WW
La Soja sigue creciendo Aporta el 86% del área de verano y su producción se estima la mayor cosecha hasta el momento. EXPOSICIONES DEL INTERIOR Resumen de las exposiciones de primavera. CONVENIO INEFOP - GREMIALES RURALES Se firmó la sede de la Federación Rural.
Revista de la Federación Rural - Año 96 - Diciembre 2014
Edición
Diciembre Año 96. Diciembre 2014
9
6 La Federación Rural cumple 100 años.
10
Sociedad Rural de Durazno: Fiesta Genéticay productiva.
14
Una Gran Revolución del Conocimiento.
18
Pasó una nueva edición de Expo Paysandú.
Salto tuvo una gran Exposición.
SR. JUAN CARLOS PLANCHON SR. LUIS SOMMA DR. MARTIN SANGUINETTI SR. EDUARDO LUCAS DR. ASDRÚBAL VÁZQUEZ SERGIO ABREU ANA ARAÚJO ANIBAL NOGUEIRA ARTURO SONEIRA ESC. MARCELO FILOMENO CR. WALTER TEXEIRA NÚÑEZ SR. RODRIGO HERRERO SR. ARTIGAS MORENO SR. JESÚS SIMÓN ING. AGR. GUILLERMO VILLA MARTÍN ECHEVARRÍA ARQ. CRISTIAN MENDOZA
Exportaciones del rubro ovino.
Revista de la Federacion Rural
32 Congreso Anual de la Federación Rural de Jóvenes
La revista de la Federación Rural es una producción de Espacio Contenidos y Piazul Impresiones. PEDRO BIDEGAIN ING. AGR. FERNANDO LASAGA ING. AGR. DANIEL PUIG
Dirección: Av.18 de Julio 965. Piso 1 - Teléfono: (598) 2900 4791
4
Encuesta Agrícola de invierno 2014.
28
CONSEJO DIRECTIVO 2013 - 2014 Presidente ING. AGR. CARLOS MARÍA URIARTE 1er Vicepresidente SR. FERNANDO DIGHIERO 2do Vicepresidente SR. ANDRÉS CAMY Secretarios ESC. YARA LÓPEZ SR. JULIO ARMAND UGON Tesorero DR. OCTACILIO ECHENAGUSÍA Contador ING. AGR. JORGE RIANI Consejeros DR. JUAN SENATTORE SR. UMBERTO GUIDO DR. EMILIO MANGARELLI
12
Director, Editor: Juan Miguel Illa 099 339068 revista@federacionrural.org.uy Director Comercial: Ulises González 099 893 443 ulises@piazul.com Ventas: 098 294 624 ventas@piazul.com Director de Arte: Alvaro Arrambide 099 460 018 Diseño: Piazul Impresiones Espacio Contenidos no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores ni se identifica necesariamente con los mismos. Permitida la reproducción parcial o total citando la fuente.
URUGUAY DECIDIÓ Las urnas hablaron y expresaron la decisión del pueblo uruguayo. Un nuevo gobierno comenzara en marzo y son muchos los desafíos que le esperan. A los nuevos gobernantes nuestros mejores deseos para que tengan la capacidad de guiar a nuestro pueblo, por el mejor camino que el destino nos depare. Hagamos todos votos por un país unido, donde no haya vencidos ni vencedores. Un país de uruguayos que podrán pensar diferentes, pero que son todos hijos de la misma tierra. Hagamos todos votos por un país sin rencores, por un país fraterno y solidario. Hagamos votos para que juntos con los nuevos gobernantes, podamos fortalecer los siguientes valores, que son los pilares básicos de una sociedad en paz: •La familia como base de una sociedad civilizada. •La educación como pilar del crecimiento personal. •La solidaridad como obligación ineludible. •Lo ético como principio básico. •La integridad como primer orgullo. •La responsabilidad de nuestros actos, y de nuestras palabras. •El orden y la limpieza como forma de vida. •El deseo de superación. •El respeto a las leyes y a los reglamentos. •El respeto por el derecho de los demás. •El amor al trabajo. Permitamos que estos valores animen a nuestro querido país. No permitamos que se cultive la ignorancia, se promueva la vagancia, y que se pierda el respeto a la palabra dada. No permitamos que el fundamentalismo nos divida, abusando de las debilidades de la democracia. Construyamos un país mejor, donde TODOS los uruguayos vivamos con tolerancia y sin permisividad. ¿Utopía? ¿Quién sabe?... nada es demasiado absurdo como para dejar de intentarlo. Por lo menos, hagamos el intento… No nos quedemos encerrados en nuestro mundo, pues esta realidad tarde o temprano también nos llegará. El país nos precisa. Nuestros hijos se lo merecen y nuestros nietos nos lo agradecerán. ¡FELIZ 2015 EN FAMILIA! Carlos Maria Uriarte
La Federación Rural cumple 100 años
El 2015 será el año centenario de la Federación Rural. En esta nota repasamos algunos hechos que nuestra institución ha abanderado en estos años de gremialismo rural.
LOS PRIMEROS GRANDES LOGROS PARA LOS TRABAJADORES RURALES 1943 y 1952
HECHOS ABANDERADOS 1920 EL PROBLEMA SOCIAL DE LA CAMPAÑA Fruto de la preocupación manifestada desde los inicios de la Federacion Rural, por la situación rural reinante en la campaña, fue el primero de los estudio sociológicos realizados en la institución, y presentado en el Congreso Rural celebrado en Tacuarembó en 1920. Se trató del informe presentado por el doctor Luis Alberto de Herrera, –Consejero de la FR-, elaborado a partir de una encuesta previa, a nivel de un alto número de establecimientos rurales, que daban cuenta de la situación económica y moral de los trabajadores del campo. 1921 “Liga pro trabajadores del Campo” Con apoyo de la FR se creó esta institución de perfil benéfico, con el objeto de mejorar la situación moral y material de todos los trabajadores de la tierra y de los campesinos en general. Desde esa institución, se crearon escuelas rurales, prestación de asistencia médica , y se estimuló el cultivo de frutales y hortalizas en los hogares rurales. 1924 Rancherios Rurales En el Congreso Rural celebrado en Mercedes, el Dr. Luis A. de Herrera – Consejero FR-, presentó el primer informe que se conoció sobre rancheríos rurales. El mismo, fue el inicio de una serie de iniciativas y propuestas, que recién en la década de 1960, tuvo una efectiva atención a partir de la creación de MEVIR, magnífica obra propuesta por el Dr. Alberto Gallinal Heber, que contó con el apoyo de la Federación Rural, y que se concertó a través de una efectiva participación del sector público y privado.
CAJA DE TRABAJADORES RURALES La Federación Rural manifestó oportunamente su preocupación por la situación de los trabajadores rurales una vez que se retiraban de la actividad, y la necesidad de consagrarles como en otras ramas ya existía, el derecho jubilatorio Esa preocupación que fue considerada por diferentes consejos directivos, finalmente tuvo su primera respuesta oficial, en enero de 1943, cuando el poder Ejecutivo de la época, creó la Caja de Trabajadores Rurales. Nueve años después de promulgada dicha ley, el Congreso Rural de 1952, reclamó que se hiciera efectiva la consagración del derecho jubilatorio a los trabajadores del campo, que hasta la fecha no habían podido concretar sus derechos. 1954 Asignación Familiar para los Trabajadores Rurales Se aprobó el 22 de octubre de 1954, la Ley 12.157, por la que se obtuvo ese beneficio para los trabajadores del campo y sus familias. Medida largamente reclamada por la FR, que oportunamente colaboró con estudios y propuestas que elevó a las autoridades gubernamentales, para que se promulgara finalmente el beneficio. Los años del terrorismo que alteraron la paz social La Federación Rural y la Asociación Rural del Uruguay, no escaparon a las acciones de alteración de la paz, que llevó adelante en todo el país, el movimiento guerrillero tupamaro. En 1970, unos días antes de la apertura de la muestra ganadera del Prado, las fuerzas del orden desbarataron un plan terrorista del MLN, que estaba destinado a atacar el predio de exposiciones del Prado, con el robo de algunos grandes campeones, y el incendio de los galpones históricos. El 5 de noviembre de 1971, la sede de la FR fue ocupada violentamente por los guerrilleros, que se robaron los registros de socios de la institución, junto a pabellones nacionales. Dejando en su paso panfletos que reivindicaron el accionar. Revista de la Federacion Rural
7
Sociedad Rural de Durazno:
Fiesta Genética y Productiva La Sociedad Rural de Durazno, se ha ido consolidando, desde hace ya unos cuántos años como centro nacional de exposición y venta de la mejor genética tanto en bovinos como en ovinos. Sus actividades, tanto en el marco de su exposición anual, como en el de su calendario de venta de reproductores, se han ido orientando, especializando, y profesionalizando con el fin de que Nuestro Local de Santa Bernardina, llegara a ser merecedor de esta distinción, ser EL MAYOR Y MEJOR CENTRO DE EXPOSICIÓN Y VENTAS DE GENÉTICA ANIMAL, con la sola excepción de la exposición de PRADO, que anualmente organiza la Asociación Rural del Uruguay, indiscutiblemente el máximo evento del País en esta materia. Actualmente, en el marco de un nuevo convenio de trabajo a suscribir, entre la S.R.D, el INIA, y el IPA, tendremos en el Predio Demostrativo de la SRD, una exposición permanente de las variedades forrajeras que han ido surgiendo del convenio INIA-PGG, y que están siendo evaluadas en todos los sentidos posibles (producción de forraje, resistencia a la sequía, resiliencia, inocuidad tanto para los animales, como desde el punto de vista de la carne oleche resultante). Esta nueva etapa nos permitirá también entonces posicionarnos como CENTRO GENÉTICO DE FORRAJERAS, siguiendo así con el desarrollo del concepto de que los campos de Nuestro País deben especializarse en producciones de
altísima calidad, para de esta manera aumentar el valor unitario de nuestras producciones, diferenciándolas y posibilitando su venta al mayor precio posible. NO SOLO CANTIDAD POR UNIDAD DE SUPERFICIE SINO CALIDAD.
tra S. R. D., sean referencia en la producción de carne bovina.
La producción ovina es imposible en el lugar, dados los problemas de abigeato y perros sueltos. Con esta planificación y actividades esperamos, en poco tiempo más, Será posible allí, en Nuestro Pre- ser, ADEMÁS DE UNA dio, observar estas forrajeras con su traje de trabajo, entablar con- FIESTA GENÉTICA ANIMAL tacto con los técnicos que hacen Y VEGETAL, UNA FIESTA DE la implantación, las evaluaciones, PRODUCCIÓN DE CARNE BOy observar su comportamiento en VINA, ÚTIL A LOS PRODUCcondiciones de campo, en cuales- TORES que eventualmente, enquiera de las condiciones climáti- cuentren allí herramientas para cas, y bajo distintas condiciones de solucionar algunos de sus problemas productivos, haciendo nuesmanejo. tro aporte al objetivo principal de También en el marco de este con- la investigación, venio, se desarrollará la posibili- LA ADOPCIÓN DE LAS DISdad de tener actividades de riego, TINTAS TECNOLOGÍAS DESTIque, como es bien sabido es quizá NADAS A SOLUCIONAR ESTOS la mejor de las maneras de lograr PROBLEMAS. tener un seguro aunque sea par- En el marco de las jornadas que a lo largo del año se irán difundiencial, para nuestras producciones. do, será posible tomar contacto Esta actividad será posible gracias con estas actividades, dirigidas a a la iniciativa de Directivas pasadas visualizar CÓMO SE MATERIAde la SRD, en las cuales se decidió LIZAN ESTAS ACTIVIDADES, la construcción de una represa, y EN con la cual hasta ahora, salvo acti- TODOS SUS DETALLES, cumvidades muy puntuales, no ha sido pliendo así, la función de PREDIO posible tener un uso más o menos DEMOSTRATIVO, y haciendo un aporte gremial DISTINTO, adeestable de esta reserva de agua. más de los clásicos, siempre con el Creemos que estas actividades, en objetivo de MEJORAR LA CALIlos sistemas de producción, con- DAD DE VIDA DE LA FAMILIA tribuirán a que Durazno, y Nues- RURAL.
Revista de la Federacion Rural
9
Una Gran Revolución del Conocimiento Desde Dolores para la región se llevó a cabo la Jornada de Agronegocios de ADP, bajo el lema, Revolución del Conocimiento.
El evento reunió a disertantes de diversos países, Argentina, Brasil, Chile y Uruguay para debatir sobre temas que están en la agenda de los empresarios del agro de hoy, Genética, Agricultura por Ambientes, Economía, Nuevas Tecnologías, Productividad, Gestión de Recursos Humanos. La Jornada, Declarada de Interés Departamental y de interés Ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura, una vez más tuvo una excelente convocatoria de distintos públicos interesados en las
10
Revista de la Federacion Rural
variadas propuestas que ADP ofreció. Año a año cuenta con el apoyo de proveedores que contribuyen a hacer de este, un gran evento del mundo empresarial. Los oradores, PHD Ing Agr Jair Unfried, Ing Agr. Sebastián Arrivillaga, Ing. Rodrigo Saa, el Dr. Ernesto Talvi, Ing Agr. Manuel Artigas, Ing Agr. Ana María Procopiuk, PHD. Ing Agr. Silvina Stewart y el Ing Agr Gustavo Polak fueron los responsables de
ofrecer charlas de excelentísimo nivel, tanto a campo Oportunidades en Tiempos de Cambios. como en la sala de conferencias. El equipo de John Deere Interagrovial también formó parte de este Para cerrar un día que sin lugar a dudas fue altaprograma. mente productivo se sorteó una camioneta Volkswagen Saveiro para premiar a aquellos productores que Para finalizar se dio un gran cierre de la mano del habían comprado semillas de soja ADP. Directivo de ADP, Ing Agr. Marcos Guigou y del Sin lugar a dudas una Jornada que revolucionó el Presidente de ADP Ing Agr. Gustavo Grobocopatel junto a cuatro empresarios de lujo, Julio Zorraquin, conocimiento de quienes participaron. Tomás Molina, Mauricio Pontalti Cortez (Brasil) y Alejandro Urchipía, el eje de discusión del panel fue:
Revista de la Federacion Rural
11
El MGAP dió a conocer los resultados de la Encuesta Agrícola de invierno 2014 La Encuesta Agrícola “Invierno 2014” se realizó en la primera quincena de setiembre de 2014. La información fue recogida a través de entrevistas personales a productores que conforman una muestra representativa del universo en que se producen los cultivos. Cultivos de verano. Año agrícola 2013/14 La superficie total sembrada con cultivos de verano fue estimada en 1.528.000 hectáreas. La soja, con más de 1.321.000 hectáreas sembradas, aporta el 86% del área de verano y su producción fue estimada en casi 3,2 millones de toneladas, siendo la mayor cosecha obtenida hasta el momento. El rendimiento medio del cultivo a nivel nacional fue estimado en 2.393 kg/ha sembrada, lo que implica una disminución del orden del 9% respecto al rendimiento promedio de la zafra anterior que se mantiene como máximo histórico. De todas formas, dicho rendimiento se encuentra en el orden del 15% por
encima del promedio nacional de los últimos 10 años. La superficie sembrada con maíz con destino grano seco registra un aumento del 7% respecto al año anterior y es la más alta del último decenio. Sin embargo, el rendimiento medio del cultivo tuvo una disminución del 24% respecto a la zafra anterior y estuvo por debajo del promedio nacional de los últimos 10 años. El área de sorgo para cosecha de grano seco tuvo un fuerte aumento del 53% con respecto a la siembra de la zafra pasada, no obstante, el rendimiento presenta una leve reducción del orden del 6%. En girasol, debido a la importante disminución del área sembrada que ha tenido en las últimas zafras, no nos permiten estimar con precisión las variables registradas en campo.
