DESCUBRA LAS MÁS BELLAS PAGINAS 'DE UNA LEYENDA
WWW.CASINO-MONTE-CARLO.COM
Nuestro gene s acercó a la mesa co difnidad yl mesura. Un lacayo se recipitó >a a Irle una silla ero hizo caso ot o de ello. nedero v Lent ente, sacó su con isma lentitud jo de él cos-oro colocó 1 negro -%0Z- o r gio su dinero, Ilikó en la mesa. negro vo, lo dejó. és salió ellIwijo: perdió d• g ele! tfrancos. Se alej í , e l os labios. Había agu rte4stoy ~vencido mulas en los ojos. NI Dostoir
LE CASINO DE MONTE-CARLO
• • "El Jugador"
EXCESO Edición N. 133 Agosto 2000 Depósito Legal pp. 198902DF343 ISSN: 1315-5849 Miembro del Bloque de Prensa Venezolano y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) DIRECTOR
Ben Amí Fihman JEFE DE REDACCIÓN
Armando Coll ASISTENTE DE EDICIÓN
Andrés Cardinale CORRECCIÓN
Soledad Sánchez REDACCIÓN
Faitha Nahmens Miryana Márquez, Evan Romero, Carlos Caridad DIRECTORA DE ARTE
María Giomar Quevedo DISEÑO GRÁFICO
Niriusky Espinoza y Alexander Spitia FOTOGRAFÍA
Edgar Vergara INVESTIGACIÓN
Juan Pablo Quintero ARCHIVO
Carolina Peñaloza DISEÑO DE PORTADA
Ramplug C.A. SERVICIOS ESPECIALES
EFE, The Sunday Times Magazine El Nacional, Bloque Dearmas Clarín VENTAS PUBLICITARIAS
Promotora 35940 C.A. David Guerra Promotora 13-29 C.A. Livia Rojas COORDINACIÓN PUBLICITARIA
Yamely Sandoval ASESORIA COMERCUU.
María Sol Pérez Schael SUSCRIPCIONES
Betsy Rivas Inés Alvarez EDITOR RESPONSABLE
Luis José García PREPRENSA Y FOTOLITO ELECTRÓNICO
Mollgraph C.A. IMPRESIÓN
Impreso en Colombia por Optima Ltda. DISTRIBUCIÓN
Distribuidora Continental S.A. EDITORIAL EXCESO
Esq. Gradillas, edificio Las Gradillas A, piso 3 Telfs. 860.7724, 860.7727, 862.7273 Fax (02) 861.3375 e-mail Exceso@cantv.net Exceso On Line: www.exceso.net EXCESO NO HACE PUBLICIDAD REDACCIONAL Todos los derechos nmenmdos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, archivada en sistemas de clasificación o reproducción de datos, retransmitida en modo alguno, electrónico, eléctrico, químico, mecánico, óptico, fotográfico o cualquier otro, sin si permiso previo por escrito de los editoras
2
EXCESO AGOSTO 2000
Tres caras de triunfo El optimismo es un bien escaso. Se exhibe, cuando se hace por los tiempos que corren, con discreción, en filigrana. Salvo en contadas excepciones, como en tres casos, encarnados en sendos protagonistas, reunidos por azar en las páginas que siguen. Los tres actores responden a los nombres de Alberto Federico Ravell, Alejandro Zubillaga y David Akinin y, poco, o mejor dicho, nada los emparenta, a no ser la hora sombría de la común "pobre patria accidental" —Venezuela en lapidaria definición de don Francisco de Miranda—, en la que se desempeñan y contra cuyo cielo se recorta el éxito de las empresas que llevan adelante. El primero, Alberto Federico Ravell, encarna desde hace muchos años, la otra cara de la televisión venezolana. Si en la actualidad está en el puesto de mando de Globovisión, premiado con toda razón, en sentido literal y lato, con abundantes galardones y el fervoroso favor de la audiencia, el director general de plomovisión, como la designa el Presidente de la República, ostenta sobresalientes galones catódicos en su brillante curriculum. La renovación del canal oficial, VTV, en los inicios del gobierno de Lusinchi, que pondría entonces en jaque a los canales comerciales, y luego la creación de Televen, entre los más sobresalientes, antes de acometer, contra todo pronóstico, su obra cumbre: el canal de noticias Globovisión, la catapulta que lo colocara en la destacada posición que ocupa en el conflictivo presente. El joven Alejandro Zubillaga, que con aplomo lleva el timón de audaces empeños empresariales, aunque en sintonía con la supersónica cadencia de los negocios en la era de la globalización, viste el traje del hombre de negocios convencional. Sobrio, almidonadamente sobrio, en realidad se mueve incólume en un escenario de extrema peligrosidad, en el que se apuesta fuerte, sólo a ganador y sin mallas de protección: la alta finanza internacional. Atrincherado en Veninfotel, dispuesto a competir en las grande ligas de la telefonía nacional a partir del próximo noviembre, junto a Edgar Bronfman, su socio —y concuñado— y principal accionista de Seagram, se ha lanzado a jugar, fuerte, muy fuerte, en el inasible universo de la Web, destacándose entre los escasos latinoamericanos que corren con honor en la movediza pista del ciberespacio. Por último, el monumental David Akinin, cuya aspiración de restaurateur y magnate de la noche caraqueña sólo cabría aplaudir en Exceso. Cabeza visible de O'Club, el más suntuoso nightclub del nuevo siglo, se ufana con justicia de haberlo dotado de un restaurante como no se inauguraba en este valle desde la dorada hora saudita de la capital. El lance levemente suicida de enfrentar la difusa adrenalina del miedo colectivo suspendida sobre la ciudad como una espesa niebla, exige, más allá del mero cálculo crematístico, una intangible inversión de heroísmo. La ambición del triunfo, bogando contra las más adversas circunstancias, lo llevaron a encrucijadas personales. Pero decidido a culminar una carrera que había inciado con sus compañeros de liceo, integrados en el grupo ARA, no vacilaría en violentar hasta los comprometedores lazos del afecto. Todo en aras del noble cometido de promover la sagrada causa del buen vivir.
En CANTV trabajamos para lograr la Empresa de Telecomunicaciones que usted quiere tener. Cada uno de nosotros somos parte del esfuerzo y la dedicación que Usted cuenta con nosotros porque somos innovaciones, tecnología, trabaja para que millones de venezolanos como usted, nuevas inversiones, expansión y nuevos productos, gocen de una empresa que avanza, que asume pero sobre todo somos alma, corazón y gente dispuesta a darle nuevos retos y crece para estar a la altura de estos tiempos. la Empresa de Telecomunicaciones que usted quiere tener.
,dim~ "IN
Inventarío
41el Ra vell
NOTAS
Dimes y diretes
Derecho a pataleo
Runrún Tutto sotto vote
Manuel Vázquez Montalbán Exterminados IL 0
Materia prima De rápida ingestión
Vitolario Humo en los ojos
16 Sarten por el mango Salón Canton
18 Sexto sentido
El radar de los placeres de la carne y el espíritu
22 De costa a costa
Lentejuelas bajo la lupa 32
Historias de la locura corriente Wagner contra Wagner
46 Historias de la locura corriente El desnudo cruel de Celso de Oliveira
54 Mapa del quehacer Restaurantes, cafés, nocturnos rincones 11C011\flEIRTIMORIEN47- (›S
63 Horóscopo Así en la tierra como en el ciclo HUMOR
Los cerebros de Sergio Sergio Ruíz y su trazo a torcer
4
EXCESO AGOSTO 2000
NOTAS
24 Aplomada sintonía
Globovisión, el proyecto audiovisual impulsado por Alberto Federico Ravell pese al escepticismo de sus pares —recelosos frente a la pretenciosa quimera de un canal de noticias en señal UHF—, se ha erigido en tan popular contrapunto del régimen de turno, que ahora hasta se le conoce por un mote más familiar: Plomovisión, su nombre de batalla.
34 Aguiar y Carmona, abogados redivivos Se equivoca quien espera de los abogados Raymond Aguiar y Ramón Carmona la agresividad massmediática de la que hicieron gala sus homónimos y homólogos padres. Asesinados violentamente cuando tenían la edad que sus hijos alcanzan ahora, legarían a su prole un sentido de audacia barnizado con mucha moderación.
Zubillaga.com Su adusto estilo lo acerca más al tradicional hombre de negocios que al informal empresario en lúdico affair con Internet. No fue corriendo en zapatos de goma como Alejandro Zubillaga logró anticiparse y estrenar la apertura de las telecomunicaciones vernáculas, sino cavilando con miras a lanzarse al futuro sin malla ni pérdida.
48 El club de la pelea "Todos para uno y uno para todos" puede haber sido la frase con que el Grupo Ara se animó a crear su conspicua red de establecimientos, pero no con la que inauguraría O Club, sueño de todos que, no obstante, se hace realidad con la ausencia de algunos
Dimos y diretes UNA TRIBUNA ABIERTA
Chávez no sube en teleférico
En referencia a una especie publicada en la sección Runrún del número 132 de Exceso, según la cual el Presidente se reservaría uno que otro fin de semana para temperar en familia en el hotel Humboldt, fuentes de la empresa propietaria del mismo niegan rotundamente que Hugo Chávez haya siquiera subido en funicular o cualquier otro medio hala el meNionado hospedaje que, al igual que todas las instalaciones del teleférico, permanece completamente clausurado. La conseja se originaría entre personas relacionadas con los preparativos de un acto oficial que tendría lugar en la cima del Avila y fuera suspendido a raíz de la tragedia de Vargas. En fin, hay gente que dice haber visto ovnis allá arriba. Serán efectos de la altura.
PAQUETES TURÍSTICOS «ti»
0121.1,
C:3»
CLÁSICO
UNrvERsrrAmo
AÑOS DORADOS
en,
PROFESIONALES
c9RIMERA 'LASE
02.2» ACTIVOS LÍQUIDOS TASA PR~M
LOS PUNTOS VERDES VIAJEROS BANESCO SE CONVIERTEN EN MILLAS Al abrir o utilizar cualquiera de nuestros productos o servicios: Cuenta Corriente con Intereses, Cuenta de Ahorros o Cuenta de Activos Líquidos afiliada a los 4/12) A LA MEDIDA BANESCO, usted acumula puntos que se convierten en millas, para viajar gratis alrededor del mundo. Mientras más los utilice, más Puntos Verdes Viajeros gana. Usted decide cuán lejos quiere llegar. Para mayor información comuníquese por el 800-VERDE (800-83733)•
os Ve4,
IAJEgo 83733 800 VE"E www.Banesco.com
UNASE A BANESCO Innovación Financiera.
Banesco
BANCO UNIVERSAL
construida con impropios mate- ambos enamorados son tan cer1 canos al matrimonio Chávez. arquitecto Fruto Vivas diseña- I riales. Sin duda, una representara cual evocación metálica de la , ción muy fiel de Venezuela; in- Jodra es el inquilino del lujoso flor nacional y que por estos , necesaria grandilocuencia piso que el ex presidente de Pdvdías hospeda el pabellón venezo- combinada con la impericia más sa, Luis Giusti, posee en El Pedregal del Country Club, arrenlano de la feria de Hannover, si crasa. Por esos predios, el canbien asombra por fuera y de le- 1 ciller Rangel estaría de visita dado por la bicoca de 5000 acompañado de un coronel en dólares al mes. Así, el cableado jos, de cerca y por dentro se pa- 1 rece demasiado al país. La falta situación de retiro y dorado os- que originalmente estaría destitracismo en Miami. El militar nado a interceptar al abominado de funcionalidad sallleva, amén de apellido ejecutivo petrolero sirvió no sóta a la vista, ya que civil, el apodo de Cice- lo para registrar las zalamerías no es una estructura rón. También, en el del español, sino informaciones concebida con critemarco de la visita de que mucho comprometen a la rios museográficos. Hugo Chávez a la ex- empresa que representa. Las reSe antoja un artilugio posición universal de voluciones son así, invaden ideado más para exHannover, se dejó ver hasta el último resquicio de intihibirse que para conel flamante embajador midad y la obsesión por la vigitener una exhibición. de Venezuela en París, lancia que las recorre termina Durante los primeros Hiram Gaviria, acom- por hacer presa hasta a sus prodías, el mecanismo que abre y cierra los pétalos de pañado igualmente, pero de pios cancerberos. Pero, antes se El aparato que el destacado
la robótica orquídea se atasca- franceses asociados a la coreo- lleva por delante todo lo demás, ría. Una pantalla de plasma se ración Thomson. La idea sería no sólo sediciosos sino inocentes
encuentra en un espacio tan es- presentar los ejecutivos galos a e indiferentes. Un conocido restrecho que los espectadores no Hugo Chávez con vistas a pro-
taurateur tuvo oportunidad de pueden tener la debida distancia bables como jugosos contratos aprenderlo en carne 1 para apreciar que se trata de un relacionados con uno de los te- propia al agasajar video documental y no de una mas favoritos del mandatario: la cándidamente a Maobra abstracta. Las oficinas de identidad nacional. Los hom- rianella Salazar en Pdvsa y demás corporaciones es- bres de Thomson estarían agen- su concurrido estatán dentro del área de exposi- ciando una posición aventajada blecimiento. Desde ción por lo que se deben cerrar en una eventual licitación para aquella noche varias importantes negociaciones a gri- máquinas de cedulación. Al pa- ' serían las llamadas to herido dado que nada las aís- recer, el encuentro en Alemania que recibiría con el la de la música, efectos y am- estaría coordinado con un inten- inconfundible sello bientes sonoros. Un retrato del so lobby que lleva a cabo entre de los cuerpos de sebarón de Humboldt, indiscuti- los jerarcas bolivarianos un mu- guridad del Estado. El filósofo ble icono de identificación entre siú que responde al nombre de español José Mosterin, que esteutones y venezolanos, fue em- Jean Pierre Pastor. En la Disip tuvo de visita en Venezuela inviplazado estratégicamente detrás tendrían grabaciones de las tado para dictar un seminario, de una columna, lo que da la im- cálidas tertulias telefónicas de se toparía en el aeropuerto de presión de que el gran explorador Fernando Jodra,
qUisiera
representante
Malqueda. cuando se disponía a
esconderse por algún , de Indra, y su afectísima Mari- abordar el avión que lo llevara motivo. Una de las gigantescas bel Barrera, pero el vouyerismo de vuelta a la Madre Patria, con peceras derramaría su íctico con- de los agentes no habría sido in- una más de las prácticas propias tenido probablemente por estar tencional, mucho menos cuando de la IV República y que la V ha , 6
EXCESO
AGOSTO 2000
Suscríbase a heredado gustosa. Un funcionario de agrio talante le exigiría "un papelito" que supuestamente le habrían adosado al pasaporte al ingresar en la bolivarianísima república. El profesor aseguraría que jamás vio tal papelito a lo que el burócrata respondería, desdeñoso, que entonces no podría salir de Venezuela, amenos que regresara a Caracas a iniciarse en los rigores kafkianos de la oficina de extranjería venezolana. Obviamente, el celoso funcionario nada más estaba esperando que el forastero se desesperara y acudiera a la billetera, pero una persona que acompañaba a Mosterin intervino y preguntó el nombre al inoportuno oficinista que se identificó como Carlos Díaz y no tardaría en apartarse ante la decidida actitud de quien lo interpelaba. Signos se ven de que la V República va por derroteros muy diferentes al de la temida utopía castrista. Por el contrario, no sólo es escenario propicio para las Opa, sino que estimula entre las masas algunas variantes del capitalismo primitivo. Un nuevo negocio cobra auge en las barriadas caraqueñas. Algunos de los dignificados acogidos por la generosidad presidencial en las otrora inexpugnables instalaciones de Fuerte Tiuna no son otra cosa que prometedores empresarios del ramo de bienes raíces. Ellos viven de la beneficencia, mientras arriendan el rancho en Petare o Fila de Mariches, zonas que no fueron para nada afectadas por el cataclismo de diciembre pasado.
XCES
y disfrute mes a mes de los más variados temas tratados siempre con la misma originalidad
40% DE DESCUENTO Area metropolitana Interior del país
Bs. 16.000,00 Bs. 19.000,00
Exterior a definir de acuerdo al país
Seleccione su forma de pago Cheque
Efectivo
Tarjetall] Visa ❑
Master r 1
Banco N° de tarjeta Código de seguridad ( los tres últimos ágiles al reverso de su tarjeta) Fecha de vencimiento
Nombre Dirección
Ciudad Estado Teléfono Fax e.mail Firma Deposite su cheque o efectivo en la cuenta corriente N° 501-1 56671 8 del Banco de Venezuela, o suscríbase a través de su tarjeta de crédito y envíe este cupón por correo o fax
Editorial Exceso
Gradillas a San Jacinto, Edif. 1i Las Gradillas A, piso 3, ofic. 3. Caracas 1010, 1 Venezuela Telt (02) 860.7727 860.7724 862.72.73 Fax (02) 861.3375 II .
4
AGOSTO 2000 EXCESO 7
No hay que pedir disculpas a los exterminados Manuel Vázquez Montalban
C
8
EXCESO
uando el Vaticano pidió disculpas por el irracional trato dado a Galileo puso en marcha la moda de la disculpa histórica, en el inmediato pasado sólo ejercida por los estados responsables del holocausto contra los judíos. Hace unos treinta años en Europa se pusieron de moda consignas como Practique la elegancia social del regalo o Un libro al año no hace daño que presagiaban tiempos de minimalismo moral y cultural, así como el especial empeño de convocar años dedicados a la mujer o al niño o a los derechos humanos o a los animales, que trataban de compensar milenios de violaciones practicadas contra los pueblos más débiles del ecosistema humanoide. Era prueba de corrección extrema que los violadores pidieran disculpas y consagraran un año al violado desconocido, y utilizaran el concepto de violación en su sentido más amplio. Paralelamente a la moda de pedir disculpas por las tropelías del pasado o de consagrar un año a las víctimas del darwinismo biosocial de derechas, se propiciaba la ofensiva cultural de negar la validez de buscar en el pasado las causas y los causantes del presente, en una decidida apuesta por reescribir una Historia sin culpables. No es una contradicción. Es una prueba de elegancia de espíritu. Ahora 9ue va no hay Quipl-
mente estudiada. Sin embargo, no todos los sujetos históricos positivos se han acogido a la amnistía general de la Historia y han pedido perdón por las responsabilidades periclitadas. Por ejemplo, la Iglesia Española sigue sin pedir perdón por haber colocado bajo palio al general Franco y haber puesto su nihil obstat a la limpieza étnica, esa metáfora perpetrada por los franquistas durante la guerra y una larguísima posguerra. Cabe admitir, como muestra del sentido común, que si una institución como la Iglesia gana una guerra civil no tiene por qué deslegitimar una victoria, que puede ser providencial, por ponerse a tono con la elegancia social de la disculpa. El gobierno japonés se ha disculpado por prostituir mujeres coreanas durante la segunda guerra mundial, el norteamericano ha admitido haber utilizado a conciudadanos como cobayos de pruebas nucleares y de guerra bioquímica, cincuenta años después de la intervención norteamericana en la guerra de Corea, se han abierto las memorias y se cuentan las verdades que entonces fueron silenciadas: torpezas militares que costaron miles de vidas, genocidios contra el enemigo, matanzas masivas de prisioneros, incluídos mujeres y niños. Menos tiempo ha hecho falta para revisar la guerra
va con falsos desastres ecológicos imputados a los iraquíes y ocultadas matanzas de soldados enemigos errantes por el desierto. Cuando al heroico general Mc Caffrey le han pedido explicaciones por la facilidad con que los vehículos blindados norteamericanos machacaban a soldados irakíes a la deriva, respondió: "No buscamos una pelea justa. El nuevo estilo de guerra norteamericano consiste en pulverizar al enemigo antes de que pueda disparar". Es decir, no ha pedido disculpas. Que se vayan sabiendo verdades sobre las, en otro tiempo, calificadas guerras heroicas o humanitarias no quiere decir que se haya extirpado la posibilidad de que vuelvan a perpetrarse falsificaciones y crueldades equivalentes. El sistema puede volver a pulverizar al enemigo, sea el que sea, vaya armado o desarmado y sabe que hasta dentro de unas cuantas décadas no deberá pedir disculpas e incluso, aunque sepa la verdad, no tendrá por qué pedirlas. El jefe de gobierno australiano se ha negado a pedir perdón a los mahoríes por haberle robado a sus hijos para crearles una desorientación étnica, cuando no para destruirles, perdidos en la jungla de asfalto del hombre blanco. Una vez consumada la hegemonía étnica, económica, política, social, cultural ¿a qué santo hay que
que hoy se va desvelando
bles, el hecho de reconocer cualquier grado de culpabilidad demostraba la posibilidad de una ética deportiva hasta ahora insuficiente-
como una monstruosa farsa en la que el peligro de Sadam Hussein fue exagerado, en la que se montó una campaña de intoxicación informati-
disculparse por haberla conquistado? ¿Quién está en condiciones de
AGOSTO 2000
QQ1f9
pedir explicaciones y reparaciones? ¿Los exterminados?
O Manuel Vázquez Montalbán
RELOGFLN DO
FIRMAS
PARA
DA C ti) 1 TO Banzo de Venezuela Grupo %Manda
ALA
ALIANZA IsrR6Uil 5400 ALIANZA 1,1"j;1111 1140-C,
CARLOS
NU IF VA
54 .20 012? 5450
TA JE 1[A DE CREDITO ANCO DE VENEZUELA/GRUPO SANTANDER AL1AN7A PARA UNA VENEZUELA SIN DROGAS CARLOS SUARSZ
Solicítala ya y al firmar, por cada consumo que realices, estarás dando tu aporte para contribuir y formar parte de esta alianza contra las drogas
solicite información por d
PORQUE EL (-1
leí ea
DE ESTA ALIANZA fu etznez
..~.~. ALIANZA para una Venezuela
3 47 62
SIN DROGAS UNA INICIATIVA DEI. SECTOR PRIVADO
Hay negocios santos El sello Latin World productions ha lanzado una co-
garda de revelar sin distinción a oídos cristianos,
lección de discos compactos con lecturas textuales
impíos y agnósticos la vida y milagros de Cristo re-
de los evangelios. La iniciativa intenta rentabilizar el
gistrados en el Nuevo Testamento. Los productores
encanto de las bíblicas parábolas en la era de los
Victor Levy, Samuel Quirós y Alberto Cohen pare-
multimedia. La inveterada voz del locutor Porfirio To-
cen no haber desestimado las enormes posibilida-
rres —timbre responsable del ya legendario progra-
des de la palabra de Cristo en este año de El Jubi-
ma radial Nuestro Insólito Universo— es la encar-
leo en una empresa de dividendos garantizados.
Re
Reverón
Justificada euforia aparte, cierta tensión embargaba a los organizadores de la rueda de prensa en donde se hizo el nada nimio anuncio: el Museo de Arte Moderno de New York montará una exposición re-
Blanca y pura
Proveniente de la Nueva Granada ingresó al país, de manera furtiva, cierta mercancía blanca y pura cuya distribución al público se encuentra paralizada momentáneamente por órdenes de alto rango. Sin tratarse de nívea lingerie colombiana hecha de 100 % algodón, aquello que podría interpretarse como el conocido alcaloide extraído de la coca no es más que una producción televisiva que, sin lugar a dudas, impactará a la audiencia venezolana no sólo por la originalidad de su trama -culebrón que mezcla la historia de Romeo y Julieta con la de Rómulo y Renio- sino también por el formato en que se presenta, al estilo de una comiquita para adultos. De los mismos productores de Mauser y Pirulo, el trasfondo obviamente narco de Blanca y pura se fusiona al tragicómico idilio de dos jóvenes marcados por la rivalidad de sus padres quienes se disputan el poderío de Villa Amapola, antro de mafia, droga y sexo. Próximamente a transmitirse en Colombia por RCN, Blanca y pura espera por su pronta difusión en Venezuela.
Sin la tacha escandalosa de las campañas presidenciales, las estrategias publicitarias del mercadeo directo apelan más bien por la sobria discreción de los ambientes ejecutivos y 1 quizás por ello sus alcances corren el riesgo de pasar inadvertidos. La compañía venezolana Power Marketing — = pionera de la venta a distan• cia— continúa atesorando productividad en un campo N que, no obstante, deslumbra en el oscurantismo económiml co del gobierno. Por segundo año consecutivo la Asociación Latinoamericana de Marketing Directo (AMAUTA 2000) ha premiado las campañas de la mencionada empresa, con cuatro preceas incluyendo una de oro en la categoría Gran Premio del Jurado, que es la más alta distinción.
4•0
1:1)
trospectiva de Armando Reverón —la primera de artista venezolano alguno— en el año 2003. Se temía, entre los impulsores de la conferencia, que una nota publicada por Exceso (N° 132, página 26) —haciendo eco de otra aparecida en The New York Observer— desviara la atención de los medios hacia la no tan elogiosa matriz de opinión que alrededor del director del MoMA Glenn Lowry se ha creado en la Gran Manzana, en donde una campaña —quién sabe si alevosa— lo pinta como un gerente de filisteas políticas (que habrían incluido la venta del Hombre con
ciona en ciclos. Después de alcanzar su
tes por la manera en la que podía verse
dé fon-
más alto pico en 1991, la enfermedad se
afectada —léase, desatada—, la sexua-
encuentra hoy día en sus más bajos ni-
lidad norteamericana con la desapari-
veles de incidencia, reducida a áreas
ción de un mal que, supuestamente,
bien delimitadas. Se trataba de ahora o
serviría como freno a la promiscuidad.
guitgn de Remo en búeQuAda
dos para el museo). Lowry, quien estuvo en Caracas para dar la buena nueva sobre el genio de Macuto, saldría ileso de su cita con los periodistas locales. 10 EXCESO AGOSTO 2000
¿ A quién le importa la sífilis? Cuando el Centro de Control de Enfer-
nunca. Dejando a un lado el detalle de
medades se dirigió al Congreso de los
que la sífilis, a diferencia de otras enfer-
Estados Unidos para pedir 15 millones
medades como el cáncer de mama o
de dólares extras con los que erradicar
testicular y el mismo Síndrome de Inmu-
de una vez por todas la sífilis de los pre-
nodeficiencia, no tiene nadie quien le ha-
dios del Tío Sam, los congresistas dije-
ga lobby, uno de los principales motivos
ron no. La epidemia de sífilis, por causas
de la negativa fue la preocupación de los
aún desconocidas, se desarrolla y evolu-
sectores conservadores más recalcitran-
M ateri a IPr I
Duendes azules Son los redentores de la esen-
cia humana finisecular, que encaminan la conciencia hacia una dimensión éticamente más divina y correcta. Cual jóvenes Anakin Skywalker, la conjunción de sus extraordinarias habilidades telepáticas, inteligencia, intuición, madurez e hipersensibilidad describen las características de un fenómeno que los define como pequeños emisarios de sabiduría. Provistos .11\N 10151Y ITC1121t011 de un imperceptible aura de color añil, los denominados niños índigo no se remitirían a ser el mero relevo del hombre manejado por el racionalismo material. "Elite de la evolución", estos infantes estarían destinados, luego de cumplir con un ciclo kármico, a educar a la humanidad para convertirla en la utópica sociedad de cooperación a la que siempre se ha aspirado. Eso sí, no hay connotaciones comunistas. Se trata de una variación genética. Para más información hay un libro: Indigo children de Jan Tober y Lee Carroll.
Poder impreso
Después del éxito que Teodoro Petkoff tuviera con el lanzamiento del vespertino TalCual, otros empresarios mediáticos se han apresurado a explotar la mina de oro blanquinegro que ha resultado ser el cotidiano enfrentamiento de los medios en manos de la supuesta oligarquía y la figura que encabeza el Ejecutivo Nacional, es decir, el presidente Hugo Chávez. Por ejemplo, se rumora sobre ciertas movidas de mata en el diario salmón de La Candelaria, Economía Hoy. César Salazar Cuervo, aunque recientemente ha desmentido la especie ante colegas periodistas, estaría preparando sus avíos para ceder su puesto directivo a Miguel Rodríguez. En Boleíta Norte, los desalojados del Diario de Caracas tomaron el destino en sus manos y se fueron con todo y nombre. Con Rodolfo Schmidt a la cabeza, se dice que el nuevo proyecto editorial sería una copia al calco de la filosofía petkoffiana del periodismo entendido como discurso chavista al revés. Pero el gobierno tampoco quiere perder su tajada en el negocio. El famoso propagandista de la revolución bolivariana, Juan Barreto, después de la vergonzante debacle financiera llamada El Correo del Presidente se ha puesto al frente de Otra Opinión, un nuevo medio impreso que apuntaría a la pluralidad del discurso bolivariano como una forma de hacerle frente al homogéneo discurso de los medios. Es lo que algunos mentan, rizar el rizo.
Cara
am
manía
Hay personas que un día se apasionan por un determinado arte, objeto o fetiche y durante toda su vida se dedican a multiplicarlo en un tesoro tan infinito como una obsesión. Un verdadero coleccionista puede hallar una acción trascendente en la pura manía de toparse con una carta de baraja o un botón de camisa en la calle, o en la búsqueda de una cajita de rapé en los mercados de antigüedades de las ciudades y de Internet, o en la puja onerosa por un cuadro de Picasso o un vestido de Diana de Gales. En ciertas oportunidades esas colecciones han dado lugar a museos como el Paul Getty. Según Ada Bermúdez de Bass —organizadora de la II Feria del coleccionismo y curiosidades (iconos religiosos, esculturas, piezas de las más reconocidas porcelanas y cristales, entre otros) a realizarse en el Rattan Plaza de Margarita del 12 al 19 de agosto—, esta afición ha sido estudiada por psicólogos que han establecido entre sus posibles causas algún tipo de carencia o el deseo de demostrar cuán abultado es el bolsillo.
Lo que vale una firma Hombre de públicas virtudes —la filantropía entre ellas—, Alirio Palacios desconcertaría a algún apasionado de su trabajo al dejarse ver en mercantilista trance durante la clausura de la FIA: doblado sobre una resma de afiches promocionales de su obra, los autografiaría para elevar su precio tres veces por encima de los no firmados y despertar suspicacias sobre esta concesión del artista a estrategias de marchand, otrora desdeñadas. "Las galerías tienden a
controlar la parte de los precios, pero he sido bastante duro en cuanto a imposiciones o solicitudes que tienen que ver con mi oficio", había dicho a El Nacional una semana antes, sin advertirle a las malas lenguas que recaudar fondos para causas benéficas es un oficio tan digno como sobrevivir. AGOSTO 2000
EXCESO
11
•
•M ateria Prima 1 Callo de calidad
Heredero de la sensibilidad que hiciera de Modesta Bor una compositora de Ó renombre, el cellista y compositor Domingo Sánchez Bor es un digno hijo de su madre —que no un obediente seguidor de la Academia que ella encarna. CID Miembro de la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela desde su funda1:3 ción, Sánchez Bor creó en 1993 la Jazzta Band, cuyo repertorio jazzístico innr tegra el sonido del cello para seducir con su heterodoxia hasta a los puristas de la música de cámara y sinfónica. "Estamos orgullosos de haber sido invitados a tocar en el Festival Internacional de Violoncello de Río el pasado 27 de julio", exclama el artista, dotado desde el año pasado con un especialísimo violoncelo eléctrico (ver foto), del cual la Yamaha sólo produjo una treintena, y con un sentido de la oportunidad casi tan notable como su diestro uso del arco. "En diciembre me acerqué al director de Asuntos Culturales de la Cancillería y le dije: 'Quiero hacer un disco para ustedes"'. Un mes después ya tenía lista la propuesta Aires de la Opep 2000, una grabación que recopilará piezas tradicionales de los países miembros de la Opep versionadas para halagar los oídos de los mandatarios asistentes a la segunda cumbre sita en Caracas. Mientras tanto, su agenda rebosa: Jazzta Band asistiría al Venezuelan Pabillion Millenium Cellebration de Disney para dar 44 conciertos y buscaría patrocinantes para viajar a ExpoHannover, financiar la cuarta grabación de su discografía y continuar su proyecto Iconos del jazz, que ya ha recreado la música de Ellington y Gillespie.
1 Puro gañote Ca En la idea de una escuela dramática de in-
—./PQ
EXCESO
AGOSTO 2000
Noticias sobre algún nativo con
I= suerte que conquista la quimera del
norte siempre se difunden expediea. tas para renovar la fe en el sueño E americano. Efecto ejemplar desata= ría la reciente visita del cineasta veC., nezolano Sebastián Gutiérrez (CaCA racas, 1969) con vistas a promo• cionar el estreno de su película das Kiss (1998), totalmente made CD in USA. Su periplo personal en la Meca del cine es una victoria privada —curiosa mezcla de azar y oportunidad— que bien podría confundirse con las fórmulas más recurrentes de las historias vendidas por Hollywood. Apenas si era mayor de edad cuando madurara su propósito de estudiar actuación en California. Luego de emigrar a Los Angeles y obtener la ansiada titulación depuso su interés por el arte dramático ante la eventual posibilidad de convertirse en un actor mediocre condenado a la interpretación de los horribles estereotipos que de los hispanos tienen en Hollywood. Apuesta. entonces, sus cartas por una carrera empírica como guionista y director de sus propias historias. Autodidacta en ejercicio, dedica largas velas nocturnas a exprimir su ingenio en la conjura de un guión que atrajera la confianza de un par de millones de dólares.
Después de muchos ensayos pudo estructurar el libreto de
fantes gestada por un grupo de profesiona= les asociados al Teatro Nacional Juvenil 4,1 convergen tanto la devoción artística como el trabajo social. La fórmula original consiste en reclutar un centenar de párvulos de Tm. parroquias populares de Caracas como La Vega, San Juan y La Pastora para iniciarlos en la disciplina histriónica. El tutelaje vespertino, después de la refriega escolar, ha logrado rescatar a algunos chiquillos del ocio callejero y transmutar en otros la mirada inerte frente a la pantalla encendida del huésped alienante en semblante expresivo moldeado por el ejercicio diario de la creatividad. La iniciativa con vistas al resguardo del futuro de la infancia, que inspirara la puesta en práctica del proyecto Niños Actores de Venezuela (NAVE), se anticipó a la arenga presidencial que sobrevendría dos años más tarde proclamando en su agenda la urgencia de matizar la habitual denominación de niños de la calle con la de niños de la patria. La bitácora asienta la precoz veteranía de más de 250 funciones entre las dos óperas musicales que han montado en escena: Se llama Simón y Oliverio. Esta última, escrita por Néstor Caballero y dirigida por Roberto Stopello, con su reciente reestreno el 16 de julio en la sala Ana Julia Rojas, abre una nueva temporada para la exhibición de la talla limpia de una nueva generación de niños actores, después de aquel proyecto piloto que viera inicio en 1997. La ópera —adaptación venezolanizada del clásico Oliver Twist— subirá el telón hasta el 27 de agosto.
12
clop Sebastián Gutiérrez
la que se convirtió en su ópera prima traducida como El beso
de Judas, que cuenta con la participación de la laureada actriz Emma Thompson. Una suerte de oda satírica a las historias de detectives y al cine negro, este filme parece inspirarse en el principio de que "el crimen sí paga, pero a qué precio". La trama tiene lugar en New Orleans pero la escena final fue rodada en la Isla de Margarita. Complacido de los derroteros de su exilio, parece no contemplar una vuelta a la patria sino como visitante ocasional: "Creo que subversivamente puedo intercalar escenas que tengan lugar en Venezuela en alguna de mis próximas películas". Con treinta años, sus conquistas allende fronteras suscitan más curiosidad en sus compatriotas que las que pudo despertar como un forastero del sur suelto en Hollywood. El sitio de encuentro: "En Los Angeles existen muchos cafés pero los gringos no saben hacer café, prefiero mantenerme a salvo" El lugar de vacaciones: "Las playas más bellas que haya conocido están en Los Roques" El libro: Cuatro Manos de Paco Taibo La música: Cualquiera de las bandas sonoras compuestas por Christopher Young quien accedió a hacer la música de su película La suscripción: "Ninguna, siempre salgo con la intención de comprar alguna revista pero temino leyéndolas en el kiosco"
--J.P.0
1 Penetro en la tienda de ropa usada de la ave-
CD ruda principal de El Bosque y adquiero to= n do lo que debo tener para esta noche: O pantalones pata de elefante y chaque-
=
ta de ancha solapa, ambas piezas en
al blanco polyéster, camisa negra de
esa tela que parece seda pero no es, cadenilla de fantasía para el cuello, Bril Cream para el cabello y zapatos de plataforma. Total, que al final parezco la versión masculina de Adriana Lozada. Hoy es la noche de la gran apertura del Studio 54 de Las Mercedes, Caracas. Sí, el Studio 54 del pobre, porque para decirlo en dos platos, si por culpa del dólar y el chavismo Mahoma no puede ir a la disco, que la disco venga a Mahoma, pues. Pero al igual que el fugaz revival de Donna Summer, esa vergüenza ajena berreante llamada Abba Teen, los bodrios cinematográficos 54 y The last days of disco, la 54 vernácula es otro de los desesperados intentos de la industria del espectáculo por revivir una época que todos quisiéramos olvidar. Llego a eso de las 10 de la noche y el local está a punto de re-
ventar. Hay varios ambientes y niveles. Sólc unos pocos elegidos pueden subir al se gundo, desde cuyos balcones se divisl la pista. Según pude observar, el tru co consiste en acercarse y susurra algunas frases dulces a la oreja dE tipo con pinta de pocos amigo: que custodia las escaleras. Par( alguien menor de 25 años, la mú sica parecerá algo sencillament( abominable y viejos patéticos to dos aquellos que se atrevan a bai larla. De los 70, mucho disco, poc( boogie, menos funky y nada punk.' en cuanto al hip hop, sólo piezas pre diluvianas. De la época en la que al raí se le decía cotorra, y Perucho Conde era E máximo exponente de un género musical qui era tan respetado como el de las gaitas de las lo cas de Simón Díaz y Hugo Blanco. —Gaspard de la Nuit, hijc Studio 54. Calle Madrid, entre Calle Caroní y New York, Las Mercedes. Telf.: 993.3772
ai Que una nación premie a sus periodistas es algo más que 9 encomiable. Que un colectivo agasaje a esa raza incómoCA/ da que hurga en las vidas de los demás y sobre todo en las de quienes menos quieren ser hurgados es muestra de ciE vilización cimera. Si, además, compromete a su Presidente a entregar un premio a miembros de un gremio tan in= 0=1 deseable para el poderoso, vindica más que el oficio, a la i ■ sociedad que lo acoge. CA Fiel a la premisa de Truman Capote —"la mejor entreYanes, Luisa Chiossone, David Natera E vista es aquella en que el entrevistador desaparece"--, el yOscar ex periodista rara vez ha de ceder a la tentación del protago- Alejandro Peña El embajador Aublin, Sofía Imber miembros prominentes de la co- Adriana Meneses nismo, pero el 27 de junio es día en que le toca ser punto focal de la escena. Por esas fechas muchos fueron los actos para honrar a los munidad hebrea venezolana como el rabino Pynchas Brenner y informadores, mientras en la Torre Polar editores y connotados pe- Paulina Gamus y notables periodistas como el ex presidente Rariodistas se daban cita en un simposio sobre el papel de los medios món J. Velázquez y el ex ministro Carlos Blanco. Junio también sería propicio para las artes y como diría con su de cara a las circunstancias cambiantes del albor del milenio. La Asociación Israelita, como ya es tradición desde hace años, chispa habitual el maestro Pedro León Zapata en la presentaotorgaba el premio Moisés Sananes al abogado y periodista argenti- ción del catálogo de la IX Feria Iberoamericana de Arte: "Un país no venezolano Adolfo Salgueiro, para encomiar las muchas que ya lleva nueve años haciendo una feria de arte tiene que ser muy civilizado". Al acto, por supuesto, asistiría nuestra señora del Macccuartillas salidas de su pluma consagradas a la cuestión judía. Un suculento almuerzo seguiría a la si, y todo el mundo de la plástica nacional, a excepción del artista ceremonia y compartirían mesa homenajeado, Alirio Palacios. Previo a la feria, la Galería Savash, regentada por Kisbeth Pulido y Carolina García, inauguraría un nuevo punto de referencia para las artes en el este de Caracas, en el novísimo Boleíta Center, con una muestra del artista Angel Foong, cuyo taller y parte considerable de su obra se perderían trágicamente bajo el alud decembrino. Las piezas presentadas —realizadas después de la catástrofe— refieren el tema del mar con sobrio lirismo. Principiando julio, los embajadores de Estados Unidos —el saliente John Maisto— y de Francia, Laurent Aublin, convocarían a los respectivos ágapes para conmemorar el día de la independencia de la Unión y la toma de la Bastilla.
a
Angel Foong, Madeleine Goncalves y Adolfo Maslash AGOSTO 2000
EXCESO 1
Tierra de juego
s Pelíc uta
Vea ya, en función continuada, a los protagonistas de la saga de la república bolivananera, en su pantalla favorita Si le gustó Luis Miquilena en Duro de matar, no se lo pierda en Mi abuela es un peligro
Si los chavistas lo mantuvieron pegado a su asiento en La pandilla salvaje, abróchese los cinturones con Pokemon
Si Eduardo Semtei lo conmovió en Los muchachos no lloran,
28
días no dejará un moco seco en la sala Si el CNE los mareó en Twister, entréguese a Una tormenta perfecta Si el general Rosendo lo hizo desternillarse de risa en Locademia de policía, en El patriota le sacará hipo Si René Molina resultó una revelación en Las reglas de la vida, le quitará el aliento en El jinete sin cabeza Si Hugo Chávez lo enterneció el Perdidos en el espacio, admírelo en Fantasía 2000 Si Marisabel de Chávez lo enamoró en Cuatro bodas y un funeral, usted caerá a sus pies en Misión imposible Si Pablo López Ulacio mereció el Oscar con El Informante, con Gladiador irá directo al festival de Cana Dinosaurio lo hará gritar Si Francisco Visconti lo aterrorizó en Barney, Si Tarek William lo estremeció en Juan Salvador Gaviota La laguna azul en Romeo debe morir lo electrizará Si usted aplaudió a Juan Barreto ei Depredador, ahora se erizara eilGarimpeiro Si Luis Alfonso Dávila lo sacudió en Se solicita muchacha de buena presencia y motorizado con moto propia, espere verlo en Malos pensamientos Si Luis Vallenilla lo hizo salivar en El color del dinero, jure que se babeará las cotufas en El beso de Judas Si usted se excitó con Eliécer Otayza en Striptease, ahora llegará al máximo clímax con La última tentación de Cristo (reposición a petición) Si usted vio a Javier Elechiguerra en Liberen a Willy, pásela bien con él en Destino final Si Baltazar Porras los hizo meditar en Marcelino pan y vino, en Resurrección lo subirá al cielo Si Hugo de los Reyes Chávez lo intrigo en Edipo alcalde, ahora en Un papá genial lo decepcionará Si Cruz Weffer lo entristeció en El fanático, coi' Felicidad sentirá un profundo mea culpa Si usted se tomó en broma a Alfredo Peña y José Vicente Rangel en Los hermanos caradura ahora cargue con las consecuencias en El club de la pelea Si el capitán Luis García Morales lo sorprendió er Sexo, mentiras y video prepárese para 60 segundos
b- no iseco■scidos
Coco Chanel y Miguel Henrique Otero... Coco Otero Júrate Rosales e Iván Feo... Júrate Feo Pilar Pascual y Ernesto Mayz Vallenilla... Pilar Mayz José Cadenas y Carolina Perpetuo... Cadenas Perpetuo Pecos Kambas y Bill Clinton... Pecos Bill Carlos Porte y Milagros Dearmas... Porte Dearmas Bo Dereck y el Negro Rada... Bo Rada Lorena Bobbit y Bobby Capó... Lorena Capó
Pynchas Brenner y Lola Flores... Pynchas Lola Pío Doce y Jenny Lind... Pío Lynd Mediodía Peña y Juan Gris... Mañanita Gris Tin Tan y Lucy Bell... Campanita Raúl Vale y Fernando Jodra... Vale Jodra
Fidel Castro, 13 de agosto San Nicolás... unas barbas en remojo Bill Clinton... un asilo (geriátrico) O Cristian Bernard... un corazón I= cu Gabriel García Márquez... una copia aua3 tografiada de El otoño del patriarca cél- Luis Miquilena... una lima de uñas Teodoro Petkoff... un editorial para Gramma C.) Isa Dobles... su fe en la revolución Pablo Picasso... su hija pintada Lenin y Stalin... una cajita de madera Hugo Chávez... gasolina Carlos Alberto Montaner... un gusano de seda Adán Chávez... el espejo de Raúl Castro (en el que se ve) El general Ochoa... le devolvería la bala
=
1. 14111: 1 ILIALi7 11 j[ilrraraj (Quien dijo qué) 1. "Para sacarme de aquí tendrán que matarme"
a) Hernancito b) Landaeta c) Yordano d) !di Amín Dada e) Hugo Chávez 2. "Eli, te vengo siguiendo muy de cerca"
a) b) c) d) e)
Un PTJ Un ladrón Mary Montes Luis Chataing Laureano Márquez
3. "Preferí no preguntarle a Chávez sobre su Cartier, me dio cosa"
a) b) c) d) e)
Lucho Gatica Salvador Dalí Raúl Amundaray Tobías Carrero Nitu Pérez Osuna
4. "¡Oligarcas, temblad!"
a) b) c) d) e)
Tiro Fijo Folco Falchi Andrés Mata Un sismógrafo Ninguno de los anteriores
5. "Ese sujeto es un prevaricador"
a) Un socio de Micabú b) El segundo hombre del gobierno c) Don Corleone d) Un candidato a ser demandado por difamación e) Todos los anteriores
a Por
ce
110
o S.A. de
,
Aric
mpo
;sir. D'Ambrom o Hnos. S A Caracas
www.corona.com - www.corona-extra.net
PÁNICO HA CUNDIDO ENTRE FABRICANTES y consumidores de tabaco venezolano a raíz de las operaciones que el Seniat ha ejecutado en Cumaná. El organismo fiscal actualmente realiza un estudio para luego fijar impuesto y precios, equivalentes a los que cancelan los fabricantes de cigarrillos, a los tabacos. Esta iniciativa obligaría a la industria a aumentar sus precios en un 75 por ciento. El proceso total de elaboración del tabaco, desde la siembra y recolección de las hojas en el campo hasta la confección de las cajas de cedro, requiere de una importante inversión de mano de obra por su naturaleza estrictamente artesanal. Estos empresarios y trabajadores, que tanto esmero han puesto en los últimos años para lograr que los tabacos venezolanos recuperaran la calidad y el prestigio mundial del que gozaban otrora, podrían estar en peligro de extinción. A no ser que, claro está, el gobierno cambie su posición y en vez de perjudicarlos, les dé una mano.
CENTROS COMERCIALES COMO BOLEÍTA CENTER Y SAMBIL en Caracas; y el Abboud Center de Ciudad Bolívar cuentan ahora con tiendas especializadas en tabaco. A salvo de la humedad selvática, gracias a los fríos vapores del aire acondicionado, en Ciudad Bolívar se encuentra Cigar's Gifts y su importante oferta de habanos legítimos, tábacos venezolanos y accesorios para el fumador. Por otra parte, las nuevas tiendas de Caracas pertenecen a la naciente cadena Smoking, que opera bajo el novedoso concepto de mini-expendios tipo carrito. En los carritos se ofrecerá todo 16
EXCESO
AGOSTO 2000
tipo de habanos, por unidad, pero también encendedores, guillotinas y demás artículos para los amantes del arte del humo. Esta cadena aspira ubicarse en los principales centros comerciales del país, y para ello planea abrir cuatro tiendas adicionales en lo que resta de año.
EL RTDA SHOW, la exposición mas grande del mundo de tabacos y artículos para el fumador, tendrá lugar del 2 al 5 de agosto, en San Antonio, Texas. La RTDA (Retail Tobacco Dealers of America) agrupa a comerciantes del tabaco estadounidenses e internacionales, y organiza este evento privado una vez al año para reunirlos con los fabricantes y productores. En estos eventos se realizan los lanzamientos de nuevos productos y los resultados del "show" usualmente marcan las tendencias que seguirá la industria el año siguiente. Se esperan 900 expositores, y la asistencia de mas de 5000 miembros. SE RUMORA QUE LA FAMILIA PADRÓN está en negociaciones con la gigante transnacional Swedish Match para cerrar la venta de la prestigiosa marca de tabacos nicaragüenses que lleva su nombre, cuyo precio podría rondar los 60 millones de dólares. De concretarse dicha transacción, se acentuaría aún mas la tendencia consolidadora en la industria, y se contribuiría a cerrar la brecha en la participación de mercado entre Swedish Match y su rival Altadis. De ser absorbida Padrón, quedarían pocos fabricantes independientes de peso en el mercado mundial de tabacos premium. Marcas como La Flor Dominicana, Bahía y Arturo Fuente se convertirían en atractivas potenciales adquisiciones para las dos gigantes.
–Juan Luis Brandt
tliiTSJJ
Bi- 11.111.11,Ur •~Ib
La cocina china, por su rápida democratización en Occidente, es hoy día en la mayoría de las capitales de este lado del orbe, escamoteada cuando no banalizada en una elaboración serial que compite con las formas más residuales de la industria del fast food. Por eso, restaurantes chinos hay tantos como franquicias de comida chatarra, pero son pocos, muy contados, los que ofrecen las recetas auténticas, decorosamente pergeñadas, de uno de los gentilicios culinarios más elevados del planeta. Salón Cantón suena desde hace muchos años en Santiago de León de Caracas como referencia obligada de las sazones de la China. Primero estuvo en Las Mercedes, luego se mudó a San Román y ahora abre una sucursal en La Castellana. Este nuevo local, acogedor, espacioso y bien atendido, no desmerece la tradición de su nombre. Las acostumbradas convocatorias del jengibre y el cebollín sobre pescado, 'omito o pato, así como el encuentro del ajonjolí y la miel sobre el pollo o el cerdo, los tallarines y arroces diversos y demás humeantes consecuencias del wok, dan fe del apego de este establecimiento a los sabores más fieles del repertorio chino. Un plato algo heterodoxo dentro de la culinaria aludida ha puesto en boga el recién inaugurado restaurante: langostinos a la crema, ingrediente raro entre la gente de rasgados ojos. Por lo demás, el solicitado dim sum no es precisamente el fuerte del chef. —Alejandro Dumas Nieto Salón Cantón. Calle Los Chaguaramos, La Castellana. Telf. 267 7595, 267 0907.
de para de Exceso y rnilihman Concebida y dir Con la calidad caracterĂstica de Editorial Exceso
Cocina y Vino
Miryana Márquez
Tecla por tecla
Con madera de artista Las maderas de colores y vetas diversas que existen en Venezuela impulsaron a Federico Méndez a colgar en la pared el título de abogado para dedicarse a la tornería. De sus manos e imaginación
salen artísticas obras, en las que se conjugan —por medio de la antigua técnica del ensamblaje-
Internet de velo y corona La crisis no se ha sentido todavía en las celebraciones matrimoniales. Cada fin de semana los principales
salones de fiesta de la capital reciben a los invitados de las más importantes familias de Caracas. Para resolver todos los inconvenientes que puedan sufrir 18
EXCESO AGOSTO 2000
granadillo, zapatero, guayacán, el costoso carreto y vera, entre otras materias. Por añadidura realiza piezas ovales de curarí y cajas en pequeño formato. Complementan la tienda tallas artesanales de Simón Castillo, frutas también en madera de Manuel López e iconos rusos de finales de 1700. Titiarus, Centro San Ignacio, nivel Jardín, local CG-22, La Castellana. Telf. 263.3539.
los novios en la organización de su boda se creó la página web Novias.com . Aquí se agrupa toda la información para alcanzar una vida feliz en pareja. Desde lag trámites legales que se deben realizar para descartar cualquier insospechada bigamia hasta dónde imprimir las invitaciones y algunos consejos para el hogar.
Para celebrar el centenario del primer piano creado en Japón por Torakuso Yamaha, se construyó con un diseño vanguardista el Disklavier Pro 2000 para el nuevo milenio. Además, la compañía Yamaha Musical de Venezuela y el departamento de música de la Escuela de Artes de la Universidad Central están organizando el Primer concurso nacional de piano Yamaha 2000 que se llevará a cabo entre el 20 y 26 de noviembre. Los pianistas interesados en concursar deben ser menores de 25 años y realizar su inscripción antes del 30 de septiembre. Para mayor información comunicarse al teléfono 959.1603 y por la página www.yamaha-ve.com .
Oriente cercano Salir de Venezuela en plena temporada alta es la mejor oportunidad para comprobar si el dinero que se pagó por el taller de paciencia y superación personal
de playa Medina y Puy Puy, del parque nacional Mochima y de las penínsulas de Araya y Paria hacen del hotel Cumanagoto Hesperia el mejor lugar para hospedarse
valió la pena. Para no disgustarse en pleno aeropuerto por la inversión perdida es preferible quedarse en el país. Cumaná es uno de esos lugares que se ha puesto de moda como sitio de encuentro. La cercanía
en vacaciones. Para aquellos que profesan el credo de metrópoli o muerte son ideales la piscina, el campo de golf, el tenis o el spa. Telfs. 266.9739/9981 y (093) 30.1400.
En primera clase
y reservar entre 50 mil hoteles, comprar los boletos en cualquiera de las quinientas aerolíneas y alquilar vehículos en cincuenta compañías. Venezuela es el octavo país que se suma a esta opción respaldada por compañías como Accor —principal mayorista del mundo— y en el país cuentan con el apoyo de Viajes Omega.
Por placer o negocios, viajar es una de las experiencias más enriquecedoras de toda la vida. Para facilitar todos los trámites relacionados con el viaje que se va a emprender se creó Despegar.com . En esta página web el usuario puede planificar un paquete turístico a la medida o escoger
A todo color En 1985 se creó M.A.C. (siglas de Make Up Art Cosmetics) y es en 1995 que la firma Estée Lauder se hace dueña de esta línea de maquillaje para profesionales. Se trata de productos para ser utilizados por los artistas sometidos a las fuertes luces de los estudios de grabación. Pero también están a la disposición de personas que nada tengan que ver con el espectáculo, cualquiera sea la edad, el sexo y el estilo. Los labiales, sombras, coloretes, bases y rímel, entre otros
integrantes como el blot powder —que absorbe el brillo de la piel— conforman la amplia gama de la marca que está haciendo furor en las principales ciudades,del mundo.
Rodar con elegancia Manejar un Mercedes Benz ha sido siempre un placer. El diseño, la potencia del motor, los sistemas para mejorar el desempeño del vehículo y, por supuesto, la prestancia de la marca son sólo algunas de las ventajas que ofrece este sello. Ahora en Venezuela ya está la nueva Clase C
A libro abierto Con la colaboración de la Universidad Católica Andrés Bello se editaron recientemente Las obras selectas de Luis de Oteyza. En dos tomos se recopilan los cuentos, novelas, biografías y relatos de viaje más representativos de este autor español. A principios del siglo XX, Oteyza ya era conocido en su país como uno de sus intelectuales más prominentes. Fue director de El Liberal y fundador del diario La Libertad. Luego vino a Venezuela como embajador de la República Española para quedarse y participar, en 1943,
—con sus dos modelos 200 Kompressor y 320— para un público joven y deportivo. El nuevo modelo tiene airbags frontales y laterales para conductor y copiloto, y el controlador electrónico de velocidad Speedtronic.
El alma del violín Cuando contaba apenas cinco años la cantante colombiana Soraya recibió de papá su primera guitarra. Tiempo después, decidió cambiar esas cuerdas por otras: las del violín clásico. Aparte de su pasión por la música, se haría bachelor en literatura
en el proyecto Biblioteca Popular. La significativa colección de la obra de este escritor se puede adquirir en la Librería Lea, Centro Comercial Mata de Coco, Chacao.
inglesa, bagaje adicional que se evidencia en las hermosas letras de su primer álbum realizado en 1996. Ahora presenta su tercera producción Cuerpo y alma con la que se recaudarán fondos para ayudar
a los que, como ella, sufren de cáncer. En este disco los temas hacen un atractivo recorrido que va desde la cumbia y el pop hasta canciones con toques dé flamenco y árabe.
NUEVO
+ La nueva base Superfit
Makeup de Clinique es perfecta para las pieles grasas porque su ligera consistencia se mantiene igual durante todo el día sin tornarse pegajosa. Los revolucionarios componentes de esta fórmula
absorben el exceso de secreción sebácea permitiendo que el color y la textura del maquillaje permanezcan intactos a pesar de la transpiración y del stress de la jornada.
+ A veces mientras se está en la tranquilidad del hogar o en la agitada oficina no queda tiempo ni provoca salir a comer. Ahora no habrá excusas para disfrutar de algún rápido platillo de ciertos restaurantes capitalinos con la modalidad de delivery o take out. En la página web Lonchera.com , los clientes podrán escoger entre varios locales de la ciudad para saborear algo del menú.
S
P
R
O
D
+ Desde que fue creada hace 125 años, la compañía Audemars Piguet ha sido la hacedora de la
perfección relojera. Para celebrar su aniversario han organizado una exposición itinerante —que este mes estará en Montecarlo—
U
C
T
OS
con ciento veinticinco creaciones que evocan cinco épocas clave: finales del siglo XIX, los años veinte, los cincuenta y la posguerra, el boom económico de los setenta y el tercer milenio representado en el nuevo reloj Millenary.
+ Tal cual como si fuera una colección de alta costura, los nuevos modelos de celulares se renuevan en cada temporada. Nokia lanzó recientemente su número 8890 ideal para el selecto público viajero que necesita tener su teléfono en cualquier país del mundo.
Además es liviano, posee discado de voz y la posibilidad de ilustrar los mensajes.
+ Muchos de los recuerdos de infancia están relacionados con la gripe y con el famoso ungüento Vick Vaporub. Hace poco fue relanzada la línea Vick en el país. La famosa crema
viene en tres presentaciones: lata de 12 gramos y tarros de dos tamaños. Además de los triangulitos y el jarabe tan ansiados cuando la tos ataca.
AGOSTO 2000
EXCESO
21
D
e c osta
a
c osta —
* Después de cuatro décadas
los añejos Rolling Stones pueden darse por satisfechos. En efecto, Satisfaction no sólo acaba de ser elegida como la mejor pieza de rock de todos los tiempos en una encuesta que realizara VH1 entre insiders del negocio rockero, sino que además este verano se dejan escuchar dos variaciones sobre el mismo tema. Una, de la aeróbica nínfula Britney Spears, en la que a ritmo de eurodisco arremete contra sus críticos. La otra versión, más seria, es la del grupo Cat Power's, cuya vocalista, Chan Marshall, es célebre en el círculo del rock intelectual por sus lacerantes rutinas sobre el escenario. A Brltney Insatisfecha la generación MTV no le queda más remedio que reciclar las posturas de los más feos, longevos y contestatarios cuando a la hora de expresar rebeldía se trata. * No obstante, el líder de la banda, Mick Jagger, no se da por satisfecho. Imitando a Bono, su colega de U2, el Dorian Gray del rock acaba de ponerle punto final a Long Play, un guión cinematográfico cuya historia cubre tres décadas de maquiavelismo en la industria discográfica. Martin Scorsese dirigirá el proyecto. * Un
bezada por el más viejo enfant terrible du cinema francais, Jean Luc-Godard, se habría de echar a las calles de la capital francesa para defender el filme Baise-moi dirigido a cuatro manos por la escritora Virginie Despentes y la directora de cine pornográfico Coralie Trinh-Thi. Suerte de Thelma y Louise hardcore, denunciada por la ultraconservadora asociación Promouvoir ante el Consejo de Estado por sus explícitas escenas de sexo y violencia, terminaría degradada a censura X. Víctima del estigma, Baise-moi acabaría una breve carrera de dos días en cartelera en las casi desaparecidas salas de cine pornográfico de la patria de Bataille, el Marqués de Sade y el Crazy Horse. * Le vrai papier journal es el sugestivo nombre de la nueva publicación mensual francesa dirigida por Karl Zero y con Christophe Nick en la jefatura de redacción. El primer número de la revista bastó para levantar una polvareda en torno a las cenizas de Francois Miterrand, dando a conocer la transcripción de las conversaciones grabadas del presidente socialista con madame Eli-
año después de la muy comen-
fellatio en close up y la pri mera kerformance seria del pomo semental italiano Rocco Sifredi en Romance, la créme de la créme del cine galo, flanqueada por políticos, escritores y estrellas, enca-
tada
22
EXCESO
AGOSTO 2000
Teissier, alta sacerdotisa
A.
D. N.
zabeth Teissier, su secreta y personal astróloga. "Jamás pretendí dirigir el país. Mitterrand era dueño de un espíritu lo suficentemente racional y crítico como para entender la astrología como un parámetro simplemente suplementario a la toma de decisiones", se defiende la ex Miss France 1950, devenida entonces pitonisa del Eliseo. * Edgar Leal, el artífice tras los fogones
de Ara, se
dejó ver por estos días dorándose a fuego lento por el sol veraniego de la Costa Azul. En Montecarlo, Leal fue el chef invitado de la Semana de Venezuela que el Cafe du Paris, la brasserie más impor-
Leal quemado por el sol
tante del principado, le dedicara a la cocina vernácula. * Este verano, P.S. 1, el centro de arte contemporáneo de Long Island, está recibiendo visitas masivas de un público poco afecto a los museos. La razón de la multitudinaria afluencia de visitantes es la estructura concebida y construida por la firma de arquitectura Shop/Sharples Holden Pasquarelli —famosa por ser la encargada del diseño del Museo del Sexo de
la Sta Avenida de Manhattan—, que convirtió el patio del centro en algo llamado Dunescape for summer relaxation. Fruto de la primera asociación de P.S. 1 con el MoMa, la instalación de cedro es una abstracción de los cinco elementos que sintetizan la idea de playa: sombrilla, cabaña, silla,
El Hato Grill
Una experiencia única y exquisita...
tablas de surf y boogie board. Ambientada con una mixtura de géneros technomusicales y una regadera que vaporiza una nube de rocío marino, la instalación es acaso la atracción más célebre del verano newyorkino. * Puede que no sea el sueño romántico
pero ¿qué podía esperarse tratándose del escritor Stephen King? Su hija de 30 años, Naomi King, acaba de contraer nupcias con Thandeka, de 54 años y, a saber, su profesora de teología. "Si Naomi es feliz, yo también", comentaba al respecto el autor de The shining después de la ceremonia oficiada en el hotel Opryland de Nashville, mientras su hija y su nuera, evolucionaban en la pista al son de We are the family de las Sister Sledge. * Para los que prefieren el París techno de hoy a la ciudad con ritmo de acordeón de antaño, he aquí un par de gratificantes escalas nocturnas. Por un lado, Le Batofar, una pequeña embarcación anclada en el quai Francois-Mauriac frente a la nueva Biblioteca Nacional, que se ha hecho célebre por sus after hours en las que entre el público juvenil anónimo deja colarse, de cuando en vez, alguna celebridad atraída por el repertorio house, trip-hop, hip-hop y dance puro y duro mezclado por sensibles Djs. Por el otro, el post starkiano OPA, en la rue Biscornet, con aires de loft, cortina de agua, decoración minimalista, restaurantes en la mezzanine y lo último en música electrónica, es una nada hostil oferta de buen ambiente en las inmediaciones de la Bastille. de un padre convencional,
e un restaurante el ambiente ideal para reuniones, almuerzos o cenas. El Hato Grill le brinda un excelente servicio, además le ofrece una gran variedad de platos internacionales y sus especialidades gastronómicas.
...Y si de carne se trata este es el lugar para k ' exigentes
El Hato Grill
T.kevifsL.a: 7S9a311.e02c6o3n /A0‘6'. 2B05g7ostái9L1o3s iCaobos. email: www.hatogrill.com AGOSTO 2000
EXCESO
23
L
vell ¿A quién podía ocurrírsele que 23 millones de telespectadores en un país del Tercer Mundo merecían un canal de televisión que transmitiera tantas noticias como en 24 horas cupieran cual si de la ubicua CNN se tratara? No a un soñador, sino a uno muy atina4
do, más bien. Con obsti-
fr
nación pero sin perder el pulso —como cl redoblante que infatigable
".#
lleva el tempo en el célebre Bolero de aquel Maurice con igual apellido— Alberto Federico Ravell, probado ya en empresas televisuales casi imposibles como la de revivir al moribundo canal estatal y convertirlo en vanguardia, al menos en lo que a materia de noticieros tocaba para aquella época, es el hombre que junto a un bien escogido equipo de comunicadores ha convertido una señal de UHF en la más importante referencia del periodis- • mo audiovisual en Venezuela
Faitha Nahmens
os primeros enterados de las andanzas de Alberto Federico Ravell —incluían varios viajes a Miami— fruncieron el ceño, se miraron entre sí con recelo y por fin preguntaron: "¿ ¡Se volvió loco!?". No lucía realizable —ni rentable—, la nueva ocurrencia del catódico empresario; por el contrario, conspicuos colegas del medio, de entrada, sentenciarían que aquello que se traía entre manos era una temeridad. Un monumental disparate. ¿Un canal de noticias las 24 horas del día, comercializado fuera del sistema de cable? ¿En Venezuela? ¿A quién se le ocurre? Ja. El burlón coro de descreídos no negaba, sin embargo, la suculenta y profusa oferta de material fresco para incorporar a la hiperrealista programación; en eso había total coincidencia. Aquí pasa de todo, todo el tiempo, concedían, basta ver y oír. Valga repasar el menú informativo de un lapso reciente tomado al azar. Un mal día —bululú de luces y cables en vivo— nos despertamos con que el Gobierno admite que no pueden celebrarse los comicios el 28 —"Megatorta" lo titula la prensa— y lamenta el costo: 60 millardos perdidos. Y en un abrir y cerrar de ojos —declaración de Chávez—, nos madruga la reincorporación de Omar Mezza al Consejo Nacional Electoral, como si nada. Entretanto —las agencias internacionales, ojo pelao—, se confirma que el pabellón venezolano en la exposición de Hannover —otro dineral—, una gigantesca orquídea mecánica, tiene una falla en los pétalos y está cerrado cual botón de muestra. Horas después, todavía sin haber podido digerir aquello, tenemos la posibilidad de ver en directo —cadena— un remake de la celebérrima semana de la patria —vamos, más barato que los otros desaguisados: sólo tres mil millones de bolívares por admirar carrozas alusivas a desgracias— presidido por una pareja revolucionaria embutida en perchas inapropiadas para la ocasión —Roland Carreño mediante— y oropel de reminiscencias ¿oligárquicas?, cuya carga simbólica provoca angustia entre quienes reconocen la estética de la tiranía. Ya desconcertados per sé, otro hecho —malas noticias— arranca un nuevo ¡ay! a la jamaqueada opinión pública vernácula: se le
impone arresto domiciliario, por 96 horas, cual si de un malechor se tratara, al periodista Pablo López Ulacio, editor del semanario La Razón. En el ínterin —toma y daca—, un militar es dado de baja por copiar otros febreros, Luis Miquilena, lenguaraz, es dado de alta tras revivir mañas añosas —el contraataque difamante entre otras— y Luis Alfonso Dávila da igual, aunque lance esta perla: que los derechos humanos de los hampones terminan donde comienzan los de los demás. ¿Por qué, entonces, no iba a tener éxito un canal exclusivamente de noticias? ¿Quién extrañaría, en un panorama semejante, las telenovelas? Contra viento y marea, pues, y pese al cotarro agorero de los gurúes, Alberto Federico Ravell —aunque socialdemócrata sanguíneo, un respetable adversario, en la escena mediática, del statu quo: de su hechura, Televen y Globovisión, las pruebas más contundentes de su antibipartidismo visual—, en alianza estratégica con veteranos del medio, hace migas con Guillermo Zuloaga, de la plana mayor de ARS publicidad, quien se alza como accionista mayoritario; Luis Teófilo Núñez, ex director de El Universal, quien participa con 20 por ciento de la sociedad; y Nelson Mezherane, propietario de El Globo, quien sopla la etimología del nombre y se hace de otro tanto. Así se lanza al ruedo, animado por su intuición —no es poca cosa— y, para satisfacer su lado racional, asistido con las cifras de una encuesta encargada que terminan de persuadirlo: 70 por ciento de la muestra juraba querer estar informada a toda hora y no sólamente antes de irse a dormir. Así, el 1 de diciembre de 1994 sale al aire con una programación de alquiler, producida en su totalidad por la cadena CBS Telenoticias —hoy la relación se ha invertido: 90 por ciento o más es local; el resto, servidores internacionales—, justo cuando todos los bancos han caído como barajitas de naipes y el horizonte financiero, anochecido de golpe, promete de todo menos estabilidad y progreso. "Empezamos de cero. Y cuando, al término de los meses de prueba pudimos mercadear la señal, vendimos literalmente, un sueño: el personal se contaba con AGOSTO 2000 EXCESO
25
los dedos de una mano y los estudios eran espacios vacíos y gélidos: no había ni una sola cámara a la vista", evoca la largamente simpática gerente general María Fernanda Flores. En la primera preventa, celebrada en la despoblada casa recién alquilada, un eventual cliente se le acercó con tonillo picarón y le confió que se moría por conocer a Marián de la Fuente, que por favor le permitiera, aunque fuera, verla frente a los micrófonos. Como no tenían ni lo uno ni lo otro, ni a ella en persona, porque es una imagen de satélite, ni a los micrófonos, Flores sa-
¿Todos contra uno o uno para todos?
es informar. Por eso nos esforzamos por
"El nombre de Plomovisión
José Inclarte, ojo pelao
transmitir las informaciones de manera instantánea, no diferida, cueste lo que
se lo atribuye Mingo, que lo habría soltado en Primera página, pero
cueste, como hicimos, por ejemplo, con
lo ha popularizado
tidoras de microondas en la sala: la colo-
sotros obtuvimos las imágenes del fallo en el mismo momento en que se produjeron pese a que no podían colocarse repecamos en la acera de enfrente de la Cor-
Hugo Chávez"
te. Pero si ese es nuestro afán, nuestro le-
lió del paso disuadiéndolo con el mejor argumento que le pasó por la sesera:
el juicio a Carlos Andrés Pérez: sólo no-
ma es el equilibrio, y en ello no cedemos visión, Macky, "de una respuesta tomada
ni un ápice. Por eso no transmitimos el
"Ella está ahora al aire y no se le puede
de la filosofía del kárate: aprovechas el
video que recogiera nuestra corresponsal
interrumpir. Mentí", ríe con ganas. Sería
golpe como fuerza para tu respuesta".
en Valencia, Janet Carrasquilla, el martes
esa, por lo demás, una mentirijilla total-
Plomovisión —el medio ¿o el miedo? es el
13 de junio con las opiniones del capitán
mente perdonable hasta por los más cir-
mensaje— no es ya el epíteto que tradu-
Luis García Morales", se explica Ravell.
cunspectos. Lo difícil de tolerar, por los
cía, en un país en el que los novios se
"No hubo cobardías ni temores ni nada
más picados, años después, serían las
echan los perros, los descastados comen
por el estilo: quiero decirte que, por for-
verdades. En todo caso, tras aquel arran-
balas frías y el presidente ofrece plomo
tuna, aquí jamás ha llamado alguien a
que desprolijo, nadie imaginaría no sólo
parejo contra los que no se sumen a la
nombre del Gobierno para pedir que tal
la evidente penetración de la señal 33 si-
causa, un contenido insultante. Es el
o cual programa sea sacado del aire, o
no la auténtica transmutación del canal
nombre del nuevo programa de la esta-
amenazar a tal o cual periodista, como
mismo en noticia de primera. Su trueque
ción, cuya conducción ha recaído en
el re-
tampoco, lo digo con toda honestidad,
de eco por blanco. Que Globovisión de-
portero
de Vargas extrañamente no dis-
recibí jamás ningún mensaje amedrenta-
viniera Plomovisión. Y que Plomovisión
tinguido con el premio nacional de perio-
dor durante la gestión presidencial de
se convirtiera en marca registrada.
dismo, o sea, Jhonny Ficarella, espacio,
Rafael Caldera. No transmitir esta
"Yo creo que ha sido un idea inteligen-
por lo demás, cuyo lema —también regis-
caliente
te de... todos", concede Flores. "Bueno,
trado— completa su razón de ser: "la voz
directiva y fue unánime: se trataba de un
hay que ser justos: el nombre se lo atri-
del pueblo". Puros primeros planos sobre
material muy delicado, tanto como el de
buye José Domingo Blanco,
los barrios y sus circunstancias. Sobre la
los saqueos de Vargas; y entonces tam-
lo habría soltado en
pobreza y sus rehenes. Sobre las urgen-
bién nos abstuvimos
cias, las carencias, los malos servicios,
por la inevitable consecuencia que iba a
desliza Ravell. "Se trata", remata la des-
las promesas incumplidas, las
boutades
producir. Lo que hicimos fue llamar al
conocida amazona María Cristina Are-
más tangibles y sus tensiones. Un termó-
Ministro del Interior y decirle que lo que
nas pero muy reconocida periodista del
metro. Plomo grueso.
ro
Mingo, que Primera página, pe-
lo ha popularindo Hugo Chávez
",
maratónico mediodía noticioso de Globo26
EXCESO
AGOSTO 2000
"Por antonomasia, nuestro objetivo
papa
fue una decisión en equipo de la
de dar la primicia
no podía hacer era seguir negando los hechos vandálicos. En este caso, al entregar
Macky, !omito a la hora de almuerzo
el video al Ministerio de la Defensa, a nadie más, no hicimos una delación ni pusimos en bandeja la cabeza del capitán, fíjate que fue apresado y luego dado de baja justamente después de que por fin, el 26 de junio, se vieran en pantalla sus polémicas declaraciones, en una versión de sólo nueve minutos grabadas del video original que, por cierto, ¡quién sabe cómo lo obtuvo el Frente Militar Institucional para darlo a conocer en aquella rueda de prensa!", se lava las manos. "Creo, sinceramente, que fuimos responsables... y prudentes. Porque... ajá... ¿y si se trataba de un peine?". Queda claro, en todo caso, que por algo el capitán de marras que pedía a Hugo Chávez, por el bien de Venezuela, la pronta renuncia a su cargo, entró en contacto con Globovisión: porque sabía que la noticia tendría resonancia inmediata lanzada desde el privilegiado atalaya de la Alta Florida. "Sí, supongo que sacó cuentas y pensó que nada mejor que un canal de noticias para garantizar el inmediato feedback de la suya", sonríe Ravell sin poder evitarlo. Las cifras de rating son auspiciosas y, en un país de empresas entumecidas, de brazos caídos, de productividad de inercia, Globovisión se pavonea de haber crecido considerablemente cada año como empresa; de otro modo no hubiera conquistado 40 nuevos patrocinantes en la última preventa. Jacqueline Ceballos bien podría hacer un programa de corte positivo, como son los suyos, con la saga del propio canal. En
1995, Globovisión colocó espacios comerciales a lo largo de su infinito horario en una relación porcentual de crecimiento que va de cero a 500. En 1996, tuvo un incremento de 200 por ciento. En 1997, ídem. Después, en 1998, cuando comenzaron a venderse los programas por sí sólos —la gente quería que su cuña la dijera Mingo o Nitu o que saliera en Grado 33, el espacio del binomio que hacen Maza y Lavaoud—, la cifra se ubicó en 100 por ciento; en 1999 en 60, y ahora, con todo y recesión, la preventa 2000 implicó un crecimiento de 50 por ciento. Nunca, como se ve, ha habido estancamiento. "Creo que calamos. Costó, pero es así", saca cuentas la ejecutiva de ventas Maribel Pombo, par de ojos verdes la mar de convincentes. "Gracias a que los pioneros, así llamamos a los primeros clientes, nos dieron su confianza, y ello, como efecto dominó, sirvió para que otros tomaran el riesgo. Carlos Sultán, de Grafitti, es uno de ellos: compró antes que nadie un paquete de 12 millones anuales, de tres cuñas diarias, baratísimo", evoca con entusiasmo corporativo.
P
ero no tenía por qué sorprender que Alberto Federico Ravell se las jugara todas con un proyecto cuesta arriba cuya experiencia sin precedentes parecía un albur; que se metiera, una vez más, en camisa de once baras. En los genes tiene registrada la vocación massmediática, aun cuando estudiara Derecho. He aquí a un hombre que lía —desde los 13 años—
con cintas, grabadores, micrófonos, pilas y señales. Así como unos se crían reconociendo la diferencia entre un Vizerul y un Becerol u oliendo inciensos y tufos de velas, él creció oyendo admirado la voz combativa de Alberto Ravell, su padre, que arengaba consignas justicieras por Radio Continente, y escuchando con animadversión los toques de puerta, hijo de perseguido que es. Juan Vicente Gómez no conseguiría domesticarlo, pese a que lo mantuvo preso desde que se pone los pantalones largos, a los 15, y sin conmiseración alguna hasta cumplidos los 30; el benemérito, qué duda cabe, era para todo de larga duración. Con Marcos Pérez Jiménez padeció otro tanto. Cuando este otro dictador se hizo del coroto, también quiso callarlo, pero esta vez la posibilidad del exilio salvó a la familia Ravell, amén del editor Miguel Angel Capriles que siempre publicó en sus periódicos —y pagó con la solidaria tarifa de 100 dólares al cambio de entonces— las opiniones libertarias del señor de la cabeza caliente que, afuera, seguiría en sus trece. En su casa de Cuba los colegas de conspiración —blanca, no roja— encontraban siempre noticias de última y un puesto en la mesa. No aprendía este Ravell. El hijo, socio precoz, heredaría la devoción de las comunicaciones. Y las concesiones. Hijo de gato, pues, quien entraría enmantillado a la industria de los medios radioelétricos, ya dentro se manejaría con holgura y versatilidad. ¿Acaso la versión vernácula de Ted Turner?. "Yo creo que tiene una cámara en los ojos", admira María Fernanda Flores. "Es el hombre que más sabe de televisión en este país", pontifica Nitu Pérez Osuna. "Es increíble lo creativo que es: se sienta en su escritorio, se queda viendo la televisión un rato, a solas, y de pronto se para a las volandas. Es que se le ha ocurrido algo y no puede aguardar un minuto más, quiere que se ejecute ya", se divierte la periodista Edith Ruiz, reincidente asistente suya; ya lo fue antes en Venezolana de Televisión. El fallecido Alberto Ravell, suerte de superhéroe para los oyentes de oposición, que iban en peregrinación hasta la emisora para contarle sus penas —conseguía mitigar sus congojas con su proverAGOSTO 2000
EXCESO
27
Elsy Barroeta fuera de pantalla
oso
bial generosidad—, y seguramente superhéroe también para el mocoso que demostraba demasiada impaciencia como mero espectador, habría visto en el primogénito madera de comunicador. Pensaría que los mirones son de palo. Y le dio empleo. Hábil, qué duda cabe, el sucesor hace sus pinitos vendiendo publicidad. "Muy considerados con aquel mequetrefe, me prometen como sueldo el 50 por ciento de las ventas. Pronto lo rebajaron: estaba ganando demasiado", confiesa muerto de risa. Esa vocación de Midas lo acompañaría a lo largo de toda su mocedad. Siendo aún estudiante universitario —la mensualidad no pasaba de los 120 bolívares— reunía un sueldo envidiable de varios miles de bolívares. Veinte quizá. Después ensayaría como reportero. Rafael Poleo, Edgardo De Castro, Carlos Croes, Nelson Bocaranda y Angel Lesma serían su compañeros de trote. Con un grabador del tamaño de una maleta, terciado al hombro como un fardo, entrevistaría a los jueces, ministros, deportistas, empresarios y figurones de la época. "Recuerdo, por encima de todo, su sentido del humor", dice Lesma, del otro lado del espejo. Gerencia los servicios informativos de Unión Radio, especie de versión radioeléctrica de Globovisión: infor-
El abrazo del
MACIÓVI h 24 hOPAS, que no sólo programación informativa, obsesión por la noticia pulsada en vivo y análisis de las historias que a lo largo del día nacen, crecen, se desarrollan —a veces ciclópea-
blico. "La gente que hacía citas telefónicas conmigo y después me conocía parece que se decepcionaba. Preguntaban por el que decidía y yo les decía que ese mismo era yo". Desde las filas de Acción
28
EXCESO
AGOSTO 2000
mente— y mueren. "Alberto se fajaba, pero primero, antes que reportero, fungió como datero de los periodistas consagrados. Tenía un transmisor que recogía a hurtadillas las comunicaciones de los policías. Así pasaba tubazos". Veinteañero aún, el ahijado del presidente Raúl Leoni corona su carrera meteórica al recibir la concesión de una emisora de radio en Ciudad Bolívar. "Me la ofrecieron en Caracas pero preferí instalarla donde estaba seguro de que iba a tener éxito. Como al sur del país no había llegado la televisión, la emisora nueva, Radio Angostura, con estilo más audaz y agresivo, fue todo un acontecimiento. Se llenó de avisos". Tanto que, pronto alza la gemela, en Puerto Ordaz Enemigo acérrimo de la corbata — Aristóbulo Istúriz, opuesto cromático de Carlos Blanco, reconocerá que no está
sólo en la causa—, tendría que hacer de tripas corazón y ponérsela, al menos, una vez por semana para las reuniones del Consejo de Ministro del primer gobierno de Carlos Andrés Pérez. No tenía 28 años todavía —los funcionarios de su rango deben superar los 30 por lo que tuvo que procurarse una dispensa— cuando ya era flamante funcionario pú-
Democrática —y como fila al fin, cada cierto tiempo tomaba distancia— se distinguiría su cabeza —en constante ebullición— en el equipo que coordinó la campaña electoral de Pérez, "una papaya", y después la de Luis Piñerúa Ordaz. Con el primero no trabajó, es decir, no tuvo sino que dejarse llevar por el imán que ejercía el hiperkinético tachirense. "Es el mejor candidato que he conocido. Tú le decías límate los colmillos y él lo hacía. Tranquilazo, metido en su papel, y con aquel arsenal de carisma que ni te cuento: parecía el flautista de Hamelin". Con Piñerúa la cosa fue un poquitín más cuesta arriba. Sobre todo después, cuando perdió. Dicen que el contendor de Luis Herrera adquirió un tono violeta en su rostro cuando alguien editó un video con todos los errorcillos registrados en las imágenes grabadas que jamás salieron al aire. Trabajo de mampostería malévolo cuya autoría quizá hubiera podido reclamar para sí Luis Chataing si no fuera por la cronología imposible, el corto era una apología a la torpeza. Un chiste cruel. "Yo no fui. La prueba es que aparezco en el video", se defiende Ravell. "Ese video loco fue montado por otros de la oficina. Yo no hubiera sido capaz", niega rotundo). Sin embargo, la duda, según insiste una suspicaz voz en off, habría puesto a Jaime Lusinchi en el dilema, años después, de pedirle o no similar asistencia. Por eso sería que no se le vio el rastro durante su campaña —aunque el anónimo informante interrumpe tras bastidores para terciar que fue porque dizque quiso correr con ventajas como vendedor de la publicidad electoral en la negociación con los canales, versión que también, por supuesto, niega Ravell—; en todo caso, luego sí haría migas con el adeco ya presidente. "El 17 de diciembre de 1984, luego de que no se transmitieran en cadena los actos conmomorativos de la muerte del Libertador, quedan fuera del gabinete lusinchista Armando Durán, ministro de
Infornwión, y Pedro Francisco Lizardo, presidente del Canal 8", precisa el hiperinformado periodista Nelson Bocaranda. "Lusinchi me propone, entonces, que me haga cargo, pero yo tuve que desdeñar la oferta: estaba en un momento muy bueno
de mi carrera: conducía A puerta Cerrada en Radio Caracas. Fue cuando me preguntó a quién le podía recomendar, y de inmediato le sugerí a Ravell. Y lo contrató. Puedes poner eso: que llegó al canal 8 por mí", celebra de oreja a oreja. "Sí, es cierto, acepté sin pensarlo ni un minuto", toma la palabra el workaholic. El ave Fénix. El conspicuo triunfador. Fue la época dorada del noticiero del canal. Cambió —para mejor— hasta el set del estudio. Los periodistas comenzaron a suscribir sus informaciones con lo que se elevó su credibilidad. Los reporteros tenían que responder por su material, acento e intención, hasta que estuviera listo en postproducción. Incluso los cargos fueron rebautizados: adiós jejes de redacción o información: aquello era televisión, no un periódico, con todo lo que semánticamente implica. Parecía que alguien había reparado el cargador de baterías. "Ravell se entusiama y te contagia", evoca Lesma. "Igualmente, si a mano tienes los argumentos correctos, puedes conseguir convencerlo de tomar tal
"Carlos Andrés Pérez es el mejor candidato que he conocido. Tú le
decías límate los colmillos y él lo hacía. Tranquilazo, metido en su papel, y con aquel arsenal de carisma que ni te cuento: parecía el flautista de
Hamelin"
camino. Aunque discuta y parezca molestarse, y hasta patee una silla. Pero sin duda es un hombre de equipo, un hombre con autoridad, que no autoritario. Un gerente moderno y asertivo", elogia. Gracias al talante visionario de Ravell llega por fin a la pantalla chica local el primer teleprompter y el primer generador de caracteres; claro para el canal 8. Las boas brasileñas, íngrimas desde el Canal 5, consiguen fanfarria y catapulta. El maestro José Ignacio Cabrujas firma un contrato de exclusividad. Un puñado de teleseries importadas redondean una programación que conquista sintonía; Venezolana de Televisión deja de ser la Cenicienta. "Entonces obtuvimos muchos galardones, entre otros, el premio nacional de periodismo. Se reconocía así nuestra calidad informativa, ni complaciente ni gobiernera. Bueno es que no podía ser de otra manera con los periodistas que teníamos: Alexis Rosas, Martín Pacheco, Elsy Barroeta, Carlos Fernandes, Katia Gil, Walter Martínez...". "Sí, esa época fue muy interesante", ratifica Ravell. "Por su puesto que los canales comerciales dieron el grito al cielo: estábamos realmente compitiendo con ellos, lo que, por cierto, ahora no sé si debe ser el objetivo del canal del estado. Una televisora de esa naturaleza, aunque mantenga la posibilidad de comercializar sus espacios, debe servir para otra cosa, llevar un mensaje diferente, colocar La dueña en el horario de las novelas, no. Lo peor es que el dilema sobre cuál debe ser el papel del canal del estado no se ha resuelto todavía". Con el retrovisor a cuestas, pone foco entonces en Televen, otra criatura que reclama su paternidad. "El día del cumpleaños de Guillermo González, un 25 de no-
viembre, le mostré la carta en la que se nos otorgaba la concesión. Recuerdo que me dijo que no sabía a ciencia cierta si eso era un regalo". Ravell, acompañado de Omar Camero, y un puñado de celebérrimos rostros de la pantalla chica, léase Orlando Urdaneta, Guillermo González, Nelson Bocaranda, Gilberto Correa compadre y socio de Ravell en VideoMovil, primera empresa privada que tuvo equipos de televisión en el país, pionera en grabación de cuñas electorales y de las otras— se reunirían el 8 de septiembre de 1985 en la casa del animador fantástico para darle rienda suelta a un deseo compartido: un canal de televisión propio. Las miradas de la platea apuntaban hacia Ravell como el hombre con los contactos en el gobierno que podría dar con la vía más expedita para el sí oficial. Si ahora todo se remata, se devuelve, se congela, entonces todo se abría, se pujaba, se esperaba. No estaba la botija tan llena, la verdad, pero en materia de comunicaciones las concesiones aguardaban cual Lolitas en las vitrinas de la administración lusinchista; luego Pérez terminaría de asignar —o repartir— los espacios que quedarían en las bandas de tele. Corren los ochenta y mientras un rimero de emisoras de radio rebasan la frecuencia modulada, en tele, comienza a hablarse de UHF y VHF —a Pérez se le fijaría el nombre de tal modo que diría años después, desde La Ahumada, que pasaba horas entretenido viendo videos de Jacky Chan en su "VHF". Ravell, que como Bocaranda habría hecho buenas migas con Lusinchi —algunos aseguran que hasta confidente en los momentos más álgidos del despecho—, tuvo pues el honor de convertirse en mensajero de la
Carrasquilla grabó el video, Ramos Sol lo puso a tiro y Flores le dio a stop
—
buena nueva. Podrían comenzar a armar la programación de un canal ubicado, para los televidentes de Caracas, en el número 10. El canal se posisionó, que dicen, con su estilo sobrio, las divertidas cuñas de Grafitti —visionario también Sultán— y haciendo ascos a recursos ya reeditados, como programas de concursos, de lágrimas, de puños —aunque consiguió mucho rating José Vicente hoy— o de tetas. Los canales del establishment, Venevisión —el tigrito hendiría sus garras después— y Radio Caracas, miraban con ojeriza la gracia. Dividir entre dos no es lo mismo que entre tres. La pelea fue a cuchillo. Dentro del canal también se escenificó un pugilato. Quedó Omar Camero, más político, más comprometido, salió Ravell. Los demás, casi que ni tuvieron tiempo de echar el cuento. Ahora sería un cofrade de la sociedad el próspero empresario de la nueva guardia: Tobías Carrero. avell sintió que un friíto bastante desgradable le recorría el espinazo. "Alberto, abajo está el director de la disip Eliécer Otayza y, cuando menos, ha traído ¡SO efectivos policiales!. Creo que el canal está tomado...". La cara de susto de Edith Ruiz no parecía esconder tomaduras de pelo. Era mediodía y el equipo todavía no recogía los cables del Caracas Hilton donde Napoleón Bravo, el periodista que la libertad de expresión dejó mudo, se había extendido —en vivo— en sus apreciaciones sobre el panorama político y sus consecuencias, él, la primera. "No sabía qué hacer, te juro que por un Mingo
salvo. los pte■ mirbsios
instante pensé lo peor", recuerda Ravell. Que a la hora del almuerzo el nadador Otayza, de brillante cuero, se desplazara por entre los cables parecía un mal augurio. Segundos después, sin embargo, respiraría Ravell aliviado. El director de la Disip se había apersonado al sitio porque era, ni más ni menos, el siguiente invitado de Macky. Vaya susto. Y era por eso —se voltearía la tortilla— que el señero personaje sudaba a chorros. Quién pensaría que el esbelto chavista de armas tomar — literal, recordar el 27 de noviembre—, que confesaría haber estado a punto de dejarse tentar en Londres por las candilejas de la escena erótica, fuera tímido. En fin, la maquilladora —a estas alturas ya el canal tiene una, nunca más se repetería la audacia de Zamarit Montilla, heroína de Archivo, que se ofrecería rauda a hacer las veces de profesional de la belleza para no defraudar al banquero Edgar Daosacaría su arsenal de kleenex y ya no para protegerse de unas lacrimógenas. Pero claro que no es este el momento más climático compartido por los 170 empleados de la organización. Canal de noticias que es, la tragedia de Vargas condicionó la vida de los reporteros y periodistas que, los primeros días, trabajaron jornadas de hasta 18 horas, entre luces y barro, lluvias y malas noticias, grabadores y muerte. Las transmisiones episódicas del tenebroso juicio al futbolista 0.J Simpson y las del tristísimo tejemaneje de Elián, el balserito huérfano, elevaron los niveles de estática: todos con los pelos de punta, y no sólo los que recibían llamadas de teleespectadores fuGuillermo Zuloaga, de alto calibre
Pérez Osuna, todos a una
riosos que tomaban partido y elevaban sus protestas a los periodistas —¿alguien conoce otro buzón de quejas?. Las transmisiones de las sesiones de la Constituyente —versión local de El gran hermano— a partir de las cuales los actores desdeñarían leer la Gaceta Hípica o comer tostoncitos haría, contra todo pronóstico, subir la sintonía del canal. Y por supuesto, qué duda cabe, la entrevista que hiciera Nitu Pérez Osuna, contendora de deliberada falda y tacón, al retador, Hugo Chávez, quien, como Otayza, también llegaría acompañado de un enjambre de botas que venían pisando duro desde la Casa Militar: más de 50 en la televisora —"nunca vi tantos custodios para un solo Presidente", reconoce la conductora de Yo prometo— y cuando menos una docena en el estudio; Nitu, por su parte, no llevaría una sola porrista. Tanto o más espeluznante que el contrapunteo — la periodista Soledad Trujillo, experta en boxeo, le daría a Nitu un triunfo de 3 a 1—, sería, no obstante, el pousse-café. Después de las once de la noche, al sonar el último campanazo, se abrió el comedor para ofrecerle cena a tan inefable visitante, largo séquito incluido. Sin duda que "el Chávez todopoderoso" — "al principio lucía como víctima, luego,
ya de candidato, fue el hombre más gentil del mundo y ahora es así, arrogante, lo he entrevistado en tres etapas diferentes", mira Nitu— tenía aún la adrenalina circulándole por las venas. Nitu Pérez Osuna, crispada, era más bien candidata
MEMOVOGELER
Ravell, Núñez, Mezherane y Zuloaga, los ángeles de Maria Fernanda
a un lexotanil. Bueno, los panes jamás volaron de las paneras, pero los anfitriones, en pleno, fueron obsequiados en varias oportunidades con guazas realizadas a costa del sambenito de Plomovisión. Tragarían grueso. Hasta que alguien deja caer un terroncito de azúcar: "Sí, es verdad, tiene razón Presidente, está bueno de peñonazos y rangelazos". Ocho resmas de 500 páginas cada una conserva impresas en su casa Nitu con correos electrónicos enviados de todo el país felicitándola, sin contar las llamadas telefónicas de obispos, candidatos, colegas y ex presidentes, Carlos Andrés desde New York, Lusinchi desde Miami, Caldera desde Tinajero. Nitu ganaría, en el entreacto, el premio monseñor Pellín. Macky, a su vez, el de la Casa del Artista. Y Globovisión, una distinción el 27 de junio, día del periodista —"Chávez no me lo entregó, me apuntó con el diploma; yo lo esquivé", acusa Ravell— y a todos los premios, cual remedo de la Casa Militar, han ido a recibirlos en cambote. "La camaradería que encuentras aquí no la consigues en ninguna otra empresa, camaradería que viene desde arriba, la directiva tiene como sello de fábrica la política de las puertas abiertas; los periodistas nos intercambiamos datos, nadie obstaculiza al compañero; festejamos los logros de todos, nos motivan", jura con voz ronquita la grande liga Elsy Barroeta, jefe de servicios informativos del canal. "Y creo que esta atmósfera, rarísima por lo demás, se trasluce hacia afuera: no te ima-
"En Estados Unidos a Bill Clinton jamás se le hubiera ocurrido presionar a CNN
porque el canal cubrió, con pelos y señales, el affair Lewinsky" ginas la cantidad de colegas que me dicen que quisieran venir a trabajar aquí, y no precisamente desempleados, que ya sabemos hay muchos". Macky, que se aburre porque Chávez le sabotea todos los días el programa —"no hay cadenas todos los días, pero no podemos dejar de seguirle los pasos, puede que en medio de la entrega de los fideicomisos a los industriales del agro haga un anuncio importante"— aproxima una teoría: "Los medios se han colocado en el ojo del huracán. Al extinguirse el Congreso y demás instituciones los medios han pasado a ser el vaso comunicante entre el poder y la gente. Han llenado ese vacío. No hay otro lobby. Por eso, aunque se les ataque, ahora se les ne-
cesita más que nunca. Si, por añadidura, uno de esos medios se ocupa en exclusiva de ser el ojo avizor, está todo el tiempo en todas partes, pues ello explicaría su éxito, sin descontar, claro, el estilo, el trabajo de todos...". Ravell, "la bomba, el motor, la pila", como lo define con elocuencia Lysber Ramos Sol, coordinadora de los espacios informativos de la noche que arrancan —no es casual— con Debate y terminan con Soluciones, se jacta de que en todas las salas de redacción del país, y eso es cierto, el televisor está encendido en un sólo canal: Globovisión. "Es porque encendiéndonos puedes confirmar una especie, con nosotros puedes ver cuando vota Alberto Fujimori igualito que lo ve un limeño, al mismo instante". Antonio Pasquali, sin embargo, no es tan optimista. Aunque, por ahora, es in hacer política a través de un video —Chávez dice que él grabó el suyo antes, nadie le escatima los créditos al gordito de la franela rosada y no puede quedar fuera de la bravucona lista al inefable capitán García Morales—, el estudioso de las comunicaciones cree que más temprano que tarde la tele será vista por algún romántico con nostalgia y quizá haga una película como la de Woody Allen en que rindió tierno homenaje a la radio. Aquí, que las tendencias llegan tarde —a veces con siglos de retraso—, Ravell puede estarse tranquilo. Se dilucida todavía sobre qué es libertad de expresión y debe él mismo explicarlo: "En Estados Unidos a Bill Clinton jamás se le hubiera ocurrido presionar a CNN porque el canal cubrió, con pelos y señales, el affair Lewinsky". Nos falta un buen trecho, pues. "Falta que un día uno haga un reportaje sobre Tribunales y sienta que el veredicto y el proceso fueron justos", sentencia el reporteroabogado José Vicente Antonetti. A Macky le faltó en cambio una traza de buena memoria. Todavía se lamenta por no haberle leído en cámara a Hugo Chávez, cuando lo entrevistó durante la campaña, una frase de James Webb, ex jefe de la marina de Estados Unidos. Reza así: "Cuando se valora la vida por los enemigos que se han conquistado, en vez de por los amigos que se han hecho, se vuelve indispensable seguir en la batalla". u AGOSTO 2000 EXCESO
31
La gulerios
32
EXCESO
AGOSTO 2000
Wagon E l clan Wagner está otra vez en pie de
guerra. Tres mujeres y un hombre de la estirpe del compositor Richard Wagner se disputan un botín de poder, dinero y arte. Pugnan por la dirección del Festival de Bayreuth, meca de los wagnerianos y ritual de la música clásica que se celebra desde 1876 en Baviera, Alemania. El protagonista de la saga familiar es Wolfgang Wagner, de 80 años, nieto del compositor y con casi cinco décadas de experiencia al frente del festival. Llamado "el patriarca", Wolfgang tiene un contrato vitalicio que lo vuelve inmune al despido y resiste la presión de las nuevas generaciones ansiosas por sucederlo. Enredado en pasiones y odios familiares al estilo de las series de TV Dallas o Dinastía, Wolfgang posterga el alejamiento para imponer a su candidata, Gudrun, su segunda esposa y fiel colaboradora en la dirección del festival. De 55 años de edad, Gudrun apuesta por la continuidad, palabra que algunos interpretan como garantía de calidad y otros como sinónimo de estancamiento. No faltan los críticos que afirman que Wolfgang ya ha organizado todo a su antojo: lo sucedería Gudrun y luego la hija de ambos, Katharina; el patriarca, mientras tanto, podría continuar sosteniendo la batuta. Pero entre la descendencia wagneriana hay otros aspirantes que pujan por la jefatura de Bayreuth. La favorita de los entendidos es la hija del primer matrimonio de Wolfgang, Eva Wagner-Pasquier, de 54 años y con una trayectoria profesional que incluye la Bastilla de París, el Met de New York y el Covent Garden de Londres. Cuando sus padres se divorciaron en 1976, Eva cortó toda relación con Wolfgang, dejó de colaborar con él en Bay-
Araceli Viceconte desde Berlín
reuth y prácticamente no volvió a dirigirle la palabra. Esa enemistad ahora podría costarle caro. Wolfgang quiere impedir el ascenso de Eva y señala que la considera inadecuada para ejercer el cargo. Como táctica vencedora, a Wolfgang le basta con atrincherarse en su contrato vitalicio. Hace poco, Eva perdió además a un gran aliado al romper con su primo Wieland Lafferentz. Director de la Fundación Mozarteum de Salzburgo, Wieland proponía diseñar el futuro de Bayreuth en pareja con Eva. Después de una fuerte pelea por motivos desconocidos, anunció su postulación individual. Se le atribuyen, sin embargo, muy pocas posibilidades. La más polémica es la cuarta aspirante en esta poco armoniosa danza, la sobrina de Wolfgang y su adversaria a muerte Nike Wagner, de 54 años de edad. Hija del ex director del festival Wieland Wagner (hermano de Wolfgang), Nike es una gran experta en música wagneriana que no escatima ataques contra su tío. "Rancio, convulsivo y encostrado" son algunos de los calificativos que usó para describir el trabajo de Wolfgang en Bayreuth. Nike quiere renovar el festival, abrirlo a compositores clásicos y contemporáneos (hasta ahora, en Bayreuth no ha sonado ni una nota que no sea de Wagner), ampliar el programa (hoy limitado a las diez obras principales de aquél) e invitar a otras casas de ópera a participar. Mas este proyecto no convence al Consejo de la Fundación Bayreuth, encargado de la sucesión de Wolfgang Wagner y de todo cambio en el festival. Compuesto por 24 miembros que representan a la familia Wagner, al Estado alemán, al estado regional de Baviera y a
distintas organizaciones, el Consejo invitó a los candidatos a presentar su proyecto en un plazo que vence el 1° de octubre. El Festival de Bayreuth es el único encuentro operístico exclusivamente consagrado a un único autor. Ir a Bayreuth, una pequeña ciudad barroca en la boscosa región de Franconia, es casi una peregrinación religiosa. El teatro fue inaugurado por el propio Richard Wagner. Como en las iglesias, el público se sentaba en unos duros bancos de madera. La ópera para Wagner no era diversión sino revelación. Bernard Show, el mayor propagandista inglés del compositor, celebraba que en Bayreuth se prescindiera del espectáculo del director gesticulando "como un rematador de subasta". La fosa de la orquesta está semicubierta. El sentimiento religioso en torno a la obra de Wagner llega a sus cotos más altos en las presentaciones de Parsifal, en las que el público debe abstenerse de aplaudir. Pretender darle un carácter ecuménico a Bayreuth sería como introducir nuevas iglesias en el Vaticano. Aunque ya Bayreuth no es algo monolítico. Desde hace tres décadas se ha transformado en un lugar intensamente polémico sin necesidad de abrir la puerta a otros autores. Es sabido que la hija de Wagner, Winifred, vio con horror los "atroces experimentos" escénicos promovidos por los díscolos nietos del compositor. La sucesión de Wolfgang Wagner deberá estar resuelta antes de fin de año. Mientras el pasado 26 de julio subía el telón de Bayreuth, el juego de amor, poder y traición de El anillo de los Nibelungos se vivía también debajo de las tablas, entre los descendientes de Richard Wagner que aún se disputan la herencia. O Clarín, 2000 AGOSTO 2000 EXCESO
33
E
1 amago de grandilocuencia que el fotógrafo se empeña en sacar de Raymond Aguiar y Ramón Carmona 1 —amigos de infancia, abogados de profesión y homónima prole de un par de penalistas legendarios— termina siendo el retrato de un anacronismo. Espalda contra espalda, la pose de la dupla no sólo recrea el heroico cliché de la ochentosa teleserie Miami Vice —sólo falta que esgriman la Beretta .40 y la Glock .45 que uno y otro enfundan bajo sus sacos—, sino que los pinta como otrora era frecuente ver a sus padres et allia, recurrentes protagonistas de semblanzas a página entera en la prensa diaria. Durante los años que sirvieron de
y o Aguiar
bisagra entre la década de los setenta
y la siguiente, el pequeño círculo de penalistas al que pertenecían Aguiar y Carmona seniors se había convertido en una expresión más de la diversa fauna de la Venezuela saudita; clan de vedettes con activa presencia social, divas de tribunal cuyas estrategias de litigio y abultados honorarios no se esmeraban en disimular, élite iniciada en el arte de seducir a la opinión pública para transformarla en jurado preliminar favorable a sus causas. "Entonces, gran parte de los abogados o eran terroristas judiciales ocupados en manipular la justicia para perseguir gente y obtener ventajas patrimoniales para sus clientes, o tenían por función combatir el terrorismo judicial del que eran objeto sus contratantes; en cualquiera de los dos casos, los del terrorismo judicial —término acuñado por Rafael Naranjo Osttyeran asuntos muy bien remunerados, a diferencia de los asuntos normales de los pobre diablos que nunca tuvieron otra defensa que la defensa pública", explica el abogado Jesús Ramón Quintero, quien fuera invitado por el destino a vincularse tangencialmente con uno de los sucesos
que cambiaron á panorama descrito, dejando honda huella en la justicia venezolana. "En julio d
Sembrada en ellos a semilla que los incitaría a convertirse en una segunda generación de penalistas, el violento asesinato de sus prominentes padres actuaría como
abono adicional para desarrollar en
ambos
el recio talante que, por el mismo motivo, aprenderían a mesurar luego
1978, Ramón Carmona Vásquez se presentó en mi oficina y me dijo que tenía muchísimo interés en hablar con Juan Martín Echeverría, que había sido director de la Policía Técnica Judicial y era ministro de Justicia por esos días, porque tenía informaciones según las cuales a él lo iban a matar y entendía que la única persona en capacidad de evitar ese asesinato era Echeverría. Carmona sabía que yo tenía buenas relaciones con él, a pesar de que estábamos medio peleados para el momento, y me pidió que le gestionara una entrevista. En vista de una declaración tan dramática yo traté de conseguir a Echeverría, pero su secretaria me informó que él se encontraba con David Morales Bello en el exterior; estaban tratando el asunto de la voladura del avión cubano y querían que los autores de ese delito fueran sentenciados en Venezuela. Lo cierto es que no pude conseguir a Echeverría para hablar con él y, a los pocos días, fue asesinado Ramón Carmona. Lamentablemente, yo no lo pude ayudar", recuerda Quintero. El asesinato de Carmona, consumado por miembros del grupo Gato —escuadrón de operaciones tácticas de la PTJ creado por Manuel Molina Gásperi, entonces subdirector del cuerpo policial—, sembró el terror entre los conspicuos personajes de la farándula judicial y habría puesto de moda al guardaespaldas como accesorio indispensable de la pompa tribunalicia. Un símbolo de status. Cinco años después,
la muerte de Aguiar a manos del hampa común —tesis que aún genera suspicacias y que su hijo rebate de plano, aunque no pueda aportar mayor prueba que sus propias corazonadas— terminó de empañar el áureo momento que atravesaba el mundillo de los penalistas, trocando el mentón erguido y retador de sus habitantes en conveniente bajo perfil. El miedo es libre. "Las muertes de Ramón Carmona Vásquez y Raymond Aguiar Guevara marcaron una época en este país; r presentaron:
por agentes de ese cuerpo policial debido a una presunta evasión de impuestos durante el régimen de Pérez Jiménez y el soborno de funcionarios públicos para conseguir los permisos de construcción de la urbanización Playa Moreno, cuyo nombre bautizó un caso de consecuencias políticas insospechadas. Cuando cesaron las averiguaciones contra Campeti, este le prometió a Carmona que conseguiría las pruebas necesarias para demostrar que Molina Gásperi lo había estado extorsionando, dando pie a que, preso de la euforia, el abogado vociferara por doquier que destruiría la carrera del funcionario de marras de un momento a otro. Carmona senior y la Turca En ese contexto se dio el intento de secuestro de Ramón Carmona a manos el auge y caída de una forma de de cuatro miembros del Grupo Gato concebir el ejercicio de su proque actuaban convencidos de que la vícfesión, porque se descubrió que tima traía consigo el documenlo que verdaderamente estaba en to incriminador del directivo de juego no era la justicia sino los in"Cuando estamos de tereses económicos de la gente la PTJ. Tras un breve forcejeo, contraparte le manifiesto que utilizaba a estos abogados codesconcertados ante la resistena mis clientes que, si no mo gallos de pelea para obtener cia ofrecida por el regordete pedeterminados beneficios", dice nalista —que jamás portó arllegamos a un arreglo, Quintero y añade: "Hoy, como el mas—, le dispararían con una yo no acepto el caso. Código Orgánico Procesal Penal subametralladora para herirlo Imagínate que Raymond dificulta de alguna manera el tede muerte una docena de veces. rrorismo judicial, no hay muchos y yo tuviéramos que "Recuerdo que el teléfono de asuntos penales importantes en enfrentarnos... ¡Imposible! la casa sonaba insistentemente y comparación con los de aquella nos decían que papá había Sería una guerra, porque época". Los herederos de los dos muerto; mi mamá no estaba, juristas asesinados secundarían Raymond es tan pertinaz nosotros tratábamos de localien esto a Quintero, hallando en zarla, ella estaba en el bufete como yo", dice Carmona la manida expresión "Venezuela esperando a mi papá, la llamaes otra" la explicación para el poco briun daño severo; existen cuatro sentenron allá, de ahí se fue a la PTJ, Alexis llo de carreras que, un cuarto de siglo ancias condenatorias al respecto. La única Rosas la llevó a la morgue en el carro tes, habrían mantenido vigentes sus ape- forma de que en ese juicio se nos diga de Radio Caracas. Mis hermanos y yo llidos en cualquier tertulia de sobremesa. que no se nos pagará lo que pedimos es estábamos solos en la casa —yo tenía Algunos recuerdan que Ramón Car- que nos traigan a papá vivo", espeta, 15 años, Carlitos tenía 12 y Oswaldito, mona junior defendió a Henry López consciente de que un proceso de ese ta8—, y cuando encendimos el televisor Sisco durante el revuelo generado por lante puede demorar años. "No impor- para ver lo que estaba pasando, lo prilos sobres bomba; otros se han enterado ta, nosotros persistiremos". mero que salió fue la cara de papá. Por de que defiende al boxeador Antonio Su padre ya había tenido fricciones eso es que a mí esa música de extra que Cermeño de las acusaciones de homicicon Mayra Vernet de Molina —no por ponen en televisión cuando hay una nodio que sobre él penden; pocos conocen percibirla como la abogada que sacaba ticia de última hora me altera; cuando los casos en que anda Aguiar hijo y casi ventaja de ser esposa del subdirector de la oigo revivo ese momento" ) describe lidie SUDO Fel3Mélltáron a la PUJ, sino por hacer públicas sus per- Carmona aquel aciago 28 de julio de José Pirulo González en su enfrentasonales impresiones y con el propio 1978. "Posteriormente vivimos atentamiento legal con la directiva del acciManuel Molina Gásperi, cuando acep- dos en la propia casa, bombas, dispadentado proyecto fílmico Bolívar, The tó representar a Renato Campeti, quien ros, ráfagas de ametralladora; durante Liberator, a la que acusara de fraude estaba siendo hostilmente investigado varios años vivimos con apostamiento antes de ver honradas sus acreencias. "Sobre eso en particular no podemos hablar", dice un parco Carmona —probablemente respetando la solicitud de discreción de la contraparte—, dispuesto, eso sí, a airear el resto de sus expedientes, sobre todo el correspondiente a la demanda que, junto a su madre, Gladys Jorge de Carmona —mejor conocida como La Turca—, introdujo hace dos años contra el Estado venezolano y ante la Corte Suprema de Justicia para solicitar una indemnización por la muerte de su padre. "Esa indemnización se pide en virtud de que el Estado, a manos de sus funcionarios policiales, nos ocasionó Caso con cola
que, a dúo,
—
3 6
EXCESO AGOSTO 2000
policial en la casa e íbamos al colegio con guardaespaldas. Siempre trataron de amedrentar a mi mamá pensando que ocasionándonos daño ella iba a cesar en su lucha, pero eso no la amilanó nunca, ella es una mujer muy recia". El Caso Carmona, inspiración de al menos dos libros —El temible fantasma de Carmona, de José Emilio Castellanos y Los quiero vivos, de Domingo z Alberto Rangel y O Pedro Duno—, no se cerró sino hasta 1990. "Ese caso tuvo la peculiaridad de que, en veinte años de democracia, era la primera vez que un alto funcionario del gobierno, como lo es el sub director de la PTJ, era llevado a juicio", recuerda Víctor Manuel Reinoso, veterano periodista de la Cermeño, en el banquillo fuente judicial que ganara el Premio Nacional de Periodismo 1979 por la cobertura del suceso. "Molina Gásperi no fue sentenciado porque años antes, en 1986, había muerto cuando el avión en el que iba se estrelló; él estuvo preso por unos dos o tres años, pero después salió en libertad, si mal no recuerdo, gracias a la ley de sometimiento a juicio. Los miembros del Grupo Gato, los que mataron a mi viejo, estuvieron presos por 17 o 18 años, desde el mismo año en que ocurrieron los hechos", cuenta quien heredara del matrimonio Carmona Jorge — "se conocieron siendo escribientes y se casaron muy jóvenes, creo que él tenía 20 o 21 años"— la disposición natural para el ejercicio de la abogacía. La cruenta muerte del lider del clan, por otro lado, le daría el violento cariz que dice diferenciarlo del estilo paterno. "Yo soy menos conciliador y más audaz que mi papá; quizás la vida me ha hecho ser así, no te creas que vivir una vida como la que vivimos fue fácil".
E
n honor a la verdad, el nexo amistoso que une a los jóvenes Raymond Phoenix Aguiar Alarcón y Ramón Carmona Jorge deriva no sólo de aquel que uniera a sus padres, sino del fatal sino que compartieran. Liaison similar podrían sostener con el abogado Juan Luis Ibarra —"a ese carajo también le mandaron a matar al papá, el doctor Juan Luis Ibarra Riverol", comentan—, pero sus empatías se dirigieron hacia colegas con historias de vida bastante menos dramáticas. "Yo soy muy amigo de Rafaelito, el hijo del viejo Rafael Naranjo Ostty, aunque no lo veo mucho; de Reinaldo, el hijo de René Burós Arismendi, que incluso se graduó conmigo; y de Morris José Sierralta, a pesar de que es mucho mayor que nosotros". El de ellos es, casi literalmente, el club de los hijos de papá —al menos en el gremio de los abogados. "Bueno, sí, indudablemente que eso contribuyó a que hubiera una cercanía entre nosotros, pero también es cierto que, aunque hay muchos abogados, los que se involucran en el mundo del derecho penal no son tantos; entonces, cuando hay casos importantes, generalmente buscan a penalistas que tengan nombre y, casi siempre, somos los mismos. Por eso cuando estamos de contraparte le manifiesto a
Ramón Carmona, amigo legal
Molina Gásperi, otro fantasma
mis clientes que, si no llegamos a un arreglo, yo no acepto el caso; yo no voy a pelear con Morris, ni con Raymond. Imagínate que Raymond y yo tuviéramos que enfrentarnos... ¡Imposible! Sería una guerra, porque Raymond es tan pertinaz como yo. Si nuestros padres nunca lo hicieron ¿por qué vamos a hacerlo nosotros? El dinero no vale una amistad de tantos años", dice Carmona.
H
asta el último trimestre de 1978 no se habían hecho autos de detención relacionados con el Caso Carmona, pero la situación ya estaba lo suficientemente tensa como para que Aguiar Guevara, abogado acusador de Molina Gásperi y el Grupo Gato, invitara al periodista Víctor Manuel Reinoso para confesarle que tenía información valiosa y que temía por su vida. Esa sombra habría de acompañarlo por cinco años más, proyectada por la miríada de enemigos que cosechaba con naturalidad como símbolo de su éxito profesional. Hacia 1975, la defensa que hizo su bureau de los presuntos responsables de la voladura del avión cubano y el hecho de que el juicio se resolviera a favor de éstos con sobreseimiento de causa, le ganó severas antipatías, aunque no tan peligrosas como las que se granjeara al erigirse en defensor de José Joaquín González Gorrondona durante la intervención del Banco Nacional de Descuento. "Ese banco nunca debió ser intervenido; en lugar de eso, su gerencia ha debido ser reconducida con miras a evitar que continuara dando préstamos a compañías relacionadas", arguye NelAGOSTO 2000
EXCESO
37
Fairlane 500 y hemos de asumir que son Ramírez Torres, mano derecha de eran funcionarios que en ese entonces Aguiar Guevara durante esa querella. pertenecían a la PTJ, aunque no lo pue"El BND fue intervenido siendo uno de do decir con precisión porque no se los bancos más sólidos que existían en identificaron". Hay más. "Cuando tenía Venezuela; tenía tanta liquidez que hascomo 14 años, yo era muy amigo del hita el poder Ejecutivo le debía dinero". Ajeno a los argumentos financieros que jo del embajador de Trinidad y Tobago. Yo iba en mi carro con él y a cierta dishabrían justificado la medida, el corritancia nos seguían los guardaespaldas llo se regodeaba en la historia según la de la embajada; entonces, cuando circucual Carlos Andrés Pérez había llegado lábamos por la avenida principal de Praa casa de la atractiva socialite Milagros Maldonado —con quien habría comdos del Este, unos petejotas nos bajaron partido un intenso idilio—, para encondel carro a punta de pistola para que trarla en compañía del junior González nos montáramos en la unidad policial; Gorrondona. Con el fin de separar al ahí mismo llegaron los escoltas trinitabanquero del objeto de su afecto, el hirios y le dijeron a los petejotas: 'Si te los jo ilustre de Rubio se habría ensañado llevas nos morimos todos'. Los tipos opcon la institución financiera. taron por soltarnos y desaparecer del esAguiar Jr., águila de bajo perfil En la edición de Exceso de cenario. Esos eran los días en que enero de 1989, la propia Malel Caso Carmona estaba en pleno "A mi padre lo mandaron donado ripostaría: "Siempre furor y, aunque no se había hecho a asesinar sencillamente dijeron que yo era la amante de público ni oficial todavía, mi papá CAP, pero eso no es así. Qué porque era una persona ya sabía que Molina Gásperi estamanera tan bonita de salirse de inconveniente, molestaba ba relacionado con la muerte de un peo tan grande, decir que Carmona. Estaban tratando de inmucho porque no tenía todo eso ocurrió por culpa de timidarnos". una mujer. Los González Gorabo de paja y, además, El 1" de diciembre de 1983, rrondona son los únicos beneRaymond Aguiar padre recorría tenía unos métodos bien ficiarios de ese rumor". Cierto Las Mercedes en su vistoso Merceparticulares para o no, el roce que aquello hubiedes Benz cuando percibió por el descubrirle la vida ra podido despertar entre CAP retrovisor que un motorizado se y Aguiar Guevara no llegaría a acercaba llevándose la mano al a sus enemigos", mayores; de hecho, el joven cinturón. El joven sacó un revolsostiene Agu iar Aguiar no ve como una deslealver y le disparó, pero no sin que tad hacia la memoria de su padre el he- s uasión que atraerían aún otras animad- Aguiar hiciera lo mismo echando mano cho de que el ex presidente y Cecilia versiones, y que su propio hijo reconoce de una rutilante 9 mm. de repetición que Matos se hallen entre sus amigos de re- como posibles causas de su muerte. le cortó los intestinos al maleante. No ciente factura. importa cuantas experticias se hicieran, Ramírez Torres trae a cuento otro amón Carmona hijo y yo nos vini- la versión definitiva daba por sentado enemigo del asesinado penalista: "El mos a conocer en las andanzas de que el joven no fungía de sicario sino domingo anterior a su muerte, Aguiar nuestros padres. Pero, realmente, se presentó en Primer Plano con Marcel la amistad de nosotros se consoliGranier; dijo que los interventores nom- da a raíz de la muerte del papá de Rabrados estaban incurriendo en gastos món y de la entrega del mío a la persecuexagerados y otras cosas muy fuertes ción de los culpables, cosa que, más "«.11~1 11-` contra José Gabaldón, uno de los inter- tarde, y no tengo la más mínima duda al ventores del BND. Entonces, cuando respecto, le costó la vida", sostiene RayAguiar muere esa semana, algunos le mond Aguiar. No olvida que, siendo atribuyeron la autoría intelectual del unos párvulos, él y su hermano Ray A ill1D8ftán- moná ligmunci también habrían conocite como pocos, el del BND exigiría de do varios intentos de silenciar a quienes Aguiar Guevara un alto grado de astu- seguían atizando el Caso Carmona. cia y la puesta en práctica de eficaces "Camino al colegio La Salle trataron de aunque heterodoxas estrategias de per- ametrallar el autobús escolar desde un Aguiar, penultimísimo primer plano -
aoinato Gabaldón". Ca§o
38
EXCESO
AGOSTO 2000
que intentaba hacerse del valioso Rolex que Aguiar ostentaba. "A mi padre lo mandaron a asesinar sencillamente porque era una persona inconveniente, molestaba mucho porque no tenía rabo de paja y, además, tenía unos métodos bien particulares para descubrirle la vida a sus enemigos, a las personas contra las que litigaba casos. Eso generó muchos odios y la necesidad de desaparecerlo, cosa que ocurrió a tres días de las elecciones en las que salió electo Jaime Lusinchi y que, con el furor de las elecciones, quedó tapado como tras una cortina de humo. Básicamente, esa fue una factura que le pasó AD a Copei, porque no se puede obviar el hecho de que, cinco años antes, el asesinato de Ramón Carmona en pleno gobierno de Carlos Andrés Pérez le costó a los adecos los comicios en los que Luis Herrera Campins se hizo presidente de la República", añade una teoría de conspiración política. "Además, a ninguna persona en un lapso de treinta días, por muy salada que sea, la atracan de la forma en que supuestamente atracaron a mi papá. El primer tiroteo fue el 30 de octubre de 1983, e involucró a un tipo que se llama Edmundo Isaías Martínez Rojas. El segundo involucró a Ralfi Ibarra Bidau, quien lo mató el 1° de diciembre de 1983". Pieza de un interesante rompecabezas, Ibarra Bidau vino a demostrar que, como el mundo de los penalistas, también el de los antisociales era muy pequeño en la Caracas de los ochenta. "La abogada Luisa Amelia Carrizales era muy amiga de mi padre y Lucía, la secretaria de Luisa, era la madre de Ralfi Ibarra Bidau. Cuando él asesinó a mi papá, Luisa Amelia tuvo que salir de su secretaria, a pesar de que tenía muchísimos años trabajando con ella, pero el giro de esta historia está en que el propio Ramón Carmona padre había sido abogado del papá de Ralfi Ibarra Bidau, que era un estafador profesional de nombre Ramón Ibarra. ¡Es que esta vai-
na es una novela!", narra Aguiar mientras se reclina en su sillón de cuero negro y echa un vistazo a las pantallas de circuito cerrado que están sobre su escritorio, donde cualquiera esperaría encontrar las suaves líneas de una Macintosh. "Todo lo que ocurre en este edificio lo visualizo a través de estas Penalistas, los de antes cámaras. Aquí no ocurre nada que yo no sepa". Perpemos muy amigos de Antonio Madrigal, tuados de las principales aficiones de su el promotor de Cermeño aquí en Venepadre —el control, las armas y, en menor zuela, como Don King lo es en el extegrado, el coleccionismo de efigies en forrior. Madrigal llamó a Félix, quien a su ma de águila— hay quien se atreve a suvez me llamó a mí para que fuéramos al gerir que su incursión en el Derecho es acto de calificación de flagrancia; es en una virtual imposición que, cuando mueso en lo que asistimos a Cermeño. Sucho, tolera bien. puestamente, a Cermeño lo consiguieCarmona, quien comparte con ron in fraganti a mucha distancia del siAguiar su manifiesta atracción por las tio donde ocurrieron los hechos —cosa armas, encontraría en otro pasatiempo que yo no concibo. No sabemos ni qué aparentemente inofensivo la tentación pasó dentro de la discoteca, ni quiénes de asociarse a un caso que, por otro lason los implicados y, realmente, tampodo, lo incomodaría. "Yo soy fanático co queremos saberlo. Hasta ahora, Cerdel boxeo, me gusta mucho ir a las pemeño nos ha manifestado que es inocente y creemos en su inocencia. Repito: hasta ahora... no sé si cuando salga esta revista habrán surgido otros elementos. Cualquiera se puede ver involucrado en un momento determinado en una situación como esta". Aguiar, quien le ha hecho saber a su colega que aplaudiría su decisión de no continuar en la defensa del pugilista, insiste en que el oropel de estos tiempos es la Entre sus amigos, Carlos y Cecilia discreción: "Como antes el leas; fue así como conocí a Cermeño". grupo de abogados era más reducido, la Sí, Antonio Cermeño, el ex campeón agresiva actitud que asumieras o el vemundial supergallo de la Asociación dettismo ante las cámaras podía hacerMundial de Boxeo que, tras un tiroteo te ganar puntos, fama y notoriedad que en la discoteca Mercury 54 de Higueroatraían clientes hacia tí. Hoy día eso cate, fuera señalado como posible homicisi no funciona; el último caso que yo reda del único deceso de aquella madrucuerde en el que hubo vedettismo de gada del pasado 24 de junio. "Yo no abogados fue aquel en donde trataron defiendo a violadores, no defiendo a de involucrar a Alicia Machado. Yo traficantes de drogas, no defiendo a asecreo que hay muchos clientes a los que sinos; el caso de Antonio Cermeño lo les gusta el bajo perfil y cero probleacepté porque Félix Delgado y yo somas". Venezuela es otra. L AGOSTO 2000
EXCESO
39
~
~v~G
fN~)~h1
r
~
~
.. ~
~YS:rr..~.c
_
:Cubil
La pátina áurea lo ungiría tempranamente, cuando el muchacho se apuntara de primero en los nego-
cios de una inminente apertura de las telecomunicaciones nacionales. Dotado del instinto de la anticipación, reunió en medio de la crisis financiera del 94 los capitales necesarios para iniciar el holding que ahora preside sereno. Este joven artista de las inversiones de riesgo cuenta a estas alturas con el virtuosismo necesario para obtener la gracia del gélido mundo de las finanzas, en el que se ha consagrado como un líder del inasible porvenir
Oro virtual Armando Coll
E
i futuro no viene empacado en silicona. No, tampoco tiene la facha manierista de Keanu Reeves en la película Matrix o los personajes de cualquier otro esperpento de anticipación. Lejos de lo que pueda imaginarse, no viste de negro, ni usa botas de goma. No viste ni siquiera de Armani, Versace o Dolce & Gabbana. Viene de flux. Un traje gris y atemporal. Sí, cortado a la medida por un sastre diligente, pero nada del otro mundo. Una indumentaria lo suficientemente decorosa para sentarse en la antesala de las grandes transnacionales financieras. De resto, una camisa a rayas y una corbata que igual sirve para un cocktail que para dar el pésame. Unos zapatos de marca, claro, pero adustos y acorasados, serios como un revólver. El futuro es un hombre de negocios y los hombres de negocios visten igual desde hace por lo menos medio siglo. Y, a juzgar por la pinta de Alejandro Zubillaga, joven chairman de la empresa de telecomunicaciones Veninfotel, seguirán vistiendo igual por mucho tiempo más. El futuro ronda apenas la edad de Cristo y ya es dueño del presente. "En el sector de las telecomunicaciones es bárbaro el impacto de las nuevas generaciones", concede Alberto Arapé, socio de Zubillaga en uno de los principales consorcios que a partir de noviembre próximo estarán en capacidad de competir con CANTV en la apertura del mercado de la telefonía básica. "Estoy en el grupo de hombres que piensa que las telecomunicaciones están constatando lo que Fukuyama llama la gran ruptura generacional y algunos otros autores la Generación Net. Los que hoy conducimos procesos vamos a tener que empezar a escuchar esas voces jóvenes, mientras más jóvenes mejor, porque
ellas hablan de un mundo totalmente distinto al de nosotros, los baby boomers que fuimos producto del progreso de la post guerra, que fuimos producto de la televisión, de la democracia representativa, cuando los centros de conocimiento eran exclusivos, la academia un coto cerrado. ¡Por amor de dios!, perdónenme, pero todo eso está derrumbado. Ahora el acceso al conocimiento no tiene límites, la búsqueda de la verdad no se reduce a unas pocas manos, la información entra a cualquier hogar del mundo a cualquier hora en tiempo real. La TV cambia su naturaleza, hoy en día tú puedes ver un programa diferido a través de la web. Estas nuevas generaciones vienen de un mundo que ninguno de nosotros es siquiera capaz de imaginar", remata el baby boomer encantado de haber estrechado a tiempo la mano de uno de los adelantados de la avasallante hornada cibernética, un muchacho venezolano, descendiente de vascos establecidos siglos atrás en la tierra caliente de Carora, que en la actualidad es socio de Edgard Bronfman, Jr., entre otras cosas, en una compañía de Internet bautizada secamente E-quest. "Si nosotros no tenemos un socio como E-quest no seríamos un negocio de Internet", se desgarra Domingo Delfino, cuya página web dedicada al comercio del buen vino se sumó recientemente al paquete de la corporación virtual. "Seríamos una página más de Internet pero no un negocio de Internet, donde es necesario tener a los jugadores grandes en New York que te coticen allá, en las Grandes Ligas, por decirlo en lenguaje beisbolístico. Estamos en el aire desde octubre y con E-quest desde noviembre. Y el crecimiento ha sido...¡brutal!. Lo que hacías en tres años en el negocio real, en Internet lo haces en 3 meses". AGOSTO 2000
EXCESO
41
"Yo tenía amistad con el padre de Alejandro, Luis, y con sus tíos Fernando y John", evoca Arapé, "y un día me llama Luis y me dice que vamos a empezar este negocio. Llegué a la oficina de los Zubillaga y me encuentro con aquel jovencito suma mente tímido, pero muy observador y muy estudioso. Tuvo una formación en el exterior pero vinculado siempre a una familia de muchos años en Venezuela. Muy arraigada en Lara y en Caracas...Más temprano de lo que se esperaba él tomó el control del negocio y su padre entendió que los nuevos tiempos eran de las nuevas generaciones. No estamos precisamente en presencia de un niño de papá". "Con la primera plata que se ganó trabajando, con 21 años apenas", recuerda el tío John Zubillaga, "en vez de comprarse un carro o una moto, que es lo que hacen todos, él reacondicionó uno de los espacios de las oficinas de su papá y lo puso a todo trapo, con todos los requerimientos, muy a la americana, para él empezar a actuar con su propio estilo". "¿ Y de verdad que se ha destacado tanto ?. Sinceramente no lo veía llegando tan lejos", se asombra un conocido de la familia política del aludido."Parecía un muchacho más bien tímido, correcto y convencional. El novio de toda la vida de Dinorita Alcock". "Fue reseñado por la publicación Americaeconomía junto a un argentino como los dos empresarios más relevantes de América Latina en lo que a inversiones en Internet se refiere. Y eso no es producto de un lobby, precisamente,
Con sus compañeros de cuitas
les. Y hace un año no había portales verticales. Pensamos que iban a ocurrir muchas fusiones y consolidaciones entre verticales y horizontales y en esa dirección actuamos". Internet es un negocio tan mudable e impredecible como los virus cibernéticos que por él viajan y lo minan, y es por ello que todos los que entran a la vorágine virtual coinciden en la necesidad de desarrollar una gran intuición para la anticipación de los cambios y la rápida toma de decisiones. Hasta hace apenas poco más de un año, las grandes inversiones se orientaban ha-
"NO ES UNA COSA DE GENIALIDAD. SE TRATA SIMPLEMENTE DE VER Y ENTENDER LAS NUEVAS TENDENCIAS. TODAS ESTAS TECNOLOGÍAS OFRECEN UNA GRAN OPORTUNIDAD EN AMÉRICA LATINA" como pasa con esas galerías de personajes al estilo los 100 hombres más poderosos del mundo que publica, por ejemplo, Vanity Fair",
advierte otro comentarista. "Hace un año fundamos E-quest", reseña Alejandro Zubillaga con pasmosa humildad, ajena a toda la agitada murmuración que paradójicamente suscita en los últimos días su sigilosa actuación en el mundo de los negocios. Y elland0 USA lá primera persona del plural es porque incluye, por supuesto, a su
socio y concuñado, el heredero de Seagram, Edgard Bronfman, Jr."Había un boom y una saturación de lo que se llaman portales horizonta42
EXCESO AGOSTO 2000
cia los llamados portales horizontales. Muchos querían repetir el éxito de conocidos sites como Yahoo! —con 2000 empleados repartidos por el orbe, 90% de sus ingresos provenientes de la publicidad y 70 mil millones de dólares de valor de mercado—, cuando Alejandro adivinaba que pronto la inversión habría de especializarse de yser om s segmentarse cada vez más en la forma
mulo vcrtkales. Aunque parezca mentira, todavía hay mucha gen-
te dispuesta a invertir sumas astronómicas en portales horizontales. De ahí que alguien con el instinto del joven Zubillaga sea oro en lingotes en el planeta virtual.
U no de los negocios de la familia Zubi-
llaga sería una cantera en las afueras de Caracas, por los lados de Charallave. John Zubillaga recuerda haber llevado a la cantera a su sobrino Alejandro de niño, cuando la rígida educación sajona a que lo sometían en un colegio canadiense lo licenciaba para unas vacaciones en el tropical terruño, con la esperanza remota tal vez de que se compenetrara desde pequeño con la materia que daba sustento a la familia. Nada más lejos de las aspiraciones del párvulo que la imagen agreste de una roca cercenada bajo el sol implacable de Charallave, por más que las piedras pudiesen tener una especial carga simbólica en el imaginario vasco de sus antepasados. ¿Una cantera en Charallave?. ¡Por amor de dios!, como diría el socio Arapé. La escarpada topografía del lugar si acaso sería el escenario de una pueril afición por el motocross. Luego regresaría al duro pupitre del colegio Sedbergh en Montebello, entre las brumas que separan a Otawa de Montreal. John recuerda la angustia de una vez que le tocara entregar a Alejandro a sus preceptores en aquel viejo edificio aristocrático sumergido en la niebla de un inviernio impaciente. "Era un colegio muy rígido", recuerda el ex alumno. "Nos tocaba hacer de todo. Limpiar las ventanas, fregar los pisos, los baños, lavar la ropa...Nos hacían trotar con el paltó y la corbata puestos". Allí afinarían el carácter estoico y parco que se antoja su impronta profesional en los negocios, ese mundo silencioso e invisible como el cableado por el que transita la data infinita de Internet.
Arape, el ultimo baby boomer
C inco años atrás, el subsuelo capitali-
no sería hurgado por la novedosa fibra óptica. Cabletel, empresa del grupo Zubillaga, irrigaría con la novedad tecnológica los cantones de la clase media baja del oeste de Caracas, cuando la televisión por cable aún se consideraba un lujo, cuando nadie imaginaba que por ese mismo cableado en el porvenir cercano se conectarían miles de hogares venezolanos al éter de la web y, más interesante aún, se expandiría el servicio de telefonía básica en un marco de libre competencia. "Esa fue nuestra visión siempre, por un lado era necesario tener una red residencial que
Delfino, brinda por la red
inicialmente era video pero que eventualmente serviría para la transmisión de data, Internet y voz", admite Alejandro Zubillaga, cofundador junto a su padre de la compañia de telecomunicaciones venezolana, Veninfotel. "Inicialmente la idea fue de Alejandro Zubillaga", reconoce Arapé. "Y es evidente que fue un visionario. Creo que vamos a ser los únicos que junto con Telcel, vamos a estar en capacidad de competir con CANTV a partir de noviembre. Siempre y cuando el gobierno cumpla con el cronograma tal como está planificado". "No es una cosa de genialidad", se irrita un poco quien no gusta pecar de inmodesto, entiéndase, el que muchos empiezan a ver como el niño de oro de las telecomunicaciones en América Latina. Y continúa: "Se trata simplemente de ver y entender las nuevas tendencias. Todas estas tecnologías ofrecen una gran oportunidad en América Latina. Tenemos la gran posibilidad de beneficiarnos de lo que los americanos llaman leap frog technology, vale decir, que podemos saltarnos toda la etapa de aprendizaje. Esa es la gran ventaja del Tercer Mundo". Poco menos que escarmentar en cabeza ajena. Ser la periferia del mundo desarrollado ofrece a los países del sur del Río Grande el provecho de una tecnología de punta en el momento en que sus propios creadores no terminan de desembarazarse de infraestructuras obsoletas. En Estados Unidos la televisión por cable se inició 30 años atrás; ahora han de deshacerse de todo un cableado caduco antes de dar paso al brillo de la fibra óptica: "El ejemplo del cable es perfecto", ilustra Alejandro. "ATT compró la compañía más grande de cable de Estados Unidos y Microsoft ha hecho lo propio con otras. Porque piensan que es la mejor forma de llegar a los hogares con todas las formas de entretenimiento. Ahora ellos todavía están reconstruyendo redes con los estándares con que nosotros construimos en los últimos años. Lo mismo está pasando ahora con Internet". Los hispanoamericanos han hallado en la mina virtual no poca fortuna, confirmando la premisa de Domingo Delfino, uno de los creadores del site vinos. com — "Lo que hacías en tres años en el negocio real, en Internet lo haces en 3 meses". Ejem-= AGOSTO 2000 EXCESO
43
comparar distintas compañías donde tenemos inversiones y ninguna se mueve con esa velocidad". La maravillosa pértiga conocida como leap frog technology acudiría también en auxilio de los rápidos empresarios venezolanos de la cibernética.
NI
Adriana Lozada, entre el papel y la pantalla
plo de estrepitoso crecimiento sería loquesea.com , una compañía creada por quienes hace menos de un año no pasaban de ser los editores de un periódico underground en Caracas y ahora son socios de una empresa que las diligencias de Alejandro Zubillaga han capitalizado en no menos de 140 millones de dólares. Loquesea.com es el portal creado por Adriana Lozada y Carlos Lizarralde, fundadores del juvenil semanario Urbe. El contenido apache que alimentaba el papel de Urbe saltó de súbito al ciberespacio multiplicándose en portales en español en Venezuela, México y España, en portugués en Brasil, y —la gran novedad— en spanglish en Estados Unidos. Por los días en que Alejandro exploraba la nueva veta de los portales verticales, la gente de Urbe se le acercó con una idea que llenaría un nicho completamente desocupado en el mundo de habla hispana: el de sex, drugs and rock 'n roll: "En el mundo entero los jóvenes tienden a tener cada vez más los mismos intereses", pondera el financista de la idea, "Pero en América Latina los jóvenes no han tenido acceso a la experiencia de lo que podríamos llamar sex, drugs and rock 'n roll como en Estados Unidos. Allá están más expuestos a esa subcultura y aquí les interesa pero no ha habido esa experiencia tan abierta. Los papás no les hablan de ciertas cosas a los hijos. Hay todos esos tabúes. Por eso el modelo de loquesea.com no es igual a lo que puedan ser los portales de allá". Alejandro haría gala de la virtud de la velocidad una vez más: "Conocí a Carlos Lizarralde y en los primeros cinco minutos me convenció. Ellos tenían la experiencia y sabían llegarle a los jóvenes. Los ayudamos en la parte estratégica. No he conocido ninguna compañía de Internet que se mueva más rápido 9ue ellos. Les dile que no tenía ningún sentido que yo hablara con inversionistas en New York hasta que ellos no tuvieran su portal en portugués porque Brasil es el mercado más grande. Es el 50% de usuarios de Internet, sin incluir Estados Unidos y España. En una semana habían reclutado programadores brasileros. Podemos 44
EXCESO
AGOSTO 2000
ediando la década de los 90, una tibia noche de Caracas arroparía las nupcias de Edgar Bronfman, Jr., con una bella venezolana, Clarisa Alcock, cuya espigada estampa que engalanara otrora las competencias de salto largo de la Academia Mérici frecuenta últimamente las páginas de lustrosas revistas y crónicas sociales de la Gran Manzana, donde reside desde entonces con su esposo. En un bien temperado jardín en los alrededores de La Lagunita Country Club se dejarían ver en funciones de padrinos del enlace dos amigos cercanos del novio: nada menos que Michael Douglas y el ubicuo magnate del cine Mike Ovitz, cuya sola mención puede provocar algunos temblores y exudaciones de hielo como si de una mariana aparición se tratara. Un tanto desinteresado del boato, quizás, se pasearía por ese mismo jardín el jovensísimo Alejandro Zubillaga, ya para entonces un prometedor empresario, de la mano de quien sería más tarde su esposa, Dinorah Alcock, hermana de la novia de aquella noche. Alejandro y Dinorah se casaría tiempo después en New York, en los salones del restaurante Four Seasons. Serían los días en que Edgard Bronfman incubaba el futuro de sus negocios y su reorientación: quería dejar el ramo de los licores para consagrarse al más prometedor de las telecomunicaciones. Bronfman tendría ocasión de aquilatar a su concuñado cuando las dos parejas salían a cenar en Manhattan. La primera vez sería en Le Bernardin, donde probablemente quedaría sellada la empatía de ambos empresarios: "En el año 94, Edgard hace su primera incursión con Seagram en el mundo de los medios, al comprar el 15 % de Time Warner", recuerda Zubillaga. "Estaba ya pensando en la transformación de su compañía de licores en una del área de los medios. Es cofundador conmigo de la empresa Cabletel. Veninfotel es la holding que además incluye la empresa NetUno. Siempre ha sido mi socio pasivo porque no está involucrado en el día a día y tiene muchas otras ocupaciones". Es la escueta reseña que Alejandro se anima a hacer de su poderoso asociado, ahora en las lides de fusionar Seagram con el consorcio Vivendi que incluye Canal Plus, bajo el nombre Vivendi Universal.
M erril Lynch, New Bridge, American Express, son algunos
de los nembre§ que Alejandro Zubillaga lleva en su cartera. A la
cabeza de su compañía E-quest ha logrado que estos gigantes de las finanzas inviertan en un portal para zagales hispanoamericanos, algo que meses atrás habría sido considerado desde tan altas instancias como baladí, por decir lo menos: "Haber captado a esas tres grandes instituciones significa que he hablado con
cientos de ellas", confiere Alejandro. "Muchas veces no invierten en tí en una primera oportunidad y luego cuando ven que tú logras crear valor, logras tener credibilidad. Ese es el caso de instituciones que no invirtieron en nuestro negocio de cable y ahora están con nosotros en el negocio de Internet. Merril Lynch es accionista en cuatro de los proyectos de Internet".
cidad de Caracas por parte de una transnacional. Él mismo intentaría el año pasado junto a otros dos sagaces como jóvenes hombres de negocios, Samuel Levi y Miguel Angel Capriles, un take over del grupo H.L. Boulton. Tampoco le hizo ascos a un presidente que no se cansa de afrentar a la presunta oligarquía de la que él formaría parte,
ALEJANDRO ZUBILLAGA NO LE HACE ASCOS A LA COMPRA DE LA MAYORÍA ACCIONARIA DE LA ELECTRICIDAD DE CARACAS POR PARTE DE UNA TRANSNACIONAL. ÉL MISMO INTENTARÍA UN TAKE OVER DEL GRUPO H.L. BOULTON siendo como es descendiente directo de un funcionario de la Corona que en los estertores del siglo XVIII arraigara en los eriales de Carora —entre los notables de la rama parental estarían Chío Zubillaga y el cardiólogo Rafael Zubillaga, su abuelo. El día que el mandatario presentara ante el país la celebrada nueva ley de telecomunicaciones, Alejandro escucharía disciplinadamente el larguísimo discurso. Al final, Hugo Chávez querría cordializar, no sin antes excusarse por su ignorancia de la lengua de Shakespeare, con un grupo de rubios que Zubillaga integraba con varios ejecutivos del Norte. "No se preocupe, Presidente, que yo soy criollito", lo calmaría Alejandro. Y aprovechó: "Por cierto, quería decirle que se le olvidó lo más importante y es que con la apertura bajarán las tarifas". Chávez sonreiría con Los Bronfman en la Gran Manzana Douglas, invitado de honor la promesa de no repetir la omisión. El joven Zubillaga no se reserva los arrestos del éxito en el El futuro pasa de largo la tan municipal confrontación que difícil mundo de las finanzas: "Como concepto general, mi espor estos días agota al país. Piensa en las ventajas de la nuetrategia es que si vas a capitalizar algo tienes que capitalizarlo va ley de telecomunicaciones, en las oportunidades para los con gente que te traiga un valor agregado. Eso fue lo que la negocios, la inversión y la creación de riqueza que propicia, gente de loquesea.com vio en nosotros, en E-quest. Ellos han antes que denostarla por sus lacras. podido levantar capital con cualquier otra compañía, pero nos "El caso de las telecomunicaciones es patéticamente positivo escogieron porque les garantizábamos que podíamos traer más (sic)", refrenda Arapé. "Lo que no se pudo hacer en 8 años, se hicapital con valor agregado. Tengo muchas relaciones con instizo en 9 meses. Y creo que es la ley más moderna de América Latuciones financieras desde hace varios años, por mi negocio de tina. Tuvimos 9 meses discutiendo con un equipo técnico abierto telecomunicaciones en Venezuela". a todas las opiniones de todos los sectores involucrados". Mientras tanto, Alejandro continúa visitando las oficinas de l futuro viaja en primera clase, abstraido en la pantalla de las mayores corporaciones financieras del mundo para convenuna lap top. Trabaja hasta las diez de la noche. Algún baby cerlas de que inviertan en un porvenir inaprehensible, virtual, boomer acotaría con resquemor que el futuro es workaholic. Y pero que él se encargará de cosechar como algo tan real y tanes que el futuro había llegado hace rato y no se habían dado gible como un campo de naranjas. cuenta los que ahora se asombran de su velocidad y capacidad Para ello habrá de seguir profesando una fe que su asociado de trabajo, a excepción de individuos dotados de un agudo Delfino resume: "Una vez Alejandro me dijo que está bien sentido de la oportunidad como Alberto Arapé. crear modelos de rentabilidad pero siempre que no sacrifiquen Al futuro no le disgustan las ofertas hostiles ni los take overs la posibilidad de expansión, al menos la expansión mínima — que de ellas resulten. Lo ve como parte de la mecánica inexo- y esto es un agregado mío— para ser de verdad un negocio de rable de los negocios globalizados. Alejandro Zubillaga no le Internet. Si no es así estás muerto". hace ascos a la compra de la mayoría accionaria de la ElectriAsí se bate el cobre en la era virtual.
E
AGOSTO 2000
EXCESO
45
ii
.......",. . . „...,,,, ----...;....:„.
Fui, soy y seré siempre mala conducta", se define este joven entrepreneur de no muy ortodoxos rubros. Pero su incómoda idiosincracia no lo excluye del todo del éxito, por lo que no se amilana a la hora de prodigar su autorretrato con una solemnidad próxima a la del locutor y el efecto de suspense del programa radial Nuestro insólito universo. Nada apasiona más a Celso de Oliveira que él mismo. Se trata de un hombre trajinado en las lides de la publicidad y un aplomado estratega de la rentabilidad del desnudo femenino, al punto de haberse ganado la no tan bienvenida —y en su caso injustificada— fama de pornógrafo y ser bautizado en algún medio como "El hombre que las desnuda". Con la edad de Cristo —y en consonancia con sus oficios— despliega sin pudor los tomos de su autobiografía; algo más que la versión de una vida exagerada obtendrá quien no pueda escapar a la circunstancia de conocerlo. Según relata, es hijo del futbolista brasileño Zito, compañero de cuitas y camiseta de Pelé en los mundiales de Suecia '58 y Chile '62. Un traspaso poco afortunado trajo a su padre a las filas de un club en el modesto fútbol venezolano; esta jugada fue el presagio que dictaminaría el pronto retiro de las canchas. El matrimonio con una venezolana, hija de un acciondemocratista perseguido por el régimen perezjimenista, prolongó la estadía de Zito hasta trastocarla en éxodo definitivo. De los tres hijos
de este decisivo goleador de la final del mundial de Chile, sería Celso, el primogénito, quien declinara el familiar sino balompédico por una vida entregada a las bondades e infortunios del showbiz, hecho que podría incluso haber decep-
Tirraprogaria cionado al propio rey Pelé, nada menos que su padrino. Ungido por la estrella del Maracaná, Oliveira se muestra especialmente sensible ante sus orígenes y se preocupa en señalar como algo premonitorio el haber nacido en 1966, año en que, según él, eclosionó el movimiento hippie. Parte de su sello de fábrica sería también la precoz incursión en los sets de comerciales: enternecido, se evoca como un niño encandilado por las luces de la cuña de pastas Ronco, cuando no posando para la fotografía que estamparían en los envases de Frescavena. Sus primeras experiencias y el lustre del padre tal vez lo alienten cuando exclama: "Convivir con la fama se hizo costumbre familiar". Describe con fidelidad la paulatina revelación de su pasión por el rock and roll: la imagen de su anatomía infantil imitando frente al televisor el contoneo pélvico de Tom Jones —invitado de Renny presenta...— ocupa un sitial jerárquico en sus memorias. La precoz irrupción en el milieu farandulero tendría un nuevo desenlace cuando se hallara, niño aún, como limpia discos en Radio Difusora Venezuela, historia que comparte con otro prematuro de las ondas hertzianas, Elí Bravo. Y sería puliendo los acetatos de la emisora Caracas 750 que se toparía con la oportunidad de escribir un guión para un especial sobre el grupo Queen. El programa salió al aire para despertar otra nueva vocación: la de asistente de producción que pudo compartir con su accidentada vida escolar. Sin titubeos, identifica el hecho aparentemente trivial de mudarse de Los
Ruices a la urbanización El Cafetal como el acontecimiento que desencadenó efectos indeseados en una etapa especialmente vulnerable de la adolescencia: "Fue un cambio brusco porque implicó enfrentarme, en el Colegio Claret, con un montón de nuevos ricos de La Lagunita que no congeniaban con la vida moderada de mi crianza". Eso derivó, cuenta, en
una amargura que lo arrastró a situaciones límites a partir de las cuales ganaría membrecía en alguna de las pandillas que azotaran entonces el sureste de la ciudad. Aquellos años de rebeldía juvenil sembraron un puñado de principios en su conciencia, y el paso por bandas de heavy metal como Hidra y Exégesis lo signó con tatuajes y los estragos de una que otra experiencia psicotrópica. Mayor de edad y asido a su título de bachiller, decide abandonar el escenario de la violencia callejera para probar suerte en Brasil, donde formaría la banda Celso blues boys, experiencia musical que pondera como previa al gran éxito del rock brasilero encarnado en los célebres Paralamas do suceso. "Si bien no era un músico superdotado era un virtuoso
montando el show", alega sin complejos. Los años de peregrinaje por las tierras de su padre lo devolvieron a Venezuela con un grado universitario en Producción y Dirección Audiovisual. De nuevo con los pies en la tierra que lo vio nacer empieza a inmiscuirse en proyectos ligados al espectáculo; en primera instancia como guionista de la naciente emisora 92.9 FM, luego en la cámara viajera de Sábado Mundial con Nelson Bustamante. Asegura ser el postrer animador del extinto programa de variedades Sonoclips. Últimamente, sorteando la húmeda frontera que separa la sensualidad de la pornografía, emprendió el camino que dejaría su rastro en "las campañas brutales" —como él las define— de las vallas publicitarias basadas en las apreciables anatomías de Dora Mazzone, Catherine Correia y Cristina Dieckmann. Pese a ser manager de todas, fue con la impudicia de la última que contó para un calendario con el que ya soñaba en las playas de Copacabana. En la actualidad, es resposable de la galería nudista de la página web de Venezuelaerótica.com y director de publicidad de una discoteca recién inaugurada en Caracas, homónima de la legendaria Studio 54. El extravagante ejecutivo apunta sin recato que se enorgullece de su irreverencia y del hecho singular de haber sobrevivido a las drogas. Un verso de su pasada gesta rockera le sirve de lema contra los esquemas tradicionales que siempre ha rechazado: "Todos mis amigos murieron de sobredosis y mis enemigos están en el poder". —Juan Pablo Quintero AGOSTO 2000
E X C Eso
47
WCZ.
S
on las cuatro de la tarde de un martes de verano y sobre el valle de Caracas cae una fina lluvia que habría podido adjetivarse como hermosa de no haber causado los imposibles embotellamientos usuales. Pero ni la lluvia ni el denso tráfico han sido impedimento para las tan diligentes como espectaculares féminas que esperan pacientemente su turno para ser entrevistadas por los encargados de la selección del personal que laborará en el recién inaugurado O'Club. Pantalones ceñidos a interminables y bien torneadas piernas, producto indiscutible de largas horas de gimnasio; minifaldas vertiginosas ajustadas a cinturas que con las justas apenas alcanzan el palmo de anchura; generosos, bamboleantes y altivos pechos neumáticos; en fin, exuberantes cuerpos esculpidos en silicona y rostros angelicales surgidos de la mano y el escalpelo de algún demiurgo plástico; sin embargo, no todo lo que brilla es oro. Pocas, acaso una o dos, encajan vagamente en el perfil ideal, platoniano, de la anfitriona paradigmática que la gente de O'Club quiere para su local. Una de estas bimbos luciría fuera de lugar enmarcada por el lujo del recinto. La mayoría podría tener mejor suerte en un casting para un especial playero del programa de risas enlatadas Bienvenidos. Ellos, la gente de O'Club, quieren una Grace Kelly y aquí sólo hay fibrosas variaciones, más o menos afortunadas, de María Antonieta Pons, rumbera arquetipal. No obstante, la visión de esta fértil cornucopia de redondeces, hondonadas y turgencias caraqueñas no deja de ser una de las más gratificantes experiencias que puedan disfrutarse con la ropa puesta. "Esta no sirve" se desinhibe sotto voce uno de los entrevistadores "pero que está buena, eso sí que no se le puede negar a esa china".
D e modo que dos largos años y una generosa ración de ver-
des billetes americanos después, O'Club al fin abre sus puertas en una Venezuela que no es lo que era cuando se engendró la idea, 1997, pretéritos días felices de la apertura petrolera y una eventual presidencia de Irene Sáez, en los que crisis era sólo una mala palabra y no la espeluznante, contundente realidad que es hoy. "Hay dos versiones que explican nuestro retraso" comenta el joven restaurateur David Akinin Kramer, quien junto a George Bouchara y Daniel Rosales Cohen, conforma la tríada rectora de O'Club (con la reciente inclusión del cuñado del primero, Saady Gutiérrez y el auxilio del gerente del local, Víctor Parra), "está la esotérica y la otra. Pero no hay ninguna oficial". Y aunque se guarda de explicar ambas especies, se suelta una larga enumeración de las causas, azares y avatares que
Patriotas son de una patria que bien merece una Campaña Admirable: la del buen vivir. Sorteando toda suerte de dificultades, que incluyen tragedias políticas y naturales, los muchachos que una vez formaran el grupo Ara han mantenido el liderazgo de la escena gastronómica caraqueña de los últimos años. Hechos de un puñado de restaurantes emprendieron tres años atrás el proyecto que sería el buque insignia de su consorcio, un club de lujo digno de cualquier metrópoli del Primer Mundo. De entonces a esta parte alguna desavenencia pondría un poco de tierra entre los miembros del exitoso equipo, pero contra todo pronóstico, el nuevo lugar de encuentro de la crema y nata capitalina abre sus puertas con el firme propósito de dejar a todos con la boca redonda
Carlos Caridad conspiraron contra la pronta inauguración del nuevo club: desde la consabida situación económica hasta los desastres naturales imprevistos. "Todo cuesta mucho trabajo en Venezuela en estos días. Por ejemplo, conseguir un buen carpintero, que te cumpla, que trabaje con la suficiente calidad para que el resultado parezca haber sido hecho en otro sitio, no es fácil" se excusa. "Nunca imaginamos que podíamos tropezarnos con tanta gente que no iba a entender lo que queríamos, lo que estábamos buscando y eso también fue uno de los motivos de nuestro retraso". A eso se sumó la situación del Centro Comercial San Ignacio "que tenía problemas con la apertura, no se terminaba de AGOSTO 2000
EXCESO
49
una de ellas revisada escrupulosamente por el ojo avizor de definir quiénes integrarían la junta de condominio". Pero una una junta asesora encargada de hacer la selección. Aunque, vez conformada la junta, descubrieron que los trámites para aclara Akinin,"requisitos como tales no tenemos. Nosotros iniciar los trabajos del club eran más engorrosos de lo previsno hacemos ningún tipo de discriminación". Afirma que más to. "Había mucho protocolo a la hora de hacer un movimienque una selección lo que se busca es mantener un ambiente, un to en la obra. Como en toda obra me imagino". Y cuando ya grupo de personas con intereses comunes, que se sienta a guscreían haber superado mucho de estos escollos, crisis econóto con los de su misma clase, "que no entre todo el mundo". mica incluida, cuando ya estaban a punto de abrir, empezó a Aunque para este año piensan alcanzar la cuota de los mil llover y llegó aquel indeseado 16 de diciembre de 1999. socios, que es la capacidad actual del club, para el próximo "A nosotros nos tocó la tragedia de cerca. Perdimos muesperan doblarla. Tienen previsto abrir un segundo nivel, con chas cosas en el puerto. Esos manteles, por ejemplo", señala terraza al aire libre y una pasmosa vista al Avila, en el que se Akinin los inmaculados manteles que recubren las mesas del instalarán una brasserie, salón de habanos y té, y posiblemenárea de restaurant. "Esos los mandamos a hacer para salir del te una galería o sala de exposiciones iluminada con luz natupaso. Los originales, que venían de Italia, se perdieron en la ral, además de facilidades tecnológicas como servicios de foinundación del puerto de La Guaira". Pero también la vajilla tocopias, Internet y fax. "Es que queremos que esto no sea Bernardaud y la cubertería Christoffle. "Que eran más difícisólo un sitio al que la gente acuda sólo a divertirse, sino tamles de sustituir ya que traían impreso el logo del club y hubo bién a hacer negocios". que mandarlas a hacer de nuevo. Además, después de lo sucedido habría sido poco apropiado hacer una inauguración". En la actualidad, en el club funcionan básicamente cuatro Mas la verdad es que la principal causa del retraso en la ambientes: dos barras, el restaurante privado y la discoteca. apertura de este centro social acaso sea de muy diferente ínPero la disco sólo se pone en marcha después de que el último dole. "Nuestro compromiso no era abrir por abrir. Nosotros comensal se haya levantado de su silla, alrededor de las 12 y queríamos abrir un club en el que la gente entrara, viera y dimedia y una de la madrugada. A cargo de la cocina está el jera `¡Guao!, la verdad es que esta gente no escatimó en nachef francés, diplomado en la escuela de Jean Ferrandi, Lauda'. Que la gente no se sintiera engañada, que en Caracas no rent Cantineaux, sobre quien Akinin se deshace en adjetivos hubiera otro sitio como éste". La propuesta estética que guió a los arquitectos Andrés Alibrandy y José Antonio Sánchez fue simple: un espacio cálido, con personalidad propia y una tendencia intemporal en su diseño. "Para que dentro de 20 años uno pudiera entrar aquí y no sentir que es un sitio pasado de moda o viejo". Mobiliario Phillip Stark, en un ámbito concebido con buen gusto, sobriedad y calidad, mármol, madera y lustroso cuero, apuntan a ese objetivo. No obstante sus cortos 29 años, Akinin se pone en plan El último de la fila: Saady Gutiérrez nostálgico a la hora de describir las sensaciones que le transmite el ambiente. "A mí me relaudatorios. "Conseguimos a uno de los mejores chefs que cuerda al hotel Humboldt. Yo creo que sus salones debieron podíamos conseguir. Laurent viene de la casa del gran Daniel verse así cuando el hotel estaba funcionando". Una nostalgia Boulud y como persona es excelente. El tipo podría ser un pemuy a tono con los tiempos que corren a juzgar por la credante, un sobrado, y es todo lo contrario. Se adaptó muy bien ciente afición del gobierno de sacar del baúl de la abuela la acá y entendió enseguida las necesidades culinarias del veneiconografía cincuentona, olorosa a naftalina y a Seguridad zolano". Para explicar estas necesidades el restaurateur desNacion11 3 y 1NFirl gn desfiles cívico militares. pliega una particular teoría. "Al abrir un nuevo sitio, nosotros no olvidamos que el venezolano es lo que comió en su razón de 2 mil 500 dólares la acción e inscripción anual, infancia. El plato circular es clave, el pabellón, el arroz, la con cuotas de mantenimiento cercanas a los 300 dólares, carne y las tajadas. El hecho de que el plato tenga un dulce, O'Club ha vendido casi 700 afiliaciones hasta la fecha, cada un salado. Hay una cantidad de ingredientes que nos gustan
"Nuestro compromiso no era abrir por abrir. Nosotros queríamos abrir un club en el que la gente entrara, viera y dijera `¡Guao!"
A
5O
EXCESO
AGOSTO
2000
Cantina lujosa; Cantineaux, de lujo.
y otra que no nos gustan, y por eso hay que saber adaptarse. Laurent lo logró y, además, con una propuesta tan decantada que podría comerse en otro planeta y resultar un éxito". La impronta de Bocuse y Troisgros sirve de inspiración a la carta Siempre fiel Victor Parra que Cantineaux ha confeccionado para O'Club y cuya degustación tendrá un costo, según apunta Víctor Parra, de unos 15 mil bolívares por persona, bebidas no incluidas. Entre los planes de los rectores de O'Club también está el de la presentación de futuros espectáculos musicales, "una vez que la situación, el panorama del país se aclare". Y se sigue manteniendo el misterio acerca de una figura de renombre mundial que vendría a Caracas a amenizar con su música la noche de la gran inauguración. "Es muy complicado y por eso no queremos adelantar nada. Y menos aún cuando estamos en espera de lo que va a pasar después de las elecciones".
D
e acuerdo a Akinin, la idea del club nació cuando los integrantes fundamentales del Grupo Ara, Emiliano Reyes, Michel Benoudiz y él, detectaron la necesidad que Caracas tenía de que existiera otro establecimiento de este tipo. "La ciudad ya tenía más de 30 años con sólo uno, Le Club, y ya era hora de que hubiese otro. Le Club le hizo pasar momentos increíbles a toda una generación. Pero la situación del Centro Comercial Chacaito y el hecho de que la ciudad había crecido, demandaba un club mucho más grande y que ofreciera más alternativas". De hecho, en un principio la idea había sido trasladar Le Club al centro San Ignacio, en una asociación estratégica con Oscar El Catire Fonseca, según da cuenta el reportaje de Simón Villamizar, publicado en esta misma revista, en el número de septiembre de 1998. Entonces, su inauguración había sido fijada para diciembre de ese mismo año. Una sucesión de desencuentros darían al traste con la temprana idea. De estos iniciales encontronazos quedó una frase misteriosa de El Catire Fonseca, inscrita en el reportaje de ViIlamizar. Al sacar conclusiones de lo sucedido, el añejo bon vivant, célebre en el círculo de la hoy asediada aristocracia caraqueña (a la que el gobierno tacha de oligarquía y la conmina a temblar), expresó que: "No me pesa, porque lueAGOSTO 2000
EXCESO
51
Akinin, Banoudiz y Reyes univitelinos otrora
go de conocerlos bien, no me hubiera gustado hacer un negocio con esa clase de gente". Akinin pareciera juzgar su papel al frente del O'Club en términos históricos. La necesidad de la versión finisecular de un Le Club sería una urgencia histórica. "Te vuelves un patriota. Un patriota porque reúnes a la gente y la haces reír en momentos en que el miedo y la inseguridad te impiden reunirte y la situación te impide reír. Y bueno, la gente entra aquí y dice `¡guao! !Si esto no parece Venezuela!' Y aquí es cuando uno se pregunta de qué sirve ser venezolano si no es para vivir en Venezuela". Este fanático del libro de autoayuda Conversaciones con dios, junto a sus socios, busca suavizar ese estado de cosas, mostrarles la salida a los socios de su club "hacerles ver que la actitud correcta es lapositiva", añade. "Sitios como éste están ideados para que la gente viva bien y tranquila. Vivir con miedo y restricciones, en cualquier lado del mundo, no tiene ningún sentido". ¿A qué se refería El Catire Fonseca con esa clase de gente? ¿A su juventud, acaso? Akinin acepta que debido a la edad, les costó mucho hacerse de una voz dentro del ámbito de la gastronomía local y que les ha tocado vadear momentos muy difíciles. Sólo uno no superaron, el último, el que concluyó con el desmembramiento del Grupo Ara. Con el nacimiento de O'Club se rubricó la sentencia que condenaba a muerte al grupo. Eso ni siquiera las conversaciones con dios lo pudieron evitar.
Ante él hermetismo, la anligileclacl, los rodeos, ambages y la diplomacia exhibidas por los involucrados, reconstruir los hechos que desembocaron en, más que la separación, el distanciamiento de los miembros del Grupo Ara y desgranar sus posibles causas es una tarea periodística similar a esos dibu52
EXCESO
AGOSTO 2000
jos donde la silueta sólo se revela al final, una vez conectados los puntos en estricto orden numérico. Y es que más que un divorcio, el affair semeja una separación amistosa con acuerdo prenupcial de por medio. El proverbial juntos mas no revueltos describiría exactamente la conclusión. Hubo pasiones desatadas, sí; pero jamás llegaron a las trompadas ni, como quiere la folklórica especie, salieron Akinin cómodo patriota a relucir revólveres. Los antecedentes de este suspense -más cercano al tipo u'hydunit á la Patricia Highsmith que al whodunit de Sherlock Holmes- ambientado en el mundo de la alta cocina y los negocios riegosos vernáculos se remontan a seis años atrás, con la entonces no muy original idea de Emiliano Reyes de montar un restaurante de comida japonesa. Acababa de llegar del exterior, donde se había hecho fanático del tempura y los rolls, el sushi y el sashimi. No se imaginaba entonces que su iniciativa habría de tener tanto éxito ni que terminaría algún día, casi tan abrupta, tan rápidamente como crece y desaparece sin dejar secuelas el picor nasal y la sorpresa, el susto súbito que despierta el wasabi en los primerizos. Reyes, quien después de estudiar toda su vida en el Colegio Hebraica de Los Chorros se considera judío, aunque no lo es,
tuve de viaje hubo ciertas dudas sobre un dinero que no se le había cancelado a ciertos proveedores. Pero con unas cuantas horas de trabajo se resolvió. No fue todo un día". Benoudiz le resta importancia al hecho. No fue en absoluto la causa del desmembramiento. "Fue una cuestión progresiva. Se fueron presentando divergencias de enfoque y estilos, de criterios y de cómo se deberían manejar las cosas. Y entonces llegó el momento en el que decidimos que lo mejor era que cada quien se concentrara en su propio negocio. Emiliano en el restaurante Ara, David en Cathay y O'Club, y yo en la pasegún la versión que un Akinin podría calificar de esotételería y el Shibumi. Mientras que, por otra parte, todos conrica, en determinado momento entrarían en el negocio dos servaríamos porcentajes en Citrón y el club". caracteres que presuntamente serían los encargados de hacer Akinin también asegura que la separación no fue, en modo precipitar el primer punto de giro, el plot point que desviaalguno, traumática, "simplemente nos dimos cuenta, en algún ría la trama en otro sentido: Daniel Rosales Cohen y George momento, de que no estábamos de acuerdo. Que no pensábaBouchara, ambos ligados al grupo de constructores Cohen. Rosales y Bouchara se asociaron con Ara para montar el Ci- mos igual. La gente tiende a pensar en los divorcios como algo negativo y en realidad todo responde a ciclos. Terminas un trón y, luego, para invertir en el O'Club. Ambos, de mayor ciclo con alguien y pasas a una nueva vida". poder financiero —poder que tanto requería el O'Club— ha"Antes trabajábamos todos en todo. Aportábamos cosas cobrían destronado a Reyes y Benoudiz. Pero si bien habrían simo grupo total", añade Benoudiz. "Ahora cada quien trabaja por sacar adelante lo suyo. Quizás, por estar pendientes de los nuevos negocios, estábamos descuidando los ya establecidos. Esa fue la razón que privó a la hora de tomar la decisión". Reyes, Benoudiz y Akinin, otrora inseparables, suerte de trillizos dorados de la gastronomía local que viajaban juntos a todos lados y compartían cada uno de los aspectos de sus vidas, hoy permanecen distanciados y esto, la amistad y la secuela de corazones rotos por la ruptura, es quizás lo que más le duele a Emiliano Reyes. "Para mí, más que un fracaso empresarial, que no lo es, o un problema emocional, esta ruptura es como la graduación de un postgrado que anBouchara en discordia daba necesitando". Afirma que siemdo los agentes precipitadores del conflicto, las divergencias pre pensó en todos los problemas que se habían presentado entre los miembros de Ara permanecían soterradas desde la como cosas naturales del crecimiento, absolutamente normamisma génesis del grupo. "Desde siempre hubo dos líderes en les. "Me di cuenta de que habíamos crecido demasiado. Hasel grupo", confía una fuente que aún conserva vínculos con tota que un día, bueno, anocheció de golpe", parafrasea el títudas las partes. "Benoudiz y Akinin. Era inevitable que tarde o lo de la película de Azpúrua sobre el 4–F. "Se prendió el temprano se desatara un conflicto". Según esta misma fuente, problemón. En nuestro caso, a mi juicio, creo que flaqueamos Akinin, apoyado por Rosales y Bouchara, habría arremetido como elementos de una organización. Nos dejamos llevar por contra Benoudiz mientras éste se encontraba ausente del país. acusaciones y megalomanías". "Le acusaron de haber administrado mal el negocio. A su reCon respecto al peliagudo tema de quién se quedará con el greso, Michel se metió todo un día de cabeza en los libros y nombre de Ara y todo el prestigio que ha ganado en el munaclaró el impasse. Pero el daño ya estaba hecho". do del buen vivir caraqueño, Reyes explica que se ha declaraMichel Benoudiz, nacido en Tánger, Marruecos, y residendo una tregua, mientras se resuelven otros aspectos del divorte en Venezuela desde mediados de los años ochenta, confircio y se firma el definitivo acuerdo de paz en que concluiría ma pero suaviza la hipótesis. "Efectivamente, mientras yo esla secesión final, la bula que sellaría el cisma en la cocina. L le propuso la idea a su antiguo compañero de clases, David Akinin Kramer. Akinin invitó a otro compañero de colegio, Michel Benoudiz, a participar en la aventura. De la asociación nació Shibumi, el comedero oriental ubicado en El Hatillo; establecimiento que hoy, junto a la pastelería Ara y después del desmembramiento, queda bajo administración de Benoudiz. Luego vendría el restaurante Ara del Centro Lido, otro tiro al piso, la pastelería y, finalmente el Citrón Café, en el Sambil.
S
Las divergencias entre los miembros de Ara permanecían soterradas desde la misma génesis del grupo. "Desde siempre hubo dos líderes en el grupo. Benoudiz y Akinin. Era inevitable que tarde o temprano se desatara un conflicto"
AGOSTO 2000
EXCESO
53
O ALBERTO LA TRATTORIA. Los años no han mermado el sabor de los platillos del Veneto preparados por Scagliati. Av. Casanova. Edif. Mari, Bello Monte. Telf. 951.3221. O ARA. En las alturas, conviven en armonía las técnicas que ha aprendido Leal en las pasantías que ha realizado por prestigiosos mesones del mundo, la más reciente en el restaurante El Bulli del maestro Ferrán Adriá. Cada bocado es aderezado con buena atención y los acordes de un cuarteto de cuerdas. Av. Francisco de Miranda, Centro Lido, piso 8, El Rosal. Telf. 953.3270. O ARIZONA GRILL. Carne a la brasa con los mejores y más variados cortes importados de Black Angus. Avenida Tamanaco, El Rosal. Telfs. 952.1944/2511.
O Establecimiento consolidado cuyo conjunto de virtudes universales ha mantenido un alto promedio a lo largo de los años hasta convertirlo en una institución
O Establecimiento cuyas virtudes específicas más sobresalientes lo han elevado a través del tiempo a un lugar de particular consideración
9 Establecimiento reciente, o más
o menos reciente, cuyas virtudes universales o específicas, individualmente o en conjunto, sedujeron desde el primer momento
54
EXCESO
AGOSTO 2000
ASHTON GRILL. Cortes de exce-
CAPRI. Atendida por su propia
264.0378 y 263.8183.
lente carne importada Black Angus, se sirven con contornos y abrebocas nacionales, como arepitas, tajadas y queso de mano. Avenida La Estancia, Cubo Negro, P.B., Chuao. Telf. 993.7157. O AVENTINO. A lo largo de 34 años, este restaurante, hoy en manos de Gianni Riocci, ha cimentado su prestigio sobre una respetable bodega, que guarda auténticos tesoros. Fiel a cierta tradición culinaria gala. Av. San Felipe con calle José Angel Lamas, La Castellana. Telf. 267.5422. AVILA TEI. Las preparaciones japonesas del viejo local se han mudado al nuevo, inmenso y muy a lo New York, en el que además se incluyen la zona de kaiseki ryori para dar a conocer la auténtica cocina nipona y tres salones privados. Av. Francisco de Miranda, Torre KPMG planta baja, local 1. Telfs. 263.0806/1520. BAR SÍ. Las sazones orientales, especialmente las de Tailandia, aliñan cada uno de los condumios. Ahora ofrecen tardes asiáticas los jueves de 5 a 8 pm para aquellos que quieran una copa después del trabajo. Calle Madrid, entre Veracruz y Caroní, Las Mercedes. Telf. 993.2740. O BASQUE. Blanca Royo demuestra que, habiendo nacido en el País Vasco y ejercien-
dueña, esta pequeña trattoria es una verdadera sorpresa. Calle La Paz con 2 de Mayo, Edificio 2 de Mayo, local 4, El Hatillo. Telf. 963.4653. O CATHAY. La exótica y lujosa decoración le sirve a Sumito Estévez a la hora de abordar las cocinas del Oriente con híbridas técnicas y sentido de verdadera actualidad. Las pasantías con Vongerichten y Puck le han sentado bien a su sazón. Ahora cuentan con un menú de degustación. 2a avenida con 4a transversal, CC Las Cúpulas, Los Palos Grandes. Telf. 286.9715. O CHEZ WONG & GRILL. Yuman Ley, amabilísimo anfitrión de este local, cambió la faz de la comida china en Caracas. Se lo reconoce una clientela fanática y asidua. Sus dim sum han alcanzado merecida fama. Los sábados y domingos, de 10:00 am a 12 m, sus mesas reciben algunas opciones de desayunos tipo cantonés —panecillos rellenos de carne de res o cerdo, dulces y dim sum— creadas por un chef traído de Hong Kong. Av. Principal de La Castellana, frente a la plaza, Edif. Iasa, PB. Teléfono. 266.5015. • CITRON CAFÉ. La mediterránea combinación de ingredientes que Aitor Garbizu visualizara para el local se ha tornado en pizzería de lujo
O CLUB LÍBANO-VENEZOLANO. La autenticidad de los platos tradicionales del Levante inscritos en la minuta le ha merecido el título de número uno entre sus pares. Abierto al público general y sin carnet. Calle Río de Oro, Prados del Este. Telf. 978.2368. O COSTA VASCA. Asentado sobre las recetas del veterano Izaguirre, ya jubilado, su hijo, gracias a los leales servicios del chef José Garrido, sigue apostando al salpicón de mariscos y las croquetas de jamón. Calle Los Chaguaramos, La Castellana. Telf. 266.4276. DA GUIDO. Italiano, longevo e inalterable. Válido pesto y una polenta con hongos, sencilla, casera, pero muy sabrosa. Av. Francisco Solano, Qta. Iza, N° 8, Sabana Grande. Telf. 763.0937. O DAMA ANTAÑONA. En el centro de la ciudad se descubre este oasis, que desde hace dos décadas se empeña en preparar platos de auténtica sazón venezolana: asado negro, lau lau del Orinoco y bollos pelones —que hay que encargar con anticipación— traen a la memoria tiempos idos. De Jesuitas y Maturín, N° 14. Telf. 563.5639. DAMASCO. En un austero local, la familia Akkary, de origen sirio, hace honor al terruño con deliciosa sencillez. Aveni-
con alguna que otra fantasía. Más lugar de encuentro que experiencia gastronómica. Centro Comercial Sambil, nivel Feria, Forum Shops. Telfs.
da Guaicaipuro, Centro Metropolitano, local 39, Chacao. Telf. 266.6695. EL CHUPE. Perú es su primera patria, pero ha dado asilo al
en
do un minúsculo fogón, se puede alcanzar la cima. Imprescindible la reservación previa. Alcabala a Peligro, Candelaria. Telf. 576.5955.
S Puede,.
Bien Prwee4p./ antojito mexicano. Honra también a los chifas limeños. Av. Mucuchíes con calle La Trinidad, Las Mercedes. Telfs. 992.6600 y 993.5079. EL HATILLO GRILL. Su clientela aprecia el gran espacio interior y una carta consagrada a las carnes a la parrilla. Calle La Paz, N° 26, El Hatillo. Telfs. 961.1356/1452. O EL HATO GRILL. Hervidos, queso de mano y lomito encebollado atraen a verdaderas masas, que aplauden unos precios sin competencia. Avenida La Salle, Los Caobos. Telfs. 793.0263/0620. O EL MESON DE ANDRÉS. Con precios más económicos que los de La Candelaria, pero en el Este de Caracas, el cocinero Alonso Mendoza y el dueño Andrés Rodríguez se unen para ofrecer los sabores de Asturias, Galicia y las Vascongadas con una atención de primera. Avenida Francisco de Miranda, Edificio Hollywood, Chacao. Telfs. 263.0092/0431. EL PORTÓN. Muy visitado por turistas que desean llevarse alguna idea, aunque sea vaga, de la cocina venezolana tradicional. Av. Pichincha, quinta Restaurante El Portón, El Rosal. Telfs. 952.0027/0302. Y en la sucursal del aeropuerto de Maiquetía desde las 6 de la mañana de lunes a domingo. Telf. 355.1454. O EL TIZÓN. Puede vanagloriarse de haber arreglado casorio entre México y Perú en una sola carta. Inalterable desde el primer día. Avenida principal, Centro Comercial
Coco y especias
Discípulo del reconocido profesor José Rafael Lovera en el arte culinario venezolano, Alonso Núñez sería impuesto del mandil en el Centro de Estudios Gastronómicos mientras realizaba pasantías con el celebrado Pierre Blanchard y el no menos famoso Tito Abadie. Después estuvo por largo tiempo como chef instructor del Cega, antes de partir a finales del año pasado a Indonesia y Tobago. Ahí se dedicó al estudio de las especias y del coco para encargarse a su regreso de los calderos de Masai —local muy en boga donde se conjuga la propuesta gastronómica con una concurrida discoteca. De sus fogones se escapa el aroma de la cocina de fusión, con influencia venezolana y caribeña y base francesa, para garantizar una comida técnicamente impecable. Creaciones de este joven profesional de las sazones son platos como el capuccino de tomate margariteño con espuma de albahaca —técnica tomada del vanguardista Ferrán Adriá— o el filete de pez espada abrazado por tocineta ahumada sobre lecho de lentejas y para cerrar el banquete, un suculento postre como el prisma al perfume de semilla de cilantro. Para completar el repertorio todas las semanas, a cambio del tradicional servicio de pan. hay arepas andinas miniatura. brioche y pan pita, entre otras variaciones de la harina. Centro San Ignacio, nivel Chaguaramos, La Castellana Telfs. 265.4676/2703 y 267.7819
PARA LLEGAR ADONDE QUIERAS
Bello Campo, sótano. Telfs. 264.1638 y 267.6715. O EMERITUS. Bodin lo ha colocado entre los ideales para saborear una minuta netamente gala y de gala. También ha creado tres repertorios de degustación. Av. Intercomunal La Trinidad-El Hatillo. Centro Médico Docente La Trinidad, Edif. 2 Manuel Pulido, nivel sótano. Telfs. 945.9686 y (014) 929.0436. FISH MARKET RAW BAR. Tiene una especialidad: frutos del mar frescos o exóticos. Las buenas intenciones no alcanzan a cubrir la falta de rigor. CC El Mirador, Av. Panorama, Lomas del Mirador, San Román. Telf. 992.2667. GRAN VÍA. Las puertas del comedor de europeo estilo abren para los eventos y festivales o cuando la cantidad de hospedados en el hotel lo amerita. Hotel Meliá Caracas, Av. Casanova. Telf. 762.8111. GRUYÉRE. Es uno de los contados restaurantes de cocina suizo-francesa que queda en la capital. Los fondues en sus distintas versiones son el fuerte de la casa. Centro Coinasa, nivel Mezzanina, La Castellana. Telf. (014)282.7880. O HATSUHANA. Marcó pauta en la decoración y servicio en los locales de comida japonesa de la capital, convirtiéndose en referencia. Av. San Juan Bosco con 5a transversal, Altamira. Telf. 264.1819. O HERMANO. Amplio como sus homólogos neoyorquinos. Cocina ecléctica a precios muy sensatos. Av. Fran-
AGOSTO 2000
EXCESO
55
/km Poreo4n/ cisco de Miranda, Centro Lido, nivel Parque, Campo Alegre. Telf. 953.4560. ' JAIA. Una tímida avanzada de comida vasca en Caracas. Los típicos y conocidísimos platos son servidos en la parte interna o en la agradable terraza. Av. San Juan Bosco, entre 3 a y 5a transversal, Altamira. Telf. 261.6949. JAIME VIVAS. Cocina popular venezolana. Rústicos, el plátano horneado y el bistec encebollado con ensalada de berros han hecho de este lugar su santuario. Calle Pascual Navarro, Edif. Manaure, Sabana Grande. Telf. 763.4761. 9 KAMPAI. Una terraza, un toldo extravagante y una atractiva vista han logrado crear un escenario ideal para una cocina japonesa que va más allá del sushi y el sashimi para incluir especialidades calientes. Una minúscula pero grata barra da la bienvenida a los que prefieren los exóticos brebajes. Centro San Ignacio, nivel Chaguaramos. Telfs. 800-Kampai y 266.6156. 9 KAYA. Un diplomático coreano decidió traer a varios cocineros de su nación de origen para preparar esas típicas especialidades culinarias de Corea, en las que el toque picante y los vegetales exóticos son la nota predominante de la mayoría de los platos. Calle Madrid, entre Trinidad y Mucuchíes, Las Mercedes. Telfs. 993.6215/7966. KUNG HEY. Ofrece dos cartas, szechuan una, cantonesa la otra, y mantiene servicio de 56
EXCESO
AGOSTO 2000
Pueá
VISA PARA LLEGAR ADONDE QUIERAS
Telf. 762.8111, ext. 5103. LA MESA DEL CHEF. Un espacio privado y reservado para un selecto grupo de nueve personas que deseen regalarse un menú de lujo con toques asiáticos preparado por el chef tailandés Apisak Manorome. Hotel Caracas Hilton. Telf. 503.5111. O LA NUEVA CASA DE LOS CHINOS.
dim sum mediodía, tarde y noche. Av. Prolongación Sur, Las Acacias, Sabana Grande. Telfs. 782.5610 y 793.1449. O LA BELLE EPOQUE. En sus inicios ya enamoraba a más de un nostálgico de Francia. Ahora, después de cuarenta años, el negocio pasó a manos de la nueva generación que continúa con los emblemáticos platos de la cocina gala que hicieran historia en Caracas. Desde hace unos meses cuenta con un menú bistrot al mediodía para quienes deseen combinar la ligereza con el placer de comer sin mayores consecuencias para el bolsillo. Calle Leonardo Da Vinci, edificio Century, Colinas de Bello Monte. Telf. 753.2202. LA CASBAH. Que nadie se confunda: el origen de los platos, signados por la frescura de los ingredientes, es salerosamente hispano. Alcabala a Puente
Anauco, N° 214, Candelaria. Telf. 572.6387. LA CITA. Los lugares comunes del fogón español conviven en este ruidoso comedor del animado centro capitalino. Las porciones son de verdad muy convincentes. Esq. Alcabala, Candelaria. Telf. 572.9913. LA CONFITURE. Este reducto de las señoras a dieta que gustan de un ambiente hogareño brinda una carta de resonancias francesas a la manera de Caracas, supervisada por el cariñoso ojo de Pilar Leonardi. Calle Madrid, entre Mucuchíes y Monterrey, Las Mercedes. Telf. 993.9658. ' L'ALBUFERA. Aunque su comida no se diferencia de los sitios españoles que los venezolanos conoM 3 poco tiempo ya cuenta con suficientes adeptos a sus preparaciones y a la amplitud del local. Av. Casanova, Gran Meliá Caracas, nivel Galería.
En una de las zonas menos agradables de la ciudad ha sabido mantener, no obstante, una de las cartas cantonesas más sabrosas y auténticas de estas latitudes. Pilita a Bucare, Edif. Jucadi, local A, Santa Teresa. Telf. 481.0741. O LASSERRE. Ostras Rockefeller, pollo a la Kiev y otras piezas de museo; servicio formal y elegancia convencional atraen a banqueros y profesionales prósperos. Tercera Avenida, entre 2a y 3a transversales, Los Palos Grandes. Telf. 283.3079. O LA TERRAZA OLD FASHION. Bajo la supervisión del legendario Mimmo Tombión, se impone un repertorio de inspiración italo caraqueña. La panorámica de la ciudad bien vale una mesa. CC El Mirador, Av. Panorama, Lomas del Mirador, San Román. Telf. 993.2269. O
LA TRATTORIA DEL TOLDITO.
Secreto a voces del tout Caracas de múltiples encarnaciones en el mismo local, a cual más comestible, ahora tiene una decoración que deja entrar la luz de la calle. Los asiduos no dejan nunca de pedir los antipasti y los tríos de
Buey Proree4r7 --,,,,,, -"b"."401001111110~INNWIPOM
pasta, preferiblemente de vegetales o frutti di mare. Avenida Casanova, Edif. Quasimodo, Sabana Grande. Telfs. 761.2370 y 763.5632. O LE COQ D'OR. Un humilde tesoro de continuidad francófila —y francófaga— en el que se reconocen los nostálgicos y trasnochados de la Sabana Grande que no volverá. Av. Los Mangos, Sabana Grande. Telf. 763.0891. LEE HAMILTON STEAK HOUSE. La hora del almuerzo necesita siempre de reservación. La barra es perfecta para tomar un aperitivo antes de saborear la carne. Milagrosamente, abre los domingos por la noche. Av. San Felipe, Esquina El Bosque, La Castellana. Telfs. 261.0511 y 263.8429. O LE GOURMET. En el menú de Laurent Kehr destacan platos como la croustade de espárragos verdes a la fondue de queso brie y el salteado de langostinos y vieiras con salsa de auyama y arroz negro. Melodías al piano por la noche, óleos de género en las paredes y una equilibrada atención completan la experiencia. Hotel Tamanaco. Telf. 909.7111. L'ENTRECÓTE. La sencilla carta y los pocos puestos recuerdan a los ejecutivos el clásico bistrot parisino, con su sopa de cebolla y el entrecóte avec pommes frites preparados sin pretensiones pero con mucho cuidado. Calle Mucuchíes, entre Principal y París, Las Mercedes. Telf. 991.8415. O LE PETIT BISTROT DE JACQUES.
La minuta variada de clásicos
condumios franceses con un toque regional o de fantasía, ejecutados por Marc Provost, son la baza del siempre amigo Jacques Bouvet, al que obviamente alude la enseña. También cuentan con un servicio de Bistrot Express, en el que se puede desayunar en el local o pedir comida para llevar. Avenida San Felipe, La Castellana. Telfs. 263.8695 y 266.0321. L'OPERETTA. Antes funcionó allí el muy exclusivo Member's. Aunque de cocina italiana, su bar inglés recuerda al de los británicos clubs en los que la caza del zorro es uno de los temas de conversación que resultan excitantes. Calle El Bosque con Av. Principal, La Castellana. Telf. 265.3293 O Los SANABRIA. La fidelidad inquebrantable a la buena cocina casera venezolana del centro es el más elocuente argumento de este restaurante familiar. San Antonio de los Altos, Urb. La Morita, frente al Centro Comercial. Telf. 371.4340. O LUTÉCE GRILL. Una sucursal de la Ciudad Luz que se defiende con los platos más prosaicos y sabrosos del repertorio bourgeois sin renegar por ello de otros registros más ambiciosos. Jueves de tango y chanson franaise. Calle Beethoven, Edif. Paraima, Colinas de Bello Monte. (Estacionar en la Torre Financiera). Telf. 753.7226. O MARCO POLO. Los aromas y sabores que el veterano restaurateur Amadeo Mazzucato
ha creado en este local son amenizados en vivo, de jueves a sábado, por un espectáculo operístico de calidad internacional. Los sábados al mediodía tienen el desfile gastronómico: un menú de degustación a un precio que no tiene nada que ver con una diva. Av. Francisco de Miranda, Torre La Primera, Campo Alegre. Telfs. 953.5131/0396. MASTRANTO. Un gran signo de interrogación en lo que a la cocina tradicional venezolana se refiere. Aunque el esfuerzo es loable, sería prudente buscar los servicios de una cocinera conocedora de los auténticos sabores criollos. Calle New York, entre calle Madrid y avenida Río de Janeiro, Las Mercedes. Telf. 991.1618.
Sí Puede.
VISA PARA LLEGAR ADONDE QUIERAS
O MEDITERRÁNEO. Refugio de europeo encanto. En la carta destacan ligeros antipasti, linguine, tortelloni y la inamovible panna cotta. Primera avenida, entre l a y 2a transversales, Los Palos Grandes. Telf. 283.3680. MEZZANOTTE. En este local el techo puede deslizarse en las noches para disfrutar del cielo estrellado, que seduce al comensal aun más que los lugares comunes de la carta, de inclinación italiana. Los fines de semana, reservar con dos días de anticipación. Av. Panorama, Lomas de San Román, CC Mirador, PH. Telfs. 993.6761/8228. NERONE. El fuerte en este local es el calor de hogar. La atención es familiar y la carta,
Madurez que tienta El Chivas Regal 18 años es una de las prestigiosas creaciones del maestro mezclador de la casa Chivas Brothers, Colin Scott, que estuvo de visita recientemente en Venezuela. Este escocés de fino olfato logró una sublime combinación de whiskies de grano y malta que han cumplido su mayoría de edad en barricas de roble. Con un tono ámbar oscuro y sabor complejo y delicado, esta bebida es considerada una perfecta pieza del arte de mezclar maltas, similar al 12 años tan conocido de los paladares venezolanos, pero con una profundidad en los aromas a frutas secas y la ahumada fragancia. La cantidad que se produce de este destilado al año es limitada, por eso cada botella lleva un número que la identifica con su historia. Seagram. Telf. 201.7211.
AGOSTO 2000 EXCESO
57
Saeo Prweeho/ aunque creada por un genovés que estuvo de paso, es preparada hoy en día con sazón por un nativo venezolano. Av. Casanova, hotel Coliseo. Telfs. 762.7916 y 763.3523. 9 PASHÁ. Cada atardecer caraqueño trae nuevos locales que se suman a la por muchos aplaudida cocina de fusión. Aquí Tomás Fernández combina las técnicas clásicas con disímiles ingredientes mundiales en platos de aldea global y con atención de sultán. 6' avenida con 5a transversal, Centro Comercial La Orangerie, Altamira. Telf. 265.5692. O RACO. El inconfundible Angel Lozano no se duerme en los laureles —o las demás hierbas que utiliza. A su menú, que recorre todos los meandros históricos del acervo culinario catalán, agrega, para placer de sus comensales y espectadores, platos como el arroz con pollo, conejo y judiones o el tronco de mero con aceite de oliva y vinagre
balsámico. Todo un fenómeno. Avenida Venezuela, Centro Cremerca, PB, El Rosal. Telfs. 953.3856/2433. RITZ. Jackie Traverso, siempre en la puerta, recibe por igual a cada uno de los asiduos de su pequeño comedor que sólo abre a la hora del almuerzo. Una que otra noche se reúnen audaces chefs de domingo para satisfacer a sus invitados. Avenida Las Palmas con Avenida Libertador. Telf. 781.1357. SAKÉ HOUSE. Anfitriona consorte, Maite Delgado es uno de los atractivos del lugar, donde cocineros expertos en el arte del teppanyaki hacen las delicias de la chiquillería, padres incluidos. Calle Sucre, N" 6-B, El Hatillo. Telf. 961.1342. Y también en su segunda ubicación: CCCT, nivel PB. Telf. 959.5404. O SAKURA. La nueva sucursal de este restaurante japonés de siempre no se parece a su progenitor en la decoración,
pero sí en la calidad que se saborea en sus platos. El local se divide en una barra, un sushi bar, un comedor con algunas mesas con parrillera incluida y cuatro espectaculares reservados que se pueden convertir en uno. Final primera avenida, Los Palos Grandes, Edif. First Avenue. Telfs. 285.0395/4115. SALÓN CANTÓN. Un seguro bastión de la cocina cantonesa defendida con decoro y buena atención. Torre Tamanaco, piso E-2, San Román. Telfs. 993.2191/2566. Ahora con una nueva sucursal. Av. Los Chaguaramos, La Castellana. Telfs. 267.7595/0907. O SAMUI. Si de garantías se trata, aquí manda nada menos que el cónsul honorario de Tailandia en Venezuela. Primero en adoptar los condumios del país asiático, se ha mantenido en la palestra. Postres dignos de mención. Av. Andrés Bello con 1' transversal, Los Palos Grandes.
QuÉ
Y DÓNDE
1 equeños
Aunque el origen de este pasapalo venezolano no está bien definido, se comenta que su nombre viene de la neblinosa capital mirandina, Los Teques. Tradicionalmente se elabora con harina de trigo corriente —aunque hay versiones con masa de hojaldre— y se rellena con queso. Suele ser el invitado de honor en la mayoría de las celebraciones caraqueñas, donde la imagen de un tequeño humeante hace olvidar las poses de las señoras encopetadas que atacan sin recato
la bandeja para formar entre boca y mano el puente blanco de queso derretido. En algunos locales de la ciudad, cuando no los venden para llevar, los sirven con satisfactoria calidad y fidelidad a la tradición. Sitios. El Carrizo, Frisco del Centro San Ignacio y Mazzio's.
5ó
EXCESO
AGOSTO 2000
Sí Pueda
VISA
dand
PARA LLEGAR ADONDE QUIERAS
Telf. 285.4600. SASHIMI. La bien imaginada decoración, en la que madera, agua y vidrio están en completo equilibrio, ayuda a degustar mejor la demandada cocina japonesa. El sushi bar con el canal de agua y el acuario con peces del Pacífico convierten a este local en parada segura de los amantes de una armoniosa comida. Av. Principal, Multicentro Las Mercedes. Telfs. 991.9597/7542. SHIBUMI. Pionero en integrar al encanto folklórico de El Hatillo el de los sushi bar de New York, suma a la delicadeza de los platos nipones la abundancia, tan valorada en este lado del mundo. Calle Bella Vista con Santa Rosalía, quinta Usme, El Hatillo. Telf. 963.4501. 9 SPIZZICO. Los platillos de Giuseppe Signorelli se adueñan de los paladares deseosos de contundentes sazones itálicas y mediterráneas. La cocina del restaurante se complementa con otros servicios culinarios más modestos. Av. Principal de La Castellana. Telfs. 267.8820/9077/9916. O TAIKO. Es el japonés preferido por los japoneses. Cálido espacio, lleno de magia e intimidad, y así mantenido. Además abre los domingos hasta las 11 de la noche. Calle Trinidad, Edificio Canaima, Las Mercedes, Teltionos; 991.6705 y 993.5647. O TAMBO. Los hermanos Sucre han decidido luchar contra el fenómeno natural que amenazara con mandar su res-
SÍ Pack,
Buey PrOW040/ -
taurante al limbo abriendo la bifronte carta —japonesa y peruana— a la globalización y aceptando darle asilo a platos tailandeses y vietnamitas. Recientemente decidieron remozar su decoración para no aburrir a los asiduos. Avenida Francisco de Miranda, Torre Europa, PB, Campo Alegre. Telfs. 952.5626/7190. TARZILANDIA. Este local de cocina internacional es ya un clásico en la guía de los amantes del Avila o de los turistas que vienen a Caracas, amén de esos caraqueños que desean bucólica tranquilidad. Final de la Avenida San Juan Bosco, Altamira. Teléfonos: 261.8419/0628. O TASCA DEL CARIBE. La sazón de este local portugués, a cargo de María Fernanda Rodrigues, es tan auténtica que puede despertar celtíbera saudade en el alma menos melancólica. Vale la pena probar el bacalao Gomes de Zaa. Precios realmente accesibles. Av. Libertador, entre Los Jabillos y Los Samanes, La Florida. Telf. 731.1279. O URRUTIA. Entre los florones del modus culinario vasco, con varias décadas en la plaza. Av. Francisco Solano, Esquina Los Manguitos, Sabana Grande. Telf. 763.0448. O VIZIO. Italiano auténtico y a la vez refinado, está entre los mejores restaurantes de la capital. La familia Crisante se divide entre la preparación de los platos y la atención del establecimiento, para quien esté a la altura de sus precios.
i4.53~9141101100001111..
Original carta de vinos. Av. Luis Roche, Casa Rómulo Gallegos, Altamira. Teléfonos: 285.5675 y 286.6721. O VLASSIS LE MED. La sencillez del ambiente no da fe de la excelencia de cada uno de los platos. Eduardo Moreno decidió recopilar recetas de Marruecos, Túnez y Grecia para afianzarlas entre un público exigente. Tercera transversal entre Andrés Bello y 2a avenida, Los Palos Grandes. Telf. 285.2671. 9 XACOBEO. Un restaurante de lujo —diseñado por el reconocido José Antonio de la Guerra y de la Paz— que combina en su menú lo mejor y más representativo de la gastronomía española. De lunes a domingo platillos como el churrasco de mero con vieiras y angulas o el cochinillo a la segoviana se pelean la preferencia de la clientela. Avenida Principal, Multicentro Las Mercedes. Teléfonos: 993.3670/7771. CAFES, PIZZERIAS, AREPERAS, COCINA MENUDA ' AMERICAN HOT DOGS & MILKS HAKES. Salchichas con nove-
dosos toppings al gusto del comensal que prefiere usar las manos. Av. Río de Janeiro. Telf. 993.1059, y CC Las Cúpulas, 2a avenida con 4a transversal, Los Palos Grandes. Telf. 286.6748. O ARÁBICA COFFEE COMPANY.
Ambiente de confortable quietud y precios sauditas. Avenida Andrés Bello con 1' transversal, Multicentro Los Palos
Grandes. Telf. 285.3469. ' ART CAFÉ. Cafés y batidos acompañan a los sandwiches en pan árabe con papitas y ensalada. CC La Ghiringue11a, 4a transversal, Los Palos Grandes. Telf. 286.0877. ' BOSTON BAKERY. Con cara de cafetín, juega a ser panadería. Las especialidades: el pan de cambur, maíz, cebolla y el cinnamon roll. Avenida Luis Roche con 2a transversal, Altamira. Telf. 263.2457. ' BREAD FACTORY. Sandwiches preparados con cualquiera de los tipos de pan, dulces o salados. CC Shopping Mall, Avenida Principal, Las Mercedes. Telfs. 993.7414/8615. Centro San Ignacio, nivel Galería. Telfs. 263.9441 y 264.3289. 9 BURRITOS IRENE. Con la comodidad de las mesas y una fresca terraza, se puede escoger uno que otro antojito mexicano. Centro Sambil, nivel diversión (al lado del bowling). Telf. 264.1032. CACAO CAFÉ. En el nuevo centro comercial La Orangerie se erige este recinto que propone uno que otro plato de los tradicionales cafés de la ciudad. Sexta avenida con 5a transversal de Altamira.Telf. 264.2432. 9 CAFÉ ANDREAS. De la misma gente de Vlassis Le Med, abrió para convertirse en el sitio predilecto de los apasionados de la cocina griega sencilla. 2a transversal de Campo Alegre (cerca de la clínica Sanatrix). Telf. 267.5351. 9 CAFÉ DE LA ESTANCIA. La belleza del colonial jardín que
VISA
PARA LLEGAR ADONDE QUIERAS
alberga a este centro de arte otorga su aura a los sencillos desayunos y a los panes abiertos, especialidad del lugar. Av. Francisco de Miranda, Centro de Arte La Estancia, La Floresta. Telf. (016) 639.6812. CAFÉ DEL ATENEO. Ofrece algunos platos de la cocina casera venezolana a precios interesantes. En las noches presentan uno que otro numerito. Ateneo de Caracas (al lado de la librería). Telf. 573.4622. O CAFÉ DEL MUSEO. Ensaladas bien servidas, bajas en calorías y altas en precio, han sido siempre el blasón de la casa. Maccsi, Parque Central. Telf. 577.5710. O CAFÉ DEL SACRO. Emparedados ininteligibles, ensaladas frescas, sopas y postres caseros a precios de bula papal apenas se compaginan con la belleza del ambiente. Museo Sacro, Torre a Gradillas. Telfs. (016) 625.8913 y 861.6380. 9 CAFÉ LATINO. Los títulos más memorables del viejo boom literario latinoamericano bautizan los sandwiches, ensaladas, jugos y postres. P.B. del Celarg, Av. Luis Roche, Altamira. Telf. 286.9036. ' CAFÉ MACCHIATO. Una hermosa terraza invita a degustar alguno de los seis tipos de café con postres y sandwiches. Calle Orinoco, Edif. 678, PB., Las Mercedes. Telf. 991.5118. O CAFÉ MARGANA. A caballo entre la fuente de soda y el café europeo, desde hace años es el lugar para la cita discreta. Av. Francisco de Miranda, Centro Plaza, nivel 3, Los PaAGOSTO 2000
EXCESO
59
Sí Puedo'.
Buen Pm/8°M/
PARA LLEGAR ADONDE QUIERAS
los Grandes. Telfs. 286.1952 y 284.6590. 9 CAFÉ OLÉ. El ambiente íntimo invita a la charla y la gula despierta al conjuro de las apetitosas filigranas de la repostería. La atención es distraída. Calle California con Jalisco, Qta. Carylo, Las Mercedes. Telf. 993.9059. Centro Sambil, nivel Acuario. Telfs. 263.5334/8252. CAFFE IL BOTTICELLO. Espacio sencillo, mínimo y amable ideal para ponderar pizze, pastas y demás caprichos de la mesa italiana. 2a transversal con Av. San Juan Bosco, Altamira. Telf. 266.1618. O CARSO BAR. Los sandwiches, llamados cubanos, son suculentos. En las tardes, el café y las pastas secas traen memorias de Madrid. Av. Francisco de Miranda, Centro Seguros Sud-America. Telf. 951.2797. 9 CHILI'S GRILL & BAR. El amante del tex mex descubrirá aquí preciado sitio de reunión, aunque quizás los precios no se lo permitan con frecuencia. Centro Sambil, nivel Libertador. Telf. 263.9420. 9 CHIPI'S. Salchichas de distintos tamaños son el corazón de los perros calientes mejor vestidos de la capital. Las hamburguesas son recomendadas por el público fanático de las carnes al carbón. La Urbina. Calle 2, C.
des, C.C. Automercado Cada. Telfs. 991.9421/5350. COCIDO A MANO. Con técnica y pasión Helena Ibarra diseña lo que ella llamaría un bocado con estética. De lunes a sábado en horas de almuerzo los auténticos sabores y aromas venezolanos resaltan en una carta con precios dignos de regreso. Av. Sorocaima, hotel Aventura, Centro Salud, San Bernardino. Telf. 550.1089. COLLINS AVENUE. Desde el mediodía, este café colma apetitos ligeros. El ambiente, propicio a la tertulia, atrae a la gente sin ánimo de trasnochar. Calle Los Chaguaramos con Av. Mohedano, Centro Gerencial Mohedano, La Castellana. Telf. 267.1721. ' 4 D. La heladísima cadena se ha consolidado como solución contra los calores de la capital. 4' Av., entre 3' y 4' transversales, Altamira. Telf. 266.8013. Av. Londres con calle New York, Las Mercedes. Telf. 992.7702. CYBER CAFÉ MADRID. Además de bocadillos tipo sandwich, muy americanas sodas italianas y postres, se sirven quince computadoras con la más avanzada tecnología. Centro Sambil, nivel Acuario, Plaza El Arte. Telfs. 267.1866 y 267.8326. O DANUBIO. Tradición y dulces se unen en esta casa cuyos pies y pasteles de queso todo el mundo conoce. Además de
Chacao. Telf. 261.4446. O DAS PASTELLHAUS. En el nivel inferior buenos postres y un sabroso chocolate caliente y en el superior la pizza, previa espera y larga cola. Calle La Paz, N" 32, El Hatillo. Telfs. 963.5486/7655. O EL GRANJERO DEL ESTE. Arepera de fama internacional, con atención las 24 horas, es el lugar para comer o beber sin sofisticaciones. Av. Río de Janeiro, Las Mercedes. Telf. 991.6619. • EVANA'S. Un concepto que recuerda los cafés chinos de Hong Kong, con una moderna y sencilla decoración, pero con propuestas tradicionales de la comida de las diversas regiones del país asiático. Centro San Ignacio, nivel Blandín. Teléfonos: 265.2234 y 267.7882. 9 FRIDAY'S. Franquicia de comida tex-mex, ha estado tan lleno desde su inauguración que a veces hay que aceptar la frase "no hay". Av. San Juan Bosco con 2' transversal (antiguo Weekends), Altamira. Telfs. 261.4863/3839. FRITZ Y FRANZ. Tradición teutona para los habitantes del valle de los indios Caracas, renace con jugosas salchichas, repollo agrio y ensalada de papas. Tercera transversal con Av. San Juan Bosco, edificio La Placette, Altamira. Telf. 265.5724.
getariana acompañada con un smoothie —jugos de frutas que se combinan para lograr un delicioso y refrescante sabor, al que se le puede añadir algún suplemento vitamínico. Todo para llevar o saborear en un agradable ambiente decorado con tonos cítricos. 4 3 transversal, C.C. Las Cúpulas, Los Palos Grandes. Telf. 286.8691 9 GELATERIA PARMALAT. Casi 20 tipos de helados artesanales elaborados en el día se pueden saborear en este local. Av. Principal, entre calle Mucuchíes y Monterrey, Las Mercedes. Telf. 993.4322. 9 GOURMET MARKET. Los platillos se engalanan con la sencilla decoración de este breve comedor. Av. Principal de Las Mercedes con calle Guaicaipuro, Qta. Ottawa, El Rosal. Telfs. 951.3884/5195. ' HAAGEN DAIS CAFÉ. Ideal para disfrutar de los postres y algo más de esta heladería que está en todos los sitios que se precien de estar en el mapa. Calle Madrid, Qta. Lola, Las Mercedes. Telfs. 991.2920/6320. 9 IBIZA. Panes de diversos tipos y deliciosos sandwiches. Al mediodía sirven almuerzos caseros con un menú ejecutivo. Para cerrar, los postres del pastelero alemán Klaus Papenfuss. Av. Francisco de
versión. Av. Principal, frente a la plaza, La Castellana. Telfs. 265.5672 y 267.0410. Av. Principal de Las Merce-
y almuerzos livianos. Centro Sambil, nivel Autopista, Plaza El Arte. Telf. 267.9674. Av. Guaicaipuro, Quinta Nelly,
9 FRUIT MARKET. Es el sitio perfecto para degustar algo ligero y saludable. Bajar del Avila y comer alguna ensalada, sopa o hamburguesa ve-
Rosal. Telfs. 952.0366/4366. O LA CABAÑA. El horno de leña se izó en la estima de los parroquianos en esta pizzería. Piscina del Hotel Tama-
Sambil, nivel Di. lo de siempre, ofrecen pizze
6O
EXCESO AGOSTO 2000
Miranda, Torre Dozsa, El
Sí Paein
Saeg Prwee4of naco. Telfs. 909.7230 al 32. O LA CASA BRIOCHE. El bodegón se desdobla en cafetería al borde de la calle, con las mesas ubicadas en fila bajo un fresco toldo. Calle La Guairita, CC Vizcaya, local 6, Santa Paula. Teléfonos. 985.5811/4522/4681. Calle Madrid, entre Veracruz y Caroní, Las Mercedes. Telf. 992.6295. ' LA CRÉPERIE. El nombre da la idea exacta del local: una selección de crépes saladas o dulces, al igual que las preparaciones más tradicionales de la cocina gala. Centro Sambil, nivel Diversión. Telfs. 263.3060/6055. 9 L'ECLAIR GOURMET. Una inmejorable ubicación y una cuidada decoración son el marco de este café, ideal para disfrutar de la conversación tranquila y buenos postres. Centro San Ignacio, nivel Chaguaramos, local 47, La Castellana. Telf. 267.7794. ' MAMMA NOSTRA. Es una casa de pastas y pizze al horno de leña con distintas combinaciones; incluso las hay dulces y de masa integral. Pueden ser pedidas para llevar a casa o degustadas en la terraza exterior o en el amplio comedor interno. Av. San Juan Bosco, entre 2a y 3a transversal, Altamira. Teléfonos: 263.5554 y 267.1271. O MAllIO'S. El cambio de local no ha desmejorado la calidad de sus famosas pizze estilo neoyorkino. Ahora se preparan pastas y hamburguesas en dos ambientes. Calle José
Mazzio's, una mordida a la Gran Manzana
Félix Ribas, La Castellana. Teléfono: 267.0211 y en movilnet el *mazzio. g/ NEWS CAFÉ. Reúne librería, paredes impregnadas de arte y varias mesas, todo en el mismo lugar. La cocina italiana combinada con sandwiches y deliciosos postres ha asegurado la concurrencia. A partir de cada jueves y durante el fin de semana agradable música en vivo. Primera transversal con Primera avenida, Qta. D'Casa, Los Palos Grandes. Telfs. 286.5096/4252. 49 PIZZA AL TAGLIO. Repleto hasta bien entrada la noche, quizás por las pizze, pastas y platillos árabes del cantante Evio Di Marzo. Centro Letonia, Torre Ing Bank, nivel Galería, Avenida Principal, La Castellana. 9 PIZZA FACTORY.Una terraza acompañada del sonido de la cáscada y un comedor informal invitan al comensal a de-
gustar una amplia oferta de platillos. Centro Sambil, nivel Diversión. Telf. 263.4607. PLANETA CAFÉ. Pizze ideadas por Joaquín Ammirata y condumios —ensaladas, pastas, vegetales, carpaccio, carnes— creados por Alberto Scagliati. Calle California con Mucuchíes, Las Mercedes. Telf. 993.7651. PLAZA GARIBALDI. Su mérito consiste en presentar la cocina mexicana casera que se puede encontrar en cualquier rincón de México. Av. Libertador, Edif. Nuevo Centro, PB., Chacao. Telf. 267.5614. READER'S CAFÉ. Un pequeño rincón para tomarse un café y comer un sandwich con tranquilidad. Av. San Juan Bosco. Edif. Terekay, Altamira. Telf. 265.8377. O REY DAVID. Dio vida a los primeros sandwiches deli de la capital. El bodegón ostenta un excelente surtido de ingre-
PARA LLEGAR ADONDE QUIERAS
dientes a un precio que obliga a los cardíacos a tener la nitroglicerina a mano. 4a transversal, entre Andrés Bello y Alfredo Jahn, Los Palos Grandes. Telf. 284.1790. ST. HONORÉ. Los deliciosos panes y postres con regusto europeo se unen a los almuerzos que todos los días saborean los fieles clientes. Av. Andrés Bello con 1' transversal, Los Palos Grandes Telf. 286.7982. SUSHI BLUES. Tres ambientes: terraza, sushi bar con canal de agua y los típicos barquitos y un piso superior con mayor privacidad. Calle Los Chaguaramos con avenida Mohedano, Centro Gerencial Mohedano, La Castellana. Telfs. 263.6256/4307. 9 TONY ROMA'S. Esta cadena, ya presente en Estados Unidos y otras latitudes, se encuentra en el país. 4a transversal, entre 4a avenida y Av. San Felipe, Altamira Norte. Telf. 264.6460. TRATTORIA ROMANA PETRONIO.
Los platos y precios son tan característicos de las típicas trattorias italianas como las fotos del foro. Enzo Esposito se encarga de los fogones. Avenida Principal de Las Mercedes. Telf. 952.0773. 9 YAMATO SUSHI BAR. Willy del Nogal fue el primer venezolano en poner a navegar barquitos llenos de sushi. Calle Madrid, entre Veracruz y Caroní. Las Mercedes. Telf. 993.2228. CC Sambil, nivel Libertador, local LC-36. Telfs. 263.3294 y 264.6482. 1-g AGOSTO 2000 EXCESO
61
t--HOROSCOPO
AGosiro-
LIBRA (24 septiembre - 23 octubre) Este mes sentirá la falta de apoyo de sus amigos: cuando más los ne-
ARIES (21 marzo - 20 abril)
Aldous Huxley decía: "Para quienes viven dentro de sus límites, las luces de la ciudad son las únicas luminarias del cielo". Pero las estrellas siguen allí y Aries mucho más arriba de la inmediatez del neón. Deje de buscar siempre la recompensa inmediata para sus deseos infantiles. Este mes las cosas no marcharán como usted quiere. Esa pérdida del control sobre los hechos externos generará angustia y cierta desilusión porque los amigos no ayudan. Valor.
cesita, pareciera que le dan la espalda. Fíjese bien Libra, "pareciera", pero no es así. En esa clase de problemas en los que usted se ha involucrado no se va a meter nadie a ayudarlo, usted tendrá que resolver el final. La rueda de la fortuna en su casa diez es una posición envidiable e indica cargos, nombramientos, honores, fama y fortuna ¿Los problemitas con los hijos? Esos pasarán solos.
ESCORPIO (24 octubre TAURO (21 abril - 21 mayo) Aunque lejos del hogar, usted sigue trabajando para llegar a la cima. Jean d'Espagnet, filósofo hermetista, afirmaba que la naturaleza utiLas vacaciones se verán interrumpidas por asuntos de trabajo y un lizaba dos tipos de fuego en la obra alquímica, uno que es el fuego hecho imprevisto en el hogar obligará a muchos a regresar antes de en su forma conocida y otro que es el fuego en forma de agua llamaEl sol corona el cenit en su carta, serán días de mucha poputiempo. do Agua Ardiente. Usted ha conocido todos los fuegos este año, eslaridad, de mucho high profile y mucho brillo. Saturno a punto de pecialmente el fuego en forma de agua, su espíritu se ha robusteciabandonar la oposición a su signo puede dar los do y su corazón está conforme ¿no es así? Ha últimos coletazos del pez antes de morir, pero si aprendido a sery dejar que la vida diga la última astral El país hasta ahora había resistido el embate, será cuespalabra. Deje partir el pasado Tauro, ¡suéltese!. Hacia finales de mes se dará un astión de paciencia. pecto clásico en astrología que es el GEMINIS (22 mayo - 21 junio) SAGITARIO (22 noviembre - 21 diciembre) de Júpiter-Neptuno, con Plutón invoEl orden moral del universo consiste en que el Llega la alegría a su vida. Por allí lo andan buslucrado "...que denota propensión a mal es autorregulatorio, lo que quiere decir que cando con invitaciones, brindis y demás menessufrir por las maquinaciones de una persona perversa o una sociedad perversa teres sociales. Sentirá una racha de optimismo tiende al tiempo al exterminio, ya sea por canotros... disolutos, alocados, descaque le ayudará con ese spleen con el que vive. sancio o por simple agotamiento. Júpiter visirriados" como lo señala Carter, el que ya no puede retrasar más. Viajes en puerta tando a los gemelos este mes traerá un optimisgran astrólogo inglés del siglo pasaEsta época es de expansión, de triunfo sobre las mo fuera de todo contexto, tanto a los geminiado. A veces tiene que ver con bancavicisitudes de la vida. Aproveche el buen monos como a la sociedad en general. Es sólo una rrotas o jugadas sucias en las finanmento porque usted ha aprendido mucho de la ilusión, porque detrás viene Saturno que es el zas o inflaciones falsas en la bolsa Rueda de la Fortuna, hoy arriba, mañana abajo y tiempo de exterminio. ¡Cuidado!. con posible fraude. Habla también el nunca sabemos cuando es mañana ¿verdad? autor de extrema sensibilidad en la CANCER (22 junio - 22 junio) sociedad lo que conduce al naciCAPRICORNIO (22 diciembre - 20 enero) Kierkegaard decía: "Vivimos hacia adelante pero El nodo lunar sur lo está transitando desde hace miento de "tirabombas y anarquistas sólo entendemos las cosas hacia atrás". Así es un tiempo. Muchas experiencias del pasado káro personas de tendencias revoluciola política del cangrejo, siempre volteando a mimico se han ido presentando para darle la oportunarias". Habrá nombramientos imrar el pasado a ver si encuentra alguna clave panidad a Capricornio de despedirse. Este mes coportantes que confundirán a la genra poder entender. La Historia pertenece a Cánmenzará a comprender el por qué de esas dolencer, sobretodo si es la historia familiar. Alguna te. Amanecerá y veremos. cias del alma, que se le han ido clavando como especie de remembranza del pasado nublará un espinitas, por medio de encuentros con entidades poco el por otra parte despejado panorama. supraterrenales. Cosas extrañas estarán circundando su cotidianidad. Buen tiempo para sembrar siempre partiendo de la experiencia pasaHay un poderoso mensaje que le han enviado, búsquese un maestro pada. Contratos, firmas con gente importante. ra que le sirva de medium. Uhhhh, da miedo este mes su horóscopo. LEO (23 julio - 23 agosto) ACUARIO (21 enero - 18 febrero) Dice el maestro que pensamos más con el corazón que con la mente. Oposición peligrosa de enemigos muy poderosos ¡Ojo avizor! Este Vemos más las cosas como las sentimos que como son realmente. Esmes va a haber confusiones en el ambiente, mucha violencia que se te mes las fuerzas de Urano y Neptuno se están conjurando para crear puede volcar hacia su persona y usted no anda muy estable que diconfusiones e imprevistos en el área de las relaciones. La pareja se gamos en esta época. Su conflicto religioso-cosmogónico se pondrá presentará problemática, la única manera de no equivocarse es brinde manifiesto. Usted necesita respuestas ante una realidad que no dando verdadero amor, ése del que sólo Leo es capaz. Como está de comprende y que trata de sobrellevar de cualquier manera. Mucha incumpleaños, aproveche para celebrar en privado con ése que tantas dagación esotérica consumirá sus horas libres. angustias le causa pero sin el cual le es imposible seguir adelante. -
VIRGO (24 agosto - 23 septiembre)
¿Ha oído hablar del Lobo del Poniente y el Perro del Levante? ¿Aquellos que se despedazaban cada día hasta caer muertos en su propia
Sangre? Esta imagen es un símbolo ti@ la deslealtad y de la necesidad de control con las que se va a encontrar en el área laboral este mes. Los subalternos se presentan problemáticos, celebrando reuniones ocultas y desestabilizando el entorno. Después del veintitrés, Mercurio entra en su signo, lo que le dará un impulso mental fuerte para hacer frente al conflicto.
PICIS (19 febrero - 20 marzo) Usted va a disfrutar unas excelentes vacaciones este año. La llegada de Júpiter a las puertas de su hogar le traerá mucha felicidad y bienestar. compromisos aceptados con optimismo, mucha felicidad en el camino. Algunos problemitas de salud le mantendrán en cama unos días pero todo será pasajero. El poeta Sánchez Peláez habla de un "animal de costumbre" y usted ¿por qué no se consigue uno aunque sea just for summer time?
[
62
EXCESO
AGOSTO 2000
22 noviembre)
Ana María Velázquez Anderson Consultas personales para cartas astrales Telf. 016 608.4809
EXCELENCIA EN MUSICA
Los cerebros de Sergio TE RECUERDO
I11 7 --1 7 3 111 CAAYE1 firr: b PS111 7. -:. OP CMÁVEZ ? XLIII Z Y..1-5111 E C•140111:4;(01445/4 RS Pule.
SOMOS A PA E R
kl0
pÉ
ESE .551.10R
4vEz? matiltlq ii117.2•Pcl! FII PQr 04442._
tsz
111.1 °P U? ITOP 51111' UPA! ZTS
i 0111141k vo ittit t lit
1
45
1
iltyyAu 41.1 <i ih'
64
EXCESO AGOSTO 2000
p
PAZItv,
4
115 1
c
A
°
.%
k
‘'‘
Siéntese en una de las mesas de Taillevent, perfecta armonización de las exigencias de un restaurante de lujo, a saber, una sazón excelsa aunada a un servicio insuperable y una bodega sin parangón, lugar de sibarítico peregrinaje en la Ciudad Luz. Luego, endulce su paladar con el merengón, postre de caraqueña alcurnia, no sin antes descorchar la historia de excelencia que los vinos de Baron Phillipe de Rothschild protagonizan entre viñedos y bodegas chilenas.
En Cocina y Vino N 2 23
De venta en un kiosko cerca de usted
La revista venezolana de gastronomía
•
„
•••,,
"'s
' "
¿QUIEN SE ESCONDE DETRAS DE UN RELOJ AUDEMARS PIGUET?
AUDEMARS PIGUET
M.
W iN ns( I I
i
:U. C. Pasto las Mercedes • t)is n 1
H.1o ■ As : culto Joyero C.C.C.T. • JOYERIAS IVAN
:
Isla de Margarita
-
Internet : www.audernarspiwnet.conz