![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
BUSCAN CREDITOS
Para nadie es un secreto que la mayor parte de los municipios de Sonora están en crisis financiera, por lo que no sorprende que los nuevas autoridades municipales recurran a la salida fácil de buscar créditos para cuando menos pagar la nómina y asegurar aguinaldos, pues ya no cuentan con la mano salvadora del gobierno estatal al “estar con una mano adelante y otra atrás”, por la deuda pública heredada de 22 mil millones de pesos y un déficit de nueve mil millones. Aunque en su primera gira oficial como gobernador por algunos municipios Alfonso Durazo Montaño, declaró que trabajará codo con codo con los alcaldes y alcaldesas y que no podía darse el lujo de que un municipio tenga un conflicto que lo trascienda, en el caso de la quiebra financiera de los ayuntamientos los alcaldes tendrán que “rascarse con sus propias uñas”. El gobierno estatal al estar también sin un cinco en las arcas oficiales, tuvo que recurrir al gobierno federal para que le adelantara mil 800 millones de pesos de las participaciones federales, y a contratar un crédito de corto plazo para cubrir los sueldos de la burocracia y garantizar el pago a pensionados del Isssteson, y los aguinaldos de los servidores públicos, por lo que este fin de año solo será de planes y proyectos.
Todo lo anterior viene a cuento al trascender que el Ayuntamiento de Hermosillo prevé contratar uno o varios créditos de corto plazo por 180 millones de pesos para pagar sueldos y garantizar el aguinaldo a los trabajadores municipales, así como “obras públicas apremiantes”. Es decir, la deuda será para gasto corriente, y no para obra pública, encontrando oposición de parte del regidor del Movimiento Ciudadano David Figueroa Ortega, al considerar que no se debe de recurrir a las viejas prácticas del pasado de endeudarse, y menos para gastos de nómina. El regidor por Movimiento Ciudadano y excandidato a la alcaldía capitalina, en reunión con la Mesa Cancún dijo que Hermosillo está en una situación financiera crítica, además no existen las condiciones para adquirir más deuda al ser el tercer municipio del País con mayor endeudamiento, por lo que las calificadoras rechazarían una solicitud de crédito. Pero el regidor del PRI, Jorge Villaescusa, informó que además del crédito de 180 millones de pesos para cubrir pagos de nómina y aguinaldos, también prevén aprobar en Cabildo solicitar un crédito por 550 millones de pesos para la rehabilitación de calles en la ciudad.
Advertisement
Según la agrupación civil “Hermosillo ¿Cómo Vamos?”, la capital sonorense es el tercer municipio más endeudado de México de entre los 25 con mayor deuda. En el 2020 Hermosillo registró mil 764 millones de pesos de deuda pública, al lograr el gobierno de Célida López Cárdenas, bajarla de los mil 972.8 millones de pesos con una reestructuración financiera, rompiendo la morenista con la inercia de las últimas administraciones municipales que recurrían al endeudamiento bancario de largo plazo como mecanismo de financiamiento. En el gobierno municipal de Célida López se logró el apoyo del presidente López Obrador de 500 millones de pesos para reparación de calles, en concreto para tapar baches, con lo cual se eliminó la solución de captar ingresos con la venta de terrenos municipales destinados al deporte en la codiciada zona de La Sauceda, en el Vado del Río. Y aunque López Obrador declaró que apoyaría de nuevo a los municipios, destacando Hermosillo, para que tapen “baches” al percatarse en una visita el mal estado de las calles, ya no volvió a referirse al tema en sus mañaneras, y en cambio fustigó a los alcaldes por no acatar reglas de austeridad y preferir el derroche, mientras que el gobierno federal se apretaba el cinturón para ayudarlos, por lo que pidió poner freno al despilfarro en fiestas y gastos innecesarios. López Obrador consideró que “no es justo que el gobierno federal ahorre, mientras que las administraciones estatales y municipales están en jauja, con gastos en cosas superfluas, altos salarios, asesores y comprando vehículos ostentosos”.
“Tenemos que hacer un esfuerzo, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, advirtió López Obrador al cuestionar los altos sueldos no solo de los presidentes municipales y regidores, así como los gastos en viáticos y asesores, así como gastos en cosas superfluas. Para mala suerte de los alcaldes, López Obrador esta vez ofreció apoyar en la reparación de calles, pero condicionó a que se haga de manera tripartita, con inversión entre federación, estado y municipios con dinero etiquetado para que no haya desviaciones. Y no anda muy errado López Obrador en eso del mal uso de los recursos públicos federales o estatales destinados a los municipios, pues según el nuevo gobierno estatal en la anterior administración de Claudia Pavlovich se desviaron recursos que debieron ser destinados a los municipios. Pero los presidentes municipales salientes también recurrieron a las desviaciones y manoteos de recursos públicos, para dejar en quiebra a los ayuntamientos, como lo hizo oficial el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), al destacar que ocho municipios obtuvieron una calificación reprobatoria, destacando Empalme que ha reprobado por cuatro años seguidos en su calificación de cuenta pública, y en la rielera población hay una investigación por 60 millones de pesos que no ingresaron a tesorería municipal.