Primer numero de revista expresiva

Page 1


1


Miércoles de Cineclub Jueves de Jazz Jueves copa de vino en $20.00 Vino, café, libbros, jazz y cine Av Juárez #1010 Col. Mastranza /lobo.estepario

Programa de Bulbo Radio Experimental, te hablaremos de aquello en lo que se origina un problema comunicativo. No te olvides de escuchar CUDICO los días martes en punto de las 13:45 hrs por Bulbo Radio Experimental, http://bulboradioexp.blogspot.mx/ /CUDICOFRECUENCIA

2


¡MÉXICO GRITA! “BORRANDO ILUSIONES” Por: Amaly López Alfaro. “… No lloras, no llorarías aunque quisieras; tienes el rostro apagado… Puedes reír. Yo te dejo reír, aunque no puedas.” “Boca de llanto, me llaman…” -Jaime Sabines México pide a gritos ser salvado, algunos piensan que esa salvación estará en algún dios -al cual se le debe mucho aunque realmente no te de nada-, ya que “al que madruga, dios lo ayuda”; otros creen que no pasa nada y que cualquier cambio que deseemos y hagamos no traerá ninguna diferencia, sínicamente “el que no tranza no avanza”… En esta primera edición de la revista “Expresiva”, te damos a conocer la primera fotografía de siete de la serie denominada “México grita”, reflejo del verdadero corazón de nuestro país. Comenzamos con una imagen de un par de niños, los cuales claramente sufren el abuso de seres físicamente más fuertes. Debido al abuso que los pequeños viven, las pocas ilusiones que pudiesen tener, simplemente son aplastadas por el egoísmo de “parásitos sociales” que encuentran como medio de subsistencia la explotación infantil. Por otro lado, se supone que estos infantes son el futuro de la nación y por ende se cree que tendrán una vida más satisfactoria y feliz, dando paso a la creación de ilusiones o esperanzas de vida. Las ilusiones las creamos desde que logramos tener conciencia del mundo que nos rodea, pero, ¿qué pasa cuando nuestro mundo es cubierto por la injusticia, la violencia y la carencia de amor?

3

Las ilusiones se van perdiendo o tal vez no se tienen, la inocencia se aplasta y el amor se niega. Este es uno de los verdaderos problemas en México que piden a gritos ser resueltos, pues, en la actualidad, se está más preocupado por estar al tope en la tecnología, hacer más dinero, o simplemente es que cargamos con una monotonía tremenda. Ya no interesa contemplar lo bello y se conceptualiza lo “simple” de la vida, siendo que estas situaciones sólo crean y mantienen individuos más independientes, egoístas e indiferentes. Sigamos nuestras ilusiones, reparemos corazones, seamos uno, tengamos ilusiones mutuas, ilusiones diferentes, ilusiones que dan paso a anhelos. “La unión hace la fuerza”, por qué no analizar nuestros pasos hasta el día de hoy. Te hacemos una invitación a que mejores tus hábitos, tengas un mejoramiento individual para que el día de mañana puedas formar lazos más sinceros y virtuosos con tus seres amados, de esta forma mejoraremos la calidad social e individual.


ÍNDICE México grita................................................................ 3 El turista....................................................................... 5 Fashion Week México............................................... 9 10 Trucos de belleza................................................. 10 Saber comunicar...................................................... 11 Posada de los muertos............................................ 13 Cine mexicano......................................................... 14 Que vivan los estudiantes....................................... 15 1er Festival del Pulque............................................. 17 Lo que nace de mi tierra......................................... 19 TechMagazine.......................................................... 23 ¿La selección o la decepción mexicana?........... 25 Inauguración de la Feria de Pachuca.................. 27 Excelencia charra, dos puntos de vista................ 29 Pachuca cultura y diversión................................... 31


EL TURISTA Una fotografía de las pirámides de Tenochtitlan, las de Chichén Itza, de la pirámide de Cholula, las del Tajín, Monte Albán, de los Atlantes de Tula y de cada lugar al que van, la artesanía de barro negro, los sombreros de palma, las camisas de manta, la blusa bordada, las pulseras de colores, los collares de jade, los alebrijes, las máscaras, las piñatas, el chocolate chiapaneco, el oaxaqueño, el hiter “azteca”, la pipa de mármol, los morrales de chaquira, el oro y la plata, los chiles en nogada y el mole poblano más caros del país, las cemitas, los camotes, los dulces regionales: las obleas, “las glorias”, ate, borrachitos, quesos artesanales, la cerámica, las canastas, el rosa mexicano, el azul rey, el verde, blanco y rojo, el amarillo, todos los colores, todo este folklor es admirado y consumido por el turista extranjero, que por más que se esfuerce no deja de ver a México como ese folklor, esas vacaciones, ese viaje, ese capricho que sus dólares o euros pueden pagar.

5

Sin embargo los extranjeros, ingenuos, fascinados, prematuros en este trágico lugar de folklor no hacen más que consumir en este mundo comerciante, negociante, “truequero”, que no sabe ni diferenciar entre la auténtica artesanía mexica y la barata y sustituta imitación hecha en China. Pero sin duda al extranjero e ingenuo turista damos gracias por el pan de cada día. Lo que caracteriza a un turista es el enriquecimiento cultural que busca en cada lugar al que va, pero sobre todo el turista conserva en todo momento la FASCINACIÓN, la fascinación que lo convierte en un ser selectivo, que elije ver siempre lo mejor, lo más bonito, lo hermoso del lugar al que va. ¿Entonces no somos también turistas los mexicanos?

Día a día el mexicano se desplaza en su territorio como un ente, un ENTE, un zombi, uno más del montón, un usuario, un número, un padre de familia, un hijo, un trabajador. Pero aunque inconsciente, aunque masa el mexicano se desplaza siempre con esa fascinación de turista, viendo siempre lo “bonito de su país”, sintiéndose orgulloso de su bandera, su himno nacional, sus colores.Y cada que puede, cada que festeja, cada que se emborracha recuerda y grita su orgullo nacional. El mexicano vive turista, vive preso de la emoción trillada de su natal arraigo vive ignorando al perro atropellado en la autopista, la suciedad y las ratas del mercado, vive evitando pensar en los problemas del país, en el cadáver que vio tirado cerca de su casa, evitando pensar que vive en el último piso del último edificio que parece se está cayendo a pedazos y al que solo le quedan unos cuantos retazos de color, un color triste, vive ignorando su pobreza y anhelando por siempre los bienes materiales. El mexicano, nostálgico visitante de su propia nación vive con una carga muy pesada que es la del olvido.


La realidad mexicana es color sepía, sin embargo nos empeñamos en corregirla en un sueño eterno que imaginamos todos los días. El mexicano quiere vivir siempre en el baile de anoche, en la fiesta del año pasado, en su vencida infancia, en la consumida borrachera.

Pero que ¡Viva México cabrones!. que viva solo en tiempos prósperos, que viva en días de fiestas y en la feria de mi pueblo, que viva México cabrones, cabrones cuando la selección Mexicana de futbol obtiene un triunfo olímpico, olímpico como la única medalla de oro que ganaron en Londres los mexicanos, mexicanos como esos mexicanos Y sí, México si es todo ese fo- que solo lo son cuando cantan el lklor, todos esos colores, todo himno nacional y adoran su banese pluralismo, esas diferencias, dera, bandera de tres colores que si es el son huasteco, el jarocho, sepa solo la patria mal parida y si es el pulque, el tequila, deforme que significa cada uno. mezcal, cerveza, si es la Uno solo es el pensamiento de artesanía, la arquitectura los nacidos en los Estados Unidos prehispánica, la barroca, si es Mexicanos, cuando deberían ser danza, es nopales, ríos, según el INEGI 112 millones de desiertos, mares selvas, museos, pensamientos diferentes y no por si es náhuatl, totonaca, diferentes no respetados. zapoteco, mixteco, tolteca, rarámuri, tarahumara, si es chiapane- Espero algún día regresemos de co, norteño, chilango, costeño, si ese largo viaje, que algún día dees autóctono, español , criollo, jemos de olvidar, por que en ese mestizo. Pero también es esa olvido está nuestra perdida idenmadre pobre que no tiene leche tidad. para amantar a sus hijos, también es narco y corrupto, hipócrita, dramático, es imitación, es dejado, sometido, pisoteado. Somos la negación de la negación de la historia, historia que apenas conocemos.

¡Pero México es lindo y querido, muy querido!

KAREN JEANETTE REYES BADILLO

6


Director

DIRECTOR

Erick Giovanny Flores Islas Escritores Amaly López Alfaro Estrella Macías Ortega Diana Laura Mera Chávez Perla Ivonne León Omaña Martha de Guadalupe Cervantes Trápaga María del Pilar Bonilla Cravioto Karenn Jeanette Reyes Badillo Ozziel León Escárcega Saúl Solís Hernández Uryel Martín Pérez Pérez Luis Enrique Godinez Vega Rafael Torres Rodríquez Cristian Estefes Medoza Erick Giovanny Flores Islas Editor

“Revista Expresiva” surge a causa de una inquie-

tud por esa falta de la difusión cultural –eventos culturales de colectivos o individuos independientes- en la ciudad y sus al rededores, ya que hay colectivos y personas que ofrecen espectáculos y arte de calidad y no es apoyada por instituciones o que ellos mismos buscan su expresión independiente y los medios de comunicación no voltean a verlos. A causa de eso no muchas personas tienen conocimiento sobre aquellos eventos independientes con fines de expresión y transmisión cultural. Revista Expresiva espera a corto plazo poder convocar personas que quieran participar en este proyecto y que estén interesadas en la difusión de los eventos socio–culturales y abrir un espacio de expresión a todas aquellas personas que desean dar a conocer sus pensamientos o conocimientos por medio de la revista y medios electrónicos.

Erick Giovanny Flores Islas Gabriela Arbeu Alvarado Fotógrafos Gabriela Arbeu Alvarado Aline Ordaz Estrella Macías Ortega Arturo Cruz Cortés Correctoras de texto Amaly Lópes Aldaro Martha de Guadalupe Cervantes Trápaga /RevistaExpresiva /ReExpresiva


Aline Ordaz (adoc)

8


Fashion Week México... Alejandro Carlín & Alejandra Quesada.

Bajo el lema “México es Vanguardia” dio inicio el “Mercedes-Benz Fashion Week México”. ¿Vanguardia? fue lo primero que pensé al llegar a “Campo Marte”, pues muchos de los invitados no tenían idea de lo que significaba “Fashion Week”.Si conoces de tendencias demuéstralo, comparte y aprende. Con unas breves palabras por parte de Beatriz Calles (Directora Fashion Week Mexico), Pedro Tavera (Director General Mercedes-Benz México) y José María Zas (Director General American Express) se aperturó el evento. Posteriormente presentaron el show “CatWalk” de Alejandro Carlín el cual no dejó indiferente a nadie con sus plisados y vaporosos estilismos, sobre una paleta de colores térreos. Conforme fue avanzando el día, orgulloso de ser parte de los 300 medios acreditados -de 800 que se registraron- para cubrir el “Mercedes-Benz Fashion Week México”, fue grato ver que dentro de los desfiles, la organización, acceso y asignación de lugares fue estupenda. Durante el “Runway” quedó atrás el estrés y se pudo disfrutar del trabajo de los diseñadores con máximo confort.

9

Antes de dar inicio el desfile de Ale Quesada, se firmo un Convenio entre “Fashion Week México” y “Pro-México”, el cual aseguró la internacionalización de la moda mexicana. Y sin más y siendo la primera diseñadora mexicana en formar parte de “Grupo AXO”, Alejandra Quesada mostró una colección colorida y altamente femenina en donde predominó el color verde, el coral y los estampados con motivos frutales. No pudo haber un mejor inicio para la semana de la moda en México que con las colecciones de diseñadores mexicanos, demostrando que México sí es VANGUARDIA.


1O TRUCOS DE BELLEZA 1.- Cambia tu voluminizador por shampoo en seco. La fórmula en polvo del dry-shampoo hace más que absorber la grasa del pelo después de dos días sin lavarlo. “Rocía un poco en las raíces después de secarlo (con secadora) para lograr un volumen impresionante”. 2.- Usa bloqueador solar líquido. “Gracias a su alto contenido de alcohol, ayuda a secar los botes de acné”. 3.- Dale brillo a tus uñas. Si no tienes un esmalte de glitter, crea el tuyo. Mezcla un poco de polvo de diamantina en un barniz ordinario. 4.- Pide tu latte con leche descremada. La grasa de la leche evita que los pigmentos del café se adhieran a los dientes. 5.-Un bálsamo en la regadera. ¿Quieres labios de seda? Aplícate una capa gruesa de bálsamo, métete a la ducha y deja que el vapor haga lo suyo. Luego, con cuidado, quita las células muertas utilizando una toalla facial.

6.- Tócate la cara. Los dermatólogos coinciden en que masajear tu rostro mientras te aplicas la crema contribuye a mejorar la circulación, lo cual se traduce en una piel más radiante. 7.- Aplica la máscara en dirección contraria. Peinar las pestañas en dirección a la nariz, en vez de hacia las sienes, hará que tus ojos se vean más grandes y abiertos. 8.- Muévelo cual estrella de rock. Rocía un poco de spray abrillantador sólo en las puntas. 9.-Sécalo hacia arriba. En vez de secar tu cabello en dirección al piso, sécalo hacia arriba y lograrás mejor volumen. 10.- Deja el rastrillo hasta el último. El agua caliente permite que se suavicen tanto la piel como los vellos, y así éstos son más fáciles de cortar sin irritar y dejar puntos rojos en la piel.

10


Saber comunicar… Verdad y ofensa no son la misma cosa. Implicaría un estudio enorme conocer el origen de las limitaciones de comunicación que desarrollamos en nuestras relaciones personales. Pero es interesante ver cómo generalmente nuestra comunicación es poco efectiva y cómo por falta de claridad se generan problemas propios de esa mala comunicación y no por una contrariedad en sí. Comúnmente confundimos “verdad” con agresión y quienes se distinguen por ser honestos, directos y sinceros resultan ser catalogados como “conflictivos”. Aparentemente no estamos educados para hablar con la verdad. Desde muy chicos se nos enseña a ocultar, disfrazar o sencillamente no decir lo que en verdad pensamos. Un niño es sincero al decir: “no quiero que me bese mi tía fulanita” o “no quiero estar en este lugar”, etc., pero su manifestación de lo que en realidad siente o cree se limita por el miedo a “quedar mal” con los adultos a su alrededor. Es importante que se le muestre cómo expresarse sin provocar conflictos o heridas difíciles de sanar, es decir, enseñarle a comunicar con efectividad, pero sin comprometer su verdad.

11

Algo muy importante es la carga con que nuestra dinámica social tiende a tomar las situaciones de manera personal y “ofenderse” por lo que otros dicen o hacen, son determinantes para que el efecto de comunicar se vea empobrecido. Es como estar en un club de personas ofendidas donde todo es personal y entonces nada se resuelve con eficacia y sobre una base clara, sino que se le da la vuelta o se adorna para que no parezca lo que realmente es. No siempre cuando alguien se atreve a decir NO, o no sonríe, o no contesta un saludo, quiere decir que tiene algo en contra nuestra o que nos desaprueba. Es casi seguro que no se trata de nosotros. Además, en última instancia es la auto-aceptación lo que en realidad importa. Si queremos que las relaciones de pareja, familiares, sociales y de trabajo funcionen sanamente, tenemos que dejar de formar parte del “club de los ofendidos”, de tomar todo de manera personal, responsabilizarnos y acostumbrarnos a actuar honrando nuestra verdad y la verdad de los demás.



La Posada De Los Muertos “Si piensas en suicidarte, considera que… en el más allá nunca dan de beber”

Un calor sofocante, un momento de soledad que se vuelve inexistente cuando se escuchan esas gélidas pisadas sobre el suelo sucio de madera, pegosteoso y lúgubre que delatan a un recién llegado quien, con una sonrisa divertida y los ojos cerrados, se sienta junto a mí <<Una morena de barril>> ordena al hombre del otro lado de la barra, volteo a verlo por el rabillo del ojo, está riendo sin pensar en ninguna otra cosa, al parecer, disfruta de un recuerdo de antaño. Toma el control del televisor y lo enciende, pronto en la pantalla aparecen varias personas, “actores” por querer llamarlos así. Pasan las horas y mi vecino no deja de reír, entonces, extrañado, le pregunto qué considera tan divertido, pues le presto poca atención a esa caja negra que sólo sabe mostrar decepciones. Sigue riendo sin parar. << ¿Qué te ocurre?>> le pregunto mientras doy un ligero sorbo a mi bebida. Emborrachándose más y más con cada trago, se recarga en mis hombros << ¿Qué no es divertido, mi compadre?>> me dice, arqueo una ceja en señal de dudar acerca de sus palabras <<¡Desean estar muertos!>> responde con una carcajada <<y en el más allá poco dan de beber>> Sigue carcajeándose mientras alza su tarro y finge brindar al aire <<¡Salud!>> Se dice a sí mismo. En ese instante le miro con extrañeza y comprendo todas sus divagaciones y palabras sin decir. Río con él y me emborracho con más cerveza. Llega esa mujer, una señora pálida y flaca a la que tanto odié y temí alguna vez, deja su capucha en el perchero cuando pienso y decido hacerlo, tomarlo por el lado bueno. <<Mi querida flaca… ¡Salud, porque ya no soy ese desgraciado al que atrapaste!>> La esquelética toma su tarro y, conmigo, se embriaga y ríe de aquellos simples mortales que desean estar por estos rumbos… por la posada de los muertos.

13


CINE MEXICANO Por: Diana Chávez

El cine mexicano trajo consigo muchos logros para nuestro país, es desde 1938 cuando Gabriel Figueroa (Cinefotógrafo mexicano) recibe su primer premio a la mejor fotografía en el festival de Venecia, éste es catalogado como “El primer logro de México”. En 1939 inicia la Época de Oro del Cine Mexicano debido a que países como Estados Unidos, Francia, Europa, Alemania, entre otros, estaban involucrados en la segunda guerra mundial, entonces las películas mexicanas comenzaron a tomar una gran importancia en el mundo del habla hispana, con Dolores del Río, Cantinflas, Silvia Pinal, Pedro Armendáris, María Félix, Emilio Fernández, Pedro Infante, Jorge Negrete, entre otros como iniciadores de esta nueva etapa. En el cine de los 40’s se alternan el cine cómico y el melodrama, éste último se vio representado por dejar ver algunas de nuestras realidades, dígase los barrios pobres, pueblos perdidos y vecindarios comunes, mostrados en películas como “Los olvidados”, “Esquina Bajan” y “Nosotros los pobres”; En los 50’s el cine mexicano decae debido a que Hollywood después de la segunda guerra mundial implementa toda una nueva industria de propaganda y esto influye a que la calidad del cine nacional disminuya, luego de esto las imágenes que se comenzaron a ver durante los años 60 empiezan a tratar más sobre dramas familiares y la producción cinematográfica comenzó a reducirse a reducirse a guiones de mala calidad. Durante el lapso de los años 70’s y 80’s veíamos algo más picaresco, no obstante el Cine de Ficheras o también llamadas “sexy-comedias” fue agradable

en cierto modo al espectador pues utilizaban dentro de su lenguaje los llamados “albures” y tonos sexuales o pícaros aunque no particularmente explícitos, de igual forma se volvió algo monótono y repetitivo. El nuevo cine mexicano tomó inicio en los años 90’s, se revelaron películas con un amplio vocabulario y sin censura alguna, muchos lo consideraron corriente o vulgar, pero películas como “Amores Perros” dirigida por el director mexicano Alejandro González Iñárritu ganó once premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, entre ellos los de mejor película, mejor director, mejor actor y mejor actor de cuadro; ésta narra tres historias distintas que coinciden en un trágico punto en común en un momento dado: la primera se centra en las peleas ilegales de perros, la segunda es la historia de una modelo que ve truncada su carrera profesional y personal al tener un violento accidente de tráfico y la tercera es la historia de un hombre de misterioso pasado que se dedica a recoger a todos los perros abandonados y a ser un asesino a sueldo. Entonces el nuevo cine mexicano no es tan malo como muchos creían. Sí, el cambio fue totalmente radical en comparación con el anterior cine mexicano el cual se mostraba más cómico y con mucho más respeto y distancia al espectador, pero después de todo sólo nos queda decir que tenemos un buen cine mexicano, desde sus inicios hasta ahora y depende de nosotros mantenerlo y mejorarlo.

14


Qué vivan los estudiantes, ¡qué vivan! Un día dijo Neruda:” me gustas cuando callas porque estas como ausente”. Un día dijo Violeta: “qué vivan los estudiantes, jardín de nuestra alegría”. Hoy el gobierno nos dice: “qué vivan los estudiantes porque están como ausentes”. Compañeros estudiantes, hay veces en las que la existencia pesa, en la que uno preferiría agachar la cabeza y cruzarse de brazos, claro, eso es lo más fácil. Uno no puede dejar de sentirse menos mexicano. Cómo dejar de sentirse perteneciente a este hermoso país. Este hermoso país que de ninguna manera es totalmente representado por un boxeador que pelea justo antes de celebrarse la independencia, o una selección futbolera que es mejor que la de Estados Unidos. En eso sí les ganamos. Pero la existencia pesa, por qué a uno a veces le pesa ser mexicano. Y a uno a veces le pesa ser mexicano porque lo conoce, y porque si se ve más allá de nuestros mares, de nuestros ríos, de nuestras montañas y nuestra cultura, un poco más atrás, ahí escondidito en la realidad, existen personas encargadas, comprometidas, realmente apasionadas por deshacernos el país entero. A las personas del poder sólo les interesa el dinero, y a las demás, solo les interesa el poder, para después hacerse de dinero. Mientras el pueblo se muere de hambre por todo el país, otros ganan miles, y aquí nada es para todos. Pero también están aquellos que sin ideologías, matan, secuestran, torturan y tienen una guerra sin ideales contra otros que tampoco tienen ideologías y que se hacen llamar “los representantes del país”. ¿Qué asco no? pero entonces ¿en qué somos diferentes a ellos? ¿qué tanto de políticos corruptos, de narcotraficantes, de parásitos tenemos dentro, ahí, un poco más atrás, escondidito en nuestro interior? Está bien, no se preocupen, el país está en crisis: social, cultural, económica, política, ambiental, mediática etc. etc. etc., pero bueno, al menos soy libre de decidir cómo me voy a vestir y en dónde me voy a comprar esa ropa. Y eso sí, a mí nadie me dice que

15

canal de televisión ver, porque soy libre, y yo no quiero ver noticias de madres raramuris que se suicidan en la Sierra Tarahumara por hambre y por tristeza, lo que yo quiero ver son novelas donde nadie me critique y que eduque a las nuevas generaciones. Somos estudiantes y ¿qué estamos haciendo por el país?, somos estudiantes y tenemos mucha fuerza, no la que quisiéramos, pero la tenemos, y no estamos haciendo nada. Entonces somos cómplices de los políticos y de los narcotraficantes. Ustedes disculpen y déjenme hablarles como lo merecemos: Señores políticos y señoritas narcotraficantes que vivimos en este país donde precisamente la palabra “político” es motivo de gracia, de burla y de vergüenza. No dejemos que a la palabra “estudiante” le pase lo mismo, que la gente nos vea como mediocres adolecentes que no se preocupan por la situación de la país, que se burlen de nosotros por no hacer nada, así como los políticos, la diferencia es que ellos al menos son ricos, nosotros ni siquiera eso. Hagamos por el contrario el concepto de estudiante un honor, una muestra pura de resistencia, de compromiso social, hagamos el concepto de estudiante una contradicción total al de político, tenemos armas y hay que usarlas. Infórmense, cultívense, critiquen, exprésense. Me gustan los estudiantes Porque son la levadura Del pan que saldrá del horno Con toda su sabrosura. Gracias y perdonen si los ofendí con eso de llamarlos políticos. Rafael Torres.


Arturo Cruz CortĂŠs

16


1er Festival del Pulque El primer “Festival del Pulque” realizado en la ciudad capitalina del Estado de Hidalgo, Pachuca. Se llevó acabo el día 7 de septiembre de 2013 en las instalaciones del Centro Cultural “El Ferrocarril”, la cita fue a las dos de la tarde y el público comenzó a llegar, el día nublado aparentaba la llegada de una lluvia pero el clima de la ciudad dio la oportunidad de disfrutar en su totalidad, (únicamente proporcionando sombra para el público, aunque ya se tenía preparada una lona). Las nubes que rodeaban la ciudad no fueron pretexto para que decenas de personas comenzaran a llegar desde tempranas horas, las puertas del centro cultural de abrieron aproximadamente a las tres de la tarde y las personas que esperaban comenzaron a acceder, en unos cuantos minutos decenas de jóvenes comenzaron a llegar y a recorrer las instalaciones que demostraban un paisaje hermosa en el cual estaba complementado por un ferrocarril viejo pero conservado haciéndole honor al nombre del centro cultural. Los minutos transcurrían y el centro cultural se llenaba de más jóvenes que venían fuera de la ciudad y de esta misma, con el

17

entusiasmo de ver a la banda mexicana de reggae “Antidoping” de la cual iban a corear sus canciones. El cartel conformado por dj´s y bandas del género musical reggae y sus derivados, dio inicio acompañado de unos muy buenos pulques -entre curados y natural- de diversos vendedores de la ciudad y sus al rededores. El tiempo pasaba y así iba cayendo la noche acompañada de música y el buen ambiente que se vivía lleno de armonía, paz y amor por parte del público y las bandas anteriores al estelar “Antidoping”. Después de algunas horas de espera y de disfrutar el evento por fin llegó el momento y salió la banda esperada, el lugar estaba completamente lleno y con un ambiente ya muy prendido gracias a la buena vibra del público, así “Antidoping” pudo tocar muchos de sus grandes temas como; “Medicina”, “Sal a caminar”, “Esfuerzo Universal” entre otros, dando un muy buen espectáculo ya que el público estaban tan prendido que insistían en que la banda siguiera tocando más canciones y no le quedaba más que complacer a los espectadores y el espectáculo siguió con el coro y el baile


que tanto había esperado todas las personas presentes y con el fin de disfrutar en su totalidad este evento. Así el evento pudo concluir con un buen sabor de boca y un “after” del cual aún pudieron disfrutar algunos.

Nuestra misión es que el reggae suene en Pachuca -como se está logrando en todo México y el mundo-, y de este modo se adopte como parte de nuestra vida. Nuestra intención es continuar invitando a grandes exponentes del reggae y que Pachuca sea una sede importante de la escena.

Una expresión de Big Up Produczion El objetivo del festival “Pulque-Reggae” en Pachuca fue persuadir a la gente, el no olvidarse de la raíz con el pulque y de la mano la música reggae. Cabe mencionar que al público de hoy en día gusta de la combinación de melodías positivas con la bebida de los dioses.

Por: Erick Giovanny Flores Islas

18


LO QUE NACE DE MI TIERRA POR: KAREN JEANETTE REYES BADILLO

…”los niños santos curan las llagas, las heridas del espíritu. Los niños se toman de noche; para esto se celebra a la velada frente a imágenes de santos. Soy sabia, curo con lenguaje”. A la memoria de María Sabina

Por aquí han bajado y subido plantas, animales y seres humanos; por este lugar del que se dicen tantas cosas pero nadie conoce la verdad, ni el más viejo y sabio halla el camino de donde llegamos. Verde y viejo es el lugar donde he nacido, donde por primera vez sangre azteca corrió furiosa por mis venas; lleno de gigantes cerros que recorrían mis pobres y descalzos pies que picoteados por las piedritas me hacían sentir mazateca por todos lados: María Sabina me llamaban, la mujer que como un árbol dejó que fuera su fruto y el padre que murió antes de que pudriera recordarlo. Durante un buen tiempo viví criando animalitos, amando los regalos de la tierra y aprendiendo con gusto las tareas de una mujer como yo, pero antes de que pudiera preocuparme por usar el vestido con mas flores o mejor bordado, mi madre sin explicarme me dio con un hombre que aún sin conocer estaba obligada a amar. Yo creía en mis dioses y no en ese que predican los que llaman a sus templos iglesias y fue en una de estas donde me matrimoniaron con Serapio Martínez. Ahí mismo, en el lugar donde vuelan las águilas seguí viviendo, ahora con ese hombre ajeno a mi y creí entonces en su dios y sus santos; el jamás fue malo conmigo, pero tampoco hablaba. A pesar de esto mi corazón junto con mis flacas y aun jóvenes manos temblaron cuando Serapio se marchó con aquel montón de hombres armados que decían luchar por la libertad del país entero, pero yo, ¿yo que iba a saber de libertad? Si solo vivía entre los carrizos y el techito de mi choza. Largo tiempo esperé a Serapio y con la espera dejé de esperanzarme en que volvería; mucha gente de aquí me decía que de la revolución nadie volvía más que muerto. Dejó de importarme el cuerpo de Serapio que con un rifle luchaba o que en cadáver podría volver. Y un día en que cortaba las mazorcas de mis milpas, Serapio se apareció todo flaco, pálido y maltratado como calaca de todos santos. Lo alimenté, lo escuché, lo curé y lo volví a querer, él también me quiso hasta que me dolieron los pechos y me llegó el amor de madre y como si hacerme tres hijos hubiera sido su misión en la sierra mazateca, Serapio me dejó para estar lleno de tierra y gusanos como los otros difuntos que duermen en el camposanto. No se había

19

visto madre que alimentara sola a sus hijos, pero así estaba esta María ahora: sola y menos tonta. Sembraba, cosechaba, era madre, alimentaba y bordaba; eran para ese entonces mis bordados los que valían las monedas que daban de comer a las bocas que me pertenecían, las bocas a las que podía mandar y criar a mi antojo, pero que sin embargo amaba. Fue en ese subir y bajar del cerro al pueblo, fue en ese trueque de bordado a moneda que conocí a Crisanto con el que volví a ser mujer de un hombre, pero viuda por nueva cuenta. Crisanto tenía el alma podrida por lo que pronto alcanzó a Serapio en su tumba y me dejó otra vez sola, cosechando, tejiendo viviendo la partida de mis hijos, pero jamás con la mirada triste. Y así viví varios años haciendo lo mismo y conociendo lo que los dioses nos habían dejado aquí abajo. Y un día en que el sol quemaba con ganas de tostarme como café y la lumbre de mi viejo tabaco avanzaba mas rápido que nunca, yo encontré el mejor lugar que había visto. Todo verde verde, lleno de unas platitas de rabitos largos y delgados como dedos de viejita, con cabezas como nariz de armadillo nomás que blanditas, eran todos blancos como las nubes donde vivía Tláloc. Los toqué, los acaricié, sentí cada cabellito que tenían, los corté y no se porque terminé por hacerlos cachitos con mis dientes amarillos. Me tiré en la naturaleza con mi chal todo envuelto en mi ser y dejé que echaran raíces sobre mi, que sus árboles nacieran de mi y me hicieran cosquillas, dejé que la tierra me hablara, escuché las voces del mas allá y también las del mas acá. Me llené de algarabía y mi boca hacia mucho ruido por esto, mi cuerpo entero volaba y yo extendía los brazos como queriendo alcanzar el cielo, mis ojos todos negros como la noche vieron cosa que jamás podría imaginar alguien, ni el mas loco de los locos podría ver lo que yo vi. Pronto mi cuerpo y mi alma se curaron de todos los males que traían, ya no había ningún dolor en aquel momento, era como estar con los dioses. Eso hacían los niños santos que me encontré en el campo, esos eran los niños santos que me enseñaron a curar con ellos las heridas del cuerpo y del espíritu. Con el tiempo supe mas de los niños santos, me hice chaman como mi abuelo y mi padre, curaba a la gente del pueblo con mis yerbas y luego hice que


20


todos conocieran la magia de los niños santos. Para ese entonces el lugar donde vuelan las águilas ya se llamaba Huautla ya todo mundo andaba con otras ideas en la cabeza, se vestían diferente y todos querían ya una casita de esas de adobes; los sacerdotes me veían feo, decían que los que comen los niños santos es porque se sienten vacíos del corazón y que ven visiones que espantan y también dan risa, dicen también que saca la lujuria de las personas. Y ya para que les digo lo que andaban pregonando los que supuestamente si curan… que según los niñitos santos te dejan todo loco y que ves demonios. Yo nunca les hice caso, porque si supe agradecer la cura que nos regalaban estas plantitas y como no lo iba a agradecer si las veía creciendo despacito, sin prisa de ser grandes, era como si de la tierra naciera el amor. Unos se daban ahí donde la tierra estaba toda desbarrancada y peligrosa y también junto a la caña de azúcar, a esos tan traicioneros les llamaba yo “el derrumbe”, había otros que me daban mas risa: “los San Isidro”, esos crecían en la caca de las vacas pero no por eso son menos sagrados que los “angelitos” que brotaban al cobijo de los maizales. Yo respetaba a los niños santos como nadie mas los hacia, ya la gente mejor se iba a curar con los doctores y dejaban de creer en las yerbitas con las que yo los sanaba. Hasta que un buen día llegó al pueblo un hombre muy raro, de piel toda blanca y cabellos como de elote, iba acompañado de una mujer como del mismo tono que él, nada mas que con ojos que eran del color del cielo cuando está todo despejado. No se porque ellos eran diferentes a todos los que vivíamos en Huautla y tampoco sabia porque estaban ahí, hasta que una vez me compraron un chal bordado y fue así como supe que aquel tal “Bason” sabia leer, escribir, tenia mucho dinero, que era de un lugar llamado Estados Unidos, que estaba matrimoniado con la mujer que lo acompañaba y que era algo a lo que le llamaban investigador. Desconocí siempre sus verdaderos motivos pero el me pidió que le enseñara las bondades de los niños santos y así lo hice. Cada tarde se sentaba a lado de mi todo serio y sin gestos en su rostro tan extraño, me preguntaba que hacia cada niño santo y yo le decía todo lo que quería saber con mucha dedicación y amor. Luego les puso un nombre que no entendía. Yo lo veía como un hombre sabio y él siempre me decía que yo era libre como el viento que corre como los caballos en el poema de un tal Neruda y sin que el se diera cuenta yo también le robe una que otra enseñanza de su gran mente, estuvo un buen tiempo viviendo en el pueblo, luego me agradeció como nunca antes alguien me habían agradecido algo, se marcho

21

marchó y me dejó un regalo que ni mi madre pudo ofrecerme antes, era algo que se sentía bien en mi cuerpo y mi alma cuando pasaba junto a la gente y ellos ya no me miraban con miedo, era como si yo fuese una ofrenda del día de muertos, era algo que llamaban respeto. Y aunque nunca me aprendí bien su nombre y lo llamaba “Bason” como el llamó hongos a los niños santos, en mi corazón siempre guardé el mismo sentimiento que me había dejado. Pasó algo de tiempo y la revolución acabó, la gente llegó de todos lugares a buscar la solución de todos sus males en los hongos, luego Huautla dejó de ser para siempre un lugar de muchos dioses, dejó de ser el lugar donde vuelan las águilas, dejó de ser un lugar de chamanes y ahora era de Jiménez y de Oaxaca, dejó de ser un lugar con raíces cuando estas fueron arrancadas por espacios de cuatro paredes que jamás pisé, pero que los llamaban escuelas, hospitales, posadas, iglesias. Yo mejor me fui a la paz que nacía de la tierra, me fui sola a creer en mis dioses, a moler en mi metate, a cosechar mis milpas, a comer huitlacoche, a fumarme el tabaco que tostaba el sol, a proteger los carrizos que hacían mi humilde pero tranquila casa, a dormir en mi petate, a hablarles zapoteco a las plantitas, a caminar descalza, a mirar los dibujos que hicieron de mi cara los que llegaban a conocerme y decían que creía en un dios nomas, a contemplar las fotografías que me regalaron los que decían escribir mi historia y que yo había sido la primera en conocer la magia de los niños santos, a escuchar las canciones que hicieron en mi nombre y que ni me gustaban. Me fui lejos con mi miseria, a mi cerro, que ni estaba tan lejos de la gente pero donde si sentía que estaba sola y no cerca de tanta habladuría sobre mi. Luego vi como me ponía toda vieja y mi cuerpo parecía como chupado por la bruja, mis manos temblaban y mis ojos necios ya no querían ver bien. Pero uno tiene que dejar de apreciar las cosas buenas de la vida en algún momento y no aferrarse tanto cuando ya se está todo desgastado. Es por eso que después de un buen tiempo de haber vivido. Con el cuerpo y el espíritu cansados, tomé mi bastón y caminé despacio y sin prisa como cuando los hongos nacen de sus tierras. Llegué al cerro mas alto del lugar donde nací y fumándome el último tabaco de mi vida vi como la niebla se comía a Huautla de Jiménez, Oaxaca. Cerré mis ojos, dejé que también se los comiera la neblina y con mi largo, blanco y trenzado cabello alcancé a la gente que ya no tenía lugar en el pueblo de los mazatecos, sentí la magia de la muerte tal y como sentí la magia de los hongos por primera vez y entonces, dejé de ser María Sabina.


Por: Gaby Arbeu

22


TechMagazine

Por: Cristian Estefes Mendoza

No elijas cualquier PC, fíjate bien, es tu dinero. En esta primera edición de la sección TechMagazine, te daré unos consejos para antes de elegir tu primer computador. A la hora de elegir un ordenador se debe tener en cuenta varios puntos: •El tipo de procesador: depende de la utilidad que le demos al equipo, esto significa que hay dos opciones principales, Si quieres tener un mejor rendimiento gráfico (básicamente juegos, diseño gráfico, etc.) te conviene elegir un ordenador con un procesador AMD, pero si la ocupas para todo lo contrario, es decir labores cotidianas como escolares, tareas, etc. te conviene un procesador INTEL. •Velocidad: Normalmente se recomienda adquirir un equipo con un procesador cuya velocidad sea mayor a 1.3 GHz, las que poseen esta velocidad son económicas, pero son un poco lentas a la hora de ejecutar diversos programas. •El tipo de teclado, si piensas adquirir una laptop hay dos opciones a elegir: con o sin teclado numérico independiente; esto obviamente si eliges la que posea un teclado numérico independiente el tamaño del equipo será mayor. •La cantidad de memoria RAM: entre más memoria RAM, más rápido se ejecutaran tus programas. •La capacidad en disco duro: en estos días, la capacidad que poseas en tu PC es de vital importancia, ya que cada vez existen programas más pesados o simplemente veces tener una cantidad enorme de archivos (Películas, videos en HD, juegos etc.) Con una capacidad superior a 320 GB será suficiente, puedes buscar ofertas promociones en diferentes establecimientos que te ofrecen equipos con capacidades de 750 GB en HDD. •Si decides adquirir un equipo de escritorio, ahora están saliendo al mercado unos muy innovadores equipos llamados All-in one, que ya no necesitan de un gabinete, sino que lo incorporan en el mismo espacio del monitor, son mas cómodas y no requieren de tanto molesto cable. •Ahora bien, si deseas adquirir una laptop, debes tener en cuenta lo siguiente las llamadas mini-laptop son más cómodas pero no disponen de una unidad de CD; en tal caso sería necesario adquirirlo por separado. La marca que elijas dependerá de ti, ya que existen muchas y muy variadas con diferentes prestaciones. Te recomiendo revisar precios y disponibilidad en tu tienda favorita. Nos vemos en la siguiente edición de TechMagazine con ¿Windows o Mac OS Cuál es mejor?

23


Por cuarto año consecutivo nos vamos al Festival Internacional Cervantino 2013, nos hopedaremos en la casa de un viejito buena onda que vive en el centro de Guanajuato a cinco minutos del edificio central de la Universidad de Guanajuato. Tendrás que llevar sleeping para dormir y tendrás la seguridad de guardar tus cosas, la casa cuenta con agua caliente y luz. Salida. Partiremos de Plaza Juárez el día jueves a las 11:45 pm. Regreso. Saldremos de Guanajuato después del cierre del Festival el día domingo a las 10:00 pm. apróximadamente. Información: Viaje redondo + Hospedaje= $600 Viaje redondo= $300 Serán pocos lugares así que aparta tu lugar antes de la segunda semana de octubre. Contacto: celular, whatsapp o inbox Carlos Gaytan 4731131772 Revista Expresiva 7711234214

24


¿La Selección o la decepción Mexicana? Por: Luis Enrique Godínez Vega

Qué podemos decir que ya no hayan dicho otros medios acerca del tema de la tan polémica selección mexicana de fútbol, que como ya sabemos ha caído en un inmenso mar de fracaso, en la inmensidad de la desgracia, y es triste porque como amantes del deporte el fútbol era la única salida para hacer un poco feliz a la parcialidad de este país. Para eso hay que analizar las dos caras de la moneda: “los futboleros” y “los anti-futbol”, empezamos con los futboleros, quienes lógicamente moral y anímicamente están destrozados por el mal momento futbolístico que pasa la Selección Mexicana, por esas “estrellitas” que simplemente no demuestran porque son consideradas como tal, que no sienten la responsabilidad adecuada que requiere representar a su país. Han demostrado que importan más las cosas que hacen fuera de la cancha que dentro de ella, las irresponsabilidades, las “fiestecitas” nos han demostrado que un jugador de fútbol de quien menos lo esperábamos se ha dejado vencer por el poder, el dinero, el negocio, y ya no es completamente dedicado a su verdadera labor que es dar espectáculo, demostrar porque esta ahí. Para este servidor no hay otro culpable más que ellos, los jugadores, porque a pesar de lo que te digan los directivos, ellos son los que tienen que demostrar sus cualidades futbolísticas, los que deben de sentir orgullo, pasión y

25

coraje de representar a su país. Lamentablemente como lo hemos visto ninguna de esas 3 características de muchas que se deben de cumplir han sido cubiertas por los diferentes jugadores que han ido a pasear con el pretexto de ser seleccionado nacional. Seguimos con “los anti-fútbol”, ellos creen que hacer mucho escandalo por el muy mal momento que pasa la selección de futbol nacional, piensan que se le debe de prestar más atención a otras cosas, pero, se nos olvida que el fútbol en su esencia nos desvió de tantos problemas en el pasado, dándonos alegrías, distracción de todos los problemas que aquejaban al país, si bien no los resolvió, si nos dio motivos para sonreír. Estoy de acuerdo en que hay problemas más importantes, pero, en lo que estoy en desacuerdo es en atacar de esa manera al deporte, en echarle la culpa del surgimiento de otros problemas, llamarlo de mala manera “cortina de humo”. El deporte ha sido por excelencia la actividad más importante de muchos tiempos, por eso debemos de intentar enfocarnos cada quien en los problemas que nos incumben, todos por el bien de un país que necesita de un buen momento, de alguna razón por la cual esbocen una sonrisa. Solo nos queda esperar a que la Selección Mexicana pueda tener un buen momento y poder llegar al mundial de Brasil 2014. Aquí en revista Expresiva te mantendremos informado de los acontecimientos más importantes del ámbito deportivo.


Por:Estrella MacĂ­as Ortega

26


INAUGURACIÓN DE LA FERIA PACHUCA HIDALGO 2013 DEJA MUCHO QUE DESEAR. Por: Ivonne León El pasado jueves 26 de septiembre se llevó a cabo la tan anunciada inauguración de la Feria Pachuca Hidalgo 2013, misma que por primera ocasión se realizó en la Plaza de Toros Vicente Segura de la ciudad. Se venía anunciando la gran participación de talentos hidalguenses -que tras un concurso lo demostraron- en las categorías de mejor grupo de baile moderno, mejor grupo de baile folklórico, cantantes solistas y grupo o banda musical. Los ganadores presentarían su talento en este programa. Así como grandes muestras de las riquezas de Hidalgo como ya lo sabemos en: la charrería, minería, mariachi, futbol, entre muchas otras que poseemos; el hidalguense Sergio Corona como conductor y la gran cantante Yuri en concierto. Sin embargo a tempranas horas pudimos observar que el clima desfavoreció ya que la lluvia se hizo presente en la ciudad de Pachuca. Esto no impidió que los ciudadanos quisieran estar presentes en tan aclamada inauguración y por supuesto presenciar cada una de las presentaciones pues el recinto estuvo casi a su límite de capacidad. Desgraciadamente a Gobierno del Estado y sus organizadores el clima si limitó pues, el programa estaba previsto para las 6 de la tarde y comenzaron a atrasarse, con mucha razón los espectadores comenzaron a desesperarse y como es costumbre ya, chiflar para presionar. Se pudo notar inmediatamente la mala organización que ya había y al paso del programa, cada vez más. Muchas de las atracciones que nos ofrecieron no se vieron en el programa y quedaron muy cortos a lo que tanto se esperaba, no se presentó la orquesta sinfónica, mariachi, banda de rock, cantantes, escaramuzas y payasos entre varias otras actividades que faltaron. Finalizaron con la presentación única de Yuri en su concierto muy agradable y el suficiente tiempo para que los pachuqueños lo disfrutaran. A pesar del esfuerzo por todos los que estuvieron tras escenario y lo que no vimos a simple vista, quedó claro su falta de organización y desinterés por ofrecer el verdadero espectáculo de calidad. Por su parte el gobernador Francisco Olvera Ruiz tampoco estuvo presente. Esperemos que en el trascurso de la feria en las siguientes semanas se remedie el mal sabor de boca que nos dieron en su bienvenida.

27


Por: Estrella Macías Ortega Arturo Cruz Cortés

28


Excelencia charra: Dos puntos de vista. Familia charra presente en la Feria San Francisco 2013. Por: María del Pilar Bonilla Cravioto

Muchas de las atracciones que nos ofrecieron no se vieron en el programa y quedaron muy cortos a lo que tanto se esperaba, no se presentó la orquesta sinfónica, mariachi, banda de rock, cantantes, escaramuzas y payasos entre varias otras actividades que faltaron. Finalizaron con la presentación única de Yuri en su concierto muy agradable y el suficiente tiempo para que los pachuqueños lo disfrutaran. A pesar del esfuerzo por todos los que estuvieron tras escenario y lo que no vimos a simple vista, quedó claro su falta de organización y desinterés por ofrecer el verdadero espectáculo de calidad. Por su parte el gobernador Francisco Olvera Ruiz tampoco estuvo presente. Esperemos que en el trascurso de la feria en las siguientes semanas se remedie el mal sabor de boca que nos dieron en su bienvenida. El domingo 29 de septiembre la familia charra se dio cita Lienza Charro de Pachuca en punto de las 11:30 horas para presencias en caladero de Excelencia Charra con los 10 mejores caladeros de México, el costo del boleto era demasiado accesible para el nivel de entretenimiento y calidad del evento, el costo fue de $130.00 pesos. Al terminar el caladero se dio inicio a la Final de la Excelencia Charra, el conductor del evento fue Roberto Olvera un gran conocedor de la charrería, el evento dio inicio con el tradicional desfile de los equipos finalistas; “Rancho Tres Regalos”, “Rancho El Edén” y “Hacienda Tamariz” quienes fueron los ganadores el año pasado, y la oración que se hace cada inicio de charreada hacia y para los charros participantes. Antes de culminar el desfile se rindió homenaje al desaparecido Arq. Geraldo González Cruz quien lamentablemente perdió la vida el pasado 17 de agosto en un accidente de tránsito en la carretera Ciudad Sahagún-Pachuca, en el entronque con Tepeapulco, gran conocedor y practicante de la charrería en Hidalgo, así en forma de un reconocimiento se rindió homenaje a una gran persona, entregándole dicho reconocimiento de manera muy emotiva a su esposa Sylvia López González en compañía de sus hijos Geraldo y Donaldo González López después de ver una pequeña semblanza sobre el desaparecido. Posteriormente se hizo un homenaje en vida a la señora Emma Sánchez por sus grandes aportaciones a la charrería para la mujer, para las escamaruzas y todo lo que ha hecho para llegar a ser una de las esca-

29

ramuzas más conocidas recibiendo el reconocimiento después de observa la hermosa semblanza que tenían preparada para ella, el ultimo homenajeado fue el señor Rafael Manuel Islas Vázquez, y para terminar se dio un reconocimiento a Luis Hernández por ser premiado en el campeonato Jalisco 2013. Y así es como dio inicio el decimo segundo encuentro de la gran final por equipos en Excelencia Charra en compañía del mariachi “Los Potrillos” y “La Banda Norteña” quienes en todo el evento nos deleitaron con canciones conocidas y coreadas por todo el Lienzo Charro que cabe mencionar que tuvo un lleno total.

Después de la cala que consiste en que el caballo corra a toda velocidad y se frene en un sólo tiempo y a esto se le llama punta y los piales consiste en detener a una yegua que saliendo por la puerta del partidero y desplegando su carrera por el lienzo es lazada exclusivamente de sus cuartos traseros por un charro que montando en su cabalgadura amarra su reata en la cabeza de la montura para chorrearla según sea necesario restándole paulatinamente la velocidad a la yegua bruta hasta remachar su reata deteniendo así totalmente la carrera del animal, empezamos con las colas que consiste en que un charro montado en su cabalgadura esperará en la puerta del partidero la salida de un toro, al que después de saludar y pachonear lo tomará de la cola para amarrársela en la pierna el coleador y posteriormente adelantar la carrera de su caballo al tiempo que lo abre estirando al toro hasta conseguir derribarlo, desarrollando todas estas acciones, en una distancia máxima de 60 metros dieron a conocer los primeros puntos y estaban de de la siguiente manera “Rancho Tres Regalos” 103 puntos, “Rancho El Edén” 138 puntos y “Hacienda Tamariz” 127 pero nada estaba dicho pues aun faltaba 3 activi-


dades más, así siguieron con el jineteo de toro consiste en que un charro monte a un toro con la finalidad de permanecer montado en él hasta que el toro deje de reparar y la terna en el ruedo que consiste en que tres charros lazadores montados a caballo y en una condición de equipo deberán lazar a un toro, pialarlo y derribarlo, y para dar por terminada la ronda jineteo de yegua que consiste en que un charro monte a una yegua bruta con la finalidad de permanecer montado en el lomo del animal desde su salida del cajón hasta que deje de reparar y para este momento los puntos habían dado un cambio radical “Rancho Tres Regalos” 183 puntos, “Rancho El Edén” 178 puntos y “Hacienda Tamariz” 186. Luego se hizo Manganas a pie o a caballo que consisten en que un charro situado en cualquier lugar del ruedo a una distancia mínima de cuatro metros de la barda perimetral, después de florear su reata lance los cuartos delanteros del equino que siendo arreado por tres charros montados a caballo desarrollará su carrera, una vez manganeado, el charro manganeador lo estirará con su reata para derribarlo y aquí los puntos estaban de la siguiente manera “Rancho Tres Regalos” 236 puntos, “Rancho El Edén” 233 puntos y “Hacienda Tamariz” 282 y con esto aún no estaba dicho quien seria el ganador pues aun faltaba el paso de la muerte que consiste, en que un charro montado a pelo en un caballo manso, armando un brinco se cambie a un caballo o yegua brutos que desarrollara

su carrera siendo arreado por tres charros en sus respectivas cabalgaduras, el jinete ejecutante de la faena se sujetará exclusivamente de las crines del animal bruto hasta dominarlo y desmontarse y aquí todo cambio radicalmente pues el puntaje final fue “Rancho Tres Regalos” 325 puntos, “Rancho El Edén” 255 puntos y “Hacienda Tamariz” 282 así que ya teníamos al ganador de la Excelencia Charra 2013 al “Rancho Tres Regalos” que viajaron desde Quintana Roo y así llevarse el regalo y la gran satisfacción de ser los mejores en el año 2013, en segundo lugar “Hacienda Tamariz” y en tercero y no por eso el menos importante “Rancho El Edén” y para entregar el premio contamos con la presencia del gobernador Francisco Olvera y su esposa Guadalupe Vargas, y así fue como culmino este magno evento y el mas importante para la familia charra.

Información Excelencia Charra, Hidalgo Pachuca. Por:Ozziel León Escárcega En la última charreada de cuartos de final se fueron a la siguiente ronda Rancho el Edén, con 380 puntos, y Charros de Jalisco con 362. A pesar de que Rancho Agua Santa sumó 312 puntos muy buenos, pero tuvo mala suerte en manganas y quedó eliminado. El día domingo 30 de septiembre celebraron en la Hacienda Tamariz, Rancho El Edén y los Tres Regalos de Cancún. Así concluyó la primera ronda final del Excelencia Charra 2013. Así se finalizan las semifinales del XII Circuito Excelencia Charra RAM 2013 en el Monumental Lienzo Charro de Pachuca. El día sábado 29 de septiembre los tres equipos quedaron con las siguientes puntuaciones: Tres Regalos 348 puntos; Rancho La Biznaga, 298 puntos; Hacienda Tamariz, 418 puntos. En punto de las 16:00 hrs. Donde se dio la segunda semifinal entre los equipos, Charros de Jalisco, Regionales de Nopala y Rancho el Edén.

30


Pachuca cultura y diversión Talleres de Proyecto CV en el mes de octubre. ILEGAL SQUAD & PROYECTO C.V. PRESENTAN GRAFFITI IS CLASSIC. Miércoles 9 de octubre: Conferencia de medios Jueves 10 de octubre: Inauguración de la muestra alas 19:00 Hrs Viernes 11 de octubre: Conferencia de los artistas invitados a intervenir. Intervención espacio público. PROYECCIONES DE CORTOS A las 19 :00 hrs.

Viernes, 11 de octubre de 2013 Descripción “Experimentando con los distintos puntos de observación del ojo humano, también con la concepción de un mismo objeto y todo lo que puede causar a través de varios enfoques y momentos.” Timo Viejo. Emanuel Saldaña. Manuel Barrero Leija. Exposición Fotográfica. Fundación Arturo Herrera Cabañas A.C. Entrada libre.

TALLERES. Sábado 12 de Octubre: Pinta colectiva. N´PULGARTE. Domingo 13 de octubre: Intervención en plaza Independencia. N’PULGARTE. El Stencil como un medio de expresión artística. Impartido por: Stefano Ybarra Avalos SÁBADO 5 de octubre 12:30 a 15:00 hrs. Sesiones: 6 COSTO: $800 MATAMOROS #113 Col.Centro,Pachuca, Hgo.

Jueves 10 de octubre De bruces a mi. Monumental Bar.

Tour Corona Capital 2013 By.

31

/Synesthesia Colectivo.


KAMELEBA: La Banda revelación de Argentina por primera vez en Pachuca, un evento que no puedes perderte, cupo limitado. Monumental Bar, 24 de octubre, 20:00 hrs.

Segundo Festival Naturaleza y Arte. Barrio de las Tienditas, Santuario de Matephé, Cardonal Hidalgo del 10 al 13 de octubre del 2013. Más información /centroculturalcatarsis

LA RUTA DE LA LLORONA- 5ª Edición, Real del Monte Pueblo Mágico. Carrera Nocturna de ciclismo de montaña, por las calles y callejones de Real Del Monte PuebloMágico en el estado de Hidalgo, dentro del serial hidalguense de MTB (Hidalgo Ciclismo) sábado, 5 de octubre de 2013 18:00hrs.

TALLER MEDICINA ANCESTRAL Imparte: Violeta Landi Juárez Cano & Bioingeniero Roberto Hernández Cerón Inicio: 8 de octubre Horarios: 4:00 a 7:00 pm Costo: $600 Sesiones: 3

Zelebra Festival - Octubre 5/6 By Play Label México. Tour Oficial Zalebra (Play label) by S.Collective. Tour Pachuca -Zelbra-Pachuca /Synesthesia.collective

32



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.