Revista San Andrés Mayo-Junio 2008

Page 1



EDITORIAL

¿Presbiterio?

Q

uiero agradecerles el honor que me han dado al designarme moderador del presbiterio durante los dos últimos años. He intentado cumplir con compromiso y amor esta tarea. Ha sido una experiencia interesante que me ha llevado a amar aún más a esta iglesia, a este cuerpo que llamamos Presbiterio San Andrés. Suele ocurrir que la palabra presbiterio represente algo enigmático. Es algo que está, pero no se sabe bien dónde ni para qué; tal vez suena a procedimientos, asuntos administrativos, etc. Intentaré en este breve espacio arrojar un poco de claridad. El Presbiterio es una expresión corporal de la iglesia, es el conjunto de las congregaciones presbiterianas de una región. Por eso, los ministros somos miembros y pastores del presbiterio sirviendo en tal o cual congregación. En nuestro caso tenemos un solo presbiterio en la Argentina. Cuando se habla de reuniones de presbiterio se refiere a una de las cuatro reuniones anuales en las que se tratan temas relativos a la denominación, en la que participan los pastores del presbiterio (Presbíteros Maestros) y una proporción de ancianos (Presbíteros Gobernantes), es decir (Dos PG por cada PM) representando a las congregaciones. Entonces surge la pregunta ¿para qué está el presbiterio? ¿qué hace? A continuación puede leerse un extracto del Libro de Gobierno, que es una suerte de estatuto eclesiástico con el que nos movemos —cito lo esencial por cuestión de espacio—. Puede descargarse completo de la página de Internet del Presbiterio: ‘Con relación al mantenimiento de la supervisión espiritual de las iglesias dentro de sus

límites, el Presbiterio tiene las siguientes obligaciones y poderes: A. Examinar a los Ministros y Candidatos, recibir y dimitir Ministros y Candidatos, pasar Ministros miembros a retiro o estado de inactividad, y tomar acciones disciplinarias de acuerdo con el Libro de Disciplina. Tendrá poder para ordenar e instalar, para disolver relaciones pastorales, aprobar llamados y conceder permiso para trabajar fuera de los límites del Presbiterio… B. Para decidir casos judiciales presentados ante él de acuerdo con el Libro de Disciplina. C. Asumir la revisión y control de las Sesiones de las Iglesias por medio de una revisión anual de las actas, devolver para reconsideración lo que pudiera ser contrario a la Constitución, y ver que se cumplan todos los mandatos legales. D. Velar por la paz y unidad dentro de las congregaciones en particular, investigar sobre la eficacia del ministerio y, cuando sea necesario, disolver la relación activa de los Presbíteros Gobernantes y Diáconos, como también la relación pastoral, una vez que se hayan seguido los procedimientos apropiados. E. Establecer, disolver, dividir, unir, recibir y dimitir iglesias. Además, controlar la ubicación o reubicación de iglesias, y tomar bajo su supervisión a iglesias sin pastores. F. Alentar el evangelismo y renovación

El Presbiterio es una expresión corporal de la iglesia. ///

dentro de sus límites, como primera prioridad. G. Alentar a las iglesias en particular en su ministerio de compasión, y proporcionar oportunidades para un ministerio más amplio al nivel del Presbiterio. H. Organizarse como lo crea mejor para la propagación del Evangelio, la extensión del Reino y la edificación de la gente. Tendrá un Comité Ministerial… I. Proporcionar servicios a las iglesias en particular dentro de sus límites, ofrecer estímulo, capacitación y otras ayudas (…) para que las congregaciones en particular puedan ser eficaces…’ Como habrán visto, la función del Presbiterio es espiritual. El presbiterio no es un algo que está por arriba de nosotros, no es un paraguas legal, no es un ente en sí mismo, no es una fuente de subsidios ministeriales ni el consorcio de San Andrés. El Presbiterio es un cuerpo eclesiástico. Somos ‘una iglesia’ que realiza su ministerio reunida en congregaciones.

Cristian Pesce.

Moderador del Presbiterio San Andrés. MAYO - JUNIO 2008 / 3


Estudio sobre los orígenes y propósitos.

El evangelio según

San Marcos

Rev. J. M. Wilson D.D.

Revista ‘La Reforma’, mayo de 1913.

E

s mi intención el poner de manifiesto su origen, propósito, características y contenido, de tal manera que aumente nuestro interés en él y, desde luego, nuestra comprensión del mismo, y de Cristo tal como está Él manifestado y así, por este medio aumentar nuestra fe y nuestro celo. Casi no sería necesario añadir que este estudio es muy ligero e imperfecto, porque un tema tal requiere tomos, no un mero artículo, para hacerle justicia. Este escrito no es para los estudiosos eruditos, sino para los que desean

4 / IGLESIA PRESBITERIANA SAN ANDRÉS

aprender algo de lo que los eruditos piensan… si están dispuestos a pensar seriamente ellos mismos.

Un pequeño libro

Unos treinta años después de la crucifixión de Cristo, es decir, alrededor del año 63 d.C., y con toda seguridad antes del año 70, fue escrito un pequeño libro que, a la sazón, no tenía paralelo ni precedente en toda la literatura. Fue una nueva especie, un nuevo género. Su importancia fue tan apreciada tan prontamente, que otros dos libros fueron escritos dentro de un término de pocos años después, dentro de las

mismas líneas, y sobre el mismo inspirante tema; pero este libro se destaca como único, por haber sido —con toda probabilidad— el primero de su clase. Es el libro que conocemos como ‘El Evangelio según San Marcos’. Su objeto fue conservar para el mundo algún cuadro o descripción gráfica de Jesucristo, tal como sus discípulos lo recordaban; un cuadro de Él como era en vida, cómo hablaba, enseñaba, trabajaba, murió y se levantó otra vez; relatar la narración de su vida en los días de su carne, sin notas ni comentarios. En menos de veinte años los otros


ARTÍCULO dos libros, a los cuales hice referencia, fueron escritos –los Evangelios según San Mateo y San Lucas —en una escala algo mayor, e incorporando en sí casi todo el conjunto de esta obra de San Marcos, y agregando otras consideraciones. ¡De tan grande inspiración y tan preciosa había llegado a ser ya esta obra de san Marcos, como un bosquejo de Jesucristo! Después de casi otros veinte años, este mismo libro inspiró al último sobreviviente de los apóstoles para escribir o dictar sus propias memorias de Cristo, para con ellas suplementar a la vez los bien conocidos Evangelios ya existentes, y para dar también una interpretación de esa vida. El Evangelio según San Marcos es, pues, el padre de los otros tres que conocemos, y posiblemente también de otros que han perecido probablemente porque contuvieron poco o nada de

abarcarlo; no existe nada en nuestra experiencia con qué compararlo. Existía, en verdad, paz dentro del imperio, la pax romana; y había justicia romana, gobierno romano, en todas partes. El comercio seguía su desarrollo; las escuelas y las universidades florecían; se escribían libros; se sostenían los templos de los viejos dioses de Roma y de Grecia; y lado a lado con ellos existían toda clase de cultos y misterios extraños de dioses egipcios, frigios y orientales. En asuntos de religión las masas del pueblo estaban desorientadas. Sus varios sistemas de fe y modos de culto habían sido deshechos y desacreditados, y habían llegado a hacerse supersticiosos y degradados. Dos religiones mantenían su soberanía, y se destacaban entre el diluvio que las rodeaba, y atraían a las almas más nobles y sensitivas: la fe de los judíos y la fe de los

Un mensaje cautivante

El Maestro de ellos, a quien los discípulos predicaban, no había escrito una sola palabra; casi no había traspasado los límites estrechos de su propia pequeña patria; no había hecho ningunos conversos distinguidos; no había dado ningunos mandamientos precisos; no había dejado ningún credo. ¿Cuál fue el mensaje que esos discípulos —muchos de los cuales nunca habían visto a nuestro Señor— llevaron de ciudad a ciudad, un mensaje que en todas partes reunía pequeños grupos de almas amorosas y sensitivas para escucharlo, y para dar gracias a Dios por aquella predicación que les transformaba en un tipo nuevo y nunca conocido, de hombres y mujeres? ¿Cuál fue este primer inspirador mensaje evangélico, que volaba por el mundo por palabras verbales mucho antes de existir un solo evangelio escri-

¿Cuál fue este primer inspirador mensaje evangélico, que volaba por el mundo por palabras verbales mucho antes de existir un solo evangelio escrito? /// un valor independiente. Treinta o más años habían pasado desde que Jesucristo había sido visto en la Tierra; treinta años durante los cuales —inadvertido todo por los estadistas, los filósofos y los historiadores del gran Imperio Romano— un nuevo pensamiento, una nueva vida habían comenzado a trabajar y obrar secretamente en todo el imperio; y el imperio incluía casi todo el mundo conocido.

El cuadro de la época

Lo que fue ese viejo mundo romano, en esos días cuando Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón fueron sucesivamente emperadores de Roma, podemos nosotros, débilmente imaginar. Los historiadores y conferencistas modernos han procurado reconstruir el cuadro de esa época; pero la mayoría de nosotros no alcanzamos a

estoicos. Pero la fuerte fe religiosa de los judíos fue por mucho demasiadamente exclusiva, demasiada nacional, demasiada intensamente provincial para ganar al mundo de Grecia y de Roma. Y la noble fe ética de los estoicos, con su casi cruel falta de compasión y su desdén, con su idea de soportar el sufrimiento y su alta filosofía, podía solo ser la fe de una pequeña minoría. En todo este vuelco de religiones penetraron los discípulos de Jesús con un nuevo mensaje. Fue esa una edad de libre intercomunicación entre las naciones; una época de viajes, una época de conferencias y de hablar públicamente al aire libre. Dentro de unos pocos años se hablaba en todas partes de ese mensaje, desde Antioquía hasta Roma, y desde Macedonia y Pontus hasta Cirene y Egipto.

to? Ese es el gran problema de la edad apostólica. El libro de Los Hechos de los Apóstoles nos dice algo de él: fue un mensaje de una nueva vida; de un nuevo don, de una grande esperanza. Pero ese libro no revela del todo el secreto. Quizás nos acercamos un poco más al hecho en la lectura de las primeras epístolas, las cartas a los primeros discípulos, escritas —debemos MAYO - JUNIO 2008 / 5


SAN MARCOS recordarlo— mucho antes que fueran escritos los Evangelios. De esas cartas aprendemos inequívocamente que el mensaje que cautivó de manera tan admirable todas las clases de gentes, de distintos rangos, de diferentes países, de distintas variedades de fe, o gente sin fe alguna, fue alguna nueva potencia en la vida: una nueva vida; ‘una nueva Zoé’ la llamaban ellos: un nuevo motivo. Las palabras no alcanzaban a describirla; seguramente no fue meramente un nuevo sistema ético: no fue una filosofía más entre muchas; sino que fue una esperanza de una resurrección a una vida divina, un impulso a una vida santa, activa, amorosa sobre la Tierra; un espíritu ardiente de fraternidad y de ayuda mutua; una combinación de humildad y de respeto de sí mismo que surgía de un nuevo y recién nacido sentido del amor de Dios y de nuestra proximidad a Él en Cristo, quien era a la vez el Hijo de Dios, y con igual claridad era el hermano del hombre. Fue como una repentina irrupción de luz y calor de sol; decían ellos que era gracia, un don, el don de Dios; toda la vida seguía siendo como fue antes

y, no obstante, era del todo diferente. Todo aspecto de la vida, personal, social, religioso, todo problema intelectual que el multiforme pensamiento de ese período presenta, todo tuvo que ser reconsiderado en la nueva luz de ese mensaje de gracia. Todo esto podemos verlo en las primeras epístolas, a saber, las dirigidas a los Tesalonicenses, Corintios, Gálatas y Romanos, cuando las leemos juntamente con algún conocimiento de lo que habían sido los hombres a quienes fueron escritas. Es del todo claro y evidente que había aparecido una nueva y potente fuerza en el mundo. No fue alguna autoridad, la promulgación de alguna nueva ley; era una fuente interior de luz y de vida, a la cual se apelaba, y que tenía que ponerse en conflicto, o tenía que armonizar con los modos corrientes de acción, de pensamiento y de tradición. Aquellos quienes están henchidos por algún gran entusiasmo, quienes son movidos por el Espíritu de Dios, raramente pueden dar cuenta lógicamente de sí mismos. Ni aún Pablo, maestro como fue de la erudición y la

relato de la vida y las palabras de Jesús, aunque estas se relataban. Aún cuando habrían decidido una controversia, no apelan con frecuencia a sus dichos. No fue Cristo según la carne, nuestro familiar Jesús de Nazaret, nuestro Jesús de los Evangelios a quien ellos predicaban, sino incidentalmente: fue el resucitado, el ascendido, el omnipresente Cristo, que moraba dentro de la vida de sus discípulos, de quien ellos hablaban, el Cristo en el corazón; alguna identificación mística de este Cristo glorificado con el creyente; algo indescriptible en las palabras de la experiencia común; algo que transciende toda definición. Pero fue un hecho claro y evidente. Fue una demostración del Espíritu y de poder. El nuevo poder fue inmenso, y trajo al mundo luz y esperanza, además de poder. Hizo nuevas todas las cosas. Transformó la vida de los hombres. Vinculó a los creyentes; elegidos del mundo, en sociedades —iglesias, como fueron llamadas—. Su poder dependía de una comunión directa con lo divino. Fue esa una fe que los hacía superiores al mundo; su ciudadanía estaba en

Este Evangelio lleva en todas sus partes las señales de un conocimiento minucioso que viene de la observación personal, o del contacto personal con un testigo ocular./// palabra humana, pudo hacerlo: ni tenemos evidencia alguna para demostrar en forma adecuada cómo él, otros, presentaban esta nueva fuerza en su predicación y evocaban la respuesta de los corazones de los demás. Pero el mensaje fue, sin cuestión alguna, inseparable de la presentación de Cristo: Cristo el enseñador, pero también Cristo crucificado, Cristo resucitado, Cristo viviendo en ellos, Cristo quien pronto regresaría, Cristo el heraldo de un nuevo mundo. Fue algo muy distinto del mero

6 / IGLESIA PRESBITERIANA SAN ANDRÉS

el cielo. Por esa relación, estaban prontos para afrontar la misma muerte. Y lo maravilloso fue que esta nueva y toda penetrante potencia, y luz, y vida y esperanza, vinieron innegablemente de uno, a quien ni uno en cada mil de ellos había visto, ni había oído hablar de Él en vida; de uno quien después de llevar la vida de un artesano galileo, había enseñado —así se decía— durante tres años en Judea y en Galilea, y luego había sido crucificado: Jesús de Nazaret. No debe causar asombro el que haya


ARTÍCULO surgido una demanda de memorias de Jesús de Nazaret. ¿Quién fue Él? ¿Qué dijo Él? ¿Qué hizo Él? Tratemos de obtener una narración consecutiva de su vida humana, de su muerte, de su resurrección, mientras viven algunos que lo recuerdan, quienes han visto su rostro y han escuchado sus palabras. La primera respuesta a esa demanda fue el Evangelio según San Marcos, escrito en primer lugar —según parece— para los cristianos en Roma y en el Occidente. Es solo cuando comenzamos a comprender por qué fue escrito, que podemos principiar a ver lo que realmente es y a apreciar su grandeza. Tal fue su origen. Veamos algo en cuanto al mismo san Marcos y en cuanto a las fuentes de su narración: la relación de san Marcos con Bernabé y su obra con san Pablo y san Pedro. Pero hay dos o tres puntos que se relacionan con las fuentes de su narración, que pueden ser menos familiares y que son sugestivos. Ciertas autoridades primitivas dicen que él fue el intérprete de san Pedro. Esto probablemente significa que san Pedro, predicando en Roma, y no conociendo el griego ni el latín, tuvo

personal con un testigo ocular. Revela una variedad extraordinaria de información, que ocurre incidentalmente, sobre muchos de los rasgos externos de la vida y de conocimiento local. Resiste el más severo examen. Demostrablemente descansa sobre la evidencia de alguien para quien esa región de Galilea y de Judea, y esa vida fue perfectamente familiar, y quien había sido testigo ocular de aquello que relata. Pero no es solo san Pedro cuyas memorias y predicación, hasta donde representan las palabras y la vida de Cristo, nos son dadas aquí en breve extracto, sino que tenemos también algunos de los recuerdos de san Marcos. Y esto es importante.

sábana sobre el cuerpo desnudo’ (Marcos 14:51), atraído a Jesús por amor y reverencia, y quizás por la curiosidad de un casi niño. Esa tradición apoya la creencia que la última cena tuvo lugar en su casa. Se deduce, pues, que san Marcos mismo estaba en la escena durante los grandes eventos de esa última semana, y que tuvo conocimiento personal con muchos que podrían relatar de primera mano sus propias memorias de Jesús. Se explica así el vívido detalle en particular de su relato de los procesos —o juicios— y la crucifixión. El mismo san Marcos tuvo ‘la memoria de ese rostro que nadie podía pintar’, y esa memoria lo inspiró.

La familia de Marcos

El valor de este evangelio

La madre de Marcos fue una María, miembro de la Iglesia en Jerusalén. Fue probablemente en su cenáculo que los hermanos se reunieron después de la ascensión. Los cenáculos de los Evangelios y de los Hechos de los Apóstoles son generalmente identificados por los escritores de mayor cautela. El Dr. Sanday, por ejemplo, cree que la casa de María y su hijo, en la cual tuvo lugar

No trataré de penetrar en otras fuentes de la narración; solo diré que los eruditos en general concuerdan en que san Marcos hizo uso de notas escritas, y quizás contemporáneas, cuando menos del gran discurso en el capítulo 13, y que tuvo evidencia independiente y de primera mano de los eventos en el tribunal de Herodes. Eso explica el relato de ese notable episodio de la

San Marcos por la perfecta simplicidad y objetividad de su narración, nos convence que la enseñanza de nuestro Señor y su vida sobre la Tierra, en el lenguaje humano. /// necesidad de uno que tradujera sus discursos en griego, y que empleó a Marcos para ese fin. La obra de Marcos fue originalmente titulada ‘Los recuerdos de Pedro’, es decir, los recuerdos de san Pedro acerca de los dichos y los hechos, no del uso que san Pedro hacía de ellos. Un examen interno sostiene este modo de ver. Este Evangelio lleva en todas sus partes, como lo demuestra un estudio detallado, las señales de un conocimiento minucioso que viene de la observación personal, o del contacto

la última cena, fue el lugar central de reunión de la Iglesia de Jerusalén durante toda la Edad Apostólica. Esa casa sobrevivió a la destrucción de Jerusalén. Aún se señala su sitio. Así, pues, se supone que san Marcos como hombre joven tiene que haber visto él mismo a nuestro Señor, y tiene que haberlo visto durante esos últimos inolvidables días de su vida terrenal. Existe una tradición fija, que san Marcos mismo fue el joven quien siguió a Jesús al Jardín y fuera del Jardín de Getsemaní ‘cubierto de una MAYO - JUNIO 2008 / 7


SAN MARCOS muerte de Juan . el Bautista. ¿Qué habría sido nuestro conocimiento de Cristo si solo hubiéramos tenido las epístolas, o solo los Hechos de los Apóstoles y las Epístolas? Cristo habría sido solo una figura nebulosa, mística, como Buda, hasta quien, rastreando, se haría remontar un gran movimiento y una gran fe… y eso sería todo. Leyendas eclesiásticas acerca de Él, tan descabelladas e indignas de confianza como las leyendas acerca de sus apóstoles, habrían oscurecido su memoria y habrían hecho imposible un conocimiento de Él. Los evangelios son el freno —o la restricción— permanente para la imaginación humana y para los desarrollos eclesiásticos. Sé levanta Él delante de nosotros, de pie, tal como vivió. Toda investigación crítica está fracasando en todo esfuerzo para hacer desaparecer su figura por medios racionalistas; el efecto de todo aquello

8 / IGLESIA PRESBITERIANA SAN ANDRÉS

es convencernos que las narraciones de su vida, contenidas en nuestros evangelios, son substancialmente verdaderas. Fue porque los discípulos conocieron a Jesús como humano, que estaban prontos para adorarlo como divino. ‘Sabían que su humanidad era real, completa y local, pero que su penetración, santidad, conocimiento de Dios y sabiduría eran verdaderamente divinos; llegaron a ellos involuntariamente, gradualmente, naturalmente a adorarlo como Dios, no a pesar de, sino por razón de su propia experiencia que tenían de Él como hombre’. Sin estos evangelios nunca habríamos sabido, casi nunca habríamos adivinado cómo se llegó a creer que Jesús fue el Hijo de Dios. Son ellos una fuente perpetua en la cual renovamos nuestra fe. San Marcos, en particular, por la perfecta simplicidad y objetividad de su narración, nos convence que la enseñanza de nuestro Señor y su vida

sobre la Tierra, son en sí la revelación de lo que es divino, en el lenguaje humano y en las acciones humanas de la época. Nos coloca en la posición de los primeros discípulos de Jesús. Lo vemos a Él por medio de los ojos de ellos. Todo el estudio investigador que se ha dedicado a los Evangelios, y todo aquello que, por remoto que sea, arroja alguna luz sobre ellos, ‘nos ha hecho realizar más plenamente que lo que, quizás, jamás se realizó antes, que nuestro Señor fue completamente hombre. Pero ha hecho que sea aún más necesario mirarlo como verdaderamente Dios, porque en y por medio de las formas de su vida terrena, Él ha dado la vida eterna al hombre’. Esta es una parte de la enorme deuda que debemos al Evangelio según San Marcos. ¿No comienza muy acertada y correctamente este Evangelio con las palabras: ‘Principio del Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios’?


HUMOR

Con cierto humor y alguna gracia.

El lenguaje inclusivo y la lengua inclusiva

H

ace ya unos años algunos teólogos y algunas teólogas han desarrollado para el bien de la comunidad la teología de género. Como parte de los estudios en cuestión, se ha buscado mejorar el lenguaje y la lengua, haciéndolo y haciéndola más inclusiva, inclusive. Mucho y mucha se ha discutido esta cuestión y este cuestionamiento. En cierto sentido y en cierta sentida, es justo y justa que utilicemos un lenguaje y una lengua que incluya a todo ser humano y ser humana, aunque definitivamente habrá que enfrentarse con ciertas complicaciones y ciertos conflictos. Por ejemplo, el entorno académico y la esfera académica deberán ampliar la cantidad y el monto de palabras a ser usada en una monografía o trabajo. También, estaremos en el aprieto y la necesidad de aprobar el lenguaje y la lengua de los y las adolescentes con su negativa y negación: en vez de recibir un ‘no’ como respuesta oficialmente reconoceremos el tan odiado y la tan odiada ‘na’ (palabra o término existente en el diccionario y la lista de palabras de la Real Academia Española o Instituto Español).

Los periódicos y las periódicas perderán mucho dinero y mucha plata al tener que aumentar el volumen y la cantidad de sus publicaciones y textos. Y ni hablar de la situación y el sitio en que nos encontraremos los cristianos y las cristianas… ya bastante grande es la Biblia y el Libro Sagrado para tener que ampliar su contenido y su contenida. Nos parecen adecuados todos los y las avances logrados y logradas por la teología de género, y admitimos que el rol femenino y la posición femenina dentro de la sociedad y el mundo es fundamental para que ningún género nadie ni Nadia se imponga sobre otros u otras. Sin embargo, creo que el valor y la importancia de la mujer y lo femenino podría pasar por un énfasis y una intensidad mayor en otros sentidos. Como hombre, les digo que estaría dispuesto (¿y dispuesta?) a que se apruebe por decreto

y por ordenanza que a partir de ahora el lenguaje genérico y las palabras genéricas sean las femeninas o los femeninos. Tal vez nos ahorraríamos problemas y problemáticas. Para concluir con un tono y una tonalidad de seriedad, comunico que todas las palabras utilizadas y los términos utilizados en este artículo o esta publicación son aceptadas y aceptados por la lengua española y el idioma español, aunque en ciertos lugares o ciertas frases no sean utilizados y utilizadas en forma correcta o procedimiento correcto, gramaticalmente hablando. Con sinceridad y siendo sincero, respeto profundamente a la mujer y lo femenino, amo a mi esposa (¿y esposo?) y le doy el lugar y la posición que se merece en todo ámbito y toda circunstancia de la vida y el vivir. Pero con este lenguaje inclusivo y lengua inclusiva me estoy volviendo loco (¿o loca?).

Guillermo Mac Kenzie. Pastor de Temperley.

MAYO - JUNIO 2008 / 9


¿Cómo respondemos desde la fe?

El problema ecoló

perspectiva Alberto F. Roldán.

Pastor de la CERC. Director de la revista Teología y Cultura www.teologos.com.ar

E

l problema de la ecología se ha agudizado sensiblemente en las últimas décadas. Desde un famoso informe del ‘Club de Roma’ que en los años 1970 advirtió de las condiciones de nuestro planeta, la situación se ha agravado en términos de: contaminación del aire, los ríos y los mares, destrucción de la capa de ozono, deforestación indiscriminada, emisión de gases y efecto invernadero que han provocado lo que se conoce como ‘calentamiento global’. ¿Tiene La Biblia algo que decirnos al respecto? ¿Cuál es la perspectiva reformada sobre el tema en cuestión? Por supuesto, es mucho lo que podemos decir al respecto. Sin embargo, en este breve artículo solo queremos destacar algunos aspectos clave. Por un lado, hablar de una creación deteriorada supone dos cosas: la

existencia de un Creador y la de una creación. No se puede postular, como por caso lo hace el biólogo Edward Wilson, que hay una creación a pesar de que no haya creador. Su reciente libro en castellano se titula, precisamente: ‘La creación: salvemos la vida de la tierra’. En una carta a un pastor amigo, Wilson le decía que en algún tiempo él también fue creyente. Pero ahora ya no cree en La Biblia ni en los milagros ni en muchas cosas que la religión cristiana proclama. Pero que, a pesar de ello, invitaba al pastor a unirse para salvar el planeta de su total destrucción. Poniéndonos en el imaginado lugar del pastor, uno le diría: —Pues bien, yo acepto su invitación. Pero voy a involucrarme en la salvación de la Tierra desde una óptica distinta a la suya. Efectivamente, los cristianos y cristianas y, sobre todo de tradición reformada, debemos involucrarnos para salvar al planeta. ¿Por qué? Pues porque


NOTA DE TAPA

gico en

reformada se trata de la creación de Dios, dada al ser humano para que la administre. Lamentablemente, el ser humano ha interpretado equívocamente el mandato: ‘Llenen la tierra y sométanla’ (Génesis 1:28b), al considerar ese sometimiento como una forma de explotación. Animado por filosofías como la de René Descartes que dividía sujeto/objeto, la naturaleza se convirtió en una mera cosa para explotar. En realidad, lo que Dios quería es que el ser humano fuese no un explotador de la Tierra sino un administrador de ella. La Tierra y sus frutos son de Dios y están dados por el Creador para el bien de toda la humanidad. La situación actual de la creación es fruto del pecado humano, de los ‘espinos y cardos’ que la tierra produciría a partir de ese pecado. Pero hay esperanza. Pablo dice que toda la creación hoy está sometida a inutilidad y corrupción a causa del que la sujetó en esperanza. Dios mismo,

La creación de Dios fue dada al ser humano para que la administre. ///

que ha pronunciado un juicio sobre su creación lo ha hecho de un modo no carente de esperanza. La esperanza de que un día toda su creación será liberada de la corrupción para experimentar la gloriosa liberación de todos los hijos e hijas de Dios. (Romanos 8:19 y ss.). Es altamente significativo que Juan Calvino comenzara su obra magna ‘Institutos’ con una reflexión sobre el conocimiento de Dios como creador. Ese dato sería ya una pauta para convencernos de la importancia del tema de la creación. Pero más allá de Calvino y la teología reformada, la misma Biblia pone énfasis en el tema, ya que ella comienza y cierra su narrativa con el tema de la creación: Génesis 1 y 2 y Apocalipsis 21 y 22 son como las ‘tapas’ en medio de las cuales está el texto de Dios. Una creación primigenia, sin pecado, luego todo el drama bíblico que muestra la creación afectada por la ‘caída’ y, finalmente, una nueva creación de cielos nuevos y Tierra nueva. La teología reformada no es fatalista, al punto de decirnos que no importa que las condiciones de nuestro planeta se hayan deteriorado, porque al fin y al cabo esperamos cielos nuevos y Tierra nueva. Es cierto que nuestra esperanza final consiste en ese nuevo mundo de Dios.

