9 minute read
Grafología Valor probatorio
GRAFOLOGÍA
(Valor probatorio)
Advertisement
Por Guillermo Quiroga // Criminalista
Grafología: Etimológicamente está formada por los vocablos griegos GRAPHEIN (Escribir) o GRAPHOS (Escritura) y LOGOS (Tratado)
Para el observador casual, el análisis de la escritura a mano, goza de mayor plausibilidad que otras formas ocultas o pseudocientíficas de leer la personalidad. Tome astrología o quiromancia, por ejemplo. Es difícil para una persona pensante imaginar cómo las estrellas o los pliegues en la palma podrían afectar el comportamiento humano. Pero parece al menos posible que, en la medida en que escribir es una forma de comportamiento expresivo, podría revelar algo acerca de nosotros mismos. Después de todo, nuestros gestos y elección de ropa, joyas y peinados parecen hacerlo, al menos hasta cierto punto. Además, dado que la escritura y la personalidad están controladas por el cerebro, la sugerencia de que podrían relacionarse no parece inherentemente absurda. Y dado que tanto la personalidad como la escritura son innegablemente idiosincrásicas, muchos consideran razonable que uno refleje el otro. No obstante, a pesar de su plausibilidad superficial, cada uno de estos argumentos es gravemente defectuoso. Si consideramos que el caminar también es una acción controlada por el cerebro y no conozco estudios que pretendan determinar la personalidad de un sujeto por la forma de caminar.-
No se debe confundir a la grafología con la grafoscopía1, o caligrafía forense2. Son cosas muy diferentes.
¿Podemos afirmar que la Grafología es una ciencia?
Pues no exactamente, porque esta afir-
1 “Ciencia que mediante técnicas y métodos tanto generales (pasos sistemáticos del método científico) como específicos (métodos grafoscópicos), se encarga de determinar la autenticidad o falsedad de una firma o escritura manuscrita con respecto a quien se le ha atribuido” 2 El estudio y análisis pericial que se realiza al conjunto de rasgos característicos e identificatorios que imprime sobre un soporte un individuo de forma consciente o inconsciente al momento de escribir, para determinar su autoría o la procedencia de un escrito dudoso”
mación equivaldría a decir, por ejemplo, que el teorema de Pitágoras lo es. La ciencia, en este caso, son las Matemáticas y, en el caso de la Grafología, es la Psicología 3 .
Es una técnica proyectiva que tiene por objetivo estudiar características de la personalidad de los individuos mediante la interpretación de los denominados aspectos gráficos de la escritura manuscrita. Hay quienes la denominan “psicología de la escritura”4 .
La Grafología es, por tanto, una parte de la Psicología, pudiendo ser considerada como un test de los llamados «proyectivos».-
No existe Instituto Educativo debidamente acreditado que imparta enseñanzas de Grafología, ni como materia dentro de una carrera, mucho menos como una carrera en sí misma.- La gran
3 José Javier Simón - Grafología Fácil – edaf 2012 4 Ester López- Criminóloga y Grafóloga – Crimigrafía.com mayoría de los analistas de caligrafía son autodidactas de libros populares o son capacitados por escuelas de correspondencia o clases no acreditadas, incluso de la biografía de uno de los autores más referenciados en la materia, se puede rescatar el siguiente párrafo:
“Pedro Germán Belda González (Mauricio Xandró) nació en Bilbao en 1924. Empieza a estudiar grafología de forma autodidacta en los años 40, estudiando las obras de A. Rochetal y posteriormente de Julio Crepieux-Jamin. Posteriormente, realiza un curso en el Centro Belpost-Tecnopost de Barcelona, bajo la dirección del Profesor D. Augusto Vels, y a principios de 1950 amplía sus estudios con Matilde Ras…”
Otro de los autores de referencia, Alfonso Velasco Andreo (1917-2000), más conocido como Augusto Vels, nació en Puerto Lumbreras, (Murcia) en 1917. Fue uno de los personajes más influyentes de la grafología no solamente en España sino también en todo el mundo. Funcionario del cuerpo de Telégrafos desde 1931, en 1940 es trasladado a Barcelona. Allí comienza a escribir en El Correo Catalán adoptando el seudónimo de Augusto Vels. En 1945 publica su primer libro Tratado de Grafología, y desarrolla la labor de profesor de Caracterología y Grafología. En 1948 organiza un curso de grafología en el SEU de la Universidad de Barcelona.
(Fuente: Wikipedia) No hay mención a cerca de un título o estudio que posea.-
La Grafología no sigue los principios del método científico. Los conocimientos en esta pseudociencia, en el sentido Popperiano, son difíciles o incluso imposibles de falsear; la evidencia en la que se suelen fundamentar es desproporcionada en comparación con sus conclusiones, además (Dean,
Geofrrey A The Bottom Line: Effect Size in Beyerstein & Beyerstein (1992)), entre más exhaustivos son las revisiones por pares de la que ha sido objeto, así como más elevado es el medio donde se pretende publicar cualquier artículo de esta índole, más fuerte es el rechazo a los fundamentos de la grafología, por eso no se ven artículos en revistas científicas de gran prestigio.
Un punto muy característico: en la grafología ocurre con bastante facilidad el efecto Forer, o falacia de validación personal, o también efecto Barnum (por P. T. Barnum). Consiste en la observación de que las personas muestran un alto índice de aprobación cuando se describe su personalidad, descripciones que se adaptan a ellos, cuando en realidad son vagos y muy generales como para aplicarse a una amplia gama de personas (Tallent, N (1958). «On Individualizing the Psychologists’s Clinical Evaluation». Journal of Clinical Psychology 14: 243-244.).
Para detallar un poco más, el psicólogo Bertram R. Forer les entregó a sus estudiantes un extraño test de personalidad, y después, le pidió a cada uno evaluar los resultados del análisis en una escala del 0 (muy pobre) a 5 (excelente). Al final, en promedio se obtuvo un 4.2 y se les reveló que la descripción era la misma para todos los estudiantes. A continuación, se presenta:
«Tienes la necesidad de que otras personas te aprecien y admiren, y sin embargo eres crítico contigo mismo. Aunque tienes algunas debilidades en tu personalidad, generalmente eres capaz de compensarlas. Tienes una considerable capacidad sin usar que no has aprovechado. Tiendes a ser disciplinado y controlado por el exterior, pero preocupado e inseguro por dentro. A veces tienes serias dudas sobre si has obrado bien o tomado las decisiones correctas. Prefieres una cierta cantidad de cambios y variedad y te sientes defraudado cuando te ves rodeado de restricciones y limitaciones. También estás orgulloso de ser un pensador independiente; y de no aceptar las afirmaciones de los otros sin pruebas suficientes. Pero encuentras poco sabio el ser muy franco en revelarte a los otros. A veces eres extrovertido, afable, y sociable, mientras que otras veces eres introvertido, precavido y reservado. Algunas de tus aspiraciones tienden a ser bastante irrealistas».
Lo mismo suelen hacer los grafólogos en las conferencias, cursos, talleres etc.
Existen muchos estudios estadísticos de los grafólogos, pero lamentablemente, estos no son de doble ciego, pero todos los estudios de doble ciego que se han realizado demuestran la ineficacia de la grafología.
El estudio de doble ciego es una herramienta del método científico usados frecuentemente para prevenir resultados en investigaciones en donde pueda estar presente el efecto placebo, el efecto Forer. Es una herramienta básica para prevenir sesgos. Es importante resaltar que, los ensayos de doble ciego, describe una manera rigurosa de conducir un experimento con sujetos humanos, y en la mayoría de los casos se aplica para alcanzar un mayor nivel de rigor científico.
También tenemos ensayos de Triple ciego, o de selección al azar (RTC). Estos diseños experimentales tienen una alta jerarquía de evidencia, superados por metaanálisis de varios RTC bien diseñados.
Otro problema importante con la grafología, son sus propios estudios estadísticos, donde el grado de validez es muy dependiente del tamaño de la muestra: las probabilidades de falla en el diagnóstico se dan en relación inversa a la cantidad de individuos en el grupo revelado. Geofrey Dean (1992), enumera y describe los errores de diseño experimental, metodología y determinación de las premisas base cometidos por los grafólogos (Dean, Geofrrey A The Bottom Line: Effect Size in Beyerstein & Beyerstein (1992)5 .-
5 Artículo de Cristian Diaz Sandoval en Federación Internacional de Criminalística y Criminología
La grafología, emplea el pensamiento alegórico, es decir, relaciones de causalidad, cayendo en falacia de falsa causalidad.
Otro punto, es el problema de la absoluta carencia de estandarización, donde los diferentes «grupos» de grafólogos emplean métodos o técnicas diferentes, y donde también los postulados varían mucho, por ejemplo, un analista puede decir que cierto rasgo es representativo de un comportamiento sádico, mientras otro, de una persona bromista6 .
Se realizaron más de 200 estudios científicos y demuestran la inexistencia de relación alguna entre la personalidad del individuo con los rasgos de su escritura. Se sugiere que la capacidad de la grafología para «adivinar» se basa en la difusa información de género y posición social implícitas en la forma del trazado de las letras7 .
El real peligro se presenta cuando los grafólogos se acercan al sistema de justicia penal. Pretender conocer el comportamiento criminal real o potencial, así como el engaño, la falta de autocontrol, la propensión a la violencia y las tendencias sociopáticas. Los grafólogos dicen que pueden ayudar a detener a los sospechosos y determinar tanto la culpa como el castigo apropiado.
6(http://www.quackwatch.org/01QuackeryRelatedTopics/Tests/grapho.html). 7(https://www.theguardian.com/education/2005/feb/10/science.highereducation1) (Jennings, Amabile y Ross (1992)) También dicen que pueden determinar la probabilidad de reincidencia e idoneidad para la libertad condicional.
El libro de texto de 1991 de McNichol, por ejemplo, ofrece ejercicios sobre cómo detectar a un asesino, una niñera que podría consumir drogas y un dueño de una tienda que engaña a sus clientes8. Patricia Marne en su libro “Sex and Crime in Handwriting” ofrece numerosas formas de exponer a diferentes tipos de delincuentes9. Desafortunadamente, las señales de traición son todas reconocidas después de los hechos en la escritura de los delincuentes previamente condenados. Marne, no ofrece pruebas de que pueda identificar de manera confiable a los culpables en una pila anónima compuesta de escritos de convictos y ciudadanos rectos (y siempre que, por supuesto, el contenido de los escritos no contenga pistas útiles, como suele hacerlo).
Ya es suficientemente malo que uno pueda perder una posición codiciada sobre la base de consejos falsos, pero tener comprometida la propia posición en la comunidad, e incluso la libertad, de esta manera es ciertamente aterrador. ¿Cómo se sentiría siendo tildado de ladrón porque tienes “ganchos de deseo de posesión”
8 McNichol A. Handwriting Analysis: ponerlo a trabajar para usted. Chicago, libros contemporáneos, 1991. 9 Marne P. Sexo y Crimen en Handwriting. Londres, Inglaterra: Constable, 1981. en tus S? Bunker10, el fundador de Graphoanalysis, la autoproclamada escuela más científica de grafología, afirma seriamente que estos “ganchos adquisitivos” revelan una disposición para enganchar las pertenencias de los demás.
Conclusión:
No existe elemento alguno que pueda, siquiera, insinuar que la grafología posea el rango y carácter de ciencia o disciplina autónoma.-
Las pruebas resultan, siendo caritativo, poco menos que concluyentes sobre la fiabilidad de la mal llamada Pericial Grafológica, siendo más bien desalentador su índice de aciertos-
La grafología, puede considerarse un test proyectivo, el cual debe ser realizado por un profesional de la psicología, y en una combinación o batería de test para llegar a un análisis.-
Por otra parte, si los órganismos judiciales, le otorgan a la pericial grafológica una fiabilidad indubitable, porque no se llevan a cabo estas “pericias” en los aspirantes a las distintas reparticiones públicas, a fin de detectar las personalidades de los distintos ingresantes y el estado evitaría los casos de Violencia Intrafamiliar, Robos, Hurtos, Cohechos, Abusos, etc. entre sus agentes.-
10 Bunker MM. Análisis de escritura a mano: la ciencia de determinar la personalidad por Grafoanálisis. Chicago: Nelson-Hall, 1971.