2
4
5
TECNOLOGĂ?A Hablemos en binario
6
7
8
Foto: Karen Palma
9
MARKE TIC
Marketeros en acción
“Un buen anuncio debe hacer sentir algo incómodo a quien lo contempla” Armando Testa.
Cuando hablamos de creatividad
y explosión sensorial debemos, por regla, apegarnos a una de las emociones más primitivas en el ser humano: el miedo. Siendo está emoción como la más duradera frente a otras emociones, la publicidad no podía pasar de largo frente a ella, múltiples productos y servicios han utilizado el miedo como una de las estrategias de posicionamiento y empoderamiento de las marcas. Cientos de mensajes publicitarios se han creado a partir del temor, la angustia y el miedo como tal. Dado que está sensación es una de las herramientas persuasivas que defienden las actitudes de compra, así como la provocación de la atención de los consumidores y la evitación del mensaje casi nunca se logra al 100%. Los consumidores de una sala de cine pueden pasar desapercibido un spot publicitario que provoque melancolía o apatía, sin embargo, no se puede dejar a un lado un spot publicitario que incite al miedo. Algunos expertos en análisis de contenido publicitario sugieren que las estrategias publicitarias basadas en un contenido de miedo son las estrategias más eficaces dado que presentan a la amenaza como un síntoma de alerta, seguida de un mensaje que altera la intensidad de las sensaciones y finalmente los efectos son estimulantes para quien se expone al mensaje.
10
Por
r en Comunicación
orantes, Maste María Velázquez D
11
EL FACTOR MIEDO Campañas contra el SIDA o el Cáncer son ejemplos claros de la utilidad del miedo, dado que involucran sensaciones de incertidumbre frente al futuro de vida. ¡El marketing viral lo sabe! Es por ello que cuando un producto o servicio sale al mercado se inicia un proceso de expectación que cambia al espectador pasivo en un consumidor activo. Gracias a las redes sociales como YouTube, Instagram y Facebook hoy los Campaña contra el cancer de mama por Mercedes Benz publicistas consolidan la popularización de está emoción que mueve a las masas y a los usuarios conectados. La forma de medición a través del número de reproducciones ha permitido comprobar que el miedo es un vínculo simbólico con el primate que llevamos dentro. Nuestro proceso de percepción aumenta a medida que nos convertimos en receptoresactivos.Hoy podemos dar “me gusta”, comentar y compartircontenidos. Las plataformas digitales han abierto este proceso de posicionamiento viral, donde las campañaspublicitarias utilizan el miedo como factor de interacción y comportamiento entre las audiencias.
LA VIRALIDAD DEL MENSAJE
Cortometraje por Steven Cutts, “Men”
Toda estrategia publicitaria combinada con una estrategia de mercado, hoy, tiene que ser viral. Las campañas que utilizan el miedo tienen como mejor apuesta la sorpresa de la emoción de quien recibe el mensaje. Los contenidos que producen sorpresa son contenidos que se convierten en mensajes de éxito, sin embargo, no sólo es necesario utilizar el factor sorpresa para provocar a las audiencias, sino que se requiere de una estrategia de contenido que capture la imaginación del consumidor final. El miedo nunca es un elemento único, sino que requiere de una receta que incluya creatividad, pensamiento lógico e información útil. Los contenidos publicitarios con mayor poder de viralidad son aquellos que sorprenden e informan en su mensaje. El poder de la marca requiere de una campaña efectiva que permita aumentar el número de clientes en poco tiempo.
12
BUSCANDO EFECTIVIDAD Todo mensaje publicitario capaz de modificar una conducta o hábito es definitivamente un mensaje efectivo. La efectividad es una condición necesaria de un buen publicista. Otros de los ejemplos claros donde el miedo ha resultado tan útil como efectivo han sido las campañas ecológicas que muestran el desastre al que estamos llevando el planeta Tierra, no se trata de campañas de horror visual o semántico, sino que por el contrario nos muestran el horror moral, una estrategia simple del marketing social. Recordemos que el
MKT Social es aquel que promueve ideas y se encuentra estrechamente relacionado con el poder de la comunicación social que determina actos dramáticos, donde el miedo aparece como un requisito indirecto del poder semántico. La publicidad social es amante de los mensajes que utilizan el código miedo, dado que acapara números altos en las audiencias y motiva a la acción. Frente a una imagen donde los animales comen desechos plásticos, la conducta del receptor es de remordimiento, mientras que el remordimiento apela al temor y éste al miedo moral.
