Revista Iglesia en San Bernardo - Julio

Page 1

Iglesia en San Bernardo

Julio 2020

Nuestra Casa

Escuela de Oraciรณn


Sumario

21 Pastoral Juvenil

Entretención

Actualidad

Página

17

Página

Página

3

15

23 26 30

Junto a Dios en nuestras Casas

Junto a Dios en nuestras Casas Director: Mons. Juan Ignacio González Consejo de Redacción: Mons. Juan Ignacio González y Pbro. Eric González Editora General: Carolina Echeverría Editora de Crónica: Ámbar Álvarez Publicidad: Luis Orellana E-mail:lorellana@obispadodesanbernardo.cl Nº de Ejemplares: 15.000 ejemplares Dirección: Freire 508, San Bernardo Casilla: 320 Teléfonos: 8586971 / 8591137 Página Web: obispadodesanbernardo.cl Aporte: Cuenta 188-01964-02, Banco de Chile Diseño: Obispado de San Bernardo Impresión: A Impresores S.A. Año: 14 Publica: S.C.D. Eyzaguirre A. Ltda.


1

Peligros del tiempo presente: los brazos levantados

P

asamos ya la mitad del año y el país sigue en medio de una crisis profunda, consecuencia de la pandemia que nos afecta. Los efectos sociales son evidentes y anuncian tiempos más difíciles. Se nos vienen recuerdos de otras épocas duras, donde el hambre, la falta de trabajo y los sufrimientos, especialmente de los carenciados, cayeron sobre nuestra Patria. Pero somos una nación un tanto acostumbrada a estos avatares y es necesario reaccionar con fuerza y claridad, sin dejar espacio a dos peligros muy evidentes. El primero, la desolación, dejarse llevar por el desánimo y bajar los brazos. El segundo, que cada uno tienda a lo propio, buscando salvarse solos, junto a los más cercanos y ajenos al sufrimiento de los demás, como si no fuéramos todos en la misma nave zarandeada por el mismo temporal. Es cierto que en estos primeros momentos se ha producido una expansión de la caridad y la solidaridad en muchos ambientes, personas e instituciones. Pero cuando las dificultades se mantienen en el tiempo, se necesita otra virtud social, la fortaleza y la perseverancia. Y en ella los chilenos no estamos tan probados. San Bernardo enseña: “Cuando te sientas fuerte no te instales en la seguridad, sino clama a Dios con el profeta: Cuando mengüen mis fuerzas no me abandones (Sal 71, 9). En el momento de la prueba, repítete para tomar ánimos: Llévame en pos de ti: ¡Corramos! (Ct 1, 3). Así no te faltará la esperanza en la desgracia, ni la previsión en la felicidad. Entre éxitos y fracasos de los momentos inestables, conservarás, como imagen de la eternidad, una sólida ecuanimidad. Bendecirás al Señor en todas las ocasiones y así, en medio de un mundo vacilante, encontrarás la paz, una paz inquebrantable” (Sermón 21 sobre el Cantar de los Cantares, 4-6). Tomamos conciencia cada día con más fuerza que lo que señala la Escritura es verdad. Nuestros tiempos están en manos de Dios. Sin darnos casi cuenta van partiendo cada vez personas más cercanas, conocidas, amigos y parientes. Ni tiempo tenemos de despedirlos o verlos y algunas veces ni siquiera se permite que reciban los últimos auxilios espirituales. Levantar los brazos no es sólo facebook.com/obispado.sanbernardo

@diocesissb

animarse al trabajo solidario, sino rogar al Padre del Cielo que detenga el mal que nos aqueja. Pero ¡como cuesta que la lógica divina entre en los procesos humanos! Habíamos ido alejando a Dios de nuestras vidas con las seguridades de un pasar tranquilo, con los bienes suficientes – en muchos casos abundantes – y de un momento a otro, nos hemos dado cuenta de que en el vendaval todo aquello atesorado está en riesgo de perderse. Algunos piensan que luego de la tempestad, llegando la calma, volveremos a lo de siempre. No será así. Las crisis provocan cambios de estilos, de personas, de proyectos. Un estilo distinto de vivir, más sobrio, más solidario, más obediente, personas diversas a las que hasta ahora han regido los destinos y promovido cambios, proyectos sencillos, vitales, que tengan a la persona humana al centro y no las estructuras. Pero, lo más determinante, es que emerja una nación que comprende que tener los brazos levantados, en primer lugar, es dirigirlos al cielo, al Padre común, que, con su misteriosa Providencia, va guiando el curso de la historia humana y personal. Quienes no se den cuenta de esto, habrán perdido la gran oportunidad y quizá no están en condiciones de erigirse en líderes de los nuevos procesos. + Juan Ignacio

Ve la editorial aquí

@diocesis_sb

youtube.com/diocesissanbernardo


2

Dios en nuestras casas

“Junto a Dios en nuestras casas” E

n estos días en que la pandemia producida por el Covid - 19 nos tiene recluidos en nuestros hogares, sin poder asistir a las Iglesias, queremos a través de estas imágenes de familias y personas de la Diócesis de San Bernardo, compartir las expresiones privadas de nuestra piedad cristiana, queremos graficar el testimonio público de Nuestra Fe en Casa, escuela de Oración. Agradecemos a ellos, que como pueblo de Dios mantienen la tradición de transmitir la Fe de generación en generación través de la devoción a las Divinas Personas, a la Virgen María, al Sagrado Corazón de Jesús, o a los Santos, considerados en su configuración con Cristo o en su misión desarrollada en la vida de la Iglesia.

Dada la gran cantidad de fotografías recibidas, publicaremos en la revista de Agosto, las imágenes restantes enviadas por los fieles al departamento de comunicaciones. Quiénes deseen enviar su fotografía junto a su altar doméstico, lo pueden hacer al mail: cecheverriaa@gmail.com


Dios en nuestras casas 3

"TambiĂŠn en Casa somos Pueblo fiel"

facebook.com/obispado.sanbernardo

@diocesissb

@diocesis_sb

youtube.com/diocesissanbernardo


4

Dios en nuestras casas


Dios en nuestras casas 5

facebook.com/obispado.sanbernardo

@diocesissb

@diocesis_sb

youtube.com/diocesissanbernardo


6

Dios en nuestras casas


Dios en nuestras casas 7

facebook.com/obispado.sanbernardo

@diocesissb

@diocesis_sb

youtube.com/diocesissanbernardo


8

Dios en nuestras casas


Dios en nuestras casas 9

facebook.com/obispado.sanbernardo

@diocesissb

@diocesis_sb

youtube.com/diocesissanbernardo


10


Piedad Popular en Cuarentena 11

Directorio sobre la piedad popular y la liturgia principios y orientaciones Publicamos algunas orientaciones que nos ayudarán a vivir nuestra fe y rezar en casa.

Algunos ejercicios de piedad recomendados por el Magisterio 192. No es cuestión de hacer aquí un elenco de todos los ejercicios de piedad recomendados por el Magisterio. Sin embargo, se recuerdan algunos que merecen especial atención, para ofrecer algunas indicaciones sobre su desarrollo y sugerir, si fuera preciso, alguna corrección. Escucha orante de la Palabra de Dios 193. La indicación conciliar de promover la "sagrada celebración de la palabra de Dios" en algunos momentos significativos del Año litúrgico puede encontrar, también, una aplicación válida en las manifestaciones de culto en honor de la Madre del Verbo encarnado. Esto se corresponde perfectamente con la tendencia general de la piedad cristiana, y refleja la convicción de que actuar como ella ante la Palabra de Dios es ya un obsequio excelente a la Virgen (cfr. Lc 2,19.51). Del mismo modo que en las celebraciones litúrgicas, también en los ejercicios de piedad los fieles deben escuchar con fe la Palabra, debe acogerla con amor y conservarla en el corazón; meditarla en su espíritu y proclamarla con sus labios; ponerla en práctica fielmente y conformar con ella toda su vida. 194. "Las celebraciones de la Palabra, por las posibilidades temáticas y estructurales que permiten, ofrecen múltiples elementos para encuentros de culto que sean a la vez expresiones de auténtica piedad y momento adecuado para desarrollar una catequesis sistemática sobre la Virgen. Sin embargo, la experiencia nos enseña que las celebraciones de la Palabra no pueden tener un carácter predominantemente intelectual o exclusivamente didáctico; por el contrario, deben dar lugar – en los cantos, en facebook.com/obispado.sanbernardo

@diocesissb

@diocesis_sb

youtube.com/diocesissanbernardo


12

Piedad Popular en Cuarentena

los textos de oración, en el modo de participar de los fieles – a formas de expresión sencillas y familiares, de la El "Regina caeli" piedad popular, que hablan de modo inmediato al cora196. Durante el tiempo pascual, por disposición del zón del hombre"… Papa Benedicto XIV (20 de Abril de 1742), en lugar del Ángelus Domini se recita la célebre antífona Regina caeEl "Ángelus Domini" li. Esta antífona, que se remonta probablemente al siglo 195. El Ángelus Domini es la oración tradicional con X-XI, asocia de una manera feliz el misterio de la encarque los fieles, tres veces al día, esto es, al alba, a medio- nación del Verbo (el Señor, a quien has merecido llevar) día y a la puesta del sol, conmemoran el anuncio del án- con el acontecimiento pascual (resucitó, según su palagel Gabriel a María. El Ángelus es, pues, un recuerdo del bra), mientras que la "invitación a la alegría" (Alégrate) acontecimiento salvífico por el que, según el designio del que la comunidad eclesial dirige a la Madre por la resuPadre, el Verbo, por obra del Espíritu Santo, se hizo hom- rrección del Hijo, remite y depende de la "invitación a la bre en las entrañas de la Virgen María. alegría" ("Alégrate, llena de gracia": Lc 1,28) que Gabriel La recitación del Ángelus está profundamente arraiga- dirigió a la humilde Sierva del Señor, llamada a ser la mada en la piedad del pueblo cristiano y es alentada por el dre del Mesías salvador. ejemplo de los Romanos Pontífices. En algunos ambienComo se ha sugerido para el Ángelus, será conveniente tes, las nuevas condiciones de nuestros días no favorecen a veces solemnizar el Regina caeli, además de con el canto la recitación del Ángelus, pero en otros muchos las difi- de la antífona, mediante la proclamación del evangelio de cultades son menores, por lo cual se debe procurar por la Resurrección. todos los medios que se mantenga viva y se difunda esta El Rosario devota cos197. El Rosario o Salterio tumbre, sude la Virgen es una de las giriendo al oraciones más excelsas a la menos la reciMadre del Señor. Por eso, tación de tres "los Sumos Pontífices han avemarías. La exhortado repetidamente a oración del los fieles a la recitación freÁngelus, por cuente del santo Rosario, "su sencilla esoración de impronta bítructura, su cablica, centrada en la conrácter bíblico... templación de los aconsu ritmo casi tecimientos salvíficos de litúrgico, que la vida de Cristo, a quien santifica diverestuvo asociada estrechasos momentos mente la Virgen Madre. de la jornada, su Son numerosos los testimoapertura al misnios de los Pastores y de hombres de vida santa sobre el terio pascual... a través de los siglos conserva valor y eficacia de esta oración". intacto su valor y su frescura". El Rosario es una oración esencialmente contemplati"Incluso es deseable que, en algunas ocasiones, sobre va, cuya recitación "exige un ritmo tranquilo y un reflexitodo en las comunidades religiosas, en los santuarios de- vo remanso, que favorezcan, en quien ora, la meditación dicados a la Virgen, durante la celebración de algunos de los misterios de la vida del Señor". Está expresamente encuentros, el Ángelus Domini... sea solemnizado, por recomendado en la formación y en la vida espiritual de ejemplo, mediante el canto del Avemaría, la proclama- los clérigos y de los religiosos… ción del Evangelio de la Anunciación" y el toque de campanas…


Piedad Popular en Cuarentena 13

Las Letanías de la Virgen 203. Entre las formas de oración a la Virgen, recomendadas por el Magisterio, están las Letanías. Consisten en una prolongada serie de invocaciones dirigidas a la Virgen, que, al sucederse una a otra de manera uniforme, crean un flujo de oración caracterizado por una insistente alabanza-súplica. Las invocaciones, generalmente muy breves, constan de dos partes: la primera de alabanza ("Virgo Clemens"), la segunda de súplica ("ora pro nobis"). En los libros litúrgicos del Rito Romano hay dos formularios de letanías: Las Letanías lauretanas, por las que los Romanos Pontífices han mostrado siempre su estima; las Letanías para el rito de coronación de una imagen de la Virgen María, que en algunas ocasiones pueden constituir una alternativa válida al formulario lauretano…. La consagración-entrega a María 204. A lo largo de la historia de la piedad aparecen diversas experiencias, personales y colectivas, de "consagración-entrega-dedicación a la Virgen" (oblatio, servitus, commendatio, dedicatio). Estas fórmulas aparecen en los devocionarios y en los estatutos de asociaciones marianas, en los cuales encontramos fórmulas de "consagración" y oraciones para la misma o en recuerdo de ella. Respecto a la práctica piadosa de la "consagración a María" no son infrecuentes las expresiones de aprecio de los Romanos Pontífices y son conocidas las fórmulas que ellos han recitado públicamente. Un conocido maestro de la espiritualidad que presenta dicha práctica es san Luis María Grignion de Montfort, "el cual proponía a los cristianos la consagración a Cristo por manos de María, como medio eficaz para vivir fielmente el compromiso del bautismo"….

comendados a lo largo de los siglos por el Magisterio". El escapulario del Carmen es una forma reducida del hábito religioso de la Orden de Hermanos de la bienaventurada Virgen del Monte Carmelo: se ha convertido en una devoción muy extendida e incluso más allá de la vinculación a la vida y espiritualidad de la familia carmelitana, el escapulario conserva una especie de sintonía con la misma. El escapulario es un signo exterior de la relación especial, filial y confiada, que se establece entre la Virgen, Reina y Madre del Carmelo, y los devotos que se confían a ella con total entrega y recurren con toda confianza a su intercesión maternal; recuerda la primacía de la vida espiritual y la necesidad de la oración. El escapulario se impone con un rito particular de la Iglesia, en el que se declara que "recuerda el propósito bautismal de revestirse de Cristo, con la ayuda de la Virgen Madre, solícita de nuestra conformación con el Verbo hecho hombre, para alabanza de la Trinidad, para que, llevando el vestido nupcial, lleguemos a la patria del cielo". La imposición del escapulario del Carmen, como la de otros escapularios, "se debe reconducir a la seriedad de sus orígenes: no debe ser un acto más o menos improvisado, sino el momento final de una cuidadosa preparación, en la que el fiel se hace consciente de la naturaleza y de los objetivos de la asociación a la que se adhiere y de los compromisos de vida que asume"…. Las medallas marianas 206. A los fieles les gusta llevar colgadas del cuello, casi siempre, medallas con la imagen de la Virgen María. Son testimonio de fe, signo de veneración a la Santa Madre del Señor, expresiones de confianza en su protección maternal. La Iglesia bendice estos objetos de piedad mariana, recordando que "sirven para rememorar el amor de Dios y para aumentar la confianza en la Virgen María", pero les advierte que no deben olvidar que la devoción a la Madre

