Publicación #4

Page 1

Año II Nº IV Mayo - Junio 2010 // Precio S/. 15.00 //

Entre la planificación y la realidad

Espacio Urbano O E T R ” O Ú S R L E E P E D L D N E O Ó O N ES P D U R U N E O E C A C J G L T O E D ÍS E U N M LO A A FR O S O P C S C O C L S I Y L E DE U D B “

¿Qué acurre en Lobitos, break point del surf peruano? Entrevista: Guillermo Gonzales Presidente de la Federación de Tabla Biocombustibles Valles en peligro Arquitectura bioclimática La importancia de los desiertos Areas protegidas: Islas, islotes y puntas guaneras mayo-junio/10 1 Georama



contenido 6 Bajo la lupa:

Una exhaustiva investigación sobre los datos y factores de la urbanización en el mundo. Por Karin Bartl, Ph.D.

desarrollo humano con menor huella de 12 Mayor carbono: Un análisis que empieza el debate sobre el índice de desarrollo humano y la contaminación industrial. Por Carlos Vargas, MSc.

14 Entrevista:

Guillermo Gonzales Neumann, presidente de la Federación de Tabla del Perú, expone sus argumentos frente a la problemática ambiental en la playa Lobitos.

20 Arquitectura bioclimática:

Un completo informe sobre la técnica arquitectónica que favorece al ambiente y mejora la calidad de vida.

44 Biocombustibles:

El Perú no es ajeno a la carrera tecnológica por buscar nuevas fuentes de energía: conozca los proyectos que podrían cambiar nuestra matriz energética.

en la 52 Ambientalistas historia:

La odisea del Plastiki: datos y más acerca de la tripulación y la tecnología de esta épica embarcación hecha con materiales reciclados.

hidráulicos y las 56 Paisajes relaciones sociales en los Andes del Horizonte Medio:

Un estudio arqueológico que emplea nueva tecnología para descifrar la andenería de los antiguos peruanos y sus relaciones sociales. Por Patrick Ryan Williams, Ph.D.

Contenidos 4 Editorial 5 Carta a los editores 6 La urbanización en cifras 12 Mayor desarrollo humano con menor huella de carbono 14 Entrevista: Surfeando una ola de petróleo 16 Paro, mato, destruyo 20 Arquitectura Bioclimática 24 Urbanismo sustentable 28 Agua de todos 30 Valles en peligro 36 La importancia de los desiertos 38 Áreas protegidas: Islas, islotes y puntas güaneras 44 Biocombustibles: Rumbo a la independencia energética 48 Las energías renovables tienen luz verde en el Perú 51 Proyectos para una calidad de vida baja en carbón 52 Ambientalistas en la historia: El Plastiki, mensaje en la botella 56 Paisajes hidráulicos y las relaciones sociales en los Andes del Horizonte Medio 64 Personajes: “Haciendo Arte de la nada”, Nathalia Roche 66 Inkaterra reserva amazónica 68 Animales en peligro de extinción: La nutria de río 72 Ai: Ambientalista Incurable 74 Naylamp: El Rey que vino del mar

mayo-junio/10 3 Georama


editorial La

planificación urbana regula las condicio-

yectos viales que están en marcha en este momento,

nes para la transformación del territorio o

¿realmente solucionarán los problemas de transporte?

su conservación, mediante un conjunto de técnicas,

El crecimiento urbano en las principales ciudades del

prácticas proyectistas y normas. Precisa un análisis

Perú, como Arequipa y Trujillo, ¿siguen un plan urba-

riguroso del ambiente según métodos sociológicos,

nístico o están creciendo como una vez lo hizo Lima,

demográficos, geográficos, económicos, entre otros.

secando valles y poblando desiertos?

04 Foto de portada r&k

El urbanismo, en tanto, no es sólo el planeamiento, sino la gestión político-administrativa del diseño de

La migración del campo a la ciudad se sigue dando

los espacios, la ordenación urbana.

en las ciudades costeñas. Las “invasiones” ajenas a los reglamentos del ordenamiento urbano necesitan ser

Los especialistas en planificación urbana se concen-

menguadas con políticas de Estado orientadas al cre-

tran en sus planos, instrumentos técnicos, en una me-

cimiento económico en las zonas rurales, con proyec-

moria informativa sobre los antecedentes y normas

tos innovadores que favorezcan la economía del país y que no sean simples “parches”

de cumplimiento obligatorio,

de propaganda política –como

estudios económicos sobre la viabilidad de la obra y,

son las obras inútiles de un

en el mejor de los casos,

injustificado “ornato urba-

estudios ambientales de

nístico”– que abundan en los

los impactos que ésta

distritos que gozan del canon

producirá. Mientras que

minero, por ejemplo. Este di-

los especialistas en urba-

nero que debería ser empleado en un desarrollo sostenible

nismo establecen los mode-

y en proyectos de conservación de

los territoriales donde cada uno de esos ámbitos tiene asignado un desarrollo acorde

la naturaleza.

con sus aptitudes. Así, habrán unos suelos netamente urbanos, otros urbanizables –susceptibles de llegar a

La imagen mental: “‘Desarrollo’ es edificios altos, fá-

ser residenciales– y espacios no urbanizables, sin nin-

bricas en vez de parques y más autopistas” es contra-

guna expectativa de llegar a serlo jamás.

producente, no sirve, es arcaica. ‘Desarrollo’ es lograr un crecimiento armónico que permita disfrutar de la

Actualmente, Lima es un claro ejemplo de que en mu-

vida. ¿Quién en este país puede decir que sus hijos jue-

chos casos la planificación urbana no trasciende los

gan donde jugaron sus padres? Sólo en muy pocos mu-

límites de una obra individual y no se proyecta a los

nicipios se conservan los parques de antaño, en malas

lineamientos de un urbanismo sustentable. Cada edifi-

condiciones en algunos casos y protegidos con rejas

cación busca cumplir sus propios objetivos, sin tomar

que impiden disfrutar del mismo, en otros. Quizás sea

en cuenta si afectan o no al resto de la comunidad –

tarde para la caótica Lima, pero el desarrollo que está

en caso del sector privado– y si será útil a las futuras

haciéndose sentir en las provincias debe darse bajo las

generaciones –en el caso del sector público. Los pro-

premisas de un verdadero urbanismo sostenible.

Georama 4 mayo-junio/10

DIRECTOR EDITORIAL Roberto de Olazábal INVESTIGACIÓN Humberto Ricapa REDACCIÓN Víctor Llerena FOTOGRAFÍA Leonardo Ricciardi Christian Bartl Martina Tschemernjak Annekathrin Hahmann ILUSTRACIÓN Gino Descalzi MARKETING Catherine Navarro COLABORADORES Ryan Williams, Carlos Vargas, Karin y Christian Bartl, Martina Tschemernjak, Annekathrin Hahmann, Angela de Saldaña, Gerd Seidler, Luca Babini, Vanina y Viviana Croce. DISTRIBUCIÓN Cía Distribudora Nacional de Revistas S.A.C. Tel. 311-3822 Georama Mayo-Junio. 2010 ©GEORAMA es una publicación de Editorial Clavis Lego E.I.R.L. ISNN 2078-8304 georama@clavislego.com Av. Aviación 2989, Of. 502. Tel. 01-4750564 Impresa en Finishing S.A.C. Av. Maquinarias 160 Chorrillos Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº - 2009-13399


Carta a los editores Hola Georama: Estuve el domingo pasado en una feria ecológica por el Día de la Tierra, allí conocí la revista, la cual me parece muy buena. Los felicito por su profesionalismo y su imparcialidad. Quería comentarles que El Comando Ecológico realizó el domingo 18 en Paraíso (km. 137-Panamericana Norte), una limpieza y observación de aves de estos Humedales. El Gobierno Regional de Lima nos apoyó con una camioneta y refrigerios para todos los participantes. Asistieron a esta actividad, alrededor de unas 60 personas, entre ellos un colegio de Barranca y diferentes habitantes de Lima. Ese día llenamos la camioneta con desperdicios que recogimos entre el humedal y la playa, sacamos aproximadamente 45 bolsas de basura, de 8 kilos c/u aprox., o sea sacamos 350 kilos, más de un cuarto de tonelada; pero aún quedó mucha basura en el ingreso a la playa. Estamos viendo la posibilidad de regresar este año a las Lomas de Lachay –a realizar una plantación de árboles de tara y/o palillo– y a las Lomas del Santuario en Lurín. Saludos, Juan Pinto Miembro del Comando Ecológico.

Comando ecológico en la playa Paraíso.

l. ricciardi

El surf ha llevado el nombre del mar peruano más alto que ninguna otra actividad. Foto: Máncora. SOBRE LOBITOS A Reconocido mundialmente por sus imponentes olas y deportes de aventura, el distrito de Lobitos tiene en el turismo su actividad principal, ahora afectada por la explotación de petróleo. Esta actividad influye directamente el ambiente natural de la zona con la perforación, pruebas y explotación, que ponen en riesgo también la salud los habitantes y turistas (la mayoría provenientes de Brasil y Canadá). En 1993, Petroperú otorgó a SAPET la concesión para los bloques VI/VII, en la cuenca Talara. Inmediatamente los vecinos de Lobitos levantaron su voz de protesta ante esta amenaza. Empresarios turísticos llegaron a la zona a invertir miles de dólares en la construcción de centros recreacionales, alberges y hoteles para brindarle lo mejor a cientos de turistas que en época de verano abarrotan sus instalaciones, buscando disfrutar de las olas de Lobitos, catalogadas entre las cinco mejores del mundo (generando oportunidades de trabajo para los lugareños). Entonces el distrito pudo ser sede de competencias nacionales de surf, logrando su inclusión en el calendario internacional de competiciones. Pero las actividades petroleras estarían alejando a los turistas, debido a molestos ruidos de las máquinas y la emanación de gases nocivos. No hace más de cuatro meses que la petrolera SAPET inició los trabajos en la zona, los cuales –según los pobladores– no cuentan con la seguridad respectiva

y están contaminando el ambiente y a cientos de personas del distrito. Mucho más preocupante es el hecho de que a menos de cien metros de la Institución Educativa Lobitos se estén realizando trabajos de perforación, además de evidenciar la existencia de tuberías de gas, emanando el combustible al aire libre. Augusto Delly Peña, representante de los tablistas de la zona, señaló que a SAPET, no le importa la vida de las cientos de personas, sobre todo la de los niños, que tienen que exponerse al peligro, ingiriendo gases, y muchos pobladores de la zona sufren de dolores de cabeza atribuidos a la contaminación que ocasiona la empresa petrolera. Precisó que presentaron a la Municipalidad un proyecto de expansión urbana y de desarrollo turístico; sin embargo, las autoridades lo han dejado de lado desde hace ya varios años. “No queremos fomentar violencia, solamente hacer un llamado a las autoridades pertinentes a tomar cartas en el asunto”, opinó. Diarios de la región denuncian que Lobitos está siendo afectado por la actividad extractiva, que además destroza los cerros del balneario, ocasionando daños irreparables al ecosistema y al medio ambiente sin que nadie los fiscalice. Es hora que las autoridades intervengan en el asunto para revisar si las operaciones cumplen con la normativa vigente del Ministerio de Energía y Minas, Osinergming y el Ministerio del Ambiente y, en caso contrario, aplicar las sanciones pertinentes.


>> bajo la lupa Foto: Londres.

Georama 6 mayo-junio/10


Datos y La factores Urbanización

en cifras

Por Karin Bartl, Ph.D.

E

l año 2009 la población urbana en el mundo llegó a superar a la población rural por primera vez en la historia. En el año 1950, 28.8% de la población mundial vivió en ciudades, hoy en el 2010 ya son 50.5%. A pesar de ello, todavía, grandes extensiones en el mundo siguen siendo áreas rurales. Así, por ejemplo, en África y Asia seis de cada diez personas están viviendo en áreas rurales. En general, los niveles de urbanización en los países industrializados y en vías de desarrollo son muy distintos. En el 2009 alrededor de 75% de los habitantes de los países más desarrollados (Países Europeos, Estados Unidos, Australia/ Nueva Zelanda y Japón) estaba viviendo en ciudades mientras en los países menos desarrollados (África, Asia –excluyendo Japón–, América Latina y el Caribe, con Melanesia, Micronesia y Polinesia) eran solamente 45% de la población.

Población urbana

Se espera que la población urbana en el mundo crezca en un 84% para el 2050; es decir, de 3.4 mil millones en el 2009 a 6.3 mil millones en el 2050. Así, en el 2050, la cantidad de personas viviendo en las ciudades será igual a la población mundial total en el 2004. Eso significa que se espera que las ciudades vayan a absorber la mayor parte del crecimiento poblacional en un futuro cercano. Virtualmente, todo el crecimiento esperado se va a concentrar en las regiones urbanas de los países menos desarrollados, para los cuales se proyecta un crecimiento poblacional de 2.5 a 5.2 mil millones entre 2009 y 2050. Para estos países se predice una reducción de la populación rural de 3.4 a 2.9 mil millones de personas en el mismo periodo.

C. bartl

El crecimiento de la población urbana en los países industrializados será mucho más moderado: de 0.9 a 1.1 mil millones de habitantes del 2009 hasta el 2050. Aún así, en el 2050, un mayor porcentaje de la población de los países más desarrollados (86%) que de los países menos desarrollados (66%) vivirá en ciudades. Y la tasa de crecimiento de la población urbana mundial se está reduciendo. Mientras entre 1950 y 2009 la población urbana mundial estaba creciendo con una tasa promedio anual de 2.6%, y casi se quintuplicó en este periodo, el crecimiento proyectado para el periodo entre mayo-junio/10 7 Georama


que la mitad (53%). En el 2010 ya 75% de la población es urbana y en algunos países como Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos más del 80% de los habitantes viven en ciudades. Europa tiene una de tasa de urbanización de 73% de la población: es la región menos urbanizada entre los países industrializados. Se espera que hasta el 2050, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos sean más que 90% urbanos mientras el nivel de urbanización en Europa será más moderado, 84%.

“África y Asia son mucho más rurales, con sólo 40 y 42% de sus habitantes viviendo en ciudades, respectivamente”. Foto: Birmania (Asia).

2009 y 2025 es de 1.8% anualmente, lo cual duplicará a la población urbana en 39 años. Para los años de 2025 hasta 2050 la tasa de crecimiento se reducirá aún más, hasta un 1.3% anual. Históricamente, la “urbanización rápida” empezó en los países más desarrollados de hoy. En 1920 menos que 30% de la población de estos países estaba viviendo en ciudades y el año 1950 ya era más

Entre los países menos desarrollados, América Latina y el Caribe tienen niveles de urbanización muy altos (79%), más altos todavía que los europeos. Al contrario, África y Asia son mucho más rurales, con sólo 40 y 42% de sus habitantes viviendo en ciudades, respectivamente. Pero se pronostica una urbanización más rápida para África y Asia en el futuro que para las otras regiones en vías de desarrollo; en el 2050 se espera un nivel de urbanización todavía más bajo para África (62%) y Asia (65%) que para América Latina (88%) y el Caribe (83%).

Ciudades

La población urbana mundial no está distribuida uniformemente en las ciudades. Más de la mitad (52%) de las personas están viviendo en ciudades con menos de 0.5 millones de habitantes. En ciudades de este tamaño se encuentran 53% de la población urbana en los países más desarrollados y 51% en países menos desarrollados. Se espera que 45% del crecimiento de la población mundial entre el 2009 y el 2025 se ubicará en estos centros urbanos. Desde el 2009 alrededor de 30% de la población urbana mundial vive en ciudades con menos de 100 mil habitantes. En ciudades entre 100 mil y 500 mil habitantes, se encuentra 18% de la población urbana mundial. Así las ciudades con menos de 500 mil habitantes acogen 52% de la población urbana mundial.

c. bartl

En Madeira, un grupo de islas pertenecientes a Portugal y la Unión Europea, las lluvias torrenciales de febrero dejaron 42 muertos, 70 heridos, un número indeterminado de desaparecidos y 250 personas desalojadas; este desastre tiene que ver con una mala planificación urbanística, donde la construcción inmobiliaria no respetó el lecho de las riberas.

Georama 8 mayo-junio/10


En las 21 megaciudades que existen en el mundo viven 9.4% de la poblaci贸n urbana mundial, que equivale a 4.7% de la poblaci贸n mundial total. Para el a帽o 2025 existir谩n 29 mega-ciudades con 10.3% de los habitantes urbanos viviendo en ellas. Foto: New York, M. Tschemernjak.

mayo-junio/10 9 Georama


>> bajo la lupa El contraste a estas ciudades pequeñas son las “mega-ciudades” con por lo menos 10 millones de habitantes. En las 21 mega-ciudades que existen en el mundo viven 9.4% de la población urbana mundial, que equivale a 4.7% de la población mundial total. Para el año 2025 existirán 29 mega-ciudades con 10.3% de los habitantes urbanos viviendo en ellos. Hasta 1975 habían solamente 3 mega-ciudades: Nueva York, Tokio y México City. Hoy en Asia se encuentran 11, 4 en América Latina y África, Europa y Estados Unidos tienen 2 mega-ciudades cada uno. El año 2029, Asia tendrá 5 más, América Latina 2 más y África una mega-ciudad más. Tokio, la capital de Japón, es la ciudad más grande. Sus habitantes llegan a 36.5 millones y la ciudad es una aglomeración urbana incluyendo no solamente la ciudad de Tokio, sino también 87 ciudades cercanas. Muchas veces las mega-ciudades se forman por la fusión de varias ciudades. Después de Tokio las ciudades más grandes son Delhi, en India, con 22 millones de habitantes, São Paulo en Brasil y Bombay en India, con 20 millones habitantes cada una, y Ciudad de México y Nueva York en los Estados Unidos con 19 millones habitantes cada una. Las mega-ciudades más pequeñas se encuentran en África, Europa y Asia y son El Cairo, en Egipto (11 millones habitantes); Lagos, en Nigeria (10 millones habitantes), París en Francia y Moscú en Rusia (10.5 millones de habitantes cada una) y Estambul, en Turquía (10.4 millones de habitantes).

Uso de recursos en ciudades

Las ciudades cubren no más que 2% de la superficie mundial, con-

sumen más que 75% de los recursos naturales. Mientras el promedio mundial de uso de energía equivalentes en petróleo son 1766 kg. per cápita, una persona viviendo en una ciudad en un país más desarrollado, usa en promedio la energía de 4937 kg. equivalentes en petróleo. Para una ciudad en un país menos desarrollado el promedio es no más de 981 kg. equivalentes en petróleo. Para el año 2030 se estima que el uso de energía en las ciudades llegará a 73% de la energía usada en el mundo. Las emisiones de CO2 relacionadas al uso de energía aportarán 79% al total mundial. “La huella ecológica” de una ciudad es un concepto que define el área que necesita para la provisión con recursos y la deposición de desperdicios generados en la ciudad. Londres, la capital del Reino Unido, por ejemplo, tiene una huella ecológica de 120 veces el tamaño de la ciudad misma. Se estima que una ciudad típica de Estados Unidos con 650 mil habitantes necesita 30 mil km2 para las demandas domésticas, sin incluir la demanda industrial. Mientras que una ciudad parecida en la India necesitaría 2800 km2. Tokio, la región urbana más grande del mundo, necesitaría 452 200 km2, lo cual es equivalente a casi 1.2 veces el tamaño de Japón.

Ciudades y cambio climático

Las ciudades contribuyen al cambio climático porque las actividades urbanas son una fuente principal del CO2. Desde el año 1750, la concentración atmosférica del CO2 aumentó en 35% y más del 70% de este aumento se puede atribuir a la combustión y al consumo de combustibles fósiles. Actividades urbanas generan casi 80% de todo el CO2. La producción de energía para el alumbrado de casas residenciales y comerciales causa casi 25% de la emisión de gases de efecto invernadero global y el transporte contribuye con 13.5%, de los cuales 10% se puede atribuir al transporte vial. Las emisio-

Foto: Londres.

C. bartl Georama 10 mayo-junio/10


h. ricapa

Europa es la región menos urbanizada entre los países industrializados, con una tasa de urbanización de 73%.

M. Tschemernjak

nes del transporte se están incrementando con una velocidad de 2.5% anualmente. Por falta de datos no se sabe exactamente qué proporción de estas emisiones es generado en regiones urbanos, pero como la mayor parte de casas y redes de transporte se encuentran en éstas, se puede asumir que las zonas urbanas son responsables de una gran parte de estas emisiones. Sin embargo, estudios han demostrado que las emisiones no dependen tanto de niveles de urbanización y el tamaño del área construida sino, específicamente, de patrones de consumo y niveles de ingreso económico.

deporte y recreación). •Las viviendas (p.e. calidad y número de viviendas). •El ambiente socio-cultural (p.e. limitaciones de libertad personal, censura). •El ambiente natural (p.e. clima, desastres naturales). El estudio para el año 2009 posicionó a Viena, la capital de Austria, como la ciudad con la mejor calidad de vida, seguida por Zúrich (Suiza), Geneva (Suiza), Vancouver (Canadá) y Auckland (Nueva Zelanda). La ciudad con la menor calidad de vida es Bagdad, la capital de Irak.

Calidad de vida

Según Mercer, una compañía de Estados Unidos la cual cada año elabora un estudio sobre la calidad de vida en 215 ciudades en el mundo, los criterios que definen la calidad de vida en una ciudad son: •El medio ambiente político y social (p.e. estabilidad interna, criminalidad, relación con otros países). •La disponibilidad y calidad de servicios médicos y la presencia de amenazas para la salud (p.e. calidad de hospitales y servicios médicos, calidad de agua potable y sistema de desagüe, contaminación ambiental). •La disponibilidad y calidad de servicios públicos y transporte (p.e. electricidad, agua potable, transporte público y privado). •La disponibilidad de mercancía para consumidores (p.e. alimentos, autos). •El ambiente económico (p.e. regulaciones de cambio de monedas, servicios bancarios). •La calidad de escuelas y educación. •Las opciones para recreación (p.e. restaurantes, cines, aéreas para

//Sobre el autor ll Karin Bartl, Ph.D., es investigadora de la Universidad Politécnica de Zürich (ETH). ll Actualmente, trabaja en un proyecto sobre el impacto ambiental de la producción de leche en el Perú.

//Bibliografía ll Mercer, 2010. Homepage Mercer. http:// www.mercer.com/home.htm ll UN-Habitat, 2008. State of the World´s Cities 2008/2009 - Harmonious Cities. United Nations Human Settlements Programme, Earthscan publications, London, UK. ll United Nations Environment Programme, n.d. Cities and Green Buildings. In the Transition to a Green Economy - A UNEP Brief.

http://www.unep.ch/etb/ebulletin/pdf/Cities%20and%20building%20brief.pdf ll United Nations, 2010. World Urbanization Prospects: The 2009 Revision. United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division, New York, USA. ll Urban Environmental Management, n.d. Urban and Ecological Footprints. http://www. gdrc.org/uem/footprints/index.html mayo-junio/10 11 Georama


Mayor desarrollo humano con menor huella de carbono El debate sobre la relación entre desarrollo y contaminación A. hAHMANN

Por Carlos Vargas, MSc.

E

l concepto de Desarrollo Humano está ligado al Índice de Desarrollo Humano (IDH), indicador que se sustenta en tres pilares fundamentales: el ingreso per cápita, el índice de matriculación y la esperanza de vida. De 182 países evaluados, 38 poseen IDH muy alto, 45 IDH alto, 75 IDH medio y 24 IDH bajo. Los 5 países que encabezan la lista del grupo de países con índice de IDH muy alto son: Noruega, Australia, Islandia, Canadá, Irlanda, respectivamente. Los pobladores de los países que presentan mayores IDH tienen mejores sueldos y mayor capacidad de compra, asimismo una mayor esperanza de vida (una medida de la salud) y mejores índices de matriculación en todos los niveles educativos. Por ejemplo, Noruega está en el primer lugar, donde la esperanza de vida promedio es 80.5 años, el ingreso per cápita (paridad de poder de compra -PPP) es US$ 53,433 y la matriculación es de 98.6%. Canadá está en el cuarto puesto, donde la esperanza de vida promedio es 80.6 años, el ingreso per cápita es US$ 35,812 y la matriculación, de 99.3%. En Chile, la esperanza de vida promedio es 78.5 años, el ingreso per cápita es US$ 13,880 y la matriculación, de 82.5% y en Perú la esperanza de vida promedio es 73 años, el ingreso per cápita es US$ 7,836 y la matriculación es de 88.1%. Dentro de los grupos con IDH alto tenemos a Chile en el puesto 44, Perú con el puesto 78. Dentro de los países con IDH medio tenemos a China con el puesto 92 y Haití con el puesto 149. Y con IDH bajo no encontramos a ningún país latinoamericano. En el puesto 182 se encuentra Níger. Georama 12 mayo-junio/10

Teniendo claro los IDH, es pertinente preguntarse: ¿Los países que han logrado mayores IDH son los que generan menos CO2 per cápita? En general las tendencias se muestran compartidas, pero es claro que, en el caso de países con población reducida, los valores de CO2 per cápita y de país pueden mantenerse “bajos”. Por ejemplo, es evidente que se pueden obtener niveles de IDH muy altos emitiendo menos de 10 t CO2 /persona (promediando los 10 primeros países, como es el caso de Noruega, Islandia, Irlanda, Suecia, Francia). La huella de carbono del consumo de un país incluye las emisiones directas de dióxido de carbono a partir del uso de combustibles fósiles, así como las emisiones indirectas de aquellos productos fabricados en el exterior. La huella global de carbono también incluye a las emisiones relacionadas con el consumo no asignado a países individuales, tales como los “flaring” de gas o petróleo, la producción de cemento y los incendios forestales. La biocapacidad global disponible en el 2005 era de 2.1 hectáreas globales (hag)/persona. Este es un valor clave en cuanto a la capacidad disponible del planeta para absorber el CO2 producido por las actividades humanas. Es un valor referencial que debe ser ajustado, que marca un límite razonable sobre el cual los países no deben exceder. En este caso, Canadá e Irlanda están por encima de este valor además de los Estados Unidos, que tiene una de las huellas de carbono más grandes del mundo (6.51 hag/persona). Los países con muy alto IDH y que tienen valores de huella de carbón menores a 2.1 hag/persona son Noruega, Australia, Suecia y Finlandia.


La huella de carbono se calcula estimando el nivel de secuestro natural requerido en la ausencia de secuestro por medios humanos. Después de restar la cantidad de CO2 que absorben los océanos, la contabilidad de la Huella Ecológica calcula el área requerida para absorber y retener el carbono restante con base en la tasa de secuestro promedio de los bosques del mundo. En 2005, 1 hectárea global podía absorber el CO2 liberado por la combustión de aproximadamente 1.450 litros de gasolina. El cálculo de la huella de las emisiones de carbono, de la manera descrita, no implica que el secuestro de carbono por la biomasa sea la clave Tabla 1. IDH, huella de C y otros indicadores comparados. para resolver el cambio climático global. Por el contrario, muestra que la biosfera no tiene la capacidad en energía renovables y eficiencia energética. El país ha seguido por musuficiente para aguantar los niveles actuales de las emisiones de CO2. A chos años la estrategia de fijar impuestos como instrumento de política medida que maduran los bosques, la tasa de secuestro de CO2 se acerca ambiental, incluyendo los impuestos energéticos y el impuesto al dióxido de carbono. Por otro lado, Noruega es el tercer exportador de petróleo del a cero, y pueden llegar a convertirse en emisores netos de CO2. mundo (3 M barriles/día) y 6to. productor de gas, aún cuando cabe destaPor otro lado, los países con menor IDH muestran la menor tasa de t car que el 99% de la electricidad de Noruega proviene de hidroeléctricas. CO2/persona, lo cual indica que es necesario también la producción de gases de efecto invernadero para desarrollar las economías y el desa- Más cerca a nuestra realidad está Chile, que presenta indicadores bastante rrollo humano de las poblaciones. El caso de Haití es paradigmático, adecuados y los mejores en Latinoamérica (el país con más alto IDH en la poca producción industrial, pocas emisiones de CO2, poco desarrollo región, puesto 44, superando a Argentina y Brasil). En el caso peruano, tehumano. Dentro de la reflexión es indudable que se requiere un consu- nemos a nuestro favor una huella ecológica muy aceptable, 10 veces menos de lo que nos corresponde (0.22 vs 2.1 hag/per cápita) y la cantidad de mo base de CO2 que pueda garantizar un adecuado IDH. CO2 per cápita igualmente 7 veces menos del promedio de los países con ¿Cuál es entonces el “límite” que pueda garantizar una menor emisión mayor IDH (1.4 vs 10 ton CO2/per cápita). Sin embargo, nuestro IDH es de CO2 y que al mismo tiempo pueda garantizar IDH muy alto? ¿Cuál considerado dentro del grupo de los países con alto IDH, aunque casi en es el modelo a seguir? Como se indicó previamente, Noruega y Suecia el extremo inferior (puesto 78, a solo 5 posiciones para ser considerado nos proporcionan algunas pistas. Estos países tiene poblaciones reduci- con IDH medio). Por el contrario, Chile (puesto 44) se encuentra a solo 5 das (menos de 10 M), países pequeños (menos de 500,000 km2), den- posiciones para ser considerado un país con IDH muy alto. sidad intermedia (entre 12-20 hab/km2), muy alto IDH (1ero. y 7mo. respectivamente), baja huella de carbono (menos de 2 hag/persona), Nuestro desarrollo industrial debe priorizar la mejora del IDH, con albaja producción de CO2/per cápita (menos de 10 ton CO2/per cápita). gunas limitaciones en relación a nuestra huella de carbono. Es obvio que el Perú puede conseguir mejoras en su IDH sin elevar significaParte de los modelos a evaluar deben considerar estos aspectos. tivamente su huella de carbono, en todo caso, deberá de evaluarse su Entre ellos, Suecia presenta los mejores indicadores (menor cantidad desempeño por medio de los indicadores mencionados. de CO2 per cápita entre los 10 países con más alto IDH, 5.6 t CO2 per cápita, y menor huella de carbono de todos los países con mayor IDH (0.56 hag/per cápita) aun cuando Noruega presenta el mejor IDH. ll Carlos Vargas, MSc. trabaja para AECOM, www.aecom.com, empresa de consultoría en ingeniería

//Sobre el autor

El sector energético sueco es estatal, y se encuentra apoyado de forma primordial en la energía hidroeléctrica, la cual en 2006 aportó 61 TWh (44%), y en la energía nuclear que produjo 65 TWh (47%). Al mismo tiempo, el uso de biocombustibles, turba y otros produjo 13 TWh (9%) de energía eléctrica, mientras la energía eólica tan solo aportó 1 TWh (1%). La electricidad es obtenida en su mayor parte de centrales hidroeléctricas, de fuentes renovables y de energía nuclear, éste último con un uso limitado. Diversos líderes políticos han anunciado planes para liberar a Suecia del uso de combustibles fósiles, la disminución del uso de la energía nuclear y la inversión de varios millones de dólares para investigaciones

listada en Fortune 500. ll Carlos Vargas se ha enfocado en Estudios de Impacto Social y Ambiental (EISA) y otros estudios ambientales para empresas consultoras de ingeniería y ambiente en Canadá y Latinoamérica.

//Bibliografía ll UNDP 2010. Informe sobre Desarrollo Humano 2009 Superando barreras: Movilidad y desarrollo humanos http://hdr.undp.org/en/ media/HDR_2009_ES_Complete.pdf Visto 14 abril 2010 ll Países y ton CO2 per capita, http://

mdgs.un.org/unsd/mdg/SeriesDetail. aspx?srid=751&crid= Visto 14 abril 2010 ll Huella de carbono, ver Informe planeta vivo, http://assets.panda.org/downloads/lpr_2008_ span_lo_res.pdf, visto 15 abril 2010

mayo-junio/10 13 Georama


>> entrevista

SURFEANDO una ola de pétroleo

En la costa septentrional de nuestro país, los trabajos de la petrolera china SAPET tienen preocupados a todos, no sólo por el grave riesgo que corre el medioambiente, sino que las perforaciones realizadas, al parecer sin las medidas de seguridad pertinentes, afectan a la economía de los pobladores, basada en el turismo (en aumento por los campeonatos de tabla y los buenos resultados de nuestros deportistas) y lo que es peor, aun su propia salud. GEORAMA conversó con Guillermo Gonzales Neumann, presidente de la Federación de Tabla. Por Víctor Llerena ¿Cuál es la importancia de la playa Lobitos? Lobitos es una playa única, porque tiene una rompiente que es muy generosa, sol la mayor parte del año, produce olas, largas y muy bien formadas, es difícil decir que una ola es mejor que la otra, porque tienen formas diferentes, de acuerdo a las corrientes, al viento, al tamaño. Pero en Lobitos encontramos unas olas realmente estupendas, tal es así que ya se está haciendo una costumbre: por tercer año vamos a hacer el WCT de mujeres, va a venir Sofía Mulanovich y todas las campeonas del mundo van a correr allí; el año pasado las participantes dijeron que habían sido las mejores olas que habían corrido en el mundo, inclusive tenemos alrededor de Lobitos otras playas que tienen buen sol durante todo el año. ¿Cuál es el problema en Lobitos? Básicamente el problema que se está creando en Lobitos y alrededores es que hay una petrolera china, SAPET, que está perforando totalmente al borde de la playa e inclusive a metros del pueblo y normalmente cuando tú haces un pozo petrolero el proceso primero es la perforación, y cuando estás perforando empiezas a sacar muestras de lo que va saliendo, Georama 14 mayo-junio/10

a la medida que vas concretando o terminando la perforación se hacen unas lagunas de todo este barro y estos compuestos orgánicos, que son contaminantes. Por otro lado, están aplanando con cargadores frontales todas las dunas de la playa para poder hacer las plataformas de perforación, entonces con esto están malogrando, porque la formación de una rompiente o un ola es un equilibrio que se forma entre las corrientes marinas, el viento y el arenado y desarenado dependiendo de las corrientes y el viento, entonces, ellos al modificar toda la fisonomía de la playa no solamente están malogrando el posible entorno, digamos, turístico que tiene

Guillermo Gonzales Neumann, presidente de la Federación Nacional de Tabla

una playa como Lobitos, que es una linda playa, (ya se están construyendo hoteles), sino que adicionalmente están cambiando, probablemente, la calidad de la ola y la calidad de la playa; entonces hay un tema ecológico ahí, de protección a la rompiente, también de contaminación, porque están malogrando una playa donde la gente de la zona puede utilizar la playa para veranear, porque es una playa donde hay verano todo el año. Se dice que la empresa petrolera había empezado sus trabajos desde hace cuatro meses, pero tenían un permiso desde la década del 90… Sí, pero hay una ley municipal

que ha declarado la intangibilidad de la zona, o sea tú puedes perforar, pero un poquito más allá, pero esta gente está perforando en ángulo hacia el mar. Como no están autorizados a perforar en el mar están perforando al borde de la playa, es una trampa al final, que no es lo que realmente deberían hacer. Si bien este deporte ha favorecido el turismo en Lobitos, ¿cuánto se estaría afectando con todo esto al pueblo, no tanto sobre el ecosistema, sino a la economía de la zona? Bueno, indudablemente la economía sería afectada, el turismo de alguna manera es un foco de


desarrollo, el Norte se está desarrollando, si vemos a futuro lo que puede ser Lobitos y vemos de repente 20 ó 30 años atrás lo que era Máncora. Máncora, era una playa solamente; hoy en día, en Punta Sal hay inversiones, la firma Decamerón está haciendo un hotel, creo que de 400 ó 600 habitaciones, tenemos el Hotel Punta Sal; se está urbanizando, lotizando y se están vendiendo terrenos para casas de playa; entonces, se está volviendo un balneario, el balneario natural del país, porque tenemos ahí prácticamente sol todo el año, en invierno acá no puedes ir a la playa, pero si te vas a Máncora, Punta Sal o Lobitos, puedes veranear perfectamente bien, allá tienes prácticamente un verano todo el año. Entonces, es un poco eso: nosotros pretendemos que está bien que se perfore y se explote el petróleo, pero que se respete también, por ejemplo, el decreto de la alcaldía de Lobitos que ha declarado intangible

todas las dunas alrededor de la playa; pero no pasa nada ahí, y sospechosamente el alcalde no está quejándose tampoco, él debería ser el primer en reclamar, decir: hey, no me malogren las dunas. ¿La protesta parte por los pobladores y la Federación de Surfistas, ¿cómo han avanzado en eso? Yo también he presentado una carta al ministro Brack quejándome de las actividades de la petrolera en los Lobitos, aún no he recibido respuesta. ¿Qué solicitan sobre Lobitos? Que se detenga la perforación. No sé, digamos a trescientos metros de la playa, si quieren hacer pozos que se retiren un poco más, que se alejen del pueblo, de la zona turística y de la playa, y que no estén modificando las dunas, porque están tumbando toda la geografía de la zona, esto va a afectar no sólo

al pueblo; porque es una zona ventosa, entonces el viento va a golpear directamente al pueblo y también estos pozos, que son normalmente de gas (algunos de petróleo y otros de gas) hacen que ya se esté oliendo a gas, la gente se va a enfermar respirando gas. No puedes dormir con tu bebé de 6 meses teniendo a 20 metros un pozo que está botando gas, tú te acercas a Lobitos y todo Lobitos huele a gas. Tenía entendido que el pozo está a 100 metros del colegio Sí, por supuesto, el colegio está acá y ahí tenemos no uno, sino varios pozos y hay algunos que están cerca de casas y huele gas (GNP); deberían guardar una distancia, los globos de petróleo y gas que están en el subsuelo son muy grandes, no tienes porqué acercarte a la playa para perforar, lo que pasa es que lo que están haciendo ellos es acercarse a la playa para perforar en ángulo para meterse al mar, que

eso es lo que no deberían hacer, porque eso es una concesión. ¿Aparte de una queja formal con el Ministro del Ambiente, han presentado quejas a Osinergmin o el Ministerio de Energía y Minas? No, porque yo, como presidente de la Federación de Tabla, le he pedido una reunión al Ministro Brack para discutir este tema, para que él nos ayude, porque en esto tienes que tener un padrino y nosotros imaginamos que él, como Ministro del Ambiente, nos podría ayudar a tener una reunión con el ministro de Energía y Minas, o sea no se trata de hacer juicio o hacer problemas sino conciliar opiniones y que todos lleguemos a un acuerdo para que no se perjudique la ecología de la zona, el futuro turístico de Lobitos y la salud de los pobladores.

“Si de tus dones y de tus destrucciones, Océano, a mis manos pudiera destinar una medida, una fruta, un fermento, escogería tu reposo distante, las líneas de tu acero, tu extensión vigilada por el aire y la noche, y la energía de tu idioma blanco que destroza y derriba sus columnas en su propia pureza demolida...” Pablo Neruda. El gran oceáno. Canto General.


>> para no olvidar

Paro, mato y destruyo

L

a mañana del 04 de abril, los kilómetros 616-617 y 619-620 de la carretera Panamericana (distrito de Chala, provincia arequipeña de Caravelí) amanecieron bloqueados por 6 mil mineros artesanales, dando inicio así a la huelga indefinida, convocada por la Federación Nacional de Mineros Artesanales del Perú (Fenamarpe). Ellos protestaban contra el Decreto de Urgencia 012-2010 que plantea regular el pago de impuestos, así como la imposición de límites a la contaminación medioambiental que conlleva la actividad en la región de Madre de Dios. Esta protesta dejó el lamentable saldo de 6 muertos –incluidos una mujer que sufrió un paro cardíaco a bordo de un ómnibus detenido en la ruta y un mototaxista que desafortunadamente pasaba por allí víctima de un impacto de bala, al igual que los otros 4 mineros fallecidos– y por lo menos 23 heridos durante los enfrentamientos contra la Policía que intentó desbloquear la carretera Panamericana. Los mineros reclamaban que la nueva norma trataba de quitarlos del camino para dejarle paso libre a las grandes compañías mineras; Madre de Dios es responsable del 9,5% del oro que se extrae en Perú: en la región se producen 16 toneladas de oro al año, por un valor de cerca de 600 millones de dólares. La mayoría de trabajadores de la minería informal son campesinos desempleados y empobrecidos, que siguen en esta actividad a pesar de estar conscientes de los riesgos que implican a su salud.

Georama 16 mayo-junio/10

El ministro del Ambiente, Antonio Brack, declaró que el Decreto de Urgencia 012-2010 fue emitido después de conocer el grave impacto ambiental en Madre de Dios. “Lo que pretendemos es formalizarlos, trabajar juntos hasta controlar la contaminación ambiental”, indicó Brack tras señalar que no hay más solución que cumplir esta norma legal. A su vez, el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, declaró que este decreto de urgencia afecta únicamente a la región Madre de Dios y, por tanto, la paralización de mineros artesanales en gran parte del país tiene otras motivaciones. El Gobierno había rechazado cambiar la ley, en palabras del propio presidente de la República, Alan García Pérez: “Si quieren explotar sin agredir a la naturaleza pongámonos de acuerdo, pero no mediante una minería salvaje que tiñe los ríos color mercurio”, el mandatario también comentó que las actividades de la minería artesanal traen consigo trata de personas e inclusive esclavización de niños; luego suavizaría su posición ante la presión de los partidos de oposición, que amenazaron con rechazarla. Luego de 4 días los mineros aceptaron levantar la huelga tras reunirse con el primer ministro, Javier Velásquez. Él aseguró que el Gobierno ha suscrito un decreto supremo para constituir una comisión técnica multisectorial encargada de la formulación, seguimiento e implementación de un proyecto de plan nacional para la formalización de la minería artesanal.


Según el Ministro del Ambiente, la minería en Madre de Dios ha destrozado 18.000 hectáreas de bosques, además de causar enormes daños al medio ambiente. “Hay grandes intereses metidos, 500 cargadores frontales..., allí no estamos hablando de minería de pobres, pero el minero que está en el barro, ése es el explotado, el matado, el enfermado. Ahí está el tema, sin embargo, estos de más arriba mueven a éstos pobretones para hacer marchas y todo lo demás”, declaraciones de Antonio Brack (Georama N°002).

El sur minero y el sur agrario

El pasado viernes 16 de abril la minera Southern Perú sorprendió a la nación al cancelar la audiencia pública del proyecto Tía María, dejando al Ejecutivo la responsabilidad de decidir los mecanismos que se pondrán en marcha para sacar adelante dicho proyecto. Esto se presenta justo en el momento que la minería formal sufre de una corriente de opinión adversa, a pesar de ser la que menos contamina y la única que paga impuestos, a diferencia de la minería informal, cómo en el caso de Madre de Dios. Recordemos que desde el 13 abril cientos de pobladores exigían el retiro del proyecto minero Tía María de Islay, bloqueando el kilometro 1049 de la Panamericana Sur. Juan Guillén, alcalde de Cocachacra y miembro de la Coordinadora de Islay contra la Agresión de la Minería, aseguró que existe un rechazo mayoritario contra este proyecto, que según argumentos científicos, mencionados por Guillén, se consumiría el agua de la agricultura afectando todo el valle. Aseguró también que el agua de mar potabilizada que se pudiera utilizar terminará

contaminado la napa freática de esa zona. Finalmente, recordó que en Moquegua y Tacna la explotación de los yacimientos de Cuajone y Toquepala, junto con su refinería de Ilo, afectaron el medio ambiente. “En Candarave malograron 27 mil hectáreas de campos y en Ilo mataron las partes altas donde antes crecía el pasto”, agregó. Óscar González Rocha, presidente de Southern Perú, aseguró que su empresa actualmente no genera ningún problema ambiental. Mencionó que además de ser fiscalizada cada trimestre, Southern realizó en la refinería de Ilo la mayor obra ambiental, con una inversión de US$ 600 millones. Precisó también que el proyecto Tía María usará tecnología moderna, cumpliendo con exigentes estándares ambientales. Refirió que el sistema de producción se basa en “un circuito cerrado, que no produce emisiones, ni relaves, ni humos, tampoco el agua utilizada en la operación minera entrará en contacto con la napa freática, pues se recirculará y se emplearán cobertores impermeabilizados”. Dicho proyecto presenta tres opciones para no afectar las aguas utilizadas para la agricultura. Primero tenemos la sobreelevación de la represa Paltiture, con lo cual el volumen total de la represa aumentará en un 10% llegando a los 40 millones de m3, otro es la utilización del agua subterránea del acuífero del valle Tambo, que tiene una capacidad de 161 millones de m3, y finalmente el uso del agua de mar potabilizada. Ahora las negociaciones y el diálogo dependen del gobierno. Tendrá que evaluarse si es conveniente continuar con el proyecto o esperar a

mayo-junio/10 17 Georama


>> para no olvidar que las aguas se calmen, la decisión que tome el Ejecutivo fomentará o alejará futuras inversiones en el campo minero. El jefe del gabinete, Javier Velásquez Quesquén, reconoció que este proyecto había dividido a la población y autoridades de la provincia de Islay; aseguró también que el gobierno mantendrá su posición y el diálogo, pero no con aquéllos que tomen la carretera. Afortunadamente, el 19 de abril, al promediar las 9:30 pm. suspendieron la medida de fuerza y con apoyo de la Policía Nacional, empezaron a retirar las piedras y rocas. En la mesa de diálogo del 20 de abril se acuerdan tres puntos: i) La construcción de la represa de Paltiture, que proveerá de agua para uso agrícola y doméstico, una de las demandas de la población; ii) La formación de una comisión técnica que, en un plazo máximo de 90 días, deberá analizar el estudio de impacto ambiental presentado por la empresa minera Southern Perú, cabe resaltar el compromiso explícito del Gobierno Central de no permitir que se utilice el acuífero del subsuelo del valle de El Tambo; iii) Se dispuso que las actividades de la compañía quedan suspendidas durante los 90 días que tardará el análisis del estudio de impacto ambiental.

Para tener en cuenta ll La minería informal en Perú se concentra mayormente en la extracción de oro. ll La extracción artesanal de oro representa entre el 10 y el 20% de la producción total de Perú, que ascendió a 182.4 millones de gramos finos en el 2009, según expertos. ll La actividad de extracción informal concentra a más de 300,000 mineros en todo el país, según la Federación Nacional de Mineros Artesanales del Perú. ll La región de Madre de Dios, en el sureste de Perú y frontera con Brasil, es la más afectada por la extracción artesanal, según el Gobierno. Esos mineros también operan en las regiones de Piura, Ica, Arequipa y Tacna. ll Según la Federación de Mineros Artesanales, el sector informal genera ingresos por 850 millones de dólares anuales. ll La minería formal es uno de los motores de la economía local, pues representa cerca del 60 por ciento de las exportaciones del país sudamericano. Perú es también el segundo de cobre y el primero de plata. ll La protesta se da en momentos en que los precios del oro operan en niveles altos, en torno a los 1,135 dólares la onza. ll Los mineros informales exigen la aprobación de una Ley de Fortalecimiento de la Minería Informal y la derogatoria de las Leyes 1010 y 1040 y del Decreto de Urgencia 012-2010, que crea una zona de exclusión minera en Madre de Dios. Georama 18 mayo-junio/10

ll Esa norma prohíbe además el uso de herramientas como las dragas utilizadas para mover tierra en los ríos y que suponen un peligro para el medio ambiente. ll Los mineros informales argumentan que la aplicación de esas normas “atenta contra miles de peruanos que tienen como único sustento de vida su trabajo”. ll Asimismo, dicen que el Gobierno quiere “confiscar y destruir” los equipos de los pequeños mineros de Madre de Dios. ll El Gobierno dice que con las normas buscan ordenar el sector y evitar mayores daños al medio ambiente. ll Además, argumenta que la minería informal lleva a la evasión tributaria y bloquea el progreso de la región de Madre de Dios, que por concepto de canon minero recibió apenas 42,000 soles (unos 14,800 dólares) en el 2009 en lugar de los cerca de 50 millones de soles que debería captar anualmente. ll El Gobierno afirma que el sector debe adoptar el uso de tecnología moderna, así como pagar impuestos y salarios a los mineros que extraen el oro en los ríos. ll El presidente Alan García dijo que no puede haber en el país “minería salvaje tecnológicamente” ni “minería salvaje en sentido social porque explota a los trabajadores”. ll Sin embargo, algunos partidos opositores quieren que se revisen las polémicas leyes. Fuente: REUTERS

El dilema de la Interoceánica Central En el año 2005 las carreteras Interoceánicas Sur y Norte fueron entregadas a concesión. Los 16 acuerdos de cooperación bilateral, firmados el 10 de diciembre de 2009, disponían acelerar la culminación de la Interoceánica del Centro, que uniría el puerto del Callao con Cruzeiro do Sul, que junto con las del Norte y Sur integrarían ambos países. La construcción de estas carreteras suponía un mayor desarrollo local y regional en las zonas por donde pasarían las vías; sin embargo, esto sólo se queda en el papel, salvo algunos casos aislados. Durante el gobierno del presidente Toledo se elaboró un plan de fortalecimiento de capacidades e impulso económico en las regiones que cubría la Interoceánica Sur. Lamentablemente, en la gestión de Alan García se dejó de lado dicho plan. Según Julio Giannella, ex-gerente de Planeamiento y Desarrollo del Consejo Nacional de Descentralización: “El plan — que se autofinanciaba con el canon— consideraba una inversión de 4 000 millones de dólares para preparar la infraestructura social, promover actividades económicas y aprovechar mejor el impacto de la carretera; el plan estaba listo pero este gobierno no lo ejecutó”. Al respecto, el presidente de la Cámara Binacional de Comercio e Integración Perú- Brasil (Capebras), Miguel Vega Alvear, reconoce que “no se está impulsando proyectos de desarrollo o de exportación. Lo que hemos visto en Madre de Dios y Cusco son proyectos turísticos y de conservación”, sostiene. Alan García anunció que este año se construirá la Interoceánica del Centro (la tercera), que nos unirá con Cruzeiro do Sul. Esta vía es, en realidad, una extensión de la Carretera Central hasta Pucallpa. Hay un tramo, de aproximadamente 120 km. (que separan Pucallpa de la frontera brasileña) donde el gobierno tendrá que tener mucho cuidado, pues a diferencia de los otros tramos, allí existen bosques adyacentes a áreas naturales protegidas. “Esta zona requiere una evaluación ambiental adecuada debido a su fragilidad, será inversión pública más que una concesión”, dijo el presidente. Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el proyecto se encuentra recién en la etapa inicial de diseño. El MTC deberá tener en cuenta a la zona reservada de Sierra del Divisor y la Reserva Territorial de los Isconahuas (indígenas en aislamiento voluntario al sur de Sierra del Divisor). Otros expertos como Marc Dourojeanni han advertido que las carreteras no sólo quiebran algunos ecosistemas frágiles, sino que promueven el monocultivo (como ocurre en Brasil), lo que sería una amenaza para la diversidad de este lugar.


Catástrofe ambiental: La exploción de la Deepwater Horizon

La amenaza de la Marea negra

E

l pasado 20 de abril explotó la plataforma de extracción petrolera Deepwater Horizon –de la compañía British Petroleum, ubicada en el Golfo de México, a unos 80 km de las costas de Luisiana– dejando 11 trabajadores muertos. Dos días después, dicha plataforma se hundiría en el mar por causas aún desconocidas. La guardia costera declaró que, al principio, no parecía que hubiera una fuga de petróleo en el lecho del océano, sin embargo, el sábado 24 se confirmó el inicio de una catástrofe.

Arnold Schwarzenegger, gobernador de California, archivó el proyecto Traquillon Ridge, parte del controvertido plan de perforación en la costa de California del Sur –con el que se esperaba ganar cerca de 1,800 millones de dólares; el ‘gobernator’ se lamentaba: “En televisión veo pájaros empapados de crudo, los pescadores sin trabajo, la masiva mancha de petróleo destruyendo nuestro precioso ecosistema”. Para evitar que California pueda sufrir un daño similar, retiró su apoyo.

Se estima que el derrame de petróleo ocasionado por el hundimiento de la plataforma vierte cerca de 800 mil litros diarios (5 mil barriles). La enorme mancha de crudo que se generó en los primeros días alcanzó unos 2 600 km2, llegando a los 9 800 en tan sólo tres días (comparable en tamaño a la isla de Puerto Rico). La mancha llegó a las costas del sur de Luisiana, poniendo en riesgo los estados de Alabama, Mississippi y Florida; éstos cuatro declarados en estado de emergencia.

El que la hace la paga

La promesa del gobierno norteamericano

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, prometió: “No descansaremos hasta que los agujeros estén cerrados y la región esté limpia”. Tras reunirse con autoridades locales, subrayó que el consorcio petrolero británico British Petroleum es el responsable de la continua salida de petróleo y tendrá que pagar por ello. “Estamos tratando con un desastre masivo y sin precedentes. El petróleo que aún se está filtrando del pozo podría dañar seriamente la economía y el medio ambiente de nuestros estados del Golfo y podría extenderse por un largo tiempo. Podría poner en peligro el sustento de miles de estadounidenses que viven aquí”, señaló el presidente norteamericano a los medios, a escasos días de haber ocurrido el derrame. Otro problema es el riesgo que corren los pantanos de Luisiana (éstos representan un 40% de los pantanos costeros estadounidenses), que luego de haberse recuperado del paso del huracán Katrina el 2005, sufren otro duro golpe a su equilibrio natural.

A una semana de ocurrido el siniestro, los representantes de la petrolera británica manifestaron que estaban haciendo su mejor esfuerzo para cerrar el pozo, ubicado aproximadamente a 1.6 km bajo la superficie del mar, pero que, a pesar de ello, la operación demoraría semanas o meses. Los trabajos para evitar que la mancha de petróleo siga propagándose cuestan unos 6.5 millones de dólares diarios. En un comunicado, Tony Hayward, consejero delegado de la British Petroleum, aseguró que la empresa asumiría la total responsabilidad por el derrame y honrarán cualquier reclamo legítimo que puedan presentar las personas afectadas, como es el caso de los pescadores de camarones de Luisiana, que interpusieron una demanda por negligencia y contaminación exigiendo un resarcimiento de 5 millones de dólares.

La industria pesquera en peligro

La industria de mariscos y crustáceos en Luisiana representa un tercio de la producción anual del país, es por eso que el gobierno norteamericano declaró una temporada de emergencia de pesca de camarones, para permitir que los pescadores lleven su producto a tierra, a salvo del petróleo. Por otro lado, las autoridades prohibieron la pesca en amplias zonas del Golfo de México expuestas a daños ecológicos por el derrame. Además el gobierno norteamericano no autorizaría nuevas perforaciones.

Según Greenpeace, los humedales de Luisiana conforman el hábitat de las tres cuartas partes del total de las aves acuáticas que migran vía Estados Unidos. Además, en el Golfo de México, existen 228 especies de aves, de las cuales 50 (22.3%) son marinas, 112 (50%) acuáticas y 62 (27.7%) terrestres. De ellas, 32 especies están incluidas en la norma 059, la cual enlista aquéllas que están amenazadas o en riesgo de extinción. mayo-junio/10 19 Georama


Arquitectura Bioclimática E

n época de verano, ¿su casa calienta tanto como un horno?, o en invierno, ¿siente que vive en una congeladora? Esto se debe a que su hogar no ha sido debidamente planeado; una intensa lluvia, alta humedad o incidencia de los rayos solares son sólo algunas de las características que se toman en cuenta en la arquitectura bioclimática para cubrir la necesidad más simple del ser humano: sentirse seguro y cómodo en su hogar. El arquitecto Alejandro Gómez Ríos, de la Universidad Ricardo Palma, nos da un acercamiento sobre lo importante que es incluir las variables climáticas al diseñar el lugar dónde viviremos.

“La arquitectura bioclimática significa trabajar con las condiciones ambientales de un lugar determinado, además de conocer la geografía que nos rodea, porque el hecho de realizar un diseño para una zona plana o un cerro son totalmente diferentes. En Lima tenemos un clima diferente en el litoral, al de Surco o San Borja y en La

Molina otro clima diferente al de San Juan de Lurigancho, todo definido por la topografía, lejanía del mar, etc.”, dice Gómez. La arquitectura bioclimática simplemente busca dar respuesta a la necesidad de tener un cobijo, porque la casa, la oficina o cualquier construcción es un cobijo. La idea fundamental es estar mejor dentro que fuera. “En el Perú tenemos grandes ejemplos en la arquitectura trabajada por nuestros antepasados. Por eso, cuando uno va al extranjero y trata de estos temas o hace una exposición, lo primero que le dicen “es claro cómo no vas a saber si eres peruano”, porque se hace la relación Perú, Mochicas, Chimú, dominio del territorio, respeto al ambiente, uso racional del agua, uso racional de los materiales”. Hemos dejado de lado esa forma de idear las construcciones en base al ambiente; la gente cree que la tecnología puede suplir a la naturaleza, que podía prescindir de la luz y energía natural. Entonces se desarrollaron edificios que fueron motivo de copia en todo el r. OLAZABAL

Georama 20 mayo-junio/10


Iluminación natural: ventanas que no transmiten calor, creando corrientes de aire. Todo es posible con la arquitectura bioclimática.

Pabellón de la Facultad de Derecho de la UPAO. Arq. Guillermo Malca Orbegozo.

mundo, pensando que esto era lo máximo, que utilizar tecnología de punta lo solucionaba todo.

Además, si al proteger las ventanas de una exposición directa al Sol le agregamos muros que no sean colectores de calor, solucionamos el problema. En todo caso, para el invierno, el cual es de una oscilación térmica muy pobre, basta con sólo cerrar las ventanas para quedar protegidos y no tenemos que pensar en captar energía solar.

¿Cómo aplicar y utilizar el entorno?

Aprovechando las condiciones favorables de un sitio y mitigando los problemas que éste pueda tener. Por ejemplo en un lugar como Iquitos básicamente se busca mitigar el calor del Sol, evitar que las lluvias te molesten o incomoden en la vivienda. Esto se logra al buscar sombra, gran volumetría para que el aire caliente escape y puedas vivir cómodamente. Sin embargo, si visitamos cualquier lugar de la selva, vemos que se están construyendo casas igual que en Lima, y son sumamente calientes. “En la selva no hay viento, hay que inventarlo, por eso los asháninkas y las culturas selváticas tienen mucha volumetría, presentan arriba una ventanita por la que pasa el aire y succiona, creando una corriente de aire en la casa. Pero en la sierra si el clima es frío, tengo la opción de utilizar esa geografía accidentada para buscar sol; eso lo sabían los Incas, que en sus construcciones en las partes altas siempre han intentado tener el mejor sol, para calentar la piedra. Ellos aprovechaban la piedra como colector solar, ésta se calienta durante el día y ese calor acumulado en la noche se transmite al interior, conocían muy bien esos materiales y la aclimatación. No hay una receta que te diga específicamente qué y cómo hacer, puedes pensar en tener una fachada orientada al sol, pero para tu mala suerte tienes un cerro al frente, entonces tenemos que buscar otras alternativas, hay que saber sacar provecho aún a la mala orientación”, dice el arquitecto Gómez.

Sobre las ventanas limeñas

El arquitecto Gómez nos recomienda evitar que la casa se caliente demasiado en verano, y evitar también el asoleamiento. “Vemos que muchos edificios en la ciudad capital cuentan con ventanas grandes, y sucede lo mismo cuando subes al carro después de dejarlo bajo el sol, es imposible estar adentro por el calor, igual pasa con la casa, debemos evitar que el sol llegue al vidrio, buscar elementos que lo protejan”.

Por ello, lo importante es saber aprovechar las condiciones climáticas favorables y controlar las desfavorables. “El movimiento del Sol hay que saberlo manejar, hay mucha gente que no se da cuenta de eso; la forma en la que se mueve el Sol en Lima es muy diferente a como se mueve en París, New York, Tokio, entonces tenemos que alguien vio una casa muy linda en París y quiere que se la copien, éste sería el primer error porque definitivamente la forma en la que se comporta el Sol no es la misma”, agrega el arquitecto Gómez. La arquitectura ambiental demuestra que el Sol y el clima son oportunidades para trabajar correctamente, para ahorrar energía, para ser eficientes, para tener una convivencia correcta con el ambiente, a fin de que la gente no tenga que gastar en ventiladores o aire acondicionado, porque puede hacerse eso y más en una ciudad como Lima que no tiene un clima variado. Además de conocer y aprovechar los factores climáticos debemos aprender a usar los materiales, como el ladrillo, que es muy convencional y conocido; puesto al Sol es colector solar, además del entorno, la incidencia solar y el clima, también tenemos los materiales que no están tomados en cuenta, asimismo, no tenemos una entidad que normalice los materiales y especifique cuáles son las condiciones físicas y termofísicas.

La realidad de la energía solar

La energía solar se puede aprovechar de diversas maneras, como para climatizar la casa en lugares fríos y para evitar que se calienten en lugares cálidos. Lo mismo pasa en el ahorro energético: si tienes una casa confortable ya no necesitas ventilador, estufa, ni aire acondicionado; el segundo paso sería diversificarnos energéticamente y utilizar paneles solares fotovoltaicos.

mayo-junio/10 21 Georama


Para el especialista en energía solar Mario Allison Martijena, de All Solar Perú, antes de empezar a hablar de energía solar debemos dividirla en dos: una es la energía solar térmica, para calentar el agua y tener energía caliente y otra es la energía fotovoltaica para producir electricidad. “La utilización de la energía solar siempre ha estado presente en nuestra historia, desde épocas precolombinas, es el momento de retomar estos conceptos dejados de lado”, aclara Allison. En el caso de los calentadores solares, “no existe escusa para que todos los hogares tengan su calentador solar, siempre habrá un espacio en el techo no mayor de 5 metros, área necesaria para un calentador de 150 litros que puede abastecer a una familia de hasta 8 miembros”. Coincide con el arquitecto Gómez en decir que debemos de confiar en profesionales especializados en bioclimática para que podamos aprovechar mejor los espacios y utilizar eficientemente la energía solar. Podríamos dejar de depender de la energía eléctrica, hidráulica o del gas y tener que abastecernos de nuestra propia energía, incluso abastecer a otros ya que nuestra radiación solar es lo suficientemente fuerte, aunque los paneles fotovoltaicos tienen fama de ser costosos, pero ¿lo son realmente? Para el arquitecto Alejandro Gómez, una casa convencional pequeña de 250m², dos pisos y 5 componentes de familia se necesita entre 8 a 10 paneles, esto significa 8 mil dólares en paneles. Actualmente, cada panel bordea los 350 dólares, con este equipo al segundo o tercer año se logra un autoconsumo sostenible. Sin embargo, para el especialista Mario Allison, estos precios serían mucho más elevados, entre los 20 y 25 mil dólares, “cada caso es un mundo aparte, existen personas, muy pocas, que son eficientes en el consumo de energía, pero tenemos al derrochador de energía, éste puede necesitar unos 18 ó 20 paneles”. Si bien los paneles son la parte principal del sistema, tenemos que tener en cuenta el regulador o reguladores, Georama 22 mayo-junio/10

dependiendo del tamaño del generador, un inversor, que convertirá la energía a 220v y las baterías donde se almacenará la energía, dependiendo de las necesidades energéticas podemos estar hablando de un ejército de baterías. El verdadero factor de invertir 8 ó 25 mil dólares en un sistema fotovoltaico parte de una cultura responsable de consumo energético, no tenemos una educación orientada a un consumo responsable de energía. Pero aún así, en el peor de los casos, a largo plazo resulta más económico; el problema parte de que en un país como el nuestro donde no pensamos a largo plazo, esta opción aún se presenta cara para varias personas. “Esto no se aplica en el Perú simplemente por una cuestión de ignorancia por parte de los profesionales; segundo, no hay una política de estado fuerte que incentive esto”, sostiene el arquitecto Alejandro Gómez Ríos de la Universidad Ricardo Palma. Otra de las creencias negativas es que en Lima la mayoría de los meses la ciudad está nublada y, por ende, los paneles solares no sirven, pero estos paneles pueden funcionar con luz indirecta y difusa. Inclusive, el Perú tiene un promedio de 5 kilovatios/hora (kvh) por metro cuadro de radiación solar, mientras que Madrid cerca de 3 kvh por metro cuadrado y utiliza esta fuente de energía. Mario Allison comenta que utilizar estos paneles en climas de luz difusa, como en Lima, no es muy recomendable debido a que disminuye el rendimiento. Sin embargo, en Lima es posible mantener un sistema que pueda apoyarse en la energía eléctrica tradicional en épocas en que la radiación solar disminuye. “Cuando el Estado regaló paneles solares en provincia, la gente no los mantenía; si no lo mantienes no funciona, entonces la gente dice no sirve, o el Estado regaló paneles en la selva, vas a buscarlos y ya


El Perú al estar dentro de la franja solar, por encontrarse muy cerca de la línea ecuatorial y su posición en relación al Sol, este nos puede brindar más de 2 200 horas de sol en todas nuestras regiones, esto quiere decir que tenemos un potencial equivalente a 20 mil millones de megavatios/hora, significa 900 veces el consumo nacional de electricidad en el Perú, los departamentos de Puno y Arequipa la radiación bordea los 7 kvh por metro cuadrado. En un país con menos radiación como es España, se ha desarrollado mucho lo que es la energía solar, partiendo de la iniciativa y promoción del Estado, con leyes inteligentes que fomenten y promuevan el consumo de energía fotovoltaica, que lo han puesto a la vanguardia en el uso de esta energía junto a Alemania y Canadá entre otros. En nuestro país las políticas de Estado está en una etapa primigenia, los primeros pasos se están dando.

Construir pensando en el futuro

Un punto a destacar en la arquitectura bioclimática es que no trabaja con el día a día, sino que se basa en la evolución del clima con proyecciones a futuro. Los arquitectos buscan trabajar con SENAMHI para hacer una guía bioclimática de las principales ciudades. Necesitan saber cuál será la tendencia en 20 años. “Si va a empezar a llover la casa no puede tener techo plano, tendrá que tener ser inclinado, contará con evacuaciones fluviales, los suelos no pueden ser de material liso, tienen que ser con drenajes o

porosos para absorber el efecto de la lluvia, entonces tenemos una cuestión con la que todo arquitecto debe trabajar los valores máximos que ha habido de lluvia, temperatura y para con esos valores máximos poder enfrentar cualquier problema”, dice Gómez. Las oportunidades que nos ofrece la arquitectura bioclimática son muchas, los diseños varían de acuerdo a cada zona y región; solo tenemos que saber aprovechar la variedad climática del Perú, ya que según el SENAMHI contamos con 28 de los 32 climas existentes en el planeta. El arquitecto Hugo Zea Giraldo es un referente a lo que arquitectura bioclimática se refiere, sus construcciones han dado una nueva cara al departamento de Puno, donde conjuga el diseño y modernidad, desarrollando una arquitectura que brinde confort a los usuarios y que no perjudique el medio ambiente, sabiendo aprovechar el sol y clima de Puno. Entre sus trabajos destacan la biblioteca de la Universidad Nacional del Altiplano, el Hotel Kenta y el Terminal Terrestre de Puno, además del Hotel Recreacional de Feldberg en Alemania. En Lima, en el año 70, llovió como nunca en su historia, aquél día se inundó toda la ciudad, casi 40 años después ha llovido un poco más de lo usual y en Lima tuvimos huaycos. Los pronósticos de las fluctuaciones climáticas, las más intensas en la historia de la humanidad, son más calor en verano, más frío en invierno y lluvias más intensas en periodos más cortos, las iniciativas de arquitectura ambiental en nuestro país son muy pocas, muchas veces por desconfianza del público y por desinterés de las grandes empresas constructoras. Sin embargo, el hecho de que se discuta esta iniciativa en nuestras universidades es alentador. La buena pro para las energías verdes en nuestro territorio son muestra de ello. r. OLAZABAL

no están por que la gente los cambió por cerveza, por comida, por combustible, ahora el Estado ya no regala paneles. Una forma de ver que esto si funciona es ir a ver a las comunidades de los Uros, ellos tienen paneles solares y viven de eso tranquilamente, aquí en Lima la UNI tiene toda una plaza que se ilumina con paneles solares”, señala Gómez.

mayo-junio/10 23 Georama


La mayoría de empresas en el Perú todavía considera al impacto ambiental y el cuidado del medio ambiente como un costo y no como una oportunidad; el sector inmobiliario no es la excepción.

k. BARTL

Un modelo improvisado afecta nuestra calidad de vida

Urbanismo sustentable

L

a sostenibilidad en el sector urbano implica políticas medioambientales, económicas y sociales que tomen en cuenta la localización de las obras, la movilidad sostenible (en el transporte público y privado), la regeneración de los espacios degradados y el aprovechamiento de los edificios existentes.

Los efectos negativos de un modelo urbanístico improvisado afectan nuestra calidad de vida y a los ecosistemas naturales circundantes a la ciudad y en nuestro país, para variar, el urbanismo parece totalmente fuera de control, a la deriva, sin rumbo fijo. Los problemas que esta improvisación causa se manifiestan en el tráfico inmanejable y en las edificaciones precarias e inseguras entre otros. Son pocas las empresas constructoras que realizan un estudio de impacto ambiental previo para evitar conflictos y molestias, tanto a los vecinos como al ambiente. El Ing. Roland Klepel, gerente general de Klepel Consulting –empresa con cinco años de experiencia en el rubro de consultoría en medioambiente y energía renovable en el sector inmobiliario–, considera Georama 24 mayo-junio/10

que las pequeñas construcciones no necesitan un estudio de impacto ambiental, por ejemplo un edificio de 4 a 6 pisos, “pues debería ser suficiente con la zonificación establecida por cada municipio. “Yo diría que, en el caso de estas edificaciones, es la municipalidad, en su zonificación, la que debería hacer un análisis que permita construir con tal intensidad y con tal impacto ambiental. Se debe analizar cuánto puede soportar dicho ambiente, sobre todo, cuánto tráfico va a causar”, señala Klepel. Estructuras más grandes como hoteles, centros comerciales o edificios de 10 ó 20 pisos, necesitan de un estudio de impacto ambiental mucho más elaborado. “Cuando se construye un edificio alto uno debe preguntarse por el impacto ambiental, porque obviamente un edificio alto afecta el tráfico de toda una cuadra, causa más ruido y, quizás, cubra de sombra a los edificios aledaños; si un vecino tiene una piscina en su jardín y le construyen un monstruo al costado va a tener sombra todo el año, tal vez eso no sea un impacto al ambiente, pero algunos pueden pensar que es un impacto al estilo de vida del vecino”, dice el Klepel.


El “boom” del desarrollo del mercado inmobiliario peruano, en lo que se refiere a los segmentos de oficinas, comercial y residencial, comenzó en el 2007, cuando empresas extranjeras se interesaron en el Perú. Como la Coldwell Banker, empresa norteamericana número uno en ventas a nivel mundial, presente en más de 25 países con más de 3 500 oficinas y 110 mil asesores inmobiliarios, según el “Franchise Time”. Sin embargo, la presión social hacia el sector inmobiliario no es todavía tan fuerte como en otros sectores, como por ejemplo, el minero. “En el sector construcción el tema es nuevo en Perú, todavía no se han establecido bien los parámetros y, en los municipios, como lo sabemos, ese tienen dificultades de gestión y de intereses propios; pero ahora los vecinos se hacen sentir más…sólo las grandes compañías aceptan hacer un impacto ambiental antes de quemarse las manos”, indica Klepel.

Visión de largo plazo

La planificación urbanística debe realizarse con una visión de largo plazo y se deben definir claramente las posibilidades de cada distrito. En el caso de la Costa Verde, no está claro si se utilizará como zona recreacional o como una autopista para aliviar el tráfico de la superpoblada capital del Perú. En el sector de San Miguel, el alcalde Salvador Heresi plantea “el espectacular gran malecón Costa Verde y los trabajos de la próxima vía Costa Verde, tramo avenidas Escardó-Universitaria; así mismo, la interconexión con varios distritos que dará valor agregado a la Costa Verde, pues el malecón en proceso de construcción se convertirá en un espacio de esparcimiento, deporte y cultura para todos los limeños”.

r. olazabal

La construcción sin planificación afecta no sólo el ecosistema, sino el día a día del vecino, poniendo en riesgo su calidad de vida.

Este año se espera la construcción de un tramo de la Costa Verde en el Callao de 5 km: se trata de la interconexión vial de los distritos de La Punta, Callao y Bellavista, mientras que Magdalena del Mar habilitará playas para los bañistas.

Al parecer la falta de visión de largo plazo –que podría definirse como la ceguera de los países en desarrollo– nos tiene viviendo en ciudades donde los proyectos no son una ni otra, sino ambas cosas a la vez. Un letrero que indica “Velocidad máxima 80 km/h” al lado de la Costa Verde donde cruzan peatones y bañistas, donde salen vehículos de los estacionamientos de los restaurantes y jugadores de fulbito, es una muestra de ello.

k. BARTL

En todo caso, las posibilidades que tiene la Costa Verde según un urbanismo sostenible son dos y no son complementarias, sino totalmente distintas. “Que esta franja artificial de costa sea una vía para aliviar el tráfico de 4 pistas de ida y 4 de vuelta, es decir, simplemente una autopista, o hacer de esta franja una zona recreacional; si es lo segundo entonces no puedes tener allí balnearios, no con una autopista al costado y se debería empezar a tratar las aguas servidas que contaminan esas playas. Pero en este momento la Costa Verde es una vía de evitamiento. Pensar en construir allí algo turístico no es correcto, no se puede hacer las dos cosas”, sostiene el Ing. Roland Klepel.

mayo-junio/10 25 Georama


Las obras deben estar sujetas a un estudio de impacto ambiental previo y no lo contrario, como en el caso del Metropolitano. Los planeamientos territoriales y generales o municipales nunca deben responder a intereses privados o a grupos de presión –como el caso de los edificios del acantilado de Barranco– de ser así no lograremos realizar un proyecto unificador viable al largo plazo. Es importante la utilización de energías renovables y materiales reciclables y no contaminantes, eficiencia energética de los edificios, proximidad de hogares y puestos de trabajo, la liberación de espacio apostando por una ciudad integrada, accesibilidad, una adecuada peatonalización de espacios y un largo etcétera para la creación de un territorio sostenible. Tenemos claro dónde estamos y cómo vivimos pero ¿sabemos a dónde vamos y cómo viviremos, si nuestras reglas se ajustan a caprichos empresariales y a intereses políticos? Las zonificaciones se respetan en los países desarrollados por un mínimo de 50 años. Eso

r. OLAZABAL

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó en febrero de este año, para el Año Fiscal 2010, realizar una transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público hasta por la suma de 87 millones 384,846 nuevos soles para el financiamiento de proyectos de urbanismo.

Claro ejemplo de la contradicción en el “desarrollo” de la Costa Verde, una vía rápida adyacente al balneario, donde los vecinos hacen deporte y los niños juegan.

respalda nuestra inversión y calidad de vida de nuestra familia. Planificando no se obligaría al cierre de una industria ni el abandono de una vivienda, motivados por cambios inesperados en las reglas de juego en el sector inmobiliario. l. ricciardi

Lo peor que puede suceder con la contaminación y el caos urbano es acostumbrarse a ellos. En Paramonga, las fábricas trabajan los siete días de la semana en turnos rotativos. Las principales industrias son azucarera, química y papelera. Las emisiones con más “olor” provienen de la industria química (agua destilada entre otras cosas), pero “ahora está mucho más controlado gracias a los nuevos filtros en sus chimeneas”, según los vecinos.

Georama 26 mayo-junio/10


¿En verdad sabemos a dónde vamos? Esta escena se repite casi a diario. Construir en las ciudades peruanas parece ser sinónimo de destruir, cuando en realidad debería ser sinónimo de reutilizar y crear. (Abajo - Av. Paseo de la República/Barranco 13.04.2010)

r. OLAZABAL

DERECHOS HUMANOS EMERGENTES Título IV. “ ...El derecho a la movilidad local y a la accesibilidad, pues toda persona tiene derecho a un tráfico ordenado y respetuoso con el medio ambiente y a moverse con facilidad por la ciudad metropolitana. Toda persona discapacitada tiene derecho a que se facilite su movilidad y a la supresión de todas las barreras arquitectónicas”. ¿Y nosotros? (Arriba)

mayo-junio/10 27 Georama


El Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos fue finalmente aprobado

AGUA

de todos

Por Víctor Llerena

E

l agua siempre ha causado conflictos, ya sea por la posesión, distribución o uso, y sobre todo en un territorio tan complicado como el peruano, donde la población e industrias se encuentran en constante lucha por el líquido elemento. Según informó la Autoridad Nacional de Agua (ANA) a febrero de este año se han registrado un total de 244 conflictos sociales relacionados a los recursos hídricos. Javier Carrasco, secretario general de la institución, reveló (en esa fecha) que nueve de estos conflictos fueron resueltos en los últimos cuatro meses y que por lo menos 22 entraron en etapa crítica.

Aguas no tan mansas

La mayor cantidad de conflictos se encontraron en los departamentos de Cajamarca, Piura, Áncash y Tumbes. El informe de la ANA precisó que 108 se encuentran en estado latente o de formación y 105 en estado mo-

derado. También señaló que el 58.6% de los conflictos se debe al uso que se le da al agua, o actividades incompatibles. De los conflictos originados por uso del agua, el 24.5% está relacionado al sector acuícola y pesquero, el 18.9% al sector recreativo, el 11.2% al sector agrario y minero, el 9.1% al sector agrario y el 6.3% al sector agrario y pesquero, entre otros. Una de las preocupaciones de Carrasco es la falta de información como punto crucial en la generación de conflictos, ya que ésta puede hacer creer a los pobladores que el Estado no tiene ningún interés en ellos. “Hemos instaurado un sistema de información y de capacitación para que los usuarios puedan tener conocimiento de las competencias de la ANA y apenas se publique el reglamento se iniciará toda una campaña de difusión a nivel nacional”, resaltó. Además la ANA establecerá desde julio un sistema de supervisión de la calidad del agua. l. ricciardi

Existen 250 millones de euros del Fondo de Ayuda al Desarrollo a disposición de las juntas de regantes para que desarrollen proyectos de tecnificación.


El informe agrupaba también a los conflictos según los intereses detrás de ellos, un 63.5% se debe a intereses socioeconómicos, el 26.2% por asegurar la conservación del recurso y el 8.2% por intereses políticos. El 31% de los conflictos tienen relación con la mala calidad de agua. Para abordar estos casos, la ANA implementó laboratorios móviles en Piura, Cajamarca, Madre de Dios y Cusco, y así poder examinarlos. Finalmente, Carrasco destacó que la solución de los conflictos por agua se pudo lograr gracias a una mayor participación de las comunidades y la sociedad civil.

El reglamento llegó justo a tiempo

Los 7 millones y medio de agricultores del Perú, representados por la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú (JNUDRP), exigían al gobierno la pronta declaración del decreto supremo correspondiente y criticaban la actitud pasiva que tomaba el gobierno de Alan García ante esta problemática. Recordemos que la ANA había publicado un reglamento que no consideraba las propuestas de la JNUDRP, razón que motivó la instalación de la Mesa Hídrica en la Presidencia del Consejo de Ministros, aquí se modificaron 98 artículos de la propuesta original de la ANA; ésta derivó el documento al Ministerio de Agricultura en enero de este año. Parecía que las buenas intenciones quedarían solo en eso –otra vez–, pero la historia cambió el martes 22 de marzo, cuando promulgan el reglamento en una sencilla ceremonia dirigida por el presidente Alan García Pérez, la cual contó con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén; el ministro de Agricultura, Adolfo de Córdova Vélez; el jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Francisco Palomino y el presidente de la JNUDRP, Enrique Málaga Málaga. Este último, en su discurso, reconoció que el esfuerzo de más de 15 años de trabajo se pudo lograr gracias a la participación de todos los sectores, se refirió también a la problemática que tienen que afrontar los regantes: “Tenemos que decirle a usted (Alan García) y al país que los regantes tenemos que batallar contra la diversidad de climas en la Costa, Sierra y Selva; defendernos contra los eventos y fenómenos naturales que azotaban nuestros sembríos, contra las heladas, la escasez del agua o los desbordes de los ríos y conducir el agua en miles y miles de kilómetros con canales de tierra, con grandes pérdidas del líquido elemento, pero eso no nos amilana para salir adelante”.

El agua es de todos los peruanos

Por su parte el Presidente de la República, aseguró que de ninguna manera se privatizará el agua, ya que este recurso es patrimonio de toda la nación, por lo cual enfatizó que el “agua es de todos los peruanos”; también anunció que existen 250 millones de euros de la entidad española Fondo de Ayuda al Desarrollo, a disposición de las juntas regantes para que desarrollen tecnificación. Este reglamento pone fin a un largo proceso que, afortunadamente, contó con el consenso del gobierno, usuarios y empresarios; pero una vez promulgado este reglamento, ¿qué es lo que debemos esperar?, ¿se acabarán finalmente los conflictos? Según la viceministra del Ambiente, Rosario Gómez Gamarra, en este ministerio hay mucha expectativa con respecto a este reglamento, dice:

“…esperamos que este reglamento cubra los vacíos y complemente la Ley de Recursos Hídricos a fin de que pueda ser adecuadamente implementada en el país. En relación con la junta de usuarios estamos hablando del tema de agua y distribución de agua, porque la Ley de Recursos Hídricos abarca ambos temas, el de cantidad y de calidad; en el tema de cantidad y distribución lógicamente hay muchos conflictos en cuanto al uso del agua y el tema de usuarios, entre usuarios de uso agrícola, de actividades productivas, mineras y aguas de consumo que es el que tiene que ser privilegiado frente a los otros usos”. Rosario Gómez recomienda leer ‘bien’ la norma, porque la Ley de Recursos Hídricos busca promover una gestión integral y adecuada de este recurso, no generar conflictos, hay que ponernos todos de acuerdo y lo interesante es que han participado todos los sectores en la formulación del reglamento. “El reglamento no va más allá de lo que la ley manda, o sea que tampoco va a otorgar más competencias o facultades, lo que hace es reglamentar, como su propio nombre lo dice, y establecer pautas mucho más completas para la implementación de procedimientos, por ejemplo, para autorizaciones de vertimiento, los procesos de distribución de agua; entonces son guías o protocolos mucho más específicos que ponen en operación la ley; eso es lo que otorga el reglamento”, indica la Viceministra del Ambiente.

Todos a informarnos

La promulgación de este reglamento hace de ‘el conocimiento’ un arma importante para evitar y solucionar conflictos, es por eso que la JNUDRP durante el mes de abril ha organizado el conversatorio: “Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos y el liderazgo de los Gobiernos Regionales en la Creación de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuencas”, en tres sedes: Ica (Ica, Lima y Ayacucho), Arequipa (Arequipa y Cusco) y Tacna (Tacna, Puno y Moquegua), con la finalidad de recibir aportes y propuestas viables para una mejor implementación de la ley. La ANA dispuso la publicación del Proyecto de Reglamento de Procedimientos Administrativos para el Otorgamiento de Derechos de Usos de Agua, en el portal de dicha institución (www.ana.gob.pe), donde se pueden remitir opiniones y sugerencias a la propuesta de este nuevo documento, que pretende ordenar y facilitar el trámite administrativo para la obtención de derechos de uso del agua en el país. Este tipo de iniciativa, bajo la administración del Dr. Francisco Palomino García, ya ha demostrado ser eficaz en la aprobación del Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos de manera consensuada entre los sectores públicos, privados y usuarios. Esperamos que con este reglamento se concreten las promesas ofrecidas en la ley, que todo aquél que use el agua la pague y se evite las contaminaciones de cuencas por parte empresas extractivas. Se ha dado el primer paso, ahora es misión de todos los peruanos cumplir y hacer que se respete la ley y que los infractores sean sancionados según el reglamento.

Según Irina Bokova, directora general de la UNESCO, en el mundo, más de 2 500 millones de personas carecen de sistemas sanitarios adecuados, 884 millones –la mayoría en África–, no tienen acceso al agua potable y cerca de un millón y medio de niños menores de cinco años mueren anualmente a causa de enfermedades transmitidas por el agua. mayo-junio/10 29 Georama


>> informe especial

Valles en peligro

por la urbanización de suelos agrícolas

A

lo largo de los años, pobladores han ocupado irresponsablemente las riberas de los ríos limeños. Basta una simple mirada a lo que ocurre en el río Rímac, donde el incremento de lluvias afecta la amplia ribera del Río Hablador, que corta Lima desde El Callao (Av. Morales Duárez) pasando por distritos como San Martín de Porres, Cercado de Lima, Rímac, etc. En febrero de este año, gran parte de la estructura de seis viviendas en San Martín terminaron desplomándose por la crecida del río. Otro hecho de similares consecuencias fue el colapso de 10 metros del Malecón Rímac. Ante esta situación, las autoridades indicaron que el desmoronamiento de estas estructuras se produjo por el debilitamiento de la ribera provocado por la humedad que deja el río y las conexiones de desagüe clandestinas.

Afortunadamente, los diarios sólo informan de pérdidas materiales. Otra hubiera sido la historia del Malecón Rímac si la municipalidad de San Martín de Porres no hubiera desalojado a más 50 personas que habían construido sus casas con cartones, maderas y otros materiales poco adecuados. Desde hace más de 25 años estas familias exponían sus vidas en cerca de 500 m², donde además contaban con conexiones clandestinas de luz y agua, lo que llevó a Defensa Civil declarar a ésta como una zona de alto riesgo. La situación es la misma con el río Chillón, donde ambas márgenes del río están habitadas desde hace aproximadamente 50 años y al igual que en el Rímac, los pobladores que habitan las laderas contaminan el agua con descargas directas de aguas servidas de origen doméstico y residuos sólidos, que a su vez contaminan las aguas de los canales de regadío.

r. OLAZABAL

Similar es la situación vivida en el margen izquierdo del río Rímac que pertenece al Cercado de Lima, donde la pared frontal del segundo piso de una vivienda ubicada en el Asentamiento Humano “1°

de mayo” colapsó, terminando sus restos en las aguas del río. Esta problemática se repite a lo largo de todo el valle del Rímac.

¡Irresponsable!: No hay excusa para construir en el margen de un río. Georama 30 mayo-junio/10

Casas en la margen del Rímac ponen en riesgo la vida de propios y extraños.


r. olazabal

El gran reto de los ambientalistas peruanos es que el río Rímac vuelva a tener camarones. Desde hace 15 años, el río Támesis que discurre por Londres ha vuelto a tener peces ¿Cuándo se dará en Lima una noticia similar?

Se suma a esto el desinterés del Estado por sostener las aéreas verdes y de cultivo. El ejemplo más desalentador lo tenemos en el valle del río Chillón. La Ordenanza Municipal Nº 548-2003 publicada el 9 de octubre de 2003 autorizaba urbanizar centenares hectáreas de terrenos agrícolas en el ya afectado valle, ordenanza autorizada por el alcalde de Lima Metropolitana, Luis Castañeda Lossio. La Municipalidad Metropolitana de Lima, con esta ordenanza, cambiaba la zonificación de 750 hectáreas de áreas agrícolas del valle de Chillón para ser urbanizadas. Destrozando, en esa época, los esfuerzos de la comunidad civil y especialistas por mantener una relación entre el desarrollo sostenible y la problemática ambiental. El Ministerio de Vivienda promovió este proyecto de cambio de zonificación; según el diario Expreso (17-10-2003) Armando García Campos, Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, señaló que Miguel Romero Sotelo, viceministro del Ministerio de Vivien-

da en esa época, presionaba a los funcionarios del municipio limeño para que aprueben un proyecto que pretendía urbanizar más de 3000 ha. agrícolas en las Pampas de Lurín. El mismo diario hace referencia que Miguel Romero fue regidor en la gestión del exalcalde de Lima Alberto Andrade y cómo desde esa época presentaba propuestas de cambio de zonificación en los valles Chillón y Lurín, todas rechazadas. El único valle que aún se mantiene verde en Lima lo encontramos al sur: el valle de Lurín, donde el río del mismo nombre trae vida a muchos distritos del sur, entre los que destacan Lurín, Pachacámac, Cieneguilla y Antioquía. En 1999, los 12 distritos comprendidos en esta cuenca se agruparon en la Asociación de Autoridades de la Cuenca del río Lurín; ellos buscan que la cuenca se convierta en la reserva turística y natural de mayo-junio/10 31 Georama


Urbanismo del Ministerio de Vivienda; la “Mesa de Turismo Rural y Vivencial”, dirigida por el Alcalde de Antioquía, que trabaja desarrollando todo tipo de actividades turísticas para promocionar la cuenca, como el Gran Festival Nacional de la Cuenca de Lurín que incluye campamentos, deportes de aventura, gastronomía y turismo vivencial.

l. ricciardi

La Ing. Ricardina Cárdenas Gallegos, directora de la Oficina del Medio Ambiente del Ministerio de Vivienda, nos recuerda que bajo la gestión del ministro Hernán Garrido Lecca se inició este compromiso que hasta ahora cumplen y tratan de seguir, sacando adelante a los pobladores y a las organizaciones activas del valle de Lurín, luego de crearse la mesa se desarrollaron muchas actividades que trataron de proteger el agua de los acuíferos, el buen uso y manejo del agua en la parte baja de la cuenca, consiguiéndose el financiamiento por parte de las ONG que ya trabajaban en la zona, IPROEn el valle de Lurín, una pequeña línea separa la vida urbana de la agrícola. GA, CIED, IDMA, EDUCANDES y Grupo GEA, agrupadas en la Plataforma Técnica de ONG del río Lurín. Lima Metropolitana. Se logró un compromiso asumido por todos los distritos de la zona por un desarrollo continuo, conscientes de la El buen manejo de las cuencas es imperante: de 54 cuencas que tiene nuestro país, 52 van al Océano Pacífico, muchas de éstas van importancia del último valle verde de Lima. al mar sin ningún tipo de tratamiento, causando contaminación, puUn claro ejemplo del compromiso de los distritos de la zona lo ve- diendo ser aprovechadas en la agricultura, la industria e inclusive el mos en Pachacámac, donde el 2005 se presentó el Plan de Desarro- consumo de la población, según la Ing. Cárdenas. Es por eso que el llo de Pachacámac, proyectado hacia el 2018. Este plan identifica trabajo y cuidado en el valle de Lurín es importante, ya que es una los problemas que tenía, y sigue teniendo, el distrito; indica también cuenca no contaminada, podría manejarse de manera integral de que los recursos naturales y culturales del distrito se encuentran en cuenca y no de manera política, que es, lastimosamente, la manera peligro, debido a la expansión urbana y actividades industriales en la que se venía utilizando. y extractivas. Estas últimas adquieren terrenos destinados para la agricultura, afectando el equilibrio de la zona, reduciendo la pro- En la cuenca del valle de Lurín se consiguió el financiamiento de un estudio hidrológico integral de la cuenca del río Lurín por parte ductividad y rentabilidad de las actividades agropecuarias. del Banco Interamericano de Desarrollo, manejado por SEDAPAL, Este plan buscaba organizar el inevitable crecimiento, sin poner en se gestionó el plan de Desarrollo Integral para la Cuenca del Río riesgo las actividades agropecuarias que se podrían ver afectadas Lurín que incluye estrategias para el manejo del agua; también el por el desarrollo urbanístico y turístico. Y esta es sólo una muestra inicio de construcción, en agosto del 2009, de la represa de la lagude los diversos trabajos similares que vienen realizando las 12 mu- na de Tuctucocha, proyecto ideado hace 50 años. No hay que dejar de mencionar los proyectos que se están desarrollando en la parte nicipalidades que integran el valle de Lurín. alta de la cuenca de Lurín con la siembra y cosecha del agua, esto El gobierno demostró su interés en enfrentar el reto de la escasez quiere decir que el agua que se siembra en los reservorios naturales y mal uso del agua en el valle al crear en noviembre de 2007 la puede ser aprovechada en época de sequía; ésta es una técnica que “Mesa de Trabajo del Agua de la Cuenca del río Lurín y Área Sur de se viene desarrollando en Santiago de Tuna, ellos han transmitido Lima”, esta mesa no sólo integra a los municipios involucrados en esta experiencia ancestral que es replicada en muchas localidades la cuenca del Río Lurín sino también a juntas, comisiones y comités de la cuenca. regantes, dirigentes vecinales, asociaciones de propietarios, ONG, empresas privadas como Cementos Lima, INRENA, SEDAPAL, Otro de los logros obtenidos en la cuenca ha sido la implementación DIGESA y otras instituciones, convirtiéndose en un espacio de con- de baños mejorados. Este sistema da una solución sanitaria, donde certación, diálogo y trabajo para enfrentar la inminente escasez de se separan los sólidos de los líquidos, llegando a economizar ceragua. La finalidad es proteger y recuperar el entorno, promover la ca del 40% de agua potable. Sus beneficios son variados: no gasta sostenibilidad del ciclo hidrológico y del uso del agua tanto para energía, no libera gases ni líquidos; estos tienen que ser tratados consumo humano, agricultura, industria, así como promover una posteriormente y todos los productos como la orina, la urea y los excrementos pueden ser reutilizados como fertilizante. Ésta es una cultura de agua. gran alternativa, muy bien aceptada en zonas rurales y debería teEsta mesa central que maneja la cuenca de Lurín se dividió en 4 nerse en cuenta para zonas donde a corto plazo no se va a incluir una sub-mesas: la “Mesa de Agua” que la dirige la oficina de medio- conexión convencional de agua y desagüe. ambiente del Ministerio de Vivienda; la “Mesa de Agricultura Orgánica” a cargo del Ministerio del Ambiente y la “Mesa de Planea- Según la Ing. Cárdenas, lo que quieren es difundir que se pueden miento Territorial” que está a cargo de la Dirección Nacional de replicar algunas costumbres y actividades en la cuenca: todos los Georama 32 mayo-junio/10


alcaldes piden que se divulguen éstas para promocionar la cuenca. En las visitas que realizamos encontramos que tienen mucho potencial turístico, demasiado diríamos, el problema es que falta una infraestructura vial que facilite el acceso.

¿Cómo evitar, en el valle de Lurín, que se repitan las desgracias ocurridas en Cusco? La Ing. Cárdenas nos dice que eso lo están trabajando con algunas especies que sirven para estabilizar taludes, laderas y cauces de río. “Una de las especies que estamos manejando en el ministerio se llama el vetiver que es un pasto grande cuya raíz llega a medir dos metros y medio; ya se ha conversado con algunos alcaldes a fin de saber cuántas de estas especies se les puede donar para que protejan las laderas; pero hay que recalcar que no están tan asentados como el caso de Lima, donde las familias están prácticamente hacinadas en los cauces del río; en Lurín, sí podríamos hacer una tarea preventiva”.

l. ricciardi

El año pasado se celebró el Gran Festival de la Cuenca de Lurín participaron todas las mesas, los alcaldes, las jurisdicciones, se hizo un recorrido en el que participaron muchos funcionarios, se creó una cuenca turística donde se difundieron todos los trabajos realizados. Se están fortaleciendo las capacidades con respecto a la estructura del agua, apoyo técnico por parte de la sociedad civil, técnicas de siembra y de manejo del agua, además de muchos eventos de capacitación desarrollados; los alcaldes están muy entusiasmados por que el Ministerio de Vivienda les está enseñando cómo deben desarrollar y manejar sus especies, qué especies son idóneas y propias para la zona. Es importante reforestar la zona, ya se han hecho convenios con algunas municipalidades y lo que se quiere es que esto sea reflejado en muchas otras cuencas.

Sin políticas bien definidas la urabanización acabará con el área agrícola del último valle de Lima. Foto: Pachacámac, valle del río Lurín.

r. olazabal

El encuentro de dos mundos: la ciudad y el campo. Las prácticas rurales aplicadas en la ciudad perjudican la vida vecinal. Foto: Huachipa, valle convertido en una zona industrial y residencial, sin ninguna planificación previa.

mayo-junio/10 33 Georama


r. olazabal

La construcción de la planta de tratamiento de agua en Huachipa extrae el agua del subsuelo, secando el valle en su totalidad. “He tenido que cavar 5 metros más para sacar algo de agua, yo, por lo menos, tengo esta opción, porque no puedo regar mis moras con el agua de regadío que viene del Rímac que está contaminado; pero el resto qué va a hacer”, dice Tony Spano del restaurante La Crika.

De lo que alguna vez fueron los humedales de Huachipa apenas queda este charco verde. El valle, ahora una zona industrial y espacio de algunos restaurantes campestres, se caracteriza por tener el aire cargado de polvo. (Abajo)

r. olazabal

Georama 34 mayo-junio/10


NIKE L

a nota ecológica en este mundial de fútbol Sudáfrica 2010 la ha dado Nike, al presentar uniformes hechos con botellas de plástico PET. Diez selecciones –Brasil, Inglaterra, Holanda, Portugal, Eslovenia, Serbia, Corea del Sur, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia– participarán de la fiesta más grande del fútbol con uniformes hechos completamente de material reciclado. Según publicidad de la misma empresa, se necesitan ocho botellas de plástico para confeccionar un uniforme completo. El más suspicaz pensaría que esto sólo es una campaña de Nike para aumentar sus ventas y no un compromiso con el medio ambiente; pero no sólo los uniformes de las selecciones nacionales serán confeccionados con estos materiales, sino también las que serán vendidas al público. Para fabricar los uniformes los envases son recogidos en las instalaciones de reciclado y reparación de residuos, ubicadas en Japón y Taiwán –más 13 millones de botellas plásticas– estos son lavados, les retiran las etiquetas, y después son cortados en láminas que serán fundidas para crear un hilo delgado con el que se elaborará la ropa deportiva. Esto permite ahorrar materias primas muy preciadas y reducir hasta un 30% el consumo de energía, comparado con la fabricación de poliester virgen.

pinta de verde este mundial

Muchos de los jugadores más importantes del mundo, incluidos Cristiano Ronaldo, Robinho y Ji Sung Park, llevarán al campo de juego los uniformes más ecológicos y avanzados tecnológicamente en toda la historia del fútbol. Nike logra combinar rendimiento y sustentabilidad a través de la óptica de Considered Design, que en esencia consiste en reducir o eliminar las sustancias tóxicas y residuos, aumentando el uso de materiales ecológicos. Al usar poliéster reciclado para la nueva línea de camisetas nacionales, Nike ha ahorrado casi 13 millones de botellas de plástico de agua, evitando que un total de aproximadamente 254 mil kg. de material de desperdicio del poliéster sea enterrado en instalaciones de relleno. Tales cantidades serían suficientes para cubrir más de 29 canchas de fútbol, y si cada botella reciclada usada para confeccionar estas camisetas se colocara una atrás de la otra se cubrirían más de 3 mil km., una extensión mayor que toda la costa de Sudáfrica. Nike es un claro ejemplo de que la preocupación por el medio ambiente no es contraria al crecimiento comercial, recordemos que esta empresa ya cuenta con un programa de reciclaje de zapatillas, esperemos que otras empresas sigan esta iniciativa.

mayo-junio/10 35 Georama


LA IMPORTANCIA DE LOS DESIERTOS “El efecto gatillo...no sabemos que resorte se puede mover, el cambio puede ser algo inadvertido”.

l. ricciardi

L

a idea general de querer ganarle terreno al desierto y volverlo verde puede ser más que perjudicial para el planeta, nos advierte el Ing. Juan Torres, investigador de Soluciones Prácticas (ITDG) y Profesor Principal de la Universidad Nacional Agraria La Molina. El desierto es un ecosistema natural en el que existe un déficit hídrico; según el Ingeniero Torres los desiertos entre zonas áridas, secas e híperáridas constituyen el 20% de la superficie terrestre y se calcula que existen mil millones de personas relacionadas con estas zonas que tienen que ver con el clima actual del planeta. El Sahara, Gobi, Atacama y los desiertos de Australia son parte del clima mundial. Torres advierte que cualquier proceso de “verdeamiento” masivo de estos desiertos puede acarrear un cambio climático. Comenzando con las plagas, pues el desierto es una zona que sirve como barrera y separa ecosistemas que tienen cobertura vegetal y fauna. Además los desiertos son un almacén de semillas, así tenemos muchos parientes silvestres de plantas cultivadas, que en época de precipitaciones germinan. Tenemos muchas especies de plantas cultivadas en el desierto de Sechura, como tomate, calabazas, ajíes y algodón silvestres.

Georama 36 mayo-junio/10

Aprendamos del pasado

Los desiertos siempre han sido considerados como algo yermo, sin vida, algo que no sirve para nada, llega a tanto el desprecio por el desierto que en el hacen pruebas nucleares; en los desiertos levantan granjas, ponen cualquier objeto sin control alguno; sin embargo, actualmente existe una preocupación mundial por conservarlos, tanto por la diversidad que almacenan y por su papel en el equilibrio mundial del clima. En Sechura, los catacaos y los sechuras viven con el desierto. No olvidemos que el Perú tiene una vieja tradición de convivencia con éste: Sipán, Sicán, Mochica, Chimú y Lambayeque son culturas que han sabido vivir con el desierto, el desierto sabe vivir con El Niño, tienen una vieja relación de 7 mil años, las culturas antiguas aprendían del desierto. “Es probable que el cambio climático aumente la temperatura del desierto entre 2 y 4 grados, entonces el impacto en el desierto será mayor en temperatura. Pero, en caso de que llueva en el desierto, no sabemos qué va a desencadenar que los desiertos se vuelvan verdes. Este último incremento en las lluvias no afecta en nada al desierto, está acostumbrado a recibir las lluvias de El Niño, el problema surge si éstas se intensifican y si se vuelven continuas. Un amigo me decía: entre Lambayeque


CITES pone en peligro al Atún rojo

y Piura va a haber un millón de hectáreas de pasto, pero eso ocasionaría enfermedades, plagas, cuál sería el impacto sobre los valles al formarse un millón de hectáreas de pasto, porque el desierto no está acostumbrado a tener agua, salvo estacionalmente”, dice Torres.

Los gobiernos reunidos en CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) fracasaron al no acordar la urgente necesidad de la prohibición del comercio internacional de atún rojo (Thunnus thynnus) –que está en peligro de extinción– y a otras especies de tiburones y corales.

El efecto gatillo

El cambio de clima en el desierto nos trae más incertidumbres. No conocemos que especies son las que van a sobrevivir o cuales no, y cuáles serán una plaga. Si una especie polinizadora no supera o se adapta al cambio climático se rompería un ciclo de polinización; “por ejemplo, los algarrobos tienen polinización cruzada, entonces que va a pasar con poblaciones qué tienen como vector polinizador a los insectos… En ecología esto se llama “efecto gatillo”, no sabemos qué resorte se puede mover, el cambio puede ser algo casi inadvertido, como algo catastrófico o puede ser benéfico, la duda parte de que éstas son leyes que estamos alterando, o sea la naturaleza, tiene sus latidos, como un corazón y nosotros le vamos a alterar el ritmo y no sabemos qué va a pasar”, dice Juan Torres.

En el año internacional para la Biodiversidad Mundial, donde los científicos están alarmando sobre el descenso global en la biodiversidad, el lobby japonés ha sido intenso y agresivo con las propuestas que no eran favorable a su industria pesquera. Particularmente han boicoteado cualquier tipo de protección para el atún rojo, según la organización Greenpeace, pese a que la Unión Europea y Estados Unidos estaban a favor de proteger a las especies marinas en peligro de extinción.

El desierto también sirve para medir los cambios climáticos y recoger información más que interesante: no tenemos una red de estaciones para medir los cambios en el desierto. Se mide la temperatura, humedad y precipitación en la ciudad, y no se toma en cuenta la importancia del desierto en el clima, lo importante en éste es la velocidad del viento y la temperatura; los vientos son la expresión de una diferencia de temperaturas.

“Los gobiernos han decidido condenar a la extinción a numerosas especies”, dice Celia Ojeda responsable de Océanos de Greenpeace. “Esta conferencia ha sido un desastre para la conservación de las especies”, agrega. “El Gobierno japonés es el enemigo número uno de la conservación de las especies, particularmente cuando ésta se interpone en sus intereses económicos”, ha añadido Ojeda.

En el caso de nuestras ciudades costeras, tenemos que recordar que la mayoría está ubicada en un desierto y en caso de lluvias indefectiblemente van a colapsar. Lima es una ciudad altamente vulnerable, un desequilibrio en el clima puede ser catastrófico. “Hay estudios que advierten que la zona de San Martín se volverá una sabana y más bien Lambayeque, Piura y Tumbes se volverían una selva, la zona se va a tropicalizar, este cambio se presentaría cerca del 2100”, dice Torres.

La propuesta europea obtuvo 43 votos a favor, 72 en contra y 14 abstenciones. La iniciativa de Mónaco recibió 20 a favor, 68 en contra y 30 abstenciones, según la ONG Oceana, que se mostró decepcionada por el resultado, aunque advirtió de que existe una pequeña posibilidad de retomar la prohibición.

Lo único que queda para evitar estos problemas es la famosa gestión del riesgo. Hay que tomar medidas para hacer frente a esas posibilidades de riesgo, aquí (en el ITDG) tenemos a toda una institución de riesgo, además, en el país contamos con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y el Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES).

El atún rojo es uno de los grandes tesoros del este del Mar Mediterráneo, del Océano Atlántico y el Mar Negro. Puede llegar a medir más de dos metros y pesar más de 300 kg.

l. ricciardi

Es sumamente codiciado debido a los precios que puede llegar a alcanzar en el mercado, de hasta unos miles de euros por un solo ejemplar. Actualmente hay empresas que los capturan vivos para después engordarlos en jaulas en alta mar. Los músculos que impulsan sus migraciones se han convertido en una delicia gastronómica y una fuente de riqueza para los pescadores. El futuro de este pez es preocupante ya que en octubre será Japón el país anfitrión de la Convención para la Biodiversidad. El oso polar, del cual quedan 20 a 25 mil individuos, asimismo el coral rosa y rojo, que a disminuido un 80% en 50 años, utilizado para joyería, tampoco fueron incluidos dentro de las especies en peligro de extinción.

mayo-junio/10 37 Georama


>> รกreas protegidas

Refugio oceรกnico

Islas, islotes y puntas guan Georama 38 mayo-junio/10


Este pelícano es natural de las corrientes de Humboldt, se encuentra en la costa del Pacífico de Sudamérica, en Perú y Chile. Es el más grande de los pelícanos y se alimenta principalmente de anchovetas, abundantes en las aguas frías. Junto con el guanay producen el cotizado guano del Perú. Su frágil resistencia a las fluctuaciones de temperatura, tales como la corriente del Niño y la Niña, así como la amenaza del hombre, han puesto a esta gran ave en peligro de extinción.

r. olazabal

neras

Pelícano peruano (Pelecanus thagus)

mayo-junio/10 39 Georama


Por Roberto de Olazábal

L

“Esta reserva se crea para proteger la diversidad biológica que es, en el futuro, los bancos genéticos que quedarán para el Perú y el mundo”, dice Miriam García, jefa de la Reserva Natural de Isla, Islotes y Puntas Guaneras. La reserva está dividida en cuatro zonas: norte, centro, sur medio y sur, para facilitar y mejorar la atención de los usuarios. Los recursos que se extraen de esta reserva son hidrobiológicos, básicamente maricultura, pesca y pesca artesanal.

En busca de una extracción sostenible

Las reservas nacionales permiten el uso directo de sus recursos, inclusive comercialmente, tanto por empresas como por los pobladores aledaños. El desafío es lograr una extracción sostenible de estos recursos. Para ello, es necesario zonificar las áreas con precisión y establecer épocas de veda. Para el manejo de esta reserva el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) coordina con otros sectores que también tienen competencia, por ejemplo, Agrorural (Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural) del Ministerio de Agricultura, institución encargada por ley de extraer el guano de las islas para su comercialización.

Las formaciones rocosas son un espectáculo aparte, como el Moái, que recibe este nombre por su parecido con los monolitos de la Isla de Pascua.

r. olazabal Georama 40 mayo-junio/10

r. olazabal

a Reserva Natural de Islas, Islotes y Puntas Guaneras es la primera red de áreas marinas protegidas en Suramérica. Mediante el decreto supremo Nº 024-2009 del Ministerio del Ambiente, se forma esta reserva, buscando manejar de modo sostenible los recursos naturales de 22 islas y 11 puntas guaneras distribuidas a lo largo del litoral peruano; también se incluyen los recursos de 2 millas de mar a su alrededor.

“La función del SERNANP es coordinar muy estrechamente con ellos para que la extracción se haga de manera adecuada, considerando siempre el recurso que le da vida a este guano: las aves guaneras”, señala Miriam García. Así mismo, trabajan con PRODUCE del Ministerio de la Producción, que es la autoridad en recursos pesqueros, debido a las dos millas alrededor de las islas y puntas guaneras que conforman la reserva. “Tenemos solicitudes para realizar maricultura y pesca artesanal; ahora todas estas actividades se desarrollan con el visto bueno del SERNANP… ellos son los que autorizan la extracción o aprovechamiento de los recursos biológicos, pero para tomar las decisiones finales, ahora, de acuerdo a la Ley de las Áreas Naturales y su

En la Isla San Lorenzo, pescadores aprovechan la abundancia de especies. Muchas de éstas necesitan ser protegidas.


fuente: sernanp

mayo-junio/10 41 Georama


>> áreas protegidas Reglamento, deben solicitar la opinión favorable al SERNANP”, indica Miriam García. Actualmente ya se ha aprobado el “Plan Anual de Manejo de Guanos de Islas”, empezando la extracción en abril. Se extrae el guano en 7 áreas de la reserva nacional y están siendo supervisados por funcionarios del SERNANP, vigilando que no se perturbe gravemente a las aves guaneras. En estos momentos se encuentra un especialista en las islas guaneras del Sur –que es donde empezó la extracción este año– para dar a conocer a los lugareños los objetivos de su conservación, las medidas y los cuidados que deben tener. “En Macabí fue espectacular ver a las islas repletas de nidos y huevos y el SERNANP dijo “aquí no van a entrar por ocho mes con 300 personas”, porque esta población de aves ya fue afectada el año pasado por una ola Kelvin –calentamiento de las aguas que genera disminución del alimento–, inclusive extrajeron de esta isla en el 2009; entonces dijimos no; entonces mejor damos oportunidad a que las aves se reproduzcan. Además la isla Macabí y Guañape son zonas de núcleo de reproducción de aves guaneras del país, si baja su población entonces disminuye la producción de guano. Hay que cuidarlas”, dice Miriam García.

Caza a discreción

Una de las especies amenazadas de esta reserva es la ave guanera y la actual especie en extinción: el pelícano peruano, cuya carne es ofrecida como si fuese pato. En junio de 2003 los guardacostas capturaron una embarcación pesquera con 2 mil aves guaneras muertas a bordo, destinadas al consumo humano.

r. olazabal

“En las islas Palomino existe una colonia de 8 mil lobos marinos”, según Eduardo Bucher de Mar Adentro. Georama 42 mayo-junio/10

“Existe la caza furtiva de aves guaneras, permanentemente; en la actualidad existen personas que están vigilando las islas (2 por isla) que son contratadas por Agrorural, pero éstas no tienen todavía las condiciones adecuadas para enfrentar a estos cazadores y pescadores ilegales”, señala Miriam García. Los lobos marinos son víctimas de las redes de los pescadores, quienes los golpean hasta morir para recuperar las redes que dejan durante la noche: “…todo este tema de infraestructura, personal, equipamiento, todo eso es un asunto urgente de implementar, buscar mecanismos financieros para poder fortalecernos, porque si el personal no cuenta con los instrumentos necesarios, con botes adecuados, con binoculares, equipos de comunicación, no vamos a poder hacer mucho”, acota. Estas prácticas ilegales se dan con mayor frecuencia en la zona centro de la reserva, como en Guañape, por Huacho, en Punta Salinas, las Cavinzas, Palominos, la isla Mazorca, isla Huampanú cazan un gran número de pelícanos. Aunque el ingreso de cazadores y pescadores furtivos se da más por temporadas. En esta época se da el aflore de la concha de abanico en la zona norte y ya se están registrando el ingreso de botes.

Antenas peligrosas

En la zona sur no hay mayor problema, refiere la jefa de la reserva, salvo por la instalación de algunas antenas de Telefónica. “Hemos identificado antenas de Telefónica en punta Atico; eso tenemos que coordinarlo bastante con ellos. Se debió hacer un estudio PAMA, no sé si lo tuvo; Agrorural recién nos está entregando toda la información”, sostiene Miriam García. Actualmente las islas, islotes y puntas guaneras son el último refugio para las especies marinas amenazadas. Entre ellos se encuentran


El pingüino de Humboldt es una especie amenazada que en los últimos años se ha ido recuperando.

r. olazabal

el 72% de las colonias de reproducción de los lobos finos (Arctocephalus australis), el 84.4% de las colonias reproductivas de los lobos chuscos (Otaria byronia) y el 60% de los sitios de reproducción de los Pingüinos de Humboldt (Spheniscus humboldti), así como la población entera de la altamente amenazada especie del Potoyunco (Pelecanoides garnottii). El monitoreo de las enfermedades es un tema que el SERNANP lo está trabajando junto al SENASA.

en la temporada de verano y de turistas extranjeros en invierno. Para Eduardo Bucher, director gerente de Mar Adentro Excursiones, “lo más interesante es el lobo marino; aquí (islas Palomino) hay una colonia de 8 mil; los pingüinos de Humboldt suman unos mil, en colonias de 200 a 300, se ven todos juntos en una roca y después hay unas 52 especies de aves, entre cormoranes, gaviotas, pelícanos, ostreros y varios más que no se ven en la playa”.

De visita a los lobos

“Es fabuloso tener esta reserva a lo largo del país, somos los primeros en manejar un sistema así en Latinoamérica, acá no estamos manejando solo una isla o una punta, sino sistemáticamente”, finaliza Miriam García.

El turismo es una excelente alternativa para que esta reserva adquiera más ingresos. Las visitas a la isla San Lorenzo (a 4 millas de Lima) y a las Islas Palomino (a 6 millas de Lima) ya son parte del atractivo turístico de la capital, con recurrentes visitas de turistas nacionales

Sin duda, hay muchas cosas por hacer en esta nueva área protegida, como proyectos e investigaciones a favor de la rica biodiversidad de nuestro país.

En esta reserva se busca hacer un ordenamiento turístico mediante un diagnóstico de la zona centro. “Un buen ejemplo serían los viajes que hacen a las islas Palomino y Ballestas”, señala Miriam García.

mayo-junio/10 43 Georama


Biocombustibles:

Rumbo a la independencia

Energética Por Roberto de Olazábal

L

a humanidad se encuentra, después de un siglo de depender energéticamente del petróleo, en una búsqueda acelerada de alternativas energéticas que nos aseguren una estadía más larga y digna en este planeta.

de la temperatura ambiental a un nivel que está causando fluctuaciones climáticas como nunca antes en la historia de la Tierra. Esto conlleva a una elevación de los niveles del mar, un problema muy particular para las islas.

Esta búsqueda comienza en los laboratorios más avanzados del mundo, financiados por gobiernos que desean una independencia energética, es decir, producir con sus propios recursos el calor y la electricidad que sus naciones requieren. Químicos, biólogos e ingenieros recurren a innovadoras técnicas y se esfuerzan en recuperar tecnologías perdidas a inicios del siglo XX, cuando muchos centros de investigación cerraron sus puertas, debido al petróleo barato que llegó de los Emiratos Árabes.

Ante esta situación la Unión Europea ha fijado los siguientes objetivos: un ahorro del 20% de energía, utilizar un 20% energías renovables, 10% de biocombustibles en el transporte, incluyendo energías de fermentación como el biogás y el bioetanol.

La concentración de metano en la atmósfera es sumamente mayor en comparación con años anteriores, por ello tenemos una elevación l. ricciardi

Georama 44 mayo-junio/10

“La alternativa del biogás es la más conveniente porque la producción del bioetanol necesita azúcar que puede ser utilizada de forma diferente; aunque el proceso del biogás es mucho más complicado que el del bioetanol”, dice Günther Bochmann, administrador del área de investigación del programa de Investigación en Biogás de la Universidad de Boku, Austria. (Este programa se desarrolla en Aus-


tria y cuenta con 6 millones de euros y con el apoyo de especialistas de la Universidad Técnica de Viena y por supuesto con el apoyo del Gobierno Federal y Local. Entre los proyectos que están desarrollando, aparte de la elaboración de biocombustibles de materiales renovables, se encuentra la producción de bioplásticos y fibras textiles de celulosa). “También, debido a la naturaleza del proceso, tenemos que desarrollar una investigación básica para ver la relación que existe entre la población microbiana y su producción de toxinas. Estamos empeñados en desarrollar nuevos procesos para utilizar mejor los materiales que vienen de la industria”, señala Günther Bochmann.

¿Cómo obtener biogás?

La biomasa con sustancias secas se pueden quemar, se puede someter el sustrato a un proceso de fermentación anaeróbica para obtener gas metano o extraer aceite de algunos cultivos para que luego sea usado como combustible. La descomposición anaeróbica (en ausencia total de oxígeno o nitratos) de la materia orgánica produce un gas combustible, el llamado biogás. Este gas contiene una alta proporción en metano (CH4 en concentración superior al 60% en el gas), con una potencia calorífica inferior del orden de 5.500 Kcal/m3. Todo proceso de digestión anaeróbica conlleva una eliminación/depuración de la carga orgánica. Las instalaciones especialmente diseñadas para optimizar este proceso se designan como “digestores de metano”, “plantas de biogás” o simplemente “reactores anaeróbicos”. Este tipo de fermentación, anaeróbica con producción de metano, no es más que un tipo de fermentación catalizada por bacterias específicas y de la cual se tienen primeras noticias de Volta (1776), quien descubrió la formación de un gas combustible sobre pantanos, lagos y aguas estancadas, y que relacionó con la cantidad de materia orgánica depositada en su fondo. Aunque no fue hasta 1868 en que Bechamp definió las reacciones como constituyentes de un proceso microbiológico. En 1890 Donald Cameron diseñó una gran fosa séptica para la ciudad de Exeter, en Gran Bretaña, y con el gas obtenido alimentó la red de alumbrado público. Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos granjeros de Inglaterra, Francia e incluso Alemania, construyeron digestores para producir gas combustible y electricidad. Estas instalaciones cayeron en desuso a finales de los años 1950 con la llegada del petróleo barato de Arabia. Mediante el proceso de fermentación anareóbica se puede tratar un gran número de residuos: residuos agrícolas y ganaderos, cultivos energéticos, residuos industriales orgánicos, aguas residuales municipales e industriales y fracción orgánica de residuos sólidos urbanos.

“Para la producción de biogás estamos investigando con todo el material posible, orgánicos y cultivos, enfocándonos más en los desechos orgánicos. Porque esta tecnología es nueva en Europa tenemos que desarrollar nuevos parámetros y nuevos métodos analíticos”, dice Bochmann. “Una tonelada de sustrato puede producir 300-800 m3 de gas, pero esto depende de la composición química del sustrato con el que se está trabajando. Una persona puede producir 85 m3 de biogás por año y un animal (de 500 kg) puede producir 393 m3 biogás/año”. “La estabilidad higiénica es alta porque se matan muchos bacterias y virus con este proceso de fermentación anaeróbica y se favorece al medio ambiente porque está produciendo un material que puede se reutilizado en el suelo. En Perú sería muy interesante usar el residuo como fertilizante, es bastante barato y es muy bueno para las plantas y para el suelo. Además, si usted usa el gas, entonces estará utilizando sus propios materiales para generar energía”, acota.

mayo-junio/10 45 Georama


En esta bella flor, podría estar el futuro del combustible peruano. “La semilla de la colza da dos productos: la torta, como alimento de ganado (70%) y el aceite (30%)”.

“El piñón llega al quinto año a su máxima producción y eso se mantiene por 30 ó 40 años”.

El aceite vegetal

La colza es un producto anual parecido al girasol o al maíz, da cuatro plantas al año y tiene la ventaja de ser comestible. La semilla de la colza da dos productos: la torta, la parte sólida (70%), y el aceite (30%). Éste último es usado como combustible y la torta, que es altamente proteínica, para alimento de ganado y de pollo, etc.

En el caso del Perú, el Servicio Alemán de Cooperación SocialTécnica (DED) empezó hace dos años el Proyecto Aceite Vegetal Natural como Biocombustible que cuenta ya con 200 hectáreas en diferentes zonas.

“Si esta planta se desarrolla en altura sería muy favorable para la economía en esa región. En Cerro de Pasco, hasta ahora va muy bien, el problema es encontrarnos con una helada porque afecta a la planta, pero hasta ahora se desarrolla bien. Si por algún motivo no funciona a esa altura, se podría bajar a 3 800 m s. n. m.; allí sabemos que funciona muy bien”, dice Gerd Seidler.

En Alemania, alrededor de 500 agricultores de diferentes regiones, extraen aceites con un sistema descentralizado. Utilizan mayormente el girasol. El excedente lo venden o bien como combustible o como aceite comestible, pues es un aceite virgen de buena calidad.

“Este es un proyecto integral, su meta es crear un modelo de calidad de valor para un biocombustible, específicamente aceite vegetal. Consta de tres componentes: la parte agrícola, la transformación, parte industrial y la parte del mercado que es la transformación de vehículos para transporte público local. Es decir, la idea es crear sistemas descentralizados donde se producen la materia prima, se transforma y se consume en la misma región”, explica Gerd Seidler, director general de Proyecto Aceite Vegetal Natural como Biocombustible del DED. En San Martín, en Lambayeque y en Ica se están cultivando colza y piñón. Este último es una planta perenne que puede producir durante 30 a 40 años y cada año da la misma cantidad de frutos y el otro producto, la colza, está en proceso de experimentación en Cerro de Pasco en una planicie de 4 200 m s. n. m. “El piñón llega al quinto año a su máxima producción y eso se mantiene por 30-40 años; estamos recién en el segundo año de cosecha; estimamos que en 5 años se puede llegar a 6 ó 7 toneladas de semillas por hectárea, no de fruto porque cada fruto contiene 3 semillas; entonces la expectativa económica es alta, de 6-7 toneladas de semilla por hectárea. De estas 6 toneladas se saca más o menos 2 mil litros ó 2 toneladas aproximadamente de aceite”, dice Gerd Seidler. Georama 46 mayo-junio/10

Extracción del Aceite

La extracción del combustible es simple y práctica, sin químicos y sin agua: se utiliza una prensa y luego se filtra el aceite, quedando listo para ser suministrado al motor. Los motores deben ser diesel y haber sido adaptados para que funcionen con aceite. El sistema de conversión cuesta entre 1500 y 2000 dólares, pero con mayor oferta el precio bajaría rápidamente. “Por el momento tenemos en el mercado tecnología para motores con recarga, para tener una idea, los motores Hilux de Toyota hasta el 2005 pueden ser adaptados, porque después hay un cambio muy grande hacia la inyección electrónica; antes era mecánica. Aunque existen también equipos para motores con inyección electrónica, pero no para toda la gama de motores”, indica Gerd Seidler. “El consumo es el mismo y la potencia también será la misma, como el diesel, pero el precio básico será menor. Ahora estamos con el diesel a 10.5 aproximadamente, pero el aceite costará un sol menos. Una combi requiere unas 10 hectáreas plantadas para circular un año”, acota.


La semilla de piñón contiene 19% de aceite.

Si la fase de experimentación resulta favorable y logran alcanzar las 6 toneladas, ésta sería una gran alternativa para que el Perú sea menos dependiente del petróleo. El aceite podría ser un combustible peruano con un precio competitivo. Para saberlo hace falta esperar dos años más. “El Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio de Producción están ansiosos y esperando”, según Gerd Seidler. Frente a esto ya existen algunos visionarios que están arriesgando en este mercado. “Hay empresas medianas que también están pensando o ya han cultivado 100 hectáreas y otras 50 hectáreas en pequeña escala, pero, cuando haya continuación, esto va a explotar y comenzarán a comprar más hectáreas, sobre todo cuando suba aún más el precio del petróleo”, señala Gerd Seidler. Debemos tener en cuenta que en el Perú existen terrenos que antes fueron bosques y son grandes hectáreas que podrían ser utilizadas para sembrar estos cultivos. La Cooperación Holandesa hizo un estudio en tres regiones: Ucayali, San Martín y Loreto y encontró

gerd seidler

más de 3 millones de hectáreas deforestadas que serían aptas para estos cultivos. “En este momento, si queremos cambiar toda la matriz energética del diesel necesitamos de 1.5 a 2 millones, es suficiente sólo con esas tres regiones y sin tocar ningún árbol de bosque”, dice Gerd Seidler.

/ 836*8498 www.limainmuebles.com

mayo-junio/10 47 Georama


Campo e贸lico en California, Estados Unidos.

Las

energ铆as renovables

Georama 48 mayo-junio/10


L

a energía eólica, de biomasa y solar aportarán un 12% del total de energía que el Perú consume, calculado en 4 300 Mw. Son siete las empresas que producirán en Perú 500 Mw de fuentes renovables.

La luz del viento

En las ciudades de Cupisnique (Cajamarca) y Talara (Piura), la empresa Energía Eólica pondrá en operación a partir del 29 de junio de 2012 sus sistemas de molino, de 80 Mw y de 30 Mw de potencia, respectivamente. Asimismo, el Consorcio Cobra Perú – Energía Renovable, el mismo año, construirá la central eólica de Marcona (Ica) de 32 Mw de potencia. Ambas empresas se adjudicaron un contrato con el Estado para suministrar un total de 142 megavatios (Mw) de potencia al mercado eléctrico, según el Organismo Supervisor de Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). La energía requerida al año con tecnología eólica se fijó en 329 gigavatios hora (Gwh) pero se adjudicó 571 GWh a estas dos empresas: Energía Eólica, de capitales peruanos y españoles, y al Consorcio Cobra Perú - Perú Energía Renovable. “En los próximos años ingresarán 142 Mw al sistema eléctrico nacional a precios competitivos para el mercado, contrariamente a lo que se especulaba de que esta energía no era conveniente por los altos precios de generación”, dijo Juan Coronado, gerente general de Energía Eólica, a los medios. Aunque al cierre de esta edición no se ha determinado las cifra exacta de la inversión, según Coronado, en la instalación de los parques de San Pedro de Lloc (40 a 45 molinos) y en Talara (15 a 17 molinos) ésta será de 200 millones de dólares.

c. bartl

El poder de la Biomasa

tienen luz verde en el Perú

Agro Industrial Paramonga (AIP) usará el bagazo de la caña de azúcar como insumo para formar biomasa y generar 23 MW de potencia en la central de cogeneración Paramonga I. AIP se dedica a la siembra, cultivo y cosecha de caña de azúcar y sus derivados. A fines de 2007 la empresa tenía 9 934 ha, de las cuales 6 481 ha estaban destinadas al cultivo de caña de azúcar. La obtención de energía renovable a partir de la caña de azúcar es una alternativa de mínimo impacto ambiental viable tecnológicamente. En una hectárea con 70 toneladas de caña la cantidad de biomasa obtenida representa el equivalente a ocho toneladas de petróleo, sostuvo el Ing. Antonio Valdés Delgado, del Centro Gerencia Programas y Proyectos Priorizados del Ministerio Ciencia Tecnología y Medio Ambiente de Cuba. Petramas S.A.C. convertirá la basura en electricidad. Jorge Zegarra, gerente general de Petramas, indicó que tienen acumulado en su relleno de Huaycoloro siete millones de TM de desechos. Esto genera 3.665 m3 por hora de gas metano y la quema de este gas será el combustible para la generación de energía eléctrica de 4.4 Mw de potencia. Esta empresa cuenta con dos plantas procesadoras de resimayo-junio/10 49 Georama


duos sólidos, el Relleno Sanitario “Huaycoloro” y el Relleno Sanitario “Modelo del Callao”.

Energía caliente

Las empresas T-Solar Global S.A. y Solarpack construirán 4 centrales fotovoltaicas de 20 MW cada una. Ambas empresas desarrollarán en conjunto las centrales de Panamericana solar y Tacna solar mientras que T-Solar desarrollará en solitario las centrales de Majes solar y Repartición solar. Todas estas centrales deberán entrar en funcionamiento antes del 30 de Junio de 2012. T-Solar Global S.A. es una empresa española que nace en octubre de 2006. Ocho meses más tarde, en julio de 2007, se constituye el Grupo T-Solar Global S.A. (bajo la denominación de Tuin Zonne S.A.) que absorbe, en junio de 2008 a T-Solar Global S.A. Desde su constitución, T-Solar ha invertido 1 070 millones de euros en la puesta en marcha de proyectos que involucran la construcción de grandes centrales solares fotovoltaicas en países como EE.UU., España, Francia, Italia e India.

r. olazabal

Fabrica módulos solares de lámina delgada de silicio con tecnología de última generación que requieren menor consumo de energía y utilizan menor cantidad de materias primas en su proceso de fabricación, respecto a otras tecnologías fotovoltaicas.

Los paneles son monocristales y policristales; los primeros presentan mayor productividad y eficiencia lo que hace que ocupen menor espacio.

Solarpack Corporación Tecnológica es una compañía activa en el campo de las energías renovables, enfocada actualmente en la energía solar fotovoltaica, la adjudicación en Perú significa la consolidación de sus operaciones en América del Sur, donde cuenta con una cartera de proyectos por 90 Mw. Solarpack está liderando la implantación de la central de “CalamaSolar1”, una planta solar “multi-megawatio” ubicada en Chile.

r. olazabal

Los océanos son también fuentes infinitas de energía, llamada “mareomotriz”.

Georama 50 mayo-junio/10

Las centrales fotovoltaicas de T-Solar cuentan con 143,15 MWp de potencia instalada en operación y 25 MWp adicionales en construcción en España y en Italia que se prevé entren en funcionamiento en la primera mitad de 2010. Las centrales fotovoltaicas actualmente en operación se extienden sobre una superficie de más de 550 ha y cuentan con más de 760 mil módulos instalados.

El rápido crecimiento que experimenta el consumo energético en el Perú hace imprescindible el planteamiento de nuevas formas de energía para un futuro de no dependencia al petróleo. Existen otras energías renovables como la mareomotriz y la geotérmica que podrían ser utilizadas en nuestro territorio.


Apoyo al proceso de adaptación al cambio climático

Proyectos

para una calidad de vida baja en carbón

E

l Informe sobre el Desarrollo Mundial 2010: Desarrollo y Cambio Climático, elaborado por el Banco Mundial da cifras preocupantes. En América Latina, el 31% de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) se emiten a la atmósfera producto del cambio de uso de tierra, que consiste en la tala de bosques primarios para uso agrícola y en Perú, el 47% de emisiones de GEI procede del cambio de uso de tierra para agricultura. Sin embargo, esto puede revertirse con una adecuada política forestal en el país y, en este contexto, el Banco Mundial junto al Ministerio del Ambiente, SENAMHI y la Comunidad Andina, se encuentra desarrollando proyectos de adaptación y mitigación al cambio climático. La estrategia del Banco Mundial consiste, principalmente, en apoyar el proceso de adaptación al cambio climático en la región, así como en apoyar las mejoras en la calidad de vida baja en carbono.

Proyectos y propuestas

Uno de los proyectos del Banco Mundial es el mejoramiento del sistema de observación y monitoreo del clima, que apoye la toma de decisiones para la adaptación. “También venimos implementando el proyecto de Estaciones de clima, hidrología y reportes glaciares, que en breve llegarán al Perú”, sostuvo el ingeniero Walter

Vergara, del Departamento de Desarrollo Ambiental y Socialmente Sostenible del Banco Mundial, en la presentación oficial del Informe sobre el Desarrollo Mundial 2010: Desarrollo y Cambio Climático, realizada en el marco del Encuentro Nacional de Gestión Participativa de Áreas Naturales Protegidas. “Con SENAMHI y MINAM, por ejemplo, venimos cooperando para la implementación del Simulador de tierra, MRI, que permite predecir con alta precisión el clima futuro en el Perú. Así, se puede predecir extensiones en los periodos de lluvia, así como lluvias más intensas, ríos con menor regulación, fenómenos que tienen implicancias en el abastecimiento de energía eléctrica e impactos en los ecosistemas”, recalcó el representante del Banco Mundial. Por otro lado, el Proyecto Regional de adaptación ante el rápido retroceso de glaciares en los Andes Tropicales (PRAA) cuenta con una inversión de 30 millones de dólares. El PRAA brinda apoyo y capacitación a los gobiernos regionales en la realización de Atlas Climáticos y el monitoreo de retroceso de dos nevados: el Huaytapallana en la cuenca del Mantaro y el nevado Salcantay en el Cusco, ambos en riesgo.

macenamiento del agua, en regular la disponibilidad de agua a través de la mejora de prácticas agrícolas, el riego tecnificado y la mejora de canales de riego”, sostiene el ingeniero Vergara. El Ministro del Ambiente, Antonio Brack, señaló que la conservación de bosques también es una política de Estado importante para la mitigación del cambio climático. “Como país nos hemos comprometido internacionalmente en proteger 55 millones de hectáreas de bosques primarios para llegar al 2021 con una tasa cero de deforestación, con lo cual protegemos bosques, agua, sumideros de carbono, servicios ambientales, hábitats de pueblos amazónicos y biodiversidad. Conservando áreas naturales protegidas a través del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, SINANPE, estamos protegiendo 16 millones de hectáreas de bosques, de ahí la necesidad de fortalecer este sistema y capacitar a los gestores de estas áreas, que solo en ecoturismo están generando 150 millones de dólares anuales en divisas para el país”, finalizó el Ministro del Ambiente, Antonio Brack.

“El proyecto PRAA también orienta esfuerzos a la recuperación de suelos en estas cuencas, al aumento en la capacidad de almayo-junio/10 51 Georama


>> ambientalistas en la historia

luca babini

Mensaje en la botella

El Plastiki luca ba

bini

Georama 52 mayo-junio/10


E

l Plastiki –clara alusión a la embarcación Kon Tiki que 1947 partiera del Callao cruzando el Océano Pacífico dirigida por el explorador noruego Thor Heyerdahl– es un catamarán construido con botellas y desperdicios plásticos reciclados. Esta nave ecológica, el sábado 20 de marzo, alzó sus velas debajo del puente Golden Gate, en San Francisco, dando inicio a una aventura que lleva a su tripulación a través del Océano Pacífico hacia Sidney, en una misión para combatir los desechos contaminantes, como ellos se refieren a su odisea: “un llamado global a la acción” y como un espectacular “mensaje en una botella”. La expedición del Plastiki espera superar los desafíos de nuestros océanos, con el fin de alentar a las personas a tomar una acción positiva hacia nuestro planeta.

La máquina

David de Rothschild creó el Plastiki a partir de materiales reciclados, aproximadamente 12 500 botellas plásticas regeneradas y srPET, un material totalmente reciclable. Su casco de 18 metros está formado por planchas de plástico reciclado que puede flotar gracias a varias botellas de plástico de dos litros pegadas a él, rellenas de hielo seco para mejorar y equilibrar la flotabilidad de la embarcación. El Plastiki es una embarcación ecología al 100% que ha incorporado a su locomoción a vela una turbina de viento, paneles solares y una bicicleta para generar la electricidad necesaria, un inodoro de compostaje y hasta tiene su propio biojardín. Además de probar nuevos materiales y demostrar los distintos usos que podemos darles a los residuos, esta expedición tiene como objetivo advertirnos sobre el serio problema de la contaminación de nuestros océanos que cada vez acumulan más residuos plásticos. La aventura del Plastiki comenzó hace cuatro años, después de leer un informe publicado por UNEP llamado “Ecosystems and Biodiversity in Deep Waters and High Seas” (Ecosistemas y Biodiversidad en aguas profundas y altamar) y de entusiasmarse con la expedición épica de Thor Heyerdahl en 1947, el Kon Tiki, siendo leal a los valores de aventura ecológica, una expedición pionera e irresistible era necesaria. Una aventura que no sólo informe sino que también cautive, active y eduque al mundo: los desechos son fundamentalmente un diseño ineficiente, sin embargo, con un diseño más eficiente y un entendimiento más inteligente de cómo usamos los materiales, especialmente el plástico, los desechos pueden ser transformados a un recurso valioso, a su vez ayudando a minimizar nuestras huellas plásticas en los océanos del mundo. La expedición del Plastiki se influenció de los principios del diseño “de la cuna a la cuna” una estrategia para diseñar productos sostenibles de una manera práctica y rentable del biomimetismo antes de ser realizado por un equipo multifacético de los campos de ciencia marina, diseño sostenible, construcción de botes, arqui-

tectura y de ciencia material. El viaje a la fecha ha dado un lugar a la curiosidad, a los descubrimientos e innovaciones, así como una plataforma para discutir, debatir y entrar en acción. El Plastiki viajará más de 11 000 millas náuticas atrayendo la atención hacia la salud de nuestros océanos, en particular a las cantidades colosales de basura plástica acumuladas en ellos.

La tripulación

David de Rothschild es el fundador de Aventura Ecológica, una organización que aprovecha el poder de los sueños, aventuras e historias para inspirar, educar y activar a personas, comunidades y empresas a empezar a moverse hacia una manera de vivir más ecoeficiente y actuar más inteligente y sosteniblemente. En el 2006, David se tardó 100 días en cruzar el Ártico, convirtiéndose en una de las 42 personas, y el británico más joven, en llegar a ambos polos geográficos. Anteriormente, David se convirtió en una de las 14 personas en atravesar el continente de Antártida, y fue parte de un equipo que rompió el récord mundial por cruzar más rápido el campo de hielo de Groenlandia. Es el anfitrión del programa Eco Trip: The Real Cost of Living (Eco Viaje: El verdadero costo de vivir) en el Sundance Channel, David también ha sido autor de “The Global Warming Survivol Handbook” (“La guía para sobrevivir al Calentamiento Global”), “The Boy, the Girl and the Tree” (“El niño, la niña y el árbol”) y editor de “Dorling Kindersley Earth Matters” (“Asuntos de la Tierra”). No podía faltar el toque de inteligencia y frescura femenina en este viaje y de eso se encarga Jo Boyle. Ella es reconocida internacionalmente como una de las mujeres líderes de Europa en capitanía de yates oceánicos. La pasión de Jo para aventuras oceánicas la ha lanzado en una carrera de vela profesional, cuyos elogios incluyen a la fecha ser una de las pocas mujeres en circunnavegar Georgia del Sur en el Océano Sur. A través de su extensiva experiencia como navegante, la cual la ha llevado hasta Islandia y hasta el otro extremo: la Antártida, Jo ha podido ser testigo de primera mano de los efectos del calentamiento global, los cuales han empujado sus ambiciones para ayudar a traer cuestiones ambientales al primer plano de la conciencia pública. En febrero de 2007, Jo logró el auspicio de Pindar y mediante una asociación con Environmental NGO Earthwatch, motivó a la empresa a embarcarse en un programa gerencial de cambio ambiental por 5 años. Jo tiene un sólido antecedente de carreras, compitiendo con barcos de todos los tamaños, desde Mini Transats y Open 60’s hasta Volvo 70’s. Sobre la base de un conjunto de diversas habilidades, Jo ha trabajado como instructora, capitanía corporativa para carreras y como tripulante con algunos de los más prestigiosos navegantes y proyectos, incluyendo la campaña Vendee Globe. En noviembre de 2007, compitió en la prestigiosa carrera transoceánica a dos manos; el Transat Jaques Vabre, capitaneando el único equipo de mujeres en la clase de 40 pies. mayo-junio/10 53 Georama


Actualmente, Jo está completando un máster en Ciencia y Sociedad Ambiental en la Universidad Central de Londres. Jo también ha investigado, escrito e implementado el primer curso de Educación Superior, dirigido a estudiantes que desean trabajar en la industria de yates, validado por la Universidad de Plymouth. Otro miembro de la tripulación es David Thomson, quien nació en noviembre de 1975. David pasó su niñez viajando por el mundo con su familia, siguiendo el trabajo de su padre como piloto de helicóptero. En el 2001, el primer trabajo de David fue como aprendiz en la fabricación de velas en White Sails. Luego se unió a Banks Sails Loft en 1998, donde trabajó en la fabricación de velas de carrera. Esto, inevitablemente, hizo que lo invitaran a navegar con las personas a quienes les había hecho las velas, ganando sus primeras millas de experiencia. En el 2001, la habilidad de David para ser uno de los mejores arqueros y el mejor en los acabados de velas en el Solent lo llevaron a ser invitado como parte de la tripulación en dos yates ex-America Cup. A su vez esto lo llevó a ser seleccionado como acompañante al yate Americas Cup de Bill Koch, el cual fue una de las mejores regatas en el Cowes en agosto de 2001, el aniversario número 150 de Americas Cup. Luego, ese año, el catamarán gigante de Steve Fossett, arribó a Gosport para una reparación. David conoció a la tripulación y fue invitado por el capitán a unirse como miembro de la misma para una serie de intentos para romper récords mundiales. Para febrero de 2003 el equipo del Playstation había establecido 4 ré-

cords mundiales. Desde entonces, David ha trabajado en diversos proyectos, incluyendo uno trabajando con su hermano Alex, en la preparación y pruebas de el Hugo Boss Open 60, el equivalente oceánico de un Fórmula 1. En el 2009, David se convirtió exitosamente en circunnavegador en su primer intento de navegar alrededor del mundo como co-capitán en la clase de 40 pies a doble mano en la carrera Portimao Global Ocean. Otro distinguido tripulante es Olav Heyerdahl. Nació en junio de 1977, creció en Lillehammer, Noriega. Olav es un carpintero entrenado y posee una licenciatura en Ingeniería Civil. Es el nieto de Thor Heyerdahl cuya expedición Kon Tiki en 1947 llevó a la intrépida tripulación a través del Océano Pacífico en una réplica de una antigua balsa Inca hecha de balsa y otros materiales nativos. En homenaje a Kon Tiki, Olav llevó a cabo la expedición “Tangaroa” en el 2006. Junto a una tripulación de 5 personas construyó una balsa actualizada con una orza y una técnica de dirección llamada “Guarras”. Es la creencia de Olav que si su abuelo estuviera construyendo una balsa hoy, esa habría sido la técnica elegida para construirlo. El viaje del Plastiki representa aventura, interés por la naturaleza, ciencia y creatividad; todo aquello que nos hace realmente humanos, el querer crear y hacer algo en busca de un cambio positivo: dar solución a la contaminación causada por el mal uso de nuestra condición humana, es decir, a la ciencia y a la creatividad que fueron empleadas con fines económicos para enriquecerse rápidamente en pocas décadas, descuidando el mundo que se deja a las siguientes generaciones.

luca babini

Georama 54 mayo-junio/10


Anuncie en la primera revista ecologista del Per煤 475-0564 (99) 419*1060 Pr贸xima publicaci贸n

8.07.2010 Georama es una publicaci贸n de Editorial Clavis Lego georama@revistageorama.com mayo-junio/10 55 Georama


Paisajes hidráulicos y las relaciones sociales en los Andes del Horizonte Medio Entre 600 d.c. y 1000 d.c., dos grandes Estados dominaron los Andes peruanos. Investigaciones arqueológicas han revelado su coincidencia directa en un solo lugar: el valle de Moquegua al sur del Perú. Imágenes satelitales y modelos de información geográgica (GIS) son utilizados para recrear el paisaje hidráulico del valle durante este periodo, un paisaje que representa la base económica para la supervivencia de cada colonia. Un análisis de redes de sistemas de distribución de agua y registros del paleo clima proveen una evaluación intrigante de las dinámicas cambiantes de la interacción imperial a lo largo de los 400 años de ocupación del valle. Los resultados de los análisis de los paisajes digitales son utilizados para evaluar la naturaleza carismática de intercambio social durante periodos de cooperación y conflicto basados en la disponibilidad de agua en el desierto más seco del mundo. Por Patrick Ryan Williams

U

n problema fundamental en la comprensión de la relación entre sociedades prehistóricas en los Andes peruanos es la naturaleza de las diferencias en el acceso al recurso más preciado: el agua. Ésta alimenta los ríos y canales que hacen posible la agricultura en las laderas secas de las montañas. Una vez que la agricultura se convirtió en el principal medio de subsistencia en las ecozonas de la sierra, el agua se convirtió en el recurso limitante que redujo el crecimiento de la población y sirvió para definir el éxito productivo. Hay suficiente tierra en el desierto que con mano de obra puede convertirse en sistemas de andenes productivos; sin embargo, sin agua nada crece. En consecuencia, la naturaleza de las relaciones sociales entre sociedades de irrigación se establece sobre la distribución del agua. Si las variables ambientales o sociales cambian para alterar la disponibilidad o distribución del recurso más preciado, se distorsiona el balance del agua y obliga a que cambien los sistemas agrarios productivos. En este estudio, presento un modelo de disponibilidad de agua y mecanismos de distribución social para el Valle de Moquegua, durante el Horizonte Medio (600 – 1000 d.c.). Moquegua es el único valle en los Andes donde colonias tanto de Wari como de Tiwanaku, las dos grandes organizaciones políticas de esta era, residen entre las misma unidad hidrológica (Figura 1). El modelo evalúa el impacto de las prácticas sociales de distribución del agua en los sistemas agrarios de las dos colonias a través de los cuatrocientos años que duró su ocupación en la sierra moqueguana.

Creando la base de datos

El primer paso para crear el modelo de uso de las tierras en el Horizonte Medio moqueguano requirió adquirir datos topográficos, hidrológicos y arqueológicos. A pesar de que hayan habido alteraciones significantes a la tierra durante los últimos 1500 años, las características generales topográficas e hidrológicas de la sierra moqueguana no han cambiado. La presencia de restos arqueológicos incluyendo estructuras arqueológicas que datan de este periodo en la superficie moderna, atestigua a la edad de esas superficies. La hidrología natural del valle incluye tributarios arraigados que se fusionan a un solo río debajo de la ciudad de Moquegua. Fluctuaciones en las descargas del río han afectado substancialmente las partes bajas del valle, pero estas áreas se circunscriben por Georama 56 mayo-junio/10

Figura 1. El valle de Moquegua al sur del Perú, mostrando prominentes asentamientos del Horizonte Medio. la topografía escarpada de la región y, a diferencia de las llanuras de una serpenteante cuenca de río, la reelaboración de sedimentos por recursos hidráulicos es limitada a un estrecho, atrincherado cañón. Han habido significativos eventos tectónicos y climáticos incluyendo erupciones volcánicas, terremotos y deslaves que han afectado substancialmente a antiguos sistemas humanos y alterado la superficie geográfica de lugares específicos en el valle, pero en una escala regional, la topografía e hidrología natural del valle de Moquegua, ha sido consistente durante el último milenio. Por lo tanto, las bases de datos topográficos e hidrológicos del estudio de la región pueden ser aproximadas por un dato moderno de


elevación digital (DEM, por sus siglas en inglés). En este caso, la fuente para el DEM es un fotogramétrico basado en la imagen ASTER en la Plataforma Terra adquirido el 12 de octubre de 2000 (Figura 2). Sin embargo, debido a la extrema variedad topográfica de una porción de la sierra superior del drenaje, donde laderas alcanzan 90°, el DEM fotogramétrico es inadecuado. En esta área, alrededor de la formación geológica única de la mesa conocida como Cerro Baúl, la sombrada creada por el acantilado vertical hace que los algoritmos del DEM sean irresolubles. Ya que esta mesa era crítica para el desarrollo de la agricultura del Medio Horizonte, un segundo DEM fue creado para esta área basado en un mapa topográfico de escala 1:5000 creado por Lockwood Survey Company para la empresa Southern Peru Copper Corporation; yo utilice un comando “Arc/Info’s Topogrid” para completar la interpolación, pero los resultados no reflejaron de manera precisa la topografía; sin embargo, aplicando un filtro de media kernel 5 x 5 al set de datos, los bordes empinados fueron eliminados, y las superficies conformados a punto de datos topográficos conseguidos con una estación total dentro de límites tolerables. (Figura 3). Las características culturales antiguas del valle fueron incorporados al sistema de información geográfica basándose en estudios arqueológicos y estudios de sitios específicos durante el periodo 1980-2000 por investigadores afiliados con el programa de investigación Contisuyo. La locación y contexto cultural de los principales asentamientos arqueológicos y sus sistemas agrarios asociados fueron registrados por publicaciones previas y por el reconocimiento propio del autor de la infraestructura agrícola arqueológica del valle. Una evaluación arqueológica sistemática de la sección costal y el afluente de Otora del valle ha sido publicada (Owen, 1993; Stanish, 1985) y una evaluación arqueológica sistemática del valle central y Torata y afluentes del Timulaca fueron completados (Goldstein, 1993; Owen, 1993). A pesar de que el análisis de la ladera aún está en proceso y existe data nueva, muy significante, producto de estos estudios, los resultados preliminares van de acuerdo con la data incluida en este análisis.

Figura 2. Modelo de elevación digital DEM, perspectiva ortográfica del valle de Moquegua derivado de la data ASTER. El agua fluye de la cuenca húmeda (A) a través de la red natural hidrológica (B), a la cual se le asignan valores de redes de fricción basada en las tasas de pérdida de agua. La mejor ruta a través de las redes de sistemas hidráulicas hechas por el hombre y naturales (C) se calcula con métodos de análisis de redes, y el costo del transporte de agua derivado es asignado a la parcela agraria (D) basado en los costos de viaje en la red y el área irrigable. El reconocimiento de la infraestructura arqueológica del autor se llevó a cabo junto con los proyectos de evaluación sistemática de la ladera y fue diseñado para obtener datos específicos de ubicación de sistemas antiguos de agricultura y de los principales asentamientos arqueológicos. El propósito del reconocimiento fue documentar restos de infraestructura permanentes asociados con producción agrícola. La metodología para este reconocimiento involucró la identificación de todas las características arqueológicas identificables a partir de tres fuentes de datos aéreos, incluyendo una imagen satelital SPOT, una imagen de radar de abertura

Figura 3. DEM derivado de interpolación topográfica de curvas de niveles alrededor de Cerro Baúl (izquierda) utilizando la función Arc/Info’s Topogrid. Una ladera derivada del DEM revela las fallas en el método de interpolación (centro), resultando un patrón intensificado de “gradas”. Después de aplicar un filtro de media a la data, los derivados de la ladera son más representativos a la superficie de la tierra (derecha). mayo-junio/10 57 Georama


sintética SIR-C, y un set de fotos aéreas en blanco y negro convertidos a productos digitales y corregidos. Para documentar las principales características de las infraestructuras que no fueron identificadas a partir de datos obtenidos por teledetección, algunos transectos pedestres fueron completados entre cada uno de los afluentes del río en el valle superior y en ambos lados del río en la parte central y baja del valle. Mientras que estos transectos no representan una completa y sistemática evaluación arqueológica de la región, sí sirvieron para identificar todos los asentamientos arqueológicos principales y todos los extensivos sistemas antiguos de irrigación.

Reconstrucción de cursos de canales

Tres fuentes primarias de data cultural fueron extraídas de este estudio e incorporadas al sistema de información geográfica. Estas capas de data incluyen polígonos representando asentamientos arqueológicos, polígonos representando áreas modificadas por agricultura humana en el pasado y presente (Figura 4), y una cobertura polilíneal del sistema moderno de canales del valle. La última capa de data está incompleta para periodos antiguos ya que cursos enteros de los canales antiguos son raramente conservados completamente. Sin embargo, fragmentos de estos sistemas de canales sí existen, y sus locaciones fueron anotadas en la fase de reconocimiento como datos de puntos.

Los tipos de canales incluyen canales de cresta superior que siguen la cima del cerro, canales de contorno que siguen el contorno de una pendiente con una declinación leve y canales de caída que corren perpendicular al contorno (Stanish, 1985).

La reconstrucción de los cursos de los canales es un proceso complejo que involucra muchos pasos, como la creación de un modelo de elevación digital del valle, ingresar el punto de data de un fragmento de canal antiguo a un archivo GRID de resolución equivalente y la asignación de cada punto a un canal antiguo. Estas asignaciones se pudieron hacer porque existe una tipología de canales reconocible en la sierra moqueguana y porque el número de canales principales en una ladera raramente excede cuatro sistemas de estratificación.

Los primeros dos tipos representan el curso principal de un canal que se nutre directamente de la fuente natural de agua: un río o un manantial. Los canales de caída son más encontrados como un mecanismo de distribución secundaria que lleva el agua a superficies agrícolas y son raramente parte del canal principal conocido como “canal madre”. Al examinar la orientación hacia la ladera del fragmento del canal, uno puede distinguir el tipo de canal. Los fragmentos asociados pueden ser localizados siguiendo el contorno hacia la fuente de agua. Una vez que los fragmentos de canal han sido asignados a un sistema de canal, el siguiente paso es la interpolación del curso del canal antiguo. Esto se logra a través de la modificación del Modelo de Elevación Digital (DEM, por sus siglas en inglés) para reflejar la pendiente del canal entre dos fragmentos adyacentes. Las medidas de la ladera son estimadas al calcular la longitud de la ruta de menor costo y los dos puntos en el modelo de pendiente derivado del DEM. (Figura 5).

Figura 4. Clasificación de imágenes y resultados de la evaluación de tierras utilizadas para fines agrícolas en el valle de Moquegua. El gris oscuro representa a andenes abandonados; el gris semi-oscuro, a agricultura con irrigación moderna y el gris claro, a áreas irrigadas hoy por medio de pozos. Georama 58 mayo-junio/10

El paso final implica aplicar el proceso entre el punto de canal más alto y la fuente de agua más cercana, casi siempre es un río lineal. Como una característica lineal no tiene una elevación equivalente en el DEM, es necesario un estimado alternativo de la pendiente del canal entre el río y el punto de canal más alto. El mejor estimado es la pendiente entre el resto de canal preservado más alto y el próximo punto de canal más alto. Así uno podía utilizar el mismo modelo de pendiente del DEM modificado, pero la ruta de menor costo, en este caso sería entre el río lineal y el punto de canal más alto. Los cursos de canal basados en mapa de bits son luego convertidos a un sistema de canal vectorial e importado a la capa de hidrología vector SIG (Sistema de Información Geográfica). Hasta este punto, una perspectiva sistémica de redes de distribución antiguas de agua está en su lugar. Sin embargo, las características hidráulicas de estos antiguos sistemas de canal y las extensiones temporales de su utilidad todavía tienen que ser abordados. Más allá de esto, áreas de producción agrícola antigua, parcialmente tomado en cuenta por la capa de polígono modificado agricultoramente, tienen que ser asociados a cada sistema de canal. Por ello, fueron excavadas muestras de fragmentos preservados de canal de cada sistema antiguo para obtener información adicional. .

Métodos de excavación de canal

Antiguos fragmentos de canal preservados fueron divididos por una zanja de excavación de 50 cm. de ancho perpendicular al curso del canal. Estas zanjas: 1) Revelaron información sobre técnicas de construcción; 2) Permitieron examinar los patrones de post-abandonamiento


deposicional y 3) Permitieron la reconstrucción de la máxima capacidad de descarga. La excavación procedió estratigráficamente por niveles naturales con una muestra de 40 g. de tierra de cada nivel tomado como evidencia sedimentológica y para análisis hidráulico. Además se recolectó un litro de muestra del material de lecho que constituía la base del canal para evaluar la composición del material. Se realizó una segunda zanja aproximadamente a 10 metros hacia arriba o hacia abajo del primero, dependiendo de la preservación, para estimar la pendiente instantánea del canal en la zanja primaria. Un perfil fue dibujado para todas las zanjas principales y vistas basales fueron redactados cuando se encontraron que los canales tenían piedras o técnicas poco comunes de construcción. Los canales que estaban pobremente preservados, que habían sido re-excavados por intentos fallidos de reutilización o estaban en uso, no fueron excavados, aunque algunos canales modernos fueron perfilados para confirmar la máxima capacidad de medida del Ministerio de Agricultura (Ministerio de Agricultura de Moquegua, 1983). En el laboratorio, las muestras de 40 g. fueron evaluadas en color y tamaño para identificar capas de depósitos de agua. Las muestras de lecho fueron pasados por una serie tamices para poder calcular valores D84 (diámetro que excede el 84% de partículas). Estos números son utilizados en ecuaciones Chezy, Manning y Darcy-Weisbach para calcular la máxima descarga. También se estimó la velocidad promedia del agua (v) para los canales antiguos. Y al reconstruir la capacidad de descarga de antiguos canales, podemos acercarnos a una comprensión más completa de la relación entre hidráulicos y cultivación. La estimada descarga del cauce, la descarga máxima que lleva el canal, es luego comparada con una ecuación de regresión creada al comparar descargas del cauce con áreas de irrigación para los 77 canales modernos en el valle de Moquegua hoy en día, incluyendo algunos que probablemente fueron construidos por granjeros pre-históricos. La descarga

de cauce representa la máxima capacidad de descarga de un canal antes que se empiece a desbordar. Además, la evidencia de análisis de descargas de cauce de canales abandonados es coordinado con data de evaluaciones para determinar la confiabilidad de interpretaciones de áreas agrícolas basados en esta relación. Los sistemas de canales cuyas descargas de cauce no se correlacionan con las áreas polígonas de tierra modificadas por la agricultura del hombre son examinados al detalle. La falta de preservación de infraestructura agrícola o el uso de las tierras para fines agrícolas sin invertir en infraestructura substancial puede llevar a una subestimación del área irrigada de un sistema de canal. Estas “parcelas perdidas” pueden ser tomadas en cuenta por la ecuación de descargas del cauce.

Asignando tierras agrícolas en periodos de tiempo

La tarea más difícil en reconstruir la evolución de la agricultura es fechar los sistemas agrícolas. Uno de los problemas es que el uso de la tierra en el valle de Moquegua es extremadamente dinámico. A través de los siglos, los canales fueron construidos, utilizados, abandonados, revitalizados, y reutilizados una y otra vez. Dentro del funcionamiento de un sistema de canal, ciertas parcelas pueden ser utilizadas solo en la temporada de lluvia, mientras que a través de décadas, parcelas distantes podrían haber sido abandonadas para utilizar parcelas más cercanas a la fuente de agua o viceversa. El método para fechar utilizado en este análisis es la asociación de canales principales con áreas de andenes en sitios arqueológicos, acompañado por análisis de superposición y datos derivados de las excavaciones de los canales. Yo le pongo fecha a los sitios y al uso de sus campos agrícolas asociados utilizando datos de radiocarbono de reportes de excavación publicadas, estilos principales de cerámica temporal asociados con datos radiométricos de otras áreas y argumentos topológicos.

Figura 5. Metodología para la reconstrucción de un curso de canal basado en fragmentos preservados y un DEM. Aquí, una foto aérea corregida ortográficamente cubre el DEM para dar un contexto visual desde una perspectiva ortográfica.


Figura 6. Correlación de registros a largo plazo del paleo clima (izquierda) y descarga del río a corto plazo en el Valle de Moquegua (derecha) con acumulación de hielo del Quelccaya (Thompson, 1992). El gris oscuro representa interpretación segura de los niveles del lago, mientras que el gris claro representa interpretaciones menos seguras (después de Binford, et al. 1997). Data de hielo es mostrada a la izquierda en promedio de medio siglo para facilitar comparaciones del balance del agua. Gráficos de descargas de río y acumulación de hielo se representan utilizando medias móviles decenales (Williams, 1997). La superposición de un sistema de canal sobre otro, o de un sitio sobre un canal, aumenta la directa asociación del método de fechado al proporcionar información sobre cronología relativa dentro de un área pequeña. Diferencias en la preservación y descoloración de la superficie también son utilizadas para entender la cronología relativa dentro de un área local del drenaje. Finalmente, depósitos del canal pueden ser usados para estimar el periodo en que se le dio el último uso al canal. La erupción volcánica del Huaynaputina dejó un gran depósito de ceniza volcánica en esos canales abandonados, cercanos al 1600 d.c. La profundidad y pureza del depósito de cenizas puede ser utilizado para proporcionar una época relativa en que se abandonaron los canales. Los canales asociados con sitios prehispánicos tardíos tienden a tener grandes depósitos de ceniza mientras que canales asociados con sitios anteriores (cerca de 1000 d.c. y antes) tienen poco o nada de estos depósitos de ceniza. Esto se debe a que los canales abandonados previamente tuvieron oportunidad de llenarse de sedimentos erosionados antes de la caída de cenizas. La asociación de áreas agrícolas con sitios habitacionales arqueológicos se basan en el concepto del sitio área “catchement” (Vita-Finzi y Higgs, 1970), que argumenta que los recursos más accesados estarían ubicados cerca al sitio. La relación espacial entre sitios habitacionales y campos agrícolas es especialmente fuerte en comunidades con irrigación en tierras altas por varias razones. Los campos agrícolas irrigados requieren de mucho monitoreo. Necesitan ser protegidos de animales, robos y destrucción. Los canales que la alimentan deben estar abiertos y cerrados durante los ciclos designados de riego. Los andenes y los canales deben ser inspeccionados regularmente por si tienen daños y ser reparados si es necesario. Muchos de los granjeros modernos viven en o junto a sus tierras agrícolas y el centro de sus comunidades está ubicado dentro del sistema agrícola o cerca del canal principal que la alimenta. Los pocos dueños que no residen cerca de sus campos deben depender de que sus vecinos los vigilen por ellos. También hay una fuerte correlación entre sitios arqueológicos desolados y sistemas de irrigación que indican que este patrón de residencias es también característico de sociedades prehispánicas. Así que un factor al momento de fechar un sistema de canal es ver el patrón de distribución del sitio para cada periodo arqueológico en el valle.

Definir el área agrícola real para un periodo específico involucra más consideraciones, incluyendo la asociación de características arquitectónicas de una época conocida con el canal e infraestructura del canal. Por ejemplo, un acueducto en el sitio Wari de El Paso canalizó agua a través de una división. El mismo acueducto formó parte de un muro de un grupo de cuartos en el sitio, y fue cubierto por una plaza de un periodo posterior, indicando su contemporaneidad temporal con los cuartos, y su abandonamiento para la época que se construyó la plaza. En el sitio de Camata, los andenes asociados con un sistema agrícola Inca (ca. 1500 d.c.) cubren el canal principal asociado con el pueblo del Intermedio Tardío (ca. 1300 d.c.), Cerro Huayco. Por lo tanto, características locales de compatibilidad arqueológica y superposición pueden refinar el funcionamiento de los componentes de un sistema de irrigación y poner sentido cronológico a sistemas de canales enteros. La tabla de atributos asociado con los polígonos agrícolas hasta este punto sólo contienen información estándar: una identificación detallada y un área. La tabla es actualizada con una serie de campos booleanos temporales que definen si una parcela estaba con cultivos o no en un periodo específico. La resolución cronológica del modelo actual está con el orden de un siglo, así que campos de cada siglo fueron agregados a la tabla de atributos y un valor de Verdadero o Falso es puesto para cada polígono agrícola de cada siglo desde 500 d.c. Mientras, datos de radiocarbono AMS de los orgánicos dentro de matrices de construcción en trabajos de irrigación pudieran proporcionar información cronológica adicional, un número substancial de cada sistema de irrigación tendría que ser analizado para poder refinar más la cronología de irrigación. Datos de suelo masivo de los últimos limos de un canal tuvieron un alto rango de error (un rango de un sigma de 200 años) y la fecha era incompatible (muy reciente) con asociaciones arquitectónicas y características deposicionales. Datos de suelo masivo parecen ser poco efectivos para fechar trabajos de irrigación en Moquegua. El refinamiento futuro de la cronología agrícola puede ser realizado a través de la aplicación de datos AMS a materiales orgánicos en contextos de construcción, pero los métodos presentes sí proporcionan una evaluación de patrones de usos agrícolas a una amplia escala regional. Al discutir cambios durante


periodo 500 años, los métodos presentes para fechar nos permiten comparar los efectos a largo plazo del uso del agua en tierras altas y sequías en sistemas de irrigación de ríos bajos. Las dinámicas de disponibilidad de agua son modelados a través de un set adicional de métodos de análisis hidráulicos que son utilizados para reconstruir la disponibilidad y distribución del agua a través de los distintos periodos representados en este análisis.

los registros del núcleo del lago en todos los casos, mientras que la variación entre dos registros existe solo para las fechas en que las medidas de los niveles del lago son menos seguros (Figura 6).

Métodos de Análisis Hidráulicos

La segunda fuente de data en el modelo de disponibilidad de agua es la geografía de precipitación y escurrimiento en el drenaje de Moquegua. Sólo el área del drenaje encima de los 3900 m, referido como la cuenca húmeda, da efectivamente de agua al sistema de ríos (Rice, 1989). Por lo tanto, mientras más recorre el agua desde el contorno a 3900 m, más agua se pierde debido a la evaporación y filtración por unidad de área (Figura 2). Este costo es calculado utilizando el ArcView Network Analyst aplicado a la cobertura hidrológica (ríos y sistemas de canal) para Moquegua. El Network Analyst es empleado para calcular la mejor ruta desde la cuenca húmeda hasta cada parcela a través del sistema hidrológico natural y hecho por el hombre. Las ubicaciones de término de la ruta son especificadas al escoger el punto en el cual el canal intersecta a la parcela y el punto en el cual el río alimenta el canal que ingresa la cuenca húmeda. La mejor ruta es calculada y la distancia de la ruta lineal a lo largo del camino hidráulico es derivada. Ya que la pérdida de agua es un consistente 4% en lechos de canales sin revestimiento y canales de río en áreas de tierras altas entre 1500 y 3000 m s. n. m., la longitud de la ruta es el factor principal al determinar el costo de evaporación y fil-

El análisis hidráulico es básicamente una función de costo/disponibilidad del agua y está basado en dos fuentes principales de data. El primero es un récord de precipitación durante los últimos 1500 años basados en núcleos de hielo glacial de la capa de hielo Quelccaya cerca a Cuzco (Thompson, 1992). Mientras que fluctuaciones de año a año cambian de región en región, las tendencias generales de largo plazo son características del clima peruano. Son estas tendencias que influencian profundamente los mayores cambios en estrategias de producción agrícola (Shimada et al., 1991). La capa de hielo como un proxy de tendencias a largo plazo de precipitación en los Andes Centro-Sur es confirmado por evidencia reciente del núcleo de lago del Titicaca (Binford, et al., 1997). Las porciones seguras de data de las fluctuaciones del nivel del lago del los núcleos del Titicaca de los últimos 1500 años son paralelos a las tendencias a largo plazo de hielo acumulado. Un examen de los promedios de 50 años de acumulaciones del Quelccaya converge con datos seguros de

La convergencia de dos proxies completamente independientes de precipitación paleo apoya la precisión de ambos registros como modelos de valores de precipitación pasada (Williams, 1997).

Figura 7. Estimados de la descarga del río Moquegua basado en data de la acumulación de hielo de Quelccaya (Thompson, 1992). Los datos se exhiben anualmente para diez años de funcionamiento promedio de metros de equivalentes de agua. La correlación entre la descarga anual de la cuenca moqueguana es hecha por la evaluación de descargas medidas en décadas recientes y valores recientes de acumulaciones de hielo. Periodos de baja e incrementada interacción social también están indicados.


irrigación alimentada por ríos, pero sí es posible que algunas de las filtraciones reingresen a la superficie del sistema hidrológico y contribuya a la disponibilidad del agua para irrigaciones agrícolas en las elevaciones más bajas. No es posible, sin trabajo de campo hidrológico adicional, modelar la contribución de filtraciones a la hidrología superficial. Una vez más, esto limita la habilidad del modelo para caracterizar las diferencias en una alta escala local, pero en una escala regional de la cuenca, todavía podemos caracterizar los cambios en la disponibilidad del agua entre áreas grandes del periodo A al periodo B. Figura 8. Modelos de paisaje de los usos a las tierras agrarias durante los siglos de ocupación del Horizonte Medio en el valle de Moquegua. tración al llevar agua a un sistema de campo. Basándose en medidas de descarga y cálculos de pérdida de agua hechas por el autor, el ratio de costo hidráulico de una unidad irrigada puede ser calculada como HCR = 1 / (0.96D), donde 0.96 representa la cantidad de agua conservada por km recorrido y “D” es la distancia en km desde la cuenca húmeda encima de 3900 m por la ruta hidráulica (Williams, 1997). El costo hidráulico para la parcela es definido como producto de el área de la parcela, el ratio de costo hidráulico y una constante que representa la conversión de área agrícola (m2) a el volumen de agua necesario para sostener esa área (m3). La constante es derivada al solucionar la ecuación de la suma de todas las parcelas agrícolas del periodo moderno, que tiene una descarga promedio conocida de la cuenca húmeda. Por lo tanto, la constante puede ser calculada con la siguiente ecuación: (HC) / (HCR x A) = C donde “HC” es el costo hidráulico y su suma es la descarga moderna total de la cuenca húmeda, “HCR” es el ratio de costo hidráulico de cada parcela de tierras modernas cultivadas. “A” es el área de cada parcela, y “C” es la constante. De esta manera, en cada parcela de tierra dentro del drenaje es asignado un ratio de costo hidráulico que representa su relativa eficiencia en el uso del agua en comparación a otras parcelas en el sistema y un costo hidráulico que representa la cantidad de agua de la cuenca húmeda necesitada para que viaje la distancia especificada e irrigar la parcela con una cantidad equivalente de agua para todas las parcelas de la cuenca. De igual manera, el campo de costo hidráulico es agregado a la tabla de atributos del polígono agrícola. Los requerimientos de agua de un sistema de producción entero en un periodo especifico puede ser calculado sumando los campos de costo hidráulico en la tabla de atributos para todas las parcelas dentro del sistema que están codificados como operativos en ese siglo. El análisis asume que cada parcela de tierra requiere de la misma cantidad de agua para ser productivo, y esto es problemático como una reconstrucción exacta de los requerimientos de agua de cada parcela. Tanto ratios de filtraciones locales (el cual es afectado por tipo de suelo e inversión humana en andenería) como los tipos de cultivos afectan el ritmo de consumo de agua por parcela. Como en este momento estos factores no pueden ser controlados, el análisis asume que parcelas agrícolas del mismo tamaño requieren cantidades similares de agua. Además, una gran parte del agua perdida a causa de filtraciones ingresa al sistema subterráneo y alimenta acuíferos y manantiales de la parte baja y costal del valle. Esto no afecta sistemas agrícolas que dependen de

Para poder comparar los requerimientos de agua con disponibilidad del agua y la distribución social del agua, es necesario estimar descargas promedios de la cuenca húmeda por década en los últimos 1500 años. Valores modernos de descarga de la cuenca húmeda son divididos por la cantidad de acumulaciones modernas del núcleo de hielo del Quelccaya, y este ratio es aplicado a acumulaciones del núcleo de hielo del Quelccaya de décadas pasadas para producir ratios de descarga para la cuenca húmeda de Moquegua para el mismo periodo (Figura 7). Basado en los datos anteriores de radiocarbono del contexto Tiawanaku en Moquegua, las primeras colonias Tiawanaku aparecen ca. 550 d.c. en el sitio de Omo (Goldstein, 1989). Esta colonización representa un cambio mayor en las dinámicas políticas en el valle. Aunque estos primeros asentamientos de Tiawanaku parecían ser entidades autónomas, que no necesariamente ejercían control político sobre los habitantes del valle, su intrusión al nicho de producción del Huaracane representa una usurpación de recursos, especialmente de agua y tierra irrigable, que debieron impactar las poblaciones locales. Estos asentamientos, caracterizados por una cerámica importada Tiawanaku IV, por casas intrusivas del altiplano y por comunidades distintas organizadas alrededor de plazas públicas, se enfocan en agricultura del valle medio mediante inundaciones de la llanura (Goldstein, 1989). Para el año 650 d.c. una nueva orden imperial se había unido a Tiawanaku en Moquegua. La colonia Wari se estableció encima y alrededor del Cerro Baúl a inicios del primer imperio sudamericano (Williams, 2001). Los Wari introdujeron la nueva tecnología agrícola de agricultura expansiva en andenes en sierra alta en la parte superior del valle de Moquegua entre los 2000 y 2500 m s. n. m. Esta área solo estaba escasamente ocupada, si es que estaba ocupada, antes de la llegada de los Wari (Owen, 1993), así es como los Wari abrieron un nuevo nicho ecológico a la irrigación agrícola (Figura 8). Una evaluación del uso y disponibilidad del agua utilizando el modelo de análisis de redes SIG desde el año 500 d.c. a 750 d.c., proporciona una razón provocativa para hostilidades entre los dos estados durante sus periodos de expansión. Durante el VI siglo d.c. se estima que la disponibilidad del agua llegó a un promedio de 220 millones de metros cúbicos anuales, con fluctuaciones de déficit significantes entre el año 525 d.c. y 550; y 560 d.c. hasta 590 para llegar a un promedio de década bajo como 175 millones de metros cúbicos. Los campos del Huaracane pudieron haber sido irrigados con 185 millones de metros cúbicos de descarga anuales, y muy probablemente sufrieron condiciones de vida difíciles durante estas épocas. Con la adición de la producción agrícola Tiawanaku al sistema, las necesidades totales de agua para el sistema hubieran aumentado levemente a alrededor de 200 millones de metros cúbicos anualmente para el año 600 d.c.


La expansión Wari alrededor de 600 d.c. ocurrió después de 30 años de tener del 20-30% menos precipitación de lo normal (Shimada et al., 1991). La agricultura de la sierra alta mejora radicalmente y eficientemente el uso del agua disminuyendo la cantidad que se perdía por evaporación y filtraciones en el transporte desde las áreas húmedas (Moseley, 1992). En Moquegua, estimo que los canales Wari pudieron irrigar 2.5 veces más área que los Tiawanaku, debido a la proximidad con las lluvias de las tierras altas encima de los 3500 m. s. n. m. y el uso de mampostería de piedra en los andenes. Es decir, la agricultura Wari era más que dos veces eficiente con el uso del agua. Sin embargo, la adición de una nueva zona de agricultura en la sierra superior, a pesar de su eficiencia, todavía consumía recursos de todo el sistema hidrológico. La irrigación Wari necesitaba 25 millones de metros cúbicos de descarga anual para mantenerse. Mientras que era menos que el 15% de toda la salida hidrológica, esto se convirtió muy significante en tiempos de sequía. A pesar de que la disponibilidad de agua estaba por encima de los niveles normales entre el año 600 d.c. y 640 a finales de las 3 décadas de sequía, los datos del núcleo de hielo indican fluctuaciones en los niveles de suministro de agua entre el año 650 d.c. y 750, con pronunciados déficits del promedio a largo plazo entre 660 a 680 d.c. y 700 a 720 d.c. aproximadamente. El modelo de disponibilidad de agua sugiere que las necesidades superaron el suministro durante estos dos intervalos y los conflictos entre ambos grupos por uso del agua probablemente ocurrieron durante estas décadas. De hecho, el promedio de descarga anual está encima de los 220 millones de metros cúbicos, pero los nuevos campos Wari río arriba del valle central reducen el promedio de la disponibilidad de descarga de la cuenca húmeda a 195 millones de metros cúbicos anualmente. Las necesidades de los Tiawanaku de 200 millones de metros cúbicos de agua anuales, no estaban siendo satisfechas. Para el año 750 d.c., los niveles de agua se recuperaron y estaban muy por encima del promedio (Figura 7). Permanecerían así con periodos de excesos substanciales excepto por breves caídas alrededor del año 850 d.c. y 950 d.c. hasta después del año 1000 d.c. Entre 750 d.c. y 1 000, el promedio de descarga es casi 270 millones de metros cúbicos anuales, y promedios por década exceden los 240 millones de metros cúbicos anuales, 9 de cada 10 décadas. Por lo tanto, después del año 750 d.c. las limitaciones a la agricultura del valle central impuestos por la irrigación de las tierras altas y por el bajo promedio de precipitación son eliminadas. El resultado es un ambiente de conflicto potencial decreciente y distensión entre los grandes poderes. Alrededor del año 850 d.c., la colonia Tiawanaku fue testigo de una reorganización política que resultó en el establecimiento de un centro demográfico en el sitio de Chen Chen y la construcción de un templo al estilo Tiawanaku en el sitio de Omo. Este templo refleja la plataforma de tres niveles de templos centrales del altiplano y es el único complejo construido así afuera de la cuenca del Titicaca (Goldstein, 1993). Esta fase de asentamiento también refleja el desarrollo de una jerarquía de tres niveles en el valle de Moquegua, la cual muestra la nueva organización política de administración provincial del valle central. Chen Chen, con 50 mil entierros, también es una gran necrópolis. Ubicado en el cuello del valle donde el río se angosta significativamente, la Pampa Chen Chen y su entrada de canal representan un nexo geográfico importante para el control del agua que fluye hacia el valle central. Sin embargo, la colonia Wari en la sierra alta continuó prosperando y hasta pudo

haber experimentado crecimiento agrícola. Alrededor del año 900 d.c., los cambios que ocurrían en la colonia Tiawanaku también estaban siendo complementados por los Wari en cuanto a sus masivos programas de renovación urbana y restructuración institucional en la capital provincial de los Wari, Cerro Baúl (Williams, 2001). Este periodo también fue testigo de la intrusión de colonos Tiawanaku a asentamientos alrededor del centro administrativo Wari y se entremezclaron con asentamientos domésticos Wari (Williams, 2002). Además, tres estructuras rústicas de tres niveles de arquitectura pública, una de las cuales Owen (1999) argumenta que refleja el estilo arquitectónico de templos tiawanaku, están establecidas en las laderas del Cerro Baúl. Estos cambios en los datos de asentamiento reflejan un incremento substancial en la interacción entre los dos grupos. Mientras que estrictamente mantienen sus identidades separadas en cuanto a material de cultura, su interacción en intercambio lítico (Burger et al., 2001), en el compartimiento de recursos hídricos (Williams, 2002), y al mantener asentamientos que requieren confrontación con la otra población durante las actividades del día a día reflejan cambios substanciales en los patrones de la vida diaria de ambos grupos. Es probable que esta interacción haya sido vista en el Horizonte Medio Tardío por varias razones, una de las más importantes es la reducción de hostilidades potenciales lograda por el incremento en la disponibilidad de recursos hídricos que ya no estaban siendo afectados por expansiones agrícolas. De hecho, esta interacción podría haber iniciado el desarrollo y expansión del sistema agrícola de sierra superior por personas locales Tiawanaku, llamados Tumilaca en el siglo X d.c. Para el año 1050 d.c., ambas colonias colapsaron, quizá apenas sobrevivieron por la tradición Tumilaca. El colapso también puede ser evaluado por el modelo de disponibilidad del agua, donde se ve que los niveles de agua caen por debajo de los 230 millones de metros cúbicos anuales en el onceavo siglo d.c. por la primera vez en 3 siglos. Irónicamente, la interacción y expansión de campos agrícolas en las tierras altas podrían haber sido una razón para el colapso de la agricultura en tierras bajas, que afectó el sistema social resultando en el abandonamiento colonial por ambas partes.

//Sobre el autor

ll Patrick Ryan Williams, Ph.D., es jefe de la cátedra de antropología del Chicago Field Museum. ll Patrick Ryan Williams ha dirigido una investigación arqueológica en el sur del Perú durante la década anterior, sobre los recursos hídricos en la agrícola antigua de los Andes peruanos y ha colaborado con proyectos Tiwanaku, Inca y sobre pueblos más tempranos en Quebrada Tacahuay.

//Bibliografía ll Binford, M.W.; A.L. Kolata, M, Brenner, J.; Janusek, M.T.; Seddon, M; B. Abbott; J. Curtis, 1997 Climate variation and the rise and fall of an Andean civilization. Quaternary Research 47:235-248. ll Burger Richard L.; Karen L. Mohr; Chávez y Sergio J. Chávez, 2001 Through the glass darkly: Prehispanic obsidian procurement and exchange in southern Perú and northern Bolivia. Journal of World Prehistory 14(3). ll Goldstein, P., 1989, Omo, a Tiwanaku Provincial Center in Moquegua, Perú. Ph.D.

dissertation, University of Chicago. ll Goldstein, P., 1993 Tiwanaku Temples and State Expansion: A Tiwanaku Sunken-Court Temple in Moquegua, Peru. Latin American Antiquity 4(1): 22-47. ll Goldstein, P., 2000 Exotic Goods and Everyday Chiefs: Long-Distance Exchange and Indigenous Sociopolitical Development in the South Central Andes. Latin American Antiquity. 11(4) : 335-61. (ver la bibliografía completa en www.revistageorama.com)


>> personajes

“Haciendo arte de la nada”, Nathalie Roche

B

ajo un cielo barranquino que se despide lentamente del sol de verano, un té helado nos acompaña en una conversación sobre cuidado del medio ambiente, trabajo y arte en el patio de la casona del Centro Cultural Juan Parra del Riego, donde cada habitación sirve de fábrica de creaciones artísticas. Y precisamente en uno de estos refugios nace una exposición hecha de materiales inusuales, originales, pero bastante mundanos. “Una exposición que sale de la motivación de hacer algo de nada, en verdad, es llegar a un punto en el que de repente necesitas crear y lo haces con lo que sea y, en este caso, con material reciclado”, dice la artista Nathalie Roche. Los materiales utilizados por Nathalie van desde desechos de fábrica, como los donados por Toque de Sol, pedacitos de tela de licra, los cuales fueron trabajados durante un año en un taller con las mujeres de la cárcel de Santa Mónica. “Allí hemos hecho unos talleres de arte de reciclaje con este material y cuando éste se quedó corto –porque al principio del taller eran unas 15 mujeres, y cuando terminaron, más de 200– tomamos la iniciativa de reciclar material dentro de la cárcel, como los rollos de papel higiénico; en verdad, allí hay bastante desperdicio y queda para trabajar bien”.

Georama 64 mayo-junio/10

Nathalie participa en proyectos anuales que se realizan con la esperanza de que a alguna organización le parezca lo suficientemente interesante como para desarrollarlo a través de una ONG u otra institución más organizada. “Somos el punto de inicio creativo, porque la exposición de mis obras se hace para despertar la conciencia del cuidado del planeta; a través del arte hay millones de formas de hacerlo y millones de cosas por hacer: desde objetos creativos, decorativos y utilitarios también”, dice Nathalie. En la exposición que nos permitió conocer a Nathalie Roche y a sus motivaciones se observan carteras de diseño único –con el material de reciclaje es imposible hacer copias– con material de licra, chapitas, tapa roscas, pedazos de metales, algunas con un blíster y a estos detalles se les ha aplicado “una pizca de dibujo y de pintura”; resulta interesante y hasta divertido darle valor a la basura con el Arte. . “Es lindo saber que con las cosas que otros botando se puede hacer algo bonito, lo interesante es que es basura limpia, hay que ha-


cer una pre-selección; todo puede ser reciclado, en la exposición hay un cuadro que está hecho con collage, de puros cuadraditos de papel de helados y de galletas de dulces”, señala Nathalie.

Próximo destino: Máncora

Este año sigue el mismo proyecto, pero se está haciendo en el norte con niños del colegio de Órganos de Máncora. “Con ellos hacemos limpieza de playas, se recoge papeles, botellas, todo lo que se encuentre en la orilla y a partir de eso; después, se crea y se hacen talleres de creatividad para los niños”, indica Nathalie. Conocer a personajes que se esfuerzan por cumplir sus sueños y que durante ese camino ayudan a cuidar el planeta es realmente un placer que nos orgullece como ambientalistas y como peruanos. mayo-junio/10 65 Georama


INKATERRA

RESERVA AMAZÓNICA

Por Roberto de Olazábal

E

l elegante refugio Inkaterra Reserva Amazónica es un acogedor albergue ubicado en la selva tropical amazónica, frente a la exuberante vegetación de la Reserva Nacional de Tambopata, en la ribera del serpenteante río Madre de Dios. A sólo 25 minutos en avión desde el Cusco, esta región de 12 mil hectáreas, libre de contaminación y de fácil acceso, ofrece a sus visitantes la oportunidad de descubrir una increíble variedad de especies de aves, mamíferos, reptiles, insectos y árboles, con una comodidad única. Sus 35 exóticas cabañas mantienen el diseño nativo Ese´Eja, sus edificaciones han sido construidas en base a materiales nativos y techos de paja que se mimetizan perfectamente con la selva amazónica. Veredas construidas con troncos de árboles atraviesan el albergue, las cuales conectan las cabañas con el pabellón que alberga al comedor, al bar y al salón principal. En este refugio natural disfrutarán de una incomparable comida, así como de un cálido ambiente provisto por antorchas y sonidos propios de la mítica selva amazónica, que lograrán que su alma esté en completa armonía con la selva. Visitar la selva tropical es como ingresar a otro mundo; dos tercios de todas las especies de plantas y animales conocidas se albergan en ésta mágica región de la jungla, y se cree que cientos de millones más todavía están por descubrirse. La Reserva Nacional de Tambopata es uno de los últimos bosques lluviosos tropicales vírgenes fácilmente accesibles en el Georama 66 mayo-junio/10

mundo. La vida salvaje en esta región es admirable, desde grandes y coloridos guacamayos a tucanes, tapires, búhos y la bella ardilla roja del Amazonas del Sur, así como miles de especies de mariposas; además de una larga variedad de monos y nutrias, cuatro especies de felinos y muchas más. Tiene el récord mundial del mayor número de especies vistas en un solo día.

Mucho por hacer

En un viaje en bote de 30 minutos se llega a la Reserva Nacional de Tambopata, para disfrutar de una caminata de una hora, a lo largo de tres kilómetros de senderos que lo conducirán al Lago Sandoval. Allí, en una canoa de madera, navegando por el bello lago, se observan animales en peligro de extinción como la nutria gigante de río, monos aulladores rojos, guacamayos, anacondas y tortugas; así como otras especies de flora y fauna del lago. El Inkaterra Canopy Walkway ofrece una inolvidable experiencia a través de puentes colgantes que recorren las copas de los árboles, desde donde se pueden observar especies que normalmente no pueden ser vistas desde el suelo. Este conjunto de puentes colgantes, torres y plataformas aseguran la vista de paisajes sobrecogedores que sólo podrían ser vistos desde los gigantescos árboles. Este sistema de puentes es considerado uno de los más modernos y sofisticados del mundo, por su diseño camuflado y debido a que ha sido cuidadosamente construido por especialistas, con materiales ecológicos, a fin de evitar el impacto negativo en el medio ambiente.


Cerca a las cabañas se encuentra el jardín botánico donde se exhiben especies nativas de plantas, árboles y orquídeas. Las fascinantes historias sobre los múltiples usos y beneficios de la flora local lo familiarizarán con la producción, aplicaciones tradicionales y los beneficios de estas especies nativas. Al atardecer, se puede navegar durante dos horas por las riveras del río Madre de Dios y ser testigo de la encantadora transformación de un ambiente diurno a uno nocturno; además de disfrutar del maravilloso paisaje, junto a las chotacabras, búhos, ronsocos, caimanes y muchos otros animales que viven de este río. A lo largo de un puente de 200 metros de largo, ubicado sobre los pantanos de la selva se llega a un interesante sistema de aguajales, donde se aprecia la transición del ecosistema de bosque secundario al de aguajales y tener la oportunidad de observar diferentes especies de anfibios, serpientes, aves y mamíferos.

Por amor a la naturaleza

INKATERRA desde 1975 realiza investigaciones ecológicas para la conservación mediante el empleo local, sostenido por sus actividades hoteleras, llegando a ser considerada la primera empresa turística Carbono Neutro en el Perú, mediante programas específicos de manejo de sus recursos naturales, como: el establecimiento de parcelas permanentes de conservación (17 mil hectáreas de bosques tropicales y de neblina) donde se monitorea el secuestro de carbono desde 1989 con la Universidad de Leeds; cuentan además con un Centro de Rescate de osos de

katerra

fotos in

anteojos o andinos, de crianza de mariposas, de manejo de colibríes, entre otras especies amenazadas. Su compromiso con la naturaleza los impulsó a la restauración completa de cinco hectáreas del bosque nativo de nubes en Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel, donde se ha logrado atraer y registrar 192 especies de aves (18 de colibríes), 111 especies de mariposas, 372 especies nativas de orquídeas, helechos, bromelias, una plantación de té, plantas medicinales y vegetales orgánicos. A través de biólogos residentes, que son empleados permanentes de Inkaterra, y mediante los ingresos generados por el turismo se invierte en conservar la biodiversidad en general, y en especial aquellas especies de fauna y flora que se encuentran en peligro de extinción y así mantener los recursos naturales como sustento de un ecoturismo sostenible en el Perú. mayo-junio/10 67 Georama


>> la cuenta final

La caza de la nutria de río

La cuenta final: Animales en peligro de extinción

L

a nutria gigante (pteronura brasiliensis), conocida también como lobo de río, es un mamífero carnívoro de la familia de los mustélidos que puede llegar a medir 2 metros de largo y pesar 40 kilos. Debido a la caza indiscriminada por su codiciada piel, y la invasión de su hábitat, esta especie, la más grande de los 13 tipos de nutrias, se encuentra en peligro de extinción. El lobo de río vive en las tierras bajas del bosque tropical húmedo de Sudamérica (menos de 1 000 m s. n. m.), entre las cuencas del río Amazonas, Orinoco y Paraná desde Venezuela hasta el norte de Argentina. Aunque las poblaciones de Argentina, Uruguay y Paraguay se consideran extintas.

Resolución Ministerial N° 5056-70-AG del 17 de noviembre de 1970, goza de la protección del Estado. A pesar de ello, la caza ilegal no ha cesado y continúa en algunas regiones.

La población mundial en estado salvaje de esta especie se encontraba entre 1 000 y 5 000 ejemplares hacia el 2006. Según declaró a la revista “Defenders of Wildlife”, Lisa Davenport de la Universidad del Carolina del Norte –que estudia las nutrias gigantes en la reserva nacional del Manu– no cree que alguien tenga datos acertados sobre la cantidad y distribución de los lobos marinos en la zona, los números que se mencionan son meras suposiciones basadas en cálculos de avistamientos.

En Colombia se ha registrado que en la zona de Puerto Carreño utilizan las nutrias como mascotas. En ocasiones, indígenas de la etnia Achuar, en la Amazonía ecuatoriana, los utilizan como parte de rituales. En nuestro país, actualmente, está considerada como una especie en peligro de extinción, se encuentran protegidas en los Parques Nacionales Manu, Yanachaga Chemillén y Bahuaja Sonene; en las Reservas Nacionales Pacaya-Samiria y Tambopata; en la Zona Reservada Güeppi.

Su máximo depredador: el hombre

Una familia ejemplar

En el año 1973 se incluyó a la nutria gigante en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies de Fauna y Flora Amenazada (CITES), prohibiéndose el comercio internacional de esta especie. En el Perú, el lobo de río, según la

Tras un tiempo de gestación de 65 a 70 días en sus madrigueras subterráneas cercanas a los ríos, nacen de 2 a 5 crías ciegas, a las

Si bien en una época la caza indiscriminada de lobos de río diezmó notablemente su número –entre 1946 y 1973 en el Perú se exportaron 23,980 pieles y en Brasil entre los años 1960 y 1967, 40663– en la actualidad han aparecido otras amenazas como la colonización de las zonas de selva tropical, así como la depredación de los bosques y la contaminación de los ríos por parte de las mineras.

Georama 68 mayo-junio/10

La colonización de las zonas de selva ha traído enfermedades como el moquillo y parvovirus, que llegan con los perros, lo que representa una gran amenaza, ya que las nutrias gigantes no presentan anticuerpos contra estas enfermedades. En el caso de la extracción de oro, los peces se contaminan de mercurio, usado para separar el oro de la roca, éste se acumula en el cuerpo y contamina a los animales que se alimentan de presas contaminadas, como el lobo de río.

Las nutrias gigantes viven en grupos familiares de hasta 8 integrantes, una pareja (que juntas cubren todas las necesidades familiares) y sus crías, los hijos mayores (entre 2 y 2.5 años) –que se quedan con sus padres– cuidan de los pequeños, no se aparean hasta que creen que es tiempo de buscar su propia pareja y formar una nueva familia. Son animales muy activos, sociables y juguetones. Sus actividades incluyen el aseo, la caza, el descanso y la comunicación (se dice que cuentan hasta con 8 sonidos para comunicarse).


Nutria gigante de rĂ­o, Manu. Rhett A. Butler / mongabay.com mayo-junio/10 69 Georama


>> la cuenta final Las nutrias prefieren los peces de entre 7 y 30 cm, empiezan por la cabeza para evitar que la presa se escape.

Rhett A. Butler / mongabay.com

cuatro semanas abren los ojos, comienzan a caminar a la quinta semana, entre la semana 12 ó 14 ya pueden nadar bien, a los nueve meses son destetados y, poco después, pueden cazar por sí solas.

Sus características

Su piel tiene una tonalidad entre el marrón claro y café oscuro, con una mancha en el cuello (entre el crema y blanco). Esta mancha es única en cada nutria, como una huella digital, por lo que los investigadores las usan para identificarlas. Presenta una cabeza redonda, ojos grandes, orejas pequeñas, bigotes muy largos y una nariz cubierta de pelaje, pueden permanecer sumergidas hasta 6 minutos sin respirar. Debido a que pasan gran parte de su tiempo en el agua, las nutrias poseen membranas interdigitales en sus patas, que utilizan para maniobrar e impulsarse en nado lento, su cola palmeada es utilizada única y exclusivamente para nado rápido (jamás nadan con ambas, patas y cola). En promedio viven 8 años y, en cautiverio, aproximadamente 17. Cuentan a lo largo de su territorio desde una a cinco letrinas comunales. Su territorio es marcado con el aroma de la secreción de sus glándulas anales. Los troncos de árboles caídos sobre los ríos y cochas son los lugares de descanso preferidos. Georama 70 mayo-junio/10

Las nutrias gigantes tienen una relación conflictiva con el caimán negro, siendo depredador y víctima a la vez, son animales muy curiosos y difíciles de intimidar, lo que hace que se acerquen a las embarcaciones. Aunque no ha sido estudiado, se tiene conocimiento de que a veces se asocian con el delfín rosado (Inia geoffrensis) para pescar juntos. Se alimenta de forma selectiva, no aprovecha la abundancia de especies, sino que busca presas específicas, en Madre de Dios se encontró que su dieta se centra en el bujurki (Stanoperca jurupari) y el boquichico (Prochilodus caudifasciatus).

//Sus diferentes nombres ll Argentina: Lobo Gargantilla, ll Ariraí; ll Brasil: Ariranha, Lontra Gigante; ll Bolivia: Londra; ll Colombia: Lobo de Río, Ariraña, Colón (Amazonía); Perro de Agua (Orinoquía); ll Ecuador y Perú: Lobo del Río, Arirai;

ll Guyana: Giant Brazilian Otter, Giant Otter; ll Guayana Francesa: Loutre Géante; ll Paraguay: Lobope; ll Surinam: Grote Waterhond, Watradagoe; ll Uruguay: Lobo de Río Grande; Venezuela: Perro de agua


H. RICAPA/ cortesía librería época

Sociedad Peruana de Derecho Ambiental

Róger Rumrrill

Mario Rojas Delgado/ Eduardo López Sandoval/Silvia Zaldívar Peña

Sembrando el futuro

Urban style

Combustibles alternativos

Este libro, publicado por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, nos trae en una edición bilingüe ocho experiencias de conservación en el Corredor Vilcabamba-Amboró.

Afortunadamente, muchas personas empiezan a tomar conciencia del medio ambiente que los rodea: es así que este libro nos presenta el ejemplo de los mejores 27 edificios verdes en áreas urbanas y suburbanas. En concordancia con las discusiones de peligro global en el que vivimos y un nuevo movimiento verde, los aspectos ecológicos en arquitectura se hacen cada vez más importantes.

Tres investigadores de la Universidad de Lima, preocupados por el efecto invernadero ocasionado por el abuso de los combustibles fósiles, analizan la factibilidad de producir en el Perú combustibles como el biodiesel y el bioetanol a partir de aceite y azúcares.

Esta zona es una de las últimas en el planeta donde todavía se mantiene, en buenas condiciones, una importante cantidad de diversidad biológica, valores asociados y recursos naturales estratégicos, como son los forestales y los hídricos. Además, el Corredor Vilcabamba-Amboró representa el hogar y la esperanza de cientos de miles de personas, por lo que su representatividad y cuantía es reconocida en todos los espacios especializados y foros internacionales.

Este libro sirve de inspiración a arquitectos y diseñadores, para construir la casa verde de sus sueños; aquí veremos que una casa ecoamigable más que ser una vivienda utilitaria puede convertirse en una vivienda funcional.

Su rigurosa investigación los induce en el estudio de la tecnología de los procesos productivos y los aspectos de costos de inversión y operación, inquietud que plasman de manera clara y bien ilustrada, haciendo de este libro una guía útil para quienes quieren incursionar en el negocio de los combustibles verdes.

Frank Hajek & Jessica Groenendijk

Lobos de río de Madre de Dios 15 años de esfuerzo para conservar y salvar a la nutria gigante, conocida también como lobo de río, en Madre de Dios. Ricamente ilustrado, este libro nos introducirá en el hábitat, ecología, biología e historia natural de estos carnívoros, así como los trabajos de conservación aplicados en el pasado, presente y una perspectiva hacia el futuro del lobo de río. Encontraremos los pormenores de la que podría considerarse una de las iniciativas más exitosas para la conservación de una especie, ya que a pesar de la explotación indiscriminada de recursos naturales y la amenazante colonización, la población de lobos de río en el Perú sigue recuperándose; a diferencia de los lamentables ejemplos de Argentina, Paraguay, Uruguay, donde las poblaciones de este animal han desaparecido. mayo-junio/10 71 Georama


La energía solar: ¿es útil para ti?

E

l sol es fuente de vida en nuestro planeta, no sólo nos calienta e ilumina, sino que también representa una fuente de energía limpia renovable y sobre todo gratuita. ¿Alguna vez haz oído sobre paneles solares o fotovoltaicos? Probablemente sí, y también es probable que mucho haya sido negativo, como que estos paneles producen baja energía, tienen poco tiempo de vida, son muy frágiles o muy costosos. En todo caso, los paneles fotovoltaicos están ahora mucho más desarrollados. Muchos países como España, Canadá y Alemania han avanzado en la aplicación de este tipo de energía y sobre todo, han implementado leyes que promuevan y faciliten el uso de energía solar. Los paneles fotovoltaicos actualmente son una industria en constante desarrollo, el 2007 en Georgia se hizo una investigación que logró aumentar en un 60% su capacidad. Hoy se habla de una nueva generación de paneles que podría llegar a una eficiencia aún

Georama 72 mayo-junio/10

mayor, en 25%. Este desarrollo ofrece una variedad de paneles dependiendo de las necesidades y bolsillos de cada consumidor.

ros 10 años su productividad puede verse afectada hasta en un 10%.

En el mercado nacional, encontrarás paneles desde 50v hasta los de 120v. Debemos tener en cuenta que los paneles de esta generación son mucho más resistentes a climas extremos, como a fuertes lluvias, incluso ante granizo y nieve; por ejemplo, el panel puede resistir la fuerza de las precipitaciones atmosféricas sin siquiera rajarse, además posee un canal de drenaje para que el agua pueda fluir libremente.

Existen diversos temas que tienes que tener en cuenta antes de pensar en utilizar la energía solar, como la ubicación, necesidades energéticas, clima, radiación solar, etc. Como leíste en esta revista, varios especialistas han hablado de las ventajas y desventajas de esta alternativa, aquí algunas recomendaciones.

Los paneles fotovoltaicos cuentan con una garantía de 20 años aproximadamente, y una vida útil de unos 40 años, pero aún así tienes que tener en cuenta que dependiendo de la capacidad o marca, luego de los prime-

Antes de utilizar un sistema de energía solar...

-Lo primero y más importante que debes hacer es tener en cuenta la ubicación, afortunadamente nuestro país se encuentra dentro de la franja solar, lo que nos garantiza recibir una buena radiación solar todo el año. Los departamentos de Puno y Arequipa gozan de una radiación de 7 kilovatios/hora (kvh) por m2, a diferencia de los 5 kvh que tiene en promedio el territorio nacional. -En casi todo el territorio nacional el uso de paneles fotovoltaicos es recomendable,


Costa, Sierra y Selva, aunque el caso de Lima Metropolitana es especial, ya que la radiación solar en la mayor parte del año llega a ser difusa, y esto afecta el rendimiento de los paneles. -Una vez que creas que tu zona es la adecuada, antes de pensar en utilizar esta opción energética debes de acudir al especialista, no sólo importadores, sino instituciones y universidades, para recibir la orientación necesaria. El especialista te explicará sobre las condiciones climáticas y parámetros micro climáticos, para determinar la potencialidad energética que necesites. -Otro punto muy importante a tener en cuenta es tu carga energética, dependiendo de cuánta energía consuma tu hogar tu traspaso a energía solar tendrá éxito. Si en tu casa el televisor está prendido todo el día, al igual que la computadora y otros electrodomésticos, necesitas urgentemente una asesoría sobre el uso responsable de energías. -Debes evitar el abuso de electrodomésticos que pre-

senten resistencias, como planchas, hornos microondas, termas eléctricas, etc. Recuerda que debes de controlar tu consumo energético y el de tu familia, el problema de energía eléctrica puede ser solucionado con el simple hecho que tu casa haya sido diseñada bioclimáticamente, te sorprenderías de lo que puedes ahorrar en iluminación y calefacción, con sólo planificar tu casa con un profesional especializado en el tema. -Tienes que tener en cuenta el espacio, un panel fotovoltaico mide aproximadamente 1.00 x 0.70 m Dependiendo de las necesidades energéticas de tu familia puedes requerir de 8 ó 10 paneles, hasta 18 ó 20, según los especialistas entrevistados, tomando como ejemplo un casa de 2 pisos, área aproximada de 250 m y 5 habitantes. -Recuerda que los paneles fotovoltaicos no son todo el sistema. Dependiendo de tus requerimientos necesitarás uno o varios reguladores, inversor de corriente continua/alterna (DC/AC), controladores de carga y baterías.

-El mantenimiento de los paneles es mínimo; sistemáticamente debes limpiar la cubierta frontal de vidrio del panel solar fotovoltaico, con agua y un paño suave (de ser necesario utiliza detergente). -Verifica que no haya terminales flojos ni rotos, que las conexiones estén bien apretadas y que los conductores se hallen en buenas condiciones. En caso de que se presente una anomalía, contáctate con el personal especializado. Revisa también que la estructura de soporte esté en buenas condiciones. En caso de que ésta no se encuentre protegida contra el ambiente utiliza pintura antioxidante. -Nunca trates de limpiar suciedades en la cubierta frontal del panel solar fotovoltaico con objetos cortantes o punzantes. -No conectes al sistema equipos electrodomésticos que no hayan sido considerados en el diseño, sin consultar al especialista, ya que una sobrecarga por consumo puede provocar un mal funcionamiento.

mayo-junio/10 73 Georama


El Rey que vino del mar

E

Naylamp

n épocas muy remotas, un ejército arribó a las costas del norte peruano, dirigidas por un hombre de elevada estatura, valeroso y digno, llamado Naylamp. Lo acompañaban Ceterni su esposa, sus concubinas, 40 oficiales y todo un pueblo en busca tierras fértiles. Desembarcaron en lo que hoy se conoce como la caleta de San José, cerca a la desembocadura del Faquisllanga (río Lambayeque).

El primero en bajar fue Pita Zofi, que tocó una caracola de spondylus; luego lo siguió Ñinacola y sus ayudantes, que estaban a cargo de la litera real; siguieron Ñinagintue, a cargo de la bebida del Señor y Fongasigde, quien al pisar tierra esparció pequeñas piedrecillas rojas (un polvo de conchas marinas) en la arena para que su Señor caminara en éste; les siguieron Llapchillulli, encargado de labrar ropa de plumas; Xam Muchec, encargado de las unciones y de pintar el rostro de su Señor; Occhocalo el cocinero y Allopcopoc, quien preparaba los baños de Naylamp. Mientras todos esperaban inmóviles apareció Ceterni, acompañada por todo su séquito. Finalmente, llegó Naylamp, portando una estatua sagrada, la del dios Yampallec. Habiendo andado una media legua, levantaron su ciudad a la que llamaron Chot (ahora conocida como huaca Chotuna) y, en el centro de la

Georama 74 mayo-junio/10

ciudad, exigieron la imagen de Yampallec. Cuenta la leyenda que Naylamp enseñó la alfarería, la agricultura, pesca, arquitectura y demás artes a los pobladores de la zona. Se vivieron tiempos de paz y prosperidad; Naylamp, al ver que su pueblo ya estaba asentado en el fértil valle, hacia la paz; todos habían aprendido a vivir en armonía y comenzó a pensar en su retirada. Durante varios días estaba pensativo mirando el cielo en la dirección de donde vino; es así que, al acercarse a la playa donde desembarcara años atrás, le crecieron un par de alas, con las que levantó el vuelo y partió hacia los cielos. Su hijo mayor, Cium, asumió el mando y los siguientes gobernantes respetaron las leyes y los deseos de su dios Yampallec; hasta que el último señor, Fempellec, que no creía en la divinidad de Naylamp –tentado por un demonio en forma de mujer– mandó mudar el ídolo que Naylamp dejó en Chot; sin embargo, no logró hacerlo. Como castigo ante tal ofensa, empezó a llover sin parar durante 30 días. Después de este diluvio, el pueblo sufrió un año de sequía y hambruna. El pueblo, irritado, se volvió contra su soberano. Los sacerdotes, al darse cuenta del sacrilegio de su líder, entendieron que por su culpa el pueblo padecía, lo aprehendieron, ataron sus manos y pies, y lo echaron al mar.


Suscríbase a la primera revista ecologista del Perú y participe de sorteos y descuentos 311-3826 Próxima publicación

08.07.2010 Georama es distribuida a nivel Nacional Publicidad

475-0564 Georama es una publicación de Editorial Clavis Lego Tel. 4750564 www.revistageorama.com mayo-junio/10 75 Georama


Georama 76 mayo-junio/10 Georama 76 enero-febrero/10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.