Revista Innovación Social 005

Page 1

EDICIÓN GRATUITA | DICIEMBRE 2014 No. 0005

Trazando Escenarios para Transformar el Conflicto Periodismo para el Cambio Sabiduría Más Allá de la Escuela El Lado Oscuro de la Innovación Social

¿Cómo nos vamos a reconciliar?

ISSN: 2322-9284

www.revistainnovacionsocial.com


La Revista Innovaci贸n movimiento global emer que inventa nuevas formas la sociedad. La Revista vi ese movimiento, lo cuida, lo hacemos medios de comunicaci贸n

fomento de emprendimiento

ANSPE

gobierno

local

emprendedores sociales

emergentes

colectivos & activistas agentes de cambio

Esa es nues p煤blica

tradicionales

intraemprendedores

privada educaci贸n superior


Social hace parte de un gente de transformaci贸n de generar impacto en sibiliza el potencial de cultiva, y conecta a quienes parte de 茅l. innovaci贸n

profesionales independientes

RSE

empresa privada

inversionistas

tra promesa. internacionales

gestores de conocimiento

tradicionales

redes comunidades de pr谩ctica

de impacto


4

¿CUÁL HA SIDO SU RECONCILIACIÓN MÁS SIGNIFICATIVA?


¿

Cuál es el impacto social de una revista? ¿Cuál es el impacto social de esta revista? Llevábamos los últimos meses delineando el alcance del impacto de nuestra publicación cuando, recientemente, publicó Catalina Ortiz, Directora de Innpulsa, que todo emprendimiento tiene impacto social, lleve el apellido ‘social’ o no. Es cierto y reconocido de tiempo atrás que toda persona jurídica declara su misión social para registrarse en Cámara de Comercio, existir y ostentar una actividad económica legal. Por supuesto que toda iniciativa busca ofrecer una solución a un problema, y mientras haya quien la compre, podemos alegar que hubo impacto por cuanto ese cliente satisfizo una necesidad. No quiero debatir el alcance de los términos ni enredarme con semánticas. Pero si quiero poner la mirada en un indicador: cada vez más personas están insatisfechas con los impactos directos e indirectos de las empresas. Para muchos no es impacto social suficiente que una empresa genere empleo, un efecto indirecto porque la empresa no existe para ofrecer empleo. Estas personas que hacen parte de un movimiento de cambio social emergente distinguen y enaltecen las empresas con propósito, algo que debe irritar a Catalina (y con razón) por cuanto toda empresa tiene propósito. Pero aquí mi pregunta es: ¿Qué están viendo posible estas personas y cuál es el origen de su inconformidad? No es simplemente que haya inequidad social o desempleo, sino que apunta hacia una creciente desconfianza de los canales tradicionales para abordar estos problemas sociales y otros. El hecho de que exista una categorización entre emprendimiento y emprendimiento social (entre empresa y empresa social) ya refleja una distinción que la misma sociedad (global) está haciendo. ¿No es ese un indicador de lo que está inspirando a la sociedad en lugar de un “apellido caprichoso”, como lo llama Catalina? Desde la Revista nos hacemos estas preguntas, particularmente porque el impacto habitual de las publicaciones es bien conocido, pero el de su símil de empresa social no. Lo interesante de esta disyuntiva no es decidir si el impacto de las publicaciones tradicionales es social o no, o si es legítimo si quiera (aunque algunos lo puedan poner en duda). Lo interesante es que la categoría emprendimiento social (con sus virtudes y vicisitudes) nos pone a pensar en la forma transformadora como puede existir una revista para que confluyan impacto y sostenibilidad económica en medio de una actividad tradicional de nuestra sociedad: generar y publicar contenidos. Entonces ¿Cuál es el impacto de esta Revista?

EDITORIAL El problema no es simplemente que haya inequidad social o desempleo, sino una creciente desconfianza de los canales tradicionales para abordar estos y otros problemas sociales

La Revista es un proyecto en construcción con diversos actores del entorno de innovación social en el país, por lo que antes de responder directamente sobre esta cuestión, queremos invitarlo a que nos diga cuál es el impacto que tiene esta Revista para Usted, y cuál es un impacto innovador que le gustaría que tuviera. Compártanos su visión con el hashtag #larevistaimpacta. ¿CUÁL VA A SER LA SIGUIENTE?

5


CONTENIDO

IDENTIFIQUE EL CONTENIDO ASÍ: editorial

casos

EDITORIAL GRANDES CONTRIBUYETNES NUESTROS LECTORES

5 8 10

charla

actualidad

punto de vista

herramientas

EL BOSQUE URBANO Y HUMANO MÁS GRANDE DE AMÉRICA EN BOGOTÁ

EL LUCRO NO VA CON AS ESENCI LA EDUCACIÓN

18

24

PEQUEÑOS APOYANDO A PEQUEÑOS

VOLTAIRE - IGUALDAD COWFUNDING

UNA APROXIMACIÓN COMUNITARIA A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

36

40 42

44

EMOCIONES Y NEGOCIACIONES DE PAZ 48 EL GOBIERNO, ¿AGENTE DE INNOVACIÓN SOCIAL? SABIDURÍA MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA

60

SECCIÓN CO-CREADA

65

CARTOGRAFÍA PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL

66

GRACIAS POR NADA

68

ETNOTURISMO LATINOAMERICANO

70

26

TRAZANDO ESCENARIOS PARA TRANSFORMAR EL CONFLICTO 12

PERIODISMO PARA EL CAMBIO

6

16

EL LADO OSCURO DE LA INNOVACIÓN SOCIAL

32

UNA PUBLICACIÓN DE REVISTA INNOVACIÓN SOCIAL S.A.S.- ISSN: 2322-9284 ¿CUÁL HA SIDO SU RECONCILIACIÓN MÁS SIGNIFICATIVA?


Pablo Espinosa

Director pablo@revistainnovacionsocial.com

Felipe Herrera U

Director Creativo felipe@revistainnovacionsocial.com

María Fernanda Aristizábal M

Coordinadora General mariafernanda@revistainnovacionsocial.com

JUNTA DIRECTIVA Rafael Santos Alan Wagenberg Octavio Aguirre

SOCIAL INNOVATION LIVE NOV.2014 LISBOA-PORTUGAL 72 Ninguna 3% Desarrollo y fortalecimiento personal 15%

Todas 41%

Alimentar o formular mi teoría de cmabio social 14% Reflexionar sobre mi emprendimiento o iniciativa social 17% Promover mi iniciativa de impacto 10%

DE NUESTRA ENCUESTA

74

CLASIFICADOS

76

COMITÉ EDITORIAL Pedro Medina Camilo Villa Poly Martínez COLABORADORES Tim Draimin Kelsey Spitz Marta Espinosa Nazly Frías Susana Muhamad Irma Cristancho Camilo Villa Erwin Fabián García López Alejandra Jaramillo Morales Carolina Escobar Mejía SECCIÓN CO-CREADA Catalina López Fernández, Cristóbal Vásquez Diego Montilla, Nicolás Gaitán, Paola Martínez Diana Boana, Alejandro Lopera CONSULTOR PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Jaime Posada Fotografía de stock Fotolia Preprensa e Impresión Carvajal Soluciones de Comunicación

Revista Innovación Social editor@revistainnovacionsocial.com Calle 69 6 20 - www.revistainnovacionsocial.com ¿CUÁL VA A SER LA SIGUIENTE?

7


GRANDES CONTRIBU YENTES

TIM DRAIMIN

KELSEY SPITZ

MARTA LETICIA ESPINOSA Antropóloga de la Universidad Nacional, gusta de la pedagogía como herramienta de transformación social y subjetiva. La ha ejercido desde la docencia universitaria, desde variadas apuestas comunitarias; y desde la administración pública en el municipio de Cali. Insiste en temas como la salud pública y las violencias de género. Otras pasiones: la música, la literatura, el baile.

Practicante de comunicaciones en Social Innovation Generation (SIG) en Canadá. Es una socióloga explorando el cambio cultural y el rol de la teoría de la cultura en la innovación social. Como editora del blog de SIG y como propulsora de la comunidad de social media, Kelsey promueve el involucramiento diario en SIG.

Director Ejecutivo de la Social Innovation Generation (SIG), una asociación nacional que trabaja para fortalecer el ecosistema de innovación social de Canadá y crear una cultura de innovación social continua. Tim es miembro de la junta directiva del Social Innovation Exchange (SIX) y autor de “The Social Innovator’s Guide to Systems Thinking.”

NAZLY FRÍAS Abogada especializada en Innovación y Desarrollo de negocios comprometida con lograr una Colombia más equitativa y ser una agente de cambio positivo en la sociedad. En el área de política pública es la asesora líder del Gobierno Nacional para el desarrollo de la Política de Innovación Social.

Nuestros participantes del primer experimento de la Sección Co-creada: Alejandro Lopera Catalina López Fernández Cristóbal Vásquez Paola Martínez Diego Montilla Nicolás Gaitán

COLABORADORES SECCIÓN CO-CREADA

8

¿CUÁL HA SIDO SU RECONCILIACIÓN MÁS SIGNIFICATIVA?


IRMA CRISTANCHO

CAMILO VILLA Inspiración para el cambio en una combinación de trabajo interior y desarrollo espiritual con innovación y emprendimiento social sería una forma de caracterizar lo que aporta su presencia. Explorador de otras culturas y paradigmas, emprendedor, coach, viajero, escritor, enamorado de la vida, amigo, compañero, padre, abuelo son algunas de los aspectos de este contribuyente de la revista. El Open Enterprise Space (www.openenterprisespace. org) es su más reciente emprendimiento

SUSANA MUHAMAD

ERWIN FABIÁN GARCÍA Una persona que intenta ser Aprendiz intenso del ser humano. No le gustan las fotos.

Es co-fundadora de Ocho Metros Cuadrados. Apasionada por la artesanías y las historias de quienes las crean. Cree en el empoderamiento de las comunidades como motor de su desarrollo. Estudió economía, ha trabajado como investigadora socioeconómica y desde hace 7 años es consultora en sostenibilidad.

Hace tres años decidí escuchar un sueño de toda la vida entrar e la política. Me inspira el trabajo de transformación, la integración de la civilización con los ciclos naturales de la Tierra. Me conecto con la parte buena de la gente para causar cambios significativos para Bogotá y Colombia.

¿CUÁL VA A SER LA SIGUIENTE?

9


DE NUESTROS

LECTORES

conectemos: Son pocos los medios de calidad que dan información relevante en estos temas y por eso el editorial de la Revista de agosto me inspiró para escribirles.

Ya me ha servido, para hacer contactos, pero además como "inspiradora" en mi trabajo a partir de las experiencias que se comparten en la publicación.

David Hoyos Gracias por el envío de la Revista. Llegó a mis manos hace unos días y hoy terminé de leerla. Me activó muchas reflexiones y sueños. Me encantaría seguirla recibiendo. Saludos cordiales, Piedad Monsalve Gerente de Sostenibilidad y Comunicaciones GRUPO ARGOS

10

@RevistaInnovSoc

Néstor Alberto Cárdenas Soto Profesional de la Fundación Social y docente de comunicación en UNIMINUTO.

Desde mi rol en aeioTU, una empresa social que cree en la innovación y el emprendimiento social, que inspira y moviliza a los educadores y familias a verse a ellos mismos así, creo que la Revista es un gran recurso; además me enseña y propone. Compartí con mi equipo el número que conocí, el primero, a través de Nathalia Mesa, la

¿CUÁL HA SIDO SU RECONCILIACIÓN MÁS SIGNIFICATIVA?

/revistainnovacionsocial

Directora Ejecutiva de la Fundación y me encantó. La compartí con algunos miembros de mi equipo, comentamos una de las historias y las definiciones. La Revista generó un diálogo muy rico. Muchas gracias! Maria Adelaida López Directora Pedagógica aeioTU Fundación Carulla

Soy un lector permanente de la revista e investigador sobre el tema de la innovación social; Desde hace algún tiempo estoy trabajando en el tema y conocí el modelo de la universidad de los descalzos de Bunker Roy y luego este año en un artículo de su Revista encontré que Mujeres Wayuu se graduaron en esa escuela

como ingenieras solares: hay personas interesadas en el tema. La pregunta es ¿cómo podemos contactar a estas mujeres Wayuu, ya que una Fundación de Puerto Gaitán en el Meta está interesada en contactar a las mujeres Wayuu para que formen a otras mujeres en un proyecto con indígenas en Puerto Gaitán. Por favor si me puedes indicar cómo contactarlas. Saludos y gracias de antemano por la información que me puedan dar. Fabio Enrique Giraldo Serna Coordinador Metodológico Corporación Futuro Para La Niñéz He estado leyendo el número de agosto/14, que nos fue obsequiado en RutaN en Medellín. Quedé encantado con la Revista, por todas las


5.000 EJEMPLARES

CERTIFICADOS

E

stimado lector: hemos publicado la quinta edición con número 0005 y hemos omitido el 0004 para eliminar la diferencia por el número 0000, el cual pretendió ser una maqueta y se convirtió en número oficial debido al tiraje que consiguió.

En la edición pasada las fotos de Escuela Taller fueron tomadas por Carmen Calonge

experiencias tan valiosas que describe, por las conexiones y alianzas que se puedan generar, las sinergias que se puedan dar. Felicitaciones, mucho ánimo. Sólo un pequeño detalle, de diseño del formato, que me parece un poco grande; para que lo consideren. Muchas gracias. Edgar Correa Felicitaciones por la Revista. Ya me inscribí y la he mostrado en eventos de networking y espacios para el sector social que gestiono en Barranquilla con algunos amigos. Ya espero con ansias el próximo número. Abrazos desde el caribe colombiano

En la edición pasada las fotos de No vendo mi tiempo, vendo historias fueron tomadas por Mónica Bernal

Marisela Quiroz Díaz Articuladora y facilitadora de proyectos socioculturales y artísticos ¿CUÁL VA A SER LA SIGUIENTE?

11


Adam Kahane

E

n 1995 Juan Manuel Santos Calderón y Manuel José Carvajal se encontraron y lograron una reunión entre actores claves en Colombia para considerar una Planeación por Escenarios para el conflicto armado que vivía el país desde hacía decadas. Después de altibajos, el proyecto se consolidó y en 1997 se realizó lo que vino a llamarse Destino Colombia, un ejercicio de escenarios facilitado por Adam Kahane en el que participó empresa privada, líderes políticos, paramilitares, guerrilla (vía telefónica desde un lugar clandestino), miembros de la fuerza armada, academia, la iglesia y otros. En medio de la incomodidad y desconfianza que dificultaban el avance a la vez que proveían el contenido para este, en un encuentro que duró apenas algunos días, se formularon cuatro escenarios para Colombia: 1. Cuando Amanezca Veremos – una advertencia del caos que resultaría si no se hace algo para abordar los retos del conflicto. 2. Un Pájaro en la Mano es Mejor que Cientos Volando – fue una historia de negociación entre gobierno y guerrilla. 3. Todos a Marchar – era la historia de un gobierno apoyado por un pueblo frustrado para acabar militarmente a la guerrilla. 4. La Unión Hace la Fuerza – la historia de una transformación desde la base de la capacidad de la sociedad de un respeto mutuo y la cooperación.

Trazando Escenarios para Transformar el Conflicto

En forma sorprendente, Colombia ha vivido uno a uno estos escenarios después de formulados, y se encuentra en lo que posiblemente es el intento de materializar el cuarto de ellos. Adam Kahane, facilitador de decenas de conflictos políticos en el mundo durante los últimos 30 años, nos cuenta esta historia en su libro Transformative Scenario Planning (próximamente en español).


Una vez los escenarios son formulados, ¿Cómo son útiles para las partes en conflicto? No hay garantías de que sean útiles, no son una actividad mecánica. Son procesos humanos. Para entender cómo serían útiles, debemos entender qué significa que las partes estén en conflicto, o atascadas e incapaces de moverse hacia adelante. Lo primero que podemos extraer de planeación por escenarios es una conversación más amplia y comprehensiva, y un entendimiento más sistémico de la situación. Esto conlleva a una mayor capacidad de movimiento hacia adelante. Por supuesto que existen conflictos y diferencias de intereses reales. El ejercicio de escenarios conduce a un entendimiento común entre partes en conflicto. De ahí se abren posibilidades nuevas de progreso. ¿Hace parte de la planeación por escenarios que las partes alcancen un acuerdo o propósito colectivo? Un propósito colectivo puede emerger, pero no es necesario, y tampoco es necesario que sea el objetivo del ejercicio. Un objetivo intermedio es un lenguaje común para entender la situación. Me conmovió, hace unos años, el Dalai Lama defendiendo su controvertida posición con respecto a China: decía en la entrevista: “el entendimiento holístico trae acción sabia.” Un propósito compartido puede emerger, inclusive si no es explícito. Trabajé en Guatemala en los 90s en la firma de los acuerdos de paz y aprendí una frase famosa del Popol Vuh, la biblia de un pueblo nativo Quiché en Guatemala: “No pusimos nuestras ideas juntas. Pusimos nuestros propósitos juntos, nos pusimos de acuerdo y luego decidimos.”

Es importante la distinción entre acordar ideas o enunciados y visiones, y compartir un sentido de propósito inclusive si no es explícito. Trabajando juntos tenemos la oportunidad de un propósito compartido, e igualmente importante, de una humanidad compartida. El problema real en estos conflictos no es que yo esté en desacuerdo con usted, sino que yo lo niego a usted. No veo que usted tenga intereses legítimos, o que sea una persona legítima. Parte de lo que sucede en los procesos de trabajo conjunto es que veo que no estamos de acuerdo, o que usted me disgusta incluso, pero veo que usted es una persona. Y esto es de suma importancia. Escuché una nueva historia de Destino Colombia: el paramilitar Iván Duque, que está en prisión ahora, estuvo en los talleres de Destino Colombia. Yo diría que muchas personas le temían. Una intérprete me contó recientemente que caminando por los corredores lo escuchó en el teléfono decir “aló mi amor”. Esto la sorprendió mucho porque era increíble que esta persona, el temible otro dijera algo así a alguien. Nunca supo a quién se lo decía. Pero encuentro conmovedora esta historia de alguien que encuentra cualidades humanas en un otro con quien se está en conflicto. Usted dice en su libro que el propósito de la Planeación por Escenarios es generar movimiento hacia adelante sin imposición. Que exista pasión detrás, pero no apego. ¿Tiene un ejemplo? Lo que he intentado en este libro y mi trabajo es entender esto mismo. Encontrar la posibilidad de movernos pacíficamente.

Planeación por Escenarios Planeación por Escenarios es una metodología que permite visualizar posibles resultados a futuro de una situación de conflicto social entre varios actores. Se realiza con un grupo de personas que tienen gran influencia y poder de decisión en la sociedad, y hace énfasis en la necesidad de que el grupo sea diverso y representativo de las partes en conflicto. Aquí cinco pasos para hacer el ejercicio 1. Convide un equipo representativo de todo el sistema y en conjunto de aliados, crear las condiciones de espacio y recursos necesarios para que los actores invitados puedan asistir lo más cómodamente 2. Observe lo que ocurre. Comparta observaciones y publicaciones relevantes con actores invitados. Organice viajes de aprendizaje regionales previos al encuentro.

Forje interacciones entre participantes. 3. Construya historias sobre lo que podría ocurrir. Identifique certezas e incertidumbres, formule narrativas del futuro en grupo, encuentre las metáforas y las imágenes que describen escenarios y documente las historias en diferentes medios. 4. Descubra lo que puede y debe hacerse. Adopte una actitud de transformación considerando las fortalezas, debilidades y amenazas de cada escenario. Desarrolle alternativas de acción individual y colectiva. 5. Actúe para transformar el sistema. Organice reuniones públicas, publique los escenarios en medios de comunicación, desprenda iniciativas que reflejen los escenarios y fomente el trabajo de actores inspirados por los escenarios.

¿CUÁL VA A SER LA SIGUIENTE?

13


Destino Colombia fue inusual en que tuvo lugar en un momento en que los colombianos se sentían completamente atascados, y que no había salida de la guerra. Contrario a los escenarios en Sudáfrica en los que se construyeron esencialmente tres advertencias y una posibilidad, los escenarios en Colombia reflejaron una advertencia y tres posibilidades. Siempre me causó interés que el grupo dijera que no hay salida, y sin embargo surgieron tres propuestas. El cuarto escenario, La Unión Hace la Fuerza, tuvo la menor credibilidad en el grupo. Se acordó, y se escribió, pero recuerdo el tono de “vemos difícil que esto suceda.” ¿Cómo nos movíamos hacia adelante sin el costo del escenario 2 o la pacificación del escenario 3? Este camino para caminar juntos, sin la pacificación agresiva, fue lo más intrigante de Destino Colombia, y lo que muchos dicen es lo que hoy se está intentando. Porque Todos a Marchar dice que la violencia se maneja con una mayor violencia. Por eso no es un escenario de paz sino uno pacificador. Para muchos, esta era una opción razonable, bien justificada en su momento. La Unión Hace la Fuerza es un escenario más desafiante. Pero una vez imaginado, ya puede ser actualizado. Es impresionante que los escenarios de Destino Colombia sigan vivos hoy. Aunque los hayamos vivido uno a uno, y nos falte el cuarto, el que posiblemente adelanta Santos hoy, la presencia y la fuerza de los escenarios continúa siendo imperante en la sociedad colombiana. Pero esto no significa que estemos en el mismo lugar de hace 15 años. Usted menciona algo importante.

14

Todos los escenarios, y estos cuatro en particular, son arquetipos: están presentes en nuestra sociedad, en cada uno de nosotros. Es interesante, pero no sorprendente, que los cuatro arquetipos sigan presentes. Los balances pueden cambiar, o los cesgos hacia uno o el otro. Una vez los escenarios son identificados, incluso como arquetipos que sabemos que permean la sociedad, ¿cómo trascienden los escenarios a la vida diaria del ciudadano de a pié? La mayor parte del tiempo, no trascienden. La mayor parte de las veces, los escenarios son entendidos y utilizados por las personas que los crearon o quienes conectan con estos directamente. Pero si son buenos, y arquetípicos, tienen el potencial de entrar en la cultura y en la forma como la sociedad entiende su situación. Todas las sociedades tienen historias sobre lo que les ocurre. Y estas historias son muy importantes. Si yo pienso que estoy en una guerra contra el terrorismo, o que soy la sociedad ejemplar, o que pertenezco a un grupo superior, estas historias cuentan. Los escenarios tienen el potencial de ser partes nuevas de las historias que existen en la sociedad. Es difícil calcular la medida en que esto sucedió en Colombia; el reconocimiento de los escenarios de Destino Colombia fue más amplio que en otros contextos que conozco, y creo que es porque resonaron con arquetipos. ¿Usted diría que estos arquetipos son universales en la humanidad? ¿O son característicos de una sociedad, contexto y era? Normalmente diría lo segundo. Pero haciendo este trabajo en muchos lugares, noto los mismos temas emergiendo en todas partes. En

¿CUÁL HA SIDO SU RECONCILIACIÓN MÁS SIGNIFICATIVA?

particular, el escenario de La Unión Hace la Fuerza ocurre siempre, con diferentes títulos. En Guatemala se llamó La Abuela de las Luciérnagas, la idea de que no solo nos movemos en paz, sino que cada uno lleva su propia luz (en lugar de la luz del jefe). En Sudáfrica se le llamó El Vuelo de los Flamingos. A veces nos topamos con arquetipos más universales. En Tailandia hablamos de tres arquetipos: Nos Adaptamos, Luchamos y Colaboramos. No es que uno sea bueno y el otro malo. Todos tres están presentes. Pero ¿Cuál es el énfasis en un momento determinado? Si estamos apuntando a arquetipos universales, comienzo a sospechar que los resultados de la Planeación por Escenarios están en alguna forma predestinados aunque no lo sepamos de antemano. Y que el valor está en la ejecución del ejercicio entre las partes en conflicto en lugar de los hallazgos finales que no debieran entonces sorprendernos. ¿Está de acuerdo? No estoy de acuerdo. No creo que los resultados estén predestinados. La discusión de los arquetipos es interesante pero periférica. El aspecto más importante es: ¿En esta coyuntura, qué es posible? Hay una forma en la que lo que Usted dice es correcto. Siempre hay valores implícitos en la metodología. En particular, el valor de actores hablando juntos. Si yo creyera que la forma correcta de manejar una situación es simplemente imponiendo agresivamente un resultado, no estaría interesado en participar en una conversación de planeación por escenarios. Entonces si hay un sesgo hacia la colaboración. Una vez hemos realizado una planeación por escenarios que se están viviendo uno a uno,

El problema real en estos conflictos no es que yo esté en desacuerdo con usted, sino que yo lo niego a usted. No veo que usted tenga intereses legítimos, o que sea una persona legítima

Todas las sociedades tienen historias sobre lo que les ocurre. Y estas historias son muy importantes.


Un miembro del Partido Comunista, al identificar a un paramilitar en el salón, le dijo a Santos “¿Usted realmente espera que yo me siente con este hombre que ha intentado matarme cinco veces?” A lo que Santos respondió “Es precisamente para que no lo intente una sexta vez que lo invito a que tome asiento”. Adam Kahane Transformative Scenario Planning

¿Alteraría este curso de acción una segunda planeación por escenarios en este momento? En general los escenarios lidian con lo que es posible ante una coyuntura. Normalmente pierden vigencia relativamente rápido. Los escenarios de Mount Fleur en Sudáfrica trataron con un caso particular relevante en 1992, cuando se estaba negociando la nueva constitución, y ahora no son relevantes. Una vez hemos logrado acción hacia adelante, los escenarios pierden relevancia, normalmente en pocos meses o años. Para entender la situación actual, hay que repetir el ejercicio, que fue lo que hicimos en Sudáfrica en 2009. Estoy muy sorprendido e intrigado

de que los escenarios de Destino Colombia hayan perdurado tanto. Creo que esto se debe parcialmente a que muchas de las preguntas fundamentales aún no han sido respondidas, y en parte porque pudieron capturar la imaginación de personas como Mockus y Santos. ¿Existen casos en los que una planeación por escenarios no sea útil o deseable? Creo que son útiles cuando hay posibilidad de movimiento colectivo hacia adelante. Bien sea porque hay una apertura como la que se creó en las negociaciones constitucionales en Sudáfrica o el tratado de paz en

Guatemala, o porque la situación es tán atascada que las personas están dispuestas a hacer el trabajo de crear una apertura. Creo que este es el caso de Colombia. Se requiere un alto nivel de posibilidad, o una frustración extrema. Pero cuando las personas creen que logran lo que quieren trabajando por su cuenta, no sienten necesidad de sentarse con otros a hacer el trabajo intelectual, emocional y políticamente difícil de trabajar con opositores. Lo que es intrigante y emocionante del caso colombiano es la forma como estos ejercicios de imaginación y culturales han llegado a la atención

de la gente. Esto no suele suceder. Los escenarios para el debate sobre la política de droga en Colombia son otro ejemplo de éxito internacional. |

Estoy muy sorprendido e intrigado de que los escenarios de Destino Colombia hayan perdurado tanto ¿CUÁL VA A SER LA SIGUIENTE?

15


Pablo Espinosaa

U

n oficio que tradicionalmente ha operado bajo la máxima de desenterrar una verdad que no quiere ser descubierta entra en la discusión contemporánea de un movimiento de cambio que quiere revolverlo todo. Ashoka México organizó el Seminario de 80 participantes, una quinta parte representantes de iniciativas de periodismo alternativo provenientes de fuera de México, y el resto en nombre de diversos medios locales

mexicanos, y abrió la discusión sobre el papel del periodismo como agente de cambio en los tiempos de hoy. Desde la necesidad de informar hasta la de satisfacer las necesidades de consumo mediático de la población, se abordaron decenas de temas, algunos propios del oficio tradicional, otras enfocadas a la realidad del periodismo frente a la realidad actual de participación ciudadana y tecnologías digitales. ¿Cuáles son las

Gustavo Gorriti. Seminario 8 Agosto de 2014. Museo de Memoria Histórica, México.

PERIODISMO PARA EL CAMBIO

siguientes evoluciones del periodismo? ¿A qué está llamado a convertirse? ¿Qué roles nuevos debe cubrir ahora, y a cuáles debe renunciar? ¿Debe el periodismo limtarse primordialmente a la denuncia? Las tensiones tradicionales-como la que hay entre informar a una audiencia para que forme su opinión y generar tendencias subjetivas propias de la editorial-se contrastaron con las tensiones de hoy-como la

que hay sobre el rol del periodismo cuando las noticias viajan más rápido vía redes que la sala de redacción. En particular, el mayor auge fue en torno a la discusión sobre un nuevo periodismo que lidere cambios a partir de formular propuesta y de movilizar a una ciudadanía no solo consumidora sino productora de contenido.

Asistentes al Seminario Revista Innovación Social CNN Español - México Ventura MEX - México Forbes - México Funda Proyecto 40 Revista Anfibia - Argentina Huffington Post - Inglaterra Universidad Iberoamericana Poynter Editorial en Expansión

16

¿CUÁL HA SIDO SU RECONCILIACIÓN MÁS SIGNIFICATIVA?

OPI Quién es Quién Poder - México Nómada - Guatemala Expok - México Letra S NMX Homicide Watch Etos NPR Data Journalist CIDE - México

Center for Investigative Rerporting - USA Borde Político - México CENCOS - México Universidad Anáhuac - México El Universal - México Revista Búsqueda - México Corresponsables - México Transparencia Mexicana Media Consulting Nuklear Fundar

RYOT Excélsior - México Ashoka Canadá Center for Global Peace Journalism Corresponsal de Paz - México Animal Político invitado Especial: GUSTAVO GORRITI


EL MODELO DE NEGOCIO

La dificultad aquí es que quien paga por contenido, via publicidad o no, tiene una injerencia definitiva de lo que se publica. Esto hace que los medios publiquen para el status quo. Revista Anfibia y RYOT buscan nuevas fuentes de financiación. La primera organiza talleres con costo para los lectores. RYOT vende productos y realiza documentales para financiarse independientemente. Una dificultad enorme es el filtro que tienen los medios sobre las investigaciones periodísticas que salen al aire.

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

El periodismo de investigación sufre de credibilidad por un lado y de libertad por el otro. De credibilidad porque el cesgo político del periodista siempre es una variable oculta en la investigación pero presente. Y de libertad, porque está al servicio de la dirección del medio que lo financia. Periodistas de a Pie en México es un grupo de periodistas que asegura sustento empleándose en medios, y busca canales alternos de públicación de sus investigaciones que no son aprobadas por sus empleadores.

PERIODISMO DE SOLUCIONES

Muchas iniciativas nuevas se enfocan en publicar noticias positivas, alegando que el público está cansado del contenido amarillista. Hay dos dificultades que enfrentan: por un lado, es cuestionable si lo que hacen es periodismo cuando no hacen denuncia o seguimiento a las cadenas de poder. Por otro lado, abre el espectro del rol del periodista a uno de consultor o experto capaz de proponer sobre situaciones sociales con conocimiento profundo de un sinnúmero de disciplinas.

RETOS DE UNA ERA PARTICIPATIVA

Muchas iniciativas basadas en redes y tecnología digital acerca a escritores y lectores eliminando el medio de comunicación como intermediario. Sin embargo, estos canales directos también sirven para desinformar. Los medios se convierten entonces en posibles validadores de información, aunque su reputación como validadores confiables sigue siendo su potencial talón de aquiles.

HABILIDADES PERIODÍSTICAS PARA EL CAMBIO

Las tradicionales: la capacidad de moverse en un ambiente hostil, honestidad, trabajar fuera del medio propio y la tenacidad frente a la censura. En contraste, emergen preguntas sobre nuevas habilidades cuando se reconoce que, por ejemplo, las personas se involucran más con sus comunidades cuando se dan cuenta de que tienen una voz. ¿Es el periodista el intermediador que pone el pellejo? ¿O es un facilitador para que las intenciones de diversos grupos trasciendan?

FORMATOS LAS REDES SOCIALES COMO DETONADORAS DE CAMBIO SOCIAL “Twitter es la conciencia ciudadana, el termómetro de lo que sucede”, Miguel Baigts de OPI Media Consulting. Las redes sociales han cambiado la forma de transmitir información, pero el dilema sobre si este termómetro se usa para leer el público o para movilizarlo sigue siendo vigente para el periodismo. Auque las masas y los reducidos costos de estos medios en comparación con los medios tradicionales son una gran oportunidad, hay mucho por explorar aún.

Las buenas historias requieren tiempo para contarlas y tiempo para leerlas. En el mundo de hoy viaja más rápido la noticia breve o el tuit de 140 caracteres. A la gente de las nuevas generaciones no les gusta leer. ¿Cuáles son los nuevos formatos y canales para presentar la información? ¿Qué otras herramientas puede usar el periodismo para hacer su labor que no dependan de los canales establecidos?

LAS FUENTES DE CONTENIDO

De una parte está el reto de darle voz a quienes no la tienen. Y de otra parte, elegir el contenido que circula. Normalmente la noticia urgente desplaza la importante. Corresponsal de Paz, en México, hace énfasis en la noticia importante para hacerla urgente. El periodismo para el cambio vuelve a abrir la pregunta sobre si el rol del periodismo es informar o liderar tendencias sociales. Ambos suceden en el periodismo tradicional. ¿Es el cambio entonces sólo un llamado ético de la profesión? ¿CUÁL VA A SER LA SIGUIENTE?

17


Juan Camilo Rincón

El Bosque Urbano Más Grande de América en Bogotá Susana Muhamad

A

mbientalistas de Bogotá celebran por estos días la aprobación del Plan de Manejo Ambiental de la Reserva Forestal del Norte de Bogotá, Thomas van der Hammen. La reserva genera un corredor ecológico en el borde norte de la ciudad conectando nuevamente a los Cerros Orientales con el Río Bogotá y restituyendo algo del balance ecológico de la sabana. Este territorio de 1,500 hectáreas mantiene algunos relictos de bosque

18

alto andino, como el Bosque de las Mercedes, el humedal de la Conejera y el Cerro de la Conejera. Sin embargo, en varias hectáreas de sus fértiles suelos hoy hay industria, cultivos de flores, canchas deportivas y equipamientos como colegios y clínicas. La lucha ambientalista por la reserva lleva varias décadas desde que en el primer plan de ordenamiento territorial de Bogotá, el Ministerio

¿CUÁL HA SIDO SU RECONCILIACIÓN MÁS SIGNIFICATIVA?

de Ambiente resuelve, al declarar la reserva, que estos predios no se constituirían en la siguiente zona de expansión de la ciudad. La tensión entre la falta de suelo para construir en Bogotá y las consecuencias ambientales de la expansión de la ciudad hacia la Sabana fueron el campo de conflicto entre la expectativa de urbanización (y por lo tanto de valorización de predios) y la necesidad de asegurar la estructura ecológica de la ciudad. Este campo de

¿Podría Bogotá ser un ejemplo mundial de un sistema de “crowdfunding” o financiación colectiva para la regeneración del bosque urbano?


conflicto se manifestó en más de una década de conflicto jurídico que llevó a la declaratoria formal de la reserva solo hasta el año 2011. Con el Plan de Manejo expedido recientemente por el Concejo Directivo de la CAR, finalmente se define cómo debe ser el uso del suelo para la restauración ambiental y se establece que en menos de diez años la industria y los floricultivos deberán salir de la reserva. Se limita además el crecimiento de colegios y equipamientos. La lucha jurídica y social de más de una década para consolidar la reserva ha sido un paso fundamental, pero el arduo trabajo de reconstrucción del bosque, apenas comienza. El reto para la ciudad y la ciudadanía es consolidar uno de los proyectos ambientales más importantes en la región, equiparable solamente con la recuperación del Río Bogotá. ¿Cómo asegurar la continuidad suficiente del proceso de transformación para convertir lo que hoy parece más una zona de expansión urbana en un bosque? ¿Qué requerirá la ciudadanía bogotana para generar un propósito colectivo en construir este legado? Para el distrito y la CAR un primer objetivo fundamental es comprar los predios para que pase la propiedad de la tierra en un porcentaje importante, de manos privadas—unos trescientos predios—a públicas. Esto garantizaría una gobernanza pública de la reserva. Sin embargo el costo de la compra de estos predios puede superar los doscientos mil millones de pesos, dinero equivalente a construir cuatro metro-cables en la ciudad, y esto sin contar con el costo del proceso de restauración ecológica, que ya empezó por parte del Jardín Botánico en 27 hectáreas de las 1,500. Como

un primer paso, el Alcalde destinó veinte mil millones de utilidades de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá para la compra de predios; la CAR por su parte destinó otros veinte mil millones. Otro reto es generar la construcción de la reserva como un gran proyecto colectivo de ciudad. Pero ¿Cómo ligar ambos objetivos para que a la vez que se logra conocimiento y apropiación ciudadana, el Distrito pueda destinar recursos suficientemente rápido para comprar los predios y empezar a reestablecer el bosque? ¿Cómo garantizar suficiente legitimidad política para destinar estos recursos? ¿Podría Bogotá ser un ejemplo mundial de un sistema de “crowdfunding” o financiación colectiva para la regeneración del bosque urbano? Existen los elementos para pensar que podría generarse un movimiento social de largo aliento que a la vez que financie la reserva, le genere una defensa política. De esta forma, sin importar el gobernante de turno, esta siempre sea una prioridad y orgullo de la ciudad. Para esto existe en la ley las compensaciones por pérdida de biodiversidad. Así por cada hectárea de suelo con biodiversidad que sea afectada por la actividad extractiva o de infraestructura, se deberá compensar entre 2 a 10 hectáreas para conservación. Con esta primera medida, la CAR, el distrito y actores privados podrían generar un Fondo Patrimonial para la Reserva Thomas van der Hammen que reciba las compensaciones de la región BogotáCundinamarca. Los Fondos Patrimoniales pueden ser de carácter privado o mixto, “lo que les da independencia de los cambios gubernamentales y al tratarse de

un patrimonio, sólo se utilizan los intereses anuales, de manera que el apoyo a proyectos de conservación puede ser constante y de largo plazo” dice René González del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza. En el Distrito además existe una resolución de la Secretaría de Ambiente, con base en un Acuerdo del Concejo de la Ciudad en la que se debe compensar con predios o en dinero por endurecimiento de áreas verdes debido a obra pública o privada, siendo una de las opciones compensar en suelo protegido. Finalmente la Secretaría de Ambiente, cuenta también con una calculadora de carbono que permite tanto a empresas como a particulares definir su huella de carbono y tomar medidas de mitigación o compensación de las mismas. En este sentido es posible generar un Fondo Patrimonial de Conservación de la Reserva Thomas van der Hammen y localizar las compensaciones por biodiversidad y endurecimiento de la región y el distrito allí, con el fin de comprar los predios de la reserva. Además, los ciudadanos individualmente o como organizaciones podrían compensar su huella de carbono aportando al fondo para la compra de predios.

Sería en si mismo un proyecto de innovación social y se constituiría no solo en el segundo pulmón de la ciudad después de los Cerros Orientales, sino en el bosque urbano más grande de América Latina comprado y restaurado por sus mismos ciudadanos. |

Los ciudadanos podrían compensar su huella de carbono aportando al fondo para la compra de predios

Esto aunado a una campaña de comunicación que genere sentido de pertenencia individual y colectivo y la participación activa de la comunidad, podría generar cientos de miles de contribuyentes y accionistas ciudadanos de la Reserva Thomas van der Hammen que al calcular su huella de carbono decidan compensar voluntariamente contribuyendo al fondo patrimonial de la reserva. ¿CUÁL VA A SER LA SIGUIENTE?

19


¿Dónde encontrar la Revista? Bogotá Revista Innovación Social Calle 69 6 20 BioPlaza Calle 120A 5 07 Transversal 17 98 13 Calle 79B 7 90 Medellín Ruta N Calle 67 52 20 - Piso 2, Torre A Cali Tambo Cowork Calle 1 Oeste # 2 61

Propónganos un nuevo punto de distribución dentro de Colombia a

distribucion@revistainnovacionsocial.com

Acabo de recibir una solicitud de amigo de alguien en el castillo!


Claves para el desarrollo social y la equidad en Colombia

EDUCACIÓN E INNOVACIÓN: Durante más de 50 años, en la Fundación Corona hemos estado convencidos que la innovación es la principal herramienta para solucionar los problemas sociales del país. Reconocemos que para fomentar la movilidad social y promover el desarrollo, es indispensable generar nuevas oportunidades para las poblaciones vulnerables; estamos seguros que la educación es el motor fundamental para lograrlo, ya que fortalece capacidades personales e institucionales. En la Fundación Corona estamos priorizando nuestros aportes en educación orientada al trabajo, a la ciudadanía y a la innovación, pues creemos que estos componentes ayudarán a disminuir las inequidades, facilitando la movilidad social. Es por lo anterior que trabajamos de manera articulada, uniendo esfuerzos con aliados públicos y privados para generar condiciones donde todos los actores puedan participar encontrando las mejores soluciones para el país. En el marco de la educación y su relación con la innovación reconocemos diferentes tipos de enlaces y oportunidades de profundización. La innovación en la educación busca diseñar acciones que permitan, de manera novedosa, ampliar la cobertura, mejorar las prácticas y la pertinencia de la oferta educativa, optimizando así

los resultados e involucrando a los actores que no son tradicionales para que sean relevantes en el proceso. Por otra parte, la educación para la innovación está enfocada en diseñar e implementar acciones que aumenten la capacidad de innovar de las personas y organizaciones, generando impacto en la productividad y la competitividad.

durante 5 años la innovación en procesos de más de 4000 proyectos sociales y que pueden ser replicados en diversos contextos; de igual forma queremos analizar metodologías innovadoras aplicadas que están generando resultados positivos para solucionar problemas de la educación en el país, como es el caso de Enseña por Colombia.

Es por lo anterior, que este año participamos en el foro Innova+Educa=Desarrollo, donde se demostró la importancia de crear una cultura que promueva el trabajo colaborativo e interdisciplinario, que construya confianza entre los diferentes actores, permitiéndonos probar cosas nuevas sin temor al fracaso.

La educación sólo podrá tener un verdadero impacto social si existe consciencia crítica en la comunidad sobre su tasa de retorno: sólo cuando se asume conscientemente el valor de su impacto a mediano o largo plazo, la comunidad social invertirá efectivamente en su gestión.

Reconocemos que la Revista Innovación Social es una herramienta que facilita espacios efectivos de aprendizaje, discusión y conversación; y queremos invitar a los lectores a replantearse cómo se pueden cambiar paradigmas frente a la innovación en la educación y educación para la innovación en Colombia. Los invitamos a reflexionar con nosotros sobre las características de la innovación social e innovación en la educación, las cuales han sido estudiadas por organizaciones como la CEPAL a través de su proyecto Experiencias en innovación social en América Latina y el Caribe, que estudió

SECCIÓN PATROCINADA

¿Cómo consideran que podemos seguir promoviendo la innovación en la educación y la educación para la innovación? Compártanos sus ideas al correo fundacioncorona@ revistainnovacionsocial.com y por medio del hashtag #EDUinnovacion en las redes sociales de Facebook y Twitter. Ángela Escallón Directora Fundación Corona


Forjan en los erte participantes un fu d da sentido de propie del proyecto

Reconocen la rela ción costo beneficio, pu es no hay proyecto sostenible si los costos exce den permanentemente los beneficios

Promueven articulación de diversos agentes, fo mentando alianzas claves

Abren nuevas oportunidades para poblaciones pobres

Logran cumplir su objetivo, es decir, resuelven el problema para el cual fueron creados

Características de los proyectos exitosos identificados por la CEPAL

Buscan eliminar la discriminación de género

Facilitan sinerg ias entre conocimientos locales (a veces ancestrales) y prácticas modernas

ción la participa Incentivan s nida de de las co mu en el s a beneficia d n do que ra g proyecto, lo beneficiaria ta ésta se sien protagonista n ié b m ta pero de la misma

Fortalecen liderazgo dentro de la comunidad

por Nohra Rey de Marulanda

jurado del Proyecto Experiencias en Innovación Social de la CEPAL

¿Qué es la Innovación Social? Existen tantas definiciones de innovación social como entidades trabajando el tema pero, en general, coinciden en que se trata de procesos, estrategias, enfoques, conceptos, técnicas o tecnologías novedosas que buscan soluciones eficientes y efectivas para resolver problemas sociales que beneficien a una comunidad y no sólo unos pocos. CEPAL consideró que no es necesario que un proyecto de innovación social exija una iniciativa totalmente nueva sino que abrió la posibilidad de considerar a la innovación social como un ejercicio que introduce modificaciones significativas a procesos ya conocidos, cuando tales cambios implican ajustes importantes que producen resultados exitosos.

Innovación Social en el Campo de la Educación Existe una amplia posibilidad de hacer innovación social en el campo de la educación. Rey de Marulanda y Tancredi plantean que para que un proyecto sea exitoso se requiere una clara aceptación de toda la ‘comunidad educativa’: las directivas de las escuelas, los maestros, los estudiantes, los padres de familia y las organizaciones de la sociedad civil. Son muchos los actores que participan en lograr cambios en las prácticas de la educación, si no se logra vincular a todos las posibilidades de que el proyecto fracase son muy altas. Muchos de los ejemplos de proyectos de innovación social en este campo se fundamentan en apoyos de voluntarios de organizaciones de la sociedad civil a las escuelas, a los maestros y a los niños. Su SECCIÓN PATROCINADA

apoyo es crítico y debeNo articularse sólidamente con toda la ‘comunidad’ mencionada para que pueda hacer su contribución. Un ejemplo que muestra la importancia de articulación de actores es el proyecto, Hospedaje Estudiantil en Familia, en Bolivia. Buscando reducir la deserción escolar por la distancia de los establecimientos educativos y tomando como referencia una tradición ancestral Aymara, el programa identifica alojamientos cerca de las IE para los estudiantes con el fin que puedan completar el ciclo educativo. El proyecto entrega unos fondvos a la familia receptora para el sostenimiento del estudiante, hoy en día el programa hace parte de la política pública y es financiado por el municipio. Esta alternativa si bien se usa para el ciclo de educación media, podría ser utilizada para otros niveles educativos como la educación superior, técnica y tecnológica.


¿Cómo atraer a los mejores profesionales a la educación? En Colombia algunas de las iniciativas enfocadas en la innovación y eduación han optado por fortalecer la educación desde la primera infancia, incluir tecnología en el salón de clases, mejorar la infraestructura de las instituciones, tener mayor cobertura, capacitar a los docentes y atraer el capital humano de la mejor calidad al sistema educativo, además de incentivos económicos para mantener a los educadores más cualificados. Otros le apuestan a seleccionar jóvenes profesionales que tienen la vocación de enseñar en los colegios donde más se necesita, ubicados en zonas vulnerables del país; hombres y mujeres vienen de diferentes disciplinas académicas, entornos socio-económicos, culturas y regiones, con el compromiso social de aprender de los entornos a los que llegan y disposición para contribuir al desarrollo, equidad y movilidad social de Colombia.

Estos “nuevos profesores” ven el potencial que tiene cada uno de sus alumnos y trabajan por fortalecer sus competencias y habilidades para triunfar en la vida, orientándolos sobre su futuro. Esta estrategia innovadora ha contribuido a que niños y niñas de bajo recursos crezcan confiando cada vez más en sí mismos, permanezcan en la escolaridad y desarrollen capacidades para cumplir sus sueños. El éxito que ellos tendrán generará impacto positivo en sus vidas, la de sus familias y en el desarrollo de su región. Esta es la apuesta de Enseña por Colombia que hace 3 años se cuestionó cómo implementar la revolución educativa que necesita nuestro país, identificando que la clave para ello es lograr vincular a los mejores profesionales para que se conviertan en los líderes del sector educativo.

Así, más de 5.500 jóvenes, graduados de las mejores universidades del país, de diferentes disciplinas, culturas y regiones, con miradas frescas y no tradicionales en pedagogía, con liderazgo, energía y compromiso social, se han postulado a un proceso de selección riguroso para enseñar por Colombia. De estos, sólo 150 han sido seleccionados, para llegar a territorios de difícil acceso y demostrarle Colombia que sí es posible atraer los mejores profesionales a la educación. Los colombianos tenemos el reto de ser el país más educado de Latinoamérica en el año 2025. Así que les preguntamos a ustedes, queridos lectores: ¿cómo creen que podremos lograrlo? hashtag #EDUinnovacion

www.fundacioncorona.org.co SECCIÓN PATROCINADA


El lucro no va con la educación

AS ESENCI Un viaje al corazón del emprendedor

Camilo Villa

k@camilovilla.com

U

na reunión con un desarrollador de software en Lima desembocó en un encuentro inesperado con Jürgen Klaric, fundador y miembro de la junta de la iniciativa BiiALab. Más adelante vine a saber que es considerado uno de los 10 principales talentos en el mundo del mercadeo, en especial lo que se conoce como neuro-mercadeo, es decir, la aplicación de conocimientos sobre el funcionamiento de nuestro cerebro para impactar de manera más efectiva en los consumidores. BiiALab está ubicado en un moderno edificio de Lima. El ambiente es sencillo y moderno, con textos y dibujos pintados en las paredes jugando con el negro y el naranja. Aparte de una pequeña oficina administrativa y una sala de reuniones que es a la vez el sitio de trabajo de todos, el principal espacio es el auditorio, un salón para unas 30 personas con una consola de

24

¿CUÁL HA SIDO SU RECONCILIACIÓN MÁS SIGNIFICATIVA?

grabación y edición y un estrado para los conferencistas invitados. Está dotado con tecnología de punta en materia de cámaras, audio y edición, la más avanzada tecnología digital para la producción de materiales para educación virtual. BiiALab se ha propuesto ser la primera y mejor opción de educación en línea para toda América. En solo 3 meses 100.000 personas han visitado su sitio y cuenta ya con más de 800 inscritos de 26 países. La plataforma ofrece de manera gratuita charlas y cursos en temas de administración, emprendimiento, mercadeo o desarrollo personal, entre otros. Otros más tienen un costo y se accede a ellos pagando una tarifa plana mensual de 39 dólares mensuales (U$300 por año).

Los primeros son contribuciones voluntarias de expertos de distintas latitudes quienes donan sus charlas a la plataforma. Los segundos le generan al docente algún tipo de retribución. El número de expertos que ofrece donar su tiempo es grande y creciente. La iniciativa se define a sí misma como una revolución educativa, una alternativa a la educación convencional y aspira a llegarle a ciudadanos de todas las condiciones sociales en todo el continente. La iniciativa tiene una muy alta dosis de servicio social y se apoya en la contribución de conocimientos y tiempo que hacen expertos de distintas áreas y latitudes.


Jürgen es un entusiasta emprendedor que ha sabido rodearse de gente joven deseosa de cambiar el mundo y trabaja de cerca con su esposa colombiana. Es alegre y directo y muy orientado a la acción. Publicó recientemente el libro Estamos Ciegos, su guía básica de neuro-mercadeo. La conversación que estaba prevista para unos 40 minutos se extendió por un par de horas.

El éxito significa desaparecer la mayor cantidad posible de miedos de tu vida, es asumir la prosperidad más allá del dinero

Camilo Villa (CV): ¿De dónde nace la idea de BiiALab? Jürgen Klaric (JK): De una conversación con unos amigos en Estados Unidos. Hablábamos de la educación de nuestros hijos y llegamos a la conclusión de que era un desastre porque deja por fuera aspectos centrales como la educación emocional o la exploración del ser. Pero todos los presentes tenemos a nuestros hijos en los mejores colegios de ese país, así es que nos preguntamos que si eso era lo que ofrecían los mejores ¿qué se podría esperar de los demás? CV: El énfasis de BiiALab es la educación virtual, ¿qué tiene de diferente su enfoque? JK: A partir de esa conversación me puse en la tarea de comparar las distintas plataformas que existen para operar cursos en línea. Me di cuenta que ninguna está desarrollada de acuerdo con la forma en que opera nuestro cerebro. Por el contrario, son una mala réplica de las aulas convencionales. Así es que nos pusimos en la tarea de crear una aplicación que fuera más funcional con nuestro cerebro y en crear un estudio de grabación con la mejor tecnología.

CV: ¿Por qué es tan importante la tecnología en este caso? JK: el 50% del valor de un curso viene de la calidad del docente pero en educación virtual el otro 50% lo pone la tecnología. Es importante poder ver al expositor, apoyarse en tableros digitales y cuidar la edición.

son demasiados valientes, es un país increíble. Nuestra siguiente sede está en ese país y luego abriremos una en Nueva York.

CV: Muchos de los cursos que se ofrecen son gratis y los que se cobran tienen una tarifa muy baja. ¿En dónde está el negocio? JK: La mayor parte de las instituciones educativas están más interesadas en lucrarse que en la educación. Pienso que si el proyecto depende de las matrículas entonces se desvía de su propósito. El negocio está es en los desarrollos de las aplicaciones; esas son las que se pueden ofrecer a otros, no hay ninguna plataforma igual a la nuestra. CV: ¿Por qué incluyen cursos de desarrollo personal, de ser líder y ser libre? JK: Todo el que quiera seguir alguno de los cursos pagos está obligado a tomar un cierto número de horas en estos temas. Al principio la gente se resiste pero luego quieren más. Pienso que este es uno de los aspectos más importantes en el desarrollo de las personas, encontrarse a sí mismas.

CV: El proyecto tiene además una faceta presencial, ¿cómo funciona? JK: Son dos modalidades. La primera es acá en el estudio, la gente puede venir a las charlas e interactuar de manera directa con los expositores. La segunda es más novedosa.

CV: En esa perspectiva, ¿cómo define entonces el éxito? JK: Significa desaparecer la mayor cantidad posible de miedos de tu vida, es asumir la prosperidad más allá del dinero. Es sorprendente, pero el 85% de los latinoamericanos le tiene miedo al dinero. En la memoria de las personas con frecuencia la presencia de dinero está asociada con conflictos familiares, fracasos u otro tipo de problemas. Si eso no se corrige, difícilmente se puede vivir una vida de prosperidad. Al fin y al cabo, uno crea su propia realidad. En Colombia es un poco diferente, allá lo que hay

CV: ¿Por qué Colombia? JK: Porque allá es donde está el talento.

Son pequeñas comunidades de emprendedores que se asocian para crear espacios de co-working. Les llamamos Embajadores BiiALab. Acá en Lima ya hay una, en Bogotá está generándose otra y queremos que sean muchas más. Ahora estamos trabajando en definir unas reglas para asegurar que se respeten los principios de la organización. Es un crecimiento viral. CV: ¿Y cómo es la relación con comunidades más necesitadas? JK: Hay distintos canales, uno de ellos es la Fundación Vive Mejor Innovando con la cual vamos a comunidades vulnerables o en condiciones difíciles. No te imaginas la cantidad de voluntarios que se suman a las jornadas. Hemos hecho jornadas acá en Lima o en Medellín, por ejemplo. CV: Para terminar, ¿por qué este camino tan filantrópico y de servicio al tener una carrera tan exitosa en el mundo corporativo? JK: Luego de tantos años de hacer cosas para venderle cosas a la gente me pareció que ya era tiempo de retornarle a la sociedad, lo que sé pero de otra manera. | www.BiiALab.org ¿CUÁL VA A SER LA SIGUIENTE?

25


Erwin Fabián García López / Alejandra Jaramillo Morales

A Lucho Ramírez, otro maestro que se nos fue.

Q

uiero rescatar siete ideas que planteó el maestro Ernesto Sabato en una entrevista que le hizo Carlos Catania en el año 1987 y que fue publicada con el título Entre la Letra y la Sangre. 1. El modelo de ser humano que impone la escuela. Ante la pregunta por la función de la escuela en la formación de los seres humanos Sabato dice: “la educación siempre propone un modelo de hombre y de convivencia”; en otras palabras, la escuela está determinada por las “ideologías de turno”. Es evidente que todo proyecto político, autoritario o no, utilizará la escuela

26

¿CUÁL HA SIDO SU RECONCILIACIÓN MÁS SIGNIFICATIVA?

para transmitir e imponer (en algunos casos) su propia comprensión del mundo, su propia idea de la convivencia, su propia manera de entender el uso de los recursos y su forma de organizar la sociedad. El gran problema de esa “utilización” de la escuela radica en que se naturalizan esas comprensiones, al punto que terminan constituyéndose en un discurso oficial que no se pone en duda. Ante esa problemática, nosotros que creemos que el conocimiento, la educación, la formación deben hacernos personas capaces de identificar los acentos que pone tanto el Estado – la ideología de turnocomo los diversos grupos sociales y culturales contemporáneos, encontramos en esa naturalización

uno de los principales motivos para alejarnos de la escuela. No porque creamos en una educación libre de ideologías—todo acto es en sí mismo un acto ideológico—sino porque creemos que todo proceso formador debe servir precisamente para la desnaturalización de las formas de comprensión, principalmente de las que se nos quieren imponer en cada momento. La idea no es estar por fuera de los modelos de ser humano de nuestra época, más bien reconocer los intereses y las alternativas a dicho modelo para que nuestros hijos e hijas y nosotros mismos podamos crecer hacia una mayor autonomía vital frente a los modelos impuestos.


Creemos pues que nuestra sociedad ha olvidado la sabiduría por enfocarse en la sapiencia.

2. La naturaleza en relación. Según dice el maestro Sabato en su ensayo Hombres y Engranajes, los seres humanos occidentales, desde el Renacimiento, asumen una relación con la naturaleza que deriva en un deseo de control sobre la misma. La escuela y la ciencia, en su tarea de dominar la naturaleza, pierden el horizonte de nuestros vínculos planetarios, de nuestras codependencias con el entorno. Nuestro proyecto de educación sin escuela busca pues alejarse de “los inventores y positivistas de la revolución industrial que estudiaban a la naturaleza para explotarla, desacralizándola al mismo tiempo que la violaban”. Nosotros pensamos que es fundamental formarnos con nuestros hijos e hijas en una conciencia planetaria. Un reconocimiento de la complejidad social, cultural, mágica, genética, natural que nos envuelve y nos hace ante todo responsables de nuestro entorno y nuestro ser mismo. 3. Distanciarnos del progreso tecnológico por sí mismo. Los Estados y los sistemas económicos que han reorganizado la geopolítica global mantienen con la ciencia y la tecnología una fe que transita principalmente por la deshumanización de dichos conocimientos. Sabato ya lo había dicho, el uso de la ciencia termina siendo amoral pues queda en manos de los grandes poderes estatales y económicos y desde allí puede ser usada para salvar a los seres humanos tanto como para acribillarlos. El progreso tecnológico puede verse pues, como un fin en sí mismo. Por el contrario la tecnología y la técnica debe ser repensada desde sus sentidos humanos. Hasta dónde nos está sirviendo para ser mejores seres humanos, para entender nuestro sentido en el mundo, para comprender mejor quiénes somos. Nos hemos preguntado cómo la velocidad del

mundo moderno puede ayudarnos pero también hacernos daño. Nos hemos preguntado cómo la medicina nos determina la vida, vamos al médico y hacemos lo que el médico ordena sin reconocer, en la mayoría de los casos, que ese “especialista” puede estarse equivocando y que tenemos derecho a conocer otras versiones y sobre todo a tomar la decisión sobre nuestro cuerpo aunque ciertos médicos estén o no de acuerdo. En nuestro proyecto de educación creemos que el uso de la tecnología y el conocimiento de la ciencia es fundamental, todo conocimiento que los seres humanos hemos alcanzado es importante, pero ante todo es necesario desnaturalizar su utilidad, y lo que de ese conocimiento nos es impuesto como modelo definitivo, y asumir una postura crítica constante que nos lleve a usar dichos conocimientos con la responsabilidad que los principios que cada uno de nosotros encuentre como los suyos crea necesaria. 4. Una verdadera co-dependencia entre individuo y comunidad. Durante el siglo XX fuimos testigos de gobiernos totalitarios capitalistas y socialistas. De un lado se olvidó a la comunidad en nombre de la individualidad. Por ello la libertad que defienden proyectos capitalistas está generalmente en detrimento de la comunidad: cada uno protege sus bienes, su posibilidad de tener lo suyo, mientras los demás pueden morirse de hambre. Del otro lado, en los gobiernos socialistas, la comunidad creció de una forma abrumadora al punto de llegar casi a desaparecer al individuo. Como el ejército popular de educación en China que homogeniza a niños y niñas, los vuelve casi andróginos para que, al no poder diferenciarse, sobresalgan en el examen de estado al finalizar la secundaria, lo que es una obsesión

enfermiza colectiva que genera múltiples casos de depresiones y problemas afectivos y emocionales en miles de jóvenes adolescentes en este país. Sabato propone una educación que sea capaz de fortalecer el individuo a la vez que la comunidad. Es decir, seres humanos que reconozcan que su desarrollo, su ser y estar en el mundo dependen de su co-relación con la comunidad en que habitan. Esa es una premisa fundamental de nuestra decisión de desescolarizar. Creemos que la escuela en países capitalistas como los países latinoamericanos, tiende a promover esa individualidad en que se privilegia la libertad como un engranaje del libre mercado. Lo cual lleva a la perversión de unas formas sociales donde todo vale para llegar a los fines particulares. Es claro que los estados intentan hasta cierto punto proteger a la comunidad de esas pulsiones egoístas del capitalismo, pero dado que los poderes económicos desde hace tiempo son más fuertes que los estados y además los estados dependen de esos poderes económicos, dicha defensa es casi inexistente, y por tanto la escuela está inscrita en esas concepciones del tener, ser y estar en las sociedades capitalistas. Nosotros mismos estamos inscritos en esos egoísmos, pero una educación que pueda cuestionar esas maneras de apropiación de los bienes quizás logre, por lo menos, seres humanos más dispuestos a pensar, a cuestionar esos modelos económicos, y ojalá a considerar formas más comunitarias y colaborativas de relacionarse con el tener. 5. Entre el sabio y el sabiente, la sabia y la sabiente. Dice Sabato: “Revalorar el aprendizaje de la ‘sabiduría’, pero no la de los sabios de laboratorio, sino la de los sabios en vida y muerte. Lamentablemente no tenemos en castellano esa diferencia entre savant y sage que tienen los ¿CUÁL VA A SER LA SIGUIENTE?

27


franceses. Me refiero, pues a la necesidad de sagesse que existe hasta en los ancianos analfabetas, como sucedía en los ancianos de Consejo, en las comunidades antiguas”. Nosotros creemos que en castellano si puede haber palabras para significar lo mismo y son sabiente y sabio. Si bien Sabato hace una defensa del sabio, aquel ser que está conectado con la vida y la muerte, con la capacidad de utilizar sus dones y talentos para “comprender a los que están cerca y aún a los que están lejos, para aceptar las desgracias con coraje, para tener mesura en el triunfo, para saber qué debemos hacer con el mundo, para envejecer con grandeza y morir con humildad”, creemos que el sabiente también es importante. Veamos mejor las diferencias. El sabiente sería aquel que dedica parte de su vida a conocer algo, a aprender ingeniería, artes, matemáticas, arquitectura, derecho. el sabio sería entonces el ser humano que dedica su vida a aprender a vivir, a reconocerse para aprovechar al máximo sus capacidades, a manejar las incertidumbres que le impone el entorno de las maneras más adecuadas para disminuir el sufrimiento. Creemos pues que nuestra sociedad ha olvidado la sabiduría por enfocarse en la sapiencia. Las escuelas utilizan la mayoría del tiempo para enfocarse en la sapiencia. No suele haber clase de dones, clase para pensar sobre cómo es cada uno, y los momentos en que las emociones se desbordan y deben ser tratados dentro de la escuela suelen parecer una perdida de tiempo que le roba a las clases de matemáticas, química o física el espacio preponderante del aprendizaje. Si nosotros mismos, que hemos sido criados desde la concepción de la sapiencia, lográramos involucrarla con la sabiduría probablemente seríamos seres menos desdichados, menos desesperanzados,

28

Aprender a aprender es la tarea principal de la educación sin escuela. menos perdidos a la deriva en un mundo que se vanagloria de sus avances en el conocimiento –sapienciay se hunde en sus desconocimientos de la vida –sabiduría-, de la alegría, de la muerte, de la inmanencia. 6. Una educación que forma no que informe. Dice Ricardo Piglia, otro escritor argentino, en un texto que le pidieron sobre la responsabilidad de los escritores y escritoras latinoamericanos en el nuevo milenio y que tituló “tres propuestas y cinco dificultades” que la tarea es hacer visible que tras la inmensa cantidad de información que nos rodea lo que hay es una gran oscuridad. Iluminar lo que se oculta tras la abrumadora cantidad de información que nos rodea es entonces la búsqueda más relevante. Sabato a su vez había propuesto que la educación debe centrarse más en la formación que en la información. Durante los años que llevamos practicando la educación sin escuela hemos sido testigos de lo fácil que es encontrar información. Nuestros hijos e hijas están rodeados de sistemas de información –Bibliotecas, Internet, abuelos, sabientes- pero también cada vez somos más concientes de que la información comprendida desde la lógica capitalista de la acumulación es innecesaria. Cuántos de nosotros podríamos hoy pasar el examen de estado que presentamos al terminar nuestra vida escolar - el bachillerato o la secundaria-, seguramente si lo presentáramos hoy tendríamos que devolver el título, porque al

¿CUÁL HA SIDO SU RECONCILIACIÓN MÁS SIGNIFICATIVA?

presentarlo llegamos con la mente llena de la información que nos fue acumulada a la fuerza en la escuela y que se hizo innecesaria rápidamente. Ahora bien, los jóvenes que no van a la escuela han demostrado ya que esa información que la escuela entrega en muchos años puede aprenderse en pocos meses, principalmente cuando uno ha aprendido a aprender, que es la tarea principal de la educación sin escuela. Recapitulemos, la información es necesaria, es decir la sapiencia, pero se puede aprender sin la obligatoriedad de la escuela y sin los paradigmas que impone la escuela. Además la información puede adquirirse cuando se necesita o se desea. También la información debe ser sometida a la duda. Ya todos sabemos que los discursos que antes considerábamos verdades ahora son versiones de la realidad y por eso deben ser puestos siempre en duda, desnaturalizados. En este tema de la formación fuera de la escuela aparece el discurso interesante de Sugata Mitra, quien dice que un niño o una niña puede aprender con un computador. Esa premisa es halagadora para quienes creemos que el aprendizaje sucede de manera natural y auto-formada, sin embargo, un niño o una niña que se informe frente a los datos que le da internet y no tenga la formación para dudar, cuestionar lo que dicen puede llegar a creer que el principal camino para resolver el pánico generado por una pandemia como la de la gripa porcina es vacunarse con el medicamento del gran negocio de la industria farmacéutica. La mayoría de los registros de Google frente a ese tema recomiendan la vacunación y ¿es esa la única salida? Dudar es para nosotros el principal sentido de la formación y de todo acercamiento a cualquier información.

7. Libertad con responsabilidad. Dice Sabato en la entrevista de 1987: “La nueva escuela debería ser un microcosmos en que el niño se prepare para auténticas comunidades, o sea sociedades de hombres a la vez libres y responsables ante el prójimo, basadas en el diálogo, en la justicia social, en la libertad, en el bien común”. Ahora que lo volvemos a pensar, cada vez que tratamos de recordar por qué decidimos educar sin escuela e intentar desescolarizarnos nosotros mismos –padre y madre-, creemos que esta es una de las razones principales. Consideramos que la escuela en nuestros países no logran reconocer tanto como quisiéramos, -ni siquiera las escuelas que nos parecen buenas- que la libertad está atada a la responsabilidad. Porque sólo sin nos reconocemos como especie, en una relación permanente entre la unidad y la diversidad, como propone Edgar Morin, podremos habitar este planeta de manera poética, mágica, política, racional y gozosa. Nos queda pues la esperanza, como diría Sabato “siempre he tenido esperanzas, quizá precisamente porque creo que la vida es trágica y negra. En un mundo perfecto no habría necesidad espiritual ni psicológica de esperanza. Si nace y resurge después de cada calamidad es porque, en general, queremos vivir, y hasta desesperadamente”. Educarnos, nuestros hijos y nosotros, buscando una libertad responsable, una capacidad critica autónoma y considerada, una relación con la naturaleza que la sacralice tanto como a la vida y la muerte, una educación que nos haga individuos y comunidad y nos lleve a una formación que nos permita informarnos adecuadamente, nos mantiene unidos a la vida y la esperanza. |


Los niños y niñas de la comunidad participaron de la jornada pintando dos grandes murales que expresaban lo que ellos querian para su gente y su país.

LA COMUNIDAD QUE HA SIDO CAPAZ

EN EL MARCO DE LA CAMPAÑA SOY CAPAZ, CEMEX, LA FUNDACIÓN ORBIS Y PINTUCO SE UNIERON Y MOVILIZARON PARA APOYAR A LA COMUNIDAD QUE HA LOGRADO LO QUE MUCHOS CREEN IMPOSIBLE: CONVIVIR, RESPETAR Y CONSTRUIR COMO AMIGOS LOS QUE ANTES FUERAN ENEMIGOS.

SECCIÓN PATROCINADA


C

uando Lucy entró a un juzgado en Bogotá y vio por primera vez a los responsables de la muerte de sus dos hijos ella cuenta: “Si mis ojos hubieran tenido balas, los hubiera matado con la mirada.”

Miembros de la Junta de Acción Comunal. Líderes que impulsan el cambio

“PARA PODER HACER LA PAZ NO PODÍAMOS SEGUIR SIENDO LOS MISMOS.”

Cartelera expuesta en salón comunal construido por la comunidad.

Tres años más tarde los buscaría para volver a mirarlos a los ojos y decirles: “Los perdono. Ustedes no sabían lo que hacían”. En otro momento y lugar de Colombia, Carlos de 21 años se fue de paseo con un amigo solo para enterarse al llegar a su destino que había sido engañado para entrar al campamento de entrenamiento de un grupo alzado en armas. La amenaza de perder su propia vida y las de su familia, lo mantuvo empuñando un fusil y cometiendo horribles crímenes por una causa que después de 10 años creía que era propia y no como en un principio, un acto de supervivencia. Llegó la desmovilización y Carlos se llenó de valor para esta última misión de su vida: buscar a las familias que perdieron a sus seres queridos por cuenta de sus acciones, para pedirles perdón. Estas son algunas de las historias que se escuchan en el barrio Villa Juliana en Villavicencio, Meta y la razón por la cual Cemex y el Grupo Orbis lideraron un trabajo de más de tres meses con los miembros de la comunidad, aplicando en sus fachadas mortero seco y pinturas de colores para rehabilitar y recuperar 450 viviendas, en un evento que culminó el pasado 4 de octubre con la movilización de más de 150 voluntarios de las dos empresas, la Universidad Minuto de Dios y la Universidad Santo Tomás. Hace 19 años llegaron las primeras familias a lo que en ese momento

eran lotes de tierra vacíos que estaban en venta. Quienes vendían la tierra empezaron a incumplir a los compradores y las invasiones alimentadas por el desplazamiento de los años siguientes fueron el combustible para el crecimiento desorganizado, lleno de pobreza y violencia que hasta hace 6 años empezó cambiar. Los líderes comunales empezaron a surgir y a organizarse reconociendo el poder de unirse e identificar objetivos comunes prioritarios como suplir sus necesidades básicas de agua y luz. Estos serían los primeros pasos para reconocerse en su humanidad, dejando en un segundo plano el dolor de convivir excombatientes reinsertados, de la fuerza pública, desplazados, victimas y victimarios que cargaban los peores recuerdos y resentimientos de su vida. Sus acciones atrajeron la atención del estado y de fundaciones sociales que en cabeza de la Agencia Colombiana para la Reintegración, apoyaron estos esfuerzos para comenzar a escribir la historia de este barrio que sirvió de inspiración a los creadores de la campaña Soy Capaz. Lo que por encima parece tan solo un plan divertido de llevar a un grupo de voluntarios para pintar y tomarse la foto haciéndolo, tiene detrás un efecto poderoso de apoyo a la transformación de la comunidad donde el sentido de arraigo, de pertenencia, el relacionamiento entre pares y la seguridad percibida aumentan considerablemente. En una comunidad como Villa Juliana donde hay un deseo genuino de transformación, de querer que sus vidas cambien, el hecho de mejorar la fachada de la casa desata una serie de eventos y acciones que fortalecen el

SECCIÓN PATROCINADA

tejido social. Desde pedirle la escalera prestada al vecino que no conocía muy bien, hasta ofrecer consejos de cómo empañetar una pared al que acaba de llegar a vivir en la siguiente cuadra y que no tiene la menor idea de cómo comenzar o ser la madre cabeza de familia que ayuda a preparar los refrigerios a cambio de que le pinten su pared, en este proceso se abren grandes oportunidades para descubrir nuevas formas de relacionarse, conocerse y trabajar en equipo. Para los voluntarios corporativos, la experiencia va más allá de sentirse bien por ayudar a otros más necesitados. Ver cómo estos pueden hacer tanto en sus vidas y su comunidad con mucho menos, es una oportunidad de aprendizaje única que podría tener efectos en su propia vida a nivel personal y profesional. Por otra parte, una vez las casas en una comunidad se van arreglando, las personas reconocen la oportunidad de seguir transformando su entorno. “Si ya mi casa se ve así de bonita por fuera, por qué no la arreglo por dentro. Y si ya estamos en esto por qué no organizamos las calles, arreglemos el basurero...” dice Pedro José Peña. Y así sucesivamente se crean cadenas de transformación social donde acciones individuales logran cambios colectivos que impactan positivamente a quienes participan y hasta quienes no lo hacen también. Luis Parra, miembro de la Junta de Acción Comunal del barrio Villa Juliana, describe este impacto así: “ Por años hemos venido trabajando para tener acueducto, alcantarillado, gas y ahora nuestras fachadas arregladas y pintadas. Que no tengamos las calles pavimentadas no quiere decir que no podamos ser felices. Para poder hacer la paz no podíamos seguir siendo los mismos.” |


“La paz no se firma en un papel allá por fuera. La paz se construye aquí, cada uno trabajando de corazón” María Eliza Chaparro Presidenta Junta de Acción Comunal

135 toneladas de concreto y 1,500 galones de pintura su utilizaron para arreglar y pintar más de 450 casas.

“El proceso de pintar hace que los vecinos se junten y ayuden a trabajar.” Santiago Piedrahita Presidente Grupo Orbis

Más de 200 personas entre voluntarios e instructores se movilizaron el 4 de Octubre.

“Debemos reconocer que nos unen más cosas que las que nos separan”

“Es muy bonito ver cómo podemos unir esfuerzos para apoyar a quienes nos enseñan y dan ejemplo. ” Marta Puerto Voluntaria

Carlos Jacks, Presidente Grupo Cemex,

SECCIÓN PATROCINADA

Los niños prepararon bailes y cantos para despedir a los voluntarios que los acompañaron este día.


El Lado Oscuro de la Innovacion Social Tim Draimin / Kelsey Spitz

L

a innovación social es inherentemente disruptiva—el objetivo definitivo es alterar la dinámica del sistema social que creó el problema en un inicio. Si es exitosa, la innovación social tiene durabilidad, escala e impacto transformador reduciendo la vulnerabilidad y fomentando la resiliencia. Es la forma de abordar problemas complejos. Sin embargo, la complejidad conlleva a lo impredecible, lo incierto y a lugar para muchas perspectivas, entendimientos y balances de poder.

32

La innovación social no es neutral u objetiva. Está llena de resultados inesperados y de intenciones ocultas. Este es el lado oscuro de la innovación social. 1. Lo Invisible: Las innovaciones sociales siempre traen consigo valores implícitos, motivaciones, suposiciones, contexto cultural y relaciones. 2. Consecuencias no deseadas: La disrupción del status quo no siempre es positiva. Es muy difícil—si no imposible— predecir los innumerables efectos de alterar un sistema.

¿CUÁL HA SIDO SU RECONCILIACIÓN MÁS SIGNIFICATIVA?


¿Cómo un campo dedicado a resultados sociales positivos a través de cambios sistémicos, nuestros valores y suposiciones dan forma a lo que entendemos por ‘cambio positivo’? ¿Cómo debe ocurrir y qué elementos del sistema deben cambiar?

El Lado Oscuro en Canadá: Escuelas Residenciales Como parte del mandato de informar a todos los canadienses sobre lo que acontece en las escuelas, La Comisión de Verdad y Reconciliación de Canadá publicó una historia sobre las escuelas residenciales titulada “Vinieron por los Niños” en 2012. El Programa de Escuelas Residenciales fue un programa federal de 1870 que culminó en 1996. A través de este programa, las escuelas cambiaban su política de asimilación agresiva para ‘civilizar’ niños aborígenes. “Para educar correctamente a nuestros niños, debemos separarlos de sus familias. Algunos dirán que esto es difícil, pero si queremos civilizarlos, debemos hacer esto.” Hector Langevin, Ministro de Trabajo de Canadá, 1883. Detrás de esta política había unos valores implícitos que ubicaban la civilización europea por encima de la aborigen, y un etnocentrismo que moralizaba

la cultura europea como correcta y la aborigen como equivocada. Al observar las tradiciones y estilos de vida aborígenes como una barrera para el éxito de estas comunidades en el mundo moderno, el Gobierno de Canadá se dispuso a re-educar la siguiente generación para fomentar sistemáticamente su resiliencia.

La innovación social no es neutral u objetiva. Está llena de resultados inesperados y de intenciones ocultas Más de cien años y más de 150 mil niños fueron removidos de sus hogares por mandato para ser educados en el lenguaje y las destrezas ‘esenciales’ para una Canadá en curso de modernizarse, en últimas, para su salvación. Les fue prohibido hablar su lenguaje, fueron separados por género, y lejos de sus hogares, muchos niños no conectaron con sus familias por años. La presión financiera del programa fue tal, que conllevó al recorte de financiamiento de escuelas, lo que resultó en aumento de incidencias de negligencia y abuso, educación por debajo de los estándares y tasas de mortalidad. El resultado del programa de Escuelas Residenciales fue el exacto opuesto de su ‘intención’ más altruista: esta educación sistemáticamente inadecuada dejó a muchos niños aborígenes mal preparados para la fuerza laboral moderna y la vida urbana.

Al mismo tiempo, el desplazamiento de niños irrumpió el tejido social de las comunidades aborígenes, dejando una generación traumatizada, despojada de su herencia cultural y conocimiento característico, desconectada de sus tradiciones e imposibilitada para la Canadá ‘moderna’. Es muy doloroso descubrir que como nación, no siempre vivimos nuestros ideales de la imagen que pretendemos proyectar en el escenario internacional. Eso no significa que debamos abandonar nuestros ideales. No podemos cambiar el pasado, pero el futuro está en nuestras manos. Estamos llamados a asumir el trabajo continuo de reconciliación: a corregir la relación entre la Canadá aborigen y la no-aborigen.” Las Escuelas Residenciales nos desafían a cuestionar ¿Qué es el ‘progreso’?, ¿Los valores de quién cuentan? ¿Sobre los valores de quiénes estamos actuando? ¿Cuál es nuestra visión del futuro y cómo influye esta visión en nuestra concepción de la justicia social para las comunidades más vulnerables?

¿Qué es el ‘progreso’?, ¿Los valores de quién cuentan? ¿Sobre los valores de quiénes estamos actuando?

Buscando Dardos de Plata Las Escuelas Residenciales son vistas como un dardo de plata, escalado e institucionalizado. Hoy, la búsqueda de dardos de plata continúa teniendo presión en innovadores sociales—la necesidad de encontrar la solución, sumado a las expectativas de costo: encontrar una respuesta simple, con máximo impacto medible y mínima inversión. Rechazando el paradigma del dardo de plata, los descubrimientos colectivos de estas discusiones resumieron los siguientes principios para prevenir o mitigar las consecuencias no deseadas: ¿CUÁL VA A SER LA SIGUIENTE?

33


Ninguna innovación social individual es una solución permanente, sino un peldaño para la siguiente iteración

Considere efectos de largo plazo. Aumente la visibilidad de los efectos de largo plazo. Ninguna innovación social individual es una solución permanente, sino un peldaño para la siguiente iteración.

Recoja toda la evidencia que pueda, primaria y secundaria sobre las consecuencias

Cuando buscamos el ‘bien’, ¿Qué es el bien? ¿El bien para quién?

Siempre considere la utilización de recursos. ¿Estamos recurrienedo a recursos que pueden ser mejor utilizados?

34

No sobre-venda: ubique siempre la innovación en su contexto. Sea honesto sobre el hecho de que la innovacion aborda una necesidad específica, en lugar de pretender ser una solución universal. Abra diálogo con creadores de política pública sobre un fracaso potencial y consecuencias no deseadas para mitigar la presión de encontrar dardos de plata.

¿CUÁL HA SIDO SU RECONCILIACIÓN MÁS SIGNIFICATIVA?

Aumente la conciencia sobre comunidades segregadas y marginalizadas.

Desarrolle un ojo hacia las consecuencias no deseadas. Hable honestamente acerca de riesgos, más allá de los financieros. Reme más, pelee menos. Fomente la empatía para ponerse en los zapatos de otros. Siempre luchamos por una causa, pero podemos ser sanadores también. Nuestros detractores no siempre son malvados.

Enseñe un lenguaje común Aprenda el lenguaje del gobierno para involucrarlo y asegúrese de que las decisiones son bien entendidas.

Reconozca los puntos ciegos. Esto es trabajo apasionante—el amor nos hace ciegos. ¿Estamos preparados para escuchar crítica? ¿Estamos preparados para cuestionar nuestras suposiciones más preciadas?

Considere la libertad y los valores de generaciones futuras. Abra espacio para que las generaciones de jóvenes tengan oportunidad de construir su propio futuro

Entendamos nuestras perspectivas y motivaciones.

Extraiga conocimiento de procesos investigativos como por ejemplo planeación por escenarios para evaluar consecuencias potenciales y los desbalances de poder.

Integre una planeación de consecuencias indeseadas antes de escalar el proyecto. Puede ser paralizante considerar todas las potenciales consecuencias al inicio de un proyecto. Es más crítico hacerlo antes de iniciar la fase de escalamiento.

La innovación social es un movimiento relativamente joven. Mientras este movimiento madura, ganamos la confianza para poder abordar estas conversaciones críticas más explícita, abierta y productivamente. |

Nuestros detractores no siempre son malvados


quiero@revistainnovacionsocial www.revistainnovacionsocial.com


Irma Cristancho

Semilla de sacha inchi, también conocida como semilla de la vida

E

n Colombia, gracias a diferentes fuentes de financiación, un sinnúmero de organizaciones y ciudadanos en condiciones de vulnerabilidad, han sido capacitados para desarrollar proyectos productivos. Sin embargo, un pequeño porcentaje de estos recursos se ha destinado al fortalecimiento y la competitividad de estos proyectos. Es así que muchas de estas iniciativas fracasan, por falta de una estrategia comercial.

artesanos y productores, y los articula con consumidores responsables. Para lograrlo, trabaja junto con ellos en la mejora de sus productos, en la introducción de procesos, el desarrollo de nuevos productos y busca que esta articulación se base en el comercio justo, esto significa:

campesinas e indígenas. • Busca clientes que buscan productos de calidad y se interesan por el origen y las condiciones bajo las cuales se producen los artículos que compran, y están dispuestos a pagar este precio.

• Paga a los productores el precio que es justo para ellos, es decir incluye sus costos de producción y su margen de ganancia • Tiene en cuenta sus técnicas y conocimiento ya que para 8M2 es importante fortalecer el arraigo a las tradiciones

¿Cómo funciona? Actualmente las inversiones que hace 8M2 en los productores y artesanos se originan del margen operacional sobre la comercialización de los productos (30%); adicionalmente 8M2 asume todo el riesgo de la comercialización; esto significa que aunque los puntos de venta no reciben los productos en

Propósito de Ocho Metros Cuadrados (8M2) Ocho Metros Cuadrados es un emprendimiento conformado por tres personas que apoya a pequeños

36

¿CUÁL HA SIDO SU RECONCILIACIÓN MÁS SIGNIFICATIVA?

consignación, 8M2 le paga al productor contra entrega del producto. 8M2 debe ser entonces más eficiente con el margen de comercialización. ¿Cuál ha sido el impacto? Durante tres años algunos de los productores y artesanos han visto cómo a través de su esfuerzo y en coordinación con 8M2, sus ingresos mejoraron, lo que les ha permitido avanzar en alcanzar sus metas. Para 8M2 esto significa que ha empoderado a los productores y artesanos para que en lugar de depender de otros (filantropía), sean responsables del mejoramiento de su calidad de vida.


En diciembre de 2013 como resultado de las ventas de las anchetas navideñas se beneficiaron 25 comunidades y microempresas, se diseñaron 9 productos de 8M2, que representaron el 26% del total de las ventas. Se pagó 25.6 millones de pesos a los proveedores, equivalentes al 77% del valor final pagado por los clientes. Mancornas elaboradas con fibra de werrengue por indígenas wuannan

Muchas veces los productores carecen de un discurso que logre demostrar el valor de su oferta comercial

Presentación del sacha inchi después de recibir apoyo de 8M2

Algunas artesanías comercializadas por 8M2

Desde abril de este año 8M2 trabaja en el mejoramiento de marca, empaque y acceso a mercados del sacha inchi, cultivado en el Putumayo por la organización FrutyAmozónicos. Como resultado de este trabajo en conjunto con los productores, las ventas de sacha inchi presentaron un incremento mayor al 200%, lo que convirtió a 8M2 en el principal aliado comercial. Hoy 8M2 representa cerca del 75% de las ventas totales del FrutyAmazónicos. Qué ha funcionado A pesar de que 8M2 es una iniciativa pequeña, ha comprobado que simplemente aportando capital, contactos, creatividad y un poco de emprendimiento se puede generar valor a los productores. Esto se debe a varios factores. Muchos de los productores viven lejos de los mercados de mayor ingreso. Dado que no cuentan con mucho dinero, viajar al norte de la ciudad puede costarles mucho, en especial si no tienen una venta asegurada. Igualmente, no tienen los contactos necesarios para abrir un punto de ventas en estos mercados y muchas veces carecen de un discurso que logre demostrar el valor de su oferta comercial. 1. 8M2 tiene una red que permite llegar a los dueños de tiendas y hablar con ellos el mismo lenguaje. Fuera de eso dado que 8M2 trabaja cerca a estos puntos de

venta, el acceso a estos mercados es más fácil. 2. Otro aspecto donde 8M2 ha generado valor es posicionando el producto. Con ayuda de diseñadores, 8M2 creó empaques que proyectan alta calidad, encontró los mercados nichos para cada producto y descubrió a través de prueba y error la mejor forma de comunicar los atributos de cada producto. Esto permite ofrecer una propuesta de valor que sea justa para toda la cadena de valor. 3. 8M2 realiza impulsos en las tiendas para dar a conocer el producto. Esto le permite al productor concentrarse en su producción. Es así, que el mejoramiento de marca, el acceso a mercados y puntos de venta se esta convirtiendo en la fórmula que ha permitido en los últimos 12 meses convertir a 8M2 en la principal fuente de ingreso de los productores en un tiempo de 3 meses. Estos avances en la comercialización de los productos se traducen en motivación y empoderamiento de los productores hacia la elaboración de sus productos, lo que fortalece su identidad y autonomía.

8M2 encontró los mercados nichos para cada producto Lo que viene Aunque los productores y artesanos son conscientes que el trabajo de 8M2 es una relación de beneficio mutuo y que requiere que exista un compromiso recíproco, no siempre se manejan los mismos tiempos en la priorización de requerimientos, lo

Viajar al norte de la ciudad puede costarles mucho, en especial si no tienen una venta asegurada que ha ocasionado demoras en el desarrollo de prototipos; esto puede obedecer a que no ha habido el tiempo suficiente de establecer una relación antes de avanzar en un trabajo más articulado. Si bien es cierto que existen diversos mecanismos a través de los cuales el gobierno ofrece apoyo a los emprendimientos, bien sea a través de concursos o subsidios, la mayoría de estos están enfocados en buscar soluciones a problemas generales como la salud o la educación, y no a eliminar los cuellos de botella para facilitar la comercialización y garantizar el éxito de un emprendimiento. A los pequeños productores y artesanos con los que trabaja 8M2 se les dificulta el acceso a herramientas que les permitan resolver estos cuellos de botella, lo que reta a 8M2 a plantearse un próximo paso para continuar desarrollando su propósito; tal vez pueda ser inversionista de los proyectos de los productores y artesanos, y apalancar recursos vía crédito.| www.8M2.co www.facebook.com/8metros2

¿CUÁL VA A SER LA SIGUIENTE?

37


Haga el siguiente ejercicio y cultive su capacidad de reconciliación. Escriba aquí sus respuestas, circule la Revista y, si se atreve, fírmela antes de pasarla.

A

lo Obi-Wan Kenobi: “que la paz y la amistad –y no solo la fuerza- estén contigo”.

1. Piense en una persona que usted detesta o por lo menos que no le cae bien. Respire y sincérese: ¿qué característica insoportable de esa persona reconoce en usted mismo?

2. ¿Qué temas de conversación lo enganchan y no puede dejar de tomarlos a título personal? ¿Qué hay detrás de estos temas?

3. En alguna medida perdonar es, primero, acusar. ¿A quién ha perdonado queriendo, en el fondo, sentenciar como culpable?

4. ¿Alguna vez, peleando con sus herman@s, intervinieron sus papás obligando a dejar la pelea y sintió que el resultado era injusto con usted? ¿Era preferible arreglar entre hermanos? ¿O con la ayuda de una autoridad? ¿Cómo debiera ser esa autoridad?

Y USTED, ¿CÓMO SE VA A RECONCILIAR? Reconciliar: Volver a las amistades, o atraer y acordar los ánimos desunidos. Se puede hacer con terceros o con uno mismo. Lo invitamos a empezar por “amistarse” consigo mismo para luego hacerlo con otros a los que les guarde–o les deba—un embuchado.

7. El algún momento y circunstancia usted se portó muy mal con alguien y dejó las cosas así. Pero todavía arrastra el malestar. ¿Se acercaría hoy a enmendar el error?

8.Y si fuera al contrario, ¿aceptaría una conversación y la disculpa de esa otra persona que ofendió o maltrató?

9. ¿Usted qué no se perdona? ¿Qué hace falta para pasar la página de una vez por todas?

10. ¿Usted cree que pelearíamos entre seres humanos si los recursos naturales fueran inagotables en el mundo (comida, aire, energía)?

11. Seamos francos: ¿a usted le duele la sociedad colombiana o quiere la paz para su tranquilidad personal?

5. ¿Qué cosas ha hecho y no ha dejado de hacer sabiendo que son irracionales? 12. ¿A quién no se atrevería a mostrarle sus respuestas? 6. De 1 a 10, ¿cuánto le cuesta pedir perdón? Y, de la misma forma y grado, ¿cuánto le gusta que le pidan perdón primero?

38

¿CUÁL HA SIDO SU RECONCILIACIÓN MÁS SIGNIFICATIVA?

Ahora, anímese y háblele de este tema a la persona que esté más cerca de usted, así no la conozca. Cuéntele de este test y pásele la pelota para poner a rebotar por todos lados esta reflexión.


BUSCAMOS PERSONAS Y EMPRESAS QUE QUIERAN CONVERTIRSE EN PROTECTORES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE DESEAN TENER SUPERPODERES SOLO PARA QUE EL ABUSO SEXUAL AL QUE SON SOMETIDOS TERMINE. Perseguimos, denunciamos y colaboramos para encarcelar a todo extranjero o nacional que busque turismo sexual infantil en la ciudad de Cartagena. Trabajamos en cuatro frentes para la protección de miles de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. •

Trabajos de sensibilización y prevención en escuelas, colegios y comunidades.

Denuncia y recopilación de pruebas por parte de nuestros investigadores.

Representación legal a las víctimas y sus familias

Trabajo psicosocial con las víctimas y sus familias. CAPTURAS REALIZADAS: 23

TOTAL VICTIMAS REPRESENATDAS: 60 TRABAJOS DE SENSIBILIZACIÓN: 6,000 personas

Contáctenos, actúe y sea un protector. (p) (r) (o) (t) (e) (c) (t) www.asociacionprotect.org fmahecha@asociacionprotect.org CEL.: 316 831 0254 TEL.: (91) 288 6959


IGUALDAD = VOLTAIRE

La sección Voltaire es un espacio de provocación a partir de los pensamientos de este pensador célebre en la historia de la filosofía occidental. Voltaire escribió el Diccionario Filosófico en el que consignó sus apreciaciones agudas y sarcásticas de los términos más relevantes en la sociedad. En la Revista, presentamos una definición nueva cada edición a partir de esta, con el ánimo de incitar reflexión y cuestionamiento. La Revista no siempre comparte la posición de Voltaire, pero si da la bienvenida a una discusión enriquecida que conduzca a un vivir más consciente en nuestra sociedad.

¿

Qué le debe un perro a otro perro, un caballo a otro caballo? Nada. Ningún animal depende de su semejante, pero habiendo recibido el hombre el destello de la Divinidad que se llama razón, ¿cuál es el fruto? El de ser esclavo en casi toda la tierra.

S

i esta tierra fuese la que parece debería ser, es decir, si el hombre hallase por doquier una subsistencia fácil y garantizada y un clima adecuado a su naturaleza, es evidente que hubiera sido imposible que un hombre esclavizara a otro. Si el planeta estuviese cubierto de frutos saludables, si el aire que debe contribuir a nuestra vida no nos provocase las enfermedades y la muerte, si el hombre no necesitase más alojamiento ni más lecho que aquel del cual se sirven los gamos y los corzos, entonces los Gengis-Khan y los Tamerlán no tendrían más servidores que sus hijos, que serían lo bastante buenas gentes para ayudarles en su ancianidad. En este estado tan natural que disfrutan los cuadrúpedos, las aves y los reptiles, el ser humano sería tan feliz como ellos, la dominación sería

entonces una quimera, un absurdo en el que nadie pensaría, pues ¿para qué buscar servidores cuando no se necesita ningún servicio? Si a cualquier individuo de cabeza tiránica y brazo inquieto se le pasara por la mente esclavizar a un vecino menos fuerte que él, la cosa sería imposible: el oprimido estaría ya a cien leguas antes que el opresor hubiera adoptado sus medidas. Así, pues, todos los hombres serían forzosamente iguales si carecieran de necesidades. La miseria que encadena nuestra especie subordina un hombre a otro y esto no es desigualdad, que es un mal, sino la dependencia o subordinación. Importa poco que tal hombre se titule Su Alteza o Su Santidad; tan dura es la servidumbre que se padece a las órdenes de uno como de otro. Una familia numerosa cultiva un espléndido terreno y dos pequeñas familias vecinas poseen campos ingratos y hostiles; es preciso que las dos pobres familias sirvan a la familia opulenta o bien que la degüellen, esto es evidente. Una de las dos familias


indigentes va a ofrecer sus brazos a la rica para obtener pan; la otra emprende una guerra contra ella y es vencida. La familia sirviente es el origen de los criados y obreros; la familia vencida, el origen de los esclavos. Resulta imposible, en nuestro desgraciado planeta, que los hombres que viven en sociedad no estén divididos en dos clases: una de ellas la de los opresores y la otra la de los oprimidos; ambas se subdividen en otras mil y estas mil presentan aún matices distintos. Todos los oprimidos no son igualmente desgraciados. La mayor parte han nacido en este estado y el continuo trabajo les impide sentir demasiado su situación, pero cuando tienen conciencia de ella entonces surgen guerras como la del partido plebeyo contra el partido senatorial, en Roma, o la de los campesinos en Alemania, Inglaterra y Francia. Todas estas guerras acabaron tarde o temprano esclavizando más al pueblo, porque los poderosos tienen dinero y el dinero es el dueño de todo en un estado. Decimos de un estado

porque no puede aplicarse lo mismo de nación a nación, pues la nación que sepa manejar mejor el hierro subyugará siempre a la que posea más oro y menos coraje. Todos los hombres nacen con una tendencia demasiado violenta a la dominación, la riqueza, los placeres y, con bastante afición, la pereza; en consecuencia, todos quisieran tener dinero y las mujeres o hijas de los demás, ser su dueño, sujetarlas a sus caprichos y no hacer nada, o por lo menos hacer solamente cosas agradables. Podréis comprobar que con tan lindas disposiciones es asimismo imposible que los seres humanos sean iguales y también imposible que dos predicadores o dos profesores de teología no estén celosos uno del otro. El género humano, tal como es, no puede subsistir a menos que exista una infinidad de hombres útiles que no posean nada, pues es evidente que un hombre no abandonará voluntariamente su tierra para acudir a trabajar la vuestra, y si tenéis necesidad de un par de zapatos no será un

relator del Consejo de Estado quien los haga. De modo que la igualdad es, a la vez, la cosa más natural y la más quimérica. Como los hombres son excesivos en todo cuanto emprenden y han exagerado esta desigualdad, han implantado en varios países la prohibición a cualquier ciudadano de salir de la comarca que les ha visto nacer. Pero el sentido de esta ley es evidente: «este país es tan malo y está tan mal gobernado que prohibimos a todos los individuos marcharse de él, temiendo que todo el mundo se vaya». Sin embargo, hay algo mejor que hacer: proporcionar a todos los súbditos el deseo de permanecer en el país y a los extranjeros el de trasladarse al mismo. Cada ser humano, en el fondo de su alma, tiene derecho de creerse igual a los demás, pero de ello no se deduce que el cocinero de un cardenal ordene a éste que le haga la comida; no obstante, el cocinero puede decir: «Soy un hombre igual que mi amo: he nacido llorando como él, y él morirá, como yo, con iguales angustias y las

mismas ceremonias fúnebres. Los dos llevamos a cabo idénticas funciones animales. Si los turcos se apoderan de Roma y entonces soy cardenal y mi amo es cocinero, lo tomaré a mi servicio». Todo este discurso es razonable y justo, pero mientras esperamos que el Gran Turco se apodere de Roma el cocinero debe cumplir su deber o toda la sociedad quedará pervertida. Desde el punto de vista de un hombre que no es cocinero, ni cardenal, ni se halla investido de cargo alguno en el Estado, como desde el punto de vista de un particular que nada ambiciona pero que está indignado de ser recibido en todas partes con aires de protección o de desprecio, que comprueba con evidencia que muchos monsignors no tienen más ciencia, ni más sensibilidad, ni más virtud que él, y que le molesta esperar muchas veces en su antecámara, ¿qué partido debe adoptar? El de marcharse. |


“COWFUNDING” DONDE HACER VACA EN COLOMBIA El crowdfunding es uno de los ejemplos del paradigma económico emergente donde el poder está en recibir pequeños aportes de muchos individuos y no de las instituciones financieras. En Colombia ya existen plataformas que permiten a cualquiera acceder al poder de las masas para financiar todo tipo de proyectos, causas y emprendimimientos. Estas son algunas de ellas.

L

a palabra “crowdfunding” viene de la composición en inglés de dos palabras: “Crowd” que significa multitud y “Funding” que viene de financiamiento.

Por lo tanto se trata de acudir a una masa de personas para que apoyen financieramente el proyecto propuesto ya sea un negocio, causa o idea para la cual usted quiera hacer vaca. Se considera a Joseph Pullitzer, el famoso editor de Nueva York, el pionero del mundo moderno en hacer vaca, al lanzar en 1885 una convocatoria masiva que lograría la financiación de U$100,000 (unos U$3 millones de hoy) que alcanzó para recaudar un tercio de los recursos que faltaban para la construcción del pedestal en granito de la Estatua de La Libertad. Lo que sobró se dio en donación al escultor de la misma, Frederic Auguste Bartholdi, quien fue el encargado por el Gobierno Francés para hacer la icónica figura. La campaña recaudó dinero de más de 160,000

42

donantes que aportaron en promedio U$1 en un periodo de 5 meses teniendo la sede del periódico de Pullitzer como único punto de recaudo. Aunque el arte de hacer una vaca data más allá de la existencia del Internet, el término de crowdfunding se acuña y empieza a masificarse en la era del ciberespacio donde acudir a una gran masa de personas está a un “click” de distancia. Se dice que el primer proyecto de crowdfunding en la era del Internet fue desplegado por los fans de la banda de rock inglesa Marillion, fundada en los años 70 y que al llegar a la era de los 90, en el año 1997, se estaba quedando sin gasolina para poder hacer su gira en Estados Unidos. Sus fans americanos se volcaron a las redes para recaudar U$60,000 que no sólo hicieron posible que la banda hiciera su tour en Norte América, sino que creó la receta ganadora de fans leales + Internet. Receta vital para el futuro sostenimiento económico del grupo que hasta el año 2008 ya había

¿CUÁL HA SIDO SU RECONCILIACIÓN MÁS SIGNIFICATIVA?

sacado al mercado su álbum número 17. Nada mal para una banda que 10 años antes no tenía recursos. Existen 4 modalidades de crowdfunding: • Donación: Los contribuyentes donan su dinero sin esperar nada a cambio. •

Recompensa: Los contribuyentes reciben un artículo o servicio tangible por su aporte.

Patrimonio o Participación Accionaria: Los inversionistas reciben una participación en la compañía.

Préstamos: Los inversionistas reciben su aportes de vuelta en un periodo de tiempo con intereses..

En Colombia, el crowdfunding es una actividad nueva que aún no tiene una regulación definida por la Superintendencia Financiera, especialmente para la modalidad de

préstamos y patrimonio donde existiría un flujo de capital que se retorna a los inversionistas. En el caso del retorno de acciones por la inversión, en Colombia solo las compañías inscritas en el Registro Nacional de Valores y Emisores están autorizadas para transar sus acciones. En la modalidad de préstamos, ninguna empresa o individuo puede captar dineros del público para devolver dividendos si no están debidamente acreditados y vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia. Estas medidas protegen al ciudadano común de caer en esquemas piramidales como los hechos ocurridos en el 2008 donde varias compañías fueron intervenidas por el Estado por captación ilegal de dinero y lavado de activos. Se prevé que la nueva ley de inclusión financiera pueda ser la puerta de entrada para atender la necesidades de esta nueva forma de recaudar dinero que se abre camino en Colombia.


FORMAS DE DESEMBOLSO Todo o nada - Fixed Funding Los proyectos sólo reciben el dinero si alcanzan la meta. Todo suma - Flexible Funding Los proyectos reciben el dinero recaudado así no hayan alcanzado la meta.

LITTLE BIG MONEY Contribuye al desarrollo de emprendimientos, proyectos e iniciativas con impacto social o ambiental. Dirigida a micorempresas rurales o urbanas, empresas sociales en etapas tempranas o inicitaivas de la sociedad civil con proyectos de alto impacto social en educación, salud, deporte, urbanismo o niñez. País: Colombia Aprobación para publicar: Si Desembolso: Todo o nada Costos: 13% del recaudo.

LA CHÉVRE Nace como un blog para impulsar el arte y la cultura como motor de desarrollo, para convertirse en la primera plataforma Colombiana para la financiación de proyectos de arte, música, cine & vídeo, publicaciones, diseño, teatro, fotografía y tecnología.

IDEA.ME Plataforma especializada en presentar ideas de América Latina, que llega a Colombia desde Argentina en el año 2013. Desde proyectos artísticos hasta emprendimientos de impacto social, esta plataforma tiene espacio para promover todo tipo de ideas. De ahí su nombre.

País: Colombia Aprobación para publicar: Si Desembolso: Todo o nada Costos: 15% del recaudo.

País: Argentina Aprobación para publicar: No Desembolso: Todo o nada - Todo suma Costos: Todo suma - 5% + IVA Todo o nada - 5% + IVA si alcanza la meta - 10% + IVA si no alcanza la meta

www.lachevre.co

www.idea.me/colombia

SÚMAME Con el eslogan de “Todos suman, Todos ganan” esta es la plataforma más nueva en Colombia y recibe todo tipo de proyectos ya sean de negocios sociales, tradicionales o realcionados con las artes. País: Colombia Aprobación para publicar: Si Desembolso: : Todo o nada Costos: 15% www.sumame.co

www.littlebigmoney.org KICKSTARTER Creada en el 2009 es una de las plataformas de más reconocimiento en el mundo, con 5 millones de personas que han aportado U$ 1 billón a más de 60,000 proyectos de arte, diseño, cine, música y juegos. Aunque para recibir los fondos debe tener una cuenta bancaria en Estados Unidos la listamos por ser una de las más importantes. País: Estados Unidos Aprobación para publicar: No Desembolso: Todo o nada Costos: 5 % del recaudo. + 3% por procesamiento del pago. www.kickstarter.com

INDIEGOGO Nace en el 2008 con el objetivo de apoyar la producción de cine independiente. Hoy en día ha promovido algo más de 200,000 campañas para todo tipo de proyectos que van desde causas sociales hasta negocios y arte. País: Estados Unidos Aprobación para publicar: No Desembolso:: Todo suma Costos: 4% si alcanza la meta 9% si no alcanza la meta - U$ 25 por transferencia a su cuenta fuera de Estados Unidos www.indiegogo.com ¿CUÁL VA A SER LA SIGUIENTE?

43


S

on varios los factores que pueden intervenir activamente a la hora de realizar un proyecto interesado en el cambio social, particularmente en comunidades que se encuentran distantes económica, geográfica y culturalmente de los centros de poder. A continuación se hará un relato sucinto de una Movilización Social realizada en el municipio de Puerto Nariño (Amazonas)* , tal vez facilite la comprensión de algunas de esas dinámicas sociales desatadas con los proyectos institucionales.

El Proyecto Basado en los enfoques de derechos, género, diferencial y acción sin daño, y con una mirada participativa y de construcción colectiva, el proyecto está orientado hacia la creación y ejecución de una estrategia de Movilización Social, que promueva la resignificación de ciertos imaginarios sociales que reproducen la violencia contra las mujeres. Estos imaginarios están en el foco del proyecto, por el impacto que genera su transformación. La apuesta ética y política es construir relaciones más democráticas y equitativas entre hombres y mujeres. El trabajo de campo (dos meses), se desarrolló con base en una detallada Guía Metodológica, elaborada por el Ministerio, a partir de una experiencia previa en diez departamentos del país.

Una Aproximación Comunitaria a la Violencia de Género Marta Leticia Espinosa

44

¿CUÁL HA SIDO SU RECONCILIACIÓN MÁS SIGNIFICATIVA?

Puerto Nariño A dos horas de Leticia por el río Amazonas, se encuentra Puerto Nariño, el segundo de los dos únicos municipios del Departamento. Pueblo indígena con unos siete mil pobladores, es habitado también por migrantes que de tiempo atrás se han venido asentando, atraídos por una pujante industria ecoturística. El río limita al frente, la selva detrás

y son múltiples los caminos que comunican las 22 comunidades indígenas que conforman el resguardo ATICOYA (Tikuna, Cocama y Yagua), que colinda con el casco urbano de Puerto Nariño. Este elige su alcalde, aquel elige su curaca y cada uno se rige por sus propias leyes. El Perú queda al otro lado del río. Se sustentan de la pesca, cultivos de pancoger, caza, explotación de madera y ecoturismo. No ha llegado el internet, ni bancos, ni vehículos a motor y hay buena cobertura educativa. La alcaldía opera a través de una institucionalidad muy precaria, casi indiferenciada, cuyo superior jerárquico, la Gobernación, está cuestionada por corrupción. En los años ochenta, el narcotráfico frecuentó ampliamente la zona. Tiene variadas organizaciones comunitarias, desde barriales y ambientalistas, hasta de mujeres y étnicas.

Movilización Social Adelantamos veinticuatro horas de talleres, con cerca de veinticinco personas, seleccionadas e invitadas, según criterios de representatividad y pertinencia, de las organizaciones comunitarias y de la institucionalidad de la zona. En los talleres se hicieron evidentes: una cierta laxitud en los horarios; gran gusto por la risa, el buen humor, las bromas y una fuerte tendencia a la teatralidad. Varias mujeres contaron historias de violencia, propias y ajenas, evidenciando una comunidad fuertemente sexista. Se formaron corrillos cuando mencionaron a los “sacolargos”, palabra peruana de vergonzosa pronunciación, referida a los hombres que han roto con el rol masculino tradicional. Hubo rechazo de la institucionalidad por aceptar


la existencia de turismo sexual con adolescentes de Puerto Nariño, argumentando la protección de la imagen del pueblo.

Seleccionamos dos de los imaginarios perfilados a partir del análisis de refranes, chistes, proverbios y canciones locales Definimos la estrategia de Movilización Social en todos sus detalles, a partir de la priorización de una problemática de violencia considerada especialmente grave y difícil para las mujeres locales: las violencias física y psicológica de pareja, asociadas al consumo de alcohol de los compañeros. Seleccionamos dos de los imaginarios perfilados a partir del análisis de refranes, chistes, proverbios y canciones locales: “La violencia contra la mujer es normal, natural, inevitable” y “En la casa manda el hombre, la mujer obedece”.

El grupo de hombres entre 25 y 35 años, con pareja, que gustan del alcohol, juego y mingas, quedó definido como grupo meta de la Movilización. Decidimos hacer el evento en la tarde de un miércoles con el siguiente mensaje de movilización: “Cuidar la madre tierra, es valorar y respetar a las mujeres, haz sonar el manguaré**”. El lugar seleccionado fueron las canchas, por estar ubicadas frente a los bares y mesas de juego frecuentados por los hombres del grupo meta, además de ser un lugar muy popular. El programa para ese día fue cuidadosamente planeado: 1. “Gran comparsa institucional y comunitaria” desfilando por las calles de Puerto Nariño, hasta llegar a las canchas. 2. “Gran encuentro cultural y deportivo”, cuyo guión para los animadores locales, fue especialmente elaborado, buscando que el evento se enfocara hacia el grupo meta, acorde con lo dicho en los talleres y respetando el enfoque del proyecto. Así mismo con los impresos, concursos, competencias deportivas, danzas y rifas del programa.

La participación fue sorpresivamente masiva y entusiasta. El pueblo y su institucionalidad se volcaron a la Movilización. En “la comparsa” hubo bailes, pinturas, disfraces, bandas de música, pancartas, mensajes: cada uno puso su aporte particular. En “el encuentro”, se presentó la irrupción dentro del programa, de varios números espontáneos, asunto que fue transformándolo, hasta llevarlo a trasegar por obras que incluso contradecían los postulados del proyecto. Un ejemplo: el ejército entró a escena, con un poema y una representación detallada de un enfrentamiento con la guerrilla! Afortunadamente con balas de salva. Los animadores terminaron por improvisar generando alguna confusión en los mensajes y poco a poco Puerto Nariño acabó por “tomarse” el evento a su manera. El entusiasmo y el disfrute se mantuvieron vivos durante más de cinco horas.

Apertura El proyecto hizo lo suyo con el uso de instrumentos para determinar impactos y garantizar continuidades, pero, mas allá de estas herramientas válidas y necesarias, quedan rondando preguntas cuyas respuestas pretenderían dar cuenta de la enorme

complejidad de las dinámicas sociales y sus resortes escondidos. ¿Qué pasó en Puerto Nariño? ¿De dónde una respuesta tan entusiasta? ¿Es posible lo improbable, que conectáramos con una necesidad local sentida? O más bien, con su gusto por la risa, la diversión, y la tentación de un buen auditorio para representar sus obras teatrales? Hasta dónde se cuestionaron realmente los imaginarios? Puerto Nariño se “tomó” la movilización, convirtiéndola en un acontecimiento de qué hablar para rato. Ojalá el hecho de habernos conocido, reído y reflexionado juntos, les haya generado preguntas, abierto rumbos, y mostrado caminos, como lo hizo conmigo. |

* Proyecto Movilización Social para Prevenir Violencias de Género, Ministerio de Salud -Línea Abordaje Integral Violencias de Género. Operadores (59 municipios): Organización Internacional de Migraciones- OIM - Fundación Mujer Arte Vida- MAVI. 2013- 2014. ** Árbol cuya madera sirve de base al instrumento musical del mismo nombre, usado tradicionalmente en Amazonas, como medio de comunicación entre comunidades indígenas. ¿CUÁL VA A SER LA SIGUIENTE?

45


Más de 60 Hubs en el mundo Más de 7000 emprendedores causando impacto Un espacio inspirador Una comunidad vibrante de innovadores

Y tú... ¿Ya eres parte del Impact Hub Bogotá?

Calle 69 # 6 – 20 317 45 28 Twitter: @ impacthubbogota Facebook: facebook. com/HubBogota bogota.impacthub.net bogota@impacthub.net



Emociones y Negociaciones de Paz Charla con Arnold Mindell y Amy Mindell

Un camino para trascender la polarización

A

rnold Mindell tiene el sello del pionero. Nació un 1 de enero de 1940, en el estado de Nueva York. Estudió Física en MIT y de allí se fue a profundizar sus conocimientos a Suiza. Pero allá se encontró con el análisis junguiano y tomó un nuevo camino: convertirse en pionero de lo que hoy se conoce como Psicología orientada a los procesos (TP), que reconoce que el individuo y los grupos humanos tienen un contexto multifacético que debe ser abordado para superar los trastornos y dolores emocionales y físicos que padece. En estos años de trabajo y vida compartida, que se inició a inicios de los 80, Amy Mindell ha aportado

48

el concepto de “metaskill”, que se centra en la forma como el terapista interactúa con las personas dado el peso que tiene en el proceso de sanación, sea físico, psicológico o de resolución de conflictos. Así, el terapeuta no se reduce a aplicar una técnica sino que debe estar atento a sus propios contenidos emocionales durante el proceso. En resumidas, eso que hoy tan comúnmente llamamos “actitud” a la hora de abordar un tema o a una persona. Visto en perspectiva, parece natural que Arny y Amy se convirtieran, a principios de los 90, en pioneros de otra disciplina: ProcessWork, que a partir del concepto de “democracia

¿CUÁL HA SIDO SU RECONCILIACIÓN MÁS SIGNIFICATIVA?

profunda” procura la resolución de conflictos teniendo presente que al interior de la persona, de la familia o de un grupo/sociedad está la solución. Su trabajo en este campo se centra en reconocer el momento que vive el individuo o una sociedad, identificar aquellos aspectos inconscientes, dolorosos y trabajar con esa materia para progresar colectiva e individualmente en las relaciones y superar los conflictos. ProcessWork, y su propósito de que todas las partes de un conflicto sean reconocidas, tengan voz – como lo han hecho en terapias con grupos terroristas en Belfast- y presencia –como lo trabajaron en

Sudáfrica- , es lo que nuevamente los ha hecho pioneros a la hora de abordar temas contemporáneos que involucran diferencias étnicas, sociales, ambientales, de género y políticas. La pregunta de fondo es: ¿cómo pueden ser realmente sostenibles las sociedades? Aquí los Mindell vuelven a marcar el paso e incluyen saberes ancestrales y de la Nueva era, física cuántica y expresiones de danza-música-marionetas, cuestiones ambientales y culturales, soportado todo en su formación y práctica académica, para procurar una respuesta mucho más amplia e incluyente, ajustada a los tiempos que vivimos.


¿El conflicto es homogéneo? Arny: lo es. La esencia de los conflictos y la polarización es similar, en el fondo, en todos los conflictos, más allá de las particularidades de cada país o región. Le esencia es la misma: polarización. ¿Qué es “resolución de conflicto”? Arny: lo describimos como democracia profunda. Democracia viene del griego “democratie”, que significa poder del ciudadano. Es una idea fantástica el que todo los ciudadanos tengan el mismo poder, así sepamos que no funciona muy bien. También es cierto que la democracia no resuelve el conflicto. Amy: no lo resuelve en términos del poder en manos de la mayoría, por elección, porque se hace menos énfasis en la relaciones entre la gente. Arny: la resolución de conflictos es parte de la democracia profunda, que llega a los individuos, a la gente, sea en grupos, organizaciones, personas; la democracia profunda toca sus ideas, importancia y sentir. Cuando hablamos de “democracia profunda” nos referimos a los más hondos sentimientos que tenemos los unos por otros. Por eso la democracia profunda no alcanza a cubrir el conflicto superior; el conflicto externo empieza con los sentimientos internos que tenemos por la gente, referidos a asuntos externos también. La democracia profunda se refiere a un tema que no se reduce a control de tierra o las cosas, sino a algo no conformado por partes, algo con cualidad más espiritual, relacionado con un desapego; es una experiencia multinivel que va más allá de concepto de conflicto. En Colombia tenemos un grupo que alega que existe la democracia y que los antagonistas

la interrumpen con armas e insurgencia. El otro grupo afirma que no hay democracia real debido a la concentración del poder, de los medios de comunicación y los recursos, lo cual impide que una voz libre se pueda manifestar en las elecciones. Las dos partes quieren vivir en democracia; pero mientras los unos dicen que ya la hay y los otros son ruido, los segundos alegan que tal estado de democracia ideal no se ha alcanzado. ¿Entonces, cómo tratamos esa diferencia sobre la percepción de la democracia en el país? Arny: el que diga que no es escuchado o entendido, sea quien sea, más allá de si nos gusta o no, debe ser mejor comprendido, así sean llamados terroristas, nazis, dependiendo del país y situación. Ese es el inicio. Amy: seguramente ambos lados consideran que sus mensajes y voz no están siendo escuchados. Se deben escuchar mucho más a ambos lados, tanto sus mensajes como sus sentires. Arny: el primer paso es oír y el segundo – que no todo el mundo puede hacer pero los que sí puedan deben hacerlo- es reconocer el poder y energía del que no nos gusta, porque debemos reconocer que tenemos experiencias similares en nuestro interior, que somos similares al otro, que como personas tenemos un conflicto interno y no una batalla externa. Amy: muchas veces lo que vemos en el otro, así sea algo mínimo una energía que captamos, nos refleja, lo sabemos como nuestro y es por eso que debemos entenderlo. Así nos cause malestar, puede ser un punto en común que nos permita relacionarnos mejor. ¿CUÁL VA A SER LA SIGUIENTE?

49


Arny: este método en particular depende, hasta cierto punto, del país, de la nación, de la organización. Colombia tiene un slogan en el escudo que dice “Libertad y orden”. Entonces el problema es que algo desordenado es rechazado; los que quieren una sociedad más silenciosa y sin conflicto hacen que los que no lo son –sean llamado terroristas o lo que seaparezcan un “desorden”. Colombia debe profundizar en los conceptos de libertad y orden: el verdadero orden surge cuando cada cual tiene la libertad de decir y ser escuchado y apreciado. Se debe revaluar el sueño básico, la esperanza básica del país, de la sociedad. Los grupos de izquierda consideran que no han sido escuchados ni tomados en cuenta, por lo cual recurren a la violencia como altavoz apoyado en las armas; soportan su agenda política sobre las armas, acusan a los grupos de derecha de no respetar las libertades. Entonces, ¿cómo hacer que se sienten los dos a discutir?

50

Arny: hay muchas formas, pero nuestra experiencia nos indica que al conversar con los líderes de gobierno, al hablar con ellos en privado dicen estar muy interesados en profundizar el concepto de democracia profunda, pero les da miedo hacerlo en púbico, en parte (particularmente cuando han sido elegidos democráticamente) porque deben tomar un lado o sostener una postura: la del poder. Necesitamos un cambio de sistema, cosa que no se hace simplemente por un líder bien intencionado, sino a partir de preescolar y que la profesora tome a los niños que se pelean y les enseñe a ponerse en los zapatos del otro, que haga casi que un juego de eso, intercambiar roles y lo repitan para que ya adolescentes lo empiecen a usar mejor y ya como adultos lo tengan incorporado. Una acción muy importante es empezar muy temprano en el proceso educativo para aprender a entender la posición del otro. Otra intervención muy importante en el conflicto es mostrar en TV e internet, en pequeños segmentos, cómo es que se hace esto. Es

¿CUÁL HA SIDO SU RECONCILIACIÓN MÁS SIGNIFICATIVA?

importante que salga gente al espacio público y haga el ejercicio de democracia profunda.

Amy: en Óregon la TV pública es una herramienta que permite esa ejemplificación.

Amy: ¿cómo acercar dos posiciones que se rechazan tan fuertemente?

El gobierno colombiano está en conversaciones con la guerrilla. A mi juicio, esto es una negociación pero no es una resolución del conflicto. Se dan puntos muy concretos y a la vez abre un espacio para que las partes se pongan en los zapatos del otro; una cosa es la negociación material y otro aspecto es la comprensión del otro. ¿Estas conversaciones puede servir eventualmente para la resolución del conflicto? Arny: el facilitador debe identificar los puntos de encuentro de las partes, si tiene una creencia en común, una mirada sobre un futuro compartido para Colombia, y de ahí se pasa a la etapa de ver qué se necesita para hacerlo realidad (dinero, recursos, espacios) y qué recibe cada grupo. Luego la materialización se puede dar. Se debe primero generar una comprensión de cómo fue que el otro quedó herido, de dónde viene su perspectiva del conflicto, del dolor. Ese acercamiento debe ocurrir por lo menos en una mínima medida antes

Hemos estado en negociaciones donde la gente se odia, realmente no quiere un arreglo sino matar al otro, y eso requiere un gran trabajo para entender el trasfondo, la historia, el origen de ese rechazo. El trabajo de entender y que comprendan debe hacerse con ambos lados, hay que procurar una comprensión así no se compartan las creencias. El facilitador y la educación del público debe ser labor de una agencia o facilitador neutral. ¿El gobierno puede ser neutral? ¿Quién puede hacer este trabajo? ¿Quién paga la pauta en TV? Arny: un gobierno que le tema a cómo va a entenderse y lo van a mirar, si le teme al futuro, seguramente no recibirá mayor soporte; esto requiere apoyo, requiere que el cambio venga de abajo, no hay un genio que surja de arriba, esa creencia es lo que crea a los dictadores.


Conozca la práctica con Arnold y Amy en Bogotá Conferencia Taller

Fecha: Abril 11 y 12 de 2015 Horario: 8:00 am a 5:30 pm Lugar: Pontificia Universidad Javeriana Carrera 7 nº 40-62 Bogotá D.C Colombia. Más información construyendo@ processworklatinoamerica.com (57 1) 673 8186 - 312 3220766 Sitio Web oficial www.processwork-latinoamerica.com Más sobre Processwork en: www.aamindell.net/colombia/

de hablar de los puntos de negociación Amy: se deben lidiar las cosas emocionales primero, para poder pasar a lo concreto, a lo material de la negociación. Todos esos sentimientos que están guardados, en el trasfondo, deben salir y ser entendidos por todos. Si no se atienden de primero pueden afectar el proceso. En Colombia vamos en el orden contrario: primero los puntos de negociación sin hacer el trabajo de entender al otro, de hacer el proceso de sanar… Arny: poner una curita en una herida sin saber cómo fue que quedó herida la persona, no sirve. Las cosas materiales son importantes para todos, pero si se ponen primero no se hace sostenible.

Agenda Sábado 11 de Abril de 2015 Registro de asistentes y exposiciones 8:30 am -10:00 am Taller: 10 am - 5:30 pm Tendiendo puentes entre la asesoría personal, las relaciones y el mundo. Identificaremos y experimentaremos cómo está conectado nuestro trabajo interior con los problemas de relación y las tensiones mundiales.

Arny: las soluciones son importantes pero nunca tan importantes como las relaciones humanas. Sin los sentimientos profundos de cada lado, las soluciones no resisten, no son sostenibles. El presidente Santos ha dicho que el acuerdo se hará público para que sea votado por los ciudadanos. Pero nada de lo que ustedes señalan habrá ocurrido antes de que la gente lo apruebe o no. Arny: la pregunta clave es qué debemos hacer para lograr una solución sostenible, qué es lo mejor para que el acuerdo perdure. Las soluciones son más sostenibles si el aspecto emocional ha sido realmente abordado. ¿Entonces, qué recomiendan? A estas alturas del proceso, ¿qué

Domingo 12 de abril de 2015 Exposiciones 8:30 am - 10:00 am Taller 10:00 am - 5:30 pm Aplicando la sabiduría ancestral a los conflictos en la relación, las organizaciones y el mundo. Nos conectaremos con el sabio dentro de cada uno y aplicaremos metodologías de facilitación en temas que surjan, inluyendo: diversidad y unidad; los fantasmas de la historia de hoy; justicia social, inequidad, oportunidades, desarrollo, talento, adicciones, paz y orgullo.

puede hacer el presidente para que los acuerdos sean sostenibles? Arny: hay que tener en cuenta que el presidente es un hombre absolutamente normal: es decir, un poco inconsciente. Como cualquier persona, quiere una solución para un problema. Pero querer ese remedio no es suficiente, no estamos en contra, pero insistimos en que se requiere mayor relacionamiento entre las partes. Amy: hay un trasfondo que se debe trabajar a profundidad, los sentimientos, las relaciones, los conflictos. Se debe trabajar mientras avanza un proceso. Arny: aún luego de una negociación o un acuerdo, todos debemos esperar que el problema resurja una y otra vez y no porque seamos ¿CUÁL VA A SER LA SIGUIENTE?

51


estúpidos o hayamos fracaso sino porque necesitamos bajos niveles de tensión para generar conciencia de la diversidad: entender que el antagonista o “el otro” –sea rico, pobre, de color, de otra tendencia política o gobiernotiene un punto de vista diferente y ello nos permite crear acuerdos, diversidad. Un líder que pueda mirar el conflicto como una oportunidad para generar más consciencia de la diversidad seguramente va a llevarse más votos. La inconsciencia sobre el otro, frente al antagonista, es lo que más puede irritar y generar conflicto.

Aún luego de una negociación o un acuerdo, todos debemos esperar que el problema resurja una y otra vez y no porque seamos estúpidos o hayamos fracasado

Si esto se puede hacer simultáneamente – abordar los conflictos personales del trasfondo y la negociación formal- , ¿cómo se puede trabajar, pensando también que involucra a miles de personas y no solo a unos pocos? Arny: lo que podemos hacer es hacer modelos para aprender a trabajar con puntos de vista diversos. Todos debemos hacerlo, toda la sociedad: aprender en el colegio, en la universidad, en el trabajo a aceptar la diversidad. Todos los conflictos alrededor del mundo, sean económicos o por privilegios, de género o lo que sea, para su solución deben partir de adquirir una consciencia sobre el otro, sobre como todos irritamos al otro. Es una pedagogía que se podría llevar a todos los aspectos de la vida. Es un esfuerzo masivo lo que ustedes sugieren. Tal vez solo el gobierno puede apoyar semejante esfuerzo, pero si lo hace puede ser tildado de ilegítimo dado que es parte del conflicto, no es neutral; se le puede acusar de ser

52

¿CUÁL HA SIDO SU RECONCILIACIÓN MÁS SIGNIFICATIVA?

un manipulador. ¿Entonces qué alternativa hay? Arny: insisto: se debe hacer en el preescolar, en las iglesias o lugares donde las personas creen en algo, en la universidad, en el trabajo, en el colegio, en las iglesia y en espacios comunitarios para que se dé menos resistencia y al gobierno se le facilite esta labor. Lo otro es que aparezca un líder realmente rutilante, grande y con la capacidad de llevar a la sociedad a una comprensión de la diversidad y servir de ayuda en el proceso. Se debe modelar el proceso: ponerse en la posición del otro y procurar entender su sentir es el modelo a partir del cual empieza a suceder el cambio. Eso no sucede en los países democráticos tal como existen hoy. Podría ser un líder hábil, con las cualidades y talentos necesarios, poderoso pero no necesariamente que esté ocupando un cargo público… Amy: así es. No se necesita que sea un líder con una función gubernamental, que ocupe un cargo público. Hay otras personas, pueden ser académicos, líderes comunitarios, con acceso a los medios de comunicación… que sepan trabajar con las comunidades y pueden tener un impacto más prolongado y profundo. Imagínese que los niños en el colegio miren al presidente y digan “el gobierno no sabe resolver las diferencias como lo hacemos nosotros en la escuela. Deberían aprender de nosotros”. Ahí habría apropiación ciudadana. Tenemos un grupo opuesto a las negociaciones de paz: la extrema

derecha política nacional que no quiere que se lleven a cabo y quiere desterrar el terrorismo de la faz de la Tierra. Y ese grupo tiene presencia fuerte en el Congreso, casi mayoría. Y son estas personas las que procurarían acabar con la reputación del gobierno… Arny: el gobierno debe abrirse a este grupo de personas. Sí, existen, tienen su visión de cómo se deben hace las cosas y no voy en contra de esta posición; hay que incluirlos en el proceso. Abrirse al comportamiento de la derecha es entendible, aunque no sea sostenible. Debemos reunir a todas las personas, agruparlas así no nos gusten. De lo contrario el proceso no será sostenible. Amy: se debe entender su punto de vista, sea quien sea el facilitador. Deben ser entendidos y no manipulados; su postura debe ser incluida. Hay que profundizar en sus temas, más allá de que algunos puntos de vista que tengan no los compartamos. De otra forma no van a querer participar en el proceso. Es más fácil decirlo que hacerlo… Arny: es fácil de decir si trabajas un poco en tu interior e identificas tu tendencia de derechas y de izquierda que cohabitan y marcan tus relaciones… |


COMPARTIENDO EL CARRO

HAY QUE GANARSE EL PUESTO Algunas veces una camioneta de siete puestos resulta tremendamente estrecha. Incómoda. En especial cuando al tenerla que llenar de pasajeros, quien la conduce se da cuenta de la gran carga emocional que también va ocupando su espacio a medida que se van subiendo al carro estos desconocidos, acomodándose en los puestos disponibles en lo que hasta ese momento era, finalmente, una camioneta con un solo y gran puesto: el de Javier.

Muy divertida La luciérnaga de esa tarde. De pronto la señora hizo un movimiento brusco, se contorsionó… ¿son las náuseas, está bien?

Fue esa tarde, a la salida de un trabajo que todavía estaba estrenando, que se percató de los siete puestos disponibles de su camioneta. Algo de pudor y la fuerza del programa de movilidad de la compañía lo atajaron y le pusieron mentalmente la señal de PARE y no sea tan descarado de no llevar a los que esperan en la puerta de salida a que alguien los lleve, comparta su carro y su ruta; mire a la señora embarazada, ahí de pie, esperando doblemente; da pena no llevar a la gente.

¿Esto es carpooling o carbullying? ¿Es que no puedo oír en mi camioneta mi programa de radio favorito? Javier se embaló en una discusión interna, hasta que el camino lo dejó justo en el lugar al que, sin saberlo, él necesitaba llegar: entendí que la innovación nos reta a cambiar los comportamientos y nos saca de nuestra zona de confort, que en mi caso ocupaba los siete puestos de una camioneta. ¿Qué estoy realmente dispuesto a cambiar del status quo, para que funcionemos mejor como sociedad?

Entonces se parqueó una amable sonrisa en la cara, soltó los(sus) seguros, abrió las(sus) puertas y dio paso a compartir sus siete puestos, su único y personal universo sobre ruedas. Lo que pensó iba a ser un paseo acompañado por unas personas y, ante todo por La luciérnaga – ruta de escape tras un día intenso- terminó siendo todo un viaje. Pronto, la embarazada - inicialmente muy agradecida por el aventónempezó a mostrar síntomas de malestar. Obvio, deben ser los mareos propios de su estado; ¿se le ofrece algo? ¿Se siente bien? Tranquilo, estoy bien.

SECCIÓN PATROCINADA

Los siete puestos se empezaron a comprimir ante el panorama de una maluquera repentina en su camioneta. Javier notó que su propio malestar con la situación empezó a ocupar todo el espacio disponible en la camioneta y en sus pensamientos. Y entonces llegó lo peor: tranquilo, voy a estar bien, ¡pero por favor apague La luciérnaga!

Javier Uribe es el director de la Fundación Chevrolet (General Motors Colmotores), eje de las iniciativas de movilidad del programa PEMS, entre las cuales está la del carro compartido. Una de sus tareas es precisamente sumar personas, empresas e iniciativas que aporten a la sociedad. No basta con estrenar puesto, hay que ganárselo abriendo los espacios mentales propios y apostándole a iniciativas transformadoras.


ESTÁN EN LA MOVIDA LAS ALTERNATIVAS DE MOVILIDAD EN BOGOTÁ AVANZAN SOBRE RUEDAS. LOS PEMS Y OTROS ESQUEMAS PARA DESPLAZARSE POR ESTA CIUDAD VAN TOMANDO VELOCIDAD Y PRESENCIA EN EMPRESAS, ENTIDADES PÚBLICAS Y UNIVERSIDADES. LA RECIENTE SEGUNDA SEMANA DEL CARRO COMPARTIDO ES UN EJEMPLO QUE CUNDE.

La movilidad en esta ciudad se está llenando de siglas. La diferencia ahora es que los clásicos hp$%&#@!!!**+ que tanto lanzamos a diario gracias a la inmovilidad, empiezan a ser desbancados por cuatro letras mucho más amables como PEMS, que van sumando alternativas de movilidad y una cultura ciudadana que parece marcarle otro destino a esta ciudad desbordada. Todo comenzó con la iniciativa Comparte tu Chevrolet en 2009, administrada por el área de responsabilidad social de GM Colmotores con el objetivo de minimizar el uso del parqueadero de los entonces tres turnos. En 2010 la Fundación Chevrolet tomó banderas y lo implementó dentro de la planta de GM Colmotores como un beneficio para los empleados, inculcando la importancia de dar ejemplo--

como productores de vehículos--de compartir el carro, mejorar el tráfico, disminuir el Co2 y compartir con compañeros de otras áreas. Este programa inspiró lo que hoy se conoce como PEMS -Planes Empresariales de Movilidad Sosteniblees un movimiento del sector privado que quiere aportar para hacer de Bogotá una ciudad sostenible a través de un cambio de cultura en materia de transporte. Así, las empresas o entidades comprometidas con esta iniciativa buscan y ofrecen a sus empleados programas, espacios e iniciativas que les faciliten movilizarse de manera alternativa y a la vez eficiente, que además impacten positivamente los índices ambientales, sociales y económicos. En sencillito: carro compartido, bicicletas prestadas, rutas verdes, teletrabajo y otros incentivos asociados.

SECCIÓN PATROCINADA

Si bien estas iniciativas están disponibles cotidianamente en las diferentes empresas que han sellado un compromiso a favor de la sostenibilidad de la ciudad, hay eventos que buscan sumar nuevas entidades y personas. Uno de ellos es la Semana del carro compartido, cuya segunda versión se llevó a cabo la semana del 27 al 31 de octubre pasado, liderado por la Fundación Chevrolet, monitoreado en su impacto por la Universidad de los Andes y respaldado por la ANDI y varios de sus asociados. Participaron este año 23 entidades.

COMPARTIR CON ALEGRÍA…

Si hay una comunidad acostumbrada a andar buscando cómo compartir carro -ojalá todos los días- es la de los estudiantes universitarios. El CESA, lleno de expertos en administrar números, ya tiene instalado un sistema de carpooling y ha ampliado


el principio de aportar a la movilidad de la cuidad apoyando el transporte

en bicicleta. También por medio del respaldo al emprendimiento, la universidad les ha dado a los estudiantes espacio para desarrollar aplicaciones y campañas digitales que ayuden a optimizar esta cultura en Bogotá y, de paso, les permita parchar sobre ruedas, llevar a o dejarse arrastrar por esa persona a la que le ha puesto el ojo todo el semestre. Habrá a quienes les parezca muy primíparas esta y similares iniciativas que tienen las universidades de Los Andes, Sergio Arboleda o Javeriana, pero aquí hay un dato de estudio: en Europa fueron precisamente los estudiantes universitarios alemanes los que crearon una conocida red, Carpooling, que hoy ofrece aplicaciones que tienen más de 6 millones de abonados, conectan a 40 países y movilizan de esta forma a 1.4 millones de personas al mes, que a su vez tienen disponibles 3.5 millones de puestos/sillas. Y ya están integrados trenes y aviones a este esquema.

ME PIDO LA VENTANA

La Cámara de Comercio de Bogotá también entró en esta onda, como lo señala Ana Marcela Pardo, jefe de Calidad de vida. La entidad tiene el programa Enrútate como esquema de carro compartido, que incluye compartir taxi. Y está uniendo esfuerzos con Davivienda para multiplicar las opciones. Reconoce que si bien han avanzado, las plataformas ideadas no han sido tan exitosas pero están seguros de que al continuar con estas iniciativas se va haciendo

mayor conciencia. A esto se suma el teletrabajo (no te muevas, quédate en tu casa…), que varias compañías están facilitando pues tiene un impacto positivo en la vida de los empleados y en la sostenibilidad de la ciudad. En enero de 2015 arranca el teletrabajo de un grupo piloto de empleados de la CCB. También fomentan el uso de bici y están en el proceso de incluir las eléctricas para 2015. Todo un movimiento de la CCB para que sus empleados se desplacen de otras formas. Implementar estos planes no es tan complicado, afirma Pardo: “Hay que generar campañas permanentemente, hacer variaciones, llega a más personas. Si se logra consolidar una cultura de movilidad en la organización tendrá un impacto positivo en la ciudad y en la calidad de vida de las personas”. Integración, caravanas, mejor condición física… un 10% de los empleados ya utiliza cotidianamente estos planes de movilidad sostenible y les luce. En GM Colmotores, por ejemplo, compartir el carro hace parte de la cultura organizacional de la gente. El porcentaje de participación histórico de empleados de GM ha sido entre el 40% y el 60%, y cerca del 80% lo considera una opción real de transporte.

EMBALADOS

Integración mayor, música y radio compartidas, interacción y conversaciones diferentes marcan la semana oficial de carpooling en las organizaciones. Esa es la experiencia en Pacific Rubiales, otra de las

empresas que hace parte de la Red PEMS. Laura Acevedo, coordinadora de Sostenibilidad, cuenta que además del carro compartido – llevan 6 meses en el proceso, tienen 800 empleados inscritos activos y 14 mil viajes compartidos registrados a la fecha- , han implementado iniciativas como la del préstamo de bicis (20 disponibles, por ahora) pues cada vez más los empleados se declaran dispuestos a moverse en dos ruedas. “El sector privado tiene un rol en la ciudad y puede aportar a la calidad de vida, a reducir la huella de carbono, a generar ahorros y crear cultura para el uso de medios alternativos”, afirma Acevedo, cuyo reto es seguir ofreciendo vías alternativas a los empleados. Por su parte, Juan Valentín Sierra, de Sura, lidera Ser parte de Bogotá, proyecto que busca generar cultura, conocimiento y pertenencia ciudadana a través de varias actividades, donde uno de los ejes es la movilidad y, claro, el carro compartido. La aseguradora ya tiene implementado un sistema de préstamo de bicis y por eso quiso participar en la Segunda semana de carro compartido pues allí creen que esta iniciativa tiene un impacto grande en la calidad de vida y en mejorar el medio ambiente. “Las iniciativas deben empezar por casa y, en ese sentido, las empresas lo son para sus empleados y pueden promoverlas en beneficio de los individuos, el equipo de trabajo, las comunidades y la ciudad. Puede no darse un impacto inmediato pero en el tiempo sí se verá reflejado en la cultura ciudadana, en la calidad de vida general”.

SECCIÓN PATROCINADA

Teletrabajo como instrumento para generar una movilidad sostenible y mejorar la calidad de vida de trabajadores

Transporte Público

Una metrópoli orientada al transporte público

Conducción Económica

Consejos para economizar combustible

Promoción de Bicicleta Desde el día sin carro hasta la cotidianidad

Seguridad Vial

Comportamiento humano, vehículos seguros, infraestructura segura, atención a víctimas


La iniciativa tiene seis meses. Desde la aplicación se pueden compartir viajes, conocer compañeros, saber quiénes viven cerca y organizar viajes. Ya hay 800 personas inscritas en la plataforma y se han realizado 14,000 viajes y rutas compartidas Laura Acevedo Coordinadora de Sostenibilidad Pacific Rubiales

Pensamos que implementar el carro compartido era más difícil de lo que es. Los estudiantes son los primeros en querer sumarse. María Teresa Sánchez Directora de Bienestar CESA

La universidad es un garante de seguridad para los participantes. Los estudiantes son muy adeptos a compartir el carro. Queremos que se compartan carros entre personal administrativo y estudiantes. Oscar Eduardo Bautista Coordinador de Servicios de Transporte Universidad Javeriana

Lo que se vienen son aplicaciones en el mercado. Hay que potenciar estas aplicaciones para que el carro compartido sea todo el año. Nosotros queremos hacer seguimiento de cuántas personas comparten viajes, por dónde son los viajes. Oscar Eduardo Bautista Coordinador de Servicios de Transporte Universidad Javeriana

1. Tenemos un sistema de transporte colectivo en la mañana y en la tarde que permite movilizar 320 personas al día en toda la ciudad. 2. Bicicletas eléctricas que se rentan sólo con el carnet de la Fundación. 3. Tenemos parqueaderos separados para carros que hacen rutas compartidas Diego Molano Director Fundación Bavaria

“El carro hay que usarlo más eficientemente (compartirlo) y complementarlo con medios como la bicicleta (trayectos cortos y seguros). El teletrabajo y el carpooling son herramientas que aportan además a un mejor clima laboral” Jorge Mejía. Presidente GM Colmotores.

Después de la semana varias personas siguen compartiendo su carro Liberty Seguros

La gente se siente más segura. Llega menos estresada al trabajo. Hay que mantener haciendo variaciones de los programas para mantener a la gente interesada Ana Marcela Pardo Jefe de Calidad de Vida Cámara de Comercio de Bogotá

En el fondo de todo, lo que queremos es generar pertenencia ciudadana Juan Valentín Sierra Líder de Proyecto “Ser parte de Bogotá” Suramericana Se cree un derecho proveer a los trabajadores con estacionamiento gratuito. Asi, la empresa termina subsidiando mucho más a los que tienen más recursos que tienen carro, y menos a los que tienen menos recursos y se vienen en transporte público. Eso hay que cambiarlo. Juan Pablo Bocarejo Uniandes

EMPRESAS Y ORGANIZACIONES PARTICIPANTES ANDI | Banco Corpbanca | Banco Davivienda | Bavaria | Cámara de Comercio de Bogotá | Codensa |Colegio de Estudios Superiores de Administración CESA | Departamento Nacional de Planeación | Empresa de Energía de Bogotá | Empresariales Transmeta S.A.S. | Fundación Pacific Rubiales | General Motors Colmotores (Chevrolet) | Grupo Contempo | Linde Colombia S.A. | Natura Cosméticos | Pontificia Universidad Javeriana | Renault Sofasa Medellín (Fundación Renault) | Secretaría Distrital de Planeación- SDP | Sura, | Universidad de Los Andes | Universidad Sergio Arboleda | Wood Group Mustang - Energéticos S.A. | Zona Franca de Occidente S.A.S.|

SECCIÓN PATROCINADA


Una charla con Juan Pablo Bocarejo ¿Qué hace PEMS para trascender el comportamiento de movilidad de una semana a un comportamiento más cotidiano? PEMS es un facilitador. Los cambios se generan con las decisiones y políticas de las empresas. Nosotros somos un catalizador para que las empresas se interesen en el tema. Las empresas no saben cómo se mueven sus empleados. Es estimulante ver que las empresas generan ideas e intentan convencer a sus empleados de nuevas soluciones de movilidad. Ya hay empresas dedicadas a promover el uso de las bicicletas, y otras empresas las contratan para atender su caso particular. ¿PEMS activamente invita a otras empresas a que sea parte de PEMS? Si. Realizamos varias acciones al año: mesas de trabajo, seminarios, etc. Además, en cualquier momento cualquier empresa se puede inscribir

a la red en: www.pems.com.co ¿Cómo es la experiencia de compartir el carro? Yo lo comparto con colegas profesores. Nos ponemos de acuerdo, tenemos horarios similares de entrada y salida. ¿Qué ha sido difícil de compartir el carro? No he tenido ningún problema. Entiendo que algunos estudiantes que lo hacen anónimamente a través de la herramienta tecnológica tienen unos desafíos. ¿Es diferente ir en el carro propio que ser el pasajero? El dueño del carro tiene más responsabilidad y más presión. ¿Cómo se ponen de acuerdo con la emisora del radio? Personalmente me gusta hablar. ¿Qué beneficios inesperados ha traído compartir el carro? En empresas y universidades

uno ve gente que nunca se hubiera hablado conectando. Se presentan mezclas variadas entre facultades y departamentos para el caso de empresas. ¿PEMS incluye un compartir de costos del carro? Las empresas tienden a dar incentivos (bonos de gasolina, entradas a cine, etc.) En la universidad es muy importante. Gran parte del estímulo es económico, más como hacerle bien al planeta. Gran parte de los estudiantes se pagan el parqueadero o parte de la gasolina compartiendo el carro. La regla es ser un poco más barato que el transporte público. ¿Entiendo entonces los precios de los cupos no han quedado en manos del mercado? Hay mercado pero no es posible negociarlo, como Tappsi en donde uno ofrece una prima de cinco mil pesos. Se hace con acuerdos. ¿O sea que el

SECCIÓN PATROCINADA

relacionamiento con el otro viene primero y luego el acuerdo económico, contrario a como suele suceder en los mercados habituales? Así es. ¿Qué viene ahora? ¿Para dónde mejoramos? El desafío es que esto se mantenga en el tiempo, y eso se logra cuando las instituciones puedan contabilizar que hubo beneficios. Nosotros lo hacemos con encuestas anuales. La calidad de vida la mide PEMS por el tiempo ahorrado en transporte. ¿Cómo exactamente se ahorran tiempos los participantes a través del carro compartido? No todos los programas ahorran tiempo. El caso de quienes se vienen en transmilenio se pueden ahorrar tiempo al venirse en el carro de alguien.Y si no ahorran tiempo, es igual más cómodo el carro que el bus.

NUESTROS CINCO MEDIDORES DE IMPACTO 1. Huella de carbono (emisiones de CO2) 2. Consumo de energía (gasolina) 3. Calidad de vida (tiempo en transporte) 4. Huella de equidad (dinero gastado en transporte) 5. Seguridad vial (medidas de seguridad para participantes)

Juan Pablo Bocarejo es ingeniero civil de la Universidad de los Andes. Tiene una maestría de la Université Paris XII – Ecole Nationale de Ponts et Chaussées y PhD de Université Paris Est. Su experiencia se concentra en la economía del transporte, el transporte público y la política de transporte. Ha publicado un libro en Transporte Sostenible y múltiples artículos en revistas y seminarios internacionales. Es profesor asociado de la Universidad de los Andes y Director del Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional (SUR), liderando investigaciones a nivel local y también en asociación con universidades e instituciones reconocidas de América Latina, Estados Unidos y Europa.


INDICADORES DE SÍNTESIS

A continuación se presentan algunos resultados de huellas de síntesis y la información de los viajes realizados por la población en la segunda semana del carro compartido..

FASES PEMS

Un carro con 5 personas es sólo un Se estima que 139,425 viajes de personas viaje de carro compartido. se hicieron durante esta semana. Ejemplo: Un carro compartido con 5 personas cuenta como 5 viajes de personas.

1.Diagnóstico

Incluye análisis de movilidad de personal (modo, horarios, longitud, tiempos, costos); revisión de infraestructura y entorno local; indicadores (huella de

Viajes realizados por la población de las organizaciones participantes durante la semana: 139,425

CO2, equidad y calidad de vida). Viajes de carros compartidos durante la semana: 49,795

2.Formulación de Propuestas

3.Comunicación de Estrategias

Se prueban ideas en grupos focales. Se definen metas y se escogen estrategias con los indicadores correspondientes.

HUELLA DE CARBONO Y DE ENERGÍA

Sensibilización sobre el impacto en movilidad y ambiental. Se informa sobre los beneficios del plan y la forma como el

Reducción promedio en huella de carbono per cápita (CO2 emitido en una semana por persona): 7.30% (-0.45 Kg/persona/semana)

usuario puede participar.

4.Implementación

Periodo para llevar a cabo el plan. Se hacen mediciones de indicadores antes y después del plan. Se recoge información sobre progreso y proceso para hacer

5.Monitoreo

Ocupación vehículas promedio durante la semana: 2.8 personas por vehículo 76% más que el promedio de ocupación vehicular en Bogotá (1.59 persona por vehículo)

mejoras en futuras implementaciones

Se hace evaluación de indicadores en forma periódica para comparar resutlados y medir los ajustes al plan de implementación

SECCIÓN PATROCINADA

Fue posible calcular los cambios porcentuales de huella de carbono y huella de energía per cápita, como se presenta a continuación. Con respecto a 2013, la reducción fue menor debido a que se realizaron menos viajes por parte de la población de las organizaciones participantes.

Reducción promedio en huella energética per cápita (galones de combustible consumidos en una semana por persona): 6.28 % (-0.05 galones/persona/semana)



El Gobierno, ¿Agente de innovación social? Nazly Frías

L

a emblemática imagen de la película de La Tormenta Perfecta, que muestra al barco pesquero Andrea Gail a merced una ola de más de 25 metros de altura, es una buena metáfora de la situación en la que muchas veces se encuentran los Gobiernos territoriales y el Gobierno Nacional ante la magnitud y complejidad de los problemas sociales que enfrentamos en nuestro país. La tormenta en Colombia está creada por la colisión de dos fuerzas que si no se articulan, pueden actuar de forma opuesta: el crecimiento económico y el desarrollo social. Un crecimiento económico poco inclusivo que deja a su paso la impronta de la desigualdad, la pobreza y la violencia en muchas de las ciudades del país y en las vastas zonas rurales donde se concentran los

60

mayores desafíos socioeconómicos. Es evidente la necesidad de reconciliar estas fuerzas, aún más si tenemos en cuenta que a pesar de los buenos resultados macroeconómicos de los últimos años, seguimos siendo uno de los países más desiguales de Latinoamérica y tenemos más de 14 millones de colombianos en situación de pobreza. Para lograr esa reconciliación se requieren transformaciones estructurales en diversos ámbitos que van desde la contribución del sector privado a mejorar el bienestar de las personas, pasando por la participación de ciudadanos y comunidades como agentes de su propio desarrollo y la cultura misma de nuestra sociedad – que a menudo ayuda a perpetuar los ciclos viciosos que llevan a la pobreza

¿CUÁL HA SIDO SU RECONCILIACIÓN MÁS SIGNIFICATIVA?

y la desigualdad-, hasta las múltiples esferas de la gestión pública nacional y territorial. En todos estos ámbitos, la innovación social podría concurrir a generar nuevas maneras de relacionamiento entre los diferentes actores sociales, así como aportar al desarrollo de soluciones novedosas a problemáticas complejas a través de procesos que generen mayores niveles de capital social e institucional, tan necesario para la sostenibilidad de estas soluciones en el largo plazo. Sin embargo, es tal vez en el ámbito de la gestión pública donde la innovación social podría generar impactos significativos en la vida de millones de colombianos, a partir de un enfoque sistemático de gestión

La pregunta por el rol del Estado en los procesos de innovación social puede generar muchas respuestas. Hay quienes dicen que debe ser limitado, mientras otros consideran lo contrario. Aquí una perspectiva sobre la necesidad de que sea arte y parte en los procesos de innovación social desde el ámbito del diseño e implementación de políticas públicas

La tormenta en Colombia está creada por la colisión de dos fuerzas que si no se articulan, pueden actuar de forma opuesta: el crecimiento económico y el desarrollo social


tanto en materia de políticas públicas como en programas, planes y servicios al ciudadano. En este sentido, si bien el Estado tiene un papel importante en la creación de condiciones favorables para el desarrollo de innovaciones sociales, lo cierto es que su papel como agente innovador no lo es menos. Una de las razones que justifica la actuación del Estado como un agente activo de los procesos de innovación social es su potencial para generar cambios sistémicos y, en esa medida, generar innovaciones que aborden las diversas dimensiones de problemas complejos como el cambio climático, la pobreza y la corrupción, entre otros. La implementación a gran escala de procesos y metodologías de innovación social a la hora de diseñar políticas públicas más holísticas y menos sectoriales, sería una forma en la que el Gobierno podría lograr una mayor articulación entre el desarrollo económico y el social. Así mismo, la creciente necesidad de mejorar la eficiencia y eficacia de la inversión pública pone de relieve la importancia de innovar sistemáticamente en el diseño e implementación de las intervenciones públicas, y migrar hacia modelos de producción de políticas más horizontales que garanticen mayores niveles de participación y co-creación con ciudadanos y comunidades como una forma de lograr políticas e intervenciones públicas más pertinentes y eficaces. Si bien en los últimos años el Gobierno Nacional ha dado pasos en esta dirección entre los que se destacan la creación de dos Centros de Innovación, uno para la lucha contra la pobreza extrema y otro para impulsar el gobierno electrónico, aún falta un largo camino por recorrer.

Lograr que el Estado se convierta en un agente destacado de la innovación social en Colombia requerirá una nueva generación de líderes visionarios en el sector público que aprovechen el potencial de la innovación como una herramienta de gestión pública que genera mayores niveles de capital social, al tiempo que permite desarrollar soluciones Lograr que el Estado se convierta en un agente destacado de la innovación social en Colombia requerirá, entre otras cosas, el desarrollo de nuevas capacidades técnicas y de una cultura organizacional que sustente este tipo de procesos, pero sobretodo, una nueva generación de líderes visionarios en el sector público que aprovechen el potencial de la innovación en un sentido amplio, y particularmente el de la innovación social, como una herramienta de gestión pública que genera mayores niveles de capital social al tiempo que permite desarrollar soluciones novedosas y holísticas a problemáticas complejas. |

ESTÁ LISTO PARA UNA JORNADA DE 2 MESES QUE VA A CAMBIAR SU FORMA DE HACER NEGOCIOS Y SU VIDA? SÚMESE AL MÁS RETADOR PROCESO DE APRENDIZAJE PARA EMPRENDEDORES.

¿CÓMO FUNCIONA?

Va a encontrarse en una zona rural con personas de distintas nacionalidades. ¿Por qué? Porque nuestra economía es local y global. Luego va a mo- verse a una ciudad global para aplicar las herramientas necesarias de creación en cualquier lugar.

¿ES EDUCACIÓN O ENTRENAMIENTO?

Sí, está diseñado para que usted aprenda. No, no es una escuela. OES trabaja con tareas de la vida real, emprendedores locales, especialistas y con espacio para su desarrollo personal acompañado de un coach.

¿SERÁ DIFÍCIL?

Sí. Va a encontrar criminales, negocios dudosos, fraudes, situaciones difíciles y también personas hermosas que le ayudarán a restaurar la confianza y a conectar profundamente. Tendrá que abrir su capacidad interior para sobrevivir, vivir con pasión e incluso celebrar los tropiezos.

AL FINAL DE LOS 2 MESES HABRÁ ENCONTRADO SU CENTRO, TENDRÁ UNA RED DE APOYO Y CONTARÁ CON UNA NUEVA FORMA DE VER EL MUNDO Y SUS POSIBILIDADES EN ÉL.

JORNADA OES

DOS MESES EN COLOMBIA 15 DE MAYO AL 15 DE JULIO, 2015

www.openenterprisespace.org Contacto OES-Colombia@tribusynomadas.com +57-3174425847


Reporte Reporte deldel encuentro Encuentro

E

l 14 de agosto de 2014 se llevó a cabo el Segundo Encuentro Líderes Agentes de Cambio en México D.F. Aquí algunas de las conclusiones. Escenarios Futuros: ¿Cómo hacer de los Negocios con Propósito una realidad para el 2024? A través de esta dinámica, no solo nos hemos dado cuenta de que hace falta una estrategia de sensibilización global y de cambio de paradigma, sino que además, hemos podido identificar los roles y características para diversos actores de la sociedad. Algunos ejemplos: El futuro colaborador: 400 personas de diversos sectores compartimos una visión en la que gobierno, sector social, ciudadanía, emprendedores sociales, empresas y

academia colaboramos en resolver problemáticas sociales y en colaborar en los negocios con propósito. Entendemos que las problemáticas sociales hoy son demasiado complejas y ninguno de nosotros podrá resolverlas individualmente. Por ejemplo, se consideró que entonces existirá un organismo creador de sinergias que conecte ideas, recursos y necesidades de manera fluida para desarrollar modelos de negocio innovadores que aporten a sociedad y medio ambiente. Ciudadanos: nos convertimos en agentes activos que a través de nuestras decisiones diarias favorecemos los negocios con propósito sobre los tradicionales. Nos organizamos y orientamos para propiciar el cambio que buscamos conscientemente. SECCIÓN PATROCINADA

Un gobierno que legisla a favor de los negocios con propósito: vemos nuevas políticas públicas que fomentan e incentivan los negocios con propósito ya sea de manera proactiva para las empresas, o a la fuerza si es necesario. Se concibe el Gobierno como un facilitador del cambio que crea el espacio para la innovación social corporativa. Transformación de las compañías desde dentro: se genera una cultura de agentes de cambio corporativos y para ello las empresas buscan posibilitar esa cultura hacia adentro, en lugar de operar hacia afuera con esfuerzos compensatorios de RSE en comunidades. Este cambio de orientación de afuera hacia adentro cambia las expectativas de los empleados y empleadores.


¿Quién nos acompañó en el ELAC? Sector de los asistentes Academia 8%

Social 3%

Privado 47%

Público 3% Multilateral 2%

Sesiones de Habilitar

Sesiones de Cocreación

El propósito fue proveer a los participantes con nuevas habilidades, herramientas o conocimiento de líder agente de cambio. Con 17 talleres dinámicos y ofrecidos por un especialistas internacionales de cada area, abordamos los principales cinco retos que estos enfrentan:

Se generaron mesas de diálogo sobre retos sectoriales. ¿Cómo incluir a pequeños agricultores en cadenas de valor? ¿Cómo generar innovación social en el sector del textil y de la moda? ¿Cómo detonar el intraemprendimiento social en las empresas?

1. 2. 3. 4. 5.

entender el entorno generar nuevas ideas transformar la organización movilizar recursos solidificar y escalar

Punto de inflexión: ¿Qué necesitamos para detonar un espíritu de Líder Agente de Cambio en las personas? A partir del ejercicio de Punto de Inflexión concluimos que son raras las personas que tienen la vocación de Líder Agente de Cambio desde nacimiento. Por el contrario, es a través de vivir experiencias que abran los ojos a la desigualdad existente, que empoderen a las personas para que se den cuenta de que el cambio está en sus manos, y compartiendo ejemplos de Líderes Agentes de Cambio que podemos provocar un sentimiento de “yo también podría ser así”.

SECCIÓN PATROCINADA

Medios 5% Independiente 1%

Red empresarial 3%

Rol de los asistentesen su organización (privadas) Coordinador 16% Ejecutivo 10% Gerente de área 7%

Director general /CEO/ Socio fundador 39%

Director de área 28%

Número de asistentes Número de organizaciones Número de medios Número de facilitadores Número de socios y aliados

409 210 22 31 37


Qué es la comunidad de líderes agentes de cambio? AMBICIÓN Detonar un movimiento de negocios con propósito en Latinoamérica. ¿CÓMO? Mediante una comunidad de líderes sectoriales que promueven modelos de negocio innovadores, que contribuyen a sociedad y medio ambiente. ¿QUIEN? Es una iniciativa de la que Fundemex, Cemex y Ashoka somos socios fundadores, y en la que buscamos

contribuir y colaborar con otras organizaciones, actores y aliados. ¿CUANDO? La iniciativa nació en 2012 con el fin de cambiar la conversación de la RSE a la innovación social corporativa, y crea en el camino una comunidad de entusiastas, curiosos o inquietos que desean ver los negocios jugando un rol proactivo en resolver problemáticas sociales y medioambientales.

¿QUÉ SIGUE EN 2015? Fortalecer a la Comunidad LAC Desde Ashoka y con nuestros aliados identificamos, consolidamos y difundimos aprendizajes y mejores

prácticas con el fin de sensibilizar y reducir la curva de aprendizaje de nuevos intraemprendedores sociales y co-creadores. Para ello vamos documentando casos de éxito, generando una comunidad a través de www.lideragentedecambio.com y creando conocimiento y herramientas. Movilizar a la Comunidad LAC Traemos a la mesa a los expertos y pioneros que pueden compartir metodologías y herramientas a los innovadores sociales corporativos, sean principiantes o avanzados. Vernos en un encuentro permite contagiar y crecer la energía de este movimiento de apasionados por ver los negocios contribuir proactivamente a resolver los retos de nuestras sociedades. |

SECCIÓN PATROCINADA

3er Encuentro de Líderes Agentes de Cambio en Septiembre 2015.


En su esfuerzo por desarrollar nuevas formas de escribir contenido, y de dar voz a quienes no la tienen, la Revista convidó a un grupo de agentes de cambio y entusiastas a un taller de creación de contenido democráticamente.

El pasado 27 de agosto de 2014, unas 25 personas propusieron temas y desarrollaron el plan de producción de los contenidos de esta sección. Durante los dos meses subsecuentes, en grupos de trabajo, los mismos asistentes crearon estas piezas.

Sección Co-Creada

SECCIÓN

Tuvieron libertad de expresión y forma, provisto que se ciñeran a las siguientes líneas editoriales: 1. no puede haber denuncia 2. no aparecen logos ni propaganda 3. no se presenta contenido moralista Aquí el resultado del experimento.

¿CUÁL VA A SER LA SIGUIENTE?

65


Sección Co-Creada

Cartografía para la Innovación Social Diego Montilla / Paola Martínez / Nicolás Gaitán Albarracín

C

omo una alternativa al uso de los mapas tradicionales, aparece la metodología de cartografía social, la cual genera conocimiento colectivo, reviviendo realidades “no oficiales” mediante la reconstrucción del territorio, desde la gente que lo transita, percibe, habita y crea a diario. Es una metodología para trasformar nuestras realidades [Iconoclasistas, Manual de Mapeo Colectivo]. Este abordaje de la cartografía busca no sólo tener un listado de los diferentes actores que intervienen un territorio. Nos puede ayudar a conocer la relación entre diversos actores, sus áreas de influencia y el impacto de su trabajo, nos ayuda a reconstruir una realidad territorial e histórica de forma colectiva. El mapeo tiene el potencial de convertirse en el paso inicial para convocar actores alrededor de un problema y fomentar la apropiación de la comunidad. Considerando la sociedad como un conjunto de diferentes estructuras que se hacen visibles a través de las relaciones entre actores sociales (pueden ser grupos, instituciones, individuos, etc.)[1], la cartografía social mediante la identificación de relaciones y actores también ayuda a analizar dichas redes y las posibilidades de cooperación entre estas.

66

El uso de la cartografía también ayuda a representar la realidad social a ser transformada, ayuda a comprenderla y así mismo a diseñar soluciones con y para la comunidad mediante información obtenida de fuentes primarias, recolectada del saber popular de las comunidades que hacen parte del territorio, mediante la percepción e historia de cada individuo. Es un paso fundamental antes de la formulación e implementación de un proyecto, ya que permite hacer un proceso de socialización y legitimación de los actores y procesos del territorio. Una de las principales herramientas que se manejan dentro de la metodología de cartografía social consiste en el Mapeo Colectivo, por medio de la cual se hace una identificación de actores, relaciones, recorridos y problemáticas; este Mapeo Colectivo es clave para facilitar la visibilización y clasificación de los diferentes actores que tienen influencia en una determinada problemática y/o posible proyecto. para luego clasificarlos por grupos según su afinidad. Para lograr este objetivo podemos usar la siguiente taxonomía: •

¿CUÁL HA SIDO SU RECONCILIACIÓN MÁS SIGNIFICATIVA?

Actores del sector público: compuesto por instituciones estatales, como gobernaciones,

alcaldías, ministerios, etc. Actores del sector privado: instituciones con financiación privada y con fines de lucro que tienen relación directa con la comunidad. Organizaciones sin ánimo de lucro: ONG que realizan trabajos con la comunidad afectada. Organizaciones sociales: organizaciones lideradas por la misma comunidad.

Funciones de los actores Durante esta etapa se identifican las principales funciones de los actores en el proyecto, así como los roles que podrían asumir y la relación entre ellos a la hora de poner en marcha la intervención.

Análisis de las relaciones entre actores En este paso se usan dos categorías: afinidad e influencia. Nivel de afinidad Define los niveles de confianza o conflicto entre los actores. Un eje estaría definido por quienes están a favor de la intervención, un segundo eje, por quienes son indiferentes y un último eje por quienes se oponen.

Nivel de influencia Mide la capacidad de favorecer, por parte de los actores, las acciones que emprenderá el proyecto. Estos datos se consignan en una matriz que contiene el nombre del actor, su clasificación y rol en el proyecto. También se debe definir su nivel de afinidad e influencia en la iniciativa. El cruce entre el nivel de afinidad del actor con el proyecto y su nivel de influencia nos aporta datos importantes para elegir los aliados en la realización y manejar los posibles riesgos que se puedan presentar en la intervención. También nos ayuda a visualizar redes de actores afines que pueden fortalecer el impacto del proyecto y favorecer procesos de transferencia y escalabilidad. [1] Martín Gutiérrez, Pedro. Mapas sociales: métodos y ejemplos prácticos [2] Iconoclasistas, Manual de Mapeo Colectivo. 2013.


Secci贸n Co-Creada


Sección Co-Creada

di seña mos esta pá gin a de manera soste nible

¡GRACIAS POR NADA !

No siempre es sinónimo de ; a veces se debe hacer algo más que elementos o diseñar verde para que el impacto exista realmente, pues el reciclaje en sí mismo no garantiza que se preserven los recursos o se reduzca un impacto en el Pero, ¿qué hace entonces la diferencia? Una buena manera de aprender es tener una página realmente en

?

QUÉ PROPONEMOS PARA EL

DISEÑO DE UNA PÁGINA

* * * * *

?

Reutilización de recursos Reducción de material en términos de producción Disminución de tintas Menor gasto de energía y papel Entender que el producto SI tiene un impacto ambiental

Uno de los principios que aplicamos es el de Por eso toda la propuesta de nuestro artículo fue elaborada a mano y en papel reciclado, reutilizado hasta el tope y en un sustrato (soporte de papel) sin ningún acabado químico.

! Veamos si es posible

La reducción de material y la eficiencia del mismo se dio en términos de minimizar las etapas productivas de la construcción editorial; es decir que, en lugar de enviar 10 correos para resolver los contenidos y adelantos del artículo, se trabajaron TIEMPOS DE RETROALIMENTACIÓN MAS LARGOS con avances más significativos.. Esto no solo aumenta la productividad sino la utilización de recursos tecnológicos..


Sección Co-Creada

Desde la propuesta gráfica, optamos por lineas simples, espacios de diseño mas limpios y recursos gráficos mínimos.

En cuanto al color, decidimos usar sólo dos tintas básicas, y no cuatro como convencionalmente se hace; al reducir el número de tintas y utilizar tonos puros los procesos son más rentables y la economía de la publicación se optimiza..

La tipografía es delgada, lo que significa menor utilización de tinta por cada letra; no utilizamos fondos de color dentro de la propuesta de diseño porque esto no solo consume más pigmento sino que al evaporarse la tinta durante el proceso de secado desprende mayor cantidad de gases..

Por otro lado, al hablar de energía, no solo nos referimos a la inversión eléctrica que requiere una publicación; también nos referimos a la economía y reducción de gasto energético por parte de nuestros lectores, así que como decía el famoso Ludwig Mies Van der Rohe.. /

este una huella ambiental.. Entendemos hoy, ahora, con mos deja IÓN, EPC EXC SIN Y PRE SIEM s, hada los Y finalmente. . termina el cuento de buscar la forma de reducirlo. ¿Cómo? apliquemos que hay que mos sabe ién tamb pero cto, impa SI son posibles. Al mismo ejercicio que los procesos generan un y produzcamos menos. Belleza, función y negocio más os ilicem reut s, emo pens , mos ciona men o y lo más importante, ya principios que sino una nueva perspectiva para diseñar y por últim sidad nece una es no ad nibilid oste ecos la que tiempo entendamos mosles generan cambios en los procesos de diseño y digá demos las gracias a quienes haciendo lo mínimo

Diana Boada / Alejandro Lopera


Sección Co-Creada

Etnoturismo latinoamericano Catalina López Fernández / Cristóbal Vásquez

E

tnias y otros grupos minoritarios en Latinoamérica, han optado por incluir a los viajeros entre sus dinámicas cotidianas, involucrándolos en sus quehaceres, prácticas tradicionales e incluso compartiendo sus conocimientos con la naturaleza inmediata. Colombia, Nicaragua y

70

Chile han desarrollado proyectos de integración social en los últimos años. Estas experiencias armonizan el entorno generando conocimiento mutuo entre sus actores. Por un lado, los viajeros se vuelven parte del mundo local, sumergiéndose en la vida de las comunidades. Para los locales, la

¿CUÁL HA SIDO SU RECONCILIACIÓN MÁS SIGNIFICATIVA?

experiencia es una oportunidad para comunicarse con otras civilizaciones, otras formas de vivir y de pensar. Painü, un proyecto de ecoturismo étnico en la Amazonía colombiana Jóvenes de las comunidades indígenas Ticuna, Cocama y Yagua,

poblaciones que suman alrededor de 1.300 habitantes en el Amazonas colombiano, se han congregado, a través de la alianza entre las fundaciones Grupo Proa, de Colombia, la holandesa Stiching Mandioca y la Universidad Nacional de Colombia, para acompañar el proyecto Painü


Sección Co-Creada

Desde hace cuatro años, veinte jóvenes han trabajado en la recuperación de prácticas ancestrales a través de la promoción de sus lagos y el conocimiento tradicional ecológico; así enseñan por unas cuantas horas sobre su riqueza natural y cultural a los turistas que atraviesan los lagos en balsas o a pie, dependiendo de la época del año. Painü se ha hecho posible a través de la combinación de conocimientos locales, científicos y académicos, que conjuntamente logran la apropiación de los jóvenes indígenas que cohabitan el territorio amazónico.

(Asociación Intercomunitaria de Ecoturismo de Los Lagos de Yahuarcaca), que busca repoblar los peces de sus lagos a través de la creación de fuentes alternativas de ingresos.

El acompañamiento de la Universidad Nacional de Colombia ha aportado al proceso el estudio de la limnología, la rama de la ecología que se enfoca en los ecosistemas acuáticos continentales (lagos, lagunas, ríos, charcas, marismas y estuarios). La universidad trabaja en conjunto con las comunidades locales en la identificación y conservación de los peces y así, ofrecen a turistas y estudiantes locales conocimiento sobre la importancia de sus lagos. Los visitantes recorren los 21 lagos de Yahuarcaca y aprenden sobre su flora y fauna, los métodos de pesca y supervivencia de los habitantes de la zona, su medicina tradicional y producción de artesanías, entre otros.

Experiencia P-labers en Nicaragua Esta es una experiencias desarrollada por emprendedores sociales colombianos a través del turismo etnográfico en Centro América. Los siguientes son apuntes de las viviencias que tuvieron durante su viaje a Nicaragua: Al llegar al pueblo de Tola en Nicaragua, nos mostraron lo mejor que tenían: el hotel y las instalaciones públicas construidas con ayuda de capital privado. Terminadas las visitas oficiales, decidimos integrarnos en la comunidad y conocer a Doña Lupe, líder comunitaria que nos preguntó “¿a qué vienen a mi comunidad?” A lo que respondimos: “A escucharla y a aprender de usted.” Un poco sorprendida seguía preguntando y sólo escuchaba, hasta que uno de los integrantes del grupo, desvió el cauce de la conversación y le preguntó sobre su niñez.

Lupe fue su capacidad de visión administrativa para incluir los actores privados, el gobierno y la comunidad en el desarrollo de los proyectos sociales. Fue específicamente durante una presentación que le hicimos a la comunidad, en la que no incluimos al hotel por el poco valor agregado que este ofrecía a la comunidad más allá del empleo, pero ella sugirió, casi exigiendo, la inclusión de este actor para el desarrollo del proyecto. Tenía toda la razón. Nicaragua, la Araucanía Chilena y La Guajira colombiana, han sido lugares donde este grupo de emprendedores que se autodenominan P-labers han adoptado la etnografía como aproximación para el desarrollo de proyectos de impacto social y empoderamiento económico local de la mano con las comunidades. |

Todo cambió desde ahí. Nos invitó a ordeñar a la mañana siguiente y nos contó su historia. Conocimos el pueblo, con el que quedamos conectados y empezamos a trabajar juntos en proyectos de emprendimiento social para fomentar la relación entre el turista y el local. Una de las cosas que nos impactó durante la experiencia con Doña ¿CUÁL VA A SER LA SIGUIENTE?

71


Kriss Deiglmeier Fundadora del Centro de Innovación Social en la Universidad de Stanford, Estados Unidos

El término innovación social se ha vuelto un concepto tan abstracto que todo el mundo lo menciona, pero es dificil saber a qué exactamente se está refiriendo. Ya se habla de la innovación social como si esta fuera una sola cosa que todos entendemos. SI LIVE es un encuentro de exploración y de investigación colectiva entre innovadores sociales vanguardistas, academia, practicantes y otros. El pasado 12 y 13 de noviembre se llevó a cabo en Lisboa, Portugal, en una sesión intensa en la que se indagó sobre la agenda de la innovación social y cómo incubar y escalar proyectos de impacto social. La mezcla particular de participantes pone en manifiesto la tensión entre la academia y la práctica. Aquí algunas de las impresiones de algunos ponentes y participantes del evento. Para más información visite http://si-live.weebly.com

Organizaciones de interés que apoyan este evento SI Drive | Tepsie | Benisi | Transition Social Innovation Exchange

72

¿CUÁL HA SIDO SU RECONCILIACIÓN MÁS SIGNIFICATIVA?

La innovación social es compleja e indefinida, por lo que a los investigadores usualmente no les interesa. Eventos como este son una gran oportunidad de unir investigadores con practicantes para forjar interés. Hay mucha tensión por hacer investigación y práctica al mismo tiempo. Pero las necesidades más marcadas en este tema son difusión y escalamiento. Con esto no quiero rebajar los esfuerzos de los incubadores. Pero incubar es más atractivo, entonces hay más actividad en ese sentido. Habiendo dicho eso, también debo reconocer que en las etapas tardías de las iniciativas de innovación social hace falta mucho apoyo. Pareciera que la novedad del inicio se lleva toda la atención. Me hubiera gustado ver más representantes del sector empresarial aquí. Pero claramente este es un campo de emprendedores, por lo menos en los Estados Unidos, de donde vengo.

Marta Enciso Docente e investigadora Deusto Research La conexión entre la academia y la práctica es fundamental. Desde SI Drive nos enfocamos en observar la realidad para extraer experiencias exportables. De las necesidades más agobiantes para este tema son la financiación. Pero las necesidades más apremiantes para el progreso incluyen la generación de personas socialmente innovadoras. Ese es un problema. No basta con que sean simplemente innovadoras. Por otra parte, comunicar el impacto es clave, y no se hace con el suficiente rigor y diligencia.


Chris Sigaloff Director de Knowledge Land Junta Directiva Kafka Brigade Social Innovation Exchange SIX Fundación Kriterion Aquí hay una tensión entre investigación y práctica. Yo creo que la necesidad está en generar formas de diálogo entre las dos.

Lindi van Niekerk Innovadora social en salud en Sudáfrica Mi pregunta es ¿Cómo debe evolucionar el campo de la investigación para atender las necesidades de la innovación social? Esto saca a los investigadores de sus estudios y laboratorios y los pone en el campo, donde se origina la innovación social. Este es un campo guiado por la práctica, no por la academia.

Dentro de las necesidades apremiantes está la de hacer este campo relevante. Ahora hay un ímpetu porque hay recursos de la comunidad europea, pero esto puede convertirse en una moda que pasa. Debemos demostrar los resultados y el movimiento debe madurar suficientemente rápido para consolidarse. De otra parte, la investigación no fija su mirada en la innovación social per se. Sin embargo, la investigación en el campo de la innovación puede ser muy peligrosa porque la innovación implica una creatividad muy caótica. No quiere ser encajonada en teorías. La pregunta es ¿cómo la innovación social (como aproximación) puede ser relevante para la investigación? ¿Cómo puede la investigación ser más innovadora socialmente? La misma investigación debe cambiar también.

Dr. Swati Banerjee Profesor de Innovación Social en Instituto de Ciencias Sociales, Mumbai, India.

João Pedro Sousa Rosa Director Ejecutivo de 4iS – Universidad de Aveiro, Portugal Yo vengo del campo de la ciencias fundamentales. Pero la innovación social se basa en la práctica, por lo que la investigación sólo se puede hacer sobre casos de estudio. Los investigadores siguen en una mentalidad de modelos y teorías. Deben trabajar en los canales de comunicación. Deben ser más conscientes de lo que los practicantes están haciendo y de seguirlos más detenidamente. Actualmente la investigación está guiada primordialmente por intereses empresariales. De otra parte, las organizaciones que trabajan con el tercer sector no han cambiado su mentalidad hacia la innovación, o a nuevas formas de gobernanza. Ese es otro cuello de botella para la innovación social, porque estas organizaciones ya tienen el impacto social en sus misiones.

El paradigma de la praxis es muy importante aquí, aunque sea viejo. No hay una sensibilidad a entender las complejidades de los contextos. Seguimos tratando de implementar soluciones válidas en contextos donde encuentran resistencia. Ahora, la tensión entre la investigación y la práctica existe porque las vemos como competidoras entre sí. Nosotros estamos permanentemente alimentando la investigación mientras trabajamos con comunidades. La realidad es dinámica. Debemos ser capaces de traer este dinamismo a la academia. La innovación social puede ser forzada a producir un tipo específico de resultado. Eso es un error. Debemos ampliar la mirada para entender una diversidad de concepciones. Por último, hay muchos colectivos y activistas; el problema es que sobrevivan como colectivos. No hay mucho apoyo para ellos, a pesar de que muchos tienen propuestas maravillosas.

¿CUÁL VA A SER LA SIGUIENTE?

73


DE NUESTRA ENCUESTA ¿Cómo le interesaría participar principalmente en la Revista?

Noviembre 2014

Utilizando la Revista como mecanismo de medición de impacto social 12%

Ninguno 1%

Otro 2%

Pautando o visibilizando proyectos de impacto 11%

A nuestra comunidad de innovación social Queremos agradecer su tiempo por haber respondido nuestra encuesta. Los resultados nos permitirán servir mejor a los diversos actores en el ecosistema de innovación social en Colombia. Queremos compartir con ustedes algunos resultados relevantes para el ecosistema mismo.

Escribiendo 22%

Como lector 27%

Creando o sumándose a proyectos de impacto social de la Revista 26%

Pablo Espinosa Director

¿Por qué le interesa participar en la Revista? Ninguna 3% Desarrollo y fortalecimiento personal 15%

Todas 41%

Alimentar o formular mi teoría de cmabio social 14% Reflexionar sobre mi emprendimiento o iniciativa social 17% Promover mi iniciativa de impacto 10%

74

¿CUÁL HA SIDO SU RECONCILIACIÓN MÁS SIGNIFICATIVA?


La Revista contiene suficiente variedad de temas en innovación social 140 120 100

¿Cuál de las siguientes lo describe mejor a usted en el campo de la innovación social? Estoy buscando crear mi propio emprendimiento social 9% Artista 3%

Director o consultor RSE 5%

Consultor de competitividad innovación y/o planeación 11%

Soy activista o parte de un colectivo 5%

0

1

Trabajo desde una institucion de educación superior 10%

Docente 5% Profesional en comunicaciones 4%

Pertenezco a una entidad gubernamental 4%

2

3

4

5

Muy de acuerdo

¿La Revista es interesante?

160 140 120 100 80

Freelancer 2%

Fundación 13%

Inversionistas de impacto 1% Estudiantes 6%

20

Desacuerdo

Tengo un emprendimiento social 12%

Hago parte de, o tengo una empresa privada 9%

80 60 40

60 40 20 0

1

Desacuerdo

Medios de comunicación o periodista 1%

2

3

4

5

Muy de acuerdo

La Revista es crítica sobre los contenidos que expone 120 100 80

La Revista quiere experimentar con nuevos modelos de relacionar lectores y pautantes dentro del movimiento de impacto social a través de la publicación. ¿Le interesaría a Usted participar de esta construcción/ experimentación?

60 40 20 0

1

Desacuerdo

100 90 80

2

3

4

5

Muy de acuerdo

La Revista es inspiradora

70 60

120

50 40

100 80

30 20

60 40

10 0

20 0

1

Realmente no

2

3

4

5

Si, mucho

1

Desacuerdo

2

3

4

5

Muy de acuerdo

¿CUÁL VA A SER LA SIGUIENTE?

75


CLASIFICADOS TERSPACK

Somos una empresa 100% verde dedicada a contribuir con el cuidado y preservación del medio ambiente mediante la producción y comercialización de empaques y envases biodegradables – compostables. Contamos con profesionales especializados en polímeros derivados de fuentes renovables brindando asesorías ambientales hasta obtener un ciclo cerrado. www.facebook.com/terspacksas comercial@terspack.com Calle 9 No. 79C 18 Bogotá

CiudadanosActivos.com

CiudadanosActivos.com, plataforma de Gobierno en Línea, premiada por MinTIC. Permite publicar problemáticas de ciudad en Internet, que se convierten en derechos de petición. Se busca que la información esté centralizada y sea de carácter púbilico. Promueve la articulación de ciudadanos que tienen necesidades en común, para que, mediante la participación ciudadana, puedan identificar problemáticas y proponer posibles soluciones. www.CiudadanosActivos.com info@ciudadanosactivos.com Calle 25 # 127 – 220 / Parquesoft, Bogotá

CAFÉ EL MACHETE

Se encuentra ubicado en Guatavita-Cundinamarca En la plaza cultural al lado del museo indígena. En un lugar que hace parte de la historia arquitectónica de Guatavita. Ambientado con una buena selección de música y una que otra muestra de arte y diseño. Un lugar tranquilo, bueno para todas las edades. Su carta se especializa en bebidas calientes, infusiones y mezclas de hierbas. Preparaciones sencillas y ricas. Café, arepas, y helados. Trabajamos con mucho gusto y sin afán”. cafeelmachete@gmail.com

DELIMAR

Negocio Social conformado por un grupo de 30 mujeres de Puebloviejo, Magdalena, en situación de riesgo. Ellas están interesadas en tener un rol activo en su comunidad producen y comercializan productos alimenticios a base de pescado, una alternativa nutritiva y saludable a la oferta actual con un precio costo-eficiente. carlos.vizcaino@yunussb.com julio.gutierrez@yunussb.com

76

¿CUÁL HA SIDO SU RECONCILIACIÓN MÁS SIGNIFICATIVA?

CAMPO VIVO

Este Negocio Social busca mejorar la calidad de vida de los agricultores productores de papa, creando un centro de excelencia en el cultivo para mejorar sus prácticas agrícolas, dando apoyo técnico en emprendimiento y la comercialización de sus productos aportando valor agregado. sophie.chauliac@yunussb.com

KOYAWE PERMACULTOR

Es una plataforma de producción, transformación y comercialización de alimentos de origen orgánico. Así como también está encaminado a la asesoría, educación y al acompañamiento de proyectos de permacultura en poblaciones rurales y urbanas, Transformación de alimentos en fresco y a su debida comercialización responsable y equitativa, que busca un consumo más consciente. Además en Koyawe nos hemos interesado en rescatar alimentos ancestrales y crear nuevos productos de repostería nutritiva. https://www.facebook.com/koyawepermacultura koyawe.permacultor@gmail.com Vereda San Pedro. Finca “los olivos”. Cachipay Cundinamarca

FUNDACIÓN SEMILLA ANDINA

Promovemos un estilo de vida sostenible fortaleciendo el consumo y producción de comida sana y nutritiva; actualmente nuestra actividad principal es la gestión y coordinación del Mercado Agroecológico Tierra Viva, en donde se integran productores agrícolas de la sabana de Bogotá y proyectos sostenibles de distintas áreas de los alrededores. Este evento tiene lugar quincenalmente en la localidad de Chapinero. http://www.semillaandina.org/ marianne@semillaandina.org Fundación Centro de Entrenamiento en Energía Renovable Calle 55Bis No. 16-32


CLASIFICADOS Unidad de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá El objetivo es formar, estimular y apoyar iniciativas de emprendimiento universitario, con el uso de metodologías y herramientas para la asesoría y acompañamiento en la creación de unidades productivas de alto impacto y que promuevan cambios significativos en la sociedad www.emprendimiento.unal.edu.co bancotalentos@unal.edu.co Av. Carrera 30 No. 45-03

MISIÓN IMPACTO ENFOQUES INTEGRALES

Ofrecemos servicios de evaluación y desarrollo del talento humano de manera individual y grupal, basados en herramientas como el Personal Development Assessment- PDA y a través de procesos como Coaching y Neurofeedback. www.enfoquesintegrales.com info@enfoquesintegrales.com Calle 106 # 54-93 Of. 309

Misión Impacto es un proyecto transmedia creado por Sin Límites, Inc. para promover emprendimiento e innovación social en Colombia. Somos un Programa de TV emitido los Domingos a las 8pm en RCN TV y una plataforma digital www.misionimpacto. com. Misión Impacto inspira, empodera y proporciona herramientas a cualquier persona para que apoye a emprendedores sociales, al tiempo que aprende de emprendimiento y sector social. www.misionimpacto.com Camilo@sinlimitesinc.com Carrera 18 No. 86ª - 03

MERCADO AGROECOLÓGICO CAMPESINO

Gracias a nuestros productores locales en esta navidad puedes regalar productos resposanbles! Estamos comprometidos con nuestra biodiversidad cultural y apoyamos a las pequeñas comunidades. Ven al mercado y arma tu ancheta! También puedes regalar bonos para ser usados en el mercado. Encontrarás diversos productos frescos, mermeladas, cacao, encurtidos de tomate, artesanías, materas, hierbas aromáticas y medicinales. Te esperamos todos los domingos www.facebook.com/ MercadoAgroEcológicoCampesino agromercado2014@gmail.com Calle 69 # 6-20

GESTIÓN SOCIAL INTEGRAL CONSULTORES Somos un grupo de consultores enfocados en el desarrollo de modelos de acompañamiento comunitario para proyectos de impacto social y ambiental, con el fin de generar y fortalecer el tejido social de comunidades a nivel nacional. Ofrecemos servicios de consultoría en diseño personalizado, elaboración e implementación de cartografía social, modelos de acompañamiento comunitario, consulta previa y gestión de propiedad horizontal. gestionsocialintegralsas@gmail.com Cr. 9 No. 60 – 57. T. 1 Of. 701

¿CUÁL VA A SER LA SIGUIENTE?

77




LA REVISTA QUE CUIDA Y CULTIVA EL MOVIMIENTO DE IMPACTO SOCIAL www.revistainnovacionsocial.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.