Tercer número de revista expresiva

Page 1




EDITORIAL Revista Expresiva lanza su tercera edición, siguiendo con la temática de tema libre, así dejando que los colaboradores expresen libremente lo que fluye en el instante. Se puede seguir admirando la divulgación de eventos y movimientos locales, con el fin de apoyar. Revista Expresiva sigue con las puertas abiertas para aquellas personas que les interese colaborar y ser parte de este proyecto.

ESCRITORES

Estrella Macías Ortega Diana Laura Mera Chávez Perla Ivonne León Omaña Neftaly Gómez Romero Josefina Hernández Aranda Maritza Ortiz Pérez Maria del Pilar Bonilla Cravioto Marin Angeles Zamora Uryel Martín Pérez Pérez Rafael Torres Rodríquez Erick Giovanny Flores Islas

FOTÓGRAFOS Y ARTISTAS Aline Ordaz Estrella Macías Ortega Adalid Villegas Gómez Arturo Cruz Cortés

PORTADA Alan Campa Jiménez

CORRECTORAS DE TEXTOS /RevistaExpresiva @ReExpresiva

Martha de Guadalupe Cervantes Trápaga Amaly López Alfaro

DIRECTOR Y EDITOR Erick Giovanny Flores Islas

4


ÍNDICE De páginas, alquitran y corazones detenidos.

6

La teoría de los moldes.

8-9

Felicidad.

10

No existas triste. Traza y vive.

12

Con palabras y en papel.

13

Entre armonía y revolución: “Toque jamaiquino”

14

Mercadito Urbano.

15

Colectivo Espiral.

18-19

Arte en el cuerpo: Tatuajes.

20-22

El peso de la moda.

26-28

2º Aniversario de GQ México. Cine mexicano. Tejitas de chocolate.

30 32-33 34

5


De páginas, alquitrán y corazones detenidos. Le gustaba fumar cuando leía, y le gustaba leer mucho, así que era muy común verlo sentado, leyendo y fumando; verlo caminando, leyendo y fumando; verlo en la escuela, leyendo y fumando y en su patio, leyendo y fumando. Él decía que sólo fumaba cuando leía, pero leía todo el tiempo. Hasta que un día lo encontraron muerto en su habitación. Nadie supo entonces si lo había matado el cigarro, o si el gigantesco libro de cinco kilos que leyó en un sólo día le había provocado ese ataque al corazón.

Por: Rafael Torres 6


Por.

Arturo Cruz


La teoría de los moldes

Por. Marin Ortiz Sinopsis de tesis Cada especie en nuestro planeta vive y se desplaza por el entorno en el que se apareció, en momentos alguna especie se desplaza mas allá de sus dominios y comienza a tener nuevas adaptaciones y no solamente es hábil en la jungla, sino también en el bosque y estas nuevas adaptaciones permiten que su población crezca y domine más espacios, hasta este punto de la vida pareciera que sólo se trata de preservar la especie, pero conforme una especie evoluciona tratará de dominar todo el territorio conocido, adquirirá poder ante las especies menos adaptadas y tendrá acceso a comida, confort, espacios, sitios de reproducción y seguridad, donde podrá seguir evolucionando hasta llegar a ser un molde ideal. Se puede ser un molde a través de siglos y siglos de evolución, adaptación a descubrimientos, deterioro ambiental y fusión de culturas. La forma como te llegue esta información te lleva por caminos distintos pero siempre su fin es lo ideal. En este transitar en cada camino se puede ir agregando un nuevo elemento a los moldes ya creados, pero raramente se crea un nuevo molde, la creación de estos moldes se daba de manera espontánea, pero en nuestros días son planeados, fusionados y destruidos.

Sólo un pequeño rasgo permanece y se anexa al molde espontaneo que se va creando con el lento transcurrir de los tiempos. Existen varios poderes para crear el molde ideal pero es extraño que estos se obtengan a partir del retroceso aparente, ese retroceso es a través de la evolución para obtener nuevas atributos evolutivos hay que rechazar la evolución, rechazar todo aquello que forme parte de tu personalidad, de tu fe, de su saciar como persona, cuando esta especie rechaza a todo aquello que el tiempo le haya otorgado, comenzara el fluir de ideas de transformación y el conocimiento se verá en su forma más pura, ahí es donde se forma el primer molde y será un molde ideal hasta que pueda hablar en todos los tiempos y espacios. Lo difícil es que una idea del futuro se aplique en el pasado, se puede conducir el futuro con el pasado, pero como cambiar el pasado con el futuro, ¿los moldes pueden hacer esto? Los seres humanos han vivido y evolucionado en la tierra y a través de los tiempos han creado la historia, las artes, los sentimientos y todo aquello que es parte de y para la humanidad.

Ahí es donde surge el primer molde, el molde que nos ha traído hasta este punto, a este sitio de las eras, crear conocimiento en pro de la evolución humana, se crea el molde de vida y muerte, y el hombre renuncia a todo aquello que conocía adaptación a la naturaleza y amor a la vida, es ahí donde surge esto. En aquellos tiempos en el que el hombre vivía conforme marcan las leyes de la vida, no había intereses más allá de los tres conceptos básicos de la existencia; nacer, reproducir y morir. En medio de estos tres conceptos se encuentra lo primero que estos seres rechazaron, adaptación al entorno, ser parte de la cadena alimenticia, y no tener más culto que la propia de los instintos. El primer molde fue el raciocinio, usar la inteligencia para el beneficio de lograr la supervivencia, gente pensante, la utilización de herramientas, la manipulación del ambiente, adaptar el entorno a su beneficio. A pesar de que la humanidad ya tenga muchos miles de años de crearse, todo sigue igual desde que se dio el primer chispazo de inteligencia y comenzó el a saber y comprender más.

8


La creación de moldes es una forma de cambiar la vida misma, dominar el tiempo y el espacio sería como las ideas que todavía no se piensan pero se esfuerzan en pensar.

al dispersarse y colonizar todo el mundo, se originaron las razas que hoy conocemos con el tiempo y el rechazo al nomadismo, el aferrarse a un clan o raza creó un nuevo molde, de este molde se crearon a las nacionalidades. Los moldes se Hoy en día uno de esos moldes extienden a todo el mundo. han dado origen a las culturas, la mayoría de las culturas mantienen Tenemos la lucha eterna del bien el rasgo ideal o una porción de ese y el mal, la luz contra la obscurirasgo, que es la fe y la necesidad de dad, el occidente con el oriente, expandir cierta creencia, ésto se da un ejemplo claro es esta lucha de en varios niveles, uno es que otras culturas una ramificación de un culturas las reconozcan otra es la molde combate entre sí, de un inserción de su cultura en las otras, lado tenemos a occidente con las existir para la posteridad, la capa- producciones hollywoodenses que cidad de herencia. han marcado y moldeado a varias El molde en el que todos hoy es- generaciones; tenemos a los supertamos sujetos, nos dice que sobre- héroes, las historietas, y las supertodo la vida humana es valiosa, producciones, en éstas podemos algunas personas se entregan a pre- ver que en el centro de la historia servar otros sistemas de vida pero se encuentra el héroe o heroína, jamás renuncia a ese principio, todo girará en torno a su arribo, al no cambian una vida humana por triunfo y se muestra que este héroe otra, pueden sacrificar su propia es hábil, único en su tipo y posee la vida, el heroísmo, es parte de este respuesta, el será el único que puemolde, renuncias a la ley natural da resolver cualquier infortunio de la supervivencia del más fuer- que surja al mundo, todos lo cote, y da la posibilidad de vida a los nocen y su nombre trasciende, en menos adaptados a los indefensos, este tipo de héroes las personas se derechos humanos, revolución, de- vuelven una herramienta, sin ellas mocracia, comunismo, educación, el héroe no podría ser héroe y sólo redención etc. Todos estos sistemas cumplen ese rol de ser objeto para ofrecen igualdad y oportunidad in- ser salvadas. cluso a los menos adaptados. Por otro lado tenemos al lado Otro molde que se creó fue las ra- oriental, y lo más representativo, el zas, en tiempos en el principio de animé, en estas series se le imprime los tiempos los humanos provie- el estilo de vida japonés, la filosofía nen de un puñado de especímenes para vivir y en estas series el héroe

es la prueba de que si se lleva con disciplina la vida que ofrece el molde se puede llegar a ser una persona ideal, un superhombre, en estas series lo importante es el mensaje de la vida, los héroes sólo son medios de transmisión, lo importante es comprensión de la forma de vida y mejorarla, ir evolucionando con cada infortunio, puede ser que nadie recuerde al héroe o que nunca se haya conocido, estas dos corrientes combaten entre sí, cada uno ofrece una forma de trascender aunque en ocasiones alguno de ellos logra hacerse de algún tema contrario y hacerlo propio, lo degradan y lo ofrecen a un nuevo público, estos nuevos receptores calificarán como malo el producto, se habrá ganado una batalla pero seguirá la guerra de los moldes hasta que se fusionen y desaparezcan, algún carácter de este molde se agregará a la creación del molde ideal. El sacrificio representa el molde que se creó con los nuevos hombres, con los que recién habían abandonado ser parte de la cadena alimenticia, esos hombres que se formaron con el molde del raciocinio, a su vez el molde primario les exigía abandonar todo y crear una nueva forma de vida, una fundada en la razón. Desde el principio de la ramificación de los moldes, los hombres han peleado y se han vuelto de algún bando, cada uno defendiendo sus ideas, sentimientos y gustos claramente marcados por algún molde, con cada creación de nuevos sub moldes los individuos se ven clasificados, y en ocasiones son indescifrables e inestudiables pero demasiado moldeables.

9


FELICIDAD Todos estamos en busca de alguien o algo, creemos y nos enseñan que la vida se complementa en par o tiene su finalidad en compartir los próximos años con alguien más; y tal vez sea verdad, siempre queremos bienestar y felicidad y la mayoría de las veces la encontramos a lado de alguien más, es por eso que conocemos la amistad, pero sobre todo el amor, claro está, cada quien interpreta a su modo estos sentimientos, haciéndolos desde los más profundos y prioritarios a un estilo normal de vida. Esto es parte esencial del vivir, nacemos con cuerpo y alma y es necesario satisfacer a cada una para mantener el bienestar personal, bien lo diría el sabio Aristóteles que nos dice que el fin último del hombre es ser feliz, y estoy en mutuo acuerdo, salvo que todos lo sabemos y por inercia lo buscamos, concluimos que es parte fundamental, ya que un ser feliz es capaz de crear y transformar; es decir alguien en paz consigo mismo es símbolo de tranquilidad y felicidad. Cabe mencionar que la felicidad produce inspiración, y por medio de ella surgen obras maravillosas que forman parte del arte en su expresión, mismo que nos permite compartir y transmitir sentimientos de bienestar y encuentro personal.

Por. Maritza Ortiz

10



No existas triste. Traza y vive. Después de veintiún días de una lucha ávida, las hojas en color naranja oxidado rozaron mi rostro, cayendo a mi paso sin pecar de ignorancia acerca del amor y el dolor que podía sentir. He llorado un par de días entre semana, eso me da la deducción de seis días llorando, lagrimeando su regreso entre el calor, la euforia de la desesperación y la deserción de cariño. El viento anuncia el otoño, que se encarga de arropar mi corazón, razonando el valor de los soplos de sentimientos que se han convertido en recuerdos, cerrando los ojos y manteniendo la mente abierta, como las mejores alucinaciones que nos dejan sin palabras para describirlas. Sin hálito me quedé pensando, que allí donde hay alguien a quien se quiere muchísimo y donde hay alguien que nos quiere de veras, ese sí que es el lugar más bonito, entonces lo que más deseo es que nos volvamos a encontrar otra vez, como en una nueva primera vez, así como la emoción de aquella ocasión en la que no te imaginaba, como cuando parecía que tu destino y el mío,

hubieran estado dormidos en algún rincón de nuestras mentes, en un sueño muy profundo y que despertaron en el alba de otra época por la coincidencia de un mirar tan divino. Tus ojos magnéticos, que no precisan de un gran ingenio para obtener las sonrisas más sinceras enunciando si yo te muestro mi lado oscuro, ¿Me abrazarás esta noche todavía?, y si te abro mi corazón y te enseño mi lado débil, ¿Qué harías tú? Concluyo con un pensamiento hermoso de Mario Benedetti. “Porque siempre existen donde quiera, pero existes mejor donde TE QUIERO”.

Por. La flaca Aranda.

12


Con palabras y en papel. De repente quisiera hacerte el amor con palabras, aunque sea con palabras, tan siquiera en palabras. En palabras y en papel. El problema de las camas es que no se pueden usar en cualquier lado. Si de por sí ya soy un loco ¿cómo me vería yo instalando un catre en una biblioteca pública, en la colectiva hacia mi casa, o en una cantina repleta de viejos señores con historias tristes?

El problema de la cama es que si no se encuentra más de uno, sólo sirve para dormir, y a veces yo no concilio el sueño. Quisiera hacerte el amor con palabras cuando no te encuentras cerca y yo me encuentro solo. Así siento que te recorro, y un ligero orgasmo en casa, sílaba tónica. Así siento en cada coma y en cada tilde, un golpeteo en las costillas y es como cuando si estás conmigo.

Así siento desde lejos que al igual que yo, tú estás pasando por el mismo misticismo, así pienso desde lejos que aunque esté en una biblioteca pública o en una cantina, le hemos ganado a la física o la lógica, o quién sabe a quién o a qué, pero le ganamos, ésa, la triste desventura de la distancia, y eso sólo con palabras, con palabras y en papel. Por. Rafael Torres

13


Entre armonía y revolución: “Toque jamaiquino”

Por: Neftaly Gómez Romero.

El movimiento rastafari, es ampliamente promocionado por los medios masivos de comunicación a través de la música reggae, sin embargo, es mucho más. Ser un verdadero rasta va más allá de comprar un poster de Bob Marley, peinar el cabello con dreadlocks, o fumar marihuana; es un movimiento religioso y social de una trascendencia mayor que la revelada por estas imágenes populares. Va vinculado principalmente con el deseo del Poder Negro. Mas, con el paso del tiempo se ha confundido esta doctrina promotora de amor y paz con acciones de revelación, podemos culpar de ello a la información que Internet nos ofrece ¿Por qué? Porque internet nos da la posibilidad de acceder a la información de ésta cultura de manera ilimitada, lamentablemente no todo lo que consultamos resulta verídico pues existen miles de blogs donde personas aficionadas se dedican a escribir, crear comunidades, “informar” y chatear sobre los temas de interés en común, sin embargo, no siempre con información de primera mano.

El desarrollo tecnológico permite la aparición de nuevos modos para hacer música agradable y característica de los rastafari, pero, en su afán de “cruzar y romper” fronteras se cae en la hibridación de estilos, ello da lugar a sub-géneros como el raggamuffin, que permite crear y actuar con independencia de alguna banda. Siempre y cuando respeten los lineamientos establecidos, pues bien, son conocidas las importantes restricciones impuestas en México a partir de Avándaro, en 1971, privilegiándose la producción hispanohablante con menores implicaciones a nivel social e inclinándose más al aspecto moral, pues desde el mencionado concierto, se ha creado un concepto nada grato sobre personas que deciden llevar un estilo de vida “razteca”. Qué si son vándalos, que sí son mugrosos, que si no tienen trabajo, que sin protestantes… En fin, una serie interminable de rechazo para ellos. Y mientras enseñamos a los demás, de manera sabia, a evitar prejuicios; sigo en espera de respeto para así poder esquivar los obstáculos que nos impiden cerrar éste círculo de hermandad.

14


Mercadito Urbano

Por. Giovanny Flores

La primera edición de Mercadito Urbano se realizó los días 15, 16 y 17 de noviembre del 2013 en el Parque Hidalgo situado en la zona centro de la ciudad de Pachuca. Este evento se llevó a cabo gracias a la colaboración de dos proyectos con ideas en común los cuales son: Mercadito Urbano por parte de Alejandra Alcantar , integrada a Conacope Servytur Pachuca y Empre Joven 2013 por parte de la oficina de Juventud, que están interesados en el apoyo a jóvenes con ideas emprendedoras e innovadoras. Durante los tres días que duró la exposición en el Parque Hidalgo, se llevaron a cabo actividades para amenizar el evento, tales como malabares, música en vivo de artistas locales y de ciudades como Guadalajara, como lo fue la cantante Leiden, así también se contó con una proyección de película por parte de Lobo Estepario, rifa, subasta y música en vivo de dj´s de la ciudad de México, Querétaro, Puebla y Pachuca. Hubo variedad entre los productos y servicios que ofrecieron los participantes como: comida, bebidas, artesanías, tecnología, estética canina y hasta una estufa sin gas la cual funciona con agua.

de micro-empresas con balance financiero y plan de negocios, y la segunda constaba en creación de micro-empresas sin balance financiero ni plan de negocios. Se tenía destinado para este proyecto un monto total de $125,000.00 por parte Empre Joven 2013, los premios se entregarían conforme a las categorías ya mencionadas, para la primer categoría se entregaría un premio de $10,000.00 y un reconocimiento de participación a los diez mejores proyectos y en la segunda categoría se entregaría un premio de $5,000.00 y un reconocimiento de participación a los mejores cinco proyectos. El evento concluyó con un gran sabor de boca ya que hubo un gran número de asistentes y colaboradores en la primer edición del proyecto, los asistentes pudieron conocer y acercase a los expositores, así mismo poder conocer su trabajo y adquirir algunos productos o servicios a un muy buen precio y los expositores además de ganar premios tuvieron una gran respuesta del público ya que las ventas alcanzaron un aproximado de 45 mil pesos entre los 40 expositores y la mayoría incremento su cartera de clientes.

-La oficina de la juventud reitero que está Para haber participado en este evento se dispuesta a apoyar más proyectos como este lanzó una convocatoria a un público entre 15 en los cuales se vea una buena organización a 29 años, la convocatoria se dividió en dos y visióncategorías, la primera constaba en proyectos Mercadito Urbano no quiere dejar aquí este proyecto si no llevarlo a la red, crear una plataforma para que los concursantes de esta primera edición y cualquier otro emprendedor que quiera unirse puedan subir sus productos y servicios a esta plataforma y desde ahí poder vender e interactuar con más personas. Se espera poder hacer este evento cada seis meses con la participación de la sociedad emprendedora de Pachuca.

15




El Colectivo Espiral surge de la necesidad de integrarse en comunidad para la auto sustentabilidad y el apoyo mutuo de cada persona que lo integra, así como compartir el conocimiento y saberes por medio del intercambio, para enriquecerse de las enseñanzas del día a día. El Colectivo Espiral surge a causa del recorrido por varias zonas de la república, la idea de consolidar un colectivo se ha ido aclarando cada vez más, precisamente para resolver problemáticas sociales vistas en distintos lugares de la república, el colectivo actualmente radica en Pachuca de Soto ya que ahí es donde la mayoría de los integrantes son originarios.

“Enseñar y aprender son elementos fundamentales que solidifican al colectivo para un mejor porvenir en cada integrante.” El nombre del colectivo Espiral es muy representativo en varias culturas en el mundo, incluyendo la maya. El espiral simboliza el proceso de crecimiento y evolución. Representa el proceso de volver al mismo punto una y otra vez, pero en un nivel diferente, en el cual todo se ve con una nueva luz. Así mismo el logotipo del colectivo representa los dibujos de los antepasados de nuestra cultura, el logo es un pájaro en forma de espiral, el cual es un medio para poder volar al lugar donde no

hay límites, elevar el conocimiento y el saber al infinito. Quienes integran el colectivo son extranjeros y mexicanos, con ideas en común: armonizar la vida de los demás y cuyo fundamento principal es la igualdad absoluta en el colectivo. Dentro del

18


colectivo se encuentran artistas plásticos, fotógrafos, malabaristas, actores de teatro, pintores, artistas visuales, biólogos, etc. Las actividades realizadas en el colectivo se basan en el vocablo Tequio (del náhuatl tequitl, tributo, trabajo) una enseñanza de los abuelos, es una forma de organización para cubrir las necesidades indispensables, así como mantener el orden y equilibrio para beneficio del colectivo, así también como la productividad de las artes y la difusión de las culturas (mexicana y latinoamericana) y la creación de talleres, música, cine club etc…

Los planes del colectivo a corto plazo son: generar movimiento en la sociedad, así como crear vínculos con más colectivos, para crear posibilidades fructíferas; recuperar los espacios públicos, rescatar, resguardar y difundir costumbres y tradiciones de nuestra cultura para así divulgar nuestras enseñanzas pasadas para moldearlas en tiempo presente, lo cual brinde nuestro sentido de identidad, sentido de pertenencia, de dónde somos y cuál fue nuestra historia y nuestras raíces como mexicanos, unidos por un fin en común. De esta forma el objetivo es vivir en comunidad y

no en sociedad, ya que la sociedad posee una estructura vertical en la que el estatus divide y nos separa de un bien común dado que las clases sociales están diariamente en conflicto, los de arriba contra los de abajo, en cambio la idea de vivir en comunidad y en una estructura horizontal donde todos seamos iguales, nadie es más y nadie es menos, vivimos en épocas en las que se puede enseñar libremente, donde tenemos todas las herramientas para integrarnos, e incluso uno puede ser autodidacta para la auto sustentabilidad en comunidad.

19


El término tatuaje se refiere a los dibujos que se graban sobre el cuerpo al introducir pigmentos o tintas bajo la epidermis. El tatuaje o el «arte en el cuerpo», como ahora se le conoce, ya no se limitan a grupos específicos como marineros, pandilleros o motociclistas, es para cualquier clase social o edad. El tatuaje es un tema muy relativo en cada persona. Hoy día ha habido un aumento en la aceptación general sobre este modo de arte y expresión personal. Aunque todavía persistes muchísimos perjuicios. Cada día es más normal ver a personas con un tatuaje en la piel. De hecho, se dice que una vez que tienes uno, la cosa no queda ahí, ya que siempre se vuelve a repetir. Para muchas de las personas que se han tatuado, uno no es suficiente. Tampoco lo son dos, ni tres, ni… Según el Pew Reserch Center, entre la generación del milenio de EUA –que incluye a los jóvenes que entrarán a la edad adulta al inicio de este siglo– casi cuatro de cada diez tienen un tatuaje. Mientras que, entre los tatuados, la mitad tiene entre dos y cinco; y 18 % tiene seis o más tatuajes. Para algunas personas, el límite de grabados podrían fijarlos los 1.5 a 2 metros cuadrados de piel que tiene en promedio un cuerpo adulto. Algunos de los profesionales de la realización del tatuaje se refieren a la necesidad de marcarse la piel en varias ocasiones como «un estilo de vida». Por su parte, los que ya han experimentado la sensación de realizarse un tatuaje, hablan de la adrenalina que recorre su cuerpo previo y durante una sesión de grabado. Bastante se ha discutido sobre la adicción que provocan los tatuajes. Esta puede estar relacionada con la liberación de endorfinas –popularmente conocidas como las hormonas

Por eso cada persona transmite sus propias experiencias a través de un medio más tangible y modificable: el propio cuerpo. El tatuaje no es sólo una moda pasajera (ya que dura para toda la vida). Además es la expresión de un síntoma social, y es como una nueva modalidad de arte.

“No se puede nombrar ni un solo gran país, desde las regiones polares del norte hasta Nueva Zelanda en el sur, en el que los aborígenes no se hicieran tatuajes” » Charles Darwin

de la alegría– causada por la dolorosa penetración en la piel. Sobre este tema, los expertos psicólogos y sociólogos explican que para los adolescentes el tatuarse es muchas veces como un rito de iniciación, una forma de adueñarse y decidir sobre el propio cuerpo. Más que una forma de “decorar” el cuerpo, el tatuaje se ha convertido en una forma de expresión de la cultura actual. Con el tatuaje la persona quiere decir algo más de él y resaltar esa parte del cuerpo dónde se lo hace. Todas las personas atraviesan diferentes crisis durante su vida. Pero existe un tejido social que es menos consistente y menos continente y hay menos canales para registrar esa crisis

HISTORIA El tatuaje ha acompañado al hombre durante miles de años. Los más antiguos se encontraron en los restos de Ötzi, un hombre que vivió hace 5 mil 200 años. Los científicos piensan que, Ötzi y sus contemporáneos, usaban los tatuajes con fines terapéuticos: para paliar el dolor en diferentes partes del cuerpo. Un poco más adelante, también se emplearon como amuletos. Las mujeres egipcias se grababan la parte alta de los muslos y alrededor del abdomen. Según la opinión de los arqueólogos, lo hacían para buscar protección durante el embarazo y a la hora de parir. Otro ejemplo es una momia neolítica de la época 200, que se encontró dentro de un glaciar de los Alpes austro-italianos, tenía 57 tatuajes en la espalda. Esta momia es el cadáver humano con piel más antiguo que se ha encontrado y se sitúa alrededor de 5200 años de antigüedad. Con este de este descubrimiento se puede decir que el tatuaje es tan antiguo como el propio ser humano. Además, los tatuajes se utilizaron para marcar a las personas de acuerdo con el grupo social al que pertenecían y a las creencias religiosas o

20


políticas que poseían. Los escitas y tracianos fueron dos pueblos que recurrieron a los grabados para distinguir a la nobleza. De acuerdo con el historiador y geógrafo griego Herodoto, no tenerlos era para ellos señal de haber nacido humilde. Por el contrario, entre griegos y romanos, las marcas indelebles servían para señalar a quienes pertenecían a una secta religiosa o eran esclavos o criminales. Por contradictorio que parezca, con el paso del tiempo, los soldados romanos adoptaron los tatuajes como una moda y los propagaron en todo el imperio hasta que emergió el cristianismo. PROHIBICIONES En diferentes lugares y épocas de la historia, los grabados sobre la piel han tenido una connotación negativa. Durante el siglo IV, los tatuajes o stigma fueron prohibidos en el imperio romano. Según el emperador Constantino, desfiguraban lo creado a imagen y semejanza de Dios. También en Japón, después de siglos de cultivar la práctica, los tatuajes fueron vedados. Desde el siglo V A.C., los japoneses recurrían a los grabados con el fin de embellecer y decorar el cuerpo. Por ley, el uso de kimonos ricamente ornamentados era de uso exclusivo de la nobleza. A los hombres de clases sociales inferiores no les quedó otra alternativa que grabarse el kimono sobre la piel. Héroes legendarios se entremezclaban con diseños florales y animales de gran simbolismo sobre un fondo de nubes o llamaradas. Eran imágenes que se extendían por debajo del cuello y cubrían cada centímetro hasta el codo y la rodilla de gran número de obreros y comerciantes. Si bien los motivos quedaban tapados por la ropa de trabajo, el gobierno japonés interpretó la costumbre como subversiva y la prohibió en 1870.

¿Cómo se hace un tatuaje? Con la introducción de la máquina de tatuar, hace cerca de cien años, la técnica del grabado ha variado poco. Todo comienza con el diseño de un motivo que –una vez revisado– se transfiere a la piel, se delinea el contorno con una máquina que inyecta tinta bajo la epidermis y se rellena el dibujo con diferentes pigmentos. Las agujas que se utilizan varían en forma y calibre de acuerdo con el tipo de trabajo y acabado que se busque. Entre los profesionales, es común la práctica de dividir en varias sesiones los grandes proyectos por dos razones: la intensidad del dolor y la necesidad de que la herida sane. Por lo general, el dolor a la hora de marcar la piel dependerá del tamaño del tatuaje, su localización y el umbral de cada persona. Las áreas del cuerpo, en donde el malestar suele ser más intenso, son la parte interna del brazo y del muslo, así como la parte superior del pie.

Al querer realizarnos un tatuaje, uno tiene que estar consciente de que, pese al sufrimiento, no es sensato mezclar las sesiones de grabado con el alcohol u otras sustancias que alteren tu conciencia. Al ingerirlas, la sangre tiende a adelgazarse y el sangrado podría ser mayor. Además, siempre se corre el riesgo de despertar con una leyenda como «Yo amo a Lola» o su equivalente del momento.

¿Cómo quitarme un tatuaje? En los últimos 15 años las técnicas de eliminación de tatuajes han conseguido mejoras increíbles. Hace años eliminar un tatuaje implicaba miles de euros en gastos médicos, pero con el paso de los años y la aparición de

nuevos métodos, como el láser, los precios se han reducido y ya no es una tarea de años; aunque debemos recordar siempre que eliminar tatuajes es muchísimo más caro que hacerlos, y los resultados no son siempre totalmente satisfactorios (el ocasiones quedan sombras o restos), por lo que sigue siendo buena idea pensárselo seriamente antes de dar el paso. Quitarse un tatuaje es una operación larga, molesta y un tanto cara (el doctor Tattoff cobra 39 dólares por pulgada cuadrada de adorno que eliminar). Pero un equipo de científicos del Massachusetts General Hospital y de las Universidades Duke y Brown tiene a punto una nueva técnica de tatuaje fácilmente reversible. El pigmento irá dentro de microcápsulas y se podrá desintegrar con rayos láser de un tipo especial. El sistema, que se comercializará después de este verano, se llama Freedom-2, en alusión a la segunda oportunidad que ofrece a quienes perdieron la libertad epidérmica con la técnica tradicional. Una vez que, gracias a Freedom-2, los tatuajes sean de quita y pon, dice el director ejecutivo de la compañía formada para explotar el invento, se animarán a tatuarse muchos que no se atreven por la dificultad de borrarlos. Si así ocurre, las dos industrias saldrán ganando. El cual para mi es una de las varias ventajas que yo veo a la decisión de tatuarse la piel. DISCRIMINACIÓN Muchas compañías alrededor del mundo han advertido esta tendencia y han reflexionado al respecto. Esto las ha llevado a revisar su política interna y manifestar de forma explícita su posición. Si bien, en México, las políticas de las compañías no se caracterizan por estar a la vanguardia, la Encuesta Nacional contra la Discriminación (2007) revela que 67 % de los encuestados no contrataría a personas con tatuajes visibles. En México, 50 % de los encuestados sufrieron un tipo de discriminación por exhibir sus tatuajes.

21


RIESGOS Infección. Existe el riesgo de contraer enfermedades serias e incurables, como la hepatitis B o C, y el SIDA. Para disminuir el riesgo, el tatuaje debe realizarse en un lugar que cumpla con las normas de higiene. Las agujas utilizadas deben ser nuevas, pre-empacadas, desechables y deben abrirse frente al cliente. Sin embargo, una aguja estéril no es suficiente, los guantes y todo el equipo de tatuar debe ser también estéril. Alergias. En algunos casos, los pigmentos utilizados pueden causar alergia en la piel justo después de ser tatuada, así como años más tarde, cuando el tatuaje sea expuesto al sol. Granulomas. Se pueden formar nudos o manifestarse una inflamación alrededor del material que el cuerpo percibe como ajeno, como son los pigmentos de los tatuajes. Metales pesados. En EUA, las tintas para tatuar no son reguladas por ninguna agencia gubernamental. La FDA (Food and Drug Administration) no ha aprobado ningún tipo de pigmento para que sea inyectado bajo la epidermis. Muchas de las tintas que se utilizan son de calidad industrial; indicadas como pinturas para automóviles o tintas para impresoras. Contrario a lo que se piensa, las tintas para tatuar no están hechas a base de pigmentos vegetales; pueden contener metales pesados y compuestos químicos de aluminio, titanio, cromo, plomo, antimonio, berilio, cobalto, selenio y níquel. Por ahora, no existe información suficiente para evaluar el riesgo que implica estar expuesto de manera crónica a estas tintas. Aficionado. Es importante elegir a un tatuador experimentado, ya que un grabado implica pinchar la segunda y tercera capas de la piel.

Alguien sin suficiente experiencia podría no saber qué tanto penetrar con la aguja y lastimar algo más. Complicaciones con resonancias magnéticas. En algunos casos, una resonancia magnética puede producir hinchazón y sensación de quemazón en el tatuaje. Los síntomas son pasajeros. Donación de sangre. Cierta literatura médica indica que no es posible donar sangre después de realizarse un tatuaje. Otras posturas autorizan el procedimiento –bajo ciertas condiciones– pasado un año e incluso tres meses, siempre y cuando se demuestre la ausencia de infecciones y metales pesados.

Discovery que recopila ciertos trabajos y aspectos personales de la vida de un grupo de tatuadores de Miami; así como de Los Angeles, Nueva York, España, entre otros. También existe un programa en National Geographic Channel que trata sobre tatuajes, perforaciones y modificaciones corporales. El programa se titula Tabúes y trata de un modo más bien documental el tópico de las modificaciones o arte corporal. Así como la página http://www.tatuarte. org . Realmente de mi parte es considerado un arte, ya que hay tatuajes que no le piden mucho ni tienen qué envidiarle a cuadros y obras realizadas por muchos pintores famosos, tal vez la diferencia es que los lienzos no se venden ni se evalúan, ni los artistas son tan reconocidos ni llegan a la fama. Sin duda, antes de tatuarnos tenemos que tener en cuenta muchas recomendaciones y estar seguros sobre todo del diseño y el lugar del cuerpo donde lo plasmaremos ya que las circunstancias en la vida, no siempre son las mismas al hacerlo en nuestra edad adolescente, que en edad adulta con familia. En estilo japonés, tribal, color, sombras, nueva o vieja escuela, un tatuaje puede ser considerado una moda, una forma de expresión, una manera de crear una identidad propia, de ser especial y distinguirse del resto, un deseo de coleccionar bellas imágenes, arte, una forma de unirse a un grupo, de ser aceptado, de comprometerse, una protesta contra los padres, contra la sociedad… un tema polémico. Lo único indiscutible es que la vida del tatuaje es todavía joven, quedan muchos capítulos que grabar sobre la piel.

Existen muchas fuentes para informarnos más acerca del proceso del tatuaje. Podemos verlo en la serie de televisión como Miami Ink, un reality-show de la cadena

22



Ovuluci贸n


S-D


El peso de la El peso de la moda moda “Nuestro enemigo, somos nosotros “Nuestro enemigo, somos nosotros mismos”

mismos” modelos, cantantes y actrices que

¿Cuántas veces no hemos escuchado los típicos apodos de “gordita” ¿Cuántas veces no hemos escuchao “gorda”, sin saber el verdadero do los típicos apodos de “gordita” daño que se hace a la persona que o “gorda”, sin saber el verdadero se lo decimos? De aquí salen los daño que se hace a la persona que trastornos alimenticios. Las mujese lo decimos? De aquí salen los res de hoy en día presentan en un trastornos alimenticios. Las muje45% un trastorno alimenticio en res de hoy en día presentan en un México; en el caso de la anorexia 45% un trastorno alimenticio en nerviosa, la característica princiMéxico; en el caso de la anorexia pal es la reducción y rechazo a la nerviosa, la característica princiingesta de alimentos, incluso hasta pal es la reducción y rechazo a la llegar al ayuno total; mientras que ingesta de alimentos, incluso hasta en la bulimia se presentan periollegar al ayuno total; mientras que dos de voracidad con atracones de en la bulimia se presentan periocomida, seguidos de un gran sentidos de voracidad con atracones de miento de culpa y la ejecución de comida, seguidos de un gran senti“medidas compensatorias” como miento de culpa y la ejecución de inducirse el vómito o laxarse. En “medidas compensatorias” como ambos casos, el común denominainducirse el vómito o laxarse. En dor es el miedo aterrador a ganar ambos casos, el común denominapeso o la obsesión por perderlo. dor es el miedo aterrador a ganar peso o la obsesión por perderlo. Las cifras y testimonios abruman Las cifras y testimonios abruman al momento de documentar la al momento de documentar la presión por alcanzar el modelo presión por alcanzar el modelo estético propuesto por la moda estético propuesto por la moda y los medios: en México, 44% de y los medios: en México, 44% de las estudiantes se somete a dietas las estudiantes se somete a dietas rigurosas con frecuencia, 55% de rigurosas con frecuencia, 55% de las mujeres está insatisfecha con su las mujeres está insatisfecha con su figura y 85% de las jóvenes desea figura y 85% de las jóvenes desea una figura esbelta. una figura esbelta.

revista para realizar los reportajes ocupan las portadas de las revis- de moda, le eran pequeños hasta modelos, cantantes y actrices que de moda, le eran pequeños hasta tas femeninas aparecen rodeadas para la misma Kate Mose. ocupan las portadas de las revis- para la misma Kate Mose. de un halo de glamour: sus protas femeninas aparecen rodeadas minentes clavículas, sus piernas y Alexandra Shulman escribió en su de un halo de glamour: sus pro- Alexandra Shulman escribió en su caderas delgadas, el rostro afilado carta: “Los vestidos que nos enminentes clavículas, sus piernas y carta: “Los vestidos que nos encon pómulos muy marcados, los vían las casas de moda son cada caderas delgadas, el rostro afilado vían las casas de moda son cada huesos de las costillas y columna vez más pequeños”, “estamos en con pómulos muy marcados, los vez más pequeños”, “estamos en perfectamente visibles son una el punto en que las modelos más huesos de las costillas y columna el punto en que las modelos más inspiración para ir en busca de esa famosas como Naomi Campbell, perfectamente visibles son una famosas como Naomi Campbell, belleza ideal. Linda Evangelista o la delgadísima inspiración para ir en busca de esa Linda Evangelista o la delgadísima Kate Moss no consiguen ponérsebelleza ideal. Kate Moss no consiguen ponérseOtra de las formas en que los me- los. Tenemos que usar modelos sin Otra de las formas en que los me- los. Tenemos que usar modelos sin dios influyen es con la publicación pecho, con los huesos salientes, un dios influyen es con la publicación pecho, con los huesos salientes, un de dietas milagrosas que no cuen- look nada femenino. Incluso tende dietas milagrosas que no cuen- look nada femenino. Incluso tentan con alguna supervisión médi- go que pedir a los fotógrafos que tan con alguna supervisión médi- go que pedir a los fotógrafos que ca. retoquen las imágenes para que ca. retoquen las imágenes para que las modelos parezcan de talla más Y aunque a últimas fechas los me- las modelos parezcan de talla más Y aunque a últimas fechas los me- grande”. dios han aumentado su atención grande”. dios han aumentado su atención en este tema, tal es el caso de los reen este tema, tal es el caso de los re- Pero, sin importar esto, en las redes portajes presentados en Televisa¬, Pero, sin importar esto, en las redes portajes presentados en Televisa¬, sociales encontramos lo siguienaún no asumen su responsabilidad sociales encontramos lo siguienaún no asumen su responsabilidad te “No te ves más gorda de lo que al difundir y fomentar estos mode- te “No te ves más gorda de lo que al difundir y fomentar estos mode- estás. Estás más gorda de lo que te los estéticos. estás. Estás más gorda de lo que te los estéticos. ves”, “Si quieres verme llorar, dime ves”, “Si quieres verme llorar, dime gorda Y PUNTO. Las demás estuEn los últimos meses se ha escu- gorda Y PUNTO. Las demás estuEn los últimos meses se ha escu- pideces que me digan, te lo juro chado mucho que se acabaron las pideces que me digan, te lo juro chado mucho que se acabaron las por mi abdomen, me importan la modelos anoréxicas, o esto es lo por mi abdomen, me importan la modelos anoréxicas, o esto es lo nada misma”, “¿Que esto me va a que parece. Algunos directores de nada misma”, “¿Que esto me va a que parece. Algunos directores de matar?... Pero como quiera voy a revistas de moda como la británica matar?... Pero como quiera voy a revistas de moda como la británica morir, ¿no? Al menos mi ataúd peAlexandra Shulman directora de morir, ¿no? Al menos mi ataúd peAlexandra Shulman directora de sará menos”, “; “Tristemente enteVogue UK. Mandó hace unos me- sará menos”, “; “Tristemente enteVogue UK. Mandó hace unos me- rrada en una capa de grasa espesa ses una carta a algunos de los me- rrada en una capa de grasa espesa ses una carta a algunos de los me- y asquerosa”; “La anorexia es mi jores diseñadores del momento pi- y asquerosa”; “La anorexia es mi Los medios influyen de varias ma- jores diseñadores del momento pi- eterna compañera, prefiero morir Los medios influyen de varias ma- diendo tallas más grandes, ya que eterna compañera, prefiero morir neras en el desarrollo de un desor- diendo tallas más grandes, ya que joven y delgada, a vivir gorda y neras en el desarrollo de un desor- los últimos modelos enviados a la joven y delgada, a vivir gorda y den alimenticio. La imagen de las los últimos modelos enviados a la amargada...” den alimenticio. La imagen de las revista para realizar los reportajes amargada...”

26


Todos los testimonios retomados forman parte de blogs en los que sus creadoras, en su mayoría mujeres jóvenes, escriben un diario detallado sobre su obsesión: perder peso, su desprecio por la comida y alcanzar “la perfección” que ven en las páginas de las revistas de moda. Pocas mujeres hoy día tienen una talla 28, y esta talla es considerada por algunos diseñadores como una talla grande, cosa que en mi opinión es una barbaridad. Comparto el parecer de Alexandra Shulman sobre este tema, mujeres de talla 28 que no pasen hambre con dietas imposibles hay pocas, las mujeres de hoy que trabajan, llevan una casa y tienen hijos necesitan una buena alimentación para poder mantener el ritmo de vida, y tiene todo el derecho del mundo a encontrar su talla cuando van a comprarse ropa. Entrando de fondo a este tema, decidí hacer una entrevista a una especialista en nutrición, su nombre es la nutrióloga Diana Lechuga Martín del Campo.

Hola, buenos días, primero que nada muchas gracias por darme un poco de su tiempo y ayudarme a contestar estas preguntas. No tienes nada que agradecer, dime ¿Qué dudas tienes? Bueno primero que nada, ¿Cuáles son los trastornos de la conducta alimentaria? Bueno, estos trastornos son enfermedades devastadoras, caracterizadas por una relación impropia del ser humano con los alimentos, que afecta su salud integral, se considera dentro de los trastornos de la alimentación a la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y otros desórdenes alimentarios no especificados. Todos estos padecimientos se definen como enfermedades psiquiátricas con complicaciones físicas, es decir, que afectan el estado normal del organismo, poniendo en riesgo la salud física y mental. ¿Por qué surgen dichas enfermedades? Aunque no existe una causa específica, están asociados a desórdenes emocionales y de personalidad, presión familiar, influencia cultural, desequilibrios químicos, así como la predisposición genética o la biológica, que podrían tener también un papel dentro de las causas que desencadenan estos padecimientos. ¿Cuáles son las acciones preventivas que debemos realizar para evitar este tipo de trastornos? Es importante promover prácticas saludables de alimentación en niños y adolescentes. Igualmente es esencial la comunicación intrafa-

los padres a los hijos, sobre todo a aquellos que tienen problemas fuera de su núcleo familiar. De igual forma se debe fomentar los valores y la autoestima tanto en casa como en las escuelas, reconociendo la capacidad y las facultades de cada uno de los niños y jóvenes. Aquí es pertinente destacar que sería conveniente que el profesorado brindara información sobre estas enfermedades y que canalizara, a las instancias adecuadas, a aquellos alumnos que presentaran comportamientos que pudieran desencadenar algún desorden en la conducta alimentaria. ¿De qué manera se puede ayudar a una persona que ya presenta estas enfermedades? Lo más importante es lograr que la persona diagnosticada como bulímica o anoréxica acepte que está en esta situación, porque los pacientes nunca se ven delgados y tratan de enmascarar su padecimiento realizando otras actividades por las que manifiestan sentirse fatigados. El tratamiento médico debe ser multidisciplinario, ya que deben intervenir nutriólogos, dietistas, psicólogos, psicoterapeutas, odontólogos y gastroenterólogos. En cuanto a la alimentación, ésta debe ser paulatina –pues no se le puede proporcionar al paciente en grandes cantidades después de que ha consumido menos de 300 calorías al día– y debe ser totalmente balanceada con un aproximado de 1 200 calorías; de lo contrario, el organismo del paciente no la soportaría.

27


¿Usted ha tenido algún caso de anorexia o bulimia? ¿Ha tratado algún caso? Sí, varios casos, siempre de chicas muy jovencitas, muchas de ellas de alguna manera han sido llevadas a esto por la mamá que desde muy pequeñas comienzan a decirle: “tienes sobre peso”, “te ves muy gordita”, “ya viene la fiesta de promoción”. Y desde entonces se ve anorexia y bulimia desde los trece o catorce años de edad. Luego en chicas adolescentes jóvenes de 20 a 22 años, que viven en un gimnasio, sin embargo consumen en Bembos o Kentucky y luego van y lo vomitan todo. Lamentablemente, he tenido pacientes que llegaban un lunes al consultorio después de haber estado tres días internadas porque el esófago comienza a sangrar

¿Y en cuanto a la alimentación como se debe empezar? Generalmente cuando trabajas con una anoréxica o bulímica haces “pactos” con ella. El nutricionista la ayuda con esos “pactos”. Pactas con la anorexia en primer lugar en que por lo menos ya no va a bajar de peso, pero que se va a mantener y si ella acuerda contigo hay que hacer que cumpla que, por lo menos que, si no va a subir que ya no baje. El segundo pacto sería que se hace un cronograma a mediano plazo, que podría subir 300 o 400 gramos pactado con ella. Dentro de estos pactos que se hacen a veces a 6 meses, subiendo 1 kilo, esta anorexia va a tener subidas y bajadas pero con tal que a los 6 meses suba ese kilo. El tratamiento es muy, muy lento.

La muerte de seis modelos por anorexia durante los últimos meses ha puesto la atención en este tipo de padecimientos, cuya dimensión y gravedad ha crecido exponencialmente hasta convertirlos en un problema de salud pública. Mientras, los caprichos de la moda continúan con su dictado: la belleza tiene talla cero y un peso 23% menor al que la Organización Mundial de la Salud reconoce como saludable. Así que recuerda que debes de aceptarte tal y como eres, amarte, no dejarte llevar lo que dicen, lo que escuchas o lo que ves, si te sientes bien, es tu decisión, tu vida, tu cuerpo, así que disfruta y vive la vida al máximo. Por. Pilar Bonilla

¿Cómo se interviene en casos severos de bulimia o anorexia? Definitivamente buscando ayuda profesional, no hay otra. En ese caso el hablar con el hijo o la hija cuando ya tiene bulimia o anorexia no sirve porque te va a mentir, entonces lo que hay que hacer es buscar a un profesional nutricionista y a un psicólogo, es importante que sean ambos.

28


Estrella MacĂ­as

Por.


Por: Uriel Pérez

2º Aniversario de GQ México Una de las mejores revistas de moda masculina del mundo GQ, llega a su segundo aniversario y me complace ser parte de esto, al recibir la invitación para el evento, supe que algo estoy haciendo bien. Al ser GQ parte de la familia Cónde Nast, obviamente es la equivalente de la Vogue masculina, convirtiéndola una de las revistas más leídas del mundo; y una de las cosas que la revista ha entendido es la importancia de los medios digitales, y de cómo han evolucionado las costumbres de la gente que consume moda; desde hace 2 años la revista utiliza como complemento la edición digital para México y Latinoamérica, y se ha vuelto un sitio obligado para obtener información actualizada de moda, autos y cosas que a nosotros los hombres nos llaman la atención. El festejo justamente fue por ese segundo aniversario, para celebrarlo se hizo un completo rediseño del sitio, con un formato más limpio, y destacando las secciones más importantes.

La cita fue en Lincoln Bar en Polanco, una casona con diferentes ambientes, como restaurant, bar y por supuesto la terraza, donde fue el evento, la alfombra roja de este evento se lleno de varias celebridades y de distinguidos invitados, todos impecablemente vestidos para la ocasión, haciendo gala de tan importante evento.

30


Avenida Juárez, No. 1010.

Miércoles de Cine club

Pachuca De Soto, Hidalgo.

Jueves de Jazz


Por: Diana Chávez

dificultades impuestas por la sección de directores del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC). Tres de los estudios de cine más importantes desaparecieron entre 1957 y 1958: Tepeyac, Clasa Films y Azteca.

Muchos creen que la crisis del cine mexi-cano tomó parte exclusivamente entre los años setenta y ochenta, pero la realidad es que esta situación comenzó desde muchos años atrás; hablamos de finales de los años cincuenta, cuando las relaciones de los otros países me- Llegaron los 60’s y con ellos una nueva ge-nejoraban y económicamente volvían a tomar ración de críticos de cine mexicanos, quienes forma. comentaban que hacía falta renovar la industria del cine; A diferencia de otros, dichos Todos hablamos de la época de oro del cine críticos no se limitaban a sus co-mentarios mexicano y estamos orgullosos de ello, pe-ro, ni se sentían obligados a hablar bien del cine ¿por qué nadie se pregunta por qué ter-minó? mexicano únicamente por su nacionalismo, ya que las mejoras del cine en Europa y otros Luego de la SGM el mundo cambiaba y de la países colocaba a nuestro país en un lugar misma manera el cine que se hacía en otros muy desventajoso. De la misma manera el países. La eliminación de la censura en Es- público también tuvo sus cambios, las nuetados Unidos permitía un tratamiento más vas generaciones se olvi-daban de los filmes audaz y realista de muchos temas. En Fran- mexicanos por ver cine Hollywoodense. cia, una joven generación de cineastas educados en la crítica cinematográfica iniciaba Dentro de esta extensión, surgió una nueva el movimiento de la nueva época. En Italia, corriente en México de cine independiente, el neorrealismo había afirmado la carrera de iniciaron con la película “En el balcón vavarios cineastas. El cine sueco hacía su apa- cío” (1961) de Jomi García Ascot. La cual rición con Bergman, al mismo tiempo que en explora la Guerra Civil Española vista a traJapón surgía Akira Kurosawa (De los mejo- vés de los ojos de una niña: Gabriela, quien res directores de cine reconocidos a nivel in- ya adulta y exiliada en México, recuerda los ternacional. Ingmar Bergman el más impor- acontecimientos que la marcaron durante tante de la cinematografía mundial). Estos aquella etapa. fueron los factores que intervinieron a que el cine mexicano de cierta forma quedara en el “En el balcón vacío” fue filmada con un preolvido. supuesto menor a cincuenta mil pesos y con una cámara de 16mm; alentó la celebra-ción, En éste entonces el cine mexicano se veía estan- en 1965, del Primer Concurso de Cine Expecado en conflictos burocráticos. La producción rimental de largometraje, convocado por la estaba a cargo de pocas manos y la formación de industria cinematográfica. De este concurso nuevos cineastas era casi imposible debido a las y del segundo, celebrado en 1967, surgieron

32


directores como Alberto Isaac, Juan Ibáñez, Carlos Enrique Taboada y Sergio Véjar, quienes desarrollarían parte importante de su carrera en los años setenta y ochenta. Pero de la misma manera, como el cine in-dependiente y los nuevos directores repre-sentaban calidad en los nuevos filmes, tam-bién significaban la separación del cine al que los mexicanos estaban acostumbrados. La televisión comenzó a hacerse cada vez más popular y pasó a formar parte de la vida del mexicano, era la única diversión de las familias, en especial las telenovelas las cuales eran la opción más común de entretenimiento del público. La telenovela cambió el melodrama cinematográfico por una nueva generación de mujeres sufridas como: Irma Lozano, Silvia Derbez, Blanca Sánchez y María Rivas, quienes sustituyeron a grandes actrices de la pantalla grande, entre ellas Marga López, Rosario Granados y Libertad Lamarque. El cine de los sesenta es recordado en nuestra época por los productos que se comercializaron en esos años; como el cine de luchadores, los filmes de Mauricio Gar-cés, Eulalio Gonzales “Piporro”, las bromas de Viruta y Capulina y las versiones cinema-tográficas de algunas telenovelas como “Chucho el Roto”, “Gutierritos”, “María Isa-bel” o “Rubí”.

33


TEJITAS DE CHOCOLATE

INGREDIENTES:

PREPARACIÓN:

• 1 taza de azúcar • ¼ taza de aceite • 2 huevos • 60 gramos de chocolate semiamargo (derretido) • 1 cucharadita de vainilla • 1 taza de harina • 1 cucharada de polvo para hornear • ¼ de cucharadita de sal • Azúcar glass

En un recipiente mezclar el azúcar con el aceite y batir hasta disolver. Añadir el huevo, el chocolate y la vainilla. Batir hasta integrar los ingredientes. En otro recipiente mezclar la harina con el polvo para hornear y la cucharadita de sal. Añadir esta mezcla al recipiente con el chocolate y batir hasta integrar. Reservar en el refrigerador durante 1 hora mínimo o hasta que tenga consistencia. Sobre una charola con papel encerado colocar pequeñas bolitas separadas, espolvorear con azúcar glas. Hornear a 170° C durante 10 ó 15 minutos. Retirar del horno y dejar que se enfríen por completo.

34




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.