Revista Exceso edición nº 147 noviembre 2001

Page 1


Dos tiempos... un movimiento

Reverso Duoface Dos esferas adosadas, dos husos horarios en el corazón del mismo reloj. El Reverso Duoface tiene una doble vida. Una intriga con cos rostros, animada por un mismo mecanismo. Una creación única que se inscribe en el espíritu cel Reverso desde 1931. Nuestros relojeros dejan viajar a su imaginación

411L

qAEGER-LECOULTRyy

AGENCIAS OFICIALES Joyeria Reims C.C. Sambil, Nivel Libertador Caracas. Joyeria Daoro C.C. San Ignacio, Nivel Jardín Caracas. Joyeria Gerais C.C. Concresa, Planta Ppal. Caracas. Aeroboutique Aeropuerto Internacional Maiquetia. Joyeria Ivan Av. 4 de Mayo, Porlamar Isla de Margarita.


EXCESO Edición N° 14.7 Noviembre 2001

Depósito Legal pp. 198902DF343 ISSN: 1315-5849 Miembro del Bloque de Prensa Venezolano y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) DIRECTOR

Ben Amí Fihman batexCe800eantznat JEFE DE REDACCIÓN

Armando Coll redaccion_exemoBeent.not ASISTENTE DE EDICIÓN

Andrés Cardinale REDACCIÓN

Faitha Nahmens, Helen López, Marsolaire Quintana, Evan Romero DIRECTORA DE ARTE

María Giomar Quevedo diseno_excesoecantv.net DISEÑO GRÁFICO

Niriusky Espinoza FOTOGRAFIA

Julio Osorio ARCHIVO

Carolina Peñaloza INVESTIGACIÓN

Tzeitel Topel SERVICIOS ESPECIALES

El Nacional, Reporteros Sin Fronteras GERENTE DE COMERCIALIZACIÓN

Humberto Arria Salicetti ventas_excesoOcantv.net VENTAS PUBLICITARIAS

Promotora 35940 C.A. David Guerra Carolina Pérez Schael COORDINACIÓN PUBLICITARIA

Yamely Sandoval ASESORÍA COMERCIAL

Marta Sol Pérez Schael SUSCRIPCIONES

Betsy Rivas Inés Alvarez suscrIpolon_exceso@Canbnot EDITOR RESPONSABLE

Luis José García PREPRENSA Y FOTOLITO ELECTRÓNICO

Mollgraph C.A. IMPRESIÓN

Impreso en Colombia por Optima Ltda. DISTRIBUCIÓN

Distribuidora Continental S.A. EDITORIAL EXCESO

Avenida Urdaneta, de Ibarras a Pelota, edificio Karam, piso 5, oficina 503 Telfs. 564.1702, 564.4272. Fax 564.6760. e-mail Exceso@cantv.net Exceso On Line: www.exceso.net EXCESO NO HACE PUBLICIDAD REDACCIONAL Modos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, archivada en sistemas de clasificación o reproducción de datos, retransmitida en modo alguno, electrónico, eléctrico, químico, mecánica, óptico, fotográfico o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de los editores

1 EXCESO

NOVII MBRE

2001

Por unos kilos menos En las fotos, el rostro inmaculado de Carlos Lanz sonríe bajo un barniz de inocente lozanía. Esa fachada plácida y sin cicatrices, lejos de la homologada expresión viril de los triunfadores, se le atribuiría fácilmente a un aplicado'y mundano estudiante. El suyo es, sin embargo, algo más que un súbito y fácil triunfo personal en tiempos de crisis. El estado de ánimo de las viejas y nuevas élites vernáculas, veladas por una espesa niebla ideológica, separadas por sórdidos intereses y reunidas por la humana vanidad, se deja leer, como en un termómetro, en el exitoso vuelco que diera la carrera del médico caraqueño en el último año. La consagración de este profeta de la forma —según el reportaje de Evan Romero se trata de un verdadero plebiscito— reflejaría la indolente cara del venezolano oculta tras el apocalipsis pregonado a diario en los distintos bandos en que se ha dividido el país. El secreto de la dieta de Carlos Lanz circula de boca en boca, convertido en tema de conversación en barras, cocktail-parties, peluquerías, gimnasios, clubes campestres y sobremesas dominicales. Se habla de la rehabilitación de condumios desacreditados por la ortodoxia, del sistema de puntos con talismánicos poderes, de las marcas establecidas por los beneficiarios del indoloro método de adelgazamiento. Entonces la tertulia social, ahíta de tanta polémica política, también baja de peso. El nombre de Carlos Lanz habría trascendido por un áulico azar. Cuenta la leyenda que tuvo lugar cuando una triste y desfigurada Marisabel de Chávez se puso en manos del taumaturgo. El visible rescate del humor perdido de la Primera Dama, amén de la recuperación de una estampa acorde con los cánones estéticos de los fabricantes de cosméticos, la publicidad, el cine, la moda y las revistas femeninas, excitaría la curiosidad de los medios. Catapultado a la fama, el protagonista de una de las escasas success stories del momento recibe hoy en su consulta —en plena etapa de multiplicación, como si se tratara de una franquicia— a políticos, actrices, militares, periodistas y señoras de sociedad. Por lo visto más fuerte que la fe, más atractivo que un partido, más convincente que todos los discursos entre tirios y troyanos, es la hedonista esperanza de adquirir, por arte de magia, una esbelta figura.


Inventario

AFt-rlIC U LOS

24 Suplemento especial Automóviles Innovaciones sin freno

• 111.110 na•laskr~100 .1•11.61•11.1antlr•••X •••••.e•Lnall•Worml /Dm.

Cada vez más, la tecnología permite que el fiel invento de Ford que reemplazara al caballo ofrezca más ventajas, al punto de que no falta mucho para que prescinda de contaminantes combustibles

ftaxl~asiedror•sm•ralmed .2.1.11

iretbán• del

1.1•111.5.madsolase.s.1.— 1•4•. ramal <p».11•04..1.

• roe

~ea— ceves

ea

de..•—•••■• ~no. Newebnol—l•frlok~arts 111.■ .unladet•hall go. 1010ro nasOner a ~Anal. etnlemyriOan».

36 La punta de Lanz

Desconcertados por la inefectividad de los aparatos para el adelgazamiento inmediato, escépticos frente a las promesas de los infomercials para trasnochados, una pléyade de figuras —públicas y no tanto— ha decidido hacer caso al rumor —"si pudo con la Primera Dama, puede con cualquier cosa"— y poner su exceso de kilos en manos de Carlos Lanz Lanza, administrador de un régimen que los médicos ortodoxos ven con desdén 416 Hans Neumann en la hora

La vida del infatigable hombre de empresa estaría signada por la obsesiva puntualidad que le inoculara la inflexible educación recibida en su Checoslovaquia natal. Exitoso —lo suficiente para soportar la derrota y seguir adelante— moderadamente mundano y apasionado de las mujeres y el arte, no obstante, la muerte no sería con él tan puntual; se demoraría cruelmente en darle la final estocada

Los últimos en el visor

El número de películas cosechado en Bombay la convirtió en la competidora indiscutible de Hollywood —no por nada la ciudad india ha sido rebautizada Bollywood en el ámbito del show business. A escala local, con una producción cinematográfica avasallante, pensada para pantallas grandes y chicas por igual, es Mérida la que amenaza con quitarle a Caracas la hegemonía de la industria audiovisual. La teleserie Los últimos es sólo un abreboca 62 Tarek Saab sin rima

Tal vez por el árabe patronímico o por ser el presidente de la Comisión de Política Exterior de la AN, al poeta prestado a la política —o visceversale tocaría dar las primeras declaraciones oficiales sobre los ataques a Estados Unidos y, luego, explicar la caprichosa bitácora que el Presidente llevara en su peligroso tránsito por el mundo islámico

2

EXCESO

NOVIEMBRE

2 001


Inventario

a

Suscríbase

N OTAS

4 Manuel Vázquez Montalbán Variaciones sobre el tango

-171713— X y disfrute mes a mes de los más variados temas tratados

6 Materia prima De rápida ingestión

siempre con la misma originalidad

12 Alberto Garrido La revolución del terror

40% DE DESCUENTO

14 Nuestro hombre en La Habana La Y como inicial

Bs. 18.000,00 Bs. 19.000,00

Area metropolitana Interior del país

Exterior a definir de acuerdo al país

Vitolario Humo en los ojos

Seleccione su forma de pago

1 6 La sartén

Electivo

por el mango Capital carnívora

Cheque

Tarjeta ❑

Visa

Master

Banco N° de tarjeta

1 8 Sexto sentido

Código de seguridad (los tres últimos dígitos al reverso de su tarjeta)

El radar de los placeres de la carne y el espíritu

20 De costa a costa Lentejuelas bajo la lupa

Fecha de vencimiento

22 Los cuadernos de Bernard Henri Lévy Lo insoportable de la actualidad

Nombre

-

44

En la mira Belén Finol conoce su ganado

68

Mapa del quehacer Restaurantes, cafés, nocturnos rincones

Ea EME T I IVI hl TCII■ S

78 Horóscopo Así en la tierra como en el cielo HUMOR 80

Los cerebros de Sergio Sergio Ruiz y su trazo a torcer

Dirección

Cédula/Identidad Estado Teléfono

Fax

e.mail Firma Deposite su cheque o efectivo en la cuenta corriente N° 501-1566718 del Banco de Venezuela, o suscríbase a través de su tarjeta de crédito y envíe este cupón por correo o fax

Editorial Exceso Avenida Urdaneta, de (barras a Pelota, edificio Karam, piso 5, oficina 503. Telfs. 564.9121, 564.4272, fax: 564.6760 e-mail suscripción_exceso@cantv.net Exceso On Line: www.exceso.net

NOVIEMBRE 2001

EXCESO

3


La globalización y las tanguistas Manuel Vázquez Montalban ientras se resuelve la primera guerra del siglo XXI, leo que por fin se ha resuelto el problema de supervivencia de Aerolíneas Argentinas y que ha pasado de las manos de Iberia, compañía española, a una coalición empresarial también española. Cuando se planteó meses atrás la crisis de la aerolínea, los argentinos llegaron a la conclusión de que habían sido víctimas de una mala alianza y se echaron a la calle para acusar a España de deslealtad empresarial. Fue un momento negro de las relaciones hispano-argentinas que echó luz sobre el neoexpansionismo económico español en América Latina, como una muestra más de las características de la economía globalizadora: invertir donde sea más rentable, al margen del patriotismo territorial. A los españoles nos sorprende que algunos paisanos pertenezcan al neocapitalismo inversor globalizado, tal vez porque nuestra historia económica se caracteriza por las inversiones extranjeras en España y no al revés. De la misma manera nos transmuta el que lleguen a nuestras costas o a nuestros aeropuertos exiliados económicos o políticos, porque desde el siglo XV hemos sido un país exportador de emigrantes. Tenemos cultura de exilados, no de asiladores, a pesar del ejemplo del general Franco que tras la Segunda Guerra Mundial dio cobijo en España a cuantos nazis y fascitas se lo pidieron. Las inversiones españolas en Argentina se hicieron en horas ba-

M

4

EXCESO

NOVIEMBRE 2001

jas de la economía de un país recién salido de la dictadura militar, con una inflación que propiciaba billetes de un millón de pesos. Por otros lugares de América Latina y de África, el capital español se movía según la ética del neocapitalismo implacable, en busca del máximo beneficio a costa de una sqbreexplotación de la fuerza de trabajo. Mientras tanto, los políticos y algunos intelectuales acólitos recuperaban el lenguaje de la Hispanidad, rebajado de acentos épicos, eso sí. Pero no quiero hablar de economía sino de tangos. Porque en el momento en que el nombre de España, no para bien, estaba en manos de los argentinos, los programadores del Teatre Grec de Barcelona ofrecieron una plataforma cultural argentina de verano, basada en excelentes grupos teatrales y en las actuaciones de tres tanguistas tan ilustres como Susana Rinaldi, Adriana Varela y Cecilia Rosetto. A las dos primeras me las perdí porque viajaba yo por Marruecos por si encontraba en algún desierto el origen de la guerra de las civilizaciones y me dolió la pérdida, porque la Rinaldi forma parte de mi educación canora y Adriana fue mi musa mientras urdía y escribía Quinteto de Buenos Aires. Adriana Varela tiene una de las voces más interesantes de la cultura popular globalizante y, a la contra de Prometeo, le ha quitado el tango a los hombres para dárselo a las mujeres y a los dioses. A la que sí pude ver fue a la Rosato, una actriz formidable, de la mejor escuela del teatro latino bo-

naerense, mérito extra si tenemos en cuenta que Buenos Aires es la capital de las culturas teatrales, que son varias, en lengua española. Ahora venía de tanguista y algo fugitiva de esos malentendidos con los que las culturalizaciones oficiales le ponen la proa a los creadores que cuestionan el sistema o recuerdan demasiado. "Recuérdame, que recordar es volver a vivir", cantaban Los Vieneses en los años cuarenta, pero recordar en el Cono Sur lo que fue la Solución Final de Kissinger y el Departamento de Estado suena a ruido que interrumpe los canales de comunicación más deseables. La Rosetto llegó a Barcelona, capital del rosettismo europeo, después de una bronca bonaerense televisiva sobre la memoria histórica de los argentinos. En la de esta espléndida artista hay un primer marido desaparecido y una militancia en la comprobación de que la historia tiene culpables. La Rosetto pertenece a la cultura de la resistencia. Eso no le evita exhibir un talento escénico formidable y unas condiciones tangueras que yo pude apreciar desde el primer momento en qúe la conocí. Fue en Buenos Aires. Yo compartía un asado con amigos, conocidos y desconocidos, y entre los desconocidos una mujer alta de estatura y escote que de pronto, a los postres, se puso a cantar a pleno pulmón un tango que rompió cristalerías y deshizo los esqueletos de corderos asados crucificados. Era Cecilia Rosetto. O Manuel Vázquez Montalban


los medios amplían sus espacios, nosotros abrimos su comunicación Los medios de comunicación han innovado en los géneros de televisión, radio y prensa para ofrecer a su público espacios más interactivos. Cantv ha sido el aliado tecnológico que ha desarrollado la plataforma de telecomunicaciones para estas corporaciones, contribuyendo a crear una relación más estrecha, cercana y abierta entre los medios y su audiencia. Cantv es parte del cambio de todos los sectores económicos del país. En el caso de los medios, el aumento de la cobertura y la bidireccionalidad de su comunicación están apoyados en soluciones diseñadas por la corporación de telecomunicaciones más grande de Venezuela: Cantv, Movilnet y Cantv.net , de acuerdo a las necesidades de comunicación del sector medios: O Soluciones de voz: Central Privada Automática (CPA) Líneas no residenciales Equipamiento O Servicios de la Red Inteligente: Televoto Número Universal Servicio 800 Avanzado O Soluciones de datos: Red conmutada Frame Relay Respaldo telefónico para Frame Relay Líneas privadas digitales Equipamiento y Cablemax Gestión y monitoreo de red Videoconferencia O Internet O Soluciones inalámbricas (Movidata) O Factura digital O Servicio de atención al cliente Para mayor información contáctenos a través de nuestra dirección electrónica, corporaciones@canty.com.ve

www.cantv.com.ve


t Existe Jean-Paul Sartre co as

Peña

"Justicia para Jean-Paul Sartre, es decir, justicia para la vida (...) contra aquellos O que pretenden pensar el siglo XXI sirviéndose del XIX para liquidar el XX". Semejante decreto sólo podía hacerlo Le Monde en ocasión del último título del que alguna vez fuese una de las desmelenadas cabezas de los llamados nuevos filósofos, honroso colaborador de Exceso, Bernard-Henry Lévy. El siglo de Sartre, publicado en español por Ediciones B —y que mucho daría que hablar a principios de año en la península—, llega a estas costas un tanto tardía aunque oportunamente, dado al empeño puesto por el máximo líder de la nación en liquidar al menos el siglo XX venezolano y, sobre todo, sus últimos cuarenta años, y reemplazarlo por un inservible ilusionismo decimonónico. Sin duda, Sartre signó la centuria pasada; tuvo una influencia sobre toda una generación de europeos y americanos (sajones y latinos) que ningún otro S A It I Rernard-Ilerni I i'v y escritor tendrá en estos tiempos, en que diseñadores de modas y expertos en marketing —por no hablar de mullahs y predicadores de todo jaez— dieron con la cura de ese humanismo terminal llamado existencialismo.

Guerra

que sigue rodando

En el curriculum de Rolando Peña nunca ha faltado la escarcha; que lo digan José Ignacio Cabrujas, Allen Ginsberg y Andy Warhol, con quienes colaboró cuando estaban en pleno furor creativo. Del artista pop aprendería no sólo a disfrutar sus quince minutos de fama sino a atizarlos de cuando en cuando para —dentro de lo posible— revivirlos. Como lo hace ahora. Por estos días se alista para lo que podría ser —eso espera— otro pico de su larga trayectoria. "Los organizadores de Observatori 2001 (un festival internacional de investigación artística a realizarse en Valencia, España, en diciembre) me invitaron como co curador y como exponente: allá voy a mostrar mi video-instalación El barril de dios. En marzo, la instalación multimedia Ruptura espontánea (en la foto) estará en el Festival de Salamanca —capital cultural de Europa para 2002— y en mayo será presentada en el Maccsi". El momento luce idóneo, considerando que, gracias a la gira de su Presidente por Libia e Irán, el tema petrolero —principal inspiración del artista— ha recuperado la atención mundial. o

Otro

ladrillo en la pared

La empresa de espectáculos Evenpro se ha probado en la nada fácil hazaña de convocar multitudinarios conciertos. Testimonio de ello dan las pieles que bajo el sol de mediodía se tostaron en las colas de conciertos como la Experiencia Roja de Coca-Cola, Backstreet Boys World Tour y el Caracas Pop Festival. No obstante, pareciera que la inclinación musical de la organización estuviera experimentando un cambio de orientación, a la caza tal vez de audiencias más adultas, por no decir de la tercera edad: días atrás vendría Eric Clapton al Poliedro, mientras Roger Waters anunciaba una visita a Venezuela para el próximo 16 en el web site oficial que da cuenta de los pasos del legendario miembro de Pink Floyd. Al darse por aludida, la compañía de Santiago Otero no se atreve a asegurar con precisión tal fecha, pero no descarta la presencia en el país del creador de The Wall, mientras colecta otros nombres que conformen la oferta musical para la segunda edición del Caracas Pop Festival.

de salón

El Salón del Libro Caracas 2001, que tendrá lugar entre el 9 y el 18 de noviembre en la Zona Rental de Plaza Venezuela, no debe ser confundido con la Feria Internacional del Libro que, tradicionalmente, ocupaba ese tiempo y espacio. Para empezar, el salón es promovido por la Cámara Venezolana del Libro (CVL) —ente privado que agrupa a editores, distribuidores y libreros— y la feria internacional, por el Centro Nacional del Libro (Cenal) —organismo del Estado cuya deficiencia presupuestaria lo ha llevado a postergar la esperada exhibición hasta junio del año que viene. "En el Cenal están molestos porque la CVL va a montar el salón, pero ellos no ven que los que necesitan ese evento son los lectores", deslizan desde la sombra. "Como este es el último año en que la Zona Rental está en pie, se creyó conveniente satisfacer al público acostumbrado a visitar, en ese lugar y en esa fecha, la Feria Internacional del Libro", dice Walter Rodríguez, ex presidente de la CVL. A partir de enero, esa área —administrada por la Fundación Andrés Bello para generar recursos dirigidos a la UCV— sería arrendada al consorcio detrás de los hipermercados Exito. "Vamos a aprovechar ese espacio este año y ya veremos donde hacemos el próximo salón que, además, puede coexistir perfectamente con la Feria Internacional del Libro. Una no excluye a la otra", dice el tesorero de la CVL, Miguel Presa. Aprovechando el tiempo libre, los miembros del Cenal preparan sus maletas con calma —aunque de mala gana— para mudarse a su sede definitiva en la mole de la Biblioteca Nacional. "Ellos están tan felices con lo espacioso de sus oficinas provisionales en Parque Central que no quieren irse al Foro Libertador", dice el informante anónimo. 6

EXCESO

NOVIEMBRE 2001


M ateria Prima Robos multimediáticos Los fabricantes de productos multimedia off line —llámense enciclopedias, juegos y otras minucias decantadas en discos compactos— han tenido que incrementar los precios de sus interfaces debido a la mala maña de algunos. En otras palabras, la simple cubierta de celofán no basta para detener las manitas inquietas de los cacos. De facto, las tiendas especializadas —PC Xpress y otras similares— están exigiendo a los proveedores un cambio en el tamaño del empaque, para fastidiar cualquier intento de hurto. Esto ha incidido psicológicamente en el consumidor que relaciona volumen con precio y, para rematar, no oculta su aprehensión por la compra en línea; en otras palabras, ha disminuido la venta. Ante tanta trácala —sin contar con la piratería digital— hasta los CDRom que edita la Universidad Católica Andrés Bello han tenido que embalarse en las mentadas cajitas, pues ni los dispositivos de seguridad bastan para detener a los malandros de tan interactivos que han salido.

al rescate de las Chicha y no limonada Casi tradiciones venezolanas, quizás por la implacable acción de las franquicias en la estructura comercial del país, la chicha aparecería asimilada al modelo globalizado de negocios como una especie de anticuerpo made in Venezuela frente a la oferta de bienes de consumo yankee. En este sentido, la proliferación de marcas que destinan su imagen a la venta de la nívea bebida —acanelada, achocolatada o con leche condensada— ha visto en nombres como Juan Chichero, Doctor Chicha y Chicha Croquer un producto de homógeneo look con sabores tan particulares corno los de las hamburguesas Wendy's o MacDonald's. Otras menos conocidas, con la rúbrica de Chicha Seven o La Canelita, por nombrar algunas, se han unido en la estrategia de aquellos que, estrechos de bolsillo, han apostado por sacarle la chicha al asunto económico pero sin franquiciarse. Empero, una de las propuestas más atractivas referidas al refresco de arroz, en el esquema de franquicias, parece ser la de Juan Chichero, que cuenta con más de 50 locales distribuidos en el Area Metropolitana de Caracas y que en cuestión de billete tiene —hablando de chicha— todo. Las amarguras de la limonada quedarán para otro tipo de negocios.

¿Preparados para el euro? La creación del euro tiene sus orígenes en el Tratado de Roma (1957), en el cual se declara como objetivo fundamental para Europa el asentamiento de un mercado común, sin dejar a un lado los beneficios de la libre circulación de personas, servicios y mercancías. No es sino hasta 1999 que se fija el euro como moneda única y se establecen sus tipos de cambio. A partir del 1° de enero de 2002, el euro entrará en circulación —siete billetes y ocho monedas diferentes—, en doce países, pero desde ya las oficinas de correo, bancos, comercios, hostelerías y fabricantes de máquinas expendedoras reciben una remesa anticipada y entrenan a su personal. Para tener una idea, el billete de 500 euros tiene un tamaño de 160 x 82 milímetros, es de color morado y equivaldría a unos 332 mil bolívares. Conociendo la viveza criolla, valdría la pena preguntar si la banca y los importadores coterráneos están listos para la transición que afectará la economía mundial. O si, más bien, este trance cambiario correrá la misma suerte de las máquinas expendedoras del Metro de Caracas, cuya metafórica bulimia vomita el nuevo sencillo bolivariano.

Con una paz así Resulta interesante que el Ministerio de Ciencia y Tecnología haya convocado a investigadores, centros de investigación, empresas, sociedades y fundaciones —en resumen, ese algo incomprensible, hasta ahora, que se compacta en las siglas ONG— para presentar sus propuestas sobre un programa prioritario: ciudadanía y paz. Aunque el interés suscitado fue fértil —hubo que inventarse una prórroga de 15 días sobre la fecha inicial de cierre—, lo más curioso del asunto fue la especie de espionaje originada entre ONGs para descubrir el camino más expedito al financiamiento máximo. Desde ocultar las direcciones de los centros de recepción hasta confundir a sus rivales con los recaudos exigidos por los términos de referencia, el catálogo de deslealtades fue variopinto. Curiosa manera de colocar la primera piedra en la construcción de un mundo pacífico. NOVIEMBRE 2001

EXCESO

7


M ateria Prima E Jaque diplomático Ce La :. estrategia de Sarai Sánchez, luego de regalar su dama en un torneo ama= teur de ajedrez, vio en el comentario de algún observador una transmutaaa ción que la llevó a tomar el juego seriamente. Pagada la novatada, y encenqr dido el coraje, prometió no perder jamás por ingenuas movidas. A los cinco años la sentaría su padre en el tablero —tan aficionado él a la guerra sobre la cuadrícula blanca y negra— para contagiarla a través de consejos y regalos con la idea de participar en campeonatos de ajedrez allende fronteras. Por esas vías llegaría de cuarta en su primer torneo nacional y, poco después, de primera en el Campeonato Nacional Preinfantil de 1991. Desde entonces el grito de excelsior no deja de escucharse con ella en el tope del ranking femenino, a saber, representando al país en competencias internacionales de alto calibre y perteneciendo a la máxima categoría de este juego. De su participación en el exterior quedan las medallas traídas al país en calidad de juegos de exhibición y —pese a lamentar de cuando en cuando la situación presupuestaria del deporte— las ganas de seguir en esto que la hace vivir ahora en la Caracas que presencia día a día por académica obligación. Estudios internacionales en la UCV ocupa su tiempo cuando no ha de sumirse en el silencioso enfrentamiento de reyes, ejércitos y castillos: cuando tiempo y recursos no hay en lo referido a enfrentamientos, nada mejor y más chic que la diplomacia. —T T.

-Baby boom La preocupación por la prole no le vendría por alguna freudiana evocación de su progenitora que, recién llegada de la er Europa de la postguerra, procuró lo mejor para él en estas tierras. Gabriel Rakower descubriría, con la llegada de su tercer vástago, la presencia de un nicho en el mercado editorial venezolano que vio desamparado tras convertirse nuevamente en padre: las mamás necesitan, de vez en cuando, un buen recetario sobre cómo ser mejores madres. De allí entonces la premisa de Mis niños y yo que, con dos años en circulación, ha buscado responder a las necesidades de la maternidad —primeriza o experta— en materias que trascienden la mera crianza. En este sentido, no sería difícil para el ahora devenido editor la transición a un trabajo que se pintara distinto al que oficiara como socio de una agencia de publicidad. Siendo suya la única publicación venezolana dedicada a la atención de los niños, no se amilana frente a la competencia foránea —los productos y las consultas médicas que ésta ofrece no son nada accesibles en lo referido a distancias—, por lo que osa emplear la misma fórmula para otro proyecto que pretende cubrir, para un target más añejo, las necesidades del buen vivir: 100% sano, que salió recientemente a los kioscos. —T. T.

2

8

EXCESO

NOVIEMBRE 2001

Gustos Compartidos

Quien lo ve pisando apenas la treintena —aparentemente bien plantado, con un summa cum laude en su curriculum y una actividad docente desarrollada en la Universidad de Los Andes en Bogotá y en el lesa— piensa que encaja, casi pegándola por carambola, en la figura del yuppie. Se engaña no-obstante aquel que por su apariencia lo encasilla dentro de tal rol. Por esto es perentorio acudir a la aclaratoria de que Michael Penfold Becerra tiene su mérito en carrera distinta a la que le auspiciara algún desmesurado interés por asuntos de asesoría económica y gubernamental: estudios políticos en la UCV sería su metá profesional más inmediata. De toga y birrete, no se conformaría luego con el diploma bajo el brazo. Su• heterodoxia lo haría sabiamente dignatario de títulos obtenidos en Columbia University —un M. A., un M. Phil. y un orgulloso Ph. D.— donde también, ¡vaya!, impartiría clases, y desde la cual se trazaría una trayectoria respetable pasando por el Centro Carter, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Como presidente del Conapri encabeza la noble labor de atraer inversiones que contribuyan al crecimiento económico y al desarrollo sustentable de la nación, adelantando, quizás como hipótesis individual o verdad universal, una solución que no se circunscribe al área de los negocios y que cala en las llamadas estrategias de ampliación de la oferta exportadora y reactivación del potencial humano. Su libro Revisando el costo Venezuela: Opciones de política para mejorar la competitividad es una compilación de ideas que identifican la presencia de un "precio" que disminuye el atractivo del país en lo referido a infraestrutura y al que bien valdría la pena, en una pobre nación rica, echar un vistazo. El lugar de vacaciones: no gusta repetir destinos, pero si uno ha de evocar con fruición sería de seguro Turquía. El sitio de encuentro: Le Petit Bistrot de Jacques, desliza sin titubeos. El disco: no uno sino todos los de Van Morrison. El libro: La montaña mágica de Thomas Mann. La suscripción: en inglés se confiesa adicto a Harper's, Foreign Policy, The Economist y The New York Review of Books. En castellano, ninguna como Semana. —Tzeitel

Topel


▪ • a CLI

.~i CID

co CLI

Cartelera de estrenos Asamblea Nacional Sala Múltiple Más despiadada, más inhumana, más descarada. Con un reparto de estrellados. Una gran super producción cuyos protagonistas son los extras. Cont. De 9:00 a 5:00 pm.

Otra película de mies -

Autocine Obrero Una excelente opción para los amantes de la velocidad. Protagonizada por los sindicatos petroleros, los más raudos a la hora de impugnar elecciones. Tarifa: a precio de barril. qánido

Ciclo Universitario Inteligencia artificial. Con Adina Bastidas en su primer y último papel protagónico. Estudiantes tomistas 50 por ciento de descuento.

La Peña Fílmica Alta velocidad. Abróchate el cinturón. La adrenalina te mantendrá pegado a tu asiento. La voz

del alcalde alcanzará a la del Presidente. No importa quién gane: todos pierden. Ultima semana.

Cine MVR Como perros y gatos. Una divertida cinta de enredos. Con la participación del grupo de tea-

tro popular Las Boinas Rojas y la bomba sexy Iris Fosforito Varela. Descuentos para la tercera edad.

Cine Bona Una pareja explosiva. Comedia que puede terminar en tragedia, o viceversa. Protagonizan Jo-

sé Vicente Rangel y Lucas Rincón. Unica función para mil personas. Reservaciones por el 800-alerta.

Sala de Ensayo y Error Amor en rojo. La pasión los conduciría a un camino sin retorno. Con Hugo Chávez Frías. Tickets

a la venta en de-gira.com

Cine Venezuela ¿Que más pee tiva. Funciones agotadas.

Teffit

Hugo Chávez Frías Del Medio Oriente pasó al más allá

Globovisión No se desplomó ante el plomo

Con esta comedia, llorará de la risa. Una singular creación colec-

Mariah Carey Perdió la nota en la nota

Laura Riera Quedó esperando que le echaran la Ley de Tierras

Leopoldo Puchi Despertó a patadas

José Vicente Rangel Ese disco se rayó

Eduardo Krulig La Primera Dama le melló el bisturí

Ilich Ramírez Después de Bin Laden, ni terrorista era

1,10VIFMBRE 2001

EXCESO

9


.101 c71 O

sZ

E

O

E -=

Enrique Tirado y Alfonso Larrain Santa Maria

L

ugar para los que no concilian el sueño con facilidad, para los slackers —como dicen los gringos—, cuyas horas de mayor energía se concentran después que cae el sol, para los que por esa misma razón pocas veces logran despertarse como la mayoría de los venezolanos antes que amanezca, para los que no se van a la cama sin antes ver o escuchar una expresión que nutra el alma o al menos revisar su correo electrónico, para los que creen tener espíritu de poeta, alma de vampiro y horario trastocado apareció Trasnocho, un centro cultural que no desentona con el aire de realismo mágico del Caribe y que ofrece degustaciones para todos los sentidos con un ambiente que ante todo ofrece sosiego al amenazado caraqueño. Una alternativa para aquellos a los que el círculo cultural de la Plaza Morelos no deja de parecerles demasiado lejos, bohemio, repetitivo, inaccesible e inseguro. Su apertura estuvo signada por la tendencia de la performance en la que destacó la bailaora Daniela Tugues, al igual que los percusionistas Adolfo Herrera y Roberto Castillo. La compañía Danzahoy, que tendrá sede en el lugar, dispendió el virtuosismo de su bailarín estrella Jacques Broquet en un breve extracto —traje curtido incluido— de la pieza El pequeño tirano, estrenada hace casi una década. En el primer desvelo de Trasnocho se congregó toda la fau-

10 EXCESO

NOVIEMBRE 2001

na del ámbito artístico, periodístico, empresarial, fashion y gastronómico de la ciudad, ávida de nuevos reductos para ver y dejarse ver. Otro acontecimiento que levantara los ánimos tras el shock del 11 de septiembre sería la cata vertical de Don Melchor que organizó la prometedora empresa de comunicaciones The Media Office para la viña chilena Concha y Toro. La Quinta Monteverde se vistió de lujo una mañana para que Alfonso Larrain Santa María, presidente de esta legendaría empresa, se luciera como anfitrión de la particular experiencia, oportunidad en la que el enólogo Enrique Tirado dirigió los sentidos de los presentes en la apreciación organoléptica de varias cosechas del legendario caldo austral, una evolución de los vinos producidos por esta casa desde 1987 hasta 1997. Ron Santa Teresa es la casa que distribuye este vino en Venezuela, por lo que también estuvieron sus máximos representantes, los hermanos Alberto y Enrique Willmer de Marcellus.

Alberto y Enrique VOIlmer de Marcellus


Trhio, un nuevo restaurante que ocupa el lugar que anteriormente cobijara la discoteca So Club, se suma a la ilusión cosmopolita que paradójicamente se ha reactivado en estos tiempos difíciles. El local —cuya inauguración resultó poco

Giovanni Scutaro cosechando aplausos

menos que tumultuosa— fue redecorado y ahora el lujo más trendy marca la estética del espacio. Alejandro Flores, dueño de la desplazada discoteca, ahora se aventura en la confrontación gastronómica, para lo que cuenta con la asesoría del reconocido mandil Edgar Leal. Pero la congregación más importante a la hora de demostrar que, contra todo pronóstico, el venezolano no renuncia a airearse en el fasto y la celebración, fue la que convidó el diseñador Giovanni Scutaro, pese a la disonancia de ciertos especímenes de la farándula local. La Quinta La Esmeralda demostró nuevamente sus escenográficas virtudes al transformarse en un reducto parisino digno de las mejores colecciones de trapos del planeta, a las que de seguro se les acerca la última de este creativo venezolano. Impecable resultó, en todo caso, su apuesta sobre la pasarela. Osmel Souza

PA- ezio~cdícicut

BRUT RESERVA

' 13A Distribuidora Av. Bolívar. 1,,lf. Fran. Gin. pi,' 2, La IriniJaki, Caracas. Teléfono, (58212) 944.45.76 / Telefax: (58212) 944.47.23 / E-mail: caviespa@cantv.net NOVIEMBRE 2001

EXCESO

11


La hora de Chávez Alberto Garrido

uego del 11 de septiembre la revolución bolivariana quedó en la antesala de la historia. Cada día amanecen más difusos en el recuerdo los tiempos de la conspiración con la vieja guerrilla de Douglas Bravo. O las pesadas reuniones con la gente de aquella Causa R que siempre finalizaban con las conclusiones al revés. O los juramentos con los iniciados del MBR-200 frente al samán de Güere, o con los sobrevivientes del M-19, allá, por Boyacá, años más tarde. Y la intención de celebrar el nuevo Congreso Anfictiónico que relanzara oficialmente la revolución bolivariana, ese esperado huracán cuyo renacimiento anunciara Neruda cada 100 años. Hoy, bajo las letales consecuencias de los atentados contra las Torres Gemelas de la Gran Manzana, todos esos fragmentos de memoria parecen frágiles barcas en el fatal cruce del Leteo. Distantes están Irak, Irán, Libia. Cerca se encuentran Fidel, la guerrilla solidaria, las redes del terror. Lejos está el Papa de Bin Laden, aunque dios, Alá y Jehová parezcan un único y excluyente misterio. Con dios o con el diablo. Lo dijo, antes que Bush, el presidente Chávez. Esos son los tiempos que corren. 1.- El 11-S dejó en blanco y negro al mundo. El neoterrorismo declaró enemiga a la humani-

L

12

EXCESO

NOVIEMBRE 2001

dad infiel a Alá y glorificó la muerte. Cambió el aquí y ahora del american way of life por un terrible más allá. Puso la muerte, como valor, por encima de la vida. Eliminó las fronteras de la supervivencia, diseñadas sofisticadamente durante casi medio siglo de Guerra Fría. El 11 de septiembre nació el Terror Global. 2.- La respuesta del coloso herido ha sido, simplemente, la de un imperio que se declara en guerra total. Hizo lo que podía hacer: demostrar que, si se pretendía mutilar a Estados Unidos, Estados Unidos podía eliminar buena parte del mapa mundial. Rusia lo entendió de una vez. Arafat tuvo reflejos rápidos. China demoró algo más, pero se puso silenciosamente en la fila de los aliados. Japón vislumbró la oportunidad de romper las cadenas que le quedaron colocadas desde la otra guerra. Europa, molesta con Estados Unidos por las discusiones sobre Kyoto y por el proyecto del escudo antimisiles, dejó esos asuntos para más tarde. Para la ONU quedó, como premio consuelo, el Nobel de la Paz. Para Bush y para los suicidas islámicos quedó la guerra. Entre ambas posiciones no penetra la punta de una aguja. 3.- La estrategia político-militar de Estados Unidos ha sido exhibir su musculatura bélica para estimular la acción de los

gobiernos débiles contra la red del neoterrorismo, que funciona como una organización de organizaciones en casi todos los países del mundo. Una guerra, la convencional, es de superficie. La otra, la terrorista, es clandestina. Ambos ejércitos tienen una obsesión compartida: la decisión de no detenerse ante nada. No habrá otra respuesta lenta por parte de Estados Unidos si se produce un nuevo ataque. El que no tenga presente Hiroshima y Nagasaki no comprenderá jamás el por qué del actual despliegue nuclear. Gobernante que no se contemple en el espejo de los talibanes no tendrá tiempo para una segunda reflexión. En el momento en que se escribe esta columna, nada fuera de lo conocido a través de la historia ha pasado. Lo más importante está por ocurrir. 4.- Hasta el 11-S el mundo podía verse en diferentes tonalidades. Rusia y China estructuraban su eje pára la nueva Guerra Fría. Arafat dejaba explotar a los hombres-bomba del Hamás. Pastrana creía que mantener el Caguán era una decisión de su soberana voluntad. La Opep confiaba en que los países miembros respetarían las cuotas establecidas para sostener los precios del petróleo. Los grupos antiglobalización se multiplicaban a placer. 5.- Hoy todos saben que no es


SUSCRÍBASE A EXCESO

COCINA YVINO COLECCION

así. Rusia juega a su propia geopolítica y prefiere salir de la emergencia —talibanes y chechenosantes que apostar al futuro con la siempre incómoda China. Arafat aceptaría un estado palestino aunque tuviera que sacrificar, por ahora, el control de Jerusalén (no negociable para los israelíes). Pastrana irá a la guerra frontal contra las Farc y el ELN o tendrá al Comando Sur en vivo y en directo. La Opep luchará por sobrevivir en tiempos de deslealtades y los grupos antiglobalización tendrán que utilizar la inteligencia global para obstaculizar el paso del tractor que trae la nueva era histórica. El argumento, por un buen tiempo, no será discutible: la lucha contra el terrorismo. 6.- Irak, Irán y Libia están en la mira de los misiles del mundo global, aunque el primer turno fue de los talibanes. Luego vendrán, de ser necesario, otros gobiernos. La guerrilla colombiana, que hace algún tiempo era visitada por los jefes de Wall Street, fue primero narco-guerrilla y luego narco-guerrilla-terrorista. Revolución y terrorismo han pasado a ser lo mismo. En el mundo global posterior al 11-S, la revolución bolivariana, si es de verdad una revolución, será declarada terrorista. Es la hora de Chávez. Editorial Exceso 2001

y disfrute mes a mes de los más variados temas tratados siempre con la misma originalidad Area metropolitana Interior del país

Bs. 10.000,00 Bs. 12.000,00

Exterior a delinir de acuerdo al país

Seleccione su forma de pago Efectivo rl

Cheque P-1

Tarjeta 7

Visa 7

Master 7

Banco N° de tarjeta Código de seguridad (los tres últimos dígitos al reverso de su tarjeta) Fecha de vencimiento

Nombre

Dirección

Cédula/Identidad Estado

Teléfono

Fax

e.mall Firma Deposite su cheque o efectivo en la cuenta corriente N° 501-1566718 del Banco de Venezuela, o suscríbase a través de su tarjeta de crédito y envíe este cupón por correo o fax

Editorial Exceso Avenida Urdaneta, de (barras a Pelota, edificio Karam, piso 5, oficina 503. Telfs. 564.9121, 564.4272, fax: 564.6760

e mail -

suscripción exceso@cantv.net Exceso On Line: www.exceso.net

NOVIEMBRE 2001

EXCESO 13


----

ir1111.111~~

La explosión

de la

L a ye o y griega, penúltima letra del abecedario y que en diccionarios y directorios telefónicos ocupa un poco más de espacio que la W y la X —pero menos que su sucesora, la Z— es la consonante seleccionada por muchos cubanos para inicial de sus hijos. Nombres con Y siempre fueron tradicionales: Yara, Yolanda, Yamila, Yamilé, Yadira. En la etapa de influencia de la Unión Soviética en Cuba —desde principios de los sesenta a finales de los ochenta— Yuri se hizo tan popular como Igor, Iván, Mijaíl, Serguei, Vladimir, y los femeninos Tania, Tamara, Tatiana, Galina, Svetlana, Katia, Ludmila y Raisa. Inclusive hay cubanos inscritos con los apellidos Lenin y Stalin como nombres (un boxeador se llama Stalin López). Pero nadie exactamente puede precisar cuándo comenzó el estallido de la Y. Una relación incompleta da cuenta de 41 niños, jóvenes o adultos, hombres y mujeres, cuyos nombres comienzan con Y. Veamos: Yania (así se llama mi nieta), Yani, Yanny, Yaniset, Yanelis, Yanisleidy, Yaneris, Yancy, Yanger, Yangsé (como el río chino pero sin la t), Yamira, Yasmar, Yasmany, Yaricel, Yaván, Yenia, Yenney, Yenima, Yesenia, Yisleidys, Yisander, Yoanis, Yoelbis (nombre de un famoso atleta), Yoanny, Yoamne, Yoanky, Yoanka, Yosbal, Yohandry (estos dos últimos, nombres de peloteros; en el béisbol cubano actualmente hay más de 60 jugadores cuyos nombres empiezan con Y), Yosbel, Yordanis, Yoshida, Yosandra, Yusiely, Yulieski, Yunier, Yurisleidys, Yusimí, Yurena, Yurina y Yurisel, entre otros. A esta lista se añaden nombres "nacionalizados": Yanet (Janet), Yovany (Giovanni), Yisel (Giselle), Yaser (Yasser), Yasmín (Jazmine), Yohán (Johann), Yoana (Joanna), Yezabel (Getzabel), Yanela (Janela), Yanuaria (Januaria) y Yoel (Joel). Pese al reiterado antimperialismo del gobierno de Fidel Castro, a la nueva generación de padres cubanos le agrada

14

EXCESO NOVIEMBRE 2001

ponerle a sus hijos nombres de artistas y famosos del mundo capitalista. Infinidad de niñas —sobre todo después de la trágica muerte de Lady Di— se llaman Diana. Proliferan también Melanie, Meryl, Vanessa,. Claudia, Naomi, Cindy, Madonna, Elizabeth y Catherine. Muy común entre los varones son Michel y Michael, éste último cubanizado: Maikel y Maique (un jugador de béisbol se llama Maique Quintero). El éxito del serial brasileño Malú Mujer, en los ochenta, provocó un detonante, al igual que Isaura, por la telenovela La esclava Isaura. Pero donde más éxito tuvo el nombre Malú fue entre los animales: así le pusieron sus dueños a perras y gatas, chivas, vacas y hasta una yegua perdida en la campiña cubana. Según los cantantes del momento, así han sido las decisiones. Una pléyade de muchachas llamadas Ana Gabriela vive en Cuba, al igual que un hormiguero de "ricarditos" rebautizados Richard o Ricky (por Martin, claro) o de "tomasitos" que se hacen llamar Tommy (Hilfiger es una marca favorita de la gente joven). A los "danielitos" se les suele decir Danny y a los "pedritos", Peter. Los que sí parecen —definitivamente— relegados son los nombres de origen hispano y que siguen siendo muy utilizados en España. Un personaje como Julio Iglesias le a puesto a toda su descendencia nombres castellanos: Isabel, Enrique, Julio José, Miguel Alejandro, Rodrigo, Cristina y Victoria. También han sido olvidados los florales: Rosa, Margarita, Orquídea, Gardenia, Hortensia y Azucena. Sin embargo, algunos geográficos mantienen vigencia. Son los casos de Hanoi, Kenia y Nairobi. Pero nunca comparable con el boom de la Y. Tania Quintero


SAMSUNG DIGITal everyone's invited,„

Nuevo Samsung Dual Folder. El teléfono del ojo azul.

DUAL ELECTRONICS

www.samsung.com/latinamerica

De venta sólo en agentes autorizados Telcel


—no podía ser de otro modo— en una receta de hojas VIENDO, este podría ser un año exclusiva para la ocasión. record en la producción de Uno de los más antiguos las fábricas habaneras. Las y celebrados estancos de predicciones basadas en los Manhattan también cayó números actuales apuntan víctima del terrorismo que a que para el último día de diciembre se habrán torcido 170 cambió para siempre el perfil de ese corazón del mundo. millones de tabacos en la isla. Barclay-Rex se vio forzada a Considerando que el año cerrar sus puertas en pasado sumaron 117 millones la tercera torre del World y el anterior 148 millones, Financial Center, por razones la perspectiva luce alentadora para un negocio que constituye obvias. Aunque el edificio que alberga la tienda no sufrió la tercera fuente de divisas daños considerables, los de ese país: en el 2000 las escombros de sus enormes exportaciones de cigarros y caídos vecinos y el colapso representaron 150 millones total de la zona sí afectaron de dólares en ingresos para la al local de Barclaynación. La buena nueva se Rex de manera contundente, atribuye a las mejoras en la a lo que se sumaría la indolente cantidad y calidad del tabaco rapiña de oportunistas cosechado y a un considerable saqueadores. Su dueño, Vince aumento en la capacidad Nastri, no se dará por vencido: productora de las habilidosas promete levantar la santamaría manos de los torcedores, en unos cinco meses. que en los pasados seis meses va habían dado cuenta de 80 LA PEQUEÑA PRODUCTORA millones de unidades. DE CIGARROS ESTAVAN CRUZ está celebrando sus primeros cinco HAVANA CIGAR, IMPORTADOR años de vida con el lanzamiento VENEZOLANO de las exquisitas de una línea conmemorativa de piezas del catálogo cubano, ha estado haciendo las gestiones limitada edición. Los Estavan para que en noviembre arriben Cruz Cinco Aniversario estarán disponibles en tres tamaños al país las primeras remesas —belicoso, pancho y de la novel tanda de ediciones Churchill— ensamblados limitadas manufacturadas con combinaciones de hojas en la isla. Se trata de formatos dominicanas, nicaragüenses Pirámide de Cohiba, Doble Corona de Montecristo, Serie D y brasileñas envueltas en capa Connecticut. Los tabacos, a los # 3 de Partagas y Robusto de que se atribuye gran cuerpo y Romeo y Julieta. La rareza de carácter, se comercializarán en estriba estos cigarros premium cajas de 20 unidades en remesas en que se trata de ejemplares anuales de apenas 300 mil que no existen en el vitolario unidades torcidas en la original de estas afamadas localidad de Santiago, en casas productoras y también República Dominicana. A JUZGAR POR LO QUE SE VA

16

EXCESO

NOVIEMBRE 2001

Tras probar el veleidoso paladar caraqueño con mediterráneas sazones, el cubano-americano Andrés Reboredo ha optado por una propuesta más parca y originaria —y a su entender, más acorde con los tiempos: una decantación tropicalizada del más clásico steak house, insignia de la cocina estadounidense. En Capital, cortes de carnes importadas y nacionales —que este experimentado mandil mucho pondera— son sometidas a un proceso de curación conocido como dry ageing para así lograr la suavidad requerida a la hora de exponerla al grill y posteriormente ofrendarla a humanas mandíbulas. El solomo venezolano presentado como la especialidad de la casa —Steak Capital—, el rib eye steak y, de importación, el rack de cordero, el Black Angus y las chuletas de ternera estelarizan una carta breve aunque sustanciosa y bien guarnecida con papas lyonnaise o a la Capital, los americanísimos aros de cebolla y la criolla yuca frita, y, para empapar las carnes, un ecuménico elenco de salsas que van de la invicta barbecue hasta la emblemática béarnaise, sin excluir el localismo de la guasacaca. De las entradas, entre el carpaccio y el steak tartare preparado de la forma más tradicional, destaca el atún abrasado con pimienta y ajonjolí, especialidad que últimamente se ha popularizado con indeseables deformaciones y que en este establecimiento se presenta con la exacta cocción. Las ensaladas no son menos estimulantes como abreboca y, de ellas, la César destaca por su fiel apego a la receta original —tantas veces desdibujada en los mesones del patio— con el imprescindible toque de anchoa. Establecido en el evocador local ornado con un mural en madera de Mercedes Pardo y que otrora ocupara el restaurante Mostaza —de cuyos fogones también fuera conductor— Reboredo reparte sus destrezas a lo largo de toda la operación gastronómica que ahora lo ocupa, ya que no sólo es restaurateur y jefe de cocina, sino que hasta los postres y los panes (y las arepas) emanan de sus propias manos. La carta de vinos ofrece un atractivo balance calidad-precio. –Alejandro Dumas Nieto Av. Francisco de Miranda, Torre Europa, PB., El Rosal. Telf. 952.7777, 952.3915, 952.2082.


,1*

Vitlf*Ittr E-W-1111~311

Disfrútala j. nsu limón

-

ri

'tala con responsabilida

ría odelo SA. de C.It. México - Importada por

ístr. D mbrosto os. SA. Caro=


Helen López

Glamour

Largo y ardiente verano Pensar en lentes oscuros o, como dicen los cubanos, en "espejuelos" sólo en verano es una imprudencia que puede igualarse a la de acordarse de Santa Bárbara sólo cuando truena. La

elección de una excelente marca no deja de ser una decisión clave tanto para la salud de la visión como para el glamour cotidiano. La protección UV y la durabilidad del producto, amén del diseño, son elementos por los que bien vale dejar parte de la quincena o la quincena entera en una óptica. Loewe es una de las mejores decisiones del mercado.

Mariblapca

lt4TERN'ITÍ, , OTRO

INMIGRANTE

INDOCUMENTADO EN TERRITORIO VENEZOLANO

Tierra de nmigrantes Hablar de la evolución histórica de Internet puede resultar un discurso por demás tedioso; sin embargo, hay quienes han conseguido humanizar este concepto y hacer de su historia

un posible divertimento. 18

EXCESO

NOVIEMBRE 2001

Dior es igual a dios Dior, una de las marcas insignes del lujo en el mundo, introduce en el país un elixir que resulta perfecto para el día por lo refrescante y ligero de sus notas: Eau de Dior. Una experiencia de máxima sofisticación que puede ser llevada tanto a la oficina como a una cita al aire libre, que mantiene a raya el maximalismo y que además contiene esencias con propiedades energizantes Mariblanca Ayala asumió el relato en el caso local en Internet: Otro inmigrante indocumentado en territorio venezolano, una narración

irónica y amena con una mínima utilización del terrible spanglish tecnológico. Indispensable para todo obrero de la red, así como para los que en estos tiempos se empeñen en teorizar sobre la tecnología.

latinoamericano Para los que admitan la necesidad de una cuota de lujo en el vestir cotidiano, pero reconociendo lo desvalido de su billetera al pretender alcanzar marcas como Dior y Bally, pueden hacerse de las piezas de Mario Hernández, que, en sus inicios, fuera contratado por las mencionadas'casas para elaborar sus diseños en Latinoamérica. Ahora Hernández sigue sus propias premisas pero no deja de sugerir el mismo glamour de los grandes emporios. La nueva colección ya se encuentra en sus respectivas boutiques alrededor del mundo y en Venezuela los puntos son: C.C.C.T., Sambil y Boleita Center. Yuntas y revueltas La casa Luis Vuitton, previendo la reaparición del liqui liqui —fenómeno de estos tiempos bolivarianos—, mantiene en sus anaqueles un grupo de yuntas que, paradójicamente, presentan un marcado pluralismo en relación a sus colores y diseños Esta joyas destacan tanto por los materiales usados como por su diseño.

Y,


Vestir la torta

Lujo por dentro

Para los que el primer paso lo han dado con éxito, es decir, para los que el llamado ponqué les queda dignó, bien les cae armarse de la nueva publicación de Ingrid Chópite: La torta de gala, una breve guía para convertir la simple torta dominguera en toda una oda al lujo de los grandes convites. La pasta de oro, la cubierta satinada, la gamuzada, la Roi y la de malvaviscos son sólo algunas de las decenas de coberturas que se podrán llevar a cabo —o al menos imaginara través de este manual, que además es parte de la popular serie Los libros de El Nacional.

Platos y tazas de colección al mejor estilo joyero de Bulgari son la novedad de este mes de la tienda Niní y Amalia, secreto a voces que desde 1949 sorprende con su extensa gama de utensilios para el hogar. Platería italiana, mantelería, vajillas, orfebrería y

Sin tatequietos

convertirse en el regalo menos convencional de la noche navideña. Tal como lo hiciera el ahora invisible "Joselo" —pero sin las recurrentes "locas"— este grupo lanza al mercado

Con el tradicional humor que los ha caracterizado desde que se iniciaran en las lides del humorismo —cantado y bailado— con el nombre de Alpargata Cantoum, el ahora Takititá —a secas— estrena una produción que pretende

Av. Los Jardines, La Florida. Telefs 730.3525 /3472

cualquier capricho de lujo

se consigue.

Sobre la marcha Si bien Caracas ha cambiado arquitectónicamente lo suficiente como para convertirse en un complejo objeto de estudio, también hay quienes se han detenido en la metamorfosis

buscando la manera de retratarla. Ese es el punto focal de la propuesta de Pablo Benavides que se estará

su visión de las fiestas de

fin de año:

exhibiendo pór cuatro meses en la Sala Historia del Arte del Museo de Bellas Artes. Este paisajista de la llamada Escuela de Caracas presenta 90 dibujos de su autoría realizados desde los años cuarenta. Esta muestra cuenta con la curaduría de Marco Rodríguez y con el patrocinio de Movilnet, Exxon Móvil y Bodegas Pomar.

Platotipicotakititasidi. Comandado por Menahem Belilty, el proyecto cuenta con la participación de Yaritza Vieira, Beatríz Medina, Martha Estrada, Miguel Gutiérrez y Eddy Mago, profesionales de distintas áreas que coinciden en una sola condición: ser tigreros del mundo del espectáculo. Takititá hará reír en vivo hasta el 11 de noviembre en la Casa del Artista.

NOVIEMBRE 2001

EXCESO

1 9


De co sta

a costa -A. D. N.

* Disco rayado o irrepetible

obra original, en ocasiones la historia pasada parece reflejarse en el espejo del más inesperado presente. Hace una década, una guerra en el Golfo Pérsico hacía

La Evangelista está barata

estallar en la Gran Manzana, como una pompa de jabón, el delirio bursátil en pleno apogeo. Entonces, escribía Sam Siflon en la revista Talk, Linda Evangelista, en los albores de la gloria, declaraba que tenía "un reloj colgado sobre su cabeza", que debe haberse parado porque, una década más tarde, la supermodelo, que afirmaba que no se levantaba de la cama por menos de 10 mil dólares, ha regresado del purgatorio prodigándose por doquier, desde la portada de Vogue hasta las fiestas de los desfiles de alta costura en París * En la fa-

da, cuya trama se sitúa en New York, donde el perseguido escritor se mudó no hace mucho tiempo. Al enterarse, Rushdie quedó sin habla. En efecto, y por casulidad, la novela, que lleva por título Fury, y cuya portada es una ominosa imagen del neoyorkino Empire State Building en blanco y negro, es una mezcla de historia de amor, ensayo filosófico y thriller futurista, protagonizada por un especialista en la historia de las ideas, Malik Solanka que, después de abandonar mujer e hijo, se refugia a la edad de 55 años en un Manhattan cuya trepidante prosperidad y poderío, piensa el personaje, "ofende al resto del planeta" provocando una "furia" que Estados Unidos ha dado en llamar "envidia" * Los socorristas que enfrentaron la peor parte

de la tragedia del World Trade Center no tuvieron que confor-

tídica fecha del 11 de septiembre, Salman Rushdie; el

escritor británico de origen indio sobre cuya cabeza pendió por varios años la mortal sentencia mortal de una islámica fatwa, se hallaba en Texas promoviendo su última novela, recién publica2O

EXCESO

NOVIEMBRE 2001

marse por mucho tiempo con la pitanza, acostumbrada en esos casos, de sandwiches y hamburguesas. Daniel Boulud, de reconocida generosidad entre los chefs que trabajan en New York, se presentaría en el llamado ground zero con raciones de carne guisada que alcanzaron apenas para alimentar a 40 de los 5 mil hombres que se desempeñaban en el sitio. Su gesto pondría en marcha la operación Chefs with Spirit, que, con un barco a su dispoición, permitiría a vaios de los mandiles de mayor calidad de la Gran Manzana preparar '17 mil raciones diarias. Los grandes restaurantes neoyorkinos —convertidos de un tiempo a esta parte en el mejor símbolo del auténtico cosmopolitismo de la ciudad— señalan que, al igual que las líneas aéreas y Broadway, necesitan subsidios mientras pasa el pánico que ha llevado a la gente a abandonar el consumo suntuario y a evitar los lugares públicos que pudieran servir de blanco. Drew Nieporent, pro, pietario del legendario Nobu y de Tribeca Grill, Montrachet y Layla, está seguro de que el negocio de la comida de lujo no aguantará varias semanas de seguir la cosa como va * La incredulidad con la que los comentaristas de la prensa y

Boulud solidario

la televisión norteamericanas recibieron la noticia de que William Kennedy Smith estaba planeando lanzarse como candida-


Caracas. París. El Mundo. Entre a Europa por la puerta grande. Vuelos frecuentes a 66 ciudades europeas y 40 en Francia. Se reduce el tiempo en las conexiones. Para mayor información consulte a su Agencia de Viajes o a Air France Tel. 283.58.55 - www.airfrance.com.ve

to al Congreso de Estados Unidos debe haber hecho reflexionar a su equipo de campaña. En efecto, el joven médico, perteneciente a la célebre familia de Boston, escandalizó a los norteamericanos cuando la joven Patricia Bowman lo acusó de haberla violado en la mansión de los Kennedy en Palm Beach hace una década. Absuelto en el juicio que se le siguió, hay quien ha recordado que el abogado defensor y uno de los miembros del jurado se casaron poco después. Inocente para la justicia, pero no para la opinión publica, de la que los medios se han hecho eco, el desmemoriado ha renunciado, por los momentos, a sus intenciones * Temple de acero parece ser la frase que mejor resume a Lara Flynn Boyles dentro y fuera de la pantalla.

asesinos esquizofrénicos y se aleja por completo de la anoréxica y sexualmente hambrienta Ally McBeal—, la actriz se esmera en mostrar su firmeza, en medio de la veneración que Hollywood profesa a las Sandras, Julias y Megs del celuloide. Se la ha comparado con Joan Crawford y, por si fuera poco, su reláción con el hoy sexagenario Jack Nicholson, equiparable a la tormentosa y ya mítica pareja Bacall-Bogart, ha levantado suspicacias sobre su carácter. Los accesos de ira de la actriz recorren las revistas del corazón y se rumora su inminente separación de Nicholson. ¿Acaso podrá Lara —quien antaño flotara como rara avis en la sombría Twin Peaks de David Lynch— morder sus carnosos labios, en señal inequívoca de su bien guardada vulnerabilidad, tal como Helen Gamble lo haría al sentir los rigores de la ley? * La princesa está triste, y pocos saben có-

Boyles practica y practica

Conocida por su tan sensual como hierático personaje en el seriado dramático The Practice —HelnGamble,asiten delfiscal de distrito en Boston, acorrala sin piedad a cleptómanos o

mo consolarla. "Soy la reina del espiral", ha dicho de sí misma Mariah Carey, quien ha debido posponer el estreno de Glitter, el primer film que protagoniza. Pero ese espiral se asemeja más a un remolino: la paranoia de la diva está a punto de tragársela, con todo y su exitosa carrera como solista —sólo The Beatles y Elvis Presley han sostenido más singles en los rankings. A los 31 años la Carey encuentra en el supuesto sabotaje de su ex-esposo (el director de Sony, Tommy

Member of

Mottola, actual marido de ese cursi artificio que responde al nombre de Talía), en la nueva producción de Jennifer López y en el alud de adolescentes competidoras —léase Britney Spears o Christina Aguilera—, los ingredientes que rebosan la copa de sus miedos. Si a esto se le agrega el rompimiento nada amistoso con Luis Miguel, y la influencia excesiva de su madre, el cocktail es, a qué dudarlo, más tóxico que el alcohol con el cual se ha atragantado en los úl-

Carey no aguantó la presión

timos meses. Hecha un manojo de nervios, hace poco fue recluida en el Silver Hill Hospital, en Connecticut, por "agotamiento físico y mental". Mientras tanto, publicaciones como National Enquirer, New York Post y Weekly, comienzan a devanear con los amigos de la cantante para establecer el necesario rimero de antecedentes, falsías y contradicciones que alimenten el melodramático pro file de la estrella. El irresponsable padre venezolano debería tomar nota. LA NOVIEMBRE 2001

EXCESO

21


Lo que es insoportable es escuchar re-

petir en todos lados que Estados Unidos, con la carnicería del World Trade Center, obtuvo su merecido y que así paga su arrogancia. Lo que es insoportable es la idea, despectiva hacia los propios interesados, racista, de que el terrorismo kamikaze sería el último recurso de los desheredados y el islamismo radical el anti imperialismo de los árabes. Lo que es insoportable son las declaraciones de Noam Chomsky haciendo ver a Bin Laden como un hombre "opuesto a los regímenes corruptos y represivos de la región, escandalizado por el largo apoyo de Estados Unidos a Israel". Lo que es insoportable es, de

ñana del 11 de setiembre, a sus oficinas del World trade Center. Lo que es insoportable es leer en todos lados "la CNN árabe" o "el canal de televisión independiente de transmisión continua Al-Jezira", cuando sería mucho más sencillo decir "el canal de Bin Laden". Lo que es insoportable es la cantidad creciente de anti americanos pavlovianos que andan repitiendo por todas partes: "el cowboy Bush... el carnicero Bush... Estados Unidos y la prepotencia de Bush", cuando lo que llama la atención, se quiera o no, es el comedimiento,- a moderación, la habilidad táctica y estratégica que ha mostrado, hasta el momento de escribir esta nota, la reacción de Bush.

del que tan cruelmente carece, por los momentos, el resto de Europa. Lo que es insoportable es la brutalidad de Berlusconi hablando de la "superioridad" de la civilización occidental; tan insoportable como negar que las civilizaciones del espacio árabe musulmán ganarían en excelencia si adoptaran por fin, y en masa, los principios de libertad de conciencia, laicidad, tolerancia, separación de la Iglesia y el Estado a los que Occidente, al término de un largo combate, se plegó. Lo que es insoportable es, lo hemos dicho hasta la saciedad, la amalgama entre Islam e islamismo; pero lo que sería también insoportable sería ver el Islam, a nombre de

Los cuadernos de Bernard-Henri Levy manera general, el extenso murmullo ascendente, en casi todas partes, y que hace de Israel —no solamente de su política, sino incluso de su existencia— la fuente del terrorismo, y por ende, de todos nuestros males. Lo que es insoportable es el número de cretinos que repiten por todas partes que "no hubiera ocurrido nada de esto si Israel hubiera dado un estado a los palestinos". Ese estado Israel se los dio; es un hecho que Barak, en Camp David, hace un año, acabó por dárselos, y que fueron los palestinos quienes, entonces, lo rechazaron; y que eso no cambió en nada el desencadenamiento de lo que se preparaba. Lo que es insoportable es oír hacer la pregunta, en el ahora famoso canal de televisión Al-Jezira, de "a quién beneficia el crimen" —y lo que es francamente abyecto es ver al presentador de la susodicha cadena de televisión señalar que, como por azar, x número de judíos americanos no habían ido, la ma22 'EXCESO NOVIEMBRE 2001

Lo que es insoportable es la idea, repetida hasta la náusea, de Estados Enidos lanzado en una cruzada global contra el Islam y los musulmanes: ¿No fue Estados Unidos el que salió a defender a los musulmanes de Bosnia, de Kosovo? Lo que es insoportable es la falsa simetría Bush-Ben Laden —lo que es insoportable es como Toni Negri, por ejemplo, coloca espalda contra espalda a talibanes del petróleo y talibanes del dólar y, confunde, así, una masacre injustificable con un acto de legítima defensa. Lo que es insoportable es oír a un candidato presidencial, Jean Pierre Chevénement, decir que el independentista Talomoni es un Bin Laden corso (así, como, por supuesto, a un primer ministro en ejercicio, Aron Sharon, hacerle el mismo cumplido a Arafat). Lo que es insoportable es presentarnos a Tony Blair como mayordomo de los americanos en el preciso instante en el que ha adquirido un cierto acento churchiliano

la no amalgama, negarse al examen de conciencia y acto seguido al aggiornamento al que se obligaron a sí mismos los otros grandes monoteísmos desde hace varios siglos —lo que es insoportable, y lamentable, es que haya habido, después del 11 de setiembre, en Europa y en el mundo árabe, tan pocos ulemas, intelectuales, autoridades espirituales, morales o políticas del Islam para decir que los talibanes son unos fascistas verdes, que el martirio de los kamikazes no es un sendero al paraísó y que los llamados a asesinar del gurú de al-Qaeda son un insulto al mensaje de misericordia del Corán. Lo que es insoportable es el tufo retaliativo que se dejó sentir, en algunas metrópolis occidentales, después del 11 de setiembre; pero lo que no es menos insoportable es que haya, en los suburbios, hombres y mujeres que vean en Bin Laden un santo o un héroe. Bernard-Henry Levy


Yi

Laurent Kehr el reconocido chef de Le Gourmet, no puede entender como nos atrevimos a ofrecer su Menú Especial, por sólo Bs.17.500 -

(no incluye impuestos ).

Pero nosotros queríamos que usted pudiera disfrutar de un maravilloso almuerzo de negocios, en el más elegante restaurante de Caracas, a un precio realmente insólito. A pesar de su protesta, Laurent estará encantado de atenderle.

Ahora con su Nueva Carta Le Gourmet, incluye entrada, plato principal y postre.

bLuvi , ET Para sus reservaciones: teléfonos 909.7095 / 909.7111 caracas@interconti.com Un Mundo. Un Hotel. Unicamente Inter Continental

TAMANACO

INTERCONTINENTAL CARACAS



En la era de los viajes virtuales a través de la red, los diseñadores y fabricantes de automóviles han adaptado carrocerías y motores a las maravillas de las nuevas tecnologías, para que el fiel vehículo de cuatro ruedas siga conduciendo al hombre hacia nuevos horizontes, incluso aquellos en que la gasolina tendrá sucedáneos menos amenazantes para la salud del planeta


o e agencia y 11110110CitOS a

A

de todos, incluso de las voces agoreras que gustan de predecir caídas en las ventas, el mercado automotor se sostiene y se reanima a su propio ritmo. Afinando estrategias para conseguir una mayor participación en cada uno de los segmentos, la mayoría de las marcas continúa renovando su gama con el lanzamiento de nuevos vehículos de las diferentes categorías. El panorama se presenta halagador para quienes planean la compra de un vehículo. De firmarse el acuerdo para la comercialización del llamado "carro popular andino", a partir de enero la oferta se ampliaría con tres nuevos modelos provenientes de Renault, Mazda y General Motors (Chevrolet). Una rápida mirada a la nueva oferta automovilística permite también una aproximación a lo que será la gama disponible en el primer semestre de 2002. General Motors espera por el convenio andino para sumar el Chevrolet Wagon R a su oferta de vehículos familiares. Con la entrada de la línea Astra, con modelos provenientes de Europa, GM refrescó su oferta en diferentes nichos, al incorporar opciones que abarcan sedanes, coupé y convertibles. Ford reconquista su territorio con la oferta Outfitter, compuesta por varias camionetas, de las cuales están dis-

26

pesar

'EXCESO

NOVIEMBRE 2001

Con la refulgente traza de la ensambladora los nuevos modelos automovilísticos prometen ser tan raudos como los avances tanto en rendimiento como confort en un mercado e reserva los frenos

ponibles la nueva Explorer con cambios sustanciales —en su apariencia exterior y en su tren motriz— y la recien lanzada Escape. En la categoría de pasajeros, Ford agregará el Ikon, un pequeño compacto derivado de la misma plataforma del Fiesta. El mas reciente lanzamiento de Ford en el mercado internacional es el totalmente renovado Fiesta, pero, según afirma la ensambladora, habrá que esperar hasta el 2003 para tenerlo en Venezuela. DaimlerChrysler pone todo su empeño en la promoción de su nuevo Jeep Cherokee, impulsado por un motor 6 cilindros en V con un desplazamiento de 3,7 litros, acoplado a una caja Command-trac para la versión sincrónica de cinco velocidades y una SelecTrac para la automática. La incorporación del Hyundai Accent como popu-

sólo para resguardo de las vidas de los conductores. Los vehículos familiares cada día se muestran más versátiles al combinar todas las ventajas de un deportivo con las seguridades que siempre los han caracterizado

fosé jacobi y Dexi Argüelles


IJo caminaba, o más bien planeaba, por una hendidura estrecha entre dos ediFicios. De pronto, una luz resplandeciente... ¿o era un uehiculo?

6"-U O

interpreta tus sueños 'Motor Eetec gocen 2 01_1 noble Rir•Elag

I

Frenos REJSI EI interior

mas amplio en su clase

haciendo mejor tu camino www.Focus.com .ueltnui w.For d.com .uel 3900-F0PD-130 (36'13-130)


N

1-

z E a.

Cherokee urbano

Fiesta sobre ruedas

lar de Chrysler ha sido pospuesta hasta finales del primer trimestre del 2002. De las marcas europeas arriban varios vehículos. Entre los más emblemáticos están los BMW, enseña que retorna al mercado nacional con ofertas que van desde sus atractivos deportivos y sedanes de alto lujo hasta la camioneta BMW X5 y la nueva Serie 7. Renault guarda dos importantes modelos para el 2002. El avanzado Laguna II, y el Kangoo, que saltará al segmento de los 4 x 4 con nueva configuración en el tren motriz. Entre los vehículos familiares la marca del rom-

bo mantiene el Twingo, y aguardó por el convenio andino para incorporar a su oferta el Symbol. Del grupo Volkswagen acaba de debutar la marca Audi, con una gama que va desde el A3 hasta el A8, incluyendo el llamativo TT en versiones Coupé y Roadster. Seat suma una versión deportiva con el Ibiza Cupra y, del mismo grupo alemán, ya se confirmó el ingreso de Skoda. Otra firma alemana, esta vez Mercedes-Benz del grupo DaimlerChrysler, tiene en el Clase C su más exitosa opción en el mercado venezolano, pero

con su emblema por delante agregará el deportivísimo SL y su más reciente creación, la minivan Vaneo, derivado más amplio basado en el Clase' A. Dos de las tres marcas italianas presentes en el país también tienen novedades. Fiat está presentando la versión automática del Marea, sometido re-. cientemente a un facelift, que ha introducido ligeros cambios en sus rasgos frontales. También de Fiat se está a la espera del comercial liviano Doblo. No habrá que perder de vista el nuevo Fiat Stilo, un automóvil con características que gustan al consumidor venezolano. A la línea Alfa Romeo se sumará el año

FIT, CINCO Y CINCO Este nuevo Honda llegará al país el año entrante, de la mano de Dipromuro, representante exclusivo de la marca japonesa en Venezuela. El compacto de cinco puertas da ejemplo en lo que concierne a economía de combustible, amplitud interior, flexibilidad y sobre todo seguridad. Su motor DSI de 1.4 litros y 83 caballos le da un buen brío a este nuevo miembro de la familia Honda. Del Fit destaca el fabricante su enorme espacio interior, en el cual tienen cabida cinco personas que podrán disponer de variantes en la forma en la que van sentadas. En Europa este compacto adoptó el musical nombre de Jazz.

28

EXCESO

NOVIEMBRE

2 001

0


que viene el 147. Con un lento desarrollo en el país pero con una atractiva gama de productos, otra marca francesa, Peugeot, se apresta al lanzamiento del moderno 307. Peugeot comercializa varias versiones de su gama 206, 306 y 406. Entre los japoneses, Mazda renovó

su línea Allegro, inclusive el Hatchback, y amplía su oferta en los automóviles comerciales livianos con la pick up B 2600. La oferta más atractiva de Mazda se centra en el regreso del Miata (MXS); este pequeño deportivo cuenta con un impulsor que le suministra una potencia de 200 caballos. Para 2002 se espera la llegada a puerto de la lujosa camioneta Tribute. Subaru trae el Impreza WXR Turbo, un modelo con el que esta insignia japonesa ha cosechado los máximos honores en el Campeonato Mundial de Rally. De esta marca, Dieselval comercializa la Forester, también con motor turbo, y los únicos sedanes con tracción en las cuatro ruedas.

PEUGEOT: TECNOLOGÍA AL DÍA Con ventas estimadas de 300 mil unidades durante este año y de 550 mil para el año 2002, Peugeot presenta el nuevo 307, que incorpora avanzadas tecnologías. El 307 es el primero de los modelos que PSA Peugeot Citroén desarrolla para su más nueva plataforma. El perfil de diseño del 307 habla por sí mismo de su dinámica. Para ahorrar peso sin sacrificar la seguridad, los técnicos incorporaron piezas en materiales más livianos que el acero: la capota del motor es de chapa de aluminio, las aletas son de material composite, los parachoques, las rejillas del radiador y . hasta los faros están acabados en plásticos especiales. En el frontal destaca el león de la marca al centro, y a los lados, los faros, como ojos de gato, cuyo cristal liso de policarbonato barnizado guarda las luces de cruce, de alumbrado de carreteras (lámparas de xenón), y los faros antiniebla. Una vez que se apaga el carro, las luces permanecerán encendidas durante 45 segundos. La gama 307 se lanza con dos motores a gasolina y un diesel Hdi 2 litros, acoplados a cajas de velocidad manuales o automáticas, incluyendo la Porsche Tiptronic. Los motores a gasolina son 1.6 litros y 2.0 litros, ambos de cuatro cilindros, doble árbol de levas y 16 válvulas. Con estos impulsores, el 307 puede superar los 200 kilómetros por hora, acelerando de O a 100 km/h en solo 9.8 segundos. El sistema de frenos, de discos en las cuatro ruedas, dispone de ABS y distribuidor electrónico de frenado. Para reducir los riesgos de sufrir lesiones cervicales en caso de un choque por detrás a baja velocidad, se incorpora una segunda estructura, instalada dentro de la armadura principal de los respaldos de los asientos. Si el impacto es frontal, el reposapié limitará la hiperflexión del pie en relación a la pierna, controlando el ángulo inicial, para evitar que el conductor sufra lesiones en el tobillo. Los sistemas de seguridad incluyen airbags frontales y laterales, columna de dirección retráctil y cinturones de seguridad pretensados con limitador de esfuerzos. La suspensión independiente en las cuatro ruedas, el ESP y el ABS permiten mantener en todo momento el control del 307. Entre los detalles de última tecnología, destaca la presencia de un sensor que acelera o disminuye el barrido de los limpiaparabrisas de acuerdo a la intensidad de la lluvia, y el mecanismo que automáticamente cierra la tapa del maletero cuando el vehículo alcanza una velocidad de 10 km/h. Amplio espacio interior, habilidad para desarrollar una buena velocidad sin comprometer la seguridad de los ocupantes y diseño moderno resumen las características de las diferentes versiones del Peugeot 307, que llegarán Venezuela el próximo año.

• NOVIEMBRE 2001

EXCESO

29


RENAULT: TODO BAJO CONTROL Uno de los más novedosos modelos que llegarán a Venezuela en el 2002 es sin duda el Renault Laguna II, un automóvil que concentra las más avanzadas tecnologías en materia de seguridad activa y pasiva y confort a bordo. Con el Laguna II no habrá que preocuparse por la llave, pues toda la información sobre el auto y su propietario está guardada en una tarjeta. A medida que el conductor se acerca al vehículo, el sistema detecta su presencia y automáticamente liberará los seguros de las puertas cuando se accione alguna de las manillas. Al tomar su lugar frente al volante e introducir la tarjeta en la ranura, el sistema computarizado del Laguna II ajustará el asiento, los espejos, el aire acondicionado y todos los mecanismos a las exigencias del conductor, de acuerdo con la información que éste hubiera registrado con anterioridad. El Renault Laguna II está equipado con un motor V6, 3.0 litros y 24 válvulas, que le suministra 210 caballos de potencia, desarrollando una velocidad máxima de 235 km/h. Un completo equipo de sensores envía constantemente señales a un centro de procesamiento, que ordena las funciones de todos los sistemas del Laguna II, como, por ejemplo, el control de tracción que frena o libera individualmente las ruedas de acuerdo a las condiciones de manejo, como cuando se pierde agarre o ante una frenada de emergencia. Esto es solo parte de la tecnología que Renault ha incorporado en el Laguna II, un modelo que Sofaven, representante de Renault en Venezuela, comenzará a comercializar a finales del primer trimestre del 2002. Opel Astra, que te quiero verde

30

EXCESO

NOVIEMBRE 2001

Nissan tiene el más nuevo Sentra, y ha comenzado a comercializar la Nissan X-Trail para competir en el segmento de los rústicos, junto al Pathfinder. También el Nissan Primera ha pasado nuevamente por las manos de los diseñadores, que lo han dotado de líneas más limpias y un perfil mucho más aerodinámico. A fines de año, Toyota estará presentando la microvan Terios, una versión simplificada proveniente de la marca Daihatsu que entra a competir en el segmento de los autos familiares. Igualmente está debutando el Camry, que mantiene su estilo conservador en el diseño, con cambios en el frente, acentuado por faros y luces antiniebla. Honda cambia el diseño de la CRV, un 4x4 que cuenta ahora con un motor más potente. La oferta de la marca nipona se refuerza con un modelo compacto de reciente factura que en Europa se conoce como Jazz, pero que en Estados Unidos y Venezuela se llamará Fit. Mitsubishi tiene dos nuevos pro-


HYUrICIPII Partner

Comodidad

Con la suavidad de un automóvil, la seguridad de un 4X4, el espacio de una van, la robustez de un todoterreno... y la mejor relación precio-valor que sólo Hyundai le puede ofrecer.

Ventajas full time -Motor 2.7 Its. V-6. 24 válvulas. -Tracción 4x4 full time. -Transmisión automática con sistema dual de selección de cambios (H-MATIC). -ABS en las cuatro ruedas. -Doble airbag. -Radio-CD con 6 parlantes.

MC AUTOMOTRIZ, S.A.

HYUrinFil Prepárese para tenerlo


ductos. El renovado Lancer comienza a venderse en dos versiones: el Touring Automatic 2.0 litros y el Lancer GLXi, con impulsor 1.6 litros y Control Valve Timing (CVT). A ese debut seguirá en breve la nueva Montero, una camioneta de lujo que compite en el segmento de los SUV (Sport Utility Vehicle). MMC Automotriz adelantó los lanzamientos de Hyundai con la introducción de la Santa Fe y el Sonata. La camioneta Santa Fe está dirigida al uso familiar en áreas urbanas y en viajes por carretera o caminos de tierra, gracias a su tracción 4x4. Kia tiene tres nuevas propuestas en el mercado: el Spectra, el Shuma II y el Optima. Distribuidora Universal Kia lleva adelante planes para comenzar a

ensamblar el Río, con una versión especialmente concebida para competir nacionalmente en el segmento de los autos familiares o más extensamente en el mercado andino una vez que se firme el acuerdo. El desenvolvimiento del mercado ahora queda supeditado al comportamiento de las tasas de interés, pues un alza desproporcionada afectará las ventas. Mientras la banca logra acuerdos con las ensambladoras e importadoras para estructurar planes de financiamiento con intereses un poco más bajos a corto plazo, General Motors reacciona y pone en marcha su Chevy Plan, un programa de compras programadas para la adquisición de vehículos bajo condiciones especiales. L

LA FAMILIA MANDA Pese a la caída de 13 por ciento en las ventas de vehículos durante el mes de septiembre, el mercado automotor venezolano mantiene un ritmo de crecimiento que alcanza a 53.4 por ciento respecto al año 2000. De los 18 mil 59 automóviles despachados ese mes, 12 mil 839 corresponden a unidades vendidas por las ensambladoras, que comercializaron 10 mil 502 vehículos ensamblados en el país y 2 mil 337 unidades importadas tanto de las naciones de la comunidad andina como de otros países. Durante estos nueve meses del año se han vendido 155 mil 758 unidades; 113 mil 978 corresponden a las ensambladoras y .40 mil 796 a las importadoras, a los que se suman 985 vehículos producidos en el país pero comercializados por los importadores. De las líneas de producción nacionales, las empresas han dado salida a 91 mil 157 vehículos y han traído del exterior 22 mil 821 unidades.

LOS MÁS VENDIDOS (Enero - septiembre 2001) Chevrolet Corsa Familiar 23.931 Ford Fiesta Familiar 12.081 Toyota Corolla 7.979 Hyundai Accent Familiar 6.397

TOYOTA CAIVIRY, ESTILO CLÁSICO Manteniendo sus líneas de estilo clásico y equipado con un nuevo motor llega la nueva generación del Toyota Camry, un sedán de lujo de reciente introducción en los mercados internacionales. La propuesta del Camry enfatiza un diseño de líneas suaves que se desplazan a todo lo largo hasta el maletero. En el frontal, los faros, que enmarcan la parrilla, guardan bajo un solo cristal los conjuntos luminosos, otorgándole un aspecto moderno y limpio. En la parte inferior del parachoques están las tomas adicionales de aire y un par de luces antiniebla. El Camry Lumiére está equipado con un motor 2.4 litros VVT-I, 4 cilindros, 16 válvulas, que le suministra una potencia de 157 caballos a 5600 r.p.m., acoplado a una transmisión automática de cuatro velocidades con Over Drive.

32

EXCESO NOVIEMBRE 2001

Chevrolet Blazer 3.897 Fiat Uno 3.697 Chevrolet C-1500 3.512 Toyota Yaris 3.484 Chevrolet Grand Vitara 3.378 Toyota 4 Runner 3.175 Jeep Grand Cherokee 2.886 Chrysler Neón 2.878 Fiat Siena (taxi) 2.372 Renault Twingo Familiar 2.344 Ford F-150 2.322


Nuevo Camry Lumiere 2002.

Algunos necesitan tarjeta de presentación, otros se mueven en ella.

C~4Mr..a tu nivel o•

(cí?)TOYOTA III1R 1111Elffl EMOCI1111 www.toyota.com.ve


No falta mucho para que el invento de Henry Ford cuente con los atributos de la red y sin despegar del asfalto corra a través

sobre de la super autopista de la información. Si es eso es posible, a largo plazo también lo será que los motores se enciendan gracias a fuentes de energía tan poco

IL

a tendencia de los consumidores que navegan en el mundo de los utilitarios es que quieren un vehículo con capacidad de adaptación, polivalente y que responda a sus deseos de aventura, libertad, bienestar y, sobre todo, vitalidad y elegancia. Dentro de esos parámetros puede encontrarse el C-Crosser de Citroen, un todo terreno de dirección integral, lo que quiere decir que las cuatro ruedas son directrices y, gracias su carrocería modular, puede transformarse en pick up. Dos detalles importantes son la graduación de la altura entre el suelo y la unidad y, según su propio gusto, el conductor escogerá el lugar zquierda, centro o derecha) donde desea sen-

contaminantes como el agua

Nissan mm.e, nada minúsculo

34

EXCESO

NOVIEMBRE

2 001

BMW a pura agua

tarse para manejar el C-Crosser. Puede decirse que el mañana de los autos deportivos viene signado por la velocidad que sólo se logra con apropiadas relaciones peso/potencia. En la muestra de Frankfurt se exhibió el Bugatti EB 16-4 Veyron, con el cual se pueden alcanzar los 300 kilómetros por hora en tan solo 14 segundos. Con una carrocería autoportante, realizada toda en fibra de carbón, lo que le otorga gran rigidez y poco eso, y un motor de 16 cilinros, este deportivo puede lcanzar con facilidad una elocidad de 406 kilómetros por hora. Lo autos compactos del porvenir serán singulares y atractivos en su diseño y en u interior. Para cautivar s expectantes usuarios erán desafiar la ortodoxia demostrar que transitan un camino de renovación.


Buen ejemplo de esto es el mm.e de Nissan, que básicamente tiene un diseño comprometido con el ambiente y los requerimientos citadinos pero ofrece confort, seguridad y bienestar a sus ocupantes, que los fabricantes imaginan en su gran mayoría como gente joven con un estilo de vida dinámico. Su exterior se caracteriza por un equilibrio de líneas limpias y pulidas junto con otras muy marcadas. Esto brinda una sensación de caliToyota muy popular

es decir, formas de energía dañen lo menos posible el medio ambiente. En este sentido se han echo evidentes varias iniciativas, algunas de ellas lideradas por General Motors o Toyota empleando la tecnología híbrida presente ya en su línea de autos ecológicos. Otra posibilidad es la de los motores que funcionan con hidrógeno y que no generan emisiones de CO2, la sustancia que provoca el efecto invernadero. Buen ejemplo de esta tecnología es la empleada por BMW, en la cual el ciclo comienza con la disociación de oxigeno e hidrógeno mediante electrólisis, pasa por el aprovechamiento del hidrógeno en el motor de combustión y concluye en la emisión de vapor de agua. El prototipo que se exhibió en Frankfurt tiene un propulsor de hidrógeno de 184 caballos que le permite alcanzar los 215 kilómetros por hora. El tanque cilíndrico en la maleta Id da una autonomía de 300 km, lo que permite presuponer que meas temprano que tarde el petróleo perderá importancia y volverá a ser lo que siempre fue: dinosaurio descompuesto. L Citrogn muy francés

Bugatti para Isadora

dad, seguridad. En suma el mm.e transmite personalidad. Cualquiera que vea su interior puede percatarse de que es un exponente de las nuevas tecnologías. El conductor y los pasajeros del mm.e cuentan con una pantalla de siete pulgadas ubicada en el centro del panel, donde pueden consultar sistemas de navegación, oír música y pedir información sobre el vehículo, pero que además ofrece acceso a información personal como agenda, listado telefónico, mapas en tiempo real con información instantánea del tráfico y, por supuesto, acceso a Internet. Los venideros tiempos estarán signados por el concepto de clean energy, •

NOVIEMBRE 2001

EXCESO

35


probara ciertos enervantes con su propio sistema nervioso, garantiza los inhibidores del apetito y demás adelgazantes que suministra a sus pacientes haciendo las veces de cobayo. Su dieta —desprovista de los traumas que las tradicionales deparan a los golosos— ofrece resultados casi mágicos; de ello da fe — a pesar del escepticismo de la medicina convencional— la privilegiada turba que suele llenar su centro de belleza y que junta no pocos nombres del establishment emergente, ex misses, militares, animadoras y periodistas


arlos Lanz Lanza tiene 33 años, cara de 25 y un éxito de película, uno con el que soñaría todo estudiante de medicina y que sólo alcanza una elite de galenos, si acaso, bien entrado el otoño. Entendiendo por éxito que su publicidad se la hace, y gratuitamente, una horda de pa-

C

pasado las visitas eran semanales —"igual que con todos los pacientes", aclara, por si acaso. "En Zeta escribieron algo que no me gustó porque se podía interpretar de muchas maneras; era algo así como 'Carlos Lanz, el médico que le quitó la depre a la Primera Dama". Bromeaban. En todo caso, sugerir que la esposa del Presidente fue feliz en manos del mancebo es un noble eufemismo; un título más veraz habría hablado de exceso de kilos y otros desperfectos que Lanz supo solucionar a pesar de tener poco tiempo de graduado.

:I e 111 9 ,

cientes agradecidos —mezcla de ciudadanos de a pie con celebridades que siempre tienen su nombre en la punta de la lengua—; que esa miríada de clientes contentos ya no cabe en su centro estético, inaugurado hace un año en el Módulo 5 de la Universidad Metropolitana —este mes se muda de la llamada Colina Creativa a Las Mercedes—; que al bautizar su consultorio como si de una franquicia se tratara facilitaba la predecible expansión de su negocio —próximamente abriría sucursales de Medicina Estética Vitae en La Lagunita y otros puntos de postín en Puerto La Cruz, Valencia y Maracaibo—; que su vida social, como el límite de su tarjeta de crédito, se ha expandido notablemente —"me es humanamente imposible asistir a todos los eventos a donde me invitan", concede—; que la popularidad de sus fórmulas para el adelgazamiento veloz lo convertiría en virtual relevo de otrora grandes nombres —"una vez dijeron que yo obligué a Alí Lazo a jubilarse", jura— y consejero permanente de quienes, habiéndole encargado exorcizar sus imperfecciones, siguen buscando excusas en el espejo para no desligarse de él —incluida la paciente que, si no atrajo a todos los demás, por lo menos trajo consigo los cenitales: Marisabel Rodríguez de Chávez. "El contacto no se ha perdido para nada", confirma Lanz, aunque sus idas a La Casona se han espaciado desde que terminó el tratamiento. Entre septiembre y noviembre del año

Egresado de la UCV en 1999, él tiene más experiencia de lo que parece: "Antes de graduarme hice prácticas en Medellín". Sus detractores —monedita de oro no es— se preguntan en qué institución. "En la clínica del Dr. Carlos Arrollave. En otra oportunidad me fui a París e hice estudios de mesoterapia". Los escépticos repreguntan: "Sí, pero dónde". "No recuerdo... Fue en la clínica del Dr. Legranchd" (sic). Un especialista cuyo nombre de pila es... "No recuerdo... Después de graduarme me fui a Buenos Aires e hice un Master de dos años en medicina estética". En una institución que se llama... "Pon ahí: en la clínica del Dr. Pinto en la Universidad de Barilán" (sic). Querrá de: cir en la Universidad Hebrea Argentina Bar Ilan, en donde habría redoblado los conocimientos que ya tenía. Los gorditos en su círculo de entrañables, con quienes ya ensayaba sus nuevas destrezas antes de entonar el juramento hipocrático, estaban fascinados con los resultados y dispuestos a hacerle propaganda. Diploma en mano, sin embargo, aprovecharía mejor cada nuevo contacto: "Entre mis amigos había personas que trabajaban en Cantv y Movilnet, y ellos refirieron a otros compañeros. Yo los atendía en una sala de conferencias que habilitaba el departamento médico de esas compañías; se justificaba porque eran de 20 a 25 pacientes en cada una. Con ellos aprendí bastante y me recomendaron a mucha gente". oy día, en Venezuela, no es difícil que el amigo de un amigo tenga un conocido en el gobierno, es decir, tampoco es insólito que la señora de Chávez y Carlos Lanz terminaran frente a frente —tanto menos cuando él es hijo de un militar y hermano de otro. Aún así, todo discreción, Lanz se reserva el quién los presentó; prefiere responder otra incógnita: exactamente qué le hizo a Marisabel. "Yo lo que hice fue reducir sus medidas corporales y el tratamiento que usé es el mismo que aplico a todas las pacientes, igualito: homeopatía, mesoterapia y cambio de hábitos alimenticios", advierte, indiferente a la maledicencia según la cual se le ha- =

H

dan Romero NOVIEMBRE 2001

EXCESO

37

o


bría pasado la mano. "Tengo entendido que a Marisabel le dijeron que engordara un poquito", dice una voz en off. "Yo era muy cuidadoso con los alimentos que establecía para su menú porque era la Primera Dama y una figura pública te genera mayor tensión. A ella le encanta comerse su arepa, pero no tenemos ningún problema con eso porque mi guía permite comer arepa todos los días", agrega el médico, describiendo parte del método Vitae para adelgazar rápido y sin traumas aparentes. De ese sistema, lo que más ceños frunce entre los practicantes de la medicina ortodoxa es la opacidad alrededor de las sustancias homeopáticas utilizadas; los frascos'que contienen las gotas enmagrecedoras —también hay tabletas— no ofrecen dato alguno sobre su composición: "Son cocteles, combinaciones. Esas combinaciones las determino yo, porque, claro, yo vi la parte de homeopatía en Argentina. Usamos fórmulas personales; son fórmulas magistrales, combinaciones de muchísimas plantas. Tú le das tus necesidades al farmaceuta, pero lo demás lo saben ellos exactamente. Tú das las cantidades, pero, en sí, la fórmula la tienen ellos", explica risueño y escogiendo sus palabras y resuelto a llevarse el secreto a la tumba. La unanimidad de los aplausos está dirigida a su guía nutricional —basada en otros regímenes alimenticios, entre ellos el presuntamente diseñado por los médicos de la Nasa en los ochenta, que recomiendan el consumo casi exclusivo de proteínas y una ingestión limitada de carbohidratos—, una dieta ampliamente conocida pese a que Lanz insistiría en no promo-

A Viviana la llamará socia

rw.¿Cómo cdim,

majal?", salta Macky Arenas,

NOVIEMBRE 2007

o

A buen árbol se arrimó

verse demasiado. "¿Cómo que no se promociona?", salta Macky Arenas, anchorwoman de Globovisión. "Probablemente no tenga avisos pagados en prensa, pero a él le han hecho cantidad de entrevistas. Hasta en mi programa estuvo, y esa es una manera de hacer que la gente sepa que existe". Como muestra, un botón: después del 29 de julio, cuando El Universal publicó el perfil de Carlos Lanz firmado por Alicia La 38 EXCESO

Rotta —otra insigne paciente—, las llamadas enloquecían a la recepcionista de Vitae y a cuanto tocayo del médico apareciera en la guía telefónica. "Te advierto", sigue Arenas, "cuando lo entrevisté yo todavía no me estaba viendo con él. El vino a mi programa porque Edith Ruiz, una amiga del canal a la que le fue fabulosamente con su tratamiento, me dijo que eso podía ser útil para muchas personas. Claro, me imagino que él le habrá dicho que quería hacer ese programa o ella se lo habrá ofrecido, pero a mí no me buscó directamente". Cuentas claras: el que sus pacientes sean efectivos advertisers no significa que él los use premeditadamente como vallas publicitarias. "Para mí mis pacientes no son un número, son personas con familias y nombres". Y qué nombres. Vienen a su mente los de Elluz Peraza, Amanda Gutiérrez y Beatriz Valdez, ictrices de primera línea; Daniel Sarcos, el animador de programas maratónicos; María Antonieta Cámpoli, la eterna reina de belleza —"ahora es una de mis grandes amigas"—; el resto, un montón de patronímicos con ascendencia en los medios, la moda, la milicia, el show business y la alta política, se los quitan de la boca: "María Teresa Parra, una amiga mía que había adelgazado muchísimo gracias a él, me recomendó a Carlos cuando yo tenía como 12 kilos de más; yo acababa de tener un bebé y necesitaba ponerme en forma para trabajar", cuenta la actriz Carolina Perpetuo. "Cuando dejé de amamantar fui a verlo; eso fue justo cuando inauguró su consultorio en la Colina Creativa. Yo le pasé el dato á Luis Rascarán, mi manager,

anchorwoman de Globovisión. "Probablemente no tenga él se lo pasó a Viviana Gibelli, se fue regando la voz y empezó a ir todo el mundo. El otro día fui y estaba la señora Minouche... Yo ya ni voy porque siempre hay un gentío. Carlos se ha vuelto famosísimo".


Viviana Gibelli no sólo confirma esa impresión; por estos días se apresta a sacarle provecho. "Yo no soy gorda, pero como mis raíces son cubanas e italianas tengo tendencia a ser ¿cómo decirlo? ¿voluptuosa? Yo he probado de todo, pero de las dietas que he hecho ésta es la que mejor me ha funcionado", dice la animadora de Venevisión, convencida por los efectos sobre la sinuosidad de su propio cuerpo. "Yo estoy con Carlos desde enero; en dos meses y medio llegué a mi peso ideal: logré perder nueve kilos". Aunque espontáneo, hay razones para que su testimonio suene a infomercial de medianoche: pronto se asociará con Lanz para inaugurar una sucursal de Vitae en Puerto La Cruz. "El hecho de que actualmente goce de una buena figura ha sido motivo de muchísima publicidad. Mucha gente me busca para saber cuáles son mis trucos y uno de ellos es la dieta de Carlos. De ahí surgió la idea de asociarnos y fusionar nuestras imágenes", explica Gibelli, encarnación de lo que el médico de marras promete. "Yo le recomendé la dieta a Alicia Machado; ayer hicimos la grabación de La guerra de los sexos y está delgadísima, flaquita, linda. También se la acabo de recomendar a Gigi Zanchetta, a Maite Delgado, a María Laura García...". Mejor conocida como la chica del Kino Táchira, María Laura García canta sus números: "Sí, Viviana me habló de él, pero ya yo había escuchado el nombre de Carlos Lanz porque una de las muchachas que maquilla a Marisabel también me maquilla a mí en ciertas oportunidades y me lo mencionó".

Ella entró al despacho de Lanz en abril y salió como Gibelli: con algunos kilos menos y ganas de hacer negocio. "Yo le propuse a Carlos que abriéramos un consultorio en Valencia porque tengo a mi familia allá, tengo infraestructura, conozco el mercado. Yo manejaría la parte cosmetológica, porque tengo personal para eso, y él iría uno o dos días a la semana para manejar la parte médica y de nutrición. Estaremos abriendo para finales de este año o principios del próximo", asegura esta antichavista confesa, extrañada por la razonable presunción de que hasta la madre del Presidente se habría dejado ver por los predios de la Colina Creativa: "¿Cómo es la cosa? Ni que rebaje se va a ver bella, así que ¿para qué va a hacer el esfuerzo? ¿Qué va a hacer con la cara arrugada?". Perpetuo se ahorra los adjetivos y desdice la especie: "Una vez vi a la mamá de la Primera Dama en el consultorio, pero a la mamá del Presidente nunca". ntuyendo la tendencia de las estrellas de televisión a sensacionalizar el perfil del joven médico, y a convertir su lista de pacientes en un libro abierto al escrutinio masivo, en una suerte de quién es quién salpicado con las "patologías estéticas" de cada cual, Macky Arenas —cuya apretada agenda le habría impedido perseverar hasta ver los resultados del régimen que iniciara hace ya seis meses— toma la palabra de nuevo: "A mí me molesta mucho cuando los médicos o la gente que se ve con los médicos empieza a hablar sobre quiénes van a la consulta o a quiénes se han encontrado. Eso no me parece ético". Está por verse, sin embargo, que la indiscreción no es dominio exclusivo del ámbito farandulero. "Comencé la dieta en enero de este año", precisa Jhannett Madriz, presidenta del Parlamento Andino. "Yo empecé a ver los resultados el mismo mes; pero creo que ahora es cuando la gente se está dando

I

avisos en prensa, pero a él le han hecho cantidad' lemous~ww"„ de entrevistas. Hasta en mi programa estuvo, y esa Ana maneradelacer e la gente sepa que existe" cuenta. Pesaba 72 kilos y ahora estoy en 57; bajé seis tallas", admite entusiasta. "En su consultorio me he encontrado con la ministra del Ambiente, Ana Elisa Osorio; después me enteré de que la diputada Liliana Hernández también estaba yendo y yo he referido a cualquier cantidad de personas: a mi se- = NOVIEMBRE 2001

EXCESO

39

o


cretaria; a Alicia La Rotta, periodista de El Universal; a María Annerys de Vivas, diputada del Parlamento Andino; a su esposo, el coronel Enrique Vivas, vice presidente del Parlamento Latinoamericano; y a la Comandante Fosforito —Iris Varela, diputada por el estado Táchira—, que está gordita. Ella me preguntó: `¿Y el doctor qué me hace?'. Yo le dije: `Tranquila, él lo que te pone son unas goticas'. La diputada suplente Flor Ríos, que está en el despacho del ministro de Educación, nos estaba escuchando en ese momento y nos comentó: 'Yo también voy a ir porque me quiero quitar esta barriga'. Otro día, el comandante Francisco Acosta Caries, directivo de la Academia Militar, me vio sacando la cuenta de los carbohidratos que había consumido y me dijo: `¡Ajá! Estás haciendo la dieta de Carlos Lanz. Yo la hice y rebajé diez kilos'. Así se ha ido corriendo la voz. A Carlos Molina Tamayo seguro lo mandó Alicia La Rotta; ellos son amigos porque ella cubre la fuente de Miraflores". Un allegado al contralmirante Molina Tamayo corrige el orden de los factores —"Molina estaba en casa de unos amigos, en una reunión a la que había sido invitado el doctor Lanz, y los presentaron"— sin alterar para nada el producto: "Le dijeron que hiciera la dieta, él la hizo y en cuatro semanas rebajó 12 kilos. El único problema es que, como pasó de la talla 35 a la 31, y ahora sólo pesa 75 kilos, los uniformes y la ropa no le sirven", desliza el confidente. "Otro que estaba gor-

ue el general ManuelMndo abandonó el régimen. "Yo me

egun

Valdez es una

La Cárnpoll amiguísima

Gutiérrez pierde peso

dísimo, hizo la dieta y rebajó bastante fue el general paracaidista Carlos Rodríguez Grau". La milicia parece ser una cantera inagotable de pacientes para Vitae; en su sala de espera no son pocos los hombres de uniforme. "Eso no me extraña. En otro momento habrías visto a las mujeres de todos los políticos, pero ahora tenemos un gobierno militarista", espeta Liliana Hernández, diputada por Alianza Bravo Pueblo. "De hecho, durante la semana del 5 de julio, que es la fecha de los ascensos en la Armada y el Ejército, Carlos me dijo: 'Yo tengo que ir a esos actos porque ahí tengo muchos clientes'. Por cierto, la de junio y julio es una época pésima para los militares, precisamente porque es la temporada de los ascensos, los brindis, los whiskies...". 40 EXCESO NOVIEMBRE 2001

Los Chataing en la línea

Según las cuentas de Hernández, fue en ese momento que el general de división Manuel Rosendo abandonó el régimen que le recomendara Lanz. "Yo me imagino que Rosendo desertó por tragón. El estuvo dos o tres meses con Carlos y se había quitado como 20 kilos, lo que pasa es que ese gordo tiene que adelgazar 50 para que se le note". Que no. Que no lo dice de mala fe; ella misma se confiesa comelona e incapaz de hacer demasiados sacrificios en nombre de una silueta estilizada. "Yo tengo como seis meses con Carlos, lo que pasa es que soy una relajada; para mí, caraqueña de origen llanero, es vital que, por lo menos los fines de semana, me dejen comer arepas. Voy a Pakea en Galipán y me atraganto; voy a Pashá y me como el chocolate con todo y el queso de cabra que le ponen al


gentío". Si se atiende a su memoria: Aura Marina Hernández, representante en Venezuela de Dior, Louis Vuitton y Loewe; Chana Uzcátegui, ama y señora de los Ranchos de Chana; Evenia Rengifo, conocida como la bruja de La Lagunita; Patricia Poleo, directora de El nuevo país; Maricarmen Regueiro, protagonista de melodramas dentro y fuera de la pantalla chica; el nada esbelto Pastor Heydra, ex ministro director de la OCI; y Marisol Plaza Irigoyen, Procuradora General de la República.

imagino que Rosendo desertó por tragón.

Perpetuo no quiere píldoras Machado es otra

El se había quitado como 20 kilos, lo que pasa es que es

tartufo que ellos hacen; puedo comer chigüire, tocineta, jamón, pavo, huevos... Hay gente que trae chocolates sin carbohidratos y ¡hasta Nutella!; yo compro de a dos potes. En fin, yo hago mi dieta tranquila porque es una que no te pone a pasar hambre y conozco a muchísima gente que la hace aunque no se ve con Carlos, porque su guía salió publicada en una revista", acota. ernández despachó con incredulidad el rumor que, a principios de este año, celebraba a un nuevo Carlos Lanz —en nada vinculado con el homónimo coordinador del polémico Proyecto Educativo Nacional— como el hombre que restauró la esbeltez de Marisabel de Chávez. "Yo me dije: 'Este médico no debe ser ningún fenómeno porque, además de la dieta, Marisabel tiene que pasar toda la mañana haciendo ejercicios con Francis Terán'. Pero cuando vi a Ramón José Medina y lo mucho que había adelgazado con él, me entusiasmé y le pedí el teléfono de Carlos. De ahí en adelante a todo el que me consigo le entrego una tarjetica de Vitae", continúa. "Yo conozco a gente de Apure que viene a verse con él en la mañana y se regresa en la tarde. Con él se está viendo un

H

"También he visto a mucha flaca que se va a hacer la mesoterapia, aunque no entiendo para qué". El diseñador de modas Eduardo Kano —paciente desde hace dos meses, amigo autoproclamado de Lanz "desde hace 18 años"— puede explicarlo con propiedad: "Generalmente, si tengo dientas que se van a hacer vestidos de novia y necesito ponerlas a rebajar con urgencia para el día de su boda, las mando para allá". El traje hecho a la medida sería, ahora, un anacronismo innecesario. "Hace tres meses monté un showroom privado en casa de una dienta en donde Daniela Kosán iba a ser la presentadora. Yo le sugerí que se hiciera un tratamiento con Carlos". La ex chica del tiempo de Venevisión siempre ha estado estupenda, pero el vestido que IK.no diseñó para ella había sido elaborado en paillete, un material cuyo brillo hacía deslucir ciertos rasgos de su anatomía bajo los reflectores. "A las dos semanas exactamente, Daniela pasó de 64 centímetros de cintura a 58. Desde esa vez no se ha separado de Carlos; luego llevó a su esposo, Luis Chataing, y a su cuñada, María Gabriela". El modisto Giovanni Scutaro se sumó a la conspicua lista de pacientes hace apenas un mes —"me refirió un gran amigo, el diseñador Hugo Espina"— y no se arrepiente: "Me he quitado cinco kilos y todavía me faltan cuatro más, pero tengo menos barriga y cauchitos; yo estaba en talla 36 y ya llegué a 34. Lo bueno es que no me he estado cortando las venas con la dieta ni haciendo el papelote en las fiestas diciendo: NOVIEMBRE 2001 EXCESO

41


volví a pesar tanto", admite. "Mis padres sí se siguieron viendo con Zisman porque son unos señores mayores y no me quise arriesgar mandándolos a tomar una dieta de goticas". Joven y todo, la propia Carolina Perpetuo tiene sus reservas frente a ciertos recursos de la medicina estética. Partidaria de una dieta balanceada, los ejercicios y la mesoterapia, cuyos efectos colaterales desestima —"Carlos me dijo que las sustancias que te inyecta son naturales"—, para la actriz el fin no siempre justifica los medios: "Yo no he sido muy consecuente con el consumo de las pastillas que Carlos receta porque no me parece saludable adelgazar de esa manera, creo que pueden traer efectos secundarios, no sé realmente de qué están hechas y, además, en una época me ponían acelerada, ansiosa, más hiperkinética de lo que ya soy. De nada me sirve andar delgadísima y fabulosa pero histérica". Scutaro la secunda: "Yo no puedo tomar las gotas que Carlos manda porque me alteran y yo no soy persona de estar nervioso". Jhannett Madriz ni se inquieta: "Mi relación con Carlos se construye con base en la confianza. El me dijo: 'Estas son unas gotas homeopá-

"Siempre vienen olas de tratamientos para la obesidad y al poco tiempo

Madriz confía en él

Minouche suma y sigue Hernández entre las muchas

`No, gracias'. Te puedes tomar un vodka, un whisky; agarrar los pasapalos, quitarles todo y quedarte con el quesito o el salmón; comer pasta, chorizo, cochino, carne", cuenta con fruición. "Espero terminar el tratamiento dentro de dos semanas, llegar a mi peso normal" —87 kilos—, "dedicarme a mis ejercicios y hacer mi dieta sin tomar ningún tipo de pastillas", suspira el coutourier sin lloriqueos; ya antes se ha visto cautivo de regímenes menos permisivos. "Cuando tenía 15 años me trató el endocrinólogo Elías Zisman porque yo siempre fui un niño gordo. Tenía 120 kilos, me llevó a 72 y, gracias a dios, nunca 42 EXCESO

NOVIEMBRE 2001

Medina se anotó

ticas', y como yo sé que lo homeopático es natural... Lo que sí he hecho es practicarme exámenes médicos para ver cómo tengo los valores. En principio, no he tenido alteraciones, no tengo ningún síntoma de nada. Todo lo contrario, me siento llena de vida y muy feliz". Liliana Hernández, fan al fin, más que confiada está entregada: "Voy una semana sí y una no para que me haga la mesoterapia. También te manda unas gotas que yo asocio con las flores de Bach, aunque no le he preguntado qué son. Pero, para mí, la bendita pastilla azul es un milagro; debe tener un efecto bien fuerte porque te la manda a


tomar con otra de potasio. Yo ni pregunto qué es porque yo lo que soy es abogado; yo dejo que los médicos hagan conmigo lo que quieran. A Marisabel le fue bien y alguien que no va a matar a la Primera Dama no me va a matar a mí tampoco".

II

na vez alcanzado el peso ideal, los seguidores del gurú cuentan con una dieta de mantenimiento que, harto fácil de cumplir, les permitiría conservar su delgadez. Sin embargo, con una carrera que despegó a toda velocidad —su centro estético cumple apenas un año y ya amenaza con diseminarse por las principales capitales del país—, quien parece necesitar un consejo o dos sobre cómo mantenerse en la cresta de la ola es Carlos Lanz. Vitae y su nómina de clientes satisfechos no sólo atrae admiración, sino también las críticas más duras. "Una paciente que tenía un problema tiroideo fue a verse con una endocrinóloga y le comentó que, después de su cita, iba a acudir a mi consulta. La endocrinóloga le dijo que no viniera a verme", relata el propio Lanz. "Cuando mi paciente le preguntó por qué, la doctora lo que le dijo fue que yo era muy joven". ¡Ay!, que su mocedad es lo de menos cuando empiezan a orearse dudas sobre la solidez académica de su postgrado y la validez científica de sus magistrales recetas, entre otras suspicacias no siempre frontalmente esgrimidas. Por ejemplo, Tulio López se graduó de endocrinólogo en 1983, es profesor de postgrado en la Central, vocal de la jun-

cuidad no ha sido medida en grupos poblacionales grandes ni avalado su uso masivo por las organizaciones internacionales pertinentes —que tampoco son infalibles. "Con las sustancias `naturales' una persona puede morirse sin que nadie sepa lo que pasó porque nadie sabe lo que estaba consumiendo. La culpa se diluye. ¿A quién le pides indemnización por haberte recetado un frasco con un líquido transparente adentro?". A propósito de otra transparencia —la profesional—, López retorna el hilo: "A mí me parece que eso es ilegal porque tú deberías tener información sobre lo que estás comprando, qué es y cómo te puede perjudicar; toda medicina tiene sus efectos adversos y contraindicaciones. La gente piensa que un com-

u

pasan de moda. ¿Para qué sirven? Para hacer rico al que Poleo quema los kilos

Arenas lo conoce

los aplica. Eso no sirve para más nada si no tiene el respaldo de un trabajo científico bien hecho" ta directiva de la Red de Sociedades Científicas Médicas, fue presidente de la Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo hasta este año y acaba de ser nombrado secretario de la recién fundada Asociación Venezolana para el Estudio de la Obesidad, a la que poca gracia le hace el auge de la heterodoxia en ese campo. Sin embargo, su aproximación crítica al boom de Carlos Lanz es sospechosamente escueta. "No, no lo conozco", se limita a decir, como quien niega el Holocausto, dejando a buen entendedor que es esa su estrategia para restarle fuerza al fenómeno que en su milieu llaman gordología con enfático desdén. "Siempre vienen olas de tratamientos para la obesidad y al poco tiempo pasan de moda. ¿Para qué sirven? Para hacer rico al que los aplica", agrega. "Eso no sirve para más nada si no tiene el respaldo de un trabajo científico bien hecho". Un colega de López, aunque más elocuente, prefiere argumentar desde el anonimato. "No hay nadie que le pise los talones a ese señor. El tiene un liderazgo absoluto después de haber adelgazado a Marisabel; pero ella tuvo suerte. No le pasó nada clínicamente perceptible", opina el especialista, convencido de que una persona tratada con medicinas "naturales" puede padecer efectos colaterales indeseados, a corto o largo plazo. Después de todo, se trataría de pociones elaboradas bajo laxos criterios de dosificación, sustancias cuya ino-

puesto natural no puede causar problemas, pero eso no es verdad. Yo no sé qué sustancias usa Lanz, no puedo opinar sobre eso, pero sí me acuerdo que hace ocho años hicimos analizar unas goticas que vendían unos médicos homeópatas en La Castellana. El interés de nosotros surgió porque la paciente que las tomaba decía: 'A mí me pueden quitar todo menos esas goticas'. Claro, contenían anfetaminas que le producían inapetencia y euforia; esa señora estaba encantada, se la pasaba drogada prácticamente todo el día", suelta a modo de anécdota. También admite que, aunque supo de profesionales aplicando tratamientos empíricos, en todo reñidos con la medicina de evidencia, "como presidente de la sociedad de endocrinólogos no podía sancionarlos. Si alguien se siente perjudicado por un tratamiento, debe ir a los colegios médicos o a la Policía Técnica Judicial; lo que pasa es que aquí la gente no denuncia". Carlos Lanz no se da por aludido: "Yo tengo mi consciencia bien limpia porque soy una persona que actúa bien. Siempre le pido a dios que me lleve por buen camino y que, cuando me equivoque, cuando actúe mal, cuando le haga daño a alguien, me dé cuenta y sepa recapacitar. Ahora estoy tranquilo porque siento que no actúo con maldad hacia nadie". Por el momento, no es difícil imaginar a su coro de incondicionales murmurando: "Amén". IA NOVIEMBRE 2001 EX CESO

43


Belén Finol El ojo del am L

os ojos claros, la blonda cabellera, las manos delicadas, toda su fisonomía se confabula para presentarla como una muñeca de porcelana en peligro de quebrarse bajo la más mínima presión. Pero, hay que decirlo, las apariencias engañan: Belén Finol —"Sí, sí, sobrina de Beto Finol", despacha la pregunta con una sonrisa— exuda un aire enternecedor que no debe interpretarse como exceso de fragilidad. Las carantoñas están reservadas para su prole. De resto, cuando esta licenciada en Ciencias Políticas egresada de la Universidad Rafael Urdaneta, fundadora de la agencia de publicidad Artimagen —"la dirigí durante 15 años y llegó a ser una de las mejores del Zulia"— y conductora del programa De cerca con... —"durante un año y medio se transmitió por Niños Cantores Televisión"— hace uso de su agudeza para leer la política venezolana entre líneas, y buscarle la vuelta a los asuntos que la agobian, no le hace concesiones a nadie, una cualidad que el guerrero habituado a incendiar Troya y huir no debería desestimar. Menos ahora que la dama en cuestión empieza a mostrar el talante de una líder de opinión capaz de plantarle cara, dentro y fuera de su Maracaibo natal. "Hace unas semanas fui a una charla sobre el estado de derecho, dictada por Cecilia Sosa", cuenta, admitiendo que asistió por pura curiosidad; en realidad, el invitado era su padre, José René Finol, descendiente de quienes, habiendo llegado a unas selvas vírgenes e impenetrables, empezaron a desarrollar el Sur del Lago de Maracaibo, fundaron el Lactuario Alfa en 1935 e iniciaron en los cincuenta la importación de ganado Brahman —raza conocida por su resistencia excepcional al trópico— para fortalecer el ganado criollo. "Yo iba a ser una de 44

EXCESO

NOVIEMBRE 2001

esas venezolanas que se van al exterior, pero, después de la ponencia de Sosa, cuando José Matos expuso cómo lo habían despojado de unas tierras que había trabajado durante años, me dije: 'Mientras esté aquí tengo que arriesgarme, tomar una posición y hacer algo'. Algo hizo: una reunión con la Asociación de Ganaderos la llevó a otra y, cuando se dio cuenta, coprotagonizaba un evento que fue reseñado hasta por Reuter y CNN. "El abogado Edeberto Urdaneta, el productor agropecuario Manuel Garzó, Jo-


sé Matos y yo dimos una rueda de prensa en el Hotel Caracas Hilton hace un mes, en la que cada uno expuso su posición frente a lo que está sucediendo". Se refiere a la crisis que se vive en el Zulia —no exclusivamente— desde principios de septiembre por la invasión de tierras, la expropiación impuesta a varios ganaderos de la zona bajo el argumento de que sus documentos de propiedad eran ilegítimos y la adjudicación de terrenos presuntamente improductivos a nuevos propietarios por parte del Instituto Agrario Nacional.

"Eso se llama despojo, porque el Estado tiene el derecho de expropiar, pero existe un marco legal según el cual, una vez que expropia a una persona sus terrenos, le debe pagar el costo de las bienhechurías, que son el trabajo de toda una vida. Sin embargo, hasta el día de hoy, nada de eso se los han cancelado", asegura, horrorizada ante la posibilidad de que esa práctica sea llevada al papel; casi se santigua antes de hablar de la aún no promulgada Ley de Tierras: "Esa ley no ha salido, pero por ahí andan rodando unas copias y es terrible. Si esa ley sale tal como está redactada, lo de los despojos va a ser lo de menos. Eso es cubano con chino revuelto", espeta intuyendo lo peor. "Si a ti te sacan de tu casa con tus hijos y te dicen que te vayas ¿qué crees que puede pasar ahí?", deja la frase en el aire, como sugiriendo que no hace falta ser adivino para augurar unas navidades muy negras o una gallarda —y veloz— enmienda por parte de Hugo Chávez, de momento infatuado con una reforma agraria á /á Ezequiel Zamora, célebre latifundista del siglo XIX. Pese a todo, se esmera en dejar claro que la suya no es una cruzada para defender únicamente los intereses de su clan. "El 9 de octubre se dio un paro cívico en el Zulia que contó con el apoyo de muchos sectores. Eso es bueno porque la gente debe entender que este no es un problema solamente para los ganaderos". Para enfatizar esta idea, cuando el aludido cuarteto se presentó en el Hilton, lo hizo bajo un lema que, sin ánimos de identificarlos como partido opositor emergente ni mucho menos, rezaba: Venezolanos en emergencia. "Que, al final, somos todos". Preguntarle qué le depara su agenda en las próximas semanas es como preguntarle por el futuro del proyecto zamorano de Chávez. "Aquí las cosas cambian de un día para otro", explica antes de disparar una última munición: "¿Qué voy a hacer? seguir explicando que este no es un problema para los que viven al sur del lago, ni en Machiques, ni en el estado Zulia siquiera, sino de todos los venezolanos. El asunto es que, una vez que se irrespeta el derecho a la propiedad privada allá, a cualquier dueño de terreno en las ciudades le pueden decir un día: 'tus títulos son fraudulentos'". —E. R. NOVIEMBRE 2001

EXCESO

45


L

a muerte —impertinente, descarada, tenaz—, se tomó todo su tiempo. Desde que hizo inequívoca aparición, descartó sin titubeos todos los atajos y toda misericordiosa posibilidad de hacer su trabajo en seco. Por el contrario, se enseñoreó con fruición y mala leche en el cuerpo compacto de aquel león, otrora voluntarioso e indomable, hasta que, por fin, consiguió reducirlo casi casi por completo. Sería para prolongar el macabro coqueteo, o tal vez porque el contrincante era un guerrero de insospechados recursos, pero lo cierto es que la guadaña, aunque conquistaría con éxito cada palmo de aquel territorio brioso y aun atlético, pese a la edad, haría una honrosa excepción con la mano izquierda de su víctima, mano que hasta última hora, inalcanzable presa del enemigo, preservó su capacidad de movimiento. Cualquier ocurrencia que se le atravesara por la sesera febril a Hans Neumann debía hacer conexión con aquella mano adiestrada sobre la marcha por el imperioso impulso de la necesidad —era diestro—, para responder las órdenes de este incorregible mandón. La mano era la única evidencia de que todavía tenía aliento y ganas, y el teclado de computadora donde se desplazaba eficientemente, su prolongación: el nuevo espacio vital donde ejercer y dar constancia de sí. Hans Neu-

tal de su lengua, blanco certero del primer accidente cerebrovascular; el que lo sentó ipso facto, y por seis años, en silla de ruedas. Sin embargo, a través de su mano ilesa, hizo y deshizo, alcanzó la boya y dio la pelea, pontificó y no dejó cabo suelto, con excepción de sus memorias. Acaso porque para tan enjundiosa recopilación hubiera tenido que llegar tarde a la última cita, la del 10 de septiembre, y eso hubiera sido imperdonable. "Entonces, persuadida de que percibía ese contacto, tomé su mano entre las mías, y, aunque luzca extraño, podría decirse que fue hermoso poderlo acompañar hasta el final, hasta que descansó...", comparte conmovida la experiencia María Ramírez Ribes, ex nuera del tótem. "Pense que aquel trance era, ni más ni menos, el de la extinción de una especie. Hans era rara avis. Un hombre de una trayectoria y una capacidad de trabajo nada común. Era un hacedor, una especie de semidiós, en los albores del siglo XXI, un caballero del Renacimiento, y por supuesto, un mecenas". Felipe Pérez, artista plástico, fanático del tarot, melómano empedernido y ex director de Prodiseño, escuela que intenta reeditar los años dorados del celebérrimo Instituto de Diseño Neumann —cuando Gego, Luisa Ritcher, Edgar Sánchez eran los profesores—, concuerda con todos y

amistad con los hijos de Juan Vicente Gómez, pero, caramba, nadie se atrevería a negar, de eso estoy seguro, que tiene un sitial asegurado en la historia como figura estelar de la política y las letras venezolanas: pues algo similar pasará con Neumann. Quizás haya quien lo descarte como santo de su devoción, porque las figuras que asumen riesgos se exponen, pero difícilmente creo que haya quien no admita que era, sencillamente, un ser humano fuera de serie". Sofía Imber, otra hiperkinética de la misma especie, hecha a la vez con hierro y azogue, se enorgullece de haberlo tenido entre sus amigos más entrañables. "Con pocas personas intercambio mis libros, hay algo de exposición íntima en ello porque los subrayo y los garabateo con conjeturas personales al margen. Con Hans no me detuvo nunca el pudor de sentirme descubierta en este sentido, por el contrario, sin que jamás la relación se hubiera desviado por otros derroteros afectivos, mantuvimos un altísimo nivel de confianza. La verdad es que nos entendíamos a las mil maravillas, supongo que debido a que compartíamds ciertas manías, como la de la puntualidad, por ejemplo...o ciertos principios, como el ir de frente, jamás por la ramas como las guabinas. Era un hombre honesto y justo. Claro que, seguramente,

mann, estimulante interlocutor y perspicaz columnista, gracias a aquella mano diligente, obediente, fiel, pudo seguir comunicándose con medio mundo, mantener su presencia ubicua y girar instrucciones precisas en los variopintos escenarios de su competencia. Vale decir que siempre se recriminó el no poder desembarazarse del acento checo, pero lo que lo contrarió profundamente al final de sus días no fueron las impepinables erres arrastradas sino el desmadejamiento to-

cada uno de los epítetos épicos que, después de una muerte discretamente anunciada, una cremación sin pompa y un velorio muy poco concurrido, comienzan a adornar la leyenda de Hans Neumann. "No es porque haya muerto, no, no. Es que nadie pondría en duda ni su valía ni su talla. Era un hombre cultísimo, amén de ingenioso y visionario. Un hombre de esos que, desafortunadamente, cada vez escasean más. Por ejemplo, alguien podría recriminarle a Arturo Uslar Pietri su

nadie podrá endilgarle que fuera compasivo, porque, dado el caso, sin melindres, hacía lo que tenía que hacer, aun si ello implicaba sacrificios o dejaba dolientes. Y es que, y en ello sería tajante, incluso cruel, jamás toleró la mediocridad. Fue muy exigente, tanto con los demás como consigo mismo. No se permitía estar un paso atrás en nada, razón que lo hacía estar al corriente de la más mínima novedad, hallazgo, tendencia que tuviera lugar en Kavanayén o la Cochinchina.

46

EXCESO

NOVIEMBRE 2001

o


Con él se podía hablar de todo, porque tenía una curiosidad infinita por saber que, definitivamente, impresionaba... Y claro, como entrevistado era fabuloso. Las muchas veces que fue como invitado a Buenos días, tanto para Carlos como para mí, resultó una experiencia gratificante entrevistarlo". Se detiene Sofía la intransigente en su laudatorio boceto para apuntar que, sin embargo, un enigma en la vida de Hans Neumann quedó sin despejar, por lo menos para ella, y era el concerniente a su enterrado judaísmo. "Me resultaba algo chocante", cavila. "No lo juzgo por ello, nada más lejos de mí que semejante pretensión, ja, pero la verdad es que creo que el detentar aquella cruz en el pecho no me parecía... necesario", desliza. "Yo soy judía, pero no es por ello que digo esto, porque sienta siquiera remotamente que me traicionara, a mí, que jamás he sido practicante... En fin... Hans solía solazarse en que había tenido la fortuna de escoger en su vida lo que todos siguen como designio: la nacionalidad y la religión. A lo mejor eso lo hacía más feliz, aunque sabemos que las personas inteligentes no pueden ser felices. Quizás por momentos...". Paulina Gamus, que en varias oportunidades compartió con él la mesa dominical y como ungida fue habitué de las reuniones sabatinas del Grupo de Predicción e Investigación —el llamado GPI, una de las tantas ocurrencias provenientes de la prodigiosa chistera de Hans Neumnn, logia que devendría luego en la celebérrima cofradía de Santa Lucía, correlato vernáculo del Club de Roma y, según el historiador, ex presi-

óp.Cr nica del rey Midas escrita en cl lea) y español de estas tierras, la vida de Hans Neumann asombra como una lucesión de jugadas maestras que, c on la precisión de un mecanismo de relojería, lo convertirían en figura a emular, y, por supuesto, en blanco de algur. as envidias. Su fallecimiento, que precediera apenas a los atentados contra las Torres Gemelas, es ocasión ajusta& para revisar su historia, definitivamente ejemplar dente y eminencia gris de la Cuarta República Ramón J. Velásquez, "una suerte de Vaticano local al que se le tenía por referencia y se le rendía reverencia, cuyos miembros, testas echando humo, deliberaban sobre lo humano y lo diviNACIONAL

NOVIEMBRE 2001

EXC ESO

47


no"—, recuerda que alguna vez se comentó en la comunidad hebrea que él se había negado a efectuar una importante donación expresamente solicitada con el argumento de que no era judío, ergo, no tenía por qué ser conminado a semejante compromiso; "sin embargo, cuando estaba aún casado con Milada Svaton, frente a determinados comensales, se permitía la confidencia y hablaba de los ritos que seguían en su casa, en su Praga natal, con absoluta naturalidad", consigna su testimonio. Converso, infiel, hereje, lo cierto es que la decisión de Hans Neumann de negar y mutar no fue de ninguna manera capricho o veleidad. Tendría necesariamente que mudar de piel para sanarse de las laceraciones propinadas por un pasado tortuoso e insoportable como fardo, que lo acecharía y lo sitiaría peligrosamente. Teodoro Petkoff, señero director de Tal Cual, la última aventura editorial de Hans Neumann, lo interpreta así: "Hans fue un vencedor, logra la proeza de sobrevivir al nazismo y al comunismo. Por eso aceptó gustoso invertir en esta ocurrencia periodística, porque,

dora, con la mano que conseguía movilizar aún, me apretó la mía y me dijo, haciendo un esfuerzo sobrehumano para que le entendiera: 'Romanticismo, Teodoro... romanticismo'".

rr / eodoro me había contactado para hablarme de su proyecto, hacía lobby por la causa, y yo le sugerí que hablara con Hans. Me precio de haberlo conocido bien, por lo que imaginé que un proyecto de este calibre podría entusiasmarlo. No me equivoqué al relacionar a estos dos cuartos bates", revela Andrés Duarte, cabeza de una firma de representaciones comerciales de ultramar y ex pupilo de Hans Neumann. "Trabajé en sus empresas por casi 20 años y lo vi crecer y levantar un emporio, Corimon, con tesón y disciplina abismales, y, claro, con su proverbial vocación por la excelencia; siempre repetía: 'no hay otra manera de hacer las cosas que no sea bien', o 'la excelencia es lo primero, el dinero llegara con toda seguridad después'. Hans era capaz de hacer maravillas de la nada, y no una: ene veces. Un Midas que sabía dónde tocar para producir el oro, pero

to voce— viene aliñado en este caso, por si hiciera falta un ápice más de dolor, por circunstancias que paralizan la respiración. Hans y su hermano Lothar, que gozaban no solo de una holgadísima posición económica —eran un par de burgueses— sino de una reputada fama de químicos, inventarían, para intentar salvar a sus padres del inminente exterminio, una pintura que les colorearía las canas, seña que los predisponía a la pira: los viejos servían aun menos a los exterminadores. La lluvia que arreció sin contemplaciones el día que Otto y Loreta estuvieron a punto de escapar de la purga arruinó los planes al despintar el engaño. Lo que sigue a continuación es la obsesión de los sobrevivientes por escapar y la certeza de que había que hacerlo lo más rápido posible. Milada Svaton, entonces señora de Neumann —a decir verdad, por petición expresa de ella y sin objeción manifiesta de Hans, pese a que años después se separan definitivamente, continuaría usando el apellido de casada— se las jugaría sin reservas. Sorteando las intolerantes alcabalas de la tiranía más flagrante, pasaría la frontera alema-

"HANS LOGRA SOBREVIVIR AL NAZISMO Y AL COMUNISMO. POR ESO NO PODÍA MENOS QUE CONVERTIRSE EN UN DEFENSOR A ULTRANZA DE LA LIBERTAD" después de conocer en carne propia la opresión y el totalitarismo no una sino dos veces, en dos diferentes versiones, no podía menos que convertirse, de por vida, en un defensor a ultranza de la libertad, en todas sus expresiones. Para un hombre pragmático pero a la vez soñador, con una mente tan lúcida, en estos tiempos de intenso debate político, un vespertino con las características de Tal Cual, atento a detectar y denunciar cualquier gesto contrario a los principios democráticos, resultaría una necesidad, una garantía, por decir lo menos. Cuando fui a pedirle que se incorporara como socio al proyecto, y le conté que ya tenía reunidos 700 millones, de inmediato confirmó que podíamos contar con el doble de esa cifra. Le pregunté entonces que por qué se había entusiasmado tan pronto. Entonces, de manera conmove48

EXCESO

NOVIEMBRE 2001

con el sudor de su frente. Fue un hombre rico en Checoslovaquia y las circunstancias políticas lo dejaron sin nada. Lo fue aquí y también sufrió embates no menos dramáticos. Sin embargo, siempre supo como salir a flote. Era lo más lejano a un perdedor, a un conformista. Por el contrario, parecería que Hans, uno de los hombres más vitales que he conocido, hubiera lubricado sus resortes con retos". En Checoslovaquia —sustantivo roto, gentilicio imposible—, comienza la saga de esta hormiga atómica, la carrera de obstáculos. Cuando a Adolf Hitler se le mete en su mortífero entrecejo lo de la superioridad aria y la emprende obcecado contra los judíos, los padres de Hans Neumann, hebreos, son fusilados y enterrados en una fosa común. Este horror que tantos y tantos de la raza pueden evocar al unísono —y acaso todavía sot-

na, donde se naturaliza y, en semejante condición, reclama al marido. Cuando éste sortea todos los filtros y se reúnen en Alemania, el heroico dúo logra, milagrosamente, traerse a su vez a Lothar y a su esposa Vera. En el ínterin, entre otros sustos, la corajuda Milada, líder de la epopeya, se divorcia de Hans en un momento én que no era conveniente levantar sospechas, según el plan trazado; ha parido a Miguel; y se ha vuelto a casar para completar satisfactoriamente los objetivos, cuando ha pasado el peligro. De ser dueños de un fabuloso patrimonio que incluía una maravillosa colección de obras de arte —el exquisito gusto de Hans Neumann le viene de cuna: tenían en casa pinturas de autores del calibre de Marc Chagall— y de capitanear la empresa de pinturas que heredaran de sus padres, Montana era el


Los empresarios se juntan para apoyarse

nombre —etimológicamente, un derivado de la palabra tierra— pasarían a la más absoluta carestía: los sabuesos del Tercer Reich entran en 1939 a lo que fuera el reino de Bohemia e intervienen la empresa familiar, aunque dejan a los hermanos a cargo; nadie como ellos para manejarla mientras tanto; sin duda una tenebrosa medida de tiempo esa. Después, si algo quedó de todo, el comunismo habría terminado por expropiarlo. Es la inopia, y es la hora de picar los cabos. Miguel, el primogénito de Hans y Mila, tenía dos años cuando arribaron a La Guaira en 1949. "A papá jamás le pasó por la cabeza regresarse a Checoslovaquia, ni siquiera cuando cayó el comunismo", apunta Ariana Neumann Anzola, la niña de los ojos de Hans, hija de su segundo matrimonio; mucha agua ha pasado entonces bajo los puentes. "Creo que sentía decepción, peor aun, rencor contra su país de origen; estaba profundamente convencido de que sus compatriotas lo habían despojado. Sin embargo, tras la in-

sistencia de un funcionario checo que integraba la delegación diplomática en Venezuela, en 1991, aceptó la invitación para visitar a la reconstruida nación centroeuropea. Fuimos juntos. Recuerdo que papá, durante toda la semana que duró el viaje y pese a que recordaba perfectamente el checo, habló sólo en inglés con la excusa de que yo no entendía su lengua materna. Pero eso no fue lo peor. En una cena con que intentaban agasajarlo muy especialmente, dicho funcionario le ofreció con mucho fasto la nacionalidad checa a la que el había renunciado, es decir, el pasaporte para su regreso. Papá respondió de inmediato: `¡Y para qué quiero yo eso? ¡Yo soy venezolano!'. Te juro que me sentí apenadísima", cuenta consternada la principal heredera del hombre con talla de inmortal. Ariana no pudo asistir al funeral de su padre: "British Airways no te permite viajar con 36 semanas de embarazo". Ahora, con Sebastián Rodger Neumann en brazos — nació en Londres el 6 de octubre—, la emoción del parto a flor de piel y la tris-

teza de la reciente pérdida, le resulta un tanto impertinente el ejercicio de recordar en voz alta a petición de terceros, ordenar el pasado para que otros satisfagan su curiosidad. "Creo que mi bebé se parece a su abuelo, parece un viejito. No sé si también heredará su carácter...". Contumaz. Hans Neumann, en determinadas circunstancias, era un monolito inconmovible. A la hora de despedir a un empleado ineficiente, por ejemplo, se ahorraba cualquier tipo de consideraciones: "No quiero verlo por aquí mañana", y punto, ordenaba. María Ramírez Ribes añade además que a la hora de defender su tiempo tampoco se andaba por las ramas. "Hans podía, a veces, desenvolverse con extrema dureza; a mi hijo Ricardo, al que Miguel y yo llamamos así en honor al tío Richard que siempre él recordaba porque lo había ayudado en sus pinitos al emigrar a Venezuela, y quien fuera su único nieto varón por veinticinco años, le reclamaba que lo visitara sin pedirle audiencia y con la misma lo despachaba hasta la próxima. TeNOVIEMBRE 2001 EXCESO

49


Con María Cristina, segundas nupcias

nía dificultad para expresar a cabalidad sus emociones, para manifestarle afecto a sus más íntimos. El héroe era, digamos, no tan luminoso puertas adentro", se arriesga a la revelación, en honor a la verdad, María Ramírez Ribes, quien fuera, con todo, incondicional de su suegro y para más señas la segunda esposa del malogrado Miguel Neumann Svaton: moriría repentinamente en un viaje que hiciera a Aruba en compañía de su tercera esposa, Florinda Peña Miret. "Creo que Miguel no consiguió jamás establecer con su padre una relación fluida, de alguna manera porque Hans, que había sido criado de manera severa, repitió el estilo con su hijo. Creo que no era necesaria la distancia, ni incompatible la camaradería con la disciplina...", corola tras convenir en mirar con lupa desde todos los ángulos. Ariana, fruto, al decir de observadores de primera fila, del amor más pasional y lúdico de Hans Neumann, el que tuvo con María Cristina Anzola—"podías verlos a ambos embutidos en lycras con estampado de cebra almorzando en el Country", evoca un conspicuo observador desde la barrera—, sale en defensa del tesonero mayor, el que apenas un año atrás viajara a Londres para conducirla hasta el altar desde su silla de ruedas en lo que fue una boda de cuentos de hadas: el abogado inglés con empaque de lord del reino, la acaudalada caraqueña que apadrinaban los 5

0 EXCESO

NOVIEMBRE 2001

Herrera Pacanins. "Era ciertamente muy estricto, un hombre de palabra, no negociaba sus principios", admite jactándose de que esa sería la mejor herencia que le dejara su padre, o al menos, de la única que aceptaría hablar. "Si te prometía visita a las seis de la tarde, podías tener la certeza de que a esa hora exactamente tocaría el timbre. Eso lo hacía a veces un poco impertinente porque siendo tan puntual siempre llegaba de primero a cualquier invitación; sabes que en Caracas te piden que llegues a las ocho pero en realidad no es sino hasta las diez que empiezan las fiestas... Yo siempre le sugería que fuera más flexible... pero de ahí a creer que no fuera cariñoso hay un enorme trecho. Al menos conmigo siempre fue muy especial. Me trataba con infinita ternura y la expresaba abiertamente_ Ja, me hacía cosquillitas en la espalda...", confía con la ronquita voz quebrándose. "Por la calle siempre íbamos tomados de la mano. Yo siempre lo acompañé a sus chequeos médicos en Estados Unidos cuando padeció de aquel cáncer en el estómago del cual consiguió librarse, y por el que quizás nunca fue precisamente un gran comensal, y, en la espera de su turno, nos manteníamos abrazados, con las manos enlazadas. Yo creo que más de uno, por como nos miraban, creyó que éramos un viejo verde y su amante". Que fuera puntilloso con su agenda y con su tiempo no era mera característica cultural. Junto al plato, ya servida la comida, el padre de Hans colocaba el reloj de leontina, cosa de pulsar el tiempo que se demoraba el chico en sentarse a la mesa; un minuto de atraso contado a partir del momento en que había sido llamado equivalía a tener que renunciar a satisfacer su apetito. Este episodio lo marcaría en más de un aspecto: no sólo sería el hombre más apegado a la puntualidad que recordarse pueda, sino que, caprichos de la psique, terminaría adorando a ese objeto inclemente y musicalmente monótono que torturó su apetito, y por añadidura, conociéndolo por dentro al dedillo. Hans Neumann, que tenía en su mítica residencia de Los Chorros la colección de relojes más importante de Venezuela y probablemente de América La-

tina, cual experto —lo era, en realidad, en todo: tanto sabía de electricidad o carpintería, de hecho corrían por cuenta propia las reparaciones domésticas, como conocía del arte y sus protagonistas; tanto de las costumbres sociales de los yanomami, con quienes había convivido, como de las últimas deliberaciones en torno a la superpoblacion mundial—, aprendería los mecanismos que producían su funcionamiento haciéndose capaz de reparar los más arcaicos modelos con inusitada paciencia. Sí, era contumaz e implacable el ochentón, pero quien no se enteró de su talento para relacionarse con los demás y de su sensibilidad para aupar los valores humanos, sencillamente, no conoció a Hans Neumann. "Sabía a quién tratar y cómo", admira Duarte. "Hans, de alguna manera, fue un político, aunque nunca militara en un partido. Podría decirse, incluso, que más de una vez estuvo representado en el gobierno de turno por gente de su confianza, esto es, que un alto directivo de alguna de sus empresas fue llamado a ocupar el cargo ministro o una curul; pero sorteaba el asunto con inteligencia y delicadeza. Jamás les hacía, como el resto de sus colegas empresarios, fiestas para celebrar tales nombramientos. Simplemente no hacía aspavientos. Se cuidaba de evidenciar ligazones, era muy prudente en eso, muy cuidadoso. Sabía exactamente dónde estaba parado". Sí, probablemente fuera quisquilloso o intemperante pero no soberbio; soberbia sería sin embargo la lista de relacionados que alternaron con Hans Neumann. Los pensadores más famosos de su momento, los científicos y futurólogos que' escandalizaban el debate filosófico y político mundial compartieron con él en largas jornadas de reflexión promocionadas por su ilustrado bolsillo de benefactor. Henry Kissinger, Alvin Tofler, Hermann Khan, Lillian Hellman o Iván Ilich fueron invitados por él al país a dictar cátedra. Era un adalid de la cultura como proceso renovador, mesiánico. En los años setenta, durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, y porque le interesaba mucho la educación —de hecho, el Ince lleva su rubrica-


aceptó prestar asesoría al Ministerio de Educación. "Nada que pudiera desembocar en el desarrollo humano le era indiferente. Tan es así que si no aúpa la creación de la escuela experimental Altamira, que luego se convertiría en Invedin, lo vemos presidiendo la Sociedad de Amigos del Museo de Bellas Artes o financiando el cafetín que tenía diseñado Carlos Raúl Villanueva pero que el estado no podía sostener económicamente; si no levanta el Instituto de Diseño que lleva su nombre, por cierto, lo único en lo que permite el guiño, porque jamás buscó glorias ni vítores, aun cuando los mereciera, avala la producción del programa infantil para televisión Sopotocientos, integra la directiva del Moma o subvenciona unos talleres para artistas incipientes que el considera deben ser apoyados", lo define Benito Raúl Losada, ex presidente del Banco Central de Venezuela, poeta y miembro de número del GPI. "Es absolutamente cierto que tenía olfato para descubrir a un escultor en ciernes y brindarle apoyo, porque sin ser dadivoso era generoso", lo aplaude Miguel Arroyo. "Sólo por la revista Cal, el ambicioso y exquisito proyecto de Sofía Imber y Guillermo Meneses, al que respalda de forma irrestricta, merecería estar ya en los altares". Fanático de la belleza —no debería quedar atrás la revista M diseñada por John Lange y que fuera archipremiada en New York por la fineza de su concepto gráfico—, Neumann hará de su casa una suerte de cálido museo que incluiría a los más grandes: Picasso, Vasarely, Klee, Soto, Marisol Escobar en el zaguán, Cornelis Zitman en el chinchorro, Borges y un retrato asombroso: "Recordaré a Hans por

rador para que les llene la casas con las obras de los artistas de moda, no: él hubiera podido decir el gusto es mío", evoca Simón Alberto Consalvi, ex canciller y ex presidente de Inciba. "En realidad,

recordaré a Hans de una manera muy especial: como lo pintó Botero".

N

o fueron fáciles los primeros años, los que siguen a la aventura de la pos-

El hombre y su retrato

"SABÍA A QUIÉN TRATAR Y CÓMO. FUE UN POLÍTICO, AUNQUE NUNCA MILITARA EN UN PARTIDO. SABÍA EXACTAMENTE DÓNDE ESTABA PARADO" su mirada cultivada y su finísimo buen gusto, su casa, que era originalmente de Lope Mendoza Goiticoa, terminó siendo, cuando él la habitó, más que un espacio, una experiencia. Hans no era como buena parte de los hombres de fortuna de este país que contratan a un deco•

NOVIEMBRE 2001

EXCESO

51


Con Carlos el extrañado

guerra, ni tampoco los siguientes, ya consolidado y en la cima, aunque, como era su costumbre, intentaría domeñar cualquier revés hasta voltearlo a su favor. Tras unos inicios que rozan el tono de la hazaña —en una quinta en la calle Nivaldo de La Florida, Hans, Milada, Lothar y Vera, alquimistas expatriados, reproducen la secreta fórmula familiar de pinturas de caucho; ellos mismos mezclan, pegan a mano las etiquetas, lata por lata—, los hermanos, sin más dinero que el recaudado de la venta puerta por puerta de gomas, levantan un emporio deslumbrante. Competidor pertinaz, pero sin incordios —otro ejemplo de su buen manejo de las relaciones: haría buenas migas con la rival casa Mendoza— se asegura con holgura de un nicho en el mercado. "Un golpe de suerte, en la época perezjimenista, serviría para darles el ansiado espaldarazo: su empresa resulta contratada para el revestimiento de los túneles de la autopista Caracas-La Guaira. Se requerían unos 16 mil galones de pintura: fortuna segura", abunda su testimonio María Ramírez 52

EXCESO

NOVIEMBRE 2001

Ribes. "Claro que Hans, amén de cumplir a tiempo y a cabalidad, inventó especialmente para tal circunstancia una fórmula que tenía la virtud de no requerir limpieza, pese al hollín o al smog; durante quince años no hubo que repintar aquello". El galpón que funcionara desde 1949 en Los Cortijos, diez años después es una importante factoría cuya bitácora registrará una de las historias más apasionantes de la industria venezolana, "en la época en que los capitanes de empresa y los capitales tenían epicentro geográfico, no como ahora, cuando el dinero no conoce fronteras, sólo las que impongan los bancos", puntualiza Simón Alberto Consalvi. Corimon no sería óbice para las incursiones de Hans Neumann en los mil y un proyectos que atrapan su infatigable atención; sería en todo caso el hilo conductor de su trayectoria, una trayectoria trazada a pulso, que apunta hasta los niveles más altos de su ambiciosa perspectiva para después caer en barrena, una vez que abdica. En un contexto cada vez más alentador —la prosperidad se arre-

llana en el país con promesas de eternidad hasta el primer deslave del sueño en los ochenta—, la empresa, que ya ha sorteado el escollo de un incendio que por poco la devasta, es una marca con características de mina. Lothar, que ha preferido adquirir un castillo en Suiza y olvidarse de todo forcejeo lucrativo —haría un alto en su camino para dedicarse a la fotografía, con buen pie, por cierto— deja el camino libre al hermano menor que se alza como amo y señor. Hasta que la atmósfera se enrarece, esta vez es en territorios de lo personal donde ocurre la zozobra. La pareja conformada por Hans y Milada está herida de muerte y, tras la repartición de bienes, un amargo adiós que deposita a la ex esposa en New York. El hombre que imanta la opinión incondicional del gremio artístico y el mundo de la cultura todo debe ajustar la brújula para reconstruir la suculenta jornada delimitada por dos hitos cotidianos inquebrantables: a las seis y media de la mañana, el desayuno, luego, la sesión de ejercicios de rigor; y a las siete y media de la noche, invariablemente, la


cena. Para algunos se ha develado como personaje fáustico, otros lo mirarán de reojo arguyendo una supuesta carencia de linaje —según Ramón Darío Castillo, voz autorizada en la escena nocturna y el relumbrón, no le darían fácilmente el visto bueno los miembros de la clase alta caraqueña, "la prueba de lo que digo es que se toma como un desaguisado su boda con María Cristina Anzola: no le veían la pátina al hombre que, después, superaría

o

tra permanente, de pronto era trastocada la escenografía y, si la idea era recrear la atmósfera del lejano oeste estadounidense, ahí estarían la cantina, las chicas con las medias hasta los muslos y el letrero de se busca. Una noche podía reunir a la Nena Palacios disfrazada de la bruja Morgana, Tecla Tofano de Juana de Arco y al dueño de casa como el Cid Campeador. Austero, aunque no por ello menos coqueto y proclive a los afeites, es en esta época bonchona y

ción termina con una palabra después del igual: bancarrota. "Debió ser un dolor fortísimo para Hans, no dudo que la causa del accidente cerebro vascular", desliza María Ramírez Ribes, "pero sabiendo como era él, cabe suponer que se habría asegurado lo suyo, o buena parte, y dejado el resto en orden; tenía una cabeza privilegiada en la cual ensayaba situaciones hipotéticas y siempre que planteaba dudas en voz alta exigía la respuesta de los que lo acompañá-

"EN LA ÉPOCA PEREZJIMENISTA, SU EMPRESA RESULTA CONTRATADA PARA LOS TÚNELES DE LA AUTOPISTA, UNOS 16 MIL GALONES DE PINTURA: FORTUNA SEGURA"

El rey Hans de la noche

con crcces la fortuna de todos aquellos que lo trataban con recelo"—; lo cierto es que Hans Neumann se consolida como conquistador.

S

i de día tenía un imperio, de la noche

se hizo el rey. Son famosas las fiestas que organizó en su residencia, donde alojara, entre otras luminarias, al silencioso Marcel Marceau. Allí, donde el anfitrión fungía de orgulloso curador de la mues-

divertida, según exageraría el cotarro, cuando la nueva esposa, María Cristina Anzola, hermosa, entre las mejor vestidas del mundo, apasionada por la fotografía, viaja en el Concorde hasta París para asegurarse una oferta digna de gustosos canapés. Más esta etapa de auge tendría también su caída; viene el segundo divorcio y para remate la caída sin arnés de Corimon, a estas alturas en manos de Philippe Erard, esposo de Susana Neumann, la hija de Lothar y Vera. El sobrino político conseguiría, pisando pasito, el voto de confianza de la directiva que, sin que en apariencia chistara demasiado el padre, no titula al heredero directo, Miguel, poco tiempo después lamentablemente desaparecido. Corimon, en nuevas manos, dura poco, pero no porque Hans no intente rescatarla: no daría tiempo. Las políticas atolondradamente expansionistas del sucesor endeudan el patrimonio de tal manera que no hay mas camino que reconocer la quiebra; el país se venía también a pique de manera que no podía ser más abosoluto el correlato. Golpes de estado, desconfianza de los inversionistas, inestabilidad. La ecua-

bamos, eran ejercicios permanentes, exámenes de creatividad por los que nos hacia pasar a todos", rememora Andrés Duarte. "El grupo Santa Lucía que el 12 de octubre cumplió 25 años y sesionó por primera vez sin él es el ejemplo más aca- o bado de esa práctica suya: el problema y su solución. Con la asistencia de representantes de todos los sectores sin distinciones, dereCha, centro o izquierda, Santa Lucía, como laboratorio, le habrá servido a Hans, como a todos, para evaluamos. Recuerdo que una vez fue como invitado Andrés Velásquez y el tema para abordar era a qué dar prioridad presupuestaria en caso de guerra con Colombia. En medio del caos, Velásquez propuso recortes por todos lados, incluyendo de salarios. Todos lo aplaudimos pero él finalizó diciendo: 'Menos mal que no soy gobierno'. Lo interesante es que Hans vivió circunstancias mucho peores a las que imaginara en sus cavilaciones". Emprendedor capitalista probado en todo los terrenos —bienes y servicios, petroquímica, productos alimenticios, educación, arte y editorial, verbigracia, Número, The Daily Jounal, El Diario de Caracas, Tal Cual—, Hans Neumann sería, a que dudarlo un todero: capitán y buque insignia, anda y timón, viejo y mar. Ya cercano al ocaso, se haría de media Moustique, quizás con la fantasía de crear, como el Próspero de Shakespeare, un territorio donde todo funcionara con la precisa magia del minucioso reloj al que le rindió culto hasta el final. IA NOVIEMBRE 2001

EXCESO

53



E

Dueña de una bien ganada prosapia fílmica, la cámara andina ha conseguido conciliar sus devaneos con la televisión_ Ajena a encuadres con el financiamiento oficial —siempre tan fuera de foco— , Mérida proyecta una panorámica interesante para la producción nacional, ahora que ha sido declarada zona libre para la cultura_ Fundido con esto, la crítica sigue con interés las secuencias de Los últimos, un teleseriado que se encuentra en primerísimo plano con respecto al rating_

Marsolaire Quintana desde Mérida

xiste un factor de equilibrio entre la saturación y el silencio. Es lo que el célebre diseñador de audio para cine norteamericano Walter Murch ha llamado punto de densidad clara; es decir, el sitio donde puede verse el bosque íntegro y, conjuntamente, la intimidad de los árboles. En ciertas ocasiones consigue abrevadero en algunas personas o alcanza a establecerse en determinados lugares. Empero, cuando gente y territorio se agrupan, inusitadas epifanías confluyen. Tal vez sea por eso que, en estos momentos, Mérida haya devenido floresta del cine venezolano más reciente —género, por cierto, en peligro de extinción. "Salí sobre la superficie de un gran lienzo blanco donde empezó lentamente a dibujarse un pueblo llamado Mérida, con su pico nevado, las casitas de pesebre, los gusanos mordiendo las hojas de la morera y las manos jóvenes de mi abuela dando clases de piano", escribiría Román Chalbaud, quien con ojo infantil acudía a sus dos primeras proyecciones —Morena clara, con Imperio Argentina, y Frankenstein, con Boris Karloff— envuelto en la oscuridad de la sala de cine Para ti. No imaginaría este merideño que; años más tarde, habría de transformarse en referencia obligada de la cinematografía criolla, en el eje de discusiones entre realizadores "de burdel" y realizadores "de la burguesía", en exégeta de la marginalidad, en traductor incuestionable de una generación de autodidactas. Mucho menos vislumbraría que su terruño estaría a un paso de convertirse en una- pequeña meca de la producción, por obra y gracia de una estrategia posiblemente más económica que intelectual. Mérida, situada no por coincidencia en el extremo occidental del país, ha dejado a un lado aquella etiqueta de pueblo frío, de provincia en donde se reúnen las nieves del trópico. ¡Vaya que hace tiempo dejó de serlo! Centrada está su vida en la actividad académica y, a qué dudarlo, el 80 por ciento del movimiento diario gira alrededor de la Universidad de los Andes. Esto explica por qué, en cierta medida, los placeres de los merideños se orientan hacia la reflexión, hacia la lectura, y tan poco hacia la televisión. Eso y el clima, por supuesto. Y más aún: todos los años docenas de profesores salen hacia Europa —año sabático cumplido a cabalidad— ávidos de doctorados, pero también regresan sus hijos á enfrentar las paradojas que esta sudaca tierra les ofrece como contrapeso. Hace tiempo que Mérida es más que páramo, y sin embargo, poco del país llega hasta allá, a no ser el caraqueño influjo, rezumando a gringo. Y viceversa. Quizás sea por eso que pocos, en la capital, se han percatado de ciertos acontecimientos que tienen lugar en la provincia y nada tienen que ver con los telúricos episodios del reparto de títulos de propiedad del IAN. En el caso de esta ciudad andina, la ebullición del cine —desde hace 32 años con el Departamento de Cine de la ULA y recientemente con algunas productoras independientes— está a punto de romper hervor. Duélale a quien le duela. NOVIEMBRE 2001

EXCESO

55


wirmyr 1,010 za en el muelle del cine —que no en el de Ajenos mientras tanto a las La Habana, donde un número consideradiscusiones y a las encarnizadas ble de realizadores pasearía su bohemia tremolinas vividas por el gremio cuando la Escuela de San Antonio de los vernáculo —tan intransigente coBaños era símil del séptimo arte academimo cándido a la hora de ejecutar zado en América Latina— y se han reunipartidas— desde hace algún tiemdo en torno a un proyecto que ha levanpo en Mérida se ha encontrado tado suficientes expectativas como para una suerte de tercera vía para acdejarlo pasar por alto. Cinema Sur, la ceder al financiamiento del 60 por casa productora de películas como Canciento de la producción local. Lejadelas en la niebla (1986), Una vida y nos en gran medida a los dimes y dos mandados (1994) y Una casa con diretes que entre artífices del celuvista al mar (2001), ha estaloide suelen salir del cuarto oscuro para revelar sus diferencias, en el contexto andino se ve con optimismo la creación de la Escuela Nacional de Medios Cinematográficos. "Estoy segura de que esta escuela será un instrumento valioso, afirmó Margot Benacerraf el 16 de noviembre de 1998, día de su inauguración. "Además", proseguiría, "será importantísima dentro de la renovación de un cine nacional, con el aporte de técnicos calificados en las diversas ramas, y de autores que sigan aunando y dando a conocer y difundir nuestras raíces más profundas". Algo que está por verse, ahora que han paralizado las inscripciones de nuevos pupilos hasta marzo del año entrante. La historia dice que la Enma nació por la insistencia —"terquedad", apunta una voz en off— de unos cuantos técnicos adscritos al Departamento de Cine de la ULA en formar personal de relevo, una generación más fresca y mejor preparada para suplirlos a la hora de la jubilación. Asimismo, concentrar en un sólo sitio la enseñanza cinematográfica dispersa en las diferentes escuelas de comunicación social, arte y diseño, resultaba no menos so no ro Gramitto, puente que un apetitoso y sutil método de agavipr ncipol Jaworsky, luz blecido una alianza con la Corporallarse contra las instituciones privadas. "Son ción Televen para la realización de una serie juvenil en formadependencias adscritas a la misma facultad to de cine: Los últimos. y, por supuesto, hay una correspondencia entre ambas", refie"Hace cuatro años contemplamos el proyecto", recuerda Alre Roberto Rojas, profesor de edición, para quien el departa berto Beto Arvelo. "En el piloto nadie cobró un centavo. Nos mento ha sido el germen del cine en este país. "Aquí está Ceapoyaron los estudiantes de la escuela de cine de Mérida, los zary Jaworsky", cuenta con los dedos, "los Siso, Jonny Parra, equipos los prestó Gerardo Montilla y con nuestro propio dineFrancisco Ramos, pero aparte de eso hay profesores contrataro pagamos el revelado y el material de la película". Más tarde dos y radicados aquí como Leonardo Henríquez, Stefano Gramitto y Alberto Arvelo". Un staff de primera, a decir de unas irían directo a Televen, al parecer el lugar idóneo para un proyecto que reflejara en la pantalla chica lo que habían filmado. cuantas bocas consultadas. "Fue una negociación muy larga", continúa, "pues, aunque les No en vano la mayoría de estos nombres revientan con fuer5 6 EXCESO

NOVIEMBRE 2001


gustó en ese momento, era muy difícil para ellos asumirlo; pero a finales del año pasado nos dijeron que ya era el momento". Atrás quedaría Taxi, una miniserie en formato 16 milímetros ideada por Gustavo Rodríguez y Freddy Carpio, coproducida por Venezolana de Televisión y dirigida por Thaelman Urgelles. Aquel experimento —la productora ostentaría el pretencioso nombre de North Caribbean Enterprise— terminaría arrumado en los polvorientos anaqueles de la televisora estatal. "Para ellos (la gente de Cinema Sur) todo lo que hacen es cosa nueva en el país", murmuran por allí. "Pero Taxi, que yo sepa, fue pionera", acota Urgelles. "Todo esto es gracioso", sonríe despreocupado Juan Carlos López, productor ejecutivo de la serie. "Cinema Sur es una productora que ha trabajado con bajo perfil, y no nos veíamos envueltos en proyectos de carácter tan público y que llegaran a tantas personas en tan poco tiempo como éste". Lo cierto es que esta productora ha cristalizado, durante más de cuatro meses, la filmación de 13 capítulos de una hora en formato 35 milímetros, venderlos a una televisora de señal abierta, transmitirlos en horario estelar y conseguir un alto nivel de audiencia.

lles, explorar al personaje", apoya López, "pero en el caso de una serie —que no es ni telenovela ni unitario— necesitamos capítulos dinámicos, que mantengan al espectador atado al televisor hasta el final, a pesar de los comerciales y de las llamadas telefónicas". Al parecer eso ha obligado a los escritores a desarrollar acontecimientos que rápidamente se solucionen. En las oficinas de la productora los guiones se escriben sobre la marcha, pero su condicionamiento por rating es prácticamente nulo, comparado con las telenovelas. Tal vez se deba a que el productor ejecutivo y el director meten la aguja en el tejido de la ficción. La trama de Los últimos es sencillísima: seis adolescentes cometen algunos dislates en el colegio, profesores los miden con la vara de la injusticia y un maestro, entre idealista y comprensivo, se encarga de guiarlos. Eso se ha visto antes. Al maestro con cariño —un jovencísimo Sidney Poittier encarnaría el extraño paradigma de un orientador negro en una sociedad racista—, La sociedad de los poetas muertos —Robin Williams golpearía con versos de Whitman a un sistema tan rígido como vetusto— o la mismísima Dangerous Minds —Michelle Pfeiffer representaría a

¿Estará así resumida esa novedad que ha causado estragos en la vanidad de unos cuantos? Quién sabe. En una oportunidad el guionista argentino Alejandro Doria (La Isla, Darse cuenta, Esperando la carroza) diría que "una película no es una sino tres; una es la que se escribe, otra la que se filma y otra más la que resulta". Acostumbrado al cine, el equipo de Cinema Sur tuvo que vérselas con el ritmo frenético y la estructura compacta de la televisión. "Estudiamos mucho el formato serie", reflexiona Beto Arvelo, "buscamos mucha información, pero como cineastas nos costó un poco traducirlo a una estructura formal de trabajo, a nuestro tiempo y nuestro lenguaje". "En una película puedes regodearte en los deta-

una marine retirada que adereza el underground pandillero con versos de Dylan Thomas y Bob Dylan— serían taquilleros ejemplos de un género codificado y hasta previsible. ¿Qué ofrece, entonces, una producción de esta naturaleza, aparte de ser una high school movie —seria, eso sí— en formato de serie? Tal vez sea el nuevo talento el que lleve a cabo las innovaciones. Eso, y la buena fe con la cual se han acercado a un set de filmación. "Me siento como un niño, todo es nuevo para mí", confiesa Ronnie Nordenflycht, actor que representa al profesor Diego en la serie. Dueño de un aura tan idealista como la de su personaje, Nordenflycht —nacería al sur de Chile y vendría al país hace mucho tiempo— se apresura a confesdr NOVIEMBRE 2001

EXCES

O 57


su sorpresa: "Buena parte de su historia se parece a la mía; me asombré con nuestras similitudes". Tal vez se deba a la premeditación con la que hicieran el casting , en el cual buscarían actores muy similares al perfil de los personajes. "Dicen que hubo mil personas, después grabaron a 500 y finalmente a veinte; de ese grupo surgió el septeto definitivo", cuenta David Mazzari —Carlos, en la serie— un estudiante de ingeniería mecánica que se vio de un día para otro metido en este cuento. "Ya era hora de que se dieran cuenta del talento que hay en todos lados, no sólo en Caracas", expresa, y en su comentario se resume una especie de reivindicación que él y el resto del equipo sienten. "No queríamos actores que trajeran vicios convencionales de nuestra televisión", confiesa Arvelo; "deseábamos formarlos a la medida del proyecto", sigue, "convertirlos en actores que trabajaran la frescura y la credibilidad". Ninguno de los siete protagonistas tenía experiencia ante la cámara. Llevaron a Felicia Canetti, maestra de vocalización y dicción, para entrenar a los jóvenes. Durante cuatro días trabajaron en la creación e interiorización de sus personajes y Canetti les hizo ver el complejo problema que representa el respirar inadecuadamente al momento de enfrentar la escena. Además, Arvelo hizo pasar de mano en mano un libro sobre actuación de la actriz española

Una Peña en el camino del cine

Asumpta Serna, y con la ayuda de éste se reunieron para esbozar y plantear los caracteres. Comenzaron a imaginarse tantas cosas sobre sus personajes que sobrepasaron la idea original y, en algún momento, ese alud creativo fue conjugado por el verbo de los escritores. La cuestión de los actores sin experiencia profesional no es peripecia. El mismísimo Einsenstein, apelando a su técnica del tipaz —la recolección de caracteres tipo y el poder de sus rostros y miradas—, se hizo de un catálogo de prototipos que invadió el lenguaje cinematográfico posterior. Alguna vez el filó58 EXC ESO

NOVIEMBRE 2001

sofo Cavell aseveraría que "en un escenario, el actor trabaja sobre sí dentro de un papel; en la pantalla, el actor toma el papel sobre sí mismo". Es decir que, en la pantalla, el actor desaparece, sólo está su imagen. Estas reflexiones no son gratuitas. Incluso llama la atención que uno de los actores más jóvenes de este proyecto —Leandro Arvelo, un crío de catorce años, que representa a Mateo— la haya asimilado tan genuinamente, al punto de avanzar un paso definitivo: el de la televisión. "En el cine hay espacios de tiempo para detenerte a pensar en las técnicas del crecimiento emocional del personaje, en el cual vas colocando lo que quieres desarrollar", medita Leandro, también protagonista de Una casa con vista al mar, el más reciente largometraje de Arvelo, y que se acaba de llevar el Premio del público en el Festival de Biarritz. "Construir esa curva emocional es un trabajo muy detallado que se hace cuando grabas todo en orden", prosigue. "Pero aquí, en una misma locación, tienes que estar triste o alegre, porque se graba sobre tiempos muy apretados", finaliza antes de marcharse a su clase de instrucción premilitar, obligatoria en el bachillerato venezolano, inclusive para artistas esclarecidos. "Tenemos la intención de mostrar esta región de Venezuela en todo su esplendor", revela López, "mostrar que de alguna

Pinilla, el toque infantil

forma no solamente las ventanas miran hacia las capitales, sino que existen pequeñas gemas escondidas en cualquier parte del país y lo que se necesita es ir hacia allí, explorar y encontrarlas". Por otra parte, Arvelo asegura que prácticamente filman un largometraje cada dos semanas, lo que, de ser cierto, marcaría un hito. Embelecos del show business cinematográfico o no, esta gente se ha tomado en serio el proyecto. "Incluso estuve en una telenovela antes de que filmáramos", suelta José Cheo Rojas, jefe de eléctricos y miembro de un clan familiar con raigambre en es-

o


tas lides. "Estuve un mes en San Pedro del Río", prosigue, "en las grabaciones de La Soberana, únicamente para indagar cómo era el sistema de televisión, para adaptarlo al lenguaje del cine". "Es verdad que la gente de la televisión generalmente ha sido autodidacta", ha señalado el productor español Antonio Pozueco. "Por eso las televisiones echan mano de los cineastas", continúa, "porque, aunque es un poco brutal decirlo, parecen ser los tuertos en el país de los ciegos". El cine es el producto artístico —¿serán estos calificativos contradictorios?— que más audiencia tiene, y sin embargo, las telenovelas, las miniseries y los telecines seriados se lo llevan por delante. "Por eso, este proyecto puede marcar la apertura de mercados, puede lograr que otras televisoras contraten a gente que, con las herramientas del cine, sea capaz de encauzar

El arcángel estrena su pluma

para la televisión productos de calidad", remata Cheo Rojas. En el set las actitudes de los técnicos parecen esbozadas por una pluma ficcional, en donde todas las piezas encajan. El claro granito contrasta con los cables oscurísimos que penetran el suelo —"como serpientes de sueño", dice la canción de Silvio Rodríguez, que a lo lejos se escucha. El sonidista Stefano Gramitto —mítico ya en el contexto local— prepara su equipo. Mientras tanto, uno de los asistentes de máquina recibe la visita de su novia, bailarina de danza contemporánea, quien curiosa lo observa mientras él dispone los trípodes y todo el aparataje. "Cuando se dio el proyecto uno de mis temores era dejar al personal en Caracas", expresa Cheo Rojas, "pero me propu-

sieron que adiestrara a un grupo que, hoy en día, es una maravilla". En efecto, Cinema Sur ha recibido el apoyo de la Escuela de cine de Mérida, pues los estudiantes hacen allí sus pasantías en las áreas de sonido, fotografía y dirección. "La voluntad que tiene la gente de aquí por aprender es increíble", sigue Rojas, quien comparte la fotografía con Cezary Jaworsky; "la serie ha sido una escuela para ellos, pues ya son cuatro meses de trabajo diario, en los cuales se filma un promedio de diez secuencias por jornada". "Mucha gente tiene curiosidad con respecto al rodaje y al ritmo de trabajo", afirma Arvelo. El llamado se hace a diario hacia las 8 de la mañana, luego se dispone de dos horas para el almuerzo y hacia las dos de la tarde el equipo en pleno se incorpora hasta las 6 ó 7 de la noche. "Realmente no ha sido traumático como en una película, en la cual tienes hasta 18 horas continuas trabajando. Eso se debe a que todo está muy bien planificado", explica Rojas. "Pensábamos que no íbamos a poder con eso", reconoce Arvelo, "pero la compenetración con el equipo fue tan sui generis que, dos semanas antes de terminar el rodaje, el equipo ya ha comenzado a sentir nostalgia". No siempre es sencillo. La mayoría del equipo es joven y esta es la primera vez que se enfrentan con el cine. Luisa de la Ville —mejor conocida como Tenana— sustituye a Alberto Arvelo en la dirección mientras éste acompaña a su largometraje en el Festival de San Sebastián. Unos cuantos roces —pequeños rasguños entre quienes trabajan juntos con frecuencia— surgen en el set si hay algún despiste o algo no cuadra. Pero Adriana Solórzano, coproductora asociada de Televen, afirma que el trabajo no concluye con el rodaje, y que por eso los impasses son mínimos. Solórzano se ha encargado en el canal de 1-lorizonte de sostener una estrecha relación con el producto dramático brasileño —estaría este año más de tres meses en las instalaciones de Rede O Globo, presenciando las grabaciones de El puerto de los milagros— y ha visto con satisfacción el ritmo cotidiano de la producción. Tal vez se deba a que María Eugenia Jacome —Cocó para quienes la conocen— ha dispuesto de su experiencia como corresponsal de guerra en esta inédita batalla. La casa de los padres del director —Alberto y Solange Arvelo—, ubicada en La Pedregosa y diseñada por Fruto Vivas, sirve como locación para las escenas entre Diana y Clara Castañeda, representadas por dos jóvenes disciplinadas. Tanto Antonieta Peña como Melany Vidal han asumido la serie como • NOVIEMBRE 2001

EXCESO

59


una experiencia importante, pero no pierden de vista su formación académica. "Estudio enfermería", cuenta Peña, "me gusta mucho porque es una carrera muy humana que, a diferencia de otras, no pasa por encima de las personas". Antonieta es la cantante del grupo; muchos le auguran una exitosa carrera y están tratando de consolidar el tema de la serie, compuesto por Nascuy Linares, en las emisoras de radio. "A mí me gusta dedicarle tiempo a mis estudios, por eso decidí retirarme un tiempo para asumir este compromiso", refiere Vidal, mientras espera a que la vestuarista le asigne su atuendo del día. En el camión del vestuario, Claudia y Gabriel Oballos le echan un vistazo a los closets de cada uno de los actores. "La definición de las texturas y de los colores fue un trabajo de mesa interesante, realizado con Beto y Jonny Parra, el director de arte", cuenta Claudia, dueña, por cierto, de una pequeña tienda en la cual no sólo se venden atuendos, sino donde también se discute sobre tendencias textiles y estilos de vida. "Cada personaje ha sido perfilado por una paleta de colores, y los ambientes han sido estructurados a partir de eso", revela Parra, un realizador de animación bastante reconocido. "Clara, por ejemplo", suelta Melany Vidal, "es el personaje más colorido, y su ropa le dará vitalidad a las secuencias en las que estemos todos los personajes".

o

z Casa con vista al mar de Biarritz

• "Mi personaje es distinto", dice Manuela Aguirre, quien representa a Ana, la fotógrafa del grupo. "Ana es la adolescente que se hace mujer y trata de que la gente no se dé cuenta de su debate interno". Por eso en su habitación hay un simbólico 6O

EXCESO

NOVIEMBRE 2001

cuarto oscuro. "Para eso se estudió a cada personaje y los objetos que utilizaban a diario", afirma Parra; "a partir de eso relacioné a cada uno con cosas que los representaran. Cada vez que aparece Adrián (representado por Josué Pinilla, dueño de


un comportamiento ejemplar dentro y fuera del set), surge la pecera en primer plano, un objeto que representa al niño que sueña, que expresa su soledad interior". ¿No hay artista ni obra de arte ingenuos? Mientras las aguas son represadas por el cristal, Cezary Jaworsky lo atrapa todo con fotómetro en mano. Es el director de fotografía. Artífice de la luz, Jaworsky nació por casualidad en Polonia, pues está tan acoplado a la vida andina que dice sentirse un merideño más, un hombre de provincia. Armado de una paciencia y una alegría inusitada, Charek no habla, no por deseo expreso, sino porque su ojo vislumbra el tiempo en el set: A Jaworsky muchos realizadores le deben la vida y la textura de sus producciones. El ganador de innumerables premios, el fotógrafo de incuestionables y cuestionadoras películas, encuentra tiempo para bromear con la script, Ana Patricia Silva —cantante de Espacio Mango, una de las bandas que interviene en la música incidental de la serie— y con Gramitto, mago del sonido en vivo. En la casa de los Arvelo todo el equipo —unas cuarenta personas en días normalitos— toma un descanso. Arvelo padre llega entusiasmado y en el jardín cuenta sobre la creación de la Zona Libre Cultural, Científica y Tecnológica en Mérida, que lleva ya seis meses trabajando. Destinada a crear incentivos fiscales para la inversión, la zona libre es un organismo público adscrito al Ministerio de Finanzas y custodiado por variopintas instituciones. "Las ventajas son muchas", cuenta el patriarca Arvelo: "exonera del Impuesto

Mérida, montaña de los sueños

sobre la Renta y del Impuesto sobre el Valor Agregado, los impuestos y las tasas de importación". "La zona libre termina de consolidar a Mérida como polo cinematográfico y televisivo de Venezuela", exclama Beto Arvelo. Y tal vez un proyecto del Grupo Montilla sirva de empujoncito. Alexis y Gerardo Montilla han sido perpetuos aliados de Cinema Sur desde Una vida y dos mandados. Dueños de los primeros parques temáticos del país —Los Aleros y La Venezuela de antier— abrirán el próximo año, en Chiguará, La montaña de los sueños, un centro dedicado al mundo de las artes audiovisuales. "El parque tendrá estudios de cine, de radio y de televisión", comenta Gerardo Montilla. "Estamos por establecer un convenio con la Escuela de Cine para que los estudiantes hagan sus pasantías y crearemos un estudio de dibujos animados". El Grupo Montilla también ha sido certificado por la zona libre como empresa prestadora de servicios culturales, por lo cual se prevé una futura comercialización de productos audiovisuales y alquiler de locaciones. "La empresa privada debería invertir en la construcción de una gran ciudad, como Cinecittá", propone Luis Manzo, quien también produjo su película La pluma del arcángel en Mérida y contó con la asociación de Cinema Sur y Alexis Montilla Films. "Los costos son muy bajos, los merideños muy positivos y eso genera mucha confianza", comenta. "Es gente muy comprometida con lo que hace y tiene una intuición extraordinaria para el cine", continúa; "ellos dicen, un poco en juego, que Mérida se llama ahora Meriwood, porque es el sitio ideal para hacer cine". En efecto, por estrenarse están algunas cintas —siempre menos de la posibles—, que se han producido y montado en Mérida como la de Leonardo Henríquez —Sangrador, una especie de Macbeth andino—, la de Michael New —Florentino y el diablo—, la de Luis Manzo —La pluma del arcángel, basada en la pieza homónima de Arturo Uslar Pietri y escrita por Juan Carlos Gené—, la de José Velasco —Fray Juan Ramo de Lora, con el extinto Rafael Briceño— y la del propio Alberto Arvelo —Una casa con vista al mar. Algo está pasando allá, a qué dudatlo. Entrada la noche, María Gracia Inglessis, productora general de Los últimos, llega para supervisar el final de la jornada. Todo el día lo ha pasado resolviendo entuertos. John y Javi cargan las luces hasta el camión. El resto del equipo se dispersa coo rriendo, como espantado por el aguacero 2 E inminente. "El virtuosismo apenas dura algunos segundos en la pantalla. Los espectadores pueden quedarse admirados, pero luego no hay más, lo que queda es la realidad humana", diría Costa-Gavras. NOVIEMBRE 2001

EXCESO

61


E n el tiempo transcurrido desde el trágico 11 de septiembre, cuando la tragedia cayera en picada sobre los iconos financieros y militares estadounidenses —mientras George Bush hijo anunciaba que tomaría medidas contra los terroristas, los medios de comunicación mencionaban por primera vez el nombre de Osama Bin Laden como enemigo número uno de Estados Unidos y se intentaba contabilizar el número de víctimas de la catástrofe, y aquí se discutía entre parlamentarios si iba o no el viaje de Chávez a los países árabes, se reflexionaba acerca de variaciones en el precio del petróleo como posible consecuencia del ataque aéreo a Afganistán y hasta se ponía sobre la mesa todo lo que oliera aunque de lejitos a fanático del talibán, incluyendo en la confusión aquello de si Ilich Ramírez El Chacal es terrorista extraditable—, Tarek William Saab se ha convertido en voz cantante y, para algunos, en objeto de consulta obligada en la Asamblea Constituyente, y, según el corrillo, también en consejero cercano del Presidente. Y no por capricho: su cargo como cabeza de la comisión de Política Exterior así lo iba requerir. Pero a él se le inflaría la vena poética y sólo atinaría de buenas a primeras a enjuiciar a los kamikazes árabes en su mensaje oficial: "Estas personas son a mi entender repugnantes. Yo puedo entender que Pablo de Roca, poeta chileno, desesperanzado, se haya volado la cabeza a los 70 años con una escopeta. Puedo verlo incluso como un acto lírico. Puedo entender que Maiakovski, poeta de la revolución bolchevique, en un momento dramático de su existencia, con menos de 40 años, se haya dado un pistoletazo en la sien.

aquí y allá, en México, Brasil, Argentina y, más cercano aún, en el patio vecino. Colombia. Delatarían sus palabras, yendo entonces un poco más lejos, el miedo natural que hubiera podido delatar a cualquiera que, como él, ostentara apellido con sonido discordante a los oídos más autóctonos, como Sakkal, Fakhri, Zucca, Nakkal, Cuefati, Cahuán, Cucchietti, Macharehdji, Kheirouz, tan numerosos en las páginas blancas. "Yo diría que en todos los estados del país hay una comunidad árabe que ha venido del Libano y Siria, fundamentalmente, y de Palestina de forma minoritaria, pero el aporte que ha dado Venezuela es invalorable. Se puede registrar sobre todo en el área comercial, también en el sector bancario, recuerda que aquí hay muchos dueños de bancos que son árabes, e incluso en el de las telecomunicaciones y los medios de comunicación, por lo tanto yo creo que es una comunidad ajena a estigmas y actos de xenofobia. Al contrario, fue y es muy simpático ver cómo aquí se trata al árabe con cariño por aquello de que como comerciante siempre fue dado a dar crédito a los venezolanos". Ahora que lo piensa, ni siquiera recuerda Tarek William Saab que de niño sus compañeritos de colegio lo molestaran machacando fastidiosos aquello de "Turco", "Turquito" o "El Turquis" —habría que recordar que Siria y el Libano estuvieron bajo influencia turca y los inmigrantes llegaban con pasaporte turco, de allí el mote. Por lo menos frente a frente, nunca. A sus espaldas, claro, no podría asegurarlo. "Yo estudié en un colegio privado de El Tigre donde era muy frecuente ver a

Socio de los poetas Pero un acto como el ocurrido, en el que una persona se suicida y al mismo tiempo lleva a la muerte a una caravana de seres humanos, no sólo no lo apruebo, sino que creo que no tiene ningún destino feliz. Es un hecho execrable. No me parece que sea un acto de coraje". A decir verdad, tendrían más que ver sus primeras declaraciones con sus orígenes —"soy venezolano, nací en El Tigre, estado Anzoátegui, pero mis padres son libaneses"— y con el conocimiento acumulado de la religión musulmana, que, asegura, le tiene negado a los vehementes suicidas el paraíso —cero entrada libre a un spa celestial con derecho a poner las manos sobre exótico harén de vírgenes—, y menos con la posibilidad nada remota de que por primera vez un conflicto mundial alcance a Venezuela. Que la hay: se sabe que el millonario saudita Bin Laden y sus secuaces disponen de un ejército que estaría 62

EXCESO

NOVIEMBRE 2001

hijos de portugueses, italianos, griegos, libaneses y hasta sirios, y quizás por esa razón no había esa actitud hostil. De repente mis padres sí lo vivieron". Extraño no hubiera sido. Después de todo, su padre llegó a El Tigre a principios de los años cuarenta y levantó casi de inmediato el Almacén Río en el Número 2 del Callejón Zulia, que aún se contabiliza entre los bienes inmuebles de la familia Saab. Vendía de todo: zapatos, telas, agujas y relojes, mesas, hilos, telas, ventiladores, pantalones, franelas, lámparas, sillas, adornos para el hogar, televisores... en fin, de todo para poder levantar sin estrechez a los cinco hijos que vendrían en camino luego de quedar flechado por una mujer de ojos rasgados y belleza árabe que desembarcaría en los años sesenta. Cinco hijos: Tres mujeres educadoras y dos varones con título de abogado. "Todos profesionales y trabajadores, un buen ejemplo de lo


Su nombre —que seguramente puede ponerse en verso— ha resonado últimamente en el cada vez más cerrado espacio de la política nacional. Tildado de "poeta de la revolución" y protagonista juvenil de un enfrentamiento con Jorge Amado sobre el tema de los militares, en el pasado muy reciente ha tenido que olvidarse de la pluma con que versifica para dedicarse a labores tan poco poéticas como explicar y justificar —en prosaica prosa— los cambios de agenda de los viajes presidenciales Simón Villamizar

muertos que tiene que ser una inmigración útil y productiva", alaba el hijo de pulpero su queso. Lo cierto es que ante el agravio padecido en carne propia —huelga decir que también en sus intereses más profundos, la patria, por ejemplo— siempre respondería por escrito, a diferencia de sus amigos, más dados al derechazo directo al ojo y los arañazos. Tarek William Saab arremangaría la camisa, eso sí, y airearía de sopetón su pluma para derramar en cada gota de tinta su "ira esencial" —así llamaría en una de sus columnas Manuel Caballero a este "cara de niño echado a perder": que se empeñara en estudiar Filosofía y Letras en la ULA y al que le negaran el cupo. El escribiría no pocas arengas contra la injusticia y fundaría el Comité de Bachilleres sin Cupo, aunque, eso es otro asunto, desertaría a los tres semestres. ¿Que se

disgusta con la figura paterna? El haría lo que Kafka y redactaría algo así como su propia Carta al padre. ¿Que una ventolera se agitó por allá adentro al escuchar los estallidos del 4 de febrero? El se lanzaría con aquello de que "bajaban con los rostros manchados / cubiertos sus brazos por una malherida bandera / en las estrellas yacía el eco / de un himno tantas veces quebrantado / libres una vez / con pájaros adentro / escapados de un sitiado fervor". Con rima disonante a los oídos maternos había decidido muy temprano —se comenta que siempre ha sido precoz: a los 13 hace filas en el izquierdoso Partido de la Revolución Venezolana, el PRD Ruptura, guiado de la mano del ex guerrillero Douglas Bravo; a los 15 es electo presidente del Centro de Estudiantes del liceo Briceño Méndez, a los 16 escribe un poema 12 NOVIEMBRE 2001

EXCESO

63


que publica el periódico Antorcha, a los 22 edita su primer libro tudios de Derechos Humanos en la UCV y, a los ojos de casi todos, defensor de los indefensos a tono con los súper héroes Los ríos de la ira, a los veintipico se enrola en Tercer Camino, a de las comiquitas. los 32 se casa con la pujante empresaria de origen italiano Fran"Modestia aparte, fui el referente más simbólico de la gente cis Fronino, con quien tiene dos hijos Ghibran (de seis años) y que nadie se atrevió a defender por cuestiones de prurito, de toSofía (de tres); y vive ahora a los 38 en el cenital— que lo suyo dos los refugiados que llegaron aquí, militantes de la extrema izera la poesía, salpicada con un toque de revolución. quierda que eran vistos como leprosos, dirigentes sociales exeSucede que allá en la temprana adolescencia se le iba a meter en el entrecejo —inequívoco signo de su ascendencia, al igual crados, dirigentes vecinales, la gente de las barriadas y hasta la del MBR 200, porque, de paso, esa fue mi primera vinculación que el perfil de halcón que tanto impresionaría a Luis Alberto Crespo, sin duda, uno de los primeros intelectuales que repararía "Es verdad en su trabajo literario; los otros serían Juan Liscano y Caupolicán que Tarek Ovalles— seguir uno a uno los patiene curriculum sos de Roque Dalton, poeta mártir y salvadoreño que moriría fusilado como abogado por sus compatriotas y correligiodefensor, pero narios. Por esa razón fue a parar también es justo en el PRD Ruptura —cuyos miembros más jóvenes eran recluverdad que en la tados en liceos y universidades—, PTJ casi todos reducto de poetas, intelectuales, creadores y agitadores de la izlo criticaban quierda revolucionaria que no poporque siempre cas veces fueron a dar a la cárcel salía a proteger por sus prédicas altisonantes. Un punto de honor que él no pasaría a cuanto pillo por alto en sus entrevistas. agarraban en "Me pusieron preso muchas veces, en Mérida, en El Tigre, y, la calle. Casos aunque no fueron prisiones como que tenían que las que pudieron haber sufrido otros revolucionarios, mis carceleterminar tras ros siempre me hicieron sentir el las rejas, él Sosteniendo el parlamento sabor amargo de verme ante un siempre venía enemigo mucho más poderoso que yo, que podía disponer de mi y le buscaba vida, pateaba mi comida, me rolas cuatro baba mis pertenencias, mi colchoneta, me daba patadas... Por eso patas al gato" decido estudiar derecho". "Yo lo conocí cuando estaba recién graduado de abogado; creo que nunca había ejercido. Me lo presentó Douglas Bravo como su asistente; después fue que vine a enterarme de que era militante del grupo de Douglas. Me pidió una oficina y yo, bueno, se la presté para que escribiera sus documentos, utilizara los teléfonos. Mucho tiempo después me lo encontré, me dedicó un libro suyo, el hacha de no sé qué cosa.., una gentileza de su parte", confiesa desentendido Fabián Chacón, abogado y consultor jurídico de La Razón, quien, según un deslenguado, está enemistado con Tarek. Pero "nada de eso", señala Chacón acerca del hoy devenido "poeta de la revolución", graduado de Derecho en la UniLos tiempos de gloria de Douglas Bravo versidad Santa María, con postgrado inconcluso en penal, es64

EXCESO

NOVIEMBRE 2001


con el movimiento, para el que me convertí en algo así como... no vamos a decir el abogado oficial, sino oficioso; bueno, de todos esos casos que eran indefendibles me encargué yo. Mi carrera como abogado ha sido exitosa porque mi profesionalismo se vio a prueba. Me cuidaba éticamente, por supuesto, hacía una investigación previa, por eso es que tengo a mi favor un record verificable: nunca me desmintieron una denuncia". Mutis riguroso hará aquí Liliana Ortega, defensora a capa y espada de los derechos humanos, por aquello de que en Cofavic tienen como regla no pronunciarse sobre personas. "No tenemos permiso para dar este tipo de apreciaciones...". Extrañado, frunce el ceño un periodista de sucesos a la calladita. "Es verdad que Tarek tiene curriculum como ahogado defensor, pero también es verdad que en la PTJ casi todos lo criticaban porque siempre salía a proteger a cuanto pillo agarraban en la calle. Casos que de anteojitos tenían que terminar tras las rejas, él siempre venía y le buscaba las cuatro patas al gato. Me acuerdo de que cada vez que llegaba a la policía se decían cosas como: ahí viene otra vez el rayoso, el defensor de choros". Y sin embargo, este Zorro descapotado y en versión frasco pequeño —"espadachín justiciero", teclearía Chefi Borzacchini en una entrevista que cocinara a fuego lento para El Nacional— se ha ocupado de llevar al menos las cuentas más claras de su rosario: le siguió la pista hasta donde pudo a los presuntos culpables de la matanza del Amparo; asumió la defensa del presunto etarra refugiado en el patio Ramón Sagarzú; conformó el comité de familiares de los presos del 4 de febrero y el 27 de noviembre; apeló ante un tribunal superior por el caso del venezolano Juan Kasem Abousamidas Torres, condenado en Cisjordania por un tribunal militar israelí a tres años de cárcel por presuntos delitos de tenencia de armas, alteración del orden público y colaboración con grupos terroristas palestinos; amén de salvaguardar en tres ocasiones a su mentor, el ex guerrillero y ex compinche Douglas Bravo, la última vez por presunta invasión de tierras en Portuguesa. "He tenido casos célebres... Yo denuncié, por ejemplo, a los policías que dirigieron la masacre de Blandín y los Anaucos, al mando de un sargento de nombre Florencio Escalona, calificado como El Terminator. Me enfrenté a este sujeto que la gente calificaba de sicario dentro de la Policía Metropolitana, y no tuve temor de hacerlo ya que todas las pruebas eran contundentes. Lo llevé a prisión dos veces, porque primero le dictaron auto de detención en primera instancia y logró salir absuelto a través de marramuncias, abogados y mucho dinero. Es que lamentablemente la cultura de la impunidad se enraizó demasiado y todavía persiste en este país, por eso mis esfuerzos en la constitución", se anota Tarek unos puntos a la causa propia y descuenta otros tantos a los cuarenta y pico de la democracia en cuarentena, por cierto, hay que decirlo, con el mesmo timbre presidencial. Con ninguno de los casos, eso sí, iba hacerse Tarek William de suculento botín. En contrapeso ganaría notoriedad entre los cazadores de noticias y una imagen inmaculada a prueba de manchas y malos detergentes ante los espectadores. Se encar-

garía él mismo, frecuentes tours por las redaciones de los periódicos mediante, de que cada uno de sus movimientos estallara como niple en los medios. "Antes era un hombre taciturno; uno siempre lo veía con su librito de poemas bajo el brazo, saltando de un diario a otro para que le publicaran sus noticias. Yo lo conocí precisamente en la oficina de Abelardo Raidi. Tarek llegó diciéndole que era el periodista más grande del mundo y Abelardo, tan ácido, le respondió que eso siempre dicen los que llegan a su lugar de trabajo buscando algo", asesta Miguel Salazar, veterano periodista de todos los días, aunque sólo publica al Quinto Día, quien no se reserva el muestrario de anécdotas que ha ido coleccionando del ahogado. Y acaso sea por esa supuesta característica de Tarek William, la de cierta aureola naif que adornaría su cabeza, matizada por la percepción ganada a pulso de ser el santo protector de los indefensos, que se ventilaría más tarde el runrún, paradoja, a oídos sordos de reporteros y coleccionistas de tubazos, de que reposaba en la Disip un expediente en el que se le vinculaba directamente con campos de entrenamiento paramilitar y manejo de armas en algún monte alejado de la urbe. El se queda de una pieza. "Ya sé a qué te refieres, pero eso nadie lo creyó. ¿Quién iba a darle crédito a semejante mentira? Yo fui detenido muchas veces por la Disip, que en la época de Carlos Andrés y Caldera fue infiltrada por el Mosad israelí —ponlo ahí clarito, tal cual como te lo estoy diciendo. En ese momento Israel Weisser, alias Iván González, era el cerebro de la Disip. Su origen es hebreo y creo que junto a sus hombres asumió de manera gratuita una enemistad en mi contra. Fue él quien me levantó un expediente miserable en el que se inventaba, sin pruebas, claro, que yo podía tener vinculación con grupos armados ilegales. A raíz de ese informe, supongo yo ahora, es que Estados Unidos me negó entonces la visa en dos oportunidades, siendo yo presidente de la Comisión de Cultura del Congreso, diputado en el año 98 y presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Constituyente". Valga decir, para cerrar el caso pendiente, que Tarek venció a la tercera: le otorgaron la visa estadounidense por un año, aunque bajo un jeroglífico que, tras exigir las consabidas explicaciones, le advirtieron, se debía a su supuesta vinculación con el hecho, que pocos habían mencionado. Pero, que va, aunque el suyo no sea un gracioso acento inglés, después de eso ha entrado a Estados Unidos unas seis veces: "hasta he sido recibido en la Casa Blanca y el Gíngreso como presidente de la Comisión de Política Exterior de este parlamento", se le hincha el pecho revolucionario. Que es varón de armas tomar alguien lo pondría en duda. "¿Acaso puedes imaginarte a Tarek con una metralleta? ¿A quién se le puede ocurrir darle un arma?", elucubra, sonrisa de guasón, un importante emeverrista que se avergüenza de su ocurrencia y solicita que ni lo mencionen. Néstor Caballero, dramaturgo conversador, guionista de películas y también poeta consagrado a la revolución, mete sus manos: "Antes que nada es un soñador, un defensor de los derechos humanos... creo que es precisamente esa condición la que lo lleva a la poesía. Si NOVIEMBRE 2001

EXCESO

65


Chávez no estuviera en el poder, él seguiría siendo el poeta coleado en la política, para enseñar que se hace política porque se sueña con un mundo más justo". Escribiría sin embargo José Agustín Catalá en su libro Guerrilla y conspiración militar, y reseñaría textual un jueves el mismo Abelardo Raidi en su Pantalla de El Nacional, que "entre otros personajes que conspiraron en los dos frustrados golpes de estado figuran en el libro Luis Miquilena, Tarek William Saab, Manuel Quijada, Lino Martínez, Francisco Navarrete,

de la Comisión de Política Exterior. Eso sin contar las seis giras presidenciales —Chávez tan sólo haría público un chiste ya calichoso, en el argot periodístico: que Tarek parecía el "mecánico del avión"— y su repentino status como mano derecha del zurdo comandante. No, señor, cómo creerlo... aunque pensándolo lo bien, ¿no ha sido él quien ha estado a su lado en la maduras y en las verdes? "Recuerdo que yo lo acompañé cuando salió en libertad el 27 de marzo y ya había esa relación, digamos, humana. Re-

"Recuerdo que yo lo acompañé cuando salió en libertad. Recuerdo también que nos dirigimos al Panteón para rendir honores al Libertador. Allí hay una lápida en homenaje a Zamora y él se acercó, se arrodilló, dijo unas palabras y le dio un golpe con su palma. Yo sentí que era una promesa.. Chávez es un hombre de símbolos"

Hugo Barillas, Nelson Sánchez, Douglas Bravo, el flaco Prada"..., además de otros tantos miembros de la trastienda civil. Pero, diestro que es en esto de salvaguardar imagen, indemnizar entuertos y reparar integridades, Tarek William sale en autodefensa y se encarga de enmendar la plana con versión romántica —poeta de la revolución le dijeron ya— de los acontecimientos: que quede claro, a Hugo Chávez Frías sólo lo conocería en la cárcel. Camuflado de pariente, recuenta —de negro, siempre de negro desde que era un mozalbete y sus amigos lo bautizaran como Sandro, por el cantante sureño—, iba a entrar al Cuartel San Carlos para conocer al comandante alzado y, de paso, regalarle unos versos que había mecanografiado, firmado y titulado Maisanta. "Esos versos han sido tomados como la elegía del 4 de febrero. De hecho, con- Padre, hijo y comandante servo una carta suya en la que me agradece mi labor en pro de cuerdo también que nos dirigimos al Panteón Nacional para los derechos humanos y de la libertad. Esa fue mi primera vinrendir honores al Libertador. Allí hay una lápida en homenaje culación, muy espontánea, muy humana, digo yo, sin ningún ti- a Ezequiel Zamora y él se acercó, se arrodilló, dijo unas palapo de interés porque, dime tú, ¿quién iba a imaginar en aquel bras en voz baja y le dio un golpe con su palma. Yo sentí que momento cuál sería el futuro de Venezuela?". era una promesa, un compromiso que él asumía en ese momenEs que si Adriana Azzi, astróloga que antes las pegaba todas, to con el general. Chávez es un hombre de muchos símbolos, hubiera vaticinado uno a uno los gigantescos pasos de su escadebe ser por su cultura llanera". lada, de seguro muy pocos le habrían dado crédito. Primero diAquel gesto lo flechó. Este poeta que escribe de noche con putado de la V República, muy rápido miembro de la Asamblea las estrellas, este entusiasta picaflor que susurra piropos elaboConstituyente —"tal vez no viene al caso, pero vale la pena radísimos a las secretarias del Congreso, este amante de Bob mencionarlo", detiene abruptamente el tonteo para asomar el Dylan —a estas alturas un cliché, reconoce—, pero también detallazo, "yo fui el quinto más votado... bueno, sí, me ayudó adorador de Jim Morrison, Bruce Springsteen y Kurt Cobain bastante la chuleta, pero creo que también contribuyó que te—del joropo vino a tener noticias apenas en plena sesión consnía una historia particular en la lucha por los derechos humatituyentista gracias a sus colegas Reyna Lucero y Cristóbal Ronos. Recuerda también que no sufrí el veto de la prensa y que jas—, quedó entonces sorprendido, hipnotizado, exaltado, fleera una figura que podía hacer comentarios en televisión a pechado, engolosinado, chiflado, con la causa revolucionaria. sar de estar vinculado a la izquierda radical"—, más tarde preSe puede entender, entonces, la efervescente reacción de Tasidente de la Comisión de Cultura de la Asamblea y, en un tris, rek durante el primer mitin de Chávez en la Plaza Bolívar. Tras 66

EXCESO

NOVIEMBRE 2001


dedicarle una columna urticante que culminó en intercambio telefónico de palabrotas —en ambas direcciones, todo quedó grabado en un cassette— Miguel Salazar, que definitivamente no lo cuenta entre sus afectos, trae el asunto a colación: "Yo estaba allí con el periodista José Roberto Duque, escuchando y tomando nota de lo que estaba diciendo Chávez, cuando de repente mencionó el nombre de Tarek. No lo podrás creer: comenzó a pegar brincos y a gritar: 'Me mencionó, sí, fue a mí, el Presidente me mencionó'. Era como si Chávez lo hubiera tocado con su varita mágica. Estaba tan eufórico que ese día hasta nos invitó una ronda de cerveza a cada uno". La última que compartirían. La del estribo, que llaman. El diría que no llegaría a tanto, que tampoco es que le firmaría "un cheque en blanco, no, pero reconozco sus grandes dotes de estadista y su proyección de líder universal". Lo cier-

Néstor Francia descuadró el círculo

to es que, a partir de entonces, a Chávez o la revolución ni con el pétalo de una rosa. Se sumergiría tan de lleno en la causa chavista que pediría una taima en su causa vital: los derechos humanos. "Ya no se le ve por la PTJ, en estos días me lo encontré montado en un carrote y lo adelanté para decírselo: que dejó a todos entendiendo por allá", le pasa factura otro periodista de sucesos, este con nombre y apellido, Víctor Escalona, del vespertino El Mundo. Miguel Salazar le tendría guardado un último dardo: "Ha demostrado ser un oportunista que se montó en el carro de los derechos humanos para alcanzar notoriedad. Como Douglas Bravo, su mentor, su tutor, se convirtió en un gran peso para él, decidió negarlo tres veces, como Pedro hizo con Jesús". Se dice también que con fe de ciego hasta protagonizaría en febrero del 93 una disputa furibunda con el mismísimo escritor brasileño Jorge Amado en un foro sobre Literatura y Compromiso celebrado en España. "Fue un ligero enfrentamiento, porque él criticó muy fuertemente a los militares y asomó que

el golpe de Chávez podría ser una repetición de otros movimientos militaristas latinoamericanos. Yo lo confronte, sí, lo hice, y le dije todo lo contrario, que a estos de aquí yo los conocía, que eran unos militares distintos, patriotas, con una formación humanista. Nos hicimos amigos, él después me envió dos cartas que conservo y en las que halagaba mi poesía y me recomendaba que en vez de dejarme atrapar por la poesía social y política me fuera por el lado intimista, que allí veía muchos hallazgos" . En honor a la verdad, no ha olvidado su otra razón de vida. Ha seguido haciendo trinchera política de la literatura —aunque en escala del uno al 100, Tarek jura que sólo el 35 por ciento es de contenido político y el resto es puro amor, erotismo, existencialismo—; de hecho, acaba de editar su sexto libro de poemas, bautizado como Cielo a media asta, una especie de antología que cubre su trabajo literario desde 1994 hasta 2001, y hasta se autonombró padre y fundador de su propia sociedad de los poetas muertos —con nombre patriótico, claro: el Círculo Bolivariano de Creadores—, junto a Néstor Francia, Earle Herrera, Néstor Caballero, Armando Carías. Cómo olvidar la poesía ahora que se enfrenta, Quijote contra molinos de viento, con quienes, a falta de otro talón de Aquiles, se empeñan en pronunciar en tono despectivo epitafios para preceder al epíteto de "poeta de la revolución". Con pelos sólo en el bigote —mas no en la lengua—, Rafael Arráiz Lucca sentenciaría, en entrevista en El Nacional: "Los temas de su poesía no son los que más me llegan y creo que su poesía debe ser más trabajada. Es inteligente pero sus ideas políticas son atrasadas. Es ahora un hombre poderoso y el poder tiene una gran fuerza pedagógica. El crecimiento es vertiginoso. Es probable que dentro de tres años niegue todas las pistoladas que dice hoy en día". Néstor Caballero, que dice conocerlo tanto, tiene su propia teoría: "En el gobierno anterior era un poeta reconocido, pero bastó que comenzara a apoyar el proceso para que todo eso se invirtiera. Todos han comenzado a atacarlo justamente por su lado más sólido: ahora resulta que es el pobre poeta, el poeta ramplón, el poeta de la revolución, cuando todos sabemos que él viene trabajando desde hace tiempo. Es uno de los herederos de Mario Benedetti y Pablo Neruda, que vincularon su poesía con lo social". No llegará tan lejos el profesor de periodismo de la UCV, y poeta que cierra el círculo, Earle Herrera, pero sí le propina un fuerte espaldarazo: "Eso del gran poeta lo dijiste tú. Yo diría que Tarek es uno de los buenos de las nuevas generaciones. Ha logrado algo que no deja de ser riesgoso, hacer una poesía impregnada de un alto contenido político y de gran sensibilidad social sin caer en el panfleto. A Juan Liscano y a Andrés Eloy Blanco también se les descalificó". IA NOVIEMBRE 2001

EXCESO

67


RESTAURANTES O ALBERTO LA TRATTORIA. Los años no han mermado el sabor de los platillos del Veneto preparados por Scagliati. Av. Casanova. Edif. Mari, Bello Monte. Telf. 951.3221. AQUARELA. En coqueteo permanente con los sabores mediterráneos, no deja de lado la constante inclusión de sabores criollos como el puré de yuca con queso azul. Ave Principal de Las Lomas, C.C. Terrazas, La Lagunita. Telfs. 961.5016. O ARIZONA GRILL. La mano de Daniel Gómez prepara a la brasa los mejores cortes importados de Black Angus. Avenida Tamanaco, El Rosal. Telfs. 952.1944/2511. O AVILA TEI. Las preparaciones japonesas incluyen la zona de kaiseki ryori para dar a conocer la auténtica cocina nipona. Av. Francisco de Miranda, Torre KPMG planta baja,

O Establecimiento consolidado cuyo conjunto de virtudes universales ha mantenido un alto promedio a lo largo de los años hasta convertirlo en una institución

O Establecimiento cuyas virtudes específicas más sobresalientes lo han elevado a través del tiempo a un lugar de particular consideración

9 Establecimiento reciente, o más o menos reciente, cuyas virtudes universales o específicas, individualmente o en conjunto, sedujeron desde el primer momento

68

EXCESO

NOVIEMBRE 2001

local 1. Telfs. 263.0806/1520. O BAR SÍ. Los sabores tailandeses que dieran a conocer a este establecimiento llevan hoy la firma del chef Melvin Ramírez, quien se propone sorprender con fórmulas de la nueva comida asiática. El menú de degustación es el más pedido. Calle Madrid, entre Veracruz y Caroní, Las Mercedes. Telf. 993.9124. O BASQUE. Blanca Royo demuestra que, habiendo nacido en el País Vasco y ejerciendo en un fogoncito, se puede alcanzar la cima. Imprescindible reservar. Alcabala a Peligro, Candelaria. Telf. 576.5955. 9 BENIHANA. En las hibachi —mesa comunalesde teppanyaki—, el chef mueve con agilidad los cuchillos frente a los comensales para preparar platos japoneses a precios que la nueva república agradece. Además hay sushi bar y salones privados. Hotel Eurobuilding. Telf. 993.0015. Av. San Juan Bosco con 5a transversal, Altamira. Telf. 263.5181. O CASA URRUTIA. Para ofrecer aquello que han denominado Nueva Cocina Vasca, Eloy Oceja ha desembarcado en el Casa Urrutia, después de una larga peregrinación por los mejores fogones de su España natal. Oceja lanzó al estrellato la terrine de mango; aunque siguen brillando los platos de siempre. Calle Madrid con Monterrey, Las Mercedes. Telf. 993.9526. CAPRI. Atendida por su propia dueña, esta pequeña trattoria es una verdadera sorpresa. Ca-

lle La Paz con 2 de Mayo, Edificio 2 de Mayo, local 4, El Hatillo. Telf. 963.4653. CATHAY. Orangel Sandoval asumió la misión de preservar la minuta panasiática con la que la casa cosechó elogios y adhesiones desde su fundación. Segunda avenida con 4' transversal, Centro Comercial Las Cúpulas, Los Palos Grandes. Telf. 286.9715. O CHEZ WONG & GRILL. Yuman Ley, amabilísimo anfitrión de este local, cambió la faz de la comida china en Caracas. Se lo reconoce una clientela fanática y asidua a los platillos chinos sin glutamato monosódico. Sus dim sum han alcanzado justa fama. Av. Principal de La Castellana, frente a la plaza, Edif. Iasa, PB. Telf. 266.5015. • CITRON CAFÉ. Ana Belén Myerston se hizo cargo de la cocina para no dejar dudas de que este local es un restaurante en serio, con una minuta de alusiones mediterráneas y guiños asiáticos ejecutada con tino. El carpaccio de pez espada y pulpo estelariza la temporada. CC. Sambil, nivel Feria, Forum Shops. Telf. 264.0378, O CLUB LÍBANO-VENEZOLANO. La autenticidad de los platos del Levante inscritos en la minuta le ha merecido el título de número uno entre sus pares. Abierto al público general y sin carnet. Calle Río de Oro, Prados del Este. Telf. 978.2368. 9 COSMOS. Un reducido y elegante ambiente, en el que la tenue luz se refleja en las copas de vino que acompañan la

ecléctica propuesta culinaria. Imperdibles los langostinos en salsa de parchita. Centro San Ignacio, nivel Blandín, La Castellana. Telf. 265.4491. O COSTA VASCA. Asentado sobre las recetas del veterano Izaguirre, ya jubilado, su hijo, gracias a los servicios del chef José Garrido, sigue apostando al salpicón de mariscos y el lenguado al champagne. Calle Los Chaguaramos, La Castellana. Telf. 266.4276. DA GUIDO. Italiano, longevo e inalterable. Válido pesto y una polenta con hongos, sencilla, casera, pero muy sabrosa. Av. Francisco Solano, Qta. Iza, N° 8, Sabana Grandé. Telf. 763.0937. DA RICCI. Como una memoria de la Solano de boulevardiers, este local ofrece clásicos de la minuta italiana a la criolla de modo decoroso. Los amantes del vitello tonnato hallarán aquí un santuario. Segunda avenida, entre Francisco de Miranda y 1' transversal, Los Palos Grandes. O DAMA ANTAÑONA. Desde hace dos décadas se empeña en preparar platos de auténtica sazón venezolana: asado negro, o bollos pelones —que hay que encargar— traen a la memoria tiempos idos. De Jesuitas y Maturín, N° 14. Teléfono 563.5639. DAMASCO. En un austero local, la familia Akkary, de origen sirio, hace honor al terruño. Avenida Guaicaipuro, Centro Metropolitano, local 39, Chacao. Tel. 266.6695. O EMERITUS. Jean Frainois


alguna idea, aunque sea vaga, de la cocina venezolana tradicional. Av. Pichincha, quinta Restaurante El Portón, El Rosal. Telfs. 952.0027/0302. O EL TIZÓN. Puede vanagloriarse de haber arreglado ca-

Edgar Leal apartó —por unos días— el pecho de los fogones de Vizzio Café, uno de los restaurantes más concurridos de Coral Gables, Miami, que ostenta dos estrellas y media en la guía Zagat, para acompañar a sus amigos de la infancia en la dura tarea de armar un espacio de confrontación gastronómica. Cada mes un chef de comprobada experiencia en alguna de las cocinas del planeta pisará esta Tierra de Gracia con la misión de dejar en Trhio claves importantes de su sazón. El invitado también tendrá la responsabilidad de instruir a cocineros nativos interesados en aprender de su fogueo. En la logística de este experimento Leal fungirá de relacionista, tal como lo hiciera cuando perteneciera al emporio ARA —de cuyo restaurante insignia fuera chef, recuérdese que Leal sirvió de puente para que cocineros de la talla de Laurent Cantineaux llegaran al país. Trhio también promete una carta fija con una fuerte carga de eclectiscismo culinario, altamente creativo pero con sólidas bases. Los fogones serán comandados por el joven chef venezolano Gamal Fadlallah. Sin embargo, este local no se desligará del leitmotiv que lo hiciera célebre cuando su nombre era So Club: cobijar a los infatigables celebrantes más trendyde la escena local. Mientras la noche avanza, la cuidadosa selección de vinos —unos 30 entre blancos y tintos— se va etirando a la vez que aumenta el campaneo del escocés, que, como parte de ese sincretismo habitual de la aldea nocturna capitalina, sirve para animar el cuerpo al ritmo de una propuesta musical electrónica, por cierto, de un marcado carácter mainstream.

Más de tres elementos

PESCEI '1w

–7 1101111.110.1.ü/9.01011# IZ/N

e

Trhio. Estacionamiento del C. C. C. T. Teléfono: 959.2038

Bodin lo ha colocado entre los ideales para saborear una minuta netamente gala y de gala. El plato de los adeptos: medallones de pavo con endibias caramelizadas al jugo balsámico. Avenida Intercomunal La Trinidad-El Hatillo.Centro Médico Docente La Trinidad, Edif 2 Manuel Pulido, sótano. Telf: 979.4013. EL CHUPE. Perú es su patria, pero ha dado solidario asilo al antojito mexicano. Honra también a los chifas limeños. Av. Mucuchíes con calle La Trinidad, Las Mercedes. Tel-

fs: 992.6600 y 993.5079. O EL HATO GRILL. Hervidos, queso de mano y lomito encebollado atraen a verdaderas masas, que aplauden unos precios sin competencia. Avenida La Salle, Los Caobos. Teléfono 793.0263. O EL MESON DE ANDRÉS. Con precios más económicos que en La Candelaria, el cocinero Alonso Mendoza y el dueño Andrés Rodríguez se unen para ofrecer los sabores de Asturias, Galicia y las Vascongadas. Atención de primera. Avenida Francisco de Miran-

da, Edificio Hollywood, Chacao. Telf. 263.0092. EL PALMAR. Decano entre los chinos del patio —va por la tercera generación—, ha 16grado mantenerse en el gusto capitalino, al que convenció de las delicias del pato pequinés hace más de una década. Las constantes visitas de los funcionarios de la Embajada de la República Popular dan fe de su autenticidad. Av. Leonardo da Vinci, Colinas de Bello Monte. Telfs. 751.4442. EL PORTÓN. Muy visitado por turistas que desean llevarse •

No solo de carne vive el hombre

e

PESCEVINO 60% Verdicchio - 30% Trebbiano 10% Chardonnay

sorio entre México y Perú en una sola carta. Inalterable desde el primer día. Avenida principal, Centro Comercial Bello Campo, sótano. Telfs. NOVIEMBRE 2001 EXCESO

69


264.1638 y 267.6715. Exce lentes cortes de carne Argentina y de Estados Unidos, bandoneones y la colonia sureña en pleno hacen sentir al comensal en el cono. Muchas personas agradecen con lágrimas en los ojos las mollejas de ternera. Av. Orinoco, entre Copérnico y Perijá, Las Mercedes. Telfs. 991.1477. O ESTILO GAUCHO GRILL.

No solo de carne vive el hombre S

PESCEVINO 60% Verdiechio - 30% Trebbiano 10% Chardonnay

FISH MARKET RAW BAR. Tiene una especialidad: frutos del mar frescos o exóticos. Las buenas intenciones no alcanzan a cubrir la falta de rigor. CC El Mirador, Av. Panorama, Lomas del Mirador, San Román. Telf. 992.2667. GRANJA NATALIA. Con una vista

70

EXCESO

NOVIEMBRE 2001

de película —debe ser por eso que es parada obligada de las suprestrellas que visitan el país— el chef Angel Sánchez ofrece unos platos que son fácilmente adoptados por los paladares que se aventuran a subir a este local, sito en el medio de la montaña. El precio del menú es Bs. 28 mil, más 6 mil por el ascenso. Telf. 014 210.6222. O HERMANN. Amplio como sus homólogos neoyorquinos. Cocina ecléctica a precios muy sensatos. Animadísimas veladas. Av. Francisco de Miranda, Centro Lido, nivel Parque, Campo Alegre. Telf. 953.4560. JAIA. Cada dos semanas es renovada la carta que se jacta de emular los auténticos platos vascos; sin embargo, hay uno que se mantiene desde hace unos meses en la cima, el zancarrón de cordero con glaceado de oporto y papas al romero. Av. San Juan Bosco, entre 3a y 5 a transversal, Altamira. Telf. 261.6949. 9 KAMPAI. Una terraza, un toldo poco común y una atractiva vista han logrado crear un escenario ideal para una cocina japonesa que va más allá del sushi y el sashimi. Centro San Ignacio, nivel Chaguaramos. Telfs. 800Kampai y 266.6156. ' KAYA. Un diplomático coreano con añoranazas del terruño se propuso dar a conocer a los caraqueños, con la ayuda de cocineros importados, los picantes condumios que se estilan en la dividida península. Calle Madrid, entre Trinidad y Mucuchíes, Las Mercedes. Telf. 993.6215 O KONG HEY. Tres ambientes en los que se puede degustar desde las populares lumpias y una variedad de dim sum hasta exquisiteces como anguilas en salsa de caraotas y miel. Estos últimos platos sólo los

sirven en el nuevo salón de lujo. Av. Prolongación Sur de Las Acacias, Sabana Grande. Telfs. 782.5610. O L'AZUR. Tiene lo necesario para convertirse en un restaurante francés de figuración internacional: ingredientes importados de primera, un excelso menú elaborado por el galo Hervé Fucho y una decoración acorde con la estatura de los precios. Hotel Four Seasons, avenida Luis Roche, Altamira. Telf. 280.1000. O LA BELLE EPOQUE. En sus inicios ya enamoraba a más de un nostálgico de Francia. Ahora, después de más de cuarenta años, el negocio pasó a manos de la nueva generación que continúa con los emblemáticos platos de la cocina gala. Tiene menú bistrot al mediodía. Calle Leonardo Da Vinci, edificio Century, Colinas de Bello Monte. Telf. 753.2202. 4D LA BRASSERIE. Sumito Estévez se arriesga dignamente en La Cuadra Gastronómica. Desde que abrió este lugar no ha dejado una mesa vacía cada noche, tanto, que ahora sólo admite comensales que previamente hayan reservado antes de las 4 de la tarde. Hace alarde de una cocina francesa que muestra claros toques panasiáticos y reminiscencia de sabores criollos. Cuarta Avenida de Los Palos Grandes, entre 6 a y 7a transversales. Telf. 283.3136. LA CASBAH. Que nadie se confunda: el origen de los platos, signados por la frescura de los ingredientes, es salerosamente hispano. Alcabala a Puente Anauco, N° 214, La Candelaria. Telf. 572.6387. LA CITA. Los tópicos culinarios españoles conviven en este ruidoso comedor del animado centro capitalino. Esq. Alcabala, La Candelaria. Telf. 572.9913.

LA CONFITURE. Pilar Leonardi ofrece una minuta más afrancesada que francesa, donde las señoras a régimen pueden sumar pocas calorías en los platos principales para desquitarse con los postres y galletas. Calle Madrid, entre Mucuchíes y Monterrey, Las Mercedes. Telf. 993.9658. ' L'ALBUFERA. Aunque su comida no se diferencia de los sitios españoles que los venezolanos conocen, en poco tiempo ya cuenta con suficientes adeptos. De martes a domingo a partir de las 11 de la noche Joaquín Robles se adueña de los suspiros de los clientes. Av. Casanova, Gran Meliá Caracas, nivel Galería. Telf. 762.8111, ext. 5103. ' LA MESA DEL CHEF. Un espacio privado y reservado para un selecto grupo de nueve personas tomadas por ese particular deseo de regalarse un menú de lujo con toques asiáticos preparado por el chef tailandés Apisak Manorome. Hotel Caracas Hilton. Telf. 503.5111. O LA NUEVA CASA DE LOS CHINOS.

En una de las zonas menos agradables de la ciudad ha sabido mantener, no obstante, una de las cartas cantonesas más sabrosas y auténticas de estas latitudes. Pilita a Bucare, Edif. Jucadi, local A, Santa Teresa. Telf. 481.0741. LA PUERTA DEL HATILLO. Un amplio restaurante, en el que las carnes importadas y nacionales se lucen en el menú junto a pastas, risotti y pescados. Calle Progreso, vía El Hatillo (al lado del automercado La Muralla). Telfs. 961.5290/5214. O LASSERRE. Ostras Rockefeller, pollo a la Kiev y otras piezas de museo; servicio formal y elegancia convencional atraen a banqueros y profesionales prósperos. Tercera Avenida, entre 2a y 3 a transversales, Los Palos


Grandes. Telf. 283.3079. LA TABERNITA ESCONDIDA. La cita galante halla aquí escenario propicio al calor de una cocina que se antoja homenaje a cierta versión caraqueña de clásicos franceses como el steak au poivre y el steak tartare. C. C. C. T., P. B., primera etapa. Telf. 959.7050. O LA TRATTORIA DEL TOLDITO.

Secreto a voces del tout Caracas de múltiples encarnaciones en el mismo local. Los asiduos no dejan nunca de pedir los antipasti y los tríos de pasta, preferiblemente los de frutti di mare. Av. Casanova, Edif. Quasimodo, Sabana Grande. Telfs. 761.2370. O LE COQ D'OR. Un humilde tesoro de continuidad francófila —y francófaga—, en el que se reconocen los nostálgicos y trasnochados de la Sabana Grande que no volverá. Avenida Los Mangos, Sabana Grande. Telf. 763.0891. LE GOURMET. Para no perder la costumbre, Laurent Kehr renueva el menú del mesón insignia del Hotel Tamanaco, en el que, además de los platos que ya ha hecho famosos, incluye algunas nuevas delicias como los tomates margariteños rellenos de caviar de berenjenas y champiñones con alcachofas marinadas y el filet mignon de cerdo horneado con uvas y mangos saltedos. La equilibrada atención de siempre promete un condumio memorable. Hotel Tamanaco. Telf. 909.7111. LEE HAMILTON STEAK HOUSE. La hora del almuerzo necesita siempre de reservación. La barra es perfecta para tomar un aperitivo antes de saborear la carne. Milagrosamente, abre los domingos por la noche. Av. San Felipe, Esquina El Bosque, La Castellana. Telfs. 261.0511 y 263.8429. L'ENTRECOTE. La sencilla carta y los pocos puestos juegan a

hacer recordar a los ejecutivos el clásico bistrot parisino, con su sopa de cebolla y el entrecóte avec pommes frites preparados sin pretensiones. Calle Mucuchíes, entre Principal y París, Las Mercedes. Telfs. 991.8415 y 992.2628. O LE PETIT BISTROT DE JACQUES.

La minuta de clásicos condumios franceses ejecutados por Marc Provost son la baza de Jacques Bouvet, a quien alude la enseña. La mesa de quesos importados, sin lugar a dudas, es la mejor de Caracas. Av. San Felipe, La Castellana. Telf. 263.8695 y 266.0321. L'OPERETTA. Aunque de cocina italiana, su bar inglés recuerda al de los clubs británicos en los que la saludable caza del zorro o la vida de la reina madre son los temas de conversación que resultan excitantes. Calle El Bosque con Av. Principal, La Castellana. Telf. 265.3293. O LOS SANABRIA. La fidelidad inquebrantable a la buena cocina casera venezolana del centro es el más elocuente argumento de este restaurante familiar. San Antonio de los Altos, Urbanización La Morita, frente al Centro Comercial. Telf. 371.4340. O MARCO POLO. El veterano restaurateur Amadeo Mazzucato honra a Italia con los sabores y aromas de su cocina. Los sábados al mediodía son para el desfile gastronómico: un menú de degustación a un precio que no tiene nada que ver con una diva. Avenida Francisco de Miranda, Torre La Primera, Campo Alegre. Telfs. 953.5131/0396. MAXIM'S. En el día Roberto Difeo combina los sabores de la cuenca mediterránea con guiños a las tendencias tailandesas. En la noche ofrece un ambiente ideal para hablar de negocios y la presencia del trompetista José Ramonsini

recuerda aquellos años en que el jazz marcaba la nocturnidad caraqueña. Centro Letonia, Torre Ing Bank, Nivel Galeria. Telf:414.8585. O MEDITERRÁNEO. Es este local un refugio de europeo encanto. En la carta destacan antipasti, linguine, tortelloni y la inamovible panna cona. 1a avenida, entre 1a y 2a transversales, Los Palos Grandes. Telf. 283.3680. MEZZANOTTE. En este local el techo puede deslizarse en las noches para disfrutar del cielo estrellado, que seduce al comensal aun más que los lugares comunes de la carta, de inclinación italiana. Av. Panorama, Lomas de San Román, CC Mirador, PH. Teléfonos 993.6761/8228. ' MOKA. A la transformación de café en restaurante suma ahora un remozamiento que integra la terraza a la sala para propiciar, en un ambiente más íntimo, la degustación del nuevo menú en el que resaltan la ensalada tibia de berros con camarones y soya. Avenida Francisco de Miranda, Centro Lido Nivel Parque. Telf. 953.2163. MUÑEIRAS. Mientras se saborean los condumios preparados con ingredientes de ultramar se puede estudiar la idiosincrasia del poder encarnada en algunos de sus actuales representantes. Cuarta avenida, entre 3ra y 4ta transversal, Altamira. Telf. 261.3093. NERONE. El fuerte en este local es el calor de hogar. La atención es familiar y la carta, aunque creada por un genovés que estuvo de paso, es preparada hoy en día con sazón por un nativo. Av. Casanova, hotel Coliseo. Telf. 762.7916. 9 NOA. Las cocinas de China y Tailandia se enmarcan en un ambiente definido por la sencillez típica y fashion del

feng shui. El pato laqueado y los moo shoo (crépes rellenas de pollo o pato) son las especialidades de este restaurante obra de Willy del Nogal. Centro Sambil, nivel Diversión y ahora tambien en el CCCT. Telfs. 265.5148 y 267.0005. NOUVEAU GRILL. Una de las mejores vistas de la capital. Su carta conjuga carnes, pastas y

No solo de carne vive el hombre e

PESCEVINO 60% Vercticcitio - 30% Trebbaarto 10% Chardonnay

mariscos con alguna sugerencia diaria. De lunes a viernes, desayuno tipo buffet a un precio muy conveniente. Hotel Centro Lido, piso 15, El Rosal. Telf. 952.5040. 9 0 1 CLUB. Con encomiable sentido de la armonía, la carta ha consustanciado la culinaria gala con la esencia del trópico, para lograr el NOVIEMBRE 2001

EXCESO

71


sortilegio de un restaurante parisino con una hermosísima vista del valle caraqueño. Cada día se ofrece un menú prix fixe por 27 mil bolívares. Centro San Ignacio, nivel Terraza, La Castellana. Telf. 266.83.13. OUTBACK. Puras carnes al mejor estilo australiano a pesar de ser una franquicia gringa. En el menú destaca el Prime

No solo de carne vive el hombre e

PESCEVINO 60% Verdicchio - 30% Trebbiano 10% Chardonnay

Minister's Strip en cortes de 455, 340 y 225 gramos, y, por exótico y vegetariano, la Blooming Onion (una colosal cebolla crujiente). Las porciones son generosas y el acompañamiento puede ser de papas fritas (a la australiana), pilaf o vegetales al vapor. Calle Chaguaramos, Quinta 72

EXCESO

NOVIEMBRE 2001

Outback, La Castellana. Telf. rrillera incluida y cuatro es- Santa Rosalía, quinta Usme, 264.3434. pectaculares reservados. Final El Hatillo. Telf. 963.4501. 9 PASHÁ. Para aventureros paprimera avenida, Los Palos SUSHI ART. Novísimo local ladares, este grato estableci- Grandes, Edif. First Avenue. concebido para los amantes miento sirve de escenario al Telf. 285.7321/4115. del sushi que estén hartos de performance de la llamada glo- 9 SALÓN CANTÓN. Un seguro las monótonas combinaciobal cuisine, suerte de panasian bastión de la cocina cantonesa nes popularizadas en la capicon pinceladas criollas e inte- defendida con decoro y buena tal. Si bien no es alta cocina resantes disonancias de sabo- atención. Torre Tamanaco, pi- nipona, se aleja de la tendenres sin olvido de las técnicas so E-2, San Román. Telfs. cia fast food, entre otras coclásicas. Sexta avenida con 5° 993.2191/2566 y Avenida Los sas, por la experimentación transversal, Centro Comercial Chaguaramos, La Castellana. que bien hace Rafael Díaz de La Orangerie, Altamira. Telfs. Telf. 267.75.95. integrar ingredientes oriun265.0012/0654. O SAMUI. Si de garantías se dos como el plátano y el ají. PLATINO. Sin grandes pretentrata, aquí manda nada me- Centro Comercial Los Nasiones logra su finalidad: un nos que el cónsul honorario ranjos Nivel Galería. Telfs: agradable ambiente para sa- de Tailandia en Venezuela. 985.8839/6831. borear algunos platos de la Primero en adoptar los con- O SUSHI BAR. De lunes a sábacocina italiana y conversar dumios del país asiático, se do, el chef Hideo Kodani precon tranquilidad. C.C.San Ig- ha mantenido en la palestra. para una excelente selección nacio, nivel Jardín, sector Las Postres dignos de mención. de platillos japoneses como el Vegas, La Castellana. Telfs. Av. Andrés Bello con 1a trans- makimono de huevas de can266.5220/9606. versal, Los Palos Grandes. grejo o el sashimi de atún O RACÓ. El inconfundible An- Teléfono: 285.4600. blanco. Hotel Caracas Hilton, gel Lozano no se duerme en SASHIMI. La bien imaginada lobby. Telf. 503.4249. los laureles —o las demás decoración ayuda a degustar 9 SPIZZICO. Los platillos de hierbas que utiliza. A su me- mejor la cocina japonesa. El Giuseppe Signorelli se aduenú, que recorre todos los sushi bar con el canal de agua ñan de los paladares deseosos meandros históricos del acer- y el acuario marino convierten de contundentes sazones itár vo culinario catalán. Avenida a este local en parada segura licas y mediterráneas. La coVenezuela, Centro Cremerca, de los amantes de una armo- cina del restaurante se comPB, El Rosal. Telf. 953.2462. niosa comida. Av. Principal, plementa con otros servicios RITZ. Jackie Traverso recibe Multicentro Las Mercedes. culinarios más modestos. Av. por igual a cada uno de los Telfs. 991.9597/7542. Principal de La Castellana. asiduos de su pequeño come- SHIBUMI. Pionero en integrar Telfs. 267.8820/9077/9916. dor que sólo abre a la hora al encanto de El Hatillo el de O TAIKO. Tetsuro Nakada se del almuerzo. Avenida Las los sushi bar de New York, encarga de mantenerse fiel a Palmas con Avenida Liberta- suma a la delicadeza de los la gastronomía japonesa en dor. Telf. 781.1357. condumios nipones la abun- predios tropicales. Los auténSAKÉ HOUSE. Anfitriona condancia, tan valorada por ticos platos del archipiélago sorte, Maite Delgado es uno aquí. Calle Bella Vista con no dejan de sorprender en esde los atractivos del lugar, donde expertos en el teppanQUÉ yaki hacen las delicias de la El gentilicio de esta cazuela de caraotas se chiquillería, padres incluidos. lo debaten Portugal y su poderoso hijo BraCalle Sucre, N° 6-B, El Hatisil, disputa que se ve aliviada gracias a que llo. Telf. 961.1342. Y tamcada nación ha optado por hacerla suya a bién en su segunda ubicación: través de sendas versiones que se diferenCCCT, PB. Telf. 959.5404. O SAKURA. La nueva sucursal cian justamente en el color de los granos: negros en América y rojos en Europa. En de este japonés de siempre no esta última modalidad sorpresivamente se se parece a su progenitor en la conjugan armoniosamente el repollo, las decoración, pero sí en la calidad que se saborea en sus pla- costillitas de cochino, la carne de res, la cetos. El local se divide en una bolla, el ajo, la zanahoria y el laurel. Es un barra, un sushi bar, un come- plato de la cotidianidad lusitana, especialmente en las zonas montañosas. dor con algunas mesas con pa- Suele ser acompañado de arroz blanco y una copa de vino tinto. Sitio: Tasca Caribe

Feijoada

Y

o


te local que añade el atractivo de —a petición del público— servirlos sobre moldeados cuerpos femeninos en un peculiar salón llamado Tatami. Calle La Trinidad, Edificio Canaima, Urbanización Las Mercedes. Telef. 993.3007. O TAMBO. Invencibles, el afable Oscar Sucre y el inspirado chef Julio Ikeda siguen en el tope luego de entreabrir la bifronte carta —japonesa y peruana— a los mandatos de la globalización, aceptando dar asilo a platos tailandeses y vietnamitas. Más allá de la carta, el plus de un aquilatado ambiente. Avenida Francisco de Miranda, Torre Europa, PB., Campo Alegre. Telfs. 952.5626/7190. TANTRA. Cocina global con una de las mejores vistas al valle de Caracas. Resaltan en el menú el estofado de cordero marroquí sobre cous cous perfumado con canela, y el plato de ravioli de cangrejo y pistacho en mantequilla de azafrán y tomates tiernos. C.C.Los Naranjos Plaza, nivel Mirador. Telf. 985.1541. O TASCA CARIBE. La sazón de este local portugués, a cargo de María Fernanda Rodrigues, es tan auténtica que puede despertar saudade el menos melancólico. Vale la pena probar la caldeirada de bacalao. Precios realmente accesibles. Av. Libertador, entre Los JabiHos y Los Samanes, La Florida. Telf. 731.1279. TÉ CON TÉ. Bajo la dirección de Jean Francous Bodin, el de Emeritus, abre este local, que además cuenta entre sus fogones con el joven Saverio Stassy. Este proyecto además incluye una tienda de pastelería francesa y de lunes a viernes dispone un espacio para un self service, el mismo que los fines de semana aloja el menú del Brunch. Torre La Castellana Locales 9, 10 y 11,

La Castellana. Telf: 277.3358. O URRUTIA. Con varias décadas dando a conocer lo mejor de la cocina vasca en el patio, para muchos es lo más parecido a la entrada al paraíso en euskerra. Pimientos rellenos de calamares, mero en salsa verde, marmitako, leche frita y demás especialidades de Euskalerría hacen felices a los comensales. Ave. Francisco Solano, Esquina Los Manguitos, Sábana Grande. Telf. 763.0448. ' VIVALDI. Una ansiolítica vista de la clásica Plaza Altamira —conocida también como Plaza Francia— propicia la degustación, previa libación de una copa de refrescante prosecco, de una refinada interpretación de las cocinas de Italia bajo la supervisión de Abdessattar Zitouni. Insuperables antipasti y bollería escoltan originales risotti, pastas, carnes y pizze. Hotel Four Seasons. Av. Luis Roche, Altamira Sur. Telf. 280.1000. O VIZIO. Ubicado en lo que poco a poco se torna uno de los centros de mejor tono de la capital, este restaurante italiano es un fenómeno nunca antes visto en la sucursal del cielo. Varios escalones por encima de las trattorie de lujo que representaron alguna vez lo mejor de la gastronomía del país mediterráneo en Venezuela, Vizio logra, respetando la tradición, platos de factura asombrosa, como la estilizada versión de berenjenas parmiggiana. Refugio del cada vez más reducido tout Caracas, su carta de vinos muestra, a un tiempo, originalidad y buen criterio. Av. Luis Roche, Casa Rómulo Gallegos, Altamira. Telf. 285.5675. O VLASSIS LE MED. Su sencillez no da fe de su excelencia culinaria. Eduardo Moreno decidió recopilar recetas de Marruecos, Túnez y Grecia para

afianzarlas en Caracas. 3a transversal entre Andrés Bello y r avenida, Los Palos Grandes. Telf. 285.2671. ' VOGABAR. Agazapado en el segundo piso del nuevo templo de la nocturnidad caraqueña, Massimo Zazzara oficia las oceánicas fórmulas de su Pescara natal. El acogedor mesón, puesto a buen recaudo, bien como antesala o tregua, de la mundana trepidación del primer piso, sirve además algunos clásicos de la minuta italiana logrados con reconocible arte: el carpaccio de atún, la pasta de grano duro al dente como los vermicelli a le vongole y el filete de mero con porcini y petit pois. Vogabar. Calle Trinidad, entre Río de Janeiro y Madrid, Las Mercedes. Telf. 993.4062 9 XACOBEO. Un restaurante de lujo —diseñado por el reconocido José Antonio de la Guerra y de la Paz— que combina lo mejor y más representativo de la gastronomía española. El churrasco de mero con vieiras y angulas está entre las preferencias de la clientela. Ave. Principal, Multicentro Las Mercedes. Telfs. 993.3670/7771.

DISCOTECAS, BARES, PUBS, BAILADEROS, SALONES DE JUEGO ALTROTE. Buena música, sa-

brosos tragos y un inmejorable ambiente entre dos pisos y tantos sexos que se pierde la cuenta. Av. Andrés Bello, entre la y 2' transversales, Edif. Everí, Los Palos Grandes. Telf. 286.3426. AUYAMA CAFÉ. Aunque en la semana funciona desde el al-

muerzo, este local se llena y goza de su verdadera fama en la noche. Tragos, música, fajitas y sandwiches hasta casi las cuatro. Calle Londres, Las Mercedes. Telf. 991.9489. BARRA BAR. En el idilíco pueblo de El Hatillo se agazapa este pequeño reducto para los adictos a la movida electrónica. A pesar de que la estrechez del espacio no alude a los masivos rayes británicos, la propuesta musical resulta altamente atractiva, en especial la de las noches temáticas llamadas Tropicalísimas. Calle La Paz con Calle Comercio. Telf. 961.5101. 9 BOSTONIAN PUB & GRILL. Este nuevo pub tiene los detalles justos —mármol, madera, sofás de británica comodidad, paredes tapizadas en tela, bue- o na música e inmejorable ubicación— para convertirse en el refugio predilecto de ejecutivos y empresarios que desean tomarse una copa de vino, fumar un buen puro y saborear algún condumio italiano o francés. Av. Francisco de Miranda, Hotel Embassy Suites, nivel mezzanina, Campo Alegre. Telfs. 267.3727/1987. O CAFÉ L'ATTICO. Este local introdujo en una virginal Caracas el bar-restaurante-hamburguesería informal del upper-east-side neoyorkino de los sesenta, con brunch y todo. Av. Luis Roche con 2a transversal, Altamira. Telfs. 261.2819/4739. CAÑAS Y TAPAS. Un local de clarísima inclinación madrileña, donde durante el weekend —como bien indica su nombre— se podrá tomar y picar mientras se disfruta de un tablao typical Spanish. Centro San Ignacio, nivel Chaguaramos, La Castellana. CHIFLAO'S. Lo que comenzó corno un restaurante es ahora el sitio de encuentro de la ya cincuentona generación de los

=I

NOVIEMBRE

200 1

EXCESO

73


cincuenta para tomar unos tragos y conversar sobre los tiempos idos. Av. Francisco de Miranda, Edif. Roraima, El Rosal. Telf. 952.9042. 9 COOLING COIL. Un reducido y sencillo espacio se ha convertido en el sitio para los jóvenes que desean tomarse algún explosivo cocktail mientras comparten algún platillo tex mex. Centro San Ignacio, nivel Chaguaramos, La Castellana. Telf. 267.5546. 9 DUGOUT SPORTS & BAR GRILL.

Para los amantes del beisbol. Comida americana y tex-mex a precios de grandes ligas con atención de equipo infantil. Calle Trinidad entre Av. París y Londres, Las Mercedes. Telfs. 993.4626/1089. Ahora con un nuevo local más amplio, pero con el mismo concepto de comida. Av. Los Chaguaramos, La Castellana (al lado de Salón Cantón). Telfs. 263.0928/0122. O EL LEÓN. Hiperconocido y tan frecuentado como si regalaran la plata, impuso el gusto por la charla al aire libre. Noches cerveceras. Torre Merinvest, La Castellana. Telfs. 263.6014/6843. 9 EPICUR. Puro humo, e ideal para esperar fumando: en el primer piso una amplia selección de tabacos, escaleras arriba una pequeña barra, y en el tercer nivel el salón privado para los socios. Av. Francisco de Miranda, Centro Seguros Sud América, Planta Baja, El Rosal. Telfs. 953.8065/8755. EUROPUB. A partir de las dos de la tarde, el público ejecutivo se arrellana en los sillones de este local, de brumosa y británica inspiración, para disfrutar de unos cuantos tragos y de una buena conversación. Hotel Eurobuilding. Telf. 902.1111. O GREENWICH PUB. Las dimensiones del local justifican 74

EXCESO

NOVIEMBRE 2001

su ambiente de intimidad, cordar viejas melodías y pa- gar temprano, salir tarde y aunque la concurrencia se ha sar las últimas horas de una mirar a los que no lo lograron reducido. 1a Av., Edif. Mar- noche de tragos. Av. Vene- por encima del hombro. Las vin, Altamira Sur. Telf. zuela (frente a la autopista), Mercedes, Av. Orinoco. Telf. 267.1760. Bello Monte. Telf. 953.8717. 992.1104. 9 HEMINGWAY. Pocos tienen la O LE CLUB. Reinaugurado, O STARDUST. Un bar clásico dicha de pertenecer a este ín- ampliado y mejorado. Con- donde se reúne la generación timo club, en el que allegados servando el concepto del míti- de los sesenta. Calle Monteal dueño y personajes de re- co club se abre un nuevo espa- rrey con Av. Orinoco, Las nombre casan sus bocanadas cio para la high capitalina fiel Mercedes. Telf. 993.3169. de humo con un trago de cog- a la fiolosofía que instauró su 9 GTUDIO 54. Ideal para los nac o vinos de exclusivas co- progenitor legendario. Centro nostálgicos de la Gran Manzasechas. Los socios tienen la Letonia. Telf. 264.6677. na de los setenta, convertidos posibilidad de alquilar un MASAI. Se convirtó en el local por el Sida en una especie de locker. Av. Francisco de Mi- nocturno preferido de la alta paraíso perdido. Una atractiva randa. Centro Lido, nivel sociedad caraqueña. Centro decoración con paredes de ceParque. Telf. 952.9402. San Ignacio, nivel Chaguara- bra y varias barras con zona 9 IN THE MOOD. Estilo lounge, mos, La Castellana. Telfs. vip incluida lo hacen uno de con una terraza en la parte 265.4676 y 267.7819. los lugares de moda en Carasuperior y una interesante ' MEMPHI'S. Discos, fotos y cas. Calle Madrid, entre calle barra y sushi bar en la planta accesorios de famosos músi- Caroní y New York, Las Merbaja. De lunes a viernes a cos encuadran las hambur- cedes. Telf. 993.3772. partir del mediodía y los sá- guesas, pastas y ensaladas. 9 THE LIVING. Un pub con tobados desde las tres de la tar- Centro Sambil, nivel Diver- do: buena música, buen trago. de. Av. Principal de La Caste- sión. Telfs. 265.9834/6521. También se pueden saborear llana, Torre Merinvest. Telf. O PAL'S CLUB. Elegante y pizze, brochetas o ensaladas, 263.0204 postmoderno lugar: cyber- todo en la intimidad de ura O JUAN SEBASTIAN BAR. Ele- bar, comedor, barra y pista Casa. Calle Madrid, entre Mugancia a media luz y el mejor de baile. Los jueves son de cuchíes y Monterrey, Las Mer-. repertorio de jazz que pue- las fiestas Praga, donde un se- cedes. Telf. 993.3818. dan escucharse en la capital. lecto grupo se adueña de los ' TOP'S BIERHAUS & GRILL. AlguEl grupo La Calle con salsa espacios. CCCT nivel C-1, nas decenas de mesas agrupan brava y bolero sorprende Chuao. Teléfono 959.1690 a los comensales que beben cada noche. Avenida Vene- 9 PLANET BAR. De miércoles a cerveza y paladean una hamzuela, El Rosal. Telfs. sábado es una alternativa pa- burguesa mientras observan el 951.5575/0595. ra los mayores de 25 años afi- último juego de fútbol. Centro LA BOITE. Su reinauguración cionados a bailar. Avenida Sambil, nivel Diversión. Telfs. contentó a más de uno que Principal de Las Mercedes, 267.7978/3495. podrá contar de nuevo con CC Shopping Mall. Telfs. 9 VOGABAR. La rumba que de un lugar pacífico para la con- 992.8312/4989. jueves a domingo se arma en versación, el baile tranquilo PK2. Ideal para las conversa- los espacios de este local tiey algunos tragos. Hotel Ta- ciones nocturnas, pero no a la ne a la fauna nocturna de manaco. Telf. 909.7212. luz de la Luna, sino de una brinquito. La muchedumbre O LA FRASCA DE TOLEDO. Tablao pantalla gigante que transmite en la puerta esperando para flamenco atendido por espa- deportes. La seguridad que se cruzar el umbral es digna de ñoles nativos de todo orden. A respira evoca ramblas maya- los setenta en New York. Capesar del aire nostálgico por meras. Los presentes parecen lle Trinidad, entre ay. Río de los recordados Vicente y preferir el karaoke a la danza. Janeiro y calle Madrid, Las Cristina, representa el último' C. C. San Ignacio, nivel Blan- Mercedes. Telfs. 991.0342 y reducto de los amantes de la dín. Telf. 265.8789. 993.4062. danza andaluza en la capital. RUA'S. En medio de una deco- YESTERDAY. Música de ayer y Más de uno termina confun- ración faraónica, se sirven tragos de hoy en un local visidiendo al Sol con la Luna. La paellas para los hambrientos. tado por personalidades, galaCampiña, detrás de Pdvsa. El volumen de gente, sin em- nes de ayer y damas en la flor Teléfono: 730.3091. bargo, los obliga a no permitir de la edad buscando marchiO LA PEÑA TANGUERA. que se entre después de las 10, tar unq pétalo. Av. San Juan Sobreviviente, ideal para re- por lo que la consigna es Ile- Bosco. Telf. 261.5129.


el canal de cine

El encuentro de su propia voz.

efireno sábado 10 de noviembre .nema

ATLAS DEL CUERPO. Discovery Health Channel Miércoles 01 de noviembre, a las 23:00. Esta serie de tres capítulos explora el organismo del ser humano de una manera dinámica y comprensiva. Los televidentes podrán recorrer el laberinto de venas y arterias, así como los vericuetos de músculos y piel, con la inusual precisión de la fotografía de última generación. Al adentrarse en la realidad del cuerpo del hombre, la tecnología despertará el interés sobre todo de los acólitos de la ciencia ficción. O BASQUIAT. Cinemax. Jueves 01 de noviembre, a las 18:00. La opera prima de Julian Schnabel marcaría su obra posterior: la célebre Antes que anochezca (2000). En 1981 Jean-Michel Basquiat (Jeffrey Wright), un joven artista plástico negro de origen haitiano, irrumpió en la escena creativa de la ciudad de New York para revolucionar el pequeño establishment artístico de la Gran Manzana. Antes de ser O Obra cinematográfica o producción televisual que por sus estándares de calidad y arraigo en el público se ha consolidado como referencia fundamental O Aquellas que independientemente de sus méritos fílmicos o de producción se han ganado el afecto del público o bien son una curiosidad o rareza digna de consideración

9

Son las que bajo la impronta

de su éxito de taquilla o el impacto de su estreno están destinadas a cierta permanencia en la memoria colectiva

descubierto por Andy Warhol (David Bowie) vivía dentro de una caja de cartón en Thompkins Square, vendía por menos de diez dólares sus obras de arte e impresionaba la ciudad con filosóficos graffiti bajo el seudónimo Samo. Un figura singular con una personalidad a la vez ingenua y depravada, casi un ángel, que, como cabe esperar en estos casos, murió prematuramente a causa de una sobredosis de heroína. BOB EL CONSTRUCTOR. Discovery Kids. Domingo 04 de noviembre a las 09:00. Es el cumpleaños de Bob y su amiga Wendy logra que las máquinas simulen otra fecha para asombrar al constructor con una fiesta sorpresa. Mientras Bob cree que todos han olvidado su día, sus amigos preparan deliciosos pasteles. Para una jornada dominical, este espacio animado está dirigido a los ni-

a trademarl, of Horno Boa Office, a div,sion of Tole Warner Enterininment Company, L.P.

ños más pequeños, quienes descubrirán los secretos de la

construcción, la carpintería y otros oficios de suma importancia en la vida cotidiana. CUARENTENA. HBO Plus. Domingo 11 de noviembre a las 17:00. Al parecer, los guionistas hollywodenses insisten en proveer de ingeniosas ideas al enemigo. Un virus mortal amenaza con extinguir a la humanidad y el presidente de los Estados Unidos (Harry Hamlin) enfrenta a un grupo terrorista que tiene en su poder ar-

mas biológicas devastadoras. Recluido en una isla bajo estricta cuarentena, el presidente parece estar a salvo para llevar el control del conflicto. Pero cuando los terroristas penetran la zona a bordo de un avión repleto de niños, toda acción será necesaria para evitar que la horrible plaga extermine a la humanidad. DESERT THUNDER. AXN. Viernes 2 de noviembre a las 18:00. El presidente iraquí Ali Aziz ha cruzado nuevamente la línea. Esta vez no sólo ha desarrollado un arma biológica lo suficientemente poderosa como para destruir una ciudad entera, también ha creado un misil de largo alcance, capaz de llegar con el mortal contenido a cualquier punto de Europa. Sólo un hombre puede evitar una catástrofe si esta arma llega a ser activada, el piloto de la Fuerza Aérea reti-

El pasado mes de marzo ocho óvenes provenientes de diferentes puntos de América Latina descendieron en el Su[ de Chile y la Patagonia para enfrentarse a uno de los mayores-ietos de su vida. La primera carrera de aventuras diseñada para jóvenes en el mundo lleva a dos equipos multinacionales de muchachos entre 14 y 18 años por un impresionante recorrido de 220 kilómetros a lo largo de algunos de los parajes más difíciles del Cono Sur. El trayecto de la carrera nace en el parque Vicente Pérez Rosales de Chile y tres días después se desplaza al parque nacional Nahuel-Huapi en la Patagonia argentina. Los chicos fueron divididos en dos equipos, uno rojo —Cóndores unidos— y otro azul —Patagones. Las actividades buscaron en todo momento desarrollar la destreza y el rendimiento de los equipos bajo condiciones extremas. Con emociones registradas por un excelente equipo de filmación, enmarcadas por el natural paisaje sureño, esta serie celebra el quinto aniversario del único canal para niños y adolescentes con criterios de conservación e investigación. Desafío todo terreno. Discovery Kids. Lunes 05 de noviembre a las 20:00. NOVIEMBRE 2001 EXCESO

75

o


el coleccionista de huesos .1:

the bone collector

Para atrapar a un asesino en serie, dos policías tendrán que mirar como uno solo, actuar como uno solo y pensar como uno solo antes de que caiga la próxima víctima.

H plus >más opciones

estreno viernes 23 de noviembre SO PLUS ,s a trademark ol Home Box Office, a dividan Time Warner Enterlamment Company. L.P.

rado Lee Miller (Daniel Baldwin) que, acosado por los recuerdos de su última misión, tendrá que salvar a la humanidad. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia, sobre todo porque Miller no es un personaje de carne y hueso, ni podría serlo. EL FANTASMA ESCRITOR. Discovery Kids. Viernes 02 de noviembre, a las 16:00. Un grupo de muchachos curiosos intentará resolver algunos misterios de su comunidad, ayudados por las pistas manuscritas que les lega un divertido fantasma. Convertidos en detectives encontrarán en la lectura y la escritura la clave para solucionar todos los

contrado formas de resistencia. El cuerpo desarrolla altos niveles de tolerancia, sin embargo este calor puede matar a la gente por efectos de la deshidratación. Este programa explica con detalle cómo una persona puede vivir —y morir— en algunos de los lugares más calientes del planeta. O ESPERANZA Y GLORIA. HBO. Jueves 01 de noviembre, a las 21:00. La corresponsal de guerra Caroline Spengler suele decir que en medio del horror hay espacio para la belleza. En esta joya fílmica —favor no empecinarse en buscarle similitudes con La vita é bella de Roberto Benigni— el director británico John Boorman (El exorcista II, Excalibur, La selva de esmeralda) recrea la historia de un niño de siete años para quien la guerra resulta una gloriosa aventura. Los bombardeos soenigmas. Es un espacio reco- bre Londres durante la Segunmendado para el incentivo de da Guerra Mundial llevaron la las actividades literarias en muerte de los campos de batalla a los hogares, pero la persniños y adolescentes. pectiva con la que se enfoca el EN EL DESIERTO. Discovery Health. Lunes 26 de noviem- conflicto convierte la violencia bre, a las 17:00. Pese al extre- en un espacio para la esperanmo calor de las planicies afri- za. Acostumbrados al lenguaje canas, el ser humano ha en- explosivo de los dramas béli76

EXCESO

NOVIEMBRE 2001

cos, los únicos fuegos artificiales que podrá apreciar el televidente serán los que emanan de una historia llena de desgarradora ternura. O ESPLENDOR EN LA HIERBA. Cinemax. Jueves 15 de noviembre, a las 19:00. Entre las películas de amores contrariados —aquellas en las que la lucha de clases apenas se difumina—, ésta representa un objeto de culto por un motivo fundamental: Elia Kazan, su director. Un chico de la alta sociedad (Warren Beatty) y una jovencita de clase media (Natalie Wood) se enamoran, algo imperdonable. Los prejuicios y el puritanismo de la época se erigen como sus enemigos. A ella le espera un destino trágico, a él la frustración y la mediocridad. Este film fue, de algún modo, la iniciación de toda una generación en la parte más carnal de los amoríos. GEORGE C. SCOTT. A&E Mundo Lunes 05 de noviembre a las 17:00. Intenso y temperamental, sus apasionadas interpretaciones dieron solidez a sus personajes. Pero la fuerza y la devoción con que asumió su ck rrera de actor afectó a los que le rodearon en más de una ocasión. No supo manejar su vida con la versatilidad del mordaz abogado de Anatomía de un asesinato, pero sí con la obstinación con que interpretó al general Patton. Ganador del Oscar, del Emmy y del Globo de Oro, se rehusó a asistir a las ceremonias para recibirlos. GRACIAS A DIOS CONOCIO A LIZZIE.

HBO Plus. Lunes 05 de no-

viembre a las 22:00 .Parece que los grandes amores no acaban en matrimonio, y viceversa. Intervenida por el. inusual humor australiano —incomprensible y oscuro para algunos— esta cinta narra las reflexiones que Guy (Richard Roxburgh) hace el día de su boda con Lizzie (Cate Blanchett). Atrapados por los invitados y por las minucias de una fastuosa ceremonia, los recién casados serán asaltados por los recuerdos. Eri ese instante, Guy se da cuenta de que ha desposado a una perfecta 'desconocida. Entre la memoria de un grato pasado y la perspectiva de un futuro incierto, Guy deberá tomar una valiente decisión. LA CIENCIA DE LA SUPERVIVENCIA.

Discovery Health. Viernes 16 de noviembre, a las 23:00. La helada garra de la hipotermia puede causar una muerte lenta y dolorosa para algunas personas. El ser humano tiene pocas defensas naturales contra el frío, y la inmersión en agua a baja temperatura es el reto más letal que puede enfrentar su cuerpo. Este episodio de la serie La ciencia de la supervivencia reconstruye las historias de personas que sobreviven a esta agonía a pesar de todo lo que hay en su contra. LA HISTORIA DE ARTURO SANDOVAL.

HBO. Sábado 10 de noviembre, a las 19:00. Otra vez una cinta sobre los desertores cubanos. Un poco simplona luce la historia del reconocido trompetista cubano Arturo Sandoval (Andy García), quien

o


for love and country: la historia de Arturo Sandoval estreno

sábado 10 de noviembre

La historia de un hombre que debi elegir entre el amor a la patria y sus sueños.

DIEZ

UvkievkA.o Smocióvxes

www.hbo-la.tv I

se debatió durante años entre la necesidad de abandonar su tierra para irse en busca de la gloria o permanecer en ella por fidelidad a su esposa Marianela (Mia Maestro), empleada de gobierno al servicio de Fidel Castro. No obstante, al romperse eventualmente el nexo entre ella y el gobierno, Sandoval logra convencerla de emprender una peligrosa huida, desertando de Cuba gracias al apoyo de Dizzy Gillespie (Charles S. Dutton), la leyenda americana del jazz. Una película bastante previsible. A &E MONTGOMERY CLIFT. Mundo. Miércoles 07 de noviembre, a las 17:00. A finales de los cuarenta, con su estilo de actuación naturalista y su irreverencia ante Hollywood, inspiraría a una nueva generación de actores, incluyendo a Marlon Brando y James Dean. En su debut en la película Río Rojo, como contrafigura de John Wayne, encarnó

para la pantalla un nuevo tipo de masculinidad. Sus personajes muestran complejos perfiles psicológicos y tal ambivalencia sexual que atraía a mujeres y hombres por igual. Sus cuatro nominaciones al Oscar, por La búsqueda, Un lugar en el sol, De aquí a la eternidad, y Los juicios de Nuremberg, dan cuenta de un talento. 9 No NOS DEJES COLGADAS.

HBO. Domingo 25 de noviembre a las 20:00. Meg Ryan, Diane Keaton y Lisa Kudrow interpretan a las hermanas Mozell, dueñas de temperamentos opuestos pero con un nexo común: Lou (Walter Matthau), su padre, que está a punto de morir en un hospital público. En la película se dan cita los estereotipos femeninos usualmente prodigados por la industria cinematográfica: la exitosa mujer de negocios, el ama de casa y la actriz de telenovelas, unidas sólo por el teléfono,

a 'nacer.. <4

Oux O'lice a J..s.crl Inme Warna , Enlertamment Company,

P.

pero dispuestas a recapacitar sobre sus lazos filiales. Lágrimas y risas aparecen forzadas en un film producido por Nora Ephron (Sleepless in Seattle, You've Got Mail) y dirigido por Diane Keaton. ‘D UN LUGAR LLAMADO NOTTING HILL. HBO Plus. Jueves 01 de

noviembre a las 21:00. "¿Puede más la fama que el amor?", parece ser el. story line de esta película. Anna Scott (Julia Roberts) es la diva del momento y el mundo sigue con atención sus movimientos dentro y fuera de la pantalla. Un encuentro fortuito con William Thacker (Hugh Grant) —dueño de una modesta librería en Notting Hill— dará pie a un inusitado romance. Esta cinta podría resumir la interacción entre los artistas de cine, la prensa del corazón y el público, pero lo hace de una manera bastante superficial. La única estrella que luce cómoda en la cinta es la Roberts, como anticipándo-

¿Quién le teme a Elizabeth Ta ore La adapatación cinematográfica Whos Afraid Of Virginia Woolf?, fue dada a conocer con la frase promocional: "Están cordialmente invitados a la casa de George y Martha para pasar una tarde de bromas y juegos". Después ganaría cinco premios Oscar de la Academia, incluyendo uno para la eterna Elizabeth Taylor como mejor actriz. La anécdota es sencilla: una pareja de mediana edad se odia. Viven juntos hace ya demasiado tiempo y cada uno busca siempre una oportunidad para humillar, irritar y ofender al otro. George (Richard Burton) es un profesor de historia, alcohólico y hastiado de su mujer. Martha (Elizabeth Taylor), no hace nada y siempre tiene muy mal genio, pero es

AÑOS

la hija del director del colegio donde George da clases. Finalmente, en una cena ofrecida para un nuevo profesor y su esposa, después de situaciones tensas y denigrantes, queda descubierta la triste verdad acerca de este matrimonio. Tal vez lo más sorprendente de esta película —Edward Albee es el autor— es el agudo acercamiento que su director, Mike Nichols, hizo a la pieza teatral. Algo que es fácil de deducir, gracias a sus orígenes teatrales tanto como director y actor, lo que le proporcionó gran sensibilidad y capacidad para la adaptación de obras escénicas y novelas al lenguaje cinematográfico. Cinemax. Lunes 12 de noviembre, a las 19:00.

se a los flashes a los que estaba predestinada no sólo en el Hollywood de cartón piedra. 9 UNA ESPERANZA DE VIDA. HBO Plus. Viernes 16 de noviembre a las 19:00. En la Polonia ocupada por los nazis, Jakob (Roban Williams), un solitario viudo judío, escucha accidentalmente en un radio alemán un boletín de noticias anunciando el avance de las tropas rusas. Al día siguiente, Jakob comenta la buena nueva a dos de sus amigos, pero el rumor se esparce rápidamente y pronto el ghetto cree que Jakob posee un radio, crimen penado. Pese a no poseer transistor alguno, Jakob sostiene la mentira, inventando falsas noticias acerca de las victorias aliadas sobre los alemanes, con el único fin de insuflar una esperanza de vida a su pueblo. 9 UNA PAREJA CASI PERFECTA.

HBO. Sábado 24 de noviembre a las 19:00. Cierta noche, unos tragos de más surten efecto entre dos amigos íntimos y el resultado no se hace esperar: Robert (Rupert Everett) y Abbie (Madonna) se convierten en padres. Resueltos a asumir el reto, la pareja —dispareja, pues Robert es homosexual— hace arreglos para vivir juntos y criar a su hijo. Pero la feliz convivencia llegará a su fin el día en que Ben (Benjamin Bratt), el nuevo pretendiente de Abbie, aparece. Lo que sigue será una auténtica batalla donde la ley y el sentimiento se enfrentarán para decidir la custodia del pequeño. L NOVIEMBRE 2001

EXCESO

77


ARIES (21 marzo - 20 abril)

LIBRA (24 septiembre - 23 octubre)

Estará hurgando en cosas ocultas y descubriendo hechos interesantes. El énfasis en las relaciones se hará notar. El hogar recibe la visita de Júpiter que trae bienestar, pero usted apenas lo nota. Las restricciones que se ha impuesto lo alejan de aquello con lo que sueña. Sabe que los cambios de esta época tendrán repercusión en su vida futura y eso lo atemoriza porque no está seguro de querer cambiar, por eso prefiere hundirse en labores que otros pueden hacer, alegando competencia cuando realmente sabe que no es imprescindible. Baje la guardia.

Venus y Mercurio canalizan la expresión armónica y el diálogo hacia nuevas dimensiones. Pondrá mucho empeño en acrecentar sus recursos económicos y tendrá éxito... al final. De alguna manera brillará este mes y obtendrá algo muy gratificante que ha estado esperando durante mucho tiempo. Ahora su potencial mediador lo coloca en el punto exacto de los acontecimientos. Lo buscarán para establecer relaciones con miembros hostiles y saldrá vencedor.

ESCORPIO (24 octubre 22 noviembre) -

TAURO (21 abril 21 mayo)

¡Felicidades! Hay excelentes oportunidades que vienen del extranjero o que se manifiestan con instituciones superiores. No se preocupe tanto La oposición de Plutón está transformando la manera de compartir los por los sucesos a menos que piense mudarse a Pakistán. Este nuevo recursos. El dinero escasea y hay que superar esos obstáculos para que ciclo se inicia con mucho optimismo porque de alguna manera prelas cosas fluyan. Contratos legales deben ser modificados, asuntos de siente la culminación de un periodo y la apertura hacia otro que marherencia o particiones, títulos y propiedades cambian radicalmente. Mucará la historia de su vida. Tome lo que le pertenece de la vida y de el cha cautela ahora, piense dos veces antes de actuar. Algunas experienvuelco (o el revolcón) que está esperando desde cias oscuras en el área íntima pueden ahora ser hace un tiempo. Las oportunidades no tocan dos evaluadas con más calma. Piense bien si les ha saEl país astral veces a la misma puerta. cado provecho o por el contrario fue usted quien Bin Laden nació con el Sol en Piscis. la ayudó a que su pareja descubriera el misterio. Por Luna en Géminis y Saturno en SagitaSAGITARIO ahí vienen buscando más. No se deje utilizar. rio. Un rechazo sufrido en la infancia y -

GEMINIS (22 mayo 21 junio) -

Temeroso de los cambios que le proponen, Géminis se encierra en sí mismo, tratando de resguardarse. Percibe el mundo exterior como agresivo o peligroso y por eso tiende a cuidarse más de la cuenta. Es el momento de escuchar las señales interiores y hacerse flexible a las nuevas ideas. Superar los miedos es la consigna. Trata de mantener el status a toda costa y está actuando contra corriente, no es el momento de conservar nada sino de atreverse a salir.

CANCER (22 junio 22 junio) -

el alejamiento de la figura paterna le causaron grandes traumas que trata de esconder volcándose en una actividad mesiánica incansable. Oculta más de lo que se cree. A fines de agosto de este año Saturno le movió el piso. Había dos maneras de reaccionar: la aceptación de su vacío y su fracaso afectivo o el estallido emocional. Optó por lo segundo. Saturno es así, nada de medias tintas. Un astrólogo le habría dicho que aceptara eso de una vez, para evitar repetir la experiencia.

Tiene la visita de Júpiter con aspectos al Sol lo que predice un mes afortunado. Los temores se producen en el área laboral en la cual nota muchos cambios por venir o una atmósfera pesada y lenta. Sus buenos aspectos le ayudarán a no cometer errores. Sus planes darán resultados y toda decisión que tome para cambiar de trabajo será beneficiosa aunque aparente lo contrario. Si ya lo hizo, manténgase en su posición, las cosas importantes vendrán con el cambio. El sobrepeso hay que atacarlo.

LEO (23 julio

-

23 agosto)

Ha sentido la prueba de Saturno en el campo de las lealtades, es como decir "a rey muerto, rey puesto", y eso no se lo esperaba. La guerra de Leo es personal, de transformación radical, y se ve frenada por sus miedos internos y por la falta de apoyo. Sentirá que está más sólo que nunca pero esto le dará el empuje necesario para decidirse de una vez a cambiar los hábitos perniciosos y los apegos viciados que ya le han demostrado que la lealtad tiene precio.

VIRGO (24 agosto 23 septiembre) -

Posiciones ambivalentes entre sus objetivos y lo que recomiendan sus consejeros. No puede llamar a Colin Powell ahora, está muy ocupado. Siga con el debate porque eso lo entretiene. Los astros dicen que hay tendencia a un exceso de optimismo respecto a lo que dicen los demás. No debe perder de vista sus metas aunque alcanzarlas le parezca muy cuesta arriba. Cambios significativos en el área del hogar se han estado gestando desde hace mucho pero usted espera mejores tiempos, que no vienen por ahora.

(22 noviembre

-

21 diciembre)

Siguen ocurriendo cambios interiores que le hace enfriar sus relaciones. Ha preferido andar sólo antes que comprometer su libertad pero no se arrepiente de nada. Se ha tomado hasta la última gota de vino y por eso se indigestó. Ahora se depura y aprende a sanar. Aún quedan verdades por aceptar sobre sí mismo que, aunque dolorosas, le ayudarán a expandir su conciencia. Pereza, sueños, visiones de otros mundos este mes. Deje fluir ese caudal acercándose sin temores a lo desconocido. ,

CAPRICORNIO (22 diciembre

-

20 enero)

No pierda su tiempo viendo CNN: el enemigo lo tiene cerca, pero encubierto. Están atacando por su área laboral y en asuntos de pareja. Un aumento en las ganancias proveniente de amigos puede ayudarle en momentos difíciles para su economía, aunque prosigue la insatisfacción en esta área. Urano todavía tardará un tiempo en salir del panorama, pero le está enseñando que nada es para siempre y que lo nuevo siempre es mejor.

ACUARIO (21 enero

-

18 febrero)

Un buen período en el que será reconocido. Proyectará una imagen positiva y recibirá ayuda de personas influyentes aunque está pasando por un período algo lento en el que las cosas no parecen concretarse como esperaba. A usted le parece que siempre consigue oposición a sus proyectos. El asunto es que no se ha dado cuenta de que ya inició el camino anhelado, que ya la cosa arrancó. Actualice la mercancía del depósito, hay que cambiar la oferta porque la demanda está saturada.

PISCIS (19 febrero 20 marzo) -

Usted comparte signo con Bin Laden. ¿Qué más quiere oír? Ahora está en la mira de todo el mundo. Vienen contactos con el extranjero con muchas posibilidades de conseguir algo que anhela en las lejanías del Norte. No tiene que pensar en ninguna bacteria en forma de bomba porque a usted no se le pega ni la gripe. Momento ideal para la creación, la ilusión y la fantasía. A pesar de la angustia que le producen los acontecimientos, usted tiene un buen camino delante de sí, aproveche para salir de una vez a conocer mundo. Ana María Velázquez Anderson

78

EXCESO

NOVIEMBRE 2001

1


Con la calidad EDITORIAL EXCESO

Informaciรณn:

0212-564.4272


os cere e ros • e ergio Ilk

80

EXCESO

NOVIEMBRE

2 001


ww w. e llaSC nev. com

César Miguel Rondón, Marta Colomina y Pedro Penzini te pueden dar

EL MAS ENCENDIDO ANALISIS del acontecer nacional.

Escúchalos en las siguientes emisoras a nivel nacional: • Caracas: 99.9 FM •Maracaibo: 89.7 FM •Margarita: 94.9 FM • Pto. la Cruz: 95.3 FM • Puerto Ordaz: 90.5 FM •Valencia: Latina 99.1 FM • Barquisimeto: 98.1 FM •San Cristóbal: 103.1 FM.

Una inversión sólida.


Regresé... para convertirme en el más buscado. " Por la suavidad insuperable de

Fino Whisky Escocés." " Por la tradición que se remonta a 1800." " Por la remozada apariencia y la excelente distribución..."

LA OSA PERDI Z FINEST SCOTCH WHISKY El N° 1 en Escocia...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.