Campaña Can’t Be Covered por King Khalid Foundation
CONSEJOS ÚTILES PARA UNA CAMPAÑA DE MIEDO Conoce tu audiencia y tu canal. Utiliza figuras retóricas que hagan de la imagen visual un ícono. Utiliza mensajes que apelen a las emociones primitivas, en este caso el miedo. Expresa la sensación de amenaza o peligro. Recuerda que una vez que instales el miedo en la mente de tu consumidor debes, por obligación, instalar un mensaje de alivio, provocar catarsis. Centra tu mensaje en el consumidor final. Sé creativo, lograrás aumentar la potencia de tu mensaje. 13
TECNOLOGĂ?A Hablemos en binario
14
15
MARKE TIC
Marketeros en acción
DE LOS VENDEDORES:
Por Aarón Ruíz 16
L
a profesión del vendedor es tan compleja como gratificante, y si bien hay días buenos, hay otros que no lo son tanto. Podría atreverme a decir que es como un deporte de alto riesgo en el que sientes la adrenalina del peligro pero sigues insistiendo hasta que, al cerrar una jornada de ventas, escuches un “SI” sientas el placer de haber llegado a la meta, sensación que va más allá de la ganancia económica, pues significa en un logro profesional y personal.
cortando ramas y terminar agotados y sin cerrar la venta. Es importante que, cuando identifiques la objeción real de tu cliente, te centres solo en ese tema y que la replantees positivamente. Por ejemplo, si la objeción fuera hacia la calidad del producto que le ofreces, el replanteamiento podría ser el siguiente: “Comprendo, que a usted le gustaría conocer más sobre las bondades que este producto le ofrece para decidir adquirirlo…”. Una vez que replantees positivamente es el momento de resaltar las ventajas competitivas de tu producto relacionadas con la objeción y vuelve a invitarlo.
Es por eso que no todos nacen para ser vendedores, pues se requiere de un perfil tan complejo que deben ser las personas más sanas, mental, emocional y físicamente; porque seguro es que su vida será aterrorizada constantemente por la sombra del “NO” y su lucha diaria será llevarlo hacia la luz del “SI”
Recuerda siempre mostrar una actitud positiva y tranquila ante las objeciones, pues debes ser cortés, positivo, asentir mientras el cliente habla para que sienta la confianza de que no será juzgado al expresar sus ideas y sobre todo, no olvides comunicar tu mensaje con asertividad.
El “NO” no es tan aterrador como parece Definitivamente NO. Es en este punto donde el pensamiento del vendedor debe ser diferente y no ver al “NO” como un enemigo, sino como un aliado, que dicho sea de paso, es la razón de su existencia como vendedor. Así que si estás en ventas o quieres incursionar en ellas y te da miedo el “NO” ármate de valor y vuélvelo tu amigo, disfruta de su existencia y hasta provócalo, todo vendedor prefiere un diálogo bilateral en el que su cliente le expresa sus dudas en lugar de un diálogo donde solo él habla y al final el cliente le da un rotundo “NO”.
¿Cuántas veces debes invitar cliente a comprar tu producto?
al
Está es una pregunta muy común entre los vendedores, y la respuesta es muy simple, las veces que debes invitarlo a adquirir tu producto serán dos posteriores al punto en que tu consideres que ya no debes invitarle. El manejo de objeciones no es un tema simple que se resuelva con una fórmula matemática, es por eso que las ventas son un tema humano, lo cual lo vuelve más complicado, pero al mismo tiempo interesante. La única forma de que te vuelvas hábil en el manejo de objeciones es intentándolo todas las veces que sea posible, no las evadas o nunca aprenderás a hacerlo, provócalas y verás cómo estarás logrando tus metas de ventas, que desembocaran en logros de vida. Ya estás en ventas, vas por buen camino, ahora, no dejes de avanzar por temor al “NO” y mejor aprende a vivir con él.
Una vez que le has perdido el miedo al “NO” es hora de enfrentarlo, pero no estás solo, te voy a compartir unas técnicas muy funcionales para derrotarlo: Lo primero es que identifiques el verdadero origen de ese “No”, pues la mayoría de las objeciones comienzan rechazando el precio, cuando esto sucede es porque tu cliente no ha comprendido del todo el producto o servicio, o el prestigio de tu marca o los valores intangibles que le estás ofreciendo. Esto nos servirá de mucho para identificar la raíz de la objeción y no ir 17
TECNOLOGĂ?A Hablemos en binario
18
19
GENTE
Mรกs allรก de la organizaciรณn
En
San Andrés Mixquic (Tláhuac, Ciudad de México)
lo largo y ancho del planeta se presenta como una fiel compañera de la existencia. Cada uno a su manera, la comprende, la acepta o la rechaza. En México, de una manera muy particular, es el inicio de algo nuevo, algo desconocido; nos toma y nos lleva de la mano a un nuevo comienzo: La Muerte.
Cada año miles de mexicanos y turistas, se dan cita en su famoso panteón. Las tradicionales flores de cempasúchil, veladoras, comida y calaveras adornan el cementerio. La celebración se convierte en una fiesta muy viva en donde la música no falta. Mariachis y grupos tropicales contrastan con el ambiente lúgubre.
Una de las características más singulares que tiene México, es su percepción de la muerte. Si bien, la muerte es un proceso físico que todo ser vivo debe enfrentar, el hombre se ha encargado de llevarlo un paso más allá con una serie de creencias y mitologías. Un ejemplo muy claro es el México Prehispánico, donde se tenían diversas creencias acerca de la muerte y lo que implicaba enfrentarla. Una de las principales deidades para los Aztecas era Mictlantecuhtli, conocido como el señor y Dios de la muerte. En la cultura Maya se encontraba el Xibalba, una manera de nombrar al inframundo, el lugar a donde van las almas de los muertos antes de trascender.
Se hacen, también, concursos de calaveras de cartón satirizando personajes populares y se escenifica un cortejo fúnebre en donde se carga un ataúd y mientras éste pasa por las calles del pueblo se pide a la gente una cooperación monetaria para la “sepultura del muerto”, ya en el panteón “resucita” y corre entre la multitud. Por último, se encienden veladoras esperando que las almas no se pierdan en su retorno al , lugar donde van los muertos.
Con la llegada de los españoles a América y la conquista, estas costumbres no perdieron valor, al contrario, resultó una mezcla sumamente rica en todos aspectos al relacionar la cristiandad con las culturas poligamias. Se creó una visión nueva. Hoy en día, las manifestaciones que rinden culto a la muerte, están más vivas que nunca. A continuación, haremos un recorrido por algunas de las tradiciones más espectaculares que se viven en México.
21
Pátzcuaro y Janitzio (Michoacán) Durante el 2 de noviembre, los más de 100 mil visitantes de Janitzio pueden escuchar las campanadas llamando a las almas a visitar el panteón, armonizadas por los cantos purépechas con el deseo del descanso de los muertos y la felicidad para los vivos. A la par, personas de negro empiezan a hacer su aparición con ofrendas de dulces y pan sobre las tumbas, donde lloran y rezan por sus difuntos. Para quienes visitan la isla en esta noche, se recomienda disfrutar el concierto en la Basílica de Nuestra Señora de la Salud y ver la puesta en escena de Don Juan Tenorio, en el Exconvento Franciscano.
Ocotepec (Cuernavaca, Morelos) En esta celebración especial, se realiza una procesión del 31 al 1 de noviembre; el panteón de Ocotepec es el punto de reunión para las familias que habitan en las cercanías del pueblo. Ya en las tumbas, las personas se sientan a comer. En esta localidad también es tradición hacer “Ofrendas Nuevas”. Se trata de altares en conmemoración de los fallecidos en el último año donde recrean el cuerpo del difunto y se le viste con ropa, huaraches, sobrero o rebozos nuevos. En la cabeza se colocan calaveras de azúcar y se ofrenda su comida favorita, en caso de los adultos, o juguetes y dulces para los niños.
22
Huaquechula (Puebla) El 1 de noviembre se montan ofrendas monumentales que, están conformadas por varios niveles. El primero, el inferior, representa el mundo terrenal, en éste se ofrenda la comida favorita del difunto y su imagen. Se cree que la imagen solo puede verse a través de un espejo pues el alma es intangible y no se puede ver directamente. En el segundo nivel se colocan figuras religiosas. En el tercero, el superior, se sitúa un crucifijo en representación de la cúspide celestial. Más tarde, a las 14 horas, las campanas sonarán anunciando la llegada de las almas. Xantolo en Tehuetlán (San Luis Potosí) Se lleva a cabo un festejo con duración de 5 días llamado Xantolo al que adornan la música, comida y danzas. Indígenas de la región forman un altar con el nombre de “arco”, éste está compuesto por cuatro varas de madera que representan las diferentes etapas de la vida de cada ser humano. Éstas se doblan formando dos arcos por los que, según los ritos mitológicos, el alma pasa para poder purificarse. El 1 de noviembre se realizan rezos, cantos y alabanzas en honor de los fallecidos. Los pobladores también llevan ofrendas a los panteones y decoran las tumbas.
GENTE
Mรกs allรก de la organizaciรณn
24
25
GENTE
Mรกs allรก de la organizaciรณn
Ni un minuto de silencio nos quedรณ
26
Escomúnhablardelosavancestecnológicosqueestamosviviendo,relacionándolos
con las grandes ventajas que aportan a nuestra vida diaria, enfatizando el hecho de poder estar en comunicación y sintonía unos con otros sin importar en que parte del mundo nos encontremos. Sin embargo, también es un hecho que la tecnología, puede ser usada a tu favor o en tu contra, y eso no es culpa de ella, sino del usuario que le da vida.
Una de las peores consecuencias del uso inadecuado de la tecnología, es atentar contra uno de los recursos más valioso con los que cuenta el ser humano, que además, dicho sea de paso, no es renovable, es indispensable para vivir y aun así, parece no preocuparnos: El tiempo.
¿Alguna vez has analizado cuánto tiempo usas tu Smartphone al día, si sumaras cada instante que lo revisas, mensajeas, interactúas con aplicaciones o en redes sociales?
de 9 am a 7 pm. Lo alarmante viene cuando descubrieron que más del 60% de estas interacciones eran con fines de esparcimiento. Pero claro, no es que estemos satanizando la tecnología de conectividad, ni mucho menos, sino nuestros hábitos de uso. De tal suerte que los asesinos del tiempo somos nosotros mismos y nuestras manías. Tampoco sería justo decir que el arma mortal es siempre la tecnología, sino cualquier actividad que no nos acerque hacia nuestras metas en la vida.
Un estudio realizado por Alcatel Lucent, en el año 2015, reveló que un individuo revisa su celular alrededor de 150 veces al día, mientras que, por su propia cuenta, la empresa PLoS ONE, publicó los resultados de un estudio que realizó en Europa, donde se expone que un individuo tiene alrededor de 85 interacciones a través de su Smartphone, sumando en promedio 5 horas al final del día, de las cuales aproximadamente 2 horas son en horario laboral, es decir
Ahora viene lo interesante, ¿Sabes cuánto dinero estás perdiendo cada vez que matas al tiempo? 27
Hagamos un pequeño ejercicio: Anota en una hoja ¿Cuánto deseas ganar al mes? Esa cantidad divídela entre 160 (equivalente a 8 horas de trabajo al día, por 5 días a la semana y 4 semanas al mes) El resultado que te salió es tu valor profesional por hora
Por lo tanto, si las actividades que estás realizando durante esas 8 horas dedicadas a trabajar no te están aportando ese valor. Estás matando al tiempo. Ahora bien, puede ser que seas estudiante o estés comenzando tu carrera y no estés ganado aun lo que deseas ganar, a pesar de que no matas al tiempo, aquí la pregunta sería si las actividades que has estado realizando durante ese tiempo te encaminan a ganar lo que vale tu hora profesional.
¿Qué hacer? No te preocupes, pues preocuparse es otra forma de matar al tiempo, mejor ocúpate y establécete metas, cambia tus hábitos, ponte reglas tú mismo, recuerda que, una persona autogestiva, es de gran valor en el mundo empresarial. Y por tu bien, no mates al tiempo, no sea que gire el calendario y te encuentre justo en el mismo lugar: El cementerio de los que se han quedado sin tiempo.
28
30
TECNOLOGĂ?A Hablemos en binario
31
32
33
MARKE TIC
Marketeros en acción
Por: Edgar González Ramírez, Especialista en Marketing
N
“ o pienso nunca en el futuro porque llega muy pronto” decía con gran sapiencia el
uso de los dispositivos inteligentes, es claro a pesar que el futuro es algo totalmente incierto, las tendencias en las Tecnologías de la Información y Comunicación nos orillan a pensar que en un periodo muy cercano, prácticamente la mayoría de las empresas constituidas en el país o avecindadas en el mismo tendrán habilitadas herramientas móviles para que sus clientes reales puedan aprovecharlas y reforzar la fidelidad a la marca, mientras que los clientes potenciales se darán cuenta de la relevancia que éstas tienen, ya que, al estar fuera de la red de redes, sencillamente NO EXISTIMOS.
genio Albert Einstein a principios del siglo anterior, y una vez más tenía toda la razón en su afirmación; ya que sin lugar a dudas, los avances en la ciencia y la tecnología, así como en diversos aspectos de la sociedad misma avanzan “a pasos agigantados”, y un punto central en estos progresos es la forma en la cual nos comunicamos, compramos diversos artículos y hasta la manera en la cual obtenemos información sobre el devenir diario del mundo. Recapitulando los principales aspectos que envuelven al Mobile Marketing y el 34
35
Entre las benevolencias de esta industria que sigue creciendo sin detenerse al mostrar un alto nivel de consumo, se encuentra el poder realizar las compras del supermercado, pagar servicios empresariales, televisión por cable, electricidad, impuestos, comprar productos en tiendas virtuales para no asistir a las físicas, solicitar servicios de transporte, generar reservaciones en hoteles, restaurantes, vuelos, entradas para espectáculos, entre otras situaciones que podemos tener “al alcance de la mano”.
Por otra parte, dichas tendencias, al igual que todos los productos o servicios, deben pasar por fases que van desde su INTRODUCCIÓN, DESARROLLO, MADUREZ Y DECLIVE, pero en el caso de México con gran pesar puedo responder que estamos “en pañales”, es decir; apenas en etapa de introducción mientras que en países orientales han llegado incluso a la madurez equilibrada para evitar el declive acelerado; sin embargo, me parece que debemos aprovechar esa introducción para convertirla en una verdadera tendencia, tomar sus bondades y lograr el cometido de la tecnología:
Se puede pensar que el avance más significativo que presentará el Mobile Marketing en un periodo muy corto podría ser la compatibilidad de un mayor número de sistemas operativos para móviles que se encuentran en el mercado, la generación de nuevas plataformas, así como una mayor compra por medio de comandos de voz como ocurre con SIRI en iOS; además, la cobertura en cuanto a envíos de productos se hará cada vez más grande para abarcar a un mayor número de personas que tomen en cuenta estas herramientas.
81%
HACER MÁS FÁCIL LA VIDA DE LAS PERSONAS CON UNA FÓRMULA QUE NUNCA FALLA:
EFICIENCIA+EFICACIA= PRODUCTIVIDAD
De los desarrolladores se encuentran en países de altos ingresos
95%
Ojalá que en los próximos meses veamos en el mercado mayor cantidad de aplicaciones hechas en México por gente muy talentosa que tiene grandes planes y desea compartirlos con los demás para hacernos la vida más sencilla, ya que, citando de nueva cuenta a Einstein, “La mente que se abre a una idea nueva jamás volverá a su tamaño original”.
Del valor estimado de las aplicaciones se concentra en tan solo 10 países. Entre ellos, Japón liderando, seguido de Estados Unidos y Korea del Sur.
1% 36
Los mercados emergentes ganan solo un 1% del total de ingresos de las aplicaciones.
GENTE
Mรกs allรก de la organizaciรณn
38
39
40
41
42
TECNOLOGĂ?A Hablemos en binario
44
LA EMPRESA QUE PROMETE LA INMORTALIDAD
Criogenia, inteligencia artificial y nanotecnologĂa son parte de la propuesta
45
Humai es una empresa australiana que saltó a la fama con una sola promesa: Lograr la inmortalidad para el 2045. Josh Bocanegra, CEO y fundador, ha prometido reinventar la vida como la conocemos, para lograr la resurrección de los seres humanos. Según la web donde ya desde ahora puedes suscribirte como interesado en formar parte de la supuesta resurrección o hacer donativos al proyecto, Humai cree firmemente que, a través de la criogenia se preserve el cerebro después de la muerte para posteriormente ser “restaurado” y trasplantado a lo que ellos mismos denominaron como “cuerpo Humai”, del que aún se desconocen sus características, ¿Su objetivo? Lograr que nadie tenga que morir. A través de la tecnología artificial y una app llamada “Soul Project”, creación también de Humai, se planea la recopilación de información sobre la persona como el estilo de conversación, patrones de comportamiento y procesos de pensamiento para la réplica artificial. Obtenida la data, a través de mensajes por internet, conversaciones personales y otras, será codificada al “Cuerpo Humai” a través de múltiples sensores ayudados de la nanotecnología y otras, tales como la interfaz cerebro-ordenador para imitar funciones biológicas, por ejemplo, si son necesarios los vasos sanguíneos artificiales para realizar una tarea específica. A raíz de la ambiciosa propuesta de Humai, múltiples incógnitas han
surgido alrededor del tema, primero porque la empresa misma ha ocultado cierta información, por fines de patente, según anuncia su website, por lo que muchos los han tachado incluso de charlatanes. Por otra parte, pensando en la veracidad y viabilidad de este proyecto, dudas de índole moral han surgido, tales como ¿Sería correcto recurrir a la tecnología para ir en contra de la naturaleza misma? ¿Cuáles serían las consecuencias que esto podría ocasionar? ¿Qué pasaría con la sobrepoblación que ya comienza a ser un problema? ¿La inmortalidad solo estaría disponible para quienes poseen el poder adquisitivo? Lo que si es seguro es que solo el tiempo podrá responder a estas incógnitas, ¿Tú qué piensas?
¿Estarías dispuesto a
vivir por siempre?
TECNOLOGĂ?A Hablemos en binario
48
49
MARKE TIC
Marketeros en acción
OBITUARIO A los caídos de la Publicidad
El mercado es, sin duda, una batalla campal constante entre las infinitas marcas existentes y en aumento, es por ello que han encontrado en la publicidad una de sus herramientas más valiosas para su subsistencia. En este espacio nos daremos a la tarea de hacer un homenaje a todas aquellas marcas y campañas publicitarias que pasaron a mejor vida, campañas que fracasaron mortalmente a pesar de su buena intención al salir al mercado, o de marcas que se resistieron demasiado al cambio y a la modernidad, dejándolas rezagadas y fuera de la competencia. Eh aquí a todos aquellos que tuvieron un enfrentamiento con la muerte y perdieron. Descansen en Paz.
Feed a Child y su poco acertado spot Es una organización que, como su nombre lo dice, su principal objetivo es alimentar a la niñez. Esta organización, lanzó un comercial donde una mujer alimenta a un niño con si fuera una mascota. La particularidad del anuncio es que el niño es de raza negra haciendo aún más escandaloso el comercial, tachándolo de racista.
Kodak La marca de fotografía Kodak fue líder del mercado durante más de 100 años. Pero la entrada de la tecnología en la fotografía fue desplazando a la marca dejándola en el cruel olvido y con una muerte inminente. En 2010 se declaró en banca rota desapareciendo lentamente del mercado de la fotografía. Descanse en paz.
“Life” de Coca- Cola Así es, una de las marcas más afamadas por su excelente publicidad también tuvo sus tropiezos. La empresa de refrescos al tratar de promocionar su producto Life en Argentina, fue directo a un suicidio moral por contradecirse, ya que, este refresco anunciaba su nueva receta más natural y amigable con la naturaleza, pero al colocar un espectacular tuvieron que talar varios árboles para hacerlo visible, esto generó un linchamiento moral contra la marca 50
Remington Remington era la empresa más popular de máquinas para escribir, la eficacia de este producto era de muy alta calidad, lo que lo llevó a ser líder durante todo un siglo. La marca dejó de evolucionar, y con ello se compró una muerte lenta y dolorosa. Ahora, en un mejor lugar, solo nos deja un buen recuerdo.
Carl’s Junior y Aqua Teen Hunger La empresa ha sido juzgada durante años por su carga sexual para anunciar su comida. tratando de contrarrestar un poco su fama utilizó a los protagonistas del dibujo animado Aqua Teen Hunger, lo cual volvió al comercial severamente grotesco. Esta campaña fue rechazada, terminando así, para siempre con las estrategias de este tipo por parte de la empresa. ¡Excelente decisión amigos de Carl’s Junior! Si la curiosidad te mata y deseas verlo, solo podemos decirte que lo hagas bajo tu propio riesgo.
Blockbuster No hay mucho que decir de este ejemplo tan evidente. Se trata de otro de los líderes en el mercado que se negó a seguir tendencias y a evolucionar con el mundo. En el 2010 tuvo que admitir su gran error que lo dejó en banca rota. Pero no se preocupen, se dice que se encuentra en el cielo de las marcas viendo Netflix.
El accidente de Producciones Guateque La empresa mexicana organizó una fiesta para promocionar el licor el Jägermeister. Uno de los organizadores tubo la brillante idea de vaciar nitrógeno líquido en una alberca para provocar niebla lo que ocasionó que varias personas fueran hospitalizadas por problemas respiratorios. Así es como se aviva la popularidad, pero se mata el prestigio.
MSN Messenger Fue un pionero de la mensajería instantánea, comunicando a la juventud de los 90´s con divertidos emoticones y amigable interfaz. Su trágica desaparición llegó con Skype, perdiendo popularidad y más tarde quedando en el olvido por el Chat de Facebook y más recientemente por la aplicación de WhatsApp.
51
TECNOLOGĂ?A Hablemos en binario
52
53
54
55
CULTURA POP Fresh - Geek - Random
Nos encontramos en medio de una revolución tecnológica, estamos continuamente inmersos en un ambiente interconectado, ahora mismo, nos sería difícil imaginar vivir sin mucho de lo que la tecnología nos ha traído: Redes sociales, smartphones, videojuegos e incluso la televisión, son solo algunos, pero ¿Qué pasa cuándo la tecnología nos supera? Sin duda, a pesar de las muchas maravillas que la tecnología nos ha regalado, siempre ha existo el temor latente de perder el control sobre ésta y si a ti nunca te ha pasado, te retamos a decir lo mismo después de ver estas películas, y aunque, en Gen-IT amamos la tecnología, esperamos que las disfrutes ampliamente. ¡Cuéntale a un amigo, que aquí está la tríada imperdible de las películas que te hicieron temerle a la tecnología! 56
V/H/S
2012 Adam Wingard Glenn McQuaid Radio Silence David Bruckner Joe Swanberg Ti West
Este cinta es el inicio de una antología de terror de tipo falso documental. Se centra en un grupo de matones contratados por un sujeto para ir a una casa abandonada y encontrar una misteriosa cinta VHS, cuando llegan al lugar se dan cuenta de que está repleta de cintas, las que tendrán que examinar. Cada cinta tiene una macabra historia que contar. Apariciones demoníacas, crímenes a traición, zombies, ¿Qué sucede cuando el único testigo de una horrible historia es una cinta?
57
KAIRO (PULSE) 2001 Kiyoshi Kurosawa
Si estás cansado del terror obvio hollywoodense, este filme es una gran opción para ti. El inexplicable suicidio de un chico, la incertidumbre de sus amigos cercanos y un sobrenatural virus informático lo conforman. El terror de esta cinta no radica solo en los momentos tensos terroríficos, sino en el mensaje conjunto de la obra: la soledad del ser humano refugiado en el internet. Un ritmo lento, tomas sugerentes, planos bien cuidados y una muy atinada atmosfera sombría de terror, te erizará la piel. Como dato adicional, en 2006 se realizó en Estados Unidos un remake de esta cinta, también titulado Pulse que se considera de culto.
58
APP
2013 Bobby Boermans
Seguramente, en más de una ocasión, alguien te ha llamado la atención por usar el smartphone durante una película, pues bien, en esta cinta puedes olvidarte de eso, ya que el deseo del director es precisamente que lo uses durante su reproducción. El principal atractivo de esta película holandesa, que nos cuenta la insufrible vida de Anna después de descargar la app IRIS en su móvil, es el de estar creada para funcionar en sincronía con una app del mismo nombre y realizada para la misma. Al inicio de ésta, se nos pide iniciar la app y tener el móvil cerca, esta nos enviará durante la cinta notificaciones con sonidos, fotografías y demás. La app aún está disponible para su descarga, pero necesitarás una cuenta extranjera para obtenerla, aunque si no pudieras hacerlo, no tienes de qué preocuparte, ya que la película funciona perfectamente por sí sola. Sin duda te mantendrá al filo del asiento.
59
CULTURA POP Fresh - Geek - Random
2 de octubre de 2007. Se
1 octubre de 1908. Sale al
declara el Día Internacional de la No Violencia por la ONU en conmemoración del natalicio de Mahatma Gandhi
mercado en Estados Unidos el modelo Ford T de Henry Ford. De esta manera se inaugura la producción en serie.
2 de octubre de 1968. Aniversario
6
del Movimiento estudiantil de Tlatelolco, México en el que miles de estudiantes perderían la vida en en la Plaza de las Tres Culturas
de octubre de 1927. Se proyecta en Nueva York la primera peíicula sonora “El cantante de jazz”.
9
13 celebra
14 de octubre de 1947. En
15 de octubre de 1582. El
18
31
de octubre. Se el Día Mundial del Huevo en 153 países alrededor del mundo. Su principal objetivo es resaltar la importancia de este alimento.
de octubre de 1890. Se hace volar el Éole, el primer avión de la historia con apariencia de murciélago motorizado con hélice y piloteado por Clément Ader
pontífice Gregorio XIII decreta el calendario gregoriano, que sirve como sustitución del calendario juliano
Estados Unidos, Charles Elwood Yeager se convierte en el primer hombre en atravesar la barrera del sonido
de octubre de 1512. Se inauguran los frescos de Michelangelo Buonarroti (Miguel Ángel) de la Capilla Sixtina en el Vaticano
de octubre de 1929. Una ley de Canadá declara a las mujeres como personas gracias a la persistencia de cinco mujeres de Alberta
60
31 de octubre. Como cada año, celebramos Halloween, que, aunque se lleva a cabo principalmente en Estados Unidos, también es adoptado en México y Canadá
1 de noviembre de 1520.
2
de noviembre En México celebramos el Día de Muertos, conmemorando a todos nuestros seres querido fallecidos y rindiéndoles tributos a través de distintas tradiciones como el altar de muertos o misas religiosas
Fernando Magallanes, navegante portugués, descubre el estrecho que lleva su nombre y al que él mismo había nombrado antes como “De todos los santos” por el santoral católico
3
7
de noviembre de 1957. La Unión lanza al espacio el satélite Sputnik II, junto con la perra Laika
de noviembre de 1929. Se abre al público el MoMA (Museum of Modern Art de Nueva York) en Nueva York
12 de noviembre de
11 de noviembre de
1648. Natalicio de de Asbaje y Ramírez de Santillana, conocida como Sor Juana Inés de la Cruz. Poetisa mexicana.
1928. Nace en la ciudad de México el escritor, novelista y ensayista Carlos Fuentes
20 de noviembre
Inicia el movimiento de la Revolución Mexicana
61
CULTURA POP Fresh - Geek - Random
62
63
64
65
66
67
CULTURA POP Fresh - Geek - Random
68
69