Pero este mundo también es de Dios, el Dios de la vida, el Dios que nos invita a reflexionar sobre su creación y a cuidarla a través de todos los medios a nuestro alcance. El teólogo reformado Jürgen Moltmann contrasta dos tipos de ética: ‘La ética agresiva del mundo moderno refleja la mentalidad del hombre no reconciliado y sus sueños nihilistas de omnipotencia. Una ética de la reconciliación, en cambio, está al servicio de la vida común de todas las criaturas [y tiene] un carácter defensivo y preservador de la vida’ (La justicia crea futuro, p. 98). Es esa ética reconciliadora la que los reformados y reformadas debemos encarnar hoy frente a la agresión sistemática a que está sometida la creación.

La situación actual de la creación es fruto del pecado humano, de los ‘espinos y cardos’ que la tierra produciría a partir de ese pecado. Pero hay esperanza.///


LA BIBLIA

¿La Biblia o el celular?

¿S

e imaginan qué pasaría si tratáramos a nuestra Biblia de la misma forma que tratamos a nuestro celular? ¿Y si siempre cargáramos nuestras Biblia en la cartera, en el maletín, el cinturón o en el bolsillo del traje? ¿Y si le diéramos una ojeada varias veces al día? ¿Y si nos volviéramos para buscarla cuando nos la olvidamos en casa o en la oficina? ¿Y sí la usáramos para enviar mensajes a nuestros amigos? ¿Y si la tratásemos como si no pudiéramos vivir sin ella? ¿Y si la diéramos de regalo a los chicos, para su seguridad y para estar comunicados con ellos? ¿Y si la lleváramos cuando viajamos, en caso de necesitarla como auxilio y ayuda? ¿Y si echáramos mano de ella en casos de emergencia?

Importante

Al contrario del celular, La Biblia no se queda sin señal. Podemos conectarnos con ella en cualquier lugar.

12 / IGLESIA PRESBITERIANA SAN ANDRÉS

No precisamos preocuparnos por la falta de crédito porque Jesús ya pagó la cuenta. Y lo mejor de todo: No se corta la comunicación, y la carga de batería es para toda la vida.

Teléfonos de emergencia

• Cuando estés triste: marca * Juan 14 • Cuando las personas hablen de ti: marca * Salmo 27 • Cuando estés nervioso: marca * Salmo 51 • Cuando estés preocupado: marca * Mateo 6:19-34 • Cuando estés en peligro: marca * Salmo 91 • Cuando te parezca que Dios está lejos: marca * Salmo 63 • Cuando tu fe precise ser fortalecida: marca * Hebreos 11 • Cuando estés solitario y con miedo: marca * Salmo 23 • Cuando estés duro y crítico: marca * 1 Corintios 13 • Cuando te sientas triste y solo: marca * Romanos 8:31-39

• Cuando desees paz y descanso: marca * Mateo 11:25-30 • Cuando el mundo te parezca más grande que Dios: marca * Salmo 90 • Para saber el secreto de la felicidad: marca * Colosenses 3:12-17 ¡Espero que lo disfruten y no dejen de usarlo! Tomado de Internet.


LA BIBLIA

Bajo el poncho de

Mamerto Menapace. Salmos criollos.

Salmo 91 Bajo el poncho de Dios Padre y a su sombra vivirás, si le decís con verdá: ‘Vos sos mi fortín seguro que me libras del apuro, del malón y mortandá.’ Como ñandú al charabón te protege con sus alas, no te asusta la luz mala ni la flecha con veneno ni la viruela sin freno que a los ranchos se refala.

Como el carancho vigila el degüello del ganado, así mirarás confiado la final de los impíos, pues dijiste ‘Señor mío’, y el Él solo has esperado.

Aunque caigan a tu lado una multitud tamaña como en la zafra las cañas bajo el golpe del machete, a vos no te harán ni un siete: ¡que su lealtá te acompaña!

El viento de la desgracia no volará tu tapera pues su ángel es bandera que te guía en al camino, y no dejará que el destino te quiebre en las vizcacheras.

Dios

Pisarás la yarará, el puma no te hará nada; lo llevarás en la armada como se lleva una oveja. ¡Que el Señor oye las quejas y ampara al alma confiada! ‘Me llamará y Yo lo oiré, y en medio del entrevero yo me le haré su aparcero pa darle vida y coraje: pa que quede ante el gauchaje brillando como lucero.’

Corporación del Cementerio Britanico Cementerio de la Chacarita y Cementerio Jardín en Pablo Nogués Fundada en 1821

CEMENTERIO CHACARITA

CEMENTERIO JARDÍN

Administración Central Av. Elcano 4568 (C1427CIQ) Buenos Aires -Tel./Fax: 4554-0092 y 4553-3403

MAYO - JUNIO 2008 / 13


TEOLOGÍA

Catecismo Menor de Westminster

1. ¿Cuál es el fin principal del Deuteronomio 6.4; Jeremías 10.10. hombre? El fin principal del hombre es glorifi- 6. ¿Cuantas Personas hay en la Divinidad? car a Dios y gozar de El para siempre. En la Divinidad hay tres Personas; el 1 Corintios 10.31; Salmos 73.25. Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, y 2. ¿Que regla ha dado Dios para en- estas tres son un solo Dios, de una señarnos como podemos glorificarle misma sustancia, iguales en poder y gloria. y gozar de Él? La Palabra de Dios contenida en las Mateo 28.19; 1 Juan 5.7. Escrituras del Antiguo y Nuevo Testamento, es la única regla para enseñar- 7. ¿Qué son los decretos de Dios? nos cómo podemos glorificarle y gozar Los decretos de Dios son su propósito eterno, según el consejo de su voluntad de Él. por cuya virtud y para su propia gloria, Efesios 2.20; 1 Juan 1.3. Él ha preordenado cuanto acontece. 3: ¿Qué enseñan las Escrituras Efesios 1.11. principalmente? Las Escrituras enseñan principalmen- 8. ¿Cómo ejecuta Dios sus decretos? te lo que el hombre debe creer respec- Dios ejecuta sus decretos en las obras to a Dios, y el deber que Dios requiere de creación y providencia. del hombre. Apocalipsis 4.11; Daniel 4.35. 2 Timoteo 1.13. 9. ¿Qué es la obra de la creación? La obra de la creación consiste en que 4. ¿Qué es Dios? Dios es un Espíritu, infinito, eterno e Dios hizo todas las cosas de la nada, inmutable en su ser, sabiduría, poder, por la palabra de su poder, en el espacio de seis días y todas muy buenas. santidad, justicia, bondad y verdad. Juan 4.24, Job 11.7; Salmos 90.2; Santiago 1.17; Exodo 3.14; Salmos 147.5; Apocalipsis 4.8; Apocalipsis 15.4; Exodo 34.6. 5. ¿Hay más de un Dios? No hay sino uno solo, el Dios vivo y verdadero.

14 / IGLESIA PRESBITERIANA SAN ANDRÉS

Génesis 1.1; Hebreos 11.3; Génesis 1.31. 10. ¿Cómo creó Dios al ser humano? Dios creó al ser humano hombre y mujer, según su propia imagen, en conocimiento, justicia y santidad, con dominio sobre las criaturas.

Génesis 1.27; Colosenses 3.10; Génesis 1.28.

11. ¿Qué son las obras de providencia de Dios? Las obras de providencia de Dios son aquellas con las que de manera santa, sabia y poderosa, preserva y gobierna todas sus criaturas, y todas las acciones de éstas. Salmos 145.17; Isaías 28.29; Hebreos 1.3; Salmos 103.19. 12. ¿Qué acto particular de providencia ejecutó Dios respecto del hombre, en el estado en que éste fue creado? Cuando Dios hubo creado al hombre, hizo con él un pacto de vida bajo condición de perfecta obediencia, prohibiéndole comer del árbol del conocimiento del bien y del mal, bajo pena de muerte. Gálatas 3.12; Génesis 2.17. 13. ¿Permanecieron nuestros primeros padres en el estado en que fueron creados? Nuestros primeros padres, dejados a su libre albedrío, cayeron del estado en que fueron creados, pecando contra Dios. Eclesiastés 7.29; Romanos 5.12; Génesis 3.6.


