NÚM. 8 AÑO 2 OCTUBRE - NOVIEMBRE 2010
los
del
11
20
IN auto por José Ramón Zavala
MAGAZIN E WWW.INSANANGEL.COM.MX
Muertos
vs Halloween Michel Rojkind Famoso rockero, eminente arquitecto
martha
higareda Actriz y guionista en su nueva película
SAN ÁNGEL • POLANCO • PEDREGAL • LOMAS • SANTA FE • HERRADURA
Editor ial No andaba muerto, andaba de parranda; así recibieron a muchos después de la mega celebración del Bicentenario, festejo que continua -con la que a mi parecer es- la más mexicana de todas las tradiciones; el día de muertos, y es que a pesar de que Halloween quiere ganar terreno y desbancarla no pasamos por alto la oportunidad para desenterrar algunas de las muchas costumbres y creencias que acompañan esta colorida fiesta. Es por esto que muy a nuestro estilo hablaremos de los muertos: los grandes artistas que aún después de dejar el mundo terrenal dan mucho de qué hablar, lo mejor de los altares y los deliciosos panes que en ellos se colocan y los lugares más IN para disfrutar la fiesta de los muertos con hartos vivos. Ade-
más no pueden perderse la entrevista con Martha Higareda quien, vestida de catrina, nos platica de su debut como guionista en su nueva producción. Y con quien se tienen que poner bien vivos es con la nueva sección IN Road en donde, de la mano de José Ramón Zavala, conocerán los nuevos modelos de las más reconocidas firmas de autos, aquí les presentaremos en exclusiva los resultados de pruebas de manejo, secretos y cualidades de estas poderosas máquinas. Para cerrar con broche de oro y en honor a los grandes que se nos adelantaron, les dedicamos una típica calaverita que nos recuerda la riqueza de las tradiciones mexicanas...Disfrútenla.
Sergio Bieletto
In Magazine es publicación Muy glamorosa y certera Respetuosa de la tradición De la mexicana calavera
Director creativo y editorial
Por ello en esta ocasión Quiere versar a los muertos Que causaron conmoción Nos dejaron boquiabiertos Carlos Monsivais se nos fue Con él se fueron muchos datos Lo extrañaremos sus lectores Y más lo extrañarán sus gatos La parca nos dejó maltrechos Pues se llevó a otro escritor Que a los indígenas y sus derechos Defendía, Carlos Montemayor Hasta un ángel también se llevó Hoy te toca le dijo con ligereza La página en blanco nos dejó La flaca con Germán Dehesa. Esta calavera vamos a terminar Agradeciéndole sus favores Para que no se lleve a nadie más O nos quedamos sin lectores.
IN 1
www.insanangel.com.mx DIRECTOR CREATIVO Y EDITORIAL Sergio Bieletto
teriores
DIRECTOR COMERCIAL José Bieletto DIRECTORA MARKETING Y RP Mónica Bieletto COORDINADORA EDITORIAL Laura Ayala layala@signocomunicacion.com.mx
teresante 04 Halloween vs.
Día de muertos
Sincretismo entre fiesta y tradición
auto
novadores 08 Michel
Rojkind
11
Los 11 más deseados del 2011 Revisa los nuevos modelos de las armadoras más exclusivas
El enfant terrible de la arquitectura mexicana
DIRECTOR DE ARTE Saul Vilchis svilchis@insanangel.com.mx DISEÑO EDITORIAL Diana Carreón GERENTE DE VENTAS y RP Karla Naranjo knaranjo@insanangel.com.mx VENTAS Y RP Eunice Flores eflores@insanangel.com.mx Tomás Cuevas tcuevas@insanangel.com.mx FOTOGRAFÍA Giorgio Viera
teresante 20 Los muertos ganan
más que los vivos
Músicos y cantantes clásicos de todos los tiempos
Consejo editorial Jorge Jurado, Julieta Camacho, Marimar Gargari, Gonzalo Velez, Gabriela Galindo, Rocío Cerón, Gloria Reverte, Olinka Ávila, Juan Carlos García
saciables 28 Pan de muerto que da vida
Tradición mexicana de ofrenda, celebración y duelo
citantes 30 Michoacán
Día de muertos
Descubre cómo luce la celebración más popular en México
ASESORA EDITORIAL Julen Ladrón de Guevara EDITORIAL - PUBLICIDAD: 5661 0886 lectores@insanangel.com.mx ventas@insanangel.com.mx Visítanos también en: http://www.facebook.com/INSANANGEL http://www.myspace.com/insanangel
Los mejores antros para pasar estas fechas de miedo
quietos 40 Qué significa un
Qué debe tener el altar de muertos tradicional
vitada especial
22
Martha Higareda
Una joven multifacética que a su corta edad ha logrado incursionar con éxito en uno de los aspectos fundamentales del cine: la creación de guiones atractivos e inteligentes. Agradecemos a y al Museo de El Carmen por el apoyo brindado para la realización de esta portada.
11
20
iN auto por José ramón Zavala
MAGAZIN E
Muertos
vs
altar de muertos?
Apertura de un nuevo concepto en tiendas de ropa
los
del
WWW.INSANANGEL.COM.MX
Halloween
Vestuario: Ismael de la Caridad Fotógrafo: Giorgio Viera
del terror
dispensable 34 Lanzamiento Refuse
En portada
nightlife 32 Las cadenas
NÚM. 8 AÑO 2 OCTUBRE - NOVIEMBRE 2010
Derechos Reservados. Se prohíbe la reproducción parcial o total del contenido por cualquier sistema o método, incluyendo electrónico o magnético, sin previa autorización del editor. El contenido de las imágenes, entrevistas, artículos y publicidad es responsabilidad exclusiva de sus respectivos autores, entrevistados o anunciantes y no es responsabilidad ni representa la opinión de Signo Producción Editorial, S. de R.L. de C.V.
Michel Rojkind Famoso rockero, eminente arquitecto
martha
higareda Actriz y guionista en su nueva película
SAN ÁNGEL • POLANCO • PEDREGAL • LOMAS • SANTA FE • HERRADURA
Año 2, No. 8, octubre - noviembre 2010. Fecha de edición: octubre 2010. In San Ángel es una publicación bimestral de cultura y entretenimiento de 15,000 ejemplares. Su distribución es gratuita en San Ángel, Polanco y zonas aledañas en el Distrito Federal. Editada y distribuida por Signo Producción Editorial. S. de R.L. de C.V. Editor responsable: Mónica Bieletto Peña, Signo Producción Editorial, S. de R.L. de C.V. Núm. de certificado de reserva: 04-2009-081210391400-102. Núm. de certificado de licitud de título: 14577. Num. de certificado de licitud de contenido: 12150 Registro de marca: En trámite. Domicilio de la Publicación, del Editor y Distribuidor: Ricardo Castro 10 A Col. Guadalupe Inn, C.P. 01020, México, D.F., Tel. 56610886. Impresa en Offset Santiago, Río San Joaquín # 436 Col. Ampliación Granada. C.P 11520, México D.F. Tel. 91-26-90-40
Circulación Certificada por el IVM. Registro: 432 / 002
teresante
IN 4
Pelearán tres rounds...
Halloween
vs
día de muertos
Por Juan Salvo Ilustración Oldemar
¿Cooperas para mi calaverita o me das mi Halloween? ¿Prefieres el papel picado o una máscara de Freddy Krueger? ¿Pones un altar o haces una fiesta de disfraces? Los pesimistas me dicen que frente al nivel de ventas obtenido y por ende ganancias monetarias para las que está diseñado el Halloween, el Día de Muertos es una tradición que está condenada a que la “enterremos”. No lo creo. Creo que la fiesta mexicana tiene un gran colorido, una serie de costumbres y, sobre todo, espiritualidad, que la hacen resistente de fenecer, aunque no lo suficiente para evitar que se mezcle con la celebración gringa. Me pasa igual con la Navidad: a veces al pie de un árbol veo el pesebre con el Niño y los Reyes Magos que lo veneran con regalos que anticipan su destino como hombre, rey y Dios (mirra, oro e incienso), al lado del gordito Santa Claus de Coca-Cola que remata la escena con una risa idiota. Qué le vamos a hacer, así de revuelto está el mundo que nos tocó. Algunos relacionan el origen de ambas celebraciones en antiguas tradiciones que tenían que ver con el fin del verano. La norteamericana surgió a partir del culto celta llamado Samhain, que marcaba el fin de la cosecha y daba paso a una época “oscura” —los inviernos europeos son bastante difíciles—, donde los espíritus dañinos y familiares pasaban al mundo de los vivos y había que disfrazarse de espíritu maligno para ahuyentar cualquier peligro. A su llegada a los territorios celtas conquistados, los romanos adoptaron esta tradición y la fundieron con su fiesta de cosecha en honor a la Diosa Pomona.
Los cristianos, buscando evitar una celebración pagana más, recorrieron su culto de Todos los Santos de mayo a noviembre. Luego los irlandeses la llevaron consigo al Nuevo Mundo, y no era más que cuestión de tiempo para que el espíritu comercial del pueblo del norte hiciera de esta tradición algo mundial. Primero, allá por la década de 1920, dominaron su territorio con desfiles y anuncios publicitarios; después, durante las décadas de los años setenta y ochenta, utilizaron el cine “de espantos” para llevar su cultura por todo el mundo, con películas como Halloween o The Texas Chain Saw Massacre. Mientras tanto, hacia el sur tenían lugar celebraciones de miles de años de arraigo donde honraban a sus muertos en territorios mayas y mexicas, entre otros más abajo. Originalmente realizadas entre los meses de julio y agosto, estas fiestas se fusionaron con las traídas por los españoles y dieron lugar a nuestro Día de Muertos. Si hay dos palabras clave para comprender el Halloween éstas son comercio y diversión. Y no es que crea que esté mal de entrada disfrutar y ganar dinero, pero sí estoy seguro de que aquellas lejanas fiestas de conjuro a los espíritus para poder sobrevivir hoy sólo conservan mínimamente su sentido primordial, y en cambio explotan a más no poder todo lo que cause miedo aunque esté fuera de temporada. No hay más que asomarse a la galería de monstruos disponibles para cubrir a los destapados spring breakers
IN 5
teresante somos iguales y nos espera el mismo destino, que tarde o temprano los alcanzaremos. Por eso quien reina en nuestra fiesta, el motivo recurrente con que adornamos panes de muerto, papeles picados, golosinas y casi todo lo que lleva el altar es la “Calaverita”, la “Huesuda”, la “Flaca”, la “Catrina” o cualquier otro nombre de los muchos con que mentamos a la muerte.
durante el Halloween. Según el desfile de modas de ocasión, Drácula deja Transilvania para darse cita con el inglés Frankenstein en territorio gringo. Como si fuera tan fácil entrar a esa nación en ataúd o, peor aún, con una cantidad tal de tornillos en el cuerpo que enloquecería cualquier detector de metales. Veo mayores posibilidades a que Godzilla nade desde Japón y King Kong desde África —y conocedor de que una norteamericana alcoholizada se rinde fácilmente ante las bellezas exóticas, yo también lo intentaría. Existen, desde luego, horrores locales mucho más nuevos y con mejor diseño, como Jason, Freddy Krueger o aquel terror proveniente de Texas —no se infarten, no me refiero a Bush padre ni a su junior— llamado Leatherface, además de vistosos personajes de películas como Saw o Scream. Sin importar el lugar de procedencia, la tradición o el significado, todo aquello que se vea cool en el outfit de brujas es bienvenido para lograr una party muy chic. Pero, de cierta manera, persiste en el Halloween ese temor tan gringo a todo lo externo muy cercano a la paranoia: temor ante ataques nucleares, indocumentados, talibanes, mafias rusas, tiburones, pirañas voladoras, simios gigantes y un largo etcétera; miedo ante todo lo que no es “güerito” ni se alimenta de Kentuky. En cambio, el Día de Muertos se trata de recordar a quienes nos dejaron; prepararles un altar con comida, bebida, cigarros y dulces para que, si nos hacen el favor de visitarnos, se la pasen, quizá, mejor que cuando estaban vivos. No se trata de ahuyentar espíritus, sino de invitarlos y que nos recuerden que bajo esa máscara que llamamos rostro todos
IN 6
Imagino que ya se habrán dado cuenta, de unos años para acá —sobre todo en los núcleos urbanos, los así llamados “de mayor desarrollo”, y en las poblaciones más cercanas al norte—, cada vez es mayor el dominio del Halloween sobre el Día de Muertos, o por lo menos se encuentran en un estado de confusión donde no es claro si se trata de una o de dos celebraciones. Pero lo que sí se comparte de origen en ambas festividades es que se trata de una época donde sentimos que se estrechan las fronteras entre el mundo de los vivos y el de los muertos, y habrá que decidir si nos disfrazamos para alejarlos o los invitamos a pasar. Yo, por mi parte, y más allá de mis arrebatos nacionalistas (qué le vamos a hacer, el Bicentenario aún está fresco y ya viene el Centenario), más allá de mi argumentación que puede confundirse con queja, no me pienso perder ningún Halloween al que me inviten. Pondré un altar y quizá deje también una revista de pasatiempos o la tele prendida para que mis difuntos me esperen mientras regreso de la fiesta de disfraces. Si el mundo está revuelto, yo no ganaré nada con quedarme encerrado, mejor disfrutaré lo mejor de ambas tradiciones antes que la Huesuda me pele los dientes.
novadores
Michel
Rojkind El enfant terrible de la arquitectura mexicana Por Gloria Reverte
Fue uno de los 37 arquitectos convocados al concurso para realizar un monumento conmemorativo del Bicentenario de la Independencia de México. Como el resto, recibió la invitación en enero de 2009 y trabajó en su propuesta durante tres meses. Pero Michel Rojkind apostó a perder. Aprovechó la ocasión para hacer toda una declaración de principios: en lugar de un arco grandilocuente, propuso uno construido con cinco mil casas de interés social sobre Paseo de la Reforma, una ciudad del futuro que insistía en la necesidad de vivienda en el centro para evidenciar el despilfarro de recursos en una obra arcaica. IN 8
Restaurante Tori Tori Proyecto Arquitectónico: Rojkind Arquitectos + ESRAWE Studio Programa: Restaurante Japonés, 2009 Polanco, Ciudad de México
Torre de Usos Mixtos Proyecto Arquitectónico: Rojkind Arquitectos, 2009 Reforma, Ciudad de México
Su propuesta ordenaba el tráfico vehicular, ampliaba las áreas verdes, tardaría 20 años en ser construida y costaría 2 mil 87 millones de pesos (para darnos una idea, la Torre Bicentenario, el proyecto ganador tendrá un costo de 700 millones). Lo que Rojkind quería era abrir un debate sobre la pertinencia de la convocatoria: “¿Qué vamos a celebrar?, ¿que las vialidades en la ciudad son un caos?, ¿que desde hace años no se concursa vivienda social en México?, ¿que la gente se desplaza tres horas para trabajar?, ¿que los gobernantes, en pos de ser recordados, proponen una obra que costará miles de pesos a realizarse en un tiempo ridículo y que cerrará Reforma y Circuito Interior?”, preguntaba de manera profética este “sateluco”, hijo del bioquímico Marcos Rojkind (Premio Nacional de Ciencias 1985) y Martha Halpert. “Mi familia fue una de las primeras que salieron del Distrito Federal a la periferia, era la época en que se decía que el DF ya era caótico y se hizo la planeación urbana de Ciudad Satélite. El entorno donde se forma uno desde pequeño es muy importante y haber sido el menor en una familia de cuatro hermanos, con un papá científico y una mamá que se fue a la India a buscar a su gurú, siempre con una práctica espiritual importante, fue muy influyente en mi vida”, recuerda el ex baterista de Aleks Syntek y La Gente Normal. Sí, porque Michel Rojkind, nacido en 1969, conoció la fama como músico mucho antes de hacerse de un nombre en el mundo de la arquitectura. Los nostálgicos de los ochenta y principios de los noventa seguramente lo recuerdan como el güerito de larga cabellera, pantalones holgadísimos y sacos hasta los tobillos que tocaba en la batería -siempre descalzo- un pop bien elaborado.
Museo Tamayo Extensión Atizapán Proyecto Arquitectónico: Rojkind Arquitectos Programa Cultural: 2008 Atizapán, Estado de México
ALGUNAS DE SUS OBRA S
“¿Cuándo fue la última vez que un Estado moderno e ilustrado construyó un arco o cualquier tipo de monumento autocelebratorio? No se necesitan muchos dedos de frente ni muchas visas en el pasaporte para saber que en el mundo ya casi no se construyen esas cosas y en donde sí, da risa o miedo. Como cuando Sadam Hussein hizo sus espadotas de la victoria”, señaló el enfant terrible de la arquitectura mexicana durante la presentación del proyecto.
· Videoteca Nacional Educativa (Ciudad de México), 2000 · Casa F2 en Sayavedra (Estado de México), 2001 · Casa PR34 en Tecamachalco (Estado de México), 2003 · Corporativo Falcón en San Ángel (Ciudad de México), 2004 · Nestlé Museo del Chocolate (Toluca, Estado de México), 2007 · Code Horizon Dubai (Dubai, Emiratos Árabes Unidos), 2008 · Nestlé Grupo de Aplicación (Querétaro, México), 2008 · Restaurante Tori Tori (Ciudad de México), 2009 · Concurso Arco del Bicentenario (Ciudad de México), 2009 · Museo Tamayo Extensión Atizapán (Estado de México), 2009 1er Lugar en Concurso de Invitación Privada · R432 (Ciudad de México), 2009 · High Park (Monterrey, México), 2009 · Museo de Archivo Nacional “Lecumberri” (Ciudad de México), 2010 Mención Honorífica en Concurso de Invitación Privada
Nestlé Grupo de Aplicación Proyecto Arquitectónico: Rojkind Arquitectos Programa: Centro de Investigación, 2008 Querétaro, México
Entre grabaciones, giras y conciertos fue combinando sus dos pasiones: la música y la arquitectura. “En la Universidad algunos profesores me dijeron que dejara la carrera para que le diera espacio a la gente que sí llegaría a ser arquitecto”, confiesa. Esta falta de confianza seguramente se debía a que Michel podía pasar un día en clase de Estructuras, al otro estaba en un estudio de grabación con Ray Manzarek (músico de The Doors) y al siguiente tomaba un avión rumbo a alguna presentación. “No pude terminar la carrera en los tiempos normales porque había IN 9
semestres en que apenas podía inscribirme a dos materias”, recuerda, “pero fue divertido, porque conviví con varias generaciones”. Esta combinación de actividades quizá no hubiera sido tan fructífera si a Michel –hiperactivo confeso- no le bastaran cuatro horas de sueño y si no hubiera invertido lo ganado en la música a la hora de decidir dedicarse por completo a la arquitectura. “Cuando llegó un cliente a buscarme para que le hiciera su casa, yo ya había trabajado convenciendo a mis amigos de: ‘Oye, mira yo te hago tu baño, te hago tu recámara’. Como todo mundo empecé con cosas pequeñas. Me acuerdo que al regresar de una gira un cuate me dijo: ‘Oye, ¿dónde está tu oficina?, llevo buscándote no sé cuánto tiempo’. Y le respondí: ‘No tengo ni oficina’. Era yo en mi casa con mi computadora nada más”. El paso definitivo vendría tras su asociación con los reconocidos Isaac Broid y Miquel Adrià, con quienes desarrolló algunos proyectos emblemáticos. “Fue una bendición para mí, una etapa increíble, de 1998 a 2002. Isaac es uno de los responsables del rompimiento de la arquitectura moderna (junto con Norten y
Kalach) y Miquel es un crítico de extraordinario nivel académico, además de ser el editor fundador de Arquine. Yo era un chavito junto a ellos. Hicimos una casa, la F2, para un cliente de Microsoft. Nos juntamos, hubo buena química y de repente ya éramos una sociedad. Esa casa fue un trancazo: Premio Obras Cemex y Architectural Records la puso en sus Top Houses en 2001”. La casa F2 le significó a Rojkind la confirmación de que iba por buen camino y decidió andar por cuenta propia. Se separó de Broid-Adrià e inició el trabajo de una de sus obras más representativas: la casa PR34. “Ahí queda clara mi propuesta de arquitectura personalizada. Surgió porque un cliente me pidió que le hiciera una casa a su hija, una bailarina de 19 años, en la azotea de su casa. Me senté con ella a platicar y comprendí su pasión por el ballet. Quise que la obra reflejara la esencia de esta chica. Surgieron así esos dos cuerpos rojos de metal en movimiento. Después me pedían obras parecidas y yo les decía: ‘no, espérate, tú tienes tus propias necesidades y vamos a ver cuáles son’”.
Apenas cumplió los cuarenta y lleva doce años proyectando grandes obras que lo colocan como uno de los arquitectos mexicanos más reputados internacionalmente. Nada mal para el ex baterista de La Gente Normal, quien ha desarrollado un lenguaje propio a través de cada una de sus obras.
Concurso Arco del Bicentenario Proyecto Arquitectónico: Rojkind Arquitectos Programa: Vivienda Social, Espacio Público, 2009 Ciudad de México
IN 10
Desde entonces el ascenso ha sido vertiginoso. En 2002 abrió su propio despacho, Rojkind Arquitectos, reconocido en 2005 por Architectural Records como una de las diez mejores firmas del mundo por su diseño de vanguardia. Ha construido 20 proyectos en México, realiza varios más en todo el mundo y ha sido finalista en concursos en Canadá, España y Dubai entre otros, donde fue una de las cinco firmas de todo el mundo invitadas a presentar sus propuestas para un centro cultural en Oriente medio. Actualmente realiza la Torre Reforma R432 ubicada en Paseo de la Reforma 432, un rascacielos de 53 niveles y funcionalidad mixta, que se espera esté listo en 2014 e incluye departamentos de lujo con vista al Paseo de la Reforma y el Castillo de Chapultepec, un hotel en los niveles superiores y un centro comercial en la planta baja. “El proceso de trabajo en la oficina parte de una investigación que nos pueda dar los elementos necesarios para una arquitectura inteligente en el sentido de que esté muy bien fundamentada. Para mí es indispensable la colaboración en equipo, conjugar disciplinas, porque no solamente me permite crecer, estar abierto con nuevas ideas y experimentar más, sino que hace que los proyectos se enriquezcan”.
auto
los
del
20
11
Por Jos茅 Ram贸n Zavala
nuevo
MINI
m谩s diversi贸n
AUDI A1
Un gran EGO
LAMBORGUINI MUCHO VERDE CABALLOS
+
auto
los más
deseados
2011
MINI COOPER COUNTRYMAN Opinión general: Mini Cooper ingresa al segmento de vehículos familiares con este nuevo concepto que pueda albergar a 5 pasajeros cómodamente, con ciertas capacidades todo terreno y conservando el espíritu de sus ancestros ingleses; buen nivel de equipamiento, estilo refinado y mucha diversión que permite estar fuera del camino sin llegar a ser un verdadero vehículo offroad. Datos técnicos: Motor 4 cilindros. 1.6 litros turbo, 98 HP y 153 NM de torque Transmisión automática de 6 cambios al volante. Disponibilidad: en México a partir de febrero 2011. Precio: No disponible. Cliente objetivo: Familias jóvenes, con dos hijos, amantes de Mini Cooper que ahora pueden acceder a él. Este concepto no tiene competencia en el mercado por sus características. IN 12
LAMBORGHINI GALLARDO LP570 – 4 SUPERLEGGERA Opinión general: Simplemente sublime, ahora con la reducción de peso que provoca la fibra de carbón, este Gallardo nos enfrenta a una bestia que se convierte en un devorador de pistas, la versión especial del Superleggera nos da la dirección más precisa que podamos encontrar en un súper deportivo exótico y por ende la mejor maniobrabilidad con el menor peso. Como dato curioso la nomenclatura: 1. LP = Longitudinale Posteriore que indica la posición del motor. 2. 570 = Se refiere a los caballos de fuerza. 3. 4 = Nos habla de la tracción en las cuatro ruedas. 4. Superleggera = indica que es súper ligero. Datos técnicos: Motor V10. 5.2 Litros, 570HP y 540 Nm. Transmisión manual de 6 velocidades cambios al volante. Disponibilidad: Sobre pedido. Precio: No disponible. Cliente objetivo: Sólo los pocos afortunados.
AUDI A1 Opinión general: La puerta de entrada perfecta al mundo de los cuatro aros, esta marca alemana viene de lleno a competir con Mini Cooper con un auto más robusto, silencioso, de menor manejo aunque con un estilo no tan original como el de Mini, seguramente se convertirá en el favorito de los jóvenes universitarios de México. Datos técnicos: Motor 1.4 litros TFSI, 122 HP Transmisión manual de 6 velocidades Disponibilidad: A partir de noviembre 2010. Precio: desde 19,000 hasta 27,000 dólares. Cliente objetivo: Como hemos dicho este auto es ideal para los jóvenes que están en la universidad, pero también es práctico para cualquier persona joven de espíritu que requiera movilidad en una ciudad, ocupando poco espacio y ahorrando combustible, pero sin perder el estilo. IN 13
auto FORD FIESTA Opinión general: Orgullosamente hecho en México con elevada calidad en materiales y mano de obra. Con un atrevido diseño y parte de la globalización que ha salvado a Ford de la suerte de sus connacionales, este pequeño automóvil atractivo de formas engloba un vehículo práctico, cómodo, bien equipado, eficiente y con el más elevado contenido tecnológico en su segmento, por ende se convierte en puntero en un difícil espacio donde juegan tantos autos. Datos técnicos: Motor 1.6 Litros, 120 HP 152 NM de torque Transmisión manual de 5 velocidades. Precio: desde los $179,900 hasta los $239,900.Cliente objetivo: Jóvenes estudiantes que gustan de la diversión con estilo y modernidad, pero que también están comprometidos con el uso de la tecnología móvil y que apoyan la reconocida frase, lo que está hecho en México, está bien Hecho.
CHEVROLET SPARK Opinión general: Al igual que Fiesta este auto es de plataforma global, lo que significa que goza de alta calidad, buena tecnología y diseño moderno a un precio moderado, para entrar en el terreno de los subcompactos lo hace con el pie derecho al ofrecer un producto vanguardista y novedoso. Posee una virtud importante, tiene un muy pequeño pero eficiente motor que permite desplazarse adecuadamente en la ciudad gracias a su bajo peso, y al momento de ir a la estación de gasolina seguramente hará que el propietario sonría ampliamente. Datos técnicos: Motor 1.2 Litros, 81 HP Transmisión manual de 5 velocidades Precio: desde $119,000 hasta los $150,900 Cliente objetivo: Aunque el enfoque que pretende dar Chevrolet a este auto va enfocado a jóvenes modernos y activos como todos los mercadólogos, la realidad es que SPARK será comprado por aquellos que a pesar de no tener grandes recursos quieren tener un auto distinto y atractivo con muy bajo consumo de gasolina. IN 14
TOYOTA PRIUS (Híbrido) Opinión general: Sin duda irreverente y revolucionario, genera pasión o rechazo, de líneas caprichosas y quizá hasta desagradables para algunos, adelantado a su tiempo e innovador al máximo; cuando se lanzó fue el favorito de las estrellas de Hollywood y hoy llega a México -un poco tarde y a nuestro juicio bastante elevado de precio, sin representar un verdadero ahorro y un aporte importante a la ecología. Toyota presenta como un auto fancy para aquellos que desean aparentar ese espíritu verde hasta los huesos. No obstante hay que reconocer que la tecnología que incorpora constituye un avance muy importante para la industria automotriz mundial. Datos técnicos: Motor 1.8 litros, 134 HP y 105 Nm de torque Transmisión HSD (Hybrid Synergy Drive) con unidad de engranaje planetario. Precio: $428,300. Cliente objetivo: Lo dicho, aquellos “famosos”, o no tanto, que desean brillar con un halo de ecologismo exacerbado.
VOLKSWAGEN AMAROCK Opinión general: Volkswagen estuvo ausente de este segmento, por ende tenía que entrar al mismo con una apuesta original, bien enfocada y que representara una innovación real; su diseño, sus líneas rectas, la amplitud de su cabina, el equipo, sus capacidades todo terreno, la inconfundible estampa VW y su manejo, son elementos que conforman a un buen Pick Up, pero lo que realmente lo hace diferente es su motor a Diesel, con el cual la marca alemana continúa con su apuesta por hacer de México un país con mayor penetración de este combustible. En Europa, por ejemplo, más del 50% de los autos que ahí se venden son de Diesel. En general una magnífica alternativa para competir con las tradicionales Pick Ups americanos. Datos técnicos: Motor diesel 2 litros, 163 Hp y 400 Nm Transmisión manual de 6 velocidades con tracción 4x4 conectable. Precio: desde los $319,000 hasta los $439,000. Cliente objetivo: Esta pick up es para las personas amantes del 4 x4, pero no necesariamente de un jeep, gente que además de buscar salir a la naturaleza busca fuincionalidad, comodidad y simplicidad con un toque de lujo. “Cuidemos nuestro mundo”. IN 15
auto
VOLKSWAGEN JETTA BICENTENARIO Opinión general: Otro gran mexicano bien hecho, de buena estampa y mejor manejo, es el nuevo Jetta, la 6ª generación del mismo y sustituto del Bora. De buenos acabados ahora nos ofrece interiores distintos evocándonos a autos de mayor precio como un Audi A4, crecido en dimensiones y en percepción general, su manejo sigue siendo agradable como siempre aunque debiéramos ponerle un pero, la edición Bicentenario no ofrece frenos de disco en las 4 ruedas. Datos técnicos: Motor 2.5 litros, 170 Hp y 240 Nm de torque Transmisión Tiptronic de 6 velocidades. Precio: desde los $299,600 hasta $330,046. Cliente objetivo: El Jetta no tiene un cliente definitivo, desde las edades más jóvenes hasta los adultos mayores, hombres, mujeres, estudiantes, amas de casa, ejecutivos y artistas… todos, todos tienen un Jetta! Al menos en la cabeza. IN 16
PEUGEOT 3008 Opinión general: Este vehículo en definitiva rompe paradigmas y resalta el estilo europeo, concretamente francés, de un auto. El 3008 nos ofrece espacios inteligentes, diseño especial y un manejo agradable así como excelentes niveles de equipo. Hablar de 3008 es hablar de estilo, de un segmento distinto, una mezcla de Crossover con mono-volumen, rasgos de un SUV y una Minivan pero sin ser ninguno de los anteriores, un auto ecléctico y diferente, aunque no lo vaya a comprar, bien vale la pena ir a manejarlo. Datos técnicos: Motor 1.6 Litros, 154 Hp y 240 Nm de torque Transmisión automática de 6 velocidades. Precio: Única versión $309,900. Cliente objetivo: Una familia joven con no más de dos hijos que encuentre sabor especial en salir a un día de campo, tomar una copa de vino tinto con una hogaza de pan y un buen queso gruyere.
HONDA ODYSSEY Opinión general: Esta minivan se renueva y busca volverse “cool” saliéndose un poco del estereotipo de esta clase de vehículos, Odyssey se rediseña. Honda quiere cambiar la forma en la que se juzga a las minivans- ya saben las famosas “mamivans”-, logrando en esta ocasión una minivan divertida, llena de tecnología y por demás práctica. Esta es la cuarta generación de Odyssey que llegó al país -aunque en México es la tercera pues la primera no llegó-, con un diseño deportivo, divertido y aerodinámico, inspirado en un monovolumen dinámico y línea media de “relámpago” para visibilidad mejorada hacia afuera desde la tercera fila. Datos técnicos: Motor V-6 i-VTEC de 3.5 litros, 250 Hp y 253 Nm de Torque. Transmisión automática de 6 velocidades. Precio: aún no ha sido revelado. Cliente objetivo: Familias jóvenes en crecimiento que están indecisas entre una Suv, CUV o una minivan.
JEEP GRAND CHEROKEE Opinión general: El trabajo de Jeep una vez más nos sorprende con impresionantes mejoras en su Grand Cherokee 2011. Despidiéndose del estilo impulsado por Damlier y con un nuevo motor, interiores y un diseño que, aunque conserva la esencia Cherokee, sin duda refresca este clásico de los 4x4, simplemente la mejor opción para quien disfruta de los 2 mundos, naturaleza y ciudad. Datos técnicos: Motor 5.7L 360Hp y 390 Nm de Torque Transmisión automática de 5 velocidades con modo manual Autostick. Precio: desde $ 439,900 hasta $719,900. Cliente objetivo: Desde una familia pequeña que disfrute salir de la ciudad de vez en cuando hasta para jóvenes contemporáneos que gusten de llevar sus emociones al máximo metiéndose en cualquier lugar.
IN 17
nteresante
Valen
más vivos que muertos Por Dr. Bolavsky
Es de todos conocida la historia de que el pintor Vincent Van Gogh no vendió cuadros durante su vida y que ahora se pagan millones de dólares o euros por alguna pintura con su firma. Algo parecido sucedió con Frida Kahlo, quien en vida era más famosa por ser esposa del pintor Diego Rivera que por ser artista y que actualmente es la pintora latinoamericana mejor cotizada. Este es un fenómeno que se entiende pues nunca más se podrán volver a pintar esos cuadros, pero ¿qué pasa con los músicos y cantantes que dejan grabaciones que se pueden reproducir y volver a escuchar miles de veces?
Algunos músicos como Elvis Presley, el famoso cantante de Memphis que fusionó la música country con el blues y quien a más de treinta años de su muerte sigue siendo uno de los máximos vendedores de discos y receptor de regalías, en el año 2007 obtuvo 52 millones de dólares, mucho más que estrellas que estaban en gira mundial como Madonna quien ganó 40 millones, por debajo inclusive del también fallecido John Lennon quien obtuvo 44 millones ese año, el otro Beatle desaparecido, George Harrison, sólo obtuvo 22 millones de dólares, pero recuerden, estamos hablando de muertos que ya no hacen comerciales ni giras de conciertos. Otro fenómeno parecido fue la joven cantante chicana Selena, conocida como la reina del Tex-Mex, quien fue asesinada a los 23 años de edad en marzo de 1995 cuando apenas despuntaba su carrera y había ganado su primer Grammy. El álbum póstumo de Selena, grabado en inglés, vendió más de tres millones de copias en 2 meses. A 15 años de su muerte se editó un álbum de lujo titulado “Selena la leyenda” con 78 temas en edición de lujo en IN 20
una caja de color violeta -por ser su color favorito- que contiene un pendiente de la marca de joyería Selena; demostrando que sus grabaciones y la joyería, que no conoció, sigue ganando dinero en su nombre. Sobra decir que los compositores e intérpretes ya fallecidos que siguen generando grandes ganancias por ventas de sus discos o nuevas grabaciones de otros cantantes son Agustín Lara, José Alfredo Jiménez y Francisco Gabilondo Soler Crí-Crí, que ya son clásicos de la música popular mexicana. Kurt Kobain es otro fenómeno económico. La popularidad del líder de la mítica banda Nirvana creció como la espuma después de su muerte en 1994. Sus discos aún se venden, y en la actualidad el fallecido cantante gana unos 10 millones de euros al año. Otros que también siguen ganando millones por regalías son el cantante Johnny Cash (7 millones de dólares), el compositor Irving Berlin autor de la célebre canción “Blanca Navidad” (7 millones de dólares) y cierran la lista los tam-
bién músicos Bob Marley (6 millones de dólares) y Ray Charles (6 millones de dólares). Sin embargo el mayor de los fenómenos es sin duda el cantante de Indiana Michael Jackson, quien inició su carrera desde niño en el grupo de Jackson Five en donde cantaba con sus hermanos, obteniendo su primer gran éxito con el tema de la película Ben. En su carrera como solista tuvo grandes éxitos como Thriller que vendió 50 millones de copias, llegó a vender 750 millones de discos en vida, sin embargo el día que murió, a unas cuantas horas de la noticia, la reedición de 25 aniversario de su disco Thriller ya ocupaba el primer lugar de ventas en la tienda Amazon, ocupando discos suyos los siguientes 14 lugares de más ventas. Ese año Michael Jackson ya muerto vendió 8.2 millones de álbumes, mientras que la cantante pop de moda Lady Gaga sólo alcanzó los 2.8 millones de copias. Apenas se cumplió un año de su muerte y en el aniversario volvieron a subir las ventas ¿será que nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde? O que valemos más muertos que vivos, por si las dudas este 2 de noviembre le pondré su velita y pan de muerto, mientras bailo como zombie al ritmo del Rey del Pop.
vitado especial
Créditos: Fotos Giorgio Viera •Vestido rehilete morado Pineda Covalín •Sandalia de vestir tacón satín negro marca Nine West para El Palacio de Hierro
Make-up •Alex López
Locación •Museo de El Carmen
IN 22
Martha
Higareda Talento, belleza y éxito, palabras que definen a Martha Higareda, una joven actriz que a su corta edad ya se perfila como un ícono del cine nacional e internacional, una mujer con trayectoria que busca seguir escalando en el mundo del séptimo arte.
Por Laura Ayala En una agradable entrevista Martha nos platica de sus proyectos y nos presenta la nueva cinta “Te presento a Laura”, donde además debuta como guionista.
tancia. Además aprendo nuevas cosas en cada proyecto y a cada paso que doy.
¿Por qué decidiste estudiar actuación?
Uno de los grandes retos que tuve que afrontar fue actuar en otro idioma, porque el proceso para sentir al personaje es muy distinto. A final de cuentas no piensas en ese idioma, por eso es difícil adentrarte en él.
¿Cómo ha sido tu participación en el extranjero? Desde los 12 años iba al Distrito Federal a tomar cursos de verano y en uno de esos tomé clases de actuación. En una ocasión montamos la obra Anita la huerfanita en un teatro y cuando regresé a Tabasco le dije a mis papás que la clase actuación era la que más me gustaba. Así empezó todo.
¿Qué hubieras hecho si no hubieras estudiado actuación? Sería escritora o hubiera hecho algo que tuviera que ver con el cine. Mi vida siempre ha estado muy ligada al arte porque siempre me lo inculcaron; mi mamá es actriz y mi papá es pintor y escribe.
¿En qué medio prefieres actuar? Definitivamente lo que más me gusta es el cine. Claro que puedo trabajar en teatro y televisión, pero en el cine están todos los elementos del arte: la música, la fotografía, la escritura, la escenografía, la actuación. Cuando estoy filmando percibo cómo se siente y se ve bien todo, pero cuando lo veo editado con música y efectos especiales me doy cuenta de que esto es mágico.
¿Qué es lo que más te cuesta trabajo de tu profesión? ¿Cómo te sientes de ser una actriz joven pero con una trayectoria importante? Muy contenta, porque lo que empezó como un sueño se convirtió en realidad con mucha perseverancia y cons-
Me encanta actuar, pero esta es una profesión nómada. Todo el tiempo estás viajando y eso no me permite pasar muchos cumpleaños con mi familia o estar con mis amigos, pero trato de mediar. Cuando hay oportunidad IN 23
vitado especial
no crees en la historia y en cada una de las personas de tu equipo. Además me encanta escribir porque tengo la libertad de imaginar y plasmar mis ideas.
¿En qué te inspiraste para escribir el guión? La idea original parte de algo que me sucedió: estaba sentada en una estación de tren en Estados Unidos y a dos bancas de mí había una chica como de mi edad con una lista de cosas que deseaba hacer. Entonces me acerqué y le pregunté qué estaba haciendo y me contestó, una lista de cosas divertidas; me dijo que uno nunca sabe cuándo se va a morir así que hay que actuar rápido. Eso me sorprendió mucho, así que me pregunté por qué alguien lo haría, y así surgió la idea del guión.
¿Qué mensaje nos queda de esta película? Uno muy bonito que habla de todo lo que puedes hacer mientras estés vivo. Te presento a Laura es una película divertida que tiene un toque muy positivo. A propósito de eso, ¿Qué pondrías en tu lista de cosas por hacer antes de morir? Pondría cosas sencillas que me dejaran un buen sabor de boca. Quizá visitar a un amigo del que hace tiempo no sé, tirarme en paracaídas o subirme al escenario en un concierto para aventarme y ver si la gente me cacha (risas). Después de esta incursión del otro lado de la cámara,
¿cómo percibes al cine mexicano? El cine mexicano va por etapas, a veces salen muchas buenas películas y de repente no. Tiene muchos altibajos, pero eso es normal porque somos una industria pequeña. Tenemos una competencia enorme con Estados Unidos por estar tan cerca y porque sus producciones cuestan millones de dólares. Sin embargo me doy cuenta de que el cine mexicano es muy respetado y es una gran responsabilidad que debemos asumir los que hacemos cine. Debemos realizar películas de calidad y la base de esto es desarrollar una buena historia. me llevo a mi mamá a algún festival o me las arreglo para riencias y aprendizaje me ha dejado, porque por primera vez estar más tiempo con la familia. me involucré en todo el proceso de creación. Desde el surgimiento de la idea, el cómo se plasma en el guión, conseguir el Pero también tiene cosas muy gratificantes; conoces a mu- patrocinio, asociarte con un productor y todo lo que no haces chísima gente, viajas mucho, visitas lugares, pasas cosas cuando sólo eres actriz. En esta película hasta mis amigos increíbles que sin lugar a dudas engrandecen tu creatividad. productores me dijeron “ahora si te tocó trabajar Higareda”.
Y cambiando un poquito de tema y relacionado con las
próximas fiestas ¿Tú festejas el día de muertos? Sí, en casa de mi abuelita ponemos altar con frutas y lo tradicional.
¿Y de qué te has disfrazado? ¿Cuál ha sido el trabajo que más experiencias te ha ¿Qué te dejó ser la guionista de Te presento a Laura? De la bruja de Blanca Nieves, el jorobado de Notre Dame dejado? Me dejó mucho, quedé convencida de que una película y algunos otros, pero definitivamente el mejor fue de la Creo que Te presento a Laura ha sido el que más expe- es un trabajo en equipo. No hay manera de realizarla si bruja de Blanca Nieves porque nadie me reconoció. IN 24
dispensable
Fotos Giorgio Viera
Comienza el otoĂąo y las mĂĄs exclusivas marcas presentaron sus colecciones en la mejor plataforma de moda; Luxury Nights.
IN 26
by Por tercer año consecutivo Altavista 147 presenta Luxury Nights, plataforma en la que las firmas que integran el centro comercial presentan a clientes y amigos las nuevas tendencias de temporada.
Seguido apareció Tane, Salvatore Ferragamo y Louis Vuitton, quienes deleitaron a los asistentes con su gran estilo y novedosos conceptos, ideales para los amantes del buen vestir.
En un magno evento al que asistieron alrededor de 700 invitados entre los que se encontraban; Anke Buller, Pato Taladrid, Eugenia Cauduro, Rafael Limón, Fran Meric, Roger León, entre otros, el centro comercial Altavista 147 le dio la bienvenida a la moda y al glamour con las más prestigiosas marcas, quienes de manera exclusiva presentaron las tendencias que llenaran los aparadores esta época del año.
Como parte del espectáculo Louis Vuitton recreo su campaña publicitaria de otoño-invierno con un asombroso performance que dejó sorprendidos a todos los invitados.
Con la intención de que nadie se perdiera de admirar los más novedosos diseños, se colocó una plataforma de 20 metros de largo por 1.20 de altura por la que desfilaron las firmas encabezadas por MaxMara, quien tuvo la tarea de abrir la pasarela, seguida por Vilbrequin quien presentó sus nuevos diseños muy en la onda retro, retomando para ellos la moda de los 80’s.
Un evento en el que los asistentes no sólo disfrutaron de lo mejor de la moda, sino que también degustaron de la coctelería que Tequila Don Julio preparó acompañada de los bocadillos ofrecidos por Ituarte Banquetes. Una noche de moda, glamour y estilo donde Mercedes - Benz, Randall Beauty Lounge, L´Oréal Professionnel y M.A.C. Cosmetics se hicieron presentes. Av. Altavista No. 147 www.altavista147.com Gottfried Heiss, Maxi Juárez, Anke Buller, Roberto Valdez
Carina Gracciola y Grazieli Galinatti
Mayra Espino y Karina Jiménez
Bea de la Borbolla, Maria del Pino y Renato Cuevas
Frank Meryc
Anne Just y Jehe Just IN 27
saciables
Pan de mu e r to que da vida Dulce Pan de Muerto Por Olinka Ávila Escárzaga Fotos Giorgio Viera
Llega el Día de Muertos y para los mexicanos, lejos de ser un día de duelo, la ocasión es una fiesta. Para el ojo extranjero esto es difícil de entender. Sin embargo su carácter popular y tan arraigado en nuestra cultura debe su origen a la tradición prehispánica, donde los antiguos pobladores de este país veían en estas fechas el momento de encontrarse con los ya idos, y que a la llegada de los españoles se impregna de valores cristianos.
Cecilio Robelo No. 373, Col. Jardín Balbuena Tel. 5784 8161 www.montparnasse.com.mx
IN 28
PAN DE MUERTO CON AJONJOLÍ Y MANTEQUILLA
by Como toda tradición el Día de Muertos, especialmente en la zona central de México, corona sus ofrendas con el Pan de Muerto. En el libro “De Nuestras Tradiciones” se narra la elaboración de un pan hecho con semillas de amaranto tostadas y mezcladas con sangre en honor a Cuetzaltzin y Huehuetéotl. Sin embargo el pan de muerto como hoy lo conocemos es un diseño heredado del mestizaje, donde la forma redonda evoca el cráneo y los huesitos de pan -que son deliciosos-, las canillas del difunto. Así, con esta imagen llegué a la pastelería Montparnasse esperando conocer la receta del Pan de Muerto que ellos ofrecen. Me recibió el Chef pâtissier dueño del lugar, Salvador Contreras, quien con una sonrisa me invitó a sentar no sin antes ofrecerme un café. –Capuchino, por favor- Pronto llega a la mesa una taza de capuchino, sobre la espuma dibujada una M que daba pena diluir con la cuchara. El Pan de Muerto es uno de los panes tradicionales mexicanos que coronan, junto con la Rosca de Reyes, dos de las fechas más importantes de la cultura popular mexicana. ¿Y quién, independientemente de creencias religiosas, no lo ha comido? Don Salvador, pregunto a boca de jarro: ¿cuénteme un poco, cómo es el Pan de Muerto que se prepara en Montparnasse? Sonríe y los ojos le brillan de una manera especial. Le pide a una de las chicas que colaboran con él que traiga a la mesa Pan de Muerto. Mientras ella llega me dice, la esencia de todo esto es el equilibrio. La chica sirve una rebanada de Pan de Muerto decorado con semillas de amaranto y relleno de crema. –Pruébalo, por favor-, me dice, y guarda silencio. Sé que está esperando
PAN DE MUERTO TRADICIONAL
mi respuesta, y como todo experto en el arte de la cocina no espera lo que digan mis palabras, que en todo caso por la atención recibida podrían resultar complacientes, sino que espera a ver cómo la transmutación del alimento actúa en mí. ¿Qué te pareció? Me pregunta, esperando la confirmación de algo ya percibido.- ¡Muy rico!- Le digo mientras trato de traducir en palabras las sensaciones que todavía quedan en mi boca. Sobre todo el sabor de la crema de la que estaba relleno; como nata suave deja en mi boca un sabor ligero. -No tiene azúcarMe dice. Y sonríe satisfecho. Yo nací para ser pastelero. Mi formación fue en una pastelería francesa, sin embargo, soy muy mexicanista, me encanta investigar sobre nuestras raíces. Finalmente México en cuestión de panadería, se pinta solo. Montparnasse busca romper paradigmas y lo hace. La clave de nuestro éxito es el equilibrio. Muchos de los ingredientes que utilizamos los producimos nosotros mismos. Hacemos 11 productos; la crema, parte del chocolate, también hacemos la mantequilla y parte del queso, la otra parte del chocolate nos la mandan de Europa. Respaldamos todo con información científica. Buscamos respetar la tradición, como en el caso del Pan de Muerto, utilizando la receta original, pero también innovar, para ello trabajamos en convenio con la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas y de Ingeniería de Alimentos del Politécnico, elaborando panes y pasteles libres de azúcar, diseñados para aquellas personas que por cuestiones de salud no pueden consumirla. En este proyecto tengo dos Doctores en Ingeniería Alimentaria que son investigadores de la Universidad de Chapingo.
NUEVO PAN DE MUERTO CON CHOCOLATE libre de azúcar
Como la poesía el pan es una vocación melancólica, cuyo primordial requisito es tiempo libre para el alma. El poeta y el panadero son hermanos en la esencial tarea de alimentar al mundo.
Isabel Allende
Montparnasse es una empresa familiar. Tenemos pasteles de línea, pasteles para eventos, pasteles individuales, pasteles artesanales, pasta seca, chocolatería y cafetería. Hay pastelerías Montparnasse en diversos puntos de la ciudad y en octubre abriremos una en Polanco. Don Salvador acababa de decir esto cuando llegan a la mesa dos pasteles individuales de chocolate. Comí de los dos. La diferencia entre ellos era casi imperceptible y el sabor del chocolate exquisito. -Tomo otro café, está vez americano-. Nosotros nos hemos esforzado mucho en que la diferencia de sabor entre uno y otro no se note, en este pastel el chocolate es 80% cacao, convirtiéndolo en un chocolate de bajo índice glucémico lo que significa que una persona con diabetes puede comerlo. Los mexicanos somos muy fiesteros y nos gusta mucho reunirnos con la familia, los pasteles siempre son la joya en la corona, la gente siempre los está esperando. Me despido de Don Salvador. Camino de regreso a casa con el sabor del chocolate en la boca y el corazón alegre de haber visitado un lugar que celebra la vida.
NUEVO PAN DE MUERTO CON AJONJOLÍ libre de azúcar
IN 29
nightlife
LAS CADENAS
DEL TERROR Por María del Mar Gargari
Se acerca una de las mejores fiestas del año, Halloween. El mes de octubre es ideal por su clima, su ambiente misterioso y su moda otoñal, y en In Magazine nos convertimos en vampiros para hacer un recorrido por los mejores antros para pasar esta fiesta y que salgas como muerto viviente de tanto festejar. Club Reina. Av. San Jerónimo 252, Col. Jardines del Pedregal Tel. 5135 5408 Jueves a sábado 22:00 a 03:00 Cover: H $250 Black Momma Plaza del Carmen, Av. De la Paz 57, Col. San Ángel Tel.555 05269 Martes a sábado 20:00 a 03:00
Nuestra primera parada es en el hot spot más fiestero del sur: el Club Reina. Con su suntuosa decoración y exclusiva cadena, entrarás a un verdadero palacio encantado. El Reina tiene seis barras, varios privados (incluyen sus propias barras), una cascada a modo de terraza abierta que hace muy felices a todos los fumadores y un ambiente increíble para pasar una noche de terror bailando al ritmo de la música en su pista de cristal de colores y leds. La selección de coctelería del Club Reina está súper variada, entre lo que destaca el famoso “Mini Cooper”, una mezcla de Red Bull con licor de durazno. El Club Reina es un lugar perfecto para los jóvenes entre 18 y 25 años, muy fresa y súper divertido. Durante el mes de octubre encontrarás varias fiestas temáticas en este increíble antro.
Sens Centro Comercial Arcos Bosques, Bosques de Tamarindo 90, Col. Vista Hermosa Tel. 5246 3580 La segunda escala la hicimos en Black Momma. Jueves a sábado, 22:00 a 03:00 Este antro incluye el concepto de restaurante Cover H: $250 haute-cuisine, es ideal para los que buscan pasar una noche con mucho estilo, música súper selecta y gente bonita. Su pista para bailar y sus paredes de espejos crean una atmósfera de lujo y glamour, donde podrás ubicar a famosos y socialités chilanIN 32
gos. Su amplia zona VIP, con mármol y ónix negro, hará que tengas un Halloween de miedo. Te recomendamos la especialidad de la casa, el “Lamborghini”. Para finales de octubre, Black Momma tendrá una fiesta temática sorpresa para celebrar la Noche de Brujas no hay cover, pero la cadena es muy selecta, así que llega muy guapo o reserva con anticipación. Para cerrar como grandes vampiros, antes de que saliera el sol paramos en uno de los antros más chic de la ciudad: Sens en el centro comercial Arcos Bosques. La decoración del Sens es súper trendy; tiene una fabulosa barra iluminada, mesas amplias y una ambientación general en tonos morados, ideal para ligar. Además cuenta con una terraza para todos los fashionistas fumadores. Si te gustan los hits del momento, bailar entre gente nice y festejar con tu grupo de amigos, este es tu lugar para pasar un Halloween digno de recordarse. Entre sus cocteles te sugerimos el “Redoxón”. Te aseguramos que en el Sens, la noche te parecerá corta para seguir disfrutando.
dispensable
REFUSE EL BARRIO REINVENTADO
Basado en el concepto de “El Barrio” y su gran riqueza visual surge Refuse; una original tienda diseñada para jóvenes que abre sus puertas en el Centro Comercial Perisur. Conceptualizado por el Arquitecto Ignacio Cadena de Cadena+Asociados Branding, en conjunto con los arquitectos Tomás Guereña e Isauro Huízar de Proovedora de Arquitectura y la excelente intervención artística de Los Contratistas -un colectivo de creadores visuales basado en Monterrey, Nuevo León-, nace Refuse una nueva opción para los jóvenes que buscan romper paradigmas y establecer nuevas fronteras. Inspirado en la cotidianeidad, Refuse ofrece un espacio que permite a los jóvenes expresarse a través de su propia manera de llevar la moda. Ambientado con celosías, rejas, blocks de cemento, ladrillos, cajas, televisiones, láminas, telas, luminarias entre otros, reinventan el contexto para hacerlos sentir en su propio mundo. Un espectacular lugar en donde encontrarán todo lo que necesitan para ser ellos mismos, donde lo cotidiano se vuelve novedoso y la fantasía es parte de la realidad, un ambiente fresco y juvenil que cambiará por completo el concepto de salir de compras.
IN 34
falibles Be nice! Con un toque romántico y muy cool, llega Dior Christal oro rosa cocodrilo. Esta joya del tiempo tiene una maquinaria perfecta hecha en Suiza. Se caracteriza porque su caja está diseñada en oro rosa y el bisel montado con diamantes e inserciones de cristal de zafiro blanco. Además, la carátula está laqueada en blanco con terminados en oro y el brazalete posee una correa Khaki de cocodrilo con hebilla desplegable de oro rosa. ¡Sólo para conocedores!
Sony Ericsson Xperia X10 Considerados los teléfonos Android más pequeños del mundo; combinan tamaño ideal con poder, poseen una interfaz touchscreen de cuatro esquinas personalizable. Incluye la aplicación exclusiva Timescape™ para tener acceso instantáneo a todas las conversaciones, tweets, mensajes, fotos y SMS’s de tus contactos desde una misma pantalla.
MADISON
by Coach
Como expertos en marroquinería artesanal, Coach crea la colección MADISON, fusión de las pieles más finas y materiales metálicos, ejemplo clásico de la calidad y trabajo de Coach.
Vajilla SLOANE by Nautica
Con una propuesta sofisticada, versátil y moderna, Nautica llega hasta tu mesa con seis modelos de exclusivo diseño con su inspiración marítima y clásica. Entre contrastes blancos y negros, la Vajilla Sloane representa el modelo ideal para ocasiones especiales. IN 36
NUESTRAS TIENDAS: Perifテゥrico Sur 5505 (5665 0353) Insurgentes Sur 3766 (5528 1323) Universidad 1639 (5661 2519) Viad. Miguel Alemテ。n 259 (5564 0596) Blvd. M. テ」ila Camacho 160 (5359 5133)
otorga un 5% de descuento adicionaL en todas sus promociones, mencionando la revista IN magazine
falibles
Sillón giratorio Rive Droite Montado sobre una base de acero inoxidable cepillado, cuenta con un ergonómico marco de madera moldeado con poliuretano, y una audaz superposición del patrón gráfico de la silueta de Mickey Mouse. Por ser un mueble de colección, Cappellini sólo fabricó una serie numerada de 99 piezas.
“Soy Mexicano mi Piel es Canela” Sobre portapapeles, tamaño carta en piel de borrego forrado de gamuza en colores morado, gris o negro, de la familia “Soy Mexicano mi Piel es Canela”. De la línea Calavera, con exclusivo diseño bordado, un accesorio inpensable para el cuidado de tus documentos de una manera muy especial. www.pielcanela.com.mx
Facial & Body Mud Mask Elimina las impurezas, el exceso de grasa y células muertas. Un exclusivo producto del Mar Muerto que nutre y regenera la piel, dejándola suave e hidratada. La piel del cutis y del cuerpo se verá radiante y saludable. www.rivagemexico.com
Beyoncé Heat El estilo único de Beyoncé es una mezcla chic de sensualidad y elegancia, ahora, esa esencia de seguridad, estilo, ángel y sex appeal han inspirado esta fragancia única que encarna un espíritu seductor y moderno. Su aroma floral, frutal, maderoso contiene flores exóticas y sensuales que la hacen femenina e irresistible. IN 38
quietos
Qué significa un altar de muertos
menterios donde se les ponen juguetes y dulces. El 2 de noviembre “Día de Muertos” se llevan flores a las tumbas desde la madrugada, ahí se hacen altares para ayudar a que las almas lleven buen camino. Esta costumbre viene desde los aztecas, antes era en julio y agosto para celebrar Por Julieta Camacho Ríos el final de la cosecha en honor a la diosa “MicFotos Adalberto R. Lanz tecacíhuatl”, guardiana del infierno. Ellos enteDel 31 de octubre al 2 de noviembre los rraban a la gente con sus pertenencias, comida mexicanos rendimos culto a la muerte y los y ofrendas para su viaje a la otra vida, porque vivos se acercan al mundo de los muertos. creían que al morir iban al infierno donde tenían que estar por un tiempo para luego ir al cielo. Honrar a nuestras almas es una añeja costumbre mexicana que hasta los indocumentados se han En Tláhuac, Xochimilco, Mixquic, Michoacán y Oaxallevado a las comunidades donde ahora viven para ca es fiesta colectiva. La costumbre acerca a los niseguir la tradición y divertirse elaborando altares. ños a aceptar la muerte y a conocer las tradiciones. De hecho en algunos pueblos bailan toda la noche ¿Para qué celebrar el día de muertos? porque creen que su alma se fue directo al cielo. México hace fiesta para que las almas regresen a saborear sus platillos con la familia, que se alegra También se cree que si las almas prueban la coal reunirse para hacerles comida y bebidas en su mida de los altares ya no huele ni sabe, porque honor. el espíritu se llevó su esencia. Los niños se ponen una cinta roja o negra en la muñeca derecha para El 1 de noviembre es “Día de Todos los Santos” y que las ánimas no se los lleven. se dedica a la gente que tuvo una vida ejemplar o a los niños difuntos. Se hacen altares a los niños Existen dos tipos de altar: de 3 y de 7 niveles. fallecidos en las casas o en las lápidas de los ce- En el de 3 niveles la parte alta representa al cie-
IN 40
lo y se ponen las imágenes de los santos, la de en medio simula el Limbo; aquí van las fotos de los muertos y la tercera, significa la tierra; donde van la comida, los dulces y el agua. Alrededor del altar va un arco que da el permiso de San Pedro para que el alma salga y regrese al paraíso, se pone un camino de flores amarillas para que la guíe. Se colocan sillas para todos los difuntos, se decora con papel picado, figuras en barro, calaveras, pertenencias del difunto y debajo del altar se pone un petate. El de 7 niveles representa los pasos que cruza el alma del muerto para descansar en paz. La estructura se hace con cajas de cartón, madera o lo que se tenga a mano, se cubre de negro y blanco. Primer piso: se pone la foto del santo o virgen de la devoción. Segundo: van las ánimas del purgatorio para que salga el alma del difunto. Tercero: se pone sal para los niños del purgatorio. Cuarto: pan de muerto con azúcar roja, que simula la sangre y lo hacen los familiares. Quinto: fruta y comida preferida del difunto. Sexto: la foto del muerto o muertos a quien dedicas el altar. Séptimo: lleva una cruz hecha de tejocote, limas o semillas.
Cocina Mediterrรกnea y Oriental
Pedregal 路 Lomas 路 Polanco
Servicio 煤nicamente a mayores de edad