Torres Agudo posee en Nueva Esparta. Quizá por eso es que no lo llama: puede hablarle personalmente.

enezuela es una especie de taima universal. En la acepción de la ere o de juegos infantiles como policías y ladrones, donde todos los participantes pueden sentirse fuera de peligro. Pudo venir Roldán. Pero aquí tam-bién vinieron en busca de paz millares de vascos, entre ellos los que Eduardo Sabando, presidente del Centro Vasco de Caracas, califica de "sus enemigos naturales, es decir, los militantes de ETA exiliados aquí y todos los que opinamos que el uso de las armas no es censurable en la defensa de los intereses del País Vasco". En mayo de 1989, llegaron nueve etarras, provenientes de Argelia, a refugiarse en el país. Entre ellos Jaleo de etarras: una redundancia en Caracas una mujer embarazada. La Disip se haría cargo de su control y posterior distribución por el territorio nacional. Este no sería sino el último contingente de exiliados vascos que oficialmente ingresaba por Maiquetía. Uno de ellos, que por no contradecir abiertamente la disciplina de la agrupación prefirió el anonimato, considera que, de momento, la ETA no tiene ningún interés en eliminar al ex director de la Guardia Civil: "Ahora está a nuestro servicio. El y todo lo que representa de España son Los vascos —enemigos naturales de Roldán— también han hecho su búnker en Venezuela una demostración de las arbitraMuseo Taurino de Navarra, allí interaliadas, y lo normal era cumplir ciertos riedades de que son capaces los opresores cambiamos algunas palabras sobre toros. privilegios de protocolo. Luego, evolu- del pueblo vasco". Luego, Rodero me lo presentó formalcionó hacia el plano amistoso" —de nueEn Venezuela habita el asentamiento mente en su restaurante de Pamplona. Yo vo la adicción por la buena mesa y los de ORH positivos —el grupo sanguíneo le veía con respeto porque ocupaba un toros va de por medio. El grado de con- de dadores universales, pero que sólo cargo muy alto, pero en realidad era un fianza alcanzado con su colega Roldán pueden recibir su propio tipo de sangre, hombre como cualquier otro. Me pareció autorizó a Pedro Torres Agudo, sentado es el predominante en la raza de los simpático y un verdadero amante de la en una barra de la cada vez más mítica euskaldunak— más importante fuera de fiesta. Después, hace unos tres años, mi Margarita, a apostarle el todo contra el las provincias vascas y tiene una larga amigo Pedro Torres Agudo (ex ministro todo a Pastor Heydra a que, "es imposi- tradición que esgrime como hito de antide Justicia, ex director de la PTJ y de la ble que él esté escondido en Venezuela". güedad colonial reconocible la Casa Disip) le ofreció una comida en el restauPorque "si estuviera aquí, ya me habría Guipuzcoana. En 1939, al triunfar Franrante criollo El Portón y, bueno, me llallamado". co en la Guerra Civil española, grandes mó para hacerles compañía. Luego lo vi Sin embargo, la cacería periodística, contingentes de exiliados vinieron a asen- rai

V

JULIO 1994 EXCESO

63


tarse en el país, huyendo precisamente de se trasladó físicamente a Venezuela sino los asesinatos, "porque Echeverría era la persecución protagonizada por la hasta el 14 de noviembre de 1980, cinco miembro de ETA y jefe del grupo terroaños después de caído el franquismo y rista en Venezuela". La Disip manejó el Guardia Civil. El Centro Vasco, ubicado en una vieja luego de haberse reconocido la autono- nombre de José Barrionuevo, ministro casona del Paraíso, fue fundado en los mía parcial al País Vasco. A las ocho y del Interior de España, como posible auaños cuarenta con estatuto apolítico, media de la mañana de ese viernes, la pa- tor intelectual del crimen. En esa época, pero en esos tiempos, su sola existencia reja vasca Jokin Echeverría y Espe Arana Roldán no había llegado a la jefatura de ya era una posición política en sí. Lo cier- tomaba un baño en su apartamento del la Benemérita, pero, bajo las órdenes de to es que, durante todo el período del edificio Niágara en Las Palmas, cuando Barrionuevo, su responsabilidad era la franquismo, fue lugar de confluencia de fueron sorpresivamente asaltados por persecución de los líderes de ETA y de las diferentes fuerzas de la resistencia vas- tres hombres elegantemente vestidos, ar- Herri Batasuna. Su madre, Ana Ibáñez, ca y, en el mundo, se convirtió en el cen- mados de pistolas automáticas y una estaba residenciada en Caracas, casualtro más importante de los vascos en el subametralladora. Siete balazos recibió mente en la misma urbanización Las Palexilio, desde donde los tozudos naciona- "la hermosísima Espe" y nueve su com- mas. Egin, un diario vasco, informó que listas motorizaron buena parte de las ac- pañero Jokin, quien era ingeniero y tenía Roldán era el responsable de coordinar ciones contra la dictadura. Cuando el jui- una empresa, Lankide, especializada en los trabajos sucios de la Guardia Civil a través de la mafia francesa, cio de Burgos se celebraba y que dispuso de fondos reMI= contra los dirigentes de servados para contratar ETA, en 1970, fue en Venesicarios que anularan a los zuela donde más se líderes vascos en diferentes escenificaron más acciones puntos de España y el muncondenatorias. Un impordo. Roldán funge como restante empresario venezolano ponsable de la mayor parte recuerda cuando la conocida de las derrotas que el grupo propietaria de un restaurande los nacionalistas radicate vasco de Caracas le recoles ha sufrido en los últimos mendó como vigilante para años, a través de una viosu residencia a un recién llegado: "El hombre no salía lenta represión militar y una guerra ideológica que nunca de la casa, lo cual me extrañaba mucho; un día ha aprovechado con tino el desapareció y no volvió más. ribete terrorista de la orgaRoldán (lzqulerda), Blanca Rodríguez —su mujer— nización. Luego lo vi en una fotografía en los periódicos: se ha- y Jesús Rodero (derecha), y Rodero con Marín (abajo) El gobierno vasco está fila misma corrida y el mismo menú en Venezuela, según Cambio 16 bía inmolado por la causa de nanciando en la prensa euETA". Joseba Elósegui, destacado mili- la fabricación de válvulas para la indus- ropea una campaña. En uno de sus anuntante del Partido Nacionalista Vasco, se tria petrolera. Los vecinos que vieron cios aparece una bucólica fotografía, sacrificó ante Franco en lo que es recor- huir a los verdugos los describieron como acompañada por esta leyenda: "Si abres dado como el más espectacular acto de hombres de apariencia extranjera. Las los ojos a la realidad dejarás de creer las protesta contra el juicio. experticias policiales, por otra parte, in- mentiras de siempre. Y ahora sabes que La ETA aglutinó a los vascos y su mo- dicaban que las municiones eran de fabri- los Reyes no son los Reyes; los niños no vimiento concentró mucha simpatía, has- cación europea. Un año antes había in- son más listos que las niñas; tus padres ta 1975. Pero, a partir de entonces, mu- gresado al país un grupo de refugiados no tenían siempre razón, no hay sólo una chos de los vascos que apoyaban sus vascos y el 18 de junio, Jokin había sido verdad, ni la felicidad se esconde en las acciones empezaron a censurar sus méto- elegido presidente del recién creado Co- cuentas corrientes. Los negros no son dos cada vez menos certeros. "No era lo mité de Ayuda a Presos y Exiliados Vas- una raza inferior, ni los gitanos delinmismo matar a un general del régimen, a cos. Las protestas en las calles no se hicie- cuentes. Los andaluces no son vagos, los un esbirro, un asesino, que poner una ron esperar en Caracas, Madrid, Bilbao, catalanes tacaños, ni los madrileños unos bomba en un aeropuerto y quitarle la San Sebastián, Pamplona. chulos. Etcétera... A lo mejor, tampoco el vida a una niña", reflexiona un imporSe pensaba que la acción era propia País Vasco es como te lo imaginas". En tante activista de la causa. del comando Grapo, fundado por la poli- esta línea, la historia de Roldán es la meSin embargo, aunque los etarras tuvie- cía española y ex miembros de la Guar- jor campaña de oposición política recienron acogida en la comunidad de Euskadi dia Civil. El lunes 17, el Batallón Vasco te. Es el símbolo de que la España moderlocal, la violencia vivida en España jamás Español, de extrema derecha, se atribuía na no es como los españoles la imaginan. ...rol Mann. un con.. empresa/1e venesalano. paha ofrece« obt, in ex diwcInn a. Y Guaral. Civil. Luis Roban. proayY G espinal...ano de uo indOldis de dinero verse

La Conexión,' -Venezolana de ROLDAN

I n all.,,argo de list:eta i• I iiteri"r :i.m.gitra: • Luis Itoktaii dispiie di• una poderosa

64 axcaso

JULIO 1994


EL NAUFRAGO

Lo:. conómicos

LoWconómicos de EL NACIONAL

TIf:793.33.33 Los clasificados que sí funcionan para, comprar, vender, alquilar...

EDICION ESPECIAL COLECCIONABLE DE LUJO

E

X

CES

O

La gastronomía tiene la palabra Próximamente, la primera entrega de colección y de lujo dedicada a los placeres de la mesa y las artes culinarias. Exceso, cocina y vino recogerá una selección de las exitosas Recetas de autor, lo mismo que una antología de las crónicas del mejor cocinero del mundo, Joél Robuchon, amén de información sibarita sobre productos y despensas con los cuales surtirse en Caracas, que se adereza con un exquisito recorrido por los mejores restaurantes de una ciudad cuyo nombre queda oculto —valga la sorpresa. Para anunciar, comprar, saborear, consumir y guardar en la gaveta de la cocina, una edición especial del mejor gusto.

Con la originalidad de la revista más leída de Venezuela

JULIO 1994 EXCESO

65


"Vendrรก los vestidos descosidos, la cabeza descubierta, tapando su boca con la ropa, y gritarรก diciendo que

estรก contaminado

a.


i nmundo - .

i o 'l'estamento, 1.evtico, 13.4

Soterrada, execrada, la lepra de fin de siglo tiene, por ahora, un solo enemigo a muerte: la energía positiva, la paz del alma, el amor. Un puñado de solidarios con fe se dan a la tarea de animar a los que sentenciaron como desahuciados y se jactan de monopolizar el milagro que no consigue la ciencia: prolongarles la vida. Contra todo pronóstico, organizaciones mutidisciplinarlas —abogados, médicos, psicólogos, yogas— ofrecen calor a las pieles de los sidáticos que, pese a la mala sangre de algunos profesionales de batas blancas —temen confesar que alternan su Jornada con el tratamiento a este tipo de pacientes—, responden con paciencia. Amanecen

L

campear el ocaso Francesca Cordido Fotografías de Roberto Csibi stán en todas partes, saludan y sonríen como cualquiera, se mueven en todos los círculos profesionales y sociales, pero nadie los descubre. Son los replicantes de la era. Trabajan, aman, sueñan, crean, viven y luchan por la vida —su vida—, al tiempo que guardan en los pliegues de la sangre un secreto. Mientras, el temor al rechazo, al repudio, hace nido en sus estómagos. El miedo es el guardián que protege la evidencia: VIH positivo. Y no es infundado, porque la segregación es real y no falta quien, echando mano de viejos prejuicios y en supuesta defensa del bien colectivo, pretenda revivir los pasajes bíblicos que condenaban al ostracismo y la soledad a los leprosos a la hora de invocar las fatídicas iniciales. Cambian los tiempos, las vestiduras, pero la memoria atávica, que rescata el terror a lo que por desconocido representa una amenaza, permanece intacta y apunta sus dardos contra quienes conviven con el invasor: el Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) que, como elemental JULIO 1991 EXCESO

67


augur, agua la fiesta recordando la vigencia de un tabú: la muerte. Cual un duendecillo maligna, sin nombre ni domicilio conocido, un inesperado sindrome apareció a mediados de la década de los setenta, desconcertando a médicos e investigadores, que se desesperaban ante aquellos "casos difíciles", cuyo mal se desconocía. Eran relativamente pocos y aislados al principio, pero no tardarían en multiplicarse. El estudio de una coincidencia conduciría, en 1981, a sacar las primeras conclusiones sobre aquel misterioso virus, bacteria, microbio o lo que fuera. Observando a sus pacientes, Michael S. Gotteb, de la Universidad de California, descubrió que todos ellos presentaba un número bajísimo de linfocitos T en su sangre, lo cual provocaba una disminución de la función del sistema inmunológico. Dos años más tarde, Luis Montaigner, del Instituto Pasteur de París, lograría aislar el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), el cual fue clasificado entre los llamados lentivirus: aquéllos que provocan enfermedades de curso lento. Y tan lento. Cinco o diez años puede permanecer latente, sin ser detectado en las pruebas de despistaje, durante un período llamado ventana. El pequeño alíen contra el cual —pese a los cuantiosos recursos que se han invertido en intentos infructuosos de comprenderlo y encontrar un paliativo— aún no se halla cura, siente una especial atracción por el sistema linfático, bastión de los mecanismos de defensa inmunológica, donde prefiere a las células CD4, que son las coordinadoras de las respuestas de los linfocitos T y B, y otras células que combaten los antígenos. Sin embargo, vale decir que desde el hallazgo de Montaigner diversos han sido los descubrimientos en torno del mal: lo que más desconcierta a los científicos es la inteligencia del virus, capaz de alterar ad libitum su secuencia proteica, burlando la respuesta inmunológica del organismo y dificultando la acción de una vacuna salvadora. Una versión difundida durante los primeros años de investigación en torno al Sida involucraba —e indiciaba— a una determinada categoría de pacientes: que sólo afectara a homosexuales, drogadictos,

promiscuos y hemofílicos marcó la pauta para la discriminación. Los medios de comunicación masiva comenzarían a denominarlos como "grupos de riesgo" y, según el criterio marginador, quienes no calificaran en ninguno de ellos tenían, al parecer, pasaporte de inmunidad. Profetas e iluminados alzaron las banderas de la moralidad y apelaron todos a una al terror, vociferando que aquello era un castigo de Dios para las ovejas descarriadas que habían equivocado el camino, lanzándose por los oscuros derroteros de los estupefacientes y la sexualidad desviada. La enfermedad misteriosa se convertiría en un estigma, signo cuasi inequívoco de conductas presuntamente condenables. Como los bíbli-

carta a nadie. En Venezuela, donde el primer caso se descubrió en 1983 —los registros no son absolutamente confiables según cifras de la Oficina de Prevención y Lucha contra el Sida (OPL-Sida) del Ministerio de Sanidad, desde ese año se han contabilizado 6.240 casos, de los cuales 3.509 han enfermado y 2.371 se hallan asintomáticos, es decir, el mal todavía no ha hecho eclosión. De éstos, ocho por ciento son mujeres y 20.por ciento son heterosexuales; en tierra vernácula, la mayoría de los seropositivos aún se encuentra entre los homosexuales. Pero las cifras no son estáticas. Las proyecciones indican que actualmente hay entre 150 y 250 mil infectados, lo cual se traduce en

-,

El propio virus se encargaría de desmentir la especie, haciendo caer bajo su signo a mujeres, niños y heterosexuales irreprochables

68 excaso

JULIO 1994

que dentro de unos diez años estos portadores asintomáticos posiblemente desarrollarán el sindrome y, mientras permanecen ignorantes de su condición de portadores del virus, mantienen una vida sexual activa, contagiando a su vez a otras personas y multiplicando exponencialmente los numeritos. 1 diagnóstico es positivo. Tienes Sida, esto es, Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Puede que te mueras este año o el próximo...". Con voz fría el médico, sin inmutarse, continuó discurseando sobre el VIH, para luego, sin transición, proponerle servir como conejillo de Indias en los estudios sobre aquella "penosa enfermedad", de la que los medios de comunicación hacen mención con un pudor rayano en la pacatería o de forma tan escandalosa que provoca náuseas. El tono, las palabras duras del médico revelaban, soterrado, el reproche. El rostro de Sonia, petrificado, no escondía su asombro. En su precario conocimiento de la enfermedad suponía que sólo afectaba a los llamados grupos de riesgo, y ella no calificaba en ninguna de !?s categorías. Botón de muestra real, las lágrimas por

E

Cura carismática para salvar el alma

cos leprosos, los sidáticos —fuera el peyorativo calificativo de sidosos— serían execrados, marcados como impuros. Ignorancia, prejuicios, pánico a la certeza —no admitida por la gran mayoría— de que el VIH no conoce de raza, sexo, edad o posición social, gravitan aún sobre las siglas del llamado flagelo de fin de siglo. Mas, el propio virus se encargaría de desmentir la especie, haciendo caer bajo su signo a mujeres, niños y heterosexuales irreprochables. Con asombro casi, el descubrimiento: el grupo de riesgo no des-


Edgar Carrasco: hágase justicia

saltársele, sentía cómo en un instante un terremoto brutal le reducía el mundo a añicos. Un rosario de preguntas se abrió pasa en su cerebro. Veintidós años, la carrera de Derecho bastante adelantada, su matrimonio marchaba bien y una bebé de meses. ¿Qué pasaría con su historia? ¿Cómo iba a seguir de allí en adelante? Acto seguido desechó las interrogantes. Cerró los ojos y negó que el veredicto fuera cierto. El miedo al rechazo, la pregunta martillante de ¿qué pasará con mis amigos cuando se enteren?, y la poca información sobre la enfermedad, la ayudaron a construir su muralla. Fue el inicio de una espiral autodestructiva de depresiones, parrandas y alcohol, todo para olvidar. Sin querer enfrentarse con la verdad —la muerte—, guardó el papelito con el resultado (seropositivo) en una gaveta y volvió la espalda a los recursos que brindaban, tanto la medicina alopática o convencional como la alternativa, a los pacientes con VIH. Cinco años han transcurrido desde aquella mañana en que la vida le dio un sacudón. Hoy supone que el contagio llegó vía marido —quien ya murió, al igual que la niña—, aunque ha logrado desterrar la tendencia a culpabilizarlo: "Los odios y los rencores son como un cáncer emocional que te va comiendo. Hay que estar bien espiritualmente

chas empresas piden el despistaje de Sida como requisito de preempleo. Y es que el famoso juramento hipocrático pareciera desvanecerse con esta excepción. Médicos y enfermeras se niegan en muchos casos a atender este tipo de pacientes, alegando que no tienen los equipos desechables necesarios para su tratamiento. Pese a que está comprobado que las únicas vías de contagio son relaciones sexuales desprotegidas con personas portadoras del VIH o transfusiones de sangre infectada, algunos galenos y sus ayudantes se niegan a tocar e incluso a hablar con pacientes sidáticos, por miedo a que el contacto casual o la saliva puedan servir de camino para adquirir la enfermedad. Existen, sin embargo, quienes —igual que Sonia, Ernesto, Oscar o Rafael— han logrado desapara poder seguir adelanfiar aquella tan realista te". Luego del shock inicomo irresponsable sencial, de aquel frenesí de tencia de muerte. El caso agotar el tiempo contado más conocido es el de sin percatarse de que en José Vicente De Santis, ello se le iba la vida, vino la Susana Benito, en ergía positiva necesidad de afrontar el diagnóstico de pro- quien mejoró tanto que, de iniciar su dianóstico reservado. Había dos salidas: dejarse rio conteo regresivo, pasó al esperanzador morir o buscar la manera de hacer óptima la estadio de portador asintomático. Eh el calidad de su vida durante el tiempo que aún mundo, los científicos se preguntan por qué 12 por ciento de los infectados desale quedase en estos predios terrenos. "Creo que el momento más difícil es rrolla la enfermedad dentro de un período cuando te lo dicen", apunta Ernesto, de cinco años de contraído el virus, más de quien acude al mismo centro de terapia al- la mitad sobrevive un promedio de diez, y ternativa, con energía universal, donde se una tercera parte se mantiene saludable trata Sonia. "Me enteré cuando tenía 19 pasados los 14 años. Los testimonios coinaños, ahora tengo 22. En aquel momento, ciden: lo fundamental, aunque parezca inlo que yo sabía de ser seropositivo era que genuo considerarlo, es el amor y una actite ibas directo a la tumba. Yo trabajaba en tud positiva, cualquiera sea la terapia el Banco La Guaira y me hicieron los exá- —alopatía, homeopatía, energía universal— menes de sangre, el médico me dijo que te- que se utilice para combatir el virus. "A nía Sida, que me iba a morir. Tienes dos un sidático lo que lo mata es la depresión; opciones, me dijo, renuncias o esperas a si cae en un estado depresivo, sus valores que te boten. Renuncié". Aquellas pala- CD4 y CD8 se van al suelo", asegura Subras del patólogo, pronunciadas a quema- sana Benito, quien desde hace ya un año rropa y sin anestesia, produjeron en Er- trata un promedio diario de 30 seronesto una profunda tristeza y llevaron su positivos con la técnica de energía univerautoestima a niveles subterráneos. Resul- sal, la cual "no sustituye los tratamientos tado: automarginación y casi tres años sin médicos", aclara, pero ayuda a optimar la trabajar por temor a que nadie lo emplea- vida de los enfermos en las facetas física, ra al ver que era seropositivo, pues mu- psíquica e intelectual "a través de la aperJULIO 1994 EXCESO

69


tura de los centros de captación de energía del cuerpo humano, denominados chakras". Y que arroje la primera piedra quien prefiera desechar el intento. "Este es un mundo de amor; aquí no puedes entrar con juicios valorativos", explica. Susana se inició en este tipo de terapia "porque el servicio me fue enamorando, y el servicio es amor". Su dedicación es a tiempo completo, y ha dejado de lado dos carreras —"soy licenciada en Arte y masoterapeuta"— para, todos los días, de cinco a siete de la noche, impo-

importante, aunque en muchos casos difícil, reconoce Ernesto, cuya familia ignora su enfermedad; pero él ha tenido el apoyo de Samuel, su pareja, quien se enteró inmediatamente del diagnóstico y al realizarse las pruebas resultó negativo. Así, desde hace más de tres años. "Lo más importante es el mundo interior de la persona que amas; todo lo demás queda relegado a un segundo plano", dice. "Eso no tiene discusión".

vándose presos a todos los homosexuales. Como es muy difícil detectar quiénes lo son, imaginó que podría ubicarlos con preferencia en las peluquerías, mandó a allanar todos los salones de belleza, a apresar sin excepción a los peluqueros, detenerlos y, por último, sacarles la sangre. Para ellos, eso era un programa de prevención de Sida", evoca irritado el abogado, quien agrega que una campaña similar realizó hace año y medio la Gobernación de Ca-

"El decidió que la mejor forma de eliminar el Sida as era llevándose pesos a los homosexuales. Manió a allanar rale:ua l ss =terZel:eZernt que eso, son sus amigos. todos los salones de belleza, a apresar a los "Descubrí que cuando me enfermaba era por depresión, tristeza y por sentirme peluqueros y a sacarles la sangre" indefenso", apunta Ernesto, quien desdeñó el tratamiento alópata con quimioterapia, llegó a la homeopatía (con la cual le ha ido bastante bien) para, finalmente, combinarla con la energía. "La clave está en cómo uno mire la enfermedad. Desde que estamos aquí... antes nos sentíamos más o menos, ahora, mucho mejor", interviene Sonia, "todo depende de tu estado anímico; influye la actitud de los demás o las terapias que hayas decidido tomar, pero en principio tu ánimo", dice. Y Oscar refrenda: "Tú mismo puedes acelerar o hacer disminuir tu enfermedad, todo depende de ti, básicamente: si no pones de tu parte, ninguna medicina sirve". Aceptar es otra de las palabras a rescatar, a repetir, a admitir en el vocabulario soterrado —que no vergonzante— por los que luchan y persisten ante el Sida. Rafael, otro de los pacientes de Benito, quien lleva ya varios años con el diagnóstico a cuestas, señala que es necesario aceptar y tener fe en uno mismo: "Tienes que aceptar la realidad y cambiar tu vida por ti mismo, viendo siempre las cosas de una forma positiva y reconociendo tus errores y fallas. Es una cuestión de aceptación; si te aceptas y mejoras, cambia todo también. Aunque, claro, aceptación no significa resignación; todos queremos vivir, todos queremos curarnos y, mientras querramos vivir, nada más importa. Al final, todo se resume en amor". El apoyo, la ayuda de parientes, amigos y parejas es también 7O

EXCESO JULIO 1994

p

raras con las prostitutas y vede que Venezuelos homosexuales del área la no sea un país metropolitana, en el denocon tantos casos de -á minado Operativo de limSida desde el punto -,.TI de vista epidemiológico, pieza sanitaria. También en 1 , 1 k pero el impacto social de-. esta ocasión se practicaron la enfermedad es tan fuerte análisis sanguíneos forza,› ---'t o dos, "sin participarle a naque rebasa los numeritos", k , 1 afirma el abogado Edgar die y sin que se sepa con ' Carrasco, director de Aqué fin", advierte. ..,z - z- ,_ ---suntos Eticos y Legales de Importantes para deter..,„,. ,:11,11..r111:11,111:r.,:t›r-::., la OPL-Sida. Dedicado por minar, de una forma relativocación a la defensa de vamente precisa, la cantidad los derechos humanos, presta sus servicios de infectados y así planificar las campañas ad honorem en esta dependencia guberna- preventivas y curativas necesarias para mental, con la ayuda, voluntaria también, evitar una epidemia, las pruebas de despisde otras dos buenas samaritanas: Ery taje no son, en sí mismas, perniciosas. Por Marcano y Anabel Araque. Juntos, pres- el contrario, mientras más pronto sepa el tan asistencia legal y defienden los dere- enfermo de su mal, más rápido podrá buschos de los seropositivos, quienes, afirman car la terapia que le convenga para enrienfáticos, no son delincuentes y no obs- querer sus condiciones de vida y prolontante, sobrellevan terribles condenas so- garla lo más posible; sin embargo, en el ciales. "El terror de la gente, los prejuicios, caso del Sida, los análisis sanguíneos han la discriminación, los llamados grupos de cobrado un carácter macabro de prueba riesgo, por ejemplo, eso de focalizar a los condenatoria para llevar a los pecadores a homosexuales como supuestos portadores, la hoguera, pues se utilizan con fines disgenera una persecución", dice Carrasco. criminatorios a objeto de negar empleo o Ilustrativo es el caso de un secretario de despedir a los seropositivos. Sin orden ni la Gobernación del estado Táchira, a quien concierto, violando las leyes y la Constituse le ocurrió llevar a cabo, hace unos siete ción, instituciones educativas, empresas, años, una lúcida y definitiva campaña con- sindicatos y afines piden y practican las tra el Sida. Su plan iba directo al grano: pruebas de despistaje de VIH. El caso de la una razzia entre los que eran —y esta- Compañía Anónima Teléfonos de Veneban— y sanseacabó. "El decidió que la zuela (CANTV) fue uno de los más sonamejor forma de eliminar el Sida era lle- dos en cuanto a práctica furtiva de exáme-

VID

V1111,

(1 ,, O,


nes de despistaje. "Se trataba de cinco trabajadores portadores del VIH, que estaban asintomáticos. Cuando los empleados salían de vacaciones se les hacían análisis de sangre, por el contrato

No son todos los que están ni están todos los que son El gremio de los teatreros: arte y parte

colectivo, y subrepticiamente la empresa incluyó el VIH, que no estaba previsto en el convenio; a quienes resultaban seropositivos les seguían pagando el sueldo, pero no los dejaban entrar. Nosotros logramos que el Seguro Social, que es el organismo autorizado para determinar si una persona es o no capaz de cumplir con sus funciones, dijera que ellos debían volver al trabajo. Entonces intentamos un amparo constitucional que procedió", relata Ery Marcano. Tanto en materia laboral como en legislación familiar, el Sida se considera como cualquier otra enfermedad y, según los letrados de OPL-Sida, en el caso de los trabajadores, éstos no están obligados a informar a su empleador acerca de si están o no infectados. Sin embargo, hay quienes, desde la palestra jurídica o empresarial, les niegan sus derechos. En este particular, los galenos tampoco salen bien parados, pues, según los obligan los instrumentos jurídicos, debe respetarse el carácter confidencial de toda información médica, incluso la relacionada con el Sida. "Tenemos un año intentando que le concedan un régimen de visitas a un padre seropositivo a quien le impiden ver al hijo. Ya hay una decisión provisional, pero ahora le exigen exámenes psicológicos, y cada vez más cosas. Por otra parte, la madre se opone a que visite al niño y no va a los citatorios. Y todo eso es tiempo, valioso tiempo que transcurre sin tregua para un paciente que vive contrarreloj", ilustra

Marcano, cuyo caso parece copiar un capítulo de L.A. Law. Pareciera que todo se confabulara en su contra: la sociedad civil, la crisis económica del país, que impide que se dediquen mayores recursos tanto a los enfermos como a las campañas de prevención; la ignorancia y los prejuicios de una sociedad de moral acomodaticia, en la que la caridad no se traduce en compromiso. Por si fuera poco, ni siquiera la muerte representa un descanso, pues hasta en el cajón mortuorio se hace presente el apartheid. En las funerarias, la negativa está a flor de labios cuando se trata de las temidas cuatro letras y, cuando no se niega el servicio, la tarifa aumenta al doble y se obvia el lacrimoso trámite del velorio. "Me ha tocado a veces hasta firmar un acta de defunción y no poder poner que el paciente murió de Sida, porque, si no, en la funeraria no lo van a recibir igual", desliza un médico. "Cuando uno dice que es Sida, entonces dicen que hay que enterrarlo de una vez", confirma la doctora Digna Vergara, quien atiende a los seropositivos con medicina alternativa y comprensión, sin juicios valorativos y con vocación de servicio, a decir de sus pacientes.

S

i no fueron fáciles las guerras santas, mucho menos las non santas, por lo que el trabajo a favor —es decir, en contra— se hace casi clandestino.

Sin alharaca, empero, un contingente de personas, desde flancos distintos, con visiones diferentes del problema y motivaciones diversas para involucrarse en una tarea sin otra remuneración que la satisfacción de hacer algo por el prójimo, ha tomado en sus manos las banderas de los seropositivos y la prevención del Sida. "Hay mucha gente, bien underground, trabajando con este mundo, en silencio, sin publicaciones, sin grandes créditos, que es lo que se llama servicio", dice Susana Benito. Las trabas son múltiples, mas no impiden que numerosas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) se afanen en el empeño, sin recursos y sin apoyo, llevadas sólo por el deseo de crear conciencia acerca de la enfermedad. Las iniciativas se multiplican, surgen nuevos movimientos y se consolidan viejas agrupaciones. La perspectiva de los medios de comunicación, tanto extramuros como en casa, parece haber variado sustancialmente. El Sida, que se ha llevado a diversas personalidades, ahora es nombrado con todas sus letras y ya no hay temor de informar, aunque aún, en ocasiones, es irresistible la tentación de caer en las garras del sensacionalismo. De tanto en tanto se organizan cruzadas de toma de conciencia —como el evento Vida por la vida, realizado recientemente por el Centro de Directores para el Nuevo Teatro con el apoyo de la Fundación Amigos de la Vi- =II 1111 ■ 0 1994 EXCESO

71


da—, cuya intención es facilitar información sobre la enfermedad a todo el mundo —nadie está exento de riesgo. Aclaran los organizadores que aunque el medio artístico es, en apariencia, el más afectado por el Sida —"nosotros somos los más sinceros a este respecto", apunta César Rojas, del CDNT—, todos los círculos profesionales han registrado bajas. Amigos de la Vida es una organización sin fines de lucro que nació hace unos cinco años, cuando en los hospitales muchos pacientes eran rechazados o discriminados debido a su enfermedad. "En principio, nuestro trabajo se dirigió hacia la asistencia del paciente con Sida en los hospitales", relata Néstor González, gerente de operaciones y voluntario, como todos aquellos que trabajan en la agrupación. "Posteriormente, nos dimos cuenta de que no era suficiente, pues la cantidad de infectados crecía día a día, mientras nosotros no estábamos atacando el problema directamente. Había que cerrar filas con la educación y sensibilizar a la comunidad; lo otro era colocar pañitos calientes, cuando se siguen enfermando miles de personas", explica y añade que tienen más de mil voluntarios que van a los hospitales todas las semanas para asistir a los enfermos de Sida, llevarles "medicamentos, ropa, comida y todo aquello que pueda hacerles falta, pues la asistencia sigue siendo el punto fuerte de la fundación, aunque están reorientando sus objetivos hacia todo lo que implica información, "concebida dentro de un marco de prevención para las personas que no están infectadas y de prevención temprana para quienes sí lo están". Pero falta apoyo. Instituciones de toda índole niegan su colaboración cuando se trata de la enfermedad del siglo veinte. Como el avestruz, esconden la cabeza bajo tierra, aunque el cuerpo completo quede afuera, vulnerable al virus. Se tocan puertas y sólo se encuentran oídos sordos, y cuando no, el miedo a ser señalado prevalece. Durante la organización del evento Vida por la vida, muchos fueron los bancos que rechazaron la iniciativa, otros otorgaron ayuda financiera pero bajo la condición de no aparecer en los créditos, para evitar que la institución se viera aso-

ciada con "ese terrible flagelo". Ocurre hasta en publicidad: "Nadie quiere que su nombre se asocie a una promoción de eventos que mencionen el término". Tampoco los apoderados de Dios se muestran demasiado receptivos: el temor secular, que se transmite en línea directa desde el Sumo Pontífice hasta sus más humildes seguidores, a todo lo que se relacione con la sexualidad, parece más fuerte que la necesidad de preservar la especie: "La Iglesia Católica es la que menos te apoya en estas cosas. Es igual que con las campañas de

adolescentes, en quienes aún no han hecho mella los prejuicios, se suman cada día como voluntarios a las campañas de prevención, mientras el número de quienes acuden a las puertas de las distintas organizaciones en busca de apoyo y orientación es cada día mayor. Asimismo, las agrupaciones se multiplican y a las tradicionales, como Fundavalor —una de las más antiguas, nacida en 1987 por iniciativa de Jesús Muchacho y que brinda no sólo ayuda psicológica para los sidáticos y sus familiares que acuden allí, sino una de

La Iglesia Católica es la que menos te apoya. SI asumiera el Sida, si entregara condones, si se hablara de esto en los sermones, el panorama sería otro

72

EXCESO JULIO 1994

Jesús Muchacho, pionero de Fundavalor

planificación familiar: pareciera que es mejor que los adolescentes sean padres precoces que hablarles de sexo. Si la Iglesia asumiera el Sida, si entregara condones, si se hablara de esto en los sermones, el panorama sería otro. Significaría llegar a la familia, que es por donde debe comenzar la vigilancia", critica Rubén Darío Gil, del CDNT. El que persevera alcanza, parece ser el lema de las ONG involucradas con el Sida y, pese a la indiferencia de muchos, comienzan a ver resultados. Centenares de

las bibliotecas más completas sobre la enfermedad y una línea caliente de información y asistencia, las 24 horas, todos los días, por los teléfonos 761.7362, 761.6372 y 762.0861— se suman otras como Resurrexit, Acción Comunitaria Contra el Sida (Accsi), que actualmente trabaja en la creación de un banco de medicamentos, además de OPL-Sida y otras. Las proyecciones no son alentadoras, pero la tenacidad de quienes, como Néstor González, piensan que "la educación es por excelencia el trabajo que debe realizar cualquier institución dedicada a la lucha contra el Sida" y a ello se dedican, permite vislumbrar avances a mediano plazo: aceptación de la realidad, confrontación con el desconcierto, los prejuicios y tabúes; lucha de hormiguita, tesonera y discreta, de una legión de solidarios de buena voluntad en tiempos de individualismo. El virus muta, se adapta, burlando a médicos e investigadores que buscan una panacea, una vacuna, un remedio menos abstracto que el amor, la aceptación y una actitud de vida positiva. Pero la realidad se impone a trancazos sobre el estupor, y aprender a despertar cada mañana con el inteligente VIH parece, por ahora, la única alternativa posible. El vecino, quizá alguien en la calle contigua, vive por y con esa certeza última. L


A

"_1"- - -"W"- - r Lf w_

M•M

I

!Soluciones con TECHO PROPIO para todos los venezolanos! •

:• •

. ..

..

• ....

El PROGRAMA 1C de FONDUR es un plan especial de financiamiento para soluciones habitacionales en el área de asistencia uno (1) de la Ley de Política Habitacional A este programa se le suma un nuevo reto, a pesar del déficit de viviendas que exite en Venezuela. Así, FONDUR, a través de un dinámico plan y el apoyo gubernamental, optimizará sus recursos con el objetivo de promover el mayor número de viviendas y cubrir así la demanda que existe en los grupos familiares de menores recursos de la población venezolana. Llevar adelante este programa, se logra con una simple operación de FIDEICOMISO, en la que FONDUR otorga préstamos para la construcción que le facilitan a promotores del sector privado, quienes juegan un importante papel en este programa, el desarrollo de complejos habitacionales en las zonas donde más se necesite, esperando de ellos márgenes justos de ganancias con ofertas accesibles y cómodas en cuanto a precio. Así contribuye FONDUR con el problema habitacional , a la vez que se convierte en fuente de empleos para miles de venezolanos. PROGRAMA 1C de FONDLJR FONDO NACIONAL DE DESARROLLO URBANO ¡Le pone techo al problema habitacional !

FONDUR W,„ ¡Le pone techo al problema habitacional!


En Exceso

la gastronomía tiene la palabra EDICION ESPECIAL COLECCIONABLE DE LUJO

De la mano de Exceso conozca el restaurante más famoso del mundo y penetre en los secretos de

Joél Robuclion, el cocinero

del siglo. Exceso, cocina y vino, próximamente en todos los kioscos


rradej ue g o lo,

'todeveneno 1 aratodoelmes

Cómo ganar enemigos Simón Bolívar

IPPM.11.19191.qa.c.e.r. • • • • • • • • • • • Se busca

Esmelin Lugo

Historias de la locura corriente

Escritores con mala tinta

l'opten Caracas antónima


die rrádeitt e g °

Cómo temar

1:31FEZ

IFMUIRLAVC/4::).J~ EME CARACAS

enemigos y conservarlos

1 El Silencio. (Nadie lo escucha) El Llanito. (Se le recorre con mocha) La Paz. (La batalla urbana no se da tregua)

El Paraíso. (El infierno es sónico, estudiantil, criminal, automotor, etcétera)

El Bosque. (Sembrado, pero de cemento)

Santa Fe. (El escepticismo deviene religioso: no hay ni una capilla)

"7 Pajaritos. (Nido de buitres) Et

Angelitos. (Una esquina como la de Pedro Navaja) Hospital de El Algodonal. (No hay ni gasas) 11 Campo Rico. (Ni campo y mucho menos lo otro) -

76

EXCESO JULIO

1994

El enemigo Manuel Piar

El episodio Una decisión ejecutiva

Karl Marx

El revolucionario soy yo

Los peruanos

Dieciocho años a cañonazos

Los españoles y los canarios

Con perdón de papá y mamá

La Naturaleza

Movida de piso

María Antonia Bolívar

Por unos

Pedro Carujo

La carujada

Francisco de Paula Santander

¿Quién manda a quién?

José Antonio Páez

Una cosiata peluda

Andrés Bello

No ricos y famosos

Cabrujas, Carrera Damas, Arciniegas, Caballero, etcétera

Un Bolívar que no es monedita de oro

cobres

Simón Bolívar:

unadeidad

Un handicapdu ro de so rtear —huérfano, viudo, de baja estatu ra—, no inhibe el arrebato del ungido de la historia patriayamericana. De talante fogoso—Leo en el zodíaco—, líder nato, ocurrentey pertinaz, dio forma a sus delirios en compañíade los ganados a la causa que lo empujó de un énvión a la palestra de los inmortales. Adorado por laheterodoxaplateade la identidad nacional, haexacerbado, asimismo, las lenguas—todavía movedizas—de quienes buscan su carney huesos, botas adentro. Como sea, el mantuano con leyenda de libertario, el romántico de las mil cartas ysentencias, permaneceen su gloria eterna. Amén


los detalles

Una frase típica

El pronostico

(1817). El líder que les gana Guayana a los realistas, gusanillo de disensión mediante, desconoce la jefatura única de Bolívar y fomenta el bochinche en las tropas contra la subordinación a que las somete el mantuanaje. Lo sentencian y, por conspirador, lo fusilan

"Tenía que hacerlo". (SB)

Fermín repartirá estampitas de Piar en el CEN

(1858). El alemán de la dictadura del proletariado veía con malos ojos al venezolano que, allende los mares, había tenido sonados éxitos en materia justiciera antes que él. Tras estudiar sus manuscritos, dejó asentada su posición: Bolívar era un burgués de sospechosa obra a quien le habrían dictado al oído qué hacer y decir. Sus retiradas eran huidas y sus triunfos, puntos de sus compañeros de guerra. En suma, "un cobarde y un inepto"

"Más vale malo conocido que bueno por conocer". (Del refranero popiilar)

Con las piedras del muro de Berlín harán una estatua de Bolívar en Cantaclare

(1821). Al término de los sofocones independentistas, el sureño José de San Martín entra en Lima y proclama la Independencia; un buen puñado de españoles quedarían, sin embargo, rezagados en el territorio liberado hasta que las tropas bolivarianas rematan la saga en tres años. La discusiones sobre quién hizo qué duran hasta el sol de hoy

"No pueden brillar dos soles en América". (SB)

En Perú prohibirían la novela de César Miguel Rondón El sol

(1810-1828). La influencia obviamente parcializada de la Negra Matea debió calar, vía pechos, en el niño Simón, quien pasó por alto la herencia genética directa y, luego de aquel delirio del Chimborazo, viudo y todavía teenager, jura liberar a América del dominio español. Una utopía plagada de peripecias

"Españoles y canarios contad con la muerte..." (SB)

Pérez le pediría a Juan Carlos de Borbón que devuelva la espada de Bolívar

(1812). Está a punto de perderse la Primera República; los ánimos andan por el suelo y, para remate, un terremoto los devasta ahí mismo donde han caído. El clero, veloz y español, tiene una ocurrencia: culpar a la guerra. "El terremoto es un castigo divino". Bolívar no se queda atrás e improvisa sobre los escombros un oportuno discurso

"Si la Naturaleza se opone, lucharemos contra ella..." (SB)

Las próximas lluvias inspirarían un discurso a Caldera sobre el mal tiempo

(1827). Simón Bolívar quería vender sus minas en Aroa, porque planeaba, al terminar algunos asuntillos pendientes, retirarse y vivir de las rentas. Difícil. La familia Lazo, por años instalada en la zona, no desea desalojar; por eso, iplafl, el conspicuo dueño abofetea al sintecho José Felipe Lazo. Remata María Antonia: su hermano descubre que pensaba quedarse con los cobres

"De ser necesario, le pagaré a María Antonia hasta con mis bordados". (SB)

Se le podría encargar una colcha a Tita la Garza para pagar la deuda

(1828). En agosto, en una fiesta de disfraces, Manuela Sáenz se cuela encorbatada y evita que se materialice un atentado contra su amante; movía los hilos Pedro Carujo, un patriota reconcomiado. Al mes siguiente, remake. Manuelita empuja a tiempo a Bolívar del chinchorro hacia la ventana. El victimario venía a lo mismo

"Abre tu ventana, mi amor". (Jesús Sevillano)

(1827). Santander celebra una insurrección antibolivariana en la aristocrática Lima. Santander sugiere que Bolívar aspira a la corona. Santander protege a quienes han despilfarrado un empréstito inglés. Santander está celoso de que Bolívar perdonara a Páez, concluyen los historiadores. Bolívar, por su parte, se entera de que su ex amigo escribió una carta a Urdaneta echando pestes contra él. Rompen pajitas

"No me escriba más, porque no quiero responderle. ¡Ingrato!". (SB)

Neosantanderistas y neo bolivarianos dirimirían el diferendo echándose las cartas

(1827). El llamado Centauro de los llanos, no más Bolívar se marcha a Bogotá, aprovecha la ocasión para granjearse otro ascenso: convoca una asamblea independentista en la iglesia de San Francisco, contra el invento ése de la Gran Colombia. Venezuela se sale del club y él lo comanda

"Quien se va de villa pierde su silla". (Del refranero popular)

Textilera Gran Colombia fabricaría medias impares llamadas Páez

(1827). Andrés Bello, desde Londres, ruega a Bolívar que le tramite una pensión que justifique su cargo diplomático; Bolívar, de bajo perfil por entonces, lo que le responde es que lo ayude con la venta de sus dichosas minas de Aroa, a lo que el autor de la gramática castellana asiente con desgano porque, como interpretaría Rafael Caldera, es "tímido de carácter". Ojerizas de lejos, Bello se exilia en Chile

"A Bello le sonarían como de la más relamida hipocresía las disculpas de Bolívar". (RC)

Gómez López copiaría las epístolas de Bello para renegar en mejor castellano

(Siglo veinte). Escépticos de nuevo cuño refutan el culto a la personalidad (Carrera Damas); que se le atribuyan al genio militar que triunfó sobre el bravo ejército español que le ganó a Napoleón cualidades filosóficas (Germán Arciniegas); que lo eleven más allá de un Chávez (Manuel Caballero), y que no le pillen la mera pose romántica (José Ignacio Cabrujas)

"En el mundo ha habido tres grandes majaderos: Jesucristo, el Quijote y yo". (SB)

La Sociedad Bolivariana pediría el cambio de nombre de la moneda nacional

sale para todos

uces contra el hampa propondría ventanas con tobogán, para escapes de urgencia

JULIO 1994 EXCESO

77


e rrCZ dei u ego

ac mamo avalan opa apa

Al grito de 'por aquí Fermín, por aquí Fermín!" los televidentes experimentaban el mismo impacto adrenalínico: el periodista que guiaba a su fiel camarógrafo hasta el desastre más fresco de la jornada, entre resoplidos, jadeos, sofocos y cables enredados en el fango o el matorral, también conducía al espectador, cada noche, en horario estelar, hasta el infartante hallazgo en tembleque y horripilante close-up: un cadáver amoratado dentro de una zanja, un matón peludo despotricando con las esposas puestas, un autobús repleto de pasajeros, despaturrado barranco abajo. Esmelin Lugo había sido bautizado con un nombre que sin duda marcó su destino: castellanizado, Esmelin evoca al gerundio en inglés del periodístico verbo oler, y de hecho él hizo carrera

Mario Aburto Martínez

Ernesto Zedillo

No se llamaba Juan ni lo apodaban Charrasqueado; lo que sí le dieron fue una bala que, sin musiquita, le dio en la cabeza y no, como al bravucón de la historia, en el corazón. Con una pistola cuyo historial duerme en las brumas del mercado negro de armas, el 23 de marzo pasado Mario Aburto Martínez, de 23, segó la vida del candidato del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI), Luis Donaldo Colosio, y sumió a México en las notas trágicas de un corrido mortuorio, rodeado de conjeturas donde intereses económicos y políticos evitan una aproximación a la verdad. Sin que la pidiera, Aburto y los presuntos cómplices que le atribuye la policía azteca —y que él niega a diestra y siniestra— le otorgaron a Colosio una expedita visa para el cielo y despejaron el camino a la silla presidencial para un inesperado beneficiario.

Economista, de 42, Ernesto Zedillo fue el jefe de campaña de quien dejara en Tijuana, a mitad de un acto proselitista y no por propia voluntad, los predios terrenales. Hacía falta un emergente que se hiciera cargo de la partida antes del 21 de agosto próximo, fecha de las elecciones. La dirigencia del PRI, en el poder desde hace 65 años, se reunió de urgencia. El presidente del partido, Fernando Ortiz Arana, declinó competir por la designación y el nombre de Ernesto Zedillo, quien ocupara la Secretaría de Educación en el gobierno de Carlos Salinas, halló eco entre sus cofrades. Cercano colaborador del actual presidente mexicano, pues, le toca en suerte, por obra y desgracia de un balazo, mantener la paz en el convulsionado país, conservar la unión de su ambicioso partido y llevarlo, una vez más, al triunfo en las urnas.

como sabueso de sucesos terminales que confirmaban su talante detectivesco. Era un vehemente de las historias cosidas a balas y tan repudiado como seguido, no cabe duda que creó un estilo. Cejas en pico, malencarado, se tapaba la calvicie con una gorrita de campaña —coqueto detalle en las testas de Leda Santodomingo, Martha Rodríguez Miranda y Ana Vacarella, después— y se embutía para la faena en sus típicos safaris años setenta, cuyos últimos botones parecían siempre a punto de reventar. Hasta que de pronto soltó el micrófono y se ubicó más cerca de los hechos rojos y los cintos bien armados: en las oficinas de prensa de la Policía Metropolitana. La teleaudiencia dejó de ver aquel rostro sudoroso en combate. Pero no olvidaría jamás su momento cumbre: "¡Aquí está Niehous, aquí está Niehousr.

78

EXCESO JUMO 1994

Carlos Andrés Pérez Su inocencia era un cuento

del realismo mágico

César Quintini Fue otra víctima de la mancha negra

Felipe González La flor se le pudrió en el puño

Carolina Perpetuo A paso de garza, salió con las tablas en la cabeza

Rubén Blades Ni voz ni voto de urna

Minorka Mercado Se quedó con los crespos hechos


Il lerradeju eg0

El rincón del fusil

Joyas de colección a Cinemateca del aire

separados Bill Clinton, había pruebas del cuento...

Henrique Salas Rómer, no le aprobaron las cuentas

Quince, dieciséis años permaneció atornillado en la silla de director Rodolfo Izaguirre, mocasines y sweater de lana,

voz afeitada y unas cuantas canas al final del periplo de enamorado pasivo del cine. Sergei Eisenstein, Luis Buñuel, Vittorio de Sica, Charles Chaplin, Buster Keaton, los del cine mudo, los surrealistas, los del neorrealismo italiano, los comediantes, los de las sagas en blanco y negro. Los mismos clásicos y la misma explicación parsimoniosa y correcta se repetían y se repetían una y otra vez en aquel reducto de la nostalgia llamado Cinemateca del aire que conducía el por tanto tiempo director de la Cinemateca Nacional. El programa de la televisora estatal tenía sus consecuentes seguidores: gente del ambiente, estudiantes de Comunicación, semiólogos y cierto público de buen gusto cautivado por azar. Izaguirre contaba, advertía, subrayaba detalles. Después corría la película. Y por último, una sobria despedida del señero crítico. Una producción barata, demasiado barata, radial casi, que vuelve a la pantalla chica en set similar, idéntica silla de patas en equis, emulado concepto: presentación y acotaciones, proyección del filme y despedida, sólo con una variante: conduce un realizador, que no un crítico: Román Chalbaud. Joyas de colección es el espacio en carbón estrenado en CMT canal 51, semanas atrás. La idea, según el propio Chalbaud, es que más adelante se convierta en un cine-foro participativo "en donde se profundizará sobre diversos aspectos del campo cinematográfico". Por ahora, sin embargo, la historia es el mismo rollo.

Mano peluda Ramón Manos arriba, Bettino Craxi Escovar Salom...

Ojo sobre los mercados populares, María Cristina Iglesias...

Voz popular en todos los mercados, Ana Torroja

Daniel Day-Lewis, en Luis Guillermo García, en el el nombre del nombre de 1BC padre...

al nacer JULIO

1994 EXCESO

79


,‘-1,err adeitzeg° '

is orlas le a ocura comen e

SE COMA 'PIRAN CASA\irlE RES Habitual objeto de culto de la humanidad, temida por algunos, liberadora para otros, a la muerte ya no se le guarda respeto alguno en estos días de dominación nihilista. Mucho menos florecen resquemores frente a un hígado, un riñón o un pulmón. Ocurre que los difuntos o, en todo caso, sus órganos más queridos, se han convertido en preciadas piezas para una novedosa y floreciente actividad contrabandística. La polémica no es nueva, sólo que esta vez han cambiado los fines. Si antes los fallecidos sin cristiana sepultura eran utilizados únicamente para la investigación médica y científica —salvo en la India, donde los incineran y punto—, ahora se le están añadiendo otros fines —industriales-- como el de servir de conejillos de Indias para desarrollar pruebas de seguridad automovilística. El asunto tiene un muy bien justificado porqué: dinero ahorrado es dinero ganado. En Alemania, por ejemplo, gracias al uso de occisos, la industria automotriz ha logrado reducir sus costos en forma considerable. Mientras los tradicionales muñecos de plástico, los• llamados dummies, cuestan unos 300.000 marcos por unidad, el precio de un verdoso y frío cuerpo sin vida oscila entre 200 y 1.500. Es negocio. De modo, pues, que en el país del milagro existen unas 40 instituciones de investigación, dedicadas a olisquear entre morgues, funerarias y cementerios, que han adquirido toneladas de despojos humanos, a fin de probar sus novedosos inventos. Eso les ha permitido desarrollar loo más resistentes cinturones de seguridad, fuertes barras laterales de protección, los famosos air

bags y funcionales asientos para niños.

Francia no se queda atrás. Según el profesor Claude Got, especialista en la materia, desde hace algunos años, la Peugeot y la Renault han recurrido a los servicios de unos 450 muertos en sus experimentos. El asunto, lógico, ha levantado roncha: son reiteradas las protestas de la Conferencia Episcopal Alemana, el periódico oficial del Vaticano L'Osservatore Romano y el ó0

EXCESO JULIO 1994

club general automovilístico alemán, que exige al menos "la autorización del individuo en vida para que su cadáver sea utilizado dignamente con fines científicos". Sin embargo, la asociación de la industria del automóvil arguye la necesidad de tal procedimiento, a fin de reducir el número de accidentes. Dimitros Kallieris, uno de los ingenieros responsables del asunto —Univer-

sidad de Heidelberg—, sólo declaró al respecto: "Mi investigación ayuda a salvar vidas y espero proseguirla". Pero no sólo en Europa se investiga el tráfico indiscriminado de muertos en nombre de la ciencia. En los depósitos de la Facultad de Medicina de la Universidad Libre, en Barranquilla, pocos meses atrás, se hallaron once despojos de indigentes asesinados a mansalva. Tal como lo declaró un ayudante de Morfología de la facultad, algunos policías vendían cuerpos para las prácticas académicas, de acuerdo a los requerimientos de dos profesores, el médico Fermín Zurbarán y el cirujano Alvaro Sánchez, quienes encomendaron a los agentes traer cuerpos encontrados "en cualquier parte de la ciudad". Pagarían 80.000 pesos por cada uno. Un miserable pero afortunado recogedor de basura que logró escapar a la macabra cacería perpetrada por los uniformados reveló la forma como éstos se hacían de los finados para su comercio: "Los asesinaron a garrotazos". Tras mostrar las señales de los golpes, confesó que la única manera de escapar de la muerte fue haciéndose el muerto. Y añadió: "Ni que con mi cuerpo fuesen a descubrir la cura del cáncer".

******* CONE= GOIL–COMAIIMAJNIC)15 CDIE :ML-roma

César Gavíria. Como presidente despachó al capo mayor de la droga, levantó su economía y, por último, elegido secretario general de la OEA, le produjo a Miguel Angel Burelli Rivas la mayor secreción de bilis de su vida. Fernando Botero. Cual si fuera estrella de rock, las gordas lo persiguen, lo adoran. Este antioqueño pintor de redondeces —estilo único por estos lares— se cotiza como uno de los más grandes (y caros) del planeta. El Pibe Valderrama. Tan feo como buen jugador. El delantero estrella del equipo colombiano de fútbol —cabellera agreste, gigantesca, multicolor— encarna la esperanza vecina en el Mundial USA 94. Nohemí Sanín de Rubio. Esta es otra colombiana que ha generado desagradables emanaciones hepáticas en los cancilleres venezolanos. Preguntar al ex, Fernando Ochoa Antich.


1 1, e rra deiu e go

Is OPlaS l e

a ocura corneo e

IIESC IFt QUE MAL. Ca Cuando Carlos Barral rechazó el manuscrito original de Cien años de soledad ni idea tenía

INI

raria, los primeros juicios frente a piezas hoy

de la soberana estupidez que estaba cometien-

consideradas clásicas, han dado cuenta de su derecho a equivocarse. En sus momentos ini-

do. Deambulaba Gabriel García Márquez por

ciales, nombres como los de Balzac, Tolsto i,

aquí y por allá; no hallaba quien le publicara sus desventuradas fantasías acerca de los Buendía, hasta que la argentina editorial Sura-

efectos de dardos envenenados, no sólo de los menciondos analistas y editoriales, sino tam-

mericana tuvo el buen tino. de convertirlas en realidad impresa el 15 de julio de 1967. Aque-

bién de los juicios de algunos prestigiosos literatos de la época. Valga el inventario:

lla novela se convirtió de inmediato en un éxito mundial; su autor logró colar su nombre por entre las glorias del boom. Barral, por su parte, se arrepintió toda su vida de aquello: has-

a) Lope de Vega se atrevió a decir de Cervantes en 1609: "Ningún escritor hay tan malo como él, ni tan necio que alabe a su Don Quijote"; b) Luis de Góngora, hablando de

ta el día de su muerte —cirrótico— no paró de lamentarse por su equivocación. Sabía de todo

Lope de Vega, deslizó: "Sus versos son como buñuelos, que enfriándose no vuelven a tomar

el dinero que había dejado de ganar. Ese, no obstante, es sólo uno de las decenas

la sazón de antes"; c) Voltaire, por su parte,

Carlos Vives. Especie de Guillermo Dávila neogranadino, su Gota fría

de casos de negativas editoriales que pueblan

lo como: "Una obra bárbara y vulgar que no hubiese sido tolerada por el más salvaje popu-

ya empapa.

res que, a riesgo de su buen prestigio, han puesto la zancadilla a algunos grandes nombres de la literatura universal. El periodista italiano Mario Baudino los recoge en su libro El gran rechazo: historias de autores y libros rechazados por los editores, y en la amplia lista figuran

Alvaro Mutis. Lástima que viva en México este talentosísimo escritor, el padre de Magra El Gaviero, mitológica invención que tantos sueños ha inspirado entre sus lectores.

6

Gabriel García Márquez. Es el paradigma de la intelectualidad latinoamericana. Periodista, literato, cineasta —bastante fidelista, perecista también—, está de moda otra vez gracias a su novela Del amor y otros demonios.

las páginas de la historia. Son muchos los edito-

Herman Melville, James Joyce, D. H. Lawrence, Marcel Proust, Samuel Beckett, Mario Soldati, Giorgio Bassanti, Vladimir Nabokov, Fedor Dostoievsky y Ruyard Kipling. Todos hubieron

Pereda, Pound y Shakespeare padecieron los

despotricó el Hamlet de Shakespeare tildándo-

lacho de Francia o Italia; podría imaginarse que esta pieza es la obra de un salvaje borracho"; d) Virginia Woolf, confundida, la emprendió contra James Joyce: "Su Ulises es difuso, salobre, pretencioso y vulgar, no sólo' en el sentido común, sino también en el literario"; e) El maestro de críticos Edmund Wilson desdeñó la poesía de Auden: "Parece haber quedado retenida en la mentalidad de un escolar adolescente"; f) Gertrude Stein calificó a

Pablo Escobar Gaviria. Muerte

de sufrir la ingratitud y el desprecio; fueron re-

Ezra Pound como: "Guía de pueblo, excelente

reciente; sin embargo, al capo nadie puede quitarle lo bailan.

pudiados por las casas editoriales más presti-

si uno es pueblerino, pero no en caso contra-

en el Mundial pasado, cuando salió

giosas, algunas de las cuales contaban entre sus jueces de manuscritos con nombres tan ilustres como T.S. Eliot, Elio Vitorini o Italo Calvino. Eliot, por ejemplo, fue el más acérrimo censurador de George Orwell, quien de ninguna ma-

a la media cancha a defender el balón y el camerunés Roger Milla

nera lograba la publicación de Rebelión en la granja, y Vitorini hacía lo imposible por boico-

se coleó y anotó.

tear las obras de Tomasi di Lampedusa e Italo Calvino. También Milan Kundera corrió similar suerte al ser denigrado en Italia por tres casas editoriales distintas.

René Higuitas. Este arquero casi le produjo un infarto a Lázaro Candal

l

María del Rosario Casas. La famosa espía doble —KGB-CIAbien podría ser contratada por Gustavo Cisneros para husmear a Marcel Granier. O viceversa.

El asunto, sin embargo, va mucho más allá de sonados rechazos editoriales. La crítica lite-

rio"; g) Núñez de Arce fue demoledor en sus conjeturas sobre Becquer: "Puros suspirillos germánicos"; h) Ortega y Gasset dejó envenenar su pulido pensamiento para referirse a Paul Valery: "El último mandarín de las letras francesas, auténtico intelectual pero de corto resuello, nada popular, manierista, con un exiguo caudal de cosas que decir y, como toda mente pobre, obligado a retorcerse", y h) en Caracas, mientras tanto, José Ignacio Cabrujas destruyó la última pieza de Marión Kübler: "Quería leer cochinadas y leí pura histeria".

JULIO 1994

exceso 81


De Jekyll I Me Hyde Ruth de Krivoy "Estaba ahí por su habilidad para descifrar triquiñuelas", según Roberto Giusti "Esos grandes y profundos ojos verdes de Ruth de Krivoy, entre severos y francos, inquisitivos y luminosos, cálidos de trópico en un rostro muy blanco, deben haber derretido gélidas pupilas acreedoras de opaco brillo financiero en una de las interminables rondas de negociaciones de nuestra poco dichosa deuda externa internacional... Ella estaba ahí no por mujer, sino por su profundo conocimiento de las finanzas, capacidad negociadora y habilidad para descifrar triquiñuelas, trampas escondidas en marañas de cifras y espesura de dólares impagados". (Roberto Giusti, El Nacional, 17.05.85) "Si de hablar de los grandes males de la economía venezolana se trata, la presidenta del Banco Central de Venezuela tiene algo muy claro: el ajuste fiscal es el factor clave, la meta nacional más importante; porque la indisciplina fiscal, a su entender, conduce a la inflación y, a su vez, a que la política monetaria deba cargar con un peso que difícilmente puede asumir, pero que actualmente es inevitable". (Alba Sánchez, El Nacional, 17.05.92) "En materia monetaria, sostiene que Venezuela cuenta con los recursos para salir de la coyuntura actual sin grandes desequilibrios y se muestra optimista por el hecho de que la inflación se haya podido reducir al índice del año pasado". (Alicia Aguilar, El Nacional, 02.04.92) "Siempre ha estado vinculada al mundo de la economía y las políticas financieras del país, así que cuando le propusieron incorporarse a la comisión oficial que iba a negociar el pago de la deuda externa, se entusiasmó y aceptó encantada esa misión, convirtiéndose así en la única mujer del equipo de alto nivel al cual le correspondía resolver uno de los problemas más difíciles del país en este último siglo". (Rosita Caldera, El Nacional, 12.12.84) "Su renuncia implica un revés para la credibilidad de la política monetaria del país y un retraso para encaminar la economía". (Financial Times, 28.04.94)

82 axcaso

JULIO 1994

"Firmó bastantes balances falsos", según Gustavo Gómez López "Era la última de los altos funcionarios del sector financiero designados por Carlos Andrés Pérez... Su nombramiento fue muy bien recibido por los banqueros, que vieron en ella a uno de sus empleados de confianza que continuaría la política de laissez (aire en la banca, es decir, la nula supervisión de sus actividades y la propiciación de operaciones de alta rentabilidad, como la emisión de bonos cero cupón, el manejo de los redescuentos y anticipos en forma favorable a la banca... Utilizó sus principios para disparar la mayor devaluación de la historia de Venezuela". (Alberto Nolia, Zeta N° 989) "Sus respuestas, al ser interpelada por la Comisión de Contraloría de Diputados, no satisfacen, pues, evidentemente, hubo un exquisito esfuerzo por obviar los asuntos importantes, quedando pendientes varias cosas como las violaciones de la Ley que han venido siendo denunciadas por los organismos de control". (Nelson Chitty La Roche, El Nacional, 23.07.92) "Cuando se desempeñaba como ejecutiva bancaria firmó bastantes balances bancarios falsos e igualmente se le señala de vender un reporte semestral sobre los bancos, hechos que configuran una violación a su cargo". (Gustavo Gómez López, El Nacional, 10.03.94) "No es una persona proba y responsable en el desempeño de su cargo. Pretende esconder la verdad con un argumento que podemos interpretar como la actuación que tienen los pillos cuando se les acusa". (Carlos Melo, El Nacional, 11.03.94) "Ella no sonríe. Se pone muy seria y la mirada traspasa paredes. Destellos verdes que encandilan al periodista". (Roberto Giusti, El Nacional, 17.05.85) "Especuló con papeles de la deuda pública venezolana en los días previos a su renuncia. Para quienes sabían de esa renuncia, más la campaña de especulación bancaria con el dólar, el negocio era enorme y sin riesgo. Y no hay dudas de que varios banqueros participaron en él". (Alfredo Peña, El Nacional, 03.05.94)


Con las mejores ventajas... Predespacho• Excelente servicio a bordo. Bar abierto. 2 piezas de equipaje por pasajero.

MIAMI

Vuele a Miami con más ventajas al menor precio...

Con su boleto aéreo, tiene un CARRO GRATIS en Miami!

MIAMI

(Boleto Ida)

Sus seguros para el vehículo* en Florida, pagados (CDW-PAI). desde Venezuela, por sólo $ Y si desea alojamiento en habitación doble la noche (por persona). le ofrecemos desde $

41

31

¡Una ventaja Triangular!

MIAMI CARACAS

(Boleto evita)

ORLANDO Usted puede volar a Caracas - Miami y disfrutar de un vehículo, totalmente gratis, hasta la ciudad de Orlando, regresando, cómodamente, vía

Orlando-Caracas (con Aeropostal). O si lo prefiere, puede volar Caracas-Orlando (con Aeropostal), gozar, totalmente gratis, de un automóvil a Miami, y regresar Miami-Caracas.

con carro gratis por 7 días. Sus seguros para el vehículo* en Florida, pagados desde Venezuela, por sólo

habitación doble le ofrecemos desde $31 la noche (por persona). (Miami-Orlando).

*Todos los modelos incluyen: aire acondicionado Kilometraje ilimitado y facilidad de devolución en cualquier ciudad de la Florida. Sujeto a cambio sin previo aviso, no incluye impuesto.

$41

(CDW-PAI). Y si desea alojamiento en

1~ 1

1

Consulte a nuestras Agencias de Viaje o a Viasa Turismo por el teléfono: 573.82.33

LA LIPIRIA ARRIA DI VINIZUILA


Sáquese al gordo suscribiéndose a

XCES

Vox unos pírricos yees, 1.500 unos baratos , ablaTes, área bolívares, si vive en Caracas o escuálidos regalados 1,2)00, si traspasó el lo, mes metrna vueae recr a oopolita la mejor revista del égida que a mes, Ura tentación. más diverti domicilio la carne.14s caliente. `‘ lbcceso, toda, es de primera. Ssceso , independencia libertad total.

y


Marilyn Monroe y James Dean, Aristóteles Onassis y Jackeline Kennedy, Marlene Dietrich y Porfirio Rubirosa se mantienen de primeros en el rating ¡Chismes póstumos, para reír y llorar!

Con Alexandra Cariani y Ben Amí Fihman DE LUNES A VIERNES A LAS 6:30 P.M. POR JAZZ 95.5 FM Producción Xariell Sarabia

ULEUM Primero en sin nía Líderes en su horarIdegún la encuesta Datos


Manual para ser un mal ciudadano

caras de los espectadores con movimientos rápidos. Cuando la acomodadora amenace con sacarlo, empiece a orientar el rayo de luz por debajo de los asientos. Con la ola de robo de zapatos, nada pone más nervioso a un espectador de cine que un haz de luz moviéndosele cerca de los pies. No se acobarde si vuelve la acomodadora, dígale que se le cayó un anillo de brillantes; al rato verá cómo ya nadie mira la película porque todo el mundo se pone a buscarlo prendiendo fósforos o tanteando disimuladamente con los pies.

tiene examen final al día siguiente; a los tres meses van a pensar que lo deben haber raspado y usted es bien bruto, pero lo perdonarán, la gente siempre es condescendiente con los estudiantes bajo la idea de que están colaborando con el futuro del país. 5° Si va a ver televisión en grupo, coja siempre el manejo del aparato de control remoto y cambie de canal cada vez que llegue un momento culminante. También puede amargarles la vida cambiándolos cada tres minutos bajo la excusa de que a

2° Si viaja en el metro, píseles los callos a todos los que estén a su lado. Pídales disculpas sumisamente para que no le vayan a dar un golpe y al rato píselos de nuevo, esta vez más duro, volviendo a pedirles disculpas. Siga así hasta que la gente se le separe y le dejen solo con medio vagón o empiecen a pisarse entre sí en una euforia de pisadas colectivas. 3° En lugar de reloj despertador instale en su casa un sistema de sirena de policía de 160 decibeles, graduado para que suene a las 5:30 de la mañana, y déjelo sonar media hora antes de levantarse. Recuerde que vecino amargado trabaja la mitad. 4° Si vive en un apartamento, coja un curso de trompeta o de batería y empiece a practicar todos los días a las doce de la noche. Cuando lo manden a callar pídales excusas, pare y vuelva a empezar a las dos horas; así sucesivamente hasta las seis de la mañana. Alegue siempre que

usted le gusta ver varios programas a la Si los demás amenazan con irse, simule que está ofendido y váyase, pero llévese el control remoto sin que lo vean y siga cambiando los canales desde el otro cuarto; esta vez juegue también con el volumen, es sólo cuestión de buscar el ángulo de penetración de la onda del aparato. 6° Haga fiestas escandalosas y con la música bien alta en su apartamento, pero sólo con muchachas; cuando los vecinos llamen a la policía, haga que los atiendan las más bonitas y provocativas, demostrándoles interés por ellos e invitándolos a quedarse. Mantenga la fiesta toda la madrugada aumentando el volumen cada media hora hasta que haya incorporado a todo el cuerpo de policía. Si lo hace cinco días a la semana, puedo garantizarle que ayudará a consolidar la locura de los habitantes del edificio, lo cual a su vez se

Otrova Gomás

T

a ola de venganza colectiva que he-

adesatado los habitantes de este mos

1 país contra nosotros mismos sigue expandiéndose por todos los rincones de su ancha geografía: huelgas paralizantes de los servicios básicos, manifestaciones violentas quemando y destruyendo los destartalados medios de transporte colectivo que aún quedan, insultos y calumnias de todos contra todos por todos los medios de comunicación, devaluación diaria de la moneda, especulación sin castigo, operaciones morrocoy, rumores destructivos orientados a socavar la economía en que vivimos y ahuyentar las inversiones extranjeras hacia otros lares, en fin, la política de hacer cualquier cosa que colabore a hacernos más daño va viento en popa y, si Dios y María Lionza quieren, en cosa de un año habremos destruido completamente todo lo que nos legaron el general Marcos Pérez Jiménez y la abundancia petrolera. A objeto de no quedarnos atrás en esta onda destructiva y como una colaboración desinteresada para ver desaparecer más rápidamente una nación que por la conducta de sus ciudadanos nunca debió existir, daremos una lista de nuevas formas de sabotaje para empeorar sus condiciones: 1° Llévese una linterna de alta potencia a un cine y en lo que empiece la función póngase a iluminar la pantalla y las 86

EXCESO JULIO 1994


transmitirá a sus relacionados. 7° Detenga sorpresivamente su carro en el medio de la autopista a una hora pico. Levante el capot, afloje un cable, bótelo y métase adentro tranquilamente para oír música hasta que llegue un fiscal para que lo auxilie. Trate de hacerlo un día de lluvia y en un área que no permita el paso de carros a los lados. 8° Cómase cuanta luz de parada de semáforo vea, para afianzar la sensación de inseguridad que desata en todos los conductores criollos la presencia de ese absurdo lumínico danzante. Para acentuar la semaforofobia colectiva, tóquele la corneta desaforadamente al conductor de adelante que se haya detenido en una luz roja. Si lo ve dudoso, insista hasta que lo obligue a delinquir; cuando lo pase, sáquele la mano amenazadoramente insultándolo por imbécil. 9° Amaestre tres perros gran danés para que en lugar de paredes y árboles sólo hagan pipí en piernas humanas en movimiento rápido. Déles bastante agua, lléveselos a pasear al Parque del Este a las seis de la mañana y suéltelos cuando lleguen los primeros corredores. Cuando el parque ya se quede solo, póngalos a comer gofio, déles más agua y llévelos esta vez al centro de la ciudad a las horas en que la gente va apurada para comprar dólares. 10° Tome el libreto de teléfonos y con una amiga de voz arrebatadora póngase a llamar por orden alfabético a todos los números donde ya determinó que vive un matrimonio; si le atiende un hombre, pregunte por la señora y aparente ser su amante, déjele dicho que la espera en su casa mañana a la misma hora o que lo llame si no puede ir. Si el marido sorprendido dice que ella es casada, simule su sorpresa, pida perdón y tranque. Si la que atiende es la mujer, que su amiga haga lo mismo invirtiendo el sujeto de la relación. Cuando llegue a la letra Z, las peleas conyugales deben haber acabado definitivamente con la patria de Simón. Usted puede poner en práctica una, todas o mucho más de estas sencillas reglas autodestructivas; pero, por favor, sólo hay algo que le ruego: después de hacer su barrabasada, no se queje del país. L

que nos gobierna y que nos analiza: los imperativos macroeconómicos, la democracia, el compromiso histórico, la vocación de servicio y otras abstracciones absolutamente

La ciudad enunciada Frank Batz Quevedo

U

n líder estudiantil de la Caracas de 1994 es un líder estudiantil, es decir, un sujeto cuya visión del mundo remite a la pequeña interpretación entre dos actores: el combativo movimiento estudiantil y el sistema opresor. Desprovisto, por ejemplo frente a un micrófono de una emisora de radio, de los representantes materiales de alguna de estas dos instancias —de estudiantes concretos, por ejemplo— el líder, en un acto de retórica natural, fabricará inmediatamente los sentimientos, los pensamientos, el metabolismo completo de su actor ausente. El combativo movimiento estudiantil seguirá guiando sus actos. Al margen de que la única existencia del combativo movimiento estudiantil provenga del acto mismo de su enunciación. El cuento del líder estudiantil viene a consideración porque habla de un mecanismo que nos compete y que parece estar en la raíz misma de esta nuestra identidad, quién sabe si provisoria, llámese heredera del barroco de Indias o gestora del realismo mágico. Nuestra palabra articula un atajo entre la omnipotencia de lo imaginario y la crudeza de lo real. O, dicho en otros términos, la realidad —esta especie de malestar que nos aborda día a día sensorialmente— no es necesaria, o es necesaria tan sólo como constatación de segundo orden. Lo que nos da existencia, lo que nos pasa, es lo que decimos. Vivimos una realidad decretada por lo que enunciamos de ella. Si no,.véase, o mejor siéntase, el discurso

inexistentes. O, si se quiere seguir hablando de realismo mágico, recúrrase a la sustantivación del escritor Gabriel García Márquez, ofrendada frente a la —también falsa— hoguera donde se consume el hermano Pérez caído: injusticia, honestidad, dedicación. Es indudable que de la invención de uno a Otro Aureliano Buendía-no hay más que un paso. En el citado caso de juicio presidencial, por ejemplo, lo que se dirime es justamente lo que todo el mundo sabe que es mera sustitución: para la defensa jurídica, para los acusadores reales y los aparentes, lo que menos cuenta en el juicio de un Carlos Andrés Pérez archiconocido, es el robo de 250 millones de bolívares. Lo que está en juego todo el mundo lo sabe y ya ni se nombra. Así, en verdad, el pueblo no existe, ni el país, ni el venezolano tampoco. Ni la justicia, ni la conciencia, ni la historia. Estos y otros sólo son términos de ese inmenso arsenal con el que construimos un país eminentemente pensado, dicho, generalmente por un pequeño grupo de enunciadores, nunca el verdadero país que gozamos o sufrimos en carne propia. La realidad la negamos y cómodamente nos instalamos en esa segunda realidad enunciada que no existe, habitada de hermandades y sacrificios, de conciencia naciente, de altos intereses y de horas de crisis. Incluso la intervención, la acción política, la intención de cambio o la resolución personal vienen entramadas en la misma telaraña -de denominaciones: somos, por lo que hablamos, por lo que prometemos, por lo que analizamos, por lo que criticamos, por lo que comparamos. Nunca, casi nunca, somos por lo que hacemos, quizás porque la acción no nos es visible. De ahí un país que se debate y que se vive casi puramente en el discurso: político, publicitario, periodístico. Una comunidad hablada, inventada, convertida en léxico. Una ciudad formulada como anticipación de sus fantasías. Una ciudad enunciada, que espera pacientemente que se le agoten sus nombres.0 JULIO 1994

Rimase 87


101 S VAÑOS JUNTO AL GENERAL Aproximación amable al temido benemérito que regentó la vida de este país durante 27 años. Recuento de su anecdotario menudo. Historia de una leyenda velada en los altares populares patrios cuyo nacimiento y muerte físicos hacen analogía coincidencialmente con los de Simón Bolívar: julio 24, diciembre 17. Don Florencio Gómez, vástago y conspicua fuente, revela detalles íntimos, confía gestos y maneras exaltadas y saca de dudas a Oldman Botello, autor de este diálogo de diferente punto de mira sobre el padre de media patria. El general de las mil batallas, las carreteras, las deudas saldadas, fanático del cinematógrafo, amigo leal, aglutinador de botas y espadas, amante incansable, menos de 300 hijos —oportuna precisión— y padrino por excelencia, parece sonreír en estos capítulos de Mis 27 años junto al general Gómez, trabajo incluido en la colección Voces del presente, de editorial Planeta, a la brevedad en las librerías 88

IXCISO JULIO 1994



—El vivía en la casa con nosotros; después, cuando le comInfancia y juventud —Don Florencio, ¿dónde nació usted?, ¿cómo era el Maracay pró a don Antonio Pimentel, mi padrino, la casa de enfrente, papá se pasó a ella. Mamá se mudó a la calle Santos Michelena que conoció de niño? el año doce, más o menos. Allí nació mi hermana Berta; papá —Yo nací el 7 de noviembre de 1908, a las tres de la tarde, se la compró para que viviera, al general Juan Alayón (un vieen Maracay, en la antigua casa que llamaban La Azotea; era la jo oficial del general Joaquín Crespo, que residía en Maracay casa del general Joaquín Crespo. Casualmente, papá no estaba desde que éste era presidente de la República; era nativo de en Maracay ese día; se hallaba en Caracas en plena conjura. Fue Parapara, estado Guárico, ymurió en Maracay), y le agregó dos o tres días después cuando vino a Maracay y me conoció y dos casas más que eran de dos mudas (estas mudas eran desse devolvió a Caracas. Después nos vinimos a Caracas con cendientes de la familia Michelena, de donde era don Santos mamá, con mi hermano Juan Vicente, que ya estaba nacido. —¿Cuándo se produce la unión "Había unos dos automóviles aquí en Caracas, de sus padres? —El año 1904 o 1905. No sé la creo. No había carreteras porque no había fecha exacta. automóviles. Por eso es que fue a papá —¿ Y la sucesión de hijos habidos a quien le tocó hacer las carreteras, porque entre el general Juan Vicente Gómez y doña Dolores Amelia Núñez de en su gobierno es que viene el automóvil Cáceres? a Venezuela" —El primero fue Juan, que nació y a las dos horas murió, de ictericia; después mi hermano Juan Vicente, el 31 de mayo de 1907, y yo, el 7 de noviembre de 1908; Rosa Amelia, Michelena). No recuerdo el apellido. El año 26 o 27 se hizo la casada con el doctor Ramón Ignacio Méndez Llamozas; Belén María, con Roberto Santana; Hermenegilda; Cristina, casada casa actual (con planos traídos de España, se construyó esta con Ramón Martínez Ruí; Berta Efigenia, con Luis Manuel hermosa residencia, reminiscencia de las casas sevillanas y aún se conserva restaurada). Para fabricarla nos pasamos a vivir a Toro; y el ingeniero Juan Crisóstomo Gómez Núñez, el mela casa del general Félix Galavís, en la calle Miranda con nor, casado que fue con Joan Hubp, le decíamos Juanchito; Mariño. Ahí nos pasamos un tiempo mientras estuvieron fabrihubo otra niña, que murió de meningitis. —¿Cómo era el Maracay cuando usted tuvo uso de razón? cando aquélla. —Un pueblito. Yo recuerdo, de cuatro años, que salíamos —¿Cómo era el ambiente del general Gómez con ustedes? a pasear mi hermano Juan Vicente y yo en un burrito y un —Hacíamos una vida familiar. Desayunábamos juntos, alhombre que nos llevaba y cuidaba; había momentos en que los morzábamos juntos. Salíamos entre el desayuno y el almuerzo burros se atascaban en la esquina de El Zanjón, en la avenida en automóvil o a caballo, a las vaqueras. Bolívar. Tenían que sacarnos a nosotros de la sillita para po—¿Cuáles eran los más íntimos amigos de él en esos primeder auxiliar al burro; como todas las calles de Venezuela, eran ros tiempos? de tierra, fuera de algunas que tenían piedra. Yo recuerdo to—Recuerdo hasta su muerte, el amigo verdadero; el amigo davía el Maracay primitivo, menos que San Mateo, como puecordial, íntimo, don Antonio Pimentel. blo; una sola calle, la calle Real, más la Santos Michelena y la —¿Cómo llegó a conocer a Pimentel? Miranda. Ese Maracay empezaba donde hoy está la clínica —Fue una cosa muy curiosa, cuando la revolución Maracay. (Se refiere al viejo hospital civil de la ciudad). Ahí Libertadora en 1901; cuando se alzó el general Luciano empezaba; y terminaba muchísimo antes de la Romana (hasta Mendoza, papá lo derrota en La Puerta el 23 de diciembre de la calle Ayacucho, hoy avenida Ayacucho). Muy pequeña, 1901. Papá sale en ferrocarril con el ejército a Cagua; desde muy agradable y todavía lo es. El río El Castaño, el río El LiCagua a pie hasta La Villa. Mendoza se va y se atrinchera en món. Más nos bañábamos en El Castaño, porque papá siemLa Puerta. Papá llega a Villa de Cura temprano y empieza el pre tenía el deseo de ir a Las Delicias. Salíamos mamá y nosomovimiento para atacar al general Mendoza; papá lo derrota y tros a Las Delicias en un carro de bueyes. Es el año 1912. lo persigue hasta más allá del Desembocadero. Cuando regreHabía unos dos automóviles aquí en Caracas, creo. No había sa, el 29 de diciembre, combate al general Antonio Fernández carreteras porque no había automóviles. Por eso es que fue a también en La Puerta y lo derrota; Fernández huye hacia la siepapá a quien le tocó hacer las carreteras, porque en su gobierrra de Carabobo por el cerro de Virgen Pura y papá con su no es que viene el automóvil a Venezuela; además, para darle persecución llega a las tierras de don Antonio Pimentel, donde unión al país. tenía una cantidad de fincas; la de Manuare, que es donde lle—¿Cómo era el contacto de ustedes con su padre? ¿Los viga papá. A esa zona la llamaban Sierra Morena, guarida de sitaba frecuentemente? todos los bandoleros que se refugiaban allí. Papá pasó 22 días

Colofón

90

EXCESO JULIO 1994


en Manuare (esta zona es hoy un caserío perteneciente al municipio Carlos Arvelo del estado Carabobo, no lejos de la población de Belén). Don Antonio Pimentel, que no conocía a papá, ni papá a él, le mandó un emisario con una tarjeta: "Aquí estoy a la orden", y le mandó la primera vez una botella de brandy de obsequio.

Florencio Gómez, el hijo que habla

Gómez y su hijo José Vicente, entre pares de lustrosas botas

—¿Dónde estaba don Antonio Pimentel? —Estaba en la hacienda Copetón y papá en la de Manuare. Don Antonio tenía siete haciendas. Entre los emisarios que mandó papá a saludar a don Antonio, unos seis, iba el general Arturo Uslar (general Arturo Uslar Santamaría, de Valencia, padre del escritor Arturo Uslar Pietri; aquél llegó a desempeñar funciones públicas en Aragua, entre ellas la jefatura civil de Cagua), que estaba de oficial en el ejército del gobierno. Entonces, cuando le envía el presente, la botella de brandy a papá, cuando regresa la comisión de don Antonio le dice: "Este hombre no toma; que muchísimas gracias". —¿Le devolvió la botella? —No se la devolvió; se la regaló a unos oficiales. "Cómo va a ser que no toma", dijo Pimentel. Don Antonio nos contaba todas esas cosas. Era muy ameno. —¿De dónde era él? —Nació en San Felipe y se crió en Valencia. Era mi padrino de bautizo, y de mi hermano Juan Vicente. Mi madrina era Josefa, mí hermana Josefa Gómez Bello de Delfino. De mi hermano Juan Vicente, mi abuela Belén Marrero de Núñez de Cáceres. Así supo papá de don Antonio Pimentel, a distancia. Se vinieron a conocer el año 1902, cuando a papá lo hieren en Carúpano; a los cinco días llegó a Caracas a convalecer. Don Antonio lo supo y dijo: "Yo voy a conocer a este hombre ahora que le falta una pierna", nos contaba don Antonio. Se presentó a la casa. Es una cosa larga, pero muy curiosa: estaba

papá en una casita frente a Miraflores, que ya desapareció. Se hizo anunciar con un coronel. Entró y le explicó que el visitante era el dueño de El Trompillo, de Manuare. "Sí, dígale que pase; estoy interesado en conocerlo, porque ése es un hombre de trabajo"; don Antonio se echó previamente 15.000 pesos para ofrecérselos a papá, como era la costumbre. "Don Antonio, siéntese aquí para conversar en la cama; mire que yo estaba por conocerlo a usted, que es un hombre de trabajo. Yo no soy político ni soy guerrero; yo lo que soy es un hombre de trabajo. Yo siento una admiración muy grande por usted, quiero ser amigo suyo. Siéntese". Don Antonio, naturalmente, dice: "Caramba, qué hombre tan distinto a los políticos y a los guerreros"; "Yo estoy a la orden"; "No, muchas gracias, no necesito nada. Le agradezco". Y nos dice don Antonio: "Lo que no sabe este hombre es que yo le traigo 15.000 pesos; pensará él que es muy poquito; por eso es que me desprecia"; "Yo sé que usted no está mal de situación, pero necesitamos tener algo para los amigos"; "No, no, don Antonio, yo no soy hombre de eso; yo soy hombre de trabajo", y nos dice Pimentel: "Porque él no sabe que son 15.000"; "General, si son 15.000 pesos"; "No, ni que sean 15, ni lo que sea; no"; dijo Pimentel: "Caramba, éste es un hombre distinto", y por eso fue la amistad, hasta la muerte de papá, íntima; era la única persona que se jugaba con papá, de manos; que le agarraba la cara; que fumaba delante de papá, porque delante de papá no fumaba nadie.

—¿Porque lo prohibía o por respeto? —Por respeto. Porque papá no fumaba y junto a él no fumaba nadie. Un tío intrigante —¿Cómo fue el impasse con el tío José Rosario García? —El doctor José Rosario parece que aconsejaba mucho a José María, del cual era tío también; al ver que papá no incorpora al gobierno a José María, se va éste a Europa, porque me dijo que se sentía un poco quebrantado, para reponerse un poco de lo que había pasado; y el doctor José Rosario, que era un consejero bueno también para papá, igualmente lo puso a un lado, porque no había colaborado en el plan ése con el doctor Juan Bautista Pérez; de ser leales con Pérez. Fue buen colaborador; secretario de papá en la campaña de la Libertadora; él fue quien redactó el telegrama poniéndole al general Castro a Ciudad Bolívar a la orden, después de la batalla en 1903. —¿El también vino en 1899? —No, él vino mucho después, el año 1901. Cuando papá regresó de ser jefe civil y militar se lo trajo, el año 1901. —¿Era hermano de don Pedro Cornelio Gómez? —Sí. Era tío de papá; era de apellido García Rovira. Hermano natural de mi abuelo. —Entonces, ¿es cierta la expresión de su papá: "Se murió el JULIO 1994 EXCESO

91


no se tienen noticias en toda Venezuela. Se pensó que le había día de la Paz y nos dejó en paz"? ocurrido algo. A las 6:15 se tienen noticias de que un avión —Eso no lo dijo papá, pero se lo achacaron mucho. A él le dieron la novedad inmediatamente y los venezolanos, que somos está volando cerca de Calabozo, El Sombrero. No pueden detallar porque es un avioncito que se ve muy lejos. Llega esa muy adictos a los cuentos y los chistes, le compusieron esa frase. noticia y después se informa que pasa sobre San Juan de los —¿Estuvo desde entonces en el ostracismo el doctor José Morros y aterriza en Maracay casi sin luz, ya oscuro. El camRosario García? po de aterrizaje no tiene instalaciones eléctricas; se sacaron —Sí, sin él. Cuando papá estaba en Caracas lo visitaba unos automóviles para ayudar a iluminar algo con los faros. El diariamente. Una noche, por ejemplo, que papá salía a cenar dijo que se encontró un paisaje tan bonito, en el llano, el ganay reunirse después con amigos, se reunía con él. En Miraflores o en la casita frente al palacio. —O en el hipódromo. Había una expectativa muy grande —No. En el hipódromo de El Paraíso, después de las carreras como con la llegada de Lindbergh. espectador, se iba al pabellón y se toDebía llegar a Maracay alrededor maba un refresco, un jugo, y se sentade las cuatro de la tarde. A las 5:$0 ba con don Antonio Pimentel. Era un dancing, donde hoy está el Instituto no se tienen noticias en toda Venezuela. Pedagógico. Allí permanecía viendo Se pensó que le había ocurrido algo bailar; eso era un sitio público. Allí no se necesitaban invitaciones especiales del gobierno; había un policía nada más en la puerta; nada de guardias, sólo sus cuatro edecanes; y pasaba a do, que se puso a juguetear un poco. Yo no creo eso; pienso pie desde la tribuna al pabellón, entre todo el público. que se salió de la ruta en los llanos de Venezuela y hasta que se —¿No hubo una ruptura abrupta con el tío José Rosario? pudo orientar bien, hizo alguna corrección. —Se acabó el contacto frecuente y cordial. El vivía solo, con Papá se preocupó mucho. Cuando aterrizó, la gente se le fue una persona que le manejaba. Un hombre inteligente, abogado encima para sacarlo del avión, entusiasmada, y hasta papá graduado en Colombia. No dejó hijos. tuvo que intervenir; se fue hasta el avión y se paró delante del Visitas de los famosos pueblo para ver si detenía la avalancha. Allí lo abrazó y salu—Yo estaba muy pequeño cuando la visita de don Fernando de dó. Lindbergh estaba muy contento. El se quedó en Maracay Baviera y Borbón; lo vi desde lejos. De Juan Belmonte sí me esa noche y al día siguiente le dice a papá que tenía deseos de acuerdo; él vino en 1918 y estuvo con mi hermano Alí. Se casó volar a Caracas en el Caudrón G-3, que puede aterrizar en en Venezuela, por poder, con su esposa limeña. Hizo buena cualquier parte y que él tenía experiencia en ese avión. Papá le amistad con papá. El vino a torear; pero vino la guerra euroresponde: "No, usted se va para Caracas por tierra; en ese pea y se dificultó el regreso, hasta que por fin, por influencias avión no". Era mucha responsabilidad irse en ese avión, para del gobierno de papá, salió a Panamá. Era un fenómeno del toque aterrizara donde no había un campo de aviación. En reo. Toreó especialmente para papá en Casupito, le hizo horroMaracay y Caracas se le festejó; después se fue. res a un toro; Lidió varios toros para papá. Después estuve en Otro que le simpatizó mucho a papá fue Carlos Gardel. Era España a la muerte de papá y lo vi torear. Fuimos muy amigos, simpático, muy vivo e inteligente. Estuvo en Maracay y le canhasta tal punto que cuando compramos, mi hermano Juan Vitó a papá en el hotel Jardín, unas diez canciones. Le hicieron cente y yo, la ganadería española, quienes la compraron en repetir muchas, todo el mundo estaba ahí; de Caracas, de España fueron Antonio Cañero, el rejoneador, y Juan Maracay; papá se paró y conversó con él; después del recital, Belmonte; escogieron e hicieron la tienta de las reses. papá fue a acostarse y mi hermano Juan Vicente y yo fuimos Charles Lindbergh vino el año 1928. El contacto se hizo en con Gardel a nuestra oficina; nos reunimos y volvió a cantar, y Estados Unidos, después que hizo su vuelo trasatlántico New después a la casa de El Cotoperí. York-París; todo el mundo tenía el deseo de ver a Lindbergh e hizo un recorrido por toda América. De Colombia pasa a VeEl aspecto sentimental nezuela. Había una expectativa muy grande con su llegada; —¿Cómo era el general Gómez en el aspecto sentimental, el hay una cosa que nunca se ha puesto en claro, que él sale de amor, las mujeres? Colombia y debía llegar a Maracay alrededor de las cuatro de —Yo sé poco. Era un hombre probablemente como el 90 la tarde; papá, con toda su comitiva, el gabinete, se va a los por ciento de los venezolanos. No es que era excepcionalmente hangares a esperarlo, un poco antes de las cuatro. Llegan las distinto. Pero era un hombre respetuoso. Incapaz de faltarle el cuatro, las cinco, y nadie sabe nada de Lindbergh. A las 5:30 respeto a las damas. Respetaba profundamente a las esposas y

Colofón

92

EXCESO JULIO 1994


los hijos de sus empleados; tenía mucha consideración. Con mamá era una persona a la que tenía en un sitio sumamente elevado; muy fino, educado y atento. Cuando mamá se iba a sentar, le tomaba la silla y se la colocaba. No digo que no tuviera nunca otra actitud, pero visible no. Tuvo muchos hijos, pero no los 300 que dicen.

da la noticia a papá para que le dé el permiso. Fuimos muy unidos siempre.

Enfermedad y muerte del general

—La enfermedad fue prácticamente muy violenta. Los primeros de noviembre vinimos a Caracas y se sintió mal aquí y dijo: "Me voy para Maracay"; llegó sintiéndose mal, el azúcar le —¿Cuántos fueron? subía mucho; había que aplicarle la mayor cantidad de insulina —Bueno, yo creo que serían alrededor de 30. Son muchos. y ni así se controlaba. Ese mes de noviembre no estaba en cama —¿El vio por todos ellos? ni encerrado, pero sí sintiéndose mal. En diciembre se siente peor; parece que es incontrolable la enfermedad —eso que dicen que fue un cáncer, eso es falso, nunca se le diagnosticó; la próstata sí, era un órgano que él tenía muy delicado desde el año 1921. Ya vino el proceso, hasta que él organizó su manera de gobierno y de administración de sus bienes. Al doctor Pedro Tinoco, su ministro de Relaciones Interiores, lo encargó del Charles Lindbergh cayó del cielo Carlos Gardel le cantó al general una sola vez gobierno, todo lo que era política, y a Rafael María Velasco, la seguridad de Caracas; esas dos fueron las designaciones que hizo, —Por ellos y por los hijos de sus amigos también. Fue muy no oficialmente, pero los llamó y les dijo: "Resuelvan todo y amplio, caritativo; y suficiente les daba. Un servidor que le peno me molesten que voy a ver si me curo", y a mi hermano día 2.000 bolívares, le daba 4 o 5.000. Siempre se sobrepasaJuan Vicente y a mí nos encargó de los bienes; le dijo a don ba a la necesidad. El tuvo varios hijos allá en el Táchira. Tuvo los hijos con Dionisia Bello y les dio el apellido. Tuvo contacLuis Pérez que todo lo relativo a sus bienes "lo que ellos disto con muchas mujeres en la guerra. Después con mamá, despongan está bien". (Don Luis Pérez fue el último apoderado o de el año 1904; a los hijos con mamá nos reconoció el año 16 administrador de sus bienes). A López Contreras no lo encary a los demás que vinieron después, luego que nació Juanchito gó, pero el ministro de Guerra y Marina de hecho debía resen 1924. ponder del Ejército. El vio, cuando la cosa era seria, que debía —¿Cómo aceptaba él a los pretendientes de sus hijas? tratarse y ver si se curaba, única y exclusivamente. Mostró de—Los aceptaba normalmente. Como en una casa seria. Se seos de ir a Choroní. El 11 o 12 de diciembre fuimos a Choroní enamoraban de alguien y esa persona buscaba a un amigo de don Antonio Díaz González, que era el ministro de Obras Púpapá y se lo informaban. El muchacho iba a la casa y hablaba blicas; en Pargo y Guabina tuvimos que pasarnos a otro carrito con papá y con mamá. porque no estaba terminada la carretera; no terminaba nunca; - Visitaba a su mamá con frecuencia? que si faltaban dos metros, que si faltaba un kilómetro, y nun—Diariamente; varias veces, en la mañana, a mediodía, en ca concluían. "Bueno, vamos a ver si la terminan ligero". la noche. Mamá fue la que lo asistió en la gravedad. No tuvo enfermera —¿Cómo era el contacto de los Gómez Bello con doña Doy el médico de cabecera fue el doctor Ramón Ignacio Méndez lores Amelia? Llamozas, y todo el personal de la clínica Maracay. Los exá—Primeramente, misia Dionisia, cuando papá sale al centro, menes de sangre los hacía el doctor Pedro del Corral, jefe del ella se queda en Colombia; cuando regresa en 1900 como jefe laboratorio de la policlínica. civil y militar, al Táchira, se detiene allí cerca de un año. Viene —Hay referencias de que él se asomó por última vez al balal centro nuevamente papá, pero ya Dionisia no viene. Viene al cón de la casa de Las Delicias a principios de diciembre, cuancentro ella mucho después; papá termina la relación con ella; do se iniciaba el proceso de la enfermedad. entonces vinieron los hijos a vivir con las hermanas de papá. Ella —Al balcón no, al corredor; eso lo estilaba él siempre, buetenía mucho carácter; yo nunca la vi, ni de vista, pues. no y sano, a las seis de la mañana, cuando abría las puertas. —¿Se llevaban bien con sus hermanos los Gómez Núñez? Mucha gente que no tenía por qué subir al segundo piso don—Bien. Todos muy bien con mamá y con nosotros; conmide estaba él, se colocaba abajo, en el patio, y papá los saludago, con Juan Vicente. Nos llevamos tan bien que cuando José ba. Esa última vez lo hizo, pero no fue a las seis sino a las 11 de Vicente fue a casarse con Josefina Revenga, mamá es la que le la mañana. Hasta diciembre papá recibía personas en su casa, :=I JULIO 1994

exceso 93


caminaba por los corredores de la quinta 23 de Mayo, en Las Delicias; hablaba con los amigos, veía películas; hasta los primeros días de diciembre estuvo muy limitado en sus movimientos, porque no le hacían efecto las medicinas. Tenía tres gramos de azúcar, lo inyectaban y no le bajaban. Los médicos estuvieron luchando hasta el día 15 que sobrevino el colapso, perdió el conocimiento por dos horas, pero lo recuperó, hablaba. —

¿Quiénes tenían acceso a la alcoba?

Ignacio Méndez Llamozas, que fue su médico de cabecera; sin embargo, lo vieron muchos médicos; el doctor De Armas, padre; Pedro González Rincones, Henrique Toledo Trujillo. Como a las nueve de la mañana ya estaba embalsamado. Se presentó un problemita porque el líquido que le inyectaron para la conservación del cuerpo no circuló bien, se le abotonó y la cara le quedó un poco hinchada. Se le vistió, se metió a la urna y ahí llegó Eleazar López Contreras. El no había visto a papá después de muerto. Se acercó al cadáver, lo besó en la frente y dijo: "Para mí el general Gómez fue más que mi padre;

—Ahí teníamos acceso todos. Desde luego que no estaba lleno el cuarto. No era conveniente; a los médicos tampoco les gustaba. Ya cuando comenzó a agoBajamos el cadáver en una ambulancia nizar sí vino todo el que estaba por ahí. Eso de que si murió el 15, que si de la clínica Maracay hasta la casa; murió el 16; ahí estaba todo el munallí empezó el embalsamamiento. do. Nada de misterio. No se nos ocurrió poner una guardia ni nada de Se presentó un problemita eso. Ahí estábamos todos los que porque el líquido que le inyectaron éramos la cabeza de la familia. Topara la conservación del cuerpo dos muy confiados en Eleazar. Le teníamos mucha confianza. Yo a no circuló bien y la cara le quedó Eleazar López Contreras siempre le un poco hinchada tengo como una pequeña disculpa; puede ser que esté equivocado ¡poryo me siento como un hijo espiritual suyo". Lo pasamos a la que lo conocí tanto! El mismo 17 de diciembre, como a las tres de la mañana, iglesia de Maracay, que está diagonal a la casa donde vivía papá. Allí estuvo en capilla ardiente desde las 9:30 de la mañaestaba mamá al lado mío y trajo una lechosa que a papá le gustaba mucho, se la cortamos y se la daba con un tenedor. Denna hasta el día siguiente. Lo visitaron centenares de personas. tro de esas cosas me dijo: "¿Qué día es hoy?", le respondo: Yo recuerdo que Hugo Fonseca, el jefe civil de Maracay, elabo"Papá, 17 de diciembre"; "Qué bueno, el día del Libertador", ró una lista de personas que habían entrado a la iglesia: 60.000 y esbozó una sonrisa, como una buena noticia. Un rato despersonas. Allí no estaba sino el cadáver con un cuerpo de cadepués me dice: "¿Y qué has sabido de Pombo?". (Pombo fue un tes de guardia, la familia. Salimos a las diez y media de la maaviador español que estuvo en Maracay el año 1935, como tres ñana del 19 con el féretro, a pie desde la iglesia hasta el Pano cuatro meses antes; venía desde España a terminar la gira en teón. Ahí estaban todas las tropas en la calle, con un lazo México. El había tenido un problema de una operación de negro, y en el Panteón desfiló la aviación lanzando flores sobre apendicitis violenta y papá se interesó mucho por él; le cayó el Panteón. Volaron 15 aviones en formación como a las 11 y muy bien. Papá lo recibió en Maracay). "Que llegó ya a Méximedia o 12 del mediodía. co", le respondo. "Ah, qué bueno; un muchacho simpático". El 18 mismo se reunió el gabinete y nombran a López Un rato después me dice: "¿Qué has sabido del compadre Luis Contreras por votación presidente encargado de la República y Branger?". "Justamente, debe amanecer hoy en La Guaira, presidió el duelo; estuvo todo el cuerpo diplomático. Era un porque viene en barco de Estados Unidos". "Ajá". Esas fueron gentío enorme. Nos fuimos a nuestra casa, López a la suya, las últimas palabras que habló. Como a las dos horas y media porque estaba viviendo en Maracay. entró en un estado de inconsciencia hasta que murió, el mismo Como a las cuatro de la tarde vino un edecán de López 17 a las 11:45 de la noche. A mamá antes le agarró la mano, Contreras a la casa; estábamos mi hermano Juan Vicente y yo como a las tres la mañana. La veía. Esas fueron sus últimas con mamá y los demás hermanos; que el presidente quería hamanifestaciones. blar con nosotros en la casa de él, a dos cuadras de la nuestra. Muere papá, quedamos naturalmente con ese dolor enorme. Nos estaba esperando. Nos dijo que estaba organizando el goA las siete de la mañana del 18 bajamos el cadáver de la quinbierno y le dijo a mi hermano Juan Vicente que él quería nomta de Las Delicias a la casa de Maracay, frente a la plaza brarlo presidente del estado Carabobo y a mí, presidente del Girardot. Bajamos el cadáver en una ambulancia de la clínica estado Aragua. Le dijimos que no, que lo que nos había inculMaracay; el chofer de papá, Rafael Cortés, la condujo. Dentro cado papá era no meternos en la política. de ella vinimos Cortés, Juan Vicente, Gonzalo y yo, hasta la casa de Maracay; allí empezó el embalsamamiento, en el cual El general Gómez y su apoyo estuvieron los médicos de la clínica Maracay; también Julio de a los intelectuales y artistas Armas, que estaba recién llegado de Europa; el doctor Ramón —Su papá ayudó mucho a los intelectuales de Venezuela y al-

Colofón

94

EXCESO JULIO 1994


As

gunos del exterior; sabemos de Teresa de la Parra, Gallegos, entre otros.

—Papá fue una persona que atendía a todo el mundo y al literato con mayor razón. El les daba mucho mérito, empezando por Teresa de la Parra, que fue una persona a la que verdaderamente quiso, la ayudó mucho; por allí tengo precisamente una cartica, cuando fue a escribir Ifigenia, donde me nombra padrino ante papá para sus ediciones; muy cariñosa ella. Don Rómulo Gallegos, cuando fue a escribir Doña Bárbara, papá le costeó todos los gastos de ir a sus hatos de Apure y encargó al coronel Diego Rodríguez Garmendia, que era el jefe de los hatos en el llano, para que le. diera todas las facilidades; que lo llevara a todas partes, a todo lo que quisiera ver Gallegos. Además, estuvo hasta en el Congreso con papá, Rómulo Gallegos. Andrés Eloy Blanco, por ejemplo, cuando el general Vincencio Pérez Soto fue presidente del estado Apure, se lo llevó de secretario particular. —¿ Y con los escritores del exterior? —También. Papá era muy amigo de Guillermo Valencia (poeta colombiano, de Popayán, nacido en 1873 y fallecido en 1943; era político conservador. Fue rector de la Universidad del Cauca y ministro de Instrucción Pública y de Hacienda en su país. Figura del Modernismo en la poesía colombiana). Yo

recuerdo que pasó por Venezuela cuando iba para Europa y papá lo recibió con aquel cariño. Se conocían desde Colombia. Vargas Vila también. Estuvo con el general Castro y con papá también tuvo mucho contacto. Villaespesa, con el drama Bolívar, en el año 1921, que lo escribió; papá le oyó todo su Canto al Libertador. En San Juan de los Morros, casualmente, en el hotel, de tarde, él recitando todos sus versos. — Causó mucha polémica ese Canto a Bolívar, por la dedicatoria a su papá.

—Bueno, sí, porque él le hace una dedicatoria. Aquí para criticar, hasta las cosas buenas las critican y las malas con más razón. ¿No critican a papá lo que hizo?: organizó el país, unió el país, que eran republiquitas en todas partes; formó un ejército nacional, acabó con las guerrillas; la paz; instaló la Escuela Militar el año 1910, creó la aviación militar y civil. — Usted tuvo también mucha amistad con intelectuales y artistas.

—Sí, cómo no. A papá también le gustaba mucho. Hay un cuadro de Reverón dedicado a papá, por cierto que lo tienen los Boulton. Cuando estábamos en Macuto, yo iba a visitarlo. Pasaba mañanas con él. En grupo, viendo todos sus excentricidades y cosas de locura, conviviendo con él, pasábamos dos, tres y cuatro horas allí en el estudio. Con Francisco Narváez muchísimo más; me amuebló la quinta La Macarena, en Maracay. Los muebles que yo tenía —todavía los tengo— son hechos por Narváez. El papá tenía una carpintería y él era carpintero. Lo ayudé bastante. Mire allí las esculturas y el cuadro que tengo ahí. Yo quise mucho a Francisco. Tito Salas también; pasaba temporadas; a El Toboso iba siempre. Era un hombre agradable, muy fino, muy inteligente, echador de cuentos. También los poetas, como Andrés Mata; todos los literatos. ILP.

de triunfo Se acaban de realizar los Juegos Centro Americanos y del Caribe de bridge. Guadalupe resultó ser el triunfador del evento, habiendo ganado el torneo libre por equipo y el pareja libre. En ambas competencias, Jamaica salió segunda. Venezuela fue representada por un equipo capitaneado por E. Tylor. Nuestras damas llegaron terceras en su grupo, detrás de Guadalupey Jamaica. La diferencia fue de tan sólo un victory point. Un aplauso a nuestras campeonas: S. Sullivan, E. Tylor, F. Hirschhaut, O. Ziggelboin, R. Ammirata y T.M. Andowsky. En otro hemisferio, yo estaba compitiendo en el Segundo Torneo Individual Generali. Tengo que admitir que el campo de Jugadores era impresionante. En el open de los 52 jugadores había sólo cinco que no habían ganado un campeonato mundial o un europeo. Entre los cinco estábamos Omar Sharif y yo, que compartimos también el hecho de haber nacido en El Cairo. A propósito de Sharif, supe que una semana después del evento le dio un ataque al corazón, del cual se está recuperando satisfactoriamente. ¿Cómo fue el torneo? Increíble es poco. Cada vez que cambiaba un partner me tocaba un fenómeno; pero también tenía dos grandes maestros como adversarios. Durante todo el torneo estuve entre los primeros y faltando ocho manos de las 102 que jugamos iestaba de sexto! En las últimas cuatro rondas, sin hacer nada malo, bajé mi promedio y llegué finalmente de onceavo. Créanme que es un resultado altamente prestigioso, visto el campo de jugadores. El torneo fue ganado por Baldursson, de Islandia (campeón del mundo en 1991), seguido por Mary, de Francia (campeón olímpico en Venecia). Westerhof, de Holanda (campeón mundial actual), llegó tercero. Gabriel Chagas, el otro representante latinoamericano y varias veces campeón del mundo, llegó de sexto. El torneo se jugó mediante el sistema Barómetro. Todos jugábamos las mismas manos contemporáneamente y después de cada ronda nos daban los resultados de la anterior y nuestra posición en la clasificación. Hubo un solo reclamo durante el torneo y me tocó el honor de ser parte del comité de apelación, que estaba compuesto además por Edgar Kaplan (editor de la revista Bridge World) y Zia Mahmood (posiblemente el jugador más carismático hoy en día en el ambiente mundial). En cada ronda había una mesa que jugaba en wlu-graph para que los espectadores pudieran ver el juego. Debido a que siempre estuve en los primeros lugares, me tocó más de una vez Jugar en el wiu-graph, inclusive cuando tuve que jugar con Chagas. La primera mano después de la apertura de Mary declaramos 4 1IP y éste, que tenía una bomba, dobló. El carteo no presentaba ninguna dificultad y cumplí el contrato. En la segunda, Chagas tuvo que cartear 6* con las

siguientes cartas: ♦A6 %IQ

♦AQ1092 493 KJ 752 ♦ KJ8 *J54

*Q10832 41042 wA10 ♦ 6543 +AK96

4KQJ875 p98643 ♦7 *7

Steve Hamaoul M.I.

411 4■ •11 .49 .41•1111 4 •1? JULIO 1994

¡ucase 95


Los cerebros de Sergio

96

EXCESO JULIO 1994


Medias

cha cha cn

Avenida El Club N° 4 Los Cortijos de Lourdes Edificio Gran Colombia Telfs.: 238.20.70 238.19.76 238.17.44

gevfiretta gttan Coroutbia


ET QUITA NEGRA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.