Gradas #3

Page 1

Gradas NĂşmero 3 | Marzo 2013

fc porto | copa ĂĄfrica | elche c.f. | carlos aranda | draft nba | nba trade


Edit orial

O

cho, ocho son los meses que ha estado Juan Román Riquelme sin saltar a una cancha a enamorar al que tenga la suerte de verle en directo. La vuelta de Carlos Bianchi a Boca hacía creer a la mayoría que Román volvería al club xeneize más pronto que tarde y así fue. Muchos fueron los rumores que surgieron sobre dónde acabaría el ex de Villarreal y Barça, incluso se habló de que acabaría en Brasil o de vuelta en Castellón pero finalmente volvería a casa donde jugará después de despedirse -para siempre- ocho meses atrás. Y yo personalmente, me alegro de que vuelva porque los magos tienen que estar en el césped y él es de lo más mágico que he visto jamás.

gradas

2

3


Todas las fotos que aparecen en esta publicación han sido empleadas creyendo que eran públicas. Si alguna imagen tuviera derechos de autor agradeceríamos se pusiera en contacto en el email enpicavea@ gmail.com para proceder a su inmediata retirada.

4

8

Oporto de oro

¿Nunca te has preguntado cuánto ha sacado el Porto en traspasos desde 2002?

16

Copa África 2013

Que la Copa África es puro espectáculo ya lo sabemos, que no hay favoritos también, no te pierdas el mejor resumen de la CAN de 2013

28

Fútbol vintage: Un Elche de Primera

Coincidiendo con el más que posible ascenso del Elche, repaso de sus temporadas en Primera y sus ascensos de la última década

34

Super ocho Aranda

No es habitual que un jugador haya jugado en ocho equipos de la máxima categoría. Aranda es un caso único

46

Pifias y robos del Draft

Muchos equipos campeones se han gestado en el draft, otros sin embargo han cometido fallos históricos. Repasa las mejores y las peores decisiones

72

Trade time en la NBA

Con el final del All Star llega el fin del periodo de traspasos de la NBA que trajo consigo el traspaso de José Calderón

5


Futbol l

6

7


Pinto de oro Durante los Ăşltimos diez aĂąos ha habido dos nombres propios en cuanto al mercado de fichajes futbolĂ­stico. El primero es el de Jorge Mendes, agente de los mejores jugadores portugueses y que han jugado en Portugal y el otro el de Pinto da Costa, presidente del FC Porto.

8

9


Después de ganar la Champions el Oporto sacó 70 millones por tres titulares

tras año.

que Víctor Fernández no hizo más que agrandar la leyenda de José Mourinho que ya triunfaba en Inglaterra cuando Víctor Fernández fue cesado después de perder la Supercopa de Europa y no comenzar bien la liga.

Le costó un poco reponerse de la venta de los Deco (Barcelona), Paulo Ferreira y Ricardo Carvalho (Chelsea).

Por: Eneko PICAVEA

En una época marcada claramente por la crisis económica no resulta sencillo ‘colocar’ a un jugador por 30-40 millones, pero Pinto da Costa, en los últimos diez años ha hecho fichajes millonarios año sí y año también.

tras vencer al Celtic en una final disputada en La Cartuja de Sevilla. En aquel equipo portugués que iba de tapado, ya destacaban jugadores como Deco, Maniche, Costinha, Paulo Ferreira o Ricardo Carvalho por lo que, aunque muchos ni siquiera lo admitan hoy, Mourinho tenía a su disposición un verdadero equipazo.

Lo mismo te trae un brasileño de Japón y lo vende por 50 millones que te ficha a un colombiano de River que acaba en Madrid por 40 millones. Claro que en Madrid y por algo menos -30 millones- colocó a un central desconocido hace años en la que fue su primera gran transacción. Un Oporto campeón de todo A las órdenes de José Mourinho, el Oporto se hizo con la Copa de la UEFA de la temporada 2002-2003

10

Por un lateral, un central y un medio, Pinto da Costa sacó 70 millones de euros y no se quedó con las manos cruzadas ya que del equipo campeón todavía seguiría sacando dinero un par de años después.

541 millones en diez años Parece fácil decir que un año vendes a tu estrella por una suma mareante pero repetir la misma ecuación y que te salgan más de 500 millones de euros en concepto de ventas quiere decir algo.

Con el dinero que consiguió por un canterano - Carvalho- y dos hombres que llegaron 10 millones y se fueron dejando 41, Pinto da Costa firmó a Giourkas Seitaridis, el mejor lateral de la Eurocopa de 2004 y que era pretendido por los grandes de Europa. Además, firmó a Luis Fabiano con el objetivo de dotar de un delantero goleador a un equipo al que precisamente sólo le faltaba eso.

Además de vender, el Oporto sabe comprar y revalorizar y cada vez que se le va un crack, aparece otro como ha quedado en evidencia año

Víctor llega por Mou No tenía un trabajo fácil y no consiguió nunca buenos resultados por lo

Su hueco lo ocupó Co Adriaanse y más tarde llegó Jesualdo Ferreira que continuó agrandando el nombre del Oporto en Europa. Una escuadra en la que destacaban Lucho González, Lisandro López, Meireles o Alves y en la que ya empezaba a asomar la cabeza Freddy Guarín se quedó en las semifinales de la UEFA Champions League. Sólo un gol de Cristiano Ronaldo desde su casa en la vuelta de semifinales les privó de jugar su segunda final de Champions en cinco años. Ese mismo verano se marcharon los dos pilares del equipo como eran Lucho González y Lisandro López. Ambos con destino Francia. Lucho firmó por el Olympique de Marsella de Didier Deschamps mientras que 11


Un brasileño llegó desde Japón por 19 millones...y se fue por 40

Lisandro firmó por el Lyon que quería continuar agrandando su historia en la Champions.

y tras destacar, además de en el Tokyo, en el Kawasaki Frontale, el Consadole Sapporo y de nuevo el Kawasaki

Antes de esas ventas, que dejaron 43 millones de euros, se produjeron las de Seitaridis por 10 millones, Luis Fabiano otros 10 y Ricardo Quaresma que llegó del Barcelona por 6 millones y se marchó al Inter por 24,6 y por supuesto la de Pepe que se marchó al Real Madrid por 30 millones. Otro negocio redondo.

Se pagaron 5.5 millones de euros por los derechos de un futbolista que ni siquiera había destacado en Brasil pero el resultado no pude ser más favorable. Tres años después, Pinto da Costa firmó el otro cincuenta por ciento de Hulk por 13,5 millones. Años después vendería al delantero brasileño por más de 40 millones al Zenit de San Petrsburgo.

También son destacables los 16 millones de euros que sacó Pinto da Costa por Maniche y los 10 que se sacaron por Carlos Alberto cuando fue traspasado al Corinthians.

Llega Mou 2.0 Tras la marcha de Jesualdo Ferreira al Málaga, André Villas - Boas tomó las riendas del equipo portugués.

Las marchas de Lisandro López y Lucho González no mermó para nada el potencial del Oporto que siguió siendo grande, fichando bueno, bonito y barato y vendiendo por un precio claramente superior.

Una de las manos derechas de Mou, imprescindible en los éxitos de ‘The Special One’ comunicó a Mourinho su decisión de comenzar su carrera de entrenador en solitario y tras entrenar al Académica de Coimbra, el Oporto le puso en su banquillo.

El increíble Hulk En esas llegó Givanildo Vieira de Souza procedente del Tokyo Verdi 12

Los jugadores del Oporto levantan la Champions de 2004

Con el paso del tiempo las comparaciones con Mourinho fueron haciéndose cada vez más evidentes.

Claro está que Pinto da Costa sumaba un milloncito a cada gol del delantero colombiano.

Al final de su primera temporada al frente del equipo, el ‘Oporto de los colombianos’ que dirigía Villas Boas se alzó con su primera Europa League tras barrer al Villarreal en semifinales y vencer 1-0 al Sporting de Braga gracias a un gol de cabeza, no podía ser de otra manera, de Radamel Falcao.

Después de vender a Deco por 30, Anderson por 31, Carvalho y Ferreira por 20 y Lisandro y Lucho por 43 millones estaba claro que quien quisiera a Falcao no iba a tenerlo fácil.

‘El Tigre’ se marchó aniquilando los récords de las competiciones europeas al firmar nada más y nada menos que 18 goles en la UEFA Europa League.

Lo que no esperaba el Atlético es que en el pack de Falcao llegara también, como que no quiere la cosa, Ruben Micael por 5 millones de euros más.

Más aún cuando el club más interesado recibió 45 millones por una de sus estrellas.

13


James & Jackson

Pepe se fue por 30 millones al Real Madrid

Después del bombazo de Falcao la duda del Oporto era cuánto iba a costarle Hulk al que se acercara a Oporto a por él.

Desde que el Oporto se hizo con la Copa de la UEFA en 2002, Pinto da Costa ha conseguido más de 500 millones a la espera de vender a James Rodríguez y Jackson Rodríguez por los que podría sacar más de 50 millones sin ningún tipo de problema.

La duda se disipó cuando los magnates rusos del Zenit de San Petrsburgo llamaron a la puerta de Pinto da Costa a lo que éste contestó que 40 millones o no negociaba, algo que había echado para atrás a más de un equipo.

¿Cómo se hace un equipo campeón cuando año tras años vendes a tu estrella?

·

Los jefazos de Gazprom no escatimaron en gastos y firmaron el 3 de septiembre de 2012 firmaron al Increíble Hulk por 40 millones más variables.

Radamel Falcao García no es el único colombiano que ha fichado el Oporto en los últimos tiempos. Con la marcha del ‘Tigre’, Jackson Martínez y James Rodríguez asumieron el liderazgo de un equipo que siempre se rehace a la venta de sus estrellas. El primero ya ha superado los registros goleadores de Falcao y James con 22 años ya se especula con que se marchará por más de 30 millones. Hasta entonces, luchará la Liga en Portugal y dará mucho que hablar en la UEFA Champions League. James llegó procedente de Banfield mientras que Jackson arrivó desde los Jaguares de la liga mexicana.

·

14

15


África reverdece Un año más el continente negro nos ha regalado una Copa África en la que grandes y pequeños se han pegado por un trono que, finalmente, se llevó Nigeria. El colorido de África sigue siendo maravilloso.

16

17


Burkina este año y Zambia en 2012 han reverdecido un fútbol que dominaban las selecciones del norte

des de cualquiera.

Por: Aitor SANSINENEA

El fútbol africano no es orden. El fútbol africano no es táctica. No son basculaciones, no son presiones coordinadas, ni especulaciones, ni estrategias o esquemas.

que el espíritu africano sale de dentro de cada jugador y ya no hay quien lo pare. Sea el equipo que sea, sea el nivel que sea, en esos momentos, son capaces de todo. Y en este torneo se suceden ejemplos uno tras otro. La Copa África es espectacular. Es fútbol, quizá malo, pero puro.

No es paciencia. A veces, incluso, no es ni técnica. Pero es puro. Es fútbol a full. Es entrega máxima, choques, saltos, carreras, disparos. Dinámica pura. Y la Copa de África es el más fiel reflejo.

Una CAN cada vez más europea Y afortunadamente éste mencionado espíritu africano está liberado en este torneo y, sobre todo, está triunfando. El éxodo de los jugadores hacia equipos europeos y grandes ligas supone un gran avance individual y colectivo del continente. Es obvio que el trabajo realizado en Europa y el competir en la élite mundial conllevan una mejora de las aptitu

Puede haber momentos en un partido en los que no ocurre casi nada, en los que el balón esté lejos de las porterías, en los que haya calma. Poco duran. Los entrenadores trabajan para que se siga un plan concreto y a ratos se cumple y les sale bien. Pero siempre llega un punto el el

18

Y el caso opuesto. Los pequeños países y con poca historia futbolística (sin renunciar a entrenadores europeos-especialmente franceses-, ya casi inevitable) han florecido, y de qué manera.

Por suerte o por desgracia, en África no existen los medios para ello. Digo por suerte porque ese hecho es al mismo tiempo el que forja ese carácter impetuoso y noble.

A ellos se les ha sumado Nigeria, que desde la oscuridad, recuperando su identidad perdida sin hacer ruido, ha tirado de carácter, entrega y calidad individual para nada más y nada menos que llevarse el torneo 19 años después.

Sin embargo, el problema llegó cuando se quiso hacer el viaje de vuelta: imponer los métodos y técnicas del fútbol europeo en el continente negro. Las naciones con más prestigio acudieron a entrenadores con este patrón y, a pesar de que en principio la idea no era mala, pensando en aportar rigor, el fracaso fue generalizado. Selecciones como Costa de Marfil y Ghana, grandes potencias en el continente, han dado un paso atrás. Las propuestas en sus últimos torneos han sido francamente pobres y sólo sus estrellas (que no son pocas) en actuaciones individuales les han permitido llegar lejos en el torneo; que no a triunfar.

El subcampeonato de Burkina Faso y el triunfo de Zambia en la pasada edición conforman ese reverdecer, representado por el color de sus camisetas, de este fútbol anárquico pero imparable. El norte se hunde Por otro lado, en este torneo también se ha podido apreciar el gran declive sufrido por los países del norte de África. Reinaron hasta hace dos ediciones, con Egipto al frente y grandes selecciones como las de Marruecos y Túnez.

Ni qué decir tiene los casos de Camerún y Senegal, referentes del fútbol africano que no han llegado ni a participar en esta última edición. 19


El color de África

Dos de los aspectos más especiales y peculiares la Copa África son la afición para la que el fútbol es una fiesta y sus atuendos así lo atestiguan y los cada vez más insólitos y variados peinados de los futbolistas. Todo un espectáculo. Como prueban las siguientes imágenes 1) Los bafana bafana de Sudáfrica 2) Aficionados de la RD Congo 3) Seguidores de Burkina Faso 4) Ghaneses 5) Afición de la campeona Nigeria

20

21


No se llevó los halagos, pero Enyeama nos recordó que es uno de los mejores porteros de África

Los egipcios sumaron tres títulos consecutivos hasta 2010 y en esta edición ni siquiera estuvieron presentes. Por su parte, marroquíes y tunecinos sí obtuvieron el billete para el torneo pero ninguno fue capaz de superar la fase de grupos.

las claves del éxito. Obi Mikel y Onazi continuaron este carácter sólido en el centro del campo, con una mayor aportación a la creación que en otras ocasiones por parte del centrocampista de la Premier. Estas condiciones fueron perfectamente complementadas con la creatividad y eficacia de la línea de ataque. Victor Moses demostró porqué está en el Chelsea siendo el motor ofensivo del equipo gracias a su desequilibrio y velocidad.

Las Aguilas por fin volaron alto En referencia al transcurrir de esta edición de la Copa de África de Naciones 2013 celebrada en Sudáfrica, cabe destacar que Nigeria ha sido la justa vencedora. Casualidad o no, de la mano de un entrenador nigeriano. Sin la presencia de una superestrella, si se puede exceptuar al jugador del Chelsea John Obi Mikel, las Águilas Verdes presentaban un considerable nivel medio que aun así a priori no le situaba entre los favoritos.

Aunque quizá más sorprendente fue la actuación del delantero del Spartak de Moscú, Emmanuel Emenike. Se alzó con el trofeo de máximo goleador del torneo con 4 goles (compartido con el ghanés Wakaso Mubarak), anotando en momentos importantes y destacando por su movilidad y eficacia. Lástima que se perdiera la final por lesión. La línea ofensiva la completaron Ideye Brown que actuó a un gran nivel y el mediapunta Sunday Mba, quizá el más discreto de los atacantes, que sin embargo fue autor de los goles

Sin embargo la solidez que mostró la joven línea defensiva formada por Oboabona (en la liga nigeriana), Omeruo (19 años), Echiejile y el jugador del Celtic, Ambrose, que cuajó un torneo sensacional, fue una de 22

El capitán nigeriano Joseph Yobo levanta el trofeo de campeón.

más importantes del torneo para Nigeria: : el 1-2 frente a Costa de Marfil en octavos y, principalmente, el tanto que daba la victoria final en el partido definitivo frente a Burkina Faso. A todos ellos, hay que sumarles el que probablemente sea el mejor portero del continente (con permiso de Kameni), Vincent Enyeama. Capitán y a la altura del resto de compañeros, cedió la entrega del trofeo al jugador con más internacionalidades con Nigeria, que apenas participó en el torneo, el mítico Joseph Yobo.

La sorpresa en la edición de 2013 la protagonizó Burkina Faso.

Burkina Faso con licencia para soñar

Comenzaba la leyenda. En el siguiente enfrentamiento ante Etiopía

La selección del humilde país apenas había alcanzado un cuarto puesto en toda la historia del torneo y la tónica general de los últimos años había sido caer en primera fase. Su histórica hazaña tuvo un nombre propio inicial: Alain Traoré. El atacante del Lorient francés, entró en los últimos minutos del primer encuentro frente a Nigeria y logró el tanto del empate a uno en el minuto 94.

23


#RoboaBurkinaFaso fue trending topic después de la prórroga de las semifinales

Sin embargo, tras una pequeña infracción en el área burkinesa, el árbitro no dudó en apuntar el punto fatídico. Wakaso anotó, sumó su cuarto gol para lograr el ‘co-pichichi’ y Ghana se ponía por delante.

Aristide Bancé emulando a Drogba celebrando un gol

fue autor de dos tantos para el 4-0 final. Con el empate a cero en el último partido de la fase de grupos dejaban fuera a su rival Zambia, los últimos campeones, y pasaban como primeros de grupo.

El sueño empezaba a hacerse realidad. Y llegó el partido del torneo por antonomasia: la semifinal que enfrentaba a Los Potros frente a la Estrellas Negras de Ghana. Por historia, los burkineses no tenían nada que hacer. Por lo mostrado en el torneo, todo podía pasar. Y así fue. Pasó de todo.

Sin embargo, un gran contratiempo les vendría: lesión de su estrella Traoré para el resto del torneo. Otros tomarían su relevo. Por ejemplo, Jonathan Pitroipa.

Burkina Faso salió con todo desde el principio. Ghana por su parte, mostraba una ya frecuente apatía y falta de ambición. Y entró en juego el árbitro. Los Potros estaban siendo superiores y un claro penalty que podía haber representado esa superioridad en el marcador no fue señalado.

Cogió las riendas del ataque de su selección y su habilidad con el balón, su velocidad y movilidad fueron claves. Incluso logró el tanto de la victoria en la prórroga frente a Togo en los octavos de final. 24

Anuló un gol legal a Nakoulma que permitió llegar a la prórroga. Ahí, el escándalo se agravó. Pitroipa se adentraba en el área cuando un defensa ghanés le trabó y para alucine general, en lugar de indicar la pena máxima, el árbitro le mostró tarjeta por simular. Segunda amarilla, expulsión y perderse la final. Bochornoso.

En África, también ocurre lo de grandes y pequeños. Burkina faso, sin embargo, no se daría por vencida. Ni mucho menos. El desconocido por muchos delantero centro Aristide Bancé estaba descomunal. Ganaba todos los balones a los defensas ghaneses y cada vez que tocaba el balón creaba peligro. Su estrafalario peinado –blanco, con rastas y tipo ‘cazuela’-pasó a segundo plano.

Pero la historia tenía una pizca de justicia guardada para Burkina Faso. Ghana también tuvo sus ocasiones por medio del capitán y bandera Gyan Asamoah quien, por otro lado, sufrió dos agresiones del burkinés Keba Paul Koulibaly que pudo ser expulsado, aunque el robo a Burkina Faso no era menor por ello.

Sólo le faltaba algo de precisión pero se había disfrazado del mejor Drogba. Estaba exultante. Como no podía ser de otra forma, llegó su gol. Empate. Burkina Faso empezó a creérselo y Ghana reculaba sorprendida. La victoria estaba al caer. Hasta que volvió a aparecer el colegiado, por llamarle de alguna manera, que cortó en secó el galope imparable de Los Potros.

Un inciso a propósito de este último, destacar también su gran torneo formando pareja en el eje de la zaga con el jugador del Olympique de Lyon Bakary Koné. No debemos olvidar tampoco el papel oscuro pero clave del capitán Charles Kaboré, jugador del Olympique de Marsella, que aportó el rigor y equilibrio en el medio del campo. 25


Seydou Keita lideró la primera selección malí post Kanoute

Llegaron los penalties. Llegó Bancé. Panenka y gol. Culminaba un a actuación memorable.

Por otro lado, Ghana llegó de nuevo a semifinales con lo mínimo. Sin sus grandes estrellas (Kevin Prince Boateng, Muntari, Essien, los hermanos Andre y Jordan Ayew), el más destacado fue Wakaso por sus cuatro goles. Algo deben cambiar las ‘Black Stars’.

Finalmente, falló Ghana. Burkina Faso cumplía su sueño. Estaba en la final por primera vez en su historia. El Comité de Competición, con sentido común, retiró la tarjeta a Pitroipa y le permitió jugar la final. El bueno de Jonathan fue elegido mejor jugador del torneo y así puedo compensar el vergonzoso episodio que tuvo que sufrir en semifinales. Pero eso ya son otras historias. Enorme Burkina Faso.

Por su parte, Costa de Marfil cayó en octavos también por su falta de implicación pese a la espectacular calidad mostrada por Yaya Touré en determinados momentos. Otras de las sorpresas fue el pase de la fase de grupos lograda por la selección de Cabo Verde debutante en el torneo.

Seydou, Gyan y los elefantes Destacar para finalizar el notable papel de Mali, repitiendo tercer puesto en el torneo, comandado por un inmenso Seydou Keita. Una de las víctimas de los malienses fueron los anfitriones sudafricanos, que realizaron un buen papel e ilusionaron al público que llenaba en sus encuentros hasta que cayeron en cuartos de final en los penaltis.

Los peinados de Asamoah Gyan Cualquier enamorado del fútbol recuerda el nombre de Asamoah Gyan. El delantero ghanés se hizo famoso en la selección de Ghana de Alemania 2006 y lideró a su selección cuatro años después. Un penalti suyo en cuartos de final en el tiempo de descuento de la prórroga se fue al larguero. De haber entrado, aquel gol habría hecho que esa selecciona ghanesa se convirtiera en la primera africana de la historia en ser semifinalista de una Copa del Mundo. A día de hoy juega en el Al Ain y fue la estrella en la CAN de 2013 por su fútbol...y por sus peinados. Empezó con un 3 y acabó con una flecha en la cabeza.

Y así fue la Copa de África 2013. Habrá que esperar hasta 2015 para la próxima. Veremos el desarrollo de estos equipos y su participación en el próximo Mundial. Y así es África y su fútbol. Un cúmulo de emociones, de sucesos, algo caóticos, pero puros.

26

27


Un Elche de Primera El football vintage te recordará cosas que puedes tener olvidadas. El Elche que jugó en Primera será la segunda parada de aquellas cosas del mundo del pasado del fútbol que debes conocer sí o sí.

28

29


Por: Eneko PICAVEA

El Elche Football Club fue fundado en 1922 en la ciudad ilicitana como consecuencia de la unión de todos los equipos que jugaban a fútbol en la ciudad.

sionalismo en la década de 1920, la misma en la que se inauguró el Campo de Altábix que fue el estadio en el que el club franjiverde disputó sus partidos hasta que se inauguró el Martínez Valero en 1976.

Su primer partido lo jugó en Monóvar y se impuso 4-0 a un combinado local.

Las características gradas del estadio, muy pegadas a la banda, le dieron al Elche grandes tardes de gloria en las que venció a los grandes del fútbol español.

El nombre original lo mantuvo hasta la temporada 1939-1940 cuando hubo que castellanizar todos los nombres de los clubes deportivos españoles. De esta manera adoptó su actual nombre: Elche Club de Fútbol.

El club acabó la temporada 19291930 en segunda posición en la recién creada Tercera División aunque no fue hasta cinco temporadas después, en la 34-35, cuando el Elche logró su primer ascenso a Segunda División.

Paco González su primer gran nombre Fue un ex jugador de Real Madrid y Real Club Deportivo Espanyol el que inició al club ilicitano en el profe-

De la desaparición al cielo Durante el año 1953, el Elche estuvo

30

a punto de desaparecer y los problemas que tenía la entidad hizo que pasara a ser una cooperativa que gestionaban los propios jugadores.

por primera vez en su historia y acaba la temporada en quinta posición, una posición que nunca repitiría en la élite. Ese mismo año, el filial del Elche, el Deportivo Ilicitano, ascendió a Segunda División.

Cuatro años más tarde el club quedó campeón de la Tercera División consiguiendo un nuevo ascenso a la categoría de plata.

1969 Pero sin duda faltaba lo mejor por llegar. La Copa del Generalísimo de 1969 vio cómo el Elche llegaba a la final quedando subcampeón de la misma al perder por 1-0 frente al Atlético de Bilbao tras eliminar a Pontevedra, Atlético de Madrid y Real Sociedad en el camino a la finalísima.

Sólo doce meses después el club ascendió a Primera División por primera vez en su historia. Ya en la máxima categoría del fútbol español, el Elche se asentó como un conjunto habitual en la élite. En su cuarta temporada en Primera, bajo el mando de Heriberto Herrera, el club franjiverde fue líder de la Liga

Sólo dos años después de su mayor logro, el Elche perdió la categoría.

31


Cuxart y Barragán marcaron goles clave para la historia del Elche

Un gol de Cuxart le dio el ascenso al Elche tras el playoff de la temporada 1996-97.

El once del ascenso de Melilla en 1999

Aunque no por mucho tiempo porque sólo necesitó dos intentos para volver a jugar en Primera División.

nómicos le llevaron a tener que refundarse en 1995. Los mismos problemas económicos estuvieron a punto de hacer desaparecer al equipo pero en el verano de 1991, el Elche no estaba dispuesto a marcharse y consiguió in extremis, entregar los talones que debía en la Liga de Fútbol Profesional

Nuevo Estadio del Elche Durante su nueva estancia en Primera División, tiene lugar la inauguración de su nuevo campo que se llamó Nuevo Estadio del Elche Club de Fútbol aunque posteriormente pasaría a llamarse Estadio Martínez Valero, la denominación que tiene a día de hoy.

La década de los noventa estuvo marcada por las dificultades que tuvo el Elche por volver a la divisiónes de plata.

Ascendió en 1983 para descender un año después, algo que también ocurrió en 1987 con ascenso y descenso de forma continuada. El Elche se encontró en Segunda División B tras la temporada 19901991 y los graves problemas eco-

Tras quedarse a un partido de ascender en la temporada 92-93, un año después el cluj ilicitano quedó en una pobre duodécima posición. Ese mismo año, el Elche se quedó sin luz, agua ni teléfono al no poder hacer frente al pago de las facturas.

32

categoría de plata han defendido la camiseta ilicitana. Así, Nino, Willy Caballero, Fernando Niño, Víctor Sánchez del Amo, Moisés, Ariel Zárate o Jorge Molina han sido los mejores jugadores del Elche en la última década.

Como S.A.D. el Elche perdió en una temporada la categoría que tanto le costó ganar pero al año siguiente volvió a vivir la fiesta del ascenso.

Con Josu Uribe se estuvo cerca del ascenso tras una gran primera vuelta pero un mal tramo final les privó de la gloria.

Se jugó el premio en la última jornada del playoff frente al Melilla con ilustres jugadores como Iñaki Lafuente o Mariano Armentano además de un canterano que empezaba a pegar fuerte y fue clave en el ascenso como Juan Francisco Martínez, más conocido como Nino. Claudio Barragán también fue clave en el ascenso con su gol marcado en Melilla en la última jornada.

De la mano de David Vidal, el Elche estuvo compitiendo el ascenso todo el año en la temporada 2007-08. El Málaga y el Sporting se llevaron el ascenso con la Real Sociedad y el Elche quedándose a las puertas. Cuando más cerca estuvo fue en la temporada 2010-2011 cuando solo un gol de Ighalo en la vuelta del playoff de ascenso privó al Elche del ascenso tras una gran temporada y la grandísima actuación de Jaime en la ida deteniéndole dos penaltis a Abel en el tiempo añadido.

Asentado en Segunda Durante los últimos catorce años, el club ilicitano ha sido un fijo en la categoría de plata acariciando el ascenso en más de una ocasión. Varios de los más destacados jugadores de la última década de la 33


Un país en la mochila Ocho equipos. Ocho ciudades. Ocho experiencias. Ocho vidas. Éste es el recorrido de Aranda por la geografía española.

34

35


Por: Aitor PICAVEA

El cantautor José Antonio Labordeta presentó durante seis años Un país en la mochila, un programa en el que mostraba diferentes lugares de la geografía española. El espacio televisivo se acercaba a la actualidad social, económica y cultural de las localidades que visitaba, realizando entrevistas a vecinos de la zona.

diferentes en la máxima categoría. Una trayectoria que empezó allá por el año 2002 en Vila-real. Primera parada: Mediterráneo Tras su paso por la cantera del Real Madrid y una buena experiencia en la 2ª División con el Numancia, a Aranda se le abrieron las puertas de la élite en la temporada 2002-03 con un contrato de cinco años con el Villarreal.

Carlos Aranda (Málaga, 1980) contaba con sólo 15 años cuando se estrenó el espacio y, viendo su carrera futbolística, uno podría pensar que el andaluz era un fiel programa de las aventuras del presentador aragonés.

El conjunto castellonense afrontaba su segundo año consecutivo en su segunda etapa en la máxima categoría del fútbol español, tras un primer intento fallido en la temporada 1998-99 que acabó en descenso.

Tras una larga trayectoria en la élite del fútbol profesional, el delantero malacitano entró en la historia del fútbol español este pasado invierno al convertirse en el primer jugador que vestía la camiseta de ocho clubes

La campaña anterior había finalizado con el submarino amarillo en la decimoquinta posición en la tabla y

36

Albacete y Aranda. Una relación de amor-odio. Segunda parada: Quijote Tan pronto como llegó se marchó con destino a Albacete. El equipo castellano-manchego había ascendido a 1ª División casi una década después de su anterior estancia en la élite y tenía puestas sus esperanzas en los goles de Aranda para mantener la categoría.

rozando competición europea gracias a que en la Intertoto veraniega llegaron hasta la final. En esa final cayeron derrotados ante otro equipo español, el Málaga. En este segundo curso de los castellonenses en la élite Aranda sólo disputó ocho partidos y anotó un gol en la media temporada que formó parte de la plantilla. Y es que, ante la falta de oportunidades, el malacitano decidió emigrar en el mercado invernal -en calidad de cedido- a una Soria que ya conocía. Allí su participación fue superior y marcó cinco goles.

Y todo marchó sobre ruedas. El conjunto albaceteño mantuvo la categoría y Aranda tuvo un protagonismo importante, disputando veinticinco partidos -dieciséis de ellos desde el inicio- y siendo el máximo goleador del equipo marcando ocho goles.

Sin embargo, una vez acabado el curso futbolístico tocaba volver a la ciudad castellonense.

Su excelente rendimiento no pasó desapercibido para otros equipos de la liga y firmó por el Sevilla, que se convertiría en su tercer equipo en la

37


En Albacete vivió su mejor temporada en la élite marcando ocho goles.

élite.

Los jugadores del Real Madrid celebrando el título

Palmarés europeo A pesar de que no llegó a debutar con el Real Madrid en 1ª División Aranda sí disputó minutos en Copa del Rey y la Champions League con el equipo blanco. Precisamente, se da la curiosidad de que el delantero malagueño disputó unos minutos tanto en la edición de la temporada 1999/00 como en la de 2001/02 por lo que Aranda es campeón de ambas ediciones. Un caso casi único en nuestro fútbol.

·

con rumbo a una ciudad que le traía muy buenos recuerdos: Albacete.

Tercera parada: La Giralda El malagueño afrontaba su primera experiencia en 1ª División en su Andalucía natal y lo hacía en un Sevilla que llevaba varias temporadas in crescendo. Tras unos años muy malos que provocaron el descenso en el año 2000, el conjunto nervionense había vuelto al primer plano tan sólo un año después y se iba asentando en la élite poco a poco pero con paso firme.

Adiós al gol El delantero malacitano bajó una categoría con la intención de que este paso atrás le sirviese de impulso en su carrera para dar dos hacia adelante. En definitiva, Aranda sólo contaba con 25 años y muchos años de fútbol por delante. Sin embargo, esta segunda experiencia en Castilla-La Mancha no fue como el goleador esperaba, ya que a su pobre rendimiento futbolístico -sólo cuatro goles- le acompañaron una serie de desavenencias con los regidores del club que provocaron que el delantero andaluz buscara una salida. Y esta salida se llamó Real Murcia.

Pero aquella no fue la temporada soñada por Aranda a pesar de que a nivel colectivo el curso fue muy positivo -clasificación para Europa incluida- ya que sólo marcó un gol en los dieciséis partidos que disputó. El que parecía que sería el salto definitivo en su carrera no fue tal.

A la capital murciana llegó ya totalmente desvinculado del equipo sevillano -en Albacete estuvo en calidad de cedido- y con ganas de reivindicarse tras varias temporadas en las que las cosas no acababan de salirle bien. Aranda colaboró al ascenso de

Y la siguiente temporada su situación empeoró. El equipo hispalense, buscando dar un salto de calidad a la plantilla, contrató a Kanouté y Saviola, lo que provocó que Aranda se quedará sin sitio e hiciera las maletas 38

39


En pocos meses Aranda pasó de entrenar con el Gavà de 2ªB a jugar en 1ª División con el Numancia.

los pimentoneros con once dianas, de las que ocho fueron de penalti. A pesar de ello, la temporada siguiente se mantuvo en la categoría de plata jugando para el Granada 74.

marcar goles. ¡Y cómo la aprovechó! En media temporada que estuvo en el equipo rojillo marcó cinco goles que fueron vitales para que el sueño de la permanencia se mantuviese vivo hasta la penúltima jornada de liga, en la que una derrota en el Coliseum Alfonso Pérez les condenó a la 2ª División.

Aranda había firmado para dos temporadas con el proyecto de Carlos Marsá pero tras el descenso de los granadinos en su primera temporada en 2ª División el delantero andaluz rompió su contrato y se quedó sin equipo.

La tercera etapa en la ciudad soriana volvió a poner en el escaparate futbolístico a Carlos Aranda, que contó con varias ofertas para seguir en la élite. En poco menos de un año había pasado de entrenarse con un equipo de 2ª B a tener varias opciones para jugar en una 1ª División que parecía haberse olvidado de él. Fútbol es fútbol que diría Boskov.

Cuarta parada: Río Duero Así las cosas, Aranda comenzó la temporada 2008-09 entrenándose con el Gavà de 2ª B. Como en verano no había encontrado equipo esta situación se alargó hasta que en el mercado invernal recibió una llamada desde Soria. El Numancia, que ese año estaba compitiendo en 1ª División le incorporaba a sus filas.

Quinta parada: San Fermín Finalmente el delantero se decidió: Osasuna. Camacho llevaba las riendas de los rojillos y su insistencia en fichar al delantero hizo que Aranda se decidiese por empezar una nueva aventura en la capital navarra.

Ahora o nunca. Tras haber vivido la cara más amarga del fútbol el malagueño se encontraba con una oportunidad inmejorable para demostrar que no se le había olvidado

El técnico murciano consideraba a 40

Aranda y Navarro pugnan por un balón

Aranda imprescindible en su proyecto.

la 27ª jornada. En esos veinte partidos Aranda marcó cuatro goles.

En su primera temporada en Pamplona las cosas se le dieron bastante bien, formando una buena dupla con el uruguayo Pandiani que resultó fundamental para la salvación del equipo osasunista. Aranda disputó veintinueve partidos, anotando cinco goles.

Sexta parada: Orriols Mendilibar continuó como entrenador osasunista así que ante las pocas expectativas que tenía Aranda de contar con minutos en Pamplona tocaba volver a hacer la maleta. Destino: el Levante.

La siguiente temporada empezó siendo una pieza importante para el míster murciano pero tras su destitución su protagonismo disminuyó hasta casi desaparecer del equipo. Cuando Camacho fue destituido en la 23ª jornada Aranda había disputado diecinueve partidos pero tras la llegada de Mendilibar el punta andaluz sólo jugó en La Rosaleda en

La experiencia a orillas del río Turia fue corta pero intensa, ya que Aranda abandonó el club granota con la apertura del mercado invernal dirección Zaragoza. El malagueño sólo había disputado diez partidos de liga y marcado un gol.

41


Aranda y Diego Rivas en un derbi andaluz Aranda en un partido contra el Rayo en Los Cármenes

Séptima parada: El Pilar En la capital aragonesa la situación cambió. Aranda dispuso de mucho minutos, jugando habitualmente como titular, y marcó dos goles que ayudaron a la salvación de los maños.

Octava parada: La Alhambra El atacante volvía a la ciudad nazarí, en este caso para defender los colores del equipo histórico de la ciudad: el Granada Club de Fútbol. En el conjunto rojiblanco Lucas Alcaraz está confiando en él y le está dando minutos pero el punta todavía no ha conseguido celebrar su primer tanto.

La segunda temporada en el equipo blanquillo también comenzó de forma positiva para el delantero, ya que seguía disfrutando de oportunidades con Manolo Jiménez. Sin embargo, con la apertura del mercado invernal el punta alegó problemas personales para querer cambiar de aires y marcharse al Granada, el que sería su octavo equipo en la élite.

Trotamundos también en 2ª División Aranda ha tenido un gran número de equipos en 1ª División pero en la categoría de plata también ha coleccionado equipos. En 2ª División ha defendido los colores de cuatro equipos distintos: Numancia, Albacete, Murcia y Granada 74. Especialmente curiosa es su relación con Numancia y Albacete. Los colores del primero los ha defendido en tres etapas distintas mientras que la camiseta del Albacete la vistio en dos etapas diferentes: una en 1ª División y otra en la categoría de plata.

·

Aranda tiene 32 años y tiene a sus espaldas una mochila llena de vivencias, recuerdos y experiencias en ocho equipos, ocho ciudades. ¿Será el Granada la última parada de su viaje? Sólo el tiempo lo dirá.

·

42

43


Baloncest o

44

45


Las dos caras del draft Hay grandes equipos que se han forjado en esa noche de verano tan mágica que lleva a las estrellas universitarias a la NBA. Los Thunder de hoy están creados a base del draft pero no todos han tenido la misma suerte. De los que pasaron de Kobe, Jordan, Melo o Wade a los que tuvieron elecciones de difícil explicación.

46

47


Pifias...

48

49


Por: Eneko PICAVEA

Darko Milicic, número 2 de 2003

Si hay un momento que todos los locos de la NBA esperan en verano es, sin duda alguna, la llegada del draft por el cual los mejores jugadores jóvenes –y no tan jóvenes- fichan por todas y cada una de las treinta franquicias de la mejor liga del mundo.

Durante la historia de la NBA ha habido drafts mejores y peores, entre los primeros están los de 1984, 1996 o 2003 y entre los peores el de 1986, 2001 o 2002. Por supuesto también ha habido mejores y peores elecciones, pifias cuando un equipo tenía que elegir el número uno y grandes robos, jugadores elegidos en segunda ronda y que han tenido una gran carrera en la Liga como Arenas o Ellis en la última década.

Hay equipos que históricamente han tenido más suertes que otros en el draft como recientemente los Thunder de Oklahoma que han construido una franquicia ganadora desde el sorteo del draft pero también los ha habido con la suerte inversa año tras año.

La maldición de los Blazers La primera gran pifia de la historia del draft de la NBA se remonta al año 1972. Un 2,11 se convirtió en el primer gran error y lo llevaron a cabo los Portland Trail Blazers. Oregón tuvo el dudoso honor de disfrutar del baloncesto de Martin

Sesenta son los jugadores que pasan a engrosar los roster de las franquicias en esa maravillosa noche en la que, casualidades de la vida o no, también se suelen cerrar los acuerdos más importantes del verano.

50

durante los cuatro años que aguantó en la Liga. La presión y sus pésimos números le llevaron a la retirada con tan solo 25 años. Con una media de 5 puntos y 4 rebotes por partido en 14 minutos, Martin dejó la NBA demasiado pronto.

Además fue elegido en 1996 como uno de los cincuenta mejores jugadores de la historia. Más adelante los Blazers volverían a tirar una primera elección con Greg Oden.

Por si no fuera demasiado castigo desperdiciar un número uno del draft por un 5+5, los Blazers además dejaron escapar a Bob McAdoo elegido por los Buffalo Braves y a Julius Erving elegido por Milwaukee en la posición número 12.

El número 6 de Cross En 1983 los Golden State Warriors disfrutaron de una sexta elección en el draft pero no tuvieron suerte con su adquisición. En un draft en el que Byron Scott –actual entrenador de los Cavaliers- fue número 4, los Warriors eligieron en la sexta posición a Russell Cross un jugador que sólo aguantó un año en la liga y no llegó a promediar ni cuatro puntos. Ese mismo año, otro actual entrenador de la NBA fue seleccionado

‘Dr. J’ no fue ni siquiera elegido entre los diez primeros pero a día de hoy es miembro del Hall of fame de la NBA tras ser MVP de la Liga en 1981, 11 veces All Star y un campeón de la Liga en 1983.

51


Jordan no sabe elegir

Ser el mejor jugador de todos los tiempos no significa que tengas buen gusto con los jugadores o que sepas elegir. Lo saben de sobra los Wizards que confiaron a Jordan la decisión sobre qué rookie elegir con el número 1 del draft de 2001. Pasaron de Tyson Chandler, de Pau Gasol y de Gilbert Arenas para elegir a...Kwame Brown, el peor número uno de los últimos trece años.

·

52

53


Los Blazers nunca olvidarán la noche que pasaron de Jordan por Sam Bowie

Con el número 31 Glenn Rivers llegó desde Marquette a los Atlanta Hawks. ‘Doc’ Rivers. El entrenador de los Celtics jugó para Hawks, Clippers, Knicks y Spurs antes de retirarse en 1996 a causa de las lesiones. Su mejor año promedió 12 puntos y 10 asistencias. Claro que si ese año se recuerda con cariño por un jugador es por Manute Bol.

No es que fuera una mala elección por su rendimiento, 10 puntos, 7 rebotes y un bloqueo por partido es que el jugador elegido justo detrás de él es el mejor jugador de todos los tiempos y sin llegar a ser un robo, que Jordan fuera elegido en tercera posición puede ser tildado de un robo espectacular. Por eso no podemos meternos con Bowie como con otros jugadores como Cross o Martin, porque sus números fueron decentes, dignos de un jugador de la NBA pero que detrás suyo quedaran Michael Jordan y Charles Barkley decía muy poco a favor de los Blazers que se empeñaron en tener un jugador grande, el mismo error que cometieron antes y cometerían después.

El sudanés de 2,31 y que pesaba sólo 92 kilos fue elegido en el puesto 97 en 1983 y en el 31 sólo dos años después. Causalidades de la vida, Bol coincidió con Tyrone Bogues el jugador más bajo de la historia de la Liga (1,59) en los Washington Bullets. De nuevo Portland Sólo un año después del mágico número 6 de Cross, llegó una de las peores elecciones de la historia del draft. En 1984 y tras Hakeem Olajuwon, los Blazers, otra vez los de Oregón, cometieron un error al elegir a Sam Bowie, probablemente la peor elección de la historia del draft.

Dallas falló dos de tres Los Dallas Mavericks tuvieron tres elecciones en el draft de 1985 y sólo supieron aprovechar una. Con el número 8 eligieron a Detlef Schrempf que tuvo buenos números en la Liga pero también decidieron firmar juga-

54

Sam Bowie con los Blazers

dores de gran estatura en las posiciones 16 y 17 Bill Wennington y Uwe Blab medían entre los dos 4 metros y 29 centímetros pero unir tres pívots en el mismo verano no parecía la acción más acertada y finalmente no lo fue porque los dos últimos pasaron de puntillas por la NBA para acabar haciendo las maletas.

los Mavericks por fallar dos de tres pero que doce equipos, incluidos los Mavs, dejaran escapar a Karl Malone sigue siendo a día de hoy un expediente x. Para acabar la década de los ochenta falta hace falta hablar de Denis Hopson ese jugador que los Nets eligieron por delante de Pippen, Grant, Marc Jackson o Reggie Miller.

En aquel draft, puestos a elegir jugadores altos, los Mavericks podrían haber firmado a Sabonis que durante años fue considerado el mejor jugador europeo de la historia de la NBA. Aquella noche el lituano no fue seleccionado al igual que Anthony Webb un 1,68 capaz de ganar un concurso de mates.

Nueva década mismos errores El primer error reseñable de la década de los noventa se hizo esperar. No fue hasta 1995 cuando los Golden State Warriors eligieron a Joe Smith que en sí no se puede considerar una mala elección.

Lo peor de aquel draft pudieron ser

55


Milwaukee cambió a Nowitzki por Robert Traylor la noche del draft

Claro que se compara con los jugadores que salieron de aquel draft y el nivel de Smith pierde muchos enteros. De aquella clase del 95 Antonio McDyess se retiró como un más que notable jugador y Jerry Stackhouse y Rasheed Wallace siguen jugando a un buen nivel a pesar de su edad.

pasado junto con Pat Garrity por Robert Traylor un jugador con unos problemas de peso más que evidentes. El mastodóntico jugador de los Bucks no pudo ganarle la batalla al sobrepeso y él mismo era el primero en reírse del mismo. Con 34 años Traylor falleció a causa de un infarto.

La suerte de aquel año cayó en Minnesota. Los Wolves eligieron en quinta posición al mejor jugador de su historia, ‘Mr. Big Shot’, el rey del trash talking, nada más y nada menos que Kevin Garnett, uno de los mejores jugadores de la década de los noventa y de la del dos mil.

Otro siglo y la historia de siempre En 2001 tuvo que ser Michael Jordan el encargado de meter la pata hasta el fondo. Su Majestad se encaprichó de Kwame Brown un pívot que a día de hoy sigue inexplicablemente en la Liga y que fue elegido por delante de Tyson Chandler y Pau Gasol, algo inaceptable.

Sólo tres años después un equipo históricamente perdedor como los Clippers cometieron uno de sus mayores errores del draft al elegir a Olowokandi por delante de Vince Carter, Paul Pierce, Antawn Jamison o un desconocido alemán que responde al alias de Robin Hood. El MVP de 2007 Dirk Nowitzki.

Ese mismo año, Joe Johnson fue elegido en el décimo puesto del draft, Eddy Curry con el número 4, Raül López en el 24, Parker en el 29…y Gilbert Arenas en el puesto número 31. Cosas que pasan en el draft.

Curioso fue el caso de Nowitzki claro. Elegido por los Bucks fue tras-

56

Bogut en su etapa en Milwaukee

De repente la extraña manía de elegir europeos En 2002 tuvo lugar uno de los peores drafts de la historia peleándose con el del año anterior.

draft de 2003 era algo más que obvio pero que Darko Milicic fuera número dos en uno de los mejores –si no el mejor- draft de la historia es poco menos que una calamidad.

Un draft que encumbró a Yao Ming y que tuvo como hombres más destacados, además de al chino, a Amaré Stoudemire número 9 y Carlos Boozer elegido en la trigésimo cuarta posición. En medio de estos buenos nombres aparecen otros nada destacados como Drew Gooden, cuarto, o Nikolosz Tshkitishvili un pívot georgiano que ni siquiera logró hacerse un nombre en la Liga Endesa.

El balcánico estuvo por delante de Dwayne Wade y Carmelo Anthony dos verdaderas estrellas y también por delante de buenos jugadores como Chris Bosh, Kirk Hinrich, Luke Ridnour, David West o Kyle Korver. Al año siguiente Dwight Howard se hizo con un más que merecido número 1 en un draft marcado por las pifias. Emeka Okafor fue número dos, Ben Gordon el tres y Shaun Livingston el cuatro. Detrás de estos grandes nombres quedaron Deng, Iguodala, Al Jefferson, Josh y Jr Smith o Anderson Varejao.

Al año siguiente los Pistons lograron meter la pata de una manera que no será olvidada en la vida. Que LeBron James iba a ser número uno del

57


Beasley en su etapa como Heat

Otras pifias –aunque de menor calado- en la década de 2000 fueron las elecciones de Bogut por delante de Paul, Deron Williams y Danny Granger o el número uno de Bargnani por delante de LaMarcus Aldridge, Brandon Roy, Rudy Gay y Rajon Rondo.

to que hay a día de hoy en la Liga, un Kevin Durant que llegó en el último año de los Sonics en Seattle.

Hattrick de Portland Claro que falta la más grande de la década. En una ardua disputa con la elección de Milicic por parte de los Pistons, los Blazers eligieron con el número uno del draft de 2007 a Greg Oden. Su extraña manía de elegir a jugadores altos –pensando en un nuevo Shaquille O’Neal- les hizo pasar por alto al jugador con más talen

58

Más adelante Michael Beasley fue elegido en una difícilmente explicable segunda posición al igual que Hasheem Thabeet que fue número dos por delante de James Harden, Ricky Rubio, Stephen Curry, DeMar DeRozan o Jrue Holiday.

Traylor era el primero en vacilar sobre su tipo

Uno de los últimos drafts, el de 2010, deja todavía mucho que demostrar en algunos casos como el número 2 de Evan Turner (Sixers), el 4 de Wesley Johnson (Wolves) o el 6 de Ekpe Udoh (Warriors) por delante de Greg Monroe, el recientemente All Star Paul George o Greivis Vasquez.

Fue la moneda de cambio de los Mavericks para conseguir a Dirk Nowitzki y Pat Garrity -que sería traspasado para conseguir a Nash- y los Bucks no pudieron meter más la pata.

Un gordito por Nowitzki Traylor tuvo problemas de sobrepeso ya en su época universitaria pero su indudable talento y un año a dieta le abrieron de par en par las puertas de la NBA.

Tras llegar a la NBA volvió a engordar y él era el primero en hacer gracias sobre su evidente sobrepeso como en la fotografía.

·

59


...y robos

... y robos 60

61


Kobe Bryant celebra su cuarto anilllo

Suelen considerarse robos del draft aquellos jugadores que, siendo elegidos más allá del top 15 del draft, se convierten en estrellas de la liga.

anotadores de la historia de la NBA fue elegido por detrás de jugadores del nivel de Iverson, Abdur Rahim, Marbury, Ray Allen o Antoine Walker pero también de otros que responden al nombre de Samaki Walker, Todd Fuller o Vitaly Potapenko.

En este caso, hablaremos de robos en aquellos que no fueron top ten en sus años y vieron cómo jugadores peores les robaban no sólo posiciones mejores, también mejores contratos ya que es la propia NBA la que establece el salario de los jugadores drafteados.

Parece increíble que hasta doce franquicias de la Liga pasaran de la Black Mamba. Excluiremos de la lista a los Sixers que con la elección de Iverson dieron en el clavo ya que The Answer les dio tardes, meses y años de gloria a los paisanos de Kobe.

El primer nombre que se nos viene a la cabeza es uno de un jugador de Philadephia que tiene tantos anillos como dedos en una mano.

Cinco anillos, un MVP de la temporada, dos MVP de las finales, 15 All Star Game y 30.000 puntos después podemos decir que Kobe Bryant es el mayor robo de la historia del draft con el permiso de Manu Ginobili.

Un tal Kobe Bryant que fue elegido por los Hornets en el puesto número 13 del draft de 1996. Ese número trece que tiene cinco anillos y es uno de los máximos

62

La clase del 96 En un draft del que salieron estrellas como Iverson, Abdur Rahim, Ray Allen o Stephon Marbury en el top 5, también hubo robos, ¡vaya que si los hubo!

fue elegido por Phoenix Suns, un equipo que históricamente ha elegido grandes bases, en el puesto número 15. Al igual que Bryant estuvo eclipsado por grandes jugadores de su quinta pero sigue resultando increíble que no fuera top five y mucho más inexplicable su ausencia del top ten.

Con el número trece ya hemos hablado de Kobe Bryant pero detrás de la Black Mamba llegaron otros ilustres como Peja Stojakovic, Steve Nash o Jermaine O’Neal además de otros nombres destacados como Big Z, Zydrunas Ilgauskas o Derek Fisher en aquella primera ronda de 1996.

Como base de los Suns Nash ha hecho de todo, o casi de todo, porque le ha faltado ganar un anillo y por eso, sólo por eso, ha dejado el equipo de Arizona para buscar en sus últimas temporadas un anillo que los dioses del baloncesto le deben desde hace tiempo.

Obviando lo grandes que fueron Peja Stojakovic y Jermaine O’Neal, hay que centrarse en Steve Nash. El base canadiense nacido en Sudáfrica de la Universidad de Santa Clara

Con un paréntesis en Dallas, Nash ha sido todo en Phoenix.

63


Magia de 1996

Hay clases mejores y peores, pero la de 1996 hizo exámenes brillantes durante años...y todavía sus delegados no han colgado las botas. Kobe Bryant y Steve Nash siguen dando lecciones de baloncesto, están en la cima de puntos y asistencias históricas de la liga y han recogido el testigo de otros ilustres de la clase como Allen Iverson, número 1 de aquel draft, Abdur Rahim o Stephon Marbury, grandes jugadores que dejaron la liga hace tiempo. Es complicado saber cuál es el mejor draft de la historia pero es evidente que los jugadores del 96 dejaron huella en la Liga.

·

64

65


Drexler o Malone fueron elegidos más allá de la décima posición del draft

El es el máximo anotador, reboteador y ladrón de los Suns además de ganar dos veces el MVP al mejor jugador de la Liga. En el último año competitivo de Phoenix, Nash guió a los suyos a las finales de la conferencia apoyándose en Amaré Stoudemire.

Además, los Pistons retiraron el 10 como tributo a Rodman, casi nada. Dos grandes fuera del top ten En 1983 Clyde Drexler fue elegido en el puesto 14 del draft. Fue el mejor jugador de su generación. Durante los catorce años que estuvo en la mejor liga del mundo promedió 20 puntos con un 47% de acierto en tiros de campo. Casi nada.

Aquella clase tuvo un alumno que sin ni siquiera presentarse al examen más importante aprobó con buena nota. Big Ben, Ben Wallace, el especialista defensivo no fue ni siquiera drafteado lo que no le privó de jugar cuatro veces el All Star Game y ser una pieza clave en los Pistons que ganaron la NBA en 2005. Un gusano pegajoso No es el mejor ejemplo como persona pero en la pista, además de excéntrico, era espectacular. Dennis Rodman, ‘El gusano’ fue elegido en la 27ª posición del draft de 1986 y a su retirada coleccionaba cinco anillos, dos All Star y dos galardones al mejor defensor de la liga.

66

Agente Zero Arenas con los Wizards

All Star y es ya miembro del Hall of fame.

Además fue miembro del Dream Team que se hizo con el oro olímpico en Barcelona ’92 con Jordan y compañía.

Jugó para los Jazz, la franquicia que lo eligió, desde 1985 hasta 2003 cuando se alistó en el mega proyecto de los Lakers que juntaron a Bryant, O’Neal, Payton y el propio Malone buscando un anillo que no consiguieron.

Igual que sucediera con Kobe Bryant años después, Karl Malone, uno de los mejores jugadores de la década, fue elegido en el número trece del draft de 1985. El segundo máximo anotador de la historia de la NBA vio como pasaron doce equipos por alto sus prestaciones y seguro que doce general managers se tiraron de los pelos durante años por no haber elegido a un jugador que fue 13 veces

Con el 57 Manudona… Probablemente el robo más escandaloso llegado desde Europa sea Manu Ginobili. El jugador argentino llegaba de la Kinder de Bolonia que ganó la Euroliga. El zurdo argentino fue elegido con el número 57 del draft de 1999 y es uno de los mayores robos del draft que repasaremos en esta sección.

Ginobili ha sido cuatro veces campeón de la Conferencia Oeste, tiene tres anillos y ha sido denominado mejor sexto hombre de la NBA en una ocasión, un palmarés más que destacable para un jugador que estuvo a punto de no ser drafteado. …y con el 28 Oh Lala Los Spurs no se quedaron contentos con robar a Manu Ginobili. Fueron más allá. Todos sabemos que los de Gregg Popovych han sido competitivos durante los últimos diez años gracias a Tim Duncan pero no podemos obviar que tanto Parker como Ginobili han sido y serán importantes para ellos. Dos jugadores elegidos en el draft, lejos del top ten del draft, algo que

67


Los Spurs firmaron a dos jugadores de Europa en los puestos 28 y 57 y hoy son dos de sus estrellas

habla muy bien del scouting de los de San Antonio. Oh Lala Parker también tiene tres anillos, ha jugado cinco veces en el fin de semana de las estrellas y fue nombrado MVP de las finales de 2007 en el que supuso su segundo anillo.

Michael Redd sea agente libre a día de hoy. Sus continuas lesiones han frenado a un jugador sobresaliente con una clase enorme…y que vio a cuarenta y dos tipos siendo elegidos antes que él. Increíble pero cierto. Fue All Star en 2004 y durante su carrera promedió 19 puntos a pesar de jugar sólo 28 partidos en sus dos últimos años con los Bucks y de bajar sus prestaciones hasta los 8 puntos de media en su último año en la liga, el pasado con Phoenix.

Ese mismo año y sólo dos puestos detrás de Parker, los Golden State Warriors eligieron a Gilbert Arenas el famoso ‘Agente cero’ que triunfaría y enamoraría en los Washington Wizards. Con tres All Star a sus espaldas, a día de hoy desperdicia su tremendo talento en las canchas de la liga de baloncesto de China defendiendo los colores de los Sharks de Shanghai pero antes, en la NBA, promedió 20.7 puntos en su carrera.

En 2004, en uno de los drafts más pobres de los últimos años, hubo que irse hasta la posición 34 para encontrar a uno de los mejores. Carlos Boozer, actual jugador de los Chicago Bulls fue seleccionado en esa posición por los Cleveland Cavaliers aunque posteriormente fue traspasado a Utah donde formó una grandísima dupla con Deron Williams.

El efecto 2000 No es grato recordar a los enamorados de la NBA el motivo de que 68

Gasol con los Grizzlies Gasol con el número de Jordan Pau Gasol aterrizó en la NBA sin saber seguro en qué número del draft saldría. El de Sant Boi de Llobegrat fue elegido en tercera posición de uno de los peores drafts de la historia y diez años después todos los expertos coincidían en que el español era el mejor de un draft que encumbró a Kwame Brown como número 1 del draft. El pívot del Barcelona fue elegido en tercera posición por los Atlanta Hawjs para ser traspasado la misma noche a los Memphis Grizzlies a cambio de la estrella de los de Tennesse, Abdur - Rahim.

·

69


Rajon Rondo fue elegido por los Suns después de que 19 franquicias no le quisieran

Tanto Monta, monta tanto Llegando al final queda Ellis, que se definía como the fastest dude in the NBA en los anuncios de la revista oficial en España.

entender que hasta diecinueve franquicias de la NBA –Chicago tuvo dos elecciones antes de que saliera Rondo- pasaran de él. Incluyendo claro está, a unos Celtics de los que, a día de hoy, Rondo es su jugador más destacado por mucho.

El hoy jugador de los Milwaukee Bucks fue elegido con el número 40 del draft de 2005 por los Golden State Warriors, franquicia que lideró hasta que fue traspasado por Andrew Bogut –uno de los peores números uno del draft- en la 2011/12.

Fueron los Phoenix Suns quienes eligieron a Rondo aquella noche. Quizás lo veían como un recambio para Nash eso nunca lo sabremos, pero la cosa es que lo dejaron marchar y ya no volverán a verlo, no tiene pinta vamos.

Monta Ellis promedia 19.5 puntos en sus siete temporadas en la liga con un .467 de acierto en tiros de campo a los que hay que sumar cuatro asistencias y tres rebotes.

Tras una operación a tres bandas, Rondo llegó a los Celtics para ayudar al ‘Big Three’ a ganar su anillo y progresivamente fue ganando importancia hasta convertirse en el mejor jugador de los siempre combativos Celtics.

El pecado capital de veinte franquicias No se puede tildar de otra manera el dejar pasar a Rajon Rondo. Se puede intentar, pero es complicado de

·

70

Brandon Jennings celebra un triple El pico de oro de Jennings

“Es todo publicidad, jugó los Juegos Olímpicos, es profesional desde los 14 años... todo eso te lleva a pensar que es correcto que esté aquí. Cuando he jugado con él, sus estadísticas fueron cero puntos, dos asistencias y dos balones perdidos, ¿cómo puede ser eso?. Creo que soy mejor jugador que él, tiro mejor, las únicas veces que le he visto hacer algo bueno es un pase de béisbol o algo así” con estas palabras se refirió Jennings, número 10 del draft de Ricky, al base de El Masnou. Todo ello le llevó a pegársela jugando un año en Italia, 5 puntos y 5 asistencias de media, y bajar en el draft hasta la décima posición.

·

71


Cambio de cromos en la NBA Cada mes de febrero la NBA tiene dos momentos clave. Primero la celebraci贸n del All Star y despu茅s el cierre del mercado de fichajes que nos ha deparado un traspaso para Jos茅 Calder贸n.

72

73


JJ Redick en su debut con Milwaukee

Por: Eneko PICAVEA

El mes de febrero tiene dos fechas importantes en el calendario NBA.

Su salida, sin embargo, no era sencilla. Su alto coste, a lo que hay que añadir que nunca ha terminado de mostrarse como una estrella que merezca cobrar lo que le firmaba Memphis, no le impedían ser objeto de deseo de muchas franquicias aunque había una, la que se llevó el gato al agua, que tenía ventaja sobre el resto.

Al final del Draft y cuando todavía no habíamos podido degustar los mates de Ross, los triples de Kyrie o las humillaciones sufridas por Chris Bosh llegó el final del periodo de traspasos. Rudy Gay y Josh Smith eran los principales candidatos a cambiar de camiseta la última semana del mercado.

Hace años, Colangelo quiso firmar a Gay para los Raptors vía draft pero finalmente acabó en Memphis donde Pau Gasol era la estrella. Tras seis años liderando a los Grizzlies con una media de 17.9 puntos por noche, Rudy Gay hizo las maletas para coincidir con Colangelo, por fin, como él mismo dijo en su presentación.

El ‘22’ de los Grizzlies había agotado su crédito en la ciudad de Elvis en un equipo que quería evitar como fuera tener que pagar el impuesto de lujo que impone la Liga a las franquicias que sobrepasan el límite salarial.

74

Adiós al último bad boy Rudy Gay acabó en Toronto y Calderón en Detroit pero ¿qué más movimientos hubo aquella noche?

quedaba de los Wallace, Rip Hamilton y demás. Ben Wallace firmó un contrato astronómico en los Bulls, el mismo equipo que firmaría a Richard Hamilton en 2011.

Además del base español, de Toronto salió un Ed Davis que vivía sus mejores días en el equipo canadiense. El pívot se quedaría en Memphis mientras que Calderón hizo las maletas sin llegar a ser jugador de Memphis, para aterrizar en Detroit.

Billups se marchó a Denver en un traspaso que llevó a Detroit al verdadero bad boy de la liga, Allen Iverson y el único que quedaba de aquellos Pistons era Tayshaun Prince, el espigado zurdo de la liga.

El camino inverso a ‘Calde’ lo hizo un veterano como Tayshaun Prince que se convirtió en nuevo jugador de los Grizzlies de Memphis.

Tras once años en la franquicia de Michigan, Prince cambió el 22 de los Pistons por el 21 de los Grizzlies en un traspaso a tres bandas. Además de Prince, Daye también fue traspasado desde Detroit a Memphis y junto a Calderón es el que

Con Prince se cerró el círculo de aquellos Pistons que ganaron el anillo en 2004. Tayshaun era el último jugador que

75


Josh Smith no se marchó de Atlanta a pesar de estar en todas las quinielas

más ha ganado con el cambio. De un papel secundario y casi marginal en Detroit, Daye ha encajado perfectamente en la rotación del equipo de Hollins.

de Turkoglu- lo único que les faltaba era traspasar a JJ Redick. Justo lo que hicieron la última noche de los traspasos. Además del tirador, los Magic enviaron a Milwaukee a Gustavo Ayón que no era importante ni con la lesión de Big Baby Davis.

Un pájaro en la Casa Blanca Los contratos de diez días permitieron que los Heat taparan el hueco que tienen en la pintura con Chris Andersen.

Un iraní en el valle del sol El resto de traspasos del fin del tradeline fueron se jugadores de segunda fila.

‘Birdman’ tuvo uno de sus primeros actos como jugador de los campeones visitando a Obama en la clásica visita que rinden los campeones al presidente de Estados Unidos.

Haddadi abandonó Memphis camino de Toronto y los Raptors inmediatamente le cambiaron por Telfair. Josh McRoberts, ex de los Lakers, firmó por los Bobcats donde está firmando sus mejores actuaciones en la liga. Dexter Pittman fue traspasado también a Memphis y los Celtics y los Wizards se intercambiaron a Leandrinho Barbosa (lesionado de gravedad) por Jordan Crawford.

Si el año pasado los Lebron y compañía tenían un punto flaco era el de pívot y con la llegada del ex jugador de Denver Nuggets han conseguido firmar un jugador más que aceptable para la rotación de Erik Spoelstra. Orlando se queda sin magia Si a los Magic ya le quedaba poca magia con las lesiones de Glen Davis y Jameer Nelson -más la sanción

Dos hermanos en Phoenix La coincidencia de los hermanos Morris en Phoenix fue uno de los traspasos más peculiares. 76

Jeremy Tyler (derecha) trata de taponar a Delonte West De número uno del draft a Agente Libre Jeremy Tyler era uno de los principales candidatos a ser número 1 del draft que encumbró a Blake Griffin. El jugador de San Diego decidió saltarse el año universitario obligatorio previo al draft y decidió marcharse a Europa como ya hiciera Brandon Jennings. Mal asesorado por su agente, el jugador recaló en Haifa donde no triunfó. Se fue a Japón, a Tokyo concretamente y acabó siendo jugador de los Warriors vía draft. Fue elegido en el puesto número 39 de 2010 por los Charlotte Bobcats pero los Warriors lo firmaron por 2 millones de dólares por petición expresa de Joe Lacob. A día de hoy, una de las mayores promesas de Estados Unidos ha sido cortado por los Hawks y es agente libre.

·

77


78


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.