![](https://assets.isu.pub/document-structure/230530184011-44a3530b40e4466ec44c74c43bcf01bb/v1/96a5030cd07b58a4576315272fe603e3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
"EL PRI PUEDE CAMBIAR LAS Carlos silva Toledo:
En esta ocasión nos acompaña el Lic. Carlos Silva Toledo, un profesional que ha sido Director General del Consejo de Recursos para la Educación de la Juventud (CREA), Director General del CESUES, hoy Universidad del Estado de Sonora. También, ex presidente del PRI en San Luis Río Colorado, así como director general del Colegio Nacional de Educación Profesional (CONALEP) en Sonora. Carlos es uno de los aspirantes a dirigir al Partido Revolucionario Institucional que vive en estos momentos una etapa de selección de candidatos del que será el próximo Dirigente del PRI en Sonora.
PG: Carlos, ¿Qué es lo que te motiva para querer ser Dirigente del PRI en el estado?
Advertisement
CS: Que el PRI puede cambiar las formas de hacer política. Se deben buscar las formas para que participe la militancia. De otra manera, quien llegue por decisiones de cúpulas o grupos políticos empoderados dentro del partido, no tendrá la presencia ni la voz completa para iniciar una reconstrucción del partido. Nos fue muy mal, tenemos que reconocerlo, y a partir de ahí debemos analizar lo que debemos hacer. El punto de partida, reitero, una elección de dirigentes estatal y municipales que tome en cuenta a la militancia.
PG: ¿Crees posible que el PRI no registre una imposición de los grupos de poder al interior del partido?
CS: Eso ya no debe suceder, por sobrevivencia del partido. Insisto en la idea de recuperar la participación de nuestra militancia, porque nunca nos han permitido a los militantes participar en la elección de candidatos y dirigentes. Es difícil, vamos contra la inercia de los muchos años simulación e imposiciones, pero reitero... si queremos que el PRI vuelva a ganar elecciones y regrese a ser gobierno, tenemos que abrir los espacios para que participe la militancia y hay formas de hacerlo. Una imposición sería la bendición final al PRI en Sonora.
PG: ¿Qué opinas de la ac tual alianza que mantie ne el PRI con el PAN y el PRD?
CS: La alianza es una ex celente estrategia para ser contrapeso ante las deci siones que consideremos no adecuadas por parte del ejecutivo a nivel federal. En el caso específico de Sonora, y quizás también en otros estados, la alianza no alcanzó a madurar por que no se le dio el tiempo suficiente. Aún no hay el conocimiento de lo que puede ofrecer la alianza; además de lo anterior -más allá de la simple integra ción de tres partidos- qué proyecto a nivel nacional ofrece, cuál es la metodo logía para seleccionar can didatos, porque, aquí en Sonora, nos encontramos con un grupo de negocia dores de Acción Nacional que supo hacer su trabajo y nos faltaron negociadores en el PRI. Para continuar con la alian za tenemos que definir un proyecto de nación que lo capte la gente en forma de beneficios sociales y de combate a la corrupción. Porque, ante un proyecto claro de parte de Morena, ¿qué proyecto presenta la alianza en Sonora sin estructura? ¿quién está detrás de la alianza a nivel nacional o de "Va X México"? Están grupos empresariales que tradicionalmente han apoyado a Acción Nacional y, seguramente, de ahí surgirá un candidato a la presidencia de la república, ¿Y qué le queda al PRI si no esperar a ver qué le llega? que rompes con los cánones de otros personajes que ya han estado en la dirigencia. ¿Qué te diferencia de tus otros compañeros que también buscan la dirigencia del PRI en Sonora?
CS: De entrada, todo mi respeto a mis compañeros, porque, necesitamos de todos para volver a posicionar el partido ante la ciudadanía. En cuanto a mi persona, mi trayectoria ha sido más académica que política. Cuando estuve en los programas de atención a la juventud en Sonora, logramos, por primera vez, (y no se ha vuelto a repetir),