&cambio, registrado y preservado permanentemente en un CD- Rom que Exceso obsequia a todos sus nuevos suscriptores El ya legendario acceso desde el puerto a la capital, sembrado de fuertes para defenderla de los ataques de piratas y corsarios, y también de cuentos y relatos, es ahora MEMORIAS DE PIEDRA Y MAR,
un extraordinario CD-Rom completamente producido en Venezuela, con más de 232 imágenes, 25 minutos de películas y 129 archivos de sonido
Historia. Secretos y Actualidad del Camino de los Españoles en El
finEXCESO suscríbase por el uliuu 3 9 2 3 7 6
Ávila
BANCO FtIMERAL
omeone you had forgotten:
MARINE THERAPY RELAXATION PROGRAMMES HOTEL + SPA BREAKS BEAUTY THERAPY FITNESS CLUB
LES THERMES MARINS DE
MO TE-CARLO Wi
u, facial car-
รก es in manual tec n ques,
the Thermes Marins de Monte Carlo has become the undisputed relaxation therapy specialist. Come and discover our new sea-water treatments and enjoy
2
days body care and two heavenly nights
at the delightful Hรณtel Hermitage or the legendary Hรณtel de Paris (both offer direct access to the spa). g~ii,
art eri-gr*tid-*
ww. montecarloresort. co N
-1- ABLISSEMENT DE LA SOCIETE DES BAINS DE MER
Con su arte a otra parte Con tambores, vestidos y anillos formando un pequeño carnaval bien dispuesto, por la imaginación del artista Carlos Sánchez Vega, a lo largo de los circulares pasillos del Centro Sambil, cuadros, esculturas, libros y demás yerbas se despidieron —a finales de noviembre pasado— del epicentro de las compras capitalinas. Así es: desapareció del
Nivel Autopista el apéndice del Museo Jacobo Borges, un híbrido entre tienda, galería y café que sólo pretendía hacer de la cultura un objeto de consumo, de digno consumo. La loable iniciativa, incapaz de igualar las ventas registradas por el omnipresente Grafitti, sucumbió a la ley del mercado. Si no hay real, ya se ve, no hay obras.
Con bolas de humo
IMUM11110 1 IL
Esperanzador resulta, en el puritano y limpio ambiente que se supone es parte de una revolución, el que algunos no despeguen sus asentaderas de la realidad terrena, sus suciedades y las carcajadas que produce. En este caso, los heroicos defensores de los nicotínicos hábitos han sacado a la luz pública —felizmente empañada por la gris y azulada cortina que surge de sus cigarrillos, tabacos y pipas— la revista Fumador, que exalta ese placer —y los otros también— y que defiende el derecho de cada quien a hacer de su capa un sayo. En el caso de este magazine, la muerte puede sobrevenir por un ataque de tos o uno de risa. Al fin y al cabo, ¿quién quita que humo y humor estén etimológica y psicológicamente emparentados?
Reparto de película
1
E. Meinhardt: el presidente de la compañía que resuelve financiar, a como dé lugar, una épica superproducción cinematográfica, Bolívar The Liberator, escrita por su socio inglés M. Cooper y musicalizada por sir Malcolm Arnold, famoso director de la Orquesta Sinfónica de Londres —único talento confirmado de la cinta. G. Correa: el famoso animador —presentado a Meinhardt por A. A. Arráiz y J. González— que insiste en renovar contrato con la citada empresa para promocionar el inédito filme en su programa de variedades. J. González: el músico trocado publicista de la película —por invitación de su hermana M. González— que, al ver burlados sus honorarios profesionales, denuncia la presunta naturaleza fraudulenta del proyecto.
12
EXCESO
MARZO 2000
M. González: la astuta mujer de oficio incierto que llega a la directiva de la empresa de Meinhardt, contrata a su hermano como publicista y es acusada por él de formar parte del referido fraude, aunque termina por desligarse de la producción. R. Carson: el personaje que conoce a Meinhardt y a Cooper bien avenidos —los presenta el reverendo H. Dones, obispo anglicano de Venezuela, durante una recepción que Carson ofrece al embajador de Irlanda— y que, años más tarde, como editor del noticiero on-line VHeadline.com, agrega tinte sensacional a la maltrecha historia del film al señalarque Cooper planea una demanda por 5 millones de dólares contra Correa y Meinhardt por violación de derechos de autor, a Correa de conocer a priori las irregularidades
Vocación: sobreviviente Tiene Cecilia Nahmens 78 años, recién cumpliditos, literalemente, contra viento y marea. Maestra desde que tenía la piel tersa y los ojos brillantes, es toda una especialista en mantenerse vivita y coleando. Logró salir con bien de las inundaciones que azotaron la zona de La Guaira en 1938 y 1951, y fue la única en sobrevivir aquel fatal accidente del salto La Llovizna que acabara con la vida de varias decenas de educadores. En diciembre pasado, el destino, que en su caso parece gustar de las repeticiones, la sorprendió en el Estado Vargas, del que salió de milagro, abrazada a su perrita y a su cartera. Curtida en lo de enfrentar las procelosas aguas de la naturaleza embravecida, no parece correr la misma suerte en el vendaval institucional de la revolución pacífica. La homologación con que se beneficiara a los maestros jubilados le pasó por un lado y la dejó intacta. Ex directora de Educación Distrital, después de 38 años de servicio percibe una pensión que es apenas un tercio de la que reciben otros que tuvieron el mismo cargo que ella ejerciera. A la vista está que los chubascos políticos también tienen formas de ahogar a la gente.
del proyecto que publicita y a la prensa venezolana de hacerse la loca con el popular entertainer maracucho, cuya única réplica a las especies que sobre él circulan en los medios es: "Por favor, déjame tu nombre, mensaje y número telefónico, bien despacio por favor, para devolverte la llamada".
Flirteo en el Sambil Otrora un contrasentido, la presencia de esta oda escultórica al lumpen en el Sambil adquiere ribetes político-ideológicos insospechados ahora que se especula sobre el flirteo entre el consorcio de Salomón Cohen, artífice del centro comercial, y el gobierno de los descamisados. Otra prueba de su empatía con el régimen de turno se hallaría en la aplicación más igualitaria de las restricciones de acceso: el lema se reserva el derecho de admisión, que suele impedir la entrada a personajes indeseables —pordioseros, buhoneros, niños solos, gente en franelita sin mangas o... sin
camisa—, desde hace un tiempo valdría también para sifrinos solventes involucrados en actos mal vistos desde las nuevas cúpulas políticas. De ello darían fe los miembros de Cedice quienes, en pleno furor constituyente y dando por sentado que en ágora tan conspicua recibirían una avalancha de firmas en apoyo al No, fueron desalojados del recinto. "Ahí hubo gente firmando para el No y para el Sí", aclara Alfredo Cohen, hijo de Salomón. "Al Sambil entra todo tipo de gente; pero prohibimos el volanteo porque todos botan los papeles en el piso".
Un error centenario Paul Julius Moebius
A INFERIORIDAD M DE LA MUJER
El ciéntífico y filósofo alemán Paul Julius Moebius, armado de escuadras calibradas y una cantidad de preconcepciones, se dedicaría, durante el final del siglo XIX, al estudio del sexo femenino.
Arma llanera Con un costal a cuestas lleno de estereotipos ajenos a la verdadera naturaleza del oficio, los detectives privados venezolanos se han dado a la tarea de convocar a la primera convención nacional del gre-
"He encontrado en las mujeres de mediana estatura", escribiría en su polémico La inferioridad mental de la mujer, publicado hace cien años, "una circunferencia craneana de 51 centímetros. Este hecho no se registra en los hombres físicamente normales, sino sólo en los deficientes mentales o idiotas". Lo inexplicable es que, en todo un siglo, ninguna sesuda y docta señora haya dedicado un volumen a la evidente inferioridad mental del señor Moebius y a su desconocimiento de que el tamaño no es lo que importa... al menos en la mujer.
Votos para el futuro Es común oír decir que los borrachos, los locos y los niños —vale decir, esos parias— siempre dicen la verdad, pero quién sabe si a los infantes se los emborrachó con tanta pregunta hasta que se volvieron locos en el estudio Voces para el cambio, realizado por el Cecodap, bajo el auspicio de Rada Barnen de Suecia y la asesoría técnica de Socsal, en el mes de diciembre, mediante el cual se recogió la opinión de los párvulos en torno a Chávez y su mandato. Como dato curioso, entre las preguntas efectuadas a los niños estuvo: "¿Cuál es el presidente de Venezuela que más admiras?", a lo que el 23 por ciento dijo: "Chávez" y el 29 por ciento respondió: "A todos por igual". Belén Morales, de la Coordinación de Medios del Cecodap, tratanto de espantar la suspicacia que se cierne sobre este estudio, dice: "En la Ley Orgánica para la protección del niño y del adolescente, que entrará en vigencia el primero de abril, se da un cambio de paradigma; el niño ya no está visto como el sumiso, el bobo, que no habla, no comenta, el niño ahora es diferente". Pero, quién sabe, tal vez los venezolanos estén ebrios hasta perder la cordura con tanta alocución y tanto prime time presidencial...
mio. La cita, dispuesta para junio, tendrá a Santa Bárbara de Barinas como escenario. El olfato que orienta sus furtivas conjeturas no les ha servido de mucho para quebrar la indiferencia oficial, ninguna instancia ha prestado oído a ese proyecto de ley de detectivesca autoría que busca dar existencia jurídica a servicio tan develador. Juan Mendoza, el Poirot que orquesta los preparativos —carne en vara y joropo incluidos—, tiene la esperanza de que su nuevo papel como peritos en los juicios orales rescate a la profesión de las neblinas de un Scotland Yard literario.
MARZO 2000
EXCESO
13
M ateria Prima Gerardo Blyde ag Leal a la brasilena Abogado en derecho administrativo y constitucional, O En busca de la perfectísima sonoridad de la música de IX nominado a la ANC —con 900 mil votos, fue el quinlas esferas, Marisela Leal comenzó a los diez años de CL1 edad a estudiar teoría y solfeo en la escuela del maeso t o candidato no chavista mejor posicionado— y de los gai =t. primeros en interponer recursos de nulidad contra un tro Sojo; luego transitó por la escuela Juan Manuel E decreto presidencial que consideraba viciado en térmivares, la José Angel Lamas y el Berkley College of Muc.3 nos de convocatoria para una constituyente, Gerardo sic, en Boston, en donde obtiene un bachelor degree en O Blyde Pérez saltó a la arena pública con una rapidez música. A su vuelta al país se dedica a cantar envuelO hasta entonces sólo conocida por sus allegados. Es él 4.11 . ta por la nocturnidad caraqueña, después se hace lo(top quien se describe, más que tranquilo, calmado. Otros lo cutora —"para cantar cuñas realmente, pero no suce= tildan de apresurado e impaciente. De inoportuno sólo dió sino una o dos veces"—, para en el 97 dedicarse a seducir a los escuchas a través C.7 tendría las circunstancias de su nacimiento: 23 de marCA
.=
de Contacto Brasil, programa de la emisora radial 95.5 FM. También dicta cátedra en el Instituto Universitario de Estudios Musicales y desde hace doce años imparte lecciones personalizadas de canto repartiendo su stress entre éstas y su más reciente disco, Dueña del agua. Este trabajo —mezcla de ritmos brasileños, jazz y música venezolana—, que comenzó a ser ensamblado en el año 96 alrededor de la pieza San Francisco, después siguió desarrollándose en 1998, cuando decidió buscar una banda, un productor y un estudio, y a finales del 99, gracias al patrocinio de Solera y Telecel, fue concluida la grabación. Debido a los incovenientes decembrinos, se comenzó a distribuir en enero del 2000. Dueña del agua vino a completar un trío formado por su dos anteriores producciones, Setoconao y Todo Brasil, grabadas en 1993 y 1995, respectivemente. Marisela Leal ha logrado una hazaña ansiada por muchos y lograda por pocos, concretar, por tercera vez, un proyecto musical en una tierra en donde las únicas sordas son las disqueras.
ca Poder con el mercado © La sonrisa estampada como un tatuaje en su rostro es síntoma inequívoco de su éxito cozo de 1964, en un carro. Alumno del Champagnat, esmo empresario. Orlando Lokpez destaca como presidente de la Asociación Venezolana de CID Mercadeo Directo y de su propia compañía en el ramo: Power Marketing. Como economistudió Derecho en la Ucab. Las cámaras que lo retrata- in ron llegando a la CSJ, pidiendo que lo dejaran formular nr ta de escuela y especialista en finanzas carece de la mentalidad y maneras de un publicissu denuncia antes de declarar —"eso lo dije para ganar ta. Pionero en el mercadeo directo en Venezuela, hace cinco años fundó Power Marketing, tiempo, porque me temblaban la voz y las piernas"—, rae empresa que sobre un territorio virgen ha sabido establecer el liderazgo en el negocio de hoy lo han hecho rostro frecuente en los medios. Se conlas ventas a distancia por representación. El mercafiesa malo en el piano, mejor en las cuerdas y bueno en deo directo como herramienta publicitaria propicia la cocina. Aprovecha también para corregir la impreuna respuesta inmediata en el comprador, según sión de estar iniciando carrera política: "No me veo cocuenta Lokpez: "El consumidor es sorprendido con mo político; ese medio te exige comprometer tus princiuna correspondencia o llamada donde se le hace pios, soportar ataques y calumnias". una oferta tan personalizada y cautivadora que no El sitio de encuentro: "Prefiero las casas de mis puede rechazar". amigos, pero a veces voy al Citron Café o al Hotel TaPara Lokpez a las personas sólo hay que adiesmanaco, al Café Mediterráneo y a L'Entrecóte". trarlas a seguir instrucciones para convencerlas. El lugar de vacaciones: "Me gusta mucho ir a Su carta de presentación son cien carros vendidos Margarita, por la tranquilidad, y a New York por la vida cultural y las obras de teatro que no llegan aquí". a distancia en 26 días con la décima parte de lo que El libro: "Fabricantes de miseria, de Plinio Apuleyo hubiera costado una digna campaña de prensa y teMendoza, Alberto Montaner y Alvaro Vargas Liosa". levisión. Dueño de una base de datos con 200 mil El disco: "En el carro, lo último de Franco De Vita, registros, sostiene que su astucia sólo consiste en cosa impensable para mí en los ochenta; la banda sonoalquilar la información a clientes como Coca-Cola, ra de Don Juan de Marco me parece genial; y me ha imAvon, American Express, DHL, Avon, Colgate y presionado mucho una española, Martirio, que mezcla Johnsonn & Johnsonn para personalizar la oferta. el cante jondo con una instrumentación moderna". La labor silenciosa de representación, que encontró La suscripción: "Textos sobre el Consejo de Essu reconocimiento en los últimos premios Anda, t09) jwilpuldsuciA de la corte y derecho internacio: ayudan a que Lokpez doble su apuesta por el concepto de relaciones interactivas que aplinal. Por placer no estoy suscrito a ninguna publicacan las consultoras de mercadeo directo y que remplaza el trato indiferenciado que las ción; Primicia, Exceso, Newsweek y Time las compro agencias de publicidad le dan al target de sus campañas. en los kioscos". --J. P O. —E. R. 14
EXCESO
MARZO 2000
El lujo, producto de exportación que enorgullece a los hijos de Carlomagno, elegiría los meses iniciales del milenio para dejarse 'U sentir en la golpeada capital de Venezuela, y ofrendarle algo de alivio y joie de vivre. E Venezuela no confirma la norma impuesta por Eliot. Aquí el ▪ mes más cruel es febrero. Pero las asperezas del mundo político 1=1 serían suavizadas por varias pausas de buen vivir y disfrute entre = .c71 congéneres. Es así como bajo el auspicio del bien temperado clima de prin£ cipios de año tuvieron lugar dos recepciones dignas de la memoria niE de los habitantes de este valle de lágrimas. Al menos, de los pocos que, aún por encima de cualquier contingencia psicosocial, se empeñan en darle a la existencia el valor agregado del placer y la belleza. Principiando febrero, el recién nombrado embajador de Francia en Venezuela, Laurent Aublin, abrió las puertas de la residencia del embajador en el bucólico Valle Arriba, para presentarse ante la sociedad caraqueña —sería la primera vez que agasajaba a los locales— y recibir con honores a Jacky Bouchand, presidente de la reputadísima casa gala de tratamientos de belleza Biogénie Beauté Concept, con 4:13 j=1
fi
Un privilegiado junto a la Thorogood
trial de Los Ruices. Allí recibiría Quintero, junto a los miembros del exclusivo Club Pomar, a Jean Glande Rouzaud, señor de las viñas y las bodegas en las que se elabora el champagne de los zares, el excelso Cristal de Louis Roederer. Inspirado por la calidez de los amantes del vino esa noche convocados, monsieur Rouzaud hizo gala de su elocuencia y don de gentes descifrando una a una las incógnitas plan-
Oswaldo Vigas muy bien acompañado
una sucursal muy bien afianzada en la cuna de Bolívar, tan afecta como es sabido a la repotenciación artificial de la lindura provista por natura. Centro de la recepción sería —quién más— el hermoso ejemplar que ganara el Miss Venezuela 1999-2000, Martina Thorogood, quien paseó su desbordada belleza con donosura entre los alelados asistentes. La moza será en adelante la imagen de la casa francesa en estos lares, pese a que, a ojos vistas, no requiere esta niña de retoque cosmético alguno. Todo un prodigio de la naturaleza. Otra velada inolvidable sería la ofrecida por Oscar Quintero, presidente de Bodegas Pomar, en ese reducto de la buena vida que la emprese vitivinícola criolla mantiene en medio de la zona indus-
teadas por los curiosos asistentes sobre los burbujeantes productos de la casa Roederer. Más tarde se descorcharían no pocas botellas de Cristal y de Brut Premier para saciar las gargantas sedientas tras la larga como apasionada plática con el sabio enólogo dueño de Roederer. El brindis cerraría con la degustación del oporto Ramos Pinto, propiedad también de Rouzaud. Los sorbos del caldo portugués se antojaban dulce nota que resonaría en ondas expansivas hasta diluirse en el ruido de la estruendosa ciudad que aguardaba allá afuera.
MARZO 2000
EXCESO 15.
•
M ateria Primal»
Tierra de juego ao, iHillary Clinton decide lanzarse a un escaño en el Senado irD por New York y deja la Casa Blanca para mudarse a la Gran , Manzana; Bill que la busque 5 Hugo Chávez desmiente que Marisabel pretenda lanzarse como candidata a gobernadora del estado Miranda; la favj milia de ella que vive en la Casona se contenta con no tener que irse a vivir a Los Teques t= a, iCuando Bill las pasaba negras tras quedar expuesto CAD como el amante de una 4... pasante de la Casa BlanCID 1. ca, Hillary lo tomó del brazo y lo acompañó a CA CU todos lados 1 Cuando Hugo Chávez se fue a los países asiáticos no se llevó a Marisabel; por el stress la tuvieron que sacar en brazos 1 Hillary habla y la prensa reseña Marisabel tiene cada vez me-
E
1
Venezolana de Televisión o El Mundo no aparece ni en sueños iHillary no sabe a quién se parece Chelsea Marisabel no tiene más que ver a Rosinés para saberlo iHillary sería una de las mejores abogadas de Estados Unidos Marisabel quedó excluida de la nómina de El Impulso y no hubo abogado que le valiera iHillary cada vez tiene un perfil más definido Marisabel cada vez tiene un perfil más redondeado iHillary es la esposa del hombre que gobierna al país más poderoso del mundo Marisabel es la esposa del hombre que ha conquistado más poder en un país del Tercer Mundo nos voz; y en
t,
r
Jorge Giordani
Martina Thorogood
Jesús Urdaneta
Fue tan radical
Quería otra banda,
Caliente, le cortaron
que en economía prefirió
no otra venda
la cabeza
poner el cero a la izquierda
Luis Miquilena
Alberto Fujimori
Alfredo Laya
Sabía más por viejo
Ni quita nipón
Su gobernación hizo agua
que por puntofijista
16
EXCESO
MARZO 2000
o te tssttslo O 90 ssslikyks s
Concebida y Con la calidad ca
1!1!1. LCD_ l'Uní 1. ihmEan
itorial Exceso
Ya a la venta en todas las librerías del país
EL GIGANTE EUROPEO ALTADIS, PRODUCTO DE LA FUSIÓN entre Tabacalera de España y Seita de Francia, ha adquirido el 50 por ciento de la empresa cubana Habanos S. A. Esta inversión, valorada en 500 millones de dólares, convierte a Altadis en la primera empresa en el comercio mundial de tabacos premium. Sin embargo, muchos han cuestionado la elevada suma pagada, ya que Habanos S. A. es propietaria únicamente de las marcas y no tiene participación en las fábricas que los producen, ni en las plantaciones donde se cosecha la materia prima. Se tendrá que esperar a ver los cambios que se produzcan en Habanos S. A., pero lo cierto es que Altadis queda en una posición estratégica para la distribución de Habanos hacia Estados Unidos una vez que el embargo llegue a su fin. La empresa, a través de su subsidiaria Consolidated Cigar Company, comercializa en el país del norte, desde hace más de 20 años, versiones de algunas afamadas marcas cubanas (H. Upmann, Montecristo, Por Larrañaga y Cabañas), que sin duda serán sustituidas por los originales una vez se abra el comercio entre la isla y el Tío Sam.
SWEDISH MATCH, LA EMPRESA SUECA que adquieriera la empresa estadounidense El Crédito Cigars, vuelve a ser noticia con el anuncio de otra compra. En esta ocasión se trata nada menos que de General Cigar Company, la tercera empresa productora de tabacos premium, la cual dispone de un establo de marcas tan venerables como Macanudo y Temple Hall,.y los derechos de comercialización dentro de Estados Unidos de versiones
no cubanas de Cohiba, Partagas, Hoyo de Monterrey y Punch. Con esta última jugada queda esclarecido el panorama del mercado mundial de tabacos; la batalla es ahora entre las dos grandes europeas, Altadis versus Swedish Match, cada cual con un arsenal de reputadas marcas y las principales posiciones en el mercado de consumidores de cigarros de Estados Unidos.
I id
LUEGO DE UNA LARGA ESPERA Y GRANDES expectativas, Habanos S. A. finalmente ha ingeniado un nuevo dispositivo de seguridad para proteger al consumidor de las falsificaciones de habanos. Por vez primera en más de 30 años, se ha modificado el sello de garantía de la República de Cuba que portan todas las cajas de habanos. Este precinto era ampliamente copiado en el pasado, llegando al punto de venderse en paquetes de 500 (por 10 dólares) en las calles de La Habana. El nuevo emblema cuenta con una impresión más nítida, un nuevo color de tinta — verde oscuro, irónicamente el mismo color de la divisa norteamericana— y otros mecanismos como micro impresión y una marca de agua, visible únicamente bajo luz ultravioleta. El sello de garantía también exhibe un serial, mediante el cual los distribuidores en cada país podrán rastrear la procedencia de las cajas. Ya se encuentran en el mercado algunas cajas con el nuevo
Quizás una de las cosas que más se extrañan de la Sabana Grande de los primeros tiempos del paseo peatonal —aquel que prometía darle sentido en Ca-
racas a la palabra boulevardier— sea el aire que allí se respiraba, viendo a la gente conversar ante un café y a los ajedrecistas entretejiendo batallas sobre el damero. Cierta filiación con Italia se hacía patente en esos jubilados que acariciaban reinas que ya jamás conquistarían. Lo que ha quedado para rememorar esa edad —dorada ahora que el
vard es territorio de buhoneros— son unos cuantos restaurantes en los que se puede comer bien
pensando en el cada vez más lejano Mediterráneo. En el local que antes ocupara La trattoria da Federico está hoy La trattoria del toldito dando la batalla, con Alfredo Scannone a caballo sobre un menú y una sazón que le hacen honor a la historia reciente de la que alguna vez fuera la sucursal del cielo. Las especialidades con frutti di nutre, como
los linguine a le vongole o el filetto costa azzurra, satisfacen, más que el apetito, esa nostalgia que se apodera del alma del comensal que guarda memorias de una capital que, abandonando los coloniales techos rojos, quería debutar en el Primer Mundo con un traje de diseño definitivamente europeo.
dispositivo; no obstante, pasarán
Como una partida de ajedrez, una visita a este res-
algunas semanas más para que los
taurante requiere de un
comerciantes hayan liquidado sus inventarios constituidos por cajas anteriores a esta medida. Como
que al oficio; el servicio se toma a veces el mismo
§iempre,
siguy
siendo adquirir los habanos en establecimientos reconocidos por el distribuidor autorizado.
tempo más cercano al ocio
plazo que un jugador reflexivo dedica a maquinar
la secuencia de movimientos que lo llevará a darle jaque mate a su fraterno contrario.
—Alejandro Dumas Nieto La trattoria del toldito. Av. Casanova, Edif. Quasimodo, Sabana Grande. Telf. 209.2735/2730.
18
EXCESO MARZO 2000
boule-
LA ELEGANCIA
VERSATILIDAD
COMODIDAD
DISEÑO
Y LO MEJOR
DE LA TECNOLOGÍA
ALEMANA,
HACEN DE ESTE
SOFÁ - CAMA
UNA PIEZA ÚNICA,
SENCILLA
Y FÁCIL DE USAR.
ADEMÁS, TIENE EL ESTILO
INCONFUNDIBLE
DE N CIVALAR.
Av. VENEZUELA, EDIF. CENTURIA, P.B. EL ROSAL TELES. 953.0191 - 953.5102 FAX 953.2931 Av. PRINCIPAL DE LA YAGUARA EDIF. DISTEL, P.B. TELFS: 471.6661 - 471.0023 FAX 471.4389 GALEA, AV. LIBERTADOR, CENTRO COMERCIAL SAMBIL, NIVEL AUTOPISTA, LOCAL R - 10
N4 c N/ A. L J
11:Z
TELE: 263.9135/2631869. FAX: 266.7695. CENTRO DECORATIVO GALEA. CALLE MADRID, ENTRE VERACRUZ
Y
CARONÍ, LAS
MERCEDES. CARACAS - VENEZUELA. TELFS. 993.3535 - 993,4141. FAX: 266.7695.
Miryana Márquez
Planetas de doce meses Miles de años antes del nacimiento de Cristo, el hombre comenzó a estudiar las constelaciones y el infinito esperando descubrir alguna razón en la sinrazón. Interesada en la influencia que puedan tener las estrellas y los planetas sobre el
comportamiento del hombre, la editorial Arcano 17 edita año tras año un calendario vinculado a la astrología
Susto florido Temporada a temporada, nuevas atracciones se suman al que una vez fue un territorio lleno de flores. Ahora, después de varias décadas, el famoso parque temático Busch Gardens de Tampa, Florida, es uno de los destinos turísticos
Hace unos meses inauguraron una nueva montaña rusa
de madera llamada Gwazi, que juega con el usuario que se encuentra en cualquiera de los los dos trenes independientes que suben y bajan en el planificado vértigo
por excelencia de niños
para alcanzar la meta.
Rodando vienen
o con la carreta sola
Desde hace algún tiempo, inspiradas en las antiguas
del lugar de la reunión.
o con la total ambientación
y astronomía. Cada página
diligencias chilenas,
El cliente puede querer
del mes contiene información
unas amigas, arquitectas
desde una sencilla tarde de té
acerca del signo zodiacal, su elemento, las características principales, el color,
las dos, se reunieron para idear
en el jardín de su casa hasta
un proyecto bastante ingenioso: Las Carretelas. Definido
del vientre y música del Medio
una fiesta árabe con danza
las piedras, los alimentos
como un café cultural rodante,
Oriente incluida. Av. La Salle,
y la flor que lo representan.
ofrecen a cualquier persona
Edif. Humboldt, piso 4, ofic. 42,
Telf. 285.8175.
un servicio completo de comida
Colinas de Los Caobos. Telfs. 781.6004 y (014) 247.9039.
que se puede contratar 20
y de los que dejaron de serlo hace mucho.
EXCESO MARZO 2000
Caballos en la niebla Las tranquilas montañas de Mérida acogieron hace unos cuantos años a Jhonny León para darle la paz necesaria para imaginar y crear atractivas piezas en gres. Los caballos del fuego, como él mismo los denomina, son su tema principal. La fortaleza de estos animales se desdobla en el calor
para dar vida a distintos modelos: algunos altos, otros en balancines y carrusel, o con las patas bien puestas en tierra.
Si el cliente desea alguno especial sólo debe llamar. Telfs. (074) 44.6840 y (014) 742.4093. En Caracas se pueden adquirir en las galerías Paradigma, Telf. 963.6369, y en Arrayán, Telf. 662.9169.
Temperamento pop En los años ochenta, las contadas emisoras caraqueñas dejaban oír algunos temas de la banda británica Everything but the girl. Algunos añitos han transcurrido desde aquel entonces,
Con cada toque se construye el ritmo afrocaribeño que salpica los temas de jazz del disco Vibraciones de mi tierra
Marimba caribe La fuerza interpretativa del venezolano Alfredo Naranjo fluye por sus manos hasta caer con un golpe certero sobre el instrumento que eligiera: un vibráfono.
—tercero en su curriculum y primera producción como artista exclusivo del sello Latin World Entertainment Group. Este interesante proyecto de fusión cuenta además con algunos invitados como Arturo Sandoval y su trompeta, Ensemble Gurrufío, la voz de Dayhan Montiel y Ed Calle junto a su saxo y flauta.
pero ahora vuelven a sonar con producción nueva. La disquera Emi editó el más reciente trabajo del grupo que se suma a los ocho de su carrera musical. Se trata de Temperamental, un disco más completo, en el que la pareja logra sonidos más trabajados y experimenta con la voz de la cántante para añadirle otros elementos rítmicos.
Trompeta conmemorativa
Doble o nada Ni las lluvias ni el peor desastre natural son obstáculo para que los aficionados al juego apuesten su dinero como mejor les parezca. Tal es el caso del casino SunWay del hotel homólogo en Tucacas. Además de sentir la adrenalina apoderarse del cuerpo cuando se va a dejar parte del sueldo en una ruleta, el calor puede
ser otra buena excusa
para traspasar las puertas del azaroso recinto y dejarse atrapar no sólo por el pecado de la codicia sino también por el lujo del aire acondicionado. Considerada como la primera sala legal en tierra firme, sus instalaciones cuentan con siete mesas de ruleta, trece de Black Jack, dos de dados, máquinas traganíqueles, baccarat y minibaccarat. personas que desean hacerse un tratamiento de manicure o pedicure en sus distintas versiones nació Nail's Care Center. Los productos norteamericanos Creative —fabricados con derivados de mar— son los encargados de hidratar y embellecer los pies mientras
las manos son acariciadas
Uña y carne La mejor carta de buena presencia es tener las uñas y la piel hermosas y cuidadas. Para mimar a las
por la suavidad de cremas y gels italianos. También ofrecen uñas artificiales de distintos tipos, incluido el novedoso T3 de fibragel. Para comodidad del cliente se debe pedir cita con un par de días de anticipación. Av. Principal del Bosque, Centro Doral, mezzanina, Chacaíto. Telf. 952.3075.
Como una oda al origen negro del jazz moderno, el venezolano Julio Mendoza —trompeta en boca— realiza un homenaje cronológico a los grandes de este género desde los años cuarenta. Como abreboca, un arreglo de Be Bop —nombre dado al estilo que John Dizzy Gillespie creara junto al reconocido Charlie Bird Parker. Al llegaral cuarto track
ill111111~~~—
-----,
..wwww~~."1111111WWW"~ stemil
aparece Rahsaan's Serenade, dedicado al saxofonista Rahsaan Roland Kirk, mientras el número cinco corresponde a la famosísima Summertime de George Gershwin. El octavo, por su parte, es un tributo a John Coltrane y McCoy Tyner. Para cerrar este disco de colección, una pieza de José Antonio Méndez.
Lo mejor del mall La discotienda Esperanto, conocida por muchos, y Wide World Music Events se unieron para darle un buen ritmo a este año y presentar el Esperanto Jazz Festival, que tendrá su espacio de espectáculos en el Centro Sambil. Ahí el 12 de marzo se oirán los retumbes de Tower of Power, representantes del soul urbano.
Retrato del champagne Toda época se ha tomado la molestia de inventar una edad de oro, un período que marca el mejor momento de todo, sea música, literatura, teatro y hasta vinos. Inspirado en ese tiempo, Les correspondances de Dom Pérignon le dedica su edición número tres
Para los que prefieren las notas de un saxo, el 17 podrán escuchar al puertorriqueño David Sánchez Quintet, que contará, según aseguran, con Eddie Palmieri como invitado especial. Y, para cerrar el mes, el 31, el rock sinfónico que rememora David Palmer será acompañado por la voz y flauta de Ian Anderson, esencia de Jethro Tull. Ticket Express. Telf. 761.1010.
a fantásticas imágenes de los fotógrafos Tyen para View, Harold Gottschalk, Paolo Roversi, Bernard Faucon y Keiichi Tahara, acompañadas por cuidados textos en los que se viaja por las descripciones de Hesíodo y Las Metamorfosis de Ovidio, entre otros cortos relatos que llegan hasta las bodegas de la afamada champagne.
Varón limpio Sentirse feliz es una de las emociones más importantes pero más difíciles de alcanzar.
Para esos hombres que logran ese estado, la empresa Clinique creó la fragancia Happy, que complementa a versión femenina del mismo nombre. Una delicada y sencilla botella, en la que se atrapan las esencias exóticas de cítricos cercanos a la mandarina, la toronja y la lima unidos con la madera y con un aroma que recuerda al mar. Al final se logra una fragancia fresca para todos los días que da esa idea de limpieza masculina.
PR
NUEVOS
O
D
U C T OS
41 La página web enelmedio.com es el sitio ideal para enterarse y promover las noticias -1\ sobre los medios de comunicación y el mundo publicitario y audiovisual. Todos los días presenta novedoso material que está dividido en diez secciones.
Los productos de Pond's siempre han estado presentes en los tratamientos faciales. En la actualidad la empresa ha presentado su estrategia de marca con las líneas de limpieza,
humectante y nutritiva, equilibrante y anti edad. Asimismo, presentó las toallas desmaquillantes, las tiras removedoras de puntos negros y el lifting natural con ceramidas.
;I La mariposa se ha convertido en el principal símbolo de la ecología y de la salud. El instituto italiano Zuccari
la escogió para su diminuto dispositivo Safety Butterfly. Este se puede adherir a cualquier parte del teléfono celular para proteger al usuario de las ondas electromagnéticas que, según ciertos estudios, pueden afectar el cerebro.
En poco tiempo la compañía finlandesa de telecomunicaciones Nokia se ha adueñado de gran parte del mercado de celulares venezolanos. Para un futuro piensan crear en todo el mundo la Sociedad de información móvil que combinaría la movilidad con la Internet. El negocio de las franquicias crece cada día. Uno de los que se adaptó a la nueva modalidad
FETVk UTTERÉLY 41. Reconocida por sus innumerables vallas, la ciudad de Caracas sumó un nuevo icono a su paisaje. Se trata del tecnológico globo Pepsi, el anuncio de fibra óptica más grande del mundo y el luminoso de mayor tamaño en Latinoamérica, que este año cobijará una amplia gama de shows.
Todos los días en la página
web de Smirnoff se presentan recetas de cócteles nuevos, fotos de atractivos brebajes alcohólicos y desde recomendaciones del barman de la marca hasta compras vía Internet. Http://www.smirnoff.com .
comercial fue Happy Time Ice Cream. Esta cadena perteneciente a la empresa de helados Efe brinda al cliente la oportunidad de crear su propia combinación en barquilla, waffle o merengada. MARZO 2000
EXCESO
25
Is
t a
a
cost
a
—A. D. N.
* Más que el dilema de traer o no a este mundo cruel una boca más que alimentar, lo que ocupa a muchas parejas de lesbianas en el Primer Mundo —decididas del todo a seguir llenando el planeta— es encontrar el equivalente genético a la
MELISSA'S SECRET
The Name qf the Rather and the Making of a New American NI
mg,/
J-4.UI
41 De mujer a mujer
que de alguna forma se ha hecho del rol masculino en la pareja desprovista de falo. Tras tres años de mantenerlo en el más absoluto secreto, la cantante Melissa Etheridge y la cineasta Julie Cypher han revelado el nombre del afortunado que eligieran dueño del sucedáneo espérmico de la primera: nada menos que el viejo músico pop amante de los delfines David Crosby. La noticia no dejó de causar estupor y ha dado al lanzamiento, a principios de año, de la más reciente producción discográfica de la Etheridge una cobertura inesperada. La historia ocuparía la portada de Rolling Stone mientras la mordacidad de la calle iba in crescendo: "¡Por qué no escogieron a Ricky
Martin?", ge preguntaban en las barras
del Greenwich Village. Voces más ecuánimes conceden que el escogido —al que alguien comparara 26
EXCESO
MARZO 2000
con el acobardado león del Mago de Oz— no está exento de talento. Pero una tercera opinión introduce un matiz: ¿si las sáficas Etheridge y Cypher querían un genio del rock entre sus descendientes, por qué no optaron por otro miembro del mítico grupo Crosby, Still, Nash and Young, menos aficionado a la botella o que al menos conservara su propio hígado? * La mansión que cobijara a Andy Warhol en la Gran Manzana es nuevamente objeto de 15 minutos de gloria, tras ser adquirida por tercera vez desde que el artista muriera en 1987, esta vez por el magnate Tom Freston, chairman de la cadena MTV. Anteriormente habría sido propiedad de una familia española que jamás la ocupó, por recelo tal vez de vivir en los aposentos que dieran techo a tanta excentricidad. luego, un aristócrata americano se haría de ella por la bicoca de 3,35 millones de
el célebre pintor pop y que no podía llamarse sino 15 minutes. * La próxima primera dama de la nación más poderosa del mundo podría ser una tan espigada como candorosa eslovena de apenas 26 años,
dólares. Freston soltar la algo más, 3,5 millones por el caserón ubicado en la calle 66 con el número 57 que
de ser la patria de Lincoln tan impredecible y mudable como la de Bolívar. La chiquilla que hace sus pinitos en la profesión de Naomi Campbell trae Primera damita de cabeza nada menos que a Donald Trump, quien en un arrebato de inconmensurable desprendimiento se ha mostrado dispuesto a hacer el sacrificio de encerrarse en la oficina oval. La agraciada eslava —que al decir de la prensa no habla sino susurra— opina de su amado, el posible candidato a la presidencia de los Estados Unidos por el Partido de la Reforma: "Donald ama a la gente. A él le gustaría hacer que la vida fuese mucho mejor para todo el mundo". La felina modelo que ya más de uno imagina retozando sobre la misma alfombra en que lo hiciera Mónica Lewinsky, aclara no obstante: "Esta no es mi campaña. No soy yo la que se ha lanzado a la presidencia". Se cura en salud la despierta muchacha de la muy probable eventualidad de la derrota de su caballero andante o de, en el supuesto negado del triunfo, no durar lo suficiente en el corazón de Trump como para disfrutarlo. * Stella
fuera hogar de quien lo honrara con su amistad en sus últimos meses de vida, cuando saliera al aire por MTV un programa conducido por
la hija del ex Beatle, precoz triunfadora en el implacable mundo de la moda, se ha sncargado en esta temporada de introducir un
Quince más para Warhol
McCartney,
insospechado exotismo en el gusto de las damas afectas a las colecciones de Chloe's. Ahora lo más in es echarse un poncho sobre los hombros, eso sí, firmado por la hija de Paul. Igualadas a los adustos pobladores del Altiplano, al menos en lo que a indumentaria se refiere, las mundanas féminas de Estados Unidos y Europa se valen del ancestral trapo incaico para cobijarse del crudo invierno del 2000 y quizás para ocultar más de un defectillo físico del que el bisturí no puede ocuparse.
moeu0.I.
* La llama que encendieran el
rockanrolero Mick Jagger y la venezolana Vanessa Neumann parece inflamarse y apagarse a capricho. El yesquero que la anima tal vez tenga aún considerables reservas de bencina, de ser cierta la conseja según la cual el bocón de
veterano
Jagger, viejo amarillo, azul y rojo
los Rolling Stones se deja caer de vez en cuando por la isla Mustique donde la caribeña Circe ha fijado residencia. A fines del año pasado se le vería por esos predios, en compañía —aunque luzca increíble— de Jerry Hall, la dolida esposa que accediera a recibir el milenio en la unión de la familia. Pese a tan alto compromiso, el cantante no dejaría de rondar a Vanessa. MARZO 2000
EXCESO
27
M ichel Houellebecq
dé la esperanza El fin de siglo —y de milenio— se disolvió, en
casi todo el orbe, como el humo de los cohetes con el que más de un incauto lo celebrara. Sin embargo, dos años antes, un escritor francés se dio a la tarea de redactar una novela para retratar el mundo más contemporáneo, en el cual el individuo enfrenta, desnudo y huérfano —o con las tarjetas de crédito como escudo—, al monstruo de mil cabezas del mercado todopoderoso. Dura con el idealismo de los años sesenta, la pieza levanta ronchas de toda índole
Graciela Speranza
in el fervor revolucionario del siglo XVIII ni la turbulenta mezcla de nostalgia, decadencia y fiebre por la novedad del XIX, el siglo XX acaba de llegar a su fin con magras promesas de futuro más allá del nebuloso Y2K, un temor perentorio y quizás injustificado, cautamente endosado a las máquinas. Lejos, muy lejos de la Belle Epoque, abatido quizás por records de catástrofes, holocaustos y sueños frustrados, el tránsito hacia el nuevo milenio no parece haber incitado la reflexión sobre el presente o la especulación del porvenir, sino más bien un ejercicio obsesivo del recuerdo. Alternando con los preparativos de los fastos del fin del milenio, copiosas listas de libros, objetos, hitos históricos y celebridades del siglo XX cumplieron en aplazar el catálogo incierto de imágenes del futuro con el archivo prolijo del pasado. No sorprende. Hay quienes detectaron ya en el boom de la memoria un síntoma alarmante de la cultura contemporánea, incapaz de encontrar una fisura en el tiempo que transforme la mera recuperación del pasado en búsqueda del presente o imaginación del mañana. Una recherche, como quería Proust; un reloj que adelanta, como quería Kafka. De ahí tal vez que, en medio del desleído panorama finisecular, escandalizando a algunos y hechizando a otros, Las partículas elementales de Michel Houellebecq haya relumbrado en el otoño europeo del 98 como una piedra extraña, con su radiografía descarnada del presente, su aniquilación feroz de las utopías sesentosas y su especulación sombría del futuro inmediato. Paradójico estrellato de un parisino desgarbado, taciturno y depresivo que, después de años de aséptica calma en las letras francesas, arremolina las aguas. En literatura, dijo alguna vez W. H. Auden, el peor oporto es preferible al agua destilada y el primer mérito de Houellebecq es haber sacudido al lector aun al precio del escándalo. No faltaron acusaciones, procesos judiciales y polémicas, pero tampoco conmoción genuina y desazón simpática. En principio porque, lejos de ser un mal oporto, la literatura de Houellebecq es un MARZO 2000
EXCESO
29
Después se vería lo que la imaginación haría con el poder
cocktail explosivo, destilado con la "sorda rumia" de los últimos veinte años. Comparado con Céline, Aldous Huxley o Thomas Mann por los críticos más entusiastas, acusado de misógino, homosexofóbico, nihilista y pornógrafo por sus detractores más fanáticos, Houellebecq podría responder a todos los cargos con una cita de su primer libro de poemas, Rester vivant, insidiosamente subtitulado Méthode: "Toda sociedad tiene sus puntos débiles, sus llagas. Pon el dedo en la llaga y aprieta bien fuerte. Insiste en la enfermedad, la agonía, la fealdad. Habla de la muerte y del olvido. De los celos, la
pone el narrador de Ampliación del campo de batalla, ni sentido del humor para arrancar aplausos. Nada de detalles realistas; se trata de podar, simplificar. El juego del movimiento histórico colabora con su progresiva uniformidad y también la virtual desaparición de las relaciones humanas, que reduce el número de anécdotas posibles. La forma novelesca no está concebida para retratar la indiferencia ni la nada, y es preciso entonces inventar "una articulación más anodina, más concisa, más taciturna", capaz de representarla. Fiel a ese proyecto, la novela cuenta
inlitsvs ►iia, la frustración, la falta de la progresiva caída en la depresión de un amor. Sé abyecto y serás verdadero". El método se desarrolla y se afianza en su primera novela de 1994. Nada de sutiles observaciones psicológicas, pro30
EXCESO
MARZO 2000
ingeniero informático, exitoso en la vida profesional pero consumido por el desafecto cínico de los desencantados, testigo del patético fracaso sexual de Tisserand,
un compañero de trabajo. Ilustra así su primera tesis fulminante: el sexo representa un segundo sistema de diferenciación social tan brutal como el dinero. El liberalismo sexual, ampliando el campo de batalla del liberalismo económico, ha acabado por producir efectos igualmente devastadores: "... algunos acumulan considerables fortunas; otros se hunden en el paro y en la miseria (...), algunos tienen una vida erótica variada y excitante; otros se ven reducidos a la masturbación y a la soledad". El diagnóstico es implacable y no hay terapia que pueda reparar los daños. Se trata de una sinto-
matología más honda, imposible de reducir a las definiciones del psicoanálisis: "Oficialmente estoy atravesando una depresión", dice el narrador. "Me parece una fórmula afortunada. No es que me
sienta muy bajo; es más bien que el mundo a mi alrededor parece alto". No hay futuro para los perdedores ni para los desesperados lúcidos y el final es la apoteosis del fracaso; sólo cabe la locura, la violencia o el suicidio. "El extranjero para la sociedad informatizada", resumió Tibor Fischer en la contraportada de la edición inglesa, y la comparación no es desacertada. Aunque son otras las razones del escepticismo, el tono seco y el embotamiento moral recuerdan a Camus. También un intento de asesinato en la playa. Pero es en su segunda novela, Las partículas elementales, donde Houellebecq amplía decididamente el campo de batalla. Con ambición balzaciana, hurga en las causas del malestar actual y no ahorra golpes a la generación del 68, a sus deslucidos herederos del humanismo de izquierda y al new age, a la importación indiscriminada de corrección política, al feminismo, al ecologismo, al liberalismo bien pensante. Se lo tildó inmediatamente de reaccionario. Anatemizado por "ismos" diversos, expulsado del comité editor de la revista Perpendiculaire, procesado por los propietarios de L'Espace du Possible (un campamento new age que aparece en la novela), Houellebecq, imperturbable en su embestida contra el establishment, respondió a la prensa con nuevas provocaciones. Después que la novela fuera postulada al Premio Goncourt, lanzó una acusación de corrupción contra el jurado del premio, sistemáticamente otorgado, a su juicio, a autores de las tres casas editoriales más poderosas de Francia. En una literatura que aceptó la misoginia de Baudelaire, el estalinismo de Aragon y el antisemitismo de Céline, la respuesta a sus ataques resulta desmesurada y en el "affaire Houellebecq" que conmocionó a la prensa francesa se intuye cierto resentimiento defensivo, desconcierto y poca distancia. En sólo dos meses, mientras tanto, Las partículas elementales vendió doscientos mil ejemplares y derechos de edición para Estados Unidos, España, Italia, Alemania, Holanda, Inglaterra, Portugal y Corea. Un año más tarde, la novela llega a los lectores que usan la cervantina len-
gua. El "affaire Houellebecq" ha perdido la virulencia de las primeras planas; la crítica francesa morigera los cargos y la distancia puede permitir quizás una mirada menos afectada. Se agrega también una fortuita coincidencia temporal. La anécdota se cierra provisionalmente el 31 de diciembre de 1999 cuando "... en toda la superficie del planeta una humanidad cansada, agotada, llena de dudas sobre sí misma y sobre su propia historia, se disponía, mal que bien, a entrar en un nuevo milenio". Es apenas una módica anticipación en 1998, cuando Houellebecq escribe la novela —el comienzo de una breve incursión en la ciencia ficción que ocupa las últimas veinte páginas—
pero se lee ahora con el escozor de una profecía cumplida. Es también la conclusión sombría a la que arriba el narrador antes del epílogo final, pero ahora, en sintonía con el calendario, se lee como un balance apocalíptico de fin del milenio, enmascarado por los interminables fuegos artificiales y los cantos angelicales de fe y esperanza. Pero volviendo atrás: ¿qué hay de tan revulsivo en Las partículas elementales?, ¿en qué radican la potencia y la eficacia de su nihilismo? La novela se abre con un prólogo de tono ensayístico que promete indagar los orígenes de una tercera "mutación metafísica", un cambio de paradigma como lo fueron la aparición
La caza mayor
"Insolente y políticamente incorrecto, es un libro de caza mayor, a la inversa de tantos otros que cazan conejos". Con estas palabras saludó Julian Barnes la aparición de Las partículas elementales, segunda novela de un poeta francés nacido en 1958: Michel Houellebecq. En 1998 esta novela abrió las heridas del Mayo francés, a treinta años de su estallido descomunal, que, por un tiempo (breve, es cierto), pareció cambiar los destinos de Francia. Houellebecq se ha colocado ante el fin del milenio con una actitud desafiante, y se ha convertido en la mayor revelación de la literatura francesa de la década. Dos libros de poemas (La pursuite du bonheur, Le sens du combat), dos ensayos (H. P. Lovecraft, lnterventions) y una novela, publicada en 1994 (también traducida al castellano), Ampliación del campo de batalla, cuya versión cinematográfica dirigida por Philippe Harel (en la foto) se estrenó el año pasado, marcan los inicios de este escritor que busca incomodar la buena conciencia de su época, todo lo que cabe bajo la denominación "políticamente correcto".
MARZO 2000
EXCESO
31
del cristianismo y la ciencia moderna, de la que Michel Djerzinski, biólogo molecular candidato al Nobel, fue lúcido artífice. La narración, en cambio, empieza en julio del 98 y se ocupa de reconstruir la historia personal de Djerzinski, un cuarentón solitario consagrado monásticamente a la ciencia, en contrapunto a la de Bruno Clément, su medio hermano, dos años mayor, profesor de literatura, divorciado, padre disoluto, consumido por la obsesión sexual y la pornografía. Si se revisan los datos personales del autor, se verá que la materia autobiográfica no se oculta demasiado; se reparte democráticamente en las vidas ficcionales de los dos hermanos. Como Michel, Houellebecq nació en 1958, sus padres se separaron poco después, su madre lo abandonó para instalarse en una comunidad hippie y fue criado por una abuela en el interior de Francia; como Bruno, pasó la adolescencia en un internado, escribió poesía desde joven y, después de un matrimonio infeliz, un hijo y una crisis depresiva, fue internado en una clínica psiquiátrica.
El apunte autobiográfico, sin embargo, se diluye en un recuento pormenorizado de los cambios sociales que enmarcan los sucesos del relato y confiere a las vidas de ficción la verosimilitud documental del "caso". Hay algo de Mí tío de América en la composición, aquel extraño experimento de Alain Resnais que alternaba la ficción con las observaciones de un científico conductista. Episodios significativos en las vidas de Bruno y Michel —la infancia, el despertar sexual, el primer amor, el fracaso matrimonial, la progresiva soledad— se yuxtaponen con breves digresiones sociológicas que componen una suerte de historia taciturna de la vida privada, una revisión despiadada de los efectos del movimiento hippie, el hedonismo libertario de los sesenta, la liberación sexual. Los toques más claros de ironía se reservan para los segundos planos: personajes menores de la ficción se cruzan accidentalmente con figuras conspicuas de la vida real —Castaneda, Sartre, Sollers, Deleuze— con el efecto levemente humorístico de las trucas documentales de Forrest Gump.
Michel Houellebecq
Les particules élémentare s
Flarnmarion
Dos para el fin del mundo
32
EXCESO
MARZO 2000
Desconcierta sobre todo el tono cuasi científico del relato, la distancia aséptica del narrador que, como un entomólogo, reconstruye el movimiento impredecible de un par de insectos que sufren los efectos de un colapso extraordinario. Se intuye esa "articulación más anodina y concisa", postulada por el autor para la novela moderna en Ampliación del campo de batalla, que busca inspiración en la ciencia para encontrar nuevos modelos de formalización. No sorprende que la novela cite abundantemente al padre del positivismo y la sociología, Auguste Comte, o que se detenga en las historias coherentes de Griffiths de la física cuántica. Aun así, hay pathos y compasión, confesiones o recuerdos que Michel y Bruno recuperan con desesperación genuina. Si en la digresión sociológica hay ironía y distancia, en la ficción hay dolor, desgarro, llanto. La combinación es poderosamente inquietante. Porque, ¿quién enuncia esas tesis que obligan a observar a los personajes como patéticos productos del error, efectos imprevistos de los ideales libertarios? "Es chocante comprobar que a veces se ha presentado la liberación sexual como si fuera un sueño comunitario", se dice, por ejemplo en la página 116, "cuando en realidad se trataba de un nuevo escalón en la progresiva escalada histórica del individualismo. Como indica la bonita palabra francesa ménage, la pareja y la familia eran el último islote de comunismo primitivo en el seno de la sociedad liberal. La liberación sexual provocó la destrucción de esas comunidades intermediarias, las últimas que separan al individuo del mercado". A continuación, ilustrando irónicamente esa sentencia grave, Bruno va detrás de una nueva presa sexual, esta vez en medio de un baile temático en un campamento new age que combina la promiscuidad sexual organizada con talleres de respiración holotrópica, masaje sensitivo, danzas africanas, creatividad, relajación y demás hierbas aromáticas.
Houellebecq escandaloso
Los ejemplos podrían multiplicarse, con observaciones cada vez más terminantes que la trama subraya con saturación pornográfica, tedio, desamor, suicidio y desesperanza. El diagnóstico general revela que el mayor enemigo es el individualismo y, con el mismo "rigor científico" del apunte sociológico, la novela desemboca en la necesidad insalvable de una mutación genética basada en una nueva "ontología de los estados" capaz de redimir las relaciones humanas dando un nuevo sentido a la fraternidad, la simpatía, el amor. El racionalismo positivista deriva en ciencia ficción. Houellebecq consuma así una peculiar resurrección de la novela de tesis, cuya
mayor eficacia radica en que las tesis son inimputables. La identidad del narrador es decisiva en la construcción de ese efecto doble de proximidad y distancia, pero es una de las sorpresas que la novela reserva para el final y conviene no develarla. De ahí sin duda la confusión: las acusaciones de estalinismo, misoginia y pornografía dirigidas al autor son tan problemáticas como la acusación a Flaubert de "glorificación del adulterio" en Madame Bovary. Como Flaubert, sin embargo, el autor se enriquece con la ambigüedad de un narrador a la vez próximo y distante, que le permite enunciar juicios audaces sobre la sociedad contemporánea. En la mejor tradición de la novela moderna, Houellebecq cuestiona la "au-
toridad" del escritor de ficción y quizás haya que buscar allí el principio ético fundamental de su escritura y sus mayores méritos literarios. Habrá quien crea que aun así, encubierto por los velos de la ficción, su juicio sobre los movimientos de liberación del siglo XX es sencillamente reaccionario. Antes de la mera impugnación ideológica, más adecuada a la sociología que a la literatura, conviene dar un vistazo alrededor y ver en qué se han convertido las grandes ilusiones libertarias. Si Las partículas elementales conmociona al lector y provoca esa fisura en el tiempo que permite mirar el presente sin olvidar el futuro que alguna vez se imaginara, bienvenida sea la reacción. © Clarín, 2000. MARZO 2000
EXCESO
33
J
11. 11 }: -'1
En otros tiempos, cuando se dependía de las propias piernas o de las patas de cuadrúpedos de variopinto pelo para trasladarse, los viajes, fueran de paz o de guerra, revestían un carácter de peregrinación. Para el viajero contemporáneo, que tiene a su disposición todos los artilugios de la tecnología, el trasfondo religioso de iniciar cualquier periplo ha sido pQr 1.4t1A 19bQi(111
de sellos coloridos en el pasaporte, Entre los pocos que quizás se salven de tamaña
banalización están los especialistas que vuelan a ayudar en cualquier latitud en la que haya un desastre
Juan Pablo Quintero
L
a afición a los viajes no siempre está movida por el mero deseo de recreación; puede esconder motivos impensables que retan la imaginación más atrevida. Recientes análisis sugieren que el turismo en la vida moderna se manifiesta como un espectro de posibilidades infinitas. Los especialistas que han estudiado las tendencias del turismo en estos últimos años detectaron que muchos de los focos de atracción estaban relacionados con cierto placer mórbido por asistir a lugares ligados a crímenes sonados, accidentes, asesinos en serie o el anhelo de ver con córneas propias los daños de catástrofes naturales en curso. Como muestra sirva el hotel Odéon, que aún ofrece a sus huéspedes una excursión en un Mercedes blanco desde el hotel Ritz —donde la princesa Diana celebró su última cena, a la que faltaron once de los comensales de rigor— hasta el hospital de la Salpétriere donde murió, previa escala en el túnel de l'Alma, sitio del publicitado accidente. Pero el negocio no sólo lo vieron los parisinos: en Londres hay un circuito turístico que reproduce la ruta que siguió el cortejo fúnebre de Diana. La tenue línea entre el interés macabro y el histórico apenas logra verse en Dallas. El lugar de la ciudad que recibe más visitas es precisamente aquel en el que asesinaron al ex presidente John F. Kennedy. Allí, las inquietudes que mueven a los visitantes se ven más claras. Aunque hay algunos que se suben al Lincoln negro descapotable y por 25 dólares hacen el mismo recorrido en el que Kennedy perdió la vida el 22 de noviembre de 1963 —sonidos de disparos incluidos—, son muchos más los que visitan el Museo del Sexto Piso, desde donde supuestamente Lee Harvey Oswald disparó para cambiar el curso de la historia contemporánea. Nadie logra saber si estos turistas quieren ponerse en el lugar de la víctima o en el del victimario. La ruta de devastación dejada por el huracán Mitch, para referirse ya a hechos que afectaron directamente a más de uno, se convirtió en su momento en senda de peregrinaje para miles de devotos del desastre provistos de cámaras. Para describir el fenómeno, los especialistas han acuñado el término de "turismo macabro". Y, en paralelo a esta tendencia oportunista que lleva a algunos excéntricos a husmear en el dolor ajeno o a experimentar vicariamente situaciones de riesgo y peligro recreados —como si de diversiones de feria se tratara—, se distingue otro tipo de nomadismo que AYUDA AL PUEBLO encuentra su justificación en un apostolado: la ayuda humanitaria a víctimas de desastres naturales y desplazados por las guerras. Aunque 11111F111111111 las expectativas son distintas cuando se habla ■■■* de voluntariado internacional, llega a intrigar el ■ 111 atractivo que pueda haber en algo tan poco placentero como es atender a domicilio emergencias de gran escala. El afán viajero se expresa esta vez en una necesidad de seguirle la pista a la fatalidad. La vida de expatriado, ajena a toda práctica social estable, es para estos voluntarios un credo que va más allá de la simple entrega filantrópica.
VENEZOLANO
MARZO 2000
EXCESO
35
El harto sufrido derrubio en el Litoral Central, ocasionado por las apocalípticas lluvias de diciembre, ha convertido a Venezuela en lugar de singular predilección para estos errantes que aparecen como corolario de toda tragedia natural de envergadura. Contrario a lo que pueda pensarse, el contingente que viene a este tipo de eventualidades dista mucho de ser numeroso; no pasan de ser unos pocos delegados que ofrecen su asistencia técnica. Ponen al servicio de los actores locales sus ideas en el plano de la logística; su misión es más bien canalizar los recursos que provienen de los países a los que representan. En Venezuela, la asistencia internacional ha estado a cargo de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, la comunidad judía y otras organizaciones no gubernamentales de diversos países europeos. Tan sólo veinte representantes de la Cruz Roja Internacional son suficientes para entrenar al personal venezolano y velar por la transparente distribución de los insumos. Sin restar por ello méritos a su entrega desinteresada, su labor se aprecia más bien como un heroismo de escritorio y de hábiles manejos burocráticos.
te y la desgracia. Experta en proyectos de desarrollo de países "menos occidentales" o emergentes, como también a veces son categorizados, señala la evidencia: "En esos sucesos se percibe cómo se irrespeta a la naturaleza, ahí es cuando ves tu verdadero lugar en el mundo y la inmensa responsabilidad de los seres humanos. Es hora de aceptar los errores". Lejos de todo idealismo, se entrega a su misión con un descarnado sentido práctico: "Un deseo de conocer y viajar por el mundo, y entender cómo piensa la gente fuera de Italia, además de brindar una cooperación internacional como retribución de mi parte a la región que me hospeda". Pero, como en los viajes de placer, estos viandantes tienen que atenerse a las limitaciones del medio. El mexicano Antonio Jaimes, máxima autoridad de la Federación Internacional de la Cruz Roja en Venezuela, sin andarse por las ramas expresa su asombro: "Como dicta la práctica tradicional, nuestra intención era invertir todos los recursos económicos obtenidos del exterior en la compra de productos venezolanos, pero nos encontramos que todos los proveedores estaban de vacaciones, los negocios y empresas estaban cerrados desde diciembre hasta bien entrado enero; tuvimos que gastar el dinero en Panamá". A la emergencia también asistieron representantes de la co-
Ostrovsky viene de un kibutz
Las labores de rescate coordinadas por personal extranjero estuvieron sujetas a la requerida especialización en el manejo de maquinaria sofisticada como los helicópteros Black Hawk —los soldados nortea- Tassi, Italia a la orden mericanos se reservaban un derecho de admisión que excluía a todo venezolano que no luciera su distintiva condición de damnificado en los ojos— o reducida a cuerpos especializados como las brigadas caninas adiestradas para identificar sólo una voz de mando con acento mexicano. El resto del auxilio sería provisto por la pericia militar del forjador de libertades —lema
bajo el cual Se cobija el ejército venezolano—, peritos de organismos competentes y las manos de gente corriente que se descubrieron repentinamente útiles. Giovanna Tassi, comisionada de una O. N. G. italiana, admite que los voluntarios y sus fondos son atraídos por la muer36
EXCESO
MARZO 2000
Jaimes, México no se rajó
munidad judía. De Israel vino un cargamento de 40 toneladas de medicinas y ayuda alimentaria; en Tel Aviv, Haifa y Jerusalén hubo centros de acopio y hasta se organizó un concierto con estrellas de Tierra Santa. Eitan Ostrovsky es el nombre del director de capacitación y recursos humanos de un kibutz de la baja Galilea que vino expresamente a aplicar su know how en el problema comunitario de los damnificados. Fundamenta su visita a Venezuela haciendo una distinción entre filantropía y solidaridad: "Filantropía es dar por el hecho de dar, sin vinculación con quien recibe; la solidaridad es todo el proceso que va desde la recolección del donativo hasta la entrega cara a cara".
Solidaridad en hebreo
Otro italiano, Nicola Minerva, proveniente de su última misión en Kosovo, con un dejo de tristeza confiesa que su profesión le ha hecho perder por completo las raíces. Representante de una influyente O. N. G., Minerva cuenta que, más que de un voluntariado, se trata de una forma de vida: "Uno desarrolla cierta defensa ante esas situaciones de dolor ajeno; golpean bastante al comienzo y después no te golpean más". Su impresión sobre esta tierra se levanta por encima de la gravedad e impacto del aluvión: "Es un país donde todo es excesivo, el
centro comercial más exagerado que he visto en mi vida y la catástrofe natural más exagerada que he visto en mi vida están aquí", asienta con extrañeza. Avezado en misiones extremas en los Balcanes, Somalia y los países andinos, desliza que el asunto afectivo se torna difícil en el oficio: "Te haces amigo cien por ciento de una persona y sabes que al día siguiente te vas y no la ves nunca más, quedas disociado de toda sociabilidad; alternas con tanta gente que el trato se hace impersonal". Gilsa Dewey, comisionada de la Cruz Roja Americana, lo secunda: "Cada vez que emprendo estos viajes de trabajo me hago la promesa de no relacionarme con nadie más allá de lo necesario; la despedida obligada siempre rompe con cualquier lazo y al partir uno se queda a solas con esa cicatriz a cuestas". Por lo regular la intervención internacional tiene un lapso de seis meses en casos como este; como los turistas de camisa floreada y camarita, éstos sólo están de paso y pronto habrán de empacar las maletas de su extraño peregrinaje asistencial. Restablecer el orden civilizado y devolver la cotidianidad a los desplazados es una tarea pendiente que queda para los venezolanos. Ciudadanos del mundo más que representantes de nacionalidad alguna, se asoman sin vértigos al desfiladero del dolor universal en una carrera que tolera mejor una vida consagrada a desplazamientos y mudanzas que la tranquilidad de un domicilio fijo y la estabilidad de un trabajo sedentario. L MARZO 2000
EXCESO
37
as primeras pistas propician la confusión: estudió Ciencias Políticas, mide uno ochenta y consiguió el amor de su vida en los bucólicos pasillos de la u-u-ucevé. Pero, viéndolo bien, no más se te planta enfrente, te das cuenta de que apenas se trata de una juguetona coincidencia. No. No es Irene Sáez, también egresada las adustas aulas de la facultad. No, qué va. Ni remotamente. Por el contrario, los separa un abismo. Están en las antípodas. Porque, si a ver vamos, aquélla echa a perder todo cuando abre su pintada boquita ¿no? y éste, en cambio, lo compone no más abre la suya. Si aquélla —póngase por cierto lo que susurra la maledicencia— se escribía las chuletas en los muslos —valga la anatómica redundancia—, éste gozó de una bien ganada fama de nerd. Si aquélla ha sido carnada política —desde que compartiera los torontos hasta que fuera resarcida con una rosa roja—, éste come pescado. Así pues, ni punto de comparación, qué ocurrencia, entre la figura y el genio, entre la mujer que provocaría cierta lástima en política y el hombre que lastima con ciertos darditos a los políticos, entre la chica que votó a favor de la Constituyente —todos sus síes, por cierto, los dio siempre a última hora— y el hombre de La Reconstituyente de bote en bote. Laureano Márquez —el actor, columnista, libretista, prologuista, politólogo y humorista de marras—, a decir verdad, no se parece a nadie; si acaso Rafael Caldera se parece a él (de hecho, entretelones se comenta que una niña que vio la obra y luego se encontró con el ex presidente en un acto social le dijo que lo había visto la noche anterior). Y es que Laureano Márquez es rara avis. Un tipo brillante con irresistible cara de pánfilo —"a lo mejor por eso me pagan siempre de último"—; un esposo devoto y fiel —"el único en este país, con el perdón de los presentes", arriesga Claudio Nazoa—; un humoris-
L
ta cómico o viceversa, un tanto hastiado, eso sí, de que le pregunten cómo se define exactamente a sí mismo o, peor, cuál es la diferencia entre una cosa y = 38
EXCESO MARZO 2000
Podría decirse que Venezuela, incluso desde antes de tornarse república bolivariana, es un país que ha hecho siempre digno y amplio ejercicio del humor. Plumas como las del novelesco Miguel Otero Silva, la metafísica Conny Méndez o el poético Andrés Eloy Blanco y pinceles como los de Pedro León Zapata han elevado la habilidad de hacer reír a sus conciudadanos a la categoría de arte; menor, si se sigue al pie de la letra el canon; mayor, si se toma en cuenta la importancia de la carcajada para sobrevivir a la cotidianidad. Preparado en la dificil tarea de analizar los comportamientos políticos, Laureano Márquez decidió, más por casualidad que por designio, adentrarse en el espinoso terreno de utilizar su propio cuerpo para dar vida a una realidad caricaturesca y, cómo no, caricaturizable, ganándose en el trayecto un buen número de laureles
No es la primera vez que Ry Cooder y Wim Wenders se juntan. En la cabeza de
Más recientemente coincidirían de nuevo músico y director para producir
guivno tiAyAn visto Partir Texas resuenan algo bastante menos afortunado que los metálicos glisandos de la peculiar guitarra de Cooder asociados a la inmensidad del desierto captada por el gran angular de Wenders. 46
EXCESO
MARZO 2000
aquel inolvidable largo protagonizado por Nastassja Kinsky y Harry Dean Staton. El final de la violencia se antoja intragable bodrio aún para aquellos bien entrenados
en la nouvelle vague y el cine japonés. Tal vez para resarcirse Wenders y Cooder hayan echado mano de un grupo de geniales como ancianos soneros cubanos, excluidos de Occidente —sumergidos como estaban en el mar de felicidad de la revolución fidelista—, porque Cooder al
menos de un millón de copias y se hizo del Grammy como mejor interpretación de música tropical. Wenders, que también andaría a la caza de algo que lo devolviera al mundo después de sus etéreas —o deletéreas— divagaciones con ángeles, no tardaría en contactar a su compañero de andanzas creadoras para iniciarse también en el acompasado ritual de la música antillana. Y es así que ambos se afanan en el registro documental de ese misterio rescatado de las profundidades de un pasado abolido por la tozudez revolucionaria que ha sometido al aislamiento a buena parte de lo mejor de la cultura cubana. Wenders encendió su cámara de video
him Ferrer, Eliades Ochoa y Compay Segundo, nacidos todos en las primeras décadas del siglo, músicos de la noche invencible de la Habana, son los protagonistas de la historia rodada por el cineasta alemán en la que los géneros se confunden. "Fue algo diferente a realizar sólo un documental", deja saber Wender, "Rubén, Compay, Pío, Omara y Eliades se convirtieron cada vez más en personajes de ficción y, cuando finalmente llegamos a New York, se sentía como que habíamos contado una historia y finalizado un ciclo narrativo". La pieza fílmica no puede ser más oportuna en medio de la fiebre cubana que se ha hecho epidemia: todo lo que se-
V P_t i 11 121
escucharlos por vez primera sintió poco menos que estaba descubriendo un tesoro enterrado. ¡Y vaya tesoro! Buena Vista Social Club, el primer disco que produjera el guitarrista gringo junto a los viejos músicos de la isla, vendió en el año de su lanzamiento —1997— no
digital en la desvencijada capital cubana, donde se inició un periplo que habría de terminar en una noche rutilante en el Carnegie Hall. El espectador de este documental habrá de transitar por un paraje que conduce de la parvidez y el anquilosamiento habanero hasta la ruidosa y resplandeciente Gran Manzana. De las encerradas sesiones de ensayo y grabación en un adusto estudio de la isla hasta el aplauso unánime de la Babel de Hierro. Pío Leyva, Rubén González, Omara Portuondo, Manuel Puntillita Licea, Ibra-
pa y huela a ron y suene a son y guaguancó se hace de una inmediata feligresía entre franceses, alemanes y daneses. Y en medio de todo este culto snob al bastión del comunismo caribeño, aparecen las imágenes y la música de estos genuinos soneros: "Lo que cuenta al final es la actitud de las personas detrás de las cámaras hacia aquellas que están enfrente. Así que espero que muestre cuánto los amamos, y que su humildad y generosidad nunca haya sido explotada por nosotros. Espero que más personas lleguen a conocer esta música fabulosa a través de nuestro filme, y que aquellos que ya conocen y aman el disco Buena Vista Social Club descubran a los músicos detrás de él y tengan un vistazo sobre una cultura sorprendentemente rica. Cuba es como ningún otro lugar en el planeta", rubrica Wim Wenders. Para quienes quieran conocer a Cuba a través de la mirada de este teutón, las funciones en la Cinemateca Nacional han sido programadas a partir del 22 de marzo. L MARZO 2000
EXCESO
47
nuidanitionarío Vertade" desuno dett
tovest igsr
ttlan uelantstice
"1"F VA
s través de la autoridad Mut roprosegaid y sus tvddr~tón
011EC01041 l'HUCCIO
titoMACentrat uue ololdtzades Wa antepuesto019f1.1111: e ngoc0o,ESPCtAl E A/11 e% "GUrstrial piznes inverstárk preVietes, oses "eston envanoodes por tWtade virdoorw 144 dotor y tos necead.» mocttos vanentarosts e
oran rffle It».1 CarSes Geolvdos,
ligete#040. ecorkotVÁCOS fif3r gOCtrita
Bs. 300,ao
11011VUU VIM14, 3,11
Eprnal: la ilion @ interne%
Ne
.--"Ittreetto a ln
••
„
_.
266
OW,13 5.11,401 CISO
ES
do*
Blockle
2000 2.0 FIIREP,0 nE
totandsta electoral lobtas Caree o
poderoso efffiresarto asegura
* En la lista de defensorts hónora
Job ,f-.“14.
twelmELNozt,50
SCPA USTED GIVEW COUVOlk IIVCRTE SEO:, JvsrA!
951, R.-azón figuran e X Na A-Saffibtea
Constituyente, p Derecho, arad inagistrudos y ciudad tilrector de L
López Vial
s imultáneame
nte
periodistaY a t oordinar ad
tZ
1
El 13 de marzo —mal día, si se toman en cuenta las supersticiones, habría que saber para quién— se inicia el juicio que Tobías Carrero y su empresa han entablado contra el semanario La Razón. Como la válvula de una olla de presión, el asunto hace ruido y amenaza con una explosión de agárrate y no te menees que salpicaría, si no al universo mundo, al menos a esa entelequia que llaman el país político
l
a Razón denuncia a Tobías Carrero Nácar. Carrero Nácar contraataca con demandas que terminarían en juicio. La Razón la emprende contra Luis Miquilena; dice que es socio de Carrero Nácar. Miquilena riposta agriamente. "Cloaca periodística que cobra vacuna", califica sin nombrar la publicación de marras. Niega los señalamientos y ofrece pruebas más que respuestas. Entran los tres comandantes del 4-F a escena y arremeten contra Miquilena, José Vicente Rangel y Carrero (este último de retruque), al puntualizar que el proyecto original nacido al pie del Samán de Güere se desvía irremediablemente. Hay algo podrido, y no precisamente en Dinamarca. Tiembla la tierra y enloquecen los sismógrafos. Es que unos cuantos grados en la escala de Richter registró el primer gran conato —conato, por ahora— de terremoto político que ha sacudido al régimen del teniente coronel Chávez Frías, a tan sólo un añito de futuro y a poco más de seis semanas de ser oficialmente instaurada en Venezuela la Meca de las repúblicas; es decir, la Quinta; es decir, la Bolivariana. Inmerso en un océano público de, para muchos, una inédita jerga política en la cual que le digan corrupto a uno es lo de menos —cloaquero, estercolero, violador-de-niña-retrasada-mentaly-paralítica, lechero, lanzacurvitas, mala junta, innombrable, machamiqui originario y demás lindezas–, el actual Presidente se ha visto en la necesidad de obviar de su discurso los 40 años de orgía puntofijista. Rompió un silencio de algunas horas, se hizo la señal de la cruz para decir adiós en cadena a sus compañeros de armas y así darle coto al sismo —y al cisma— que puso a temblar a todo el estamento político. Pablo López Ulacio, director del semanario La Razón, suelta una primera piedra: "La corrupción en este gobierno no está comenzando ahora. Ahora está reventando. Desde el mismo momento en que ganó Chávez, Tobías Carrero, presidente de Multinacional de Seguros, amigo personal y financista del mandatario, comenzó a hacer sus negocios con el gobierno, siempre avalado por su socio Luis Miquilena. Es el primer gran apóstol del régimen, aquel que financia campaña y luego pasa la factura por los servicios prestados. De hecho, cuando apenas empezaba el gobierno, Miquilena me invitó a almorzar a su oficina. Lo hizo un poco para advertirme que Tobías Carrero me iba a demandar por las informaciones publicadas por La Razón. ¡Eso dicho por el ministro del Interior y Justicia, el segundo hombre al mando en este país!". Coinciden las palabras de López Ulacio con las del comandante Jesús Urdaneta Hernández, ex director de la Disip, quien, tras entregar un legajo de 46 denuncias de corrupción a la Fiscalía, disparó directamente al actual presidente del llamado "Congresillo". "Cuando empieza el nuevo gobierno, en febrero de 1999, Miquilena me llama y me dice: 'Mira Jesús, la compañía Multinacional de Seguros nos ayudó en la campaña. Ahora hay que ayudarla'. Yo me negué. Hablé con el Presidente y él me dijo que no tenía compromisos con nadie". Fue entonces que Miquilena emitió aquellas palabras que habrían de pasar a la historia del anecdotario político criollo: "Eres como MARZO 2000
EXCESO
49
Chávez, que va recto; también tienes que tirar curvitas". "Esas curvitas, que él llama política, para mí son corrupción". "Quiero aclarar que sencillamente es una falsedad lo que respecta a la sociedad con Tobías Carrero, por lo menos en lo que respecta a Multinacional de Seguros conmigo", aclara desde su oficina un muy sosegado Luis Miquilena. "Yo he sido un empresario que se ha desempeñado principalmente en el ramo editorial. En el caso concreto de Carrero, lo invité para que pusiéramos en práctica, mucho antes de que ocurriera este proyecto, un viejo sueño de editar una revista y un diario. Ese proyecto lo sigo acariciando. Esa empresa se estructuró hace 5 ó 6 años. Y él aceptó su participación conmigo, haciendo un sacrificio, casi nariceao, porque él no es de ese oficio. Y punto". La empresa es Micabú, también de reciente escándalo, cuando se denunció que se le había otorgado un contrato de 90 millones de bolívares por la impresión de un millón de ejemplares de la Constitución Bolivariana. "Yo me salí de Micabú el 20 de enero de 1999, mi cesión de acciones está puesta en el libro de accionistas de la empresa. No tenía conocimiento de ese contrato que fue hecho por el viejo CNE, que nosotros destituimos. De todos modos ya las
Con el presidente del Banco Unión y corbata roja
Mayra Vornet, abogada asombrada
La mujer del César con el tribuno Tobías y Parsifal de Sola
5
0 EXCESO
MARZO 2000
cosas se han ido aclarando. Micabú, junto a otras pocas empresas —entre ellas El Nacional—, tiene rotativa propia. De hecho, se requerían 12 millones de ejemplares y apenas se pudo llegar a ocho millones. Es una infamia decir que yo influí para que le dieran ese contrato". El resto, asegura don Luis, no es más que parte de la campaña que se ha desatado —curiosamente en víspera electoral— contra la investidura del presidente Hugo Chávez y el proceso de cambio que lleva a cabo. Y pone sus manos en la hoguera por Carrero, cuya amistad sella y refrenda, aunque jamás ha presionado para que le otorguen contrato de seguro alguno. "En lo absoluto. El, que es una persona honesta, un empresario intachable, tiene una compañía de seguros en el más alto nivel de credibilidad pública. No creo que debería tener un veto por el sólo hecho de ser (Carrero) amigo nuestro. Ni privilegios pero tampoco un inri. Por eso he creído que debe participar, como todas las compañías de seguros, en las licitaciones que se hagan de seguros. Si se le otorga la buena pro porque eso se corresponde con el interés del Estado, bien; si no es así, fuera, rechazado. La prueba es que la ANC no tiene la póliza de Multinacional. La tiene de otra empresa.
Chávez y Miquilena con un colega de Carrero
Yo, siendo presidente de la ANC, en absoluto influí para que a él se lo tomara en cuenta. Si no lo hice con eso, mucho menos lo pude hacer con el resto de las empresas". ¿Y qué de la famosa curvita de la Disip? Puras medias verdades, acota. "Cuando yo era ministro, mi única llamada, la única vez que llamé, fue a una dependencia bajo mi jurisdicción, la Disip. Le dije que creía justo que si se iba a hacer una selección para otorgar seguros, que se le llamara a él también para que participara. Le dejé entera libertad al director de la Disip para que decidiera. De hecho, no se materializó el contrato. Y él puede decir —y lo reto a que diga— si recibió una nueva llamada mía insistiendo en el particular, lo que demuestra mi absoluta imparcialidad en esa materia. Le hice esa sugerencia que me parecía correcta, moralmente inobjetable, y punto. De resto, no hay nadie, ¡nadie!, que pueda decir que recibió una llamada mía. Lo demás simplemente es una farsa".
López Ulacio reseña la historia desde sus pinitos en Seguros Nuevo Mundo, del grupo Mendoza. "Hizo carrera allí y llegó a ser presidente de esa empresa. Coincidiendo un poco con la crisis financiera del 94, tal vez uno o dos años antes, deja de ser empleado de Nuevo Mundo, y, con el que era presidente del Banco La Guaira en ese momento, Jesús Alberto Lauría, compra dos empresas que forman parte de eso que podemos llamar la centrífuga del Latino: Seguros Cordillera y La Oriental de Seguros, ambas regionales. A Cordillera le cambian el nombre y la lanzan como Multinacional de Seguros, con la particularidad de que hereda todos los pasivos de Cordillera. Los pasivos eran toda una deuda contraída con el Banco Latino. Posteriormente se separan: Lauría se queda con La Oriental y Carrero con Multinacional. Cuando viene la caída del Latino en 1994, automáticamente Multinacional pasa a ser uno de los tantos deudores del Latino, y en esa con-
"CUANDO EMPIEZA EL NUEVO GOBIERNO, MIQUILENA ME DICE: 'MULTINACIONAL DE SEGUROS NOS AYUDÓ EN LA CAMPAÑA. AHORA HAY QUE AYUDARLA'. YO ME NEGUÉ". FUE ENTONCES QUE MIQUILENA EMITIÓ AQUELLAS PALABRAS QUE HABRÍAN DE PASAR A LA HISTORIA: "ERES COMO CHÁVEZ, QUE VA RECTO; TAMBIÉN TIENES QUE TIRAR CURVITAS". "ESAS CURVITAS PARA MÍ SON CORRUPCIÓN" pesar de las obstinadas solicitudes, Tobías Carrero Nácar nunca estuvo disponible a efectos de este reportaje. Tampoco Mayra Vernet, una de sus apoderadas legales, quien vía telefónica atinó a decir: "Primero La Razón y ahora los comandantes... ¡Imagínate!". Barinés, al igual que el Presidente, nacido en Obispo, Carrero proviene de la cuna más humilde —"una pobreza del carajo", matiza Miquilena. Desde muy joven entabló amistad con el hoy Primer Mandatario. Jugaban a la pelota juntos. Más todavía: en la ciudad de Barinas, donde estudiaron juntos, el grupo de amigos lo conformaban Hugo Chávez, Luis Reyes Reyes —hijo de un trabajador petrolero y el más próspero de todos—, Carlos Angarita, actual presidente del Inavi, y Tobías Carrero. Más que amigos, se consideran hermanos. Dicen que Tobías Carrero —primera fila en el encuentro de empresarios con el Sí en el hotel Tamanaco— es el único capaz de hablarle al Presidente frontalmente, tuteado. Y es que la relación es añosa e íntima: la nochebuena de 1998 fue compartida por ambas familias —Chávez y Carrero— en la casa del asegurador. También, a las cónyuges, Marisabel Rodríguez de Chávez y María Auxiliadora Aldana de Carrero, dos damas barquisimetanas de excelente gusto, se las ha visto en uno que otro mall del estado de Florida, adquiriendo finas prendas y artículos para el hogar. Vueltas atrás en el calendario, mientras Chávez tomaba el derrotero de la Academia Militar, Carrero torció por el de la empresa privada, específicamente en el ramo asegurador hace 20 años, hasta llegar a la cumbre de hoy: Multinacional de Seguros —empresa que adquirió en 1992—, de acuerdo con un remitido publicado en prensa, está entre las tres primeras firmas aseguradoras del país. "Carrero es un luchador, de esos empresarios formados a pulso limpio", asienta Miquilena.
A
dición se encuentra actualmente. Es decir, Multinacional tiene una deuda inmensa con Fogade (donde, por cierto, no hubo respuesta de ningún tipo a quien suscribe esta nota), porque el Banco Latino es propiedad de Fogade y está en proceso de liquidación. Una deuda inmensa que se encuentra en litigio en tribunales. Es decir, Tobías es deudor moroso de Fogade y del Banco Latino". Un informante que optó por el anonimato tiene a Tobías Carrero por un "innovador del seguro en Venezuela, especializado en el seguro de automóviles. Hizo cursos en España, de donde vino con grandes planes: en las empresas por donde pasó aplicó una exitosa estrategia de talleres mecánicos exclusivos de la empresa. Ese negocio lo hizo rico. Es un hombre de naturaleza hábil, inquieta, inteligente, aunque hay quienes dicen que no todos sus procederes han sido los más correctos. Presuntamente, dizque entregaba a la compañía tarifas abultadas de los talleres". En cualquier caso, la empresa que hoy dirige Carrero —a quien un socialite que opta también por la sombra describe como "algo antiguo en el vestir, que usa trajes Montecristo, muy al estilo Luis Manuel Peñalver en la campaña de Carlos Andrés Pérez; no llega a nuevo rico, le falta todavía actitud. Se echa palos en los restaurantes La Bastille, Lasserre y Aventino; y, como buen llanero, le encanta la carne en vara"— figura entre las tres primeras del país en primas cobradas —incluyendo a las candidatas al Miss República Bolivariana de Venezuela— y como primera en los rubros de patrimonio, solvencia y cobertura de reservas. En menos de 20 años, se enorgullecen sus propietarios, subió a este nivel, luego de figurar anémicamente por debajo de las primeras 35 empresas del ramo. "Los juicios contra Tobías Carrero debe subir pronto a la MARZO 2000 EXCESO
51
corte", especula con preocupación Pablo López Ulacio. "Una corte que tiene la particularidad de que este señor, en la sala de casación civil, tiene dos miembros. Uno de ellos, presidente de la sala y primer vicepresidente de todo el tribunal supremo, es Franklin Arriechi Gutiérrez, miembro de la directiva de Multinacional de Seguros como consultor jurídico. El otro es Jesús Eduardo Cabrera, también abogado de Multinacional. Es decir, él metió dos miembros en esta corte provisional que nombró la ANC. Esto tiene importancia porque son bastantes los juicios contra Carrero que debe decidir esta corte transitoria que será ratificada o no según la correlación de fuerzas por la Asamblea Nacional. Por primera vez en estos 41 años de degradación política nos encontramos con que un grupo económico, un financista de campaña, mete dos miembros en la corte. Nunca se había visto. Esa fue una de las peticiones de Carrero, y son muchos los juicios que se deben decidir". Cita el periodista algunos como el mencionado juicio de Multinacional con Fogade; otro relacionado con una disputa de acciones de la antigua Seguros Alianza que ahora es Interbank Seguros, las cuales Carrero compró a Víctor Gill, violando así una cláusula que impedía dicha venta; una demanda millonaria de Balgrés contra Carrero; otra demanda del Banco La Guaira por un pagaré no cancelado de 25 millones de bolívares para la ampliación y mejora del hato Caroní, en Barinas, el cual le compró a Luis Miquilena. El juez Franklin Arriechi ha dicho que desde 1993 hasta el pasado mes de diciembre ocupó la posición citada en Multinacional de Seguros —también en Micabú—, y que renunció debido a la incompatibilidad de tamaños cargos. Fue nombrado a dedo por la ANC y la maledicencia insiste en que fue Luis Miquilena quien propuso su nombre. "Se designó para
alguna manera. En cualquier momento o circunstancia que ocurra una situación como esa, sea con Multinacional o con cualquier otra empresa, tiene que inhibirse sin que nadie se lo pida. Es una cuestión de ética, y yo creo que él es un hombre de una altísima ética y moral. Nunca sería capaz de abocarse a un juicio de tal naturaleza". s necesario pararle el trote a Carrero, cuyos pasos emulan a los del tristemente célebre Orlando Castro, cuyos negocios en empresas aseguradoras, bancos y emisoras radiales se combinaron hábilmente con los favores políticos en la degradada cuarta república". Así arremetió Manuel Isidro Molina, miembro del consejo superior del Polo Patriótico, contra el empresario en las páginas de La Razón, a lo que el aludido cubano, ex capitán del grupo Latinoamericana de Seguros y ex propietario del grupo de radioestaciones que, en manos de Fogade, fueron subastadas al mejor postor —Tobías Carrero— en medio de tremebunda polémica, respondió virulentamente: "Esas son vainas de Tulio Leyton y del hijo de puta de Manuel Isidro Molina. Ese señor está pagado por la competencia, el cliente de su programa en Radio Sintonía, que es Seguros Capitolio". "Déjame decirte que no tengo nada que ver con ese señor (Carrero)", continúa Castro, quien en sus días de gloria se cuidaba de verlo como un rival a considerar. "No he hablado con él ni me interesa, pero estoy indignado de ver cómo se jode a un triunfador. Fuimos competidores y sé que ese hombre se ha hecho un camino. Es increíble como en este país no perdonan el éxito. Carrero tuvo la visión de competir conmigo en el área de automóviles y, cuando a mí me jodieron, él tuvo la capacidad de meterse por completo en ese rubro. En el fon-
"NO HE HABLADO CON ÉL NI ME INTERESA, PERO ESTOY INDIGNADO DE VER CÓMO SE JODE A UN TRIUNFADOR. FUIMOS COMPETIDORES Y SÉ QUE SE HA HECHO UN CAMINO. ES INCREÍBLE COMO EN ESTE PAÍS NO PERDONAN EL ÉXITO. EN EL FONDO, ESTO ES UN PROBLEMA DE INTERESES. HAN UTILIZADO A URDANETA HERNÁNDEZ PARA HUNDIR A CARRERO Y ATACAR A CHÁVEZ" este período de transición a quien consideraron oportuno. Se tomó en cuenta, imagino, la trayectoria, pero no sé quién me propuso", dice Arriechi. "Bueno", suelta Miquilena, "casi todos los abogados bien calificados, o los que tienen un perfil de suficiente capacidad profesional, de alguna manera han estado vinculados con empresas. El (Arriechi) fue incluso candidato a fiscal general de la República. Lo importante es el perfil moral y ético de la persona". ¿Pero cómo cotejar la natural simpatía que pudiese tener el juez Arriechi hacia una empresa de la que fue consultor ikirídiQ9 si le V914se In alguno de los juicios mencionados por López Ulacio? "Por supuesto que es susceptible de tener simpatías. Por ello tendría que inhibirse", aclara don Luis. "El no sería nunca juez en un caso donde estuviese vinculada una empresa a la cual él estuvo vinculado de 52
EXCESO MARZO 2000
do, esto es un problema de intereses, de competencia entre compañías de seguros. Han utilizado a Urdaneta Hernández para hundir a Carrero y atacar a Chávez". El affaire de las emisoras de radio explotó casi el mismo día de sus ventas. El 15 de septiembre pasado, la prensa nacional informó sobre la venta por parte de Fogade de once radioestaciones del Circuito Mundial. El proceso de la subasta, al decir de López Ulacio —y se jacta de la primicia publicada en su periódico—, estuvo empañado por una maniobra planificada por Miquilena y Carrero para dejarle el lote a este último. A través de Conatel, cuenta, se sentaron las condiciones para que Carrero fuera el único participante. "A Armando De Armas no lo pudieron sacar. Sólo concurrieron cuatro empresas fantasma de Carrero y tres más que pudieron saltar los obstáculos y las trabas. Los insolventes representantes de
Esther de Margulis, fogueada en Fogade Presidente bolivariano, empresario de nombre wagneriano
¿La empresa perdona un momento de locura?
las cuatro empresas eran un tipo llamado Armando Pérez Quero, modesto vendedor de publicidad en Venevisión, vecino de Sarría cuyo sueldo asciende a 200 mil mensuales; y el otro, Juvenal González, empleado de Fogade". Se subastaron once emisoras, pero sólo en tres hubo puja real (en YVKE Mundial y dos más) porque las únicas participantes eran las cuatro empresas de Carrero, según López Ulacio. "No hubo competencia y el Estado tuvo que venderlas al precio base convocado. En cuanto a YVKE Mundial, subió de dos mil millones de bolívares a casi nueve mil millones por la puja de De Armas". Pero tan pronto salieron las denuncias a la luz pública, la directiva de la ANC revocó la subasta de YVKE Mundial. "Eso no fue más que un favor que le hicieron a Tobías. Revocaron a YVKE Mundial, porque las otras ya habían sido pagadas. La ANC revocó lo que había logrado De Armas: subirle el precio. Evitaron que pagara esa cantidad para convocar a un proceso nuevo donde queda sin efecto la anterior subasta". "Todo lo dicho es otra de las mentiras y las medias verdades que en este país se ponen a circular", apunta Miquilena, al tiempo que le sale al paso a los señalamientos. "Fogade estaba
Castro se pregunta qué pasó
interesada desde hacía mucho tiempo en la venta de estas emisoras, que dan pérdidas. Las sometió a venta, absolutamente libre de toda intervención mía. Ni siquiera sabía que las iban a meter a licitación. Cuando se me planteó el problema, pedí la información para saber si la licitación era limpia y cristalina. Pedimos que fuera una licitación pública, al extremo que YVKE Mundial, que tenía un precio de dos mil millones llegó a más de ocho mil millones por la puja que se hizo. Más transparente y cristalina no se podía dar una licitación". La ANC, no obstante, echó atrás la venta de YVKE por orden de Miquilena. Lo hizo para evitar el ruido que se avecinaba. Es más, las iba a echar todas atrás, pero las restantes ya habían sido pagadas. "A solicitud de la comisión del Congreso, paralicé todas las licitaciones para que se hiciera una revisión de las mismas. Me comunicaron que legalmente no podían paralizar sino la más importante de todas, YVKE Mundial. Las otras habían sido canceladas y el Estado corría el riesgo de una contrademanda si echábamos atrás esas licitaciones. De modo que más imparcialidad, más escrupulosidad no se podía dar. Al gobierno le convenía haber vendido YVKE por los ocho mil millones". MARZO
2 000
EXCESO
53
r • ../. 4
•
,
fk.
— ,4
•
y14,00....14 :0.1404.; "41
Miquilena: ¿última risa o riendo al último? El poder, ese oscuro objeto del deseo
Arcaya, internacional, junto al dueño de Multinacional López Ulacio defiende La Razón
En lo que respecta a la condición fantasmagórica de las empresas —especie negada por el director general de Conatel, Diosdado Cabello—, Miquilena es categórico: estaban pujando con otras y no le consta la naturaleza de las mismas. "Estaban allí, a los ojos del público. También podían ir otras. Si Fogade y Conatel las seleccionaron y las llevaron a licitación, pues bien, allá ellos. Esas empresas, que tú dices eran fantasmas, estaban compitiendo con otras que no serían fantasmas. Creo que Carrero se echó sobre sus hombros una serie de empresas que daban pérdidas. El único lomito era YVKE Mundial. Al quitársela, le dejaron el saldo marginal". Las emisoras de radio han sido apenas uno de los flancos por los cuales La Razón ha atacado —denunciado— a Tobías Carrero y Luis Miquilena. Igual han ventilado detalles del viaje que, por motivos de salud, hiciera en enero el presidente del "Congresillo" a Boston, presuntamente a bordo del avión del presidente de Multinacional. "En ese vuelo iban Miquilena y señora ? Ignacio Arcaya y señora. Con dos 11orAs de djferenci4 salió Marisabel de Chávez en el avión de Omar Camero, presidente de Televen. Todos se alojaron en el mismo hotel y tuvieron una semana de descanso y salud. Luego Miquilena dijo que había volado en la nave de Reinaldo Cervini. Una tremen5 4
EXCESO
MARZO 2000
da coba. El avión de Cervini no tiene esa capacidad de vuelo". "¡Mentira!", responde Miquilena. "Se va a comprobar que no viajé en el avión de él, que estaba accidentado en Caracas. Lo estaban reparando en un taller. Yo volé en un avión de un amigo de Cervini, ya lo dije. Y ese avión me llevó hasta Miami. Luego viajé en líneas comerciales". 113 de marzo es la primera audiencia pública y oral en el juicio que han entablado Tobías Carrero y Multinacional de Seguros contra La Razón. Allí, los acusadores expondrán sus alegatos, que serán muchos si lo escrito por el semanario —que cuenta con 234 abogados espontáneos, aunque sólo tres en la sala— no corresponde con la realidad. Se ha hablado de la posibilidad de que el juicio sea transmitido por la televisión —CNN incluida. Para López Ulacio, esto es el punto culminante de una batalla que comenzó el año pasado, cuando el periódico se dio a la tarea de sacar a la luz pública W195 0,1411105 presuntos trapitos sucios del asegurador. Una sola vez se han visto López Ulacio y Carrero. Fue en el hotel Eurobuilding. "Si yo fuera Chávez", espetó López Ulacio, "te pediría transparencia y que no te metieras en negocios con el Estado, dada la amistad que los une"; a lo que Carrero
E
contestó: "No, a mí no me pueden inhabilitar por esa amistad". "Desde entonces ha sido terrible", confiesa el director de La Razón. "Yo sólo he cumplido con mi trabajo, pero ellos no aceptan que se informe nada de sus actividades. Nunca pidieron réplica. Desde el comienzo he sido objeto de ataques de todo tipo: terrorismo judicial, guerra sucia, boicot económico, aislamiento general. Se las arreglaron para que no saliera una entrevista que me hizo César Miguel Rondón en la radio, a quien, por cierto, también le metieron un remitido terrible. Eso ha generado el efecto contrario: cada día es mayor la credibilidad de este periódico". Carrero se llevó a un periodista de La Razón, Hugo Alberto Goitez. Así lo dice López Ulacio. "Fue el primero que escribió sobre las emisoras, pero Carrero le hizo una propuesta económica para atraparlo. Le pidió que investigara una supuesta violación de una niña que yo habría cometido hace años e inventó que yo era soplón de la Disip y que participé en la matanza de Cantaura. Por supuesto, no encontró nada; Tobías sabía que era falso. Ahora Goitez trabaja para Tobías y hace poco sacó un artículo en Reporte sobre él que decía: `Hasta me dan ganas de emularlo, nunca es tarde para ello'. La Razón circula desde el 15 de enero de 1995, y hoy su tiraje alcanza los 50 mil ejemplares. En pasillos del gobierno se dice que sus propietarios son Pablo López Ulacio, dueño de la imprenta, y Oswaldo Alcalá, adeco de la vieja guardia, amigo de Miquilena y financista de la campaña electoral de José Vicente Rangel. "La Razón nace para apuntalar el chavismo", explica un funcionario anónimo. "De hecho, Chávez tenía allí
lastima su reputación, las expone al escarnio público, esa gente tiene que ser sancionada. La vía lógica no es la arbitrariedad ni la represión del gobierno, sino los tribunales. Si una persona o empresa se considera atropellada en sus intereses, el correctivo no puede ser otro que acudir a los tribunales para que pongan las cosas en su lugar. Eso, en lo absoluto, atenta contra la libertad de expresión y de pensamiento". Todo, desde la perspectiva del viejo dirigente, es el producto de una maniobra deleznable y dañina. Política, por encima de todo. Miquilena —que defiende su rectitud moral y ética como su mayor patrimonio— sabe que la maquinación va en contra del Presidente, y él, estando en la primera línea de fuego, es objeto de los más directos bombardeos. "Yo tengo amigos personales de toda la vida. Los quiero y los defiendo, pero amigos políticos no tengo. Si un amigo mío está incurso en un hecho que lo cuestiona desde el punto de vista moral y ético, no cuenta con mi amistad para los efectos de defenderlo. Pero si un amigo, un familiar, incluso un enemigo mío, es objeto de un atropello o una injusticia, yo asumo la responsabilidad, porque no tengo complejos de ningún tipo. Tobías Carrero es mi amigo. Es una tremenda persona. Gran padre, gran hijo, gran hermano. Es un empresario, no un político. Y ha asumido esta situación con bastante coraje, porque no es un hombre que se achicopale. El considera que moralmente no es atacable desde ningún punto de vista". "Al presidente Chávez le corresponde investigar la participación real de Multinacional en el mercado asegurador", puntualiza López Ulacio. "Tiene casi todos los contratos del
"EN LA CONSTITUCIÓN ESTÁ EXPUESTA CON MUCHA CLARIDAD LA LIBERTAD DE PRENSA Y EL RESPETO POR LOS DERECHOS HUMANOS", ANALIZA EL DIRECTOR DEL EXTINTO DIARIO CLARÍN. "CUANDO UN PERIÓDICO, CUALQUIERA QUE SEA, ATROPELLA LA LIBERTAD DE LAS PERSONAS, EL CORRECTIVO NO PUEDE SER OTRO QUE ACUDIR A LOS TRIBUNALES PARA QUE PONGAN LAS COSAS EN SU LUGAR" su columna cuando no era nadie. Miquilena estuvo muy cerca de ese periódico. Pero se fueron a la oposición cuando consideraron que Chávez se alejó de su proyecto original para hacerse de un nuevo entorno, como Miquilena y Rangel, o empresarios como Tobías Carrero, Omar Camero, Parsifal de Sola... Son básicamente los mismos dinosaurios que apoyan a los comandantes del 4-F, gente como Gustavo Lemoine o Nedo Pániz". "Eso es falso, no tiene ningún asidero", protesta López Ulacio. "Oswaldo Alcalá es amigo nuestro, estuvo en el consejo editorial y le encanta decir que es Santiago Alcalá, el autor de la columna El Quirófano. Pero no, Oswaldo es un viejito inofensivo. La Razón es mía y de mi esposa y no respondemos a ningún proyecto político o económico". "En la Constitución está expuesta con mucha claridad la libertad de prensa y el respeto ptr los derechos humanos", analiza el director del extinto diario Clarín, sin mencionarlo, el juicio que se avecina contra La Razón. "Entre los derechos humanos está la dignidad de las personas. Y cuando un periódico, cualquiera que sea, atropella la libertad de las personas,
Estado. El tema de Tobías Carrero y la corrupción está en la calle. Ahora son sus hermanos del 4-F quienes se lo están diciendo. Igualmente sé de otros militares que se lo han dicho. El tiene suficiente información. Un ministro del primer gabinete, el mismo día en que Chávez lo anunció, recibió la visita de Carrero, quien le propuso un negocio. El ministro se lo comentó al Presidente, quien molesto puso las cosas claras: 'Dile a Tobías que se deje de vainas. Está equivocado si cree que va a hacer negocios". Los dimes y diretes, los proyectiles, van y vienen. Más vale asegurarse —con Multinacional o con la que sea— porque la batalla apenas está comenzando. No es la envidia lo que lo inspira, aclara López Ulacio —"no queremos ser millonarios, somos felices con nuestra pobreza y con nuestro periódico, y el día que no quede publicidad ya nos las arreglaremos, porque los lectores nos apoyan"—, sino el deseo de que en este país alguna vez se haga justicia. Para que eso suceda, tendría que ocurrir una revolución en Venezuela. Sin embargo, hasta ahora, no hay noticia al respecto. L MARZO 2000
EXCESO
55
Pese al raquitismo del Ipercado del arte vernáculo y asumiendo expresiones propias de la Venezuela Saudita, empeñada en verse grande desde el exterior, vuelven a rodar bolas sobre el boom de uña artista local que, hasta hace unos años ignorada por la crítica y los historiadores —ella, de origen alemán; su obra, de expresión silenciosa—, amenazaría con convertirse en la representante más cotizada del,país en el ámbito de la plástica, con todas las implicaciones de fama y fortuna de las que huyó en vida
Évan Romero
T
res disímiles asentamientos marcaron el destino de esta mujer, cuyo talante alemán y racionalidad de ingeniero le resultaron insuficientes para predecirlo. Hamburgo, en 1939, la encontró demasiado judía para quedarse —un empleador venezolano la contrató a tiempo—; Caracas, demasiado joven para andar sola —se casó con el comerciante Ernesto Gunz y tuvo dos hijos—; y Tarma, al noreste, en la cordillera de la costa, lista para dar el golpe de timón que la llevaría a convertirse en una artista prominente. Sola de nuevo, en 1951 conoce y se une a Gerd Leufert —pionero del diseño gráfico en Venezuela—, al lado de quien fue aprendiendo a descubrir lo que otros tardarían décadas en admirar: su propia esencia poética; la misma que ahora, echando mano de la cultura del espectáculo y de su corpus, pretende ser transformada en nuevo fenómeno del mercado del arte mundial. "En un país como este, en un momento como este, el único boom es el del desempleo", advierte el crítico de arte Luis Pérez Oramas, desestimando la ruidosa pirotecnia que tendría obnubilado a más de uno con el súbito estrellato internacional de Gego, la artista venezolana que, pese al reconocimiento tan tardío como retroactivo de su trabajo —se insiste en decir que siempre perteneció al altar erigido para Otero, Cruz-Diez y Soto—, conserva intacto su parodójico status de celebridad desconocida. Paradigma de jóvenes bien iniciados en la plástica y el diseño gráfico, para otros la mención de su nombre artístico —se pronuncia guego y se arma con las letras iniciales de Gertrud y su apellido Goldschmidt— no se asocia ni al género que le dio la providencia y ni a ninguna otra imagen que no se la de su Reticulárea, expuesta permanen4nente en la Galería' de Arte / 11 , "DesmontIrla es Nacionl,sbretdpzécniaq problemático porque montarla dé nuevo gilen erá todoti o ,de cangrejos", asegura Pérez Oramas , sobre la pieza que sobre le en su abultado résumé. Para ojos no siempre advertidos, ennobleció con sus estructuras los espacios de la sede central del Banco Industrial de Venezuela, del Ivic, del Ince, de Parque Central, del pasaje la Concordia, de la estación de metro de La H9yada y de los;lentros comerciales Cedíaz y Chacaíto, dejando para después de su muerte y en manos de su descendencia —gestores de la Fundación Gego— una exhibición mejor publicitada de sus composiciones figurativas en colores audaces; acuarelas, dibujos- y graif:-bados abstractos; tejeduras de papel y otras expresiones de genialidad cuya prolongada invisibilidad, es adjudicable tanto a su desdén por la autopromoción y por los hábitos cortesanos del medio cultural vernáculo como a los pecados de omisión de historiadores, críticos y coleccionistas locales. Progresivamente, lo que en los, setenta se denunció como "el silencio sobre Gego" ha trocado en tan unánime celebración de sus creaciones que ahora hasta se especula sobre una añeja herida reabierta en el ego de Jesús Soto, virtual embajador de las\ artesnciole xtranjo,pesutronsabled u-\ sencia de Gego en el museo de atete moderno que >lleva el nom-----W bre del maestro. "Debo admitir que me han comentado que Soto le tiene celos a Gego", confiesa la registradora Iris,Peruga vb MARZO 2000 EXCESO
5 7 -_ _
Jesús Soto se molesta
Cuando era Gertrud Goldschmidt
"El maestro está furioso; le parece que la pregunta es agresiva y dice que no va a aceptar que lo pongan a pelear con una amiga que, además, ya murió; y que, aunque el Museo Soto sí tiene una obra de Gego" —un aguafuerte sobre papel— "ese museo no es suyo"
La investigadora Lourdes Blanco se asoma ecuánime: "Creo que hay que entender la dinámica intelectual, emocional y artística que motiva la creación de la colección del Museo Soto; ahí están sus colegas, la gente de su medio, un arte abstracto esencialmente relacionado con Europa". María Elena Ramos, directora del MBA, no la secunda del todo: "Ese museo se ha dedicado a lo que llaman la 'abstracción dura', pero eso no quita, porque ellos exhiben artistas de arte abstracto completamente afines a lo que Gego representa". Buscar detractores de su obra resulta infructuoso bajo la sombra del automático Lourdes Blanco lo respaldo del que goza, aunque Miguel Miguel —curador de reiterativo nombre del Museo Alejandro Otero— alega recordar a uno: "Me da pena ajena; hace años, cenando en casa de una amiga, otro invitado, un artista venezolano, comenzó a hablar de Gego de manera despiadada y a referirse a ella como 'esa vie58 EXCESO MARZO 2000
Ramos, para Gego todo
Miguel Miguel ya lo sabía
y artistas gráficos, y en donde Gego y Leufert conocieron a Miguel Arroyo, en(011 1/4 e profesor de Plástica en la Facultad de Arquitectura de la UCV, más tarde director del Museo de Bellas Artes que, cuatro décadas después —en octubre de este año—, ocupará todas sus salas con una exposición antológica de grandes proporciones dedicada a la escultora, grabadora y dibujante, y acompañada
entiende
VASCO SZIN ETAR
ja alemana que tuerce alambritos'; él es un artista menor, de teruna institución dentro del Museo de Bellas Artes, refiriéndose a un roce que habrían suscitado los textos de la fallecida Marta cera categoría, y el único al que yo le he escuchado decir algo así. Claro, detrás de eso hay una gran frusTraba, influyente y polémica crítica de arte tración y envidia, y, te lo puedo decir, su que, hace décadas, acusara a los artistas venombre es Omar Carreño". El acusado nezolanos de miméticos y considerara "jupasa al estrado: "¿De dónde sacó Miguel guetes" las piezas de los cinéticos al comeso? Eso me indigna y me extraña; en esa pararlas con las de Gego. cena o estaba borracho él o estaba borraConsultado al respecto, el propio Soto cho yo", escurre Carreño, Premio Nacioprefiere responder a través de un vocero: nal de Artes Plásticas de 1972 y diagra"El maestro está furioso; le parece que la mador de la revista de arquitectura Intepregunta es agresiva y dice que no va a gral a finales de los cincuenta, alrededor aceptar que lo pongan a pelear con una de la cual se reunían pintores, dibujantes amiga que, además, ya murió; y que, aunque el Museo Soto sí tiene una obra de Gego" —un aguafuerte sobre papel— "ese museo no es suyo", comunica Christian López, de la oficina de Soto en Caracas.
bía adquirido más visibilidad que otras por haber participado en La invención de la continuidad, una exposición que organizamos Ariel Jiménez y yo en 1997, y en la que se le dedicó prácticamente una sala entera; por haber pertenecido a la vistosa colección de Jimmy y Leonora Belilty, y por haber salido como parte de un lote que produjo muchos comentarios en el mercado: Belilty vendió casi toda su colección en la subasta de arte contemporáneo y no en la de arte latinoamericano. Todo eso le daba a la obra un atractivo especial; pero si la señora Cis-
de un libro-catálogo —de peso pesado— diseñado por el laureado grafista Alvaro Sotillo, pupilo y amigo cercano de la artista nacida en Hamburgo y nacionalizada venezolana en 1952. Con asombrosa sincronía, se esparcen, además, los rumores sobre una cosmopolita fiebre de Gego que empezaría a padecerse en pujas y museos de prestigio internacional. "Yo sabía que esto iba a pasar cuando a los 15 años asistí a su exposición individual en la galería Conkright; en 1967 sus reticuláreas costaban mil o mil quinientos bolívares y nadie las compraba", jura Miguel Miguel, ex estudiante del Instituto de Diseño de la Fundación Neumann, donde recibió clases de Gego. "Ahora, una reticulárea defue adquirida por Patricia Phelps de Cisneros en 118 mil dólares, sin contar el precio que el coleccionista tuvo que pagarle como comisión a la casa de subastas; eso eleva la
Leufert y Gego, mutuo apoyo /
En el Banco Industrial la atesoran z
,.1110111110mm1'!nrymollmss1111w ,, 1~11 111111101111111110111111fi
1tehommeemmr00 immtunitum
De premio
cifra a casi 130 mil dólares, que es un record no solamente para Gego, sino para un artista venezolano", agrega, señalando con euforia el De fachada evento de Christie's del pasado 16 de noviembre. Pérez Oramas, asesor de la pinacoteca de Cisneros —principal coleccionista privado de objetos de Gego—, extiende la explicación: "Es una pieza muy importante y muy bella que ha-
en el Ince con Gerd Leufert
Tronco de obra
neros, que siempre estuvo fascinada por esa pieza, decidió comprarla a ese precio, fue porque quería darse a sí misma ese regalo de cumpleaños y porque había otras personas apostando detrás de ella" —Cornisa II N° 88/37, llamada cariñosa- a MARZO 2000
EXCESO
59
mente Nidos por sus nuevos dueños, habría sido disputada por el Museum of Contemporary Art (Moca) de Los Angeles. "Sin embargo, estos picos que se producen por razones específicas no siempre sirven para establecer generalizaciones o nuevos criterios de precios; una cifra como esa tendría que confirmarse una, dos y tres veces en el mercado para poder afirmar que hay un nuevo nivel de precios en materia de Gego y estoy seguro de que no se va a confirmar".
ta popular. Se la está comenzando a ver nuevamente en un momento en que Venezuela dejó de estar cerrada sobre sí misma y se convirtió en un país de emigrantes: hay venezolanos que han trabajado en el mercado del arte y los museos nacionales, y que llevaron como equipaje el aprecio por la obra de Gego; en consecuencia, están moviendo ese aprecio en el exterior, en sus respectivos círculos profesionales". Sería el caso de Mónica Amor, quien adelanta una tesis doctoral sobre Gego en la Universidad de Columbia mientras se infiltra en la milieu de los curadores jóvenes en Estados Unidos. "Tengo entendido que Mónica Amor ha intentado promover una exposición de Gego en el Drawing Center de New York", afirma Pérez Oramas, "y yo mismo he estado en contacto con el Gabinete de Dibujo y Estampa del Museo de Arte Moderno de New York (vulgo
En el Museo de Bellas Artes
Tomás y Bárbara Gunz, operae primae
Por estos lares, Gego hizo lo suyo: dos obras sobre papel —una de las cuales mostraba malas condiciones de conservación— aparecieron en la subasta de noviembre de la Sala Mendoza con precios de salida de entre 800 mil y un millón de bolívares. "Yo vi una pieza que estaba un poco deteriorada, pero lo que le dijimos a Sylvia Neresoff, la encargada de la subasta, fue que le dijera al coleccionista que se la podíamos restaurar", aclara Josefina Manrique, directora ejecutiva de la Fundación Gego, creada dos meses después de la muerte de la artista — 18 de septiembre de 1994— para preservar mejor su legado, unas 2 mil 200 obras de diversos géneros y momentos de su trayec-
t.
Chorros de talento
toria que pasaron a manos de sus hijos Bárbara y Tomás Gunz. Pérez Oramas sigue en sus trece: "No creo que exista ningún boom de Gego y veo difícil que se convierta en una artis60 EXCESO MARZO 2000
Moma), en donde han descubierto que ya tenían obras suyas en sus colecciones. Por otra parte, un brasileño muy importante, curador de la Bienal de Sao Paulo y gran admirador de Gego, es ahora curador en el Moma y lo más probable es que Gego empiece a circular en esos predios con mayor intensidad". La participación de Gego en esa bienal en 1996 es, junto a los premios nacionales de Dibujo, Escultura y Artes Plásticas que recibiera en 1968, 1976 y 1979, respectivamente, item subrayado de su hoja de vida. En calidad de curadora invitada del Moca, la venezolana Rina Carvajal —quien se mudó a la Gran Manzana hace varios años— montó la colectiva El ejercicio expe-
rimental de la libertad en octubre, articulan-
do la obra de Gego con la de otros exponentes interesados en demostrar que el arte es una experiencia participativa y precediendo otras presentaciones igualmente importantes. "Hay interés en Gego por parte del ICA de Boston;
en noviembre de este año se inaugura en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid una exposición gigantesca de arte latinoamericano del siglo XX que la incluirá; y está pautada una exposición individual para la Fundación Tápies de Barcelona", enumera Miguel Miguel. El catálogo de otoño de Christie's, que también da fe de la venta de un dibujo suyo, sin título y fechado en 1969, especifica que la obra ya está prometida para la exhibición Force Fields: Phases of the Kinetic en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y en la galería Hayward de Londres. Aunque el dueño del dibujo —subastado en 11 mil dólares—, residenciado en New York, no quiso identificarse, hay dedos apuntando hacia la propia Rina Carvajal, sugiriendo
moderno. Es interesante porque, en un momento dado, nuestra ligereza nos hizo ver a Gego como una mujer que venía con influencias de la Bauhaus cuando realmente no era así; y es bonito pensar que Gego descubre la modernidad en Venezuela entre 1939 y 1952, durante su aclimatación al país, su segundo período de formación. Claro, Gego tiene que haber estado consciente de lo que estaba pasando en Alemania y de que no podía, siendo judía, identificarse con el conservadurismo con que la habían formado, porque eso estaba política y racialmente identificado contra los judíos". Tomás Gunz aclara: "Su padre era de origen judío, pero ella nunca se sintió judía; se crió en una casa muy liberal en donde todo el mundo era bienvenido". También así describen el hogar de Gerd y Gego, tanto en Tarma como en Caracas. "Cuando Sofía estaba casada con Guillermo Meneses ellos iban a la casa, eran amigos de Leufert y Gego", cuenta Bárbara Gunz cuando se toca el tema del acuerdo verbal según el cual Imber usaría la imagen de las reticuláreas como emblema de su museo. "Estoy seguro de que Gego nunca pensó que se iba a usar comercialmente", agrega con parquedad Tomás, con las mercancías promocionales del Maccsi en mente; desde hace tiempo, en la tienda del centro cultural, platos, estuches y bolsos despliegan las líneas marca Gego con un toque descaradamente pop. "A Gego eso no le gustó nada", afirma Iris Peruga. "Eso lo sé yo por la familia de ella; Elinusee`de la 1 ber, el jardín die los senderos que se/bifurcan me dicen que se puso muy brava, aunque no hizo ningún escándalo". Se rumoraba una posible acción legal "Estoy seguro\clé que Gego nunca pensO'que para obligar a Imber a pagar por el uso de los derechos se iba a usar co ercialrfiente", agrega Tomás, de autor, pero la Fundación Gego niega la versión. con la 'S mer ncía del c i en m t "Recuerdo que cuando se negoció el apoyo financiero de la Colección Cisneros para el remontaje de la Re'lle-rumora a una po i. e acci I al ticulárea en la GAN," —valorado que la venezolana aprovechó la en más de 10 mil dólares— "una de curaduría que hizo en Los Angelas cláusulas que se consideró, no les en más de un sentido; los exsé si se estableció finalmente o no, pertos en pujas saben que una era que la Fundación Cisneros puexposición bien promocionada diera utilizar la imagen de la obra puede inflar los precios de un arpor un tiempo", relata Pérez Oratista. "No creo que haya sido ella mas. "Entiendo que la Fundación quien puso el dibujo en subasta; Gego podría encontrar fuentes de Rina siempre se ha cuidado de no financiamiento en la cesión de departicipar en el mercado y ha sirechos para la reproducción de la do muy celosa en diferenciar el obra de Gego, pero deben tener trabajo de curaduría de la intercuidado de no ponerse leoninos — En Tarma, el ranchito está igualito mediación comercial; ese dato y no digo que lo estén haciendo— debe provenir de la legendaria e infinita maledicencia del munen un momento en que está empezando a surgir el interés". do del arte venezolano, que es de los más mezquinos del planeEn curioso estadio se encuentra la memoria de Gego, ta", espeta Pérez Oramas, quien aplaude la investigación desaquien, de "genio raro y sorprendentemente desestimado" — rrollada por Carvajal para la muestra del citado museo califorsegún la Traba— pasa a ser el genio de Venezuela, expuesta a niano. "Uno de sus aportes más importantes fue la confirmación la posibilidad de que, a mediano plazo, más de uno esté tendocumental del hecho de que la escuela técnica de Stuttgart, de tado a practicar con ella el mismo ejercicio de hipercrítica que donde Gego se recibió como arquitecta-ingeniera, era un bastión ahora sufren los próceres del arte oficial de antaño: Otero, alemán académicamente conservador y absolutamente anti Cruz-Diez y Soto. IA MARZO 2000
EXCESO
61
ve E
s un viernes de febrero del 2000, son las 12:01 a.m. —la mejor hora para navegar por la no tan congestionada red— y un usuario está sentado frente a la tranquila página de su servidor dispuesto a surcar las vastas y metafóricas aguas de Internet. Miles de sites con gráficos e in formaciones seductoras, programas gratis y tiendas on line lo seducen cual sirenas en el oceáno cibernético. Internauta ex perimentado que es, no obstante, se siente algo perdido y somnoliento, a punto de desconectarse, cuando al hacer click en un enlace va a parar a una página que de súbito aparece como tierra firme en el ponto virtual por el que estaba a la den va, pronto a naufragar. Se trata de Venezuela Analítica, la primera publicación exclusivamente concebida para Internet que se produjera en el país, dedicada a indagar concienzudamente en el acontecer de la nación. Esta página reviste para el visitante una estimulante sorpresa debido al cúmulo de información —cuantitativa y cualitativamente interesante— que ofrece y que puede ser obtenida sólo con un click. Asombroso también resulta para el incauto internauta el indagar entre amigos que este site es uno de los más visitados en Venezuela y se ha convertido en una importantísima referencia en la hispania cibernética. Nadie puede perdonarse el no haber incluido hasta el momento este site entre sus bookmarks de usuario obsesivo de Internet, más si, tal como afirma Emilio Figueredo Planchart, editor y fundador de Venezuela Analítica: "Todo comenzo en 1995". Sí, efectivamente, cuando en Venezuela hablar de Internet se antojaba parte de un relato de ciencia ficción, analitica.com confeccionó, con los hilos de la red, un espacio para el libre intercambio de idlo §ignAdo por una meteórica velocidad. La creación de esta versión reflexiva y electrónica del país se inició con la aparente reducción de los ámbitos dedica62
EXCESO
MARZO 2000
En una hazaña similar a aquella en la que Cristóbal Colón fuera a dar a las Américas por casualidad, quizás repitiendo el viaje pero a la inversa, Venezuela Analítica,
una revista virtual criolla, ha hallado en la
Internet una
manera de salir a navegar los mares que cubren al mundo y conquistar, contra todo pronóstico, territorios
dos a la discusión y el análisis que se experimentó a principios de los noventa. No había ni espacios ni grupos de discusión ni tribunas suficientes para el hervidero de ideas que comenzaba a bullir en aquel agitado inicio de década. El nuevo medio de la red aparecía muy auspicioso frente a las rotativas y las ondas hertzianas. De esta manera, el proyecto se gestó en octubre del 95 y fue lanzado al aire el primero de enero de 1996. "Ibamos a salir con una entrevista a Caldera hecha por Simón Alberto Consalvi", rememora Figueredo, no sin algo de nostalgia.
E l concepto de una cyber revista que
antes inimaginados_ Obra de bien pensantes de estas latitudes, herederos de Bolívar, pero también de Bello, Roscio, Rodríguez y Miranda, por sólo nombrar a unos cuantos, destaca como una opción de amplias ideas y verbo pertinente en un país en el que lo contrario parece hacerse regla
Leroy Gutiérrez
fuera un centro para el uso sostenido y acertado de la masa cerebral estuvo inspirado en algunas manifestaciones ubicadas en la órbita del mundo anglosajón: "Pensamos que en Venezuela se había perdido el género del ensayo, el género de la reflexión que fuera más allá de la simple nota periodística". Este ágora para la discusión pretendía deslastrarse del síndrome de "información plana" que afecta a buena parte de los medios de comunicación, en los que muchas veces se desestima la necesidad de encontrar fuentes de información inédita y, por ende, la posibilidad de reproducir un contenido original: "Nosotros, más el universo que gravita a nuestro alrededor, formamos un espacio con un contenido que no existe en otras publicaciones impresas, somos el ejemplo de la revista exclusivamente on line de carácter general", acota el editor para mostrar la inmunidad de su publicación al padecimiento antes señalado. Con la dificultad que representa arrojarse a desarrollar un proyecto comunicacional con consistencia, en los orígenes de Venezuela Analítica tuvieron que juntarse diversos nombres para conformar el directorio. Nombres que impresionarán al lector nada más reparar en el manchón de la revista. Así, en la historia de analitica.com, pueden leerse las siguientes rúbricas: Simón Alberto Consalvi, conocido historiador y otrora ministro del Interior en el período de Jaime Lusinchi; Jaime Requena, científico que recién obtenía ese año su Ph. D. en Cam- = MARZO 2000
EXCESO
63
de concentración y niveles de procesamiento de la información, que van desde las notas políticas pasando por los artículos de opinión, los análisis, los foros, researchs y demás secciones. Definitivamente tiene una arquitectura que está concebida con una inmensa libertad para incluir en ella diferentes formas de expresión", dice Figueredo para resaltar las virtudes del site analitica.com como publicación electrónica. En el tiempo que se tarda en leer estas líneas, ya son miles las personas que han visitado Venezuela Analítica; al fi¡Cuidad& Jóvenes trabajando
"Algunos dicen que la civilización es angloparlante, protestante y nórdica, pero nosotros decimos que la verdadera civilización está aqur, sentencia Figueredo para explicar el sentido que tiene la colonización hispana de Internet bridge —actual profesor del Idea—; Carlos Palacios, Michelle Otero, Roberto Hernández Montoya y el brillante economista Ricardo Penfold, todos personas que, a pesar de poseer diferentes ideologías y posturas políticas, conspiraron, con premeditación y ventaja, para dar vida a la primera de las publicaciones on line en Venezuela. Pero, después de cinco años en el aire, son muchas las firmas —entre otras, la del novelista argentino Mempo Giardinelli, ganador del premio internacional de novela Rómulo Gallegos, quien envía regularmente sus textos— que se han unido al pequeño ejército de hombres bien pensantes que está detrás de Analítica. Entre estos destaca Guido Grooscors, diplomático y por añadidura experto en el fenómeno de la comunicación —no en balde estuvo al frente de la OCI y fue ministro de Estado para la Información—, quien fuera en su juventud secretario privado del presidente Rómulo Gallegos, director nacional de Información, y emprendiera una dilatada carrera como embajador en Costa Rica, República Dominicana, Colombia, México, Argentina y Ecuador, asienta: "Yo diría que he acumulado una experiencia interesante tanto en el campo de la diplomacia como en el campo de la comunicación". La relación entre Grooscors y Venezuela Analítica comenzó cuando se encontraba en Quito como embajador. Allá conoció una gran ventaja de la tecnología de fin de siglo: para 64
EXCESO
MARZO 2000
mitigar el guayabo que le producía el extrañamiento de su país, procuraba acercarse al terruño viajando por el espacio cibernético. Así haría contacto con analitica.com y, en 1997, de regreso al país, decidió contactar a Emilio Figueredo. A raíz de este acercamiento fue invitado como colaborador de la revista y posteriormente llamado a formar parte del comité de redacción, ad honorem. "Me interesó desde el principio el proyecto, que ya es una realidad, porque he tenido una especial sensibilidad por el tema del desarrollo de las comunicaciones y Venezuela Analítica es un órgano distinto a los existentes hasta ahora, por eso incluso el equipo es de gente muy joven", señala Grooscors vigorizado por el contacto con la juventud, porque cabe destacar que parte del desarrollo de Venezuela Analítica se encuentra en manos de algunos párvulos veinteañeros. Las colaboraciones de Guido Groscoors pueden ser apreciadas semana a semana y consisten en análisis políticos muy bien aderezados.
A pesar del hálito de seriedad que envuelve a analitica.com , el proyecto se inició como un divertimento, sin saber hacia dónde se dirigía ni a que lugar llegaría. No obstante, se ha convertido en
k4na referencia
Grooscors rejuvenecido
nal del día, las cuentas totalizan unas cincuenta mil visitas, lectores más, lectores menos. Al parecer esta tendencia crece a un ritmo de quinientas a mil páginas vistas por día. Sin embargo, analitica.com no posee una campaña publicitaria para atraer visitantes; su éxito se ha fundamentado en el boca a boca; un lector satisfecho le recomienda a otro la lectura de Analítica, y éste a otro, una
de primer orden para las
forma muy pretecnológica pero efectiva
publicaciones electrónicas, guardando gran similitud, en cuanto a su calidad visual y su estructura, con las publicaciones impresas: "Tiene secciones, áreas
de difundir un producto. De este grupo de visitantes del site el mayor porcentaje lo representan los provenientes de Estados Unidos, seguidos por los de Vene-
zuda, España, México y Argentina. Estos navegantes se dan a la tarea de hurgar en el editorial, la mancheta, en las áreas de política, economía y petróleo, internacionales, sociedad y nuevas tecnologías, turismo y ambiente, y entretenimiento, que son sólo algunas de las muchas otras secciones que estructuran Venezuela Analítica. A propósito de los segmentos de Analítica, uno de los más visitados es la Biblioteca, dirigido por el escritor Roberto Hernández Montoya."Es la biblioteca virtual de consulta gratuita más grande del mundo hispánico, junto
Para generar una propuesta integral, a la posibilidad de consultar bibliografía suma la oportunidad de usar un motor de búsqueda o araña de hiperlinks a bibliotecas especializadas. Y si Venezuela Analítica es un gran reto en sí misma, gracias a la ausencia de límites, al vertiginoso movimiento y al crecimiento exponencial que sufre a diario Internet, lo que se inició como una plataforma para pensar a Venezuela y sus ava-
fías de Carlos Gardel, Gabriel García Márquez y Fidel Castro. De concretarse el proyecto Analítica Hispánica, Venezuela Analítica dejaría de ser el centro de la Hispania para ser una más de las provincias, aunque en este caso le tocaría el privilegio de ser la génesis del conglomerado. Por esta razón ya se han realizado conversaciones —en el mes de enero— para lanzar Colombia Analítica y España Analítica, así como también se ha planteado la
Venezuela Analítica en pleno
Figueredo el padre
a la del Instituto Cervantes", según Emilio Figueredo, quien aclara que esta afirmación fue establecida por los períodicos argentinos Clarín y La Nación. La Biblioteca de Analítica se encuentra llena de obras relacionadas con la latinidad o la hispanidad, y es el producto de una búsqueda insaciable de textos representativos del espíritu de la cultura hispánica —como el Martín Fierro y el Romancero gitano—; y en ella se pueden consultar textos en latín, español, francés, portugués e italiano. Posiblemente esta sección sea una de las que permite un mayor flujo de información, ya que muchas de sus obras han sido enviadas por bibliotecarios del mundo de forma espontánea. Pero la Biblioteca no es puro libro.
tares se proyecta como Analítica Hispánica, la plaza mayor de la Nova Hispania. Pero, ¿qué es la Nova Hispania? Es la expansión por la red del concepto de Analítica, un nombre que hace referencia a la noción de Hispania latina o romana, que englobaría el portugués y el español. "El famoso concepto de Keneth Clark dice: 'La civilización es la civilización de los vencedores'. Por eso algunos dicen que la civilización es angloparlante, protestante y nórdica, pero nosotros decimos que la verdadera civilización está aquí", sentencia con entusiasmo Emilio Figueredo para explicar el sentido que tiene la colonización hispana de Internet, que pretende lograr con Analítica como buque insignia. Pero de esto, actualmente, sólo se observa el apartado denominado Hispánica en la página principal de analitica.com . Esta sección está reservada para la información del mundo hispano, donde pueden converger la política y la cultura popular, el terrorismo en España y la historia del bolero latinoamericano, biogra-
posibilidad de establecer una provincia en el estado de Florida y otra en Chile. Todas estás plazas tendrían una identidad similar a la de Venezuela Analítica: "Se trata del concepto del acercamiento entre los contrarios. En Venezuela Analítica, por ejemplo, tiene el mismo espacio William Izarra que Carlos Ball, Juan Carlos Pérez Castillo que Andrés Sosa, Pino Iturrieta que Tarek Williams Saab", explica ecuánime Figueredo. El deseo de Analítica es convertirse en un portal bajo cuyos aleros se agrupen muchos otros sites. Este portal sería sui generis ya que no se limitaría sólo a prestar servicios de chat —conversación en tiempo real— sino que se presentaría como "el magneto para la generación de contenidos por parte del talento individual", manifiesta sibilino Figueredo. Venezuela Analítica es, en suma, una comunidad que busca reunir a seres pensantes en torno a una sola idea: un mundo hispánico sin fronteras, accesible desde cualquier computadora. L MARZO 2000 EXCESO
65
AURANTES O ALBERTO LA TRATTORIA. Los
años no han mermado el sabor de los platillos caseros del Veneto preparados por Alberto Scagliati. Av. Casanova. Edif. Mari, Bello Monte. Telf. 951.3221. O ARA. En las alturas y próximamente entre paredes de vidrio, conviven en armonía cada una de las técnicas que ha aprendido Edgar Leal en todas las pasantías que ha realizado por prestigiosos mesones del mundo, la más reciente en el restaurante El Bulli del maestro Ferrán Adriá. Cada bocado es aderezado con buena atención y los acordes de un cuarteto de cuerdas. Av. Francisco de Miranda, Centro Lido, piso 8, El Rosal. Telf. 953.3270. O ARIZONA GRILL. Considerado como uno de los locales idóneos a la hora de satisfacer el
O Establecimiento consolidado cuyo conjunto de virtudes universales ha mantenido un alto promedio a lo largo de los años hasta convertirlo en una institución
O Establecimiento cuyas virtudes específicas más sobresalientes lo han elevado a través del tiempo a un lugar de particular consideración
9 Establecimiento reciente, o más o
menos reciente
universales o específicas, indivi-
dualmente o en conjunto, sedujeron desde el primer momento
66
EXCESO
MARZO 2000
deseo de la carne a la brasa con los mejores y más variados cortes importados de Black Angus. La decoración —tan auténticamente americana como los vaqueros de un spaghetti western— hace de los lentes oscuros un must. Av. Tamanaco, El Rosal. Telfs. 952.1944/2511. ASHTON GRILL. Cortes de excelente carne importada Black Angus, se sirven con contornos y abrebocas nacionales, como arepitas, tajadas y queso de mano. La decoración, accidentalmente postmoderna, puede decepcionar al iniciado. Avenida La Estancia, Cubo Negro, P.B., Chuao. Telf. 993.7157. O AVENTINO. A lo largo de 34 años, este restaurante, hoy en manos de Gianni Riocci, ha cimentado su prestigio sobre una respetable bodega, que guarda auténticos tesoros. El servicio, de gran escuela, no tiene parangón en Caracas. Fiel a cierta tradición culinaria gala, ahora tiene el menú de Gianni en el almuerzo, que permite al comensal escoger entre tres entradas, tres platos fuertes y tres postres y media botella de vino blanco o tinto (Chablis o Cháteauneufdu-Pape) por 29 mil bolívares. Av. San Felipe con calle José Angel Lamas, La Castellana. Telf. 267.5422. AVILA TEI. Las famosas preparaciones japonesas del viej010Cál se ven enaltecidas con el espectacular nuevo espacio, en el que además se incluyen la zona de kaiseki ryori para
dar a conocer la más auténtica cocina nipona y tres salones privados. Av. Francisco de Miranda, Torre KPMG planta baja, local 1. Telfs. 263.0806/1520. BAR SÍ. Las sazones orientales, especialmente las de Tailandia, son vertidas en cada uno de los condumios. Ahora con sus tardes asiáticas los jueves de 5 a 8 pm para aquellos que quieran permitirse una copa después del trabajo y degus-
tar por cuenta de la casa diversos pasapalos tailandeses. Calle Madrid, entre Veracruz y Caroní, Las Mercedes. Telf. 993.2740. O BASQUE. La veterana Blanca Royo demuestra que, habiendo nacido en el País Vasco y ejerciendo en un minúsculo fogón, se puede alcanzar la cima. Imprescindible la resevación previa. Alcabala a Peligro, Candelaria. Telf. 576.5955.
Ole
~ese Cuidas
Alta cocina china para el nuevo milenio Plaza La Castellana, edificio IASA, Caracas - Venezuela Reservaciones telfs. 266.50.15 264.63.32
Sí Fleté
Buey Proree4p7 PARA LLEGAR ADONDE QUIERAS
Atendida por su propia dueña, esta pequeña trattoria es una verdadera sorpresa. Calle La Paz con 2 de Mayo, Edificio 2 de Mayo, local 4, El Hatillo. Telf. 963.4653. O CATHAY. Exótica y lujosa decoración, en la que se combinan agua, luz y naturaleza tropical, le sirven a Sumito Estévez a la hora de abordar las cocinas del Oriente con híbridas técnicas y sentido de verdadera actualidad. Las pasantías con Jean-Georges Vongerichten y recientemente con Wolfgang Puck parecen haberle sentado bien a su sazón. Ahora cuentan con un menú de degustación para el almuerzo o cena por 14 mil 500 bolívares sin vino. 2' avenida con 4a transversal, CC Las Cúpulas, Los Palos Grandes. Teléfono: 286.9715. O CHEZ WONG & GRILL. Yuman Ley, el amabilísimo anfitrión de este local, cambió la faz de la comida china en Caracas. Se lo reconoce una clientela fanática y asidua. Sus dim sum han alcanzado justa fama. Ahora se puede disfrutar de la cocina mongolesa al grill. Av. Principal de La Castellana, frente a la plaza, Edif. Iasa, PB. Telf. 266.5015. 9 CITRON CAFÉ. El know how y demostrado tino comercial del grupo Ara marca las directrices de este establecimiento con aires de chic informalidad. La muy mediterránea combinación de ingredientes que Aitor Garbizu visualizara para el local se ha tornado, con el tiempo, en pizzeria de CAPRI.
Opera a la carta
A voz en cuello se da entrada al banquete. Con el primer platillo más de un comensal habrá de sorprenderse, mientras otros evocarán una velada en algún restaurante de la Gran Manzana, al descubrir junto a su mesa a una pareja de cantantes interpretando un célebre cuadro operático. Hace unos meses —luego de seis de gran trabajo— el sistema de creación teatral conocido como La Fábrica a cargo del director Vicente Albarracín —galardonado con la orden Andrés Bello en su segunda clase en 1998 y con el premio Nacional del artista como mejor director en 1999, entre otros— y el restaurante Marco Polo se unieron para presentar espectáculos gastronómicos aderezados con ópera, opereta y a veces hasta zarzuela. De jueves a sábado desde las nueve de la noche, mientras la gente degusta los condumios itálicos del experimentado Amadeo Mazzucato, entre las mesas transcurren las escenas compuestas por Puccini, Offenbach... Junto a la soprano de origen chileno y educada en Argentina Giovanna Sportelli —que arribó a Venezuela en 1991— está el monumental bajo venezolano Iván García, recién llegado del Viejo Continente. Cada seis semanas se cambia el repertorio y para la actual temporada han concebido un espectáculo dedicado al Carnaval que no excluye la participación de los mesoneros con trajes y máscaras, en una recreación del Don Giovanni de Wolfgang Amadeus Mozart. De principio a fin, oído y paladar son halagados con la música de los grandes maestros y la sazón de los platos favoritos como los ñoquis de yuca o el tan solicitado risotto de langosta. Av. Francisco de Miranda, Torre La Primera, Campo Alegre.Telfs. 953.5131/0396, e-mail: amadeom@cantv.net .
lujo con alguna que otra fantasía. Más lugar de encuentro que experiencia gastronómica, la celeridad del servicio se acerca a veces a lo atropellado. Centro Comercial Sambil, nivel Feria, Forum Shops. Telf. 264.0378 y 263.8183. O CLUB LÍBANO-VENEZOLANO. La autenticidad de los platos tradicionales del Levante inscritos en la minuta le ha merecido el título de número uno entre sus pares. Abierto al público general y sin carnet. Calle Río de Oro, Prados del Este. Telf. 978.2368. O COSTA VASCA. Asentado sobre las recetas del veterano Izaguirre, ya jubilado, su hijo, gracias a los leales servicios del chef José Garrido, sigue apostando al salpicón de mariscos, las croquetas de jamón y el lenguado al champagne en su tercera ubicación. Calle Los Chaguaramos, La Castellana. Telf. 266.4276. DA GUIDO. Italiano, longevo e inalterable. Válido pesto y una polenta con hongos, sencilla, casera, pero muy sabrosa. Av. Francisco Solano, Qta. Iza, N° 8, Sabana Grande. Telf. 763.0937. O DAMA ANTAÑONA. En el centro de la ciudad se descubre y redescubre este oasis, que desde hace casi dos décadas se empeña en preparar platos de auténtica sazón venezolana: asado negro, lau lau del Orinoco, tarkarí de chivo y bollos pelones —que hay que encargar con anticipación— traen a la memoria tiempos idos. Entre Jesuitas y MatuMARZO 2000
EXCESO
67
Sí Puede
Buen Proree4o7 rín, N° 14. Telf. 563.5639. DAMASCO. En un austero local, la familia Akkary, de origen sirio, hace honor al terruño con deliciosa sencillez. Avenida Guaicaipuro, Centro Metropolitano, local 39, Chacao. Telf. 266.6695. EL CHUPE. Perú es su primera patria, pero ha dado asilo al antojito mexicano. Honra también a los chitas limeños. Av. Mucuchíes con calle La Trinidad, Las Mercedes. Telf. 992.6600. EL HATILLO GRILL. Su clientela aprecia el gran espacio interior y una carta consagrada a las carnes a la parrilla. Calle La Paz, N° 26, El Hatillo. Telfs. 961.1356/1452. O EL HATO GRILL. Hervidos, quesito de mano y lomito encebollado atraen a verdaderas masas que aplauden, además, convencidas por unos precios sin competencia. Avenida La Salle, Los Caobos. Teléfonos: 793.0263/0620.
O EL MESON DE ANDRÉS. Con
precios más económicos que los de La Candelaria y con la comodidad del Este de Caracas, el cocinero Alonso Mendoza y el dueño Andrés Rodríguez se unen para ofrecer los sabores de Asturias, Galicia y las Vascongadas con una atención verdaderamente de primera. Av. Francisco de Miranda, Edificio Hollywood, Chacao. Telfs. 263.0092/0431. EL PORTÓN. Muy visitado por turistas que desean llevarse alguna idea, aunque sea vaga, de la cocina venezolana tradicional. Av. Pichincha, quinta Restaurante El Portón, El Rosal. Telfs: 952.0027/0302. Y en la sucursal del aeropuerto de Maiquetía desde las 6 de la mañana de lunes a domingo. Telf. 355.1454. O EL TIZÓN. Puede vanagloriarse de haber logrado el feliz casorio de México y Perú en la misma y permanente carta. Inalterable, se mantiene vi-
gente desde el primer día. Avenida principal, Centro Comercial Bello Campo, sótano. Telfs. 264.1638 y 267.6715. EMERITUS. Jean Frangois Bodin lo ha colocado entre los ideales para saborear una minuta netamente gala y de gala. También ha creado tres repertorios de degustación con una selección de sus más sobresalientes platillos. Avenida Intercomunal La Trinidad-E! Hatillo. Centro Médico Docente La Trinidad, Edif. 2 Manuel Pulido, nivel sótano. Telfs. 945.9686 y (014) 929.0436. FISH MARKET RAW BAR. Tiene una especialidad: frutos del mar frescos o exóticos. Las buenas intenciones no alcanzan a cubrir la falta de rigor con la misma suerte que las fuertes salsas ocultan el sabor del pescado. CC El Mirador, Av. Panorama, Lomas del Mirador, San Román. Telf. 992.2667.
Fresco como una lechuga Aunque lleva menos de dos años en el mercado, la empresa Productos Frescos Prof resca ya tiene un puesto importante en el rubro de las ensaladas pre empacadas. La razones de su éxito saltan a la vista —y al paladar—: calidad, presentación y seguridad en el despacho. Además de la combinación de lechugas, radicchio y escarola, tienen un compuesto de hierbabuena. perejil y cilantro que viene en empaques individuales. Para el futuro proyectan acompañarlas con
vinapia, locinelas o mulo% ola qua se puedan
consumir en el trabajo o en la calle sin la demora de la preparación. Telfs. (014) 204.6264 y (016) 639.3215.
68
EXCESO
MARZO 2000
VISA PARA LLEGAR ADONDE QUIERAS
GRAN VÍA. El lujo en cada rincón atrapa a los selectos comensales. Cocina europea con énfasis francés. Hotel Meliá Caracas, avenida Casanova. Telf. 762.8111. • HATSUHANA. Su nacimiento marcó pauta en la decoración y servicio en los locales de comida japonesa de la capital, convirtiéndolo en referencia invicta y obligada. Avenida San Juan Bosco con 5a transversal, Altamira. Teléfonos: 264.1819 y 264.1214. • HERMANN. Amplio como sus homólogos neoyorquinos. Cocina ecléctica a precios muy sensatos. Av. Francisco de Miranda, Centro Lido, nivel Parque, Campo Alegre. Telf. 953.4560. 9 JAIA. Una tímida avanzada de comida vasca en Caracas. Los típicos y conocidísimos platos son servidos en la parte interna o en la agradable terraza, regados con buenos vinos. Av. San Juan Bosco, entre 3' y 5 a transversal, Altamira. Telf. 261.6949. JAIME VIVAS. Cocina popular venezolana. Rústicos, el plátano horneado y el bistec encebollado con ensalada de berros han hecho de este lugar su santuario. Calle Pascual Navarro, Edificio Manaure, Sabana Grande. Telf. 763.4761. KALDI'S. Una fresca cocina mediterránea elaborada con ingredientes del día atrae a las jóvenes señoras, que pueden pasarla bien sin necesidad de arriesgar su futuro pecuniario ni soportar incómodas y no
Sí Puedo;
Eaeg Prwee4t5t7 buscadas invitaciones del sexo opuesto. Calle Monterrey entre Madrid y París, Qta. Josmar, Las Mercedes. Telfs. 991.4960 y 993.5838. 9 KAMPAI. Una hermosa terraza, un toldo de marino aire y una atractiva vista han logrado crear un escenario ideal para una cocina japonesa que va más allá del sushi y el sashimi para incluir especialidades calientes. Centro San Ignacio, nivel Chaguaramos. Telfs. 800-Kampai y 264.7378. KÁNDIDO'S. El pequeño mundillo de la farándula y la política criolla se deja deleitar por algunos tragos antes de abordar los contundentes platillos vascos del conocido Cándido Cascallar. Av. Francisco de Miranda, Torre Delta, Altamira. Telfs. 263.4205/5951 y 993.5838. KUNO HEY. Ofrece dos cartas, szechuan una, cantonesa la otra, y mantiene servicio de tim sam mediodía, tarde y noche. Av. Prolongación Sur, Las Acacias, Sabana Grande. Teléfonos: 782.5610 y 793.1449. O LA BELLE EPOQUE. Hace larguísimos 42 años estaba en el mismo lugar —y con el mismo mural—, ofreciendo algún tipo de consuelo a los nostálgicos de Francia. Ahora parece haber conseguido un segundo aire que le hacía mucha falta. Calle Leonardo Da Vinci, edificio Century, Colinas de Bello Monte. Teléfonos: 753.2202. LA BULLA. Sin muchas pretensiones pero con una excelente atención se dejan saborear platos de cordero, pato o conejo a
PARA LLEGAR ADONDE QUIERAS
O LASSERRE. Ostras Rockefeller, pollo a la Kiev y otras piezas de museo; servicio formal y elegancia convencional atraen a banqueros y profesionales prósperos. Tercera Avenida, entre 2a y 3a transversales, Los Palos Grandes. Telf. 283.3079. O LA TERRAZA OLD FASHION. Bajo la supervisión del legendario Mimmo Tombión, se impone un repertorio de inspiración italo caraqueña. La panorámica de la ciudad bien vale una mesa. CC El Mirador, Av. Panorama, Lomas del Mirador, San Román. Telf. 993.2269.
Citron, mediterráneo a la moda
O
la luz de las velas y las antorchas que en las noches decoran los balcones y la terraza. Calle Comercio frente a la Plaza Sucre, El Hatillo. Telf. 961.5155. LA CASBAL Que nadie se confunda: el origen de los platos, signados por la frescura de los ingredientes, es salerosamente hispano. Tortilla sin competencia y pimientos de Padrón de la huerta familiar. Alcabala a Puente Anauco, N° 214, Candelaria. Telf. 572.6387. LA CITA. Los lugares comunes del fogón español conviven en este ruidoso comedor del animado centro capitalino. Las porciones son de verdad muy convincentes. Esq. Alcabala, Candelaria. Telf. 572.9913. LA CONFITURE. Este dilecto reducto de las señoras a dieta que gustan de un acogedor ambiente hogareño brinda una carta de resonancias francesas a la manera de Caracas,
VISA
supervisada por el cariñoso ojo de Pilar Leonardi. Calle Madrid, entre Mucuchíes y Monterrey, Las Mercedes. Telf. 993.9658. 9 L'ALBUFERA. Aunque su comida no se diferencia de los sitios españoles que los venezolanos conocen, en poco tiempo ya cuenta con suficientes adeptos a sus preparaciones y a la amplitud del local. Muchos aconsejan los arroces por su textura; además sirven tradicionales tapas. Av. Casanova, Gran Meliá Caracas, nivel Galería. Telf. 762.8111, ext. 5103. O LA NUEVA CASA DE LOS CHINOS.
En una de las zonas menos agradables de la ciudad ha sabido mantener, no obstante, una de las cartas cantonesas más sabrosas y auténticas de estas latitudes. Pilita a Bucare, Edif. Jucadi, local A, Santa Teresa. Telf. 481.0741.
LA TRATTORIA DEL TOLDITO.
Secreto a voces del tout Caracas de múltiples encarnaciones en el mismo local, a cual más comestible, ahora tiene una decoración que deja entrar la luz de la calle. Los asiduos no dejan nunca de pedir los antipasti y los tríos de pasta, preferiblemente de vegetales o frutti di mare. Avenida Casanova, Edif. Quasimodo, Sabana Grande. Telfs. 761.2370 y 763.5632. LAZIO. Ingredientes de varias regiones del mundo se combinan en una misma carta de acento marcadamente italiano. Resaltan las pastas elaboradas en casa, el pasticho de salmón fresco y los bien ponderados risotti. Av. Venezuela, Torre Cremerca, PB, El Rosal. Telf. 952.2910. O LE COQ D'OR. Un humilde tesoro de continuidad francófila —y francófaga— en el que se reconocen los nostálgicos y MARZO 2000
EXCESO
69
Sc" Padt7.
PARA LLEGAR ADONDE QUIERA,
trasnochados de la Sabana Grande que no volverá. Avenida Los Mangos, Sabana Grande. Telf. 763.0891. LEE HAMILTON STEAK HOUSE. La hora del almuerzo necesita siempre de reservación. La agradable barra es perfecta para tomar un aperitivo antes de saborear la carne. Milagrosamente, abre los domingos por la noche. Av. San Felipe, Esquina El Bosque, La Castellana. Telfs. 261.0511 y 263.8429. O LE GOURMET. En el menú de Laurent Kehr destacan platos como la croustade de espárragos verdes a la fondue de queso brie y el salteado de langostinos y vieras con salsa de auyama y arroz negro. Melodías al piano por la noche, óleos de género en las paredes y unaequilibrada atención completan la experiencia. Tienen también un menú ejecutivo por 17 mil 500 bolívares, vinos aparte. Hotel Tamanaco. Teléfono: 909.7111. L'ENTRECÜTE. La sencilla carta y los pocos puestos juegan a hacer recordar a los ejecutivos el clásico bistrot parisino, con su sopa de cebolla y el entrecóte avec pommes frites
preparados sin pretensiones pero con mucho cuidado. Calle Mucuchíes, entre Principal y París, Las Mercedes. Telfs. 991.8415 y 992.2628. O LE PETIT BISTROT DE JACQUES.
La minuta variada de clásicos condumios franceses con un toque regional o de fantasía, ejecutados por Marc Provost, son la baza del siempre amigo 70
EXCESO
MARZO 2000
Jacques Bouvet, al que obviamente alude la enseña. También cuentan con un servicio de Bistrot Express, en el que se puede desayunar en el local o pedir comida para llevar. Av. San Felipe, La Castellana. Telfs: 263.8695 y 266.0321. ' L'INCONTRO. El chef Vincenzo Guglielmi ha devuelto genuino sabor a este paraíso del infernal centro capitalino. Ahora, cero de esas cremas pesadas a las que muchos venezolanos tienen acostumbrado su paladar. Hotel Caracas Hilton, avenida México. Telf. 503.4259. L'OPERETTA. Antes funcionó allí el muy exclusivo Member's. Aunque de cocina italiana, su bar inglés recuerda al de los británicos clubs en los que la caza del zorro es uno de los temas de conversación que resultan excitantes. Calle El Bosque con Av. Principal, La Castellana. Telfs. 265.3293/2971. O Los SANABRIA. La fidelidad a la buena cocina casera venezolana del centro es el más elocuente argumento de esta familia que merece un espaldarazo. San Antonio de los Altos, Urb. La Morita, frente al Centro Comercial. Teléfono: 371.4340. O LUTÉCE GRILL. Una sucursal de la Ciudad Luz que se defiende con los platos más prosaicos y sabrosos del repertorio bourgeois sin renegar por ello de otros registros más ambiciosos. Jueves de tango y chanson franlaise.
Calle Beethoven, Edif. Paraima, Colinas de Bello Monte. (Estacionar en la Torre Financiera). Telf. 753.7226. MASTRANTO. Un gran signo de interrogación en lo que a la cocina tradicional venezolana se refiere. Aunque el esfuerzo es loable, sería prudente buscar los servicios de una cocinera conocedora de los auténticos sabores criollos. Calle New York, entre calle Madrid y avenida Río de Janeiro, Las Mercedes. Telf. 991.1618. O MEDITERRÁNEO. Refugio de europeo encanto. En la carta destacan ligeros antipasti, linguine, tortelloni y la inamovible panna cotta. Primera avenida, entre 1a y 2a transversales, Los Palos Grandes. Telf. 283.3680. MEZZANOTTE. En este local el techo puede deslizarse en las noches para disfrutar del cielo estrellado, que seduce al comensal aun más que los lugares comunes de la carta, de inclinación italiana. Los fines de semana, reservar con dos días de anticipación. Av. Panorama, Lomas de San Román, CC Mirador, PH. Telf. 993.,5761/8228. MOSTAZA. Los cambios en el menú le han sentado bien. Los nuevos dueños y el chef Elio Scanu reinventaron la carta para incluir platos de la cocina de fusión junto a uno que otro tradicional. Todos los detalles, desde los ingredientes hasta la presentación, llevan el sello de profesionales. Cada uno de los que trabajan ahí tiene alguna expe-
riencia en escuelas extranjeras. Torre Europa, Av. Francisco de Miranda, El Rosal. Telfs. 952.3036/4147. NERONE. El fuerte en este local es el calor de hogar. La atención es familiar y la carta, aunque creada por un genovés que estuvo de paso, es preparada hoy en día con sazón por un nativo venezolano. Av. Casanova, hotel Coliseo. Telfs. 762.7916 y 763.3523. PALPA -S. Un espacio íntimo y casi secreto para resguardar a aquellos que no desean ser vistos por cualquier hijo de vecino. Para acceder a las instalaciones son requisitos indispensables una reservación y la disponibilidad de una cantidad adecuada de dinero. l a Avenida con 1a transversal de Los Palos Grandes. Telfs. 209.3483. O RACÓ. El inconfundible Angel Lozano no se duerme en los laureles —o las demás hierbas que utiliza. A su menú, que recorre todos los meandros históricos del acervo culinario catalán, agrega, para placer de sus comensales y espectadores, platos como el arroz con pollo, conejo y judiones o el tronco de mero con aceite de oliva y vinagre balsámico. Todo un fenómeno. Avenida Venezuela, Centro Cremerca, PB, El Rosal. Telfs. 953.3856/2433. RITZ. Jackie Traverso, siempre en la puerta, recibe por igual a cada uno de los asiduos de su pequeño comedor que sólo abre a la hora del almuerzo. Una que otra noche
S'‘" Pols.
Bien Proveo4o7 se reúnen audaces chefs de domingo para satisfacer a sus invitados. Avenida Las Palmas con Avenida Libertador. Telf. 781.1357. SAKÉ HOUSE. Anfitriona consorte, Maite Delgado es uno de los atractivos del lugar, donde cocineros expertos en el arte del teppanyaki hacen las delicias de la chiquillería, padres incluidos. Calle Sucre, N° 6-B, El Hatillo. Telf. 961.1342. Y también en su segunda ubicación: CCCT, nivel PB. Telf. 959.5404. O SAKURA. La excesiva popularidad ha afectado el servicio y disparado los precios a alturas singularmente niponas. Primera Avenida, entre P y 2a transversales, Edif. Pinali, Los PalosGrandes. Telfs. (016)621.7316/283.7688. SALÓN CANTÓN. Un seguro bastión de la cocina cantonesa defendida con decoro y buena atención. Torre Tamanaco, piso E-2, San Román. Telfs. 993.2191/2566. O SAMUI. Si de garantías se trata, aquí manda nada menos que el cónsul honorario de Tailandia en Venezuela. Primero en adoptar los condumios del país asiático, se ha mantenido en la palestra. Postres dignos de mención. Av. Andrés Bello con 1' transversal, Los Palos Grandes. Telf. 285.4600. SASHIMI. La bien imaginada decoración, en la que madera, agua y vidrio están en completo equilibrio, ayuda a degustar mejor la demandada cocina japonesa. El sushi bar con
PARA LLEGAR ADONDE QUIERAS
QuÉ
Y DÓNDE
Crépes Suzette. Es uno de esos clásicos postres franceses que traen añoranzas de la infancia. La salsa es elaborada con caramelo bien quemado al que se le añade jugo de naranja. Después de reducirla se finaliza con un toque de licor como el Cointreau o el brandy y un poco de mantequilla. La tradicional crépe es bañada con la mezcla caliente y decorada con supremas de cítricos. Sitios. Aventino, La Belle Epoque, Lasserre y La Créperie la tienen como plato fijo, mientras que Emeritus y Le Petit Bistrot de Jacques las sirven por antojo del aficionado.
el canal de agua y el acuario con peces del Pacífico convierten a este local en parada segura de los amantes de una armoniosa comida. Av. Principal, Multicentro Las Mercedes. Telfs. 991.9597/7542. SHIBUMI. Pionero en integrar al encanto folklórico de El Hatillo el de los sushi bar de New York, suma a la delicadeza de los platos nipones la abundancia, tan valorada en este lado del mundo. Calle Bella Vista con Santa Rosalía, quinta Usme, El Hatillo. Telf. 963.4501. 9 SPIZZICO. Los platillos de Giuseppe Signorelli se adueñan de los paladares deseosos de contundentes sazones itálicas y mediterráneas. La cocina del restaurante se complementa con otros servicios culinarios más modestos. Av. Principal de La Castellana. Telfs. 267.8820/9077/9916. O TAIKO. Es el japonés preferido por los japoneses. Cáli-
do espacio, lleno de magia e intimidad, y así mantenido. Además abre los domingos hasta las 11 de la noche. Calle Trinidad, Edificio Canaima, Las Mercedes. Teléfonos: 991.6705 y 993.5647. O TAMBO. Los hermanos Sucre han decidido luchar contra el fenómeno natural que amenazara con mandar su restaurante al limbo abriendo la bifronte carta —japonesa y peruana—a la globalización y aceptando darle asilo a platos tailandeses y vietnamitas. Recientemente decidieron remozar su decoración para no aburrir a los asiduos. Avenida Francisco de Miranda, Torre Europa, PB, Campo Alegre. Teléfonos: 952.5626/7190. TARZILANDIA. Este local de cocina internacional es ya un clásico en la guía de los amantes del Avila o de los turistas que vienen a Caracas, amén de esos caraqueños que desean bucólica tranquilidad.
Final de la Avenida San Juan Bosco, Altamira. Teléfonos: 261.8419/0628. O TASCA DEL CARIBE. La sazón de este local portugués, a cargo de María Fernanda Rodrigues, es tan auténtica que puede despertar celtíbera saudade en el alma menos melancólica. Vale la pena probar el bacalao Gomes de Zaa. Precios realmente accesibles. Av. Libertador, entre Los Jabillos y Los Samanes, La Florida. Telfs. 731.1279 y 74.0576. O URRUTIA. Entre los florones del modus culinario vasco, con varias décadas en la plaza. Av. Francisco Solano, Esquina Los Manguitos, Sabana Grande. Telf. 763.0448. • VIZIO. Italiano auténtico y a la vez refinado, está entre los mejores restaurantes de la capital. La familia Crisante se divide entre la preparación de los platos y la atención del establecimiento, para quien esté a la altura de sus precios. MARZO 2000 EXCESO
71
Sí Paed(7.
Saeg Proree4of todo con cierto efluvio cultural. Tercera avenida, entre 3' y 4 transversales, Los Palos Grandes. Telf. 285.3103. ' BOSTON BAKERY. Con cara de cafetín, juega a ser panadería lujosa. Las especialidades: los panes de cambur, maíz, cebolla y el cinnamon roll. Avenida Luis Roche con 2" transversal, Altamira. Telf. 263.2457. 9 BREAD FACTORY. Sandwiches
Original carta de vinos. Av. Luis Roche, Casa Rómulo Gallegos, Altamira. Teléfonos: 285.5675 y 286.6721. O VLASSIS LE MED. La sencillez del ambiente no da fe de la excelencia de cada uno de los platos. Eduardo Moreno decidió recopilar recetas de Marruecos, Túnez y Grecia para afianzarlas entre un público exigente. Tercera transversal entre Andrés Bello y la 2' avenida, Los Palos Grandes. Telf. 285.2671. CAFES, PIZZERIAS AREPERAS, rnr!IDI mrklm ' AMERICAN HOT DOGS & MILKSHAKES. Salchichas de varios
tamaños con novedosos toppings al gusto del comensal
que prefiert asea lag manos! champiñones, tocineta o aceitunas. Av. Río de Janeiro. Telf. 993.1059. y CC Las Cú72
EXCESO
MARZO 2000
pulas, 2a avenida con 4" transversal, Los Palos Grandes. Telf. 286.6748. O ARÁBICA COFFEE COMPANY.
Innovador ambiente de confortable quietud y precios sauditas. Avenida Andrés Bello con la transversal, Multicentro Los Palos Grandes. Telfs. 285.3469. 9 ART CAFÉ. En una coquetona terraza repleta de árboles, aire no muy puro y rusticidad, diversos cafés y batidos acompañan a los sandwiches en pan árabe con papitas y ensalada. CC La Ghiringue11a, 4' transversal, Los Palos Grandes. Telfs. 286.0877 y 286.4542. BONSAI. El sabor de Italia llega a las mesas de este café eón Aires mediterráneos. Pastas y salsas hechas en casa se combinan con recetas de propia inspiración y ensaladas,
preparados con cualquiera de los tipos de pan que ocupan este espacio, dulces o salados. CC Shopping Mall, Avenida Principal, Las Mercedes. Telfs. 993.7414/8615. Centro San Ignacio, nivel Galería. Telfs. 263.9441 y 264.3289. CAFÉ ANDREAS. De la misma gente de Vlassis Le Med, abrió para convertirse en el sitio predilecto de los apasionados de la cocina griega sencilla. Ensaladas, gyros y milhojas como postre son el fuerte de la carta. 2' transversal de Campo Alegre (cerca de la clínica Sanatrix). ' CAFÉ DE LA ESTANCIA. La belleza del colonial jardín que alberga a este centro de arte que ha puesto a Altamira en el mapa de los horno rnuseisticus otorga su aura verde a los sencillos desayunos y a los panes abiertos especialidad del lugar. Av. Francisco de Miranda, Centro de Arte La Estancia, La Floresta. Telf. (016) 639.6812. CAPÉ Hl ATENEO. En completa libertad y con una nueva faz se saborean algunos platos de la cocina casera venezolana a
VISA PARA LLEGAR ADONDE QUIERAS
precios interesantes. En las noches presentan uno que otro numerito cultural. Ateneo de Caracas (al lado de la
librería). Telf. 573.4622. O CAFÉ DEL MUSEO. Ensaladas bien servidas, bajas en calorías y altas en precio, han sido siempre el blasón de la casa. El servicio peca por exceso e impide el flujo natural de la conversación. Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber, Parque Central. Telf. 577.5710. O CAFÉ DEL SACRO. Emparedados ininteligibles, ensaladas frescas, sopas y postres caseros a precios de bula papal apenas se compaginan con la belleza del ambiente, oasis inesperado en el inhóspito centro de la ciudad. Museo Sacro, Torre a Gradillas. Telfs. (016) 625.8913 y 861.6380. 9 CAFÉ LATINO. Los títulos más memorables del viejo boom literario latinoamericano bautizan los sandwiches, ensaladas, jugos y postres. Los fines de semana, espectáetilos en vivo. P.B. del Celarg, Av. Luis Roche, Altamira. Telf. 286.9036. 9 CAFÉ MACCHIATO. Una hermosa terraza —colmada de plantas y tranquilas caídas de agua— que invita a degustar alguno de los seis tipos de café con postres y sandwiches. Los fines de semana en la noche música en vivo. Calle Orinoco, Edif. 678, PB, Las Mercedes. Telf. 991.5118. O CAFÉ MARGANA. A caballo entre la fuente de soda y el café de herencia europea,
S Puede
Saeg Prwee4o7 desde hace años es el lugar para la cita discreta. Av. Francisco de Miranda, Centro Plaza, nivel 3, Los Palos Grandes. Telfs. 286.1952 y 284.6590. 9 CAFÉ OLÉ. El ambiente íntimo invita a la charla y la gula despierta al conjuro de las apetitosas filigranas de la repostería. Los fines de semana recibe a los hijos del tout Caracas. La atención es distraída. Calle California con Jalisco, Qta. Carylo, Las Mercedes. Telf. 993.9059. Centro Sambil, nivel Acuario. Telfs. 263.5334/8252. CAFFE IL BOTTICELLO. Espacio sencillo, mínimo y amable ideal para ponderar pizze, pastas y demás caprichos de la mesa italiana. 2a transversal con Av. San Juan Bosco, Altamira. Telf. 266.1618. CAPPUCCINO. Buena alternativa de lunes a viernes para aquellos que vivan o trabajen por la zona. La oferta se divide entre sabrosos panini, carpaccios, ensaladas o crostini. Torre Humboldt, P.B., Prados del Este. Teléfono: 975.4142. O CARSO BAR. Sigue siendo un centro de reunión y diálogo de los codos de más amplia fama del mundo publicitario. Los sandwiches, llamados cubanos, son suculentos —aunque tengan muy poco o nada que ver con la Cuba de hoy. En las tardes, el café y las pastas secas traen memorias de Madrid. Av. Francisco de Miranda, Centro Seguros Sud-America. Telf. 951.2797. O CASA ROUX. Reúne con éxi-
to la repostería americana, los platillos por encargo y el menú para el consumo in situ. Ecléctica oferta gustativa. CC Los Samanes, Nivel mezzanina, Los Samanes. Telfs. 945.7075 y 945.2985. 9 CHILI'S GRILL & BAR. Hijo prodigioso de las primeras sucursales de Texas y México. Inaugurado hace pocos meses, ha logrado vender más que sus 700 hermanos en el mundo. El público amante de la comida tex mex descubrirá aquí preciado sitio de reunión, aunque quizás los precios no se lo permitan con frecuencia. Centro Sambil, nivel Libertador. Telf. 263.9420. ' CHIPI'S. Salchichas de distintos tamaños y origen son el corazón de los perros calientes mejor vestidos de la zona. Los emparedados y hamburguesas son recomendados por el público fanático de las carnes al carbón. Cada día se suman nuevos locales, el más reciente en La Urbina. Calle 2, C.C.Inecom. Centro Sambil, nivel Diversión. Av. Principal, frente a la plaza, La Castellana. Teléfonos: 265.5672 y 267.0410. Av. Principal de Las Mercedes, CC Automercado Cada. Teléfonos: 991.9421/5350. COCIDO A MANO. Después de muchos años de pensarlo y soñarlo, Helena Ibarra construye por fin un techo bajo el que se cocinan perfumes y sazones destinados a una bella presentación. Con una cuidada técnica y con gran pasión diseña, junto a sus cocineros, lo que
ella llamaría un bocado con estética. De lunes a sábado en horas de almuerzo los auténticos sabores y aromas venezolanos resaltan en una carta con precios dignos de regreso. Av. Sorocaima, hotel Aventura, Centro Salud, San Bernardino. Telf. 550.1089. COLLINS AVENUE. Desde el mediodía, este café colma apetitos ligeros. El ambiente, propicio a la tertulia, atrae a la gente sin ánimo de trasnochar. Calle Los Chaguaramos con Av. Mohedano, Centro Gerencial Mohedano, La Castellana. Telf. 267.1721. CREPES & WAFFLES. Como su nombre lo indica, aquí se pueden saborear innumerables opciones saladas y dulces de
VISA PARA LLEGAR ADONDE QUIERAS
estos sencillos platillos, en cuyos precios si no tiene nada que ver el sencillo. CC Sambil, nivel Autopista. Teléfonos: 263.0614 y 266.0871. 9 4 D. La heladísima cadena se ha consolidado como solución contra los calores de la capital. 4 a Av., entre 3' y 4' transversales, Altamira. Telf. 266.8013. Av. Londres con calle New York, Las Mercedes. Telf. 992.7702. CUCURUCHO. Una terraza con un menú tradicional en el que sobresalen los helados de fabricación manual. La pastelería hecha en casa se acopla de maravilla a sandwiches, carpaccios y platos de queso. Calle Madrid, entre Veracruz y Caroní, Las Mercedes.
El ácido aroma de la bota La fábrica Soleiado, siempre atraída por el negocio de las bebidas cítricas, elabora el licor natural Limoncello. Este producto —proveniente de la antigua tradición gastronómica del sur de Italia— es elaborado con una receta guardada con gran recelo por la familia Di Masi, que cuenta con una vasta experiencia en el procesamiento de las ácidas frutas. Las pieles de limones de intenso aroma y color son mezcladas con agua, azúcar y alcohol para lograr una bebida ideal para después de la cena o, en otro registro, como descongestionante de las vías respiratorias disuelto en agua caliente con miel. Distribuidora Di Masi. Telf. 234.1339 y 237.7053.
MARZO 2000 EXCESO
73
I eléfonos: 992.0939/9967. CYBER CAFÉ MADRID. Un sitio sencillo, pero con una propuesta atractiva. Además de bocadillos tipo sandwich, muy americanas sodas italianas y postres, se sirven quince computadoras con la más avanzada tecnología. Todas están conectadas a Internet y tienen cámara para conferencias como las de los Supersónicos. Centro Sambil, nivel Acuario, Plaza El Arte. Teléfonos. 267.1866 y 267.8326. E-mail: cybercmadrid@telcel.net.ve. DA GABI Y TONI. Platos italianos 100 por ciento caseros y a precios de antaño. Lamenta-
El Arte. Telf. 267.9674. Av. Guaicaipuro, Quinta Nelly, Chacao. Telf. 261.4446. O DAS PASTELLHAUS. En el nivel inferior buenos postres y un sabroso chocolate caliente y en el superior la pizza, previa espera y larga cola. Calle La Paz, N° 32, El Hatillo. Telfs. 963.5486/7655. O EL GRANJERO DEL ESTE. Arepera de fama internacional, con atención las 24 horas, es el lugar para comer o beber sin sofisticaciones. Av. Río de Janeiro, Las Mercedes. Telf. 991.6619. EL JARDÍN DE LA CUADRA. Muy íntimo y reservado, ofrece
Profesión a fuego alto Antes de que finalice este mes, Helena Ibarra cortará la cinta de su centro de capacitación gastronómica Cocido a mano. En ese instante nacerá la escuela que formará —durante tres años de lunes a sábado— cuarenta y ocho profesionales en el área culinaria. En la primera mitad de la carrera se abordan las técnicas básicas de cocina, así como el complejo y sutil entendimiento de los ingredientes. Además, el pensum lo completan materias como dietética, nutrición, cortes, talleres con expertos pescaderos, carniceros y pasteleros, por mencionar algunas. En la segunda parte se realizan la pasantía y tesis en algún restaurante del país, sin descartar la posibilidad de foguearse en otros medios en los que un profesional de la cocina es solicitado. Av. Sorocaima, hotel Aventura, Edif. Centro Salud, San Bernardino. Telf. 550.1089.
blemente, sólo se sirven almuerzos. Calle Las Mercedes, Chacao. Telf. 266.8290. O DANUBIO. Tradición y dulces se unen en esta casa cuyos pies y pasteles de queso todo
una carta italiana con apego a las pastas y ensaladas realizadas con los más frescos vegetales traídos de su propio huerto. 4'. Avenida, entre 6' y 7' transversales, Los Palos
no desean sentirse en una cueva de dragones, encotrarán aquí su recinto. Un concepto que recuerda los cafés chinos de Hong Kong, con una moderna y sencilla decoración, pero con propuestas tradicionales de la comida de las diversas regiones del país asiático. Centro San Ignacio, nivel Blandín. Teléfonos: 265.2234 y 267.7882. ' FRIDAY'S. Esta conocida cadena norteamericana ya está en Venezuela con su franquicia y con el menú tex mex de hamburguesas, fajitas y dedos de mozzarella. Av. San Juan Bosco con 2a transversal (antiguo Weekends), Altamira. Telfs. 261.4863/3839. ' FRITZ Y FRANZ. Tradición teutona para los habitantes del valle de los indios Caracas, renace con jugosas salchichas, repollo agrio y ensalada de papas. Tercera transversal con Av. San Juan Bosco, edificio La Placette, Altamira. Telf. 265.5724. 9 FRUIT MARKET. Es el sitio perfecto para degustar algo ligero y saludable. Bajar del Avila y comer alguna ensalada, sopa o hamburguesa vegetariana acompañada con un smoothie —jugos de frutas que se combinan para lograr un delicioso y refrescante sabor, al que se le puede añadir algún suplemento vitamínico. Todo para llevar o saborear en un agradable ambiente decorado con tonos cítricos. 4' transversal. C.C. Las Cúpulas, Los Palos Grandes. Telf. 286.8691 ' GELATERIA PARMALAT. Casi 20 tipos de helados artesanales elaborados en el día se pueden saborear en este local. Av. Principal, entre calle
el inundo conoce, Ahora tie: Grandes, Telfs. 285,7019 y Mucuchíes y Monterrey, Las nen una sucursal. Además de lo de siempre, ofrecen pizze y almuerzos livianos. Centro Sambil, nivel Autopista, Plaza 74
EXCESO
MARZO 2000
284.3768. Los amantes de la cocina china pero temperamento contemporáneo, que mil EVANA'S.
Mercedes. Telf. 993.4322. 9 GOURMET MARKET. Los platillos se engalanan con la sencilla decoración de este breve
comedor, enmarcado por las especialidades culinarias del bodegón con el que hace pareja. Los vinos se ofrecen casi al costo. Av. Principal de Las Mercedes con calle Guaicaipuro, Qta. Ottawa, El Rosal. Telfs. 951.3884/5195. 9 HAAGEN DAZS CAFÉ. Ideal para disfrutar de los postres y algo más de esta heladería que está en todos los sitios que se precien de estar en el mapa. El local tiene una amplia terraza para disfrutar del calor mientras se come el frío. Calle Madrid, Qta. Lola, Las Mercedes. Teléfonos: 991.2920/6320. 9 IBIZA. Se pueden degustar panes de diversos tipos y deliciosos sandwiches. A mediodía sirven almuerzos caseros con un menú ejecutivo. Para cerrar, los postres del pastelero alemán Klaus Papenfuss. Av. Francisco de Miranda, Torre Dozsa, El Rosal. Telfs. 952.0366/4366. ITALIAN COFFEE COMPANY. Evocación de una calle de la Pequeña Italia neoyorkina, este café es ideal para quienes disfrutan de la cocina ítalo-americana. CCCT, nivel C-1, entrada Este. Telf. 959.4303. O LA CABAÑA. El horno de leña se izó en la estima de los parroquianos en esta pizzería. Frecuentado por toda Caracas, en especial los domingos en la noche. Piscina del Hotel Tamanaco. Teléfonos: 909.7230 al 32. LA CASA BRIOCHE. El bodegón se desdobla en cafetería al borde de la calle, con las mesas ubicadas en fila bajo un fresco toldo. Calle La Guairita, CC Vizcaya, local 6, Santa Paula. Telfs: 985.5811 985.4522 / 985.4681. Calle Madrid, entre Veracruz y Caroní, Las Mercedes. Telf. 992.6295. LA CRÉPERIE. El nombre da la idea exacta de los condumios del local: una selección de las
originales recetas francesas de crépes saladas o dulces se sirve en un ambiente de atractiva elegancia, al igual que las preparaciones más tradicionales de la cocina gala. Centro Sambil, nivel Diversión. Telfs. 263.3060/6055. 9 L'ECLAIR GOURMET. Una inmejorable ubicación y una cuidada decoración minimalista en tonos morados y madera clara son el marco de este café, ideal para disfrutar de la conversación tranquila y en el que se reúnen panadería, pastelería y un mini bodegón. Centro San Ignacio, nivel Chaguaramos, local 47, La Castellana. Telfs. 267.5912/4286/7794. MAMMA NOSTRA. Es una casa de pastas y pizze al horno de leña con distintas combinaciones; incluso las hay dulces y de masa integral. Pueden ser pedidas para llevar a casa o degustadas en la terraza exterior o en el amplio comedor interno. Av. San Juan Bosco, entre 2a y 3a transversal, Altamira. Teléfonos: 263.5554 y 267.1271. O MAllIO'S. El cambio de local no ha desmejorado la calidad de sus famosas pizze estilo neoyorkino. Además de las tradicionales merengadas y ensaladas, ahora se preparan pastas y hamburguesas en tres ambientes. Calle José Félix Ribas, La Castellana. Teléfonos 267.0211 y en movilnet el * mazzio. MIURICA'S ROTI SHOP. Propuesta de cocina mediterránea con inclinación trinitaria —en dos platos, world cuisine estilo caribeño y de habla inglesa, en la que destacan el roti de pollo o el de camarones. Plaza Las Delicias, edificio Jelelu, PB, Sabana Grande. Telf. 762.1633. 9 NEWS CAFÉ. Reúne librería, paredes impregnadas de arte y varias mesas, todo en el mismo lugar. La dimensión '
de la fachada no revela la amplitud del local, de cocina italiana combinada con sandwiches y deliciosos postres que han asegurado la gran concurrencia de cada día. A partir de cada jueves y durante el fin de semana agradable música en vivo. Primera transversal con Primera avenida, Qta. D'Casa, Los Palos Grandes. Telfs. 286.5096/4252. PADRÍSIMO TAQUERÍA. Los amantes de los tacos al pastor —de cerdo, chiles, piña y cilantro— hallarán aquí su refugio, sin lujos. Calle Escalona con calle Miranda, El Hatillo. Telf. 961.0553. 9 PIZZA AL TAGLIO. Repleto hasta bien entrada la noche, quizás por las pizze, pastas y platillos árabes del cantante Evio Di Marzo. Centro Letonia, Torre Ing Bank, nivel Galería, Avenida Principal, La Castellana. 9 PIZZA FACTORY.Una fantástica terraza acompañada del sonido de la cáscada y un amplio comedor informal invitan al comensal a degustar una amplia oferta de platillos, entre los que destacan las pastas, pizze, sandwiches y pescados. Centro Sambil, nivel Diversión. Telfs. 263.4607/3365. PLANETA CAFÉ. Entre bocado y bocado de una pizza ideada por Joaquín Ammirata o de uno de los bien preparados condumios —ensaladas, pastas, vegetales, carpaccio, carnes— de la carta creada por Alberto Scagliati, la emisora Planeta 105.3 Fm transmite desde ahí algunos de sus programas diarios. Por si fuera poco, cuentan con un menú ejecutivo con entrada y principal acompañado con refresco y café por seis mil bolívares más impuestos. Calle California con Mucuchíes, Las mercedes. Telf. 993.7651. PLAZA GARIBALDI. Su mérito consiste en presentar la cocina
mexicana casera que se puede encontrar en cualquier rincón de México. El mole, la sopa azteca o los conocidos tacos al pastor son sólo algunas de las sugerencias. Av. Libertador, Edif. Nuevo Centro, PB., Chacao. Telf. 267.5614. READER -S CAFÉ. Un pequeño rincón ideal para tomarse un café y comer un sandwich con tranquilidad. Avenida Juan Bosco. Edif. Terekay, Altamira. Telfs. 265.8377 y (016) 536.4380 O REY DAVID. Dio vida a los primeros sandwiches deli de la capital, que continúan teniendo. Además, el bodegón ostenta un excelente surtido de ingredientes para la cocina a un precio que obliga a los cardíacos a tener la nitroglicerina a mano. 4a transversal, entre Andrés Bello y Alfredo Jahn, Los Palos Grandes. Telf. 284.1790. ST. HONORÉ. Los ingredientes y pasos de la elaboración de panes y dulces han sido cuidados por la familia Narrar y Gustavo Agudelo para ofrecer un producto de verdadera calidad al mejor estilo europeo, que incluye, hay que decirlo, precios en Euros, cuando no en libras esterlinas, contantes y sonantes. Av. Andrés Bello con 1' transversal, Los Palos Grandes Teléfono: 286.7982. SUSHI BLUES. Otro local de cocina japonesa que se une a los innumerables de la ciudad. Tres ambientes: terraza, sushi bar con canal de agua y los típicos barquitos y un piso superior con mayor privacidad. Calle Los Chaguaramos con avenida Mohedano, Centro Gerencial Mohedano, La Castellana. Telfs. 263.6256/4307. TECONTÉ. Una selección de la mejor pastelería y panadería de Francia, Alemania e Italia puede degustarse bañada de un delicioso capuccino. Tam-
bién se preparan sandwiches, tortas por encargo y pasapalos para eventos. Av. Orinoco, Qta. El Guamazo. Las Mercedes. Telfs. 991.5703/1477. TERRAZA IBIZA. Café abierto, trastabilla cuando intenta desdoblarse en comedor, pero se destaca al abordar los bocadillos de jamón serrano y coppa. Calle Perijá con California, Las Mercedes. Telfs. 993.2894/2707. 9 TONY ROMA'S. Esta cadena —cuyas costillas son más conocidas que la de Adán—, ya presente en Estados Unidos y otras latitudes, se encuentra en el país. 4a transversal, entre 4' avenida y Av. san Felipe, Altamira Norte. Telf. 264.6460. 9 YAMATO SUSHI BAR. Willy del Nogal se hace notar con un concepto móvil en comida nipona: los comensales se sientan ante una barra desde la cual pueden ver barquitos que navegan con los platillos. Calle Madrid, entre Veracruz y Caroní. Las Mercedes. Telf. 993.2228. CC Sambil, nivel Libertador, local LC-36. Telfs. 263.3294 y 264.6482.
DISCOTECAS, BARES, PUBS, BAILADEROS, SALONES DE JUEGO ALTROTE. Ideal para quienes
aceptan sin prejuicios cualquier tipo de comportamiento. Buena música, sabrosos tragos y un inmejorable ambiente entre dos pisos y varios sexos. Av. Andrés Bello, entre l a y 2a transversales, Edif. Everí, Los Palos Grandes. Telfs. 286.3426. BUFFALO'S COFFEE & BAR. A partir del almuerzo será un lugar MARZO 2000 EXCESO
75
para saborear productos del mar, comida tex mex, alguna receta peruana o escoger entre diecisiete tipos de hamburguesas. Después de la cena, entre nueve y diez de la noche, comienza la música y el local se transforma en discoteca. Av. Principal de Las Mercedes, C.C.Shopping Mall. Teléfono: 991.9167.
Alternativa para beber y picar en un ambiente deportivo con televisores y pantalla gigante. Abre desde mediodía. Hotel Tamanaco. Telf. 909.7212 CAFÉ CON LECHE. Personas de toda índole y con apego al medio artístico. Algunos tragos y sandwiches se disfrutan al compás de las bandas que se presentan los fines de semana. Avenida Libertador, El Bosque. Teléfono: 731.2247. O CAFÉ L'ATTICO. Introdujo en Caracas el bar-restaurantehamburguesería informal del upper-east-side neoyorkino de los sesenta, con brunch y todo. Av. Luis Roche con 2' transversal, Altamira. Telfs. BULLPEN SPORT BAR.
261.2819/4739.
En un local de dos pisos, el láser de colores baila al compás de la música. Los requisitos para quien desee acercarse son llevar chaqueta y mostrarse sumiso ante los caprichos de los porteros que eligen quien entra. Av. Principal de Las Mercedes. Telfs. 993.3094. DE MODA. Las luces y la decoración le dan ese toque de milenio junto a la música de los mejores Djs de Caracas. Calle La Guairita, Chuao. Telf. •
DA'DíO.
992.0367. 9 DUGOUT SPORTS & BAR GRILL.
Para los amantes del beisbol. Comida americana y tex-mex a precios de grandes lisas con atención de equipo infantil. Calle Trinidad entre Av. París y Londres, Las Mercedes. Telfs. 993.4626/1089. 76
EXCESO
MARZO 2000
O
EL LEÓN.
Hiperconocido,
impuso el gusto por la charla
al aire libre. Noches cerveceras. Torre Merinvest, La Castellana. Telfs. 263.6014/6843. EL SARAO. Sala de elegancia tropical para los desbordamientos del fin de semana. Salsa, merengue y otros sones del tumbao de acá. CC Bello Campo, sótano, Bello Campo. Telfs. 267.2503/1660. 4-J EP1CUR. Tres niveles de puro humo: en el primer piso una amplia selección de tabacos; escaleras arriba una pequeña barra y algunas butacas seducen al fumador para acompañar sus inhalaciones con cognac, oporto o algún ron exclusivo; y, en el tercer nivel, el salón privado para los socios. Av. Francisco de Miranda, Centro Seguros Sud América, Planta Baja, El Rosal. Telfs. 953.8065/8755. FLANAGAN'S POP. Muy colorido, parece un museo en honor al quinto y más famoso de los Jackson. Hamburguesas, cervezas y opciones típicamente americanas se sirven desde tempranas horas de la noche. C.C. Paseo Las Mercedes, nivel Trasnocho. Telfs. 991.2990 y 993.2341.
Comedor, larga barra, gran terraza y videos. Las pizze, el tex-mex y la comida internacional hallan un buen lugar donde esconderse. Calle San Rafael, CC Plaza La Trinidad, nivel 2, Lomas de FLYER'S.
La Trinidad. Telf. 945.1053. O GREENWICH PUB. Las dimensiones del local justifican su
ambiente de intimidad, aunque la concurrencia se ha reducido. 1' Av., Edif. Marvin, Altamira Sur. Telf. 267.1760. 9 HEMINGWAY. Pocos tienen la dicha de pertenecer a este íntimo club, decorado al mejor estilo de un pub inglés, en el que allegados al dueño y personajes de renombre casan sus bocanadas de humo con
un trago de cognac o vinos de exclusivas cosechas. Además, los socios tienen la posibilidad de alquilar un locker para mantener en reserva los tabacos que deseen. Av. Francisco de Miranda. Centro Lido, nivel Parque. Teléfonos: 952.9664/9402. H0G HEAVEN BAR.
Ofrece tragos
y una sencilla comida ameri-
cana en un entorno de motociclistas, música en vivo y videos. Av. Avila, quinta Alba, La Castellana. Telf. 266.6560. HOOLIHANS.
Pantallas, música
y comida tex mex. Calle El -
Progreso, Centro La Paz, El Hatillo. Telf. 963.7945. IN THE MOOD. Estilo lounge, con
una terraza en la parte superior y una interesante barra y sushi bar en la planta baja. Todos los elementos de la decoración poseen la calidad de lo mejor en cualquier capital del mundo. Lo complementan una atractiva cocina al grill con la tranquilidad de
visto a más de uno confundiendo al Sol con la Luna. La Campiña, detrás de Pdvsa. Telf. 730.3091. 9 L'ALBUFERA. Muchos caraqueños boquiabiertos contemplan contoneos y taconeo de tablao flamenco de jueves a sábado a partir de las 11 de la noche. Caló muy bien entre los payos de aquí. Gran Meliá Caracas. Teléfono: 762.8111, ext. 5103. L' ALTRO SENSO. Todavía no alcanza el ritmo de los sitios de moda, pero puede ser el pub para la reunión tranquila al compás de la música variada. Av. Principal de Las Mercedes, C.C. Shopping Mall, Planta Alta. Telf. 991.4793.
Telf. 951.5575/0595.
O LA PEÑA TANGUERA. Para recordar viejas melodías del tango y pasar las últimas horas de una noche de tragos no hay nada mejor que la compañía de viejos amigos en un antañoso lugar. Av. Venezuela (frente a la autopista), Bello Monte. Telf. 953.8717. LAS TAPAS DE MADRID. Los viernes en la noche es el sitio para disfrutar del taconeo y las palmas del flamenco, entre algunos tragos y amigos. Los precios, eso sí, están muy por encima de su cocina. Avenida Principal, Las Mercedes. Telfs.
KEYSTONE POINT BEER HOUSE. Si-
992.8547/8848.
tio de encuentro perfecto para
• LATINO'S ALL STARS. El Caribe se hace sentir en cada pie-
unos tragos y amigos. Av. Principal de La Castellana, Torre Merinvest. O JUAN SEBASTIAN BAR. Elegancia a media luz y las mejores bandas de jazz que puedan escucharse en la capital.
Avenida Venezuela, El Rosal.
tomarse unas cervezas des-
pués o antes de una fiesta. Avenida Trinidad con calle París, Las Mercedes. Telfs. 993.5762 y 992.1502.
Su reinauguración contentó a más de uno que podrá contar de nuevo con un lugar tranquilo para la LA BOITE.
conversación, el baile tranquilo y algunos tragos. Hotel Tamanaco. Telf. 909.7212. O LA FRASCA DE TOLEDO. Ta-
blao flamenco atendido por españoles nativos de todo orden. Es el último reducto de los amantes de la noche, y ha
za de merengue, vallenato o salsa con temas de Rubén Blades, Héctor Lavoe o la Fania, bailados al ritmo de algunos abrebocas y tragos. Siempre precios razonables. CC Los Chaguaramos, P.B. Telf. 693.6695. O LE CLUB. Discoteca donde se ha dado cita, desde los sesenta, buena parte de la soi di5ant high siaciety caraqueña. Club privado. Sótano del Centro Comercial Chacaíto. Telfs. 952.0807/0861. LITTLE ROCK CAFÉ. A la manera
de los famosos Hard Rock Café del mundo, ofrece tres ambientes para bailar, jugar billar o comer: tex-mex, carne a la americana y hamburguesas. 6a avenida, entre 3a y 4a transversales, Altamira. Telfs. 267.8337/8705. ' MASAI. Apenas abrió sus puertas se convirtó en el local nocturno preferido de la sobreviviente alta sociedad caraqueña. Aunque en el día funciona como restaurante, cuando el reloj marca las 10 de la noche de cada miércoles se da inicio a los cinco días de infatigable contoneo hasta el amanecer. Centro San Ignacio, nivel Chaguaramos, La Castellana. Teléfonos: 265.4676 y 267.7819. 9 MEMPHI'S. Paredes repletas de discos, fotos y accesorios de famosos músicos encuadran las hamburguesas, pastas y ensaladas. Centro Sambil, nivel Diversión. Telfs. 265.9834/6521. MüEBIUS. Al ritmo de la música y de los más atractivos espectáculos en vivo se mueven los más selectivos habitantes de la corta noche caraqueña. Calle Madrid, entre Mucuchíes y Monterrey, Edificio Madrid, PB, Las Mercedes. O'CLUB. El renombrado grupo Ara se apodera de la noche con este club privado, en el que se conjugan la buena cocina de la mano del francés Laurent Cantineaux, un bar y una pista de baile. De seguro se convertirá en el favorito de los pocos sobrevivientes del tout Caracas. Centro San Ignacio. nivel Terraza. Telfs. 952.8318/7838. ORBITAL. De jueves a sábado abren los dos pisos que componen el local, el dance /loor planet con dj's europeos, dos barras y dos pistas de baile, una de ellas giratoria. Por su parte, el vip planet, con su entrada independiente, combina
el sushi bar con tres barras, un salón de champagne o de negocios. C.C. Chacaíto, sótano. Telf. 954.0638. O PAL'S CLUB. Elegante y postmoderno lugar con cuatro ambientes: cyberbar, comedor, barra y pista de baile, todos parte de un club privado. CCCT nivel C-1, Chuao. Telfs. 959.1690/3274. PATATU'S DRIVE. Carrusel musical de tres generaciones. Cocina tex mex que ha desmejorado con el tiempo. Centro Comercial Los Chaguaramos. Telf. 693.4610/2004. 9 PLANET BAR. De miércoles a sábado esta es una buena alternativa para los mayores de 25 años aficionados a bailar cualquier ritmo de los sesenta, setenta y ochenta. Avenida Principal de Las Mercedes, CC Shopping Mall. Telfs. 992.8312/4989. 41D PRIMER PISO. Muy apreciado por el siempre temeroso young set caraqueño que gusta divertirse al caer la noche pero sin correr el peligro de rodar por el suelo. Av. París con New York, Edif. Galería Paco Ortiz, Las Mercedes. Telf. 993.9435. 9 SEVEN CLUB. Dos pisos amenizados por buena música, dos barras y, para el baile, un juego de luces de excepción. El lugar está dando campanadas hasta mucho después de las siete de su nombre. Hay cola incluso para estacionar. Avenida Principal, CC Macaracuay Plaza, P.B., Macaracuay. Telfs. 256.1170. 4i SO CLUB. Una chaqueta es requisito para traspasar el umbral, aunque una vez adentro se puede dejar en el guardarropa. También las armas cuentan con un cuarto de seguridad diseñado especialmente para custodiarlas. Sin ataduras y en completa libertad se llega a la barra para sorber un trago mientras se agita la
anatomía al ritmo del sonido digital y el más moderno juego de luces. C.C.C.T, nivel PB, estacionamiento este. Telfs. 959.2038/7580. O STARDUST. Un bar clásico donde se reúne la generación de alta factura de finales de los sesenta. Calle Monterrey con Av. Orinoco, Las Mercedes. Telf. 993.3169. TANGO Y PARRILLA. A partir de las seis de la tarde, el sabor de la carne argentina se une al ritmo del tango para darle oportunidad a las parejas de recordar o revivir viejos tiempos. Calle New York con calle París, Las Mercedes. Teléfono 992.8831. TAZ SPORTS BAR. Abierto día y noche, de domingo a domingo. Comida tex-mex. Avenida Principal con calle New York, CC Shopping Mall, Las Mercedes. Telf. 992.5989. 9 THE FLY PUB. Se ha convertido en favorito de muchos. Los asiduos ya se sienten tan cómodos como en su casa. Casi todas las noches se presentan bandas en vivo. Avenida Libertador, Edif. Planinco,
Chacao. Teléfono: 264.7327. 4/ THE LIVING. Un pub que lo reúne todo: buena música en vivo de los setenta y ochenta para disfrutarla bien asentado en un sillón tranquilo mientras se toma un trago. También se puede saborear una de las pizze, brochetas o una ensalada y los domingos un delicioso brunch, todo en la intimidad de una casa. Calle Madrid, entre Mucuchíes y Monterrey, Las Mercedes. Telfs. 993.3818/1023. TRIBOO. La decoración desde la entrada hasta los baños describe claramente al público juvenil que lo frecuenta. CC Concresa, local 108, Prados del Este. Teléfonos. 975.3668 y 975.2452. YESTERDAY. La música del ayer aderezada por tragos de hoy en un local visitado por personalidades en boga, galanes añosos y damas en la flor de la vida en busca de algún muy discreto esparcimiento. Una oportunidad para encontrarse a one night stand. Av. San Juan Bosco (al lado del hotel Altamira). Telf. 261.5129. LA MARZO 2000
EXCESO
77
MARZO Marzo es el mes del arranque astrológico. Los antiguos celebraban el nuevo año en esta fecha. Es una época signada por el empuje, la acción centrada en un sólo objetivo. La energía del sol ayudará a poner en marcha nuevos proyectos. Habrá confianza, autoafirmación de las personas y las instituciones. La energía extrema de este mes puede provocar discusiones y enfrentamientos por falta de rapidez gubernamental en atender los problemas. Mucha excitación en el ambiente.
ARIES (21 marzo
20 abril)
-
Gran desarrollo de sus habilidades organizativas. Es el momento de pelear sin bajar la guardia. Recuerde que usted se metió en el Caballo de Troya y ya no hay marcha atrás. Las cosas saldrán bien gracias a su inteligencia, no porque estén bien aspectadas. No hay engaño, Aries, usted sabe que es así. A dar la batalla como los bravos y salir airoso. Golpee con fuerza, el enemigo es más grande que usted, pero no invencible. (21 abril
(24 octubre
21 mayo)
-
LIBRA (24 septiembre - 23 octubre) ¡Ay, Libra, usted está empezando a fastidiar con tanta duda! Está negado a la vida y ese es el problema. La gente ya le teme, le saca el cuerpo, su hogar se está pareciendo a la Casa de Usher y provoca pánico. ¿Qué es lo que quiere ahora? Ya estaban saliendo las cosas y de repente cambió de planes. Está desarrollando complejo de Hamlet y eso es peligroso, y además contagioso. Tenga cuidado a ver a quién se lo trasmite.
Usted está harto de que la gente se comporte como la Esfinge de Tebas tratando de que usted les adivine los acertijos. Sepa decir ¡hasta aquí! con fuerza. Ya el futuro comienza a tomar cuerpo como el buen añejo 1796. Usted está trabajando duro en eso, ahora no es el momento de retirarse. Siga adelante que pronto verá resultados. GEMINIS (22 mayo 21 Junio) Ahora sí que se metió en problemas. Se puso en una franquicia y en el banco no le dieron el Pyme. ¿Qué va a hacer? Los ahorros se le acaban rápido y usted cada día gasta más y más. Déjese de proyectos de baja envergadura, lo que usted necesita es una asesoría urgente con los grandes del Financial District. Aprenda a confiar en los que saben y no en los que se fingen amigos. Separación irrevocable en puertas.
-
22 noviembre)
Están en la posición de Saturno, no lo olviden. Deben cuidarse en extremo cuando sus soles estén cercanos al aspecto de oposición. Vayan ya mismo a hacerse su carta para estar prevenidos. Dicen que los escorpiones están en una madriguera reunidos con los alacranes prestos a brincar cuando se presente el momento. Algo traman, fierecillas. Ojo los demás signos con esta gente.
-
(22 junio
-
22 junio)
Lea el horóscopo y no se ponga a llorar. Si quiere después concéntrese en el artículo de Faitha para que vea lo mal que le va a otros y se consuele. Quédese quieto en casa. Ni se asome ni pregunte ni averigüe porque lo más mínimo que puede encontrar es que lo ponchen. Usted anda en algo muy oscuro, muy misterioso. Es un período de reconsideraciones y de análisis de conciencia. Espere el próximo mes para actuar. LEO (23 julio
-
SAGITARIO (22 noviembre 21 diciembre) Amores en puerta. Proyectará una sensualidad única sin ayuda de estimulantes. Irá de compras, gastará en lingerie de marca para impactar a las conquistas. Se derretirá entre copas de Cristal de Roederer con un personaje a la altura de sus expectativas. Ese personaje pertenecerá a una secta secreta. No es del Ku Klux Klan; es algo más interesante, lleno de ritos eróticos que le hechizarán. No tema, será un aprendizaje importante. -
(22 diciembre
-
20 enero)
Está en el cenit del zodíaco. Usted se proyecta en la sociedad con créditos a lo Hollywood. Ascensos merecidos rondando. Alguna presentación pública que será de gran importancia para su carrera profesional. Usted va a ver pronto lo que el destino le tiene reservado en materia de éxitos. Preocupación por los perros de Vargas en refugios. No se niegue la oportunidad, ellos lo están esperando.
23 agosto)
El primer trabajo del hombre es reconquistarse, decía Martí; toca a cada uno reconstruir su vida. No siempre es bueno el sitial del rey del zodíaco porque los demás pretenden que se les ayude con aquello de "nobleza obliga". Hay que empezar con paciencia a mirar hacia adentro y encontrar algo más profundo que su Rolex y su maletín Louis Vuitton. Sentará las bases de su nueva existencia sólo si está dispuesto a dejar la ceguera. (24 agosto
-
ACUARIO (21 enero 18 febrero) Autosuficiencia y autodisciplina son la clave. Aún cuando reciba ofertas de ayuda, trate de actuar en solitario. Hay que evitar tanta orgía de sushi porque se presentarán problemas de digestión. Por allí lo llevan a casa de Teresa a consultar el Tarot ¡No se lo pierda! Abrace cada aventura con una sonrisa en los labios. Muchas amistades con propósitos amorosos en puertas. Sepa elegir esta vez, será la pareja perfecta. -
(19 febrero
23 septiembre)
Baja de energías que comienza a preocupar. Hay algo de depresión por allí rondando, muchas ganas de llorar contenidas. Es mejor que deje
que el Wrtencler de su barra favorita le prepare tragos nutritivos para que descargue un poco la tensión y pueda seguir adelante. Hay mucho trabajo en espera, no se puede quejar. Virgo tiene que ofrecerle la mejor cara a la vida para que ésta le brinde flores.
-
20 marzo)
Hermosos seres de la pecera astral, ustedes tendrán que aprender a cuidarse solos. Este mes se pondrán de manifiesto algunos enemigos ocultos. En algún momento va a haber retraso en las finanzas. Mucha limitación en su entorno con respecto a posesiones y ganancias gubernamentales. ¡Para qué se metió con esa gente? Ahora aprenderá a mantener los ojos bien abiertos aun debajo del agua.
Ana María Velázquez Anderson. Consultas personales Tarot y astrología Telfs. 239.3273 y 016 638.5567. 78
EXCESO MARZO 2000
..........
h
rr.
›.,. ,.. 10.111.19.1, 11.,:tr.tir"
,,..»,
4 ...».• 'w...• ...L. , •••••>»,, ,..,
.
•
, , ,.
,..5•,........
:
/ ..«..».:** "*"..›,«
,11.5.•,..;1 :19...., . .. .. ::
............-• .....«,......„..--- ,,,,,,.••••,,,,,,,,,,,>»,;»,,,,,- '"''.''''''''''''''''... ....,,....11, .1.„...„,„
":: '
•
....,....55,<"».--
::
" ‹......
. ..›,,,,,,,.:
'.,,,,,,,,....,..t„.11..i:!1::.:::.....:
•,,,
•
• •
:: ::::„.7.1.:. .1 Il....1<rirl:?.11:1:11?:11 : 11:111 ,
,,...:›.. , , 1, .<,.. ...1
.b... '"% ” <•-94:j.:• 0-'' ''› -7'.
J.
, • • VA"
«ro',,........." — ' ,.
„
,uw,9,5,.)r555:..:.....w....... ....,.... ..~.<•,w'V'T<. < >>. \z”.»,, ,,,,..4., „....«,»,«.*".,,,,.....1...w.v.w.r..1 ,...,555., - ••• . '"55''''''' :, 1 .1 ' '''' ..1,•` ?, '''. - ' ' '''''''
• ...»...«4»,,,,,43.,e.n
*..1
.›.151.,,,,,,,,,,,y)rk.,,..v:
z nols,
-
,..»: '' .. .
::»1:11 . .. ...1........14„,..„...~.1 1.5.,,,,,,,55»...,,,,,,• •• ........„»..„„..,. .E. ..„»,........:......,,1„ .,,'
.....».«....4.1.»}........»,..19k
- -,,,•51 4»»""
. .:
,
.,10<"..:
„
Los cerebros de Sergio
80
EXCESO
MARZO 2000
Santa Teresa santo ron Helena Ibarra a mano
PaliS Los banquetes del Sitio de
Pasta nostra Embutidos de galería Melosas recetas de autor
rti E xcEs0
Edgar Leal, desde hace cinco años chef del restaurante Ara, es, sin lugar a dudas, ejemplo a emular para muchos miembros de la generación que ahora toma turno frente al fogón. Que podría ser, cómo no, el de la escuela en que Helena Ibarra se propone rescatan para propiosy extraños, las sazones criollas. Para completar el banquete, nada mejor que uno de los rones que los Vollmer destilan, desde hace dos siglos, en la hacienda Santa Teresa. EN COCINA Y VINO N° 22 De venta en un kiosco cerca de usted
¿QUIEN SE ESCONDE DETRÁS DE UN RELOJ AUDEMARS PIGUET?
AP AUDEMARS PIGUET
Colección Royal Oak
M. WINDISCH JLIWELIER : C. C. Paseo las Mercedes • DIMITRY 18K JOYAS: Centro .IHy ro C.C.C.T. • JOYERIAS IVA: Isla de Margarita - Internet : www.audemarspiguet.com