RICARDO CRUZ FUENTES
EDITORIAL EDITORIAL Revista Expresiva en su quinta edición sigue ofreciendo al público una temática multicultural donde el trabajo narrativo trata desde un texto meramente subjetivo hasta un texto de carácter social a nivel internacional y este trabajo escrito está acompañado de un buen trabajo visual para poder informar, compartir, entretener y deleitar al lector. Sin dejar de lado los objetivos como la difusión del quehacer cultural en Hidalgo. Revista Expresiva sigue con las puertas abiertas para los jóvenes que se encuentran creando o escribiendo, si te interesa ser parte de nuestro equipo contáctanos a través de nuestras nuestras redes sociales o al correo: revista.expresiva@hotmail.com /RevistaExpresiva
@ReExpresiva
DIRECTORIO Escritores
Fotógrafos y artistas
Aline Ordaz Maritza Ortiz Pérez Adriana Arévalo Olvera Alejandro Patricio Delgadillo Adalid Villegas Gómez Jessica Medina Velázquez Ricardo Cruz Fuentes Josefina Hernández Aranda Arturo Cruz Cortés Octavio Castañeda Arteaga Erick Giovanny Flores Islas Portada César Ruíz Hernández Correctora de textos Martha de Guadalupe Cervantes Trápaga
/revistaexpresiva
Alan Campa Jiménez Director Erick Giovanny Flores Islas
ÍNDICE -¡Jóvenes al grito! -No es sólo nuestra voz, es la de todos los de abajo:
6 8-9
nuestra labia -Un día más
12-13
-¡Conozcan el centro cultural catarsis!
16-18
-Estados silenciados: Venezuela, Ucrania y Siria
22-23
-¿Y tú dónde estás? ¿De tu lado o en el de los demás?
27
-Volver a pensar en ti. Primera parte
30
¡Jóvenes al Grito! Por Octavio Castañeda Arteaga Twitter: @octavio_ca
Los jóvenes somos los principales actores en desatar los movimientos sociales que han sido hitos de la historia. En nuestro país, México, se han dado brotes importantes de movilizaciones de jóvenes y tal es el caso histórico de 1968, que fue un movimiento que a lo largo de mundo, y en las capitales de diversos países los jóvenes salieron y alzaron la voz. Motivos fueron muchos, por un lado se encontraba la
víspera de la globalización, la guerra fría, el socialismo aterrorizaba a los capitalistas y con ellos al sistema que manejaba el mundo en esa época. Año 2012 el mundo tiene un nuevo despertar desde la “Primavera en Egipto”, las protestas del M15 en España, Anonimous (grupo de Hackers), las protestas en Wall Street, y México también hizo una pauta en este despertar diferentes movimientos de jóvenes salieron a manifestarse en contra del sistema, de los medios de comunicación, de actores políticos y aunque todos conocen el inicio de estos movimientos no conocen el final….
6
¿Cuál es el final de estos Acontecimientos? La realidad es que no existe un final, porque la lucha social por mejorar nuestro entorno, por defender nuestros derechos, por ser escuchados, por expresar nuestras ideas, es día a día y un claro ejemplo es el apogeo de las Asociaciones Civiles, que más que buscar un recurso, desarrollan el cambio que necesitamos. Existen una gran variedad de Asociaciones Civiles, de biodiversidad, equidad de género, protección a la mujer, en defensa de la naturaleza, pero ellas no pueden solas necesitan de nosotros: LA ETERNA JUVENTUD.
No es sólo nuestra voz,
estodos la de los de
abajo: Nuestra Labia
• Publican primer libro de la comunidad Hip-hop, que expresa el entorno social. • Los artistas independientes aseguraron que el conocimiento no siempre se realiza de arriba hacia abajo sino también de abajo hacia arriba. “El hip-hop es una cultura que nace meramente de problemas raciales, surge en comunidades afroamericanas y latinas en Estados Unidos, de ahí cada país lo adopta de diferente forma, ya que es el único género o la única cultura que surge de un problema social; eso es lo que le da esa índole y ese valor combativo, pero sobretodo crítico” comentó Gerardo Campos (Sonik), participante y organizador de Nuestra Labia En esta ocasión, la comunidad hiphop se conjuntó para darle vida a este proyecto literario: “Nuestra Labia”, publicación que contiene los sentimientos de una sociedad oprimida y consciente que pretende ser escuchada. Este libro se conformó con la colaboración de ochenta poetas y escritores independientes, no sólo de los diferentes estados de México, sino también de República
8
8
Dominicana y Estados Unidos, pretendiendo utilizar la palabra como un recurso pedagógico y creativo de visibilización, dignificación y participación política. Además de ser este trabajo colectivo el primero en ser autogestionado y publicado por la comunidad en América Latina. La iniciativa de conjuntar estos escritos fue de tres colectivos conformados por jóvenes mexicanos: Quilomboarte, Gritalprogeso y Proyecto Algarabía, quienes a base de sus contactos y por medio de las redes sociales, lanzaron una convocatoria desde hace algunos meses para las personas que quisieran participar, éste consistió en escribir versos, rimas, poesía o Spoken Word (rap sin métrica) sobre los diferentes ejes que se estipularon: invisibilidad y opresión, racismo e identidad, participación política, organización comunitaria, violencia sistémica y migración. Para la participación de cada integrante, los organizadores solicitaron una aportación económica a cada uno de los escritores con el fin de consolidar el tiraje de quinientos ejemplares, realizando su proyecto escrito de manera independiente. La presentación de “Nuestra La-
bia” llevada a cabo en el Foro cultural Hilvana ubicado en la colonia Condesa del distrito federal el Sábado 8 de Marzo, comenzó con la proyección del documental titulado “Estilo Hip-hop”, el cual trata el contexto social que viven algunos países de Latinoamérica como Brasil, Chile, Perú y Cuba, y cómo influye la realidad social en los raperos underground (independientes) y la forma de vida que presentan ocupando éste género como herramienta de expresión.
“La idea era documentar narrativa y artísticamente los versos y trabajarlos con una serie de temas, para ello se pensó en convocar a una antología literaria totalmente auto gestionada y escrita por y para la comunidad, así pudimos agrupar gente que habíamos notado que tenía mucho tiempo escribiendo sus trabajos y bastante bien hechos, por eso era muy importante dignificarlo y legitimarlo además de que sirvió como una especie ensayo de cómo hacer proyectos comunitarios” mencionó Fabián Villegas integrante del Proyecto Algarabía. Posteriormente hubo un set de rap a cabo del proyecto “Fuera de servicio” quienes interpretaron canciones del concepto crítica y conciencia social. Al finalizar repartieron cuatro ejemplares de “Nuestra labia” a cada escritor que participó en este proyecto colectivo.
Entre grafitis, exposición de fotografías y un ambiente juvenil, alrededor de setenta personas presenciaron la recitación de quince de los participantes, quienes fueron escogidos por los representantes de los colectivos organizadores y previamente fueron avisados para presentar sus exposiciones, se tocaron temas de amor hacia los hijos, clases sociales, racismo sistémico, Los colectivos organizadores reidiscriminación, injusticia, lucha y teraron que cualquier persona que crítica social. quiera una copia de esta antología deberá contactarlos por redes sociales: Los colectivos aseguraron que no buscaron publicar esta antología www.facebook.com/gritalprogreso con fines lucrativos y que lo recau- www.facebook.com/fabian Villegas dado será destinado para impulsar www.proyectoalgarabía.org Por. Jessica Medina Velázquez proyectos para la comunidad hipCésar Ruíz Hernández hop.
9
Un día
más Mientras el sol arriba, Diana recostada sale del trance del sueño, la alarma del celular suena, trata de recordar en qué mundo se encuentra, el mundo etéreo, el mundo del inconsciente, el mundo de los sueños. Las aves advienen el amanecer, la gente por toda la ciudad despierta para seguir la mecánica del día, el trabajo, la escuela, el ir y venir de los autos… Un baño frío es lo que la despierta del sueño constante, se mira al espejo, se recoge el cabello y un labial rosado aviva la sonrisa de Diana, correr para tomar el transporte, la combi que no pasa; el frío día de Pachuca acompaña esa calle solitaria. La universidad, las miradas de las personas llenas de… nada. La energía que circula en el viento, el ir y venir de las hojas, el rosar de las copas de los árboles, el inmenso silencio del pensamiento. Sentada como
siempre en el mismo lugar del salón de clases, las cátedras planificadas de los profesores que muchas veces no dicen nada. El televisor lleno de insignificancias; comerciales bien estructurados para que el espectador compre objetos inservibles e innecesarios que prometen la felicidad de la persona, el noticiario lleno de verdades a medias, voltea hacia la ventana como signo de escape hacia otra realidad. Con la soledad y un buen cigarro tranquilizador, Diana se mira al espejo, preguntándose si detrás de él hay otra vida paralela a la suya, que sigue un ritmo de vida similar al suyo, ¿cómo saber si detrás de un espejo no hay otra realidad?…
el cielo las nubes juegan con su estructura, el viento las lleva de aquí para allá, el humo del cigarro juega, como lo hacen también sus pensamientos; alguien toca a su puerta, un vendedor ambulante ofreciendo chocolates… La soledad y la ociosidad llevan a Diana a encender la computadora, facebook la gran red social, gente que tal vez nunca en nuestras vidas volvamos a ver, gente que nunca más quisiéramos ver, las charlas virtuales que dicen a veces más de lo que quizá podamos hablar, imágenes e intereses estúpidos distractores de la realidad, la gente va y viene, pero aquella que se queda es lo que modifica nuestra existencia, nuestro rumbo de vida. Placeres de la vida tales como el sexo o las drogas, tabúes en la sociedad. Doctrinas religiosas, promesas políticas, herencias que nos deja la sociedad, cómo nos debemos comportar, cómo nos dice el sistema que debemos llevar una vida “bien”, pero ¿qué es el bien y qué el mal? Ser una persona con estudio y un empleo “prometedor”.
La música retumba en su grabadora, Portishead llena de paz su cuarto, y prende otro cigarrillo Las colillas del tabaco se acupara motivar la imaginación. En mulan y entre choque y choque
12
de conciencia, Diana apaga la computadora, el televisor al otro extremo de la habitación con paciencia la espera; comerciales, telenovelas, series televisivas, estilos de vida, íconos de moda e imágenes irreales e inalcanzables que nos dicen es el modelo de persona: un buen cuerpo, belleza física, estratos deformados de la realidad. Baja la mirada y en la cama, un libro en silencio parece observarla, el silencio nos da la sabiduría que el escandaloso ruido muchas veces en su interior no guarda.
satisfacer los placeres regulados por medio de las normas; somos seres reprimidos con tendencias neuróticas. Vivimos reprimidos, vivimos con fantasías llevadas a la realidad por medio del inconsciente. Y Diana se vuelve a recostar en la cama sin llegar a encontrar respuesta alguna, las creencias de los padres o de cualquier otra institución encuadra la psique del sujeto. Vestimentas y leguajes diversos en el planeta. Nuestro país lleno de pobreza y analfabetismo. Mentiras y más mentiras que una a una dependen para llevar a un control soNo te cases con Freud, con cial. Nietzsche ni con cualquier otro autor, sólo conoce las diferen- Las cobijas de la cama cubren tes “realidades” descubiertas como lo hace la madre al recién de la Gran Verdad. Dios... Una nacido de cualquier amenaza del palabra tan compleja, tan llena exterior, la luna adviene… cierra y tan vacía a la vez, Cristo, Ra, los ojos ya querida Diana pues Krishna, Buda, Alá... La verdad hoy, al igual que ayer, tuviste que de verdades sólo yace dentro de ser una vez más parte de un oculuno. Dicen que “Dios creó a ima- to orden social, de una supuesta gen y a su semejanza al hombre”, realidad, de un mundo lleno de preguntémonos entonces ¿Dios preguntas constantes y respuestiene los mismos deseos que el tas aletargadas en el tiempo, en hombre o quizá el hombre es la relatividad. hoy en día una deformación o una sombra de Dios? ¡Quién lo Por.Adri Arévalo sabe! La vida se hizo para vivirla, para disfrutar de ella, para
13
¡CONOZCAN EL CENTRO CULTURAL
CATARSIS! Por. Erick Flores
En ocasiones llegamos a tener una conexión tan grande con una obra de arte, que nos provoca una expulsión espontánea de una sustancia desconocida en el interior de nuestro ser, la cual nos permite percibir de una manera única la obra y ocasiona que nuestro espíritu engrandezca… Tal vez esto pueda ser CATARSIS… CATARSIS es un centro cultural que desde su comienzo se encuentra ubicado en la calle Dr. Agustín Navarro Cardona, de la colonia Doctores, en Pachuca, Hgo.
Catarsis se puede entender como la sublimación del espíritu a través de la producción o contemplación del arte –este es el motivo por el cual el centro cultural se llama asíEl centro cultural surge para brindar un espacio donde las personas puedan compartir su actuar culturar y su tiempo con la comunidad. Las actividades del centro cultural van dirigidas a todas las personas que gusten de las actividades culturales, cumpliendo así con uno de sus propósitos, el cual es “difundir la cultura”. Por el momento el centro cultural ofrece un par de talleres por la tarde, uno de piano los días lunes y un de Tai Chi los jueves.
Para abril se tiene pensado abrir algunos otros talleres, los horarios de éstos se darán a conocer en su página de Facebook, también los días martes a las 19:30 se proyectan algunos ciclos de cine de diferentes autores. El primer viernes de cada mes organizan un tianguis de trueque en el cual el dinero es nulo, ya que no se usa, este tianguis se lleva acabo a las 12:00 hrs en frente del estadio de baseball Corona del Rosal, a cinco cuadras del hospital general. También cuentan con exposiciones artísticas las cuales tratan de renovar constantemente, el pasado 11 de abril se inauguró la exposición Azul Violeta la cual consta de pinturas e ilustraciones, la exposición estará hasta mayo
16
para que el público pueda disfrutar y abiertas a todo público como lo de ella. son las inauguraciones de galerías artísticas, presentaciones, tocadas, Los habitantes de la casa son quie- etc. Los talleres tienen un costo, nes integran y están a cargo del pero este varía de acuerdo a quién centro cultural CATARSIS, pero lo imparte, también hay talleres tienen la disposición de aceptar a que se pueden pagar con despensa personas que quieran participar e –haciendo trueque-. Así es como el integrarse al centro cultural. Algu- centro cultural se gestiona econónas de las actividades que realizan micamente con el pago de los tallelos integrantes son las siguientes; res y también se obtiene recursos Gustavo Gómez es el responsable con la venta de alimentos y bebidas de los ciclos de cine de autor, Jaime durante los eventos que se organiArista da clases de varios instru- zan en el centro cultural y en algumentos como; piano, guitarra, uku- nos otros espacios. lele, flauta, etc. Marianella Cruz da taller de cartonería y cocina, ade- Actualmente los talleres cuentan más de que en las inauguraciones, con pocos alumnos lo cual ¡se invipresentaciones editoriales y toca- ta a echar un vistazo a los talleres, das prepara deliciosas pizzas y pay ya que pueden ser de su agrado y de queso, Juan Pablo Fernández es así participar! pero igual nos cuenel coordinador, atiende el bazar de tan los integrantes del centro cultutrueque de lunes a viernes de 12 a ral que en general la mayoría de las 20 horas -actualmente en remode- personas en la ciudad no están muy lación-, da taller de reciclaje y pre- interesadas en el quehacer cultural para ricos curados de pulque. y que en general la juventud está en busca de espacios en donde puedan Algunas de las actividades que embriagarse y así dejan de lado lo realiza CATARSIS son gratuitas que la cultural ofrece junto con lo
que los centros encargados de promover la cultura ofrecen y prefieren ser parte del entretenimiento absurdo como lo son los vicios y el ocio, lo cual esperemos que cambie con el trabajo que realizan estos promotores y facilitadores de la cultura. CATARSIS a lo largo de su trayectoria ha mantenido la expectativa de difundir la cultura, abriendo el espacio a cualquier persona que quiera compartir su quehacer cultural, y al hacerlo se han dado cuenta que necesitan generar un público receptor de esas propuestas por lo que actualmente están trabajando en involucrarse con la gente de su colonia y sus alrededores para así lograr una oferta real de acceso a la cultura. Los planes que tiene en lista CATARSIS a corto plazo -y en los cuales están trabajando- son cultivar en su azotea para bajar su nivel de consumo y aumentar el de producción, por lo cual también cons-
17
truirán un deshidratador solar y comenzarán a elaborar conservas y algunos otros productos para comercializar –mazapanes, pinole, mermelada, etc.Algunos otros planes a mediano plazo son; establecer redes con los espacios culturales independientes que existen en Pachuca, Hidalgo, también con los artesanos, productores orgánicos, etc. Para poder poner en circulación y de manera funcional una moneda comunitaria que ayude a solventar a la falta de dinero y que permita que cada persona siga desarrollando su quehacer por gusto y no por necesidad de dinero.
A largo plazo CATARSIS pretende ser un espacio de sano esparcimiento y recreación para el público en general, buscando crear lazos fuertes con su alrededor, para que sus vecinos tengan una concepto diferente del espacio y así poder participar y disfrutar de las actividades las cuales ofrece el centro cultural.
18
ARTURO CORTÉS
22
Estados silenciados:
Venezuela
Siria Ucrania El intento de silenciar las protestas no sólo se lleva a cabo mediante la fuerza, sino también de la deslegitina república bolivaria- mización de quienes participan en na (Venezuela), una de- ellas. mocracia parlamentaria (Ucrania), y una repú- No sorprende esta deriva hacia una blica hereditaria (Siria) en la que a mayor represión y deslegitimizalas elecciones se presentan un único ción de las demandas ciudadanas. partido, obtiene por sistema un 99 Los abusos en Oriente Medio y la por ciento de los votos. En Siria, es violencia contra los levantamientos el caso más extremo de represión populares han derivado transiciones contra manifestantes desarmados difíciles en unos casos, revoluciode las últimas décadas. nes, golpes de estados y hasta guerras abiertas en la intervención de la El abuso de fuerza por parte de las protección de la sociedad sumisa. autoridades y los intentos de silenciar las expresiones de descontento, En los tres contextos nos encontrason una tendencia que avanza en mos con un apagón informativo que, todo el mundo. Las leyes anti-pro- en mayor o menor medida, dificulta testa aprobadas en países tan dispa- el acceso a la realidad del terreno. res como Egipto, España, Canadá, El cierre de medios, páginas web, Reino Unido y México, apuntan a canales internacionales que emitían un aumento de las restricciones a la por satélite, la interferencia, el acolibertad de expresión y asociación, so de las autoridades a la libertad de y a un avance hacia el autoritaris- prensa, la vigilancia de las comunimo que ya no es monopolio de las caciones, la censura, los apagones dictaduras. Las restricciones contra de internet se suma la detención, quienes expresan públicamente su asesinato y secuestro de periodistas, descontento con políticas guberna- esto provoca un cielo nublado y un mentales y violaciones de los dere- cierre hermético de la situación real chos humanos tienen sus manifesta- del estado. ciones más recientes en la represión de las protestas en Venezuela y Tanto en Venezuela como en UcraUcrania, ambos con gobiernos ele- nia y Siria, existen claros intentos de gidos en las urnas. Por: Octavio Castañeda Arteaga ter: @octavio_ca
twit-
U
23
instrumentalizar las protestas y demandas populares, tanto por parte de sectores de la oposición política como por fuerzas externas. Estados Unidos, la UE, Rusia y el resto de potencias juegan sus cartas para promover o silenciar las protestas en su beneficio. Sin embargo, ni los juegos políticos internos ni los externos deslegitiman la expresión de un malestar social que avanza en todo el mundo, a medida que aumentan los intentos de reprimirlo. Siria, Venezuela y Ucrania no son equiparables, ni en su contexto político y social, ni en la legitimidad de sus gobiernos, ni en el nivel de represión. Siria es un ejemplo extremo, que sirve como indicador del aumento de la impunidad, la censura, la desprotección de la ciudadanía, y hasta dónde puede llegar un gobierno sin rendir cuentas por ello. Es también la muestra más clara de que los filtros geopolíticos no bastan para comprender la complejidad de los contextos y las tensiones internas, y de una narrativa ciudadana que documenta y comparte sus propias demandas. Una narrativa que cuestiona las carencias en materia de derechos y libertades más allá de propagandas, tamices ideológicos y visiones polarizadas.
¿Y TÚ DÓNDE ESTÁS? ¿DE TU LADO O EN DE LOS DEMÁS? ¿Cuántas veces callamos verdades con tal de pertenecer al sistema y evitar discutir con las personas?; esta actualidad está por acostumbrarse a seguir reglas y reformas que el gobierno quiere imponer, estamos al borde de ser marionetas que puedan ser manipuladas por ideas y gobiernos inútiles, que se olvidan del verdadero bienestar, se dirigen por oro que la vida nos dio de forma natural para satisfacer necesidades que no deberían tener gran valor; gente revolucionaria se ha cansado de luchar por falsos cambios que terminan por encaminarse a la perdición del ego y del poder, que se entablan en el quien puede más o quien tiene más y nos perdemos, olvidando que llegamos de la misma naturaleza a esta: nuestra tierra. Hay mecanismos que pretenden dominar con falso poder, quienes creyendo que estar en un puesto de alto nivel te salvará de la supuesta realidad que todos te quieren imponer. ¡Basta de guerras! La cultura debería de unirnos como nación, como parte de un mismo planeta, la única separación que surgió en el planeta fue hace años luz con la intención de sobrevivir y aprender a compartir, compartir la inmensidad del universo, inteligencia y practicar cada uno de los dones que se nos otorgaron para lograr choques de actitud, de conciencia y crear actos inmensos que sean fusionados para hacer brillar nuestro alrededor. Es aquí donde me dirijo, por un momento deja de ser de una izquierda o derecha, ¿política? que miedo me da, narcotráfico que sucio esta, para que ver sangre derramar, cuando en la antigüedad era un culto sagrado a la humanidad, no confundas la justicia con actuar y lastimar, hagamos la paz; es un tedio tener que salir a las calles con temor a caminar, tratando de cuidarse de todo lo que hay; olvidamos que llegamos de forma natural protegidos por un grupo en sociedad; es hoy la oportunidad, deja ya la vanidad es tiempo de crear y creer en ti, evita la maldad y dedícate a vivir. Por. Maritza Ortiz
27
VOLVER A PENSAR
EN TI PRIMERA PARTE
Yo antes creía que el citado “amor a primera vista” no existía, o que eso llamado amor, era un osito de felpa; dijera un amigo: “Eso sólo se siente después de tener contacto carnal con alguien”. En realidad sólo había tenido un par de novias, y únicamente una de ellas conoció a mi madre, amante del arte, del vino y de la buena música clásica, me preocupa, no para de fumar. Era mayo del ‘99, estábamos a dos meses para llegar a la mitad de la era de los noventas; sería una nueva década, el 2000. Vagabundeaba, errando el amor y a las mujeres, como el placer de la comida, los excesos y el mal sabor de las ostras sin limón, mas bien parecen un moco, mocos gigantes. No sé si me enamoré, pero les contaré. Caminaba por constitución, traía unos zapatos incómodos, pero me los regaló mi mamá, no sabía si tenía hambre o si solo quería beber algo que alterara mi mente, lo necesitaba enserio. Crucé el peatón, caminaba mucha gente del otro extremo, ahí venia ella, mirada profunda, sus ojos verde/gris, rara combinación, me miraron chocaron nuestras miradas… seguí caminando, pero no pude evitar volver a voltear hacia atrás y ella también; me bloqueé, seguí avanzando. ¿Qué hago?, ¿Qué hice? No lo dudé y esperé el semáforo con la luz verde y volví a cruzar, le seguí los pasos, y se detuvo.- ¿Acaso estás siguiéndome? Tan prudente y fría. Yo sonreí y le dije: ¡Te estaba buscando!, ¿café? Como un explorador cogí mi mochila y volví a sonreírle, siguió caminando y apagó su celular, supongo que fue un sí porque terminamos llegando juntos a la avenida, recorriendo tiendas de música y ropa, por fin eligió comida china, bueno no está mal, “tenía que comer algo”, me dijo. Ella sí me dijo su nombre, pero no creo recordarlo ahora (Risas), volveré… La flaca Aranda.
30
ARTURO CORTÉS
ADOC
RICARDO CRUZ FUENTES