Revista Innovación Social 003

Page 1

EDICIÓN GRATUITA | MARZO 2014 No. 0002

Las Wayuú conquistan la India Pensar dentro de la caja Cuidando el agua en serio Tocando fondo

“CRÉDITO SIGNIFICA CONFIANZA” Muhammad Yunus


emprende conéctate impacta

2

¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?


Miembro de la cadena global Impact Hub con presencia en más de 40 ciudades en todo el mundo.

Ecosistema único de recursos de trabajo, inspiración y oportunidades colaborativas.

Calle 69 # 6 – 20 317 45 28 Twitter: @impacthubbogota Facebook: facebook.com/HubBogota bogota.impacthub.net bogota@impacthub.net ¿CUÁL ES SU SIGUIENTE PASO?

3


Presentamos la primera revista que encuentra los enfoques que hacen la diferencia.

www.revistainnovacionsocial.com

4

¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?


L

levamos ya alrededor de treinta años atestiguando la evolución de la responsabilidad social empresarial en el mundo. Y durante ese tiempo, su posicionamiento se ha basado en la aproximación moralista de hacer sentir responsables a las empresas por las injusticias e inequidades sociales. No que estas sean los únicos actores responsables, pero ciertamente, salvo que su misión lo enuncie, la empresa privada hasta antes de la RSE no tenía por qué atender indicadores sociales. En estos treinta años la empresa privada ha tenido que ceder ante la presión cada vez más intolerante, para implementar programas, acudir a causas sociales o mostrar alguna reivindicación, así sea a manera de donaciones a una fundación. El efecto ha sido el esperado: la empresa privada rechaza, salvo en muy contadas ocasiones, la presión de asumir responsabilidad por indicadores sociales. Una imposición externa no es fácil de asumir. El famoso ‘green wash’ y los innumerables esfuerzos de las compañías por parecer responsables estaba cantado: las empresas no hicieron parte de la propuesta para el cambio. El resultado es que la empresa privada debe entonces asumir un gasto adicional para mantener un departamento de RSE y cumplirle a la sociedad. Es parte de su mercadeo para mantener su imagen. La RSE se ha convertido entonces en un impuesto moral en la sociedad: nadie quiere pagarlo, pero toca. El green wash es una forma de evasión de este impuesto que se paga con la reputación. El impacto de esto es que las empresas hacen lo necesario por cumplir pero no muestran generalmente un compromiso real con una causa social. La dualidad entre empresa privada e indicadores sociales sigue mostrando la polarización de hace treinta años, y aparentemente solo puede ser mediada por el Gobierno y la legislación. Ese es precisamente el foco del activismo contemporáneo para afectar política pública.

EDITORIAL La responsabilidad social empresarial se ha convertido en un impuesto moral

En estos términos, la polarización está condenada a acentuarse hasta que sepamos trascender el discurso moral de la RSE. Es ahí donde se abre una oportunidad que ya estamos viendo aflorar en el mundo: incorporar el impacto social como una estrategia de desarrollo para la empresa. Aprender a entender la generación de impacto social como un activo y no como un pasivo es la clave de este cambio. Así, deja de ser necesario sacrificar inversión en desarrollo de la empresa para atender causas sociales. Este es precisamente un campo que yo creo que la innovación social propone. Lejos de ser una fórmula universal aplicable a todos los casos, consiste en innovar en el diseño de modelos de negocio en forma creativa, tal que el impacto social sea parte de la gestión integral de la empresa. Cuando el progreso de la empresa está atado a un resultado social, la polarización termina. La empresa no a sabido ver las dificultades sociales como oportunidades, quizás bajo la suposición de que no hay mercado para estas soluciones. Pero, no solo si puede haber mercado (como lo demuestra Prahalad en La Fortuna en el Fondo de la Pirámide), sino que esta no es la única forma de asumir la dificultad social como activo. Los ejemplos de esto ya son suficientes: Grameen Bank de Muhammad Yunus, entrevistado especial de esta edición, es uno de ellos. Pero el campo para innovar aún es muy virgen. En este cambio trascendental está todo por hacer. | ¿CUÁL ES SU SIGUIENTE PASO?

5


CONTENIDO

IDENTIFIQUE EL CONTENIDO ASÍ: editorial

EDITORIAL GRANDES CONTRIBUYETNES NUESTROS LECTORES LAS WAYUÚ CONQUISTAN INDIA

6

entrevista

CUIDANDO EL AGUA EN SERIO

22

8

LAS COSAS BIEN HECHAS

26

PARA INNOVAR HAY QUE PENSAR DENTRO DE LA CAJA

28

VILLAS PERMACULTURALES

32

VIVIR PARA EL MUNDO

34

LA BICICLETA EDUCATIVA

36

10

INNOVACIÓN SOCIAL... ¿DE QUIÉN ES?

14

FRACASO

17

18

FORMAS ALTERNATIVAS DE CONSTRUIR MEMORIA

UNA PUBLICACIÓN DE REVISTA INNOVACIÓN SOCIAL S.A.S.- ISSN: 2322-9284 ¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?

punto de vista

5

12

CRÉDITO SIGNIFICA CONFIANZA

actualidad

38

casos

IMPACTO ¿DÓNDE ESTÁ LA INVERSIÓN EN COLOMBIA?

44

JARDINES VERTICALES

46

TOCANDO FONDO

48

LA LUZ DE UNA RECONCILIACIÓN

52

FORO INNOVACIÓN EMPRESARIAL

54

UN ARTESANO EXPLORADOR

56

NUESTRO ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN SOCIAL

58

LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD QUE SOÑAMOS

60


Pablo Espinosa

Director pablo@revistainnovacionsocial.com

Felipe Herrera U

Director de Ideas felipe@revistainnovacionsocial.com

María Fernanda Aristizábal M

RADIOS COMUNITARIAS Y PARTICIPACION JUVENIL EN SANTANDER

Arte y Diseño Gráfico mariafernanda@revistainnovacionsocial.com

64

Felipe Rocha G

Investigación f.rocha@revistainnovacionsocial.com

Dirección | Dirección Creativa | Edición | Redacción Diseño Gráfico | Diagramación | Producción Fotografía | Investigación | DR. SOCIAL

66

COMITÉ EDITORIAL Irene Bello Pedro Medina Camilo Villa Poly Martínez

LA INNOVACIÓN AL SERVICIO DE LA PAZ

62

HERRAMIENTAS Y CONSEJOS

64

CLASIFICADOS

70

Y LOS DEL PAÍS VASCO... ¿QUÉ?

COLABORADORES Rodrigo París Susana Muhamad Alan Wagenberg Francisco Manrique Javier Arteaga Sebastián Sarasola Eduardo Díaz Carlos Rojas ASESOR DE COMUNICACIONES Andrés Gómez

72

Preprensa e Impresión Carvajal Soluciones de Comunicación

Revista Innovación Social editor@revistainnovacionsocial.com Calle 69 No.6-20 - www.revistainnovacionsocial.com ¿CUÁL ES SU SIGUIENTE PASO?

7


Alan Wagenberg Por más de diez años Alan ha sido consultor en emprendimiento, innovación y responsabilidad social. Actualmente está enfocado en crear experiencias únicas en lugares extraordinarios con el fin de transmitir conocimiento y hacer que la educación sea más accesible para todos.

GRANDES

Eduardo Díaz Coordinador de Consultoría y Consultor Senior de Ado2, Licenciado tanto en Sociología como en Publicidad y RR.PP por la Universidad del País Vasco, y Experto Universitario en Liderazgo de Personas y Desarrollo de Equipos por la Universidad de Mondragón. Diez años como consultor en distintas firmas del País Vasco. Diseñó e implementó procesos de innovación social y sociosanitaria para instituciones públicas y privadas.

CONTRIBUYENTES

Rodrigo París Periodista, politólogo y ex diplomático. Fellow de la Royal Geographical Society y de la Universidad de Southern California. Trabajó con CNN en Atlanta, fue Editor de los diarios Rumbos de Texas, y corresponsal de Semana en Washington y Madrid. Está vinculado con Barefoot College desde 2013 y sueña con más luz para Latinoamérica gracias al trabajo y educación que reciben en India las mujeres de bajos recursos de toda la región.

8

¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?

Carlos Rojas Es diseñador de viviendas ecológicas y promotor de comunidades intencionales. Es cofundador de la Ecoaldea Aldeafeliz donde vive y cocreador de las Redes Colombiana y Latinoamericana de Ecoaldeas (CASA). Facilitador en liderazgo participativo, actualmente promueve la sociocracia: el gobierno inspirado en la naturaleza y el diseño de villas permaculturales, propuestas para nuevos asentamientos humanos sostenibles.


Javier Arteaga Javier es un publicista especializado en Opinión Pública y Marketing Político, como docente del programa de Diseño de la Universidad de Nariño ha impulsado varios proyectos de construcción ciudadana. En el 2012 fundó el centro de innovación social PastoLab, un espacio lleno de creatividad y emprendimiento social. Creador de la metodología FEELING basada en el Diseño de Pensamiento (Design Thinking)

Sebastián Sarasola Socio fundador de Ado2 (trece años). Ha puesto en marcha procesos de innovación y cambio organizacional en instituciones públicas y privadas. Ponente en numerosos congresos y jornadas, y colabora como profesor invitado en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad del País Vasco (EHU/UPV).

Susana Muhamad Catalizadora, energética, pasión por el disfrute de la estética y los sentidos, tauro. Amante de la política y las visiones que generan posibilidad. Activista por la integración del desarrollo de la sociedad con los procesos de los ecosistemas naturales.

Francisco Manrique Ingeniero Civil, ha sido empresario desde que tenía 26 años. En la actualidad es inversionista en empresas innovadoras. Lideró la conformación de CONNECT Bogotá , organización de la cual es el presidente de su Concejo Directivo. En la actualidad ayuda a promover temas de innovación en diferentes campos como la educación y la paz.

Camilo Villa Soñador, profesor de antropología, conocedor de saberes ancestrales, y estudiante de las energías del ser humano. Camilo es descomplicado, viaja ligero de lugar en lugar por el mundo sin ataduras ni afanes materiales. Solidario y cálido, Camilo siempre impregna los espacios con su autenticidad.

¿CUÁL ES SU SIGUIENTE PASO?

9


DE NUESTROS LECTORES políticas, normativas, administraciones, proyectos y programas destinados a generar la oportunidad de una vida amable, digna, creativa y responsable para cada una de las personas que habitamos este país.

Me importa

María Clara Suárez Tejedores de Redes, Asociación Internacional Para la Educación, la Cooperación y la Sostenibilidad Desarrollo Humano Sostenible y Cooperación Internacional

M

e importa que los colombianos recuperemos la confianza y el respeto entre nosotros mismos para que se fortalezcan con determinación y eficacia las voluntades de construir país, ese país que soñamos y que perfectamente puede devenir ejemplo de superación y compromiso ante la paz, los derechos humanos y la sostenibilidad, porque sólo superando esa barrera, Colombia será un país diferente. Me importa que todas las personas y actores sociales que anhelamos un sistema social y ambiental justo, equitativo y responsable nos ayudemos unos a otros horizontalmente, trabajando en red, compartiendo nuestros conocimientos y experiencias desde la perspectiva de la solidaridad. Me importa que el ‘tercer sector’ en Colombia se integre para que con su organización y experiencia, construya

10

¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?

¿Por qué Coca-Cola?

A

yer en el aniversario del HUB conseguí la revista Innovación Social y hoy tuve el gran placer de leerla. Me encanta la revista, sus contenidos y artículos muy interesantes e inspiradores, su enfoque, concepto y

diseño. Muchas gracias por crear esta revista absolutamente maravillosa! Estaré muy pendiente del próximo número. Además me parece excelente que sea gratis y con esto ampliamente accesible para todos/as los/as interesados/as. Entiendo que con el fin de poder ofrecer la revista gratis, es necesario poder contar con patrocinadores. Ahí mi pregunta: Me llamó mucho la atención que uno de los patrocinadores sea Coca Cola no ven una cierta incoherencia en publicar una revista con todos estos temas tan importantes sobre impacto social y tenerla patrocinada por una empresa socialmente, ecológicamente (y muchos otros -mente) tan irresponsable? (Me imagino que está bien conocido a qué me refiero. Si no, les recomiendo la siguiente lectura (para referencia a Colombia ver p. 8): http://www.waronwant.org/ attachments/Coca-Cola%20-%20 The%20Alternative%20Report.pdf). Laura Nagele Contenido inspirador Muchas gracias por el excelente trabajo que están realizando con esta propuesta. El contenido es inspirador, una herramienta que ampliará la red de contacto y visibilización para el innovador social. Shamed Jurado Me gustaría que mis alumnos la puedan ojear Es un tema que parece estar

tomando auge y quiero aprender más. Trabajo en educación y cultura, más específicamente en lectura, y creo que podrían existir varias sinergias. Además me encantaría que los alumnos y padres de los mismos, pudieran ojearla mientras esperan. Patricia Pachón. Estoy enamorada Esta publicación recoge temas que aportan a mi formación tuve la oportunidad de deleitarme leyendo la primera publicación del mes de agosto la cual me enamoró, me llamó enormente la atención y le apuesta a transformaciones posibles... Diana Vargas Identificando oportunidades El interés que despierta en el equipo de trabajo su publicación es para poder identificar los avances y experiencias que se han tenido en el campo de la innovación social, los enfoques con que se viene trabajando y la retroalimentación que generaría cada una de las experiencias contenidas. Mario Fernando Paredes Como anillo al dedo El contenido de la revista me gustó mucho, es visualmente atractiva, toma los temas más relevantes de la innovación social. Trabajo en una organización social que está repensándose, en su momento le apostó a la innovación social y ahora está necesitando entrar al cambio de paradigma y buscar sus sostenibilidad


y nos cayó como anillo al dedo el artículo “Iniciativas de Impacto:¿en qué terreno juegan?”. Creo que un tema interesante también puede ser cómo las ONG´s actuales que hemos impulsado iniciativas sociales y que han tenido cierto impacto podemos ir cambiando hacia la innovación social con proyectos y organizaciones más sostenibles que se vinculen al mercado. ¡Qué estén muy bien y celebro la participación de Felipe Herrera un pionero! Nadia Rojas Muñoz Comunicadora Social para la Paz Coordinadora de comunicaciones Corporación Ocasa

NO POR FAVOR

COMPRE

ESTA REVISTA. ES GRATIS

Nota del Director Ofrecemos disculpas por el error tipográfico imperdonable con el nombre de nuestra consultora y miembro del Comité Editorial, Irene Bello, en la edición pasada. www.revistainnovacionsocial.com


madres con rangos de edad entre 35 y 55 años, cada una pensando y haciendo toda esta apuesta para mejorar la calidad de vida en sus países de origen. La comida era en su mayoría una dieta vegetariana mejorada un par de veces a la semana con pollo o cordero, yogurt, agua y mucho té chai. Reposaban tras largas jornadas en Barefoot College en unos alojamientos compartidos que para bienestar de ellas, tenían aire acondicionado funcionando a través de paneles solares. Diariamente iban a clases a unos metros de distancia de su alojamiento.

LAS WAYUÚ L CONQUISTAN INDIA

legaron a Marte. Esa fue la sensación de cinco mujeres wayuú cuando arribaron a Tilonia, una aldea incrustada en la mitad del desierto de Rajastán en el noroeste de India.

Rodrigo París Rojas

Cinco indígenas de La Guajira viajaron a Oriente y en seis meses lograron ser Ingenieras Solares para traer luz a sus comunidades y liderazgo para su pueblo 12

¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?

Catalina, Anastasia, María Milagro, Magaly, y María Luisa habían salido de sus rancherías en La Guajira, y le dieron casi la vuelta al mundo hasta llegar a la tierra de Gandhi en la búsqueda de un sueño: aprender Ingeniería Solar durante seis meses para regresar a Colombia con luz para sus comunidades. El desierto en India se les hacía familiar al paisaje de Nazareth, Uribia o la frontera con Venezuela al este de La Guajira. Un sol abrazador era el compañero diario de las cinco wayuu desde la madrugada en Tilonia; además de ellas, estaban otras cuarenta mujeres que llegaron provenientes de comunidades remotas de Cambodia, Madagascar, Zanzibar, Comoros, Myanmar, Nicaragua y Panamá. Todas

Era un salón grande con maestros que utilizaban los colores y los números, además de las señas como los canales de enseñanza para explicar estóicamente cada fase de la ingeniería solar, el nombre de los equipos que se utilizan, cómo se arman y ensamblan los sistemas para utilizar esa potente luz del sol como fuente de energía y luz en una vivienda. Unos días aprendían más rápido, otros procesos tardaban incluso semanas. Sus maestros les hablaban en inglés y con el paso del tiempo habían adquirido cierto vocabulario anglosajón que les permitía comprender más la cotidianidad de los indios. Las wayuú siempre se caracterizaron por su liderazgo, emprendimiento, carácter y facilidad de adaptabilidad a un entorno extraño y su hambre de conocimiento. Las demás mujeres siempre las admiraron y en algunos casos les pedían consejos y ánimo. Anastasia varias veces ofreció sus mochilas tejidas a visitantes, periodistas o emprendedores sociales del mundo entero que constantemente visitan


a Barefoot College para aprender cómo los pobres enseñan a los pobres y donde no hay un certificado de graduación al final del curso. Barefoot College fue fundado en 1972 por Bunker Roy, un indio que decidió utilizar sus conocimientos universitarios para empoderar a personas de muy bajos recursos pero que llenos de conocimiento y talento dan viabilidad a una vida modesta pero tranquila y feliz de sostenibilidad en las aldeas de India donde reposan las tradiciones milenarias de su cultura. Hoy se han formado 800 mujeres de 50 países desde que el proyecto decidió internacionalizarse hace cinco años. Roy fue premiado en septiembre de 2013 por el Ex Presidente Bill Clinton como reconocimiento al impacto de Barefoot para el mundo. Hace tres años, Roy fue escogido por la revista Time como uno de los 100 líderes más influyentes del mundo. Este año las cinco mujeres wayuú, -las primeras de Colombia- decidieron empacar sus maletas y en el caso de Catalina salir por primera vez de La Guajira para aprender en Barefoot y bajo el liderazgo de Bunker Roy como el sol es luz para una ranchería y con ello una avalancha de oportunidades para el futuro de los wayuú y de Colombia. Durante su estadía en India, pudieron visitar Agra y el majestuoso Taj Mahal. Allí reiteraron la importancia de la mujer en la sociedad y quedaron asombradas al entender que un hombre diseñó ese monumento para honrar la belleza y grandeza de su mujer. Ellas combinaron sus clases y estudio sagrado de seis días a la semana con ese ímpetu y corazón de wayuú y colombianas. María Milagro llevó consigo un MP3 y deleitaba a su alma

y al corazón de todas sus compañeras con 3000 vallenatos. El realismo mágico de oír a las colombianas cantando vallenato en un aula de Barefoot en la mitad de India lograba erizar al más incauto. La belleza de sus trajes también resaltaba sobre la arena del desierto indio, y los colores de sus prendas eran un llamado al optimismo y la alegría en el comedor cuando compartían con otras mujeres y el personal indio de Barefoot. No pasó un solo día en que no extrañaran Colombia y las comunicaciones con sus familias, esposos, hijos y nietos en algunos casos, se realizaba varias veces a la semana. En Colombia, sus familias desde las rancherías no daban crédito a saber que sus madres o abuelas

estaban en un país desconocido al otro lado del planeta. Su regreso a Colombia en septiembre pasado fue apoteósico. Las recibieron en La Guajira como heroínas, faltó chivo para celebrar con magnanimidad el logro de las primeras ingenieras solares de Colombia formadas en Barefoot College. Ahora están realizando los censos de sus viviendas y comunidades para solicitar a India el envío exacto de equipos, sistemas y paneles solares. Todo esto viajará en barco desde Mumbai hasta Colombia. Para inicios del 2014, las wayuú esperan los equipos, y con ello poder instalarlos para tener luz en sus rancherías durante la noche. Cada vivienda beneficiaria pagará una módica suma de dinero mensual por el

servicio, y con la recolección de esos dineros se podrá pagar el salario de cada una de las mujeres, hoy Ingenieras Solares Wayuú. Casi la totalidad de países latinoamericanos ya enviaron mujeres a India para este programa y en Perú, Chile y Guatemala ya hay luz en comunidades muy pobres gracias a que varias mujeres de estos países apostaron por este sueño y lo volvieron realidad. Marte es un destino cercano para cualquiera de las wayuu que fue hasta India por conocimiento y luz para su ranchería en el desierto de La Guajira.|

www.barefootcollege.org ¿CUÁL ES SU SIGUIENTE PASO?

13


Innovación Social... ¿De quién es? Pablo Espinosa

14

¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?


Desde que el término ‘innovación social’ se viene popularizando (en forma no muy diferente a la aparición del término ‘responsabilidad social empresarial’ o ‘desarrollo sostenible’ en su momento), podemos apreciar grandes actores de la sociedad haciendo contribuciones al desarrollo de este nuevo paradigma. Entre estos actores se encuentran entidades del gobierno, fundaciones, empresa privada, academia y colectivos ciudadanos activistas.

La hegemonía que mantiene la realidad social que queremos cambiar está informando nuestros procesos de cambio, y por tanto mantiene la inequidad inalterada a pesar de nuestros grandes esfuerzos. Sin embargo, términos novedosos y taquilleros ya han aparecido en el pasado, y pese al auge que han tomado en su momento, la realidad social de inequidad no ha cambiado en ninguna medida si quiera medianamente justa con los esfuerzos que se han hecho para cambiarla. Por ejemplo, en la década de los ochenta se implementó la estratificación de Bogotá como una forma de llevar servicios públicos a dos millones de bogotanos de bajos ingresos. La medida funcionó, y esta forma de subsidio continúa hoy en día aunque ya toda la población bogotana tiene

cubrimiento. Pero la estratificación tuvo otro efecto: acentuó la diferencia de clases en la población. El estrato social (al ser reducido a un número de uno a seis) se convirtió en un rótulo que portan silenciosamente los bogotanos consigo, y que los identifica socialmente. Aunque la clase social y las zonas urbanas existían antes de la estratificación, esta medida hizo sensible para los bogotanos compartir sus domicilios públicamente por lo tajante de la distinción entre un estrato y el otro. Antes se podía navegar dentro de un margen de ambigüedad que nos excusaba. El paradigma de subsidio fracasó en este ejemplo como una forma de crear una sociedad más tolerante con la diferencia, e inclusive más equitativa: los precios de la finca raíz, desde entonces, obedecen el estrato como estatus! ¿Por qué ha de ser diferente con los esfuerzos de innovación social? ¿Cómo sabemos que estamos haciendo una diferencia social fundamental? Sobre esto quiero hacer una propuesta, pero antes quiero resaltar los peligros en los que es fácil caer por obrar en forma automática según lo que nos parece obvio. El principal peligro es que los actores que toman estas oportunidades no revisen su forma de actuar frente a ellas. Entonces veremos a las universidades tecnificando el proceso de innovación social y desarrollando programas para capacitar estudiantes en esta nueva area del saber. Veremos al Gobierno ansioso por parametrizar los alcances e indicadores de la innovación social para poder justificar la asignación de recursos, bien sea a proyectos privados, o al desarrollo de un Centro de Innovación Social propio del Gobierno. Veremos a la empresa privada queriendo inventar productos y servicios que adoptan

este paradigma para cumplir su misión social más eficientemente (léase, abrir nuevos mercados). Veremos a los activistas encontrando nuevos paradigmas para defender y ampliar los horizontes de sus causas sociales. Y veremos a las fundaciones sumándose a la innovación social como una forma de evolucionar su gestión social hacia el futuro. Esto es lo que estos actores de la sociedad hacen y saben hacer. Es su trabajo cumplir con este listado. De esta gestión saldrán: diplomados o grados en innovación social, procesos oficiales para hacer innovación social, productos y servicios emblemáticos de la innovación social, indicadores y mediciones acordados en el Estado, un nuevo lenguaje y discurso del nuevo paradigma y finalmente una definición universal que direccione la innovación social a todo quien quiera sumarse a esta corriente. Pasó así con Responsabiidad Social Empresarial. Hoy me preguntaron en el lanzamiento del primer informe de sostenibilidad de Colmotores si yo conocía indicadores de innovación social! (no de impacto social). Quiero argumentar aquí que el curso de acción descrito arriba es peligroso. La hegemonía que mantiene la realidad social que queremos cambiar está informando nuestros procesos de cambio, y por tanto mantiene la inequidad inalterada a pesar de nuestros grandes esfuerzos. No en vano tenemos un índice Gini casi invariable desde hace décadas de iniciativas de cantidades de gobiernos (nacionales y locales), y de fundaciones y organizaciones sociales! Estos resultados constituyen una barrera de entrada, no un facilitador para la innovación social. Quienes no sigan el proceso acordado serán desvirtuados como innovadores sociales legítimos. Será necesario

¿Cómo sabemos que estamos haciendo una diferencia social fundamental? ‘formarse’ como innovador social, conocer los procedimientos, familiarizarse con el discurso y el lenguaje, enterarse de los indicadores relevantes de la disciplina, y saber navegar una nueva especialidad. A la fecha de hoy, ninguna innovación social que se haya implementado en Colombia ha sido realizada por una persona instruída en innovación social! Hay campesinos, hay ingenieros, hay líderes comunitarios, hay alcaldes… hay cantidades de ciudadanos! Ninguno ha sido formado en ‘innovación social’. Tecnificar esta disciplina es crear barreras de entrada a una población que ya es socialmente innovadora desde su contexto y motivación personales; prueba de ello es que ya ha innovado sin tecnificación alguna en el tema. Con esto no quiero decir que de procesos tecnificados o de conocimiento especializado no pueda surgir innovación social útil y legítima. De hecho, ejemplos como un litro de luz (anunciado en el lanzamiento del Centro de Innovación Social de la ANSPE en 2012) requieren de un proceso técnico, y en efecto han cambiado realidades sociales. Pero esta tecnificación cientifica y/o gerencial (de proceso) no se debe convertir en la carta de legitimación para hacer innovación social. Un ejemplo: los recicladores de Bogotá han logrado organizarse de tal forma que, parcelando la ciudad según sus ¿CUÁL ES SU SIGUIENTE PASO?

15


propias prioridades y parámetros de funcionamiento, han entablado un código de conducta para asignarse cuadrantes de recolección, un sistema de justicia para la asignación de cuadrantes y para quienes quiebran el código, y un esquema de solidaridad para apoyarse entre ellos. Todo esto sin un líder, sin educación superior (la mayoría tiene apenas unos años de primaria), sin procesos técnicos y sin recursos económicos. Imaginemos por un momento lo que le habría costado en dinero y tiempo a la Alcaldía de Bogotá implementar un programa que condujera a este mismo resultado! No! La innovación social está ahí. Tenemos es que reconocerla y aprender de ella cuando la vemos. ¿Cómo puede la Alcaldía utilizar este modelo de organización social para abordar otros temas candentes de la ciudad?

con cualquiera que tenga una responsabilidad, que es decir, todo el mundo. Debemos fomentar una cultura de respeto y honor a la toma de riesgos, inclusive si termina en fracaso. Esto es parte de las condiciones favorables para la innvoación social del punto anterior.

3. Promover capital de inversión.

Lo dificil aquí es pedir a los actores de la sociedad que revisen los roles con los que se encuentran familiarizados y tranquilos. Lo que es relativamente más fácil, es enumerar algunos principios para aprovechar esta nueva corriente para generar cambios sociales más fundamentales.

Por lo anterior, no hay capital de riesgo para hacer innovación social. En la edición pasada listé las diferencias que enfrentan la empresa privada y el negocio de impacto social para financiarse. Fundamentalmente, es socialmente más aceptable para la empresa privada asumir riesgos. Los negocios de impacto social viven bajo el mantra de dedicar recursos (casi) exclusivamente al impacto social, haciendo cuestionable su reputación si pagan sueldos altos, si dedican presupuesto a publicidad o si invierten en programas experimentales que pueden resultar en la pérdida de la inversión. Aquí, entonces, otro cambio fundamental: entender la innovación social como una forma productiva de hacer impacto social. Así puede entrar a fluir capital desde el Estado, desde la empresa privada y desde la filantropía.

1. No encausar la innovación social sino proliferar su aparición espontanea.

4. Entender la Innovación Social como una expresión cultural.

¿Qué hacer entonces?

Lo primero es pensar en la innovación social como una manifestación que está emergiendo en la sociedad. Así, la primera sugerencia es evitar simplificar y reducir el proceso de innovación social, y/o definir un direccionamiento único. La pregunta no debe ser “¿Cómo desarrollamos la innovación social para poder así capacitarnos en procesos de innovación social? La pregunta radical es ¿Qué condiciones sociales están favoreciendo la aparición de innovación social en la sociedad, y cómo podemos favorecer estas condiciones?

2. Hacer de la toma de riesgos una actividad respetable en la sociedad. En nuestra sociedad la toma de riesgos sigue siendo un arma de doble filo. Cuando una persona se arriesga y triunfa, se convierte en héroe. Pero antes de tener asegurada la victoria y mientras se arriesga, pasa por irresponsable. Pasa así con emprendedores, con directivos de empresas, con rectores de colegios,

16

¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?

Por último, sugiero contemplar la innovación social como una expresión de la gente, que por ello, apela a nuestros sentidos por su estética. En palabras sencillas: una solución de innovación social es simplemente preciosa (además de útil y efectiva)… por su ingenio, por su originalidad, por su recursividad, por la pasión detrás de su creación, porque nos sorprende. Esta estética no se puede medir, pero no por eso deja de existir. Así, no podemos negar la belleza de la solución de los recicladores que nos inspira a saber más de ellos, a aprender de ellos.

A

sí, la innovación social es de la gente, del pueblo colombiano, de los habitantes del mundo, no solo de las instituciones que concentran poder porque controlan el conocimiento, los recursos o la política pública. Cualquiera puede hacer innovación social como cualquiera puede aprender a hacer música. No necesitamos una definición final: he

preguntado a varios músicos (¿qué es la música para usted?)No hay dos que respondan igual. Unos responden con una metáfora. Otros con una explicación filosófica. Otros simplemente evocan una emoción. Pero a la hora de percibir la música, todos están de acuerdo que es música lo que suena. Igual con cualquier arte. La expresión cultural es una voz de la gente. Constituye la aparición del sujeto que trasciende la mediación del discurso académico. Ese debe ser el campo novedoso para la innovación social. La universidad puede formar técnicamente al artista. Pero el arte mismo surje de la relación del artista con el mundo. Esta relación la explora y cultiva el artista mientras vive, mientras sufre, mientras se deleita… entonces encuentra su voz. No resulta

¿Qué condiciones sociales están favoreciendo la aparición de innovación social en la sociedad, y cómo podemos favorecer estas condiciones? de un proceso predeterminado o tecnificado, y su exploración no es igual a ninguna otra exploración de ningún otro artista. Así es como ha emergido la innovación social donde ya la ha habido; de la relación del agente de cambio con el mundo! ¿Cuál es entonces el rol de la universidad, del Gobierno, de las fundaciones o de la empresa privada bajo este entendimiento? Estas son preguntas que deben abrir discusión no siempre cómoda sobre los actuares de las diferentes entidades. Pero si estas conversaciones se llevan bajo un enfoque radicalmente diferente como el que propongo, la renovación del tejido social será inevitable, cualquiera que sea su desenlace. |


El Éxito del Fracaso Alan Wagenberg

E

l fracaso, una palabra que causa incomodidad a muchas personas, es hoy en día uno de los temas más ‘sexis’. Sólo por dar unos ejemplos, en Colombia, el Ministerio de Tecnología recientemente patrocinó un evento sobre el fracaso, mientras que FIDA (Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola) acaba de realizar su congreso anual alrededor de este tema. Los países con mayor nivel de innovación se caracterizan por culturas que por lo general permiten el fracaso. En Silicón Valley, el fracaso es casi una credencial necesaria para obtener financiamiento. Esto se debe a que un emprendedor con un par de fracasos en su hoja de vida tiende a tener más conocimiento y experiencia que uno sin experiencia. El fracaso también puede resultar en mayores innovaciones debido a que genera un ambiente donde se incentiva la toma de riesgos. Sin embargo, es importante aclarar que

no todos los fracasos traen beneficios. Para Amy Edmondson, profesora de Harvard University existen tres tipos de fracasos: 1. Evitables: Son aquellos que surgen por torpeza (ej. falta de atención, disciplina, pereza, mediocridad, etc.) 2. Inevitables: Son errores tolerados dado que pertenecen a un sistema complejo que requiere de mucha precisión. Ejemplos de estos son hospitales o carreras de Fórmula 1. 3. Inteligentes: Son errores que se cometen con el fin de obtener nuevos conocimientos. Un centro de investigación y desarrollo debe cometer muchas pruebas y errores para poder llegar a la solución deseada. Procter and Gamble, por ejemplo, está preparado a que el 50% de sus innovaciones fracasen. Una organización o persona que quiera promover la innovación debe permitir estos dos últimos tipos de

fracasos. Para ello, se requiere premiar a las personas que reconozcan y aprendan del fracaso, incentivar el intercambio de fracasos con los demás, y reemplazar el miedo al mismo por una actitud de curiosidad y gozó Por su parte, para Baba Shiv, profesor de Stanford, existen dos grupos de personas en cuanto a su forma de ver el fracaso. El primer grupo le tiene miedo al fracaso y vive el fracaso como un proceso doloroso y vergonzoso. Estas personas temen ha ser juzgadas. En contraste, el otro grupo teme a perderse una buena oportunidad que al fracaso mismo. Estas personas tienen mayor potencial para desarrollar grandes innovaciones.

¿Cómo fracasar exitosamente? 1. Identificar rápido el fracaso para reducir los costos de salida 2. Analizar, documentar y compartir los fracasos para asegurar los aprendizajes 3. Fracasar a propósito en un ambiente

seguro para aprender a manejar el fracaso 4. Ver el fracaso como una enseñanza más 5. Entender que el fracaso es un paso hacia una meta

¿Dónde leer más sobre el fracaso? hbr.org/2011/04/strategies-for-learningfrom-failure/ar/1 www.ted.com/talks/phil_hansen_ embrace_the_shake.html www.nytimes.com/2011/08/07/ jobs/07pre.html?_r=0 www.ted.com/talks/brene_brown_on_ vulnerability.html www.gsb.stanford.edu/news/research/ ShivonFailureandInnovation.html www.facebook.com/experience.ed ¿CUÁL ES SU SIGUIENTE PASO?

17


CRÉDITO SIGNIFICA CONFIANZA

Muhammad Yunus es el creador del sistema bancario conocido hoy mundialmente como el microcrédito, el cual se basa en el principio de la confianza. El Grameen Bank que opera en Bangladesh y hoy tiene operaciones en varios lugares del mundo, incluído Manizales, Colombia, ofrece préstamos pequeños a poblaciones necesitadas sin recurrir a seguros o estudios de crédito. Yunus cuenta orgullosamente que su banco no necesita un departamento de abogados, ni hay contratos larguísimos llenos de condiciones para firmar.

O

perando bajo el lema de la confianza, Grameen Bank ha crecido no solo como banco, sino también ha inspirado a su creador a formular el Negocio Social, que describe en su libro del mismo nombre. Según Yunus, la palabra crédito significa en principio confianza. “Ofrecer crédito es ofrecer confianza. Sin embargo hemos logrado crear toda una institución de desconfianza alrededor del crédito.” Hoy nos acompaña Muhammad Yunus, Nobel de paz por su invención, en una entrevista con Revista Innovación Social.

18

¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?

Me intriga un problema que su compañera Nobel en economía, Elinor Ostrom, investiga durante casi toda su carrera: el del gobierno de bienes comunes. Cómo logra que bajo el lema de confianza, los prestamistas no abusen del banco apropiándose por derecha los préstamos que reciben? Formular reglas de una manera que no se convierta en una carga para los prestamistas así que tratamos de apoyarlos, queremos estar en el lado de los prestamistas todo el tiempo.

Así que ¿por qué alguien no pagaría? O tiene un problema, o piensa “¿por qué pagar? si no pago no pasa nada!” Nosotros asumimos esto, no nos asustamos por esto. Tomemos la primera opción, quien está teniendo un problema pagando: estamos aquí para ayudarle, prometió pagar 100 semanalmente pero solo puede pagar 50. Nosotros decimos ‘bueno, pague 50’. El préstamo se alarga, no es un problema para la prestamista, tampoco es un problema para nosotros porque ella paga intereses en todo lo que hace. Aún así los banqueros convencionales dirán que esto se convierte en un cuenta

riesgosa, porque la pestamista se ha retractado de su palabra. Se tiene que clasificar como riesgosa. Entonces hacemos una provisión presumiendo que retorne solo la mitad del dinero. Y la prestamista confía en su trabajo para cumplir con el otro 50%. Ya que tomamos la mitad del dinero como nuestros gastos que nunca regresarán, el pago de esa mitad se convierte en un ingreso para nosotros así que no hemos perdido nada, simplemente desafiamos la banca convencional. No nos hemos convertido en un castigo para ella, la apoyamos, incluso cuando ella diga que solo puede pagar 40: será suficientemente bueno para mí. Y si


vé que su negocio sigue siendo malo, que tal vez debería pagar menos… 30? Está bien. Pague 30. Por lo tanto debemos hacer provisión no del 50 sino quizás del 75% del préstamo. Mientras ella esté pagando confiamos en ella y todo sale bien. Así que cuando alguien está dispuesto a pagar, pero tiene dificultades para pagar, no tenemos ningún problema. Suponga que quizá la prestamista decida no pagar. “¿Qué pueden hacer?” Entonces nosotros vamos a las cinco prestamistas que respaldan préstamos entre sí y preguntamos si ellas pueden hacer algo. Si, después de hablar con la prestamista esta decide que no paga, entonces lo que hacemos es esperar porque lo que ha hecho es cerrar las puertas del banco para ella; esta puerta que estaba abierta permanecerá abierta siempre que se mantenga al día en sus pagos. El día en el que deje de pagar deliberadamente, no porque está en problemas porque ante problemas la puerta no se cierra, esto no se lo podemos solucionar;

esta puerta que ha cerrado puede reabrirse cuando regrese. Así que esperamos un año o dos, la prestamista se da cuenta que todo el mundo está tomando dinero del banco, y ella no. Entonces decide volver. Así que por lo general regresan pidiendo abrir la puerta otra vez - está bien. “Nos debe tanto, ¿nos lo puede pagar?” Dice que si, pero necesita un nuevo préstamo para poder continuar. Entonces le damos un nuevo préstamo. Esta es la forma en que hacemos que dé resultado, para siempre permanecer del lado de la gente. No hacemos reglas para generarles problemas, así que eso fue lo que hicimos, buscamos la regla que se adapta a las personas en lugar de adaptar la persona a las reglas

¿Cómo abordar las diferencias culturales cuando intenta replicar microcrédito en otros lugares del mundo , que ya ha hecho extensamente?

Así que nuestra suposición es que las personas son todas iguales

Queremos estar en el lado de los prestamistas todo el tiempo

Una cosa que siempre trato de señalar, es que al ver a Colombia y Bangladesh, o Bangladesh y los EE.UU, o dos países cualquiera, o dos sociedades cualquiera, decimos que son diferentes, las culturas son diferentes , se comportan de manera diferente. Yo digo que usted puede hacer esa diferenciación, pero para mí, en mi experiencia, entre dos seres humanos sin importar su lugar de origen, las diferencias son del dos o tres porciento; el 97% son similitudes. Desafortunadamente agrandamos las diferencias, todo el tiempo se habla de las diferencias, como si las diferencias fueran grandes, y no hablamos acerca de las similitudes que son enormes; somos seres humanos, sentimos igual, cuando estamos felices sonreímos, cuando estamos enojados sentimos angustia, así que estas son cosas comunes. Cuando tenemos hijos nos sentimos felices, cuando alguien muere

nos sentimos tristes, y así. Yo digo que le apostemos a las similitudes. Tal vez en un tres por ciento de los casos encontramos un poco de dificultad, pero de todas formas está bien, así que traemos las mismas reglas y procedimientos de una forma exacta para todos, y cuando hacemos eso escuchamos las mismas historias, los mismos problemas que se traducen a lo mismo, aunque lo estén diciendo de una manera ligeramente diferente. Así que nuestra suposición es que las personas son todas iguales. Particularmente la pobreza trae a todos a un mismo nivel de vida, lucha, rechazo por el sistema, frustraciones y no saber lo que va a venir mañana, todo esto es un fenómeno común, por lo que llevamos el mismo mensaje. Lo que hacemos en las aldeas de Bangladesh lo hacemos exactamente ¿CUÁL ES SU SIGUIENTE PASO?

19


en la ciudad de Nueva York. La gente decía al principio, “¿Estás loco? Esto es América, esto es Estados Unidos!” Y les respondo que está bien, se trata de personas que tienen que lidiar con las mismas circunstancias que el pueblo de Bangladesh. No hay problema, se trata de una serie de circunstancias que son muy comunes y nos funciona realmente bien. Lo hemos hecho desde 2008 exactamente de la misma manera y funciona a la perfección: contamos con más de 18,000 prestamistas en la ciudad de Nueva York.

Cuéntenos acerca de los intentos fallidos de replicar el microcrédito en el mundo, ha tenido experiencias de ese tipo? Sí, hay un montón de fracasos, porque cuando hablo al respecto o alguien lee mi libro se entusiasma “Yo puedo

20

¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?

hacer eso” “debemos hacer esto’’ “hagámoslo mañana” y “empecemos”

¿Por qué fracasaron?

Fracasan porque no se han preparado. Suena muy simple, y de hecho se trata de una idea muy simple, pero cuando usted la institucionaliza usted necesita ciertos procedimientos, cierto entendimiento, ciertos pasos y eso lo hemos aprendido con los años. Así que la gente sin preparación hace que falle, y otras personas quieren hacer un montón de dinero, y lo encaminan en una dirección diferente; ante nuestros ojos son un fracaso porque no están siguiendo nuestras reglas. Así que les explicamos que eso no es el microcrédito sino un propósito de usura, y esto es otra cosa. El fracaso típico es alguien que tiene mucho entusiasmo, comienza con

entusiasmo pero no puede financiarse. Así que coloca algo de dinero y luego se detiene. Cuando los prestamistas ven que usted no puede traer más dinero para continuar… esta es la razón por la que dejan de pagar de vuelta, porque el banco no mantiene la oportunidad. Así que lo que el banco presta se queda por fuera y esto es un fracaso. Así que siempre tiene que seguir funcionando para que la puerta que se abrió a la gente se mantenga abierta, eso es muy importante.

¿Cómo debe ser la relación entre emprendimiento social y las empresas sociales? ‘Emprendedor social’ es una idea muy abierta. Cualquier persona que quiera ayudar a los demás es un emprendedor social y no tiene que montar un negocio. Podría ser totalmente una motivación social pero

se vuelve un emprendedor social porque toma la iniciativa de hacerlo. Sobretodo se le llama emprendimiento social a actividades de ONGs. Algunas personas hacen negocios y se hacen llamar emprendedores sociales, ya que están tratando de hacer algo como un negocio. Así que somos un pequeño subconjunto de emprendimiento social, estamos muy enfocados, nuestro negocio social es un territorio muy definido del que no se toma en beneficio personal. Se crea un negocio, no puede ser una organización sin ánimo de lucro, y tiene que ser autosostenible. Pero los propietarios no pueden tomar dinero, sólo pueden recuperar el dinero invertido. Así que eso es lo que lo convierte en un círculo muy pequeño con una idea


más amplia de la iniciativa empresarial social. Todas las empresas sociales son dirigidas por emprendedores sociales, pero no todos los emprendedores sociales tienen empresas sociales: son dos cosas distintas.

Así que siempre tiene que seguir funcionando para que la puerta que se abrió a la gente se mantenga abierta, eso es muy importante.

¿Qué oportunidades ha identificado en Colombia para un negocio social? Los problemas en países como Colombia son más agudos en términos del impacto en la gente. Así que hay más razones por las cuales las empresas sociales deben ser un mecanismo eficaz para ajustar esto. Si hablamos de pobreza, de salud, de vivienda, de los problemas ambientales, en cada caso se puede crear una empresa social para resolver el problema. Y la primera solución que se le ocurra puede que sea muy emocionante, pero puede que no sea la mejor. Es el comienzo de un viaje.

Ha encontrado la forma de comenzar y mientras continúa, mejorará y refinará la solución hasta que sea muy efectiva Así es como empiezan todos los negocios sociales, muy pequeños, comienzan a ganar experiencia, a crecer y a ser más resistentes tal que puedan adoptar diferentes direcciones. Enfóquese en algo muy concreto. Por ejemplo en la desnutrición de una población específica, dentro del tema amplio de la salud. O en la agricultura, asegurando buen precio de los alimentos para los agricultores ya que hay tantos en Colombia. Hasta que no podamos ofrecer precios estables y razonables a los agricultores, estos estarán desorientados, desilusionados y no ganarán nada de trabajar la tierra. Estos son comienzos simples y buenos. Lo que vi en Colombia son posibilidades enormes. Mientras estuve en Colombia, vi mucho entusiasmo

en la gente incluso en el gobierno. El Presidente ha mostrado un gran interés en nuestro trabajo.

¿Puede hablar de una iniciativa específica en Colombia? McCain, por ejemplo, y varios proyectos en Caldas que fuimos a ver cómo están funcionando. Uno es el cuidado de la salud, otro de la desnutrición entre los niños de una escuela, otro es un proyecto de turismo que se está desarrollando entre las familias pobres. Estas ofrecen a los turistas la oportunidad de compartir sus experiencias diarias de vida. Así contribuyen al entendimiento de la cultura local y ganan algo de dinero. Así que estas son las tres empresas sociales ya en funcionamiento en Manizales con apoyo de Grameen Caldas. |

¿CUÁL ES SU SIGUIENTE PASO?

21


CUIDANDO EL AGUA EN SERIO Susana Muhamad

L

a historia de la sanidad en Bogotá, es la historia de la relación del ser humano con el agua. Durante el siglo XIX la sanidad se constituía en un grave problema de salud pública. De las casas de los habitantes del centro de la ciudad las aguas negras eran vertidas, así como los residúos sólidos, al Río San Francisco que atravesaba todo el centro hasta desembocar en el Río Fucha y desde ahí al Río Bogotá; los olores nauseabundos y las infecciones pululaban en dicho escenario, generando una convivencia cotidiana con las escretas humanas. Ya en el siglo XX la revolución de la sanidad llevó a las obras de ingeniería que enterrarían las aguas negras y por lo tanto a ríos y quebradas, para convertirlos en grandes infraestructuras de tubería subterraneas que llevasen las aguas negras al Río Bogotá, lejos de la vista de los ciudadanos.

22

¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?

Hoy, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, cuenta con 4.000 kilómetros de redes de alcantarillado sanitario, casi 2.500 kilómetros de alcantarillado pluvial (de agua lluvia) y unos 8.000 kilómetros de redes de acueducto menores o iguales a 12 pulgadas, según artículo de Yolanda Gómez del 7 de agosto del 2012 en el diario El Tiempo. Se logró resolver los riesgos de enfermedades e infecciones, mejorando la calidad de vida, y se eliminó parcialmente en el paisaje urbano los cuerpos de agua contaminados; se le dió por lo tanto la espalda el agua para eliminar el problema real de tener que manejar las excretas de cientos de miles de personas y decadas más tarde, de millones de personas. Ya en el Siglo XXI este sofisticado sistema cuestiona la ética ambiental propia de una era de transformación debido al Cambio Climático. El

impacto del Cambio Climático en la Sabana de Bogotá tendrá como consecuencia principal la reducción del volúmen de lluvia anual y el incremento de la temperatura en la sabana, lo que aumentará las temporadas de sequía y pondrá en stress hidríco a la region. La situación será paradójica, pues durante décadas contaminamos la fuente hídrica natural de la ciudad, el Río Bogotá. Hoy en día, para poder surtir de agua potable a un territorio de 9 millones de habitantes, incluídos a los municipios cercanos a Bogotá, la ciudad debe tomar el agua de la Cuenca del Orinoco, transvasándola vía el sistema de Chingaza con complejas obras de ingeniería para surtir a la ciudad, generando una alta vulnerabilidad hídrica. Otro artículo del mismo diario escrito por Lucevín Gómez indica


Ventilación Techo

Inodoro de espuma

Inodoro seco

Segundo piso

Primer piso

Ventilador

Sistema automático de humidificación Compost

Remoción de líquidos

“El panorama planteado por los expertos ambientales es preocupante. Un estudio sobre los escenarios del cambio climático en el macizo de Chingaza, hecho por el Ideam y Conservación Internacional Colombia a través del Proyecto Piloto Nacional de Adaptación al Cambio Climático (Inap), estimó que por fenómenos como el del Niño (causante de sequías) las precipitaciones en ese ecosistema bajarán entre un 10 y un 30 por ciento y la temperatura subirá de 2 a 4 grados centígrados. Esos impactos en los ecosistemas de alta montaña influirán en la disminución del régimen hidrológico afectando acueductos rurales, en especial el sistema Chingaza, que provee agua potable a Bogotá, concluyó el citado estudio.” Aunque en años recientes el agua en el punto de captación es cada vez más contaminada, debido al impacto de vertimientos de industrias asentadas en Tocancipá y la urbanización de municipios vecinos como La Calera, Bogotá ha contado con la fortuna de captar agua limpia del páramo y por lo tanto reducir los costos de tratamiento. La paradoja es que este sistema que se consolidó hacia los años 90 del siglo XX con complejas obras de ingeniería y con una fuente rica, dependiente de los páramos, atraviesa una ciudad de 7.5 millones de personas, que vierten miles de toneladas de excretas entregando a través del metabolismo de la ciudad, vía el alcantarillado, agua putrefacta al río Bogotá, 365 días al año. La ciudad ha logrado construír una planta de tratamiento que cubre solo el 40% del flujo, la planta del Salitre, y que devuelve al río el agua negra tratada. Varios modelos de tratamiento se han planeado a través de los años, con el fin de descontaminar el río Bogotá en un plan que cuesta más de 5 billones de pesos, pero no se han podido ¿CUÁL ES SU SIGUIENTE PASO?

23


consolidar y hoy la planta propuesta de Canoas, al borde del Salto del Tequendama, está suspendida por un proceso jurídico en el Concejo de Estado.

lleva prácticamente 20 años en dicha discusión y no ha logrado materializar estas plantas de tratamiento, a pesar de haber consolidado la infraestructura subterránea.

En resumen, cometemos todos los días un crimen ambiental. Llega a nuestras casas vía el sistema de agua potable constituído por complejas obras de ingeniería, agua de la más alta calidad, y devolvemos al río vía nuestros inodoros y el alcantarillado aguas putrefactas que contaminan el río Bogotá, la mayor cloaca del país. Nuestro actual sistema de alcantarillado, que ha costado décadas y billones de pesos en construir, es un canal que conduce el problema de nuestros apartamentos y casas al río, permitiéndonos olvidar a dónde van a parar nuestras excretas al verdadero baño público de los Bogotanos: el río Bogotá.

Toda innovación, o respuesta a un problema, surge de una pregunta generada por una confluencia de experiencias. Durante mis años iniciales de exploración sobre la sostenibilidad viví en Suráfrica en una ecoaldea cerca de Johannesburo. La experiencia de ir al baño, era muy diferente. Al abrir el inodoro uno se encontraba con un hoyo profundo y oscuro. Los baños se habían construído en plataformas a unos dos metros de altura y en madera. El receptáculo era un inodoro convencional, pero no conectado a sistemas de agua. La experiencia al sentarse, era como la de ser succionado por dicho hueco, por el vacío y la profundidad de la cámara. Se trataba de un baño seco basado en técnica de compostaje. El papel higiénico podía depositarse ahí al igual que un manojo de paja, que ayudaba al proceso de descomposición. El hueco era en realidad una cámara que al cerrarse, compostaba vía el uso de bacterias, las excretas en compostaje, que era luego utilizado en la ecoaldea para recuperar suelo erosionado. La cámara se desocupaba cada dos meses para extraer el material, que una vez descompuesto pesa solo una tercera parte de lo vertido originalmente.

¿Cómo abordar los efectos del alcantarillado público de la ciudad de Bogotá en pleno siglo XXI? ¿Es racional mantener este sistema en el siglo del Cambio Climático? ¿Cuál puede ser la alternativa? Las respuestas hasta ahora dadas vienen de la mentalidad de la ingeniería, construír grandes interceptores y tubería que lleven el agua contaminada a mega plantas de tratamiento para ser luego depositada como agua gris en el río. La dura realidad es que la ciudad

24

¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?

Diez años después, una tarde visitando la Planta de tratamiento Wiesner y discutiendo las implicaciones de los costos de las plantas de tratamiento para el alcantarillado sanitario de Bogotá, las dos ideas hicieron sinapsis. ¿Qué significará que todos los inodoros de Bogotá fueran baños secos y produjesen compostaje en vez de contaminación del agua? ¿Qué se requeriría? No llevaba pocos segundos de la reflexión, cuando fue claro para mí que era evidentemente un proceso de innovación social. Si bien se requiere una profunda investigación de las tecnologías disponibles para áreas urbanas densas y unidades multifamiliares, lo que se propone genera un nuevo sistema de relaciones sociales, culturales y una profunda transformación de la relación con nuestro propio cuerpo y de este en relación con la naturaleza. El proceso involucraría la aplicación novedosa de una tecnología en un ámbito muy personal y en una necesidad básica de todo ser humano, pero también requeriría un sistema de recolección del compostaje. Me lo imagino como el servicio de aseo pero en vez de recoger basura para llevarla al relleno sanitario transportaría el compost-humano a zonas de degradación ambiental para su recuperación, o para aplicar en el arbolado de la ciudad; cada 2 o tres

meses pasaría el carro del compost y nos llegaría la factura del servicio de compostaje distrital. Requeriría un proceso pedagógico para el uso de la nueva tecnología y una demostración de los beneficios, generando en realidad una nueva cultura, sustentada en un entendimiento de la conexión de nuestros actos en el entorno inmediato. Se necesitaría también una nueva regulación y activistas apasionados que lograran venderle a los políticos las ventajas del nuevo sistema. Miles de kilómetros de interceptores y tubería nueva, esperando conectarse a la planta de tratamiento nunca construída quedarían obsoletos y podrían adaptarse para recuperar las aguas lluvias y transportar las crecientes, o como espacios de almacenamiento, que permitan mitigar la sequía en tiempos extremos del Niño. Bogotá no tendría que invertir 1.2 billones en una planta de tratamiento de gran escala, y con ese dinero, podría mas bien crear los incentivos económicos para entrar en la nueva tecnología. El impacto podría llegar a ser 15% a 28% de ahorro de agua y 65% de reducción de sólidos suspendidos al agua potable, una ganancia importante para proteger el agua y la vida humana en la sabana de Bogotá. Suena como una idea simple, pero la complejidad social que involucra esta posibilidad requiere enfocar la experiencia humana en el proceso de innovación. |


?

“¿Qué hacer cuando no tengo un indicador para mi proyecto de impacto?”

Con mucha frecuencia en el mundo del emprendimiento social, la definición acertada de indicadores de impacto se convierte en un tema contundente para:

La Revista Innovación Social y el Impact Hub Bogotá lo invitan al siguiente Laboratorio de Innovación Social.

•Conseguir financiación •Enfocar la gestión alrededor de resultados concretos •Reportes de gestión • Hacer alianzas con otros emprendimientos o entidades

Un espacio de trabajo entre emprendedores sociales, inversionistas de impacto, fundaciones, entidades del gobierno y otros actores a participar de la construcción de propuestas sobre la identificación acertada de indicadores de impacto.

Sin embargo, la identificación de indicadores no siempre es fácil. En particular, mucho impacto puede no ser del todo medible.

Si quiere ser parte de este Laboratorio de Innovación Social por favor contáctenos para explorar cómo puede participar usted o su organización.

¿CUANDO? Junio 5 - 2014 2:00 p,m a 6:00 p.m ¿DÓNDE? Impact Hub: Calle 69 # 6 – 20

MAS INFORMACIÓN: laboratorio@revistainnovacionsocial.com bogota@impacthub.net T.: 317 45 28


Las cosas bien hechas El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC por su sigla en inglés), presentó el quinto informe a nivel mundial donde indicó que reduciendo la contaminación de carbono sería viable mantener el calentamiento global por debajo del umbral acordado a nivel internacional de 2°C. Debido a esto, Revista Innovación Social ha decidido calcular la huella de carbono que deja su operación completa, desde el trabajo de oficina, transporte diario de trabajadores, el papel de impresión, la tinta, el envío y otras tareas relacionadas con la producción de la Revista. Con esto, la Revista busca evaluar su emisión de Gases Efecto Invernadero (GEI). Con la ayuda de la metodología de CO2Cero® que permite calcular la huella de carbono de siete procesos industriales y actividades diferentes de las empresas nacionales, la Revista se dispone a sembrar los árboles necesarios para compensar la huella de carbono que deja su operación. La metodología de CO2Cero® incluye la estimación de número árboles, y hace la siembra correspondiente como parte de su gestión de impacto ambiental.

Metodología Los cálculos efectuados se basaron en la metodología del GHG Protocol y con la ayuda de la base de datos de la calculadora CO2 de la Secretaría Distrital de Ambiente. Los factores de emisión utilizados, revisados y avalados por CECODES y otros de bases de datos de organizaciones especializadas en el tema, son los más aproximados para condiciones colombianas. Según el GHG Protocol las emisiones se clasifican a partir de las operaciones de la empresa, los 3 alcances se describen a continuación

Alcance 1 Emisiones directas de gei

Alcance 2 Emisiones ELÉCTrICAS INdirectas de gei

¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?

Son las emisiones procedentes de la electricidad consumida por la organización.

Alcance 3 otras Emisiones INdirectas de gei

* Las emisiones de Gases de Efecto Invernader (GEI) se expresan en toneladas de dióxido de carbono equivalente tCO2e

26

Son las emisiones que se producen a partir de fuentes que son propiedad o están bajo el control de la organización

Son las emisiones que son consecuencia de las actividades de la organización, pero que provienen de fuentes de las cuales no son propietarios o no están bajo su control.


resultados

29 tCO2e*

papel

0.08 tCO2e**

Energía Electrica

0.268 tCO2e*

TRansporte

89% 8% 3%

** Se reportan emisiones generadas por la imprenta, pero por temas de privacidad no se permite investigar los procesos completos y tampoco de algunos materiales como las tintas.

Compensación La Revista compensó su huella de carbono con la siembra de trece árboles Los árboles capturan CO2 fijándolo en celulosa y liberando oxígeno, así mismo mejoran la biodiversidad, regulan agua y son una fuente de trabajo rural.

Para mas información www.co2cero.co

¿CUÁL ES SU SIGUIENTE PASO?

27


Poly Martínez

28

¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?

En esta entrevista Amnon Levav, CEO de SIT (Systematic Inventive Thinking) y experto en innovación empresarial y social, nos da su perspectiva sobre qué es innovación y los ingredientes que requiere; rechaza el principio de “pensar fuera de la caja” para lograr soluciones y elogia especialmente a los meseros colombianos.


P

ara salir de dudas sobre el calibre del entrevistado, empecemos por las credenciales de SIT: esta empresa israelí que co-fundó en los años 90, hoy cuenta con más de 60 empleados, oficinas en Bogota, Mumbai, Munich y Tel Aviv, corresponsales en otros países, y su modelo de innovación se enseña en universidades como Harvard, Wharton, Columbia, LSB y Los Andes. SIT ha trabajado con más de 950 empresas y lo dice así no por chicanear y llenar de logos conocidos su página web, sino para animar a los interesados a contactar a esas compañías y constatar el trabajo realizado. Los que duden, porfa llamen a Nestlé, Shell, BBDO, Bayer, Brinks, Kraft Foods, Davivienda, BP, Ogilvy, Samsonite, Grupo Bolívar, Johnson & Johnson, Mc Cann Worldgroup, SAP, entre otras. Esto ya les puede dar una idea del talante de SIT. Sobre Amnon les puedo decir que es un hombre amable, de hablar pausado, flaco y vegetariano; no es el de los chispazos y la creatividad loca, colorida. Él va de colores tierra, neutros, serenos, que es lo que transmite. Hace yoga, facilita talleres en cuatro idiomas, padre de familia que no hace mucho cruzó la línea de los 50. Y es buen profesor, me consta. Esta entrevista la realizamos en Medellín, el pasado septiembre.

¿Cómo llegaron a los proceso de innovación social a partir de su experiencia en innovación corporativa? SIT la iniciamos hace 18 años. Por un lado teníamos una metodología que descubrimos y empezamos a desarrollar, pero más que la metodología nos interesaba crear una empresa sin limitarnos a los formatos formales de una empresa sino crear una comunidad que viviera como piensa que es justo y desea vivir. Así empezamos este experimento que plantea qué tanto se puede competir en el mundo de los negocios con los más grandes de las ligas internacionales sin perder la forma correcta de vivir que nos hemos planteado.

¿Por ejemplo? Creemos que en una empresa hay que tener mucha equidad y eso se traduce en que los salarios en SIT son transparentes, todos saben lo que gana todo el mundo; no hay temas secretos. La diferencia entre el que gana más y el que gana menos está dentro de un porcentaje pequeño. Además, luego de siete años de trabajo seguido en SIT, todo empleado recibe acciones de la empresa. Tenemos principios de transparencia con nuestros clientes: no cobrarles más de lo que están dispuestos a pagar, cobrar lo justo. Y si no cumplimos con la palabra o lo que prometimos, devolvemos el dinero al cliente. Decidimos que todos los años vamos a donar el 10% de nuestras utilidades y además días de trabajo voluntario, definiendo a quiénes beneficiar a partir de unos criterios y las determinaciones que fije un equipo rotativo que elige a dónde dirigir esa labor. El único miembro permanente de ese equipo soy yo, como CEO de SIT, porque con eso se envía el mensaje de que es un asunto realmente prioritario para la empresa. Pero vamos más allá: durante algunos años tuvimos una separación entre los proyectos que hacíamos por negocio y los que hacíamos para beneficio de terceros. Empezaron a surgir casos intermedios, híbridos, como el de una fundación con dinero pero no mucho, que no era como para hacerle el trabajo gratuito pues contaba con un presupuesto, aunque no fuera rentable para nosotros. Sin embargo, nos gustaba el tema, la gente de la fundación y no teníamos tan claro el criterio para decidir si tomarlo o no. Y de allí salió la idea de crear una unidad que se llama SIT4: for de “para” y porque en el mundo había antes tres categorías de organizaciones (gobierno, sector privado y tercer sector [las ONG]) y ahora el nuevo es el llamado cuarto sector de los negocios sociales, que no son iguales al segundo sector: mi razón de ser como negocio social no es solo la maximización de las utilidades; ni tampoco es igual al tercer sector, que vive de donaciones y recursos externos. Es una razón doble: ganar y servirle a la

comunidad de una forma determinada. Se trata de no depender de terceros, sino crear negocios que ganan y a la vez atienden necesidades sociales. En este contexto tenemos dos dinámicas: una, la realidad de que hoy día más y más fundaciones se están convirtiendo en cuarto sector, porque es más sostenible y no se depende de fondos o donaciones de terceros; y otra que encontramos es que SIT es una compañía que fue pensada desde sus inicios como empresa del cuarto sector: queremos contribuir al mundo con nuestro modelo de negocio, donde se puede ser bueno y exitosos en el mundo capitalista y a la vez ayudar a la sociedad. Por eso, ante proyectos híbridos entre negocios y voluntariado, decidimos crear la unidad SIT4, que compra servicios de SIT y se ahorra el costo administrativo, lo que le permite tener tarifas más económicas sin dejar de ser sostenible y así cumplir con su fin principal: hacer cosas buenas para la comunidad. Somos profesionales en la innovación y la aplicamos: no vale que hagamos cualquier proyecto; hacemos proyectos sociales de innovación.

Entre esos proyectos de innovación social, ¿De cuál se siente especialmente orgulloso? Usted viene de un país, Israel, donde el conflicto es permanente y allí se requieren aportes innovadores, al igual que los requiere hoy y necesitará a futuro Colombia, si resulta exitoso el proceso de paz. Ambos casos exigen nuevas formas de actuar y avanzar como sociedad. Tenemos decenas de proyectos ya, entre totalmente voluntarios y medio voluntarios, pero uno en especial me hace feliz, aunque no haya arrojado muchos resultados: haber facilitado por muchos años encuentros entre israelíes y palestinos. La ventaja que tenemos en Israel es que tenemos muchas organizaciones involucradas en procurar la paz, pero de su existencia se sabe poco en las noticias ¿CUÁL ES SU SIGUIENTE PASO?

29


porque, frente a las bombas, no es información muy sexy. Hay miles de personas involucradas en esos temas. Nos llamaron de una organización, la del Acuerdo de Ginebra, no formal y logrado entre palestinos e israelíes, con el fin de servir de modelo para que los gobiernos vean que sí se pueden lograr acuerdos. Nos pidieron que facilitáramos encuentros pero no solo de intercambio emocional, lo cual es importante pero está agotado, sino ante todo para romper las fijaciones de los dos lados. Aquí el enemigo al que tienen que combatir ambos, palestinos e israelíes, es el de sus fijaciones; ya no se trata de combatir unos contra los otros, sino juntos contra las fijaciones.

El modelo para romper fijaciones ustedes lo diseñaron para procesos de innovación corporativos, para empresas. Lo que hicieron fue llevarlo a un proceso de entendimiento entre dos antagonistas… Sí, lo llevamos del mundo de los negocios y capitalista, al mundo político, social, ideológico.

¿Y qué pasó? En general no pasó nada, porque el conflicto sigue mal. Pero en muchas instancias logramos traer gente de la derecha, que poco participa, a diferencia de los de izquierda, a los que les es más fácil abrirse a nuevos esquemas de relación. El gran logro fue haber podido involucrar a más gente, en especial del lado israelí, y contar con su participación.

30

¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?

Nuestros talleres no eran para “veamos cómo no entendemos”; sí permitieron que partes de la sociedad que nunca antes se habían reunido con los palestinos, lo hicieran, se diera un diálogo y se dieran cuenta de que no eran lo que ellos pensaban. Puntualmente, surgieron proyectos conjuntos: pusimos a palestinos e israelíes a pensar un proyecto, todos aportando a su diseño y luego la fundación le hacía el seguimiento a su realización.

¿En qué otras áreas de la sociedad han procurado intervenir, además de esta del proceso de paz? Hemos actuado mucho en la educación. Provengo del mundo de la educación y tal vez por eso desde sus inicios SIT ha procurado trabajar en este campo. Por ejemplo, a la hora de contratar personas decidimos que es más fácil emplear gente del mundo social y de la educación y enseñarles el mundo del negocio y corporativo, que contratar personas provenientes del mundo corporativo e intentar enseñarles la ética y nuestros valores sociales. Así que casi todos los que trabajamos en SIT tenemos nuestras raíces en la educación o en disciplinas sociales. Realmente, si uno lo piensa, el trabajo de innovación que hacemos es enseñarle a la gente a pensar distinto, que es un proceso de educación.

Ha venido varias veces a Colombia, la conoce. ¿Qué elementos del modelo de innovación de ustedes recomendaría? ¿Qué no se debe perder de vista, más allá de

quién es la fórmula? Hay mucha gente experta en procesos de paz y de reconciliación, con la que hemos trabajado en Oxford y otras universidades; estoy seguro de que personas así de expertas han sido consultadas y se puede aprender mucho para el proceso colombiano. En Israel hay ahora un tema muy popular, que es el de mediación. Miles de personas se han entrenado en ello. En SIT tenemos a cuatro personas entrenadas en mediación y eso nos ha mejorado el día a día de la gente, nos pone más en modo de encontrar soluciones, sea con el compañero de trabajo, el jefe, le familia. En eso modelos de mediación, como el de la biblia en el tema, Getting to Yes (William L. Ury y Roger Fisher), enseñan a dos partes en conflicto a sentase en la mesa, encontrar un propósito común, superar barreras en pro de soluciones. Pero de lo que carecen, una vez superadas las barreras y sentados a hablar sin el lente emocional, es de una solución concreta al problema; a pesar de tener un acuerdo de diálogo y de la buena voluntad, no hay una solución concreta, falta una opción C, porque una parte llega con la solución A, la otra con la B y muchas veces, además, un punto medio entre esas dos opciones tampoco soluciona el problema. Si no somos capaces de inventar una opción C conjunta, nunca va a ser sostenible un acuerdo. Nuestro aporte es ese: programas específicos, tangibles que buscan que las personas logren otra opción, donde ambas partes se olvidan de las

salidas A y B para construir la opción C. Si cada cual es tan insistente en su opción es porque todos tenemos nuestras fijaciones, que de cierta forma son iguales a por qué a una empresa de comida o farmacéutica o de maquinaria le cuesta tanto cambiar el modelo de botella o máquina; si te ayudo a romper tus fijaciones seguro encuentras mejores formas para lo que ya haces. Ese ejercicio de romper las fijaciones nos ayuda a apoyar a los dos lados a que suelten sus puntos de vista. Para eso sirve la innovación. Luego de tantos años de trabajo en innovación hemos desarrollado capacidades y destrezas para facilitar conflictos porque innovar trae conflicto, ya sea entre mercadeo y desarrollo de productos, entre el cliente y su agencia de publicidad, o a la hora de innovar al interior de una organización. Hace uno años una freelance nuestra hizo su tesis de grado sobre el tema de utilizar herramientas SIT para mediación y negociación. Realizó experimentos de negociación y demostró que la gente que las utilizaba llegaba a soluciones más prácticas e innovadoras frente a aquellas que estaban negociando a partir de lluvia de ideas.

Ustedes han trabajado con los cuatro mundos: corporativo, gubernamental, ONG y el cuarto sector, el de los negocios sociales. ¿Qué tienen en común a la hora de innovar? El ser humano es ser humano y el cerebro humano trabaja igual en


materia de fijaciones, sean estas dinero, comunidad, cambio de leyes. Si uno mira debajo de la superficie está la fijación funcional, la estructural, la relacional… una ONG tiene tantas fijaciones como las puede tener un gobierno. Hay diferencias también: en el mundo privado el dios es el dinero, lo cual trae algunas frustraciones porque es una mentalidad más estrecha, pero es también una ventaja porque hay mayor foco, las metas son más claras así como la medición del éxito, de los resultados. En el gobierno, la falta de competencia trae fijaciones: mientras en el mundo de los negocios la competencia obliga al cambio, a tener mayor disposición, el de gobierno, al no estar en esa dinámica, muchas veces se duerme. Una ONG tiene más confusión en lo que quiere lograr y qué es un real éxito, en el sector privado no es así.

Pero, por otro lado, uno a veces ve cosas tan tan cuadriculadas, más que nada en el gobierno, con los servicios públicos, en la alta gerencia de las empresas... Hay una gran falta de cuestionamiento. En general, veo que la falta de innovación arriba en las organizaciones se compensa con mucha recursividad abajo en las organizaciones.

Pero esa salida no estructurada, poco organizada…se pierde, son chispazos, no cambios.

En Colombia, ¿Qué ha encontrado innovador, se de cualquiera de los cuatro mundos?

Viene mucho de la iniciativa propia de la gente, lo cual es muy interesante en Colombia porque, como lo dije, los meseros tienen mucha iniciativa, pero eso no significa tener un espíritu emprendedor. Hay miles de informales en la calle llenos de recursividad, pero no son emprendedores, no tiene esquemas más estructurados para reales “start-ups”. Esa es una debilidad muy grande del país.

He desarrollado la fórmula del “Indicador mundial de innovación a través de los meseros”: mi teoría es que observando a los meseros del país puedes aprender qué tan innovador es el país. Y allí Colombia es tremendamente innovadora porque si vas a un mesero en Austria o en España y le pides algo por fuera de la carta o del horario, se ofende o le molesta que alguien pueda pedir algo fuera de lo común o de la hora oficial del almuerzo. En cambio en Colombia al mesero uno puede pedirle cualquier cosa y va a hacer lo máximo para entregártelo, lo que habla de la recursividad y capacidad de innovación de los colombianos.

el tema de la educación. El alcalde de Bat Yam se acercó a nosotros hace año y medio para que hiciéramos un centro de emprendimiento en educación, donde gente con iniciativas innovadoras en educación tengan allí una casa, una incubadora, un centro de actividad. Tenían dos objetivos: fortalecer la educación en la ciudad y posicionarla como líder nacional de innovación en educación y así atraer más población fuerte y crecer la economía local.

Lanzamos desde Bat Yam una competencia nacional de iniciativas innovadoras en la educación, a la espera de 50 aplicaciones y terminamos con 370; en los tres meses previos nos dedicamos a apoyar a estos emprendedores a estructurar bien sus propuestas, a que ellos mismos apoyaran las de otros para fortalecerlas, y para que aprendieran a comunicarse, lo cual mejoró la calidad de las propuestas. El premio era dinero para desarrollar la iniciativa y poder entrar a la incubadora de SIT de seguimiento a los proyectos. Esto implicó buscar un edificio viejo para tener un espacio físico; contactamos a todos los colegios de la ciudad para que se involucraran y presentaran iniciativas también. Todo eso ha traído más presupuesto a la incubadora y hoy tenemos un esquema en la ciudad en torno al emprendimiento en la educación.

Dice que una idea es realmente un pensamiento estructurado, no lo que cada cual lleva en su cabeza… Es En Israel un proyecto de innovación social del cual estamos muy orgullosos decir, no todos tenemos ideas, realmente, cuando se lleva a cabo en una ciudad no especialmente próspera pero que hace supuestamente todos tenemos muchas. años decidió tomarse muy en serio Existe hoy una “inflación” con el término idea y se dice que hoy hay muchas buenas ideas en el mundo y lo que falta es implementación. En SIT decimos que eso es un error: no hay muchas buenas ideas lo que hay es muchos pensamientos interesantes. Para que sea una buena idea debe tener claros los beneficios que aportará así como su real factibilidad con los recursos existentes.

Hay pensamientos interesantes y curiosos pero que no tienen clara su factibilidad. Lo importante es entrenar a la gente a que cuando hable de ideas piense en que además de interesantes, sean viables, aterrizadas. Esto tiene mucho que ver con la creencia en SIT de que la verdadera innovación está relacionada con el uso de los recursos existentes.

Ustedes contradicen el principio de “pensar fuera de la caja”, tan de moda hoy. Sí, nosotros creemos en pensar “inside the box”. Tenemos un libro recientemente publicado precisamente sobre eso. Desde hace 18 años estamos hablando de la importancia de que la innovación sea “dentro de la caja”, a partir de los recursos que uno tiene pero dándoles una mirada distinta, bajo otra óptica. Y una vez hecho eso, si no hay un recurso entonces sí traerlo. Esto filosóficamente es muy importante porque la mayoría de la gente tiende a pensar que si se tuviera algo que está fuera de la caja todo se solucionaría y aprenden que la felicidad o las soluciones no están en ellos mismos sino en algo externo. En realidad, la primera caja que existe eres tú mismo, la que tienes sobre los hombros, luego está la de tu vida personal, la de tu trabajo y es allí – dentro de esas cajas- donde vas a encontrar las nuevas ideas, soluciones y la felicidad. | Más información sobre SIT:

www.sitsite.com ¿CUÁL ES SU SIGUIENTE PASO?

31


Carlos Rojas

V

ives a una hora de la ciudad en una casa de madera y bambú en medio de las montañas, calentadores solares premian tu espíritu con generosos baños calientes mientras contemplas el paisaje del trópico. El agua de tu ducha alimenta un invernadero de plantas medicinales, por esto en vez de cremas que se esfuerzan por atrapar las esencias de la naturaleza tu usas aloe puro y fresco que cosechas en tu propio baño; sin moverte de allí recoges limonaria, pétalos de rosas y verbena naturales para tu tina. Tu casa no genera aguas negras y está llena de innovaciones, esto es posible porque sus diseñadores ven al mundo en términos de relaciones y no de objetos, son permacultores, integradores de sistemas vivos que ven al ser humano como una célula inteligente de un ser vivo llamado planeta tierra, que puede diseñar y administrar procesos que enriquecen la calidad del ambiente para si mismo y para muchas otras especies. Los permacultores son científicos y diseñadores de un movimiento que observa la naturaleza con renovado respeto. Este movimiento nació en Australia hace tres décadas y hoy tiene más de 60 mil practicantes en el planeta, es un saber integrador que está demostrando en pequeños pero contundentes ejemplos que es viable que la vida prospere en armonía con el diseño y necesidades humanas.

32

¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?

En la villa tus niños juegan con los vecinos en una piscina diseñada en escalas con pozos de piedra en los que papiros, lotos y buchones florecidos limpian el agua sin necesidad de cloro; sus aguas sanas van a nutrir los cultivos de arroz, las huertas y los lagos donde peces, patos y anfibios completan las labores de una hermosa maquina viviente diseñada con el arte de la vida permanente en la tierra. A diferencia de los niños de la ciudad, los niños de la villa conocen centenares de nombres de animales y plantas que son parte del ecosistema y saben también cuál es su función en el diseño de la vida; se ven como sus cuidadores y amigos. Cuando vives en una villa Permacultural tienes al lado de tu casa un bosque con decenas de especies frutales y un sistema orgánico robusto cuidadosamente diseñado en el que cada planta y animal está destinado a un área específica con el fin de recibir y aportar nutrientes continuamente. Las gallinas pastorean bajo el sol y consumen vegetales de la huerta que las rodea, tú recibes frutas en cada estación del año y huevos de campo orgánicos de calidad insuperable. Si vives en una villa permacultural seguramente amas la naturaleza, pero no necesitas ser un experto, quizá prefieras dedicar el día a trabajar mediante teleconferencias o la noche a escribir. Desde los amplios ventanales de tu casa puedes contemplar

estrellas que el brillo del alumbrado de la ciudad no te dejaría ver. Puedes ocupar tu tiempo en inspirarte para hacer tu obra maestra, el sistema vivo sigue a tu alrededor funcionando. De no ser por las hamacas podrías pensar que estas en una villa oriental pues el tratamiento cuidadoso de los materiales crudos a la vista poco se ven en este lado del trópico, te das cuenta que las maderas y sus formas arquitectónicas naturales son mucho más apropiadas a nuestro entorno que las comunes. En vez de casas contaminantes de bloque, cemento y vinilo, mostramos con orgullo la textura de maderas cultivadas y guaduas que son la fábrica de los materiales energéticamente más eficientes y limpios de la naturaleza. Todos en la villa usan una misma conexión satelital de banda ancha y WiFi y aunque haya apagones inesperados en la red pública, la villa cuenta con planta micro-hidroeléctrica que surte continuamente las viviendas. El sistema de internet se conecta directo al satélite y se nutre de la planta de energía sustentable, asegurando autonomía, sustentabilidad y comunicación de toda la villa entre si y de ella con el planeta entero y sus vanguardias. Mientras tú te ocupas de los oficios que más te gustan o sales de viaje, un grupo de trabajadores expertos en ciclos naturales cuida la villa y mantiene


el sistema productivo a punto. En un condominio tienes que pagar dinero para que alguien lleve el corte de los prados y la poda de las plantas a un botadero, generando pérdidas energéticas y biológicas enormes; tienes que pagar para poner a tus prados nutrientes comprados y agua, pues los nutrientes los botaste a la basura y el agua se evaporo en el

verano. En este sistema en cambio, recibes un excedente porque tu jardín es un sistema productivo que se mantiene solo, el sistema paga por el cuidado de sí mismo y más, pues la energía, agua y nutrientes se mantienen.

Ser socio y habitante de esta empresa te da placer, seguridad alimentaria, conocimiento, dividendos y valorización. El más delicioso de los dividendos llega a diario en forma de alimentos orgánicos que nutren el espíritu y te dan la certeza de que tu casa está restaurando y protegiendo el lugar más biodiverso del planeta por metro cuadrado.

La villa es una empresa en sí misma y en términos legales una sociedad.

En Colombia existe un proyecto pionero de este tipo llamado MAHIA cerca de Silvania, Cundinamarca, liderado por tres emprendedores sociales y ecológicos. |

Maderables Zona de reserva

Huerta Bio piscina Sistema Silvo-pastoril

Acuacultura

Cerdos en pastoreo

Zona de Camping

Huerta frutal

Acuacultura Aves de corral

¿CUÁL ES SU SIGUIENTE PASO?

33


Sección patrocinada

VIVIR PARA EL MUNDO S

está en la información, sino en quien la sabe utilizar, ya que está al alcance de todos.

tendremos la posibilidad de generar masivamente soluciones para estos sectores.

La premisa: cambiar el mundo no puede ser un plan B, ya que estamos en un momento histórico en el que la tecnología es una herramienta fundamental para generar cambios y mejorar la calidad de vida de las personas en situación de pobreza. No estamos en un era de cambios, sino en un cambio de era, donde el poder no

A la fecha, hay aproximadamente 2000 millones de personas conectadas a internet y se estima que para el 2020 esa cifra aumente a 5000. La mayoría de esos 3000 millones de nuevos usuarios serán personas que viven en situación de pobreza. La tecnología estará al alcance de todos y lo más importante es que llegará a quienes más lo necesitan, aquellos que no tienen la posibilidad de acceder a una vivienda digna, alimentación o educación, y gracias a Internet, que es una autopista a la velocidad de la luz,

Pero esto no basta. Para lograrlo es fundamental encontrar personas con un nivel de conciencia superior, encontrar a los mejores profesionales, que no son sólo aquellos con grandes hojas de vidas, maestrías en grandes universidades y que finalmente terminan trabajando en grandes firmas transnacionales. Los mejores profesionales son los que dedican su vida a solucionar de forma genial los problemas más relevantes del mundo, como la pobreza.

ocialab es el primer spin off de Fundación Techo (antes conocida como Un Techo Para Mi País), creada en 2006 por un grupo de soñadores, convencidos de cambiar el mundo, transformar vidas y superar la pobreza a través de la innovación y el emprendimiento social.

34

¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?

Las mejores universidades deben ser las que generan más profesionales dedicados a solucionar los grandes flagelos de la humanidad, y no medir su excelencia según los cargos que ocuparán sus estudiantes o el promedio de remuneración que tendrán. Profesionales que quieran vivir su vida para el mundo y no sólo vivirla en el mundo. Se busca redefinir la palabra éxito y cambiar el paradigma: El más exitoso no es el que genera más dinero y tiene más bienes, sino el que logra impactar positivamente a más personas, y además genera rentabilidad: ¡impacto y dinero!


Socialab estima que el 75% de las empresas que compone el listado de la revista Forbes, desaparecerán en los próximos 20 años, y las nuevas empresas que la integrarán serán en su mayoría, empresas de alto impacto social, que aún no han sido creadas. Las empresas actuales que no se adapten a este cambio estarán condenadas a desaparecer.

¿Qué se busca? Socialab busca acercar a las personas al mundo del emprendimiento social (E.S.), presentándolo como una oportunidad de realización personal. El emprendimiento social es ‘bacano’ y el emprendedor social es realmente un ‘rockstar’. Quedó atrás el tiempo en que la forma de superar la pobreza era a través del asistencialismo, la caridad y la lástima. Hoy superar la pobreza es un negocio como muchos otros; la diferencia es que se trata de un negocio para todos, donde el dinero es tan importante como el impacto social. Superar la pobreza ya no es un acto de servicio al país que involucra solo un par de años de voluntariado durante la juventud. Hoy en día se ve como una alternativa sostenible de la que es posible vivir tranquilamente, crear equipos de trabajo, pagar buenos sueldos y escalar negocios a distintos puntos del planeta. Recordemos que cerca de 4.000 millones de personas viven en situación de pobreza con menos de USD 4 diarios. Hay un inmenso mercado que aún no está siendo atendido y que necesita soluciones con urgencia. Entonces,

Las mejores universidades deben ser las que generan más profesionales dedicados a solucionar los grandes flagelos de la humanidad, y no medir su excelencia según los cargos que ocuparán sus estudiantes o el promedio de remuneración que tendrán. ¿para qué las empresas se dedican a inventar nuevas necesidades en un mercado saturado si hay un segmento absolutamente desatendido y con miles de necesidades? ¿Para qué pensar en el iphone 8 si dos tercios del mundo no tienen dónde enchufarlo? El proceso para lograr este nuevo éxito no es fácil, partiendo desde la evidencia de que los futuros usuarios no tienen dinero para pagar por productos o servicios. Ahí es donde emerge uno de los trending topic del momento: LA INNOVACION SOCIAL. Socialab ve la Innovación Social como la fórmula o proceso para crear productos y servicios de alto valor compartido. Esta fórmula no tiene sus ingredientes en un laboratorio, los ingredientes están en el campo, en el terreno. Para resolver los desafíos sociales hay que integrar a los más excluídos en el diseño y aplicación de las soluciones. Ahí es donde tenemos más para aprender. ¿Quién puede ser más creativo que un ama de casa que mantiene a su familia con muchísimo menos de un sueldo mínimo? Ahí se puede observar una fuente inagotable de creatividad e ingenio y es donde se quiere que los emprendedores encuentren la génesis de sus soluciones, identificando problemáticas y transformándolas en oportunidades de desarrollo integral. Socialab identifica, financia y apoya emprendedores sociales innovadores y disruptivos con foco en la superación de la pobreza. Es una plataforma virtual y física. Por un lado se encuentra www. socialab.com con una comunidad de más de 250.000 creativos que crece día a día, donde se lanzan desafíos sociales relacionados con la pobreza y que hasta ahora han sido problemas que ni grandes empresas o gobiernos han podido solucionar. La solución del desafío idealmente, debe significar también nuevas oportunidades para ellos: valor compartido. El emprendedor con la mejor solución recibe capital semilla y premios; además tiene la posibilidad de entrar a la academia Socialab para desarrollar su solución. Allí se apoya al emprendedor

y se le ofrece confianza, además de herramientas metodológicas de innovación social bajo una rigurosa planificación para encaminarlo al éxito. La innovación social tiene riesgos, pero nuestros casos de éxito nos demuestran que aunque 9 de 10 podrían no ser tan exitosos o simplemente fallar, ese 1 que lo logra, tiene el potencial de cambiar el mundo. Se actúa bajo la premisa de: ¿qué pasaría si lo logra? Así lo demuestra el Plasma Water Sanitation System PWSS desarrollado por el chileno Alfredo Zolezzi y apoyado por Socialab en Chile, durante su etapa de ‘prototipeo’, cocreación y ejecución del plan piloto. Hoy el PWSS está en proceso de implementarse en la Amazonía y posteriormente en África, impactando a billones de personas que no tienen acceso a algo tan fundamental como agua limpia. Hoy se cuenta con oficinas en Chile, Argentina, Uruguay y por supuesto Colombia, donde hay grandes clientes que han entregado su confianza: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Fundación Telefónica, Movistar, la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema - ANSPE, con su alianza público privada con Compartamos con Colombia, llamada Pioneros de la Innovación Social. Se ha despertado un gran interés en organizaciones, empresas y universidades de diferentes regiones del país por lo que, por ahora, habrá Socialab para rato. Superar la pobreza no puede ser un plan B, la mesa está servida: superemos la pobreza HOY.|

¿CUÁL ES SU SIGUIENTE PASO?

35

Sección patrocinada

Ya quedó atrás la figura de la empresa que únicamente busca dinero sin importarle las personas y los costos sociales. Las empresas del futuro cercano, se preocupan por solucionar los problemas más relevantes de la sociedad.


La bicicleta educativa Pablo Espinosa

C

36

omo parte de la gestión de jurados del Premio Cívico de Corona, tuve la oportunidad de conocer a las emprendedoras sociales Liliana Godoy y Milena Yate en la localidad de Bosa para conocer su iniciativa. Liliana es una persona enérgica, con claridad abrumadora sobre lo que quiere lograr y sobre el siguiente paso necesario. Milena es más callada, pero decidida a hacer lo necesario para sacar adelante la idea que las tiene empecinadas desde marzo del 2007.

barrio Brasilia en Bosa. Un día se le ocurrió hacer un recorrido en bicicleta con los estudiantes fuera del colegio durante su clase. La idea era tan ingenua como cargada con el picante de lo que podría convertirse en una oportunidad educativa diferente. Desde el primer día, el entusiasmo de los estudiantes fue desbordante, entonces Liliana supo que había respaldo para probar hacerlo de nuevo, y otra vez más. Hasta que se convirtió en rutina durante su clase.

Liliana es profesora de educación física en un colegio distrital en el

Ahí fue cuando Liliana decidió que estas salidas podrían apoyar su

¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?

visión sobre educación experiencial. Entonces Milena se sumó al proyecto. La idea consistía en aprovechar las salidas en bicicleta para que los estudiantes se instruyeran en vivo sobre temas propios del curriculum educativo. “Aprender in-situ” dice Milena. Entonces los recorridos en bicicleta se convirtieron en viajes de reconocimiento de su localidad, de aprendizaje de historia y de urbanismo. Actualmente, por ejemplo, los recorridos incluyen una visita al humedal más próximo de la localidad, después de la clase teórica de biología que instruye a los estudiantes sobre ecosistemas en humedales y las


especies que deben esperar encontrar allí. Liliana quiere hacer recorridos históricos para combinar con clase de historia, pero el centro de Bogotá, en donde se concentra la mayor parte de la historia del país, es demasiado alejado para llegar en bicicleta. Así, el propósito general es ofrecer a los estudiantes una experiencia concreta sobre lo que ven en las clases teóricas, y para esto se articula con los diversos profesores de biología, geografía, historia, etc. La idea es preciosa, pero no ha sido fácil… ¿Por qué? Como todo emprendimiento social, las ideas tienden a ser sencillas, pero en la implementación se encuentran los obstáculos. El primero de ellos fue lograr autorización para sacar estudiantes menores de edad del lindero del colegio. Subsecuentemente, no había suficientes bicicletas ni presupuesto para adquirirlas. Estudiantes que vienen de sus casas en bicicleta empezaron a prestarla para la clase de educación física. Otras las consiguieron las emprendedoras en donación de fundaciones o de chatarra. Actualmente salen grupos de más de cien estudiantes a la vez. Liliana comenta lo difícil que es mantener el grupo unido, por lo que se gastan mucha plata en mensajes de texto para comunicarse, pues no ha habido presupuesto para comprar radios porque estos no son considerados material didáctico del colegio, y no hay como justificar el gasto. Adicionalmente, con tantas bicicletas circulando simultáneamente, ocurre que alguna se pincha o tiene algún problema técnico. Los estudiantes esperan que el colegio resuelva estos problemas, a lo que Liliana responde

con una solicitud al colegio para ofrecer un curso de mecánica que enseñe a los estudiantes a resolver estos inconvenientes ellos mismos. Pero una vez más, esto no está dentro del currículo académico, por lo que no se pueden asignar fondos. De estas dificultades, sin embargo, Liliana y Milena han logrado consolidar el apoyo y la solidaridad de los mismos estudiantes, con quienes están afrontando los pormenores para mantener la bicicleta educativa viva. Los estudiantes de último grado son los más empoderados para educar en este tema a los estudiantes que vienen detrás, y así institucionalizar la práctica de la bicicleta educativa de generación en generación. Quienes quieran contactar a Liliana o a Milena bien sea para apoyar la gestión, para aprender de ellas y replicar la experiencia en otra parte, o simplemente para conocer la bicicleta educativa en mayor profundidad, puden acudir a la información de contacto a continuación:

Liliana Godoy 312 480 2761 liliflu@yahoo.com Milena Yate 316 465 6632 mile_yate@hotmail.com facebook:ciclopaseoseducativos www.labicicletaeducativa.blogspot.com Colegio Distrital Brasilia Bosa Cll 52A Sur # 87D 45 |


Formas alternativas de construir memoria y narrar el conflicto armado en Colombia: 4 Ríos Propuesta Transmedial La propuesta de 4 Ríos se encuentra orientada a generar diálogo alrededor del conflicto armado en Colombia mediante una forma alternativa de construir memoria y narrar dolorosos episodios de la vida nacional.

¿Qué es 4 ríos y en qué consiste esa propuesta 38

¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?

transmedial? Manuel Tobar: 4 Ríos es un proyecto transmedial para ver el conflicto armado en Colombia desde perspectivas no convencionales en términos estéticos, narrativos y en los niveles de interacción que supone con el público. Su carácter transmedial consiste en que el proyecto obedece a un universo narrativo con espacios, reglas y personajes que se despliegan en diferentes plataformas (físicas y virtuales) que sirven de acceso y

ofrecen en cada caso posibilidades expresivas distintas, experiencias narrativas singulares en cada medio.

¿Cómo surge el proyecto 4 ríos? Manuel Tobar: Al inicio fue una idea personal que surgió de las búsquedas de trabajo social. Empezamos en el 2010 con un leve bosquejo. Trabajamos varias personas y a partir de ese año Yack entró al proyecto. Ahora vamos a trabajar haciendo

maquetas, con ingenieros haciendo página web, y ‘realidad aumentada’ que consiste en la incorporación de datos e información digital en un entorno real, por medio del reconocimiento de patrones mediante software. A partir de este momento el equipo va a volver a crecer.

¿Por qué consideran importante visibilizar las historias del conflicto? Manuel Tobar: Como ciudadanos


FORMAS ALTERNATIVAS DE CONSTRUIR MEMORIA Y NARRAR EL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA: 4RÍOS PROPUESTA TRANSMEDIAL

nacionales, tenemos una co-relación con el conflicto armado interno que vive el país. Cada acto violento tiene una repercusión social que nos afecta y en ese sentido encuentro importante que exista un conocimiento de algunos de estos hechos. Ahora, me parece pertinente que de cara a un proceso de paz duradero, ciertos momentos sean rescatados, no con el ánimo de revivir las heridas sino al contrario, transformar la comprensión de lo ocurrido y como país, poder dar un paso adelante en búsqueda de nuevas

soluciones al conflicto armado.

¿En qué terreno político está jugando esta iniciativa? Manuel Tobar: Hay que hacer énfasis en que nuestra exploración sobre el conflicto en este momento está centrada en el papel de las víctimas, en exponer, más que en denunciar unos hechos. En rescatar material histórico sobre algo que está a la vista de todos, en unir los puntos de algunas acciones dolorosas.

¿De qué manera estos casos los afectan vitalmente a ustedes como creadores?, ¿cómo están ligados ustedes con estas historias? Manuel Tobar: En mi caso yo soy del Cauca, de Popayán. Está de por medio mi relación con el trabajo social; mi hermano es antropólogo y ha estado muy de cerca del conflicto caucano, los indígenas, la resistencia, la tradición cultural y del territorio.

Nuestra familia es indígena también, tiene una parte Paez. Para nosotros es importante reflejar lo que hemos vivido como personas y como sujetos sociales y políticos. Hay diferentes personajes: el niño, la mujer y el atacante. Miramos cómo relacionarlos con las masacres. Queríamos coger dos casos más: Bojayá y el Salado porque son muy visibles en su exposición, en su frialdad, en su frío narrativo y otras dos por nuestra cercanía con ellas y la de Apartadó. Se trata de dar visibilidad a algunos ¿CUÁL ES SU SIGUIENTE PASO?

39


casos y reconocer la visibilidad de otros. Al final del 2011 trabajé con desmovilizados, con personas que han estado en grupos paramilitares, en grupos guerrilleros y allí me di cuenta que efectivamente las personas pueden elegir salir de la guerra a partir de lo que viven. No podemos juzgar tan rápido al atacante.

¿Por qué apostarle a este formato transmedial?, ¿por qué pensar el proyecto en este registro comunicativo, 40 ¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?

¿qué ventajas narrativas o de impacto social nos ofrece? Manuel Tobar: El proyecto nació de una posibilidad tecnológica y eso significa que las herramientas estaban. En 2011 ó 2010 no había la capacidad de ahora en 2013. Entonces, 4 ríos se ha pensado así porque en la red tú puedes darle opciones al usuario de investigación, de profundidad, de inmersión. Cuando ves el corto, las opciones del lenguaje audiovisual ya

son otras: la música, el ritmo, la historia, y la posibilidad de sumergirse en lo emotivo. Cuando pasas al cómic, tienes otro tipo de lectura del proceso: a leer, a tenerlo, a tocarlo. Eso da la posibilidad de enriquecer y entender el trabajo desde múltiples perspectivas y también para múltiples públicos. Si por ejemplo nosotros planeamos hacer un trabajo en el Cauca, en el Amazonas, el Caquetá, pues allá seguramente no pueden ver cosas en internet, entonces tenemos múltiples medios para llegar a múltiples espacios.

Yack Reyes: porque era una manera un poco diferente de contar este universo que creó Manuel. La ‘mamá’ del proyecto es la web, y tiene muchos hijitos que son: el corto, la realidad aumentada, la maqueta, el cómic impreso. Es necesario contarlo de esa manera porque si no, ese universo se hubiera quedado al nivel del documental que ya existe, o de las cartillas de investigación. Teníamos que llegar más allá, con más públicos, en diferentes plataformas y sistemas físicos y virtuales.


En el caso de grupos sociales concretos, como por ejemplo personas víctimas del conflicto armado en el Cauca, ¿qué tipo de impacto social imaginan con este proyecto más allá de las convocatorias y concursos que puedan llegar a ganar?, ¿cuál es ese impacto imaginado en su público objetivo? Yack Reyes: Queremos que sea pensado como un proyecto que no es elaborado únicamente para cierto tipo de población que ha sido víctima del conflicto. Tratamos de que éste sea un tema que salga del círculo académico, de la gente estudiosa, del abordaje antropológico y sociológico. No es sólo para las víctimas y quienes estudian las masacres, sino que el

impacto imaginado es para esa gente que no sabe qué pasó, qué ocurrió, cuándo fue y sobre todo las consecuencias tardías de lo que sucedió. La idea es que se facilite la comprensión de lo que está pasando. Manuel Tobar: Nuestra intención fundamental es la de generar espacios de diálogo, participar de otra manera en procesos de construcción de memoria. Sí hay unos intereses sociales, no sólo intereses vinculados con la producción y con llegar a ciertos festivales. Buscamos hacernos un espacio y hacer una proposición narrativa, Con la población directamente víctima ha sido complejo trabajar puesto que hay que construir puentes con ellos. Muchas veces ya no creen en la política, en la intervención, en la investigación, entonces la idea es hacer

¿CUÁL ES SU SIGUIENTE PASO?

41


42

¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?


intercambios en territorio con radios comunitarias por ejemplo y continuar diálogos con grupos que han venido trabajando memoria histórica. De otra parte, para quienes no viven el conflicto en ‘primera persona’ la idea es que haya una sensibilidad y se pueda emotivamente construir un lazo y un imaginario de que son posibles otras maneras de ver esto. Estamos haciendo una serie de híbridos y experimentaciones que esperamos puedan llegar a buen puerto. Eso nos emociona como creadores, pues no sabemos muy bien qué pueda llegar a pasar. Que alguien en Filipinas por ejemplo vea que esas cosas pasaron y que sienta que no pueden volver a pasar.

¿A quiénes le interesa esa visibilización?, ¿a quiénes no? Manuel Tobar: Existen organizaciones sociales que buscan la visibilización de estos hechos, las comunidades que padecieron las acciones violentas de los grupos armados, comunidades nacionales e internacionales que luchan por la defensa de los derechos humanos, colectivos artísticos. Quizás no existen tantos interesados como pensamos, sin embargo creemos que al ofrecer una puerta de entrada a estos temas ese número pueda crecer. Ahora, en el terreno de los no interesados, también se corre el riesgo de polarizar a la población. En Colombia estos hechos han sido tan manoseados que quizás, lo que se ha generado, es una apatía hacia el conflicto. Ver la muerte y el conflicto

armado como un hecho normal y cotidiano. Allí es donde nos interesa proponer la tecnología, la estética, la narrativa, las plataformas como un puente que vuelva a sensibilizar a los usuarios frente a estos hechos.

¿Cuáles son las expectativas a futuro que tienen con el proyecto? Yack Reyes: Poder producir un proyecto que si bien tiene un montón de innovación tecnológica, tiene también ese espíritu social que no es entretenimiento. Llegar a diferentes ventanas y campos de visibilidad. Estar en festivales en diferentes partes del mundo. El cómic impreso y la realidad aumentada llegando a diferentes regiones de Colombia.

¿Qué reconocimientos han tenido con este proyecto?, ¿quiénes han participado en el mismo? Manuel Tobar: Contamos con un apoyo de concertación por parte del Ministerio de Cultura, el premio Distrito Cinema del Festival de Cine de Bogotá con el auspicio de la Pontificia Universidad Javeriana. Adicional a eso, una convocatoria con la Cinemateca Ditrital y la Alcaldía de Bogotá. Este año ganamos el premio Crea Digital en la categoría Sorprende Digital de MinTIC. Allí aparecen también la Fundación Chasquis con la que trabajamos en un principio, Animaedro y la Corporación Orgánica Digital con quien estamos ahora, Identity School y el Centro Ático de la Javeriana. |

¿CUÁL ES SU SIGUIENTE PASO?

43


Para los actores del creciente sector de la inversión de impacto en Colombia, es un placer compartir con ustedes el primer mapa de este tipo en el país. Este mapa es el resultado del esfuerzo colectivo y compromiso de todos los inversionistas y actores aquí representados. Los inversionistas de impacto buscamos oportunidades de inversión en negocios y organizaciones de diferentes industrias que a través de sus productos o servicios generen beneficios sociales y ambientales para la comunidad.

IMPACTO ¿Dónde está la inversión en Colombia?

Nuestra misión es ayudar a estas empresas y organizaciones a incrementar su impacto positivo, a través de financiación, acompañamiento estratégico y acceso a redes de aliados. La utilización de diversos instrumentos de financiamiento como deuda y compra de acciones nos permite generar réditos con los cuales podemos apoyar de forma adecuada y sostenible a aquellos que requieren capital

inteligente para implementar grandes soluciones. Colombia es hoy uno de los principales centros de actividad de inversión de impacto en América Latina, junto con México y Brasil. La creciente oferta de este tipo de capital en el país obedece al gran espíritu empresarial de los colombianos, a la vocación social y ambiental de nuestra sociedad, y a la mayor colaboración entre los diversos actores de este ecosistema. Sea que su negocio o empresa cree un alto impacto social positivo que requiera financiación, que su compañía quiera invertir de forma sostenible en la transformación social de Colombia o que usted quiera convertirse en un profesional de la inversión de impacto, este mapa le permitirá encontrar uno o varios aliados para cumplir con su misión. Estamos seguros de que el sector continuará creciendo y fortaleciéndose en Colombia y de que juntos seguiremos llevando grandes soluciones a mayor escala.

Preparado por LGT Venture Philanthropy con el apoyo de Bamboo Finance

LEYENDA Tipo de transacción Deuda Patrimonio Donación Oficina de Colombia “Transacciones de Colombia”= Transacciones realizadas en los últimos 5 años

Agricultura

Inclusión financiera

Iniciativas verdes

Tecnología de información y comunicación

Educación

Generación de empleo

Vivienda

Segundo piso (invierte en otros fondos)

Salud y Nutrición

Todos

Otros


ETAPA

Idea/ Investigación

MONTO DE INVERSIÓN (miles USD) The Eleos Foundation Activo en Colombia desde: 2013 0 transacciones en Colombia País de origen: EE.UU.

25

50

100

200

300

500

1´000

2´000

5´000

0

25

50

100

200

300

500

1’000

2’000

5’000

País de origen: Colombia

Grameen Caldas ONG; Ac9vo en Colombia desde: 2011 Merkabahnk 3 transacciones en Cdesde: olombia Activo en Colombia 2012 País de origen: Cen olombia 0 transacciones Colombia

País de origen: Colombia

INVERSIÓN CON RETORNOS FINANCIEROS

Merkabahnk Empresa; Ac9vo en Colombia desde: 2012 0 ICtransacciones Fundación en Colombia País de en origen: Colombia Activo Colombia desde: 2010

6 transacciones IC Fundación en Colombia País de origen: Colombia Fundación; Ac9vo en Colombia desde: 2010 6 transacciones en Colombia Village Capital País de en origen: Colombia Activo Colombia desde: 2014 0 transacciones Village Capital en Colombia País de origen: ONG; Ac9vo en EE.UU. Colombia desde: 2014 0 transacciones en Colombia Rootde Capital País origen: EE.UU. Activo en Colombia desde: 2005

Venture Lab

Root Capital 44 transacciones en Colombia ONG; Ac9vo en EE.UU. Colombia desde: 2005 País de origen: 44 transacciones en Colombia País de origen: EE.UU. Venture Lab - Acción

Activo enLab Colombia Venture -­‐ Acción desde: 2013 0 transacciones Empresa; Ac9vo en en Colombia Colombia desde: 2013 País de origen: EE.UU. 0 transacciones en Colombia País de origen: EE.UU. Halloran Philanthropies

Halloran Activo enPhilanthropies Colombia desde: 2010 Fundación; Ac9vo n Colombia desde: 2010 5 transacciones eneColombia 5 transacciones en Colombia País de origen: EE.UU. País de origen: EE.UU.

ImpactFFinance Impact inance FFund und Activo enAColombia 2013 Empresa; c9vo en Cdesde: olombia desde: 2013 1 transacciones en 1 transacciones en CColombia olombia País de origen: Suiza País de origen: Suiza Acumen Acumen Empresa; c9vo en Cdesde: olombia desde: 2013 Activo enAColombia 2013 0 ransacciones een n CColombia olombia 0ttransacciones Paísdde País e oorigen: rigen: EEE.UU. E.UU. LGT Venture Philanthropy LGT VentureAc9vo Philanthropy Fundación; en Colombia desde: 2008 Activo en Colombia 2008 5 transacciones en Cdesde: olombia 5 transacciones en Colombia País de origen: Liechtenstein

País de origen: Liechtenstein

Fundación Bolivar Davivienda Fundación; Ac9vo eDavivienda n Colombia desde: 2009 Fundación Bolivar 1 transacciones en Cdesde: olombia Activo en Colombia 2009 1 transacciones Colombia País de origen: Cen olombia

País de origen: Colombia

Fondo Inversor Empresa; Ac9vo en Colombia desde: 2011 Fondo Inversor en Colombia 3 transacciones Empresa; Activo en Colombia desde: 2011 País de origen: Cen olombia 3 transacciones Colombia

País de origen: Colombia Grassroots Business Fund Empresa; Ac9vo en Colombia desde: 2013 1 transacciones en Colombia Grassroots Business Fund Activo Colombia desde: 2013 País de en origen: EE.UU. 1 transaccionesInvestments en ColombiaAG responsAbility País de origen: EE.UU. Empresa Privada; Ac9vo en Colombia desde: 2009 12 transacciones en Colombia responsAbility Investments AG País de origen: Suiza

responsAbility

Activo en Colombia desde: 2009

Bamboo Finance en Colombia 12 transacciones Empresa; Ac9vo en Colombia desde: 2008 País de origen: Suiza 1 transacción en Colombia País de origen: Suiza Bamboo Finance

Activo en Colombia desde: 2008 1 transacción en

incofin Colombia Empresa privada; Ac9vo en Colombia desde: 2010 País de origen: Suiza 2 transacciones en Colombia País de origen: Bélgica

Frontier Investments Group Frontier Investments Group

incofin

Fron9er Group 2010 -­‐ Acción Activo enInvestments Colombia desde: Empresa; Ac9vo en en Colombia Colombia desde: 2010 2 transacciones País de origen:en Bélgica 0 transacción Colombia País de origen: EE.UU.

Expansión

0

The Eleos Founda9on Grameen Caldas Fundación; Ac9vo en Colombia desde: 2013 Activo en Colombia 2011 0 transacciones en Cdesde: olombia 3 transacciones Colombia País de origen: Een E.UU.

Venture Lab

Etapa Temprana

Start-up

Frontier Investments Group - Acción Activo en Colombia desde: 2010 0 transacción en Colombia País de origen: EE.UU.


JARDINES VERTICALE 46

¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?

Un jardín vertical es un elemento arquitectónico constituido por vegetación mediana y pequeña que cumple con diversas funciones como: 1. Mejora el confort térmico al interior de las edificaciones 2. Retiene el agua-lluvia, lo que reduce el riesgo de inundaciones en la ciudad 3. Aporta a mitigar el efecto Isla de Calor Urbano (ICU) lo cual genera múltiples efectos positivos para la salud y el bienestar integral de las personas al mantener limpio y fresco el aire que respiramos. 4. Embellece el paisaje urbano 5. Promueve la biodiversidad al convertirse en hogar de paso para aves migratorias, como en el caso de Bogotá 6. Optimiza y aprovecha espacios

Si estás pensando en tener uno de estos en casa, lo primero que debes tener en cuenta para implementarlo es tener claro para qué lo quieres. Si es con fines ornamentales, para mejorar las condiciones térmicas de un lugar, o para optimizar un espacio donde desees sembrar tus alimentos. Luego de que elijas cuál es el propósito de tu muro (ornamental y/o productivo) lo que debes hacer es seleccionar las plantas que vas a poner y un espacio adecuado para ubicar tu jardín; esto quiere decir, que al jardín le llegue sol por lo menos durante tres (3) horas al día y que cuente con ventilación. Puedes elegir el tipo de sistema a instalar, seleccionar las plantas, el tipo de sustrato (medio de crecimiento para las plantas) y su mantenimiento. Así le sacarás el mayor provecho a tu jardín y cuidarás de él.

“Sería muy agradable recorrer una ciudad donde todas las culatas de los edificios estuvieran cubiertas por plantas, ahora parece un lujo, pero me alegra saber que somos cada vez mas los que nos indentificamos con los jardínes verticales y las nuevas alterntivas para mejorar la calidad de vida empezando por el espacio democrático, el espacio público”

Materiales Banner reutilizable Regla de 50 cm Lápiz o bolígrafo Arandelas para banner Herramienta: piña, sacabocados y martillo Pegante MAXON Plástico grueso para impermeabilizar Sustrato (tierra abonada y cascarilla de arroz) Plantas Taladro, broca, chazos, tornillos y destornillador


SISTEMA DE BOLSILLOS

1

. Dibuja y luego recorta un rectángulo de banner de 40cm x 30cm.

INSTALACIÓN

7

. Para realizar este paso necesitarás un taladro para perforar las pared y así fijar los bolsillos a esta con chazo y tornilo para que resista el peso de las plantas y la tierra.

2

. Marca 1cm de borde para las pestañas de refuerzo recortando las esquinas y luego pegándolas con MAXÓN.

3

. Mide 21cm en sentido vertical y dobla para generar el bolsillo.

4

. Pega los laterales con MAXÓN.

5

. Con el sacabocado vas a abrir los agujeros de las esquinas de la parte superior de donde colgarás tu bolsillo.

6

. Ahora vamos a reforzar los agujeros ubicando las arandelas y asegurándolas dando unos golpes con la “piña” para que abra el metal. * *Se recomienda reforzar el bolsillo con arandelas en sus remates.

PLANTAS Y SUSTRATO

8

. Las plantas que mejor se adaptan a los jardines verticales son las suculentas y las aromáticas como la albahaca, menta o yerbabuena, elije las que más te gusten y disfruta de tu jardín! Los sustratos orgánicos permitirán que tus aromáticas tengan un mejor sabor. ¿CUÁL ES SU SIGUIENTE PASO?

47


Geoff Mulgan Consultor y experto en innovación social. Preside la consultora británica NESTA (www. nesta.org.uk) y trabaja conjuntamente con el Primer Ministro británico adelantando proyectos de impacto social a escala nacional. Ha publicado más de seis libros en el tema.

TOCANDO FONDO Para usted, ¿De quién debiera ser la innovación social?

para quienes son menos propensos de beneficiarse de los grandes sistemas de innovación existentes.

GM: Pienso que un punto de partida importante es que la innovación social siempre ha sucedido. A través de la historia humana, las personas han desarrollado nuevas ideas sobre cómo ejecutar las sociedades, cómo dirigir organizaciones desde la democracia parlamentaria hasta las guarderías, las ciudades jardín, inclusive, hasta los monasterios.

¿De quién sería la innovación social en términos de ejecutores y no de beneficiarios?

En este sentido la innovación social es para cualquier persona, cualquiera puede ser un innovador social. Supongo que en la práctica la innovación social es

48

¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?

GM: Una parte muy importante del movimiento de innovación social en Europa y en otros paises alrededor del mundo, ha sido tratar de alejarse de las suposiciones de que los únicos actores que son relevantes para la creación de nuevas ideas sociales o nuevos proyectos son las organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro.

Las innovaciones sociales tienen la misma probabilidad de provenir de alguien dentro del gobierno como de una empresa, o de una red o movimiento. Lo que estamos tratando de hacer en los últimos años es enfocar a la gente en la innovación misma: el valor que crea en lugar de la organización de donde proviene. Algunas de las innovaciones sociales más interesantes en los últimos años han salido de las colaboraciones o alianzas que cruzan las fronteras de las organizaciones no gubernamentales, del Estado o de la empresa. Así que de manera amplia, los actores de la innovación social pueden ser cualquiera, desde una


niña de 12 años en Pakistán. Podría ser un pequeño departamento en una empresa multinacional dedicada a crear valor social o bien puede ser un funcionario público o un politico.

En esta amplia definición, ¿Cuál sería el ámbito de la innovación social en términos de la población a la que se dirige, el tipo de problemas sociales que aborda y en términos de cuán radical es el cambio que busca provocar? GM: No soy muy bueno en las definiciones pero pienso que la innovación social debe ocurrir tanto en los fines como en los medios. Esto significa que crean algún valor socialmente reconocido. Atienden una necesidad socialmente reconocida, y que es más que solo una necesidad personal o individual. Y social en los medios hace referencia a que la manera en que la innovación funciona deja una mayor capacidad en la sociedad para actuar, para que las personas actuen juntas no solo como individuo o como empresas competidoras o como Estado. La gente resulta con más capacidad para dirigir sus vidas, para colaborar, para cooperar, para ormar el mundo, y ese es el espíritu de la innovación social. Todavía sigue siendo una definición muy amplia pero muy útil, y es la que ha sido adoptada por la Unión Europea. Lo escuché ayer decir que la innovación social no es la respuesta a todo, ¿Qué no resuelve? Yo diría que la innovación social es un complemento a cosas como las políticas de seguridad social, al reconcimiento de derechos como a la salud, a métodos de distribución. Por eso he dicho que la innovación social

no es la respuesta a, por ejemplo, profundas desigualdades de poder, o problemas estructurales fundamentales de acceso a los recursos. Pero si solo nos centramos en las políticas de seguridad social, o solo en los derechos, el sistema colapsará. Es importante no sobrevalorar la innovación social. Tiene que ir de la mano con las tareas continuas de formular política pública, de definir los derechos de una persona desempleada, una persona con discapacidad, o una con 80 años de edad. Estas son preguntas que deben responderse a nivel político.

¿Cómo se facilitaría un proceso mediante el cual la formulación de política pública o de acceso a recursos sea complementada con innovación social? GM: Yo diría que un Estado moderno que formula política social en una ciudad, región o Estado-Nación necesita diferentes habilidades. Por un lado necesita algunas personas que estén diseñando el sistema subyacente: las prestaciones de seguridad social, o los impuestos y subsidios, o el sistema de pensiones, y esto requiere una mentalidad particular que debe ser universal, claramente responsable, consistente, justa; hay todo tipo de requisitos para un buen gobierno. Pero también es necesario una segunda mentalidad muy diferente de equipos mucho mas experimentales, que asuman riesgos, que prueben ideas, que funciona generalmente a pequeña escala y rápidamente, contrario a la burocracia del Estado. Es deseable que los equipos de innovación estén dispuestos a probar muchas cosas sabiendo que un buen número fallará, que esa es la naturaleza de la innovación, mientras que el diseño de programas de seguridad social tiene

una muy baja tolerancia al fracaso. Una metodología es el diseño de política pública. La otra es descubrimiento experimental. He descubierto que la burocracia del Estado es muy deficiente para articular la inteligencia de las organizaciones de la base. Creo que es muy difícil que el gobierno pueda tomar riesgos porque el gobierno tiene que justificar el gasto con resultados casi garantizados Creo que los gobiernos exageran esta dificultad. Nosotros estamos haciendo un ejercicio de investigación buscando equipos de innovación por todo el mundo para ver cuántos gobiernos están encontrando una manera mucho más cómoda para hacer este tipo de experimentación. Esto exige un cambio de cultura; requiere líderes políticos que digan si: podemos tomar riegos! Habrá fracasos y éxitos, pero si eso lo dice por adelantado, usted es mucho menos vulnerable al ataque cuando las cosas salgan mal. Se necesitan diferentes tipos de burocracias y estructuras con diferentes formas de organizar los presupuesto pero no es imposible. Hemos encontrado equipos de experimentación al interior de gobiernos nacionales como los de Malasia, Dinamarca, Finlandia o Reino Unido, organizados de una manera diferente a hace veinte años. A nivel de ciudades están Seúl, Corea o Xeng Sun de China, Nueva York o Chicago.

¿Qué oportunidades ha identificado den Colombia para la innovación social? GM: Pues bien, Colombia es un país extraordinario y emocionante de visitar. Hay una economía muy boyante, una gran reserva de espíritu empresarial con una larga historia, con gran capacidad de conocimiento: universidades sólidas, una base ¿CUÁL ES SU SIGUIENTE PASO?

49


científica establecida. Pero también tienen problemas agudos en desigualdad, el evidente legado de la violencia, temas alrededor de la infancia, la salud y la nutrición. Estas son las condiciones ideales para la innovación social, porque puede juntar las capacidades del gobierno, las empresas y los bancos para abordar los problemas de una forma creativa innovadora. He quedado muy impresionado con la organización, las redes, la gente que he conocido que creo son la combinación correcta de capacidades de inteligencia, pero también energía y entusiasmo para resolver los problemas sociales. El único otro país parecido a Colombia, para mi, es India. Es mucho mas pobre que Colombia, pero también tiene esta combinación de algunas empresas de primera línea, tecnología de primera clase, conocimiento, pero también necesidades sociales increíbles. Y todo un estrato de la élite de India en los negocios y en el gobierno está adoptando la innovación social debido a que no pueden seguir creciendo y dejando intacta la problemática social.

En un país como Colombia, donde hay tanta desigualdad y problemas políticos de tiempo atrás, cuando comento la idea de la innovación social algunas personas se entusiasman con el tema, pero otro grupo considerable juzga la innovación social como superficial. ¿Cómo introducir el término en la conversacion? GM: Bueno, a través de ejemplos concretos que le dan vida al término. Esta fue la menera en que lo hice hoy en la charla, traté de describer todos los

50

¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?

ejemplos que he podido. Los ejemplos específicos emocionan porque muestran la energía de la innovación. Pero si usted habla de las condiciones estructurales, los factores subyacentes de la desigualdad, por ejemplo, debemos pensar en combinar elementos de innovación, porque en ninguna parte del mundo se tienen respuestas contundentes sobre el diseño estructural: nadie sabe cómo dirigir un estado de seguridad social perfecto, por ejemplo. Creo que es importante delimitar el alcance de la innovación social, de otra manera es legítimo que la gente se queje de que la innovación social es superficial. Si la innovación social cree poder responder todas las perguntas, está equivocada.

¿Cuáles diría que son los peligros de la innovación social, si los hay? GM: Bueno, en el momento el peligro más grande es que no haya suficiente. En casi todos los países del mundo las instituciones de apoyo a la innovación social son considerablemente más débiles y mas pequeñas que los que apoyan a la innovación en ciencia y tecnología o los que apoyan los servicios sociales tradicionales. Por lo tanto, nuestra primera tarea es la de construir una institución, los fondos de inversión, los bancos y las organizaciones sombrilla como ejemplos concretos; y esto llevará diez, o veinte años. Necesitamos una ecología densa de la innovación social en la forma en que muchos países hacen actualmente con la innovación tecnológica, parques científicos, grandes departamentos en las

universidades, grandes subsidios públicos. Todas estas cosas crecieron en los últimos treinta o cuarenta años. Necesitamos su equivalente para la innovación social. Cuando tengamos esto tendremos algunos peligros probablemente, como el de consecuencias no deseadas. Así pasó con la innovación tecnológica: cada paso adelante de la nueva tecnología crea nuevos problemas así como soluciones. Es muy importante que las personas que reciben los beneficios de la innovación social desempeñen un papel importante en el diseño de esta.

De acuerdo con usted, la mayor parte del espíritu de la innovación social es hacer a los beneficiarios más participativos de sus propias solucionas, de la definición de sus necesidades, y de la implementación de su propia solución. Vería usted un peligro de que una especie de anarquismo que puede desarrollarse en el mundo siempre y cuando la innovación social siga creciendo en estos términos? GM: Pienso que hay dos cosas opuestas que ocurren en la innovación social. A menudo hay una relación de las personas que diseñan sus propias soluciones, como los campesinos diseñan soluciones para la agricultura, como las comunidades pobres tienen sus propios barrios y presupuestos, y así sucesivamente. Esto por lo general es un excelente antídoto para la centralización del poder excesivo, grandes gobiernos y empresas, etc. Pero no puede ser exagerada, a menudo lo que la gente mas


necesita no es algo que ellos mismos diseñan sino algo diseñado por alguien más. En este momento estoy bebiendo una cerveza mucho mejor de la que yo produciría. Casi la mayoría de las cosas de esta vida nos benefician debido a la genialidad de otras personas y no la de nosotros mismos. De hecho, muchas de las cosas que son útiles para las comunidades pobres vienen de otros lugares.

Usted aborda la cuestión como un asunto técnico. Pero digamos que diferentes comunidades dentro de la misma nación deciden dirigir, por ejemplo, su gobierno local, y otros aprenden a lidiar con los bosques según un conocimiento

específico, como pasa con comunidades indígenas. Pero estas aproximaciones son incompatibles con la política nacional. Entonces se percibe esta autonomía como una tipo de anarquismo. GM: Bueno, pienso que esto es puramente cultura política, por lo que en cada nación hay un discurso político continuo: ¿qué debe ser estandarizado? Hasta qué punto requiere cada nación homogenizar el plan de estudios, los mismos derechos a la salud, las mismas imposiciones fiscales, los mismos servicios postales, y así sucesivamente. En algunos países, como del que yo vengo, tenemos un estado muy centralizado y muchos de estos temas están a cargo de un gobierno nacional en una forma muy consistente. En países más descentralizados como Estados Unidos, hay sospecha de que el gobierno federal imponga homogeneidad, y entonces creen en el anarquismo en el sentido que usted menciona. Muchos países escandinavos tienen mucha descentralización. India, la mayor democracia está bajo un sistema de pre-descentralización con diferentes estados, diferentes grupos lingüísticos y realmente no reconocen la situación que usted está describiendo en absoluto. Sé que la innovación social no puede responder a esa pregunta. Puede ser muy pluralista en un país como Estados Unidos o en la India. En un país como Gran Bretaña es casi inevitable que sea más nacional. Le voy a dar un ejemplo.

para movilizar la energía del publico para resolver problemas sociales. Entonces estamos consiguiento más personas involucradas en voluntariado alrededor de las escuelas o programas de lectura, o para ayudar a los jóvenes a conseguir empleo, o ayudando en los hospitales. Debido a que somos un Estado-Nación fuerte, trataremos de hacer estos proyectos a nivel nacional y llevarlos a escala para ser estandarizados. Pero en otros país esto sería la solución inadecuada. Los métodos de innovación social deben adaptarse a la cultura donde están y eso significa que se verían diferentes en Gran Bretaña a un país como Alemania.

¿Palabras finales? Lo que realmente me sorprendió de Colombia son los niveles de energía y entusiasmo… muchas personas capacitadas. Si tengo ansiedad no será por escasez de creatividad, sino por la habilidad práctica para convertir estas destrezas en empresas con impacto. El mayor desafío en los próximos años en la innovación social no es solo conseguir más dinero, o respaldo, sino las habilidades prácticas de las personas que la hacen. Hacer que las ideas pasen es muy difícil. Hay barreras. Se requiere mucha destreza para superar los obstáculos. Lo que yo espero realmente en Colombia es que la gente en este campo reciba apoyo en este tipo de desterzas para hacer que las ideas pasen. Si este es el caso, entonces nada puede detenerlos. |

Nosotros, mi organización, tenemos un equipo con la oficina del Gabinete del Primer Ministro y estamos encontrando la financiación, el desarrollo de innovaciones sociales ¿CUÁL ES SU SIGUIENTE PASO?

51


LA LUZ DE UNA RECONCILIACIÓN A

ún cuando prácticas y actitudes sobre la reconciliación son y deben ser diferentes de acuerdo a contextos personales, políticos, culturales, religiosos y profesionales, es posible explorar un entendimiento general y ampliamente aceptado del concepto. La reconciliación es, en este contexto, más que simplemente la ausencia de violencia o el establecimiento de una coexistencia de fricción entre diferentes grupos. Significa más que meros intercambios simbólicos. La reconciliación aquí se refiere a procesos profundos diseñados para transformar relaciones de odio y desconfianza en relaciones de confianza y credibilidad. Con mucha frecuencia, los procesos de reconciliación implican realizar algunas de estas actividades con las partes en conflicto:

1 2

. Apreciar la humanidad del otro y respetar la cultura del otro

. Contar y escuchar historias de ambas partes; desarrollar narrativas progresivamente complejas y entendimientos más cabales de la identidad propia y del otro

3 4 5 6

. Reconocer daños, contar verdades y hacer duelo por las pérdidas . Empatizar por el sufriimiento del otro

. Reconocer y abordar injusticias

. Expresar remordimiento, arrementiimiento y perdón; soltar la amargura

7

. Imaginar y respaldar un nuevo futuro, incluyendo acuerdos sobre cómo abordar conflictos futuros en forma constructiva

La reconciliación entendida como una meta ideal versus la reconciliación entendida como el establecimiento realista de unos mínimos necesarios para un proceso

Meta

Proceso VS.

La reconciliación en este marco implica un gran esfuerzo por conocernos (y nuestra comunidad) y conocer al otro. Requiere aprender de los imaginarios, historias personales y pasado del otro, tanto como aprender destrezas como escuchar y empatizar, lo que permite un relacionamiento diferente con el otro y su contexto. Adicionalmente, comenzamos a cuestionar y retar ideas y sentimientos que antes tomabamos por ciertos. Ni el contenido ni las destrezas requeridas en un proceso de reconciliación pueden ser aprendidas de un libro; deben ser experimentadas. Aprender sobre la perspectiva del victimario no hará que la víctima sane el dolor y pueda confiar en él. Una discusión racional aislada no será suficiente para ayudar a los grupos que han estado en guerra a imaginar un futuro diferente y en paz. El aprendizaje debe ser sentido y debe ocurrir en varias instancias y niveles. El

proceso de reconciliación consiste no solo en aprender sobre el otro, sino a respetarlo también; aprender no solo de pérdidas pasadas, sino a sufrirlas con él también. Esto requiere de un fortalecimiento de nuestra capacidad de escuchar, de comunicar, de recibir al otro, de tener esperanza, de imaginar, de confiar y de actuar. Para las personas que han vivido el trauma de la violencia y la guerra, estas capacidades pueden verse vulneradas. La capacidad de estar presente para escuchar o la habilidad de confiar puede ser nula o casi nula. En estas circunstancias, el proceso de reconciliación debe involucrar a las personas a nivel emocional y físico a la vez que a nivel racional o intelectual. De esta complejidad surgen varias posiciones (no siempre consistentes entre sí) sobre el significado de reconciliación:

La reconciliación como un proceso y duelo individual e interpersonal versus la reconciliación como un proceso nacional en el que prima el consenso colectivo en lugar del deber individual

Colectivo

Individuo VS.

52


Posiciones 1. El perdón es la base de la reconciliación por ser este un acto espontáneo, imposible de imponer. Con el perdón comienza la renovación de las relaciones 2. La esperanza del perdón es una segnda frenta contra la víctima. La responsabilidad de la reconciliación y eventual paz no puede caer sobre los hombros de la víctima que ya ha sido agredida. Esa responsabilidad debe ser del victimario 3. El perdón no es necesario. Sólo hay posibilidad de reconciliación cuando haya garantía de no repetición 4. La reconciliación solo se da a nivel colectivo, a nivel de nación, cuando las partes aprendan a cultivar conjuntamente los intereses en común y las instituciones se fortalecen y cobran legitimidad sobre el caos que las pisa. 5. Reconciliarse significa que podamos volver a

tener confianza entre miembros de la comunidad. El perdón es necesario pero no suficiente. 6. Reconciliarse implica trazar unos mínimos de convivencia y respetarlos (ej. Derechos Humanos) 7. Lo importante no es castigar sino construir vínculos de unión comunitaria a nivel nacional 8. La reconciliación consiste en lograr un nivel de coexistencia que no presume la eliminación del conflicto 9. La reconciliación consiste en la construcción de relaciones de credibilidad 10. El concepto de reconciliación no contempla las relaciones de poder y es demasiado ingenuo y unívoco para definir un proceso tan complejo y lleno de contradicciones

Espacios que debe ocupar la reconciliación 1. Su dominio primordial de aplicación debe ser la esfera pública y no la personal (aunque la reconciliación tiene una dimensión personal inevitable). 2. Debe haber una distinción entre la reconciliación legítima y la ‘barata,’ una que intenta operar como un substituto de la justicia. 3. La reconciliación no debe consistir en una transferencia más de responsabilidad y cargas desde los perpetradores a las víctimas. 4. La reconciliación no debe requerir un ‘borrón y cuenta nueva’. Estrictamente hablando, es imposible regresar al status quo anterior. 5. La reconciliación no es sólo un estado psicológico, algo así como una ‘conversión’. Objetivos principales que debe cumplir la reconciliación 1. Investigar la verdad sobre los eventos del pasado

La reconciliación como exigencia de compensación y castigo versus la reconciliación como un proceso de sanción de las relaciones de confianza y credibilidad hacia propósitos colectivos

2. Propiciar espacios para que las victimas puedan contar sus experiencias 3. Establecer algunos mecanismos de rendición de cuentas y sanciones apropiadas para los victimarios más significativos

Justicia restaurativa

Justicia retributiva

4. Cumplir y fortalecer el Estado de Derecho 5. Compensar a las víctimas

VS.

6. Contribuir a la reforma institucional y al desarrollo a largo plazo 7. Propiciar el encuentro entre los antiguos opositores durante la guerra 8. Fortalecer los espacios de la deliberación pública

¿CUÁL ES SU SIGUIENTE PASO?

53


Foro Innovación Empresarial 54

¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?


En una experiencia conjunta, Foros La República y Revista Innovación Social realizaron un foro fuera de lo común, inventando desde metodologías nuevas para conducir el evento,

hasta actividades participativas para los asistentes que los retaron a no quedarse cruzados de brazos ni siquiera durante el momento de registro, antes del inicio formal.

El objetivo: dejar un impacto trascedental en los asistentes. El tema: Innovación Empresarial. El lugar: Hotel J.W. Marriot. El resultado: cientos de conversaciones y reflexiones sobre

temas previamente preparados. Los temas y discusiones quedaron plasmadas en papel, gracias a la graficación en vivo, y de la que se aprecia una sección en la foto arriba. ¿CUÁL ES SU SIGUIENTE PASO?

55


Camilo Villa

UN ARTESANO EXPLORADOR AS ESENCI Un viaje al corazón del emprendedor

M

e reuní con Álvaro López en una cafetería, un artesano de 54 años que Camilo Villa a lo largo de varios cafés, me compartió su historia. Le conocí un año atrás y desde un comienzo me llamó la atención la forma en que se relaciona con su trabajo. Se hizo maestro artesano de la madera siguiendo un llamado profundo de su corazón. Luego de varios emprendimientos que no prosperaron, hoy se ha dedicado a darle forma a un sueño que combina experiencia y saber de distintos ámbitos. Más que un artesano y un emprendedor, Álvaro es un inventor. Un cliente con una tarea difícil es un reto para su imaginación y más se demora aquel en explicar lo que necesita, que él en empezar a diseñar soluciones en su cabeza, porque si bien sabe interpretar rápidamente los planos y dibujos, sus productos son un acto creativo que se da sobre la marcha.

56

¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?

Divertidas máquinas para servir licor, triciclos en madera, cajas con cierres y bisagras originales, papeles de muchas texturas, son apenas algunos ejemplos de lo que su arte ha creado. Mal estudiante y rebelde, al concluir el bachillerato decidió que no quería estudiar y su padre le dijo: ‘si no va a estudiar, tiene que conseguirse los recursos para vivir’. La vida lo llevó a los 16 años a trabajar en un taller de metalmecánica de algún conocido. Empezó con trabajos sencillos y poco a poco le fueron asignando tareas más sofisticadas. Este era un taller de metalmecánica que se dedicaba a producir piezas con diversos tipos de tornos. Allí, un experto era el que ajustaba y calibraba los tornos para cada tipo de pieza y él, como operario, simplemente se limitaba a producir las piezas en serie. Observando cómo lo hacía el técnico aprendió también como

calibrar las máquinas, ‘hasta que me volví un duro en cuadrar máquinas’. ‘El torno para metales es la máquina reina porque trabaja todos los materiales’, describe Álvaro con una sonrisa cálida. Desde niño había querido aprender de ese oficio, así es que a lo aprendido en el taller le quiso sumar algo de educación formal y eso lo llevó seguir un curso en el SENA. Nunca se graduó del mismo ‘por hiperactivo y porque eso de tener cuadernos no era lo mío’, explica. Durante casi 20 años se dedicó a este oficio pero un cáncer muy agresivo lo obligó a detenerse en 1993. El diagnóstico del médico fue un duro golpe: ‘prepárese para vivir con el 30% de sus capacidades’, su cuello y su brazo habían sido duramente afectados por la enfermedad y por el tratamiento. Este evento lo llevó a repensar su vida. Había tenido buenos trabajos, aprendido


del oficio y había otras oportunidades pero no era feliz, algo faltaba. ‘Empecé a ver la vida de una manera diferente, supe que la muerte está siempre ahí, es una compañera. No hay que tenerle miedo, más bien hay que trabajar para llegar uno tranquilo al final. El gusanito de la madera estaba por ahí adentro’, explica con una mirada brillante. ‘Cuando tenía 5 o 6 años cogía cajas de bocadillo y con ellas hacía juguetes que las amigas de mi mamá me compraban. Yo me defendía con las herramientas de mi abuelo’. En un periódico local encontró una oportunidad para un amigo carpintero y lo motivó a presentarse. ‘Soy poco lector, pero por pura casualidad me encontré ese anuncio en el periódico. Yo le dije a mi amigo que fuera y que se comprometiera a fabricar las 100 piezas de muestra que exigían. Un poco a regañadientes fue y volvió asustado porque él no sabía de eso que le pedían y menos de leer planos. Pero yo sí, era lo que había aprendido trabajando con los tornos’. Se trataba de una empresa de muebles de madera que buscaba torneros de carpintería que se encargaran de proveer cierto número de piezas

por semana a partir de los diseños y planos que la empresa entregaba. Su amigo es un carpintero más bien artesanal y este reto industrial lo asustó. Pero Álvaro lo motivó y así nació su primera sociedad. Hizo algo que para la mayoría de los carpinteros no es usual: utilizó sus conocimientos con tornos para metal y fresadoras para producir las piezas que les solicitaban. Eso le permitió producir a un ritmo mucho mayor de lo que el mismo cliente esperaba y con muy buenos estándares de calidad. Las fresas que mandó producir especialmente para este negocio y que montó en un torno que funcionaba con 5 motores eran su secreto industrial. La empresa prosperó hasta que algunas diferencias con el socio le llevaron liquidar la empresa. Reinició de nuevo, esta vez produciendo piezas para un ‘súper artesano de la madera que trabaja lo que se llama el micro parqués. Él solía fabricar entre 10 y 15 por día, con el torno yo podía fabricar hasta 100. Pero el problema de los artesanos es la comercialización y por desacuerdos sobre la manera en que debíamos manejar esto, esa sociedad tampoco funcionó. Yo quería contratar un

vendedor que se dedicara sólo a eso pero mi socio no quiso, creía que le iban a robar el negocio’. Antiguos contactos y relaciones le llevaron a Barichara, Santander. Allí asesoró a una fundación local que produce papel y que tenía dificultades de productividad. De nuevo, sus conocimientos de metalmecánica fueron la llave para conectarse con un mundo completamente nuevo, el de la producción de papel. En particular, su experiencia y su espíritu de inventor le llevaron a desarrollar un molino de pulpa de papel que permitió incrementar la productividad. Esto le abrió las puertas de la Fundación Escuela Taller de Bogotá, con la cual creó la alianza que se mantiene en la actualidad, en particular en El Taller, una empresa de la fundación que promueve emprendimientos asociados con sus programas de formación técnica. Sus creaciones son un reflejo de este camino diverso que ha seguido. Lo suyo no son los muebles convencionales. Sus piezas son pequeñas obras de arte y de mecánica. Unas veces porque sus juguetes de madera llevan por dentro sofisticados engranajes y en casi todas porque ‘lo mío son las maderas duras, esas que

la mayoría de artesanos de la madera no trabajan pero que a mí me gustan por lo densas y sobretodo porque permiten hacer lo que a los demás se les dificulta’. El papel artesanal se convirtió también en una fuente de experimentación y creación, la metalmecánica le dio las bases para desarrollar sus propios molinos de fibra para obtener la pulpa, y otras maquinas y herramientas que son necesarias en un taller de papel artesanal. Varios de estos talleres se han instalado en distintos sitios del país. ‘Explorar distintas materias primas, como el fique, la caña de azúcar, la piña, los claveles, etc. me han permitido desarrollar papeles muy especiales que se venden bien’ Al hacer su balance, Álvaro señala que ‘mi mejor socio ha sido mi hijo Álvaro porque me ha acompañado en los buenos tiempos y en los duros, es mi amigo, mi socio, me ha acompañado desde que se graduó de bachiller’. |

Para más información consulte:

www.escuelataller.org Álvaro López: alvaro.lopez@ eltallersas.com El Taller: www.eltallersas.com ¿CUÁL ES SU SIGUIENTE PASO?

57


Nuestro ecosistema de innovación social R

evista Innovación Social ha lanzado tres números a la fecha. Aunque la Revista es gratis, nosotros solicitamos información a nuestros lectores para conocerlos y servirlos mejor. A partir de las solicitudes que recibimos para enviar la Revista, hemos consolidado una base de lectores de los cuales tomamos una muestra para compartir aquí sobre sus perfiles. En esta página, el tamaño de las palabras denota la frecuencia de la palabra en las respuestas de los lectores.


Activos

Quienes están activamente tomando iniciativa y actuando directamente hacia un cambio social concreto y definido.

Selectas entidades del Gobierno que han mostrado inclinación por abordajes socialmente innovadores Empresas con misión o foco social Individuos o colectivos emprendiendo y/o innovando

Asociaciones de empresarios

Servimos a estos agentes a través de visibilizar innovación social existente, informar, inspirar con nuevas ideas y estudios de casos, exponer propuestas en el marco de los acontecimientos de actualidad en el país, ofrecer artículos críticos de opinión sobre la innovación social e incitar a tomar acción. Creemos que todos podemos ser Agentes de Cambio Social, desde emprendedores jóvenes o viejos, estudiantes, dirigentes políticos, empresarios, consumidores concientes, fundaciones y más. Damos bienvenida a diversos puntos de vista y fomentamos la multiplicación del discurso sobre cambio social en la ciudadanía. La Revista Innovación Social se distribuye gratuitamente entre cinco segmentos de lectores

Líderes de opinión

Nuestros Lectores

L

a Revista Innovación Social está dirigida a Agentes de Cambio Social.

Articuladores

Son aquellos que difunden tendencias y ofrecen ojo crítico a propuestas de la ciudadanía y Gobierno.

Son individuos o entidades que forjan nexos y colaboraciones entre agentes de cambio social.

Potenciales

Son quienes han mostrado un nivel de sensibilidad a la innovación social, o se encuentran en estado de exploración.

Periodístas y medios de comunicación Artistas y ‘trend-setters’ Altos funcionarios del Gobierno Nacional y local

Intereses de cooperación internacional por fomentar la innovación social en Colombia (privados o Gobierno) Directores de fundaciones y Gerentes de Responsabilidad Social Empresarial Centros de encuentro y articulación (privados y públicos) Directores y empelados de entidades sin ánimo de lucro Filántropos Consumidores conscientes Estudiantes de colegio y universitarios Comerciantes

Agentes de apoyo

Son individuos o entidades que brindan herramientas, apoyo económico, capacitación, canales de comercialización y cualquier soporte a las operaciones del agente de cambio social activo.

Inversionistas de impacto Fomentadores y dinamizadores Instituciones educativas formales y no-formales

¿CUÁL ES SU SIGUIENTE PASO?

59


La Construcción de la Ciudad que Soñamos

Javier Arteaga

C

uando se realizan estudios, análisis e investigaciones sobre el comportamiento de las ciudades, en su mayoría se parte de criterios humanísticos. Sin embargo, Geoffrey West lleva varias décadas aplicando valores físicos y matemáticos para encontrar patrones de comportamiento en el desarrollo de las urbes. Lastimosamente de la teoría de West, las ciudades pequeñas como San Juan de Pasto no salen bien libradas.

60

¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?

Una de las conclusiones más importantes del estudio de West redunda en que la capacidad para generar innovación, trabajo creativo, mayor investigación y emprendimiento es proporcional al tamaño de la ciudad y de su población. Es decir las grandes metrópolis, siempre serán más innovadoras que las pequeñas. Si bien no se tiene argumentos científicos para contrarrestar esta teoría, sí se puede decir que San Juan de Pasto intenta ir en contra

de los planteamientos de West, y su pretensión se basa en la capacidad de las personas y en sus necesidades. Cuando hace más de dos años se inauguró PastoLab, aún se desconocía el concepto de lo que era un Centro de Innovación Social. Incluso ahora, todavía no es claro el propósito de este espacio, pero como muchos sistemas emergentes, las personas no se preocupan por entender primero la teoría. Los pastusos han demostrado


con sus acciones y creatividad la manera de aportar a la construcción de ciudad a través de acciones, ideas, trabajo en equipo, vinculación de la academia y emprendimiento. Con la presencia de PastoLab en este corto tiempo se ha sentido un impacto sobre cómo crear, gestionar y ejecutar proyectos fuera de los sistemas tradicionales. Ningún proyecto creado desde este centro de innovación ha tenido apoyo estatal o privado. Todas las ideas han surgido de manera espontánea y se han desarrollado bajo un sistema de colaboración y co-creación. PastoLab ha funcionado como un lugar para el encuentro de jóvenes y personas que tienen proyectos o ideas que buscan generar siempre algo positivo para la sociedad Pastusa. Los espacios con los que cuenta este centro permiten la generación de ideas, la apropiación de las nuevas tecnologías y la conexión entre las personas.

La revolución de la alegría La ‘Revolución de la Alegría’ fue el primer esfuerzo realizado desde PastoLab. Este proyecto busca el rescate de la memoria patrimonial de pueblos olvidados de Colombia a través de la creación de eBooks escritos por niños de bajos recursos, los cuales serán publicados para ser descargados en tabletas digitales. La mayoría de proyectos que han surgido desde este espacio se han articulado con la academia. Estudiantes y docentes de distintas universidades de San Juan de Pasto han participado de la generación de propuestas de ciudad que han tenido un gran impacto en los últimos años. San Juan de Pasto se convirtió en la tercera ciudad en Colombia que realizó el reconocido evento internacional TEDx y la segunda en

el mundo que generó la jornada de acción ciudadana 100 en 1 día, eventos que fueron coordinados desde el Centro de Innovación PastoLab. De igual manera, los colegios públicos se han unido al Proyecto Mayéutica que tiene como objetivo fomentar la educación extracurricular con los mejores estudiantes de grado quinto de primaria. La creatividad de todo tipo se involucra de manera directa en proyectos como El Lamparazo que consiste en la realización de espontáneas reuniones que tratan temas que van desde el hobbie de coleccionar juguetes, hasta la educación digital del futuro. El último de los esfuerzos que ha surgido desde PastoLab, es Pasto Ilustrado, un magazine digital basado en la metodología de comunicación storytelling, que pretende compilar historias de ciudad contadas por los pastusos, ilustradas por gente talentosa de la región nariñense.

*La generación de una nueva ‘clase social’ a la que llamamos: clase social creativa, conformada por jóvenes, docentes y emprendedores que han permitido el desarrollo de los proyectos de una manera colaborativa. *El ‘sistema emergente’ de cómo nacen los proyectos, sin importar si se tiene una financiación asegurada o un apoyo estatal o privado. *La esperanza de sentir que a pesar de los gobiernos de turno o de las crisis financieras, los proyectos pueden surgir a través de la colaboración, el entusiasmo y la acción, todo con el objetivo de contribuir a construir una mejor ciudad. Proyectos que han surgido de este sistema emergente, como Pasto al Río, un organizado mercado de pulgas que se hace anualmente al borde del Río Pasto, Bicivilízate y Enbicíclate, grupos de personas que se toman

la ciudad en bicicleta, Happynight: noches completas dedicadas al diseño de aplicaciones móviles con el tema de la felicidad, Encarrilando, propuesta de movilidad para la ciudad, Los Fincholabs: fines de semana para aprender e innovar en diferentes temas y Sueños de Carnaval, un trabajo de proyección internacional de uno de los patrimonios culturales de la humanidad, el ‘Carnaval de Negros y Blancos de Pasto’. |

Para más información consulte: www.pastolab.com www.larevolucioncreativa.com www.ilusionesencarnaval.com www.pastoilustrado.com www.tedxpasto.com www.100en1diaPasto.com

Surgen entonces, importantes preguntas: ¿por qué éste espacio se ha convertido en referente de la creatividad en la ciudad de San Juan de Pasto?, ¿qué lo hace tan especial para la generación de ideas, proyectos y emprendimientos buscando la construcción del Pasto que soñamos? La respuesta puede estar en la metodología creada por el propio equipo de PastoLab, la cual está basada en el Design Thinking y que ha servido no sólo para la articulación de todos los proyectos, sino para que en los distintos programas de diseño de universidades de San Juan de Pasto, como la Universidad de Nariño y la Institución Universitaria CESMAG, se utilice como metodología para el desarrollo de proyectos de grado.

Como toda historia, PastoLab ha dejado varias enseñanzas ¿CUÁL ES SU SIGUIENTE PASO?

61


La Innovación al Servicio de la Paz Francisco Manrique

62

¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?


L

a solución a la historia de más de cincuenta años de violencia y de destrucción que hemos denominado “el conflicto colombiano”, requiere de mucha creatividad para encontrar caminos distintos a los que se han explorado en el pasado. No es una tarea fácil que nos espera a la generación de colombianos que no hemos conocido una realidad diferente durante tantos años. Dejar la historia del pasado para atreverse a mirar hacia adelante, además de imaginación, requiere de valor para arriesgarse a explorar nuevas opciones por parte de Santos y de los negociadores, pero también, de todos los colombianos. Para lograrlo, se necesita de mucha apertura, generosidad, empatía y una infinita capacidad de perdón por parte de toda la sociedad, para pasar este capítulo tan desafortunado de nuestra patria. Esa es la experiencia en otros conflictos alrededor del mundo.

Para el empresario ¿Estará listo para abrir sus puertas a los combatientes? Igualmente, hay una necesidad muy grande de capitalizar los aprendizajes de las experiencias pasadas. También, se necesita tener un gran pragmatismo de las dos partes para entender que, lograr la paz, es la opción menos costosa para todos. El ejemplo de Sur África nos demuestra el camino. En los procesos centroamericanos se cometieron errores que las Fuerzas Armadas no quieren repetir. Se vincularon ex combatientes al ejercito pero con muchos problemas de adaptación por ser dos culturas muy distintas. Se desmantelaron las Fuerzas Armadas (FA) y la Policía pero los grupos guerrilleros mutaron a bandas criminales como las Maras, sin

que quedara capacidad de respuesta contra el crimen organizado. Y se suspendieron operaciones permitiendo el fortalecimiento de los guerrilleros, pero al final, esto no fue un problema en la medida en que se firmaron los acuerdos de paz. Sin embargo, en el proceso de paz en Sur África, los antiguos guerrilleros del CNA se vincularon a las FA. Si hubo problemas iniciales de adaptación a la cultura castrense, pero estos fueron superados rápidamente. En ese país, el Ejercito sí redujo su tamaño en la medida en que se acabó la intervención en Angola y en el frente interno se llegó a un acuerdo final. Este es un ejemplo que debe ser estudiado con cuidado porque puede aportar luces de cómo abordar este punto tan delicado. Para el empresario surgen varias preguntas: ¿Estará listo para abrir sus puertas a los combatientes que han vivido toda su vida en el monte desarrollando acciones criminales que han generado tanta destrucción y perdida de vidas humanas? ¿Habrá la capacidad de generar soluciones creativas en este campo de manera colectiva por parte de este sector? En el caso de las FARC, caben varias preguntas: ¿Hasta donde los mandos medios y altos, hoy metidos hasta los cabellos en el negocio de la droga, estarán comprometidos con la decisión de terminar sus actividades? ¿Cómo se va a evitar que se repita el fenómeno de la formación de grupos criminales como los Urabeños y otros similares, conformados por miembros de las auto defensas supuestamente desmovilizadas por Uribe? Otra área de preocupación donde surgen preguntas claves, tiene relación a la postura de la extrema derecha liderada por Uribe y sus áulicos.

En el caso de las FARC ¿Hasta donde los mandos medios y altos hoy estarán comprometidos con la decisión de terminar sus actividades?

innovando en temas de inteligencia, tienen mucha más información sobre sus enemigos y lo han demostrado con golpes contundentes. Hoy las FARC están arrinconadas y sin mayor espacio político internacional. El negocio de la droga, que ha sido la savia que ha alimentado sus arcas de muerte, se ha venido reduciendo paulatinamente, si bien aun no está terminado. Y hoy Colombia está en un momento histórico muy distinto que el de hace doce años. Pero a pesar de todo lo anterior, el proceso va a requerir de una extraordinaria dosis de creatividad para superar las historias anteriores y ajustarse a las nuevas realidades. Recientemente, Humberto de La Calle, jefe negociador en la Habana por parte del Gobierno, le solicitaba a los empresarios: “más que nuevos puestos de trabajo, necesitamos creatividad e innovación”.

Ante un eventual éxito, otra área muy importante tiene que ver con la preparación de los diferentes actores de la sociedad para enfrentar la magnitud y las implicaciones del proceso de cambio que que se ha emprendido. El reto no será la firma. Este solo será el primer paso. Lo mas importante será la transición y sostenibilidad hacia el futuro del mismo proceso.

Personalmente no puedo estar más de acuerdo. Desde hace una año, propuse al Ministerio de Defensa, poner la política de la Innovación al servicio de la Paz en Colombia. Para desarrollar la propuesta, convencí a la firma IDEO de California, líder mundial en Design Thinking, para que preparara una propuesta para ayudar al proceso de paz en Colombia. Colaborar en la construcción de una nueva narrativa, diseñar cinco proyectos pilotos, y vincular a una red de Innovación Abierta, forman parte de la propuesta.

¿Cómo evitar que la inserción de los ex guerrilleros no se degenere en la matanza de sus miembros, como fue el caso de la Unión Patriótica, cuando se conformó para participar en el juego de la democracia? ¿Habrá en Colombia la capacidad de indignación que se tuvo en Sur África, cuando fue asesinado un dirigente de las juventudes negras por parte de un grupo de la derecha bóer opuesto al proceso?

Para contestar estos y otros muchos interrogantes que se han generado por la decisión arriesgada y valiente de Santos de meter al país en este proceso, hay varios aspectos que han cambiado con relación al Caguán de Pastrana del 99. El proceso que se ha iniciado está acotado desde el comienzo por unas reglas de juego definidas, y no se han hecho concesiones mayores antes de iniciar el mismo. Es evidente que las FA colombianas,

Estoy convencido necesitan nuevas aproximaciones, ideas y modelos. Es una apuesta de alto riesgo que estará sometida a pruebas muy duras. Vincular a personas con diversas perspectivas será clave. La generación de confianza deberá ser una prioridad del proceso. Todos estos aspectos son la esencia para que, un proceso innovador como el que se ha iniciado, sea exitoso. | ¿CUÁL ES SU SIGUIENTE PASO?

63


Radios comunitarias y participación juvenil en Santander La experiencia de Edward Quintero como agente de transformación social la emisora ya había trabajado con colectivos de niños, entonces se creó un colectivo juvenil. Se hizo la convocatoria, se reunieron15 o 20 jóvenes y se desarrolló una franja radial para motivar y realizar procesos de acompañamiento, que consistieron en enseñar a producir radio. Yo llegué en el 2008 a retomar ese proceso y ahí fue cuando decidimos hacer nuevas producciones radiales que nació Guanencity, que hablaba sobre políticas públicas de juventud. A mediados del 2009 yo quedo a cargo del colectivo. Ahí pensamos en hacer algo en formato ‘eduentretenimiento’. Comenzamos a hacer talleres, formaciones y ahí salió algo que se llama Con Razón y Corazón.

E

dward es un joven que lidera procesos de organización y movilización juvenil desde los 13 años en San Gil, Santander. Mediante el desarrollo de estrategias radiales de comunicación, y la articulación de diferentes actores e instituciones, genera transformaciones sociales a nivel local. Propuestas de jóvenes para jóvenes.

Edward, cuéntanos algo de tu experiencia con emisoras comunitarias Tengo 19 años. Cuando tenía 13 aplicamos a una convocatoria con el Ministerio de Cultura. Allí sacamos adelante un proyecto que se llamaba Radios Ciudadanas en la Emisora la Cometa (107.2). En el 2007, se decidió trabajar con jóvenes porque

64

¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?

Este es un programa de jóvenes para jóvenes acerca de salud sexual y reproductiva. Es una estrategia también para educar de una manera entretenida. Ese año trabajamos mediante la creación de una radionovela. Se apoyaron actividades que realizaban los hospitales, conseguimos los especialistas para hacer la radionovela y trabajar con más jóvenes. Ya estamos en el 2013 y van 4 temporadas de Con Razón y Corazón. En 2012 fue Con razón y corazón: la carrera de tu vida que tuvo que ver con ‘autos’. Baja autoestima, capacidad de autonomía, etc. Luego Con razón y corazón: un toque para tu vida, abordando temas de derechos sexuales y reproductivos entre tantos otros. Ahora en 2013 decidimos crear Con razón y corazón: tu decisión. Trata acerca de las decisiones que tomas, y el tipo de consecuencias que implica esta toma de decisión. Se hacen estos programas y posteriormente se llevan a colegios, se pone a los chicos a escuchar esa primera parte y que

ellos decidan cuál es la decisión que podría tomar el personaje. De esta manera ellos pueden decidir cuál es el final de la historia. Tenemos entonces una estrategia que articula jóvenes, colegios y distintos profesionales en este cuento de la comunicación, y en especial de la radio, que a la hora de ser producida no es muy costosa.

¿Cuál es el enfoque que está detrás de estos programas radiales? ¿Cómo se integra el eduentretenimiento allí? Con Razón y Corazón tiene una parte que es ficción, de radionovela. También tiene otra parte que es reflexiva, o vox populi que es donde los jóvenes opinan sobre determinado tema y donde se invita un especialista también para que aporte su punto de vista. En La Emisora la Cometa tuvimos la apuesta por trabajar el tema de economías solidarias, que ahora es un programa institucional de la región apoyado por el Banco Cooperativo Coopcentral. De allí sale un programa que se llama cooperando que todavía está al aire, igual que Con Razón y Corazón. Este programa visibiliza experiencias cooperativas, trabaja noticias sobre cooperativismo. En este caso ya no es sólo para jóvenes, sino para personas que les gusta mucho el tema del cooperativismo. Trabajamos también el tema ambiental, al que le apostamos mediante formatos de ficción.

Edward, cuéntanos algo acerca de la Red Cooperativa de medios de comunicación comunitarios de Santander Resander está haciendo un programa departamental prácticamente con las 33 emisoras que hay afiliadas, se está enviando quincenalmente (por asuntos de sostenimiento) un programa que se llama Magazín Solidario. Es sobre territorios cooperativos que estamos impulsando, y tiene que ver con que somos ‘cuna’ de cooperativismos aquí y toda esta región del sur de Santander. A partir de esta experiencia se crean tres colectivos en diferentes municipios de Santander con Resander. Uno en San Gil, otro en Villanueva y el tercero en el Valle de San José, municipios cercanos a San Gil.


Esto nos permitió poder articular jóvenes, con las emisoras y con la cooperativa en cada municipio, y a partir de allí, crear un nuevo proyecto que se llama Cultura Solidaria. Nosotros trabajamos con poco más de 60 jóvenes en cada municipio, apostándole al tema de formación en cooperativismo y producción radial. La idea es que con ellos se construya una red de reporteros solidarios y podamos también apoyar el fortalecimiento de esa red. El sostenimiento de Cultura Solidaria viene de un proceso de concertación con el Ministerio de Cultura para trabajar este año. La apuesta es mostrar que sí se pueden hacer muchas cosas chéveres para que el próximo año, tenga de nuevo financiación.

¿En qué consiste el enfoque de comunicación para la paz, que se encuentra trabajando Resander? Es por alianzas con Redepaz pensadas en buscar mediante la comunicación, estrategias que tengan que ver o favorezcan la paz y la democracia en nuestro departamento y nos permita mostrar también cómo esto de economías y territorios solidarios ha hecho que algunos municipios del departamento puedan tener índices más bajos de violencia. Por lo menos en el Sur de Santander se han generado muchas estrategias que han contribuido a la paz.

¿Qué tipo de reconocimiento o visibilización han tenido estas iniciativas y el tipo de trabajo que has adelantado?

¿Quieres tener la revista que hace la diferencia en la puerta de tu casa? Contesta estas preguntas, danos tus datos, recorta esta página y envíala a: Calle 69 No. 6-20 | Bogotá - Colombia

En la semana nacional de la juventud se hizo un reconocimiento a jóvenes voluntarios, de Jóvenes por Colombia y la ONU, por estar trabajando en diferentes acciones e iniciativas que tienden a articular jóvenes y a construir paz en sus territorios.

Nombre: _______________________________________

Yo clasifiqué en este premio y tuve la oportunidad de ganar en la categoría de Derechos Humanos. De este encuentro nació una idea de voluntariado juvenil para 2013 que en este momento se está desarrollando. Se trata de visibilizar que muchos entes nacionales y otras instituciones reconocen que trabajar con jóvenes ‘sí paga’, sí es interesante. Yo clasifiqué por lo que he venido trabajando con la Emisora la Cometa y con el Colectivo Juvenil Sin Frecuencia que es el premio nacional de voluntariado 2013. |

¿Cómo esperas que te sirva

¿A qué te dedicas? ___________________________________ ___________________________________________________

la Revista Innovación Social?___________________________ ___________________________________________________ _________________________________________________

Dirección de residencia: __________________________

Correo electrónico: ___________________________ Teléfono: ______________________________

También puedes escribirnos a quiero@revistainnovacionsocial.com o pásate por nuestra página www.revistainnovacionsocial.com y haz click en el link QUIERO

¿CUÁL ES SU SIGUIENTE PASO?

65


Gracias John Jairo por esta pregunta. Las dinámicas del trabajo han cambiado mucho con los desarrollo tecnológicos de los últimos tiempos. Me parece muy bien que hayan optado por fortalecerse como colectivo y sumar esfuerzos sin desgastarse por ahora en los aspectos jurídicos. Más adelante, según como se desarrolle su proyecto sabrán si vale la pena tener una forma jurídica y cuál es la que más les conviene. Por fortuna hoy en día es posible encontrar muchas herramientas que facilitan el trabajo en red y sin ninguna o muy baja inversión. Antes de señalar algunas de ellas, creo necesario destacar unos puntos.

Señores Revista Innovación Social Dr. Social Con un grupo de colegas estamos iniciando el desarrollo de un proyecto en la zona Caribe. Por lo pronto no tenemos aun una personería jurídica pues hemos decidido trabajar más como una red. Mientras algunos vivimos en Barranquilla, otros integrantes del colectivo están en diferentes poblaciones de la región. En este momento no tenemos recursos para invertir en equipos ni en aplicaciones. Nos podrían asesorar con algunas herramientas que podamos usar para facilitar nuestro trabajo? Cordial saludo, John Jairo Suárez 66

¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?

Las herramientas son importantes pero son aun MAS importantes las prácticas y los principios. Es fundamental que en su equipo se cree una cultura orientada hacia la colaboración, la cocreación y el compartir. Sin esto, pueden tener las mejores herramientas y muy poco lograrán. Suena fácil decir colaboración, la co-creación y compartir pero en realidad es un reto difícil pues venimos de una cultura de trabajo que opera exactamente en los parámetros opuestos: cada cual quiere tener en su computador copia de todo, cada cual quiere firmar sus documentos, no compartimos abiertamente lo que sabemos, etc. Así es que les invito a que como colectivo reflexionen sobre qué y cómo van a compartir, cuáles serán los principios que guiarán sus proyectos y actividades. Es un aprendizaje, comiencen a hacerlo y vayan ajustando por el camino. Van a descubrir que así ahorran costos, son más innovadores y efectivos y, muy importante, puede ser muy divertido. Estas son algunas de las herramientas gratuitas que sugiero:


Doodle: es una herramienta muy sencilla y práctica que les permite organizar su agenda y realizar pequeñas encuestas. Muy útil para equipos como el de ustedes que no están en un mismo lugar geográfico: www.doodle.com Wordpress: es una excelente plataforma para crear un blog o una página web básica. Tampoco tiene costo y ofrece muchas posibilidades de diseño y gadgets de ayuda para mejorar el sitio: www.wordpress.com Evernote: imagínese una cartelera gigante en la que se van colocando notas, copias de textos, ideas para proyectos, enlaces de páginas web, etc. Bueno eso es esta aplicación, una especie de cartelera que se guarda en la nube y que se puede acceder desde cualquier computador con conexión a internet. Y lo mejor, la cartelera se puede compartir con todos los del equipo: www.evernote.com SurveyMonkey: si necesitan hacer encuestas un poco más sofisticadas, entonces esta es la

opción. El plan gratuito es bastante bueno y si se quiere hacer algo un poco más sofisticado sus tarifas son razonables y no obligan a afiliaciones anuales, solo por el tiempo que uno requiera: www. surveymonkey.com Wikispaces: wiki es una tecnología que permite administrar bases de datos en la red. La plataforma más conocida con esta tecnología es Wikipedia, uno de los más ambiciosos e interesantes proyectos culturales de nuestros tiempos (www.wikipedia.org). Es posible crear su propio wiki en este sitio, con él pueden generar sus propias bases de datos de gente, lugares, botánica, música, lo que necesiten y la pueden actualizar y acceder todos desde distintos lugares: www.wikispaces.com.

CREEMOS QUE USTED TIENE LA RESPUESTA! !

Google docs: es una plataforma operada por Google que les permite crear y compartir documentos, hojas de cálculo, presentaciones, formatos y dibujos. Para acceder a ella requieren o bien una cuenta de correo de Gmail o bien crear una cuenta en Google con cualquier dirección de correo: www.gmail.com

Convertimos su conocimiento en un activo al alcance de todos los miembros de su organización. Desarrollamos su capacidad para capturar aprendizajes y transformarlos en herramientas para la acción.

WeTransfer: Si necesitan compartir archivos de gran tamaño, les sugiero que usen esta plataforma. Es gratuita, fácil de usar y muy eficiente: www.wetransfer. com Dvolver: una divertida plataforma para producir cortas animaciones que se pueden usar para invitar a reuniones, explicar proyectos, compartir ideas, en fin, lo que su imaginación dicte: www. dvolver.com Hay muchas más opciones, pero eso será tema de otra edición de la revista. |

www.sentidocomunasociados.com info@sentidocomunasociados.com

a s o c i a d o s


HERRAMIENTAS Y CONSEJOS

Estas recomendaciones son sugerencia de TIPTN para compartir y acercarnos hacia una vida sostenible y responsable.

HOGAR Y OCIO

www.tiptn.co Libros electrónicos Leer libros en la computadora.

COCINA Aceite de Cocina No verter por el desagüe el aceite de cocina ni las frituras, deséchelo correctamente. Este aceite alcanza las aguas residuales sin diluirse contaminando el subsuelo y produciendo reacciones químicas que causan deterioro y fugas en las tuberías. Es aconsejable dejar enfriar el aceite usado, envolverlo en el periódico y desecharlo en la basura. Alimentos y papel aluminio No envuelva la comida en papel aluminio. Para producir el papel aluminio se requiere mucha energía. Por lo tanto, usar el papel aluminio para empacar su comida no es amigable con el medio ambiente y además es un poco costoso. Por lo general el papel encerado es una buena alternativa para este propósito. Descongelar en agua Una forma de descongelar los alimentos relativamente rápido es usando agua. El agua es un buen conductor del calor y puede descongelar rápidamente sin necesidad de utilizar energía adicional. Además el agua utilizada en este procedimiento se puede reutilizar.

68

¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?

Con la tecnología existente, vale la pena leer los libros como e-books (o pdf) en la computadora. Esto tendrá un impacto mucho menor en el ambiente que comprar (y luego desechar) libros.

JARDÍN

Obsequios sin baterías No hacer regalos que requieran baterías para su funcionamiento.

Polillas Combatir las polillas con hierbas. Un control natural puede sustituir a un producto químico. Se toman flores como la lavanda, el abrótano, el asperillo, el tanaceto, el romero o el sauco, se secan y se ponen sobre una tela formando una almohada. El olor de las flores alejará las polillas. Verduras propias Plantar hortalizas y frutas en el jardín, terraza o balcón privado. Con el cultivo propio no sólo se evitan los productos químicos peligrosos, sino también la emisión de gases de efecto invernadero por el transporte de productos, sobre todo por las largas distancias que recorren los productos. Quema de malezas Eliminar la maleza con agua hirviendo. Si se vierte agua caliente sobre la maleza, las hojas se pondrán marrones y en poco tiempo la planta morirá. De esta manera, se elimina la producción de residuos tóxicos.

Los regalos para los niños a menudo usan baterías. Esto no es necesario teniendo en cuenta el impacto de las baterías en el ambiente. Visita a la biblioteca Tomar libros prestados de la biblioteca.

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

Los libros que se toman prestados de una biblioteca son también buenos. Al tomar libros en préstamo se contamina menos el ambiente que cuando se compra un libro nuevo.

Disposición de los CDs Desechar los CDs de manera adecuada, estos no hacen parte de la basura doméstica.

Laptop versus Desktop Trabajar con un computador portátil en lugar de uno de escritorio, siempre que sea posible.

Un CD está compuesto en un 90% de policarbonato, el cual puede ser reutilizado como materia prima para muchos productos médicos, en la industria automotriz y en la fabricación de computadores. Por favor, consulte los puntos de recopilación de CDs.

Un computador portátil necesita menos de la mitad de energía que consume un computador de escritorio. Además la producción y uso de los computadores portátiles tiene un menor impacto ambiental que los PC convencionales.


MODA, BELLEZA Y CUIDADO Bálsamo labial Aplicar miel como remedio para los labios resecos.

TECNOLOGÍA EN EL HOGAR Sanitarios “dual-flush” Para desechos líquidos, usar el botón economizador del sanitario con la tecnología “dual-flush”. Haciendo uso del botón economizador de los sanitarios con la tecnología “dual-flush” se ahorra agua valiosa.

Las vitaminas, minerales, proteínas y sustancias hidratantes contenidas en la miel, entran en las capas superiores de la piel y la rejuvenecen. La miel también tiene propiedades antiinflamatorias. Para que una aplicación en los labios tenga efecto, esta debe dejarse por lo menos 15 minutos antes de retirarla. No máquinas desechables No use maquinas de afeitar desechables. Las maquinas desechables generan una cantidad innecesaria de desechos.

Descarga con agua lluvia Usar el agua lluvia para las descargas del sanitario.

Disposición de medicamentos Deseche los medicamentos adecuadamente.

Mediante la instalación de un tanque para recolectar el agua lluvia, se puede evitar el uso de agua potable para bajar el sanitario.

Los medicamentos contienen sustancias nocivas. Por lo tanto, devuélvalos a la farmacia o llévelos a un punto de recolección.

FINANZAS

INMUEBLES

Documentos electrónicos Recibir facturas y documentos por correo electrónico.

Paredes blancas Pintar las paredes de blanco.

De esta manera no solamente se evita el consumo de papel sino también el transporte y consumo de combustible.

Las paredes brillantes aumentan los efectos de la luz. De esta manera la luz que se utilice puede ser de menor intensidad.

Correspondencia bancaria Informe a su banco que no desea recibir los extractos en papel.

Limpieza de sifones Limpiar mecánicamente los sifones obstruidos.

Los documentos enviados por el banco se acumulan en carpetas. En la actualidad esto no es necesario, teniendo en cuenta que la información también está disponible en internet (sucursal virtual).

Limpiar los sifones obstruidos con dispositivos mecánicos como la chupa de plástico, de esta manera se ahorra el uso de un agente químico de limpieza que contamina el medio ambiente y además es costoso.

El banco desde el computador Utilizar los servicios del banco por Internet.

Disposición del vidrio Desechar las vajillas, los vidrios de las ventanas y los espejos como residuos de la construcción.

A través de los servicios del banco por internet se puede ahorrar papel y por lo tanto agua, además de la energía y el transporte. Una transacción en línea utiliza 40% menos energía y evita los materiales usados en una transferencia bancaria regular en las oficinas del banco.

Distinguir la calidad del vidrio es importante a la hora de separarlos para reciclar debido a que las vajillas, el vidrio de las ventanas o los espejos tienen una composición distinta y por lo tanto un punto de fusión superior al de las botellas de vidrio. ¿CUÁL ES SU SIGUIENTE PASO?

69


CLASIFICADOS CINE RURAL

Cinético. Cine Rural Itinerante proyecta transformación y bienestar mediante la proyección de material audiovisual contundente. El cine genera una apertura de consciencia, y tiene el poder de causar cambios profundos e inmediatos. Cinético rueda por las veredas colombianas sembrando transformación, tejiendo comunidad e inspirando acción y creación. www.cinetico.co

COMPARTA FELICIDAD

HappieS es un movimiento social comprometido a crear un mundo más feliz. Investigan, comparten y materializan felicidad y bienestar en poblaciones vulnerables, escenarios urbanos, eventos, líderes, familias y equipos de trabajo. Si quieres más información y te interesa llevar tu felicidad al siguiente nivel para incrementar tu productividad y crear cambios positivos en tu sociedad. happiesnetwork@gmail.com www.happies.us.

VILLA PERMACULTURAL

Villa Permacultural MAHIA, ahora en construcción es un proyecto pionero de este tipo en Colombia. Antes de salir a ventas se han recibido solicitudes de reserva del 70% de las viviendas. Podrás conocer este proyecto totalmente construido a finales de 2014 a 400 mt de la vía panamericana a la altura de Silvania, Cundinamarca. Si deseas información para participar como socio o accionista en la creación de villas permaculturales. carlos@habitatvivo.com - rl@creaktividad.co

70

¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?

¿QUIERE CACAO?

ASOVICA es una asociación que agrupa a 300 cacaocultores de Victoria, Caldas, que ha contado con el apoyo de la Fundación ACESCO desde su creación en 2008. ASOVICA participó en el concurso de cacaos finos y de aroma promovido por SWISSCONTACT y SECO (Suiza). En este se ubicó entre los 10 mejores cacaos del país, compitiendo con más de 40 organizaciones. Así, ASOVICA se posiciona como oferente de cacao de gran calidad para Colombia y el mundo, y se fortalece para continuar la gestión de negocios de gran valor para sus asociados.

ABOGADOS VOLUNTARIOS

Somos una entidad sin ánimo de lucro, que busca contribuir con el acceso real a la justicia, garantizando a las personas y comunidades más vulnerables y a las organizaciones que los asisten y que sirven al interés público, la prestación de una asesoría jurídica de alta calidad, a través del trabajo voluntario de nuestra red de abogados. Con tu apoyo, podremos seguir construyendo proyectos que lleven justicia a miles de colombianos.

Cl 37 A 84 B-07 Medellín, COlombia Tel: (57) (4) 4129958

www.probono.org.co

microEMPLEOS

CONFERENCIAS PARA CREER

Cuando hay tanta información, lo escaso es la atención. Hace 15 años nació en Colombia una organización que captura la atención a través de las mejores conferencias y talleres del país en productividad, competitividad y asociatividad: Yo creo en Colombia. www.yocreoencolombia.com redes@yocreoencolombia.com Tel 257 9091 - Cel 316 469 5562 - 315 871 7207 Twitter: @yccpedro

¿Busca una solución frente al manejo de la información en papel que produce su empresa? EMPLEOMOBIL, le ofrece la solución a través de tareas de Digitación, Indexación y Transcripción de documentos con alto impacto social. EMPLEOMOBIL, la primera plataforma de microtareas y microempleos en Colombia. Apoyados por Pioneros de la Innovación Social, ANSPE, Compartamos con Colombia y Socialab.

HOTEL QUE TRANSFORMA

Síganos en @empleomobil www.unbouncepages.com/emobil/

La Juanita Finca Verde es una plataforma de transformación rural. Por medio de principios de permacultura generamos relaciones balanceadas con el entorno natural, social y cultural. Un Eco Hotel provee los recursos para diversos proyectos de transformación y educación en zonas rurales. Creamos relaciones de abundancia e intercambio con nuestros huéspedes. Sembramos y alimentamos con consciencia. www.lajuanitaguatavita.com


CLASIFICADOS CAMPAMENTO DE IMPACTO

PROPÓSITOS DE VIDA

Motto Dots inspira e incita a definir su propósito de vida empoderando a individuos, familias y comunidades a través del pensamiento positivo. Es una mezcla de diseño y tecnología que transmite sensaciones e instrumenta el cambio en todos. Porque cuando uno sabe lo que quiere en la vida, escribe su propio destino. Motto Dots se propone cambiar el mundo una persona a la vez con el inmenso valor de las cosas pequeñas.

BAKONGO es un campamento de verano que une a niños(as) en situación vulnerable con personas mayores de edad, quienes juntos se arriesgan a cambiar el mundo de una forma diferente y divertida. BAKONGO busca contribuir a la formación en valores y generación de oportunidades para niños(as) de bajos recursos. Además, buscamos que los participantes se conviertan en agentes de cambio y logren construir puentes entre ellos y los más necesitados. bakongo@recojo.net www.facebook.com/bakongo www.twitter.com/bakongo

RED DE JOVENES Corporación Red Colombiana de Jóvenes. RECOJO es una empresa social que busca fomentar la responsabilidad individual y el emprendimiento social, generando espacios de participación en los cuales las personas pueden aportar sus capacidades y talentos para realizar proyectos que contribuyan a generar un desarrollo sostenible en el país. Hemos desarrollado un modelo de empoderamiento social juvenil único en el mundo, que ejecutamos a través de 3 pasos: Inspirar, Comprometer y Apoyar. contactenos@recojo.net www.facebook.com/recojo www.twitter.com/recojo

SONRÍA

Conectando Sonrisas es una red social que pretende mantener vivas las sonrisas y el asombro en los colombianos, a través de actividades artísticas lleva sonrisas y momentos de alegría a todos los rincones del país. Trabajamos por satisfacer una necesidad básica de los seres humanos: sonreír. info@consonrisas.org www.facebook.com/consonrisas www.twitter.com/consonrisas

www.mottodots.com

AMPLIACIÓN DE CONCIENCIA

A veces uno necesita un lugar especial, mágico, lleno de significado y metáforas. La Minga es un Centro de Ampliación de Conciencia. Construimos comunidad y experiencias extraordinarias. Salón para 80 personas, 30 camas, restaurante de cocina consciente. E-mail: minga.yocreoencolombia.com Cel 314 492 0480 Facebook La Minga Casa Gestante

CUIDA TU CUERPO Productos orgánicos, artesanales www.aztralia.com

VOLUNTARIADO INTERCULTURAL INDÍGENA

Colectivo Talanquera 313 3811407 colectivotalanquera@gmail.com

CASAS PORTÁTILES

Finalmente una solución para vivir mejor adecuando mi casa o construyendo una nueva, sin que la inversión se quede anclada al terreno. Somos WoodMade, ganadores de Proyecta Colombia del Centro de Innovación Social. Desarrollamos soluciones adaptadas a las necesidades de familias con déficit de habitabilidad (en arriendo, zona de alto riesgo o casa propia) que mejoran su calidad de vida. WoodMade.com.co Tel: +57 (1) 8624920 gproyectos@woodmade.com.co

¿CUÁL ES SU SIGUIENTE PASO?

71


E

l presente artículo pretende hacer una breve presentación de la apuesta del País Vasco por la innovación y específicamente por la innovación social como elemento diferencial de su economía (estrategia de especialización inteligente) y de su modelo de sociedad. Para ello, contextualizará brevemente la realidad histórica, económica y social más reciente del País Vasco y la situará dentro del contexto europeo de apuesta por la innovación y la cohesión social. Finalmente, presentará los rasgos generales de una de las principales apuestas en este campo, la innovación sociosanitaria como elemento de sostenibilidad económica y social, especialmente a través de algunos de los proyectos que Ado2, como empresa consultora especializada en innovación social ha desarrollado para agentes líderes públicoprivados.

Empezando por el principio. Algunos rasgos del País Vasco.

Sebastián Sarasola Eduardo Díaz

E

l País Vasco es una región autónoma del norte de España fronteriza con Francia. Con una población de 2.200.000 habitantes, presenta unos rasgos sociopolíticos y socioeconómicos propios, basados en una identidad cultural y un idioma propios, así como un sistema de autogobierno y recaudación fiscal específicos. Su modelo económico se orienta principalmente a los servicios y a la industria de producción de bienes de alto valor añadido (automoción, máquina herramienta, bio/nanotecnología, telecomunicaciones o energía). A pesar de que algunas de las principales compañías transnacionales españolas tienen su origen y sede en nuestra comunidad http:// bit.ly/1dLLOT9 el tejido productivo está muy atomizado y compuesto principalmente por PyMEs y MicroPyMEs. El País Vasco pesenta una inversión en I+D+i por encima de la media europea y con un PIB per cápita y unos niveles de renta también por encima de la media de la UE27.

72

¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?

La apuesta vasca por la innovación. Un reposicionamiento estratégico tras la reconversión de los años 80 del pasado siglo.

L

a sociedad vasca en los años ochenta del pasado siglo sufrió una de las reconversiones industriales más importantes de toda Europa, ya que la mayor parte de la industria pesada (siderurgia, acero y astilleros) fue desmantelada en menos de una década, sumiendo a la región en unos índices de desempleo superiores en algunos casos al 25%.

Como apuesta de país y para reestablecer un modelo de crecimiento sostenible se hizo una apuesta por una sociedad basada en el conocimiento y la innovación, estableciendo agentes dinamizadores público-privados (como la SPRI http://bit.ly/1ghiULx o Innobasque http://bit.ly/1iwA4Ir) que lideraran este trascendental cambio. Desde los años noventa del pasado siglo (y a través de figuras como los Clústeres http://bit. ly/1nFemAH, los Centros de Innovación, los Parques Tecnológicos http://bit.ly/1enXiZW, las Agencias de Desarrollo http://bit.ly/1oIq8Jh o la Red Vasca de Ciencia y Tecnología) se ha ido implementando el modelo vasco de innovación, formando ya parte –en mayor o menor medida- del ADN de empresas, www.izaite.net/ administración pública y agentes sociales del Tercer Sector de nuestra sociedad. Después de veinte años, hemos comprobado que aquella apuesta estratégica fue un claro acierto. Por ejemplo, en 1975 el PIB del País Vasco era de 8.000 millones de euros, en 2005 (y con el mismo volumen poblacional) según la OECD ya ha sido de 58.000 millones de euros. Asimismo, mientras actualmente la tasa media de desempleo en España se mantiene estable en torno al 23-27% (dependiendo de las regiones) en el País Vasco no ha superado el 13%.

Dando un paso más. La innovación social como nuevo referente. Un cambio de paradigma para afrontar los desafíos del nuevo siglo.


E

l actual marco europeo de innovación (referencial para todas las regiones y países de Europa) se basa en dos marcos normativos y de financiación: la Política Europea de Cohesión 2014-2020 y la Estrategia Europa 2020. A nivel más macro y normativo, la Política Europea de Cohesión 2014-2020 tiene por objetivo el fomento de estrategias propias de innovación nacionales y regionales para la especialización inteligente. Para ello, apuesta por el desarrollo de agendas integradas de transformación económica territorial, centradas en las prioridades, retos y necesidades clave del país o región para el desarrollo basado en el conocimiento, aprovechando los puntos fuertes, ventajas competitivas y potencial de excelencia de cada país o región. A un nivel más operativo y de financiación, la Estrategia Europa 2020 busca convertir a Europa en la referencia mundial en crecimiento sostenible, inteligente e inclusivo. Para la consecución de este objetivo, se han diseñado grandes bloques de trabajo (o iniciativas enseña), que a modo

de líneas estratégicas permiten a la Comisión Europea articular políticas concretas en materia de inclusión social, innovación, emprendizaje y sociedad del conocimiento. Algunos de los objetivos genéricos del Horizonte 2020 son obtener un 75% de empleo en el rango 20-64 años, conseguir una media del 3% del PIB destinado a I+D+i, reducir un 20% las emisiones de gas invernadero, incrementar un 20% la eficiencia energética o sacar de la pobreza o riesgo de exclusión social a 20 millones de europeos. El País Vasco ha apostado claramente por la innovación social como estrategia de especialización inteligente. El apoyo de catalizadores como Innobasque y la participación generalizada de toda la sociedad está convirtiéndonos en un referente europeo en esta materia. Por ejemplo, la Comisión Europea ha considerado tres experiencias vascas como Buenas Prácticas en su Guía de Innovación Social http://bit.ly/1enYSuO.

La Innovación Social en el País Vasco. Nuevos retos

para esta década. El papel de la tecnología social en el desarrollo del ámbito sociosanitario.

E

l País Vasco es una de las zonas del mundo con tasas de natalidad más bajas, lo que amenaza a medio plazo la sostenibilidad de su modelo de bienestar. Por ello, afronta desafíos específicos en materia sociosanitaria. Dentro de las distintas líneas de trabajo aprobadas a nivel europeo en materia de innovación social, el País Vasco ha hecho una apuesta estratégica por la innovación sociosanitaria, consciente de sus posibilidades tanto socioeconómicas (para el desarrollo de proyectos empresariales y de empleo) como de sostenibilidad de la cohesión social y de nuestro sistema de bienestar social. En un primer paso para identificar, ordenar y priorizar las actuaciones públicas en este campo, Ado2 http://ado2.es/ ha desarrollado el proceso participativo para el diseño y construcción de la Agenda de Innovación Sociosanitaria de Etorbizi, la Fundación Vasca para la Innovación

Sociosanitaria www.etorbizi.net/ (liderada por el Departamento de Sanidad y el de Asuntos Sociales del Gobierno Vasco) Este proceso ha servido para generar una red de relaciones de trabajo y conocimiento de 55 agentes sociosanitarios del País Vasco, de carácter público, privado y entidades del tercer sector sin ánimo de lucro de cara a la identificación y priorización de acciones para la prevención y atención de situaciones derivadas del envejecimiento, las enfermedades crónicas, la discapacidad o la dependencia. Bajo este paraguas, los próximos años una amplia nómina de proyectos piloto, liderados por consorcios públicoprivados trabajarán por dar respuesta a las necesidades sociosanitarias y a la vez convertir al País Vasco en un polo empresarial y laboral en este campo, en muchos casos a través de la aplicación de nuevas tecnologías para la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía (tecnología social).

¿CUÁL ES SU SIGUIENTE PASO?

73


A

demás de este proceso marco, Ado2, como consultora especializada en procesos de innovación social también ha diseñado, dinamizado e implementado algunas de las a actuaciones concretas de carácter sociosanitario más relevantes y especialmente relativas al desarrollo de tecnología social, uno de los principales activos de innovación sociosanitaria, ya que tiene capacidad directa e inmediata para mejorar la vida de las personas usuarias.

Auzolan Senior. http://bit.ly/1fRKtfL

Liderado por Fundación Orue, Auzolan Senior es un proyecto para atender a personas mayores en viviendas rurales a través de su Televisión (mediante sistemas de telealarma, videoalarma, control de la medicación, gimnasia, conversación, etc), retrasando su residencialización, de forma que no solamente se aumenta su calidad de vida sino que se reduce el Gasto Público.

74

¿EN DÓNDE ESTÁ DEJANDO IMPACTO?

Fomento de la autonomía de personas con trastorno del espectro autista.

Liderado por la Asociación de Autismo de Bizkaia www.apnabi.org/ Se trata de una vivienda piloto de fomento de la vida autónoma que busca, mediante el uso de tecnología domótica permitir una vida más autónoma de las personas con autismo que residen en ella, incluyendo huellas dactilares para apertura de puertas, programación de electrodomésticos mediante tablets, etc.

Mejora de la rehabilitación en enfermedades neurodegenerativas. Liderado por la Fundación de Esclerosis Múltiple www.emfundazioa.org/

Consiste en la creación de una sala de rehabilitación para personas con este tipo de esclerosis a través de videojuegos basados en tecnología Kinect de Microsoft, que permite realizar estas terapias de movimientos repetitivos de forma mucho más amena y efectiva.

A través de la red BBK Innova Sarea http://bit.ly/1luhWfI (Red de Proyectos de Innovación Social de la Obra Social de BBK http://bit.ly/OhaEk6), Ado2 acompaña en el diseño, coordina y comunica a la sociedad proyectos piloto de mejora de la calidad de vida de personas mayores y/o con alguna discapacidad o dependencia, que además contribuyen a generar empleo de alta calidad en empresas locales que diseñan y testan la tecnología.

Centro de Innovación en eHealth BBK. www.eicbbk.org/

Liderado por la Fundación Síndrome de Dravet www.dravetfoundation.eu/ Es un centro de prueba de nuevas tecnologías aplicadas a enfermedades raras, como el Síndrome de Dravet. Entre otros proyectos, se está diseñando una App para Smartphones que permita una rápida y más efectiva atención en Urgencias para este tipo de enfermedades o el desarrollo de sistemas de detección de convulsiones mediante tecnología Kinect.


ÂżQuĂŠ quiere inventarse? Somos un grupo de emprendedores sociales que diseĂąa soluciones a la medida por medio de espacios, experimentos o encuentros, buscando cambiar la forma de relacionarnos y generando un impacto social.

Brindamos Soluciones Diferentes.

laboratorio@revistainnovacionsocial.com


“CREAMOS Y DONAMOS BIBLIOTECAS COMUNITARIAS SACADAS DE LA BASURA” Hace 8 años creamos la primera biblioteca comunitaria con libros que encontramos en los recorridos del camión de basura que manejo.

Hoy son más de 6 las comunidades que tienen su propia biblioteca con más de 1000 ejemplares cada una, gracias a las donaciones de libros que recibimos y seguimos recogiendo en la ruta de la basura. Queremos continuar fomentando la lectura, la escritura, la formación intelectual y cultural en poblaciones vulnerables y usted puede ser parte de esta cruzada para crear la red de bibliotecas populares con más impacto del mundo. Haga parte del proyecto que promueve la sana convivencia, el desarrollo intelectual, creatividad y seguridad de los niños..

¿Cómo puede unirse? • Donando libros nuevos o usados • Donando 1 caminoneta para la recolección y distribución de libros • Donando dinero para el montaje y funcionamiento de 1 bodega Fundación la fuerza de las palabras Banco Caja Social Cuenta ahorros No 23011353466

José Alberto Gutiérrez Fundador

Calle 47 a sur N 8 a 43 este Barrio Nueva Gloria Tel: 3718292 Cel: 3132867352 fundador@lafuerzadelaspalabras.com Facebook: el señor de los libros www.lafuerzadelaspalabras.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.