REVISTA HISTORIA PARA TODOS – AÑO 3 – NÚMERO 6 – DICIEMBRE 2017 – ISSN 2451 – 6333

Page 1

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 01


Editor responsable Haro, Agustin

Organismo(s) / Persona(s) responsable de la publicación // Polich, Mariangel //Córdoba, Julio Javier //Haro, Agustin

Ciudad/Localidad

Correo electrónico

//San Miguel de Tucumán

//legnairamAegis@hotmail.com

//El Siambón

//juliodelsiambon@gmail.com

//San Miguel de Tucumán

//agustin_haro@hotmail.com

Provincia

Dirección

//Tucumán

//Catamarca 1863

//Tucumán

//Ruta 341, km 27 ½ y Juan Vicente S/N

//Tucumán

//Provincia de Córdoba 276

Diseño gráfico Dot Estudio, Tucumán, Argentina www.dotestudiografico.com


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 03

Índice SECCIÓN ARTÍCULOS 08 | Contactos entre el Corregimiento de Atacama y el Reino de Chile, de acuerdo con la revisita de

Atacama de 1683 Carlos Alberto Saavedra Blanca 18 | Infancia y educación en la ilustración: el contraproyecto de Sade

Cristian Gerardo Guzmán Suazo 30 | Conflictividad interna y reorganización del Ejército argentino en el trienio peronista (1973-

1976): estudio de caso a partir del involucramiento militar en la Alianza Anticomunista Argentina (TripleA) Carlos Fernando López de la Torre 40 | Benito Quinquela Martín y la dinámica del campo artístico argentino 1920-1930

Miguel Ángel Ochoa 52 | Wesley Swift versus J. F. Kennedy: cómo la política internacional norteamericana colaboró

con la formación y radicalización de Christian Identity Ana Laura Bochicchio 64 | Historia y Memoria de la resistencia social mapuche. Construcción de una identidad colectiva

desde la llegada de los españoles hasta la actualidad Francisco Adrian Dimarco - Patricio Germán Lazzaro

SECCIÓN TUCUMÁN 78 | Revisitando los populismos tempranos. ¿Sólo los votos y las urnas? La huelga de los obreros

tucumanos bajo el gobierno de Octaviano Vera (1923) Ariel Hernando Campero

SECCIÓN RESEÑAS 94 | Enver Hoxha / Obras escogidas, Editorial Templando el Acero,

Pamplona, 2015/2016 (4 tomos: tomo I: 901 págs.; tomo II: 913 págs.; tomo III: 912 págs.; tomo IV: 1001 págs.) Xavier Baró i Queralt 98 | Beatriz Ferrús Antón / Discursos cautivos: Convento, Vida, Escritura, Universidad de valencia,

Valencia, 2004 Gisela Cuesta 100 | Nora Pagano – Martha Rodríguez (comp.) / onmemoraciones, patrimonio y usos del pasado. La ela-

boración social de la experiencia histórica, Miño y Dávila editores, Buenos Aires, 2014 Miguel Ángel Ochoa

ANEXO//EXPERIENCIA DIDÁCTICA 104 | Proyecto Pequeños Investigadores en Historia de San Juan

Prof. Mariela Zappalá

ANEXO//SECCIÓN COLABORATIVA 108 | El Camino del Inka en Villa Alemana: aproximaciones para determinar su trazado original y la

arqueología local Brus Leguás Contreras


Palabras preliminares Llega diciembre y con él, un nuevo número de Revista Historia

En este sentido, el número 6 que van a leer a continuación

para Todos, el sexto más precisamente. El presente año trajo

sigue destacando por la variedad temática, sobre la cual cree-

aparejado para nosotros una serie de cuestiones que vinieron

mos firmemente, es una gran manera de enriquecer nuestra

de la mano con un inmenso crecimiento en las visitas en la

disciplina. Queremos agradecerles a todos los que participaron

web como así también en las redes sociales.

en la conformación de esta nueva edición, a quienes leerán, a los evaluadores de todos los artículos y a todos aquellos que

Ante el mayor alcance decidimos abrir las convocatorias per-

confiaron en nosotros enviándonos su producción. Esperamos

manentes ante la cantidad de artículos y reseñas críticas re-

que disfruten de la lectura de nuestra sección general con los

cibidas. Fue tan importante el apoyo recibido que tanto los

aportes de Carlos Saavedra Blanca, Cristian Gerardo Guzmán

números 5, como el presente fueron cerrados mucho antes

Suazo, Carlos Fernando López de la Torre, Miguel Ángel Ochoa

de lo que esperábamos, dando lugar a la preparación de los

(tanto con su artículo como su reseña), Ana Bochicchio, Fran-

números de 2018. Esto sería imposible si no fuera por el apoyo

cisco Di Marco y Patricio Lazzaro; a Ariel Campero por un gran

de los investigadores e investigadoras interesados en nuestro

aporte acerca de la historia de Tucumán que parte de su tesis

trabajo, y sobre todo, en nuestra idea de una disciplina más

de maestría desde el área de las Ciencias Políticas; a Xavier

abierta, capaz de crear un espacio de horizontalidad en los

Baró i Queralt y Gisela Cuesta por unas soberbias reseñas críti-

saberes a partir de la alta divulgación.

cas. También queremos destacar el trabajo de Mariela Zappa-


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 05

lá, quien nos trae la culminación de su proyecto de Historia de

Habiendo dicho esto y agradeciéndoles por el constante apoyo

San Juan realizado por alumnos de escuela secundaria y que

que recibimos a diario, los invitamos a sumergirse dentro de la

nos presentó en su momento en nuestro número 2. Por últi-

lectura para poder disfrutar de una nueva edición de Revista

mo, y no por ello menos importante, queremos agradecer a la

Historia para Todos.1

Sociedad de Estudios Históricos, Arqueológicos y Geográficos de Chile, dirigida por Ricardo Andrés Loyola, con quienes consolidamos nuestra red, pudiendo ser partícipes de su IV Sim-

Diciembre/17

posio Internacional y recibiendo la dicha de poder compartir

Agustín Haro

con todos nosotros un artículo destacado de su último boletín.

Julio Javier Córdoba Mariangel Polich

En la portada contamos con la colaboración de la artista tucumana Julieta Cristori, pueden mirar su producción en Facebook (@cuadrosmodernostuc). Para los próximos números estamos ideando la posibilidad de sumar más artistas regionales, así que estén atentos a nuestra web.

1  Una pequeña aclaración merece ser dicha, aquellos artículos que se encuentran sin imágenes es porque no recibieron la autorización para ser publicadas.



REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 07

SECCIÓN

ARTICULOS


Contactos entre el Corregimiento de Atacama y el Reino de Chile, de acuerdo con la revisita de Atacama de 16831* 1 * Este artículo es el resultado del trabajo final para el seminario “Historia Andina Colonial de Arica, Tarapacá y Atacama”, impartido por el profesor Jorge Hidalgo Lehuedé, en el pregrado de la carrera de Licenciatura en Historia, Universidad de Chile. El mismo académico indicó las posibilidades de publicar este artículo.

Carlos Alberto Saavedra Blanca

En el presente trabajo se analizan los contactos entre el Corregimiento de Atacama y el Reino de Chile, con base en la ‘revisita’ del año 1683, encabezada por el corregidor Alonso Espejo. Se postula que, en el contexto de las presiones económicas y del Estado español, algunos atacameños pese a emigrar al Reino de Chile mantuvieron vínculos con sus comunidades de origen (al seguir tributando) y otros se desligaron totalmente de ellas. También, algunos aceptaron el matrimonio con chilenos, insertándose parte de estos últimos en las relaciones humanas andinas. Además, existieron vínculos económicos, especialmente a través del puerto de Cobija. En consecuencia, las comunidades atacameñas eran entidades abiertas a distintos tipos de relaciones humanas, hasta con personas del Chile colonial. Palabras Clave: Reino de Chile, Corregimiento de Atacama, contactos.

INTRODUCCIÓN

situación económica compleja pese al aumento productivo

Cerca de doscientos años después de la invasión hispana

general, debido a la escasez de mano de obra. Frente a es-

al continente americano, la sociedad colonial evolucionaba

ta situación, el Estado no se quedó con los brazos cruzados,

gracias a un incesante proceso de sincretismo y mestizaje,

ya que en la praxis hubo esfuerzos virreinales en pos de un

si bien paralelamente la merma de la ‘república de indios’ no

mayor control y eficiencia burocrática, si bien no existió una

se detenía. Así, en el siglo XVII, existieron diversos contactos

política general para consumar estos objetivos. Manifiesto de

regionales, emergiendo paulatinamente mercados y etnias

esta voluntad virreinal fue el ‘Padrón y Revisita de Atacama’,

que se complementaban o colisionaban. Una zona particular,

en el año 1683.

el Corregimiento de Atacama (dependiente de la Audiencia de Charcas, Virreinato del Perú)1, estaba en una intempestiva con-

La revisita básicamente fue un ‘censo’ para tomar medidas

vivencia entre la tradición prehispánica andina y los medios

ante la aparente falta de mano de obra, especialmente en la

de producción coloniales hispanos. Sobre esto último, Prisci-

explotación minera de Potosí. Se realizó entre octubre y no-

lla Cisternas señala que estas nuevas estructuras productivas

viembre de 1683, cuando las órdenes del virrey Duque de La

comenzaron a tener primacía, siendo reales presiones sobre

Palata tuvieron su efecto en Alonso de Espejo, el corregidor

contexto económico de otrora2.

de Atacama3. El nombre completo del documento indicado es “Padrón y Revisita de Atacama del Corregidor Alonso de Espe-

Pero las constricciones no solo eran hacia las comunidades

jo, ordenada por el virrey duque de La Palata, 1683”4, pero por

andinas, puesto que el Estado Imperial español estaba en una

comodidad le llamaremos: la revisita de 1683.

1  Hidalgo, Jorge, “Incidencia en los patrones de poblamiento en el cálculo de la población del Partido de Atacama desde 1752 a 1804. Las revisitas inéditas de 1785-1792 y 1804”, en Hidalgo, Jorge (editor), Historia andina en Chile. Tomo I, Editorial Universitaria, Santiago, 2004, p. 67. 2 Cisternas, Priscilla, “El Corregimiento de Atacama en vísperas de las transformaciones borbónicas: configuraciones coloniales y dinámicas demográficas, s. XVIII”, Tesis para optar al grado de Magister en Historia, Universidad de Chile, 2012, p.7.

3  Cisternas, Priscilla, El Corregimiento, Ibídem, p.11. 4 La fuente que trabajamos fue publicada en la Revista Estudios Atacameños, luego de un trabajo de transcripción en el Archivo General de la Nación Argentina por un equipo de investigadores: Hidalgo, Jorge & Hume, Nancy & Marsilli, María & Correa, Rebeca, “Padrón y Revisita de Atacama del Corregidor Alonso de Espejo, ordenada por el virrey duque de La Palata, 1683. AGNA, Sala IX 7: 7:1, 52 fs. (Año 1683)”, Estudios Atacameños, San Pedro de Atacama, Nº 10, 1992, pp.80-126.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 09

jerárquicamente respecto a las localidades cercanas7. En tercer lugar, sobre la estructura del Corregimiento debemos decir que se componía, en Atacama la Alta, de los Ayllus de ‘Solo’, ‘Sequitur’, ‘Salcar’, ‘Soncor’, ‘Coio y Veter’, ‘Conde Duque, Cantal y Acapana’, ‘Toconao’, ‘Socaire’ y ‘Peine y Cama’. Mientras que, en Atacama la Baja, se componía de los Ayllus de ‘Chiuchiu’, ‘Calama’, ‘Cobija’ y ‘Caspana’8. Finalmente, el centro de Atacama la Alta era San Pedro de Atacama, en cambio, para Atacama la Baja era Chiuchiu; teniendo ambas localidades una ruta terrestre en dirección al puerto de Cobija. El sector indicado y central en este trabajo estaba compuesto de diversas etnias, es decir, en palabras de Jorge Hidalgo y Guillermo Focacci, de: “organizaciones sociopolíticas que se distinguen entre sí por el dominio de áreas geográficas nucleares específicas, por autoridades que les eran propias y por rasgos culturales que podríamos calificar de secundarios (…)”9. Por otro lado, Hans Gundermann, en un primer momento, comprende a las etnias coloniales como estructuras cerradas10; posteriormente las entiende, para el caso atacameño y aimara, como agentes abiertos, de manera colectiva y formadas por el contacto constante, en una diferenciación entre Figura I: Mapa del Corregimiento de Atacama, siglo XVII. Fuente: Hi-

‘ellos’ y ‘nosotros’11.

dalgo, Jorge, Historia Andina en Chile. Tomo I, Editorial universitaria, Santiago, 2004. p.114.

Efectivamente, son ‘contactos’ de diversa índole que formaron la etnicidad propia de un grupo. Eran los contactos económi-

Sobre Atacama debemos realizar una descripción. En primer

cos, sociales y políticos, conviviendo entre la tradición y los

lugar, el área se dividía en dos, una zona llamada Atacama

modos coloniales hispanos. Nosotros, para este caso, enten-

la Alta y otra Atacama la Baja, cada una con sus particulari-

deremos ‘contactos’ de una manera amplia, siguiendo un tanto

dades, aunque al parecer se rastrea su origen en un sistema dual prehispánico5 (véase Figura I). En segundo lugar, Ataca-

7  Cisternas, Priscilla, El Corregimiento, Op.Cit.

ma se componía, de acuerdo a la revisita de 1683, de diversos

8  Cisternas, Priscilla, El Corregimiento, Op.Cit., p.85.

ayllus, es decir, “un grupo de parentesco que colectivamente

9  Hidalgo, Jorge & Focacci, Guillermo, “Multietnicidad en Arica, siglo XVI. Evidencias etnohistóricas y arqueológicas”, en Hidalgo, Jorge (editor), Historia andina en Chile. Tomo I, Editorial Universitaria, Santiago, 2004, p.428.

usufructuaba de los recursos y que reconocía generalmente un ancestro en común”6, los cuales pueden ser interpretados

5  Hidalgo, Jorge, “Complementariedad ecológica y tributo en Atacama, 1683-1792”, en Hidalgo, Jorge (editor), Historia andina en Chile. Tomo I, Editorial Universitaria, Santiago, 2004, p.109. 6  Cisternas, Priscilla, El Corregimiento, Op.Cit., p.84.

10  Gundermann, Hans, “Etnicidad, identidad étnica y ciudadanía en los países andinos y el norte de Chile. Los términos de la discusión y algunas hipótesis de investigación”, Estudios Atacameños, San Pedro de Atacama, Nº 13, 1998, p.3. 11  Gunermann, Hans, en “Etnicidad, identidad étnica”, Ibídem, pp.46.


a Rolena Adorno cuando nos habla de las “aparentemente res-

diversas formas y en distintos contextos. Ciertamente, Hidalgo

tringidas fronteras de las culturas en contacto” , aunque ella

y los diversos autores realizan explicaciones globales centra-

se refiere en especial al medio escrito de las crónicas. Asimis-

das en el segmento indígena, puesto que en su mayoría las

mo, basados en una fuente, la revisita de 1683, las primeras

comunidades eran atacameñas, pero hay contactos de menor

preguntas que surgen son: ¿qué tipo de contactos hubo? ¿Qué

monta como los que guardaban relación con el Chile colonial.

dice la fuente?

¿Qué tipo de contactos se daban en este caso? ¿Se evidencia

12

que las comunidades andinas de Atacama son abiertas a disExisten diversas lecturas del mismo documento, las cuales

tintos tipos de contacto, en este caso, con el Reino de Chile?

son recopiladas por Jorge Hidalgo y Viviana Manríquez en un

Básicamente esas son las preguntas centrales de este trabajo.

artículo llamado “Mercados y etnicidad: Lecturas de la revisita de Atacama de 1683” (1992), el cual se centra en presentar las

Siendo más específicos con nuestra disertación, debemos

diversas explicaciones, dadas por cuatro autores, a la migra-

decir que hay diversa bibliografía, pero es imperativo referir-

ción indígena en Atacama.

se a dos textos fundamentales para entender el patrón de asentamiento y demografía de la zona a estudiar. Por un lado,

Los historiadores aludidos señalan dos grupos de ideas funda-

tenemos un artículo de Jorge Hidalgo, llamado “Complemen-

mentales. Por un lado, la migración en la zona de Atacama se

tariedad ecológica y tributo en Atacama, 1683-1804” (1984).

ha explicado por la necesidad de mano de obra, en un proceso

También tenemos el libro de José Luis Martínez (J.L.M., desde

creciente de mercantilización. Por otro, se ha advertido como

ahora), llamado “Pueblos del chañar y algarrobo. Los atacame-

una subsanación de los problemas tributarios, bajo una forma

ños en el siglo XVII” (1998).

asalariada, ganadera o agrícola, manteniendo la identidad con la comunidad de origen.

Para Hidalgo, interpretando la revisita de Atacama de 1683, en la zona estudiada había una gran movilidad y dispersión en el

En términos de autores, por un lado, Horacio Difrieri explica

hábitat indígena, tanto por presiones españolas (mercado) co-

los cambios demográficos bajo la presión de la burocracia

mo por la tradición prehispánica (los pisos ecológicos, los ar-

hispana y la destrucción de los vínculos comunitarios, como

chipiélagos, entre otros)14. Siguiendo la división entre Atacama

también por las nuevas técnicas y el excedente demográfi-

la Alta y Atacama la Baja, el autor descubre que la mayoría de

co. Asimismo, Margarita Gentile aplica lo expuesto por John

los ‘ausentes que siguen pagando tasas’ son de la primera zo-

Murra, sobre la verticalidad (complemento de diversas etnias

na, en cambio, en la segunda área estaba la mayor cantidad de

para acceder a distintos recursos), de una manera rígida, des-

presentes al momento de la revisita, puesto que “resuelven sus

echando en una primera instancia esa teoría, como también

problemas monetarios con la arriería”15, como también tenían

lo descrito por Jorge Hidalgo, sobre los individuos que pese

la riqueza minera para pagar los tributos. En consecuencia,

a emigrar seguían tributando. Por otro lado, Jorge Hidalgo y

los de Atacama la Baja no necesitaban migraciones a lugares

José Luis Martínez se inclinan por la complementariedad para

más lejanos para pagar sus tributos, en Atacama la Alta el

explicar las relaciones migratorias y económicas, aunque Mar-

escenario era al revés.

tínez considera en mayor medida las presiones económicas coloniales13. En otras palabras, hay dos vertientes explicativas

El caso de Atacama la Alta es el más importante, ya que en

claras: una pone el acento en la economía, de una manera rí-

aquella región aparecieron la mayoría de los ausentes, asimis-

gida, y otra que interpreta las migraciones bajo formas históri-

mo, solamente de aquella zona eran los ausentes que tuvieron

cas andinas, nacidas en el periodo prehispánico.

alguna clase de contacto con Chile. Para Hidalgo, los migrantes tenían sus motivaciones de desplazamiento por la esterili-

Una crítica al artículo anterior, y a los estudios nacidos de esta

dad de Atacama, ya que no daba sustento para pagar tributos.

revisita, es el poco análisis de las relaciones con la zona sur, es

De ese modo, la pregunta que surge es respecto al por qué

decir, el Reino de Chile. De hecho, llama la atención que en la

ciertas personas seguían tributando, pese a haber migrado.

revisita se haya mencionado quince veces la palabra ‘Chile’, de Hidalgo responde a esto en cinco puntos: el primero ya lo 12  Adorno, Rolena, Culturas en contacto: el clero misionero, el indio ladino, la palabra escrita y la palabra digitalizada, Sociedad Extremeña de Historia, Llerena, 2005, p.47. 13  Hidalgo, Jorge & Manríquez, Viviana, “Mercado y etnicidad: lecturas de la revisita de Atacama de 1683”, en Hidalgo, Jorge (editor), Historia andina en Chile. Tomo I, Editorial Universitaria, Santiago, 2004, pp.153-156.

mencionamos, que era la esterilidad; el segundo era la con14  Hidalgo, Jorge, “Complementariedad ecológica y tributo”, Ibídem, p.108. 15  Hidalgo, Jorge, “Complementariedad ecológica y tributo”, Op.Cit., p.111.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 11

servación de los derechos de aguas y tierras; el tercero, debido

CONTACTOS ECONÓMICOS

a que muchas veces los hombres migraron, pero los familia-

Sobre los contactos económicos, de acuerdo con la revisita

res (esposa e hijos, principalmente) siguieron usufructuando

de 1683, tenemos el “Informe del corregidor Espejo sobre el

y viviendo en Atacama, conservando su identidad cultural; el

monto de los tributos de Atacama y su distribución, referencia

cuarto, debido a la endogamia; y, finalmente, a causa de la

a los libros parroquiales. Chiu Chiu, octubre 1° de 1683”. En

aceptación de la autoridad cacical, como también el miedo al

aquel informe la primera referencia que tenemos de Chile es

encarcelamiento por deber tributos16.

la siguiente, la cual alude a Atacama la Baja:

Finalmente, J.L.M. para hablar de ‘los accesos a recursos

Y este es mas entretenimiento que fruto, porque raro es el año

situados a larga distancia’, comienza preguntándose si todo

que llega a madurar por lo continuo de las eladas; mantienen-

puede ser explicado por la complementariedad ecológica. En

se los Yndios con las Mulas, por ser todos harrieros, el estero

primer lugar, realiza una distinción expositiva entre los recur-

dicho les ofrese algunos pastos, en que las tienen; eran y aun

sos tradicionales (siendo ‘estrategias de acceso a recursos

son asistentes a su provinzia por la combenienzia que tenian

distantes’) y los recursos mercantiles (vistos como ‘inserción

de algunos fletes, que les venia del Reino de Chille, con que pa-

en la economía mercantil’); como casos distintos pero no ex-

gavan sus tasas, y traian vastimentos para pasar el año, oi, se

cluyentes . En segundo lugar, distingue las ‘ausencias por mu-

hallan, con el desconsuelo y la esperansa perdida de adquirir

cho tiempo’ que caracterizaron a los individuos de una misma

fletes segun el vando de Vuestra Excelencia Y siendo el unico

etnia, de los ‘instalados’ o ‘de asiento’ y los ‘forasteros’, que

comerzio es presisso, se despueble esto21.

17

eran de una etnia diferente. Los primeros son definidos como: “quienes faltan de sus ayllus por periodos que se extenderían

En primer lugar, es importante entender que el extracto cita-

desde un año hasta treinta o más”18. Conllevando esto la hi-

do nos evidencia que el Reino de Chile es un abastecedor de

pótesis de que: “estas ausencias eran pautas prehispánicas y

Atacama, pese a que corresponde a una jurisdicción distinta.

no necesariamente respuestas a la presión económico-social

Esto mismo es lo que Cecilia Sanhueza señala al exponer que:

colonial. Al parecer, respecto al tráfico de caravanas eran un porcentaje mayor”19. Finalmente, los caravaneros eran los ‘au-

(…) grandes caravanas de llamas se desplazaban durante el

sentes por viajes que van y vienen’, que podrían interpretarse

siglo XVI y primera mitad del XVII hacia Potosí, Porco y La Pla-

de ese modo si se sigue la tesis de Cecilia Sanhueza20.

ta, entre otros, abasteciendo del cotizado pescado seco a la población indígena y española. A este producto se sumaban

En consecuencia, nuestra hipótesis es amplia, puesto que

otros excedentes locales y aquellas mercancías que se intro-

los contactos que detectamos (económicos, conyugales y de

ducían por el puerto de Cobija con destino a las tierras altas22.

ausentes) son distintos. Algunos sujetos mantuvieron los vínculos con sus comunidades de origen o ayllus, mientras que

Debemos colocar especial atención a esto último, pues en

otros se desligaron totalmente de ellas. Además, existieron

un fragmento que luego citaremos se evidencia un antiguo

fuertes relaciones económicas entre el Reino de Chile y Ata-

contacto económico en el puerto de Cobija, un lugar funda-

cama. Todo esto, en consecuencia, nos revela que las comu-

mental para acceder a las dos Atacamas. En segundo lugar,

nidades andinas no eran entidades cerradas, sino que estaban

comprobamos que el comercio terrestre se realizaba con ca-

abiertas a distintos tipos de relaciones humanas con personas

ravanas mulares, las cuales, según Cecilia Sanhueza, tendrán

de otras jurisdicciones.

una resonancia hasta el siglo XX23. En tercer lugar, y estando de acuerdo con lo expuesto por Jorge Hidalgo, en Atacama la Baja la arriería fue uno de los principales abastecimientos monetarios, mientras que en Atacama la Alta había vínculos de

16  Hidalgo, Jorge, “Complementariedad ecológica y tributo”, Op.Cit., pp.114, 115 y 117. 17  Martínez, José Luis, Pueblos del Chañar y el Algarrobo Los atacamas en el siglo XVII, Colección de Antropología, DIBAM, Facultad de Filosofía y Humanidades, Centro de Investigaciones Barros Arana, Santiago, 1998, p.145. 18  Martínez, José Luis, Pueblos del Chañar, Ibídem, p.146. 19  Martínez, José Luis, Pueblos del Chañar, Op.Cit., pp.147 y 149. 20  Martínez, José Luis, Pueblos del Chañar, Op.Cit., p.149.

21  Hidalgo, Jorge, et al., en “Padrón y Revisita”, Ibídem, p.81. El subrayado es nuestro. 22 Arze, Silva & Barragán, Rossana & Escobari, Laura & Medinaceli, Ximena, Etnicidad, economía y simbolismo en los Andes: II Congreso Internacional de Etnohistoria, Institut français d’études andines, HISBOL, Sociedad Bolivariana de Historia, La Paz, 1992, p.1. El subrayado es nuestro. 23 Arze, Silva & Barragán, Rossana & Escobari, Laura & Medinaceli, Ximena, Etnicidad, economía, Ibídem.


complementariedad para saciar esta necesidad24. La siguiente cita comprueba estas afirmaciones: Al Casique de este Pueblo [rotura] Ped [rotura] [f. 5v] de salario a los Corregidores 1U562 pesos 4 rreales a D [empaste] de Ysasega y Sarate encomendera 323 pesos corrientes de que se saca para su Magestad por el terzio de esta encomienda 119 pesos 5 rreales el qual entero de mi cargo por ser esta dicha Provinzia de privilegio esenta de mitas y solo pagan la cantidad referida prorratando en cada visita, que hazen los Correjidores lo que devia pagar cada uno, y solo son obligados a llebar los pliegos que se puedan ofreser al reino de Chile corriendo la posta y tener efectibos dos Yndios en el puerto de Cobija de sentinela por si el enemigo piratas Yntentara haser Ymbasion en aquel Puerto (…)25 Evidentemente aquí se confirma lo señalado sobre el puerto de Cobija, el cual hacía las veces de lugar de contacto económico con el Reino de Chile. En otras palabras, las comunidades andinas atacameñas, en especial de Atacama la Baja, no eran entidades cerradas, sino que estaban abiertas al contacto con otras culturas o jurisdicciones. Al parecer, con base en lo exen términos de contactos económicos, era el Chile colonial.

Figura II: Camino del Inca en el Despoblado de Atacama. Fuente: Niemeyer, Hans & Rivera, Mario, El Camino del Inca en el Despoblado de Atacama, Editorial Universitaria, Santiago, Chile, 1993. p. 94.

Lamentablemente, basados sólo en lo señalado por el docu-

CONTACTOS MATRIMONIALES

mento, para la época no acreditamos contactos a través del

En relación con los contactos matrimoniales, entre chilenos y

‘Camino del Inca’. Sabemos que si hubo uso de esta ruta en el

atacameños, tenemos tres casos: uno en el Ayllu de Chiuchiu

siglo XVI, pues según Hans Niemeyer y Mario Rivera: “Pedro

(Atacama la Baja), otro en Soncor (Atacama la Alta), y en el

de Valdivia continuó utilizándolo en sus relaciones entre San-

Ayllu de Conde Duque, Cantal y Acapana (Atacama la Alta). En

tiago y Cuzco; recibía noticias en un plazo no superior a ocho

orden, los conteos son los siguientes:

plicitado por la fuente, la zona más importante para Atacama,

días que cubrían una distancia de alrededor de 3000 km.” . 26

Además, los mismos autores revelan otro de los motivos que

Chiuchiu; reservado:

llevaron a la utilización de este camino en la época colonial,

Luis Pablo Sacristan de quarenta, y ocho años casado con

que era: “el intercambio de minerales, especialmente cobre y

Maria Juana no se hallo la edad en el libro, por ser natural del

turquesas, entre Cuzco y las regiones de Atacama y Coquim-

Valle de tarija tienen sinco hijos, el mayor Diego Joseph de

bo”27. Finalmente, debemos mencionar que el camino se usó

veinte y un año soltero; Pablo Fernando de dies y seis años,

para el acceso a santuarios en altura o para correos (véase

y luego paresio llamarse Pedro Hernando de dies y seis años

Figura II).

(Diego) y por estar su nombre herrado paresio por el Libro Bap-

28

tismal llamarse Antonio Barrasa de catorse años Diego Pasqual de siete años Francisco Juan de quatro años, y dos hijas, la mayor Ysabel Maria de veinte años casada con Anttonio de [empaste] Mestizo natural del Reino de Chile, y Petrona Paula 24  Hidalgo, Jorge, “Complementariedad ecológica y tributo”, Op.Cit., p.111. 25  Hidalgo, Jorge, et al., en “Padrón y Revisita”, Op.Cit., p. 83. El subrayado es nuestro 26  Niemeyer, Hans & Rivera, Mario, El Camino del Inca en el Despoblado de Atacama, Editorial Universitaria, Santiago 1993, p.154. 27  Niemeyer, Hans & Rivera, Mario, El Camino, Ibídem, p.155. 28  Niemeyer, Hans & Rivera, Mario, El Camino, Op.Cit., p.156.

de trese años, y mas una hija rresien nasida llamada Ma [empaste] Jetrudes29. Soncor; reservados, viudas y solteras: Maria Francisca paresio por el aspecto de treinta, y sinco años 29  Hidalgo, Jorge, et al., en “Padrón y Revisita”, Op.Cit., p.4. El subrayado es nuestro.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 13

casada con mestiso del Reino de Chile, tienen una guerfana

AUSENTES DE CORTO TIEMPO

Juana Francisca de dos años .

Ayllu de Solo; ausentes que estan en viages, y van y vienen:

30

Alonsso Pedro de veinte, y tres años casado con Juana DominConde Duque, Cantal y Acapana:

ga paresio de veinte y un años a dos meses, que hiso viage al

Pedro Anttonio Chileno de quarenta y quatro años, casado con

Reino de Chille33.

Maria Juana paresio de quarenta años, tienen un hijo Bernave Ayllu Sequitur; los ausentes de poco tiempo, y los que estan

Salvador de ocho años31.

en viages que van, y vienen a su pueblo: En primer lugar, pese a las pocas fuentes halladas, observa-

Francisco Hernando de veinte, y siete años soltero hiso viage

mos que los chilenos estaban principalmente en Atacama la

al Reino de Chille abra un mes y se espera breve34.

Alta, la misma zona donde Jorge Hidalgo evidencia una amplia movilidad espacial de los individuos. Ciertamente, sin caer

Diego Lorenzo de quarenta, y sinco años casado con Ysabel

en los prejuicios de la época, los sujetos eran mestizos que

Francisca de treinta y quatro años, tienen un hijo Salvador Sil-

probablemente fueron peones, huelga decir, aquel segmento

bestre de un año, y tres hijas, Agustina Rosa de nuebe años

social que se ha caracterizado por la migración, deambulando

Maria Dominga de seis años, y Bernarda Dominga de quatro

de un sector a otro en busca de un mejor pasar . Asimismo,

años el dicho Diego Lorenzo hizo viage al Reino de Chille, abra

es notable como pese a su calidad mestiza, con todos los pre-

dos meses, y se espera breve35.

32

juicios que ello conllevaba, los individuos se insertaron en una realidad distinta y lejana geográficamente, es decir, en las co-

Ayllu de Soncor; Reservados, viudas y solteras:

munidades indígenas.

Ines Casmas, viuda, de mas de sinquenta años, tiene un hijo Hernando, [ilegible] / de trese años, fue a viage a Chile a dos

Por otro lado, pensemos en el caso de Maria Francisca, casa-

meses, y se espera breve, y una hija Isabel Francisca de dies,

da con un mestizo del Reino de Chile y con una hija a cuestas.

y ocho casada con forastero en los Lipes36.

Por lógica, probablemente ella era viuda, pues tenía una hija huérfana, aunque quizás luego se casó con un chileno o este

Ayllu, Conde Duque, Cantal y Acapana; Ausentes, que estan

último ya había fallecido. Caso más significativo es el primero,

en viages, y de los que se esperan breve:

de Chiuchiu, en el cual Ysabel Maria estaba casada con un

Joseph Dias de treinta años casado con Juana Cathalina, de

mestizo chileno, siendo hija de un matrimonio de varios hijos,

veinte sinco años, tienen dos hijos Juan Estevan de ocho años

lo cual nos prueba que existió inclusión de este sujeto dentro

y Juan Anttonio de sinco años, y una hija Juana Maria de tres

del grupo familiar o ayllu, de acuerdo al conteo que se hace de

años, y otra Luisa Bartola resien nasida a dos meses, que hiso

él en el mismo párrafo.

viage a Chile; y se espera para Navidad37.

CONTACTOS DE AUSENTES

En este caso la mayoría de los sujetos estaban casados, y rea-

En este caso todos los ausentes eran de Atacama la Alta,

lizaron viajes a Chile en tramos cortos. Además, no sabemos

coincidiendo plenamente con lo expuesto por Jorge Hidalgo

si mantuvieron sus vínculos tributarios con sus caciques, pero

en su artículo de 1984, donde nos indica que estos individuos

si encontramos vidas formadas con esposas e hijos. Los ca-

eran principalmente de aquella zona. Los ausentes son de los

sos distintos en relación con los anteriormente mencionados

Ayllus de Solo, Sequitur, Soncor, Conde Duques, Cantal y Aca-

son los de una mujer en Soncor, que era viuda; y el de Francis-

pana, y Toconao. Cabe destacar que esta sección la entende-

co Hernando, soltero.

remos en cuatro categorías: los ausentes de corto tiempo, los forasteros, los que no se sabe nada de ellos, y los ausentes que pagan su tasa al cacique. Además, en cada categoría haremos referencias textuales a los individuos, con base en la misma revisita.

33  Hidalgo, Jorge, et al., en “Padrón y Revisita”, Op.Cit., p.97. El subrayado es nuestro. 34  Hidalgo, Jorge, et al., en “Padrón y Revisita”, Op.Cit., p.99. El subrayado es nuestro.

30  Hidalgo, Jorge, et al., en “Padrón y Revisita”, Op.Cit., p.25. El subrayado es nuestro.

35  Hidalgo, Jorge, et al., en “Padrón y Revisita”, Op.Cit. El subrayado es nuestro.

31  Hidalgo, Jorge, et al., en “Padrón y Revisita”, Op.Cit., p.30.

36  Hidalgo, Jorge, et al., en “Padrón y Revisita”, Op.Cit., p.104. El subrayado es nuestro.

32  Cf. Góngora, Mario, Origen de los inquilinos de Chile Central, Universidad de Chile, Santiago, 1960, pp.66-73. Salazar, Gabriel, Labradores, peones y proletarios, Ediciones Sur, Santiago, 1965, pp.37-74.

37  Hidalgo, Jorge, et al., en “Padrón y Revisita”, Op.Cit., p.109. El subrayado es nuestro.


Sin contradecir lo anterior, los viajes fueron hacia una zona

De estos dos casos no podemos decir mucho. Solamente ca-

relativamente lejana, y es muy probable que, siguiendo la ar-

be destacar la cantidad de tiempo que salieron hacia Chile:

gumentación de J.L.M., estos movimientos fueran parte de las

ocho años, y emigraron en una edad que se aproximaba a los

rutas caravaneras, vale decir, las mismas que atestiguamos

doce años. Probablemente los vínculos respecto con sus ay-

en la parte de los ‘contactos económicos’ de este trabajo.

llus se tornaron, con el pasar del tiempo, prácticamente nulos.

Más aún, es importante recalcar que estos sujetos ausentes

Llama la atención que eran relativamente jóvenes, la edad de

en breve volverían a sus lugares, no obstante, es lamentable

un típico ‘peón-gañán’, mucho más que en el caso del foraste-

no poder profundizar en las motivaciones de estos individuos

ro Pedro Colacur de la Crus, de cuarenta y dos años.

para viajar a Chile. Solo se puede especular en base a las explicaciones económicas dadas por J.L.M.

AUSENTES QUE PAGAN LA TASA AL CACIQUE Ayllu de Soncor; ausentes de mucho tiempo, y que no vienen

FORASTEROS

a su pueblo, aunque pagan la tasa a su cacique:

Ayllu Peine y Cama; forasteros, que se han hallado en toda

Diego Phelipe de dies y ocho años soltero a un año que se fue

esta jurisdicción:

al reino de Chile, y se espera vreve41.

Pedro Colacur de la crus de quarenta, y un años soltero, natural de Chuquisaca, a mas de dies, años, que esta en esta

Ayllu Toconao; ausentes, de mucho tiempo que pagan tasa,

Provinzia, y quatro meses, que hizo viage a chile38.

a su casique, y otros nacidos en diferentes provincias originarios de este ayllu:

Mencionábamos en la introducción que existe una diferencia étni-

Hernando Lucas de treinta años, casado con Juana Pasquala pa-

ca entre los forasteros y los ausentes que mantienen sus vínculos

resio de treinta años, tiene un hijo Diego Lorenso de un año y dos

con la comunidad de origen. J.L.M. nos señala que los primeros

hijas, Maria Pasquala de quatro años; y Josepha de dos años a

son de una distinta etnia y aquí evidenciamos lo expuesto por él.

que quatro meses que fue a Copiapo, y se espera vreve42.

Pedro Colacur de la Crus era natural de Chuquisaca, una zona

El primer caso es el que más llama la atención, ya que Diego

distante de Atacama, ubicada en la actual Bolivia. Podemos es-

Phelipe, de diez y ocho años, se desplazó hace un año del Ay-

pecular mucho respecto al sujeto, pero fácticamente emigró hace

llu de Soncor, manteniendo vínculos con su comunidad. Cabe

diez años de su zona natal, para luego movilizarse a Chile, sin ser

destacar que no estaba casado, lo cual nos lleva a afirmar que

contabilizado como tributario de Atacama, lo cual tiene sentido a

sus ligazones fueron respecto a su familia primigenia, pues

razón de la definición de ‘forastero’ que entrega J.L.M. (con base

pese a la distancia, asumió su responsabilidad con el ayllu.

en la revisita). Igualmente, siendo soltero, se movilizó teniendo

Pensándolo desde otra perspectiva, Diego Phelipe viajó a los

una avanzada edad pese a haber encontrado cabida por bastante

diecisiete a las tierras de Chile sin tener la edad para tributar,

tiempo en la zona, de lo cual se infiere la aceptación de sujetos

luego a sus dieciocho años era un pleno tributario y se dispuso

foráneos dentro de las comunidades atacameñas. No sabemos

a cumplir sus obligaciones con el cacique, es decir, mantuvo

más de Colacur, ni de sus motivaciones para migrar, pero está

su identidad.

claro que movilizó por diversas áreas buscando un mejor lugar para vivir. Para 1683, su vida continuó en el Reino de Chile, luego

Una explicación probable para el caso de Diego Phelipe es

de vivir diez años en Atacama.

que él era de los ‘expulsados’ de las comunidades indígenas, a causa de las presiones económicas. Esto último coincidiría

AUSENTES QUE NO SE SABE DE ELLOS

un tanto con la explicación de Mario Góngora, Gabriel Sala-

Ayllu de Sequitur; Ausentes, que no se sabe de ellos

zar y Alejandra Araya43 para hablar de la situación chilena de

Andres Maisari de veinte años, a ocho años que se fue al Reino

los ‘vagabundos’ y/o ‘peones-gañanes’ itinerantes, en el siglo

de Chile y no se save del .

XVII-XVIII. Sin embargo, frente a esto el individuo que señala-

39

mos siguió manteniendo la tasa con su comunidad originaria. Francisco Solano de veinte, y dos años a ocho años que se fue con el de arriva a Chile, y no se save del40. 38  Hidalgo, Jorge, et al., en “Padrón y Revisita”, Op.Cit., p.124. 39  Hidalgo, Jorge, et al., en “Padrón y Revisita”, Op.Cit., p.100. El subrayado es nuestro. 40  Hidalgo, Jorge, et al., en “Padrón y Revisita”, Op.Cit. El subrayado es nuestro.

41  Hidalgo, Jorge, et al., en “Padrón y Revisita”, Op.Cit., p.104. 42  Hidalgo, Jorge, et al., en “Padrón y Revisita”, Op.Cit., p.114. El subrayado es nuestro. 43  Cf. Salazar, Gabriel, Labradores, peones, Ibídem, p.21-30. Góngora, Mario, Origen de los inquilinos, Ibídem. Araya, Alejandra, Ociosos, vagabundos y malentretenidos en el Chile Colonial, Dibam, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana: LOM Ediciones, Santiago, 1999.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 15

Es decir, la dilucidación de Jorge Hidalgo es la más sugeren-

Lo que está claro son los cambios económicos y sociales de

te y conveniente, distanciándose de las explicaciones sobre

los ayllus, tal cual como expone Isaiah Bowman, al decir que:

la situación chilena colonial, donde existió una diferencia de calidad en los vínculos. Sintetizando: el sujeto andino-ataca-

(…) pudo haber habido un ligero cambio de clima en los

meño muchas veces perpetuó los lazos con sus ayllus, mien-

últimos cien años o más [el autor escribe en 1924], el

tras que en el Reino de Chile estas uniones con la comunidad

cual originó el abandono de las terrazas peor situadas;

primigenia estaban periclitando, en una destrucción total o

pero en conjunto esta casa no puede separarse de otra

no existían.

mucho más importante y de origen humano44.

Para el segundo caso, siguiendo las definiciones de J.L.M., con

Este cambio de origen humano conllevó el desarrollo de “los

base en la información que entrega la revisita, los ‘ausentes

recursos y las corrientes comerciales”45, en detrimento de for-

por mucho tiempo’ eran aquellos que se habían ido por el pe-

mas antiguas de producción. Las ‘terrazas’ a las que se refiere

riodo de un año o más. Empero, encontramos que Josepha,

el autor, eran aquellas situadas en las laderas a 1000 y 2000

que tenía dos años de edad, migró del Ayllu de Toconao por

pies de altura, que las vio en ruinas, no obstante, eran suge-

un tiempo mucho más corto (tan solo cuatro meses), lo cual

rencia de una ocupación anterior y más numerosa. Así, las pre-

nos lleva a pensar que no era un ‘ausente por mucho tiempo’,

siones económicas y, tal vez, las políticas del Estado español

sino que era una nacida en otra provincia. Sin embargo, pese

unidas con españoles, produjeron distintas evoluciones en que

a haber nacido en tierra externa, fue reconocida por el ayllu,

la población migró o se adaptó a través del contacto con otras

como parte integral de la comunidad.

jurisdicciones, como con el Reino de Chile.

Justamente, en los dos casos indicados anteriormente, las co-

Finalmente, un aspecto que llama la atención es que en esa

nexiones se mantuvieron independientemente del tiempo de

época comenzaron a emerger los segmentos mestizos y/o las

estancia o lugar de nacimiento.

castas. Frente a esto, nuestras preguntas son: ¿cuál es la relación de este segmento social con los sistemas expuestos por

CONCLUSIONES

los autores, vale decir, Jorge Hidalgo y J.L.M.? La duda queda

La idea de fronteras cerradas en la zona de Atacama, para

enunciada. Lamentablemente, quizás es imposible estudiar

fines del siglo XVII, es bastante poco viable. Efectivamente,

esto debido a la falta de fuentes, pero en este trabajo contri-

encontramos contactos económicos entre el Reino de Chile y

buimos a identificar a algunos mestizos gracias a la revisita de

Atacama, siendo la primera región una de los principales abas-

1683. Estas son pistas significativas, más aún si su origen es

tecedoras por ruta marítima y, de acuerdo con Hans Niemeyer

del relativamente distante Chile colonial.

y Mario Rivera, por el Camino del Inca o Qhapaq Ñan como ruta terrestre. De ese modo, no es posible plantear que las comunidades atacameñas eran entidades económicas cerradas, sino que eran abiertas a distintos contactos, trascendiendo las fronteras jurisdiccionales. Entonces, el concepto de etnia que enarbola Hans Gundermann, para el caso atacameño, es plenamente adecuado. Algunos de estos contactos, más allá de los económicos, fueron un par de chilenos que migraron a aquella zona. Por un lado, tenemos a individuos insertos en las comunidades que lograron formar familias relativamente extensas (normales para la época). Por otro, tenemos individuos que salieron de sus ayllus en viajes esporádicos hacia el Reino de Chile; algunas fueron idas por largo tiempo, otras fueron por corto periodo. En cuanto a estos últimos es probable que hayan sido caravaneros, como nos señala J.L.M, aunque las posibilidades son múltiples. Finalmente, otros se desvincularon totalmente de sus lugares de origen, dejando de proporcionar sus tasas, con ayllus que dejaron de tener información sobre ellos.

44  Bowman, Isaiah, Los senderos del desierto de Atacama, Sociedad Chilena de historia y geografía, Chile, 1992, p.382. 45  Bowman, Isaiah, Los senderos, Ibídem, p.383.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Hidalgo, Jorge & Focacci, Guillermo, “Multietnicidad en Arica,

Fuentes documentales:

siglo XVI. Evidencias etnohistóricas y arqueológicas”, en Hi-

Hidalgo, Jorge & Hume, Nancy & Marsilli, María & Correa, Re-

dalgo, Jorge (editor), Historia andina en Chile. Tomo I, Editorial

beca, “Padrón y Revisita de Atacama del Corregidor Alonso de

Universitaria, Santiago, 2004.

Espejo, ordenada por el virrey duque de La Palata, 1683. AGNA, Sala IX 7: 7:1, 52 fs. (Año 1683)”, Estudios Atacameños, San

Hidalgo, Jorge & Manríquez, Viviana, “Mercado y etnicidad:

Pedro de Atacama, Nº 10, 1992. DOI: http://www.estudios-ata-

lecturas de la revisita de Atacama de 1683”, en Hidalgo, Jorge

camenos.ucn.cl/revista/pdf/numero10/10transcripcion8.pdf

(editor), Historia andina en Chile. Tomo I, Editorial Universitaria, Santiago, 2004.

Bibliografía general: Adorno, Rolena, Culturas en contacto: el clero misionero, el in-

Martínez, José Luis, Pueblos del Chañar y el Algarrobo Los

dio ladino, la palabra escrita y la palabra digitalizada, Sociedad

atacamas en el siglo XVII, Colección de Antropología, DIBAM,

Extremeña de Historia, Llerena, 2005.

Facultad de Filosofía y Humanidades, Centro de Investigaciones Barros Arana, Santiago, 1998.

Araya, Alejandra, Ociosos, vagabundos y malentretenidos en el Chile Colonial, Dibam, Centro de Investigaciones Diego Barros

Niemeyer, Hans & Rivera, Mario, El Camino del Inca en el Des-

Arana: LOM Ediciones, Santiago, 1999.

poblado de Atacama, Editorial Universitaria, Santiago 1993.

Arze, Silva & Barragán, Rossana & Escobari, Laura & Medin-

Salazar, Gabriel, Labradores, peones y proletarios, Ediciones

aceli, Ximena, Etnicidad, economía y simbolismo en los An-

Sur, Santiago, 1965.

des: II Congreso Internacional de Etnohistoria, Institut français d’études andines, HISBOL, Sociedad Bolivariana de Historia, La Paz, 1992. Bowman, Isaiah, Los senderos del desierto de Atacama, Sociedad Chilena de historia y geografía, Chile, 1992. Cisternas, Priscilla, “El Corregimiento de Atacama en vísperas de las transformaciones borbónicas: configuraciones coloniales y dinámicas demográficas, s. XVIII”, Tesis para optar al grado de Magister en Historia, Universidad de Chile, 2012. Góngora, Mario, Origen de los inquilinos de Chile Central, Universidad de Chile, Santiago, 1960 Gundermann, Hans, “Etnicidad, identidad étnica y ciudadanía en los países andinos y el norte de Chile. Los términos de la discusión y algunas hipótesis de investigación”, Estudios Atacameños, San Pedro de Atacama, Nº 13, 1998. DOI: http://www.estudios-atacamenos.ucn.cl/revista/pdf/numero13/13-art_01.pdf Hidalgo, Jorge, “Complementariedad ecológica y tributo en Atacama, 1683-1792”, en Hidalgo, Jorge (editor), Historia andina en Chile. Tomo I, Editorial Universitaria, Santiago, 2004. ____________. Hidalgo, Jorge, “Incidencia en los patrones de poblamiento en el cálculo de la población del Partido de Atacama desde 1752 a 1804. Las revisitas inéditas de 1785-1792 y 1804”, en Hidalgo, Jorge (editor), Historia andina en Chile. Tomo I, Editorial Universitaria, Santiago, 2004.

Carlos Alberto Saavedra Blanca

Originario de La Calera, Quinta Región, Chile. Investigador independiente y egresado de Licenciatura en Historia, Universidad de Chile. En espera de defensa de tesis, titulada: “Redes económicas de los ‘delitos contra la propiedad’ en la región de Aconcagua (17681797)”. Ayudante en el Proyecto U-Cátedra Indígena, llamado “Parlamentos entre españoles e indígenas. Siglo XVI-XVII”, dirigido por la profesora Luz María Méndez Beltrán. c.saavedra7@hotmail.com


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 17


Infancia y educación en la ilustración: el contraproyecto de Sade Cristian Gerardo Guzmán Suazo

Esta investigación analiza el uso simbólico de la infancia y la idea de educación que se desprenden de la literatura libertina del siglo XVIII dentro del marco del fenómeno heterogéneo de la Ilustración. Entre sus variables se encuentra el libertinismo, que cuestionaba la formación de sociedades disciplinarias y fomentaba la libertad individual en la sociedad. En el caso del “libro filosófico” de Sade se analiza la representación de los niños del siglo XVIII y cómo se manifiesta en la novela, qué rol cumple la educación como proceso disciplinario y qué relación existe con el proyecto libertino. Finalmente, observa cómo este testimonio contribuye a comprender una de las variadas posturas de la Ilustración francesa, así como también sus defensores y opositores.

Palabras Clave: Sade, Infancia, educación, Ilustración.

INTRODUCCIÓN

Ilustración como agente de ruptura en la Revolución Francesa,

Comúnmente se ha concebido la Ilustración como un movi-

una visión tradicional según la cual las ideas son vinculadas a

miento intelectual filosófico, fundamentado en la razón y su

lo acontecido en 1789. Es por esto que el pensamiento francés

uso, que apelando a ella criticaba las estructuras del Antiguo

ilustrado del siglo XVIII debe entenderse como una constante

Régimen. Aunque se tiende a catalogar la Ilustración como

paradoja, donde existen variadas visiones que conviven y se

un movimiento homogéneo y unitario en el plano filosófico,

contradicen

existieron múltiples formaciones discursivas en ella. Por ejemplo, existía una fuerte idea en los escritos del siglo XVII y XVIII

Para este estudio, la literatura

dirigida a corregir modales, usanzas, comportamientos éticos,

libertina también forma parte

etc. con el fin de lograr la civilisatión . Según Foucault, la edu-

de los múltiples discursos de la

cación se concebía como la formación de ciudadanos activos,

Ilustración y el uso que les otorga

“destinada a producir cuerpos vigorosos al mismo tiempo que

la obra a los niños y a la educa-

almas rectas, […] a favorecer las potencias espontáneas del

ción están enmarcados dentro

ser más bien que a constreñirlas” . Por ello, educar al niño es

de la misma: “De hecho, la doble

una responsabilidad no sólo ciudadana, sino también moral.

explosión (la Ilustración y la nove-

Formar personas dóciles y útiles para la sociedad es lo que se

la) se nutrió de la misma fuente:

debe entender por educación, es decir, una práctica disciplina-

el libertinismo, la combinación

ria . Este carácter normativo del Siglo de las Luces desvela,

del pensamiento libre y de una

siguiendo a Horkheimer y Adorno, una visión distinta, un punto

manera libre de vivir, que desafió

de vista autoritario, comparado con la educación como libera-

las doctrinas religiosas lo mismo La ortopedia o el arte de

1

2

3

ción4. Asimismo, da a entender lo relativo que es considerar la

que las costumbres sexuales”5. prevenir y de corregir en los No obstante, esto no quiere decir

1 STAROBINSKI, J.: Remedio en el mal. Crítica y legitimización del artificio en la era de las luces, Madrid, Antonio Machado Libros, 2000, pp. 15-18. 2 HAZARD, P.: El pensamiento europeo en el siglo XVIII, Guadarrama, Madrid, 1958, p. 249. 3 FOUCAULT, M.: Vigilar y castigar, Buenos Aires, Siglo XXI, 2005, pp. 157-160. 4 HORKHEIMER, M y ADORNO, T.: Dialéctica de la ilustración, Trotta, Valladolid. 1998, pp. 64-66.

que los discursos disciplinarios

niños de las disformidades corporales (1749) - Fuente: Nicolas Andry (1658-1742)

hayan realmente causado la obediencia y los niños sean disciplinados. El punto real es que el discurso libertino es una contraofensiva al discurso ilustrado, una resistencia en términos de táctica y estrategia6. Mientras 5 DARNTON, R.: Los best sellers prohibidos en Francia antes de la revolución, FCE, Buenos Aires, 2008, 146. 6 Sobre la idea de las practicas rebeldes que responden a la coac-


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 19

los ilustrados proponen una postura, los libertinos contrata-

tarde, quienes motivarían a los filósofos de la Ilustración a la

can con otra. Asimismo, Robert Darnton señala que este tipo

denuncia y la crítica al Antiguo Régimen mediante los libros

de textos no pretendían derrocar el Antiguo Régimen. Estos

filosóficos. Pero ¿qué contenían específicamente los “libros fi-

“libros filosóficos”, como lo señala el autor mencionado, ero-

losóficos, tanto de libertinos como de otros filósofos”? Roger

sionaban ideológica, pero en la realidad del libro los lectores

Chartier proporciona una subclasificación de estos libros que

del siglo XVIII eran más que nada seducidos por la fantasía

se vendían clandestinamente o eran perseguidos por las auto-

literaria: “llevo al lector al margen de la ley y lo introdujo en

ridades. Los libros filosóficos se dividen en:

una fona fluida en la que podía jugar con las ideas de un orden social distinto”7.

• Los textos filosóficos: libros “que someten a la crítica la moral y la política, las creencias y las autoridades”.

Así como el texto lo dice, junto con la breve mención señalada hace muy poco, encontramos una variante dentro de la

• Libelos o crónicas escandalosas: son textos “que denuncian

Ilustración, los llamados “libertinos”, término peyorativo para

la arbitrariedad y la corrupción de los poderosos”.

referirse a “aquel que demuestre una actitud poco respetuosa, simplemente crítica, con la religión, las costumbres, las opi-

• Literatura pornográfica: libros con contenido erótico o sexual,

niones oficialmente establecidas y sancionadas”8. Sus ideas

que criticaban o satirizaban la sociedad de la época.

tenían cierta coincidencia con las visiones ilustradas del siglo XVIII, aunque su actividad comenzó durante el siglo XVII. Es-

Como señalábamos anteriormente, esta clasificación es con-

te grupo de pensadores empieza a desconfiar de la autoridad

temporánea, pues los franceses del siglo XVIII no categoriza-

político-religiosa en la Francia de Luis XIV, como consecuencia

ban sus textos como lo hacemos en nuestro siglo, pero tenían

de las malas decisiones de reyes y clérigos por no llevar a la

en común el elemento de la crítica, que estaba presente en los

sociedad hacia la verdad y la felicidad que les habían prome-

planos político, económico, social y cultural. Esto último nos

tido. Por esta razón, los libertinos consideraron que ya no era

da a entender que igualmente se dio una representación de

factible creer en una verdad universal que expresaba la “uni-

la infancia y sobre todo qué función deben tener los adultos

dad francesa” . Era necesario buscar nuevos pensamientos

hacia ellos.10

9

filosóficos que sustituyeran esta ignorancia viciosa asociada al dominio de la autoridad sobre la libertad. Serán ellos, más

CIVILIZACIÓN Y EDUCACIÓN EN SIGLO XVIII En la segunda mitad del siglo XVIII empieza a surgir en Francia

ción. Véase FOUCAULT, M.: Vigilar y castigar, Siglo XXI, Buenos Aires, 2005, p. 315. O BAROU, J.: “’El ojo del poder’, Entrevista con Michael Foucault”, en BENTHAM, Jeremias: El panóptico, ed. La Piqueta, Barcelona. 1980, pp. 1-11.

una fuerte crítica hacia los fines de la educación. Los filósofos proponían que ésta se limitaba a solo cultivar el espíritu de las personas y adornarlo con conocimientos para formar al buen cristiano11. La razón de ello surgía debido al uso poco práctico

7 DARNTON, R.: Los best sellers prohibidos en Francia antes de la revolución, FCE, Buenos Aires, 2008, 179

de algunas asignaturas (como el latín) y que era necesario en-

8  LOMBA, P. (trad.): Antología de textos libertinos franceses del siglo XVII, Antonio Machado, Madrid, 2009, p. 9

of active life”.12

9 “Francia, el más lógico y como el más implacable de todos los países cuando se trata de ideas, se embriagó de este gusto por la unidad perfecta […] y como estamos todos unidos en la monarquía cristianísima por el vínculo de una misma ley que nos obliga igualmente a todos a la obediencia que debemos prestar inviolablemente a un solo rey que Dios nos ha dado, espero que lo estaremos también por el vínculo de una sola fe”. HAZARD, P.: La crisis de la conciencia Europea, Pegaso, Madrid, 1952, pp. 74-75.

señar para un proyecto futuro o dicho de otro modo: “business

10 CHARTIER, R.: Sociedad y escritura en la edad moderna, Gedisa, México, 1995, p. 103 11  HAZARD, P.: El pensamiento europeo en el siglo XVIII, Guadarrama, Madrid, 1958, p. 250. 12  Joseph Priestley, autor de uno de los miles de manuales de educación que surgieron durante este periodo, recalca como niños y jóve-


El cambio de enfoque educativo que

o estado de quien está civilizando”15. Esto indicaba que se de-

proponían estos reformistas debía

bían corregir los modales con el objetivo de llevar a una cierta

partir desde la cuna y dar un activo

moralidad a la sociedad, así se entendía la civilización. De es-

rol a los padres, cuya labor es vigilar

te modo, civilizar significa una acción progresiva para limpiar,

constantemente al infante. La jus-

transformar al bárbaro en un ser civilizado. Ésta es la misión

tificación de esto era que el niño no

del hombre del siglo XVIII, corregir al distinto, aunque tenga

estaba en condiciones de vivir por

que utilizar la violencia para ello. Sin embargo, sí la persona

sí mismo, necesitaba de la supervi-

no quiere o no puede ser educada o convertida, esto traería

sión de un adulto. 13Asimismo, los

como consecuencia que aquel incorregible sea excluido de la

filósofos reformistas del siglo XVIII

sociedad, pues puede mal civilizar al resto. Los reformistas y

resaltaban que una buena educa-

filósofos del periodo vieron en Roma este ejemplo, un pueblo

ción está estrechamente relaciona-

que abrazó la causa de la civilización, pero que, al poseer fal-

da con la forma de gobernar, pues,

sas virtudes, provocó su decadencia y caída. 16

de esta manera, el Estado prepara La ortopedia o el arte de prevenir y de corregir en los niños de las disformidades corporales (1749)

a los ciudadanos, mediante las es-

Los múltiples discursos del siglo XVIII (a excepción del de

cuelas, para convertirlos en sujetos

Rousseau), llegan a un acuerdo común: es necesario defender

respetuosos del bien público y na-

la civilización, pues ella está amenazada de ser destruida por

cional. Todo este espíritu reformista

lo bárbaro. Por lo mismo, es necesaria la educación, ya que

educativo del siglo XVIII utiliza en sus discursos la razón como un

prepararía a los hombres para ser libres, razonables y no de-

concepto para “hacer” al ser humano. Los filósofos defenderán y

jarse dominar por la falsa civilización. Se utiliza la filosofía del

fortalecerán este modo de pensamiento, destacando la función

progreso y la razón como arma, aunque ésta misma posee el

modificadora de la razón para el bien de los seres humanos con el

doble filo de denunciar y criticar al mismo modelo que la hizo

fundamento de que se deben dulcificar los comportamientos de

nacer. No obstante, esto sólo ocurre mientras se está ocupan-

las personas con el propósito de alcanzar una uniformidad y que

do un papel en la sociedad.17

por medio de una metodología es posible transformar al ser humano. De este modo, la educación del siglo XVIII está estrechamente Todo lo propuesto anteriormente, se enmarca en una serie de

relacionada con el proceso de civilización francesa, pues és-

discursos que se dieron en el siglo XVIII; se entendía que las

ta concibe una transformación del comportamiento producto

leyes no podían dictarse por libre albedrio, sino que debían fun-

del autocontrol de los individuos y el dominio de los seres hu-

cionar de acuerdo a las convicciones sociales o costumbres.

manos sobre sí mismos18. Sin embargo, Norbert Elías destaca

Si las leyes del absolutismo eran creadas oponiéndose a esta

que este proceso no solo fue de carácter racional. La trans-

“fuerza”, generaba resistencias o descontentos. De este modo,

formación de los modos de vida no responde necesariamente

es que surge la civilización.14

a lo planteado por los filósofos, sino también a procesos de larga duración que venían gestándose desde el siglo XII y que

En términos léxicos, el concepto antes señalado, hace refe-

aún existe. Tampoco puede decirse que el proceso de civili-

rencia a una expresión de jurisprudencia: “acción de civilizar

zación fue irracional o incomprensible, sino que funciona mediante una dinámica propia de redes de relaciones, “por medio

nes no hacen más que ser víctimas de vicios como el ocio, la pereza o el desenfreno. Para ello señala que los niños de todas las clases sociales (incluyendo nobles y burgueses) deberían aprender un oficio, prepararlos para su vida adulta. HAZARD, P, El pensamiento europeo…, Véase Ibídem, p. 255. 13  La ocupación de los padres a sus hijos responde al discurso de preocuparse por la sexualidad que pueda desarrollar el niño. El discurso médico del siglo XVIII, señalaba que el cuerpo infantil si desarrollaba prácticas sexuales precoces, como la masturbación produciría en el futuro adultos enfermos o malformados. De este modo, el cuerpo del futuro ciudadano criado en la parte sexual por los padres y en la parte instructiva-educativa por parte del Estado. Véase con más detalles en FOUCAULT, M.: Los Anormales, FCE, Buenos Aires, 2007, pp. 243-244. 14  ELIAS, N.: El proceso de la civilización, FCE, México, 2009, pp. 122-123.

15  STAROBINSKI, J.: Remedio en el mal, Antonio Machado Libros, Madrid, 2000, p. 17. 16  Desde la publicación del Discurso de las ciencias y el arte, Rousseau acusó a la civilización de provocar un veneno progresivo a la sociedad. El ginebrino es consciente que extraer este mal para mejorar o seguir puliendo es completamente imposible, la única solución o antídoto es recurrir a paliativos de los propios males de la civilización. Rousseau señala que el veneno se encontraba en las ciencias y el arte. Pero que éste mismo, aplicado por hombres sabios de una sociedad selecta (los académicos de la ciencia), podrían lograr impedir que ese veneno de la civilización no se difunda con tanta libertad. Véase con más detalle. STAROBINSKI, J.: Remedio en el…, Ibídem, pp. 16-188. 17  FOUCAULT, M.: “¿Qué es la Ilustración?” [Qu’est-ce que les Lumières?], Revista Actual. 28 (1994), p. 5. 18  ELIAS, N.: El proceso de la civilización, FCE, México, 2009, p. 15.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 21

de cambios específicos en la forma en que los hombres están

imparcial en el proceso educativo y porque el aprendizaje del

acostumbrados a vivir” .

infante es más efectivo con otros en la misma condición que

19

él. El rol que se le asigna al instructor es mantener una interacPara finalizar, es necesario señalar que la palabra “civilización”

ción constante con el alumno, concediendo un saber indiscu-

llama a la autorreflexión o crítica, a compararse entre los suje-

tible, que no tiene como base ni su creatividad o experiencia,

tos o con el otro. No obstante, la civilización propuesta por los

“sino el fiel reflejo de la forma en que se considera que opera

discursos del siglo XVIII no explica por qué el ser humano tiene

el pensamiento humano”21. Los libertinos de Sade se guían

el impulso de transgredir la norma, el acto irracional de aceptar

por los mismos principios, pues toda su discusión filosófica

lo ajeno, lo bárbaro, o al crimen. ¿Lo falso sólo es producto de

la fundamentan señalando que los actos que cometen no son

un juicio errado que puede corregirse o sacar algún provecho

artificiales o antinaturales, con el único propósito de seducir a

en el futuro de él? Éste punto vacío de la oposición entre ci-

sus víctimas a unirse para la causa libertina que nada engen-

vilización y barbarie será retomado por la corriente libertina,

dra22. Asimismo, podemos percatarnos de que, a lo largo de

quien tratará de justificar una unión entre estos límites.

la obra de Sade, las heroínas no tienen presente a sus padres en el proceso de aprendizaje. El objetivo de esto es resaltar el

LA IDEA DE EDUCACIÓN E INFANCIA EN SADE

papel de la sociedad libertina que seduce a las víctimas hacia

Hablar de Sade lleva a un punto oscuro dentro de las Lumières

fines ajenos de los de la sociedad tradicional, son ellos los que

francesas. No sólo porque aparece como ajeno a ella en al-

guían e interaccionan con las protagonistas23.

gunos libros, sino también por ser un autor que fue más allá del movimiento ilustrado. Entre esto se destaca la disociación

Rousseau también ha influido en estas ideas de infancia. El

del crimen, llevar el sexo al extremo de la tortura y muerte, la

ginebrino recalca que niños son seres fácilmente maleables

rebelión metafísica contra Dios y el erotismo como base de

y en constante evolución de su razón, de infinita capacidad

una autarquía social. El discurso constante, que se ve en las

de aprendizaje y con una condición pre-moral o inocente. No

obras Justine y Filosofía en el tocador, son puesto en escena

obstante, “la acción educativa persigue la desaparición de la

en el relato sexual de una joven que intenta abrirse en el mun-

infancia y, consiguientemente, la eliminación de su propia ne-

do y es seducida por los libertinos a partir de una educación

cesidad como proceso formativo”24. Todo lo contrario a Jus-

perversa: una contra-educación si se considera lo socialmente

tine, Eugenia aprende rápido los principios libertinos a través

aceptado.

de una seducción física que la hace abandonar la tradición y su misma infancia, proponiendo incluso nuevas formas de

En las obras de Sade se desvela una idea de infancia en torno

libertinaje25.

al saber educativo . En este sentido, entender la idea de infan20

cia en las obras de Sade es comprenderla dentro del contexto de una serie de prácticas educativas que circularon entre el siglo XVII y el XVIII. Entre los discursos educativos, Jan Comenius justificaba que los niños abandonaran la esfera familiar e ingresaran a las escuelas y que los padres debían renunciar a su autoridad para dársela a la institución antes mencionada. Esto cobra relevancia, pues legitima en el educador un rol 19  ELIAS, N, El proceso de …, Ibídem, pp. 536-538. 20 Como señalaría Ariés, han existido dos conceptos de infancia; este cambio de paradigma se ha atribuido a la preocupación que han tenido los filósofos y moralistas por los niños: “El primer concepto de niñez –caracterizada por los "mimos"- había aparecido en el círculo familiar, en compañía de niños pequeños. El segundo, por el contrario, provenía de una fuente ajena a la familia: hombres de iglesia o caballeros de la túnica, unos pocos en número antes del siglo XVI, y un número mucho mayor de moralistas en el siglo XVII, deseosos de asegurar modales disciplinados y racionales. Ellos también habían vuelto a la vida ante el fenómeno de la niñez anteriormente olvidado, pero no estaban dispuestos a considerar a los niños como juguetes encantadores, porque los veían como criaturas frágiles de Dios que necesitaban ser salvaguardados y reformados. Este concepto a su vez pasó a la vida familiar”. ARIÉS, P.: Centuries of Childhood: A social history of family life, A Vintage Giant, New York, 1968, pp. 132-133.

21  CASTRO, R.: “Foucault y el saber educativo (tercera parte: el nacimiento de la disciplina), Revista Electronica de diálogos educativos, n° 10 (2005), p. 13. 22  “Ah, puedes creer, Thérèse, que la naturaleza se inquieta muy poco ante esos misterios a los que nosotros cometemos la extravagancia de consagrarles un culto. […]. El mal uso o las pérdidas de la semilla que sirve para la reproducción, la extinción de esta semilla cuando ha germinado, el aniquilamiento de este germen incluso mucho tiempo después de su formación, todo eso, Thérèse, son crímenes imaginarios que no interesan para nada a la naturaleza, y de los que se ríe como de todas nuestras instituciones que, con frecuencia, la ultrajan en lugar de servirla”. SADE, M.: Justine o los infortunios de la virtud, Tusquest, Barcelona, 1994, p. 16. 23  “En esta época, fatal para la virtud de las dos jóvenes, todo lo perdieron en un solo día: una espantosa bancarrota precipitó a su padre en una situación tan cruel que murió de pena. Su mujer le siguió un mes después a la tumba”. SADE, M, Justine…, Ibídem, p. 3. 24  CASTRO, R.: “Foucault y el saber educativo (tercera parte: el nacimiento de la disciplina), Revista Electronica de diálogos educativos, n° 10 (2005), pp. 15-16. 25  Cuando Dolmancé le pregunta a Eugenia si dejó de creer en la sodomía como un crimen, ella responde: “y aunque lo fuera, ¿qué me importa? ¿No habéis demostrado vos la nadería de los crímenes? Ahora muy pocas acciones son criminales a mis ojos”. SADE, M.: La


Otro discurso importante del periodo diciochesco es el de

vez que Justine hace esto es víctima de un nuevo ultraje. Tal

Jean-Baptiste de La Salle, quien señala que el niño no es más

pareciera que el mensaje que nos transmite el autor es señalar

que un cuerpo que debe ser vigilado constantemente por el

a la religión como un mecanismo de vida para los débiles. Pe-

profesor. Este cuerpo vacío es sometido a trabajos, suplicios,

ro, también hace destacar, según Sade que, “las leyes institui-

ceremonias, etc, para que éste reaccione y muestre signos:

das por la civilización son producto de aquellos que sustentan

“el cuerpo, en una buena parte, está imbuido de relaciones de

el poder y satisfacen con éstas sus propios intereses”.29

poder y de dominación, como fuerza de producción, pero, en cambio, su constitución como fuerza de trabajo sólo es po-

Los ultrajes de los cuales es víctima Justine son realizados en

sible si se halla inmerso en un sistema de sujeción”26. La es-

espacios privados profundamente aislados del mundo, don-

trecha relación que se da entre vigilar y enseñar hace posible

de los libertinos despliegan sus goces sin límites y educan a

una educación eficaz, todo en función de la mirada. Las insti-

sus víctimas. Este encierro, además, cumple una función de

tuciones fiscalizan y aplican normas disciplinarias a partir de

protección de los posibles castigos que pueda recibir el liber-

los principios que transmitía la Ilustración. Este cuerpo vacío

tino del mundo exterior. Pero más importante aún es que en

se constituye en un individuo-ciudadano por medio de la vigi-

este tipo de espacio aislado el libertino forma una especie de

lancia, la disciplina y el castigo.

sociedad con sus ayudantes, con claras funciones cada uno de ellos, las cuales son distinguibles netamente en la prácti-

El hombre máquina (1747), obra escrita por Julien Offray de La

ca sexual30. Justine es considerada un objeto o experimento,

Mettrie, muy influyente en la obra libertina de Sade, explica en

mientras el libertino es el sujeto que ejerce su instrucción de

términos médicos una propuesta de educación mediante las

manera física y, en segundo plano, intelectual. Por ejemplo,

sensaciones y la materia, que son elementos que constituyen

cuando Roland (el verdugo) tortura a Justine (objeto), él bus-

al ser humano. Asimismo, el movimiento es el conducto de

ca una rendición de carácter físico (primero viene la tortura,

las sensaciones para que el hombre piense y aprenda: “He ahí

después el fundamento filosófico que destruirá el pensar de

cómo pienso que los hombres han empleado sus sentimientos

la protagonista).

o su instinto para lograr el talento, y su talento, en fin, para lograr conocimientos. He ahí por qué medios […] se ha llenado

Henry Lafon explica que en el imaginario literario de este tipo

el cerebro de ideas para cuya recepción lo había formado la

de novelas se aplica el concepto de máquina31, el cual está

naturaleza”27. El mismo autor atribuye a la experiencia y sensa-

estrechamente relacionado con la ética y el espacio privado

ciones un valor supremo para la enseñanza, reemplazando al

en el imaginario novelesco del siglo XVIII. La obra de Sade,

conocimiento humano (palabras, lenguas, leyes, ciencia, arte,

si se utiliza esta tipología, sería clasificada como la “máquina

etc.), el cual es considerado un adiestramiento28.

de pesadilla”, la cual tiene como característica principal que los objetos ubicados en el espacio adquieren una dimensión

Todos estos discursos han sido utilizados, directa o indirec-

negativa, asociado a la muerte, la tortura y que es utilizada

tamente, por Sade para explicar lo que entiende por infancia,

por los libertinos para seducir a sus víctimas32. Esta verticali-

pero no los utiliza de manera lineal. Desde el siglo XVIII en adelante, la educación pretende, ante todo, controlar a las personas de sus mismos instintos, de las pasiones. Y, si no se interviene inmediatamente, la persona es juzgada y encauzada hacia el fin disciplinario. A simple vista podemos ver en la obra de Sade un llamado contestatario a este modelo. En su primera obra publicada en 1791, Justine o los infortunios de la virtud. Relato que, a primera vista, nos muestra las innumerables calamidades de su protagonista en manos de sus verdugos agresores. Ella se refugia en la religión y en las costumbres que aprendió en su infancia; no obstante, cada filosofía en el tocador, Tusquest, Buenos Aires, 1999, p. 60. 26  M. FOUCAULT, Vigilar y castigar […], op. cit., p. 35. 27  LAMETTRIE, J.: El hombre máquina, Buenos Aires, Universitaria de Buenos Aires, 1962, p. 52 28  LAMETTRIE, J, El Hombre máquina…, Ibídem, p. 90.

29  FERNÁNDEZ, M: “Reflexiones en torno al sistema de la agresión. consideraciones filosófico-políticas de Donatien-Alphonse-François, Marqués de Sade y sus referencias a la naturaleza, la ley y la moral”. En Cartapacio de Derecho: Revista Virtual de la Facultad de Derecho, n°17 (2009), p. 7. 30  BARTHES, R.: Sade, Fourier, Loyola. Cátedra, Madrid, 1997, pp. 26-27. 31  La definición de máquina (como un objeto) seria: “medios mecánicos capaces de producir ciertos efectos o de facilitar ciertas operaciones” LAFON, H.: “Machines à plaisir dans le roman français du XVIII siècle”. Revue des Sciences humaines, 58, (1982), pp. 186-187. Citado por JIMENEZ SALCESO, J.:“´Nous sommes tellement machines...´. La máquina en el imaginario libertino”. En Cuad. Diecioch., N°3, (2002), p. 137. 32  En este tipo de novela, la seducción está asociada a la improductividad, al vacío o la nada. “la seducción no es nada, no posee nada, salvo su capacidad de anular el poder de producción; esta potencia inmaterial (es el no-poder, la no-realidad, la no-existencia), pero que aparece […] en el seno de la aristocracia francesa del siglo XVIII. […] De esta situación de anacronismo socioeconómico, de la toma de


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 23

dad negativa del espacio vacío es clara en los lugares donde

Se ha constituido en el exterior del aparato judicial, cuando

Justine es torturada y seducida a la fuerza: castillos, monas-

se elaboraron, a través de todo el cuerpo social, los procedi-

terios o iglesias. La característica de este tipo de novela es

mientos para repartir a los individuos, fijarlos y distribuirlos

que los verdugos “necesitan crear un espacio de aislamiento

espacialmente, clasificarlos, obtener de ellos el máximo de

desconocido para sus víctimas”33, que no puede ser violada y

tiempo y el máximo de fuerzas, educar su cuerpo, codificar su

en ella se lleva a cabo la seducción y excesos del libertino .

comportamiento continuo, mantenerlos en una visibilidad sin

34

lagunas, formar en torno de ellos todo un aparato de obserComo se señala anteriormente, el

vación, de registro y de notaciones, constituir sobre ellos un

libertino hace uso de su instruc-

saber que se acumula y se centraliza37.

ción y dominación en un espacio

Justine ou Les malheurs de la vertu, grabado del Volumen II. Edición de 1797.

cerrado. Cuando Sade describe

Cuando la protagonista es tomada prisionera por los monjes

con detalle estos lugares, el espa-

del monasterio de Santa María de los Bosques, Omphale se

cio cumple un rol funcional donde

encarga de explicarle que todas las mujeres se dividen en

nada queda al azar y sus carac-

cuatro clases y que cada grupo tiene un traje de color para

terísticas físicas lo convierten en

distinguir sus edades38. En el sistema panóptico de Foucault

un lugar impenetrable y altamen-

también se señala que “cada camarada se convierte en un vi-

te propicio para llevar a cabo to-

gilante”39. Esta idea se expresa en Omphale y, a los monjes, o

dos los excesos del libertinismo.

la Dubois y los ladrones. Ellas se encargan de vigilar a Justine,

Ejemplo de ello es cuando Om-

pero, a la vez, de instruirla sobre la máquina de la cual son

phale instruye a Justine de que

partícipes. Todo esto no quiere decir que los libertinos reco-

el interior del monasterio (donde

mienden los espacios de vigilancia como medio para lograr

es víctima de los monjes desen-

una buena curación. Al contrario, capturan este modelo pa-

frenados) es impenetrable, lleno de pabellones, subterráneos,

ra educar al revés, denuncian estos lugares cerrados como

calabozos donde cada mujer tiene su puesto, bodegas, mu-

una continuación de la acción correctiva de las personas para

rallas, un patio cerrado, rejas, carceleros cómplices, etc. Este

propósitos terapéuticos y de expiación40. El mismo Sade fue

excesivo detalle muestra lo abominable del espacio aislado,

víctima de este modelo, fue un sujeto incorregible que debió

silencioso e impune35. La misma Omphale educa a Justine so-

estar en prisión como forma de castigo y también como forma

bre cómo se organiza y clasifican los espacios, los horarios

de sanación por su comportamiento libertino. Pero, seducido y

donde se controla la actividad de las víctimas minuto a minuto,

codiciando ese poder, fue capaz de invertirlo y utilizarlo como

el comportamiento que deben tener las mujeres-objeto . Re-

venganza a través de sus obras41.

36

calco este punto para señalar que las víctimas del libertinaje en Justine son consideradas objetos de sus verdugos y, por

Sin embargo, la pregunta se mantiene: ¿qué es lo que enseñan

ende, también son clasificadas según edad, castigo, propie-

estos libertinos? Claramente el objetivo no es enseñar filoso-

dad, etc. Sade captura el modelo de la disciplina para educar

fía. Más que nada, se dan lecciones de técnica y castigos del

al revés, es decir, no produce nada en comparación a la edu-

poder disciplinado, pero utilizados a la inversa, es decir, para

cación que civiliza al individuo. Todo esto concuerda con los

sus propios propósitos. Aunque los fundamentos que promue-

postulados de la prisión de Foucault:

ven estas obras parten de la base de que el mundo es constante movimiento y que cuando se crea algo al mismo tiempo se

conciencia de esta situación por la clase de los “privilegiados” nacería en mentes libertinas la voluntad de acabar con ello lo antes posible, acelerando la caída de su propia clase, a la vez ya no les une nada, pero de la que no pueden escapar. ” véase en más detalle en JIMENEZ SALCESO, J.:“´Nous sommes tellement…, Ibídem, p.138. 33  JIMENEZ SALCESO, J.:“´Nous sommes tellement machines...´. La máquina en el imaginario libertino”, Cuad. Diecioch., 3, (2002), p. 141. 34  “era de noche, ninguna luz guía nuestros pasos, mi imaginación horrorizada me hace ver el espectro de la muerte moviendo su guadaña sobre mi cabeza”. SADE, M.: Justine o los infortunios de la virtud, Tusquest, Barcelona, 1994, p. 137. 35  SADE, M, Justine…, Ibídem, pp. 153-156. Hemos decidido omitir la cita por asuntos del extensivo detalle. 36  SADE, M, Justine…, Ibídem, pp. 156-162.

destruye otra cosa, en realidad la obra de Sade captura el poder y lo invierte como una contraofensiva al discurso ilustrado. Albert Camus señala que el discurso sadiano pretende instruir 37  FOUCAULT, M.: Vigilar y castigar, Siglo XXI, Buenos Aires, 2005, p. 234. 38  SADE, M.: Justine o los infortunios de la virtud, Tusquest, Barcelona, 1994, p 153. 39  BAROU, J.: “‘el ojo del poder’ Entrevista con Michel Foucault, en Bentham, Jeremias: El panóptico, La Piqueta, Barcelona, 1980, p. 5. 40  FOUCAULT, M.: Los anormales, FCE, Buenos Aires, 2007, p. 41. 41  ID.: La vida de Hombres infames, La Piqueta, Madrid, 1990, p. 85.


sobre el desear sin límites o ser deseado sin límites. Se debe

la corrección moral admite una rivalidad entre “el debe ser”

elegir entre ser criminal o ser virtuoso; para destruir debo ser

(razón práctica) y la voluntad (determinar nuestra conducta

destruido; Justine no aprende, ya que no es capaz de abando-

según ciertos principios). El regirse por la razón prohíbe el

nar sus valores por los que le entrega “la sociedad libertina” .

impulso de los seres humanos de guiarse hacia los objetos

Curiosamente, la protagonista también fracasa en su propio

de su deseo. Sade, en cambio, propone que dejarse llevar por

juego, la providencia a la que es tan devota, es la que le envía

las pasiones implica que se está liberado radicalmente de la

señales de aceptar lo que la experiencia le brinda. Sin embar-

tutela: “Conducirse de acuerdo a lo que impone la naturaleza

go, ella se enceguece en la religión, no escuchando o no que-

radica en darle notoriedad a lo que cada uno tiene en el interior

riendo aceptar ese destino. Sade se esfuerza por entregar esta

en términos de las afecciones que nos atan con las cosas y

enseñanza donde la virtud sufre y el vicio triunfa, que Justine

con los cuerpos”45.

42

se niega a aceptar: La educación que reciben Eugenia de Dolmancé y Madame Contaros la historia de mi vida, señora ––dijo la bella infor-

de Saint-Ange nos llevaría a suponer que pretende formar una

tunada, dirigiéndose a la condesa––, es ofreceros el ejemplo

libertina. La persuasión física e intelectual que recibe Eugenia

más sorprendente de las desdichas de la inocencia, es acusar

no posee, en primera instancia, una intención pedagógica que

a la mano del cielo, es quejarse de las voluntades del Ser Su-

la lleve hacia el erotismo, la transgresión, etc. Lo que realmen-

premo, es una especie de rebelión contra sus sagrados desig-

te está enseñando la Filosofía en el tocador es que existe una

nios... No me atrevo...

autoimposición entre lo que nos dice la razón y la fuerza natu-

43

ral del deseo. Este conflicto es mucho más que el mero acto Los relatos de Sade revelan la desesperación de la virtud, la

sexual, es una discusión constante entre el deseo y la ley para

burla de los propósitos divinos, el placer que procede de la

alcanzar la libertad.

transgresión, la reivindicación de la libertad total, la deshumanización provocada por la inteligencia, la reducción del hom-

Otro punto a destacar en esta misma lógica es el carácter

bre a un experimento, etc. Justine no quiere contar su historia,

que adquiere esta fuerza natural del deseo. La psiquiatría a

pero finalmente lo hace, logrando con eso una rebelión contra

principios de siglo XIX señalaba que si cada niño presenta ca-

los designios de Dios . Sade entiende que educar “libertina-

racterísticas perversas (matar insectos, destruir cosas, etc.),

mente” es resistir la disciplina utilizando sus mismos métodos,

entonces uno no debe impresionarse que cuando llegue a ser

es buscar remedio en el mal mismo.

adulto cometa esas mismas acciones. Los libertinos de Sade

44

en cierto modo son adultos con conductas infantiles, se dejan Eugenia, en cambio, una de las niñas educadas por los liber-

llevar por estos instintos que desarrollaron en la niñez pero

tinos en la obra Filosofía en el tocador, no solo nos recalca lo

que nunca corrigieron en esa etapa, logrando en su vida adulta

dicho anteriormente. También nos entrega una lectura sobre

un instinto patológico automático y criminal46. Como porta-

un caso victorioso de educación libertina, específicamente en

dores de esta patología, los libertinos buscarán víctimas (ni-

la instrucción de la mujer. Donde Justine fracasó, Eugenia y

ños o adolescentes) que padezcan estas mismas tendencias

más tarde Juliette vencen.

naturales al deseo y los encaminan al mismo destino. Sade pregunta ¿por qué autorregularnos? Eugenia, la discípula de

Las ideas educativas que presenta Filosofía en el tocador, pu-

los libertinos, tiene tendencias hacia la virtud, pero ella misma

blicada en 1795, presenta una nueva ley que es ajena a las

señala tener mayor disposición al vicio. Aprende más rápido

establecidas por el Antiguo Régimen. En general, esta nove-

los postulados libertinos y sus cuestionamientos, guiados por

la es una obra que trata de inculcarnos una nueva forma de

el deseo, la llevan a las mismas acciones infantiles criminales,

educación, teniendo como protagonista a Eugenia. Esta edu-

como por ejemplo creer que su sexo puede ayudarla a libe-

cación muestra, en términos kantianos, que la libertad huma-

rarse de las ataduras culturales represivas. Utilizar el poder

na consiste en el triunfo de las inclinaciones naturales de la

disciplinario a la inversa, hacer creer a la víctima que es igual,

voluntad, si bien la concepción kantiana hace énfasis en que

es el objetivo de la educación libertina.

42  CAMUS, A.: El hombre rebelde, Losada, Buenos Aires, 1978, pp. 42-43. 43  SADE, M.: Justine o los infortunios de la virtud, Tusquest, Barcelona, 1994, pp. 6-7.

45  Más detalle en, González, S.: “Del erotismo a la seducción: en torno a Kant y Kierkegaard” en, Revista Observaciones Filosóficas, n°7 (2008). http://www.observacionesfilosoficas.net/delerotismoalaseduccion.html.

44  NEIMAN, S.: El mal en el pensamiento moderno, FCE, México, 2012, pp. 237-240.

46  FOUCAULT, M.: los anormales, FCE, Buenos Aires, 2007, pp. 279283.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 25

Se ha hablado sobre el discurso educativo que promueve la

po que la filosofía en lugar de la religión, el goce libre en lugar

obra de Sade. Sin embargo, cabe también preguntarse ¿a

de la procreación, la indeterminación sexual en lugar del orden

quién va dirigido el discurso? Justine, Eugenia y Juliette son

de la familia, la polivalencia libertina en lugar de los papeles de

las protagonistas femeninas en las obras antes mencionadas.

esposa y madre50.

El hecho de ser elegidas no responde a una arbitrariedad. Nos da a entender que la mujer debe convertirse en libertina47. Esto

- El hermano incestuoso, al que le corresponde por derecho

se debe a que su género es el que tiene mucho más posibilida-

la desfloración de Eugenia y, por tanto, la destrucción de las

des de obtener algo, el personaje masculino sólo goza de su

apelaciones familiares.

rol transgresor, mientras que los personajes femeninos, sean o no sean protagonistas, siempre son encauzadas a esos pro-

- La madre ultrajada, Mme. De Mistival: llega para reprender a

pósitos. En Filosofía en el tocador, Eugenia es educada por

su hija, para hacerla reintegrar al espacio familiar; pero es pre-

los libertinos para sacar provecho de los hombres, es llamada

cedida por una carta de su marido que da a los participantes

a abandonar su rol de servir al sexo masculino, a destruir el

toda la licencia para castigarla; insultada por su hija, ridiculiza-

poder materno y a la familia de paso .

da, maltratada, es finalmente sometida a un suplicio: en primer

48

lugar sodomizada hasta sangrar para enseñarle a admitir lo ¿Cómo lograr esto? Sade parte de la idea de que las madres

que por definición ella recusa: el ano y su goce; se le adminis-

son cómplices en la formación de sus hijas. Ellas les enseñan

tra luego la sífilis para hacerle pagar el precio de la disolución

a someterse al padre, a casarse para tener hijos, a pertenecer

que siempre condenó. Finalmente, se le cose la vagina y el

al mundo privado mantener la virtud como medio de control

ano, la vagina para negar su función de madre y de esposa;

del deseo del hombre. En Filosofía en el tocador, se observa

el ano para castigarla por no haber querido saber nada de él.

claramente el propósito de la educación de Eugenia: hay que eliminar a la progenitora para poder lograr la tan ansiada liber-

Aunque a simple vista el análisis de Henaff sobre la situa-

tad. Marcel Hénaff concuerda con estos postulados, agregan-

ción de la mujer plantea la emancipación de ésta por sobre

do que estas niñas libertinas, que se forman para conquistar

la Iglesia, el matrimonio, etc., en el fondo, son libres para los

el mundo masculino, deben lograrlo a través de la prostitución

hombres. Cuando los libertinos quieren que sus víctimas se

e incesto con el padre. Ellas ofrecen su cuerpo a cambio de

prostituyan, en realidad están diciendo que se rebelen contra

la libertad. Si analizamos más concretamente los personajes

la dominación tradicional masculina de su tiempo y acepten

que componen la novela se puede dilucidar más claramente

la dominación masculina libertina que nada engendra. Esta es

lo anteriormente dicho49:

la única forma de libertad a la cual puede optar la mujer: llevar a cabo un negocio, tener un rol sexual o social distinto. Todo

- El padre ausente pero cómplice, signo del mundo masculino

esto lleva a pensar que la sociedad del siglo XVIII y Sade no

exterior que espera a Eugenia y en el que ella deberá ejercer su

conciben el sexo femenino como un igual al hombre; jamás se-

nuevo saber y su nueva existencia.

rán libres en el sentido que nosotros actualmente conocemos, así que por eso sólo pueden resistir el poder y utilizarlo como

- La iniciadora libertina, Mme. De Saint Ange: modelo de lo que

contraofensiva para obtener algún beneficio51.

Eugenia debe llegar a ser, pero también de lo que la madre debiera ser; revelando secretos del mundo depravado de los

Sin duda llama la atención el castigo final, el uso normal de la

hombres, introduce así el complot de las mujeres liberadas

costura es sinónimo de reparar, remendar. Sade utiliza este

que cuentan con tomar el desquite de sus dominadores, utili-

recurso con un doble propósito. En primer lugar, esta máquina

zándolos tanto como ellos se dejan utilizar. Aunque claramen-

de pesadilla pretende una castración secundaria en la madre

te solo Juliette logra este cometido.

por negarse al placer libertino, pues ella no posee pene. Y se-

- El filósofo sodomita, Dolmancé, es aquél por el que Eugenia

50  La preferencia por el coito anal responde a una doble significación, por un lado significa un ataque directo a los principios que estructuraban la sociedad y la familia. Asimismo, este acto se consideraba que amenazaba la identidad de los sexos. Véase en más detalle: VIGARELLO, G.: Historia del Cuerpo: del Renacimiento a la Ilustración, Taurus, Madrid, 2005, p. 215.

aprenderá a elegir el ano en lugar de la vagina, al mismo tiem47  Evidentemente Justine no quiere aprender estas prácticas, ella prefiere seguir siendo utilizada por el discurso hegemónico, en vez de aceptar el discurso libertino. 48  HÉNAFF, M.: La invención del cuerpo libertino, Ediciones Destino, Barcelona, 1980, pp. 296-297. 49  HÉNAFF, M La invención del…, Ibídem, p. 298-299.

51  Si recordamos a Emilio, Rousseau, plantea a la mujer distinta al hombre, más inteligente, sensible y complementa al hombre. Pero, Sofía educada para agradar a los hombres y no para la vida pública. Véase en ROUSSEAU J. J: Emilio o, de la educación, Club Internacional del Libro, Madrid, 1985, pp. 467-472


gundo, tiene como propósito el sellar ese espacio que permitió

rio, Dolmancé, Rodin, etc. son ideológicamente distintos. Sin

la entrada de la dominación masculina, de la familia, de la vir-

embargo, los une un fuerte apego a ideas antiguas que en el

tud de la mujer, etc52. Eugenia logra aprender lo que Justine no

pasado no habían sido consideradas: “Recuperación, pues, de

aprendió en toda una serie de calamidades, que es necesario

autores, tradiciones y textos abominables y marginales porque

vender su cuerpo al hombre para poder escapar de la domina-

violentamente abominados y marginados. El saber libertino,

ción masculina. Dejar de ser Justine significa atreverse y esto,

dicho de otro modo, desdeña las fuentes que han contribuido

a la vez, significa poder53.

decisivamente a la construcción de aquella doxa triunfante”57. La paradoja de esta diversidad de pensamientos permite ha-

Sade explica que los sentimientos de padre hacia los hijos no

blar al autor de la novela desde distintos puntos de vista, sin

tienen por qué ser recíprocos: “La familia es nociva, priva de

comprometerse con ninguno a cabalidad. Esta crítica al Esta-

libertad en nombre del honor, impide que uno satisfaga sus

do o a la religión lleva a una práctica subversiva que permite

deseos “singulares”. Por todo ello, está claro, ¡hay que destruir

un escepticismo radical a todo lo construido por la sociedad.

la familia! Ni padres, ni hijos, ni esposa, sino muchas muje-

Asimismo, los libertinos de las obras de Sade quieren que es-

res, muchos jovencitos y libertad absoluta para gozar según

tos pensamientos sean difundidos públicamente. A diferencia

lo exija la naturaleza de cada uno, aunque esta libertad atente

de Teresa filósofa, no le interesa el disimulo, ni la máscara,

contra la de los demás” . La familia, en este sentido, es sólo

ni la lisonja. Quiere que su proyecto se difunda y afecte a los

un obstáculo. Es por ello que para salir del estado de tutela es

cimientos de la sociedad. Aunque, en la práctica, sólo lo ma-

necesario eliminar toda atadura con la civilización y el poder

neja un grupo selecto de personas letradas haciendo que este

disciplinario.

pensamiento este destinado a morir por sus propias manos.58

Las novelas de Sade pueden también dar una visión bastante

A lo largo de la obras de Sade se puede distinguir un mundo

específica sobre cómo se representan a los libertinos. Principal-

sumamente cruel, egoísta y perverso. Podríamos pensar que

mente se nos muestra cómo personas mayores de 35 años, que

todas esas descripciones parten de un simple juicio valora-

poseen mucho dinero, producto de que lo roban a los pobres o

tivo. No obstante, parte de este mundo tiene circunstancias

es evidencia de sus crímenes. Asimismo, se nos presentan gente

históricas. La forma en que Justine y Filosofía en el tocador

con rasgos físicos detallados que demuestran su propensión al

realizan una comprensión de su mundo social se fundamenta

vicio o exponen su crimen. Las víctimas en cambio se nos mues-

ante todo en cómo se organizan las personas en la sociedad.

tran como seres vacíos; es decir, sin voluntad . Además, no exis-

La Revolución Francesa terminó con los estamentos sociales

te una descripción profunda de su apariencia. Su rango etario

y los personajes de Sade son muestra de ello. Muchos han

no llega a los 25 años. Eugenia y Justine son, en cierto modo,

obtenido altos rangos producto de sus decisiones libertinas.

aprendices del modelo libertino. No obstante, esta sociedad no

Ser una persona poderosa significa lograr cualquier cosa me-

permite que ellas lleguen al mismo estándar que sus maestros.

diante la fuerza, un claro ejemplo de la sociedad en el Antiguo

A lo único que pueden optar estos objetos (Justine-Eugenie) es

Régimen. La Dubois pasó de ladrona a baronesa, Juliette paso

a una serie de pactos con sus verdugos, los cuales pueden disol-

del monasterio a ser la Señora de Lorsange, etc. En esta mis-

verse sin previo acuerdo56.

ma lógica también se pueden diferenciar las clases sociales

54

55

de los personajes de Sade: los afortunados y los miserables. En el plano de las ideas, los libertinos mantienen una fuerte heterodoxia que se opone a los principios de la religión o po-

El cómo los libertinos (aristócratas) obtienen el poder y lo acre-

lítica dominante. Corazón de Hierro, los monjes del monaste-

cientan ha sido a partir del crimen y hacen uso de sus perversiones pisoteando a los más débiles para mantener ese poder o

52  BARTHES, R.: Sade, Fourier, Loyola. Cátedra, Madrid, 1997, pp 193-194. 53  BEAUVOIR, S.: ¿Hay que quemar a Sade?, Antonio Machado, Madrid, 2000, p. 92. 54  PRÉNRON Vinche, P.: El influjo de Sade en Flaubert y Clarín, Universidad de Alicante, Alicante, 1996, p. 54. 55  Justine incapaz de actuar frente a sus agresores, su cristianismo solo le permite una actitud abnegada. Eugenia en cambio, es capaz de salir de ese ciclo y encuentra en el libertinaje la voluntad. 56  BARTHES, R.: Sade, Fourier, Loyola. Cátedra, Madrid, 1997, pp. 31-36.

57  LOMBA, P.: “¿Súbditos o ciudadanos?: de la crítica libertina al programa ilustrado” en, revista de historia del pensamiento moderno, n° 5 (2011), p. 217. 58  Si pensamos en la lógica libertina, el objetivo de esta novela no es crear un mundo nuevo. Todo lo contrario, es llegar a la nada. Si la mujer no tiene hijos sentencia al ser humano a desaparecer. Lo mismo ocurre cuando un sistema de pensamiento no se difunde a otras personas, el libertino se apropia de un discurso pero a la vez causa su propia destrucción. Es una prisión de ideas sin salida alguna, tal vez por ello la aprendiz Eugenia pregunta constantemente “¿y eso es todo?”.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 27

acrecentarlo, fuera de toda normativa o sirviéndose de ella59. Esta

poder se puede ejercer de ambas formas y no sólo de una. En

ley del más fuerte, en la cual ni la moral ni la ley son lo suficien-

este sentido, el libertino utiliza el discurso para educar al revés:

temente fuertes para controlar a estos verdugos está amparada

“robar ¿es natural o, en realidad, lo hago para satisfacer mis

por el mal mismo, sin poder volver dar un paso atrás.

impulsos individuales?”.

Otra característica de las sociedades estamentales, a través de la

CONCLUSIONES

obra de Sade, es la existencia de espacios cerrados donde viven

Actualmente se tiene presente que la Historia y la Literatura

personas que no conviven con el resto del mundo. Tienen sus

son representaciones culturales que intentan mostrar una vi-

propias reglas, costumbres, ritos, etc. Para Blanchot, este tipo de

sión de mundo y que otorgan sentido de por sí ideológico, es

sociedades es un reflejo (perverso evidentemente) de las comu-

decir, existe un “efecto de la cultura sobre sus miembros”62.

nidades francmasonas. Durante el siglo XVIII, estas sociedades

No obstante, esto no es un impedimento, sino que al contra-

secretas adquirieron fuerza y sus miembros empatizaban con

rio contribuye a poner en marcha la investigación63. Conocer

ideas libertinas moderadas, siendo cómplices de estas opiniones

el contexto histórico de una obra ayuda a obtener una me-

peligrosas que iban en contra de lo social y políticamente estable-

jor comprensión de un texto ideologizado. De este modo, se

cido60. No obstante, también existen otros análisis que advierten

genera una interrelación entre el lector y una obra, que tiene

que estas sociedades cerradas tienen que ver con el periodo del

por función narrar el mal64. En otras palabras, y siguiendo a

Antiguo Régimen: la sociedad estamental, la vida centrada en los

Foucault:

conventos, el poder señorial de castigar y legislar, etc . 61

De aquí la doble relación que la literatura tiene con la verdad y Para finalizar, Justine y Filosofía en el tocador presentan una

con el poder. Mientras que lo fabuloso no puede funcionar más

ofensiva al discurso disciplinario. Sade propone una educación

que en una indecisión entre lo verdadero y lo falso, la literatura

en donde se logre el triunfo de las inclinaciones naturales de

se instaura en una decisión de no verdad: se ofrece explíci-

la voluntad en los fuertes y que los débiles se dobleguen a

tamente como artificio, pero comprometiéndose a producir

ellos. Esto se explica en el sentido de que las protagonistas

efectos de verdad que son como tales perceptibles65.

son constantemente vigiladas, normalizándolas en un sentido perverso hacia metas u objetivos que satisfagan los deseos

La literatura libertina critica el discurso educativo que promue-

de los verdugos. Básicamente, las heroínas de Sade colisionan

ven los pensadores y filósofos del siglo XVIII. Esta literatura

con el poder libertino; seducidas física e intelectualmente son

prioriza el deseo y el deterioro de la civilización, ve al infante

capturadas para el único interés de destruir todo lo creado.

como una figura meramente vacía, que sólo es concebible

Los agresores caen en el infantilismo, es decir, siempre han

cuando entra en presencia de un instructor que lo vuelve ar-

seguido las inclinaciones naturales del deseo y como nunca

tificial. Sin embargo, las ideas que transmiten estos “libros fi-

fueron corregidos, ellos exculpan sus acciones (perversas)

losóficos” no eran aplicadas a cabalidad por la sociedad del

señalando que como siempre fueron así no van a cambiar.

siglo XVIII. Dicho de otro modo, de “leer a creer” no hay una

Sade es consciente de que el modelo de la vigilancia es un

relación directa, sino que se socavan lentamente los principios

poder que depende de las relaciones entre objeto y sujeto, es

del Antiguo Régimen y no se cumple con lo establecido en los

decir, entre víctima y verdugo. Por ejemplo, “robar ¿es malo o,

textos leídos.

en realidad, no quiero ir a la cárcel?”, esto quiere decir que el 59  “Lo que llamamos interés de la sociedad no es otra cosa que la suma de los intereses particulares reunidos, pero sólo cediendo este interés particular se puede coincidir y colaborar con los intereses generales. Ahora bien, ¿qué quieres que ceda el que no tiene nada? Si lo hace, no me negaras que su error ha sido mucho mayor al dar infinitamente más de lo que recibe, y en tal caso la desigualdad de la transacción debe impedir que la cumpla.”. SADE, M.: Justine o los infortunios de la virtud, Tusquest, Barcelona, 1994, pp. 17. 60  BLANCHOT, M.: “La razón de Sade”. En Lautréamont y Sade. Traducción de Enrique Lombera Pallares. FCE, México, 1990, p. 19. 61  Aun hoy en día existe el debate si la actitud de Sade era a favor del Antiguo Régimen o en contra de este. Si bien sus personajes libertinos son una característica de este tipo de sociedad, eso no quiere decir necesariamente que comparta ideales pro-monárquicos. El mismo Sade se muestra ambivalente en este sentido.

62  WHITE, H.: El contenido de la forma: narrativa y representación histórica. Paidós, Barcelona, 1992, pp. 199-201. 63  GINZBURG, C.: El hilo y las huellas: lo verdadero, lo falso y lo ficticio, FCE, Buenos Aires, 2010, pp. 454-458. En este apartado el autor critica los postulados de Hayden White a través de los análisis de Arnaldo Mommigliano. 64  En palabras de Bataille: “el mal […] que la literatura expresa, posee para nosotros, […] el valor soberano. Pero esta concepción no supone una ausencia de moral. […] la literatura es comunicación […]. La moral rigurosa viene dada en esta perspectiva a partir de complicidades en el conocimiento del mal que fundamentan la comunicación intensa”. Véase en BATAILLE, G.: La literatura y el mal, Trotta, Madrid, 1981, p. 19. 65  FOUCAULT, M.: La vida de hombres infames, La Piqueta, Madrid, 1990, p. 88.


Los textos del Marqués de Sade, son escritos posteriores a la

Gedisa, Barcelona, 2003.

Revolución Francesa, posee un discurso marcadamente antirreligioso; señala que el desenfreno de carácter privado es un

DARNTON, R.: Los best sellers prohibidos en Francia antes de

beneficio público. Todo lo anterior se complementa con los

la revolución, FCE, Buenos Aires, 2008.

acontecimientos que se desarrollan en el espacio que medía entre la publicación de los textos libertinos antes menciona-

ELÍAS, N.: El proceso de la civilización: investigaciones socio-

dos: la sensibilidad pre-romántica rousseauniana de entender

genéticas y psicogenéticas, FCE, México, 1993.

al niño en su propia naturaleza, la respuesta del lector al producir los sentidos de estos textos y la misma Revolución Fran-

FERNÁNDEZ, M: “Reflexiones en torno al sistema de la agre-

cesa que transformó a los súbditos en ciudadanos.

sión. Consideraciones filosófico-políticas de Donatien-Alphonse-François, Marqués de Sade y sus referencias a la naturale-

Para finalizar, es necesario destacar que los lectores del siglo

za, la ley y la moral”. En Cartapacio de Derecho: Revista Virtual

XVIII elaboraban significados a partir de los textos que leían,

de la Facultad de Derecho, n°17 (2009), pp. 2-11.

pues realizaban su lectura como un ejercicio espiritual. Esto quiere decir, que los libros, desde el siglo XVI, ofrecían “frag-

FOUCAULT, M.: “¿Qué es la Ilustración? [Qu’est-ce que les Lu-

mentos de realidad”, pero, deslizaban una renovación dentro

mières?]”, revista Actual. 28 (1994), pp. 1-18.

del espíritu europeo del siglo XVIII. Por lo mismo, estos textos sólo son producto de los hechos de su tiempo y no los fabri-

FOUCAULT, M.: La vida de Hombres infames, La Piqueta, Ma-

cantes de una ruptura. En la novelas libertinas dieciochescas

drid, 1990.

analizadas podemos obtener algunos indicios sobre lo anteriormente señalado. El lector se convierte en un voyerista de

FOUCAULT, M.: Los anormales, FCE ,Buenos Aires, 2007.

lo que sucede en el ámbito íntimo y secreto. Igualmente, se convierten en cómplices, pues este tipo de novelas busca que

FOUCAULT, M.: Vigilar y castigar, Siglo XXI, Buenos Aires, 2005.

el lector imagine los acontecimientos del texto y se sumerja en una lectura intensiva, la cual promueve excitar sexualmente

HAZARD, P.: El pensamiento europeo en el siglo XVIII, Guada-

al lector, a la vez que difunde una denuncia y crítica a las cos-

rrama, Madrid, 1958.

tumbres de su tiempo. HAZARD, P.: La crisis de la conciencia europea, Pegaso, MaFUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

drid, 1952.

ARIÈS, P.: Centuries of childhood: a social history of family life, A Vintage Giant, New York, 1962.

HÉNAFF, M.: la invención del cuerpo libertino, Ediciones Destino, Barcelona, 1980.

BAROU, J.: “‘El ojo del poder’ Entrevista con Michel Foucault, en Bentham, Jeremías: El panóptico, La Piqueta, Barcelona, 1980.

HORKHEIMER, M. y ADORNO, T.: Dialéctica de la ilustración, Trotta,Valladolid, 1998.

BARTHES, R.: Sade, Fourier, Loyola. Cátedra, Madrid, 1997. JIMENEZ, J.: “‘Nous sommes tellement machines…’ la maquiBATAILLE, G.: La literatura y el mal, Taurus, Madrid, 1981.

na en el imaginario libertino”. Cuad. Diecioch., 3, (2002), pp. 133-147.

CAMUS, A.: El hombre rebelde, Losada, Buenos Aires, 1978. LAMETTRIE, J.: El hombre máquina, Buenos Aires, editorial CASTRO Orellana, R.: Foucault y el saber educativo (segunda

Universitaria de Buenos Aires, 1962.

parte: la invención de la infancia), revista electrónica diálogos educativos, año 5 n°9, 2005, pp.20-28.

LOMBA, P. (trad.): Antología de textos libertinos franceses del siglo XVII, Antonio Machado, Madrid, 2009.

CASTRO Orellana, R.: Foucault y el saber educativo (tercera parte: el nacimiento de la disciplina), revista electrónica diálo-

LOMBA, P.: “¿súbditos o ciudadanos? De la crítica libertina al

gos educativos, año 5 n°10, 2005, pp.10-21.

programa ilustrado”. Revista de historia del pensamiento moderno, Nº5, enero-junio (2011), pp. 215-232.

CHARTIER, R.: Espacio público, crítica y desacralización en el siglo XVIII: Los orígenes culturales de la Revolución Francesa,

NEIMAN, S.: El mal en el pensamiento moderno: una historia


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 29

no convencional de la filosofía, FCE, México, 2012. PRÉNRON Vinche, P.: el influjo de Sade en Flaubert y Clarín, universidad de Alicante, Alicante, 1996. SADE M.: Justine o los infortunios de la virtud, Tusquest, Barcelona, 1994. SADE M.: La filosofía en el tocador, Tusquets, Buenos Aires, 1999. STAROBINSKI, J.: Remedio en el mal. Crítica y legitimización del artificio en la era de las luces, Antonio Machado, Madrid, 2000. VIGARELLO, G.: Historia del Cuerpo: del Renacimiento a la Ilustración, Taurus, Madrid, 2005.

Cristian Gerardo Guzmán Suazo

Magister en Historia, Universidad de Concepción, Chile. Profesor de Historia y Geografía, Universidad de Concepción, Chile. Investigador Independiente. Los temas de investigación de su especialidad están desarrolladas en el siglo XVIII en el área de la historia de las mentalidades y la Historia Cultural. Actualmente se desempeña como docente de proyectos de investigación escolar. Crisguzman@udec.cl


Conflictividad interna y reorganización del Ejército argentino en el trienio peronista (1973-1976): estudio de caso a partir del involucramiento militar en la Alianza Anticomunista Argentina (TripleA) Carlos Fernando López de la Torre

El artículo revisa la crisis que vivió el Ejército argentino durante el gobierno peronista de la década de 1970, atendiendo cómo la heterogeneidad de posturas existentes en su interior, respecto al tipo de relación que se debía tener con el poder civil, terminó en un conflicto abierto por el dominio de su conducción, que tuvo como detonante central la participación castrense en la Alianza Anticomunista Argentina (la Triple A) y sus implicaciones políticas. El trabajo muestra las tensiones e intereses en juego de las principales corrientes internas del Ejército de la época, así como el papel que tuvo el asunto de la Triple A en su reorganización definitiva previo al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Palabras Clave: Ejército argentino, Triple A, trienio peronista

INTRODUCCIÓN

El artículo se divide en dos apartados. El primero mapea las

Los estamentos castrenses distan de ser un actor político-so-

principales corrientes internas del Ejército que aparecieron y

cial monolítico y homogéneo. Al interior de ellos existe una he-

se tornaron protagónicas durante el trienio: el profesionalis-

terogeneidad de posturas, muchas veces contrapuestas, que

mo prescindente, el oficialismo y la lopezreguista. Se atiende

salen a relucir en momentos coyunturales y de crisis. Tales

cómo se configuraron estos espacios de sociabilidad; los inte-

disensos se materializan en espacios de sociabilidad que aglu-

reses que persiguieron y las figuras clave que se tornaron en

tinan a individuos adscritos a determinados intereses y desde

sus portavoces. El interés concreto de esta parte del trabajo

los cuales construyen lazos sociales en miras a la consolida-

es señalar el origen del disenso, producto de los intereses con-

ción de su posicionamiento, en un conflicto que va redefinien-

frontados entre una conducción prescindente, secundada por

do a su vez un poder político que pretende ser hegemónico.

los oficialistas, que buscaba mantener el accionar del arma en la autonomía frente al gobierno, y la lopezreguista que preten-

El presente trabajo tiene como objetivo central ahondar en

dió subordinar el estamento castrense al poder civil.

la crisis que atravesó el Ejército argentino durante el trienio peronista (1973-1976), debido a la aparición de distintas lí-

El segundo apartado ahonda en la confrontación entre faccio-

neas internas que asumieron divergentes posicionamientos

nes que se desató a causa de la Triple A, cuya utilización por

en torno a cómo debía ser la relación con el poder civil en un

el lopezreguismo para construir una base social en el Ejército

contexto marcado por su creciente rol en la represión contra-

provocó una serie de acciones estratégicas en las otras líneas,

insurgente. Además, en una suerte de objetivo específico, se

cuya lucha de poder se saldó con la caída de López Rega y

muestra cómo las intenciones del sector civil por intervenir en

la reconfiguración completa del arma bajo una tendencia de

las decisiones del arma provocaron que estas facciones entra-

carácter golpista. En ese sentido, la Triple A no sólo representa

ran en un conflicto por el dominio de su conducción; situación

un caso donde se observa en la práctica las tensiones e inte-

perceptible cuando el lopezreguismo, tendencia política que

reses en juego al interior del Ejército de la época, sino el caso

controlaba ipso facto el gobierno de María Estela Martínez de

que detonó la crisis definitiva que condujo a su reorganización

Perón, buscó penetrar en el Ejército con la creación de una

interna previo al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.

interna propia y la participación militar en la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A), siendo esta última cuestión la que detonó el conflicto abierto intrafuerza.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 31

EL EJÉRCITO: CONFIGURACIÓN DE LAS LÍNEAS INTERNAS

los conflictos políticos de la época; justamente lo que necesi-

EN EL TRIENIO PERONISTA

taba Perón: un líder militar no conflictivo y que ante todo fuera

El retorno del peronismo al poder en mayo de 1973, después

subordinado al poder civil.1 Así y sin conocerse personalmente,

de dieciocho años de proscripción, generó una amplia expec-

Anaya ocupó el cargo más importante de las Fuerzas Arma-

tativa respecto al fin de la violencia política que vivía Argenti-

das, con el fin de mantener al Ejército respetuoso del orden

na, especialmente la desarrollada bajo el régimen militar de la

constitucional.

Revolución Argentina (1966-1973), cuya represión a distintos actores politizados como el sindicalismo combativo y el estu-

Bajo la premisa anterior, Anaya se convirtió en el principal

diantado progresista generó una enorme conflictividad social

representante de la línea interna conocida como profesiona-

perceptible en la aparición de los movimientos armados del

lismo prescindente. El profesionalismo postulaba el fin de la

Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y Montoneros, así co-

injerencia militar en la cosa pública, mientras la prescinden-

mo en acontecimientos de gran efervescencia y movilización

cia condicionaba su no intromisión en la política mientras la

popular como el Cordobazo. Sin embargo, a lo largo de los

nación no fuera presa de la denominada subversión, plantea-

tres años que duró el régimen peronista, las esperanzas de

miento que, en el contexto de las asonadas guerrilleras, im-

paz se esfumaron ante nuevos brotes de violencia, paralelos

plicaba reconocer el poder civil a la par que éste reconocía la

a la degradación constante de la legitimidad de las institu-

participación de los militares en la contrainsurgencia. Estos

ciones democráticas, que se expresaron a partir de la lucha

postulados se definieron con claridad tras la inflexión coyun-

intrapartidaria del peronismo, el continuo accionar guerrillero

tural que significó el ataque del ERP al regimiento de Azul, el

y la represión emanada del Estado, cuerpos paraestatales y

24 de enero de 1974. El hecho provocó que la conducción de

organizaciones civiles anticomunistas.

Anaya exigiera una mayor participación en las tareas de seguridad interna y el combate antisubversivo, manteniendo al

La evolución de la violencia bajo el trienio peronista afectó

arma subordinada a las autoridades constitucionales a la par

profundamente al Ejército, llevándolo de un rol marginal a ser

que asume un rol político cada vez más relevante, que será

un actor central en las tareas represivas. El fin de la dictadura

crítico, mas no insubordinado, de lo civil después de la muerte

comprendió su retiro del poder y de sus funciones como fuer-

de Perón al señalar la ineficacia del gobierno para contener a

za reguladora del orden, debido al repudio social generalizado

la subversión.2 (Figura 1)

por la represión que protagonizó en el pasado. Empero, la escalada de las acciones guerrilleras contra objetivos militares causó reclamos cada vez más insistentes para intervenir en la contrainsurgencia, consolidando su protagonismo a principios de 1975 cuando inició el Operativo Independencia contra el ERP en la Provincia de Tucumán, quedando todas las fuerzas de seguridad de la zona subordinadas al Ejército en la tarea explícita de neutralizar y/o aniquilar a la guerrilla y sus simpatizantes. El reacomodo del Ejército se tradujo en la aparición de varias líneas internas que debatieron el rumbo que tendrían en la represión y la relación con el gobierno peronista. En diciembre de 1973, el presidente Juan Domingo Perón designó como comandante del Ejército al teniente general Leandro Anaya, un militar considerado “apolítico”, sin intervención destacada en

1  Fraga, Rosendo, Ejército: del escarnio al poder (1973-1976), Planeta, Buenos Aires, 1988, pp. 114-115. 2  Ejemplo de lo anterior lo ofrece un discurso pronunciado por Anaya en septiembre de 1974 durante el funeral de un militar muerto en un enfrentamiento con el ERP. En aquella ocasión, el comandante señaló que el nulo control sobre la subversión empujaba a las Fuerzas Armadas hacia conflictos que generarían “la inestabilidad y el caos”, pero que la respuesta se daría dentro de la ley, hasta “el total exterminio de los enemigos de la patria”. [Citado en Franco, Marina, Un enemigo para la nación. Orden interno, violencia y “subversión”, 1973-1976, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2012, p. 117.]


“núcleo duro” que condujo los postulados del profesionalismo prescindente. El escarmiento social que adoleció el Ejército al inicio del peronismo hizo que otras líneas se apegaran al profesionalismo de la comandancia, incluso las más politizadas como la oficialista. Éste sector proponía el acercamiento de los militares con el gobierno peronista para no perder su cuota de poder. Si bien no compartían las posturas políticamente neutras de Anaya y la dupla Videla-Viola, concordaban con el principio de prescindencia, sinónimo de acatamiento a las decisiones del poder civil conducido por Perón. La interna se constituyó en su mayoría por oficiales que, por tradición familiar o relaciones de amistad, eran cercanos a Perón y al peronismo. Sus figuras más representativas, el coronel Vicente Damasco y el teniente Figura 1. El teniente general Leandro Anaya (extremo izquierdo) en una reunión con la presidenta María Estela Martínez de Perón y el canciller Juan Alberto Vignes. Fuente: Yofre, Juan B., “Nadie fue”. Crónica, documentos y testimonios de los últimos meses, días y horas de Isabel Perón en el poder, Sudamericana, Buenos Aires, 2010, p. 156.

coronel Jorge Felipe Sosa Molina, ilustran esta tendencia. Sosa Molina provenía de una familia con raigambre castrense, a lo que se sumó el papel de su padre, el general Humberto Sosa Molina, como ministro de Guerra y de Defensa en las primeras dos presidencias de Perón (1946-1955), cargos que los acerca-

Anaya buscó imponer los principios de la prescindencia con

ron al peronismo, entendido como el único movimiento político

la designación de hombres de su confianza en los principales

capaz de traer orden y estabilidad a la Argentina. Por su parte,

puestos del arma. Los de jefe del Estado Mayor General y la

Damasco era jefe del Regimiento de Granaderos a Caballo,

Secretaría General, que cumplen el rol de asesores íntimos de

cuerpo encargado tradicionalmente de la escolta presidencial,

los comandantes en jefe, fueron ocupados, respectivamente,

al momento del retorno de Perón de su exilio. Desde esta po-

por los generales Jorge Rafael Videla y Roberto Viola. Los tres

sición construyó un vínculo afectivo con Perón, al grado de

eran viejos conocidos de sus años de formación en el Colegio

que éste lo consideró “como un sucesor suyo” y encargó la

Militar de la Nación, institución encargada de la educación bá-

redacción del “proyecto o modelo argentino”, según testimonió

sica de los futuros oficiales del Ejército,3 a lo que se sumó la

un custodio de la época.5 Finalmente, Damasco fue nombrado

meteórica carrera de la dupla y su no involucramiento en los

secretario militar de la presidencia, dejando su viejo puesto a

debates políticos de la época.4 En consecuencia, los lazos per-

cargo de Sosa Molina. (Figura 2)

sonales y los éxitos profesionales, muestrarios interpretados como el apego irrestricto al deber con el arma y no con alguna tendencia política, resultaron cruciales en la conformación del 3  Anaya pertenecía a la promoción 70 del Colegio Militar, al que ingresó en 1939; mientras Videla y Viola eran parte de la 73 que entró en 1942. Los tres se graduaron como subtenientes de infantería y Anaya llegó a ser el superior inmediato de Videla a finales de 1973, tras su breve paso como subcomandante del I Cuerpo del Ejército y previo a su designación como jefe del Estado Mayor. [Seoane, María y Muleiro, Vicente, El dictador. La historia secreta y pública de Jorge Rafael Videla, Sudamericana, Buenos Aires, 2001, p. 213.] 4  Después del Colegio Militar, Videla se integró a la Escuela Superior de Guerra, de la que egresó en 1956 con el título de oficial del Estado Mayor. Ese mismo año ascendió a mayor y a finales de 1960 a teniente coronel. Formó parte de la delegación argentina que en 1964 fue adiestrada en la Escuela de las Américas en Panamá. En 1971 ascendió a general y ocupó el cargo de director del Colegio Militar. Por su parte, Viola también continuó sus estudios en la Escuela Superior de Guerra. En 1964 se graduó como coronel tras una estancia en los Estados Unidos. A finales de 1969 fue encomendado a la subdirección del Colegio Militar y en 1971 ascendió a general. [Canelo, Paula, El proceso en su laberinto. La interna militar de Videla a Bignone, Prometeo Libros, Buenos Aires, 2008, pp. 44 n. y 165-166 n.]

Figura 2. Teniente coronel Jorge Felipe Sosa Molina, jefe del Regimiento de Granaderos a Caballo (1974-1975). Fuente: http://www.granaderos.ejercito.mil.ar/images/1974_-_1975_Cnl_Jorge_F._Sosa_Molina.jpg

5  Citado en Yofre, Juan B., El escarmiento. La ofensiva de Perón contra Cámpora y los Montoneros, 1973-1974, Sudamericana, Buenos Aires, 2010, p. 260. El texto al que hace referencia el testimonio es el Modelo argentino para el proyecto nacional, considerado el testamento político de Perón al condensar en él su visión a futuro de la nación argentina.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 33

La convergencia de intereses entre profesionalistas y oficialis-

presentante del Ejército que acompañó a Perón en su vuelo de

tas, en el entendido de que el acatamiento al poder civil y sus

regreso a la Argentina en junio de 1973, siendo el primer gene-

políticas contrainsurgentes mantenían al Ejército cohesionado

ral en actividad que conoció López Rega y con el que estrechó

y al gobierno en la parsimonia, tuvo que enfrentar su mayor

un fuerte vínculo, materializado en la simpatía que gozó bajo

reto tras la muerte de Perón en julio de 1974 y la asunción de

el gobierno de Perón, quien recomendó a Anaya su promoción

su viuda como presidenta. Inexperta en el arte de la política,

a la comandancia del I Cuerpo del Ejército.8

el entorno de Martínez de Perón fue dominado por el ala más ultraderechista del gobierno, liderada por José López Rega. “El

Laplane inició la tarea de reclutamiento al interior del Ejército,

Brujo”, como lo apodaron sus críticos debido a su interés por el

encontrando aliados en hombres de nula trayectoria profesio-

ocultismo y la masonería, fue el mayordomo y hombre íntimo

nal y que vieron en el acercamiento a López Rega la oportuni-

de los Perón durante su exilio en España. De regreso en Argen-

dad de subir de categoría. Estos fueron los casos del general

tina, se le nombró ministro de Bienestar Social, posición desde

Guillermo Ezcurra y el mayor Roberto Bauzá, cuya escasa co-

la cual influyó sobre la presidenta para que reestructurara su

secha de éxitos los había puesto en la antesala del retiro y que,

gabinete con figuras allegadas a él, con la pretensión de que

gracias a la coyuntura, lograron salvar sus carreras. Presiona-

su círculo íntimo ejerciera el poder nacional de facto.

do nuevamente por el gobierno, Anaya ubicó a Ezcurra como comandante de la Brigada X de Infantería y a Bauzá como

Uno de los espacios que el lopezreguismo deseaba controlar

jefe de Seguridad e Inteligencia de la Casa de Gobierno. Es-

con mayor ahínco era el Ejército, debido a su creciente partici-

tos tres personajes y sus subordinados conformaron la línea

pación en las tareas represivas y contrainsurgentes. Para ello,

lopezreguista, cuyo objetivo central era la “bordaberrización”

López Rega encomendó a Martínez de Perón la colocación de

del gobierno: mantener a la presidenta como figura protocolar

Adolfo Savino en el Ministerio de Defensa, el puente entre el

mientras el poder real lo ostentaba el “superministro” y sus

gobierno y el estamento castrense. Savino era un diplomáti-

aliados castrenses.9

co con escasa trayectoria en el peronismo, pero que formaba parte del núcleo cercano del “Brujo” gracias a la militancia

La intromisión del lopezreguismo fracturó el consenso interno

conjunta en las filiales argentinas de la logia masónica italiana

del Ejército. Anaya percibió que la nueva interna representa-

Propaganda Due (P2), que les permitió establecer lucrativos

ba un agravio directo al proyecto de prescindencia al buscar

negocios en el extranjero.6 Con el nuevo ministro cambió la

convertir al arma en un apéndice de los intereses del poder

política militar. Desde el poder civil se buscó tener una mayor

civil. La línea oficialista compartió éstas preocupaciones, por-

injerencia dentro del Ejército y generar una corriente propia

que contravenían los postulados del profesionalismo que se

que sirviera de sustento militar al gobierno controlado por el

habían adoptado bajo Perón. Así, los diferenciados intereses

lopezreguismo.7

entre una cúpula que buscaba mantener su accionar en la autonomía y la ultraderecha peronista en el poder que exigía su

López Rega y Savino buscaron construir sus redes sociales en

subordinación, convergieron para que se desatara un conflicto

el Ejército a partir del acercamiento con dos sectores específi-

por el control del Ejército, que tendrá como detonante central

cos: militares de alto rango, pero marginados de los principa-

la participación militar en la Triple A.

les puestos intrafuerza; y militares jóvenes o de rango medio, que buscaron ser cooptados a través de la Triple A. La figura

EL EJÉRCITO ANTE LA TRIPLE A: CLÍMAX DE LA CRISIS Y

clave en esta penetración fue el general Alberto Numa Laplane,

RECONFIGURACIÓN

cuyo acercamiento al lopezreguismo fue totalmente circuns-

La Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) fue la principal

tancial. Por mandato de la jefatura castrense y gracias a que

organización paraestatal que operó bajo el trienio peronista.

Videla rehusó la encomienda, Laplane fue elegido como el re-

Nace como organización parapolicial tras la firma del Docu-

6  Manfroni, Carlos, Propaganda Due. Historia documentada de la logia masónica que operó en la Argentina sobre políticos, empresarios, guerrilleros y militares, Sudamericana, Buenos Aires, 2016, p. 344. La P2 fue una logia masónica que operó en Italia entre 1877 y 1981, teniendo su mejor época en las décadas de 1960 y 1970, cuando el “Gran Maestre” Licio Gelli la convirtió en un puente de las derechas anticomunistas mundiales. La P2 es responsable de decenas de crímenes asociados a los “años de plomo” y la mafia italiana, así como de la Operación Gladio, el símil de la Operación Cóndor en Europa Occidental.

8  Fraga, Rosendo, Ejército: del escarnio al poder, Op. Cit., pp. 194195.

7  Fraga, Rosendo, Ejército: del escarnio al poder, Ibídem, p. 112.

9  Sáenz Quesada, María, La primera presidente. Isabel Perón. Una mujer en la tormenta, Sudamericana, Buenos Aires, 2016, pp. 411-412. El término bordaberrización hace referencia a un proceso donde el poder de gobierno está formalmente depositado en un presidente civil, pero que éste responde en la práctica a los intereses de una cúpula militar. Su origen conceptual procede del golpe de Estado de 1973 en Uruguay, donde el presidente constitucional Juan María Bordaberry disolvió el Congreso y facultó a las Fuerzas Armadas para intervenir en asuntos políticos.


mento Reservado en octubre de 1973.10 Fue organizada y fi-

presivo, se puede afirmar que la estructura organizacional de

nanciada por López Rega desde el Ministerio de Bienestar So-

la Triple A se basó en un esquema de células independientes

cial y su núcleo fundador estuvo conformado por cerca de un

entre sí que respondían a las órdenes de López Rega y Villar.

centenar de hombres vinculados a la Policía Federal Argentina

Una célula, a cargo de César Villone, secretario privado de

(PFA), ya fuera personal en actividad o individuos reincorpora-

López Rega, estaba a cargo de los enlaces políticos; mientras

dos a la fuerza después de haber sido puestos en retiro por su

Juan Ramón Morales, jefe de su custodia personal, se encar-

trayectoria delictiva. Gracias al involucramiento directo de la

gó de coordinar las acciones de la organización con la PFA y

institución policial, a cargo del comisario Alberto Villar, la Triple

“liberar” las zonas de los siniestros. Se constituyeron varios

A obtuvo una sólida infraestructura operativa para planificar

escuadrones de tareas, encargados de realizar los atentados

sus atentados con garantía de impunidad absoluta.

terroristas y liderados por los policías Rodolfo Almirón, Edwin Farquharson, entre otros. Por último, si bien no lo señalan ni

Los testimonios de Horacio Paino y Rodolfo Peregrino Fernán-

Paino ni Fernández, se debe añadir la creación de un equipo de

dez permiten reconstruir parte de la estructura nuclear de la

propaganda, financiado por el Ministerio de Bienestar Social,

organización. Paino fue el primer ex “tripleta” que confesó pú-

bajo la coordinación de Felipe Romeo y que editó el semana-

blicamente los crímenes de la Triple A ante la justicia, en los

rio El Caudillo de la Tercera Posición, vocero de las directrices

días previos al golpe de 1976, señalando que él fue el asesor

políticas de la Triple A.

detrás de su creación por una encomienda de López Rega y el periodista Jorge Conti. Años después escribió Historia de la Triple A (1984), un libro testimonial donde amplió su declaración y presentó un organigrama de cómo el “Brujo” y el diseñaron el esquema de la agrupación al interior del Ministerio de Bienestar Social.11 Por su parte y en un ejercicio de autocrítica, el ex inspector de la PFA Peregrino Fernández se presentó en 1983 ante la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) para brindar declaración respecto a los nombres y hechos que conocía de la represión ilegal que vivió Argentina en los últimos meses del gobierno peronista y durante la última dictadura militar. Fernández también elaboró un organigrama de la Triple A, enfocado en rescatar el papel que tuvo el grupo de Villar en la actividad parapolicial, al que describe como “una de las principales vertientes en la formación de la Alianza Anticomunista Argentina (AAA), siendo el autor de los atentados que se produjeron en el período anterior a su aparición pública, de indudable origen policial.”12 (Figuras 3 y 4)

Figuras 3 y 4. Organigramas de la estructura organizacional de la Triple A, elaborados respectivamente por Horacio Paino y Rodolfo Peregrino Fernández. Fuente: Paino, Horacio, Historia de la Triple A, Editorial Platense, Montevideo, 1984, p. 49; Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Testimonio del inspector (R.O.) de la Policía Federal Argentina, sobre la estructura de la represión ilegítima en la Argentina, ante la CADHU, Centro Depositario, Foja 54.

Revisando los dos organigramas y limitándonos al aspecto re10  En respuesta al asesinato de José Ignacio Rucci, secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), perpetrado por Montoneros el 25 de septiembre de 1973, el Consejo Superior Peronista redactó el 1 de octubre el Documento Reservado, avalado por Perón y con el que dio inicio formal la “depuración ideológica” del peronismo. El texto denunció el estado de “guerra interna” que vivió el peronismo por culpa de “grupos marxistas y subversivos” y convoca a todos sus miembros a defender la verticalidad y ortodoxia del mismo con todas las herramientas disponibles a su alcance, lo que posibilitó la aparición de “anticuerpos” enfocados en purgar al movimiento de todo actor perteneciente a la izquierda peronista. 11  Paino, Horacio, Historia de la Triple A, Editorial Platense, Montevideo, 1984, pp. 46-48. 12  Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Testimonio del inspector (R.O.) de la Policía Federal Argentina, sobre la estructura de la represión ilegítima en la Argentina, ante la CADHU, Centro Depositario, Foja 6.

Además, la organización también contó con el nutrimento de un heterogéneo conjunto de actores: militares, sindicalistas, civiles de distintas agrupaciones de la derecha peronista e incluso delincuentes comunes. Inicialmente su accionar se centró en asesinatos selectivos contra miembros de la izquierda peronista, pero tras la muerte de Perón multiplicó sus amenazas y atentados contra todo aquel considerado subversivo, entre los que se encontraban periodistas, artistas, curas villeros, estudiantes, políticos y defensores de los derechos humanos. La cifra de víctimas mortales varía, dependiendo la fuente, entre las 500 y las 2000 personas.13 13  Por ejemplo, el ensayista Gabriel Glasman calcula el número de muertos entre 1500 y 2000; mientras el juez federal Eduardo Taiano, involucrado en la causa judicial de la Triple A, actualmente abierta, acota la cifra a 628 asesinatos entre 1973 y 1975. El amplio margen


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 35

Si bien hay pocas luces sobre los nexos entre el Ejército y la

el protagonismo represivo, sino que en el proceso corrompiera

paraestatal, una primera aproximación deja entrever que, en-

las jerarquías de mando con la presencia de militares en des-

tre 1974 y 1975, la Triple A fue el clímax del disenso interno

acuerdo con las posiciones de sus jefes.

que atravesaba el arma, debatiéndose su funcionalidad en la represión y el riesgo que representaba la participación militar

Anaya, Videla y Viola tenían razones para temer este escena-

en sus operativos. La única conclusión certera es el hecho de

rio. La línea lopezreguista comenzó a colaborar con los cuer-

que la violencia ilegal y clandestina de la Triple A era del pleno

pos de tareas de la Triple A en la selección y exterminio de

conocimiento del estamento castrense y que, en un principio,

sus blancos. Acorde a las fuentes disponibles, fue el mayor

nadie se atrevió a confrontar públicamente a los responsables

Bauzá quien más se comprometió con la paraestatal desde

de su existencia. Al respecto, Sosa Molina señaló que

su posición como jefe de seguridad de la Casa de Gobierno. Según el suboficial Marcelino Sánchez, Bauzá elaboró listas

hay que ser muy ingenuo para suponer que los servi-

con nombres de personas a liquidar por la Triple A;15 si bien

cios de inteligencia militares no conocían todo esto y

existen versiones que, por el contrario, lo señalan como un do-

el mismo comandante [Anaya] no lo conocía. Uno tenía

ble agente al servicio de Anaya, colaborando con López Rega

sospechas como tenía cualquier civil. ¿Cómo pueden

para obtener información detallada sobre la estructura de la

actuar impunemente las Tres A y no les pasa nada?

Triple A que después era comunicada a la jefatura.16

¿Alguna vez agarraron a un tipo de las Tres A? Mataban todos los días dos o tres tipos. […] Era imposible

Más preocupante era la intención de cooptar a los rangos me-

que eso no se supiera… Probablemente no fueran de la

dios e inferiores del Ejército para nutrir de efectivos a la Triple

estructura operativa militar, pero sí de los servicios.

A. La comandancia estaba consciente de la facilidad para en-

14

contrar adeptos en este campo social, debido a los constanLo más probable es que la comandancia del Ejército dejó trán-

tes ataques guerrilleros contra militares y que se traducían en

sito libre a la Triple A mientras vivió Perón, debido a que su vio-

cuestionamientos a la conducción. La aparente incapacidad

lencia estaba centrada en la pugna intraperonista y, por tanto,

de derrotar a la guerrilla generó frustración y resentimiento en

era un asunto no competente al arma. El cambio de postura se

los soldados de a pie que la combatían a lo largo del territorio

suscitó tras su muerte y cuando el lopezreguismo fragmentó

nacional, sentimientos que configuraron una mentalidad que

la armonía intrafuerza. A partir de ese momento, la Triple A y

giró en torno al anhelo de su destrucción a toda costa.17 Esta

sus nexos con el Ejército representaron un reto a su proyecto

subjetividad buscó ser capitalizada por el lopezreguismo, en el

de hegemonizar la represión sin vincularse en la política pero-

entendido de que participar en la paraestatal no sería contra-

nista, temerosa de que el lopezreguismo no sólo le arrebatara

dictorio si sus acciones ilegales tenían el mismo fin que buscaban los comandantes, la aniquilación total de lo subversivo,

cuantitativo que se maneja es, en buena medida, producto de la imagen un tanto estereotipada de la organización como la directriz de la “federación de los grupos de derecha” que operaron durante el trienio peronista a lo largo del territorio nacional, interpretación que desconoce tanto el accionar autónomo de los otros actores represivos asociados al movimiento peronista, entre ellos organizaciones civiles como la Concentración Nacional Universitaria (CNU), como la propia dimensión territorial del accionar de la Triple A, focalizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbado bonaerense. En consecuencia, un error constante es sobredimensionar la capacidad operativa de la Triple A, que además convivió en el tiempo con otras agrupaciones paraestatales distribuidas en diferentes espacios, como lo constatan el Comando Libertadores de América en Córdoba y el Comando Anticomunista de Mendoza (CAM). El resultado final es la dificultad de determinar la autoría intelectual como material de las ejecuciones extrajudiciales cometidas en el período, muchas de las cuales eran firmadas estratégicamente con el sello Triple A para resguardar la verdadera identidad de los perpetradores y, con ello, asegurar la impunidad de los crímenes. [Glasman, Gabriel, La siniestra Triple A. Antesala del Infierno en la Argentina, Editorial Lectorum, México, D.F., 2010, p. 13.; para Taiano véase Barbano, Rolando, Sangre azul. Historia criminal de la Policía Federal Argentina, Planeta, Buenos Aires, 2015, p. 294.] 14  Citado en Sáenz Quesada, María, La primera presidente, Ibídem, pp. 336-337.

aunque a costa de quebrar la subordinación a las decisiones jerárquicas de los mandos superiores. Según Videla, López Rega tuvo incluso el atrevimiento de señalárselo directamente a Anaya: En un momento dado, a fines de 1974, López Rega con el ministro de Defensa, Adolfo Savino, se hacen presentes en forma sorpresiva en el Comando en Jefe del Ejér-

15  Larraquy, Marcelo, López Rega. El peronismo y la Triple A, Punto de Lectura, Buenos Aires, 2007, pp. 502-503 n. 16  Seoane, María y Muleiro, Vicente, El dictador, Ibídem, p. 29. 17  Véase, a manera de ejemplo, el siguiente testimonio de un oficial retirado que participó en el Operativo Independencia: “Yo no tenía que defenderme, yo tenía que destruir. Eso, destruir a la guerrilla, eso era lo que sentíamos. La verdad es que lo que sentíamos es que nos habían tocado la cola bien tocada, independientemente, por un lado, de la defensa del país en forma integral, la otra forma de devolver el golpe.” [Citado en Salvi, Valentina, De vencedores a víctimas. Memorias militares sobre el pasado reciente en la Argentina, Biblos, Buenos Aires, 2012, p. 124.]


cito; era un día al atardecer y Anaya estaba con Viola

tan profundos eran los lazos que la organización había tejido

y conmigo. Se anuncian, Anaya los recibe, y ellos dicen

con el estamento castrense. En este punto, la comandancia

que han venido para “ofrecer trabajo para que los mu-

de Anaya recibió el apoyo de los oficialistas, una vez que un

chachitos se sacaran el gusto”. Ésas son las palabras

primer intento de investigación, a manos del coronel Martín

que utilizan. Era la época en la que morían oficiales, no

Rico, terminara en su asesinato en marzo de 1975.20 Un mes

por enfrentamientos sino por atentados individuales

después, Sosa Molina, redactó un informe sobre la Triple A, a

y por ataques contra unidades militares, y la cosa se

raíz de la denuncia de uno de sus allegados, que había encon-

estaba poniendo pesada. En los velatorios, oficiales

trado unas oficinas donde operaba y en la cual trabajaban un

superiores escuchaban comentarios críticos sobre por

centenar de hombres, la mayoría militares.21 La investigación

qué los muertos eran todos jóvenes, por qué nunca les

fue entregada a Savino, quien, en lugar de proceder a su re-

tocaba a los coroneles y generales. Éstos habían pes-

visión, la puso a disposición de López Rega. Afectado por la

cado algo de ese desagrado y fueron a ofrecer “trabajo”

denuncia, actuó de inmediato y presionó a la presidenta para

para esos oficiales jóvenes; concretamente, a ofrecer

que destituyera a Anaya y nombrara a Laplane como nuevo

que operaran con la Triple A. Era un ofrecimiento en

jefe del Ejército el 13 de mayo.

términos generales, pero perfectamente entendible para todos. Anaya nos miró y de entrada fue terminante

Descabezada la línea prescindente, los lopezreguistas se

en la negativa.18

apresuraron a reconfigurar la conducción del Ejército para su subordinación irrestricta al gobierno. La reorganización mos-

La invitación e incursión militar en la Triple A obligaron a la

tró, además, la intención de hegemonizar el control en detri-

dirigencia del Ejército a pasar a la ofensiva a inicios de 1975.

mento de las otras líneas. Entre los integrantes de la nueva

El primer paso fue fortalecer su papel contrainsurgente con la

cúpula se encontraban quienes habían ayudado a construir

concreción del Operativo Independencia, de tal forma que la

los lazos con la Triple A, entre ellos Ezcurra y el general Otto

correlación de fuerzas con el gobierno se balanceara a su fa-

Paladino, señalado por la investigación de Rico como uno de

vor. En este proceso Anaya contó con el soporte del almirante

los principales puentes con la paraestatal y que se encargaría

Emilio Eduardo Massera, conductor de la Armada y quien de-

del espionaje sobre la sociedad civil.22 Además, en un acto es-

seaba convertirla en un actor relevante de la represión. Hom-

tratégico que fracturó la línea oficialista, se designó al coronel

bre de grandes habilidades políticas, Massera originalmente

Damasco como ministro del Interior.

se había acercado a Martínez de Perón y a López Rega con el objetivo de afianzar su protagonismo personal y el de la Arma-

Los reacomodos tuvieron un serio inconveniente: la situación

da. Sin embargo, esta relación se erosionó para 1975 debido a

de Videla y Viola. El paso lógico era ponerlos “en disponibili-

que sus ambiciones chocaban con el poder cuasi absoluto de

dad”, la antesala del retiro, debido a las molestias causadas al

López Rega. Ante la disyuntiva, Massera optó por fortalecer su relación con el Ejército, mandando tropas de Infantería a Tucumán para que fueran soporte en el Operativo Independencia, hecho que en el trasfondo buscaba meter de lleno a la Armada en la lucha contrainsurgente. A partir de ese momento se estableció una coalición entre las dos armas que tendrá como objetivo la expulsión del ministro del entorno de la presidenta, con el corolario no explícito de que, de concretarse con éxito la operación, las Fuerzas Armadas asumirían la jefatura autónoma e indiscutible de la represión. Por tal razón, se aprestaron a atacarlo por su flanco más cuestionado socialmente: la violencia paraestatal de la Triple A.19 Guiados por este objetivo, el segundo paso fue investigar qué

18  Citado en Reato, Ceferino, Disposición Final. La confesión de Videla sobre los desaparecidos, Sudamericana, Buenos Aires, 2012, p. 167. 19  Uriarte, Claudio, Almirante Cero. Biografía no autorizada de Emilio Eduardo Massera, Planeta, Buenos Aires, 2011, p. 116.

20  El coronel Rico pertenecía a la II Jefatura del Estado Mayor Conjunto del Ejército, cuyas oficinas se encontraban dentro de la sede del Ministerio de Defensa. Gracias a esta ubicación estratégica, Anaya le encomendó la tarea de investigar los nexos militares de la Triple A, aprovechando la creencia del coronel de que la vinculación con la organización paraestatal dañaba el prestigio de las Fuerzas Armadas y su respeto por la democracia. Rico realizó su investigación a lo largo de 1974 e inicios de 1975. En su largo peregrinar contó con la ayuda del coronel retirado Jorge Óscar Montiel, quien frecuentaba las oficinas de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), el principal centro de espionaje político de la época. Con este apoyo, Rico llegó a la conclusión de que las escuadras asesinas de la Triple A contaban con el soporte del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), a cargo del general peronista Otto Paladino. Su compromiso por la verdad los llevó a un destino funesto. El 26 de marzo de 1975 Montiel desapareció y Rico fue secuestrado y asesinado por un comando de la Triple A, aunque hay versiones de que el siniestro provino desde la misma fuerza, lo que representaría uno de los episodios más sombríos, aún sin resolver por la justicia, de los vínculos entre los militares y la Triple A y de la responsabilidad conjunta de estos actores en la violencia paraestatal. 21  Para mayores detalles sobre este episodio véase Kahn, Heriberto, Doy fe, Losada, Buenos Aires, 1979, pp. 89-93. 22  Seoane, María y Muleiro, Vicente, El dictador, Op. Cit., p. 35.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 37

lopezreguismo con la denuncia de la Triple A. Contrario a ello,

cito.24

Laplane los designa jefe del Estado Mayor Conjunto y comandante del II Cuerpo del Ejército respectivamente, con la fina-

Ante la amenaza de un golpe de Estado, Martínez de Perón

lidad de evitar una división profunda al interior del arma. Sin

aceptó la renuncia y el pase a retiro de Laplane el 28 de agosto,

embargo, mientras se desarrollaban estos acontecimientos,

designando como nuevo comandante en jefe a Videla, lo que

Massera actuó para asestar el golpe definitivo a la estructura

significó un triunfo del estamento castrense sobre el debilitado

de poder construida por el lopezreguismo. Temeroso de que

gobierno, que a partir de ese momento estará condicionado en

su alianza con el Ejército desapareciera, el almirante filtró la

el ejercicio de sus funciones a los designios de los altos man-

denuncia sobre la Triple A al diario La Opinión para que la hi-

dos militares. Los restos del lopezreguismo en el Ejército fue-

ciera pública con dos intenciones: cargar sobre el ministro la

ron rápidamente purgados. Damasco, oficialista defenestrado

responsabilidad única de la Triple A, ocultando la participación

por su cargo público, fue designado embajador en Venezuela;

militar, y lograr su renuncia del gobierno. El destape público,

Ezcurra fue puesto en retiro y el mayor Bauzá fue marginado a

ocurrido el 6 de julio con la nota de primera plana que el perio-

una guarnición del interior del país.25

dista Heriberto Kahn tituló “Denuncia militar sobre la Triple A” 23

, conmocionó de tal manera a la población, ya enardecida por

Con Videla al mando, el Ejército abandonó el profesionalismo

la grave crisis económica y las políticas de ajuste estructural

prescindente y se consolidó en su seno una línea claramente

del gobierno a cargo del ministro Celestino Rodrigo, que fue un

golpista, que justificó la toma del poder en la ineficacia del go-

factor decisivo en la renuncia de López Rega el día 11, quien

bierno de atener los problemas nacionales, empezando por la

partió al exilio para evitar cualquier investigación en su contra.

subversión. En miras al golpe se reorganizó el aparato represivo contrainsurgente y la Triple A terminó fagocitada en los

Sin la presencia del “Brujo”, el Ejército se vio inmerso en una

cuerpos de tarea militares. Este hecho demostró finalmente

nueva pugna por su conducción. A mediados de agosto, la ma-

que el problema en torno a la Triple A no eran tanto sus ac-

yoría de los comandantes de los cuerpos del Ejército, encabe-

ciones, encaminadas al fin compartido del aniquilamiento del

zados por Videla y Viola, exigieron el pase a retiro de Damasco,

“enemigo interno”, sino su uso instrumental por un poder civil

bajo el argumento de que su función como ministro del Inte-

que buscó a través de ella la división y el control del poder

rior comprometía políticamente a la fuerza con el gobierno,

militar. La gran paradoja de la historia es que el actor paraes-

demanda rechazada por Laplane. Lo anterior provocó que los

tatal que influyó en las tensiones internas del Ejército, terminó

disconformes movilizaran a los regimientos y guarniciones

siendo cobijado por éste y, con ello, sus prácticas violentas

bajo su control, en una actitud desafiante que puede interpre-

que resultaron de enorme y funesta utilidad en el proceso de

tarse como protogolpista en la medida de que su objetivo era

reorganización nacional que condujo la última dictadura mili-

someter al gobierno en sus exigencias. En contraste, ningún

tar a partir del golpe del 24 de marzo de 1976.

regimiento se pronunció a favor de defender a Laplane, en una clara demostración de que su posición como comandante en

CONCLUSIONES

jefe era producto de intereses políticos ya insalvables y no a

El Ejército argentino atravesó una profunda crisis interna du-

una cuestión de mérito y reconocimiento dentro del gremio. El

rante el trienio peronista. Entre la deslegitimación inicial y su

toque final lo brindaron las otras fuerzas, pues la Armada de

renovación como actor contrainsurgente, el arma se vio inmer-

Massera se posicionó abiertamente del lado de los subleva-

sa en una polaridad de posiciones en torno al futuro político

dos, mientras la mayoría de los integrantes de la Fuerza Aérea

del país y la actitud a tomar ante el gobierno constitucional. La

sentían simpatía por ellos en el entendido de que la figura de

existencia de las tres tendencias protagónicas del momento,

Damasco comprometía a todas las fuerzas y no sólo al Ejér-

la profesionalista prescindente, la oficialista y la lopezreguista, demuestra no sólo la heterogeneidad social que existió al interior del arma, sino los múltiples intereses en juego acorde a la

23  La nota señalaba la preocupación de los militares por la “excesiva centralización de poder por funcionarios de escasa claridad de conducción, cuya acción afecta la imagen presidencial” y por la “supuesta impunidad de grupos terroristas de ultraderecha, al punto que se generaliza la sospecha de que pudiera tener apoyo de algunos sectores de la administración”, planteando como solución mínima “el alejamiento de figuras irritativas y a las que se considera responsables de una larga serie de errores que han llevado al país al borde de un grave conflicto institucional”. [Citado en Yofre, Juan B., “Nadie fue”. Crónica, documentos y testimonios de los últimos meses, días y horas de Isabel Perón en el poder, Sudamericana, Buenos Aires, 2010, pp. 179-180.]

interpretación de cómo debía ser la relación con el poder civil. Para las dos primeras y sus conductores, cuyas diferencias pueden considerarse de forma y no de fondo, el respeto entre la autonomía castrense y la autoridad constitucional era clave para la armonía del sistema, corrompida cuando la entrada 24  Fraga, Rosendo, Ejército: del escarnio al poder, Op. Cit., pp. 209213. 25  Sáenz Quesada, María, La primera presidente, Op. Cit., p. 339.


en escena de la tercera exigió una compenetración sumisa a

Paino, Horacio, Historia de la Triple A, Editorial Platense, Mon-

lo civil. El choque de tendencias devino en una pugna abierta

tevideo, 1984.

por el control del Ejército, cuyo detonante y acciones de respuesta llegaron a su clímax a raíz de la vinculación militar con

Reato, Ceferino, Disposición Final. La confesión de Videla so-

la Triple A.

bre los desaparecidos, Sudamericana, Buenos Aires, 2012.

El conflicto desatado por las posturas contradictorias en tor-

Sáenz Quesada, María, La primera presidente. Isabel Perón.

no a la Triple A y su creador definieron el futuro del Ejército

Una mujer en la tormenta, Sudamericana, Buenos Aires, 2016.

y, en cierta medida, el de las Fuerzas Armadas en general, si consideramos el involucramiento de las otras fuerzas, espe-

Seoane, María y Muleiro, Vicente, El dictador. La historia se-

cialmente la Armada de Massera, en los hechos descritos. En

creta y pública de Jorge Rafael Videla, Sudamericana, Buenos

el escaso tiempo de poco más de un año, de julio de 1974 con

Aires, 2001.

la muerte de Perón a agosto de 1975 con la asunción de Videla como jefe del Ejército, el profesionalismo prescindente de Ana-

Uriarte, Claudio, Almirante Cero. Biografía no autorizada de

ya cayó, los oficialistas se dividieron gracias a la presencia de

Emilio Eduardo Massera, Planeta, Buenos Aires, 2011.

Damasco en el gobierno y la línea lopezreguista se difuminó con las renuncias de López Rega y Laplane, producto del em-

Salvi, Valentina, De vencedores a víctimas. Memorias militares

bate de una mayoría castrense que definió su carácter golpista

sobre el pasado reciente en la Argentina, Biblos, Buenos Aires,

al transitar del respeto al condicionamiento del gobierno a los

2012.

intereses de una conducción castrense en manos de Videla. Así, la crisis y recomposición del Ejército allanó el camino rum-

Yofre, Juan B., El escarmiento. La ofensiva de Perón contra

bo al golpe de Estado e inicio de la última dictadura militar.

Cámpora y los Montoneros, 1973-1974, Sudamericana, Buenos Aires, 2010.

FUENTES DOCUMENTALES Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH),

Yofre, Juan B., “Nadie fue”. Crónica, documentos y testimonios

Testimonio del inspector (R.O.) de la Policía Federal Argentina,

de los últimos meses, días y horas de Isabel Perón en el poder,

sobre la estructura de la represión ilegítima en la Argentina,

Sudamericana, Buenos Aires, 2010.

ante la CADHU, Centro Depositario, 71 Fojas. BIBLIOGRAFÍA GENERAL Barbano, Rolando, Sangre azul. Historia criminal de la Policía Federal Argentina, Planeta, Buenos Aires, 2015. Canelo, Paula, El proceso en su laberinto. La interna militar de Videla a Bignone, Prometeo Libros, Buenos Aires, 2008. Fraga, Rosendo, Ejército: del escarnio al poder (1973-1976), Planeta, Buenos Aires, 1988. Glasman, Gabriel, La siniestra Triple A. Antesala del Infierno en la Argentina, Editorial Lectorum, México, D.F., 2010. Kahn, Heriberto, Doy fe, Losada, Buenos Aires, 1979. Larraquy, Marcelo, López Rega. El peronismo y la Triple A, Punto de Lectura, Buenos Aires, 2007. Manfroni, Carlos, Propaganda Due. Historia documentada de la logia masónica que operó en la Argentina sobre políticos, empresarios, guerrilleros y militares, Sudamericana, Buenos Aires, 2016.

Carlos Fernando López de la Torre

Doctorante en Historia Moderna y Contemporánea por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; Maestro en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México; Licenciado en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México Mis principales líneas de investigación y de artículos y capítulos de libro publicados versan sobre el estudio de la violencia política en América Latina durante la Guerra Fría, la historia de las derechas latinoamericanas en el siglo XX, el mundo árabe-islámico y su relación con América Latina. Actualmente curso el Doctorado en Historia Moderna y Contemporánea en el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, con un proyecto de tesis que gira en torno a la Alianza Anticomunista Argentina (la Triple A). cflopezt@institutomora.edu.mx ferlo8990@hotmail.com


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 39


Benito Quinquela Martín y la dinámica del campo artístico argentino 1920-1930 Miguel Ángel Ochoa

El artículo busca reflexionar sobre las condiciones de producción y recepción local e internacional, por parte de la crítica especializada y del periodismo cultural, que le habrían permitido a Quinquela Martín alcanzar durante los años de 1920 a 1930 una creciente popularidad. Asimismo intenta bosquejar los motivos que llevaron a Marcelo T. de Alvear y, a su esposa a respaldar la propuesta plástica del artista. Mientras durante este periodo se incrementaron las instituciones, como el Jockey Club o Amigos del Arte, que también colaboraron a jalonar su ascenso en el campo artístico. Palabras clave: crítica de arte, periodismo cultural, campo artístico argentino.

“(…) la cultura offre all'individuo un orizzonte di possi-

En cuanto a los años que van desde 1920 a 19302, los rasgos

bilità latenti

más destacados serán: castellanizar –y legalizar- su apellido

-una gabbia flessibile e invisibile entro cui esercitare la

firmando, a partir de 1920 hasta su muerte en 1977, como Be-

propria libertà condizionata”* .

nito Quinquela Martín3; haber adquirido pasaporte diplomático

1

INTRODUCCIÓN Si los años que van de 1910 a 1920, constituyeron un periodo que le permitió al artista adquirir cierta notoriedad, ésta no cesará de incrementarse durante las siguientes décadas. Así durante los años de 1920 Quinquela Martín va posicionándose con mayor solvencia como una figura pública con apoyo oficial del gobierno de Alvear. Paralelamente, el artista fue obteniendo (no sin mediaciones) el respaldo institucional de distintas entidades como el Jockey Club, Amigos del Arte o la Academia Nacional de Bellas Artes. Ambas dimensiones permiten al artista lograr una notoriedad considerable tanto en el ámbito local como internacional, sin que ello implique desconocer sus méritos artísticos. Sostendremos como hipótesis en estas páginas que en paralelo a la visibilización pública y al acompañamiento oficial –político o académico- la crítica especializada local cuestionó los méritos plásticos de Quinquela Martín desvinculados del lenguaje de las vanguardias europeas mientras el periodismo cultural lo respaldó.

1 Una traducción posible sería: “(…) la cultura ofrece al individuo un horizonte de posibilidades latentes, una jaula flexible e invisible, al interior de la cual ejercitar la propia libertad condicionada”. Carlo Ginzburg, Il formaggio e i verni. Il cosmo di un mugnaio del ‘500, Torino, Einaudi, 1976, pp. XI-XXV. [Hay traducción al español: El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI, Barcelona, Muchnik Editores S. A, 1981].

2  Durante esta década se ha observado la emergencia de las primeras vanguardias en nuestro país. Peter Bürger, referencia obligada para abordar el tema, concibe el surgimiento del sujeto moderno a partir del siglo XV, con el Renacimiento, sin embargo, será recién durante el siglo XVIII cuando ligada al desarrollo de la estética como disciplina emerja el concepto de arte autónomo, vinculado a la burguesía. Nos resulta relevante señalar el doble carácter situado del libro de Bürger, a saber: su escritura post Mayo Francés y post crisis del petróleo de 1973. El clima de época donde está inserto el autor se caracterizó por un lado, por haber sido el de mayor radicalidad de los movimientos neo-vanguardistas –según sus términos- y, por otro, por evidenciar una crisis del sistema capitalista, además habrá que precisar que en ese contexto, su filiación con el materialismo histórico no es un detalle menor, en tanto que su posicionamiento teórico-político potencia su lectura disruptiva del orden establecido. Peter Bürger, Theorie der Avantgarde, Frankfurt, Suhrkamp Verlag, 1974, pp. 29-57. Mucho agradezco a Florencia Mehler la supervisión de mis traducciones del alemán. [Hay traducción al español: Teoría de la vanguardia, Buenos Aires, Las Cuarenta, 2010]. Por su parte, las historiadoras del arte Sandra De la Fuente y Diana Wechsler muestran las limitaciones de los planteos de Bürger a la luz de las particularidades de un campo artístico en conformación como el argentino, analizando “dos casos particulares: Juan Carlos Paz y Emilio Pettoruti”. De la Fuente Sandra y Wechsler Diana, “La teoría de la vanguardia: del centro a la periferia” en Arte y poder. V Jornadas de Teoría e Historia de las Artes, Buenos Aires, CAIA-FFyL –UBA-, 1993, pp. 50-58. Otro aporte lo ha realizado, replanteando los alcances de la teoría del crítico alemán para el ámbito artístico local, la también historiadora del arte Andrea Giunta. AA. VV., Vanguardias argentinas, Buenos Aires, Libros del Rojas, 2003, pp. 9-14. 3  Recuerda el artista: “(…) yo tenía tres nombres propios: Benito Juan Martín. Me quedé con el de Benito, suprimí el de Juan y convertí el Martín en segundo apellido. El Chinchella lo traduje fonéticamente y quedó en Quinquela. Y así obtuve mi nombre completo de Benito Quinquela Martín. Lo usé durante un tiempo por mi sola voluntad y luego resolví legalizarlo. Consulté el caso con un abogado amigo, y


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 41

durante la presidencia de Marcelo T. de Alvear (en reiteradas ocasiones), lo que le valió no solamente exponer en Europa4 (Estados Unidos y Centroamérica), vender cuadros a museos y, particulares sino también nutrirse de su viaje no-iniciático5; recibir dispares reconocimientos –lapidarios unos, laudatorios otros- al interior de un campo artístico en conformación, en los medios locales masivos y especializados. Sin lugar a dudas la visibilidad que el artista adquiere fuera y, dentro del país no hubiera sido posible sin la intervención de Alvear, quien en octubre de 1922 designa a Quinquela Martín como Canciller del Consulado en Madrid.

Figura 1. Documento con el nombramiento como Canciller del Consulado6 patrocinado por él me presenté al juez competente, que resolvió favorablemente el caso. Y por imperio de la ley me llamo desde entonces Benito Quinquela Martín”. Andrés Muñoz, Vida novelesca de Quinquela Martín, Buenos Aires, Edición de Autor, 1949, p. 135.

El artista parte a Europa no solo con un itinerario disímil al tradicional sino que por su edad, por su falta de formación académica para el canon de la época así como por el hecho de

4  Estados Unidos y Centroamérica también fueron otros de los lugares que Quinquela Martín recorre con pasaporte diplomático o con respaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación Argentina. Archivo y Documentación del Museo de Bellas Artes de la Boca “Quinquela Martín”.

realizar un viaje como funcionario en lugar de uno “formativo”7

5  Aquí la idea de no-iniciático busca contrastar con la idea imperante en la época del viaje iniciático como el primer viaje a Europa, cuna de la civilización y, de las nuevas tendencias pictóricas; en la iniciación desempeñan un papel importante Italia –meta en tanto lugar de origen del Renacimiento- y París –por su bohemia y efervescencia cultural novedosa-; en menor medida España, a quien se le reservaba un lugar como el país de las tradiciones hispánicas.

7  Diana Wechsler señala que: “partían siendo unos correctos pintores de academia y regresaban como ‘pintores modernos’”. Aunque como la misma autora señala, ya hubieran adquirido antes de partir el oficio, el valor simbólico del viaje a Europa capitalizaba y brindaba un aura de consagración. Wechsler Diana Beatriz, “Pettoruti, Spilimbergo, Berni: Italia en el iniciático viaje a Europa” en Wechsler Diana Beatriz (coord.), Italia en el horizonte de las artes plásticas. Argentina, siglos

6  Archivo y Documentación del Museo de Bellas Artes de la Boca “Quinquela Martín”.


configura una excepción. En última instancia el viejo continen-

presentación carece de la enunciación de una trayectoria por-

te era el ámbito para “nutrirse” de los nuevos aires en materia

menorizada, e incluso de los motivos por los cuales el pintor

de tendencias plásticas, y renovar así el propio lenguaje pictó-

boquense habría arribado a Madrid. No obstante, también es

rico a partir de las influencias recibidas. En el artista boquense

posible percibir una jerarquización y, favorable ponderación de

no se evidencian ninguna de estas operaciones, presumible-

la obra del artista (e inferir detrás de ésta valoración a Taladrid,

mente por ello, ni el artista ni la crítica local haya considerado

quien habría auspiciado de intermediario, una vez más en fa-

ese viaje como “iniciático”.

vor del artista).

LA RECEPCIÓN EUROPEA Y LOS ECOS ARGENTINOS

Los comentarios vertidos luego de la inauguración en el Círcu-

Es interesante recuperar las primeras noticas que se esbozan

lo de Bellas Artes de Madrid, hecho acaecido en abril de 1923,

sobre el artista en un diario madrileño, para dimensionar con

presentan a Quinquela Martín como “representante en Espa-

mayor exactitud la repercusión posterior a la exposición. Anti-

ña de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes, de Buenos Aires”,

cipando su arribo a España, el diario ABC8, dedica en febrero de

luego de señalar a los funcionarios presentes en la apertura

1923, algunos comentarios en los siguientes términos:

de la exposición, el diario informa: “Componen la Exposición 20 cuadros, varios de ellos de grandes dimensiones, en los

Ha llegado a Madrid un distinguido representante de la

que con un fuerte temperamento artístico ha pintado el autor

pintura argentina: D. Benito Quinquela Martín (…)

diversos aspectos de la vida del puerto boquense”10.

El Sr. Quinquela Martín trae la representación del Círcu-

Es interesante complementar estas noticas recogidas en el

lo de Bellas Artes, y en este sentido es un embajador,

diario español con las que el propio pintor nos ha dejado pa-

digamos el primer embajador que oficialmente envían

ra, luego de adquirir un panorama más amplio, verter algunas

a España los artistas argentinos. (…) confiamos en que

consideraciones.

todos prestarán la obligada importancia a este ilustre mensajero del arte.

Recuerda Quinquela Martín:

El Sr. Quinquela Martín es un admirado pintor de asun-

“(…) me embarqué en el vapor Infanta Isabel, en no-

tos marineros, y se distingue principalmente por la vida

viembre de 1922, con destino Barcelona. Como no me

y dramática reproducción de las escenas y los tipos de

sobraba el dinero, ni mucho menos, tuve que hacer el

puerto de Buenos Aires.

viaje a título de canciller del consulado argentino en Madrid, con un sueldo de trescientos pesos mensuales

Su exposición será indudablemente un éxito”9.

y mi correspondiente pasaje y pasaporte diplomático.

La información aportada por el diario permite trazar ciertas

Después de pasar dos o tres días en Barcelona, llegué

reflexiones; en especial por los términos con los que se pre-

a Madrid en pleno invierno y me dirigí de inmediato al

senta al artista, que se distinguiría por “los tipos de puerto de

consulado argentino (…) El cónsul era Eduardo Schiaffi-

Buenos Aires” que retrata; por otro lado, el carácter de embaja-

no11, que años antes fuera en Buenos Aires fundador

dor que “oficialmente envían a España los artistas argentinos”.

y primer director del Museo Nacional de Bellas Artes.

Ambos comentarios traslucen el escaso o nulo conocimiento

Schiaffino era también pintor, además de escritor, pe-

que se poseía de la obra de Quinquela Martín en España, la

riodista, crítico de arte y no sé cuántas cosas más. (…). Empecé por decirle lo que él ya sabía de antemano: que

XIX y XX, Buenos Aires, Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires – Instituto de Cultura Italiana, [2000], pp. 143-189. 8  Fue fundado en Madrid el 1 de enero de 1903 por Torcuato Luca de Tena y Álvarez-Ossorio. En sus orígenes fue un semanario, comenzó a distribuirse diariamente a partir del 1 de junio de 1905. El 12 de octubre de 1929 nació ABC de Sevilla, al que el ABC de Madrid aportó su doctrina y textos. A los meses de iniciada la Guerra Civil Española, cada edición quedara en un bando distinto de la guerra, ABC de Madrid en el bando republicano y ABC de Sevilla en el bando sublevado. Olmos Víctor, Historia del ABC, Barcelona, Plaza y Janés, 2002. 9  “Un notable artista argentino” en ABC, jueves 3 de febrero de 1923, p. 12.

el principal objeto de mi viaje no era iniciarme en la carrera consular, sino hacer una exposición con mis obras 10  “Arte y artistas” en ABC, viernes 13 de abril de 1923, p. 14. 11  La persona de Eduardo Schiaffino y, su forma de accionar, no carece de polémica y eclecticismo, sin embargo, no puede dejar de señalarse su papel como promotor de las artes plásticas en las últimas décadas del siglo XIX. Malosetti Costa Laura, Los primeros modernos. Arte y sociedad en Buenos Aires a fines del siglo XIX, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2007, pp. 39-57; Canakis Ana, Schiaffino, Buenos Aires, Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, 2009.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 43

en Madrid. Él se limitó a informarme de mi horario y de

inaugurada ese mismo año. Conviene no omitir el correlato

mi trabajo en el consulado. Y desde el día siguiente me

existente entre sus dimensiones institucionales y, el contexto

dediqué a cumplir con mis obligaciones burocráticas,

en el que se inserta16.

durante seis horas diarias. (…) Un señalamiento que consideramos crucial es remarcar que Por suerte me encontré allí con el pintor Ernesto Riccio,

Regina Pacini de Alvear fue presidenta honoraria de la institu-

que también trabajaba en el consulado, y en él hallé

ción17, por lo cual sería posible suponer su intervención para

desde el primer día un compañero, un amigo y un aliado

que el mismo año de la inauguración de Amigos del Arte –y

(…) Con él empecé a frecuentar las peñas de los cafés

en la misma dirección en que su marido, presidente de la Re-

madrileños, que son verdaderas instituciones” .

pública, le había otorgado un cargo al artista en el consulado

12

en España- se haya ocupado de conseguir un lugar en la proSeñala más adelante en su relato el propio artista que “una

gramación de la institución para que Quinquela Martín pudiera

ciudad es como una cadena: basta un eslabón para ir cono-

exponer sus obras, o al menos hubiera intercedido para ello.

ciendo a todos los demás”, lo cual habla claramente de los mecanismos de sociabilidad imperantes, valga explicitar que

Esta muestra en un ámbito de tanta visibilidad como Amigos

su condición de “representante” de la Sociedad Estímulo de

del Arte, no pasa desapercibida para el crítico anarquista Ata-

Bellas Artes es ante todo un apoyo moral que el artista recibe

laya –seudónimo de Alfredo Chiabra (1889-1932)18- quien es-

por medio de la gestión del secretario de la institución . En

cribe sus pareceres en los siguientes términos:

13

esa unión de eslabones conoce a Ignacio Zuloaga, quien le sugiere durante una cena, ir a París, remarcando además: “(...)

“Quinquela Martín era un buen muchacho que prometía,

Allí tendrá una repercusión mundial. Los éxitos universales hay

en el periodo en que empezaba confusamente a borro-

que lanzarlos desde París” .

near lienzos, y empastaba ciertos pastiches acicándo-

14

los con colorinches carnavalescos, agrios y violentos Como era práctica habitual para la época entre aquellos ar-

(…)

tistas que se encontraban residiendo en Europa, Quinquela Martín fue uno más entre quienes no dejaron de participar en

Y ahora, frente a esta exhibición de los talentos múlti-

los ámbitos de circulación argentinos desde el exterior; así en

ples, tumultuosos y repentistas del señor Benito Quin-

1924 expone en Amigos del Arte (1924-1942) , institución 15

12  Muñoz Andrés, Vida novelesca…, Op. Cit. pp. 150-151. Aunque para el ámbito decimonónico francés, Maurice Agulhon ha estudiado este fenómeno con particular interés, en especial por su sociabilidad. Agulhon Maurice, El círculo burgués, Buenos Aires, Siglo XXI, 2009[originalmente publicado en 1977 bajo el título Le cercle dans la France bourgeoise 1810-1847. Étude d’une mutation de sociabilité]. 13  Taladrid, ya había hecho lo propio con la primera exposición fuera del país que Quinquela Martín hiciera en 1920 en Brasil. Andrés Muñoz, Ibídem., pp. 140-146. 14  Andrés Muñoz, ob. cit., p. 155. 15  Entre sus objetivos la institución estableció: “(…) fomentar la obra y facilitar su difusión, a la vez que proponer por todos los medios a su alcance al bienestar material de los artistas argentinos” además “diseñó una política activa de acción sobre un campo cultural todavía no plenamente conformado”. En paralelo es imprescindible atender a una dimensión poco explorada hasta hace reciente tiempo: el mercado del arte, en tanto la institución “se constituyó en un punto de venta para los artistas y puede ser vista como uno de los lugares de mayor éxito comercial en su tiempo”. Una última dimensión que quisiéramos remarcar lo conforman las “estrategias asociativas con distintas instituciones o representaciones extranjeras en el país para concretar muchas de las exposiciones que tuvieron lugar en sus salas (…) [Amigos del Arte] planteó su programación de una manera moderna y profesional que (…) la aproximan más a la programación propia de un museo”. Artundo Patricia, “Institución, arte y sociedad: la Asociación Amigos del Arte” en Artundo Patricia y Pacheco Marcelo, Amigos del

Arte 1924-1942, Buenos Aires, Malba – Fundación Constantini, 2008, pp. 15-19. 16 Por ello, es útil visibilizar que los niveles de alfabetización eran crecientes, la lectura como práctica individual y, familiar junto a la escritura eran cada vez más importantes; la circulación de prensa popular (diarios y revistas) contribuye a ampliar el bagaje en sectores cada vez más amplios de la sociedad; fenómenos que junto con el cine y, la radio constituyeron mecanismos que colaboraron conjuntamente a crear una dinámica cultural que no estaba escindida del desarrollo económico, social y político de la época. Cucuzza Héctor Rubén, Yo argentino. La construcción de la Nación en los libros escolares (18731930), Buenos Aires, Miño y Dávila, 2007; Suriano Juan, “La Argentina entre las dos guerras mundiales” en Artundo Patricia y Pacheco Marcelo, Amigos del Arte…, Op. Cit., pp. 65-66. 17  Artundo Patricia, “Institución, arte y sociedad: la Asociación Amigos del Arte” en Artundo Patricia y Pacheco Marcelo, Amigos del Arte…, Op. Cit., p. 15. 18  Alfredo Chiabara comienza a escribir como crítico anónimo en 1912 de la mano de Alberto Ghiraldo, quien le da la oportunidad de escribir en Ideas y Figuras revista que ya contaba con una trayectoria de 4 años. Sobre la importancia de Alberto Ghiraldo como publicista e intelectual remitimos a: Malosetti Costa Laura y Plante Isabel, “Imagen, cultura y anarquismo en Buenos Aires. Las primeras publicaciones ilustradas de Alberto Ghiraldo: de El Sol a Martín Fierro” en Malosetti Costa Laura –Gené Marcela (comp.), Impresiones porteñas. Imagen y palabra en la historia cultural de Buenos Aires, Buenos Aires Edhasa, 2009, pp. 197-244.


quela Martín, quien parece que pinta sus cuadros con

Acción de Arte, competía –en términos no de recursos sino de

gomera, de los que se usan para cazar pajaritos, nos

circulación de ideas- con Augusta21, además en el medio elegido

quedamos patidifusos y pintiparados (…)

por Atalaya para sus colaboraciones vertía sus “violentas críticas contra el régimen de consagración ya instituido y contra el

No diremos que compone mentalmente, porque incurri-

denominado ‘gobierno de las bellas artes’ (Academia, Museo y

ríamos en un delito flagrante de inverecundia. Su mé-

Comisión Nacional de Bellas Artes, viendo en el Salón Nacional,

todo conceptivo aparece, a todas luces, de una incons-

su máxima expresión)”22.

ciencia miope y palurda. ¿Copia entonces del natural? Tampoco copia. Pareciera que al entrar la realidad por

Con los antecedentes señalados podríamos releer la crítica de

sus ojos le produce un maelstrom en la cabeza. De allí

Atalaya en una clave menos lineal y, considerar sus valoracio-

el torbellino confuso y aturdidor. Nada distingue y todo

nes como un disparo por elevación a frentes simultáneos: por

confunde (…)

un lado, a la Academia en el acompañamiento que Taladrid siempre hizo desde sus inicios a Quinquela Martín; al Estado

Y si el pintor no sabe separar [cada elemento de la

en la figura de Regina Pacini tanto porque los Salones Nacio-

composición] dándoles valores diversos a fin de que al

nales eran una muestra del gusto estatal –y ella era la esposa

contrastar se desprenda de ellos una armonía de múl-

del presidente de la república-, como en la figura directa del

tiples sones y acordes, no solamente no es artista, ni

matrimonio como promotores del artista, esta lectura se vería

artesano siquiera pueda llamársele.

reforzada al retomar otra crítica que Atalaya vuelve a hacerle, en apariencia, a Quinquela Martín con el objeto de, nuevamen-

Y Quinquela no lo es, ciertamente. Porque un artesano

te con un disparo por elevación, cuestionar la autoridad del

es un hombre que ama la materia y la labra con cierto

crítico francés Camille Mauclair23.

amor, sin mayor vuelo, pero honrada y honestamente (…)

Recuperemos ahora las palabras que oportunamente le dijera Zuloaga a Quinquela Martín, para recordar la trascendencia

Pero no seamos demasiado crueles con los lienzos de

otorgada a París. Señalemos que entre la sugerencia del ar-

Quinquela, y perdonémosle que nos haya dado una vi-

tista español y, la exposición realizada en 1926 transcurrieron

sión lunfarda del puerto, retratándose de cuerpo entero

algunos años, y que más allá de la recepción de la obra del

y pensemos que puede ser que algún día, quizás lejos,

artista boquense en París, que ha quedado retratada en los

indique a otros el camino, quienes, con más condicio-

diarios de la época24, nos interesan las repercusiones en el

nes, con más estudio y con más respeto para los prin-

ámbito local.

cipios fundamentales del arte pictórico, producirán una obra totalmente opuesta a la suya”19. Para comprender plenamente la crítica, es relevante, al menos en principio, situarla al interior de la producción de su autor, quien para 1920, regresa de su estadía de dos años en Inglaterra y participa en Acción de Arte, publicación que “significó la puesta en marcha de un proyecto más consistente, en términos de los objetivos planteados de autodefinición. El ser anarquista no solo implicaba asumir para sí ser el portaestandarte de una ideología” sino a la vez “aceptar la forma de vida y la conducta implícita en ella” por lo cual “el principio activo del anarquismo volcado al arte, era el actuar sobre el medio aun con los menores recursos”20. 19  Chiabra Acosta Alfredo (Atalaya), 1920-1932 Críticas de Arte Argentino, Buenos Aires, M. Gleizer, 1934, pp. 87-92. 20  Artundo Patricia, “El crítico de arte y su universo histórico discursivo (preguntas a un archivo documental)” en Artundo Patricia, Atalaya. Actuar desde el arte. El Archivo Atalaya, Buenos Aires, Fundación espigas, 2004, pp. 26-27. Wechsler Diana, “Impacto y matices de una modernidad en los márgenes” en Burucúa José Emilio (dir.), Nueva Historia Argentina. Arte, sociedad y política, Buenos Aires, Sudameri-

cana, 1999, Vol. 1, pp. 269-314. 21  Revista de Arte (1918-1921) que –junto con otras publicaciones de la época como Plus Ultra y Caras y Caretas- dio difusión al “arte nacional”. 22  Artundo Patricia, “El crítico de arte y su universo histórico discursivo (preguntas a un archivo documental)” en Artundo Patricia, Atalaya..., Op. Cit., p. 27. 23  En 1926, el diario La Nación publica una traducción del crítico francés publicada en Le Figaro. Bajo el título “El genio, Mauclair y Quinquela”. Atalaya apunta contra el crítico señalando: “crítico osificado a quien Martín Malhorro le reprochara de hacer rostros de miradas estrábicas, mesas y sillas torcidas, en el tiempo en que fue pintor, transcurrió su existencia en la tarea vana de negar a Pablo Cézanne (…). De todos los maestros del impresionismo, ninguno dejó tras de sí huella más honda (…). ¡Qué más desearíamos nosotros, pintores, escultores y escritores, que Quinquela Martín fuese el genio descubierto y vaticinado por Mauclair”. Atalaya, “El genio, Mauclair y Quinquela” en Chiabra Acosta Alfredo (Atalaya), 19201932 Críticas de Arte…, Op. Cit., p. 240. 24  Arsène Alexandre, “La Vie Artistique” en Le Figaro, Mercredi 17 mars 1926, p. 4.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 45

En mayo de 1926, presumiblemente, Alberto Prebisch25 (1899-

al fin y al cabo es un pedazo de Buenos Aires”26.

1970) publicara en Martín Fierro, un artículo dedicado a Quinquela Martín, donde pueden leerse, entre otras, las siguientes valoraciones:

El artículo merece algunos comentarios, tanto sobre el medio que lo publica como por el contenido. Sobre el primer aspecto valga remitir al propio manifiesto de la revista, que publicado

“Suponemos que el lector presentirá en el uso de nues-

en el cuarto número de la publicación, el 15 de mayo de 1924,

tra K el juicio que nos merece la personalidad artística

dejaba ver con claridad su compromiso con el arte moderno:

del Sr. Kinkela Martín. Aunque sea penoso es necesario,

“(…) Frente a la funeraria solemnidad del historiador y del cate-

sin embargo, ocuparse de los desmanes que este señor

drático que momifica todo cuanto toca. // Frente al recetario

comete en donde pisa.

que inspira las elucubraciones de nuestros más ‘bellos’ espíritus y a la afición al anacronismo y al mimetismo que demues-

Hace tiempo los diarios se llenaron de noticas ‘espon-

tran” la revista declara sentir: “(…) la necesidad imprescindible

táneas’ –entre paréntesis: el señor Kinkela Martín es

de definirse y de llamar a cuantos son capaces de percibir que

un hábil redactor de cables- y en gran profusión, sobre

nos hallamos en presencia de UNA NUEVA SENSIBILIDAD y de

el estruendoso éxito que obtuvo su exposición en Ma-

una NUEVA COMPRENSIÓN, que, al ponernos de acuerdo con

drid entre la aristocracia española, los embajadores de

nosotros mismos, nos descubre panoramas insospechados

las nacionalidades latinoamericanas y los redactores

y nuevos medios y formas de expresión”, por ello “(…) Martín

(…) entre todas las personas que desconocen y están

Fierro se encuentra (…) más a gusto en un trasatlántico mo-

incapacitadas para aprender el mérito de una obra pic-

derno que en un palacio renacentista (…). Martín Fierro artista,

tórica. Ahora, con el entrenamiento de las arenas espa-

refriega los ojos a cada instante para arrancar las telarañas

ñolas, K. M. se ha sentido con el coraje de ponerle la ca-

que tejen, de continuo, el hábito y la costumbre (…)”27.

pa a cualquier toro, y, desgraciadamente para nuestro castigado amor propio, el toro ha sido esta vez París.

El carácter rupturista y, la apelación a lo nuevo, como renovador por parte de una generación que considera que la juventud

El éxito alcanzado en la capital francesa ha sido tan

les ofrece una mirada diferente y fortalecida para emprender

abrumador como el obtenido en la española. K. M. ya

el proyecto de “modernizar” las letras, sin por ello desconocer

no puede aspirar a nada. Cuando la gran prensa, la bur-

el diálogo con las artes visuales28, conforman un conjunto de

guesía adinerada, el ministro de Bellas Artes en nombre

rasgos que se encuentran presentes desde el primer número

del Estado, consagra a un artista en forma tan rotunda,

de la revista, pasando por su manifiesto hasta el último.

no queda sino un solo cambio: abandonar definitivamente los pinceles.

En lo que refiere al artículo en sí mismo, hay dos niveles de análisis, aunque complementarios entre sí; por un lado, es pen-

Si el Señor K. M. tuviera alguna perspicacia –que so-

sar en la operación que realiza su autor, quien con un estilo

mos capaces de pedir quienes aún creemos en la pintu-

polémico buscaría situarse al interior de un ámbito en confor-

ra a pesar de K. M y sus congéneres- seguiría el camino

mación como la crítica29 y, en un momento donde los debates

que le indicamos y no nos afligiría con esos telones zo-

sobre arte y arquitectura “obligaban” a establecer una posición

lianos, empastados con el barro del Riachuelo y donde campea la visión más miserable de la realidad. Que por lo menos lo haga para no dejarnos en perfecto ridículo en el extranjero o que lo haga por La Boca, que

25  Con 22 años Alberto Prebisch sustenta sus apreciaciones y valoraciones en el aprendizaje adquirido en Europa (viaje realizado junto a su amigo y colega, el arquitecto Ernesto Vautier, durante 1922-1923), no tanto en materia formativa sino mediante un aprendizaje auto-dirigido que incluyó: “El recorrido de las ciudades históricas, prolongadas visitas a los museos, entrevistas [con Unamuno por caso], tertulias [y paseos por librerías]”. Ramón Gutiérrez, “Alberto Prebisch: una vanguardia con tradición” en AA.VV., Alberto Prebisch. Una vanguardia con tradición, Buenos Aires, CEDONAL, 1999, pp. 9-36.

26  Martín Fierro. Periódico quincenal de arte y crítica libre, Segunda época, Año III, Número 27-28, Buenos Aires, Mayo 10 de 1926, p. 201. 27  “Manifiesto Martín Fierro” en Schwartz Jorge, Las vanguardias latinoamericanas. Textos programáticos y críticos, México, Fondo de Cultura contemporánea, pp. 142-143. 28  Sarlo Beatriz, “Vanguardia y criollismo: la aventura de Martín Fierro” en Carlos Altamirano - Beatriz Sarlo, Ensayos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia, Buenos Aires, Ariel, 1997, pp. 211-260. Baur Sergio, “El periódico Martín Fierro. La revolución de las imágenes y las palabras” en AA.VV., El periódico Martín Fierro en las artes y en las letras 1924-1927, Buenos Aires, Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, 2010, pp. 13-28. 29  Wechsler Diana B., Papeles en conflicto. Arte y crítica entre la vanguardia y la tradición. Buenos Aires (1920-1930), Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras –UBA-, 2003.


clara30; por otro, se halla el contenido en sí mismo, el cual visto

Prebisch como Atalaya se situarían para realizar su personal

entrelíneas, permitiría observar más allá de la virulencia con la

aporte mediante la cultura en general y, de la crítica del arte

cual se manifiesta, el lugar alcanzado por Quinquela Martín, y

en particular.

el carácter laudatorio de las críticas internacionales que causan sus pinturas, éste último componente vuelve “interesante”

De ese modo, el aporte radicaría ante todo en difundir –y, edu-

a Quinquela como objeto de crítica dada la relevancia que fue-

car en- valores estéticos, dotando a los lectores de herramien-

ra del ámbito local habría logrado.

tas que enriquezcan la contemplación artística (la cual no se limitaría solamente a la plástica). Su apuesta por lenguajes

En el ámbito local no se comprende como alguien desvincu-

comprometidos, ya sea política como estilísticamente haría

lado de las vanguardias, el academicismo y, las innovaciones

al parecer de cada uno, la diferencia a favor de su objetivo de

plásticas pueda representar a nuestro país. Esta incompren-

progreso material y espiritual, en una década de profundos

sión para el canon con el que se está buscando posicionar a

cambios.

nuestro país torna absolutamente inadmisible la ponderación que recibe el artista. Las apreciaciones vertidas por sendos críticos ameritan algu-

LAS TENSIONES ENTRE LA CRÍTICA DE ARTE Y EL PERIO-

nas reflexiones, en principio valga indicar las diferencias en

DISMO CULTURAL

materia: de gustos estéticos, no solamente en lo meramente

Desde un lugar complemente diferente –en virtud de que no

apreciativo sino en la ponderación de la función que el arte

era ni pretendía ser una revista especializada- Caras y Caretas,

debía cumplir; de pertenencias socio-culturales; de itinerarios

publica en su sección dedicada a personajes “ilustres”, una ca-

ideológicos y, de ámbitos de circulación de sus ideas; asimis-

ricatura de Quinquela Martín con el característico epígrafe en

mo ambos apelan a un vocabulario despectivo, “combativo” en

rima que acompaña la ilustración reseñando las cualidades

su formulación con la manifiesta intención de ir al choque –o

o rasgos a ser destacados por la publicación. De ese modo

cuanto menos de polemizar.

reconoce el triunfo parisino, que es claramente el que motiva su presencia en la publicación32, toda vez que rescata su con-

Asimismo ambas críticas, cuestionan el reconocimiento ins-

dición de “autodidacto” (sic).

titucional alcanzado –ya sea dado por la crítica internacional, por el espacio que se le concede para una muestra individual

Caras y Caretas fue una empresa editorial que hizo de la re-

y/o por el acompañamiento institucional-; ninguno de los co-

lación entre cultura y mercado un vínculo manifiesto: “se en-

mentarios, más allá de la discursividad, impide extraer infe-

orgullecía de retribuir a sus productores literarios y artísticos

rencias y, destacar la relevancia concedida a Quinquela Martín

con los recursos que los avisos le aportaban, celebraba la

(¿solamente como excusa?). Sin embargo, algo en común que

participación de sus dibujantes en concursos de carteles pu-

no debemos descuidar es su carácter de críticos “especializa-

blicitarios y ponía versos propios y ajenos al servicio de fina-

dos”, tal vez, allí radique un aspecto relevante.

lidades extra-artísticas” de ese modo hizo viable a través de sus páginas “el surgimiento sin reservas de prácticas críticas

En paralelo, tampoco conviene descuidar otro nexo que vincu-

al margen de las instituciones tradicionales como los ateneos

la a los dos críticos, a saber, el “espíritu del Centenario”, el cual

y las revistas cultas. En ese sentido (…) fue la heteronomía de

habría dotado a algunos sectores –que se habían retrotraído

la revista, su entrega a las reglas mercantiles, la que dio lugar

de la política- de la creencia de que “el positivismo y el libera-

a cierto grado de autonomía para disponer de los productos

lismo (…) podían conducir hacia un progreso general que, en la

estéticos y manifestar opiniones sobre ellos”33.

Argentina, debía necesariamente tomar formas acentuadas y definidas: no sola las de un progreso material sino también espiritual”31, es precisamente en el plano espiritual, en cual tanto 30  Tenemos en mente la polémica con el arquitecto Alejandro Christophersen sobre “Academicismo y racionalismo” llevada adelante en la Revista de Arquitectura (Nro. 77, 1927) con las correspondientes cartas que se intercambiaron a través de la prensa y de la Sociedad Central de Arquitectos. “Apéndice. Textos de Alberto Prebisch” en AA.VV., Alberto Prebisch. Una vanguardia con tradición, Buenos Aires, CEDONAL, 1999, pp. 175-180. 31  Romero José Luis, Las ideas en la Argentina del siglo XX, Buenos

Aires, Fondo de Cultura Económica, 1965, pp. 56 y ss. 32  En el epígrafe completo puede leerse: “Artista de vigoroso temple y mágica percepción, debía triunfar, y ha triunfado. Las noticias de París imponen su consagración después de pasear por los grandes emporios del arte la vida de nuestro puerto, eternizada en la tela con trazos y coloridos que son luz y movimiento. Y el éxito que acaba de coronar su esfuerzo adquiere contornos de maravilla al contemplarlo como autodidacto, verdadero hijo de sus obras y maestro único de su arte”. 33  Rogers Geraldine, Caras y Caretas. Cultura, política y espectáculo en los inicios del siglo XX argentino, Buenos Aires, Editorial de la Uni-


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 47

De este modo, el lugar otorgado a Quinquela Martín, resulta

En 1928, a su regreso de Estados Unidos y Cuba, el diario La

no solamente un reconocimiento del periodismo cultural si-

Razón, reseña la cena dedicada al artista, con la asistencia del

no una consagración pública ante los lectores de la revista34.

máximo mandatario, el presidente Marcelo T. de Alvear en los

Así aparece el 15 de mayo de 1926, una imagen dedicada al

siguientes términos:

artista35. Subyace aquí, las tensiones que basculan por un lado, al artista entre la notoriedad popular y, el espacio que la

“Revistió los contornos de una verdadera consagración,

crítica especializada le concede y, por otro entre las distintas

el banquete servido anoche en honor del celebrado pin-

dimensiones que pueden incluirse al interior de la crítica de

tor argentino Benito Quinquela Martín, verdadero moti-

arte, que estaría integrada por los especialistas propiamente

vo de orgullo de aquel barrio y hoy por hoy su vecino

dichos y, por los periodistas culturales . En ese sentido, es

más querido y famoso. Por cierto que ese buen y mo-

pertinente indicar que para la autora considera crítica “en sen-

desto muchacho, que tan bien sabe interpretar con el

tido estricto, a aquellos textos que se ocupan de las exposicio-

pincel las cosas de la vida, se merecía la demostración

nes realizadas en Buenos Aires –o en otros espacios- (…) [que

de que se le hizo objeto anoche.

36

acompañan] la muestra anticipándola” en tanto el periodismo cultura, “son notas o comentarios sobre arte (…) planteados

El banquete tenía por objeto celebrar el buen éxito ob-

como ensayos reflexiones o simplemente como comentarios

tenido por Quinquela durante su último viaje por Esta-

sobre algún tema”37

dos Unidos y Cuba, países en los cuales su arte logró imponerse desde el primer momento, prueba ella que evidencia que el nombrado artista argentino tiene valores reales y es bien digno del aplauso que ya nadie le escatima, y de figurar con los grandes artistas del momento, con el agregado en su favor de su condición de hombre sin vanidades, incapaz de marearse ante el aplauso y las demostraciones de aprobación. La nota sensacional, por decirlo así, del gran banquete de anoche, servido en la amplia sala del teatro José Verdi38, la constituyó la presencia del presidente de la República, Dr. Marcelo T. de Alvear (…) El Dr. Alvear, que fue continuamente interrumpido con aplausos, terminó augurando a Quinquela Martín nuevos éxitos (…)”39.

Figura 2. Caricatura de Quinquela Martín

versidad Nacional de La Plata, 2008, p. 253. 34  Un dato que no carece de importancia es señalar que la revista que iniciaba su circulación en 1898 con poco más de 20 páginas, supera en la década de 1920 las 180 páginas en las cuales se publican más de 50 anuncios por número, que llegan a cubrir alrededor de un 20% de la totalidad de lo publicado. Mecanismo que posibilita mediante la venta de publicidad abaratar costos y lograr grandes tiradas que llegaban a todo el país. 35  Caras y Caretas, Año 29, Nro. 1441. 36  Wechsler Diana B., Papeles en conflicto…, Op. Cit., p. 17. 37  Wechsler Diana B., Papeles en conflicto…, Op. Cit., p. 21

38  Los orígenes datan del año 1877, año de fundación de la “Unión de la Boca” (primera asociación filarmónica del barrio). Un año más tarde y por divergencias que existían entre los músicos surgió el compromiso de instituir una nueva banda musical. Nacía entonces la nueva sociedad filarmónica “Vecinos de la Boca”. En la asamblea del 12 de diciembre de 1878, con dos votaciones sucesivas se cambió el nombre por el de “José Verdi” por moción del Sr. Félix Pavero, basándose en que las primeras piezas que ejecutaba la banda fueran del maestro italiano. En 1883, al implantarse el socorro mutuo, amplió y completó su nombre por el de “Sociedad Cosmopolita, Filarmónica y de Socorros Mutuos José Verdi”, en el mismo año es nombrado al maestro José Verdi como presidente honorario, recibiendo una carta escrita de puño y letra por el mismo Verdi en agradecimiento. Eduardo Parise, “Teatro Verdi, cultura y mucho más” en Clarín, 9 de septiembre de 2013. http:// www.clarin.com/ciudades/Teatro-Verdi-cultura_0_989901047.html 39  “En el banquete a Quinquela Martín el Dr. Alvear fue declarado hijo predilecto de La Boca” en La Razón, 30 de julio de 1928, p. 12.


De la nota precedente es interesante rescatar algunas cues-

que podían tener las “críticas” o las “alabanzas” sobre un artis-

tiones que nos parecen relevantes; en principio, subrayar el

ta –o un tema cualquiera.

carácter consagratorio que el diario reiteradamente remarca dado que “el artista argentino tiene valores reales y es bien

La fotografía que a continuación reproducimos es una de las

digno del aplauso que ya nadie escatima”, esa idea de valores

personalidades con las cuales aparecerá retratado el pintor

reales, claramente ligados a su calidad pictórica, está acom-

boquense (claramente el primer presidente con que se retra-

pañado del reconocimiento alcanzado por el artista (que ahora

tará, aunque ciertamente no el último).

todos parecen reconocer, cosa que presumiblemente antes no ocurría) dejando atrás el pasado -¿o lo publicado?-; asimismo podemos encontrar la modestia como un rasgo destacado del pintor; por otro lado, nos amerita mención el lugar donde se realiza el agasajo: el Teatro José Verdi, una institución del barrio de La Boca, lo cual permitiría evidenciar las redes de sociabilidad40 que existen entre el artista y, las instituciones barriales (donde fluye la mutua ayuda y, el acompañamiento); por último el diario destaca la presencia del presidente de la República: Marcelo T. de Alvear, quien augura al artista mayores éxitos, no habrá de pasar desapercibido que ese año Alvear terminaba su mandato y, que fuera él quien unos años antes enviara con un cargo de canciller a Quinquela Martín a España. Quisiéramos apuntar que el alcance de una revista especializada (cualquiera sea la época) no igualaba la circulación alcanzada por Caras y Caretas y el diario La Razón41, medios que además podrían considerarse masivos y, de información general (es decir para un público no especializado). Rasgos a tener en cuenta al momento de comparar la llegada al público

40  Sobre este aspecto en particular, señala un especialista con acierto que no hay que confundir e incurrir en homologar, la inmigración con el estudio de asociaciones étnicas, en tanto “comunidad italiana e inmigración italiana son dos universos de diferentes dimensiones”. Fernando Devoto, Historia de los italianos en la Argentina, Buenos Aires, Biblos, 2006, pp. 165-167. Por otro lado, si bien es cierto que dado el alto número de connacionales era difícil no tomar contacto con otro italiano, dicho vínculo (o contacto) no necesariamente repercutía en una participación activa de cada inmigrante en alguna institución. Más allá de lo cual, pareciera innegable señalar que Quinquela Martín mantuvo a lo largo de su vida un estrecho contacto con el barrio de La Boca y, al interior de éste con diversos núcleos de inmigrantes ya fuera que éstos participaran en una asociación étnica o no. No habrá de pasar desapercibido que el artista, indistintamente de su origen, supo vincularse con la colectividad de su padre (nacido en Italia). 41  Aparecido el 1 de marzo de 1905, fue inicialmente el proyecto de Emilio B. Morales, hasta ese momento cronista policial de Tribuna. Su objetivo inicial habría sido confrontar abiertamente con los “clericales” ya fueran laicos o religiosos, sin embargo, la falta de recursos económicos causó que Morales abandonara la empresa y dejara el diario a cargo de José A. Cortejarena que consiguió rápidamente tener tres ediciones por día. El nuevo propietario despojó a La Razón de su carácter anti clerical y sensacionalista, para darle un rasgo de veracidad a la información brindada por el diario. Miguel Ángel De Marco, Historia del periodismo argentino. Desde los orígenes hasta el Centenario de Mayo, Buenos Aires, Editorial de la Universidad Católica Argentina, 2006, pp. 463-464.

Figura 3. Detalle de la fotografía que acompaña la nota publicada en La Razón: José Víctor Molina42, Marcelo T. de Alvear y, Benito Quinquela Martín43.

La reiterada mención del artista, en distintos medios locales, hasta alcanzar la publicación de su imagen en diarios de una circulación masiva, permite pensar en el lento pero incesante lugar público que el pintor boquense fue logrando con el correr de los años. Su capacidad de visibilizarse a través de su obra, acciones filantrópicas y acompañantes coyunturales –vinculados con la política y los estratos más acomodados socio-económicamente de la sociedad- no cesaron nunca a lo largo de su longeva vida. Cabría explicitar que uno de los posibles intereses por parte de Alvear, en la obra del artista, en tanto representante del Estado argentino como su máxima autoridad, estuvo vinculado con las particularidades, reales o deseadas, atribuidas a ciertas tópicos de las manifestaciones plásticas de Quinquela Martín. En principio su pintura, presentaría un elemento de estabilidad ante los cambios en la fisonomía de la ciudad que corren 42  Presidente de la República de La Boca, fundada en 1923. Andrés Muñoz, Vida novelesca…., Op. Cit., p. 297. 43  Archivo y Documentación del Museo de Bellas Artes de la Boca “Quinquela Martín”.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 49

desde 1910 con motivo de los festejos del Centenario de la

temática pictórica constituiría su “aura” diferenciadora de las

Revolución de Mayo y, que avanzarán también sobre los años

tensiones propias del campo artístico, reforzando su capital

de 192044. Cambios que no se limitan meramente a lo arqui-

simbólico.

tectónico sino que muestran una diversidad de aristas que incluyen a la sociedad misma receptora de los contingentes

CONSIDERACIONES FINALES

migrantes posteriores de la Primera Guerra Mundial, lo cual

A modo de cierre podríamos resumir que mientras la crítica es-

torna a Buenos Aires en una sociedad cosmopolita en perma-

pecializada local fue sumamente virulenta49 con la obra pictó-

nente mutación .

rica de Quinquela Martín, en tanto se hallaba desvinculada de

45

las tendencias vanguardistas de los años de 1920, los medios Ante esos cambios Quinquela Martín ofrece un remanso que

de comunicación vinculados al periodismo cultural nacional e

atestigua el trabajo y, la presencia anónima de trabajadores

internacional fueron muy receptivos a sus cuadros tanto por

portuarios como tópicos e íconos de un mundo que a pesar

su técnica como por su temática.

de los avatares no se percibe como conflictivo, antes bien “se orientó hacia una glorificación del mundo del trabajo y, en

También podríamos señalar que si durante los años 1910-

particular, de la figura de los estibadores y trabajadores del

1920 el artista boquense logró visibilidad pública, durante los

puerto” .

años de 1920 a 1930 consolidó un lugar al interior de la plás-

46

tica local, aunque no sin resistencias, escalones necesarios Una apelación al trabajo, la ausencia de conflicto social, de

que irán reforzándose durante la década siguiente (los años

denuncia política, junto a una estética colorida, localista y, ci-

de 1930 a 1940).

tadina desvinculada de los leguajes foráneos pudo haber contribuido a que su pintura mereciera y, apareciera ante la mirada

Por último, un detalle no menor es indicar que si durante sus

de Alvear como una obra que rescatara los valores plásticos y,

primeros pasos en la escena pública local encuentra apoyo en

morales que la “pintura nacional” requería.

Taladrid, vinculado a Collivadino y, a través de este último de la Academia Nacional de Bellas Artes, los años que nos han

No debe pasar desapercibido que existían todavía para los

ocupado han permitido ver una ampliación de instituciones y

años de 1920 tensiones en relación a lo que se comprende

ámbitos sociales y culturales (Jockey Club, Amigos del Arte,

por “arte nacional” que si bien pueden remitirse a la década

Galería Witcomb) vinculados principalmente a la alta burgue-

precedente no se han resuelto completamente, una de esas

sía, mientras en paralelo comenzó a tener conexiones con el

tensiones se encuentra por un lado, en las ideas de un retorno

poder político de turno (como el caso de Alvear y, su esposa).

47

al hispanismo y, por otro en la renovación de la vanguardia. 48

Quinquela Martín se halla distanciado de esta puja, su paleta y 44  Gorelik Adrián, “Ciudad, modernidad, modernización” en Universitas Humanística, núm. 56, junio, 2003, pp. 11-27. 45  Sarlo Beatriz, Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930, Buenos Aires, Nueva Visión, 1998; Devoto Fernando, Historia de la inmigración en la Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 2003, pp. 353 y ss. 46  Malosetti Costa Laura, “Un mural para Obras Sanitarias: Construcción de desagües de Benito Quinquela Martín” en AA. VV., El Riachuelo de Benito Quinquela Martín. Fotos, ensayos, recuerdos, Buenos Aires, Acumar, 2015, p. 40. 47  Laura Malosetti Costa analiza las intervenciones de Schiaffino y Malhorro entorno a las celebraciones del Centenario de la Revolución de Mayo en 1910, marcando puntos en común –mayor cantidad que la que tradicionalmente ha recuperado la historiografía del arte- y divergencias entre ambos artistas y sus intervenciones en diarios de la época. Malosetti Costa Laura, “Schiaffino y Malhorro: balances y perspectivas del arte argentino en el Centenario” en Martínez Mendoza Rolando y Petris José Luis (ed.), Entre el arte en la Argentina y el arte argentino, Buenos Aires, Biblos, 2016, pp. 15-27. 48  Ricardo Rojas constituye un defensor de esta postura. Rojas Ricardo, Blason de Plata, Buenos Aires, Librería La Facultad, 1922.

Estos mecanismos institucionales, sociales y políti-

cos le habrían permitido al artista afianzar sus relaciones con el poder (hombres y mujeres relacionados con la política y la cultura) toda vez que le posibilitaron asimismo y en paralelo, ganar un espacio propio al interior de la historia del arte. Esto último en virtud de su popularidad y, a pesar de las críticas de los medios especializados locales.

49  Laura Malosetti Costa señala que: “La figura de Quinquela nos pone frente a una de las cuestiones más interesantes de la modernidad artística en el siglo XX. El desencuentro entre la popularidad y la fama, por un lado, y la consagración al interior del campo del arte por el otro”. Malosetti Costa Laura, “Un mural para Obras Sanitarias: Construcción de desagües de Benito Quinquela Martín” en AA. VV., El Riachuelo de Benito Quinquela Martín.., Op. Cit., p. 45. Es pertinente señalar que la historiadora del arte da una mirada panorámica de las críticas sobre el artista sin buscar establecer matices ideológicos y plásticos entre los críticos, las posibles motivaciones de sus intervenciones, diferenciar las particularidades de cada crítica en función del momento en que se produjeron ni recuperar los enunciados trazados por los críticos de la prensa internacional. Claramente su trabajo se ha centrado en el mural de Obras Sanitarias (con un análisis de obra que acentúa la lucidez que la caracteriza).


Quinquela Martín supo acompañar sus vinculaciones perso-

imágenes y las palabras” en AA.VV., El periódico Martín Fierro

nales e institucionales con un arduo trabajo filántropo que lo

en las artes y en las letras 1924-1927, Buenos Aires, Asocia-

fue situando al interior del barrio de La Boca como un referen-

ción Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, 2010, pp.

te ineludible. Su estrategia de visibilización, en retrospectiva,

13-28.

parece haber abarcado a amplios sectores incluyendo a las asociaciones y diversas instituciones barriales, de ese modo

Bürger Peter, Theorie der Avantgarde, Frankfurt, Suhrkamp

se habría dedicado a no desatender tanto al micro clima barrial

Verlag, 1974.

como al campo artístico –con los distintos sectores que lo componían- argentino e internacional.

Canakis Ana, Schiaffino, Buenos Aires, Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, 2009.

Sus lienzos de grandes tamaños, coloridos, con una temática reiterada que aludía al trabajo como modo de vida, pudieron

Cucuzza Héctor Rubén, Yo argentino. La construcción de la

haber contribuido a rescatar la tarea cotidiana y, anónima co-

Nación en los libros escolares (1873-1930), Buenos Aires, Mi-

mo principios estéticos y valores a recuperar para una década

ño y Dávila, 2007.

de grandes cambios estéticos y, políticos dado por el ascenso del radicalismo al poder y, por el exitoso golpe de Estado con

De Marco Miguel Ángel, Historia del periodismo argentino.

que se iniciará la década siguiente.

Desde los orígenes hasta el Centenario de Mayo, Buenos Aires, Editorial de la Universidad Católica Argentina, 2006, pp.

FUENTES DOCUMENTALES

463-464.

“En el banquete a Quinquela Martín el Dr. Alvear fue declarado hijo predilecto de La Boca” en La Razón, 30 de julio de 1928, p.

Devoto Fernando, Historia de los italianos en la Argentina, Bue-

12. Consultado en la Hemeroteca de la Biblioteca del Congreso

nos Aires, Biblos, 2006, pp. 165-167.

de la Nación Argentina, Buenos Aires. Ginzburg Carlo, Il formaggio e i verni. Il cosmo di un mugnaio Arsène, Alexandre, “La Vie Artistique” en Le Figaro, Mercredi 17

del ‘500, Torino, Einaudi, 1976.

mars 1926, p. 4. Consultado en la Hemeroteca de la Biblioteca de Nacional de Francia.

Malosetti Costa Laura y Plante Isabel, “Imagen, cultura y anarquismo en Buenos Aires. Las primeras publicaciones ilustra-

Chiabra Acosta, Alfredo (Atalaya), 1920-1932 Críticas de Ar-

das de Alberto Ghiraldo: de El Sol a Martín Fierro” en Malosetti

te Argentino, Buenos Aires, M. Gleizer, 1934. Consultado en la

Costa Laura – Gené Marcela (comp.), Impresiones porteñas.

Biblioteca del Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.

Imagen y palabra en la historia cultural de Buenos Aires, Buenos Aires Edhasa, 2009, pp. 197-244.

Martín Fierro. Periódico quincenal de arte y crítica libre, Segunda época, Año III, Número 27-28, Buenos Aires, Mayo 10 de

Malosetti Costa Laura, Los primeros modernos. Arte y socie-

1926. Consultado en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y

dad en Buenos Aires a fines del siglo XIX, Buenos Aires, Fondo

Letras de la Universidad de Buenos Aires.

de Cultura Económica, 2007.

Rojas, Ricardo Blasón de Plata, Buenos Aires, Librería La Facul-

Malosetti Costa Laura, “Un mural para Obras Sanitarias: Cons-

tad, 1922. Consultado en www.archive.org

trucción de desagües de Benito Quinquela Martín” en AA. VV., El Riachuelo de Benito Quinquela Martín. Fotos, ensayos, re-

BIBLIOGRAFÍA

cuerdos, Buenos Aires, Acumar, 2015, pp. 39-47.

AA.VV., Alberto Prebisch. Una vanguardia con tradición, Buenos Aires, CEDONAL, 1999, pp. 9-36.

Malosetti Costa Laura, “Schiaffino y Malhorro: balances y perspectivas del arte argentino en el Centenario” en Martínez Men-

Agulhon Maurice, El círculo burgués, Buenos Aires, Siglo XXI,

doza Rolando y Petris José Luis (ed.), Entre el arte en la Argen-

2009.

tina y el arte argentino, Buenos Aires, Biblos, 2016, pp. 15-27.

Artundo Patricia y Marcelo Pacheco, Amigos del Arte 1924-

Muñoz, Andrés, Vida novelesca de Quinquela Martín, Buenos

1942, Buenos Aires, Malba – Fundación Constantini, 2008.

Aires, Edición de Autor, 1949.

Baur Sergio, “El periódico Martín Fierro. La revolución de las

Olmos Víctor, Historia del ABC, Barcelona, Plaza y Janés, 2002.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 51

Parise Eduardo, “Teatro Verdi, cultura y mucho más” en Clarín, 9 de septiembre de 2013. http://www.clarin.com/ciudades/ Teatro-Verdi-cultura_0_989901047.html Rogers Geraldine, Caras y Caretas. Cultura, política y espectáculo en los inicios del siglo XX argentino, Buenos Aires, Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, 2008, p. 253. Romero José Luis, Las ideas en la Argentina del siglo XX, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1965, pp. 56 y ss. Sarlo Beatriz, “Vanguardia y criollismo: la aventura de Martín Fierro” en Carlos Altamirano - Beatriz Sarlo, Ensayos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia, Buenos Aires, Ariel, 1997. Schwartz Jorge, Las vanguardias latinoamericanas. Textos programáticos y críticos, México, Fondo de Cultura Contemporánea, pp. 142-143. Suriano Juan, “La Argentina entre las dos guerras mundiales” en Artundo Patricia y Pacheco Marcelo, Amigos del Arte 19241942, Buenos Aires, Malba – Fundación Constantini, 2008, pp. 65-66. Wechsler Diana Beatriz (coord.), Italia en el horizonte de las artes plásticas. Argentina, siglos XIX y XX, Buenos Aires, Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires – Instituto de Cultura Italiana, [2000], pp. 143-189. Wechsler Diana B., Papeles en conflicto: arte y crítica entre la vanguardia y la tradición, 1920-1930, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras –UBA-, 2003. Wechsler Diana, “Impacto y matices de una modernidad en los márgenes” en Burucúa José Emilio (dir.), Nueva Historia Argentina. Arte, sociedad y política, Buenos Aires, Sudamericana, 1999, Vol. 1, pp. 269-314.

Miguel Ángel Ochoa

Licenciado en Historia Maestrando en Ciencias Sociales Universidad Nacional de Luján mikel_otxoa@yahoo.com.ar


Wesley Swift versus J. F. Kennedy: cómo la política internacional norteamericana colaboró con la formación y radicalización de Christian Identity Ana Laura Bochicchio

La política exterior norteamericana de la temprana Guerra Fría colaboró con la radicalización de los sectores de extrema derecha del país. Como consecuencia no deseada pero coherente con la retórica anticomunista de la infiltración comunista, una serie de sectores extremistas se volcaron hacia un racismo inspirado por el mito de la conspiración judeo-bolchevique. A nivel religioso, surge un culto racista: Christian Identity. Nos interesa comprender la visión sobre Latinoamérica que construye el pastor Wesley Swift, el principal constructor de esta teología durante las décadas de 1950 y 1960. Un interesante nexo con la cuestión latinoamericana se da a partir de la imagen sobre Kennedy en sus sermones. A partir de la evolución de esta imagen podemos acercarnos al entendimiento de la visión que Christian Identity construyó sobre su patio trasero. Palabras Clave: Guerra Fría, Racismo, Christian Identity.

“I don´t think that you can be for the

Derechos Civiles de la población afroamericana cobró enorme

Kennedys and God…”

fuerza gracias a la Brown v. Board of Education (1954) y al

Wesley Swift

boicot de Montgomery (1955). Debido a que la imagen de la democracia estadounidense quedaba ensuciada por el estig-

INTRODUCCIÓN

ma del segregacionismo racial frente al supuesto totalitarismo

Entre 1947 y 1962 se desarrolló la etapa inicial y quizás más

del bloque soviético, los Estados Unidos entendieron la nece-

tensa de la Guerra Fría, conflicto bipolar global que duró hasta

sidad de empezar a incorporar a este importante sector de la

la caída de la Unión Soviética. Basado principalmente en una

población que había estado siempre al margen de la política y

política de contención, el periodo no fue ajeno a crudas turbu-

de las orgullosas democracia y libertad.

lencias. Una de las más graves se desarrolló durante octubre de 1962. Nos referimos a la crisis de los misiles, conflicto en-

Sin embargo, esta doble conflictiva determinó la radicaliza-

tre Estados Unidos y Cuba, recientemente aliado a la Unión

ción de cierto sector de la política norteamericana: la extrema

Soviética.

derecha. Éste sector político, altamente dominado por lo que Richard Hofstadter denomina estilo paranoide,1 ha existido a

Durante la Guerra Fría, los Estados Unidos reprodujeron la

lo largo de toda la historia de los Estados Unidos como na-

lógica de la política de contención en el ámbito doméstico.

ción independiente. Si bien los grupos han variado tanto en

Para ello se desarrolló un llamado a la vigilancia anticomunista

discurso como en estilo, comparten la patología paranoide,

dentro de la propia sociedad. Al mismo tiempo, se construyó

que supone una cosmovisión maniquea por medio de la cual

una imagen del enemigo comunista como un ser amoral y ca-

se identifica a un enemigo como agente maligno de una gran

rente de toda característica humana, por lo tanto fácilmente

teoría de la conspiración.

identificable con monstruos o criminales impiadosos. Se fue forjando, así, un síndrome paranoide que invadió todos los as-

El incremento de la inmigración judía desde finales del siglo

pectos de la cultura estadounidense, incluyendo la religión y

XIX y la revolución rusa contribuyeron a la adopción general

la política ciudadana.

del mito de la conspiración judeo-bolchevique entre la derecha

Sumado al peligro rojo, un peligro de color negro también acechaba a los ciudadanos norteamericanos. La lucha por los

1  Hofstadter, Richard, The Paranoid Style in American Politics and Other Essays, Harvard University Press, Cambridge, 1996.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 53

racista norteamericana. Con un rápido desarrollo, en la década

la política exterior con respecto a la Unión Soviética.

de 1950 el mito se vio fortalecido por el clima anticomunista promovido desde el propio Estado y los intentos de integra-

El contexto concreto asegura que el discurso de CI esté plaga-

ción racial. Entre las numerosas agrupaciones que surgen en

do de referencias demonológicas en relación a los judíos, los

la primera mitad de la década, aparece una destinada a aglo-

negros, los asiáticos y el comunismo en general. Ahora bien,

merarlos aún más en un futuro. Christian Identity (CI) se con-

teniendo en cuenta que cualquier denominación cristiana as-

solida como un culto racista altamente antisemita que posee

pira a la universalidad, ¿cuál es la interpretación del culto con

la ventaja de legitimar su posición desde la lógica cristiana,

respecto a Latinoamérica? Si, además, Christian Identity tie-

fundamental para la sociedad norteamericana.

ne aspiraciones teocráticas concretas, es decir que pretende constituirse como religión de Estado, creemos que es impor-

Christian Identity construye una teología que supone la des-

tante tener en cuenta cuál es la visión que posee y desarrolla

trucción de los judíos (hijos de Satán) por parte de los hom-

sobre el resto del continente sudamericano.

bres cristianos blancos (hijos de Dios), a partir de una escatología que supone el enfrentamiento directo entre ambas

Para responder estas preguntas recurriremos a la construc-

progenies. La conspiración judeo-bolchevique impregna a esta

ción teológica de Wesley Swift, uno de los pastores de mayor

teología aglutinadora como corolario extremo de la lógica del

influencia dentro de CI. Si bien su construcción teológica no es

enemigo interno y del ciudadano vigilante desarrollada desde

la única que existe dentro del movimiento Christian Identity, su

la cúpula política.

rol fue clave ya que fue el principal constructor de esta teología durante las décadas de 1950 y 1960. Además, se rodeó del

En este sentido, suponemos que el discurso social que cons-

círculo de personajes a los que formó como la segunda gene-

truye Identity no puede estar desligado del centro hegemónico

ración de pastores Identity, los cuales radicalizaron la teología

debido a que, tal como afirma Marc Angenot, todo lo que se

en un nivel práctico influyendo notoriamente en la aparición de

dice y escribe en un estado de sociedad dado responde a la

milicias armadas que se oponen al gobierno federal durante la

hegemonía discursiva, la cual comprende “el conjunto comple-

década de 1990.

jo de las diversas normas e imposiciones que operan contra lo aleatorio, lo centrífugo y lo marginal, indican los temas acepta-

Por un lado, el pastor se encuentra inserto en la lógica de la

bles e, indisociablemente, las maneras tolerables de tratarlos…

Guerra Fría y no puede escapar de ella ya que es, en definiti-

sobre un fondo de relativa homogeneidad”.2

va, la que moldea su discurso. Sin embargo, al mismo tiempo desarrolla una radical crítica a la política oficial norteameri-

De este modo, podemos decir que los imaginarios sociales

cana, llevando al extremo la retórica de la Guerra Fría, pero

del anticomunismo norteamericano legitiman y habilitan el

sin abandonarla. En ese sentido, su lógica se acerca más a la

extremo hacia dónde se inclinan los imaginarios sociales del

del macartismo ya que acusa al mismo Estado de infiltración

mito de la conspiración judía internacional, tan similar en su

comunista. De esta contradicción se desprende la intención

esencia al anterior. Así pues, nuestra hipótesis supone que

teocrática del culto, el cual pretende radicalizar el rol del Esta-

Christian Identity es un derivado de la sustancia básica que

do en la cruzada contra el comunismo internacional.

impregna el imaginario de la Guerra Fría doméstica, en torno a la construcción identitaria tanto del norteamericano modelo

Aquí nos interesa acercarnos a la visión del culto sobre Lati-

– el héroe vigilante –, como del enemigo en común – el comu-

noamérica. En primer lugar, nos interesa la concepción racial

nista demoníaco. Este imaginario doméstico se desprende de

de las sociedades latinoamericanas que realiza Swift. Y en segundo lugar, encontramos un interesante nexo con la cues-

2  Angenot, Marc, El discurso social: los límites de lo pensable y lo decible, Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2010, p. 32.

tión latinoamericana a partir de la imagen del presidente J.F. Kennedy. Si bien en un principio esta imagen era tímidamente


positiva, rápidamente empieza a modificarse hasta que luego

mundo estaba habitado por un Estados Unidos muy particu-

de la crisis de los misiles, Swift acusa a Kennedy de traidor.

lar, entendido como depositario de un rol especial de liderazgo

Creemos que a partir de la evolución de esta imagen, dentro

global” contra “totalitarios agresivos, comunistas duplicados,

del marco de su teología coherente con la retórica de la pri-

títeres del Kremlin, estados inestables y poco desarrollados,

mera Guerra Fría, podemos acercarnos al entendimiento de la

dictadores amigables, aliados amantes de la libertad y terro-

visión que CI construyó sobre su patio trasero.

ristas incivilizados”.6

LA CONSTRUCCIÓN DEL ENEMIGO INTERNO Y SUS CONSE-

En consecuencia, el interés nacional tenía que ver con defen-

CUENCIAS

der la libertad innata norteamericana del totalitarismo que se

En febrero de 1946, el famoso “telegrama largo” de George F.

expandía desde el bloque oriental. Por lo tanto, era impres-

Kennan afirmaba que los líderes soviéticos consideraban co-

cindible que los ciudadanos rechazaran al comunismo y sus

mo hostil al mundo occidental. En respuesta a ésto, los Esta-

agentes infiltrados. En palabras de J. Edgar Hoover; “el mejor

dos Unidos deberían emprender una estrategia de vigilancia y

antídoto contra el comunismo es el vigoroso, inteligente y pa-

contención del accionar expansionista soviético. Como parte

sado de moda americanismo, junto a la eterna vigilancia”.7

de esta estrategia, el 12 de marzo de 1947 el presidente Harry S. Truman, manifestó en su discurso ante el Congreso lo que

De todas maneras, no fue difícil imponer el interés nacional an-

pasaría a conocerse como la Doctrina Truman. Por medio de

ticomunista en la sociedad norteamericana puesto que el anti-

ella, los Estados Unidos se comprometían a “apoyar a los pue-

comunismo ya era una fuerza política activa desde principios

blos libres que se resisten a los intentos de ser subyugados

del siglo XX. Según Larry Ceplair, el anticomunismo tomó tanta

por minorías armadas o por presiones del exterior… nuestra

fuerza en la política de Estados Unidos porque aglutinó tres de

ayuda debe ser principalmente económica y financiera, lo que

los elementos más fuertes de la cultura nacional. En primer lu-

es esencial para la estabilidad económica y para los procesos

gar, al ser una doctrina extranjera, despertaba los temores del

políticos ordenados”.3 El mayor miedo del gobierno norteame-

impulso nativista. En segundo lugar, el miedo a la instalación

ricano era perder su área de predominio en Europa occidental

de un régimen comunista en los Estados Unidos reflejaba el

y que “el hambre, la pobreza y la desesperación llevara a los

anti-radicalismo por medio del cual los norteamericanos de-

europeos a votar a los partidos comunistas, quienes se plega-

finen a toda política que suponen de izquierda. Por último, el

rían obedientemente a los dictados de Moscú”.4 De ese miedo

americanismo, reflejado en el famoso American way of life,8

derivó el Plan Marshall. El 5 de junio de 1947, el Secretario de

rechazaba a la doctrina comunista por considerarla contraria

Estado, George C. Marshall, por medio del cual se destinaron

a los valores del capitalismo, la democracia y la religión.9

millones de dólares para la reconstrucción europea. Este conjunto de imaginarios sociales generaron un rechazo El conflicto capitalismo vs comunismo invadió radicalmente

hacia el comunismo que no estaba en función de sus verdade-

la vida económica, política, social y cultural de sus habitantes

ras doctrinas. Es justamente la irracionalidad lo que convirtió

norteamericanos. Se fue construyendo un imaginario social

en distintivo al anticomunismo norteamericano de este perio-

anticomunista íntimamente ligado a la concepción del interés

do. Como sugiere Stephen Whitfield, “el comunismo era una

nacional que al Estado le interesaba imponer en tal contexto,

amenaza para los Estados Unidos… pero no era una amenaza

con el objetivo de legitimar su política internacional. Según

en los Estados Unidos, donde el peligro fue frecuentemente

Jutta Weldes, el interés nacional es una construcción social

sobrestimado”.10

que habilita una comprensión colectiva del rol del Estado en el ámbito internacional como defensor de los intereses domésticos de los ciudadanos.5 En este caso, la representación norteamericana de su política internacional suponía que “el 3  Marshall, George C. “El plan Marshall. Comentado por Hans J. Morgenthau”, en Boorstin, Daniel J. (compiladores), Compendio histórico de los Estados Unidos, Fondo de Cultura Económica, México, 1997, p. 710.

6  Ibídem, 1999, p. 13. 7  Hoover, J. Edgar, Testimonio frente a la HUAC (House Un-American Activities Committee), 26 de marzo de 1954. Traducción propia. http://voicesofdemocracy.umd.edu/hoover-speech-before-the-house-committee-speech-text/ 8  Estilo de vida americano

4  Gaddis, John Lewis, La Guerra Fría, RBA Libros, Barcelona, 2005, p. 46.

9  Ceplair, Larry, Anti-Communism in Twentieth Century America: A Critical History, Praeger, Santa Barbara, 2011, p. 13.

5  Weldes, Jutta, Constructing National Interest: The United States and the Cuban Missile Crisis, University of Minnesota Press, Minneapolis, 1999, p. 4. Traducción propia.

10  Whitfield, Stephen J., The Culture of the Cold War, The Johns Hopkins University Press, Baltimore, 1996, p. 4. Cursivas en el original. Traducción propia.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 55

Así como los comunistas eran considerados traidores, existía

dividuos pueden y deben hacer lo que el gobierno no

un modelo heroico: el ciudadano informante. El anticomunis-

puede.”16

mo oficial, entonces, no era la única vía de expresión del terror rojo. Los medios no oficiales eran complementarios en el man-

Dentro del movimiento evangélico, pues, aparecen los elemen-

tenimiento de todo el aparato anticomunista ya que “Washing-

tos más extremistas del antisemitismo religioso, los cuales

ton operaba sobre la base de que las organizaciones privadas

conducen a una demonología explícita. Entre estos pastores,

y los individuos con frecuencia podían transmitir los mensajes

uno con larga trayectoria conservadora era Daniel A. Poling,

de propaganda con mayor flexibilidad y credibilidad”. Fueron

quien aseguró que “el comunismo es satánico… es una filoso-

claves las organizaciones cívicas cuyos miembros, actuando

fía total y exhaustiva. Es un modo de vida…. Es la esclavitud

unilateralmente, colaboraron con el gobierno para exponer al

universal”.17 No resulta extraño que el discurso protestante

comunismo. Entre ellas se encontraban, para decir algunas,

haya sido el que incorporó más drásticamente la cuestión es-

la American Legion, la American Bar Association, el American

catológica al introducir el término satánico para referirse al co-

Jewish Committee, el AFL-CIO, etc.

munismo. Por su parte, Billy Graham, el mayor representante

11

del anticomunismo evangélico del periodo, ya se había referido Por su parte, la religión ocupó un rol central dentro de la lógica

al comunismo con términos similares en 1949: “El comunismo

de la Guerra Fría, formándose lo que Jonathan Herzog llama

es una religión que está inspirada, directamente, y motivada

el complejo espiritual-industrial.12 Para enfrentarse al comu-

por el mismo Diablo, quien le ha declarado la guerra a Dios

nismo ateo, el gobierno norteamericano supuso que “Dios se-

todopoderoso”.18

ría la «primera línea de defensa» contra la Unión Soviética”.13 Como afirma Stephen J. Whitfield, “la Salvación contaba con

En este contexto evangélico-conservador del periodo surge

una enorme demanda durante la Guerra Fría”.14 En particu-

Christian Identity. En efecto, el discurso de Wesley Swift sobre

lar, las organizaciones religiosas jugaron un importante rol

el comunismo reproduce estas visiones, incluyendo la identi-

de contención de las ansiedades comunistas. La mayoría de

ficación con el diablo:

ellas se conformaron a partir de las instituciones religiosas católicas, judías y, sobre todo, protestantes. Estas últimas eran

“…the battle on the earth´s surface for the surface of

bien radicales en su anticomunismo y reproducían el llamado

the earth still goes on... There isn´t any question toni-

al “ciudadano vigilante”. Por ejemplo, el fundador de Christian

ght, but that the Soviet Union and world Communism

Anticommunist Crusade, Fred Schwarz sostuvo, combinando

desires to rule all the earth. The desire to wipe Christia-

el aspecto espiritual con la política de vigilancia – “Eternal vi-

nity off the face of the earth and reduce all the people

gilance is the Price of liberty” –, que

of the earth to the state of slavery is there… The An-

15

ti-Christian devils came into America and regardless of “[El comunismo] es el enemigo de toda religión. Éste

whether they came as refugees, or whether they came

destrozará la integridad nacional de todos los países….

as exchange professors, still they came to destroy our

El gobierno constitucional es un gobierno limitado. Po-

way of life”.19

see una estricta separación de la iglesia y el Estado. El gobierno no puede movilizar directamente a un grupo

Esta irracionalidad religiosa tiene que ver con la estructura

religioso específico y utilizar sus motivaciones religio-

misma de la sociedad norteamericana, la cual recurrió a la

sas en su propio interés para derrotar al comunismo…

religión para legitimar su ideología de “pueblo elegido” como

Por lo tanto, el rol del gobierno en la lucha contra el comunismo es limitado. Los individuos y grupos de in11  Shaw, op. cit., p. 4. Traducción propia. 12  Herzog, Jonathan, The Spiritual-Industrial Complex: America´s Religious Battle against Communism in the Early Cold War, Oxford University Press, Nueva York, 2011. 13  Gunn, Jeremy, Spiritual Weapons: The Cold War and the Forging of an American National Religion, Praeger, Westport, 2009, p. 8. Traducción propia. 14  Whitfield, op. cit., p 82. Traducción propia. 15  Schwarz, Fred, You Can Trust the Communists (… to do exactly what they say!), Prentice-Hall, New Jersey, 1960, p. 65.

16  Schwarz, Fred. You Can Trust the Communists (… to do exactly what they say!). Nueva Jersey: Prentice-Hall, 1960, p. 170. Traducción propia. 17  The Ideological Fallacies of Communism: Staff Consultation with Rabbi S. Andhil Fineberg, Bishop Fulton J. Sheen, Dr. Daniel A. Poling. Washington: Committee on Un-American Activities House of Representatives, 1957, pp. 20-25. Traducción propia. 18  Citado en Ceplair, Larry, op. cit., p. 118. Traducción propia. 19  Control of Space. Sermón de Wesley Swift, 19 de febrero de 1961. http://swift.christogenea.org/ Considero necesario no traducir al español las citas de los sermones de Swift por la pérdida que ello implicaría de la riqueza de su lenguaje oral, prácticamente imposible de traducir de forma adecuada.


receptáculo de todos los valores buenos de la humanidad.

Edward Fields. Nacido en y para el Sur profundo, el objetivo

Como sugiere Pablo Pozzi, ésto fomentó la estructuración de

del partido fue combatir al comunismo y la mezcla interracial.

una sociedad teocrática en la cual las decisiones se toman

En 1959 George L. Rockwell, con los mismos objetivos, fundó

20

en base a criterios religiosos. Como consecuencia de esta

su American Nazi Party. Desde una óptica similar, a partir de

creencia en la excepcionalidad norteamericana, surge lo que

1954, el “Imperio Invisible” del Ku Klux Klan (KKK) se vio favo-

Max P. Friedman llama el “mito del antiamericanismo”, el cual

recido por un importante renacimiento.

supone la creencia en el odio hacia Estados Unidos que poseen el resto de los países no excepcionales. Particularmente

Por su parte, la derecha racista cristiana también jugó un im-

durante la Guerra Fría, el término “implicaba un tipo específico

portante rol en el crecimiento de estos sectores extremistas.

de deslealtad y traición que amenazaba con entregar el país a

Entre la década del `50 y la del `60, fue clave la figura del Pas-

los conspiradores del Kremlin”.21

tor Wesley Swift en California. Combinando el anticomunismo con un antisemitismo teológico, proceso que se venía desarro-

Toda esta lógica influyó en el surgimiento de elementos políti-

llando desde los años `20 en Estados Unidos, Swift dio forma

cos radicales como el macartismo. El foco de acción de éste

definitiva a Christian Identity y, desde su posición, formó a la

fue la acusación de infiltración comunista dentro del propio

segunda generación de pastores Identity.

gobierno norteamericano, entre los años 1950 y 1954. La estrategia del Senador Joseph McCarthy consistía en dar a co-

Por otro lado, como ya adelantamos, el avance de la lucha

nocer una “lista negra” de nombres infiltrados en el gobierno.

afroamericana por sus derechos civiles también desempe-

Si no se sabía a quién se refería, se estaba refiriendo a todos.

ñó un rol fundamental en esta radicalización. Este conflicto

Así, su aporte fue clave en la construcción de la ya menciona-

racial estaba inserto en la lógica de la Guerra Fría. Tanto los

da definición del “comunista interno”. Si bien el macartismo

conservadores como la extrema derecha veían a la subversión

fue producto del anticomunismo más conservador, al definir

comunista y un accionar anti-americano detrás de la lucha

sus estrategias de seguridad internacional y nacional, el pre-

afroamericana. Como acertadamente afirma Mary Dudziak, la

sidente Truman “sentó las bases para el éxito posterior del

cuestión del racismo en Estados Unidos se convirtió durante

macartismo: un clima político represivo y una idea errónea de

estos años en un tema de interés internacional. Lo que ocurría

la debilidad soviética, de la naturaleza de la subversión y de la

era que “las contradicciones entre el racismo y la ideología

omnipotencia norteamericana”.22

de la democracia eran… un dilema por excelencia”.24 Con el objetivo de limpiar su imagen, el gobierno enfrentó la situación

A mediados de la década del `50, una vez finalizado y des-

auto-generándose una historia del racismo en su país como el

prestigiado el macartismo, disminuyó la efervescencia del

resultado del triunfo de la democracia: “la democracia ame-

clima anticomunista norteamericano. Sin embargo, la cultura

ricana era una forma de gobierno que hacía una hazaña de

fomentada durante diez años no fue fácil de liquidar. Lo que

que la justicia posible… el cambio democrático, aunque lento

ocurrió desde mediados de los `50 fue un desplazamiento de

y gradual, era superior a las imposiciones dictatoriales”.25 De

la paranoia hacia el ámbito de la extrema derecha.

este modo, se utilizó al racismo norteamericano como una de

23

las retóricas de la Guerra Fría, la cual permitía, una vez más, En 1958 Robert Welch, Jr. fundó la más famosa de las fuer-

demostrar la superioridad de la democracia estadounidense.

zas de choque anticomunistas de los Estados Unidos: la John Birch Society. La Sociedad declaraba abiertamente la existen-

En este contexto general, no resulta extraño el surgimiento

cia de una conspiración comunista en el estado y acusaba de

de numerosas agrupaciones de extrema derecha durante la

ello al mismo presidente Eisenhower. El mismo año se fundó

primera etapa de la Guerra Fría. Desde arriba se estaba ha-

el National State´s Rights Party de la mano de J. B. Stoner y

bilitando y haciendo un llamado paranoide a la sociedad, la

20  Pozzi, op. cit. 21  Friedman, Max, Repensando el antiamericanismo: La historia de un concepto excepcional en las relaciones internacionales estadounidenses, Machado Grupo de Distribución, Madrid, 2015, p. 147. 22  Theoharis, Athan, “La retórica de la política: la política exterior, la seguridad interior y la política interna en la era Truman, 1945-1950”, en Nigra, Fabio & Pozzi Pablo. (compiladores), Invasiones bárbaras en la historia contemporánea de los Estados Unidos, Maipe, Ituzaingó, 2009, p. 197. 23  Whitfield, op. cit., p. 41.

cual respondió, en ocasiones, con versiones mucho más violentas y extremas de lo que se fomentaba desde las cúpulas más altas del poder. Si el mismo gobierno es sospechado de infiltración comunista por muchos de sus propios miembros, entonces son los ciudadanos quienes se sienten en la obliga24  Dudziak Mary, Cold War Civil Rights. Race and the Image of American Democracy, Princeton, Nueva Jersey, University Press, 2000, p. 8. Traducción propia. 25  Dudziak, op. cit., p. 13. Traducción propia.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 57

ción, como respuesta a la lógica vigilante y de contención, a

una Eagle Nation,28 es decir una nación destinada a destruir a

actuar por sus propios medios. Tampoco resulta extraño que

la serpiente diabólica, Swift asegura que “under the protective

la religión sea un importante aspecto de esta nueva derecha

wings of the Great Eagle, the great resistance was to be made

racista, que responde a la lógica del complejo espiritual-indus-

in this climatic hour of time against the forces of Communism

trial. Es en este contexto en el que actúa Christian Identity, que

and the great patterns of evil and corruption…”.29 Éstos mo-

no es otra cosa que un resultado no deseado de la retórica de

delos malignos están constituidos por la conspiración judía

contención doméstica.

mundial en contra de la civilización cristiana y conforman lo que Swift llama a Beast System,30 un sistema establecido por

WESLEY SWIFT: TEOLOGÍA, POLÍTICA Y CONCEPCIÓN RA-

los judíos para infiltrarse y controlar la política, la economía y

CIAL LATINOAMERICANA

la religión, con el objetivo de destruirla desde adentro – lo cual

Identity basa su teología en la unión ecléctica de fuentes de

suena similar al discurso anticomunista oficial. Los medios

diversos orígenes. Además de la Biblia, los pastores del nuevo

utilizados para tal fin son el comunismo, el socialismo, las Na-

culto han basado sus interpretaciones tanto en los apócri-

ciones Unidas, el capitalismo, las falsas doctrinas cristianas,

fos del Antiguo y Nuevo Testamento, en evangelios gnósticos,

el caos económico y la crisis política. En conjunto, éstos con-

en la hagadá hebrea, en la tradición antisemita medieval, en

forman las tres fases de la conspiración. En términos de Swift:

ideas científicas modernas, en escritos antisemitas contemporáneos y en todo elemento teórico que se adapte a sus

“…we find that Mystery Babylon´s great weapon is Eco-

creencias.

nomics…by the manipulation of our economy and the unjust debts of weights and measures, and the crea-

La base de la teología Identity parte de la teoría de las “dos

ting of a policy which the scripture refers to as usury,

semillas”, basada en Génesis 3:15, donde Dios le dice a la ser-

then unprecedented taxation leveled upon the use of

piente: “Pondré enemistad entre ti y la mujer, entre tu linaje y

money by their strategy coupled together by what they

el suyo. Él te aplastará la cabeza y tú le acecharás el talón”.

call interest… Babylon´s political phase was to harness

Christian Identity interpreta este versículo como si se tratara

masses of people throughout the world thru its military

de dos progenies espirituales totalmente diferentes. Según

power while it puts over its type of political concept that

esta concepción, el pecado original consistió en la relación se-

takes away control of anything a man has earned as

xual que Eva mantuvo con el diablo. Caín, fruto de esta unión

property from it. Then puts it in the hands of a super

pecaminosa, es pues un hijo biológico de Satán. Caín, luego

bureaucracy which controls and harnesses all goods

de ser maldecido por Dios, se unió con un conjunto de pueblos

and reduces all men to a position of slavery… The use

preadamitas (asiáticos y africanos), es decir seres imperfectos

of the world Communism… is just another apex for this

creados previamente a Adán.26 Ese pecado de mezcla interra-

goal… the third and one of the most deadly phases of

cial derivó en la aparición de los judíos, a quienes CI considera

Babylon is religious Babylon. This is built upon the esta-

descendientes directos de Caín. El referente máximo de tal

blishment of all false concepts of religion… their design

teoría es Juan 8:44, donde Jesús les dice a los judíos: “Sois

to mongrelize all religions and to reduce all people into

de vuestro padre el diablo y queréis hacer los deseos de vues-

a mongrelized society, one in which the social impact

tro padre”. De todo esto se desprende una escatología racial,

of their religious evil will be brought out”.31

la cual supone que ambas progenies representaran una expresión terrenal de la batalla ancestral entre Dios y Satanás, impli-

De este modo, vemos que Christian Identity cree en la total

cando un enfrentamiento militar directo entre ambos bandos

infiltración de la conspiración judía en el gobierno federal y

al final de los tiempos. De esta manera, “las agendas religiosas

en la sociedad norteamericana en general. La única solución

y políticas convergen.”27 Los sermones de Wesley Swift son muy significativos al respecto y constituyen una expresión del clima de época al que ya nos referimos. Refiriéndose a los Estados Unidos como

28  Nación Águila. 29  False Economy. Sermón de Wesley Swift, 1955, Fecha desconocida. http://swift.christogenea.org/ Considero necesario no traducir al español las citas de los sermones de Swift por la pérdida que ello implicaría de la riqueza de su lenguaje oral, prácticamente imposible de traducir de forma adecuada.

26  Aquí entra en juego la teoría de la poligénesis.

30  Sistema de la Bestia.

27  Barkun, Michael, Religion and The Racist Right. The Origins of the Christian Identity Movement. The University of North Carolina Press, Chapell Hill, 1997, p. 146. Traducción propia.

31  The Coming Economic Earthquake. Sermón de Wesley Swift, 2 de diciembre de 1961. http://swift.christogenea.org/


que Swift propone es un llamado hecho hacia la ciudadanía de

los llamados preadamitas, los cuales tienen un vínculo directo

a pie y derivado de la lógica de época: “I think one thing that

con los ángeles caídos, quienes se impusieron como falsos

America needs to do as a great Christian nation of God´s King-

dioses entre ellos. En cambio, el segundo tipo lo constituye la

dom, is to round up every left wing Socialist agent and remove

raza adámica o blanca, destinada a instaurar el Reino de Dios.

him from every position of government”.32 De todo lo cual se

Y la principal ley divina es la prohibición de la mezcla entre

deriva un interés político concreto: “We are not interested in

ambas especies, lo cual posee un correlato socio-político. Dice

Democracy. We are interested in Theocracy. There is no higher

Swift que

government than a Republic under God, than a Theocracy with His people represented in its parliament… only Christianity can

“…it is important for you to preserve the status and

overcome Communism and save the Earth”.

structure of your society. The first primeval law is that

33

you shall not defuse with another race… one of the greaVemos pues que Identity posee una clara intencionalidad po-

test catastrophes to affect your race is any pollution of

lítica, vinculada a establecerse como culto de Estado. Clara-

the holy seed… the racial characteristics are lost, the

mente, esta posibilidad es irrisoria. Sin embargo, en el plano

spiritual capacities lost… this corruption of blood from

de los imaginarios sociales nos parece importante notar que

other races, must be put off the land”.35

de este hecho puede derivar una visión racial de la humanidad que tiene más que ver con la cultura norteamericana en ge-

Con respecto al continente americano, Swift asegura que el mis-

neral de lo que a simple vista parece. De ahí que nos interese

mo está destinado a ser el receptáculo de la gran nación nortea-

comprender especialmente cuál es la visión del culto sobre

mericana, descendiente directa de la tribu israelita de Manasés.36

América Latina.

Los herederos de esta Casa fueron los primeros israelitas en llegar a Centroamérica, muchos siglos antes que Cristóbal Colón.

Entonces, ¿cuál es la concepción de Swift sobre sus vecinos

Allí fueron recibidos por la civilización maya, quienes “…were rela-

latinoamericanos y cómo se vincula con la cuestión racial y

ted to the Toltec and they had a relationship to the later occupiers

política concreta que viven los Estados Unidos durante los

of a later civilization…known as the Incas”.37

años `50 y `60? En primer lugar, nos parece fundamental comenzar acercándonos a la concepción racial que Wesley

Según Wesley Swift, estos pueblos pertenecían a las razas

Swift realiza sobre los pueblos originarios americanos, la cual

preadamitas, lo cual los sujeta a la figura de Satanás y, por

contiene un claro vínculo con su teología. Una vez entendidas

ende a la conspiración judía. Efectivamente, el pastor sostiene

las representaciones sobre la raza latinoamericana, creemos

que “there were a few people who had come out of the fall and

poder comprender cómo éstas influyen en la política concreta

the curse of Lucifer. And they existed in the isles of the Carib-

de CI en relación a Cuba, la crisis de los misiles y la imagen

bean Sea and on the southern tip of North America and these

que Wesley Swift construye sobre el presidente Kennedy. Ésta

were called Negroids. The lower islands had some of those

crisis es significativamente importante para Swift por haber

and some were in South America before the White man ca-

sido el conflicto de la Guerra Fría más directo entre América

me…”.38 Además, según Swift, hordas de preadamitas asiáticos

Latina y Estados Unidos.

– más peligrosos que los originarios americanos – también habían llegado a América, acrecentando la influencia diabólica

Lo primero a tener en cuenta es la cuestión ya mencionada

en la región. Por ejemplo, con respecto a los mexicas, Swift

sobre la poligénesis de la que parte el dogma sobre la creación

segura que “…the worship of Quetzal-Coatl is the worship of

de la humanidad en Christian Identity. Según Swift, “…there are

all the symbolism of the rebellious deity, or Luciferian force”.39

different kinds of creations. There are those male and female created… the sixth day of creation. And there is the seventh day

http://swift.christogenea.org/

issue – Adam – the House of God”. El primer tipo se refiere a

35  Iídem.

32  Mysterious Incidents that Mark the End of the Age. Sermón de Wesley Swift, 26 de febrero de 1962.

36  Los orígenes intelectuales de Christian Identity se remontan al anglo-israelismo fundado por John Wilson, intelectual inglés que intercambió el rol de “pueblo elegido”, quitándoselo a los judíos y transfiriéndoselo a las naciones cristianas europeas.

34

http://swift.christogenea.org/ 33  Why the Church Must War On. Sermón de Wesley Swift, 16 de mayo de 1965. http://swift.christogenea.org/ 34  Conforming to the Image of the Son. Sermón de Wesley Swift, 16 de febrero de 1963.

37  Foretold Destiny of America. Sermón de Wesley Swift, 3 de marzo de 1963. http://swift.christogenea.org/ 38  Ibídem. 39  America Ancient, Modern, and Future. Sermón de Wesley Swift,


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 59

Las referencias son pocas pero concretas. Vemos que Swift

ros meses de gobierno de Kennedy, su visión es benevolente

considera a Latinoamérica en general como un territorio po-

para con el nuevo presidente. Lo cual también resulta extraño

blado originariamente por razas preadamitas, las cuales con-

teniendo en cuenta que el mandatario es católico, religión que

tinúan hasta la actualidad entre los pueblos no blancos de

también se considera totalmente infiltrada por el Beast Sys-

América Central y del Sur. Ésto los hace especialmente influen-

tem. Sin embargo, el 23 de enero de 1961 Swift asegura que

ciables a la falsa religión satánica y, por ende, a la influencia

“…his [Kennedy] inaugural address was one of the best that has

judía del comunismo. De ahí el peligro que Cuba representa

ever been delivered in all the history of the U.S. by an incoming

para los Estados Unidos.

president but you are well aware that we cannot go along with

40

the platform which was adopted by the Democrat party…”.41 WESLEY SWIFT, JOHN FITZGERALD KENNEDY Y LA CRISIS

Lógicamente, el apoyo no es incondicional. Sin embargo, la

DE LOS MISILES

imagen de la persona presidencial es tibiamente positiva. En

Con la Revolución Cubana, Estados Unidos tuvo que centrar

relación al discurso, Swift continúa expresándose favorable-

sus esfuerzos contra el comunismo en América Latina. En

mente ya que le parece lo suficientemente radical contra el

este escenario asumió como presidente John Fitzgerald Ken-

comunismo. El pastor asegura que

nedy, cuya política latinoamericana incluía lo que se conoce como la Alianza para el Progreso. Éste plan, que no se desa-

“When you look out over the words of the President we

rrolló demasiado efectivamente, consistía en brindar ayuda

feel that the enemy could not take any comfort from

económica a la región, con intensiones similares a las del Plan

these words because they were told that we would re-

Marshall. De todos modos, la acción militar siguió ocupando

main strong, and would not permit a Communist bea-

un rol importante, destacándose el desembarco fallido en la

chhead to be installed in the western world. That the

Bahía de los Cochinos durante abril de 1961. Además, se esta-

Monroe Doctrine would be enforced… that we would

bleció la Doctrina de Seguridad Nacional, destinada a combatir

help Latin America but that we would not help or allow

la amenaza comunista en el resto del continente por medio

any Communist beachhead to be established there with

del intervencionismo militar estadounidense. Sin embargo, los

any intervening power”.42

mayores esfuerzos norteamericanos contra el comunismo se corrieron rápidamente hacia Vietnam durante la presidencia

Esta última frase representa el espíritu que va a tener la Alian-

de Kennedy.

za para el Progreso y resulta significativo que el extremismo político de CI apoye tal posición con respecto a América La-

Ésta situación influyó doblemente en la imagen que Wesley

tina, que desde 1959 se convirtió en un peligro real para los

Swift fue construyendo sobre Kennedy en sus sermones. Si

Estados Unidos, como podemos observar tanto en el ámbito

bien en un principio, éstos eran bastante condescendientes

oficial como en el de la extrema derecha, espejo de aquella.

con el presidente, lentamente lo fue acusando de tibieza hasta que, finalmente, lo declara abiertamente un traidor. El hecho

Para finales de 1961, luego de haber fallado todo intento de

de que el foco del esfuerzo militar se haya desplazado a Asia

derrotar a Fidel Castro, la imagen de Wesley Swift sobre Ken-

implicó, por un lado que la cuestión latinoamericana tuviera

nedy comienza a volverse aún más ambigua. En su sermón del

un lugar secundario en el discurso de Christian Identity, pero

2 de diciembre dice que “…I am not sure Mr. Kennedy knows

que, por otro lado, se acusara al gobierno de no prestarle la

too much about anything. He said some forceful things in so-

suficiente atención al peligro inminente en el patio trasero. La

me speeches… But I want you to know that he is suddenly pla-

crisis de los misiles fue el punto culminante que despertó la

ying with economic problems of our nation by answering the

furia de Wesley Swift contra el mandatario, al que de ser un

call of the International Money Changers rate”.43 Vemos, pues,

cómplice de la conspiración judeo-bolchevique.

que el pastor comienza a suponer que el gobierno de Kennedy está respondiendo a los brazos políticos y económicos del

Si bien Swift parte de la base de que el Estado federal está

Beast System.

infiltrado por agentes sionistas, en los sermones de los prime16 de agosto de 1964.

41  The Churches Responsibility in Opposing Babylon. Sermón de Wesley Swift, 23 de enero de 1961.

http://swift.christogenea.org/

http://swift.christogenea.org/

40 A diferencia de los mormones, que también se consideran descendientes biológicos de Israel y que tienen en gran estima a los pueblos originarios norteamericanos, Christian Identity incorpora a todos los nativos americanos dentro e la categoría de preadamitas, lo cual conlleva una connotación indiscutidamente peyorativa.

42  Ibídem. Subrayado propio. 43  The Coming Economic Earthquake. Sermón de Wesley Swift, 12 de diciembre de 1961. http://swift.christogenea.org/


Al año siguiente, el discurso de Swift ya se vuelve totalmente

cleares instalados en Cuba. Durante una tensa muy semana

en contra del presidente. En marzo de 1962, el pastor parece

en la que Estados Unidos instaló el bloqueo a Cuba, los líderes

estar defraudado y dice que “…a most disturbing thing in our

soviéticos y estadounidenses estuvieron al borde del conflicto

national life is the discovery that promises and covenants are

nuclear hasta que, finalmente, el 27 de octubre Nikita Khrus-

not always kept as they move into high places of office. Or

hchev quita los misiles de Cuba a cambio de que los Estados

when a nation becomes a pawn to those who try to keep their

Unidos no invadan Cuba y quiten sus propios misiles de Tur-

heads above fears… Especially is this true when a president

quía. En general, la opinión internacional ha sostenido que el

has 79 non-Christians in his cabinet”.

triunfo fue estadounidense.

Progresivamente, el sermón se va radicalizando cada vez más

Sin embargo, Wesley Swift analiza la situación y su resultado

al referirse a las políticas del presidente, las cuales Swift con-

en su sermón del 4 de noviembre de 1962 y allí asegura que

sidera opuestas a los principios cristianos que CI defiende:

la victoria fue de Khrushchev, consecuencia de la traición de

“Do you realize that since Mr. Kennedy has become President,

Kennedy al no haber derrotado al gobierno de Castro durante

most of the decisions that he has made have been diametri-

la invasión a la Bahía de los Cochinos, lo cual constituyó una

cally opposed by the Church?... This invasion of the Federal

violación de la Doctrina Monroe. Según Swift “…this was a po-

Government into the areas of education has created problems

litical decision. We believe that it was not to destroy Castro in

for all Christians educators…”.45 De este modo, la fase religio-

Cuba, but to protect in a way, of assurance, that we would not

sa de la conspiración comienza a ser notoria en el gobierno

interfere with Cuba…”.49 Así, se permitió la amenaza directa a

de Kennedy a los ojos de Swift, quien ya afirma abiertamente

los Estados Unidos. Y si bien la solución del bloqueo le pare-

que “the most dangerous enemy we face tonight is the Fif-

ce acertada, cree que fue sólo una estrategia para evitar la

th Column within our midst, put there by the President of the

invasión. De este modo, “Mr. Kennedy, by not invading Cuba,

44

United States”. Se reproduce la lógica del enemigo interno

or helping in the liberation of Cuba, without smashing Com-

radicalizada durante el periodo macartista; lógica de la cual

munism, has now rendered himself a position by agreeing with

la extrema derecha de posguerra es heredera en gran parte.

Mr. Khrushchev or permanently permitting a Communist Cuba

46

to exist”.50 Así, la crisis fue un arreglo entre ambos mandataNo es de extrañar que este radical cambio de imagen tenga

rios para evitar que Cuba sea atacada en un futuro. Kennedy,

que ver con la situación cubana y el fracaso norteamericano

respondiendo a estos intereses extranjeros y traicionando a

en imponerle un límite al comunismo en la isla. Para Swift éso

su nación y raza, les dio ese triunfo a los soviéticos, según

es síntoma de la traición del gobierno estadounidense ya que,

Wesley Swift.

según él, “the President promised that we would stop Communism in Cuba and he gave the invaders air support, then

Por otra parte, el quitar los misiles de Turquía implica un desar-

stopped the backup and notified Castro that they were coming,

me, con el cual Swift está en total desacuerdo puesto que, co-

so as he said, to keep in good faith with the Latin American

mo ya dijimos, el enfrentamiento con los agentes satánicos

countries”. En ese sentido, Kennedy pasa a ser un débil títere

debe ser armado. El desarme les estaría dando ventaja al ban-

ya que para Swift es un presidente que “…did not have enou-

do diabólico, que mediante el pretexto de la paz, auspicia la in-

gh sense to put enough troops into the battle to win the first

defensión de las naciones blancas, lideradas por Estados Uni-

round with Cuba”.48

dos. A lo cual se suma que, según el pastor, Cuba sólo no quitó

47

los misiles de su territorio, sino que adquirió muchos más. Llegamos así a la crisis de los misiles. La misma se desencadenó a mediados de octubre de 1962, cuando unos aviones

Además, a esta tensión se suma la conflictiva por la inte-

espías norteamericanos descubrieron una serie de misiles nu-

gración afroamericana en los Estados Unidos, de lo cual tam-

44  Casting that Mountain of Evil into the Sea. Sermón de Wesley Swift, 5 de marzo de 1962. http://swift.christogenea.org/ 45  Ibídem.

bién se acusa de debilidad a Kennedy y estar respondiendo a los intereses satánicos del judaísmo internacional. Dice Swift que “we have a President and his brother who… are probably openly serving the Communist party… the Federal Government participated in another design to overthrow all law and order

46  Ibídem. 47  Ibídem. 48  I Will Break your Covenant with Death. Sermón de Wesley Swift, 1 de julio de 1962. http://swift.christogenea.org/

49  Weighed in the Balances . Sermón de Wesley Swift, 4 de noviembre de 1962. http://swift.christogenea.org/ 50  Ibídem.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 61

and ordered the integration of the schools in Mississippi wi-

en Estados Unidos para justificar la política de contención

thout a proper order from the court”. Efectivamente, la inte-

internacional, se derramó un llamado político activo hacia la

gración racial es un arma de la conspiración judía, la cual de

ciudadanía, la cual respondió consecuentemente aunque a

empuña junto al comunismo internacional. Al mismo tiempo,

veces desde el extremo. Así, la defensa del American way of

los negros son considerados peones preadamitas al servicio

life frente al totalitarismo soviético, se expresa como vigilancia

satánico. Vimos que lo mismo puede decirse de los países la-

ciudadana.

51

tinoamericanos. La historia y el rol de las razas originarias, que continúan vigentes en la región suponen, como vimos, que el

En relación a América Latina, la lógica bipolar de la Guerra Fría

continente centroamericano y suramericano son bases de la

también impregna la política oficial y, por lo tanto, la del dis-

avanzada comunista, sobre todo al ser un territorio vecino a

curso político-religioso de Wesley Swift. A partir de la teoría

los Estados Unidos, principal target de los hijos de Satán.

de los preadamitas, el pastor vincula a las razas originarias de Latinoamérica con el Diablo y, por lo tanto, con los judíos

CONCLUSIÓN

descendientes de Caín, volviéndolos, de este modo, proclives

Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, no todo fue paz

al comunismo. La irracionalidad del argumento no considera el

y alegría en los Estados Unidos. Una etapa de ardua conflictiva

hecho de que mucha población latinoamericana es blanca. Sin

interna asoló al país como consecuencia de la formación de

embargo, se centra en la esencia preadamita del continente.

un mundo bipolar en el que la Unión Soviética se postulaba

De ahí su peligrosidad para Estados Unidos. De todos modos,

como la potencia enemiga. En el ámbito interno esto despertó

las referencias a esta cuestión son breves y marginales. Al

una oleada de terror rojo, a la que se sumó la lucha de los

igual que la política internacional oficial, el foco está colocado

afroamericanos para conseguir los Derechos Civiles.

en Asia.

En este contexto la cultura norteamericana se politiza a todo

Analizando el caso de Kennedy y, sobre todo, su rol durante

nivel, incluyendo el renovado surgimiento de un sector polí-

la crisis de los misiles, hemos podido observar el proceso del

tico de extrema derecha que se suma a la cruzada contra el

estilo paranoide en acción. Sobre todo durante este conflicto,

comunismo desde un violento racismo. Su innovación es la

la política del presidente es entendida por Swift como una trai-

de vincular los imaginarios norteamericanos sobre el antico-

ción, en la que la teoría de la infiltración comunista en la políti-

munismo con el mito de la conspiración judía internacional.

ca, economía y religión norteamericana surge como un hecho

Se construye, de este modo, una explicación mono-causal e

incuestionable, alejado de toda lógica. El fracaso en derrocar

irracional para ambas conflictivas: la político-internacional y

al gobierno revolucionario cubano, en interpretado por Swift

la racial.

como un complot del staff norteamericano para favorecer la instalación del comunismo en el patio trasero y fomentar el

Si, además, el mismo Estado manejaba una retórica antiso-

desarme estadounidense, lo cual va en contra de los principios

viética en términos religiosos, no es de extrañar que entre la

escatológicos defendidos por Christian Identity. Así, la política

extrema derecha surgiera un culto cristiano sumamente anti-

internacional de Estados Unidos vuelve a radicalizar el discur-

semita y anticomunista. Christian Identity no hace más que

so de CI, lo cual implica que a partir de la década de 1960 el

sumarse al conjunto de discursos sociales que responden a

temor al gobierno oficial por parte de la extrema derecha se

la hegemonía discursiva de la época, combinando el imagi-

vuelva cada vez más radical, fenómeno que continúa desarro-

nario cristiano con el de la conspiración judeo-bolchevique y

llándose hasta la actualidad.

replicando el discurso teocrático tan presente en la sociedad estadounidense.

En conclusión, hemos visto cómo la formación de Christian Identity ha sido influida por la retórica anticomunista oficial,

Claramente, éste parentesco entre retórica oficial y retórica

la cual responde a los parámetros de su política internacional

extremista es resultado de la construcción del interés nacional

contra la Unión Soviética. Al mismo tiempo, el estilo paranoide

que realiza el Estado con el objetivo de encontrar aprobación

supone que las conspiraciones se infiltren en el propio Estado,

ciudadana y legitimación para su política internacional. De es-

volviéndose contra éste. Se genera, así, una contradicción por

te modo, al construir una representación del héroe ciudada-

la cual la extrema derecha se alimenta del discurso del interés

no-vigilante contra los agentes del mal soviéticos infiltrados

nacional que el Estado construye pero para acusarlo de eso mismo que ellos crean como enemigo y así justificar su polí-

51  The Modern Witch Doctor. Sermón de Wesley Swift, 14 de octubre de 1962. http://swift.christogenea.org/

tica anti-estatal. En el caso concreto aquí analizado, vemos el modo en que


la política de Kennedy con respecto a Cuba contribuyó aún

Morgenfeld, Leandro, Relaciones peligrosas. Argentina y Esta-

más a radicalizar un discurso extremista ya radical desde la

dos Unidos, Capital Intelectual, Buenos Aires, 2012.

década de 1950, el cual en un principio pudo ver con buenos ojos al presidente pero que, al no responder éste con violencia

Pozzi, Pablo, “La república teocrática”, en Nigra, Fabio & Pozzi,

destructiva, pasó a verlo como un traidor agente del judaísmo

Pablo, La decadencia de los Estados Unidos. De la crisis de

internacional.

1979 a la megacrisis del 2009, Maipue, Ituzaingó, 2009, pp. 51-65.

Bajo estas contradicciones, Christian Identity es un producto típico de su época, la cual constituyó un factor fundamental

Shaw, Tony, Hollywood’s Cold War, Edinburgh University Press,

en la formación de la extrema derecha de posguerra y en la

Edimburgo, 2007.

radicalización de la política partisana norteamericana. Schwarz, Fred, You Can Trust the Communists (… to do exactly BIBLIOGRAFÍA

what they say!), Prentice-Hall, New Jersey, 1960.

Todos los sermones de Wesley Swift utilizados se encuentran reservados en el siguiente sitio web: http://swift.christogenea.

The Ideological Fallacies of Communism: Staff Consultation

org/

with Rabbi S. Andhil Fineberg, Bishop Fulton J. Sheen, Dr. Daniel A. Poling. Committee on Un-American Activities House of

Angenot, Marc, El discurso social: los límites de lo pensable y

Representatives, Washington, 1957.

lo decible, Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2010. Theoharis, Athan, “La retórica de la política: la política exteBaczko, Bronislaw, Los imaginarios sociales: memorias y espe-

rior, la seguridad interior y la política interna en la era Truman,

ranzas colectivas, Nueva Visión, Buenos Aires, 2005.

1945-1950”, en Nigra, Fabio & Pozzi Pablo. (compiladores), Invasiones bárbaras en la historia contemporánea de los Esta-

Barkun, Michael, Religion and The Racist Right. The Origins

dos Unidos, Maipe, Ituzaingó, 2009, pp. 181-197.

of the Christian Identity Movement, The University of North Carolina Press, Chapell Hill, 1997.

Weldes, Jutta, Constructing National Interest: The United States and the Cuban Missile Crisis, University of Minnesota

Brands, Hal, Latin America´s Cold War, Harvard University

Press, Minneapolis, 1999.

Press, Cambridege, 2012. Whitfield, Stephen, The Culture of the Cold War, The Johns Ceplair, Larry, Anti-Communism in Twentieth Century America.

Hopkins University Press, Baltimore, 1996.

A Critical History, Praeger, Santa Barbara, 2011. Friedman, Max, Repensando el antiamericanismo. La historia de un concepto excepcional en las relaciones internacionales estadounidenses, Machado Grupo de Distribución, Madrid, 2015. Gaddis, John Lewis, La Guerra Fría, RBA Libros, Barcelona, 2005. Gunn, Jeremy, Spiritual Weapons: The Cold War and the Forging of an American National Religion, Praeger, Westport, 2009. Herzog, Jonathan, The Spiritual-Industrial Complex: America´s Religious Battle against Communism in the Early Cold War, Oxford University Press, Nueva York, 2011. Hofstadter, Richard, The Paranoid Style in American Politics and Other Essays, Harvard University Press, Cambridge, 1996.

Ana Laura Bochicchio

Ana Laura Bochicchio es Licenciada en Historia egresada de la Universidad de Buenos Aires. Su área de estudio es la historia del antisemitismo norteamericano luego de la Segunda Guerra Mundial. Ha realizado para su Tesis de Licenciatura una investigación sobre neonazismo y actualmente se encuentra desarrollando su Tesis de Doctorado con una beca UBACyT. La investigación trata sobre la relación entre religiosidad y política de los sectores nacionalistas blancos de dicho país. bochicchio.ana@gmail.com


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 63


Historia y Memoria de la resistencia social mapuche. Construcción de una identidad colectiva desde la llegada de los españoles hasta la actualidad Francisco Adrian Dimarco - Patricio Germán Lazzaro

Desmemoria, persecución y estigmatización se tornan en una constante en la historia del pueblo mapuche. Históricamente se les ha quitado su forma de vida, su cultura, su organización social y hasta sus propios nombres. Se les ha robado el derecho a evocarse a sí mismos. Desde la llegada de los españoles a la actualidad, este pueblo ensaya diferentes formas de resistencia que intentan romper el silencio al que se los ha confinado. Solo sus recuerdos íntimos y familiares vuelven al presente como una forma de supervivencia, porque al fin y al cabo, todo pueblo está hecho de historias pasadas, es decir, de memorias evocadas y resignificadas constantemente desde el presente. Palabras Clave: Mapuche, memoria y resistencia.

INTRODUCCIÓN

de la existencia de un lenguaje y significación común que per-

En este trabajo nos proponemos estudiar y reconstruir la his-

mite a los miembros de un grupo mirar al pasado dotándolo de

toria de la resistencia mapuche, en términos de identidad y

un sentido compartido; no obstante ello, la memoria colectiva

memoria. Para introducirnos en el tema deberemos primero,

no es estática o uniforme, se transforma a medida que es ac-

abordar algunas definiciones sobre memoria y sus distintas

tualizada por los grupos que participan de ella.

categorías. Veremos cómo se construye la memoria colectiva, los problemas y la disputa que hay en esa construcción, y

Cada sociedad tiende necesariamente a conservar su cultura y

cómo la identidad de un pueblo puede conservarse y resistir

a transmitirla a sus miembros de generación en generación, por

en el silencio clandestinamente por ser negada por los relatos

ejemplo, los mapuches intentan conservarla mediante distintas

oficiales. “Abordar la memoria involucra referirse a recuerdos

actividades como la creación de centros culturales y encuentros

y olvidos, narrativas y actos, silencios y gestos” , que implican

regionales. La conservación del patrimonio cultural se impone

emociones por parte de las personas que rememoran. Pode-

como necesidad vital para el pueblo mapuche, como una con-

mos ver a la estructura de la memoria en dos ejes, siendo el

dición para su permanencia en el tiempo. La memoria colectiva

primero el sujeto que rememora y olvida y el segundo cuál es

tiende así a ser entendida como el conjunto de representaciones

esa cuestión que se recuerda y que se olvida.

del pasado que un grupo produce, conserva, elabora, resignifica

1

2

y transmite a través de la interacción entre sus miembros. De toEntendemos, de acuerdo con Jedlowski a la memoria colec-

das maneras que muchas personas hayan visto la misma cosa,

tiva “como un conjunto amplio de representaciones culturales

todavía no quiere decir mucho: para que se considere memoria

que conciernen en el tiempo, el valor del recuerdo, etc”. La me-

colectiva es necesario que lo que muchas personas vieron se ha-

moria es colectiva en tanto se construye socialmente a partir

ya convertido en algo relevante y haya sido elaborado en el plano

3

de su interacción social. En la medida en que cada sociedad está 1  Jelin Elizabet:. Los trabajo de la memoria, Siglo XXI, Madrid, 2002, p. 17. 2  Jelin Elizabet:. Los trabajo de, Ibidem, p. 17. 3  Jedlowski, paolo. “La sociología y la memoria colectiva” en Rosa Rivero, Alberto & Bellelli, Guglielmo & Bakhurst, David, (Editores). Memoria colectiva e identidad nacional. Biblioteca Nueva. Madrid. 2000. p.124.

constituida por pluralidad de grupos, no es posible hablar propiamente de una única memoria colectiva: cada grupo elabora aquella representación del pasado que mejor se adecua a sus valores y a sus intereses. En el proceso de construcción de la memoria debe tenerse en cuenta si en el sujeto que la construye tiene mayor peso


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 65

su experiencia individual o el contexto social y colectivo en el

Sin embargo que sean reconocidos en términos legales, no

que está inmerso, ya que como dice Namer4 toda memoria

quita que sigan los atropellos por parte del Estado. La fron-

es una reconstrucción más que un recuerdo. En este senti-

tera entre lo decible y lo indecible, lo confesable y lo inconfe-

do, sostenemos que en el caso de la comunidad mapuche la

sable, separa, en nuestros ejemplos, una memoria colectiva

memoria colectiva tiene sus matices según cada una de las

subterránea de la sociedad civil dominada, de una memoria

personas que rememoran. Para ello intentaremos recuperar

colectiva organizada que resume la imagen que una socie-

y valorizar los testimonios orales de diversos integrantes del

dad mayoritaria o el estado desean transmitir e imponer.7

pueblo mapuche, con el objetivo de analizar la posición del

Distinguir entre coyunturas favorables o desfavorables a las

movimiento mapuche sobre el Estado a través del tiempo.

memorias marginadas es reconocer de entrada hasta qué

Sostenemos que el pueblo Mapuche no reconoce cortes tem-

punto el presente tiñe el pasado. Según las circunstancias, se

porales en su resistencia ante los diferentes estados a los que

da la emergencia de ciertos recuerdos, y el énfasis es puesto

considera invasores, y que esa resistencia supo llevarla a cabo

sobre uno u otro aspecto. Sobre todo, el recuerdo de guerras o

independientemente de otros grupos indígenas de Argentina

de grandes convulsiones internas remite siempre al presente,

y Latinoamérica en un principio, pero luego, a principios de la

deformando y reinterpretando el pasado. Así también, hay una

década del 1990 intentaron la unión con otros pueblos para

permanente interacción entre lo vivido y lo aprendido, lo vivido

fortalecer su lucha.

y lo transmitido. Y esas constataciones se aplican a toda forma de memoria, individual y colectiva, familiar, nacional y de

Aquí entra en juego el vínculo entre la memoria colectiva del

pequeños grupos.

pueblo mapuche y las relaciones de poder entre las clases dominantes y el resto de la sociedad, generando lo que puede

Hobsbawm y Ranger han observado que las imágenes del

conceptualizarse en términos analíticos como memoria ofi-

pasado son a menudo manipuladas por las elites hasta confi-

cial, memoria subterránea y memoria denegada. En la última

gurar una verdadera invención de la tradición. La memoria es

categoría se ubico a la memoria mapuche, hasta finales del

indudablemente una función de la identidad.8

siglo XX con el retorno de la democracia, la conformación del INAI5 y años más tarde la incorporación del art. 75 inc.17 (en

La identidad del pueblo mapuche podríamos analizarlas to-

la reforma constitucional Argentina del 1994). Por primera

mando las categorías analíticas planteadas por Pollak y Da

vez los pueblos indígenas fueron reconocidos como sujetos

Silva. Cuando la memoria oficial entra en disputa con otra no

de derecho:

oficial, existe lo que se conoce como conflicto entre memorias en competencia. Una vez que las memorias subterráneas

La ley de política indígena y apoyo a las comunidades

logran invadir el espacio público, reivindicaciones múltiples y

aborígenes fue muy importante. Significó, sin duda,

difícilmente previsibles se acoplan a esa disputa de la memo-

una innovación respecto de la cuestión indígena en

ria, como las reivindicaciones de las diferentes nacionalidades

la Argentina al introducir una transformación jurídica

en algunos países9.El problema que se plantea a largo plazo

trascendental, desde el momento en que otorgó la per-

para las memorias clandestinas e inaudibles es el de su trans-

sonería jurídica a la comunidad.

misión intacta hasta el día en que puedan aprovechar una oca-

6

4  Namer. Gérard: Memoire et societé. Klineksieek, París, 1987. 5  Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. 6  Basombrío, María Cristina: “Estado-pueblos originarios: El caso de la ley 23.302 de 1985” en XII Jornada Interescuelas de Departamentos de Historia, Bariloche, Universidad de Comahue, 28, 29, 30 y 31 de octubre de 2009, p.18.

7  Pollak. Michael: Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades. Ediciones Al margen, La plata, 2006. p 24 8  Rosa Rivero, Alberto & Bellelli, Guglielmo & Bakhurst, David, (Editores). Memoria colectiva e identidad nacional. Biblioteca Nueva. Madrid. 2000. 9  Pollak. Michael: Memoria, olvido, silencio. Ibídem.


sión para invadir el espacio público y pasar de lo “no-dicho” a

de los encargados de crearlo fue Sarmiento en su Civilización

la contestación y la reivindicación, que es uno de los objeti-

y Barbarie, pero otros materializaron esas ideas. Valko señala

vos de nuestra investigación. El problema de toda memoria

cómo la concreción de la división entre ese “nosotros civiliza-

oficial es el de su credibilidad, de su aceptación y también el

dos” y “ellos bárbaros” a la “zanja de Alsina”, que luego Roca se

de su organización. Para que emerja en los discursos polí-

va a encargar de superar exterminando definitivamente a los

ticos un fondo común de referencias que puedan constituir

pueblos originarios que se encontraban desde la Pampa hasta

una memoria nacional, un intenso trabajo de organización es

el río Negro en su “Campaña del desierto”, que va a continuar

indispensable para superar el simple “montaje” ideológico.

en los años siguientes en manos de otros generales pero bajo

Aplicando al movimiento mapuche las categorías de análisis

su presidencia, terminando de ocupar el resto de la Patagonia.

de la memoria planteadas por Pollak y retomadas por Da Silva

También señala como antecesoras de ésta, a las campañas

Catela, la identidad del pueblo Mapuche puede ser pensada

que anteriormente habían hecho el Coronel prusiano Fiedrich

históricamente en términos de “memoria denegada”, ya que

Rauch y Juan Manuel de Rosas. 12

durante mucho tiempo pretendió incorporarse al relato nacional pero fue silenciada por los encargados de configurar dicho

Se tomará en este trabajo la reconstrucción de la memoria

relato.10

de los mapuches como herramienta de dicho pueblo para la conservación de su propia identidad como nación, entendién-

En el proceso de construcción del estado nacional argentino,

dola como “una comunidad políticamente imaginada como

con el objetivo de unificar la nación, se crean estrategias, a

inherentemente limitada y soberana”.13Imaginada porque en

través de las instituciones como la escuela y el ejército. Di-

el pueblo mapuche existe la imagen de comunión y de un

chas estrategias refieren a crear e imponer una historia en

mismo sentimiento entre sus integrantes. Limitada, porque

común con héroes y próceres, al estilo europeo, invisibilizan-

se considera diferente de otras naciones. Soberana porque

do el pasado de las sociedades indígenas que ocupaban el

entienden que ellos, como todo pueblo libre, deben darse su

actual territorio argentino. Para Valko, este proyecto de ho-

propia organización basada en su propio poder de decisión.

mogeneizar la nación es también parte del genocidio, lo que

Y se imagina como comunidad, porque a pesar de las fun-

también es invisibilizar a los indígenas desde las bases del

ciones sociales que cada mapuche tiene, su nación se con-

Estado, legitimando un racismo que es mas explicito de lo

cibe siempre como un compañerismo profundo y horizontal.

que parece11. Uno de los primeros en construir esta memo-

Además, entendemos a la nación mapuche como preexistente

ria nacional, que es la que hasta nuestros días se enseña

tanto al estado chileno como al argentino, frente a los relatos

en las escuelas, es Bartolomé Mitre. Esta forma de narrar la

que, para quitarle legitimidad al pedido de los mapuches sobre

historia, no hace más que inferiorizar e invisibilizar la ima-

el territorio, afirman que estos son chilenos, o que sometieron

gen de los pueblos originarios, señalándolos como “Bestias

a los tehuelches, intentando crear una oposición mapuche-te-

salvajes”, “sucios y malolientes”, “bárbaros”, “enemigos ana-

huelche que no existe, sino que es construida por la historia

crónicos de la modernidad” y por ello dignos del tutelaje de

oficial.

los cristianos que los consideraban inferiores mentales e inhumanos. Valko cita como ejemplo de esta estigmatización

Trabajaremos la historia del pueblo mapuche a través de su

de que al ser bautizados los indios capturados por el ejército

memoria oral ya que para Michael Pollak14al privilegiar el aná-

nacional, se les ponía un nombre cristiano seguido de “indio”

lisis de los excluidos, de los marginados y de las minorías, la

con el objetivo de diferenciarlos ante la sociedad “civilizada”.

historia oral resaltó la importancia de memorias subterráneas

Este imaginario social sobre el indio no solo fue creado desde

y denegadas (periféricas y marginales que prosiguen su traba-

el campo historiográfico, sino también en los mismos periódi-

jo de subversión en el silencio y de manera casi imperceptible

cos a fines del siglo XIX, cuando Argentina estaba consolidan-

afloran en momentos de crisis a través de sobresaltos bruscos

do su posición en el mundo como economía agroexportadora,

y exacerbados) que, como parte integrante de las culturas mi-

por lo que necesitaba ampliar sus tierras productivas, es decir,

noritarias y dominadas, se oponen a la “memoria oficial”, en

avanzar una vez más sobre las tierras de los indígenas. Uno

este caso a la memoria nacional. Valko analiza la memoria oficial, y la define como la “pedagogía de la desmemoria” refi-

10  Da Silva Catela, Ludmila (2011). “Pasados en conflictos. De memorias dominantes, subterráneas y denegadas”. En: Bohoslavsky, Ernesto& Franco, Marina& Iglesias, Mariana & Lvovich, Daniel (comps.); Problemas de Historia Reciente del Cono Sur, Volumen I, Buenos Aires, Prometeo Libros/UNGS. p.102. 11  Valko, Marcelo: Pedagogía de la desmemoria, crónicas y estrategias del genocidio invisible. Ediciones Continente, Buenos Aires, 2010.

12  Valko, Marcelo: Pedagogía de la desmemoria. Ibídem. 13  Anderson, Benedict: Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 1983, p. 23. 14  Pollak. Michael: Memoria, olvido, silencio, Op.cit.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 67

riéndose a la larga construcción de un imaginario que se for-

la “construcción del desierto” se genera no en combate, sino

ma a partir de un doble movimiento de invisibilización de los

una vez que los aborígenes se rinden en forma incondicional

hechos y glorificación de sus victimarios, que amputa nuestra

y mueren durante los traslados o en las internaciones en los

memoria y tergiversa los hechos históricos, convirtiendo en

campos de concentración.18

héroes personajes que propiciaron numerosas atrocidades y abusos. Se refiere

Es importante señalar aquí que parte de la estrategia del estado argentino para debilitar a los pueblos originarios fue la de

a una estructura mental que hace del olvido, de la pérdi-

tejer alianzas con los que se llamaba “indios amigos”. Algunos

da de la verdadera identidad, de la amnesia y de la tergi-

lo hacen mediante alianzas, que serán violadas una y otra vez,

versación de la historia su máximo credo. El poder tiene

y otros mediante la convicción que genera un Rémington al

pánico de recordar lo inconveniente, por eso reelabora

pecho. Los términos “indio amigo” e “indio enemigo o bárba-

un pasado acorde a su presente. Esa estructura hace

ro” permitieron, de alguna manera, diferenciar y dar cuenta de

un culto de la desmemoria, de la amnesia colectiva15

actitudes y conductas distintas de las poblaciones nativas. Sin embargo, las definiciones y acepciones empleadas suelen

Hay en los recuerdos de las personas zonas de sombra, silen-

resultar muy generales, e insuficientes para explicar los acuer-

cios, “no-dichos”. Esa tipología de discursos, silencios, y tam-

dos y negociaciones entre las partes y las características e im-

bién alusiones y metáforas, es moldeada por la angustia de no

plicancias de los lazos trazados a partir del encuentro.19Valko

encontrar una escucha, de ser castigado por aquello que se

compara las raciones que se les daban a los indios amigos,

dice, o, al menos, de exponerse a malentendidos. Valko afirma

con el clientelismo político actual. Se les hacía capitanejos o

respecto del silencio que

generales, como en el caso de Namuncurá y se les daba un traje militar para que se sintieran respetados, cuando en la

Puede ser el peor de los gritos de angustia. La más

práctica no lo eran en lo más mínimo, y al acabarse el peligro

nociva de las palabras. El silencio puede ser lo más

serian detenidos como medida preventiva, o invadidos.

patógeno y estresante. El silencio que niega. El silencio cómplice el silencio que invisibiliza. El silencio de

Esta es solo una de las formas que el estado argentino tuvo de

la impunidad. El silencio sobre el genocidio perpetuo

avanzar sobre el pueblo Mapuche. En la actualidad existe en

es la enseñanza que en forma de resaca aflora tras el

la constitución Nacional un artículo referido a la preexistencia

accionar de esta particular pedagogía. Desmemoria,

étnica y cultural de los pueblos indígenas (Articulo 75 inc.17)

silencio, invisibilidad16

como así también la adhesión de Argentina a la declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas.

Este es uno de los aportes más interesantes que hace Valko, el de su hipótesis de un genocidio perpetuo, es decir que no

La recuperación identitaria actual fue generada por el

reconoce cortes temporales en el trato hacia los pueblos ori-

activismo de los pueblos originarios y las luchas por su

ginarios desde la llegada de los españoles al continente hasta

reconocimiento legal, traducidas entre otras medidas,

la actualidad: “así como existe esa búsqueda de impunidad

en reformas constitucionales en distintos países de

perpetua, de complicidad perpetua, también existe un geno-

América Latina, como por ejemplo la Argentina. A partir

cidio perpetuo”17

de mediados de 1980, cuando se dio en Argentina la recuperación democrática, y en el marco del movimiento

Nuestra hipótesis es que el pueblo mapuche resistió el avance

por los derechos humanos, se atendió más la cuestión

del Estado, desde la llegada de los conquistadores españoles

del reconocimiento de los pueblos originarios desde el

hasta la actualidad, tanto de manera violenta (a través de la

estado y la sociedad civil20

guerra) como no violenta conservando la identidad y la memoria sin reconocer cortes temporales. Las acciones bélicas llevadas a cabo por el estado argentino, que darán como resultado la captura masiva de indígenas, se producen en la mayor parte de los casos con un bajo porcentaje de muertos. Esto significa que el grueso del genocidio que se comete durante 15  Valko, Marcelo: Pedagogía de la desmemoria, Op.cit, p. 36. 16  Valko, Marcelo: Pedagogía de la desmemoria, op.cit, p. 39. 17  Valko, Marcelo: Pedagogía de la desmemoria, op.cit., p.36.

18  Valko, Marcelo: Pedagogía de la desmemoria, op.cit. 19  Cutrera, María Laura & Néspolo, María: “El otro invisibilizado, despersonalizado y desocializado a partir de categorías adjetivadas. Un análisis en la “frontera bonaerense”, XII Jornada Interescuelas de Departamentos de Historia, Bariloche, Universidad de Comahue, 28, 29, 30 y 31 de octubre de 2009. 20  Rodríguez, Lourdes: “Pueblos originarios en la ciudad de Trelew. Prácticas y representaciones”, XII Jornada Interescuelas de Departamentos de Historia, Bariloche, Universidad de Comahue, 28, 29, 30 y 31 de octubre de 2009.


Veremos, con esta investigación, cómo el estado argentino

nunca la denominación Mapuche. Esto se debe a que el nom-

no garantiza estas proclamaciones en cuestiones como el

bre mapuche es genérico a su pueblo, pero a cada comunidad,

respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe

le corresponde un nombre de acuerdo a las características del

e intercultural, el reconocimiento a la personería jurídica de

ambiente en que habitan o su disposición con las otras comu-

su comunidad y la posesión y propiedad comunitarias de las

nidades, por ejemplo para algunos estarán al norte, para otros

tierras que tradicionalmente ocupan y la propiedad de las mis-

al sur, y eso cambia el nombre que reciben, así pueden ser hui-

mas, la participación en la gestión referida a sus recursos na-

lliches para quienes están situados más al norte o picunches

turales y a los demás intereses que los afectan, el derecho a

para los que viven al sur. Por ello, y en contraposición de las

la nacionalidad, derecho a no ser desplazados por la fuerza de

lecturas extranjerizantes, sabemos que los descendientes de

sus tierras, el derecho a la restitución por parte de los estados

muchas de las parcialidades mencionadas como “verdaderas”,

de patrimonios culturales, entre otros.

a partir de los procesos dinámicos y contextuales de reactualización identitaria, integran en gran medida la etnia mapuche.21

A lo largo del trabajo y haciendo eje en la memoria, estudiare-

Por otra parte, desde el punto de vista histórico, pen-

mos la resistencia y la identidad mapuche. En el primer apar-

sar que ser mapuche es ser chileno es un anacronismo,

tado veremos cómo es la organización social y la ubicación del

es decir un grave error científico, dado que los sentidos

pueblo Mapuche y cómo fue la resistencia a través del tiempo

de pertenencia indígena se remontan a una antigüedad

y según la zona, analizando los relatos recogidos como tam-

mayor a la del trazado de las fronteras internacionales

bién archivos periodísticos. En el segundo apartado estudiare-

Siguiendo con los rasgos característicos, su estrategia de vida

mos, a partir de categorías de análisis provenientes del cam-

se basaba en la caza, recolección, pesca y una incipiente ac-

po de estudio de la memoria, la construcción identitaria del

tividad hortícola de tala y roza donde cultivaban papas, maíz,

pueblo mapuche en oposición al relato oficial y su lucha a lo

ajíes, porotos pallares, quinwa y otras plantas que permitían

largo del tiempo por dejar de ser una memoria denegada. Por

una alimentación muy variada y generosa.

último y a modo de conclusión, brindaremos unas reflexiones que nos permitan hacer un balance general de lo expuesto en

La unidad básica de organización social es el Füren o fa-

el trabajo.

milia nuclear que es parte integrante del Reyñma o familia extendida de un mismo tronco familiar. Cada Fütal

MEMORIA Y RESISTENCIA.

Mapu está formada por unidades territoriales mínimas lla-

Los hallazgos arqueológicos evidencian que hace 13.000

mada Lof o grupo de familias Mapuche que poseen un es-

años atrás, existieron los primeros grupos cazadores reco-

pacio de vida bien delimitado por elementos geográficos.

lectores que configuraron con el tiempo al Pueblo Mapuche.

En cada Lof, según su descendencia o linaje, existen algunos

De esta homogeneidad lingüística, se distinguen desde tiem-

mapuche que desempeñan roles tradicionales como Logko

pos inmemorables dos grandes unidades territoriales, el Gulu

(autoridad máxima del Lofche (comunidad) y de tradición fa-

Mapu o tierras del oeste (Chile) y Puel Mapu o tierras del este

miliar), Machi (poseedora del conocimiento y práctica de la

(Argentina), internamente cada una de estas unidades, estaba

medicina mapuche), zugumachife (persona que interactúa con

constituida por distintos Bütal Mapu, espacios geográficos que

la Machi), Werken (emisarios o embajadores que acompañan

dieron nominación a identidades territoriales como Pikunche,

a los Logko), Genpiñ(autoridad religiosa), wewpife (anciano,

Williche, Pewenche, Lafkenche, Wenteche, Nagche, etc. Según

poseedor de la memoria histórica), entre otros.

datos oficiales del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) viven en Argentina 113.680 Mapuches, de los cuales el

Esta organización y estructuración social es la que les permite

79,9% vive en zonas urbanas. En su afán de desprestigiar las

a los mapuches llegar a la actualidad sin haberse desarticula-

luchas territoriales, autores, medios de comunicación y gobier-

do del todo. Esto es así porque como se ve, en la comunidad

nos, se empeñaron, y lo siguen haciendo, en construir la idea

mapuche no hay jerarquías del modo en que hay en otros pue-

de que la Nación Mapuche es originaria de Chile y por ende no

blos originarios, sino más bien que es una ordenación horizon-

tienen ningún respaldo sus reclamos en el territorio argentino.

tal de sus miembros, aunque cada uno cumpla una función

Esto forma parte de una estigmatización del pueblo Mapuche,

específica. Así lo manifiesta Claudia22:

pues se le da entidad de originarios a otros pueblos como los Poyas o Tehuelches, al mismo tiempo que los dan como extintos, por lo tanto tampoco tienen derecho al reclamo. Uno de los argumentos utilizados para dar cuenta de que los mapuches son extranjeros y usurpadores, es que en los relatos de oficiales del ejército en tiempos de la conquista no aparece

21  Trentini, Florencia & Valverde, Sebastián & Radovich, Juan Carlos & Berón, Mónica & Balazote, Alejandro: “Los nostálgicos del Desierto”: La cuestión mapuche en Argentina y el estigma en los medios en Cultura y Representaciones Sociales; México D.F.; vol. 8 p. 186 – 212, 2010. 22  Entrevista realiza a Claudia L, integrante de la comunidad mapuche, residente en Junín, por los autores el día 12/6/2015


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 69

Resistencia Mapuche en Wallmapu. Fuente: http://www.t13.cl/noticia/nacional/con-incidentes-termino-marcha-reivindicacion-mapuche. Ubicación: Pagina 10.

Los incas tenían una organización vertical, por eso al

Bío Bío, quedando los españoles relegados al norte. Sin embar-

eliminar las altas jerarquías luego fue más fácil derro-

go, este pacto fue una victoria parcial para el pueblo mapuche,

tarlos. Los mapuches tienen una organización más ho-

ya que no siempre los españoles lo respetaron, sino que si-

rizontal, de igualdad, y elige a sus autoridades. No hay

guieron intentando, siempre sin éxito, penetrar en su territorio.

centralización del poder.

Los mayores problemas para el pueblo mapuche van a venir cuando lo que hoy son Argentina y Chile logran la independencia

El pueblo mapuche resistió al avance del Estado, desde la

de España, a principios del siglo XIX. Aquí se ve como hay una

llegada de los conquistadores españoles hasta la actualidad,

continuidad en esa guerra que es “permanente”. No obstante, es

pero… ¿fue siempre igual la resistencia? ¿Fue siempre igual la

necesario establecer matices al respecto: los relatos de los ma-

penetración sobre su territorio?

puches hacen referencia a una continuidad, es decir ellos siempre tuvieron que oponer una resistencia armada, pero a partir de la

En la memoria mapuche existe la idea de que viven en un estado

conformación de los dos nuevos estados la guerra se hace mu-

de guerra permanente, no porque ellos sean un pueblo guerrero,

cho más cruel ya que el huinca (hombre blanco) logra penetrar

sino más bien porque están acostumbrados a resistir desde hace

en sus territorios. Esto quizás pueda explicarse por la importancia

cientos de años. Los testimonios de los mapuches dan cuenta de

que empiezan a tener estas tierras para la economía agroexpor-

que la primera resistencia ante el avance de otro pueblo, fue con-

tadora que empieza a desarrollarse en lo que hoy es Argentina,

tra la expansión del Imperio Inca, que nunca pudo dominarlos.

por lo que la adquisición de éstas se hace mucho más necesaria.

Este antecedente, es marcado como una primera experiencia que va a permitir años más tarde frenar el avance del Imperio Español.

Oscar 23, cuenta que su pueblo “Siempre fue un pueblo

En el imaginario mapuche se recuerda a la invasión española

con capacidad de reacción, no guerrero, pero que las cir-

como el inicio de “la guerra”. La historia de esta guerra es trans-

cunstancias lo llevaron a resistir de diferentes maneras”.

mitida de generación en generación de manera oral, y lo prime-

Para hablar de la “conquista del desierto” debemos remontar-

ro que llama la atención al escucharla es el señalamiento, que

nos a los primeros años luego de la independencia. Las prime-

es a la vez motivo de orgullo mapuche, de que el español es

ras incursiones “criollas” datan de la década de 1820 con el

vencido, es decir que no puede avanzar en su territorio ya que

gobierno de Martín Rodríguez en la provincia de Buenos Aires.

no logra someter a dicho pueblo por medio de las armas, por lo que es obligado a firmar la denominada Paz de Quillén en 1641, en la que las dos partes establecieron como límite el río

23  Entrevista realiza a Oscar F. Werken de la comunidad mapuche, residente en Junín, Buenos Aires, por los autores el día 20/5/2015


Al comenzar la avanzada con los distintos fuertes y los con-

La comunidad Mariano Epulef y Cayupán presentó

venios de límites, los mapuches consideraron que los criollos

resistencia en el territorio, en oficinas estatales (volvió

habían usurpado e invadido sus territorios, y desde entonces

a exigir que reconozcan el territorio indígena) y en los

atacaron permanentemente sus posiciones mediante un sis-

tribunales. Durante el proceso judicial, la comunidad

tema de ataques en masa, denominados malones (o malocas),

presentó documentación y pruebas que acreditan la

utilizando diestramente el caballo, largas lanzas y boleadoras.

posesión de décadas de la tierra y denunció la ilega-

La guerra volvió a ser su forma de resistencia.

lidad del título de propiedad de la sociedad anónima. […] La comunidad exige que se cumpla la Ley 26.160,

Chacho Liempe24, haciendo referencia a la resistencia armada,

que frena desalojos y ordena relevar las tierras de pue-

cuenta su experiencia:

blos originarios.25

Hace más de 100 años que se detiene la lucha armada

Aquí podemos observar la resistencia en el plano jurídico, la

en la defensa de nuestros territorios, es historia recien-

próxima cita hace referencia a una resistencia más agresiva, o

te, conocimos a los abuelos que lucharon, por eso que

lo que los mapuches llaman parte de la “Guerra”.

está en nosotros un sentimiento, vimos la tristeza, el dolor del exterminio, 100 años de imposición de esta-

Un grupo de mapuches desconocido por las principales

dos y cultura.

organizaciones indígenas apareció en escena para adjudicarse una serie de ataques ocurridos en los últimos

Actualmente la resistencia es diversa, dependiendo de la ubi-

dos años y anunciar el comienzo de su “guerra” contra

cación de cada comunidad. De los testimonios obtenidos, la

la Argentina y Chile para conseguir una nación propia.

totalidad diferencia claramente el tenor y los objetivos de las resistencias, separando por un lado los pedidos de tierras y la

“Ni argentinos ni chilenos, somos Nación Mapuche. To-

excarcelación de compañeros en el sur de Argentina - siendo

do el Territorio Libre y Recuperado para todo Nuestro

estas luchas más agresivas, requiriendo mayor organización

Pueblo”, reclamó la organización Resistencia Ancestral

como cuenta Chacho de su experiencia como Logko de la co-

Mapuche (RAM).26

munidad del Bolsón en la Provincia de Rio Negro: Por otro lado la resistencia en la provincia de Buenos Aires, La primera lucha, cuando reiniciamos la defensa de

en particular en la zona de Junín, es principalmente de tipo

nuestra vida diaria en forma organizada, hace poco

cultural. Oscar da cuenta de esto contando sobre los centros

más de 20 años, fuimos uno de los últimos pueblos en

culturales y las cátedras abiertas en la Universidad Nacional

sumarnos a esa lucha, primero con los comerciantes

del Noroeste de Buenos Aires, como una manera de acercar

y funcionarios regionales que nos estafaban, nuestra

los conocimientos a los más jóvenes que son los que deben

lucha era por la tierra que estábamos ocupando, eran

continuar con la labor de transmisión de conocimientos y cul-

fracciones de campo, que el estado le daba el nombre

tura. Al no tener escritura, toda la cultura Mapuche se transmi-

de tierras fiscales, con legislación, dice que son del es-

tió de generación en generación, “Los ancianos son nuestras

tado. Empezamos a mirarnos hacia adentro, recuperar

bibliotecas vivientes” expresó Oscar. Claudia sobre este tema

nuestra identidad, ver los territorios que nos usurparon,

aporta: “Los ancianos tienen una importancia fundamental, se

para de ahí poder pedir la restitución, reclamar más que

recurre constantemente. Se pierde un viejo y se pierde una bi-

pedir, porque fue un robo. No es solo tierra si no parte

blioteca, porque no tenemos escritura”.

de nuestra tierra, gente de la tierra: mapuche. Una de las cuestiones en las que coinciden los entrevistados, Diversas fuentes periodísticas muestran cómo es la resisten-

es en la preparación que se necesita para lograr una mayor

cia en estas latitudes. A lo largo de los años las organizaciones

eficacia tanto en los reclamos como en la interacción con el

se fueron haciendo cada vez más grandes y de esta manera

Estado y la comunidad. Conseguir que sus integrantes termi-

intentan recuperar las llamadas tierras ancestrales, haciendo

nen los estudios, y obtengan preparación profesional es de

clara referencia a las tierras habitadas por el pueblo mapuche,

vital importancia en los tiempos que corren, tanto en el plano

no solo antes de la llegada del hombre blanco, si no mucho

de la producción como en el jurídico.

tiempo atrás. 24  Entrevista realiza a Chacho L, Logko de la comunidad mapuche, residente en El Bolsón, Río Negro, por los autores el día 23/11/2014

25  Página 12; 9/2/2015 26  Infobae; 13/11/2014


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 71

En Los Toldos (General Viamonte) podemos observar que ade-

ral fueron prohibidos desde la religión oficial del Estado argentino.

más de una resistencia cultural en 2010 se dieron conflictos

El proceso de aculturación llevado a cabo por la Iglesia y el Estado

de tipo violento ante los reclamos por la recuperación de tie-

significó despojar al pueblo mapuche de su propia identidad para

rras, demostrando que el conflicto está latente, y el estado de

moldearla de acuerdo a lo que ellos consideraban correcto. Esto

guerra es permanente, por más que no lo parezca.

significa que debieron dejar de lado su cosmovisión para creer en un dios y en una institución que no conocían, ni querían conocer.

Dos familias mapuches decidieron tomar los campos

Así fue como el silencio se transformó en una forma de conserva-

de sus antepasados. Aseguran que los actuales dueños

ción de la identidad, como nos contó Oscar en la entrevista

nunca terminaron de pagar lo que correspondía o simplemente usurparon sin mediaciones. La policía custo-

Mi abuela le regalaba margaritas al cura y tenía buen trato

dia los campos. Desde la Comunidad Hermanos Mapu-

con él, vivíamos al lado de la Iglesia. Pero para adentro de

ches de Los Toldos aseguran que habrá más tomas.

mi casa conservábamos nuestra cultura, todo lo otro era una simulación. Esa es la esencia de la resistencia mapu-

En el mes de mayo y septiembre las familias González

che. El silencio y la estrategia de la religiosidad.

Corón y Salazar decidieron recuperar lo que aseguran, les pertenece desde siempre y en las últimas décadas

Aquí el entrevistado deja ver claramente que el silencio se con-

les fue apropiado de manera ilegal. Aproximadamen-

virtió en casi la única herramienta que encontraron frente a la

te 300 hectáreas, ubicadas en el Cuartel II del distrito

fatalidad de ser una cultura denegada. Veamos el ejemplo de

de General Viamonte, son el escenario de una dispu-

Claudia: “el ingreso a la escuela me costó mucho, no entendía el

ta compleja que incluye una importante movilización

hecho de estar adentro de una institución con ciertas obligacio-

de agrupaciones mapuches de Los Toldos y la región,

nes y además era una escuela católica. Mi actitud fue de retrai-

presencia de abogados, acción policial, amenazas, e

miento, de silencio, como parte de su resistencia inconsciente.”

importantes reuniones familiares que aguantan en los

Si bien este silencio tuvo buenos resultados, ya que para los

campos sobre los espacios que esperan la resolución

mapuches fue lo que hoy les permite seguir estando vivos co-

de la justicia bonaerense. 27

mo nación, no siempre tuvo los efectos esperados. El proceso de aculturación triunfó en cada persona de ascendencia ma-

Ante la pregunta a Oscar sobre el tema, dice que están en es-

puche que hoy no se identifica con dicho pueblo, pero sabe

tado de alerta permanente, y como está dispuesto a dar una

que sus padres y abuelos eran mapuches. Ante la pregunta

charla en una escuela, también si es necesario, agarra la lanza

“¿Qué te genera el hecho de que estas personas no se reco-

y sale a la batalla.

nozcan como mapuches? “ Oscar responde:

MEMORIA E IDENTIDAD

No me genera enojo o rechazo, yo sé que es conse-

Puede verse en los procesos de rememoración de cada ma-

cuencia de tantos años de ocultamiento por parte del

puche que la identidad de su pueblo está íntimamente rela-

Estado que nos ha hecho tanto daño […] Eso es lo que

cionada con la resistencia, es decir que lo que más sobresale

queremos revertir hoy en día, que nuestros hermanos

a la hora de analizar su memoria colectiva es la idea de que

vuelvan a sentirse mapuches, que recuperemos nues-

siempre han estado resistiendo. Ya vimos que una de las for-

tra identidad no solo como sujetos de derecho social,

mas de resistencia ha sido expresada a través de la defensa

sino también político y territorial.

armada, veamos ahora a la identidad mapuche en términos de oposición a una memoria oficial.

Esta negación no fue solo por parte del Estado, del mismo modo la sociedad en su conjunto, inconscientemente, también la

Hablamos de una identidad en oposición porque es una identidad

asimiló. Ejemplo de ello es la frase popular “parecés un indio”

que desde la llegada de los españoles a este continente pero sobre

al referirse a un niño cuando se ensucia, o trepa a un árbol.

todo a partir de la conformación del Estado argentino, pudo conservarse como memoria subterránea y denegada. Si bien el patri-

El indio es indio ladrón y no quiere/ apiar de su condición/

monio cultural mapuche fue violentado desde distintos puntos, la

ha nacido indio ladrón/ y como indio ladrón muere […] Y son

religión católica tuvo una importancia de gran envergadura en esta

por ¡por Cristo bendito!/ los mas desasiaos del mundo:/

misión. Todos los rituales mapuches y prácticas culturales en gene-

esos indios vagabundos, con repugnancia me acuerdo,/ viven lo mismo que el cerdo/ en esos toldos inmundos […]28

27  Piñero, Julian & París, César, http://revistalamanuelamolina. blogspot.com.ar/, 5/7/2015.

28  Hernandéz, José: El gaucho Martín Fierro y La vuelta de Martín


Estos versos pertenecen a Martín Fierro, personaje del libro

política de la Iglesia católica. Esto no es de ahora, se

de José Hernandez que se considera como libro nacional de

infiltran dentro de la espiritualidad y la religiosidad de

la Argentina, obligatorio hasta la actualidad en la escuela se-

los pueblos originarios para vaciarlos de contenido.29

cundaria y legitimador de la posición del Estado (entre otros aspectos) sobre los pueblos originarios. Aquí se demuestra la

Se llevaron un niño y nos devolvieron un muerto. Después

estigmatización del indio como ladrón, sucio, ignorante, mal-

lo hicieron santo para lavarse la conciencia. (Oscar)

dito por Dios. ¿Por qué la Iglesia ha tenido y tiene este accionar? Desde nuestro punto de vista, es una forma más de avanzar sobre la identidad mapuche e invisibilizarla. Quizás lo más importante al analizar la postura de la Iglesia, sea el hecho de que persiste a través del tiempo, desde la llegada de los españoles hasta la actualidad donde en el proceso de incorporación de los pueblos originarios a las comunidades nacionales la evangelización fue un mecanismo tendiente a la conversión de los “infieles” en miembros de las iglesias y a la resocialización de estos mediante la adopción de usos y costumbres de la sociedad dominante. Por ejemplo los confesionarios permiten entrever aspectos claves del proceso de evangelización, entre ellos, la preocupación de los misioneros por desterrar conceptos y rituales propios de la religión indígena y la insistencia en la “confesión” de hechos que consideraban graves en relación a conductas sociales como las borracheras, la poligamia y el concubinato. 30 ¿Cómo es posible entonces que, con instituciones tan poderosas en su contra y con gran parte de su población exterminada, el pueblo mapuche siga conservando su identidad? Ese silencio del que ya hablamos fue la estrategia por excelencia, pero a partir de principios de los años ochenta se puede ver un renacer de los pueblos originarios latinoamericanos en general y del pueblo mapuche en particular. Con la vuelta de la democracia, la identidad mapuche puede volver a mostrarse y deja ya de ser negada oficialmente por el Estado. Los mapuches vuelven a mostrar sus ritos, que antes hacían clandestiImagen de Ceferino Namuncura. Fuente: Archivo General de la Nación. Ubicación: Pagina 15.

namente, o al menos secretamente por miedo a sufrir represalias. Así logran incluso llegar a formar e integrar algunas organizaciones como la Confederación Mapuche de Neuquén,

Hasta en la imagen se los agravia, ejemplo de ello es el caso

el Consejo Asesor Indígena, el Consejo Plurinacional Indígena,

de Ceferino Namuncurá, un niño mapuche hijo del cacique Ma-

las últimas dos con otros pueblos originarios, lo que es parte

nuel Namuncurá que es enviado a estudiar a Buenos Aires y

del intento de unión con otros pueblos para fortalecer la lucha

luego a Italia, en donde muere a los dieciocho años debido a la

por la identidad. Esta lucha hermanada tuvo sus frutos, quizás

tuberculosis. La Iglesia católica utiliza su imagen para demos-

el más importante sea, como ya vimos, el reconocimiento en

trar cómo un mapuche puede ser evangelizado, asignándole

la Constitución Nacional.

milagros y cambiando su rostro, se lo muestra cada vez más blanco y se le desdibuja su rasgo indígena. Se están aprovechando del sentimiento que hay entre los mapuches hacia Ceferino Namuncurá. Es una vieja Fierro, Editorial Sopena Argentina S.A. , Buenos Aires, 1965, p.118

29  Página 12, 5/3/2007 30  Malvestitti, Marisa & Nicoletti, María Andrea:” Ñamünwerinpeyüm/ “Para borrar los pecados”: los Confesionarios para la evangelización en territorio mapuche. XII Jornada Interescuelas de Departamentos de Historia, Bariloche, Universidad de Comahue, 28, 29, 30 y 31 de octubre de 2009.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 73

Pero a pesar de este reconocimiento oficial, hoy en día los ma-

legales, y no reivindique al pueblo mapuche en lo empírico.

puches siguen teniendo problemas con un Estado que no les

Consideramos que esto sucede porque los reconocimientos

reconoce ciertas cuestiones identitarias: se les niega inscribir

por parte del Estado a los pueblos originarios se dieron a partir

a sus hijos con nombres mapuches o sacarse la foto del docu-

de la búsqueda emprendida por dichos pueblos, más que por

mento de identidad con sus atuendos tradicionales.

iniciativa propia del Estado. En la voz de Oscar:

CONCLUSIÓN

La preexistencia que reconoce la constitución no se re-

La identidad mapuche está íntimamente relacionada con la re-

conoce en la práctica, todo lo que se avanzó en materia

sistencia, tanto es así que si alguien le pide a un mapuche que

legal fue por nuestra iniciativa […] Nos piden personería

narre la historia de su vida, es probable que este cuente cómo

jurídica, es otra forma de violación, no nos reconocen

hizo para escapar a la estigmatización que sufre por parte de

nuestra propia organización, no necesitamos un papel

la sociedad, cómo consiguió conservar costumbres, o cómo

para existir.

se liberó de la represión del Estado. Es decir, contará cómo resistió. Pero no solo cómo resistió él mismo sino también

En la voz de Chacho:

cómo lo hicieron sus antepasados, su pueblo. Recurrimos a sus legislaciones y a sus acuerdos para ir La memoria mapuche no reconoce cortes temporales en esa

creciendo en todo lo que de la reivindicación de nuestro

resistencia, solo matiza en algunos aspectos. Es decir, vol-

pueblo, nadie nos puede negar nuestro derecho como

viendo al principal planteo de este trabajo, si bien resisten

personas y como pueblo.

desde la llegada de los españoles a la actualidad, no siempre lo hicieron de la misma manera porque no siempre el avance

¿Cómo ocurre que un pueblo que es dominado por un Estado

sobre sus territorios y sobre su cultura fue igual. De todas ma-

tenga que recurrir a legislación de su opresor para hacer valer

neras, persiste en su memoria la idea de una historia plagada

sus propios derechos? Esta es, desde nuestra óptica, una de

de violencia, primero por parte del estado español y luego del

las contradicciones a la que está expuesto el pueblo mapuche,

estado argentino. La guerra, o la violencia armada, no solo fue

debido a los largos años de avasallamiento sistemático que

planteada por los españoles, a los que los mapuches supieron

sufrió. Tal vez éste sea el único recurso que tienen, ya que es-

oponer resistencia más fehacientemente, sino también por el

tán inmersos dentro del Estado argentino, aunque no quita que

estado argentino desde sus comienzos hasta la denominada

haya entre los mapuches posiciones más radicalizadas que no

“campaña del desierto”. Esto no quiere decir que hoy en día el

aceptan ningún tipo de negociación con el Estado.

estado argentino no siga siendo violento, todo lo contrario: a pesar de los reconocimientos legales, cuando los mapuches

Por lo tanto, en la actualidad la mayor aspiración del pueblo

solicitan acceso a sus tierras, el estado no solo no oye esos

mapuche es reconstruirse como nación, recuperando tanto

reclamos, sino también que los reprime con la fuerza policial,

sus valores, creencias, identidad y cultura, como sus territorios

algo que sucede sobre todo, pero no únicamente, en el sur.

ancestrales. O dicho de otra manera, que los reconocimientos legales se hagan efectivos, con la intención de que en futuras

Entonces, podemos inferir que la memoria mapuche ha dejado

generaciones recuperen el tiempo que el hombre blanco les

de ser una memoria denegada, en tanto es reconocida por di-

ha quitado.

versas leyes , la reforma de la Constitución Nacional (articulo 31

75 Inc. 17) y tratados internacionales32, desde el advenimiento

Para finalizar, podemos decir que los planteos introductorios

de la democracia en los años ochenta, pero sigue siendo sub-

fueron parcialmente contrastados con la memoria oral mapu-

terránea ya que es periférica y marginal. El hecho de que en los

che, estudiada en un campo reducido de la totalidad, conside-

medios más influyentes del país no se hable, o se lo haga muy

ramos que no escapa a una realidad que deberá ser objeto de

poco, de sus reclamos es significativo. Pero también lo es que

nuevas investigaciones complementarias.

el Estado se quede sólo en reconocimientos o declaraciones 31  Ley 23302 políticas indígenas y apoyo a las comunidades aborígenes (1985); Ley Nacional 24.071. ratificación del convenio N°169 de la OI.T sobre pueblos “indígenas” y tribales en países independientes. (1992) 32  Declaración de la O.N.U sobre los derechos de los pueblos indígenas. durante la sesión 61 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. 2007


FUENTES Y METODOLOGÍA

Pollak. Michael: Memoria, olvido, silencio. La producción social

Historia oral: entrevistas a Chacho L., Oscar F., Claudia L., inte-

de identidades frente a situaciones límites. Ediciones Al mar-

grantes de la comunidad mapuche.

gen, La plata, 2006.

Diarios: Página 12, Infobae.

Rodríguez, Lourdes: Pueblos originarios en la ciudad de Trelew. Prácticas y representaciones. Ponencia presentada en

Blog : http://revistalamanuelamolina.blogspot.com.ar/

la XII Jornada Interescuelas de Departamentos de Historia, Bariloche, Universidad de Comahue, 28, 29, 30 y 31 de octubre

Hernandéz, José: El gaucho Martín Fierro y La vuelta de Martín

de 2009.

Fierro Editorial Sopena Argentina S.A. , Buenos Aires, 1965 Trentini, Florencia & Valverde, Sebastián & Radovich, Juan BIBLIOGRAFÍA

Carlos & Berón, Mónica & Balazote, Alejandro: “Los nostálgicos

Anderson, Benedict: Comunidades imaginadas: reflexiones so-

del Desierto”: La cuestión mapuche en Argentina y el estigma

bre el origen y la difusión del nacionalismo, Fondo de Cultura

en los medios. Cultura y Representaciones Sociales; México

Económica, Buenos Aires, 1983.

D.F. ; vol. 8 p. 186 – 212, 2010.

Basombrío, María Cristina: “Estado-pueblos originarios: El caso

Valko, Marcelo: Pedagogía de la desmemoria, crónicas y es-

de la ley 23.302 de 1985”. Ponencia presentada en la XII Jor-

trategias del genocidio invisible. Ediciones Continente, Buenos

nada Interescuelas de Departamentos de Historia, Bariloche,

Aires, 2010.

Universidad de Comahue, 28, 29, 30 y 31 de octubre de 2009. Cutrera, María Laura & Néspolo, María: El otro invisibilizado,

Francisco Adrian Dimarco

despersonalizado y desocializado a partir de categorías adje-

Soy Profesor en Historia con trayecto en Cs. Sociales. Con título obtenido en I.S.F.D N° 129. Actualmente soy estudiante en licenciatura en Historia en la Universidad Nacional de tres de febrero. Nací en Junín provincia de Buenos Aires, el 30 de diciembre de 1988. Laboralmente me desempeño como profesor de historia en instituciones de educación secundaria en la ciudad de Junín, tanto en secundaria básica, superior, como en adultos.

tivadas. Un análisis en la “frontera bonaerens,. Ponencia presentada en la XII Jornada Interescuelas de Departamentos de Historia, Bariloche, Universidad de Comahue, 28, 29, 30 y 31 de octubre de 2009. Da Silva Catela, Ludmila. “Pasados en conflictos. De memorias dominantes, subterráneas y denegadas”. En: Bohoslavsky, Ernesto & Franco, Marina & Iglesias, Mariana & Lvovich, Daniel (comps.); Problemas de Historia Reciente del Cono Sur, Volumen I, Buenos Aires: Prometeo Libros/UNGS. 2011.

francisco_dimarco@hotmail.com Hobsbawm, Eric & Rangen, Terence: The Invention of Tradition, Cambridge Press, Cambridge:, 1983. Patricio Germán Lázzaro Jelin Elizabet:. Los trabajo de la memoria, Siglo XXI, Madrid, 2002. Le Breton. David: El silencio, Sequitur, Madrid, 2006 Malvestitti, Marisa & Nicoletti, María Andrea: Ñamünwerinpeyüm/ “Para borrar los pecados”: los Confesionarios para la evangelización en territorio mapuche. Ponencia presentada en la XII Jornada Interescuelas de Departamentos de Historia, Bariloche, Universidad de Comahue, 28, 29, 30 y 31 de octubre de 2009. Namer. Gérard: Memoire et societé. Klineksieek, París, 1987.

Soy Profesor en Historia con trayecto en Cs. Sociales. Con título obtenido en I.S.F.D N° 129. Actualmente soy estudiante en licenciatura en Historia en la Universidad Nacional de tres de febrero. Nací en Junín provincia de Buenos Aires, el 21 de marzo de 1989. Laboralmente me desempeño como profesor de historia en instituciones de educación secundaria en la ciudad de Junín, tanto en secundaria básica, superior, como en adultos.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 75



REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 77

SECCIÓN

TUCUMÁN


Revisitando los populismos tempranos. ¿Sólo los votos y las urnas? La huelga de los obreros tucumanos bajo el gobierno de Octaviano Vera (1923) Ariel Hernando Campero

El populismo como fenómeno resulta problemático para ser descripto. En la historia política de la Provincia de Tucumán, el periodo de los primeros gobiernos radicales se colocan bajo la categorías de “populismos tempranos”, supuestamente restringidos a la demanda de limpieza electoral y ampliación del cuerpo político. Sin embargo, bajo el gobierno del antipersonalista radical, Octaviano Vera, la vigencia de una legislación del trabajo se convirtió en un significante que motivó una huelga obrera de proporciones en los meses de mayo y junio de 1923. El movimiento fue alentado por agentes del gobierno provincial en un hecho sin antecedentes. Si bien, la huelga fracasó, surgió un antagonismo entre obreros e industriales que caracterizará el discurso político posterior. Palabras clave: Tucumán, populismo, obreros. EL POPULISMO: A LA BÚSQUEDA DE UNA DEFINICIÓN AU-

Por su parte, Ernesto Laclau en la introducción de su “La razón

SENTE.

populista” es concluyente sobre la imposibilidad de alcanzar

Al promediar la segunda década del siglo XXI, la palabra “populis-

la claridad ontológica que permita avizorar la naturaleza del

mo” provoca controversias apasionadas en el debate público en

populismo:

distintos países y continentes. Aunque la utilización recurrente del término “populismo” por el lenguaje común está alejado de la

[…] A mitad de camino entre lo descriptivo y lo norma-

dimensión académica relativa al rico debate que rodea una posi-

tivo, el concepto “populismo” intenta comprender algo

ble definición ontológica sobre este fenómeno. Todas las discu-

crucialmente significativo sobre las cualidades políti-

siones teóricas sobre el populismo coinciden en la imposibilidad

cas e ideológicas a las cuáles se refiere. Su aparente

de brindar rasgos definitivos a su existencia, ya que la compleji-

vaguedad no se traduce en dudas acerca de la impor-

dad de elementos que confluyen en su constitución, convierten

tancia de su función atributiva. Sin embargo, no existe

al “populismo” en un significante en una constante re-elaboración

ninguna claridad respecto del contenido de tal atribu-

y transformación a lo largo de distintos periodos históricos. Tal

ción. Un rasgo característico persistente en la literatura

como ha sido expuesto por María Moira Mackinnon y Mario Al-

sobre populismo es la reticencia – o dificultad- para dar

berto Perrone (1999) en su ya clásico artículo, “Los complejos de

un significado preciso al concepto. 2

la Cenicienta”; presentan la miríada de posiciones que el término “populismo” suscita en los campos de las ciencias sociales, la

Al posicionarnos desde este punto de partida, el populismo

política, el periodismo, y la subsiguiente controversia que rodea

se nos presenta elusivo, difuminado e indefinido. Ante este

su definición y uso. En ese artículo, se inserta una cita de Cano-

panorama, descubrimos que el rótulo de “populista” ha sido

van, cuyo alcance nos coloca en situación sobre la naturaleza del

aplicado a regímenes y gobiernos de diferentes ideologías u

fenómeno populista:

orientaciones, tanto de izquierda como de derecha. Desde el punto de vista teórico, el populismo es descripto a la luz de los

[…] Las interpretaciones del populismo han estado fuer-

hechos históricos y su impacto concreto en las condiciones

temente influenciadas por los resquemores de algunos

políticas y sociales de un país determinado. La apelación al

intelectuales hacia lo popular y toda su progenie repulsiva, y por el idealismo de otros que han exaltado al hombre común y sus simples virtudes. 1 1  Mackinnon Moira, Perrone Mario Alberto, comp. Populismo y

neopopulismo en América Latina. Los complejos de la cenicienta. Buenos Aires, Ed. Eudeba, 1999, pág. 13. 2  Laclau, Ernesto. La razón populista. Buenos Aires, ed. F.C.E., 2005, pág. 15.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 79

“pueblo” es una constante en todos los regímenes políticos

ciernes en materia de estudios que coloquen al populismo co-

contemporáneos, siendo muy difícil que alguno de ellos esca-

mo uno de los rasgos propios de su devenir político y social.

pe a la sombra del populismo, ya que hace presente como una

En consecuencia, este artículo debe ser interpretado a la luz

lógica o una de las formas de la política. Mackinnon y Perrone

de la ciencia política, antes que desde la Historia, aunque los

presentan una periodización histórica –tomada de Paul Drake

sucesos que se describen serán expuestos como el soporte

-3 sobre el fenómeno populista dividiéndolo en tres capítulos:

para el análisis de un lapsus social inserto en un ciclo de trans-

el “populismo temprano”, el “populismo clásico” y el “populis-

formaciones sociales y políticas más amplias, en el cual, es

mo tardío”. Esta segmentación responde a la percepción de

posible identificar “rasgos” o “contornos” populistas.

los procesos de democratización cuyo primer paso aconteció cuando las clases medias impulsaron reformas instituciona-

Una primera aproximación a la cuestión del populismo en la

les en el marco de regímenes oligárquicos que expandieron la

historia tucumana podría devolvernos la percepción de que

participación política de sectores excluidos del sistema, como

el populismo está asociado a la movilización de las masas

lo fueron el caso de los “populismos tempranos” cuyo ejemplo

obreras a partir de 1943, y con el subsiguiente triunfo electo-

son los gobiernos de Hipólito Yrigoyen en la Argentina, o el de

ral del laborismo peronista en febrero de 1946. Sin embargo,

Arturo Alessandri Palma en Chile. Por su parte, el “populismo

la producción académica de estos últimos años, principal-

clásico” se refiere a la radicalización de amplias franjas de las

mente, los trabajos de María Ullivarri5 y Esteban Piliponsky6

clases medias y los sectores obreros en un marco de indus-

sobre la existencia de un movimiento obrero movilizado en

trialización y creación de los mercados internos en los países

las décadas previas al surgimiento del peronismo tucumano,

de la región. En este periodo, surgirían movimientos como el

permite profundizar otros aspectos de la vida social y políti-

Aprismo peruano, el Cardenismo mexicano, o el Peronismo

ca de la provincia durante el siglo pasado, en los cuáles po-

Clásico en la Argentina. Finalmente, el “populismo tardío” co-

demos rastrear “rasgos” o “momentos” populistas, ya que la

rrespondería a una ola de regímenes políticos centrados en la

apelación al “pueblo” en nuestra historia nacional ha pasado

ampliación y defensa del estado de bienestar, bajo un escena-

por la búsqueda de un sector social que lo represente. En la

rio internacional sometido a presiones económicas o ideológi-

historia política tucumana, la presencia del populismo en las

cas agudizadas por la Guerra Fría.

tres primeras décadas del siglo XX requiere un análisis mucho más extenso al tema tratado en este trabajo. Los gobiernos

RASTREANDO EL POPULISMO EN LA HISTORIA POLÍTICA

radicales que presidieron la provincia en ese periodo, tuvieron

TUCUMANA DEL SIGLO XX.

rasgos populistas aunque su contenido varió según el devenir

En el caso de nuestro país, el populismo ha sido tomando co-

de las transformaciones económicas y sociales, con el consi-

mo objeto de estudio, a través del análisis de los movimien-

guiente impacto en el ámbito político. Tal como se expondrá

tos políticos como el radicalismo personalista o el peronismo

más adelante, el rótulo de “populismo temprano” sería una

clásico. Excepto unos pocos trabajos referidos al lencinismo

simplificación frente a las distintas banderas que dividieron

mendocino o el bloquismo sanjuanino , la presencia del popu-

a los grupos sociales, enfrentándolos en diversos planos de

lismo como fenómeno político en el ámbito de la política en

antagonismo. El rastro del populismo necesita de un campo

4

las provincias es escasa. En este sentido, la historia política de la provincia de Tucumán durante el siglo XX aún está en 3  Mackinnon Moira, Perrone Mario Alberto, comp. Populismo y neopopulismo. Op. cit., pág. 20. 4  Lacoste, Pablo, compilador. Populismo en San Juan y Mendoza. Buenos Aires, ed. Centro Editor de América Latina, 1994.

5  Ullivarri María. Trabajo, sindicatos y política en Tucumán (19301943). Tesis de doctorado. Facultad de Filosofía. Universidad Nacional de Buenos Aires. Año 2010. 6  Piliponsky Esteban. Autonomía y peronización. El sindicalismo tucumano (1943-1946). Tesis de licenciatura. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán. Año 2008.


de estudio propio y mucho más profundo, adelantado que en

Finalmente, 4) los autores, también, identifican otro campo

el presente artículo sólo nos concentraremos en uno de sus

antagónico en lo referente al discurso opuesto entre “política”

“síntomas”7, un hecho concreto que despunta el movimiento

y “gestión”; la primera descripta como la corrupción y la deca-

tectónico del fluir de una realidad social en transformación.

dencia de los partidos políticos, mientras que la segunda se refiere a la correcta administración del estado, en beneficio de

Como uno de los aportes iniciales a esta cuestión, existe uno

los más postrados.

de los pocos trabajos sobre el tema, escrito por Juan Pablo Lichtmajer y Matías González, y hasta hoy inédito: “Fronteras,

Lichtmajer y González describen al fenómeno populista en

ideologías e identidades colectivas en Tucumán (1916-1932)”8.

Tucumán como una entidad polisémica, cuyos rasgos se su-

Los autores confirman la existencia del fenómeno populista

perpusieron entre sí, brindando la dinámica que caracterizaría

en Tucumán en las tres primeras décadas del siglo XX. En su

a los gobiernos radicales y conservadores tucumanos durante

exposición no discuten sobre la existencia del populismo co-

la primera mitad del siglo XX. No obstante, la bibliografía de al-

mo fenómeno político: directamente consideran al populismo

cance nacional omite esta visión que nace desde los espacios

como uno de los rasgos de los gobiernos radicales de las dé-

provinciales para centrarse, durante las tres primeras décadas

cadas del ’20 y el ’30, aunque un análisis pormenorizado de su

del siglo XX, en el denominado “populismo temprano” con al-

incidencia en cada una de las administraciones provinciales

cance nacional. Esta primera periodización describe una se-

en ese periodo, no será expuesto en este artículo. Los auto-

cuencia de elementos presentes en determinados movimien-

res presentan al populismo con una naturaleza expresada en

tos políticos, tal como lo fue la Unión Cívica Radical entre 1930

tres dimensiones, coexistentes y visibles a lo largo del periodo

hasta 1945. La principal característica de este movimiento

mencionado. Dividen al populismo tucumano bajo la hegemo-

político sería la impugnación del control oligárquico del poder

nía radical en tres planos o dimensiones: 1) el antagonismo

político a través del reclamo de la libertad del sufragio univer-

surgido entre la lucha entre la “Causa” radical contra el “´Régi-

sal, la lucha contra el fraude organizado, ambas utilizadas co-

men”, cuyo objetivo era la incorporación de los excluidos de la

mo consignas esgrimidas por las clases medias contra la élite

participación política; 2) la identidad regional en defensa de la

gobernante en un marco de una economía agraria tradicional.

industria azucarera frente a la tentativa del gobierno nacional de desmantelar el proteccionismo que la protegía, en el marco

En la historia política tucumana, la llegada al poder del primer

de los conflictos intrarregionales; 3) el enfrentamiento entre

gobernador radical, Juan Bautista Bascary (1917-1920) es

productores e industriales, cuyo núcleo fue una mentalidad

coincidente con la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen.

agraria del sector de los cañeros opuestos a la “dictadura de la

El primer gobierno radical en Tucumán inauguró un periodo de

chimeneas”, quienes demandaban una distribución más equi-

inestabilidad política con repercusiones en todo el cuerpo so-

tativa de los beneficios de la principal agroindustria provincial.

cial de la provincia. El radicalismo tucumano no escapó a las tensiones facciosas en su interior, y las divisiones partidarias

7  Al referirnos a las huelgas obreras tucumanas como un “síntoma” estamos apelando a la elaboración que realiza el filósofo político Zlavoj Zizek, de este concepto psicoanalítico tomado de las teorías de afamado psicólogo francés Jacques Lacan. Este concepto resulta apropiado para interpretar un determinado evento como un “contenido reprimido que retorna desde el futuro y no desde el pasado, entonces la transferencia,- la actualización de la realidad del inconsciente- nos ha de trasponer al futuro, no al pasado. ¿ Y qué es el “viaje al pasado” sino esta travesía retroactiva, esta elaboración del significante – una especie de puesta en escena alucinatoria del hecho de que en el campo del significante y sólo en este terreno, podemos cambiar, lograr el pasado…El pasado existe a medida que es incluido, que entra (en) la sincrónica red del significante – es decir, a medida que es simbolizado en el tejido de la memoria histórica- y por eso estamos todo el tiempo “reescribiendo historia”, dando retroactivamente a los elementos su peso simbólico, incluyéndolos en nuevos tejidos – es esta elaboración la que decide retroactivamente lo que “habrán sido”. En, Zizek Zlavoj. “El sublime objeto de la ideología”. Buenos Aires. Ed. Siglo XXI Editores, 2012. Pág. 89. 8  Este artículo no ha podido ser ubicado en publicación alguna, excepto que puede ser consultado en la web donde se encuentra colgado en la dirección: htps://cienciapoliticauspt.files.wordpress.com/.../ fronteraspopulistastucumanlichtmajer

estuvieron a la orden del día durante el gobierno de Bascary. La solución de las diferencias pasaba por el arbitraje del gobierno nacional, lo que provocó el envío de dos intervenciones federales, la segunda de la cuáles puso fin al gobierno de Bascary en 1920. Luego de un año de la segunda intervención federal, el radicalismo tucumano no pudo unificarse, dividido entre “no veristas” y los “veristas”, llegando a las elecciones provinciales del 26 de diciembre de 1921, con dos listas distintas: la lista oficial reconocida por el Comité Nacional de la U.C.R., encabezada por Alejandro Pérez, y la lista “verista”, sin reconocimiento de las autoridades partidarias nacionales, encabezada por Octaviano Vera. El triunfo le correspondió a los “veristas” quienes obtuvieron 26 electores en el Colegio Electoral Provincial, frente a los 4 de Alejandro Pérez, y los 14 electores del Partido Liberal tucumano quien llevaba como candidato a Abraham de la Vega. El triunfo del “verismo” cristalizó la reacción tucumana frente a la política del gobierno nacional de Yrigoyen aplicada a la industria azucarera. Ante la depresión económica producida por las consecuencias de la Gran Guerra, la suba


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 81

de los alimentos básicos de la población puso en el ojo de la tormenta al proteccionismo que gozaba la producción azucarera tucumana. Durante 1920, el Poder Ejecutivo Nacional había recurrido a recursos como la prohibición de exportaciones de azúcar, la expropiación de los excedentes, con el fin de bajar el precio final del producto en el mercado nacional. Esta acción definió la construcción de una identidad regional de las provincias azucareras del norte frente a las provincias del litoral atlántico. La defensa de la industria azucarera acercó a los industriales y cañeros en una posición común, aunque en las filas del radicalismo local aceleró las divisiones entre “personalistas” y “anti-personalistas”, de los cuáles, los segundos lograron aglutinar la oposición tucumana a la política azucarera de Yrigoyen. A estas fracciones se sumaba la presencia de otra denominada “sovietista”, integrada por jóvenes profesionales de clase media, opuestos a la influencia de los industriales azucareros y los grandes cañeros en la vida política provincial, además de demandar condiciones laborales y sociales favorables a los sectores obreros9. El triunfo electoral de los antipersonalistas tucumanos, si bien fue expresión de este descontento frente al gobierno nacional, la nueva administración estaría surcada de tensiones en su base de apoyo

Octaviano Vera junto a sus ministros Eudoro Aráoz (de perfil) y Celedonio Gutiérrez

político, como también, frente a las demandas de los sectores sociales que pretendía representar.

A fines del año 1922, Vera remitió a la Legislatura una serie de proyectos de leyes significativas sobre el presupuesto pro-

EL IMPULSO “OBRERISTA” DEL GOBIERNO DE OCTAVIANO

vincial, tal como la imposición de un impuesto de 4 pesos por

VERA (1922).

cada tonelada de caña molida por los ingenios, y el aumento

Cuando Octaviano Vera se hizo cargo del gobierno, el 22 de

de un 1 centavo a 5 centavos por cada litro de alcohol elabo-

enero de 1922, la administración del estado provincial esta-

rado- lo cual era un desafío abierto a los propietarios de los

ba bajo el signo ominoso de la crisis de las finanzas públicas

ingenios-. El paquete legislativo también contemplaba las de-

provinciales, dependientes en gran medida de los impuestos

nominadas “leyes obreras” que fijaban un salario mínimo 11y

a la actividad azucarera que constituían un tercio de los recur-

la jornada laboral de ocho horas. Estas medidas tenían un im-

sos recaudados. Esa porción de las finanzas dependía, prin-

pacto en la principal actividad agro-industrial de la provincia,

cipalmente, de los pagos de las patentes al alcohol, el azúcar

la industria azucarera, cuyo parque industrial concentraba a

y la caña10 (Bravo, 2004). Otro agravante para la gestión de

la mayor concentración obrera temporaria de todo el norte ar-

Vera fue la oposición de la Legislatura provincial, en la cual el

gentino durante el periodo de zafra. La legislación obrera pro-

“verismo” tenía mayoría en el senado, no así en la cámara de

puesta por el gobierno de Vera se inscribía en las posiciones

diputados provinciales, la cual sería el escenario de los enfren-

ideológicas del radicalismo, que sin profundizar demasiado,

tamientos más encarnizados entre las facciones internas del

propugnaban “un mínimo de bienestar” para los sectores obre-

radicalismo y la oposición. 9  Landaburu, Alejandra. El empresariado tucumano frente a la política laboral del radicalismo. La ley del salario mínimo de 1923”. Ponencia en las XXI Jornadas de Historia Económica. Caseros, provincia de Buenos Aires, 23-26 de septiembre de 2008. ISBN: 978-950-34-0492-8 .Consultado en el siguiente link: http://xxijhe.fahce.unlp.edu.ar/programa/descargables/landaburu 10  Bravo, María Celia. “Conflictos azucareros y crisis política en Tucumán en la década de 1920. El gobierno de Octaviano Vera”, en Travesías, N° 7/8, Tucumán, edición del primer y segundo semestre de 2004, págs. 53-71.

11  Según María Celia Bravo, las leyes preveían el pago de 4,20 pesos por hora a cada trabajador mayor de 18 años, mientras que para los obreros azucareros del surco, la suma sería fijada mediante una fórmula ambigua: el jornal sería convenido con los patrones, y ante el caso de que éste fuera inferior a la suma de 4,20 pesos, la Dirección Provincial de Trabajo sería la instancia de arbitraje. Ambas medidas afectaban el paternalismo tradicional y la asimetría que imperaban en las relaciones laborales, sumado a la reducción de las 8 horas laborales, significaba un nuevo diseño de turnos laborales tanto en ingenios, como en otras actividades, como panaderías, ladrilleras o talleres metalúrgicos cuya jornada laboral diaria era de 10 a 12 horas. (Bravo María Celia. Ibídem, 2004)


ros12; una característica que también compartían el lencinismo

presión de los industriales azucareros y el debilitamiento de

mendocino y el cantonismo sanjuanino. Para el caso tucuma-

la Dirección Provincial del Trabajo, realizada tanto por la pa-

no, este tema era materia de un debate candente impulsado

tronal, como por los sindicatos bajo el control de los socialis-

por la realidad social del momento: en 1919, al igual que el

tas, quienes consideraban a las medidas del gobierno radical

resto del país, la provincia se había visto inmersa en un clima

de Bascary, como simples toques cosméticos demagógicos.

de movilización gremial bajo la guía de agentes anarquistas

Una clara diferencia entre este movimiento y la huelga que se

y socialistas. El impacto de la Gran Guerra en el precio de los

sucedería en 1923, fue que el conflicto quedó circunscripto

artículos de primera necesidad, el encarecimiento del costo de

al ámbito de los ingenios y de los gremios, sin que se expan-

vida, como también el brusco descenso de la producción azu-

diera hacia todo el cuerpo social de la provincia. Para 1923, la

carera debido a la plaga del mosaico en la caña de azúcar en

propuesta de leyes laborales presentada por el gobierno de

los años previos, había provocado un clima de descontento so-

Octaviano Vera expresaba la urgencia de apaciguar un estado

cial importante entre los trabajadores tucumanos. En ese año

de latente convulsión social; aunque su aprobación provocó

se fundó provisoriamente, la Federación Obrera Tucumana,

una cerrada oposición por parte de los propietarios de los in-

que aglutinó a los trabajadores urbanos. Si bien, hubo intentos

genios, quienes consideraban que dicho derechos interferían

por parte del gobierno de Bascary de implementar ciertas me-

en la libertad de trabajo y del capital. Estas circunstancias ten-

didas conciliatorias en el campo laboral, como la creación por

sionaban la coalición de actores de diversa extracción social

decreto de la Dirección Provincial de Trabajo; éste organismo

que agrupaba el radicalismo tucumano, ya que en sus filas se

fue desconocido por la patronal, entre ellos, los industriales

encontraban desde caudillos rurales, profesionales liberales,

azucareros quienes denunciaron que dicha oficina era más

trabajadores urbanos, hasta encumbrados industriales azuca-

un instrumento de intromisión política entre los trabajadores,

reros, como Manuel García Fernández (propietario del Ingenio

además, de carecer de legitimidad por no haber sido creada

Bella Vista) o Ramón Paz Posse -(propietario del Ingenio San

por ley de la legislatura. Los trabajadores azucareros eran

Juan, quien fue elegido senador nacional en 1922 a propuesta

percibidos como ajenos a la agitación gremial de los obre-

del verismo)-.

13

ros urbanos, pero pronto la gran masa obrera de los ingenios también expresó su descontento. En mayo de 1919, una serie

Las leyes obreras habían nacido cuestionadas en su legitimi-

de asambleas en los ingenios demandó mejores condiciones

dad por las circunstancias que rodearon su aprobación legisla-

labores, jornada de trabajo limitada, aumento de salarios, el

tiva. En enero de 1923, durante el receso de la Legislatura pro-

pago en dinero en efectivo y la eliminación de los vales, ade-

vincial, el gobernador Vera convocó a sesiones extraordinarias

más de declarar una huelga general en todos los ingenios de la

para tratar el presupuesto correspondiente a ese año, además

provincia. La huelga se extendió por los ingenios Los Ralos, La

del paquete de leyes obreras. El quórum en la Cámara de Di-

Providencia y la Trinidad, mientras en otros ingenios como el

putados provincial fue mantenido por la fuerza, porque a los

Santa Rosa, San Pablo y la Corona, se otorgó la jornada laboral

diputados opositores fueron obligados a permanecer en el re-

de ocho horas como un medio para conjurar el conflicto. Otros

cinto bajo la amenaza del uso de armas por parte de la Policía

ingenios como el Bella Vista, recurrieron a la coerción sobre los

Provincial, o directamente impedidos de ingresar al recinto15.

obreros, despidiendo a los obreros agitadores, desconociendo la autoridad de la Dirección Provincial de Trabajo para mediar en el conflicto.14 Las huelgas de 1919 terminaron mediante la 12  Presello Virginia. Historia del Radicalismo. Buenos Aires, ed. Edhasa, 2007, pág. 80. 13  Landaburu Alejandra. “Los industriales y el Departamento Provincial del Trabajo ante el conflicto obrero de 1919 en Tucumán”. En, Lobato Mirta Zaida y Suriano Juan, comp. “ La Sociedad del trabajo. Las instituciones laborales en la Argentina (1900-1955). Buenos Aires, ed. Edhasa, 2014, pág. 88-89. 14  La descripción del estado de convulsión gremial y obrera del año 1919 en la provincia de Tucumán realizada por Alejandra Landaburu, despeja las observaciones que en su momento habían sido volcadas por el Comisionado del Departamento Nacional del Trabajo, sobre los trabajadores azucareros en el año 1910, quien concluía que: “ …las huelgas son rarísimas en Tucumán, y más raras aún entre los obreros ocupados en la industria azucarera (…) porque éstos (…) se sienten cómodos con relación a los empleados. El obrero criollo, especialmen-

te del norte, no es propenso a la huelga, acaso porque su deficiente cultura intelectual opone a un verdadero concepto de vida con todas sus legítimas y racionales exigencias, un conformismo superlativo respecto a las necesidades, al grado de no oírsele siquiera mencionar el deseo de mejorar su situación”. Esta observación, teñida de prejuicios y de cierta mirada condescendiente, resulta opuesta a los sucesos descriptos por Landaburu, los cuales tienen cierta continuidad con las observaciones que en 1904, realizara Juan Bialet Masse en su célebre informe, quien describió la organización de una huelga obrera en el ingenio El Paraíso. También, las huelgas tucumanas de 1919 pueden ser consideradas como una expresión del descontento social generalizado como resultado de la depresión económica, uno de sus resultados fueron los sucesos de la “Semana Trágica” en Buenos Aires, en enero de 1919. El estado de convulsión se expandió hacia Tucumán, uno de los polos industriales del interior con una mayor concentración de obreros. Un análisis pormenorizado de los sucesos de 1919, se encuentra en el artículo en Landuburu, Alejandra, “La Acción del Departamento Provincial del Trabajo ante el conflicto obrero de 1919 en Tucumán”, en Lobato y Suriano, ibídem, págs. 92-101. 15  Páez de la Torre, Carlos. Historia. .Op. Cit., pág. 625.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 83

La mayoría “verista” en la Cámara, impuso su número en las

ducir a un peso el impuesto aplicado a cada tonelada de caña

votaciones provocando la agria respuesta de los opositores,

molida, mientras las leyes obreras quedaban sujetas a la “libre”

entre ellos los radicales “personalistas” y los liberales conser-

negociación entre patrones y obreros, comprometiéndose a

vadores, quienes presentaron al Congreso Nacional un pedido

proteger la libertad de trabajo en lo referente a la disposición

formal de intervención a la provincia.16 Este suceso tuvo impli-

de la jornada laboral de 8 horas.

cancias directas sobre la interpretación histórica del papel de los gobiernos provinciales en el campo de las luchas sociales.

El anuncio de este acuerdo entre el gobierno provincial y los

Al momento de su triunfo electoral, Octaviano Vera se había

industriales azucareros provocó la reacción de una parte del

declarado abiertamente como “anti-personalista”, contrario al

radicalismo alineado con el “verismo”, el cual había levantado

ala yrigoyenista, y por lo tanto, supuestamente, afín al presi-

la bandera de las leyes obreras como una consigna política

dente Marcelo Torcuato de Alvear. Sin embargo, su proceder

con el objetivo de consolidar el apoyo popular. El anuncio de la

institucional que afectaba los intereses de los industriales azu-

suspensión de la aplicación de las leyes obreras, el 22 de mayo

careros provocó un fuerte rechazo a su gobierno, llegando a

de 1923, provocó que los “veristas” rechazaran los resultados

cancelarse una esperada visita presidencial con motivo de las

de la negociación. Su protesta no concluyó allí, porque inme-

fiestas del 9 de julio de 1923.17 El Centro Azucarero Regional

diatamente se lanzaron a la agitación entre los obreros de los

de Tucumán declaró que las leyes impositivas y laborales eran

ingenios, cuyo número había aumentado en todo el territorio

ilegítimas y por lo tanto inaplicables por ser el resultado de

provincial, debido a que la zafra había comenzado en casi to-

una acción violenta realizada por el Poder Ejecutivo provincial

dos los establecimientos fabriles, siendo el escenario propicio

contra la Legislatura, en una abierta violación a la separación

para el surgimento de la protesta. Este grupo era denomina-

de poderes provinciales. Además, estas medidas provocaron

do “sovietista” por la prensa conservadora, en una alusión a

una división entre las filas del “verismo”, ya que los industriales

su pretendida semejanza con los “soviets” bolcheviques de la

y los grandes cañeros que habían apoyado su candidatura, co-

Rusia revolucionaria, cuyas noticias eran reproducidas por los

mo Pedro G. Sal o Ramón Paz Posse, comenzaron a militar en

diarios locales.19 Los sucesos se desencadenaron a partir del

la oposición al gobierno de Vera, poniendo en jaque el control

23 de mayo de 1923, siendo reflejados en las columnas del

del radicalismo antipersonalista en el principal distrito electo-

diario “El Orden”, tradicional vocero de los sectores conserva-

ral del norte del país.

dores tucumanos, y opuesto al diario “La Gaceta”, al cual consideraban comprado por los intereses del “verismo”. “El Orden”

LAS HUELGAS OBRERAS Y LA CONMOCIÓN SOCIAL DE MA-

condenó desde un principio los disturbios, acusando a Vera de

YO-JUNIO DE 1923.

complicidad y pasividad ante los desmanes protagonizados,

Ante el conflicto abierto entre los industriales azucareros, entre

para sorpresa general, por los comisarios de las localidades de

los cuáles se encontraban integrantes del elenco de dirigentes

Cruz Alta, Los Ralos, expandiéndose el estado de convulsión

del radicalismo tucumano con influencia en los círculos po-

social hacia los Ingenios Luján y Esperanza, -ubicados en el

líticos porteños, el presidente Marcelo T. de Alvear envió en

departamento Cruz Alta- y Santa Ana, en el sur de la provincia.

mayo de 1923, un delegado oficioso en la persona de Rogelio Araya con el objetivo de limar asperezas entre el gobernador

Entre el 26 de mayo y el 1 de junio de 1923, los tumultos in-

Vera y los detractores de sus medidas . El resultado de las

volucraron a los trabajadores de los Ingenios Cruz Alta, San

negociaciones fue un claro retroceso de Vera, quien acordó re-

Antonio, además de un ataque al Ingenio Luján, que resultó en

18

un tiroteo con heridos, detenidos y la destrucción de maquina16  La aprobación de los impuestos a la molienda de la caña de azúcar generó una rápida descomposición política del frente electoral que había llevado a Octaviano Vera al poder, pero su impacto mayor aconteció en el diseño de la industria azucarera argentina, fuertemente protegida en el mercado interno frente al ingreso de azúcares provenientes del Brasil y el Caribe. Los efectos políticos y fiscales de las leyes de Vera han sido analizados por María Celia Bravo en su artículo “Conflictos azucareros y crisis política en Tucumán en la década de 1920. El gobierno de Octaviano Vera”(en Revista Travesía, primer y segundo semestre de 2004, págs. 53-71). 17  Archivo Histórico de Tucumán. Sección, diario El Orden, 27/05/1923. 18  Bravo, María Celia. Campesinos, azúcar y política: cañeros, acción corporativa y vida política en Tucumán (1895-1930). Rosario, ed. Prohistoria, 2008, pág. 247.

rias. La prensa conservadora describió como la revuelta obrera tomó un cariz de zozobra, como consecuencia de la concentración de trabajadores temporarios venidos de las vecinas 19  Sarcásticamente, el diario “El Orden” había rotulado a este sector del radicalismo tucumano como “sovietista” cuando exigió en la Legislatura provincial, la aprobación de leyes de protección a los obreros, según una editorial del año 1922: “…los colores usuales dentro de la comunidad radical se agotaron y fue necesario hacer nuevos rótulos. Así surgieron los sovietistas. Imbuidos de maximalismo criollo creen que se resolverá en un dos por tres la ardua cuestión de nivelar igualitariamente las condiciones de vida de la población. Si no supiéramos que la sociología barata de los lenines radicales se desvanece en su propio verbalismo, concederíamos importancia a los empeños redentores de este grupo.” (Cit. Bravo, 2004)


provincias de Santiago del Estero y Catamarca. La protesta

Juan Mendoza y Félix Melián, además del presidente de la

enarbolaba la demanda del cumplimiento de las leyes obreras,

Comisión de Higiene y Fomento de Delfín Gallo, de apellido

suspendidas por el acuerdo entre el gobierno y los empresa-

Lucena.23 Luego de consumado el ataque a las instalaciones

rios, involucrándose en la agitación no sólo los comisarios lo-

de ambos ingenios, las cuáles fueron defendidas con armas de

cales, sino también otros actores, entre ellos, agitadores de ori-

fuego por el personal administrativo, la multitud engrosada por

gen anarquista, como el caso de Juan Garro. La movilización

miles de obreros de dirigió hacia el ingenio La Florida, al cual

obrera no era espontánea, según las denuncias de la prensa,

no pudieron ingresar, cambiando su ruta hacia las colonias de

en razón de que las medidas no respondían a asambleas de

trabajadores, adonde apalearon a los obreros que se negaron

trabajadores o como el resultado de un conflicto pre existente

a sumarse a la protesta, según la prensa “mediante golpes de

entre los obreros y los propietarios de los ingenios. Al respecto,

látigos y de alambres de púas” al grito de “¡viva Vera!”.24 En

el diario “El Orden” decía:

la colonia de obreros del Ingenio San Antonio en Los Ralos,

20

se produjo un saqueo a las viviendas de los capataces y el …El rumor tiene desgraciado fundamento y tiende a

personal administrativo de la firma. En medio de estos hechos,

confirmarse. En realidad no existe un movimiento huel-

no sólo los comisarios vecinales se lanzaron a la agitación de

guista organizado, sino que la falta de garantías para

carácter obrero, también se sumó el diputado nacional Miguel

la libertad del trabajo permite a los elementos que el

Aráoz, un notorio radical “sovietista”, lo que enardeció las de-

oficialismo ha destacado en la zona industrial, fomen-

nuncias de “El Orden” sobre la complicidad del gobierno pro-

tar disturbios con amenazas de violencia, utilizando

vincial en los desmanes:

a grupos de obreros miserablemente engañados. Está perfectamente probado que las medidas extremas

…La conducta tranquila de los trabajadores no fue del

ejercitadas en Los Ralos y en Cruz Alta fueron incitadas

agrado de los agentes del gobierno, pues lo que se

por los comisarios de policía de ambas localidades a

quería era provocar disturbios graves con fines que no

quienes el gobierno ha mandado a retirar para reem-

dejan de comprenderse. En esa clase de propaganda

plazarlos por otros funcionarios que aparentemente

subversiva ha tenido participación directa el diputado

ofrecen seguridades de que será respetada la propie-

doctor Miguel Aráoz, cuyas jiras por Los Ralos y Colom-

dad privada, medida que en parte ha evitado atentados

bres en los últimos días tuvieron por objeto preparar el

sin precedentes. En cambio, con toda impunidad se ha

plan cuyo desenlace por lo imprevisto ha desconcerta-

propagado anteriormente el espíritu de rebelión que se

do a sus gestores.” 25

mantiene latente, con el agravante de que el expendio de bebidas alcohólicas, ampliamente consentido por la

Estos hechos, a criterio de la prensa opositora al verismo, con-

policía en los lugares de mayor peligro, amenaza provo-

firmaba el doble juego del gobernador, quien por una parte inci-

car actos de “sabotaje” cuyas gravísimas consecuen-

taba a los obreros a través de los comisarios bajo sus órdenes

cias no es posible prever.” 21

a realizar actos de sabotaje contra los ingenios y tumultos en las colonias; y al mismo tiempo que enviaba piquetes policia-

Los incidentes en los ingenios Cruz Alta y Los Ralos, sucedi-

les para resguardar los bienes y la libertad de trabajo. Además,

dos los días 26 y 27 de mayo, se habían desarrollado median-

la conducta de los comisarios Félix Melián, junto al comisario

te ataques de “malones” encabezados por los comisarios de

de Pozo del Alto, Juan Mendoza, había resultado un despliegue

las localidades, Isaías Garro , Napoleón Vera, Pedro Quiroga, 22

20  “…Pudo identificarse a los cabecillas [de los tumultos], siendo el más destacado el agitador Juan Garro, el mismo quien se detuvo por orden del doctor Gregorio Sandoval, y luego fue puesto en libertad por disposición del mismo magistrado”… (A.H.T. El Orden, 01/06/1923)… Un súbdito español, deportado por elemento disolvente de Cruz del Eje y que se hace acompañar de una mujer avezada también en estas andanzas, es el que aparentemente dirige la agitación. Según declaración de varios obreros, dichos propagandistas están pagados por el gobierno…” (A.H.T., El Orden, 29/05/1923)…. 21  A.H.T., El Orden, 29/05/1923. 22  Existe confusión en la prensa sobre el nombre el comisario Isaías Garro , quien es distinto del agitador “Juan Garro”, probablemente de origen español y anarquista, lo provocó no pocas confusiones en las columnas de diario “El Orden”. Este periódico lo señaló como el más

activo de los comisarios promotores de los disturbios: “…los diarios subvencionados ocupándose de las causas que impiden la detención de Juan Garro, con culpable ignorancia afirman ridículamente que la policía no puede dar con el paradero de ese sujeto. Nada más falso…. aseguran que se pasea libremente por Cruz Alta, teniendo actualmente domicilio en Luisiana, donde ha trasladado su cuartel general. Más aún: está debidamente comprobado por la misma autoridad que Garro junto a otros sujetos estuvieron anoche en un almacén propiedad del señor Basilio Ayestarán donde compraron municiones. Hicieron públicas declaraciones de que hoy se concentrarían en Luisiana para ir a La Florida “dispuestos a jugarse el todo por el todo.” El Orden, 05/06/1923. 23  A.H.T. El Orden, 02/06/1923. 24  A.H.T. El Orden, 27/05/1923. 25  A.H.T. El Orden, 26/05/1923.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 85

de agitación notoria, entregando panfletos y carteles conte-

con el apoyo de los trabajadores de la compañía eléctrica. La

niendo mensaje a los trabajadores para que reclamasen sus

prensa registró intentos de asalto a los ingenios San José y

derechos y que habían sido impresos en la Dirección Provincial

Santa Lucía, la madrugada del 3 de junio, siendo rechazados

de Trabajo. El “malón” de jinetes dirigido por los comisarios,

los atacantes con descargas cerradas de fusilería realizadas

aumentado por los obreros que se sumaban a sus filas, luego

por el personal administrativo de los ingenios, mientras algu-

de atacar a los ingenios no dudaron en enfrentar al “Escua-

nos participantes de los ataques fueron detenidos en el lugar.

drón de Seguridad” enviado desde la capital provincial para

La reacción del gobierno provincial fue redoblar el número de

detener los desmanes, en un gesto de rebelión que escapaba

efectivos policiales, enviando a las localidades en dónde se

a las previsiones tomadas por el ministro de gobierno de Ve-

desarrollaban los tumultos, además del “Escuadrón de Seguri-

ra. El incidente sucedido el 26 de mayo, cuando una multitud

dad” de la Policía Provincial, a la División de Bomberos. La Poli-

armada intentó asaltar el ingenio Cruz Alta, mostró hasta qué

cía provincial procedió a la búsqueda de los sujetos señalados

punto, la refriega había llegado a provocar un enfrentamiento

como los principales instigadores, según la orden de detención

abierto entre las filas de la propia Policía provincial:

dictada por el juez de instrucción, Jorge M. Terán.29

26

…[ A las ] 10 de la noche, dos soldados recorrían uno de

Estos sucesos generaron una pronta reacción de otros acto-

los callejones próximos al ingenio sorprendiendo a los

res, mostrando hasta qué punto el campo de solidaridad con

comisarios Melían y Mendoza que con un grupo de gen-

las demandas obreras estaba fracturado por intereses disími-

te armada se encaminaban hacia el establecimiento.

les. Ante las noticias de los graves incidentes en los ingenios

Dichos soldados dieron de arresto a sus superiores, pe-

del departamento de Cruz Alta, el Centro Azucarero Regional

ro éstos fueron sobre ellos agresivamente persiguién-

denunció la complicidad del gobierno de Vera con los agita-

dolos hasta el próximo portón del ingenio, actitud que

dores, convocando a un paro general de todos los ingenios en

observaron porque ignoraban que allí había más tropa.

protesta por la falta de garantías para continuar con la zafra

Los primeros balazos partieron de las autoridades poli-

que había comenzado semanas antes. Los testimonios de

ciales de la localidad, a quienes, como decimos, secun-

la prensa local, transmiten un estado de alteración social de

daba en tales momentos un grupo de gente armada, de

proporciones, además de la agria reacción de los industria-

tal suerte, que ante el inminente peligro de realizarse el

les y de los cañeros, éstos últimos también afectados por los

anunciado asalto -que ya en parte estaba consumado-,

impuestos votados por la Legislatura. Lejos de la lectura que

el subteniente Barber dio orden a la tropa de cargar. Lo

realiza María Celia Bravo 30, quien describe estos hechos co-

ocurrido en esos momentos fue indescriptible. Los sol-

mo transcurridos en “forma pacífica” y la “ausencia de hechos

dados del escuadrón dieron una carga a galope tendido

violentos”, - aun cuando no se registrasen víctimas fatales-;

y como se les hiciera fuego, contestaron de la misma

las noticias publicadas por los dos diarios provinciales más

manera, entablándose así entre la misma policía un re-

importantes transmiten el estado de zozobra en el cual quedó

cio tiroteo que se prolongó durante un largo tiempo.27

sumergida la provincia, cuyo eco tenía repercusiones en todo el espectro de la prensa nacional. Un pormenorizado detalle de

Inclusive, aconteció un incidente que la prensa definió como

los sucesos fue volcado en el manifiesto del Centro Azucarero

“incidente diplomático grave”, cuando el cónsul honorario ale-

Regional justificando el lock out patronal, cuya transcripción

mán en Tucumán se trasladó el Ingenio Cruz Alta, explota-

permite dilucidar el alcance de una protesta obrera, cuyos

do por la Compañía Germana-Argentina, siendo su automóvil

efectos alteraban todo el circuito de la principal industria de

detenido por los huelguistas.28 La conmoción se extendió por

la provincia:

toda la localidades aledañas a los 27 ingenios de la provincia, mientras corrían rumores insistentes sobre que los obreros

“…Subsistiendo el estado de revuelta y sedición en for-

azucareros se trasladarían a San Miguel de Tucumán para ins-

ma cada vez más grave, con la repetición de hechos

tar a la huelga general. El gobierno temía que los “malones” de

vandálicos que se denuncian en el reportaje al Sr. Pre-

trabajadores ocupasen la única usina eléctrica de la ciudad, 26  A.H.T. El Orden, 26/05/1923. 27  A.H.T. El Orden, 26/05/1923. 28  Este incidente provocaría una protesta diplomática formal de la Legación Alemana en Buenos Aires ante el Gobierno argentino por el destrato a su agente consular y los daños provocados a bienes de la Compañía Germano-Argentina.

29  “Extraoficialmente sabemos que el juez doctor Terán ha dirigido esta tarde un oficio a la policía ordenándole la detención de más de veinte personas en Los Ralos y Cruz Alta que están sindicados como los principales agitadores de este movimiento…A último momento se nos informa que ha sido liberado Miguel Bravo, quien fue detenido con motivo de los sucesos producidos en el ingenio San José.” (A.H.T. El Orden, 04/04/1923). 30  Bravo María Celia. Campesinos.Op. Cit., pág. 257.


sidente del Centro Azucarero y que la prensa local hace

dición pulula la campaña y aún amenaza de que esas

conocer diariamente con todos sus detalles, y tenién-

hordas en cualquier momento caigan sobre la capital

dose conocimiento de que dicha sedición avanza a los

como una invasión de vándalos; entregándose al pillaje

otros centros de actividad industrial, amenazándose

y todo género de atropellos. ¡Qué vergüenza para Tucu-

con iguales atropellos a las otras fábricas del sud de

mán! …”Los Industriales Azucareros, Tucumán, Junio 4

la provincia, entre las cuales estaban en el día de ayer

de 1923.” 31

San José, de Justiniano Frías y Cía., San Antonio, San Pablo de Nougués Hnos., Santa Lucía de la sociedad de

Este manifiesto publicado en los diarios locales y nacionales

ese nombre, La Providencia de la Azucarera Cordobesa,

detalla la envergadura de los sucesos, cuya dimensión permite

Amalia de Griet Hnos. y otros. Ante la gravedad de to-

deducir el grado de movilización de las masas rurales tucuma-

dos esos hechos y con el fin de conjurarlos en algo que

nas, y la violencia simbólica ejercidas sobre bienes que a su

fuese posible, ya que el gobierno no obra en la forma

modo, representaban la hegemonía económica y política de

eficaz que le corresponde, penetrados los industriales

una élite. Lo que el manifiesto no “dice” es que las supuestos

por la gravedad de la situación, de los enormes perjui-

“revoltosos”, “hordas” o “vándalos”, excedía del simple rótulo

cios producidos y que producirán […] no han vacilado

de una multitud amotinada para convertirse en una verdadera

en el día de ayer en adoptar por unanimidad la seria re-

revuelta popular. Otro punto, no menor, es la participación en

solución de ordenar a sus respectivos ingenios, el paro

los tumultos de los cañeros pequeños, diferenciándose de los

inmediato de actividades industriales… Como confirma-

medianos y grandes cañeros, los cuáles hicieron causa co-

ción de estas previsiones, ayer el ingenio San Antonio

mún con el lock out convocado por el Centro Azucarero. En un

fue amenazado por una turba de 4.000 hombres, en el

contexto de crisis de la producción azucarera, los pequeños

ingenio Santa Lucía a horas 2 de la madrugada, en ple-

productores eran los más afectados, tanto por la introducción

na labor de fábrica, un grupo numeroso de revoltosos

de la caña “java” en los cultivos por parte de los ingenios en

de gente desconocida, cortando la iluminación eléctrica

detrimento de la “caña criolla”, como también, por el precio a

obligó a los obreros por la violencia a que abandonase

la baja que abonaban los ingenios por cada tonelada de caña

el trabajo de la fábrica, evitando casi como por un mila-

pelada puesta en los canchones.32 Aunque este proceso había

gro que explotasen las calderas y se produjera una gran

acontecido durante la “crisis del mosaico” entre 1915 y 1919,

catástrofe…En el ingenio San José donde se encontra-

la recuperación de la producción azucarera había reiniciado

ba el Dr. José Frías Silva acompañado por moradores

la puja entre industriales y productores con relación a la dis-

y otras personas que trabajan en el establecimiento,

tribución de la renta azucarera. Los ingresos por el trabajo en

sofocaron el asalto atrapando a sus cabecillas, los que

sus propiedades pequeñas en tamaño, impulsaban a la prole-

fueron entregados a la justicia de instrucción. En las

tarización temporaria de los cañeros pequeños, enrolándose

colonias del Ingenio La Providencia se ha producido un

como mano de obra de los ingenios durante la zafra. Si bien la

ataque en igual forma y ante la actitud violenta contra

prensa no lo menciona, la descripción de “malones” o grupos

los obreros que trabajaban, la fábrica tuvo a bien parar

de gente montada y armada, permite inferir la participación de

la molienda. Largo sería continuar con la enumeración de todos estos crímenes sin nombre y para conocimiento del pueblo, sólo queremos hacer notar que todos los atropellos se componen de la misma forma: grupos extraños al trabajo, al amparo de la impunidad, invaden las fábricas y sus dependencias donde se trabaja en paz y en orden, y sin conflicto alguno, y por la violencia sobre los obreros producen el paro del trabajo. La autoridad pública brilla por su ausencia a pesar de que con anterioridad ha sido avisada, y después de cometido el hecho vandálico, acude con algunos agentes que no proceden en forma alguna contra los promotores, y los dejan continuar en forma tumultuosa para desplegar nuevamente, sus columnas de vándalos sobre los otros ingenios….La medida se ha colmado, vivimos sobre un volcán, la se-

31  A.H.T. El Orden, 05/06/1923. 32  La crisis de la producción azucarera había sobrevenido por las consecuencias de la plaga del mosaico que afectó a las plantaciones de caña de azúcar entre los años 1915 y 1920. En ese periodo, esta plaga acabó con la gran mayoría de las plantas de caña de origen criollo, llegando a provocar la suspensión de la zafra en numerosos ingenios entre 1915 y 1918; como también, la caída de los rendimientos sacarígenos del producto entregado por los cañeros. Esta situación sólo pudo morigerarse mediante la suplantación de las plantas de origen criollo por la variedad de caña llamada “java”, cuyas semillas con un alto costo no era accesible para los pequeños y medianos productores. Esto determinó la intervención del estado provincial, el cual llegó a declarar propiedad pública las semillas de caña tipo “java” para su entrega a los medianos y pequeños cañeros, a través de préstamos o formas de pagos flexibles. Las consecuencias sociales fueron duraderas en la campaña tucumana, y modificaría el panorama político, como también, la percepción de la industria azucarera como motor del progreso provincial. Este proceso está descripto por Celia Bravo en “Campesinos, azúcar y política: cañeros, acción corporativa y vida política en Tucumán (1895-1930), ed. Prohistoria, Rosario, 2008.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 87

Trabajadores temporarios en un ingenio tucumano. Año 1920. Archivo General de la Nación

los cañeros pequeños con sus familias, junto a sus peones,

tos entre los trabajadores solidarizándose con el movimiento

unidos a los trabajadores de los ingenios durante los ataques

de los obreros de los ingenios. Ante el estado de inquietud,

a las fábricas. Esta circunstancia marcaba un límite interno

la Federación Obrera Local Tucumana (F.O.L.T.) convocó a la

en el campo de los productores cañeros, quienes en su gran

huelga general para exigir la libertad de todos los detenidos

mayoría enarbolaban una conciencia “agraria” frente a los in-

en los sucesos; pero el gobierno provincial actuó sin contem-

dustriales azucareros, a quienes acusaban de egoísmo en el

placiones para evitarla. Por disposición del Jefe de la Policía

reparto de ganancias que la azúcar producía para la provin-

Provincial, se clausuraron todos los locales de reuniones de

cia. La demanda de cumplimiento de las leyes obreras era un

obreros, principalmente, aquellos identificados como “comu-

“significante” que condensaba los agravios de distintos grupos

nistas”, además de prohibir la reunión de más de tres personas

sociales subalternos frente a la élite provincial, cuya expresión

en la vía pública, a partir de la vigencia del edicto policial34 a

violenta había escapado a los canales partidarios del radicalismo y de facción “verista”. Otro aspecto fuera de lo común en los sucesos, era que la agitación había sido realizada por los comisarios de las zonas aledañas a los ingenios. Un papel inusitado para estos agentes del estado provincial cuando su figura estaba asociada al statu quo social, que beneficiaba a los propietarios de los ingenios y a los grandes propietarios. Este es otro componente que permite deducir que la depresión económica y la crisis financiera del provincia había afectados a los propietarios rurales, de cuya extracción social provenían los comisarios involucrados en los hechos. También, los sucesos rebasaron a la exigua organización sindical existente en la provincia, ya que la acción de la delegación provincial de la Federación Obrera de la República Argentina (F.O.R.A.),33 se limitó en un principio a la distribución de panfle33  Tal como se señaló con anterioridad, en 1919 durante la movili-

zación obrera de ese año, se había creado con carácter provisoria una Federación Obrera Tucumana que reunía a los gremios con presencia en la provincia. Pero el fracaso de la huelga en ese año parece haber determinado el fin de esta federación obrera, ya que la prensa local no la menciona durante los sucesos de 1923. 34  El edicto firmado por el Jefe de Policía de Tucumán decía: “Visto el movimiento huelguista desarrollado en del Departamento de Cruz Alta, y algunas poblaciones del sud, que aunque el movimiento tienda a normalizarse por haber llegado a un arreglo los ingenios azucareros con los trabajadores, se ha constatado la presión de anarquistas conocidos cuyas finalidades se comprenden. Que según informes de la división de investigaciones en los locales comunistas se vienen celebrando reuniones secretas no conocidas por la Policía, completando esto con panfletos que reparten en la vía pública en la que se incita a los trabajadores a la sedición; que esos panfletos llevan el sello de la Federación Obrera Regional Argentina, estando individualizados sus autores; quienes no contento con medidas ocultas, la misma federación emplaza al P.E. por una nota para que en el término de 24 horas ponga en libertad a los detenidos, los cuales en su mayoría se encuentran encausados a disposición del Sr. Juez de Instrucción, Jorge M. Terán, el mismo que ordenó por oficio. Que tal medida implica la


partir del 5 de junio de 1923. El miedo a que en San Miguel de

vilización de masas obreras y el temor de toda la población,

Tucumán y en los principales centros se replicase un nuevo

persuadió a los industriales y a los cañeros a aceptar un mó-

episodio de “la semana trágica” de 1919, en la Capital Federal,

dico aumento de los jornales de los trabajadores azucareros

estaba omnipresente en las autoridades y en la población ur-

y el mantenimiento de la jornada laboral de 8 horas. Sin em-

bana. A fin de conjurar el estado de conmoción generalizado,

bargo, los resultados de las demandas eran un impasse ya

el gobierno provincial acorralado entre el lock out de los pro-

que los líderes del movimiento “sovietista” consideraron que la

pietarios de los ingenios, de los grandes cañeros y el pedido

represión había ahogado la protesta; mientras los industriales

de intervención federal presentado por los diputados radicales

y cañeros tenían a las medidas aceptadas como transitorias

yrigoyenistas; procedió a la represión del movimiento huel-

cuya revisión estaba en manos de los tribunales, ante los cuá-

guístico mientras buscaba una salida negociada al conflicto.

les se había impugnado la validez de las leyes votadas por la

Frente a la gravedad de los sucesos tucumanos, el gobierno

Legislatura tucumana en enero de 1923. El gobierno de Vera

nacional de Marcelo Torcuato de Alvear negó que la interven-

fue el gran perjudicado de estas jornadas: aislado políticamen-

ción federal estuviese como una posibilidad, recomendando a

te por las fuerzas del radicalismo tucumano, repudiado por los

las partes encausar sus diferencias mediante la negociación.

“sovietistas” radicales y atacado por los industriales, su admi-

35

nistración acabaría con otra intervención federal en noviembre Ante la represión de los huelguistas y su detención ordenada

de 1923, clausurando la corta experiencia social del “verismo”

por el activo juez de instrucción, Jorge M. Terán, además del

tucumano. La memoria del “verismo” sería repudiada en los

cese de todos los comisarios involucrados en la huelga , el

años posteriores hasta su inesperada rehabilitación en clave

movimiento comenzó a menguar a partir del día 6 de junio de

populista por la “Unión Cívica Radical Tradicionalista”, presidi-

1923. La conmoción social existente en todo el territorio de

da por Miguel Campero, en las elecciones del año 1942.38

36

37

la provincia determinó que el gobierno nacional ordenase a la V Brigada del Ejército que desplegase sus efectivos a fin de

CONCLUSIÓN: RASTREANDO EL “SUJETO POPULAR” EN

garantizar la tranquilidad pública y la protección de los bienes

LOS SUCESOS TUCUMANOS DE 1923.

de los particulares. Bajo el mando del General José Bellomío,

La huelga obrera de 1923 permite poner en cuestión la supues-

las tropas de conscriptos fueron apostadas en distintos luga-

ta prescindencia de los gobiernos radicales tucumanos a las

res de la provincia, un hecho que determinó el levantamiento

demandas obreras, como también, hasta que punto la incorpo-

del lock out patronal a partir del día 7 de junio, como también,

ración de las masas de trabajadores fue un elemento sinuoso,

el paulatino regreso de los trabajadores a las faenas de las

conflictivo, pero necesario para la construcción de su identidad

fábricas en los días siguientes. En forma indirecta el gobierno

política. El populismo como fenómeno se manifestó desde el

nacional ayudó a Octaviano Vera a sofocar el movimiento huel-

inicio de los gobiernos radicales, según lo han planteado Juan

guístico, a la vez, que éste retrocedía frente a las demandas

Pablo Lichtmajer y Matías González mostrando como el anta-

de los industriales, enfrentándose abiertamente con el sector

gonismo entre los “excluidos” y los “beneficiados” del sistema

radical “sovietista”. El carácter violento de la huelga, de la mo-

político fue inherente a la estrategia de la Unión Cívica Radical

comisión de un delito penado por el código y que por estas consideraciones y hasta que la población recobre su tranquilidad, el Intendente General de Policía, resuelve:…Art. 1; proceder, hasta nueva orden, al cierre de los locales comunistas, aún aquellos que se denominan “Bolsa de los Trabajadores”.Art. 2: la división de investigaciones procederá a la detención de los comunistas reputados como peligrosos y de otros que según información han llegado de la Capital Federal…” (A.H.T. El Orden, 06/06/1923). 35  Bravo, María Celia. Campesinos…Op. cit., pág. 260. 36  El diario “El Orden” en su edición del 7 de junio de 1923, publicó el listado de los detenidos entre ellos Segundo Vera (primo del gobernador), Isaías Garro, José Miguel Correa, todos ellos comisarios y auxiliares de policía, junto a vecinos de Cruz Alta que alcanzaban el número de alrededor de 40 personas, acusados de desmanes y amedrentamiento. 37  La patronal aceptó mantener el salario de los obreros azucareros en 3,50 pesos a los trabajadores de fábrica y 2,70 pesos por cada tonelada de caña pelada a los obreros del surco (Bravo, María Celia. Campesinos…Op. cit., pág. 258).

tucumana para acceder al poder en 1917. No obstante, el populismo bajo los gobiernos radicales tuvo contornos y expresiones diferentes según el estilo de los gobernantes que se sucedieron bajo la hegemonía de la U.C.R. No fueron similares las apelaciones y el estilo de gobierno de Octaviano Vera, o las formas de la política vigentes bajo la gobernación siguiente de Miguel Campero, un tema que excede a este trabajo. Aunque el tono del discurso era la búsqueda de la armonía entre los sectores sociales y productivos provinciales, el devenir de la economía y el impacto 38  En marzo de 1942, la Unión Cívica Radical Concurrencista, quien gobernaba la provincia desde 1935 sufrió un ciclo de disputas internas que llevaron a una división en sus filas. Una de las fracciones, enfrentada a la dirigencia del partido presidida por el gobernador Miguel Critto y el industrial azucarero Manuel García Fernández, reivindicó para sí “la obra de los gobernadores Juan Bautista Bascary y Octaviano Vera”. El grupo se autodenominó “Unión Cívica Radical Tradicionalista” y estaba presidida por el ex gobernador Miguel Campero, alejado de las filas concurrencistas, quien enarbolaría en esa campaña electoral un claro discurso “obrerista” con rasgos populistas.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 89

de los acontecimientos nacionales e internacionales, incidieron

dónde la élite había logrado construir un discurso anclado en la

para que el enfrentamiento entre los actores provinciales se ma-

excepcionalidad de la provincia dentro del norte argentino, como

nifestase en diferentes planos de la vida provincial. El gobierno

un ejemplo de laboriosidad industrial y de cultura urbana, gra-

de Octaviano Vera, a partir de 1922, protagonizó uno de los epi-

cias a la industria azucarera; la aparición de masas obreras que

sodios más tormentosos desde lo institucional, como también,

ejercían la violencia simbólica era un verdadero desafío al orden

una de las movilizaciones obreras locales que mayor huella dejó

construido desde finales del siglo XIX. Más atemorizante para el

en la memoria colectiva tucumana. Este fue el resultado de una

establishment tucumano era que la huelga y los tumultos eran in-

acción política de impugnación, que no se limitaba, únicamente,

citados por los propios agentes del estado provincial, tales como

al régimen electoral a la ley Saénz Peña y la incorporación políti-

los comisarios rurales, quienes directamente atentaban contra

ca de sectores sociales alfabetizados. Resulta sugestivo recurrir,

el pilar de la deferencia de las clases subalternas hacia la élite.

dentro de los estudios sobre el populismo de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe a la operación de “la construcción de la posición

Estos sucesos también marcaron los límites de la audacia po-

de sujeto popular” 39 que nace al dividir el espacio político en dos

lítica del radicalismo tucumano: entre el dilema de preservar

bloques antagónicos. Los sucesos tucumanos de 1923 expresan

la coalición de sectores que constituía el partido como movi-

un “síntoma”40 de un claro movimiento antagónico subterráneo

miento político o asumir como la bandera de la reivindicación

que como consecuencia de los sucesos provinciales, surgió a la

de los sectores postergados (posición defendida por el ala

luz como una reacción de los sectores subalternos excluidos del

“sovietista”); Octaviano Vera eligió la primera opción. Pero los

juego político por el uso del fraude, además, de que padecían las

costos políticos fueron el fin de su gobierno y el repudio de

consecuencias la depresión económica generalizada. La huelga

todos los aliados que habían apoyado su acceso al poder. Una

de 1923 tuvo como efecto que su impacto fue generalizado en

nueva clase de antagonismo apareció para incorporarse a la

todo el cuerpo social de la provincia, tal como se muestra en la

batería de discursos presentes en la vida política tucumana: el

prensa, y en el pronunciamiento de los actores sociales involucra-

sujeto “obrero” enfrentado al “industrial”. Este factor discursivo

dos. Nos coloca ante otra especie de antagonismo que surcaría

sería de importancia para la construcción y la competencia po-

la vida política tucumana por el resto del siglo XX: la dicotomía

lítica de las décadas anteriores. Aún, cuando el enfrentamiento

“obrero” frente a “industrial azucarero”, en una operación que ele-

entre cañeros y propietarios de los ingenios resultaría decisivo

vaba a los trabajadores de la principal industria de la provincia,

en la década posterior hasta el dictado del Laudo Alvear en

en el sujeto del pueblo por antonomasia. Las leyes obreras im-

1927; la oposición entre “obrero”, -principalmente, el trabaja-

pulsadas por el gobierno de Octaviano Vera se convirtieron en un

dor azucarero-, contra los “industriales” -representados como

significante político que condensaba los reclamos populares, no

explotadores e insensibles a la cruel realidad de aquél-, sería

sólo de los trabajadores, sino de otros actores como los peque-

un elemento presente en la posterior construcción identitaria

ños propietarios cañeros, convirtiéndose en el detonante de una

de la Unión Cívica Radical. A partir de ese momento el radica-

protesta de dimensiones que convulsionó a la provincia durante

lismo tucumano navegará entre la pretensión totalizadora del

quince días. Lo particular de este suceso, es que el reclamo fue

radicalismo de presentarse como la encarnación de la “demo-

esencialmente “obrero” porque entre las reivindicaciones no es-

cracia” frente al “fraude”,- tal como sucedería con el ciclo de

taba incluido el reclamo “agrarista” del sector cañero, el cual hizo

los gobiernos de Miguel Campero y Miguel Critto entre 1942 y

causa común con los intereses de los principales afectados por

1943-, y la vocación de presentarse como la defensora de los

la huelga: los propietarios de los ingenios. Más aún, las masas

“obreros” en la búsqueda de la “justicia social”. El legado del ve-

obreras que se movilizaron en reclamo de la vigencia de las leyes

rismo será ese antagonismo que eclosionará con fuerza hacia

obreras, replicaron los temores ancestrales de todo establish-

mediados de la década de 1930, cuando la denuncia contra la

ment ante la irrupción de las multitudes, identificadas como el

“dictadura de las chimeneas” será un elemento de impugna-

“pueblo”. Les fue aplicado la categoría social de “vulgo”, “vánda-

ción de la dirigencia partidaria del radicalismo representada

los”, adjetivos que remiten a “plebe”, “populacho”, palabras que

por encumbrados propietarios de ingenios, como también, un

se relacionan con los sectores inferiores tanto en lo intelectual,

instrumento de construcción de identidad frente a los conser-

como en lo cultural, la verdadera reaparición de la “barbarie” fren-

vadores. El radicalismo no se limitó a sus reclamos de una ma-

te al progreso y la civilización.41 En el Tucumán del siglo XX, en

yor participación política, tal como dejaría entrever el concepto de “populismo temprano”. Como todo fenómeno polisémico

39  Laclau Ernesto, Mouffe Chantal. Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Buenos Aires, ed. F.C.E., 2004, pág. 175. 40  Ver Zizek Zlavoj, “ El sublime objeto….” (2012). 41  Panizza Francisco. “El populismo como espejo de la democra-

en constante transformación, en los pliegues del populismo aparecen rasgos antagónicos que borran las periodizaciones cia”, en: Panizza Francisco, comp. El populismo como espejo de la democracia. Buenos Aires, ed. F.C.E, 2009, págs. 9-50.


arbitrarias para establecer un parentesco de consignas, demandas y actores sociales que reclamaron para sí el papel de representantes del “pueblo” en la historia tucumana. Un rasgo

.-Lacoste, Pablo, compilador. “Populismo en San Juan y Mendoza”. Editorial Centro Editor de América Latina. Buenos Aires, 1994.

populista no sólo bajo los gobiernos de radicales de las déca-

.- Lichtmajer Juan Pablo, González Matías. (sin fecha). “Fron-

das del ’20 y del ’30, sino también con los gobiernos del primer

teras, ideologías e identidades colectivas en Tucumán, (1916-

peronismo surgidos a partir de 1946.

1932). Página web:

DIARIOS CONSULTADOS Archivo Histórico de la Provincia de Tucumán. “El Orden”. Ediciones mayo-junio-agosto de 1923. BIBLIOGRAFÍA .- Aboy Carlés, Gerardo. “Las dos fronteras de la democracia argentina. La reformulación de las identidades políticas de Alfonsín a Menem”. Rosario. 2001. Ed. Homo Sapiens. .-Bialet

https://cienciapoliticauspt.files.wordpress.com/.../fronteraspopulistastucumanlichtmajer Consultado 28/01/2017. .-Mackinnon Moira, Perrone Mario Alberto, compiladores. “Populismo y neopopulismo en América Latina. Los complejos de la cenicienta”. Editorial Eudeba. Buenos Aires, 1999. .- Páez de la Torre, Carlos. “Historia de Tucumán”. Ed. Plus Ul-

Massé, Juan. “Informe sobre el estado de la clase obrera”. To-

tra, Buenos Aires, 1987.

mo II. Ed. Hyspamérica, Buenos Aires, 1986.

.- Panizza, Francisco. “Interpretando el populismo”, en “El po-

.- Bravo, María Celia. “Conflictos azucareros y crisis política

pulismo como espejo de la democracia”, Panizza Francisco

en Tucumán en la década de 1920. El gobierno de Octaviano

comp., Ed. FCE, Buenos Aires, 2009.

Vera”, en Travesías, N° 7/8,Tucumán, edición del primer y se-

.- Piliponsky Esteban. ”Autonomía y peronización. El sindica-

gundo semestre de 2004, págs. 53-71.

lismo tucumano (1943-1946)”. Tesis de licenciatura. Facultad

.- Bravo, María Celia. “Campesinos, azúcar y política: cañeros,

de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán. Año

acción corporativa y vida política en Tucumán (1895-1930),

2008.

ed. Prohistoria, Rosario, 2008.

.- Presello Virgina. “Historia del Radicalismo”, Ed. Edhasa, Bue-

.- Drake, Paul W. (1982). “Conclusión: Réquiem for Populism?”,

nos Aires, 2009.

en Michael Connif (ed.), Latín American Populism in Compa-

.- Richard-Jorba, Rodolfo. “Somos el Pueblo y la Patria: El po-

rativa Perspectiva, Albuquerque, New México: ed. University

pulismo lencinista en Mendoza frente al conflicto social y la

Press, 1982.

prensa: discursos, representaciones y acciones, 1917-1919”.

.- Landaburu, Alejandra. “Los industriales y el Departamento

Revista de historia americana y argentina, 48, 2014. (1), link:

Provincial del Trabajo ante el conflicto obrero de 1919 en Tucumán”. En, Lobato Mirta Zaida y Suriano Juan, compiladores.

tp://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2314-15492013000100001&lng=es&tlng=es. Consultado

“La sociedad del trabajo. Las instituciones laborales en la Ar-

25/01/2017.

gentina (1900-1955). Ed. Edhasa. Buenos Aires, 2014, págs.

.- Ullivarri María. “Trabajo, sindicatos y política en Tucumán

85-103.

(1930-1943)”. Tesis de doctorado. Facultad de Filosofía. Uni-

.- Landaburu, Alejandra. El empresariado tucumano frente a

versidad Nacional de Buenos Aires. Año 2010.

la política laboral del radicalismo. La ley del salario mínimo de

.- Zizek Slavoj. “El sublime objeto de la ideología”. Buenos Aires.

1923”. Ponencia en las XXI Jornadas de Historia Económica.

Ed. Siglo XXI editores. Año 2012.

Caseros, provincia de Buenos Aires, 23-26 de septiembre de 2008. ISBN: 978-950-34-0492-8. Consultado en el siguiente link: http://xxijhe.fahce.unlp.edu.ar/programa/descargables/landaburu .- Laclau Ernesto. “La razón populista”. Editorial F.C.E. Buenos Aires, 2005. .- Laclau Ernesto, Mouffe Chantal. “Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia”. Editorial F.C.E. Buenos Aires, 2004.

Ariel Hernando Campero

Nacido en San Miguel de Tucumán, ejerció la profesión de abogado de manera particular y en la administración pública nacional. Cómo diplomático ha prestado funciones en la Cancillería Argentina, en el área de Política Latinoamericana. Actualmente se desempeña como Agregado Cultural y de Turismo en la Embajada Argentina en el Perú, en Lima.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 91



REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 93

SECCIÓN

RESEÑAS


Enver Hoxha,

Obras escogidas, Editorial Templando el Acero, Pamplona, 2015/2016

(4 tomos: tomo I: 901 págs.; tomo II: 913 págs.; tomo III: 912 págs.; tomo IV: 1001 págs.)

Xavier Baró i Queralt Autor de 10 monografías y más de 30 artículos en revistas especializadas. Se ha ocupado de temas de memoria histórica (sobre todo el caso de los Balcanes: Albania), historia de la historiografía y el estudios de las misiones españolas en el Pacífico en la Época Moderna y Contemporánea. En la actualidad es Profesor Adjunto de la Universitat Internacional de Catalunya. xbaro@uic.es

Para conocer la configuración y evolución de un movimiento político, es imprescindible tener presentes las influencias que dicha corriente política recibió, y también cuáles fueron los principales documentos oficiales que han quedado para su ulterior estudio y comprensión. En el caso de la Albania socialista, es esencial acudir a los clásicos del marxismo-leninismo, Karl Marx y Vladimir I. Lenin, así como a Iósif V. Stalin. Y también, por supuesto, es necesario acercarse a las fuentes oficiales generadas por el propio régimen. Enver Hoxha fue, además del gobernante que rigió los destinos de Albania durante 41 años (entre 1944 y 1985), un prolífico autor. Sus obras completas en albanés, publicadas entre 1983 y 1990, ocupan 70 volúmenes, y eso que para su publicación definitiva sólo vieron la luz las aparecidas hasta abril de 1979, seis años antes de su muerte. Sin embargo, el Comité Central del Partido del Trabajo de Albania decidió publicar, a partir de 1974 (y hasta 1987) seis gruesos volúmenes bajo el título genérico de Obras escogidas. Cada volumen ocupa alrededor de 1000 páginas, y abarca la prolífica obra del dirigente albanés, desde 1941 (en plena segunda guerra mundial) hasta 1984, un año antes de su muerte. La edición de las Obras escogidas en seis volúmenes fue traducida a diversas lenguas, entre las que se encuentran el inglés, francés, italiano, griego, ruso, chino, alemán y portugués. Las Obras escogidas se publicaron por decisión del Comité Central del Partido del Trabajo de Albania, y bajo la tutela del Instituto de Estudios Marxista-Leninistas. Es importante tener presente que Nexhmije Hoxha, esposa del líder albanés, fue directora del Instituto a partir de 1966. En todos los volúmenes, tras una breve introducción sin autoría, se incluyen aquellos textos que se consideran más destacados con una doble finalidad: conocer el pensamiento político del llamado “Arquitecto del Socialismo” albanés y ofrecer una visión marxista-leninista de la historia de la Albania de la segunda mitad del siglo XX. Como fuentes principales para la elaboración de las Obras escogidas, los editores se basaron en los textos publicados por el mismo Hoxha (en la Casa Editora “8 Nëntori”), sus artículos en la prensa albanesa (especialmente, en los diarios “Zëri i Popullit” (“La voz del pueblo”) y “Bashkim” (“Unión”), cartas personales o alocuciones en Radio Tirana, entre otras muchas fuentes de información. El primer tomo se ocupa de los principales textos hoxhianos aparecidos entre 1941 y 1948. En este primer volumen se aprecian claramente dos etapas: la primera (definida como el “periodo de la Lucha Antifascista de Liberación Nacional”) recoge los textos más destacados de la formación del Partido Comunista de Albania (posteriormente bautizado como Partido del Trabajo de Albania) hasta la expulsión de las tropas nazis en noviembre de 1944, y la toma del poder por parte de los comunistas. Especialmente significativo


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 95

es el “Discurso pronunciado con ocasión del Día de la Independencia y de la entrada del gobierno democrático en Tirana” (pp. 427-438). La segunda etapa versa sobre la consolidación del poder comunista, y los primeros pasos de Albania en el marco de la Guerra Fría, alineándose en el bloque socialista liderado por la URSS. El segundo tomo recoge textos escritos entre 1948 y 1960. Son especialmente interesantes los informes presentados en los tres primeros congresos del Partido del Trabajo de Albania, celebrados en 1948 (pp. 1-148), 1952 (pp. 191-318) y 1956 (pp. 501-626). En estos congresos se consolidó la toma de partido clara de Hoxha y su régimen por la vía estalinista, la ruptura con la Yugoslavia de Tito, acusada de revisionista y expansionista, y la traumática ruptura con la URSS tras la muerte de Stalin y la llegada al poder de Nikita Jrushchov. De gran valor histórico es el “Discurso pronunciado en nombre del Comité Central del PTA en la conferencia de los 81 partidos comunistas y obreros celebrada en Moscú (16 de noviembre de 1960)” (pp. 825-903). También son dignos de mención los escritos sobre la función de la mujer (pp.461-472) y los intelectuales en el nuevo régimen socialista (pp. 172-182; 751-766). Estos dos primeros volúmenes fueron publicados por la Editorial Templando el Acero en 2015. El tercer tomo incluye textos publicados entre 1960 y 1965. Son los años en los que se consolida la ruptura con la URSS y se mantiene el acercamiento hacia la China de Mao. En este volumen se incluye el informe presentado en el cuarto congreso del PTA celebrado en 1961 (pp. 203-300) y el discurso pronunciado por Hoxha en motivo del 20 aniversario de su llegada al poder (pp. 749-796). Para comprender el debate ideológico sobre el revisionismo, se incluyen diversos artículos publicados en la prensa albanesa del momento. El cuarto tomo recoge las principales aportaciones ideológicas de Enver Hoxha entre los años 1966 y 1975. Es un volumen especialmente relevante, dado que se incluyen los textos en los cuales se fundamentó la Revolución Cultural albanesa, recogidos, sobre todo, en el informe presentado en el quinto congreso del PTA de 1966 (pp. 118-217) y en el IV Congreso del Frente Democrático de Albania de 1967 (pp. 298-328). También aparecen fragmentos en los que se plasma la opinión de Hoxha sobre los acontecimientos de la época, como la Primavera de Praga de 1968 (pp. 469-493), la visita de Nixon a China en 1972 (pp. 809-820), preámbulo de la posterior ruptura con la potencia oriental en 1979, o el asesinato de Salvador Allende en 1973 (pp. 890-906). Los volúmenes tercero y cuarto se publicaron también en la mencionada editorial en 2016. En definitiva, se trata de un material de innegable valor para cualquier estudioso de la


historia del comunismo europeo, imprescindible para comprender cómo se forjó (y se consolidó) el régimen socialista en el pequeño Estado balcánico. Obviamente, tales fuentes deben ser contrastadas con las fuentes secundarias, entre las que sobresalen las aportaciones de historiadores como Gabriel Jandot (L’Albanie d’Enver Hoxha, 1944-1985. París, L’Harmattan, 1994), Miranda Vickers (The Albanians: a Modern History. Londres/ Nueva York, I.B.Tauris, 2014) o Robert Elsie (The Albanian Treason Trial (1945). Londres, Center for Albanian Studies, 2015), además de la biografía de reciente aparición sobre Hoxha de la mano de Blendi Fevziu (Enver Hoxha: The Iron Fist of Albania. Londres/ Nueva York, I.B.Tauris, 2016). Sea como fuere, la edición facsímil de los cuatro primeros tomos de las Obras escogidas ha sido realizada con pulcritud y esmero por la Editorial Templando el Acero. Esta editorial navarra tiene como principal objetivo difundir los clásicos del marxismo-leninismo, además de publicar obras de contenido político actual.

Hoxha, Enver, Obras escogidas, Editorial Templando el Acero, Pamplona, tomo II, 2015.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 97


Beatriz Ferrús Antón,

Discursos cautivos: Convento, Vida, Escritura, Universidad de valencia Valencia, 2004

Gisela Cuesta Soy estudiante de la carrera de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes perteneciente a la Universidad Nacional de Rosario, actualmente me encuentro investigando la vida conventual femenina durante el período colonial en Hispanoamérica, en particular las estrategias de resistencias y los mecanismos de poder. gisel_fsja@hotmail.com

La escritura durante el período colonial hispanoamericano era una práctica vedada a las mujeres, aunque algunas accedieron a ella a través de los llamados géneros menores, como las cartas, diarios personales o autobiografías. El ámbito privilegiado para tales creaciones fue el convento y sus protagonistas fueron monjas. Beatriz Ferrús Antón nos ofrece una muy interesante perspectiva relacionando escritura y subjetividad, por medio de un trabajo de investigación donde se aborda la escritura femenina conventual de los siglos XVI y XVII en Hispanoamérica, a partir de la producción de cinco monjas: María de San José, Úrsula Suárez, Madre Castillo, Catalina de Erauso (la monja Alférez) y Sor Juana Inés de la Cruz. El libro cuenta con cinco capítulos, De espejos y sepulturas da inicio a la travesía rastreando los albores de la autobiografía como género hacia el S.XVIII, encuentra entonces a estas mujeres hablando de un yo en un tiempo pretérito, por consiguiente se pregunta dónde situar aquellos relatos y cómo pensarlos, planteando de esta forma una línea de estudio. El segundo titulado De puertas adentro: mujeres y vida colonial, ofrece una detallada y clara descripción de la condición de la mujer durante dicho período, en particular la vida en los conventos femeninos, como también la relación de las religiosas con la espiritualidad y la escritura. Los siguientes dos capítulos A la espera de Dios, tres experiencias y un destino y Nosotras que no fuimos míticas, dividen a las cinco monjas antes citadas en dos grupos, según los motivos, los medios y los fines que dieron lugar a su escritura. La diferencia surge entre aquellas que experimentaban estados de arrobo sagrado y quienes se encontraban ajenas a ellos. Las místicas escribieron por solicitud y bajo autorización del confesor, figura principal en la vida de toda religiosa que encarnaba la vigilancia masculina. La finalidad de esta escritura fue la clarificación de sus experiencias divinas, estos relatos oficiaban como medio de legitimación de dichas manifestaciones espirituales quedando expuestas al atento examen de la Iglesia. Debieron hacerlo bajo el formato de la hagiografía (historia de la vida de los santos), lo cual les dejaba poco margen a la improvisación, sin embargo lograron expresarse valiéndose de un gran ingenio, porque quien escribe dispone sobre las palabras y las omisiones. Por tanto estas obras no significaron una transgresión abierta sino que tensaron los límites. El cuarto capítulo examina la producción de Catalina de Erauso y Sor Juana Inés de la Cruz, en el caso de la primera su escritura giró en torno a una identidad en duda borro las fronteras sin transgredirlas, pero fue la segunda quien definitivamente las deshizo, penetrando de lleno en un ámbito específicamente masculino pues planteó su escritura desde el ámbito del saber.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 99

En todos los casos la producción escrita es pensada como una escritura de la subalternidad, en un mundo donde se consideraba a la mujer débil por naturaleza y por voluntad divina, no apta para realizar especulaciones asociadas al uso de la razón y como consecuencia tendientes a caer en el pecado. Su escritura desafiaba, a través de ella revelaron su deseo, su forma de experimentar el placer, su percepción de lo divino, se escribieron como mujeres y ello les otorgo a sus elaboraciones un carácter específico. Por tanto estas se convirtieron en un medio a partir del cual se expresaron y se constituyeron. El capítulo final Yo tengo una palabra en la garganta, integra los diferentes análisis y casos estudiados, encontrando diferencias y coincidencias que le permiten a la autora lograr su objetivo, rescatar la vos oculta de las mujeres entre los muros de los conventos y reconocerlas en la construcción de su identidad. El trabajo de Beatriz Ferrús Antón no sólo alcanza la meta planteada, sino que le posibilita al lector no versado en la vida conventual femenina de dicho período, desnaturalizar la visión esquemática que actualmente se tiene de ella, la cual fue difundida durante el siglo XIX en el mundo occidental. El libro también permite conocer elementos de la sociabilidad típicas de la modernidad, el universo femenino, sus formas de vincularse y de vivir la espiritualidad, de vivir el cuerpo, como así también observar el plano simbólico que atravesaba su existencia. En conclusión Discursos cautivos: Convento, Vida, Escritura plantea una perspectiva original realizando profundas reflexiones sobre aspectos claves para pensar la subjetividad femenina en el mundo colonial hispanoamericano, abriendo nuevos interrogantes y líneas de análisis.


Nora Pagano – Martha Rodríguez (comp.),

Conmemoraciones, patrimonio y usos del pasado. La elaboración social de la experiencia histórica Buenos Aires, Miño y Dávila editores, 2014 Miguel Ángel Ochoa Universidad Nacional de Luján

El libro que el lector tiene ante sí, está estructurado en tres tópicos: Conmemoraciones, patrimonio y usos del pasado, cada uno de ellos es abordado con disímil énfasis, más allá de lo cual, posee una unidad conceptual que se encuentra en su concepción teórica e historiográfica dado que recupera los planteos de Jörn Rüsen sobre la cultura histórica1. Asimismo es conveniente señalar que los tópicos mencionados no están pensados como barreras sino como fronteras permeables que permiten la comunicación entre sí. Al atender a la riqueza analítica de los trabajos en esta perspectiva de cruces, se intentará relacionar los textos, por lo que no seguimos la secuencia pautada en el índice del libro, sino que buscamos subrayar algunos de los diálogos posibles entre las contribuciones que lo integran. Es pertinente explicitar antes que los autores poseen una trayectoria profesional e intelectual divergente entre sí. La experticia individual surge en el modo en que analíticamente cada uno ha construido la indagación de la que se ha ocupado y, en su correspondiente profundidad. No todos los textos merecen la misma ponderación, dado que ya sea por su escritura, su carácter especulativo o su profusión, resulta difícil valorarlos de la misma manera. El primer conjunto de textos que se abordará tiene como tópicos medulares el patrimonio y los usos del pasado, aunque en menor medida esté presente la conmemoración. Las investigaciones de Gabriela Siracusano “Color, materia y memoria en el patrimonio cultural andino”2; Nora Pagano “Patrimonio y conmemoraciones durante el primer peronismo”3; y, Sabina Loriga “Variaciones sobre los orígenes de los etruscos”4, permiten ser puestas en diálogo mediante la memoria social, sus pervivencias y, resignificaciones. Desde una mirada de conjunto, los tres textos posibilitan pensar en las vinculaciones entre el poder político –además de religioso en el caso de los Andes- y, la construcción de la memoria social, relación que evidenciaría uno de los mecanismos de construcción de un modelo del pasado, entre los posibles, buscando legitimar el presente y, proyectar el relato construido al futuro, aunque con resultados no necesariamente unívocos ya que la anticipación no es siempre viable. 1  Esto es visible en el subtítulo del libro. Rüsen Jörn, “Was ist Geschtskutur? Überlengungen zu einer neven Art, über Geschichte nachzudenken” en Füßmann Klauss – Grütter Heinrich Theodor Rüsen Jörn (eds), Historische Faszination Geschichtskultur heute, Köln Wiemar Wien, Böhlau Verlag, 1994, pp. 3-26. 2  Pagano Nora – Rodríguez Martha (comp.), Conmemoraciones, patrimonio…, Op. Cit., pp. 139146. 3  Pagano Nora – Rodríguez Martha (comp.), Conmemoraciones, patrimonio…, Op. Cit., pp. 147162. 4  Pagano Nora – Rodríguez Martha (comp.), Conmemoraciones, patrimonio…, Op. Cit., pp. 163191.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 101

El segundo conjunto de textos que abordaremos, aprehende como tópico central a la conmemoración; si bien cada uno de los autores lo explora a través de un recorte espacial y, temporal propio que pueden situarse en un arco que va desde mediados del siglo XIX hasta finales del siglo siguiente. El ensayo de Fernando Devoto “Conmemoraciones poliédricas: acerca del primer Centenario en la Argentina”5 y, las investigaciones de Eduardo Hourcade “La repatriación ce los restos de Rosas”6 y, de Javier Moreno Luzón “’Lo más grande que en el pasado hicimos’. Conmemoraciones y nacionalismo español en tiempos de regeneración (1898-1918)”7 posibilitan pensar en qué medida toda conmemoración habla más del presente que del pasado, recuperando mediante la resignificación, rasgos, aspectos o valoraciones en una coyuntura que, a veces, utiliza como prisma lo acontecido en tiempos pretéritos para posicionar una interpretación contemporánea a quien la traza, valga explicitar al respecto, que los autores se centran en el papel desempeñado por el Estado. El tercer conjunto de textos pertenecen a Martha Rodríguez “La conmemoración del bicentenario argentino: intelectuales, Estado y producción editorial”8; María Elena García Moral “Entre Mayo y Julio: las conmemoraciones sesquicentenarias, las izquierdas y la Historia”9 y, Sofía Seras “Conmemoraciones e identidad socialista en un periodo formativo. Usos del pasado en EL OBRERO. Defensor de los intereses de la clase propietaria. Órgano de la Federación Obrera (1890-1893)”10. Las autoras evidencian las tensiones entre las distintas comunidades de interpretación, recepción y elaboración de la conmemoración, así como de aquello que se busca destacar, a la vez que se centran en las mediaciones, entre un heterogéneo conjunto de actores, los cuales varían según la indagación de cada una de ellas. Los textos reunidos en la compilación que nos ha ocupado no han sido pensados para la divulgación, precisamente por ello y, a pesar de las objeciones planteadas, el mayor aporte de la mayoría de los artículos radica en exigir de quien repare en ellos, una lectura y relecturas atentas, en busca de profundizar su conocimiento de la historia argentina y europea, principalmente contemporánea.

5  Pagano Nora – Rodríguez Martha (comp.), Conmemoraciones, patrimonio…, Op. Cit., pp. 17-35. 6  Pagano Nora – Rodríguez Martha (comp.), Conmemoraciones, patrimonio…, Op. Cit., pp. 37-56. 7  Pagano Nora – Rodríguez Martha (comp.), Conmemoraciones, patrimonio…, Op. Cit., pp. 121138. 8  Pagano Nora – Rodríguez Martha (comp.), Conmemoraciones, patrimonio…, Op. Cit., pp. 57-74. 9  Pagano Nora – Rodríguez Martha (comp.), Conmemoraciones, patrimonio…, Op. Cit., pp. 75-94. 10  Pagano Nora – Rodríguez Martha (comp.), Conmemoraciones, patrimonio…, Op. Cit., pp. 95119.


Por otra parte, el libro se alinea con otras producciones anteriores que desde la cátedra de Teoría e Historia de la Historiografía de la Facultad de Filosofía y Letras –UBA-, sus distintos integrantes, en especial Fernando Devoto y Nora Pagano11 vienen realizando hace varias décadas por situar a la historiografía en general y, especialmente a la historiografía argentina, como una cantera de conocimiento que evidencie la dinámica de un campo disciplinar, cuya especificidad, hoy, ya no resulta sencillo soslayar.

11  Fernando Devoto – Pagano Nora, Historia de la historiografía argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 2009. Deberá recordarse que la última empresa de esta envergadura aunque con rasgos propios y, diferentes a los desarrollados por los autores había sido realizado por Carbia en 1925. Para un lúcido análisis del libro mencionado remitimos a Freijomil Andrés, “Formas de hacer historiografía” en Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Reseñas y ensayos historiográficos, Puesto en línea el 07 abril 2011, consultado el 29 diciembre 2011. URL: http://nuevomundo.revues.org/61160


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 103


ANEXO//EXPERIENCIA DIDÁCTICA

Proyecto Pequeños Investigadores en Historia de San Juan Prof. Mariela Zappalá Hace cuatro años decidí emprender un Proyec-

prestado su apoyo a estos pequeños investigado-

to de “Pequeños Historiadores Sanjuaninos” en

res, como lo son el Instituto de Historia Argentina

la secundaria. Sin pensarlo con dicho Proyecto

y Regional Héctor Domingo Arias de la Facultad

nos adelantamos a una nueva tendencia en Edu-

de Filosofía Humanidades y Artes de la UNSJ.

cación, que es el ABP “Aprendizaje Basado en Proyectos”.

Realmente sorprende esta grata labor, porque a la edad de 15 y 16 estos chicos del Colegio Dante

La utilización de Proyectos en los Espacios Curri-

Alighieri, realizan tareas prácticamente universi-

culares no es nada nuevo , sin embargo la meto-

tarias, donde además lo más valioso es que re-

dología del Aprendizaje por Proyectos sí. Se trata

cuperan la HISTORIA DE SAN JUAN.

de una estrategia de aprendizaje que no busca la mera transmisión de contenido, sino abordar

Actualmente están desarrollando las últimas ac-

la realidad desde la Investigación para que los

tividades de campo, y por iniciar la redacción del

alumnos la empleen como como herramienta

informe.

de aprendizaje, intervengan en ella y se comprometan.

Cabe destacar que dos trabajos ya se han expuesto en tres eventos con motivo de conmemo-

Desde cuarto año los alumnos del Colegio Dante

rarse el Bicentenario del Cruce de los Andes:

Alighieri, incursionan en el ámbito de la investigación, toman contacto con los protagonistas,

-“Memoria y Permanencia del Gral. San Martin

hacen uso del método histórico, y desarrollan un

A 200 Años de su Paso por San Juan: La Estatua

excelente trabajo heurístico. De esta forma sin

Ecuestre Del Libertador. :Alumnas MARTINEZ

imaginarlo se van transformando en historiado-

CAMISAY, PRISCILA y PONCE BRUNO, CLAUDIA

res que construyen el pasado de nuestro que-

ANTONELA

rido San Juan - Los Jóvenes y la Historia. La Celda de San MarPara alcanzar esta máxima tarea, primero eligen

tín en el Bicentenario del Cruce de los Andes”:

un tema de su contexto más cercano y habitual

Alumnas VALDEZ ECHEGARAY, ROCIO O VALEN-

(el club, la unión vecinal, el hospital, familias, su

TINA Y NAVARRO , GISEL MAGALI

municipio etc), efectúan un trabajo de campo, mediante la búsqueda de repositorios en archi-

Las Alumnas expusieron en el “Primer Congreso

vos, bibliotecas, toman fotografías, buscan le-

Internacional Sanmartiniano de la Junta de Estu-

gislación, y hacen entrevistas.

dios Históricos de la Provincia de San Juan”, en la I Primer Jornada Provincial de Investigadores en

La investigación concluye con la elaboración de

Historia Regional del Instituto de Historia Regio-

un informe final (prácticamente una publicación

nal y Argentina Hector Domingo Arias de la FFHy

encuadernada que la puede consultar cualquier

A UNSJ y en el Primer Encuentro de Experiencias

sanjuanino), que se rinde mediante tribunal de

Didácticas Nuestros Bicentenarios 1810-2017, de

evaluadores, donde los alumnos exponen los re-

la Junta de Estudios Históricos de San Juan De-

sultados alcanzados, también objetos antiguos

legación Santa Lucía.

y hasta invitados especiales de la comunidad. Es importante resaltar, la colaboración de una Instituciones destacada de San Juan que han


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 105

Alumna Antonella Ponce, Profesora Mariela Zappala y Alumna Priscila Martinez. Cong Internacional Sanmartiniano.

EL RESTO DE LOS TEMAS DE ESTE AÑO SON:

-Historia del Club Sportivo Desamparados: Alum-

-Historia de la Escuela Hogar José Manuel Estra-

nos GUTIERREZ, MATEO GABRIEL y MARENGO,

da: Alumnas PINTO ARROYO, AGUSTINA LUJAN,

SANTIAGO.

SEGUEL GONZALEZ, CAROLINA BEATRIZ y LOPEZ, NICOLE ELENA.

-Historia de la Difunta Correa como paraje de devoción: Alumno RICO IGNACIO NAHUEL

- Historia de la Creación de la Facultad de Ingeniería de San Juan : Alumnos /as GARCIA,

1-Historia del Taller Metalúrgico Royón Hnos Srl:

MICAELA AGOSTINA, AGUERO OTAROLA, JOA-

Alumnos ROYON PELUC, EMILIANO MANUEL y

QUIN, DAVIGHI, JUAN PAULO, MERCADO ALANIZ,

VIDELA BALLESTERO, NICOLAS

SANTIAGO ISMAEL - Historia del “Rosetón de los Deportes” Escultu-Historia del Aeroclub San Juan: Alumnos PE-

ra en homenaje a los Juegos Olímpicos en San

TRIGNANI VIDAĂ A, PAOLO ANDRES y LOZANO,

Juan: Alumnos RIVEROS OLIVA, LISANDRO y

ANDRES MARTIN Y MARTIN ADROVER, GUSTA-

CORTEZ, IGNACIO DE LA CRUZ

VO DANIE -Historia de la Mutual RH- San Juan: Alumnos GIULIANI, MARCO AUGUSTO y RUIZ GALVĂN, FAUSTO Muchas Gracias -Historia de Alonso Sport : Alumnos ZUSSINO,

ZAPPALÁ, Mariela Inés Zappalá.

ADRIANO FEDERICO y ALCAYAGA, RODRIGO

Prof. en Enseñanza Media y Superior en Historia.

GABRIEL

DNI 27043155.


ANEXO//EXPERIENCIA DIDÁCTICA

Alumnas Gisel Navarro , Priscila Martinez , Rocío Valdez y Priscila Martinez en la I Primer Jornada Provincial de Investigadores en Historia Regional del Instituto de Historia Regional y Argentina Hector Domingo Arias de la FFHy A UNSJ

Alumnas Antonella Ponce, Rocío Valdez, Gisel Navarro y Priscila Martinez en el I Encuentro de Experiencias Didacticas Junta de Estudios Historicos de San Juan Delegación Santa Lucía.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 107

Imagen del Museo Eva Peron en Escuela Hogar Jose Manuel Estrada


ANEXO//SECCIÓN COLABORATIVA

El Camino del Inka en Villa Alemana: aproximaciones para determinar su trazado original y la arqueología local Brus Leguás Contreras INTRODUCCIÓN

embargo, las características propias del valle no permitirían la concentración de grandes grupos

PROTOHISTORIA Y AGROALFARERO TARDÍO

humanos. Apenas unos cuantos grupos peque-

Sobre la comuna de Villa Alemana no existen no-

ños serían capaces de vivir en las condiciones

ticias ciertas y específicas del período de la Con-

difíciles del valle para los agricultores y ganade-

quista o de la Colonia temprana. Mucho menos

ros del período agroalfarero. Obviamente, serían

del período prehispano ni de la época del dominio

gentes relacionadas cultural y étnicamente con

inkaico.

las poblaciones agroalfareras establecidas en los valles de Quillota y de Limache, así como de las

Sin embargo, de un modo general, puede decirse

que se establecieron en las tierras de Acuyo.

que los primeros habitantes de Villa Alemana fueron seguramente gentes nómadas, que no acos-

En el último período se les llama pikumche, pi-

tumbraban mantenerse de manera estable en un

kunche o picunches. Su cultura es la llamada

solo lugar sino que se trasladaban frecuente y

Aconcagua.

regularmente tras la caza y los frutos silvestres de temporada. Seguramente cazaban guanacos

Para mediados del siglo XV, las poblaciones pi-

y otros camélidos silvestres en las primaveras

kumche establecidas en los valles transversales

que seguían a inviernos lluviosos debido a que

de Aconcagua, Limache, Quilpué y Acuyo fueron

descendían desde los cerros a los pastizales que

testigos de una invasión militar que desde el

se formaban en las breves llanadas y sobre las

norte parecía anegar todos los valles, todas las

suaves colinas inmediatas al valle. Pero también

tierras, imponiendo la voluntad del Inka, el Hijo

había otras especies que podrían cazar durante

del Sol, quien residía comúnmente en Qosqo, el

todo el año. Y, a pesar de tratarse durante la ma-

Ombligo del mundo, en lo que ahora es el Perú,

yor parte del año de un territorio estepario donde

aunque muchas veces estaba en diferentes lu-

medraban los espinos y los quiscos, también po-

gares, encabezando las conquistas de nuevos te-

dían aprovechar en la temporada los frutos del

rritorios e imponiendo su voluntad y la adoración

boldo, del quilo, del peumo, así como vegetales

de su Padre, el Sol.

1

que se daban junto al estero y a las quebradas y vertientes o manantiales, como los famosos Ojos

El Qhápaq Ñan, el Gran Camino, vulgarmente co-

de Agua, en el área limítrofe con la actual comuna

nocido como Camino del Inka, fue una red cami-

de Quilpué. Los bosquecillos les proporcionarían,

nera de gran trascendencia e importancia para

por lo tanto, abundantes recursos, mismos que

el Tawantinsuyu, y que unió extensos y lejanos

exigían de todos modos dedicación y constancia.

territorios entre el sur de Colombia y el sur de Chile, incluyendo el Occidente boliviano y el Noroeste

Después del período de los cazadores y reco-

argentino.

lectores preagroalfareros, un nuevo estadio cultural, aparentemente llegado de nuevas gentes

En lo que hace a Chile central actual, puede se-

procedentes del norte, florecería en el sector. Sin

guírsele a través de dos direcciones principales, conocidas comúnmente como el Camino de la

1  Véase, LEGUÁS Contreras, Brus, Venta de Tierras del Longko Cadquitipay en el Valle de Quilpué, 2011, inédito.

Cordillera y el Camino de la Costa, respectivamente. El primero corre longitudinalmente, de norte a sur, por el pie de monte occidental de


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 109

Figura número 1: Primer Tramo del Qhápaq Ñan en el sector de Peñablanca, entre el portezuelo de Lebo y el cruce del estero de Quilpué.

Figura número 2: el Qhápaq Ñan entre el cruce del estero de Quilpué y l Avenida Hipódromo.

la cordillera de los Andes, uniendo localidades

de Chile y el noroeste de Argentina, y dependien-

y sectores tales como Alicahue, Putaendo, San

do de la importancia de las localidades, se trata

Felipe, Colina, Santiago, Rancagua. El segundo

de un camino empedrado y con obras de defensa

corre más o menos paralelo al anterior, pero no

perfectamente identificables todavía hoy en día.

precisamente por la costa, sino generalmente a

En el caso de Chile central y sur, se trata solo de

bastante distancia de ella, pero muy alejado de

un sendero que ha sido limpiado de piedras y gui-

la Cordillera, y va uniendo sitios tales como Cai-

jarros, y a veces con una especie de demarcación

manes, Tilama, La Ligua, Catapilco, Puchuncaví,

lateral, hecha con las mismas piedras que se han

Quillota, Marga-Marga, Las Dichas, Ibacache.

quitado del camino.

En el Perú y en ciertas áreas de Bolivia, el norte

La mantención del Camino del Inka correspondía


ANEXO//SECCIÓN COLABORATIVA

Figura número 3: tramo del Qhápaq Ñan entre el inicio de la Avenida Hipódromo y el cruce del antiguo Camino a Lo Moscoso con el Troncal Sur.

siempre a las comunidades inmediatas a su pa-

visiones que estaban disponibles en los chasqi-

so. Cada cierta distancia, existía un chasqiqwasi2,

qwasi y en los tampu eran de cargo de los de-

donde siempre había dos jóvenes corredores ob-

pósitos imperiales donde se recogía la parte que

servando el camino, uno en cada dirección. Al ad-

le correspondía al Inka en las siembras y otras

vertir la aproximación de un corredor, el chasqiq

actividades locales.

3

o corredor de su dirección salía a su encuentro y corría con él un trayecto, recibiendo el mensaje o

En lo que se refiere a la actual comuna de Villa

la encomienda, y siguiendo así hasta la próxima

Alemana, el Camino del Inka vino a través del Ca-

posta. Además, cada cierta otra distancia, ha-

jón de Lebo y descendió siguiendo el dirección

bía un tampu4, donde el viajero podía encontrar

suroeste, apoyándose en el suave lomaje que

no solo abrigo y refugio durante la noche, sino

divide a los valles de Limache, por el norte, y de

también corrales y alimento para las llamas, así

Quilpué, por el sur, para ir a entroncar con lo que

como también alimento para sí mismo. Las pro-

actualmente es la Avenida Hipódromo y seguir

2  Literalmente, “Casa del chasqiq”, es decir, posta del correo imperial inkaico. 3  El término no significa literalmente “mensajero”, ya que solo eran llamados así los embajadores o emisarios enviados por autoridades menores del Tawantinsuyu (los cachaq o cachaj), sino que era un funcionario imperial. La palabra chasqiq, chaskiq o chaskij, significa literalmente el que recibe y da, trocador. Los chasqiq eran jóvenes baqueanos y físicamente preparados desde la niñez para recorrer los extensos caminos que comunicaban todos los puntos del Imperio. De ellos dependía que se suspendiera o iniciara una acción militar, que llegaran los refuerzos necesarios a un área amenazada, una estadística de alguna wamani (provincia) o cualquier mensaje de importancia para la buena marcha de los asuntos del Estado. 4  O, tambo, una especie de posada, donde los viajeros podían descansar durante su marcha por los caminos imperiales. Se ubicaban aproximadamente a 20 o 30 kilómetros de distancia, que era lo que se consideraba la marcha de un día, dependiendo de las condiciones y circunstancias locales del camino.

por el Camino a Lo Moscoso, dirigiéndose al valle del estero Marga-Marga, donde se explotaron ricos yacimientos auríferos en la forma de lavaderos. Esta es la dirección general del Qhápaq Ñan en lo que respecta al actual territorio de la comuna de Villa Alemana. En cuanto a la mantención del Camino, esta debió realizarse por parte de las comunidades de los valles de Quillota y Limache, a falta de población local suficiente para realizar estos trabajos. Es posible que apenas pasado el invierno y en vísperas del inicio de los trabajos de extracción aurífera en el estero Marga-Marga y en Las Dichas (Casablanca) se dispusieran grupos, de acuerdo a la mita5 establecida, para realizar los 5  La mita era un sistema de trabajo a favor del Estado inkaico que significaba la movilización de multitu-


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 111

Figura número 4: Tramo del Camino del Inka entre el Troncal Sur y el portezuelo de Lo Bermúdez.

trabajos de mantención del Gran Camino impe-

Asociados con el Camino del Inka existen al me-

rial en este sector.

nos dos sitios que han proporcionado material arqueológico, Ojos de Agua, en el sector urbano

Si se toma en cuenta lo afirmado anteriormente

sudoccidental de Villa Alemana (en el límite con

en cuanto a las distancias de los tampu o tambo,

la comuna de Quilpué)] y Teniente Orella, en Pe-

puede asumirse que entre la kallanka de Chile

ñablanca.

6

7

y la kallanka de Marga-Marga8 debió existir un tampu, probablemente ubicado en el sector de

ARQUEOLOGÍA LOCAL Y RELACIÓN CON EL CA-

Peñablanca, cerca del estero de Quilpué, e inme-

MINO DEL INKA

diato al camino.

9

des de personas para trabajar por turnos en labores de construcción y mantención de puentes, caminos, fortificaciones, centros administrativos, templos, acueductos, explotación de minas y lavaderos de oro, etc. Los obligados a cumplir con la mita eran hombres casados, cuya edad oscilaba entre los 18 y los 50 años, pero no las mujeres. 6  Poblado o caserío.

EL MEDIO A objeto de mejor entender y comprender el territorio de que se trata, desde el punto de vista de la arqueología, es bueno tener presente las características propias de este sector. Geomorfológicamente hablando, este territorio ha sido formada por el estero de Quilpué sobre planicies de origen plio-cuaternario que actualmente se ha constitui-

7  Esto es, de Quillota, lo que es lo mismo, ya que Quillota es una derivación de Chille o Chile. La kallanka de Chile o de Quillota fue la capital de la wamani o provincia del mismo nombre, extendida entre el Choapa y el estero de El Rosario.

do en cuenca de erosión, petrográficamente ba-

8  El poblado o caserío inkaico donde se centraban las labores relacionadas con la extracción del oro de las arenas auríferas del estero del mismo nombre, llamado en tiempos de la Conquista Tombillos del Inga y que se refiere que era un pueblo que tenía dos calles, fue la base de San José de Marga-Marga, pueblo diseminado existente hasta la primera mitad del siglo XX, y que fuera capital de la comuna de Marga-Marga, que formó parte del Departamento de Casablanca hasta su inclusión en la comuna de Quilpué.

dancia de especies tales como el espino, el tebo,

9  De todos modos, habrá quien opine que el tampu debió estar ubicado a la entrada del Cajón de Lebo, viniendo desde Quillota, y cruzando el estero de Limache,

sada en granito pre geosinclinal paleozoico, en tanto que fitogeográficamente, el valle pertenece al piso de tipo mediterráneo normal, con abunel palqui, el quilo, el colliguay, la chilca, el litre, el boldo, el quillay y otras especies relacionadas.

en un sitio explorado superficialmente por La Sociedad de Historia y Geografía de la Provincia de Marga-Marga y que presenta una serie de cimientos hechos con piedras, muy amplios. Esta proposición tiene como ventaja que está aproximadamente a medio camino entre Quillota y Marga-Marga. La ubicación en Peñablanca tiene el sustento de la distancia general que existía entre un tampu y otro.


ANEXO//SECCIÓN COLABORATIVA

Asimismo, conviene tener presente que las con-

Escribe el doctor Fonck: “En cuanto a nuestra ta-

diciones actuales del clima de esta parte del país

rea, al dejar ya de mano aquel tan abundante y

y de la zona debieron haberse estabilizado, de

hermoso material de la rejion del Retiro tenemos

acuerdo a los especialistas, hace unos mil años

la satisfaccion, que se nos brinda otro asiento

en el pasado, cuando había una mayor cantidad

nuevo, que carece de piedras y tacitas, y que aun-

de precipitaciones y las temperaturas eran algo

que ménos estenso por cierto, es rico y notable y

menores que las actuales.

aun se halla a un grado de civilizacion mas avanzado. Y lo que deberá llamar especialmente la

LOS ESTUDIOS

atencion, es la rara coincidencia que los habitan-

Villa Alemana carece de estudios arqueológicos

tes de la nueva mansion ejercian sus costumbres

recientes. El único estudio serio publicado es el

fúnebres de la misma manera que los que vivian

del doctor Francisco Fonck, y data del año 1910.

al pié de grupos con tazas.-

El doctor Fonck realizó su trabajo principalmente en el área cercana a su lugar de residencia, en

“Hace algunos años-no se recuerda cuantos-los

Quilpué, principalmente en El Retiro y El Belloto,

dueños de una hijuela valiosa, situada a mano de-

donde identificó una serie de yacimientos ar-

recha del camino a Villa Alemana y Limache, un

queológicos que estaban ya en evidente proceso

poco mas allá del pueblecito del Sauce y al Sur

de destrucción para ese tiempo debido a la igno-

del Ferrocarril y Estero, al plantar una viña en te-

rancia y a la falta de protección. Es por eso que,

rreno plano cerca de dicho camino, descubrieron

en general, se suele asumir que Villa Alemana no

la osamenta bastante desgastada de un muerto.

posee nada que mostrar en cuanto a arqueología e historia antes de la constitución de la comuna,

“Continuando esta plantacion aparecieron varios

lo que es absolutamente erróneo.

objetos y útiles, que fueron recogidos por el apreciable joven don Dámaso Zelada, hermano de la

A resultas de los trabajos de investigación del

dueña de dicha hijuela.-

Dr. Fonck, se publicaron algunas obras e incluso mapas con ciertas ubicaciones. Asociadas a los

“Habiendo tenido ocasion de demostrar a él los

grandes yacimientos descubiertos por el doctor

objetos que había coleccionado en el Retiro y Pi-

Fonck se encontraron variadas cantidades de ar-

guchen, aleccionándole ademas sobre las piezas

tefactos líticos, cerámica fragmentada y algunos

que traía, tomó aficion a la ciencia arqueolójica y

restos óseos humanos. Una parte al menos de

comenzó a traerme desde el año 1897 gran nú-

estas evidencias se conservan en el Museo Fran-

mero de notables piezas, que se han incorporado

cisco Fonck de Viña del Mar.

a mi colección bajo el apunte “El Sauce”.-

FRANCISCO FONCK Y EL ASENTAMIENTO DE

“Todos los objetos se hallaron en el terreno limita-

OJOS DE AGUA

do de una cuadra mas o ménos de viña.-

Fonck informa que toda la cerámica encontrada al norte del estero de Quilpué es monócroma y de uso

“Entre los objetos mas valiosos figuran una her-

doméstico, careciéndose de hallazgos de cerámica

mosa hacha de cobre aun no usada, porque las

decorada. Pero sí indica, además, que en un sector

señales que tiene, se hicieron recientes al preten-

al sur de dicho estero y de la vía férrea, El Sauce,

der de cortar un alambre de fierro. Véase figura

donde había viñedos, durante una de las faenas co-

55. Bonitas puntas de flechas, piedras limas de

rrientes se descubrió “una osamenta desgastada”.

brujo (?), buen número de piedras perforadas, manos de moler etc. y gran número de fragmen-

Posteriores pesquisas realizadas dentro del espa-

tos de alfarería bastante perfecto y mui superior

cio de una cuadra de viñedo proporcionaron puntas

a la de los dos grupos del Retiro.-

de proyectil, piedras horadadas, manos de moler, “tejos” de cerámica y piedra, y una hacha de cobre

“Hay que agregar un tipo nuevo y, segun creo,

y fragmentos de cerámica decorada.

completamente desconocido, el del tejo, es decir,


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 113

esta mano de juguete que se usa hasta hoi en el

“Presumimos por consiguiente que en esta sepul-

juego popular de la rayuela. Veremos luego que

tura de un carácter tan especial, se han observa-

participa en nuestro caso tambien de la costum-

do las mismas ceremonias fúnebres que en los

bre de ser quebrado.-

asientos mas antiguos, con tacitas o situadas al frente a pocos kilómetros de distancia y de índole

“En cuanto a sus costumbres fúnebres, vemos

ménos cultivada.

que coinciden mas o ménos con la de los otros grupos de Quilpué.

“Merece atencion que una pieza nueva de piedra labrada, el tejo, participaba de la misma suerte

“Parece que el difunto, en medio de las especies

que las otras de uso jeneralizado comunmente.-

señaladas, fué un activo industrial, talvez también brujo y de buenas proporciones.

“Finalmente, debemos tomar aun en consideración, un caso al parecer excepcional e indiferente,

“Databa talvez del tiempo de la conquista de los

que tiene, casi sin duda, relacion con el problema

Incas. He dado a su mansion el nombre “Casa

que nos preocupa. Se trata de cierta clase de ha-

del Brujo”.-

chas, de la que dispongo tres ejemplares y varios fragmentos, hallados en otros lugares cerca de

“Hallamos 12 piedras perforadas enteras entre

Quilpué y en Margamarga.

17 quebradas, 10 manos de moler enteras y 6 quebradas; como no había piedras con tacitas,

“La primera pieza del hacha es lindísima, negra,

este utensilio estaba mas escaso; con todo habia

de piedra mui dura, tiene 28 cms. de largo y es

tambien [cerámicas] quebradas.-

relativamente angosta; está finamente pulida en la mayor parte de su anverso, dejando sin pulir

“En cuanto a la nueva piedra de los tejos la reac-

algunas depresiones desiguales, miéntras que su

cion era positiva, porque hai 6 enteras y 9 quebra-

reverso está intacto, tal como hace siglos, salió

das; varios tejos hechos de fragmentos de ollas

de la cantera de que se quebró; el filo pulido es-

de diferentes dimensiones, son mui ordinarias e

tá bien conservado. Se halló hace años cerca de

irregulares y solo uno quebrado. Figura de los te-

Quilpué a orillas del Estero.-

jos enteros y quebrados núms. 58 y 59.10 “La segunda hacha está quebrada por el medio “Como ya lo manifesté, la alfarería, aunque se halle

de su largo, es negra, también de la misma es-

casi toda en pequeños fragmentos, es mui notable

tructura y pulimento y dureza que la que precede,

por la perfeccion de los dibujos de las ollas o pla-

pero un tanto mas desgastada, el filo algo mella-

tos, de modo que hacen un contraste grande con

do; su procedencia desconocida, talvez del lugar

las del Retiro y otras partes mas antiguas: hai seis

de la tercera, que sigue.-

clases de piezas diferentes, es decir de tazas u ollas sin pintura, de otras con dibujos o blancos solo por

“La tercera es una hachita pequeña, entera, solo

dentro o por fuera y aun por dentro y fuera a la vez.

media concluida, porque solo una pequeña par-

La cantidad tambien es considerable; parece que se

te, ademas del filo, está pulida; ofrece la misma

ha quebrado un buen número de vasijas de barro.

estructura de las dos anteriores. Se halló en los Perales (Margamarga) en una viña, de donde he

“Recuerdo haber visto en el campo de esta se-

conseguido además tres astillas de la misma

pultura numerosas piezas desparramadas, pero

clase de ellas, varias puntas de flechas y otros

no sé si son precisamente de esas quebradas en

objetos bonitos. Figuras 39 y 40.-

el entierro.10  Aquí, el doctor Fonck agrega la siguiente nota: “Habiendo enviado uno de los ejemplares nuevos y perfectos a mi amigo, el señor I. E. Bennert, Cónsul del Uruguai en Colonia, me ha quedado uno solo.-“

“Pues bien, poseo ademas de estas hachas, 13 astillas exactamente de la misma clase de piedras, forma, pulimento y trabajo. Lo que llama sobre todo la atencion entre estas últimas, es que


ANEXO//SECCIÓN COLABORATIVA

Figura número 5: Reproducción parcial del ángulo inferior derecho del Croquis aproximado de la situacion de las piedras con tacitas, preparado por Julio Fonck en diciembre de 1908 (publicado en 1910),actualmente conservado en la Mapoteca de la Biblioteca Nacional, que señala el punto donde fueron encontrados restos arqueológicos. Puede notarse que en este Croquis se señala un “Antiguo Asiento del Sauce”. Más abajo aparece señalada la propiedad que luego poseyó don Dámaso Selada. Y un poco más al sur aparecen señalados los dos manantiales de Ojos de Agua. Es posible que el Antiguo Asiento del Sauce se formara sobre la base de las primeras viviendas construidas por los porquerizos melipillanos de Pedro de Valdivia, quienes cuidaban una piara de cinco mil cerdos junto a los manantiales de Ojos de Agua.Toda esta área habría sido un cementerio, desde el cual fueron sacados a luz tanto huesos humanos como una serie de diferentes artefactos, todos los cuales fueron inventariados y dibujados y presentados en una obra que incluso fue difundida en Europa: La Rejion Pre-histórica de Quilpué y su relacion con la de Tiahuanacu, impresa en Valparaíso en 1910.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 115

Figura número 6: Reproducción de la Figura 55 en La Rejion Pre-histórica de Quilpué y su relacion con la de Tiahuanacu. Hacha de Bronce. El Sauce. 12 II 1909.

se hallan entre otros 4 pedazos quebrados con el

“La fractura de tantos objetos, sean útiles de pie-

filo íntegro, lo que prueba que fuera de la segunda

dra, ollas y piedras sin uso a la vez, no admite,

hacha ya quebrada, se quebraron 4 hachas mas

segun entiendo, otra esplicacion que las ceremo-

de esta valiosa especie, es decir, 5 por todo al la-

nias fúnebres. Aunque parezca raro, se compren-

do de las dos enteras.

de la condición de ánimo de los dolientes que, en la desesperacion por la pérdida de parientes

“No es facil imaginarse la causa o sucesos que

cercanos é instigados por sus creencias religio-

hayan motivado la fractura violenta de estos va-

sas, sacrificaban en la angustia del dolor todo el

rios útiles, a pesar de su gran valor para los anti-

menaje de su habitacion, tanto del difunto como

guos moradores y de su fuerte resistencia, por su

de los suyos propios.-

suma dureza, para fracturarlas. “Al seguir en nuestra peregrinacion por numerosos “A pesar de la falta de antecedentes positivos, en

asientos de esta rejion, sean con piedras marcadas,

este caso nos inclinamos a atribuir estas fractu-

sea sin ellas, hemos encontrado siempre los mis-

ras, mi mismo que las de los tejos, a su rotura en

mos restos que prueban a la evidencia, que estas

las sepulturas. Son iguales a tantísimas piedras

costumbres eran jenerales en toda ella.-

labradas quebradas y duras sobre todo a las manos de moler, las piedras perforadas y las piedras

“Es probable que estas ceremonias rituales y cele-

canteadas y labradas sin uso al lado de las ollas

bradas con tanto Fausto y ánsia, por el pueblo de la

quebradas tambien, que acabamos de reseñar.-

rejión de Quilpué tenga un significado etnográfico especial y profundo; será lícito inferir que imprimian

“En general, no hallamos otra esplicacion de este

cierto caracter autónomo al pueblo o razas que

fenómeno sensacional. Creemos que es impo-

las practicaban, es decir, que esta era diferente de

sible figurarnos otras razones o incidentes que

las demás tribus, que eran ajenas a esta clase de

hayan motivado el quebrantamiento de tantas

servicios fúnebres. De esta manera resalta aquí la

piedras útiles y, se puede decir, necesarias pa-

emergencia de dos pueblos vecinos de índole y ra-

ra la vida pacífica que llevaban los habitantes, a

za algo diferentes: uno de ellos con las costumbres

mas de tener presentes las fuerzas y golpes que

fúnebres descritas y otros sin ellas, con entierros

se exijen: solo el duelo apasionado y ritual podia

destinados a seguir la misma clase de vida en la fu-

haber causado este procedimiento, que segun

tura con armas y útiles preservados y con ollas de

acabamos de observarlo, era general en todas

comida para el viaje. De esta manera se presenta

las sepulturas de la rejion de Quilpué.-

aquí un problema etnográfico de sumo interes.-


ANEXO//SECCIÓN COLABORATIVA

Figura número 7: Tramo del Qhápaq Ñan en el sector de Lo Moscoso.

“Hemos citado arriba algunos ejemplos de ob-

LA TUMBA DOBLE DE OJOS DE AGUA

jetos, como las manos de moler (Medina) y las

Jaime Vera, en su muy valioso y bien documenta-

tazas de mortero (Cañas Pinochet, Fonck) halla-

do sitio web12, informa sobre una excavación de

das quebradas en tumbas del resto de la parte

salvataje realizada en el sector de Ojos de Agua,

central del país. Parece sin embargo que la prác-

en 1984, que rindió excelentes resultados, a pe-

tica de esta ceremonia fúnebre no era general ni

sar de la pérdida de uno de los cuerpos encontra-

frecuente, porque es claro se habria observado y

dos en la excavación.

descrito tanto por los historiadores antiguos como por los arqueólogos modernos.

El sitio se encuentra próximo a la calle actualmente llamada Ojos de Agua, y que puede estar

“Puede ser, que obedeciendo a un exámen mas

relacionado de alguna manera con los hallazgos

ámplio y detenido se hallen mas tumbas con

arqueológicos mencionados por el doctor Fran-

objetos, ollas y piedras sueltas quebradas en la

cisco Fonck en su obra La Rejion Pre-histórica de

forma descrita. Esta investigacion dejaría pro-

Quilpué y su relación con la de Tianahuacu. El si-

bablemente comprobado el límite hasta donde

tio también aparece en el ya mencionado Croquis

esta costumbre y la raza que la cultivaba se haya

aproximado de la situacion de las piedras con ta-

estendido hácia el Sur.-

citas, preparado por Julio Fonck en diciembre de 1908 y publicado en 1910.

“Es seguro que en esta direccion desaparece la costumbre fúnebre que observamos tan cons-

A fines del verano de 1983, se excavó una zanja de

tante en la rejion de Quilpué.-

drenaje en sentido norte-sur en una población del sector sur de la cuenca del estero de Quilpué. El

“Para darnos cuenta del fenómeno y problema

terreno es plano y arcilloso y se encuentra a unos

consiguiente, tendremos que dirigir nuestras

ciento cincuenta metros de una quebrada que fluye

miras al Norte para indagar su oríjen; pudiendo

hacia el estero de Quilpué, en las coordenadas 33º

confiar que podremos esperar importantísimos

03’ Sur y 71º 24’ Oeste, donde anteriormente hubo

resultados etnográficos en caso de que hallemos

viñas. A unos 120 centímetros de la superficie, fue

en esa direccion esas mismas costumbres.-“11

encontrado un esqueleto en posición decúbito dorsal, con el cráneo al sureste y los pies al noroeste,

11  La Rejion Pre-histórica de Quilpué y su relacion con la de Tiahuanacu, Francisco Fonck, Valparaíso, 1910, páginas 23-28.

rodeados por tiestos de alfarería. 12  http://jaimevera.tripod.cl/excavacion.html.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 117

Figura número 8: Tramo del Camino del Inka en el sector de Los Molles.

A consecuencias de las primeras diligencias re-

parte de los hallazgos relacionados con este sitio

lacionadas con el hallazgo del esqueleto, la Po-

parecen hallarse dentro de Villa Alemana.

licía de Investigaciones (PDI) levantó los restos humanos, enviándolos al Instituto Médico Legal

LA EXCAVACIÓN DE RESCATE

para las pericias correspondientes de rigor en es-

Desafortunadamente, el primer esqueleto no pu-

tos casos. La misma policía retuvo gran parte del

do ser examinado por los investigadores debido

material encontrado en el lugar.

a que fue remitido al Servicio Médico Legal (SML) para realizar las pericias de rigor ante el hallazgo

Más tarde, al profundizarse la excavación a los

de un cadáver. Y, para aumentar la desgracia, y

140 centímetros, se encontró un segundo esque-

por las razones que sean, el cuerpo fue inhumado

leto, el que fue descubierto desde el cráneo has-

tiempo antes de que los investigadores del sitio

ta la pelvis, resolviéndose enseguida dejarlo en el

pudieran lograr su entrega por parte del SML, por

mismo sitio, rellenándose la excavación con ripio

lo que puede considerarse que se perdió definiti-

y colocándose sobre él una cañería para drenaje,

vamente, a no ser por los protocolos que se han

tras lo cual la excavación fue tapada.

conservado de las pericias de autopsia que se realizaron. Este hecho nos da una idea de la for-

Como primera etapa, el equipo de investigadores

ma en que tradicionalmente se han tratado los

recuperó de la policía civil los objetos que tenía

hallazgos arqueológicos, sobre todo debido a la

en su poder relacionados con el sitio excavado,

ignorancia.

objetos que fueron depositados en el Museo de Historia Natural de Valparaíso. Enseguida se tra-

Para rescatar el segundo esqueleto, se trazó una

bajó en el sitio mismo del yacimiento. Los pro-

cuadrícula de 250 por 200 centímetros, orienta-

pietarios entregaron otra alfarería que mantenían

da de norte a sur. Se extrajo y tamizó el material

en su poder y dieron todas las facilidades para

de relleno de la excavación anterior para instalar

hacer el salvamento del esqueleto que todavía

la cañería de drenaje, la que obviamente estaba

permanecía enterrado en el lugar, lo que, a pesar

totalmente disturbada en cuanto a su contenido

del intenso mal tiempo de ese año, se pudo rea-

por las faenas realizadas, conteniendo una mez-

lizar entre el 19 de junio y el 15 de julio de 1984.

cla de ladrillos, plásticos, ripio, cemento, vidrios y fragmentos óseos y cerámicos.

Oficialmente, el hallazgo ha sido rotulado como “Villa Alemana”, si bien se encuentra en el límite

En el perfil norte de la cuadrícula se notó un sec-

comunal con Quilpué. El caso es que la mayor

tor con estratigrafía no disturbada, distinguién-


ANEXO//SECCIÓN COLABORATIVA

Figura número 9: Tramo del Camino del Inka en el sector de Los Molles y cruce del estero Marga-Marga.

dose un estrato de humus superficial de hasta

Profundidad del

138 centímetros

30 centímetros de profundidad, en seguida un

cráneo

segundo estrato arenoso café tendiendo a arci-

Profundidad de los 140 centímetros

lloso en su base, situado hasta 100 centímetros de profundidad y, enseguida, apareció un tercer estrato, que presentaba un material arcilloso, cambiando de color café a amarillo claro, hasta

pies Orientación de

Sureste a noroeste,

cuerpo

con el cráneo hacia el sureste y los pies hacia

llegar a la roca granítica basal, a 150 centímetros de profundidad.

el noroeste. Tipo de entierro

de las piernas frac-

Se verificó que entre capa hay un paso gradual.

turados en su punto

Desde la superficie hasta los 150 centímetros

de articulación. Los

de profundidad se halló raíces y raicillas carbo-

huesos del tórax y del

nizadas de las antiguas viñas que hubo en estos

cráneo removidos. El

terrenos. El segundo esqueleto estaba rodeado

cráneo fracturado.

por ellas y entre los huesos de las piernas aparecieron restos de dichas raíces y raicillas.

Primario. Los huesos

Fondo de la fosa

Arcilla amarilla blanda y húmeda sobre roca

Los investigadores excavaron en los perfiles de

descompuesta endure-

la cuadrícula buscando otros enterratorios cerca-

ciéndose hacia abajo.

nos sin resultados positivos.

La arcilla había absorbido el agua filtrada

El segundo esqueleto estaba a unos veinte cen-

desde la superficie, la

tímetros por debajo y algo a la derecha del pri-

que no podía traspasar

mero, presentando las siguientes características:

la roca basal situada a 150 centímetros de la superficie.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 119

Tipo de enterra-

Fosa directa o posible

En cuanto al ajuar descubierto en la tumba, pue-

torio

túmulo de tierra. No

de decirse que la cerámica encontrada consiste

se pudo apreciar en

en nueve piezas relativamente completas y trein-

los perfiles bolsón de

ta y seis fragmentos que, sin duda alguna, perte-

enterramiento o línea

necen a los tipos Aconcagua Salmón, Aconcagua

separatoria del túmulo,

Pardo Alisado y Aconcagua Rojo Engobado.

por lo removido y muy Colocación del

húmedo del terreno.

LA CERÁMICA ENCONTRADA

Decúbito abdominal.

En la cerámica encontrada en la tumba doble de

cuerpo Estado del hueso

Muy frágil.

Objetos asociados

Además de la cerámica y de los fragmentos anteriormente extraídos de la tumba, había fragmentos de ceramios situados sobre los pies. No aparecieron otros artefactos.

Ojos de Agua hay un notorio predominio del tipo de alfarería Aconcagua Salmón, que alcanza a un cincuenta y cinco por ciento de las piezas recuperadas, en especial de las variantes negro/ salmón y blanco-rojo-negro/salmón asociadas al Trinacrio. A continuación viene el tipo Pardo Alisado, con un cuarenta y cuatro por ciento de las incidencias, con piezas de uso claramente doméstico, cotidiano, a juzgar por los restos de hollín y con manchas de reducción por cocción dispareja.

Se llegó a la conclusión de que se trataría de un individuo sub adulto, de entre 18 a 25 años. Presenta

Resalta en todo el material cerámico recuperado

el tercer molar superior izquierdo totalmente forma-

la presencia de un objeto que no es un recipien-

do, pero no erupcionado. El cráneo muestra cierto

te, de función desconocida y no descrito hasta

aplanamiento occipital que corresponde a una leve

ahora en la literatura arqueológica relacionada

deformación pre o post mortem y por sus caracte-

con el Complejo Aconcagua. Las características

rísticas generales, a pesar de no haber sido posible

tecnológicas de su pasta y cocción indican su

una reconstrucción completa, se trata definitiva-

asimilación al tipo de alfarería Pardo Alisado. Su

mente de un braquiocráneo.

no descripción hasta ahora en otros yacimientos arqueológicos de Chile Central pudiera indicar

La dentadura exhibe incisivos en pala, desgaste o

que puede tratarse de un elemento absoluta-

abrasión horizontal leve, escasas caries, pérdida

mente intrusivo o bien que puede tratarse de un

de dos incisivos inferiores post mortem y man-

elemento totalmente exclusivo e innovador en

chas de color café oscuro sobre los mismos, atri-

cuanto a los contexto fúnebres Aconcagua co-

buibles al hábito de fumar tabaco. La fragmen-

nocidos se refiere.

tación de los huesos alrgos y el deterioro de las apófisis impidieron que los investigadores pudie-

Asimismo, al estudiarse, plantea problemas de

ran obtener mediciones confiables de la estatura

funcionalidad y origen, que por la información ac-

del individuo in vivo, aunque se ha determinado,

tualmente disponible sobre la cultura Aconcagua

de manera general que, por la extensión del es-

no es posible todavía aclarar.

queleto, debió corresponder a un hombre de estatura media.

En tanto, hacia 1990, el investigador Carlos A. González Vargas publicó un artículo bajo el títu-

Que el individuo pertenecía al sexo masculino

lo “Una pieza cerámica de uso desconocido del

quedó claramente indicado por las inserciones

complejo cultural Aconcagua. Experiencia de

musculares marcadas, la forma de la clavícula y

estudio en arqueología experimental”, en el que

del atlas, el tamaño de la pelvis y el grosor del

establece, luego de un examen del objeto y su

cráneo.

posterior reconstrucción experimental, que se trataría de un tambor.


ANEXO//SECCIÓN COLABORATIVA

Figura número 11: Tramo del Qhápaq Ñan por el lado sur del estero Marga-Marga.

HACIA UN SIGNIFICADO DEL YACIMIENTO DE

Latcham, en su obra citada, muestra ejemplos de

OJOS DE AGUA

alfarería con este motivo geométrico casi idénti-

La forma y la decoración de la cerámica encon-

co al del sitio de Ojos de Agua, en El Belloto, halla-

trada mantiene estrecha relación con otros ha-

dos en el área de Atacama-Coquimbo20 y en Che-

llazgos arqueológicos procedentes del curso

llepín21 y en Illapel22, en el valle del río Choapa.23

medio-inferior del valle del río Aconcagua, parti-

Otro rasgo notable es el reticulado pintado al in-

cularmente con el área de Quillota.

terior de platos, correlacionable con la cerámica procedente de sitios como Piguchén, Olmué, El

Además del neto predominio de la cerámica del tipo

Palomar, Campiche y Vichiculén, perteneciente al

Aconcagua Salmón en sus diversas variantes, los

tipo Triocromo Engobado.24

motivos decorativos más notables que presenta, aunque de factura algo descuidada, son aserrados

La cerámica rescatada en la excavación realizada

o triángulos negros y rojos unidos a líneas vertica-

en el sector de Ojos de Agua configuraría la perte-

les, que guardan similitud con elementos decora-

nencia de esta sepultura al Complejo Aconcagua,

tivos que se han encontrado en excavaciones en

señalándose una temporalidad relativa que iría

María Pinto13, en el valle del estero de Puangue14

entre un momento anterior a la expansión inkai-

o los aserrados negros del tipo Ánimas II del Nor-

ca a través de Chile Central hasta los primeros

te Chico15. El motivo de grecas alternadas negras

años de la Conquista e inmediatamente previo a

y rojas presente también en sitios vecinos, tales

la Colonia. La estrecha relación con Quillota y con

como Olmué16, Rautén17, Ocoa18 y Quillota19, suge-

el valle del río Aconcagua, dentro del período que

rían interacciones con la llamada cultura diaguita

se ha señalado, estaría avalada también por an-

en tiempos preinkaicos o decididamente inkaicos, como afirman varios autores. 13  Durán, 1977, figura 15. 14  Medina, 1882, figura 179.

20  Lámina XIII. 21  Lámina XVII, figura 5; lámina XX. 22  Lámina XLIII.

18  Latcham, 1928.

23  “Ambos motivos geométricos son compartidos por varios complejos tardíos y tienen carácter co-tradicional en el Área Meridional Andina, con una existencia posterior a la influencia Tiwanaku, donde habría que buscar su origen.” (Jaime Vera, en http://jaimevera.tripod.com/excavacion.html.)

19  Gajardo y Silva, 1970.

24  Massone, 1977.

15  Montané, 1969, figuras 2, 3. 16  Hermosilla, 1984. 17  Oyarzún, 1910.


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 121

Figura 13: Tramo del Qhápaq Ñan hasta las instalaciones inkaicas de Marga-Marga, conocidas por los cronistas como “Tombillos del Inga”, que fue centro de las actividades mineras en el valle y lugar obligado de recogimiento durante la noche para evitar ataques de los indios.

tecedentes etnohistóricos que muestran a lonkos

También puede hallarse una relación evidente entre

del área de Quillota poseyendo tierras en el valle

este yacimiento y lo descrito por el doctor Francis-

de Quilpué desde tiempos prehispanos y durante

co Fonck sobre El Sauce, lo que lleva a pensar que

todo el período del dominio inkaico y hasta bien

se trata, aparentemente, del mismo sitio.

entrada la Colonia, además de la conocida participación de grupos de indígenas de Quillota y

Es posible que esta sepultura haya sido parte de

de Aconcagua en los lavaderos de oro de Mar-

un grupo mayor, de un cementerio. Sin embargo,

ga-Marga durante el período del dominio inkaico

los subsecuentes trabajos agrícolas en el área,

e hispano temprano.

que incluyen el arado y otras formas muy intrusivas de actividad humana, así como los tiempos

Quizá si, considerando las características propias

que se vivían, pudo haber significado la destruc-

del valle, la tumba descubierta pudiera estar más

ción de la mayor parte del sitio.

bien relacionada con un asentamiento vinculado al camino del Inka y a la explotación aurífera en

De todos modos, las características generales

Marga-Marga que a uno de carácter agrícola y

del enterratorio, ya sea que correspondan a un

ganadero, atendida la razón dada por lonkos qui-

túmulo destruido por los trabajos agrícolas y la

llotanos y por españoles en el sentido de que el

creciente urbanización del sector o a una sepul-

valle no era apto para la agricultura y que nunca

tura de fosa directa, obedecen al patrón funerario

se le había destinado a tales fines, sino que, en

ya previamente conocido. Si se trata de una se-

el mejor de los casos, los guanaqueros lo utiliza-

pultura de túmulo, entonces los cuerpos encon-

ban como coto de caza en primavera, siempre y

trados serían los más antiguos de la estructura.

cuando un buen invierno asegurara buenos pastos que atrajeran a los guanacos desde las serra-

En resumen, puede decirse que se ha encontra-

nías vecinas. De hecho, en la actualidad el valle

do de forma totalmente accidental en el sector

es mayormente una estepa de espinos que tes-

de Ojos de Agua una tumba doble asociada a

timonia que se trata en realidad de tierras secas

cerámica del tipo Aconcagua. Las correlaciones

y estériles, donde ni siquiera se testimonia que

culturales que se evidencian en el lugar señalan

grupos humanos construyeran acequias de rega-

a una estrecha correspondencia con los sitios y

dío debido a que el propio estero de Quilpué no

la población Aconcagua de los valles de Quillota

tiene suficiente agua en primavera y verano para

y de Limache. Temporalmente se ubica a esta

asegurar alguna actividad de regadío siquiera.

sepultura en el período Tardío, aproximadamente


ANEXO//SECCIÓN COLABORATIVA

entre 1300 y 1560, esto es, desde antes de la pre-

Chile, obviamente que hubo de tener amplias re-

sencia inkaica en Chile Central hasta los inicios

percusiones en el territorio de la actual comuna

del período Colonial.

de Villa alemana, como en el resto del valle, y sus escasos habitantes se unirían a la guerra en con-

Asimismo, el hallazgo formaría parte de un ce-

tra del gobernador inkaico.

menterio más amplio y ya muy destruido y bien pudiera estar relacionado con un posible centro

Tanjalonko, una vez expulsado el gobernador

habitacional vecino, no ubicado, vinculado, al pa-

Quilacanta, se impuso como jefe supremo de

recer, con los lavaderos de oro del estero Mar-

los territorios que antes la administración inkai-

ga-Marga. Y, asimismo, este yacimiento sería el

ca le había confiado, y aparentemente ya en es-

mismo de El Sauce, descrito brevemente por el

tos tiempos se consideraba dueño de todas las

doctor Francisco Fonck en su obra de 1910.

tierras del valle de Quilpué. Cuando, en la época colonial, a los descendientes de Tanjalonko se

EL SITIO TENIENTE ORELLA

les reconoce derechos de propiedad es porque

Luego de los estudios realizados por el doctor

la administración española ha reconocido los de-

Francisco Fonck se advierte un abandono tan-

rechos de propiedad y de herencia sobre dichas

to de los hallazgos como de las investigaciones

tierras que les asisten en virtud del uso, la cos-

arqueológicas en el sector oriente del valle de

tumbre y el derecho, que son invocados y proba-

Quilpué. De los hallazgos cercanos, se sabe que

dos por medio de testigos en diversos juicios que

en 1979 se encontró, mientras se realizaban tra-

se celebran durante la parte final del siglo XVI y la

bajos de drenajes en la población Teniente Orella

parte inicial del siglo XVII.

de Peñablanca, una piedra horadada de entre 80 y 90 centímetros, en una capa limosina oscu-

HISTORIA PLENA, LA CAIDA DEL TAWANTINSU-

ra. Esto significaría que la cultura lítica que las

YU Y LA CONQUISTA ESPAÑOLA

produjo debió estar presente en la totalidad del territorio de la actual comuna de Villa Alemana,

ENCOMENDEROS Y PROPIETARIOS

ya que existen hallazgos de materiales líticos en

Pedro de Valdivia fue el primer español que tuvo

diversos puntos del valle.

derechos sobre las tierras que en la actualidad conforman las comunas de Quilpué y Villa Ale-

EL FIN DEL PERÍODO INKAICO

mana. En efecto, el 10 de febrero de 1546, creó la

A finales del período de dominación inkaica, para

extensa Estancia de Quillota, que abarcaba casi

1536, cuando el Adelantado Diego de Almagro lle-

la totalidad de los territorios anteriormente suje-

ga al valle de Quillota, el kuraq-kuna Tanjalonko

tos a Tanjalonko, que se autoadjudica.

es quien tiene la autoridad para administrar todos los valles transversales desde la laguna de

No solamente explotó los lavaderos de oro del

Zapallar y el estero de Catapilco hasta el estero

estero Marga-Marga, sino que incluso puso una

de El Rosario y la cuesta de Ibacache, y aguas

manada de cinco mil cerdos a cargo de cuidado-

arriba del Aconcagua hasta las puntillas de El Ro-

res indígenas que trajo de Melipilla (debido a la

meral y La Calavera, abarcando los valles de Pu-

carencia de mano de obra local), quienes vivieron

chuncaví, Quillota, Tabolango, Limache, Quilpué,

junto a un manantial en medio del valle, y que pa-

Marga-Marga, Acuyo y otros menores, sobre todo

rece también corresponder al sector de Ojos de

al sur de Casablanca.

Agua o alguna quebrada con agua perenne vecina a este sector.

La rebelión de los Lonkos y su guerra contra Quilacanta y las fuerzas inkaicas establecidas en el

Posteriormente, cuando comienza a concentrar

valle del Aconcagua y los demás valles, después

sus actividades en el sur y se descubren los lava-

de la retirada de Almagro y su hueste al Perú, de-

deros de Quilacoya, traspasa al bachiller Rodrigo

cepcionado por la falta de las riquezas que fue

González de Marmolejo esta enorme Estancia

inducido a creer existían en la wamani inkaica de

como pago de las deudas que tiene con el sacer-


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 123

dote. Debido a que la ley española prohibía que

en Tupiza, junto con el oro de otras regiones del

los clérigos tuvieran encomiendas, finalmente le

mediodía del Tawantinsuyu.

es arrebatada la Estancia, lo que sería un alivio para los indios que, según se registra en los ar-

Los primeros españoles en cruzar por el territorio

chivos, como esclavos laboraban en los lavade-

villalemanino después de los guerreros inkaicos y

ros de oro de Marga-Marga y en los campos del

de los funcionarios del Imperio, fueron Francisco

bachiller.

de Aguirre y Francisco de Villagra, con un grupo de yanaqkuna y un guía pikumche. Esto ocurrió

Varios españoles se repartieron, al mismo o en

en 1541, poco después de la fundación de San-

diferente tiempo, la Estancia, la que se fue sub-

tiago, cuando Pedro de Valdivia atacó y derrotó a

dividiendo en atención a diversos factores como,

Michimalonko en sus tierras del Alto Aconcagua,

por ejemplo, la realidad geográfica.

siendo tomado prisionero. Para conseguir su liberación, el lonko ofreció al conquistador los lavade-

El presbítero Julián de Landa fue uno de los

ros de Marga-Marga. Los dos españoles nombra-

propietarios de las tierras del valle de Quilpué,

dos fueron enviados a inspeccionar el lugar y de

incluyendo lo que ahora es Villa Alemana y Pe-

seguro tomaron el Qhápaq Ñan, subiendo desde

ñablanca. Diego Godoy, pariente del ya difunto

Limache por el Cajón de Lebo y bajando ensegui-

obispo Rodrigo González Marmolejo, pleiteó con

da hacia Peñablanca, en dirección sudoeste, para

el presbítero la propiedad del valle. Y salieron a

pasar luego por el sector de Lo Moscoso y luego

dar su testimonio varios caciques principales,

bajar al valle del estero Marga-Marga, cruzándolo

incluso Joan Cadquitipay25, quien fuera nieto del

por el sector de Los Molles y enseguida llegando

aguerrido y famoso Tanjalonko.

a los restos de la kallanka de Marga-Marga, donde fueron testigos de los trabajos que se habían

EL CAMINO DEL INKA EN EL USO POSTERIOR

hecho allí.

Para cuando Pedro de Valdivia y su hueste conquistadora se establecieron en Chile, el Camino

Posteriormente, una vez ya decidida la explota-

del Inka estaba prácticamente en desuso. Hacía

ción de los lavaderos de Marga-Marga, y a falta

mucho tiempo que los chasqiq habían dejado

de suministros y bastimentos para los cientos de

de correr llevando sus mensajes y encomien-

personas que fueron destinados a trabajar en el

das. El mismo tiempo en que habían dejado de

lugar, este tramo del antiguo Camino del Inka de-

funcionar los tampu. El último momento en que

bió ser testigo de un incesante ir y venir de llamas

se vería tránsito entre Quillota y Marga-Marga

que desde el valle de Quillota transportaban maíz,

sería justo en vísperas de la llegada de Alma-

charqui, papas y todo lo necesario para la alimen-

gro, cuando la entera wamani se paralizó a la

tación de la población flotante que se estableció

espera de los extraños hombres que venían del

en el sector. Y también debieron ser frecuentes

norte por el Qhápaq Ñan. Asimismo, las faenas

los viajes de españoles con diferentes encargos

en Marga-Marga estaban suspendidas por el in-

entre ambos puntos. Por lo demás, y desde tem-

vierno, como era costumbre en la época inkaica,

prano, se comenzó a usar el camino de la cuesta

lo mismo que en los lavaderos de Las Dichas y

de La Dormida como el mejor o al menos el más

en todo otro lugar. El último envío de oro al Inka

apropiado para desplazarse entre Santiago y Qui-

había ocurrido al final de la temporada del verano

llota y los lavaderos, en tanto que el tramo del

recién pasado, oro que había sido interceptado

Camino del Inka que pasaba por Las Dichas fue preferentemente destinado a las comunicaciones

25  Cadquitipay, a quien se agregó como primer nombre el de Juan o Joan, a veces escrito también Juano, fue hijo de Lebiaronco y nieto de Tanjalonko, y padre de Juana y abuelo de Antonio, Gabriel y Melchor Tacumarunco Cadquitipay. Y, como es bien sabido, toma parte en varios juicios de a principios de la Colonia que tienen que ver con la propiedad de la tierra.

entre Valparaíso y Santiago. Luego de la rebelión de Tanjalonko contra la dominación española, la que significó la muerte de casi todos los españoles, negros y de muchísimos yanakuna en Marga-Marga y en la vecina


ANEXO//SECCIÓN COLABORATIVA

costa de la desembocadura del estero donde en

que casi desapareció. El casi agotamiento de los

un improvisado astillero se constreuía una nave

lavaderos dio paso a una nueva fase de ocupación

para establecer una ruta de comunicaciones per-

española. A la antigua Hacienda de Quilpué, de la

manente con el Perú por mar, salvo Gonzalo de

que el territorio de Villa Alemana y Peñablanca for-

los Ríos y en negro Valiente, y vencido Tanjalonko

maban parte, se sumó la Hacienda de Marga-Mar-

en su pukará de la cuesta de Zapata, los espa-

ga, en el valle del estero del mismo nombre.

ñoles se preocuparon de restablecer su dominio sobre la población indígena.

Las labores agropecuarias que se desarrollaron en Marga-Marga orientaron finalmente al valle

Una de las medidas inmediatas fue la construcción

del Marga-Marga hacia Casablanca, de la que

de una fortaleza, conocida como Casa Fuerte de

dependía eclesiásticamente. Durante la adminis-

Chile o, lo que es lo mismo, Casa Fuerte de Quillota,

tración O’Higgins, se crea el Partido, luego Depar-

a un costado del antiguo Camino del Inka, en el valle

tamento, de Casablanca, del que pasan a formar

de Limache, sobre un terreno más elevado que el

parte, en virtud de su dependencia eclesiástica,

que circundaba el lugar para evitar que los indíge-

los valles de Marga-Marga y Quilpué y, por consi-

nas les echaran las acequias y entorpecieran con

guiente, el territorio de la actual comuna de Villa

ello la actuación de la caballería. El sitio dominaba

Alemana, excepción hecha del valle de la Quebra-

no solamente el Camino del Inka, sino que estaba

da de los Escobares, que permaneció formando

de tal manera ubicada que desde allí podían salir

parte del Partido de Quillota.

jinetes y realizar batidas por los campos y poblados indígenas de los valles de Quillota y Limache

La subdivisión de la propiedad influyó lo mismo

con total seguridad. Al mismo tiempo podían seguir

que las direcciones que empezaron a tomar las

hostigando a Tanjalonko, que tenía su residencia en

comunicaciones entre los nuevos centros que

Tabolango. También dominaban desde esa fortale-

se fueron formando. Marga-Marga ya no era un

za el camino a Santiago a través de la cuesta de La

polo de atracción, sino un valle más entre mu-

Dormida y el camino a los lavaderos de oro de Mar-

chos. Quilpué comenzaba a adquirir mayor im-

ga-Marga. Nuevamente se vieron jinetes españoles

portancia como centro de una extensa Hacienda

por la parte alta de Villa Alemana, transitando hacia

colonial. Y los dos grandes polos que se fueron

Maga-Marga, Acuyo y otros sectores.

desarrollando en los siglos XVIII y XIX fueron Limache, por el norte, y Casablanca, por el sur.

En un momento dado, la guarnición de la Casa

Políticamente, Villa Alemana, Quilpué y todo el va-

Fuerte fue capaz de capturar a Tanjalonko y des-

lle del Marga-Marga quedaron orientados hacia

de aquí enviarlo a Santiago, donde fue condena-

Casablanca, dependencia que se haría cada vez

do a sufrir la amputación de ambos pies por la

más fuerte, hasta que se creó el Departamento

mitad como castigo a su rebeldía, tras lo cual fue

de Limache, ya en pleno siglo XIX, y las comuni-

devuelto a su residencia habitual.

caciones principales del valle se orientaron hacia allá, rompiéndose el tradicional vínculo con Mar-

Mutilado, y sabiendo que en adelante no tenía nin-

ga-Marga, que continuaría formando parte de Ca-

guna oportunidad de rebelarse con algún éxito en

sablanca hasta bien entrado el siglo XX.

contra de los españoles, Tanjalonko terminó por someterse. Se reiniciaron las faenas en Marga-Marga

Lo anterior determinó que las comunicaciones del

y de nuevo Villa Alemana vio el incesante tráfico de

valle de Quilpué se iniciaran en el sector de Paso

las caravanas de llamas conduciendo suministros

Hondo y corrieran casi paralelas a su estero en di-

para sostener a la población esclavizada que ex-

rección oeste-este y bajaran primero por el Cajón

traía el oro de las arenas auríferas del estero.

de Lebo, luego por la quebrada del estero de Aranda y finalmente por el actual trazado, hacia Limache,

Con el tiempo, y a medida que se fueron agotando

su centro administrativo. Y se abandonó el antiguo

los lavaderos de oro del estero Marga-Marga, el trá-

trazado del Camino del Inka por un nuevo y más

fico por el Camino del Inka fue decreciendo, hasta

cómodo y que pasaba por los nuevos centros de


REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 125

población y producción. En cambio, Marga-Marga continuó usando el viejo Camino del Inka, orientado todo el valle hacia Casablanca. El cura doctrinero de Casablanca y luego el vicepárroco de Peñuelas, siguieron recorriendo el valle utilizando nuevos caminos también. Aunque no es menos cierto que algunos tramos antiguos continuaron en operaciones, como el tramo existente entre Lo Moscoso y Peñablanca. Peñablanca se transformó en centro de atracción para el comercio y el transporte de bienes y mercaderías desde que se inauguró la estación ferroviaria, la que atrajo movimiento incluso de Lliu-Lliu, en atención a sus tarifas más bajas que las de otras estaciones. El Camino que se utilizó entre los fundos del valle del Marga-Marga y dicha estación correspondía en términos generales al antiguo Camino del Inka. Fue solo cuando la subdivisión de la tierra impuso una nueva realidad, que la mayor parte del Camino del Inka desapareció bajo las hijuelas primero y finalmente bajo la urbanización moderna, como el caso del sector entre la estación de Peñablanca y la Avenida Hipódromo, y entre dicha estación y la boca del Cajón de Lebo. BIBLIOGRAFÍA LEGUÁS Contreras, Brus, Venta de Tierras del Longko Cadquitipay en el Valle de Quilpué, 2011, inédito. RIVERA, Raúl y otros, Pasas por Quilpué, recorriendo su Historia, Comuna Memoria, 2011. VERA, Jaime, Excavación de salvataje en Quilpué, Chile Central, en http://jaimevera.cl.tripod.com/ excavacion.html, consultado el 17 de octubre de 2013.

Rosario Meza Martínez

Historiador. Secretario Sociedad de Estudios Históricos, Arqueológicos y Geográficos de Chile. Coautor de Pasas por Quilpué, recorriendo su Historia (2011); Rodrigo de Araya, Mito y Realidad (2012); Notas para una Historia de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Quilpué (2013); etc. bleguas@yahoo.com


REVISTAHISTORIAPARATODOS WORDPRESS.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.