Publicación #7

Page 1

Año II Nº VII Noviembre - Diciembre 2010 // Precio S/. 15.00 //

El Cambio Climático amenaza la

Biodiversidad O E T R ” O Ú S R L E E P D L N N E E Ó O E ES P D ET R U N T O C A R J ES L T IÉ E R ÍS E U IV M A A A FR D S UG L P C S O S I Y L L DE U D B “

COP 16 - Cancún

Climas de Cambio Glaciares y el Cambio Climático Tecnología: La energía aplicada a proyectos ecoeficientes Rescate y promoción de ajíes nativos n o v i e m b r e - d i c i e m b r ePlaya /10 1 Georama Corredor Güeppí-Cuyanebo-La



contenido 6

COP 16 Cancún.

192 países se reunirán en Cancún, donde tratarán de llegar a un acuerdo multilateral que llegue a reemplazar al tratado de Kyoto.

10Climas de cambio.

Según el Ministerio del Ambiente un gran porcentaje de peruanos vive en zonas áridas o desérticas y son suceptibles a sufrir los embates del cambio climático.

20 Integración necesaria.

El corredor biológico Güeppí -Cuyanebo-La Playa integraría a Perú, Ecuador y Colombia en la zona boscosa de mayor biodiversidad del planeta.

y promoción de ajíes nativos en sus 36 Rescate centros de origen.

Un proyecto interinstitucional desarrollado por Perú y Alemania que busca mejorar los ingresos de los agricultores de escasos recursos y rescatar los ajíes nativos.

glaciares y el cambio clímatico 44 Los

Especialistas de la Universidad Tecnológica de Zúrich, Nadine Saltzmann y Christian Huggel nos explican los impactos y posibles escenarios del cambio climático en la alta montaña.

Sirkka-Liisa Lonka 52 Personajes:

La reconocida artísta finlandesa nos presenta su último trabajo “Amazónica”, un reflejo de los casi 20 años que lleva viviendo en la selva peruana.

toda marcha: Proyecto Racing Green 64 AThe Endurance

Acompañemos al SRZero, un auto deportivo eléctrico en su visita a nuestro país, como parte de su largo recorrido desde Alaska rumbo a Argentina.

Contenidos 4 Editorial 5 Carta del editor 6 COP16 Cancún 10 Climas de cambio 14 Clean up day. Ajinomoto da el ejemplo 22 Análisis de suelos: una herramienta agrícola 20 Integración necesaria. Corredor biológico. 27 ¿Qué vemos si secamos el mar del Callao? 29 Adoptan protocolo de acceso a recursos genéticos. 30 Georama: un año liderando el periodismo ambiental. 32 Chongoyape: el corazón que llora. 34 Fundo el Olivar. 36 Rescate y promoción de ajíes nativos en sus centros de origen. 41 La Casa de Isidora: una estadía entre playas y Caral. 44 Los glaciares y el cambio climático. 48 Vulnerabilidad humana en la Cordillera Blanca por el retroceso de los glaciares. 49 Avicultura: entre la rentabilidad y la contaminación. 52 Personajes: SirkkaLiisa Lonka eternamente enamorada de la selva. 54 Agua para Canas. 58 Bioferias: espacios para conocer los productos orgánicos. 60 Insecticidas orgánicos: una solución ecoeficiente 62 La Casa Alemana 64 A toda marcha: proyecto The Racing Green Endurance. 70 Casa Cor 2010 76 Ferrocarril Central Andino 83 Ai: ambientalista incurable. noviembre-diciembre/10 3 Georama


editorial Si

bien el Perú es uno de los 10 países con

La tarea de conservar la biodiversidad debe ha-

mayor megadiversidad en el mundo, con-

cerse en todas las situaciones posibles, porque el

servar esta gran riqueza –tenemos 84 de las 104

esfuerzo por limitar áreas protegidas podría no

Zonas de Vida, ocho provincias biogeográficas y

ser suficiente para salvar la diversidad biológica,

tres grandes cuencas hidrográficas que contienen

debido al riesgo del aislamiento genético y a

12,201 lagos y lagunas, 1,007 ríos y 3,044 glacia-

las fluctuaciones climáticas producidas por el

res– , merece una adecuada gestión de la misma,

Calentamiento Global.

07

con el objetivo de disminuir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los peruanos.

Este fenómeno ya está dando señales claras y

Foto de portada “mistura”, karin bartl.

alarmantes en nuestro territorio, como el retroCabe señalar que el Perú cumple con la pers-

ceso de los glaciares, una dramática escasez de

pectiva mundial de contar con más del 10% de

agua en la Costa, incremento del nivel del mar,

su territorio protegido. Exactamente, 15.11%

constantes fenómenos de El Niño, sequías en

del territorio nacional está destinado a áreas

la Sierra e incremento de la temperatura en la

naturales protegidas para conservar la biodiversidad, pero no basta solo declararlas, sino brindar-

Amazonía. El gobierno ha optado por diseñar una estrategia nacional de cambio climático y en ésta se dan

les los recursos y el apoyo

los lineamientos para el desarro-

que requieren, además de un

llo de acciones que conlleven a

adecuado nivel de educación,

una adaptación del país al cam-

participación y disciplina so-

bio climático y a la reducción de

cial con respecto a estas áreas.

la vulnerabilidad ante éste, aunque los recursos del gobierno nacional son

América Latina se encuentra sobre las 29,717

inferiores a los aportes de la cooperación in-

ha por guardaparque, mientras el promedio in-

ternacional, pues no se ha concentrado el tema

ternacional se encuentra sobre las 6 mil ha por

ecológico dentro del esquema de consecución

guardaparque. El nombrar, declarar o confor-

de recursos económicos.

mar áreas protegidas son medidas de conservación, como lo pueden ser jardines botánicos y

El futuro de nuestra biodiversidad es incierto, las

zoológicos. Es impensable que puedan abarcar

normas suelen cambiar con Decretos Supremos

todo o parte significativa de la biodiversidad

dictados según sean los intereses económicos o

y que permitan mantener activos los procesos

políticos del gobierno de turno. ¿Estarán prote-

evolutivos de las especies. Por otro lado, to-

gidas estas hectáreas cuando grandes proyectos

davía no se han cubierto importantes ecosiste-

de inversión encuentren salida a los obstáculos

mas como los bosques secos y desiertos, o las

de la Ley? ¿Lo están ahora?

regiones de las yungas peruanas, las cuales son extremadamente frágiles. Georama 4 noviembre-diciembre/10

DIRECTOR EDITORIAL Roberto de Olazábal INVESTIGACIÓN Humberto Ricapa REDACTOR PRINCIPAL Víctor Llerena FOTOGRAFÍA Martina Tschemernjak Christian Bartl Alexander Luna Karin Bartl Leonardo Ricciardi ILUSTRACIÓN Gino Descalzi AGRADECIMIENTOS Karin Bartl, Christian Bartl, Martina Tschemernjak, Rolando Quesada, Alexander Luna. ©Georama Noviembre-Diciembre 2010 GEORAMA es una publicación de Editorial Clavis Lego E.I.R.L. georama@clavislego.com Av. Aviación 2989, Of. 502. Tel. 01-4750564 Impresa en Finishing S.A.C. Av. Maquinarias 160 Chorrillos Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº - 2009-13399


Carta del editor Estimados lectores: Aprovecho este espacio para saludarlos y comentarles que “Georama” ha llegado al primer año de circulación. Gracias al apoyo y al interés que muestran ustedes por el acontecer socioambiental en el Perú, nos hemos permitido seguir de manera ininterrumpida en esta constante y grata tarea de mantenerlos informados sobre temas referentes al medioambiente. Desde nuestra primera publicación hasta la fecha son más los medios de comunicación que dan cuenta de esta materia en sus contenidos, logrando un efecto multiplicador en la búsqueda de la información y en la transmisión de un mensaje que aporta a un verdadero desarrollo sostenible. Algunas marcas, realmente interesadas en el tema ecológico nos han acopañado durante este año en nuestras páginas impresas y en publicación web de “Georama”, a éstas les estaremos siempre agradecidos, pues requiere mucho interés y entrega a la causa por un planeta saludable el confiar en una revista nueva en el mercado. “Georama” desde sus primeras páginas circuló por todo el país, llevando un mensaje de denuncia, investigación y conocimientos científicos a todos ustedes. Nuestro equipo de periodistas y colaboradores académicos les envían a través de mis palabras un fuerte abrazo y les desea una feliz Navidad y un próspero Año Nuevo. Atentamente, Roberto de Olazábal Director editorial

Primer número de la revista “Georama”.

SOBRE EL PROYECTO LEY 4335 A El ejecutivo presentó en setiembre de este año el proyecto de ley 4335-2010-PE (actualmente en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República) que propone, entre otras cosas, la eliminación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) como requisito para la aprobación de concesiones definitivas para la construcción de centrales hidroeléctricas. Como es costumbre en nuestro país los proyectos de ley que presenta el ejecutivo se prestan a muchas suspicacias, y este no es la excepción. Con esta norma, firmada por el Presidente de la República, Alan García Pérez y el Presidente del Consejo de Ministros, José Antonio Chang, se pretende reducir, y hasta eliminar, muchos de los estándares técnicos y ambientales básicos para la operación y construcción de centrales hidroeléctricas. Este proyecto busca eliminar, incisos que especifican los requisitos para la obtención de una concesión definitiva, como son: i) Presentar un Estudio de Impacto Ambiental aprobado por resolución directoral; ii) Presentación de un sustento verificable del compromiso de inversionistas para el aporte de capital; iii) Informe favorable emitido por una entidad Clasificadora de Riesgo calificada. Según la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, la eliminación del EIA supondría solo dos posibles escenarios, la eliminación de la presentación del estudio para la construcción de un proyecto eléctrico o la presentación del estudio antes del inicio de las operaciones.

Inexplicablemente, voceros del Ministerio de Energía y Minas argüían que el EIA será exigido al inicio de la construcción del proyecto y no antes; sin tener en cuenta que la entrega a concesión presupone proyecto de factibilidad que contendría los detalles de ingeniería de la futura central hidroeléctrica, y que dicho proyecto debería ajustarse a los resultados del estudio, por lo que hace imperiosa la necesidad de conocer estos resultados antes de realizar el proyecto. Si el EIA es presentado una vez autorizada la concesión, estaríamos en una situación en donde ya está todo definido y no habría opción de aplicar las consideraciones de dicho estudio, esto implicaría un gran retroceso en protección ambiental en el Perú, convirtiendo el EIA (muchas veces la única defensa de nuestro ambiente) en un accesorio decorativo, aunque la norma especifique que el Estudio de Impacto Ambiental es un requisito para el inicio de cualquier operación. Según el ejecutivo, los estudios de factibilidad pueden ser realizados sin obtener una concesión de este tipo, por lo tanto generaría una barrera de entrada a los inversionistas. Si el EIA especifica la ubicación, tecnología a utilizar y demás características del proyecto ¿porqué debería presentarse una vez entregada la concesión? Es contradictorio que el gobierno promueva el uso de energías limpias si la instalación de estas puede generar daños irreversibles al medio ambiente, así como conflictos sociales. noviembre-diciembre/10 5 Georama


>>informe especial

COP 16 Cancún un desafío político contra los efectos del cambio climático Del 29 de noviembre al 10 de diciembre, se llevará a cabo la 16 Conferencia de las Partes (COP) sobre Cambio Climático, reunión convocada por la Convención Marco de

C. bartl

Naciones Unidas para el Cambio Climático en Cancún.

Georama 6 noviembre-diciembre/10


S

egún pretenden los 192 países que tendrán representación en la COP 16, se llegará a un acuerdo multilateral que sustituya el (cercano a su vencimiento) Protocolo de Kyoto, el que aborda la reducción de las emisiones de Gases de Efectos Invernadero (GEI).

Sin embargo, la política climática durante la COP 16 en Cancún deberá lograr que los participantes fijen límites reales a las emisiones de GEI, reconociendo que esto es posible junto al crecimiento económico y desarrollo sostenible. Una política ambiciosa que brinde un instrumento legalmente vinculante, listo a más tardar para la próxima reunión de la CMNUCC. La COP 16 ya es la 16ª edición de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y la 6ª Conferencia de las Partes actuando como Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto –se entiende por “Partes” a los Estados que firmaron y ratificaron esos dos tratados internacionales, obligándose a observar y cumplir su contenido en materia de cooperación internacional en contra del cambio climático–. Cancún representa una oportunidad para emprender acciones concretas, serias y ambiciosas en esta lucha. La primera barrera será reconstruir la confianza perdida entre las Partes el año pasado en Copenhague. Recordemos que el pacto alcanzado en la COP15 no fue jurídicamente vinculante y no se acordaron compromisos sólidos ni plazos de cumplimiento (Georama 2). Del mismo modo, con agendas múltiples e interesantes propuestas, distintas organizaciones sociales, movimientos ecologistas y campesinos, se están dando cita en Cancún para protestar y proponer alternativas válidas, sólidamente argumentadas.

noviembre-diciembre/10 7 Georama


Los polémicos: EEUU y China

China y Estados Unidos suelen ser los actores más polémicos en el proceso de toma de decisiones en este tipo de cumbres. Su falta de entendimiento y cooperación en el ámbito climático se manifiesta desde antes de la aprobación del Protocolo de Kyoto. China no fue incluida en el Anexo I del Protocolo de Kyoto, pues entonces no era un país desarrollado, mientras que EE.UU. era aún el principal emisor global por persona de GEI. Con este argumento, el país del norte ha expresado una falta de cooperación a lo largo de una década y, lamentablemente nunca, existió un verdadero contrapeso para obligarlo a ratificar Kyoto. Previo a Cancún, Estados Unidos señaló en Copenhague su deseo de reducir 17% de sus emisiones de GEI para 2020, tomando 2005 como año base. Sin embargo, el pasado julio el Senado no aprobó la “Waxman-Markey cap and trade bill”, propuesta por la administración Obama. Por otro lado, China optó por reducir entre un 40 y 45% la intensidad de sus emisiones con miras a 2020, también tomando como año base el 2005. Fijar metas es un primer paso y ahora lo urgente es la confirmación de tales objetivos para acelerar una política climática de “follow me” antes de la COP 18, a celebrarse posiblemente ya sea en Qatar o Corea del Sur.

El anfitrión

México produce menos del 2% de las emisiones globales de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y el 60% de ese pequeño porcentaje deriva del uso de combustibles fósiles. El otro 40% se divide entre lo que generan los residuos, cambios de uso de suelo, procesos industriales y agricultura, según Estrategia Nacional de Energía 2010 de dicho país. Siendo el gran reto del país anfitrión reducir su dependencia a las fuentes fósiles y reducir las emisiones de GEI, el Programa EsM. Tschemernjak

El nombre COP hace referencia en inglés a las reuniones de las partes en numerosos tratados internacionales (“Conference of the Parties”).

Georama 8 noviembre-diciembre/10

pecial de Cambio Climático (PECC), plantea que Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) emprendan proyectos y acciones para reducir sus emisiones. La petrolera mexicana, de acuerdo a datos del PECC y la Estrategia Nacional de Cambio Climático, registra un avance de solo 11% en sus 60 proyectos que tienen la meta de reducir 40 millones de toneladas de CO2 entre 2008 y 2012. Por su parte, CFE –que tiene un objetivo más ambicioso que la petrolera: 92 millones de toneladas de CO2– muestra avances inciertos, esperándose datos concretos hasta 2012. México está desplegando un gran esfuerzo internacional por ser anfitrión de la COP 16, la que tiene sabor a revancha para la política exterior mexicana para reconstruir la confianza perdida en Copenhague y retomar esa influencia internacional, marcando el liderazgo en temas como la conciliación entre Norte y Sur para acelerar el proceso de toma de decisiones de la política climática. El tema de cambio climático ha ganado relevancia en la presente administración federal del presidente Felipe Calderón, quien ha participado en diversos foros internacionales y realizado visitas de Estado con énfasis en este tema. México ha sido proactivo en cuanto a sus compromisos internacionales dentro de la CMNUCC. Cuenta con la meta nacional de reducir 30% de sus emisiones hacia 2020 y se presta a ser un motor de la negociación, al poner el ejemplo de fijar límites a sus emisiones de GEI y proponerlo sin frenar su crecimiento económico y sus objetivos de desarrollo como país.

Movimentos sociales en Cancún

Debido al fracaso de la anterior reunión en Copenhague, para los movimientos sociales globales ésta representa una ocasión más para insistir en un cambio del sistema. La mayoría coincide en que no se debe hablar únicamente de “cambio climático”, sino de “crisis ecoló-


gica”, superándose una línea divisoria que existía entre los ecologistas y los movimientos sociales en América Latina.

Con respecto a preparaciones rumbo a Cancún, cinco caravanas saldrán de Jalisco, San Luis Potosí, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; contarán con la participación de movimientos sociales de Canadá y Estados Unidos, además de muchas organizaciones de otros países del mundo.

c. bartl

Una de las críticas más ácidas es que los países industrializados han convertido estas negociaciones en un gran mercado, a través del Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL) del protocolo de Kyoto, argumentando que permite a los países seguir contaminando a cambio de pagos ínfimos para que los países menos industrializados reduzcan sus emisiones. Según la Organización Vía Campesina, la investigación científica muestra que los pueblos campesinos e indígenas podrían reducir las emisiones globales actuales al 75% al incrementar la biodiversidad, recuperar la materia orgánica del suelo, sustituir la producción industrial de carne por una producción diversificada a pequeña escala, expandir los mercados locales, parar la deforestación y hacer un manejo integral del bosque. Por ello, señala su rechazo a “la iniciativa REDD (reducción de las emisiones por deforestación y degradación)”, ya que “la protección de los bosques y la reforestación de los bosques degradados es una obligación de todos los gobiernos que debe implementarse sin limitar la autonomía, los derechos o el control de los pueblos indígenas y campesinos sobre la tierra y los territorios”.

El mundo se muestra impaciente por la falta de consenso y voluntad de cambio por parte de los políticos mundiales.


>> bajo la lupa

“El mayor problema del cambio climático está relacionado (a corto y mediano plazo) con el agua”. Foto: Cosecha de cebollas en Ica. Roberto de Olazábal.

Georama 10 noviembre-diciembre/10


Climas Efectos y consecuencias del Cambio Climático

de Cambio

E

n el mundo existen 35 diferentes climas, así como 114 ecosistemas identificados. En nuestro país encontramos 28 climas y 84 de estos ecosistemas. Esta riqueza nos ubica entre los países más afectados por el cambio climático. Antes de asustarnos sobre el fantasma de nuestro futuro cercano, deberíamos estar conscientes de qué es lo que nos espera y qué podemos hacer para mantener al mínimo los efectos de este cambio. El Perú es uno de los 10 países con mayor biodiversidad del planeta –25 mil especies de plantas, más de 1,800 especies de aves, más de 2 mil variedades de especies marinas, más de 66 millones de hectáreas de bosques tropicales, nos ubican en esta posición–. Es por estas riquezas que somos uno de los países más afectados por el cambio climático.

El cambio climático en cifras

El mayor problema que afrontamos con el cambio climático está relacionado (a corto y mediano plazo) con el agua. Según el Ministerio del Ambiente, el 90% de la población del Perú vive en zonas áridas y desérticas que cuentan con solo el 1.7% del agua disponible a nivel nacional; en los últimos 35 años se ha perdido el 22% de la superficie de nuestros glaciares, lo que reduce en un 12% (7 mil millones de metros cúbicos de agua) el escaso suministro de agua para la costa. Se estima que para el 2025 los glaciares por debajo de los 5,500 msnm desaparecerán y con ellos la disponibilidad del recurso hídrico para las diferentes actividades agrícolas, industriales, energéticas y el propio consumo humano. La agricultura está directamente afectada por las olas de frío, calor, sequías e inundaciones, cambiando el calendario agrícola: en los últimos 10 años se han perdido más de 15 mil hectáreas de cultivo, lo que representa un poco más de 900 millones dólares. 21 de las 25 regiones presentan vulnerabilidad crítica y muy crítica, a esto se suma el incremento en la incidencia del fenómeno de “El Niño”.

El cambio en la costa

La costa peruana sufrirá los efectos del cambio climático a nivel de la agricultura y el abastecimiento de agua, por lo que se hacen necesarias políticas y medidas específicas de adaptación que deberán centrarse en este sector. Los estudios del tema recomiendan promonoviembre-diciembre/10 11 Georama


en las cuencas altas y del mismo modo, los planes de cultivo y riego deberán tener en cuenta los cambios en la temperatura y lluvias.

M. Tschemernjak

La naturaleza árida, semiárida y sub-húmeda del sur peruano –específicamente en la costa de Tacna, Moquegua, Arequipa, así como en la sierra de Puno y Arequipa– propiciarían un régimen de agua crítico.

ver y desarrollar investigaciones científicas, tecnológicas, sociales y económicas sobre vulnerabilidad, adaptación y mitigación respecto al cambio climático. Esta advertencia fue presentada a finales de octubre por especialistas de la universidad de Piura y la Fundación Bustamante de la Fuente, quienes dieron a conocer, en sus análisis, estrategias regionales para enfrentar el cambio climático en el Perú. Actualmente, la Fundación Bustamante de la Fuente promociona estudios sobre cambio climático en la costa norte, sur y Amazonía peruana; dichas investigaciones fueron realizadas (según su ubicación) por la Universidad de Piura, el Centro de Estudios Tecnológicos de la Amazonía y el Centro de Investigaciones Labor. En los tres casos, plantean medidas y programas orientados a enfrentar los efectos de la problemática mundial. Sergio Olivera, gerente general de Agroindustrias El Olivar, sostiene: “El agua es algo serio desde todo los puntos de vista, para sembrar la chala, cada vez se siente que tenemos menos agua, los problemas por los turnos de agua se acrecientan, por un lado el agua de riego. Es un problema serio, que no solamente en el Norte Chico, sino en toda la costa del Perú. Por ejemplo, en Chavimuchi, ya se sabe que en 20 años se va a quedar sin agua, poque ellos se han proyectado 80 m3/s y el Río Santa solamente 30 m3/s y cada vez va a dar menos”. En la costa norte el impacto¬ –positivo y negativo– del fenómeno de “El Niño”, es el centro de estudios en la zona, para lo cual los especialistas realizarán un seguimiento de la variabilidad climática, expresada sobre las variables históricas de lluvias, radiación solar, horas de iluminación, temperaturas y estacionalidad. El gran beneficio que traería el fenómeno de “El Niño” será la forestación de la zona, gracias a la ocurrencia de lluvias más intensas, pero para poder aprovechar positivamente este incremento de precipitaciones, las autoridades deben trabajar el tema de infraestructura como las alcantarillas, bocatomas, desagüe y drenaje.

En Ica y el sur

Según el estudio, el cambio climático en la costa sur del país se evidenciará en la desglaciación y modificación del estrés hídrico, por eso es imperioso proteger de las zonas productoras de agua ubicadas Georama 12 noviembre-diciembre/10

En Ica, el problema del agua parece ir un poco más allá del cambio climático. El Banco Mundial ha realizado varios préstamos destinados a convertir el desierto de la costa peruana en una zona agrícola fértil. Aparentemente, las buenas intenciones han acelerado la escasez del recurso hídrico en el departamento del sur, además de los pozos clandestinos. Aún antes de que el cambio climático se haga sentir con fuerza, en Ica el agua ya es escasa: la intensa actividad agrícola, los pozos clandestinos, así como un ineficiente sistema de riego hacen sentir mucho más la deglaciación. Un ejemplo del divorcio entre inversión y conservación lo vemos en uno de los principales productores de espárragos de Perú, Agrokasa, que con un préstamo de 23 millones de dólares ha cultivado más de 2 mil hectáreas. En 2009 dicha empresa solicitó otros 10 millones de dólares al Banco Mundial, este acto generaría una gran polémica, varias quejas llegaron al Banco, aduciendo que el préstamo agudizaría la escasez de agua en Ica. Agrokasa, luego de meses de polémica, retiraba su pedido. “Estamos a la vanguardia científica, pero por este asunto de la IFC nos hemos convertido en el ícono del mal uso del agua en Ica”, declaraba José Chlimper, presidente de Agrokasa. David Bayer, activista ambiental y ex funcionario de la Usaid en Lima, advierte que el acuífero de Ica se secará durante la siguiente década. El problema del agua en Ica se agudiza básicamente por los ineficientes sistemas de irrigación, en parte porque los pequeños agricultores no pueden costear la irrigación por goteo. Este es un problema que debe tener una rápida solución si el Perú busca ser un proveedor estratégico de alimentos a nivel mundial. El riego tecnificado o por goteo debe ser el estándar en las industrias agropecuarias de la costa peruana: esto permitirá un mejor uso del agua almacenada en los reservorios, administrando de manera eficiente el excedente para las épocas de escasez, llegando a producir un ahorro de aproximadamente el 40%.

En la Selva

El interés mundial por la selva amazónica radica en su ingente biodiversidad, ya que la deforestación y contaminación, junto al cambio climático pueden desaparecer una gran variedad de especies únicas en el planeta. Este pulmón de la tierra cuenta con una extensión de aproximadamente 700 millones de hectáreas, de las cuales 782 mil kilómetros cuadrados pertenecen al Perú. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) durante la Cumbre de Diversidad Biológica en Nagoya, Japón, presentó el informe “Amazonía Viva”, en la que se indica que en los últimos 10 años se descubrieron 1 220 especies de flora y fauna en la selva amazónica, en total 637 plantas, 257 peces, 216 anfibios, 55 reptiles, 16 aves y 39 mamíferos.


Cultivo de uvas red globe en Cañete.

r. olazabal

Lluvias intensas, seguidas de una prolongada sequía, sería el escenario que nos presenta el cambio climático en la selva, lo que llevaría a una sabanización de la selva peruana, es decir, que un bosque húmedo se vaya transformando en un bosque semiseco. Según WWF, más del 50% de las emisiones peruanas proviene de la quema y deforestación de bosques y el cambio en el uso de la tierra, por lo que la organización internacional viene desarrollando los primeros estudios para la implementación de mecanismos de Reducción de Emisiones Derivadas de la Deforestación y Degradación. La sabanización de la Amazonía y la desertificación de las montañas andinas son procesos que podrían intensificarse durante el presente siglo si las naciones responsables de la mayor emisión de gases de efecto invernadero no adoptan medidas sustantivas para su disminución, sostienen los estudios.

En su visita al Perú, el ex vicepresidente de EE.UU. y Premio Nobel de la Paz 2007, Al Gore, al referirse sobre la selva amazónica, demandó se tomaran más medidas para protegerla, porque estos bosques permitirán reducir las emisiones de carbono, además felicitó a las comunidades nativas que viven y protegen la Amazonía. Pidió también que las autoridades tomen las medidas correctivas necesarias para proteger inmediatamente la selva amazónica. “El mundo no puede esperar”, agregó, mostrándose partidario del establecimiento de un impuesto mundial a las emisiones de carbono. Aplicar las políticas de desarrollo y análisis de riesgos necesarios para adaptarnos al cambio climático no solo es una responsabilidad del gobierno central o regional, la empresa privada también debe formular proyectos que consideren la reducción de vulnerabilidad en la agricultura, pesca y minería, así como planes de gestión socioeconómicos. Según Manuel Bustamante Olivares, presidente de la Fundación Bustamante de la Fuente, los costos de la adaptación al cambio climático serán asumidos por todos nosotros, el efecto sobre las actividades económicas primarias sería la causa de la modificación en nuestro estilo de vida, patrones de consumo y hasta en la educación. “Se trata de una contribución importante y agradezco este tipo de esfuerzos privados, ojalá se multipliquen por todo el país, pues hay que generar más conciencia de cómo tenemos que trabajar para afrontar el tema del cambio climático”, comentó el ministro del Ambiente, Antonio Brack, luego de resaltar que investigaciones como ésta constituyen un valioso aporte al planteamiento de estrategias regionales para enfrentar el cambio climático, necesarias a nivel nacional y en sintonía con el Plan Nacional de Acción y Mitigación del Cambio Climático propuesto por el Minam.

r. olazabal noviembre-diciembre/10 13 Georama


Ajinomoto da el ejemplo:

Clean Up Day Esta actividad se realiza a nivel mundial con el objetivo de fortalecer la conciencia del personal de Ajinomoto sobre el cuidado del medioambiente y la importancia de promover una cultura de orden y limpieza.

E

l jueves 21 de octubre más de 10,000 trabajadores del Grupo Ajinomoto en el mundo salieron a las calles para participar en la jornada “Clean up Day” (Día de la Limpieza), como parte de las actividades de responsabilidad social medioambiental que promueve la corporación. En esta ocasión se celebró por cuarto año consecutivo, con el objetivo de fortalecer la conciencia del personal de Ajinomoto sobre el rol que le compete en el cuidado del medioambiente, además de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de promover una cultura de orden y limpieza. El Perú no podía ser ajeno a estas actividades: 200 trabajadores de Ajinomoto del Perú se desplazaron por los lugares cercanos de su centro de trabajo –en La Victoria y el Callao– armados de escobas, recogedores y bolsas y limpiaron las calles mientras recibían los elogiosos comentarios de los vecinos. Mientras realizaban las labores de limpieza, los trabajadores de la empresa obsequiaron a transeúntes y choferes de transporte pú-

Georama 14 noviembre-diciembre/10

blico bolsas de plástico especialmente diseñadas para esta actividad. Dichas bolsas llevaban el siguiente mensaje: “Promueve una nueva cultura ambiental. No arrojes basura al suelo”. Takashi Funakoshi, gerente general de Ajinomoto del Perú, destacó la participación y el compromiso de los voluntarios, así como la intervención de transeúntes y choferes. Esta iniciativa de Ajinomoto demuestra que es una empresa comprometida con el cuidado de nuestro planeta, esperemos que otras empresas sigan este ejemplo.

Takashi Funakoshi dirigiéndose al personal.


PANELA: Un dulce y sano sabor El Gobierno Regional de Piura actualmente está impulsando la producción masiva de panela granulada, mejor conocida como azúcar ecológica, ésta es obtenida del jugo extraído de la caña de azúcar, que luego es deshidratado y cristalizado solo por evaporación. Las bondades de este producto radican en que no sufre ningún tipo de refinamiento u otro proceso químico. Desde el 2005 FONCODES, con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo, viene promoviendo diversos proyectos para mejorar e implementar la producción de café y panela en distritos catalogados como pobres y muy pobres en Piura. “La ventaja de la panela sobre el azúcar convencional radica en que mantiene la composición natural y su valor nutricional, se cristaliza por evaporación (en forma de lo que conocemos como chancaca), esto quiere decir que a diferencia del azúcar, rubia y refinada, no utiliza químicos para su cristalización”, nos cuenta el nutricionista Raymond Gutiérrez. El principal componente de la panela es la sacarosa, con un contenido de aproximadamente el 83% junto con grandes cantidades de vitamina E (un poderoso antioxidante); también encontramos glucosa y fructuosa, así como calcio, magnesio, fósforo, hierro y potasio, además de pequeñas cantidades de flúor. La panela contribuye al control de la obesidad, ya que produce menos calorías, aproximadamente 310, frente a las 400 del azúcar refinada. A diferencia de la azúcar que endulza y muchas veces cubre el sabor, la panela lo realza. El azúcar blanca, al haber perdido las vitaminas, enzimas y minerales que poseía como caña de azúcar antes del proceso de refinamiento, es un producto químico en el que solo existen hidratos de carbono cuyo consumo puede ocasionar una serie de problemas y alteraciones en la salud de las personas que la consumen sin cuidado.

Para que pueda ser metabolizada necesita de vitamina B1, B2 y calcio —componentes presentes en la caña, pero ausentes en el azúcar refinada— que toma de nuestro organismo. El calcio es específicamente extraído de nuestros huesos y dientes, este proceso puede llegar a proporciones trágicas con el consumo excesivo de azúcar refinada. Lo mismo ocurre con las vitaminas B1 y B2, su carencia favorece la proliferación de parásitos intestinales al no metabolizar correctamente los hidratos de carbono. Por estos motivos el consumo de azúcar blanca debe de ser controlado en niños. Los edulcorantes artificiales, si bien tienen muchas ventajas frente al azúcar refinada, la mayor desventaja que tienen frente a la panela es el precio. Existe una gran variedad de edulcorantes, con diferentes características, pero en cuestiones de precio, el kilo de panela bordea los dos soles, mientras que los edulcorantes para una semana pueden costar hasta 5 veces más. Según Raymond Gutiérrez, el gobierno regional de Piura busca mejorar la producción, organizando a los agricultores y productores de caña de azúcar, para que puedan actualizarse en la transformación de la caña de azúcar al guarapo, “entonces estamos haciendo, en comunidades como Jililí, plantas con lo último de la modernidad para que se pueda producir el doble o el triple de lo que se está produciendo. Actualmente el Perú, si/no me equivoco, es el tercer país productor de panela y Piura se ha convertido en uno de los primeros productores del Perú”. La panela es comercializada en bolsas tipo azúcar, con todo el contenido nutricional rotulado y una designación de producto orgánico, porque no se usan químicos en su proceso de producción y no se utilizan pesticidas. “Como todo producto orgánico lo que busca es prolongar la vida, o mejor di-

cho la existencia humana, porque tanto químico hace que se empiecen a notar sub-biotipos, osea biotipos cada vez peores en tamaño, peso y consistencia de los humanos”, explico Raymond Gutierrez. ¿Cómo se elabora la panela granulada? La caña es juntada y recopilada en los módulos, estos pasan a la molienda donde el jugo de caña es extraído. Luego, el jugo es limpiado, es decir, pasa por el filtrado y decantación (retirando impurezas sólidas). Una vez almacenado el jugo es limpiado una vez más, pero esta vez se retira la espuma que forma el líquido al ser expuesto a altas temperaturas, al repetir este proceso varias veces se consigue un producto más puro y claro, este líquido pasa por un proceso de evaporación, donde disminuye gradualmente su volumen y aumenta su densidad alcanzando el punto de azúcar, luego es batido hasta que alcance su total cristalización. Finalmente, es enfriado y colado para separar los terrones, para luego ser envasado y pesado. El cultivo de caña de azúcar se presenta como una alternativa para los agricultores y empresas que quieran apostar al desarrollo de la zona, ya que también la caña es utilizada en la elaboración de etanol, pero debe de tener en cuenta algunos aspectos. Problemas ambientales rodean a la caña de azúcar, World Wide Fund for Nature considera que los principales problemas ambientales en su producción son los efluentes, la pérdida de hábitats a medida que se limpia la tierra para cultivo y todas las consecuencias de las diversas prácticas agronómicas, en especial la erosión del suelo, contaminación del agua por el escurrimiento y la lixiviación de agroquímicos, resistencia de las malas hierbas, las plagas y las enfermedades. Todos estos aspectos deben de ser tomados en cuenta durante su elaboración. El riego y cosecha tecnificada se plantean como una buena opción, pero los pequeños agricultores aún recurren a la quema. noviembre-diciembre/10 15 Georama


BOLSA de problemas La industria del plástico en la mira del Congreso, en busca de reducir el impacto ambiental de los residuos de esta importante actividad. Por Víctor Llerena

E

n Latinoamérica, durante la primera década de este milenio, la industria del plástico ha ocupado una importante posición en el mercado internacional, pero en nuestro país aún nos queda mucho que avanzar y discutir sobre esta actividad. La producción de envases y bebidas gaseosas y otros productos elaborados en Tereftalato de Polietileno (PET) han aumentado significativamente en este período; no olvidemos los más de 40 años que tiene la industria de telas plásticas de policloruro de vinilo o PVC (cuerina, telas plastificadas, cuero sintético, etc.), que dominó el mercado en los años 70, gracias a sus cualidades como resistencia, rendimiento y versatilidad de procesamiento. El desarrollo de la industria de las telas plásticas de PVC, permitió también el desarrollo de otras industrias complementarias, de las cuales es el principal abastecedor. Como en casi todas las industrias nacionales, el contrabando se presenta como uno de los mayores enemigos del desarrollo en el sector juguetes; aunque los empresarios puedan manejar la estacionalidad en la venta de sus productos, la falta de un adecuado control y aplicación de medidas por parte de ADUANAS ha hecho poco para solucionar este problema. La Industria del plástico del Perú, depende de la importación de materias primas e insumos provenientes de la industria petroquímica. También las empresas peruanas deben importar una serie de aditivos y colorantes. Un proveedor local como Compañía Química S.A. permite a las industrias peruanas bajar sus costos, fenómeno importante en momentos donde los márgenes de ganancia vienen sufriendo una caída por sobrecostos internos y por alza del precio internacional de los insumos.

Georama 16 noviembre-diciembre/10

A pesar del crecimiento en la producción de plásticos aún no se ha logrado una importante dinámica de producción dada la limitada demanda interna. Respecto al mercado de envases y embalajes, la industria peruana ha mejorado mucho su nivel de producción. Además se hace necesaria una serie de normas que aseguren la igualdad de condiciones en la competencia con empresas extranjeras, lo que traería un mejor desarrollo en la industria del plástico. Gracias al vertiginoso crecimiento económico de la industria del plástico en Latinoamérica, durante la primera década de este milenio, el Comité de Plásticos de la Sociedad Nacional de Industrias y el Ministerio de la Producción, junto con G-Trade SAC organizaron en mayo de este año la cuarta feria internacional Expoplast Perú 2010. Esta feria, que se realiza cada 2 años, se ha instituido como una gran mesa de negocios para los empresarios nacionales e internacionales, actualmente es uno de los encuentros más importantes de la industria en Latinoamérica.

El congreso y el plástico

El pasado miércoles 25 de agosto se realizó en el Congreso de la República la mesa de trabajo sobre “Regulación del uso del plástico en el Perú”, organizada por el congresista de Unidad Nacional, Raúl Castro. La mesa de trabajo, que contó con la participación de representantes de la Sociedad Nacional de Industria, tuvo la finalidad de llamar la atención sobre el impacto negativo que genera el uso de plástico no biodegradable, además de proponer alternativas para evitar la contaminación que produce la falta de regulación. Ángel Fulgueiras, representante de la firma Resperú, presentó una propuesta para agregar un aditivo biodegradable y producir la desintegración del plástico en el tiempo que se determine; propuesta que


r. olazabal

no fue muy bien tomada por Eduardo Farah, presidente del Comité de Productores de Plásticos de la Sociedad Nacional de Industrias, quien manifestó que esta tecnología no está probada y que de ser aplicada generaría un sobrecosto en la producción formal de plásticos. Eduardo del Campo, de Tecnipack, y Francisco Benavides, de Viplasticperú, coincidieron con Farah. Benavides, además recomendó el uso del plástico para la protección del medioambiente mediante geomembranas que se podrían utilizar en los rellenos sanitarios, al igual que en la minería. El congresista Castro explicó que este debate se inició porque existen proyectos de ley relacionados con el tema; entre esos proyectos tenemos la prohibición del uso de envases plásticos de un solo uso no biodegradable y otro que propone regular la actividad de los recicladores. Los especialistas invitados coincidieron en que el tema requiere un mayor debate. El congresista Castro indicó que se continuará en esa tarea a fin de proponer soluciones a la contaminación del medioambiente, así como realizar una política educativa para evitar el arrojo de botellas y bolsas de plástico a la calle.

Bolsas biodegradables

Las bolsas plásticas, ésas que usamos a diario para envolver casi

cualquier artículo que compramos, llevar paquetes, o el pan de las mañanas, pueden permanecer como residuo en la tierra por cientos de años antes de ser degradadas, además de la alerta presentada por la ONU, a través de su Programa para el Medio Ambiente, denunciando que miles de animales mueren al año por asfixia o ingesta de desechos plásticos, donde las especies marinas son las más afectadas (se calcula que 100 mil animales marinos, como focas, ballenas o tortugas, mueren cada año por la ingesta de plásticos). Es por eso que las bolsas biodegradables constituyen una alternativa para proteger el medioambiente, reduciendo considerablemente el volumen de desperdicios contaminantes que producimos. En nuestro país el grupo de supermercados Wong fue la primera empresa en utilizar bolsas biodegradables en sus tiendas Wong y Metro, convirtiéndose en un ejemplo de responsabilidad social. Las bolsas biodegradables cuentan con un aditivo especial denominado Totally Degradable Plastic Additives (TDPA) el cual les permite, una vez desechadas, después de aproximadamente un año inicien su proceso de degradación. En Latinoamérica, países como México han prohibido el uso de bolsas plásticas (tradicionales) en comercios y supermercados, acciones similares se han producido en algunas provincias de Argentina, como San Fernando.

noviembre-diciembre/10 17 Georama


Propuestas como la mexicana, de prohibir el uso de bolsas plásticas, no están muy alejadas de nuestra realidad; en agosto de este año el Decreto Supremo 011-2010-MINAM (que modifica el DS 009-2009-MINAM) da carácter de obligatoriedad al uso de bolsas biodegradables por parte de las empresas públicas. “Esta norma es positiva porque promoverá la ecoeficiencia entre las empresas del sector público. Se trata de una medida que respalda a las empresas que contribuyen a reducir el impacto ambiental en sus diversos sectores”, comentó el ministro del Ambiente, Antonio Brack. Dicha norma señala que las entidades del sector público deberán utilizar obligatoriamente un porcentaje de material reciclado en plásticos, papeles y cartones.

Plástico peruano a base de papa

La papa peruana otra vez nos demuestra su gran importancia, pero esta vez en la fabricación de plásticos biodegradables. Un grupo de investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ha lo-

r. olazabal

Georama 18 noviembre-diciembre/10

grado producir un plástico biodegradable y biocompostable en base a este tubérculo. Además de combatir la contaminación, este producto le daría un valor agregado a nuestra producción agrícola. Este novedoso plástico es elaborado a base del almidón de papa y otros tubérculos como la yuca o el camote, a diferencia de la mayoría de productos de este tipo que tienen al maíz como elemento base. Esta investigación está financiada por el Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT) de Perú. Para crear este novedoso plástico en el laboratorio, se extrae la humedad de la papa, se filtra y mediante un proceso de centrifugación el tubérculo es secado para obtener el almidón. Luego, con la ayuda de un equipo para procesar plásticos convencionales, el almidón es trabajado para obtener “láminas de papa” con aspecto similar a los que se conocen en el mercado, estas lámi-


nas ya pueden ser utilizadas para elaborar bandejas y bolsas. Actualmente el equipo de investigadores realiza los estudios necesarios para definir cuál de las miles de variedades de papas que tiene nuestro país es la más adecuada para elaborar plástico. Los bioplásticos son una alternativa frente a los plásticos convencionales obtenidos a partir de derivados del petróleo. En el Perú tenemos un gran potencial para aprovechar la tendencia mundial que favorece el uso de materiales biodegradables que no afecten el medioambiente, además, esta nueva industria beneficiaría a los agroproductores aumentar sus ingresos. Los primeros pasos ya se han dado, la empresa privada y el Estado han demostrado su preocupación e interés: esperemos que esta vez no todo quede en buenas intenciones.

Maple Gas vulnera derechos de los Pueblos Indígenas Félix Rojas Silvano, miembro del Consejo Directivo de la Organización Regional AIDESEP – UCAYALI (ORAU), asegura que la empresa Maple Gas está contaminando las comunidades de Canaán de Cachiyacu y Nuevo Sucre, ubicadas en las regiones de Loreto y Ucayali respectivamente, e incumple los acuerdos pactados con las comunidades. Según Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), entre los años 2009 y 2010 se han producido al menos 5 derrames de petróleo en cuerpos de agua generando contaminación ambiental, además de los atropellos a los derechos fundamentales (vida, integridad y salud) de las comunidades nativas aledañas.

Cerros de plásticos diariamente son desechados en la ciudad. Foto:Planta de reciclaje de la Municipalidad de Santiago de Surco.

“Los derechos de la comunidades Canaán de Cachiyacu y Nuevo Sucre, han sido y siguen siendo vulnerados por la empresa Maple Gas desde hace muchos años. Debido a una serie de protestas iniciadas por los pobladores en 2005, la empresa se comprometió a realizar diversas acciones para mejorar la calidad de vida de los pobladores, pero hasta la fecha no ha cumplido”, denuncia. “Maple Gas se comprometió a implementar un puesto de salud y brindar asistencia médica, pero cuando un poblador informaba que tenía alguna dolencia, sólo se le recetaba una pastilla, o le sugerían que se atienda en el seguro social”, continua Félix Rojas. El miembro de ORAU acusa también a la empresa de haberse burlado de las comunidades. “Incumplieron con la instalación de computadoras, si bien éstas llegaron a la comunidades, son obsoletas”. Debido a los incumplimientos de los acuerdos por parte de Maple Gas, las comunidades de Canaán de Cachiyacu y Nuevo Sucre, tomaron acciones ante el Banco Mundial y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pidiendo un alto a la contaminación de su territorio y la muerte de algunos pobladores del lugar, aparentemente, a consecuencia de esta contaminación. Maple Gas ha negado los cargos y aseguró que los procesos de extracción de petróleo se realizan en óptimas condiciones; ORAU no está muy convencida de lo sostenida por la empresa por lo que seguirá adelante con las acciones ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con el fin de obtener una indemnización para las poblaciones afectadas por la actividad extractiva y un desarrollo óptimo de su comunidad. noviembre-diciembre/10 19 Georama


>> áreas protegidas

Integración necesaria

Corredor Biológico Güeppí - Cuyanebo - La Playa

E

n el área de frontera de Ecuador, Perú y Colombia se encuentran tres áreas protegidas: la Zona Reservada Güeppí (Perú), la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno (Ecuador) y el Parque Nacional Natural La Paya (Colombia). Estas tres áreas son consideradas como un corredor potencial de gestión para la conservación de plantas, peces, anfibios y reptiles, aves y mamíferos, pues están dentro de la faja de los bosques más diversos del mundo. En Ecuador, la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno está conformada por 603 380 hectáreas y fue creada en 1979. En ésta viven cinco grupos étnicos: Kichwa, Siona, Secoya, Shuar y Cofan. La Zona Reservada Güeppí, en Perú, de 625 971 hectáreas fue creada en 1997. Todavía se espera su categorización como Parque Nacional, aprobada ya en 2006. Las etnias Huitoto, Kichwa, Secoya y mestizos viven en la zona de amortiguamiento de esta reserva. En Colombia, el Parque Nacional Natural La Paya de 422 mil hectáreas fue creado en 1984. Existen varios asentamientos en la zona de amortiguamiento, entre ellos campesinos, Siona, Muinane, Huitoto (Murui) e Ingano. El pueblo colombiano Puerto Leguízamo es el asentamiento más grande de esta parte del río Putumayo. Aunque cada país ha creado un área protegida, éstas varían en su categoría de protección y en su estado actual. La riqueza cultural y biológica de esta región amerita un mayor grado de protección. Por ello, desde el año 2006 se viene desarrollando un acuerdo entre Ecuador, Perú y Colombia para conformar un “corredor de gestión” Georama 20 noviembre-diciembre/10

de 1.7 millones de hectáreas bajo manejo integral en las tres áreas protegidas. En el mes de octubre del 2007, científicos de 10 instituciones internacionales realizaron un inventario rápido entre los ríos Napo y Putumayo, en el área de frontera de Ecuador, Perú y Colombia de las tres áreas protegidas, divididos en dos equipos: biológico y social. Los resultados de su investigación, expuestos en el “Reporte N° 20 Ecuador, Perú: Cuyabeno-Güeppí” sugieren que: “Este corredor de gestión, de la cual gran parte yace en el Perú, promete la protección a largo plazo de una abundante y única diversidad cultural y biológica”. Específicamente para el Perú, enfatizan: “La necesidad urgente de aprobar la recomendación de categorizar la Zona Reservada Güeppí en tres áreas protegidas colindantes: Parque Nacional Güeppí, Reserva Comunal Airo Pai y Reserva Comunal Huimeki. Sin esta categorización, el área en su totalidad estará peligrosamente vulnerable a la degradación y fragmentación”. Los bosques localizados en la remota región de la frontera trinacional de Colombia, Ecuador y Perú figuran entre los más diversos de la tierra, incluso para los biólogos del equipo. “Los descubrimientos sobrepasaron nuestras expectativas y aunque estos resultados aún necesitan ser analizados detalladamente, nos dan una idea sobre la impresionante biodiversidad del área: En Ecuador, un género de planta y 13 especies (11 plantas y dos peces) son nuevos para la ciencia. Adicionalmente, cuatro géneros de plantas y 22 especies de plantas y peces nunca habían sido registradas en este país; en


PerĂş, Ecuador y Colombia comparten una de las regiones de bosques tropicales con mayor biodiversidad del mundo.

noviembre-diciembre/10 21 Georama


>> áreas protegidas el caso de Perú, se registró un género de planta (encontrado también en Ecuador) y 8 especies (4 plantas, 3 peces y 1 anfibio) nuevos para la ciencia. Adicionalmente, 2 géneros de plantas y 11 especies de plantas y peces son nuevas para esta región”. Los botánicos documentaron una rica comunidad de plantas vasculares (1 400 especies), representando una mezcla de las floras del este del Ecuador y del norte del Perú. Estimándose que entre 3 mil y 4 mil especies ocurren en la región. “Nuestro mayor descubrimiento fue un árbol con frutos grandes que representa un nuevo género de la familia violaceae. Además, registramos nuevos géneros para Ecuador (Chaunochiton, Condylocarpon, Neoptychocarpus, Thyrsodium) y Perú (Ammandra, Clathrotropis) y sospechamos que hasta 14 especies son nuevas para la ciencia”, sostienen.

Las amenazas más alarmantes

A pesar de que la mayoría de la población en esta zona desarrolla actividades de subsistencia –con extracción de bajo impacto de los recursos naturales y pocos vínculos con los mercados– la diversidad cultural y biológica está amenazada por la introducción de nuevos patrones en la extracción de madera, peces e hidrocarburos. Esto pone en peligro la capacidad de las comunidades de seguir protegiendo sus modos de vida y sus bases de subsistencia.

FUENTE: “RAPID BIOLOGICAL AND SOCIAL INVENTORIES REPORT 20”.

Según el inventario rápido, realizado bajo el liderazgo del The Chicago Field Museum, “las amenazas más alarmantes en esta región son la baja o inexistente apreciación a varios niveles del gran valor de recursos naturales y culturales intactos, la vulnerabilidad de las zonas fronterizas y la explotación del petróleo, especialmente en Güeppí, Perú, la continua depredación de recursos naturales y la falta de recursos para la gestión del área”.

actividades petroleras alrededor del corredor ecológico y la polución resultante sobre el mismo”, acota.

“En cuanto a la débil valoración de recursos naturales y culturales intactos, ésta se da a todo nivel, desde la autovaloración hasta los niveles más altos del Estado. Esto podría deberse a la falta, todavía, de un valor monetario concreto para esta diversidad, a las políticas conflictivas en cuanto a la protección y el uso de recursos y a la falta de aprobación de la categorización final de la Zona Reservada Güeppí en Perú”, señala el reporte.

La depredación de los recursos naturales resulta de la práctica de caza y pesca sin manejo y de una depredación por parte de los puestos militares. Así como de una extracción no sostenible de madera para uso comercial, agricultura sin manejo en un área arcillosa con baja capacidad de recuperación y deforestación en cabeceras fuera de las reservas naturales.

“En lo que se refiere a la explotación del petróleo, el Lote Petrolero 117 (de Petrobras) que cubre toda la Zona Reservada Güeppí en Perú es una amenaza inmensa para esta región; el lote petrolero en Ecuador (Bloque 27, de CITY) cubre gran parte de la cuenca del río Güeppí; asimismo, otras posibles concesiones petroleras en la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, en Ecuador; diversas

Esta región está conformada por suelos arcillosos. Hace aproximadamente 8 a 13 millones de años, un espesor de cientos de metros de arcilla fue depositado en los lagos y ríos meándricos. Al elevarse la cordillera de los Andes se fue depositando gradualmente arena y grava a través de ríos torrentosos sobre la arcilla. Con el pasar del

Georama 22 noviembre-diciembre/10

Las cabeceras de esta región son extremadamente sensibles a la erosión y podrían ser dañadas por actividades de exploración petrolera y la construcción de un sistema de trochas que facilite el acceso al área.

Suelos de cuidado


FUENTE: “RAPID BIOLOGICAL AND SOCIAL INVENTORIES REPORT 20”.

tiempo, el paisaje fue variando a cochas, quebradas encajonadas, cañones erosivos, terrazas, colinas y valles bajos. En suelos arcillosos, el agua no penetra fácilmente, haciendo que la lluvia corra sobre las colinas, formando quebradas de aguas claras, pantanos o reservorios en los valles más bajos. En este tipo de suelos existen pocos minerales disponibles y la mayoría de los nutrientes son retenidos por los bosques y la capa de materia orgánica del suelo. Es así que la tala de árboles a gran escala, o la agricultura intensiva, rápidamente agotan las reservas de nutrientes dejando tierras infértiles. En las planicies de los ríos principales, existen poblaciones sustanciales de especies maderables, incluyendo cedro (Cedrela odorata) y tornillo o chuncho (Cedrelinga cateniformis). Especies que se encuentran en peligro debido a la tala ilegal.

Posibilidad y esperanza

El equipo de trabajo del Reporte N° 20 sostiene que existen tradiciones culturales de manejo y protección ambiental bien establecidas y fortalezas sociales e institucionales, que harían posible una mejor gestión para la conservación y manejo de la Zona Reservada Güeppí. “El Perú tiene numerosas ventajas que benefician esta área, incluyendo el esfuerzo de las comunidades locales Secoya, las cuales se han organizado para proporcionar una adecuada protección al área (especialmente a la Reserva Comunal Airo Pai). De Forma similar, los Huitoto, los Kichwa y las comunidades mestizas locales están organizándose para proteger los recursos naturales de la Reserva comunal Huimeki”.

A tener en cuenta

lll Existen múltiples oportunidades de investigación en esta región, incluyendo estudios más profundos, investigaciones químicas detalladas sobre la naturaleza y distribución de la fertilidad del suelo, e investigación multidisciplinaria dentro de las relaciones entre fertilidad del suelo y biodiversidad de las plantas. La región Cuyabeno-Güeppí puede ser particularmente didáctica para estudiar la relevancia de pulsos hidrológicos, como el concepto de pulso de inundación sugerido por primera vez por Junk ét al. (1989), debido a su exclusiva hidrología.

Se destaca las ventajas de esta región: i) Extensas expansiones de bosques altamente diversos en buen estado de conservación y de poca accesibilidad; ii) Recursos hídricos marcadamente diversos e intactos, desde ríos grandes hasta lagunas de aguas negras; iii) Creación independiente por tres países –Colombia, Ecuador y Perú– de áreas de conservación adyacentes: Parque Nacional Natural La Paya, Reserva de Producción Faunística Cuyabeno y Zona Reservada Güeppí; iv) Formulación en 2006 de un acuerdo por parte de los tres países para el “corredor de gestión”, como una mega-reserva, de las tres áreas protegidas; v) Modelos efectivos en el área de coadministración entre pueblos locales y el Estado; vi) Organizaciones indígenas con líderes fuertes y reconocidos por sus bases; vii) Valoración local del medioambiente como fuente de necesidades básicas y una economía de subsistencia. Para asegurar la protección definitiva y efectiva de la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno y la Zona Reservada Güeppí el

“La meta de los inventarios rápidos (biológicos y sociales) es de catalizar acciones efectivas para la conservación en regiones amenazadas, las cuales tienen una alta riqueza y singularidad biológica”. noviembre-diciembre/10 23 Georama


equipo de trabajo del Reporte N°20 sugiere:

Los Cofán y el petróleo

• La aprobación inmediata de la categorización de la Zona Reservada Güeppí en el Perú (para el Parque Nacional Güeppí y Reservas Comunales Airo Pai y Huimeki).

Los Cofán fueron siempre cazadores semi-nómadas y pescadores cuya supervivencia estaba estrechamente ligada a la salud de los ríos y bosques dentro de un área ancestral de más de tres millones de hectáreas –es probable que la cultura Cofán tenga sus orígenes en los cazadores proto-chibchas, quienes recorrían la región desde las tierras altas colombianas, cerca de la actual frontera entre Colombia y Ecuador. Ellos se establecieron en las cabeceras de varios ríos organizándose eventualmente a lo largo de las líneas de “pueblos y Estados” independientes–. Ellos eran guerreros que blandían una serie de armamentos que incluían lanzas, espadas de madera dura, arcos y flechas. Los españoles hicieron contacto con los Cofán alrededor del año 1536. Treinta años después ingresaron a sus tierras.

• La exclusión del lote petrolero 117 Petrobras de la Zona Reservada Güeppí en el Perú, y cualquier otra concesión petrolera que se sobreponga sobre el área de conservación, por ser una zona de cabeceras altamente vulnerable a la erosión, por ir en contra de los deseos locales y por destruir la oportunidad de entrar al mercado de carbono, por medio de la deforestación evitada. • Ajustar los límites de la R.P.F. Cuyabeno y la Z.R. Güeppí y manejar las áreas de conservación colindantes como un corredor de gestión, involucrando a los tres países y a todas las comunidades tanto de colonos como de comunidades indígenas, dentro y alrededor de las áreas, integrando el manejo de las categorías de conservación dentro de cada país. • La participación integrada de los moradores locales en la elaboración del Plan Maestro/Plan de Manejo; así como la elaboración e implementación de un ordenamiento territorial y zonificación en la Zona de Amortiguamiento alrededor de todo el corredor de gestión. • Contar con las fortalezas locales para el manejo efectivo del corredor de gestión y fortalecer la co-administración del área por parte de las comunidades y federaciones locales y el gobierno central, para prevenir la depredación del bosque y el uso sin manejo o la explotación comercial de los recursos naturales en el área.

//Bibliografía ll Alverson, W. S., C. Vriesendorp, Á. del Campo, D. K. Moskovits, D. F. Stotz, M. García D., y/and L. A. Borbor L. Ecuador-Perú: Cuyabeno-Güeppí. Rapid Biological and Social Inventories Report 20. The Field Museum, Chicago, 2008.

Georama 24 noviembre-diciembre/10

De una población estimada de entre 15 y 50 mil habitantes, ésta menguó dramáticamente a unos cuantos cientos para comienzos del siglo XX debido principalmente a epidemias de viruela, sarampión, polio, tos ferina y cólera. Para fines de los años 40, los Cofán contaban probablemente con menos de 500 habitantes, quienes vivían a orillas de los ríos Guamues, San Miguel y Aguarico del sur de Colombia y el norte de Ecuador (ver mapa p. 26). La compañía petrolera Shell ingresó a este lugar en 1948 donde se encontraba un yacimiento petrolero. Afortunadamente para los Cofán, el precio del petróleo era bajo en aquel entonces y Shell se retiró de lo que significaba una propuesta extremadamente costosa, no sin antes haber construido carreteras y hasta un pequeño aeropuerto en la región. Pero diez años después llegaron la Texaco y la Gulf. Ambas compañías unieron esfuerzos para continuar el trabajo de la Shell. En 1964, Geodetic Services Inc. arri-


bó a la zona a allanar el terreno para la explotación del crudo por parte de la Texaco-Gulf. Los trabajadores y suministros fueron transportados en helicópteros, la maquinaria se abría camino a través del bosque con cargas explosivas instaladas a doscientos metros de distancia entre ellas. Todo esto se hizo sin considerar siquiera la presencia de los pobladores indígenas que habitaban la zona afectada.

petrolero. Éste inició sus operaciones en 1976 y para 1992 ya había extraído más de un millón de barriles de crudo que contaminó el Pisorie, el único río pequeño dentro del territorio Cofán, con numerosos derrames y un flujo continuo de residuos tóxicos de producción. Los Cofán no recibieron ningún tipo de compensación por la presencia de este pozo y la destrucción que ocasionó.

A los dos años de operaciones, el primer pozo exploratorio confirmó la presencia de grandes cantidades de petróleo de buena calidad en la región. Al mismo tiempo, vinieron las primeras grandes repercusiones ecológicas de la exploración al ser derramados químicos tóxicos y petróleo crudo a los ríos.

Para 1979, un pequeño grupo de residentes de Dureno se involucró en actividades de turismo, lo que representó una forma no destructiva de ganarse la vida, utilizando así sus conocimientos tradicionales del bosque. Sin embargo, para encontrar bosques en buen estado para mostrar a los turistas avanzaron hasta la frontera con Perú. Esto dio inicio a la comunidad de Zábalo.

En 1972, se completó la carretera desde Quito hasta el actual Lago Agrio y ya en 1974 los campos y hogares de los Cofán de Dureno estaban en riesgo por las presiones extractivas de los colonos, principalmente de madera para sus viviendas. Ese mismo año, una gran inundación rompió el oleoducto en varios lugares y destruyó puentes por todo el oriente de Ecuador. Esto significó el ejemplo más dramático de contaminación en el bosque. También en 1974, los Cofán de Dureno empezaron a cortar una trocha de delimitación para detener el flujo de colonos inmigrantes. Luego de prolongadas negociaciones dentro del ámbito local y nacional, los Cofán recibieron finalmente un título de 9,500 hectáreas en 1977. Incluyó solo un lado del beneficioso río, el cual comprendía únicamente un tramo de menos de 10 km. También incluyó, por descuido, un pozo

Hacia 1984, el grupo involucrado en ecoturismo estaba firmemente establecido en el nuevo centro poblado de Zábalo, el cual fue declarado parte de una nueva extensión de la Reserva de Producción Faunística (R.P.F.) Cuyabeno en 1991. Los líderes de Zábalo protestaron porque no fueron incluidos en el planeamiento de esta extensión y demandaron el reconocimiento legal del derecho de la comunidad a tener sus propias reglas y tierras dentro del marco de la Reserva. Éste no se dio sino hasta cuando un grupo de trabajadores de sísmica arribó para hacer un helipuerto y la gente de Zábalo los arrestó, demandando que ellos mismos redactaban su autorización de gobierno para trabajar en la Reserva. Los trabajadores fueron retirados de la zona por la compañía petrolera que envió inmediatamente a sus negociadores para calmar las aguas turbulentas mediante sobornos, pero los Cofán insistían en

noviembre-diciembre/10 25 Georama


una autorización. El conflicto acaparó el interés de la prensa ecuatoriana. Después de dos confrontaciones más, la compañía petrolera empezó a proceder siguiendo las rutas legales apropiadas.

yabeno como área fuera de los límites de la compañía petrolera. Los guerreros de Zábalo quemaron las plataformas y suministros que habían sido dejados en el primer sitio en un acto simbólico de victoria.

La comunidad hizo un seguimiento a su ventaja inicial, demandando regulaciones mucho más estrictas para los estudios sísmicos. Eventualmente, la compañía estuvo de acuerdo en acatar las regulaciones y reunió todos sus papeles. Se les permitió finalizar el estudio bajo una supervisión mucho más estricta que la realizada anteriormente a cualquier otra operación petrolera. Las regulaciones demandadas por Zábalo en este sentido se convirtieron al poco tiempo en Ley Nacional.

Mientras tanto, los trabajos continuaron en Paujil, el otro sitio de perforación. Con la venia del presidente de Ecuador la compañía petrolera empezó inmediatamente a perforar en ese sitio. Representantes de Zábalo, junto a una alianza de conservacionistas, empresarios y la prensa pudieron dialogar con oficiales de nivel presidencial, sin tener éxito.

Otra ronda de conflictos empezó a principios de 1973, cuando la compañía petrolera Petroecuador se preparó para perforar dos pozos exploratorios en “Zábalo” y “Paujil” dentro de los territorios de Zábalo. La compañía contrató empresas locales para abrir los lugares de perforación y para construir plataformas para las torres de perforación y éstas, a pobladores ribereños armados con escopetas y motosierras que penetraron al lugar. Además de esto, la compañía empezó a operar nuevamente sin la autorización de la administración de la R.P.F. Cuyabeno ni el permiso de las comunidades locales. Y para seguir empeorando la situación, se estaban estableciendo los pozos en el área que había sido protegida durante mucho tiempo por los Cofán de la caza y explotación. Eventualmente, 20 guerreros armados de Zábalo expulsaron a todo el equipo de trabajadores del lugar. Las motosierras y escopetas fueron decomisadas y entregadas al personal de la R.P.F. Cuyabeno. Debido a esta actividad, el director del Instituto Ecuatoriano Forestal y de Áreas Naturales (INEFAN, que también opera el sistema de áreas protegidas) declaró la baja R.P.F. Cu-

FUENTE: FUNDACIÓN SOBREVIVENCIA COFÁN

Georama 26 noviembre-diciembre/10

Esta vez fue una caminata de dos días a través de pantanos para arribar al sitio del pozo. Al llegar, los guerreros de Zábalo—incluyendo mujeres y niños— capturaron el sitio de perforación y forzaron el inicio de una negociación honesta. Al día siguiente, todo el evento fue motivo de primeras planas, y el gobierno empezó a retractarse. En uno de los momentos más históricos de la historia Cofán, el pozo petrolero fue clausurado y la cuestión sobre una posible explotación dentro de tierras Cofán en Zábalo fue archivada para siempre. Esto se hizo oficial a través de un decreto presidencial firmado en 1999 que creó zonas intangibles, donde se prohíbe realizar actividades de extracción en la parte baja de la R.P.F. Cuyabeno y en una gran parte del Parque Nacional Yasuní.

//Bibliografía ll Alverson, W. S., C. Vriesendorp, Á. del Campo, D. K. Moskovits, D. F. Stotz, M. García D., y/and L. A. Borbor L. EcuadorPerú: Cuyabeno-Güeppí. Rapid Biological

and Social Inventories Report 20. The Field Museum, Chicago, 2008. ll Fundación Sobrevivencia Cofan. Historia de los cofan. www.cofan.org.


¿Qué vemos si secamos el mar del Callao? Los fondos marinos desde la antigüedad fueron producto de múltiples creencias como la presencia de monstruos mitológicos, grietas que tragarían océanos con barcos incluidos. Por Eduardo Bucher

L

os fondos marinos desde la antigüedad fueron producto de múltiples creencias como la presencia de monstruos mitológicos, grietas que tragarían océanos con barcos incluidos.

La realidad es un poco diferente. Si venimos de la sierra de Lima, pasamos por Chosica a 800 metros sobre el nivel del mar y seguimos avanzando hacia la costa, al Callao por la carretera central, avenida Javier Prado y la Marina, seguiremos bajando hasta los 0 msnm cuando lleguemos a la Punta, en 52 Kilómetros de recorrido bajamos un aproximado de 800 mts. Si secáramos el agua del océano y seguimos avanzando hacia el oeste seguiríamos bajando por un desierto parecido al de la costa, sin casas lógicamente, arena, algunas lomas, algunas rocas, subiríamos una loma muy suave llamada Camotal, luego nos encontraríamos con un Cerro de nombre San Lorenzo, (parte de la cordillera de la costa formada durante el período terciario por el choque de las placas Continental con la de Nazca.). Un poco más allá, nos topamos con cuatro rocas que forman los islotes Palomino, que se elevan unos 100 mts sobre el fondo marino: no veríamos más que cuatro rocas en el desierto.

Bajamos del cerro y seguimos caminando al oeste disminuyendo la altura gradualmente igual que la costa, hasta llegar a los 60 kilómetros donde nos encontramos con el último cerro llamado Hormigas de Fuera y luego llegamos a un precipicio de 2.500 mts de profundidad llamado Zócalo Continental, con mucho cuidado bajamos por una cuesta muy abrupta y una vez abajo volvemos a encontrarnos con una cordillera parecida a la de los Andes, con montañas altas, quebradas y algunas llanuras, vientos que recorren el espacio, todo esto es lo que veríamos si hubiéramos secado el océano. Ahora, si regresamos el agua a este desierto, llenaríamos primero las llanuras de la parte más profunda, cubriendo luego las montañas submarinas, llegando a la llanura cerca al Callao y así llegamos a la realidad, un mar frente a nuestra costa, con diferentes profundidades, diferentes temperaturas –a mayor profundidad menor temperatura– en la franja cercana a la costa las corrientes de agua de color verde por el plancton, suben por las quebradas en las llamadas zonas de afloramiento, con aguas frías, con peces como la anchoveta, pejerrey, lenguado entre otros y aves como el guanay, piquero, pelicano, pingüino zarcillo y toda una variedad de aves que produjeron el guano de las islas, lobos marinos delfines, ballenas y aves pelágicas que son muy buscadas por el creciente número de observadores de aves a nivel mundial.

CONTACTOS y RESERVAS T. (511) 435-9230 C. (511) 999871395 Nextel 406*6421 eduardo@maradentroperu.com www.maradentroperu.com


La isla Palomino es el hábitat de miles de lobos marinos, aves y peces más poblada de la costa del Perú. Esta es la zona de mar que conocemos un poco los pescadores y amantes del mar, pero si volvemos hacia el oeste como lo hicimos en el párrafo anterior nos encontraremos con algunas especies conocidas como la centolla, el bacalao y otras que ni soñamos con su existencia. Lo que vemos en la televisión son espacios de 20 mts de fondo marino, que es el alcance de las luces de los batiscafos (submarinos) en algunas fosas importantes de Oceanía, donde se ven algunas especies desconocidas, que no se alejaron a la llegada del sumergible, eso no es ni el 0.0000000000001 %, por decir una cifra de lo que son los fondos marinos. El hombre llegó a la Luna mucho antes de conocer esta parte del planeta, bien haríamos en derivar algo del costo de los viajes espaciales al cuidado de los océanos.

Georama 28 noviembre-diciembre/10


Después de 8 años de negociación, en la COP 10 de Nagoya

ADOPTAN PROTOCOLO DE ACCESO A RECURSOS GENÉTICOS Países megadiversos como Perú tuvieron un rol destacado en las negociaciones para la adopción de este Protocolo que permitirá regular el acceso a los recursos genéticos y la participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven de su utilización.

E

l papel jugado por los países megadiversos reunidos en la Décima Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica, COP 10, que se realizó en Nagoya con la presencia de 18 mil participantes de 193 países del mundo, ha sido fundamental para la aprobación por consenso del “Protocolo de Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios que se deriven de su utilización”. El acuerdo sellado, entre los ministros de Australia, Brasil, Canadá, Colombia, India, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Rusia, Suiza y la Unión Europea, entre otros, logra la aprobación por consenso de este Protocolo que es un ejemplo de la posibilidad de lograr acuerdos en el ámbito multilateral en temas complejos. Este resultado es una señal importante a considerar en el marco de las próximas negociaciones en la 16° Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se realizará en diciembre en Cancún, México. Un comunicado de la Convención sobre Diversidad Biológica, CBD, señala que “este acuerdo permitirá a las naciones lograr avances sin precedentes en la lucha contra la pérdida de biodiversidad en el contexto del cambio climático. Los gobiernos han acordado todo un paquete de medidas que asegurarán que los ecosistemas del planeta sigan brindando bienestar para los humanos en el futuro”. Así, la importancia de este Protocolo es que permitirá a los países parte del Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD) contar con un régimen ordenado general para acceder a los recursos genéticos y a la participación en los beneficios derivados de su utilización. Ahora el reto está en fortalecer la legislación nacional con la finalidad de contar con los mecanismos necesarios que garanticen el acceso a los recursos genéticos y conocimientos tradicionales y la participación en los beneficios de manera adecuada.

De esta manera, un instrumento internacional impulsa el cumplimiento de nuestros objetivos de política establecidos en la Política Nacional del Ambiente que en materia de recursos genéticos busca impulsar la conservación de los recursos genéticos nativos y fomentar la investigación, desarrollo y su uso sostenible, así como impulsar el uso de mecanismos para la protección de los conocimientos tradicionales y el conocimiento científico relacionados con los recursos genéticos. El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, será el depositario del Protocolo y el que lo mantenga abierto para la firma de los países suscritos al CBD, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York entre el 2 de febrero del 2011 y el 1 de febrero de 2012. Uno de los logros más importantes de la COP 10 en Nagoya es la adopción de un nuevo Plan Estratégico por 10 años para guiar los esfuerzos nacionales e internacionales que buscan proteger la diversidad biológica, así como la movilización de recursos que cada país deberá implementar para aplicar el Protocolo en sus naciones. La aprobación de este Protocolo se suma a la aprobación, hace dos semanas, del Protocolo Suplementario de Nagoya - Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación, el cual es parte del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología, y que busca proteger adecuadamente la diversidad biológica de cualquier efecto adverso de los Organismos Vivos Modificados (OVM) en los países parte. El Protocolo suscrito hoy tiene un rango similar al Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad que se dio en el año 2000 en el marco del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD) con la finalidad de asegurar la transferencia, manipulación y transporte seguro de OVM para garantizar la conservación de la diversidad biológica y el uso sostenible de los recursos genéticos. Ahora se da el Protocolo de Acceso, a través del cual se minimizarán los riesgos de biopiratería en los países que lo suscriban. noviembre-diciembre/10 29 Georama


GEORAMA un a単o liderando el

periodismo ambiental

Georama 30 noviembre-diciembre/10


Festival Mundial de Aves El 29 de octubre se celebró en todo el mundo el “Festival Mundial de Aves”. Dicho evento, promovido desde 1993 por la organización Bird Life junto con la colaboración de una red de organizaciones en todo el orbe, tiene la finalidad de informar y sensibilizar a las personas sobre la importancia que tienen las aves para el equilibrio del ecosistema mediante una serie de actividades participativas, como concursos de pintura, dibujo, juegos, etc., que permiten al público en general –sobre todo a los niños– conocer más sobre las aves y su importancia. En el marco de esta celebración internacional, la revista “Georama” y la Sociedad Peruana de Ecodesarrollo (SPDE) promovieron el evento “Pintando las aves de nuestro Humedal Puerto Viejo”, llevado a cabo en las lagunas de Puerto Viejo, en el km 71 de la Panamericana Sur. Al Humedal de Puerto Viejo llegaron más de 50 estudiantes, docentes y padres de familia de la IE Nº 20179 de San Antonio y la IE Nº 7064 María Auxilia-

dora de Buenos Aires de Villa-Chorrillos, junto con representantes del Colegio Albert Einstein y de la SPDE. Los estudiantes quedaron maravillados con la belleza de los Humedales de Puerto Viejo y, dirigidos por sus profesores, se dedicaron a retratar la belleza de la zona. Luego de reflexionar sobre la importancia del Humedal de Puerto Viejo, se hizo un llamado de alerta sobre los siguientes aspectos:

- Continúa la caza furtiva, encontrándose evidencias de este hecho. Nuestro país tiene muchos atractivos como Puerto Viejo, tan seductores como frágiles, es por eso que debe ser un compromiso de cada uno de nosotros promover la conservación y cuidado del medioambiente y, sobre todo, asegurar la gran biodiversidad que poseemos a lo largo de nuestra costa.

- Se ha incrementado el establecimiento de granjas avícolas en los alrededores. - Las construcciones continúan en el área del Humedal reduciéndola en forma progresiva. - El arrojo de basura y desmonte está perjudicando el ecosistema del humedal. - La presencia de huellas de cuatrimotos en la zona de dunas produce impactos negativos, afectando a las aves en su proceso de reproducción.

Dibujo realizado por Paul Fernández del colegio María Auxiliadora.

www.revistageorama.com

Suscríbete a la primera revista ecologista del Perú por tan sólo S/.72 al año y ahorra hasta 16% Telf: (01)475-0564 (01)311-3826


El Corazón que llora

Chongoyape n lo que años después sería conocido como Lambayeque, surgió un señor llamado Chaparri, que estaba desposado con la hermosa Collique. Este hombre tenía un hermano llamado Yanahuanca.

E

Chaparri enfermó de pena y luego fue asesinado por su hermano. Triunfante, Yanahuanca destruyó el templo del Cerro Mulato y derrotó a los discípulos de Chaparri, arrasando todo a su paso. Al llegar a Motupe, Yanahuanca apresó al cacique de ese lugar.

Chaparri, junto con sus discípulos, realizaba hechos extraordinarios, curaba males físicos y espirituales y adivinaba el futuro. Según los pobladores, Chaparri era el mejor, tanto así que para muchos igualaba al dios Sol.

En la sierra, Yanahuanca se dedicó a reforzar sus tropas, disminuidas por los enfrentamientos con los seguidores de Chaparri, y a celebrar su triunfo.

Aparentemente, todo era armonía, pero Yanahuanca practicaba las malas artes y enamoraba a la esposa de Chaparri. Éste tuvo que expulsarlo de sus dominios.

El Sol, escuchando las oraciones de su pueblo, resucitó a Chaparri, quien aprovechó que Yanahuanca y su gente celebraban y los venció, convirtiendo a su hermano y a sus seguidores en moles de piedra. Chaparri regresó a la costa llevando consigo a su esposa y algunas yerbas serranas de uso medicinal.

Yanahuanca se alejó del mar y llegó a Cajamarca. Logrando gracias a su gran capacidad formar su propio pueblo, a quienes les enseñó a preparar chicha con yerbas raras, capaz de convertir a quien la bebiera en “supaywawas” (hijos del diablo). Cuando Yanahuanca creyó que sus hombres estaban preparados, atacó a Chaparri y secuestró a su esposa, la hermosa Collique.

Georama 32 noviembre-diciembre/10

Pero la culpa por haber convertido a su hermano en piedra no dejaba a Chaparri, quien ordenó a sus discípulos le quiten el corazón y, después de lavarlo en el río Chancay, lo coloquen sobre su cabeza, donde permaneció convertido en piedra (de aquí proviene el nombre de Chongoyape o “El Corazón que llora”).


Ganadora de la tercera edición del concurso:

“Disfrutando el Perú”

S

e llevó a cabo el tercer sorteo del concurso “Disfrutando el Perú”. Ángela Dionisio Fernández, fue la afortunada ganadora, con el cupón N° 37165. Ella ganó un paquete DOBLE de 3 días-2 noches en el exclusivo Hotel Costa Blanca de Máncora, donde disfrutará de una experiencia inolvidable, en su variado restaurante bar y gozando de una maravillosa vista frente al mar. El sorteo “Disfrutando el Perú” se llevó a cabo en las oficinas de la revista Georama. Tú también, al igual que Ángela, puedes ser uno de nuestros afortunados ganadores; en esta ocasión el grupo editorial CLAVIS LEGO y Mar Adentro Excursiones te invitan a participar nuevamente del concurso “Disfrutando el Perú”. Este 10 de enero del 2011 sortearemos dos excursiones dobles a las Islas Palomino, a bordo de seguras y cómodas lanchas, espe-

cialmente acondicionadas para visitar las islas del Callao. Una experiencia inolvidable. Te invitamos a revisar las bases del concurso en www.revistageorma.com

noviembre-diciembre/10 33 Georama


Fundo

El Olivar

S

imples pero grandes innovaciones son las que hacen del manejo del fundo El Olivar un ejemplo en la región costera del país. Sus primeras vacas fueron traídas de Chile, 379 vaquillonas, en un viaje de cuatros días desde Temuco, en lo que significó la mayor exportación de vacas para el país del Sur. “Llegaron al Callao el 2002, un jueves 13 de junio y las descargamos un viernes 14 y en una caravana de 22 camiones. El primer camión llegó a Huacho a las 4.30 de la madrugada”, recuerda Sergio Olivera, gerente general de Agroindustrias El Olivar. Hoy el fundo tiene 630 vacas adultas y, entre vaquillonas y terneros, más de 550 y se encuentran en un plan de crecimiento con ampliaciones para 1400 vacas, que significarían unos 30 mil litros diarios de leche. “Hemos tomado en cuenta muchos detalles en nuestras instalaciones, por ejemplo, en el comedero, el hocico de la vaca está a 10 ó 15 centímetros por encima de donde se para la vaca, donde está la pezuña; eso es porque la vaca no es como la oveja y los auquénidos, la oveja baja la cabeza hasta el ras del suelo y ahí cortan el pasto; la vaca no, ésta baja la cabeza hasta más o menos 10 cm del suelo, saca la lengua, envuelve el pasto y lo arranca. Por eso tenemos que darle las mismas facilidades”, dice don Sergio. El rancho cuenta con puertas que se levantan automáticamente mediante poleas, lo que facilita el ingreso a la sala de ordeño, pudiendo incluso acoplar otro corral atrás; esta innovación da un mayor rendimiento a la sala de ordeño. Las dimensiones de los callejones de pase del ganado tienen rigurosidad matemática. “En un congreso argentino preguntaron cuánto debe medir el callejón para que salga una sola vaca, nadie dijo nada, yo dije 90 cm y son dos vacas 1,80 cm, y así múltiplos de 90..., porque si se le da más alguna vaca apurada se mete y se tranca”, acota el señor Olivera. Así mismo, la sala de espera tiene una inclinación de 3° de caída hacia atrás. “Esto obli-

Georama 34 noviembre-diciembre/10

ga a la vaca a estar siempre mirando hacia la sala de ordeño para que entre más rápido. Se debe a que en esta posición inclinada el rumen se va hacia atrás, la vaca respira mejor y se orienta siempre en dirección hacia la sala de ordeño”, continúa. Siendo los animales lo más valioso del fundo, muchas innovaciones han sido pensadas en su bienestar, pues vacas saludables son sinónimo de más leche. “A la salida de la sala de ordeño tenemos un bebedero, porque en la época de calor la vaca sufre mucho lo que se llama ‘estrés de calor’. Una forma de combatir el estrés de calor además de las sombras, es proporcionarles agua nada más que a la salida de la sala de ordeño porque la vaca sale con mucha sed, entonces vienen acá, toman agua y luego se van a su corral”, agrega. El piso de los comederos es de mayólica para evitar que la acidez del silo lo dañe. También la sala de ordeño cuenta con un piso especial, anti-deslizante y anti-ácido, más costoso pero que después de ocho años se ve como nuevo pues, a diferencia de los pisos de cemento, resisten el ácido lácteo que siempre se acumula en las salas de ordeño. Sus tres tanques de almacenamiento tienen capacidad para 8 mil litros. Los 24 mil litros de leche de dos días de ordeño son despachados a los camiones de las plantas recolectoras que cuentan con un recorrido propio. La zona donde está ubicado el fundo es bastante buena, ya que no existe otro establo en el vecindario y, de esta forma, se disminuye el riesgo de enfermedades. Además están situados, como lo indica don Sergio, en “una especie de callejón” donde hay un tiro de aire que viene del océano hacia el valle, manteniendo el sitio ventilado. Esto ayuda a controlar las infecciones y los posibles focos de contaminación del aire. Pero como en toda actividad, no están libres de obstáculos y problemas que resolver. “El agua es algo serio desde todo punto de vista:

cada vez los problemas por los turnos de agua se acrecientan, nosotros vamos a duplicar la cantidad de animales y consecuentemente necesitaremos el doble de agua de bebida. Ya estamos haciendo un pozo y vamos a resolver el problema de agua de bebida y el agua de limpieza por ahora usamos el agua de las lagunas de almacenamiento”. Otro problema es el clima. “En verano aumentan las moscas y baja la producción por ‘estrés de calor’, pero el problema que tenemos ahora es el clima tan atípico, este año hemos tenido hasta julio días soleados, todos los días, que no es normal, eso si está afectando a las vacas... no han preñado cuando deberían, no han presentado celo, la producción ha bajado... es raro, es una cosa que no sabemos cómo manejarla, porque tú haces el mismo trabajo, la vaca come lo mismo, es la misma rutina de ordeño, pero los resultados no son iguales”, dice don Sergio. El fundo El Olivar es un lugar donde trabajan 27 personas en un negocio muy sensible al precio y a la productividad como es el mercado lechero en el Perú. Una importante marca de leche se abastece de este fundo norteño donde también se crían caballos de paso y se ofrece alojamiento a los turistas que quieren conocer la ciudadela de Caral. La belleza del sitio y el buen manejo agroindustrial del lugar es un orgullo para toda la región y para la ganadería nacional.


noviembre-diciembre/10 35 Georama


Rescate y promoción de Ajíes Nativos en sus centros de origen Por Matthias Jäger, Xavier Scheldeman, Maarten van Zonneveld Bioversity International, Colombia

Marco político, económico, social y cultural

Una estrategia clave para alcanzar la Meta 1 de Desarrollo del Milenio, que apunta a erradicar la pobreza y el hambre, es la generación de ingresos adicionales. Esto es especialmente fundamental para mejorar los medios de vida de los agricultores de escasos recursos. De acuerdo a un estudio reciente, 1.4 billones de personas todavía viven en la pobreza extrema (United Nations, 2005). En Latinoamérica, 123 millones de personas subsisten con menos de dos dólares americanos por día (The World Bank, 2008), con grupos de pobreza localizados en los Andes de Bolivia y Perú y en el norte de la Amazonía. Los ingresos de los agricultores se pueden incrementar expandiendo las áreas de cultivo, mejorando la productividad y entregando productos con un mayor valor, las cuales producen mayores rendimientos por área. Sin embargo, los agricultores de escasos recursos no pueden expandir fácilmente las áreas de su producción a pequeña escala, y los aumentos en la productividad tienden a disminuir los precios al tiempo que requieren niveles más altos de insumos. La opción de producción más sensata y amigable con el ambiente es el incremento en el valor de los productos cosechados. Los mercados emergentes para productos de alto valor y el increGeorama 36 noviembre-diciembre/10

mento en la sofisticación de los consumidores en países desarrollados y en vías de desarrollo están generando oportunidades sin precedentes para que los agricultores puedan hacer la transición, como se ha visto en una serie de experiencias con diferentes “commodities”, que incluyen entre otros café, cacao y papa (Gandarillas, Arandia, Blajos, 2008 / Sage, 1984). La diversidad genética juega un papel importante en la diferenciación de productos. Las variedades, incluyendo las locales, contribuyen con atributos de alto valor para aquellos productos altamente diferenciados (ilustrado mejor con los vinos varietales y chocolates), pero la variabilidad en las parcelas de los agricultores frecuentemente está siendo erosionada, asimismo, las semillas con el rendimiento y la calidad garantizada para satisfacer los estándares de productos actuales, simplemente, no se encuentran disponibles. Los bancos de germoplasma locales son fuentes útiles de diversidad genética, pero continúan siendo sub-utilizados (Gollin, Smale, Skovmand, 2003). Desde el punto de vista de la oferta, el potencial para la diferenciación de productos con base en la naturaleza y el rango de atributos valiosos a nivel comercial entre las accesiones conservadas no se conoce muy bien. Los bancos de germoplasma han sido explorados únicamente de manera superficial y usualmente con énfasis en las propiedades agrícolas en vez de en los atributos interesantes a nivel comercial. Desde el punto de vista de la deman-


da, existe un conocimiento limitado acerca de qué atributos pueden estar en demanda en los mercados emergentes. El proyecto propuesto busca desarrollar formas de unir la brecha entre la oferta y la demanda, para mejorar los ingresos de los agricultores de escasos recursos y de otros participantes de la cadena de valor. Se requiere de una integración exitosa y equitativa de los agricultores y sus asociaciones en cadenas de valor funcionales y organizadas de manera eficiente para capturar las oportunidades valiosas del mercado para nuevos productos. El proyecto generará nuevos conocimientos acerca de las herramientas y los métodos para enfrentar los problemas de desarrollo, al mismo tiempo que beneficia a los agricultores y consumidores a través de una mejor dieta alimenticia y contribuye a elevar la sensibilización de las personas acerca de los beneficios que se pueden derivar de la biodiversidad agrícola. La especie Capsicum brindará un enfoque necesario para realizar la investigación y emprender acciones, pero las lecciones aprendidas de esta especie modelo podrán utilizarse con una gama diversa de cultivos, incluyendo mango, batata o amaranto, los cuales poseen una rica diversidad genética aunque su uso sea predominantemente uniforme. Las metodologías, mejores prácticas e innovaciones generadas a partir del proyecto tendrán por tanto una aplicabilidad mucho más general. Se seleccionó Capsicum por las siguientes razones: (1) Por ser un complejo altamente diverso de especies domesticadas y silvestres que ofrecen gran diversidad en su centro de origen, en Bolivia y Perú; (2) Es de importancia mundial para la dieta y los ingresos de muchos agricultores; (3) Es un complejo prometedor para la diferenciación de productos, como lo evidencia el aumento de interés de los consumidores y el rango de industrias que proveen Capsicum como materia prima; (4) Su centro de origen coincide con un área de gran pobreza en Latinoamérica, así que los resultados tendrán además un impacto en el desarrollo de esta región; y (5) Capsicum ha sido identificada por las redes de recursos fitogenéticos (RFG) en las Américas como una especie prioritaria para la investigación.

Capsicum

Durante milenios, Capsicum ha sido uno de los cultivos alimenticios más populares y el principal condimento para los nativos de las Américas (Bosland, 1996). En épocas postcolombinas, las especies de Capsicum se difundieron en todo el mundo y se encuentran ahora entre las verduras y los condimentos más populares del planeta (Moscone, Scaldaferro, Grabiele, ét. al, 2007), proporcionando ingresos a agricultores de todas partes del mundo (Thampi, 2003). Las exportaciones de Capsicum por sí solas generaron cerca de 3 billones de dólares americanos en el 2006 (FAO Tradestat, 2009) convirtiéndolo en uno de los cultivos de verduras más importantes en el comercio internacional. Capsicum está clasificado como un cultivo agrícola con alto uso de insumos, que brinda oportunidades para mano de obra no calificada y genera altos ingresos por unidad de área. La demanda mundial de Capsicum sigue en aumento como consecuencia de los cambios en las preferencias alimenticias de los consumidores (TIPS, Ausaid, 2004).

Instituciones ejecutivas Biodiversity

lll Ha promovido el uso y la conservación de los recursos fitogenéticos olvidados y subutilizados desde la década de 1990, empleando un enfoque multidisciplinario que incluye la colecta, conservación, caracterización y su promoción y la influencia en las políticas públicas (Scheldeman, et. al, 2004 / Scheldeman, et. al, 2006). Estas experiencias han contribuido a elevar el perfil de los recursos genéticos subutilizados. Iniciativas lideradas por Bioversity como la promoción de las verduras de hojas africanas han tenido un impacto visible en los medios de vida de las personas (Irungu, 2007).

Alemania

lll La Wuppertal University, el Departamento de Química de Alimentos es un departamento destacado que viene trabajando durante 15 años en el campo de las características valiosas a nivel comercial del Capsicum (Thiele, Mueller-Seitz yPetz, 2008) . Han desarrollado y optimizado los métodos de análisis de los capsaicinoides y han evaluado varias técnicas para extraerlos de los materiales vegetales de Capsicum. Este departamento además tiene la experticia e instrumentación para analizar muestras de Capsicum en cuanto a color, vitamina C, propiedades antioxidantes, y para efectuar evaluaciones sensoriales. También tienen experiencia trabajando con cooperativas de agricultores en Perú para la evaluación de material. En la Hannover University, el Instituto de Economía Ambiental y Comercio Mundial cuenta con experiencia en la investigación de análisis de las cadenas de valor, en encuestas de mercado, identificación de oportunidades de mercado para productos alimenticios, certificación y estándares. En la Hohenheim University, el Departamento de Ingeniería Agrícola en el Trópico y Subtrópico trabaja en tecnologías para mejorar el tratamiento postcosecha, el manejo de la calidad y lograr procesos de secado innovadores para las frutas, verduras, hierbas y especias tropicales, con experiencia específica en la optimización del secado de Capsicum en un secador solar tipo túnel.

Perú

lll El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) es la organización del Ministerio de Agricultura responsable de la investigación agrícola, con énfasis en los cultivos nativos. El INIA ha participado en misiones de colecta al igual que en la regeneración, multiplicación, caracterización, documentación, monitoreo y protección de recursos genéticos nativos de Capsicum. Su colección de germoplasma de Capsicum contiene 305 accesiones, de las cuales 43 han sido identificadas como materiales promisorios.

A pesar de la importancia económica del Capsicum, es poca la investigación que se ha llevado a cabo acerca del potencial de la noviembre-diciembre/10 37 Georama


Berke y Jarret, 2008 / Jarret, Antonious, Kochhar, y Snyder, 2006), responsables de la peculiar pungencia de estas especies. Aparte de su uso directo como verdura o como condimento, el Capsicum está cobrando importancia como colorante natural para los alimentos (E160c – Capsantina) y como ingrediente en productos farmacéuticos, incluso en cremas para el dolor. La capsaicina es además el principal ingrediente en los aerosoles empleados para autodefensa, repelentes de animales e insecticidas (Bosland, 1996 / Centre for the promotion of imports from developing countries, 1999). Existe un renovado interés en el Capsicum y sus productos derivados (Robinson, 2007), en especial en las variedades con un elevado contenido de capsaicina. En vista de la alta diversidad de Capsicum en su centro de origen, es muy probable que se puedan encontrar más propiedades valiosas a nivel comercial (incluso sabores e ingredientes funcionales únicos) en el acervo genético nativo.

l. ricciardi

Descripción del proyecto

diversidad en su centro de origen en Bolivia y Perú. El género evolucionó en las regiones andinas más secas de estos países y posteriormente migró hacia las tierras bajas tropicales (McLeod, Guttman, Eshbaugh, 1982 / Walsh, Hoot, 2001). De las 30 especies en el género, solamente cinco especies han sido domesticadas: Capsicum annuum L., C. baccatum L., C. chinense Jacq., C. frutescens L. y C. pubescens Ruiz & Pav. (Moscone, ét. al, 2007. / Eshbaugh, 1983). Es un grupo complejo a nivel taxonómico con una alta variabilidad genética, como lo demuestra la amplia gama de colores, formas, sabores y grados de pungencia que presentan las especies de Capsicum. Por muchos años, se han estudiado los recursos genéticos del Capsicum (Pickersgill, 1997), aunque con mayor enfoque el C. annuum, el más cultivado en todo el planeta (Thampi, 2003) y el cual corresponde a las dos terceras partes de las colecciones de Capsicum mantenidas en los principales bancos de germoplasma (AVRDC, USDA-ARS) (Antonious, 2006). Con menos de 3% de las accesiones provenientes de Bolivia, la diversidad del centro de origen del Capsicum escasamente se ve representada en estas colecciones. Afortunadamente, los bancos de germoplasma nacionales de Perú y Bolivia mantienen unas colecciones significativas de Capsicum, que incluyen bastantes variedades locales y especies silvestres que no se encuentran almacenadas en colecciones principales. Sin embargo, estas accesiones conservadas nunca han sido completamente caracterizadas o evaluadas. Bioversity junto con el AVRDC desarrollaron unas normas internacionales (IPGRI, AVRDC y CATIE, 1995) para llevar a cabo esta labor, permitiendo que puedan ser comparadas con otras colecciones. Estudios realizados sobre la diversidad de las cinco especies domesticadas de Capsicum confirman que existe una variabilidad significativa en las características de los frutos (color, forma) (Heiser y Smith, 1953 / Hernández, et. al, 2004 / Villagomez, Blanco y Bejarano, 2005-2006) y en los componentes bioquímicos tales como los capsaicinoides (Antonious y Jarret, 2006 / Antonious, Georama 38 noviembre-diciembre/10

El objetivo de este proyecto es desarrollar conocimiento y probar enfoques novedosos para incrementar el uso de la diversidad de cultivos nativos y olvidados con el fin de mejorar los ingresos de los agricultores de escasos recursos y proveer una producción más variada y sostenible en los países en vía de desarrollo. En respuesta a la creciente demanda de alimentos e ingredientes diferenciados de alto valor, el grupo del proyecto se concentrará en Capsicum (chiles, ajíes, pimentones, entre otros) en su centro de origen (Bolivia y Perú) para desarrollar un enfoque modelo para hacerle frente al problema generalizado de la sub-utilización de la diversidad genética de cultivos. Bioversity y sus socios desarrollarán y probarán un enfoque multidisciplinario para aprovechar de una mejor manera la diversidad conservada en las colecciones nacionales de germoplasma. Este proyecto está basado en dos premisas: (1) La diversidad genética de las especies de Capsicum conocidas pero no utilizadas y las variedades locales en su centro de origen, pueden proveer oportunidades para diferenciación de alto valor; y (2) La investigación enfocada en las cadenas de valor sobre el manejo de cultivos y postcosecha, la tecnología de procesamiento y las estrategias de mercadeo –junto con una acción colectiva– puede permitirle a los pequeños agricultores y a los socios del sector privado, entregar productos de una alta calidad que cumplan todos los requerimientos del mercado y mejorar sus ingresos.

Usos y usuarios finales que se esperan obtener de los resultados de la investigación

Los beneficiarios finales de las innovaciones del proyecto serán los pequeños agrigultores de Bolivia y Perú, quienes se beneficiarán del cultivo de la diversidad de Capsicum seleccionada comerciable y de su participación en una cadena de valor más eficiente, lo cual incrementará sus ingresos. Otros miembros de la cadena de valor, como los procesadores locales y los vendedores, también recibirán mejores ingresos, mientras que los consumidores y las industrias se beneficiarán de las dietas variadas y los portafolios de productos. Las capacidades de los socios de investigación locales también se verán incrementadas a través de su colaboración en este proyecto. Bioversity y sus socios alemanes avanzarán en la comprensión de los procesos que apuntalan el manejo optimizado de los recursos genéticos y la modernización participativa de la cadena de valor. Los enfoques exitosos podrán ser aplicados en otras regiones y en


otros cultivos, y por tanto beneficiarán tanto a los sistemas nacionales de investigación agrícola como a los agricultores de escasos recursos alrededor del mundo.

Metodología de la investigación y procedimiento

El proyecto combinará metodologías innovadoras de selección de germoplasma con evaluaciones multidisciplinarias del mercado y de las cadenas de valor. Igualmente combinará la experiencia de Bioversity en el manejo y selección del germoplasma de manera efectiva y eficiente (a través de colecciones núcleo desarrolladas utilizando análisis moleculares) junto con la experticia de la Wuppertal University en metodologías modernas para la clasificación de Capsicum, y la experiencia de la Universidad de Hannover en encuestas de mercado y análisis de cadenas de valor. El nuevo enfoque de Bioversity en cadenas de valor basados en la agrobiodiversidad estará vinculado con la experiencia de la Universidad de Hohenheim en metodologías óptimas de procesamiento. Estas experiencias internacionales serán complementadas con la experiencia de los socios latinoamericanos en la optimización del cultivo de Capsicum. Los vínculos creados entre los socios locales, las asociaciones de agricultores y los agricultores individuales asegurarán la sostenibilidad de las actividades del proyecto y la amplia asimilación de los resultados. El enfoque participativo del proyecto, que incluirá a todos los miembros de la cadena de valor, asegurará que se tengan en cuenta todos los retos asociados al fortalecimiento de la cadena de valor.

//Sobre los autores

ll Xavier Scheldeman es experto en uso y conservación de los recursos fitogenéticos neotropicales. ll Maarten van Zonneveld: Experto en Análisis de la Biodiversidad para la Conservación y el Uso. ll Matthias Jäger es experto en mercadeo y cadenas de valor.

//Bibliografía ll United Nations. 2005. The Millennium Development Goals Report. United Nations Department of Public Information. New York. ll The World Bank. 2008. World Development Indicators 2008. [online] URL: http:// web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/DA TASTATISTICS/0,,contentMDK:21725423 ~pagePK:64133150~piPK:64133175~t heSitePK:239419,00.html. Visitado marzo 19 de 2009. ll Gandarillas, A., Arandia, S., and Blajos, J. 2008. Native potato farmers’ access to high value markets. In: International Potato Center (CIP), Potato Science for the Poor. Challenges for the New Millennium. A working conference to celebrate the International Year of the Potato. Book of abstracts. Lima (Perú). Pp: 25. ll Sage, C. 1984. Intensification of commodity relations: Agricultural specialization and differentiation in the Cochabamba Serrania, Bolivia. Bulletin of Latin American Research

3 (1): 81-97. ll Gollin, D., Smale, M., and Skovmand, B. 2003. Search strategies and the value of a large collection. December 2003, Brief 8. International Food Policy Research Institute, the International Plant Genetic Resources Institute. Disponible en http://www.bioversityinternational.org/fileadmin/bioversity/publications/ pdfs/1194.pdf ll Bosland, P. 1996. Capsicums: Innovative uses of an ancient crop. In: Janick, J. (Ed.). Progress in new crops. ASHS Press, Arlington, VA. Pp: 479-487 ll Moscone, E.A., Scaldaferro, M.A., Grabiele, M., Cecchini, N.M., Sánchez García, Y., Jarret, R., Daviña, J.R., Ducasse, D.A., Barboza, G.E., and Ehrendorfer, F. 2007. The evolution of chili peppers (Capsicum – Solanaceae): a cytogenetic perspective. VIth International Solanaceae Conference. Acta Hort. (ISHS) 745: 137-170. Bibliografía completa en revistageorama.com


Perú y Finlandia 200 proyectos a favor de la biodiversidad

E

l embajador de Finlandia en nuestro país, Pekka Orpana, nos habla sobre los proyectos de cooperación internacional que se están desarrollando actualmente entre ambos estados. “Tenemos tres grandes proyectos regionales que serán implementados en 4 países andinos: Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia, todos relacionados a la biodiversidad en bosques, energía y medioambiente”. Estos proyectos, en su fase inicial (tres años), representarán una inversión de 20 millones de euros. “La idea es proteger y mantener un sostenible e innovador uso de biodiversidad, ahora tenemos una fase que durará tres años y después se continuarán desarrollando, porque son tan grandes e importantes proyectos que vale la pena continuarlos”, declaró el diplomático. Para Orpana, todos los proyectos están vinculados en cierto modo con el tema del mercado de carbono o, directamente, con el cambio climático, específicamente en la Amazonía andina. “Por ejemplo en el proyecto forestal y de energía renovable vamos a facilitar y crear mecanismos para acceder a estos fondos y otros fondos relacionados con el cambio climático”. Los proyectos de conservación, forestales y de energía renovable, serán beneficiados de diversos fondos y de éstos se crearán aproximadamente 200 proyectos más, gracias a ello, muchos profesionales finlandeses vendrán al país para transmitir su tecnología y conocimiento. “Estos proyectos fomentarán la cooperación entre nuestros dos países, al mismo tiempo, tenemos otros fondos para apoyar la

Georama 40 noviembre-diciembre/10

cooperación interinstitucional, ya hemos empezado la cooperación con Senamhi, con un proyecto de 500 mil euros en capacitación, hemos intercambiado visitas de expertos del Finnish MeteoroIogical Institute a Perú y del Senamhi a Finlandia”, comentó el embajador. “Esta cooperación meteorológica es importante para todos los sectores”, resaltó Orpana, “y también para una alerta temprana de lluvias y para prevenir graves problemas… el cambio climático afecta la agricultura y la meteorología es una herramienta necesaria para poder mitigar o adaptarnos a la situación actual”. El gobierno finlandés está trabajando en un proyecto meteorológico de cooperación institucional con la comunidad andina; este proyecto, que cuenta con una inversión de 2 millones de euros, está enfocado particularmente a la alerta temprana. Otro de los trabajos que viene realizando el gobierno finlandés en nuestro territorio es un proyecto sobre piscicultura en San Martín, desarrollado por el Instituto de Pesca y Caza finlandés; también, el Instituto de Investigación Agrícola de Finlandia, junto a la Universidad Nacional Agraria La Molina, ha iniciado un proyecto de 500 mil euros para capacitar e investigar los alimentos tradicionales del Perú. “Hay muchos otros proyectos que buscan el acercamiento entre expertos finlandeses con expertos peruanos, esta cooperación no es solo para capacitar peruanos, Perú tiene tan rica biodiversidad que nosotros podemos aprender muchísimo de sus expertos”, concluyó el embajador finlandés.

CVs con responsabilidad ambiental ANIA es una organización sin fines de lucro dedicada a promover valores y prácticas de responsabilidad ambiental en la niñez, están desarrollando proyectos en más de 20 zonas del país y en otros países. Georama conversó con su fundador Joaquín Leguía. ¿Crees que en la sociedad se dan las condiciones para que los niños desarrollen afectividad por la naturaleza? La verdad es que no. No de la manera que quisiéramos. Creo que la sociedad está como está, porque existe incoherencia en lo que le enseñamos a los niños en el hogar, la escuela y la comunidad. Si no se crean espacios donde los niños puedan ver un discurso común será difícil que lo logren. ¿Cómo miden el grado de mejoría? Nosotros nos enfocamos en saber si el niño aporta o no al cuidado del planeta, pero lo más importante es que reconocemos su contribución en la sociedad. ¿Cómo están siendo reconocidos? Nosotros tenemos una red virtual donde empiezan a ser parte de un indicador de cómo contribuyen y en cuántos m2 de áreas verdes se suman o se cultiva con amor. Son 4 municipios (en Chavín e Ica) donde se han promulgado ordenanzas que reconocen el aporte de la población menor de 18 años al bienestar del distrito. Además se fomentan carreras vinculadas al cuidado ambiental. Así es, o la carrera que siga considere el tema ambiental de manera transversal y, finalmente, lo que estamos promoviendo es que las empresas empiecen a pedir el currículo ambiental a las personas que contratan. Ustedes tienen ya son 56 socios, entre ellos algunos grupos empresariales importantes. Exacto, lo que buscamos es que todos ellos se comprometan a incluir este programa en su área de recursos humanos.


La Casa de Isidora una estadía entre Playas y Caral

L

a Casa de Isidora es un acogedor y cómodo lugar ubicado en Puerto Supe a solo 190 km de la capital. En un típico barrio del puerto norteño de no más de 11 mil habitantes, el hotel se presenta como un punto estratégico para descansar y visitar el sitio arqueológico de Caral y, del mismo modo, disfrutar de las apacibles playas de esta región de nuestra costa. Pablo Huertas, gerente general de La Casa de Isidora nos dice: “Nuestro servicio es un paquete integral que incluye el traslado hacia La Casa de Isidora, el hospedaje, “tours”

para conocer las riquezas históricas de la zona, como Caral –la ciudad más antigua de América– ubicada en el valle del río Supe, Pativilca, la “Casa Museo Bolivariana”, la “Casa de las Brujas”, la Célebre Fortaleza Pre-incaica en Paramonga, la Albufera de Medio Mundo y diversos recorridos por las hermosas playas de Puerto Supe”. A diferencia de las visitas a Caral que ofrecen otras compañías en Lima, en La Casa de Isidora los turistas pueden descansar del viaje y recargar energías paseando por el muelle o recorriendo la orilla de la playa, cubierta

noviembre-diciembre/10 41 Georama


de rojos cangrejos y perfumada por la brisa marina. En un paquete que incluye cena y desayuno “buffett”, la plenitud del descanso en el jardín de una típica casona de puerto norteño está asegurado.

Imponente vista de la playa La Isla.

Las playas de la zona como La Isla –conocida por los aventureros peruanos desde hace mucho tiempo, pero ahora de fácil acceso y mayores comodidades para los veraneantes–, es un magnífico lugar para apreciar las aves costeras y el paisaje de nuestro litoral. La corriente es suave y cuenta con olas magnificas que pueden disfrutándose nadando. Hasta el año 2007 la marea circundaba La Isla, pero después de ese año el mar se retiró y ahora se puede llegar a La Isla caminando y bordearla para apreciar los moluscos y algas que la habitan.

Playa Servimar, en Puerto Supe.

En Puerto Supe, la orilla más cercana es la de la playa Servimar, tranquila y cercana a un acantilado maravilloso. Al pie del faro, se ubica la Playa del Amor, a la cual se llega en bote o caminando por el acantilado donde podemos apreciar el romántico crepúsculo.

Paseo por la playa La Isla, ubicada a pocos minutos de La Casa de Isidora. Georama 42 noviembre-diciembre/10

“Uno de los mayores atractivos de la zona es la posibilidad de los visitantes de sentirse plenamente en contacto con la naturaleza, a diferencia de otras playas como en el Caribe, donde está todo construido. Aquí en Puerto Supe, se ve a la naturaleza en progreso”, nos cuenta Huertas.


“Hemos apostado por el turismo y con La Casa de Isidora como hospedaje, ayudamos a que los turistas nacionales y extranjeros conozcan la ciudadela de Caral y mostrar la belleza de las playas del Norte Chico, además de las riquezas históricas de la zona. La filosofía que hemos impregnado a nuestros servicios es el ambiente familiar, la amabilidad y la sencillez de la gente de puerto”, acota. Pablo Huertas es Presidente de la Asociación Caral-Supe –un grupo de empresarios que viene apoyando la obra de la Dra. Ruth Shady– y ofrece un servicio guiado a la ciudadela, que se inicia desde el momento en que uno se sube al auto, con choferes educados y especializados con un amplio conocimiento de la zona. Asimismo, para quienes llegan de Lima en servicio de bus de pasajeros, La Casa Isidora los recoge en la Panamericana y los traslada a su hospedaje para que inicien su aventura con comunidad y sin dificultades. Han atendido a grupos numerosos, desde alumnos del colegio Humboldt y Pestalozzi que visitaron el lugar en dos oportunidades,

Pablo Huertas, Presidente de la Fundación Caral-Supe, siendo entrevistado el Día de Aniversario de la Puesta en Valor del sitio arqueológico Caral.

hasta adultos mayores que llegaron por medio de una conocida institución limeña. La Casa de Isidora es atractiva al visitante, no solo por sus amplias habitaciones y la hermosura de su paisaje, sino también por el excelente menú casero que ofrecen a sus comensales, como pollo a la naranja, salpicón de pollo, y platos típicos del Norte Chico.

La Casa de Isidora ofrece un servicio completo y cálido para quienes quieren conocer a fondo el Norte Chico, su mística y ancestral cultura, su riqueza tradicional y construcciones arqueológicas. Además de recorrer el bello litoral del poco conocido Puerto Supe y disfrutar de sus bellas y secretas playas.


“Actualmente, contamos con materiales capaces de predecir la formación de lagunas formadas por el retroceso glaciar, además de las áreas que podrían ser afectadas por un aluvión. Los factores sociales, como la pobreza, son elementos importantes para determinar la vulnerabilidad”. Foto Annekathrin Hahmann.

Georama 44 noviembre-diciembre/10


Los

Glaciares y el cambio climático Análisis

y estrategias al retroceso de los glaciares

A

lo largo del tiempo los glaciares han experimentado innumerables variaciones, como el aumento en su masa o extensión (Alaska 2008), pero muchas veces han presentado retrocesos. Estas variaciones en las zonas nevadas y glaciares son elementos claves que reflejan el calentamiento global que sufre nuestro planeta. Los glaciares suizos y escandinavos son estudiados desde hace más de cien años de forma sistemática. El Servicio Mundial de Vigilancia de las Glaciares (WGMS, según sus siglas en inglés) inicia sus trabajos en 1986, con la función de concentrar los datos recogidos, analizarlos, elaborar informes y sugerir estrategias. Sus conclusiones son publicadas cada dos años. Antiguamente las mediciones se realizaban en la superficie. En ellas se calculaba y observaba la extensión del glaciar, su altura y masa de hielo en diferentes épocas del año. Estas mediciones se complementaban con fotografías periódicas terrestres y aéreas de los sistemas estudiados. Fue la llegada de los satélites lo que representó un paso importante en la obtención de datos, que completaban de forma muy significativa los datos de superficie. Además permiten llegar a zonas remotas donde es casi imposible acceder por los medios convencionales.

Nevados en peligro

En base a estos estudios, observamos que las zonas nevadas están amenazadas por el aumento de temperatura global. Los glaciares, como tales, seguirán existiendo, pero los pequeños glaciares pueden desaparecer o quedar reducidos a minúsculas porciones de permafrost – en geología, se denomina permafrost (permagel o permacongelamiento) a la capa de hielo permanentemente congelada en los niveles superficiales del suelo de regiones frías. Las simulaciones numéricas más pesimistas apuntan a la desaparición de ciertos glaciares si el calentamiento global persiste o se acelera, sin tener en cuenta el impacto negativo del aumento en el nivel del mar, de un par de centímetros hasta unos veinte aproximadamente. noviembre-diciembre/10 45 Georama


integra las regiones Cusco y Apurímac. “El comité ejecutivo del programa está integrado por el Gobierno del Perú, Suiza, organismos no gubernamentales, un comité científico que incluye al SENAMHI, IGP, así como a instituciones y universidades suizas”, comenta Saltzmann. “El calentamiento es un fenómeno global, pero debemos comprender que los impactos se presentan a un nivel regional y local, cada estación de medición tiene que enfocarse a este nivel para conseguir un registro fiable del impacto”, indica. Un problema persistente en las regiones de montaña es la insuficiencia de datos: la ETH, junto con el SENAMHI está trabajando en el análisis y preparación de éstos. Varios de los glaciares estudiados han disminuido en más del 30% de su masa en 20 años.

En geología, se denomina “permafrost”, “permagel” o “permacongelamiento” a la capa de hielo permanentemente congelada en los niveles superficiales del suelo de regiones muy frías o periglaciares, como la tundra. Puede encontrarse en áreas circumpolares de Canadá, Alaska, Siberia y Noruega. Foto: nevado Huascarán, K. Bartl. Nuestro país es uno de los más vulnerables de sufrir los impactos del cambio climático debido a la diversidad de nuestros ecosistemas. Especialistas de la Universidad Tecnológica de Zúrich (ETH, según siglas en alemán): Ph.D. Nadine Saltzmann y Ph.D. Christian Huggel nos explican los impactos y posibles escenarios del cambio climático en la alta montaña. Nadine Saltzmann nos recuerda que el Perú cuenta con el 70% de los glaciares tropicales del mundo, además de señalar la importancia en la relación entre los glaciares y el clima (balance de masa y el retroceso o avance indirecto), “debemos analizar la respuesta de los glaciares al clima, dependiendo de su tamaño, los glaciares pequeños reaccionan de forma bastante directa, mientras que los grandes glaciares presentan una mayor variación”, señala. Según Saltzmann, el clima local y los fenómenos meteorológicos influyen directamente en el retroceso de los glaciares; el aumento de temperatura, por efecto del cambio climático, afecta negativamente a la formación de glaciares. En el año 2003 Europa presentó temperaturas altas récord, los ríos que venían de las montañas habían aumentado notablemente su caudal, mientras que los ríos que no venían de las montañas presentaban un cauce totalmente seco. Las deglaciaciones a futuro harán que los ríos lleguen a sus caudales pico más temprano cada año.

Monitoreo glaciar

Retroceso, balance y cambio de volumen son las variables que se tienen que tomar en cuenta para monitorear los glaciares. Los puntos referentes para el Perú son el Salkantaya, Yanamayo; el Programa de Adaptación al Cambio Climático en nuestro país intenta reducir los impactos del cambio climático, en colaboración científica con Suiza busca reconstruir o reformular las bases científicas. Este programa Georama 46 noviembre-diciembre/10

“Hay un retroceso glaciar bastante fuerte, la temperatura está aumentando moderadamente, no hay cambios claros en la precipitación pero, la humedad, según nosotros, es un factor que puede aumentar el retroceso glaciar. Aquí se presenta una brecha entre la política y lo que la ciencia puede ofrecer. La situación está en un estado crítico, tenemos que lidiar con huecos en la información, sin olvidar los contextos locales y regionales. La comunicación entre instituciones colaboradoras se hace importante”, dice Saltzmann.

El agua y el cambio climático

El retroceso de glaciares también afecta al turismo, como por ejemplo las áreas destinadas al esquí en nieve; sobre los glaciares y el recurso hídrico, tenemos que estar atentos a las variaciones estacionales, sobre todo a la cubierta de nieve y el volumen glaciar. Estos efectos se verían a largo plazo. “En una fuente de agua vemos que la glaciación es importante, pero más importante aún es en época de verano donde la deglaciación puede traer un aumento en el caudal”, acotó Saltzmann. Según Christian Huggel, el agua en alta montaña tiene un papel crucial, en especial por su uso en la agricultura; pero el agua también puede ser un grave peligro donde las lagunas representan riesgos de aluviones. El mismo hielo que al retroceder forma una laguna, puede ocasionar una avalancha; éstas afectan seriamente los sistemas de toma de agua y también otros sitios turísticos que, desafortunadamente, están cerca de la fuente de agua.

El caso de Carhuaz

En la laguna 513, ubicada en Carhuaz, en los años 80 se instaló un sifón que permitió drenar cerca de un millón de litros cúbicos de agua de la laguna, pero éste no pudo disminuir significativamente el nivel de agua. Recién en julio de 1990 se pudo reducir el nivel del agua con la instalación de otro sifón; de no ser por esto el impacto del aluvión ocurrido el 13 de abril pudo haber sido más fuerte. Carhuaz, Acopampa, Pariacaca, Hualcán y Obraje fueron declaradas en emergencia tras el desembalse de la laguna 513, causado por la caída de un bloque de hielo del nevado Hualcán, de aproximadamente dos millones de metros cúbicos. Un nuevo aluvión amenaza la zona, ya que en el nevado hay una grieta de 100 metros de largo y 30 de ancho. “Si una porción de hielo cae nuevamente sobre la laguna, la magnitud del aluvión sería cuatro veces mayor”, alertó César Álvarez, presiden-


te regional de Áncash. Las áreas de mayor riesgo son las riberas del Chucchún, río que atraviesa Acopampa. El aluvión dejó un saldo de por lo menos 50 casas afectadas, dos puentes destruidos y el colapso sistema de agua potable. “Este tipo de avalanchas por el desprendimiento de hielo en las pendientes de montañas glaciares nos preocupa –comenta Huggel– ya que creemos que el cambio climático tiene que ver directamente con el retroceso de los glaciares”. “Si vemos el impacto del clima –la variación de temperatura extrema, no sólo el cambio climático–, por ejemplo en Nueva Zelanda antes de una avalancha parecida (a la de Carhuaz) se observo días antes de la avalancha temperaturas muy altas, superiores a lo normal; en el sur de Alaska, se repitió el mismo sistema. Con el cambio climático, estas variaciones en temperaturas máximas y mínimas van a aumentar en su periodicidad; esto estaría relacionado con el aumento de precipitaciones, como las ocurridas a principios de año en Cusco, la periodicidad de eventos climáticos extremos aumentaría. Tenemos que estar prevenidos y sobre todo monitorear estos cambios”.

¿Qué podemos hacer?

Primero, conocer la relación entre eventos extremos y cambio climático, utilizando las herramientas necesarias para medir los impactos;

utilizando modelos existentes, aprendamos de las experiencias suizas. El estudio en el que colabora la ETH intenta identificar cuáles serían las lagunas que representarían un peligro, no sólo las actuales sino a futuro: con el retroceso de glaciares nuevas lagunas se forman, algunas posibles lagunas peligrosas ya han sido identificadas. “Actualmente contamos con materiales capaces de predecir la formación de lagunas por retroceso glaciar, además de las áreas que podrían ser afectadas por un aluvión. Los factores sociales, como la pobreza son elementos importantes para determinar la vulnerabilidad”, acotó Huggel. El sistema de alerta temprana es la mejor alternativa de disminuir los riesgos. Huggel aclara que el sistema no sólo consiste en recoger información de una estación meteorológica, sino que la difusión y comunicación forman un elemento importante en este sistema, además la participación de la población que debe saber cómo actuar al presentarse una alerta. “Si la población no sabe qué hacer el sistema no sirve”. Las instituciones involucradas tienen que saber cómo comunicarse. En muchos casos un error en la comunicación puede devenir en una catástrofe; la comunicación está directamente vinculada con la prevención. “La adaptación hay que aprenderla, es un proceso continuo; la experiencia nos dice que la adaptación no es prepararnos para un evento que durará dos o tres años” sentenció Huggel.


Vulnerabilidad humana en la Cordillera Blanca por el retroceso de los glaciares

L

os resultados de la investigación “Retroceso glaciar y vulnerabilidad humana en la cuenca Yanamarey en la Cordillera Blanca, Perú” (J.T. Bury, ét al., 2010), demuestran que el glaciar Yanamarey –Cordillera Blanca, 4786 msnm– ha sufrido un retroceso frontal a una velocidad de 8 metros por década desde 1970, y que ha perdido un volumen total del orden de 0,022 km3. Como consecuencia, ha debilitado notablemente la subsistencia de los pobladores de la región de Catac –históricamente dependientes del acceso a los recursos naturales y las condiciones ambientales, quienes controlan aproximadamente 66 mil ha de tierra en 18 valles altos de la cuenca del río Santa–, ya que su capacidad de adaptarse a los rápidos cambios en los recursos naturales lo sufren los hogares más vulnerables, que carecen de vestimenta y vivienda adecuada. Las olas de frío y las heladas han aumentado su frecuencia por la noche, lo cual ha ocasionado un aumento de las enfermedades respiratorias. Durante esta investigación se realizaron estudios de casos en el poblado de Catac, donde la mayoría de sus tierras comunales se encuentran en altitudes superiores a 4 mil msnm. Los campesinos de la zona indicaron que los períodos de intenso calor y de intensa luz solar están secando los pastizales y los cultivos. De los hogares que reportaron algún tipo de actividad agrícola, 91% informó que las recientes heladas han afectado sus cultivos, que incluyen trigo, maíz y papas.

La disminución de los recursos hídricos durante la estación seca ha tenido un impacto importante en las actividades agrícolas y ganaderas. Varios de los entrevistados informaron que los niveles de agua en los canales han estado disminuyendo constantemente en los últimos años y es cada vez más difícil conseguir al agua suficiente para mantener los niveles de producción de los cultivos. Los conflictos dentro de la comunidad y en toda la región por el acceso al agua de riego se han incrementado y se espera que sean más frecuentes a medida que los recursos hídricos sigan disminuyendo. La disminución de las escorrentías en la primavera ha afectado negativamente la productividad de los pastos. Además, debido a que algunos de los arroyos más pequeños han empezado a desaparecer durante ciertos períodos del año, el acceso a suficiente agua para el ganado requiere ahora traslados más frecuentes a otros pisos altitudinales. Esto ha aumentado la intensidad del pastoreo y repercute negativamente en el crecimiento del ganado. Por último, los encuestados, a lo largo de la cuenca, indican que las poblaciones de peces han disminuido o desaparecido por completo en muchos arroyos.

Los cambios en los períodos de lluvia han causado variaciones en el calendario agrícola tradicional y no saben cuándo sembrar o recoger las cosechas, lo que implica un gran riesgo para la seguridad alimentaria de los hogares de la zona.

Por otro lado, el aumento de las heladas ha perjudicado la ganadería, intensificando la frecuencia y severidad de las enfermedades de los animales. Los hogares señalan que los pastos en las zonas de pastoreo se atrofian antes de tiempo o se secan, cambios que fueron atribuidos a una menor regularidad en los patrones de lluvias. Debido al frío extremo, los campesinos no pueden salir de sus refugios hasta después del amanecer, lo que limita cada vez más su capacidad para trasladar sus rebaños largas distancias.

Según los pobladores, los glaciares han estado retrocediendo por lo menos desde hace unos 15 años. En general, el 91% de los encuestados indicaron que están profundamente preocupados por el reciente cambio climático en la región y su impacto en la salud de su familia y del ganado (44%), por la productividad agrícola (42%), disponibilidad de agua (25%) y las poblaciones de peces (8%). Los encuestados también indicaron que estos factores ya están afectando negativamente a sus vidas.

El retroceso glaciar también plantea serias amenazas para las actividades turísticas en la Cordillera Blanca. A finales de 2007, el glaciar Pastoruri se convirtió en el primer destino turístico en el Perú en ser cerrado debido a “condiciones climáticas adversas”. El cierre del glaciar tuvo profundas consecuencias negativas para los residentes de Catac, lo cual dio lugar a una serie de conflictos con protestas y bloqueos de carreteras. Se estima que el glaciar desaparecerá para el año 2015.

www.revistageorama.com

Suscríbete a la primera revista ecologista del Perú por tan sólo S/.72 al año y ahorra hasta 16% Telf: (01)311-3826 (01)475-0564


Avicultura entre la rentabilidad y la contaminación

E

n el marco del 50 aniversario de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria se realizó el simposio internacional “Avances sobre producción de aves”, donde las ponencias estuvieron centradas en mejorar la eficiencia avícola en el país. Los doctores Gonzalo González de la Universidad Politécnica de Madrid y Ernesto Ávila de la Universidad Autónoma de México, ambos destacados especialistas en materias avícolas, nos acercan a la realidad y las posibilidades de esta industria. No es una novedad que el consumo de productos avícolas es fundamental en la dieta mundial y, por este motivo, el desarrollo de las granjas agrícolas representa una mejor producción pero también requiere de un mejor cuidado en el tema ambiental.

Alimento que contamina

Según el doctor Gonzalo González, un aumento en contaminación no tiene que ver con que la crianza sea intensiva: “Los pollos criados intensivamente o no defecan igual. La única ventaja es que cuando están todos juntos sabemos dónde está el servicio, pero cuando están sueltos no lo sabemos”. González acepta que el desarrollo en la industria implica que se tomen las medidas ambientales necesarias, pero la producción debe responder a la demanda.

Doctor Gonzalo González de la Universidad Politécnica de Madrid.

Por otro lado, el doctor Ernesto Ávila, nos mostró su preocupación sobre la contaminación producida por las excretas de las aves en este tipo de granjas. Un elemento importante para reducir este impacto parte de una mejor dieta. Ávila afirma que la contaminación por niveles excesivos de nitrógeno se debe a la alta cantidad de proteínas en la dieta de las aves, la solución está en emplear aminoácidos sintéticos para balancear la dieta y cubrir las necesidades esenciales en la dieta del pollo, utilizando de manera racional los recursos y a la vez disminuir la contaminación; un efecto similar se consigue con las encimas fitasas ante la emanación de fósforo al medioambiente. “Indudablemente el planeta hay que dejarlo como lo encontramos, entonces lo que debemos hacer es controlar bien lo que tenemos”, afirma González, dejando en claro además que para controlar las excretas, éstas pueden ser usadas como abono orgánico, y lo que no se pueda usar debe ser descontaminado. Declaró también que esta preocupación ambiental está estrechamente vinculada con el nivel de desarrollo del país: “Esto es muy caro, los países muy desarrollados se lo pueden permitir (…) En los países en vías de desarrollo la gente piensa en comer pollo -o en comer si quieres- no en qué hacer, por lo tanto la problemática es diferente, (en Perú u otro país en desarrollo) la gente quiere comer y una vez que haya más dinero se trata de no contaminar”. González coincide con Ávila al afirmar que mientras

Doctor Ernesto Ávila de Universidad Autónoma de México. noviembre-diciembre/10 49 Georama


mejor sea la alimentación menor será la contaminación ambiental, pero no sería eliminada del todo. Ávila nos cuenta que una mejora en la dieta no necesariamente implica un aumento en el costo de producción, esto puede aprovecharse si el criador utiliza inteligentemente los recursos que tiene al alcance de la mano. Por ejemplo, si la granja se encuentra cerca a una zona en la que se produzca arroz, el avicultor puede aprovechar el afrecho del arroz para reforzar la alimentación del pollo y de paso disminuir el costo alimenticio.  Aprovechar totalmente el pollo tiene mucho que ver con el tiempo, el país y el grado de desarrollo. En muchas ocasiones el pollo es consumido y todo lo que no sea carne es desechado: poco a poco nos hemos sofisticado. González nos hace referencia sobre el caso de Francia, donde algunas empresas fabrican productos con valor agregado, partiendo de las plumas, otras empresas utilizan las tripas o el hueso para la alimentación de mascotas. “La clave siempre es buscar el valor añadido, a veces esto te da dinero y a veces te cuesta”, continua González. Ávila nos explica que los huesos se pueden utilizar para elaborar harina de hueso, ésta puede ser utilizada directamente en la alimentación de los animales o en fabricar productos diferentes, la cáscara del huevo también puede adquirir un valor agregado, así como las excretas que pueden ser utilizadas como abono y, aunque usted no lo crea, pueden utilizarse en la producción de alimento para rumiantes, además de la producción de biocombustibles. r. olazabal

“El desarrollo en la industria avícola implica que se tomen las medidas ambientales necesarias”.

Georama 50 noviembre-diciembre/10

En España, nos comenta González, los mataderos antes de sacrificar a un pollo éste tiene que estar en perfecto estado, y los desechos no pueden ir directamente a las corrientes sin ser procesados previamente y los inspectores hayan dado el visto bueno. En el caso de México, Ávila nos comenta que no se ha avanzado mucho en lo que a regulaciones se refiere, “estamos igual que Perú”, comenta. En este punto los europeos nos llevan la ventaja. Pero la preocupación ambiental en México ha aumentado. “Cada vez los gobiernos ponen más presión, los auditores revisan cómo está la disposición de los cadáveres en las granjas, si no contaminamos, aunque es un área en la que estamos atrasados, nos preocupa mucho” aclaró Ávila. Vemos cómo en Latinoamérica aún se ve el aspecto ecológico como un gasto mayor, pero bien orientado puede generar un ingreso.

El agua y el pollo

Según González, en la granja no se utiliza demasiada agua, a diferencia del matadero donde toda la limpieza se realiza con agua. Ésta debe ser limpiada antes de ser reutilizada, en el caso de las granjas, el agua no es un problema grave, sentenció el estudioso europeo. Por otro lado, el especialista mexicano nos explicó que los animales consumen en agua el doble de lo que comen. Esto quiere decir: si un pollo come cinco kilos de alimento, su consumo de agua es de 10 litros, entonces, es un recurso indispensable para la vida y debe de estar en óptima calidad. “El agua debe ser tan buena como la que consumimos nosotros, si el agua no tiene buena calidad, entonces tendremos que clorarla para que no se nos vaya a enfermar el pollo”, acota Ávila;


r. olazabal

aclaró también que el agua para limpiar la granja es utilizada para regar cultivos o simplemente va hacia los lugares donde se desecha el agua que utilizamos en la casa. El agua utilizada en las avícolas normalmente es extraída (mayormente) de pozos, nos explican ambos especialistas; los pozos no son caros de hacer y la industria agrícola es fácil de hacer, además se desarrollan por zonas, es decir, donde “creció” una granja avícola aparecerán más alrededor, porque la economía a escala reduce los gastos, sobre todo en agua. Ávila nos comenta que en México se están ideando diversos métodos para asegurar el suministro de agua, utilizar el agua de lluvia por ejemplo. “Nos tenemos que adaptar, o si no tendremos que estar importando agua”. Sobre el problema de la filtración de agua en la limpieza de las propias granjas, cada vez es menor ese riesgo, ya que en los últimos años los avicultores están optando por utilizar pisos de cemento, a diferencia de las granjas tradicionales con pisos de tierra, con esta pequeña variación se incremente la salud del ave y, sobre todo, se evita el problema de la filtración de aguas contaminadas hacia fuentes cercanas de agua.

Desarrollo urbano vs. Avicultura

“En España”, nos cuenta González, “la zona de producción de aves ponedoras inició donde ahora está el turismo, las granjas desaparecieron, pero donde empezó la avicultura española es en la Costa Brava, que es una zona de turismo. Supongo que en el Perú se ha dado lo mismo, en zonas donde los hombres se mueven más, donde hay más emprendedores es donde se desarrollaron estas granjas. Entonces, si el emprendedor está en la costa peruana no se va a ir al interior, la idea no es que yo sea emprendedor y me vaya a la selva”, comenta González.

Para Ernesto Ávila el desarrollo urbano ha beneficiado al avicultor, porque cuando el desarrollo urbano alcanza la zona en que la granja está instalada, el terreno de ésta aumenta su valor, entonces, es más fácil para el granjero vender su tierra y mudarse; con ese dinero puede poner instalaciones más modernas y con ello, mejorar su producción. “La posibilidad de contaminación por enfermedades es un riesgo, por eso tenemos que esmerarnos en las medidas de higiene y bioseguridad. Hay normas de cómo mover a los animales y sus excretas, de lo contrario moveríamos de un lado a otro sus enfermedades” acotó Ávila. Donde hay humanos, finalmente la ganadería termina siendo desplazada, esto ocurre mucho más rápido mientras más desarrollado esté un país, en el Perú hay un problema a futuro, al ser humano adaptado a la vida en civilización el olor de una granja le desagrada, además que surgen los problemas de moscas, por eso la avicultura lentamente busca otros espacios donde desarrollarse. La gran adaptabilidad de los pollos es otro de los puntos fuertes de esta industria, no nos debe extrañar el gran desarrollo de la avicultura en los países árabes. El pollo se adapta muy bien al calor, eso explica también la proliferación de la avicultura en la costa peruana. En Norteamérica y Europa la avicultura se está desarrollando en las zonas más cálidas. Finalmente, la avicultura, utilizando sus recursos inteligentemente, se muestra como una alternativa que además de generar ganancias puede ser amigable con el medioambiente. No lleguemos al extremo, como el doctor González describía en su ponencia, de derribar bosques amazónicos (en Brasil) para instalar granjas avícolas.

noviembre-diciembre/10 51 Georama


>> personajes

Sirkka-Liisa Lonka:

Eternamente enamorada de la Selva

L

a selva seduce con sus encantos y atrapa a sus visitantes; La reconocida artista finlandesa, Sirkka-Liisa Lonka, bien podría dar fe de ello, porque lleva cerca de 20 años enamorada de nuestra selva y su gente. Su primer contacto con la selva peruana fue gracias a una invitación, que recibió en 1993, para participar de la Escuela Usko Ayar en Pucallpa, fundada por el pintor Pablo Amaringo; luego de colaborar en este proyecto decidió establecerse en la zona, viviendo entre su natal Finlandia y la mitad del año en la mística selva.

Un ejemplo del romance que vive la artista con la selva peruana lo tenemos en que la mitad del terreno donde vive en la selva, no ha sido tocado y mantiene su estado natural. Sirkka nos comenta que la base de sus pinturas no sólo se basa en su capacidad de observar los detalles, las formas y colores que cambian cuando cae la noche o sale el sol, sino en reflejar sus propias experiencias “no quiero copiar la selva, quiero mostrar algo que yo he vivido, algo como mi historia propia que se ve en las pinturas, aunque por fuera se vea como un paisaje, los artistas debemos poner nuestra vida en cada pintura”.

En palabras de la propia Sirkka-Liisa “pensé que quería pasar los inviernos tan fríos de Finlandia en un país caliente, había trabajado mucho en los países sudafricanos donde me hubiera gustado radicar, pero más tarde descubrí la selva y como me gustan tanto las plantas, fue una elección más importante”.

Una vida pintando

La artista finlandesa, nacida en 1943, nos dice que aunque muchas personas piensen que la “selva mística” ya no existe, sus misterios están ahí. Lamenta que se haya perdido el conocimiento de las plantas medicinales, “no saben los nombres, no saben para que ayuda, pero todo el tiempo estoy buscando un poquito más el conocimiento de todas la plantas, pero también he sembrado algunas plantas medicinales en mi casa, tengo un jardín botánico chiquitito privado”, comenta entre risas Sirkka. Georama 52 noviembre-diciembre/10

Según la artista toda su vida se ha dedicado a pintar, aunque ha usado técnicas y métodos diferentes siempre ha quiero expresar con ese tema (selvático o marino) lo que ha visto o sentido, “yo puedo ver un hilo rojo desde que empecé a pintar, desde que tenía 6 años mis padres me contaron que yo les había dicho que algún día quería ser una artista (yo no recuerdo eso), pero siempre he podido ver un hilo, así reconozco y recuerdo cada periodo, que vivía en esa época, es como una historia personal”. “Los cuadros nunca salen exactamente como los he pensado, se confiesa Sirkka, cada línea necesita de concentración, puedo cambiarla, cubrirla o borrarla, miro de nuevo, demora, pero la inspiración aún viene muchas veces. Es difícil elegir algún cuadro como mi favorito,


aquí mismo en esta exposición, cada pintura ha tenido su momento especial, que he atesorado. He tenido sentimientos tan diferentes, porque han pasado pocos los años”. Sobre la elección de la imagen a representar, la artista nos comenta que un cuadro puede demorar toda una vida en ser pintado, “no empieza en el momento de coger el pincel, algunos han tenido más de 20 años en mi mente antes de saber como empezar, es un trabajo duro, cada año más duro que el anterior”. Reconocida y apreciada alrededor del mundo, cosechando premios, reconocimientos y becas desde la década del 70, cuando le preguntamos a Sirkka ¿qué más puede querer de la vida? Ella con una sonrisa en los labios nos responde: “Seguir así, yo solo quiero seguir pintando, que más puedo pedir, ¿salud?, ya la he perdido, pero hay muchas cosas que debo aprender, como ecología, pero lentamente a pasos chiquititos, aún el perro viejo aprende trucos nuevos (risas), también he aprendido que es más importante atesorar los pensamientos, los recuerdos de lo que he visto en culturas diferentes”.

El problema de la selva

Los años que lleva compartiendo entre la gente de la selva y su natal Finlandia hacen que Sirkka vea con preocupación el problema ambiental y el desinterés general del peruano a diferencia de la cultura ecológica que se vive en Finlandia. “Me causa mucha preocupación el ver a la gente tirar plásticos sin pensar… Mi sueño es que todos reciclen, dejen de quemar la basura, esto hace que sufra la naturaleza”. En Finlandia, nos cuenta Sirkka, todo es más fácil porque somos pocos, la educación es muy importante en ecología, nos enseñan desde niños a cuidar las cosas, “aquí no se puede poner toda la culpa sobre la espalda de la gente, porque también el clima en la selva es muy duro, no es fácil conservar las cosas; en Finlandia, después de la guerra no teníamos casi nada, así aprendimos a apreciar lo poco que teníamos. Le pregunté a una amiga pucallpeña (Giovanna Merino),

“Amor de siempre”, esta obra forma parte de la exposición “Amazónica”.

¿cuándo crees que aprenderán esas cosas? y ella me responde de que nunca, yo pienso que necesitará de algunas generaciones, pero depende también de los profesores, ellos primero tienen que aprender, para poder enseñar, los niños también pueden educar a los padres, cada nueva generación debe estar preparada”. Sirkka también pide al gobierno que asuma la responsabilidad de educar a la gente, pero cómo hacerlo si la vida de la mujer en la selva es tan dura, prefieren alimentar a los hijos antes de educarlos mejor, se pregunta la artista. Los descubrimientos tecnológicos, cuenta Sirkka dejan atrás nuestra propia naturaleza, nuestra mente, alma, cerebro o cualquier parte de nuestro cuerpo no ha avanzado tan rápido como estos, “nosotros sólo los utilizamos, pero no sabemos como funcionan o como perjudican o ayudan a la naturaleza, la vida hay que vivirla despacio, mi mente es menos rápida que la vida”.

Su último trabajo

La reconocida artista finlandesa nos sorprende con una singular visión de la selva tropical. La artista utiliza los colores, formas y técnicas del arte nórdico para capturar la esencia del bosque lluvioso, así como al mítico otorongo en su reino verde, además de muchos de los encantos y misterios que esconde la selva peruana. “Amazónica” es su trabajo pictórico más reciente, cómo su nombre sugiere tiene a la selva peruana como principal protagonista, 15 pinturas reflejan las experiencias y el contacto de la artista con la selva peruana. “Amazónica” se une a una larga serie de exposiciones individuales de Lonka, realizadas en Europa, África, Asia y Sudamerica, manteniendo, a pesar de variar las técnicas utilizadas, una continuidad temática: la naturaleza con sus colores y formas ambientales; la exposición estará abierta al publico hasta el 28 de noviembre en el ICPNA de Miraflores.

noviembre-diciembre/10 53 Georama


Por Luis Federico Cisneros

L

a ventaja de vivir tan lejos es que los niños y sus familias viven a salvo de la contaminación ambiental, pero sobre todo mantienen la llama de la inocencia encendida en su corazón. La gente de las comunidades, nobles de espíritu, pasan temporadas sumamente friolentas, desprotegidos como huérfanos del mundo, haciendo un sin fin de malabarismos con el agua y los alimentos que la Tierra les brinda. Recién a través del trabajo de organizaciones del estado como Sambasur, Proyecto de Saneamiento Básico en la Sierra Sur*, se ha logrado encontrar puntos de agua que han permitido realizar captaciones y pequeños reservorios para agua entubada. Lamentablemente, los sistemas de riego que implementaron no funcionaban, desde entonces la única manera de regar los cultivos era esperando las épocas de lluvia. Es entonces cuando la presencia de organizaciones comprometidas con las comunidades, como la ONG World Vision (Visión Mundial), se hacen notar en favor de los proyectos comunitarios que logren mejorar la calidad de vida de las familias pobres que sobreviven a puro pulmón en el corazón de Canas. Definitivamente, la vida en los Andes es una experiencia purificadora y energética, llena de matices verdes y montañas que colorean el mundo. Solo para que tengan una idea, Canas se encuentra ubicada a dos horas y media al sur de la ciudad de Cusco. Mientras que Yanaoca llega a los 3970 msnm; otras comunidades alcanzan hasta los 4300 msnm. Ciertamente son espacios privilegiados de la naturaleza, comunidades libres que tienen mucho que enseñarnos acerca del valor de sus costumbres. Felizmente World Vision supo comprender el contexto en el que se encuentran los pobladores de Canas y, en base a continuos estudios y profundas investigaciones, elaboraron dos proyectos: “Resiliencia comunitaria” y “Desarrollo Sostenible Hampatura Chicnayhua”, de los cuales comenzó a desarrollarse mejor la famosa cosecha de agua. El proyecto “Resiliencia** Comunitaria” se encargó de fortalecer a las organizaciones de las comunidades y desarrollar las capacidades de los niños, jóvenes y adultos para que se hagan más resilientes frente a las situaciones adversas a través del análisis de su realidad.

* N. del A. El proyecto de Saneamiento Básico en la Sierra Sur (SANBASUR) es un proyecto de cooperación técnica bilateral entre los gobiernos de la República del Perú y la confederación Suiza, que viene funcionando desde marzo de 1996, en la zona rural del departamento del Cusco, y tiene como propósito promover el mejoramiento de las condiciones de saneamiento básico rural con la participación activa de la población organizada, instituciones locales, regionales y el sector saneamiento priorizando poblaciones pobres del departamento del Cusco. El ámbito de trabajo comprende comunidades rurales de la sierra, en seis provincias del Cusco. ** En psicología, el término “resiliencia” se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional, mientras que en ecología de comunidades y ecosistemas, se refiere a la capacidad de estos de absorber perturbaciones, sin alterar significativamente sus características de estructura y funcionalidad, es decir, pudiendo regresar a su estado original una vez que la perturbación ha terminado. Georama 54 noviembre-diciembre/10

A Canas - Yanaoca se llega por vía terrestre. Se encuentra a dos horas y media de la ciudad del Cusco. Está conformada por ocho distritos: Yanaoca, Checca, Kunturkanki, Langui, Layo, Pampamarca, Quehue y Túpac Amaru. Su población aproximada es de 43 mil habitantes.


Agua para

El encanto del mundo andino, con su aire puro, con la eterna presencia del Sol y la Luna, a veces, parecería ser suficiente. Sin embargo, una vida sin agua en lo alto de la tierra todavía es una vida incompleta. Así ha sido para los pobladores de la comunidad de K´anas Yanaoca, acostumbrados a sobrevivir utilizando agua para lo exclusivamente necesario.

f. cisneros

Canas noviembre-diciembre/10 55 Georama


El proyecto “Desarrollo Sostenible Hampatura Chicnayhua”, es un proyecto más completo que comprende el trabajo de cuatro temas importantes: Medioambiente, seguridad alimentaria, modo de vida de familia y generación de ingresos económicos. El objetivo del proyecto es mejorar la calidad de vida de un total de 700 familias a partir del mejoramiento de su medioambiente y entorno. Dentro del área de medioambiente se trabajó el tema de la cosecha de agua a partir del agua subterránea, que consiste en acumular agua en reservorios para luego utilizarla para el riego por aspersión. Actualmente World Vision ha logrado implementar con esta cosecha de agua cuatro grandes reservorios principales que benefician a un aproximado de 130 familias. Los habitantes de comunidades lejanas, como Yanaoca y Quehue (dos de los ocho distritos que se encuentran en Canas) coexisten en las alturas de Cuzco siendo testigos de todo este proceso subterráneo y gigantesco, mediante el cual se espera poder llevar agua hacia las 13 comunidades anexas que sobreviven con fe y esperanza de un buen día ser testigos de la abundancia de sus tierras.

El Agua cayó del cielo

La motivación de trabajar este proyecto ha sido la escasez de agua en la zona. Una alternativa para vencer estas limitaciones era juntar agua para almacenar y luego utilizarla en épocas de sequía, a partir del riego por aspersión. En la zona había deficiencia de agua y el calentamiento global había ocasionado que la poca agua que había se evaporara fácilmente; es así como el proyecto de “Resiliencia Comunitaria” inició su intervención en 2009, a cargo del Ing. Silvio Chávez, junto con el Ing. José Frisancho León, responsable del “proyecto Desarrollo Sostenible Hampatura.” Georama 56 noviembre-diciembre/10

A partir de toda una intervención estratégica de World Vision nacen los trabajos relacionados a la cosecha de agua; proyectos inspirados en desarrollar una agricultura del espacio, planteando soluciones eficaces para mejorar las condiciones de vida de las familias, pero principalmente con el objetivo que los niños de las comunidades vivan en entornos saludables, con la posibilidad de tener mejores oportunidades de desarrollo. Este mismo proyecto se complementa dentro del Programa de Desarrollo de Área Canas, que busca que las personas, familias y comunidades se hagan más resilientes (más fuertes emocionalmente) a los cambios climáticos, factores de estrés como la escasez de agua, presencia de heladas, sequía en la zona o desastres. Por todo esto ha sido necesario que la comunidad participe desde el análisis de su realidad, identificando los problemas más resaltantes en orden de prioridad y las alternativas de solución. Las familias cusqueñas de los 13 anexos de las comunidades de Hampatura y Chicnayhua, beneficiarias de ambos proyectos, en forma participativa elaboraron sus planes familiares de Resiliencia y Desarrollo Sostenible para seguir avanzando con la cosecha del agua, gracias a la cual ahora tienen la posibilidad de utilizar agua para el riego en las épocas más críticas, de mayo a noviembre. Así se benefician 300 familias de 7 comunidades: Cascani, Pongoña, Haquira Cunca, Puna Vaqueria, Totorani, Marcaire y Rosaspata. Así, con la fuerza de todos juntos, a través de las represas de agua se logró construir una hermosa laguna artificial con fines de impacto ambiental. Gracias a las torrenciales lluvias de la sierra este perfecto reservorio natural es además hogar de cientos de truchas pequeñas, una especie de piscigranja gigante donde los comuneros aprenden


f. cisneros

Debido al éxito del proyecto, este año se replicará en Ayacucho, Huancavelica, Huaraz y en otras zonas urbano-marginales. También en países como Bolivia, Brasil y Haití.

f. cisneros

a auto-abastecerse y de donde podrán tener nuevas alternativas de alimentación. Es tan impresionante que todo esto se haya podido lograr a partir de las lluvias, que uno no puede dejar de pensar y dar gracias a Dios y a la Madre Tierra. Los comuneros lo saben, sus rostros emocionados reflejan el consuelo de haber sido escuchados: es la alegría de un nuevo nacimiento.

Ahora los niños salen temprano de la escuela para ser testigos del cambio. Las warmis – mujeres guerreras del mundo andino – llevan a sus hijos pequeños en la espalda y sus rostros alegres son cómplices de una comunidad andina que se reinventa. Los músicos derraman colores y melodías originarias de sus pueblos cada vez que alguna nueva obra es presentada. Su poesía encanta y la fiesta del agua se desborda por cada rincón. La música y las danzas siguen coloreando aquellas tardes, celebrando para siempre el resurgimiento de Canas.

f. cisneros

Donde hay agua, hay vida. Y aquí, donde antes las plantas no crecían ahora nacen verdes y rebosan de salud en el corazón de los Andes, pues también se está trabajando el tema de forestación y con la implementación de viveros forestales comunales y viveros familiares se ha logrado beneficiar a 500 familias, a través de la creación de biohuertos y fitotoldos que permitirán cosechar plantas y alimentos de todo tipo. Y es que la humedad que produce el agua en esta zona ayuda a mejorar la calidad de vida de las familias, porque evita la insolación y ayuda a preservar las especies animales y vegetales. Ahí mismo, donde antes simplemente era imposible, hoy las plantas dan frutos y los campesinos de nuevo celebran la vida. Eso les dará salud y fuerza para seguir nutriéndose de los alimentos que nacen del vientre de la Pacha y los armonizan con la naturaleza; por eso a la tierra la llaman Madre.

noviembre-diciembre/10 57 Georama


Bioferias Espacios para disfrutar E

y conocer los productos orgánicos

n Perú, la agricultura ecológica se promueve desde el año 1985 gracias al trabajo aislado de algunas organizaciones no gubernamentales (ONG). En aquella época existían poco más de 250 miembros latinoamericanos en la Federación Mundial del Movimiento de Agricultura Orgánica y productos peruanos, apenas, cinco. El espacio para estos agricultores era bastante limitado, hasta 1998 cuando se forma Ecológica, una ONG que crearía un mercado ecológicopermanente. Ofrecieron sus productos, en un inicio, mediante ‘delivery’, hasta que tuvieron la oportunidad de hacer una feria por el ‘Día mundial del no uso de productos químicos’ en el municipio de Miraflores. Se exhibieron productos, se dieron charlas y conferencias sobre el peligro de los agroquímicos, etc. La magnitud del evento dio origen en diciembre de 1999 a la Bioferia de Miraflores, una de las más reconocidas en América Latina. El crecimiento del agro orgánico fue sostenible desde entonces. Hoy son más de 10 miembros inscritos en una red que alberga 50 mil productores ecológicos en el Perú y las bioferias son un fenómeno que se está contagiando, para el bien de todos los peruanos, a lo largo del territorio nacional. Actualmente, 19 ferias ecológicas conforman la Red de Bioferias a nivel nacional. Se encuentran en Piura, Cajamarca (la capital y en la ciudad de Cajabamba), Lambayeque (Chiclayo y Ferreñafe), Ancash, Junín (Huancayo, Tambo y Chupaca), Huánuco, Ayacucho, Lima (Miraflores, Surco, Cieneguilla), Apurímac, Arequipa, Cusco (la capital y el Valle Sagrado), Puno (Ayaviri). “Empezamos la BioFeria con pocos productos –recuerda Fernando Alvarado de la Fuente, presidente del Centro Ideas–; tendríamos cerca de unos 150 productos. Ahora tenemos más de 800, ofrecidos con buenas etiquetas y empaques comparables a las de empresas, como el de la Kiwicha y otros productos naturales. La calidad es muy buena, en el caso de los quesos, por ejemplo, se realizaron estudios de mercado para determinar cómo le gusta más a la gente”. La Cabrita comenzó con un queso fresco: ahora tiene 22 tipos de queso desarrollados de acuerdo al gusto de los clientes. Ese contacto tan personal y amigo que se tiene en una feria lo ha hecho posible. “Es la gran ventaja de la BioFeria, un trabajo en pequeño como modular, de experimentación directa con el productor –dice Alvarado–, además de las charlas para motivar a los consumidores.

Georama 58 noviembre-diciembre/10

Originalmente comenzó la BioFeria con la gente que ya conocía lo que era un producto ecológico y que lo había consumido en algún lugar en el extranjero; cada vez más gente está informada de lo beneficiosa que resulta para su salud y para la del planeta”. En el Día Mundial de la Alimentación, el Ministerio del Ambiente (MINAM), otorgó un gallardete a la Bioferia de Surco por su contribución a promover el consumo responsable en la ciudadanía y por su labor educativa y de protección a la biodiversidad peruana. La viceministra de Gestión Ambiental, Ana María González del Valle Begazo, dijo que con esta bioferia se completa el mensaje de cuidado y de respeto al medioambiente de la Municipalidad de Surco y que “como ministerio del Ambiente nos sentimos satisfechos”. Así mismo, dio a conocer que la producción orgánica en el país crece cada vez más y no solo para el consumo interno, sino también para la exportación. La Bioferia de Surco abre sus puertas todos los sábados y ofrece más de 500 productos orgánicos garantizados y libres de residuos tóxicos, como hortalizas, frutas, cereales andinos, panes, mieles, especias, germinados, cacao en diferentes presentaciones, aceites, derivados lácteos, huevos, así como prendas de algodón orgánico, juguetes de madera y artesanías. Para Silvia Wu Guin, directora ejecutiva de la Red de Agricultura Ecológica del Perú, esta bioferia se ha hecho gracias al cariño que la Municipalidad de Surco le ha brindado a los productores, quienes todas las semanas tratan de brindar lo mejor para que los ciudadanos se puedan beneficiar de sus productos ecológicos. “La conjunción de esfuerzos entre la voluntad de un gobierno local y el esfuerzo de los productores pudo dar cabida a la bioferia que ya lleva 15 meses de funcionamiento”, sostuvo. “Los peruanos somos los principales productores ecológicos de América Latina y del mundo en algunos productos”, según Alfonso Correa, representante de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético. “La relación armoniosa entre productores, consumidores y naturaleza es la que queremos establecer con las bioferias y las tiendas de comercio justo”, pronunció Correa al recibir el gallardete.


r. olazabal noviembre-diciembre/10 59 Georama


Insecticidas Orgánicos:

Una solución Ecoeficiente

“Ecosmart tiene en el mercado doméstico seis años y más de 15 en el industrial. Hace dos décadas su fundador, Steve Bessette, comenzó el proyecto de encontrar los productos y fórmulas para acabar con las plagas sin perjudicar el planeta”.

E

n el sur de la Florida, Carlos David Langberg, inmigrante peruano, comenzó a utilizar pesticidas orgánicos ECOSMART por primera vez en este mercado de clima tropical en su empresa familiar ORANGE PEST CONTROL. El éxito alcanzado con los productos de Ecosmart les permitió convertir casi al 60% de su clientela de productos convencionales a un sistema ecológico, un sistema verde de aplicación de control de plagas integrada. Ahora, Langberg regresa al Perú como representante exclusivo de la marca Ecosmart para producir sus productos con insumos peruanos y ayudar tanto a los productores orgánicos como a los convencionales a controlar las plagas y a las industrias a reducir su huella de carbono con un control sanitario ecológico. Después de la revolución química de inicios del siglo XX y la aplicación indiscriminada de insecticidas nocivos para la salud del planeta, como el DDT entre otros, el merca-

Georama 60 noviembre-diciembre/10

Carlos David Langberg, gerente general de Ecoimport S.A.C.

r. olazabal

do tiende a buscar métodos para la protección natural de cultivos y de higiene industrial, recurriendo a la protección natural de las especies, aquella que surgen de su lucha por sobrevivir. La combinación de una gran variedad de plantas que actúan inhibiendo o eliminando insectos rastreros, voladores, chupadores, defoliadores, etc. han demostrado ser eficientes controladores de plagas; además de estimular los procesos vitales de los cultivos para fortalecerlos contra ataques de distintas pestes. “El sistema nervioso del insecto y el de nosotros es diferente; nosotros tenemos un esqueleto interno, mientras que el de los insectos es externo, un exoesqueleto, y su sistema nervioso tiene un neurotransmisor llamado octopamina. En la naturaleza hay ciertas plantas que tienen su propia forma de defensa contra los insectos y si el insecto ataca la planta el aceite esencial que tiene el bloqueador de octopamina se activa y el insecto queda paralizado. Lo que la empre-

sa (Ecosmart) ha hecho es buscar todas las plantas que tienen estos aceites esenciales, bloqueadores de octopamina, pero a la vez no tóxicos para nosotros, tales como la menta, canela, romero, el ajonjolí, por mencionar algunos. Estos productos, mezclados de cierta manera, se vuelven insecticidas y pueden controlar diferentes tipos de insectos”, explica Langberg, gerente y fundador de Ecoimport S.A.C. en el Perú. La mayoría de los aceites esenciales que se producen en Perú son obtenidos para la industria alimentaria y de cosméticos. Sin embargo, la utilización de esta materia prima abre una amplia gama de posibilidades de desarrollo en el agro peruano, en zonas remotas y en vías de desarrollo. “El Perú es un mercado nuevo en lo que se refiere a aceites esenciales para insecticidas, la mayor parte de ese mercado ha sido abastecido por países de Asia y África pero para nosotros con la cantidad de microcli-


mas que tenemos en el Perú, muchos de ellos favorables para este tipo de productos, sería realmente interesante explorar la oportunidad de conseguir estas materias primas localmente ya que vamos a producir el producto aquí para distribuirlo a nivel sudamericano”, dice Langberg.

Productos ecoefectivos

“Nosotros tenemos cuatro líneas: la línea doméstica, que vienen a ser los aerosoles de uso casero y repelentes para niños y adultos sin químicos sintéticos; la línea profesional o industrial que son productos para fumigar empresas, locales, colegios, universidades, etc.; la línea pecuaria, para control de plagas en animales, grandes y pequeños, es decir desde mascotas domésticas, hasta granjas de caballos o vacas o lo que fuese; y tenemos la línea agrícola. Cada una de éstas presenta beneficios según el tipo de industria”, dice Langberg. En lo referente al agro, uno de los grandes beneficios de estos productos es que al ser productos naturales y certificados como productos ecológicos no tienen límites para el tiempo de su utilizacion. Pudiendo ser utilizados días antes de la cosecha y días después. Mientras que los productos convencionales no, deben ser utilizados, dependiendo del producto, entre 20 ó 30 días desde la última aplicación hasta el día de la cosecha, siendo una importante herramienta para el agricultor cuando tiene que solucionar algún problema en los días previos a la cosecha.

Nicolás encargado del manejo de la granja. “Existe una gran diferencia con este producto, lo puedo usar con total tranquilidad porque no me intoxico. No hay comparación con lo que usábamos antes ; en primer lugar, los insecticidas convencionales no se puede usar directamente con los animales en sus casilleros, tienes que desocuparlos, y tener mucho cuidado porque son bastante tóxicos, el orgánico lo aplicamos sin mover a los gallos”, acota Nicolás.

“Lo bueno de estos productos es que no se estresa al animal, no solamente en una granja de gallos de pelea, ya que también realizamos pruebas en granjas ponedoras de huevos y la producción no disminuyó durante la época de aplicación de los productos; pero cuando aplican los insecticidas convencionales la producción baja en un 50 ó 60%. Entonces es un producto mucho más beneficioso para ellos, porque no van a bajar la producción de huevos mientras están aplicando el insecticida”, finaliza Langberg.

r. olazabal

Carlos David Langberg en “El Molinero”, granja de gallos de pelea campiones. A bajo, Carlos junto a su esposa Tania y sus hijos Adrian y Antonio.

“Lo que más nos gusto de la marca Ecosmart es que los productos se usan exactamente igual que los productos tradicionales, no necesitan equipos especiales, ni entrenamiento especial... tú lees la etiqueta y aplicas”, sostiene el representante de la empresa en Latinoamérica. El Molinero, una granja de gallos de pelea campeones, viene aplicando Ecosmart cada mes desde hace un año para evitar toxicidad por insecticidas en sus valiosos ejemplares “especialmente ahora que es la época cuando empiezan a nacer los pollitos, porque los huevos y los excrementos de los animales traen muchos insectos y, en esta época del año, primavera, comienzan las invasiones de moscas y de otro tipo de insectos”, dice

noviembre-diciembre/10 61 Georama


>> tecnología

La Casa Alemana D

ebido al aumento de los precios de energía, así como de la escasez de los recursos energéticos y a que el bienestar y la competitividad dependen cada vez más de la capacidad de utilizar la energía de la manera más eficiente posible –tanto en el sector industrial, como también a los hogares, así como en el sector del transporte– Alemania, desde hace muchas décadas, mantiene la tradición de tratar los recursos energéticos de una forma cuidadosa, economizando energía, pero sin dejar de garantizar un alto estándar de vida. En Europa, el área de los edificios consume más del 40% de la energía, siendo el mayor consumidor de todos, seguido por las áreas de transporte e industria De la energía que se consume en edificios, un 85% corresponde a calefacción y preparación de agua caliente. Es por ello que en este ámbito existe un inmenso potencial de ahorro: según la Comisión de la Unión Europea, la eficiencia energética de los edificios existentes puede ser aumentada en un 50%. Esto se refiere tanto al mejoramiento de las instalaciones de calefacción y de las demás técnicas de equipos, como al aislamiento térmico A través de la combinación y compaginación exacta de diferentes componentes de los equipos, se crean sistemas completos sumamente eficaces, que permiten alcanzar excelentes resultados de ahorro energético, así como de disminución de emisión de gases CO2. La Casa Alemana desarrollada por la Universidad Técnica de Darmstadt/Alemania es una auténtica casa “verde” que genera más energía de la que consume. Este modelo de vivienda sostenible, pionero en el mundo, ganó el concurso internacional de arquitectura e ingeniería “Solar Decathlon” en los años 2007 y 2009, patrocinado por el Departamento de Energía de los EE.UU. y está de gira por Latinoamérica. “La Casa Alemana –expuesta en la última COBER – es un prototipo que hemos construido a partir de la casa ganadora de “Solar Decathlon” de los Estados Unidos. Esta casa modular la podemos montar y desmontar, para traer las ideas de energías renovables y construcGeorama 62 noviembre-diciembre/10

ción sostenible a todo el continente. Hemos empezado en Brasil, después en Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y después Bolivia; ahora estamos acá en Lima y después vamos a Ecuador, luego Colombia, Venezuela, México. Son trece países en la gira. Este es un prototipo que tiene una mini-cocina y acá tenemos unas partes que nos enseñan todo lo que es el equipo electrónico y las muestras de paredes de cómo funciona el aislamiento”, dice Hubertus Schlagheck, asesor de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Cámara Alemana. “La Casa Alemana es 100% solar y está dividida en dos partes: la parte activa y la parte pasiva. La primera parte trata sobre cómo producimos energía y la parte pasiva cómo la ahorramos. En la activa, tenemos tres tipos de paneles solares encima del techo de última generación, que funcionan muy bien con luz difusa, no necesita solamente luz directa; es decir, funciona con un poco de neblina. También tenemos paneles solares en las paredes y al otro lado de este contenedor tenemos estas láminas –que en la casa ganadora sí se mueven según el Sol para captar más energía– para cargar las baterías. Arriba hay unos sensores de voltaje continuo de 220v”, explica Schlagheck. Dentro de la casa se utilizan los equipos más eficientes que hay para iluminación, con focos LEDS en todas ellas. Se utiliza la menor cantidad de energía posible mediante sensores que prenden y apagan la luz: cuando no hay movimiento adentro se apaga automáticamente para ahorrar lo más energía posible. En la parte pasiva, se ahorra más energía al no necesitar calefacción ni aire acondicionado. “Esto lo hacemos con el aislamiento de las paredes y de las ventanas. Las ventanas, por ejemplo, son triples y tienen un coeficiente de transmisión de calor óptimo, al existir un vacío entre las lunas, funciona como si fuera un termo. Para las paredes, se utiliza una estructura que tiene vacío, la capa es solamente para la estabilidad. El estándar de casa pasiva significa que no sale calor y, en el verano, el calor no entra, estando fresco el interior”, acota.


Tomando en cuenta la importancia que tiene el ahorro de energía para el futuro de nuestro planeta, la Casa Alemana demuestra que la estética y el confort son capaces de armonizar con el uso de energías renovables. Su arquitectura verde la convierte en un milagro de la eficiencia energética, manteniendo sus interiores frescos en el verano y cálidos durante el invierno. Alemania es considerada la nación líder en los mercados internacionales en materia de las innovaciones en el área de las tecnologías de eficiencia energética. Tienen un número sobreproporcional de registros de patentes en los sectores de tecnologías eficaces de edificios, de procedimientos y procesos industriales energéticamente eficientes, así como de tecnologías transversales de eficiencia energética en la industria. El consumo primario de energía en Alemania es menor a siete gigajoule por cada mil euros de producto interior bruto (PIB). Es así que, con relación al consumo energético, Alemania pertenece a los países industrializados más productivos del mundo. En 2007 el consumo primario de energía alcanzó el valor más bajo de los últimos 25 años, a pesar de que durante este período de tiempo el PBI se duplicó. La tecnología de última generación desarrollada por empresas alemanas no es ajena a las condiciones de construcción y vivienda en el Perú. Las soluciones energéticas para edificios, por ejemplo, incorporan a la energía solar, una fuente energética abundante en nuestro país. “Lo más costoso de este sistema son las baterías, que tienen una vida de 25 años, pero tenemos una lógica que nos permite poner toda la energía de sobreproducción a la red. En Alemania tenemos una red que nos garantiza el precio para kilo-voltios/hora y, si no hay suficiente Sol, podemos cargar las baterías de la red, entonces pagamos un poco a la red pero, si hay buen tiempo, la red nos paga a nosotros. En Alemania, están poniendo paneles solares como locos, es una inversión un poco fuerte al principio pero después, dependiendo del tamaño del techo, de unos 2 ó 6 años ya recuperaste tu inversión”, dice Schlagheck.

h. ricapa noviembre-diciembre/10 63 Georama


>> tecnologĂ­a

A toda marcha

proyecto The Racing Green Endurance Georama 64 noviembre-diciembre/10


El SRZero partió desde la Bahía Prudhoe, en Alaska, el primero de agosto, con el fin de llegar a Ushuaia, Argentina, en una travesía que durará más de 80 días, recorriendo 14 países.

U

n grupo de estudiantes del Imperial College de Londres del laboratorio de Energía del Futuro y de las facultades de Ingeniería Electrónica y Mecánica desarrollaron el proyecto Racing Green Endurance (RGE). Estos jóvenes universitarios crearon el SRZero, un auto deportivo eléctrico que viene realizando un largo viaje desde Alaska hasta Argentina para compartir un mensaje esperanzador respecto a la utilización responsable de los recursos energéticos. En esta prueba por la Panamericana, de 26 mil kilómetros, el SRZero promueve las tecnologías ecológicas, alentando la innovación y la educación, para cambiar la percepción mundial de los vehículos eléctricos (Electric Vehicles, EV). El SRZero está equipado por dos motores y una batería de fosfato de litio-hierro de 54 kilovatios que se alimentan de la corriente eléctrica en un tiempo de recarga de ocho horas. “Aún nos faltan 8 mil kilómetros por recorrer”, dijo Alexander Schey, gerente del proyecto RGE. “Queremos demostrar que los autos eléctricos son mucho más rápidos de lo que usualmente se piensa, ya que pueden alcanzar los 200 km/h. Los autos eléctricos tienen un gran potencial y son 97% eficientes, normalmente en un auto convencional se pueden gastar cien dólares y cubrir un 20%, mientras que en este caso, se pueden gastar cinco dólares y alcanzar el 97%”. “La experiencia de esta carrera es grandiosa porque se puede sentir la naturaleza. Lo que queremos es promover la sensibilidad hacia cómo resolver los problemas del futuro con la tecnología que tenemos hoy y fomentar la educación en los jóvenes para que se animen a estudiar ciencias que ayuden a resolver los problemas ambientales, al mismo tiempo que difundimos esta tecnología”, dice Schey.

¿Cómo lo hace?

El auto, que significó un costo de 150 mil euros, partió desde la Bahía Prudhoe, en Alaska, el primero de agosto, con el fin de llegar a Ushuaia, Argentina, en una travesía que durará más de 80 días, recorriendo 14 países. El SRZero – construido sobre el chasis del automóvil de producción más veloz del mundo, el Radical SR8– cuenta con más de 400 hp y alcanza velocidades máximas de hasta 200 km/h gracias a sus dos motores eléctricos ensamblados en la parte trasera del auto que transforman la energía eléctrica en movimiento mecánico y duplican la cantidad de potencia disponible a través de inversores que facilitan el funcionamiento de los motores y el sistema de frenos regenerativo-cinético convierten la potencia de las baterías CC en una señal de CA. Las pilas de fosfato de litio-hierro con una capacidad total de 56 kWh suministran la potencia requerida. Un controlador integra tonoviembre-diciembre/10 65 Georama


>> tecnología El SRZero ha sido construido sobre el chasis del automóvil de producción más veloz del mundo, el Radical SR8, y cuenta con más de 400 hp, alcanzando velocidades máximas de hasta 200 km/h.

“Racing Green Endurance, es una muestra de lo que se puede lograr con esfuerzo y dedicación y es por ello que KPMG siente orgullo de apoyar esta gran hazaña, impulsando a sus profesionales a seguir el ejemplo de este equipo y seguir hacia adelante”, afirmó Oscar Caipo Ricci, Presidente de KPMG en Perú protocinador principal del proyecto.

Georama 66 noviembre-diciembre/10

“El proyecto Racing Green Endurance es un claro ejemplo de la vanguardia e innovación británica para combatir y mitigar el cambio climático. Un compromiso que comparten el Perú y el Reino Unido. Saludo la llegada de los jóvenes del Imperial College de Londres a Lima. Su aventura de recorrer 26 mil kilómetros con un auto eléctrico demuestra cómo la tecnología puede evolucionar para satisfacer nuestras necesidades actuales y ser sustentable” indicó James Dauris, Embajador Británico.


dos los componentes en el tren de potencia, el sistema de manejo de baterías, los controladores del motor, la interfaz del conductor y los sistemas de seguridad. “La batería es la base para que este auto funcione, dura tres mil ciclos y cada ciclo dura 500 kilómetros”, indica Nikolaus Sauer, jefe del proyecto en la parte técnica. “No hay pérdidas mecánicas porque el sistema es muy simple y consta de dos motores eléctricos, el costo en mantenimiento es bajo y no requiere aditivos ni aceites. El sistema de control del circuito eléctrico del auto es bastante avanzado, lo llamamos ‘el cerebro’, su función es mantener todo el sistema eléctrico integrado e indicar algunos parámetros como variaciones de temperatura”. “La línea de sensores contra choque, para que todos los sensores se desconecten automáticamente, y definitivamente si es que llueve te mojas pero tienes sistemas individualizados y sistemas a prueba de agua, en Centroamérica, en Guatemala específicamente, tuvimos lluvia fuerte y no tuvimos problemas”, acota. El equipo de RGE ha creado uno de los EV más eficaces, sorprendentes y duraderos jamás fabricados. Hasta su llegada a Lima, la noviembre-diciembre/10 67 Georama


>> tecnología ruta más extrema fue el tramo de Guatemala, donde los sorprendió una lluvia intensa. Con los trajes y visores de los casos empapados la visibilidad era casi nula, pero pese al mal clima los circuitos siguieron funcionando y el auto mantuvo un buen desempeño. Para el patrocinador del proyecto, la firma KPMG, Racing Green Endurance es una muestra de lo que se puede lograr con esfuerzo y dedicación. “Es por ello que KPMG siente orgullo de apoyar esta gran hazaña, impulsando a sus profesionales a seguir el ejemplo de este equipo y seguir hacia adelante”, afirmó Oscar Caipo Ricci, Presidente de KPMG en Perú. “Para KPMG, es importante pensar en el futuro y en los problemas globales que nos afectan, con soluciones sostenibles que nos permitan construir un futuro amigable con nuestro medioambiente.

Georama 68 noviembre-diciembre/10

Ayudar al equipo de RGE es otro ejemplo de nuestro compromiso con un futuro mejor y más ecológico”, afirmó Caipo Ricci. Este proyecto que busca cambiar la percepción que se tiene de los autos eléctricos, pues presenta un diseño basado en un auto de carreras, ha logrado resaltar el mínimo impacto ecológico que tiene esta tecnología que en un futuro podrá ser aplicada al transporte urbano, con un amplio beneficio pues son tecnologías verdes. “Creemos que los autos eléctricos tienen una capacidad mucho mayor de lo que la mayoría de las personas cree”, dice Alex Schey. “Al fabricar y presentar exitosamente un vehículo ‘de cero emisiones’ con este tipo de alcance, tenemos la esperanza de tomar una medida masiva para cambiar esas percepciones”.


Especificación: lll Tipo: El automóvil SRZero tiene como base el chasis Radical SR8; el automóvil de producción más veloz del mundo. lll Carrocería: Toda de fibra de vidrio. lll Chasis: Chasis bastidor tubular de acero revestido en polvo. lll Neumáticos: 4 neumáticos Continental Premium Contact 2. lll Peso: 1180 kg (sin el conductor ni los pasajeros). lll Distribución del peso: 59,1:40,9 en la parte trasera. lll Tipo de batería: Pilas de fosfato de litio-hierro de 100 Ah Thunder Sky lll Cantidad: 164 pilas. lll Peso total de la batería: 550 kg.

lll Capacidad energética: Capacidad nominal de 54 kWh (lo que equivale a, aproximadamente, 6 a 8 litros de gasolina). lll Tiempo de recarga: Ocho horas antes de agotarse completamente. lll Alcance (a 100 km/h): Más de 400 km (250 millas). lll Alcance (a 50 km/h): Más de 500 km (313 millas). lll Velocidad máxima: 192 km/h (limitado electrónicamente a 160 km/h). lll Aceleración: 6s (0 a 60 millas/h). lll Distancia total de viaje: 26.000 km. lll Tiempo total de viaje: 84 días. lll Países visitados: 14. lll km/día: 291. lll Integrantes del equipo: 11.

noviembre-diciembre/10 69 Georama


La sostenibilidad presente en

Casa COR 2010

Georama 70 noviembre-diciembre/10


L

a XV Exposición CASA COR PERÚ 2010 llegó a su fin el 1 de Noviembre, dejando en la memoria de todos los asistentes, los refinados espacios de diseño, arquitectura, decoración y paisajismo, relacionado con la temática central de la sostenibilidad. Los 82 participantes exhibieron novedosas ideas llevadas a cabo con materiales ecológicamente amigables en la casona barranquina “Montero Bernales”. Los profesionales de diseño y arquitectura buscan, a través de sus trabajos, concientizar y promover un desarrollo sostenible y fomentar el uso racional de los recursos naturales.

Ganándole espacio a la ciudad

El concepto de este año en Casa Cor fue la sostenibilidad de crear espacios vivos, amigables con el ser humano y sobre todo saludables, es por eso que los techos y muros verdes estuvieron presentes en esta edición. Encontramos un muro verde que cuenta con poco más de 4,500 plantas agrupadas en más de 25 especies, como hierbabuena, menta y una variedad de helechos. ¿El secreto?: el riego tecnificado, un sistema inteligente que hace prácticamente todo lo que quieres que haga. “El contraste que crea este muro verde con la pared de concreto que tiene al lado nos da la idea de cómo es que se ha estado desarrollando Lima. La falta de espacios verdes, a favor

noviembre-diciembre/10 71 Georama


de nuevos edificios parece ser la constante en nuestra ciudad. Los diseños de techos y muros verdes nos ayudan a ‘robarle’ ese espacio gris a la ciudad y devolverle el verdor”, dice Viviana Modonese, quien junto a su esposo Marco Pacheco, creó este espacio. En el caso de los techos verdes, además de tener en cuenta el riego tecnificado mucho más importante es tener en consideración el tema estructural: bien manejado, en casi cualquier ambiente podríamos crear un techo verde. Otro elemento a tener en cuenta es la impermeabilidad: para esto se utiliza una geo-membrana que cubre la parte superior del techo y alberga toda la zona de tierra. El Rincón Verde y los muros vegetales han sido también un ejemplo de cómo trabajar el diseño con las materias primas disponibles, reciclar y reutilizar ramas provenientes de las podas, troncos de árboles (la madera para ser utilizada debe pasar un proceso de secado previo), PET utilizado en cojines rejas de casonas a punto de ser demolidas. Todo es válido para ambientar este espacio, trayendo elementos de la naturaleza a nuestros espacios interiores. Lo mismo pasa con el jardín de ensueño de Sabia Tierra, un espacio en el que la restauración ecológica y el diseño se funden en este espacio vital. Probablemente has pensado en tener un lindo jardín en tu casa, pero después del espacio es el tiempo el siguiente problema que se presenta. La esquina del Laurel tiene la respuesta: La ingeniera

“En los techos verdes, además de tener en cuenta el riego tecnificado mucho más importante es tener en consideración el tema estructural: bien manejado, en casi cualquier ambiente podríamos crear un techo verde. Otro elemento a tener en cuenta es la impermeabilidad”.

Georama 72 noviembre-diciembre/10


forestal Melissa Quiroz, la arquitecta de interiores Deborah Hussey y el ingeniero agrónomo Luis Barreto presentaron un jardín utilitario, dejando atrás la idea tradicional de un jardín plano. Con material reciclado le dan forma dinámica (curvas, subidas y bajadas, que atractivos para los más pequeños); pero lo importante de esta propuesta es que el tiempo ya no será una excusa para no tener un jardín cuidado y acogedor en nuestra casa. La clave de este sistema descansa en conceptos fundamentales: utilizar plantas que no requieren de mucha agua (ideales para el ecosistema limeño), huertos hidropónicos regados por goteo, macetas auto-regantes, estos y otros elementos se conjugan para hacer un espacio ecoeficiente, inteligente, bonito y acogedor.

El cuarto ecológico de Ania

“Crear conciencia en el niño y de su papel en el medioambiente es la principal función de este lugar. El cuarto está orientado a consumir menos energía, ahorrar y no contaminar”, nos cuenta el arquitecto Alan Viale Estremadoyro. Este espacio cuenta con tres áreas: dormitorio, taller de trabajo y zona de descanso. La idea central gira entorno a la utilización materiales ecológicos, recuperados, reciclados y reciclables; así, sábanas de algodón orgánico, porta-macetas, cubrecamas y cojines de PET reciclado, juguetes restaurados, un árbol de cables en desuso, junto con las plantas, hacen de éste un ambiente donde el niño puede aprender y desarrollarse en el tema ambiental.

r. olazabal

CASA COR PERÚ tiene 15 años en el mercado peruano y se ha convertido en una gran vitrina para todos los profesionales en diseño y arquitectura, pero no solo eso: también es el evento más esperado por todos aquellos que gozan del buen gusto por la decoración, además de ser una buena alternativa donde encontrar lujo y cultura.

noviembre-diciembre/10 73 Georama


NOBEL 2010 E

l pasado 11 de octubre, se dio a conocer al último de los seis Premios Nobel 2010, Peter Diamond, Dale Mortensen y Christopher Pissarides. Ellos serán premiados el 10 de diciembre –fecha en la que falleció el químico e inventor Alfred Benhard Nobel–, en una lujosa ceremonia en la sala de conciertos de Estocolmo, encabezada por el Rey de Suecia, Carl XVI Gustaf.

el primero para el Perú, la revolución del grafeno y una rápida sintetización de moléculas. su compleja estructura hacía difícil recrearlas en laboratorio. Sus estudios logran unir moléculas simples para fabricar ésas y otras sustancias complejas a una velocidad que avergonzaría a la propia naturaleza.

Todos los galardonados recibirán un diploma, la medalla característica de los premiados con el Nobel y un incentivo de 10 millones de coronas suecas (1.4 millones de dólares). La premiación de este año trae una agradable sorpresa para todos los peruanos: el reconocimiento al oficio incansable de Mario Vargas Llosa. El reconocido escritor obtuvo el primer Nobel para el Perú.

ll Paz: Liu Xiaobo (China). Actualmente encarcelado, recibió el Premio Nobel de la Paz por su larga y pacífica lucha a favor de los derechos humanos fundamentales en China. Liu Xiaobo fue detenido por primera vez tras la represión del movimiento estudiantil en la plaza Tiannanmen en junio de 1989. En 2008, fue sentenciado a 11 años de prisión por “incitar a la subversión del poder del Estado”, ¿su crimen?: juntar firmas para que el gobierno chino cumpliera los derechos humanos. Actualmente, Amnistía Internacional está juntando firmas para pedir su liberación.

Los ilustres ganadores del Premio Nobel en su edición 2010 son:

ll Economía: Peter Diamond, Dale Mortensen (Estados Unidos) y

ll Medicina: Robert G. Edwards (Inglaterra). Sus investigaciones

sobre la fertilización “in vitro” han revolucionado el tratamiento de la infertilidad humana. A sus 85 años de edad, el científico británico recibe un reconocimiento a las investigaciones que realiza desde hace 30 años, gracias a Edwards pudieron nacer alrededor de 4 millones de niños.

ll Física: Andre Geim (Holanda) y Konstantin Novoselov (Rusia).

Ambos físicos trabajaron varios años en la investigación del grafeno, un material bidimensional cuyas láminas tienen el ancho de un átomo, considerado por muchos como el descubrimiento más importante en la última década dentro de la Física del estado sólido. Se postula como un sustituto del silicio en el desarrollo de semiconductores, que revolucionarán a las computadoras del futuro. Una lámina de grafeno representa un material 200 veces más resistente que el acero, extremadamente liviano, elástico y con gran capacidad para conducir energía.

ll Química: Richard Heck (Estados Unidos), Ei-ichi Negishi y Akira

Suzuki (Japón). Estos científicos estudiaron reacciones que permiten sintetizar moléculas complejas de química orgánica a una velocidad mayor a la encontrada en la naturaleza. Este proceso se basa en la relaciones carbono–carbono y contribuye a la creación de nuevos compuestos. Este descubrimiento ha revolucionado la medicina: en los últimos años, los compuestos necesarios para tratar enfermedades como el cáncer o SIDA eran difíciles de encontrar en la naturaleza, y

Georama 74 noviembre-diciembre/10

Christopher Pissarides (Chipre). Recibieron el premio por su análisis de los mercados con fricciones en la búsqueda, ellos diseñaron un modelo de las dificultades para cazar la oferta y la demanda en diferentes mercados, sobre todo en el laboral. El modelo planteado ayuda a explicar por qué pueden convivir altas tasas de desempleo con numerosas vacantes sin cubrir y cómo pueden afectar al desempleo algunas políticas económicas. ¿Qué dirán los senadores republicanos que se negaron a que Diamond sea miembro del consejo de la Reserva Federal, cuestionando su profesionalismo?

ll Literatura: Mario Vargas Llosa (Perú). “Por su cartografía de las estructuras del poder y sus mordaces imágenes sobre la resistencia, la revuelta y la derrota individual”. Así anuncia la Academia las razones que hicieron al escritor peruano el galardonado este año en Literatura. Un premio por el uso a plenitud de la libertad de expresión, describiendo y denunciando la represión de los derechos fundamentales del individuo. Según el propio escritor: “Creía que había sido completamente olvidado por la Academia, ni siquiera sabía que el premio se entregaba este mes”. Esta alegría no solo es compartida con el pueblo peruano, sino también es un reconocimiento a la lengua española.

Cada uno de los premiados ha demostrado ser merecedor de dicho galardón. Ellos no solo han sido reconocidos por la Academia Sueca sino por el mundo. Esperemos que sus esfuerzos sirvan de ejemplo para que más personas sigan luchando por construir un mundo mejor.


Los otros premios

ig-nobel D

esde 1991 en Estados Unidos –como una parodia del Premio Nobel– se entregan los Premios Ig Nobel (haciendo referencia a “ignoble” - innoble), destinados a aquellos estudios científicos que, según la revista de humor científico Annals of Improbable Research, organizadora del evento, hacen reír a la gente y luego la hacía pensar. Este premio intenta celebrar lo inusual, honrar lo imaginativo y estimular el interés del público hacia la ciencia, medicina y tecnología. La ceremonia de premiación de los Premios Ig Nobel 2010 se realizó el 30 de setiembre en el Teatro Sanders de Harvard y estos fueron los ganadores: ll Premio Ig Nobel de Ingeniería: Karina Acevedo, Agnes Rocha-

Gosselin (Sociedad Zoológica de Londres) y Diane Gendron. Ellas perfeccionaron un método para recoger mocos de las ballenas mediante un helicóptero de radio control: éste representa un nuevo método, no invasivo, para controlar las enfermedades de las ballenas en libertad y su importancia para los programas de conservación.

ll Premio Ig Nobel de Medicina: Simon Rietveld (Universidad de

ll Premio Ig Nobel de la Paz: Richard Stephens, John Atkins y Andrew Kingston (Universidad Keel de Inglaterra). Ellos confirmaron, a través de estudios neurológicos, que insultar y maldecir alivia el dolor. ll Premio Ig Nobel de Salud pública: Manuel Barbeito, Charles

Mathews, y Larry Taylor (Oficina de Seguridad y Salud Industrial del Fuerte Detrick en Maryland). Determinaron experimentalmente que los microbios tienden a pegarse a los científicos con barba.

ll Premio Ig Nobel de Economía: Los ejecutivos y directores

de Goldman Sachs, AIG, Lehman Brothers, Bear Stearns, Merrill Lynch, y Magnetar crearon y promovieron nuevas formas de invertir dinero, maximizando las ganancias y minimizando los riesgos para la economía mundial, o al menos para una parte.

ll Premio Ig Nobel de Química: Eric Adams (MIT), Scott Soco-

lofsky (Universidad A&M de Texas) y Stephen Masutan (Universidad de Hawái), refutaron la vieja creencia que el agua y el petróleo no se mezclan.

Ámsterdam) y Ilja van Beest (Universidad de Tilburg). Ellos descubrieron que los síntomas del asma se manifestan en menor medida luego de una vuelta en la montaña rusa: basados en cómo la acción del estrés emocional positivo (en este caso provocado por la montaña rusa) actúa sobre las dificultades respiratorias.

ll Premio Ig Nobel de Gestión de empresas: Alessandro Pluchi-

ll Premio Ig Nobel de Transporte: Toshiyuki Nakagaki, Atsushi

gjian Zhu, Jianping Ye, Tiyu Hong, Shanyi Zhou, Shuyi Zhang (China) y Gareth Jones (Universidad de Bristol, Inglaterra), documentaron científicamente que la felación en los murciélagos de la fruta prolonga el tiempo de copulación.

Tero, Seiji Takagi, Tetsu Saigusa, Kentaro Ito, Kenji Yumiki y Ryo Kobayashi (Japón), junto a Dan Bebber y Mark Fricker (Inglaterra). Usaron el moho del lodo para determinar las rutas óptimas para tender rieles de tren.

ll Premio Ig Nobel de Física: Lianne Parkin, Sheila Williams,

y Patricia Priest (Universidad de Otago, Nueva Zelanda). Ellas demostraron que la gente se resbala menos en el invierno si anda con las medias por fuera de los zapatos al transitar por caminos congelados.

www.revistageorama.com

no, Andrea Rapisarda y Cesare Garofalo (Universidad de Catania). Ellos demostraron matemáticamente que las organizaciones serían más eficientes si ascendieran a trabajadores al azar.

ll Premio Ig Nobel de Biología: Libiao Zhang, Min Tan, Guan-

Tradicionalmente, la entrega de premios cierra con las palabras: “Si no ganaste un premio (y especialmente si lo hiciste) mejor suerte el próximo año.” El hecho de recibir un Ig Nobel nada tiene que ver con la mala calidad científica o capacidad investigadora. Este año Andre Geim, ganador del Ig Nobel de Física el 2000 con: “El vuelo de ranas y levitrones”, ha sido premiado con el Nobel de Física, por sus trabajos sobre el grafeno.

Suscríbete a la primera revista ecologista del Perú por tan sólo S/.72 al año y ahorra hasta 16% Telf: (01)311-3826 (01)475-0564


FERROCARRIL CENTRAL ANDINO

Por Roberto de Olazábal

L

a aventura comienza en la Estación de Desamparados. Mochila al hombro y boleto en mano, algunos caramelos de limón –que no fueron necesarios– y las baterías de la cámara llenas de energía para retratar lo largamente prometido: espectaculares vistas de impresionantes valles y cerros. El Ferrocarril Central Andino, reconocido por ostentar durante años el récord de la ruta ferroviaria más alta del mundo –hasta que en 2006 se construyó el Ferrocarril Qinghai-Tíbet que alcanza los 5,072 msnm–, está considerado entre los más notables por las dificultades técnicas vencidas durante su construcción y el elevado nivel al que llega ascendiendo por la cordillera de los Andes, 4,835 msnm en su punto más alto, La Cima, ubicado en el ramal minero de Ticlio a Morococha. La travesía en tren permite disfrutar del valle del Rímac y Chosica, así como los poblados de Matucana, Chilca, Casapalca, desde un vagón mirador, ideal para sacar fotografías. La primera estación es la de San Bartolomé. Luego, la línea remonta el curso del río Rímac por la falda occidental de la cordillera

Georama 76 noviembre-diciembre/10

andina, pintada de minerales e iluminada por el generoso Sol del valle interandino. Para alcanzar tal altura, el tren atraviesa 58 puentes, 69 túneles, y alrededor de 6 zigzags. Ya en La Galera, tenemos la segunda parada de la ruta. Allí se pueden


noviembre-diciembre/10 77 Georama


apreciar dos lagunas andinas y el perfil de Los Andes en la parte más alta del trayecto.

en una desenfrenada fiesta que dura hasta el arribo a la estación de Huancayo, minutos después de la caída del Sol.

A partir de este punto, el tren sigue el cauce del río Yauli por el lado opuesto de la cordillera, la vertiente Atlántica, hasta el contaminado pueblo minero de La Oroya –donde se observa el lamentable espectáculo de vertientes mineras al río con descaro y sin reparos–. Después el curso del Mantaro continúa, cruzando por bellos y típicos pueblos andinos hasta finalmente llegar a Huancayo.

Con la memoria digital repleta y las baterías de la cámara y del autor muertas, el paseo que se inició a las 7 am., culminó a las 7 pm. en la ciudad de Huancayo, donde las visitas a la Laguna de Paca, ubicada en Jauja –primera capital histórica del Perú–, así como un recorrido por el El Convento de Santa Rosa de Ocopa, en el distrito del mismo nombre, su centenaria biblioteca y rica historia franciscana, son de ineludible visita después de descansar en un hotel de la ciudad, donde la oferta hotelera y turística está en un crecimiento sostenido.

El Mal de Altura no dejó de ser tan solo un mito, mis caramelos de limón fueron inútiles. No conté más de cuatro, del centenar de turistas que ocupaban los vagones del Ferrocarril Central Andino, que sufrieran alguna descompensación producto de este mal. Aunque en algunos tramos donde los rieles no han sido reparados, el tren se sacudía como bailando una diablada. Esta experiencia paisajística no fue ajena a la diversión bohemia, la que empezó con el Pisco-Sour de cortesía de gran calidad servido en coche-bar que conlinda con el vagón mirador y terminó

Georama 78 noviembre-diciembre/10

El regreso a Lima en el tren es igual de emotivo, con concursos y otras actividades que hacen del paseo una aventura sobre rieles como pocas en el mundo. Compartir breves conversaciones con los turistas, muchos aficionados a los paseos en tren, basta para saber que tenemos en el Perú una de las rutas ferroviarias más alucinantes del planeta, imperdible para los amantes de trenes y de fotos infaltables en los álbumes familiares y “facebooks” de los amigos.


r. olazabal noviembre-diciembre/10 79 Georama


>> personajes

ERTIUB

S

onidos de la naturaleza y la ciudad marcan el ritmo, empieza a tocar la banda, mientras las imágenes completan la original propuesta de Ertiub.

culí, observando los árboles o por el pregón de un ropavejero; en verdad depende del estado de ánimo y saber dejar sorprender, aunque la mayor fuente de inspiración para Carlos viene del nacimiento de sus gemelas.

El grupo nos lleva por una experiencia audiovisual, los sonidos urbano-naturales junto al video nos sumergen en un paisaje sonoro. “Creo que el mundo actual y la sociedad nos llevan a mirar como es en realidad la vida y sacarle el jugo a lo poco que queda… la naturaleza es lo único que nos queda”, comenta Carlos Velásquez, “El Buitre”, fundador de la banda.

Carlos nos cuenta que en su experiencia ha aprendido a valorar más el contacto con la vida natural que con la vida humana, “La vida me ha llevado por ese camino, por ejemplo, tengo una hamaca abajo en el jardín, donde voy a relajarme, me hecho ahí y escucho a un cuculí y eso me da más satisfacción que las personas estresadas o hablando y así en general lo que tiene que ver con la naturaleza me ha dado siempre más paz, por eso he tratado de ser lo más honesto posible en la música y por eso que ha ido por ahí la temática del proyecto”.

Interiorizando la música

El contacto con la naturaleza, al igual que con el ambiente urbano no se da de forma forzada, al contrario, inconscientemente se forma el vínculo: el espectador se vuelve cómplice de la banda y la música se vuelve personal para ambos; la inspiración (y el ritmo) puede llegar por el canto de una cuGeorama 80 noviembre-diciembre/10

Un grupo diferente

Ertiub se complementa con Suncok, diseñador, artista plástico y músico, además de Raúl Loza, (a mi humilde parecer) el mejor

baterista de la escena local, que ha tocado grabado con Rafo Ráez & Los Paranoia, Aeropajitas, además de otras reconocidas bandas nacionales. La incansable búsqueda de la forma de hacer música, utilizando la computadora e imágenes para dejar de lado la voz cantante empezó el año 2002, este camino musical que la banda ha seguido les abre un infinito abanico de posibilidades, “Creo que cuando uno sale de lo establecido, empieza el vacilón de la música”, comenta “El Buitre”. El camino ha empezado, atrás van quedando preguntas como: ¿para qué quieren un proyector si hacen música? En el medio musical siempre hay una constante necesidad de encontrar formatos y sonidos nuevos, la necesidad de sentir cosas nuevas hace que el público, escéptico o curioso en un principio, se deje envolver en los conciertos de Ertiub, la potente batería de Raúl Loza y los videos editados por Carlos Velásquez marcan la pauta, pero Suncok completa el panorama, el aporte de sus imá-


Concierto realizado en el ICPNA. Fotos: Rafa Sánchez

genes para los videos y su habilidad para tocar el bajo terminan de darle forma al grupo. El propio Suncok reconoce que al grupo le ha costado llegar a esa sincronía, pero finalmente pueden comunicar todo lo que quieren en función al video. “Nuestro mensaje es social y natural, nuestras vivencias, y bueno, ponemos nuestra parte para que llegue en al público”, nos dice Raúl. La computadora es el cuarto miembro, las secuencias grabadas en ellas les ayudan a superar algunas carencias de tiempo, los diversos proyectos en los que está involucrados cada uno de los integrantes de Ertiub pueden interferir con los ensayos, aquí es donde la computadora viene al rescate.

Obteniendo el sonido

Suncok continua diciendo: “Los sonidos naturales provienen de hace mucho tiempo, pero lo que hizo Carlos fue grabar sonidos de la cotidianeidad, una paloma, el afilador,

los carros, al final todo sirve, todo eso se conectó a la máquina y fue parte de la idea, del lenguaje. Nuestro lenguaje es muy complejo porque incluye el video, sin el video no está completo el mensaje”. Los sonidos que hábilmente Carlos puede incluir van desde animales, fabricas o hasta la voz de Lucha Reyes. “En el Perú tenemos el “fierro, catre, botella” o un cuculí, eso para mí es música y me transmite toda una canción, el cuculí ya te da un tiempo y una nota, entonces ya tengo el 80% de la canción”, confiesa Carlos. La experiencia audiovisual de Carlos y Suncok se suman para darnos este producto final: “Zapping”. Así se llama su último disco, trae consigo una madurez en la propuesta, la columna visual parte de Carlos, pero Suncok aporta ideas e imágenes, al final todas las piezas se unen y queda esta propuesta que va mucho más allá de la música electrónica. “Zapping” nos lleva por una se-

rie de emociones, desde un inicio sencillo hasta un final más agresivo. Carlos nos muestra su preocupación por lo que puede pasarnos a los seres humanos si no nos damos cuenta del problema ambiental, “Creo que las personas no tienen conciencia de lo mal que está el mundo, el mal uso del agua, de los recursos, no creo que las películas de cine, ni la televisión, ni los medios de comunicación concienticen a las personas con lo que va a pasar; creo que tenemos que vivirlo para entenderlo, el problema es que ya será un poco tarde cuando empiece y no sepamos que hacer”. Ertiub, muy a su estilo, nos invita a detenernos a contemplar nuestra ciudad y nuestro mundo, el mensaje es subjetivo: reflexionar sobre nuestro papel en la naturaleza o identificar este original reflejo de la ciudad depende de ti, simplemente déjate envolver por el ritmo.

noviembre-diciembre/10 81 Georama


>> libros recomendados

César Ipenza Peralta

Hildegardo Cordova Aguilar

El Convenio sobre la Diversidad Biológica en el Perú

El Perú y sus recursos. Una mirada desde la Geografía económica

“El Convenio sobre la Diversidad Biológica en el Perú – Análisis de su aplicación y avances en el Perú”, de César Ipenza Peralta, asesor de la Alta Dirección del Ministerio del Ambiente (Minam), señala los instrumentos y procesos nacionales, sub-regionales e internacionales a fin de ayudar a los profesionales vinculados al quehacer ambiental. Para los funcionarios de los gobiernos regionales un manual para replicar estrategias regionales de biodiversidad en sus localidades. El libro resalta la importancia del Convenio sobre Diversidad Biológica y analiza datos a considerar como los productos de la diversidad biológica que generan un aporte importante a la economía peruana. Georama 82 noviembre-diciembre/10

En este libro, el autor explica cómo los recursos naturales del Perú están directamente relacionados con la industria, y no solamente las actividades obvias como lo son: la agricultura, ganadería, minería y pesca, sino con el sector de servicios y turismo. Una revisión de las posibilidades de un desarrollo económico en el Perú, dejando en claro la importancia de mantener las condiciones ambientales para conseguirlo. Esta obra desnuda cada una de las actividades económicas y su relación con la conservación y buena administración de nuestros recursos.

NUEVAS ESPECIES DESCUBIERTAS EN LA AMAZONÍA En los últimos 10 años se han descubierto 1 220 especies nuevas, es decir, aproximadamente una especie nueva cada 3 días, reveló un informe presentado por la organización internacional World Wildlife Fund (WWF) durante la cumbre de Naciones Unidas sobre Biodiversidad, celebrada en la ciudad japonesa de Nagoya. “Una vez más se muestra la extraordinaria exuberancia en biodiversidad de una región clave para el planeta”, destacó Francisco Ruíz, jefe de la Iniciativa Amazonía Viva de la WWF. Una “hormiga marciana”, “un loro calvo” y “una rana camaleónica” son algunas de las nuevas especies descubiertas, que se cuentan entre 637 tipos de plantas, 257 peces, 216 anfibios, 55 reptiles, 39 mamíferos y 16 aves incluidas en el informe “¡Amazonía Viva!: Una década de descubrimientos 1999-2009”. Entre las nuevas especies destacan la “hormiga marciana”, por sus características nunca antes registradas. Es un depredador ciego, de 2 a 3 mm de longitud, color pálido, pero con grandes mandíbulas. El “loro calvo” encontrado en localidades de los ríos Madeira baja y alto Tapajos en Brasil, ha sido catalogado como casi

amenazado debido a que su pequeña población está perdiendo su hábitat. En Perú se encontró una rana con una coloración de fuego en la cabeza y un estampado acuático en sus patas, encontrada en una zona de Iquitos, específicamente, en un bosque primario húmedo de tierras bajas. En Bolivia se descubrió la existencia de una especie diferente de delfín de río, aunque algunos científicos la consideran una subespecie del delfín rosado del Amazonas, estos parientes bolivianos poseen más dientes, cabezas más reducidas y cuerpos más pequeños, anchos y redondeados. Accidentalmente, pobladores de Río Pardo en Brasil, al sacar agua de un pozo, descubrieron una nueva especie de diminuto pez gato rojo y ciego que vive en aguas subterráneas; esta especie fue avistada en 12 de los 20 pozos de la región. Estos hallazgos hacen necesaria la designación de más áreas protegidas en los países en los que se encuentra la selva amazónica, como el Perú y, sobre todo, ejercer un control constante sobre las empresas que laboran en la selva, para evitar la extinción de algunas especies antes de ser descubiertas por el hombre.


Adorno navideños con material reciclado

A

En estas fiestas de fin de año decoramos nuestro hogar con adornos de diferentes colores; pero en esta ocasión podemos hacer nuestros propios adornos navideños con material que no usemos, y además compartir un momento invaluable con los más pequeños de la casa, mientras les enseñamos lo importante que es reciclar. A continuación, te enseñaremos como decorar tu casa con adornos hechos por ti y sobre todo con materiales que pensabas desechar. A Campanitas: necesitamos los cartones que sirven de empaque a los huevos en el supermercado. Cortamos cada una de las “copas” de los cartones, las forramos en papel aluminio, con un hilo atravesamos la punta para poder colgarlas del árbol o del lugar que prefieras, como si fueran una campanitas. A Muñecos de Nieve: para hacer estas figuras necesitamos cartón blanco, algodón y pinturas. Recortamos las siluetas de los muñecos de nieve en el cartón, incluyendo el sombrero. Pintamos el som-

brero de negro, hacemos un agujero para sujetarlo de un hilo, luego cubrimos el resto del muñeco con pedazos de algodón. Repetimos el proceso a ambos lados. A Figuras navideñas brillantes: esto es un poco más complicado, pero más llamativo. Primero necesitaremos CD’s, son brillantes y le darán un toque especial a nuestro árbol de Navidad. Con un marcador, dibujas la silueta de lo que quieras hacer (una estrella, un árbol, etc.) y luego lo recortas con tijeras, en este procedimiento debes tener mucho cuidado, ya que los CD’s fácilmente se pueden romper. También es recomendable que unas dos por la cara opaca para que tus imágenes tengan brillo por ambas partes. A Cadenetas: esta es una muy buena opción para darle uso a esos papeles de regalo que tenemos abandonados en

algún cajón. Cortamos el papel en tiras para hacer los eslabones uno a uno, las tiras deben medir entre 3 y 4 cm de largo y 1 cm de ancho. Pegamos las puntas y entrelazamos el siguiente aro de la misma forma, así sucesivamente lograr la longitud deseada. Podemos aprovechar los diseños que tienen los papeles y cortarlo de diferentes formas y pegar las hojas para evitar tener un lado en blanco. A Cajitas: en la casa tenemos muchas cajas pequeñas, de dulces, fósforos, etc., la forma más sencilla de volverlas adornos navideños es forrándolas con papel de color, aluminio o papel de regalo. Así envolveremos cuidadosamente las cajitas y añadiremos a cada una lazos o moños, luego las sujetaremos con hilo a las ramas del árbol navideño. Éstas son solo unas ideas para esta Navidad realízalas con creatividad y con las cosas que no faltan en la casa, pues olvidamos desecharlas y sobre todo compartiendo con los más pequeños del hogar. ¡Qué tengan unas felices fiestas y un prospero año nuevo!

noviembre-diciembre/10 83 Georama


Georama 84 noviembre-diciembre/10 Georama 76 enero-febrero/10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.