1 minute read

COMPORTAMIENTO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

Por: Walter Bran | Coordinador de Inteligencia Comercial de la Gerencia de Competitividad de Cámara de Industria de Guatemala (CIG)

El trabajo interinstitucional de distintos actores relevantes del país, en pro de la mejoría del clima de negocios, espera impactar directamente en la atracción de inversión extranjera directa (IED) en Guatemala. Lo anterior con el objetivo de generar más empleos formales y de aportar en el proceso de industrialización del país.

La gráfica a continuación nos muestra el flujo de IED para el periodo de entre 2008 y 2022. Es importante resaltar que para el 2021 existe un pico que distorsiona la tendencia, debido a la adquisición de una de las compañías de telecomunicaciones por US $2,200 millones. Suponiendo que esa compra no se hubiera dado, para el 2021 se habría superado la meta con cifras cercanas a los US $1,200 millones.

IED 2021-2022 por sectores económicos % respecto al total de IED

Sector

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

Explotación de minas y canteras

Industrias manufactureras

Suministro de electricidad, agua y saneamiento

Construcción

Comercio y reparación de vehículos

Transporte y almacenamiento

Actividades de alojamiento y de servicio de comidas

Información y comunicaciones

Actividades financieras y de seguros

Otras actividades mejora constante del clima de negocios y promoviendo la inversión, tanto extranjera como local. A lo largo de la historia, se ha demostrado que la industria es la vía para impulsar el crecimiento económico y social de los países.

Guatemala debe continuar por este camino para promover la inversión en actividades económicas que aporten directamente a la diversificación de los productos que se elaboran en el territorio nacional. A pesar de tener objetivos y planes de acción específicos en diferentes temas transversales relevantes para la atracción de inversión (talento humano, infraestructura y certeza jurídica, entre otros), no debemos olvidar que es clave la inversión público-privada en la mejora y creación de infraestructura.

Uno de los mayores retos gira en torno al robustecimiento de la infraestructura del país, incluyendo carreteras, puertos, aeropuertos, aduanas, puestos de control y academia, entre otros. Para que las cifras de inversión continúen mostrando un comportamiento positivo, se debe trabajar paralelamente en la mejora integral del país.

El sector industrial guatemalteco está comprometido con el desarrollo de la economía, trabajando en la

This article is from: