Habitex Nº 55. Cielos y Suelos

Page 1

AÑO XII - Nº 55 - FEBRERO 2012

ARQUITECTURA Y HÁBITAT DE EXTREMADURA

Cielos y Suelos: Regeneración urbana en el casco histórico de Badajoz Daniel Jiménez y Jaime Olivera, Arquitectos


Cielos y Suelos: Regeneración Urbana en el casco histórico de Badajoz

Daniel Jiménez y Jaime Olivera, arquitectos

Es éste un proyecto atípico, diferente en su concepción, en el equipo de trabajo, en su desarrollo e incluso en su puesta en obra. Un gabinete de gestión de subvenciones, representando a un colectivo de comerciantes locales agrupados en asociación, se pone en contacto con el estudio para una cuestión tan banal, puntual, como que el cálculo del tipo de anclaje necesario para la ubicación de unos toldos en una calle del centro de Badajoz. Habían obtenido una subvención para acometer una serie de actuaciones puntuales, fundamentalmente de imagen y marca, para constituirse en “Centro Comercial Abierto”. 2 / febrero 2012


El primer paso, tras una larga conversación con el representante de los comerciantes y la gestora del proyecto, fue proponer el aprovechamiento de la subvención para, ajustando al límite el gasto, provocar una necesidad en la ciudad, una necesidad de urbanidad. Así, el planteamiento fue utilizar el dinero disponible para modificar el pavimento (suelos) y la sombra (cielos) de un trozo de ciudad, dotándola de identidad no sólo comercial, sino urbana. La inversión disponible apenas da2

ba para acometer el “cielo” de una calle y unos 1.800 m de “suelo”…, por supuesto no suficiente para delimitar el ámbito total de los comerciantes, desparramados por un extenso casco antiguo. Y, sobre todo, si se gastaba el dinero en estos suelos y cielos, ¿qué parte acometer?, ¿a quién beneficiar?, ¿quién se queda fuera? Se realizó una ponencia para mostrar la idea a los comerciantes, proponiéndoles que el espacio escogido para intervenir fuera de consenso. El tramo escogido fue el límite entre la zona de Casco Antiguo y el ensanche de la ciudad, como “puerta” del Centro Comercial Abierto, curiosamente un tramo urbano en el que no había ninguna tienda, pero permitía rediseñar una recoleta plaza entre el convento de las Descalzas y Capitanía General. La intervención actuaría como un germen que pretendía generar la necesidad en la ciudad (Ayuntamiento, residentes, visitantes) de continuar con las actuaciones de regeneración del centro. El proyecto fue un éxito rotundo, de tal manera que, con cargo al Plan E (I y II), se terminó por dibujar no sólo el eje Menacho-Pizarro, que, además, unía dos áreas comerciales de la ciudad –Menacho y Casco Antiguo, durante mucho tiempo incluso enfrentadas (asociaciones e intereses distintos)–, sino por redefinir y recuperar espacios urbanos del centro de Badajoz durante mucho tiempo perdidos: la Plazuela de la Soledad, convertida en una calle de tráfico rodado y aparcamiento y relegada la estancia urbana a un pequeño espacio elevado, con escaleras, presidido por la efigie de Porrina de Badajoz, y la Plaza de Minayo, no más que una rotonda ajardinada y parada de taxis. febrero 2012 / 3


Objetivos de la intervención 1- Recuperación del Jardín Histórico de Minayo, conocido como “Plaza de Minayo”, así como la Plaza de la Soledad actualmente reducidos a pequeños espacios ajardinados rodeados de vías de tráfico y aparcamiento, así como el eje Menacho-Pizarro, uno de los principales accesos al casco urbano y al recinto de la Plaza Alta y Alcazaba, además de eje comercial tradicional de la ciudad. 2- Puesta en valor de los edificios históricos del entorno: Teatro López de Ayala (s. XIX), Iglesia de San Juan Bautista (ss. XIII-XVIII) y antiguo Hospital de San Sebastián (s. XVII) para Minayo; convento de las Descalzas (s.XVIII), Capitanía General (s.XIX) y edificación residencial de ensanche con ejemplos de Vaca, Martín Corral, Rodolfo Martínez o Luis Morcillo (ss. XIX y XX) en la zona de Menacho y Pizarro, y edificios como “La Giralda” de Curro Franco y Adel Pinna o “Las Tres Campanas” y la casa Álvarez, de Francisco Vaca, en la Plaza de la Soledad. 3- Incorporación de estos espacios al sistema de áreas libres de la ciudad, propiciando la conexión entre la Plaza de San Francisco, espacio libre público principal de la ciudad, la Plaza de España (plaza del Ayuntamiento y la Catedral) y la Plaza Alta. 4- Promoción de la movilidad urbana sostenible y eliminación de las barreras arquitectónicas en la urbanización mediante la concepción del espacio recuperado en plataforma única y la creación de un “cielo” propio del casco, que dote de sombra en verano y sirva de soporte de iluminación especial en la ciudad. 5- Optimización y pacificación del tráfico rodado, eliminándolo de la traza original del jardín histórico (calle Nueva de San Francisco) y derivándolo a la vía de borde existente (calle Pedro de Valdivia), en el caso de Minayo o eliminándolo completamente en el caso del eje Menacho-Soledad. 6- Posibilidad de ubicación en estos espacios públicos recualificados de aparcamientos de bicicletas, así como de dos puntos del servicio municipal de alquiler de bicicletas. 7- Sustitución y mejora de la red de abastecimiento de agua potable, mediante el cambio de secciones y material de las redes del ámbito de actuación. 8- Sustitución y mejora del sistema de aguas residuales existente, en mina, con fugas y revoques que puntualmente inundan las plantas bajas y sótanos de los edificios de viviendas de la zona. 9- Mejora del alumbrado público mediante la sustitución del actual por luminarias de bajo consumo y mejor rendimiento luminoso con tecnología Led. 10- Dotar de identidad al Casco Histórico de Badajoz, mediante un sistema de pavimentación y sombra que pueda constituirse, de manera flexible 4 / febrero 2012


febrero 2012 / 5


Plaza Minayo El proyecto de la Plaza de Minayo vino a sumarse a ese trabajo escondido de los que construyen las ciudades, no los edificios, de manera anónima, entregada, consciente. Este nuevo e híbrido entretejido urbano procura conectar las áreas verdes y peatonales de la ciudad. Para ello se trazó desde el Paseo de San Francisco una alfombra de paso que atravesara la plaza de Minayo y conectara el Paseo de San Francisco con la plaza de San Atón y la plaza de España a través de Obispo San Juan de Ribera. Esta alfombra, que mantiene las trazas, dirección y materiales del Paseo de San Francisco (como una extensión del mismo) organiza los espacios interiores de la nueva plaza de Minayo; definiendo y diferenciando claramente el ámbito del Teatro López de Ayala y el de la Iglesia de San Juan Bautista. Junto a otros elementos y mobiliario urbano, marca los recorridos en función de los flujos de tránsito, y así se definen las zonas de descanso, como los vestíbulos de acceso al Teatro y la Iglesia. 6 / febrero 2012


Las zonas de descanso cuentan con zonas ajardinadas y de agua. Se disponen dispersas en la plaza para interactuar con el ciudadano. De esta manera se crean sombras que, junto a la superficie de agua, generan microclimas naturales de regulación de la temperatura mediante evaporación. Siendo coherentes, y siguiendo unos criterios básicos de sostenibilidad y respeto a la memoria histórica, se opta por mantener el arbolado existente, llenando de flores su base. Los nuevos trazos topográficos realizados permiten un agradable paseo bajo las copas de los árboles del antiguo jardín, antes inaccesible. Una apuesta por la ciudad que es radicalmente contemporánea y, a la vez, sutilmente anacrónica: resuena de fondo el verso de Evtuchenko, en el que a diferencia de la llamada de Rimbaud a ser siempre absolutamente modernos, recomendaba mantenerse algo anacrónicos para poder ser reconocidos por todas las generaciones, las anteriores y las venideras…, como Latour, nunca fuimos modernos. febrero 2012 / 7


Algunos datos: Los “hilos” que pretenden “coser” este “tejido” que es la ciudad han sido los siguientes: • La intervención tiene una superficie total de actuación de 3.610 m², de los cuales 2780 m² son superficie paseable, acabada en dos tipos de granito de excelente calidad: uno de color gris, procedente de Quintana de la Serena, el más habitual en los suelos de la ciudad y que une la plaza de Minayo con la calle Pedro de Valdivia y el Paseo de San Francisco, pavimentados con este material, y otra variedad de color negro, el mismo que ya conforma la Plaza de San Francisco y propone su continuidad en la de Minayo. • Las zonas ajardinadas y la fuente ornamental se delimitan con una topografía dinámica y de geometría orgánica, naturartificial, también de piezas de gran formato de granito Gris Quintana en un máximo de tres alturas, permitiendo sentarse tanto a niños como a mayores. Estas zonas de jardín ocupan una superficie total de 500 m² y la fuente, 30 m². • Se han colocado 2.500 flores de temporada para “vestir” de feria a la Plaza. 1.250 Sunpatiens, 700 Petunias, 200 Laurentias multicolor, 200 Alisum blancos y 150 Geranios fucsia. Se han mantenido los dos cedros de gran porte y las cuatro palmeras que ya estaban en el lugar. • A la escultura de Moreno Nieto que preside la Plaza se la ha tratado con cariño, rehabilitando la rejería de forja de su base, proyectada por el arquitecto Vaca hace más de un siglo, limpiado la base de piedra caliza blanca y reponiendo las leyendas conmemorativas de bronce, que vuelven a leerse adecuadamente. • Además de la topografía de granito, se han colocado 10 sillas de madera de Iroko y acero al carbono galvanizado y pintado, en grupos de 3 y 2 sillas, colocadas a la sombra, para favorecer la conversación y el descanso en este “salón urbano”. También 11 papeleras de color gris, con el escudo de Badajoz, las mismas colocadas en la renovación del centro, Plaza de la Soledad, calle Menacho… • Las farolas de la plaza son las mismas que las del Paseo de San Francisco y la calle del Obispo, favoreciendo la continuidad del recorrido peatonal del Casco Histórico. Tanto en estas luminarias, como en las farolas de Pedro de Valdivia (del mismo modelo que en la Av. de Europa y calle Mayor) así como el balizamiento bajo los bancos de piedra y la iluminación decorativa e interactiva de la fuente, se ha usado tecnología Led, que permite ahorro energético superior a lámparas de fluorescencia de bajo consumo. 8 / febrero 2012


febrero 2012 / 9


10 / febrero 2012


febrero 2012 / 11


Plaza de la Soledad

En la Plaza de la Soledad se acomete la recualificación espacial y se crea una plataforma única en toda su superficie, así como en las calles que desembocan en ella (calles Pizarro, Duque de San Germán y Braille), procediéndose al acuerdo de solados e infraestructuras con las mismas. 12 / febrero 2012


febrero 2012 / 13


La plaza de la Soledad comenzó a existir cuando se derriba en 1856, por su estado de ruina, el antiguo Palacio de los Fonseca, después llamado de los Marqueses de la Lapilla al concederle el Rey en 1643 dicho título a Don Pedro Rodríguez de Fonseca. En este palacio se alojó Felipe II en 1580, cuando dirigía la guerra con Portugal desde Badajoz, junto con D. Juan de Austria. En 1798 sufriría la desamortización de Godoy para conseguir dinero para la guerra con Inglaterra. Al derribarse este edificio quedaría una plaza casi cuadrada, la segunda más grande de Badajoz, después de la de San Francisco (o Delicias de Anleo), pudiéndose ver desde la plaza el convento de Santa Ana y la Iglesia de San Agustín. No sería hasta finales del siglo XIX cuando se comenzara a edificar la manzana del antiguo palacio, construcciones de las que sólo perdura el que fue el Banco de España, actualmente Conservatorio Superior de Música. Su nombre se debe a la ermita de la Patrona de la ciudad que la preside, aún en distintas ubicaciones, desde mediados del s. XVII. Anteriormente se llamó Plaza de La Gobernación o Capitanía, por encontrarse en ella estas instituciones. En la plaza estaba el antiguo convento de los Remedios del siglo XVII, entre la calle Mesones, hoy San Pedro de Alcántara y la Plaza de San Agustín. La congregación de Trinitarias tuvo que abandonarlo con la revolución de 1868, siendo trasladada a la ermita de la Paz y antiguo Hospital de la Concepción en 1876, tras haber sido acogidas en el convento de Santa Ana. Destacan en este azaroso espacio urbano, además de las ermitas sucesivas y del citado edificio del Banco de España, el establecimiento de "Tejidos, Confecciones y Coloniales", más tarde conocido como “Las Tres Campanas”, fundado por Luis Ramallo y Compañía en 1899. Otro de los edificios característicos de la Plaza es el conocido como “La Giralda” que data de 1935 y fue sede del popular establecimiento comercial "Almacenes La Giralda". Ocupa el lugar dejado por la primera ermita de la Soledad y sorprende por su arquitectura neoárabe de estilo regionalista andaluz, mezclándose tejas de cerámica, floreros, azulejería, forja, y rematándose con el dios Mercurio, símbolo del comercio. La actual ermita de la Soledad se empezó a construir en 1931 con proyecto del arquitecto Martín Corral de Aguirre, aunque su obra se eterniza hasta 1986 continuada por Pedro Benito Watteler y Manuel Casado. La nueva ermita ocupa el solar de unas casas de Doña Joaquina Gómez Acosta, que al morir las donó para edificar el nuevo Templo de la Patrona de Badajoz. La imagen de la Virgen, ciertamente viajera, se encontraba en la Catedral de San Juan desde el derribo de su anterior morada, esperando a su ubicación definitiva. 14 / febrero 2012


febrero 2012 / 15


Calles Menacho y Pizarro El proyecto consistió en la remodelación de la calle Menacho entre la Avenida Ramón y Cajal y la calle Juan Carlos I, y Francisco Pizarro, desde la citada Juan Carlos I hasta la Plaza de la Soledad en Plataforma Única. Dicha urbanización se ejecutó en fases de manera que no se interrumpiera en lo posible la normal actividad de la zona

16 / febrero 2012


Estas dos tradicionales calles del centro histórico de Badajoz tienen su origen como calle comercial en principios del siglo XX. El nombre de la calle Menacho hace honor y referencia al apellido de un militar gaditano que luchó contra los franceses en la Guerra de la Independencia. Se llamaba Rafael Menacho y Tutlló y fue Gobernador Militar de Badajoz. Murió en esta ciudad defendiéndola, cuando un proyectil custodiado en el Museo del Ejército atravesó su cuerpo, falleciendo un 4 de marzo de 1811. Fue enterrado en la catedral pacense, y desde siempre esta céntrica calle, además del monumento en el Baluarte desde el que arranca, recuerda su historia. El tramo siguiente, bautizado en sus primeros años como calle Aduanas, adquiere, más adentrado el siglo, el nombre actual de Francisco Pizarro. Actualmente funcionan juntas como un eje de marcado carácter peatonal, elemento activo del eje comercial de la ciudad, enriquecido más si cabe con la Plaza de la Soledad, que se establece como desembocadura de esta atractiva vía peatonal con tráfico en uno de sus tramos.

febrero 2012 / 17


Se ha utilizado Granito Negro Encina de Villar del Rey (Badajoz) en dos formatos, “Tabla” con anchura de 30 cm y longitud variable entre 180 cm y 90 cm y “Taco” de anchura de pieza de 9 cm y longitud variable entre 30 cm y 60 cm. La pieza grande construye la zona central de la calle, que tendrá admisibilidad rodada para residentes y emergencias, y la más menuda servirá para hacer los acuerdos con las fachadas, así como las zonas de descanso, mobiliario urbano y alcorques de árboles. Todas las piezas tendrán un espesor de 5 cm, acabadas las tablas en corte de sierra (lo que le da una elegante textura apomazada, mate a la vez que antideslizante) y abujardados los tacos, permitiendo, junto con la geometría de acuerdos definida en el diseño, una sutil vibración en el suelo de la ciudad.

18 / febrero 2012


febrero 2012 / 19


Cielos de Badajoz El objetivo principal de esta intervención fue colaborar a crear el paisaje urbano que define el Centro Comercial Abierto en el plano del cielo. Contribuye a crear la identidad corporativa demandada por la asociación de comerciantes, al tiempo que se constituye en algo más que en el “sombreo” del trazado urbano del centro comercial. 20 / febrero 2012


Para su trazado y diseño se parte de un sistema en el que “pauta” y “distorsión” se convierten en método de trabajo. La unidad es un rombo perfecto, dos triángulos equiláteros de 120 cms de lado en tejido plástico tipo polyscreen, que con una operativa lógica fractal conforma el sistema de sombreo, suspendido y tensado mediante cables de acero inoxidable fijados a los paramentos mediante un sistema auxiliar de tubos de acero galvanizado que le confieren mayor versatilidad al sistema. Esto evita la azarosa colocación convencional de los toldos de sombreo, dependientes de las alturas de los edificios. De esta forma, como un cardumen, el elemento se alabea, se pliega, adaptándose a la geometría de la calle y respondiendo, gracias a su configuración fractal, de manera particular pero con resultado uniforme. A su vez estos tubos desmontables soportan la iluminación, el sonido, los aromatizadores… El tejido elegido para la confección de los cielos tiene unas características mecánicas idóneas, así como una excepcional estabilidad dimensional y gran resistencia, con un gran nivel de protección térmica y resistencia M1 al fuego. Estos tejidos no solo resisten a los cambios de temperatura más importantes (-30° a + 70°) manteniendo su ligereza, sino que además las pruebas realizadas en aerodinámica garantizan también su extrema resistencia frente a fuertes vientos. Por el sistema de colocación elegido y por la pequeña dimensión de cada pieza-sombra queda garantizada una adecuada ventilación permitiendo la permeabilidad al viento y a la lluvia previniendo así los riegos frente a los agentes atmosféricos, con lo que podrían permanecer montados durante largas temporadas retirándose únicamente para mantenimiento. En cuanto al color se ha trabajado en la gama de los azules y blancos (tres tonos al 50%, 25% y 25%), buscando una reproducción cromática semejante a los cielos de Badajoz y la interpretación de los mismos del pintor Adelardo Covarsí, con oportunas transparencias y alejándose de las fachadas para que éstas sigan recibiendo la luz solar, y a su vez se permita la visión de los vecinos. Algunas piezas se podrán ir sustituyendo o adicionando en otros colores marcando los eventos temporales: bermellones y arenas en la Feria de San Juan, morados en Semana Santa, plateados en Navidad, multicolor en Carnaval... febrero 2012 / 21


22 / febrero 2012


Hacer El montaje de estos “cielos” supuso un paso más en este proceso colaborativo que acompaña a este proyecto. Una vez creada la malla de cables soporte y localizados los nodos, se planteó una primera hipótesis de sombra basada esencialmente en el soleamiento de la calle y la protección del mismo, tanto en número de toldos como en densidad y color de las piezas. Sobre esta base establecimos una primera ronda de contactos con los comerciantes (en fin, los clientes del proyecto) como con los residentes de las viviendas, llegando, en un proceso iterativo, de ensayoerror, a la configuración, densidad, color y textura del cielo definitiva.

Daniel Jiménez Ferrera (Badajoz, 1972), arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Premio Nacional y Extraordinario de Bachillerato. Premio Mejor Expediente Académico de la Universidad Hispalense 1998-99. Premio “Ciudad de Sevilla” 1999. Becado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, por la Fundación General de la Universidad Complutense y por la Fundación de Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Baleares. PHD por el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela de Arquitectura de Madrid (2008). Profesor de Proyectos Arquitectónicos en la Escuela de Arquitectura de Évora. Profesor invitado en los departamentos de proyectos arquitectónicos y teoría de la arquitectura de las escuelas de arquitectura de Sevilla, Granada y Konstanz (Alemania) y en el departamento de expresión gráfica de la UEX. Es, además, codirector del Seminario Internacional de Arquitectura “Tempo na Arquitectura”, organizado por CHAIA y la Universidad de Évora y adjunto a la Dirección de la Escuela de Arquitectura de Évora desde el año 2010. Comparte estudio desde 2002 con Jaime Olivera Quintanilla (Badajoz, 1967) arquitecto, máster en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico y Urbano por la Universidad Politécnica de Madrid (1997), asesor de la Inmobiliaria Municipal de Badajoz y miembro de la Comisión Provincial de Patrimonio. Sus proyectos han recibido numerosos premios y distinciones

febrero 2012 / 23


revista habitex

arquitectura y hรกbitat de Extremadura


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.