El amor nunca subordina, siempre respeta al que ama. ///

MAYO - JUNIO 2008 / 15


LECCIÓN PARA EL HOGAR Última entrega

Cristo viene por su pueblo 1. ¿Qué promesa hizo Jesús antes de irse al cielo? Juan 14:1-3: ‘No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí. En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis’. 2. ¿Para qué vendrá Cristo por segunda vez? Hebreos 9:28: ‘Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan’. 3. ¿Cómo dijeron los ángeles que sería el regreso de Jesús? Hechos 1:9-11: ‘Y habiendo dicho estas cosas, viéndolo ellos, fue alzado, y le recibió una nube que le ocultó de sus ojos. Y estando ellos con los ojos puestos en el cielo, entre tanto que él se iba, he aquí se pusieron junto a ellos dos varones con vestiduras blancas, los cuales también les dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo’. 4. ¿Cuántas personas verán a Jesús cuando Él regrese? Apocalipsis 1:7-8: ‘He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Sí, amén’.

16 / IGLESIA PRESBITERIANA SAN ANDRÉS

5. ¿Quién vendrá con Jesús en su segunda venida y con qué propósito? Mateo 25:31: ‘Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria’. Mateo 24.30-31: ‘Entonces (...) verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria. Y enviará sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán a sus escogidos, de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro’. 6. ¿Qué sucederá con los muertos cuando Jesús regrese? 1 Tesalonicenses 4:15: ‘Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero’. Juan 5:28-29: ‘No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz; y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación’. 7. ¿Podemos saber la fecha del regreso de Jesús? Mateo 24:36: ‘Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre’. 8. Siendo que no sabemos la fecha de Su regreso, ¿qué debemos hacer?

Mateo 24:42, 44: ‘Velad, pues, porque no sabéis a qué hora ha de venir vuestro Señor (...) Por tanto, también vosotros estad preparados; porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora que no pensáis’. 9. ¿Qué sucederá con aquellos que se avergüenzan de Jesucristo y de su Palabra? Lucas 9:26: ‘Porque el que se avergonzare de mí y de mis palabras, de éste se avergonzará el Hijo del Hombre cuando venga en su gloria, y en la del Padre, y de los santos ángeles’. 10. ¿Cómo debemos prepararnos para la venida de Cristo? 1 Juan 3:2-3: ‘Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es. Y todo aquel que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como él es puro’. Romanos 13:11-14: ‘Y esto, conociendo el tiempo, que es ya hora de levantarnos del sueño; porque ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos. La noche está avanzada, y se acerca el día. Desechemos, pues, las obras de las tinieblas, y vistámonos las armas de la luz. Andemos como de día, honestamente; no en glotonerías y borracheras, no en lujurias y lascivias, no en contiendas y envidia, sino vestíos del Señor Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la carne’.


Curso Alfa

Una introducción práctica a la fe cristiana.

¡Y

a realizamos cinco Cursos Alfa! Este curso fue diseñado por la Iglesia Anglicana en Inglaterra, y es utilizado no solo por esta, sino también por la Iglesia Católica Romana y varias Iglesias Evangélicas, para que las personas conozcan más acerca de Jesús y el Espíritu Santo. Hay mucha información en Internet: en el año 2005 se dieron más de 30.000 cursos en 152 países; lo han tomado más de siete millones de personas. Los temas que se presentan son: ¿Quién es Jesús?, ¿Por qué murió Jesús?, ¿Cómo puedo tener seguridad acerca de mi fe?, ¿Por qué y cómo debo leer La Biblia?, ¿Por qué y cómo debo orar?, ¿Cómo nos guía Dios?, ¿Quién es el Espíritu Santo?, ¿Qué hace el Espíritu Santo?, ¿Cómo puedo llenarme del Espíritu Santo?, ¿Cómo puedo

resistir al mal?, ¿Por qué y cómo debo decirles a otros?, ¿Sana Dios hoy?, ¿Y qué acerca de la iglesia, cómo puedo aprovechar el resto de mi vida? Algunos participantes respondieron así a un cuestionario donde se les preguntaba: ‘¿De qué forma te ha beneficiado el Curso Alfa?’: ◉ ‘Me ha cambiado la vida.’ iglesias hermanas a que concurran ◉ ‘Me había olvidado de lo valioso de para interiorizarse de Alfa para instruestar cerca de Dios.’ mentarlo en sus congregaciones, o que ◉ ‘Tengo una mejor comprensión de envíen a Olivos a las personas que quimi realidad como cristiano.’ sieran inscribirse. Se dictará en diez ◉ ‘He renunciado a cosas que me ha- miércoles de septiembre, octubre y nocían daño y me alejaban de Dios.’ viembre, e incluye un retiro de un día y ◉ ‘Las enseñanzas son muy prácticas medio a comienzos de noviembre. y reales.’ Alfa es un curso muy valioso como El miércoles 27 de agosto, a las herramienta evangelística, pues enseña 20:00, en nuestro templo en Acassuso las verdades básicas del cristianismo. 1131, Olivos, realizaremos una re- No desaprovechen esta oportunidad. unión de introducción a un nuevo curso (el segundo que dictaremos este Iglesia de Olivos. año) y queremos invitar a nuestras www.sanandres.org.ar

MAYO - JUNIO 2008 / 17


ternet? ¿Qué buscas en In

O D N A G E V NA

E L G O EN GO

R

ecuerdo la primera vez que me conecté a Internet. Si mal no recuerdo fue en el año 1993, en la casa de un compañero de la escuela que tenía conexión porque su papá trabajaba de analista de sistemas para una importante compañía de tarjetas de crédito. Mi primera impresión fue ‘Y… ¿para que sirve esto?’ No tenía nada de atractivo. Visitamos algunos sitios que lo único que tenían era texto con poco y nada de imágenes. Pasados un par de años comenzaron a surgir los Cybercafé. A unas cuadras de mi escuela había uno que, entre el café y la computadora, te costaba un ojo de la cara. Con el pasar del tiempo pude tener mi primera conexión a Internet en casa. Ya era el año 1999, y para ese entonces podías encontrar cosas mucho más atractivas y con mayor facilidad gracias a los buscadores, de los cuales el más potente era Yahoo. Si no estaba en Yahoo, no estaba en ningún lado. Poco tiempo después Google se consagró como el mejor buscador del mundo.

Internet es parte de nuestra vida. ///

mirar fotos y videos, averiguar una dirección, comprar, saber el pronóstico, escoger un lugar de vacaciones, hablar con alguien de otro país, buscar en el diccionario o en la enciclopedia, traducir un texto, sacar entradas para el cine o para un recital, etc., etc. Internet se ha transformado en el medio de comunicación por excelencia. Lo terrible del asunto es que uno puede utilizarlo tanto para bien como para mal.

Lo más buscado

Leyendo un libro de Thomas Friedman, uno de los periodista más respetados e influyentes del mundo, encontré algo que me llamó poderosamente la atención. El visitó la sede central de Google en Mountain View, California, y dice que lo primero que preguntó fue acerca de las búsquedas más frecuentes de ese momento. Claro, seguramente te imaginarás cual sería la número uno. Por supuesto, lo más buscado en Internet era «sexo» (La tierra es plana, MR Parte de nuestra vida Ediciones, p. 164). Hoy Internet es parte de nuestra vida. ¡Con qué facilidad podemos tener ¿Te conectas a diario? Yo sí. Es más, acceso a todo lo relacionado al necesito conectarme. Enviar y recibir sexo! Dime si navegando mails, buscar información para un por la red no te has topado trabajo práctico, leer las noticias, escu- con pornografía. ¡Está por char música, conseguir algún software, todos lados! Por más que vos

18 / IGLESIA PRESBITERIANA SAN ANDRÉS

no quieras igual siempre emerge por ahí. ¿Qué haces cuando navegando por Internet te topas con sexo? ¿Miras o tratas de evitarlo? ¿Qué deberíamos hacer? No es para alarmarte (en realidad sí lo es), pero este asunto es ¡muy serio! Jesús es bastante drástico cuando habla sobre este tema. Él dice que cualquiera que mira una mujer y la codicia (la desea) ya ha cometido adulterio con ella en el corazón (Mateo 5. 28). Y ojo, esto va también para las mujeres. Pero fíjate que duro es Jesús con esto que hasta dice que si tu ojo derecho te hace pecar, sácatelo y tíralo’ (v. 29). ¿Qué esta queriendo decir con esto? ¿Realmente tengo que arrancarme el ojo? ¡Claro que no! Jesús está tratando de hacernos entender lo grave de la cuestión. No entendamos mal, no es lo grave del pecado sino lo peligroso que es para nosotros caer en este pecado. ¡Trae consecuencias terribles!


SECCIÓN JÓVENES El sexo en sí no es malo, sino que fue creado por Dios para hacernos bien. Tampoco Dios está en contra de que tengamos sexo, al contrario. Cuando puso a Adán y Eva desnudos en el Edén y les dio la orden de poblar la Tierra, ¿qué piensas que les estaba diciendo? El sexo es algo bueno mientras lo usemos de la manera en que debe usarse. Es como un pantalón, si lo uso en la cabeza puede servir para cubrirme del ‘Un montón de gente anda buscándolo’, sol, pero me será más cómodo y útil dice Friedman. ¡Qué increíble! Por un puesto como debería ser. lado la gente busca ‘sexo’ para satisfacer su vacío interior, su desesperanza o Lo segundo más buscado su necesidad de ‘algo’, ¡y por otro lado Pero lo que ciertamente me llamó la busca a Dios! atención no fue lo primero más busYo me pregunto, ¿qué encontrarán cado, sino lo siguiente. Lo segundo esas personas que buscan a Dios en Inmás buscado en Internet era «Dios». ternet? ¿Podrán encontrarlo en Google,

Zona 7

Adrián Romano. Si querés colaborar con esta sección enviános un mail a conexionjoven@ipsanandres.org.ar

¡música recomendada!

Libertad Revolución 2008

El cuarto proyecto de la banda ya está disponible y cuenta con la colaboración de Emmanuel Espinosa en la producción. Zona 7 vuelve a la carga, después de ocho años, con temas maduros y relevantes junto con el sonido y la energía que caracteriza a la banda tejana. Con Libertad Revolución se intenta proyectar un mensaje alterno al normalmente escuchado en bandas de este género, donde la gente pueda identificarse con la sinceridad y realidad de los temas. ‘Definitivamente, la banda está muy emocionada por cómo se está desenvolviendo el proyecto y creen que, sin duda, este será el mejor disco de Zona 7’ comenta Víctor Cárdenas. www.zona7web.com www.myspace.com/zona7

Wikipedia o Youtube? ¿En qué puedo ayudar yo para que esas personas verdaderamente encuentren a Jesucristo? Es un gran desafío para ti, para mí y para la Iglesia. Creo que ha surgido un nuevo campo misionero que no debemos ignorar ni subestimar. Es totalmente virtual, pero no deja de ser real. Quiera Dios que como cristianos podamos dar una respuesta a todos aquellos que buscan a Dios desde sus computadoras. ¿Te animas a hacer algo al respecto?

Alternativa Ya va venir 2008

La nueva producción de Alternativa se titula Ya va venir y nos presenta a una alternativa mucho más madura y asentada musicalmente sin dejar de lado la alegría y el gozo que los caracteriza desde sus inicios. ‘Estamos muy contentos de poder ser parte con este disco de ReyVol y sumarnos a la visión que tienen. Y sobre todo porque mas que un acuerdo comercial, es un acuerdo de amigos donde nos apoyamos y ayudamos en pos del propósito’ nos cuenta Nico líder de Alternativa. El primer sencillo presentado es ‘Me atreveré a Soñar’ que tiene como invitados a Rojo. www.alternativa.com.uy www.alternativa.com.uy/blog

Delirious? Kingdom of Comfort 2008

Con un sonido fuertemente influenciado por U2, Coldplay y Radiohead, entra nuevamente al escenario esta increíble banda compuesta por: Stu G (voz, guitarras, teclado); Martin Smith (voz, guitarras, teclados), Tim Jupp (piano, teclados), Jon Thatcher (teclados, sintetizador, guitarra bajo, theremín), Stew Smith (batería, percusión). Además de las 12 canciones que nos ofrece Kingdom of Comfort, encontrarás archivos de multimedia. www.delirious.co.uk www.myspace.com/delirious en.wikipedia.org/wiki/Delirious%3F

MAYO - JUNIO 2008 / 19


La milla M

En la Biblia podemos encontrar muchas personas que fueron desafiadas a vencer sus miedos y temores e ir en contra de los límites. ///

e impactó esta semana la historia de Roger Bannister, atleta de mediados del siglo pasado, quien batiera el record mundial en atletismo en la distancia de una milla (1609 metros). La historia cuenta que hasta Sir Bannister (fue nombrado caballero de la corte Británica en 1975), nadie en toda la historia del atletismo había podido vencer la barrera temporal de los cuatro minutos en recorrer una milla. Hoy los records se encuentran por debajo de los tres minutos y medio, lo que parecía el limite, la barrera infranqueable, fue superada, por alguien con determinación y esfuerzo. Mucho podríamos decir de este hecho muy encomiable por cierto, que


ARTÍCULO Respirá profundo, mantené la respiración unos segundos y escuchá la señal de largada para una vida llena de promesas cumplidas sobre tu vida de parte de tu Dios.

del milagro Límites, límites, límites.

nos inspira a no conformarnos con las voces que nos dicen ‘hasta acá podes llegar’, ‘nunca lo vas a lograr’, ‘nadie hasta ahora lo ha hecho, menos lo vas a hacer vos’, y cosas por el estilo, cosas que debe haber escuchado Roger en más de una oportunidad y que, sin embargo, no lo detuvieron en su carrera. Pero más allá de este récord Roger seguiría con su metodología de vida, ya que al abandonar el atletismo, a pesar de su prominente ascenso, se dedicó a completar sus estudios en medicina y ejercerla hasta nuestros días. Casi con seguridad escucharía otra vez las voces de aquellos que le decían qué hacer o qué seria lo mejor para su vida. Nosotros muchas veces creemos tener definido en nuestras vidas cuáles son los límites que nos indican hasta donde podemos llegar, de qué cosas somos capaces y de cuáles no. Sabemos en qué áreas podemos desenvolvernos mejor y aquellas en las que no nos va bien, o al menos eso entendemos, las evitamos por completo. Esta en nuestra naturaleza, evitamos enfrentarnos a las situaciones que nos hacen sentir inseguros, nos dan temor. Ahora te invito a que pienses por un minuto dónde te sentís inseguro... trabajo, estudio, iglesia, ministerio, familia, ¿dónde?... quizás en tus relaciones

sociales, o con tu dinero, sea donde fuera tené por seguro que todos tenemos estas inseguridades. En la Biblia podemos encontrar muchas personas que fueron desafiadas

reglas nuestros límites son traspuestos, dejados atrás, nuestros horizontes se amplían de una manera nunca imaginada. Así que ahora recordá cuáles son

Evitamos enfrentarnos a situaciones que nos hacen sentir inseguros. /// a vencer sus miedos y temores e ir en contra de los límites. Pero todos y cada uno de ellos siguieron en una misma dirección: las promesas de Dios para sus vidas, esos eran sus limites y sus únicas marcas a alcanzar. Hoy para nosotros los records a alcanzar siguen siendo estas promesas, las mismas que guiaron a muchos a ser más que vencedores. Y corremos con ventaja, contamos con la experiencia de uno que ya estuvo en nuestro lugar y por su esfuerzo nosotros ya tenemos ganada la carrera. Corriendo con estas

tus limites, y ahora mirá cuáles son las promesas de Dios para tu vida, en esas áreas donde te encontrás limitado, Dios ¿qué te dice en su Palabra? Respirá profundo, mantené la respiración unos segundos y escuchá la señal de largada para una vida llena de promesas cumplidas sobre tu vida de parte de tu Dios. Que Dios te bendiga.

Marco Passion.

MAYO - JUNIO 2008 / 21


Noticias de las

congregaciones / Iglesia del Centro El Domingo 29 de junio he oficiado formalmente mi último culto como presbítero maestro de la Iglesia San Andrés del Centro. Fueron cuatro años y medio, un suspiro, que tuve el honor de pastorearlos. Agradezco a los hermanos sus expresiones de cariño y agradecimiento, y les aseguro que permanecerán por siempre en mi corazón. Agradezco a todos los que pudieron verme como su pastor, su hermano e incluso su amigo; y que me permitieron verlos como hermanos y amigos de los cuales yo también pudiera aprender. Agradezco especialmente a Dios, quién por su Espíritu nos ha guiado, sostenido y fortalecido en todo este tiempo, en quién descansamos sabiendo que lo seguirá haciendo. Agradezco a mi familia, que me ha apoyado y acompañado siempre en el servicio a Dios y al prójimo. Agradezco, finalmente, al Presbiterio, porque es muy significativo para

22 / IGLESIA PRESBITERIANA SAN ANDRÉS

mí, como para los miembros del Centro, pertenecer a este Cuerpo. Me despido con las palabras del rev. William Case Morris, que tengo pegadas en la contratapa de la Biblia que la sesión del Centro me obsequiara en mi ordenación, esperando que sea un desafío para todos mientras peregrinamos fugazmente hacia los brazos del Señor: ‘Pasaré por este mundo una sola vez, si hay alguna palabra bondadosa que yo pueda pronunciar, alguna noble acción que yo pueda efectuar, diga yo esa palabra, haga yo esa acción ahora, pues no pasaré más por aquí.’ Muchas gracias.

PM Cristian Pesce.


NOTICIAS

/ Iglesia de Olivos Nacimientos

Guido, hijo de Diego y Carla Ballatore, nació el 25 de abril a la tarde y pesó 2,900 kilos. Aquí con mamá, papá y su hermano Luciano, de 4 años.

Tuvimos un servicio de recordación en nuestra capilla, con la presencia de hermanos de la iglesia, amigos y familiares de Chalk. Valerie (Laly) Müller de Earsman: Falleció el 4 de junio. En el Cementerio Británico de la Chacarita se llevó a cabo un breve servicio. Oremos por toda su familia.

espectaculares. Hicimos de todo, jugamos, cantamos, reflexionamos acerca de las decisiones, comimos mucho y muy rico, saltamos y aprovechamos el inflable del domingo. Realmente la pasamos muy bien, pudimos conocernos más entre todos y seguir construyendo nuestra amistad. Y, por sobre todo, tuvimos un tiempo para pensar y charlar acerca de las cosas que quiere Dios para nuestras vidas, aprendimos a incluirlo cada vez que tengamos que tomar una decisión, por mas fácil o difícil que esta sea. Volvimos muy contentos, y damos gracias por haber tenido ese fin de semana tan especial.

Megaevanto EMSA

Con mucha alegría les anunciamos el nacimiento de Julieta Ugerman, hija de Pablo y Carolina. Nació por cesárea el 13 de mayo, con un peso de 3,570 kilos. Julieta y Carolina se encuentran bien... y ni qué decir de Pablo.

