2 minute read

REUNIÓN SOBRE SEGURIDAD

Hay que poner mucha atención a los mensajes que mandarán funcionarios de Estados Unidos, encabezados por el secretario de Estado, Anthony Blinken, en la reunión sobre seguridad que celebran con su contraparte mexicana, por el anuncio surgido desde San Lázaro sobre la alianza del PRIMOR para impulsar por segunda ocasión la reforma eléctrica. Los mensajes conjuntos nada espectacular dirán. Olvídese que perseguirán a los grandes capos del narco. Si acaso abordarán el tema del fentanilo, que tanto preocupa por la muerte de miles de gabachos, el flujo migratorio y, claro, el tráfico de armas de Estados Unidos a México, un lucrativo negocio que deja millonarias ganancias para los encargados de combatir este delito. Y allá va, a financiar campañas a Edomex Horacio Duarte, después de estar al frente de aduanas. Por eso las filtraciones que se esperan serán

Advertisement

sumamente importantes.

El senador Germán Martínez lanza una oportuna alerta: Cuidado con las remesas de mexicanos que trabajan en Estados Unidos. En este humilde espacio lo advertimos hace rato. Eran los tiempos del primer round de la reforma eléctrica, que perjudica a inversionistas gabachos. Entonces comentamos que los primos bien pudieran bloquear o poner candados a las remesas. Hoy el tema se vuelve a poner de moda en el Senado. Y se habla de imponer un impuesto a esas remesas, o exigir la estancia legal, etcétera, etcétera. Son muchas las formas en que el Tío Sam puede presionar para exigir que no pase la aduana esta nueva versión de la reforma eléctrica. Incluso las presiones podrían tocar las relaciones comerciales o aranceles a productos mexicanos. Es muy amplio el campo de acción que tiene Estados Unidos para doblar a los funcionarios mexicanos.

Obviamente que Estados Unidos va por combatir el ingreso de fentanilo al vecino del norte, donde este año cobrará más de 100 mil vidas. En estos puntos hay que estar atentos, sobre todo en la guerra contra las drogas en México, el principal generador de violencia y que tiene vínculos con los flujos migratorios. Y para rematar no hay que echar en saco roto presiones gabachas para bajarle dos rayitas a la militarización en México. Obviamente que los estadounidenses rechazan la militarización de la seguridad, que tanto defiende el presidente López Obrador. En esto habrá, seguramente, mucha tela de dónde cortar. Claro, si hay filtraciones.

Y ya sabemos que el Tío Sam es experto en estas lides. Ahhhh y hubo otro tema abordado por Germán Martínez que llamó la atención: Que las filtraciones de documentos militares bien podrían ser obra de altos mandos de SEDENA inconformes por no recibir su tajada de pastel en esta época de bonanza castrense. Y lo ilustró bien: Las guacamayas podrían tener color verde olivo. O sea que hay generales que reciben abrazos y otros balazos. Unos a beneficiarse con los contratos y otros a combatir la violencia. Y no hay que descartar que en esta fiesta tengan su partecita del rol los curiosos gabachos. Bueno, hay temas que preocupan. Y en Hermosillo el alcalde y sus gurús mercadológicos haciendo el ridículo parodiando una clásica foto de Los Beatles cruzando el paso de cebra de una calle, Abbey Road, en Londres. De plano, dan pena ajena. Y si piensan que este tipo de aprendices pueden colocarlo en la antesala de una gubernatura, no cabe duda que están sumamente extraviados. Bueno, en la ruta puede estar ser gobernador yaqui. Ya ve usted que Guaymas tiene a Vícam.

This article is from: