Revista Exceso edición nº 113 octubre 1998

Page 1








Gabriela Febres Cordero, de nun-

ca extraviadas ambiciones, en sus propias palabras y desde hace varios años, "felizmente casada" con el ex ministro colombiano Luis Alberto Moreno, encargado en estos momentos de "recomponer las relaciones entre USA y Colombia", acaba de poner pie en la virreinal embajada de Washington. El dramático desenlace legal del litigio por la herencia de Miguel Angel Capriles contó con un tenso epílogo de diez días después de que Carmen Cecilia López Lugo le propusiera un arreglo de consolación a Magaly Canizzaro, viuda del editor: compartir con ella el 50 por ciento del total de la fortuna en papeles del fallecido tycoon que, por dictamen de la Corte Suprema de Justicia, pasará ahora a manos de la primera esposa. La inconsolable Magaly Canizzaro tenía hasta el 17 de agosto para aceptar la proposición, cosa que no hizo. El embajador de los Estados Unidos en Venezuela ha estado contando en ágapes y conversaciones de pasillo que conspicuos empresarios venezolanos, poco dados a salir a la palestra para combatir la marcha acelerada del chavismo, se le han acercado a exigirle que denuncie públicamente al líder de V República, tarea que le corresponde a los propios dolientes, suele retozón puntualizar el diplomático. ¿Estará pensando la bUTPUeSil VEnuolana en proponer una enmienda Platt a la Constituyente? Quien puso los pies en polvorosa fue el oficial de inteligencia ve-

6

EXCESO OCTUBRE 1998

que, según lo podría confirmar el

Kieselgur—, tienen un alto potencial explosivo. En otra, más íntima y silenciosa escala, asentiría Carlos Tablante, mantenido en jaque y asediado con todos los recursos imaginables por Margarita, cónyuge y ex aliada política que dio al traste con los cálculos sucesorales del ministro en Maracay. De nada sirvieron para atemperar los ánimos los mimos a los que se sometió la pareja en un spa florideño con el fin de borrar las secuelas de la viril inconstancia. Enigmático como ningún otro episodio de la calderiada agonizante, el lustro de exilio de Fernando Araujo, yerno del Presidente y acusado de aprovechamiento ilícito de fondos públicos en el caso del Banco Metropolitano, enfrenta a los intérpretes. ¿Prueba de rectitud presidencial? Araujo, después de pasar por Puerto Rico y Canadá, acaba de poner el Atlántico de por medio, estableciéndose en la madrileñísima Gran Vía. De inmediato el magnánimo suegro habría girado instrucciones al abogado español José María Ruiz Jiménez para que agilizara la extradición. Entre las cosas que se dijeron Chávez y Gustavo Cisneros & Cia, en el tan cacareado y distorsionado encuentro en la planta de la Colina, sorprendió que el candidato anhelara que se le otorgara abundante espacio gratis en Venevisión: "Como hizo Camero, quien me pro-

presidente Bill Clinton, combinados en dosis bien calculadas—a la manera de la dinamita Nobel: 75 por ciento de nitroglicerina y 25 por ciento de

metió 15 cuñas diarias en Televen". Al parecer, aunque ya no usa la gorra, pretende obtener publicidad de gorra.L

nezolano Israel Weiser. A puerta cerrada fue despedido hace más de un mes, en la Unión Israelita de Caracas, con un discreto homenaje. Hugo Chávez se la tiene jurada después del intento de golpe del 4 F. Criollo de origen rumano, nacido en Catia en 1949, de confesión judía y acérrimo anticomunismo, mantuvo informado al gobierno de CAP de todos los pasos de Chávez y sus cómplices durante 1991 (la intentona estaba programada inicialmente para diciembre de ese año) y luego a comienzos de 1992 hasta la víspera del alzamiento. Infructuosamente. El ex teniente coronel, quien lo tiene por agente israelí, le adjudica la muerte de uno los mártires del MBR-200, Felipe Acosta Carles, caído mucho antes del golpe, durante el Caracazo. Carlos Sultán, dueño y señor de la cadena Graffiti, parece confundir lo que no es sino su apellido con un título que le da patente de corso, incluso para llamar a Jack Levy, presidente de la Asociación Textil, y amenazarlo, durante media hora larga, con una guerra muy pero muy sucia e incluso, para completar, con una muerte lenta y dolorosa. Las hostilidades se iniciaron con la publicación en Gaceta Oficial del decreto que pecha por peso la entrada de textiles manufacturados. Lo que resulta extraño es que los competidores de Sultán no son los textileros, sino los fabricantes de ropa. Sexo y política son componentes




vIIM1111111~1=~ • Bocinas duales Tipo Corneta Potencia de 5 watts por canal para un sonido incomparable

• Pantalla Bio Plus Alta tecnología que emite rayos infrarrojos beneficiosos para mejorar su salud y la de su familia

• Diseño revolucionario Exclusivo de Samsung

119

Adquiéralo en nuestros Distribuidores Autorizados http://www.samsung. com

http://www.samsung-panama. com

ELECTRONICS


M a teria PR-iras 1111111111~11111~1111111111111111~ l bo

Cría cuervos

03

Raqueta De Sola Sol

Gatos pardos

C3

Parsifal De Sola promovió la candidatura

ca La poco imaginativa concupiscencia del

CC1

de Renny Ottolina, promocionó la de

Si imagen es sinónimo de carta de presentación, de ahí los afeites de quienes quieren seducir a primera vista. Voto obliga, sintetizaría Baudrillard. Así, pues, Irene Sáez —que ya venía maquillada— intenta, como corresponde en su caso, desembarazarse del look superficial que la pinta, y entonces, se suelta el moño y se arriesga a pontificar voz en cuello sobre las pantaletas. El pepetista Alexis Rosas, candidato a gobernador de Anzoátegui —tras los pasos del actor Carlos Olivier—, se implanta cabello en su victoriosa calvicie, y —tras los de Michael Jackson— se opera la nariz. Marisabel Rodríguez de Chávez, aspirante a primera dama y algo entradita en carnes, se somete a una lipoescultura en una clínica privada que la reduce de pe a pa, según el bisturí del archifamoso doctor Krulig. Entretanto, Hugo, su partner, luego de juntarse sus rabiosos dientes en una sencilla operación, camufla su rasa estampa abandonando boina y uniforme primero y liquiliquis después para al fin embutirse en fluxes de Clement que hacen juego con anteojos redonditos, de airecillo intelectualoso —el hombre de ideas no es de armas tomar—, aunque bajo la seda la fiebre se queda.

arrastrada por una irrefrenable pasión por

Rafael Caldera —sí, aunque luego el presidente le allanara la casa en un gesto sin precedente de malagradecimiento que ha sido interpretado como que el mandatario es insobornable y, claro, sorprendente— y ahora aúpa la de Hugo Chávez. No hay gestión que no intente, rogativa que no eleve. No importa hasta dónde

presidente Clinton con una rolliza pasante

= ra cometida por Stephen Glass. La masiva ,Elie la Casa Blanca tal vez justifique la locu-

Armando Coll

O

publicación del informe Starr deja la sensación de que ya nada queda oculto; tan acucioso en detalles, tan exacto en fechas, horas y circunstancias que cuesta creer se mantengan intactas en la memoria de una muchacha supuestamente los hombres maduros, confesa ahora ante una partida de voyeuristas reunidos en un Gran Jurado. Nada nos resta por saber. Stephen Glass fue hasta hace unos meses el increíble niño prodigio del periodis-

Músculo de plomo El candidato presidencial de la V República es hombre de movimientos rápidos y de ello da constancia Francis Terán, la hiperkinética amante del corn flakes. Cada día, la gimnasta que nunca perdió una competencia maratónica en las Fuerzas Armadas, conduce con entusiasmo los músculos de Hugo Chávez hasta niveles reventones. Es, podría decirse, la tenga que llegar. A la hora de extender la palma de la mano a nombre de la cruzada de la revancha, De Sola, que se cuenta en el privilegiado grupo de invitados a la inauguración de la sede del Banco Latino en el Ritz de París —Giácomo León y Gustavo Gómez López en la línea de recepción le darían la bienvenida aquel 12 de octubre de 1993—, no titubea frente al banquero y el adinerado, paradoja política que ha de ser un caso de aparente transfiguración sufrida en paralelo con su dilecto candidato. Hugo Chávez, como quien no quiere la cosa, también perte-

tensionadora del tensionador. "Si no fuera constante no me interesaría tenerlo como pupilo, pero él hace a pies juntillas la rutina de ejercicios, incluso cuando está en las giras, y eso me estimula". La sesión dura entre 45 y 60

caso, de la mano de Ignacio Quintana.

Frito y refrito Que viene la guerra sucia. Que llega con un video en el que la ex esposa de Hugo Chávez cuenta intimidades de un matrimonio que incluye golpe y golpes. Que será una bomba. Sin embargo, tanta bulla por algo que se está cocinando y cuyo tufillo

e,

dudoso al parecer tiene relación, más bien, con un nuevo producto comercial de pró xima aparición. Se trata de un artículo de consumo con curioso parangón en Israel. NlientrAi dos el jabón de lavar Lewinsky, que sí borra el sucio indiscreto —el peor de todos— aquí se especula sobre la ocurrente presentación del aceite de freír marca 4-F.

10 EXCESO OCTUBRE 1998

tos a destajo con reconocidísimas publi-

caciones como Harper's, Rolling Stone y la editada por John Kennedy jr., George,

que le permitían acumular un ingreso por año que rondaba los 150 mil. El muchacho era innegable producto de unos de esos campus consagrados a convertir a los hijos de la alta burguesía en máquinas

entrenadora, el alumno sale siempre bien

del éxito. El ascenso del joven reportero

librado. "Es que en todas las pruebas de

es una más de las fulgurantes, repentinas

resistencia ha dado la talla. Está en

y efímeras carreras al estrellato tan fre-

forma", dice, "y tiene un bajísimo

cuentes en este fin de siglo. Ahora nadie

porcentaje de tejido adiposo". Quien

lo quiere. Por mentiroso.

prepara a Andrés Galarraga y pusiera escultural a Carolina Perpetuo y otras figuras de la

Mientras Glass producía sus piezas para

iconografía popular cobra cien mil bolívares mensuales —o 15 mil por hora— pero en

las mencionadas publicaciones a partir de

este caso se inhibió de confesar cuánto le paga (, .:- - andante: descartó. eso si, que

fuentes inexistentes e información inventa-

jamás promesa alguna haya servido como ernoiliiiiento. "En realidad, nunca hablamos ni

da, el aburridísimo Starr confeccionaba la

novela pornográfica más tediosa de la histoda: una serie de encuentros entre un viejo

han tenido el placer de acceder al oropel del cinco estrellas Plaza Ateneé, en su

sumaba a su sueldo de 45 mil dólares anuales en la revista New Republic contra-

minutos cada vez y, a juicio de la intranquila

de politica ni de nada". corta jadeando. de qolpc..

nece a la lista de los pocos que en París

mo norteamericano. Con apenas 25 años,

verde y una agraciada moza en los pasillos

Mujeres y niños extranjeros primero

del palacio presidencial que siempre aca-

"La protección de nuestros nacionales constituye una de las misiones fundamentales de las misones diplomáticas francesas". Así se inicia, redundante, escueta y contundente, la carta que Patrick Villemur, embajador de Francia en Venezuela, enviara a sus conciudadanos el pasado 21 de julio. En la misiva, que no pretende crear "la menor alarma", advierte a sus connacionales que la ciudad de Caracas está dividida en 19 sectores geográficos o islas, cada uno con un jefe —galo y voluntario— que servirá de contacto entre el sector y la embajada "en caso de catástrofe natural o crisis grave" —antes o después de diciembre, se supone. La lista de las islas y los nombres de sus respectivos jefes es para uso exclusivo del destinatario, y sólo en una circunstancia excepcional. Tarde piaron los franceses: ya hace algún tiempo se supo que la Embajada de los Estados Unidos —en un acto (.111£

felación. Que la bragueta de Clinton haya

parecía de clásica paranoia imperial— había explicado a sus representados el uso de los chalecos salvavidas. A todo esto se suma ahora la noticia de que Phillips Petroleum pondrá en funcionamiento, a partir de noviembre y para sus empleados no venezolanos, una oficina operativa en Aruba. Evidentemente, todo está preparado para enfrentar al huracán Hugo.

baban en una apresurada como inconclusa quedado expuesta con tanto detalle ante el orbe en la detestable prosa del torquemada Starr y sus fisgones deja —¿quién no lo ha sentido?— un agrio sabor de fin de mundo. El asombro ha muerto. En un mundo así, en el que ya nada está lo suficientemente oculto como para que pueda ser revelado, la ficción no deja de ser una tentación para un periodista en busca de impacto. De hecho, Glass no

apeló a fuentes ficticias por pereza ante los rigores del reporterismo, sino porque quería producir grandes historias que, al parecer, la anodina realidad ya no ofrecía. Ahora paga las consecuencias de dejarse llevar demasiado lejos por esa tentación.


BANCO DEL CARIBE

ING

H

rn ir

ill CO

TEQUENDAMA

TURISOL Turismo Consolidado C.A.

()Corona

BANK

Unase al exigente grupo de empresas que han sabido elegir a los expertos en sistemas de amoblamiento de oficinas CARVAJAL S.A. DIVISION MUEBLES, ha logrado con su novedosa línea MULTIPLE, optimizar la disponibilidad de los espacios, creando ambientes de elegancia y confort, adaptándose a sus requerimientos para lograr la máxima productividad.

C

CflfiVflJflL HACE LAS COSAS BIEN

Av. Tamanaco, Torre Nord, Locales A y B, Urbanización El Rosal, Caracas, Venezuela. Teléfonos: (02) 952.38.69 / 59.02 / 63.30 Fax: (02) 952.09.90


i aire

1 Henrique Salas Riimer El candidato presidencial que se ufana de ser el único ' independiente con opción en esta sopa de letras electoral —no viene de militar en ningún partido del status y se lanza al ruedo con el respaldo de su propio moviLI ca miento, Proyecto Venezuela— también se jacta de sus .2 'ei n estudios de Economía cursados en Yale, de su gestión uera de lote como gobernador de Carabobo, de movilizar en el electorado, según los sondeos de opinión, "sentimientos positivos" —el trabajo y la esperanza que no la venganza—, de su exitosa carrera como empresario y, sobre todo, de su empresa Estrategyum, especializada en asesorar corporaciones al borde de la bancarrota, valga la promocional alegoría. Ah, y de su caballo Frijolito.

af

--,

_ l

1/4de Hora

z ite

Peter Pop Regresó de Londres con pulido inglés y euforia por la

nightlife subterránea. La drenó montando un local sin igual que lo hizo famoso como dj y embajador virtual de la vanguardia británica en Caracas. Habló cuanto pudo de tendencias y cultos retro en Letra G, Feriado, Con todo, Urbe y Radar. Ahora se mueve a predios expresivos presuntamente más clásicos. "Sigo siendo el mismo bicho; esta novela no me salva para nada", dice Alejandro Rebolledo (28) sobre su primer proyecto editorial extenso, 222 páginas que le han permitido escribir una crónica sobre el pasado reciente capitalino sin las limitaciones de espacio que conoció en la prensa escrita. Pin, pan, pun, la novela en cuestión, es también el primer libro de Urbe Inc., que, más literal que literariamente, será lanzado al mercado desde alguna azotea caraqueña —que no desde un techo rojo— a principios de este mes, apostando a la tesis de que las nuevas generaciones sí leen cuando el producto huele a espíritu joven: cero afectación, mucha escatología, varios y rápidos planos narrativos a la orden de protagonistas rigurosamente urbanos. Rebolledo describe su opera prima como una novela pop y ya la puso en manos de Café Tacuba, Aterciopelados, Javier Andrade (de MTV News) y otros iconos de la cultura juvenil latina, para que la legitimen con puntuación de estrellas y observaciones en el mejor estilo del The New York Times Books Review. "Hemos intentado presentárselo a algunos chivos de la literatura latinoamericana; pero como que no les interesa mucho", sonríe el autor, quien ha redescubierto en la escritura un recurso expresivo valioso cuando no se tiene el dinero o el recato reglamentario para tomar otros medios más persuasivos. Sin embargo, sin costo adicional y sin temor a mermar las ventas de la versión tangible, la novela estará disponible en Internet.

Aquí entre panes Tres cates caraqueños dan pie a una historia de éxito, similar a la de la heroína de Vale todo hasta en la moraleja: "Si mezclas lo que haces con lo que te gusta, aguantas todo el trabajo del mundo", dice María Fernanda Di Giacobbe, dueña de la Paninoteka (1990), en cuyas mesas bailaría Caresse Lansberg, el café de la Estancia (1997), full de martes a domingo, y el recientemente inaugurado café del Ateneo, aliñado por el jazz espontáneo; sin mencionar —por desaparecido— el café del Mavao, cuya mantelería convocó las manos creativas de 40 artistas, y otros proyectos artístico gastrnn "omicos como el que desarrolló para los presos del Retén de Catia en el marco de la exposición Caballo de Troya.

El lugar de encuentro: Familiar que es, no ha de sor-

prender su respuesta: "Mi casa". El lugar de vacaciones: "Vermont", dice sin frioleras

este porteño de signo Aries. El libro: Confieso que he vivido, de Pablo Neruda, le

resultó conmovedor a quien no desestima una eventual

autobiografía. El disco: Amante de la armonía, es fiel a las dos bes

mayúsculas de la música clásica: Bach y Beethoven. La suscripción: The Economist y Primicia.

12

EXCESO

OCTUBRE 1998

Enemiga de abrir más espacios para un puñado de Rockefellers, sus locales no le niegan la entrada a nadie. O casi. Se reservan el muy personal derecho de admisión con Teodoro Petkoff por una sola razón: "Me parece nefasto para el país. Ha ido dos veces a la Paninoteka y nadie lo ha atendido". Di Giacobbe estudió Letras en la UCV, diseñó empaques y vitrinas para los chocolates St. Móritz y montó un laboratorio de fotografía concurrido por Memo Vogeler, Paolo Gasparini y Vasco Szinetar, entre otros; largos rodeos antes de atender finalmente al llamado de la tradición familiar. "Mi mamá vivió toda la vida de hacer dulces y comidas por encargo, eso era algo cotidiano en la casa. Nunca pensé que yo iba a montar un restaurante; pero terminé dándome cuenta de que, aunque estudié mucho tiempo, había cosas que ya sabía y que me eran fáciles, placenteras de hacer", como investigar la cocina venezolana, sofisticar la preparación de sandwiches, darles una presentación atractiva y crear ambientes oportunos para la elegancia relajada y el desenfado culturoso. ¿Arepas de Roquefort en el futuro? "Me encantaría montar una arepera bellísima en la avenida Baralt y bautizarla Miss Venezuela; que las arepas fueran deliciosas y se llamaran como las reinas; pero ya fuimos al registro a reservar el nombre y no se pudo".



IRA

IF•Eri irra Si cualquier noche puede ser "la noche de las noches", como dijera el Dr. Grano de Sal en la ya famosa novela El bosque de la noche de Djuna Barnes, podemos una vez más arrostrar los peligros de la madrugada caraqueña y así, ya bien achispados después de cenar, al filo de la medianoche, y si es jueves, llegar a esa suerte de open house que ofrece Alejandro Sucre en el Tambo para redimirse de Kiara. Después del incendio de la Torre Europa, el entregar el carro al valet parking debajo de las tuberías de los andamios tiene cierto sabor a alguna época dichosa del East Village. Mas no nos engañemos, la concurrencia es lo chic de la ciudad: los fatigados del coto cerrado de Le Club en busca del encuentro inesperado con alguna amistad que vive en el exterior. No hay por supuesto lugar para sentarse, pero lo mejor es estar parado (los increíbles mesoneros se las arreglan para atenderte); además todo el mundo está de pie y con la música en vivo tengo por un momento la impresión de encontrarme en la propia olla de un concierto de rock. Mi pequeña acompañante comienza a bailar como en éxtasis. Agarro una flor (sí, hay floreros en las mesas) y la tiro bajo sus pies. Grito como Hegel: Hier ist die Rose, tanz hier. Después, en The Fly, se repite la sensación de estar en la olla de un concierto de rock. La cantante canta, vocifera como Janis Joplin, el público masculino ruge en torno a ella. Me salva del delirio la hija de un viejo amigo que me ofrece un asiento en el bar y puedo volver a la palabra. Atendiendo el bar están Ricardo Sánchez y otros conocidos del Greenwich. Y la cantante se va entre promesas al público. No he parado de buscarla desde entonces. Quiero oír de nuevo como su voz baja hasta hacerse gutural. Un estertor de placer. Son las tres de la mañana cuando llego como buen parroquiano a la Frasca de Toledo. Están tocando Alejandro, Meño y Willy, Cuando un amigo se va algo se muere en el alma en recuerdo del fallecido Fernando Toledo, cuya hija más notable es esta frasca en cuyas entrañas me encuentro. Comienzo a bailar, me acompaña una desconocida que sí sabe algo de sevillanas. Luego Paloma Marín, por enésima vez en su vida, intenta enseñarme los pasos correctos. Me derrumbo finalmente en mi taburete preferido de la barra. De repente, cuando todo parecía decaer, entran cuatro bellísimas mujeres y comienzan a bailar. Aletean de nuevo las puertas de la noche.

-Gaspard de la Nuit

El cineasta Diego Rísquez aprovecharía la ocasión para reunir rápidamente un

casting de lujo. Sigiloso, anotaba los télefonos celulares de distinguidos persona: jes a los que les ofrecía una aparición tipo carneo (entiéndase como eufemismo de CL extra) en el largometraje Manuela. El ágape se ofrecía auspiciante para reclutar

E

rostros poco frecuentes en la filmografía nacional: fenotipos caucásicos que

c:$ investidos de casaca harían bulto ante la cámara como connotados realistas o

aristocráticos patriotas en la saga centrada en la vida de la amante del Libertador. •=1 Un divertido desconcierto recorrió a la concurrencia atraída por la invitación de

Bernard Chappard a la gala de estreno de la cinta Piel del director Oscar Lucién a beneficio de la Fundación Daniela Chappard. Chappard encontró una veta en la no siempre bien ponderada producción fílmica nacional para promover la causa de la fundación consagrada a la asistencia de los que padecen de Sida. Algunas escenas del largo de Lucién sobre el uso del preservativo ajustaban, como guante, a la campaña de prevención que lleva adelante. Luego de la exhibición, el cuadro Jacqueline Jenquel y Michele Vilemur protagónico del filme rifó una obra de Ernesto León y un grabado intervenido de Pizzani. Este, casualmente, correspondió al talón del boleto de la conocida galerista Odalys Sánchez, quien apeló a sus habilidades de subastadora y en minutos condujo una puja que llevó la pieza de

Odalys Sánchez subastando a Pizzani

10.000 bolívares a 260.000, ofrecidos por el empresario Ran Cohen. Mientras tanto, Carlos Azpurua comentaba el making of de su estreno Amaneció de golpe, transmitido minutos antes por RCTV, y dejaba colar decepcionado que sus conmilitones del Polo Patriótico consideraban su obra anatema contra el candidato. ¿Anuncio de lo que vendrá en materia de censura? Entre los asistentes, aparte de los integrantes de la tendencia

vaporosa del gremio cinematográfico, se contaban la actriz española Sara Sanders —quien tiene una participación especial en la cinta— la embajadora de Francia, señora Michéle Villemur, Jacqueline Jenquel —quien también es motor de la fundación— Cristóbal Blohm, Jacques Denis, Kai Rosenberg y Tite Oteyza , entre otros miembros de la sociedad caraqueña, rara vez sorprendida —excepción hecha del último mencionado— entre las butacas que, siempre con dificultad, suma el cine venezolano.

Sara Sanders, Matilda Vera y Silvia Oteiza


NECESITAMOS

HABLAR

Di lo que sientes. Tan claro como te sea posible. Con Nokia, el fabricante de teléfonos celulares más grande de Europa.

NOKIA Hecho en Finlandia.


M a teria IP ■ w- inri. a Wall

Hugo Chávez

Dr. Jeckill & Mr Hide

Te pareces tanto a m

Rafael Caldera El 4 de febrero renació cual ave Fénix Tiene a Carlos Andrés Pérez en la mira Ganó gracias al chiripero Escribe sobre Andrés Bello Su esposa le dice "dios mío" Representaba a la honestidad en sus dos períodos presidenciales Nos quitó El último tango en París Juega dominó Allanó la Central y la cerró Probó la guanábana Cofundó la democracia Más tarde o más temprano dictarán cosas duras a su prole Gracias a Chávez llegó al poder Se crió junto a Juan Liscano La constitución lleva su letra Glostora para el cabello rebelde Su hija Cecilia adora a los rocines Todo comenzó en la tintorería Ugarte Ha estado por siempre apegado a Alicia Gobernó en familia Come casquillo Invitó a Fidel a la Cumbre

egunto cómo se habría defendido si a él lo hubieran en la silla caliente en 1991, cuando se investigaba „Congreso el guiso del American Circus, que lo [Luciu aba junto a Douglas Dáger y Braulio Jattar. aCI.LaC[CLIeS nunca han podido calificarse de santas. s[,,,-Lu re ha estado en la caldera del diablo". Pastor Heydra

1

El 4 de febrero nació de golpe cual tiranosaurio rex 2 Tuvo a Carlos Andrés Pérez en la mira 3 Se ganó las gracias del chiripero 4 Habla con Simón Bolívar 5 Su esposa le dice "mi comandante" 6 Asegura que eliminará la corrupción "en los primeros cinco años de gobierno" 7 Nos dio el primer golpe tuyero en Caracas 8 Tira la piedra 9 Allanó Miraflores desde un cerro 10 Tiene antojo de cambur 11 La confundió con la magnesia 12 Es un caso tardío de dictadura del proletariado 13 Por culpa de Caldera podría llegar 14 Se juntó con Juan Barreto 15 La constituyente lleva su puño 16 Boina para la cabeza caliente 17 Adora a su hija Rosinés 18 Su experiencia arranca en la cantina 19 Por ahora no le ha pegado a Marisabel 20 Jura que llevará a toda su familia a Miraflores 21 Come chigüire 22 Lo pasó cumbre con Fidel —F.N

Boris Valida Le cayo encima la cortina de hierro

Alberto Fujimori Dejaba soldados cuando decía Quito

Luis Alfaro Ucero Era cadáver mucho antes de acudir a las urnas

Mónica Lewinsky Jamás lavó los trapos sucios en casa

"Lo conocí en una confrontación bravísima: él parlamentario y yo el primer interpelado del gobierno de Lusinchi. Entonces, llegué a decirle que resolviéramos

Irene Sáez No llegó a tiempo al puesto de Salas

diferencias 1u@ra

nklUtin tiffi hAMieiclo, como hombres. Pero después hasta tomamos café varias veces. Me cae bien. Su estilo es folklórico y anticuado, pero este país no lo es menos".

Armando Duran 16

EXCESO 01 11113RE 1998

‘$12

Hugo Chávm Llegó a las urnas por encima de las tumbas


GUC C I timepieces SWISS TIME INTERNACIONAL, CORP, S.A. Telf.: (58-2) 564.3176 - Fax: (58-2) 564.4539 Caracas Venezuela e-mail: sticorp@telcel.net.ve -


ENTRE LOS DÍAS 22 Y 26 de

febrero del año próximo se darán cita en La Habana los más reconocidos aficionados y personalidades del mundo del tabaco, en el marco de las actividades que habanos S. A. ha organizado para celebrar la llegada del nuevo milenio. Los asistentes podrán acudir al simposio internacional "El Habano en los umbrales del 2000", la gran feria comercial, visitas a las fábricas y plantaciones de tabaco y a la cena del milenio. Como se ha hecho habitual, en esta última se realizará la premiación al hombre Habano Humidor Siglo XXI. El humidor del siglo XXI es una obra de maestros artesanos que cuenta con sistemas de refrigeración y humidificación interna, aparte de una selección de 2000 habanos de las marcas de mayor

Cita (Centro Industrial de Tabaqueros Asociados), empresa canaria que fabrica las marcas Goya, Penamil y Condal, entre otras. Cita aspira comenzar a introducir estas tres marcas

durante el último trimestre de este año. Los tabacos son elaborados en Tenerife utilizando hojas dominicanas, cubanas y canarias, y vienen presentados en cofres de lujo. EN FEBRERO DE ESTE AÑO Habanos S. A., la empresa cubana a cargo de la comercialización del tabaco, sorprendió al mundo cuando anunció que no sólo había superado su meta de producción para 1997 al llegar a 106 millones de unidades, sino que aumentaría la misma a 160 millones para 1998. El pasado mes de agosto,

Habanos S. A. reportó que hasta la fecha ha cumplido la cuota de producción

demanda. Para participar en el sorteo por el humidor del siglo XXI estarán a la venta boletos con un valor de 100 dólares cada uno. EL FABRICANTE DE TABACOS Puros Indios ha puesto a

Venezuela en la mira y tiene planes para introducir sus tabacos elaborados en Honduras y República Dominicana en el mercado local. Sus marcas Puros Indios y Roly han recibido importantes reconocimientos en publicaciones especializadas de tabaco y poseen una variedad de formatos única en el mundo. Pronto estarán disponibles a

nivel nacional. OTRA PRODUCTORA DE TABACOS que viene a Venezuela es 18

EXCESO OCTUBRE 1998

necesaria para alcanzar su meta actual, lo cual ha logrado gracias a la excelente cosecha de 1997, la apertura de nuevas fábricas en zonas no tradicionales como Pinar del Río y Santiago y la ampliación de las ya existentes. Habanos asegura que a pesar de todos estos esfuerzos no comprometerá la calidad de sus productos

y que los incrementos continuarán hasta alcanzar 200 millones de tabacos en el año 2000.

Difícil resulta falsificar sin delatarse culinarias como la francesa —al menos la que aspira llegar a las alturas. Labor casi exclusiva de varones, intelectualizada, llena de exactitudes científicas y divagaciones racionales, pretende alcanzar el espíritu a través del paladar. La cocina italiana, más femenina, menos dependiente quizás de precisiones alquímicas, se quiere, en cambio, cotidiana, sobre mesa puesta en su santo lugar. Pero, como dice el refranero, de noche, todos los gatos son pardos. Y nada más fácil que meter gato por liebre, sobre todo en lo que se refiere a una gastronomía como la del bel paese, que puede ser sugerida con amplias gesticulaciones, tomate y aceite de oliva. Ubicado en un local en cuya refacción se invirtieron millones, La fine del mondo tiene como característica principal su apego a la tradición hogareña de la cocina toscana. Luciano Capelli, entre las mesas, y su hermana, en los fogones, logran una combinación cuya máxima felicidad está en la sencillez y la autenticidad. Nada de disfrazar la comida con cremas y otros subterfugios: los ragú que dan sabor a las pastas (de punta trasera, costillar o rabo de res, e incluso de conejo), que no siempre están señalados en la carta, lo que obliga a preguntar, salivando, al maitre, son producto de largas cocciones. En cambio, sin artificios ni amaneramientos se pergeñan al momento el cordero y la ternera que figuran entre los platos principales, que, aunque costosos, valen lo que saben. —

Alejandro Dumas Nieto

La fine del mondo Avenida Prinicipal, Qta. Tati-Tere, Las Mercedes. Telf. 991.1921/4177.


todo Roberto Colmenares

Ni imaginar que un picor-

dalo, guindajo que anclado en la piel se ha convertido en preciada alhaja de los menos convencionales, bordearía los terrenos de la gran moda engalanado con diamantes que, a punta de brillos, dan forma a la "G" de Gucci, emporio que casi sucumbió ante escándalos de familia y móviles criminales. Y, como casi todo lo que lleva la estimada rúbrica, el nipple ring es de los nuevos objetos del deseo, junto a una serie limitada de collares que imitan las placas de identificación usadas por los alistados del ejército, sólo que en este caso llevan como único dato el nombre de la firma acompañado por el prestigioso made in Italy. Así materializa Ford la estrategia de convertir Gucci "en un nombre universal, conocido por los muy jóvenes y los bien adultos como paralelo de lujo, elegancia y moderno prestisio". Tras la embestida de los sacos a tres y cuatro

botones, corres20

EXCESO

OCTUBRE 1998

pondió a los de dos replegarse un poco al punto de tener que compartir con el de tres un reinado que durante mucho tiempo le había pertenecido, y al cual no pudieron acceder los de cuatro. Motivados quizás por el arraigado gusto de aquellos que se mantienen fieles al clásico del guardarropa masculino, y que lo tienen por mediata solución que disimula un abdomen cada vez más prominente, los creadores de prét-áporter decidieron remozarlo subiendo hasta el pecho los dos ojales de la prenda, de manera que, sin renunciar a la exigencia del consumidor final, la renovación de las tendencias se mantenga activa. Pero las opciones, lejos de estrecharse, se ensanchan, pues en esta temporada es posible disponer de trajes con sacos que van desde un botón hasta cuatro y cinco. Son jóvenes de físico alejado

de los patrones estéticos corrientes que se dejan conducir sólo por sus personalidades; mientras más peculiares, un puesto en la nueva guardia de modelos masculinos está asegurado. Muchachos como Thosi Wedlich, Oliver Bjerrheuus, Scott Barnhill, Chris Walters o el argentino de Pineda, representan la evolución de un estilo que ahora desdeña lo apolíneo. Y no puede ser de otra manera: las nuevas formas y expresiones de vida son cada vez más diversas y determinantes, y son las grandes metró-

polis el escenario dilecto de las nuevas hordas que devienen llamativos mercados para los fabricantes de la moda. Podría decirse que el look en boga para los hombres es aquel citadino, fundado en la delgadez y en gestos de calculada espontaneidad, además de una actitud de reflexiva ingenuidad. Empacado según las pautas más atractivas de la actualidad

—distingue con el artículo en varios idiomas la naturaleza del aroma, ella o él— en breve las perfumerías del mundo recibirán la novísima fragancia Emporio Armani. Para el lanzamiento, los fabricantes pidieron al director Jean Baptiste Mondino que ideara un spot capaz de significar las connotaciones del slogan get together, para lo cual se hizo un casting de sólo tops que trabajaron bajo sus órdenes en un estudio de París durante una semana. Los modelos, encabezados por el hawaiano Mike Campbell, la española Esther Cañadas, el inglés Charley Speed, la polaca Ewa Witkowska, además de la maniquí, actriz y cantante asiática Lin Tan, simularon fogosos encuentros de amor al ritmo de Sexuality, el tema de Garland

Jeffreys.


E Para cubrir la no tan menuda demanda de los afectos al modo

de vanguardia que cultivan Domenico

c

1

O

Foster, productor europeo de Mason's,

recurrió, para la promoción de esa marca, a una imagen de cuando Fidel Castro daba tumbos por la isla arengando sobre las bondades que aún esperan los que creyeron en la revolución. Foster centra producción en el sportswear, importa tejidos colombianos y sus creativos han encontrado buenas ideas en los uniformes de la guerrilla latinoamericana...

Ocupado desde siempre en la concepción de polémicos bártulos para el hogar, el subversivo histrión del diseño utilitario, Philippe Starck, experimenta con las prendas de vestir. El mes pasado fue presentado en Wolford y Neiman Marcus un tubo de tela oscura y stretch que puede usarse como vestido largo, hasta la rodilla o como minifalda arruchada. ¿El costo? Poco menos de cuatrocientos dólares.

Dolce y Stefano Gabbana, la propuesta que ambos firman como D&G llega a Caracas. De seña juvenil, la serie más lanzada de la dupla italiana, que en poco más de diez años ha consolidado un imperio, se enseñorea desde este mes de un espacio en el Centro Casablanca de Las Mercedes, diseñado a tono con los patrones que globalizan la imagen de la firma y guarnecido de mobiliario hecho en Italia. La nueva adquisición de la tienda nutre la oferta que se cuenta entre las top de la movida zona comercial, y que ha hecho rodar el prejuicio de que las grandes marcas son sólo sinónimos de elevados precios. Sin embargo, resta en Casablanca La Castellana la primera línea Dolce&Gabbana, también vanguardista pero a costos casi que elitescos.

Posicionado como estaba, no resistió el aroma insignia de Lagerfeld el embate perfumero del último lustro. Por tanto, empeñada en hacerse nuevamente con ese segmento del mercado alguna vez cautivo, la empresa enfila hacia tácticas que contemplan hasta la imagen del diseñador teutón junto al frasco del perfume en los anuncios que, en importantes revistas, pretenden fijar nuevamente atención.

En el pasado número aniversario de

Vogue uomo, Helmut Lang se anotó un tanto de consecuencias hasta ahora impredecibles. En esa edición, para publicitar su línea masculina, el neoyorquino empleó la fotografía Man in Polyester Suit, tomada por Robert Mapplethorpe en 1980. La nota que desafina es el falo del modelo del retrato, que pende por fuera de la bragueta abierta del pantalón de polyester...

—RC OCTUBRE 1998 EXCESO

21


Miryana Márquez

Blancos y tintos

Hace cinco años Ricardo Laverde se dedicó a estudiar orfebrería, al tiempo que realizaba los diseños de sus propias piezas. Amante de la fusión de nuevos elementos con componentes tradicionales de la joyería, se volcó al uso de la resina con plata, oro o piedras preciosas, combinación que luego adquiere forma en anillos, pendientes,

pulseras, prendedores o en hermosas gargantillas o pectorales —collares de mayores dimensiones que reposan sobre esta zona del cuerpo. Cualquier creación puede ser ejecutada con las directrices del cliente según las preferencias de color, tamaño o material, o simplemente definir para lo que va a ser utilizado: matrimonio, desfile o un evento. Telf. 92.2730 y (014) 9107345

Sólo coincidencias

sin seguridad de ningún tipo.

Al apagarse las luces salen a escena los protagonistas de la más reciente obra teatral de Ugo Ulive: Después y siempre. A partir de ese momento y hasta el día 11, el humor ácido no abandonará las tablas.

Mientras encarnan sus papeles los actores dirigidos por Luigi Sciamanna no conocen lo que sucede en la supuesta ficción que representan. Los sonidos de disparos, bombas y aviones que escuchan no pertenecen a la televisión: son la realidad de un golpe, un estallido social o una guerra civil.

De resina y plata

En la gala Anna Julia Rotas del Ateneo de Caracas se recrea el estado de incertidumbre que viven los habitantes de un país 22

EXCESO OCTUBRE 1998

Facilidad y poco esfuerzo para descorchar los vinos son dos características por las que los aficionados al buen caldo reconocen a la marca texana Screwpull, adquirida por el grupo francés Le Creuset. Los accesorios de esta casa han obtenido gran reputación entre conocedores, ejemplos son el modelo Sacacorcho de mesa, distinguido como el mejor del mundo, y el Tiburón, ideal para los mesoneros y minibares de hotel. Estos inmejorables adminículos vinícolas se han agrupado en una amplia gama, en la que también se pueden descubrir corta cápsulas, termómetros, enfriadores y estuches como el Millesime y Sommelier, perfectos para un buen regalo. Importadora El Samán. Telf. 284.6704


Angel infantil Otro año, otra temporada, otro desfile, otros vestidos, pero el mismo diseñador. Se trata del venezolano Angel Sánchez y de la colección primavera verano 1999 a beneficio del Instituto Venezolano para el Desarrollo Integral del Niño (INVEDIN). La exhibición se llevará a cabo el 13 de este mes entre las paredes de la quinta La Esmeralda. Las texturas y colores que han caracterizado el trabajo de este trujillano se verán acompañadas del calzado y los accesorios de su sello personal y de una nueva tela: la lycra. El encuentro comenzará a las 6 de la tarde con un coctel y una rifa para luego dar paso a las modelos. Las entradas ya están a la venta. Telf. 242.1147.

Maderas elementales Alfredo León utiliza sus conocimientos de arquitectura para diseñar muebles en cedro y caoba. Líneas curvas y rectas de la onda retro se conjugan en los bares, camas, repisas, sillas, sofás y otros artículos de decoración y mobiliario que le fabrica su ebanista suizo. Además de vender adminículos

Melodías en la alto La novena edición del Festival de Música de El Hatillo tendrá lugar entre el 21 de octubre y el 1° de noviembre. En varios espacios de esta localidad y en otros lugares de encuentro

como el Teresa Carreño se reunirán Paco de Lucía, el grandioso pianista francés Jacques Louissier, el más virtuoso

para la casa, León se encarga de remodelar cualquier espacio o si el cliente lo prefiere crearle casa completa, desde los planos hasta la construcción. Viviendas y espacios comerciales de Venezuela llevan estampada su firma y el excelente gusto por los buenos detalles que lo caracteriza. Elements. Calle Londres entre Caroní y New York, Las Mercedes. Telf. 993.4802. trompetista de la actualidad, Nicholas Payton, y la famosa banda Missisippi Heat. Asimismo, este año se incluyó la presencia de otros géneros como el folklore y la salsa con intérpretes nacionales y foráneos. La noche de gala que dará inicio al evento combinará extractos de las piezas musicales Miss Saigon, Les Misérables y El Fantasma de la Opera. OCTUBRE 1998 EXCESO

23


* La célebre marca Gillette ha introducido en el mercado la línea completa Satin Care de productos para la mujer. Ahora no sólo será el gel de afeitar sino la rasuradora desechable, la loción para todo el cuerpo con una combinación de ingredientes que aporta suavidad sin dejar grasosa la piel, los desodorantes en gel, barra y roll on.

41 A partir del próximo año, Air New Zealand se unirá a Star Alliance, el grupo de aerolíneas más grande del mundo, logrando así compartir millaje y contar con el servicio de todas las demás. Igualmente, invirtieron varios millones de dólares para mejorar la clase económica con asientos ergonómicos y diversas posiciones para apoyar la cabeza y descansar los pies

Desde 1982 Sun Microsystems ha sido reconocido en el mercado como uno de los proveedores mas importantes de hardware, softwar,-, y servicios intranet. Este año lanzan la nueva línea de ordenadores Sun Enterprise dentro del sistema operativo Solaris. Su característica principal es permitir el uso de recursos empresariales.

+ Pensando en las máscaras para pestañas a prueba de agua, los labiales que duran todo el día y los delineadores de larga duración, Clinique presenta al mejor ayudante a la hora de desmaquillarse: el removedor de maquillaje Take the day off es una mezcla ligera de siliconas que no deja residuos grasos sobre la piel.

posee tinta desarrollada por la Nasa para escribir bajo el agua o hacia arriba sin problemas y un módulo de agarre de Plasmium, líquido patentado para aportar mayor comodidad al escribir. Biesse Import. Telfs. 62.1962/4257.

3h

41 La cadena de tiendas FarmAhorro realizó un cambio fundamental de imagen para mejorar la atención al consumidor e integrar nuevos producto ,

Dejando el bisturí a un lado, la compañía de cosméticos Helena Rubinstein se propuso crear

Pace Sculptor con Pro-phosphor

-componente que logra activar alsfrmci.Ahoe

el fósforo del cutis— eliminando arrugas y líneas de expresión

tendrá la oportunidad

del rostro.

de IdQUitir medicinas,

presentaciones para escogencia del propio cliente según su necesidad: el tratamiento de shock y el de uso cotidiano.

cosméticos, ferretería y productos para el hogar, la escuela y la oficina. 24

.

41 Con tres años en el mercado llega a Venezuela el bolígrafo más confortable del mundo. Se trata del Sensa con sus líneas: Metal, AMX 2000, Designers, Zephyr, Colores y Clásica. Cada uno de ellos

EXCESO OCTUBRE 1998

Viene en dos


Exclusivamente en Casablanca.-La Castellana Tlf. 58-.2-




o \sta Daniel Peñaloza

• La importante exposición retrospectiva de Otto Dix realiza-

da en la fundación Maeght de SaintPaul-de-Vence se extenderá hasta el 18 de octubre. Pocas ocasiones para admirar, como en esta, tantas de sus obras reunidas, llenas de crudeza y agresiviLiad. La inagotable comparsa humana del Berlín de la entre guerra, balanceándose entre la sórdida miasma y la grandilocuente opulencia, desfila despiadada de lienzo en lienzo, con un colorido exuberante, gran lujo de detalles y absoluta maestría. Un must. * Ingrid Casares —la joven socialite de sáficas inclinaciones— es conocida por darse bombo a costa de las grandes personalidades del show business que frecuenta —Madonn.i entre ellas. El más reciente traen polín de la Casares es una can tante jamaiquino—británica, Bi lile Meyers, conocida por el hi i Kiss the Rain y por su amor a los hombres. Fuentes cercanas a las chicas afirman que se conocieron en junio en una fiesta promocional de Gloria Estefan, donde quedaron prendadas la una de la otra; desde entonces se han vuelto íntimas. Al ser abordada Ingrid comentó: "Somos amigas, nos divertimos". * Philippe Stark —uno de los mejor remunerados

de objetos de firma y entregarse de lleno al diseño popular —hecho que no sería tan grave si además no hubiese declarado su deseo de vender sus piezas de mobiliario y complementos decorativos en tiendas por departamentos, al alcance de todos, o casi todos— ha dejado a quienes lo representaban con exclusividad de muy mal humor. La Costa Azul se tiñe de rojo al convenirse en el recodo favorito de las bandas organizadas. De Cannes a Menton, los atracos generalizados a los viajeros y novorichis rusos están a la orden del día. Los amantes del boato y la ostentación han perdido millones durante este verano en emboscadas en las carreteras de la zona, asaltos en restaurantes y hasta en sus propias residen-

glesa pende de una soga.

Los príncipes William y Harry, después de la muerte de lady Di, se entregan a toda clase de adolescentes extravagancias. Su última ocurrencia —captada por el lente de un turista— inmortaliza a Harry haciendo rapet en

diselladoreg dé van guardia— ha causado gran revuelo entre sus distribuidores y adeptos. Su decisión de abandonar la producción 28

EXCESO

OCTUBRE 1998

cias. Quizás sea un consuelo para quienes padecen iguales suplicios — por la ineficiencia policial frente al florecimiento de la delincuencia— en estas latitudes del trópico Gianni Battistoni, bien conocido sastre parisino, ha conjugado esfuerzos con gusto para crear una fragancia masculina homónima. Envasada en un curioso frasco de madera, la esencia fue concebida en la capital francesa del perfume, Grasse. Para trescientas narices Caracterizada por notas florales y de especias, acaba salir en edición limitadísisma de 300 ejemplares, sólo distribuida en la tienda del maestro, en el 64 de la rue Vieille du Temple de París. * El nuevo cónsul ad honorem de Venezuela en Mónaco, Carlos Parra Pérez, está organizando una exposición del artista venezolano Luis Alberto Hernández. Pintor cuya estética se aproxima a la del icono, la muestra abrirá en el mes de octubre en la Maison de l'Amerique Latine de Montecarlo. * La dinastía in-

Piratas en la costa

un puente de varios metros de alto y sin protección. El príncipe Carlos deploró aún más el hecho al saber que quien ampara-


1141

1"

Universo de Posibilidades ba a los críos era su joven institutriz Tiggy, en quien Diana nunca confió, y cuya gran influencia de pseudohermana-cómplice sobre los herederos al trono jamás aprobó. BSE La amenaza rusa aún no ha acabado, aunque ya no encarne en ojivas nucleares y misiles; ahora son las cazafortunas y los nuevos ricos quienes aparecen en escena. Con la apariencia de top models, amorales, ambiciosas y sensuales, pululan en las pasarelas y fiestas de las grandes capitales. Inés Misan, latviana ligada a la agencia Ford, ha obtenido grandes beneficios de sus ex novios, entre los cuales figuran Val Kilmer y Wayne Maser, y de su actual proveedor, John Lattanzio. Recientemente salió en la portada del New York Post por haber recibido de su significant other un anillito de compromiso de 289 mil 275 dólares y ha declarado públicamente estar acostumbrada a los regalos. Otra rusa de Ford, Yelena Jarikova, por quien Alec Wildestein dejó a su esposa Jocelyne, obeiena, cobra roa] tuvo del millonario coleccionista una avioneta y lecciones de vuelo. La bellísima eslava se defiende: "No, no se trata de prostitución. Si tienes un novio y quiere pagarte el alquiler de la casa, ¿por qué decirle que no? ¿Es justo que duerma conmigo por nada? Pienso que yo tengo que ganar algo también".1.

OSCsoNt

eme* y Ilielsolente ole le IIhrlffite *I Mes bao Cof

11»ámoe %Mb memo tim menso as» ‘• bogo. at+ ogro A.

• Comercio Electrónico a su alcance. • HtmlScripts, su WebSite 100% Interactivo. • Máxima Velocidad de Acceso, Enlace OC-3c de 155Mbits/s. • Diseño y Alojamiento de WebSites al Más Bajo Costo, Pregúntenos.!

U5ComNet Web Design & Digital Advertising

Av. Libertador c/c Las Acacias Edif. Las Vegas, Piso 4 Ofic. 4E Los Caobos D.F. Caracas 1050 Venezuela - Telf. 781.7743 / 5387 Internet: http://www.u5comnet.com email: info@u5comnet.com 29



Mientras la tecnología informática de escritorio se hace más accesible y versátil, los modelos portátiles aumentan sus capacidades al tiempo que, paradójicamente, disminuyen de peso. La computación nómada se ha refinado tanto y ofrece tantas opciones que el usuario ha de meditar

.~»111~ un poco antes de decidir cuál Mati4111~

es el modelo que más conviene a sus requerimientos

Fro iúii Fernández

• 40101*.:


-.11111.■

interne'

Máquinas wbrela mesa

J111

La actual generación de computadoras personales

lck

de escritorio otorga ventajas a precios hasta hace poco inimaginables. Hay una inmensa variedad de dispositivos

9

listos para enchufar y usar que facilitan la vida —virtual,

Pg Up claro está— del usuario

icaposibles de separar del soitwareique les da vida, las computadoras personales cambian en la medida en que los sistemas de operación se modernizan. Windows el ubicuo le gana cada vez más terreno a las nobles Macintosh de Apple, pero éstas se niegan a desaparecer y han renacido como un ave fénix encarnadas en los poderosos modelos G3 y el novísimo iMac, mientras que la transición hacia Windows 98 le señala nuevos caminos a las compatibles. Comenzaremos por dar un perfil de la computadora de escritorio típica, un modelo intermedio imaginario que se mueve en las cercanías de los dos mil dólares y que está destinado a satisfacer los requerimientos de un usuario exigente, con más funcionalidades de las que requiere un usuario casero, aunque sin las exquisiteces que deleitarían a un power user. Nuestra máquina promedio tiene un procesador rápido, de 266 MHz, y suficiente memoria para alojar el software actual y el que saldrá el próximo año, lo que implica un mínimo de 32 MB de memoria de proceso. El disco duro es espacioso, entre 3 y 4 gigabytes y la unidad de CD da paso a una unidad de Disco Versátil Digital o DVD, capaz de proyectar su filme favorito en varios formatos, y capacidad multilingüe en el audio y en los subtítulos. Para hacer juego con un monitor de 17 pulgadas —completamente plano, si su gusto lo exige y su presupuesto lo cubre— estas computadoras vienen equipadas con una tarjeta de manejo de video de alto desempeño, aunque algunos usuarios prefieren instalar una a la medida de sus requerimientos, especialmente si trabajan en el área de diseño tridimensional o prefieren una nitidez mayor en los juegos de video, que ya están casi a la par con la calidad que ofrece un Nintendo 64 o un Play Station de Sony. El modem de 56K es ya obligatorio, aun si el usuario no tiene planes g fníyna1 Las máquinas actuales tie•

nen otros usos para el modem, e incorporan un centro de comunicaciones para el envío y recepción de faxes, manejo de varios buzones de correo de voz y discriminación entre voz, datos y faxes entrantes. 32

1,111-'11 L M L

ru 7 c

Quienes tienen acceso a la red de redes aprovechan las características más novedosas de Windows 98, la nueva versión del sistema operativo de Microsoft. "Canales" informativos en el escritorio, búsqueda automática de información en la red sobre el artista cuyo CD introducimos para amenizar una sesión de trabajo y actualización constante del software instalado. La espiral inflacionaria del software y el hardware —más máquina para lidiar con los programas nuevos y actualizaciones más frecuentes de software para aprovechar el poder disponible— se encontró en 1997 con la afortunada realidad de las computadoras de menos de mil dólares. Este fenómeno —computadoras caseras completas, con CD Rom, modem, procesadores y memorias decentes a precios accesibles— contribuyó a redefinir el escalón de entrada de las computadoras personales, pues después que se inició la escalada hacia abajo de los precios ninguna de las marcas pudo sustraerse al fenómeno de los sub-mil. Si se decide por esta opción, ideal para que los niños puedan realizar sus tareas, incursionar en Internet —con una dosis de cautela ante la factura telefónica— y explorar las enciclopedias digitales en CD Rom, tenga en cuenta que se trata de computadoras con poca capacidad de expansión. Revise bien sus requerimientos; algunos usuarios desarrollan sus destrezas computacionales tan rápidamente que las más económicas se perciben después como muy limitadas. Con las trincheras intermedia e inferior cubiertas, nos queda sólo un comentario sobre las computadoras de alto poder, sofisticadas y costosas. Están dirigidas a usuarios con requerimientos especiales y sobrepasan fácilmente la raya de los tres o cuatro mil dólares. Están equipadas con las últimas generaciones de procesadores de 400 Mhz para poder realizar sin trabas ni retrasos tareas intensivas de cálculo numérico, diseño de documentos

Complejos y manejo de gráficos de alta resolución.

Partiendo de procesadores baratos y rendidoress

las opciones de computadoras para el hogar comienzan por debajo de los mil dólares. Los requerimientos mínimos que debe tener su tui

ESPECIAL INIFORIVIATICA


equipo son: capacidad multi medios (lo cual implica una unidad de CD Rom y sonido de buena calidad), memoria mínima de 32 MB para no quedarse atrás con el software que viene y un modem para conexión a Internet, envío y recepción de faxes y mensajes de voz. Compaq mantiene todavía la línea de computadoras Presario 2200 como su opción más accesible. Basada en un procesador Cyrix de 180 Mhz, memoria básica de 16 MB en RAM, un disco duro de 1.6 GB, capacidad multi medios, un CD ROM 8X, y un fax-modem de 33.6 Kbps, esta computadora maneja adecuadamente los programas de procesamiento de texto, de cálculo y de manejo de gráficos más usuales. Se recomienda llevar la memoria RAM a 48 ó 64 MB si se desea instalar el nuevo Windows 98. Aun así cuesta menos de mil dólares en Venezuela, incluyendo impuestos. La Serie E de la línea de computadoras Aptiva es la carta más fuerte de IBM para el hogar. Se parte de los modelos Aptiva E16 y E26, respectivamente con procesadores AMD K6 de 166 MHz y 233 MHz, memoria básica de 16 y 32 MB, discos duros de 2,1 y 3,2 GB, capacidad multi medios, con un CD de 24X, modem de 56Kbps y software de productividad de Lotus ya instalado. Cuestan menos de mil dólares en Estados Unidos —sin monitor, ya que se consideran máquinas de reemplazo. Aumentando la memoria RAM, el tamaño del disco duro e incorporando procesadores K6 AMD de 266 y 300 MHZ, y Pentiums II de Intel de 266 y 300 MHz, IBM arma configuraciones más poderosas de las Aptivas de la serie E. Compaq, por su parte, cuenta con los modelos de Presario 4504 y 4506 basados en procesadores Intel Pentium MMX de 166 y 200 MHz, respectivamente para cubrir el rango intermedio. Para los sedientos de poder computacional, el modelo 4640 exhibe una Pentium II de 333 Mhz, 64 MB de memoria RAM, 8 GB en disco duro, DVD Rom en vez de CD Rom y un fax-modem de 56.6 Kbps. Como anuncio especial de este trimestre, estarán disponibles

dos modelos de Presario, uno con las características del 4640, pero con un procesador AMD, sensiblemente más barato, y otro de alto rendimiento con un Pentium II de 400 MHz. En el rango intermedio, dirigidos a oficinas pequeñas, los modelos Brio 8378 y 8379 de Hewlett-Packard parten de 32 MB y son expandibles a 192 MB de memoria RAM, poseen Pentium II de 300 y 333 MHz, disco duro de 4 GB, modem de 56Kbps y CD ROM 24X. Un detalle interesante: con 3 HP Brío en red puede consultar Internet con una sola línea telefónica. En la misma línea, Acer ofrece su modelo AcerPower (Pentiums II de 266, 300 ó 333 MHz, 32 MB de RAM expandibles a 384 MB y disco duro de 4 GB o superior). Aunque trae una unidad de CD Rom de 24X, tarjeta de sonido y parlantes son opcionales. Tampoco incluye modem. Otras opciones aconsejables para computadoras de escritorio incluyen a las DTK que, aun con menos prestigio que las marcas mayores, ofrece una buena relación precio-valor. Los clones o genéricos son una opción algo riesgosa, por lo que es bueno extremar precauciones respecto al proveedor. El miembro más reciente de la familia Macintosh

destinado al mercado hogareño se llama iMac y no se parece en nada a sus hermanos mayores. Mucho menos a las computadoras basadas en Windows. Un diseño moderno, que integra computadora y monitor en un solo bloque, llama la atención por la utilización de plástico traslúcido, azul y crema. El mensaje de

Apple es directo: "Queremos que el acceso a Internet sea tan fácil como trabajar con la Macintosh". Características: Procesador de 233 MHz, 32 MB en RAM, disco duro de 4GB, modem de 56K, CD Rom24X, Universal Serial Bus y conectividad Ethernet incluida. Precio en Estados Unidos: mil 299 dólares. 34

SUIPLENIENITO ESPECIAL INFOR,IVIATIC


De todos

los colores

Olvidadas y ya anticuadas, las impresoras de agujas lucen hoy como dinosaurios que sólo tienen cabida en las escuelas y en

lugares pasados de moda que todavía recurren —horror— a las tecnologías analógicas. Las impresoras láser, de avanzada, no resultan del todo económicas para los usuarios que, en sus casas, quieren sentirse en la cresta de la ola tecnológica. Las impresoras a color parecen la salida más brillante impresora de matriz de puntos por una silenciosa impresora de tinta a color puede parecer una opción a la que no hay que dedicarle mucha reflexión. Sin embargo, el proceso tomó varios años, en parte por una cuestión de hábitos y esencialmente por razones económicas. Mientras las impresoras de tinta no alcanzaban los volúmenes que tienen en estos momentos, la diferencia de precio sobre las de matriz de puntos era muy significativa. A medida que se vendían más impresoras de tinta no sólo se registraba un descenso en los precios: la amplia difusión también permitió declarar la impresión a color como imprescindible. En la actualidad, sólo compra impresoras de matriz de puntos aquel que desea imprimir en formas continuas, planillas de múltiples copias o —una curiosidad de la tecnología— la impresión de esténciles en escuelas y liceos —para lo que hay que despojar a la impresora de agujas de su cinta— que todavía se valen de los vetustos multígrafos para sus labores de reproducción. Ni siquiera los precios favorecen a las impresoras de puntos. Comparadas con los modelos básicos de impresoras de tinta, las de matriz cuestan lo mismo o más. Las impresoras de tinta más básicas tienen un costo cercano a los 200 dólares; en ese segmento compiten las diferentes marcas (HP, Epson, Lexmark y Canon) con modelos que exhiben precios en la vecindad de los cien mil bolívares. Hay también modelos accesibles de impresoras láser, partiendo un poco más allá de la cota de los 250 dólares. ¿Porqué se vende más la impresora de tinta que la láser? ¿Qué argumentos respaldan las impresoras de tinta para el usuario individual y asocian a la impresora láser con las ofiCambiar una ruidosa

einag? El Crit erio no puede ser más sencillo: se trata del número promedio de impresiones diarias o al mes y el costo por hoja impresa. Reemplazar un par de cartuchos de tinta —el negro y el de color— cuesta en Venezuela unos 80 dólares y alcanza para unas quinientas páginas en promedio. Saque su 36


www.Banesco.com EL PRIMER BANCO QUE LE HABLÓ DE COMPUTADOR A COMPUTADOR

ÚNASE A BANESCO Innovación Financiera.


calculadora y convénzase de que una página impresa en una impresora de tinta puede salirle en 16 centavos de dólar, a menos que baje la intensidad de la tinta cuando esté imprimiendo borradores. Supongamos que un cartucho láser cueste 100 dólares. Como el cartucho permite imprimir entre tres y cuatro mil páginas, el costo por página no supera los 4 centavos de dólar, es decir, cuatro veces más barata la impresión con láser. Aún si el costo inicial es superior, la láser es más económica cuando se imprimen muchas copias. A bajos volúmenes, destacan las ventajas de la impresora de tinta: color y bajo costo inicial.

impresora. Imprima el archivo resultante en calidad baja, media y alta, en papel normal, en las impresoras que desea confrontar. Otra prueba adicional: imprima una página con texto negro, una foto y un gráfico a color. Compare y decida. Recuerde que las muestras de impresión —todas excelentes— que le enseña el vendedor están en papel especial, un papel muy costoso; se demoran mucho tiempo en imprimirse y se trata de imágenes de altísima resolución, que no son manejadas por el usuario normal, que apenas desea imprimir una foto de baja resolución en papel normal. Es bueno tener en cuenta que aun apegándose al uso de papel bond hay ciertas diferencias en la calidad del papel. El de base 20 ó 24, o aquél señalado para su uso en fotocopiadoras, es bastante aceptable. Hewlett Packard lideriza las ventas de impresoras de -

Si decidió adquirir una impresora de tinta, encon-

trará un amplio rango de marcas y modelos de dónde escoger. Los criterios básicos de selección, que definen el precio, son resolución o número de puntos por pulgada —ligado con la nitidez de impresión—, velocidad de impresión —páginas por minuto— y formatos especiales de papel que maneja. La resolución se expresa en puntos por pulgada y cada fabricante tiene sus puntos de vista sobre la influencia de este parámetro sobre la calidad. Epson, por ejemplo, que ha logrado resoluciones de 1440 x 720, asegura que logra la mayor nitidez. Hewlett-Packard, líder del segmento, argumenta que no basta con colocar más gotas de tinta en un área determinada; hay que poner atención también 1 afirma, al tamaño de la pta, A sotas más pequeñas, mayor nitidez, dice HP. Una prueba muy sencilla le guiará si tiene dudas en el momento de comprar. Digitalice una foto a color, empleando un scanner —puede ser en la misma tienda donde acudió a comprar la 38

tinta y tiene en el rango de entrada tres modelos que difieren en la velocidad de impresión y en la capacidad para lo que denomina "calidad fotográfica". Se trata de las HP DeskJet 670C, 692C y 720C, disponibles en Venezuela con precios que oscilan entre 210 y 290 dólares. Las velocidades señaladas, de hasta cinco páginas por minuto, corresponden a la impresión en negro. Cuando interviene el color, una página típica tarda tres minutos o más. Para aplicaciones profesionales, la velocidad es una variable crítica. Liberada recientemente en el mercado venezolano, la DeskJet 2000C está diseñada para imprimir páginas a color en calidad intermedia a una velocidad de tres páginas por minuto, ocho en negro. Otra exigencia de las agencias de publicidad y los estudios de diseño es el manejo de papel tamaño tabloide o doble carta. En este segmento, HP ofrece la DeskJet 1120C, bastante flexible en el manejo de diferentes tipos y tamaños de papel. Epson es otro importante actor en la fabricación y comercialización de impresoras de tinta. Ofrece entre sus modelos de entrada de rango la Stylus Color 600, con resolución de hasta 1440 x 720. El modelo 850 está dirigido a aplicaciones profesionales, con mayor velocidad de impresión. En el caso de requerimiento de manejo de papel doble carta, Epson ofrece el modelo Stylus Color 3000, que logra velocidades de impresión de siete páginas por minuto en color y blanco y negro (en modo económico o borrador). También Epson dispone de un modelo de carro ancho especializado en la impresión de fotografías, la Stylus Photo EX. Esta impresora, combinada con la cámara fotográfica digital Epson, imprime directamente, sin intervención de la computadora. La confrontación se hace más cerrada con la participación de Lexmark, quien tiene impresoras que van desde resoluciones de 600 x 600 hasta 1200 x 1200. La Lexmark 2050, por ejemplo, ofrece resolución de 600 x 600 y cinco páginas por minuto en blanco y negro y dos en color. Colocada en el mismo rango de precios que la Stylus 400 y la

Deskjet 670C, el modelo 5000 de Lexmark logra resolución de 1200 x 600. Subiendo en la escala del rendimiento está la Lexmark 5700, de 1200 x 1200 y un esquema de impresión fotográfica de seis colores; mejorando más aún la velocidad, está en el tope la Lexmark 7200.0


la oficina abel brazo Aunque la condición de ser portátiles impone limitaciones a sus capacidades, los diseñadores de los llamados notebooks se esmeran en crear soluciones para ofrecer el mayor repertorio de funciones sin sacrificar la comodidad de poder llevarlos a cualquier parte

,0 o lap tops han dado paso a los cuadernos computadoras o notebooks que, gracias a una serie de innovaciones tecnológicas, resultan mucho

cionales: unidad de CD Rom 24X, pantalla de 14", discos duros de de 2GB a 4GB, unidad ZIP de respaldo de 100MB y una unidad

más livianos y cómodos a la hora de cargar con ellos.

el OmniBook 7100, que puede llevarse hasta 160 MB en RAM

La transportabilidad de los notebooks se ve a veces comprometida cuando se desea que desempeñen muchas de las funciones

y está animado por un Pentium II.

simultáneamente. Para poder conjugar la capacidad multimedios —parlantes incorporados—, unidad de CD Rom, unidad de dis-

la Extensa 710 (Pentium II 233 MHz, pantalla de 13,3"), que se

kette, un disco duro espacioso y una batería de largo aliento, algunos modelos recientes sobrepasaban los seis kilogramos. Esto a lo mejor no se nota en un desplazamiento corto, pero sí en un viaje con varias escalas cuando también hay compañeros de via-

de DVD prevista para el final del año. En el tope de la gama, está

Acer también incursiona en la franja alta del rendimiento con puede configurar con discos duros de 2 ó 4 GB, unidad CD Rom 24X o unidad DVD Rom y tiene la ventaja de traer ya el modem incorporado (56 Kbps). IBM continúa diversificando su línea ThinkPad de acuerdo con diversos perfiles de usuario. El ThinkPad 560 se posiciona como el notebook liviano (1,8 kg) por excelencia. De acuerdo a sus

je como el transformador o una unidad de respaldo externa — con su respectivo transformador, por supuesto, discos y otros

especificaciones, se ve más modesto que los mencionados, Pentium

gadgets por el estilo.

de 133 MHz, disco duro de 2,1GB, y memoria inicial de 8MB

notebooks conservan un

expandible a 40 MB. El CD Rom no está incluido y se opera con

teclado manejable, cómodo para el ingreso de texto y datos numé-

una unidad externa conectada a una tarjeta tipo PC Card

ricos. De hecho, el tamaño de los portátiles no se ha reducido

(PCMCIA), dispositivo que también permite añadir un

más por ese simple detalle ergonómico: debe tener un teclado cómodo de usar.

De la misma línea ThinkPad, el modelo 770 presenta la pantalla más grande de la muestra revisada: 14,1". Incluye un Pen-

Esto no ha frenado la aparición de otra especie dentro del subgénero de notebooks: los ultra-portables o subnotebooks que se

tium II de 266 MHz, 64 MB de memoria, 8 ó 16 GB en disco,

usan primordialmente para presentaciones y conexión a Internet.

En Venezuela, además de introducir el modelo intermedio Presario 1230 (procesador Cyrix 233 MHz, 32 MB RAM, DD 2.1GB, CD-Rom 20X, modem de 56K), Compaq mantiene dis-

A pesar de su tamaño compacto, los

Ahora que las computadoras portátiles están dando el salto hacia los procesadores Pentium II, los precios más atractivos se encontrarán en aquellos modelos centrados en procesadores Pentium MMX. Hewlett-Packard tiene disponibles en el canal de distribución su HP QMAih9ok

3100 (Pentium

MMX, de

modem.

CD Rom o DVD y sonido Dolby Digital.

ponible el portátil Presario 2200, de 200 MHz con mayor capacidad de memoria básica (24 MB), funcionalidad multi medios y modem incorporado.

Siemens-Nixdorf

reforzó este año su línea portátil Scenic

266 MHz, pantalla de 13,3"), 32 MB en RAM ex-

Mobile con el modelo 800 y trabaja con un procesador de 266

pandibles a 160 MB y un disco duro de 4.0 GB. Pesa 3 kg con-

MHz Intel Pentium II. Los otros productos de la línea, los mode-

tando la unidad de diskette, que puede ser intercambiada, como

los 501, 510 y 710, se pueden configurar a la medida con procesadores MMX desde 166 hasta 266 MHz. L

corresponde a los 40

notebooks actuales, con varios dispositivos op-

SUPLEMENTO ESPECIAL- INFOFtIVIATICA


Hay causases citado *seo "Agarran por prIrradsrei voz y mináis nunca se sumalk.ari-

Empiece ya a manejar su dinero desde su computadora: -

Consultas de saldos y movimientos de sus cuentas Mercantil.

-

Transferencias entre cuentas.

- Consultas y pagos de sus tarjetas de crédito Mercantil (Visa, MasterCard y Diners). - Pago de servicios (CANTV). - Consultas por criterio de búsqueda. - Aperturas de Instrumentos Negociables. - Consulta de fideicomisos. - Transferencias a cuentas de terceros afiliadas a la Llave Mercantil. -

Consultas sobre préstamos personales, hipotecarios y automotrices.

-

Compra y venta de acciones de la Bolsa de Valores de Caracas.

- Aportes al Portafolio Mercantil de Inversión (Merinvest).

MERCANTIL EN LINEA1 IP Como «E» ir oa ¿sal or*IM en Linea,

m .wa via "Mit *a."' Ira owit q 4› Ue permit e

rmies11111accer Itraeuraissacmcdamma Ibutatilcuarlbrais y Tillersaunicommrasigs

Illosnovw lbani raccsinn~rocasaireltill-ocomenri

.=

ama conwarn u "Talrfird.

-

wwwv-rinowrillawcaosidt-omorini

'MERCANTIL


11$ Sigue en sus t e Inalcanzable espejo de lo virginal para los antiguos, la Luna logró mantener impoluta su faz visible hasta que, en 1969, los norteamericanos lograron —artificios tecnológicos mediante-- hollar con botas de astronauta la árida arena de su superficie. Privilegiado viajero espacial, comandante de la nave Apolo 13, cuyo accidentado periplo inmortalizara el celuloide en 1995 con Tom Hanks haciendo

Su

papel, James Lovell, quizás porque

jamás llegó a pisar

el satélite, mantiene, a treinta años del memorable episodio, el vivo entusiasmo de un niño cuando habla de sus aventuras entre la Tierra y Selene


ouston, tenemos un problema", dijo. Su voz sonó clara, despejada, quizás un poco lejana. La frase, tan escueta como directa, fue pronunciada sin angustia ni estridencias de ningún tipo. James Lovell, comandante de la misión espacial Apolo 13, despabiló así a todo el mundo en la base terrestre de Texas, cuyo personal debía olvidarse de dormir en los próximos cuatro días para atender aquel llamado que le abriría un lugar en la historia al astronauta. Eran las 22:05 del 13 de abril de 1970, y las palabras de Jim —reiterando lo que acababa de decir su compañero John Swigert— anunciaban el comienzo de un nuevo viaje dentro del viaje. Un enloquecedor cocktail de explosiones, desperfectos y desgracias de distinto origen incendió los planes trazados para la misión, que no pudo alunizar. Pero milagrosamente sus tripulantes encontraron la manera de volver a la Tierra y transformaron un aparente fracaso en una verdadera epopeya.

H

"Siempre me apasionaron las estrellas", recuerda Lovell, de paso por Buenos Aires y ofreciendo una prolija sonrisa que lo hace parecido al ex presidente norteamericano George Bush. "Yo quería ser ingeniero de cohetes, pero no tenía dinero para costearme los estudios. Entonces ingresé a la Academia Naval de Estados Unidos y me hice piloto de pruebas. En 1958 se creó la Nasa, y salieron a buscar pilotos para transformarlos en astronautas, pero no me aceptaron y tuve que intentarlo una segunda vez. Ese fue el comienzo de mi romance con el espacio". Y eso fue en 1962, cuando el gobierno reclutaba jóvenes valores para alimentar el programa Gemini. Lovell fue un alumno entusiasta al que en 1965 designaron como piloto del histórico Gemini 7, en el cual se produjo el primer encuentro entre dos naves espaciales tripuladas. También integró las versiones 9 y 12 del mismo proyecto. "Al principio ninguno de nosotros imaginó la fama que alcanzaríamos. Sólo cuando empezó a considerarse la posibilidad OCTUBRE 1998 EXCESO

43


cómplice, uno de sus pequeños ojos celestes. La relación de un astronauta con su familia y sus amigos sólo se ve afectada, dice Lovell, por la excesiva concentración que el entrenamiento espacial exige y que, a veces, lo hace parecer abstraído y ausente. "En la Tierra somos mucho menos excitantes de lo que la gente imagina", confiesa. n 1968 Lovell subió a la astronave Apolo 8 como navegante del módulo de comando, en el primer viaje espacial que llegó más allá del campo gravitacional terrestre. Un año después fue nombrado comandante suplente de Neil Armstrong, el primer hombre que pisó la Luna cumpliendo el sueño de John Kennedy de domar al satélite terrestre antes de que terminara la década de los sesenta. "Por supuesto que todos queríamos ser los primeros en caminar sobre la Luna, y yo no me resigné hasta que vi despegar el Apolo 11. Después pude recuperarme de la decepción y prepararme para mi propio alunizaje, pero con todos los problemas que hubo tampoco pudimos hacerlo. Si no estuviera tan agradecido por haber salvado mi vida, mi frustración sería terrible", admite. Aunque viajar a la Luna no lleve más de tres días y las actividades a bordo sean tantas que difícilmente la memoria del astronauta pueda recordar otras cosas, durante la travesía del Apolo 13 cada minuto tuvo lo suyo. A 56 horas del despegue, una falla en el tanque de oxígeno criogénico número 2 hizo que explotara, y el estallido dañó el tanque 1. En menos de tres horas todo el sistema colapsó, dejando al módulo de comando sin oxígeno, agua o electricidad. Los tres tripulantes decidieron entonces trasladarse al módulo lunar, en el cual, economizando agua y alimentos, dieron la vuelta por detrás de la Luna y regresaron a casa con el último resto de energía. Finalmente, el 17 de abril, a la 1:07 de la tarde, la nave chocó contra las aguas del océano Pacífico, cerca de Samoa, después de 142 horas, 54 minutos y 41 segundos fuera de la Tierra. "Un buen astronauta debe ser curioso, estar dispuesto a vivir bajo riesgo y ser muy buen observador. Lo demás se obtiene con el entrenamiento, y con la ayuda de dios. En general, los astronautas que profesan alguna fe no cambian sus creencias después de viajar al espacio. Algunos se han vuelto más religiosos, porque al ver la Tierra tal cual es se dan cuenta de la insignificancia del hombre en el universo. Y la mayoría de nosotros entiende que un ser superior ha colocado todo en un cierto orden".

E

Jemes Lovell, célebre por no llegar

de llegar con una misión tripulada a la Luna para descender sobre ella comprendimos que nuestro trabajo nos transformaría en personas célebres. Y el ego se sumó a la montaña de factores que debimos aprender a manejar para no fallar", dice el efectivamente célebre navegante espacial, y no deja de acomodar sus dientes para una renovada sonrisa. "La capacitación era muy intensa. Teníamos que mantener un estado físico óptimo. También recibíamos clases teóricas de mecánica orbital, geografía y composición geológica de la Luna. Pero el programa era tan apasionante que nos permitía soportar una rutina tan dura". Claro que los agobiados muchachos también tenían su descanso. Muchos lo esperaban para visitar a esposas que, como millones de personas, recibían noticias de los futuros héroes a través de los diarios. "La mayoría de nosotros vivía en Houston, pero gran parte de nuestra capacitación la tuvimos en Florida. Ibamos a casa sólo los fines de semana. Nuestra vida sexual estaba restringi-

por motivog y digtanciag

da n terrestres que astrales. Arios más tarde, cuando el programa espacial creció, se formaron varias parejas de astronautas, y una de ellas integró la misma misión. Nunca supimos si aprovecharon la oportunidad para hacer algún experimento", sospecha el comandante y por un momento cierra, EXCESO OCTUBRE 1998

Lovell se pone repentinamente serio, y acepta discurrir sobre la posibilidad de enfrentarse algún día con colegas extraterrestres. "Mucha gente cree que los astronautas formulamos una promesa de confidencialidad cuando ingresamos a la Nasa, y que todo el tiempo vemos seres extraños tripulando platos voladores. Yo


nunca vi nada, y tampoco creo en los ovnis. Si realmente hubiera gente ahí arriba, se comunicaría con nosotros. Pero sí creo que hay vida inteligente en el universo. Sería ingenuo pensar que sólo es posible en la Tierra, con la cantidad de astros y estrellas que existen". los 70 años, el legendario comandante no parece dispuesto a dedicarse a sus nietos. Abandonó la Nasa en 1973, pero se mantuvo activo. Ahora preside Lovell Communications, una empresa dedicada a difundir información sobre el Programa Espacial de los Estados Unidos. Asegura que el mayor acierto de esta industria fue la derivación de tecnología para usos civiles y dice que la computación debe, en gran medida, su avance a los programas espaciales. Sueña con ver instalada en forma permanente una estación espacial internacional —es el próximo desafío, dice— y no deja de hacerse las mismas preguntas que lo animaron a solicitar su ingreso al programa Gemini hace más de treinta años: ¿Qué es el universo? ¿Se está expandiendo o retrayendo? ¿Cómo se formó la Tierra? Mientras las enuncia, Lovell gesticula y mueve las manos, como queriendo atrapar una respuesta que se le escapa desde que era un chico que soñaba con cohetes. Parece crispado pero enseguida se distiende, y en su cara vuelve a asomar aquella sonrisa que lo asemeja al ex presidente George Bush. L

A

© Clarín, 1998, especial para Exceso. Tom Hanks, astronauta de celuloide

Luna que se quiebra Después de haber emparejado las vitrinas de su casa con el segundo Oscar obtenido en dos años —en 1994 por su protagónico papel en Filadelfia y en 1995 gracias a su papel en Forrest Gump— Tom Hanks quedó fascinado con la lectura de La Luna no alcanzada, el libro en el que James Lovell y Jeff Kluger relatan la épica historia de la misión que casi termina en tragedia. Tom decidió filmarla, eligió para sí el papel del comandante Lovell, y convocó al director Ron Howard (el mismo realizador de El diario) para escribir su propia página de cine catástrofe con final feliz. Bill Paxton interpretó a Fred Haise, el piloto del fallido módulo de comando Odisea; Gary Sinise tuvo que recrear la frustración de Ken Mattingly (el piloto del módulo lunar Acuario que fue apartado de la misión pocos días antes de partir por temor a que estuviera enfermo de sarampión) y a Kevin Bacon le tocó actuar como su reemplazante, Jack Swigert. Apolo 13 (1995) fue un éxito de taquilla aunque no logró conmover a los críticos. "Yo le agradezco a Tom por haber contado nuestra historia de una manera tan precisa", dice Lovell, "porque enseña a las nuevas generaciones qué es lo que pasó hace 28 años". Al parecer, la afición de Hanks por el espacio no fue saciada con la película. Este año dirigió una miniserie de 12 capítulos producida por HBO sobre la historia del programa Apolo (1961-1972) que acaba de recibir un premio Grammy.



L 1t LaL1.1 L está que no cabe "¿Verdad que es bello? Ya está, no lo toco más", le dice Ernesto León a su asistente y pupilo, refiriéndose a uno de cinco cuadros que, en menos de dos horas, retocó hasta quedar satisfecho. León pinta a toda velocidad sobre cuadros que quedaron inacabados hace tiempo, guardados en su taller; practica un ejercicio placentero que de alguna manera resume el reciente giro de su carrera artística. "Cuando ya tenía una obra sólida decidí romper con todo, comenzar a disfrutar de la pintura por la pintura y dejarme de esas vainas de artista", agrega convencido este hombre que empezó a vivir de su obra a los 21 años y que hoy, a los 40, continúa multiplicando al punto de que harán falta un museo y dos galerías para dar cabida a su producción pasada y reciente. El Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber sintetiza las dos últimas décadas de su trayectoria con piezas realizadas en el Círculo del Dibujo de Caracas —que él mismo fundó— y formatos gigantescos sobre láminas de oro, como el

Cristo que sirvió de fondo a la misa que ofició el Papa en el Teatro Teresa Carreño. Mientras, la galería Acquavela y la del Banco Mundial (Washington) se convertirán en vitrina de su nueva obra: bodegones y otras excusas para estudiar a Cézanne y a Matisse. "Es mi nueva reflexión y mi vuelta hacia la pintura y la intimidad del mundo pictórico". Una vez que arranca a explicar su trabajo es indetenible: "Es una nueva actitud que estoy cultivando hacia el nuevo milenio. Es la revisión y reestructuración de los conceptos de las bellas artes en su máxima expresión. ¿Me estás grabando, no? Yo tomé la decisión de dedicarme a mí mismo y retirarme un poco de ese mundo escandaloso del jet set del arte". A ese mundo entró con facilidad gracias a un currículum avalado por escuelas de arte de Madrid, México y New York, y lo compartió con nombres como Milton Becerra, Boris Ramírez, Oscar Pellegrino, Carlos Zerpa y Jorge Pizzani; en sus palabras, es considerado fundador del exitoso movimiento de los ochenta.

re...111101~.-

~11PIMIX =

El Maccsi inaugurará la retrospectiva de Ernesto León en octubre, en el marco de los 60 años de la Contraloría General de la República, con la presencia de Fernando Savater, un catálogo rubricado por María Luz Cárdenas y un libro firmado por Rafael Arráiz Lucca, Enrique Viloria y Joaquín Marta Sosa. "Puse en las paredes lo que creo es la pintura de fin de siglo en Venezuela y muchos sitios. Es una exposición que tiene un basamento histórico del desarrollo de una época en la historia del planeta que tiene que ver con la pintura. Sé que suena muy egótico lo que estoy diciendo, pero necesito decirlo". Dicho está. Amante de Internet, aunque bien casado desde hace ocho meses, insiste en que la edad lo ha cambiado; ya no hace obras para figurar en la historia, pero lleva dos años diseñando su propio web site (wtron. com/eleon) para figurar en otros predios, con todo aquello que, sobre él mismo, ha recopilado —muy meticulosamente. Confiesa haber dejado atrás las ambiciones de fortuna y fama. Aun así, es su mejor promotor. "Ese de ahí es un cuadro de hace un año que acabo de corregir; mira qué lindo quedó. Qué lindo es, ¿no?" Vainas de artistas. —E. R. OCTUBRE 1998 EXCESO

47



C ésar Augusto García Camperos ha aprovechado última-

mente el tiempo muerto que le ha dejado la merma de su negocio para avanzar unas cuantas cuartillas de la tesis de grado en Filosofía. Centrada en la ética kantiana, la postergaría indefinidamente, años atrás, cuando la fortuna le sonriera al iniciarse con asombrosa precocidad en el negocio de la publicidad y las imprentas. Ahora que los hados no lo favorecen ha encontrado el momento existencialmente propicio para emular la cavilosa actitud del sesudo y germano autor de Crítica de la razón pura. Antes de saltar a los titulares, convertido en sonado caso — con visos de cangrejo—, Preámbulo era el mejor nombre que podía tener la firma de artes gráficas que fundara el joven empresario García, autodefinida como un buró de preimprenta y producción editorial con todo lo que ello implica, desde la digitalización de imágenes hasta la íntegra coordinación de publicaciones, pasando por la inserción de avisos y propagandas en medios impresos y la creación de campañas publicitarias. Fusión de comunicadores sociales y diseñadores de reconocido savoir faire, recursos tecnológicos de avanzada y contactos bien administrados, antes de Navidad la compañía habrá de cambiar su denominación para escapar del alboroto asociado a su membrete. De momento, y a solicitud de su clientela, factura sus servicios como Litográfica Litotrama C.A. Predilecta de los más conspicuos clientes por materializar ambiciosos sueños del sector cultural oficial y otros ámbitos —el catálogo para la muestra Caballo de Troya del Museo Jacobo Borges y el montaje de la exposición Orinoco para el Museo de Ciencias Naturales son sólo dos de un rosario de ejemplos—, la tripulación de Preámbulo vio desde adentro cómo el barco hacía agua poco después de zarpar hacia el proyecto que, se suponía, elevaría el status de la compañía a niveles sin precedentes. Ya había logrado colarse como proveedor recurrente tras los bastidores de la escena política, encargándose con éxito del fotolito y las pruebas de color para las boletas que se usaron en los comicios de 1995, pero hasta eso tardó en ser admitido públicamente por sus contratantes, después de que en julio de este año explotara el escándalo que hizo de Preámbulo suceso de primera —y última— página. Se disponía a terminar la automatización del proceso de postulación de candidatos en todo el país para el recién creado Consejo Nacional Electoral cuando —y

sólo para empezar— la acusación de recibir un pago multimillonario por un trabajo ni aprobado ni contratado por el organismo los sacó del único negocio con vida en la Venezuela de fines del 98: el de las elecciones. Tras el destape de la olla, más de uno arremangó su camisa y metió mano al suculento caldo, agregando señalamientos de plagio y sobreprecio en el sistema de automatización que proponía la empresa presidida por César García: "El director general del CNE, Roberto Chang Mota, ha sido, quizás, nuestro más duro rival en esta materia. Es la persona que más influencia tuvo en que no se contratara a Preámbulo a tiempo", asevera el afectado. Pero aún faltaban condimentos. El presidente de Preámbulo fue acusado de girar cheques de ceros generosos a nombre de viejos y nuevos conocidos en el CNE, de aprovecharse de nexos familiares y amistosos para participar en el botín electoral, de tener el curriculum manchado por contratos de trabajo incumplidos con Corpoindustria y hasta de hacerse del control de su compañía en circunstancias poco transparentes que, para rematar, lo asocian a una figura de relativa influencia en la alta política, al menos mientras el viento sopló a favor de la más esbelta de los nuevos líderes. La guinda la colocó el Tribunal Superior de Salvaguarda al prohibir a Preámbulo enajenar y gravar sus bienes, medida que aún no ha podido ser revocada por sus abogados. "Tuve créditos de Corpoindustria en una empresa de artes gráficas, pero el contrato fue cumplido y ya no formo parte de esa compañía", aclara el entrepreneur de 38 años de edad. Pero por más que se disipen algunas, otras suspicacias que orbitan alrededor de Preámbulo siguen siendo objeto de investigación, sobre todo porque arriman convenientes sospechas de incompetencia y corrupción hacia el mismísimo CNE en un momento en que la institución, tal como está configurada, resulta incómoda para los partidos tradicionales, descontentos con la desbalanceada repartición de representantes en su seno y algo más que angustiados por las profecías de las encuestas. Para los amantes de las teorías de conspiración, el caso Preámbulo no pasa de ser un acorde menor, aunque oportunamente ejecutado, en medio de una orquestación maquiavélica con la que se pretendería neutralizar al CNE —subrayando la impericia de sus miembros— y tomar el timón de los comicios venideros o postergarlos para dar la

Probablemente, el joven hombre de negocios invocaba un desenlace mucho más afortunado que el que ahora discurre al elegir un nombre para su empresa, trocado a estas alturas en premonición, exordio, introito de un poco agraciado acontecimiento. Un jugoso cheque que saldría de la tesorería del Consejo Nacional Electoral rumbo a la cuenta corriente de la compañía de diseño y servicios de preprensa que él fundara cuatro años atrás sería el anuncio de una trama que tiene en vilo los próximos comicios nacionales. La sagacidad y rapidez con que este muchacho hiciera boyante carrera en el medio de las artes gráficas, así como sus vínculos con el que alguna vez fuera el inquilino del corazón de la bella aspirante a la Presidencia de la República, no dejan de sumar suspicacias, mientras él devuelve el dedo acusador hacia sus perseguidores para denunciar una tramoya que lo único que busca es detener el triunfo del candidato que sigue de primero en las encuestas


tiempo a que candidaturas circunstancialmente abultadas se desinflen solas o a que esfuerzos conjuntos las desgasten. Lo que convenga primero. "Aquí hay un candidato que pareciera que va a ganar las elecciones. Ese candidato debe estar preparado para exigir que se realicen, así sea manualmente", predice García. Preámbulo es una buena palabra para describir lo que representa la empresa de César García en la historia del CNE: apenas el acto inaugural de un intuido evento de mayores proporciones, cuyo telón de clausura amenaza con caer rotundo sobre el ente estatal. Aparentemente engendrado bajo el signo de una maldición —la de los desplazados del remozado Consejo Supremo Electoral, podría ser—, no ha levantado cabeza desde que su primer presidente, Justo Pastor Fernández, muriera a días de haber tomado el cargo. A los traspiés iniciales del nuevo organismo se sumaron zancadillas bien coreografiadas o, en todo caso, no atribuibles a la pura mala racha. El mismo García comparte con quienes ven en él a un aprendiz de brujo con las tablas en la cabeza la sensación de que sus metidas de pata calzaron con demasiado tino en el circo que se ha montado. Caído por ingenuo en mar de tiburones o por ser el más vulnerable entre los nuevos vivos, García añade, al resentimiento que le profesa al Chino Chang, la desconfianza hacia quienes le habrían facilitado el camino en el CNE con dobles intenciones. Piensa mal y acertarás. "Hay una cosa que creo que nos dañó mucho en este proceso y fue que no se licitó, pero el gran culpable de que no se hiciera fue el presidente de la Comisión de Control Administrativo del CNE, Andrés Caleca", acusa García. "Después de varias reuniones con su departamento, y de una en particular con la doctora Silvia Lezama —de la oficina del segundo vicepresidente, Rafael García Borges— y con Domingo Ramos de la Rosa —un asistente de Caleca—, se llegó al acuerdo de que, por la magnitud de los montos, era necesario licitar". Sorpresivamente para García Camperos, puesto que había tiempo para la licitación y se iba a hacer en cuestión de dos semanas, Caleca lo que llevó al CNE fue la proposición de adjudicación directa de la automatización de las postulaciones para Preámbulo. "Después de eso, Caleca me dijo 'tú no tienes nada que hablar conmigo; entiéndete con Domingo Hernández —administrador del CNE—, porque ya esto es un problema administrativo y ya tu sistema está contratado' ". Ahí se originarían, según el guión de García, todas las propuestas y contrapropuestas que culminaron en el polémico pago a Preámbulo, del cual estarían informados no sólo Andrés Caleca y Rafael García Borges, sino Eladio Hernández, encargado de la automatización del proceso electoral. "Hasta que lo explotó la prensa, ese cheque no era irregular y era conocido por todo el mundo. Si esto era un chanchullo mío,

han§ á 9 de julio tenia como cómplices a todos en el CNE, a todos. Y no es que se enteraron el 9 de julio; se enteraron desde el 11 de junio cuando comienzan a reunirse conmigo", espeta García. "No entiendo por qué no se licitó y no sé por qué yo, de bolsa, a pesar de esa decisión, no insistí en licitar". 5O

EXCESO OCTUBRE 1998

P reámbulo, la empresa, surgió en 1994, como sugerencia de un César García desencantado del negocio editorial —en el que había hecho una tan precoz como repentina carrera— pero confiado en las ganancias que daría la oferta de un servicio integrado de preimpresión electrónica, diseño y comunicaciones. Metido en las artes gráficas desde los 24 años, García estudiaba Economía y Filosofía simultáneamente en la universidad, cuando El Diario de Caracas le sugirió encargarse de su suplemento educativo. A partir de ese momento, fundó otras publicaciones, como la revista Paideia, otro encarte educativo para El Universal y un suplemento llamado ...pero en Caracas, hasta llegar a la conclusión de que aquello era una aventura tan romántica como poco rentable. Bien fogueado en las tareas previas a la impresión de las boletas electorales, mundillo al que entró a tiempo para los comicios de 1988 y 1993 cuando trabajaba con Editorial Futuro, persuadió a viejos amigos de ensanchar las perspectivas de su compañía —Vis A Vis Comunicaciones— con miras a negociar en el otrora Consejo Supremo Electoral su participación en las elecciones del 95. Y participaron, descubriendo además que el eslabón inicial de la cadena, correspondiente a la postulación de candidatos, representaba una mina de oro que no estaba siendo explotada por los proveedores habituales del organismo.

"Hasta que lo explotó la prensa, ese cheque no era irregular y era é conocido por todo el mundo. Si esto era un chanchullo mío, hasta el 9 de julio tenía como cómplices a todos en el CITE, a todos", espeta García Para las elecciones de 1998, vendieron al consejo la automatización de las postulaciones, usando metáforas de fumador de habanos: "Ustedes compraron un Rolls Royce para la parte de escrutinios; no utilicen llantas usadas para la producción del input"; input queriendo decir, en este caso, nominaciones y alianzas de candidatos, que Preámbulo garantizó sin vicios ni retardos y accesibles para el ciudadano común, gracias a un software y a un proceso de instrumentación de su autoría, bautizado SiNaP`98. Por lo menos un sonoro O.K. han debido articular los miembros del ente comicial, porque Preámbulo inició casi de inmediato la instalación de su sistema sin haber firmado contrato alguno con el cliente, confiando quizás en la intrascendencia de pasadas informalidades. "Este era el megaproyecto más importante que yo conociera en materia de informática y yo quería pegarla del techo para venderlo en el exterior. Este era el negocio de crecimiento más grande que tenía Preámbulo, al punto que arriesgó


casi cuatro veces el tamaño de su capital", exclama García, y prosigue: "Si no hubiera explotado el escándalo, estaríamos administrando el sistema desde adentro, como lo hicimos en 1995. No es la primera vez que a Preámbulo le entregan un espacio físico en el consejo para hacer su trabajo. Antes de firmar cualquier pago, ya yo tenía las máquinas metidas allá". Según un informe emitido por el propio CNE, los memoranda que fueron y vinieron desde el 6 de abril de este año —solicitando, presupuestando, informando y decidiendo sobre la citada automatización— culminaron en la orden de trabajo N° 130 a favor de Inversiones Preámbulo 121 C.A. que compromete a la

rrupción administrativa. Suerte de cadáver exquisito, su historia se escribe a conveniencia desde diferentes trincheras, involucrando a moros y cristianos en una trama de equívocos, coincidencias, acusaciones y contraacusaciones que darían risa si las elecciones no estuvieran en jaque. Andrés Delmont, representante de la Causa R ante el CNE, lanzó la primera piedra, denunciando el pago irregular y el rol de Judith Murillo como representante de la empresa ante el consejo siendo ex funcionaria del mismo. Pronto, el hecho de que Murillo fuera esposa del dueño de Preámbulo —a cuyas filas se unió tras renunciar al organismo, precisamente para diseñar el SiNar98—, y estuviera unida a otras personalidades de la clase política venezolana, pareció desatar entre los inquisidores de uno y otro bando una compulsión por desenmascarar toda señal de amiguismo o compadrazgo que apuntara hacia el CNE. Que no eran pocas. "El pago que se recibió era por un trabajo que se estaba haciendo en ese momento", argumenta García, "faltaban por hacer dos cosas: el adiestramiento —valorado en 135 mil dólares— y la instalación del nodo central que no se había hecho porque no nos habían dicho dónde instalarlo". Nodo central es uno entre docenas de términos técnicos que les han hecho casi imposible explicar su propuesta de automatización sin que los periodistas frunzan el ceño por no comprender o los comisionados del Congreso se duerman. "Yo fui quien explicó el sistema en la interpelación del 12 de agosto y lo único que sentí fue que a nadie le interesó lo que yo estaba diciendo", recuerda Murillo. Pero explicar el funcionamiento del SiNaP'98 es sólo un poco más complejo que entender las relaciones que unen a quienes se vieron envueltos en esta historia. Como si de una casa de vecindad se tratara, la cantidad de liaisons resultaba abrumadora. Los que husmearon siguiendo la pista de los cheUn hombre y una mujer 331 millones después ques de Preámbulo encontraron uno de alta denocompañía y al organismo pa- minación a nombre de Miriam Porras, quien es sólo la encarra la elaboración del sistema gada de diseñar el plan de adiestramiento arriba mencionado y, nacional automatizado de además, ex esposa —la primera— de César García. Rafael Quipostulaciones; la consecuente ñones, asesor penal de la empresa en problemas, es también abocomunicación al administra- gado de años del ex contralor interno del ente comicial, Francisdor del instituto remitiéndole co Ruiz —sobre quien ya pesan acusaciones formales de ilícitos el diseño del mismo y, final- administrativos relacionados con el caso—, sin que a ninguna de mente, la emisión del contro- las partes parezca incomodarle. Otras figuras de este fresco pertenecen al movido historial poversia) cheque N° 00000045 Quiñones, el amigo de todos a favor de Preámbulo, por lítico de García, cuyos primeros apuntes fueron asentados por sus un monto de 331 millones 420 mil bolívares. Hasta aquí la vida padres, dirigentes subversivos del MIR y el PCV durante el goera dulce para todos los implicados. bierno de Betancourt. "Yo fui responsable de la juventud liceísta del MAS en Sarría cuando la secretaria de organización era reámbulo, el caso, nació el 9 de julio, un mes después de la Miriam Kornblith. Yo tenía 15 años; ahora me vio y ni se acorsalida del cheque, midiendo unos cuantos centímetros por co- dó de mí", resiente García, quien luego pasó a ser un dirigente lumna por encima de lo habitual en materia de noticias sobre co- juvenil lo suficientemente influyente como para conseguir cu-

P

OCTUBRE 1998 EXCESO 5 1


pos para los amigos en la universidad. "Simplemente recomendaba en el Comité de Preinscritos, el mismo por el que entré yo a la UCV", admite García. "Fui secretario general en la Federación de Centros Universitarios y miembro representante estudiantil ante el Consejo Nacional de Universidades". También fue secretario de organización del MAS en la UCV —enfrentado constantemente con Iván Esquerre, secretario general del partido para ese momento—, donde se hizo amigo de Eladio Hernández, presidente de la FCU. De Esquerre se dijo no sólo que introdujo a Preámbulo en el consejo, sino que presionó a Andrés Caleca para que aprobara su propuesta sin chistar. Caleca, por su lado, es amigo de tan vieja data del padre de Judith Murillo que hasta la cargó en sus brazos, mucho antes de que la niña soñara con estudiar computación e ingresar a las filas del organismo comicial. Por la parte de los directivos del CNE, a Rafael Parra Pérez se le señalaba que había actuado a espaldas de los otros dos miembros del llamado triunvirato, nombrando funcionarios a dedo, sacados de su cantera inagotable de amigos. El toque sentimental del caso lo dio durante las interpelaciones en las que, tras desestimar las acusaciones en contra de Domingo Hernández por añejas irregularidades como cuentadante en el núcleo tachirense del Ministerio de Agricultura y Cría, tuvo que admitir que fue engañado por éste —su amigo del alma— sobre el pago a Preámbulo. Sobre otro de sus allegados, Alberto López Oliver —identificado con la corriente de Donald Ramírez dentro de Copeillovieron señalamientos de ser el presidente paralelo del CNE, aunque Parra Pérez aseguró que sólo eran socios en su bufete de abogados. Llegó un momento en que todo lazo consanguíneo levantaba sospecha, todo nexo amistoso olía a guiso; hasta el más pintado tenía un primo en este caso. Casi todos debieron sentarse en el banquillo para explicar su relación con el pago a Preámbulo y, de paso, la gravedad de sus filiaciones.

día acudir a García y pedirle 13 millones de bolívares para un tercero". La mención de este monto no es casual; el cheque que García emitió a nombre de Nancy Briceño Vale, esposa de Arnaldo León D'Alessandro —otro directivo del CNE—, es uno de los que más lo ha comprometido a los ojos de los investigadores. "D'Alessandro fue, con su esposa, alumno de mi mamá en el

Llegó un momento en que todo lazo consanguíneo levantaba sospecha, todo nexo amistoso olía a guiso; hasta el más pintado tenía un primo en este caso

comisión de Contraloría de la Cámara de Diputados iniciaron las interpelaciones para intentar desentrañar no sólo quién había autorizado el pago a Preámbulo sin la existencia de un contrato debidamente suscrito, sino también otros misterios con los que los investigadores del Congreso se fueron topando: la transferencia de 2 mil millones de bolívares del Fondo de Pensiones del CNE desde el Banco Unión hacia otro, la inversión de 10 mil millones de bolívares en pautas publicitarias, un cheque personal de César García por un monto de medio millón de bolívares para su amigo Nelson Corona —miembro activo del CNE— y de otro girado por el CNE a favor de Vis A Vis Comunicaciones, empresa filial de Preámbulo que, según llegó a oídos de la comisión, pertenecería también a Corona, ubicuo excepto para las entrevistas.

postgrado para la calificación docente", aclara García. "Me enteré por Nelson Corona de que esa familia estaba atravesando una situación difícil y le dije que con gusto le hacía el préstamo, que me lo documentara. Pero ese señor no tenía nada que ver en la decisión que se dio en el CNE de pagarle a Preámbulo. Gracias a dios, en estos momentos de dificultad, me lo canceló. Si eso era una comisión, sería la única comisión documentada en Venezuela". David Paravisini, presidente de la sub comisión, arremete contra el mismísimo Serra Carmona, tomando este cheque como evidencia. "Con esto puedes escribir una novela de ciencia ficción: el tal Corona se le mete por los ojos a León D'Alessandro. Su señora tiene una dificultad y necesita una plata. El tipo le dice que le presta los reales. Se los presta el 10 de junio. Estalla el escándalo a principios de julio. A finales de julio interpelamos en la propia sede del CNE a la directiva y el 3 de agosto Serra Carmona aparece con el cheque que Preámbulo le dio a Corona para que se lo diera a Nancy Briceño. Tan sospechoso es que cinco días después del pago a Preámbulo se le diera el préstamo a la señora Briceño como que, sin haber arrancado la averiguación de manera oficial —iniciada el 5 de agosto—, Serra Carmona tuviera en sus manos el cheque en cuestión. Creo que lo consiguió rápidamente porque fue una trampa montada para meter al CNE en tal magnitud de escándalo que se pudiera destituir a Rafael Parra Pérez. AD montó toda una operación para defenestrar a dos de los miembros del CNE y eso incluyó el asunto Preámbulo. Estimularon aquello utilizando a Nelson Corona",

"Sé h 1%1 á—a-a 1, de que habia una sociedad entre Nelson Corona y César García", sostiene Luis Carlos Serra Carmona, presidente de la comisión. "Corona nos dijo que normalmente le pedía préstamos a García. Y no sólo se los daba, sino que si Corona consideraba que había otras personas que lo necesitaran, él po-

El otro elemento comprometedor para García está en la aparición de unos cheques a favor de dos hijos de Domingo Hernández, administrador del CNE y presunto responsable del pago multimillonario a Preámbulo, evasor de las interpelaciones mientras pudo y, de momento, exiliado. "Nosotros hicimos una contrata-

A principios de agosto, los miembros de la Comisión y sub

52

EXCESO OC 1, 111312F 1' 9 98

*4

14


ción indirecta de 457 personas a través de una empresa que se llama Human Outsourcing Services, que debe haber reclutado a los hijos de todo el mundo en todos los estados. Esta era la gente que se es-

David "Duchovny" Paravisini, los Expedientes X

taba entrenando", dice Judith Murillo, extrañada de que las autoridades no se fijaran en otros cheques de montos idénticos diriSerra, moderado corazón adeco gidos a personas que cumplían las mismas funciones. Muchos de los otros señalamientos en materia de pagos despiertan sonrisas de resignación en Preámbulo. "Si todos los cheques por encima del millón son pagos con posibles irregularidades, van a encontrar muchos aquí", bromea García.

C ompitiendo por la atención mediática, no sólo los miembros

del CNE ofrecen declaraciones al margen de cualquier posición institucional, interesados sólo en salvar el pellejo; Serra Carmona y Paravisini asumieron la investigación del caso Preámbulo como arena de la contienda política, muchas veces personal. El primero invalidó el informe y las apresuradas acusaciones del segundo, y entregó a otras instancias las evidencias e intuiciones sobre el caso, destacando con mayúsculas quién había o no investigado qué. "El no puede rechazar el informe, tiene que aceptarlo y distribuirlo", responde Paravisini, aunque sus compañeros de sub comisión, Héctor Vargas (MAS) y Emilio López (Copei), se habrían abstenido de firmar el informe por estar en desacuerdo con algunos postulados. "Serra Carmona está tratando de encubrir a los adecos que salieron en ese informe. El quería que se señalara solamente a Rafael Parra Pérez y a Arnaldo León D'Alessandro, y proteger al director de Finanzas del CNE, Héctor Conde, y a la ex directora de Partidos Políticos, Amarilis Gamboa, que son adecos militantes, activistas, cotizantes. Claro que el informe no le gusta".

"Lamentablemente aquí en el Congreso no trabajas con quien quieres sino con quien te toque", riposta Serra Carmona desde la otra acera, y añade: "Paravisini decidió agredir a AD para justificar el hecho de que lo dejaran colgando de la brocha: después de que arremetió contra el CNE, Hugo Chávez y Pablo Medina dijeron que el CNE contaba con todo su respaldo". La moderación de sus declaraciones distinguió a Serra Carmona de Paravisini, no sin que se le acusara de excesiva cautela frente al caso Preámbulo, para no dañar a Judith Murillo, ligada a importantes militantes de AD. "Es falso que Judith Murillo esté ligada a ningún importante dirigente de AD. Ella es hija de Paco Murillo Font, líder fundador del Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), un dirigente universitario de gran trayectoria en el país", explica el diputado Serra. "Ahora se ha pretendido establecer una relación de conexidad oportunista, efectista, por el hecho de que un hermano de Paco Murillo está casado con Ixora Rojas. La señora Murillo es responsable de sus actos; si cometió alguna irregularidad que se la sancione". Pero no sólo a Murillo le revolvieron los apellidos. A las informaciones publicadas por El Universal, que ventilaban las vinculaciones de Serra Carmona con el equipo de lobbying de Gustavo Gómez López, el parlamentario responde tajante: "Yo sí digo que lo conozco, como lo conocía la mayor parte de la gente del sector profesional y de los medios; todo el mundo pasó por las instituciones financieras que hoy en día no existen". El origen del escándalo cede el paso a nuevos y notables motivos de alarma, ante las acciones preparadas por la Contraloría General de la República que podrían poner en salsa la realización de los comicios. "A mí me parece que Preámbulo hizo un trabajo. La explicación que nos dio Judith Murillo el día de la interpelación es bien descriptiva de que estaban haciendo un traba- 12 OCTUBRE 1998 EXCESO

53


jo importante de sistemas", admite Serra Carmona con una salvedad: "Lo que pasa es que lo que se está evaluando no es si ellos estaban o no realizando un trabajo. Cualquier empresa que pretenda venderle algo a un organismo público puede ponerse a trabajar por adelantado, porque parte de la base de que va a obtener la contratación. Si después no la obtiene, perdió su trabajo. Estamos frente a un típico caso de compromiso no válidamente adquirido, porque no fue formalizado por las personas adecuadas", sostiene el diputado adeco, explicando que, de acuerdo a las normas del CNE, un pago de 330 millones sólo puede ser aprobado por la directiva de la institución, cuyos miembros hasta ahora insisten en decir que no saben nada al respecto. "Dentro del CNE quien tiene que comprobar que la directiva estaba de acuerdo con el pago que se hizo es el encargado de la administración, Domingo Hernández". Pero él está en Costa Rica. Paravisini, en cambio, llena su paredón con personajes que, en sus palabras, Serra Carmona estaría interesado en preservar: Miriam Kornblith y Rafael García Borges, vice presidentes del ente comicial y fichas del triunvirato caras a la tolda blanca. "Yo no los acuso de cogerse dinero, pero tienen una responsabilidad administrativa que les da la ley. ¿Cómo es que dentro de tu casa está pasando esa vaina y tú no haces nada? García Borges estaba pidiendo que Preámbulo bajara el precio y después se hizo el loco. Ahora nadie es responsable de un carajo", cierra Paravisini.

La tesis de McGinley, formulada desde principios de este año a todo aquel dispuesto a darle notoriedad, expone las circunstancias según las cuales su ex marido habría simulado la recepción de un préstamo de millón y medio de dólares de manos de César García, para luego declarar la imposibilidad de pagarlo en el plazo establecido y proponer la cesión de ciertas propiedades suyas —entre las cuales se hallaría la empresa Preámbulo— para solventar su deuda; sistemáticas maniobras en las que Alemán contaría con la complicidad de su prestamista para mermar la parte que le correspondía a McGinley tras la repartición de bienes que marcó el divorcio. "Yo no la cité", precisa Serra Carmona, avalando con su des-

Nancy McGinley muestra sus pruebas

a en medio del huracán, la prensa reseñaba como una de las próximas citadas a declarar ante la Comisión de Contraloría de la Cámara de Diputados El dijo ser Alemán que investigaba el caso a Nancy McGinley, ex esposa de Eldy José Alemán —sospechoso de haber seducido a Irene Sáez bajo promesa de matrimonio—, para que arrojara luces sobre la naturaleza de la sociedad García Camperos-Alemán Marín. Aunque para algunos, más que luces, la norteamericana sólo reincidiría en lanzar sapos y culebras sobre ambos empresarios. "Eso lo que demuestra es la barbaridad de un grupo de parlamentarios irresponsables que iban a debatir un problema conyugal en esa comisión para salir en prensa.

conocimiento otra versión según la cual ella se habría autoinvitado oportunamente al lugar de la interpelación y, prueba en mano, conseguido la atención de un Paravisini ávido de datos comprometedores para publicitar en esa suerte de guerra de egos que ambos parlamentarios han decretado, cada uno a su manera. "Yo hablé con ella. Aportó información importante para saber quién era García Camperos", admite el diputado del PPT. "Yo fui a la embajada americana y metí eso —el documento consignado por McGinley— en la DEA. ¿De dónde sacó García millón y medio de dólares, teniendo las declaraciones de impuesto sobre la renta e ingresos anuales en 2 ó 3 millones de bolívares? La señora supone que todo eso fue arreglado", anuncia Paravisini, para quien el resto de los detalles ofrecidos por la ex de Alemán no pasan de ser impasses privados que en nada le incumben. "Eso no es problema mío, ni político ni personal. Está muy

Inimisran Irme Sáez y Eldy Alemán, yo hacía ne-

bonita la señora Nancy, es lo único que podría interesarme per-

Ir

Aing§

g ocios con el consejo", aclara García, y no se contiene: "Esta señora (Nancy McGinley) se ha convertido en una perseguidora implacable y escandalosa. Yo me remito a los tribunales y espero que quede clara cuál fue la naturaleza de esa relación". 54

EXCESO

OCTUBRE 1998

sonalmente". Mientras Paravisini se llenaba los ojos de cabellera blonda, la rubia en cuestión le aseguraba que los tribunales habían decidido a su favor en la disputa de liquidación de bienes matri-


moniales y en su propósito de recuperar todo cuanto, documentos die niega el paso de Eldy Alemán por la empresa. Director funamañados mediante, le habría sido arrebatado fraudulentamente, dador de la compañía en 1994, salió de su directiva tras año y medio de prestarle su reputado nombre en las artes gráficas. incluido su derecho a una porción accionaria de Preámbulo. "Ese es un documento sobre el cual ya se demandó hace dos "Era una referencia importante para nosotros mientras arrancáaños, aproximadamente; el juicio ya concluyó y César García lo bamos, técnica y gerencialmente; ya después no hacía falta", comenta García en tono discreto. ganó. En consecuencia, se remataron unos inmuebles Irene calló, y cayó por inocente y unas aeronaves que eran propiedad de Eldy Aleésar García y Judith Mumán; pero nada que ver con acciones de Preámburillo crecieron en La Pastora, lo ni de ninguna empresa", sentencia Francisco estudiaron en la UCV, pero sóRodríguez, abogado civil de García en ese caso, lo se conocieron en el consejo, agregando que "el documento es auténtico, otorgacediendo a las tentaciones de do ante un funcionario público; así que no debería Cupido mucho más tarde, tras encuentros no siempre color de rosa. "Yo le caía mal", asegura García, "ella decía que yo era un privilegiado en el consejo". Murillo era la encargada de supervisar a los que resolverían la impresión de las boletas en las elecciones del 95. "Yo le arrebaté la licitación a César; no estaba de acuerdo con que una sola empresa hiciera todo el fotolito aunque estuviera calificada para ello", recuerda la hoy esposa. Ahora están unidos por más de haber ninguna duda, por lo menos en cuanto un año de convivencia, un hijo de al documento". Sin embargo, dudas, McGindiez meses, un matrimonio de reley las siembra todas: jura que García no es cientísima factura y un caso que ni más que el testaferro de su ex esposo y que éste su asesor legal sabe cómo terminaha sido siempre el dueño de Preámbulo, aunrá. "No se puede garantizar que no que el acta constitutiva de la empresa no lo mencione como accionista por ningún lado. acaben en El Junquito. Tememos que los jueces cedan ante la opinión Quizás y a su favor, si lo supiera, McGinley podría alegar que los estatutos de Preámbulo pública y los escándalos políticos, fueron redactados por una abogada parcialio que los utilicen para tapar lo grazada, casualmente la misma que diseñó el dove", dice Rafael Quiñones, aunque cumento notariado mediante el cual García en materia civil estarían demanlegalizó aquel préstamo de millón y medio de dando al Estado por el monto total dólares a Alemán: Magaly Duque Belandria, del trabajo, que asciende a 12 miex esposa —segunda de tres— de César Garllones de dólares. cía. Todo queda en familia. "A alguien le hice una propuesComo las acusaciones de Paravisini, reita de un proyecto muy interesanvindicadas por actores más comedidos, las de Sospechosos despechados con Chávez te, que vale la pena ejecutar, y me McGinley esconderían bajo el escandaloso dijo: 'Yo te quiero mucho, conoztinte cierta verosimilitud, plausible para quienes ven en Eldy Ale- co tu trabajo, sé que esto es una maravilla; pero vamos a espemán al auténtico vivo de este cuento, y en García al tonto útil de rar a que la gente olvide quien es Judith Murillo'. Mi idea era la partida. En diciembre, Alemán era el prometido de la segura terminar con el SiNaP`98 y crear otras cosas", añora suspiranpresidente de la República y a él rendían pleitesía quienes apoya- do Judith Murillo. ban la candidatura de la eterna miss. Se le habría visto en lujoPor el momento, la coyuntura apresuró la decisión sobre su sas naves en compañía de figuras de la talla de Donald Ramírez, intención de voto. "Yo voy a votar por Chávez", asegura García. hasta que fuerzas mayores torpedearon a la pareja precisamente "No me calo a los adecos y a los copeyanos más nunca en mi vipor su relación con Preámbulo. Aunque parcos al respecto, na- da". "Ni a los de Causa R", añade su consorte. L

C

"No se puede garantizar que no acaben en El Junquito. Tememos que los jueces cedan ante la opinión pública y los escándalos políticos, o que los utilicen para tapar lo grave"

OCTUBRE 1998 EXCESO

55


Alegremente cĂŠlebre, celebra F4oland sus diez aĂąos de maestro de ceremonias, de espejo de la movida chic, de pluma del quehacer sibarita. FanĂĄtico de la noche y oxplYrt.Q ell el Cotarro social, repasa su trayectoria en medio de los afanes que lo ocupan por ahora: un viaje a Tokio, un certamen de belleza, su propia torta

Faitha Nahmens


'M.O...M...9

esde que era un mocoso —cuando ni siquiera sospechaba que buena parte de sus mocedades transcurriría en el liceo militar, apresado en aquel uniforme— pasaba noches enteras fantaseando, revistas del corazón en mano, sobre el jolgorio ajeno —vale decir, todas las ocasiones que impliquen brindis en corro— y refocilándose en los detalles del ritual. Entonces, imaginando a través de la letra impresa las texturas de aquellos trajes de gala descritos con regodeo, la opulencia de aquellos banquetes y los aromas que exudarían las damas encopetadas y de congelada sonrisa, ya tenía la absoluta certeza de qué le depararía el destino: todo cuanto relampagueara oropel lo rozaría, nada impregnado en vanidad le sería ajeno. Convencido pues de su vocación de demiurgo del hedonismo, como si se tratara de un sino ineludible, Roland Carreño acudió a la cita a la hora señalada, cuando la veterana Leonor Capriles le pidió al todavía novicio del periodismo —no se había graduado, estaba delgadísimo y aún no se le había desvestido la sesera— que le hiciera una "corta" suplencia en El Nacional, poco después de que el mítico Pedro J. Díaz, sempiterno autor de La ciudad se divierte, se quedara en el tintero. Desde entonces —ojos de inquisidor, oídos de confesor— se ha erigido entre palmas y respingos en el pontífice oficial del boato al estilo vernáculo. Ahora, exactamente diez años después de su ingreso por la puerta grande a la escena criolla, evoca gozoso sus pinitos, cuando, ya pez en el agua, tendría la fortuna de inhalar los últimos efluvios de la extinta Gran Venezuela. Alcanzaría a ver, en los agónicos ochenta, a los emperifollados concelebrantes del agotado festín quemando los últimos cartuchos de la dolce vita criolla con las copas semivacías. Y sería testigo de sus primeros ayayayay, siempre aderezados por una emblemática clave, repetida como suspiro: cuatro treinta. Estertor que duraría con suerte petrolera, y gracias al oxígeno de ultramarinos remedios contra la crisis, hasta el sol de hoy —saca cuentas—, cuando el prolongado trago amargo ha sido sorteado con milagrosas reservas criollas de savoir faire. "Nunca escasearon las buenas fiestas en

1

,..wwwwIllia

Caracas y extramuros, y la verdad es que creo que nunca dejarán de organizarse, lo que cambió fue la esencia", explica. Sin embargo, quien en sus años de ejercicio fuera testigo de primera fila del auge y caída de los yuppies, asistiera al vaivén mayamero y presenciara el empellón de la moda nacional no oculta que ciertamente sí le aterra el más reciente presagio que hace referencia a lo que podría venir después de diciembre: otra cachucha y, en sus palabras, "la de-caden-cia", la pérdida del glamour, lo kitsch, la estética más parroquial. "Me imagino el salón de fiestas del Círculo Militar abarrotado de nuevo, la vuelta de la Semana de la Patria, los desfiles en el Paseo de Los Próceres, ja, producidos por María de las Casas, el regreso del Círculo de Bellas Artes con sus concursos de poesía, la popularización de los versos de la Silva criolla... y a Armando Scannone comprando quesos en el Ipsfan", ríe. Profeta en su tierra y curtido en el más florido celofán se permite la extravagancia de detectar el apocalipsis sin necesidad de encuestas, sólo olfateando en los convites: "Agosto y septiembre siempre fueron meses muertos en las páginas de sociales. Pues este año, en cambio, ha sido la locura. Una fiesta tras otra y cada una más pomposa. Eso es sintomático. Como si de un the end se tratara. La gente no sabe a ciencia cierta qué va a pasar en este país después de las elecciones. Entonces, los más conservadores, a los que paraliza la incertidumbre, postergan sus bodas. Pero un buen porcentaje de parejas solventes ha optado por adelantarlas y que sea lo que dios quiera... Es que hasta los bazares de Navidad, esos que organizan las damas salesianas, tienen fecha adelantada para noviembre. Bueno, yo creo que hasta en las peores circunstancias siempre habrá motivos para celebrar, amén de que estoy convencido de que Chávez no ganará, no nos merecemos ese castigo, y la Divina Pastora no lo va a permitir; creo que el presidente va a ser Salas Rómer, te acordarás de mí. Pero qué te puedo decir, la gente toma medidas, por las dudas". O sea, que podría estar peligrando el fasto —él prefiere decir "un mínimo de buen gusto"— por el que bebe los vientos y cuyo inefable registro ha sido su modus Ial


vivendi. "Intenta reservar un pasaje al extranjero para que veas: no quedan cupos", desliza como evidencia del mal augurio. "Muchos están a la expectativa sentados sobre sus maletas", asegura apartando de la lista de espera a Marta Canelón de Henríquez, suerte de pionera en estas lides: hace meses está instalada en París donde supera la pena de haber dejado su deliciosa mansión de Los Chorros. El, que asegura que desde hace buen tiempo dejó de recrearse en sus crónicas con los destellos de las joyas que relumbran en los ágapes más espléndidos, por pudor post-caracazo, lamenta que cobre adeptos la consigna dieciochesca de barrida y mesa limpia, el grito

competencia a plomazos". Por lo demás, remata, no está planteado un problema de clases o en todo caso no parece tratarse de eso. "En casas del Country Club he oído a más de uno lanzar ¡vivas! a favor del comandante. De terror. Como también he visto a algunas damas de ese target anotando el teléfono de Marisa bel de Chávez para invitarla a tornar el té. Por cierto que eso no le debe gustar, guara como es". uien da constancia de los pequeños acontecimientos existenciales que atañen a la high society consignándolos en tono de camelo — se graduaron, se comprome-

de del corpiño así como las orillas de la amplia falda". Fanático de la moda, "lector insigne" como reconoce Milagros Socorro — , investigador infatigable de todo lo que se asocie con el fashion y demás expresiones culturales de la apariencia — inclúyase la arquitectura—, Roland Carreño, autor del citado párrafo que da cuenta de su abrumadora información en materia de trapos, es, a la vez, capaz de granjearse las rechiflas de los que en su vitrina no salen bien parados, como aquellos que se sintieron aludidos cuando recreó con malicia una crónica de embustes de la boda de Jaime Lusinchi y Blanca Ibáñez. La lista de invitados —"es clave conocer el quién es quién en cada sarao, los protagonistas —

«'o.

demodé de Robespierre y su combo anacrónico. La amenaza primitiva, pues, del aguafiestas. Que no se crea que el escritor oficial de la fábula cotidiana está tan asimilado al suceso nocturno y a la selecta causa de las lentejuelas que se ha obnubilado por el relumbrón. Asegura convencido no haber perdido las perspectivas de lo que sucede en el país en la embriaguez de la rumba. "He visto de todo y sé lo que perturba a la gente, empezando por mí, que tengo clarísimo donde estoy parado y no olvido mi origen ni confundo mi rolo mi ubicación. Patricia Phelps, Minouche, Patricia Beracasa, Diana Marturet 1913 miss I??15l§l QW110 también 5011 de mi gran afecto los vecinos de Aguada Grande, donde nací. Lo que pasa es que hay un trecho enorme entre desear prosperidad por la vía pacífica y vengar la in58

EXCESO OCTUBRE 1998

tieron, se casaron, se fueron, se g ente En su mundo con su quedaron— jura prácticamente son que, pese a la característica profusión de la fiesta"— parecía cuerp o y cola adjetivos orlando sus afiebradas reseñas — más bien un parte policial: era "aunque yo prefiero llamar a doña Con- toda una alegoría al escándalos de los cha de la Sota de Lana() por su nombre jeeps. "Pero peor fue cuando suscribí antes que decir la honorable matrona"— aquella de Retratarse con Cecilia, que sí fue su estilo no ha de tomarse corno compla- historia viva. El título se asociaba a los vaciente. O al menos, no siempre. "Su pre- rios significados que se le da aquí al verbo, sencia en el pórtico suscitó la curiosidad corno reportarse, requebrar, adular, cotipropia de verla con los atavíos nupciales zarse... En fin. Los que salieron allí men¡y qué atavíos! Hechura de ese icono de la cionados, retratados, pasaron a la catemoda caraqueña que es fiera Ferrari, el goría de miembros del entorno. Pero modelo de resuelto aire renacentista combi- además me llamaron amigas de la señora na 1A

mesura de la sigaiine de seda con la

opulencia de un tejido de raso, lo que da como resultado un elegante juego de texturas remachado con cintas de soutaches que se usan para ribetear los puños al bor-

Blanca Rodríguez de Pérez, éstas para quejarse de que yo hubiera cubierto un evento de Fundafaci. Imagínate". Es decir que este mundo de apariencia rosa, que se expande de aquí a New York


cuando la boda tiene estirpe, a Miami cuando se trata del matrimonio de la hija de un banquero, o a Venecia o Montecarlo cuando el evento es gastronómico o del más azul linaje —vale decir, que incluye gloriosos viajes— tiene su lado oscuro, trágico, menor. Con la mismísima Margarita Zingg interpretó Carreño un careo "bueno, ya está felizmente olvidado"— producido por una serie de equívocos que desembocaron en el envío, en sobre cerrado hasta la redacción del periódico, de los jirones de fina tela que sobraron al término de la costura del traje que vistió la susodicha en la boda de su hija. El traje de novia llevaba su firma y el de ella también. Pero en la crónica, Carreño, al parecer, se solazó más en el acontecimiento que en los trajes, y durante la ceremonia, para colmo, se permitió el chiste de decir que la percha de la elegantísima señora era de John Galliano. Ofendida, la exquisita modista le habría hecho llegar los retazos co-

111

111

colección con el alegato lapidario de "ausencia de concepto". A su tiempo, también con él, las paces y el posterior estímulo por su superación. Laura Otero —de la casa— fue igualmente señera contrincante. En vez de cocktail Bellini —champagne y zumo de melocotón— en la crónica de una recepción organizada por ella impreso quedó que había obsequiado un bebedizo de frutas, detalle que propició una rencilla epistolar de cinco cartas. Pero peor que eso se interpretó en la familia el epíteto de la Bella Otero que le enrostró a otra de la dinastía en su quinto

"HE VISTO DE TODO Y SÉ El repone clel fiester LO QUE PERTURBA A LA GENT Y NO OLVIDO MI ORIGEN NI CONFUNDO MI ROL O MI UBICACIÓN"

mo prueba de su trabajo. Fue lamentable. "Pero yo te digo, el que viene es el año de la internacionalización de Margarita Zingg. Lo vaticino. Está superadísima. Haciendo maravillas. El traje que confeccionó para el Miss Venezuela de este año fue casi el ganador". Para Angel Sánchez, a quien acompañó recientemente a recibir un reconocimiento —un dedal de oro— en New York, también tiene dispuesto un rimero de piropos: cree que su próximo paso es sencillamente París. Con él, sin embargo, también tuvo sus sí y sus no. Fue cuando escribió que si ahora diseñaba de manera más vertical, lineal, era porque quería internacionalizarse y quizás acaso con ello se desmentía a sí mismo y a toda su etapa inicial, en la que componía con sobradas ampulosidades. Oscar Carvallo fue otro que refunfuñó cuando le criticó, al parecer sin misericordia, una

matrimonio. "No creas, escribir de esto no es fácil. Hay que estudiar mucho. Una pasante no sabía que un coromandel es un parabán de nácar. Pero con todo, adoro mi trabajo. Muchas son las gratificaciones. Hay niñas, por ejemplo, que interrumpen su luna de miel para mandarme una postal desde Cancún o Ginebra y agradecerme lo bonita que salió publicada su boda en el periódico. Tengo guardadas infinitas esquelas del estilo. Claro, ayuda mucho el fotógrafo. El medio. Te confieso que me siento muy a gusto en El Nacional, donde he hecho toda mi carrera. Aquí tienen miramientos con uno. La prueba está en que el periódico organiza la fiesta de mis diez años como cronista social. Será el 20 de octubre en Pals, en el Centro Ciudad Comercial Tamanaco. Calculamos unos 600 invitados, 300 míos. En las mesas, la mantelería tendrá impresas páginas de sociales de todos estos años".

Así que las luces que siempre iluminaron a los protagonistas de larguísimos apellidos de sus episodios estarán dirigidas ahora sobre su naturaleza festiva, carnet de entrada al mundo en que se desenvuelve con absoluta soltura. "Yo creo que su éxito está en que le dio un revés a la crónica social. Acabó con la monotonía. El la hace diferente a todos los demás, bella, sustanciosa y hasta maliciosa. Además, redacta muy bien, se nota que es muy culto", dice Diana Marturet. "Es divino, yo lo adoro", añade Minouche. "Sabe exactamente lo que tiene que hacer y jamás se duerme en los laureles. Es chispeante, trabajador y muy creativo. Para la organización Miss Venezuela es fundamental, aunque ya no sea nuestro relacionista público oficial. Pero está en todo, y no sé cómo, pero, a veces, viéndote, te dice un comentario de una de las chicas que no sé cómo hizo para detectar sin siquiera haber 01 OCTUBRE 1998 EXCESO

59


volteado. Colabora en la selección del jurado, aporta su ojo clínico tanto en los ensayos de escena como en la selección del casting de misses, redacta las descripciones de los trajes del desfile de gala, esas frases que lee Maite Delgado

morosamente torneadas, objetos super in neoyorquinos, sensuales fotografías de torsos, músculos y cuellos y una robusta biblioteca. Vive solo —con todo quizás sea un solitario—, pero su familia no se ha quedado atrás, lo ha seguido hasta Caracas, madre y hermanos. Lo adoran. El, el

vol 6441%"`"14

Vestidos para matar

Ag a

asada acerca de que tal vestido parece una columna de seda. Tan ocurrente es que una vez inventó dizque para crear una atmósfera caliente en torno al concurso que se había perdido la corona de la reina. Tres días después escribió que ya había aparecido. Es irremplazable", lo glorifica Osmel Sousa. "Donde está él está el Miss Venezuela. Le decimos representante plenipotenciario", remata Igor Molina, también de la fábrica de muñecas.

L

uego que sus padres se separan queda a cargo de su abuela y su bisabuela —gozan de perfecta saluden un caserón de aquellos de coqueto patio interior y cómplices ventanas por donde entraba la resolana larense y la estampa seca de los cardones. En su departamento citadino de Los Chaguaramos todavía parece quererse robar el reducido P§FlliA !C( decora, por contraste, en el desierto. Las flores invaden la ecléctica decoración que incluye velones, espejos de bizantinos marcos dorados, mesillas chilenas pri-

Ignura con que se

6O

EXCESO

OCTUBRE 1998

mayor, es como una suerte de abretrocha, de pionero, de conquistador con debilidades didácticas. De vez en cuando —diríase que en fiestas patrias y patronales— hace el viaje a la raíz y allá monta saraos con gusto importado que hacen las delicias de los paisanos: cubertería fina y abundante, manteles y servilletas de hilo y exuberancia de adornos frutales. "A veces se ríen, no saben para qué están dispuestas las calabazas en la entrada de la casa, dicen que si están en venta. Yo también me río". Sin embargo, detecta la sencillez y la celebra donde la encuentra. Del último matrimonio en la hacienda Santa Teresa de los Vollmer le encantaron los centros de mesa, realizados simplemente con yerbas aromáticas, y la oferta, a eso de las dos de la tarde, de crema de tomate. "Todo discurría en una atmósfera fresca, natural, todo fluía, gente top moviéndose graciosa-

Mí son lag familias

mente. d e raigambre, bien establecidas y solventes. El nuevorriquismo en cambio es lo contrario, el aspaviento, el alboroto. Se descubre enseguida, está plagado de costuras. Son

esas fiestas en las que los invitados te llaman días antes para que los incluyas en la lista de fotos y los anfitriones te persiguen para preguntarte qué te pareció la torta de bodas y a lo mejor es un pastel gigantesco coronado con una jaula donde aletean una palomas que esperan desesperadas el brindis para ser liberadas; aquellas que tienen como escenario un decorado lindo pero que luce ajeno a los dueños; se ve que fue dispuesto según el gusto de un experto contratado especialmente. Cuando no es porque parte de ese decorado resulta extraño porque lo es de verdad. No me lo vas a creer pero en una casa de antigüedades me contaron que una clienta había comprado un enorme lienzo donde aparecía una anciana, Perica de los Palotes, vestida con gran galanura. Pues como se le parecía a su bisabuela se la llevó diciendo que lo iba a colgar en medio de la sala y que a quien le preguntara le iba a responder que aquella era una antepasada suya. No más para adjudicarse prosapia". Corta y cose todo el tiempo, Roland. En el programa vespertino que comparte de lunes a viernes con Marianela Salazar se va de lengua y goza amplificando su columna Gritos y susurros. Sin defraudar a

#1.


aquellos con que se relaciona por elemental diplomacia, no tiene empacho en decir verdades cuando no queda otra. "¿Cómo es posible que los padres del novio no quieran posar juntos para la fotografía, el día en que se les casa el hijo, sólo porque están divorciados?" O: "¿No habrá quedado un tanto cansado el señor que estuvo toda la noche arrojando rosas a la piscina alrededor de la cual se celebró la boda?" O: "¡Qué sorprendente el cotillón, chica: la gente abría las cajas y aparecían unas babas vivas!" La misma picardía la aplica para sí mismo. Cuando estudió en la academia militar de Los

Teques —aplicadísimo—, él, siempre farandulero, fue quien inventó que el acto de graduación fuera acicalado con globos de colores cual si se tratara de una piñata, ríe. Y cuando se casó —los padrinos: Miguel Henrique Otero, Milagro González, Osmel Sousa y Chepita Gómez— de alguna manera convocó a los espíritus burlones. "Fue una malcriadez esa boda. Bonita, pero no podía durar". No se le pasa una, pues. Aunque a veces —confiesa— no se le es permitido ni el eufemismo. Una tragedia protagonizada por oficiantes de postín pasará de largo como la muerte repentina de Marco Fanfanegan, del Shroe-

der Bank, a quien el abandono amoroso le jalonó la mortífera sobredosis. Tampoco este miembro honorario del besamanos vernáculo, que conoce todo el mundo —su pasaporte es harto envidiable— y a medio mundo —la vida y milagros de fulanos y perencejas, incluyendo el ropero, "a veces adivino qué traje se van a poner para tal ocasión"—, reseListo para

u

"EL NUEVORRIQUISMO EN CAMBIO ES EL ASPAVIENTO, EL ALBOROTO. SE DESCUBRE ENSEGUIDA, ESTÁ PLAGADO DE COSTURAS"

Confiesa Roland que tiene sus debilidades. Patricia Phelps es una de ellas. "Pero es que hay gente que no puedes dejar de lado nunca". Otra, Mimí Benedetti: "Es divina". Todo aquel o aquella que se apellide Vollmer le parece digno de reverencia. A Olguita Henríquez de Núñez la encuentra "linda". A las damas que integran el selecto grupo de Sonia Di Mase, Patricia Phelps, Patricia Alcock y Tita Mendoza las cataloga de exquisitas: pertenecen a la noble raza de las que se visten de haute-coture. Y enmarca en dorado al exclusivo círculo de jóvenes en ascenso: Clarissa Alcock de Bronfman, Daniela Alcock de Zubillaga, Alvaro Talayero Tamayo, Eglantina Zingg Puppio, Alberto Boulton Winckelman, María Teresa de Boulton, Gustavo Pérez Gómez, Andreína Vogeler de Pérez, Eduardo Beracasa, Víctor Levy, Tina Zingg Blohm de Levy. Y Cristina, Alberto y EnriqueVollmer. Hay igualmente los que tienden a hacerse difusos en sus crónicas cuando no a desaparecer. Es el caso de Theimour Farfanfarmaian, hijo del embajador iraní, que por el cargo del padre, fue ave de paso, gratísimo eso sí. Otro desaparecido es Pompeyo De Falco. "Estaba en todas las fiestas y de pronto se esfumó". Carlos Dorado, por desdén . "Criticó a cierto tipo de comentaristas y me incluyó con nombre y apellido". José María Nogueroles podría ser un típico capa caída, "pero se ha recompuesto después de lo del Provincial, al revés que su protegido Juan Carlos Escotet que sube como la espuma". Igual Rafael Alcántara y Caresse Lansberg: "Han realizado un encomiable esfuerzo por mantenerse. Se dice que han tenido desavenencias, pero no se están divorciando". Gustavo Gómez López y todos los banqueros en out integran una tribu infortunada de la cual aquél sería el líder. "Pero él y su esposa Claudia Febres hacen una pareja deliciosa. A ambos les asombra cómo dejaron de llamarlos. La gente es así".

ñará que fue llamado a testificar en el juicio de divorcio de Alfredo Beracasa porque, vaya, la crónica en que lo atrapa sonriente junto a su actual esposa sirve de fuente hemerográfica, prueba quizás, de sus andanzas. Por eso, cuando lo ven llegar, las damas se reacomodan y los caballeros se remueven en sus asientos. Comienza el cuchicheo: llegó Roland. Y la frase corre como pólvora por toda la fiesta. Doctor del protocolo social, en eterno smoking o frac —"por vestir unos jeans de Versace me impidieron presenciar un desfile en la casa Dior de París"—, tiene por añadidura una memoria envidiable. Puede reconocer un Balmain y recordar que Alicia Estrada lo lucía con "garbo" en la ocasión tal en que llevaba los guantes aquellos; recitar en orden la letanía de misses ganadoras con sus años correspondientes desde que el concurso existe; deletrear de atrás para adelante la compleja ortografía de un apellido foráneo de lustre; y, como el extinto profesor Negrón, desenredar la madeja de un nexo familiar con la pista de un apellido. "Bueno, el tiempo no pasa en balde. He asistido a las piñatas de las hijas de las niñas a las que reseñé sus bodas". Religión, le llaman. Y él es el más devoto feligrés. L OCTUBRE 1998 EXCESO

61


ambición en una chica que ha consagrado su anatomía a pasear la alta moda sobre pasarelas del mundo —privilegiada, aunque 'upación— pero esta niña quiere pasar ia. Cabe preguntarse que entiende ella por eso: j de< aso ser recordada dentro de 20t), 300, 400 años, cual out rta de Arco, por el sólo mecho de haber posado •a algún lente pagado e? Por los momentos, iso más trascendental de su vida ha sido prestar sus pezones perfectos a un etéreo decorado de gasa ingeniado por Saint Laurent y mostrarlos impávida ante la jauría planetaria convocada vía satélite por el Mundial de Fútbol

Paula Alvarez Vaccaro desde New York Fotografías de Alejandra López


P

ara la mayoría de los habitantes de New York, la Argentina es un lugar remoto al sur del continente, donde quizás se hable portugués, donde, tal vez, todos bailan la versión del tango que hizo famoso a Valentino —que nada tiene que ver con los cortes y figuras del verdadero— y donde gusta el fútbol —Maradona, por supuesto. La excepción a esa cadena de equívocos y medias verdades está dentro de la misma isla de Manhattan. Más exactamente en el Soho, el barrio elegido por los artistas adinerados, los restaurantes de moda y la gente linda. Allí, la Argentina es también la tierra de una modelo llamada Inés Rivero. La chica delgada, con piernas infinitas y porte de aristócrata nació en Córdoba, pero la ciudad de los rascacielos no la incomoda. No es extraño, en pleno verano neoyorquino, que el sol se empeñe en rebotar en el asfalto. Es un infierno de 38 grados (bajo algún resguardo benévolo) y, sin embargo, María Inés Rivero camina con su metro ochenta como si nada. Los mortales sudan, pero parece que la única hoguera que Inés conoce es la de las vanidades. Perfecta, sin dejar de lado su sonrisa, ella avanza por las calles del Soho hasta llegar a Novecento, su restaurante preferido que, no es casualidad, es propiedad de argentinos. Pide un carpaccio de salmón y un agua sin gas. "Dejé de fumar hace poco y engordé algunos kilos. Ahora estoy en línea nuevamente, pero... me tengo que cuidar", dice, después de ordenar su comida, no sin aclarar que, por las leyes del bendito mercado que le da de comer —donde abundan las chicas que parecen sufrir de anorexia, si acaso no la padecen de veras—, su comentario no sólo peca de exagerado sino que también puede sonar ridículo. Semanas atrás, sus dos pezones apenas cubiertos de gasa por la mano experta de Yves Saint Laurent dejaron boquiabiertos a los millones de telespectadores que espe raban el partido Francia-Brasil. "Desde lo del Mundial, muchos medios argentinos me preguntaron si creo que ese desfile para Saint Laurent me consagró definitivamente. Eso me hace sentir que en Argentina no saben lo que hago. Creen que eso es lo que me hizo alguien y, en realidad, para que te elijan para hacerlo tienes que ser alguien". Pero, en todo caso, el desfile le sirvió para que hasta el lejano Sur llegase la noticia de su existencia. "Sé que durante mucho tiempo no le daban importancia a lo que yo hacía porque el mundo está lejos. Todo lo que no sale allá parece que no existe. Hoy a

Valeria Mazza la toman más en cuenta allá que en los grandes desfiles de New York o París".

M

aría Inés comenzó su carrera en Córdoba, cuando tenía algo más de 13 años. Recaló en la agencia del zar de las lolitas, Francisco Pancho Dotto. Una campaña de ropa interior fue uno de sus primeros trabajos importantes y todo hacía suponer que la carrera de la Rivero sólo podía mejorar. Error. En Argentina, el sueño dorado de la belleza tiene ojos claros, pelo rubio y las facciones de una nada telúrica Barbie. María Inés volvía a su casa con más excusas que fama. Recién cuando se fue a trabajar a Japón en 1993, con algo más de 15 años, la suerte empezó a cambiar. El paso obligado e inmediato fue Europa. De lleno, la cordobesa tomó rumbo al viejo continente para apostar todas sus fichas. "Fue una decisión difícil. Dejar tu tierra siempre es conflictivo, pero ya estaba harta de escuchar que yo no servía para este o aquel trabajo", dice y toma un sorbo de agua mineral italiana. Llegó a París, tuvo un extraño amor, un casamiento con tintes de rebeldía, trabajo, una campaña para Giorgio Armani, páginas y páginas de revistas y, finalmente, un sueño: llegar a la portada de la edición francesa de Vogue. "Al poco tiempo, París me quedó chico", dice sin sonrojos. Su vida en New York se divide entre el trabajo de modelo, las tres horas diarias de gimnasia rigurosa cinco veces por semana y su novio, Guido Zárate —un argentino de 37 años que vive en New York desde hace 10. Aunque suene demasiado terminante, dice que volver a la Argentina le parece casi imposible: "Si vives acá te consideran para trabajos en Estados Unidos y Europa. Hay competencia pero no es exagerada. Antes era terrible. A los desfiles las muchachas casi que llevaban una calibre 45. Eran un grupo más pequeño, inalcanzable. Ahora las supermodelos pasaron de moda, ya no existen", afirma, algo nostálgica, porque su anacrónico deseo es ser top model. Eso no tiene que ver con la cantidad de portadas de revistas que haces. Eso es ser chica de portada, pero las portadas no pagan. Con los desfiles de pasarela depende. A mí Chanel me pagaba mil 500 dólares por un desfile, pero era Chanel. Contra los 350 dólares que me pagaban en Argentina, no hay comparación... Naomi Campbell puede cobrar 2 mil 500 E:I


Eva con su serpiente

dólares la hora. Si es un desfile que no le interesa pueden ser 30 mil. En Italia, por un desfile pueden pagarte entre 4 mil y 10 mil dólares. No sé cuánto le habrán pagado a Claudia Schiffer en la Argentina para hacer la campaña de Caro Cuore... Aunque la verdad es que ella debe salir de su casa, ahora, feliz de la vida, porque ya no la quiere más nadie. Para la gente de la moda internacional, ahora la belleza de Claudia es muy vulgar, la tendencia es una belleza más exótica. Toda su carrera la hizo por ser rubia de ojos azules, pero ya no va más. Hay otras modelos, como Cindy Crawford, que se transformaron en su propia empresa y abrieron el juego. Cindy se puso a hacer videos de gimnasia, a conducir programas de tele, a actuar... Eso es algo a lo que me gustaría llegar, pero por ahora no estoy haciendo nada para lograrlo. También me gusta la música y a veces pienso en dedicarme a eso". De hecho —y quizás aprovechando la circunstancia fortuita que la hizo coterránea de Ernesto Guevara, convertido a estas alturas

1 nés tiene a su gran hombre en casa. Guido Zárate no sólo cambia los bombillos y se encarga de algunos otros asuntos del hogar, sino que además no deja de estar pendiente de las necesidades de su novia. Se conocieron en New York, cuando Inés estaba dejando atrás su primer matrimonio. El es el huésped cotidiano de la casa neoyorquina de Inés, un loft que queda a pocas cuadras del restaurante donde él trabaja y muy cerca de su negocio de ropa de cuero. El piso que comparten no podía quedar sino en el barrio Tribeca, donde los vecinos se llaman Robert De Niro y John Kennedy Jr. En el loft alquilado, vestida para el jogging y con cara de dormida, Inés abre la puerta. "¿Tomas mate?", pregunta, argentínisima. Pide disculpas por el desorden. La mesa tiene algunos papeles, los sillones de gamuza dominan el espacio de una sala con paredes imaginarias y la cama está casi perfectamente hecha. En la cocina no hay platos sucios. Aclaratoria: no

en un 1C0110 del

hay desorden. Dice que está por comprarse un apartamento. ¿Algo de medio millón de dólares, quizás? "Con 500 mil dólares te compras un lugar diminuto, mi amor... A mí me gustaría comprarme algo un poco más grande que esto", dice Inés, modosita. Nueva aclaratori: el departamento tiene unos 100 metros cuadrados.

eualQuiaa uls,,1 huno—, grahó un disco en

Francia con una canción en homenaje al Che. "Me costó un huevo grabarla pero salió bien... El Che me parece un personaje alucinante que en el mundo representa a la Argentina. Fue un gran hombre", reflexiona exhausta.


"Acá, si ganas bien, conseguir un crédito no es nada difícil. Más difícil es encontrar algo que te guste. El otro día fui a ver el departamento de Naomi Campbell, porque ella quería mudarse y lo puso en venta. ¡No sabes qué horror! Sólo tenía cuartos con clósets y vestidores, casi no había sala ni comedor, todos eran sólo percheros y espejos. Yo quiero algo más real". A su anterior consorte, Alé de Basseville —¿pintor, fotógrafo, aristócrata?— se le recuerda como un francés, sucesivamente presentado en sociedad como el novio, futuro marido y esposo consumado de Inés, aunque también como seductor de menores y experto en ridículos. La pareja se casó en Las Vegas, en abril de 1995. Hoy, su divorcio está en la recta legal y final con un saldo negativo, especialmente en lo monetario. Guido no desaprovecha la oportunidad para deslizar algo en contra de su predecesor: "Hizo algo que muchos tipos hacen a menudo: hacer sentir inútiles a sus mujeres, inculcarles la culpa y convencerlas de que solas no van a llegar a ningún lado". Tal vez esta haya sido una experiencia más que dolorosa par la muchacha, pero, comparada con la tragedia personal de algunas de sus colegas, luce pálida. En todo caso, ella tiene la templan za que se requiere para sobrevivir en un mundo tan caníbal co el de alta moda: "No voy a dar nombres pero hay modelos qu se drogan, y con cosas pesadas. Algunas modelos sufren una eno me presión, y la droga debe ayudarlas a evadirse. Esta profesió no es el lugar ideal para alguien con una personalidad muy frá gil o conflictiva, o con traumas muy fuertes", dice María Iné Rivero. Su comentario confirma la teoría de que, en el mundo de las modelos top, los vicios son privados y las virtudes son públV" cas. Como en una enciclopedia digna de Antonio Escohotado, la división entre drogas pesadas y livianas es parte del imaginario de Inés, para quien la marihuana —lo mismo que para el filósofo español— debería legalizarse urgentemente: "Si no fuese una sustancia prohibida, tendría mucho menos misterio y fascinación que siendo ilegal". el éxito internacional y la posibilidad de vivir Perocomo New York no la han hecho olvidar el terruño: "E

en una ciu-

dad

traño Córdoba, a mi familia, especialmente a mi mamá. Y sé qu a ella le pasa lo mismo pero no se arrepiente de haberme dejado ir. A veces le doy cositas, viajes, regalitos. Pero ella tiene su trabajo y sé que no aceptaría de ninguna manera que yo le diese ta. Y la entiendo. Hay modelos que mantienen familias enteras o que sus familias viven dé ellas; no es mi caso". Su meta es extraña para una modelo que vive de prestar su imagen paró estimular el glamoroso y sacrosanto consumo de la moda: "Quiero durar. Que la gente me recuerde. Eso es más importante que salir en una revista. Yo quiero hacer historia". Quizás, de haber nacido unos mil años antes de Cristo, hubiese podido hacerlo. El rostro de Helena de Troya botó cientos de barcos al Mediterráneo e inició una guerra que aún hoy se recuerda y se canta —bueno, a veces. Pero hoy pocos están dispuestos a pelear por una cara bonita, la gloria o una bandera. Si acaso, por un puñado de dólares como el que María Inés gana con sólo posar ante una cámara. IL4 © Clarín, 193



Los que contaban, años atrás, cuando sólo era un mozo con prodigiosa disposición para las blancas y las negras, con verlo convertido en uno de esos venezolanos que se dedican allende fronteras a dejar muy en alto el pabellón patrio habrán padecido una gran decepción. Aunque, indiscutiblemente, sea uno de los mejores pianistas —si no el mejor— del patio, se re

ió a abandonar el terruño

en pos de 1 da nómada de los grandes ce

ti

tas_ No c María su amada

Jadia ,• ad cara

ña por el aplauso

el m rudo, menOs ahor la ~que I

cobrar

de dar el

Sebastián de la Nuez

Carlos uarte 1 L1 U

E staba sentado ante el piano de alas negras del Centro Corp Banca, y fumaba cigarrillos Astor azul. El fotógrafo le insinuó que se despojara de la camisa, y él lo hizo. Después se daría cuenta de que el periodista también fumaba, pero no lo había querido hacer durante la sesión en el recinto por imposición de aquellas maderas repulidas: demasiada arquitectura diseñada escrupulosamente para repartir el sonido como para venir a contaminarla con nicotina."Te hubieras podido guardar tus escrúpulos. Esa sala no vale la pena. Como el Aula Magna, que te sientas en primera fila y sientes que el sonido te peina, y en las filas del centro no oyes nada". Tal fue el comentario de este artista reconocido en Alemania, en Japón y dondequiera que sus dedos recorran el teclado. La acústica artificial (un sistema electrónico) de la sala de la plaza La Castellana se echó a perder hace tiempo, y repararla a los costos del dólar hoy resultaría quizás más caro que el trabajo original. Según su parecer, la mejor sala de Caracas en cuanto a acústica es la José Félix Ribas. A estas alturas, Carlos Duarte no se plantea llegar al Carnegie Hall vestido de frac y levita para interpretar sonatas de Beethoven. Incluso es probable que nunca haya albergado ambición semejante, pues ello supondría asistir a cocktails, subirse y bajarse de aviones y hacer mil concesiones a las que no parece muy dispuesto. Aun en Caracas (esta ciudad donde no hay un sólo piano decente), cuando es necesario intervenir socialmente, es su manager quien se encarga de tales menesteres. Desnudo de posturas postizas, se conforma con su vida cotidiana en Caracas (aunque la pequeña historia de pacatería de esta ciudad ya se la tiene bien aprendida), y alberga por meta que los huevos que fríe en la mañana le queden en su punto y le caigan divino. El día de la cita con la gente de Exceso se encontraba francamente fastidiado entre las teclas del Steinway, y vio como un alivio, una distracción benefactora, la eventualidad de la entrevista. A pesar de su fastidio por estas cosas de complacer en concierto los oídos no siempre educados del gentío, se prepara siempre a conciencia. Es lo que le da para comprar los huevos que fríe por la mañana. Conforme pasan estos OCTUBRE 1998 EXCESO

67


días de incertidumbre general y chavismo en lontananza, Carlos Duarte edifica su propia ópera con la ilusión de que Carmen Maura intervenga en ella, que canta bien mal. Está escribiendo muy simple, y necesita a alguien así, mala cantando. Duarte conoció España a su regreso de un viaje por Japón en 1991. Aquello fue un bálsamo luego de la gélida experiencia nipona: de tanta perfección circundante, gritaba en las calles de Tokio que quería que alguien lo insultara, o por lo menos quería toparse con una colilla en el piso, o un papel. Tenía un nécessaire con sus cosas de baño y lo dejó olvidado en el lugar del concierto: cuando llegó al hotel ya se lo habían enviado. ¡No es posible tanta perfección, coño!, exclamaba. En España, con una pequeña ayuda de sus amigos, vivió lo recóndito. Tuvo la ocasión de comprobar su afición por el toreo, una actividad en la que no puedes engañar a nadie: si eres malo, se te nota enseguida y la afición lo sabe; no como en la música, donde puedes meter fácilmente gato por liebre. Si eres pantallero y haces buenas relaciones, puedes hacer una gran carrera y sin embargo no servir para nada. Cuestiones del alma. El torero no puede engañar a nadie; si no sirve lo mata el toro. Así de simple. Puedes ser un torero de arte o puedes ser un técnico, y cada cual sabe cuál es su campo. Le gusta el jazz: Billie Holiday, Bessie Smith... pero lo que realmente le atrae es el bolero. Su bar preferido es La Garúa, en Coro, con una rockola original con cincuenta años encima, bien llevados. Un ambiente arrabalero donde van artistas y obreros, el bodeguero de la esquina y la mujer que vende empanadas enfrente. Allí el parroquiano se sienta y se pone a hablar con cualquiera, no como en Caracas, donde es difícil entablar diálogo con desconocidos. Caracas es algo que a veces le duele a Duarte. A propósito, hay otra cosa que le gusta de España: que la gente se cae a palos sin remordimientos. Sí. Vivió algunos buenos momentos en España, y otros no tanto. No le gustó para nada encontrar clue su interlocutor en el

sica, y Carlos chillaba que cómo era posible que desperdiciara el talento del muchacho con teoría y solfeo, en lugar de dejarlo rienda suelta con su piano flamenco. En fin. También leía en los periódicos que los españoles trataban de amoldar sus horarios a los europeos. Un cambio para no dejar tiempo al disfrute de sus cuarenta botellas de vino diarias y su siesta, mientras los alemanes bregan o duermen en la noche temprana. Otra cosa es la ley contra el acoso sexual en el trabajo: en España, el país donde la gente más piropea, está prohibido mirarse con intenciones de flirt en el lugar de trabajo. Lo mismo que en Estados Unidos. Duarte se enerva contra esa opresión maldita que en el fondo es coartada para que el poder sea más poderoso. La profecía de Orwell anda suelta. Este pianista es apreciado y admirado, en ocasiones venerado, por amigos y enemigos, que no necesariamente pertenecen al mundillo musical. Mejor que su técnica para tocar el piano es su intuición para conectar con las emociones que arranca del teclado. Estudió algo de teoría musical, pero cuando el viejito Juan Bautista Plaza le quiso transmitir la historia de la música, y comenzó a decirle que sí, que Debussy era un moderno un poco aburrido, se fue corriendo. Claro de Luna de Claude Debussy es, precisamente, una de las pocas piezas de la modernidad clásica que sigue interpretando. Aunque para su gusto prefiere el lento arranque de los compositores de tacón bajo e ideas renacentistas del Báltico: "Cero histeria, cero agite". De una simplicidad suprema y emociones contundentes, obvias para el público. Cosas que disfruta la gente que no necesariamente entiende de música, porque las emociones aparecen o se recrean tan a flor de piel, tan precisas, que no necesitan explicación. A Duarte le parece esencialmente terrible la ambigüedad que sobrevuela todo en estos tiempos. "El otro día nos invitó un amigo a un vernissage en el restaurante Tambo; llego y empiezo a ver un montón de patillas. ¿Qué voy a hacer yo con las patillas,

Café de Chinitas, en Madrid, no tomaba sino Pepsi Cola, y además era evangélico. Este señor tenía a su hijo estudiando armonía y contrapunto en la escuela de mú-

bonito...? Bueno, puede ser. Había gente que me decía que tratara de entender aquello. Entonces, ajá, ahora tengo que ir donde el artista y preguntarle. ¿Entiendes

68

EXCESO OCTUBRE 1998

me quieres de ta ll: ? ¡Que el color rojo era

La ciudad de sus desvelos


Concertista en mangas de camisa

No ES QUE HAYA DECIDIDO MARCHAR CONTRACORRIENTE POR PERSEGUIR LA POSE DEL ARTISTA MALDITO; TODA SU COSMOGONÍA PERSONAL RECUERDA A GOYA, PARA QUIEN LA REALIDAD '1 RASCENDENTE NO EXISTÍA

cuando te digo ambiguo? Pues bien; esta gente del Báltico es directa". Odia las obras de teatro chisporroteantes pero en las que el espectador no sabe, al final, qué demonios le quisieron decir. Le molesta. Le molesta mucho todo eso, pues le basta leer tres frases de Shakespeare, o de Eurípides, para saber qué está pasando en la obra. Así es él: dejó de leer periódicos y en cambio disfruta a Alvaro Mutis por esa cosa pesimista, que en verdad es realista, transpirando a lo ancho de Ilona llega con la lluvia. No es que el pianista haya decidido marchar contracorriente por perseguir la pose del artista maldito; toda su cosmogonía personal recuerda a Goya, para quien la realidad trascendente no existía. Como el genio español, Duarte parece conformarse con el mundo circundante. Y como al pintor, ese mundo le parece cada vez más aterrador a medida que lo conoce más, o lo ve evolucionar. Mientras se desarrollaba la conversación que dio lugar a este trabajo, al fondo sonaba en la popular fuente de soda El León una canción particularmente estridente de No Doubt. Duarte la soportó con estoicismo, pero todo aquel ambiente refrendaba su universo bad feeling si no hubiese sido por un par de jóvenes que se encontraban en la mesa vecina.

R afael López Pedraza es un psicoterapeuta cubano que lo salvó de la derrota total en 1984. Con su erudición sobre mitología griega y sus estudios sobre Picasso cautivó el respeto y la atención del pianista con la suficiente fuerza como para alejarlo de cierta adicción al desenfreno. Venía de París, donde permaneció durante cuatro años sin dar golpe en lo atinente a su carrera. En todo caso, aterrizó en Maracaibo, donde le habían ofrecido la cátedra superior del conservatorio, clases privadas y un lugar en la Orquesta Sinfónica. Se puso a ganar cinco mil dólares. Pero en Maracaibo, como él mismo dice, no hay nada que hacer, así que se fue dejando llevar por la deriva de las rumbas del círculo, siempre al borde, de los artistas del lugar. Llegó a pesar 45 kilos, algo insólito para su contextura. Pero Eduardo Marturet lo rescató hacia Caracas y Elizabeth Marichal OCTUBRE 1998 EXCESO

69


lo condujo a casa de López Pedraza. Cerrado el capítulo. Según el propio Duarte, López Pedraza es lo mejor que le ha pasado en la vida porque se quitó de encima todas aquellas falsas ambiciones que le habían metido en la cabeza: que había que salir afuera, estudiar en las universidades, rodar por los grandes circuitos europeos... Conseguir a López Pedraza fue como hallar a un Sócrates particular y contemporáneo. Estuvo otros dos años sin tocar, pero valió la pena porque se dio cuenta de que estaba trabajando con el puro bad feeling. El terapeuta lo ayudó a revisarse: cómo ejercer la música, por qué hacerla, para qué y el por qué de las emociones. Lo que Duarte había vislumbrado desde su niñez como flashes intuitivos tomó a partir de entonces forma definitiva. Ocho años en psicoterapia para poder pararse cabalmente en sus pies. El viejo López le devolvió sus razones para ser él mismo y le ha dejado la frase que le ha servido para entenderse: "El miedo hace crear". Es bueno albergar cierta inestabilidad, ser propenso a la inseguridad personal. Por supuesto, ya Duarte no tiembla como lo hacía al salir a escena a los 15 años. "Pero si no siento una pequeña aprensión al salir al escenario, no voy a hacer nada. Si salgo normal, como si estuviera en mi casa, estoy seguro de que el concierto no va a resultar". Las actuaciones de Duarte exigen, por su parte, cierta comunión con el público. Considerado uno de los mejores pianistas venezolanos junto a otra joven, Gabriela Montero (con quien por cierto ha realizado recitales), se ha edificado fama de exigente y en ocasiones de maniático. Pero en la conversación deja aflorar, antes que un propósito soberbio, la redonda actitud de quien rechaza la mediocridad por efecto de la desidia tanto como la perfección hueca. Ajeno a cualquier clase de lisonja (desconfía de los ritos de la cultura y acepta la crítica sólo si le revela un ángulo original), hay que buscar a sus espaldas a alguien que hable acerca de lo que él rehuye: la reacción que provoca en la ente.

E n Alemania, cerca de la ciudad de Salzburgo, es decir, fronterizo con Austria, hay un pueblo llamado Passau. Allá fue 70

EXCESO OCTUBRE 1998

invitado en 1992 por la Sociedad Amigos de la Música para dar un recital. Tocó las Escenas románticas de Enrique Granados. En aquella sala antigua, su actual manager, Jackeline Merchant (que también es pianista), se dio cuenta de cuánto guardaba Duarte en sus alforjas, aun cuando ya creía haber conocido suficientemente su estilo, su forma. Antes de aquel recital, la ciudad había recibido al pianista con cierto escepticismo, por latinoamericano y por desconocido. Cuando concluyó el concierto, la sala se levantó en pleno y estuvo aplaudiendo durante varios minutos. "Es el tipo de concierto que, de acuerdo a la naturaleza de cada quien, sientes que te mueve algo adentro. No sé, es como si cambiara algo en tu alma, en tu vida cotidiana". Luego del concierto hubo una cena en un restaurante. "En principio la mesa reser-

llegara el día siguiente para poner en práctica ante el público las ideas musicales que Duarte y él habían compartido. Duarte piensa que el arte está muriendo; él mismo, como artista, muere. Lo que piensen los demás ni le va ni le viene. Cada quien tendrá su acomodo y su esquina. No se considera un músico académico; prefiere verse a sí mismo siempre en el borderline; pero se ha hecho experto en las cuestiones del alma. A eso se ha dedicado. Hoy en día no se sienta en una sala de conciertos para entablar un diálogo emocional con la gente. No puede porque el nivel de la gente es demasiado bajo. "Me dirás: pero la gente tiene emociones. Y claro que tiene emociones, pero el problema es la calidad de las emociones. Yo trabajo para el público, no lo desprecio. No puedo sentarme y ensimismarme conmigo mismo sin importar si el

DUARTE NO TIEMBLA COMO LO HACÍA AL SALIR A ESCENA A LOS 15 AÑOS. "PERO SI NO SIENTO UNA PEQUEÑA APRENSIÓN AL SALIR AL ESCENARIO, ESTOY SEGURO DE QUE EL CONCIERTO NO VA A RESULTAR" vada no era extensa, pero se fue poniendo grande, en forma de herradura. Y lo que a mí me llamó la atención fue la manera como se llevó la conversación en la mesa", rememora Merchant. Las preguntas giraron en torno a las opiniones musicales de Duarte, y se hacía un gran silencio cada vez que respondía. Ocurrieron situaciones parecidas en Berlín y Dresde, con críticas espontáneas que mostraban cierto asombro. En 1996 vino a Venezuela la Orquesta de Cámara de la Comunidad Europea. Carlos Duarte sería el solista en el concierto de Caracas. Una noche antes, el director y el pianista sostuvieron un encuentro para conocerse y ponerse de acuerdo en los tempos. Jackeline buscó al director en el hotel, lo llevó

público entiende o no, como Rachmaninov. Antes era una cuestión por el arte, pero yo no me como ese cuento. No trabajo por el arte, lo hago por el ser humano. Y lo más maravilloso que me podría pasar es que me sucediese algo como en la época de la tragedia griega: que hubiera una catarsis, un aprendizaje". El sábado siguiente de la conversación con Exceso llegaría su madre a Maiquetía procedente de Estados Unidos; aunque no quiso abundar sobre el particular, es probable que la relación con su entorno familiar se haya crispado con el tiempo. Su padre vislumbró a tiempo la debacle económica del país y puso pies en polvorosa: toda la familia excepto Carlos rumbo a Estados Unidos. A Carlos no le gusta Esta-

al lugar del ensayo y, en dos horas, las

dos Unidos. Nunca podría vivir allí. Ni siquiera le gusta su cine, que probablemente ha contaminado al europeo. Dispensado de armaduras tan de rigor en quienes se supone son referencia de la cultura nacional, 01

dos estrellas hicieron lo que se llama pasar el concierto. Cuando lo buscó para llevarlo de vuelta, encontró a aquel hombre bastante impresionando, deseando que


h'


Carlos a veces parece un exégeta de la decadencia. Si le piden explicación sobre esa sensación del artista que se desvanece, dirá que después de todo a él no le viene tan mal porque, desgraciada o afortunadamente, no alberga ambiciones. Lo de los huevos fritos por la mañana es cierto: los prefiere al bululú y la alharaca. Lo de él es Caracas, a pesar de que le encanta sembrar. Y para él es muy importante estar cerca de sus amigos, merodear por la plaza Altamira, sentarse a tomar una cerveza en algún lugar entrañable. Después de todo, es un nostálgico. Dejó de dar clases de música porque su relación con los alumnos no era ciertamente mullida; solía enviarlos a casa del psiquiatra. Pero además, hoy en día no se venden partituras musicales para profesionales en el país. La crisis también se refleja en eso. Hace diez años vivía estupendamente bien del piano, y se reía de su padre quien, desde su acomodada posición de banquero, siempre le había dicho que se moriría de hambre en este oficio; pues no. Tomaba vino todos los días, invitaba a la gente a cenar a su casa cada vez que quería. Hoy apenas sobrevive. "Entonces, ¿le vas a enseñar algo a los muchachos para que después no tengan cómo vivir de eso?".

D esde niño supo que era talentoso para la composición; lo del piano sí fue cosa del destino que lo fue llevando, sobre todo cuando se dio cuenta de que tenía que ganarse la vida. Según su propia percepción, comenzó a estudiar en serio a los 25. Hasta entonces lo que hacía era manguarear. Hay una anécdota clave para entender el ligero desánimo existencial que anida en Carlos Duarte: durante su permanencia en París solía asistir todos los días a la Cinemateca a ver películas de los años veinte y treinta. Además, él y su grupo de amigos andaban por aquel entonces electrizados con Visconti, Fellini y Pasolini. Un día (probablemente de 1979) se enteraron de que una película norteamericana, Rambo, había asaltado la taquilla. La

fusron a ver y cuando, en la tarde, se re-

unían en grupo en el boulevard St. Germain, todos sintieron como que les había caído un mazazo en la cabeza. Aquello era el principio del fin. En los últimos siete años 72

EXCESO OCTUBRE 1998

quizás habrá ido al cine en un par de ocasiones. Por otra parte, muchos de sus amigos músicos, entre los cuarenta y los cincuenta, han optado por largarse del país, una salida que a Carlos le molesta bastante; otros están haciendo jingles para publicidad. No le ve sentido a irse al exterior, porque en París ocurre el mismo fenómeno de frivolidad rampante. "Yo me entrevisté hace un par de años en Europa con un montón de managers y todos me decían lo mismo: queremos espectáculo. Quisiera inventar algo: armar un grupo, tocar otro tipo de música. De hecho, hoy en día toco música del siglo XX, muy escogida. La música anterior no me interesa. Y además me aburren los conciertos. No voy a conciertos. Hubo un tiempo en que, influenciado por mis managers, tocaba con frac; pero hoy en día toco en mangas de camisa y ya está". El día del concierto organizado por la Fundación Andrés Mata apareció, en efecto, de manga corta y pelos largos (como es su costumbre de siempre) ante un público variopinto y quizás demasiado propenso a aplaudir, como todo público venezolano. Carlos se restregó las manos para calentarlas y acometió con soltura piezas de Satie, Villalobos, Chopin, Liszt, Debussy y Ginastera. Pero fue con sus propias composiciones que pareció desatarse una polifonía rabiosa. Los títulos que le puso a aquel par de piezas hablan por sí mismos: Canción triste y Rap de la ciega. Bien. En Europa le pedían espectáculo; en Estados Unidos, frac. Así que, con todo y su pacatería, prefiere Caracas. Hubo un tiempo en el que vivió perdido en un monte de Turgua, y se ganó cierta fama de ermitaño. Pero no es ningún ermitaño. En realidad, sucedía que a sus amigos les daba flojera tomar un carro y llegarse hasta allá. Aunque a uno de los pocos sitios adonde va es la playa, y eso cuando está desierta. Tuvo pareja por quince años, o algo así, pero ahora que tiene abiertas las puertas de la percepción para poder asimilar cuán infinitas son las cosas sabe que todo el mundo quiere controlar todo, con afán de poder. Eso se aplica a la creatividad. La vida es exactamente lo contrario a eso; y por supuesto, el arte. "Cuando me siento a com-

Tuvo PAREJA POR QUINCE AÑOS, O ALGO ASÍ, PERO AHORA SABE QUE TODO EL MUNDO QUIERE CONTROLAR TODO, CON AFÁN DE PODER poner y vomito la primera idea, perfecto: eso sale del inconsciente; pero cuando la empiezo a trabajar y dejo que mi intelecto se meta demasiado en el medio, empiezo a construir y ordenar pero de una manera preconcebida, según parámetros que uno ha leído, visto, oído... Debes tratar de neutralizar ese intelecto. De repente estoy atorado en un punto y mi intelecto empieza a esgrimir treinta mil posibilidades. Le doy y le doy y me doy cuenta de que no es. Entonces salgo y me compro tres botellas de vino.

1


Hasta que tengo la percepción de qué es lo que realmente está pasando en esa pieza y entonces puedo seguir". De este fin de siglo rescata la interioridad, que es lo mejor de uno mismo. No se considera pesimista, sino realista. Lo que no quiere nunca es engañarse a sí mismo. Si se hubiera dejado llevar por quienes le decían que era el número uno del mundo, con sus secuelas de ambición y escalas en aeropuertos y hoteles, estaría hoy en medio del torbellino de los cocktails y las aduanas. Cita el ejemplo de Pavarotti, quien debe estar harto de cantar en público a los 62 años, dando vueltas por todos lados. Por cierto, a Carlos le aterrorizó la noticia de que Hugo Chávez planea instaurar un cuarto poder: el moral. Y se pregunta una y otra vez, sin hallar respuesta válida, qué demonios significará eso, todo lo cual da lugar a las suposiciones más horripilantes. "Si lo que significa es cero psicotrópicos, cero licor, cero drogas, cero no sé qué... ¿Entonces? ¿Vamos a caer en esa cosa gringa de que un vecino te denuncia? Me cuenta mi familia que a las tres de la mañana te comes media cuadra para entrar a una autopista, una viejita te ve por la ventana, te denuncia y a la siguiente esquina te detiene la policía. Una espía. Esta locura la vamos a pagar atrozmente dentro de 15 ó 20 años. Casi preferiría estar muerto para entonces".

Quince contaba

a ópera que está escribiendo con Xiomara Moreno trata de una mujer de 55 años, cantante en un cabaret, que se da cuenta de que ha perdido toda su vida: ya no tiene voz, no tiene talento, no levanta; todos sus amigos se han aprovechado de ella. Se da cuenta de que la vida ya se le fue. Y en estos días ha empezado a trabajar sobre La mujer de espaldas, un cuento de José Balza, adaptado por la misma Xiomara y que dirigirá Javier Moreno con actuaciones de Eduardo Gil, Elba Escobar, Gonzalo Cubero, Luis Viana bailando y Carlos en el piano. "Y cuando nos ponemos a ver, resulta que este cuento es más o menos lo mismo: una puta de puerto, que iba ahorrando la plata y el chulo o el marido se la robaba; al final ella le roba a él, se hace pasar por muerta, él vive como diez años como un desgraciado; al final alguien

le llega con el chisme de que está viva, él la busca y la mata de 50 puñaladas en el mismo sitio". Puro bad feeling. Hace diez años que toca ese tipo de cosas. "Porque debemos tratar de hacer alguna contra balanza con todo este mundo Disney en que vivimos. La gente no quiere ver lo que le pasa. No quiere saber de la muerte, no quiere saber de los problemas. Claro, si yo me levanto todas las mañanas y te hablo de la muerte lo más probable es que me mandes al cipote. Desde el día en que me di cuenta de que me podía morir de verdad, a lo mejor bajando esas escaleras —ni dios lo quiera—; me resbalo y me quiebro la nuca... eso te hace vivir. Desde que me enteré de que tenía la muerte al lado, a tres pasos, ese momento me enseñó a vivir. Por eso me dedico, con total y absoluto ahínco, a mi cotidianidad" . Mientras al fondo suena Damirón, dice que todo proviene de esta religión que lo ha puesto a uno a vivir confiando en dichas futuras aduciendo que la maravilla está en el cielo y la porquería está abajo. No. Reniega de ese signo y por eso, entre otras cosas, se fue a Margarita a pasarse un mes con un par de amigos, a comer ostras y dejarse llevar. Si le preguntan a un experto acerca de la tendencia musical de Duarte como compositor, dirá que puede enmarcársele dentro del género contemporáneo tonal. Lejos de Stockhausen o John Cage, cercano al libre juego de la oferta y demanda de las emociones (porque ha visto de cerca la cara que pone la deshumanización del arte), Carlos Duarte se queda con sus huevos fritos de por la mañana, sus amigos cercanos (a pesar de que a veces lo fastidien reclamándole un bis del Claro de Luna) y Caracas, aunque mal pague. Quizás en este momento, desde su apartamento demasiado alto para su gusto en los entresijos de El Cafetal, mire al Avila y grite a quien quiera escucharlo: La montaña más hermosa que conozco no hace más que estar sentada ahí y ser montaña. O quizás calle. Ya no es el mozalbete de 15 años que ganaba el premio Teresa Carreño y salía en El Nacional entrevistado por Rosita Caldera. Tampoco es aquel que se perdió entre París y Maracaibo. No. Ahora es mucho más joven. L OCTUBRE 1998 EXCESO

73


O AVENTINO. Durante 33 años,

O AVILA TEI. Siempre a la cabeza

una convencional carta italiana.

este restaurante, hoy en manos

pese a la enorme competencia,

Calle Santa Rosalía, N° 1, El Ha-

de Gianni Riocci, relevo de su pa-

este pionero japonés mantiene

tillo. Telfs. 963.6933/7711.

dre, el fundador, ha cimentado

una corte de asiduos. Calle Guai-

CATHAY. Una exótica aunque

su prestigio sobre una bodega —

caipuro, entre Pichincha y Casa-

lujosa decoración, en la que se

ahora climatizada— de respeta-

nova, El Rosal. Telf. 952.0030.

combinan agua, luz y naturaleza

bles dimensiones, que guarda au-

BASILICO. El lema de este local es

tropical, le sirven a Sumito Es-

ténticos tesoros, imposibles de

disfrutar con todos los sentidos,

tévez a la hora de abordar el vas-

degustar en otros restaurantes de

en un ambiente informal con

to horizonte de las cocinas del

la capital. El servicio de gran es-

una cocina definida, en el más

Oriente con híbridas técnicas y

San Thomas, Candelaria. Telfs.

cuela no tiene parangón en Cara-

preclaro lenguaje del imperio

sentido de verdadera actualidad.

571.5921/9619.

cas. Su loable fidelidad a cierta

global, como provenzal toscana.

La bella presentación de los pla-

tradición culinaria gala se ha revi-

Las dos regiones, separadas geo-

tos mejor logrados sabe camuflar

vientos, pero generoso y con una

talizado últimamente con la ase-

gráficamente por Los Alpes, se

las deudas pendientes con un mo-

sazón de maternales resonancias,

soría de un nuevo chef. Así, al

unen en la discutible autenticidad

saico de tradiciones divergentes y

Alberto Scagliati evoca los eflu-

YANTAR RESTAURANTES AKELARRE. Continúa con el mismo menú barroco y vasco que desde siempre lo ha caracterizado. Más o menos pantagruélico. Alcabala a Puente Anauco, Edif.

ALBERTO LA TRATTORIA. Sin aspa-

menú de siempre, que incluye clá-

del bocatto de jengibre, chutney

uno que otro establecimiento del

vios del Véneto en cada plato en

sicos como el caneton a la presse,

de mango y pato en crema de

patio, aunque hay que mencio-

un ambiente remozado. Av. Ca-

se suman los langostinos en ma-

mostaza de Dijon perfumada al

nar que su pasantía con Jean-

sanova, Edif. Quasimodo, local

sa de brick (receta de Robuchon)

cognac. Av. San Felipe, Centro

Georges Vongerichten parece ha-

9. Telfs. 763.5632 y 761.2370.

y el foie gras caliente en salsa de

Coinasa, nivel mezzanina, La

berle sentado bien a su sazón,

9 ARA. En las alturas y al aire li-

oporto (que requiere que una bo-

Castellana. Telfs. 265.6834 y

que se ha ajustado. Interesante

bre, el arte coquinario nipón y la

tella entera del caldo portugués

266.1494.

panadería propia. Toda una re-

no tan nueva world cuisine con-

sea reducida sobre el fogón), en-

O BASQUE. La veterana Blanca

velación. 2' avenida con 4' trans-

viven en armonía. El chef Edgar

tre otras bien ejecutadas noveda-

Royo demuestra que, habiendo

versal, Centro Comercial Las

Leal logra felices combinaciones

des. Las únicas notas discordantes

nacido en el País Vasco y ejercien-

Cúpulas, Los Palos Grandes.

sobre las bases de la cocina fran-

no son culinarias, sino decora-

do en un minúsculo fogón, se pue-

Telf. 286.9715.

cesa clásica, entendida sin dog-

tivas: el local combina verdaderas

de alcanzar la cima. En la noche

O CLUB LÍBANO-VENEZOLANO. La

matismos, que lo reafirma como

lámparas art decó de los cin-

es atendido por su hijo, Carlos

autenticidad de los platos tra-

el primero de su generación. Av.

cuenta con gobelinos de imita-

Navas. Alcabala a Peligro, Can-

dicionales del Levante inscritos

Francisco de Miranda, Centro

ción. Merece, sin embargo, todos

delaria. Telf. 576.5955.

en la minuta le ha merecido el tí-

Lido, piso 8, Campo Alegre. Telf.

los aplausos. Avenida San Felipe

tulo de número uno entre sus pa-

953.3270.

con calle José Angel Lamas, La

CAPRI. Atendida por la propia dueña, esta pequeña trattoria es

Castellana. Telf. 267.5422.

una verdadera sorpresa. La ho-

O Establecimiento consolidado

sin carnet. Calle Río de Oro, Pra-

ARIZONA GRILL. Se lo ha considera-

nesta pasta e fagioli y un sabroso

dos del Este. Telf. 978.2368.

cuyo conjunto de virtudes universa-

do como uno de los locales esco-

pasticho de berenjena son los

CELEBRITY. Las diversas cocinas de la región mediterránea se

res. Abierto al público general y

les ha mantenido un alto promedio

gidos para satisfacer el deseo de

puntales sobre los que se asienta

a lo largo de los años hasta conver-

la carne a la brasa con los mejo-

el prestigio de la casa. Destacan

unen, con marina naturalidad, en

tirlo en una institución

res y más variados cortes impor-

entre los postres el tiramisú, el

el mismo menú, preparado de

O Establecimiento cuyas virtudes

tados. Av. Tamanaco, El Rosal.

semifreddo y la zuppa inglesa.

manera artesanal y con ingre-

específicas más sobresalientes lo han elevado a través del tiempo a

Telfs. 952.1944/2511.

Calle La Paz con 2 de Mayo,

dientes frescos del mismo día.

ASHTON GRILL. Carnes de buena

Edif. 2 de Mayo, local 4, El Ha-

Avenida Orinoco entre Monte-

un lugar de particular consideración

res se combinan en la carta con

tillo. Telf. 963.4653.

rrey y Mucuchíes, Las Merce-

bien criollas 1

CASACCIA. El público á repleta

des.

if1111101 thtiánte, cuyas virtudes

como arepitas, queso de mano y

billetera prefiere los risotti de sal-

O COSTA VASCA. Asentado sobre

universales o específicas, individual-

nata. Av. La Estancia, Cubo Ne-

món, langostinos o vieiras. El

las recetas del veterano Izaguirre,

mente o en conjunto, sedujeron

gro, PB, Chuao. Telfs. 92.4010 y

ambiente colonial y la música de

ya jubilado, su hijo, gracias a los

desde el primer momento

993.7157.

los violines sirven de marco a

leales servicios del chef José Ga-

1

51 Establecimiento reciente, o más

74

EXCESO OCTUBRE 1998

algunas opciones

Telf. 993.7675.

.01


El Buen Clourrnet Frepere Vis( EL MUNDO PREFIERE

VISA rrido, sigue apostando al salpicón de mariscos, las croquetas de jamón y el lenguado al champagne en su tercera ubicación. Calle Los Chaguaramos, La Castellana. Telf. 266.4276. O CHEZ WONG. Yuman Ley, el amabilísimo dueño de este bistrot, cambió —se diría que para siempre— la faz de la comida china en Caracas. Se lo reconoce una clientela fanática. Av. Francisco Solano, Edif. Isabelita, Sabana Grande. Telf. 761.4194. O CHEZ MONO & GRILL. En un espacio que no cede nada a las convenciones decorativas de la restauración china —pisos azules y flores de Georgia O'Keefe en las paredes—, Yuman Ley sigue haciendo de las suyas. Además de los platos convertidos en clásicos del primer local, el nuevo restaurante ofrece, entre otras, delicias como el salmón al vapor con jengibre, cebollín y soya o los filetes de congrio rebozado en salsa agria picante, un dim sum ligero —sin glutamato— y postres centro europeos que liberan de las eternas naranjitas chinas y las pomarrosas de todos los otros. Av. Principal, La Castellana, frente a la plaza, Edif. lasa, PB. Telf. 266.5015. DA GUIDO. Italiano longevo e inalterable. Válido pesto y una polenta con hongos, sencilla, casera, pero muy sabrosa. Av. Francisco Solano, Qta. Iza, N° 8, Sabana Grande. Telf. 763.0937. DA RICCI. En una zona donde no abundan los restaurantes italianos, un ambiente agradable y la excelente atención sirven de aderezo a una tavola calda de sencilla factura. 2a avenida, entre 1a

transversal y Av. Francisco de Miranda, Los Palos Grandes. Telf. 283.6379. O DAMA ANTAÑONA. En el centro de la ciudad se descubre y redescubre este oasis, que desde hace 18 años se empeña en preparar platos de auténtica sazón venezolana. Un notable asado negro, un exquisito lau lau del Orinoco, tarkarí de chivo y bollos pelones —hay que encargarlos con un día de anticipación— traen a la memoria tiempos idos. Entre esquinas de Jesuitas y Maturín, N° 14. Telf. 563.5639. DAMASCO. En un austero local, la familia Akkary, de origen sirio, hace honor con sencillez al terruño. Av. Guaicaipuro, Centro Metropolitano, local 39, Chacao. Telf. 266.6695. EL CAMPANERO. Algo más de una treintena floreciente al pie de la res. Av. Principal, Las Mercedes. Telfs. 991.5120 y 993.2606. EL CARRIZO. Las mejores carnes de Caracas, que alguna vez se alojaron esta cabaña, brillan ahora por su ausencia. Av. Blandín, La Castellana. Telf. 263.9069. O EL CHUPE. Perú es su primera patria, pero ha dado asilo al antojito mexicano. Honra también a los chifas limeños. Av. Mucuchíes con calle La Trinidad, Las

Compañera nostalgia

gni

Los que recuerden el Gazebo en aquella Venezuela saudita saben que este restaurante —entonces bendecido por la sazón de Robert Provost— atraía a sus mesas lo más granado del patio, sin descontar ilustres forasteros, siempre bienvenidos por John Traverso, cuya personalidad y conocimiento de las relaciones públicas dejaron huella. Eran los tiempos en que Jackie —como es conocido por los amigos— se iniciaba en los quehaceres de la gastronomía, eso sí, luego de transitar la carrera de administración hotelera y ser director de relaciones públicas de Viasa para Estados Unidos y Canadá. Al dejar el Gazebo, a mediados de los ochenta, le habían hecho la proposición de ser gerente general del montañoso hotel Humboldt, "el cargo más alto del país", según él mismo se mofa. El hospedaje encumbrado en el Avila —como salta a la vista— nunca abrió, en tanto que el hotel Ritz se hacía de una rutilante leyenda dado que convocaba en su barra y comedor a la festiva intelligentsia caraqueña de entonces —léase la República del Este. En el 87 decidió comprar el restaurante y hacer de él un punto de reunión para los camaradas con la atención de su propio dueño. Aunque sólo recibe en horas del almuerzo, en la noche se pueden realizar eventos culinarios privados.

Av. Las Palmas con Av. Libertador. Telf. 781.1357

OCTUBRE 1998 EXCESO

75


buen uourmet rrepere visa EL MUNDO PREFIERE

VISA Mercedes. Telf. 92.6600. Su clientela aprecia el gran espacio interior y una carta consagrada a las carnes a la parrilla. Calle La Paz, N° 26, El Hatillo. Telfs. 961.1356/1452. O EL HATO GRILL. Hervidos, queso de mano y !omito encebollado atraen a las masas que aplauden, además, convencidas por unos precios sin competencia. Avenida La Salle, Los Caobos. Telfs. 793.0263/0620 9 EL MESÓN DE ANDRÉS. La cocina de Galicia, Asturias y las Vascongadas se adueña del paladar de los amantes de los platillos del Norte de España gracias a la amplia experiencia de su dueño Andrés Rodríguez. La calidad de la comida y de los vinos y el excelente servicio que presta a sus comensales lo convierten en uno de los sencillos pero gratificantes placeres de Caracas. Av. Francisco de Miranda, Chacao. Telf. 263.0092. EL PORTÓN. Muy visitado por turistas que desean llevarse alguna idea, aunque sea vaga, de la cocina criolla. Av. Pichincha, Qta. Rest. El Portón, El Rosal. Telfs. 952.0027/0302. Y en la sucursal de Maiquetía desde las 6 de la mañana de lunes a domingo. Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, zona de tránsito, nivel 3. Telf. (031) 55.1454. 9 EL TAJÍN. Nunca pasaron por este valle tan sabrosos platillos mexicanos como los de Tania Sequera, pupila local de la mexicana Alicia Gironella. Es eloEL HATILLO GRILL.

cuente testimonio la asidua concurrencia. Calle California con Perijá, Las Mercedes. Telfs. 993.0442 y 92.8260. 76

EXCESO

OC 11.18RE 1998

Puede vanagloriarse de haber logrado la feliz unión de México y Perú en la misma carta. Inalterable, se mantiene vigente desde el primer día. Cierran a las 11:00 pm. Av. Principal de Bello Campo, Centro Comercial Bello Campo, sótano. Telfs. 264.1638 y 267.6715. O EMERITUS. Jean Frallois Bodin ha colocado a este restaurante entre los ideales para saborear una minuta netamente gala. También han creado tres repertorios de degustación con una selección de sus más sobresalientes platillos. Av. Intercomunal La Trinidad-El Hatillo. Centro Médico Docente La Trinidad, Edif. 2 Manuel Pulido, nivel sótano. Telfs. 979.4013 y (014) 9290436. 9 FISH MARKET RAW BAR. Esta terraza, con una de las mejores vistas al valle caraqueño, se da a conocer con una especialidad: frutos del mar frescos o exóticos. Su éxito es indudable, aunque el servicio peque de impersonal; las buenas intenciones no alcanzan a cubrir la falta de rigor con la misma facilidad con la que las salsas, demasiado fuertes, ocultan el sabor del pescado. Centro Comercial El Mirador, Av. Panorama, Lomas del Mirador, San Román. Telf. 92.2667. FORNO'S. El rudimentario horno de leña asalta la vista e invade los sentidos con sus apetitosas emanaciones, producto de las carnes pingües que asa en sus entrañas. La cocina de corte típico

Ambiente sereno, jardines de piedra y servicio de una de las más consistentes cocinas niponas de la capital. Av. San Juan Bosco con 5" transversal, Altamira. Telfs. 264.1819/1214. HERDFORD GRILL. La parrillada argentina llegó a este valle en los años cincuenta y se reprodujo en numerosos clones como éste, que nacionalizaron el producto importado sumándole hallaquitas al churrasco. Calle Madrid, entre Caroní y New York, Las Mercedes. Telfs. 92.9664 y 993.9610. O HERMANN. Amplio como sus homólogos neoyorquinos. Cocina ecléctica a precios muy sensatos. Música de noche (barroca los viernes) y los domingos a partir de la 1:00 pm. Av. Francisco de Miranda, Centro Lido, nivel Parque, Campo Alegre. Telf. 953.4560. IL CIELO. La fría entrada no da fe de su cálido interior, en el que el aceite de oliva extravirgen, procedente del olivar de los dueños, los anhipasti y los deliciosos platillos de carne conviven con tranquilidad. Avenida Río de Janeiro con calle Trinidad, Las Mercedes. "Felfs. 993.5996/8053. JAIA. Una buena iniciativa de comida vasca. Platos típicos de esa región pueden ser paladeados en la parte interna o en la agradable terraza, regados con buenos vinos. Av. San Juan Bosco, entre 3° y 5° transversal, Altamira. Telf.

español no tiene grandes pretensiones, pero satisface las necesidades de la zona. Av. Las Palmas, 4a transversal, Boleíta Sur. Telfs. 235.3304 y 237.5457.

el bistec encebollado con ensalada de berros han hecho de este

O EL TIZÓN.

O HATSUHANA.

261.6949.

Cocina popular venezolana. El plátano horneado y

JAIME VIVAS.

lugar su santuario. Calle Pascual Navarro, Edif. Manaure, Sabana Grande. Telf. 763.4761.

Una fresca cocina mediterránea elaborada con ingredientes del día atrae a las jóvenes señoras, que pueden pasarla bien sin necesidad de arriesgar su futuro pecuniario ni soportar incómodas invitaciones del sexo opuesto. Calle Monterrey entre Madrid y París, Qta. Josmar, Las Mercedes. Telf. 991.4960. KIBBE STEAK. Con un nombre que no induce a equivocaciones, combina especialidades libanesas con buenos cortes de carne. Ahora tiene una terraza ideal para los claustrofóbicos. Calle Madrid con Mucuchíes, Las Mercedes. Telfs. 993.5818 y 91.9798. KUNG HEY. Lo que le falta de refinamiento lo suple la autenticidad. Aunque todo tiene un límite. Ofrece dos cartas, szechuan una, cantonesa la otra, y mantiene servicio de tim sam mediodía, tarde y noche. Av. Prolongación Sur, Las Acacias, Sabana Grande. Telfs. 782.5610 y 793.1449. O KURO OBI. Su genuina cocina japonesa casera seduce al público adulto contemporáneo con precios fuera de lo común. Avenida E, Edif. Montecassino, local 3, Campo Claro. Telf. 234.8016. O LA SELLE EPOQUE. Hace 41 años estaba en el mismo lugar, ofreciendo a los nostálgicos de Francia un cálido consuelo. Y sigue siendo así, con su invalorable mural del París eterno, música de saxo en vivo y los platillos legados por el recordado Michel Pellenard. Calle Leonardo Da Vinci, edificio Century, Colinas de Bello Monte. Telf. 753.2202. LA CASBAN. Que nadie se confunda con el nombre: el origen de los platos, signados por la fresKALDI'S.


t

mien uourmet rreriere vlst EL MUNDO PREFIERI

VISA cura de los ingredientes, es salerosamente hispano. Tortilla sin competencia y pimientos de Padrón de la huerta familiar. Alcabala a Puente Anauco, N° 214, Candelaria. Telf. 572.6387. LA CITA. Los lugares comunes del fogón español conviven en este ruidoso comedor del animado centro capitalino. Las porciones son realmente muy convincentes. Esq. Alcabala, Candelaria. Telf. 572.9913. LA CONFITURE. Predilecto reducto de señoras a dieta que gustan de un acogedor ambiente hogareño, brinda una carta de resonancias francesas a la manera de Caracas, supervisada por el ojo cariñoso de Pilar Leonardi. Calle Madrid, entre Mucuchíes y Monterrey, Las Mercedes. Telf. 993.9658. LA COSA NOSTRA. Una cocina italiana sencilla. Su dueño, nativo del bel paese, posee una amplia experiencia y acompaña en muchas oportunidades el condumio con el sonido de su saxofón. Calle Madrid, entre Monterrey y Mucuchíes, Las Mercedes. Telfs. 993.4258/1747. JAI KIM. Supo liberarse de la más temible y común de las tríadas: lumpia, costillitas y arroz frito, pero no de todos los vicios (ingredientes exóticos enlatados, entre otros). Muy buen servicio. Tercera Av. con 3' transversal, Los Palos Grandes. Telf. 283.9742. LA NUEVA CASA DE LOS CHINOS. En medio de una de las zonas menos agradables de la ciudad mantiene, no obstante, una de las cartas cantonesas más sabrosas y auténticas de estas latitudes. Pilita a Bucare, Edif. Jucadi, local A, Santa Teresa. Telf. 481.0741.

embrujados por una deliciosa e inconfundible sazón. Repleto a toda hora. Av. Los Chaguaramos, La Castellana. Telfs. 261.4363 y 266.7756. 9 LA TERRAZA 01.0 FASHION. La créme capitalina se da cita para disfrutar unos linguine con frutti di mare regados por un buen vino por copa. Mimmo Tombión —célebre restaurateur fundador, entre tantísimos otros de 11 Romanaccio y el Old Fashion del Cubo Negro— avala la calidad de la cierta comida típicamente ítalo-caraqueña. Centro Comercial El Mirador, Av. Panorama, Lomas del Mirador, San Román. Telf. 993.2269. L'OPERETTA. Antes funcionó allí el muy exclusivo Member's. Su carta italiana es ejecutada por Massimiliano Bandelli. Su bar inglés bien vale una mesa. Calle El Bosque con Av. Principal, La Castellana. Telfs. 265.3293/2971. LE CIRQUE. Pretende convertirse en parada fija de los ejecutivos de la zona e irradiar su prestigio hacia las aledañas. Se trata de un restaurante con una sencilla carta francesa basada en la diafanidad de las recetas y la calidad de los ingredientes. Hotel C.C.C.T, Chuao. Telf. 902.8036. LE COQ D'OR. Un modesto tesoro de continuidad francófila en el que se reconocen los nostálgicos de la Sabana Grande de antes. Av. Los Mangos, Sabana Grande. Telf. 763.0891. LADO. Ingredientes de varias regiones del mundo se combinan en una misma carta caracterizada por el acento italiano. Resaltan las "

O LA ROTISSERIE. En su inmensi-

dad de refectorio medievalizante conviven en armonía, actualizados y de la mano del francés Fréderic Joffrin, los aromas de Provenza, viejos clásicos de siempre y, por diaria inclusión, el repertorio bourgeois tradicional. Viento en popa y servicio irreprochable. El nec plus ultra del Oeste. Avenida México, hotel Caracas Hilton. Telfs. 503.4107/4108. O LASSERRE. Ostras Rockefeller, pollo a la Kiev y otras piezas de

museo; servicio formal y elegancia convencional en la decoración atraen a banqueros y profesionales prósperos. Tercera Av., entre 2' y 3' transversales, Los Palos Grandes. Telf. 283.3079. 1W LA STREGA. Después de varias décadas y desdoblándose como cocinera y restaurateur, Laura Miranda continúa la ejemplar labor de su difunto esposo Claudio Bicciato. Los aficionados a las itálicas preparaciones podrán paladear gran cantidad de platos

.

OCTUBRE 1998 EXCESO

77


ni nuera uourmer rrepere visa EL MUNDO PREFIERE

■•■

PUBLICIDAD

IIlumina lumina tu noche con Finlandia Al otro lado de este planeta los finlandeses, asi sea medianoche, disfrutan buena parte del año de un sol que nunca termina de ocultarse. Bajo este sol, en un privilegiado ambiente apenas tocado por el homsólo, de ese grano, y con agua de bre, prospera la más fina cebada; sólo, alguno, es procesamanantiales tan pyos que no necesitan , do el Vodka Fandia en la destilería de Rajamáki, una de las más sofisticadas del mundo. Por su sabor, puro y tonificante, y su deliciosa amistad con infinidad de combinaciones, el Vodka Finlandia ha llegado a ocupar lugar preferencial en las barras y mesas más concurridas alrededor del mundo, aumentando su legión de admiradores con sus variedades Finlandia Pineapple, tropicalmente aromatizada, y Finlandia Cranberry, con el provocador bouquet del arándano -delicioso fruto de los bosques europeos. Los que en Caracas hacemos de Houlihan's, Patatu's Drive, Triboo, eekend y Avalon (también en Maracaibo), los lugares para revivir la jornada, seremos agraciados con la visita promocional ue nal hará el Vodka Finlandia, de mano de su distribuidóír en enezuela, Tamayo & Cía.: estaciones de servicio ambulantes, vestidas de azul para más señas, dispensarán de los tanques Finlandia degustaciones para los consumidores presentes. En floil filian s los jueves de 7 a 11 p.m., (Ladys N ight) Patatu's Drive los viernes de 8:30 a 1 2:30p.m. '1 ribo° los jueves de 11 p.m. a 2 a.m. eekend los jueves de 7a 11 p.m. ,Avalon (Caracas) los juey es de 11p.m. a 2 a.tn. (Ladys Night) Avalon (Maracaibo) los sábados de 12 a 2 a.m. establecimientos donde por cada trago comprado recibirás una muestra originalmente envasada de Vodka Finlandia Pineapple, además de otras ciones con la calidez finlandesa: botellas, franelas y franelillas que eran sorteadas e los consumidores de Vodka Finlandia. Ex de tu noc ,que el so de medianoche ilumine tu copa y dis el me'o a del mundo;. Vodka Finlandia.

pastas elaboradas en casa, el pasticho de salmón fresco y los bien ponderados risotti. Av. Venezuela, Torre Cremerca, P.B., El Rosal. Telf. 952.2910. O LE GOURMET. La clara ambición de colocarse en el pináculo gastronómico de la capital es un hecho. Laurent Kehr es harto convincente cuando aborda el hojaldre de foie

la noche, óleos de género de los siglos xix y xx en las paredes, y la atención equilibrada y formal complementan una experiencia que vale su precio. Hotel Tamanaco. Telf. 909.7111. LE JARDIN DU LOUVRE. El francés Laurent de Penfentenye pone sobre la mesa algunos platos galos con matices antillanos para un

gras, la ensalada de endibias con tempura de vegetales y soya o los

público de mente amplia identificado, quizás, con la bandera multicolor que representa al movimiento gay en todo el mundo.

medallones de ternera al jugo de especias. Melodías al piano por 78

EXCESO OCTUBRE 1998

Segunda calle, Campo Alegre. Telf. 267.7495. LE PETIT BISTROT DE JACQUES. La oferta variada de platillos clásicos franceses con un toque regional se adapta a la nueva dirección de este local, encabezado por el siempre amigo Jacques Bouvet. Av. San Felipe, La Castellana. Telfs. 263.8695 y 266.0321. O Los SANABRIA. La fidelidad a la buena cocina casera venezolana del centro es el más elocuente argumento de venta de esta familia que merece, sin lugar a dudas, un aplauso. Ahora han redecorado el local. San Antonio de los Altos, Urb. La Morita, frente al centro comercial. Telf. (032) 71.4340. O Los VASCOS. Pimientos de piguillo rellenos de bacalao en salsa de calamares, mero al horno sobre papas panaderas u hojaldre con gambas son algunas de las cosas sabrosas que trajo desde las Vascongadas el chef Raúl Miranda, Ahora estrenan asador al sarmiento. Hotel Cumberland, 2a avenida, Las Delicias, Sabana Grande. Telf. 761.5630. LUTECE GRILL. Una sucursal de la Ciudad Luz que se defiende con los platos más prosaicos y sabrosos del repertorio bourgeois

no

—paté de campagne, blanquette, petit salé, tomates farcies— sin renegar por ello de otros más ambiciosos registros. Los jueves, noches de tango y chanson franaise. Calle Beethoven, Edif. Paraima, Colinas de Bello Monte. (Estacionar en la Torre Financiera). Telf, 753,7226, O MARCO POLO. Un trompo l'oeil

veneciano sirve de telón de fondo a una comida italiana de postín que supervisa Amadeo Mazzuca-

to, veterano restaurateur y cronista gastronómico a sus horas. Av. Francisco de Miranda, Torre La Primera, Campo Alegre. Telfs. 953.2582/0396. MAURIZIO'S. Se mueve del carpaccio al goulash sin mayores conflictos de identidad. Informal, recóndito. Centro Comercial Los Aleros, El Hatillo. Telf. 963.0789. MESÓN DE BOLEÍTA. A pesar de la ubicación poco auspiciosa, este pequeño local propone el repertorio culinario del mar que evoca el espíritu de las inmediaciones de Candelaria. Sobresalen la crema de cangrejo y el bacalao al pil-pil. Avenida Las Palmas, entre 3' y 4' transversales, Boleíta Sur. Telf. 235.2969. 4r0 MEDITERRÁNEO. Oasis de europeo encanto. Viejas fotos de cine penden de las paredes, las mesas hablan de zocos marroquíes y las sillas de lona aluden a una nostalgia playera. En la carta destacan ligeros antipasti, linguine, tortelloni y la inamovible panna cotta. Para quienes deseen algo menos elaborado, en el anexo Panini & Deli están las opciones del tradicional bocadillo italiano. A pesar de la indomeñable evolución que ha logrado, la informalidad de sus horarios obliga a llamar por teléfono con antelación. Primera avenida, entre la y 2a transversales, Los Palos Grandes. Telf. 283.3680. •" • 49MEZZANOTTE. kjrkeltr mar Arístides Carvallo, el arquitecto, diseñó este local cuyo techo se puede deslizar en las noches para disfrutar de un inmenso cielo estrellado, que seduce al comensal aún más que la sencilla


El Buen uounnet rreftere vIst EL MUNDO PREFIERE

VISA minuta de inspiración italiana. Reservar, sobre todo los fines de semana, con dos días de anticipación. Av. Panorama, Lomas de San Román, Centro Comercial Mirador, P.H. Telfs. 993.6761 y 993.8228. MIMOSA. El francés Marc Navailles se ha instalado en Venezuela para dar a conocer una minuta panasian —combinación de la base francesa tradicional con ingredientes asiáticos. La carta entraña un repertorio poco convencional: pato muscovy con pimienta verde, salsa de armagnac, champiñones salvajes y papas al horno o, travesura del fantasma de Carmen Miranda bailando en la cocina, la ensalada de foie gras fresco con filetes de pato, mangos y vinagreta de parchita. Av. Río de Janeiro con calle Caroní, Las Mercedes. Telfs. 993.1837/8989. O MOSTAZA. En el amplio local presidido, como siempre, por un colorido mural de Mercedes Pardo, la cocina, de pretensiones mediterráneas e impronta estadounidense, interpreta en un lenguaje actual y bien ejecutado los clásicos de la Europa meridional. Avenida Francisco de Miranda, Torre Europa, PB, Campo Alegre. Telfs. 952.3036/4147/8494. MUÑEIRAS. El fuerte, aparte de la simpatía y atenciones de la casa, son los mariscos y pescados importados de ultramar. Escandalosamente caro. Cuarta avenida, entre 3' y 4' transversales, Altamira. Telf. 261.3093. NOMAD. Cerrando el triángulo del Samui y Café Arábica, Jean Paul Coupal abrió este local en el que la propuesta culinaria marroquí es ensayada por una joven de ine-

quívoca sangre magrebí. Ni pena ni gloria. Av. Andrés Bello, entre Av. Francisco de Miranda y 1' transversal, Los Palos Grandes. Telf. 286.1849. NOUVEAU GRILL. Una vista panorámica de la ciudad seduce a los comensales para disfrutar de las carnes con sabor a carbón y leña que ofrece el nuevo restaurante del grupo Ara. Como siempre, los distingue la excelente decoración y el óptimo servicio. Hotel Lido, piso 15. Telf. 952.5040. OKER'S. Este comedor vasco respaldado por excelente materia prima puede figurar entre los buenos. Preparaciones nada ingrávidas. Un corto pero calificado repertorio de vinos navarros opera como buen aliado a la hora de digerir. Calle 2 de Mayo, Esq. con calle Bolívar, El Hatillo. Telfs. 963.2249 y (016) 621.1832. PICASSO. La única explicación posible del nombre es la universalidad del maestro mismo: un

catalán enamorado de Andalucía que se hizo famoso en París. La oferta culinaria —amplia y sin arraigo histórico aparente, como la Comunidad Europea— corre a cargo del muy apreciado chef Enzo Espósito, pero pierde el rumbo en los vericuetos de un servicio mal aceitado. Postres pobres, ¡pobres postres! Multicentro Las Mercedes, P.B., Av. Principal de Las Mercedes. Telfs. 993.9881/9787. O RACó. El inconfundible Angel Lozano no se duerme en los laureles —o las demás hierbas que utiliza. A su menú, que recorre todos los meandros históricos del acervo culinario catalán, agrega ahora, para placer de sus comensales, platos como el arroz con pollo, conejo y judiones o el tronco de mero con aceite de oliva y vinagre balsámico. Un fenómeno. Av. Venezuela, Centro Cremerca, PB, El Rosal. Telfs. 953.3856/2433.

ROCOCÓ. Decorado dieciochesco

rayano en el capricho, vista al Avila, atento servicio y una carta italiana bastante convencional, apoyada en ingredientes de calidad, dignas presentaciones y una poco profesional ejecución, suman un todo más o menos insólito. Deliberadamente kitsch. Cuarta transversal, entre 4' avenida y Av. San Felipe, Altamira Norte. Telfs. 261.1417. SAKÉ HOUSE. Anfitriona consorte, Maite Delgado es uno de los atractivos del lugar, donde cocineros expertos en el arte del teppanyaki hacen las delicias de la chiquillería, padres incluidos. Calle Sucre, N° 6-B, El Hatillo. Telf. 961.1342. Y también en su segunda ubicación: Centro Comercial Ciudad Tamanaco, nivel PB. Telf. 959.5404. SAKURA. La excesiva popularidad ha afectado el servicio y disparado los precios a alturas singularmente niponas. Primera Avenida,

QUÉ _Y

DONDE Dim Sum

Bocadillo proveniente de China y muy común en sus populosas urbes. En algunas ocasiones es utilizado como entremés, pero casi siempre se consume a la hora del té o a media mañana. El maestro del Tim Sam — como mejor se le conoce en estos lares— realiza la fina masa con harina de fécula de papa, arroz o una combinación de las dos, y puede estar rellena de vegetales, pollo, carne de res, pescados y camarones, entre otros. Sitios. Chez Wong, Chez Wong & Grill, Kung Hey y Lai King.

OCTUBRE 1998 EXCESO

79


Duert urourmer rretpere visa EL MUNDO PREFIERE

VISA 731.1279 y 74.0576.

Pionero en integrar al encanto folklórico de El Hatillo el de los sushi bar de New York, suma a la delicadeza de los platos nipones la abundancia, tan valorada en este lado del mundo. Calle Bella Vista con Santa Rosalía, quinta Usme, El Hatillo. Telf. 963.4501. O TAIKO. El japonés preferido por los japoneses. Un espacio cálido que fue concebido lleno de magia e intimidad y así se ha mantenido. Calle Trinidad, Edif. Canaima, Las Mercedes. Telf. 991.6705/993.5647. Abre los domingos hasta las 11 de la noche. O TAMBO. Los hermanos Sucre están de vuelta con el éxito que los ha asistido durante los últimos años. Bifronte en lo culinario — japonés y peruano, como su chef— gusta a las mujeres de por-

Torre Europa, PB, Campo Alegre. Telfs. 952.5626/7190. TARZILANDIA. Este local de cocina internacional es ya un clásico en la guía de los amantes del Avila o de los turistas que vienen a Caracas, amén de esos caraqueños que desean bucólica tranquilidad. Final de la Av. San Juan Bosco, Altamira. Telfs. 261.8419 y 261.0628. O TASCA DEL CARIBE. Resulta extraño que una colonia de tanto volumen y poder adquisitivo como la portuguesa no haya dado origen a más restaurantes como este. La sazón, a cargo de María Fernanda Rodrigues, es tan auténtica que puede despertar saudade en el alma menos melancólica. Favoritos populares como la feijoada conviven con platos historiados como el bacalao Gomes de Zaa, improvi-

En su planta principal un bodegón —repleto de condumios con sello aduanal— sirve de antesala y abreboca al comedor donde el chef Jean-Luc Lemonnier, actuando sobre los víveres de marras, ofrece una cocina de inspiración ecuménica. Eso sí, en horas fuera de rigor, no espere más que sandwiches. Calle Caroní, entre avenidas Río de Janeiro y Madrid, Las Mercedes. Telfs. 993.0781/0881. O URRUTIA. Entre los florones del modus culinario vasco, con varias décadas en la plaza. Av. Francisco Solano, Esq. Los Manguitos, Sabana Grande. Telf. 763.0448. VISTARROYO. Complementan la comida venezolana curiosas y elegantes exhibiciones de caballos de paso y subastas de casta. Ambiente y público de buen tono. Avenida Luis de Camoens, vía El Cafetal-Macaracuay. Telfs. 986.1135 y 986.1457. O V17.10. La familia Crisante que se divide entre la preparación de los platos y la atención del establecimiento. En la carta sobresalen agnolotti di farina integrale con pesto e ricotta y un filete de pez espada a la parrilla. Elegante y bien servido, acorde con el último grito al otro lado del Atlántico. Respetable carta de vinos. Av. Luis Roche, Casa Rómulo Gallegos, Altamira. Telfs. 285.5675 y 286,6721,

link sud rodeada por obras de tadA, á los altos ejecutivos, a las

sación de un gastrónomo lusitano. Precios realmente accesibles. Av. Libertador, entre Los Jabillos y Los Samanes, La Florida. Telfs.

VLASSIS LE MED. La sencillez del ambiente no da fe de la excelente preparación de cada uno de los platos. Eduardo Moreno —

350 GRADOS.

En muchas regiones vinícolas de Europa tienen como tradición, después de la vendimia, utilizar lo que sobra de la recolección como ramiza para asar los alimentos. Este año, el restaurante Los Vascos ofrece esta modalidad culinaria a sus clientes con el asador al sarmiento. El comensal escoge de la vitrina los mariscos o carnes que desee para ser cocinados en las brasas ofrendadas por los vitáceos tallos. Esta leña, suministrada por Bodegas Pomar, produce un fuego que rubrica el condumio con un aroma y sabor muy particulares. Pato, cordero, cochinillo, cigalas, langostinos, mero, conejo y pargo son sólo algunas de las alternativas para entregar

entre 1' y 2a transversales, Edif. Pinali, local 3, Los Palos Grandes. Telf. (016)621.7316/283.7688. SALÓN CANTÓN. Sigue sirviendo las especialidades cantonesas con el decoro y la buena atención que siempre lo han caracterizado. Torre Tamanaco, piso E-2, San Román. Telfs. 993.2191/2566. O SAMUI. Si de garantías se trata, aquí manda nada menos que el cónsul honorario de Tailandia en Venezuela. Primero en adoptar los condumios de este país asiático, se ha mantenido en la palestra. Postres dignos de mención. Av. Andrés Bello con l a transversal, Los Palos Grandes. Telf. 285.4600. SCÓPRILO. Las paletas de pintor que hacen de respaldar de las sillas anuncian que aquí la comida, itaartistas venezolanos. Centro Banaven, Av. La Estancia, Chuao. Telfs. 993.7157. 80

EXCESO OCTUBRE 1998

te vid.

SHIBUMI.

señoras de postín y hasta a los políticos. Tiene duende, tiene dueño. Av. Francisco de Miranda,


El Buen Gourmet Prefiere Vusic EL MUNDO PREFIERE

VISA

~al

amo y señor tanto del local como de los fogones— decidió recopilar distintas recetas de la región del Mediterráneo con el anhelo de afianzarlas entre un público exigente. Platos de Marruecos, Túnez o Grecia están presentes en una carta que varía cada cierto tiempo para no fatigar al asiduo. Ahora con refrescante aire acondicionado y con la comodidad de las tarjetas de crédito. Tercera transversal entre la Andrés Bello y la segunda avenida, Los Palos Grandes. Telf. 285.2671. VOLCADO. Italiano muy concurrido que goza del favor de un público in. Av. San Juan Bosco con 3' transversal, Edif. La Placette, Altar-1111- i Telf. 26 o 546. CAFES, PIZZERIAS, AREPERAS, COCINA MENUDA... 9 AMERICAN HOT DOGS & MILKSHAKES. Salchichas de varios tama-

ños con novedosos toppings: champiñones, tocineta o aceitunas. Av. Río de Janeiro. Telf. 993.1059. Y Centro Comercial Las Cúpulas, 2a avenida con 4a transversal, Los Palos Grandes. Telf. 286.6748. O ARÁBICA COFFEE COMPANY. Innovador ambiente de confortable quietud. Av. Andrés Bello, entre Av. Francisco de Miranda y l a transversal, Multicentro Los Palos Grandes. Telfs. 285.3469. 9 AROMA CAFÉ. Una decoración con los diseños de Philippe Starck, una cocina mediterránea con sutiles toques orientales y una cuidada ejecución y presentación son los elementos que caracterizan a este espacio. La entrada acoge un puñado de las mejores revistas y

Boa CAFFE. Sandwiches y platos

En Octutre Todo un Splash de Frescura Un Splash de frescura llenará a Weekends, Houlihan's y 350 Grados este mes de Octubre, donde podrás disfrutar por cortesía de Tamayo&Cía. un Disaronno Splash, el trago del momento. Y si ordenas un segundo Splash, tendrás la oportunidad de participar en diversos concursos en los que podrás ganar refrescantes premios. ¡Ya lo sabes, tienes una cita con la frescura del Disaronno Splash en Weekends, Houlihan's y 350 Grados.

una selección de productos importados. Calle Madrid entre Monterrey y Mucuchíes, Las Mercedes. Telf. 991.2681. 9 ART CAFÉ. En una coqueta terraza repleta de árboles y rusticidad, cafés y batidos acompañan a los sandwiches en pan árabe con papitas y ensalada. Centro Comercial La Ghiringuella, 4' transversal, Los Palos Grandes. Telfs. 286.0877/4542. BAJO CERO. Caras bonitas se en-

golosinan con nevados copos de diversos sabores, fabricados artesanalmente. Calle New York, entre Av. Madrid y París, Las Mercedes. Telfs. 92.1990/8831. BEEF & ART. Los grandes artistas, Dalí, Miró, Klee y Picasso, otorgan sus nombres a los deliciosos sandwiches elaborados con los más variados ingredientes. Centro Letonia, Torre Ing Bank, nivel Galería, local E-2, Av. Principal de La Castellana. Telf. 267.8978.

livianos. Para los almuerzos, un menú distinto cada día. Cuentan con servicio a domicilio a mediodía. Los días de la semana abren desde el desayuno hasta la cena. Calle Londres con New York, Las Mercedes. Telf. 92.9354. 9 BOSTON BAKERY. Con cara de cafetín, juega a ser panadería lujosa. La especialidad: los panes de cambur, maíz, cebolla y el ya característico cinnamon roll. Av. Luis Roche con 2a transversal, Altamira. Telf. 263.2457. 9 BREAD FACTORY. Sandwiches

preparados con cualquiera de los diversos tipos de pan que se descubren en este espacio. Dulces o salados como los pumpernickel o los bagels se pueden adquirir solos. Centro Comercial Shopping Mall, Av. Principal, Las Mercedes. Telfs. 993.7414/8615. 9 CAFÉ DE LA ESTANCIA. La tranquilidad y belleza del jardín de la antigua casa que alberga a este centro de arte otorgan su aura a los sencillos desayunos de tartaletas, tortillas y croissants, y a los panes abiertos, entre otras especialidades, todas ellas presentadas en una amplia bandeja con diversas ensaladas. Av. Francisco de Miranda, Centro de Arte La Estancia, La Floresta. Telf. (016) 639.6812. O CAFÉ DEL MUSEO. Ensaladas hermosa y sabiamente servidas y condimentadas, bajas en calorías y altas en precio, son desde siempre el blasón de la casa. Deliciosos postres asoman con pecaminosa voluptuosidad. El servicio peca por exceso e impide el flujo natural de la conversación. Museo de Arte Contemporáneo de OCTUBRE 1998 EXCESO

81


Caracas Sofía Imber, Parque Central. Telf. 577.5710. O CAFÉ DEL SACRO. Emparedados de ininteligibles mezclas, ensaladas muy frescas, deliciosas sopas y postres caseros a precios de auto sacramental. Museo Sacro, Torre a Gradillas. Telf. (016) 625.8913 y 861.6380. 9 CAFÉ LATINO. La decoración muestra el tino de Grecia Blanco y Elisa Odremán, arquitectas ambas; la sazón la pone la creatividad de Adriana Esté. En este local, los títulos más memorables del boom literario latinoamericano bautizan los sandwiches, ensaladas, jugos y postres. Ultimamente, la minuta se ha abierto para incorporar especialidades de distintos puntos de la América hispana. Los fines de semana presentan espectáculos en vivo. P.B. del Celarg, Av. Luis Roche, Altamira. Telf. 286.9036. CAFÉ MANTUAN. Variados quiches, bastones y tortas al mejor estilo europeo. Abierto de jueves a domingo. Centro Galería, entre calles Bolívar y Sucre, El Hatillo. Telf. 961.1056. O CAFÉ MARRANA. A caballo entre la fuente de soda y el café de herencia europea, desde hace años es el lugar para la cita discreta. Av. Francisco de Miranda, Centro Plaza, nivel 3, Los Palos Grandes. Telfs. 286.1952 y 284.6590. 9 CAFÉ OLÉ. Sorbo a sorbo, el cafecito se deja colar. En el segundo nivel, el ambiente íntimo invita a la charla y la gula despierta al conjuro de las apetitosas filigranas de la repostería. Los fines de semana recibe a la créme caraqueña en versión juvenil. Calle California con Jalisco, Qta. Carylo, Las Mercedes. Telf. 993.9059. CAFÉ RI8A. Desde las siete de la mañana sirve variados pasteles dulces o salados; al entrar el mediodía, sandwiches tipo deli, en-

O CARSO BAR. Ya en su nuevo lo-

CAFÉ SOL Y LUNA. Al ocultarse el

sol, la compañía del piano, del saxofón o de un ritmo brasilero aportan el ambiente ideal para degustar todos los días una deliciosa pasta, un sandwich combinado con verduras chips, o uno de los cinco tipos de carpaccio. Av. San Juan Bosco, entre 3° y 5" transversales, Altamira. Telfs. 261.6974 y 264.2435. CAFFE IL BOTTICELLO. Sencillo, mínimo y amable espacio donde ponderar pizzas, pastas y demás caprichos de la mesa italiana. 2'

y crepes son devorados transversal con Av. San Juan Bos-

saladas por los clientes. Centro Letonia, Torre Ing Bank, nivel Galería, Av. Principal, La Castellana. Telf. 264.7568. 82

EXCESO OCTUBRE 1998

co, Altamira. Telf. 266.1618.

CAPPUCCINO. Una buena alternati-

va de lunes a viernes para aquellos que vivan o trabajen por la

zona. La oferta se divide entre sabrosos panini con pastrami, pavo o salmón, carpaccios, ensaladas o crostini. Bebidas refrescantes o cualquiera de las ocho variedades de café completan el ligero y apetitoso banquete. Torre Humboldt, nivel P.B., Prados del Este. Telfs. 975.4142/4777. CASA ROUX. Reúne con éxito la repostería americana, los platillos por encargo y el menú para el consumo in situ. Ecléctica oferta gustativa: desde sencillas opciones de la cocina criolla has-

cal, sigue siendo en centro de reunión y diálogo de las copas de más amplia fama del mundo publicitario. Los sandwiches, llamados cubanos, son suculentos — aunque tengan muy poco o nada que ver con la Cuba de hoy. En las tardes, el café y las pastas secas traen memorias buenos aires de Madrid. Av. Francisco de Miranda, Centro Seguros Sud-America. Telf. 951.2797. 9 CHIPI'S. Salchichas de distintos tamaños y origen son el corazón de los perros calientes mejor vestidos de la zona. Emparedados y hamburguesas recomendados tanto por el público fanático de las carnes al carbón como por el que gusta de darle rienda suelta a la propia inspiración en el salad bar. Av. Principal, frente a la plaza, La Castellana. Telfs. 265.5672 y 267.0410. Av. Principal de Las Mercedes, Centro Comercial Automercado Cada. Telfs. 991.9421/5350. COFFEE BREAK. Pequeño y acogedor, brinda sabrosos postres para acompañar el cafecito. Los más hambrientos pueden saciar el apetito en el salad bar o con los sandwiches de la casa. Centro Comercial Plaza Las Américas, nivel mezzanina, El Cafetal. Telf. 985.4779. COWNS AVENUE. Desde el mediodía, este café cibernético colma apetitos ligeros y curiosidad tecnológica. Con dos monitores conectados a Internet, barra bien surtida y ambiente propicio a la tertulia, atrae a la gente sin ánimo de trasnochar. Calle Los Chaguaramos con Av. Mohedano, Centro Gerencial Mohedano, La Castellana. Telf. 267.1721 9 4 D. La helada cadena que abriera sus primeros puntos de venta en Margarita y Puerto La Cruz lanza ahora su fría ofensiva

ta un lomo de cerdo en salsa de ciruelas. Centro Comercial Los Samanes, Nivel mezzanina, Los Samanes. Telfs. 93.7075 y 93.2985.

contra los calores de la capital. 4' Av., entre 3' y 4' transversales, Altamira. Telf. 266.8013. Av. Londres con calle New York, Las Mercedes. Telf. 92.7702.


Platos italianos 100 por ciento caseros y a precios de antaño. Sólo se sirven almuerzos. Calle Las Mercedes, Chacao. Telf. 266.8290. DANUBIO. Tradición y dulces se unen en esta casa cuyos pies y pasteles de queso todo el mundo conoce. Av. Guaicaipuro, Qta. Nelly, Chacao. Telf. 261.4446. O DAS PASTELLHAUS. Lleno como el primer día. En el nivel inferior buenos postres y un sabroso chocolate caliente y en el superior la pizza, previa espera y larga cola. Calle La Paz, N° 32, El Hatillo. Telfs. 963.5486/7655. DÉLIKA CATERING. Además de organizar desayunos y almuerzos para empresas, ofrecen en su local una terraza y dos salones privados en los que los clientes pueden paladear una pasta, un sandwich o, por qué no, un chocolate caliente italiano. Calle New York entre avenida principal y calle Londres, Las Mercedes. Telfs. 991.9154 y 993.9264. O EL GRANJERO DEL ESTE. Con atención las 24 horas, es el lugar para comer o beber sin sofisticaciones. La tostada reina si el apetito ha de saciarse de pie; en la mesa, batidos de frutas, cerveza fría o los condumios de una criollísima cocina. Av. Río de Janeiro, Las Mercedes. Telf. 991.6619. ESPRESSO GOURMET. Intenta implantar un nuevo concepto uniendo la world cuisine —de alta elaboración— con el servicio de comida rápida. La minuta, muy saludable, varía cada dos semanas. Centro Letonia, Torre Ing Bank, nivel Galería, Av. Principal, La Castellana. Telfs. 263.3276/0981 FRITZ Y FRANZ. Tradición teutona para los habitantes del valle de Caracass, renace con jugosas salchichas, repollo agrio y ensalada de papas. Tercera transversal con avenida San Juan Bosco, edificio La Placette, Altamira. Telf. 265.5724. GELATERIA PARMALAT. Casi 20 tipos de helados artesanales elaborados DA GABY Y TONY.

en el día se pueden saborear en el único local de esta empresa en el mundo que cuenta con mesas y parque infantil. Av. Principal, entre calle Mucuchíes y Monterrey, Las Mercedes. Telf. 993.4322. GIORGIO. Reúne al público de las zonas aledañas para degustar platos italianos al mediodía, y por las tardes, sandwiches y algunos traguitos. Av. San Felipe, entre calle José Angel Lamas y 2' transversal, Centro Coinasa, La Castellana. Telf. 266.3466. 9 GOURMET MARKET. Los platillos —casi todos de itálica genealogía— se engalanan con la espectacular decoración de este breve comedor, enmarcado por las atractivas especialidades culinarias del bodegón con el que hace pareja. Los vinos se ofrecen casi a precio de costo. Avenida Principal de Las Mercedes con calle Guaicaipuro, Qta. Ottawa, El Rosal. Telfs. 951.3884/5195. 9 HÁAGEN DAIS CAFÉ. Al traspasar el umbral, el delicioso aroma a café y helados impregna el cuerpo. Desde ya se puede disfrutar de los postres y algo más de esta heladería mundial. Av. Libertador, Centro Sambil, nivel Feria, local FR-2. El nuevo local tiene una amplia terraza para disfrutar del calor mientras se come el frío. El nuevo local tiene una amplia terraza para disfrutar del calor mientras se come el frío. Calle Madrid, Qta. Lola, Las Mercedes. Telfs. 991.2920/6320. HYLE. Con un concepto bastante interesante en el que se combina la nutrición y la dietética, este café ofrece almuerzos para degustar en el sitio y cenas para llevar con alimentos combinados bajos en grasa, sal y azúcar. Es ideal para las personas que están haciendo dieta o para aquellos que gustan de cuidarse. A la hora de la merienda los postres se dividen en ligeros y cargados de calorías, según lo que el cliente prefiera. 5° transversal, entre Alfredo Jahn y Andrés Bello, quinta La Calle Ciega, Los Palos Grandes.

Telfs. 286.5891 y 283.4496. 9 IBIZA. Con un concepto europeo el cliente puede degustar panes de diversos tipos y deliciosos sandwiches. Para cerrar, postres como la torta Ibiza, elaborados por el pastelero alemán Klaus Papenfuss. Av. Francisco de Miranda, Torre Dozsa, El Rosal. Telfs. 952.0366/4366. ITALIAN COFFEE COMPANY. Asombrosa evocación de una calle de la Pequeña Italia neoyorkina, este café es ideal para quienes disfrutan de la cocina ítalo-americana. C.C.C.T, nivel C-1, entrada Este. Telf. 959.4303. KFE. Todo tipo de opciones para el desayuno, en especial los muffins, cafés fríos aromatizados; almuerzos variados (incluso para llevar) y una esmerada atención desbordan el pequeño y acogedor local. Multicentro Empresarial del Este, Av. Libertador, Chacao. Telf. 264.0526. O LA CABAÑA. El horno de leña se izó en la estima de los parroquianos en esta pizzería. Frecuentado por toda Caracas, en especial los domingos en la noche. Piscina del Hotel Tamanaco. Telfs. 909.7230 al 32. LA CASA BRIOCHE. Prolongación mejorada de la famosa primogénita de Las Mercedes. En ambas, el bodegón se desdobla en cafetería de calle, con las mesas ubicadas en fila bajo un fresco toldo. Calle La Guairita, Centro Comercial Vizcaya, local 6, Santa Paula. Telfs. 985.5811, 985.4522 y 985.4681. Calle Madrid, entre Veracruz y Caroní, Las Mercedes. Telf. 92.6295. LA CREPERIE. Las crépes dulces y saladas hallan su lugar en este espacio. Miércoles a lunes, desde el mediodía. Calle Bellavista con calle Santa Rosalía, El Hatillo. Telf. 963.7243. LA FATTORIA. Las exquisiteces del bodegón aledaño se suben a la mesa del acogedor restaurante. Calle Monterrey, entre avenida Río de Janeiro y calle Madrid, Qta. Udaberri, Las Mercedes.

Telf. 993.6333. El espíritu de las artes impregnado de sabores y esencias es lo que propone. Desde ligeros desayunos como yogur con frutas, croissants o infusiones aromáticas hasta ensaladas, cremas y sandwiches se ofrecen en rápidos despachos. Museo Alejandro Otero, Complejo Cultural La Rinconada. Telf. 682.0941. O MA7/10'S. Sabor italiano y LAS CAFETERAS CAFÉ.

estilo estadounidense. Pizzas, pastas, ensaladas y calzoni con ingredientes de minuciosa selección. Av. Principal con calle José Félix Ribas, La Castellana. Telfs. 267.0211 y (014) 923.9090. MIURICA -S ROTI SHOP. En un senci- 01 OCTUBRE 1998 EXCESO

83


llo local se puede disfrutar de una propuesta de cocina mediterránea con inclinación trinitaria, entre la que destaca el roti de pollo o camarones. Plaza Las Delicias, edificio Jelelu, PB, Sabana Grande. Telf. 762.1633. 49 MOKA CAFÉ. El arquitecto Andrés Alibrandi decoró este nuevo recinto del Grupo Ara y los hermanos Estrada en el que se puede degustar una sencilla pero bien

tacan las pastas y la ensalada de rúcula con jamón serrano, peras y vinagreta de higos. Calle California con Mucuchíes, Edif. Los Angeles, Las Mercedes. Telf. 993.7651. NATURAL DELI CAFFE. Panes redondos rellenos de salsas con camarones, champiñones y otras cosas. Sandwiches variados y ensaladas, capuccino y chocolate. Tercera transversal con 1a Avenida, Los Palos Grandes. Telf. 285.2783. PADRÍSIMO TAQUERÍA. Tacos, tostadas, enchiladas se disfrutan en una evocación mexicana, desprovisto de cualquier tipo de lujos. Los amantes de los tacos al pastor descubrirán aquí su refugio. Calle Escalona con calle Miranda, El Hatillo. Telf. 961.0553. PAN'S. Buenos bocados y excelentes precios son sus principales promesas. Pepitos de carne, de pollo o mixtos, parrilla picada, hamburguesas, perros calientes o nachos conforman su carta. El horario se extiende hasta tempranito en la madrugada. Av. París entre calles Trinidad y New York, Las Mercedes. Telf. 993.7501. PIZZA AL TAGUO. A pesar de una es-

casa selección que se divide entre Pizzas, pastas y platillos árabes, este lugar abanderado por Evio Di Marzo se encuentra repleto hasta bien entrada la noche. Centro Letonia, Torre Ing Bank, nivel Galería, avenida Principal, La Castellana. Telf. 267.5062. QUINCY MARKET. Sandwiches y platos diarios como pastichos de berenjena o carne, asado negro, pollo relleno, perfectos para comer ahí o llevar a casa. Centro Comercial El Mirador, Av. Panorama,

la prieta infusión. Fondo de jazz a veces en vivo. Se desdobla en bodegón. Av. Luis Roche, entre

de jamón serrano y coppa. En las mañanas, el desayuno incluye huevos benedictine. Calle Perijá

l a y 2' transversales, Altamira. Telfs. 285.7172 y 286.1788.

con California, Las Mercedes. Telfs. 993.2894 y 993.2707.

SATEWTE. Una hermosa vista del

TONINO'S. El nombre, de resonancia entre los comensales caraqueños, cambió la ubicación y remozó su propuesta culinaria. Ahora se ofrecen algunos sencillos platos franceses dentro del concepto de bistrot bajo la asesoría del talentoso Aitor Garbizu. Primera transversal, edificio 11, local 1, Altamira. Telf. 267.7093. YAMATO SUSHI BAR. Otra vez William del Nogal se hace notar con un nuevo concepto en comida nipona. Ahora los comensales se sientan alrededor de una barra desde la cual pueden ver pequeños barcos que navegan con los platillos japoneses que van a degustar. Calle Madrid, entre Veracruz y Caroní. Las Mercedes. Telf. 993.2228. Av. Libertador, Centro Sambil, nivel Libertador, local LC-36. Telfs. 263.3294 y 264.6482.

Avila complementa la más representativa cocina del south-west. Av. La Estancia, sótano comercial del Cubo Negro, local 11, Chuao. Telfs. 959.4606/8305. ST. HONORÉ. Todos los ingredientes y pasos de la elaboración de panes y dulces han sido cuidados por la familia Harrar y Gustavo Agudelo para ofrecer un producto cuando lo hay en existencia, de verdadera calidad al mejor estilo europeo. Tortas como la Ipanema de mousse de chocolate blanco y oscuro con un

baño caramelizado de pasta de bomba o un pan de nueces o tomates secos llaman la atención de los visitantes, al igual que los precios. Av. Andrés Bello con 1' transversal, Los Palos Grandes Telf. 286.7982. SUBLIME CAFÉ. Bajo el mismo sello conviven dos cafés con propuestas distintas, uno dentro de una tienda de ropa, el otro en un museo, pero ambos en el Centro Sambil. En ellos se pueden degustar suculentas ensaladas con un inmejorable queso de cabra, fondue y hamburguesas de cangrejo o salmón. Museo Jacobo Borges, nivel autopista, y Componix, nivel acuario, plaza jardín. Telf. 266.6719. TECONTÉ. Un amplio espacio perfectamente decorado se impregna de suculentos aromas irresistibles. Una selección de la mejor pastelería y panadería de Francia, Alemania e Italia puede degustarse bañada de un delicioso capuccino. También se preparan sandwiches, tortas por encargo y pasapalos para eventos. Av. Orinoco, Qta. El Guamazo. Las Mercedes. Telfs.

TRAS DISCOTECAS, BARES, PUBS, BAILADEROS, SALONES DE JUEGO

vim sis Miranda, Centro Lido, avenidas Andrés Bello y Alfredo 991.570111477.

Sin duda este es un establecimiento dedicado a un público con deseos de pasarla bien y en la flor de los treinta. Si reúne estas características podrá disfrutar de un viernes nocturno edulcorado por la voz de Jenny D., cantante de versátil tesitura. Los hermanos Tamayo atienden el local desde el almuerzo hasta la cena. Centro Letonia, Torre Ing Bank, nivel Galería, local C-1, La Castellana. Telfs. 264.3212 y 267.9670. ALTROTE. Ideal para quienes gozan

nivel Parque. Telf. 953.9212. MONDO. La nueva decoración es reflejo del menú mediterráneo afincado en Italia, en el que des-

de una forma de pensar dada a aceptar sin prejuicios cualquier tipo de comportamiento. La buena música es acompañada de sa-

preparada cocina asesorada por el chef Sumito Estévez. Av. Fran-

84

EXCESO OCTUBRE

1998

Lomas del Mirador, San Román. Telfs. 92.8843 y 92.4549. O REY DAVID. Los exquisitos productos importados tientan al gusto en desmedro del presupuesto familiar. Cuarta transversal, entre Jahn, Los Palos Grandes. Telf. 284.1790. 9 SAFARI CAFÉ. Gran variedad de sandwiches y combinaciones de

4ID TERRAZA IBIZA. Café abierto, trastabilla cuando intenta desdoblarse en comedor posmo, pero se destaca al abordar los bocadillos

ALTEA.


brosos tragos y un inmejorable ambiente entre dos pisos. Av. Andrés Bello, entre 1' y 2' transversales, Edif. Everí, Los Palos Grandes. Telfs. 286.3426 y 283.1857. BAR 1. Para ejecutivos que desean tomarse un licor fuerte, champagne o vino al tiempo que fuman un habano, mientras disfrutan de un ambiente con música para el público adulto. Calle Los Chaguaramos, Centro Gerencial Mohedano, P.B., La Castellana. Telf. 266.4316. 9 BARROCK. Gran barra, varios salones, comedor y un cigar room de estilo neoyorquino. Ideal para conversar y beber entre las cadencias de la world music new age. 4' transversal, entre 4' Av. y San Felipe, Altamira. Telfs. 261.1417 y 266.1851. BAR TOO. Heterogéneo como el público que lo frecuenta, el discurso musical incluye desde salsa brava hasta changa industrial. Av. San Felipe, Centro Coinasa, mezzanina, La Castellana. BULLPEN SPORT BAR. Surge como alternativa para beber y picar en un ambiente deportivo con televisores y pantalla gigante. Abre desde mediodía. Hotel Tamanaco. Telf. 909.7212 CAFÉ CON LECHE. Repleto a partir de las 6 de la tarde y hasta las primeras horas de la madrugada por personas de toda índole y con apego al medio artístico. Algunos tragos y sandwiches se disfrutan al compás de las bandas que se presentan los fines de semana o de los espectáculos en vivo. Av. Libertador (una cuadra antes de Pdvsa), El Bosque. Telf. 731.2247. O CAFÉ L'ATTICO. Introdujo en Caracas el bar-restaurante-hamburguesería informal del uppereast-side neoyorkino de los sesenta, con brunch y todo. Av. Luis Roche con 2a transversal, Altamira. Telfs. 261.2819/4739. DUGOUT SPORTS Si BAR GRILL. Atractivo para los amantes del beisbol. Comida tex-mex y americana a precios de grandes ligas con atención de equipo infantil. Calle

Trinidad entre avenidas París y Londres, Las Mercedes. Telfs. 993.4626/1089. O EL LEÓN. Pizzería hiperconocida, impuso el gusto por la charla al aire libre. Noches cerveceras. Torre Merinvest, La Castellana. Telfs. 263.6014 y 263.6843. EL SABOR. Ambiente de latin bar donde la música en vivo y los auténticos bailadores de salsa se reúnen dando pie a todas las consecuencias de la danza y la bebida. Av. Rómulo Gallegos, Los Dos Caminos. Telfs. 237.5213. EL SARAO. Sala de elegancia tropical para los desbordamientos del fin de semana. Salsa, merengue y otros sones del tumbao de acá. Centro Comercial Bello Campo, nivel sótano, Bello Campo. Telfs.

267.2503 y 267.1660. ESPACIO. El pago de entrada no es suficiente para abrir las puertas de este night club consagrado a la juventud. Avenida Principal con calle José Félix Ribas, La Castellana. Telfs. 263.5093. EXIT BAR. Habita el recinto del popular Cliché que plenaba la terraza, dueña de la mejor vista de la capital y que ahora convoca a la juventud ejecutiva. Buena recopilación de música de ayer y hoy. Calle La Guairita, Chuao. Telf. 92.0367. FLANAGAN'S POP. Muy colorido, parece un museo en honor del quinto Jackson. Centro Comercial Paseo Las Mercedes, nivel Trasnocho. Telfs. 91.2990 y 993.2341. FLYER'S. Comedor, barra, gran

terraza y videos musicales. Las pizzas, el tex-mex y la comida internacional descubren un buen lugar. Calle San Rafael, Centro Comercial Plaza La Trinidad, nivel 2, Lomas de La Trinidad. Telfs. 945.1053 y 93.5042. O GREENWICH PUB. Las dimensiones del local justifican su ambiente de intimidad, aunque la concurrencia se ha reducido. la Av., Edif. Marvin, Altamira Sur. Telf. 267.1760. GABBANA CLUB. La característica principal de este club privado es la amplitud que se refleja en la barra, en la pista de baile y hasta en el baño. Sus dueños intentan implementar noches variadas —de habanos, disfraces y, los sábados, las conocidas fiestas Europa. Centro Comercial Chacaíto, nivel sótano. Telfs. 952.1041/3378/1654. GQ. Los mayores de 25 frecuentan esta terraza al compás de buena música bailable. Av. Principal, Centro Letonia, P.B., La Castellana. Telf. 264.5081. Nos HEAVEN BAR. Ofrece tragos y una sencilla comida americana en un entorno de motocicletas, música en vivo y videos. Sitio de encuentro de varias generaciones coincidentes en la vocación del rock. Av. Avila, quinta Alba, La Castellana. Telf. 266.6560. HOOUNANS. Panta&MONO Ilas de TV, música y comida texmex. Calle El Progreso, Centro La Paz, El Hatillo. Telf. 963.7945. Centro Ciudad Comercial Tamanaco, entre los niveles C1 y C2, Chuao. Telfs. 959.3608 y 959.0945. O JUAN SEBASTIAN BAR. Elegancia a media luz y las mejores bandas de jazz que puedan escucharse en esta capital. Av. Venezuela, El Rosal. Telfs. 951.5575 y 951.0595. 9 KEYSTONE POINT BEER HOUSE. Es-

te local es famosísimo entre la juventud caraqueña, que se da cita día a día entre algunos platos americanos e italianos y, eso sí, incontables litros de cerveza. Av. Trinidad con calle París, Las MerOCTUBRE 1998 EXCESO

85


cedes. Telfs. 993.5762 y 92.1502. LA CANTINA. La salsa brava, el vallenato y la cumbia reinan en la noche caraqueña, creando un ambiente democrático e igualitario. Cerveza y aguardiente colombiano son dos aciertos de este botiquín. Calle Madrid, entre Veracruz y Caroní, Las Mercedes. Telfs. 993.2740. O LA FRASCA DE TOLEDO.

Tablao

flamenco atendido por españoles nativos de todo orden. Es el últi-

mente un club privado. Sótano del Centro Comercial Chacaíto. Telfs. 952.0807/0861. LITTLE ROCK CAFÉ.

A la manera del Hard Rock Café, u Nallay ofrece tres amofrece 9114110111A bientes para bailar, jugar billar o comer: tex-mex, carne a la americana y hamburguesas. 6' av., entre 3' y 4' transversales, Altamira. Telfs. 267.8337/8705. PAL'S CLUB. Elegante y postmoderno con cuatro ambientes: cyberbar, comedor, barra y pista de baile. El sábado es el día que más promete. Centro Ciudad Comercial Tamanaco, nivel C-1, Chuao. Telfs. 959.1690 y 959.3274. 141;\

Av. Venezuela de el Rosal Torre Cremerca, P.B. Local 3, Caracas. Tlf: 952.29.10 - 93.20 98.66 - 98.10 - 95.61

PATATU'S DRIVE.

Carrusel musical de tres generacioVODKA FINLANDIA nes. Cocina texmex. Centro Comercial Los Chaguaramos. Telfs. 662.5085 y 293.2004. 9 PRIMER PISO. Apreciado por el young set caraqueño que gusta divertirse al caer la noche. Av. París con New York, Edif. Galería Paco Ortiz, Las Mercedes. Telf. 993.9435. &MUTEN:. Con una decoración cuidadosamente descuidada, acoge a rockeros, changosos y demás estereotipos de la fauna noctámbula de la ciudad. 1' avenida con Av. Libertador, Qta. Valentina, Altamira Sur. Telf. 261.5114. ni STAGE. Los amantes del blues, los abstemios y los que rechazan la fórmula del consumo mínimo obligatorio agradecen la iniciativa de este local consagrado al jazz, donde pueden beber desde agua hasta cerveza y vino, cocktails y tragos fuertes. El mejor sonido de la ciudad. Cocina abierta hasta la madrugada. Av. Luis Roche, entre 1' y 2' transversales, Altamira. Telf. 286.8717 y 800 Stage.

Tm"

1,10141.0,

mo reducto de los amantes de la noche. La Campiña, detrás de Pdvsa. Telf. 74.3091.

id Ult Discoteca donde se ha 9 STAllblOT. Sus dueños lo defidado cita, desde los años sesenta, buena parte de la soi disant high society caraqueña. Es evidente86

EXCESO OCTUBRE 1998

nen como un bar clásico donde se reúne la genetación de alta factura de finales de los 60. El

ambiente tiene el hechizo de la voz de Keyla. Calle Monterrey con avenida Orinoco, Las Mercedes. Telfs. 91.8412 y 993.3169. TAZ SPORTS BAR. Abierto las 24 horas, de domingo a domingo. Comida tex-mex. Av. Principal con calle New York, Centro Comercial Shopping Mall, Las Mercedes. Telf. 92.5989. TRIBOO. Un techo de zinc hace de >49(-031 ('.

ms=

puerta en este lo-

cal de ingeniosa decoración; la larga barra es enmarcada por altas mesas, y las melodías recorren todas las tendencias. Centro Comercial Concresa, local 108, Prados del Este. M'U FINLANDIA

Telfs.

975.3668/2452. En poco tiempo se ha convertido en favorito de muchos. Los asiduos se sienten

4 0 THE FLY PUB.

como en casa, y pueden tomarse unos tragos desde las primeras horas de la tarde. Casi todas las noches se presentan las bandas de Ingrid y Claudia. Av. Libertador, Edif. Planinco, Chacao. Telf. 264.7327. 9 VERSUS. El young set capitalino desborda este lugar, convirtiéndolo sin duda alguna en uno de los sitios preferidos de la ciudad. Avenida Tamanaco, Centro Seguros Sudamérica, sótano. Telf. 952.9198. WEEKENDS. Juegos para todos los gustos: pool, dardos, VIENA 'ISLANDIA

backgammon, ajedrez, futbolito y monopolio. El menú combina charros y gringos. Av. San Juan Bosco con 2' transversal, Altamira. Telfs. 261.4863 y 261.3839.


w 0 III

cn o u

SOLUCION RADIAL

ADULTO CONTEMPORANEO


Parte de una tradición de visitas a lugares con aguas curativas y aires puros cuyo origen se pierde en los albores de la civilización, los spas vuelven, en estos tiempos de culto a ultranza de la salud y la belleza del cuerpo, a estar de moda. Ubicado desde hace casi 70 años al pie de los Alpes, La Prairie se cuenta entre los más antiguos y es quizás uno de los favoritos de celebridades y millonarios de todo el orbe que a él acuden para borrar tanto las huellas que dejan los excesos como las del paso de los años que, hora a hora, miden con exactitud los relojes —suizos, claro— de este centro de salud, en el que las únicas cosas que no pueden ser operadas son las más importantes: el cerebro, el corazón y, por supuesto, el alma Juan Bedoian desde Suiza Fotografías de Daniel Rodríguez



a llegada a Montreux coincidió con un sol anaranjado a finales del milenio. La mano de la asistente Geneviéve revolotea con increíble rapidespegándose del lago Lemán, por encima de los Alpes franceses. Una débil bruma que flotaba sobre el agua vol- dez cuando aplica los parches en el abdomen. La técnica se llavía irreal el paisaje. Antonio, él chofer, dijo que en un día ma Corpotrim y estimula la musculatura mediante una máquiclaro se podía ver mucho más allá de las montañas. Antonio es na conectada a los famosos parches. Se siente un leve cosquilleo un gallego de Lugo que trabaja en la clínica La Prairie desde hace a lo largo del abdomen. Los músculos se contraen y se extienaños. Es un hombre mesurado y discreto —tiene que serlo si traba- den y trabajan como si uno estuviese haciendo abdominales. Se puede reducir hasta cinco centímetros en una semana, jura ja allí— que puede mantener una conversación incluso en ruso. El recibimiento que ofreciera una hora antes en el aeropuerto Geneviéve, equipada con la sonrisa de rigor. Después, otra de las técnicas, el Corpofit, aplicada con un de Ginebra empezó por una sonrisa acostumbrada a ricos y famosos. Luego, el traslado a la clínica resultó Al ingresar a la clínica, hacen un meticuloso chequeo digno de Robert De Niro y Robert Redford juntos: una negrísima limusina Mercedes a los huéspedes para definir la dieta diaria. Las hay Benz con unos asientos postericires en los variadas —más o menos calorías— pero no hay que el balquetbolista Michael Jordan podría perfectamente dormir una siesta. Estirado. ninguna, por ejemplo, con merengues. A menos que La autopista Ginebra-Montreux que lleuno se proponga lo contrario, se baja de peso en La va a La Prairie ya presagia la entrada a un Prairie. Están orgullosos del caso de la hija de un universo que es demasiado Primer Mundo. Ronald Reagan, Elizabeth Taylor, Frank sultán que hace unos años entró a la clínica con 140 Sinatra y Catherine Deneuve fueron algukilos y salió 15 meses después con 70 kilos menos, la nos de los famosos que alguna vez se sometieron a los curativos rigores de La Prairie. mente más clara y un matrimonio en puerta Fundada hace casi 70 años y a una hora de Ginebra, esta clínica suiza propone una sabia combinación de aparatico que emite corrientes eléctricas en forma de impulsos turismo y salud —a quien pueda pagarla, por supuesto. directos en varios puntos, sirve para tratar la flaccidez del rosCon las claras aguas del lago Lemán y la cadena de los Alpes tro. Agréguenle a eso los efectos del Corpolux —rayos rojos, vera la derecha y los viñedos de las montañas a la izquierda, por des y violetas que se aplican sobre todo el cuerpo— y los masajes tramos, la autopista, plácida como la sonrisa de La Gioconda, posteriores con una crema especial y uno tendrá la convicción tiene enormes muros de vidrio para neutralizar los ruidos mo- de ser una criatura celestial cuya piel ya es un pétalo. En La Prairie lestos. Lo de ruidos molestos es un decir. En esa región de Sui- habita la asombrada e insistente apreciación de la materia, nuesza casi no hay ruidos. Y mucho menos ruidos molestos. Aún tra parte más perecedera. temprano en la mañana, luego de recalar en las confortables y austeras habitaciones de La Residence de la clínica (el edificio n el elegante comedor de la clínica, todos muestran un asviejo), provistos de sobrias batas blancas y pantuflas, los recién pecto algo más luminoso que al ingresar. Unos 20 comenllegados son enrumbados hacia el edificio nuevo a través de un sales se reparten en el salón. No es música bailable la que jardín francés. Es una espléndida mañana soleada con cantos de se derrama angelical entre las mesas. Hay parejas madupájaros, flores varias, rumores de fuentes y todo eso con la pro- ras, mujeres maduras, hombres maduros que comen ceremoniomesa de unas sesiones del programa que ellos llaman CLP samente el menú y hasta una rubia a la que no hace falta retoBeautymed, "una asociación de tratamientos para la belleza ex- carle nada. Menú: terrine de queso fresco de cabra, medallón de terior e interior", según reza el folleto. Una ceremoniosa forma buey norteamericano, espárragos salteados crudos con hierbas de decir que pueden reciclarte cuerpo y alma. finas, fresas heladas al gratén, todo regado con abundante agua Antes de dar comienzo a las sesiones, la encargada dirige un mineral, discreción y maneras hospitalariamente corteses. recorrido por las nuevas instalaciones y explica cómo es la cosa. Al ingresar a la clínica, hacen un meticuloso chequeo y una En síntesis: en La Prairie te pueden hacer varios tratamientos que experta visita a los huéspedes para definir la dieta diaria. Las hay van desde los estéticos hasta la revitalización, desde las cirugías variadas —más o menos calorías— pero no hay ninguna, por hasta la impotencia sexual o el stress. ejemplo, con merengues. A menos que uno se proponga lo conEn definitiva, en lo que se refiere a mejorar el aspecto persotrario, se baja de peso en La Prairie. Están orgullosos del caso nal y realzar la autoestima, pueden hacerlo todo en los plazos y de la hija de un sultán que hace unos años entró a la clínica con términos —siete días la mayoría— que uno desee.

L

Colofón

A los periodistas invitados —el fotógrafo y el que suscribe— les corresponden sólo algunas sesiones de tratamientos musculares y estéticos para que vivan en carne propia aunque sea una muestra de lo que puede brindar la ciencia corporal postmoderna 90

EXCESO OCTUBRE 1998

140 kilos y salió 15 meses después con 70 kilos menos, la mente

más clara y un matrimonio en puerta. La limusina negra e interminable conducida por Antonio circula con gracia hacia Gruyére, un pueblito cercano en los Alpes suizos donde inventaron el queso que goza de cierta fama y que,


Rejuvenecimiento a mano limpia

contrariamente a lo que se cree, no tiene agujeros. No hay quien pueda decir que no ha visto alguna vez en los almanaques esos paisajes con un hermoso valle de prados verdes, casas de techo anaranjado, vacas que parecen pintadas en las laderas y el fondo de los cerros nevados. Bueno, es exactamente eso. El corazón del pueblo medieval conocido como Gruyére propone una calle de piedra, casas antiguas y, en lo más alto, un hermoso castillo de la dinastía de los Saboya. Desde una pequeña terraza, compartimos con Antonio una animada tabla de quesos y un vino del cantón de Vaud. Se intercambia información, pero de pronto nos quedamos en silencio y con la mirada perdida en el valle. Antonio no sabe explicar tanta belleza de postal.

u

n marroquí voluminoso, de unos 50 años, está sentado en el balcón del salón de fumadores de la clínica. Observa con desdén un vaso de agua mineral que tiene delante. Dentro del salón, un matrimonio ruso y una anciana salvadoreña miran un programa de TV en alemán como si entendiesen algo. La fama del lugar convoca a personas de todo el mundo. Una hora antes cenamos filetes de lenguado con almendras en el comedor de La Prairie. El marroquí mira fijamente el lago mien-

tras fuma ceremoniosamente un enorme cigarro. Está con una chica que podría ser pero no es su hija. Tiene todo el aspecto de esos hombres que descienden de una larga estirpe esclava de los placeres carnales. Parece amigable y accede a comunicarse en la lengua de Shakespeare —salvando las distancias—: "Mi amigo, vine varias veces por la misma razón. Uno comete excesos y con el paso de los años pesan cada vez más", me dice mientras se toca el vientre abultado. Sus ojos se mueven y unas profundas ojeras negras los acompañan. "Yo he hecho de todo por lo menos cien veces y duermo como un niño", se agranda el marroquí con una sonrisa irónica. "Sólo que tengo que venir a la clínica a reponerme por lo menos una vez al año". Se le comenta, como para avivar la incipiente tertulia, que el sillón que ocupa probablemente esté ungido por el exquisito calor de las posaderas de Catherine Deneuve y Sharon Stone. "Me suenan. Una de ellas es deportista, ¿no?", intenta tomar el hilo el señor, que obviamente no incluye entre sus excesos a la séptima de las artes: "La buena vida, mi amigo, es cara. Hay otra que es más barata, pero esa no es vida". Lo dice, emite una carcajada y le da una fuerte palmada a la chica que no es su hija. Con hombres así no se puede hablar. Esta mañana, las atenciones de la clínica sorprenden nueva-a OCTUBRE 1998

EXCESO

91


del cambiante y raro dibujo que traza una hilera de ciclistas vesmente en la sala de terapia física. A las herramientas, parches y pulsadores eléctricos del día anterior la tecnología agrega ahora el tidos de rojo deslizándose por la carretera que bordea el lago Hydroxeur. Es una enorme bañera llena de agua y aceites esenciaLemán. les en la que uno se sumerge y es masajeado por 164 chorros anatómicos durante 15 minutos. Es bueno para el stress, el cansana estadía incluye un paseo en barco a Vevey, una pequecio, el reumatismo, la celulitis, explica en francés una esteticista. ña ciudad cercana de buen clima y hermosas villas y a la Después, viene la hora del Corpoform, un sofisticado aparato que un tal Charles Chaplin eligiera para pasar sus últimos 25 años. Una escultura de bronce pegada al lago lo recuerque deslizan sobre el cuerpo y pone en fuga —aunque sea momentáneamente— la flar-idez de brazos, muslos, abdomen... En esos moEn los santuarios de la rehabilitación como La Prairie mentos, las sensaciones inundan la acaso uno puede detectar que su yo desaparece, que conciencia y anulan la voluntad de razonar. Uno se convierte en una mera la realidad es todo o nada. Y eso debe sucederle a las concentración de placer. Eso es: en los celebridades y gente pudiente que tienen con que santuarios de la rehabilitación como La Prairie acaso uno puede detectar que su darse el gusto de La Prairie. Eso es lo que acontece yo desaparece, que la realidad es todo durante la hora que se dedica a la piscina, el sauna o nada. Y eso debe sucederle a las cey el baño turco. Son ámbitos de vapor, puro sentido, lebridades y gente pudiente que tienen con que darse el gusto de La Prairie. sin ideologías; están fuera de la historia, lejos del Eso es lo que acontece durante la hora atolondrado ritmo contemporáneo que se dedica a la piscina, el sauna y el baño turco. Son ámbitos de vapor, puro sentido, sin ideologías; están fuera de la historia, lejos del da. Conmueve pensar que Chaplin debió asomarse infinidad de atolondrado ritmo contemporáneo. veces a mirar las aguas verdes y las gaviotas, los picos nevados; Sensaciones. Es así, como los segundos que dura el aroma de debió caminar por la Grande Place, los parques públicos recosun buen café. O la percepción —desde el balcón de la clínica— tados en El Gran Lago; debió recorrer el empedrado de las estre-

L

Colofón

Una ablución para limpiar los pecados del cuerpo

92

EXCESO

OCTUBRE 1998


Un pequeño Edén para bolsillos abultados

chas calles del casco antiguo mirando el reloj astronómico de 1715 y la iglesia rusa; acaso tomó un café en el Hótel de Ville mientras una leve brisa le acariciaba el pelo. Quién sabe si Chaplin fue feliz allí, si se aburrió con tanta placidez, pero no hay duda de que el escenario que tuvo a su disposición es suntuoso. n las habitaciones de La Residence. Desde el balcón, detrás de los árboles, se ve el muelle de Clarens y el reflejo del último sol en las montañas. Hay una especie de silencio y la débil bruma posada en el lago hace que los pequeños barcos inmóviles parezcan remotos. El lugar tiene dos salas de operaciones, casi 20 habitaciones, médicos, esteticistas, asistentes, productos de cosmética propios, pedicura, manicura. La lista de lo que ofrece el lugar es explicada por la jefa del servicio con la misma minuciosa precisión que sus coterráneos ponen en hacer relojes o mantener en secreto las cuentas bancarias. Es apabullante: a excepción del cerebro, el corazón o el alma, pueden operar de todo. En un mismo lugar, un ejército de expertos pueden reconstruir un párpado, combatir la celulitis, practicar acupuntura con agujas de oro, borrar las patas de gallo, rebajar el stress, alisar tu abdomen, hacerte masajes y llevarte a pasear a Ginebra en limusina. Dos advertencias a los viajeros ilustrados que vayan a La Prairie. La primera: las mucamas con uniforme azul son las que sirven el desayuno y las de rosa arreglan las habitaciones. Y la

E

segunda: para los que fuman en la habitación, son 30 dólares más por cabeza. De regreso a Montreux, desde la proa del barco uno puede ver, desviando centímetros la vista hacia la izquierda, el Lungolago, un bellísimo paseo arbolado que discurre de Territet a Clarens. Si se la desvía hacia la derecha, se topa el escenario de los Alpes de Saboya. Acaso uno llegue a sentirse Leonardo Di Caprio en la proa del Titanic —o Kate Winslet, según el ánimo de cada quien. Pero este barco es más chico y no se hunde —todavía. Y el paisaje es mucho más bello. Cae la tarde sobre los bordes del lago Lemán. La carretera de Clarens luce silenciosa y limpia. Los huéspedes de La Prairie seguirán por lo menos cinco días más de tratamiento. Discurrirán educadamente en diversos idiomas, se entregarán dócilmente a la amable severidad de los médicos y asistentes y acaso algunos —por ejemplo el marroquí— disimularán sus terribles ganas de atragantarse con una molleja, un gigantesco plato de fideos o castañas en almíbar. Siguen ahí, en los santuarios de la salud del Primer Mundo, lejos del mundanal ruido, persiguiendo o soñando con ese animal que, más tarde o más temprano, todo ser humano persigue o sueña: el dulce pájaro de la juventud que, con los años, tiene la tendencia de convertirse en cuervo —o en zamuro. Clarín, 1998, especial para Exceso. OCTUBRE 1998 EXCESO

93



Los cerebros de Sergio

ยก QUE DILEMA! NO CONSIGO DiSTIIIGUIR Al CANDIDATO ME NOS MALO, DEL PEOR

96

EXCESO OCTUBRE 1998



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.