![](https://assets.isu.pub/document-structure/230313230559-cc131763221b370db2f627ecefb6197d/v1/724e85198dccf026864fb5199ea387f6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIAL COMO PYME
Por:
Inga. Andrea Lissette Del Cid Monterroso | Asesora en Gestión Ambiental de Cámara de Industria de Guatemala (CIG)
La gestión empresarial ambiental, la cual conlleva un gran esfuerzo, es una ventaja competitiva para cualquier sector industrial. También involucra un tema técnico y normativo desde los ámbitos de desechos sólidos, aguas residuales y cumplimiento legal, entre otros. Las empresas deben cumplir con algunos puntos ambientalmente, pero el principal es cumplir con su regularización ambiental ante el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Estos compromisos son importantes, por lo que es fundamental revisarlos y cumplirlos a través de medidas y estrategias de gestión ambiental que manejen una serie de registro, indicadores y metas de mejora continua en sus procesos y operación. Desde su clasificación de desechos y residuos (Acuerdo Gubernativo 164.2021), hasta su cumplimiento en aguas residuales (Acuerdo Gubernativo 236-2006), donde ambos son reglamentos que buscan el manejo adecuado de estos aspectos y están sujetos a un cumplimento empresarial en toda empresa en operación.
El primer paso es determinar su categoría ambiental, teniendo en cuenta su actividad y espacio físico, y contar con toda la documentación que el MARN le solicite en sus términos de referencia. Posterior a ello, se elabora su instrumento ambiental, con los requisitos solicitados, que lleva un proceso interno dentro de la autoridad ambiental de análisis de información técnica y legal para concluir en una resolución aprobatoria si todo es verídico.
Pero ¿qué pasa con esa resolución y qué compromisos adquiere? Tener su resolución ambiental, ya sea categoría CR, C, B2, B1 o incluso A, le garantiza que está inscrito ante el MARN. Adicional, si se encuentra en las categorías que requieren la licencia ambiental de forma obligatoria, la misma debe ser gestionada y debe mantenerse al tanto de que se encuentre vigente para estar en cumplimiento normativo ante la ley. Asimismo, en temática de la resolución, esta misma le da una serie de compromisos ambientales, de acuerdo a su instrumento ambiental y los puntos que se completaron en él.
Si tiene consultas adicionales o desea conocer los servicios especializados que Cámara de Industria de Guatemala (CIG) les brinda a sus asociados, comuníquese con el Ing. Daniel García o la Inga. Andrea Del Cid al PBX: 2380-9000 o a los correos electrónicos: dgarcia@industriaguate.com y adelcid@ industriaguate.com, respectivamente.