EDITORIAL. Javier Romero.
Pag. 03
II Encuentro de artistas –Museo Arqueológico de Cacabelos (León)-. Presentado por Paula Cabaleiro. Pag. 04
INDICE Nº3
ARTES PLÁSTICAS… María Aledo.
Pag. 06
EDUCACIÓN ARTÍSTICA… Educación Artística y acción social. Magdalena Castejón.
Pag. 07
COLECTIVOS… El avance de la comunidad gitana será feminista o no será. Eva Hernández Viudes. Pag. 11 MUSEOS… El museo de artes y tradiciones populares: Colecciones Pag. 15 conectadas. Ana Isabel Díaz-Plaza. EDUCACIÓN ARTÍSTICA… Tejer identidades a través de la Educación Artística. Una Herramienta integradora. Stella Maldonado. Pag. 18
NARRATIVAS CULTURALES… Del confesionario a la galería. Rocío Abellán.
Pag. 24
HABLAMOS DE ARTE… Entrevista a Juan Martínez Moro. María Elena Riaño.
Pag. 32
NARRATIVAS CULTURALES…. La medicina en el Antiguo Egipto. Encarni Toledano.
Pag.38
HABLAMOS DE ARTE… El carnaval en la obra pictórica de Evaristo Valle –2º entrega sobre Evaristo valle-. Alicia Vallina. Pag. 44 EXPOSICIONES. LA OPINIÓN DE NUESTRO EXPERTO… Mitos del POP: pasado, presente y futuro. Museo Thyssen. Pamela Carrasco. Pag. 49
LETRAS… Páramos. Lara Lomás. (Sin título). Paul Sebastián Drake. El circo. Kike Gómez.
Pag. 53 Pag. 53 Pag. 54
LIBROS RECOMENDADOS… Pyonyang/ Librerías. Lourdes Pérez. Pag. 57 SOBRE LOS ARTISTAS DEL MES…
Pag. 60
PARA TODO EL VERANO
EDITORIAL
Hemos escrito un número para pensarlo en vacaciones, que sustituya ratos de televisión o se combine con la vista de las montañas o el mar en el horizonte. En tu tableta, tu portátil, ¡o impreso!
Desde luego estos serán temas que abordaremos en adelante, y desde los que también queremos construir nuestro futuro. Estas líneas pretenden sencilla y humildemente abrir el debate y la reflexión.
Es desde luego un verdadero placer disponer de tiempo para uno mismo, tiempo para repensar lo que ha sucedido y hacia dónde vamos, y para abrirnos a las reflexiones que nos proponen nuestros autores.
Hablando del número en cuestión, os traemos de nuevo toda la energía intelectual de nuestros colaboradores. Como podréis descubrir, estamos haciendo una apuesta intensa por la Educación Artística. Creemos que es hora de que este ámbito –y materia, entendida así desde el diseño curricular-, se abra a nuevos espacios y adquiera la relevancia que realmente merece en los programas e instituciones educativas en las que ya se desarrolla.
Sabemos y por eso insistimos, que será la Cultura la que propiciará nuestra salvación, al entender la cultura como el puente entre nuestro pensamiento y la sociedad. ¿Lograremos ser libres entonces? Quizá lo seamos ya, al comprender cuáles son las maneras en que nuestro ramaje identitario crece y respira a la luz del bosque comunitario de rasgos y manifestaciones culturales. Sin duda es mucho lo que tienen que aportarnos las experiencias nacidas de la visión, la creatividad y la imaginación de la sociedad. Y casi lo más importante: la búsqueda personal que cada uno realizamos para encontrar los puntos en los que se encuentran dichas experiencias con nosotros mismos. He comenzado hablando esencialmente de cultura, puesto que hoy más que nunca es preciso repensar de qué forma “somos” en y desde ella. Hoy y mañana son y serán claves en la configuración de nuestra identidad colectiva, y es apremiante decidir qué espacio y bajo qué “paraguas” político vamos a entender la relación entre identidad y cultura.
La Educación Artística es un campo muy interesante por analizar y que nos revela cuestiones, entre otras, que tienen que ver por supuesto con nuestra identidad, pero también con la creatividad, el desarrollo del pensamiento crítico, el bienestar y desarrollo social, la apreciación estética, la visualidad, etc. Os invitamos a comenzar con un vistazo al índice, que os planteamos como un menú para degustar a lo largo de casi dos meses. Veréis que hablamos de educación artística, pero también os hemos propuesto otras narrativas culturales, poesía, arte, exposiciones, proyectos, etc. Con todo ello os mando un abrazo, y espero ilusionado que este cuarto número de LaCharca esté nominado a ser una de vuestras lecturas vacacionales.
Proyectos Culturales
II ENCUENTRO ARTISTAS EN RED Ha tenido lugar el 12 de julio. [seguimos construyendo red] como en la comunidad de creadores, que comenzaron a proyectar ideas de forma conjunta y entrecruzada. Más de 50 artistas que se conocieron en ese evento, anclando ahí un primer nudo y nodo de una red nutrida de contactos y apoyos que a día de hoy sigue tejiéndose y expandiéndose de forma vírica por el mapa español.
El pasado 13 de Julio de 2013 se desarrollaba una jornada inédita de encuentro de artistas que transformó los espacios de un museo en salas de conferencias y mesas redondas, en foros de presentación de proyectos y en escenario de un programa de perfomance que movía al público de un piso a otro animado por la curiosidad y la emoción. Los participantes, llegados de toda España, aportaron un ambiente de intercambio y cooperación, conformando un sustrato rico, tanto en la institución, que no ha dejado de crecer y ampliar considerablemente su red de visitantes y colaboradores fieles,
Ese museo no estaba situado en Madrid. Ni en Barcelona. Valencia, San Sebastián, Sevilla o Valladolid no eran su ciudad. Ese pequeño centro de arte se hallaba en Cacabelos, un pueblecito de poco más de 5500 habitantes situado en la provincia de León. Un punto periférico del mapa centralizado del arte contemporáneo que ha conseguido sonar en proyectos de ámbito nacional. ¿Qué tiene esta pequeña institución para fidelizar a tantas personas? Es un nodo pertinaz de una gran red de colaboración, de contactos (artistas, gestores/as, comisarios/as, gerentes de otros museos, medios de comunicación…). Un museo social que programa para incluir a cada habitante del pueblo, para fomentar la creación, para apoyar a los artistas locales en relación con muchos llegados de un espectro ya internacional, para revisar, poner en valor y en diálogo un patrimonio arqueológico que alberga y conserva…en definitiva, para CONSTRUIR. Para ello,
las coordinadoras del evento, la gestora cultural gallega Paula Cabaleiro y la gerente del M.AR.CA. (Museo Arqueológico de Cacauelos), Silvia Blanco, han presentado esta segunda edición del encuentro Artistas En Red. Para seguir construyendo. Y todas estas cualidades que ha ido incorporando en su modo de hacer este museo, son las claves de este evento: visibilizar, fomentar, construir y compartir. Una serie de profesionales de primer nivel nacional han aportado mediante conferencias sus perspectivas, su experiencia en casos prácticos llevados a cabo desde territorios como la universidad, los museos, la empresa privada y las redes virtuales. Un foro de presentación ha dado voz e imagen a artistas y gestores que compatieron sus proyectos, y un ciclo de performance ha vuelto a transformar los espacios del museo en un gran escenario vivo de emoción. Y la red se expande con colaboraciones con empresas locales como Prada a Tope, del Palacio de Canedo, y La Moncloa de San Lázaro, para dar a conocer los productos del Bierzo, además de plataformas de difusión como "Andalucía de Museos" y la revista "La Charca", para dar mayor viralidad al encuentro.
http://encuentroartistasenred.wordpress.co m/
La invitación al evento y toda la información aportada ha venido por parte de: Paula Cabaleiro. Gestora cultural y comisaria de exposiciones. Directora del Festival Miradas de Mujeres 2014 en Galicia. Coordinadora del II Encuentro de Artistas en Red.
LAURISQUIA
MARÍA ALEDO A lo largo de este número de verano de LaCharca iréis descubriendo imágenes de la creación de esta joven artista murciana, que nos ha realizado una minuciosa selección de su obra más personal. En la última página podréis conocer algunos secretos que nos ha desvelado sobre su arte.
LINO Y LUIS
¿QUÉ NOS RECOMIENDAS? Nuestra colaboradora en Murcia, Macarena Romero, nos ha seleccionado una propuesta cultural para disfrutar en el mes de Julio: Ir sin duda a San Javier – Murcia- al Festival de Jazz, con conciertos desde el 5 de julio al 5 de agosto. La excelecia musical está asegurada. Par dar un ejemplo del nivel, irán Michel Camilo y Lluis Coloma, entre muchos otros. Web: http://www.jazz.sanjavier.es/
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y ACCIÓN SOCIAL
Educación Artística
La educación artística, presente en diferentes ámbitos -formal, no formal e informal-, puede emplearse no sólo como un recurso que permita el desarrollo cognoscitivo de los individuos, sino que puede convertirse en un medio para la acción e intervención social. Magdalena Castejón Ibáñez Licenciada en Bellas Artes, Investigadora en el Programa de Doctorado en Educación y Museos de la Universidad de Murcia mciart@hotmail.com
Fuente: www.mariaacaso.blogspot.com.es
La situación de la educación artística actualmente es un fiel reflejo de los continuos vaivenes a los que se enfrenta el sistema educativo español, en base a los cambios acontecidos en cada giro político. En este sentido (y en muchos otros) quizá debiéramos fijarnos en la metodología empleada desde hace décadas por países como Finlandia, en la que el gobierno no es el responsable último del funcionamiento de cada escuela, (sino que son los propios trabajadores y docentes de cada centro), ni juega con cambios continuos en la legislación que enmarca el sistema educativo del país. 1 La educación ha quedado obsoleta con el paso de las últimas décadas,
1 http://www.otraescuelaesposible.es/pdf/secretos_ finlandia.pdf
ofreciendo tanto contenidos como metodologías de acción poco acordes a los alumnos que la reciben. En el caso especial de la educación artística, dos son las vías en las que este cambio debería de centrarse con el fin primordial de adaptarse a las necesidades de la sociedad actual y servirle como herramienta para el conocimiento y la expresión de los seres humanos. Por un lado, habría que hacer hincapié en la adaptación de las distintas materias ofrecidas en los centros educativos formales que componen el currículo, a las demandas del entorno social. La cultura visual está tan presente en nuestras vidas hoy en día que es necesaria una formación crítica para enfrentarse a este tipo de estímulos de tal forma que seamos capaces de digerir de un modo coherente y consciente lo que se desliza delante de nuestros sentidos de forma incesante y continua.
pensamiento crítico con el fin de formar individuos con capacidad de reacción autónoma, que actúen de forma acorde a sus necesidades vitales y no fuertemente influidos por inquietudes que no son del todo reales y mucho menos necesarias.
Fuente: www.mariaacaso.blogspot.com.es
El campo de la publicidad, internet, las redes sociales y en general, las nuevas tecnologías de nuestro tiempo, han generado una sobresaturación del mundo visual que puede llegar a provocar en determinados casos un adormecimiento de la reacción humana ante situaciones críticas. Mucho se han criticado a los medios de masas, y especialmente a la televisión y su objetivo comercial, sin embargo, lo importante no es lo que se nos ofrece en estos formatos, sino cómo somos capaces de responder ante ellos. La educación artística debe actualizar tanto los recursos como las estrategias de actuación con el fin de educar nuestra forma de recibir el lenguaje visual, tal y como menciona María Acaso, cuando replantea “(…), la necesidad de desarrollar el pensamiento crítico, porque una persona capaz de rechazar cierta información es una persona que ha analizado dicha información y ha tomado una decisión.”2 Por tanto, la educación artística debe potenciar el desarrollo del 2 Acaso, María (2013). Reduvolution. Hacer la revolución en la educación. Madrid, Paidós.
Una consecuencia directa de esta línea de actuación será precisamente, el segundo punto a tener en cuenta a la hora de abordar la educación artística bajo un nuevo prisma: El uso del arte y la creatividad como recurso para el desarrollo sociocultural. Howard Gardner afirma que mediante la inclusión del arte en el currículo escolar se obtendrá el fomento de individuos que comprendan y valoren el entorno que los rodea de un modo creativo, reactivo y crítico, a partir de los valores resultantes del estudio de la belleza, la generosidad, la naturaleza y los seres humanos. El arte en el currículo escolar supondrá por tanto una base de aprendizaje sobre la que concebir personas sensibles con respecto al medio en el que se desenvuelven, aportándole las capacidades necesarias para construir nuevas sociedades3. El pensamiento artístico puede y debe contribuir al desarrollo cultural de los seres humanos, siendo definido este de un modo consciente, permitiendo la acumulación y transmisión de conocimientos de forma igualitaria y adaptativa. 3 Gardner, Howard (2000). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Lo que todos los estudiantes deberían comprender. Barcelona, Paidós.
La evolución sociocultural de una determinada comunidad debe ir vinculada más que a grandes superproducciones espectaculares, al fomento de la diversidad, la interculturalidad y la construcción de la ciudadanía, pudiendo convertir a la educación artística en una de las mejores herramientas para conseguirlo. El ámbito educativo se debe servir del contexto artístico para generar recursos con los que los seres humanos sean capaces de ser críticos con su entorno, convirtiéndose en individuos autónomos que puedan discernir entre las distintas posibilidades que el mundo nos brinda, escogiendo las opciones que ayuden a construir una sociedad plural y tolerante.
Fuente: http://terapiascreativasxxi.blogspot.com.es/
Pero el arte no sólo puede actuar en el ámbito formal (educación reglada), sino que las múltiples opciones que nos ofrece el campo de la educación no formal (museos, centros socioculturales) deben potenciarse con el objetivo prioritario de construir sociedades desde la diversidad. A D. Efland , K. Freedman y P. Sthur aclaran que en el concepto artístico posmoderno no existe diferencia entre arte superior e inferior,
rechazando por tanto el elitismo y cuestionando el papel de la comunidad artística como responsable de transmitir y responder ante los procesos socioculturales.4 La finalidad del arte es por tanto, favorecer la comprensión, el respeto y la colaboración ante la situación social y cultural en el que se desarrollan los seres humanos. Las posibilidades que brindan los museos y centros socioculturales en este sentido, se encuentran en la actualidad en un incipiente desarrollo ligado al impulso brindado por un lado, por las teorías museológicas que apuestan por el vínculo con lo social (Nueva Museología, Sociomuselogía), y por otra parte, con la evolución del colectivismo y el auge por lo local como una respuesta a la situación socieconómica que nos rodea que lucha ante el capitalismo más agresivo. Los museos tienen mucho que aportar si saben optimizar el gran recurso que les define (el patrimonio cultural que contienen), apostando por estimular proyectos de carácter social vinculados con la memoria histórica o la identidad cultural. Por su parte, los centros socioculturales también pueden colaborar en esta evolución, ya que suelen ser el punto de encuentro entre los ciudadanos con intereses y necesidades comunes, lo que puede resultar ideal para unir sinergias y diseñar estrategias de actuación basadas en premisas reales y cercanas.
4 Efland, A. Freedman, K. Sthur.P (2003). La educación en el arte posmoderno. Barcelona, Paidós.
Los diferentes acontecimientos del último siglo han provocado que la sociedad en la que nos desenvolvemos se sitúe a caballo entre lo local y lo global 5 de una forma un tanto incómoda. Sin embargo, nuevos movimientos culturales y sociales hacen prever un cambio en este sentido, otorgándole una oportunidad al desarrollo de los contextos locales. Términos como Desarrollo Social Comunitario (DSC) y Animación Sociocultural (ASC), ofrecen infinitas posibilidades de actuación si se fusionan con el ámbito de la educación artística. Proyecto tan interesantes y significativos como Batuko Tabanka, El Rapeadero de Lavapiés, Radio Nikosia o Ventillarte, (todos ellos relatados dentro del texto “Arte, intervención y acción social. La creatividad transformadora”), en la que se actúa con colectivos tan diversos, como inmigrantes, mujeres o personas mayores, nos muestran como el arte y la creatividad puestos al servicio de la comunidad, pueden abrir infinitos horizontes de acción, intervención y desarrollo social.
Fuente: arteprosocialventillarte.blogspot.com.es/
5 Carnacea, A. Lozano, A (Coords) (2011). Arte, intervención y acción social. La creatividad transformadora. Barcelona, Editorial Grupo 5.
Fuente: www.mariaacaso.blogspot.com.es
¿QUÉ NOS RECOMIENDAS? Nuestra colaboradora en Madrid, Jennifer Ortega, nos ha seleccionado una propuesta cultural para disfrutar en el mes de Julio: En Madrid hay muchas actividades gratuitas como el Festival Fringe, que se celebra en el Matadero Madrid y en el que varias compañías dedicadas a la música, al teatro y a la danza nos deleitan con sus actuaciones. ¡Aquí tenéis la programación!: http://www.fringemadrid.com/wpcontent/uploads/2014/06/FM14_PROGRAMACION.pdf
Colectivos
EL AVANCE DE LA COMUNIDAD GITANA SERÁ FEMINISTA O NO SERÁ El pasado 12 de Junio, se presentó en Murcia la Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad (AGFD) en un acto que se celebró en el Paraninfo de la Universidad de Murcia (UMU). Un grupo de mujeres gitanas, conscientes de que los tiempos mudan y cansadas de la revolución silenciosa que llevan años haciendo, se hacen visibles para gritar alto y claro, desterrando estereotipos y paternalismos, que la mujer gitana lucha por la igualdad de derechos, de oportunidades y de trato entre hombres y mujeres. Eva Hernández Viudes Educadora Social de Calle
Un poco de historia -no contadaEn Europa viven más de diez millones de personas gitanas que se distribuyen de forma desigual por todos los países europeos. España representa el 8% del total de la población gitana europea y, a pesar de llevar siglos aquí, la comunidad gitana sigue siendo el grupo cultural más rechazado en la sociedad española, incluso por encima de la población migrante como indica el Eurobarometro de 2012 sobre discriminación que realiza la Unión Europea. La situación de la comunidad gitana ha pasado por diferentes fases marcadas básicamente por la persecución, según las relaciones que han mantenido con el Estado y la sociedad. El pueblo gitano ha ocupado históricamente ese lugar vacío en el que se puede cargar todo tipo de valoraciones de la sospecha y la culpa, incluso contradictorias: si es
rico, sospechoso de que lo es por medios ilícitos; si es pobre, sospechoso de ser vago e indolente; si es nómada, forzado a sedentarizarse; si es sedentario, se le expulsa de su residencia y se le fuerza a vagar; si es de una religión, mal visto por la otra; en las guerras, sospechoso de colaborar con el otro bando, aunque no haya tomado parte por ningún bando. Tras un periodo de ausencia de leyes represivas hacia la Comunidad Gitana, la dictadura franquista aprobó la Ley de Vagos y Maleantes que multiplicó las acciones de represión y persecución de esta comunidad: se les prohíbe hablar su lengua, vestir como lo hacían, y la vida nómada se consideraba delito. Los estereotipos que marcaron a la población gitana en aquella época, perduran en la sociedad española de hoy en día que no considera a gitanas y gitanos como ciudadanas/os de pleno derecho, sino como una comunidad que tiene costumbres extrañas. Actualmente las normas y roles que se atribuye a la mujer gitana están definidos tanto por el hecho de ser mujeres como por la etnia a la que pertenecen. Se da lo que se conoce como interseccionalidad1, en tanto que las variables de género de un sistema patriarcal que perpetua estereotipos gracias a la asignación de roles sumados a los estereotipos raciales ,propician una serie de obstáculos para el desarrollo de las mujeres gitanas. Como expresa Maria José Jimenez, presidenta de la AGFD, las mujeres gitanas se enfrentan a una múltiple discriminación: por ser mujeres en una sociedad patriarcal, y por pertenecer a una minoría étnica que es muy discriminada en el Estado Español.
Hoy nos situamos en un contexto en el que prolifera la irresponsable difusión mediática de una imagen estereotipada de la comunidad gitana. Una imagen que caricaturiza sus particularidades culturales de una forma absolutamente irresponsable, racista y sin ningún tipo de rigor antropológico que perpetua y solidifica los prejuicios dominantes que sobre la población gitana permanece en el imaginario colectivo. Sumamos a esto que, en la actual crisis del capitalismo que nos traga a todos, los grupos sociales más estigmatizados soportan en mayor grado los azotes de las políticas regresivas que recortan derechos y conquistas sociales. Todos estos elementos vislumbran por donde andan las bases de la discriminación que, por motivos étnicos, experimentan las gitanas. En lo que respecta al trato que se ha dado a la mujer gitana, encontramos diversos ejemplos en la literatura, pintura etc, en los que la mujer gitana se representa por un lado exaltando su coraje y belleza, y por otro se le ha tachado de ladrona, violenta, salvaje, empleadora de malas artes para conseguir sus propósitos…, apareciendo como ejemplo de lo que no debe ser una mujer europea blanca. Desde el movimiento asociativo gitano, las mujeres han luchado y siguen haciéndolo para desterrar la imagen estereotipada que se ha mantenido de ellas a lo largo de la historia. Con respecto a la propia comunidad gitana, en la actualidad nos encontramos realidades en las que conviven valores tradicionales de la cultura gitana, con otros valores derivados de la participación de las mujeres
gitanas en los diferentes espacios de la sociedad. Esto genera conflictos internos en las mujeres al sentir que tienen que satisfacer las exigencias de la sociedad mayoritaria y las de su propio grupo de pertenencia (cumpliendo con lo que la comunidad espera de ellas). Las gafas violeta de la comunidad gitana: Gitanas Feministas En este contexto aparece, precedido por otras que ya fueron antes -aunque nunca se visibilizaron- un grupo de mujeres gitanas diversas y valientes que crean la Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad. Esta asociación está formada por mujeres que llevan años cuestionando el rol que la sociedad patriarcal -de la comunidad gitana, pero también la mayoritaria- les asigna como mujeres y como gitanas. Mujeres que en el ámbito privado, y desde la propia experiencia, han ido elaborando un discurso que ahonda en las diferencias y desigualdades en diversos ámbitos.
El acto de presentación de la AGFD en Murcia. El acto en el Paraninfo de la Universidad de Murcia, lo abrió Carmen Fernández Molina haciendo una emotiva performance sobre la historia de discriminación legal que ha sufrido el pueblo gitano en España desde la perspectiva de la mujer gitana. La mesa estuvo formada María José Jiménez Cortiñas (Trabajadora Social y presidenta de la AGFD), Noelia Heredia González (Percusionista y Cantaora), Aurora Fernández Losada (Bailaora), Carmen Fernández Molina (Profesora de Ed. Infantil), Ana Giménez Adelantado (Profesora de La Universidad Jaume I) y Mercedes Lujan (Guitarrista). María José Jiménez, presidenta de la asociación, destacó que el colectivo nace “por rebeldía y por justicia social”. La asociación en su nacimiento está formada por "amigas, profesionales, gente reivindicativa, y gente transparente”. “No vamos a decir amén a los grupos políticos ni a las asociaciones que no saquen esta causa adelante. Ha llegado el momento de ocupar los puestos que nos merecemos y no tenemos que dar gracias por cosas que nos hemos ganado”. "Nuestros objetivos son muy sencillos, pero muy justos. Queremos igualdad, no queremos ser números en servicios sociales, por lo que nos arriesgamos y salimos a la palestra a defender nuestros derechos y nuestra libertad. Y también las mujeres payas feministas y no feministas tienen que saber que queremos otra cosa. Necesitamos darle un vuelco a todas las instituciones, incluidas las gitanas. Ya está bien de cursos de corte y
confección. Vamos a hacer otras cosas. Hay que cambiar a nuestros gitanos y a los ‘payicos’ también; hay que exigirles, y si no dan la talla, a otra cosa mariposa. Nos está costando mucho unir esfuerzos; el feminismo gitano está en pañales, se está construyendo. Pero el feminismo es gitano, es democracia, es participar, es elegir, es empoderarse", indicó la presidenta de la nueva asociación. Tras María José se unieron en diversas exposiciones sobre diversidad sexual y violencia de género. También participó Ana Giménez Adelantado, gitana antropóloga y profesora de La Universidad Jaume I, quien recibió un homenaje con el nombramiento de “Matrona de la AGFD” por su labor con las mujeres de la asociación. El acto terminó con la interpretación del himno de la mujer gitana “Sin miedo a la libertad”.
Museos EL MUSEO DE ARTES Y TRADICIONES POPULARES: COLECCIONES CONECTADAS. El Museo de Artes y Tradiciones Populares, alojado en una antigua corrala de finales del XIX, pretende convertirse en un referente etnográfico en los museos de la capital.
Ana Isabel Díaz-Plaza Conservadora Museo de Artes y Tradiciones PopularesCentro Cultural la Corrala, de la Universidad Autónoma de Madrid. Licenciada en Historia del Arte (UCM), Máster en Museografía y Exposiciones (UCM), Máster en Investigación (UNED). Doctoranda en Antropología Social y Cultural.
El museo de artes y tradiciones populares se fundó en 1975 en el campus de Cantoblanco, ocupando varias aulas de la facultad de Filosofía y Letras. En el 2010 fue trasladado a una antigua corrala rehabilitada en el centro de Madrid, donde ha iniciado una nueva andadura en el entramado urbano de la capital.
El traslado a su actual ubicación ha permitido disponer de nuevos espacios básicos para el funcionamiento del museo como son el almacén, zona de recepción y de talleres entre otros, elementos importantes de los que carecía con anterioridad. En su nueva ubicación se ha procedido a una reordenación de las colecciones museográficas, haciendo una importante selección de fondos para instalar una exposición más acorde con los tiempos actuales. En su exposición permanente, aún en ampliación, se pueden contemplar elementos de la vida del ser humano, desde el nacimiento hasta su muerte, pasando por hitos que constituyen lo que investigadores como Van Gennep han denominado “ritos de paso”. Celebraciones que en los tiempos actuales se alejan de su carácter religioso original pero que mantienen la idea de momento de tránsito, de paso a una nueva etapa vital. El Museo de Artes y Tradiciones Populares destaca por una importante colección de objetos y trajes vinculados a fiestas populares, de carácter universal o local, que dan muestra de la variedad y riqueza de tradiciones y creencias a lo largo de todo el país. Las festividades se repiten cada año, creando un ciclo festivo que converge con el propio ciclo vital de sus creadores y participantes. Desde los belenes Marratxi representantes de la Navidad, como fiesta universal de invierno, pasando por el Jarramplas de Cáceres, los carnavales orensanos, o los gigantes y cabezudos. En la actualidad el museo continúa su ampliación y en los próximos meses abrirá una sección dedicada a talleres de oficios. Uno de ellos, el taller de joyería, constituye una donación reciente de D. José Luis Amores, un joyero de Madrid dedicado a la profesión por más de cuarenta años, que al retirarse ha querido ver su taller en el museo, donde hemos tratado de reproducir la disposición de elementos e incluso las ventanas que el joyero contempló durante su vida en activo. Desde el cambio de localización y los nuevos espacios disponibles, el museo ha podido poner en marcha una serie de talleres didácticos destinados al público infantil de manera general y al público adulto con una periodicidad más puntual. En los talleres se refuerza de una manera lúdica lo aprendido durante la visita. Nuestro objetivo para el próximo curso es ampliar la oferta de talleres, especialmente al público adulto, y atraer sectores de población que permanecen de forma general ajenos a las actividades del museo. Como forma de conectar las colecciones con sus creadores y usos originales, el Museo de Artes y Tradiciones Populares ha llevado a cabo dos ediciones de Encuentros con Artesanos, donde el público ha podido conocer de primera mano la labor de los artesanos, viendo los objetos, muchas veces inertes en las vitrinas de los museos etnográficos, cobrar vida y atender a la función principal que dio origen a su propia creación. La actividad, celebrada durante varios sábados por primera vez, y después un domingo, coincidiendo con el rastro
madrileño, ha sido muy satisfactoria para el museo y esperamos poder crear una celebración anual, que permita el contacto de distintos artesanos y un mayor conocimiento por parte del público. El Museo convive con el Centro Cultural La Corrala, un centro de reciente creación perteneciente también a la Universidad Autónoma de Madrid. El centro acoge actividades variadas, tanto de la universidad como de entidades y particulares externos que hacen uso de sus aulas y salón de actos para la presentación de proyectos, conferencias y cursos. En el Centro Cultural La Corrala se han llevado a cabo en los últimos años actividades de gran repercusión como son la celebración de la Noche de los Investigadores, a finales de septiembre, cursos de verano de la Universidad, y numerosas actividades de grupos externos, como la campaña a favor del consumo responsable de azúcar organizada en el mes de junio por Justicia Alimentaria Global.
Más información en: Museo de Artes y Tradiciones Populares. Centro Cultural La Corrala Universidad Autónoma de Madrid C/Carlos Arniches 3-5. 28005 Madrid Telf: 91 4976500 www.uam.es/lacorrala Información y reservas: visitas.atp@uam.es
¿QUÉ NOS RECOMIENDAS? Nuestra colaboradora en Cartagena (Murcia), Rocío Abellán, nos ha seleccionado una propuesta cultural para disfrutar en el mes de Julio: Os recomiendo acudir a La Mar de Músicas, un festival de conciertos, que incluye ciclos de cine, literatura, arte, y actividades para los más pequeños. País invitado: Noruega. Web: http://www.lamardemusicas.com/2014/.
TEJER IDENTIDADES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA. UNA HERRAMIENTA INTEGRADORA.
Educación Artística
La Educación Artística ha ido evolucionando para encontrar una incardinación con las necesidades de las personas con las que se trabaja. Del puro academicismo para acercar el Arte hasta la mediación transversal en valores. A través de la Educación Artística se pueden crear espacios de aprendizaje basados en el intercambio cultural, el diálogo y la comunicación, el fortalecimiento de las identidades culturales, la resolución de conflictos y la participación multicultural. Stella Maldonado Esteras Educadora en Arte y Gestora Cultural. Lda. en Historia del Arte y cursando Grado de Educación Social. Creadora de Ubuntu Cultural www.ubuntucultural.com
Permitan que comience el artículo con una lectura: Toda la tierra hablaba una misma lengua y usaba las mismas palabras.
Los hombres, al emigrar de oriente, encontraron una llanura en el país de Senaar y se establecieron allí. Y se dijeron unos a otros: Ea, hagamos
ladrillos y cozámoslos al fuego. Se sirvieron de los ladrillos en lugar de piedras, y de betún en lugar de argamasa. Luego dijeron: Ea, edifiquemos una ciudad y una torre cuya cúspide llegue hasta el cielo. Hagámonos famosos y no andemos más dispersos por la tierra. El Señor descendió para ver la ciudad y la torre que los hombres estaban levantando y dijo: He aquí que todos forman un solo pueblo y hablan una misma lengua, y éste es sólo el principio de sus empresas. Nada les impedirá llevar a cabo todo lo que se propongan. Pues bien, descendamos y confundamos su lenguaje para que no se entiendan los unos a los otros. Así el Señor los dispersó de allí por toda la tierra y dejaron de construir la ciudad. Por eso se le llamó Babel, porque allí confundió el Señor la lengua de todos los habitantes de la tierra y los dispersó por toda su superficie» (Génesis 11: 1-9). Iniciando el texto con la metáfora bíblica de la Torre de Babel vengo a señalar como ésta puede entenderse como el primer paradigma de la multiculturalidad de la historia. Era la primera vez que la humanidad allí reunida formaba parte de una empresa común, global, en la que hombres y mujeres tenían cabida. Yahvé, deseando extender su pueblo por toda la tierra, quedó extasiado por la empresa conjunta que habían conseguido levantar todos los hombres a una, y decidió darles una lengua distinta a cada uno, generando una gran confusión y la dispersión por falta de entendimiento. ¿Inicio del multiculturalismo y de la desafección humana?
Siglos después nos encontramos inmersos en una sociedad globalizada que pretende, muy al contrario que en épocas diluvianas, uniformizar a los individuos, provocando incomunicación, exclusión del que no es igual y falta de identidad, elementos que pueden ayudar a cultivar una cultura social no pacífica. En ocasiones, el mundo globalizado se presenta como un desierto de identidades diversas, muchas veces no respetadas, irreconciliables, discriminadoras las unas de las otras. Junto a este panorama, ciertamente desolador, se yerguen ciertas prácticas, con trasfondo socioeducativo, que utilizan la educación artística y la creatividad como herramienta integradora. La diversidad entendida desde la inclusión debe generar igualdad y participación democrática, enriquecimiento cultural y una mejora de las relaciones sociales y personales (Sales et al., 2005; 96). Y ¿si nos valoráramos todos como diferentes? ¿Habría exclusión? ¿De qué hablamos cuando mencionamos “multiculturalidad”? Son muchos los programas, cada vez más, dentro de instituciones socioculturales, que van dirigidos a públicos distintos a los normalmente atendidos, sobre todo los dirigidos a colectivos socialmente excluidos o en riesgo de ello; podemos indicar y valorar muy positivamente, todas aquellas propuestas dirigidas a personas con capacidades diferentes. Pero, yo me pregunto, ¿se atiende a miembros de otras comunidades o culturas étnicas o se tiende a uniformizar las actuaciones? Una especie de falsa integración
queriendo demostrar que se trata a todos por igual. Creo que basta con echar un vistazo a las salas de nuestros museos y hacer una reflexión sobre cuál es el perfil de las personas que se acercan a ellas. La educación artística como herramienta de diálogo intercultural. Desde mi punto de vista, la Educación Artística es una de las opciones más viables para vencer las diferencias y los enfrentamientos entre culturas; para conocernos y darnos a conocer. La Educación Artística es la mejor alternativa de acción que puede proveer los medios y las herramientas para crear una cultura de paz y diálogo, un desarrollo completo del ser humano, y una sociedad intercultural, donde la interacción de culturas, participantes y realidades múltiples, sea la base para la construcción de una comunidad global. “Amar al otro en su diferencia en lugar de tolerarlo”, como indica Martín Prada, sería el resultado final de un modelo que promociona la otredad radical, un modelo donde, la educación artística puede ayudar mucho en el desarrollo de una sociedad más plural porque, en definitiva, la creación artística y su experiencia es un modelo idóneo para aplicarlo en el ámbito de lo social y lo político (2006). Si el arte no muestra únicamente matices occidentalistas o hegemónicos, y se decanta por detenerse en todas las manifestaciones históricas, artísticas y culturales del hombre, provengan de donde provengan, crearemos
procesos educativos en los que el mestizaje sea la característica principal. Y dentro de las manifestaciones artísticas, el arte contemporáneo es idóneo porque forma parte del momento histórico actual, más próximo a la realidad sociocultural presente, y puede poner en marcha mecanismos diversos para llegar a su entendimiento y a su apropiación, tales como las sensaciones, las experiencias, las narraciones personales y los conocimientos previos. El arte contemporáneo se caracteriza, cada vez más, por su interés hacia los fenómenos sociales, políticos y económicos; y, progresivamente, se está implicando con los fenómenos migratorios, aportando miradas creativas e innovadoras, para comprender muchas de las cuestiones que acontecen en nuestras sociedades. Gracias al recurso artístico, podemos trabajar los movimientos interculturales desde campos como el conceptual, el emotivo o el actitudinal (Fontal, 2004). La Educación Artística creadora ofrece, además de una educación en la sensibilidad, en lo individual y en lo colectivo, un modo de pensamiento que se inserta en la tolerancia ante la ambigüedad, en el enriquecimiento de lo externo, una educación artística y visual que abre los ojos a lo otro, al prójimo, a lo diverso, a lo silenciado, a lo extraño o a lo marginal (López Fernández, 2006; 449-466), vivo reflejo de nuestra sociedad. La multiculturalidad es una manifestación más de la diversidad social; a través de los valores
educativos del arte y de la experiencia estética deberíamos hacernos más cercanos, más cotidianos e inclusivos, apartar nuestros pensamientos elitistas y etnocéntricos (Calbó, 2006; 10-14), para crear procesos comunicativos entre todas las personas, mostrando el arte como base de un proceso comunicativo en donde todas las voces son válidas, conociendo, conociéndose, para reafirmar las identidades diferentes. Nos falta más conocimiento del otro y, si me apuráis, de nosotros mismos con respecto al otro. La educación artística debería favorecer la creación de lazos entre las personas y las piezas artísticas, sea cual sea su disciplina o su forma de manifestación; donde se muestren las claves para la interpretación de las obras en base a unos conocimientos previos; donde se fomente la participación de una forma igualitaria y creativa; donde se establezcan unas relaciones de aprendizaje mutuo, que favorezcan la construcción de diálogos abiertos y respetuosos; una educación artística que sea al mismo tiempo una educación para el arte y una educación para la vida (Juanola y Calbó, 2005; 120). ¿Por qué no hay más programas que usen el arte para trabajar la identidad cultural?
poner en marcha iniciativas, siempre han sido aisladas y dirigidas a un solo grupo. Es muy probable que si se ha trabajado con colectivos de inmigrantes desde instituciones sociales, se haya hecho en base al arte como manualidad, y no tanto como proceso sociocultural y educativo, en donde se muestre el arte, tanto el de aquí como el de allá, en igualdad de condiciones, como elemento identitario de una comunidad. Para documentar este artículo, estuve investigando, no sé si mucho o poco, sobre programas, planes o iniciativas que utilicen el arte como herramienta educativa para fomentar un acercamiento cultural a las identidades personales. En nuestro país, el único que pude encontrar fue el programa Aprendiendo a través del Arte1, iniciativa de la Fundación Guggenheim de Nueva York que permite realizar intercambios escolares entre colegios del País Vasco y neoyorkinos, además de favorecer la producción de proyectos creativos. En cambio, si buceamos por las webs de los museos americanos, el trabajo con el arte para favorecer lazos de unión entre distintas etnias concluyentes en comunidades y/o
1
A pesar de haber sido España un país con altos niveles de recepción de inmigración, no se ha trabajado, desde diferentes ámbitos sociales en la interrelación e interacción entre personas de diferentes culturas y/o comunidades. En el supuesto caso de
Una iniciativa que lleva años funcionando y de la que se puede obtener más información consultando las páginas webs, tanto del museo neoyorkino como de su filial vasca http://lta.guggenheimbilbao.es/exposiciones/aprendiendo-a-traves-delarte2014/ y http://www.guggenheim.org/newyork/education/school-educatorprograms/learning-through-art
barrios, está a la orden del día. Solo hay que visitar espacios como el Queens Museum of Art o el Whitney Museum en la ciudad de Nueva York, caracterizada por su amplia etnicidad. A través de estos ejemplos, y como he mencionado con anterioridad, el arte puede jugar un papel muy importante en los procesos de enriquecimiento y desarrollo de las comunidades, favoreciendo la alfabetización cultural e identitaria. Gracias a las propuestas artísticas se pueden articular aprendizajes actitudinales, basados en el respeto, la comprensión, la solidaridad y la cooperación, a través de la participación activa en actividades creativas de muy distinta índole.
Intercambios culturales dentro del programa Aprendiendo a través del Arte, 2014. Imagen extraída de la página web del Museo Guggenheim de Bilbao. URL: http://selecciones4.guggenheimbilbao.es/en/cultural-exchanges/
Para concluir y… reflexionar Nuestra sociedad en general, y el campo del arte y la cultura en concreto, debe planear actuaciones para coadyuvar a la integración de las personas, mediando con las mismas de una forma abierta, plural, igualitaria, inclusiva, mediante más
políticas educativas sociales.
con
matices
Estas políticas interculturales deben construirse desde una perspectiva que recaiga en la necesidad de darse cuenta, como indica Sáez (2006; 866) de que todos nacemos y nos configuramos en una matriz cultural determinada; que todos poseemos una identidad cultural que nos configura y nos da sentido, llegando a ser el conjunto de las referencias culturales por las cuales un individuo o grupo se define, se manifiesta y desea ser reconocido. Unos valores culturales que son el germen de un patrimonio individual y colectivo, con el cual, cada persona se desarrolla en su vida y, de no darse el caso de estar expuesto ante su mirada, si debería valorarse a la hora de utilizar mecanismos de recepción. Este concepto se vincularía con el sentimiento de pertenencia a un grupo cultural, a un sector específico de la sociedad, a una raza o etnia, a un colectivo desfavorecido o marginado. Estamos faltos de procesos de participación e inclusión en distintos espacios culturales y de que éstos generen, a su vez, nuevos procesos de creación y recreación de la cultura a través del arte, contagiando a las personas el deseo y la ilusión por aprender y sentirse únicos y estimados dentro de la comunidad (Sales et al., 2005; 104). Está en todos, el poder de construir una sociedad y una cultura de la paz donde prevalezca el valor de la igualdad, la justicia, la capacidad y la integridad de las personas.
DEL CONFESIONARIO A LA GALERÍA
Narrativas culturales
En las últimas décadas hemos visto proliferar toda una serie de discursos íntimos dentro del panorama cultural, radicalizando aún más si cabe, la exposición de lo privado en los terrenos de lo espectacular. Como consecuencia, y debido al carácter extremadamente introspectivo de dichos discursos, surge la necesidad de dejar de considerar la narración autobiográfica como una disciplina meramente literaria, para pasar a repensarla dentro del contexto artístico contemporáneo.
Rocío Abellán. Licenciada en Bellas Artes. Investigadora -Universidad de Murcia-.
a uno mismo mediante la que el sujeto se (auto)analiza, exponiendo posteriormente el resultado de dicha exploración.
Autorretrato. 1972. Francis Bacon.
La autobiografía, tal y como es entendida por Philippe Lejeune, vendría a configurar el ‘relato retrospectivo en prosa que una persona real hace de su propia existencia, poniendo énfasis en su vida individual y, en particular, en la historia de su personalidad’1. La construcción de dicho relato implica, por ende, un ejercicio introspectivo, una reflexión en torno 1 Philippe LEJEUNE, El pacto autobiográfico y otros estudios, Madrid, Megazul-Endymion, 1994, P. 50.
Para llegar a discernir en qué consiste y de dónde proviene dicho análisis de si, quizá debamos remontarnos a la práctica de la confesión cristiana que supone, tal y como indica Foucault, uno de los primeros mecanismos que fomentaron la autorreflexión del sujeto2. El ejercicio de la confesión no sólo implica la interiorización de los procesos normativos y dominadores impuestos socialmente por parte del individuo, quien examina los actos o pensamientos cometidos y los juzga en base a la normativa religioso-social imperante, sino que, para llegar a ese mismo acto de saberse y reconocerse pecador, se necesita de un previo autoanálisis que solamente uno mismo puede realizar. Debido a ello la confesión, acto reflexivo por antonomasia, ‘se convirtió, en Occidente, en una de las técnicas más altamente 2 Ver Michel FOUCAULT, Tecnologías del yo y otros textos afines, Barcelona, Paidós, 2000.
no estuviera vinculada exclusivamente al ámbito religioso. El confesionario, fue entonces sustituido por el diván, y éste por los medios de masas y por ciertas corrientes del arte actual. Inmersos como nos encontramos en la era del espectáculo que ya anunció Guy Debord, en la que ‘toda realidad individual se ha hecho social, directamente dependiente del poder social, elaborada por él. Sólo se le permite aparecer en la medida en que no es’4, han ido surgiendo toda una serie de discursos individuales que pretenden desligarse de la masa con el fin de poder ser. Autorretrato. 1889. Van Gogh.
valoradas para producir lo verdadero. Desde entonces hemos llegado a ser una sociedad singularmente confesante. La confesión difundió hasta muy lejos sus efecto: en la justicia, en la medicina, en la pedagogía, en las relaciones familiares, en las relaciones amorosas, en el orden de lo más cotidiano, en los ritos más solemnes; se confiesan los crímenes, los pecados, los pensamientos y deseos, el pasado y los sueños, la infancia; se confiesan las enfermedades y las miserias; la gente se esfuerza en decir con la mayor exactitud lo más difícil de decir, y se confiesa en público y en privado a padres, educadores, médicos, seres amados’3. Actualmente, los escenarios para el ejercicio de dicha introspección han sufrido una transformación radical: la posterior llegada del psicoanálisis hizo que la confesión 3 Michel FOUCAULT, Historia de la sexualidad. Volumen I: La voluntad de saber, Madrid, Siglo Veintiuno editores, 1995, Pp. 74-75.
De esta forma, y aun inscritos en los circuitos de lo espectacular, nace la necesidad de subvertir el simulacro en beneficio de la autenticidad del discurso individual: Talk-shows, Web-blogs, Instagram, y Facebook, a los que se les unen un largo etcétera, se han instaurado como los nuevos altares sobre los que publicitar la intimidad del sujeto en una orgía confesional en la que, como apostilla Gerard Imbert, ‘lo auténtico sólo puede ser tal si es visible’5. Sin embargo, este exceso de mediatización hace que esta sobrecarga informativa sea absorbida por el mismo espectáculo, para el que ‘todo lo directamente experimentado se ha convertido en una representación’6.
4 Guy DEBORD, La sociedad del espectáculo, Valencia, Pre-textos, 2008, P. 43. 5 Gerard IMBERT, La intimidad como espectáculo: de la televerdad a la telebasura (Hacia una estética de lo hipervisible), P. 91. En Revista de Occidente, La hora de los monstruos: imágenes de lo prohibido en el arte actual, Madrid, Nº 201, 1998, Pp. 88-100. 6 Guy DEBORD, Op. Cit., P.37.
una vuelta a los discursos cotidianos, alejándose de otros más universales, para centrarse en la reflexión de su propia realidad, así como en la exposición de fragmentos de sus propias vidas.
Frida Kahlo, La columna rota, 1944.
El exceso de exteriorización ha hecho que se perdiera el sentido mismo de la confesión, al no ser producto, la mayoría de las ocasiones, lo publicitado de una reflexión interior, sino un intento fallido de llenar ese anhelo de realidad con una ‘profusión de imágenes en las que no hay nada que ver’7. Se precisan, por tanto, ciertos espacios codificados para que tal reflexión tenga lugar, espacios que abran una brecha, una herida en el tejido de lo espectacular a través de la que pueda emerger la individualidad del sujeto bajo la forma de su expresión. De acuerdo con esto, han ido surgido toda una serie de artistas dentro del panorama contemporáneo que reivindican 7 Jean BAUDRILLARD, El crimen perfecto, Barcelona, Anagrama, 2000, P. 17.
‘En efecto, si se observan las prácticas artísticas contemporáneas, con la emergencia del documentalismo, la acción política, las estéticas relacionales, la atención al contexto específico, en definitiva, el alejamiento de la ilusión, podríamos afirmar sin ningún tipo de complejos que nos encontramos en la era de un artverité. Un arte de la realidad que pretende alejarse del mundo del arte para acercarse al mundo real, al espectador real, un arte de la vida cotidiana que se eleva sobre el mandato de la experiencia y el acercamiento a las cosas mismas: experimentar el mundo. Un arte realmente que, si volvemos a la concepción benjaminiana del aura como aquello que alejaba lo cercano, deberíamos calificar de ‘postaurático’. Se trata de un fin de la representación, del alejamiento, para llegar a una era de lo cercano, de la presentación’8. Estas nuevas narrativas promovidas dentro del contexto artístico se engloban dentro del comúnmente denominado ‘arte confesional’, que conjuga el concepto de autorretrato tradicional y la disciplina autobiográfica, dando como resultado ‘una nueva estética. Un arte de decir la propia vida, la memoria, la intimidad’9.
8 Miguel Ángel HERNÁNDEZ-NAVARRO, La so(m)bra de lo real: El arte como vomitorio, Valencia, Novatores, 2006, Pp. 113-114. 9 Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura, La autobiografía como provocación, Madrid, Biblioteca Nueva, 2005, Nº 69. P. 7.
Tal vez podamos percibir de forma más clara a través de los autorretratos de artistas como Vincen van Gogh o Francis Bacon entre otros, claros signos procedentes de la interioridad del sujeto, que a través de la técnica empleada, y como si del retrato del mismísimo Dorian Gray se tratase, ‘provocan en la representación de la figura humana y concretamente en el retrato, deformaciones físicas nunca antes consideradas. Aspectos tangenciales de la anatomía facial –por ejemplo datos biográficos y experiencias íntimas-, que se suman a aquella para completar una idea del individuo más compleja’10, y que mejor responde a su propio proceso introspectivo. Sin embargo, quizá sea en la obra de Frida Kahlo donde de forma más evidente podamos observar el proceso autorreflexivo que lleva a la artista a analizar, a través de sus obras, los sucesos acontecidos a lo largo de su trayectoria vital.
Frida Kahlo, Henry Ford Hospital o La cama volando, 1932.
El conjunto de sus obras conforman una especie de diario íntimo en el que, de forma cronológica, 10 Rosa MARTÍNEZ ARTERO, El retrato. Del sujeto en el retrato, Barcelona, Montesinos, 2004, P. 205.
podemos ser testigos de los detalles más privados de la vida de la artista así como de las emociones que despertaron en ella: desde el accidente que le provocó terribles dolores y que la mantuvo en cama durante largos periodos de su vida, a su relación con Diego Rivera, su dolor y frustración ante la imposibilidad de tener hijos… Tal y como sostiene Celia Fernández Prieto, y tal y como reflejan este tipo de discursos, la exposición autobiográfica ‘surge como una pulsión, un ejercicio de lucidez y de resistencia de un sujeto que se sabe superviviente’11. Más recientemente, se podrían destacar los acontecimientos ocurridos en la última mitad del siglo XX como detonantes para la consolidación de este tipo de discursos autobiográficos, puede que promovidos,entre otros, por la emergencia y desarrollo del movimiento feminista y del arte corporal que implicó la presencia directa y del artista como obra de arte, así como por la aparición del virus del sida que conllevó además la emergencia de narrativas homo y transexuales. Estas circunstancias sociales dieron visibilidad a aspectos como la discriminación, la sexualidad, la enfermedad y la muerte, que fueron utilizados por diferentes artistas no sólo para hablar de espacios comunes, sino para relatar también los discursos más íntimos que constituían su propia trayectoria vital. La irrupción de este tipo de micropolíticas acabó por asentarse dentro del mundo
11 Celia FERNÁNDEZ PRIETO, La muerte, pulsión autobiográfica, P. 51. En Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura, Op. Cit., Pp. 49-56.
del arte otorgando una singular importancia a lo íntimo y personal.
Nan Goldin, Cookie and Vittorio´s wedding, New York City, USA, 1986.
Nan Goldin, Nan one month after battered, New York City, USA, 1984.
being
Al igual que hiciera Frida Kahlo, la fotógrafa estadounidense Nan Goldin, relata cronológicamente no sólo su propio discurrir, sino también el de aquellos que la rodean y que conforman su familia: trans y homosexuales, heroinómanos, alcohólicos… En tanto que expresión de su propia realidad, y por extensión la de aquellos que la rodean, Goldin capta el ambiente underground de la Nueva York de los ochenta, lleno de excesos y marginal en un diario visual que rezuma honestidad y crudeza a partes iguales.
Para estos artistas, la exposición autobiográfica se presenta ‘a la vez como afirmación de sí mismo y como proceso catártico, como el intento de expulsión definitiva de los fantasmas interiores’12. En este sentido, son especialmente reveladoras las obras tanto de Sue Williams, como de Tracey Emin: Williams, sirviéndose de una estética próxima a las pintadas que podamos encontrar en cualquier baño público, ilustra de forma frenética, añadiendo pequeños textos que acentúan el carácter sórdido y traumático de sus obras, las consecuencias que para ella tuvieron los abusos sufridos por parte de su propio padre. Podemos observar la forma en que, en cualquiera de los citados casos, ‘el “yo” autobiográfico que liga los sucesos de la vida queda expuesto al espectador. La corteza del ser se hace transparente. Lo privado se hace público en la necesidad de expresión’13 .
Sue Williams, Irresistible figure, 1992.
Nan Goldin, Misty and Paulette in a taxi, New York City, USA, 1991.
A medio camino entre lo documental y el archivo doméstico, Nan Goldin nos habla de sexo, muerte, enfermedad, amistad, adicción y amor.
12 Íbidem, P. 56. 13 Rosa MARTÍNEZ ARTERO, Op. Cit., P . 239.
Esta necesidad de expresión responde a un proceso catártico que encuentra redención a través de la creación artística. Con sus obras, estos artistas, además de exponer en el espacio público su ------------------------------------------------------
propia vida exorcizan sus miedos y sus miserias a través de la estetización de sus traumas.
Por su parte, Tracey Emin, es una de las artistas que con mayor deliberación ha explotado su vida a la hora de desarrollar su
instalaciones que remiten a su Margate natal, los abortos sufridos, etcétera.
trabajo artístico. Quizá su obra más conocida sea My Bed (1998), pero puede que no la más perturbadora. Entre sus confesiones, además de una cama deshecha de la que no salió en varios días y que, tal y como la propia artista sostuvo, se asemejaba más a la escena de un crimen que a un lugar de descanso, podemos encontrar grandes colchas a las que cose tanto fragmentos de su vida como
reflexiones propias, monotipos que ilustran diferentes momentos de su vida desde su promiscua niñez,
son más que el resultado de su proceso vital y la exteriorización de la angustia que el mismo le produce: enfermo de fibrosis quística y con inclinaciones sadomasoquistas, Flanagan protesta contra la vida que le ha tocado vivir revelándose contra su propio cuerpo. El documental concluye, como parte de la lógica discursiva, con su propia muerte.
Para concluir con esta aproximación a la práctica autobiográfica en el contexto artístico, me gustaría remitirme a la obra del performer Bob Flanagan. Conscientes de la multitud de discursos que se puedan asociar a la obra de Flanagan, no podemos negar que en el trasfondo de cada una de ellas, volvemos a encontrar, como en los casos anteriores, una pulsión autobiográfica, una necesidad de contar su día a día. Sin embargo, el caso de Flanagan va más allá de lo expuesto con anterioridad. A lo largo del documental rodado por Kirby Dick14 asistimos, tal y como reza el título del mismo, a la vida y la muerte en directo del artista, cuyas obras no 14 Sick: The life and death of Bob Flanagan, Supermasochist. Dir. Kirby Dick. 1997; USA. 1997.
Tal y como sostuvimos al principio, es el carácter confesional que adquieren este tipo de obras las que hacen que no podamos hablar de simple autorretrato, sino que tengamos que inscribirlas en cierta corriente autobiográfica que viene a desligarse del campo literario para adentrarse en el visual. Esta voluntad autobiográfica, debe repensarse en este terreno como un ejercicio ligado a una necesidad catártica, en la que el trauma precisa ser aliviado. Sostiene Hal Foster, en relación al concepto de trauma lacaniano, que lo traumático no puede ser representado, sólo repetido15, por lo que, el discurso autobiográfico, en tanto que contenedor de lo traumático, aparecerá como algo que nunca podrá agotarse en sí mismo, sino que redundará una y otra vez alrededor de sí a través de la agotadora insistencia en ciertos patrones narrativos y estéticos. Pero, ¿en qué medida nos interesan o nos afectan este tipo de discursos que responden a una imperiosa necesidad de contar la 15 Hal FOSTER, El retorno de lo real. La Vanguardia a finales de siglo, Madrid, Akal, 2001, P. 136.
propia vida? Celia Fernández Prieto defiende que ‘la atracción que ejerce esta clase de autobiografías radica en gran medida en sus excesos, en la radicalidad de su escritura al límite de vida y de la muerte, escritura de supervivientes y para la supervivencia’16, que destrozando la pantalla que tamizaba la realidad a través de lo espectacular, nos sitúa inmediatamente en ella. A modo de recapitulación, podemos ratificar que ‘nunca nadie ha escrito o pintado, esculpido, modelado, construido, inventado, sino para salir realmente del infierno’17.
16 Celia FERNÁNDEZ PRIETO, Op. CIt., P. 56. 17 Antonin ARTAUD, Van Gogh: el siucidado de la sociedad y Para acabar de una vez con el juicio de Dios, Madrid, Fundamentos, 1999, P. 36.
¿QUÉ NOS RECOMIENDAS? Nuestro colaborador en Sevilla, Pablo Navarro, nos ha seleccionado una propuesta cultural para disfrutar en el mes de Julio: Nocturama 2014, un ciclo de conciertos en el CAAC (Centro Andaluz de Arte Contemporáneo) con grupazos para todos los gustos. Del 26 de junio al 6 de septiembre. Web: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/caac/actividades/proyectos/noct_mus14.htm
Entrevista a Juan Martínez Moro
Hablamos de arte... Muellear 1. 2010.
Juan Martínez Moro es profesor titular en el Área de Conocimiento de Dibujo de la Universidad de Cantabria. Es Doctor en Bellas Artes y Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación. Fue Premio Nacional de Grabado en 2000, y representó a España en la XXIV Bienal Internacional de Grabado de Ljubljana –Eslovenia-. Ha sido artista invitado en numerosos centros de investigación y creación internacionales, es autor de varios libros sobre arte contemporáneo, grabado e ilustración –que enumeramos a pie de artículo- y desde 1988 realiza exposiciones individuales y colectivas de su obra. María Elena Riaño, profesora y doctora del Área de Didáctica de la Expresión Musical en la Universidad de Cantabria y colaboradora habitual de LaCharca, es una gran conocedora de la experiencia profesional y la trayectoria artística de Juan Martínez Moro. Transcribimos a continuación la entrevista que le ha realizado en exclusiva para nuestra revista. María Elena Riaño. Facultad de Educación, Universidad de Cantabria. rianoma@unican.es
Muellear 2. 2010.
¿De qué habla cuando habla de arte? Mi ámbito de trabajo y de reflexión es el de las llamadas artes plásticas, siendo en concreto este último término el que mejor define tanto lo que entiendo por arte como lo que busco en mi faceta de creador artístico. La plasticidad es una condición de la materia, de la propia vida orgánica y del pensamiento humano de carácter inestable y fluido, es el reino de lo abierto y de lo aleatorio, de la vaguedad, de lo mudable e indefinido… En resumen, tanto en mi trabajo artístico como en mi obra teórica intento moverme hacia la búsqueda de soluciones inéditas, llevando a cabo la defensa de ese “factor plástico” que considero debe ser irrenunciable para el arte en general y del que la larga historia del arte moderno, especialmente el del siglo XX, ha constituido su mejor ejemplo. En su opinión, ¿qué características tiene el arte de nuestros días? El arte de nuestros días se define diferencialmente respecto de tiempos pasados por haber establecido un estrecho vínculo
con las disciplinas del conocimiento, de la información y de los medios de masas, así como con métodos y procedimientos tomados de todas ellas y de otras relacionadas como puede ser el activismo social o la tecnología, tanto en lo que refiere a temáticas como a nuevos soportes. Todo ello resulta muy pertinente dentro del desarrollo cultural, social y político experimentado en Occidente y permite una salida a cualquier estancamiento formalista y temático del arte, a la vez que sirve para contemporizar los medios y los lenguajes. Pero a mi entender alberga una contrapartida deficitaria, ya que se está entregando a un condicionamiento excesivo por el lado racionalista, teórico-textual, precodificado y proyectivo, y, por todo ello, en muchas ocasiones previsible y tópico, que sacrifica la parte eminentemente plástica (léase aleatoria, contingente, singular y todo lo dicho anteriormente) de la obra de arte. Si bien el arte dirigido bajo los dictados de una razón proyectiva previa (por ejemplo los encargos artísticos) ha sido una constante histórica en la modernidad occidental desde el Renacimiento, no entiendo porqué hoy con demasiada frecuencia se renuncia gratuitamente a la valiosa plusvalía de las singularidades plásticas personales, expresadas formal y ejecutivamente a través de una amplia fenomenología de cualidades sensoriales interconectadas (factura, gesto, expresión, textura, timbre…). ¿Cómo describiría “artista”?
el
perfil
del
El perfil del artista contemporáneo, al que se ha denominado posmoderno y más recientemente altermoderno, se define por el manejo y dominio de información y por su constante presencia y disposición a la movilidad globalizada, bien sea de manera real o virtual a través de la Red. Este manejo de información atañe especialmente a todo lo que concierne al propio circuito del arte, es decir, a identificar y asimilar de qué va lo último (tanto en cuestión de motivos como de medios y soportes). Esta nueva situación artística se centra en temas vinculados principalmente con disciplinas propias de las ciencias sociales, lo que a mi entender demanda del artista una exigencia y una preparación que no siempre está siendo atendida. Me refiero a la necesidad de convertir la información en conocimiento, ya sea para uno mismo o para ser transmitida a través de la obra. Tristemente buena parte de la producción artística más reciente se queda en un nivel de profundización muy superficial, que ensaya modelos de “ensayo” y “tesis” principalmente mediante métodos de archivística documental redundante a modo de un nuevo academicismo. Creo que el artista entregado en rigor a las ciencias sociales y al pensamiento político debería ser más autoexigente y autocrítico. No obstante, como ya he advertido más arriba, siempre está la opción de recuperar la plástica, es decir la acción y el pensamiento intuitivo, aleatorio, verbalmente inexplicable e, incluso, errado, disparatado o ingenuo que tan buenos resultados ha dado a la historia del arte y del
pensamiento moderno.
Muellear 3. 2010.
¿Se pueden vincular el arte y educación? ¿En qué medida? No se puede entender el arte sin su potencial educativo, desde el momento de que se trata de un hecho comunicativo. Tanto la obra como la reacción del espectador establecen formas de interacción ya sean convergentes o divergentes, en torno a formas de interpretación de las distintas realidades del mundo físico, del psíquico y del social. Es decir, la obra y su ejecución plantea una forma de ser y de estar en el mundo, por ello se trata de la constatación palpable de un modelo de interpretación, lo que, en definitiva, es un elemento estructural del proceso educativo. Pero más allá del análisis del modelo, lo que me interesa de la relación entre arte y educación es la relativización de todo modelo, es decir, el carácter esencialmente mudable de los paradigmas de conocimiento. Lo que sería, siguiendo con todo lo dicho anteriormente, la aplicación del método o, mejor aún, del espíritu plástico al ámbito educativo. Para aclararnos, y dentro de la terminología clásica del
conocimiento podría ser algo así como adoptar una posición heurística de fondo, obviamente matizada en cada contexto, en la actividad docente.
como por otra parte siempre lo ha sido, es el de la atenta disposición y grado de implicación y formación cultural del propio docente, concretamente su predisposición inquisitiva, su grado de apertura hacia la interdisciplinariedad y su capacidad para la digresión ideológica y cultural.
Muellear 8. 2010.
Muellear 5. 2010.
¿Cómo pueden introducirse materias artísticas en la práctica docente? Por decirlo brevemente, la Historia del Arte, siempre considerada in extenso por supuesto (es decir, incorporando la artesanía, por ejemplo), es el más colosal y variado almacén de ideas, propuestas y soluciones para casi cualquier materia que forme parte del currículum escolar. Esto es una realidad que ha existido siempre, pero que con los nuevos medios digitales de acceso a material documental de amplio espectro se ha convertido en una fantástica herramienta en el apoyo docente. No obstante, el requisito esencial,
Pensar en una educación a través de las artes ¿es una utopía? En absoluto, como ya he señalado es el arte más reciente el que se ha acercado de manera explícita a los territorios del conocimiento, en buena medida con la intención de interpretar, concienciar e influir mediante una lectura heterodoxa y abierta de la realidad. Por tanto, el arte ha adoptado en cierta medida una actitud educadora. Si a ello sumamos que el último gran motivo que parece haber descubierto la pedagogía contemporánea es el del fomento de la creatividad, como eje sobre el que debe pivotar la acción docente, parece que estamos entrando en un espacio, aunque sólo sea por recurrencia histórica, de lo que han sido otras empresas utópicas. Por el lado del arte creo que la cosa se encuentra en un proceso de desarrollo enriquecedor, aunque ya he
matizado que peca de un exceso de racionalidad. En este último sentido ocurre algo parecido por el lado de la pedagogía, pues si el encuentro con el arte ha venido precisamente por el lado de la razón, su handicap también radica en asumir esa otra faceta auténticamente plástica, irracional, aleatoria, e, incluso, falible, inútil, contradictoria y oscura que debe tener el arte y el tipo de creatividad que éste promueve. De nuevo aquí el docente es una figura clave, es decir, si el pedagogo no tiene una formación y un registro cultural amplio y suficiente, una actitud abierta e ideológicamente desprejuiciada, siempre entenderá reductiva y parcialmente los hechos artísticos, o bien los instrumentalizará de manera espuria y tendenciosa.
plenamente cada faceta por separado antes que realizarlas de manera simultánea. Ello quiere decir que actualmente estoy probando en el taller cosas nuevas, empezando siempre a partir de lo último de la etapa anterior y, generalmente, influido en este supuesto “avance” personal, por lo que he venido produciendo en la parte teórica. Siento decepcionar al posible lector, pero sólo puedo ofrecer imágenes de mi último proyecto que fue titulado “Muellear”, en el que la acción plástica de cortar, doblar, plegar, arrugar y amasar la materia-imagen tenía la intención de penetrar e interpretar en la superficialidad fotográfica de la realidad.
Referencias: www.juanmoro.com Contacto: juan.martinez@unican.es
Libros: Ilustrar lo sublime (1996) Un ensayo sobre grabado (A finales del siglo XX) (1998) La ilustración como categoría (2004) Un ensayo sobre grabado (a principios del siglo XXI) (2008) Muellear 12. 2010.
Como artista ¿en qué momento se encuentra? ¿puede acercar al lector a su obra más reciente? En mi caso, al desarrollar una doble actividad investigadora o creativa, como son la reflexión teórica y la propiamente artística, me encuentro en un proceso de reentrada en esta última. Voy alternado una con otra en el tiempo, pues prefiero disfrutar
Crítica de la razón plástica. Método y materialidad en el arte moderno y contemporáneo (2011)
LA MEDICINA EN EL ANTIGUO EGIPTO
Narrativas culturales
El antiguo Egipto ha sido siempre, en general, una de las civilizaciones que más ha atraído a todos los públicos y más ha dado que hablar. Entre todo lo que conocemos de él, la medicina que se practicaba y las enfermedades que tuvieron son uno de los temas más fascinantes. Aquí trataremos de hacer un breve recorrido de cómo se practicó la medicina en tiempos de los faraones. Encarni Toledano Piqueras. Historiadora del arte por la Universidad de Granada y Máster en Egiptología por la Universitat Autònoma de Barcelona.
A través de la medicina también se puede hacer historia. En Egipto, fue una mezcla de magia y conocimientos médicos. Una forma de conocer a una civilización es a través de su vida diaria, lo que incluye su alimentación, las enfermedades que padecían y qué remedios usaban para curarlas. Las fuentes de que disponemos para conocer cómo funcionaba el “sistema sanitario” son varias. Por un lado, los relieves de los templos. El más importante para abordar este tema es el templo de Kom Ombo, situado al sur del país y perteneciente al período Grecoromano. En sus muros posteriores hay representado una serie de instrumental médico. En su momento, este templo fue uno de los lugares de peregrinación para aquellas personas que necesitaban de la ayuda de los dioses para curar lo que padecieran. En los llamados “papiros médicos” se recoge información de diversa
índole, están escritos en hierático (cursiva del jerglífico) sobre rollos de papiro y probablemente sean copias de trabajos anteriores en muchos casos. El papiro Edwin Smith es el documento quirúrgico más antiguo conocido, data del siglo XVII a.C. y transcribe los conocimientos de uno anterior. El papiro Ebers es una recopilación de textos médicos y en él se habla de cómo diagnosticaban, aunque llega un momento donde se confunde diagnóstico con prescripción, y recoge un tratado sobre el corazón. El papiro Kahun versa sobre ginecología. El papiro Hearst es un formulario médico práctico. En lo que a farmacopea se refiere, la información la obtenemos de los papiros Grapow y Deines. Y, por último, el papiro de Londres, recoge una serie de encantamientos, testimonio de cuando no bastaba sólo con la medicina y había que acudir a la magia. Hay un total de quince papiros. A través de los ostracas hallados en la ciudad de los obreros del Reino Nuevo en Deir el-Medina, y recetas copiadas por los griegos, también podemos obtener información. Como hemos dicho, la medicina en sí no era una ciencia, como lo puede ser en la actualidad, y
mucho menos en una sociedad como la egipcia donde la presencia de los dioses era tan importante.
Instrumental médico en el templo de Kom Ombo
Hubo una serie de dioses relacionados con la cura de las enfermedades o como protectores de las mismas. Thoth era el dios de la escritura, pero fue quien sanó el ojo herido de Horus (amuleto muy importante). Isis es la imagen de una madre amamantando a su hijo y fue quien consiguió reunir los pedazos desperdigados de su hermano-esposo Osiris para devolverle a la vida. Es la Gran Maga. Sekhmet fue la diosa leona que consiguió reunir, por un lado, un aspecto peligroso y destructivo, y por otro, uno sanador y protector. Horus como “Horakhty” (Horus del horizonte) representaría cada día al rey muerto que renacería en el horizonte oriental. Hathor era protectora y sanadora y esto dio lugar, probablemente, a un mito donde le devuelve la vista a Horus después de que Seth hiriera su ojo. Bes pudo tomar su nombre de la palabra besa (proteger) y fue una divinidad apotropaica, junto a Taweret, que fue el protector de los
niños, las mujeres embarazadas y las parturientas. Serket, emparejada con Neith, y junto a la otra pareja formada por Isis y Neftis, fue la diosa escorpión protectora que velaba por el sarcófago del rey y los vasos canopos (que contenían las vísceras). Hubo, junto a estos dioses, dos hombres divinizados a los que se acudía cuando la enfermedad acechaba. Imhotep fue el alto dignatario de la dinastía III que construyó el complejo del rey Djesert en Saqqara, que llegó en vida a convertirse en patrón de la medicina. Amenhotep, hijo de Hapu fue un alto dignatario de Amenofis III, en el Reino Nuevo, venerado después de su muerte por serle atribuídos poderes curativos. Los estudios de medicina se impartían en la Casa de vida (pranj) dentro del recinto de los templos o de palacio, que equivaldría también a un hospital. Un médico era un swnw, quien practicaba la medicina. El wabw era un médico de origen sacerdotal especialista en una enfermedad que era de origen divino. Y otro grupo de médicos, más relacionados con la magia, eran los sa.w. Como subalternos a estos estaban los enfermeros, las matronas o diversos asistentes de los doctores. Incluso había comadronas que fueron aleccionadas en el templo de Sais. La medicina ya estaba reglada desde tiempos de Imhotep y los egipcios no eran muy dados a investigar e innovar, lo que dificultó que se pudiera avanzar en ciertos aspectos. Las normas de aprendizaje las dictaba el médico del faraón, y se iban transmitiendo a los médicos de palacio, los inspectores, los supervisores y los maestros de médicos. En un escalafón inferior estarían la
mayoría de médicos repartidos por todo el país. Por lo visto no existían los doctores en medicina general (lo que hoy conocemos como médico de cabecera) sino que cada uno estaba especializado en una enfermedad. Las leyes sanitarias eran estrictas, siendo muy importante mantener una higiene en los templos y vigilando en ellos las aguas curativas en las que se sumergían los enfermos para paliar sus dolencias. Su sistema sanitario fue gratuito, a él podían acceder todas las clases sociales, estaba repartido por todo el país y estaba disponible en el momento en el que se requiriera. Gracias al proceso de momificación se conocía bastante bien el cuerpo humano, pero sólo trataban lo que sabían curar. Y comprendieron que el hígado, el estómago, los intestinos y los pulmones eran tan importantes que había que conservarlos para el Más Allá, por ello, se depositaron en los vasos canopos. Pero el tabú de no abrir el cuerpo para un estudio médico duró hasta época ptolemica, cuando Alejandría fue el centro cultural mundial y que desgraciadamente perdió para siempre cuando las tropas de Julio César en el año 48 a.C. arrasaron con todo el saber. La enfermedad se relacionaba con agentes externos y estaba relacionada con difuntos y dioses. Cuando una enfermedad caía sobre una persona era porque ellos la enviaban. Había que ciudar el cuerpo porque era necesario para llegar al Más Allá al morir, por ello, los egipcios temían tanto a fallecer por ahogamiento o incinerados. Cuando había que acudir a la magia para curar alguna
enfermedad se decían conjuros y cada enfermedad poseía su fórmula. Para evitar enfermedades, usaban diferentes amuletos (como el ojo de Horus), estatuillas, estelas o imágenes de dioses que curaban. Esta práctica de proteger nuestro cuerpo con elementos que no atraigan el mal sigue siendo muy habitual hoy. Y, como mencionábamos antes, peregrinaban a santuarios de diferentes dioses o reyes que curaban o acudían a sanatorios para ser tratados, como el templo de Hathor en Dendera o el templo de Hatshepsut en Deir el-Bahari. Se practicó la cirujía y usaron analgésicos y anestesia. Está documentado la extracción de espinas, la cura de mordeduras, suturas, miembros inmovilizados por fracturas, cómo curaban las heridas de guerra, en época ptolemaica la intervención de cataratas, trepanación de cráneos, la circuncisión (conocida desde el período Predinástico, pero no se conoce su técnica) o amputaciones. Probablemente porque los órganos internos no fueron nunca examinados durante la vida y sólo fueron tratados en el proceso de momificación, los egipcios tuvieron algunas ideas erróneas sobre sistemas y funciones del cuerpo. Un concepto que dominó su medicina fue creer que había un sistema de conductos (metw) por donde circulaban la sangre y todos los fluidos del cuerpo. En cuanto a la farmacia y la prescripción de medicamentos sabemos que existía un riguroso protocolo. Usaron medicamentos de origen mineral (como el natrón), vegetal (como el ajo o la cebolla) y animal (la miel como un conocido
antiséptico o la telaraña como desinfectante). Conocemos por sus tumbas diversos médicos del antiguo Egipto, pero Hesy-Re está considerado como el médico más antiguo conocido. Fue un odontólogo que vivió en la dinastía IV (Reino Antiguo). Se estima que la esperanza de vida no llegaba en los dos sexos a los cuarenta años y las enfermedades que aquejaron a la población y que conocemos por los “papiros médicos”, los relieves y las pinturas de las tumbas y las momias fueron de todo tipo, predominando los problemas odontológicos ya que el pan que consumían contenía pequeños restos de arena. Las enfermedades infecciosas fueron propiciadas por la higiene de entonces y el clima a orillas del Nilo, lo que hacía entrar en contacto con el parásito en el agua. Se solía acudir a la diosa Sekhmet para combatir las plagas. Entre estas, la esquistosomiasis fue frecuente, como se pudo ver en la momia de Ramsés V. La malaria o paludismo sigue en la actualidad afectando a zonas tropicales y subtropicales por la picadura del mosquito Anopheles. También hubo muchos afectados por tuberculosis debido a las malas condiciones en las viviendas y el hacinamiento. En el mismo sentido que la anterior está la lepra, pero esta se contagia por un contacto prolongado con aquellas personas que la padecían. Esta enfermedad la trajeron Alejandro Magno y sus ejércitos en el siglo IV a.C. desde la India. Las enfermedades de tipo vascular se demostraron en las momias de Ramsés II y su hijo Merneptah a principios del siglo XX gracias a Elliot Smith. Eran enfermedades usuales
en la realeza egipcia y algunos barajan la hipótesis de si podría ser por abusar de grasas animales y bebidas alcohólicas. No estuvieron exentos de padecer cáncer, siendo los tumores malignos enfermedades frecuentes. Igualmente sufrieron el doloroso reuma, afectando al aparato locomotor. Quien la padecía se veía condenado a sufrir un grado de incapacidad física.
Copia de la estela de Rom (dinastía XVIII), noble que padeció poliomielitis
Las enfermedades relacionados con el metabolismo y las carencias nutricionales son las que afectan a las hormonas. Se habla de ellas en la familia de Akhenaton y otros miembros de la dinastía XVIII. Las fuentes escritas recogieron los primeros casos de diabetes. Hacíamos antes alusión a una dieta rica en grasas animales y bebidas alcohólicas y esto pudo propiciar casos de gota. Aunque, por otra parte, varios estudios han analizado que la dieta egipcia era principalmente vegetariana. De todas formas, la ausencia de una dieta apropiada ocasionó el fallecimiento de muchos niños y adolescentes.
La neumonía es la enfermedad que afecta a los pulmones y las vías respiratorias. Fueron habituales los problemas digestivos o hematológicos como la anemia. Las nefrológicas (afectan a los riñones) y las urológicas (en las vías urinarias). El primer médico en relacionar la orina con los riñones fue Erasistrato de Alejandría en el siglo III. El corazón y los riñones eran los únicos órganos que no se extraían en el proceso de momificación. Las enfermedades neurológicas son las del sistema nervioso. La momia del sacerdote de Amón Natsef Amón, del templo de Karnak, reveló una posible neuritis de un nervio oculomotor. Las enfermedades congénitas están presentes en los recién nacidos. Están documentados dos tipos de enanismo y podemos ver muchas representaciones en el arte egipcio al ser altos funcionarios. Pero esto no era visto como algo negativo, sino especial. Dos de los dioses protectores egipcios fueron representados como enanos, Bes y Ptah. Refiriéndonos a otros tipos de malformaciones, el rey de la dinastía XIX Siptah, es el ejemplo más conocido de pie equino. En cuanto a las enfermedades médicoquirúrgicas hay que decir que en sí estas actividades no se podían realizar, así que el pocedimiento es bastante rudimentario y además los médicos no tenían conocimientos suficientes en fisiología y anatomía. Cuando Breasted pudo traducir en 1930 el papiro Smith, pudimos conocer multitud de casos de traumatismos en la cabeza, el tórax, la columna o el hombro, indicando cómo debían ser tratados. Incluye las primeras referencias que se conocen de analgésicos, sedantes, suturas,
fracturas inmovilizadas, incisiones, trapanaciones o antisepsia. Muchas de estas prácticas también podemos verlas representadas en el arte egipcio. Algunas momias presentan amputaciones. En Egipto se castigaba con esta práctica algunos delitos, y a algunos prisioneros de guerra se les amputaban las manos. Existe una polémica en cuanto si se llegaron a usar prótesis. En el interior del sarcófago de una momia ptolemaica hallaron un brazo artificial. Pero podría ser que no se usaran en vida y sólo acompañaran al difunto. En 2000 se publicó un estudio que demostró que se utilizaron prótesis.
Prótesis del dedo gordo del pie fabricado con fibras vegetales (British Museum)
En dolencias otorrinolaringológicas varios restos de esqueletos han dado positivo en otitis. En oftalmología la ceguera y la pérdida de visión también fueron representadas. Se aconsejaba proteger el ojo mediante la aplicación de pigmentos en los párpados. Ya desde la dinastía IV se han encontrado lentes artificiales en las estatuas funerarias y se conserva un tratado de Óptica de época ptolemaica.
salud dental era bastante grave, aunque entre el ajuar de algunas tumbas se encontraron cepillos de dientes y dentaduras postizas.
Oculista, tumba de Ipuy (Deir el-Medina)
Los papiros de Ramesseum y Kahun se habla sobre enfermedades ginecológicas y obstétricas. Usaron anticonceptivos, se habla sobre el cuidado a los recién nacidos y una serie de recomendaciones para las embarazadas y el parto. También consejos para evitar el embarazo y saber el sexo del feto. Se conserva un sillón para realizar exploraciones de la dinastía IV. Las enfermedades dermatológicas afectan la piel, las uñas y el pelo. Para tratar estos problemas, usaban las ojas del árbol del sicomoro. En el plano odontológico los problemas fueron muy frecuentes, los podemos conocer gracias a que la mandíbula es una de las partes del cuerpo que mejor soporta el paso del tiempo. Como dijimos anteriormente, el alimento que se consumía dejaba su huella, y hay dentaduras donde podemos ver el daño causado por el consumo de pan con restos de arena, por ejemplo. Los casos más frecuentes fueron la pérdida de dientes, las caries o los abscesos alveolares. La
Aunque las creencias religiosas y las costumbres culturales no dejaron espacio a la investigación en la medicina egipcia, hay que reconocer el gran conocimiento que llegaron a tener del cuerpo humano (gracias también al proceso de momificación) y el buen sistema sanitario del que se sirvieron. Se llegó a practicar mejor la medicina en este período y lugar de la historia que en la Edad Media. Los médicos egipcios llegaron incluso a desplazarse fuera de sus fronteras para intentar sanar a otros enfermos, tal fue el reconocimiento a su labor que llegaron a poseer.
Dentadura con empastes en una momia de más de 2000 años.
¿QUÉ NOS RECOMIENDAS? Nuestro colaborador en Barcelona, José Alexander Blanco, nos ha seleccionado una propuesta cultural para disfrutar en el mes de Julio: Tenéis que ir a
Grec 2014, el festival de música, teatro, cine, danza y circo más importante del año. Del 1 al 31 de julio en el Teatro Grec, en la zona de Mont Juic. Web: http://grec.bcn.cat/es/
El carnaval en la obra pictórica de Evaristo Valle (1873-1951)
Hablamos de arte…
Evaristo Valle, uno de los artistas más genuinos y originales de la primera mitad del siglo XX, emplea como tema estrella de su pintura la festividad del carnaval. Sus personajes, ebrios danzantes enmascarados, se muestran sobre el cielo plomizo asturiano en una especie de ritual con raíces tan antiguas como el mundo.
Carnavalada de Oviedo. 1928.
Alicia Vallina Vallina Técnico de Museos Estatales en la Subdirección de Protección de Patrimonio Histórico
1. Introducción El gran dramaturgo irlandés y admirado por Evaristo Valle, George Bernard Shaw (1856-1950) decía que “los espejos se empleaban para verse la cara; el arte para verse el alma”. Y Valle lo llevó a cabo al pie de la letra. Muchos son los artistas que han escrito sus nombres con
leTras de oro en la historia del arte universal pero son pocos los que supieron retratar en cada pincelada la naturaleza misma de su alma. Valle está en entre esos pocos. Por su apasionada y lírica visión de la naturaleza humana, por su humildad
de genio doliente, sufridor en un mundo que muchas veces no comprendió y que otras tantas le daría la espalda. Valle construyó como nadie un universo personal a golpe de recuerdos que guardaba en su prodigiosa imaginación y que, dormidos en su alma, despertaban a golpe de sentimiento cuando las dudas asaltaban su tímida personalidad. Es en el carnaval donde el reino del disparate y del absurdo cobra pureza idealista, donde la poesía del baile y la danza nos hacen recordar la belleza del carácter aldeano. La ventana por la que Valle se asomaba a la vida, de gran calidad estética y visual, no es más que una bendición de lo creado: “a mí me gusta la belleza de lo cercano que con toda su pureza se nos brinda a los ojos y que podemos acariciar llenos de gratitud por el momento dichoso que nos proporciona con su presencia…”1. 2. La carnavalada vallesca: principales rasgos definitorios Evaristo Valle, pintor de gran sensibilidad y gusto delicado y personalísimo, gozó particularmente durante su juventud de los carnavales asturianos. Cuenta 2 Lafuente Ferrari que Valle 1 Valle, Evaristo (2000): Recuerdos de la vida del pintor. Gijón, Trama Editorial. 2 Lafuente Ferrari, Enrique (1963): La vida y el arte de Evaristo Valle. Diputación Provincial de Oviedo, p. 280.
comentaba a sus íntimos que quien no hubiera participado directamente de esas celebraciones “no sabía lo que era aquello”. Comienza Valle a descubrir pictóricamente la grandeza de este tema tras una de sus grandes crisis personales3 que le mantendría alejado de la pintura unos tres años. Será en 1915 cuando presenta en la exposición del Real Club Astur de Regatas de Gijón una muestra de obras en la que aparecerá por vez 4 primera la temática carnavalesca .
Carnavalada. Óleo/lienzo. 85,4 x 105,1cm. Evaristo Valle, 1922. Museo de Brooklyn, Nueva York
Siguiendo a Lafuente Ferrari, Valle admiraba la celebración popular y campesina de un carnaval ancestral que transformaba con su paleta en tonos íntimos de delicados colores. Las vestimentas de los protagonistas, sus máscaras zoomorfas, el movimiento de sus cuerpos y lo agitado de sus bailes demuestran la 3 Recordemos que el 21 de abril de 1912 fallece su madre Dña. Marciana Fernández Quirós. 4 Carnaval en Tiñana y El Entierro de la sardina (actualmente en el Museo Jovellanos de Gijón) fueron las dos obras con temas de carnaval presentadas por Valle a esa muestra.
especial maestría del artista asturiano. La fiesta pagana se convierte con Valle en una fiesta de color y tradición donde lo nuevo y lo viejo se unen para festejar a Dionisio. Todo este espectáculo se enmarca siempre en un entorno de paisaje asturiano, del verdor y gris plomizo de su cielo rompiendo con la tradición pictórica anterior y la censura interna que esta celebración llevaba implícita. Valle libera su paleta y su alma en busca del gozo del que él mismo fue partícipe. En su imaginación, guardado como un tesoro esperado a ser descubierto, se disparan los recuerdos de antaño, se liberan sus impulsos primitivos y su pincelada se hace única en el lienzo. Su espíritu tímido y dormido parece despertar del letargo en las carnavaladas. La originalidad, la magnífica factura y la combinación de formas y colores hacen de esta temática la más brillante y exitosa de su abundante producción. El carnaval, magnífico modelo para la expresión plástica, con sus personajes desordenados, sus vistosos y coloridos disfraces, su mascarada y su vitalidad, fueron la excusa perfecta para explicar la naturalidad y tradición con la que el pueblo asturiano vivió una de sus festividades más celebradas. El gusto de Valle por las raíces de una tradición ancestral convirtió al carnaval en su tema más laureado y querido. En cuanto a las características compositivas de estas obras, estas siguen un modelo bien definido: un grupo de danzantes, compuesto generalmente por tres, cuatro o
cinco figuras, disfrazados y cubriendo su rostro con máscaras, danzan desaforadamente con fondo de paisaje de colinas onduladas, montañas o aldeas. Sus tipos humanos son igualmente característicos de una Asturias rural y agrícola que aún estaba despertando al progreso industrial. Pescadores, campe-sinos, curas, indianos u obreros, ninguno escapó a la genialidad del artista. El carácter mundano y sencillo de sus personajes y su sensibilidad y precisión a la hora de retratarlos hace de estos tipos verdaderos referentes en la pintura del primer cuarto del siglo XX.
Carnavalada Óleo/lienzo. Evaristo Valle, 1930. Colección particular
Pese al particular e irrepetible estilo de Valle podemos encontrar en su obra reminiscencias con la pintura postimpresionista de Paul Gaugin (1848-1903), especialmente en el tratamiento intenso del color, con figuras y colores planos en un primer
momento, para acabar con una gran riqueza de pincelada posteriormente. Del mismo modo, la visión sórdida y dramática de la España del 98 de José Gutiérrez Solana (1886-1945) encuentra en la obra de Valle una especial aliada. Lo grotesco y tenebroso se muestra en la obra de Solana, al igual que en la de Valle, poniendo como excusa el tema de las fiestas y tradiciones populares. La pintura de ambos contiene una interesante carga social que, en el caso del asturiano quizá no fuera buscada deliberadamente. Ambos muestran en sus composiciones una sociedad popular, siempre atroz y degradada en el caso de Solana, más colorista y menos dramática en el de Valle. Sus personajes, propios de las novela de Valle-Inclán (18661936) o de Palacio Valdés (18531938) son testigos del desmoronamiento de una sociedad rural que ha dejado de creer en un futuro esperanzador. Con el paso del tiempo la frescura de sus obras se manifiesta en pinceladas densas y empastadas donde la mancha sugiere formas definidas. Así, el crítico de arte Juan de la Encina comenta con motivo de la exposición de Valle celebrada en el Palacio de Bibliotecas y Museos de Madrid en 1922: “Evaristo Valle procede en línea recta de la pintura francesa del 800. Aunque por ciertos giros de su espíritu no
5
deja de tener enlace con Goya” . En efecto, a nuestro modo de ver, la pintura carnavalesca de Valle se asemeja en temática, composición y técnica a las pinturas negras del gran Francisco de Goya (1746-1828). Cargadas de ironía y de crítica social, Goya emplea su paleta para criticar una sociedad corrupta e interesada donde el débil sufre la tiranía del fuerte.
Carnavalada en la aldea Óleo/lienzo. 48,5 x 56 cm. Evaristo Valle, 1930 ca. Museo de Bellas Artes de Bilbao
Como hemos comentado, en las carnavaladas de Valle las figuras son las protagonistas de la composición, sus gestos descarados y sus toscas agitaciones contribuyen sobremanera a la inquietud de la escena. “Como tímido, Evaristo soñaba con la acción”6, decía su amigo Enrique Lafuente Ferrari. Una 5 Encina, de la Juan: “Evaristo Valle”. La Voz, 9 de junio de 1922. 6 Lafuente Ferrari, Enrique (1963): La vida y el arte de Evaristo Valle. Diputación Provincial de Oviedo, p. 320.
acción que, sin lugar a dudas, viene a visitarnos en forma de baile, de mascarada y de desatada embriaguez aldeana y colorista del asturiano universal. 3. Conclusiones La obra pictórica de Evaristo Valle alcanza en la actualidad límites de vigencia inusitada. Ante la devaluación actual de la cultura popular y de la tradición ancestral de festividades del pasado ritual de muchos pueblos, Valle viene a ensalzar la importancia de su obra. Si bien el carnaval, al igual que muchas otras de las manifestaciones culturales de sociedades pasadas, ha sido per-seguido desde siempre por su crítica social y su ausencia de rigor moral, es una de las fuentes de las que bebe la mordacidad de las gentes de antaño.
licencias suponían respecto:
comenta
al
Después de un baile se siente uno como si acabara de cometer un pecado, ni ganas dan de acordarse de él. En la cabeza, sencillamente, no queda nada, como después de conversar con un hombre de mundo, que habla mucho de todo, lo toca todo superficialmente, todo cuanto dice lo saca de los libros…supongamos que un escritor tuviera la ocurrencia de describir la escena tal como es. En el libro resultaría tan insensata como en la propia realidad… (Gogol, 2001: 272)
Y así lo plasmó Valle en su obra. El pecado de la carne, las ganas de entrega a la algarabía, el gozo de la embriaguez y de la danza desordenada, hicieron del mundo de Valle un universo insensato de trances irreales que el cielo gris plomizo de Asturias mantuvo en los brazos de la realidad. NOTA AL PIE: Pedimos disculpas a nuestros lectores por la baja calidad de algunas de las imágenes presentes en este artículo. Nuestro cometido y objetivo prioritario ha sido dar a conocer a un pintor que consideramos de enorme interés, y que sin embargo no se ha valorado hasta la fecha tanto como merece.
Carnavalada en la cuenca minera Óleo/lienzo. 110 x 136 cm. Evaristo Valle, 1932 ca. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
Así, Chichíkov, protagonista de una 7 de las novelas favoritas de Evaristo , atemorizado por lo que el baile y sus 7 Nos estamos refiriendo a la novela Las Almas muertas, escrita por Nikolai Gogol en 1842.
Por la escasa e injusta atención que se le ha prestado desde la historiografía artística, hay muy poca obra que pueda reproducirse. Del mismo modo es muy escasa la publicación de estudios sobre el artista, limitándose exclusivamente a la primera biografía publicada por la Diputación Provincial de Oviedo en 1963, de Enrique Lafuente Ferrari, titulada “La vida y el arte de Evaristo Valle”, así como la que escribió en 1986 Francisco Carantoña titulada “Evaristo Valle (1873-1951)”. Ahora, a finales de septiembre, Allicia Vallina, la autora del artículo que os presentamos, defenderá su tesis sobre el autor 28 años después de la segunda y última biografía de Carantoña.
MITOS DEL POP: pasado, presente y futuro.
Exposiciones: La opinión de nuestro experto en arte
El POP ART se muestra ante el mundo como algo novedoso, que rompe las reglas de todo lo conocido hasta aquel momento. Sus artistas luchan por crear un nuevo estilo del que emergen ideas llenas de color que parecen resurgir de la nada. Pero lo que no todo el mundo sabe es que el POP ART, al igual que ha ocurrido a lo largo de toda la historia del arte, saciaba su “sed artística” gracias a las fuentes clásicas. Pamela Carrasco Alonso Historiadora del Arte, Máster en arqueología y patrimonio, y experta en educación museística. Ha escrito una novela: La herencia del rencor; y lleva un blog titulado “Trasloqueves.com”.
Cuando decidí visitar esta exposición celebrada en el Museo Thyssen-Bornemitza, la simple definición de POP ART me daba la bienvenida a un mundo por todos conocido del que emergen grandes artistas de los que todos hemos oído hablar alguna vez en nuestra vida, Warhol, Equipo Crónica, Pauline Boty, Blake…por ello, y ahora reconozco que muy erróneamente concebido, pensé que me adentraría en una exposición mas, en un discurrir de obras de artistas conocidos en el que el último fin de todos ellos es el
de conseguir que los visitantes vean una y otra vez las mismas obras, los mismos nombres, los mismos conceptos y, en definitiva, el mismo fin, el de crear una exposición mas bien “comercial”, donde el objetivo es el de dar al “pueblo” lo que están acostumbrados a ver. Pues bien, con esa aptitud visite el museo, esperando encontrar una vez más lo anteriormente visto. Me adentré en una especie de “túnel” que a modo de pasadizo temporal me trasladó al inicio de la exposición. Nada más cruzar el espacio y tras entregar mi entrada a la persona allí presente, me ví sorprendida por el primer plano de una mujer de cabellos ondulados que adquirían movimiento con el dulce baile que el viento la invitaba a danzar. El rostro era por todos conocido, la Venus de Botticcelli, pero rápidamente mi cerebro lanzó una pregunta que no fui capaz de contestar, ¿Botticcelli?, ¿Renacimiento & Pop Art?. Bajo mi humilde punto de vista esta es la esencia que debe conseguir toda exposición de arte, provocar al espectador, hacerle pensar que sus ideas, sus conceptos, sus premisas acerca de la exposición pueden llegar a tambalearse desde el primer momento. No existe en el mundo del arte algo más anodino
que el saber lo que contiene una exposición antes de visitarla y que salgas de ella pensando que no errabas en tus expectativas, estoy segura que saben de que les hablo. Pues bien, con los cinco sentidos conocidos en alerta continué con la visita. Paso a paso, poco a poco, comencé a ver aquellas obras de arte bajo otro punto de vista, con otro “foco” de atención. Casi sin darme cuenta me sumergí en la exposición, dejé a un lado el factor espacio-tiempo y los pude ver a todos ellos, a cada uno de los “transgresores” como simplemente los había estudiado en mi época de carrera y disfrutado en los años siguientes. Rápidamente caí en la cuenta de que no sólo eran eso, unos “provocadores”, como algunos se atrevían a denominar, sino que tras una simple lata de sopa, tras una supuesta “locura” composición en la que aparecían los hombres y mujeres más conocidos de aquella época, tras un supuesto sencillo “comic”… se escondía la influencia de otras épocas pasadas. Los mensajes estaban ahí, sólo había que localizarlos, lo único que tenía que hacer el visitante es saber reconocerlos. Se trataba de una especie de “juego” en el que el mayor protagonista era el visitante,
y en aquellos momentos era yo. ¡Sí!, lo había logrado, había conseguido descifrar el mensaje aparentemente oculto de la exposición y, lo más importante de todo, es que abrí los ojos a una interpretación completamente diferente a la que acostumbraba a emplear. Poco a poco lejanos mundos venidos de los más recónditos lugares y de épocas pasadas confluían y cogían de la mano al siglo XXI, lo acompañaba, lo influía y le ayudaba a beber de aquellas fuentes de las que ellos mismos se inspiraron. Como si de un “juego de pistas” se tratase y sin darme cuenta, recorrí el espacio expositivo, anotando cada idea, disfrutando de cada composición, intentando descifrar cada “código”, adivinando cada mensaje y, en definitiva, disfrutando con la ventana que me abría aquella exposición, una ventana nueva que me “abofeteaba” con renovados aires. Parecía increíble que la persona que accedió a la exposición fuera la misma que estaba a punto de terminarla. Tras recorrerla casi por completo, mi cerebro me “aturdía” con mensajes que conocía perfectamente pero que no correspondían, aparentemente, a aquella época. Todos ellos hicieron que mi “sed” de investigadora llegara al fin del viaje. Con un sabor agridulce llegue al final de la exposición, no sin antes volver hacia atrás para disfrutar de aquellas grandes obras que me habían emocionado. Considero que esta exposición es una de las más interesantes que existen ahora mismo en torno al Pop Art , sabe aunar pasado, presente y futuro. Estoy segura de que les ayudará a reforzar una de mis principales ideas
en torno al arte: “es fruto de una época, pero no es esclava de su tiempo”.
Páramos Lara Lomás
Lamer la madurez que corona
Nuevos escritores
el círculo concéntrico del lado izquierdo de tu pecho.
El agua, la pila bautismal que chupas de mis dedos. Lara Lomás es restauradora, aficionada a todo tipo de letras y a la escritura ocasional. Ha participado activamente en Slam Poetry (batallas poéticas).
(Sin título) Paul Sebastián Drake
Llévate Señor mis deseos... Llévate mi amor... Llévate la conciencia, las súplicas y los rezos. Llévate lo que digo, lo que hago y lo que pienso... Deja sólo, Señor, el poso de lo mucho que quisiera quererte... y no puedo.
Autora: Marcelline Solbes.
El pensamiento de Paul Sebastián Drake se expresa en las siguientes frases que solía decir: “Nada ni nadie es siempre igual"; y “La fidelidad es la flor y la lealtad el tronco del árbol". El autor del poema que os traemos este mes siempre ha sido un colega del mar y las palabras.
El circo Kike Gómez
Cuando el mundo va de cabeza y todo se desmorona, es el momento adecuado para reírse y cambiar de perspectiva. En una carpa abarrotada de peculiares personajes, la realidad se distorsiona mostrando las cosas desde un ángulo muy diferente al que estamos acostumbrados, a través de la ironía y el sarcasmo. ¡Sean bienvenidos a este circo de lo absurdo!
El día amanece como otro cualquiera, con una excepción, el circo ha llegado a la ciudad. La gente se agolpa en la taquilla y las entradas desaparecen entre un sinfín de manos que luchan por conseguir un hueco en el tan esperado evento. La carpa está abarrotada, no ha quedado ni una sola butaca libre. El Maestro de Ceremonias hace aparición en escena. Es un hombre elegantemente ataviado con traje gris, camisa de seda y corbata azul marino, licenciado en Derecho Penal en la Complutense y socio fundador de Muñoz&Carral Abogados. -
A continuación, y siguiendo el protocolo descrito en la Ley 1/1983 del 23 de Octubre del Código de Actuación Civil, daremos paso a la presentación
Kike Gómez es escritor por afición y vocación. Trabaja como redactor creativo y community manager, lo que le permite dar rienda suelta al teclado. Escribe porque eso le da la oportunidad de crear todo lo que se le pasa por la imaginación, que no es poco. Nos confiesa su pensamiento: “Creo que si todos dejásemos fluir la imaginación un poco más cada día, el mundo sería un lugar mucho más divertido e interesante”.
de nuestro equipo de contables interinos. Dos hombres con gafas y calculadora en mano se sientan en una mesa MALM blanco mate de diseño escandinavo. ¿Cómo va el cierre del presupuesto trimestral? - Bien, he conseguido deducir el IVA en el material fungible. Los aplausos y las carcajadas se extienden entre el público formado en su mayoría por arlequines, trapecistas, magos y domadores de fieras – el furor es general.
-
-
¡Bravo, bravo! – exclama el Maestro de Ceremonias – Siguiendo el orden del acta de esta noche, damos paso al Señor Cañuelas, administrativo y jefe de zona, junto a su hermosa ayudante Lourdes.
Con falda corta, pelo recogido y gafas de pasta, la secretaria habla por teléfono. Lo que yo te diga, se puso el mismo vestido dos días seguidos… - ¡Lourdes! Necesito el informe de gastos del proyecto Arzón. – reclama nuestro directivo. - Ahora mismo señor Cañuelas… dice tapando el auricular con la mano -… como te decía, dos días seguidos. Una nueva ovación invade la sala. Algunos de los presentes no pueden detener las lágrimas del entusiasmo. A uno de los arlequines del público se le ha caído la nariz de tanto reír, y un mago ha hecho desaparecer la ropa de su acompañante por descuido.
-
-
¡Increíble, bravísimo! – en su imperturbable rostro, el Maestro de Ceremonias celebra el éxito de sus auxiliares, sin mover a penas una ceja - Ahora, les deleitaremos con un peligrosísimo número de equilibrismo, a manos de una de nuestras subalternas, la señora Luisa.
La equilibrista se planta en la arena. Bata de color rosa gastado, pantuflas con pelo y rulos en la cabeza. En la mano derecha un crio de cinco meses, en la oreja izquierda el teléfono (al aparato, un marido despistado), en la mano izquierda una sartén con una tostada dentro. Llega el momento clave de su actuación. Se hace el silencio, la tensión se palpa entre el público. ¡Atención! Hace un giro de
muñeca y… ¡tachán! Le da la vuelta a la tostada. El auditorio se vuelve loco y despiden a la gran artista con un fuerte aplauso. El espectáculo va viento en popa. De nuevo, el anfitrión sale a escena con su impávida actitud. -
A continuación, una muestra de superioridad física, nuestro forzudo, Paco.
El hombre entra en escena. Lleva puesto un pantalón de chándal y una camiseta del Atlético de Madrid (de la que sobresale el músculo abdominal). Junto a él, sale su compañera de oficio, la señora Luisa, que en un alarde de profesionalidad teatral pronuncia su diálogo. Paco, puedes abrirme el bote de espárragos. El público está en vilo, nuestro forzudo ha agarrado el tarro con las dos manos en un estoico esfuerzo por abrirlo. El sudor comienza a caer por su despejada frente, el temblor en sus brazos muestra la titánica labor que está realizando. Ante la sorpresa de los asistentes, en un ingenioso movimiento, el artista envuelve la tapa con su camiseta. La cubierta empieza a ceder y… ¡POP!
-
Por un segundo la carpa permanece en silencio. Los espectadores se quedan boquiabiertos ante tal demostración de fuerza y destreza. Pero súbitamente el pabellón estalla en felicitaciones, aplausos y silbidos hacia nuestro protagonista, quien se despide entre reverencias.
El espectáculo es todo un éxito. La velada se desarrolla entre trucos de contorsionismo - llevados a cabo por dos azafatas de la compañía Volare Airlines (la coordinación es perfecta)-, un número de escapismo – en donde un concejal se libra de cargos por especulación y fraude-, otro de funambulismo - un peón de obra se pasea por la cuerda floja tratando de llegar a fin de mes con un sueldo mínimo y una familia numerosa… ¡y mucho más! Las risas hacen resonar todo el lugar mientras el entretenimiento llega a su fin. Por último, el Maestro de Ceremonias hace su aparición definitiva. -
Esto ha sido todo, damas y caballeros. A continuación se les pasará un cuestionario de satisfacción elaborado por la OCU que nos gustaría que completasen y entregasen a la salida. Les damos las gracias por haber asistido a este solemne acto y esperamos que se dejen aquí de nuevo su dinero.
LIBROS RECOMENDADOS PYONYANG PYONYANG
Guy Delisle
Guy Delisle Bilbao: Astiberri Ediciones, 2013 (8ª edición) Web del autor: http://www.guydelisle. com/
Lourdes Pérez Historiadora del Arte - Documentalista
Por escribir sobre algo diferente, cuando me propusieron hacer dos críticas más cortas en vez de una, enseguida pensé en esta novela gráfica. Guy Delisle debe ser todo un personaje. También un viajero de tomo y lomo. Ha trabajado como animador para series de televisión, y ese es precisamente el motivo por el que pudo vivir en Pyonyang una temporada. Sin embargo, no es el único lugar donde Delisle ha vivido, ya que su pareja es miembro de Médicos Sin Fronteras. Ha residido en lugares tan dispares como Jerusalén o Myanmar. Dichas experiencias también le han servido para publicar otras novelas gráficas, como Crónicas de Jerusalén o Crónicas Birmanas. Los tengo en mi lista de “pendientes”, pero vuelvo sobre mis pasos y me centro en Pyonyang. Creo que lo que más me ha gustado es que se trata de una novela gráfica donde aprendes muchas cosas de un país prácticamente desconocido, mientras te echas unas risas. Delisle vivió allí, sí, pero obviamente todo lo mira desde su perspectiva occidental, al igual que haríamos nosotros. Y hay actitudes y situaciones muy, pero que muy delirantes, pero por otro lado, el tipo intenta encajar, de verdad, lo intenta,
pero allá todo parece ser tan complejo... A nosotros que lo vemos desde fuera nos puede hacer gracia tanto surrealismo, pero debe ser muy duro vivir en un lugar así. Quizá no tanto para la gente que no ha salido del país en toda su vida, pues están acostumbrados y no les parece extraña esa alienación imperante, pero si vienes de algún lugar donde, en general, podemos decir que existe la libertad de expresión, la cosa debe ser bastante agobiante. Y aburrida, muy aburrida. Creo que esa es la principal sensación que me dejó la novela. Si Delisle, quien parece un tipo con recursos y para nada convencional, se aburre en un lugar así y no es capaz de encontrar ningún entretenimiento, más allá de salir a pasear por la ciudad, y eso siempre y cuando vaya acompañado por su “guíatraductor”, es que no debe haber gran cosa que hacer. Pero claro, cómo va a haberla si allí la gente no tiene ni un día de asueto, trabajando seis días a la semana y teniendo el séptimo para dedicarlo al “voluntariado” patrio, que viene consistiendo en pintar puentes, regar parques, etc. Allí sí que parece tener sentido y aplicación ese “gran” lema español que encontramos en los cuarteles repartidos a lo largo y ancho de la geografía española y que reza así: “Todo por la patria”. Centrándome en el aspecto puramente gráfico y visual de la novela, lo cierto es que me encantan esos dibujos tan sencillos, en blanco y negro, pero con
Hasta ahora, he intentado que los libros que comentase estuviesen relacionados con una actividad o con un evento cultural de algún tipo. Sin embargo, ahora me gustaría proponer una recomendación algo más personal. Tenía yo ganas de este libro, lo reconozco. El poder comprarlo en la librería LA CENTRAL del MUHBA, en Barcelona, fue un valor añadido para mí, una guiri absoluta en la ciudad condal. mucho sombreado, como de carboncillo. Me parece más que sobresaliente lo bien que Guy Delisle transmite emociones y sentimientos con unos trazos tan sencillos. Los cuales, por otro lado, son perfectos para retratar la sobriedad y semejanza que parece imperar en Corea del Norte. Similitud hasta entre las personas, quienes han de vestir de una manera muy determinada, la indicada por el partido, en ese afán por que nada ni nadie sobresalga de la masa. Totalmente recomendable esta novela, de muy fácil lectura, y que seguro os arrancará alguna que otra carcajada. Para complementar su lectura, podéis hacer cualquier cosa que os parezca, desde ir al cine, saltar a la comba, o escuchar la música que os dé la gana y pensad: “Pues igual sí que eso que llaman libertad está infravalorado”.
LIBRERÍAS LIBRERÍAS Jorge Carrión Barcelona: Anagrama, 2013.
Bien, qué duda cabe: para leer este libro debes tener una cierta predisposición e interés en el tema. Personalmente lo tenía, los libros son mi “trendin topic” preferido y, por absurdo que pueda parecer, no hay tanto publicado sobre ello. Es decir, no hay muchos libros sobre libros. Bueno, decir esto quizá sea decir demasiado, sí, me retracto. No hay gran cosa escrita sobre el fenómeno de las librerías, en particular. Al menos no en nuestro idioma, como suele ocurrir con... casi todo. Por supuesto, encontramos mil ejemplos acerca de análisis de narrativa, etc., pero una de las cosas que me llamó la atención cuando hojeé mi recién adquirido ejemplar fue que, al parecer, aquellos que más se han ocupado sobre el fenómeno de la lectura, han sido los propios autores. Jorge Carrión aporta una nutrida bibliografía donde resaltan grandes nombres de la literatura universal, como Borges, Bolaño, Zweig o Pirandello. Para ellos sí era éste un tema de vital importancia, al que dedicaron relatos y obras. Y como ellos tantos otros, la lista de nombres es interminable. Sin embargo, creo que la gran novedad que aporta este libro, finalista del premio Anagrama de Ensayo, es la de analizar este tema “desde fuera”. Sí, Jorge Carrión es escritor, pero también es doctor en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra. No sé vosotros, pero personalmente ahí ya me planto y digo: “este tipo debe saber de lo que habla”. Puede sonar algo extremista, pero la verdad, me inspira confianza. Y la prueba, al menos en este caso, de que no iba desencaminada, es
que éste es un ensayo de gran calado cultural. Y bien, ¿qué es lo siguiente?, que Carrión habla desde la experiencia y desde sus propias vivencias porque, además de todo lo mencionado anteriormente, Jorge es un incansable viajero. En el libro hace un concienzudo repaso geográfico y un profundo análisis sobre innumerables librerías, a nivel mundial. Por supuesto, librerías de todo tipo, clasificadas según criterio del autor, quien ha estado en muchas de ellas. Pero cómo decirlo... no es sólo eso. Este libro habla de lugares, personas, libros, relatos, ciudades, filosofía, hábitos de lectura... Toca tantos palos, que es imposible aburrirse. No se trata de una lectura monótona en absoluto, pues también tu viajas, lees, curioseas entre las estanterías de la Shakespeare & Co., de la Libraire Espagnole o de la Autorenbuchhandlung. Así pues, si, como yo, tienes la lectura y los viajes entre tus obsesiones vitales, no puedes dejar de leer este libro, te encantará. Llegados a este punto, mi recomendación de este mes es obvia: lee y viaja. Y, ya que estás, si puedes acercarte a alguna librería, mejor que mejor. No hace falta que compres, sólo ve y husmea.
ARTISTAS DEL MES Candela Muniozguren
Para conocerlos mejor
Esta joven y prometedora creadora ha sido la autora de la portada del presente número de LaCharca. En las siguientes líneas nos desbroza su actitud y forma de enfrentarse (y entregarse) a su trabajo artístico: Mi obra parte de un esquema constructivista, y por esta razón me siento más cercana a la escultura. Trabajo, fundamentalmente, con el hierro. Con él consigo crear formas dinámicas que no buscan contener una realidad por sí solas, sino integrarse, además, en el espacio, recibiéndolo por todas partes. Ligada a la corriente del upcycling, utilizo materiales reciclados jugando con ellos a componer en el vacío: Su reutilización en la escultura los convierten en piezas de una obra única que aspira alcanzar el característico estilo mecánico del Steampunk, y la búsqueda profunda de la estética atemporal del Retrofuturismo. Con este concepto, el material adquiere un nuevo valor sin olvidar que guarda en su memoria su función anterior. Mis proyectos representan una realidad transformada y con ellos invito a reflexionar sobre la dialéctica entre lo interior y lo exterior, para encontrar un equilibrio entre ellos.
Para conocer más: http://candelamuniozguren.blogspot.com.es/ candela.muniozguren@gmail.com
María Aledo Lo que me apasiona es captar mediante la representación la esencia de la persona representada. Por eso mi obra se centra la mayor parte en “retratos” de diferentes índoles. Quizá por ello me fui aproximando al diseño de vestuario, ya que constituye la creación de un personaje y sus cualidades subrayadas mediante lo que viste, intentando aunar vestuario+arte+ilustración. El dibujo en particular es lo que más disfruto: generalmente me encanta el momento manual del proceso de dibujo aunque últimamente lo culmino en photoshop o lo dibujo directamente en illustrator.
Para conocer más: mariaaledobalsas@gmail.com https://www.facebook.com/pages/MARÍA-ALEDO-Illustration