12
Revista de la Federacion Rural
Cultivos de invierno. Año agrícola 2014/15 La siembra total de cultivos de invierno fue de 522,6 mil hectáreas. Esta superficie significa una reducción del 10% con respecto a la sembrada en la zafra anterior. Al momento de la encuesta las siembras ya estaban culminadas en todos los cultivos. El trigo aporta el 76.3% del área de cultivos de invierno, y registra una disminución de 68 mil hectáreas con respecto a la zafra anterior. Por el contrario, en la cebada cervecera se experimenta un aumento de casi 58 mil hectáreas, y la superficie sembrada este año supera un 38% a lo sembrado en la zafra 2013/14. La avena para cosecha de grano registra una reducción del orden de 21 mil hectáreas; en tanto que el cultivo de colza se mantiene en un área similar a la de la última zafra, luego de haber aumentado lentamente en las zafras precedentes. Cultivos de verano. Anticipo año agrícola 2014/15 Al momento de la encuesta, la mayoría de los productores entrevistados tenía definido su plan de siembra para la próxima campaña estival. De acuerdo a la intención de siembra reportada por los mismos, el área a sembrar con cultivos de verano para el año agrícola 2014/15 fue estimada en casi 1,5 millones de hectáreas, un área 3% inferior a la sembrada en la zafra pasada. Más del 85% del total de la intención de siembra – 1.261 mil hectáreas- será destinado a la soja. A la fecha de la encuesta había productores que si bien tenían definido el área total de verano, no lo habían hecho aún con los cultivos a sembrar. La intención de siembra de estos productores es de casi 25 mil hectáreas en las que, muy probablemente, la soja sea también el principal cultivo. De todos modos, debe reiterarse que los datos de intención de siembra reflejan exclusivamente los planes de los productores al momento de la entrevista. Por consiguiente, las cifras finales podrían presentar algunas diferencias con estas estimaciones preliminares.
Pasó una nueva edición de Expo Paysandú Del 3 al 5 de Octubre se desarrolló la 68ª Exposición Nacional de Reproductores 2014, organizada por la Asociación Rural de Paysandú. En una exposición que presentó Ñu Porá, de Glencoe SG. un nivel interesante de reproductores, los mejores Polled Hereford Ñu Porá de Glencoe SG y estancia fueron de Ñu Porá y Santa Eulalia. Los Molles, presentaron los mejores ejemplares en la muestra PoLa Campeona Ternera Jóven fue la lled Hereford de campo, tanto en Gran Campeona Polled Hereford, productos de pedigrí como Puros exhibida por Cabaña Santa Eula- de Origen. lia. El Gran Campeón Macho fue En Puros de Origen, el Lote Espeel toro 2 Años Mayor expuesto por cial fue para Los Molles, en tanto
el lote reservado Gran Campeón fue de El Trébol de Pedro Martín Salto. En pedigrí, el Lote Campeón de la muestra y el lote Reservado Campeón fueron de Ñu Porá y el Tercer Mejor Lote de “Santa Eulalia” de Juan Moreno. Aberdeen Angus
“Rancho Luna” y cabaña “La Acacia” de Octavio Martigani, presentaron el mejor Aberdeen Angus de bozal. En hembras, Alejandro Stirling, jurado de la raza, se inclinó por Bonita de cabaña La Acacia. La reservada Gran Campeona fue la Campeona Hembra Junior de Paso de Lugo de Ricardo Laborde y la tercera Mejor hembra, la Campeo-
14
Revista de la Federacion Rural
na Ternera Menor de Agrofín SA.
Gran Campeón y reservado Campeón Senior fue de El Abrojal de En machos, el Gran Campeón y Pablo Mattiauda y el Tercer Mejor Campeón Senior, fue expuesto por macho, el Campeón Toro Joven de Rancho Luna. Un toro que en la Agrofin SA. pasada Expo Prado fue reservado Campeón Senior. El reservado
De La Sorpresa y Buen Abrigo fueron los destacados Aberdeen Angus de campo El reservado Gran Campeón y reservado Campeón Senior fue de El Abrojal de Pablo Mattiauda y el Tercer Mejor macho, el Campeón Toro Joven de Agrofin SA. Alejandro Stirling fue el responsable de calificar la muestra, comenzando con los Puros de Origen, en donde Buen Abrigo de Martín
Peters presentó el Lote Especial y el segundo mejor Lote de la raza. También en lo individual los mejores ejemplares fueron de este expositor. El jurado destacó en general la uniformidad de los lotes y las características raciales presentadas por los expositores, subrayando que observó una muestra de muy buen nivel. En hembras
Puros de Origen, el Lote Campeón y Copa de Honor fue de Agrofin SA. En la muestra Aberdeen Angus de pedigrí, el Lote Campeón fue de La Sorpresa; el segundo Mejor Lote de Tierra Negra de Agustín Tafernaberry y el Tercer Mejor Lote de Agrofin SA.
Expo Curticeiras tuvo buen promedio de ventas Del viernes 3 al domingo 5 de Octubre se realizó la 45ª edición de la tradicional feria Expo Curticeiras organizada por la Sociedad Fomento de Rivera .Una vez mas quedó demostrado que es un lugar propicio para hacer buenos negocios. Las ventas estuvieron a cargo del escritorio Otto Fernández. Participaron prestigiosas cabañas de todo el país, con 88 toros y 82 carneros. Se vendió el 66% de toros y el 58% de carneros. Los valores informados por el Escritorio Otto Fernández fueron los siguientes: Ovinos Carneros Corriedale planteleros: el valor máximo fue de 650 dólares y el promedio de 575 dólares. Carneros. Corriedale de campo: máximo de 350 dólares y promedio de 268 dólares. Carneros Merino planteleros: máximo de US$ 700 y promedio de US$ 475. Borregos de campo: Valor máximo de US$ 350 y valor promedio de US$ 340. Borregas Corriedale M.O. DL: máximo US$ 200 y promedio US$ 180.
El toro Charolais, Gran Campeón, de La Lucha de Echeverría Hnos fue vendido en 2.800 dólares, alcanzando un promedio los toros Charolais de U$S 2.216. Toros Brangus: máxima venta de U$S2.800 y promedio de U$S 2.776.
Vacunos Toro Copa de Honor Polled Hereford de Cabaña Ñu Porá por un valor de 4.200 dólares. El promedio de ventas de Toros Polled Hereford fue de 3.059 dólares. Toro P.O: El valor máximo US$ 3.000 y el promedio de U$S 2.900. Toro Hereford Pedigree: Valor máximo de ventas fue de 2.750 dólares y el valor promedio de 2.550 dólares. Toro Gran Campeón Angus de Cabaña Bella Vista de Gustavo Quevedo se vendió por en US$ 3.100. El valor promedio de ventas de los toros Aberdeen Angus fue de 2.770 dólares.
Una vez más fueron un éxito las ventas de toros en el marco de la Exposición organizada por la Sociedad Fomento Rural de Lascano. En negocios a cargo de escritorios Néstor Birriel Cal y Carlos Bachino, se comercializaron 213 toros a un valor promedio de US$ 3.218, cifra 28% superior a la registrada en el año 2013 en esta Expo.
Expo de Sarandí del Yí
Yeguarizos: Las yeguas alcanzaron un valor máximo de U$S 2.520, logrando un promedio de U$S 1.460.
Éxito de ventas en la Expo Lascano
Por razas, los valores máximos, mínimos y promedios fueron: 116 Hereford: 9.400 (por el Copa de Honor de Mario Ibarburu), 2.200 y 3.615; 76 Angus: 3.500, 2.400 y 2.964; 8 Limousin: 3.200, 2.000 y 2.587; 5 Brangus: 3.000, 2.700 y 2.940; 5 Braford: 3.200, 2.400 y 2.800; 3 Shorthorn: 3.000, 2.800 y 2.867.
Por razas, los valores en dólares fueron: 26 Angus: En el local “Las Barreras”, en el marco de la Expo, 4.100, 2.600 y 3.200; 16 Hereford: 3.400, 2.000 y se comercializaron 68 toros a un promedio de US$ 2.700; 10 Brangus: 4.800, 2.700 y 3.400; 9 Braford: 3.050, 2.700 y 2.900; 7 Limousin: 3.500, 2.200 y 2.900. 3.100, un 31% más que en la Expo del año pasado. El máximo valor fue US$ 4.800 por el Copa de Honor Brangus de cabaña “El Coraje” de Bove Hermanos.
16
Revista de la Federacion Rural
Los ovinos brillaron La lluvia y el frío se hicieron presente el día de calificación de ovinos. Esto obligó a que la actividad se desarrollara bajo techo, pero no impidió que la muestra presente un nivel excepcional.
Repasamos los veredictos
Salto tuvo una gran Exposición
Organizada por la Asociación Agropecuaria de Salto se desarrolló del 9 al 12 de Octubre. Contó con la presencia de la Directiva de la Federación Rural, quién sesionó durante la misma. MERINO AUSTRALIANO P.O.
Gran Campeona: Brete 177 de La Magdalena de Los Tordos S en C POLL MERINO AUSTRALIANO P.O. Gran Campeón: Brete 174 de La Magdalena de Los Tordos S en C Jurado Juan Pérez Jones Reservado Gran Campeón: Brete Gran Campeona: Brete 191 de La 172 de La Magdalena de Los TorMagdalena de Los Tordos S en C dos S en C Reservada Gran Campeona: Brete Tercer Mejor Macho: Brete 173 de 178 de Suc. Martín Tafernaberry La Magdalena de Los Tordos S en Gran Campeón: Brete 188 de Ibi- C rapitá de Correa Hnos. Reservado Gran Campeón: Brete MERINO AUSTRALIANO P.I. 190 de San Antonio SG Gran Campeona: Brete 167 de IbiPOLL MERINO AUSTRALIANO rapitá de Correa Hnos. P.I. Reservada Gran Campeona: Brete 168 La Magdalena de Los Tordos Gran Campeona: Brete 186 de Ibi- S en C rapitá de Correa Hnos. Gran Campeón: Brete 161 de Suc. Reservada Gran Campeona: Brete Arturo Aguerre S. en C. 187 de Suc. Martín Tafernaberry Reservado Gran Campeón: Brete Gran Campeón: Brete 184 de Al- 163 de Alfredo Fros fredo Fros Tercer Mejor Macho: Brete 166 de Reservado Gran Campeón: Brete Suc. Martín Tafernaberry 179 de Ibirapitá de Correa Hnos. Campeón Supremo y mejor aniTercer Mejor Macho: Brete 185 de mal de la muestra: Brete 184 de San Antonio S.G. Alfredo Fros
18
Revista de la Federacion Rural
RAZA IDEAL P.O. – Jurado Jorge Aguerre Gran Campeón: Brete 146 de Suc. Eduardo Malaquina Reservado Gran Campeón: Brete 143 de Juan Manuel Lorenzelli Tercer Mejor Macho: Brete 142 de Anita S.G. IDEAL P.I. Gran Campeona: Brete 141 de Juan Manuel Lorenzelli Gran Campeón: Brete 140 de Juan Manuel Lorenzelli Reservado Gran Campeón: Brete 136 de Anita S.G. Tercer Mejor Macho: Brete 138 de Anita S.G. RAZA MERILIN P.O. Jurado: Martín y Diego Sanguinetti Gran Campeón: Brete 134 de Juan Francisco Nacimento Reservado Gran Campeón: Brete 135 de Bernardo Nadal Maisterra Tercer Mejor Macho: Brete 133 de Sergio Nacimento
Reservado Gran Campeón: Brete 120 de Agustín Cortondo Gran Campeón: Brete 131 de Ber- Tercer Mejor Macho: Brete 117 de nardo Nadal Maisterra Suc. Pedro Narbondo Reservado Gran Campeón: Brete 132 de Juan Francisco Nacimento HPOLL DORSET P.O. Jurado Gustavo Peinado HAMPSHIRE DOWN P.O.: Jurado Diego Riccetto Gran Campeona: Brete 158 de Don Pancho Hnos. Gran Campeona : Brete 116 de Gran Campeón: Brete 157 de Don Antonella Domínguez Henderson Pancho Hnos. Gran Campeón: Brete 114 de An- Reservado Gran Campeón: Brete tonella Domínguez Henderson 156 de Don Pancho Hnos. Reservado Gran Campeón: Brete Tercer Mejor Macho: Brete 155 de 113 de Martín Echenagusía J.V. Limitour Tercer Mejor Macho: Brete 115 de Juan Manuel Bortagaray POLL DORSET P.I. RAZA MERILIN P.I.
CORRIEDALE P.O. Gran Campeona: Brete 154 de J.V. Jurado: Rafael Elhordoy Stirling y Limitour Gustavo Dalmas Reservada Gran Campeona: Brete 153 de Don Pancho Hnos. Gran Campeona: Brete 129 de Ma- Gran Campeón: Brete 150 de J.V. ría Natalia Henderson Limitour Reservada Gran Campeona: Brete Reservado Gran Campeón: Brete 128 de Raúl y Sebastián Goncálvez 148 de J.V. Limitour Gran Campeón: Brete 125 de Tercer Mejor Macho: Brete 149 de Agustín Cortondo J.V. Limitour Reservado Gran Campeón: Brete 123 de Daranel SA TEXEL P.O. Tercer Mejor Macho: Brete 126 de Jurado Ruben Argelaguet Agustín Cortondo Gran Campeona: Brete 210 de JaCORRIEDALE P.I. queline Booth de Martin Reservada Gran Campeona: Brete Gran Campeón: Brete 119 de 209 de Jaqueline Booth de Martin Agustín Cortondo Gran Campeón: Brete 207 de An-
dreina Forni de Cianelli Reservado Gran Campeón: Brete 206 de Jaqueline Booth de Martin Tercer Mejor Macho: Brete 205 de Ricardo Courdin TEXEL P.I. Gran Campeona: Brete 203 de Jaqueline Booth de Martin Reservada Gran Campeona: Brete 202 de Diego Riccetto Gran Campeón: Brete 200 de Diego Riccetto La Expo Nacional Braford se desarrolló en el marco de la Expo Salto Con el Técnico Agropecuario Pablo Bove Itzaina como jurado, se desarrolló la Expo Braford con la participación de 110 ejemplares. Bove destacó que lo machos rústicos eran “toros de mucha potencia, muy anchos, que pueden aportar mucho en cuanto a capacidad carnicera”. También que vio “buenas terneras y se jugó por un ternero de joven edad, pero muy bueno”. Respecto a la cantidad de animales que se presentaron, Bove comentó que “se han sumado cabañas nuevas y estamos muy conformes, sobre todo por la muestra de rústicos”.
VEREDICTOS Gran Campeona: Brete 94 de A.y E. Stolovas Hnos S.G. (Cabaña Tres Cerros) Reservada Gran Campeona: Brete 96 de El Telégrafo Tercer Mejor hembra: Brete 98 de El Telégrafo Gran Campeón: Brete 89 de El Telégrafo Reservado Gran Campeón: Brete 93 de La Perdiz Tercer Mejor Macho: Brete 92 de A.y E. Stolovas Hnos S.G. Mejor Lote de Hembras Rústicas: Brete 42 de A.y E. Stolovas Hnos S.G. (Cabaña Tres Cerros) Reservado Mejor Lote de Hembras Rústicas: Brete 34 de Los Tordos S. en C. Tercer Mejor Lote de Hembras Rústicas: Brete 41 de Los Tordos S. en C. Mejor Hembra Rústica: Tat. 10 (Brete 41) de Los Tordos S. en C. Mejor lote de machos rústicos: Brete 16 de A.y E. Stolovas Hnos. S.G. Reservado Mejor lote de machos rústicos: Brete 9 de A.y E. Stolovas Hnos. S.G. Tercer Mejor lote de machos rústicos: Brete 20 de A.y E. Stolovas Hnos. S.G Copa de Honor: Tat. 131 de Brete 16 de A.y E. Stolovas Hnos. S.G.
ARIS TOLOVAS CONVOCÓ “A QUE SE ACERQUEN A LA BRAFORD” Ari Stolovas, integrante de cabaña Tres Cerros manifestó que fue una linda muestra, resaltó que el nivel viene mejorando año a año,“se nota que el tipo de animal cambió bastante desde la última Expo Nacional que se hizo en Salto (en 2009), nosotros estamos contentos más allá de los premios, por haber logrado tener ese tipo de animal”. Destacó que el toro que fue Copa de Honor, “es un toro que en lo personal me gusta mucho, un hijo de Magno, un toro bien compacto con una musculatura impresionante, con una pigmentación espectacular, un toro que vale la pena conocerlo”. Stolovas invitó a la gente “que se acerquen a la Braford que me parece una raza muy útil para el país, que tiene un lugar merecido”. Exhortó a que “no tengan problemas de acercarse a preguntar porque lo que veo es que hay muchas dudas en cuanto a la raza, pero no ha entrado más gente más bien por dudas y por falta de conocimiento”.
SE REALIZÓ LA 66º EXPO GANADERA DE TACUAREMBÓ Del 16 al 19 de Octubre, tal cual estaba previsto, se llevó a cabo la 66ª Expo Ganadera de Tacuarembó. Por El Palenque Rural Las lluvias registradas durante esos días dificultaron algunas actividades de la muestra, así como la presencia de público. Pese a ello se desarrollaron los eventos previstos como la calificación y ventas de bovinos, ovinos y equinos, la muestra de stands comerciales, las actividades en el escenario mayor, así como la parte académica de la muestra. CHARLAS TÉCNICAS El día viernes a la hora 19.00 en el salón de fiestas de la ART se llevó a cabo la firma de un convenio entre el BSE y la Asociación Rural de Tacuarembó, estando presentes el Gerente de la Sucursal Tacuarembó junto al Gerente Regional. Posteriormente el Dr. Diego Viana del Estudio Jurídico Viana (Montevideo) disertó sobre la “Ley de Inclusión Financiera”. Esta charla fue propiciada por Tacuarembó Marfrig y la Rural de Tacuarembó. Continuando lo programado, con el auspicio de la conocida firma INALAND S.A. y la ART, el Dr. Guillermo Sicardi brindó una importante charla sobre “El Rol del Empresario y del Emprendedor en la Sociedad”. Luego de finalizada la misma, los presentes disfrutaron de un brindis de camaradería ofrecido por los organizadores de este encuentro académico. ESCENARIO En el escenario de la Expo Tacuarembó, durante tres días actuaron importantes conjuntos musicales con la presencia de numeroso público, dependiendo por supuesto del estado del tiempo. Se destacó en este escenario el gran
22
Revista de la Federacion Rural
concurso denominado “Cantando en La Rural” con la participación de 31 concursantes de los cuales 14 clasificaron a la segunda ronda. Fue ganadora Antonella Rivero de Paso del Cerro, quien además se hizo acreedora de una moto 0 Km. cortesía de “El Confort del
Hogar”. El segundo lugar fue para Alejandra Baladón de Tacuarembó, quien ganó una bicicleta cortesía de la firma José A. Valdez y Cía. El tercer lugar correspondió a Gabriela Duarte de Tacuarembó, ganando un equipo de audio cortesía de “Vinicus”.
Fueron jurados Walter Bique, Ítalo Correa y Fernando Rivero, destacándose el trabajo y esfuerzo del directivo “Pepe” Richetto, así como la conducción de Sergio Camps. CALIFICACIONES Y VENTAS GANADERAS CALIFICACIONES OVINOS: Gran Campeón Corriedale P.I. de “Don Alfredo SG” de Tedesco. Gran Campeón P.O.: de “Jorge Rodríguez Brittos”. Gran Campeón Ideal P.I.: de “Juan Manuel Lorenzeri”. Gran Capeón Ideal P.O.: de “Salpay SRL”. Gran Campeón Merilin P.I.: de “Juan Francisco Nascimento”. Gran Campeón Merilin P.O. de “Juan Francisco Nascimento”. Gran Campeón Merino Australiano P.I.: de “Suc. Arturo Aguerre”. Gran Campeón Merino Australinao P.O. de “Los Gurises SG”. Gran Campeón Poll Merino Australiano P.O.: de “Suc. Arturo Aguerre”. Gran Campeón Hampshire Down P.O.: de “Antonella Domínguez Henderson”. Gran Campeón Il de France P.I.: de “Los Gurises SG”. Gran Campeón Dorper P.I.: de “Silvester Navarro”.
BOVINOS: HEREFORD Copa de Honor Hereford de “Zaina S.A.” vendido en U$S 4.000. Segundo Mejor Toro de “Walter Romay Elorza” vendido en U$S 3.500. Tercer Mejor Toro de “James Thompson” vendido en U$S 3.600. Lote Campeón P.I. de “Walter Romay Elorza” vendido entre U$S 3.100 y U$S 3.200. ABERDEEN ANGUS Copa de Honor A. Angus de “Daniel Gambetta” vendido en U$S 3.600. Lote Campeón P.O. de “Daniel Gambetta” vendido en U$S 2.700.
BRANGUS Copa de Honor Brangus de “La Carreta” de Mario Clara, vendido en U$S 4.500. VENTAS OVINOS: Lote Campeón P.O. de “La CarreCorriedale: de U$S 750 a U$S ta” de Mario Clara. 2.000, promedio U$S 1.400. ideal: de U$S 300 a U$S 400. BRAFORD Merilin: de U$S 750 a U$S 1.300. Copa de Honor Braford de “El PláRomney: U$S 400 (único precio). tano” de José Ignacio Galarraga. Se vendieron 14 carneros, de U$S Lote Campeón P.O. de “La Victo400 a U$S 2.000 con un promedio ria S.G.”. general de U$S 889.
NORMANDO Copa de Honor Normando de “Santa Isabel” de Violeta Parietti, vendido en U$S 3.450. PROMEDIOS GENERALES 29 toros Hereford a premio: de U$S 2.200 a U$S 4.450, promedio U$S 2.845. 4 toros Hereford a feria: de U$S 2.300 a U$S 2.750, promedio U$S 2.437. 5 toros Aberdeen Angus: de U$S 2.600 a U$S 3.600, promedio U$S 2.990. 4 toros Brangus: de U$S 2.600 a U$S 4.500, promedio U$S 3.225. 1 toro Braford: U$S 2.800. 4 toros Normando: de U$S 2.600 a U$S 3.600, promedio U$S 3.087. De los 73 toros ofertados, se vendieron en total 47 con un mínimo de U$S 2.200, un máximo de U$S 4.500, logrando un promedio general de U$S 2.877.
Revista de la Federacion Rural
23
EQUINOS CRIOLLOS Gran Campeón Macho de “El Tacurú” de los Hnos. Fros (Rivera). Gran Campeona Hembra de “Juan Montans” (Tacaurembó). Gran Campeón sin distinción de sexo “El Tacurú” de los Hnos. Fros (Rivera). CUARTO DE MILLA Gran Campeón Macho de “La Crucera” de Núñez de Corral de Piedra. Gran Campeona Hembra de “La Vengadora” de Álvaro Indaburu. Gran Campeón sin distinción de sexo de “La vengadora” de Álvaro Indaburu. APALOOSA Gran Campeón Macho de “El Lago” de Luis Alonso. Se comercializó además un padrillo Criollo de cabaña “Cuaró” de Ruben Duarte en U$S 1.800. ACTO DE CLAUSURA El domingo a la hora 16.30 se realizó el acto de clausura con la presencia de Autoridades Departamentales, Representantes Nacionales y Ediles de la Junta Departamental de Tacuarembó. Luego de escucharse las estrofas del Himno Nacional, hicieron uso de la palabra el Presidente de la Asociación Rural de Tacuarembó -Ing. Agr. José Luis Tuneu- y el Presidente de la Federación Rural -Ing. Agr. Carlos Ma. Uriarte-. Posteriormente se procedió a la entrega de premios a las cabañas triunfadoras en esta exposición, con el desfile de los grandes campeones de las distintas razas.
24
Revista de la Federacion Rural
Se destacó el gran Pericón NacioSTANDS COMERCIALES nal realizado en el patio central de la rural, con la participación de cincuenta parejas de distintas eda- Participaron de la muestra diverdes y diversos puntos del departa- sos stands comerciales de prestigiosas firmas de nuestro medio, mento de Tacuarembó. destacándose el camión de la “PlaAdemás fue destacable las pruebas ya de Faena Móvil” del Instituto de los Cuarto de Milla realizadas Nacional de Carnes (INAC). en la pista ubicada frente al predio de la ART, así como el sorteo de un pony organizado por el conocido programa de radio Zorrilla “Relieve de Guitarras” y el escritorio Albano - Ordeix de Tacuarembó, siendo ganadora Nancy Castro de Barrio “La Isla” (Tacuarembó).
Inefop y las gremiales agropecuarias promueven la formación y capacitación a los trabajadores rurales El pasado 15 de diciembre se firmó un convenio entre Inefop (Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional) y las gremiales agropecuarias en la sede de la Federación Rural. El objetivo de este convenio marco es el desarrollo e instrumentación de cursos de capacitación para trabajadores rurales y pequeños productores. De la firma participaron por un lado Inefop y por el otro la Federación Rural, la Asociación Rural del Uruguay, la Asociación de Cultivadores de Arroz, Cooperativas Agrarias Federadas, la Asociación Nacional de Productores de Leche y la Comisión Nacional de Fomento Rural. El convenio se extenderá por un plazo de 2 años y es el comienzo para que otros convenios más específicos se puedan firmar mas adelante.
Publique su aviso en nuestra revista 100 años de la Federacion rural Comuniquese con nosotros que tenemos distintas opciones para ofrecerle revista@federacionrural.org.uy / 098 294 624
En Expo Chiflero se vendieron 88 toros a un promedio de 2.798 dólares. Con la organización de la Asociación Agropecuaria de Artigas se realizó una nueva edición de Expo Chiflero. La misma se desarrolló entre en 17 y 19 de Octubre.
Los precios promedios que se obtuvieron por los toros de las diferentes razas fueron: 12 Aberdeen Angus PI US$ 3.225; 41 Aberdeen Angus SA US$ 2.784; 16 Hereford PI US$ 1.2.687,50; seis Hereford PC US$ 2.516,67; seis Braford PC US$ 2.708,33; un Brangus PC US$ 2.700; un Limousin US$ 2.400; dos Limousin PC US$ 2.325. Además se vendieron otros tres Hereford a US$ 3.100 cada uno. En la raza Corriedale la Gran Campeona hembra PO fue para Doña Celestina, de Diego Henderson Carcabelos. En machos el Campeón Borrego fue para Santa Elena de Palma Sola, de Gonçalvez. El Gran campeón PO fue para La Estela, de Jorge Rodríguez Britos. Reservado para Agustín Cortondo. El Gran Campeón PPI fue para Agustín Cortondo.
PO fue para La Magdalena, de Los Tordos. En Poll Merino, el Gran Campeón PPI fue para El Arazá, de Suc. de Arturo Aguerre. El Gran Campeón PO fue para Los Gurises de Duhalde. En Hereford la Copa de Honor y Lote Campeón PI fue para Anita SG; Segundo Mejor Toro, Lote Reservado Campeón PI y Premio Especial PO fue de Enrique Martinicorena y Cía.
En Aberdeen Angus el Gran Campeón perteneció a Mariel Romero y el Reservado fue de Juan Manuel Narbondo. La Gran Campeona fue de Gustavo Riani y la Reservada Gran Campeona fue de Gustavo Quevedo. La Copa de Honor el Lote Campeón PI y Segundo Mejor Toro fueron de Los Tordos. El Lote Reservado Campeón PI fue de Germán Morixe, mientras que el Lote Campeón Hembras PI En Merino Australiano el Gran fue de Gustavo Riani. El Premio Campeón fue para Los Gurises, Especial PO fue de Stolovas Bede Duhalde. El Gran campeón nítez Hnos.
Exportaciones del rubro ovino durante el período Noviembre 2013-Octubre 2014 Durante estos meses ingresaron al país un total de 397 millones de dólares por concepto de exportaciones de los productos que componen el Rubro Ovino (lanas y productos de lana, carne ovina, pieles ovinas, ovinos en pie y grasa de lana y lanolina). Esta cantidad, representó una suba del 7.3% respecto a igual período anterior, según las cifras de las “exportaciones cumplidas” proporcionadas al Secretariado Uruguayo de la Lana por la Dirección Nacional de Aduanas.
28
Revista de la Federacion Rural
E
l 69% de las ventas al exterior de los productos del Rubro Ovino, correspondió a lana y productos de lana, que totalizaron 274 millones de dólares, aumentando un 7.8%, con respecto al período noviembre/12 - octubre/13. Al analizar el comportamiento de los otros ítems que componen el Rubro Ovino, se observa que las exportaciones de Carne Ovina, totalizaron 104.7 millones de dólares, aumentando un 17.8%. Las de Pieles Ovinas, totalizaron 7.5 millones de dólares disminuyendo un 18%, mientras que los Ovinos en Pie disminuyeron un 77.5% al totalizar US$ 844.309, en tanto
Grasa de Lana y Lanolina contribuyó con 10.1 millones un 28% menos que igual periodo anterior. Considerando solamente las exportaciones del mes de octubre del año 2014 y comparándola con las cifras del mismo mes del año anterior, se observó una suba del 14% en lanas y productos de lana al totalizar la cantidad de US$18.143.482. En carne ovina, las exportaciones aumentaron 3.5% respecto a octubre 2013 al alcanzar US$10.881.333. Por su parte, cueros ovinos disminuyó sus exportaciones en un 19%, mientras que el subrubro de grasa de lana y lanolina aumentó 6.3%. Fuente: SUL
Exportaciones de lana y productos de lana En términos de volumen físico, durante el periodo octubre 2013 a setiembre 2014, Uruguay exportó un total de 54 millones de kilos de lana equivalente base sucia (considerando lana sucia, lavada y peinada), 9.3% más que en igual período anterior. El 53.5% se exportó peinada, el 27.7% sucia y el 18.8% restante lavada. Las ventas al exterior en volumen físico se incrementaron para 28.1% lana sucia y 22.4% lavada, pero disminuyeron levemente en 1.8% para las lanas peinadas, comparadas con igual período anterior.
En lana lavada, del total de ingresos China representó el 59%, seguido por India (24.2%), Italia (3.3%), Brasil (2.2%), Reino Unido (2.2%), y Estados Unidos (2.0%). En este subrubro, el destino más importante (China) aumentó sus compras en términos de valor un El principal destino en término 10.4%. de valor de las exportaciones de ese grupo de productos, continuó Comparado con igual período ansiendo China, con el 50% del total. terior el ingreso por este concepto Lo siguen Alemania (13.1%del to- aumentó 17.2%, alcanzando los tal), Italia (5.9%), Turquía (5.8%), 42.1 millones de dólares. India (5.8%), Reino Unido (3%), República Checa (3%), Bulgaria En lana peinada, China adquirió (2%), Japón (2.0%), e Irán (1.5%). el 33% del total, registrando un incremento del 24.6% en igual peEn lana sucia, China adquirió el ríodo anterior, seguido en impor78.5% del total, seguido de Re- tancia por Alemania (20.6%) que publica Checa con 7.1%. En este disminuyó sus compras un 0.9%, sub-rubro, se observa un aumento Principales destinos Fueron 30 los destinos de las ven- del ingreso de divisas comparado tas al exterior de lana durante el con el mismo período del año anterior del 33.4% (total del periodo periodo octubre 71.6 millones de dólares). 2013 a noviembre 2014. Analizando en términos de valor las exportaciones de lana sucia, lavada y peinada, totalizaron 256.5 millones de dólares, lo que implica un incremento del 9.5% respecto al período octubre/12 a noviembre/13.
Revista de la Federacion Rural
29
Turquía (9.6%) que disminuyó sus compras 32% e Italia (9.5%) que aumentó sus importaciones en términos de valor un 1.3%. Ingreso de divisas por producto Al realizar un análisis de los diferentes sub-rubros que integran las exportaciones de lana y productos de lana, observamos que las ventas al exterior de casi todos los sub-rubros registraron una baja en sus exportaciones en términos de valor comparados con igual período anterior.
aumentaron su valor exportado. Si dividimos las exportaciones de Lanas y Productos de Lana en dos grupos según el grado de valor agregado, es decir, uno (de menor valor agregado) en el que incluimos lana sucia, lavada, peinada y desperdicios y otro grupo (de mayor valor agregado) compuesto por hilados, tejidos, prendas, mantas y alfombras, observamos que el primero, registró una suba en términos de valor del 9.5%, mientras que el segundo bajó un 23.7%.
Exportaciones de carne ovina La excepción es para las exporta- En término de volumen físico, duciones de lana sucia, lavada, des- rante el periodo noviembre 2013 a perdicios, hilados y alfombras que octubre 2014.
30
Revista de la Federacion Rural
Uruguay exportó un total de 20.797.253 de kilos de carne ovina un 7.5% más que en igual período anterior. 36 países constituyeron el destino de las ventas de carne ovina, siendo Brasil quien adquirió el 41.6%, China (33.1%), Jordania (4.0%), Alemania (2.7%), Rusia (2.6%) y Hong Kong (3.2%). En términos de valor (de los US$ 104.732.904 exportados de carne ovina) los principales destinos fueron: Brasil (45.7%), China (22.9%), Alemania (5.6%), Francia (3.7%), Reino Unido (3.5%), Jordania (3%) y Países Bajos (3%).
Se realizó el XX Congreso Anual de la Federación Rural de Jóvenes
32
Del Congreso participaron 70 jóvenes, en su mayoría integrantes de los grupos “El zarzo” de José Pedro Varela, Jóvenes Rurales de Guichon, Jóvenes Rurales de Lascano, Juventud Ruralista de Fraile Muerto, Los maragatos (San José), Unión Criolla Montevideo y “22 de mayo” de Treinta y Tres Revista de la Federacion Rural
En la Asociación Rural de Reboledo, durante los días viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de setiembre, se realizó el XX congreso anual de Federación Rural de Jóvenes (FRJ). Dicho evento es una instancia de capacitación e integración para que los jóvenes rurales se preparen mejor para afrontar los desafíos del sector, además de brindarles la posibilidad de conocer otras zonas del país y de mantener un rico intercambio de experiencias con otros jóvenes rurales. El viernes 26, se realizó el taller sobre relevo generacional a cargo de Ing. Agr. Julio Perrachon del Instituto Plan Agropecuario (IPA). Más tarde se desarrolló la charla El sábado 27, se realizó el taller sobre trabajo en equipo, comunicación y negociación a cargo de Cra. Alejandra Bentancur, Especialista en Coordinación de Proyectos de la Oficina en Uruguay del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA Uruguay). Posteriormente, se desarrolló la charla “Algunos cambios en el sector agropecuario, resultados en las empresas CREA y desafíos” a car-
El equipo ganador del campeonato de debate está formado por Cristina Aguirrezabala, Gonzalo Machado y Daniel Mena, integrantes
del grupo “El zarzo” de José Pedro Varela. Como premio recibieron, participar en la segunda jornada de la Convención Nacional de JCI Uruguay a realizarse en el Hotel Regency Way (Montevideo) durante los días 31 de octubre y 1 de noviembre así como también participar del campeonato de debate que se realizara en este evento.
go de Ing. Agr. Ignacio Buffa, coordinador ganadero y agrícola-ganadero de la Federación Uruguaya de Grupos CREA (FUCREA).
cargo de Dr. Héctor Bonomi de GENSUR. El congreso finalizo el domingo 28 con la realización de la asamblea.
Luego se efectuó la charla a cargo de Ing. Agr. Andrés Berterreche, ex presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC) y más tarde, se realizo la charla a cargo de Ing.Agr. Martin Aguirrezabala. La jornada finalizo con la charla “Aporte de la genética en el sistema cría. Nuevas herramientas” a
El congreso se realizó gracias al apoyo de Central Lanera Uruguaya (CLU), GENSUR, Instituto Nacional de Carnes (INAC), Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus, Sociedad de Criadores de Caballos Criollos (SCCC) y Young Americas Business Trust (YABT).
sobre debate y oratoria a cargo de JCI Montevideo y el campeonato de debate rural organizado por Federación Rural de Jóvenes y JCI Montevideo.
Revista de la Federacion Rural
33
Los Jóvenes Federados en constante actividad
CONOCIENDO LAS FEDERADAS
Como en cada edición les contamos las actividades que realizan nuestros jóvenes federados en todos los rincones del país. La solidaridad, el compañerismo, el trabajo en equipo y el gran grupo humano, son motivos más que suficientes para arrimarse y participar.
El grupo “Jóvenes Rurales de Guichon”, el martes 7 de octubre realizó una feria americana en la Liga de Trabajo de su localidad
34
Revista de la Federacion Rural
L
a Asociación Rural de San José organizo la 70º Exposición Internacional de Ganado Lechero realizada del miércoles 8 al domingo 12 de octubre en su predio de exposiciones. El grupo “Los maragatos” se encargó de la venta de entradas a la exposición.
Además, el grupo participo de la charla sobre trazabilidad a cargo del Sistema Nacional de Información Ganadera del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (SNIG/MGAP). El grupo también organizo una charla sobre Federación Rural de Jóvenes, a cargo de José Borges y Cecilia Bidondo, La Liga de Trabajo de Guichon or- presidente y secretaria de la instiganizo la 56º exposición y venta tución de reproductores bovinos y equinos y 28ª muestra artesanal que La Asociación Fomento Rural de se realizó durante los días sábado Lascano organizo la 67ª Exposi11, domingo 12 y lunes 13 de oc- ción Anual de Reproductores Botubre. En el marco de dicha expo- vinos y la 6ª Exposición Equina sición el grupo “Jóvenes Rurales realizada del 16 al 19 de octubre en de Guichon”, tuvo un stand y or- el local Quebracho. El grupo “Jóganizo varias actividades (pruebas venes Rurales de Lascano” vendió de riendas, carrera de la novia, ca- brochettes en dicha exposición. rrera del dormido, juego de la silla, carrera de embolsados, concurso El grupo “22 de mayo” de Treinde perros, el preguntado y chan- ta y Tres, el grupo de jóvenes de cho enjabonado). la Sociedad Criolla “Los 33” y el
Club Isaac De León organizaron la fiesta de la primavera que se realizó el domingo 19 de octubre en la Sociedad Criolla. El evento contó con el apoyo de la oficina departamental de la juventud e invito la Intendencia de Treinta y Tres. Durante la jornada se realizó mountain bike, maratón Isaac De León, carrera de galgos, actividades recreativas para todas las edades con importantes premios, peña folklórica y triatlón (caballo-bicicleta-a pie). Hubo servicio de cantina (Bebida, panchos y chorizos).
Revista de la Federacion Rural
35
CONOCIENDO LAS FEDERADAS
En Montevideo, durante los días 31 de octubre y 1 de noviembre se realizó la Convención Nacional de JCI Uruguay. Jimena Martinez y Noelia Torres, integrantes del equipo que salio segundo en el tercer campeonato de debate rural organizado por Federación Rural de Jóvenes y JCI Montevideo, recibieron su premio: participar de la segunda jornada de la Convención
36
Revista de la Federacion Rural
Nacional, realizada en el Hotel Regency Way. En la Sala Opertti de la oficina en Uruguay, de la Organización de Estados Americanos (OEA), el 4 de noviembre se realizó la presentación de TIC Americas 2015, a desarrollarse en Panamá en abril del próximo año, en el marco de la Cumbre de las Américas. Federación Rural de Jovenes, estuvo pre-
sente en dicho evento a través de Cecilia Bidondo. Para participar de esta competencia de talentos e innovación de las Américas, podrán inscribirse jóvenes de entre 18 y 34 años, ciudadanos de los países miembros de la OEA y que tengan con ideas de negocios, en tres categorías: Innovación Social, Innovación Ambiental e Innovación Empresarial.
El grupo “Juventud Ruralista de Fraile Muerto” organizo la segunda fiesta criolla “Por los amigos” que se realizo el sábado 8 y domingo 9 de noviembre. Relataron y animaron: Leandro Pérez e Ignacio Moreira. El sábado 8, en la mañana se realizo tiro de lazo y paleteadas mientras que en la tarde se realizo rueda en basto. En la noche, baile en el ruedo. El domingo 9, de mañana se realizaron prueba de riendas.
do y $ 7.000 al tercero. 65 de pulso. La primer etapa fue sobre 40 km denominada “Polaca” y la segunda etapa sobre 18 km denominada “Cristalina”. $ 4000 de parada y $ 3000 de juego obligado. Se desarrollo raid de petisos libre 6 km con 60 kilos con $ 3000 de parada y $ 2000 de juego obligado, raid libre de 10 km Armando Acosta con $ 20.000 al primero y $ 3000 de juego obligado, raid de 8 km para caballos debutantes, raid de 8 km de damas debutantes y perdePremio $4000. En la tarde se rea- doras. lizaron rueda en pelo. El primer premio fue una moto para el jinete Parte de lo recaudado beneficia a y U$S 400 para el potro; el segun- la comisaría de la 9na sección de do premio fue U$S 400 para el ji- Lavalleja. En el club Nacional, el nete y U$S 200 para el potro y el sábado 8 se realizo gran baile con tercer premio fue U$S 200 para el tres bandas: Mónica Cruz, Cajinete y U$S 100 para el potro. La ramelo, La marka.Audio y luces: mejor yunta de apadrinadores re- Momentos Dieco. El evento fue cibio como premio U$S 200. organizado por Miguel Pintos con la colaboración de Javier Ferrizo El grupo “El zarzo” de José Pedro Varela, ayudo en la gran fiesta hí- En José Pedro Varela, el domingo 9 pica que se realizo en Piraraja du- de noviembre se realizaron las 16º rante los días sábado 8 y domingo criollas. Las actividades comenza9 de noviembre. Se desarrollo la ron con el desfile de caballería destercera edición del raid sobre 58 de el Colegio de la Presentación a km en ruta con $ 60.000 de pre- las 9:30 hs, en el que desfilo el grumio al primero, $15.000 al segun- po de jóvenes rurales “El zarzo” de
José Pedro Varela. En el ruedo de la Sociedad Criolla de José Pedro Varela, se realizaron pruebas de rienda, pruebas de rienda de un caballo y una moto, y carrera del cuero. A las 12:00 hs actuación de Alberto Rodríguez “Guasca Mocha”. En la tarde se realizaron las jineteadas con 11 tropillas a concurso: La Cerrera de Jaime Pereira, La Ariscona de Ato Salvatierra, Las Moras de Hnos Machado, La Amistad de Enrique Crosa, La Baraja de Javier Méndez, La Esperanza de de Diego Luca, La Varelense de Robert Giménez, Los Harapos de Hnos Silva, Los Revoltosos de Matías Olivera, Los Gavilanes de Matías Puchavert y Los Cabezones de Marcelo Techera. Al finalizar se desarrollo, las rondas tradicionales una monta especial en pelo de un jinete por tropilla. Finalizo con la entrega de premios en el ruedo. Hubo servicio de cantina con venta de asado con cuero, chorizos y repostería. El evento fue organizado por Mauro Urreta y comisión de padres.
Revista de la Federacion Rural
37
Cambio de Autoridades en Federación Rural de Jóvenes
En Federación Rural, el 25 de noviembre se realizó el cambio de autoridades. La comisión directiva para el periodo noviembre 2014-setiembre 2015 está integrada de la siguiente manera:
Presidente: Pedro Sarli Primer vicepresidente: Leonardo Maguna Segunda vicepresidente: Luisa Sosa Secretaria: Micaela Santos Prosecretaria: Jimena Martínez Tesorero: Gonzalo Pérez
38
Revista de la Federacion Rural