Groupie2

Page 1

A単o.1. Numero 2. Marzo 2016

-soundtrack de la guerra de vietnam-BLACK VELVETJOLIETTE-TODOS PUEDEN VERLO-AMY



E

DITORIAL

Encendedores arriba, un auditorio, adrenalina pura, luces neón, fans de todo el mundo y una banda que promete grandes cosas. Son esos conciertos inolvidables en los que puedes sentir los latidos de tu corazón, como se eriza tu piel y una energía inexplicable que recorre tu cuerpo. Lágrimas cayendo de tu rostro cuando tocan esa canción: la que escuchas cuando estás solo y los recuerdos te inundan la cabeza, que grita tu historia, nuestra historia. La que te hace sentir. Miles de personas dejan de ser desconocidas y se unen con un mismo propósito. En ese momento la música se convierte en religión. Este número va dedicado a los melómanos, amantes y Groupies de la música. Elizabet Govantes y el quipo de Groupie

Dirección General Elizabet Govantes Jefe de Redacción Zaira Rodríguez Sierra Jefe de información Elizabet Govantes Redactores Miguel Ángel Rodríguez Zaira Rodríguez Sierra Colaboradores Aline Flores Fernández Jonathan Confesor GABRIEL ESPINOZA CAVRIOTO Antonio Alarcón Alarcón yenzua cortés ÁNGEL FLORES diseño editorial hugo diaz

4

2

FOTO DE PORTADA POR ELIZABET GOVANTES

5


El soundtrack de la guerra de Vietnam El rock nació con causa, tuvo un propósito y cambió al mundo. Nació con la protesta por la guerra en Indochina, cuando las bandas de rock no tenían derecho a una ideología, y estalló el fenómeno de la música popular en los años 50.

CONFESIONES

Como consecuencia de las protestas contra la guerra de Vietnam (1955-1975, la más larga de la historia norteamericana) estalló una revolución, un grito de alto. Un himno en nombre de la libertad. Activismo ciudadano y artístico que respondía a la violencia generada en los últimos años: la guerra fría, la crisis de misiles en Cuba. A partir de ello se generó un compromiso, se alzaron voces a favor del desastre de Bangladesh, la lucha contra el apartheid en Sudáfrica, la guerra nuclear, derechos de las mujeres. Música, con el poder de mover generaciones.

WE BELIEVE IN...

En 1955, Peter Seeger escribió “Where have all the flowers gone” como respuesta al macartismo. “Where have all the flowers gone? Young girls have picked them everyone Where have all the young girls gone? Gone for husbands everyone Where have all the husbands gone? Gone for soldiers everyone “ Bob Dylan, no se quedó atrás y con Masters of war influyó al cambio con ideas pacifistas. “Come you masters of war. You that build all the guns You that build the death planes. You that build all the bombs You that hide behind walls. You that hide behind desks I just want you to know I can see through your masks.”

ARTE PIECE OF CAKE

¿A QUIÉN SEGUIR? 6

Como hablar sobre justicia y no incluir a John Lennon con “Give peace a chance”, Imagine, Merry Christmas (War is over), acompañado con la inseparable Yoko Ono, autores de los movimientos pacifistas más representativos de los tiempos. “Everybody's talking about revolution, evolution, masturbation, flagellation, regulation, integrations, meditations, United Nations... Congratulations. Fueron muchos los que creyeron en sus ideales y los plasmaron en canciones, que le dieron al mundo una oportunidad para creer. La música se convirtió en una manera de vivir, una revolución artística, se expandió, sin embargo su crecimiento desató una decadencia para los artistas y su trabajo. Lo gratuito se volvió viral y le restó valor, nos enamoramos de los coros y nos olvidamos de los inicios. Debemos abrir los ojos y prestarle atención a aquellas canciones que valen la pena, las que nunca olvidaremos porque están hechas con la misma pasión de personas que creen que puede existir un mundo mejor.

7


CONFESIONES

8

9


BLACK VELVET

Black velvet... If you please... Sonaba de fondo, la luz tenue del alumbrado público se colaba por la ventana e iluminaba mis movimientos en la habitación. Él sonreía y sus ojos acompañaban al vaivén de mis caderas. …white lightening bound to drive you wild… En ese momento no pensaba en la letra de la canción, me dejaba llevar por el ritmo. Clavé mi mirada en la suya mientras acariciaba mi cuerpo con la música. …always wanting more,he’d leave you longing for… …black velvet and that little boy’s smile… Mis manos iban de mi cabello a las bolsas traseras de mis jeans … black velvet with that slow southern style… subieron de nuevo a mis labios y al bajar se detuvieron en el cierre de mi sudadera que poco a poco dejó ver que lo que llevaba debajo solo era un bra negro …a new religion that’ll bring you to your knees… me sonrió y se levantó.

Se acercó lento y sentí su tacto tibio en la piel de mi espalda desnuda, me besó mientras nos mecíamos con la canción. …it happened so soon, what could you do?... Sentí sus manos subir del botón del pantalón a los tirantes en mis hombros... If you please…

Mis ojos enfocaron a una señora un poco robusta, me quité un audífono. -¿Qué dijo? -Que si te vas sentar -Ah, no gracias, ya bajo en la que sigue. Me puse el audífono de nuevo y ya era otra canción la que sonaba.

…black velvet if you please…

10

11


WE BELIEVE IN...

12 10

‘‘Cuando este muerto, quiero ser recordado como un músico de cierta valía y sustancia.’’

Freddy Mercury

13


“Sabes cómo atar mis pensamientos y sabes cómo atar mis sentimientos” -Czirros

Si te quedaste con ganas de disfrutar la energía de estos chicos podrás disfrutarlos como niño este 30 de abril en el Caradura de la CDMX, si no, entonces puedes conocerlos a través de sus redes sociales y plataformas streaming.

Y como no hablar de estos chicos si a través de la música han logrado dar tours por Estados Unidos, Centro y Sudamérica, Cuba, Canada, Europa y, hasta en Tierra Santa Yo los dejo con una gran enseñanza de JOLIETTE “no puedes regresar al lugar que te vio caer”. y Tel Aviv, los lugares que tu abuelita quisiera conocer alguna vez en su vida. Colaboraciones vocales, líricas y en Página: www.joliette.mx splits con alrededor de 10 bandas de diferentes países. Facebook: Joliette @joliettemx Dolor de Marinero en la Costa del Vesubio, Il Yonzorno, Twitter: Picsa de Cotsco y El Coronel y El Cardenal son tan solo una Instagram: @joliettemx Joliettemx probadita de lo que nos espera con estos chicos para este Youtube: año en el que podremos escuchar por fin, después de 3 años, Yo soy Pablo Jonathan Confesor Hernández o elConfesor: un material inédito. “Si pudiera elegir una vez más habría sido yo en tu lugar” - El Coronel y El Cardenal

por

JOLIETTE Pablo Jonathan Confesor Hernández

Es extraño encontrar una banda que sobresalga en una escena musical ya que debe contar con ese plus que la haga diferente a todas las demás, como es el caso de JOLIETTE, banda oriunda de la tierra del mole y el esposo de Andrea Legarreta, sí, la economista. Con una mezcla entre hardcore, metal, mathrock y algo que sólo ellos conocen nace un estilo único, el Post-todo, capaz de hacerte mover la cabeza o los pies, querer gritar a todo pulmón o simplemente disfrutar de la lírica. “Somos accidentes a punto de ocurrir” o al menos eso nos dice Juan Pérez, en el primer sencillo de JOLIETTE, que vió la luz en el 2011. Y fue la sed de crecer lo que hizo que estos poblanos emigraran al ya desaparecido Distrito Federal (aunque nos duela) y dejaran atrás el poco o mucho campo que les abriría su primer EP “Convertirse en Agua”, pero seguramente ni ellos imaginaron lo que sucedería. “Saldré del laberinto para caer a otro precipicio” -Están Felices Para muchos la gran urbe es un monstruo que los devora

14

pero este grupo hizo todo lo contrario. Sabiendo que “ entre sombras y ante el temor todos odian” estos chicos se mezclaron en diferentes escenas musicales, rock, metal, hardcore, alternativo, el único objetivo era darse a conocer y vaya que la armaron en grande. Es el 2013 quien ve “Principia” nacer, primer LP de la banda que muestra una ligera evolución musical a su predecesor, pero sin duda alguna fue el material que creó lo que es hoy. “…después de todo esto aún no he volteado hacia atrás, no quiero ser como los demás” -Martina, Merlina y dale con Martín. Constancia y una gran disponibilidad los ha llevado a recorrer todo la república en más de 5 tours nacionales, como headliers, sin contar las participaciones que han tenido con bandas como Here Comes The Kraken, Everyone Likes Cathleen, No Somos Marineros, Lack of Remorse y hasta con Beta de quien ya hemos hablado.

Facebook: Jonathan Confesor Twitter: @HablandoDePecar Instagram: @elconfesor


ARTE

16

El mundo de hoy no tiene sentido, así que ¿por qué habría yo de pintar cuadros que lo tuvieran?” - Pablo Picasso. .

17


A JUZGAR EL DISCO POR SU PORTADA por Miguel Ángel Rodríguez

Los sonidos por sí solos transforman estados de ánimos, cambian pensamientos, revolucionan sentidos, crean atmósferas que te envuelven y te ponen a viajar sin moverte del lugar, pero, la imagen también cuenta en la música. A quién no le gusta ver una portada que te ponga en contexto con el disco, con aquello que esperas escuchar, que marque el camino hacia donde te diriges y, sin pensarlo, simplemente te dejes caer en esa combinación tan sublime, que son un complemento natural; para crear dos códigos diferentes y a su vez, ser universales, la música y las imágenes, el antes llamado disco y su portada.

Hace 76 años nació la llamada “portada”, el diseño de algo que cambiaría la música para siempre y no tenía nada que ver con ningún instrumento musical o algún vocalista; se trataba de el ingenio y la capacidad para poder convertir 78 revoluciones por minuto en imagen. El encargado de darle ese nuevo sentido, con el que se percibe hoy en día la industria musical, fue el diseñador gráfico Alex Steinweiss; trabajador de Columbia Records, pionero en la industria musical en crear la portada del disco ”Smash Song Hit´s” de Richard Rodgers and Imperial Orchestra; levantando las ventas de los discos hasta en un 800 %.

Miles de artistas, desde pintores, diseñadores gráficos, fotógrafos, hasta diseñadores industriales, han participado en la creación de una labor que va más allá de darle una imagen a un concepto, es encontrar la esencia de la música y del interprete, es hallar el punto donde las ondas sonoras se transforman en imagen y tener la técnica adecuada para poder reflejar el alma de las canciones.

Para los nostálgicos, los Groupies natos, para todos los que vivimos esa época donde el diseño de una portada decía mucho del material que estábamos a punto de escuchar, aceptemos que todo tiene un tiempo de caducidad, que todo tiene un comienzo y un final, que todo revoluciona en algún momento, que la música esta en la “era digital” y que todos seguiremos el rumbo de ella, porque siempre marcará el ritmo de nuestro corazón.

‘‘Para los nostálgicos, los Groupies natos, para todos los que vivimos esa época donde el diseño de una portada decía mucho del material que estábamos a punto de escuchar’’

Miguel Ángel Rodríguez

18

19


PIECE OF CAKE

”Claro que Kill Bill es una película violenta. Pero es que es una película de Tarantino. Uno no va a ver a Metallica y les pide que bajen el volumen de la música”.

Tarantino

20

21


Whiplash (2014, EUA) Director y Guión: Damien Chazelle Drama | Música. Jazz. Cine independiente USA El objetivo de Andrew Neiman (Miles Teller), un joven y ambicioso baterista de jazz, es triunfar en el elitista Conservatorio de Música de la Costa Este. Marcado por el fracaso de la carrera literaria de su padre, Andrew alberga sueños de grandeza. Terence Fletcher (J.K. Simmons), un profesor conocido tanto por su talento como por sus rigurosos métodos de enseñanza, dirige el mejor conjunto de jazz del Conservatorio. Cuando Fletcher elige a Andrew para formar parte del grupo, la vida del joven cambiará. (FILMAFFINITY) Premios 2014: 3 Premios Oscar: Mejor actor de reparto (J.K. Simmons), montaje y sonido 2014: Globos de Oro: Mejor actor de reparto (J.K. Simmons) 2014: Premios BAFTA: Mejor actor secundario (JK Simmons), montaje y sonido 2014: Festival de Sundance: Mejor película y Premio del público 2014: Seminci de Valladolid: Mejor director novel 2014: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor secundario (Simmons) 2014: Críticos de Los Angeles: Mejor actor secundario (Simmons) 2014: Independent Spirit Awards: Mejor actor secundario (J.K. Simmons) y montaje 2014: Premios Gotham: Nominada a mejor actor (Miles Teller) 2014: Satellite Awards: Mejor actor secundario (Simmons) y sonido 2014: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año 2014: Sindicato de Actores (SAG): Mejor actor secundario (Simmons) 2014: Critics Choice Awards: Mejor actor de reparto (Simmons) 2014: Asociación Críticos de Chicago: 3 premios incluyendo Mejor director novel. 5 nom.

22

23


La arquitectura, la escultura, la pintura, LA MÚSICA; cuarto, la música, a todos nos gusta la música. Rock and roll, rap, pop, reggae, blues, música clásica, salsa, JAZZ; creemos que nuestro gusto es siempre el mejor. Arpa, flauta, piano, violín, BATERÍA; el instrumento de nuestras emociones. De viento, de cuerda, DE PERCUSIÓN; cómo debo tocar. Fanáticos, cantantes, groupies, compositores, melómanos, MÚSICOS; hay espacio para todos. Capaz de erizar la piel de cualquier ser humano. La música logra transportarte, y algunas veces perderte, ¿cuánta pasión se necesita sentir por la música para olvidarte de ti, obsesionarte?

Obsesión Nombre femenino 1.Estado de la persona que tiene en la mente una idea, una palabra o una imagen fija o permanente y se encuentra dominado por ella. 2.Idea, palabra o imagen que se impone en la mente de una persona de forma repetitiva y con independencia de la voluntad, de forma que no se puede reprimir o evitar con facilidad.

24

TODOS PUEDEN VERLO Por Zaira R Sierra

Todos pueden verlo Todos pueden verlo, se dan cuenta que no eres el mismo, ya no te preocupa nada más que practicar, practicar, practicar. El pseudo-noviazgo que intentaste alargar por unos meses ya no soporta más. No has tenido tiempo para asistir a terapia por la muerte de tu madre, tampoco para convivir con tu padre. Saltaste el desayuno y probablemente hagas lo mismo con la cena; un snack mientras practicas parece suficiente. Las duchas están de más, se puede oler el sudor de tu esfuerzo. Todos pueden verlo, menos tú. Cada vez más flaco, más pálido; ido, anodadado, flotando. No eres el único, y eso lo empeorá: sólo se necesita un baterista. ¿Qué hacer cuando todos los pescadores van detrás del mismo pez? No hay tiempo para equivocarse, cada milésima de segundo cuenta. ¿Qué hacer cuando no sabes lo que haces? Cuando tu límite se vió rebasado en el momento en el que tu ídolo te invito a formar parte de su clase, y desde ahí, te perdiste. Te encontraste. Todo se detuvo o va demasiado rápido que no puedes procesarlo. Eres incapaz de recordar las últimas semanas e ignoras si la bragueta de tu pantalón esta cerrada. Es como si tus manos fueran 200 beats adelante de tu cerebro, de tu oído, de ti.

Casi olvidas porque estás aquí. Si se trataba de sentir, ya no es así. Todo se ha vuelto algo mecánico: más rápido, más rápido. No tienes que pensarlo, sólo actuarlo. La forma en la que sostienes las baquetas, sin esfuerzo, pero con las manos adormecidas en esa posición, ¿se quedarán así por siempre, duras?

“…so just play faster than you give f*cking hand jobs, will you please?”. Hay que hacerlo rápido, mover esas baquetas. No importa cuánto dolor tengas que soportar, cuántas veces tengas que limpiar tu sangre de la batería, te ha atrapado. Es lo que siempre quisiste, que te dominará. Esta vez fue la música, pudo ser la velocidad, las apuestas, una mujer, el cigarro, pero… qué mejor tópico para perderse que la música. Zaira R Sierra “I was there to push people beyond what’s expected of them. I believe that’s an absolute necessity” Terence Fletcher

25


Amy, la chica detrás del nombre (2015, Reino Unido)

Documental. Relata la vida de Amy Winehouse desde sus inicios hasta su muerte, mostrando la otra cara de los hechos. Algunos de los premios: Oscar por mejor documental British Academy Film Awards por mejor documental Critics Choice Awards por mejor documental European film Awards por mejor documental europeo Grammy Awards por mejor película musical Hollywood Film Awards por documental del año Women Film Critics Circle Awards por mejor documental de o por una mujer Film Club’s The Lost Weekend Awards por mejor soundtrack Relata la vida de Amy Winehouse desde sus inicios hasta su muerte, mostrando la otra cara de los hechos.

26

27


AMY

Por Aline Flores Fernández Música, sin duda algo más que entretenimiento, imprescindible para todos, nos ayuda a recordar periodos de nuestras vidas, nos alegra, nos acompaña en los momentos difíciles, pero también nos decepciona...

El acoso comenzó, yo sólo quería que se dieran cuenta que yo no servía para eso, yo no podía darles lo que ellos buscaban. Mi canción los atrajo como miel a las abejas, ellos me seguían todo el tiempo, me acosaban con esos flashes, siempre intentando ver más allá de la superficie, justo cuando él regresaba a mi vida.

Recuerdo la primera vez que me decepcionó, la estéril, plástica y carente música de la actualidad, el contenido y la empatía se habían ido, pero no podía vivir sin mí Lo que comenzó como alegría pronto se convirtió en inpasión, fue ahí cuando supe que si la música no se relacionaba fortunio, comenzaba a perder todo lo que alguna vez me conmigo, entonces yo me relacionaría con ella. apasionó, todo por lo que trabaje, él me llevo a su torbellino de perdición; un juego adictivo que nos gustaba, se estaba No hizo falta mucho tiempo para que la música se llevando poco a poco mi vida en pedazos y muy pronto convirtiera en mi droga, era una necesidad, un también lo perdería a él. vehículo de escape de la realidad, se convirtió en una especiede terapia a través de la cual me liberaba de los problemas. Al No me percaté de todo lo que había perdido, hasta que ya escribir se reviven momentos, puedes sentir lo que estabas era casi demasiado tarde, nunca noté como las personas sintiendo, lo que pensabas en ese momento y es ahí que amaba, empezaban a retirarse, me había convertido en cuando las palabras comienzan a brotar con suma facilidad. un ser indeseable, alguien con quien nadie quería estar.

‘‘Música, sin duda algo más que entretenimiento, imprescindible para todos, nos ayuda a recordar periodos de nuestras vidas, nos alegra, nos acompaña en los momentos difíciles, pero también nos decepciona...’’ Mi objetivo no era conseguir fama ni reconocimiento, no era esa clase de chica, era más bien tímida, presentarme en público siempre era un reto, pero era una cantante natural, para mÍ cantar era solo otro canal más para poder comunicarme y el éxito para mí era superior a lo obvio y lo mundano.

Intenté volver a la normalidad, era la condición para poder seguir haciendo lo que amaba, pero la vida ya parecía demasiado vacía, sólo podía pensar en todo lo que había perdido, entendí que esa ya no era para mí la normalidad y volví al torbellino, pero esta vez era inmenso y me succionaba.

Él compartía la misma filosofía de vida, era sencillo dejarnos llevar y disfrutar, no importaba nada más, poco a poco se fue infiltrando en mi vida, hasta que ya no podía estar más sin él, ya no había retorno. Se burló de mí, pero yo me vengué.

Mis itentos por salir de ese lugar fueron inútiles, solo excusas subconscientes para permanecer allí. Estaba tan inmersa en mi mundo que me fue difícil darme cuenta como la música comenzaba a desvanecerse de mi vida, ya no hacía más lo que alguna vez había amado, había pasado mucho tiempo desde que había pisado un Todos creían que necesitaba ayuda, estuve cerca de aceptar estudio. En medio de mi oscuridad tuve un breve momento de pero necesitaba la aprobación del primer hombre que exis- esplendor, justo antes de que todo desapareciera. tió en mi vida, él creía que todo estaba bien, aún cuando no era así, perdí mi oportunidad de renacer, lo cual no sería En algún momento todo se perdió, yo me perdí, al igual sencillo cuando la locura comenzará. que mi pasión.

28

Aline Flores Fernández.

29


30 24

Roma Records Alvaro Obregon 200 Bis 1 Roma Norte Tel. 52642140

31


Roma Records Alvaro Obregon 200 Bis 1 Roma Norte Tel. 52642140 Roma Records Alvaro Obregon 200 Bis 1 Roma Norte Tel. 52642140

32 26

Fotografía por: Antonio Alarcón Alarcón

Fotografía por: Antonio Alarcón Alarcón

33


Gabriel, 22 Para mí, poder hacer fotografía es un medio catártico de emociones reprimidas donde el individuo expresa y da a conocer sus más grandes miedos y virtudes, poder transmitir sentimientos que van mas allá de una sonrisa fingida. Dar a conocer lo que no se ve a simple vista. Sentir. Poder dejar atrás, decirle adiós a la obscuridad y darle la bienvenida a la luz. Groupie De las personas que lo dan todo por defender su ser

Fotografía por: Manuel García

Define a Gabriel en 3 palabras Sensible, apasionado y noble. Mantra -Si has construido castillos en el aire, tu trabajo no se pierde; ahora coloca las bases debajo de ellos. George Bernard Shaw Seguidor de The Killers

34

35

Fotografía por: Manuel García


36

37


38

39


¿A qué puede aspirar una sociedad que desprecia la belleza? Por Ángel Flores

Después de 6 años de haber comenzado la carrera, tras haber pasado miles de horas frente al teclado y haber realizado cientos de miles de repeticiones, luego de conocer a diferentes autores, estudiarlos y reflexionar a profundidad sus obras, debo decir que la respuesta se vuelve un tanto confusa, se vuelve un asunto algo filosófico y para ser sincero, en este punto de mi carrera no sé qué es realmente la música.

¡Hola a todos! Mi nombre es Ángel Flores, tengo 21 años y actualmente estudio piano en el Conservatorio, voy en 6º grado de la carrera (son 9 años) y principalmente estudio música clásica, aunque también me agrada componer y tocar jazz.

alimentamos nuestro ego menos susceptibles somos a lo que la música nos quiere decir y esto sólo se traduce en frustración, enojo, estrés, miedo, etc. Empezamos a volvernos sumamente obsesivos, hasta con el más mínimo adorno y limitamos nuestro placer a únicamente aquella interpretaciones que consideramos “perfectas” o casi perfectas.

No es tan difícil de entender que en una sociedad como la nuestra, donde el estudio de la música, si no es que es algo estigmatizado, acarrea fuertes prejuicios, los estudiantes de música deban llevar una carga realmente pesada, mucho más que en otras disciplinas, para cumplir con una larga lista de expectativas, algunas incluso irreales y que esto lleve a una fijación excesiva por los aspectos técnicos del arte y se llegue a olvidar el por qué en primer lugar, se decidió escoger esta carrera. Para entender el verdadero significado de la música se requiere algo más que técnica y dedos fuertes, la música exige un gran desapego, de nosotros mismos, de nuestros miedos o de lo que es lo mismo de nuestros deseos y nos pide tan sólo que escuchemos por un momento lo que alguien más, a lo mejor muy distinto a nosotros, quiso decir y poder interpretarlo. Es por eso que al menos para mi, la música y su significado suele ser en ocasiones algo tan complicado, tan difícil de entender, cuando en realidad sólo hace falta escuchar. Como músico soy consciente de que mi profesión no aporta nada tangible a nuestra sociedad, es decir, no es algo que se requiera para la subsistencia de las personas, no es indispensable, no produce nada y lo que es más, representa una inversión que comparada con las otras muchas necesidades que requiere nuestra población, no va a quitar el hambre, ni la pobreza, no va a poner un techo sobre la cabeza de nadie ni a traer mayor seguridad. Y a pesar de esto sigo creyendo que la música es importante para nuestra generación e intuyo que la persona que lee esto también lo cree. ¿O acaso a alguien le gustaría vivir en un mundo sin música?

Tristemente para nuestros gobernantes la música y las artes en general han quedado relegadas al último lugar de la lista de necesidades como mero entretenimiento y es esta misma idea de que la música y el arte no aportan nada a la sociedad, la que da como único fruto que nuestras calles sean tan feas, nuestras ciudades tan grises y con tan pocos árboles, que nuestros niños reciban una educación tan mala. ¿A qué puede aspirar una sociedad que desprecia la belleza, simplemente porque da la apariencia de no producir nada?, carece de sensibilidad y de paciencia para abordar problemas complejos, todas virtudes que se pueden aprender del arte en general. La respuesta es a muy poco, a lo indispensable, a lo que se necesita para subsistir. Yo creo que el arte puede dar una mejor vida a la gente, si todos escucháramos y pudiéramos apreciar e incluso exigir mejor música y no conformamos con lo que simplemente se nos ofrece en la radio, tendríamos una sociedad diferente, mejor. No por nada algún filósofo mencionó por ahí que una sociedad se puede cambiar si se cambia su sistema musical. Claro que son muchas cosas las que necesitamos para que nuestra generación construya una mejor sociedad, pero sin duda la música y las artes merecen un lugar prioritario. Ángel Flores.

Como estudiante de piano se pensaría que pasamos horas y horas haciendo música, sin embargo nada más lejos de la realidad, lo que en verdad hacemos es pasar horas haciendo ejercicios para fortalecer los dedos, lograr mayor flexibilidad en la mano, descifrar partituras, para luego memorizarlas, para analizarlas de nuevo, trabajar aquellos pasajes que resulten difíciles, aumentar de a poco el tempo, hasta que al final podemos tocar con cierta seguridad la No es tan difícil de entender que en una sociedad como obra. la nuestra, donde el estudio de la música, si no es que es algo estigmatizado, acarrea fuertes prejuicios, los estudiSin embargo para cuando el gran momento de tocar la pieza llega, ésta pierde un cierto “encanto”, desde mi punto antes de música deban llevar una carga realmente pesada, de vista la música pareciera más un acto mecánico, cuya mucho más que en otras disciplinas, para cumplir con una finalidad es demostrar la velocidad, la fuerza y la destreza larga lista de expectativas, algunas incluso irreales y que del que toca y como estudiante, entre más se esfuerza uno esto lleve a una fijación excesiva por los aspectos técnicos por ser el más rápido y más hábil, la música va haciendo del arte y se llegue a olvidar el por qué en primer lugar, se cada vez menos y menos su aparición, entre más decidió escoger esta carrera.

40

Fotografía por: Manuel García

41


Y, ¿tú también eres Groupie? Si te interesa colaborar, escríbenos a: revistagroupie@gmail.com

42

24

43


“I think music in itself is healing. It's an explosive expression of humanity. It's something we are all touched by. No matter what culture we're from, everyone loves music.� Billy Joel

Billy Joel

44


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.