El escapulario del Carmen y otros escapularios 205. En la historia de la piedad mariana aparece la "devoción" a diversos escapularios, entre los que destaca el de la Virgen del Carmen. Su difusión es verdaderamente universal y sin duda se le aplican las palabras conciliares sobre las prácticas y ejercicios de piedad "refacebook.com/obispado.sanbernardo

@diocesissb

@diocesis_sb

youtube.com/diocesissanbernardo


14

Piedad Popular en Cuarentena

de Jesús exige sobre todo "un testimonio coherente de vida". Entre las medallas marianas destaca, por su extraordinaria difusión, la denominada "medalla milagrosa". Tuvo su origen en las apariciones de la Virgen María, en 1830, a una humilde novicia de las Hijas de la Caridad, la futura santa Catalina Labouré. La medalla, acuñada conforme a las indicaciones de la Virgen a la Santa, ha sido llamada "microcosmos mariano" a causa de su rico simbolismo: recuerda el misterio de la Redención, el amor del Corazón de Cristo y del Corazón doloroso de María, la función mediadora de la Virgen, el misterio de la Iglesia, la relación entre la tierra y el cielo, entre la vida temporal y la vida eterna. Un nuevo impulso para la difusión de la "medalla milagrosa" vino de san Maximiliano María Kolbe (+1941) y de los movimientos que inició o que se inspiraron en él. En 1917 adoptó la "medalla milagrosa" como distintivo de la Pía Unión de la Milicia de la Inmaculada, fundada por él en Roma, cuando era un joven religioso de los Hermanos Menores Conventuales. La "medalla milagrosa", como el resto de las medallas de la Virgen y otros objetos de culto, no es un talismán ni debe conducir a una vana credulidad. La promesa de la Virgen, según la cual "los que la lleven recibirán grandes gracias", exige de los fieles una adhesión humilde y tenaz al mensaje cristiano, una oración perseverante y confiada, una conducta coherente….

Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos Directorio sobre la piedad popular y la liturgia principios y orientaciones Ciudad del vaticano 2002


Piedad Popular en Cuarentena 15

Primera parte: Devociones Populares La Comunión Espiritual Creo, Jesús mío, que estás real y verdaderamente en el Santísimo Sacramento del Altar. Os amo sobre todas las cosas y deseo vivamente recibirte dentro de mi alma, pero no pudiendo hacerlo ahora sacramentalmente, venid al menos espiritualmente a mi corazón. Y como si ya os hubiese recibido, os abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás me aparte de Ti. Amén (San Alfonso María de Ligorio) El Santo Rosario El Rosario es una determinada manera de orar en la que distinguimos veinte decenas de Avemarías, intercalando la oración del Señor, y meditando piadosamente en cada una de estas decenas los misterios de nuestra redención. Sin embargo, se introdujo la costumbre de llamar también Rosario a una cuarta parte del mismo. Misterios Gozosos (lunes y sábado) 1. La encarnación del Hijo de Dios. 2. La visitación de Nuestra Señora a Santa Isabel. 3. El nacimiento del Hijo de Dios. 4. La Presentación del Señor Jesús en el templo. 5. La Pérdida del Niño Jesús y su hallazgo en el templo. Misterios Dolorosos (martes y viernes) 1. La Oración de Nuestro Señor en el Huerto de Getsemaní. 2. La Flagelación del Señor. 3. La Coronación de espinas. 4. El Camino del Monte Calvario cargando la Cruz. 5. La Crucifixión y Muerte de Nuestro Señor. Misterios Gloriosos (miércoles y domingo) 1. La Resurrección del Señor. 2. La Ascensión del Señor. 3. La Venida del Espíritu Santo. facebook.com/obispado.sanbernardo

@diocesissb

4. La Asunción de Nuestra Señora a los Cielos. 5. La Coronación de la Santísima Virgen. Misterios Luminosos (jueves) 1. El Bautismo en el Jordán. 2. La autorrevelación en las bodas de Caná. 3. El anuncio del Reino de Dios invitando a la conversión. 4. La Transfiguración. 5. La Institución de la Eucaristía, expresión sacramental del misterio pascual. El Ángelus * El ángel del Señor anunció a María. * y concibió por obra y gracia del Espíritu Santo. Dios te salve, María… * He aquí la esclava del Señor. * Hágase en mi según tu palabra. Dios te salve, María… V. Y el Verbo se hizo Carne. R. Y habitó entre nosotros. Dios te salve, María… V. Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios. R. Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo. Oremos: Infunde, Señor, tu gracia en nuestras almas, para que, los que hemos conocido, por el anuncio del Ángel, la Encarnación de tu Hijo Jesucristo, lleguemos por su Pasión y su Cruz, a la gloria de la Resurrección. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén. Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. (tres veces). Reina del cielo (Regina Coeli) en Pascua Reina del cielo, alégrate, aleluya, porque el Señor, a quien has merecido llevar, aleluya, ha resucitado, según su palabra, aleluya. Ruega al Señor por nosotros, aleluya. V. Goza y alégrate, Virgen María. Aleluya. R. Porque resucitó verdaderamente el Señor. Aleluya. Oremos. Oh, Dios, que por la resurrección de tu Hijo, nuestro Señor Jesucristo, has llenado el mundo de alegría, concédenos, por intercesión de su Madre, la Virgen María, llegar a alcanzar los gozos eternos. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

@diocesis_sb

youtube.com/diocesissanbernardo


16

Virgen del Carmen

16 de julio

Reina y Patrona de Chile

En la época de la Independencia Chile se puso bajo el amparo de la Virgen del Carmen. El Ejército Libertador la escogió como su patrona y le juró fidelidad. La adoración a la Virgen llegó a América y Chile junto con los españoles. Al llegar Pedro de Valdivia a Chile trajo una imagen de la Virgen del Socorro, la que es venerada en la Iglesia de San Francisco en Santiago. La devoción mariana en Chile y en el resto de América tomó gran importancia durante la Colonia y se mantiene hasta nuestros días. En 1595 llegaron los Agustinos a Chile, los que trajeron la imagen de la Virgen del Carmen y años des-

pués fundaron la primera cofradía. A fines del siglo XVII llegaron las monjas carmelitas, fundando conventos, lo que incentivó la devoción a la Virgen del Carmen. En casas y capillas se pusieron imágenes de la Virgen del Carmen, que de a poco fue llegando a todos los rincones de Chile. En muchas casas ilustres, donde había militares la Virgen del Carmen fue tomando gran relevancia. En la época de la Independencia Chile se puso bajo el amparo de la Virgen del Carmen. El Ejército Libertador la escogió como su patrona y le juró fidelidad. El 5 de enero de 1817 el Ejército de los Andes a cargo del general José de San Martín se le encomendaron, el general le


Virgen del Carmen 17

dio su bastón de mando como ofrenda. El 11 de febrero del mismo año, justo antes de la Batalla de Chacabuco, Bernardo O`Higgins la proclamaron como “Patrona Generalísima de las Armas de Chile”. El 14 de marzo de 1818, cuando la independencia de Chile pasaba períodos más complejos, los habitantes de Santiago junto a las autoridades religiosas se reunieron en la Catedral e imploraron a la Virgen su protección y juraron construirle un templo en el lugar donde se diera la batalla favorable para la Independencia de Chile. Luego Bernardo O`Higgins hizo suyo el voto hecho por los patriotas. El 5 de abril de 1818 se dio la Batalla de Maipú, donde fueron derrotados los realistas. Hoy en ese lugar se encuentra el Templo Votivo de Maipú en conmemoración de la batalla. En las posteriores guerras (la de la Confederación Peruana-Boliviana y la Guerra del Pacífico), Chile se ha encomendado a su Patrona y Reina, y las tropas durante las batallas llevaron el escapulario de la Virgen. El 14 de marzo de 1881 el general Manuel Baquedano puso en las manos de la Virgen su espada victoriosa. Durante la Revolución de 1891, Monseñor Ángel Jara (autor de la oración) llamo a los chilenos a rezarle a la Virgen para lograr la paz. Una vez finalizada la guerra se realizó una Acción de Gracias. El 24 de octubre de 1923 el Papa Pío XI decretó a la Virgen del Carmen como “Patrona de Chile”. En el decretó se señala “a la Bienaventurada Virgen del Monte Carmelo,

facebook.com/obispado.sanbernardo

@diocesissb

Patrona Principal de toda la República Chilena, concediéndole todos los privilegios y honores que a los principales Patronos de los lugares por derecho competen”. En un acto realizado en la Plaza de Armas, con Monseñor Rafael Edwards, se hizo un juramento nacional de fidelidad a la Virgen del Carmen. El 19 de diciembre de 1926 en el Parque Cousiño se realizó una ceremonia en la que el legado pontificio, Monseñor Benedicto Aloisi Masella coronó a la Virgen como Reina de Chile. En 1987, durante la visita del Papa Juan Pablo II a Chile, se realizó la coronación de la imagen de Nuestra Señora del Carmen de Maipú.

@diocesis_sb

youtube.com/diocesissanbernardo


18

Virgen del Carmen

Oración a Nuestra Señora del Carmen ¡Oh Virgen Santísima del Carmen!. Llenos de la más tierna confianza como hijos que acuden al corazón de su madre, nosotros venimos a implorar una vez más los tesoros de misericordia que con tanta solicitud nos habéis siempre dispensado. Reconocemos humildemente que uno de los mayores beneficios que Dios ha concedido a nuestra Patria, ha sido señalaros a Vos por nuestra especial Abogada, Protectora y Reina. Por eso a Vos clamamos en todos nuestros peligros y necesidades seguros de ser benignamente escuchados. Vos sois la Madre de la Divina Gracia, conservad puras nuestras almas; sois la Torre poderosa de David. Defenden el honor y la libertad de nuestra Nación; sois el refugio de los pecadores, tronchad las cadenas de los esclavos del error y del vicio; sois el consuelo de los afligidos, socorred a las viudas, a los huérfanos y desvalidos; sois el auxilio de los cristianos, conservad nuestra fe y proteged a nuestra Iglesia, en especial a sus Obispos, sacerdotes y religiosos. Desde el trono de vuestra gloria atended a nuestras súplicas, ¡oh Madre del Carmelo! Abrid vuestro manto y cubrid con él a esta República de Chile, de cuya bandera Vos sois la estrella luminosa. Os pedimos el acierto para los magistrados, legisladores y jueces; la paz y piedad para los matrimonios y familias; el santo temor de Dios para los maestros; la inocencia para los niños; y para la juventud, una cristiana educación. Apartad de nuestras ciudades los terremotos, incendios y epidemias; alejad de nuestros mares las tormentas, y dad la abundancia a nuestros campos y montañas. Sed el escudo de nuestros guerreros, el faro de nuestros marinos y el amparo de los ausentes y viajeros. Sed el remedio de los enfermos, la fortaleza de las almas atribuladas, la protectora especial de los moribundos y la redentora de las almas del Purgatorio. ¡Oídnos pues, Reina y Madre Clementísima! Y haced

que viviendo unidos en la vida por la confesión de una misma fe y la práctica de un mismo amor al Corazón Divino de Jesús, podamos ser trasladados de esta patria terrenal a la patria inmortal del cielo, en que os alabaremos y bendeciremos por los siglos de los siglos. Amén.


Desde Roma 19

El Papa Francisco dona 35 respiradores para luchar contra el Covid-19

D

esde América Latina hasta Asia, pasando por África y Europa: el Papa Francisco muestra su cercanía con los más necesitados en esta pandemia a través del trabajo solidario de la Limosnería Apostólica que sale al encuentro de los pueblos más afectados por el Covid-19. El Santo Padre Francisco sigue de cerca la evolución de la pandemia del Covid-19 en todas partes del mundo y muestra su cercanía especial hacia los más necesitados, mediante gestos solidarios y donaciones con el fin de ayudar a combatir el coronavirus. A través de un comunicado, la Limosnería Apostólica de la Santa Sede informa que el Papa ha donado 35 respiradores para paliar los efectos de la emergencia sanitaria. De esta manera, el Pontífice quiere expresar con actos concretos su cercanía con los países afectados por el Covid, especialmente con los que tienen un sistema de salud que afronta más dificultades. Es por ello que en las últimas semanas, a través de las Nunciaturas Apostólicas, el Santo Padre ha donado 35 respiradores pulmonares que se distribuyeron de la siguiente manera: 4 para Haití; 2 para la República Dominicana; 2 para Bolivia; 4 para el Brasil; 3 para Colombia; 2 para Ecuador; 3 para Honduras; 3 para México; 4 para Venezuela; 2 para el Camerún; 2 para Zimbabwe (a través de la Conferencia Episcopal local); 2 para Bangladés; y 2 para Ucrania.

millones de personas". El Papa ha donado 2.500 pruebas de Covid-19 al Ministerio de Salud de Gaza, a través de la Congregación para las Iglesias Orientales. La entrega de los kits fue coordinada por la Delegación Apostólica, por el Patriarcado Latino de Jerusalén y Cáritas Jerusalén, y tuvo lugar el 17 de junio, así lo dio a conocer el propio Patriarcado.

Covid-19. El Papa dona kits sanitarios a Gaza. El párroco: una ayuda importante

Los diferentes rostros de la caridad del Papa Los kits fueron entregados por Cáritas Jerusalén y el Padre Gabriel Romanelli, párroco latino de la Sagrada Familia en Gaza. La donación forma parte de las iniciativas promovidas por el Fondo de Emergencia, querido por el Papa Francisco, para ayudar a los países más afectados por la propagación del Covid-19. Entre ellos, Siria recibió 10 ventiladores, otros tres fueron donados al Hospital de San José en Jerusalén, mientras que los equipos de prueba Covid-19 fueron enviados al Hospital de la Sagrada Familia en Belén. La donación del Papa forma parte de las muchas "caricias" con las que Francisco se hace presente y cercano: fondos que son oxígeno para las zonas en dificultad, y luego respiradores, suministros médicos, botiquines que viajan de una parte a otra del mundo desde Ecuador a Rumania, desde Brasil a España, a Nápoles y Lecce, pero también llamadas telefónicas que llegan a los Obispos, comunidades, médicos, enfermeras que experimentan sufrimientos y dificultades, tanto en las salas de los hospitales como en las curias o asociaciones de voluntarios en primera línea. Para cada uno, una palabra o un gesto y mucha gratitud.

Hasta ahora son 1.284 los casos de Covid-19 en estos Territorios, pero el bajo porcentaje de personas positivas podría ser un indicio de la falta de pruebas realizadas. El párroco de Gaza, el Padre Romanelli dijo que, "los 2.500 kits enviados por el Papa nos ayudarán a hacer diagnósticos más precisos. En toda la Franja de Gaza sólo hay una máquina que puede hacer las pruebas, para más de 2

En Gaza hacen falta pruebas y camas clínicas Con la propagación del virus en Gaza, donde viven unos 2 millones de personas, las autoridades sanitarias locales se han quejado de la escasez de pruebas diagnósticas y también han solicitado 100 ventiladores y 140 camas para la unidad de cuidados intensivos. Según el Ministerio de Salud de Palestina, se han registrado 72 casos de

facebook.com/obispado.sanbernardo

@diocesissb

@diocesis_sb

youtube.com/diocesissanbernardo


20

Desde Roma

Covid-19 en Gaza (15 siguen activos) de un total de 1.284 casos en los territorios palestinos (hasta el 23 de junio). El bajo porcentaje de personas que dan positivo al Covid-19 podría ser un indicio de la falta de pruebas. Cáritas Jerusalén y el Ministerio de Salud de Gaza, informa el Patriarcado Latino, "han preparado un plan de emergencia que prevé, entre otras cosas, la prestación de servicios médicos en el Centro de Cáritas, la activación de tres equipos médicos móviles para prestar un servicio domiciliario las 24 horas del día para el tratamiento de los pacientes que no son afectados por el Covid-19". Al igual que en Israel, en las dos últimas semanas se han registrado nuevos picos de infección en la Ribera Occidental: el más alto en Hebrón con 551 casos, seguido de Naplusa con 32. El párroco de Gaza: además del Covid-19, es grave la situación económica Para el Padre Gabriel Romanelli, párroco latino de la Sagrada Familia en Gaza, en los Territorios "hay una emergencia de Coronavirus, pero también está vinculada a muchas otras situaciones. Por ejemplo – cita el sacerdote – el bloqueo de la frontera hacia Israel o Egipto, el cierre de muchos negocios, como restaurantes. Tanta gente ha perdido sus trabajos, que se quedan sin sueldos. Los maestros de nuestras escuelas no han sido despedidos pero el Patriarcado ha tenido dificultades para pagar los salarios". El cierre de Gaza pesa más que nunca en este momento, explica el párroco, pero las pocas entradas también han

permitido contener el contagio por la propagación de la pandemia. "Todos los casos que hemos tenido – explica el Padre Gabriel – se refieren a personas que vinieron de fuera y que fueron puestas inmediatamente en cuarentena. Los kits enviados por el Papa – añade – nos ayudarán a hacer diagnósticos más precisos y en cuanto los recibimos los llevamos al laboratorio del Ministerio de Salud. En toda Gaza sólo hay una máquina que puede hacer el análisis".

Fuente: vaticannews


CECH 21

“Jesús, fatigado del camino, se sentó junto al pozo” (Jn 4,6)

mendado. El pasaje de la vida del Señor que hemos escogido como texto inspirador nos sirve a todos de consuelo y sustento. Jesús, el Mesías, en nombre de quien nosotros actuamos, sintió el cansancio y la fatiga, igual que nosotros, y se detuvo a tomar aliento, para luego proseguir su 1. En la reciente Asamblea Plenaria de la Conferencia misión redentora. Episcopal hemos reflexionado y elevado acciones de graBajo la protección del Sagrado Corazón cias a Dios por ustedes y por su servicio al Pueblo de Dios La solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús nos evoca que camina en nuestra tierra. En la declaración final, “No su figura amable y cercana, su naturaleza humana, igual nos salvamos solos”, dimos gracias al Señor por la maravillosa expansión de caridad y especialmente por el uso de a la nuestra en todo menos en el pecado, y su comprenlos medios de comunicación y plataformas digitales, para sión de nuestra vida que Él mismo quiso experimentar, estar junto a los fieles en este tiempo trágico, ocasionado con sus alegrías, penas y dolores. Seguramente en este por la pandemia que afecta a la humanidad y a nuestra tiempo a todos se nos han hecho más cercanas que nunca sus palabras: “Vengan a Mí todos los que están cansapatria. En nuestras oraciones y conversaciones, los pensamien- dos y agobiados, y yo los aliviaré. Carguen con mi yugo y tos y preocupaciones van hacia ustedes, hermanos en la aprendan de Mí, que soy manso y humilde de corazón, y fe y colaboradores en el ministerio que se nos ha enco- encontrarán el descanso para sus vidas. Porque mi yugo Los Obispos y Administradores Apostólicos de la Diócesis de Chile envían mensaje a los sacerdotes en la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús. Publicamos un extracto del mensaje.

facebook.com/obispado.sanbernardo

@diocesissb

@diocesis_sb

youtube.com/diocesissanbernardo


22

CECH

es llevadero y mi carga ligera” (Mt 11,28-30).

En nombre de Cristo y de su Iglesia

Nuestro sacerdocio es el signo del amor de Cristo por su Iglesia, a la que se entregó hasta la muerte en cruz; es el símbolo de la gratuidad en la salvación, la primacía de la gracia divina y, por lo mismo, de la centralidad de toda persona a quien Cristo amó hasta entregar su vida. Cristo Buen Pastor ilumina y conduce a sus pastores para que sigan reuniendo y manteniendo unida y viva a la comunidad de discípulos misioneros.

Servir al estilo de Jesús, a pesar de la debilidad

Centralidad de Cristo en todo Recordemos la fuerza con que el papa Francisco nos pidió ser “una Iglesia profética que sabe poner a Jesús en el centro” (Discurso del 16 de enero de 2018). Ese, queridos hermanos sacerdotes, es el camino de hoy y siempre de la Iglesia y para todos nosotros es una llamada exigente, sintetizada en las palabras del Bautista; conviene que Él crezca y que yo disminuya.

Atender con amor y sin temor al Santo Pueblo de Dios

Ayudémonos unos a otros como miembros de un mismo rebaño del Señor. Busquemos el ejercicio de la corrección fraterna, reanimémonos en nuestros encuentros sacerdotales, animemos a laicos y familias a formar comunidades vivas, piedras sobre las cuales se pueda seguir construyendo la Iglesia, apoyémosles y manifestemos siempre nuestra gratitud.

En este tiempo dramático donde se suman a la pandemia el desempleo y la desesperanza, es bueno recordarnos que hemos sido puestos en medio del pueblo de Dios para vivir al estilo de Jesús, que “no vino a ser servido, sino a servir” (Mc 10,45). Conscientes, como quizá nunca antes, de nuestras debilidades y errores, con temores por nosotros y nuestras familias, sabemos que nuestra fuerza viene del Espíritu Santo que actúa en el ejercicio de nuesMar adentro, sin nunca dejar lugar a la desolación tro ministerio; busquemos siempre ejercerlo con actitud No es fácil asimilar todos los acontecimientos por los humilde, de servicio a todas las personas y en comunión que pasa el mundo, la patria y la Iglesia. Desde la mirada entre todos nosotros. creyente podemos ver en ellos una llamada divina para volver a Dios. Nosotros somos instrumentos de la fuerza Confiados solo en Dios, alegres en medio de las de Dios para convertir el mundo, pero el mismo Señor nos anunció que “en el mundo tendrán que sufrir, pero dificultades Es este un tiempo de pruebas, en el que puede acechar- tengan confianza: yo he vencido al mundo” (Jn 16,33). ¡El nos la soledad, pero también una oportunidad de hacer- Señor resucitado ya triunfó sobre la muerte y el pecado! nos más prudentes y asentar nuestra vida espiritual y el Por eso, hermanos queridos, no dejemos que la desolaservicio eclesial en una auténtica vivencia sobrenatural ción nos inunde. Gracias, hermanos sacerdotes, por su servicio incondide la fe. Así, aprendemos a no confiar demasiado en nosotros mismos. Es preferible sentirse temerosos ante las cional, abnegado, tantas veces oculto y doloroso, gracias tentaciones que presumir de nuestras fuerzas a la hora de por llevar el peso del día y del calor, que Jesús recompensará. combatirlas.

Fuertes en la fe

Ante las dificultades actuales, ante los peligros y temores que asedian a tantos hermanos y hermanas nuestros, ante la enfermedad y la muerte provocada por la actual pandemia, hemos de ser fuertes en nuestra fe y trasmitirla con fidelidad a los demás. Eso es lo que el pueblo cristiano espera de nosotros. Esa es la enseñanza que nos recuerda el apóstol, a quien el Señor le anunció: “te basta mi gracia, porque la fuerza se perfecciona en la flaqueza” (2 Cor 12,9).

LOS OBISPOS Y ADMINISTRADORES DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE CHILE


Actualidad 23

VIRAL: Sacerdotes celebran Primera Comunión para paciente con coronavirus

L

as fotos de la celebración de la Primera Comunión de una paciente adulta del área COVID del Hospital General de Occidente en Jalisco (México) se han vuelto virales por las redes, al ser un ejemplo de cómo la fe ayuda en la lucha contra esta enfermedad. En una publicación de Los Seminaristas del Mundo, se muestra a tres sacerdotes de la Arquidiócesis de Guadalajara celebrando la Eucaristía para una paciente que decidió recibir la Primera Comunión a pesar de estar internada en el hospital por padecer coronavirus. Uno de los sacerdotes encargados de la pastoral de los enfermos con COVID-19, P. José Luis González Santoscoy, indicó que la celebración de este sacramento se realizó en el Hospital General de Occidente, también conocido como el Hospital Zoquipan. El Padre Gonzáles indicó que la paciente pidió recibir la Primera Comunión, pues debido a diferentes circunstancias no había podido realizarla, a pesar de su edad. “Un día antes (de la ceremonia), cuando le ofrecí el sacramento de la Confesión a la paciente, ella me indicó que nunca había hecho su Primera Comunión, nunca había sido confesada, aunque por diversas situaciones de la vida, pues ella había querido”, relató el sacerdote a ACI Prensa. Luego de pedir los permisos respectivos, la ceremonia se realizó y la mujer pudo recibir la Comunión luego de muchos años, pues “es una paciente ya grande”. “Esa fue la única vez que se celebró la Eucaristía dentro del hospital, sin embargo, todos los días llevamos la Comunión, y se les brinda el sacramento a los enfermos que están conscientes y desean recibirla”, agregó. El P. Gonzáles señaló que la pastoral dentro de las áreas COVID la realiza desde hace siete semanas un grupo de sacerdotes de la Arquidiócesis de Guadalajara. En el primer grupo estuvieron “los 3 sacerdotes que entramos en el Zoquipan, que fue donde se realizó esta Primera Comunión”, indicó. “Entramos de lunes a viernes, todos los días, y el fin de facebook.com/obispado.sanbernardo

@diocesissb

semana descansamos un día”, agregó. El sacerdote indicó que el miércoles 24 de junio fueron relevados, pero subrayó que ha sido “una experiencia maravillosa” el realizar este servicio. El P. Gonzáles dijo a ACI Prensa que sus actividades fueron la “atención pastoral sacramental a los enfermos”, el apoyo a las familias, la atención al personal de salud, a quienes se les escucha y brinda los sacramentos, y la realización del rito de exequias a los difuntos antes que sean llevados por las funerarias. El sacerdote indicó que se les da la posibilidad a los familiares de hacer videollamadas con sus pacientes para que puedan “tener un momento de oración, un momento de compartir”. Además, resaltó que, por este medio, se pudo coordinar con la madre de una pequeña de seis meses que se encontraba delicada de salud y celebrar el bautizo de la niña. El P. Gonzáles indicó que la vivencia de los sacramentos dentro de un hospital es vital y esencial, “porque el ser humano también tiene esa parte espiritual que tiene que @diocesis_sb

youtube.com/diocesissanbernardo


24

Actualidad

El personal de salud necesita los sacramentos, afirma médico católico

ser alimentada”. Los sacramentos “confortan bastante al enfermo, les da esperanza, les da ese consuelo, y no solamente ellos, sino también a sus familiares”, agregó. Finalmente, el sacerdote resaltó “la bonita y gran experiencia” con pacientes no católicos, quienes pedían la bendición y oraciones. “No les administrábamos los sacramentos al no ser católicos, pero siempre esa visita, esas palabras de ánimo, de consuelo, de esperanza, de poder compartir la palabra de Dios, pues también era algo que los motivaba y les daba ese consuelo y esa esperanza”, concluyó.

El responsable para el mundo de habla hispana de la Asociación Médica Católica (CMA) de los Estados Unidos, Félix Ángel Rodríguez, señaló que el personal de salud necesita permanecer cerca de los sacramentos para poder tratar a los enfermos y a sus familiares con misericordia, especialmente en medio de la pandemia del coronavirus. Según indica en su página web, CMA es la asociación más grande de católicos en el cuidado de la salud en Estados Unidos. “Ayudamos a nuestros miembros a crecer en la fe, mantener la integridad ética y brindar una excelente atención médica de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia”, agrega. En una entrevista a EWTN Noticias, Rodríguez resaltó que todos los enfermos y sus familiares deben ser tratados con misericordia, en especial en este momento en que no se puede visitar los hospitales. Como personal de salud debemos buscar cómo le podemos dar apoyo “en la distancia a esos familiares que no están al lado del paciente”, agregó. Rodríguez señaló que los médicos deben tener compasión y entender la situación “penosa y dolorosa” de las familias con enfermos de coronavirus y que no pueden estar al lado de su pariente cuando fallecen o se encuentran en situación crítica. “Hay que ponerse en el lugar del otro”, indicó. Asimismo, resaltó que es necesario que el personal médico sepa entender a las personas y ver cómo se encuentran con respecto al sufrimiento de sus familiares, para poder tratarlos con la compasión necesaria y “tener conciencia de que esa persona que tenemos frente a nosotros es otro Jesucristo”. Por ello, Rodríguez resaltó que es necesario que los profesionales de la salud cuiden de su salud espiritual y busquen estar siempre en contacto con los sacramentos, para así tratar a los moribundos en su momento de dolor. “Nosotros hemos tenido cuidado de mantenernos nutrirnos en nuestra vida espiritual para de esa manera tratar al paciente con la dignidad que se merece”, indicó con respecto al procedimiento que sigue CMA con el personal de salud. Según indica la Universidad Johns Hopkins, a nivel mundial se han reportado más de 10 millones de personas contagiadas por el COVID-19 y más de 500 mil fallecidos por la enfermedad. Fuente: Aciprensa


Entretención 25

En este tiempo de cuarentena puedes aprender sobre religión, atrévete y responde las siguientes preguntas que cada mes irán apareciendo en la Revista Iglesia en San Bernardo

4) ¿Qué pidió el Rey Salomón a Dios para poder gobernar a su pueblo? 1) Una Larga Vida 2) Dinero 3) Poder 4) Sabiduría

1) ¿Quiénes fueron los evangelizadores de Antioquía? (Hech. 11,20)

5) ¿Qué es el Crisma?

1) Creyentes (laicos) de Chipre y de Cirene 2) Ananías y Safira 3) Judas, el de Galilea 4) Esteban, hombre lleno de fe y del Espíritu Santo, y Felipe

1) Una cruz para las procesiones 2) Aceite consagrado por el obispo 3) Una prenda de vestir de los sacerdotes 6) ¿Qué santos misioneros crearon la lengua eslava escrita o alfabeto cirílico?

2) Nombres de tres israelitas que se adjudicaron funciones sacerdotales y fueron tragados por la tierra. (Num 16) 1) 2) 3) 4)

"

"

te y responde las des aprender sobre religión, atréve En este tiempo de cuarentena pue Bernardo. reciendo en la Revista Iglesia en San apa irán s me a cad que tas gun pre siguientes

1) Cirilo y Metodio 2) Pedro y Pablo 3) Marcos y Timoteo 4) Santiago y Juan

Henoc, Lámec y Zabulón Ismael, Ben-amí y Labán Hamor, Siquem y Disón Coré, Datán y Abiram

3) Secretario de Pablo que le escribe la carta a los Romanos. (Rom. 16,22) Bernabé Juan Marcos Timoteo Tercio Respuestas: Creyentes (laicos) de Chipre y de Cirene Coré, Datán y Abiram; Tercio; Sabiduría; Aceite consagrado por el obispo; Cirilo y Metodio

1) 2) 3) 4)

facebook.com/obispado.sanbernardo

@diocesissb

@diocesis_sb

youtube.com/diocesissanbernardo


26

EntretenciĂłn

Crucigrama En esta cuarentena te traemos algunos desafĂ­os mentales para entretenernos aprendiendo


Revista San Bernardo 18x13 cm.pdf

1

19-06-20

09:20

27

agua jugo de fruta natural

sin azĂşcar aĂąadida bajo en calorĂ­as

facebook.com/obispado.sanbernardo

@diocesissb

@diocesis_sb

youtube.com/diocesissanbernardo


28

DONACIONES HPSB Con el objetivo de apoyar la crisis sanitaria, La Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (CENABAST), realizaron un importante aporte de insumos médicos al Servicio de Salud de nuestro Hospital, en los que se destacan mascarillas, alcohol gel antisépticos, escudos faciales, entre otros insumos, los cuales serán de gran utilidad para enfrentar la contingencia sanitaria generada por la pandemia.

La entrega de estos insumos fue encabezada Gerente General, Jaime Rodríguez, acompañado por personal de Gerencia Comercial del Hospital.⠀ ⠀ Hospital Parroquial de San Bernardo, extiende los agradecimientos a CENABAST por este compromiso que han tenido con esta institución, destacando el esfuerzo por colaborar con la protección de todos los funcionarios que día a día luchan por salvar vidas y ganarles a esta pandemia. @HOSPITALPSB Hospital_Parroquial_sb


Vocaciones 29

“No estamos solos, Dios nos ama”

F

ueron las palabras de Monseñor Alberto Ortega, Nuncio Apostólico en Chile de Su Santidad Francisco, durante la solemne Misa de Corpus Christi celebrada en la Catedral de San Bernardo, el pasado domingo 14 de junio. La Eucaristía transmitida vía streaming por las diferentes plataformas comunicacionales del Obispado de San Bernardo, fue concelebrada por Monseñor Juan Ignacio González, y en ella se rezó especialmente por las victimas del Covid-19 y por todas las familias y personas que se encuentran atravesando momentos críticos producto de esta graves crisis sanitaria y económica. En su homilía el representante del Papa en Chile destacó que “ En este contexto que a afectado a todo el mundo y a nuestro país con mucha dureza elevamos a Dios nuestra oración confiada y recibimos una ayuda grande para vivir esta situación a la luz de la fiesta del cuerpo y la sangre de Cristo… Dios nos llama a participar de su vida divina, una vida de la cual participamos desde el momento que hemos ido bautizados en nombre del Padre, del Hijo del Espíritu Santo”.Al finalizar la ceremonia Monseñor Ortega realizó una procesión con el Santísimo Sacramento hasta el frontis del templo, en donde impartió la solemne bendición a todo el país y sus habitantes.

facebook.com/obispado.sanbernardo

@diocesissb

@diocesis_sb

youtube.com/diocesissanbernardo


30

Pastoral Juvenil

“La Santidad: ¿Te atreves a dar tu sí?”

Por: Sofia Baeza, 21 años, de la parroquia Santa Teresa de mucho más simple, y es ser una persona capaz de amar, Los Andes; y Pedro Colosia, 17 años, de la Parroquia San amar a Dios por sobre todas las cosas y amar a tu prójiVicente de Paul. mo. Sin duda el amor muchas veces implica cargar una cruz, vivir momentos de dificultad, momentos donde nos En nuestros tiempos la mayoría de los jóvenes católi- preguntamos ¿De donde sacaré fuerzas? Y la respuesta es, cos vivimos nuestra fe con tibieza, olvidando el real sen- pues del mismo Cristo. Y es que la santidad no significa tido de nuestra fe: vivir el Evangelio. Vamos a la iglesia, estar amargado, estar tristes, no poder disfrutar nuestra y pensamos que nuestro “buen comportamiento” queda juventud, porque si bien el amor muchas veces nos muessolo ahí, olvidándonos que la verdadera Iglesia somos to- tra un lado amargo, también implica la felicidad y como dos nosotros, todos aquellos que por la fe y el Bautismo decía San Juan Bosco “la santidad consiste en estar siemhemos sido hechos hijos de Dios, miembros de Cristo y pre alegres”. templo del Espíritu Santo. Confiemos en María nuestra madre, para que de su Asimismo, cuando nos hablan de Santidad, tenemos mano lleguemos a Jesús, que ella guíe nuestros pasos y una concepción tan elevada e inalcanzable, que creemos nos fortalezca para crecer en Santidad, mantengámonos que es un don solo para ciertas personas, para sacerdo- firmes, en oración y seamos fieles a Cristo como María tes o religiosas, pero que en ni un caso, somos nosotros al pie de la cruz, no es un camino fácil, pero es posible. a quienes va dirigido este llamado, concepto errado, por- Como decía San Juan Pablo II “la aventura de la santidad que la vocación de todo cristiano es la Santidad. comienza con un sí a Dios”, ¿Te atreves a dar tu sí? La Santidad, para nosotros, se define de una manera


Campaña de ayuda 31

Caridad en tiempos de pandemia

U

na importante donación realizó la Fundación Banco de Ropa, que se suma a la ayuda entregada por la campaña Cinco panes y dos peces, y que está destinada a las familias que están atravesando graves problemas económicos en la Diócesis de San Bernardo. Actualmente esta donación de 5.000 prendas de ropa nueva para niños, niñas, hombres y mujeres de todas las edades está siendo categorizada y ordenada gracias a la generosa colaboración de las religiosas de las Carmelitas Descalzas, las hermanas del Mater Dei, y los seminaristas del Seminario Mayor San Pedro Apóstol, ayuda que se entregará más adelante, una vez que se finalice de organizar esta valiosa colaboración en estos tiempos de pandemia. “Nuestro deseo es que la campaña sea toda obra de Dios, por eso el nombre de ella. También que quienes las reciban vean en ello la cercanía de nuestro Señor en todo momento y principalmente en momentos de angustia y necesidad como los que vivimos. Alabado sea Jesucristo... por siempre sea alabado”, destacó la Hna. Mabel, Priora del Claustro de las Hermanas Carmelitas descalzas de la Diócesis de San Bernardo. La Fundación Banco de Ropa es una fundación sin fines de lucro, fue creada el año 2006 por un grupo motivados por la convicción de que vestir dignamente es un derecho de todo ser humano. El equipo de directores es: Augusto Undurraga (Pdte.), Cristián Hoyl, Enrique Concha, Andrés Olivos, Cristián Neely, Alejandra Zegers. Su misión es: “Ayudamos a que personas necesitadas, de escasos recursos e indigentes, tengan acceso a ropa 100% nueva. Motivados por la convicción de que vestir dignamente es un derecho básico de todo ser humano. Realizamos donaciones de manera personalizada y con foco en el cariño, ya que creemos que esto entrega alegría, desarrolla autoestima, ayuda a superar la pobreza y dignifica a las personas. Todo esto orientado a promover un país más sustentable” facebook.com/obispado.sanbernardo

@diocesissb

@diocesis_sb

youtube.com/diocesissanbernardo


32

Vida Diocesana

Avance de la Campaña Cinco panes y dos peces Este mes la cruzada solidaria que se lanzó en el mes de abril, y que está a cargo de Caritas San Bernardo y Fundación Caja Básica sumó la entrega de 1.275 cajas de alimentos y 2.550 frazadas, para las familias beneficiarias y que están sufriendo en estos duros momentos. La Campaña Cinco Panes y dos peces, busca beneficiar a más de 10.000 familias, en este tiempo de pandemia, por eso es tan importante contar con la colaboración de todos quienes puedan ayudar, para logar la meta. Además, queremos invitarlos a ser parte activa de esta campaña, sumándote como voluntario para armar las cajas de ayuda. Entra e inscríbete en este link https://bit. ly/3dr0Znh

Tú también puedes ser parte de esta noble campaña solidaria y puedes hacer tu aporte en: + En un sobre en tu parroquia a nombre de: Campaña Cinco panes y dos peces + Deposito o transferencia bancaria a: Cuenta Corriente 188-06159-02 Banco de Chile Email: caritassanbernardo@gmail.com Fundación Caritas San Bernardo RUT: 65.043.318-1 Más información en el teléfono +56954168963


Vida Diocesana 33

facebook.com/obispado.sanbernardo

@diocesissb

@diocesis_sb

youtube.com/diocesissanbernardo


34

Vida Diocesana

Campaña de Invierno

L

a Pastoral Social Caritas San Bernardo a iniciado su campaña de invierno reforzando las redes de apoyo disponibles para ir en ayuda de los más desamparados. Para más información ponerse en contacto a través del correo: caritassanbernardo@gmail.com

CURSO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACIÓN TEOLÓGICA

INSCRIPCIONES AQUÍ


Infantil 35

MUND

INF NTIL

Virgen del Carme n

L

as Carmelitas han difundido en el pueblo cristiano la devoción a la Santísima Virgen del Monte Carmelo, señalándola como modelo de oración, de contemplación y de dedicación a Dios. En su profesión religiosa se consagraban a Dios y a María y tomaban el hábito en honor a ella, como un recordatorio de que sus vidas le pertenecían a ella, y por ella a Cristo

La Santís ima Virg en del Carmen es invoc ad nuestra P atria com a en o Madre y Reina d e Chile, Pat y Genera la Jurada rona de las Fuerzas Armadas y de Orden.

Sopa de Letras

facebook.com/obispado.sanbernardo

@diocesissb

@diocesis_sb

youtube.com/diocesissanbernardo


36

Vida de Santos

10 de julio:

San Cristobal

Mártir - Siglo III

S

an Cristóbal significa "el que carga o portador de Cristo". San Cristóbal, popularísimo gigantón que antaño podía verse con su barba y su cayado en todas las puertas de las ciudades: era creencia común que bastaba mirar su imagen para que el viajero se viese libre de todo peligro durante aquel día. Hoy que se suele viajar en coche, los automovilistas piadosos llevan una medalla de San Cristóbal junto al volante. ¿Quién era? Con la historia en la mano poco puede decirse de él, como mucho que quizá un mártir de Asia menor a quien ya se rendía culto en el Siglo v. Su nombre griego, «el portador de Cristo», es enigmático, y se empareja con una de las leyendas más bellas y significativas de toda la tradición cristiana. Nos lo pintan como un hombre muy apuesto de estatura colosal, con gran fuerza física, y tan orgulloso que no se conformaba con servir a amos que no fueran dignos de él. Cristóbal sirvió primero a un rey, aparente señor de la tierra, a quién Cristóbal vio temblando un día cuando le mencionaron al demonio. Cristóbal entonces decidió ponerse al servicio del diablo, verdadero príncipe de este mundo, y buscó a un brujo que se lo presentará. Pero en el camino el brujo pasó junto a una Cruz, y temblando la evitó. Cristóbal le pregunto entonces si él le temía a las cruces, contestándole el brujo que no, que le temía a quién había muerto

en la Cruz, Jesucristo. Cristóbal le pregunto entonces si el demonio temía también a Cristo, y el brujo le contestó que el diablo tiembla a la sola mención de una Cruz donde murió él tal Jesucristo. -Cristóbal fue bautizado en Antioquía. Se dirigió sin demora a predicar a Licia y a Samos. Allí fue encarcelado por el rey Dagón, que estaba a las órdenes del emperador Decio. Resistió a los halagos de Dagón para que se retractara. Dagón le envió dos cortesanas, Niceta y Aquilina, para seducirlo. Pero fueron ganadas por Cristóbal y murieron mártires. Después de varios intentos de tortura, ordenó degollarlo. Según Gualterio de Espira, la nación Siria y el mismo Dagón se convirtieron a Cristo. San Cristóbal es un Santo muy popular, y poetas modernos, como García Lorca y Antonio Machado, lo han cantado con inspiradas estrofas. Su efigie, siempre colosal y gigantesca, decora muchísimas catedrales, como la de Toledo, y nos inspira a todos protección y confianza. Sus admiradores, para simbolizar su fortaleza, su amor a Cristo y la excelencia de sus virtudes, le representaron de gran corpulencia, con Jesús sobre los hombros y con un árbol lleno de hojas por báculo. Esto ha dado lugar a las leyendas con que se ha oscurecido su vida. Se le considera patrono de los transportadores y automovilistas. Fuente: EWTN


C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


Aviso Sn Bernardo_18x13.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

15-06-20

14:45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.