3 minute read

AYUNTAMIENTO COBRE POR MARCHAS

Luego de que se diera a conocer que la Ley de Ingresos del Ayuntamiento de Cajeme para el ejercicio fiscal 2023 incluye el cobro de permisos para eventos de beneficencia, desfiles, caravanas, marchas, manifestaciones, boteos, asociaciones civiles, colectivos y activistas sociales se pronunciaron en contra. Representantes de Rastreadoras de Ciudad Obregón, Red de Mujeres Feministas, agrupación Amar y Servir, así como activistas independientes, consideraron injusto que se incluyan estos conceptos en el anteproyecto, pues sus movimientos son de lucha social o para beneficiar a personas vulnerables.

“Somos un colectivo de búsqueda donde por falta de apoyo de las autoridades hemos tenido la necesidad de botear, entonces yo de lo que boteo no puedo pagar un permiso, es un dinero que la gente aporta para el colectivo. No se puede pagar por una marcha donde estamos pidiendo justicia, no vamos a pagarle nada al Ayuntamiento, ellos tienen más que debernos a nosotros”, expresó Nora Lira, líder del colectivo Rastreadoras de Ciudad Obregón.

Advertisement

“Nada les da el sustento para cobrar un derecho fundamental, le corresponde a todo servidor público, proteger y brindar la seguridad, que para eso se establece un presupuesto en recursos humanos, materiales y presupuestales para cumplir con su obligación en todo caso de brindar protección en toda movilización y/o manifestación pacífica ciudadana”, indicó Leticia Burgos Ochoa, líder de la Red Feminista Sonorense.

“No me visualizo pagar por una caravana de los conductores de plataformas para un niño que vence el cáncer; en una sodada dice que se cobrarían 285 pesos y en un evento de esos se agarran casi 500 o 600 pesos, nosotros como grupo sé si nos quieran cobrar porque nosotros hacemos eventos para recaudar fondos y sería extraño pagar por eso cuando el gobierno debería ser el primero en apoyar”, comentó César Omar Leyva de la agrupación Amar y Servir que ayuda a niños del área de oncología del IMSS.

“Son incongruentes, la mayoría de ellos (integrantes del Cabildo) se supone que vienen de la lucha social de diferentes movimientos donde participaron en protestas y manifestaciones, que ahora quieran cobrar este tipo de eventos no es correcto. Esos conceptos debieron haber quedado por fuera en un gobierno como este donde participaron en una marcha en la Ciudad de México”, indicó el activista social Rosendo Arrayales

Arranca megaproyecto de bacheo en Cajeme. Encabezado por el gobernador del Estado, Alfonso Durazo Montaño, arrancó el megaproyecto de bacheo de Cajeme que abarcará más de 310 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica para 27 tramos de vialidades en toda la Ciudad. En el evento donde se dio el banderazo, el mandatario estatal, compartió que este proyecto tendrá una inversión de 100 millones de pesos, los cuales se obtuvieron 50% mediante un crédito a corto plazo y el resto por parte del Gobierno Federal.

Expresó que esta etapa de mejoramiento de las calles tiene como objetivo recuperar paso a paso una condición digna de la infraestructura urbana de Cajeme. Además de esta inversión, dijo, el próximo año se hará una de la misma cantidad para extender el trabajo de bacheo a mayor extensión. "Ponemos en marcha una etapa de mejoramiento de calles financiada por el Gobierno del Estado, una etapa que representará una inversión de 100 millones de pesos, lo importante de esto es que aun cuando no tenemos recursos lo vamos a hacer”, resaltó. Heriberto Aguilar Castillo, Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano en Sonora, explicó que en cada vialidad se efectuará ba- cheo profundo, superficial, rellenado de grietas, nivelación y aplicación de carpeta asfáltica modificada con polímeros de alta resistencia y durabilidad. Por las condiciones actuales de las calles, dijo, en algunas será necesaria la intervención desde la terracería y que una vez concluido este proyecto continuarán con pintura, señalización y alumbrado de las calles ya beneficiadas.

Con estas acciones, resaltó, están atendiendo el sentir de los ciudadanos de Cajeme, y mejorando el derecho a la movilidad y bienestar humano. Javier Lamarque Cano, alcalde municipal de Cajeme, señaló que, hasta el momento, aparte de las obras que se comenzarán con este proyecto, se están ejecutando 17 más con concreto hidráulico, asfáltico y recarpeteo, y que tres comenzarán la próxima semana para acumular un total de 32. Puntualizó que están trabajando actualmente en la rehabilitación de 556 mil metros de carpeta y que para ello se han invertido 175 millones de pesos.

En las que se proyecta trabajar a futuro son en las calles 16 de septiembre, Miguel Hidalgo y Benito Juárez de la comisaría de Cócorit y Francisco I. Ma- dero, Álvaro Obregón y Venustiano Carranza de la comisaría de Esperanza.

This article is from: