Año 7 / Número 28 / Marzo de 2018 / $ 50
Elegante Sport Autoritarismo con buenos modales
Crimen falso, castigo implacable por Jorge Halperín
06
11
El palacio y la calle Entrevista a Agustín Rossi
“Ni nos quebramos, Presos políticos en la ni nos doblamos” Argentina del cambio Opinión, por Santiago Mouradian Entrevista a Amado Boudou
17
14
20
30
“Esto termina en un argentinazo” Visita a Milagro Sala
Crimen y castigo Opinión, por Jorge Halperín
El boxeo como lenguaje Entrevista a Karen Carabajal
04
Editorial
34
48
23
eH? Humor, por Leandro Gillig
“Convivimos con la deformación mediática” Entrevista a Sandra Russo
Aborto legal ya Opinión, por Talita de Lázzari
38
El cielo por asalto Opinión, por Atilio Borón
49
Microartículo 95 Opinión, por Ricardo Capellano
41
Octubre rojo Opinión, por Jorge Elbaum
50
¿Qué democracia tenemos? Opinión, por Julia Narcy
44
“Votar a Macri es pecado” Entrevista al Padre Paco
56
Carlín
24 26
Ponerle límites al capitalismo Entrevista a Julio Maier Florecer y marchitar En el taller de la artista Marila Tarabay
3
Escribe: Julián Saúd Ilustra: Maite Larumbe
Dirección: Julián Saud, Damián Cots, Santiago Mouradian, Natalia Morandeira. Editora: Natalia Morandeira. Directora de arte: Véronique Pestoni. Director de contenidos: Gastón Vera. Equipo de redacción: Julián Saud, Santiago Mouradian, Damián Cots, Silvana Jáuregui, Natalia Morandeira, Camila Sánchez, Mónica Puertas, Laureano Ponce, Jimena Riveros, Diego María Gallardo, Lucía Manusovich, Matías Sbora, Julián Andreu, Johana Cura, Nicolás Dulcich, Natalia Seoane, Julieta Dorio. Colaboradores en redacción: Jorge Halperin, Atilio Borón, Jorge Elbaum, Ricardo Capellano, Carlos Caramello, Julia Narcy, Diego María Gallardo, Talita de Lázzari. Correctora: Lucía Manusovich. Equipo de arte y fotografía: Véronique Pestoni, Leandro Gillig, Maite Larumbe, Ernesto Durazno González, Sol Re, Nicolás F. Blanco, Paula Lobariñas, Gastón Vera. Colaboradores en arte y fotografía: Matías Chenzo, Lula Urondo, Paula Lobariñas, Julia Vélez, Lourdes López, La lente Militante, Guillermo Pazos y Diego María Gallardo. Ilustración de tapa: Maite Larumbe. Diseño: Véronique Pestoni. Carlín: Escribe: Diego Cots. Diseño: Ernesto Durazno González, Federico Rombolá. Producción y gestión cultural: Pablo Diz, Camila Sánchez, Nicolás Capusotto, Nicolás F. Blanco, Gastón Vera, Julieta Dorio. WEB www.hamartia.com.ar En nuestra web podés acceder a las notas de este número y los anteriores, así como notas adicionales y material audiovisual. La revista puede consultarse en la hemeroteca de la Biblioteca Nacional Argentina. CONTACTO info@hamartia.com.ar @RevistaHamartia /HamartiaRevista
PROGRAMA DE RADIO: “No nos queda otra”, lunes a viernes de 11 a 13 hs, por AM 740 (Radio Rebelde) Revista Hamartia es parte de la Asociación Civil Hamártires de la Cultura, con domicilio en Díaz Vélez 4550 Dto. 2 (Ciudad de Buenos Aires). Director-Propietario: Julián Saud. Impreso en Génesis Talleres Gráficos. San Lorenzo 3614, Olivos, Buenos Aires.
La revista fue declarada de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
4
Perder el trabajo. Vivir con la incertidumbre de ser el próximo. Los brotes verdes. Los presos políticos. Los tiros por la espalda. Ahogarse en un metro de profundidad. Crecimiento invisible. Alimentos por las nubes. Salarios flacos ¡Lo peor ya pasó! No llegar a fin de mes. Maestros ninguneados. La pesada herencia. Científicos que vuelven a mirar al norte. Mujeres a las que les gusta que le digan: "Qué lindo culo que tenés". Travesticidios en silencio. Jubilados con menos calidad de vida. Economías regionales empobrecidas. Medios de comunicación cerrados. Fábricas con las persianas bajas. Periodistas callados. Hinchadas puteadoras. En la argentina de MM oponerse al proyecto neoliberal tiene costo. Aunque los defensores mediáticos no lo reconozcan este gobierno carece de empatía social. Algo muy peligroso. En tan sólo dos años modificaron el tablero político y social mediante un viejo y conocido método: la coerción. Su “inteligencia” mediática y el uso de las redes les permitió operar desde un comienzo la agenda diaria. A los dirigentes que molestan, los amenazan. A los que se someten, los tienen con la soga al cuello. Y cuando es necesario mostrar un corrupto meten preso por causas ridículas al primero que se les viene a la cabeza. Ya sea de manera legal, ilegal o bajo amenaza. Construyeron un escenario de persecución y castigo. Quizá debamos remontarnos a la vieja Roma para entender cuál es el origen de su concepción. La estrategia de poner a cada familia o grupo social en crisis es muy antigua. Cuando un ejército o una legión cometía algún hecho de indisciplina o se negaba a llevar adelante una orden determinada, uno de los recursos más crueles que se utilizaba era diezmar. Como su nombre lo indica, consistía en ejecutar a uno de cada diez hombres elegidos al azar. Eran ejecutados por sus propios compañeros mediante lapidaciones o golpes de vara y no se tenía en cuenta la posición o los logros militares acumulados. No solo usan la big data como método de control masivo de monitoreo sino que además apelan al miedo
vio cómo la gendarmería dispersaba a las columnas antes de que pudieran llegar al Congreso. Y entonces es preciso arriesgar una hipótesis, más allá de las garantías del debido proceso: Es cierto que Macri es el producto de la sistematización de la información y el estudio pormenorizado de estadísticas pero también es la derecha clásica que castiga a los cuerpos que se conciben disidentes. Es que sobran los motivos para identificar a este proceso como opuesto a un estado de derecho. Las causas judiciales armadas, los pedidos de censura a canales, diarios y periodistas. La recurrente decisión de gobernar por decreto o la pérdida gradual de derechos son la cara más cruda de su “estilo de gestión”. Y aunque sea necesario recordar que estos ceos sean los hijos de la pata civil que apoyó el golpe, no hay “espacio” para identificarlos con el mote de dictadura en la arena política.
como sensación. El miedo a perder el trabajo, el miedo a no darle de comer a tus hijos se transforma rápidamente en miedo a opinar y luego, en miedo a defender tus derechos.
el miedo como lógica cotidiana es la única esperanza que tiene el proyecto oligarca de este gobierno.
El ejemplo más claro se da con las paritarias de los trabajadores en blanco. Mientras que a los bancarios les ofrecen un 9%, a los trabajadores del estado les advierten que van a echar a un 20% de la administración pública. No es muy difícil imaginar lo que piensa esa trabajadora o trabajador cuando llega a su casa y anhela no ser el próximo ¿Cómo se siente una docente a la que le proponen un 15% en tres cuotas y se encuentra con que sus propias compañeras ponen en duda la calidad de la protesta? O podemos hablar de los que trabajan de manera informal o en negro, ahí la situación empeora aún más. Instalar
No es casual el uso desmedido de las fuerzas de seguridad en todas las concentraciones de la era Macri. En las últimas marchas donde hubo represión se llevaron presa a gente que ni siquiera era parte de la movilización. El fiscal ante la Cámara Federal porteña, Germán Moldes, llegó a decir que había que terminar con el “festival de liberaciones” y pidió “no excarcelar a quienes realicen disturbios en marchas”. Este es un mensaje clarito para todo aquel que cree que ir a una marcha es ir a pasear. Por primera vez desde la vuelta de la democracia (en la movilización por la reforma previsional) se
A veces cuesta entender la importancia que tiene un discurso claro en términos de comunicación. Quizás sea la principal crítica al proceso anterior, haber caído en el lugar que desean que nos pongamos. Llamarlos "dictadura" no resuelve el problema de fondo. Se trata más bien de ir construyendo las nominaciones que identifiquen al pueblo detrás de un código común, como lo mostró la resistencia a la reforma previsional donde se pudo explicar con contundencia el retroceso que significaba esa ley ¿Qué fue entonces lo que pasó? Surgió como bloque en las calles y en el congreso la respuesta al problema planteado. No hay posibilidad de propiciar una lucha sin objetivos precisos. Por eso se suele decir que la comunicación es la piel de la política. Entre tanto desconcierto se escucha en las tribunas de las canchas, en los recitales de música o en la calle, un cántico que parece condensar el deseo de una sociedad de expresarse. Lo hace como puede, con un lenguaje antiguo, con un formato simple. Pero con la frescura de expresar un conjunto de vivencias colectivas. Nuestro desafío será darle representación y cauce a esa marea subterránea que empieza a surgir cada vez con mayor intensidad.
5
"Para el gobierno, la extorsión es una práctica política cotidiana."
6
Agustín Rossi: el fino trabajo de la confrontación y la unidad
Escribe: Julián Saud Fotos: Julia Vélez
En tiempos en que la dispersión opositora es la clave para el avance político de Macri, Agustín Rossi nos recibió en su despacho de la Cámara de Diputados. Con el mate listo, repasó junto a nosotros los puntos sobresalientes de la actualidad política. El impacto que tuvo la movilización por la reforma previsional, el uso del discurso de la mano dura a partir del caso Chocobar y la construcción de un Estado gendarme. Además, "el Chivo” Rossi adelantó cómo sería la forma electoral de unir a todo el peronismo opositor para derrotar a Macri en el 2019. No es la primera vez que Agustín Rossi está al frente de la Presidencia de su bloque de Diputados. Ese fue el rol que ocupó desde el 2005 cuando fue electo por la provincia de Santa Fe hasta el 2013 que fue nombrado Ministro de Defensa. Con una mayoría que le permitía imponer los debates, Rossi fue la principal espada para la aprobación de las leyes que el kirchnerismo impulsaba. Pero no todas fueron rosas. Allá por la resolución 125 se pudo ver a un Rossi al frente de la Cámara que soportaba todo tipo de presiones para frenar el proyecto. La 125 sería el parte-aguas de la política argentina y una vez más, fiel a su estilo, el Chivo conseguía que se aprobara por 129 votos a favor. Luego veríamos el voto no positivo de Julio Cobos cediendo a las corporaciones. Llevó adelante una campaña intensísima por Santa Fe, se impuso en las PASO como el principal candidato del peronismo de esa provincia
y finalmente fue electo diputado: así quedó por segunda vez al frente del bloque de diputados, construyendo esta vez la oposición al gobierno macrista. En esta oportunidad, el bloque cuenta con una cantidad menor de diputados y sin el respaldo del Poder Ejecutivo. La pregunta que entonces varios se hacían era si podría condicionar la discusión política para que sea el parlamento el lugar donde puedan ser canalizados los reclamos populares.
de Diputados. El oficialismo pecó de inocente y no pudo tener el quórum necesario para sesionar, retrocediendo y posponiéndolo para la otra semana. Aunque finalmente se aprobó la ley a pesar de las masivas manifestaciones y en un contexto de represión y detenciones ilegales, la foto del abrazo entre los diputados vale más que mil palabras. La unidad era palpable y se mostraba bajo la diversidad de posiciones. Se podía ver en esos rostros felices los delegados de un pueblo que afuera quería saber. Este es el Chivo, Agustín Rossi. Ahora sin bigote pero con las mismas convicciones de siempre.
"Trabajo fuertemente para que el 2019 sea el último año en que Macri gobierne la Argentina."
Las jornadas de diciembre contra la reforma previsional, demostraron cómo esa calle presurosa y beligerante tenía eco en un parlamento que le ponía cauce y la ejecutaba. La foto que recorrió las redes era todo el arco opositor abrazándose unos con los otros en la Cámara
¿Cuál es tu rol? Tengo un rol primario que es defender a los santafesinos. A mí me votó
7
"Vamos a construir la oposición con los opositores."
medio millón de santafesinos en las últimas elecciones. Me hicieron por tercera vez diputado nacional y en las tres oportunidades fui encabezando la lista. Obviamente que tengo un rol como presidente del principal bloque opositor. Tengo que darle representación institucional a todos los argentinos que tienen una mirada crítica de este modelo. Que sientan que hay una voz institucional que está allí para defenderlos. Tengo que trabajar en la articulación y el fortalecimiento de lo que es el espacio político que hemos construido durante todo este tiempo, Unidad Ciudadana. Unidad Ciudadana es un movimiento político que está desplegado a lo largo y ancho del país. Siento un fuerte compromiso con todos los militantes que lo han sostenido Unidad Ciudadana en todo el país. Tengo que trabajar para tratar de que en el 2019 haya una expresión única de la oposición que le pueda ganar las elecciones a Macri. Trabajo fuertemente para que el 2019 sea el último año en que Macri gobierne la Argentina.
Lo primero que tenemos que hacer es algo que dijo Máximo Kirchner y que yo lo utilizo mucho: hay que evitar la tentación de personalizar la política porque cuando se personaliza se despolitiza. ¿Quiénes conformamos la oposición? Los que queremos ser opositores. Los que queremos construir una alternativa a este modelo económico neoliberal, autoritario y claramente de derecha. Estamos viendo ahora mismo un recrudecimiento de la mano dura y estamos próximos a tener un estado gendarme. ¿Con quiénes no se puede construir la oposición? Con aquellos que se sienten más cómodos con el oficialismo que con la oposición. Para decir una verdad de Perogrullo: vamos a construir la oposición con los opositores. No se puede construir una oposición con los que se sienten más cerca de Macri que de nosotros. ¿Habrá que confluir en un gran frente opositor? ¿Cómo será? ¿Una gran PASO opositora donde todos participen? ¿Y dónde participaremos nosotros? Bueno, nosotros participaremos en esa PASO opositora defendiendo lo que hemos defendido desde Unidad
"Cuando uno habla de coalición opositora, no es una unidad entre iguales."
¿Con quiénes se construye la unidad?
8
Ciudadana. Esa unidad opositora no significa lista única. Significa cómo cada uno de esos matices se puede expresar. Algunos tendrán otras miradas, yo no estoy para calificar las otras miradas. Nosotros somos una fuerza política que no tiene nada que ver con este modelo, no tenemos punto de contacto. Circuló una foto, después de la sesión en la que el oficialismo no logró llegar al quórum, donde se puede ver a todo el arco opositor abrazándose. ¿Creés que la reforma previsional es un antes y un después en la construcción de unidad? Por primera vez en todo este tiempo hubo una fuerte movilización popular que encontró respaldo institucional en el Congreso. Entonces el palacio coincidió con lo que sucedía en la calle. Independientemente de que perdimos por poco la votación hubo un sector importante de la sociedad que se sintió defendida. Nosotros sacamos el doble de diputados que tenemos como bloque. Entonces, ¿yo tengo que tener eso en cuenta o no? Somos 65 diputados y sacamos casi 120. ¿Quiénes aportaron esos otros votos? Otras realidades. La izquierda, la centro-izquierda, el Frente Renovador, otros sectores del peronismo. Bueno, todo eso tiene que confluir. El gobierno nacional está sostenido por
una coalición de partidos. Allí abrevan la UCR, el PRO, la Coalición Cívica y otros partidos menores. Por lo tanto, la dispersión opositora al único que beneficia es a Macri.
de mano dura y demagogia punitiva. No tienen respuesta con la economía, no tienen repuesta con el hecho de ser un gobierno transparente, entonces apelan a este discurso.
¿Qué balance haces de tu elección en Santa Fe? Yo fui a unas PASO en Santa Fe y las ganamos. Las ganamos con un discurso claro. Como teníamos pocos medios de comunicación, entonces la oportunidad era hacer un discurso claro y concreto. Soy kirchnerista y anti macrista decía. Hice toda la campaña con la foto mía y la foto de Cristina. Nos apoyaron las organizaciones kirchneristas, algunos sindicatos combativos y un intendente. Todo lo demás del PJ estaba en contra nuestra. Ganamos sacando casi el 66%. Después hay otro desafio, que es conducir la totalidad. Pudimos ganar las PASO no por el 65% de los votos que saqué yo. Nosotros sacamos 330.000 votos y Rodenas sacó 180.000. Pudimos ganar las PASO por los 510.000 votos, no sólo por los nuestros. Cuando uno habla de coalición opositora, no es una unidad entre iguales. Si fuera una unidad entre iguales no sería necesaria una coalición. Es una unidad con aquellos que tenemos diferencias.
¿Cuál es la política de seguridad y el rol de las fuerzas de seguridad? Si a todo esto del caso Chocobar, vos le sumás que el Ministro de Defensa dijo que va a tener una fuerza de despliegue rápido como apoyo logístico para las fuerzas de seguridad, estamos en presencia de casi un Estado gendarme. Porque es cierto que la ley dice que las fuerzas armadas pueden dar apoyo logístico a las fuerzas de seguridad. Pero apoyo logístico es un avión para trasladar gendarmes, un camión para trasladar policías, una posta sanitaria. Eso es apoyo logístico, ¿Para qué necesitas una fuerza fuertemente pertrechada como una fuerza de despliegue rápido? ¿Y por qué? Se reúnen en Miami con el Comando Sur. ¿Qué es el Comando Sur? El Comando Sur es la expresión del Pentágono para América Latina. EE.UU. diferencia claramente que la lucha contra el narcotráfico son las fuerzas de seguridad, pero hacia América Latina involucrará a las fuerzas armadas en cuestiones de seguridad interior. ¿Para qué? Porque “la defensa te la doy yo. La defensa del continente soy yo y vos tenés a las fuerzas armadas como una fuerza bis”.
"Lo de Chocobar es pena de muerte sin juicio previo. Retrocedemos a un debate de hace 20 años."
¿Cómo viste la decisión del gobierno de recibir al policía comunal Luis Oscar Chocobar? La señal del gobierno de recibir al policía es horrible. Parafraseando algún título hollywoodense se podría llamar “Licencia para matar”. La señal hacia las fuerzas de seguridad es “Maten que nosotros los vamos a defender”. Todos pensamos que el presidente no había visto el video, pero cuando el jefe de gabinete confirmó que el presidente vio el video quedó claro que están sosteniendo eso. Lo de Chocobar es pena de muerte sin juicio previo. Lo mató por la espalda. En la Argentina retrocedemos a un debate de hace 20 años, que fue el de Ruckauf y Menem con la pena de muerte, que después lo pusieron a Rico y no sé a quién más de ministro de seguridad y no resolvieron absolutamente nada. Porque no se resuelve nada con ese discurso
funciones. El Ministerio de Seguridad, la Gendarmería se tienen que encargar de la lucha contra la criminalidad sea común o sea organizada. ¡Y estos dicen que las fuerzas de despliegue rápido tienen que atacar al narcotráfico y a los mapuches! Está claro que estamos en presencia de la construcción de un Estado gendarme. ¿Para vos éste es un Estado democrático? Reconocemos que es un Estado democrático pero advertimos que estamos viviendo un Estado de excepción. En la Argentina está cuestionada la libertad de prensa, en la Argentina están cuestionados los derechos políticos de los opositores, están complicadas las libertades individuales a partir de la acción de lo que son las fuerzas de seguridad. Ahora se metieron con Moyano que en un principio los apoyaba. ¿Cómo ves esta reconfiguración del tablero? Del Moyano ese que había participado con Macri y el Momo Benegas en la inauguración del monumento a Perón, del Moyano al cual Macri decía a los empresarios que “hablen con Hugo que es un dirigente gremial que tiene una mente abierta”, pasamos a un Moyano perseguido. Lo que pasó es que Pablo Moyano participó del acto que se realizó frente al congreso convocado por las dos CTA, la Corriente Federal de los Trabajadores y ese sector que representa camioneros en contra de la reforma laboral. Cuando Pablo Moyano se ubicó en un sector opositor, el gobierno sale a atacarlo, a descalificarlo y amenazarlo, tanto a él como a Hugo Moyano.
"Estamos en presencia de la construcción de un Estado gendarme."
¿Te reuniste alguna vez con el Comando Sur cuando eras Ministro de Defensa? Nunca. El Pentágono y el Comando Sur, terminada la doctrina de seguridad nacional que fue la que dio sustento a las dictaduras militares en toda la región, cambiaron esa doctrina por la doctrina de las nuevas amenazas. La doctrina de las nuevas amenazas incentiva a las Fuerzas Armadas a involucrarse en la lucha contra el narcotráfico y nosotros tenemos claramente dividas las
Aunque no sería la primera vez que algo así sucede en nuestro país, para nuestra generación es la primera vez que lo vemos con nuestros ojos. Desde la democracia hasta acá, por lo menos. Vamos a decirlo claramente, para el gobierno la extorsión es una práctica política cotidiana. Extorsionó a los gobernadores para lograr que haya diputados que voten la reforma previsional. Estoy convencido de que si muchos de los diputados de las provincias hubieran podido elegir
9
libremente y no tuvieran la presión de los gobernadores, los diputados habrían votado en contra de la reforma. Además el gobierno extorsiona a los dirigentes del movimiento obrero para lograr una paritaria del 15%, que sabe que no la va a lograr libremente porque nadie va a trabajar en ese sentido. A los gobernadores los extorsionaba con los envíos de las remesas, con el envío económico. A los dirigentes gremiales los extorsiona con carpetazos. De hecho a Hugo y a Pablo los procesaron en una causa no ligada a su actividad gremial sino como dirigentes de fútbol. ¿Ahora resulta que el problema es Moyano con la barrabrava de Independiente? Macri fue presidente de Boca durante ocho años. ¿Terminó con la barrabrava de Boca?
casos que todos sabemos, el caso más resonante es el caso Triaca. Entonces, ¿ahora a qué apelan? A la mano dura. Y encima como política electoral, para darle respuestas a su electorado más duro. El miedo también lo usan para comunicar lo económico. Está claro que la política económica de este gobierno va a generar mayor pobreza en la Argentina y, junto con eso, mayores niveles de desocupación. Lo que cuesta comer en la Argentina es carísimo. Lo que cuesta alimentarse hoy, es producto de los niveles de inflación que existen. La inflación va a seguir existiendo independientemente de las tasas que pague el Banco Central, porque uno de los precios relativos de la economía son las tarifas que siguen aumentando. El otro precio relativo es el tipo de cambio que también está aumentando, si estos dos precios relativos de la economía aumentan vas a seguir teniendo inflación en la Argentina. Obviamente que ellos articulan con la política del miedo y que
"En la Argentina están cuestionados los derechos políticos de los opositores."
Es que no tienen logros para mostrar. ¿Cuánto tiempo puede servirles esta estrategia de simulación? Es un gobierno que se está quedando sin discurso. Porque el gobierno ya no tiene resultados económicos, ya no le alcanza con meter presos a dirigentes opositores, aunque va a seguir intentando meter presos a más dirigentes opositores. El discurso de la pesada herencia tiene cada vez menos contundencia, no pueden hablar de honestidad a partir de un montón de
10
apelan a esa política. Si aumentan los niveles de desocupación, el trabajador registrado también va a tener miedo. Si lo despiden a tu vecino, vos te vas a dormir pensando “¿Cuándo me va a tocar a mí?”. Seguramente si aumentan los niveles de desocupación, tus reivindicaciones como trabajador van a tener menos espacio para que se desarrollen porque cualquier patrón te dice “Si no te gusta te vas, tengo diez tipos atrás tuyo que quieren laburar por el 50% de lo que vos ganás”. ¿Cómo saltamos el cerco mediático? Por eso fue tan importante el debate de la reforma previsional, porque todos sentimos que por primera vez pudimos perforar el cerco mediático del gobierno. Yo creo que lo que hay que pensar no es en los medios, sino en la gente. En cómo uno tiene un mensaje que le llegue a la sociedad. Nosotros pudimos explicarle a los argentinos que los iban a perjudicar con la reforma previsional. Otras veces nos cuesta más, pero me parece que ese es el mensaje que nosotros tenemos que tener. Y utilizar cada uno de los medios de comunicación y cada una de las plataformas de comunicación por más que alcancen a diez, a cien, a mil o a cien mil personas.
"El gobierno apela a la mano dura para darle respuestas a su electorado más duro."
co s pres os p olĂti sier: Dos
Presos polĂticos en la Argentina del cambio Escribe: Santiago Mouradian Ilustra: Maite Larumbe
11
Una visita a Marcos Paz Las cárceles argentinas empiezan a albergar dirigentes del campo popular con causas sin sustento, sin sentencia y sin argumentación jurídica. Visitamos a Luis D’Elía, preso por traición a la patria, en el penal de Marcos Paz. Allí nos habló de un nuevo Plan Cóndor en el que el norte ya no entrena a las Fuerzas Armadas sino a los Poderes Judiciales de América Latina. Certificado de antecedentes penales expedido por el Registro Nacional de Reincidencia. Certificado de domicilio expedido por dependencia policial. Dos fotos carnet 4 x 4. Fotocopias del DNI. Pantalón largo. Ahora sí, partimos hacia el penal de Marcos Paz para tramitar la tarjeta de visitas. El viaje es largo, el penal está bien alejado, como en esas películas norteamericanas en que alrededor de la prisión no hay nada de nada. Allí son decenas los familiares y amigos de los presos que ya están haciendo la cola para tramitar esa tarjeta y al lado otra cola más larga, de familiares que llevan comida, mantas y otras cositas de las pocas que se autoriza a ingresar. En la cola nos encontramos con los hijos de Luis D’Elía y otros compañeros. La visita todavía tendrá que esperar una semana más, porque la tarjeta de visitas no se puede realizar el mismo día en que se ingresa. Para verlo una vez, hay que ir por lo menos dos veces (eso sin contar que es posible un traslado sorpresa, como pasó con Luis de Marcos Paz a Ezeiza cuando Zaffaroni se propuso visitarlo).
La “doctrina Irurzun” parece escrita en plena dictadura. Es el fin del principio de inocencia y del derecho a la defensa. Una semana más y estamos de nuevo en la ruta, camino a visitar a Luis. En la radio del auto suena Charly “No estoy tranquilo mi amor / hoy es sábado a la noche / un amigo está en cana”. Entre mates, conversamos en el viaje sobre lo livianamente que se dice a veces que este gobierno se parece a la dictadura. Y también, sobre lo livianamente que se rebate esa idea. La canción de Charly fue escrita en plena dictadura, pero hace ya varios meses que parece escrita en estos días. Las cárceles
12
argentinas empiezan a albergar dirigentes del campo popular con causas sin sustento, sin sentencia y sin argumentación jurídica. La llamada “doctrina Irurzun” que se inauguró metiendo preso a De Vido sin ninguna condena, es como la canción de Charly pero al revés: fue escrita en nuestros días, pero parece escrita en plena dictadura. Es el fin del principio de inocencia y del derecho a la defensa. En la mayoría de los procesos que llevaron a la cárcel a los compañeros que defendieron al gobierno de Néstor y Cristina Kirchner, no hay un delito probado. Para pedir el desafuero y prisión de Cristina, han invocando figuras que no constituyen delito, como la regulación monetaria, y hasta se despacharon con la más grave y absurda de las acusaciones: traición a la patria. Una figura que sólo aplica en caso de que Argentina entre en guerra con otra nación y un nacional conspire para favorecer al enemigo. Se la pasaron doce años diciéndole chorra y para tratar de apresarla debieron apelar a esa paparruchada. Pero detrás de eso hay algo, ¿por qué Bonadío cree que acá hubo o hay una guerra? ¿Por qué este régimen busca enemigos a los que declarar la guerra permanentemente? Para Bonadío acá hubo una guerra con Irán porque Estados Unidos lo decidió así. Bonadío es uno de los magistrados que no son jueces de la Nación sino servidores de políticas que se piensan mucho más al norte. Estados Unidos necesita que se declare a Irán como Estado terrorista para poder meterse a bombardear sin que nadie le reclame nada y ahí están el Poder Judicial argentino y el Poder Ejecutivo para ayudar en la tarea. ¿Por qué preso Timerman y no los diputados de todos los partidos políticos que votaron para hacerlo ley?
N
O SE LES PUEDE LLEVAR DEMASIADAS COSAS A LOS DETENIDOS, casi no dejan ingresar nada. Le llevamos un cuaderno que hizo a mano una
compañera para que Luis escriba, como hizo Gramsci, unas tarjetas de teléfono, un chocolate y “La revolución en bicicleta”, un libro de Mempo Giardinelli. Entrar al penal es francamente humillante. En la cárcel todo es de cemento o de metal y el sol calienta como el fuego. Las colas son enormes. Tinta en los dedos y un agente penitenciario que te aprieta fuerte el pulgar contra una planilla. Las visitas masculinas son a la mañana y las femeninas a la tarde. A las compañeras el gesto de apretar el pulgar entintado se acompaña de una mirada penetrante y una media sonrisa. Más adelante otra vez lo mismo. La pared está llena de dedos con tinta, que es la servilleta de cemento en la que nos limpiamos lo mejor que podemos. Dejar todo en una ventanilla. El teléfono, la billetera, el encendedor, todo menos el documento, que se entrega en otra parte. La revisación, dejar las zapatillas y pasar por el escáner corporal, recuperar las zapatillas y otra fila para revisar las cosas que llevamos.
La Justicia es el único poder de la república al que no le llegó la democracia, y la niega al arrogarse el poder de decidir sobre la vida de cada argentino. Entramos y ahí está Luis, con los compañeros y compañeras que lo visitan en un patio donde todos los reclusos de ese pabellón están compartiendo un mate de plástico o un jugo con sus familiares. También está Estetche charlando con otro compañero. Luis nos ve y se para a saludarnos y el abrazo es tan grande, que a pesar de la diferencia de cuerpos, no sé quién le saca el aire a quién. Hoy somos dos, pero la visita es de toda Hamartia.
Luis está grande y tiene a cuestas unos cuantos problemas de salud. Es diabético insulinodependiente, tiene un doble bypass y una reciente operación a corazón abierto que le dejó una cicatriz que le atraviesa todo el esternón. Tiene los ojos hinchados de rabia, sabe que está preso por decisión del poder político y no por delincuente. Están también sus hijos y su nietita, que apenas comprende por qué su abuelo no puede ir a jugar con ella y por eso se muestra fuerte.
La visita es ya a esta altura una verdadera asamblea que Luis D'Elía coordina. Nos habla de un nuevo Plan Cóndor. Las detenciones arbitrarias van acompañadas de un circo mediático que apura una condena pública que no ha pasado por el rigor de la justicia, sino apenas por el manoseo obsceno del Poder Judicial. La Justicia es el único poder de la república que se elige a sí mismo, al que el pueblo no elige ni siquiera de modo indirecto. Es el único poder de la república al que no le llegó la democracia, y la niega al arrogarse el poder de decidir en última instancia sobre la vida de cada argentino. Los espectáculos de TV que muestran cómo van cayendo como moscas los feos, sucios y malos mezclados todos en un mismo lodo pero siempre humillando a los compañeros, ponen a la vista la alianza de dos poderes para ocultar el estado de presos políticos de los perseguidos: los medios concentrados y el partido judicial, la alianza de los dos archienemigos del campo popular que no en vano fueron también los grandes enemigos del gobierno anterior. Junto con el Poder Ejecutivo en manos de la derecha buitre criolla constituyen la Santísima Trinidad de la persecución política a los rebeldes. La visita es ya a esta altura una verdadera asamblea que Luis coordina, con sus hijos al lado, los compañeros de MILES y de la Radio Rebelde. Somos muchos en la mesa más grande del patio y Luis nos habla de un nuevo Plan Cóndor. No es tan liviana la comparación con la dictadura, las similitudes no sólo se alumbran en lo económico y los apellidos ilustres de la burguesía que gobierna, también
en la coordinación regional por parte del imperio norteamericano se ve un reflejo de esa época. Yo no creo en brujas, pero que las hay las hay. Así como en los 70 la Escuela de las Américas entrenaba a los ejércitos latinoamericanos bajo la llamada doctrina de seguridad nacional (contrarrevolución preventiva) para torturar y subyugar a los “subversivos” de todo el continente, hoy el norte entrena a los poderes judiciales. El tiempo ha cambiado y ya no pueden controlar a los países del patio trasero con los ejércitos, entonces adoctrinan jueces para que hagan el trabajo sucio. Así en Brasil buscan meter preso a Lula después de voltear con un golpe institucional a Dilma y así enfrentan la persecución judicial prácticamente todas y todos los dirigentes populares de América Latina. Tampoco es nuevo este proceder, es el que se corresponde a la estrategia de la derecha en este momento concreto como en otro tiempo un juez imputó a Perón y otro montón de dirigentes peronistas por traición a la patria, juicio en el que Luder se desenvolvió como defensor. Los presos políticos son la otra cara del cambio que propone el gobierno, son el límite que cruzaron en cercenar el derecho a pensar distinto. Si no fuera así, la doctrina Irurzun aplicaría también para meter presos a todos los funcionarios de turno que están implicados en procesos judiciales, ya que no ostentan un poder residual sino uno en acto, ahora mismo. Es el propio accionar del Poder Judicial el que prueba que en Argentina hay presos políticos. Esa es también una cara del cambio. Los dirigentes opositores bajo la extorsión de la cárcel sin condena y los represores de la dictadura, asesinos y ladrones de bebés, que siguen cometiendo el delito de desaparición forzada por no decir qué pasó, esos van a sus casas, a fumar un habano desde un balcón marplatense con vista al mar, tomando un whisky a la salud del regreso de los buenos tiempos. Esta es también una postal del cambio de Macri. Hace dos años, antes del ballotage que llevó a Cambiemos al gobierno, fuimos parte de la campaña No da lo mismo, que buscaba convencer de la inconveniencia de que ganara Macri. No daba lo mismo, hemos sacrificado también parte de la libertad, porque la
Dossier: presos políticos prisión de los compañeros es una pérdida de libertad de toda la sociedad y, sobre todo, una amenaza latente sobre toda la militancia. Por eso dar la pelea por la libertad de todas y todos los presos políticos es un deber no sólo con los compañeros detenidos sino con la libertad para militar las ideas que como dijo Fidel Castro, son las que iluminan al mundo. Fueron muchos los grandes en la historia que debieron pasar por la cárcel, odio oligarca y a ellos y sus luchas les debemos muchos de los derechos que hoy disfrutamos. Nosotros invitamos desde estas líneas a defender esta causa, desde Jones Huala hasta Milagro Sala, desde De Vido hasta Kalil, desde Zaninni hasta D’Elía, porque si hay presos políticos no hay libertad para hacer política y si no hacemos política con libertad, nunca vamos a ser libres. A veces parece difícil defender a los compañeros cuando en cualquier lugar están repitiendo las barbaridades que dicen los noticieros o las "Marianas Fabbianis" y "Viloutas" de la desinformación, pero hay que dar el debate, actuar como un matafuegos apagando esa llama del odio que intentan sembrar con injurias. No nos podemos quedar callados, reclamar la libertad inmediata para los y las presos y presas políticas es un acto de solidaridad y es además una de las reivindicaciones que los tocan fuerte en el plano internacional. La propia Malcorra, ex canciller de Macri, reconoció que la situación de Milagro Sala incomoda a la diplomacia argentina en el mundo.
La prisión de los compañeros es una amenaza latente sobre toda la militancia. Este gobierno vino a pasarse de la raya. A cuestionar los desaparecidos, a liberar genocidas, abrir el mercado, a sacarle a los de abajo para darle a los de arriba, a llevarse mejor con Trump que con los vecinos. Con los presos políticos cruza una línea peligrosa para el campo popular, pero también para el bloque de poder, que exhibe ante el mundo su costado más autoritario y antidemocrático.
13
“Esto termina en un argentinazo”
Escribe: Carlos Caramello Foto: Paula Lobariñas
Entrevista a Milagro Sala, en prisión domiciliaria Milagro Sala fue la primera presa política del gobierno de Cambiemos, ajusticiada apenas Gerardo Morales asumió como gobernador de Jujuy. Lleva más de dos años presa y sólo en el último periodo, y con la presión de organismos internacionales, accedió a la prisión domiciliaria. Llueve en Jujuy y Carlos Caramello visita a Milagro.
C
IELO ARRIBA, ENERO. Que es decir lluvia en Jujuy. Que es decir nubes devorándose la cima de los cerros. Y el infinito gris que se derrumba sobre la Quebrada. “Feo día”, me dice Natalia, una compañera que sabe que bajamos desde Huacalera hasta El Dique La Ciénaga para ver a Milagro Sala. “Feo día para viajar… Abajo llueve”. Abajo es San Salvador. El Carmen. La casa/prisión. “No se puede hacer nada”, respondo con la certeza de lo inexorable. Son unos 140 kilómetros de curvas, cuestas, bajadas sinuosas que a veces –muy pocas– preanuncian la llana aparición de un valle.
Esa mujer se nos representa hecha de la piedra misma de la montaña. Casi ninguna certeza: después del paredón del dique de 300 metros, a la derecha, a la izquierda, un cartel de madera pintado de amarillo, un farito.
L
A ANSIEDAD NOS HA TENDIDO LA NOCHE LARGA. Poco sueño. Salteado. Liviano. Insuficiente. Ducha, café pesado y a la ruta. A la lluvia. Al
14
encuentro de esa mujer que se nos representa hecha de la piedra misma de la montaña; de hierro, y cobre, y cuarzo, y piedras semipreciosas que estamos regalando (que, en realidad, nos están “robando con permiso”), en este tiempo de “apertura” en el que damos todo a cambio de nada. Jujuy es el paradigma. Jujuy es el campo de experimentación de una locura que algunos quieren justificar como gobierno. Jujuy es el globo de flotación del ejercicio más pleno de la violencia de Estado. Jujuy es la mesa de arena de la Justicia corrupta y amañada (con un Superior Tribunal integrado por diputados que primero votaron su ampliación e inmediatamente renunciaron a sus bancas para asumir como nuevos “supremos”). Jujuy es el espejo en donde el Gobierno Nacional se mira para poder tener presos políticos sin procesamiento, para iniciar la ola represiva que azotará al país, para sembrar terror entre mujeres y hombres mansos que, a veces, saludan con los dedos en V pero lo disimulan y esconden detrás de otros gestos. La lluvia se devora al auto y el auto se devora la distancia. La autopista que llega del Aeropuerto hasta Yala nos aliviana el tránsito. Cuando tomamos a la derecha, hacia El Carmen, nos miramos con Iris, mi compañera, de reojo. Ya estamos… Casi.
Jujuy es el campo de experimentación de una locura que algunos quieren justificar como gobierno.
G
ENDARMERÍA NOS PIDE LOS DOCUMENTOS. Es un poco temprano para el horario en el que acordamos la cita. Es un poco tarde para nuestra ansiedad. “No se puede ingresar con celulares, con electrónicos”, dice la gendarme, mientras anota nuestros datos. Me resigno. Iris no, pero cede. Enfrentamos juntos el portón altísimo. Las paredes que rodean la casa están coronadas de un alambre de púas que destrozaría a cualquiera que intentara sortearlo. Muchas cámaras. Mucha custodia en el puesto de guardia. Se escucha, desde adentro, la voz tranquilizadora de Raúl Noro: “Por lo que veo debajo de la puerta llegaron dos visitantes, una mujer y un hombre. La mujer es bajita porque tiene tacos altos”. Mientras dice, la puerta se abre y Raúl continúa: “Acerté”. Iris retruca: “Una puede ser alta y usar tacos”. La risa rompe cualquier tensión. El abrazo apaga toda duda. Entramos a la casa de compañeros.
Dossier: presos polĂticos
“Esta prisión domiciliaria trajo beneficios y perjuicios. Por un lado estamos mejor. Juntos. La Flaquita –así la llama con un amor que se le nota en los ojos cuando la nombra– cocina, lo que le gusta mucho… Pero el juez le ha recortado los horarios de visita y la cantidad de personas: sólo los martes, jueves y sábados, no más de 20 visitantes al día y apenas cuatro visitantes juntos”, cuenta Raúl mientras trajina con el desayuno.
Milagro tiene el pelo negro mojado sobre los hombros. La sonrisa ancha como un valle de la Puna. Baja Milagro. Menuda. Muy delgada. El pelo negro mojado sobre los hombros. La sonrisa ancha como un valle de la Puna. Los ojos vivaces, despiertos… Llenos. Nos abrazamos. No hacen falta muchas más explicaciones: en el “compañera”, “compañero” se sintetizan muchas cosas, muchos años de lucha. “Sí, estoy mejor. Pero Jujuy está cada vez peor”. La voz se le angustia. “Muchos que los votaron están arrepentidos. Por ejemplo los maestros. El 90% los votó. A fin de año les dieron dos budines y una sidra. Están indignados”. Esa es la primera referencia de las muchas que hará sobre los gobiernos de Gerardo Morales y Mauricio Macri, a los que se refiere siempre con algún epíteto. Todas con datos. Todas con razones.
M
ILAGRO CUENTA: “En el penal, primero, fui logrando que las mujeres de los distintos pabellones no se pelearan entre sí. Porque había mucha pelea entre pabellones. Pero después empecé a ver el malestar de las guardiacárceles, cuando llegó un nuevo jefe al penal. Y fui y le dije que el problema era él… Cuando me fui, las chicas hicieron una formación y me saludaron con la venia, porque yo soy coronela del ejército de Venezuela, un título honorario que me dio (Nicolás) Maduro”. Y lo cuenta con la misma sencillez con que me invita a hacerme
16
el mate y a servirme. Porque esa casa es una casa de todos. “En mi casa de Cuyaya –el barrio de San salvador en donde, en realidad, ella debería estar detenida porque esa es su verdadera residencia–, los compañeros pasaban todo el día, y se hacían un mate cocido, o comían una galleta con mate”, explica para graficar esta idea de que esa casa es una casa del pueblo. “Esto lo habíamos construido para que fuera un centro de rehabilitación para chicos con problemas de adicciones. Cuando la metieron presa a Milagro, vinieron y lo destruyeron. Se llevaron todo, hasta la mesada de la cocina. Sólo quedaron en pie las paredes”, explica Raúl mientras preparamos el mate “dulce, porque a la Flaquita le gusta un poquito dulce”
L
A CHARLA SE EXTIENDE. El mate corre. Repasamos la actualidad. Aparece la figura del Papa Francisco y, con ella, la anécdota. “‘Yo sé que vos estás enojada con la Iglesia’, me dijo el Papa cuando me recibió, y yo le contesté que sí, que creo que la Iglesia le ha hecho mucho daño a los pueblos originarios. Él me dijo que le iba a pedir perdón a los pueblos originarios. ‘¿De verdad?’, le pregunté, ‘¿No te vas a arrepentir?’ Y él me repitió que les iba a pedir perdón…”. Sobre esta historia, vale acotar que días después de nuestra reunión, Francisco, en su visita a Chile, se reunió con los mapuches y pidió públicamente perdón en nombre de la Iglesia.
“Cuando me fui del penal, las chicas hicieron una formación y me saludaron con la venia.” “En esa reunión con el Papa me pasó que yo le pregunté a él qué pensaba del oro, y él me mostró su mano, sin anillo, como diciéndome que eso era lo que pensaba y, me retrucó: ‘Y vos, ¿qué pensás del oro?’. Le dije que si él me daba a elegir entre un fuente de oro y una de semillas, elegía la de semillas porque con la semillas yo creaba trabajo, y alimentaba. Entonces me invitó
a ver la Basílica de Santa María y, bromeando, me dijo: ‘No vas reclamar el oro que hay allí, que es el primero que llegó desde América’”. La Iglesia les debe algo más que disculpas a los pueblos originarios.
S
E LA VE ENTERA. Muy delgada, pero entera. Y llena de proyectos. De proyectos para ayudar a otros. “Yo era una chica clase media. Mi papá trabajaba en el rectorado de la Universidad. Conocí la pobreza y el hambre cuando me fui de mi casa. Ahí fue donde ‘descubrí’ que había niños durmiendo en la calle… Ahí fue, también, que me hice peronista”, explica y tira sobre la mesa una larga lista de acusaciones a dirigentes que ni hace falta nombrar acá. Los conocidos. Los que traicionaron “la voluntad popular”, como Milagro misma sintetiza.
Ellos creen que sólo la metieron presa pero nosotros sabemos que, en realidad, la metieron en la historia. Milagro no se quiere quedar con la rabia. Quiere contar de las cosas que va a hacer cuando la liberen. Muestra la foto de sus nietos y dice que los chicos dicen “tenemos una abuela diferente”. Y vaya si la tienen… Raúl la mira con el mismo amor con el que le preparó el desayuno y dice “es su rebeldía, lo lleva en la entraña”. Linda imagen. Se la siente así: una mujer de buena entraña.
A
FUERA ESPERAN OTROS VISITANTES Y NOSOTROS NOS VAMOS. Más abrazos. Más calor, más amor inundándonos. Le pregunto bajito: “¿Esto cómo termina, compañera?”. Me mira hondo y me dice: “En un argentinazo”.
A
FUERA HA LLOVIDO BASTANTE. El barro y la vegetación son prueba. Manejo con la íntima sensación de haberme juntado un rato con la historia. Porque ellos creen que sólo la metieron presa pero nosotros sabemos que, en realidad, la metieron en la historia.
Dossier: presos políticos
“Ni nos quebramos, ni nos doblamos” Entrevista a Amado Boudou
Escribe: Julián Saud Fotos: La lente Militante
Amado Boudou fue vicepresidente de la Nación y Ministro de Economía. Hasta hace poco también uno de los presos políticos del gobierno de Cambiemos: “Usan la prisión preventiva como elemento aleccionador para callarnos la boca. Nosotros no nos vamos a callar”, nos dice. ¿Por qué lo quieren callar a Boudou? En esta nota Boudou deja definiciones sobre economía, presos polìticos, el caso Ciccone y el ataque a los jubilados. Blanco de una de las persecuciones mediáticas, políticas y judiciales más feroces que ha visto este país, Amado Boudou sostiene: “Ni nos quebramos, ni nos rompemos, ni nos doblamos”.
“La herencia recibida fue tan buena que hay mucho aire en Argentina.”
¿Con qué volvió Macri de Davos? Macri volvió con algunas millas más en el lomo, nada más. Las circunstancias del país hacen que no pueda haber inversiones de ningún tipo, salvo inversiones financieras de muy corto plazo. El inversor mira un país que sea sustentable y esta macroeconomía no lo es. Mira un país que crezca y esta economía no crece. Mira un país con un mercado interno, y hoy el mercado interno está destruido. ¿Cuál es la estrategia económica de este gobierno entonces? ¿Hay un plan económico? Es un plan que ya en la Argentina se implementó. Primero con Martínez de Hoz, después con Cavallo. Un recorrido que sabemos perfectamente a dónde lleva. En este caso no va a ser diferente. Lamentablemente lo termina pagando todo el país. Es un experimento que va a salir mal.
“Nosotros no estamos para poner tremendismo sino análisis.” ¿Le ves fecha de vencimiento? Vos leés el déficit fiscal, el déficit comercial, en términos de deuda, ¿hay números que puedan decir que en algún momento se les corta? La herencia recibida fue tan buena que hay mucho aire en Argentina. Porque la verdad, cuando uno mira los 200 años de historia, un cambio de gobierno con el Banco Central con reservas, sin desempleo, con crecimiento económico, y con un proceso incipiente de industrialización… Es cierto que no se completó, pero había un proceso de industrialización en la Argentina. Bueno, todo esto abruptamente se cortó. Terminaron con lo que estaba bien. Lo que ellos decían que estaba mal pero iba a ser fácil de arreglar, como la inflación, realmente empeoró mucho. El primer año superó el 45%, el segundo año el 25%. Este año que ya sólo tiene que ver con las acciones de ellos, no le pueden echar la culpa a nadie, el piso de inflación va a ser el 22%. Los últimos 12 años se valieron del ahorro interno, ahora estamos viendo la antítesis: el endeudamiento externo. ¿Se le puede dar un cauce a esto? Lamentablemente de esto se va a
18
salir con mucho dolor del pueblo. No hay una salida fácil. Ya pasó en la Argentina cuando el déficit cuasi fiscal, por ejemplo del Banco Central, era mucho menor al que hay hoy. Poner en marcha la industria, que se generen puestos de trabajos, que el Estado se ponga de pie no es algo fácil. La recaudación en términos reales se va deteriorando y la situación fiscal de las provincias comienza a ser muy grave. No hay que mirar sólo la macroeconomía del gobierno nacional, sino el conjunto del funcionamiento argentino. La experiencia argentina es mala en cuanto a salir de procesos con tanta olla a presión. Nosotros no estamos para poner tremendismo sino análisis. El tremendismo no es bueno. Acá hay que ir analizando la situación y generando alternativas. Cuando te tocó ser Ministro de Economía, ¿había presión del establishment o no se atrevían? El tema de las tarifas siempre estaba dando vueltas, había presiones para aumentarlas. Eso siempre estaba. Después, ¿te acordás que había épocas en que faltaba nafta o faltaba azúcar? Bueno, eso era una forma indirecta de presionar para que el gobierno liberara algunos precios que nosotros pensábamos que tenían que estar coordinados con los ingresos de la población. Lo mismo con el endeudamiento. Yo me acuerdo ni bien asumí como ministro fui a una reunión del Fondo Monetario en Estambul y nos recibieron con gran alegría, diciendo que nos prestaban plata al 12%. Entonces dijimos: “Bueno, muchas gracias, pero por ahora no”. Pasaron todos los años hasta el 2015 y se mantuvo el “por ahora no”.
“Aunque el gobierno no lo diga, tiene la dolarización en la cabeza.” A hora estamos endeudándonos a tasa alta. Sí, está pidiendo por dos ventanillas. La gran ventanilla es la del Banco Central en realidad. Se pagan tasas altísimas, con un mecanismo que atrasa el tipo de cambio en forma permanente. Hoy el tipo de cambio debe estar similar al de la época de la convertibilidad. Entonces esto también le quita competitividad a las empresas nacionales.
¿Cómo se resuelve el tema del dólar? Yo creo que el gobierno aunque no lo diga tiene en el fondo la dolarización en la cabeza. Esta medida que propusieron de que se puedan vender dólares en supermercados, kioscos, y demás, va a terminar haciendo –si se pone en marcha– que los bienes y servicios se vendan en dólares. Una pseudo dolarización de hecho, que nos va a hacer perder toda la política monetaria.
“Hay una fortísima vulnerabilidad financiera.” Han dolarizado las tarifas de electricidad, la nafta. No hacen grandes anuncios, lo hacen de hecho. Sí. Son pequeñas medidas… Pero no tienen un gran anuncio porque lo tapan. El DNU que acaba de sacar Macri [Nota: en cuanto al mega decreto de reforma del Estado] es más pesado que lo que fue la Ley Dromi, en términos de lo que pueden hacer con el Estado. Sin embargo en el gobierno de Menem por lo menos la ley se discutió en el Congreso y demás. Este gobierno lo que hizo fue sacarlo por DNU, a escondidas y sin discusión pública. Hasta le va a crear problemas internos. Hay sectores de la coalición gobernante que lo han expresado así. Me parece que hay leyes que no se pueden mejorar. Por ejemplo el tema de la reforma previsional: está mal y punto. El debate para mejorar esa ley en definitiva a lo que llevó es a que se perjudique más a las jubiladas y jubilados de nuestro país. Fue muy gráfico tenerte a vos preso y que discutieran la fórmula previsional. No podían explicar que estaban bajándole el sueldo a los jubilados. Fue como un hecho hasta novelesco. Te juro que la prisión no era novelesca. No, lo íbamos siguiendo como se podía por los canales de aire, a veces algún pariente o amigo traía un diario. Y sí, realmente esto fue bajar las jubilaciones. En términos reales va a ser una caída importante. En términos nominales el crecimiento va a ser menor que lo que era. Se parece mucho a cuando Cavallo aplicó el 13% de reducción del gasto público durante el gobierno de la Alianza.
“El juez instructor en el Caso Ciccone quiso formar parte del escarnio personal hacia mí y proteger a amigos de él.” Para la jubilación mínima yo hacía un cálculo ahí, con papel y lápiz, que en términos nominales la caída con respecto a lo que iba a ser con nuestra fórmula, va a ser entre un 13 y un 14% menos que va a recibir cada jubilado. Acá decían que el único que podía explicar la fórmula anterior eras vos… Bueh, tampoco es la fórmula de la Coca Cola… Con respecto a lo que fue el Fondo de Garantía de Sustentabilidad y la experiencia exitosísima del Pro. Cre.Ar, ¿qué pensás ahora de los créditos UVA? Nosotros decimos desde el principio que es una pésima medida. Tiene algo muy bueno que es el tope a la cuota mensual, que digamos que tiene que ver con los ingresos, eso me parece muy bien. No es criticar por criticar. Pero el fondo de la cuestión es que el capital se va ajustando, eso va a hacer que nadie pueda terminar de pagar sus créditos, o que la deuda valga más que el bien que tiene. No es que raramente pase en el régimen financiero internacional, está vigente. La crisis de las subprime 2008-2009 en EE.UU. es ni más ni menos que eso, que los inmuebles valían menos que el valor del mercado de crédito. Juegan con las expectativas de la gente. ¿Cómo se caracteriza el momento económico?, ¿hay una palabra? Me acuerdo que Cavallo hablaba de “estanflación”. Para mí es “vulnerabilidad” la palabra. Porque hay una fortísima vulnerabilidad financiera. El Banco Central está quebrado, paga unas tasas de interés que sólo paga el que está quebrado. Porque no es que el Banco Central fija la tasa de interés, sino que la pone para que no haya una corrida contra las Lebacs. Es al revés de como se explica, si no nunca pagaría esas tasas. Justamente lo que le plantean del Ejecutivo al Central es que esta tasa de interés traba toda
la economía, cosa que es cierta. Lo que pasa es que llevaron el stock de Lebacs a un número insostenible. Es más grande que la base monetaria, en manos de muchas menos personas. Van buscando nuevos caminos, ahora inventaron las Leliq, que son como Lebacs pero a siete días. Sólo las pueden comprar los bancos. Al tener plazos más cortos, aumenta la vulnerabilidad, el costo de la capitalización es más alta, porque en vez de capitalizar cada treinta, sesenta días los intereses, capitalizan semanalmente. Además siempre tenés que estar pendiente de lo que te pide el mercado para que no tengas una corrida contra ese instrumento que termine, como todo en Argentina, impactando en el dólar y vía dólar en los precios del consumo de la población.
EL CASO CICCONE
¿Es verdad que el informe que hicimos sobre la causa Ciccone se lo diste al juez? Lo presentamos como prueba, sí. Me pareció un informe muy completo, muy profesional. Y es más, yo pedí que a algunos de ustedes los citaran como testigos.
“La imposición de un plan económico se hace través de parte del Poder Judicial y parte del sistema mediático.” ¿Se empieza a clarificar el tema Ciccone? Vos muchas veces dijiste “sigan la ruta del dinero”. Es obvio el tema de Moneta desde el primer día. Está en los papeles, y el juez los tiene hace cinco años en su despacho. Lo que hizo fue diseccionar la causa en dos. Lo que nosotros esperamos ahora es que se unifique. El juicio oral no puede llevarse adelante sin los empresarios. Me parece que Moneta tiene que estar ahí. El nuevo testigo arrepentido lo dijo con todas las letras. Más allá de que es un testigo a medias, porque también es imputado, y la credibilidad del testigo habría que verla también. Pero el juicio oral no puede seguir
Dossier: presos políticos en estas circunstancias, porque esta persona, Vandenbroele, es a la vez imputado en el juicio oral y es testigo donde también se está viendo quién es el dueño. Esto se llama “litispendencia”, donde hay el mismo hecho juzgado en dos instancias distintas. Puede haber resultados contradictorios, porque en definitiva lo que el juez instructor no quiso es saber la verdad. El juez instructor quiso formar parte del escarnio personal hacia mí, como demostró la detención, y proteger a amigos de él. Inclusive sale en los diarios, con quién come, a quién invita a su casamiento. El juicio oral no puede continuar en estas circunstancias.
“La democracia argentina no merece que haya un preso político. Y es más: ni un preso sin condena.” Lo te que pasó le está ocurriendo a muchos referentes a lo largo y ancho del país, y también es el modus operandi en Brasil. ¿Cómo ves esta persecución política, casi como un segundo Plan Cóndor? Mirá, en los 70 estaban los ejércitos para llevar adelante las políticas. Porque en definitiva los militares en Argentina hicieron un genocidio y además fueron instrumentos del poder económico. Martínez de Hoz era más importante que el presidente. Lo que pasa ahora es más o menos similar, la imposición de un plan económico, pero a través de parte del Poder Judicial y parte del sistema mediático. Lo que vemos es una persecución permanente. La democracia argentina no merece que haya un preso político. Y si me dejás, un paso más: ni un preso sin condena. En la prisión convivíamos con más del 70% de presos que no tienen condena. Están por ahí hace un año y medio, dos años. Ni siquiera saben la fecha de su juicio oral. Esto la democracia argentina no se lo merece. Me parece que es algo en lo que hay que trabajar. Pero además en esta nueva instancia la utilización de la prisión preventiva como instrumento aleccionador, para que nadie abra la boca. Muchos de nosotros no nos vamos a callar, porque ni nos quebramos, ni nos rompemos, ni nos doblamos.
19
Escribe: Jorge Halperín (*) Ilustra: Lula Urondo
La estrategia del Poder Judicial adicto a Cambiemos
Crimen (falso) y castigo (implacable) La fábrica de causas contra la ex presidenta y sus referentes de gobierno son un falso remedo del Mani Pulite italiano, con notorias diferencias. A casi un año de los cacerolazos que en 2008 empezaron a expresar el deseo de encerrar a todo aquel que no les gustara, se ha instalado el clima de “crimen (falso) y castigo (implacable)”. Cuando en 2008 estallaron los primeros cacerolazos contra Cristina Fernández a raíz de la iniciativa de la 125, me llamó la atención que entre insultos y maldiciones pidieran a gritos “prisión” para la presidenta, cuando prácticamente no había causa alguna contra ella, salvo una denuncia de la inefable Elisa Carrió referida a la obra pública. Juzgué en ese momento que los personajes descontrolados de los cacerolazos eran gente con cultura política autoritaria y narcisista, convencidos de que si alguien no les gusta debe ser encerrado, al margen de que no haya cometido delito alguno. Pero ese rasgo de barbarie con arrugas y peluca rubia no era, como creí, sólo un producto de demencia senil.
El reclamo desorbitado de prisión ya no es un simple exabrupto de los caceroleros sino una estrategia del Poder Judicial adicto a Cambiemos. Pasada una década, y cuando esos caceroleros son gobierno, el reclamo desorbitado de prisión ya no es un simple exabrupto de la Plaza sino una estrategia del Poder Judicial adicto a Cambiemos, que fabrica causas contra la ex presidenta y sus referentes
20
de gobierno con una increíble falta de sustento jurídico. Por una tramposa ingeniería jurídica del juez Martín Irurzún, esta vez el encierro clamado se concreta antes de comprobar la existencia de delito. Lo relaciono a la experiencia de un reciente mediodía como televidente ocasional de TN: en el estudio de Radio del Plata donde trabajo hay seis televisores encendidos en distintos canales de noticias, y uno no puede sustraerse a la curiosidad de los diversos títulos informativos. Llegué un viernes a las 13 hs y hasta las 15 hs –final del programa que conduce Carlos Polimeni– la información del cable del Grupo Clarín se ocupó sólo de tres temas: las alternativas de la prisión de Julio De Vido, la causa judicial contra el gremialista Balcedo y las acusaciones contra otro reciente preso kirchnerista, Amado Boudou. Dos horas ininterrumpidas de TN en las cuales no hubo otra cosa: la agenda que proponen no pasa por alguno de los temas que afectan severamente nuestro escenario político, económico y social (la inflación desbordada, gruesos déficits fiscal y comercial, el dólar en fuerte alza, despidos masivos en el sector público y privado, nuevos tarifazos, reforma previsional negativa para los jubilados). Sólo eran temas las acusaciones de corrupción y las imágenes de políticos presos, siempre, claro está, del kirchnerismo.
El gobierno, la justicia y los medios masivos obturan la percepción de los cambios que el poder viene ejecutando y sus negativas consecuencias para las clases medias y los sectores populares, instalando a los ciudadanos en una imaginaria sociedad del crimen y el castigo, en un falso remedo del “Mani pulite” italiano [Nota: “Manos limpias”, proceso judicial que en 1992 desentramó una red de corrupción política]. Así, si todo se explica por la voracidad y el perfil delictivo de los políticos populistas, no hay por qué pensar que la realidad es conflicto y tensiones por la puja de intereses, que cada medida política beneficia a algunos y perjudica a otros y compromete el futuro del país, asunto que, por otra parte, requiere estar informado y disponer de una competencia de lectura mucho más exigente que la que se necesita para devorarse una historia de políticos malos, y diarios y jueces que los descubren y castigan.
Lejos Lejos de una “Mani Pulite” a la argentina El crimen político ocupa el centro de la escena. Pero es el supuesto crimen “de los otros”. En lugar de ideas e información relevante, culpables. Y se persuade de que el bienestar del pueblo depende del combate contra sus enemigos, los corruptos y delincuentes. La vida, según el relato
macrista, es persecución y castigo, y el futuro llegará por redención. Como si aquella frase del inefable Luis Barrionuevo (“Dejemos de robar por dos años y el país andará bien”) se hubiera constituido en un paradigma del cambio soñado.
El gobierno, la justicia y los medios masivos instalan a los ciudadanos en una imaginaria sociedad del crimen y el castigo. Más de uno que haya viajado en un taxi escuchó alguna vez el inquietante diagnóstico aquel de “Esto se arregla liquidando a trescientos mil”, sobreentendiendo que hay un número importante de culpables de los males de nuestra nación, que el nuestro es un dilema moral y que sólo saldremos adelante eliminando a los malos. Desde luego que fue esa la receta que aplicó la feroz dictadura del “Proceso”, pero su fracaso estruendoso, el hecho de que el presunto justiciero de uniforme se revelara como el más corrupto e inmoral, y las heridas profundas que dejaron llevaron a la democracia a expurgar la fórmula.
Mauricio Macri expresó en 2000 que deseaba una Argentina sin jueces como los que lo procesaron por contrabando, junto a toda la directiva de Sevel. Sin embargo, la moralización de la política, la idea de que el esfuerzo central de los ciudadanos debe estar dirigido a perseguir y castigar a los malos, volvió de la mano de un personaje que, llamativamente, fue una funcionaria joven durante el “Proceso”: Elisa Carrió. Con la entusiasta colaboración de la Fiscal de la República se despoja cotidianamente de derechos al ciudadano mientras se le administran dosis diarias de Mani pulite a la Argentina. El problema es que el Mani
22
pulite poco tiene que ver con la forma en que los medios oficialistas argentinos buscan asociarlo a Cambiemos. Por empezar, el proceso italiano descubrió una extensa red de corrupción que implicaba a todos los principales grupos políticos del momento y a diversos grupos empresariales e industriales. Existía un contexto político de corrupción, extorsión y financiación ilegal de los partidos políticos. Y pasaron por los tribunales ministros, diputados, senadores, y muchos empresarios, a diferencia del caso argentino en el que se blinda a la mayoría de los empresarios y sólo se persigue a quienes crecieron con el kirchnerismo. La acción, llevada adelante por los jueces italianos, empezó interpelando al propio gobierno en el poder, no a un gobierno anterior, e involucró a los cinco partidos políticos principales de Italia, no a un único adversario de quien gobierna. ¿Cómo asociar al prestigioso juez Di Pietro, el gran impulsor del Mani pulite, con quien pretenden su “sosías” argentino, el desprolijo juez Claudio Bonadío, apartado de varias causas por irregularidades y denunciado en tantas otras? ¿Qué decir de tantos otros jueces y fiscales de Comodoro Py, lanzados en cruzada contra el kirchnerismo pero cegados con la venda de la in-justicia para no percibir las innumerables denuncias de corrupción contra miembros del gobierno? Y, por último, el gran impulsor del Mani pulite argentino: Mauricio Macri. En aquellos días del proceso italiano, el 1 y el 3 de julio de 1992, el hoy presidente envió dos transferencias de su cuenta en la Banca della Svizzera Italiana por un total de 54,8 millones de dólares. La transferencia se hizo a la cuenta del BM International Bank and Trust Company Limited, una financiera con sede en New Providence, Bahamas, en el Brown Brothers Herriman & Co, New York. Lo describió en 2003 el recordado colega Julio Nudler, señalando que “con ese dinero se perfeccionó una operación bursátil que culminó en escándalo y que la Comisión Nacional de Valores calificó como “manipulación”, imponiéndole la máxima sanción prevista, al considerar que se había defraudado la confianza del mercado. Mauricio movió el dinero por indicación de su padre, Franco Macri, quien presidía la firma protagonista del affaire: la automotriz Sevel, de la que Mauricio era director.
Mauricio ya expresó una vez, al retornar de Japón en 2000 tras la victoria intercontinental de Boca Juniors, que deseaba una Argentina sin jueces como los que lo procesaron por contrabando, junto a toda la directiva de Sevel. Pasó una vida desde entonces y, si no era común, aunque hoy lo parezca, que un empresario dueño de millones llegue a presidente, menos previsible era que pusiera en marcha una persecución implacable de opositores políticos pretextando corrupción quien tiene en su legajo tanto dinero de nula transparencia. Lejos, lejísimos de significar una moralización de la política, provoca, sin embargo, un envenenamiento de la convivencia, porque instala la sospecha detrás de cada acción de reclamo y porque la persecución y el castigo siempre están dirigidos contra determinados grupos políticos y oculta los delitos de los acusadores. No vacilan en apelar a falsedades y los peores recursos para persuadir de la culpa de sus enemigos.
El clima de “perseguimos a los ladrones y mafiosos” entraña los riesgos de una potencial fascistización de la vida política. Pero el clima de “perseguimos a los ladrones y mafiosos” necesita ser pensado un poco más allá, por los riesgos que entraña de una potencial fascistización de la vida política, persiguiendo y castigando con crueldades como las que vienen sufriendo Milagro Sala o Héctor Timermann, y justificando incluso el crimen contra los opositores. Y en ese clima de “crimen (falso) y castigo (implacable)” hay que identificar a la coalición de poder (alianza gobernante-poder mediático y judicial-instituciones comunitarias-embajadas de EE.UU. e Israel) que cada día se ocupan de inocular el letal veneno para la democracia.
*Jorge Halperín es periodista. Fue despedido de Radio Nacional por persecución ideológica (“Te revisamos el Twitter, Jorge”). Actualmente es columnista en “El Mediodía de El Plata” (Radio Nacional), conducido por Carlos Polimeni.
23
Entrevista a Julio Maier
Escribe: Carlos Caramello
Lúcido como siempre, certero como nunca. El análisis de Julio Maier –uno de los juristas más brillantes de nuestro país– tiene esa esa sensatez que sólo pueden dar los años sumados a la inteligencia. En su casa de Victoria, café de por medio, Julio Maier desgranó algunas ideas para recuperar la institucionalidad. Hacia la reforma de la Constitución y la propuesta de un nuevo Estado. ¿En qué piensa si nos referimos al futuro político de la Argentina? Si hay una reformulación de la democracia argentina, yo prefiero y creo que debería ser hacia un régimen parlamentario. Sé que nadie puede decir que el parlamentarismo sea la panacea ni la solución para todas las cosas –Hitler surgió de un régimen Parlamentario, Mussolini también–, pero sí parece mucho más racional. Si nadie alcanza la mayoría, van a tener que negociar para formar gobierno. Creo que así, racionalmente, se podrían alcanzar mayores niveles de gobernabilidad, siempre y cuando los partidos sostengan los pactos. Si el pacto se liquida, hay que empezar a negociar de nuevo. Llamar a la formación del mismo gobierno.
"Si hay una reformulación de la democracia argentina, yo prefiero y creo que debería ser hacia un régimen parlamentario." Pero el actual Congreso es una muestra de lo que podría resultar un sistema parlamentarista en nuestro país: un verdadero caos. De hecho varios legisladores que entraron por el Frente para la Victoria han
24
votado a favor todos los proyectos presentados por el gobierno. Eso, para mí, conforme al método positivo que tenemos, son traiciones, que empiezan con el señor Cobos. Si yo fuera vicepresidente de su gobierno y me sucediera algo parecido a lo que tuvo que vivir Cobos, pues antes de votar en contra del gobierno al que pertenezco –gracias a que hice un pacto con el partido que es mayoría– creo que la actitud ética sería renunciar. Una coalición puede fracasar porque una de las partes no está de acuerdo. Lo que me asombra es que estas traiciones le ocurran a un solo lado. Al único que se le van es al espacio que gobernó durante 12 años. Si uno se pone a pensar, buena parte de las cabezas políticas de la oposición en este momento han estado ligadas al kirchnerismo: el señor Massa fue Jefe de Gabinete, Bossio tuvo un cargo importantísimo, Lousteau fue el autor de la 125. El único que no ha estado ligado, por supuesto, es Macri. Incluso algunos radicales… Lo increíble es que varios ministros de los Kirchner se le han dado vuelta. La oposición a Cristina Kirchner la forman hoy personas que han nacido con ellos a la luz pública. Creo que eso, en el fondo, es una lesión tremenda al régimen representativo. Y la Constitución nuestra no trae nunca una regulación del régimen representativo. Sin embargo parecería que las bancas son de las personas, no de los partidos.
Es un error grave. La banca es propiedad del Partido. Yo, por ejemplo, voto la lista del Partido sin conocer a la mayoría de los que la integra. Y eso le pasa a muchísimos ciudadanos que no conocen a la gente que está votando. La representación no es algo que se da como la que uno le da a un apoderado ante la Justicia, por ejemplo. El ciudadano pretende ser representado sobre la base de una serie de principios más o menos públicos, mejor o peor publicitados, eso es lo que se otorga. Por eso el sistema representativo de alguna manera necesita regulación. No es posible que cada uno forme un bloque. Eso es hasta un problema práctico. Yo recuerdo cuando en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, con 60 diputados había más de 40 bloques. Y después me explicaron por qué era así. Porque si usted formó un bloque, esta dispuesto por reglamento interno que tiene tantos ayudantes, tantos asesores… Entonces todo el mundo optaba por tener un bloque propio. Mire: la única frase de la Constitución sobre el sistema representativo es la que lo impone. Esta descripción debe ampliarse. Por ejemplo, si un diputado pertenece a un bloque y quiere salir, ese bloque debería poder excluirlo, nombrar un suplente, llamar a nuevas elecciones. Me gustaría discutir esto porque a veces surgen mejores ideas, pero de alguna manera hay que reemplazarlo”.
Fantasea con una reforma constitucional, ¿entonces? No soy partidario de las reformas constitucionales. Creo que es imposible lo que sucedió en Bolivia durante 200 años: tenía más Constituciones que años. Nosotros tuvimos una gran suerte porque hasta los que interrumpieron la democracia por golpes de Estado siempre dijeron que querían defender la Constitución. Nunca la cambiaron, salvo la del ‘49. Pero ahora me han convencido de una Reforma. En los 150 años que han transcurrido desde la Constitución Argentina hasta hoy, ha cambiado mucho el mundo, incluso tecnológicamente. Hay cosas que son motivo de interpretación, pero no están a la letra en la Constitución. Sería bueno al menos ponerla al día”.
"El sistema representativo de alguna manera necesita regulación. No es posible que cada diputado forme un bloque."
Estamos hablando de una democracia imperfecta. ¿Qué tienen que ver los medios con esta construcción? A partir de una reforma de la Constituación, ¿hay alguna manera de incorporar un control para que este sistema de medios empresarios no pueda manejar la democracia a gusto y piaccere? Hace muchos años, Juan Velazco Alvarado, en Perú, hizo un proyecto de control de medios de comunicación que luego fue adoptado por la ONU. Pero eso le costó la presidencia. La Argentina había hallado, en la Ley de Medios, un modelo. Un modelo que lamentablemente la Justicia tornó paralítico. Luego, el actual Poder Ejecutivo anuló por decreto todos los mecanismos necesarios para que la ley funcione. Hoy, la Ley de Medios es lo mismo que nada. Es la destrucción de una ley que costó tanto… Tanto debate, tantas idas y vueltas, tantos años, que la Corte misma la declaró constitucional. La anulación de esa ley por decreto es la principal desgracia de este gobierno. Esta es una de las cosas que nosotros queremos evitar en una nueva constitución. Que las políticas globales del Estado sean sancionadas por el Poder Legislativo. Que el Ejecutivo sea sólo un ejecutor de esas políticas. Y para eso es necesario un Régimen Parlamentario. Porque al
salir el Ejecutivo del Parlamento sólo es designado para ejecutar las políticas y cuando no lo hace, el mismo Parlamento cambia el Ejecutivo.
"La anulación de la Ley de Medios por decreto es la principal desgracia de este gobierno." ¿Cree que podríamos incorporar, en una nueva Constitución, una suerte de Ley de medios? Sí. Es más: creo que hay que hacerlo. Es una de las cosas que hay que hacer. Lo que hay que hacer es ponerle límites al capitalismo. Nosotros no vamos a decidir, de pronto, que la propiedad colectiva vale más que la propiedad individual pero hay ciertos límites que el capitalismo no puede superar. Y uno de esos es la información. Hoy, la información depende de medios concentrados. Esto nunca fue así en la Argentina. Ni siquiera en los tiempos de Menem. Y el problema, fundamentalmente, es la televisión. Porque la televisión tiene un grado de penetración distinta a la de los diarios, por ejemplo. Entonces, hay que ponerle límites.
25
Marila Tarabay, muralista y artista visual
Escribe: Silvana Jáuregui Fotos: Ángel Saud
Florecer y marchitar
Estamos en Merlo. El mural pintado en la fachada de una casa nos indica que allí seguramente vive Marila Tarabay. Un perro anfitrión –de esos que comparten su morada con todos los vecinos– nos recibe en la vereda con la misma alegría que irradia la mirada de Marila al abrirnos la puerta. Adentro, las paredes hablan. Sus obras conmueven e interpelan. Son fundamentalmente mujeres enredadas de ensueños, deseos y desventuras. “Siento que tengo que pintar todo el tiempo, es como un deber autoimpuesto. Tener el taller en tu casa te brinda la facilidad de poder pintar en todo momento, pero además me gusta que mi espacio de trabajo sea una extensión de mí, una parte de mí. Cada lugar de la casa: los pisos, las paredes, la fachada, están intervenidos, porque tienen que ver con mi razón de ser y de vivir”. Así empezamos. Marila Tarabay es profesora de Artes Visuales, recibida en la Universidad Nacional de Artes. Allí asistió a seminarios de proyectos de tesis. En la Escuela de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova desplegó su pasión por el muralismo. Con todo tu bagaje como artista, ¿cómo se da la docencia fuera de tu ámbito taller? Amo esta profesión, ya desde que cursaba en la Pueyrredón y era alumna. Todo lo que allí aprendí lo disfruté y es lo que hoy puedo transmitir a mis alumnos. Doy clases en escuelas y también talleres grupales a señoras mayores. Cada nivel de enseñanza tiene su encanto y es para mí un desafío. Los niños y adolescentes, incluso los adultos, me brindan cosas diferentes. Mi idea es buscar maneras variadas para que se enganchen con las técnicas del arte y tratar de innovar todo el tiempo. Poder conectar a los alumnos con el arte no es tan fácil. Lograr que conecten con la escultura o el dibujo no es una tarea sencilla porque en cada expresión aparece lo propio, o lo que nos pasa. Es un camino complejo pero con esto juego y también me divierto. Con las señoras mayores es otra la experiencia ya que hay total libertad para hacer, no te atan los contenidos y ellas tienen una predisposición especial. Las paredes de tu casa taller están llenas de obras con mucho sentimiento.
Obras que conmueven a quien las observa porque tienen que ver con actitudes y cuestiones que les suceden fundamentalmente a las mujeres. ¿Qué podés resaltar de este abordaje tuyo tan particular, en estos tiempos donde la cuestión de la mujer está tan presente? Siempre me interesó el tema de la mujer. Yo soy mujer. A nosotras siempre nos tocó lidiar con un montón de cosas que el hom- "Soy muralista y a veces bre no las tiene que las mujeres tenemos que vivir. Incluso muchas veces se me cuestionó probar que podemos sobre el por qué de esta temática y sobre hacer todos los trabajos mi persistencia. Pero como hacer una mezcla esto es lo que siempre sentí. Tiene que ver con la pala." con vivencias propias y a la vez con problemáticas de la mujer como esto de sentir que te invaden o que te abordan o intimidan desde perspectivas como el ninguneo o desde la palabra o desde la propia profesión. Soy muralista y a veces tenemos que probar que podemos hacer todos los trabajos como hacer una mezcla con la pala. Todo el tiempo
tenemos que demostrar que lo podemos hacer. Mis obras abordan las problemáticas de la mujer mucho antes de que este tema se visibilizara. Impacta ver mis obras, por su realidad y sus circunstancias. Esas manos que aprietan los cuerpos remiten a violencia de género. Creo que todas las mujeres en algún momento pasamos por alguna experiencia o situación como éstas que yo represento. Es una temática y un trabajo intenso también en lo social. Junto a otras compañeras formaron el Grupo Las Nereidas. Contanos sobre este proyecto. Te cuento un poco la historia. Nosotras estudiamos en la Cárcova, durante los últimos años de su existencia. Por suerte pudimos disfrutar de ese posgrado sobre muralismo. Fue allí que todas las mujeres formamos el grupo Las Nereidas en homenaje a la fuente que con ese nombre realizó Lola Mora. Éramos muchas al principio pero por cuestiones de puntos de vista y de problemáticas como tener que viajar cuando tenés hijos, o el tiempo que tenés que dedicarle a un mural y otras cuestiones que no supimos resolver fue que quedamos solo dos, Alejandra Zeme y yo. A este nuevo grupo lo llamamos “Las Nereidas R”. ¿Por qué R? En el año 2013 trabajábamos para el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación haciendo murales colectivos por las provincias. Estábamos en Jujuy, en La Quiaca, por el aniversario de Juana Azurduy. Se rompió el andamio donde estábamos trabajando y nos caímos de cinco metros de altura. Me rompí la clavícula, pero por suerte sólo fueron algunos magullones. A pesar de esto seguimos trabajando. En el 2014 estábamos haciendo un mural en San Martín y cuando ya estábamos guardando las pinturas viene un auto a toda velocidad, me atropella a mí y a un compañero que nos estaba ayudando. Me quebré la columna, cuatro vértebras, la nariz. Estuve cuatro meses con corset, no sabía si me iban a operar de la columna, si iba a seguir caminando. Fue muy bravo seguir. Ahí es donde empezás a cuestionar un montón de cosas que tienen que ver con el trabajo del muralista, la falta de seguridad, el hecho de no estar en ningún gremio nos hace vulnerables. Somos trabajadores, estamos en la calle y nos subimos a un andamio sin arneses, sólo porque nos mueve la pasión y las ganas de trabajar, sin tener en cuenta los peligros y las consecuencias. Nadie nos cuida, somos artistas pero somos trabajadores. A partir de esto fue la R de Revancha, de Resucitadas. Igual seguimos. A pesar de estar con el corset, vi un concurso de muralismo y le dije a mi compañera “¿Por qué no nos anotamos?
"Secretos", óleo sobre tela, 50 x 70 cm
"Mensis", óleo sobre tela, 60 x 90 cm
"Los muralistas somos trabajadores, nos subimos a un andamio sin arneses, sólo porque nos mueve la pasión. No tenemos en cuenta los peligros y las consecuencias."
Así fue que hicimos un boceto, con la sola idea de estar en contacto. Pensaba que ya no iba a poder hacer más murales, que no iba a poder caminar. Al otro día me llama Alejandra y me dice que la mordió un perro y que por dos meses tenía que estar en reposo. Igual lo hicimos como pudimos y finalmente ganamos el primer premio. El mural se llamó "Historia Nacional". Se realizó en el año 2015 en la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Representa toda la historia argentina, desde la conquista a la actualidad. Y no abandonamos. El año pasado organizamos con Alejandra Zeme un encuentro de mujeres muralistas en Merlo. La temática fue la violencia de género. Fue la primera vez que
28
nos juntamos todas las mujeres muralistas que estamos trabajando en la actualidad. Hablamos de la necesidad de hacer un grupo de mujeres muralistas. La idea es actuar en bloque apoyándonos unas a las otras. Lo llamamos Matrias, que es el femenino de Patria. Pero el año pasado fue muy complicado, todas las puertas se nos cerraron, los proyectos no salen, no hay presupuesto para la cultura. Flores, plantas, ramas, se despliegan y entrelazan en la mayoría de tus obras al óleo. ¿Cuál es la razón de su presencia? Conservo esta temática como idea. Con el correr del tiempo fui incorporándola cada vez más y hasta hay algunas obras
en donde las plantas casi tapan a la figura, como que van invadiendo cada vez más mi obra. A partir de todo lo vivido fue que empecé a tomar verdadera conciencia de lo que significaban esas ramas que por momentos se mostraban secas y en otros momentos florecían. Creo que en toda mi obra circula la idea de florecer y marchitar. Trabajé la idea del "Esas manos que tiempo y sus símbolos, así como con los ciclos de aprietan los cuerpos la vida, por eso me tatué flor que florece y otra remiten a violencia una que marchita. Quiero ser de género." consciente de todo lo vivido y de lo que en un momento puede sucederle a uno. No creo que haya que romper completamente con una estética y empezar otra distinta. Creo que la obra te va llevando a cambiar y a ir madurando plásticamente a partir del trabajo. No voy a proponer un cambio repentino sino que mis obras van mutando de a poco. Una me va llevando a la otra. Después de un tiempo cuando las comparo, me doy cuenta del movimiento y del proceso que produje. Abordás una multiplicidad de temas y técnicas: murales, óleos, mosaicos, cerámicos, poemas ilustrados, piezas intervenidas, ilustraciones de libros objetos, vitreaux, escultura. Esgrafiado, cemento directo, pintura al latex, dorado a la hoja, resina poliéster. ¿Qué técnica elegirías? Lo que más hago es pintar al óleo, todo el tiempo, y para descansar sigo haciendo cosas plásticas pero con otras técnicas. Hacer murales y pintar sobre tela complementan mi hacer. Necesito las dos cosas, tener un lugar más íntimo de introspección donde surge lo que siento o deseo transmitir. En el mural importa siempre el otro. Es necesario compartir la mirada y el espacio de trabajo. La arquitectura forma parte del análisis. Creo que necesito todo, no elijo una u otra. ¿Qué lugar ocupa lo social cuando proyectás realizar un mural? El muralismo para mí es educar a través de la imagen, poder transmitir un mensaje, estar en contacto con la gente. Al hacer un mural no sólo interactúas con el otro en el momento en que lo estás haciendo sino que la obra que queda sigue hablando e interpelando. El trabajo en los barrios es fundamental porque cambia la visión de la gente y sus conductas. En Moreno hicimos un mural en una esquina donde la gente tiraba basura. A partir de nuestra intervención dejaron de tirar basura, mejoraron las fachadas de sus casas, algunos siguieron con los mosaicos porque aprendieron de la técnica. El muralismo mejora la vida y
contribuye a la participación. Por eso hoy nuestra actividad se descarta. Esto de contar historias con contenido, resaltar algún personaje o visibilizar problemáticas, ya no interesa. Se prefieren los grafitis o el arte urbano que tienen un sentido decorativo y que generalmente no confronta con la historia ni lo social. En esto de jugarse por lo que importa, por lo que sentís y denunciás, ¿cómo te llevás con el mercado del arte? Lo que a mí me gusta es estar en la calle, con la gente. Me cuesta pensar en museos o esto de exponer en galerías. No es que me desagrade, pero creo que es para un grupo reducido, para los que tienen posibilidades. Me gusta lo popular. Por eso expongo en centros culturales, en lugares municipales, en centros de salud. O sea en lugares que pueda vincular con lo social. Este es el camino más fuerte, el preferido por "El muralismo mejora mí. La gente que me compra obra es por- la vida y contribuye que las ve en internet. a la participación. Son obras con temática fuerte, sin embargo se Por eso hoy nuestra venden. No aceptaría, actividad se descarta." como alguna vez me pasó, tener que cambiar la temática para que la obra se venda. Sería como vender mi alma. El trabajo tiene que fluir por los caminos que uno ha elegido. Esto que hago es mi vida y lo que disfruto. Lo quiero hacer de la mejor manera.
"Mimetismo", óleo sobre tela, 30 x 40 cm
29
Karen Carabajal, del Almagro Boxing Club
Escriben: Matías Sbora y Julieta Dorio Fotos: Paula Lobariñas
“Vivo al boxeo como un lenguaje, una manera de decir. Cuando venís acá, sabés que no se trata de violencia.” Karen “Burbuja” Carabajal es la primera boxeadora surgida del semillero del Almagro Boxing Club, club en el cual hizo toda su carrera amateur y profesional. Invicta y con 15 peleas profesionales ganadas, Karen es campeona Argentina y Latina en el peso Súper Pluma y está en busca del título mundial. A sus 27 años, nos cuenta sus inicios en el boxeo, el presente como entrenadora del club, y su futuro en el ejercicio de la psicología. Hoy Karen es una referente del Almagro Boxing Club, un club centenario que es administrado por los socios, por donde pasaron muchos campeones profesionales, olímpicos y amateurs. El club tiene elecciones de Comisión Directiva y Presidente cada dos años y los directivos se van rotando entre los socios más antiguos y los “profes”. Hoy en el sector musculación ostenta un mural donde figura el escudo del club y una caricatura de la última consagragación de “Burbuja”. 30
“Si no sos muy conocido o muy comercial no recibís apoyo del Estado ni de sponsors.” ¿Cómo fueron tus inicios en el boxeo? Arranqué en el Club Almagro a los 16 años porque me gustaba el boxeo, lo veía en la tele. Me parecía muy complicado. Me dio ganas de ver qué había atrás de eso, simplemente por curiosidad y también porque sentía que el boxeo me iba a dar un lugar de protección. En mi colegio eran todos medio peleadores entonces yo dije “Hago boxeo y nadie me va a molestar”. No me gustaba pelear, era muy tímida, callada, pero el hecho de que la gente supiera que yo hacía boxeo me daba cierta protección. ¿Cómo te adaptaste al mundo del boxeo, con 16 años y siendo mujer? Fueron muy abiertos, me recibieron muy bien. Veían que yo venía a entrenar y que me esforzaba todo el tiempo en superarme, entonces me fui ganando un lugar de respeto. Nunca sentí que me hayan dicho “Sos mujer, no servís para esto”. Incluso los compañeros que ya boxeaban me ayudaban, me invitaban cuando guanteaban [Nota: guantear es entrenar boxeando con otro compañero] colaboraban conmigo, me daban consejos. Querían que yo formara parte de este lugar y del equipo. En ese entonces en el club no había mujeres boxeadoras, había chicas que venían a hacer boxeo recreativo, pero no había competencia femenina. ¿Cómo influye en vos ser campeona y una referente del club y de las mujeres que vienen a entrenar? No tomé noción de que eso había pasado. Que yo llegara a boxear y a ser campeona lo tomé natural: están todos apoyándome, quizás como un pibe más. Acá siempre me ayudaron en todos los aspectos: en mantener mi carrera, mi estudio y poder seguir entrenando. Me dieron un lugar para que no necesitara ir a trabajar afuera y pudiera seguir estudiando. Doy clases de boxeo en el club y con eso puedo solventarme económicamente. El boxeo es muy sacrificado, tenés que dejar cosas afuera. Tengo 27 años, me gustaría vivir sola, con mi pareja, formar una familia. Pero no puedo. Vivo con mis abuelos,
comparto los gastos, el alquiler, la comida. Tengo que boxear y eso me lleva tiempo en el gimnasio, pero también le tengo que dedicar tiempo al estudio. Soy psicóloga. Hoy elijo seguir viviendo con mis abuelos, no vivir con mi novio, no tener hijos, no trabajar en lo que a mí me gusta, que es la psicología, trabajar en instituciones de drogadependencia, porque no me dan los tiempos. Es dejar cosas que son muy naturales en la vida de cualquiera, por algo que vos sabés que es el momento. Económicamente no creo que me vaya a rendir, no es un deporte que te permita vivir de esto. Necesitás sponsors, que no los tengo. Pero tengo la suerte de tener a mi familia, a mi profe, Fernando Albelo, que cuando necesito algo me ayuda, a mis compañeros. ¿No hay subsidios para el boxeo? ¿En el CENARD? Hay sólo para los chicos que son de la Selección Argentina y tampoco son subsidios muy importantes. Hay muchos cuestionamientos sobre por qué los chicos que nos representan no dan una buena imagen. Y es por eso: no tienen para comer, tienen que estar concentrados, sin su familia, no les pagan, es bastante complicado vivir de esto. Uno lo ve de afuera y parece que tienen todo cubierto, pero no es tan así. En boxeo si no sos muy conocido o muy comercial no recibís apoyo del Estado ni de sponsors. Tenés que ser una figura que dé espectáculos arriba de un ring, que tenga todo un circo alrededor. Es muy difícil que te ayuden económicamente. Con respecto al show, ¿vos pensaste cómo crear esa imagen que es parte del arte en este deporte? Creo que la imagen me la hicieron como “Burbuja”, la psicóloga que boxea. Después, cuando subo al ring, a la gente le gusta que te “cruces”, que se peguen o cancherees. No es mi estilo. Sé que si lo hiciera podría tener más prensa, más sponsors, pero no es lo mío. Yo lo hago por mí, porque me gusta, y por la gente que tengo alrededor que confía en mí, que me conoce, sabe lo que hago, y quiere verme hacer eso. El boxeo me influyó positivamente en muchos aspectos: cuando arranqué no hablaba; ahora doy notas, hablo, comparto mi vida. Arriba del ring, los sponsors buscan al boxeador que se faja con otro. Yo soy más técnica. Mi filosofía del boxeo es “El arte de pegar y no dejarse pegar”. Eso es lo que mejor me funciona y es
lo que venimos trabajando en estos 12 años. Puede pasar que en ese formato también knockeás, pero no es mi estilo ir al cruce, pegar y hasta que caiga una no terminamos. A la gente le gusta eso de ver cómo dos personas se pegan y termina una en el piso. ¿Sigue habiendo diferencias entre hombres y mujeres? Sí, sobre todo a nivel económico. La “bolsa” que se llevan los hombres es mayor. Comercialmente el hombre es más buscado, lo llaman para más festivales, y por la pelea de un título un hombre puede cobrar el doble que una mujer. ¡Y está peleando por el mismo título! Por fuera de lo económico, desde que arranqué el boxeo la gente siempre me apoyó. Eso empieza a pesar cuando pasás al profesionalismo, el amateurismo, aunque a veces te dan algo, no es rentado. Es muy bien visto el boxeo de mujeres dentro del ambiente del boxeo. El principal problema es el económico, hay muchas boxeadoras que están en esa lucha constante. Y también deberían cambiar muchas cosas, en el reglamento también. Las mujeres pelean un round de dos minutos, cuando el de los hombres es de tres. Dicen que es por cuestiones biológicas. No existe un estudio científico que demuestre que la mujer tenga que pelear dos minutos porque es más “débil”. Otro ejemplo: si el hombre pelea a 12 rounds, ¿por qué la mujer lo hace a 10? Es un absurdo. No creo que el boxeo se pueda hacer mixto, pero sí que se iguale en esos aspectos.
“Este año me gustaría ir por algún título del mundo y también poder defender los títulos que tengo.” ¿Cómo sigue tu carrera a nivel boxeo y a nivel psicóloga? Estoy por terminar la especialización en drogadependencia como psicóloga. Pero mi idea ahora es ir por el boxeo: ahora soy campeona argentina y latina, así que este año me gustaría ir por algún título del mundo y también poder defender los títulos que tengo. Siempre digo que cuando haya alcanzado mis objetivos quizás me dedique a la psicología de lleno. Me gustaría el tema del tratamiento de adicciones, de personas que están en el Servicio Penitenciario. Pero ahora, que peleé
31
“No existe un estudio científico que demuestre que la mujer tenga que pelear dos minutos y 10 rounds porque es más‘débil’”
por un título y lo gané, ya no sé cuáles son mis objetivos en el boxeo [Risas]. Una dice: “Salgo campeona del mundo, lo defiendo dos o tres veces y listo, ya cumplí”, pero cuando una está ahí quiere más y más. Creo que la edad me va a decir cuándo parar. Por ahora éste es el momento del boxeo, quizás 5 años más, y después ya sí dedicarme a lo que es la psicología. Me gustaría ser mamá también.
UNA FAMILIA EN EL ALMAGRO BOXING CLUB Quisiera retrotraernos a tu historia previa al boxeo, ¿cómo te marcó este deporte? Lo que encontré acá, e hizo que no me vaya, más allá del deporte en sí, fue el lugar que me dio el boxeo, sentía que tenía un lugar en la sociedad. Que tenía una familia, que la formé acá, y yo era alguien de esa familia, todos me querían, sabían que estaba ahí, cosas que no tenía en mi familia biológica en ese momento. Ese fue el enganche. A mis 11 años, mi mamá se fue a Misiones por cuestiones laborales y nos quiso llevar, pero nosotros no fuimos. Me quedé acá con mi hermano y mi papá. Ella iba y venía bastante seguido, hasta que un día
32
mi padre, que es alcohólico, agredió a mi mamá físicamente. Ahí ella decidió no venir más, yo tenía 14 años. Nos quería llevar a Misiones, ya que mi hermano andaba medio perdido, no iba a la escuela, estaba mucho en la calle. Estaba enojada con mi papá, pero sabía que él tenía un problema, una enfermedad, que era el alcoholismo. Sabía que estaba mal lo que él hizo pero quería ayudarlo, por eso me quedé a su lado. A los 17 años, mi hermano decidió irse a Misiones, para comenzar a estudiar, trabajar, reencaminar su vida con mi mamá allá. Él formó su familia, tiene una hijita, está trabajando. Yo me quedé. Mi papá estaba cada vez peor. Rompía todo, vendía las cosas de la casa, tenía la música a todo volumen mientras yo estudiaba. Él venía, se ponía a llorar a mi lado, era complicado pero siempre traté de seguir hacia mis objetivos. Estudiaba y cuando terminaba me ponía a escucharlo. Hasta que dejó de trabajar, ya no tenía un límite. Sabía que él me quería, pero llegó un momento que hasta vendía mis cosas para comprar alcohol. Ahí fue cuando le dije que estaba en cualquiera. El profe me ayudó mucho, a veces no tenía para comer, mi papá decía que quería trabajar y no tenía zapatillas y el profe me las compraba para que
se las diera. Desaparecía tres días de casa, o me despertaba y estaba tirado en el piso. En un momento de coherencia, se fue y no volvió más. Yo tenía 18 años. Un día me llamó, me dijo que estaba bien, que se había ido porque era la casa de mis abuelos y no quería vivir sin trabajar. El año pasado me dijo que estaba viviendo en la calle, pero no quería decirme dónde porque le daba vergüenza, hasta que sin querer dijo unos nombres de calles y fui a buscarlo y lo encontré. Estaba viviendo debajo de un puente.
“Lo que encontré acá, más allá del deporte en sí, fue sentir que tenía un lugar en la sociedad, que tenía una familia.” ¿Y qué hiciste? Más allá del alcohol, lo vi bastante en sus cabales. Primero sentí una especie de culpa, porque vivo en una casa, tengo comida, cama, techo, y porque no hago nada por él, que está viviendo en la calle. Después entendí que él eligió eso, que por más que yo le diga “Vení a vivir a mi casa”, él no elegiría vivir conmigo.
“Por la pelea de un título un hombre puede cobrar el doble que una mujer. ¡Y está peleando por el mismo título!”
La elección de tus dos profesiones, ¿tiene algo que ver con tu historia? Sí. Él a veces me dice: “Ella estudió psicología para resolver la vida, pero conmigo no va a poder” y se ríe. El tema es que a veces no puedo ir porque él de día está “cartoneando” y no está, y de noche esa zona es bastante complicada. A veces paso los fines de semana, lo engancho de día y lo veo un rato. Igualmente cuando lo veo, me olvido todo lo que estudié en la carrera, porque es mi papá. Yo quiero que sienta que lo quiero igual, a pesar de todo lo que pasó, y que estoy ahí. ¿Qué rol tiene el deporte con las adicciones? El deporte es fundamental. Se usa mucho para problemas de adicciones. Genera en el cerebro la serotonina que produce la droga (y que también te la quita). El deporte también te la da, de una manera más sana, es fundamental a nivel neurológico. Creo que las personas que se meten en las adicciones lo hacen porque no tienen algo por qué luchar, por qué vivir, la vida ya les da lo mismo. Al principio, uno no se da cuenta, pero muchos saben que llega un momento en que están jugados. Y lo que te da el deporte es que te va ordenando la vida, porque si querés entrenar y boxear, tenés que
olvidarte de salir de noche, de comer mal, de tomar alcohol, de drogarte, de fumar, porque son factores que te influyen negativamente en el entrenamiento. Te da esa disciplina y te marca el límite. En el boxeo hay reglas que cumplir y en personas con adicciones los límites están perdidos. ¿Qué opinás del estereotipo de violencia del boxeador? Me lo han preguntado las madres de los niños, si sus hijos se van a volver más violentos. Lo que creo, por lo que vi, es que el boxeo es una forma sublimada de violencia. En todo ser humano hay algo de violencia interior, de situaciones pasadas, o algo que no hayan podido resolver o decir. Al boxeo lo vivo como un lenguaje, una manera de decir. Cuando venís acá, sabés que no se trata de violencia. Entonces, si venís le pegás a la bolsa, hacés guantes, sparring, entrenás, cuando salís a la calle ya sabés lo que sos, no tenés que demostrar nada a nadie, porque ya lo demostraste acá, y se lo demostraste a quien corresponde que es a un rival, a tu técnico o a tus compañeros. En ese aspecto te da mucha seguridad en vos y te quita esa violencia que quizás una persona que no hace boxeo no lo siente. Y un tema también, secundario, es que el
“Arriba del ring, los sponsors buscan al boxeador que se faja con otro. Yo soy más técnica.” boxeador no tiene ganas de andar peleándose cuando vive las 24 horas haciéndolo arriba del ring, salís del gimnasio más relajado. La persona que hace boxeo es mucho menos violenta que la persona que no lo hace. Creo que el boxeo reduce los niveles de violencia en la sociedad.
33
Entrevista a Sandra Russo
Escribe: Mónica Puertas Fotos: Lourdes López
Sandra Russo nos recibe en un PH de Palermo donde dicta talleres de escritura breve. Cerró el 2017 con la presentación de su libro “Veintidós cuentos cortos y ligeros” (Editorial Sudamericana) que ya va por la segunda edición. Sábado por medio escribe la contratapa de Página/12 y, aunque en el imaginario colectivo se la asocia con 678, su trayectoria supera ampliamente su paso por la televisión. Un ícono del periodismo gráfico que resiste con tenacidad y creatividad esta oleada política de persecución y censura hacia el periodismo crítico. Una profesional que se reinventa a sí misma, porque tiene con qué.
"El periodismo sicario tiene una altísima responsabilidad de la violencia que se pueda desatar."
34
En el prólogo de tu libro decís que la narrativa es como una puerta que abriste en algún momento pero no profundizaste. Sí, cuando era chica quería ser escritora, no periodista. Empecé de muy a chica a trabajar en revistas contraculturales. Cuando yo era pendeja el periodismo era una porquería igual que ahora. A nadie se le podía ocurrir ser periodista en la dictadura. No tengo idea qué podrán estar pensando los pibes que hacen comunicación ahora, con los modelos que hay de periodismo. Donde más me siento colocada profesionalmente es en el periodismo gráfico y en particular en el análisis o la crónica. Volver a lo narrativo, ¿se debe al cierre mediático? Bueno, hace dos años que estoy censurada con lo cual no puedo trabajar en ningún medio profesionalmente como trabajé toda mi vida… Durante todo el primer año colaboré gratis en varias revistas, pero eso ya lo hice cuando era chica. Ahora están preparando mi página web y en marzo vuelvo con el programa de radio “Dejámelo pensar” con suscripción online, pero no fue lo primero a lo que salí disparada. Durante estos dos años le di mucha bola a los talleres de escritura. En este último libro “Veintidós cuentos cortos y ligeros” intenté volver a esa idea de lo ligero. Es un poco una trampita, porque hay algunos que son ligeros y hay otros que no son nada ligeros, y vale la palabra porque los escribí rápido. Es inevitable el sustrato de la dictadura y de los años oscuros como telón de fondo. Es una elección. Yo quería contar historias basadas en algunos núcleos biográficos míos como todas las casas en las que viví, con situaciones cambiadas y alteradas. Yo fui joven en la dictadura, con lo cual tenía que ubicar una situación de juventud de lo que yo supiera. Porque no me voy a poner a escribir un cuento sobre jóvenes de ahora. No sé qué les pasa. Para escribir, la localización es fundamental. Decís un año y aunque no hables sobre la dictadura ya toda la historia está bañada por lo que uno recuerda de ese año. El libro va por la segunda edición. Es una salida anímica también a este momento. Estoy harta [Risas]. No de la política, pero no voy a escribir un libro del kirchnerismo ni en pedo. De sólo pensarlo bostezo. No tengo más nada que decir. Me la
pasé los últimos ocho años hablando de eso. Tenía ganas de oxigenarme y creo que a los lectores les está pasando eso. Se enganchan porque son historias con sustrato político, pero no son historias en las que lo político sea el centro. El libro también es un homenaje a Salinger. Después de que le puse el título me di cuenta de que se llama “Veintidós cuentos” y el primer libro que a mí me deslumbró y me hizo decir “yo quiero escribir como este tipo” fueron los “Nueve cuentos” de Salinger. También lo que él hace es poner a la guerra como sustrato que, en su caso, fue la guerra de Corea. Decís que estás harta de hablar de kirchnerismo. ¿Sentís que tu paso por 678 te dejó pegada a esa identidad política? No. La identidad la tengo yo porque yo soy kirchnerista. A lo que me dejó muy pegada 678 fue a un formato que no era el que yo hubiese elegido. Fueron siete años. Un tiempo me lo pude bancar. Después ya cada vez se me fue haciendo más pesado porque era muy limitante. Estábamos muchas veces de figuras decorativas. No era un grupo, no era una básica. Era un grupo de gente a la que le pagaba una productora privada para hacer un programa de televisión. Con algunos tenía afinidad y con otros no. Mucha exposición. 678 a mí me impidió disfrutar del kirchnerismo. ¿Por qué? Porque me escupían por la calle. O sea, la pasabas mal antes y ahora. Ahora la estoy pasando mal por el tema laboral. Pero en la calle ahora estoy mucho más tranquila porque los que me odian ya se olvidaron de mi cara, hace dos años que no aparezco en ninguna parte. No subo ninguna foto mía. Yo soy muy perfil bajo, toda mi vida lo fui. Lo de 678 lo hice dos meses y me fui porque no me gustaba hacerlo y volví porque me pidieron. Volví militantemente, digamos. Éramos los únicos que decíamos lo que pasaba, éramos parte de una identidad política. 678 es un hito del periodismo argentino. Se estudia en carreras de comunicación de otros países. Laburé mucho en medios como esos. En El expreso imaginario, en Humor registrado, en Página/12. Todos muy míticos. El tema es la televisión, tu imagen, el
"Hace dos años que estoy censurada. No puedo trabajar en ningún medio profesionalmente como trabajé toda mi vida." maquillaje. Si hablaba uno, tenías un minuto para decir algo, y si no tenías ese animal televisivo adentro no volvías a hablar. Bueno, yo no lo tengo. Si está hablando un compañero yo lo respeto. No pido hablar cinco veces. Cuando sos un animal televisivo la televisión te hace ser poco solidario. Te hace querer que tu palabra prevalezca sobre la de los demás. Después me quedaba insatisfecha porque lo que había dicho no era lo más piola que podía decir y era el único momento en el que tenía la palabra. No, no extraño nada de eso. Decís que sos kirchnerista. Antes del 2003, ¿qué imagen tenías del peronismo? El peronismo era el menemismo. Lo que viví fue dictadura y después Herminio Iglesias. Y el menemato. El peronismo no era nada reivindicable. Era el peronismo de derecha, no conocía otro. Los cuadros del peronismo revolucionario, en los 90, estaban mezcladoa con los movimientos de trabajadores desocupados y con los movimientos piqueteros. Nunca fui gorila tampoco. A Néstor yo lo voté. Es que el kirchnerismo retomó el primer peronismo. El menemato fue una degeneración, fue una bisagra – muy de mierda– porque no retomó nada. Menem fue como el Tony Blair del laborismo británico. Durante el ballotage del 2015 la campaña que la gente se puso al hombro fue “No volvamos a los 90”. ¿Pensás que esto son los 90 o nos quedamos medio cortitos? No. Esto es diez veces más atroz. En poco tiempo vamos a desear estar en los 90 y ese es el peligro que yo le veo al Bloque Federal. Esto es tan monstruoso que mucha gente va a ver deseable algo así como un
35
Menem. Que ya hay varios candidatos así, no quiero dar nombres. Yo ya no creo que eso sea peronismo, los interpelo incluso desde el afuera y creo que también hay que hacerlo desde adentro. El menemismo no fue peronismo porque entregó la soberanía económica, la independencia política y la justicia social. De todas maneras, el menemismo comparado con esto, era una cosa re soft porque no había censura, no había persecución. Es de otra naturaleza. Esto es un laboratorio global.
"678 me impidió disfrutar del kirchnerismo. Me escupían por la calle."
¿Por qué pensás que la gente no pudo ver lo que podía venir? Yo lo vi venir, lo vengo anticipando desde antes de las elecciones. Pero había 400 medios de comunicación en contra. Desde el primer gobierno de Cristina convivimos con una deformación mediática infernal, con toda una percepción de la realidad muy alterada. El periodismo sicario tiene una altísima responsabilidad de lo que pasa y de la violencia que se pueda desatar. Esos tipos son tan culpables como Macri y deberían pagarlo. Las políticas neoliberales en los 90 se implementaron dentro de una estructura clientelar del peronismo acompañada por una modalidad punteril y del radicalismo también. La política clásica argentina es punteril. Quiere decir que no hay AUH sino que si vos votás al señor feudal de la provincia tenés el plan, sino no lo tenés. Eso es lo que pasó toda la vida. El kirchnerismo universalizó y eliminó en un porcentaje bastante alto el sistema punteril. Con derechos universales, con planes para los pibes o los sorteos del Pro.Cre.Ar. Creo que mucha gente estaba advertida de que esto podía ser mucho más grave que los 90. Nosotros lo decíamos y decían que era la campaña del miedo. Resultó mucho peor de lo que imaginábamos porque esta gente es fascista.
36
Hablando de fascismo. ¿Tiene mucha relevancia la forma de comunicar del macrismo? No. Con 400 medios de comunicación cualquiera te comunica lo que quiere. No es un gran arte. Si vos tenés a todos los periodistas comprados, todos los medios comprados, toda la pauta del país, no tenés que ser un gran artífice de la comunicación. Los macristas son pésimos comunicadores. Hablan mal, piensan mal. Piensan cosas inconfesables. Mienten permanentemente. No saben hablar, no articulan discurso. No tienen un discurso histórico. Por eso sacan a los héroes nacionales de los billetes y ponen guanacos y horneros. Pero tienen todo el aparato mediático a favor. No creo demasiado en eso de que durante el kirchnerismo se comunicaba mal. Creo que no se tenía cómo comunicar, que es distinto. Por otro lado, había como un defecto de fábrica que tiene que ver con la cosa pingüina, la cosa patagónica de mucho hermetismo, de mucha distancia. Secretismo, verticalidad, desconfianza. Después la historia te explica por sí misma por qué había desconfianza: estaban rodeados de traidores. Aun así se cometieron muchas torpezas. ¿Como cuáles? El kirchnerismo fue muy duro. Muy destratador con mucha gente que era leal y que hubiese podido seguir aportando, pero fue corrida por pendejos que eran muy maleducados. Se privilegió el tema de la lealtad, en muchos casos equivocadamente. No creo en la cosa de los jóvenes por sí solos, creo en lo transgeneracional. Un tipo con 30 años de periodismo tiene más herramientas que un pibe con tres meses. El talento se cultiva y se tiene que encauzar en un ejercicio que el pibe no tiene. Lo que hizo el kirchnerismo fue podar muy tempranamente a gente que hubiese podido seguir siendo muy útil. Fue muy ingrato con mucha gente. Cuando decidieron que tenían que copar todas las dependencias del Estado, hubo gente que fue corrida. Es una experiencia que todo el mundo reconoce y creo que eso fue un error muy grave. ¿Se perdió la batalla cultural? No creo que se haya perdido. Se perdieron las elecciones, que es más grave. Yo hubiera preferido perder la batalla cultural pero ganar las elecciones. Por suerte existe la grieta, la cultura que reivindicó el kirchnerismo y que puso en el Estado. En realidad
tampoco fue un invento de él. Es la cultura de la resistencia. Existió siempre, toda la vida en todas las etapas de nuestra historia desde la fundación de la República, pero siempre fue minoritaria. Estamos viviendo la prueba fehaciente de que no tenemos que dar nunca por sentado que la equidad es un valor positivo para todo el mundo. Evidentemente, para más de la mitad de la población, la equidad es un valor negativo. Más de la mitad de la población quiere tener a alguien aplastado abajo para sentir que su vida vale la pena. No estoy hablando de ricos. Estoy hablando del que tiene una colita de cuadril en el freezer y se consuela pensando que la vecina no tiene heladera. Ese sentimiento de mierda de clase media existió siempre y fue construido históricamente para formar un colchón entre las clases populares y la oligarquía. ¿Y cómo pensás que se podría revertir eso en los próximos años? Ganando elecciones. Además se tiene que redefinir el peronismo. Hay gente que te dice que es peronista pero no kirchnerista, otros te dicen que son los dos porque es lo mismo y hay gente como yo. No se puede ser kirchnerista si no reinvidicás al peronismo. Pero todavía, cuando se habla de peronismo, tenés que estar aclarando de qué peronismo. El peronismo ya no es una vara para medir, yo creo que el peronismo está redefiniéndose. Es una identidad que va a entrar naturalmente en crisis, lo que es saludable porque va a dar paso a nuevas identidades del campo nacional y popular. No necesariamente es el peronismo la centralidad de ese campo. El común denominador pasa por quiénes pelean contra esto.
"Si sos un animal televisivo la televisión te hace ser poco solidario. Te hace querer que tu palabra prevalezca sobre la de los demás."
"La cosa pingüina era de mucho hermetismo. Después la historia te explica por qué había desconfianza: estaban rodeados de traidores."
¿Qué papel pensás que puede jugar Cristina como senadora? Es la dirigente de la oposición más fuerte y representativa. Es la que tiene más claridad. Eso en las resistencias está muy claro. Que nos mean y Clarín dice que llueve es una frase mucho más vieja que el kirchnerismo. Eso ya estaba instalado. Los sectores populares saben que los medios mienten desde toda la vida porque los medios han mentido siempre. Con esto de los presos políticos y el despliegue de violencia y represión, ¿cómo pensás que va a ser el desarrollo del macrismo en los próximos años? No sé, es muy dinámico y acelerado. No sé si faltan años o meses para que todo estalle, no se puede planificar. Lo que no sé es qué capacidad de aguante tiene el macrismo y con qué medida se preservará, porque lo que sí pasó durante el kirchnerismo
es que hubo una revalorización de la vida. En el menemato moría gente todos los días en los barrios. Durante el kirchnerismo no dejó de haber violencia institucional, las policías muchas veces no estuvieron bajo control. Pero hoy hay un despliegue de violencia muy grande. Estamos en un equilibrio inestable todos los días.
"El kirchnerismo podó muy tempranamente a gente que hubiese podido seguir siendo muy útil." 37
Escribe: Atilio Borón (*) Ilustra: Maite Larumbe
n n e a t n que ese epr ia lo . r ía or es viqu la hist tronom e h bolc de la as Los rreno e para e u el t rnico f é Cop Hace cien años, una vibrante multitud de obreros, campesinos y soldados tomaba por asalto el Palacio de Invierno de los Zares en San Petersburgo y con ello comenzaban a escribir el primer capítulo de la historia universal. Antes de esta heroica irrupción, había historias locales y regionales. Una historia europea, otra americana, una de la India y así sucesivamente. Pero con el triunfo de la Revolución Rusa el mundo fue testigo, puede decirse que por primera vez, de un acontecimiento “histórico-universal” al decir de Hegel, y la humanidad en su totalidad converge en un solo ciclo histórico: la era de las revoluciones proletarias. Los cimientos tradicionales del viejo orden se conmueven ante el nuevo amanecer que se levanta desde el oriente europeo y que irradia una luz que ilumina a todo el mundo. Desde Espartaco hasta la Comuna de París todos los intentos para que los explotados y oprimidos se convirtieran en clase dominante y tomaran en sus manos su destino habían sido derrotados, ahogados en sangre. El mundo tenía sus amos y sus esclavos, y esa asimetría había sido exaltada a lo largo de los siglos como el orden natural del universo, tan inalterable como los cíclicos movimientos de los planetas. La Revolución Rusa hace saltar por el aire, destruyéndolas, todas esas viejas patrañas con la que los poderosos habían justificado su dominio. Los bolcheviques representan en el terreno de la historia lo que Copérnico fue para la astronomía: cambiaron radical e irreversiblemente nuestra visión del mundo y le otorgaron a las clases populares el fuego prometeico que los convertía en hacedores de su propia historia. Por eso se dice que bajo la conducción de Lenin y el Partido Bolchevique se abrió una nueva era.
38
Después de Rusia seguirían China, Vietnam, en donde el apoyo de la URSS fue fundamental para derrotar a los EEUU, la Revolución Cubana, los procesos de descolonización en África y Asia y la proliferación de gobiernos que por doquier desafiaban el orden burgués e imperialista. Lo que antes parecía una imposibilidad fáctica se convirtió, gracias a los camaradas rusos, en realidad haciendo que la historia abandone para siempre su monótona sucesión de regímenes oligárquicos, coloniales, antipopulares. En otras palabras, después del triunfo de aquella formidable marejada de obreros, campesinos y soldados el mundo de dejó de ser lo que era. Cambió definitivamente, y ya nada sería igual. Tan es así, que los efectos de la Revolución Rusa fueron determinantes no solo para el pueblo ruso, sino que se proyectaron a lo largo de todo el plano neta demostrando que la utopía de una sociedad ue q que no sea regida por las reglas de juego go d ieda de jue o capitalistas era posible, que el c o s s sm socialismo podía comenzar una regla sociali e a construirse. el las a d
, í utop ida por posible ruirse. a L t Entre sus logros reg era ons más importansea alistas zar a c n it tes, la Revolución cap a come abolió radicalmente la í pod propiedad privada de los medios de producción y demostró la viabilidad de una economía planificada y nacionalizada, logrando el mayor avance de las fuerzas productivas de cualquier país en la historia. En solo dos décadas, desarrolló la industria, la ciencia, la tecnología logrando grandes avances en salud, cultura y educación, en momentos en que el mundo occidental vivía la Gran Depresión, mostraba fuertes índices de desempleo y enfrentaba una crisis económica con terribles consecuencias sociales. En esos mismos años la
#100 años URSS
La Rus unive r con a se co salida ejé la so mprue d de r sob citos la enu ba ma la Re t r con e la europ merac emáti voluci e ón ca ió el a jove os fán n r que n de mente de a epú se a los 2 r hog blic arla a s rojaro 2 en s ovié n u cu tica na. pro- millones de vidas semi-feudal, principalmente analfa-
URSS se convirtió en el mayor ductor de petróleo, acero, cemento, tractores y maquinarias, además de una industria militar que resultó decisiva para hacer posible la derrota del fascismo en Europa.
Tras la segunda Guerra Mundial, donde sufrió la pérdida de 27
que lucharon para derrotar a Hitler, reconstruyó su destrozada economía en un espacio de tiempo notablemente corto, transformándose en la segunda potencia del mundo. Su producción industrial era la segunda mundial después de la de EE.UU. De un país atrasado,
beto, en 1917, la URSS se convirtió en una economía moderna y desarrollada, la educación universitaria creció exponencialmente y contaba con un cuarto de los científicos del mundo, un sistema de salud y educación igual o superior a cualquiera de los países de Occidente.
39
La Revolución realizó un importante esfuerzo en materia de instrucción pública lo que le permitió abolir el analfabetismo, que era del 85% en épocas del zarismo. Bajo la dirección de Anatoli Lunacharski, el comisariado del pueblo para la instrucción publicó un decreto declarando la apertura de un “frente contra el analfabetismo”. Para lograr este objetivo, a inicios de 1918 se impuso el triple principio de laicidad, gratuidad y obligación de la educación. Así se duplicó el número de escuelas entre 1917 y 1919. El presupuesto de educación pasó de 195 millones de rublos en 1916 a 2914 millones en 1918 y se crearon alfabetos nacionales para las nacionalidades sin escritura, al tiempo que se creaban comisiones de instructores. Uno de los aspectos en que este crecimiento se vio reflejado fue en el desarrollo de la tecnología espacial. La URSS lanzó el primer satélite espacial y puso al primer hombre en el espacio, el 12 de abril de 1961 a bordo del Vostok 1: Yuri Gagarin. Otro de los logros fundamentales de la revolución bolchevique fue que sentó las bases para la emancipación social de la mujer. Es innegable que las mujeres de la Unión Soviética hicieron avances colosales en la lucha por la igualdad. Entre 1917 y 1927, se aprobó toda una serie de leyes que daban a las mujeres igualdad formal con los hombres, por ejemplo, se les otorgó iguales derechos para ser cabeza de familia y recibir el mismo salario. Además se prestó atención al papel de las mujeres en la maternidad y se introdujeron leyes que prohibían largas horas de trabajo nocturno, así como permisos remunerados para el parto, subsidios familiares y guarderías. En 1920 fue legalizado el aborto, se simplificó el divorcio y se introdujo el registro civil del matrimonio, a la vez que se abolía el concepto de hijos ilegítimos.
Es así, que más allá de cualquier balance sobre el curso posterior de la Revolución Rusa es absolutamente indiscutible que después de los eventos de Octubre de 1917 la revolución social dejó de ser un sueño, una irrealizable utopía para convertirse en una alternativa concreta para todos los pueblos del mundo. Siglos de derrotas y de feroces escarmientos a los sujetos populares que se alzaban contra sus amos fueron súbitamente arrojados al basurero de la historia. A cien años de aquella hazaña consumada en el país más atrasado de Europa, el mundo cambió radicalmente y para siempre. La universalidad de la Revolución Rusa se comprueba matemáticamente con la sola enumeración de los 22 ejércitos europeos que se arrojaron sobre la joven república soviética con el afán de ahogarla en su cuna. Nunca antes había ocurrido una cosa igual. Las clases dominantes europeas percibían que ese nuevo mundo naciente debía ser tronchado de raíz, antes que adquiriera fuerza. No pudieron. Los insurrectos representaban la punta de lanza de la historia y, una vez derrotados los invasores, ya no habría marcha atrás. Los avatares de la historia hicieron que, al cabo de poco más de setenta años, la Revolución Rusa se desplomase en medio de la apatía generalizada de la población. Había perdido su rumbo y eso la condenó. Pero la historia no tiene fin y más allá de sus yerros, sus aciertos han dejado una huella indeleble al abrir la era de las revoluciones proletarias. Podrán tardar más o menos en materializarse, según los países y las circunstancias de la época, pero el ciclo inaugurado con el asalto al Palacio de Invierno sigue siendo la seña de identidad de nuestro tiempo.
El capitalismo, que presumía de eternidad, sabe que tiene sus días contados, aunque todavía le queden algunas décadas de vida. Pero, como lo recordara La creación artística no fue ajena a la Revolución. el viejo Engels la burguesía sabe que su ya está tocando a su Rusia se abrió e inspiró a la vez las nuevas corrien- sepulturero o que espera pacienr tes artísticas que se desarrollaban en Europa como puerta y e r ltu el impresionismo, el fovismo y el cubismo entre sepu y que temente el inexou s otras. Las vanguardias artísticas tuvieron un le rable desenlace ue rta be q su pue exorab fuerte desarrollo en los primeros años de del proceso hisa s in ía o a s la Revolución. No debemos dejar tórico. Y esto se l e e u . rg ocand te tórico u n de remarcar que la presencia lo debemos a los b e La stá t entem o his de la revolución bolchevique camaradas rusos que ensei e s c ya ra pa l proce y sus logros obligó a los países ñaron el camino y demostraron en la de occidente a llevar adelante práctica que era posible tomar el cielo por espe nlace de reformas en favor de los obreros, asalto. Por eso, al cumplirse cien años de esa heroica dese a reconocer muchos de sus deregesta debemos gritar con fuera: ¡Gloria eterna a los chos, a implementar el Estado de B i e n e s t a r revolucionarios rusos, al Partido Bolchevique y a su para intentar aventar a la “amenaza roja” que atraía conductor Vladimir Illich Ulianov, Lenin! a grandes masas en el mundo. La presencia de la URSS configuraba un mapa geopolítico muy distinto al que hemos conocido luego de su caída y alentaba luchas emancipadoras que interpelaban y amenazaban al capitalismo.
40
(*) Atilio Borón es politólogo y sociólogo argentino, doctorado en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Es miembro del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina.
#100 años URSS
Escribe: Jorge Elbaum (*) Ilustra: Maite Larumbe
“No es el socialismo el que fracasa en Rusia. No se trató del fin del “socialismo”, de su “colapso” (aunque el clamor capitalista lo haya hecho verosímil). Menos que menos, un traspié del pensamiento marxista.” Mario Toer
Toda la experiencia del sujeto –biográfico o colectivo-- contiene luces y sombras. Pero los matices de su interpretación, con concesiones o atribuciones de oscuridad dependen del enfoque. La nostalgia puede llegar a ser un atributo productivo, si se liga al deseo colectivo, no a la procesión a su sepultura, instalado en los confines del pasado arqueológico. Todavía
“suena” en el imaginario humano, en la sucesión de datos históricos, la revolución de octubre. Todavía atraviesa como fantasma a memoriosos y también sus detractores. Ese atravesamiento se liga no solo a una historicidad sino al paradigma de un anhelo y al mismo tiempo a la evidencia de las contingencias sociales: todo puede pasar, incluso lo
algo ciales son os. o s s a h c Las lu racas iunfos o f tr e u q por s má propiables ue a s e n lo Son ja ras q es venide n io c a r e toria. n ge te de la his n a u g l e n e recog más desafiante. Y todo puede pasar –incluso hoy o mañana– porque hay ejemplos de que ya ha pasado.
41
¿La revolución rusa es parte de un proceso o un salto aislado en la continuidad histórico- social? Esa es la pregunta central del análisis teórico. Dado el déficit de humanidad provocado por el capitalismo, su inmanente incapacidad para incorporar a una gran porción de los seres vivos (a una vida plena), su fetichismo de los mercados y su engolamiento por la violencia y las guerras, pareciera que no es una cuestión del pasado. Lenin –llamativamente– sigue “funcionando” como un recurso programático permanente. Pensar “octubre” como un hecho aislado, una gota hundida en el mar de la historia, parece ser más un deseo ingenuo que una entidad operable. Luego de la comuna de París ha sido el segundo intento por conquistar la identidad completa de lo humano, en la magnitud de un desafío aún pendiente. La larga lista de intentos no suele incorporar –salvo en las investigaciones de larga duración– las derivas parciales de sus efectos. ¿Fracasó la revuelta de los esclavos, liderados por Espartaco, contra el Imperio Romano? ¿Qué dejó como impulso volitivo, como “principio de deseo” su derrota a manos del Imperio? Las victorias pírricas, o su dialéctica de sentido hacen de las luchas sociales algo más que triunfos o fracasos. Son jalones apropiables por generaciones venideras que recogen el guante de la historia. Capítulos que servirán para forjar la mística (siempre necesaria) del enfrentamiento, el homenaje a los caídos, pero también el ejemplo de lo posible, de lo ya iniciado, de lo accesible, aunque sea en lo imaginable. No ha habido experiencia de cambio social –consensuado o bélico– que no haya sido guiado en paradigmas previos.
occidente ante la esperanza subversiva que imponía la revolución rusa. Otra de las consecuencias que permitió la revolución rusa –hoy llamativamente olvidadas– es la liberación de la mitad de la humanidad del yugo colonial. De no haber existido la URSS, los movimientos de liberación nacional hubiesen tenido que enfrentarse en solitario a la lógica imperial extractiva y monopólica que controlaba dos tercios de la geografía del mundo en la época en que se desarrollaron los sucesos de octubre. Una de las dimensiones menos nombradas en los espacios de la nobleza académica es el “efecto conceptual” que devino de la revolución: cuáles fueron los cambios en las sensibilidades de época y las democratizaciones simbólicas que devinieron de su victoria. El mundo de 1917 cambió con su irrupción. Pero lo menos nombrado es que el mundo actual –principios del siglo XXI continúa latiendo con su fantasma. Los procesos revolucionarios requieren, para su comprensión, del “gran angular” de la teoría con la cual se los describe y se lo juzga. “Octubre” empoderó a “siervos” cuyas vidas no tenían valor para el zarismo. Entregó ciudadanía a millones de “apátridas” –como gitanos, judíos, musulmanes y otros grupos sociales– al tiempo que replanteó las relaciones de género. Por primera vez en la historia se conoció la figura de la mujer-combatiente integrada a una milicia. La Unión Soviética, incluso a pesar de su burocratización y su nefasta deriva estalinista supuso un dique de contención al genocidio nazi: los treinta millones de soviéticos muertos en la segunda guerra mundial (el Estado que pagó con más víctimas) y la larga batalla de Stalingrado no son datos de una estadística militar sino la evidencia de un poderío viable para enfrentar a los esquemas más deshumanos de la historia.
¿Naufragó la revolución neolítica en sus primeros La Revolución Rusa sigue siendo hoy el paradigma intentos porque necesitó miles de años para que –entre los dueños del mundo– de aquello que es la especie humano se apropiara de la tierra como temido. He ahí su constante desesperación e insis- espacio sedentario de reproducción? La evolución tencia para hablar de su “fracaso” y su derrota. La en sus diferentes versiones, tanto biológicas como paradoja básica de los sucesos de 1917 es que su sociales no es lineal ni tiene destino confirmado. No eco inició el periodo de las “revoluciones triunfan- hay una contingencia teleológica. Todo se resuelve tes” algunas de las cuales fueron sus herederas y en el marco de apuestas y conflictos sin resolución hoy permanecen. Octubre supone la pergarantizada. La empresa liderada el sistente amepor Lenin ha dejado una hueió ic in lución rusa naza de un El eco de la revo lla que condiciona hasta el día s” te iunfan cambio que en periodo de las “revoluciones tr de hoy –incluso después de la sus implosión de la URSS– los imaon er fu su momento es al cu s de las admitió la alguna ginarios y los desafíos humanos permanecen. posibilidad de herederas y hoy y sociales. La vida humana sigue enfrentarse a acumulando déficits de realización homologaun relato único de desarrollo económico y, simul- bles a los existentes a principios del siglo XX: una táneamente, a las extorciones de los designios gran porción de la humanidad permanece en situaimperiales. Supuso, además, una reconfiguración ción de vulnerabilidad crítica. Las guerras continúan del capitalismo –su versión keynesiana y el “estado acumulando cuerpos en los campos de exterminio de bienestar”– como respuesta defensiva frente a militares y civiles. Simultáneamente la ciencia y la los “peligros” revolucionarios. El leninismo no sólo tecnología han logrado alcances inimaginables. produjo efectos por acción. También generó ecos por defecto: los “treinta gloriosos”, el periodo de Evaluar el quiebre de una época supone comparar mayor extensión de derechos en occidente fue los elementos que implicaron sus continuidades la opción que asumieron las democracias en en relación a aquellos que quedaron superados
42
#100 años URSS
Por prim er historia se a vez en la co de la m noció la figura ujer-comb ati integrada a una milic ente ia. por innovaciones estabilizadas. La revolución de octubre cambió –sin dudas– las expectativas posibles de todo accionar político, y ese cambio llega hasta hoy, incluso después de la Unión soviética: a partir de ella se pudieron ejercitar prácticas socialistas más o menos contaminadas. Desde su irrupción, incluso con los componentes viciados de la militarización y la burocratización impuestas por las deformaciones estalinistas, se abrió la “caja de pandora” de una ingeniería social aun presente en el imaginario social. La Revolución —desde una subjetividad compartida— permanece como un ultimátum posible y real contra la explotación del trabajo humano y su supervivencia como especie. Incluye una ética de la solidaridad y del bien común que abreva en las condiciones reales de vivir en libertad y no solo “formalizarse” como autónomos. Su irrupción fáctica, pero también sus efectos en la significación, se inscriben
en la larga lista de acciones colectivas El 15 de febrero de 1676 Isaac Newton emancipadora, todas ellas portadores escribe una carta a Robert Hook en la de los atributos más benignos que que afirma que “si he visto más lejos es nuestra especie ha sabido ofrecer. porque estoy sentado sobre los homTodas ellas implican una esperanza bros de gigantes”. Con esa famosa de apropiación, por parte de los frase, el científico inglés se refería a subalternos, de un destino histórico. que había logrado plantear algunas de Lenin propuso la consumación de una sus más afamadas hipótesis influido teleología que incluyó dos alcances por Copérnico, Galileo y Kepler. De complementarios: la simbolización alguna manera, los comuneros de de un mundo desconocido y viable, París, Lenin, Trotsky, Mao, Ho-Chi Min, y al mismo tiempo, la advertencia al el Che y Fidel –y muchos otros, anóresto del planeta de su potencialidad nimos o nombrados en canciones de contaminante. Desde las relaciones esperanza– son algunos de los gigansociales de producción, o sea desde tes que tendremos que escalar para el entramado productivo-objetivo, dotar de un poco más de ilusión, armo“octubre” implicó la evidencia fáctica nía y felicidad potencial al trayecto de de que era dable organizar el trabajo lo humano por esta vida. en formas alternativas, cuestionando la unidireccionalidad ue era fáctica de q sacralizada ia c n e id v s, e có la que estipus alternativa a m r fo ctubre impli n O e jo lizada laba el capiar el traba lidad sacra a n io dable organiz c c e talismo, con ir id o la un su fatalismo cuestionand smo. ba el capitali pesimista. Y que estipula desde la significación, el amparo en una emocionalidad –pensada desde (*) Jorge Elbaum es periodista, sociólogo Spinoza– capaz de sustituir a las vie- y Dr. en Ciencias Económicas jas “estructuras del sentir”.
43
Escribe: Diego María Gallardo Fotos: Guillermo Pazos y Diego María Gallardo
Entrevista al Padre Paco Olveira Una visita a la Isla Maciel refleja las necesidades de lxs más vulnerables de esta difícil realidad. Los “Curas en opción por los pobres” son sinónimo de militancia y compañerismo. La extensa charla con el Padre Paco nos dejó similitudes entre el cristianismo y el justicialismo.
44
La Iglesia y el proyecto Para muchxs la Isla Maciel es un pequeño lugarcito que nunca visitarán, para otrxs es su barrio. A un costado del camino de la Autopista Buenos Aires-La Plata, la Isla del Docke acuna proyectos y sueños. Allí conviven ideas revolucionarias e historias de vida singulares como en cualquier ciudad. El Padre Francisco “Paco” Olveira, de “Curas en opción por los pobres”, nos dejó en claro su postura: “Lo más cercano al Reino de Dios, está representado por Cristina y Unidad Ciudadana”. ¿Cuáles son los principios del cristianismo? El cristianismo tiene base en la solidaridad, en la fraternidad y en el otro. La Iglesia es como el justicialismo, hay de todo. Conviven desde la extrema derecha hasta la extrema izquierda. Sin embargo, el cristianismo no es una doctrina ni una moral. Jesús te dice “ama y haz lo que quieras”. Como en cualquier religión, existen grupos muy
fundamentalistas que se basan en una supuesta moral natural que nos diría “cómo Dios siempre quiso las cosas”, sin posibilidad de cambio alguno. Desde ahí se oponen al divorcio, a la homosexualidad, al matrimonio igualitario. Para mí justamente eso no es el cristianismo. Yo creo lo contrario, el cristianismo se basa en seguir a Jesús. Él nos muestra cómo es Dios, él siempre estuvo del lado de los pobres y de los excluidos. Lo termina asesinando el Imperio Romano con la muerte que se les daba a los subversivos. Claramente, Jesús molestó al poder religioso y político de la época. El Evangelio dice que Jesús viene a anunciar la buena noticia. La misma palabra “evangelio” significa “buena noticia”. Sin embargo, en la época de los primeros cristianos que estaban sometidos al Imperio Romano, el Evangelio, la buena noticia, era cuando el emperador nacía, asumía el cargo o cuando ganaba una batalla. Por eso la buena noticia de Jesús que no tiene nada que ver con el emperador es totalmente contra-cultural y contra el Imperio. Su buena noticia es que el pobre viva.
“Si no decís quién crea la cultura del odio y las injusticias, te estás poniendo del lado de los opresores.” ¿Votar a Macri es un pecado? Yo no puedo decir al otro a quién debe votar. Sin embargo, sí es correcto decir que el neoliberalismo va en contra de los principios cristianos, porque está basado en el dios dinero, en el individualismo, en la meritocracia, en el derrame. Macri representa a un gobierno que lleva adelante estas premisas. Como existe un pecado individual, está el pecado social que tiene que ver con estructuras que generan más pobres e injusticias. En este sentido, votar a Macri conscientemente es pecado. La grieta existió siempre. En toda sociedad hay conflictos y uno
puede hacer dos cosas: no meterse, que es ponerse del lado del opresor, o enfrentar el conflicto y elegir el lugar del oprimido. Nosotros creemos que hay que estar del lado de los pobres y de los más desprotegidos. Si no decís quién crea la cultura del odio y las injusticias, te estás poniendo del lado de los opresores. ¿Qué opinión tenés con respecto al pedido del gobierno de reconciliación con los genocidas de la última dictadura militar? Perdonar solamente lo puede hacer la víctima. Quién soy yo para perdonar a una persona que torturó a otra. Entonces, existe el nivel del perdón que es individual y el nivel de la justicia que ha de existir en toda sociedad. Si yo hice un mal y estoy arrepentido tendré que pedir perdón, pero eso no quita que yo pague mi delito. Por eso lo que proponen es una reconciliación falsa, porque para que exista de tal manera la persona tiene que reconocer su culpa. En el catecismo nos enseñan que para confesarse hace falta un examen de conciencia, dolor de los pecados y propósito de enmienda. Los genocidas no tienen ninguno de estos conceptos. Ellos volverían a hacer lo mismo. Entonces no perdonamos ni tampoco olvidamos. Massot pide reconciliación y encima es familiar de genocidas. En todo caso, ellos deberían pedir perdón y reparar el mal realizado aportando información de dónde están lxs niñxs apropiadxs y los cuerpos de lxs desaparecidxs. La oración del Padre Nuestro dice “perdona nuestras ofensas como nosotros perdonamos a los que nos ofenden”, y esto mismo lo dicen las Madres y las Abuelas. Ellas no luchan por odio ni por venganza, luchan por justicia. El perdón no es borrón y olvidamos, porque permitiríamos que vuelva a pasar lo mismo. Como dijo Néstor “No hay rencor ni odio”, a eso se refiere el Evangelio con “poner la otra mejilla”, lo que no significa que no busquemos justicia.
45
Francisco, nuevo paradigma Mientras responde, el Padre Paco toma mate y mira sus paredes llenas de fotos y cuadros revolucionarios. Desde Eva y Perón hasta lxs dirigentxs de la última Patria Grande están presentes. Aunque no se quedan afuera ni el Gauchito Gil ni Maradona. El Padre Paco bien sabe que sus paredes reflejan su discurso y acción. ¿Qué opinión tenés sobre la figura de Bergoglio? ¿Qué diferencia existe con su figura como Papa Francisco? Tengo claro que Jorge no es Francisco, existe esa diferencia. Sin embargo, hay cosas básicas que Bergoglio siempre tuvo. Por ejemplo, yo vine de Colombia a la Isla Maciel por la posibilidad que me dio Bergoglio. A mí seguramente no me hubiera recibido el Obispo de Avellaneda porque no me conocía y porque más que currículum tengo prontuario. Cuando hablé con Bergoglio me dijo: “Hay un lugar para vos que es la Isla Maciel” y habló con el Obispo de Avellaneda para que me reciba. Esas cosas yo las reconozco, implican una apertura de mente. Sin embargo, Bergoglio, antes de ser Papa, parecía el jefe de la oposición. Aunque a veces también pienso si Clarín nos lo mostró como tal por necesidad de enfrentarnos a él… Creo que no debemos irnos a ese pasado, lo que interesa es que actualmente el Papa Francisco es uno de los rostros más claros en oposición al capitalismo. Representa una mirada en contraposición al neoliberalismo
y profundiza que este sistema mata. Hoy sus palabras, sus escritos y sus gestos muestran que otro camino es posible. Esto no quiere decir que haya cambios estructurales en la Iglesia. A mí me gustarían cambios mucho más profundos, pero comprendo cada etapa y tampoco espero que el cambio venga de un Papa. Sin embargo, también es cierto que Francisco en Argentina está nombrando obispos del pueblo. Bergoglio tiene mucha resistencia en los sectores más conservadores de la Iglesia, lo critican desde la moral cristiana y la tradición. De más está decir, que no viene a visitar nuestro país porque el presidente es Macri. Después de su visita a América Latina, mandarle un saludo protocolar al presidente en inglés es toda una ironía.
“El Papa Francisco es uno de los rostros más claros en oposición al capitalismo.” ¿Qué lugar tiene el feminismo en el cristianismo? Hay vertientes que plantean un cambio estructural. Existen “católicas por el derecho a decidir” que militan a favor del aborto legal, seguro y gratuito. También, hay monjas católicas que militan esta misma causa. Existe la Teología Feminista llevada adelante por mujeres, que organizan encuentros latinoamericanos con debates muy interesantes. Sin embargo, es verdad que la Iglesia Católica como institución es patriarcal y el papel de la mujer es ínfimo. El Papa Francisco
no está a favor del sacerdocio de las mujeres y dice que no implicaría mayor igualdad, pero para mí está claro que es una desigualdad que las mujeres no puedan ejercerlo. Como Iglesia seguimos siendo una sociedad patriarcal donde falta mucho para que haya verdadera igualdad. ¿Por qué elegiste Argentina para tu militancia? Nací en Málaga, al sur de España, y formaba parte de una comunidad religiosa llamada los Dominicos que actúa en Sudamérica y Centro América. Yo quería ir a Centro América porque había un cura que nos contaba todo lo que sucedía allá, eran las épocas del sandinismo. Desde que ingresé a la congregación tuve claro que mi vida la quería compartir con los más pobres. Finalmente me vine a Argentina y dejé los Dominicos. Llevo 30 años acá y siempre viví en villas y asentamientos. Hice base en Argentina y de ahí recorrí otros países. La última vez estuve en Colombia pero más como enfermero que como cura. Al volver a Argentina busqué un lugar que estuviera relativamente cerca del Hospital Piñero porque había sacado un puesto como enfermero para la salita del Bajo Flores. En 2005 fue cuando Bergoglio me dice que la Isla Maciel estaba libre y para mí fue ideal.
“Como Iglesia seguimos siendo una sociedad patriarcal donde falta mucho para que haya verdadera igualdad.”
La Isla cambió para siempre La charla avanza y caen las primeras gotas de agua. El Padre Paco parece no preocuparse. Entrada la tarde el diluvio llega y el Padre asegura: “Antes llovía y no se podía ni caminar, ahora y gracias a las obras de los últimos 12 años de Néstor y Cristina nuestra realidad es otra”. ¿Qué cambios hubo en la Isla Maciel en los últimos 12 años de kirchnerismo? Siempre digo que fueron cambios estructurales. Antes caían cuatro gotas y la Isla se inundaba. Eso fueron obras de infraestructura, no fue magia. Pudimos hacer muchas cosas porque hubo ayuda del Estado, que nos ofrecía programas, presencia, abrir desde cooperativas a centros de prevención de adicciones. Desde políticas como la Asignación Universal por Hijo hasta el Puente Nicolás Avellaneda, que se hizo totalmente a nuevo dando trabajo digno y sin tercerizar. Además hicieron tres barrios de viviendas, se asfaltó gran parte de la Isla Maciel, se hizo la escuela secundaria que no teníamos, tenemos la universidad a 10 minutos. Fueron muchísimas cosas que mejoraron la calidad de vida de todas y todos. Con el cambio de gobierno se dieron de baja muchos de los talleres que coordinábamos con el Estado, gran parte de los talleres los hacemos nosotros mismos a pulmón. Seguimos adelante porque es una forma de decirles a nuestros chicos que aunque este gobierno quite derechos nosotros los vamos a seguir peleando.
Tomar posición Las paredes son nuestras, dijo alguien alguna vez. En la puerta de su casa Paco tiene una foto bien grande de Milagro Sala, abajo la casita de los perros y gatos adoptados. Como decía el Korneta de los Gardelitos: “No necesita los lujos, ni las luces de la ciudad”. ¿Macri podría hacer un acto en la Isla Maciel? Claramente no. Acá tendría un repudio popular impresionante. En las elecciones, la Municipalidad de Avellaneda junto a Jorge Ferraresi cambió los techos de la escuela primaria y secundaria porque la Provincia de Buenos Aires no se hacía cargo. Pero un día apareció de improvisto Esteban Bullrich de campaña en la escuela. Claro, eso hacen los ladrones. ¿Sabés qué hizo la gente?, lo echó a huevazos. Que quede en claro que no defiendo la violencia, pero Bullrich vino a robar porque quería mostrar que la obra era de él. Recuerdo que Jesús nunca tiró huevos, pero echó a los mercaderes del templo a latigazos. A Macri nunca lo recibiría porque tengo una posición ideológica. Desde el PRO han querido venir pero yo digo que no. En cambio, si viene alguien de Unidad Ciudadana sí porque somos compañeros. No se puede estar bien con todos. Sin embargo, a mí no me define el kirchnerismo sino la opción
por los pobres. Sí mañana el espacio de Unidad Ciudadana se junta con la derecha no estaré más de acuerdo. Como decía el Padre Mugica, en la época de Perón el proyecto nacional y popular pasaba por el justicialismo y por eso él se hizo justicialista. Entiendo que en estos momentos lo más cercano al Reino de Dios está representado por Cristina y Unidad Ciudadana. En la Isla a Cristina la aman. Ganó con el 80% de los votos. Cristina al igual que Jorge Ferraresi pueden caminar por acá sin ningún otro problema que el que todo el mundo va a querer abrazarlos.
“Me genera bronca tener la energía puesta en dos comedores, cuando antes la teníamos puesta en acciones que dignificaban y mejoraban nuestras vidas.” ¿Cómo ves el futuro del país y las elecciones de 2019? Siempre digo que con trazo grueso puedo hablar de política, pero con trazo fino no. Creo que Cristina tiene una adhesión muy importante pero que con eso no basta. Es necesaria la unidad más amplia pero eso conlleva riesgos y límites. Uno no puede en pos de ganar las elecciones juntarse
con cualquiera, porque como dice Cristina ese cualquiera se da vuelta después. ¿Qué opinión tenés sobre lxs presos políticxs en nuestro país? Para mí es clave que este modelo no cierra sin represión. A su vez, necesitan plantear un enemigo. Con respecto a Milagro Sala está presa por lo que hizo y no por lo que no hizo. Ella demostró que es posible un Jujuy distinto. Está presa porque tocó muchos intereses. Siempre digo lo mismo sobre Milagro Sala, si se hubiera quedado haciendo comedores todo el mundo la aplaude. Hay una frase que siempre repito de un Obispo brasileño: “Si doy pan a un pobre me llaman santo, si pregunto por qué no tienen pan me llaman comunista”. Milagro está presa pero mañana podés ser vos. Hoy son muchos más los presos políticos, mañana podemos ser cualquiera de nosotros. No hay Estado de derecho ni en Jujuy ni en toda la Argentina. Se inventaron causas para generar miedo. Con la corrupción, creo que hay que tener tolerancia cero. Como dice Álvaro García Linera que los otros sean corruptos está en su esencia pero en nosotros no. Porque nosotros hablamos de igualdad y de justicia social, entonces no podemos tener esa conducta. Pero una cosa es que existan sindicalistas corruptos y otra muy distinta es querer terminar con el sindicalismo. Todo va en la misma lógica. Defiendo al sindicalismo porque de ahí parten los derechos de los trabajadores organizados. ¿De qué estás cansado? Hace poco me hicieron una pregunta similar y dije que estoy harto de Macri y de lo que representa. Me cansa, me entristece y me angustia esta realidad. De todas formas, sé que la tenemos que seguir peleando y poner el ejemplo en las Madres y en las Abuelas de Plaza de Mayo que la pasaron mucho peor que nosotros y siguieron adelante. Estamos viviendo retrocesos a todos los niveles. Al vivir en un barrio pobre se siente mucha impotencia, porque los problemas son cotidianos. Cada vez la gente tiene más necesidades urgentes. Me genera bronca tener la energía puesta en dos comedores, cuando antes la teníamos puesta en acciones que dignificaban y mejoraban nuestras vidas. Antes era mejorar viviendas y crecimiento colectivo, y ahora es dar comida porque hay hambre.
47
Escribe: Talita de Lázzari
Más información es menos riesgo
A b ortO
legaL YA!
La campaña nacional por el derecho al aborto legal seguro y gratuito toma iniciativa en el XVIII Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) realizado en Rosario en el año 2003 y en el XIX ENM desarrollado en Mendoza en el 2004 y desde el 28 de mayo de 2005, que se conmemora como el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. Desde entonces se lanzó a rodar su consigna “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir” y elaboró, colectivamente, el Proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo que fue presentado en la Cámara de Diputados de la Nación en 2007 y en 2009. La Campaña nuclea a mujeres pertenecientes a organizaciones sociales y culturales, partidos políticos, grupos y diferentes personalidades vinculadas a organismos de derechos humanos, académicas/os y científicas/os, trabajadoras/es de salud, sindicatos, redes de mujeres campesinas y de educación, organizaciones de desocupadas/os, de fábricas recuperadas, grupos estudiantiles, comunicadoras y comunicadores sociales e inclusive, grupos de mujeres católicas por el derecho a decidir. En Argentina, según datos de Economía Feminista, un aborto quirúrgico y clandestino puede llegar a salir entre $10.000 y $17.000, mientras que las pastillas de Misoprostol fabricada por laboratorios Beta que lleva la marca comercial Oxaprost, sale más de $2500. Vale aclarar que anteriormente, formaba parte de la canasta básica de la lista de precios acordados por la Secretaría de Comercio Interior con la Cámara de Farmacias, en el marco de “Precios Cuidados” acordados por el gobierno anterior, y que la presentación que
48
contenía 16 pastillas tenía un valor aproximado de $452 pesos. Hoy, no sólo la pastilla falta, sino que su acceso es un camino sinuoso, dado que no todos los/as médicos/as quieren recetarlo ya que no está contemplado su uso obstétrico. En los años de inicio de discusión sobre el tema, las primeras en realizar acciones concretas garantizando información, no dando consejos sino acompañando a mujeres que quieran abortar, fue el grupo de Lesbianas y Feministas por la Descriminalización del Aborto. Ellas fueron las pioneras en lanzar el Manual de Aborto con Pastillas editado por Madres de Plaza de Mayo, disponible online y una línea telefónica que atendió mujeres de todo el país que querían abortar. En el 2012, se consiguió en Argentina el aborto no punible para los casos en que esté en riesgo la vida o la salud de las mujeres. Ésto se considera en un sentido amplio cuando la salud física o emocional de las mujeres esté en riesgo- este fallo permite la interrupción legal del embarazo (ILE) en todos los casos de violencia
sexual y cuando el embarazo es inviable. No todas hoy conocen que pueden alegar motivos que afecten su salud emocional para interrumpir un embarazo, y según información publicada por la periodista feminista Luciana Peker en el suplemento “Las 12“, en el 2015 se practicaron 500 abortos legales en todo el país, según cifras oficiales (salvo siete provincias que no quisieron dar información) notificadas al Ministerio de Salud de la Nación. En el 2014 la cantidad fue de 400. La legalidad del aborto es una demanda activa del colectivo de mujeres que está presente en los reclamos de cara al #8M, y que todos los años se hace presente en las calles. ¿Qué implica su legalización? ¿Que todas salgan corriendo a abortar? No, claro que no. Solamente, implica que tengan la posibilidad de hacerlo. Es una necesidad la legalización, descriminalización y despenalización, que sea tratado como una cuestión de salud pública, de justicia social y de derechos humanos de las mujeres. Se estima que se realizan entre 350 mil y 520 mil abortos clandestinos por año.
Escribe: Ricardo Capellano (*) Ilustra: Sol Re
Segunda escena: utilización del registro telefónico armado con los concurrentes a ciclos anteriores.
En octubre de 1975, después de probar su equipo de sonido recién reparado, un joven compositor preparaba la ultra artesanal producción del próximo ciclo de conciertos de su grupo. Primera escena: una mesa, sobre ella hojas en blanco, plantillas de “letraset”, pequeña espátula de madera y borrador del texto del volante. Luego: letraset sobre la hoja y raspado con espátula letra por letra hasta completar el texto diagramado. Con ese original directo a la casa de fotocopias. Finalmente, músicos volanteando en esquinas populosas, en bares y en pequeñas filas de gente para escuchar a otros grupos.
Mesa, teléfono tradicional de la época, listado de números y discado incansable, con la mano izquierda para cuidar la uña del dedo índice de la otra. Horario nocturno para contactarse con el posible público base, discurso informativo amable y preciso para evitar conversaciones distractivas, tachado de personas halladas y vuelta a empezar con los ausentes. Tercera escena: espera interminable en las redacciones de los diarios, para lograr ser atendido por un crítico musical. Entrega de un texto de descripción forzada de la música del grupo, lista de integrantes e instrumentos, detalle de días, hora y lugar más foto en blanco y negro de los músicos. Luego, intento de convencerlo para que venga a escuchar, escriba y publique ó, aunque sea, difunda la gacetilla del ciclo. Tres escenas, hay más, de la gestión que, aún agotadora y a veces humillante, sirvió en la época para la inserción de nuevas músicas en la sociedad.
Sucede que aquellos jóvenes compositores y músicos tenían claro que su público aún no existía, había que construirlo. Particularmente desde su propia generación, no acotada por extracción de clase ó pertenencia cultural. Toda fundación de un hecho estético comienza allí: en la relación entre las condiciones existentes y la creación de nuevas condiciones para la inserción sociocultural de organizaciones expresivas contemporáneas. Crear, diseñar, esculpir una sustancia artística, darle sentido de existencia y movimiento al suceso expresivo es una parte de nuestra tarea. Luchar inventivamente para comunicarla es la otra parte. Pero cuando no hay partes y el trabajo es único e indivisible, nuestra tarea se llama profesión.
(*) Músico. Creador y director desde 1985 del Taller de Composición del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”
49
¿Qué democracia tenemos?
Escribe: Julia Narcy (*) Ilustra: Matías Chenzo
El adversario a Cambiemos sólo existe como acusado Hace 17 años, meses más, meses menos, se debatía mucho en el campo académico, periodístico y de militancia político-social, sobre las limitaciones de la democracia. La pregunta que orientaba el debate giraba en torno a la naturaleza del vínculo y el grado de tolerancia entre un sistema social de desigualdad extrema y un sistema político de derechos civiles igualitarios.
desigualdad, con todas sus consecuencias, se disparaban y tendían al infinito? Habíamos llegado a un punto de tensión social tan abismal que terminó poniéndose en jaque al mismo entramado institucional, que hasta entonces había encontrado la manera de sostenerse vaciándose de contenido para supeditarse a las políticas de mercado. Así lo señaló Alfredo Pucciarelli en su libro del 2002 “La democracia que tenemos”.
capitalista se ve necesitado de justificar su existencia más allá de la legitimidad de origen, ¿qué características adquiere hoy en día este régimen? ¿Cómo intenta sostenerse a pesar de la generación permanente de desigualdades en el campo social?
La exclusión social no toca todavía fondo, porque aún queda resto de las políticas redistributivas y de fomento al mercado interno, de ampliación de derechos sociales, laborales y culturales de la década pasada.
Hoy el escenario no es el mismo. Tenemos una exclusión social que no toca todavía ese fondo, porque aún queda resto de las políticas redistributivas y de fomento al mercado interno, de ampliación de derechos sociales, laborales y culturales de la década pasada, sin embargo sabemos que se encamina hacia el lugar de los peores recuerdos, direccionándose sin titubear desde la cúspide empresarial, hacia las entrañas de la miseria. Pero hay por sobre todo, una diferencia sustancial respecto del escenario de los primeros 2000. Un vasto sector social se siente representado, con más o menos matices, por un espacio político que mantiene –a pesar del esfumado que ha sufrido en estos dos años desde que dejó el gobierno–, a través del liderazgo de Cristina, una gravitación importante en la sociedad y un importante caudal electoral.
El sector de la clase política que aún mantiene lazos de intensidad y profundidad afectiva, simbólica y electoral con un importante sector social, está siendo expulsado del sistema por la alianza gobernante y sus cómplices judiciales, mediáticos y políticos. Se están tensionando los límites republicanos y democráticos, llevándose puestos derechos y garantías que venían siendo respetados desde la instauración de la democracia en los 80.
¿Cuáles eran los niveles de pobreza, exclusión social e indigencia que el sistema de representación política estaba dispuesto a tolerar? ¿Hasta dónde podía el entramado institucional seguir funcionando con normalidad mientras los índices de
50
Por otro lado, gran parte de los movimientos sociales y sindicales están en pleno ejercicio de su legitimidad y avanzan en organización y articulación, promoviendo grandes movilizaciones y respondiendo con reflejos a cada una de las afrentas que propone el neoliberalismo gobernante. Si todo régimen democrático en un sistema
La exclusión del adversario populista
Se reactivaron los anticuerpos de antaño, con virulencia y sin piedad, frente a lo que la nueva clase dirigente caracteriza peyorativamente como populismo. Un populismo corrupto, autoritario y anormal. Para que la política vuelva a ser subsidiaria de la economía de mercado consideran necesario expulsar del campo legítimo del debate político a esa fracción que pone en cuestión la economía de mercado sin límites, que supo revivir con políticas redistributivas experiencias anteriores con pleno respeto de las libertades civiles, republicanas y políticas durante sus 12 años de gobierno, y que sigue siendo una opción con gran respaldo en la cancha de competencia electoral.
Si todo régimen democrático en un sistema capitalista se ve necesitado de justificar su existencia más allá de la legitimidad de origen, ¿qué características adquiere hoy en día este régimen?
51
Tomar las riendas de este proceso casi proscriptivo, implica deconstruir una serie de consensos que venían enmarcando el funcionamiento de la democracia argentina desde 1983 en adelante.
La ruptura del consenso pluralista Desempolvar las discusiones sobre la democracia que tenemos, comenzó a hacerse de manera más sistemática desde que, finalizadas las PASO 2017, se abrió el interrogante sobre la posibilidad de que el macrismo a través de su alianza gobernante pudiera estar construyendo una nueva hegemonía. Fue José Natanson (17/08/2017, Página/12) quien señaló que Cambiemos expresa una nueva derecha democrática, distinta a la de los 90 y en vías de constituirse en una fuerza hegemónica a nivel nacional, apoyada en una estructura y una lectura del ánimo social que la convertiría en una fuerza de largo alcance. El concepto “derecha” es utilizado allí como sinónimo de neoliberalismo o políticas de libre mercado, mientras que lo democrático está dado por un conjunto de procedimientos institucionales y electorales que, sumados al respeto a políticas de contención social heredadas del gobierno anterior, seguirían funcionando normalmente.
Se reactivaron los anticuerpos de antaño, con virulencia y sin piedad, frente a lo que la nueva clase dirigente caracteriza peyorativamente como populismo. Más allá de discutir esos conceptos, que ya lo han hecho muy bien otros profesionales, vayamos a los mecanismos que este régimen político ha adoptado para perseguir el objetivo de la expulsión de ese cuerpo
52
extraño llamado kirchnerismo. Esta democracia de derecha –no derecha democrática–, decide extirpar del campo narrativo primero, y del campo político después, a todo el arco político y social que rodea y se identifica con la figura de Cristina. Mediante un método de disciplinamiento que tiene varias aristas, todas puestas a su servicio, se ha desplegado un recurso que trae el aire del posperonismo: extorsión, amenazas, acusaciones judiciales, resaltado mediático de todo eso, y silencio, casi total, respecto de los contenidos propiamente políticos que el kirchnerismo representa. Una negación, en definitiva, de la potencia política (y electoral) que este sector aún sostiene.
La democracia de derecha decide extirpar del campo narrativo primero, y del campo político después, a todo el arco político y social que rodea y se identifica con la figura de Cristina. “La validez de las acciones de los gobiernos no deriva de sus objetivos, sino de sus orígenes, y hay un solo origen válido para los gobiernos: las elecciones. Lo único que las Fuerzas Armadas pueden hacer dentro de las fronteras es prepararse para defenderlas. Ningún objetivo político interno justifica el ejercicio de la violencia. La protección de la integridad física de las personas es la primera responsabilidad del Estado, es universal e incondicional. La expresión es libre.” (Marcelo Lleiras, 17/11/2017, La Nación). Marcelo Leiras sostiene que hace un tiempo se vienen rompiendo los consensos democráticos instituidos con el alfonsinismo. Pero, ¿cuál es el principal acuerdo que se está desgarrando en este tiempo? El nuevo núcleo de acuerdos se sostiene sobre la eliminación del pluralismo que funcionaba con aceptación
de toda la clase política argentina desde 1983. Esa exclusión no se da por debate, ni por fortaleza de argumentos, sino por declaración de guerra y sentencia de muerte. Lo novedoso no es la iniciativa de la alianza gobernante, que decide declararle la guerra a su adversario, sino que esta guerra cuenta con el apoyo explícito e implícito de otros actores políticos no gobernantes, parte de lo que por razones formales se denomina oposición. Se ha roto la posibilidad de que en el campo político habiten, discutan, debatan dos fuerzas políticas con intereses opuestos. En el discurso de Cambiemos el adversario no está presente, sino como un acusado permanente y en descrédito absoluto. Es “el pasado” y sobre el pasado no se puede volver. Se los excluye en el presente. Se saltea este momento, omitiendo las tensiones entre proyectos, para hablar de los sueños, y los cambios que vendrán en el futuro. Al omitir el presente, la crisis que atravesamos y las respuestas a la crisis que el campo popular está sabiendo dar, quedan silenciadas. Construyen una realidad paralela sin incluir los conflictos. Excluyendo al núcleo opositor del campo narrativo y real, acusándolo de delitos y responsabilizándolo por las fallas propias actuales, ellos se ubican como los únicos protagonistas del relato actual. El sector proscripto, señalado, hostigado y estereotipado, queda dando la batalla por fuera, en otra lógica. El conflicto se traslada a calle aunque del otro lado haya silencio y policía. Revivir la democracia, implica entonces hacer oír la voz de todos, y recuperar presencia, no sólo en el espacio público sino también en el institucional, aunque sea a los codazos.
Se ha roto la posibilidad de que en el campo político habiten, discutan, debatan dos fuerzas políticas con intereses opuestos. (*) Julia Narcy es Licenciada en Sociología.