1
2
3
en línea:
Un nuevo modelo educativo Por Aarón Ruiz y Karen Palma
La Escuela Bancaria y Comercial (EBC) es la
necesidad de contar personal capacitado para la administración de la misma. Manuel institución de nivel superior especializada en el ramo Económico-Administrativo. Revolucionarios Gomez Morín, nuestro fundador, inaugura en en el modelo de la educación, la institución es 1929 la Escuela del Banco de México, y, a pionera de la educación a distancia, actualmente través de este éxito, comienzan a realizarse llamada EBC en línea. cursos por correspondencia a diferentes estados de la República, logrando un gran Gen-IT tuvo la oportunidad de entrevistarse alcance; sin embargo, el Banco de México con la Licenciada Karina Avendaño Frías, decide centrarse en la banca Nacional y la Directora de EBC en línea. EBC se independiza, naciendo así la EBC por correspondencia, teniendo alumnos no sólo en México, si no de diversos lugares de América Latina. El método fue evolucionando pasando del correo postal, teléfono, fax y mail hasta llegar a las ahora plataformas educativas.
¿Cuáles son los principales retos a los que la EBC, como universidad virtual, enfrenta para desarrollar competencias? El principal reto se centra en el alumno Como alumnos no estamos tan preparados para la educació n en línea, pues la mayoría, provenimos de modelos presenciales tradicionales, y este modelo, es en su mayoría autodidacta por lo que exige una dinámica distinta.
Sabemos que la educación en línea está en boga, sin embargo, la EBC marcó un parteaguas a nivel de América Latina dentro de este mercado, ¿Cómo nace este nuevo modo de Otro gran reto recae en la institución, en donde estudio en línea que ofrece la EBC? debemos ser capaces de ofrecer al alumno
una plataforma sustentable 24 horas al día, los 365 días al año. Por último, el docente se enfrenta al reto de lograr una empatía y una comunicación multidireccional efectiva con el alumno.
Nuestra institución tiene sus orígenes en la educación a distancia. En el México revolucionario, cuando surge la iniciativa de una banca central, nace también la
5
¿Cuáles podrían ser las ventajas de optar por un modelo educativo a distancia? Una ventaja enorme de la educación en línea, es el modelo personalizado; aquel que estudia en EBC en línea, es el alumno no tradicional, quien entiende que nunca dejamos de ser alumnos y cuenta con características específicas que requieren un seguimiento muy personal, en donde la institución tiene que adaptarse al alumno y no al contrario. Otra ventaja es la accesibilidad; a partir de la vida ocupada de las personas, ha surgido un
cambio en la población apostando cada vez más por una educación en línea. Creamos experiencias de aprendizaje con estudios semipresenciales y en línea para crear una experiencia de aprendizaje que no interfiere en sus actividades.
La buena aceptación se lo debemos, por una parte, a la plataforma LMS (Learning Management System) y por otra, a un cuerpo académico y administrativo que guía y retroalimenta al alumno. Actualmente son 140 mil los egresados, y me atrevo a decir que, una de las comunidades de ex alumnos más orgullosos son los de la EBC.
¿Cómo logran el sentido de pertenencia, a pesar de tratarse de una escuela a distancia?
El contacto humano es esencial. Los consejeros con los que el alumno cuenta en su ingreso es crucial. Las herramientas y actividades síncronas fortalecen la relación. Los alumnos nunca llegan a sentirse solos o aislados y nunca imaginan que un sistema en línea pueda ser tan cálido.
¿Cuál es la respuesta que EBC en línea tiene?
La EBC en linea actualmente cuenta con programas de licenciaturas, carreras ejecutivas, posgrados, cursos y diplomados.
Ha sido muy buena. A pesar de lo que se pudiera pensar del medio, somos una comunidad estrecha y con una increíble atención humana.
6
GENTE
LI-FI ¡Hasta nunca Wi-Fi!
Por Sara González, Sistemas Digitales de Información, S.A. de C.V.
Tal vez algunos de ustedes aun recuerdan el dulce
sonido que solía hacer el módem del teléfono para conectarse a internet y los mil intentos fallidos por los que se tenía que pasar para lograr establecer dicha conexión, sin mencionar las veces que por alguna extraña razón (que nunca se lograba descifrar) se desconectaba y el ciclo se repetía Pero su sufrimiento, querido lector, terminó aquí. Es cierto, hace un par de décadas revolucionaron las telecomunicaciones y después de ese espantoso ruido nos mudábamos a la tecnología DSL para finalmente llegar al atractivo Wi-Fi, donde gracias a ello, ahora vivimos el internet de las cosas a flor de piel, lo que nos hace preguntarnos, ¿Qué sigue?
Apenas en 2011 se expuso por primera vez el termino Li-Fi, en el ciclo de conferencias TED Global Talk, donde el profesor Harald Haas de la Universidad de Edimburgo en Reino Unido diera a conocer una nueva forma de conectividad mediante la luz, ¿Increíble verdad? Empecemos desde el principio, ¿Cómo funciona? Para poder implementar esta tecnología, es necesario contar con focos LED, que mediante pulsos de luz, se emite un código binario imperceptible para el ojo humano (pero que corre entre 400 y 800 Tera hertzios de velocidad) este
es decodificado por un foto receptor otorgando de esta forma internet a velocidades abismales en cualquier dispositivo. Se han alcanzado hasta los 224 Gbps en las pruebas de laboratorio, lo equivalente a descargar 27 GB de información en un segundo. No obstante, al ser una tecnología emergente, se encuentra en una espiral infinita de crecimiento, pues a pesar de que tiene grandes capacidades, aún falta desarrollar algunos puntos críticos, tomando en cuenta que al alojarnos “debajo” de diferentes focos LED con esta tecnología obtendremos diversos puntos de acceso y un vaivén de conectividad, pero con la incapacidad de atravesar muros (pues carece de ondas de radiofrecuencia). La tecnología Li-Fi es capaz de llevar el internet a lugares donde el Wi-Fi no alcanza y que hasta ahora nos parecen inaccesibles, como por ejemplo, durante un vuelo. Por otro lado, es considerado altamente seguro pues, para que alguien puediera hackearte, tendría que estar conectado al mismo haz de luz que tú para sustraer cualquier tipo de información. Querido lector, tú tienes la decisión en tus manos, así que, ahora te toca vivir y experimentar, ¿Wi-Fi o Li-Fi?
8
TECNOLOGÍA
9
S
eguramente, muchos de nosotros hemos leído el libro Un Pavo Real en el Reino de los Pingüinos escrito por Warren H Schmidt y Bárbara Hateley, el cual nos habla de un mar de empresas dominadas por los “pingüinos”, esas personas altamente comprometidas con su empresa, organizadas y que llegan a anteponer las necesidades de la empresa antes que las propias. El libro narra que un buen día, un pavo real llega a esa tierra y con su gama de colores y propuestas diferentes llega a ser, hasta cierto punto, inquietante para los pingüinos, ya que ostentaba demasiados colores para un mundo en blanco y negro.
10
GENTE
En esta ocasión, me tomo el atrevimiento de retomar este pequeño gran libro para hablar de los pingüinos, que quieren ser pavos reales, y la verdad es que, hoy en día, muchas empresas viven de las buenas intenciones de dar libertad a las nuevas ideas o de apoyar a los nuevos talentos, pero una vez que se enfrentan a los pavos reales, sus almas blanquinegras tambalean, y es que, ¡No te vuelves pavo real de la noche a la mañana!
Pero ser un pavo real va más allá de las frases alentadoras y repetitivas que salieron de un libro, implica un cambio de actitud que viene desde los directivos y bajan en cascada, eslabón por eslabón, hasta impregnar a toda la organización.
Es una metamorfosis compleja en muchas ocasiones, en la que, por infortunio, muchos se quedan en el camino, siguiendo, en el peor de los sucesos, dos caminos: fingir que lo han logrado o volver a su mundo bicolor.
En este punto, me detengo y reflexiono, ¿Qué pasa con esas empresas con espíritu de pavo real pero habitadas por pingüinos? Y mi respuesta redunda en la voluntad del cambio.
No olvidemos pues, que pasar de pingüino a pavo real, comienza con la voluntad y termina…. No, nunca termina.
No podemos obligar al cambio, eso sería muy pingüino (¿cuán ligera es la línea que hace la diferencia?), pero sí se trata de invitar a la gente a ser feliz, o a que busque un reino más acorde a él, lo que sí no se puede permitir es que, mientras una empresa pavo real intenta llenarse de colores, haya pingüinos desde el interior, pensando en blanco y negro, impidiendo el acceso a las nuevas ideas, nuevos talentos y nuevos horizontes.
¿Qué tienen los pavos reales que vuelve locos a los pingüinos?
Colores, propuesta, diferencia, y autenticidad. En pocas palabras, personalidad. Pero la personalidad es tal cual dice el concepto puro de la misma palabra: los rasgos y cualidades que diferencian a una persona de otra. Entonces, ¿Por qué establecer fórmulas de tipo 1+1=2 y pretender tener como resultado algo extraordinario? ¡Eso es tan pingüino! ¿Entonces, de qué hablo?, a un pavo real se le contrata para que inunde con sus colores la empresa, y para que eso suceda se le deja ser, experimentar, expresarse y equivocarse.
Así que, aquel pingüino que quiera ser pavo real, debe emprender el vuelo hacia el cambio y dibujar colores en sus plumas, o de lo contrario, emprender el vuelo hacia un reino que lo reciba tal y como es, no se trata de cambiar a todos, se trata de encontrar al equipo adecuado, tampoco de verte obligado a adaptarte, sino de encontrar tu lugar.
Suena a desorden total. ¿Por qué no? ¿Acaso no se llenan los muros de algunas empresas con frases clichés como “No pretendas tener resultados diferentes haciendo lo mismo”?
11
13
E
l estrés es probablemente la reacción y síntoma más compartido entre los seres humanos. Los motivos que lo desencadenen pueden ser muchos, y a pesar de que estamos advertidos de lo perjudicial que llega a ser para nuestra salud mental, física y los efectos adversos que esto puede generar en nuestras vidas, pocos sabemos enfrentarlo y sobre todo combatirlo. Te presentamos el taller “El arte de vender”, una de las alternativas que grupo ROBCAST, presenta a todas las empresas para llevar una vida más saludable y sin estrés dentro de su grupo de trabajo; alienta a la creatividad y la expresión como vehículos
Potencia pensamientos creativos y deducciones que capacitan y crean nuevos recursos en su desempeño empresarial.
que ayudan a combatir los sentimientos de tensión, y que elevan la autoestima, donde los participantes experimentan el proceso de ventas a través de expresiones artísticas, tales como, el arte objeto, el teatro y la pintura. Que quede claro, no debes ser un artista para disfrutar de los beneficios del taller. Lo importante de este método no está en el resultado final u obra, sino en el ritual y proceso creativo. Cabe mencionar que, desarrolla en el ejecutivo una mayor competitividad y comunicación, a través de todos los canales sensitivos, con un consecuente y sostenido dinamismo empresarial.
Despierta posibilidades de asociaciones expresivas diferentes, como actos modificatorios en sí mismos de la persona, estos resortes de creatividad son trasladados a la actividad vital y laboral diaria.
Aporta la clarificación de los objetivos y la filosofía de la empresa generando la capacidad para nuevas aportaciones en su funcionamiento.
Reduce notablemente el estrés, mejorando los fallos, incrementado los aciertos y produciendo un mayor rendimiento empresarial.
El arte es el hilo conductor que produce un notable incremento en la comunicación interna y externa de la empresa, estos siempre augura éxitos futuros.
GENTE
Innovando un mundo
más inteligente, más seguro. Axis ofrece un amplio portafolio de soluciones de seguridad inteligentes:
Codificadores de video
Cámaras de red
Control de acceso físico Grabadores de video de red
Software de gestión de video Audio y accesorios
Visita www.axis.com 15
16
Por Marco Antonio Damián, Gerente de Ingeniería Técnica de Panduit
17
E
n la saga Star Wars, “La Fuerza”, es esa fuente de energía omnipresente en todo el Universo y el motor de su movimiento. Hoy en día, en el mundo real, el Internet de la Cosas (IoT) puede ser visto como La Fuerza, que impulsará la Revolución Tecnológica esperada para los siguientes años. Hoy, La Fuerza ya empezó a actuar; de acuerdo a IDC, el mercado del Internet de las Cosas tendrá un valor de 1,700 billones de dólares hacia 2020; de los 10,300 millones en los que se encontraba en 2014, llamémosle a esto el valor de mercado de La Fuerza. Por otra parte, en la saga, existían los Jedi y los Sith, los cuales podían controlar La Fuerza en diferentes sentidos dependiendo si eran seguidores de su Lado Obscuro o de su Lado Luminoso. Actualmente los Gerentes de TI responsables de la Infraestructura Física, pueden jugar los dos roles, ya que, de acuerdo a cómo diseñen la Infraestructura Física, La Fuerza del IoT asumirá un Lado Obscuro o un Lado Luminoso. La Infraestructura Física es la piedra angular del IoT, así como en Star Wars, los lados determinan el actuar de La Fuerza. Por lo anterior, te presentamos frases de Star Wars que nos enseñan cómo preparar la Infraestructura física para a p ro v e c h a r correctamente La Fuerza:
18
4
TECNOLOGÍA
“El miedo es el camino hacia el Lado Oscuro. El miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento. Percibo mucho miedo en ti” - Maestro Yoda a Anakin en el Consejo Jedi Cuando se trata de decidir sobre Infraestructura física, muchas veces actuamos con miedo y no damos la debida jerarquía a este elemento de la red. Es importante considerar que, en un proyecto de TI, la Infraestructura Física representa sólo el 10% de la inversión total, en tanto que el hardware otro 30% y el software un 60%. Sin embargo, cuando hay fallas en la red, el 70% de éstos, se deben a la Infraestructura Física como consecuencia de una mala implementación. En muchos casos, fue hecha con falta de conocimiento o miedo. Podemos considerar una Infraestructura Física implementada con miedo, falta de información y mal diseño como el lado oscuro. Al ser la Infraestructura Física la piedra angular del IoT, éste nos puede llevar a NO poder aprovechar los beneficios del IoT y, por contrario, enfrentarnos cientos de problemas en las redes. Panduit tiene un portafolio de soluciones para la Infraestructura Física que permiten implementar redes preparadas para los retos que traiga La Fuerza del IoT.
“Siempre en movimiento está el futuro” -Maestro Yoda
Uno de los mayores retos, cuando hablamos de Infraestructura Física, es hablar sobre el futuro de la misma. Si bien, es uno de los elementos de la red de mayor longevidad, no debe permanecer estático; sino por el contrario, debe ser flexible para adaptarse a los cambios de La Fuerza del IoT. Ejemplo de esto, puede ser un área de oficinas dónde por ahora, puede sólo haber equipo de cómputo, pero la revolución de La Fuerza puede traer nuevos requerimientos de
la Infraestructura Física para albergar nuevas tecnologías; sistemas de iluminación inteligente, controles de acceso, son ejemplos de ello. De tal forma que la Infraestructura, Física debe adecuarse a esta máxima, Siempre en movimiento está el futuro, es decir, una Infraestructura Física tendrá que ser flexible para poder garantizar su funcionalidad hacia un futuro siempre en movimiento. Como ejemplo de esto, las diferentes soluciones para cableado por zonas de Panduit; este método para implementar la Infraestructura Física le da flexibilidad a la red, con cambios menores, la red se puede adaptar a las diferentes necesidades que tenga la empresa. Estos cambios en la red se darán a medida que La Fuerza del IoT vaya cambiando la forma de hacer negocios dentro de las empresas y organizaciones.
19
“Si uno quiere saber el gran misterio de la fuerza, la debe estudiar desde todos sus lados” -Palpatine
Entre los efectos que traerá La Fuerza del IoT, es su impacto en el tráfico en las redes y en los centros de datos. Los centros de datos serán el punto neurálgico dónde nacerán los beneficios, es por eso que para entender y controlar esta fuerza, se deben analizar los centros de datos desde todos sus lados. Probablemente uno de los lados más importantes es el de la energía, la creciente demanda de procesamiento y almacenamiento está incrementando el consumo eléctrico de forma sustancial; a nivel mundial este sector representa actualmente el 3% del consumo de la energía mundial, y es uno de los segmentos de más rápido crecimiento. De acuerdo a Gartner, Panduit tiene la solución más innovadora de DCIM (Data Center Infrastructure Management), la cual permite controlar y estudiar a los Centros de Datos. Con la solución de DCIM de Panduit se puede administrar la energía, los factores ambientales, los activos, los espacios y la conectividad, además permite implementar el estudio de este lado a costos muy bajos con retornos de inversión en muy corto tiempo.
20
“No se ofusque con este terror tecnológico que ha construido. La posibilidad de destruir un planeta es algo insignificante comparado con el poder de la Fuerza” -Darth Vader
Probablemente su empresa u organización ya están enfrentado este terror tecnológico: Cientos de colaboradores usando la red de la empresa para conectar su Gadgets y Wearables, cientos de dispositivos conectados a la red de la empresa (controles de acceso, cámaras teléfonos IP etc). Hablando en sentido figurado, todo esto representa “la posibilidad de destruir su planeta”, es decir, destruir la estabilidad y buen funcionamiento de su red. Pero todo esto es algo insignificante comparado con el poder de La Fuerza, la pregunta es cómo poder sacar provecho del verdadero poder de La Fuerza del IoT. Este terror tecnológico tiene un impacto importante en el tráfico que corre sobre las redes; en Panduit existen las tecnologías de Fibra Óptica que permiten implementar redes que soporten esos volúmenes de tráfico de 40 y 100 gigas de velocidad a través de métodos rápidos, flexibles y adaptables a las necesidades del negocio.
21
La Fuerza del IoT promete muchos beneficios para las empresas, al cambiar la forma en que se harán los negocios y nos relacionaremos con el mercado y nuestros clientes. Sin embargo, requiere decisiones fuertes y seguras sobre la Infraestructura Física. El maestro Yoda dijo “No lo intentes. Hazlo, o no lo hagas, pero no lo intentes.” Las soluciones de Panduit ayudan a implementar una Infraestructura Física: segura, flexible y controlable; y no simplemente instalaciones que sean intentos de red que buscan solucionar únicamente las necesidades actuales. ¿Qué rol jugará usted ante La Fuerza, será un Jedi o un Sith? ¿Cómo implementará su Infraestructura Física, como el Lado Oscuro o el Lado Luminoso de esta Fuerza? Una última recomendación para planear el diseño de las redes es pensar que esta Infraestructura deberá durar más del doble que el hardware y hasta 3 veces más que el software con el que contemos, por lo tanto, el enfoque que le demos a nuestra Infraestructura Física será muy relevante, ya lo dijo Qui-Gon Jinn a Anakin al salir de Coruscant en dirección a Naboo: “Tu enfoque determinará tu realidad”. En Panduit hacemos Infraestructura para un mundo conectado impulsado por La Fuerza.
Que la Fuerza te acompañe...
22
A
ctualmente vivimos en un ambiente en donde la digitalización va en incremento, el internet se ha vuelto casi parte inherente de nosotros, hasta volverlo necesario.
La idea podría sonar utópica, pero el desarrollo de la tecnología lo advierte como un panorama cada vez más real. El internet ha evolucionado a gran escala año con año, se define como una infraestructura de red global y dinámica con capacidad de auto configuración, basada en protocolos de comunicación estandarizados e interoperables.
Ahora bien, ¿Podrías imaginarte un automóvil inteligente? Supongamos que tu auto al descomponerse, envía un informe inmediato a tu móvil, prediciendo futuras fallas, ahorrándote una serie de imprevistos.
23
Dónde los objetos físicos y virtuales tienen identidades, atributos, personalidad y hacen uso de interfaces inteligentes que se integran perfectamente en la red de información.
Dado su tamaño y coste, los sensores son fácilmente integrables en hogares, entornos de trabajo y lugares públicos. Sin embargo, no se trata de un tema nuevo, pues, tiene sus orígenes con el inventor, ingeniero mecánico, eléctrico y físico de origen serbio, Nikola Tesla.
En un sentido más técnico, lo que da lugar a IoT es la integración de sensores y dispositivos en objetos cotidianos, que quedan, de esta manera, conectados a Internet a través de redes fijas e inalámbricas.
Para poder entender este proceso, hasta llegar a lo que es hoy casi una realidad, se presenta a continuación la breve historia del nacimiento de un concepto que promete cambiar nuestra forma de vida.
El hecho de que Internet esté presente al mismo tiempo en todas partes, permite que la adopción masiva de esta tecnología sea más factible.
24
TECNOLOGÍA
25
26
TECNOLOGÍA
Retos de las empresas mexicanas ante
La transformación digital
Por Claudio Castro Ordóñez, Subdirector COA-Risk
27
40% de las empresas líderes de hoy estarán muertas en una década 28
MARKE-TIC
El modo de pensar, tradiciones y costumbres
de la sociedad mexicana en la mayoría de sus sectores puede definirse como habitual. Esto implica que es una sociedad con gran apego a sus valores y que resienten los procesos de cambio. No es la excepción pues, que en su apéndice empresarial se reproduzcan estos rasgos que pueden resultar perjudiciales, si las organizaciones no logran adaptarse a las nuevas tendencias que implica la transformación digital de la llamada tercera plataforma. Según John Chambers, ex-CEO de Cisco, una de las empresas que está a la vanguardia: “40% de las empresas líderes de hoy estarán muertas en una década”.
radiofrecuencia integradas a sensores y todo tipo de objetos o Radio Frequency ID. A esta nueva tendencia se le conoce como “El Internet de las cosas”. La paulatina implementación de estas tecnologías, tendrá impacto en las empresas de diversas maneras redefiniendo la cultura de los negocios y transformando las estructuras de las organizaciones.
El canal de ventas sin duda es el primer afectado, cada vez más el e-commerce se ha convertido en el nuevo vector de crecimiento para las empresas, alcanzando 7.5% dentro de las ganancias globales de las empresas de retail en EUA durante 2015. El alcance que tiene este vector está poco explotado en México y empresas como Amazon, La tercera plataforma está integrada por Mercado Libre, Linio, Groupon, etc. Tienen la las tecnologías de almacenamiento masivo intención de expandir su “ecosistema” y acelerar de información en la nube y su interacción su desarrollo. Son ya la mayoría de los retailers con todo tipo de dispositivos de la vida con tiendas físicas por igual los que implementan cotidiana, incluyendo dispositivos móviles como estrategias omnicanal, donde a lo que se apuesta smartphones, tablets; y también etiquetas de es, a una personalización de la experiencia del
29
cliente. En particular, industrias como la textil son las que más deberán invertir en hacer tangibles sus productos en un entorno digital. Durante 2014 el 75% de los internautas mexicanos realizaron al menos una compra en línea, lo cual representa un universo de más de 40 millones de mexicanos que ya hacen e-commerce. En el centro de esta transformación se encuentran los dispositivos móviles como smartphones y tablets, que permiten al usuario estar conectado en todo momento. Pero, el Internet de las cosas implica mucho más, con sensores y tecnología de radiofrecuencia, se pretende que todos los objetos dialoguen entre sí. En última instancia se puede llegar a dispositivos que se autoregulen y controlen sus propios insumos, por ejemplo, anaqueles que hagan los pedidos cada vez que se agota un producto o aplicaciones mucho más avanzadas, como transporte inteligente que responde a sensores ubicados a lo largo del camino.
Las transformaciones en la cadena productiva y logística también serán significativas, tomando en cuenta que se implementará el concepto del “just in time” al máximo, produciendo lo justo y disminuyendo al mínimo los stocks. Es en este nuevo contexto, se hace necesario adoptar un modelo de negocio que permita el uso de la tecnología a lo largo de toda la estructura organizacional, haciendo que los procedimientos hacia el interior y exterior sean más efectivos. Tomarán un papel fundamental las áreas de TI de las empresas, que deberán enfrentar este reto con pensamiento innovador y atención a las señales de cambio; descentralizando la toma de decisiones de las tradicionales estructuras jerárquicas, e implementando redes de colaboración e intercambio entre empresas con el objetivo de compartir riesgos y maximizar el aprendizaje.
30
C
omo cada año, se lleva acabo la Feria anual de dispositivos electrónicos (Consumer Electronics Show o CES) en la ciudad de las Vegas, Nevada, Estados Unidos, para presentar los nuevos productos y las actualizaciones de los diferentes dispositivos que marcan o marcarán tendencia. Te presentamos este top 5 de los más destacados, que sin duda, harán una revolución tecnológica. Así mismo te invitamos a que no te pierdas esta sección de cada publicación de Gen-IT para que te mantengas al tanto de lo más nuevo en gadget y avances tecnológicos.
31
EVA
La escacez de agua es un problema actual que Eva viene a resolver. EVA es un dispositivo inteligente que cuenta con una serie de sensores que permiten regular la cantidad de agua durante el baño, cuenta con tres niveles de intensidad y un termómetro que regula la temperatura del agua. Por si fuera poco, cuenta con una aplicación donde puedes configurar la duración, consultar estadísticas de consumo y compararlas con más usuarios, solo basta con colocarla en el cabezal de la ducha.
Whirlpool en tendencia Siguiendo con los avances tecnológicos para el hogar, la empresa líder en electrodomésticos, Whirlpool, mostró las estufas del futuro, implementando diversos gadgets. La estufa inteligente es capaz de darte sugerencias de recetas, incluso con lo que tengas disponible en casa, tiene acceso a un pequeño inventario de lo que dispones en tu nevera y te informa de los alimentos por caducar o que están por terminarse. Detecta al instante cuando hay una olla y regula la temperatura adecuada para el platillo que cocinas. Su venta se proyecta en cinco años.
32
MARKE-TIC
z vzzt
Manejar dejará de ser cansado Una de las industrias que más destaca por sus constantes avances tecnológicos, es sin lugar a dudas la automotriz, cada una de las empresas líderes anunciaron en la Feria anual de dispositivos electrónicos, sus innovaciones. Van desde dispositivos con sensores que te permiten tener control de tu auto con tan sólo hacer un gesto o seña, y autos 100% eléctricos, pero es la empresa Mercedes quien asombró con el nuevo Mercedes Clase E 2016, que incluye, conducción autónoma y ya cuenta con su respectiva licencia para circular en carreteras de Nevada, Estados Unidos.
¡Drones para todos! Si bien, los drones no son nada nuevo, siguen evolucionando y marcando tendencia. Hoy en día existen modelos económicos y fáciles de usar que resultan el regalo ideal para los más pequeños del hogar; también encontramos los que te permiten grabar en 4K; pero los que sorprenden son el modelo EHANG 184, de fabricación china, que vuela autónomamente y es capaz de llevar un pasajero, siendo los nuevos helicópteros.
Todas las ventajas ahora en HD Todos sabemos que ver TV ya no es como solía ser, ahora, puedes ver tus series y películas en donde sea y a la hora que sea; pero una de las desventajas de esto es que no siempre se ven con la calidad de imagen deseada, esto terminó, ahora la empresa Amazon transmite por streaming en HD una gran cantidad de programas a través de su servicio Instant Video y lo que querías saber… Netflix lo estará haciendo durante este año.
33
S
e encontraba en el andén del metro con destino a casa, después de una cansada jornada de trabajo, tendría solo 5 minutos mientras llegaba el transporte. Ese instante que usa para pensar en los pendientes, mirar el reloj en el smartphone, cambiar la canción y revisar los mensajes de whatsapp. El metro hace su aparición en la estación, sube entre la multitud y busca un lugar. No logra conseguir asiento y se sujeta del pasamanos, sin ver a su alrededor, saca del bolsillo una vez más el móvil y se sumerge en las redes sociales. Si esta fuera una historia para una película, tendría que tener algún giro inesperado que haga mucho más atractiva la trama; pero si no fuera así, ¿A cuántos de nosotros se nos hace familiar esta rutina? La vida se ha vuelto acelerada dentro de las grandes ciudades, pareciera que no podemos seguir el ritmo que lleva la tecnología; después de todo, somos nosotros el freno de este metro
35
llamado evolución, pero la pregunta es: ¿Quién se quiere bajar?, ¿Imaginas la vida sin celular, sin un horno de microondas y dispositivos inteligentes que ahora forman parte de nuestra vida diaria? Ya es imposible bajarse, el dejar de usarla no es opción, y es innegable que el mundo se mueve alrededor de la tecnología. Es necesario tomarse un instante, y no precisamente para revisar la “bandeja de entrada”; sino para reflexionar sobre la utilidad que le otorgamos a la tecnología; sin darnos cuenta estamos viviendo una “revolución” que trae consigo cambios en el orden social, político, económico, cultural y en todos los aspectos de la vida. Bajo este contexto, qué mejor manera de reflexionar que viendo una película. A continuación, te presentamos un listado de las mejores películas, según la crítica especializada, que nos muestran el presente y el futuro de la vida moderna.
A poco tiempo de haber surgido el cine como industria, y el mismo año en que hace su aparición la primera televisión con un sistema electrónico diseñada por Philo Taylor, se muestra una de las películas clásicas del cine silente Alemán. En una ciudad moderna del siglo XXI, dividida por dos clases sociales muy marcadas: La clase política,
adinerada y la clase obrera, marginada. Envuelta en un ambiente mecanizado e industrializado, está al borde de una revuelta social. Sorprende la inquietud del director por hacer evidente la lucha de clases, una problemática que lleva bastante tiempo en boga y que aun en la actualidad resulta controversial.
Los años ochenta sin duda fueron la fuga en la tubería de la ciencia ficción con títulos tan emblemáticos como Star Wars: Episodio V, El imperio contrataca (1980), E.T. el extraterrestre (1982), Terminator (1984), Brazil (1985), Robocob (1987), entre muchos otros títulos, sin mucha faramalla nos hace reflexionar de manera filosófica sobre la tecnología. Respaldada por un excelente
trabajo de fotografía y un joven Harrison Ford. En un futuro distópico, una corporación especializada en la ingeniería genética crea humanoides llamados “replicantes” para realizar trabajos complicados y servir a los humanos, los que pronto se revelan e inician una serie de asesinatos.
¿Cuánto tiempo pasamos frente a un monitor?, ya sea en la TV o en una computadora, ¿Qué clase de programas o contenido vemos? ¿Cuanto permitimos que el ocio se apodere de nosotros? ¿Cuánto nos afecta en nuestra percepción del
mundo? Son algunas de las preguntas que pueden surgir al ver este filme, opacada por el cine Hollywoodense, pero sin duda bastante interesante y polémica.
36
CULTURA POP
El protagonista Marty McFly (Michael J. Fox) llega del pasado a un 2015 tecnológico donde existen hornos de microondas capaces de hacer una pizza al instante, autos y patinetas voladoras, ropa y calzado ajustables; para resolver las reacciones en cadena, que modifican el presente, al alterar los eventos en el futuro. Si bien la vida no es tal
cual a como se muestra en la película, no estamos tan lejos de llegar a ese punto. Algo que resaltar de la película es que, pese a que la tecnología es parte de nuestro entorno, esta no se ve peleada con los sentimientos humanos como el amor.
Y, ¿Por qué no? También para los más pequeños hay cine de ciencia ficción, al mismo tiempo que se les muestra lo importante sobre los efectos que tiene el mal uso de la tecnología en nuestras vidas. La película se desarrolla en el planeta Tierra completamente lleno de basura, donde un pequeño robot llamado Wall – E es
el encargado de recolectarla, su existencia dará un giro cuando conozca a Eva, una robot con la misión de encontrar rastros de vida en la tierra. Con una hermosa historia y un excelente trabajo de animación en 3D, muy característico de las películas del estudio Pixar, no te pierdas la historia de amor entre estos dos simpáticos robots.
Quizá no has escuchado de esta película, y es debido a que preferiste ver Los Vengadores, La era de Ultrón (2015), pero no te preocupes nunca es tarde para ver una película que nos plantea una vez más la relación de la tecnología con los humanos y esta vez de una manera literal. Caleb (Domhnall Gleeson) forma parte
de un experimento donde el principal objetivo es interactuar con una joven androide y analizar su nivel de inteligencia. Con diálogos bastante reflexivos y con el cuestionamiento de saber hasta dónde llegará la humanidad con el avance tecnológico. Es una película que no tienes que dejar de ver.
37
¿Qué pasaría si pudieras ver todo lo que hizo tu pareja en el día o tuvieras la oportunidad de
hablar con un ser querido que murió? Por Ágata A.
38
CULTURA POP
Black Mirror Creador Emisión Cadena original Género Temporadas Empresas productoras Distribución
Charlie Brooker Channel 4 Netflix Ciencia ficción 2 Zeppotron Endemol
Actualmente
existe un catálogo enorme de películas y series, que abordan el tema de la sociedad y su evolución moral e intelectual. Muchas de ellas, nos pueden aportar un gran aprendizaje, unas cuantas solo un momento de
entretenimiento y otras por su crudeza nos dejan un sentimiento de vacío difícil de llenar. Entre todos estos exponentes, nos encontramos con un proyecto a modo de serie, de capítulos independientes, que es capaz de mostrarnos en diversos aspectos el camino que seguimos como sociedad de la mano de la tecnología. Original de Charlie Brooker y producida por Zeppotron: Black Mirror. Black Mirror es una serie británica televisada por primera vez en diciembre de 2004 por Channel 4, y actualmente disponible en Netflix. Se destaca por hacer uso de la crítica al interpretar la nueva dependencia que nos genera la tecnología. Si bien, la tecnología nos ha llevado un peldaño más arriba en la escalera evolutiva, también se ha vuelto una responsabilidad saber manejarla de una manera adecuada. Una de las características de la serie son los personajes profundamente desarrollados, las relaciones que se establecen entre ellos y los escenarios donde conviven con una ingeniosa e innovadora aplicación de la tecnología. Si bien, la categoría en la que podemos ubicar a Black Mirror es la
39
ciencia ficción, la temática no sale del todo de la realidad y nos lleva a cuestionarnos qué haríamos si estuviéramos en una situación como la de los personajes, tomando en cuenta que las historias son muy parecidas a nuestro presente, pero con elementos futuristas como el uso de identificador facial, ojos biónicos, inteligencia artificial con apariencia 100% humana capaz de sostener interacción con los seres humanos, e incluso memoria selectiva para guardar, reproducir o borrar un recuerdo.
Sin duda una muy recomendada serie si lo que buscas en contenido y sustancia. Cada episodio está narrado con suma audacia, deja al espectador con una pregunta y una reflexión. Cuenta con dosis de humor negro y sátiras que sacian al espectador más exigente, pero sobre todo tiene un objetivo muy claro, dejarnos una interrogante en la mente: ¿Cuáles son los límites de convivencia entre el humano y la tecnología?
¿Qué pasaría si pudieras ver todo lo que hizo tu pareja en el día o tuvieras la oportunidad de hablar con un ser querido que murió? ¿Hasta dónde llega el morbo? ¿Hasta dónde llegarías teniendo a la mano múltiples herramientas tecnológicas capaces de saciar tu curiosidad?, ¿Cuáles son los límites que tenemos como sociedad y hasta dónde la tecnología puede auxiliarnos en nuestras tareas diarias? Sin embargo, Black Mirror también nos muestra una ciencia noble, que logra adaptarse a las necesidades del hombre, una ciencia útil, que en todo momento busca el bienestar del ser humano por sobre todas las cosas y consecuencias. La pregunta, como siempre podrá ser fácil, pero la respuesta deriva en muchas cuestiones, como la ética, la religión, las costumbres, la moral y sobre todo el sentido común y la sensibilidad de la buena convivencia con nuestros semejantes.
40
41
¿Qué consideramos como amor autéuntico? ¿Qué le da significado a lo que llamamos “amor verdadero”?
L
os amantes del cine y la tecnología disfrutamos al por mayor una de las últimas obras maestras de Spike Jonze llamada Her. Una cinta de Drama nominada en el 2014 en los premios Óscar como mejor película y ganadora a mejor guion original. Este largometraje de origen americano, con una banda sonora prodigiosa a cargo de los canadienses Arcade Firze y una fotografía impecable, tuvo un fuerte impacto en la audiencia, pues nos transporta a un futuro no muy lejano en el que se suscitan relaciones románticas hombre máquina. La historia relata la vida de un californiano llamado Theodore Twonbly (Joaquín Phoenix), quien inicia una relación particularmente extraña y sugestiva. Nuestro protagonista conoce a Samantha (con la voz de Scarlett Joahansson) su nuevo y avanzado sistema operativo. Theodore queda prendado de esta voz a la que juraría casi puede ver, tocar o incluso sentir ya que este asistente es tan evolucionado que va adoptando una personalidad única e incluso con facultad de toma de decisiones. Las cosas se complican cuando las personas que conocen a Theodore descubren su relación y se cuestionan, ¿Acaso será una especie de broma?
Pronto, él mismo también se cuestionará al saber que no es un caso aislado y que cualquier persona que tiene acceso a un Smartphone y a un sistema operativo tiene las mismas posibilidades de enamorarse de tal forma. El ser humano se mantiene en una tendencia tan desarrollada y visionaría que no sería de sorprenderse que en poco tiempo, o que incluso ya esté ocurriendo, los seres humanos podamos llevar una relación sumamente profunda con algo intangible.
¿Qué tan serio y real se puede considerar? ¿La humanidad estará lista para aprobar una relación así? En la actualidad nos quejamos de que el contacto personal se ha reducido dramáticamente por los dispositivos electrónicos, definitivamente no se puede concebir que una persona sea completamente autónoma a un nivel en el que, para sentir amor, no requiera de otro ser humano, sino simplemente de una fuerte convicción y de una íntima introspectiva. Lo que sin lugar a dudas es real, es que el día que lleguen sistemas operativos tan avanzados como “Samantha” podrán llenarse grandes huecos de soledad y entablarse relaciones que cumplan nuestras expectativas como muchos quisiéramos: Un compinche, que sea cual sea el escenario, te entendería y siempre estaría disponible, que no te calificaría o juzgaría, ¿poder enamorarte? Quién sabe, finalmente el amor es una forma de locura socialmente aceptada, qué importa la forma, el volumen o el color.
42
CULTURA POP
21
6
Aniversario de Tetris
¿Quién no ha sido vencido por este videojuego de puzzle? Diseñado y programado en 1984 por Alekséi Pázhitnov en la Unión Soviética, este día celebramos 32 años de la creación del videojuego más popular de todos los tiempos.
7
Día Nacional de la Dona
Según su sitio web, el primer Día Nacional de la Dona se celebró en Chicago en 1938 para recaudar fondos durante la Gran Depresión en Estados Unidos. ¡Provecho!
Día del Padre La idea de celebrar el día del padre ocurrió en 1909, con una mujer llamada Sonora Smart Dodd, de Washington, y la intención de homenajear a su padre; un veterano viudo de la guerra civil que hizo el rol de padre y madre para sus hijos. Ella propuso el día de su cumpleaños como fecha de celebración.
¡Felicidades papás!
Solsticio de verano
El día más largo del año en el hemisferio norte. Es oficial...
¡El verano llegó!
Día Nacional de los columnistas
Esta fecha está dedicada a resaltar el trabajo de las personas que trabajan en los periódicos informando desde su opinión o el de su empresa un acontecer noticioso.
25
19 Día de llevar el perro al trabajo
22
Este Día se celebra en Estados Unidos, aunque en la actualidad hay algunas empresas, como Google, Procter & Gamble y Amazon que dejan hacerlo cualquier día.
2
Día Internacional de los besos robados
6
Celebrado principalmente en Reino Unido, esta celebración tiene como objetivo recordar el placentero y natural gesto de recibir un beso.
11
Día Mundial del OVNI
Se estableció oficialmente en 2001 y tiene como finalidad reunir y empoderar todas las evidencias de objetos voladores no identificados. También varias organizaciones del mundo piden a los gobiernos desclasificar documentos de avistamientos de la historia ¿Ya viste al cielo?
Día Nacional de la Lasaña
29
En Estados Unidos más de 10 millones descendientes de italianos festejan comiendo el famoso platillo, del que aún se debate su origen.
Día Mundial de la Población
Busca tomar conciencia de las temáticas globales demográficas y a la salud reproductiva consciente. El evento fue establecido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1989.
Día Internacional de la Amistad
30
La ONU asignó fecha celebre en 2011 con la idea de que la amistad entre los pueblos, los países, las culturas y las personas puede inspirar iniciativas de paz. ¡Disfruta y celebra a tus amigos!
44
CULTURA POP
HUMOR EN TIEMPOS DE TECNOLOGÍA
45
46