3 minute read

LA BANCADA DE MORENA

• Fernando Luis Barragán

El triunfo en las urnas del Dr. Alfonso Durazo Montaño y de la coalición abanderada por MORENA este 2021, le abre las puertas a la posibilidad de construir una real transición política en Sonora. Una transición política que represente la renovación del servicio público, el fin de favoritismo, la corrupción y la impunidad, el despegue de las regiones, el regreso de la seguridad y los espacios públicos, el despertar de la vida comunitaria y el retomar el crecimiento y el desarrollo con rostro humano que han estado ausentes de nuestra entidad en los últimos años.

Advertisement

PG: ¿Por qué se habla de que en Sonora se requiere de una verdadera transición política?

BG: Desde 1929 y hasta el año 2009 gobernó el PRI. En ese año se da la alternancia con la llegada de Guillermo Padrés del PAN a la gubernatura del estado y luego el regreso del PRI el 2015.

No hubo mayor cambio de rumbo en cuanto al modelo de gobierno, inversión económica, dinámica social y respeto con las minorías y sectores más olvidados del estado como lo son las etnias, la comunidad intelectual y otras más.

Con la excepción de las administraciones de Rodolfo

Elías Calles, Abelardo L. Rodriguez y de Samuel Ocaña, se podría decir que en lo general se han tratado de gobiernos con el mismo enfoque interventor, autori- tario, elitista y de usufructo de lo público. La llegada de un gobierno de MORENA puede y debe hacer las cosas diferentes en el marco de que al mismo tiempo son gobierno a nivel federal, controlan en gran media al legislativo federal y no existen en este momento aun significativos contrapesos que impidan que la Cuarta Transformación hecha raíces en el país.

PG: ¿Si lo habido ha sido alternancia y no necesariamente una transición de fondo en Sonora, que se supone que debe hacer el nuevo gobierno del Dr. Alfonso Durazo al respecto?

BG: Creo que lo primero que se debería de hacer es convocar a un gran pacto entre todos los sonorenses para hace contractual el compromiso de gobernar para todos y con el apoyo de todos.

Inmediatamente se debe hacer justicia con aquellos actores políticos que desfalcaron la administración publica y a la confianza ciudadana y que deben pagar por sus abusos.

Para ello, debe generarse una gran reforma a la legislación estatal desde un Poder Legislativo libre y un Poder judicial eficiente, capacitados e inteligentes que aborden lo verdaderamente urgente en materia del combate a la corrupción, justicia y seguridad pública, derechos humanos de segunda generación, combate a la pobreza, servicios de salud y educativos entre muchos otros que deberán caminar al unísono y en armonía con el Ejecutivo del Estado.

PG: ¿Qué beneficios acarrearía la llegada de la transición político al estado?

BG: De entrada, apostarle por ciudadanizar la relación entre gobernantes y gobernados. Impostergable. Implicaría desterrar a una clase política y empresarial que ha parasitado por décadas de las finanzas estatales y municipales. Conllevaría la aparición de una nueva generación de cuadros y servidores públicos que se harían del gobierno y los poderes y órganos autónomos para hacerlos más limpios, eficientes y socialmente productivos.

Seria punto de partida de una reorientación de la inversión a zonas y clases marginadas con un esquema de asistencialismo y capacitación para el emprendedurismo y la contratación de calidad con la llegada de nuevas industrias y empresas al abrirse y actualizarse las trabas administrativas y regulatorias al inversionista foráneo pues al gobierno ya le es imposible ser el motor del progreso económico.

Una educación integral y moderna debe ser punta de lanza para ello y para convertirnos en un estado generador de plus valor por el conocimiento aplicado y no solo por el ensamble o la tradicional producción primaria como son la agricultura, ganadería y la minería fundamentalmente.

PG: ¿Cuáles serían los retos a vencer en esta apuesta por la llegada de la transición en Sonora?

BG: Supongo que el gran primer problema es desconocer los costos de lo que una verdadera transición exige. Se deberá recuperar el estado de derecho, predicar con el ejemplo, convivir con las oposiciones, respetar el disenso y la crítica, privilegiar la inversión social en los más pobres sin convertirlos en moneda de cambio electoral, anteponer los intereses del estado a cualquier otro y sobre todo hacerle honor a la máxima juarista de la honrosa medianía en el ejercicio del gobierno acabando con la ‘patrimonialización’ de la política que tanto daño nos ha hecho.

PG: ¿Cuál es tu punto de vista respecto al gabinete del Dr. Alfonso Durazo Montaño?

BG: Muchos de los compañeros que aparecen en el actual gabinete jamás hubieran llegado a la administración pública de no ser por el triunfo del Dr. Alfonso Durazo Montaño. Me explico: La victoria de MORENA y del Dr. Durazo generó un “resorte” de movilidad política, es decir, están llegando nuevos cuadros y no los cuadros de siempre.

Si hacemos una valuación de estos nuevos cuadros encontraremos que muchos de ellos por primera vez incursionan en el servicio público. Eso puede tener una dualidad: unos dirán que carecen por algo de expe

This article is from: