Revista Gea
DICIEMBRE 2014
Revista
GEA GPS mAQUILLAJE
fx!
EMPRENDER EN MODA
*Paz!
VIVE - Diseño IND.
VIAJES cAMBORIÚ!
ESCAPADAS!
vILLA cARLOS pAZ
Además:
VIAJES* ELLAS DICEN *AGENDA CULTURAL * ESCAPADAS * ENETRISTAS
03
Sumario REVISTA GEA Diciembre - 2014 Distr. Gratuita
Editorial* 05 / PAZ!
Agenda! 07 /Grandes propuestas!
10* Especiales para agendar!
*
#7
Diciembre! Ellas Dicen
Viajes
39 / Viajes / Camboriú!
11 / Efemérides fraseadas
Emprender en Moda Gps fx Antonela Nastasi 13/
19 / VIVE Diseño Independiente
43 / ESCAPADAS! Villa Carlos Paz
Reflexión
Enetristas
17/ Infectadas por la violencia
45 / "lo demás es de Yapa " de Jorgelina Etze
05
Editorial
PAZ
staff
N
os pellizcamos para ver si no estamos viviendo un sueño: hemos llegado al séptimo número de Revista GEA. El año está dibujando sus últimas travesuras y por más que intentemos evitarlo, comenzamos a hacer un balance y a proyectar nuestras espectativas y objetivos para el 2015. “Estar en paz” es una necesidad imperiosa para poder poner en la balanza lo bueno y lo malo del 2014. Cómo saberlo y principalmente: para qué. “Estar en paz” consiste en la posibilidad de estar bien con una misma, para poder tener en claro lo que querés y, por supuesto, deseás. Esto te puede ayudar a fijar ciertos lineamientos para el transcurrir del esperanzador 2015. De hecho, nuestros amigos Enetristas a través de la mano de Jorgelina Etze nos ayudan a reflexionar sobre el balance y la importancia que tiene la columna del “haber”, siempre relegado por la lista del “debe” en el brindis de las 12. Pero en este número no sólo hablamos de Paz en el sentido individual. Es difícil estar en paz solos. Por eso, en Revista GEA decidimos acercarte un informe especial sobre la el HIV/SIDA como parte de un problama de violencia de género: en los últimos años ha cambiado exponencialmente los casos de contagio de mujeres por transmisión sexual. Además te traemos las propuestas de Vive Diseño Independiente y Onda Orgánica en moda y de paso otras dos opciones para las vacaciones: Camboriú y Villa Carlos Paz. Obviamente no te podés perder la agenda para empezar a diagramar los pocos días disponibles que tiene diciembre. Te adelantamos un secreto: se suma a la revi a partir de enero “Del aire” un estudio fotográfico que acompañará con su arte a las tapas de GEA y así, sumar, una nueva sensibilidad. ¡Atenti! que el mes pasa rápido. Por lo pronto, nosotras trataremos de estar “estar en paz” a la hora de bienvenir el 2015, con la certeza de levantar nuestras copas y brindar por un año nuevo donde el progreso sea algo constante y la felicidad se encuentre a la vuelta de la esquina. ¡Salud! Adriana Moreira Ruiz Directora Editorial
Directora Editorial: Adriana Moreira Ruiz
Directora de Arte: Florencia Sáez
Marketing: Antonela Orellana
Prensa: redacciongea@gmail.com
Contacto: mktrevistagea@gmail,com
Seg ui no s ! www.revistagea.com www.facebook.com/revistagea
Todos los derechos reservados. ISSN En trámite. Prohibida su reproducción total o parcial.
07
agenda!
×××××××××××××××××××××××××××××
música El Espacio Disparate
Ciclo de Recitales
El viejo varieté
× A G EN D
"Naturaacústica". El Espacio Disparate nos espera para disfrutar de La mississipi buena música el sábado 6 a las 21 hs. Entrada General: $50 La Mississipi: La tradicional bany Anticipada: $40 da de blues argentina despide el año en El Viejo Varieté el sábado 13 de Montevideo 1265, Lanús Este In- diciembre a las 21 hs. formes: 4241 6975 Maipú 540, Banfield Informes: 4202-9897
En el Ensamble:
vacía, tan sola. Sola de él. ¿Entendés mi drama?”. Viernes 5, 12 y 19 de diciembre a las 21 hs. Bono: $ 100 / estudiantes y jubilados $80 Larrea 350, Lomas de Zamora Informes: 4392-2011
Música en el bar:
En ceta teatro:
A las 21:30 hs, la Compañía BTE y grupos invitados presentan un variado repertorio musical: tango, swing, jazz, canciones, y música latinoamericana en el espacio del Restó-bar Ensamble. Entrada libre y gratuita.
Como blanca diosa
Programación: Miércoles 3 TBA – jazz Miércoles 10 Nazareno Mujica - canciones Jueves 11 Folkins - folklore y música latinoamericana Miércoles 17 Jab jazz - jazz Larrea 350, Lomas de Zamora Informes: 4392-2011
teatro
La Amorfa en Ceta Teatro. En su novena edición La Amorfa celebra todo lo que sucedió este año junto a grandes artistas intercalando: música, clown, teatro, poesía y fotogradía.
En el Ensamble: Como blanca diosa De Daniel Dalmaroni. “Él sólo me escucha. Y que un hombre te escuche El sábado 6 a las 23 hs en es lo mejor que te puede pasar en la Alte. Brown 2402, esq. Junín, vida. Pero después me quedo tan Lomas de Zamora. Bono: $40
a salir!!!
08
×××××××××××××××××××××××××××××
DAT E ! × La hija del silencio,
de teatro que nos ubica en medio de las montañas de Galicia se encuentra la "Clinica del Doctor Ariel". En donde casualmente van llegando argentinos que se van sorprendiendo de las artes medicas practicadas en el lugar. Hipolito Yrigoyen 7923
De Alfredo Baladamenti. Desnuda el terrible drama de la violencia de género. Lo podrás ver el sábado 6 a las 21:30 hs en Nobles Bestias 14 de julio 142, Temperley.
humor
En nobles bestias
el galpón de banfield
en el ensamble
Misantropía risoria
café concert
El domingo 7 de diciembre a las 22 hs el Galpón de Banfield te espera para disfrutar una noche a puro teatro. Entradas $ 40. Vergara 1375, Banfield.
Todos los viernes a las 21 hs y los sábados 23.30 hs, el Ensamble te trae una temática particular enlaza los espectáculos de la noche: teatro de texto y de imagen, relatos, musicales, coreografías, audiovisuales, scketchs y misceláneas para acompañar con las variedades culinarias del Restó-bar y una especial selección musical. Bono: $ 100 PROGRAMACIÓN: 5 y 6 / De dichos y hechos 12 y 13/ La piel de Judas 19 y 20/ Las fiestas 26/ Encuentros y desencuentros
CC PAdre Mugica Clinica del Dr. Ariel Clinica del Dr. Ariel (versión libre de Prohibido suicidarse en primavera de Casona) El sábado 20 a las 20:30 hs en el Centro Cultural Padre Mugica se desarró una obra
Stand Up: Pablo Cordonet llega nuevamente al Ensamble con dos "Nada más" el jueves 4 de dicimbre a las 21 hs, por un lado; y por el otro, "Historias inverosímiles" el jueves 18. Larrea 350, Lomas de Zamora Informes: 4392-2011. Bono: $ 100
En el espacio disparate Ciclo de Humor Rotos de Risa:
El Espacio Disparate nos espera para reirnos sin parar junto a La Combustible (Teatro Concert) el viernes 12 a las 22hs. Sitio de Montevideo 1265, Lanús Este Informes: 4241 6975 Entrada General: $50 y Anticipadas: $ 40
EN EL GALPÓN DE BANFIELD Con la hermana de un amigo, no:
El Galpón de Banfield nos espera para disfrutar y reírnos de un ocurrente espectáculo. Vergara 1375, Banfield.
09
Agenda
××××××××××××××××××××××××××××
otras alternativas Ferias de Diseño: En el Viejo Varieté los sábados de 15 a 20 hs y en el Ensamble el sábado 8 y el domingo 9 a 19:30 hs. Entrada libre y gratuita
Restó bar BTE
Café Literario: Con autores invitados, prosa y poesía, micrófono abierto al público. Martes 9 de diciembre a las 20 hs. en el Restó bar BTE. Coordina: Cecilia Vetti.
en el ensamble Psicodelia. 60´s - 70´s - Glam: Una fiesta abierta a todo el público, para celebrar y bailar al ritmo de una especial selección musical. El teatro te espera a partir de las 21 hs para cenar y después de las 0 hs para bailar. Reservá al 4392-2011 / 4243-0928
En espacio disparate FIESTA DE FIN DE AÑO: El Espacio Disparete decidió festejar un año más de trabajo en el barrio y decidieron sacar el escenario a la calle y abrir las puertas de par en par para que todos en familia disfrutemos. El domingo 21 a partir de las 13 podrás disfrutar de recitales en la vereda, parrillita en el patio y barcito a la sombra de la parra; con entrada libre y gratuita.
cine! Domingos a las 19 hs en el Ensamble.
7/ 12 - El diamante blanco, Werner Herzog (Alemania, 2004). 14/ 12 - La secretaria, Steven Shainberg (EE.UU., 2002). 21/12 - Vías cruzadas, Thomas McCarthy (EE.UU., 2003). Entrada libre y gratuita. Larrea 350, Lomas de Zamora Informes: 4392-2011
25 años de la cale larga fiesta popular!
Más información en: lacallelarga@hotail.com facebook.com/lacallelarga Reservas: 4201- 8085
"La cultura es una formidable herramienta para el diseño de una sociedad y, como toda herramienta, su efecto depende de quién la maneja. Puede hablarse entonces de más de una cultura: una cultura dominante y desde las entrañas y en el corazón de los pueblos surge otra cultura, que en lucha va abriéndose paso", dice la proclama de 1989 lanzó La calle larga el día de su nacimiento. El domingo 7 de diciembre a las 17:00 nos esperan para celebrar sus años de plata en la calle: folklore, bailarines, murga uruguaya, reggetón y miles y miles de artistas en Laprida 298, Avellaneda.
Teatro ciego LA TEMPESTAD
Indigo nos espera para disfrutar el arte a través de los sentidos: un espectáculo teatral en total oscuridad donde se podrá “ver” la gran obra de Shakespeare de una forma completamente diferente. La falta de luz potenciará al máximo el resto de los sentidos y te hará vivir una experiencia única. Si te animás a ver con todos los sentidos, acercate todos los domingos 20:30 hs en la calle 144 n° 1535. Más información en: indigoesteatro@gmail.com/ 5291-2020
11
ellas dicen
Dicen
ELLAS
1 DE DICIEMBRE!
¡Ah!... las mujeres también
" tú no tienes corazón, a ti nada te importa …… Mujer sin alma”
En contra de lo que dice el tema de Luismi, el Concilio de Trento en 1563 luego de un intenso debate de 18 años, lo desmiente. La iglesia católica debió esforzar toda su capacidad argumentativa para definir por sí o por no si las mujeres teníamos éso que los hombre sí poseían: alma. Revista GEA celebra los resultados de tamaño descubrimiento por parte de la Iglesia y quedamos a la espera de nuevos avances sobre la concepción tiene sobre las mujeres, como por ejemplo, el derecho a decidir sobre sus cuerpos.
8 DE DICIEMBRE:
Cuer po en semil l a
" Hay un cuerpo queriendo nacer bajo bajo mi cuerpo. El cuerpo inalcanzable, bello, enhiesto de la joven que sigo siendo cuando cierro los ojos y rehuso mirarme en el espejo”. Lo escribió Gioconda Belli en su poemario “Mi íntima multidud”. Por esta obra, la escritora nicaragüense ganó el Premio Generación 27, uno de los máximos galardones a la poesía. Su obra es una celebración a la vida, al erotismo y a la conciencia crítica. Te acercamos este fragmento de la obra de una de las mejores poetisas mas importantes de la literatura contemporánea latinoamericana.
Efemérides fraseadas
12
14 DE DICIEMBRE:
Patriotas latinoamericanas
"“Por ti y por mi lucha por la libertad”. Se dijo Ana Bentancuor a su esposo Ignacio Mora cuando partió a la lucha por la independencia de Cuba. En la Asamblea de Guáimaro defendió el derecho de la mujer a ser reconocida como igual y a que se le permitiese luchar por la libertad de su patria. Es por su lucha que exite la Orden Ana Bentancurt al mérito, ortorgada a quellas mujeres que por su acción han contribuido a la defensa de los valores femeninos y revolucionarios.
19 de dICIEMBRE:
Para niños y adultos
""La Literatura Infantil no es otra cosa que la memoria de una invención - de una inauguración- la huella imaginaria de una experiencia". Lo escribió Frida Schultz de Mantovani una de las principales escritoras de la literatura infantil contemporánea. Cuentista, dramaturga, poetisa y ensayista, Frida dedicó su vida a recrear la huella imaginaria de su experiencia. Revista Gea te propone que festejes su cumpleaños,acercándose a la poesía de esta escritora de Morón. Ella buscó ser el puente entre la experiencia y el mundo de los niños, al igual que nosotras queremos ser el nexo entre ustedes y su literatura.
Pasi贸n por el
MAQUILLAJE FX Si bien trabaja de administrativa contable, su pasi贸n es el make up. Te presentamos a una mujer que se dedica a algo poco difundido en nuestro pa铆s: el maquillaje FX.
14
GPS VOCACIONAL
M
onstruos sacados de las más terribles películas de terror, horripilantes heridas y las más temerosas criaturas, todo realizado por una sola artista. En la segunda edición de Lima Limón Colectivo Artístico, Revista GEA conoció a Antonela Nastasi en pleno trabajo: transformando a una persona en un personaje de ciencia ficción. Nastasi tiene 24 años y es de Mármol. Hace unos meses abrió su propio estudio donde da clases de maquillaje social y efectos especiales. Estudió primero en la Escuela de Roberto Piazza y luego se perfeccionó en Espacios Buenos Aires, pero no le alcanzó. Ella fue por más y nos cuenta todo sobre el FX o maquillaje de efectos especiales.
antonela nastasi tiene 24 años y es de Mármol. Hace unos meses abrió su propio estudio donde da clases de maquillaje social y efectos especiales. ¿Cómo llegaste a estudiar FX? No sabía qué más hacer en maquillaje. Ya había hecho bodypainting y un montón de otras especialidades y no me quería estancar. Enfoqué mi búsqueda en el cine y caí en la Escuela Argentina de FX.
Una transformación! 14
¿Cuánto dura la carrera? Tres años. Ahora estoy haciendo una miniatura a radio control llamadas animatronix. ¿Qué es lo que más te gustó? Me rompió la cabeza todo lo que tiene que ver con caracterización del personaje, porque a abarca moldería y modelado. Eso te permite trabajar la imaginación y vos pensás acerca de un personaje para otras personas. En el plano laboral ¿Cuál es la realidad actual del FX? En la Argentina, el FX tiene un desarrollo lento porque no hay cine que labure con efectos especiales. Hay pequeñas cosas, pero siempre son para los mismos, no se abren nuevos espacios. Banco el cine nacional, pero no están abriendo la mirada otros géneros.
te permite trabajar la imaginación y vos pensás acerca de un personaje para otras personas. ¿Y en otras artes? ¿Tiene lugar? Sí, en el teatro. De hecho es el arte donde más se puede desarrollar. Ojo, si te movés por tu cuenta conseguís desfiles, eventos; pero meterte en una productora grande es difícil. ¿Pensás que esta realidad puede cambiarse? Me gustaría que en un futuro el FX crezca en la Argentina para tener la certeza de que es posible desarrollarlo en nuestro país, sin la necesidad de irse afuera.
17
Reflexión
Infectadas por la
v iolen c ia “Los casos de contagios de HIV/SIDA son causados, en granparte, por la violencia de
género”, según lo explica el último estudio de la ONU. Revista GEA se suma a el día internacional de la lucha contra el HIV con un informe especial.
L
a Organización de Naciones Unidas (ONU) denució que los casos de mujeres infectadas ha crecido exponencialmente: 17 millones padecen la enfermedad. Según la parte del globo, el HIV/SIDA ha crecido desde un 35 hasta un 48 por ciento desde 1985, pero son los casos en las mujeres lo que más preocupa: conforman más del 60 % de las personas infectadas, principalmente entre 15 y 21 años. Si bien la ONU advierte que son los Estados Nacionales los que deben crear una serie de políticas de salud que busque velar por las mujeres para que poseean los conocimientos y los medios para prevenir la infección del HIV/ SIDA, en la práctiva no sucede. Para generar políticas públicas que intenten solucionar la actual realidad hay que partir, según la ONU, de entender que son las adolescentes y las mujeres susceptibles a la infección no sólo por razones biológicas; sino como resultado de la desigualdad de género y la discri-
minación. De hecho una de las principales razones de infección es el desconocimiento de las formas en que se transmite la enfermedad. En todo el mundo, más de un 80% de todas las mujeres jóvenes carecen de conocimientos “suficientes” acerca del VIH/SIDA. Según la ONU, “fortalecer el sistema de atención de la salud, la protección de los derechos humanos, la educación, la reforma jurídica y la movilización comunitaria” son alguna de las cuestiones que debe tener una política estatal que verdaderamente intente solucionar el HIV. Solución patriarcal: matrimonio y abstinencia En algunos Estados, como en Inglaterra, ven en el matrimonio una estrategia válida para la prevención del HIV. Pero no es suficiente para prevenirlo pues la realidad es mucho más compleja. Las mujeres casadas suelen carecen de poder social y económico
para negociar con sus compañeros la fidelidad o el uso de preservativo y están sujetas a la violencia. Estudios realizados indican que muchas jóvenes casadas corren mayores riesgos de infección con el VIH que las jóvenes de la misma edad solteras pero sexualmente activas. Todo esto se debe a que las esposas no pueden exigir nada a sus esposos, especialmente cuando ellos son mucho mayores; y también influye la mayor frecuencia de las relaciones sexuales y el menor uso de preservativos. Entonces se vuelve imperiosos entender que se deben generar políticas que ofrezcan más opciones viables para las mujeres como parte de un conjunto de medidas que las faculten para revindicar sus derechos. Consecuencia y causa de la violencia de género Para empezar a generar políticas preventivas, es necesario entender que el HIV es causa y consecuencia de la violencia de género. Según la ONU, los porcentajes de mujeres víctimas de violencia infligida por compañeros íntimos a lo largo de su vida oscila “entre 10% y 69%”, en función del país. De hecho muchas mujeres tienen miedo de pedirle a sus compañeros que cambien su comportamiento sexual o que usen preservativo. Incluso la violencia y el temor a la violencia dificultan que las mujeres tengan acceso a servicios de prevención, atención y tratamiento, el mero hecho de vivir en situaciones de violencia parecería acrecentar su posiilidades de contagio. Mas allá de las situaciones de pareja, existe otro tipo de violencia de género en los que el HIV está latente: la trata de personas con
fines de explotación sexual. Actualmente dos millones de mujeres son objeto de trata y (además de padecer esclavitud) son sumamente vulnerables al virus debido a la falta de protección y al abuso sexual. Según las ultimas estadísticas, la epidemia del SIDA sigue creciendo a un ritmo alarmante en todo el mundo. Hay, 39,4 millones de personas viviendo con VIH en todo el mundo, pudiendo la cifra real ser mayor, ya que hay muchos lugares de los que no se obtienen datos confiables.
LAS CIFRAS
4,3
millones
En el mundo pertenecen a adultos
640 mil
130 mil
Son menores de 15 años.
Se estima esta cifra de portadores en Argentina
65%
De los infectados están en Buenos Aires y en Capital Federal
80%
De los nuevos casos reportados entre las mujeres son a través de la vía sexual.
21
Emprender
Frescura
p g
mmo c a l i da d Comodidad
Las chicas de Vive Dise帽o Independiente te presentan su colecci贸n verano 2015. Una opci贸n diferente para estar frescas y c贸modas en los meses de calor.
emprender / moda
20
21
emprender / moda
emprender / moda
22
25
emprender / moda
Y
amila Nakama y Gabriela Salanova, luego de recibirse de diseñadoras de indumentaria, se animaron y dieron el salto hacia su primer emprendimiento fusionando sus estilos en “VIVE Diseño Independiente”. Lejos de buscar generar algo clásico o exótico, ellas buscan "ofrecer prendas con diseño que acompañen a la moda actual" dentro de un estilo casual, fresco, cómodo y de excelente calidad”. Actualmente Vive está presente en gran parte del país. Uno de los secretos de su crecimiento es que tanto Nakala como Salanova, están presentes en desde el diseño hasta la prenda terminada. Si querés conocer más diseños y modelos podés acercarte a su showroom a puerta cerrada en Llavallol. Incluso conocer la nueva modalidad “showroom a domicilio” o conocer las promociones semanales a través de Facebook.
25
emprender / moda
emprender / moda
26
29
emprender / moda
emprender / moda
28
emprender / moda
†Info
30
g †Info
www.viveindumentaria.blogspot.com www.facebook.com/
vive.disenoindependiente
33
eco moda
MUCHO MÁS QUE
una prenda
D i se ñ o , i n c l u s i ó n y me d i o am b i e n t e Onda Orgánica es una empresa que tiene por objetivo fomentar el uso de
productos ecológicos en el mundo. Para lograrlo, trabaja sobre las distintas áreas la producción de las prendas. ¡Conocela!
eco moda
34
U
na nueva propuesta que combina moda, producción, medio ambiente e inclusión social. Onda Orgánica busca ofrecer “una alternativa para el consumo responsable y transmitir valores, destacando el cuidado de cada prenda desde su diseño y a lo largo de toda la cadena de producción hasta la prenda terminada”, explica Nicolás Cludius, fundador de la marca. Sus objetivos van más allá de la venta: buscan concientizar a las personas para comiencen a cambiar hábitos que dañan el medio ambiente. Por eso sus prendas poseen etiquetas de papel artesanal reciclado, que informa los conceptos de algodón orgánico y comercio justo. “Vamos un poco más allá al trabajar con la comunidad y apoyar eventos que promuevan la concientización en lo social y medioambiental”, grafica Cludius sobre los objetivos de la marca orientada a la confección de ropa para practicantes de yoga. Ejemplo de esto es la elaboración de sus etiquetas ecológicas a mano por el programa Ciclo de Papel del Hospital Borda. Por otra parte, en post del cuidado del medio ambiente, han desarrollado un packaging en un formato sumamente novedoso y reutilizable de cartón, es decir: 100 por ciento reciclable. El proceso de producción está marcado por la lógica de protección del medioambiente y la inclusión social desde las materia primas, pasando por los estampados y la confección. Los productos son elaborados en su totalidad con algodón orgánico -cultivado en tierras libres de sustancias tóxicas-. Pero además, presentan un especial cuidado en el proceso de confección: son realizados en Tamma Talleres Libres y La Alameda, donde se respetan los valores del comercio justo y se llevan adelante programas de inclusión social.
† Info
www.ondaorganica.com.ar
www.facebook.com /ONDA-ORGANICA Tienda online: shop.ondaorganica.com.ar
Camboriú! Cerrá los ojos, contá hasta tres. Imaginá que estás en este paraíso terrenal.
Viajes
M
agníficas e increíbles playas y una excelente variedad turística hacen de Camboriú uno de los lugares más elegidos para descansar del mundo. Diariamente llegan familias para pasar sus vacaciones gracias a su gran estructura hotelera y comercial. Ubicada en una bahía privilegiada a unos 85 Km. al norte de la capital del estado, Florianópolis, esta ciudad costera posee 80 mil habitantes y recibe más de un millón de turistas en temporada. Camboriú posee una agitada vida nocturna. Podés disfrutar de salidas con amigos o familiares, a bares, restaurantes, cafés, y las infaltables fiestas típicas en la playa. Su festival más importante es el Oktoberfest: miles de personas se reúnen para escuchar rock brasileño y brindar con cerveza. Posee un clima templado promediando los 35° C de diciembre a marzo y, con temperaturas sumamente agradables en invierno. Sus playas son ideales para practicar deportes o solo para descansar, y siempre hay muchas excursiones para realizar. Volsktravel y Revista GEA te acercan lugares imperdibles en tu recorrido por Camboriú. Si bien las playas más conocidas son Laranjeiras, Estaleiro y Barra; te presentamos otras alternativas paradisíacas.
¿Qué comemos?
Viajes
38
Isla Das Cabras Parte de un Parque Municipal Marino, es un verdadero santuario ecológico en donde conocer la mayoría de las especies de peces e invertebrados marinos del litoral sudeste de Brasil. Obviamente es un lugar increíble para bucear.
Quatro ilhas Ubicada al sur, esta playa está en mar abierto. Sus grandes olas, la trasforman en un lugar excelente para la práctica de surf. Pero también, la playa de Zimbros al sur, con poco movimiento, con un mar calmo y cristalino, y por último esta Mariscal, al sur, a 4,5 Km.
Parque Balneario Camboriu Un excelente lugar para pasear en familia por su tranquilidad y dejar atrás el bochinche citadino. Por su tamaño. El parque cuenta 85 mil m2 con la posibilidad de realizar excursiones en tranvías que unen las playas de Laranjeiras y Central.
Reserva Marina del Arvoredo La reserva esta conformada por las islas oceánicas de Gales, Deserta, Arvoredo y Calha de Sao Pedro. A través de un recorrido programado en barco, uno puede recorrer estas islas y disfrutar de un increíble paseo al aire libre, bajo el sol.
† Info
Podés encontrar más información y consultar por ofertas en paquetes turísticos en: www.volkstravel.com.ar
Carlos
PAZ
Volskstravel te acerca un destino típico de sierras. Una ciudad que es mucho más que un cucú.
S
i bien el lugar obligado de paso es sacarse una foto en el reloj emblema de Villa Carlos Paz, no es lo único que se puede hacer ahí. Está ubicada en dentro del Valle de Punilla junto al lago San Roque. Es el centro turístico más importante de la provincia de Córdoba y uno de los destinos veraniegos mas elegidos para las vacaciones familiares por los argentinos. Uno de sus mayores atractivos es la cercanía con otros lugares turísticas: Cosquín, Alta Gracia, Tanti, Icho Cruz, Mayu Sumaj o Cuesta Blanca.
La ciudad se destaca por su agradable clima serrano y atractivos paisajes, como los diversos balnearios y el lago San Roque. Por su amplia y desarrollada tradición turística, posee una gran oferta de bienes y servicios, sobre todo hoteleros y gastronómicos. Las playas del Lago San Roque son las elegidas por grupos de jóvenes, aficionados a los deportes náuticos y pescadores. Estos balneareos son muy diferentes entre sí: unas se tienden espléndidas insinuando el deleite veraniego de arena, agua y sol; otras sirven a su vez de embarcadero; sin infraestructura de balneario, tientan a la
El embudo-Vuelta del lago Magnífica obra de ingeniería, reconocida por la importante capacidad de su embalse Cerro de la Cruz Uno de los vías crucis mejores logrados del país, aquí se producirá una conexión entre la naturaleza y la espiritualidad Museo de los tractores Entre las piezas que atesora, se hay un tractor a vapor de la marca Case de origen americano, fue el primer tractor a tracción 4 x 4 inventado en el mundo. Villa Parque Siquiman Es una aldea turística residencial, es la elegida por grupos estudiantiles motonáutica y el disfrute del día en marcos naturales. Por otro lado, se encuentran las playas sobre el Río San Antonio Rocas. Sus trasfondos verdes, superficies doradas y chorros de agua cruzando el paisaje, dibujan un cuadro que se repite con similares características en los balnearios que uno tras otro se extienden a la vera del río. También sobre Arroyo Los Chorrillos, El Diquecito es uno de los balnearios más pintorescos de refrescantes atractivos naturales. Ofrece al visitante servicios y comodidades dispuestos para el disfrute de jornadas al aire libre. Entre los sitios destacados de Villa Carlos Paz, que reciben gran cantidad de visitas por año, se hallan:
Paseo de las Farolas Ubicado al final de la costanera, forma parte de la cartelera turística de la ciudad Paseo de los artesanos Ubicado en el centro de Villa Carlos Paz, se extiende este tradicional paseo, en el que se comercializan singulares obras artesanales.
† Info
Podés encontrar más información y consultar por ofertas en paquetes turísticos en: www.volkstravel.com.ar
41
cuento de enetristas
Lo
demás es de
Yapa De Jorgelina Etze
H
ace un día o dos que estoy pensando un lindo saludo para las fiestas. Algo que conmueva, que impacte, que haga reír. Pero para eso, para lograr mi objetivo, lo principal era poder conectarme con el espíritu de la época. Hoy tuve que ir al centro a hacer unos trámites y pensé que, a lo mejor, podría conectarme en ese rato. Encontrar la inspiración, bah. Pero con lo único que pude conectarme fue con la locura. La gente corriendo para todos lados, negocios repletos, bolsas con cosas, autos, autos, millones de autos. ¿Qué es lo que le falta a esta gente para correr desesperada en su búsqueda? ¿Qué nos lleva a cometer tantas estupideces?
cuento de enetristas
42
Y entre tanta necesidad de tener, de lograr, de llegar; pensé en la palabra “balance”, tan de moda en estos días. Todos estamos “de balance”. Hacemos cuentas como si el final del año fuera un cierre de ejercicio de una empresa. ¿Será ese famoso balance el que nos hace correr desesperados buscando eso que nos falta? ¿Será el balance el que nos lleva a mirar tan enojados el “DEBE”? Y sí. Todos los años nuestro DEBE es abultado: no logramos lo que nos propusimos, no hicimos gimnasia, no bajamos diez quilos, no dejamos de fumar, no cumplimos con los objetivos, no ahorramos lo suficiente, no hicimos el Vithel Thoné, no cambiamos el auto, no tuvimos un hijo. Y el año se fue. Y ahora es tarde. Y a lo mejor si nos apuramos podremos tachar algo de la lista. Aunque le pisemos la cabeza al otro, aunque nuestro propio cuerpo no lo resista, aunque nuestra esencia . quede por el camino. Y entonces pensé en el “HABER”. ¿Qué tenemos en esa lista a la que nadie parece darle bola? ¿Por qué esa columna parece tan insignificante, tan mediocre, tan inútil? Porque el DEBE siempre es más fuerte, ¿o no? ¡Si hasta te lo escriben en rojo! Si podemos ver el DEBE, es que en el HABER hay muchas cosas. Al menos una: hay vida, que no es poco. Y generalmente hay salud y afectos y familia y sobrinos y trabajo y amor y un techo y amigos y risas y llanto y recuerdos y sueños, Y, si lo pensamos bien, la lista de cada uno será enorme. ¿Tan importante es el DEBE para que no le demos bola al HABER? Y ahí, justo ahí, encontré el mensaje para las fiestas. Lo que quería decirles. Creo que el espíritu de esta época es valorar el HABER, amigos. Darle importancia, regocijarnos en él. Darnos cuenta de que ahí reside lo más importante de todo. Porque si el HABER está lleno, podremos hacer frente a cualquier DEBE que se nos aparezca por el camino. Mi HABER está lleno por estos días: hay salud, hay alegría, hay familia, hay afectos, hay amor, hay sueños, hay proyectos, hay trabajo, hay el deseo de un hijo. Con ese HABER me doy por satisfecha. Y si encima logro cumplir con algo del DEBE, bueno… …eso ya sería yapa.