Bodas

El sábado 7 de junio a las 12:30, se realizó la ceremonia de casamiento –a cargo del pastor Gerardo Muniello– de Alison Berk y Héctor Manoukian.

Con el Señor

Malcom Chalk: En la noche del 4 de mayo este hermano pasó a estar con el Señor. Recordemos en oración a sus hijos, quienes viven en el extranjero y se han mantenido alejados de su papá.

Gloria Padrón: ‘El tiempo de mi partida ha llegado’ (2 Timoteo 4.6). Tomando esta frase bíblica, despedimos los restos de Gloria, que falleció el domingo 15 de junio, en momentos que celebrábamos nuestro culto dominical; tenía 65 años. En la ceremonia que se realizó en la casa velatoria, varios hermanos y hermanas dieron testimonio de lo bendecidos que fueron por su relación con Gloria, que trabajaba en la iglesia en varios ministerios: todos sus compañeros y alumnos la recuerdan por cómo ella se ceñía a La Palabra y sus enseñanzas, las que trasmitía con sencillez y autoridad. Oremos por Walter, su hijo, Silvia, su nuera y sus nietos Érica y Julián.

El sábado 17 de mayo festejamos los primeros 12 encuentros de EMSA (Encuentros Matrimoniales San Andrés). Fue una noche muy especial, en que se juntaron 85 matrimonios para compartir recuerdos, reforzar amistades y recordar lo que nos une. Hubo, además, una banda en vivo, show de magia, baile y una cena espectacular preparada por Roy Seligmann. También escuchamos una reflexión alrededor del Salmo 127, donde se enfatizó la importancia de: 1. Permitir que Dios nos ayude a construir nuestro hogar. 2. Permitir que Dios nos guíe a ser parte de una comunidad de principios y valores. 3. Permitir que Dios cubra nuestras necesidades más profundas para que estemos preparados a cubrir las necesidades más profundas de otros. 4. Permitir que Dios nos ayude a criar a nuestros hijos e hijas. ¡Fue una noche para recordar!

Campamento de adolescentes

El 10 y 11 de mayo realizamos un campamento de adolescentes; el tiempo nos acompañó y tuvimos dos días de sol MAYO - JUNIO 2008 / 23


NOTICIAS

/ Iglesia de Temperley Ministerio de la Mujer

El sábado 31 de mayo, a pesar del frío, disfrutamos de una hermosa jornada. Silvia Chavez fue quién otra vez nos trajo la Palabra. Todas coincidimos que ella ya es parte de la casa y salimos de verdad enriquecidas. La oradora nos habló de ¨las transiciones de la vida¨ usando el pasaje de San Lucas 9:57 al 10:41. Esperamos que la próxima ninguna se la pierda, ya que también tuvimos un buen tiempo de comunión en el salón y la capilla de la iglesia. Sin duda que estos encuentros nos ayudan a fortalecer nuestros vínculos y nos bendicen. Le damos gracias a Dios por tan lindo tiempo juntas!

Visita de jóvenes desde Michigan

Escuela Bíblica Familiar

La EBF continúa todos los domingos a Del 16 de junio al 4 de julio disfruta- las 10:00. Seguimos invitando a todos mos de la compañía de nueve jóvenes los que estén interesados en conocer y dos adultos. Estuvieron realizando más de la Palabra de Dios. ¡Los espediferentes actividades junto con no- ramos y anticipamos que el Señor nos sotros. El jueves fuimos a la peatonal bendecirá con su Palabra! de Lomas a repartir alfajores y libritos evangelísticos. Hicieron trabajos de Ardigó pintura en la capilla. El sábado parti- El sábado 28 de junio realizamos una ciparon del PEMA en Ardigó. Visita- jornada del PEMA (Programa de Enron dos escuelas para un intercambio trenamiento Misionero para Adolescultural. Colaboraron en la Escuela Bí- centes). Viajamos a las 9:00 con un blica Familiar y en Acción Social con grupo de 16 personas, entre los cuáles una dramatización de dos milagros había 9 adolescentes de una iglesia de de Jesús. Fue un tiempo maravilloso, los Estados Unidos que nos visitaban donde Dios estuvo moviéndose tre- esa semana. Mas tarde se unieron 5 personas mendamente. ¡Gracias Señor! más al equipo de trabajo. Jóvenes de Michigan

Escuela Bíblica Familiar Escuela Bíblica Familiar Ministerio de la Mujer


NOTICIAS bendiciendo la actividad con niños que realizan los jóvenes todos los sábados.

Preadolescentes

Nacimiento

Después de un tiempo devocional y de oración en grupos pequeños, formamos tres equipos para salir a recorrer las calles del barrio. Puerta a puerta llevamos el mensaje del evangelio. ¡Vivimos experiencias increíbles! Dios tocó el corazón de algunas personas que fueron movidas a entregar su vida a Cristo. ¡Gloria a Dios! Luego de almorzar comenzamos la actividad con niños. ¡Asistieron más de 70 chicos! Seguido de los juegos, los jóvenes norteamericanos hicieron dos dramatizaciones: el milagro de Jesús en la boda de Caná y el milagro cuando calma la tormenta. Los chicos realizaron una manualidad, cantaron y después disfrutaron de una deliciosa merienda. Volvimos a las 18:00 muy agotados, pero con una enorme alegría y enormemente bendecidos. Damos gracias a Dios por lo fructífero de esta jornada de PEMA y rogamos que siga

El 22 de enero nació el segundo hijo de Pini y Adrián Romano. Se llama Andrés Emanuel y nació por cesárea con 3 kg.

Preadolescentes

Los sábados continúan las reuniones a las 15:00. Edad: de 10 a 13 años.

El problema ecológico desde la fe

El sábado 7 de junio el Dr. Alberto Roldán nos trajo una exposición de este tema tan importante. ¿Qué es el problema ecológico? ¿Cuáles son las causas? ¿Cómo respondemos desde la fe? ¿Cómo actuar responsablemente? Estas son algunas de las preguntas que se trabajaron.

Pastores Alberto Roldán y Guillermo Mac Kenzie

Ver página 10.

MAYO - JUNIO 2008 / 25


NOTICIAS

/ Iglesia de Belgrano AÑO DEL CENTENARIO

Jazz

El 9 de mayo y 12 de junio tuvimos conciertos de muy buen jazz, como siempre. Aunque en medio del concierto del 12 se nos informó del fallecimiento del padre de Felipe Puzzo, el baterista, y este salió junto con Gaby Franco hacia el hospital. El público que ignoraba todo esto vio un cambio cuando el hijo de Gaby, tecladista del grupo, ocupó su lugar. Dios consuele a Felipe y a su hermana por la pérdida de su padre.

Varones

Se reunieron en Benavidez el 24 de mayo y 14 de junio. En esta última fecha compartió con nosotros, una muy disfrutada mañana de comunión y pensamiento, Juan Carlos Carrasco, Decano del Centro de Estudios Teológicos Interdisciplinarios (CETI) de la Fundación Kairos, y pastor en la Iglesia Presbiteriana Coreana.

Fortalecer

El 10 de mayo realizó una jornada para las mujeres sobre los cambios en sus vidas, teniendo varios talleres con respecto a esa temática, y estuvo a cargo de la Sra. Estela Somoza. Contaron con la presencia de 60 personas.

Ministerio de la Mujer del Presbiterio

El comité permanente del Ministerio de la Mujer se reunió el 24 de mayo, a las 9:00. (Aparte va nota por Catherine Ogdon)

Entre la Cruz y la gloria

El 24 de mayo a las 18:00, las mujeres tuvieron este encuentro De la Cruz a la gloria a cargo de Mabel Ortiz. La visita de Kelit Fernández, esposa del pastor Oswaldo Fernández, nos inspiró para hacer otro encuentro de este programa (el 7 de junio)

26 / IGLESIA PRESBITERIANA SAN ANDRÉS

terapéutico que venimos realizando. Kelit tenía intenciones de ‘importar’ a Chile, que es el lugar donde ahora se encuentran sirviendo al Señor, este programa de espiritualidad, sana alimentación y divertimento. Por ese motivo quería vivenciar la experiencia y pasamos momentos preciosos de comunión y de alegría con ella y con las demás personas que asistieron Este programa tiene servicio de ‘delivery’, es decir, si alguien desea conocerlo y tomar parte en él, puede hacernos la propuesta y nosotras vamos donde nos inviten, sea una casa, un salón, una congregación. Creemos que en lo lúdico hay muchas posibilidades de desahogo para nosotras y que esta actividad es lo que las mujeres están necesitando, por lo menos para salvar algunos de los problemas que atravesamos como la soledad, la depresión, la enfermedad. Anímense a vivirlo con nosotras. Hagan su pedido a: mortizdelopez@gmail.com

Peña

Tuvo lugar el viernes 23 de mayo, como siempre a las 21:00, con mucha música, canciones, empanadas y tortas. Tuvimos una muy agradable

visita de chicos de la Iglesia Anglicana y de la IERP.

Preadolescentes

Mauro y Vicky, Isabel Vargas, Paul Johnson y Martín Coco López, iniciaron una tarea para ellos los sábados desde las 17:00. Ya los estamos preparando para los campamentos de invierno de Lagram.

Turbo calefactor

Se instaló un equipo para calefaccionar la capilla. Las pantallitas infrarrojas fueron removidas en la restauración pero no se las había reemplazado por otro sistema. Ahora, desde el área de la pila bautismal, recibe la capilla un flujo cálido que quiebra el frío del invierno.

Reuniones de matrimonios

Se han sucedido dos reuniones casi improvisadas que auspician otras por venir. Estas fueron de tal carácter que sería auspicioso generar otras de ese carácter. Con ese propósito convocamos a los matrimonios a la peña del mes de julio, como punto de encuentro para lanzar algún programa.

Bautismos

El domingo 22 de junio fueron bautizados Laura y Pablo Condoleo con la alegría de su familia, amigos y toda la congregación. Dado que convivimos de distintas tradiciones cristianas, también presentamos a Tomás Maldonado, hijo de Marcela Lizondo y Pablo Maldonado.


ENTRETENIMIENTO BIBLICO

La letra

Eliseo Angelucci

sobrante

Las palabras se escriben en forma vertical; las que corresponden al sector ‘A’ tienen cinco letras, y cuatro las del sector ‘B’, y sus definiciones se dan seguidas, separadas por una barra. Observe que las palabras ‘B’ se forman con cuatro de las cinco letras de las del ‘A’, en otro orden en la mayoría de los casos. Traslade la letra sobrante al casillero de abajo y allí leerá el nombre del monte al cual subió Moisés para ver la tierra prometida. La solución en la página 29. 1. ‘He aquí que el día se …’ (Jueces 19) / Esposo de Jezabel. 2. ‘Como el ciervo … por las corrientes de las aguas’ / ‘Cuando ya su … está tierna’ (Marcos 13). 3. ‘He aquí … el tiempo aceptable’ (2 Corintios 6) / ‘Era como la … décima’ (Juan 1). 4. ‘Cualquiera que lo oyere, se … conmigo’ (Génesis 21) / ‘Dios que se paseaba en el huerto, a. … del día.’ 5. Hijo de Sara / ‘Que edificó su … sobre la roca.’ 6. ‘Vengo a ser como … que resuena’ / ‘El sol se puso negro como … de cilicio’ (Apocalipsis 6).

El autor, miembro de la iglesia en Olivos, ha publicado doce libros de “Entretenimientos bíblicos”, con Editorial Portavoz, que usted puede adquirir en su Librería amiga.

MAYO - JUNIO 2008 / 27


Directorio del

Domicilio legal: Perú 352 (1067), Cdad. Aut. de Bs. As. Tel.: +54 (011) 4331-0308

Presbiterio San Andrés www.ipsanandres.org.ar /// Iglesia Dr. Smith Memorial Belgrano Conesa 2216 (1428) Cap. Fed. Tel: 4706-1236 Pastor Julio C. López / Mabel. Cultos dominicales: 11:00. Escuela dominical: 11:15. Cultos en inglés: 2do. domingo 9:30. Reunión de oración: miércoles 19:00. /// Iglesia del Centro Templo: Av. Belgrano 579, Cap. Fed. Oficina: Perú 352, Cap. Fed. Tel/Fax: 4331-0308. Cultos en inglés: 1er. domingo 9:30. Cultos dominicales: 11:00. Estudio bíblico: domingos 10:00. Niños: domingos 11:30. Encuentro de oración y estudio bíblico: martes 18:30. Atención pastoral: martes y viernes de 14:30 a 20:00. Reunión de damas, jovenes mayores y matrimonios, consultar. ipsanandres@ciudad.com.ar www.iglesiasanandres.org.ar /// Iglesia La Misión Av. Varela 1420 (1406), Cap. Fed. Tel: 4633-4182. Pastor Dr. Marcelo Robles / Miriam. Escuela Dominical y Culto: 10:00. Reunión de células de lunes a viernes. Consultar horarios por teléfono. iglesialamision@yahoo.com.ar /// Iglesia Misión Betesda Calle 73 e/30 y 31 (1900), La Plata. Pastor Reinaldo Capparelli / Marina. Culto de alabanza y estudio bíblico: miércoles 19:00. Reunión de Jóvenes: viernes 20:00. Hora Feliz: sábados 10:30. Culto de Adoración: domingo 11:00. reymar27@hotmail.com

28 / IGLESIA PRESBITERIANA SAN ANDRÉS

Moderador: Pastor Cristian Pesce

/// Iglesia Misión C. del Uruguay Artigas y Etcheverry (3260), C. del Uruguay, Entre Ríos. Esc.Dom.: 10.00. Culto: 18:00. Reunión de Oración: martes .18:00. Reunión de mujeres: miercoles 15:30. Santa Cena: 2do. domingo. /// Iglesia Misión S. A. de Padua Godoy Cruz 99 (B1718BVA). Tel: (0220) 486-2883. Email: ipsapadua@gmail.com. Pastor: Silvio Camacho / Valeria. Culto dominical: 11:00. Escuela Bíblica de Adultos: 9:30. Escuela Bíblica de Niños: 11:00. Reunión de oración: martes 9:30. Reunión de mujeres: 3er. miérc. 18:00. Grupo de jóvenes, consultar agenda de encuentros. /// Iglesia Misión Gualeguaychú Mitre 76 - (2820), Gualeguaychú. Misionero: Pr. Luis Del Aguila Marin. Domingos: Culto 20:00. yesayahu@hotmail.com /// Iglesia Misión Urdinarraín Paseo San Martín 74 (2826), Urdinarraín, Entre Ríos. Jueves: Reunión de oración 20:00. Sábados: Culto 20:00. Santa Cena: 2do sábado. Domingo: Escuela bíblica 10:00. /// Iglesia de Olivos Acassuso 1131 (1636). Tel: 4790-0974. Pastor Gerardo Muniello / Adriana. Cultos dominicales: 10:30 en la Esc. San Andrés, R. Sáenz Peña 601. Esc. bíblica, niños y adolesc.: 10:30. Reunión Jóvenes: sábado 18:30. Reunión Oración: martes 19:00. secretaria@sanandres.org.ar www.sanandres.org.ar

Secretario: Pastor Jorge Lumsden

/// Iglesia de Témperley Gral. Paz 191 (1834) - Tel: 4244-6338 Pastor Guillermo Mac Kenzie/Débora Cultos Dominicales: castellano 9:00 y 11:00. Santa Cena: 3er domingo. Escuela Dominical: 10:00. Reunión de oración: miércoles 19:00. temperley@ipsanandres.org.ar /// Iglesia Misión Remedios de Escalada Pastor Jorge Lumsden / Silvia. Villegas 852. Tel: 4242-3515. Culto Dominical: 11:00. Escuela Dominical: 10:00. Reunión de Oración: miercoles 19:00. Adolescentes y Jóvenes: 2do. y 4to. sábado 19:00 a 23:00. Reunión de mujeres: 1er sábado del mes, 18:00 a 20:00. escalada@ipsanandres.org.ar /// Iglesia de Quilmes Brown 831 (1878) - Tel: 4253-4810 Pastor Omar Zaltron Domingo: Culto y Escuela bíblica 10:00. Reunión oración: miércoles 17:00 y 19:00. Reunión de Jóvenes: sábado 18:00. Ministerio de la Mujer: último sábado del mes 16:00. Guild: bimensual, miércoles 15:30. ozaltron@gmail.com /// Iglesia Comunidad Evangélica Restauración en Cristo Avda. Belgrano 4180, Capital Federal. Tel: 4654-5883. Pastor Alberto Roldán / Emilia. alberto@teologos.com.ar. Cultos dominicales: 10:30. Reunión de oración: martes 19:00. www.recristo.com.ar


Fundación Quinta San Andrés

Iglesia Presbiteriana San Andrés de Olivos Acasusso 1131, Olivos (1636). Teléfono 4790-0974

Quizás no podamos cambiar el mundo... Pero sí podemos contribuir a cambiar una vida. Necesitamos contribuyentes de buen corazón que puedan aportar $25 o más mensuales, mediante Débito Automatico a su tarjeta de crédito MasterCard o Visa, para el mantenimiento y ampliacion de la FUNDACIÓN QUINTA SAN ANDRÉS. La Quinta San Andrés alberga niños desamparados en un ámbito de convivencia familiar que les brinda un futuro de esperanza, y los forma sobre la base de valores que emanan de las Sagradas Escrituras. Autorizo a la Fundación Quinta San Andrés el débito mensual de $25 como contribución al mantenimiento de la misma, o más: $ MasterCard

VISA

Titular: ........................................................................................................................................................... Tarjeta número: ............................................................................................................................................ Fecha de vencimiento: ................................................................................................................................. Nº identificación: .......................................................................................................................................... Fecha: ....................................Teléf: ..........................................E-mail: ....................................................... (Puede cancelarse la orden directamente, en cualquier momento) Coloque este cupón junto con la ofrenda, o envíelo por correo, o por telefax al 4790-0974, o envíe sus datos por e-mail a fqsanandres@hotmail.com, y nos pondremos en contacto con usted. Para más información: Rose Duthie Tel.: (+54) 011 4790-8032 - ext. 296 - rduthie@sanandres.esc.edu.ar Malcolm Chalk Teléf.: (+54) 011 4799-6959 - fqsanandres@hotmail.com

Solución: La letra sobrante ‘Abarim’, Números 27:12. 1. Acaba / Acab 2. Brama / Rama 3. Ahora / Hora 4. Reirá / Aire 5. Isaac / Casa 6. Metal / Tela. MAYO - JUNIO 2008 / 29





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.