3 minute read

100 MDP PARA BACHES

Para mediados de la próxima semana se espera un depósito de 100 millones de pesos correspondientes a los aproximadamente 200 millones que aportaría el Gobierno Estatal para avanzar en el rescate de las vialidades en Cajeme, informó el alcalde Javier Lamarque Cano. "Va a llegar el recurso, no sé si sean 200, o más, o menos, pero va a llegar para avanzar en el mejoramiento de las calles de Cajeme, de hecho, puedo decir que ya espero la próxima semana nos llegue un primer depósito de 100 millones de pesos", detalló. Inicialmente estos recursos estaban programados para la calle 200; sin embargo, se aplicará una parte en esa vialidad y se distribuirá para atender también otras calles de la ciudad. Con respecto a la llegada de los recursos por la regularización de vehículos de procedencia extranjera, dijo que también esperan el depósito de 14 millones de pesos en los próximos días.

Añadió que el Gobierno Federal mantiene el compromiso hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador de apoyar al Municipio con recursos complementarios para el mejoramiento de las vialidades, aportando una cantidad similar a lo que junten entre los gobiernos Estatal y Municipal, que hasta el momento se espera sea un monto por el orden de los 400 millones de pesos. "Esto implicaría que esperaríamos un apoyo similar por parte del Gobierno Federal, estamos dándole seguimiento", afirmó el alcalde, con lo que se sumaría un monto cercano a los 800 millones de pesos. Sobre el apoyo de la Presidencia de la República a los municipios para comprar una máquina de bacheo de origen alemán, Lamarque Cano dijo que es muy buena para el mantenimiento de calles en buen estado que presenten baches, pero no sirve para las vialidades tan deterioradas que se tienen en la ciudad, aunque argumentó dio a partir de su inauguración en 2016, de los cuales se le restan dos millones de pesos anuales por los conceptos de publicidad y de entrega de boletos. Añadió que los boletos se entregaban a funcionarios en administraciones pasadas, pero ahora se van a distribuir por medio del DIF y el Instituto del Deporte a personas de escasos recursos y jóvenes deportistas.

Advertisement

Es complicado cambiar percepción En días anteriores le dábamos a conocer que Obregón que se le dará seguimiento a la investigación del equipo y al proceso para aprovechar la oferta de López Obrador. "Pero bueno, si nos la regalan adelante, con mucho gusto la aceptamos y serviría mucho sobre todo para dar mantenimiento a las calles", detalló.

-26% en homicidio doloso en el periodo del 1 de enero al 9 de octubre de 2021 vs el mismo periodo del 2022.

"Siempre es más complicado cambiar la percepción, tarda mucho más tiempo en que cambien" declaró el alcalde sobre la percepción de inseguridad que atraviesa Cajeme. Y es que según los resultados del ENSU, si bien Cajeme bajó del tercer al quinto puesto, las personas aún se sienten inseguras, pasando de un 89.% a un 90.1%. Ante esto, el alcalde recalcó que se trata de percepción pero si hablamos de estadísticas estamos mejor.

Por otro lado, detalló que el Club Yaquis de Obregón mantiene un adeudo de 20 millones de pesos, ya que el contrato dice que éste debe pagar cinco millones de pesos al Ayuntamiento por concepto de renta del esta- bajó del tercer al quinto lugar como una de las ciudades con mayor percepción ciudadana de inseguridad. Esto según los últimos resultados de la encuesta nacional de seguridad que publica el INEGI. Pese a ello hay un incremento de personas que se sienten inseguras viviendo en la ciudad, pasando de un 89.% a un 90.1%. Ante esto, el alcalde Javier Lamarque opinó que se trata solo de percepción pero en términos estadísticos es distinto, pues asegura que en Cajeme hay una reducción del

"Una cosa es percepción y otra cosa los hechos", mencionó el alcalde Javier Lamarque tras resaltar la reducción del -26% en homicidio doloso en el periodo del 1 de enero al 9 de octubre de 2021 vs el mismo periodo del 2022. Agregó que se espera que para el siguiente resultado del ENSU ya no salgamos en los primeros 5 lugares, sino hasta los 10, 20 o 30. "Para salir totalmente de inseguridad en que nos hemos encontrado en estos años." Pese a ello hay un incremento de personas que se sienten inseguras viviendo en la ciudad, pasando de un 89.% a un 90.1%. Ante esto, el alcalde Javier Lamarque opinó que se trata solo de percepción pero en términos estadísticos es distinto.

This article is from: