Revista Exceso edición nº 124 octubre 1999

Page 1



CANTV La Empresa de Telecomunicaciones de Venezuela

La creativa "Librería-Café Cervantes", rompe récords en ventas, gracias a las soluciones de CANTV Negocios Telecomunicaciones. orque cada cliente es distinto, CANTV le ofrece las soluciones de CANTV Negocios Telecomunicaciones, una división de CANTV que apoya a los negocios como el de Laura Méndez, ofreciéndoles soluciones de comunicaciones que van desde la más sencilla hasta la más sofisticada, y los mantiene al día con las últimas herramientas tecnológicas para que su negocio sea más competitivo y dinámico, proporcionándoles servicios como Transmisión de Datos, Internet, Llamadas en Conferencia, Fax y otras soluciones que requiera.

p

Sin duda, las soluciones de CANTV Negocios Telecomunicaciones ayudaron a que la "Librería-Café Cervantes" se moviera. Sea usted también Empresario del Año, llame al 800-NEGOCIOS (63462) y un asesor de CANTV le dirá cómo serlo.

CANTV TE Le cl)". ∎ UNICACIONES COML/A//C7-4 C70"/E,5- C;21_,JEML/EVE/V,SL/A/EGC,G7C7











THE ORIGINAL SPORTS WATCH

S1NCE 1860. StkitSS MADE

F

M-IkA HAKKINEN PILOTO DE FORMULA 1 DE LA ESCUDERIA WEST MERCEDES Mc LAREN

Garantía y Servicios SWISS WATCH CORPORATION Teléfonos:102) 976.53 76 - 976.55.54 - 976.59.13 Fax: (021 976.45.37 De venta en las mejores joyerías del país.

I


Miss poderosas razones A partir de la idea de que la única diferencia entre el desnudo artístico y la pornografía es la la hipocresía burguesa, Celso de Oliveira ha dado vida a una obsesión personal: un calendario de desnudos con la antigua Miss World Venezuela Cristina Dieckman como protagonista. Capaz de despertar hasta la voluptuosidad de los más inapetentes, su atrevimiento muestra que la recesión económica coexiste con fenómenos que logran aliviar por momentos la tensión cotidiana. Todo el trabajo de Oliveira, que conmovió más de un ojo con las vallas de la Valenciana y trocó a la desconocida Dora Ma77one en símbolo sexual, se orienta hacia un único fin: desvestir a la modelo. Como lo logra, se ha ganado el epíteto de E hombre que las desnuda.

Corrida en siete plazas Plaza Mayor, Plaza Pública, Plaza Nueva, Plaza Real, Plaza Vieja, Plaza Principal, Plaza de Armas, Plaza de la Constitución, Plaza de la Catedral, Plaza del Mercado y, por fin —y por ah000ra—, Plaza Bolívar. Antes que naciera el héroe epónimo, ya la cuadra central de la retícula ciudadana existía y había tenido sus avatares, sin los faCAMA» ~IDO MOLZ*CAUMES"

mosos faroles franceses

PLAZA BOLIVAR

que trajo Guzmán Blanco

CORAZON DE LA PATRIA

y sin la estatua ecuestre que el Ilustre Americano

Con la cara bien lavada.., y planchada Una piel firme y sin arrugas es, hoy en día, más preciada que un alma en forma. Recobrar el tiempo perdido se traduce no en una novela de siete tomos sino en dietas y técnicas para mantenerse joven. Anti-Aging es el nombre del tratamiento que el doctor Isidoro Bronstein aplica a aquellas personas cuyos cuerpos ya han pasado por los pedregosos rápidos de los primeros cuarenta y necesitan repotenciación. Se trata en principio de eso, de sustituir, a base de medicamentos, las sustancias que el organismo ha dejado de producir. Un examen integral da cuenta del déficit de hormonas responsable del desgaste físico. Por más que se piense, no hay nada raro ni esotérico en la terapia: mucho ejercicio, una alimentación balanceada y control del estrés es lo esencial.

encargara al escultor Pietro Tenerani. Agora de discusión y comercio, patíbulo colonial y escenario del nacimiento de la Re011..

pública —aquel no a una

y.

voz—, su historia, como la de Venezuela, es más larga y complicada que la de cualquiera de sus pobladores, pasados, presentes o futuros, como registra Carlos Eduardo Misle, cronista de la ciudad, en su última entrega a las -

imprentas titulada Plaza Bolívar: Corazón de la patria.

Negall

4001~M* —

11

iges. ,~

jjur

' 45~ OCTUBRE 1999

EXCESO 1

3


1

Nacido macho

Dicen que si se ve a Stayfree trajeado con las prendas propias de una fémina su imagen es tal que hasta el más viril, vernáculo y autocontrolado varón se lo montaría al hombro para arrastrarlo hasta el lecho más cercano y retozar con él por horas. Sin embargo, la más de las veces no se lo consigue envuelto en un ajuar sino trajeado como "cualquier chico" que se mantenga al tanto de la moda y lo que tenga que ver con el espectáculo y sus delirios. Y son precisamente los caprichos del espectáculo los que han hecho de Stayfree —seudónimo nacido en los interiores de las discotecas del CCCT— un nombre que hay que conocer y recordar. Este muchacho que lucha a fuerza de peluca y maquillaje contra la imagen que la biología le confirió ha incursionado en el teatro con su participación en Concierto barroco, obra que le permitió presentarse en el Lift 99 (London International Festival of Theatre), festival teatral londinense realizado entre el 14 de junio y el 4 de julio de este año. De igual manera, Stayfree mostró, en el marco de las actividades paralelas al Lift, una obra de su autoría, La fiesta del dolor, espectáculo de baile, travestismo y discoteca. Actualmente se encuentra trabajando con Roberto Echeto y Enrique Enríquez para introducir diálogos a su obra y así darle el mismo peso literario que, según uno de los dos autores, tiene el tequeño. Stayfree ha hecho de su vida un espectáculo y del espectaculo su vida; es cantante, bailarín, coreógrafo, escritor, incipiente pintor, fervoroso practicante de la homoerótica y, sobre todo, travesti de oficio, profesión —de mucha fe, seguro— que por cierto le ha traído fama, algo de calderilla y mucho reconocimiento.

rAlvin Toffler C4

El canon intelectual lo ha visto siempre como un profano 0 gal de la filosofía, una suerte de tecnócrata materialista, pero Ziog la verdad es que ha sabido adaptar su pragmatismo de e a economista a sus visiones del futuro, en las que especula ==. sobre el destino de la sociedad industrial. Es así como ha E procurado establecerse como ideólogo funcional de la modernidad. Su vocación de futurólogo —la palabra que COD mejor describe sus prácticas— le ha otorgado voz propia 4../ y la oportunidad de ganarse el respeto y la veneración de COI = muchos dentro del inminente caos social de la vida conCffi

—Leroy Gutiérrez Willianzs

Corto que va para largo Sin importar lo difícil que puede resultar ser cineasta en Venezuela, el realizador Alejandro Bellame —35 años, caraqueño de nacimiento, ucabista por decisión— no sólo se ha empecinado en calzar su vida al visor de una cámara sino que ha logrado algunos reconocimientos por eso. Invitaciones y premios ha obtenido de festivales y certámenes, desde el Manuel Trujillo Durán hasta el Clermont Ferrand. La obra que ha merecido tanto elogio, de título Fosa común, habla, cabe imaginar, sobre la muerte, tal vez en un tono que viene del medioevo por aquello de que iguala a todos. En este cortometraje, la más que universal parca tiene como contexto el Caracazo del 27 de febrero de 1989, lo que puede interpretarse como una manera de conjurar la amnesia constante de los moradores de este país. Fosa común no es el único trabajo de Bellame; bajo el brazo aguarda un guión que, con el título de El tinte de la fama, ya fue aprobado por el CNAC para su financiamiento. Cosas de la incipiente industria local, la escritura del corto fue posterior a la del largo que, pese al espaldarazo del CNAC, aún no reúne los recursos suficientes para que su director pueda finalmente escuchar el excitante chasquido de la claqueta. Pero Bellame, como la muerte, insiste. —L.G.W. 14

EXCESO OCTUBRE 1999

temporánea: anunció el advenimiento de lo que después sería bautizado "aldea global", presagió el papel decisivo que tendrían las telecomunicaciones —habló del nacimiento de la infósfera— décadas antes de que Internet y la realidad virtual desafiaran cualquier premonición. Pero a su don de augur antepone cierto afán prospectivo que está sujeto al ideal de tranquilizar al hombre actual ante la angustia que imponen los cambios, predicando en favor de la adaptación. Sus aciertos y su aire de jovialidad prontamente lo convirtieron en best-seller, condición que hace que sus opiniones no sean consideradas seriamente por los intelectuales, quienes lo excluyen como a un réprobo de osadas fabulaciones. A a sus 71 años, lucha por mantener vivo el espíritu progresista de la modernidad.

El sitio de encuentro: Su biblioteca. El lugar de vacaciones: Sólo son habituales los viajes de trabajo.

El libro: Biografía de Diderot de Benoit. Su música: Las óperas de Mozart. La suscripción: Demasiadas para enumerarlas. —Juan Pablo Quintero


M a teria Prim a ¿El discípulo de Javier? CA Ser capaz de leer la historia como si fuera una novela es un don maravilloCID so, pero proceder a la inversa puede crear, cuando menos, cierta confusión mental. Cabe suponer que algo así le ha sucedido a Boris Izaguirre, que en O su Azul Petróleo introduce, entre otros personajes de carne y hueso, a Ann Woodward. Pocos destinos han sido tan trágicos como el de esta célebre socialite norteamericana que —¿accidente o designio?— acabara, escopeta mediante, con la vida de su multimillonario marido una noche de 1955. La Woodward se atrevió, en una suite del neoyorkino St. Regis —y no en el Waldorf, como señala Boris—, a darle la espalda al poco favorecedor lienzo que Salvador Dalí había pintado de ella y a negarse a pagar por él. Obligada por una corte a quedarse con el cuadro y desembolsar el preestablecido estipendio, el retrato permanecería escondido durante años en un closet de su casa de la calle 73 este. Nada del ataque de

histeria destructiva, prendedor en mano, que Izaguirre le atribuye —recuérdese que, aunque de modesto origen y explosivo carácter, la señora Woodward, auténtico miembro del jet set internacional, debía mantener ciertos parámetros de comportamiento. La idea de alguien desgarrando un cuadro que muestra su rostro más verídico no es nueva —Dorian Gray lo había hecho el siglo antes—, pero, en el caso específico de Ann Woodward, ya otro autor, en 1985, la había puesto —en la privacidad de su propia habitación, eso sí— a acuchillar la pintura del envejecido surrealista: Dominick Dunne, en The Two Mrs. Grenvilles. En todo caso, se sabe que los escritores —los buenos y los malos— se permiten algunas licencias, poéticas que llaman, con los hechos, tal como lo hicera, con esta misma historia, Truman Capote. El problema se inicia

mildo las libertades se toman con los hechos tal como otros los narraron y sin al menos borrar o explicar las pistas. Se comienza por una escena y luego se termina copiando hasta la marquesina del teatro... teja por teja.

12

EXCESO

OCTUBRE 1999

¡Viva la crisis! No todo lo que trae la recesión económica es malo si se toma en cuenta que la cada vez más escasa afluencia de público a los restaurantes de lujo ha hecho que éstos se encaramen en lo que desde hace años es característico de muchas ciudades del mundo: el menú a precio fijo. Por ahora —ila expresión se repite tanto de un tiempo a esta parte!—, se han sumado a la iniciativa Cathay (14.800 bolívares), Le Gourmet (17.500) y el Aventino (29.000, con media botella de Chablis o Cháteauneuf-du-Pape). El Tambo se va a juntar también al mambo. Algo bueno tenía que traer tanta crisis, aunque fuera para los gourmets.

Caldo lanza libre Cuando se le preguntó a Andrés Galdo el motivo de la desaparición de su columna Laberinto, publicada diariamente desde hace quince años en varios periódicos de la capital y algunos de la provincia, respondió que era "sólo una pausa" por causa de un viaje al extranjero de mes y medio, y que su espacio reaparecería alrededor del mes de noviembre. Sin embargo, muchos sospechan que es por falta de fondos, ya que existe el rumor de que Laberinto, lejos de ser un espacio redaccional pagado por los rotativos en los que se publica, es pagado por el mismo Galdo, o por interesados mecenas, entre los cuales se encontrarían Cisneros y Alvarez Stelling. Andrés Galdo objetó la seña: "En primer lugar, yo con Alvarez Stelling tengo la peor de las relaciones, no tengo una buena opinión de él. Nadie me ha financiado nunca. Esos son espacios que me ofrecen los periódicos para que yo escriba".

La risa invencible Como una oda al humor de este lado del mundo, HBO Olé, Claudio Nazoa y Laureano Márquez han reeditado por tercera vez el Encuentro latinoamericano del séptimo sentido, suerte de convención de la jarana que reúne bajo una sola idea a todos los goliardos de profesión, vale decir, esos que se toman en serio el arte de hacer reír a los demás. Esta bacanal tendrá su inicio el 19 de octubre del año en curso para finalizar, luego de haber llevado el divertimento a su paroxismo, el 23 del mismo mes. La estructura de este encuentro es tripartita. Por un lado se realizarán conferencias que abordarán el humor desde diversos puntos de vista. Por otro se hará una exposición que tendrá como motivo el humor convertido en objeto. Y para completar el relajo con algunos tintes etílicos se establecerá el Botiquín del humor, un espacio donde se podrá compartir con los artistas invitados y con algunos nuevos talentos.


HASTA QUE LAT1ENE

UNO NO SABE LO QUE SE PIERDE Acumule puntos con Minutes Plus y obtenga minutos o premios. 2

Solicítela y obtenga iio minutos adicionales (aplica una vez).

3 20 horas de T-Net gratis (aplica una vez).

4 Servicio de Calling Card.

5

, 491 1

Descuento en Tarifa Nocturna.

—gavQQ,

C1111 0,5

6 Descuento en Telbox, Transferencias de Llamadas y Llamadas en Conferencia.

=In

VAL1D THkU

Q ) II 0)0 RNAND

5 8 1 4 Iii112110

7 12,5% de descuento en la compra de accesorios y equipos.

8 Línea adicional gratis. Solicítela ya en los Agentes Autorizados Telcel, Centros de Servicio y Agencias del Banco Unión. Para mayor información llame al XMPLUS (*67587) o al (02) 208.17.99. Domicilie su consumo Telcel a su Telcel Visa y disfrute ya de lo que se ha estado perdiendo.

Telcel da crédito a su voz Su opinión, comentarios y sugerencias son importantes para nosotros. Escríbanos al correo electrónico presidencia.telcel@telcel.net.ve


O3 La noche es una cicatriz por la que penetro, una encrucijada circular a la que me conducen mis pasos. Al traspasar el umbral de Altrote, paO raje furtivo, oculto en las entrañas de un viejo edificio de Los Palos Grandes, las miradas confusas de mujeres y hombres en conciliábulo

CQ se encienden y enfilan hacia el respiradero de la puerta que se abre para medir el pulso y la temperatura del recién llegado, dibujando en su imaginación los límites que transgrederá en este ambiente, babel de sexos. Un rápido descenso en la bruma humana en la que se esconde algún elegante ejecutivo, alguna personalidad de la moda vernácula cuya presencia se deja adivinar en el lujoso automóvil estacionado enfrente, me invita a escapar de estas miradas y adentrarme en los vapores de la propia sangre envuelta en los delirios del alcohol que aún no hace temblar la piel. La música ambient, que se cuela entre los resplandores del entramado de siluetas y objetos metálicos que pueblan el lugar, comienza a hacer su parte dilatando devoradoras sensaciones viscerales. Nuevamente en el vacío, absuelto de cualquier signo externo, me arrastra el deseo temprano de seguir la serpentina ruta de la escalera que de seguro depara algún enigma. Una vez arriba se produce la efervescencia. Tenues luces violetas se deslizan de las paredes e iluminan febriles rostros. La barra central, tablón de naúfragos, será el refugio de mi divina expectación. Una lacia cabellera negra sumergida en el humo me arroja al descarnado abismo. Imposible definir el compás al que se mueve el enjambre de insectos que me figuro colmando ese cuerpo. Rasgos de su rostro se me revelan y es entonces cuando sus manos suben entrelazadas a otras de igual tersura; el par se contornea en su círculo espectral y desaparece por unos instantes, en los que logro salir

con sobresalto de mi pasmo interior mientras los cristales negros del fondo siguen consumiendo mi tensión. Me levanto con el deseo de dejar eternizado este momento y me descubro frente al espejo que llena una de las paredes y que me muestra el principio y el fin de la incólume noche; el enorme coleóptero prendido en su centro termina empujándome hacia la nada de un placer estático. —Gaspard de la Nuit, hijo Altrote. Av. Andrés Bello, entre Palos Grandes. Telfs. 286.3426

la

y 2a transversales, Edif. Everí, Los

(cocinero amateur, en momentos de ocio acostumbra desfogarse en la cocina, habiéndose especializado en la receta de la choucroute de Toulouse-Lautrec). Numerosos invitados, de tan diversos horizontes como polifacética es la personalidad del homenajeado, se dejaron ver en el cálido cocktail onomástico, entre otros, los escritores Mí Lasser

O ■-

COD O

E

y Oscar Sambrano Urdaneta, los historiadores Tomás Polanco y José R.

o COD I~

E René de Sola y su esposa María Angélica entre sus íntimos

Jurista, profesor, escritor, pero también gastrónomo, bon vivant y galant homme, el doctor René de Sola, recién casado en segundas nupcias con María Angélica Ayala hace apenas tres años, celebró el pasado 10 de septiembre ochenta fecundos años en su residencia de Lomas El Mirador. Mucha tinta ha corrido por su pluma, muchos viajes discurrido por su agenda profesional e íntima en esas ocho décadas que le permitieron encumbrarse hasta el rectorado de la Universidad Central, la embajada de Venezuela ante la Unesco y la presidencia de la Corte Suprema de Justicia. Como gastrónomo no solamente ha frecuentado los grandes y los pequeños restaurantes sino que, aplicando a las cacerolas el don de análisis que ejercitó durante larga carrera en el mundo de las leyes, ha practicado la crítica a título personal pero también oral en las cenas de la Academia Venezolana de Gastronomía (ante la cual introducirá por estos días su ponencia de incorporación), de la que es miembro consecuente

16

EXCESO OCTUBRE 1 999

Tomás Polanco al centro

Lovera (también confeso gastronauta), el letrado y diplomático Tomás Carrillo Batalla y

toda una ristra de prelados, damas de sociedad y hasta una desGabriela Sucre Larrazábal y Reinaldo Casanova de Sola cendiente peruana de un hermano del general Páez, así como familiares de todas la edades que levantaron hasta entrada la noche vasos de escocés y copas de la más reciente cosecha de Pomar.


Ahora, cuando sume millas a su cuenta AAdvantage de American Airlines®, durarán para siempre, si acumula millas por lo menos una vez cada tres años, volando en American, American Eaglee o cualquiera de nuestras más de 20 aerolíneas asociadas, o utilizando los servicios de las compañías de alquiler de vehículos participantes, hoteles, MCI, la tarjeta de crédito Citibank AAdvantage o miles de otras compañías que participan en el programa AAdvantage. Tomándolo todo en cuenta, AAdvantage es el programa de viajero frecuente más valioso del mundo. Y es gratis. Para afiliarse, sólo llame a American Airlines al 209.81.11; y para el interior del país nuestros Agentes Generales: Pto. La Cruz: (081) 81.77.13 / Pto. Ordaz: (086) 62.81.83 / Valencia: (041) 24.06.36 / Maracaibo: (061) 93.28.97 / Barquisimeto: (051) 3128.08 o visite nuestra página web en http://www.aa.com . Llegue al aeropuerto con 2 horas de anticipación y disfrute de 26 posiciones de chequeo. l,~15~001~5~.10% •

member of

~1~ irlines

Las millas acumuladas están sujetas a los términos y condiciones del programa AAdvantage. American Airlines se reserva el derecho de cambiar las reglas, regulaciones, premios por viajes y ofertas especiales del programa AAdvantage sin previo aviso y d terminar el programa AAdvantage con seis meses de aviso. Cualquier cambio de este estilo puede afectar su habilidad de utilizar créditos en millas o premios que ya haya acumulado. American Airlines no se hace responsable por productos o servicios ofrecí( por otras compañías participantes. American Eagle es la línea regional asociada de American. American Airlines, American Eagle y AAdvantage son marcas de American Airlines, Inc. ©1999 American Airlines, Inc. Todos los derechos reservados.


uan Lui s Bra n

EL MES PRÓXIMO SE HARÁ

en la ciudad de la Habana el lanzamiento anunciado en esta columna de la marca de habanos San Cristóbal; la ceremonia oficial tendrá lugar en el marco de la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado. San Cristóbal pasará a acompañar a Cohiba, Montecristo y Bolívar como una de las marcas élite creadas en el que, quizás, haya sido el más glorioso siglo para los habanos. La nueva marca estará disponible en cuatro formatos: El Morro, La Fuerza, La Puerta y El Príncipe. Los formatos corresponderán a las vitolas Minuto (110 mm x cepo 42), Campana (140 mm x cepo 52) y los nunca antes vistos Paco y Gordito (similar al Robusto). HABANOS S.A. HA ANUNCIADO

oficialmente que realizará entre los días 28 de febrero y 3 de marzo del año 2000 el Segundo Festival Internacional del Habano. Como en años anteriores, el evento contará con una feria comercial de productos relacionados con el apasionante mundo del tabaco, un seminario con la intervención de eruditos, expertos y personalidades internacionales aficionadas al maravilloso placer de aspirar humo, visitas a las plantaciones y fábricas y una cena de gala. Habanos promete muchas

sorpresas que harán de este acontecimiento algo inolvidable. -

) 1

11

;-1

A PESAR DE TENER UNA GRAN TRADICIÓN TABACALERA, Venezuela cuenta

con una oterta de cigarros locales limitada. Afortunadamente entre las escasas marcas que se producen hay algunas de alta calidad. Tal es el caso de Don Quijote, marca iniciada a mediados de los setenta por un tabaquero español llamado Vladimir Pérez. La marca Don Quijote nos ofrece más de cinco vitolas, todas confeccionadas artesanalmente en Cumaná, por el señor Pérez y su familia, lo cual asegura un estricto control de calidad. Los formatos Churchill Aniversario, Robusto y No. 5 especial poseen una liga única en Venezuela, que combina hojas de origen cubano con selectos tabacos venezolanos oriundos de Cara bobo, Sucre y Monagas. Los Don Quijote ofrecen una excelente relación precio-calidad y se comercializan en cantidades limitadas, ya que buena parte de su producción es destinada al mercado estadounidense.

Pocas tradiciones gastronómicas parecen avenirse tan bien con cierta estética contemporánea como la japonesa. Aislado por voluntad de sus líderes del Occidente cristiano durante casi dos siglos, el Imperio del Sol Naciente —nombre que quizás resulte una ironía histórica cuando se piensa que es la única nación que ha sufrido el nacimento literal de esos soles que son las bombas atómicas— es mayormente una cultura de guerreros que, a diferencia de otras semejantes, logró desarrollar un sentido del diseño que resulta especialmente impresionante en lo que a la mesa bien servida se refiere, aunque, por influencia californiano-hollywoodense, se piense que la comida nipona es sushi, té, tepanyaki, más sushi, sashimi, y pare de contar. Kampai se propone familiarizar, poco a poco, al paladar de los venezolanos con los platos calientes de la cocina del Japón, sin dejar de lado, por supuesto, las típicas preparaciones con pescados crudos que son tan atractivas a la vista. Las diversas entradas, que incluyen gyoza y shumai —unasempanditas emjantesaldim sum —, y las preparaciones de arroz blanco cubiertas con guisos diversos —domburi— satisfacen tanto el apetito puramente físico como el estético. Y es que, bajo el inmenso toldo blanco que lo cobija de los elementos y que pareciera una referencia a los juncos que hasta hace no mucho surcaban los mares del Oriente, cada receta llega al comensal presentada como uno obra de arte, que permite vivir en carne —y lengua— propia la fascinación que esta cultura ha ejercido sobre la occidental desde que

abriera sus fronteras al mundo en 1856, —Alejandro Dumas Nieto Kampai. Centro San Ignacio, Nivel Chaguaramos. Telf. 264.7378 y 800 kampai 18

EXCESO

OCTUBRE 1999


Cacique Limón, un exquisito Ron Añejo Premium con sabor natural de limón, suave y listo para servir. Un vaso con hielo y las ganas de pasarla bien, es lo único que necesitas.

Selltintin

Para disfrutar la calidad con responsabilidad. El consumo en exceso puede ser nocivo para la salud.


Miryanu Márquez

Habana de celuloide

Broncíneo Bolívar En palabras del poeta Neruda, los grandes hombres no mueren, resurgen. Y eso es lo que ha hecho Simón Bolívar, plasmado en un maravilloso libro —editado por la misma casa que ha publicado títulos como

y preferenciales. El primero

Académicos imberbes

El Quijote, La Divina Comedia y Fausto—, que compila

Para darle mayor oportunidad a los jóvenes músicos,

sus proclamas junto a hermosas serigrafías y un bajorrelieve en bronce pertenecientes al reconocidísimo español José Ortega. Cada uno de los elementos que componen esta pieza de arte le aportan el valor que merece y que como obra histórica se revaloriza con el paso del tiempo: papel hecho a mano y ediciones numeradas y personalizadas, entre otros. El Libertador confirma una vez más que es y será siempre inspirador

el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e infantiles de Venezuela y la Fundación Carlos y Alegría Beracasa han organizado el festival Jóvenes Solistas. Este programa fue imaginado con el propósito

de la política latinoamericana.

de estimular

Trec Edizioni Pregiate. Alex Palenzona. Telfs. 263.9841/3119.

20

Por un par de décadas el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana ha reunido a innumerables personajes del medio artístico. Año tras año, ciudadanos de todo el mundo se dan cita para observar las más recientes películas de los países participantes. Este fin de milenio, del 1 11 de diciembre, Cuba abrirá sus brazos a los visitantes con algunos planes turísticos

EXCESO

OCTUBRE 1999

a 791 dólares y el otro a 594, ambos en habitación doble, con pasaje incluido, traslados, desayunos y acreditación para acceder sin cargo extra a todos los eventos. Para reservar el cupo se debe pagar 30 por ciento antes del 1' de noviembre. Mayor información. Telfs. 661.1145 y (016) 629.8047.

y promover a aquellos que se han destacado en la interpretación de sus

instrumentos. La sala José Félix Ribas del teatro Teresa Carreño, el Centro de Arte La Estancia y la Plaza Bolívar de Chacao serán hasta el 10 las anfitrionas de estos pequeños virtuosos.


Buen aire del Caribe A unos pocos kilómetros de Venezuela se encuentra la maravillosa y paradisíaca isla de Bonaire. Bañarse en sus playas, caminar por la costa o sumergirse en sus transparentes aguas puede convertirse en una de las experiencias que siempre se quiere repetir. Para eso está el Plaza Resort, un lugar

S

ii

romántico de cinco estrellas, en el que se puede escoger entre espaciosas suites o villas de uno o dos cuartos con cocina y todas las facilidades. Asimismo ofrecen juegos de playa, casino y un servicio inmejorable para celebraciones matrimoniales, incluyendo juez y habitación nupcial. Http://www.plazaresortbonaire.com

érja se e n s e nsa,ción

Aprender el arte Con la colaboración continua de la Fundación Cultural José Angel Lamas, la Galería de Arte Contemporáneo Tito Salas estará realizando este mes varias actividades. El 6 se dará inicio, para personas mayores de 14 años, al taller de impresión y diseño textil con el facilitador Carlos Deeamondtt. El 15 se abrirá el taller Explorando tus sentidos y el 24 se realizará la V Feria de la Cultura Libertaria desde las 11 de la mañana. Para mayores datos contactar a la Fundación Cultural José Angel Lamas. Telfs. 232.8767 y 239.7204.

1 a y e r d a de r a d e 1 p 1 a c e r

La tierra donde vive la felicidad espera por ti, llena de encantos caribeños, caricias de sol y aguas inmensamente azules.

ARUBA ***** SOLO FALTAS TU

Si desea más información acerca de los planes especiales para niños, consulte a su agencia de viajes o visite nuestra página WEB: www.aruba.com


N

U

E

V

o

+ La serie 5 de la prestigiosa marca BMW es una de las favoritas; la comodidad interna, los seis airbags que posee y la capacidad del motor son sólo

S

P

R O

D

algunas de las principales cualidades que lo distinguen, así como sus asientos ergonómicos eléctricos con memoria y la climatización automática.

+ Para conmemorar los 30 años de la llegada a la Luna, la compañía relojera Omega presentó una serie limitada de relojes grabados Speedmaster Professional. Las pulseras y cajas de acero —que llevan en el fondo estampado el emblema de la misión Apolo 11—, vienen presentadas en un distinguido estuche de cuero negro.

+ La conocida marca Pampers ha reinventado los pañales desechables con el Baby Stretch. Con mayor absorción que los otros que se conocen y con un corte

innovador, la empresa Procter & Gamble se suma otro triunfo. El diseño por debajo del ombligo hace que los niños tengan mayor comodidad al momento de moverse.

22

EXCESO OCTUBRE 1999

+ Las adictivas papitas Pringles sumaron otro nuevo sabor a su amplia gama de productos. Ahora el aroma de la Pizza invadirá un gran número de hogares venezolanos con este reciente lanzamiento, ideal para la playa, reuniones informales o el sofá frente al televisor.

U

C T OS

+ La empresa Nokia lanzó al mercado venezolano el teléfono de la serie 8800. Con un atractivo acabado

cromado, una cubierta deslizante y sin la constante molestia de la antena externa, este novedoso aparato se convertira en poco tiempo en el favorito de los ejecutivos. 111 Siempre atenta a las innovaciones en cuanto al cuidado del cabello, la empresa Palmolive Optims introdujo en los anaqueles venezolanos su nueva línea de estilizado. Todos los productos —Spray control normal y extra fijación, los gels

y el mousse extra volumen— poseen un complejo protector capilar con filtro Uy.


g aWe

Calle Trinidad, Edif. Canaima, Piso 1, Las Mercedes, Caracas. Venezuela. Telfs: 992.1814 - 992.1550 Avenida Libertador, Centro Comercial Sambil, Nivel Autopista, Plaza JardĂ­n, Caracas. Telfs: 263.9135 - 263.1869

a


C

O

s t a

a costa —A. D. N.

* Annabel Chong despunta co mo una nueva estrella dentro de la cultura del cine porno. Stripper de origen oriental, con sobradas dotes en el plano de la sexualidad, acaba de establecer un record que la lanzó

lizar sus pantalones en el espacio con la intención de demostrar lo resistentes que son a la falta de gravedad. Por lo demás, el legendario astronauta Buzz Aldrin ha sido contratado por Givenchy para publicitar una nueva fragancia, y Ruse, un champú congelado y seco, fabricado con la asesoría de la Agencia Espacial Europea, ha tomado por asalto los anaqueles de las perfumerías del Viejo Mundo * El próximo director de la Filarmónica

directo al estrellato cuando copulara en forma consecutiva y frente a las cámaras con 251 hombres en el film World Biggest Gang Bang. Annabel parece haber disfrutado el clásico rol de objeto sexual y orgullosa anunció después de una presentación en el Festival de Sundance que hará en breve un documental autobiográfico, por supuesto, sin censura * En un mundo en el que la competencia publicitaria pone a prueba el ingenio de los creativos, las empresas, desesperadas por poner sus productos en la órbita del consumidor, han empezado a disputarse el cosmos. A falta de recursos, la Agencia Espacial Rusa presta oído a cualquier oferta de patrocinio. Así los cosmonautas a bordo de la estación espacial Mir promueven,

el británico Simon Rattle, quiere poner a la venerable institución a sacudirse, ya que acaba de anunciar en Der .Spiege/ que el repertorio de la misma va a sufrir una interesante revolución. Según sus declaraciones, es de esperar que la orquesta incursione en el ámbito del jazz y el de la música filarmónica techno —que nadie ha escuchado todavía y tiene a más de uno preguntándose cómo sonará. Los músicos no podrán quejarse. En efecto, fueron ellos mismos los que eligieron a Simon Rattle para suceder a Claudio Abbado. El maestro ha dado a entender, sin embargo, que no precipitará nada, ya q ue "hay que esperar para que los berlineses adquieran un poco de swing". El director ha olvidado quizás los grandísimos éxitos de Ella Fitzgerald y Satchmo en la antigua capital del muro * Desvanecido el tórrido romance de la venezolana Vanessa Neumann —nieta de Hans Neumann— con Mick Jagger, la joven volvió a causar revuelo en la prensa

entre otras cuas, una

marca de le-

este verano mostrándose en público

che israelí, los carros BMW y acaban de llegar a un acuerdo con una compañía de ropa alemana para uti-

muy acaramelada con Rory Fleming * Y la ex embajadora gala en Caracas, Michéle Villemur, de vuel-

de Berlín,

Annabel, anaconda y cascabel

24

EXCESO

OCTUBRE 1999

ta en su natal Ciudad Luz, demuestra —tras haber desarrollado una loable labor a favor de la cultura en la cuna de Bolívar— que también es profeta en su tierra. Actualmente expone en el concurrido establecimiento parisino La Coupole una serie de piezas artísticas realizadas durante su residencia caraqueña, que además aprovecharía para producir —bajo el sello de la Editorial Exceso— su personal bitácora del París gastronómico con el título Mis restaurantes favoritos * Con la elegancia y discreción q ue lo carac-

terizaran en vida murió hace semanas Leo Castelli. Con 91 años a cuestas y célebre en el mundo del arte moderno, gozó siempre del respeto de cuantos conocían su particular forma de ser. De vocación más bien tardía supo sacar provecho de sus debilidades —ya que no era en sentido estricto un experto en pintura— para C astelli , discreto manejar la galeria homónima que lo consagró. Un secreto que no se llevó a la tumba fue su filosofía de vida: la buena mesa, el vino, las bellas mujeres, las novelas de Iris Murdoch y el arte de la conversación en cinco idiomas distintos. Fue el gurú de la pintura norteamericana de la post-guerra,

IM•11;117.•• 1101/

que promovió, aunque parezca

mentira tratándose de un marchand, desinteresadamente. L

.701.w~ts


DISFRUTE Todos [Os dÍAS LA EXCELENCIA dE TENERLAS

5400 1515 übc113 e

vAue_ fl p, y

BANCO FEDERAL

9

EZ •

ü(lq lin15 Ob90 CON 4099

06/98

06/99

maism

VISA

ENRIOUL SARM I ENTO PARA MAYOR iNÍORMACiÓN COMUNÍQUESE pOR El ISECIMUL O SOliCíTEIAS EN CUALQUIERA dE NUESTRAS OfiCiNAS A NIVEL NACIONAL

¡Buenos Días!

www.bancofederal.com




.....

...Consumo en la

RED

COttexion

El aumento en la velocidad con la que el hombre puede moverse de un lugar a otro trajo, como consecuencia no del todo lógica, un aumento de las distancias. Ahora, gracias a la red de redes, cualquier usuario puede acceder, en cuestión de minutos, al exacto producto de la específica tienda que desea, y con muchos menos riesgos de los que pudiera pensar. Cada vez más integrada al orbe entero por virtud de la virtual red de redes, ya se están desarrollando en Venezuela opociones que permiten que el usuario haga compras locales a través de Internet F=====g==. U. E...

aretwo La.

Azi.

1

taco

• DNeor Aduásar

MY •

'tt

114J ti

th».d. iNcota

Pede

00.•

H.00a

•Nnei

Internet está en camino de convertirse en el mercado masivo más grande del mundo. Los 20 millones de afiliados de AOL pasan un promedio de 55 minutos diarios conectados a la red y gastaron, en 1998, más de 10 mil millones de dólares en ropa, compraron unos 76 millones de libros y 37 millones de paquetes de software. En la región latinoamericana, el fenómeno apenas despega. Sólo se vendieron 150 millones de dólares en 1998, pero las estimaciones para el 2003 sobrepasan los 2 mil millones.

11:111 721

bac .

“NON*

CYBERTIENDAS"

'111),

17:tg ri

ce., +N.A* tubliltedo NIND N comer., olocItOnwo

1.2=2:1111

411

Directorio de Productos 'Productos Shornens -

Soft.are.

Productos Microsoft.

Librería MbSICal

Productos 3COM,

Libros

Productos HP.

Tabacos

Software Administrativos

.1,c,

Cuando se habla de comercio electrónico, es ine-

11===

'f000s nuestros productos están Gambados en Vian02•01,0, 503 pr,•, representantes y nuestros dell.... son InmeM.to.

M

*C

C.. • ••••••

Mono Cono al Trackmq

EGr se,,inedei reormj I

owarot

pe_E rernR.TIE N LAS N.C. Y

1~1~111

.7,M de interne

Cinco años después del gran auge del Internet

comercial, las compras a través de la red han comenzado a crecer aceleradamente, al tiempo que las empresas pioneras del comercio electrónico cosechan los frutos de sus inversiones y la compra en línea se banaliza. Ya no se trata sólo de libros, flores o muñecos de peluche: el comercio virtual alcanza ya el mercado bursátil, los computadores caseros y el mundo del entretenimiento. En Estados Unidos, tres cuartas partes de quienes se conectan a Internet lo hacen para buscar información sobre productos que desean comprar, la mitad de ellos considera que la búsqueda en red es una primera etapa antes de comprar, y un R5 por ciento estima que esto facilita el proceso. Estas estadísticas, extraídas del último estudio ordenado por America Online (AOL), muestran el gran impacto de la conectividad en la vida cotidiana. 28

ILl PL

Ervienaircio

IE

vitable que salgan a relucir las experiencias más exitosas: la librería virtual Amazon.com o la tienda de computadores Dell en Internet, la cual vende hoy en día unos 20 millones de dólares diarios en equipos de computación. Si se analizan casos como los mencionados, puede constatarse que la primera razón del éxito es la conveniencia que percibe el comprador, para quien la tienda virtual está siempre disponible, a cualquier hora del día o de la noche. Pero, además de estar siempre accesibles, tiendas como Amazon.com o CDNow.com ofrecen facilidades para agilizar la compra: catálogos en línea con mecanismos de búsqueda, información para guiar al usuario en la transacción o para ofrecer otros productos y mecanismos de personalización para suministrarle al comprador una mejor atención. La tecnología se mueve entre bastidores para que el proceso de compra transcurra sin dificultades. En una tienda de discos como CDNow, aun los usuarios que entran por primera vez pueden encontrar al artista o la grabación que buscan en cuestión de segundos, con sólo suministrar un nombre al motor de búsqueda del sitio. En el caso de los libros, tiendas como Amazon o la versión online de Barnes&Noble ofrecen similares servicios. Cuando se examina un título determinado, se puede acceder a las crí-

PIE ,CIAL INFC/FtIVIATIC"


Siempre estamos pensando en cómo ayudar a nuestros clientes a ser ganadores. Hasta cuando estamos intentando alcanzar nuestra propia conquista. El objetivo del Banco de Venezuela/Grupo Santander, era brindar un mejor servicio bancario a sus clientes, incrementando al mismo tiempo el número de productos y servicios a los que esos clientes tienen acceso. El nuestro era satisfacer rápidamente las necesidades del banco. Y lo logramos, instalando nuestro sistema FBA Navigator - en 203 sucursales y 12 mini sucursales en sólo 24 semanas: un nuevo récord. Esto prueba que cuando usted juega a ganar, es bueno tener en el equipo a los mejores goleadores. www.unisys.com

UNISYS

Vivimos para esto

Caracas: Av. Principal de Los Ruices, Centro Empresarial Los Ruices, piso 4. Caracas.Telfs.: (02) 239.78.22./45.22 Fax: (02) 207.73.96 Valencia: Av. Bolívar Norte, Centro Profesional Norte, piso 10, Urbanización Carabobo. Valencia, Edo. Carabobo Telfs.: (041) 23.78.89/41.41/81.89 Fax: (041) 24.01.39 Maracaibo: Av. 16 con Av. 5 de julio No 77-77, Edf. Berfercom, piso 2. Maracaibo Edo. Zulia Telfs.: (061)51.46.06/45.79/45.38. Fax: (061) 51.46.19 ',C1999 Unisys Corporation


ticas, a otros títulos del mismo autor, a la infaltable lista de obras similares o asociadas, incluso a opiniones de otros lectores que ya han adquirido el mismo libro. Si se acumulan en la cesta de compras, por ejemplo, cinco libros, pero al final del proceso se adquieren sólo dos, en la próxima visita se le advertirá amablemente al cliente que tiene tres títulos apartados, como lo haría el más eficiente de los libreros. La mayor reticencia que ha enfrentado el comer-

cio electrónico tiene que ver con los temores de los usuarios sobre la seguridad que rodea el proceso de pago. ¿Acaso no se corre un riesgo enorme cuando se suministra el número de la tarjeta de crédito a través de Internet? ¿Cuántos hackers están a la caza de ese preciado número y qué hace la tienda virtual para evitar los accesos no autorizados a su base de datos o la interferencia de un pedido con fines inconfesables? La respuesta de los comerciantes virtuales se reparte entre argumentos técnicos y de tipo cultural. La fortaleza de una tienda electrónica se basa en la criptografía, el arte de transformar los datos —incluyendo los de la tarjeta de crédito— en códigos casi indescifrables antes de que viajen por las autopistas binarias. Además de los recursos técnicos, las preguntas clásicas de quienes defienden las compras por Internet son: "¿Cuándo fue la última vez que usted pagó con su tarjeta de crédito en un restaurante? ¿Por cuánto tiempo desapareció esa preciosa fuente de dinero plástico de su vista? ¿Sabe cuántas personas tuvieron acceso a su tarjeta de crédito después que usted la entregara al mesonero?". Más allá de los temores sobre la seguridad de la transacción, está la autenticación. El vendedor se siente más tranquilo si sabe con certeza que quien está realizando la compra es quien dice ser. Por otro lado, el consumidor también necesita estar seguro de que su interlocutor comercial sea auténtico. Aun si las grandes tiendas de la web se perciben enteramente confiables y presumen la buena fe del comprador, puede ocurrir que este último niegue haber hecho el pedido, por lo que está ganando auge el uso de certificados digitales que hacen inequívoco el origen del pedido. El otro elemento clave en el comercio electrónico es la distribución. El negocio y el pago se realizan con elementos no materiales, con bits, pero el producto en concreto debe trasladarse del almacén de la tienda virtual a las manos del cliente en un tiempo tan breve como sea posible. DHL decidió asignar un precio módico a los envíos de MiPunto.com , con el fin de estimular el comercio electrónico. Esta empresa también trabaja con otros establecimientos virtuales. Noel Poller, encargado de DHL para la región latinoamericana, dice que la baja en el volumen de documentos transportados —atribuible al auge de Internet— se compensa con el incremento de paquetes propiciado por los negocios electrónicos. La® primeras experiencias de comercio electróni-

co en Venezuela resolvieron el pago electrónico a través de acuerdos con bancos extranjeros, como en los casos de Lo30

compro.com , que vende, entre otras, las publicaciones del lesa, Cybertiendas, y la librería Comala.com . Varias iniciativas recientes han integrado a bancos venezolanos. MiPunto.com es una asociación de Telcel con el Banco Unión y la empresa de courier DHL, mientras que el Banco Mercantil cuenta también con una infraestructura de comercio electrónico disponible en diversas tiendas, inaugurada el mes pasado con la tienda de Los libros de El Nacional, con apoyo del proveedor de acceso en integrador Viptel y con infraestructura de IBM. "Creemos, a priori y por seguir las tendencias internacionales, que el modo de pago por tarjeta es la única alternativa de una tienda en la web, pero nuestra experiencia particular nos ha obligado a considerar la aceptación de depósitos en efectivo y en cheque". Fernando López Brito, presidente de Compaq de Venezuela, expresa de este modo la necesidad de darle color local a las tiendas electrónicas y específicamente al establecimiento virtual para la venta de computadoras que Compaq abrió recientemente en www.compaq.com.ve . El hecho de que el ente liquidador que procesa la transacción sea un banco nacional no sólo permite el pago en bolívares —también posible a través del intermediador NetCommerce Holdings, aunque se cancela una comisión extra por liquidar contra un banco danés— sino que la autorización en línea de la tarjeta adicionalmente hace posible extender infraestructuras como la del Mercantil y el Unión a negocios de la región. Muchas de las experiencias de comercio electrónico en Latinoamérica usan bancos norteamericanos como clearing houses o entes liquidadores. Si una librería electrónica escoge como nombre Comala .com, está definiendo de cierto modo un perfil para sus clientes potenciales. Esta librería se aventura también en la venta de discos —especialmente rock en español— y de films con marcado valor artístico, aunque también ofrece software de productividad y juegos. En la tierra virtual de Comala —clara alusión a la obra de Juan Rulfo—, los fantasmas salidos de la imaginación del autor de Pedro Páramo no asedian al visitante, pero sí hay lugar para la tertulia literaria y otros encuentros que buscan formar una comunidad de fieles internautas en torno a las artes y a la cultura. Otro de los espacios pioneros del comercio electrónico, LoCompro.com , nació vendiendo libros, aunque también se ha diversificado hacia videos, música y computación. Incorpora una sección con noticias económicas y otros enlaces informativos. El gerente general de la empresa, Fernando Núñez Noda, dice: "Más que vender productos para muchos públicos, Locompro.com ofrece productos para el estilo de vida de quienes se registran gratuitamente en nuestra base de datos. Ofrecemos libros, CDs musicales, algunos títulos de CD-Roms para coleccionistas de imágenes, partituras musicales, algunos instrumentos y —últimamente— computadoras genéricas a precios muy atractivos". Además de la institución financiera, toda tienda necesita un alojamiento para su sitio web comercial. En el caso del mall iniciado por Telcel, el alojamiento y administración es-

SUPLEMENTO ESIPEC.1^1- INF-O.FtNIATICA


Comunicación como ésta nadie la ha alcanzado aú n.

Pero sí, una sin fronteras.

Telefonía GSM (Global System for Mobile Communications), la que logró romper las fronteras de la comunicación y que hoy funciona en más de 133 países alrededor del mundo, interconectando a 170 millones de personas bajo una misma red, una red universal, única. Telefonía GSM 100% digital, que Digitel está instalando en Venezuela para ofrecerte una verdadera comunicación global.

DIGITEL, Un mundo que se entiende


tán a cargo de SuRed, la filial de Telcel que ofrece servicios de alojamiento de páginas web. En el caso de Los libros de El Nacional, Viptel.com realiza las labores de administración. Plaza.Cantv.net es una iniciativa de Cantv Servicios que lógicamente ofrece la posibilidad de alojamiento. Hasta hace poco, Plaza.Cantv no había incorporado una institución financiera a su encrucijada de negocios, limitándose a servir de puente a otras tiendas virtuales. Se espera que para el año 2003 Venezuela alcance una participación de un 7 por ciento del volumen total de comercio electrónico en América Latina, que será, según estimaciones de IDC, de 2 mil millones de dólares. La gran carrera del comercio virtual en los países de la región intenta revertir la indeseable tendencia actual en la que hay una marcado desbalance en el flujo de bienes y dinero. Más de las tres cuartas partes de lo que se factura en la región por concepto de negocios electrónicos viene de Estados Unidos o de Europa. Otro reto para las iniciativas locales está en la creciente globalización del negocio, con la intervención de gigantes como America Online, o empresas regionales como StarMedia. Por lo pronto, las tiendas nacionales añaden el monto del impuesto a las ventas al total de la compra, pero ¿qué ocurrirá cuando haya un volumen significativo de compradores internacionales? Puede considerarse que si la compra viene de fuera no aplican los impuestos locales. Más complicada aún es la fragmentación de la cadena de suministro, puesto que la tienda puede estar ubicada en un país, los productos pueden ser fabricados en otro y trasladados por una empresa transnacional hasta un consumidor que puede estar en otro país diferente a los anteriores. ¿Cómo se resuelve el rompecabezas tributario de una situación como esta? Lorenzo Lara, presidente de la naciente Cámara Venezolana de Comercio Electrónico, es optimista al respecto. "Hay varios bufetes de abogados que están trabajando en el tema y veo una actitud abierta, de colaboración entre ellos, de intercambio de información en el análisis de las experiencias internacionales". Dice Lara que el desarrollo del comercio electrónico requiere de una dosis balanceada de confianza y riesgo. "Por una parte es necesario crear un clima de confianza en los consumidores y vendedores potenciales que estimule el desarrollo de estos mercados. Por otra parte, el espíritu emprendedor y una actitud adecuada frente al riesgo debe llevar al desarrollo de nuevos negocios". El delicado balance entre confianza y riesgo, afirma, no puede decretarse de antemano y considera que aplicar prematuramente controles y reglamentaciones puede frenar esta nueva área de negocios: "Es preferible dejar que los usos y costumbres del comercio electrónico se desarrollen por sí mismos. Cualquier declaración de políticas públicas debe ir dirigida en este mo-

Mentó á estimular el entusiasmo y la responsabilidad de la iniciativa privada". Hay dos alternativas para blindar

la transferencia de información entre el computador del comprador y la tienda virtual o entre ésta y el banco que final32

mente procesa la transacción: SSL y SET. El primero es una tecnología de encriptado de datos que está integrada en el navegador de Internet y que se complementa con una certificación del sitio donde se aloja la tienda correspondiente, que consiste en un módulo adicional de seguridad para garantizar que haya sincronía en las acciones que se toman del lado del usuario y del lado de la tienda. Cuando se entra a un sitio provisto de esa certificación y se pasa a una sección que exige transferencia de datos de parte del usuario, el software navegador de Internet se pone en modo seguro. ¿Cómo tener seguridad? En Netscape Navigator, la pequeña llave amarilla que aparece usualmente rota en el extremo inferior izquierdo de la pantalla se torna de una sola pieza cuando se activan los mecanismos de seguridad. En el caso del Internet Explorer de Microsoft, aparece un candado amarillo en la barra inferior para señalar que "no hay moros en la costa". Si los hubiese, necesitarían computadores de gran magnitud y un tiempo considerable para romper el código de seguridad. El segundo mecanismo, SET, se considera más robusto que el SSL. Fue desarrollado por Visa y Master Card y trabaja con el concepto de certificados digitales para el usuario. La institución bancaria consta.. ta los datos del potencial comprador y emiMERCANTIL te un certificado / .11.511 as ir; digital, una especie de binetera electróniJ'1! ca que se convierte en la llave comala.com aggimmic===z1 pública del usuario. Aunque contiene la clave para determinar el número de tarjeta del usuario, la billetera electrónica no permite deducir ese número, pero cuando se realiza el pago, el ente liquidador sí cuenta con los detalles para poder autorizarlo. El usuario puede incluir Cuidase, eltallite. ~muna varias tarjetas en su billetera I as Recomendado. de El Nacional electrónica. El Banco Mercantil instrumentó el SET con asistencia 61. blmo Ni •ai. 'hl« N.a. ••••• ••• • de IBM, pero ofrece ambas alternativas a los usuarios. El Unión se inició con SSL y ofrecerá en un futuro la modalidad SET a quienes lo deseen. LO. art..* MAZI,CYCIVI•ff

~'m'

y. 1.

-

UY* M'e r r lo

~e evse, opto. roen, imn

irelvedimIes

.M.1., s..

r

levs

I in,.

Acri;711r i

MAt ■ •US

lutunarianatea t

LOS

SUPLEMENTO E S 1. E c 1 INL

Internet es F Bdl

■ :Mbar. • rimia lie r P.«.14041e rIrm ~res H. .01'Nfi. “Mélb 4.110 ...I Mem.« INIMMS

INFOFtlIVIATIcn

t....


Globalstar

comunic a la tierra

Ya nada ni nadie impedirá que usted pueda mantener su conversación. Todo lo que diga a través de Globalstar llegará al cielo. A 1.414 kms. de altura. A cualquiera de sus 56 satélites en órbita. Y de allí todas las palabras serán recibidas en las diferentes estaciones terrenas de Globalstar en todo el mundo. Y, créalo o no, este largo recorrido se realiza en milésimas de segundo. Todo para que usted pueda recibir una señal nítida, sin ningún tipo de interferencia y desde cualquier lugar del mundo. Si desea saber más de esta nueva manera de comunicarse, llame a Globalstar al (02) 284.83.35, Fax: (02) 286.82.04 ó por la página Web:www.globalstar.com.ve o por el e-mail: tesam@tesam.com. Con toda seguridad sus conversaciones con el resto del mundo mejorarán del cielo a la tierra.

Globalstar

Pdor--n TE.SA.M. de Venezuela


Las compu

se pintan de COLOR

A pesar del veloz avance de su capacidad de procesar información, la modernidad no parece haber alcanzado todavía a las computadoras en lo que al diseño de su exterior se refiere. Ahora, sin embargo, parece que los PCs van a ponerse a la moda con trajes mucho más chic predice que los computadores duplican su poder de cómputo y rendimiento cada dieciocho meses. Estas predicciones —englobadas en lo que se conoce como la ley de Moore— han venido cumpliéndose por más de dos décadas, pero sin afectar el aburrido aspecto exterior de los PCs; el mismo aspecto cuadrado y beige se reproduce en los modelos más poderosos casi como una orden genética con muy poco lugar para las mutaciones.

Una conocida ley dentro de la informática

Una excepción importante dentro del diseño poco imaginativo de los computadores personales ocurrió hace exactamente un año con los iMac de Apple. Máquinas como salidas de un film futurista, traslúcidas y con colores frutales, que han dado origen a otros diseños atrevidos como el del reciente portátil de Apple, el llamado iBook. La ruptura de los moldes de diseño V19 tkA de los computadores que se fabrican sigue los patrones tradicionales en torno al beige. Pero hay un factor nuevo que ayudará a la producción de

glnAls) mulho terreno, sin embargo, pues la mayoría

nuevas formas, una revolución que se gesta en torno al hogar del futuro y que demanda artefactos informáticos en vez de los computadores personales, demasiado generales para ejercer con propiedad los múltiples roles que se les asigna y muy poco ergonómicos. "Todos los hogares son hogares e", Así rezaba el le-

ma de un evento que realizó la empresa Intel, la mayor fabricante de chips procesadores, en Palm Springs, al que asistieron unos tres mil desarrolladores de software y hardware. Las principales atracciones del Intel Develo-

per Forum fueron las innovaciones conceptuales para el hogar conectado del futuro. Entre ellas, el Ottoman PC, una butaca redonda, con un tope acolchado de vivos colores, que se convierte en computador cuando se levanta la tapa y se revela una pantalla de cristal líquido y un procesador diseñado para la conectividad. Dirigido a jóvenes y niños, el Frijol Mágico es una pieza de hardware con la misión de inculcar conceptos ecologistas a los más pequeños de la casa. Consiste en una unidad procesadora con DVD, disco duro, teclado y headset, para el uso manos libres del teléfono. La Vesta, un producto de Anderson Design, ilustra un nuevo tipo de habilidades al servicio de la cocina: touch screen y activación por voz.


Porque CANTV pone a su disposición la infraestructura de telecomunicaciones más avanzada. A través de ella usted o su empresa pueden intercambiar en segundos toda la información que necesitan. Voz, video y datos viajan incansable e ininterrumpidamente por toda nuestra red para satisfacer sus necesidades de información.

Con Fibra Óptica, transmisiones vía satélite, microondas y el conglomerado de sistemas, productos y servicios, la red de CANTV pone el mundo de la información al alcance de las manos de todos los venezolanos. Porque CANTV es La Empresa de Telecomunicaciones de Venezuela.

ES LA BIBLIOTE `,11(12 11

:W I E'

1= -:.

lL


LA RADIO OLJE TF TIIVIFRTF"


Un nuevo computador portátil para

el mercado casero, denominado iBook, fue lanzado en la feria Inforven por Apple, bajo el mismo concepto de diseño de los computadores iMac. En conjunto con este anuncio, Apple presentó AirPort, una solución de red , local y acceso inalámbrico a Internet diseñada / para la oficina y el hogar. Apple piensa apoyarse en el éxito de su computador de escritorio de rango de entrada, el iMac. Por eso en la campaña publicitaria para la promoción del nuevo portátil llamará al iBook "el iMac para llevar" y resaltará la autonomía del equipo cpn, baterías que funcionan durante un día y la conectividad sin cables a través de AirPort, que permite moverse en un radio de 45 metros de Una estación base que se conecta al teléfono. El diseño es un híbrido entre el iMac y el PowerBook (la línea vigente de portátiles de Apple), bordes redondeados y combinación del blanco con un color traslúcido —por ahora hay dos sabores: mandarina y arándano. Siguiendo la tradición de Apple, el portátil trae ya una tarjeta adaptadora de red Ethernet 10/100 y un modem de 56K para acceso discado a Internet. Incluye una unidad CD-Rom, dos antenas y un conector para aceptar la tarjeta de comunicación inalámbrica. El cable de la electricidad es auto enrollable. El iBook se beneficia del gran rango de productos periféricos que salieron para acompañar al iMac. Epson de Venezuela, por ejemplo, tiene toda una línea de impresoras que hacen juego con los nuevos modelos de computadores Apple. Steve Jobs, presidente de Apple, dijo en el lanzamiento mundial del iBook que hay un entusiasmo creciente por la plataforma Macintosh, que se demuestra con la introducción de unos cinco mil paquetes de software y suministros en los últimos 12 meses. En un año, desarrolladores independientes de software han sacado al mecado 3 mil 950 títulos, mientras que del lado del hardware —en gran parte por el puerto serial universal de la iMac, o USB— se han lanzado más de mil productos, incluyendo impresoras, scanners, dispositivos de almacenamiento, cámaras y controladores para juegos. El iBook tiene un precio de lista de 1595 dólares en Estados Unidos. Entre sus características están la memoria RAM de 32 MB, disco duro de 3,2 GB, batería de Ión-Litio, un puerto USB, sistema operativo Mac 86 y un conector estéreo para audífonos. La red casera AirPort no es exclusiva de Apple. La empresa Intel está ofreciendo también productos para conectar varios computadores en el hogar empleando la red telefónica. L

Comprar vinos nunca había sido tan sencillo... ...como ahora en -www.vinotecaclub.com

• Más de 300 vinos a su disposición

• Cuidadosa selección elegida por Domingo Delfino • Guía de combinaciones gastronómicas • Información didáctica

• Asesoría corporativa

La primera bodega de vinos especializada en Venezuela

VINOTECA• CLUB El sitio del sibarita Teléfonos: (02) 272.84.35 / 271.63.64 / 271.40.23 Fax: 272.52.55


Jamás ocho meses parecieron tanto cuarenta años. Han caído instituciones como barajitas y los canales han transmitido más horas de cadena que nunca. Es porque los nuevos hacedores de la historia —aguardando agazapados en un rincón, como la salsa de tomate, la hora de su destape— llegaron con las baterías cargadas para hacer y deshacer. Salidos de la nevera unos, de la eternamente conspirativa sociedad de charreteras otros —y mucho costará que regresen a los cuarteles— y de la desesperación la mayoría, ahora se alistan en correcta formación, aglutinados en torno al hombre mesiánico que jura que, de vivir, Cristo estuviera entre sus seguidores. Con el empeño de cambiar el país —palmo a palmo— y de reivindicar lo que el devenir planetario desechó, he aquí los esperanzados que han puesto al país en vilo y que ejercen de polea en la maquinaria llamada Hugo Chávez. Son todos los que están, pero quizás no estén todos: aún hay quienes se aferran a la clandestinidad



Veteranos Luis Miquilena y José Vicente Rangel. Aquél se ha casado cuatro veces —galán de invierno—, éste es fiel a la escultórica Anita. Aquél vocifera y éste desliza dardos. Aquél es un hombre de acción —vehemente— y éste de pensamiento. Pero son entrañables e inseparables desde los tiempos —puntofijistas— de URD. Comparten con exacto afán el antiadequismo visceral, aunque a aquél Carlos Andrés Pérez le condonó una deuda agrícola y a éste, por su parte, le habría ofrecido cuando menos hacerse cargo de los gastos médicos tras su accidente cerebrovascular. Y son gemelos en el rol de ser el fiel civil de la balanza chavista. Aquél prohijó a Hugo en la seudoclandestinidad, éste, según militares del ancien régime, no habría dado el 2 de febrero por televisión el santo y seña del golpe sino todo lo contrario.

Estratega Manuel Quijada. Los satanizados de Yare —que no diablos,

que no fachos— lo flecharon a primera vista. El ex golpista y ex ministro de Fomento de Luis Herrera se sentiría halagado cuando reconocieron su trabajo intelectual —la primerísima piedra— y abrazaron ideológicamente aquel borrador principista suscrito por frentepatriotistas en el que se proponía un borrón y cuenta nueva —o purga— llamado Constituyente.

Patria o muerte Luis Reyes Reyes. Barinés, jugaba pelota con Hugo. Iban pi-

cando flores hasta Lara por todo el camino real. De la Fuerza Aérea, se hubiera alzado el 4-F pero no estaba aquí, lo dejó para el 27-N. Incondicional, le puso a la orden su finca de El Manzano para encuentros con Marisabel, y hasta para la boda. Fue el primer ministro de Transporte chavista. De la Constituyente saltaría a la gobernación de Lara, en el 2000. Eliécer Otayza. Radicalísimo, nacionalista y militar de origen humilde —valga la redundancia—, cree en la conveniencia de una dictadura —la Constituyente en la que delibera entre bostezos ¡es tan elástica!—, que según él no equivale a tiranía. Sorprendente: sobrevivió de milagro al 4-F, viajó a Londres como

nadador y recibió la propuesta de mostrar su cuerpazo a unos fotógrafos especializados en porno. Raúl Isaías Baduel. Ex secretario de Chávez, logró pasar inadvertido a toda inteligencia. Ya general, y ahora al frente de los paracaidistas, le recuerda a la guerrilla colombiana que no pueden pasarse de la raya so riesgo de una plomazón, y todas las sospechas recaen sobre él. ¿Vocero del verdadero Chávez? Francisco Ameliach. Con curul en la ANC —por ahora—, este rebelde trató de tomar Yare y nadie lo descubrió. Ni siquiera los prisioneros. Oscar Navas. Capturado en Colombia mucho tiempo después del 27-N, se reinsertó en las filas revolucionarias triunfantes. En la ANC, se sienta en la última fila. José Vielma Mora. Del 4-F, no fue dado de baja quizás por buen oficial, quizás porque Ochoa Antich lo considera amigo. Florencio Antonio Porras Echezuría. De los centauros del 4-F, pasó dos años preso. Cuando no tiene fusil, empuña el lápiz para hacer caricaturas. Rubén Alfredo Avila Avila. Pidió la baja para integrar la Constituyente. El más alzado: puso a los tanques a subir las escalinatas de Miraflores. Ronald Blanco La Cruz. Peleó con Hugo en la cárcel por su forzoza rendición, pero ya eso es guante pasado. Se ofreció a dar hospedaje a Ceresole —el innombrable— en su casa. Después de la Constituyente su nueva cruzada es el Táchira. Yoel Acosta Chirinos. Su compromiso está inscrito en la ortografía de su nombre. Mano derecha de Hugo, retomó el control del MVR. Mano izquierda de Arias Cárdenas, propicia la ligazón. La revista que cocina, Soberanía, intenta dar pistas, para no repetir las experiencias revolucionarias fallidas de Portugal y Chile. La gobernación de Falcón lo estaría esperando. Miguel Madriz Bustamante. Cuando lo del golpe trascendió a la prensa, se dijo que la culpa era del ahora constituyentista de apellido con reminiscencias españolas, pero Fernando Ochoa Antich asegura que es otro, también Madriz. Antonio Rodríguez. Alzado y ahora con las botas en el closet no conforme con estar en la ANC quiere alistarse en el MVR. Como muchos otros.

Rangel, Miquilena, Reyes Reyes, Quijada, Otayza, Avila Avila y Salazar 40

EXCESO

OCTUBRE

9


Henri Falcón. De los próceres fundadores del MBR-200, alzado, retirado y constituyentista, podría ser, por lo menos, el alcalde de Barquisimeto. Humberto Prieto. Ex golpista, abandona el Seniat para sentarse en la ANC. Profesor de Chávez, parece que le toca Aragua. Víctor Cruz Weffer. Jefe del Estado Mayor, al también alzado y beisbolista le fue mal en su casa cuando, luego de la intervención de Servando y Florentino en una fiesta que costó 2 millones, lo castigaron con un botellazo. Carlos Fermín. En la resistencia hasta el 23 de enero y golpista desde el 62, ahora en la PTJ y con un yerno bajo sospecha automotriz, exhibe sus dotes para el malabarismo. Carlos Guyón. Guárico es el destino inmediato de quien preside la comisión de defensa del Senado. Chávez lo perdonó por habérsele enfrentado cuando lo de los ascensos a la fuerza.

¡A bailar con Billo! Se mueven bien orquestados el vicealmirante Oswaldo Pascual Quintana, comandante general de la Armada; el general Arturo José García, comandante general de la Aviación; el general Lucas Rincón, comandante general del Ejército; el general Gerardo Briceño García, comandante general de la Guardia Nacional, y el general Hernán Marín Gómez, jefe del comando unificado de las FFAA.

Guardia de honor Cierran un círculo Javier Elechiguerra, procurador general — nombramiento controvertido, como cosa rara— y desde siempre defensor del comandante; Jorge Giordani, ministro de Cordiplán y líder del grupo Garibaldi, puros ucevistas teóricos y medio naranjas que tiñen así el gabinete; Ignacio Arcaya, en Relaciones Interiores, ahijado de Miquilena y compadre de Eduardo Fernández y de Oswaldo Alvarez Paz; Mí Rodríguez Araque, ex guerrillero, en Energía y Minas es el más visible; Raúl Salazar, Gulliver que no tiene pepitas en la lengua —exceptuando cuando habla de su hijo modelo— pero aun así no está claro si siempre fue chavista; José Alejandro Rojas, Finanzas de capa caída; Julio Montes, Infraestructura; Jesús Pérez,

Ambiente; Lino Martínez, locutor en Trabajo y Familia; Héctor Navarro, Educación y polea de las escuelas bolivarianas; Gilberto Rodríguez Ochoa, Salud y Desarrollo Social; Juan de Jesús Montilla, Producción y Comercio; y Carlos Genatios, Ciencia y Tecnología, cuyo poder dejó a Mayz Vallenilla pálido de la envidia y sin su Idea.

Familia real Sucede al nepótico Caldera un Chávez muy apegado a su gente, de quien obtiene la colaboración más afecta. El padre, Hugo de los Reyes, gobierna Barinas, aunque por delicados problemas de salud fue sustituido por Wladimir Ruiz Tejada, del PPT. Vaya contrariedad. Argenis, el hermano que coordina al MVR en el estado natal, esperaba que Hugo designara a alguien del partido que idolatrara a Maisanta, el rebelde y mitológico ancestro de la familia, cuyo biógrafo, el médico barinés José León Tapia, es algo así como un primo putativo y constituyentista. Adán, otro hermano, tiene una curul en la Constituyente y acepta conforme el destino de gobernar Mérida. Elena, la madre, la que confesara a Primicia que crió a sus seis varones a rejo limpio es, al hablar, santa palabra —como el hijo.

¿Matrimonio morganático? Marisabel de Chávez. Arroz con leche se quiere casar por más que parezca una viudita en la capital. Aunque la prensa la golpea —literalmente—, en esta escena plagada de cuchilleros malencarados refresca con el brillo de su pelo, su sonrisa y las recién adquiridas joyas que hacen innecesarias estrellas de rango.

A discreción Mary Pili Hernández. Voz cantante en el canal de todos los venezolanos, en su papel de apuntador no se peló a la diana... Escorihuela, después de que ésta entrevistara a Marisabel de Chávez. En un Exceso, juró que jamás en su vida había estado a solas con Hugo Chávez. Sin dobleces, Isa se preguntará por qué no llegó ella a la presidencia del canal. Virginia Contreras. No siempre fue rubia, delgada y mucho menos tan corajuda. Pero la revolución se le metió en el cuer- =

Giordani, Rojas, Martínez, Arcaya, Adán Chávez, Rincón y la Primera Dama

OCTUBRE 1999

EXCESO

41


Maduro, Hernández, Contreras, Zago, Istúriz, Escarrá y Pablo (Salomé) Medina

con su jefe inmediato Freddy Balzán. Aspira, el consejero en y hela aquí, transformada por donde quiera que se le mire. La ex modosa ucevista devino febril defensora de los golpistas materia de citas, autores y correos, a encabezar por 15 años la —y manzana de la discordia entre dos de ellos. Con botas de Oficina Central de Información —que de ésta maneja mucha, siete leguas, muy holgadas, saltó a la OEA. íntima y presidencial. Freddy Balzán. La guerrilla sesentosa escogió su casa para ocultar al secuestrado goleador Alfredo Di Stefano. Donación El pelotón Aristóbulo Istúriz. Ex alcalde de la capital, canta Ansiedad de Alfredo Peña al movimiento, regresó de Nicaragua no más triunfó en su patria la revolución pacífica. Su peor problema es viendo la futura gobernación de la Gran Caracas. Mezcla enun Barreto en la nariz. tre hábil felino y veloz trepador, nunca fue animal de golpe. Tarek William Saab. Constituyentista a caballo entre el golpe a Lentamente se va convirtiendo en la sombra de Chávez. golpe y el verso a verso, este hemorrágico poeta, indiciado por Pablo Medina. Sancho Panza que lo fuera de Alfredo Maneiro fabricar unos explosivos que a la postre resultaron invisibles, y conspirador de armas tomar —recuérdese cómo amenazó a se plantea la titánica tarea de crear nuevos derechos humanos una ballena de la policía con su pistola—, creyéndose Salomé bailó la danza de los siete velos por la cabeza de Mandini. Se para nuevos humanos. jacta de haber sido él —y no Fidel—quien imantara al MAS haNicolás Maduro. En La Razón le han cambiado el apellido por cia el Polo Patriótico. otro con tufillo más bien a pasado, poniendo en tela de juicio Luis Alfonso Dávila. El presidente del Congreso moribundo essu gestión como sindicalista en el Metro de Caracas. El único pera reavivar la llama chavista en Anzoátegui —donde él y su guapo del MVR fue actor de teatro infantil. suegro tienen sendas fincas—, donde sustituiría a Alexis Rosas. William Ojeda. Periodista, su libro ¿Cuánto vale un juez? —soEste jinete que odia a Rubén Rojas Pérez tiene, según sus adplado, dicen, por Virginia Contreras— lo dejó agarrado de la versarios, un revoloteo de faldas en su expediente. brocha. El sistema judicial, ofendido, lo depositó en chirona, peAngela Zago. Idealista convencida aunque vencida guerrillera, se a las protestas de la platea gremial. Tras una infame pasantía alguna vez tuvo a los militares por sus peores enemigos. Como por el purgatorio, se enroló en el chavismo —por la vendetta. Magdalena, fue la primera en reconocer al ungido en el "por Isaías Rodríguez. Primer vicepresidente de la ANC, quiere a Taahora" y escribió La rebelión de los ángeles —ella incluida por blante con las tablas en la cabeza. su nombre—: un quinto evangelio para la Quinta República, Clemente Scotto. Cuñado de Pablo (Salomé) Medina, al presiaunque desde hace tiempo, personalmente, tiene su Napoleón. dente de la CVG por el descosido se le estaría saliendo el roto. Hermann Escarrá. Demostración del daltonismo político crioWilliam Lara. Constituyentista, se conforma con organizar el llo que puede ver rojo lo verde, este jurista se ofrece como esMVR, porque con el Polo Patriótico no puede nadie. pecialista en cartas magnas, aunque algunos de la ANC opinen Omar Meza. Honrando el patronímico, este abogado puso soque, más bien, sabe de ciertas mañas. Orlado, según la prensa, bre la mesa la demanda privada ejecutada contra CAP. con un par de incómodas denuncias, el ex procurador de CoNelson Merentes. Uno de los que jura haber inventado las llapei, condenado a la hoguera por la Angela más rebelde, tiene ves de Chávez. Seguramente siempre soñó con ganarse el Kino. kilates para aguantar. Así lo logró. Juan Barreto. Descontando las punzopenetrantes —protagoniEarle Herrera. Para favorecer al viperino columnista, la OCI 215 un erolgóaló navaja en mano, del cual, gracias por favores re- dejó de informar y se tornó editorial al publicarle el libro Del cibidos, salió ileso judicialmente—, la risa es su arma. El redonhumor constituido al humor constituyente. En el caso de Hedo periodista, profesor raspado en Tass por su inventiva ortorrera, el chiste es de palo. grafía y autor en Feriado de lúbricas entrevistas tiene un pique Edmundo Chirinos. Ex candidato presidencial que dejó al PC po

42

EXCESO OCTUBRE 1999


Balzán, Barreto, Saab, Arias Cárdenas, Urdaneta Hernández, Visconti y Héctor (Petróleo en gotas) Ciavaldini

catatónico, por lo menos una tercera parte de la Quinta República —Ciavaldini, Marisabel— ha recostado sus delirios en el Chimborazo de su diván. Ricardo Combellas. Copeyano de uña en el rabo —¡había que verlo como lugarteniente de Allan Brewer Carías en la Facultad de Derecho!—, el profesor, vuelta de tuerca, se alista en Convergencia y se erige como el máximo defensor de las propuestas reformistas del Caldera presidente. "La Constituyente es inviable", escribía desde la Copre el ahora rival de Escarrá. Otra vuelta de tuerca: "La Constituyente no puede ser bandera de un sólo sector". Otra, y se atornilla como constituyentista. "Sólo Chávez es infalible", habría dicho. Su excomunión debe andar cerca.

Un cabo suelto Héctor Ciavaldini. La promesa de acabar con los secretos que le

dieran mala fama a PDVSA haciendo que la oficina de prensa, en adelante, informe de lo bueno y lo malo ha arrancado suspiros de 4S mil empleados petroleros sospechosos generales e inocentes de corrupción. Revolucionario con fama de alocado — Chirinos usaría otra palabra— se temía que destruyera la estriadísima teta nacional. "No es concebible una empresa del Primer Mundo en un país de miseria", dijo, y todo el mundo vio la gasolina transportada a lomo de burro. Pero rectificó. El surrealista Frente Revolucionario Petrolero que operaba desde adentro y rechazaba la meritocracia y la apertura anunció —¿purga stalinista?— su autodisolución.

Quinta columna No todos los alzados se han leído El oráculo del guerrero, y ello es sintomático. Francisco Arias Cárdenas —más preparado que Chavez pero menos carismático, asesor del hermano de Daniel Ortega y con una relación nada clandestina con el ELN, se lanzó a gobernador contra la opinión de los todavía presos y hoy aspira a repetir en el Zulia—: "Una amiga me hizo sacar un papelito y salió el número 12, que habla del reencuentro con el hermano. Yo venía de hacer unas declaraciones fuertes sobre el gobierno... No difiero en el fondo pero sí en la forma". Quien asegura que jamás se aventuraría en otro golpe ha mar-

cado distancia con su compañero de ruta, quizás porque éste fracasó en la toma de Miraflores cuando él ya tenía preso al entonces gobernador Oswaldo Alvarez Paz. "Pero no hay ruptura, doce años de conspiración construyen lazos afectivos eternos". En esta lista de la quinta pata del gato de la Quinta República todos los que están —y un largo etcétera de militares retirados y activos que son legión— son parte de una alternativa paralela de poder. Se reúnen también en el Círculo Militar cada miércoles con el objetivo preciso de dejar de ser la cola del MVR: Gerardo Márquez —mano derecha de Arias Cárdenas y constituyentista—, Jesús Urdaneta Hernández —uno de los juramentados bajo el Samán, fue diplomático cuando Caldera, pero ahora como director de la Disip, deja al octogenario sin guardaespaldas—, Francisco Visconti —general constituyentista, eterno rival de carrera de un Paredes Niño que siempre le picaba alante, participó en el golpe del 27-N contra el CAP que lo había ascendido y reivindicado, fecha en que olvidaría un maletín cargado de dólares—, Luis Valderrama —el que enlatado en un tanque quiso llegar de Valencia a Caracas para reforzar a Hugo—, Willmar Castro Soteldo —del segundo intento— y William Fariña —enlace, cosa singular, entre el ejecutivo y el Ministerio de la Defensa. Por el mundo civil, asiste la izquierda democrática, el MAS incómodamente chavista, los

que no siguieron a Teodoro pero todavía lo piensan.

Comunicaciones Diosdado Cabello y Jessy Chacín (ubicarlo detrás del gordito de la franela rosada). Por el rating televisivo en VTV durante

el 27-N y su poder de convocatoria, fueron premiados con la presidencia y vicepresidencia de Conatel. Esperan sentados junto al teléfono que los llame Mary Pili para maquillarlos.

Chamanes de Güere José Bernardo Gómez. Después del resbalón calderista se con-

virtió en el astrólogo del guerrero que para todo consulta su oráculo. Norberto Ceresole. Cocktail más inflamable que el Molotov —es sociólogo, antisemita y argentino— le dio la razón a la causa venezolana en su libro Caudillo, ejército, pueblo. Todo OCTUBRE 1999

EXCESO

43


el mundo sabe de él, pero nadie lo conoce. Rafael Céspedes. Asesor, llegó de República Dominicana para que Venezuela aprendiera a bailar merengue con el Caribe más pobre. Jacinto Pérez Arcay. Bolivariano sui generis, se dice que hay mucho de su puño y letra en el galimatías de la carta a El Chacal. Tiene un cubículo en Miraflores, pero no se lo puede culpar de los discursos de Chávez porque el comandante improvisa.

Izquierda, izquierda, izquierda, derecha, izquierda Alfredo Peña. De proverbial mal humor —ningún día le parece bueno—, aunque usted no lo crea, con real y medio, y una pequeña ayuda de sus amigos, el fugaz ministro de la Secretaría hizo una campaña electoral de millones. Ya en la Constituyente —y los lunes en la barra del Kándido's—, con más votos que ninguno, valga la paradoja, parece desheredado. Pero se parapeta como niña en ventana —algunos aseguran que más bien como trampa para peces incautos— y espera al príncipe verde billete. Manuel Felipe Sierra. Frente a las cámaras de la VTV que dirigía denunció los destrozos del golpe del 27-N. Su corazoncito, que siempre lo ha tenido a la izquierda, lo ha llevado al perdón. Ahora asesora a José Vicente.

pañía —Multinacional de Seguros— tan próspera que, de juzgar por él, la crisis parecería mentira. Como en las campañas, le presta el avión a Marisabel para que vaya de shopping a Miami. Luis Vallenilla. Cofrade del Fundapatria, codueño del único casino de Margarita y constituyentista —ver página 46—, de sus oficinas en el edificio Cavendes habría salido la guerra sucia contra Salas Rómer, su vecino de arriba. Se sienta por el gobierno en Avensa, y Boulton se ve incómodo. Carlos Gill. Del alto mando de Corimon y recién asimilado al Banco Unión, con su hermano Víctor —Interbank—, se pelea la atención de Chávez. Pero le sacó ventaja al comparar el plan económico del comandante con el de Clinton. Juan Carlos Escotet. El niño de oro de la banca se sumó a la bancada que aplaude al Presidente pitcher. Ignacio Salvatierra. El Banco Unión abrió sucursal en Fuerte Tiuna. Con Hugo la cosa es de tú. Nelson Mezherane. La única globalización en la que cree Chávez es la de Globovisión y El Globo. Edgar Dao. Ex candidato a diputado con Salas Rómer, no adversa a Chávez. No es nada quedao. Carlos Enrique Tinoco. Chávez no pudo juramentarlo cuando arrancó en Corpoturismo. Peña se tomó esa pequeña libertad. Tinoco lloró.

Francotirador Municioneras Parsifal de Sola. Lobbysta estilo surfista. Mientras asesoraba a

Petkoff en Cordiplán, conspiraba y se adentraba en la incubadora del chavismo. Orlando Castro. Se repite que Peña facilitó su libertad. El jura que financió a Aristóbulo en su campaña a la alcaldía. En su programa de Radio Rebelde trata de lavar su nombre con las llaves de Chávez. Omar Camero. Se dice que el dueño de Televen está detrás de Tobías Carrero. Quinto día es otra de sus queridas propiedades, añádase una casa en Saint Marteen donde habrían sido habitués el canciller y su esposa. Tobías Carrero. Amigo de Chávez desde Badilas, tiene una com-

William barra. Conspirador por antonomasia y fundador del grupo Arma, encontró tan blandengue el chavismo que optó por la desersión cuando no lo dejaron disentir en favor del radicalismo ultroso. Después de no llegar a la ANC, anda buscando un techo desde el cual disparar.

Paredón Roberto Mandini. Dejó Oklahoma por Caracas engolosinado

con la oferta chavista: presidir PDVSA. Seis meses después no podría barajar el tiro que lo desplumaría. A los quintarrepublicanos les pareció demasiado neoliberal, demasiado Luis Giusti, demasiado gerente. Creyeron que haber hecho aumentar la producción para vender y ganar más era un pecado (de) capi-

Peña, Vallenilla, Rodríguez Araque, Navarro, Ameliach, Escotet y Castro limpio por las llaves

44

EXCESO OCTUBRE 1999


tal y, peor, que por ello se había saturado el mercado y bajado el precio del crudo. El mejor calificado, no supo ser ambidextro y manejar bien la izquierda. Noel Martínez Ochoa. Encargado del Plan República de 1998, espió, oyó y lo pescaron. Tiene sus secretos con Chávez bien grabados.

Dados de baja Leopoldo Puchi, Felipe Mujica, David de Lima, Carlos Tablante, Luis Gamargo y Gustavo Márquez, masistas achicopalados,

descubrieron tarde que no hay uniformes de color naranja.

Paramilitares llich (El Chacal) Ramírez Sánchez, terrorista venezolano preso, y Manuel (Tiro fijo) Marulanda, guerrillero colombiano suelto, reciben cartas o mensajes que parecen en clave. La comunidad

internacional entiende menos que un chino en los tribunales.

De armas tomar Herman Grüber Odreman. Alzado el 27-N, prefirió desobede-

cer órdenes y hacer arder un contrabando inflamable antes que comprometer sus principios. Fundamentalista pero poco fundamentoso, el antediluviano gobernador del Distrito Federal —sería el mandatario ideal del territorio reconquistado del Esequibo con todo y la horca que aún preside sus plazas—le iniciaron la cuenta regresiva por bocón y "por no poner en puestos claves a gente suya", al decir de su conmilitón William Ojeda. Músico, poeta y ya con poca cuerda.

Gisela Parra. Hercúlea mujer, está tan ocupada limpiando los establos de Augías de todos los tribunales que no tiene tiempo de ocuparse del suyo. Detrás de la hoja del apellido, es chavista. Andrés Caleca. Presidente del Consejo Nacional Electoral, habría aceptado vestir de neutral gris para acercarse al comandante, que, se sabe, ve la vida en blanco y negro. Mario Moronta. Se rumora que bajo la mitra de obispo oculta una boina de avispan. El doctor Alviárez. Los tics del líder y los tacs de su reloj ponen al médico en tres y dos. Martín Pacheco. Periodista graduado, ahora se dedica a llevarle el guayoyo a Hugo y a sus colegas de la prensa. Paul Gillman. Reyna Lucero y él para lo que salgan. ¿Anuncio de una versión trasnochada del Alma llanera en heavy metal?

Camuflado Paciano Padrón. Siempre hizo las paces con todo el mundo: copeyano, convergente y chavista —por ahora—, algunos temen que si se alza como embajador en España termine asimilando las tesis más difundidas en la península: que Chávez es...

¿Reclutados? Francisco Cedeño —Fundacomún— y Andrés Mujica Márquez

—Fundayacucho—, descubrieron su parecido con los Van Der Dyz —Miguel en la OCP, Gonzalo en Cadafe y su esposa Maritza Suárez en el CSB— en lo blanco de los ojos abiertos —más que pelaos— con el que aceptaron —dicen ellos que con sorpresa— sus flamantes cargos.

Asimilados

Los fantasmas

Francis Terán. Entrenadora personal de la pareja de los piquitos en el balcón, pasó de las asperezas de Hugo a las tersuras

Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Ezequiel Zamora —el federalismo llegó a los cuarteles por el plan calderista de educación Andrés Bello—, Walt Whitman, Jesucristo, Fidel Castro, el profesor Alberto Lovera y otros personajes de la historia mantie-

de Marisabel, aunque debería afincarse en los cuerpos colegiados y flácidos de la ANC. Fruto Vivas. Asesor urbano, recomendó peceras domésticas como medio de subsistencia —¿otra vez sardinas? Arquitecto, diseña el stand de Venezuela en la exposición de Hannover que seguramente llamará la atención de la princesa Carolina.

nen una conexión sobrenatural de espanto con el Presidente. La fallecida reportera Laura Sánchez —menos citable—, fue la sucesora en el corazón del comandante después de la cantante Aguamiel. L

.411, 1111‘.‘1'

Tablante, El Chacal, Lucero, Terán, Grüber Odreman, Vivas, Sánchez y por supuesto, el comandante

OCTUBRE 1999 EXCESO

4 5


Defensor de cier económica, no obstante, ha sabido matizar a tiempo sus ideas para alzar la voz del lado del Polo Patriótico en la Asamblea Nacional Constituyente. Entre sus compañeros de bancada no faltan, por supuesto, las sociales suspicacias por el origen linajudo y el abultado bolsillo, sobre todo, entre quienes tienen muy presente su pertenencia de vieja data a la clase empresarial del antiguo régimen. Por herencia le viene la pasión política —algún pariente pergeñaría la manida doctrina del gendarme necesario— y el arte de estar siempre a ton() con la historia de su país

Evan Romero

113

*IH r1.


residente de la Corporación Venezolana de Fomento y director del Banco Central de Venezuela entre 1960 y 1964, cabeza por varios ejercicios consecutivos de la Asociación Venezolana de Ejecutivos, fundador de Cavendes, diputado al Congreso Nacional electo en 1968, miembro de la Comisión Permanente de Minas e Hidrocarburos de la Cámara de Diputados desde 1969, diputado independiente por Copei para el período 1974-1979, presidente de la Comisión de Empresarios de América Latina (Ceal-Capítulo de Venezuela), tan virtual como recurrente nominado a la presidencia de PDVSA, sobresaliente inversionista en el complejo Margarita Hilton & Suites y el Gran Casino Margarita y, paradójicamente, constituyentista del Polo Patriótico electo en la jurisdicción nacional y vice presidente de la comisión oficial para la reforma constitucional —aunque su record de inasistencias se antoje abultado—, a sus setenta años Luis Vallenilla Meneses parece tener veinte menos y bastante más energía que el párvulo Capriles Radonsky. La buena vida que llaman. "El era más gordo y tenía otros hábitos alimenticios, pero a los 43 se empezó a interesar en la nutrición y a hacer ejercicios; él puede llegar a casa a las 11 de la noche, pero no deja de meterse a la piscina para nadar sus mil 300 metros diarios", desliza su hija menor, aunque admite que flaquearía ante el menú vasco del Urrutia de Las Mercedes o la cocina de Laurent Kehr en Le Gourmet, buscando reencontrarse con la buena mesa que hizo del restaurante de Héctor, en la avenida Casanova, su predilecto hace treinta años. Dedicado a investigar el tema petrolero y autor de libros y folletos que delatan sus intereses, resulta tentador compararlo con Laureano Vallenilla Lanz, la pluma detrás del gendarme necesario. "Aunque el parentesco es lejano, pertenecemos a un tronco común", contesta parco. ¿Y los Vallenilla Guerra? "Ellos son mucho más cercanos". ¿Y los Vallenilla Centeno? "Menos cercanos, pero hay un parentesco". ¿Diego Vallenilla?

13

"Ese sí es más cercano". Su propia hoja de vida deja intuir un mayor conocimiento sobre sus prominentes ancestros del que se atreve a admitir. Por cálculo propio, presión familiar o inercia genética, el discreto businessman es el perpetuador de una tradición que ha llevado a los varones de su linaje a volcarse, desde el siglo XVIII y sin importar su vocación profesional, a la política. Padre de tres doncellas, probablemente sea el último en esas lides, al menos en su rama del árbol. Heredero también del talante filantrópico emblema de los Mendoza, con quienes se emparenta por vía materna —publicitadas las investigaciones de la Fundación Cavendes en materia de alimentación y aplaudida la creación del Centro Nutricional Comunitario para atender a los más necesitados—, tendría, sin embargo, un lado oscuro del cual darían cuenta hasta sus amigos, no muy abundantes. Duro, ácido, seco, Vallenilla personificaría una serie de cualidades poco empáticas. Impulsivo y rencoroso, guardaría alguna tibieza sólo para su sexteto de nietos. "El es muy callado, a veces hasta tímido, pero cuando uno lo trata es de lo más cordial", aprecia Manuel Quijada, presunto responsable del acercamiento de Vallenilla a Chávez —ambos lo niegan—, contacto que el hombre de negocios habría aprovechado para invertir sobre seguro: "Un periodista dijo que yo estaba pagando 'vacuna' financiando a Hugo Chávez y yo lo desmentí públicamente; mis escritos sobre petróleo y la posición de Fundapatria son afines a los planteamientos de Chávez, de manera que lo que hubo fue una coincidencia ideológica y no un apoyo directo". Creador a mediados de los noventa de la Fundación pro Defensa del Patrimonio Nacional y del periódico que le da su nombre de batalla, Fundapatria, suerte de amplificador —diez veces más potente que el de un evangélico de plaza— de su proyecto de país, Vallenilla se ha convertido en blanco de acusaciones que lo pintan no como una figura enigmática sino como egocéntrica contradicción, desestimando su envidiable OCTUBRE 1999

EXCESO

47

=


curriculum y su bien promovida inteli-

tura, de hipócrita por quienes le endilgan prácticas reñidas con sus propios sermones y, posiblemente, para cerrar el círculo, de oligarca por el chavismo de base al que no termina de acercarse, hay suficientes percepciones contrastantes como para hacer de Vallenilla un retrato cubista. Si la frase no fuera tan ramplona, seguramente ripostaría: "Lo que pasa es que no me conocen". Pero no. "No me importa, yo estoy acostumbrado a todo eso", es más su estilo.

gencia. "Eugenio Mendoza decía: 'Luis Vallenilla es inteligente y lo hace saber'. El imponía su inteligencia y no sabía trabajar en grupo, siempre tenía su agenda propia y eso caía muy mal", señala un informante, recordando los tiempos en que Mendoza todavía no competía con Vallenilla en materia financiera: "La relación se fue rompiendo cuando Mendoza sale con el Banco La Guaira y el Banco Hipotecario de la Vivienda Popular, aunque otra causa del distanciamiento fue la presencia del grupo Boulton dentro de Cavendes. De todas maneras, más adelante también rompió con los Boulton; Vallenilla termina mal las relaciones". Así habría ocurrido con Frank Alcock, ex presidente de PDVSA, al margen de sus desencuentros en el ámbito petrolero —"fuimos buenos amigos, pero tengo muchos años que no lo veo"—; con su consuegro Otto Atencio, importante inversionista radicado en Estados Unidos que habría perdido dinero al invertirlo precisamente en el Margarita Golf & Country Club y enviado a sus abogados a estas costas procurando recuperarlo —"eso es totalmente falso, Otto Atencio no tuvo nada que ver con ninguno de esos desarrollos"—; con Juan Liscano tras su divorcio de Fundapatria —"nosotros conservamos relaciones muy cordiales"—; y con Iván Lansberg, entrañable de larga data: "No éramos buenos socios, éramos buenos amigos, pero Iván traicionó esa amistad solicitando un financiamiento de Cavendes para su conjunto de empresas; nos hizo creer que se encontraban en buen estado cuando en realidad estaban a punto de quebrar, como de hecho ocurrió poco tiempo después", concluye Vallenilla. Eso fue hace diez años. Hoy, tildado de traidor por oligarcas que no entienden su acercamiento al ideario chavista, de oportunista por los empresarios que ven su nacionalismo como estrategia comercial de último minuto, de fascista por la in-

Banco Industrial de Venezuela, del Hotel Tamanaco y hasta de una línea aérea", precisa el periodista Jesús Sanoja sobre el originario de Puerto Cabello que, sin embargo, sería aún más conocido como el dueño de una de las pinacotecas más importantes de Venezuela. La buena fortuna le permitió empezar una colección de obras impresionis-

félligenfsia vernácula que encuentra su

tas, postimpresionistas y contemporá-

discurso tan patriótico como enfermizo, de advenedizo fundamentalista por un sector petrolero infatuado con la aper-

neas que se iría transformando, a partir de los sesenta, en una notable muestra de arte cubista exhibida en Francia, Ita-

48

EXCESO OCTUBRE 1999

E

lena le lleva once meses. Pedro es cuatro años menor. Luis es el segundo de los tres hijos de María Celeste Meneses Goiticoa y Pedro Vallenilla Echeverría, más recordado como empresario, banquero e industrial que como el violinista profesional que vio frustrado su viaje becado a España por la sombra de la Primera Guerra Mundial y la urgencia de

lia y Estados Unidos antes de pasar, por donación, a las manos del Museo de Bellas Artes en mayo de 1978. "Esa colección constituía más del 50 por ciento del patrimonio familiar", deslizó Luis Vallenilla a El Mundo. "Creo que entonces estaba valorada en diez millones de dólares", comenta Iván Lansberg, presidente de la Fundación Museo de Bellas Artes cuando la institución recibió la treintena de piezas, entre las que se encontraban trabajos de Sonia Delaunay, Henri Hayden, Auguste Herbin, Henri Laurens, Frantisek Kupka, Kasimir Malevitch, Caja en una maleta de Marcel Duchamp y un dibujo temprano de Pablo Picasso titulado El frasco. En ese ambiente bien —su casa en El Rosal era un museo— crecería el joven Luis Vallenilla, estudiante de los colegios La Salle y San Ignacio, y del Liceo Andrés Bello antes de

dinero en casa; las caricaturas que publicaba en el periódico Fantoches bajo el seudónimo de Peter Wall no se cotizaban precisamente como las de un Pedro León Zapata, así que se enfiló hacia el

comercio, dedicándose, entre otras cosas, a distribuir automóviles de la General Motors y la Ford. "El fue un hombre extraordinariamente importante en el mundo de los negocios, fue presidente del Banco Mercantil y Agrícola, del

Grooscors y la cajita de Duchamp

pasar a la Universidad Central de Venezuela, de dónde habría egresado simultáneamente como abogado y economista si no la hubieran cerrado cuando cur-

saba el último año. "Me gradué de abogado en la Universidad del Zulia en 1952, pero no había Facultad de Economía fuera de Caracas". Los que hoy se


preguntan de dónde sacó su fama de experto petrolero, ni siquiera pueden imaginarse cómo tenía tiempo para trabajar: "Mientras estudiaba fui vendedor de publicidad y luego fundé mi pro-

pia agencia". El 8 de noviembre de 1951, con un capital de 150 mil bolívares, registró la firma Anuncios Caracas, que en poco tiempo se hizo de una llamativa clientela: "Tenía a la familia Vollmer con ron Santa Teresa, González & Bolívar, compañías de automóviles y antiguos empleados de mi padre que me encargaban avisos, como Frank Pocaterra; era una compañía pequeña, pero me produjo una renta que me permitió pagar mis estudios en el exterior por dos años". Se inscribió en la Universidad de Roma, donde obtuvo una especialización en Derecho Mercantil y Civil, y un doctorado en Jurisprudencia cum laude en 1953.

de Gabriela Mistral. Tuvimos muchas conversaciones con Mario Briceño Iragorry y Juan Liscano, que venía exiliado y a quien también conocimos allá", añade el viejo amigo. De Italia pasó a la escuela de negocios de Harvard, donde estudió hasta 1955; regresó a Venezuela justo a tiempo para reencontrarse con su amiga de la adolescencia Anita Punceles Gil, la que sería su esposa y primera dama, escogiendo sus trajes en las tiendas romanas cercanas a la Plaza España, por un lado, y dirigiendo la Fundación Cavendes, por otro. Se casaron el 30 de octubre de 1958. Habría que preguntarles si sus cuarenta años de matrimonio son como los de la democracia. Por esos días recibía —al fin— el grado de doctor en Economía en la UCV y cumplía dos años en la gerencia de la recién creada Financiera Mendoza, em-

"EUGENIO MENDOZA DECÍA: 'LUIS VALLENILLA ES INTELIGENTE Y LO HACE SABER'. EL IMPONÍA SU INTELIGENCIA Y NO SABÍA TRABAJAR EN GRUPO, SIEMPRE TENÍA SU AGENDA PROPIA Y ESO CAÍA MUY MAL"

Para Faraco, Cavendes sería como la ruleta

"Nosotros nos conocimos en Roma", recuerda Manuel Quijada. "Allá

estaban también Manuel Simón Egaña, Germán Alviárez, Edmundo Marcano y otros venezolanos que estimularon la formación de un grupo latinoamericano, entre político y cultural, que recibió a Claudio Arrau y presenció recitales

presa de la organización de Eugenio Mendoza, primo hermano de su madre. "No creo que esa fuera la razón por la que me ofreció el puesto, pero claro que ayudó el hecho de que me conociera; así empezó mi carrera en el campo financiero". Con el pie derecho. Ahí estuvo hasta su nombramiento

como presidente de la Corporación Venezolana de Fomento. "Yo llegué ahí por una carambola política: AD quería nombrar a Enrique Tejera, y Copei, que tenía la cartera de Fomento, se negaba a aceptarlo; Lorenzo Fernández, el ministro de Fomento, me conocía y se le ocurrió ofrecerme el cargo". Meritocracia puntofijista: admite que quizás también haya influido el hecho de que su padre fuera amigo de Rómulo Betancourt. "Pero todo salió bien, porque yo me negué a cualquier forma de influencia política en la adjudicación de cargos en la CVF; ya entonces se veía la apetencia de los partidos". Así lo recuerda el periodista Julio Grooscors, director de Relaciones Públicas de la CVF durante su gestión: "El entró directamente como presidente porque en esa época el sector económico privado tuvo una participación importante en el gobierno; representando al grupo Mendoza estaban Vallenilla y creo que Andrés Germán Otero como ministro de Hacienda". "Yo diría que su labor fue positiva", continúa, "promovió la creación de varias organizaciones para administrar las zonas industriales en el Zulia, Lara y el oriente del país, otras dedicadas al fomento del turismo y otras al desarrollo del mercado de capitales, un tema que al propio Vallenilla le interesaba; se dedicó a eso después que salió de la CVF". Un folleto titulado Urgencia en fomentar un mercado de capitales, firmado por Vallenilla, fue editado por la Bolsa de Comercio de Caracas poco después del surgimiento Cavendes, la entidad que durante el primer semestre de 1999 se transformó en la institución financiera de más rápido crecimiento en el país, haciendo rodar la especie de que el nuevo estamento la había convertido en su banco de confianza, nexo nada sorprendente considerando sus siempre cordiales relaciones con el Estado. "¿Que qué evitó que cayera durante la crisis financiera de 1994? Buena pregunta: sus vínculos con el gobierno", afirma Francisco Faraco, el analista de riesgos que la ha venido monitoreando desde 1983 y describe su estructura de financiamien- r.I OCTUBRE 1999

EXCESO

49


to, cuando menos, como heterodoxa. "En 1991, con un capital de 300 millones de bolívares, Cavendes apalancaba operaciones por 7 mil 400 millones; no se sabe cómo las autoridades le permitían un endeudamiento que excedía los límites legales. Es una empresa que se financia a corto plazo con los bancos locales y compra participaciones como la que acaban de adquirir en el Gran Casino Margarita, cosa que, desde el punto de vista de la buena práctica bancaria, es totalmente contraindicado; pero así ha venido operando históricamente, buscando fuentes de financiamiento muy volátiles y de bajo costo para financiar actividades a largo plazo y de mayor rendimiento aparente, pero también de muy alto riesgo". C. A. Venezolana de Desarrollo se creó el 30 de octubre de 1963 con los aportes de entes estatales y privados que sumaban más de setenta inversionistas, entre los que figuraban bancos y empresas financistas internacionales, compañías petroleras como la Mobil Oil Company e Inversiones Shell y el más conspicuo capital venezolano, respaldado por firmas como las de Angel Cervini, Andrés Velutini, Henrique Blohm, Henry Lord Boulton, Carlos, Eduardo y Eugenio Mendoza, y la del propio Luis Vallenilla, a nombre de la Corporación Venezolana de Fomento. Es precisamente en el seno de los sectores que le tendieron la mano para la formación de Cavendes —"el centro de mi vida profesional", según el entrepreneur— que se escuchan reproches por sus posiciones adversas a la penetración de capitales transnacionales al país, las políticas de privatización y globalización propias del neoliberalismo económico, así como las estrategias de apertura y comercialización petrolera tal y como están planteadas. Inmutable, Vallenilla sostiene su punto: "Es cierto, la Shell fue la más importante accionista de Cavendes originalmente, pero en una época concesionaria; yo entonces no me oponía a las concesiones; luego, cuando escribí mi libro Auge, declinación y porvenir del petróleo venezolano, en 1973, yo era partidario de la nacionali5 O EXCESO OCTUBRE 1999

.31111

zación y la Shell dejó de ser accionista en los años setenta". Vallenilla había empezado a estudiar a fondo el tema del petróleo al salir de la CVF. "Me tomó ocho años prepararme y escribir mi primer libro, que hoy

Auge, Declinación Ponenir del Petróleo ette.olano

N ame lotun atIzatelión del

Petróleo Venezolano 1.47 - I u ■ nt

I_ u

Val l en , ' lo

Tudela lo reconoce aficionado

es texto de estudio en la universidad y que, con las ediciones posteriores, cubre toda la época concesionaria que ter minó en 1975. Luego, en los últimos seis años, trabajé en La nacionalización del petróleo venezolano, 1975 1998, -

que publiqué en octubre del año pasado y con el que ahora abarco toda la historia petrolera del país". Correría el rumor de que su obra no era sino la de un ghostwriter, pero Vallenilla ni se ofusca: "Mis libros son estudiados, concebidos, desarrollados y escritos por mí, y he dictado muchas conferencias sobre petróleo en donde no tengo a nadie que me esté soplando". Otros títulos —Petróleo, la concepción de un nuevo orden económico: el petróleo venezolano y la OPEP, edita-

do en inglés por McGraw-Hill en 1975, y Apertura petrolera: un peligroso retorno al pasado, de 1995— probarían su dominio del área a escépticos como Rafael Tudela —"Vallenilla no es un experto petrolero, esa es una afición suya de los últimos cinco años, creo yo"— y explicarían sus nominaciones a la presidencia de PDVSA tras la salida de Luis Giusti y la dimisión de Roberto Mandini. "Las secciones de chismes decían que cuando se metió en el proyecto constituyente lo que quería era que le dieran ese cargo", cita el periodista Jesús Sanoja, y agrega: "Pero parece que no le salió

todo bien y estuve leyendo que ahora casi no va a las sesiones de la Constituyente; no sé si será cierto". Vallenilla se desentiende: "Nadie en este gobierno me ha hecho oferta alguna en ese sentido, esas son especulaciones que no sé de dónde salen".

C

on un acto en el Caracas Hilton y

un manifiesto publicado en junio de 1996 nació Fundapatria, quizás el proyecto más polémico de Luis Vallenilla, descrito, entre loas de Juan Liscano, como una orgullosa movilización de gente entre sesenta y setenta años para defender la soberanía venezolana, no sólo en lo relativo al delicado tema del petróleo sino en otros campos como el pago de la deuda externa ilegítima: "En esta crisis nacional, los llamados dinosaurios por columnistas descerebrados y ganados al mito de la globalización, la privatización y la jerga economicista, dan un paso al frente para preservar y consolidar el patrimonio

económico fundamental de Venezuela: los hidrocarburos", decretaba Juan Liscano. De acuerdo con la apertura petrolera per se, que no con la manera en que se está desarrollando, interpusieron una


demanda de nulidad contra algunos de

sus artículos ante a la Corte Suprema de Justicia, que terminó fallando en contra. "Eso es muy típico de la corrupción venezolana", suelta Vallenilla. "Ese es un ejemplo clarísimo: en tres años no hubo manera de que decidiera al respecto y, precisamente cuando empieza a movérsele el piso, el mismo día que empieza a discutirse en la Asamblea Nacional Constituyente la posible intervención del sector judicial, se produce la sentencia; ahí se los dejo".

que rige el destino del presente", espeta Elías Pino Iturrieta. "Es la cosa más enfermiza que se ha desarrollado en los últimos tiempos y, si consideramos que Vallenilla tiene algo que decir en materia de economía, pudiéramos pensar que estamos ante la puerta de un manicomio empresarial". Manuel Caballero no es menos corrosivo: "De Vallenilla no sé mucho, salvo que fue funcionario público durante los oprobiosos cuarenta años que ahora dice combatir, pero Fundapatria

"EN SU FOLLETO MI FILOSOFÍA EMPRESARIAL VALLENILLA DICE: 'EL PETRÓLEO PERTENECE A LOS VENEZOLANOS POR UNA SABIA DECISIÓN DE SIMÓN BOLÍVAR'. YO TOMÉ ESA FRASE COMO EJEMPLO DE LA PATOLOGÍA BOLIVARIANA"

El Casino de Margarita, su propiedad

PDVSA, su meta

Aparte del satanizante lobby contra el capitalismo y "su propósito evidente

siempre me ha parecido un reducto de fascistas. Ahí se ha explotado un patriotismo trompetero que, por supuesto, derivó en lo que tenía que derivar: el militarismo. Ya sabemos qué pensar de Manuel Quijada, él fue el que engatusó a una pila de demócratas para participar en el proyecto; pero ahí estaba también el viejo Lara Peña, que es un fascista redomado, y que toda su vida —creo que está vivo todavía— tuvo por héroe al general Franco. Liscano ya se fue de ahí y lo declaró públicamente, y Mayz Vallenilla también". Ernesto Mayz Vallenilla prefiere no

de dominación mundial", que a muchos resultaba anacrónico, la reiterada presencia de Bolívar, Chávez y el petróleo en una misma oración terminó por generar un feedback negativo por parte del sector intelectual. "En su folleto Mi filosofía empresarial Vallenilla dice textualmente: 'el petróleo pertenece a los venezolanos por una sabia decisión de Simón Bolívar' (sic). Yo tomé esa frase como ejemplo de la patología bolivariana, esa enfermedad que considera que el héroe está vivo y

llover sobre mojado. Juan Liscano expone su testimonio: "Yo me retiré desde que se perfiló de una manera clara la posición de Luis Vallenilla con respecto a este señor que no nombro" —aunque apunte con el dedo a Chávez. "Sobre mí se ejerció cierta presión amistosa para que yo conociera a este personaje, para que fuera a una comida que le ofrecieron; no acepté y desde ese momento hubo un enfriamiento que se tradujo en mi petición formal de que me retiraran de la vicepresidencia de Fundapatria, no me convocaran más y se olvidaran de mí". Las alarmas de Liscano empezaron a sonar al inicio de la campaña electoral de Hugo Chávez en 1998. "En Fundapatria había mucha gente que ya tenía convencido a Vallenilla sobre la conveniencia política de apoyarlo en caso de que resultara electo Presidente". "Vallenilla no movió ni el meñique para retenerme", reprocha Liscano. "Después de haberme tenido en la palma de la mano, dando muchísimas conferencias a la gente joven que se acercaba a Fundapatria, llenando el Ateneo, no ha habido una llamada más". ¿Prueba de cómo termina Vallenilla sus relaciones? La explicación del poeta sobre el fenómeno Luis Vallenilla no choca con la visión que hasta hace poco ponía a disposición de Fundapatria: "Las contradicciones que hay actualmente ponen loco a cualquiera. La concepción capitalista de propiedad privada, de que el trabajo individual es respetable y valorado, todo eso se acabó. Hoy en día lo que importa son las multinacionales, y eso conduce a situaciones nuevas como las vinculaciones del empresariado con tendencias nacionalistas como la de Fidel Castro en Cuba, o la de este señor aquí. Eso no era concebible antes de la Segunda Guerra Mundial". Hasta ahora, Vallenilla tiene la última palabra sobre sí mismo: "Yo creo en las empresas venezolanas, pero no estoy de acuerdo con las políticas que nos quiere imponer el FMI o las teorías neoliberales, que lo que buscan es un tipo de apertura que arruina la agricultura y la industria. Ser empresario no me obliga a ser neoliberal". Ni a quitarse la boina. LA OCTUBRE 1999

EXCESO

51


4-

CV

-1,11's

00

.1.1111• 4:0 ';11;f:P1 ': :::1"Z4 4 e44,. ° hc-44.

tar4.

:›54 :4 11'5 ' 44

04

RNAL. FRA TET DOS VANCE LO DiSCUsoNLIBRE A SLA ME UNIDAD LA Y EL RESPETO .LEHINistAs &ARANTriAN ZL A

De

LA

LUCHA ID O PART DEL


l'a

[11: 21-tin

it

—1

La memoria, como la marea,

dLY 61/41j.LITag ilL:'

a veces inesperadamente, trae a la superficie lo que el tiempo hundiera trabajosamente en el fondo del olvido. Los esfuerzos de los asesinos no fueron suficientes para que el cadáver del dirigente comunista no saliera a flote, ni el país festivo de los años sauditas pudo auyentar su fantasma para siempre. Varios de los que no dejaron de recordarlo a lo largo de casi 40 años están ahora —finalmente-- en el poder y, más que la revolución por la que él ofrendara su vida, parecen estar consumando su venganza Alfredo Meza

Ly

11

a muerte de mi esposo me la deben los blancos", habla claro y audible la viuda, como nunca pudo hacerlo cuando lo veía a hurtadillas, él jurando tiempos mejores para el gallito rojo —vale decir el Partido Comunista—, ella asiendo los brazos de cemento del corajudo líder; como nunca pudo enunciarles en la cara que algún día la pagarían, con los labios mustios, a los esbirros de la Digepol al servicio del gobierno de Raúl Leoni. Como nunca pudo gritarlo junto a José Vicente Rangel, el entonces disidente de hace 34 años, en las sesiones de la Cámara de Diputados. Ahora, María del Mar Alvarez lo repite sin tapujos y, además, se explaya: "El asesinato de Alberto Lovera es el mayor pecado que pudieron cometer los adecos en estos 40 años de democracia". La venganza de su asesinado esposo Alberto Lovera se desplegó solita, tal vez porque nunca la buscó: "Me encantó verlos en la televisión —las caras largas y las bocas arqueadas— el seis de diciembre pasado, cuando se consumó la victoria del comandante Hugo Chávez. Yo nunca pensé que iba a ver esto. Ya los adecos comenzaron a pagarla". Ella parece también estárselas cobrando en silencio, una por una: los besos a las volandas en el interior de una casa prestada, a la que acudía a ver a Alberto cuando era un perseguido político; las uñas carcomidas esperando la aparición por esa puerta del marido, y dónde se habrá metido Lovera, por el amor de dios... Esa última imagen se repetía siempre, como la más oscura de las pesadillas, y terminaba seguramente con el despunte de los primeros rayos del sol, y el alivio —toques a tientas mediante— porque el comunista chaparrito y de cuerpo de toro yacía al otro lado del lecho. Vivito y coleando. Pero sería una tarde —y no de noche— cuando su huella se perdería para siempre de la manera más inesperada posible: por una delación.

L

OCTUBRE 1999

EXCESO

53


1

'w alió de su escondite residen-

que para la época no era poca cosa. "Pero el hombre no soltaba nada", cial de San Rafael de La Florinarra con un brillo de orgullo en los da a las 2:30 de la tarde del 18 ojos el camarada Jerónimo Carrera, de octubre de 1965", anota director del semanario comunista no con mucha gracia el escritor RaTribuna Popular. món Urdaneta, en un libro que se Las torturas lo dejaron moribunpretende memorabilia de la crónica do. Tenía los brazos quemados y esroja: 20 crímenes inolvidables. "Locindidos por algunas heridas. No vera", continúa el cronista, "estuvo podía más. El sábado 23 de octubre cerca de la familia con el nombre se lo llevaron a un teatro de operaoculto de señor González (...), fue ciones antiguerrilleras en Cachipo, visto en la avenida San Martín, al frente de un Volkswagen, y visitó estado Monagas. Iba sentado en el otro escondite donde dormía algunas asiento de atrás con una herida que veces por la represión desatada, en el le atravesaba la frente y otra en la departamento número 13 del edificio mandíbula. Llegó a Cachipo inconsSan Rafael de las Acacias...". Había ciente, ya en los últimos alientos de María del Mar, destino de Lovera quedado en encontrarse frente a la su vida. Como el capitán de guardia sinagoga de Maripérez con un camarada de nombre Aníbal Humberto Hernández Grisanti se negó a recibirlo en esas González, quien debía rendir cuenta de una suma entregada condiciones, el carro dio media vuelta hacia Caracas. "Yo me para algunas labores relacionadas con el Partido Comunista. imagino que se les murió en el camino de regreso", se aventuLovera era el tesorero de la organización. "Pero parece", susura Urdaneta. Entonces decidieron deshacerse de él arrojándorra el acucioso Urdaneta, "que el tal lo al fondo del mar en el Morro de González no podría explicarle en Lecherías. Estaba depilado y una qué se había gastado el dinero, por larga cadena de remolque de autolo que decidió dar cuenta a la Digemóviles le sujetaba las extremidapol del encuentro. Les dijo que Lovedes. De paso, le amarraron un pico ra tenía en su poder más de 1 millón en el cuello para que nunca más flode bolívares para el financiamiento tara. Pero algo se les olvidó. de las actividades del partido, pero eso era falso". U i Juvencio Pulgar y yo no le Alberto Lovera fue detenido por hubiéramos inventado al peuna comisión de agentes de la Digeriodista Carlos Castillo de El pol que vestía de civil y trasladado Mundo que Alberto Lovera a la central del cuerpo en Los Chaera profesor universitario, nadie se guaramos. Allí fue encerrado en hubiera interesado por su suerte", una celda mínima durante 72 horas canta victoria el camarada Américo para que se le descompusiera el Díaz Núñez, constituyente por el escuerpo. En todo ese tiempo ni siCarrera, el viejo camarada recuerda tado Carabobo. Todo se trató de un quiera probó el agua. "Ellos queardid para que la prensa le prestara

Decidieron deshacerse de él arrojándolo al mar. Una cadena le sujetaba las extremidades. Le amarraron un pico en el cuello para que nunca más flotara rían debilitarlo para que les dijera el paradero del presunto millón de bolívares", asegura Urdaneta. Luego fue llevado al salón de torturas: lo interrogaron durante horas y horas para

atención a alguien que no había tenido el privilegio de asistir a una universidad y, más bien, había pasado buena parte de su vida partiéndose el lomo a bordo de un barco petrolero. Asis-

el hígado y disparaban sobre blancos cercanos a su cuerpo. Cabe imaginar la saña de esos salvajes policías desesperados por hacerle confesar el paradero del supuesto millón de bolívares,

tió en 1964 como representante del PCV a la conferencia de partidos comunistas celebrada en La Habana, pero no precisamente por méritos académicos. "Es más, ni siquiera sé si terminó el bachillerato", completa Urdaneta. Sin embargo, María

estruml la dignidad, le aplicaron corrientazos de muerte en

54

EXCESO

OCTUBRE 1999


del Mar Alvarez lo defiende de las imprecisiones: "Alberto sí cente Rangel, por entonces diputado de la Unión Republicadio clases en Maracaibo, pero cuando lo agarraron estaba tona Democrática (URD), decidió abocarse a la investigación talmente dedicado a la política". del caso. Rangel era la persona que se encargaba de investiEl caso tomó una trascendencia inesperada. Las presiones gar las violaciones a los derechos humanos, algo así como el arreciaron con el paso del tiempo. No era lo mismo la desaTarek William Saab de los años sesenta. Todas sus averiguacioparición de un comunista que la de un profesor universitario. nes se compilaron en un libro que agotó dos ediciones cuando El 6 de marzo de 1966 el entonces director de la Digepol J. J. salió a la venta en 1967. Se llama Expediente negro: el caso LoPatiño González emitió un comunicado con voz clara, en el vera, y está prologado por Orlando Araujo. "Rangel se solidarizó con nosotros. Era una de las pocas mismo tono que hoy emplea la viuda, para aclarar que el orpersonas con las que se podía contar en aquellos años", reganismo bajo su mando nada tenía que ver en el caso: "Nosocuerda Alvarez. La primera vez que pudo hablar ante sus tros negamos que el señor Alberto Lovera haya sido detenido por funcionarios de la Digepol la tarde del 18 de octubre de compañeros diputados fue el 24 de noviembre de 1965. Lo1965 en las inmediaciones de la Plaza las Tres Gracias", dijo vera llevaba entonces un mes que no portaba por su casa de San Rafael de la Florida, y María en declaraciones al diario El Nacional del Mar Alvarez tenía los nervios el 5 de marzo de 1966, mientras recodestrozados. "Si no armamos todo mendaba a los dirigentes del PCV que ese escándalo nada se habría reno se lavaran las manos en el asunto. "La desaparición de Lovera está vinsuelto", asegura la viuda. En esa culada a la crisis interna del movioportunidad, Rangel aseguró que miento comunista, que se debate en "Lovera fue detenido y torturado medio de posiciones explosivas hasta en la Dirección General de la Poliel punto de existir extrema tirantez encía (Digepol) por el capitán Carlos tre quienes sustentan posiciones antaVegas, jefe de la Primera División gónicas frente a la línea guerrerista que del Orden Público". Estaba tan setratan de aplicar algunos dirigentes paguro de que el cadáver que apareció ra lograr la implantación de regímenes flotando en Lecherías era el del prototalitarios en estos países democrátifesor que se aventuró a conjeturar, cos del continente americano (...). Sí como iluminado por una premoniAlberto Lovera está muerto, nada de ción: "Murió entre el 20 y el 23 de extraño tiene que lo hayan matado octubre luego de que no lo admitiePlaza Márquez desplazado quienes aplican la violencia sustentada por él. Su muerte se explicaría entonces como producto de lo que fue su vida: la acción comunista-terrorista a la que se integró a espaldas de la ley, del orden y del respeto a la condición humana de los demás". "Infamias", levanta la voz el camarada Carrera. Si bien Lovera pertenecía al comunismo hardcore, los militantes que preferían esgrimir la palabra y no las armas respetaban su criterio. El deseo de empuñarlas lo puso en algunos aprietos: María del Mar Alvarez tuvo que abandonar el bufete donde trabajaba como abogada porque las persecuUrdaneta le sane el santo y seña a los crumenes ciones del gobierno arreciaron. "Dos años antes de la muerte de Lovera se agudizó la represión y ran en Cachipo". Por otra parte, aprovechó para lanzar algutuve que vivir en la clandestinidad. Yo apoyaba la lucha arnos dardos venenosos en contra de Carlos Canache Mata, mada, pero a la distancia porque tenía que cuidar de mis dos quien días atrás había escrito un artículo titulado Un tal depequeños hijos. Era lo justo. Fue el camino que el partido desaparecido fustigando a quienes aseguraban que el ahogado cidió tomar por la efervescencia de la Revolución Cubana", de Lecherías era el profesor Lovera. recuerda la viuda. Tendrían que pasar cuatro meses más para que Rangel toEl caso no sólo interesó a los adecos y comunistas. José Vimara la palabra en diputados por segunda vez, el 7 de marzo OCTUBRE 1999 EXCESO

55


ron. Justamente las huellas escondidas eran las de la mano izquierda. De manera que fui yo, y no los comunistas, quien reveló la verdad". A Plaza Márquez lo invaden los recuerdos del ayer: "Esa noche hablé con mi mujer y le dije que cuando diera la rueda de prensa se iban a acabar mis días en la PTJ. Efectivamente: al día siguiente me mandó a llamar el ministro de Justicia y me notificó que ya no estaría más en la PTJ sino como embajador en Arabia Saudita. Como yo tenía a mis muchachos chiquitos no podía aceptar de ninguna manera el ofrecimiento. Así A LA ORDEN DEI, FISCAL GENERAL que me negué y me fui de la PTJ. Nunca más volví". Re la República Pasará Expediente Jerónimo Carrera asegura que esas son Sobre el Caso del Profesor Uvera bancadas de ahogado del ex director de la PTJ. "Debe ser que ahora le remuerde la conciencia —si es que es cristiano— cuando asegura que a él lo obligaron a renunciar porque dizque había revelado los detalles del asesinato de Lovera. Para mí, Rodolfo Plaza Márquez es responsable Conato de Incendio Amenazó con neStrU

de 1966. Ya la muerte de Lovera era vox populi, por lo que se designó una comisión especial que investigaría el caso, presidida por Luis La Corte e integrada, entre otros, por el diputado Salom Meza Espinoza e Isaías Medina Serfaty. En su averiguación se incluye el testimonio de José Calazans Narváez, un pescador de la zona que aseguró haber visto a tres hombres que lanzaban algo al mar desde una cava. "Ninguno tenía apariencia de pescador", agregó Rangel. o, nadie más que yo, y solamente yo, comprobé de primero que el ahogado de Lecherías era el mismísimo Alberto Lovera", así decreta su protagonismo en el caso el ex director de la PTJ Rodolfo Plaza Márquez. El diario El Universal acusa recibo de su hazaña en la edición del 6 de marzo de 1966. Un titular de tres líneas devela la trama y el conjuro de cinco meses de mis terio: "Cadáver hallado en Morro de Lecherías en Barcelona fue identificado por la PTJ como el del profesor Alberto Lovera". No fue fácil develar todos los La prensa al día vericuetos del laberíntico caso. El cuerpo de Lovera no habría aparecido nunca si no hubiera emergido a la superficie con el estómago inflado. Era para que no apareciera nunca: un cuerpo atado a un pico se queda en las profundidades del mar. Contra todo pronóstico que se pudiese hacer desde el materialismo marxista, la reflotación de los despojos del martirizado comunista se antoja una venganza divina. Con todos los aperos que los esbirros de la Digepol le colocaron a Lovera era prácticamente imposible que el cuerpo pudiera emerger. Tenía rebanadas las huellas digitales de la mano derecha, y apenas le quedaban dos dedos de la izquierda. "Con esos dos dedos se le hizo la decadactilar", narra Plaza Márquez. "Entonces empecé a comparar el resultado con todas las huellas existentes en el Servicio Nacional de Identificación y Extranjería. Pero allí no aparecieron. Los comunistas, el Miquilena ese y el José Vicente Rangel, decían que Lovera había sido asesinado, pero lo cierto es que nadie sabía nada. Las huellas no aparecían por ninguna parte. Decidí no buscarlas más en Identificación sino en el Ministerio de Relaciones Interiores. Mandé a unos funcionarios y les ordené que se fueran hasta allá a buscar una huella cualquiera y que, de paso, me trajeran la de Lovera. No sé por qué sospechaba que esconclian allí. Los adecos me decían que dejara eso así, tal vez porque sabían lo que había ocurrido. Los muchachos cumplieron con su trabajo y guardaron el secreto. Al comparar las huellas de Lovera con las de la decadactilar coincidie5 6 EXCESO OCTUBRE 1999

Una Manzana en Hortelano Dos fonifies I.ifmw

:15 >rf lf0x . 14s.

Oh«(1 M.d

Raúl Leoni y Gonzalo Barrios de blanca memoria

por no haber hecho pública la identificación del cadáver desde el primer momento. El jefe máximo de la policía, hasta por orgullo profesional, debería insistir. Hay cosas que me resultan extrañas: a Lovera lo hacen preso el 18 de octubre de 1965. Según los cálculos hechos por el forense, fue asesinado hacia el 25 de octubre y se hace público seis meses después. Y qué raro: la verdad se revela justo en el peor momento político del gobierno de Raúl Leoni, cuando la ancha base decide retirarse del gobierno dado el desprestigio". De manera que esa es la primera acusación que hizo, La segunda involucra a un personaje conocido. Eco de redoblantes, por favor, que hace su entrada el juez superior Ismael Rodríguez Salazar. Sí, el mismo de la ponencia que sepultó a Carlos Andrés Pérez en los parajes del ostracismo y la muerte política.


Ismaelillo lo conocí en 1950 cuando vivíamos en la pensión Caraota", dice su anécdota alguien a cambio del anonimato. Dentro del grupo estaban también el poeta Rafael Cadenas, Alí Khan y Jesús Sanoja Hernández, y cuentan que Rodríguez Salazar se hizo miembro del partido comunista sin saber muy bien de qué trataban ni El capital ni El manifiesto comunista. "El nos perseguía a todas partes. Se nos pegó como un chicle", desliza el hablador, "y

Digepol al mismo tiempo que Alberto admitió haberlo visto. Tal vez desde el punto de vista legal no había pruebas suficientes para demostrar la autoría intelectual del gobierno de AD. Eso era algo muy difícil. ¿Negligente Ismael? Quizás, no lo sé. No todo el mundo hablaba en esa época". Otro informante es más preciso: "No hizo nada. Eso significó una doble traición, tanto a María del Mar como al partido". Jerónimo Carrera, por su parte, agrega: "Hace cuatro años publiqué un artículo en el suplemento cultural de Ultimas Noticias con la reconstrucción del caso Lovera. Por esos días conseguí el número de fax de Rodríguez Salazar, y le hice llegar una copia del artículo para ver si reaccionaba. Pero nada". ,.

La primera exhumación del mártir

E

1 entierro fue muy sentido", habla entrecortado la viuda, sin la entereza en la voz que tenía al principio. El cortejo salió a pie desde la funeraria La Voluntad de Dios en Los Caobos, un mediodía gris de marzo de 1966; pasó por la Universidad Central de Venezuela y llegó hasta el Cementerio General del Sur ya casi al final de la tarde. La gente se asomaba en los balcones y no se divisaban policías. El féretro iba envuelto en la bandera del partido y a lo largo del camino los camaradas manifestaban a viva voz, o en silencio, acaso porque las procesiones siempre se llevan así. A la entrada de la UCV se repartían algunos volantes. Jerónimo Carrera conserva uno medio amarillento y borroneado: "La Juventud Comunista Universitaria invita a todo el estudiantado al sepelio del camarada Alberto Lovera, asesina-

"Yo, nadie más que yo, y solamente yo, comprobé de primero que el ahogado de Lecherías era el mismísimo Alberto Lovera" no dudo que se haya entusiasmado. En fin, se dejó arrastrar por la vorágine comunista". Años más tarde es perseguido y se exilia en Colombia donde se recibe como abogado, y hete aquí que al regreso le toca trabajar en un bufete junto a María del Mar Alvarez. Años atrás habían compartido la pasión y el amor por la bandera roja del PCV. "El estuvo en mi casa y conoció a mi marido, pero cuando se convirtió en juez ya no era militante comunista", rememora Alvarez. Cuando se admite el asesinato de Lovera, el expediente es remitido a un tribunal de Barcelona, estado Anzóategui, y el juez que conoce de la causa es —que repiquen otra vez los tambores— Ismael Rodríguez Salazar. Consultada sobre la actuación del juez, María del Mar Alvarez es más bien esquiva. "Ismael declaró la averiguación abierta. Ninguno de los testigos que estaban detenidos en la

do salvajemente por la Digepol". En un extremo del papel estaba colocada la dirección de la funeraria. A María del Mar Alvarez los recuerdos empiezan a dispararle a quemarropa: "Una de las figuras más tristes es la del desaparecido. La gente no acepta la muerte durante años. Honestamente las esperanzas se me desvanecieron el primero de enero de 1966. Ese día mi hermana va a visitar a algunos camaradas en el Cuartel San Carlos. Allí le dicen que, probablemente, el cadáver que había aparecido calvo y amarrado con unas cadenas en Lecherías era el de mi esposo". Algunos detalles de su dolor extraviaron sus pasos para siempre, acaso eclipsados por la beatitud que, por ahora, viven los comunistas de la tercera edad. La profesora Alvarez sonríe con disimulo cuando le preguntan sobre el panorama político actual y conjetura: "Si Alberto estuviera vivo estaría metido en la constituyente". Lg. OCTUBRE 1999

EXCES

O 5 7



Juan

Brandt ertido en

Torque da de los coi erciantes e haban en Venezuela.

No es que persiga,

\

por eréticos, I

tratos

co 11 la adictiva hoja que mascan los yan mami su cacería Mace presa más bie a aquello que se ave

I

lre el negoc o sin la su probidad, es decir, los litrafican con un produc

qu

con la prin de un p tiéndase, pureza— o

ven < en una m adería d ori en incierto. Aunque pare*ca mentira, el pleit por el mercado loca 1

de los igarros cubanos n cisame cortina de hu

s

igmund Freud, para evitar comentarios luego de años de ver falos por todas partes, afirmó que, a veces, un cigarro era sólo un cigarro. La Venezuela actual, en todo caso, le quita la razón al fundador del psicoanálisis, porque en el país los habanos se han convertido en las causas de una guerra que, aunque utiliza el lenguaje de las leyes en lugar del bélico, podría resultar sangrienta. ¿Qué relación pueden tener los términos comercio legal, distribución exclusiva o única, puntos de venta autorizados, monopolio, contrabando y falsificación con el prestigioso negocio de los habanos en Venezuela? La respuesta: la misma que tienen los nombres Havana Cigar, Estanco Cienfuegos, Tabako Market, Galera Cigar, Caracas Cigar Club y L' Attico Cigar. Estas tiendas o empresas, de un tiempo a esta parte —aunque Havana Cigar ha estado distribuyendo habanos desde finales de 1997—, se han convertido en protagonistas de un conflicto que fácilmente podría ser bautizado la guerra de los habanos, basada en un ir y venir de declaraciones contradictorias. Esta lucha ha sido motivada principalmente por el forcejeo que sostienen para establecer inequívocamente quién tiene el control y manejo absoluto de la importación y comercialización de los auténticos habanos en Venezuela. Indudablemente, la compañía Havana Cigar, desde el principio, ha demostrado mayor fortaleza para pugnar por el control del mercado de habanos en Venezuela, ya que tiene en su haber el preciado contrato de compraventa otorgado por Habanos, S.A., que la haría distribuidora exclusiva en el país de los puros producidos en Cuba, según el testimonio de su director. Este hecho hace que la empresa representada por el señor Juan Luis Brandt sea como Goliat, un rival aparentemente imposible de vencer en una lucha cara a cara. El David en el asunto ha generado una estrategia de ataque o competencia comercial que contempla la idea de importar puros de otras procedencias, así como —afirma Havana Cigar— la de contrabandear y falsificar. En vista de que esta pelea no se rige por las reglas de fair play que el marqués de Queensberry creara para convertir una vulgar disputa en un honorable deporte, es posible identificar, en el todos contra todos, tres bandos o posturas dentro del conflicto de los habanos. En medio de todo y cargando sobre sus hombros buena parte de la responsabilidad se halla Havana Cigar y aquellos que con actitud dogmática siguen paso a paso el santo y seña de la distribuidora. Estos cofrades son: Epicur —local que sostiene una suerte de relación incestuosa con la repartidora de habanos—; el Club Hemingway —selecto círculo de fumadores exclusivos que rinde homenaje al célebre aficionado americano—, propiedad de Hermann Meyer; y Galera Cigar, regentada por Maurice Benedetti y propiedad de Javier Moreno y Carlos Parra. A su diestra se colocan Estanco Cienfuegos —distribuidor de Davidoff y próximamente de Miraflores— y Tabako Market, tiendas que, si bien tienen buenas relaciones comerciales con Havana Cigar, no renuncian a asumir una posición crítica frente a un negocio que no es precisamente fácil de manejar. Del lado siOCTUBRE 1999

EXCESO

59


ver con la ilegalidad, mencionando que su operación está resniestro, según Havana Cigar, se acomodan paldada por las facturas de compra y los pagos de los impuescomo pueden los comercios Caracas Cigar tos correspondientes. Aún así, los intentos del señor Solé de Club y L'Attico Cigar. exorcizar el fantasma que lo ronda se Debido a que en ven un tanto frustrados por la noticia todas las riñas siempublicada el 30 de junio de 1999 en el pre se producen heridiario La voz, donde se menciona que dos, L'Attico Cigar y había intentado "...ingresar al país dos Caracas Cigar Club maletas de viajero contentivas de 46 son las más firmes cajas de puros de diferentes marcas y candidatas a consideprocedentes de Cuba por un monto de rarse como parte de dos millones 500 mil bolívares", las las bajas. Ambas han cuales pretendía introducir sin pagar sido señaladas como comerciantes de sulos impuestos correspondientes, según puestos habanos faltambién se afirma en La voz. En relasos y/o de contrabanción a este incidente, Solé manifiesta, do, hecho que ha susestoico, que eso no es cierto y que proLosada quiere precios sinceros citado —o suscitará bablemente todo haya sido un malenen un futuro— acciones legales por parte las tendido. Por otra parte, el señor José Antonio Barbarosa del tiendas contra quienes han levantado sus índiL'Attico Cigar ha declinado su derecho a réplica arguyendo que ces para señalarlas. En un intento por limpiar prefiere conducirse por la recta vía del derecho penal. su nombre de cualquier adjetivo que se relaEn cuanto a la imagen que se percibe en el entorno de las cione con negocios turbios, el señor Manuel personas que han sido relacionadas de una manera u otra con Solé, dueño de Caracas Cigar Club, ha emitilos cigarros de dudosa procedencia, Francisco Losada, socio de do su opinión —vía testimonio off the record Tabako Market expresa: "A las dos personas que han señalaa pesar de la retórica encendida y la lógica do por eso, las más conocidas, yo las conozco. Y te puedo aseobstinada que utiliza— para establecer que él gurar que ellos tienen derecho a réplica en algunos casos. Malo único que ha hecho —cual Pronuel Solé siempre ha tenido una posimeteo trayendo el fuego divino en ción muy guerrillera; siempre ha estaun habano luminoso— es evadir — do en el papel del tipo problemático, el dentro de lo legal, por supuesto— que hace lo que le da la gana. En el cael férreo control que ejerce Havana so de José Antonio Barbarosa, tengo Cigar sobre el comercio de cigaentendido —no lo puedo asegurar— rros. Solé quiere dejar en claro el que él ha pagado los impuestos de alhecho de que él no tiene nada que gunas cosas". Viniendo de otra dirección: "No tengo nada en contra de ese Manuel Solé; vi que apareció en la prensa y más nada", señala Javier Caracas Ci Moreno de Galera Cigar. Pero, sin importar si son conocidos o no los empresarios que conducen el mercado ilícito, el tráfico ilegal ha terminado mostrándose como la ofensiva más fuerte dentro de la reyerta, como una mala hierba que se mueve cual enredadera ramificándose en dos direcciones. En relación a esto, Brandt, como director general de la empresa que se encuentra en el ojo del huracán que ella misma causara, asegura: "En Venezuela ocurren dos cosas: el contrabando de tabaco y la falsificación. Las falsificaciones no se originan usualmente en Venezuela, las traen de fuera; de Cuba la gran mayoría. Sin embargo, también los falsifican en Panamá, Brasil y República Cuartel general de Solé Dominicana". 14•01.040..

eco

..1•••—• •

1.19

,vartuneum—ettyzweem.flif5 '1?-' •

,.`

.51

6

0 EXCESO

OCTUBRE 1999

11171/• YRS,. A.

vara.. • :Irxm,trirmergs".... -• woottor '74:e101*~Y9tv—•

trtillt

-..• c ;

• erwrozYnn.in.,16

111.


F

que no sería un buen negocio comprarlos y traerlos para acá, alsificación y contrabando forman una simbiosis donde aun sin pagar impuestos. Incluso así no pueden competir con es difícil diferenciar una de otro: toda falsificación que se cueHavana Cigar". Javier Moreno, quien fuera "corredor de hala en el país es necesariamente contrabando. Esto se debe a banos" —los traía de Cuba por encarque esa mercancia no se puede nacionaligo— hace frente común con Brandt dizar porque carece de los documentos neciendo: "A mí no me afectan ni el contracesarios: el certificado de origen y el fitobando ni las falsificaciones. Me afectan sanitario, y, por lo tanto, no cancela los un poco si están en hoteles cinco estrellas impuestos requeridos. Por otra parte, hay vienen los clientes diciendo que consiciendo uso de su derecho a la disidencia, guieron habanos más baratos en otra parManuel Solé esboza una mueca de asomte" bro e incredulidad cuando escucha acerContradiciendo la opinión anterior y ca del tráfico ilegal de habanos, mostránformando parte del flujo y reflujo de indose como un completo ignorante en la formación, Solé manifiesta que el viajar a materia. En cambio el señor Hermann Cuba, comprar en las tiendas y pagar el Meyer, haciendo votos en favor de Rayaimpuesto del 23 por ciento sí es negocio, na Cigar, expresa que constantemente se y que así es como él opera, lo cual hace han acercado a su club personas ofrepensar que el contrabando debe ser extreciéndole supuestos habanos originales a madamente atractivo en lo que al lucro se precios irrisorios que hacen dudar de la refiere, en vista de la ausencia de impueslegitimidad de los mismos. to alguno. Al parecer, el contrabando no La complicación fundamental con resllega a generarle pérdidas a Havana Cigar pecto a estos tabacos ilegítimos se produMeyer, con todas las de la ley y a las tiendas que venden habanos legítice porque los precios que ostentan llegan sí merma sus ganancias, reduciéndolas significatimos, pero Havana Cigar y a competir con los habanos importados por vamente. Así el mercado ilegítimo se yergue como el máximo son vendidos por las tiendas al detal desplazando los auténticompetidor y, por lo tanto, como el enemigo a vencer. Quizás cos, lo que determina que "el gran volumen de venta de ciga-

"Los tabacos originales en Cuba tienen un precio relativamente costoso, por lo que no sería negocio traerlos, aun sin impuestos. Incluso así no pueden competir con Havana Cigar" rros en Venezuela siga siendo el del cigarro ilegítimo", según el reducido tamaño del mercado legítimo —la competencia Leopoldo Monterrey, uno de los directivos de Estanco Cienpor la preferencia de los pocos consumidores es muy fuerte— fuegos. De esta manera, este mercado termina por retener el no permite que los interesados lleguen a ponerse de acuerdo 60 por ciento de la demanda y consumo de para determinar un plan de acción, y así los productos elaborados con hojas de tabaHavana Cigar se convierte en el recipiente co. Corroborando lo anterior Francisco Lode muchas malas vibraciones de parte de sada expone: "El problema del mercado de sus socios o clientes estratégicos. A pesar de contrabando se presenta porque hay un reque Brandt señala la existencia de sólo dos torno alto para éste". Esto significa que las tipos de delito o formas de traficar ilegalganacias percibidas por los mercenarios de mente con los habanos, se puede ampliar el dicados a esta acción son, por decirlo discre espectro que cubre lo ilegal, según explica tamente, altamente motivantes. Monterrey: "El primero, que es el peor de Como parte del caos que se hace manilos casos, es cuando los artesanos elaboran fiesto en las relaciones de los mercaderes de el cigarro con cualquier componente que habanos en Venezuela, Brandt discrepa de tienen a la mano". De esta forma se pueden las opiniones de los otros protagonistas arconseguir, por ejemplo, cigarros Cohiba gumentando: "Por lo general, el contraconfeccionados únicamente con capa, lo bando lo hacen personas que viajan a Cucual los hace un producto de muy mala caMonterrey echa humo ba y compran tabacos originales trayéndolidad, debido a que no poseen las caracteríslos e ingresándolos sin declararlos al fisco. Los tabacos origiticas esenciales que distinguen a los puros. Monterrey continales en Cuba tienen un precio relativarriente costoso, por lo núa diciendo: "El segundo caso se presenta cuando las persoOCTUBRE 1999

EXCESO

61


porter, algo así como copias ori-

Incesto placentero

nas ensamblan cajas con cigarros descartados por la fábrica. Así se pueden obtener cajas donde hay algunos cigarros buenos y otros malos". Aquí predomina lo visual por encima de la posibilidad de comprobar la calidad de los habanos. Hay oportunidades en las que los trece tabacos que se muestran arriba son perfectos, pero los doce restantes que están debajo no sirven para nada. Y, por último, dice Monterrey: "En el mejor de los casos son cajas robadas que han pasado por todos los procesos de calidad. Entonces, ese cliente que anda buscando un mejor precio, si llega a conseguir ese producto, sale vencedor, porque está consiguiendo un cigarro original a muy buen precio". Esto, aparte de mostrar el trasfondo social del tráfico y la profunda crisis económica cubana, deja entrever que la falsificación y el contrabando son más complejos de lo que parecen. Apunta Ynoluz Martínez de Bacalao, socia de Monterrey: "En todo proceso de producción hay una parte que es denominada desecho. Si ese desecho se sabe reciclar y los artesanos son geniales sí se puede obtener un cigarro. Y esos cigarros que no pasaron el control de calidad, sumados a algunas etiquetas y a cajas desechadas, forman el producto del mercado ilegítimo". Entonces, recapitulando, valla la paradoja, no toda falsificación es falsa, ya que algunas se realizan con la misma materia prima y son manufacturadas por los mismos artesanos que producen los originales. Más bien son como habanos prét á 62

EXCESO

OCTUBRE 1999

ginales. Así, los productos del mercado negro pueden encarnar en diversos avatares para penetrar y debilitar las barreras impuestas por la ley. Debido a que la lucha contra el mercado negro es una papa caliente —o un tabaco encendido, más bien— Brandt, subestimando la fuerza de los ilegales, insistentemente señala: "Havana Cigar paga sus impuestos manejando un esquema distinto al de otros. En vez de ir a Cuba y comprar 15 ó 20 cajas de habanos en una tienda, compramos miles de decenas de cajas al año. Eso hace que nuestros costos sean mucho menores". Sin embargo, la empresa importadora, en vista de la porción que les arrebata el comercio ilícito, y como parte de toda una lucha contra los cigarros ilegales, ha optado por establecer una política de precios para poder competir con los puros ilegítimos, que basan su aceptación en los bajos precios. A pesar de las buenas intenciones de Havana Cigar, los directores de Estanco Cienfuegos consideran que éstas sólo sirven para empedrar el camino hacia el purgatorio de la discordia o el infierno —horror— del fracaso comercial. Monterrey afirma: "Ellos tratan de poner precios de venta similares a los de los cigarros ilegítimos, lo cual nos trae desventajas a todos los comerciantes. En consecuencia, pueden surgir problemas derivados de esa lucha contra el mercado ilegítimo". Sin quedarse atrás y alimentando el fuego de la polémica, Ynoluz Martínez dice: "No creemos que la mejor forma de combatir el mercado gris sea por medio de los precios. No sólo hay que atacarlo a nivel de precios, sino también en relación a las fuerzas de un cigarro legítimo: la calidad y el servicio". Uniéndose al conciliábulo, Francisco Losada lapidariamente expresa: "Vayamos a la esencia del problema, ¿por qué un tipo va y trae los habanos? Porque le salen más baratos. Legalmente se gana, pero hay que ser sincero con los precios. Si todos se sinceraran partiendo de la base de una oferta con precios razonables, el contrabando a largo plazo sería eliminado". Asimismo, estas tiendas no están del todo de acuerdo con las otras tácticas que ha implementado Havana Cigar para combatir la falsificación y el contrabando. Además de las oscuras características intrínsecas del mercado negro, existen factores pertenecientes a otro orden que contribuyen a su crecimiento y desarrollo. Entre estos factores se encuentra la distancia que hay entre oferta y demanda, y el monopolio del negocio —siendo éste uno de los puntos que más caldea los ánimos.


E l consumo y el mercadeo del tabaco es una práctica que

sistente y variada. Cuando se interpeló a Leopoldo Monterrey acerca de éste tópico, respondió afirmando: "En la parte del cise encuentra en los orígenes de la sociedad moderna, pero esgarro cubano obviamente existe un monopolio, porque hay un ta génesis, que aumenta el abolengo del tabaco y de los prosólo representante de todas las marcas cubanas. Entonces, coductos derivados del mismo, es, a la vez, un grave problema mo hasta ahora en Venezuepara el equilibrio de la relación la los cigarros de marcas cuoferta y demanda. El hecho de que banas son los más conocidos los cigarros confeccionados con o considerados como los hojas de tabaco sigan siendo mamejores, se genera un gran nufacturados con técnicas seculaproblema para las tiendas, res origina que la oferta se encuenya que el distribuidor tiene tre constantemente muy por debala sartén por el mango". Al jo de la demanda, lo cual tienta a coro de lamentaciones se suciertas personas de moral elástica ma la voz de Francisco Losa—para hablar discretamente— a da, quien señala: "Brandt querer satisfacer con cigarros falsos evidentemente tiene un moese mercado sediento de habanos. nopolio. No tiene nadie que Para Brandt es de perogrullo: "El le haga competencia y nosoproblema de la falsificación existe tros no tenemos alternativa. en buena medida porque Habanos, Si no hubiese un monopolio S.A. no está en capacidad de satistendríamos más oferta, prefacer la demanda de habanos en el Brandt quiere fumares a los Ilegales cios más sinceros y la posibimundo. En el año 98 produjeron lidad de elegir uno u otro distribuidor". Un detalle importan200 millones de unidades y estiman que la demanda es de 260 te asociado al monopolio es que el sustantivo cliente, en esta simillones. La oferta no alcanza para cubrir la demanda, y es tuación, termina siendo sospechosamente sinónimo de empleapor eso que surge la necesidad de un mercado paralelo". En do —y además, muy pero muy obediente—, según la apreciaCuba, para evitar el tráfico ilegal, se llegó a crear una surrea-

Un detalle importante asociado al monopolio es que el sustantivo cliente termina siendo sinónimo de empleado —y además muy obediente , según la apreciación de algunos de los involucrados lista policía del tabaco, organismo que se encarga de proteger a las fábricas de las incursiones de los delicuentes. Pero definitivamente la situación social y económica de Cuba es un caldo de cultivo para la piratería. A pesar de que nunca sea admitido oficialmente —a menos que haya otra revolución que de nuevo reescriba la historia—, el gobierno cubano no ha llegado a establecer controles realmente estrictos sobre el tráfico ilegítimo porque éste es una suerte de desahogo económico para el pueblo. Juan Luis Brandt señala como posible solución para el problema del mercado paralelo "permitirle a la gente que venda los tabacos que hace en sus casas, sin anillo, sin cajas y sin los distintivos de marcas registradas por Habanos, S.A. Lo que pasa es que hay que ubicarse en el entorno... allá no se permiten las empresas caseras". En todo caso, junto al problema de la demanda insatisfecha se esgrimen otros motivos como causa y origen del contrabando, el otro elemento de este binomio delictivo. En primer lugar —la tesis más aceptada por los involucrados en el affaire— se encuentra el monopolio que en un estado socialista como el cubano se da en torno a los habanos y que también ayuda a que se acreciente la idea de la falta de una oferta con-

ción de algunos de los involucrados en el enfrentamiento. Además, Losada agrega que unido al monopolio se encuentra el problema del status del mercado venezolano de habanos, el cual también afecta sobremanera la variedad de los productos: "Venezuela es un país que, sin ser peyorativo, es visto como uno de los amiguitos del Caribe. Esto hace que Cuba nos venda lo que les sobra de su producción después de haberle vendido a Europa. Al final, en la lista de veinte vitolas de diferentes marcas que le ofrecen a Venezuela, vienen una o dos realmente buenas. Y en eso sí quiero justificar a Havana Cigar: no depende de ellos lo que traen". En vista de que el mercado internacional de habanos es muy grande, a Venezuela no llegan todos los productos ni todas las vitolas que existen; esto no es reconocido por Habanos, S.A., pero es el rumor que se deja escuchar entre los grandes conocedores de habanos. Para Monterrey "el problema actualmente es que las tiendas que se están estableciendo no consiguen toda la variedad. En muchas oportunidades han entrado clientes a la tienda pidiendo un producto y no lo tenemos porque el distribuidor tampoco lo tiene. Esto motiva que la gente vaya a Cuba y lo compre en una tienda trayéndolo de una manera le- = OCTUBRE 1999

EXCESO

63


gítima". A pesar de todo lo alegado, el monopolio no parece ser autoría exclusiva de la empresa Havana Cigar sino que es parte de la política de la compañía nodriza Habanos, S.A., y así lo señala Ynoluz Martínez de Bacalao: "La estrategia de distribución de Habanos, S.A. en Cuba es darle la distribución a una sola empresa. No existe ningún tipo de competitividad". Aunque el monopolio no sea idea de Havana Cigar, bien que hacen uso de ese privilegio impidiendo, de una manera u otra, que las personas que van a Cuba puedan traer habanos y venderlos aquí. Monterrey, hablando acerca de la posibilidad de prescindir de los servicios del distribuidor de habanos en Venezuela, dice: "Como distribuidor de una marca de cigarros, en nuestro caso Davidoff, lo más lógico es que vinieras a mí a pedirme el producto como representante de esa marca. Por supuesto, si nosotros vamos a Cuba a buscar un producto que Havana Cigar no tiene, eso puede deteriorar la relación que tenemos con ellos. Entonces, por un sólo producto arriesgamos otros más". Otro de los motivos que se piensa originan el tráfico ilegal es la alta tasa de impuestos que se tienen que pagar por el rubro del tabaco. Se debe pagar el 15,5 por ciento del IVA; un 2,5 cinco de tasa aduanera; un arancel de entre el 20 y 30 por ciento por el impuesto sobre cigarrillos y manufacturas del tabaco. Según Brandt: "Eso significa que cualquier caja de tabaco que entra al país tiene que tener marcado el precio de venta al público e inmediatamente hay que pagarle

al fisco el 30 por ciento sobre ese precio. Entonces, una caja de tabacos que costó 50 dólares en Estados Unidos cuesta 72 ó 75, después de los impuestos. Si se le quiere ganar 100 dólares termina costando 175 dólares como precio para el público. Y de esos 175 dólares hay que pagarle al fisco el 30 por ciento, que son 52,50 dólares. Por lo tanto, la caja cuesta en definitiva 120 dólares. Y la ganancia no fue de 100 sino de 40 dólares. La gente no es que infringe la ley por gusto o que no quiera pagar, es que hay que entender un poco el entorno, aunque eso no cambia el hecho de que sea un delito, pero la realidad es que hay unos aranceles sumamente altos". Los altos impuestos no obligan a nadie a contrabandear tabacos, pero tampoco instan a no hacerlo.

Ysi hace falta algún ingrediente más —aparte del monopolio, la oferta insuficiente, los altos precios y la competencia feroz por el pequeño mercado de consumidores de habanos— para que se desate una tempestad en los alrededores de los anaqueles que exhiben los habanos en las diferentes tiendas, surge, recortándose contra el horizonte, la fachada de la tienda Epicur, manzana para más discordia. Esta tienda es propiedad de tres de los socios de la distribuidora Havana Cigar, lo cual enciende algo más que la curiosidad entre los dueños y gerentes de las otras tiendas. Juan Luis Brandt, uno de los dueños y director de Epicur al igual que la distribuidora, se defiende de las maledicencias: "Son dos empresas totalmente separadas, no tienen ninguna relación. Lo único es que yo soy director aquí y allá". Pero como lo que caracteriza a esta situación no es propiamente la concordia y el acuerdo, Francisco Losada manifiesta diáfanamente: "Vamos a estar claros, si tú eres el importador y tienes tu tienda, ¿a quién vas a señalar como vendedor autorizado? Es evidente que vas a tratar de dar la menor cantidad de información posible sobre las otras tiendas". Para las personas de Galera Cigar "Epicur y Havana están conectados, pero no sé qué tipo de favoritismos tengan con ellos. Hasta ahora han actuado igual con todos". Y sin poder alejarse por mucho tiempo de la di scusión, los directivos de Estanco Cienfuegos señalan con dedo admonitorio: "Ellos tienen una distribuidora y un comercio al detal. Eso crea un conflicto de intereses que indudablemente es difícil de manejar. Ellos tratan de combatir el mercado ilegítimo tanto como distribuidores como detallistas". De esta manera no sólo parece lejano el día en el que se concrete la idea de formar una asociación de comerciantes de tabacos y productos afines —planteamiento que se escurre cual espíritu chocarrero entre el mobiliario de las diferentes tiendas— sino que también parece diluirse la posibilidad de terminar de

establecer una red de puntos de venta autorizados

Galera con tabacos

64 EXCESO t c

111811F 1999

por Havana cigar, claro está. Y, en última instancia, se desvanece por completo el ideal de un armisticio tabacalero, y la arquetipal historia de Carmen y sus puñales se reinicia. ILI


La Distancia Más Pequeña Entre Dos Puntos Es Un KF788.

Acorta

distancias con el nuevo KF788, el Ericsson digital más pequeño y liviano del mundo. Viene equipado para vibrar discretamente al recibir llamadas, tiene discado rápido, correo de voz, flip activo y puede almacenar hasta 200 números y nombres en su memoria. Dondequiera que te encuentres, hazte escuchar con Ericsson.

Digi tal TOMA

Disponibles en los agentes autorizados Movilnet.

ERICSSON


Apretados como un puño en la cintura y abiertos en la falda como flores volteadas, los trajes de las damas giran en el salón muy pegados a las tenidas negras de los caballeros. Falta poco para que den las doce y las salvas anuncien la llegada del año 1959. En el salón principal del Habana Hilton se enwln-

tra el presidente Batista y a su alrededor lo más granado de la sociedad habanera. Los mesoneros serpentean entre los asistentes haciendo malabares para mantener en equilibrio unas bandejas amenazadas por los constantes vapuleos de los baila66

EXCESO OCTUBRE 1999

dores. La música llena el ambiente con tan nítida presencia que las joyas, los perfumes, las risas y las cinturas quebradas parecen flotar en una atmósfera cuajada de sones, congas, rumbas y danzones. En el escenario se afana el Trío Los Riviera, cantantes y bailarines famosos en toda la isla. De repente suenan unas detonaciones. ¿Cohetes? ¿Saludos estruendosos al año que desliza sus primeras horas? No. Es que la Revolución viene arrollando y el ruido de sus tacones marca la caída de Batista. Joaquín, el director de Los Riviera, hace una seña a los


demás para que recojan sus cosas y se marchen. A él no le in teresa la política, ni quién manda ni quién parte al exilio. A él lo único que le interesa es hacer su show. Además, ya está cansado, ya es hora de volver a casa.

Al amanecer había que recoger las colombinas (que así llama Joaquín Riviera a aquella especie de catres en que durmieron él y su hermana a lo largo de toda su infancia y primera juventud) y meterlas detrás de los muebles de la sala. El apartamento donde vivían los Castellano Valdés era tan pequeño que la descendencia carecía de una habitación propia. El padre era estibador de muelle y la madre una modista de eficaces artesanías. Ya tenían una hija cuando les nació el varón, el 26 de diciembre de 1932. Se completaba así el cuadro previsto para una familia tradicional de cubanos blancos. "Mi padre era un hombre muy austero", rememora Riviera, "conservador y autoritario. Yo diría que tenía un estilo dictatorial pero cariñoso. Por ejemplo, no podíamos hablar en la mesa cuando almorzábamos o cenábamos, ni podíamos levantarnos si no le pedíamos permiso. Mi padre era muy celoso con mi madre. No permitía que ella saliera a la calle sola. Mi mamá era muy jacarandosa: le gustaba bailar, oír música, hacer chistes. Y mi papá era completamente opuesto a todo eso. Cuando me gradué de bachiller comercial en 1950, en el colegio La Salle, mi papá me preguntó qué quería de regalo. Yo le dije: 'Muy fácil: que dejes que mamá se corte el pelo y se afeite las piernas'. Ese fue mi regalo de graduación".

manos repletas de anillos y calzado con zapatos de punta afilada. Nada más lejos de la verdadera traza de Joaquín Riviera, cuyo look no sólo no es en absoluto versallesco sino que más bien parece el de un viejo pediatra todavía en ejercicio. En medio de las faldas aéreas que se agitan durante el ensayo como inmensas mariposas prehistóricas, Riviera circula vestido con un pantalón azul oscuro de gabardina, muy bien cortado; una camisa de algodón a cuadros, de mangas largas, claro está; y un chaleco de lana negra. Parece el consejero espiritual de todas aquellas almas afanadas en aprender los pasos de baile mientras mantienen la garganta tiesa y un rictus que persigue una sonrisa. Todo tal cual él lo ha dispuesto. Riviera combina la circunspección de un director de colegio marista con una profunda vocación de artesano de las bambalinas. Frugalidad y muchos pies sincronizados; templanza y lentejuelas; continencia y muchas plumas. Rigor y canutillo, ésa es su composición química. Y desde chiquito es así. "Desde que yo estaba en el colegio me gustaba montar espectáculos. Varias veces vi Un americano en París, la película de Gene Kelly. Me compré el disco y lo ponía en la sala de mi abuela. Corría los muebles y me ponía a bailar como Gene Kelly. Eso me encantaba. Mi prima trabajaba en la Escuela del Hogar, la institución que formaba a las maestras; ella me invitaba a organizarles a las estudiantes los actos de fin de curso. Ahí me nació la vocación de coreógrafo. Pero no se puede ser coreógrafo sin ser bailarín". Ni se puede ser bailarín cuando eres un muchacho pobre cu-

El rumor corrió como un reguero de perlas de fantasía en el que el Miss Venezuela se arriesgaba a quedar como un avestruz con el cuello roto y las plumas volando por todos lados: Joaquín Riviera, responsable del espectáculo que, según el lugar común, ponía muy en alto la belleza de la mujer venezolana, había decidido recoger sus corotos y dejar a Venevisión con los crespos hechos. Casi dos décadas de estética kitsch suspendían la respiración y comenzaba el alboroto, el sofoco, la debacle... Otorgando al callar, Riviera ejerce su derecho al silencio, dejando en el aire la pregunta: ¿Qué pasará ahora con el aspecto externo del máximo certamen criollo? ¿Quién se ocupará de elegir los colores de las luces, las melodías y los pasitos —uno para adelante, otro para atrás— de modo que combinen bien con el show de la quinta república?

Milagros Socorro El talante recoleto del padre marcaría al muchacho profundamente. Es la fecha que Riviera no fuma, no consume alcohol —"cuando me tomo un trago me mareo y empiezo a bostezar. Soy lo más aburrido de este mundo"— evita las fiestas y cultiva un estilo mesurado, inclusive en su modo de vestir, que nadie asociaría con las maneras de un zar del espectáculo como es él. Quien no lo conozca sino por su prestigio internacional de productor de espectáculos televisivos podría pensar quizás que va a encontrarse con un figurín copetudo, envuelto en lycras, con las

yos padres se sacrifican para pagar tus estudios en el Colegio La Salle. Tendrás que terminar tus estudios.

D os semanas después de la graduación, el flamante bachiller comercial se encontraba ya trabajando como secretario del presidente de una empresa maderera. Los curas del colegio lo habían recomendado, ponderando la rapidez de sus manos, que volaban como blancos faralaes sobre el teclado de la máquina de escribir. Haber sido el primer expediente de mecanografía de su OCTUBRE 1999

EXCESO

67


`¿Quién?'. 'Joaquín, chico, el de curso era suficiente credencial palos Riviera'. 'Ah, Joaquín, cómo tú ra ocupar un cargo en la imponenandas, muchacho'. Hasta que un te pirámide de la burocracia insudía dije: 'Ya, me llamo Joaquín Rilar. "El señor me dictaba las carviera'. Mi padre se lo tomó malísitas directamente a la máquina. mo, se puso furioso. Cuando yo No sabes lo que fue eso como empecé a tener renombre él le decía aprendizaje. Yo estuve dos años a sus amigos: 'Mira, ese es mi hijo'. como asistente de este señor y desY, claro, nadie le creía. Yo le decía: pués dos años como auxiliar de `Pipo, es que Joaquín Castellano es contador". El hombre estaba emun nombre de vendedor de frutas, balado. Incluso relevó a su madre eso no es un nombre de artista". del trabajo de costurera ofreciénLa madre regresaría a su Singer dole contribuir a los gastos de la pero sólo para coser trajes de fancasa con su salario de oficinista. Pero ese destino no era para él. tasía. Ella sería la modista del Trío Joaquín Castellano quería reinar Los Riviera. Los años cincuenta en los escenarios. Qué se hace. corrían a su dispersión en una so"Empecé en la danza a los lución de continuidad que los dejaveintiún años. Y yo, que nunca ría convertidos en los sesenta. Otra tuve grandes extensiones (extrecosa. Otro mundo. Otra Cuba. Los midades), no podía ya moldear trajes cosidos por la madre trasegami cuerpo para la danza". Sin rían muchos kilómetros bien doembargo, ingresó en el cuerpo de blados en una maleta. baile de la Televisora Nacional de Se acabó la diversión, llegó el comandante... Cuba, donde permaneció por más de dos años, haciendo cinco SE LLEVÓ LAS COSAS PARA SU CASA. programas semanales con el ba¿POR QUÉ SE LLEVÓ JOAQUÍN RIVIERA llet de la televisión. "Y no había videotape. Era todo en vivo. Vi- LAS COSAS PARA SU CASA? "NO víamos y moríamos en un salón de ensayos". En esa zafra de los QUIERO HABLAR DE ESO", DESCARTA pies alados se hizo profesional del EL TEMA. PARECE GENUINAMENTE espectáculo. Trabajaba todo el día en la te- EMBEBIDO EN LOS RECUERDOS levisora y por las noches salía a respirar la brisa antillana tal como se cuela por las cortinas de un cabaret. "Era una Habana n 1957 el Trío Los Riviera desembarca en Maiquetía. Vebellísima. Bellísima. Yo disfruté intensamente la década de los nezuela fue el primer país en inscribirse en el carnet de baile del cincuenta, que fue la etapa esplendorosa de Cuba, la grandio- grupo. "Llegamos aquí en mayo de ese año, contratados por Rasa. Algo que no tiene nada que ver con lo de ahora. Nada, por dio Caracas Televisión. También trabajábamos en el Coney Isdios. Yo disfruté muchísimo mi juventud". land, y en el cabaret Pasapoga, a la una de la noche, que era el Antes de completar los tres años en su empleo de bailarín, y turno de los artistas internacionales. Ahí compartimos cartel con por intrigas de sus compañeros del cuerpo de baile que se resin- Olga Guillot, Evangelina Elizondo, el Cuarteto Los Rivero. Notieron cuando los coreógrafos del canal le encargaron unas co- sotros éramos el opening act, como nos calificaron los americareografías, Joaquín Riviera dejó la televisión y se fue a fundar un nos, porque teníamos mucha energía, bailábamos ritmos cubatrío para lanzarse a la atlética noche habanera con la jabalina al nos y también rock and roll (yo cargaba en peso a la bailarina)... hombro. "Cuando formamos el trío no sabíamos qué nombre por aquí debo tener una fotografía... Loly... la foto donde apaponerle. Así que abrimos las páginas amarillas a ver dónde caía rezco yo con una bailarina echada al hombro... ¿no está aquí?... el dedo. Cayó en la publicidad de la Joyería Riviera. Esto es, di- es que hace poco me llevé las cosas valiosas para mi casa". jimos. Nos vamos a llamar Los Riviera. Y así fue". Se llevó las cosas para su casa. ¿Por qué se llevó Joaquín RiNo pocha sospechar Joaquín que las páginas amarillas serían viera las cosas para su casa? "No quiero hablar de eso", descarsu segunda pila bautismal. La joyería acabaría nombrándolo a ta el tema. Parece genuinamente embebido en los recuerdos. él también. "Cuando yo, que era el director del trío, llamaba Llega la Revolución y Riviera casi ni se da cuenta. Estaba los productores y les decía: 'mira, te habla Joaquín Castellano'. corrigiendo a una bailarina que insistía en arrastrar la capa

E

68

EXCESO

OCTUBRE 1999


www.bancunion.com

„ACCESODIRECTO

UNION DESDE CUALQUIER PARTE DEL MUNDO Así es el nuevo Banco Unión Sin importar la marca de su computador, Ud. sólo tiene que visitar el Website Unión, para ponerse en línea con el sistema ACCESODIRECTO UNION INTERNET, que le permite realizar sus operaciones bancarias más frecuentes en el Unión fácil, rápido, seguro y totalmente gratis: • Consultar los saldos de sus Cuentas Unión. • Realizar transferencias entre sus Cuentas y pago de sus Tarjetas BANCUNION. • Consultar y suspender Cheques y Chequeras Unión. • Pagar y transferir a las Cuentas o Tarjetas BANCUNION de terceros en el Unión. • Pagar servicios de CANTV, propios o de terceros. • Información de tasas de interés Unión, activas y pasivas. • Solicitar y obtener préstamos SUPERRAPIDO UNION. • Solicitar y obtener créditos SUPERDINERO UNION. • Cotización referencia! de monedas extranjeras. • Afiliación o desafiliación de productos. • Solicitud de Productos y Servicios Unión. Para disfrutar de todas estas ventajas y mucho más, sólo necesita su Tarjeta MULTIUNION VISA Electron; si no la tiene solicítela hoy mismo en su Agencia Unión, donde se la entregarán completamente gratis.

Conéctese y disfrute las ventajas de realizar sus operaciones sin importar donde se encuentre.

<

Como siempre...

BANCO

UNION www.bancunion.com

bancarias rápidamente,


más tiempo del permitido por los estándares internacionales en materia de trapos rodando por el escenario. Los barbudos le pasan delante. Se llevan las mesas de los cabarets para hacer juicios populares. Pero él no advierte la intromisión, estira el cuello para mirar a través de los uniformados. "En Cuba había seis grandes cabarets", precisa Riviera, "cuatro de los cuales manejaba yo como coreógrafo y pro ductor. ¿El secreto? En mis shows no había ausentismo, no había relajo, no había indisciplina ni incumplimiento. Nada más en el Tropicana yo tenía 110 personas a mis órdenes; casi 50 en el Riviera; y más de 50 en Varadero. Eso era perfecto, ya te digo, ahí nadie salía con aretes ni con cadenas ni ningún tipo de joyas que no fueran del show; ahí nadie formaba bonche en escena. Mis shows eran famosos. Toda Cuba pasó por ahí.

Joaquín eterno entre la cabaretera y la virgen

Al principio de la Revolución Camilo Cienfuegos fue varias veces al Capri a ver mi show. No llegué a saludarlo pero lo vi varias veces ahí sentado, vestido con su uniforme verde oliva". Un, dos, tres, arriba. Vengan... para este lado, para el otro. Los barbudos nacionalizan hasta el gato, pero Riviera no se inmuta; él está gritándole a tres mulatas que se han rezagado en el número multitudinario. "Vieja, qué tú tienes... qué te pasa a ti", inquiere Riviera mientras los barbudos fusilan gente y confiscan fábricas de ron. En total, Joaquín Riviera permaneció diez años en la Cuba revolucionaria. "Me quedé allá como coreógrafo y como productor. En el año 59 Los Riviera representamos a Cuba en una gira por Francia, Alemania, España, Finlandia, Bulgaria, Rumania, Hungría. Y siete años después, en

1966, ya disuelto el grupo, viajé como director artístico de la compañía que se formó en la Revolución. Yo era un indiferente. Los cambios estaban allá y yo estaba aquí. Nunca me integré a la Revolución ni tampoco hice nada en contra". 7

o EXCESO

0, UBRE

1999

Los barbudos congelan los alquileres mientras Riviera echa un vistazo a los bocetos de los diseños para el vestuario. Los barbudos cancelan la propiedad privada y una paloma se posa en el hombro de Fidel mientras arenga a las masas. Pero Riviera no está para milagros bolcheviques, él está asegurándose de que el ángulo que forman las piernas de ochenta y cinco bailarinas es el correcto. Los barbudos van y vienen pero Riviera no los ve porque él... Qué pasa... Qué es este silencio... Qué timbales pasa, caballero. Es el 13 de marzo de 1968. Fidel Castro se ha parado en la escalinata de la Universidad de La Habana y ha anunciado al mundo que los cabarets quedan prohibidos en la isla de Cuba, en lo sucesivo territorio libre de América (libre de espectáculos nocturnos, libre de lentejuelas, libre de ojos ciegos buscando una luz para orientarse sobre el tablado, libre de las mil piernas rebotando a la vez). ¡Ño! qué pasó aquí. De pronto, Riviera se percató de la existencia de los barbudos. Estaban ahí, mandando, imprimiendo billetes con sus rostros, prohibiendo los cabarets. Ya nada le quedaba a Riviera por hacer en ese país. "En octubre del 68 presento mis papeles para solicitar el permiso de emigrar y ese mismo año me mandan a cortar caña, igual que si fuera un preso. Allá vivíamos en barracas con cincuenta hombres más y dormíamos en literas de a tres. Un cabo, que espero que se haya muerto, nos levantaba a mitad de la noche para atormentarnos... decía que el central se había parado porque las cañas las estábamos cortando muy mal... nos atormentaba en medio de aquel frío. Nos levantábamos después a las cinco de la mañana, desayunábamos ahí lo que nos daban y nos llevaban al corte de caña. En la carretera nos llevaban después el almuerzo. Fue terrible. Yo estuve cinco meses y en ese tiempo aprendí más que en toda mi vida anterior: le di valor al lavamanos, al inodoro, al papel toilette, al jabón, al perfume, a la cocina... a todo lo que había tenido desde que nací y nunca había apreciado. Cuando me vi haciendo mis necesidades en el cañaveral, porque si íbamos a los baños nos moríamos de asco, entonces empecé a darle valor a una cantidad de cosas. Y una de ellas, la fundamental, es la solidaridad humana que me encontré en medio de aquel horror. Mira mis manos, no tengo ni un callo. Yo era malísimo cortando caña, pero me salvó el hecho de que se cortaba en parejas. Entonces, mi compañero, Julio Cardentey, a quien le quedé agradecido eternamente, hacía su surco y después venía y me ayudaba con el mío. A los cinco meses me dieron la salida del país. Y me fui para España pensando quedarme allá".


nde quiera yerno quiera que se encuentre

EL DIARIO es

empre

su alternativa en informaciรณn


Qué se iba a quedar allá. Joaquín Riviera es el productor de los espectáculos del Miss Venezuela. Pero eso lo saben hasta las tribus nómadas que no han sido informadas de la existencia de un país petrolero al norte de Suramérica. De manera que nadie ignora que Joaquín Riviera tenía que venir a este valle a besar en los labios a su propio destino. No era posible que nada lo desviara de este sino que se cumple cada vez que Joaquín Riviera deja el altavoz con que ensaya a las misses en el Poliedro y toma a una de ellas por la cintura y la guía bailando él mismo con una gracia, con una donosura, con un sabor, que parece el niño rescatado de las aguas por una docena de rumberas que lo criaron y lo sacaron palante hasta convertirlo en es- Tirano de las rnisses te blanco que baila como un mulatón de Luyanó. Qué se iba a quedar Joaquín Riviera en España si tenía que recalar en Caracas para poblar este desierto de país con sus hues tes emplumadas; si tenía que fundar este país con sus ferrocarriles de canutillos; si tenía que escribir el primer renglón de la historia de este país con sus trazos de lentejuelas. No se podía quedar en España.

te dieras cuenta de algo grave que tenías'. Eso es un milagro. Ah, sí, claramente un milagro". En 1980, Enrique Cuscó, gerente de Venevisión, le pidió que organizara el certamen de belleza de ese año. Debía ser un evento especial para recibir con fanfarrias a Maritza Sayalero, coronada Miss Universo 1979. Riviera aceptó poniendo como condición que sólo se ocuparía del Miss Venezuela en esa ocasión porque a él no le gustaban las reinas de belleza. "Es que en aquella época eran muy indisciplinadas, no había el régimen de trabajo que hay actualmente. Ahora yo te puedo decir que las misses son una profesionales increíbles. Traba-

A los dos meses de estar en España le enviaron un contrato desde Venezuela. El tic tac de su destino se había puesto en marcha. Venevisión le había dado cuerda al mecanismo que lo pondría a dar vueltas con treinta muchachas bellísimas alrededor. "Llegué a Caracas el 27 de junio de 1969 con un contra to firmado. Y mi primer trabajo salió al aire el 9 de julio. Era De fiesta con Venevisión. Ese espacio lo inauguro y lo cierro yo. Duró nueve años con mucho éxito". Riviera es santeT y Yemayá —la Virgen de Regla— es su deidad. Estamos hablando de un hombre profundamente religioso y dicen que también muy supersticioso. "Este año era mi quinto viaje a Lourdes", comenta para introducir un tema que le encanta: el del milagro que le hizo la Virgen de Lourdes. "Yo conocí los santuarios de Lourdes y de Fátima; y me quedé muy impactado con lo que sentí en la gruta donde la virgen . se le apareció a Bernadette. Este verano fui a los dos sitios a hacer las peregrinaciones. Yo tenía un poco resentida la rodilla y cuando llegué a la primera peregrinación me dolía un poquito. Al segundo día me dolía tanto la pierna que me regresé para Caracas. Me hice una resonancia magnética en la rodilla y tenía el menisco medio delicado. Me mandaron terapia y después de dos días de hacerla vine a Venevisión, subí un escalón y se me partió el menisco. Me hicieron entonces otros estudios y desculieffill tenjá 1111á Cár¿ti¿a tupicla asintomática, o sea, que me podía dar una hemiplejia en cualquier momento. 'Doctor', le dije, 'mire que yo tengo el Miss Venezuela'. 'Dale gracias a la virgen', me respondió, 'que te rompió el menisco para que tú

que

72

EXCESO OCTUBRE 1999

Retrato del artista entre adolescentes

jar con las misses es un placer ahora. Dije que lo iba a hacer una vez y, mira, ya tengo veinte años en esto". Dado que se trata de un perfeccionista obsesivo, Riviera tiene que echar mano de fuerzas que no son de este mundo para que lo ayuden a mantener en pie esa catedral de escarcha que es el Miss Venezuela sin que ningún detalle en falso le estropee su minuciosa labor. Como también es muy supersticioso, es casi natural que, antes de levantarse el telón para dar inicio al Miss Venezuela, Joaquín Riviera observe rituales de protección. Según cuenta un cercano colaborador, Riviera rocía el escenario con el perfume Paris de Saint Laurent que, al parecer, debe su bouquet a una mezcla de esencias maderales muy apreciada por los iniciados en las artes de la santería por su eficacia para alejar las malas influencias. Sin detenerse a considerar los altos precios de cada botella de Paris, la planta le hace traer cajas enteras del perfume que él salpica también en los bordes de las faldas de las bailarinas. Riviera no confirma este curioso rasgo de su biografía pero sí conviene en que los organizadores del Miss Venezuela invierten "todo el dinero del mundo" en la gala de donde resulta una nueva soberana de pechos como granadas. "Ahí se gasta lo que


haga falta", establece Riviera, "el Miss Venezuela es el espectáculo más grande y fastuoso de la televisión latinoamericana y hay pocos en el mundo que lo superen". Esta vocación de grandeza y boato contrasta con la vida privada del propio Riviera, quien se mantiene alejado de escándalos y tejemanejes públicos para observar unos hábitos muy austeros: es conducido por un chofer que maneja su carro —de la casa al trabajo— hasta las siete de la noche; tiene en su casa una cocinera que le guisa platillos de lo más simples: "Soy de muy mal comer. No como ni pollo ni pescado. Y casi lo único que me gusta es el picadillo (carne molida), el arroz amarillo, el arroz blanco, un bistec empanizado, una tortilla... y ya". Vive en el mismo edificio al que se mudó diez meses después de llegar a Venezuela para instalarse definitivamente en el año 69. Y el único lujo que registra su historial es haber añadido dos apartamentos a su propiedad, uno de ellos para convertirse en residencia exclusiva de sus tres perros pomeranios a quienes ama con ternura y cuya imagen ha sido captada por Memo Vogeler, fotógrafo de las damas de sociedad. Quien lo ve tomando entre sus manos la fotografía de un perro recién peinado y esponjado como la mota de una cortesana no puede creer que tiene delante al ogro que grita por un alta-

los artistas y asegurarse de coordinar a la perfección toda aquella gente en escena. Joaquín no se conforma con nada menos que la perfección absoluta. Y por eso se ha ganado la fama de ser un dictador. Yo estaba presente el día en que hizo llorar a la candidata Maye Brandt al inducirla con gritos a hacer los movimientos tal como él había marcado. Y también estaba cuando ella vino a darle las gracias ya con la corona de Miss Venezuela". Marlene Castillo es la columnista que le colgó el remoquete de Cubanito de Oro con que lo conocen dentro y fuera de Venezuela, y que saliera a relucir sobre todo en el año 1983 cuando organizó los espectáculos de apertura y cierre de los Juegos Panamericanos, celebrados en Caracas para prestigio del gobierno de Luis Herrera Campins. "Yo nunca había hecho un espectáculo tan grande", concede Riviera. "El primer día, cuando fui al estadio Universitario y vi lo grande que era, se me aflojaron las piernas. Pero seguí adelante y armé un espectáculo con doce mil personas en escena. Ahí fue donde me puse más afónico. Tuve que dirigir niños, cadetes de las cuatro fuerzas y bailarines profesionales. Eso sí fue espectacular. Me llamó Luis Alberto Machado, el ministro de la Inteligencia, y me dijo: 'Joaquín, ¿cómo tú hiciste para que estos niños se aprendieran el baile y lo hicieran todo tan bien?'.

QUIEN LO VE TOMANDO ENTRE SUS MANOS LA FOTOGRAFÍA DE UN PERRO ESPONJADO NO PUEDE CREER QUE TIENE DELANTE AL OGRO QUE GRITA Y HACE LLORARA LAS MISSES `Nada, ministro', le contesté, 'explicándoles". Por pasarse la vida impartiendo explicaciones a voz en cuello es que se Cuadro de honor ha quedado con una ronquera crónica que ya no va a ceder. Tendría que voz y hace llorar a las misses. "Son estar un mes en silencio total y eso no mis hijos", murmura como un perva a ocurrir. Por suerte tiene la costumsonaje de La cabaña del tío Tom, bre de irse de vacaciones apenas termiversión canina. na el Miss Venezuela. Nada más rompe a llorar la ganadora, Riviera se va a uando el Miss Venezuela se su casa a recoger las valijas para salir transfiguró en un circo, la ex Miss en el primer vuelo de American AirliMundo Pilín León, contratada co- El ojo del amo engorda las yeguas nes que sale del terminal. mo artista de variedades, tenía mieCon diez días tiene suficiente; más que eso no permanece do de montarse en el elefante que le habían asignado como cafuera del país. Se arrellana en la butaca del avión y hace esfuerbalgadura. Pero Joaquín Riviera se acercó a ella y la tranquilizó. Después estaría de incógnito, disfrazado de payaso para mez- zos por relajarse. Es tal el agotamiento que apenas si dedica un pensamiento a sus detractores. Total, dice, quienes piensan que clarse con los cantantes, bailarines y competidoras de la noche sin que nadie lo descubriera. sus puestas en escena son cursis tienen una ventaja: "Hay un botoncito que pone on y off. Basta con girar el botón y ya". Si "En otra ocasión", cuenta la periodista Marlene Castillo, "se no te gusta aprieta el of' . L disfrazó de pirata con una gran barba roja para confundirse con

C

OCTUBRE 1999

EXCESO

73


Ningún itetiúme-Ro encarna como _ I rock la rápida capacidad de los medios para absorber todo ~vit.

nto contracultura) y convertirlo en

trn artículo de corfmne usad». Lo que fuera el sonido iniciático de la generación que y iviet LlOy en

E

óa SO ale* tan

n la segunda mitad del siglo, el rock se convirtió en el

nuevo folklore internacional, una suerte de sonoro esperanto cultural. Ahora que es parte del paisaje parece haber perdido su fuerza. ¿Y el siglo XXI? Bien, gracias. El rock se ha vuelto una abstracción —como Occidente, el cristianismo, el capitalismo— tan amplia (y a la vez tan obvia, tan parte del paisaje) que desalienta al investigador. Imaginar un inundo que no conoció el rock implicaría imaginar un mundo en el cual no sólo la música sería distinta. No se vestiría igual. No se hablaría igual. No se usaría pelo largo. No se pensaría lo mismo. La televisión no sería igual. Michael Stipe dice que el rock se parece más a un mueble que a un objeto de arte: "La gente está interesada en un sonido de fondo, en el que no haya que sumergirse ni te obligue a pensar". Al describir el estado de cosas que dio lugar al punk, Greil Marcus escribió: "El rock and rol) se había convertido en un hecho social ordinario, como una autopista, un hábito, una estructura, una opresión invisible". La misión del punk era dinamitarlo desde adentro. Fracasó. Ni en sus peores pesadillas imaginó Johnny Rotten, de los Sex Pistols, la existencia de Michael Jackson, que tiene la neutralidad por virtud (ni hombre ni mujer, ni blanco ni negro), y cuyo paso de baile ca racterístico, llamado moonwalk, es de un simbolismo político revelador: parece que avanza, pero en realidad retrocede. Fue la primera estrella que el planeta consumió aunque no quisiese, como medicina recetada por un médico severo (la Jacksonmanía tuvo características de blitzkrieg, de operativo militar a escala mundial) y administrada por una madre que subrayaba que, después de todo, el jarabe venía con sabor a fresa —o más bien a chocolate blanqueado. En Bangkok, Ma drás y Caracas, para no ser acosado por Jackson había que vivir an.es 1 una presencia tan opresiva; en las décadas que van de Los Beatles a Thriller, los medios crecieron exponencialmente. Liberarse de su influjo es hoy tan improbable como descubrir un nuevo continente. =

debajo de uha piedra. Nadie tuvo

74

EXCESO OCTUBRE 1999



Michael Jackson, el führer del pop

Para varias generaciones, el rock fue la banda de sonido de sus batallas: a favor de la experimentación con drogas y en contra del totalitarismo y la discriminación racial, la destrucción del medio ambiente y el armamentismo. En estos días es banda de sonido de cualquier cosa.

Cualquier comercial o película, por banal que sea, tiene una canción de rock de fondo. Malcolm McLaren sabía lo que hacía cuando, en The Great Rock and Roll Swindle, incluyó un tema de los Pistols reciclado como música de ascensor: se adelantaba a la clase de tratamiento con que los medios desactivan una bomba cultural.

La doma de la bravía, televisión mediante Si el rock es la banda de sonido de la vida cotidiana, la televisión es su trailer la propaganda de la película. Llena de brillos, ritmo, chistes y efectos, la televisión vende la vida como si fuese un gran espectáculo. En los cincuenta, el rock era un fenómeno social que sólo tenía cabida en los noticieros. En los sesenta el fenómeno estalló a nivel mundial y los programadores sumaron dos más dos: llevar rockeros a los programas hacía crecer el rating (Los Beatles en El show de Ed Sullivan rompieron todos los records). En los setenta se utiliza el mismo criterio con el punk: el escándalo enciende más televisores. Los ochenta marcan el ascenso de una generación de ejecutivos criados al son del rock: ahora son ellos los que toman las decisiones. El canal de cable MTV es su cabeza de playa; la forma escogida para el desembarco es la del videoclIP. Durante algún tiempo, su estética libérrima (en los mejores casos, un curso de surrealismo compactado en tres minutos) promete una revolución. Pero los mecanismos de la te levisión operan velozmente y se apropian de la fórmula: su música, su humor, su sensualidad, su ritmo de edición, su delirio más inocuo (no corno proveedor, sino como vaciador de sentido). En los noventa, has

ta las propagandas de laxante

tienen formato MTV. Los programas exhiben música fuerte, gritos, cámaras con mal de Parkinson... La televisión lo iguala todo.

76

EXCESO

OCTUBRE 1999

Beatles, Sullivan y un show histórico


Eso fue el rock en sus mejores momentos: una conspiración cultural. Lennon, Bob Dylan y Lou Reed se sabían herederos de una lista de rebeldes: escritores como Isidore Ducasse, Antonin Artaud, Allen Ginsberg y Jack Kerouac, músicos como Woody Guthrie y Charlie Parker, provocadores como Tristan Tzara y Hugo Ball. Por eso sonaban así: "Era el sonido", escribió Jon Savage, "de gente que descubría su propio poder". Por eso inspiraban: "Ayer yo pensaba que era un tipo cualquiera", dijo Joe Strummer de The Clash, "pero después de ver a los Pistols, ahora sé que soy un rey".

La influencia del rock en la moda puede rastrearse a través de los cambios en el pelo. Elvis y los rockers globalizaron el copete y llegó la pollina y la muerte de la media americana con los Beatles y los Stones. El pelo largo que llegó con el movimiento hippie fue el corte más drástico con el pasado reciente (recuérdese que, desde la Edad Media y hasta comienzos del siglo XVIII, era natural el pelo largo en los caballeros, sin olvidar que muchos griegos clásicos incluso lo utilizaban trenzado). El punk trajo los teñidos. La cultura negra del funk y la música disco internacionalizaron el afro. El dreadlock es una interpretación del rastafarismo y el reggae terminó en cabezas célebres como la de Bo Derek y Ruud Gullit. La relación entre el rock y la moda es tan estrecha que habría que dar vuelta a las palabras y cuando se piensa que "el rock se puso de moda" también debería decirse que "la moda se puso de rock". Hace pocas semanas Calvin Klein sumó a la Sonic Youth Kim Gordon al staff de una campaña publicitaria para la que ya habían reclutado a la tremebunda escocesa Shirley Manson de Garbage. "Quiero músicos y actores jóvenes que no sean necesariamente masivos pero que sí tengan personalidad en el loop", dijo Klein. Let it Rock, de Malcolm Mc Laren y Vivienne Westwood o X Large (la tienda de los Beastie Boys): detrás de todo movimiento siempre hubo una boutique —y mucho dinero por hacer. Por eso resulta paradójico escuchar a un rocker decir que "se viste normal para ir a escena". ¿Qué es normal? Nada de lo que tiene puesto hoy fue tan normal ayer. La historia de la moda después del rock es la de la transfusión de la anormalidad al prét á poder. Veamos: el jean, harto normal, es el fruto de una ruptura

Mick Jagger, Tiranosaurus Stone

generacional de fines de los cincuenta y de la ágil respuesta del establishment á la Cosmopolitan diciendo "chocar es chic"; en el asalto a las convenciones de la elegancia hay todo un largo recorrido. "A una muchacha la invitan a una fiesta. Se pone una especie de vestido de novia mexicano, una estola de piel de su madre y una boina de los años treinta. Todos estos fragmentos eclécticos aparecen juntos para crear una verdadera novedad, una representación de lo individual. Estilo significa la presentación de uno mismo como un objeto artístico tridimensional para ser imaginado y manipulado". Palabra de rock, te alabamos consumo.

OCTUBRE 1999

EXCESO

77


Audifonos contra el entorno El walkman, comercializado en 1979, transformó la música favorita de la juventud en el soundtrack de la vida cotidiana. El multitracking permitió que maravillas como Sgt. Pepper y Pet Sounds usaran el estudio de grabación como laboratorio por primera vez; el músico y su público compartirán el mismo soporte para hacer y escuchar música. El MP3, sistema digital para comprimir música, puede desplazar al CD como éste reemplazó al vinilo. Y las canciones viajarán por Internet. Para que el rock fuera suficientemente fuerte y ruidoso, tenía que existir la amplificación sonora. Sin el Marshall, el rock no se hubiera hecho oír. Sin micrófonos, su grito no se hubiera hecho masivamente generacional. Los avances tecnológicos en el campo de la producción y reproducción de la música sirvieron a la evolución del rock. El rock está siempre plugged. Los rockeros fueron los primeros en liberar la electricidad como ruido de la vida moderna dentro del formato de la canción. Para lo cual efectos como el wah wah, el fuzz, el feedback, el delay y otros fueron herramientas esenciales para electronautas como Hendrix y Sonic Youth. La ecuación Rock = Electricidad impuso la etiqueta rock detrás de géneros como el folk o el jazz cuando gente como Dylan o Miles Davis simplemente se electrificaba. La aparición del sintetizador complicó la cosa. Sin él, Pink Floyd, Kraftwerk y Brian Eno no hubieran podido explorar territorios desconocidos. Las máquinas de ritmos y los secuenciadores marcaron la estética de un género (el techno pop) y de una década (la de los ochenta). Desde entonces, al rock de guitarras le nació un hermano que aún tenía que aparecer: el sampler y su estética collage, para terminar de arrinconar la guitarra y fundar dos géneros que mantienen en jaque la creatividad del rock en los noventa: el no hop y el house. La destreza de los discjockeys para hacer bailar y viajar a su público convierte los tocadiscos en instrumentos, mientras el mouse e Internet anuncian una nueva manera de componer y difundir música (especialmente por la vía el MP3) que será clave en el 2000. Mientras tanto, los consumidores de música fueron pasando de la radio a los transitores al walkman, del vinilo de 33 rpm al CD de casi 80 minutos y del equipo de audio a la computadora. Hoy en día, el rock se encuentra a punto de mutar hacia el futuro, arriesgándose a perder su tan preciada humanidad, cibernetizándose, como los hombres.

78

EXCESO

OCTUBRE 1999

F.1 "Liga lo usted mismo" siempre fue esencial en el rock. Era una forma de reacción contra el orden cotidiano: pasar medio día en un trabajo a disgusto, y el resto frente a una pantalla donde aparece gente que vive por usted, consumir siempre y de forma constante, porque de otra forma la economía mundial colapsaría. A esta propuesta de aburrimiento y pasividad como forma de control social aludía Kurt Cobain en Smells Like Teen Spirit, al cantar: "Aquí estamos, entreténganos". Ahora que el rock es un juego de muebles, piensan los fundamentalistas, una opresión invisible, puede ser muchas cosas para mucha gente y una distinta para cada uno. Para algunos es música de fondo para cualquier fiesta animada. Para ciertos medios es una mercancía más en el incesante fluir

de pseudonoticias y productos. Para los conspiradores culturales del mañana es un eslabón más en la cadena de ilustres antecesores: Artaud sí, Tzara sí y Velvet Underground también. "El siglo conoció a unos pocos grandes incendiarios", decía en 1954 la revista francesa Potlatch. "Hoy están muer-


tos, o mirándose al espejo... En todas partes, la juventud descubre unos pocos cuchillos mellados, unas pocas bombas desactivadas, debajo de una capa de polvo y basura acumulada a lo largo de treinta años". Debajo de esa capa hay, ya, unos pocos rockeros. De aquel rock de piedra, alguna vez tan rotundo como el monolito de 2001: odisea del espacio, queda poco y nada. Los fríos y calores de las últimas décadas lo redujeron a arena. Puede que se la recicle para producir algún cristal magnífico. O puede que se la añada al desierto del presente. De pie sobre la arena, sólo caben dos cosas: caminar o hundirse. O Clarín,1999.

The Rolling Stones y Back Street Boys por la plata bailan

Ellos son el mundo En los últimos treinta años, el rock se ha movilizado por las más diversas causas. En una enumeración básica no deberían faltar festivales como Live Aid (por el hambre en Etiopía), No Nukes (por el desarme nuclear), Tibetan Freedom Concert (por la liberación del Tibet), la Gira Amnesty (reivindicando los derechos humanos) y el inminente Net Aid (contra la pobreza). Acaso porque Woodstock le demostró al rock su poder para formar una nación paralela, los músicos usaron los privilegios de la popularidad en cruzadas benéficas al margen de los predicamentos gubernamentales. Festivales, discos y donaciones de regalías sirven a los rockeros como WOOD medallas para poner en práctica el

matrimonio —más por interés que por amor— entre la solidaridad y el espectáculo. Todo empezó cuando en 1971 George Harrison se propuso reunir a Los Beatles con el fin de ayudar a las víctimas del hambre y la guerra en Bangladesh. Contó también con el retirado Bob Dylan, que por el sólo hecho de dar el sí transformó su actuación en el primer megafestival benéfico de la historia en un inmejorable retorno. Asumido entonces como método de auto ayuda rockero, cualquier participación en un show o disco solidario siempre será un esquema válido de auxilio, aun cuando la frase de Johnny Rotten resuene como una profecía apocalíptica: "La caridad son moneditas frente al peso de la historia".

99

OCTUBRE 1999

EXCESO

79


illjr-HrL9119n

Editora mágica Fabiana Fondevila Oscar Wilde dijo una vez que si hay algo peor que el hecho de que hablen de uno es que no lo hagan. La periodista británica Tina Brown parece haber hecho de esta frase un lema de vida. De hecho, la última apuesta de Brown —considerada la editora más exitosa de Estados Unidos, con una cosecha de 14 premios nacionales y un curriculum de lujo— es una revista llamada, precisamente, Talk, cuyo número de lanzamiento abriera con nada menos que las confesiones exclusivas de Hillary Clinton sobre la vida privada de la pareja presidencial. Conocida por un estilo que combina modales seductores con ambiciones dictatoriales, Tina Brown fue elegida por la productora de cine Miramax —una filial de Disney— para encabezar una nueva empresa multimedia que produ41* cirá también libros, películas y programas de televisión. A los 44 años, Brown ya puede jactarse de haber revivido y catapultado revistas de la estatura de Vanity Fair y The New Yorker: a la primera le sumó glamour, a la segunda, noticias y popularidad. Su paso por The New Yorker, un icono del periodismo serio estadounidense, fue desde el principio leña para la polémica. La


revista —fundada en 1925— era sinónimo de modales impolutos, sesudos artí_ culos culturales y un desdén sistemático por los temas de interés popular. Brown se encargó de inyectar al aristocrático semanario varias dosis de realidad: no sólo cubrió el juicio del jugador de fútbol americano O. J. Simpson con el mismo despliegue que le dieron los canales de televisión, sino que hasta revolucionó la imagen de tapa elegante y aburrida que la caracterizaba. Para ilustrar un número dedicado a las luchas entre negros y judíos en Brooklyn, New York, la nueva editora eligió un dibujo de un judío ortodoxo en un abrazo apasionado con una negra. "Si un título con gancho va a hacer que se lea una nota profunda de diez mil palabras, bienvenido sea. De eso se trata: de mercadeo. Estoy completamente obsesionada con la necesidad de seducir a los lectores todo el tiempo", dijo en una entrevista. La seducción fue inmediata. La publicación aumentó 145 por ciento la venta en los kioscos y recibió diez premios. Pero los gastos extravagantes de la editora terminaron por endeudar al semanario. Todos los que conocen a Tina Brown, nacida Christina Hambley Brown, coinciden en que su destino estuvo signado desde la cuna. Su padre, George Brown, fue un productor de cine, y su madre, Bettina, la agente de prensa de Lawrence Olivier. Brown creció en un ambiente que rezumaba creatividad, espectáculos y celebridades. El primer ministro Tony Blair, quien estudió en la Universidad de Oxford al mismo tiempo que ella, dijo a un medio de prensa que las fiestas de los Brown eran antológicas: aquellos que re-

cibían una invitación podían considerarse verdaderos vip. Apenas graduada comenzó a trabajar para el periódico británico The Sunday Times. Ese mismo año ganó el premio Catherine Packenham a "la periodista joven más prometedora". Tenía 20 años. El siguiente paso fue la revista Punch, de larguísima tradición. Fue en este período cuando conoció a su actual marido, Harold Evans (hoy de 70 años), conocido por haber sido editor de The Sunday Times en sus días de gloria. Al poco tiempo de estar juntos ya se los apodaba "la pareja de oro" del periodismo británico. Pero el salto a la fama de Brown llegó cuando aplicó sus talentos a revivir dos revistas con problemas. Primero fue Tatler, cuya jefatura asumió a los 25 años: entre 1979 y 1983 incrementó su circulación en un 300 por ciento. En 1984 se hizo cargo de Vanity Fair, que en ese momento perdía 50 millones de dólares al año. Su varita mágica volvió a surtir efecto: triplicó la circulación, de 400 mil ejemplares a un millón y medio. Lo logró incorporando notas de alto impacto y fotos polémicas, como aquella portada de Demi Moore embarazada, envuelta únicamente en sus propios brazos. La vida cotidiana de Tina Brown es testigo de su energía inacabable. Se levanta a las seis de la mañana para ir al gimnasio, se ducha y despierta a sus hijos —Isabel y George— para prepararlos para ir al colegio. De esa manera, al llegar a la oficina ya puede tachar las entradas para ejercicio y vida familiar de la agenda del día sin haber robado un minuto a su horario de oficina.

Su garra le ha valido más de un enemigo. Courtney Love, la viuda del cantante de Nirvana, Kurt Cobain, le juró odio eterno tras aparecer en Vanity Fair.un artículo que la acusaba de haber consumido heroína durante su embarazo. A raíz de ese texto, una corte decidió separar a Love de su hija por un mes. Cuando se anunció que Brown había sido contratada por Miramax, Love se anticipó a un eventual aterrizaje de la editora en Hollywood: "Se acerca a Los Angeles y la voy a sacar de una patada en el culo". Afortunadamente para Brown, su lugar de trabajo seguirá siendo New York. Con Talk espera alcanzar los 750 mil ejemplares y convertirla en el modelo de magazine del próximo milenio. Para el lanzamiento, Brown alquiló nada menos que la Estatua de la Libertad, más un ferry privado para los 800 invitados de lujo. En su carta de presentación a los lectores, Brown explicaba: "Necesitábamos un nuevo formato, uno que reflejara el acelerado tic tac de la vida contemporánea en Estados Unidos. Esta es una revista que se puede tirar después de leerla; su contenido es tan de actualidad como un noticiero televisivo". Cualquiera que fuere el resultado de su última jugada, la gran dama del mundo editorial no parece tener mucho que perder. El contrato con Miramax le asegura, en principio, dos millones de dólares anuales. Pero, aun si esta empresa sucumbiera, a los 44 años tiene todavía varias carreras por explorar. Y una varita mágica para acompañarla en el viaje. O Clarín OCTUBRE 1999

EXCESO

81


deseo de la carne a la brasa con los mejores y más variados cortes importados de Black Angus. La decoración —tan auténticamente americana como los vaqueros de RESTAURANTES un spaghetti western— hace ALBERTO LA TRATTORIA. Los de los lentes oscuros un años no han mermado el sa- must. Av. Tamanaco, El Robor de los platillos caseros sal. Telfs. 952.1944/2511. del Veneto preparados por ASHTON GRILL. Cortes de exceAlberto Scagliati. Av. Casa- lente carne importada Black nova. Edif. Mari, Bello Mon- Angus, se sirven con contorte. Telf. 951.3221. nos y abrebocas nacionales, O ARA. En las alturas y al aicomo arepitas, tajadas y quere libre, el arte coquinario ni- so de mano. La decoración, pón y la no tan nueva world accidentalmente postmodercuisine conviven en armonía. na, puede decepcionar al iniEl chef Edgar Leal logra ecu- ciado. Avenida La Estancia, ménicas pero felices combina- Cubo Negro, P.B., Chuao. ciones sobre las bases de la Telf. 993.7157. cocina francesa clásica, enten- O AVENTINO. A lo largo de 33 dida sin dogmatismos, reafir- años, este restaurante, hoy en mándose como el primero de manos de Gianni Riocci, ha su generación. Cuarteto de cimentado su prestigio sobre cuerdas y muy buena aten- una respetable bodega, que ción. Av. Francisco de Miran- guarda auténticos tesoros. El da, Centro Lido, piso 8, Cam- servicio, de gran escuela, no po Alegre. Telf. 953.3270. tiene parangón en Caracas. 9 ARIZONA GRILL. Considerado Fiel a cierta tradición culinacomo uno de los locales idó- ria gala, ahora tiene el menú neos a la hora de satisfacer el de Gianni en el almuerzo, que permite al comensal escoger O Establecimiento consolidado cu- entre tres entradas, tres playo conjunto de virtudes universales tos fuertes y tres postres y meha mantenido un alto promedio a lo dia botella de vino blanco o largo de los años hasta convertirlo tinto (Chablis o Cháteauneufen una institución du-Pape) por 29 mil bolívares. O Establecimiento cuyas virtudes Av. San Felipe con calle José específicas más sobresalientes lo Angel Lamas, La Castellana. han elevado a través del tiempo a Telf. 267.5422. un lugar de particular consideración 9 AVILA TEI. Las famosas pre9 Establecimiento reciente, o más paraciones japonesas del vieo menos reciente, cuyas virtudes i010eni se ven enaltecidas con universales o específicas, indiviel espectacular nuevo espacio, dualmente o en conjunto, sedujeen el que además se incluyen ron desde el primer momento la zona de kaiseki ryori para 82

EXCESO

OCTUBRE 1999

dar a conocer la más auténtica cocina nipona y tres salones privados. Av. Francisco de Miranda, Torre Miranda, planta baja, local 1. Telfs. 263.0806/1520. BAR SÍ. Las sazones asiáticas, especialmente las de Tailandia, son vertidas en cada uno de los condumios. Calle Madrid, entre Veracruz y Caroní, Las Mercedes. Telf. 993.2740. BASILICO. Con un menú de inspiración imperial norteameri-

cana, en algunos momentos ha tenido prácticamente todo a su favor. Ahora estrenan nuevos platos, creaciones del chef Scott Houghton, que viene directo de New Orleans. Av. San Felipe, Torre Coinasa, Mezzanina. La Castellana. Teléfonos. 265.6834 y 266.1494. O BASQUE. La veterana Blanca Royo demuestra que, habiendo nacido en el País Vasco y ejerciendo en un minúsculo fogón, se puede alcanzar la ci-

AVENTINO Restaurant Francais

LA TRADICIÓN es nuestra herencia LA CALIDAD nuestro ideal Para esos almuerzos de negocios que han de unir el placer al interés Gianni Riocci le ofrece su menú de exquisita inspiración francesa por 29.000 bolívares, con media botella de Chablis o Cháteauneuf-du-Pape incluida Av. San Felipe, Fsq. Calle José Angel Lamas La Castellana

Teléfono: 267.5421


El B uen

Gourmet tiene ma. Alcabala a Peligro, Candelaria. Telf. 576.5955. CAPRI. Atendida por su propia dueña, esta pequeña trattoria es una verdadera sorpresa. Calle La Paz con 2 de Mayo, Edificio 2 de Mayo, local 4, El Hatillo. Telf. 963.4653. O CATHAY. Exótica y lujosa decoración, en la que se combinan agua, luz y naturaleza tropical, le sirven a Sumito Estévez a la hora de abordar las cocinas del Oriente con híbridas técnicas y sentido de verdadera actualidad. Las pasantías con Jean-Georges Vongerichten y recientemente con Wolfgang Puck parecen haberle sentado bien a su sazón. Ahora cuentan con un menú de degustación para el almuerzo o cena por 14 mil 500 bolívares sin vino. 2a avenida con 4a transversal, CC Las Cúpulas, Los Palos Grandes. Teléfono 286.9715. O CHEZ WONG & GRILL. Yuman Ley, el amabilísimo anfitrión de este local, cambió la faz de la comida china en Caracas. Se lo reconoce una clientela fanática y asidua. Sus dim sum han alcanzado justa fama. Ahora se puede disfrutar de la cocina mongolesa al grill. Av. Principal de La Castellana, frente a la plaza, Edif. Iasa, PB. Telf. 266.5015. 9 CITRON CAFÉ. El know how y demostrado tino comercial del grupo Ara marca las directrices de este establecimiento con aires de muy chic informalidad. La combinación de ingredientes mediterráneos que Aitor Garbizu visualizara

para el local se ha tornado, con el tiempo, en pizzeria de lujo con alguna que otra fantasía. Más lugar de encuentro que experiencia gastronómica, la celeridad del servicio se acerca a veces a lo atropellado. CC Sambil, nivel Feria, Forum Shops. Telf. 264.0378 y 267.3287. O CLUB LÍBANO-VENEZOLANO. La autenticidad de los platos tradicionales del Levante inscritos en la minuta le ha merecido el título de número uno entre sus pares. Abierto al público general y sin carnet. Calle Río de Oro, Prados del

traen a la memoria tiempos idos. Entre Jesuitas y Maturín, N° 14. Telf. 563.5639. DAMASCO. En un austero local, la familia Akkary, de origen sirio, hace honor al terruño con deliciosa sencillez. Avenida Guaicaipuro, Centro Metropolitano, local 39, Chacao. Telf. 266.6695.

O EL CHUPE. Perú es su primera patria, pero ha dado asilo al antojito mexicano. Honra también a los chifas limeños. Av. Mucuchíes con calle La Trinidad, Las Mercedes. Telf. 992.6600. EL HATILLO GRILL. Su clientela

aprecia el gran espacio interior y una carta consagrada a

Este. Telf. 978.2368. O COSTA VASCA. Asentado sobre las recetas del veterano Izaguirre, ya jubilado, su hijo, gracias a los leales servicios del chef José Garrido, sigue apostando al salpicón de mariscos, las croquetas de jamón y el lenguado al champagne en su tercera ubicación. Calle Los Chaguaramos, La Castellana. Telf. 266.4276. DA GUIDO. Italiano, longevo e inalterable. Válido pesto y una polenta con hongos, sencilla, casera, pero muy sabrosa. Av. Francisco Solano, Qta. Iza, N° 8, Sabana Grande. Telf. 763.0937. O DAMA ANTAÑONA. En el centro de la ciudad se descubre y redescubre este oasis, que desde hace casi dos décadas se empeña en preparar platos de auténtica sazón venezolana: asado negro, lau lau del Orinoco, tarkarí de chivo y bollos pelones —que hay que encargar con anticipación—

Cubiertos secretos Hace unos cuantos años el peruano José Carlos Orna llegó de Margarita para probar suerte en la gastronomía caraqueña. Después de un periplo lleno de tropiezos por diversas cocinas decidió, hace más de un año, arraigarse en el restaurante Palms del hotel Altamira Suites. La privacidad es la regla principal del lugar y se obtiene gracias a la imperiosa obligación de reservar para acceder al establecimiento, aunque sea sólo para refrescarse con una bebida en el bar. Además, el salón principal y la terraza, a la orilla de la piscina, dan un respiro a los contados ejecutivos que se pueden dar el lujo de pagar sin asombro por saborear un platillo —en el que se conjugan la sencillez y la frescura de los ingredientes— en la tranquilidad y exclusividad del local. 1a Avenida con 1a transversal de Los Palos Grandes. Telf. 209.3483.

OCTUBRE 1999 EXCESO

83


El Buen

Gourmet tiene las carnes a la parrilla. Calle La Paz, N° 26, El Hatillo. Telfs. 961.1356/1452. O EL HATO GRILL. Hervidos, quesito de mano y lomito encebollado atraen a verdaderas masas que aplauden, además, convencidas por unos precios sin competencia. Avenida La Salle, Los Caobos. Teléfonos. 793.0263/0620 9 EL MESON DE ANDRÉS. Con precios más económicos que los de La Candelaria y con la comodidad del Este de Caracas, el cocinero Alonso Mendoza y el dueño Andrés Rodríguez unen su experiencia para ofrecer los sabores de Asturias, Galicia y las Vascongadas con una atención verdaderamente de primera. Av. Francisco de Miranda, Edificio Hollywood, Chacao. Telfs. 263.0092/0431. EL PORTÓN. Muy visitado por turistas que desean llevarse alguna idea, aunque sea vaga, de la cocina criolla. Avenida Pichincha, quinta Restaurante El Portón, El Rosal. Telfs. 952.0027/0302. Y en la sucursal de Maiquetía desde las 6 de la mañana de lunes a domingo. O EL TIZÓN. Puede vanagloriarse de haber logrado el feliz casorio de México y Perú en la misma y permanente carta. Inalterable, se mantiene vigente desde el primer día. Avenida principal, Centro Comercial Bello Campo, sótano.

minuta netamente gala y de gala. También ha creado tres repertorios de degustación con una selección de sus más sobresalientes platillos. Avenida Intercomunal La Trinidad-El Hatillo. Centro Médico Docente La Trinidad, Edif. 2 Manuel Pulido, nivel sótano. Telfs. 945.9686 y (014) 9290436. 9 FISH MARKET RAW BAR. Tiene una especialidad: frutos del mar frescos o exóticos. Las buenas intenciones no alcanzan a cubrir la falta de rigor con la misma suerte que las fuertes salsas ocultan el sabor del pescado. CC El Mirador, Av. Panorama, Lomas del Mirador, San Román. Telf. 992.2667. GRAN VÍA. El lujo en cada rincón atrapa a los selectos comensales. Cocina europea con énfasis francés. Hotel Meliá Caracas, avenida Casanova. Telf. 762.8111. O HATSUHANA. Su nacimiento marcó pauta en la decoración y servicio en los locales de comida japonesa de la capital, convirtiéndolo en referencia invicta y obligada. Avenida San Juan Bosco con 5a transversal, Altamira. Teléfonos 264.1819 y 264.1214. O HERMANN. Amplio como sus homólogos neoyorquinos. Cocina ecléctica a precios muy sensatos. Av. Francisco de Miranda, Centro Lido, nivel Parque, Campo Ale-

dueños, los antipasti y las carnes y pescados a la grilla conviven con tranquilidad. Avenida Río de Janeiro con calle Trinidad, Las Mercedes. Telfs. 993.5996/8053. 9 JAIA. Una tímida avanzada de comida vasca en Caracas. Los típicos y conocidísimos platos son servidos en la parte interna o en la agradable terraza, regados con buenos vinos. Av. San Juan Bosco, entre 3" y 5" transversal, Altamira. Telf. 261.6949. JAIME VIVAS. Cocina popular venezolana. Rústicos, el plátano horneado y el bistec encebollado con ensalada de berros han hecho de este lugar su santuario. Calle Pascual Navarro, Edif. Manaure, Sabana Grande. Telf. 763.4761. KALDI'S. Una fresca cocina mediterránea elaborada con ingredientes del día atrae a las jóvenes señoras, que pueden pasarla bien sin necesidad de arriesgar su futuro pecuniario ni soportar incómodas y no buscadas invitaciones del sexo opuesto. Calle Monterrey entre Madrid y París, Qta. Josmar, Las Mercedes. Telf. 991.4960. KÁNOIDO'S. El pequeño mundillo de la farándula y la política criolla se deja deleitar por algunos tragos antes de abordar los contundentes platillos vascos del conocido Cándido Cascallar. Av. Francisco de Miranda, Torre Delta, Altami-

tim sam mediodía, tarde y noche. Av. Prolongación Sur, Las Acacias, Sabana Grande. Teléfonos 782.5610 y 793.1449. O LA SELLE EPOQUE. Hace larguísimos 42 años estaba en el mismo lugar —y con el mismo mural—, ofreciendo algún tipo de consuelo a los nostálgicos de Francia. Ahora parece haber conseguido un segundo aire que le hacía mucha falta. Calle Leonardo Da Vinci, edificio Century, Colinas de Bello Monte. Telf. 753.2202. LA BULLA. Sin muchas pretensiones pero con una excelente atención se dejan saborear platos de cordero, pato o conejo a la luz de las velas y las antorchas que en las noches decoran los balcones y la terraza. Calle Comercio frente a la Plaza Sucre, El Hatillo. Telf. 961.5155. LA CASBAN. Que nadie se confunda: el origen de los platos, signados por la frescura de los ingredientes, es salerosamente hispano. Tortilla sin competencia y pimientos de Padrón de la huerta familiar. Alcabala a Puente Anauco, N° 214, Candelaria. Telf. 572.6387. LA CITA. Los lugares comunes del fogón español conviven en este ruidoso comedor del animado centro capitalino. Las porciones son de verdad muy convincentes. Esq. Alcabala, Candelaria. Telf. 572.9913. LA CONFITURE. Este dilecto reducto de las señoras a dieta que gustan de un acogedor

Telfs. 244.1638 y 267.6715.

gre.

O EMERITUS. Jean Franlois Bodin lo ha colocado entre los ideales para saborear una

Telf. 951.4560. IL CIELO. En su cálido interior,

el aceite de oliva extravirgen, procedente del olivar de los

ra. Telfs. 263.4205/5951. KUNG HEY. Ofrece dos cartas, szechuan una, cantonesa la otra, y mantiene servicio de

ambiente hogareño brinda una carta de resonancias francesas a la manera de Caracas, supervisada por el cariñoso

84

EXCESO

OCTUBRE 1999


f Gourmet tiene El Buen

ojo de Pilar Leonardi. Calle Madrid, entre Mucuchíes y Monterrey, Las Mercedes. Telf. 993.9658. ' LA FINE DEL MONDO. La cocina italiana (de la Toscana para arriba) es ejecutada con perfección por los Capelli, que saben que un verdadero ragú es el producto de una larga cocción y no de cremosos disfraces. Además de las pastas, pueden paladearse el cordero y la ternera regados con meritorios caldos. Av. Principal, Qta. Tati-Tere, Las Mercedes. Telfs. 991.1921/4177. ' L'ALBUFERA. Aunque su comida no se diferencia de los sitios españoles que los venezolanos conocen, en poco tiempo ya cuenta con suficientes adeptos a sus preparaciones y a la amplitud del local. Muchos aconsejan los arroces por su textura; además sirven tradicionales tapas. Av. Casanova, Gran Meliá Caracas, nivel Galería. Telf. 762.8111, ext. 5103.

Telf. 283.3079. Bajo la supervisión del legendario Mimmo Tombión, se impone un repertorio de inspiración italo caraqueña. La panorámica de la ciudad bien vale una mesa. CC El Mirador, Av. Panorama, Lomas del Mirador, San Román. Telf. 993.2269. '

O

LA TERRAZA OLD FASHION.

LA TRATTORIA DEL TOLDITO.

Secreto a voces del tout Caracas de múltiples encarnacio-

VISA

nes en el mismo local, a cual más comestible, ahora tiene una decoración que deja entrar la luz de la calle. Los asiduos no dejan nunca de pedir los antipasti y los tríos de pasta, preferiblemente de vegetales o frutti di mare. Avenida Casanova, Edif. Quasimodo, Sabana Grande. Telfs. 209.2735/27.30. LAZIO. Ingredientes de varias regiones del mundo se combinan en una misma carta de

RESTAURANT • BAR

O LA NUEVA CASA DE LOS CHINOS.

En una de las zonas menos agradables de la ciudad ha sabido mantener, no obstante, una de las cartas cantonesas más sabrosas y auténticas de estas latitudes. Pilita a Bucare, Edif. Jucadi, local A, Santa Teresa. Telf. 481.0741. O LASSERRE. Ostras Rockefeller, pollo a la Kiev y otras piezas de museo; servicio formal y elegancia convencional atraen a banqueros y profesionales prósperos. Tercera Avenida, entre 2a y 3a transversales, Los Palos Grandes.

Centro Lido, Nivel Parque Avenida Francisco de Miranda El Rosal - Caracas Teléfono: 953.4560

Happy Hour de 5 a 8 p.m. Lunes a Viernes

EL EJECUTIVO

t_Yeiección 21S JiJ -fDT./1.1" Ensaladas, (Pastas, Carnes,(Pescadas y por supuesto los mejores (Postres

acento marcadamente italiano. Resaltan las pastas elaboradas en casa, el pasticho de salmón fresco y los bien ponderados risotti. Av. Venezuela, Torre Cremerca, PB, El Rosal. Telf. 952.2910. O LE COQ D'OR. Un humilde tesoro de continuidad francófila —y francófaga— en el que se reconocen los nostálgicos y trasnochados de la Sabana Grande de antes. Avenida Los Mangos, Sabana Grande. Telf. 763.0891. LEE HAMILTON STEAK HOUSE. La hora del almuerzo necesita siempre de reservación. La agradable barra es perfecta para tomar un aperitivo antes de saborear la carne. Milagrosamente, abre los domingos por la noche. Av. San Felipe, Esquina El Bosque, La Castellana. Telfs. 261.0511 y 263.8429. O LE GOURMET. Laurent Kehr ha preparado un nuevo menú, en el cual destacan platos como la croustade de espárragos verdes a la fondue de queso brie y el salteado de langostinos y vieras con salsa de auyama y arroz negro. Melodías al piano por la noche (los viernes con cantantes líricos criollos), óleos de género en las paredes y una equilibrada atención completan la experiencia. Tienen también un menú ejecutivo por 17 mil 500 bolívares, vinos aparte. Hotel Tamanaco. Telf. 909.7111. L'ENTRECÚTE. La sencilla carta y los pocos puestos juegan a hacer recordar a los ejecutivos el clásico bistrot parisino, OCTUBRE 1999

EXCESO

85


El B ue

Gourmet tien con su sopa de cebolla y el entrecóte avec pommes frites

preparados sin pretensiones pero con mucho cuidado. Calle Mucuchíes, entre Principal y París, Las Mercedes. Telfs. 991.8415 y 992.2628. O LE PETIT BISTROT DE JACQUES.

La minuta variada de clásicos condumios franceses con un toque regional o de fantasía, ejecutados por Marc Provost, son la baza del siempre amigo Jacques Bouvet, al que alude la enseña. Av. San Felipe, La Castellana. Teléfonos 263.8695 y 266.0321. 9 VINCONTRO. El chef Vincenzo Guglielmi ha devuelto genuino sabor a este paraíso del infernal centro capitalino. Ahora, cero de esas cremas pesadas a las que muchos venezolanos tienen acostumbrado su paladar. Hotel Caracas Hilton, avenida México. Telf. 503.4259. L'OPERETTA. Antes funcionó allí el muy exclusivo Mem-

ber's. Aunque de cocina italiana, su bar inglés recuerda al de clubs en los que la caza del zorro es uno de los temas de conversación más excitantes. Calle El Bosque con Av. Principal, La Castellana. Telfs. 265.3293/2971. O Los SANABRIA. La fidelidad a la buena cocina casera venezolana del centro es el más elocuente argumento de esta familia que merece un espaldarazo. San Antonio de los Altos, Urb. La Morita, frente al Centro Comercial. Teléfono 371.4340 O Los VASCOS. El chef Raúl Miranda defiende los colores de las vascongadas lo mismo con unos pimientos de piquillo rellenos de bacalao en salsa de calamares que haciendo inteligente uso de un asador al sarmiento. Hotel Cumberland, 2' avenida, Las Delicias, Sabana Grande. Telf. 761.5630. O LUTECE GRILL. Una sucursal

de la Ciudad Luz que se defiende con los platos más prosaicos y sabrosos del repertorio bourgeois sin renegar por ello de otros registros más ambiciosos. Jueves de tango y chanson franoise. Calle Beethoven, Edif. Paraima, Colinas de Bello Monte. (Estacionar en la Torre Financiera). Telf. 753.7226. O MARCO POLO. Un trompe l'oeil veneciano sirve de telón de fondo a una comida italiana de postín que supervisa Amadeo Mazzucato, veterano restaurateur y cronista gastronómico a sus horas. Av. Francisco de Miranda, Torre La Primera, Campo Alegre. Telfs. 953.2582/0396. MASTRANTO. Un gran signo de interrogación en lo que a la cocina tradicional venezolana se refiere. Aunque el esfuerzo es loable, sería prudente buscar los servicios de una cocinera conocedora de los auténticos sabores criollos. Calle

New York, entre calle Madrid y avenida Río de Janeiro, Las Mercedes. Telf. 991.1618 ‘D MEDITERRÁNEO. Refugio de europeo encanto. En la carta destacan ligeros antipasti, guine, tortelloni y la inamovible panna cotta. Primera avenida, entre 1' y 2' transversales, Los Palos Grandes. Telf. 283.3680. ' MEZZANOTTE. En este local el techo puede deslizarse en las noches para disfrutar del cielo estrellado, que seduce al comensal aun más que los lugares comunes de la carta, de inclinación italiana. Los fines de semana, reservar con dos días de anticipación. Av. Panorama, Lomas de San Román, CC Mirador, PH. Telf. 993.6761/8228. NOMAD. Cerrando el triángulo del Samui y Café Arábica, este local de Jean Paul Coupal asume la propuesta culinaria marroquí. Ni pena ni gloria. Av. Andrés Bello, entre Av.

QuÉ

Y DÓNDE

Pato Laqueado o pequinés Una receta de la cocina clásica de los mandarines. En Pekín es tan popular que hay comercios que sólo sirven este plato. Como tantas cosas del Oriente, el acto de prepararlo implica todo un ritual; después de escogido, el pato de raza mandarín —que no debe pasar de las seis semanas— es soplado, rellenado y macerado en una salsa de soya, miel y vinagre. Luego de asarlo para obtener el color acaramelado característico, se presenta en la mesa, en la que se disponen todos los ingredientes con los que se debe comer: crépes, pan de ajonjolí el de pita se utiliza como novedad—, salsa 1-loisin y cebollín. Cada comensal prepara su enrollado y lo consume como manda la tradición: con las manos. Sitios: Especialidad de la casa del Chez Wong & Grill, además del Kung Hey y el Salón Cantón. —

86

EXCESO

OCTUBRE 1999


El Buen

Gourmet tiene Francisco de Miranda y 1' de los atractivos del lugar, transversal, Los Palos Gran- donde cocineros expertos en el arte del teppanyaki hacen des. Telf. 286.1849. NOUVEAU GRILL. Con la ga- las delicias de la chiquillería, rantía del grupo Ara se sirven padres incluidos. Calle Sucre, excelentes cortes de carne y N° 6-B, El Hatillo. Telf. pescados cocinados con el sa- 961.1342. Y también en su bor de la leña y el carbón y segunda ubicación: CCCT, presentados con suculentos nivel PB. Telf. 959.5404. contornos. También sirven ri- SAKURA. La excesiva popularisotti y algunas pastas. En la dad ha afectado el servicio y mesa, diversas salsas esperan disparado los precios a altula elección de cada quien. La ras singularmente niponas. altura del piso donde está ubi- Primera Avenida, entre 1 a y cado el restaurante va a la par 2a transversales, Edif. Pinali, de los precios. Av. Francisco Los Palos Grandes. Teléfonos de Miranda, Hotel Lido, piso (016)621.7316/283.7688. SALÓN CANTÓN. Un seguro bas15. Telf. 957.7640. O RACó. El inconfundible tión de la cocina cantonesa Angel Lozano no se duerme defendida con decoro y bueen los laureles —o las demás na atención. Torre Tamanaco, hierbas que utiliza. A su me- piso E-2, San Román. Telfs. nú, que recorre todos los 993.2191/2566. meandros históricos del acer- O SAMUI. Si de garantías se vo culinario catalán, agrega, trata, aquí manda nada mepara placer de sus comensales nos que el cónsul honorario y espectadores, platos como de Tailandia en Venezuela. el arroz con pollo, conejo y Primero en adoptar los conjudiones o el tronco de niero dumios del país asiático, se con aceite de oliva y vinag're ha mantenido en la palestra. balsámico. Todo un fenóme- Postres dignos de mención. no. Avenida Venezuela, Cen- Av. Andrés Bello con l a transtro Cremerca, PB, El Rosal. versal, Los Palos Grandes. Telfs. 953.3856/2433. Telf. 285.4600. RITZ. Jackie Traverso, siem- SASHIMI. La bien imaginada pre en la puerta, recibe por decoración, en la que madera, igual a cada uno de los asi- agua y vidrio están en comduos de su pequeño comedor pleto equilibrio, ayuda a deque sólo abre a la hora del al- gustar mejor la demandada muerzo. Una que otra noche cocina japonesa. El sushi bar se reúnen audaces chefs de con el canal de agua y el domingo para satisfacer a sus acuario marino con peces del invitados. Avenida Las Pal- Pacífico convierten a este lomas con Avenida Libertador. cal en parada segura de los Telf. 781.1357. amantes de una armoniosa SAKÉ HOUSE. Anfitriona con- comida. Av. Principal, Multisorte, Maite Delgado es uno centro Las Mercedes. Telfs.

991.9597/7542. Pionero en integrar al encanto folklórico de El Hatillo el de los sushi bar de New York, suma a la delicadeza de los platos nipones la abundancia, tan valorada en este lado del mundo. Calle Bella Vista con Santa Rosalía, quinta Usme, El Hatillo. Telf. 963.4501. 4i SPIZZICO. Los reconocidos platillos de la encantadora Laura Miranda se adueñan de los paladares deseosos de contundentes sazones itálicas y mediterráneas. La cocina del restaurante se complementa con otros servicios culinarios más modestos. Av. Principal de La Castellana. Telfs. 267.8820/9077/9916. O TAIKO. Es el japonés preferido por los japoneses. CáliSHIBUMI.

VISA

do espacio, lleno de magia e intimidad, y así mantenido. Además abre los domingos hasta las 11 de la noche. Calle Trinidad, Edificio Canaima, Las Mercedes. Teléfonos 991.6705 y 993.5647. O TAMBO. Los hermanos Sucre han decidido luchar contra el fenómeno natural que amenazara con mandar su restaurante al limbo abriendo la bifronte carta —japonesa y peruana—a la globalización y aceptando darle asilo a platos tailandeses y vietnamitas. Av. Francisco de Miranda, Torre Europa, PB, Campo Alegre. Teléfonos 952.5626/7190. TARZILANDIA. Este local de cocina internacional es ya un clásico en la guía de los amantes del Avila o de los turistas OCTUBRE 1999 EXCESO

87


El B uen

Gourmet tiene 1

que vienen a Caracas, amén de esos caraqueños que desean bucólica tranquilidad. Final de la Avenida San Juan Bosco, Altamira. Teléfonos 261.8419/0628. O TASCA DEL CARIBE. La sazón de este local portugués, a cargo de María Fernanda Rodrigues, es tan auténtica que puede despertar saudade en el alma menos melancólica. Favoritos como la feijoada conviven con platos historiados como el bacalao Gomes de Zaa, improvisación de un gastrónomo lusitano. Precios realmente accesibles. Av. Libertador, entre Los Jabillos y Los Samanes, La Florida. Telfs. 731.1279 y 74.0576. O URRUTIA. Entre los florones del modus culinario vasco, con varias décadas en la plaza. Av. Francisco Solano, Esquina Los Manguitos, Sabana Grande. Telf. 763.0448. O VIZIO. La familia Crisante se divide entre la preparación de los platos y la atención del establecimiento, para quien esté a la altura de sus precios. Original carta de vinos. Av. Luis Roche, Casa Rómulo Gallegos, Altamira. Teléfonos 285.5675 y 286.6721. O VLASSIS LE MED. La sencillez del ambiente no da fe de la excelencia de cada uno de los platos. Eduardo Moreno decidió recopilar recetas de Marruecos, Túnez y Grecia para afianzarlas entre un público

exigente, TININ

t•nlursal

entre Andrés Bello y la 2' avenida, Los Palos Grandes. Telf. 285.2671. 88

EXCESO

OCTUBRE 1999

CAFES, PIZZERIAS, AREPERAS, "71NA MENUDI '

AMERICAN HOT DOGS & MILK-

Salchichas de varios tamaños con novedosos toppings al gusto del comensal SNAKES.

que prefiere usar las manos: champiñones, tocineta o aceitunas. Av. Río de Janeiro. Telf. 993.1059. y CC Las Cúpulas, 2a avenida con 4a transversal, Los Palos Grandes. Telf. 286.6748. O

ARÁBICA COFFEE COMPANY.

Innovador ambiente de confortable quietud y precios sauditas. Avenida Andrés Bello con 1' transversal, Multicentro Los Palos Grandes. Telfs. 285.3469. ' AROMA CAFÉ. Una cocina mediterránea con toques orientales y cuidada ejecución caracteriza este espacio.

Calle Madrid entre Monterrey y Mucuchíes, Las Mercedes. Telf. 991.2681. • ART CAFÉ. En una coquetona terraza repleta de árboles, aire no muy puro y rusticidad, diversos cafés y batidos

acompañan a los sandwiches en pan árabe con papitas y ensalada. CC La Ghiringue11a, 4' transversal, Los Palos Grandes. Telfs. 286.0877 y 286.4542. BONSAI. El sabor de Italia llega a las mesas de este café con aires mediterráneos. Pastas y salsas hechas en casa se

combinan con recetas de propia inspinción, ensaladas y sandwiches, todo con cierto efluvio cultural. Tercera avenida, entre 3' y 4 transversa-

les, Los Palos Grandes. Telf. 285.3103. 9 BOSTON BAKERY. Con cara de cafetín, juega a ser panadería lujosa. Las especialidades: los panes de cambur, maíz, cebolla y el cinnamon roll. Avenida Luis Roche con 2' transversal, Altamira. Telf. 263.2457. ' BREAD FACTORY. Sandwiches preparados con cualquiera de

los tipos de pan que ocupan

este espacio, dulces o salados. CC Shopping Mall, Avenida Principal, Las Mercedes. Telfs. 993.7414/8615. Centro San Ignacio, nivel Galería. Telfs. 263.9441 y 264.3289. CAFÉ DE LA ESTANCIA. La belleza del colonial jardín que

alberga a este centro de arte que ha puesto a Altamira en el mapa de los horno museisticus otorga su aura verde a los sencillos desayunos y a los panes abiertos especialidad del lugar. Av. Francisco de Miranda, Centro de Arte La

Estancia, La Floresta. Telf. (016) 639.6812. CAFÉ DEL ATENEO. En completa

libertad y con una nueva faz se saborean algunos platos de la cocina casera venezolana a precios interesantes. En las noches presentan uno que otro numerito cultural. Ateneo de Caracas (al lado de la librería). Telf. 573.4622.

Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber, Parque Central. Telf. 577.5710. O CAFÉ DEL SACRO. Emparedados ininteligibles, ensaladas frescas, sopas y postres caseros a precios de bula papal apenas se compaginan con la belleza del ambiente, oasis inesperado en el inhóspito centro de la ciudad. Museo Sacro, Torre a Gradillas. Telf. (016) 625.8913 y 861.6380. */ CAFÉ LATINO. Los títulos más memorables del viejo boom literario latinoamericano bautizan los sandwiches, ensaladas, jugos y postres. La minuta se ha abierto para incorporar especialidades de distintos puntos de la América Hispana. Los fines de semana, espectáculos en vivo. P.B. del Celarg, Av. Luis Roche, Altamira. Telf. 286.9036. CAFÉ MACCNIATO. Una hermosa terraza —colmada de plantas y tranquilas caídas de agua— que invita a degustar alguno de los seis tipos de café con postres y sandwiches. Los fines de semana en la noche

música en vivo. Calle Orinoco, Edif. 678, PB, Las Mercedes. Telf. 991.5118.

O CAFÉ DEL MUSEO. Ensaladas bien servidas, bajas en calorías y altas en precio, han si-

O CAFÉ MARGANA. A caballo entre la fuente de soda y el café de herencia europea, desde hace años es el lugar para la cita discreta. Av. Francisco de Miranda, Centro Plaza, nivel 3, Los Palos Grandes. Telfs. 286.1952 y 284.6590.

do siempre el blasón de la casa. El servicio peca por exceso e impide el flujo natural de la conversación. Museo de

/ CAFÉ OLÉ. El ambiente íntimo invita a la charla y la gula despierta al conjuro de las apetitosas filigranas de la re-


El Buen r Gourmet tiene postería. Los fines de semana recibe a los hijos del tout Caracas. La atención es distraída. Calle California con Jalisco, Qta. Carylo, Las Mercedes. Telf. 993.9059. Centro Sambil, nivel Acuario. Telfs. 263.5334/8252. CAFFE IL BOTTICELLO. Espacio sencillo, mínimo y amable ideal para ponderar pizze, pastas y demás caprichos de la mesa italiana. 2a transversal con Av. San Juan Bosco, Altamira. Telf. 266.1618. CAPPUCCINO. Buena alternativa de lunes a viernes para aquellos que vivan o trabajen por la zona. La oferta se divide entre sabrosos panini, carpaccios, ensaladas o crostini. Bebidas refrescantes o cualquiera de las ocho variedades de café completan el banquete. Torre Humboldt, P.B., Prados del Este. Teléfonos 975.4142/4777. O CARSO BAR. Sigue siendo un centro de reunión y diálogo de los codos de más amplia fa-

ma del mundo publicitario. Los sandwiches, llamados cubanos, son suculentos —aunque tengan muy poco o nada que ver con la Cuba de hoy. En las tardes, el café y las pastas secas traen memorias y buenos aires de Madrid. Av. Francisco de Miranda, Centro Seguros Sud-America. Telf. 951.2797. O CASA ROUX. Reúne con éxito la repostería americana, los platillos por encargo y el menú para el consumo in situ. Ecléctica oferta gustativa. CC Los Samanes, Nivel mezzanina, Los Samanes. Telfs. 945.7075 y 945.2985. ' CHILI'S GRILL & BAR. Hijo prodigioso de las primeras sucursales de Texas y México. Inaugurado hace pocos meses, ha logrado vender más que sus 700 hermanos en el mundo. El público amante de la comida tex mex descubrirá aquí preciado sitio de reunión, aunque quizás los precios no se lo permitan con frecuencia.

Centro Sambil, nivel Libertador. Telf. 263.9420. 9 CHIPI'S. Salchichas de distintos tamaños y origen son el corazón de los perros calientes mejor vestidos de la zona. Los emparedados y hamburguesas son recomendados por el público fanático de las carnes al carbón. Av. Principal, frente a la plaza, La Castellana. Teléfonos 265.5672 y 267.0410. Av. Principal de Las Mercedes, CC Automercado Cada. Teléfonos 991.9421/5350. COLLINS AVENUE. Desde el mediodía, este café colma apetitos ligeros y curiosidad tecnológica. El ambiente, propicio a la tertulia, atrae a la gente sin ánimo de trasnochar. Calle Los Chaguaramos con Av. Mohedano, Centro Gerencial Mohedano, La Castellana. Telf. 267.1721. CREPES & WAFFLES. Como su nombre lo indica, aquí se pueden saborear innumerables opciones saladas y dulces de

estos sencillos platillos, en cuyos precios si no tiene nada que ver el sencillo. CC Sambil, nivel Autopista. Teléfonos 263.0614 y 266.0871. 9 4 D. La heladísima cadena se ha consolidado como solución contra los calores de la capital. 4 a Av., entre 3 a y 4a transversales, Altamira. Telf. 266.8013. Av. Londres con calle New York, Las Mercedes. Telf. 992.7702. CUCURUCHO. Una terraza con un menú tradicional en el que sobresalen los helados de fabricación manual. La pastelería hecha en casa se acopla de maravilla a sandwiches, carpaccios y platos de queso. Calle Madrid, entre Veracruz y Caroní, Las Mercedes. Telfs. 992.0939/9967. CYBER CAFÉ MADRID. Un sitio sencillo, pero con una propuesta atractiva. Además de bocadillos tipo sandwich, muy americanas sodas italianas y postres, se sirven quince computadoras con la más avanza-

El renacimiento de la Casanova Pareciera que recordar el pasado está de moda. En los sesenta, la avenida Casanova de Sabana Grande era uno de los ejes gastronómicos más importantes del país. El Biarritz Abadie y el Hector's se adueñaban del paladar de los comensales mientras el famoso Key Club hacía de las suyas con los noctámbulos obnubilados por la voz de Ella Fitzgerald, Paul Anka o Sammy Davis Jr. Grandes espectáculos se presentaban en las inmediaciones. Eran noches en las que se podía salir a caminar sin ningún tipo de riesgo. Ahora, tres décadas más tarde, los restaurantes comienzan a cerrarle el paso a los que caminan sin rumbo fijo, para dar cabida, una vez más, a la Trattoria del Toldito y a Alberto la Trattoria como piezas culinarias de atractivo. Pero quien logra acaparar las miradas es el Gran Meliá Caracas, con lujo y buena cocina incluidos, y que por estos días intenta recuperar las grandiosas comilonas que se realizaban en el pasado. El 4 de noviembre el Gran Vía recibirá al chef Norman Van Aken del Norman's de Miami, que estará en Venezuela para agasajar a algunos suscriptores de la revista Cocina y Vino y a ciertos miembros del Club Pomar.

II q.

I

OCTUBRE 1999 EXCESO

89


Los platillos se engalanan con la sencilla decoración de este breve comedor, enmarcado por las especialidades culinarias del bodegón con el que hace pareja. Los vinos se ofrecen casi al costo. Av. Principal de Las Mercedes con calle Guaicaipuro, Qta. Ottawa, El Rosal. Telfs. 951.3884/5195. ' IMAGEN DAZS CAFÉ. Ideal para disfrutar de los postres y algo más de esta heladería que está en todos los sitios que se precien de estar en el mapa. El local tiene una amplia terraza para disfrutar del calor mientras se come el frío. Calle Madrid, Qta. Lola, Las Mercedes. Teléfonos 991.2920/6320. ' IBIZA. Se pueden degustar panes de diversos tipos y deliciosos sandwiches. A mediodía sirven almuerzos caseros con un menú ejecutivo. Para cerrar, los postres del pastelero alemán Klaus Papenfuss. Av. Francisco de Miranda, `forre Dozsa, El Rosal. Telfs. 952.0366/4366. ITALIAN COFFEE COMPANY. Evocación de una calle de la Pequeña Italia neoyorkina, este ca-

O LA CABAÑA. El horno de leña se izó en la estima de los parroquianos en esta pizzería. Frecuentado por toda Caracas, en especial los domingos en la noche. Piscina del Hotel Tamanaco. Teléfonos 909.7230 al 32. LA CASA BRIOCHE. El bodegón se desdobla en cafetería al borde de la calle, con las mesas ubicadas en fila bajo un fresco toldo. Calle La Guairita, CC Vizcaya, local 6, Santa Paula. Telfs. 985.5811/4522/4681. Calle Madrid, entre Veracruz y Caroní, Las Mercedes. Telf. 992.6295. LA CRÉPERIE. El nombre da la idea exacta de los condumios del local: una selección de las originales recetas francesas de crépes saladas o dulces se sirve en un ambiente de atractiva elegancia. Centro Sambil, nivel Diversión. Telfs. 263.3060/6055. LA FATTORIA. Las exquisiteces del bodegón aledaño se suben a la mesa del acogedor restaurante. Calle Monterrey, entre Av. Río de Janeiro y calle Madrid, Qta. Udaberri, Las Mercedes. Telf. 993.6333. O MAllIO'S. El cambio de local no ha desmejorado la calidad de sus famosas pizze estilo neoyorkino. Además de las tradicionales merengadas y ensaladas, ahora se preparan pastas y hamburguesas en tres ambientes. Calle José Félix Ribas, La Castellana. Teléfonos 267.0211 y en movilnet el *mazzio. MIURICA'S ROTI SHOP. Propuesta de cocina mediterránea con inclinación trinitaria —en dos platos, world cuisine estilo caribeño y de habla inglesa—, en la que destacan el roti de pollo o el de camarones. Plaza Las Delicias, edificio Jele-

fe' es ideal para quienes disfrutan de la cocina ítalo-americana. CCCT, nivel C-1, entrada Este. Telf. 959.4303.

lu, PB, Sabana Grande. Telf. 762.1633. ' MOKA CAFÉ. Andrés Alibrandi decoró este recinto de

chas, repollo agrio y ensalada de papas. Tercera transversal con Av. San Juan Bosco, edificio La Placette, Altamira. Telf. 265.5724. •

GELATERIA PARMA-

LAT. Casi 20 tipos de

helados artesanales elaborados en el día se pueden saborear en este local. Av. Principal, entre calle Mucuchíes y Monterrey, Las Mercedes. Telf. 993.4322. '

da tecnología. Todas están conectadas a Internet y tienen cámara para conferencias como las de los Supersónicos. Centro Sambil, nivel Acuario, Plaza El Arte. E-mail: cybercmadrid@telcel.net.ve. Telfs. 267.1866/8326. DA GABI Y TONI. Platos italianos 100 por ciento caseros y a precios de antaño. Lamentablemente, sólo se sirven almuerzos. Calle Las Mercedes, Chacao. Telf. 266.8290. O DANUBIO. Tradición y dulces se unen en esta casa cuyos pies y pasteles de queso todo el mundo conoce. Ahora tienen una sucursal. Además de lo de siempre, ofrecen pizze y almuerzos livianos. Centro Sambil, nivel Autopista, Plaza El Arte. Telfs. 267.9674/9979. Av. Guaicaipuro, Quinta Nelly, Chacao. Telf. 261.4446. O DAS PASTELLHAUS. En el nivel inferior buenos postres y un sabroso chocolate caliente y en el superior la pizza, previa espera y larga cola. Calle La Paz, N° 32, El Hatillo. Telfs. 963.5486/7655. DÉUKA CATERING. Además de organizar desayunos y almuer-

wich. Calle New York entre avenida principal y calle Londres, Las Mercedes. Telfs. 991.9154 y 993.9264. O EL GRANJERO DEL ESTE. Arepera de fama internacional, con atención las 24 horas, es el lugar para comer o beber sin sofisticaciones. Av. Río de Janeiro, Las Mercedes. Telf. 991.6619. EL JARDÍN DE LA CUADRA. Muy íntimo y reservado, ofrece una carta italiana con apego a las pastas y ensaladas realizadas con los más frescos vegetales traídos de su propio huerto. 4'. avenida, entre 6' y T transversales, Los Palos Grandes. Telfs. 285.7019 y 284.3768. EVANA'S. Los amantes de la cocina china que no desean sentirse en una cueva de dragones encotrarán aquí su recinto. Un concepto que recuerda los cafés chinos de Hong Kong, con una moderna y sencilla decoración, pero con propuestas tradicionales de la comida de las diversas regiones del país asiático. Centro San Ignacio, nivel Blandir]. Telfs. 265.2234 y 267.7882.

9frelen en su local una te , FRIT11 RAIL Tradición teu-

ZI rraza y dos salones privados en los que los clientes pueden paladear una pasta o un sand9O

EXCESO

OCTUBRE 1999

tona

para los habitantes del valle de los indios Caracas, renace con jugosas salchi-

GOURMET MARKET.


los hermanos Estrada en el que se puede degustar una sencilla pero bien preparada cocina. Av. Francisco de Miranda, Centro Lido, nivel Parque. Telf. 953.9212. MONDO. La decoración es reflejo del menú afincado en Italia, en el que destacan las pastas y la ensalada de rúcula con jamón serrano, peras y vinagreta de higos. Calle California con Mucuchíes, Edif. Los Angeles, Las Mercedes. Telf. 993.7651. 9 NEWS CAFÉ. Reúne librería, paredes impregnadas de arte y varias mesas, todo en el mismo lugar. La dimensión de la fachada no revela la amplitud del local, de cocina italiana combinada con sandwiches y deliciosos postres que han asegurado la gran concurrencia de cada día. A partir de cada jueves y durante el fin de semana agradable música en vivo. Primera transversal con Primera avenida, Qta. D'Casa, Los Palos Grandes. Telfs. 286.5096/4252. PADRÍSIMO TAQUERÍA. Los amantes de los tacos al pastor —de cerdo, chiles, piña y cilantro— hallarán aquí su refugio, sin lujos. Calle Escalona con calle Miranda, El Hatillo. Telf. 961.0553. ' PIZZA AL TULIO. Repleto hasta bien entrada la noche, quizás por las pizze, pastas y platillos árabes del cantante Evio Di Marzo. Centro Letonia, Torre Ing Bank, nivel Galería, Av. Principal, La Castellana. Telf. 267.5062. O PIDA FACTORY.Una fantástica terraza acompañada del sonido de la cáscada y un amplio comedor informal invitan al comensal a degustar una amplia oferta de platillos, entre los que destacan las pastas, pizze, sandwiches y pescados. Centro Sambil, nivel Diversión. Telfs. 263.4607/3365. PLAZA GARIBALDI. Su mérito

consiste en presentar la cocina mexicana casera que se puede encontrar en cualquier rincón de México. El mole, la sopa azteca o los conocidos tacos al pastor son sólo algunas de las sugerencias. Av. Libertador, Edif. Nuevo Centro, PB., Chacao. Telf. 267.5614. O REY DAVID. Los sandwiches tientan al gusto en desmedro del presupuesto. Los precios del bodegón obligan a los cardíacos a tener la nitroglicerina a mano. 4a transversal, entre Andrés Bello y Alfredo Jahn, Los Palos Grandes. Telf. 284.1790. 9 ST. HONORÉ. Los ingredientes y pasos de la elaboración de panes y dulces han sido cuidados por la familia Narrar y Gustavo Agudelo para ofrecer un producto de verdadera calidad al mejor estilo europeo, que incluye, hay que decirlo, precios en Euros, cuando no en libras esterlinas, contantes y sonantes. Av. Andrés Bello con 1a transversal, Los Palos Grandes Telf. 286.7982. SUSHI BLUES. Otro local de cocina japonesa que se une a los innumerables de la ciudad. Tres ambientes: terraza, sushi bar con canal de agua y los típicos barquitos y un piso superior con mayor privacidad. Calle Los Chaguaramos con avenida Mohedano, Centro Gerencial Mohedano, La Castellana. Telfs. 263.6256/4307. TECONTÉ. Una selección de la mejor pastelería y panadería de Francia, Alemania e Italia puede degustarse bañada de un delicioso capuccino. También se preparan sandwiches, tortas por encargo y pasapalos para eventos. Av. Orinoco, Qta. El Guamazo. Las Mercedes. Telfs. 991.5703/1477. TERRAZA IBIZA. Café abierto, trastabilla cuando intenta desdoblarse en comedor, pero se destaca al abordar los bo-

cadillos de jamón serrano y coppa. Calle Perijá con California, Las Mercedes. Telfs. 993.2894/2707. WONG EXPRESS. Para satisfacer los paladares del centro caraqueño, el reconocido grupo Chez Wong decidió abrir este sencillo local, en el que se pueden saborear tradicionales combinaciones chinas o platillos especiales; también pueden pedirse para llevar a la oficina. Av. Universidad, Pasaje Zingg. Telfs. 264.6343 y (014) 200.2854. ' YAMATO SUSHI BAR. Willy del Nogal se hace notar con un concepto móvil en comida nipona: los comensales se sientan ante una barra desde la cual pueden ver barquitos que navegan con los platillos. Calle Madrid, entre Veracruz y Caroní. Las Mercedes. Telf. 993.2228. Avenida Libertador, CC Sambil, nivel Libertador, local LC-36. Telfs. 263.3294 y 264.6482.

y varios sexos. Av. Andrés Bello, entre l a y 2a transversales, Edif. Everí, Los Palos Grandes. Telfs. 286.3426. BULLPEN SPORT BAR. Alternativa para beber y picar en un ambiente deportivo con televisores y pantalla gigante. Abre desde mediodía. Hotel Tamanaco. Telf. 909.7212

DISCOTECAS, BARES, PUBS, BAILADEROS, SALONES DE JUEGO ALTEA. Dedicado a un público

con deseos de pasarla bien y en la flor de los treinta. Si reúne estas características podrá disfrutar de fines de semana musicales. Centro Letonia, Torre Ing Bank, nivel Galería, local C-1, La Castellana. Teléfonos 264.3212 y 267.9670. ALTROTE. Ideal para quienes gozan de una forma de pensar dada a aceptar sin prejuicios cualquier tipo de comportamiento. Buena música, sabrosos tragos y un inmejorable ambiente entre dos pisos

-

1LER,A MODE. MEXICO.

9 CAFÉ CON LECHE. Repleto hasta la madrugada por personas de toda índole y con apego al medio artístico. Algunos tragos y sandwiches se disfrutan al compás de las bandas que se presentan los fines de semana o de los espectáculos en vivo. Avenida LiOCTUBRE 1999 EXCESO

91


bertador, El Bosque. Teléfono 731.2247. O CAFÉ L'ATTICO. Introdujo en Caracas el bar-restaurantehamburguesería informal del upper-east-side neoyorkino de los sesenta, con brunch y todo. Av. Luis Roche con 2'

transversal, Altamira. Telfs. 261.2819/4739. 9 DA'DíO. En un local de dos pisos, el láser de colores baila al compás de la música del Dj Salvatore. Los requisitos para quien desee acercarse son llevar chaqueta y mostrarse sumiso

ante las eaprichagag ve-

leidades de los porteros que eligen quien entra y quien no. Av. Principal de Las Mercedes. 92

EXCESO OCTUBRE 1999

ciclistas, música en vivo y videos. Sitio de encuentro de varias generaciones coincidentes en la vocación del rock. Av. Avila, quinta Alba, La Castellana. Teléfono. 266.6560. HOOLIHANS. Pantallas de TV, música y comida tex-mex. Calle El Progreso, Centro La Paz, El Hatillo. Teléfono 963.7945. O JUAN SEBASTIAN BAR. Elegancia a media luz y las mejores bandas de jazz que puedan escucharse en la capital. Avenida Venezuela, El Rosal. Telfs. 951.5575/0595. KEYSTONE POINT BEER HOUSE. Este local tiene su reputación entre la juventud caraqueña de postín, que se da cita día a día entre litros y litros —y litros— de cerveza criolla e importada. Av. Trinidad con calle París, Las Mercedes. Telfs. 993.5762 y 992.1502. O LA FRASCA DE TOLEDO. Tablao flamenco atendido por españoles nativos de todo orden. Es el último reducto de los amantes de la noche, y ha visto a más de uno confundiendo al Sol con la Luna. La Campiña, detrás de Pdvsa. Telf. 730.3091. • L'ALBUFERA. Los contoneos del tablao flamenco de jueves a sábado a partir de las 11 de la noche dejan a más de uno con la boca abierta. Caló bien entre los payos de aquí. Gran Meliá Caracas. Teléfono 762.8111, ext. 5103. O LA PEÑA TANGUERA. Para recordar viejas melodías del tango y pasar las últimas horas de una noche de tragos no hay nada mejor que la compañía de viejos amigos en un antañoso lugar. Av. Venezuela (frente a la autopista), Bello Monte. Telf. 953.8717.

Para los amantes del beisbol. Comida americana y tex-mex a precios de grandes ligas con atención de equipo infantil. Calle Trinidad entre Av. París y Londres, Las Mercedes. Telfs. 993.4626/1089. O EL LEÓN. Pizzería hiperconocida, impuso el gusto por la charla informal al aire libre. Noches cerveceras. Torre Merinvest, La Castellana. Teléfonos 263.6014/6843. O EL SABOR. Ambiente de latin bar donde la música en vivo y los auténticos bailadores de salsa se reúnen dando pie a todas las consecuencias de la danza y la bebida. Av. Rómulo Gallegos, Los Dos Caminos. Telfs. 237.5213. El. SARAO. Sala de elegancia tropical para los desbordamientos del fin de semana. Salsa, merengue y otros sones del tumbao de acá. CC Bello Campo, sótano, Bello Campo. Telfs. 267.2503/1660. EPICUR. Tres niveles de puro humo: en el primer piso una amplia selección de tabacos centroamericanos, dominicanos, cubanos y hasta venezolanos; escaleras arriba una pequeña barra y algunas butacas seducen al fumador para acompañar sus inhalaciones con cognac, oporto o algún ron exclusivo; y, en el tercer nivel, el salón privado para los socios. Av. Francisco de Miranda, Centro Seguros Sud América, PB, El Rosal. Telfs. 953.8065/8755. EXIT BAR. Dueño de la mejor vista de la capital, convoca a la juventud ejecutiva. Buena recopilación de música de ayer y hoy. Calle La Guairita, Chuao. Telf. 992.0367. FLANAGAN'S POP. Muy colori-

americanas se sirven desde tempranas horas de la noche. Centro Comercial Paseo Las Mercedes, nivel Trasnocho. Telfs. 991.2990 y 993.2341. FLYER'S. Comedor, larga barra, gran terraza y videos. Las pizze, el tex-mex y la comida internacional hallan un buen lugar donde esconderse. Calle San Rafael, CC Plaza La Trinidad, nivel 2, Lomas de La Trinidad. Telf. 945.1053. GABBANA CLUB. Su característica principal es que el local es amplio, lo que se refleja en la barra, en la pista de baile y hasta en el baño. Sus dueños intentan implementar noches variadas —de habanos, disfraces y, los sábados, las conocidas fiestas Europa. CC Chacaíto, nivel sótano. Telfs. 952.1041/3378/1654. GQ. Da la bienvenida a cualquiera que desee pasar un buen rato sin necesidad de llenar las características básicas que se exigen en otros establecimientos. Av. Principal, Centro Letonia, P.B., La Castellana. Telt. 264.5081. O GREENWICH PUB. Las dimensiones del local justifican su ambiente de intimidad, aunque la concurrencia se ha reducido. 1' Av., Edif. Marvin, Altamira Sur. Telf. 267.1760. gD HEMINGWAY. Pocos tienen la dicha de pertenecer a este íntimo club, decorado al mejor estilo de un pub inglés, en el que allegados al dueño y personajes de renombre casan sus bocanadas de humo con un trago de cognac o vinos de exclusivas cosechas. Además, los socios tienen la posibilidad de alquilar un locker para mantener en reserva los tabacos que deseen. Av. Francisco de Miranda. Centro Lido, nivel Parque. Teléfonos

LAS TAPAS DE MADRID.

do, parece un museo en honor al quinto y más famoso de los Jackson. Hamburguesas, cervezas y opciones típicamente

952.9664/9402. H0G HEAVEN BAR. Ofrece tragos y una sencilla comida americana en un entorno de moto-

disfrutar del taconeo y las palmas del flamenco, entre algunos tragos y amigos. Los pre-

Telfs. 993.3094/5627/5918. •

DUGOUT SPORTS & BAR GRILL.

Los viernes en la noche es el sitio para


cios, eso sí, están muy por encima de su cocina. Avenida Principal, Las Mercedes. Telfs. 992.8547/8848. • LATINO'S ALL STARS. El Caribe se hace sentir en cada pieza de merengue, vallenato o salsa con temas de Rubén Blades, Héctor Lavoe o la Fania, bailados al ritmo de algunos abrebocas y tragos. Siempre precios razonables. CC Los Chaguaramos, P.B. Telf. 693.6695. O LE CLUB. Discoteca donde se ha dado cita, desde los sesenta, buena parte de la soi disant high society caraqueña. Club privado. Sótano del Centro Comercial Chacaíto. Telfs. 952.0807/0861. LITTLE ROCK CAFÉ. A la manera de los famosos Hard Rock Café del mundo, ofrece tres ambientes para bailar, jugar billar o comer: tex-mex, carne a la americana y hamburguesas. 6a avenida, entre 3a y 4a transversales, Altamira. Telfs. 267.8337/8705. MOEBIUS. Al ritmo de la música y de los más atractivos espectáculos en vivo se mueven los más selectivos habitantes

de la corta noche caraqueña. Todo con una excelente atención y un concepto de verdadera discoteca. Calle Madrid, entre Mucuchíes y Monterrey, Edificio Madrid, PB, Las Mercedes. O PAL'S CLUB. Elegante y postmoderno lugar con cuatro ambientes: cyberbar, comedor, barra y pista de baile, todos parte de un club privado. CCCT nivel C-1, Chuao. Telfs. 959.1690/3274. PATATU'S DRIVE. Carrusel musical de tres generaciones. Cocina tex mex que ha desmejorado con el tiempo. Centro Comercial Los Chaguaramos. Telf. 693.4610/2004. 49 PRIMER PISO. Muy apreciado por el siempre temeroso young set caraqueño que gusta divertirse al caer la noche pero sin correr el peligro de rodar por el suelo. Av. París con New York, Edif. Galería Paco Ortiz, Las Mercedes. Telf. 993.9435. ' SEVEN CLUB. Dos pisos amenizados por buena música, dos barras y, para el baile, un juego de luces de excepción. El lugar está dando campana-

das hasta mucho después de las siete de su nombre. Hay cola incluso para estacionar. Avenida Principal, CC Macaracuay Plaza, P.B., Macaracuay. Telfs. 256.1170. • STARDUST. Un bar clásico donde se reúne la generación de alta factura de finales de los sesenta. Calle Monterrey con Av. Orinoco, Las Mercedes. Telf. 993.3169. TAZ SPORTS BAR. Abierto día y noche, de domingo a domingo. Comida tex-mex. Avenida Principal con calle New York, CC Shopping Mall, Las Mercedes. Telf. 992.5989. ' THE FLY PUB. Se ha convertido en favorito de muchos. Los asiduos ya se sienten como en su casa. Casi todas las noches se presentan las bandas de Ingrid y Claudia. Avenida Libertador, Edif. Planinco, Chacao. Telf. 264.7327. 4I/ THE LIVING. Un pub que lo reúne todo: buena música en vivo de los setenta y ochenta para disfrutarla bien asentado en un sillón tranquilo mientras se toma un trago. También se puede saborear una de las pizze de la primera época de la Grotta, brochetas o una ensalada y los domingos un delicioso brunch, todo en la intimidad de una casa. Calle Madrid, entre Mucuchíes y Monterrey, Las Mercedes. Telfs. 993.3818/1023. TRIBOO. La decoración desde la entrada hasta los baños describe claramente al público juvenil que lo frecuenta. La larga barra esta rodeada por altas mesas, y las melodías recorren todas las tendencias. Centro Comercial Concresa, local 108, Prados del Este. Telfs. 975.3668/2452. cD VERSUS. El young set capitalino desborda el lugar, convirtiéndolo en referencia de la ciudad chic. Avenida Tamanaco, Centro Seguros Sudamérica, sótano. Telf. 952.9198.

WEEKENDS. Juegos de todos los colores y para todos los gustos. El menú es un puente sobre el Río Grande: tiene un pie en México y otro en California. Av. San Juan Bosco con Segunda transversal, Altamira. Telfs. 261.4863/3839.

Ororta Extra

YESTERDAY. El nombre lo dice todo. La música del ayer aderezada por tragos de hoy en un local visitado por personalidades en boga, galanes añosos y damas en la flor de la vida en busca de algún muy discreto esparcimiento. Una oportunidad para encontrarse a one night stand. Av. San Juan Bosco (al lado del hotel Altamira). Telf. 261.5129. L

OCTUBRE 1999 EXCESO

93


OCTUBRE--El país astral

Plutón transitando el Neptuno natal de nuestro país Indica un panorama difícil en el área de los recursos económicos. No es buen momento para hacer cambios puesto que no serán acogidos de buena manera en la comunidad intemacional. Las ayudas financieras llegarán con retrasos en el mejor de los casos, pero hay una notable tendencia a que no se den en lo absoluto. La contracción económica se hará sentir con fuerza llevando a tomar decisiones radicales con respecto deudas contraídas con anterioridad. Se habla mucho de nuestro pais en el exterior. ANA MARÍA VELÁZQUEZ ANDERSON

ARIES

(21 marzo - 20 abril) Está viviendo un gran momento, lo que construya ahora será para toda la vida; deje de preocuparse tanto por las planchas dentales de Miquilena y ocúpese de lo suyo. Este es un período de reajustes que tendrán consecuencias, hay que sembrar para cosechar. Suerte en las finanzas. No desaproveche su tiempo como Nerón tocando la lira mientras la ciudad está en llamas, deje que Roma se queme si se tiene que quemar, pero usted ponga manos a la obra.

TAURO (21 abril - 21 mayo) Usted sigue en la mira astrológica de Júpiter y Saturno. Su pareja se opone a sus planes y usted le da la razón porque ahora se trata de reestructurarse, adquirir un nuevo modo de pensar y actuar. Para usted no hay buenas notlicias este mes; muchas cuadraturas en su panorama y tensiones que le pueden hacer estallar en el hogar. El toro sagrado de Creta tendrá que esperar en su laberinto.

GEMINIS (22 mayo - 21 Junio) Jung encontró fascinante la simbología de los gemelos, que reúne en una misma persona los dos aspectos fundamentales del alma humana. Su signo, acusado de veleidoso y cambiante, no hace sino reflejar lo intrínseco de todo ser humano y eso a veces puede ser molesto. No se preocupe tanto por caer bien, el que lo quiera lo va a aceptar con sus defectos y sus virtudes. Aceptarse usted mismo es el primer paso para la felicidad que tanto persigue.

LIBRA (24 septiembre - 23 octubre) Usted va a celebrar en el Cathay. Empate inminente con esa persona que le ha estado dando vueltas. Protectores importantes se oponen a sus veleidades amorosas. Recibirá consejos y ayuda. Usted está dejando de ser la crisálida de Psique para convertirse en mariposa; atraerá a personajes de alto calibre que lo van a beneficiar. Espere un poco para especular en el mercado de divisas, sé que le dijeron que el negocio ahora es en Euros, pero igual espere.

ESCORPIO (24 octubre - 22 noviembre) Con la llegada de Mercurio a su signo usted se vuelve más comunicador, pero hay que moderar el lenguaje para no ofender sensibilidades. Su acción se vuelca hacia lo económico. Se está cumpliendo su destino kármico; lo que pase ahora tendrá que ser aceptado. Debe luchar por su independencia con la fuerza de Hades, su regente, quien promete riquezas en la vida y una dulce muerte. SAGITARIO (22 noviembre

-

21 diciembre)

Las cosas parecen fluir y está más asertivo. Estará fuerte y saludable como antes. Llega una persona muy bella que lo ayudará en la reorganización de su vida. Consultará con su decorador para iniciar cambios en su entorno, si no se muda de una vez y comienza de nuevo. Esos vecinos aristocráticos son sus enemigos ocultos, viven pendientes de su Porsche y de su colección de celulares fashion porque quieren competir con usted. Sea prudente, no haga alarde.

CANCER (22

junio - 22 junio) Preocupación por asuntos económicos. Tenderán a ser engañados en tratos que incluyen recursos compartidos. Quien lo ataca está actuando muy sutilmente bajo velos de amistad. Le harán perder el control emocional. Buenos momentos con hermanos. Amor en su entorno inmediato, el hogar brilla y trae asuntos y personas del pasado. No ande como Marianella Salazar, chismeandito de aquí para allá; disfrute lo que tiene y deje que los demás hagan lo propio.

CAPRICORNIO (22 diciembre - 20 enero) Cambios imprevistos en sus inversiones. Su cónyuge incrementa las ganancias, pero despilfarra. Propuestas para un trabajo que sabe hacer y con el que se siente cómodo, pero que no tiene que ver mucho con sus objetivos. Grandiosa sexualidad con una persona que lo cambia definitivamente, pero encontrara oposiciones de su pareja, que no es con quien es la cosa, pero tampoco es con la persona que lo dejó en el pasado cantando rancheras.

LEO (23 julio - 23 agosto)

ACUARIO (21 enero

Controle la angustia por el porvenir. Los cambios que experimenta serán beneficiosos pero tardarán en llegar. La oposición de Júpiter a Mercurio hace difícil el entendimiento en el hogar. Ganancias por trabajos intelectuales fáciles y agradables que incrementan sus deseos de vivir y de salir de una vez de esa Kathy Bates con la que anda. Usted merece lo mejor, no se conforme con menos.

Es una época dura, Acuario, y usted se sigue creando problemas sin necesidad. Lo que usted quiere no es posible "por ahora". El oráculo del guerrero no le sirve a usted para nada, tranquilícese. Están Neptuno y Urano en su signo, poniendo en su mente ideas conflictivas que tiene que saber armonizar. Encontrará personas de alto nivel cultural que le van a mostrar el camino.

VIRGO (24 agosto - 23 septiembre) Usted se está pareciendo al Rey de Oros de la baraja: piensa en dinero, dinero y más dinero, pero ¿es que usted no se ha enterado de la situación del país? ¿De dónde piensa sacar ganancias? Como todo es posible en esta Tierra de Gracia, siga en sus cosas, que está bien aspectado el éxito, Alguien que le debía favo-

res de trabajo le hace una propuesta interesante que implica ciertos sacrificios pero mejora sus entradas; de todas formas piénselo muy bien, porque esa persona es engañosa.

-

18 febrero)

PICIS (19 febrero - 20 marzo)

Problemas en la cotidianidad. Posibles retrasos y tensiones en los compromisos laborales. Pondrá mucho esfuerzo en los bienes compartidos. Energías que manan del inconsciente lo ayudan a poner en claro las transformaciones que la vida le exige. No se sobrecargue con tantas diligencias: más bien cómprese la guía de Elizabeth Kline para que conozca playas lindas, pero no olvide su botella de San Pellegrino frízzante para honrar a su regente Neptuno. Ana María Velázquez Anderson. Centro Astrológico Venezolano. Telfs. 235.9685.

94

EXCESO OCTUBRE 1999


El Nacional presenta su nueva colección

tO;tairlirk& Una extraordinaria y completa selección de discos compactos de lo más representativo de la música clásica o académica de todos los tiempos, realzadas por la fidelidad del sonido digital. Y- a do Depoy,

go 49

eior

Disfrute de las obras imprescindibles del período barroco, el dásico, el romántico y la era moderna a través de los grandes maestros: Vivaldi,

Bach, Mozart, Beethoven, Chopin, Haendel, Liszt, Brahms, Orff, Ravel, Rodrigo y muchos más, que domingo a domingo nos expondrán sus obras inmortales ejecutadas por reconocidas orquestas e intérpretes.

JSiC

leo,

I Sica de

Te

todos los

Para la selección de las obras del repertorio contenidas en esta extraordinaria colección, hemos contado con la asesoría del maestro Aldemaro Romero.

Ahora cada DOMINGO con El Nacional, la mejor múl de todos los tiempos con "Grandes Maestros de la Música".

tiempos

DOMINGO

con El 'N'acial lAhora a exta° ió a "Grandes 111aestros de la Múica',

/3 DE JUNIO DE

1 "Ol

LUS(5,

1999

arRCO, a. 7b0 ""aM° ~Ars ....... ..... ...• • . ih.e0

Una colección que usted no puede dejar de tener.

de la nerreeZ por la fidefi ca ¡dad :relaj ° ado del son i dé 44% !3 lliaci ele todos los DenZs ./ Disfrute de las as impreso, i° é obr ,sreraelPzadasntatil'° el romántico y la era moderna a tr é dibles detperfodo fa b el,cerIqz71; ma arroco, el clásico, ue cehosvmelsCIPi s n' cleHl°s dend "n ec1751alsa.5 tr": °75'

nnortales composiciones terpretadas por Donocidas orqties filie

Todos tos domingos

tas

coíecc iónhan

de exiffió a Col loss epovenezolanos°Inbia r o E.é ) reit°

sido Seleccionadas

73

®

casos de cólera en Sacre Y Del

Balances publicados por Pogade fueron los aprobados por ee'qíkq que en los estosa

kicv)

y

ligo Remallo

eba

Sudn mgainniripai Deber.1 n Pren7k)

nancZnc4C°

-

un CD de colección por sólo Bs. 3.600


al

OCTUBRE 1999

EXCESO

96


"S,

3.

Ese es el objetivo del Banco Industrial de Venezuela. Son desarrollos industriales que encuentran apoyo en el Banco Industrial de Venezuela. Y ello, parte de la creencia de establecer las bases para la construcción de una nueva nación. Una Venezuela más productiva, más dinámica, mejor preparada para satisfacer la demanda que de servicios. insumos, bienes y productos pudiera existir dentro y fuera de las propias fronteras. en las más diversas áreas del quehacer industrial.

DESARROLLOS PARA

que se

conviertan en

realidad CENEREN,

ernpi productivo

'

BN_

INDUSTRIAL

DE V ENEZUEL A

Sa/ rvtÁs

FIRME

Aliad»

/11411411411Alla a a Ala Ala 41141111 a a a 41111141111114111411.1114 ARAIIALAI ARIAL MAZA


celulares

Samsung

el teléfono

mas inteligente.

Agenda personal

(Jiscado por voz Servicio e mensaje corto

Identificación de llamada Iconos gráficos

Alerta de timbre y vibración Pantalla gráfica de 5 líneas

Incorpora todas las funciones innovadoras que usted busca en un celular digital

CDMA.

Samsung Electronics Latinoamérica Disponible en dos colores

www.samsung-latín-america.com www.samsung.com

TEL Si. VO7

so.

lunites WORLDWIDE OLYMPIC PARTNER


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.