![](https://assets.isu.pub/document-structure/230313230559-cc131763221b370db2f627ecefb6197d/v1/3e49cd5181bd1b6f3b050a580177d228.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
GUATEÍNTEGRA LA INTEGRIDAD DEBE PREVALECER A TODO NIVEL
Por: Luis Mariano Hernández | Consultor en Sistemas de Gestión
En el contexto internacional han proliferado en las organizaciones acciones de ética y cumplimiento para frenar la preocupante corrupción que se manifiesta a todo nivel, por lo que es necesario destacar algunos puntos que pueden aportar para que el panorama regional mejore significativamente en materia de transparencia, desde tres enfoques fundamentales:
Voluntad política de los gobiernos. Como caso de éxito puede citarse la Oficina de Investigación de Prácticas Corruptas (CPIB, por sus siglas en inglés) de Singapur, la cual está soportada por un enfoque estratégico para combatir la corrupción en todos los ámbitos y sin ninguna excepción para nadie, que además tiene independencia en sus funciones e informa directamente al primer ministro.
En los últimos años, las acciones de cero tolerancia a la corrupción han situado a Singapur en los primeros lugares como país menos corrupto, según el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional.
Sistemas de cumplimiento. Actualmente, muchas organizaciones cuentan con oficinas de cumplimiento para prevenir sanciones y garantizar que se cumplan los requisitos legales, además de desarrollar y hacer cumplir códigos de ética para mejorar la reputación institucional. Estas acciones se fortalecen con la implementación de normas como la ISO 37001:2016, para la prevención, detección y tratamiento del soborno.
Es preciso resaltar que el éxito de dichos sistemas dependerá del compromiso genuino de la alta dirección para establecer, mantener y fortalecer una cultura orientada a la ética dentro de una organización.
Integridad personal. Esta puede definirse como hacer lo correcto aunque nadie esté observando. En el sentido más amplio, es el estado de entereza física, mental y espiritual de una persona, cuando lo que piensa, lo que dice y lo que hace tienen coherencia entre sí. Como todo aprendizaje, debe fomentarse desde la temprana infancia para que en la adultez se actúe siempre con rectitud, honorabilidad y responsabilidad.
Como reflexión final, se concluye que, para erradicar la corrupción en los países, se requiere de un esfuerzo conjunto, en el cual los gobiernos, el sector empresarial y cada uno de los ciudadanos orienten sus acciones hacia la transparencia e integridad en cualquier circunstancia, con el fin de mejorar las condiciones para todos los seres humanos y entregar un mundo más equitativo a las futuras generaciones.
Para erradicar la corrupción en los países, se requiere de un esfuerzo conjunto”.
Centenario De La Corte
INTERNACIONAL DE ARBITRAJE:
Proyecci N Para El Pr Ximo
Siglo En Cuanto A Resoluci N De Disputas
Por: Capítulo Nacional de ICC Guatemala
El pasado 19 de enero de 2023, la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) conmemoró sus 100 años de vida y se presentó la Declaración del Centenario de la ICC sobre Prevención y Resolución de Controversias, publicada exactamente cien años después del día en que se estableció la Corte de la ICC, bajo el liderazgo del presidente fundador de la ICC y Ministro de Comercio de Francia, Etienne Clementel, y los fundadores de dicha organización, conocidos como los “Mercaderes de la paz”.
La declaración constituye el resultado de un proceso de redacción extenso e inclusivo enfocado principalmente en las prioridades estratégicas, los desafíos y las oportunidades de la Corte de la ICC. Asimismo, se compromete con el propósito de la Corte de la ICC de permitir el acceso a la justicia y al Estado de Derecho, debido a que plantea compromisos y principios fundamentales para el desarrollo de más herramientas y servicios pioneros de la ICC que tienen como objetivo servir mejor a la comunidad global de resolución de disputas, incluidas las empresas de todos los tamaños, sectores y geografías.
Cabe mencionar que, dentro de la declaración, la Corte de la ICC ha planteado que se compromete a que sus funciones se vean fuertemente relacionadas con: 1) Acceso a la justicia y al Estado de Derecho; 2) Independencia y neutralidad; 3) Liderazgo intelectual; 4) Comunidad global y compromiso local; 5) Transparencia; 6) Formación y desarrollo de capacidades; 7) Tecnología; 8) Diversidad, equidad e inclusión; 9) Sostenibilidad; y 10) Cooperación.
Habiendo sido inaugurada el 19 de enero de 1923, la Corte de la ICC es actualmente reconocida como la institución arbitral preferida del mundo porque ha brindado servicios neutrales y confiables para todo tipo de empresas con el fin de resolver, administrar y evitar disputas comerciales, ya que se ha encargado de manejar más de 27 mil casos presentados hasta la fecha. En el contexto de la agitación geopolítica y económica contemporánea, sus servicios son más relevantes que nunca.
Con el objeto de conmemorar el aniversario de los 100 años en 2023, se han implementado una serie de actividades de un año alrededor de todo el mundo, incluyendo el lanzamiento de iniciativas pioneras, una exhibición itinerante de conferencistas regionales emblemáticas de arbitraje y eventos, cursos y capacitaciones regionales, lo que presenta una oportunidad para demostrar el importante rol que desempeña la Corte de la ICC en la actualidad.