9 minute read

LOS "CUATES" LAS "CUOTAS" Y LOS "BACHES"

Manuel Ignacio Acosta, “El Maloro”, hacía como que medio pavimentaba. Y la ciudad medio funcionaba. Y los particulares podían lucir su capacidad de maniobra. Alejandro López Caballero regabacon frecuencia las calles. Duraban una o dos semanas en regular estado. Las lluvias y la pésima calidad del material arrasaban con ellas pero el negocio continuaba redituable. Ni Célida López, la genial bailarina padrecista-morenista que llegó rompiendo jetas y terminó fracturada, pudo hacer nada; anuncios y más anuncios. 500 millones primero no, solamente 170 y la pesadilla de las calles en mal estado, cada vez más espantosa. El guaymense Antonio Astiazarán se aprovechó del malestar ciudadano y a grito abierto “informaba” en campaña que en Hermosillo había casi un millón de baches por culpa de la Célida baches, antes de Alejandro baches y “El Maloro” Baches.

Advertisement

Y así, hasta gar al “Toño baches”, que ha quedado atrapado en la misma maldición. Con base a sus propias cifras,

“El Toño” tendría que tapar 333 mil baches cada año, esto es 27 mil 750 baches mensuales es decir, casi mil baches diarios, para lograr justificar la confianza del ciudadano.

¡Misión imposible!, ¡Para súper Toño no, para Toño baches si! No le queda otra que regresar a la vieja práctica de los anuncios ociosos, pero que temporalmente sacan del apuro y en la realidad, son amenazas reales: ¡Habrá mil millones de pesos para tareas de bacheo!. ¿De dónde mulas mi querido

“Toñito” ?, ¿Quién te los va a dar?, ¿El presidente López Obrador, o el gobernador Alfonso Durazo, a quien el gobierno de Claudia Pavlovich dejó un gobierno quebrado?

¡Benditas deudas!

El Toño es bueno para eso. Guaymas es un buen ejemplo. Y aunque con aquel dinero sí realizó algunas obras, él y Otto Clausen fueron los alcaldes que se sir - vieron con la cuchara grande de la deuda pública. Todo indica que el nuevo alcalde capitalino saca cuentas, y estirará la cuerda hasta dónde lo dejen. De hecho, este asunto ya lo alertó el regidor David Figueroa, quien denunció que en las comisiones importantes como la de hacienda municipal, quedaron en manos de “cuotas” o “cuates” del Toño Porque ninguno de ellos está capacitado para entender enreditos financieros. Y mucho menos para formular críticas o denuncias. Es decir, los van a batear y ellos firmarán. ¡Claro, para eso fueron los compromisos entre los partidos de la derecha panista y priísta! y la complicidad de algún despistado perredista, quizá en calidad de amigo chiquito de los más chiquitos en esta administración. Las primeras mentadas de progenitora las tuvo Antonio este martes, cuando suspendió el fluído de agua potable en más de 25 colonias. Podrá echarles la culpa a las fugas, a los ladrones de cobre, a quien le de la gana, pero dejó sin agua a muchos hogares y en algunos no todos noticieros de radio, la gente explotó.

El Toño no es de andares de pobre no, él es un fifí y va a echar mano de la deuda pública. Ignoro si extranjera o nacional. Pero lo va a hacer, y pronto. Al joven le gusta andar sobradito. Y ya se verá qué tan endeudado o ahorcado deja el municipio un Hermosillo que aguanta todo. Mientras, a seguir soportando las incapacidades y burlas de los funcionarios porque, la verdad, esos pavlovichistas y boursistas que quedaron incrustados en el gobierno de cuates del Toño, parece que se ríen de la gente. Y seguirán enseñando el cobre aunque tarde o temprano revienten ya verán

Hasta pronto.

Apartir de este lunes 13 de septiembre se empieza a escribir una historia en Sonora con Alfonso Durazo como Gobernador Constitucional del Estado. Habiendo conocido y tratado durante un tiempo suficiente al oriundo de Bavispe, podemos decir que es un individuo con sensibilidad, convicción, honestidad, capacidad y muchas ganas de sacar adelante con éxito el compromiso y confianza que la gran mayoría de los sonorenses le dimos en las urnas.

En el tema que nos involucra de manera directa y, que es la lucha por conseguir justicia en la carretera Estación Don-Nogales, una rúa de casi 700 kilómetros de longitud, enajenada de manera ilegal e irresponsable durante el gobierno de Manlio Fabio Beltrones en complicidad con el gobierno federal de aquella época, no nos queda la menor duda que por fin lograremos ordenar las cosas en este importante, complejo, añejo y polémico tema con el Dr. Durazo como Capitán de este barco. En el Movímiento por el Libre Tránsito del cual soy fundador y miembro, pode - mos garantizar a la sociedad sonorense que muy pronto veremos beneficios concretos en este importante asunto. Es necesario recordar y precisar que; durante más de dos décadas, concesionarios privilegiados, corruptos y sin escrúpulos, explotaron las casetas de cobro instaladas a lo largo de dicha carretera, obteniendo más de treinta mil millones de pesos por concepto de peaje, recursos de los que jamás rindieron cuentas pero de lo único que si estamos seguros es que en Sonora no se invirtieron. De hoy en adelante las cosas en este tema darán un giro de 180 grados a favor de los sonorenses y de los usuarios de la también conocida como carretera Cuatro Carriles muy a pesar de los detractores, vividores que se infiltraron en nuestro movimiento con intereses perversos y ajenos a la lucha por el libre tránsito.

En el Movímiento por el Libre Tránsito seremos coadyuvantes con el Gobierno Federal y por supuesto también con el Gobierno del Estado de Sonora, construyendo caminos que nos lleven a obtener logros a favor del bienestar colec - tivo. Va Gobierno contra “boteo” en caseta de Hermosillo. Alfonso Canaan Castaños reveló que “debido a la postura negligente, belicosa y lucrativa de quienes mantienen presencia en la caseta de Hermosillo, es que el Gobierno Federal ha iniciado ya un procedimiento legal para fincar responsabilidades a estos oportunistas y traidores de los sonorenses”.En entrevista parta AM Diario, el vocero de esta lucha social denunció que “Nicolás Machorro Arenas, Rebeca Ojeda Reyes y Luis Pineda son quienes contratan personas por un salario de 200 o 300 pesos diarios para realizar el ´boteo´ en la plaza de cobro mientras ellos se reparten las ganancias las cuales también son parte para Florentino Vázquez Borja, quien funge como abogado de estos oportunistas”.

Criticó que “Vázquez Borja, quien funge como abogado de estas familias, es apoyado a su vez por René Noriega Gómez, quien ostenta un cargo público en el PRD de Sonora”. Indicó que “las dos familias que se apoderaron de la caseta de cobro en Hermosillo no son parte de la lucha ni del Movimiento por el Libre Tránsito, son oportunistas que sólo han sacado provecho económico de la situación”.

El activista dio a conocer que “en el resto de las casetas en el Estado, la mayoría de los manifestantes están de acuerdo en los planteamientos que ha hecho el gobierno federal para solucionar el conflicto en la Cuatro Carriles”. Expuso que “son estas tres familias únicamente quienes se oponen pero no ofrecen ningún argumento de peso o propuestas alternativas para llegar a soluciones en beneficio de los usuarios de dicha carretera y no lo hacen porque sencillamente les conviene que se alargue su supuesta lucha para seguir lucrando con el dinero del boteo”.

Apuntó además que "los liderazgos de las comunidades rurales que también son parte de la lucha como Miriam Salgado, Martín Eugenio Delgado y Sara Aguilar, decidieron retirar a su gente de la protesta en virtud de la mesa de trabajo y diálogo establecida con el Gobierno Federal”. De igual manera, “lo hicieron los grupos de la caseta de Magdalena quienes cuentan con el apoyo y solidaridad de los grupos del sur del estado, dejando aislados y en total evidencia a estas tres familias a quienes nunca les interesó la lucha social, llegaron como infiltrados al movimiento con el único interés de lucrar económicamente”. Por ello, “en ese contexto y debido a su postura negligente, belicosa y lucrativa, es que el Gobierno Federal ha iniciado ya un procedimiento legal para fincar responsabilidades a estos oportunistas y traidores de los sonorenses”.

El gobierno de Andrés

Manuel

López

Obrador, el de Claudia Sheinbaum y el de Miguel Diaz-Canel orquestaron un fraude de más de 255 millones de pesos al presupuesto de salud. Contrataron 585 falsos médicos (que no tienen título) para tratar pacientes mexicanos de COVID.

La Secretaría de Bienestar del Gobierno de México canalizó recursos públicos al Gobierno de la Ciudad de México para contratarle a la dictadura cubana "médicos" cubanos que no están titulados. Un fraude de $255,873,177.04 a la salud de los mexicanos que en plena pandemia fueron tratados por estos falsos médicos.ASÍ

Fraguaron El Fraude

El 21 de abril del 2020 (en plena crisis de la pandemia) el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), a través de un "convenio de colaboración", transfirió $135,875,081.52 al Gobierno de la Ciudad de México para "ayudarle" en la crisis del COVID.

El 24 de abril de 2020 (solo 3 días después), el Gobierno de la Ciudad de México firma con la dictadura cubana dos "convenios bianuales":

1.- $135,875,081.52

2.- $103,638,266.40

Ambos tienen por objeto la contratación de "médicos cubanos" para ayudar en los hospitales públicos mexicanos. En ambos convenios bianuales el Ministerio de Salud de Cuba se compromete a garantizar que el personal enviado a México tiene total capacidad y experiencia. Según ellos, dicen contar con la documentación que acredita como profesionales al personal que envía a nuestro país. En la conferencia de prensa del día 16 de diciembre de 2020, la Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró: Que 500 "médicos" cubanos estaban ya en funciones en las instituciones públicas, Gobierno de la Ciudad, SEDENA, SEMAR, IMSS, ISSSTE”.

Mediante transparencia pedimos al IMSS que nos proporcionara los siguientes datos de los "médicos" cubanos:

-Salarios.

-Copias de sus títulos profesionales.

-Acreditación de su profesión en México.

-Criterios de compatibilidad.

-Unidades médicas a las que fueron enviados. El IMSS nos contestó "que no tienen competencia para entregarnos dicha información". Esto quiere decir que el IMSS aceptó como "médicos" a personas extranjeras sin corroborar que estuvieran titulados y los puso a atender pacientes de COVID en plena pandemia. La misma solicitud le hicimos al ISSSTE y la respuesta fue que "buscaron de manera exhaustiva la información, pero NO la encontraron". Es decir, pusieron a personas extranjeras sin profesión para atender pacientes COVID, sin corroborar que estuvieran titulados. Como no podíamos creer que este gobierno fuera capaz de poner la salud de los mexicanos en manos de falsos médicos, le pedimos la información a la Secretaría de Salud de México y nos contestó lo mismo. Ni siquiera la Secretaría de Salud federal sabe si estas personas son médicos titulados. Consultamos al Instituto Nacional de Migración que encabeza la Secretaría de Gobernación y nos dicen que NO es competencia de ellos. Es decir, la autoridad encargada de controlar el flujo migratorio a México, dejó entrar a 585 personas, sin saber quiénes son, ni a qué vienen. Le preguntamos también a la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) y nos contestaron que "ellos tampoco tienen información alguna". Extranjeros sin título médico ejercieron de manera oficial funciones de salud en México sin que la CONAMED se enterará. También le preguntamos a quien los contrató y les pagó, que es el Gobierno de la Ciudad de México, este nos respondió: "Que no cuenta con la documentación que acredite a esas 585 personas como médicos, porque esa NO es responsabilidad de ellos, sino del Ministerio de Salud de Cuba". Y ahí es donde se contradicen, porque en ambos convenios bianuales, la propia Secretaría de Salud de la Ciudad de México se dice RESPONSABLE de tramitar el permiso para que estas personas puedan ejercer como profesionales de salud. EL FRAUDE Pagaron 255 MDP para que 585 extranjeros cubanos sin estudios vinieran a hacerse pasar por médicos, cuando no lo son, y a tratar pacientes mexicanos graves y no graves en plena pandemia. ¿Cuántos mexicanos habrán fallecido a manos de estos falsos médicos?

LA INCONGRUENCIA Pagaron 255 MDP por 585 falsos médicos durante

TRES MESES, es decir, cada uno nos costó a los mexicanos $437,390.05 en total. Mientras un médico mexicano TITULADO en nuestro país gana en el IMSS $17,000 mensuales y los tienen sin herramientas para trabajar.

¿A DÓNDE REALMEN-

TE SE FUE EL DINERO?

A la dictadura cubana, la transferencia se hizo a las cuentas oficiales del régimen, no a los supuestos médicos. Así lo constata el contrato entre la CDMX y el régimen cubano. Y cobraron hasta en EUROS. ¡Bendito capitalismo! En nuestro país van más de 270 mil víctimas de COVID.

¿Cuántas familias mexicanas perdieron un ser querido por la negligencia médica de estos falsos médicos?

¿Cuántas vidas costó este fraude de la dictadura cubana a las familias mexicanas?

Esto no para aquí… Queremos los expedientes de los pacientes que trataron estos falsos médicos.

Queremos saber cuántos mexicanos murieron por culpa de este fraude.

Queremos que se indemnice a los familiares de las víctimas de este fraude.

Queremos que los responsables respondan ante la ley.

This article is from: