LaCharca nº6 Diciembre-Enero 2014-2015

Page 1



¡FELIZ INVIERNO!

EDITORIAL

Tal como hablamos, amigos de nuestra charca, en este número ya vais a poder disfrutar de contenidos de la realidad cultural latinoamericana, que a su vez son portadores de significados universales. El arte denuncia de Regina J. Galindo –Guatemala- traspasa fronteras con las reflexiones de género que suscita, y nos provoca a todos con el carácter visceral de sus performance. Para conocer mejor su obra hemos contado con la colaboración de Lidón Sancho, experta en arte contemporáneo latinoamericano. Os descubrimos además un dibujo para leer cuidadosamente, de Diana Velásquez -nacida en Bogotá y residente en Madrid-, y un cuento del joven escritor Sergio Reyes –Santiago de Chile- que posee la facilidad de trasladarnos con pocas palabras a la escena de su relato. Hemos analizado para vosotros las exposiciones que nos han suscitado mayor interés: La belleza captiva –Caixa Forum de Barcelonasobre los pequeños tesoros del Museo del Prado; el arte de hacer stop motion de Starewitch, Svankmajer y los hermanos Quay, una verdadera maravilla de exposición –La Casa Encendida, Madrid-; y en Sevilla 2 muestras: Cabezas, sobre la obra de Gordillo – Alcázares Reales-, y La Educación de la Virgen, sobre la historia de este cuadro de Velázquez –Convento de Santa Clara-. Nuestra sección Perspectivas de Género se nutre con una lúcida propuesta sobre la identidad sexual en los cómics – además del análisis anteriormente comentado de la obra de Galindo-, y un interesantísimo repaso de las acciones artísticas en base al VIH. Además os recomendamos leer nuestro reportaje de la II Noche en Blanco en Granada, nuestra selecta agenda cultural, y el trabajo desarrollado por nuestros compañeros culturales de la Sociedad de Amigos de la Cultura de Vélez –Málaga-.

Para continuar hemos entrevistado a Alejandra Galo sobre su proyecto artístico, en el que toma como herramienta de creación los famosos códigos QR. Tenéis que descubrir qué imagina con ellos. Así como de nuevo acudir a la sección Letras, para leer a Emily Roberts y su Enfermedad del Movimiento, y viajar con ella en un barco que parece irreal. Os traemos también la primera entrega de Sergio Larrauri, gran conocedor del patrimonio histórico-artístico español, titulada Patrimonio Rural Deshabitado. En ella analiza los cambios demográficos en las zonas rurales y su efecto en los bienes inmuebles de interés cultural, que son de todos. Y por último no dejéis de contemplar las acuarelas de Cyntia Cerrato, coloridas y con la virtud de llevarnos a un estado de ensoñación. Viajad hacia delante y hacia atrás a través de nuestra galería de imágenes y palabras. Os invitamos a sentiros cómodos mientras pasáis las páginas a placer, buscando ya sea la inspiración o un motivo para reflexionar. Con vosotros, estamos convencidos de seguir soñando. ¡Que los Reyes Magos os traigan mucha familia, mucho tiempo de colegas y la mayor cantidad de sol posible!

Javier Romero Director de Revista Cultural LaCharca


Convocatorias

PLATAFORMA MUVERS- SPAI ERRE http://www.muvers.net/open-call-2015/ La plataforma Muvers convoca para este año una propuesta con un innovador sistema de grabación que se llama video panorámico aquirrectangular, lo que quiere decir que la cámara graba en todo momento lo que sucede en cualquier punto del escenario, siendo el espectador el que realice su propia edición. Dirigido a directores de cine, realizadores, artistas, coreógrafos, etc.

http://www.architectusomnibus.org/convocatoria/bases/ El Instituto Cervantes y el Goethe - Institut presentan una convocatoria abierta a estudios y a estudiantes de arquitectura para que propongan nuevas respuestas a las necesidades de la sociedad. El plazo para la convocatoria es hasta el 15 de diciembre del 2014 a las 00:00 horas.

La convocatoria está abierta hasta el 9 de enero de 2015 / 24:00 hora española.

Convocatoria de arte Luminaria 01 http://luminaria01.tumblr.com/

http://www.lapuntual.org/

Pueden concurrir tanto artistas españoles como extranjeros pero tan solo con una obra, tanto en solitario como en colectivo, siendo la técnica y la temática libres, sin límites en cuestión de dimensionalidad. Se seleccionarán 10 trabajos que luego se expondrán en el distrito de Usera.

Convocatoria de artistas en Residencia de La Puntual.

La recepción de obras será hasta el día 15 de diciembre de 2014.

La Puntual convoca un periodo de residencia entre tres meses y un año, y en este tiempo pone a disposición de los participantes el taller, la formación y la exhibición. Habiendo 8 espacios de entre 13 y 15 metros cuadrados, por un precio de 150 € mensuales. No se especifica la fecha límite.


2º Concurso ModPortrait http://www.modportrait.net/

http://www.armapoetica.org/Maximo_Calibre.html

La Galería Artelibre en colaboración con la “Fundació de les Arts i els Artistes” convoca el 2º premio de pintura en la modalidad de Retrato, con una dotación de 5.000 euros.

La convocatoria consiste en la creación de libros de artistas o arte objeto con la intención de participar en el proyecto de Comisariado Poético Expandido.

La convocatoria está abierta hasta el 31 de diciembre de 2014.

Uno de los principales objetivos es acercar al público los procesos de conceptualización y creación de los libros de artistas. La convocatoria estará abierta hasta el 23 de diciembre de 2014.

La web cultural www.andaluciademuseos.es -con la que colaboramos intensamente- ofrece visibilidad a artistas emergentes en su sección “Te hacemos un hueco”. Unos de los objetivos de este proyecto es difundir la producción artística contemporánea de la comunidad creativa emergente. Para conseguir "un hueco" solo hay que rellenar el formulario que aparece en la web (http://www.andaluciademuseos. es/te-hacemos-un-hueco.html) o enviar un correo a esther@ andaluciademuseos.es (asunto: "Te hacemos un hueco") con los siguientes datos: Fotografía de alta calidad de una obra. Nombre de la obra Técnica, tamaño y fecha de creación Unas líneas (máximo 5) sobre la obra Dirección de la web o blog (si lo tenéis) Un breve CV artístico


Te recomendamos

E x p os i c i o n e s

Cabezas de Luis Gordillo http://www.alcazarsevilla.org/?p=1848 En el Real Alcazar de Sevilla se inauguró el 16 de octubre de 2014 y estará hasta el 9 de enero de 2015, la magnífica exposición de Luis Gordillo titulada “Cabezas”. Las “Cabezas” es uno de los principales temas que está presente en la trayectoria artística de este gran pintor, por ello se le ha dedicado esta exposición casi y exclusivamente a esta temática, siendo un referente en el arte de los setenta español.

http://www.fundaciontelefonica.com/exposiciones/virxilio-vieitez-3/ El proyecto de Virxilio Vieitez coproducido por la Fundación Telefónica y el MARCO de Vigo, han realizado una exposición que se podrá visitar en la Biblioteca Nacional del estado de Zamora del 14 de noviembre de 2014 al 11 de enero de 2015. Vieitez es uno de los autores de referencia de la España de los 60 y 70, y para esta muestra se han seleccionado 146 piezas en blanco y negro y en color de los años 50 hasta los años 70.

http://www.museoreinasofia.es/exposiciones/mathias-goeritz

http://www.fundacionbarrie.org/es/actividades/exposiciones/exposiciones-temporales

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía presenta la exposición de Mathias Goeritz y la invención de la arquitectura convencional que estará desde el 12 de noviembre del 2014 hasta el 13 de abril del 2015.

Durante el año se vierten al mar más de 6,4 toneladas y esto trae graves consecuencias tanto para los animales como para nosotros.

La exposición constituye la aproximación del trabajo que realizó Goeritz en Mexico a partir de 1949 y la relación que tuvo con varias ciudades europeas a lo largo de cuatro décadas y cómo ello lo reflejó en sus obras.

El proyecto Out to Sea? El proyecto de los residuos de plástico muestra lo que está sucediendo actualmente en nuestros mares, con una exposición realizada por el Museum für Gestaltung Zürich en asociación con la Drosos Foundation y que ahora trae la Fundación Barrié por primera vez a España y que se podrá visitar en Vigo desde el 13 de noviembre de 2014 hasta el 1 de marzo del 2015.



que el niño hace y que nos guía para verla.

DIANA VELÁSQUEZ Para este mes hemos seleccionado una obra de su serie “Come on baby, lick my fire”. Elena Marrero nos la analiza.

Elena Marrero Betancor. Museóloga y licenciada en bellas artes en la Universidad de Granada.

Diana Velásquez es Licenciada en Artes Plásticas por la Universidad de los Andes y desde el 2001 ha tenido una gran trayectoria expositiva entre Colombia y España. En este artículo hemos querido resaltar uno de sus dibujos de la serie “Come on baby lick my fire” siendo una pieza sencilla pero muy cautivadora.

La sensación de desaparición de la muñeca nos trae a la mente el recuerdo de esos sueños que al principio son muy claros y que poco a poco van desapareciendo en el olvido. Esta pieza nos habla de ese momento de olvido o de “mirar hacia otro lado” cuando está ocurriendo algo malo: del momento que no se reconoce el maltrato y se intenta olvidar, que desaparezca, pero del que siempre queda un recuerdo de lo ocurrido. Un dibujo claro, directo y que pertenece a una serie con un significado muy interesante, donde se pretende que el espectador interactúe con la obra. Las piezas que crea Diana Velásquez generalmente contienen un significado que está relacionado con las problemáticas sociales que ocurren día a día a nuestro alrededor, y que éstas de una forma muy extraña se han terminado mimetizando con la cotidianidad. Ella nos lo transmite a través de sus piezas, y gracias a la exploración de esta realidad el resultado ha sido crear su propio lenguaje. http://www.dianavelasquez.es/

Diana en esta serie reflexiona sobre la violencia doméstica, siendo una problemática que afecta a la educación de los niños durante su infancia y esto a su vez provoca que se cuestionen su propio sexo y cómo afrontar las relaciones con los demás. La pieza que os mostramos es muy simple, con una línea limpia y que resalta sobre todo al niño, dejando casi intuir que la muñeca está presente gracias al movimiento


II Noche en Blanco en Granada

Zaida Salas Rodríguez. Licenciada en Humanidades, Máster en Museología y Máster en Conocimiento y Tutela del Patrimonio Histórico. (Fotografías de Valeria Arguello, grupo de teatro La Parata).

El pasado viernes 24 de Octubre, estuvimos en la Noche en Blanco en Granada, sin duda la noche con más luz del año vivida en la ciudad de la Alhambra. Una iniciativa de origen germano que se ha ido adaptando en diversas ciudades europeas donde el objetivo fundamental es ofrecer cultura gratis a la ciudadanía, con una característica peculiar: la noche; y este año como leitmotiv, un personaje emblemático: Federico García Lorca. Pudimos disfrutar desde las 6 de la tarde hasta las 4 de la madrugada en las plazas y calles del centro de la ciudad, de una amplia programación de actividades culturales, recitales de poemas de nuestro dramaturgo más internacional -F. García Lorca-, representaciones teatrales, bailes de salón en diferentes plazas o visitas a múltiples monumentos históricos o museos. A su vez los bares y comercios de la ciudad también tuvieron su participación en esta noche tan particular, con dj's pinchando en escaparates de tiendas, fusionándose así con el resto de las actividades. El grupo Etno-Fusión Realejo puso música a los pies de la Catedral, creando un ambiente único, con un público totalmente entregado y el grupo teatral La Parata, con su estreno “Leyendo a Lorca” iluminaron con sus lecturas y artes escénicas diferentes lugares singulares de la ciudad entre ellos el Paseo de los Tristes o Plaza Nueva. La unión de todos estos elementos hicieron que la noche se convirtiera en mágica; con una acogida espectacular en esta segunda edición por parte del público asistente y que hizo que la noche granadina brillara más que nunca.


Alejandra Galo Arte, literatura, acción y feminismo se unen en Ménades: iniciación a la euforia, un proyecto ideado y dirigido por Alejandra Galo, directora de prensa de KEROXEN, el festival que lo acoge.

ENTREVISTAMOS A… Noelia Villena de la Cruz Artista e investigadora en el Programa de Doctorado sobre Estudios Interdisciplinares de Género en la Universidad de La Laguna.

En Canarias, desde 2008 tenemos la suerte de disfrutar de KEROXEN, un evento que remueve el tejido cultural de las islas fundiendo música, arte, cultura y diversión con olor a gasolina. Anualmente congrega a ciento de personas en El Tanque, un antiguo depósito de fuel situado en la tinerfeña Santa Cruz, que cuenta con 55 metros de diámetro y 14 de altura. El funcionamiento de KEROXEN es la guinda del pastel: allí no hay

escenario, peanas ni casi iluminación, las personas deambulan por el espacio libremente y conviven de forma activa con el festival y sus propuestas musicales, visuales y gastronómicas, creando una atmósfera única, en la que el público convive respetuosamente en un ambiente erótico-festivo sin jerarquías. Por todo esto KEROXEN ha conseguido calar en el espíritu santacrucero sobreviviendo a los


salvajes recortes sufridos en cultura, y se convertido en uno de los festivales más singulares del panorama nacional. Este año acoge un interesante proyecto llamado Ménades: iniciación a la Euforia, una acción poética que ha invadido parte de la isla con códigos QR’s. Estos códigos enmarcados en llamativas ilustraciones, contienen poemas que podemos capturar con aplicaciones gratuitas para móviles. El proyecto ha sido ideado por una joven guionista y escritora canaria, que ha contado con la participación de más de 40 creadores y la acción improvisada de la ciudadanía que es la responsable de terminar de darle forma a este proyecto. Ella es Alejandra Galo y la he traído hasta aquí para nos hable en primera persona de todo esto:

Alejandra, ¿podrías darnos una corta definición sobre Ménades: iniciación a la euforia? Podría decir que Ménades: incitación a la euforia es sencillamente, y desde una perspectiva conceptual, una instalación que reelabora un tema de mitología clásica, el de las mujeres que, al servicio de las fuerzas originales de la naturaleza, se rebelan contra los excesos de la razón y la civilización masculina. El “menadismo” surge en Grecia, al calor del culto a Dionisio. Es una

reaparición de los rituales femeninos más antiguos, aquellos que habían sido olvidados tras la invasión de las patriarcales tribus indoeuropeas. Tan poderoso fue el impulso de este renacer de lo femenino y sus reivindicaciones que la ilustrada Atenas no tuvo más remedio que normalizar, dentro del teatro y las fiestas cívicas, el arrebato salvaje de las ménades. La llegada del cristianismo fue otro ataque contra las mujeres contra su cuerpo y su sexualidad. Pero las ménades nunca han desaparecido, sólo ha cambiado el nombre con el que se las denomina. Son las brujas medievales y las sufragistas del XIX. Son todas aquellas mujeres que han luchado por el derecho a ser reconocidas. En cuanto a fines, el objetivo de este proyecto es que sea una prolongación de la lucha feminista encaminada a la ruptura de las identidades y el imaginario simbólico falocentrista. No es una expresión meramente estética. Quiero que se escuche e interiorice lo que éste grupos de escritores, en el que me incluyo, nos cuentan con sus piezas poéticas y que se modulen nuestros deseos y afectos. Sé que no es fácil. Lo fácil es estar en una situación de privilegio y no renunciar a ello. ¿Cómo llegas a la idea de la “ocupación poética”? La idea parte del formato copyleft “ocupación poética” que está implantado en países de todo el mundo. Néstor Torrens, director del festival, fue quién me descubrió este proyecto. A partir de ahí lo adaptamos. El original asocia una poesía a una imagen pictórica. Ménades asocia un contenido poético a un código QR´s, relacionando literatura y nuevas tecnologías, algo que me parece


fundamental porque desgraciadamente la literatura sigue encasillada y limitada a una actividad individual que se desarrolla en el ámbito privado. ¿Y si invadimos de literatura el espacio público?, esa fue la pregunta que acabó definiendo el proyecto. Por supuesto hay que relacionarlo con la idea de “ocupación”. Ocupamos con archivos poéticos audiovisuales el espacio inhabitable que hay en todos los espacios, proponemos recorrer el espacio imaginario. La realidad aumentada permite geolocalizar contenidos en unas coordenadas determinadas. A través de un dispositivo móvil se pueden leer estos códigos QR´s y reproducir su contenido. Esta intervención no invasiva del espacio une creación literaria, música y lectura dramatizada y, aunque aún queda mucho para que el proyecto culmine, comienza a extenderse por Santa Cruz y La Laguna, estaría genial que se extendiera al resto de la isla e incluso a las otras islas.

¿Has seguido algún criterio concreto a la hora de seleccionar a los artistas? El criterio inicial fue escoger escritores que pudieran captar bien el concepto de la instalación, especialmente aquellos a los que el proyecto les supusiera un reto, tanto por formato como por contenido. Descarté la idea de que fuera una instalación exclusiva de voces femeninas porque me parecía un contrasentido y absolutamente reaccionario, el feminismo es una cuestión de mujeres y de hombres, así que denegar un hueco en el proyecto a las voces masculinas era igual de dictatorial que el propio patriarcado. Después hablando con la directora de la escuela literaria de la Laguna, me pareció interesante incluir a dos de sus alumnos para que también pudieran participar los que serán futuros talentos de la isla. Por un momento valoré abrir una convocatoria pública pero el tiempo se echó encima. Si el proyecto sigue adelante el año que viene puede que lo hagamos y sería estupendo poder continuarlo. Por darle continuidad y que no sea una instalación efímera todos los


poemas y diseños se recogen en un poemario que hemos editado colaborando con La Piscina Editorial; un poemario incendiario, cuando lo vean sabrán a que me refiero. Se regalará cada viernes desde el 14 de Noviembre hasta el 5 de diciembre en KEROXEN. Desde que los códigos QR’s han llegado a Santa Cruz, ¿qué ha pasado? Este proyecto es poliédrico y muta por momentos. Está en marcha y sigue vivo. Hemos querido invadir la cotidianidad, como lo hacen muchas técnicas de arte urbano, poco a poco. Muchas pegatinas se caen, otras se las llevan, prefiero pensar que por sus diseños molones y no por poner barreras a un proyecto que no hace daño a nadie, más lo contrario sólo pretende estimular creativa e intelectualmente la ciudad y sus habitantes. Nos vamos expandiendo poco a poco, pegando más y además se están geolocalizando los puntos en los que se encuentran para que se puedan consultar en un mapa que estará en la web de KEROXEN. De momento empezamos en El Tanque, la gran madre de la criatura, con un mural de QR´s de más de cinco metros. La Laguna ya está intervenida y por Santa Cruz lo estamos haciendo progresivamente, introduciendo poesía y arte en lugares aparentemente ajenos a la intervención estética. Con respecto a las reacciones, algunos demuestran interés. La pena es que dado el ritmo de vida que llevamos la mayoría de personas salen a la calle con un objetivo y un tiempo limitado; el paseo tiene cada vez menos espacio en nuestras vida. Aún así

confío en que a base de ver los QR´s sostenidos en el tiempo, tanto aquellos que perviven como los que seguiremos pegando hasta diciembre, la curiosidad acabe llamando y los vecinos de Santa Cruz y la Laguna se animen a dejarse invadir de vida poética. En los próximos días comenzaremos a establecer rutas por establecimientos y locales dónde las personas suelen tener más tiempo para darse al placer y la contemplación. Supongo que estarás de acuerdo conmigo en que pueden sacarse muchísimas lecturas de Ménades: iniciación a la euforia, y de ahí su riqueza. Me vienen a la cabeza ideas como accesible, lúdico, colectivo, participación ciudadana, feminismo, arte de acción… ¿En qué medida estos conceptos están presentes en el proyecto? ¿Quitarías o añadirías alguno? Estamos ante una situación colectiva e individual de necesaria transformación. Podemos mejoras muchas cosas, pero si olvidamos la centralidad del problema de la igualdad, si las mujeres siguen ocupando posiciones subalternas con respecto a los hombres, no vamos a cambiar nada en realidad. Por supuesto que se parte desde una toma de posición feminista. Todas esas ideas que nombran están en presentes en el proyecto. De nada vale un proyecto emancipatorio si no es accesible y participativo. Estamos en un momento que la lucha tiene que ser de todos y participar en ello activamente. Es parte inexcusable del camino hacia la democracia real que solicitó el 15M. Y además ha de ser lúdico, hacer lo contrario sería no entender la subjetividad contemporánea. El dolor y el principio de realidad para el


trabajo, en el resto la gente sólo acepta el placer. Pero que sea un juego no quiere decir que sea un simple entretenimiento efímero. Queremos intervenir positivamente en los cuerpos y dialogar poéticamente con ellos. Apostamos por subvertir una sensibilidad que a todas luces se muestra errónea. No es independiente al estado de irritación y malestar general. El sentido común establecido nos dice que lo prioritario son las condiciones materiales de la vida y el resultado al final es que las personas están al servicio de los intereses económicos y no al revés. La herramienta se convierte en fin sin darnos cuenta. Hay que crear esas condiciones afectivas favorables a la vida comunitaria, y eso requiere un nuevo imaginario, nuevos deseos, un terreno simbólico renovado y feminista, por supuesto.

Siempre ha habido una relación entre mito y poesía. Ambas tienen en común una sensibilidad diferente ante lo real. Y vivir poéticamente, vivir lo bello, es hoy una excepción. La vida es una suma de placeres consecutivos que vienen tan rápido como se van. La ocupación poética pretende ser una protesta activa, como el grito de las ménades, contra esta situación. El malestar contemporáneo exige un trabajo comprometido. El acto poético, tal como lo entendían los poetas chilenos de los 40, acarrea cierto grado de violencia. Equivale a enfrentarse con lo irracional de lo real, con nuestros miedos y nuestras angustias. El mito, al igual que la poesía, tiene su propia secuencia lógica y ambas se fusionan aquí en su denuncia de las apariencias. Muchas gracias Alejandra por tu tiempo y felicidades por este proyecto, que esperamos sea el inicio de muchos más.


LA BELLEZA CAPTIVA

Exposiciones: La opinión de nuestro experto en arte

Pequeños tesoros del museo del Prado: cuando se piensa en el Museo del Prado, automáticamente aparecen en la mente espaciosas salas, pinturas grandilocuentes, una exhaustiva lista de obras barrocas grandes como paredes y una masa bulliciosa de gente entre el cuadro y tú, esperando su turno para acercarse a alguna obra maestra. ¿En qué se diferencia esta exposición?

Núria Martí Gracudad en Humanidades y Difusora cultural

esculturas de pequeñas dimensiones, pero todas ellas creadas por grandes artistas. La composición

El albañil herido, Goya (1787)

La exposición que se presenta en el Caixa Forum de Barcelona rompe con todo lo anterior de forma sorprendente. El título de la exposición ya nos avanza que no encontraremos un Velázquez de dos metros; sino que se muestran obras -135 exactamente- que habitualmente no son expuestas en el propio Museo del Prado. ¿La particularidad? El tamaño. Todas ellas son de tamaño reducido, pues se trata de cuadros de gabinete, esbozos, pequeños retratos, y

La exposición ofrece una estructura lineal y cronológica, repasando todos los períodos y movimientos artísticos. Desde la Edad Media y sus retablos, hasta las puertas del siglo XX con las pinturas de Marià Fortuny. Algunas de las obras más destacadas de las diferentes épocas son: Atenea Partenos -del taller romano según Fidias-; El paisaje infernal pintado por un seguidor de El Bosco en 1561-de tenebrismo dominante y en forma de tríptico-; La coronación de la Virgen de El Greco; Francisco Pacheco de Velázquez; Diana y sus ninfas cazando, de Rubens –una de las más destacadas y espectaculares obras mostradas en el recinto-; Siesta en el parque de Watteau; y El albañil herido de Goya, -la obra que rompe con la tónica, pues es el más grande e impactante de toda la exposición-. La gran mayoría de las obras muestran un gran dominio del detalle y de la minuciosidad convirtiéndolas en un conjunto de elementos precisos que captivan la


mirada de cualquier espectador. En referencia al tamaño de las obras, contrapuesto al de los creadores – tema destacado a lo largo de la exposición-, cabe decir que cumple un objetivo no menos importante que la calidad de la muestra. El objetivo Esta colección itinerante pretende acercar física y emocionalmente el espectador al museo del Prado. La pequeñez de las obras y su detallismo, permiten que el visitante se acerque a contemplar la pintura, que pueda disfrutarla e interiorizarla, convirtiéndola en una experiencia que reverbera directamente al Prado; pues la

Diana y sus ninfas cazando, Rubens (1637)

proximidad con el cuadro permite vincularse directamente al espacio de dicho museo. El sentido cronológico y la diferenciación y aclaración de cada una de las épocas o estilos también tiene su explicación. Se pretende establecer la unión entre pasado y presente, y a la vez sintetizar y asimilar la gran variedad de obras, autores y momentos que El Prado es capaz de abarcar. Es sin duda alguna, una exposición muy interesante a la que asistir y a la que dedicar toda una tarde de tu tiempo libre para poder interiorizarla y enamorarte.


PATRIMONIO RURAL DESHABITADO: APROXIMACIÓN AL EXPOLIO CONTEMPORÁNEO

Narrativas culturales

“Ya se queda la sierra triste y callada”, entona una popular canción. La despoblación del medio rural es un hecho vivo que surge en el siglo XIX y que alcanza su apogeo en la segunda mitad del XX. Una de sus consecuencias menos conocidas es el ingente patrimonio que quedó huérfano, olvidado, desamparado, sin protección, como un reclamo para su rapiña por parte de desaprensivos propios o ajenos. Este expolio patrimonial debe considerarse como un nefasto episodio de nuestra historia. Sirvan estas líneas para un acercamiento a una cuestión que desafortunadamente aún padecemos en nuestros días. La segunda parte del presente artículo se incluirá en el siguiente número de la revista.

Por Sergio Larrauri Redondo Historiador y técnico en patrimonio histórico-artístico en Gescultur Iniciativas Culturales www.gescultur.es

A lo largo de la historia, las áreas rurales, y con más viveza las de montaña, han experimentado importantes fluctuaciones en sus censos demográficos sucediéndose en el tiempo momentos de gran presión demográfica y otros de pérdidas de efectivos. Es este último caso el marco del que vamos a hablar, una realidad cuya máxima expresión fue el abandono total de algunos núcleos poblacionales serranos en su mayor parte durante la segunda mitad del siglo XX, hecho que se ensañó con diversas comarcas, por ejemplo, de Castilla y León, Aragón, Extremadura, Galicia, La Rioja, Castilla-La Mancha o Andalucía. Este proceso, aún activo en la actualidad y de difícil freno, deriva en un notable desequilibrio territorial y conlleva otras implicaciones como el expolio del patrimonio histórico, artístico o etnográfico del ámbito rural.

La península Ibérica no ha sido ajena a sufrir la extirpación de su patrimonio a lo largo de su historia1. No hay que retroceder mucho en el tiempo para encontrarnos un escenario adverso. El siglo XIX, con la guerra de la Independencia y sobre todo con las diferentes regulaciones desamortizadoras desde Godoy (1798) hasta Madoz (1851), trajo consigo una importante pérdida de objetos artísticos y de bienes muebles e inmuebles en distintas formas como vandalismo, sustracción, botín de guerra, usos inadecuados o expolio. El inicio de un estrago sin precedentes. El resultado fue la destrucción, la desaparición y la desmembración de conjuntos patrimoniales o la dispersión de bienes históricoartísticos por la geografía nacional

1 Un estudio indispensable sobre el expolio en España. FERNÁNDEZ Pardo, Francisco: “Dispersión y destrucción del patrimonio artístico español”. Madrid: Fundación Universitaria Española, 2007. 5 volúmenes.


e internacional, en buena medida originarios del medio rural.

Monasterio de Santa María de Moreruela, Granja de Moreruela (Zamora). Desamortizado a principios del siglo XX.

Las primeras décadas del siglo XX representaron una ingente pérdida de patrimonio en nuestros pueblos, coerción acuciante al convertirse en un objeto de deseo por parte de acaudalados coleccionistas, en El particular norteamericanos2. expolio en ese momento se explica por una doble motivación: el auge de los potentados coleccionistas por “lo hispánico”, en particular por su cultura material producida a lo largo de la historia; y, sobre todo, por el empuje y la floreciente economía de los países de los voraces demandantes de antigüedades frente a la penuria económica, social y política de España. La raíz y el fundamento que motivaron estas pérdidas patrimoniales fueron principalmente económicas, pero existieron muchas otras razones que instauraron un marco propicio para este expolio, como la presión de una floreciente economía norteamericana, la desidia cuando no el apoyo de aquellos a los que competía su defensa y conservación (distinguidos eruditos, historiadores o la clase dirigente del país) o la ausencia de control, 2 Véase sobre este expolio de la primera mitad del siglo XX el trabajo de MERINO de Cáceres, José Miguel y MARTÍNEZ Ruiz, María José: “La destrucción del patrimonio artístico español: W.R. Hearst, el gran acaparador”. Madrid: Cátedra, 2012.

inventario, conocimiento y sensibilidad social por los bienes histórico-artísticos. En este período, los límites entre historiador, anticuario, marchante de arte o expoliador estaban poco definidos. De hecho, algunos de los mayores expertos —nacionales e internacionales— en bienes patrimoniales como los hispanistas Arthur Byne y Mildred Stapley participaban en las operaciones de venta. La figura de Arthur Milton Huntington es simbólica en este sentido no sólo por haber sido reconocido —también en España— como promotor de estudios e investigaciones y amante del arte y la cultura hispana, y por tanto directo responsable de que ésta adquiriera fama y se convirtiera en un objeto codicioso, sino también como importante coleccionista de la misma. Vendedores, intermediarios y compradores sacaban provecho de las operaciones. Había nacido el negocio por el patrimonio.

Desmontaje del ábside de San Martín de Fuentidueña (Segovia). En la actualidad en The Cloister, Metropolitan Museum de Nueva York.

Tapices, rejas, vidrieras, pinturas murales, manuscritos, piezas de eboraria, sillerías de coro, artesonados, mobiliario, azulejos, vitrales, platería, piezas arqueológicas e incluso inmuebles completos o parciales (castillos,


palacios, iglesias, conventos, etc.) protagonizaron un expolio sin precedentes, una auténtica razzia. La máxima expresión de esta depredación es lo que se ha venido a llamar “elginismo”, término acuñado por Lord Byron para denunciar el saqueo del conde de Elgin de los mármoles del friso de El Partenón y de otros edificios de Atenas por motivaciones eminentemente económicas. Se trata, por tanto, de la mutilación, el desmembramiento o la destrucción de edificios o conjuntos históricos trasladando cientos de porciones fuera de su entorno para satisfacer el deseo de potentados coleccionistas o incluso museos. De su pertinaz acecho no estaban libres ni los bienes declarados como monumentos nacionales, como es el caso del ábside de San Martín de Fuentidueña (Segovia), o el más sangrante y esperpéntico: las pinturas murales de San Baudelio de Berlanga (Soria)3.

compradas, desmontadas, desgajadas de su contexto original y transportadas para saciar el voraz apetito de magnates norteamericanos como Archer Milton Huntington, John D. Rockefeller, Pierpont Morgan o el megalómano William Randolph Hearst. Un verdadero patrimonio en el exilio. Hearst, el conocido empresario de la comunicación, es sin lugar a dudas el paradigma de estos acopiadores compulsivos de patrimonio histórico-artístico español. Una ambición y un ansia desmedida atesorada materialmente en su respectiva Xanadu como concebía expresivamente Charles Foster Kane/Orson Welles. Hoy en día, parte de este ingente patrimonio integra, brillando, los fondos de algunas relevantes instituciones museísticas como el Metropolitan Museum y The Cloisters de Nueva York, el Fine Arts Museum de Boston, el museo de Chicago o, sin salir de las fronteras, el museo Marès de Barcelona. Del campo a los grandes museos urbanos.

Monasterio de Óvila, Trillo (Guadalajara). Desmontaje de la sala capitular, 1931.

En definitiva, en este período, un gran volumen de obras de arte, inmuebles y antigüedades —la lista es innumerable4— fueron 3 Véase TERES Navarro, Elías: “El expolio de las pinturas murales de la ermita mozárabe San Baudelio (Casillas de Berlanga, Soria)”. Soria: Ochoa Editores, 2008. 4 Por citar algunos ejemplos descollantes de este ingente expolio mercantilista de bienes muebles e inmuebles del patrimonio español: obras de artistas consagrados como Goya, Velázquez o El Greco; inmuebles o porciones de éstos como la portada de San Miguel de Uncastillo (Zaragoza) o

Imagen anterior: Monasterio de Óvila, Trillo (Guadalajara). Reconstrucción de la sala capitular. Abadía New Clairvaux (California).

Pese a que el ambiente prebélico y el lamentable estallido de la Guerra el monasterio de Óvila (Guadalajara); conjuntos murales medievales como los de Santa María de Mur (Lérida), San Baudelio de Berlanga (Soria) o el monasterio de San Pedro de Arlanza (Burgos); o conjuntos escultóricos como el retablo de Quejana (Álava) o la tumba del conde de Urgel emplazada originalmente en el monasterio de Santa Maria de Bellpuig de les Avellanes (Lérida).


Civil española abrieron nuevamente un escenario favorable para el expolio, en particular religioso, no será hasta los años cincuenta y las dos décadas siguientes cuando éste se volvió a cristalizar como un pavoroso problema extendido por el territorio para la herencia cultural. Se debe advertir que este expolio, pese a su proximidad temporal —o quizá precisamente por ello—, es mucho menos conocido que el anteriormente relatado de los grandes potentados norteamericanos —y también nacionales y europeos—. Frente a aquel, con un carácter más internacional y megalómano, este es más modesto, sin tanta repercusión social y mediática. Digamos que es casi quirúrgico y sin duda mucho más humilde por su propia naturaleza: el protagonista es un depauperado y despoblado mundo rural de las serranías.

Pinturas del ábside de Santa María de Mur (Lérida). Museum of Fine Arts de Boston.

Continuará…


STAREWITCH, SVANKMAJER Y QUAY: REANIMANDO OBSESIONES De sueños, recuerdos, temores, deseos reprimidos, sentimientos irracionales, locuras y fábulas de monstruos. Y a la cabeza de todo esto: la libertad creativa de cuatro grandes artistas para hacer surgir cualquier impulso que quede en la sombra. Porque es, precisamente esto, queramos o no, lo que nos define. Laura Blázquez Licenciada en Historia del Arte y graduada en Bellas Artes (UCM)

Representaciones inaccesibles a nuestra conciencia es lo que caracteriza a la obra de los cuatro artistas reunidos en la exposición propuesta por La Casa Encendida: Metamorfosis. Visiones fantásticas de Starewitch, Švankmajer y los hermanos Quay. No es casualidad, por tanto, que estos pioneros del cine de animación tradicional, conocido como stop motion, hayan coincidido en una misma exposición. El precursor de esta técnica fue el artista y antropólogo ruso Ladislaos Starewitch: el gran maestro de la animación con marionetas que conseguía con el laborioso trabajo de encadenamiento de fotogramas la ilusión del movimiento. Su otra pasión era la

entomología; por eso, sus primeras animaciones, inspiradas en fábulas tradicionales, están protagonizadas por insectos. Svankmajer y los hermanos Quay siguieron sus pasos de cerca. El primero, desde el surrealismo checo; y los segundos, cineastas americanos afincados en Reino Unido, desde sofisticados escenarios que albergan marionetas siniestras. Como vemos, todos ellos, Ladislaos Starewitch, Jan Švankmajer y los hermanos Timothy y Stephen Quay, aunque de orígenes diferentes, parten de universos propios y desarrollan sus obras al margen del arte “oficial”, disfrutando de una independencia artística que hace que se asocien sus nombres al arte outsider o arte marginal. Comparten también un gusto especial por la literatura y las fábulas tradicionales: Poe, Sade, Carroll o Kafka se manifiestan repetidamente en sus obras; el surrealismo y la teoría del psicoanálisis de Freud, el arte de la Europa del este, la ciencia y la magia renacentistas… Pero, sobre todo, la fascinación por los objetos; lo que les convierte en fervientes aficionados al coleccionismo más variopinto, como podemos ver en varias de las salas de la exposición. Un gabinete repleto de tesoros de todo tipo: desde arte africano, a los insectos disecados de Starewitch, hasta piezas de medicina antigua con un gran valor estético. Aquí los objetos son venerados como individuos; seres a los que el artista se ha encargado cuidadosamente de darles vida. Hay detrás de todo esto un amor profundo por la


materia y lo táctil, como una forma de conocimiento, con un gusto poético y simbólico inigualable. Desde las siniestras marionetas vacías de los Quay, que habitan en exquisitas escenografías teatrales, al Pequeño Otik de Svankmajer, el tronco de madera que se convirtió en un bebé de verdad y que, junto a Alicia, nos hace caer inesperadamente en aquella fuerza destructora y creadora que es la infancia. Porque este es un tema capital para Svankmajer.

papel significativo en su formación: Walerian Borowczyk, Yuri Norstein, Luis Buñuel o Georges Mèliés. Además, es más que recomendable alargar la experiencia con la visita al Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y al Museo Lázaro Galdiano, donde se extiende la muestra con una selección de objetos de coleccionismo, incluyendo el muestrario de insectos disecados de Starewitch y fragmentos de películas. Y para poder conocer un poco más a fondo el universo de estos creadores que se atrevieron a desvelar con sus marionetas la riqueza y las enormes posibilidades que ofrece el mundo irracional, nos aconseja el propio Svankmajer en su decálogo: “Abandónate a tus obsesiones. No hay nada mejor”.

Alicia, de Jan Svankmajer (1988)

La muestra llegó a Madrid a primeros de octubre desde el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona y recoge además material inédito conservado por los propios artistas: escenografías, marionetas, dibujos, pósteres, fotografías, proyecciones de sus cortometrajes, instalaciones y, entre todo ello, obras de referencia que fueron cruciales en su producción, como Goya, Alenza, Ensor, Buñuel, Dalí o el pintor italiano Giuseppe Arcimboldo, muy apreciado por este último y el resto de surrealistas. La Casa Encendida ha programado al mismo tiempo una gran variedad de actividades, entre las que se encuentran un ciclo de cine con las películas de Starewitch, Svankmajer y los hermanos Quay, así como de otros animadores que tuvieron un

Podremos disfrutar de esta exposición hasta el 15 de enero. Visitas guiadas sábados y domingos en La Casa Encendida.

La calle de los cocodrilos, de Timothy y Stephen Quay (1986)


REGINA JOSÉ GALINDO


LAS BATALLAS DE REGINA JOSÉ GALINDO El videoarte latinoamericano como herramienta y arma social y política. Lidón Sancho Ribés Investigadora en arte contemporáneo y educación artística. Comisaria de exposiciones.

Perspectivas de género

Regina José Galindo (Guatemala, 1974) no es una artista al uso. Menuda, humilde y, sin embargo, desgarradora con sus obras, es una pequeña caja de Pandora de donde surgen todos los males y penas de su país. Todas las imágenes de su trayectoria artística son trasladables, sin duda, al mundo entero. En sus carnes ha sufrido conflictos políticos, violaciones, torturas e injusticias. Y todo ello, sigue campando por nuestras sociedades como un comportamiento casi normalizado y justificado por los organismos de poder. Ella continúa sus batallas desde que comenzó su carrera formal como artista visual, allá por el año 1999, y lo hizo por la puerta grande: colgándose de un puente de la capital mientras leía y lanzaba al aire poemas de su propia cosecha en su acción Lo voy a gritar al viento (1999). Desde que comenzó sus andanzas en el mundo del arte, muchas han sido las obras que ha ido formando y exhibiendo a lo largo y ancho del mundo. Aquí, en este artículo, nos interesan aquellas que ha utilizado como denuncia por los abusos políticos y sociales que se han derivado de una historia marcada por la desgracia.

Lo voy a gritar al viento, 1999

Guatemala ha sido un país que ha disfrutado de pocas épocas de paz o de gobiernos moderados. Me parece revelador el lugar donde uno o una nace, no por las significancias patrias –algo muy de moda ahora y que me parece una estupidez enorme– sino porque lo que se vive y dónde se vive conforma nuestra estructura como personas y como ciudadanía activa o no. Desde 1848 en adelante y mucho antes, con la conquista y colonización española, en Guatemala ha sido una constante ver cadáveres en las cunetas y asesinatos por doquier. No es un país feliz, aunque Regina piense que sigue siendo un país por el que merece la pena luchar. Y está en lo cierto. El único problema es que siempre cuesta derrocar a aquellos que detentan el poder de manera corrupta y que utilizan medios tan violentos que solo nos los podríamos


imaginar dentro de una película de ficción. Vivimos en tiempos inciertos y el coraje de una artista como Galindo podría ser una fuente de inspiración para aquellos y aquellas que hemos perdido la esperanza en los futuros gobiernos de nuestros países. Regina vivió una de las épocas más cruentas de su país. Desde 1980 a 1984, el conflicto armado que llevaba en marcha desde los años 60 se recrudecía de tal forma que dejaría secuelas hasta hoy. La masacre de presos políticos, secuestros y genocidio de la población indígena fue el resultado de una lucha entre una sucesión de dictaduras disfrazadas de gobiernos militares y unos movimientos guerrilleros que batallaban por el cese de la impunidad en la cual caminaban los dirigentes políticos y sus terribles decisiones. Los mecanismos que se ponen en marcha en una sociedad tan castigada son muchos. Galindo los ha representado casi todos. En el 2000 realizó una performance en la que permanecía en una celda de un museo, desnuda y con una máscara de oxígeno colocada en su rostro. La tituló Todos estamos muriendo. Es una constante en la obra de Regina utilizar la empatía como modo de conexión con su público, tal vez por la sabia decisión de despertar en ellos un sentimiento más grande que el de observar e interactuar con una obra estática. Conocedora del poder de decisión de las sociedades, mantiene la esperanza en que algún día la gente pueda entender quién tiene verdaderamente el poder. También hace visible quién ha sufrido durante ese largo conflicto en su país: todos y todas. Muchas de sus acciones se han basado en ese encierro que pretende denunciar la coacción en

la que han vivido muchos sectores de la sociedad guatemalteca. El encarcelamiento por motivos políticos inconsistentes y afirmados por envidias o asuntos pendientes entre personas fue una dinámica muy corriente hasta la firma de la paz en 1996. En su performance Proxémica (2003) se encierra en un cubículo hecho con ladrillo, que ella misma construye, para luego derribarlo con martillo y cincel para acabar con su encierro. Esta performance es mucho más dinámica. Termina con una acción poderosa de romper y derribar unos muros que significan mucho más al final. Ella siempre está empoderando cada acción y cada movimiento en su obra como un catalizador de la fuerza popular.

Proxémica, 2003

Sus trabajos han ido evolucionando y utilizando distintos materiales. La sangre, un elemento mágico en las sociedades mayas, ha sido recurrente en muchas de sus acciones performativas. El peso de la sangre (2004), en el que un litro de sangre iba cayendo gota a gota encima de la artista en una plaza pública de la capital, fue una acción que volvía a poner en evidencia la conexión entre la muerte y los que habían quedado vivos. Todo deja marcas, aunque el conflicto no nos haya afectado directamente, todos y todas somos responsables tanto de nuestro movimiento como de nuestro silencio. Esta obra también se entiende como la falta de justicia


en Guatemala, que ha dejado apenas sin castigo a aquellos que masacraron al país y cuyo peso de sangre continúa bajo sus hombros mientras disfrutan de libertad.

acción en un país donde por menos se le vuela a uno la cabeza sin preguntar.

¿Quién puede borrar las huellas?, 2003 El peso de la sangre, 2004

Esa impotencia ante la carencia de legalidad a la hora de juzgar a los gobiernos que permitieron y ejecutaron a grupos humanos se observa claramente en su performance ¿Quién puede borrar las huellas? (2003), y que denunciaba un hecho inconcebible y abominable como la exigencia de un antiguo ex-presidente y genocida de volver a presentarse a la candidatura para la presidencia. Efraín Ríos Montt, acusado en 2013 de genocidio, llevado a los tribunales y condenado a 80 años de cárcel, fue absuelto posteriormente por el Tribunal Constitucional de Guatemala por supuestas irregularidades. En el año 2003 realizó un ejercicio de extorsión para que se validara como candidato a presidente, tomando el Palacio Nacional de Guatemala por sus partidarios armados. Y hasta allí llegó Regina José Galindo, con un balde lleno de sangre humana en el cual había ido remojando sus pies y dejando huellas de sangre desde la Corte de Constitucionalidad hasta la escalinata donde se apostaban los partidarios del supuesto genocida en el Palacio Nacional. Hay que tener mucho valor para realizar esta

Y ello nos lleva a varias cuestiones difíciles de contestar: ¿por qué en una sociedad como la española, y en un momento tan severo de crisis, no protesta con la contundencia que está protestando la artista? ¿Es tal vez que el haber disfrutado de una democracia mucho más larga que la que ha disfrutado Guatemala ha anestesiado a la sociedad de los graves problemas de nuestro alrededor? Una de los grandes propósitos del arte contemporáneo es, precisamente, el hacer visible la temperatura de la sociedad, de sus mecanismos de control, de sus carencias, de sus injusticias, de sus fallos. Una exposición de arte es eso: exponer, mostrar al público que lo que sucede tras la puerta de un museo viene alimentado por una sociedad que cada vez está más enferma y que necesita de nuevos replanteamientos. Tal vez lo que necesitemos en España para denunciar la injusticia tan abiertamente como lo hace Regina José Galindo es lo que tristemente auguraba el arcángel Gabriel en la película Constantine (2005): «Solo ante la faz del horror es cuando sacamos nuestro más noble yo». Esperemos que se equivoque.


SUPERHÉROES DIVERGENTES. UNA APROXIMACIÓN A LA INTRODUCCIÓN DE OTRAS IDENTIDADES SEXUALES EN DC COMICS Y MARVEL COMICS.

Perspectivas de género

En 1937 nace la figura del superhéroe en Estados Unidos con Superman. Progresivamente la industria del cómic se desarrolla y, a su vez, genera cada vez más personajes de muy diversa índole. Si bien algunos de ellos fueron desde sus inicios fruto de una relectura homosexual, con la llegada de los noventa comienzan a aparecer los primeros superhéroes y superheroínas con identidades sexuales que diferían de la norma, es decir, de la heterosexualidad.

Juan Jesús Montiel Rozas Graduado en Historia del Arte y máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual con especialidad en Estudios de Género. Juanmontielhistoriadelarte@gmail.com

El 23 de octubre de 1929 fue el inicio de lo que se conocería como la Gran Depresión, que consistió en la crisis económica mundial más grave de la historia del capitalismo hasta aquel momento. Ésta provocaría que la década de los años treinta estuviera fuertemente dominada por la angustia, la desesperación y la precariedad. Fue en este contexto en el que surgió el cómic de aventuras como un medio para ayudar a la

población a evadirse de la dura realidad en la que se encontraban. Con el cómic de superhéroes sucedería algo similar. Con la aparición de las sufragistas y la entrada de la mujer en el mundo laboral, lo que supuso el paso de la vida doméstica a la pública y laboral, la concepción tradicional de lo que es propio del hombre y la masculinidad comenzaba a ser puesto en cuestión. De este modo, el cómic de superhéroes, además de abstraer al lector de la vida cotidiana, daba una serie de modelos a seguir para aquellos hombres cuyos mecanismos de identificación estaban siendo 1 cuestionados .

García Cortés, José Miguel (2004), Hombres de mármol. Códigos de representación y estrategias

1


La figura del superhéroe. Tanto la figura del superhéroe como la de la superheroína son un producto de la industria del cómic y, en concreto, de las compañías DC Comics (Nueva York, 1937) y Marvel Comics (Nueva York, 1939). El primer superhéroe de la historia contemporánea fue Superman (DC, 1937), quien sirvió para representar los ideales de la cultura norteamericana. De hecho, los colores que predominan en su atuendo son el rojo y el azul, dos de los colores de la bandera de Estados Unidos. Cinco años más tarde la misma compañía crearía a Wonder Woman (DC, 1941) que cumplía las mismas funciones que Superman incluyendo, además, los restantes elementos de la bandera, es decir, el color blanco y las estrellas. Ese mismo año Marvel hacia lo propio y publicaba el primer número del Capitán América (Marvel, 1941) quien representaba la lucha de los Estados Unidos contra el nazismo.

Ahora bien, ¿qué tienen en común estos y el resto de superhéroes y qué les diferencia del héroe tradicional occidental? En primer lugar poseen poderes sobrehumanos (La antorcha humana), tienen un gran dominio de determinadas habilidades (Elektra), o controlan una alta tecnología (Iron Man) que les permite llevar a cabo su lucha contra el mal. Esto, a su vez, provoca que exista la necesidad de crear una teogonía concreta, es decir, una historia que explique sus orígenes y cómo adquirieron esas habilidades o poderes. Además, es habitual que desarrollen su papel de superhéroes como un alter ego como es el caso de Spiderman, Superman, Wonder Woman o Batman.

Capitán América (Marvel, 1941)

Wonder Woman (DC, 1941) de poder de la masculinidad, Egales, Barcelona, p. 163-165.

Físicamente, los hombres poseen cuerpos definidos y musculados que transmiten visualmente al lector su fuerza y virilidad. Las mujeres, por su


parte, tienden más a un cuerpo esbelto y/o atlético. No obstante, ambos sexos comparten la utilización de ajustados trajes que remarcan su tono muscular. Por otro lado, tanto los superhéroes como las superheroínas del cómic, siguiendo la lógica de la calocagacía suelen ser atractivos. Ésta consiste en una externalización física del “alma” del individuo, es decir, permite reconocer al personaje bueno porque es guapo y al malo porque es feo. Por último, todos eran presumiblemente heterosexuales. Sin embargo, eso no evitó que el lector pudiera hacer su propia lectura o reinterpretación. Esto cambiará en la década de los noventa, década en la que nace el primer superhéroe gay.

Batman (DC, 1939)2. Sin embargo, el papel de Robin ha sido desempeñado por cinco personajes diferentes, siendo ocupado en una de la ocasiones por una mujer. Desde el primer encuentro entre ambos surge una fuerte relación de amistad y compañerismo. Esto, junto con el hecho de que tanto el primer Robin (Dick Grayson) como el segundo (Jason Todd) fueran huérfanos y pasaran a estar bajo la protección de Batman, ejerciendo éste un papel de guía o maestro, permite establecer un paralelismo con los casos de pederastia de la antigua Grecia.

Batman y Robin. Erastés y erómeno del mundo contemporáneo. A pesar de que hayan surgido otros cómics en los que la homosociabilidad estaba muy desarrollada, como es el caso de Wonder Woman, que vivía en Paradise Island, una isla sólo habitada por mujeres, ninguna otra pareja de superhéroes ha sido objeto de relectura y reflexión desde un punto de vista homosexual como Batman y Robin. Dicha pareja surge como tal en 1940, año en el que, con el objetivo de atraer a un público más juvenil DC creaba el personaje de Robin, que pasaría a ser el eterno compañero de aventuras de

Mientras que actualmente la concepción que se tiene de la pederastia la reduce al abuso de Corin, Gemma (2008) From “ambiguously gay duos” to homosexual superheroes: the implications for media fandom practices, The University of Waikato, <http://researchcommons.waikato.ac.nz/handle/ 10289/2367>, p. 68. 2


niños por parte de adultos, en el mundo griego estas relaciones estaban totalmente normalizadas. Éstas se desarrollaban entre un profesor o pedagogo y su alumno. El profesor, un hombre de edad más avanzada (el erastés) tomaba bajo tu tutela al preadolescente (el erómeno) cuando aún no contaba con vello en su cuerpo para transmitirle sus conocimientos y experiencias3. Paralelamente mantenían relaciones sexuales en la que el erastés ejecutaba el rol activo mientras que el erómeno ejercía el pasivo, nunca podía podían invertirse los roles puesto que suponía una deshonra para el adulto. A nivel iconográfico se puede comprobar también cómo Batman se perfila como el adulto cargado de experiencias trágicas a través de su lúgubre traje, mientras que el traje de Robin rebosa energía juvenil entremezclando colores tan vivos como el rojo y el amarillo. Este tipo de relectura homosexual no obstante no es novedosa puesto que casi desde sus inicios este dúo fue objeto de reinterpretación por parte de la comunidad gay puesto que, en un contexto que marginalizaba cualquier identidad diversa a la heterosexual, Batman y Robin permitían a la población gay imaginar cómo podría ser la relación sentimental entre dos hombres4.

3 En el momento en el que el erómeno comenzará a desarrollarse y a contar con vello en su cuerpo la relación se rompía. 4 Corin, Gemma, op. cit., p. 68-69.

Mark Chamberlain, Batman and Robin, 2005

Como es lógico esta visión de este dúo de superhéroes ha calado en el mundo artístico tal y como se puede comprobar en alguna de las fotografías de Terry Richardson o la polémica exposición que se llevó a cabo en 2005 en la galería neoyorquina Kathleen Cullen Fine Arts en la que el artista Mark Chamberlain abría las puertas de un armario quizás real, quizás imaginario5. La apertura del armario. La ausencia de superhéroes abiertamente homosexuales hasta la década de los noventa se debió además de a la marginalización que suponía dicha identidad sexual y del conservadurismo imperante en Estados Unidos durante la era Reagan de los ochenta, al código de los cómics (Comics Code Authority) creado en 1954. A través de él, la Asociación de Revistas de Cómics de América entre otras 5 Verdú, Daniel (2005) “Batman y Robin salen del armario”, El País (23 de agosto) <http://elpais.com/diario/2005/08/23/revistaveran o/1124748020_850215.html>


medidas, prohibía la representación explícita de la homosexualidad6. No fue revocado hasta 1989 por lo que, si bien encontramos algunos personajes afeminados anteriores a dicha fecha como Extraño (DC, 1987), estos nunca declararon abiertamente su posible homosexualidad. Tres años más tarde, en 1992, ya encontramos el primer superhéroe abiertamente homosexual, Northstar (Marvel, 1982) que, a diferencia de lo que cabía esperar, no caía en el estereotipo de gay afeminado y débil7. A partir de él, pero sobre todo con la entrada del siglo XXI, otros siguen su ejemplo como es el caso de Batwoman (DC, 1953) en 2006 y Linterna Verde (DC, 1940) en 2012.

Por otro lado, cabe destacar el hecho de que en la nueva generación de grupos de superhéroes que surgen en las últimas dos décadas, La Autoridad (DC Comics, 1999) y Los Jóvenes Vengadores (Marvel, 2005), que venían a sustituir a los de la generación precedente, La Liga de la Justicia (DC, 1961) y Los Vengadores (Marvel, 1963), cuentan entre sus filas con personajes tanto hetero como homosexuales8. Pese a la creación de esta variedad de superhéroes resulta importante hacer mención a la, nuevamente, trato tan diverso que han recibido los personajes lésbicos de los gays, por no mencionar la práctica ausencia de otras identidades como la bisexual y la transexual. Mientras, como hemos visto, la comunidad gay ha ido encontrando poco a poco, por así decirlo, sus propios representantes dentro de la industria del cómic e incluso han visto como alcanzaban el matrimonio, en el caso de las lesbianas este proceso ha sido mucho más lento y minoritario.

Northstar Fouz Hernández, Santiago (2013) Cuerpos de cine. Masculinidades carnales en el cine y la cultura popular contemporáneos, Edicions Bellaterra, Barcelona, p. 291. 7 No obstante, autores como Santiago Fouz han destacado el hecho de que, concretamente, en la personalidad de Northstar hay una tendencia al cotilleo que sí que forma parte del estereotipo homosexual. Para saber más: Fouz Hernández, S., op. cit., p. 289. 6

Si Northstar salía del armario en 1992, Batwoman, primera superheroína auto declarada como lesbiana, lo hacía en 2006, y, mientras él se casaba en 2012, Batwoman a pesar de comprometerse con su novia,

8 Sáiz, Eva (2012) “Linterna Verde abraza la bandera del arcoíris”, El País (2 de junio) <http://cultura.elpais.com/cultura/2012/06/02/ac tualidad/1338593139_279182.html >


nunca ha llegado a casarse. En este caso en concreto se debió a una orden de los directores de DC que provocó, a su vez, la renuncia del equipo de dibujantes de dicho cómic en 20139. Esto, no obstante, no significa que, al igual que ha sucedido con Batman y Robin, determinadas superheroínas no hayan sido objeto de relectura no heterosexual. El ejemplo más claro, y que ya ha sido citado anteriormente, es el de Wonder Woman. Creada con el objetivo de encarnar los valores patrióticos estadounidenses y servir como modelo a las chicas jóvenes, fue la primera superheroína que pasaba a encarnar valores propiamente masculinos, desplazando al hombre incluso a una iconografía en la que él ejercía el rol pasivo10. Cabria preguntarse qué es lo que ha producido este cambio en el mundo del cómic. Según Sebas Martín, uno de los autores de cómic gay más importantes de España, “Marvel y DC Comics hacen experimentos con personajes homosexuales pero es algo a nivel comercial, para ver qué tirón tienen entre el aficionado”11. Sin embargo, 9 Mars, Emma (2013), “Los autores de Batwoman abandonan DC Comics porque les prohíben que la superheroína se case con su novia”, Hay una lesbiana en mi sopa (5 de septiembre), <http://www.hayunalesbianaenmisopa.com/2013 /09/05/los-autores-de-batwoman-abandonandc-comics-porque-les-prohiben-que-lasuperheroina-se-case-con-su-novia/> 10 Emad, Mitra C. (2006) “Reading Wonder Woman’s Body: Mythologies of Gender and Nation” , The Journal of Popular Culture vol. 39, <http://www.d.umn.edu/~memad/EmadWonder WomanJrnlPopCulture06.pdf> 11 EFE (2008) “Los superhéroes luchan para salir del armario”, El País (8 de diciembre)

esa razón podría ser demasiado reduccionista. Además del elemento comercial habría que contar con otros para explicar esta situación. En primer lugar habría que tener en cuenta que a finales de los años ochenta la película de Batman (Tim Burton, 1989) pone de manifiesto que las concepciones de género comienzan a ser más líquidas. En ella, a diferencia de los héroes creados en los años ochenta como Rambo o Robocop que mostraban una identidad masculina basada en la fuerza y la musculatura corporal, se genera un individuo que comparte dos identidades, es decir, por un lado, Bruce Wayne es un hombre inseguro y vulnerable mientras que, por otro, Batman supone su contraposición12. De este modo se reflejaba cómo la identidad masculina es voluble y no es única y monolítica. Esta película antecedió la situación que se ha ido desarrollando desde el 2000, por ejemplo, con los estereotipos masculinos publicitarios13. De este modo, este superhéroe comenzaba a hacerse eco de la realidad. Lo mismo podría decirse, por ejemplo, de la boda de Northstar que coincidió con la polémica generada por la propuesta de

<http://cultura.elpais.com/cultura/2008/12/08/ac tualidad/1228690803_850215.html> 12 García Cortés, José Miguel, op. cit., p. 183-184. 13 Montiel Rozas, Juan Jesús (2014) “Under construction: hombres y publicidad en el siglo XXI”, Revista Cultural LaCharca nº5 <http://issuu.com/revistalacharca/docs/lacharca _5/1>


Barack Obama sobre el matrimonio igualitario14.

Batwoman y Maggie Sawyer, su novia.

Por último, a modo de conclusión, resulta importante puntualizar que la mayor parte de los superhéroes que han salido del armario son secundarios o menos conocidos. En cambio, cuando son personajes principales de una saga, como Linterna Verde o el X-men Coloso, cuando lo han hecho, esto ha tenido lugar en historias que suceden en universos paralelos, no en la original y principal por lo que el personaje tradicional y originario continua siendo heterosexual. No obstante, esta situación podría cambiar dentro de poco puesto que los creadores que en 2012 dieron a luz la nueva versión de Spiderman en la que, por primera Sáiz, Eva (2012) “Linterna Verde abraza la bandera del arcoíris”, El País (2 de junio) <http://cultura.elpais.com/cultura/2012/06/02/ac tualidad/1338593139_279182.html > 14

vez, el papel del héroe arácnido es ocupado por un afroamericano, no descartaron la idea de que, en algún momento, pudiera mantener una relación con un hombre. En tal caso, Spiderman pasaría a ser el primer superhéroe gay o bisexual conocido mundialmente.


Cyntia Cerrato ahondando en el subconsciente colectivo.

Esther Fernández, directora de Andalucía de Museos y Exposiciones, nos narra sus impresiones sobre la obra de Cyntia Cerrato, artista con gran proyección y una de nuestras artistas del mes. Las obras que hemos seleccionado las podéis disfrutar a lo largo del número. La artista Cyntia Cerrato, nacida en Ciudad Real, nos abre camino hacia el mundo de los sueños. Una creadora insaciable que se imbuye en el mundo del arte con fuerza. Cyntia se licenció en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca y ha realizado varias estancias a países extranjeros. Su inspiración son los recuerdos, que abarcan desde las historietas infantiles que nos acunaban de pequeños a las anécdotas de la andadura de la vida. Sus obras son el resultado de lo vivido y a través de ellas nos abre una puerta hacia un mundo onírico. Actualmente, está trabajando en “Ensoñaciones diluidas” un proyecto a caballo entre lugares con historia e historias para dormir,

Esta atracción por el mundo de los sueños queda reflejada no solo en su producción, si no también en aquellos a quienes admira: artistas como Salvador Dalí o Giorgio de Chirico son sus referentes artísticos. Sus obras se debaten entre el color y la ausencia de éste -un juego de colores- otorgando importancia al blanco, dejando reposar la mente para después abrumarla en los matices del color. Su obra Quijotesco forma parte de otras trece obras que conforman la serie “Ithaca”. En palabras de la propia Cyntia Cerrato: “(…) viejos nuevos recuerdos. Serie que gira entorno al poema homónimo de kavafis que habla del viaje, de quedarse con las experiencias y guardar los recuerdos como souvenirs del alma”. Una artista que dará mucho que hablar gracias a obras que logran adentrarnos en tierras lejanas donde levantar los pies del suelo es acción inevitable. Info artista: http://www.cyntiacerrato.com


NOLI ME TANGERE. RETÓRICAS EN TORNO AL CUERPO INFECTO.

Narrativas culturales

La llegada a comienzos de los años ochenta del virus de VIH al mundo occidental, provocó que el cuerpo, asumido desde décadas anteriores como herramienta indispensable para la creación artística, se revelase como la certificación del rechazo y el temor provocados por la presencia del cuerpo infectado y enfermo, originando a su alrededor toda una serie de discursos periféricos en torno a la sexualidad y el género, demonizando con ello ciertas prácticas y colectivos a los que el virus se les supuso endémico.

Rocío Abellán. Licenciada en Bellas Artes. Investigadora -Universidad de Murcia-.

La realidad de la pandemia del VIH irrumpió en el contexto occidental a principios de la década de los ochenta en Estados Unidos. Centralizada en el área de Nueva York, desde sus comienzos estuvo comprendida en relación a colectivos trans y homosexuales pertenecientes a toda una subcultura originada en contraposición al mainstream, y que emergieron cuestionando el imperativo del modelo familiar, y por ende sexual, de clase media y raza blanca. La llegada del VIH en las postrimerías del siglo XX supuso la completa demonización del portador del virus, quizá debido a la adjudicación del mismo a determinados colectivos sociales (trans y homosexuales, y posteriormente prostitutas y toxicómanos) aún en ese momento reprobados socialmente, a lo que debemos sumar el carácter principalmente sexual de la transmisión del mismo que provocó en la sociedad, tras un

período en el que proliferó el ideal del amor libre, un nuevo temor hacia la libertad sexual. El SIDA se entendió entonces como un castigo hacia ciertos sectores de la sociedad que se entendieron como amenazadores. El miedo al contagio y al cuerpo infecto nos devuelve al imperativo analizado por JeanLuc Nancy, Noli me tangere (No me toques), que el autor concreta como “un registro de advertencia ante un peligro”1. En este sentido, noli me tangere, enfatiza el rechazo al cuerpo infecto y abyecto del SIDA al evocar “una prohibición de contacto, se trate de sensualidad o de violencia, un retroceso, una huida amedrentada o púdica”2, en la que el cuerpo sano no sólo teme al cuerpo enfermo por el riesgo al contagio, sino que además lo 1 Jean-Luc NANCY, Noli me tangere. Ensayo sobre el levantamiento del cuerpo, Madrid, Trotta, 2006, P. 24. 2 Íbidem, P. 23.


demoniza y condena al oprobio y al ostracismo social, descendiendo a lo más bajo de la escala social. Bajo un clima subversivo, heredero de los movimientos de protesta en contra de la guerra de Vietnam, las políticas represivas de los gobiernos del Reino Unido y Alemania, la continua amenaza de un holocausto nuclear, así como diferentes recortes en el Estado del bienestar 3 , cierto sector del arte comienza a dejar de ser un mero instrumento en aras de la experiencia personal para pasar a conformar un territorio mediante el que generar toda una serie de discursos críticos que hicieran de la obra artística una herramienta política, a través de la que promover la toma conciencia de la realidad de la epidemia del SIDA.

En consecuencia, en 1987 se funda en Estados Unidos ACT-UP4, “con el fin de emprender acciones directas para terminar con la crisis del sida” 5 . Este colectivo, a través de acciones emprendidas con las herramientas propias de la publicidad underground, pretendieron subvertir la vetusta V.V.A.A., Arte desde 1900, Madrid, Akal, 2006, P. 605. 4 Ver Douglas CRIMP, Posiciones críticas. Ensayos sobre las políticas de arte e identidad, Madrid, Akal, 2005. 5 V.V.A.A., Op. Cit., P. 607. 3

moral arraigada en la conciencia popular para sensibilizar en torno a la problemática del SIDA, reeducando a la sociedad en lo relativo a cómo combatir la enfermedad, promoviendo prácticas de sexo seguro, luchando contra la discriminación racial y sexual y, sobre todo, desmitificando que la relación existente entre SIDA y homosexualidad fuese innata. Este activismo se centró además en la urgencia de dar visibilidad a la peligrosa realidad del VIH.

El cuerpo del paciente doliente y pasivo se tornó inconformista y activo, en la resolución de una serie de obras que mostraban la realidad desde un punto de vista intimista y subjetivo, pero no por ello menos reaccionario y extremo, haciendo una vez más de lo personal, algo político.


En este contexto podemos ubicar la obra de Félix GonzálezTorres, quien, tras la muerte por VIH de su pareja Ross Laycock, y siendo el mismo portador del virus, realiza una serie de piezas como Untitled (Portrait of Ross in L.A), una instalación que consta de una montaña de caramelos que deben pesar lo mismo que pesaba Ross antes de su muerte y que el público puede ir cogiendo y comiendo, metaforizando con ello la progresiva desaparición del sujeto a causa de la enfermedad y la indolencia social.

Esta misma desaparición también será aludida en las veinticuatro vayas publicitarias que González-Torres distribuyera por la ciudad de Nueva York con la imagen de una cama deshecha y la huella de dos cuerpos que estuvieron en ella. El artista, quien nunca negó su condición de homosexual, denuncia no sólo la indiferencia estatal al respecto de la pandemia que estaba azotando a la sociedad, sino también la condición de invisibilidad a la que hasta el momento habían sido relegados los homosexuales.

Por su parte, la fotógrafa Nan Golding, después de retratar la vida diaria de un grupo de individuos pertenecientes al ambiente underground, a los que ella misma denominó su familia y que compiló en su denominada Balada de la dependencia sexual, se centraría años más tarde, de forma realmente desgarradora en su obra Balada desde la morgue, en la que plasmó el triste final de algunos de aquellos sujetos retratados con anterioridad y que acabaron sufriendo y muriendo a causa del SIDA.

De un carácter quizá menos poético e intimista y más radical y performativo son las obras de Ron Athey, artista estadounidense también afectado por el VIH. Sirviéndose de la imagen de San Sebastián, adoptada por gran número de homosexuales, Athey no metaforiza sobre ella, sino que la deviene real: el artista suspendido por los brazos y


asaeteado con enormes agujas hipodérmicas, derrama su sangre y su dolor ante la mirada perturbada del espectador, denunciando con ello la indolencia y la repulsión con las que han sido tratados los enfermos de VIH. Insertos ya en el panorama español, debemos referirnos a la icónica obra de Pepe Espaliú, Carrying, en la que el artista andaluz, enfermo de VIH es llevado en brazos a través de una cadena humana que no le permiten tocar el suelo con sus pies desnudos.

Realizada en San Sebastián y posteriormente en Madrid, el 1 de diciembre de 1992, el propio artista relata para el periódico El País el significado de su obra: “La idea del carrying surgió en Nueva York. Es un término que tiene cierta ambigüedad porque alude a to care (cuidar, pero también tener cierto cariño por alguien) y to carry (llevar, transportar). A mí me gustaba mucho esa ambivalencia, que además, por efectos del

spanglish, daba una especie de término intermedio que es el que yo quería utilizar en mi trabajo"6. Sobrecogedora entendemos también la obra de Pepe Miralles, Ajuares, compuesta por un compendio de todos aquellos utensilios que un enfermo de SIDA necesita para sobrellevar su enfermedad y que conforman parte del ritual diario del paciente que lo acompañan hasta su fallecimiento. Los objetos que presenta Miralles apenas están manipulados, en un intento quizá de contener la esencia del propietario de los mismos.

Por su parte, Rosalía Banet, con su obra Cómeme, cómeme… realiza toda una serie de piezas que, a priori remiten a todo tipo de dulces y apetecibles porciones de repostería listas para ser comidas, pero que, bajo una segunda mirada se confirman como una especie de alusiones a la carnalidad humana, como si de fragmentos corporales se tratasen, infectos con pústulas y heridas que recuerdan a las propias del sarcoma de Kaposi, devolviéndonos al cuerpo abyecto y maculado, al borde de la descomposición, que nos acerca irremediablemente la realidad de la muerte.

Fietta JARQUE, El arte de vivir con Sida, Madrid, El País, Noviembre, 1992.

6


Quizá sea ese extraño y agónico acercamiento hacia la muerte, así como a la corrosión del cuerpo que conlleva la realidad del VIH y a las que remiten estas obras, lo que tanto incomoda y perturba. Pero es precisamente esa incomodidad la que nos invita a la reflexión y a ser conscientes de una realidad que no conoce de sexo, raza o religión.

El día 1 de diciembre se ha celebrado –al igual que todos los años- el Día Internacional de la Acción Contra el Sida. Se dedica a dar a conocer los avances contra la pandemia VIH/Sida, causada por la extensión de la infección del VIH.

A este respecto, el arte se ha convertido en una de las herramientas indispensables para la lucha contra la invisibilidad de la realidad del VIH, propiciando toda una serie de planteamientos críticos en torno a la problemática del SIDA, que ha convertido el cuerpo infecto de la enfermedad en una herramienta con una innegable carga política.


CYNTIA CERRATO


BUSCANDO A GORDILLO ENTRE SUS CABEZAS

Exposiciones: La opinión de nuestro experto en arte

Hasta el próximo 9 de enero podrá verse en la sala de exposiciones de los Reales Alcázares de Sevilla “Cabezas”, una suerte de retrospectiva de Luis Gordillo a través de uno de sus modelos de creación más genuinos e inconfundibles. La Fundación Cajasol ha movilizado piezas de diversas colecciones, tanto públicas como privadas, así como pertenecientes al artista. Destaca la presencia de obras de la Fundación Suñol, una de las instituciones que atesora la mayor variedad de creaciones.

Pablo Navarro Estudiante de doctorado en la Universidad Pablo de Olavide y miembro del Aula Latinoamericana de Pensamiento y Creación Contemporánea

¿Podríamos usar etiquetas para encuadrar a Luis Gordillo? Alguien en quien las tendencias informalistas, pop o surrealistas se han venido dando la mano durante toda su trayectoria, e intercalándose con otras como el realismo, el expresionismo o la fotografía, no debería ser objeto de encuadre alguno. Si algo tienen las obras de Gordillo es que destilan personalidad; con altibajos, por supuesto, pero es un artista que se sobrepone a la marea de etiquetas para trazar su propio camino. Cabezas es una sucesión de obras que se centran en este tema para poder contemplar, desde el presente, los vaivenes creativos del artista hoy afincado en Madrid. Fijar la temática en este tipo de representaciones mejora la comprensión de la muestra ya que acepta, desde el principio, la dificultad de abordar totalmente la producción y evita caer en la dispersión. Enfocar una de las líneas creativas plantea, con acierto, abordarla de una forma profunda y eficaz. Las primeras obras, autorretratos, pueden entenderse como pruebas donde los rasgos resultan rudos, ásperos. Los trazos delimitan perfectamente la superficie y podríamos asociar estas creaciones, siempre con cautela, a la realidad artística española del momento y al

auge en aquellos años de grupos como Estampa Popular. Encontramos algunos apuntes que denotan la admiración y la toma de referencias de grandes maestros; si Bacon o Picasso se obsesionaban con Velázquez, de Gordillo se nos muestran pequeños estudios de El Greco.

La elección de las cabezas no debería resultar casual en una muestra de este calado dada la importancia que ha tenido el psicoanálisis en gran parte de la obra. El autor ha aludido frecuentemente a esta herramienta como un instrumento que ha permitido “solidificar” sus creaciones y hacerlas más constantes en el tiempo, alejándose del dramatismo que acompañaba a sus procesos creativos primigenios. El descubrimiento del informalismo en París tendría dos consecuencias dispares. Por una parte, la separación de la realidad artística


del momento y, por otra, la inmediatez de sus propuestas con formatos pequeños y elementos que denotaban rapidez: siluetas, seriaciones, fondos planos. Huir de los automatismos dio origen a obras más pausadas en el tiempo y en las que cabían procesos de reflexión más hondos.

El descubrimiento del pop

La influencia de lo popular abarca unas obras más luminosas que pasan de mostrar a un artista exhausto por el peso de la denominada “vanguardia” a otro que vislumbra nuevos caminos por los que avanzar. La Serie Luna o Gran cabeza trazan diálogos con el surrealismo que no tardarán en eclosionar años después mediante una nueva vuelta de tuerca al lenguaje utilizado en obras como Le pesa la cabeza o Cabeza mujer antena. La sucesión de obras nos hablan de un artista inquieto, que asimila y va aglutinando continuamente elementos y desecha aquellos que ya no dan el resultado esperado. El uso de la fotografía y las técnicas de reproducción ligadas a la misma han servido para crear estudios y series que asociamos rápidamente al creador. Si Warhol jugaba con los iconos populares, Gordillo se versiona a sí mismo y, mediante el uso de diferentes lenguajes, consigue el suyo propio. Basta con contemplar el Trío gris y vinagre y su consecuencia: 72 variaciones del trío gris y vinagre. Los denominados “dúplex”, que para el resto del mundo son dípticos, nos

hablan de estados anímicos contrapuestos fruto de las tensiones creadas por un proceso creativo en constante evolución. Ilustran sentimientos o emociones contradictorias pero a la vez complementarias. En este punto resulta útil asociar este tipo de creaciones al concepto de “sístole y diástole” siguiendo al profesor Fernando Martín. Otro elemento característico que podemos contemplar es cómo Gordillo consigue resultados usando elementos que parecen alejados del objetivo perseguido. Valga como ejemplo la creación de la profundidad a través del uso de colores planos o la inmediatez que consigue en sus obras más elaboradas, que son fruto de muchísimos estudios. Sobre esto último vale la pena decir que hubiese resultado muy útil incluir en esta exposición un mayor número de estudios previos o bocetos, presentes en un número muy reducido y que cuando aparecen lo hacen alejados de sus resultados finales, lo cual sumerge al público en el desconcierto. Hace algunas décadas se podía leer aquello de que Gordillo había sobrevivido al “gordillismo”, traducido en que el autor seguía una evolución personal lejos de estancarse en su producción y caer en la repetición de sus experiencias más fructíferas. La trayectoria de Luis Gordillo hasta el presente año se nos presenta como un continuo proceso de lectura y asimilación del lenguaje artístico que, continuamente, va construyendo su identidad como artista.


DE REPENTE… VELÁZQUEZ

Exposiciones: La opinión de nuestro experto en arte

<<La primera vez que vi la pintura fue en 2003 e inmediatamente pensé: “esta es una gran obra, pero ¿de quién?”. Estaba catalogada simplemente como Escuela Española. Me planteé varias hipótesis hasta que un día, quizá tres o cuatro meses después, de repente me golpeó. “Espera, ¡esto es un Velázquez de la primera época!”. Me dije a mí mismo que estaba loco, tarado, demente. No parecía posible que Yale hubiera tenido un Velázquez durante ochenta años sin que nadie hubiera reparado en él. Inmediatamente después de reconocer que era un Velázquez, me di cuenta de lo difícil que iba a ser probarlo…>>. John Marciari El Cultural, 2 de julio de 2010

Patricia Velázquez de Castro Cruz Historiadora del arte, especialista en museología y gestión del patrimonio

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, 1599-Madrid, 1660), conocido como el maestro de maestros, el mejor pintor de todos los tiempos e ignorado durante más de medio siglo en los depósitos de la Yale University Art Gallery (YUAG). A priori, algo inconcebible, ingredientes de una novela de ficción; pero no, se trata de la historia real de una de sus obras, La educación de la Virgen, lo que se considera uno de los descubrimientos más importantes de los últimos años sobre la pintura del artista sevillano.

inaccesibles para la mayoría que se han convertido en grandes contenedores de obras de arte olvidadas. Los museos exponen el 25 % de su patrimonio, por lo que no es de extrañar que obras de grandes maestros duerman en sus fondos durante años. E igual sucede con las grandes pinacotecas del mundo; el gran volumen de obras que albergan conlleva a veces una ignorancia hacia muchas de ellas aun estando colgadas de sus estancias, como fue el famoso caso de La Gioconda del Prado. “Forma parte del museo desde fundación. Casi doscientos años estado tímidamente expuesta público sin que nadie reparase ella”1.

su ha al en

Un segundo factor a tener en cuenta es el no siempre transparente mercado del arte, el cual, tradicionalmente en la historia, siempre ha sido una de las mejores inversiones para los amantes del arte. La obra de Velázquez sufrió un viaje del que nada se sabe hacia Estados Unidos en la segunda mitad del Varios factores influyen en lo sucedido. En primer lugar: los depósitos de los museos, lugares desconocidos e

H. Riaño Peio: “La otra Gioconda, el reflejo de un mito”. Editorial Debate, Madrid, 2012.

1


siglo XIX de la mano de dos hermanos coleccionistas que posteriormente la donaron a la YUAG. El estado de conservación en el que la encontraron era nefasto. Pero ahora, en una exposición, se puede observar cómo a través de reflectografía infrarroja se ha podido saber que el lienzo fue cortado. Se sabe también que fue víctima de un incendio y una inundación. Tras pasear por las salas de esta exposición y llegar definitivamente a la obra una pregunta ronda en la cabeza de todo espectador: ¿cuál ha sido realmente su historia?, ¿qué sucedió? Este proyecto expositivo tiene además un añadido sentimental que le otorga una connotación especial. Y es que, en el convento de Santa Clara, lugar donde se puede observar esta muestra en torno al joven Velázquez, el artista pintó en el año 1620 a la monja Jerónima de la Fuente antes de la partida de ésta hacia Manila para la fundación de un convento de Clarisas. El continente y el contenido ha sido siempre en la museología tradicional una premisa a seguir.

En el interior de las salas de esta exposición se realiza un viaje a través de la Sevilla del siglo XVII. Gran metrópoli de la monarquía hispana, su verdadera capital económica y cultural. Desde que a comienzos del año 500 se estableciera en la ciudad la Casa de la Contratación de las Indias, Sevilla vivió un profundo proceso de transformación y enriquecimiento. Su condición de puerta y puerto del Nuevo Mundo hicieron de ella un punto

de atracción para gentes de muy diversa condición y procedencia. Ciudad cosmopolita, abigarrada y dinámica donde un joven Velázquez comenzó a brillar con fuerza inspirándose en maestros como Juan de Roelas o Luís Tristán, lo que explica la presencia de estos dos autores en la exposición. Gracias a estas obras se pone de manifiesto los componentes realistas y naturalistas que tiene el lienzo y que el artista asumió en sus años de juventud para posteriormente renovar la historia de la pintura con su nuevo lenguaje plástico. Se trata de una exposición de carácter científico donde se detallan los innumerables paralelismos entre cómo la puesta en escena, los modelos, el bodegón o el pliegue de los paños tienen una gran relación con obras como La mulata, La Inmaculada Concepción o La vieja friendo huevos. Los estudios realizados han desvelado detalles sorprendentes como la apreciación de una segunda capa con preparación de barro, recomendada por su maestro Francisco Pacheco. Un análisis de pigmentos demuestra la práctica habitual de pintura del artista sevillano, así como también se explica el característico posicionamiento de las figuras, un factor común en la mayoría de sus obras de la primera etapa. Se trata pues de una obra que regresa a Sevilla —no exenta de polémica entre estudiosos e historiadores— cuatro siglos después de ser pintada y de donde quizá nunca debió salir. Pero ¿cuántas obras se encuentran hoy descontextualizadas de su ubicación original sin parecer que eso importe?


LA CULTURA DESDE EL CORAZÓN DEL PUEBLO: SAC VÉLEZ-MÁLAGA. Arte, cultura, patrimonio… son los intereses de cuantiosas asociaciones culturales a lo largo del país, cada una con su idiosincrasia y motivaciones particulares, pero todas compartiendo el interés humanista y la tarea de difundir entre un gran número de personas unas temáticas que cobran así, con la proximidad, su máximo sentido. La Sociedad Amigos de la Cultura de VélezMálaga es un ejemplo paradigmático, dinámico y entusiasta de esta realidad.

Conocemos otros centros…

Víctor José Ortega Muñoz Doctor en Historia Contemporánea

Los orígenes Todo comienza mediante una movilización ciudadana que pretendía obtener fondos para la reparación de las cubiertas del monasterio de las Carmelitas, momento desde el cual se ponen en contacto personas que muestran inquietudes semejantes. A través del diálogo surge la idea de instituir una asociación que procure cabida a las preocupaciones y esfuerzos de los ciudadanos de Vélez-Málaga. Finalmente, en junio del año 2000, se funda oficialmente la Sociedad “Amigos de la Cultura de Vélez-Málaga”, reuniéndose su primera Asamblea General de Socios, que elige la Junta directiva y redacta sus estatutos. Sus principios. El principal objetivo de la asociación es el estudio, la defensa y la difusión del Patrimonio HistóricoArtístico de la ciudad. A partir del mismo, descubrimos un amplio rango de preocupaciones e intereses como el fomento de actividades culturales (haciendo hincapié en la creación artística), promoción de los museos, concienciación ciudadana,

contribución a la mejora de las bibliotecas, uso del patrimonio cultural como factor de desarrollo social, etc. Igualmente, es destacable su labor de defensa del patrimonio cultural mediante la difusión, así como la denuncia de intervenciones y actitudes que vayan en su contra a través de los medios locales y provinciales. Esta actuación les ha granjeado el respeto de los veleños y el convertirse en una voz autorizada y buscada cuanto a temas y problemáticas culturales se refiere. Los socios. El principal sostén de la SAC son sus socios. Más de 400 personas comprometidas con los objetivos de la misma y que participan en sus actividades con un marcado interés. La mayoría son profesionales liberales (maestros, arquitectos, artistas, etc.) conscientes de la importancia de la cultura en general, así como de su difusión y protección. No solo veleños, sino igualmente personas de localidades cercanas, participan en la misma. Destaca la presencia de miembros originarios


de distintos países, totalmente integrados y muy comprometidos con la asociación. Sin embargo el principal inconveniente lo hallamos en la elevada edad media de los socios. Conscientes del problema, han realizado estudios y propuestas para atraer “sangre nueva”, elemento crucial para garantizar la continuidad de la tarea emprendida. Entre las causas que aducen los jóvenes para no asociarse destaca la cuota anual que debe satisfacer todo socio: 30 €, y el hecho de que las actividades de dicha organización están abiertas a toda la ciudad, no es necesario ser socios, si bien éstos tienen preferencia en algunas actividades como las excursiones. Cada asociado, recibe además un Boletín anual que suele incluir algunas secciones fijas y artículos variados, centrados cada año en una temática particular, por ejemplo, el de 2014 ha tratado sobre “mujer y cultura”. Asimismo, la SAC ha editado dos libros, el primero, dedicado al socio fundador D. Manuel Berenger Pérez, acopiando una serie de breves artículos escritos por él a lo largo de catorce años; el segundo, recoge una serie de poemas marineros del poeta Antonio Serralvo. Las actividades. La cantidad y variedad proporcionan una idea de la vitalidad que se transmite a todos aquellos que participan en las mismas, generalmente un número cuantioso que hacen contarlas por éxitos. Con diez años de recorrido destaca el club de lectura, un encuentro

mensual entre ávidos lectores que someten a debate el libro propuesto. Así, en un ambiente distendido se debate, aprende y fortalecen las relaciones personales entre todos los partícipes.

Publicaciones de la SAC Vélez-Málaga

También muy solicitados son los paseos, rutas generalmente por el pueblo en las cuales se visitan ejemplos del patrimonio local que muchas veces son grandes desconocidos a pesar de su proximidad, explicando la historia y características de todo aquello que se va distinguiendo durante el itinerario. No sólo concierne el patrimonio local, sino también el conurbano. En las excursiones se proponen visitas a pueblos y zonas cercanas donde poder apreciar su patrimonio, museos, etc. Es una de las actividades más agradecidas y planeada a conciencia, pues no se trata de viajar por viajar, sino de poner en relación lo visitado con lo propio y ilustrarse en las relaciones e influencias histórico-culturales.


La organización de conferencias otorga un plus de calidad. Reconocidos especialistas en sus áreas de trabajo son invitados a lo largo del año para impartir una serie de charlas con el objetivo de difundir los últimos avances.

Visita a Motril organizada por la SAC

Otro elemento de gran valor es Júbilo, el taller de teatro de la SAC integrado por un grupo de jubilados que demuestran que la edad no es inconveniente sino todo lo contrario como exponen sus representaciones: “La Molinera y el Corregidor” (Casona), “Jácara de Zarramplines” (Lobato), “Bodas de Sangre” (Lorca). De reciente implantación y con notable éxito descubrimos el taller de fotografía y el café filosófico. En éste último, el tercer viernes de cada mes, se demuestra de manera clara y amena la utilidad de pensar, buscando respuestas a preguntas que la humanidad se lleva haciendo durante siglos: ¿quiénes somos? Y ¿por qué vivimos? Un total de más de cien actividades realizadas en 2013-2014, sin subvención pública alguna, sólo patrocinios puntuales, muestran la efervescencia cultural de una organización y un pueblo que tienen “hambre” de cultura, de conocimiento y que es sin duda un

ejemplo de esperanza frente al desánimo y los obstáculos que se presentan en este país. Proyectos de futuro. Se planea continuar denunciando las acciones contra el patrimonio, la realización de nuevas actividades y el mantenimiento de las que ya son clásicas. Asimismo, continúan abiertos a nuevas colaboraciones puntuales con otras asociaciones culturales. Uno de los principales retos es atraer como socios a los jóvenes que ya participan en las actividades. Una de las vías es utilizando las nuevas tecnologías. Aparte de una página web sobre la SAC, disponen de un perfil en facebook con más de mil cuatrocientos amigos. A través de este medio se establece una comunicación fluida y directa, donde se da cuenta de las próximas actividades, noticias de interés, participación en la televisión y radio locales, etc. Se demuestra así la importancia de una sociedad cultural local que vive por y para el pueblo, la cultura y el patrimonio. Así como la necesidad de dinamismo para atraer el interés del público, pero también el apetito por dichas actividades y la necesidad de una oferta variada que satisfaga a cuantos más mejor. Muchas fortalezas y algunas debilidades, pero con ganas, actitud y apertura a nuevas aportaciones, estamos convencidos que la SAC de Vélez-Málaga, seguirá siendo un puntal de la capital de la comarca axárquica y un buen ejemplo a seguir.


Sergio Reyes REAL AZULINO

Escritores del mes

Esta vez había unos veinte perros caminando por la calle. Y yo tenía en mis manos un cilindro de PVC. Debí llevarlo a la ferretería para cambiarlo. No había otra opción antes de poder mejorar el funcionamiento de las cañerías. Y digo esta vez, porque ya había ido una. La vez que lo compré. Pero el maldito tubo era más pequeño y el maestro que estaba arreglando las cañerías en mi casa me pidió que lo cambiara. Hacía un calor tórrido. Y anteriormente había cuatro perros tras una perra. Esta vez había casi veinte. La gente al pasar en sus vehículos, caminando o en bicicleta los miraba como bobos. Bobos porque tanto humanos como perros se persiguen entre sí como perros a la hora de querer follar. Qué estupidez. Bueno. Los perros estaban allí merodeando y ensimismando a la perra. Era una quiltra mezcla de cóquer con labrador. El sol estaba puesto y pegaba muy fuerte en la cabeza. Yo iba con unos pantalones cortos y polera verde. Iba descalzo. Eran casi 5 cuadras desde mi casa hasta la ferretería y las calles estaban hirviendo. Pero no sé porque razón no me quemaban los pies. Mientras miraba a los perros algunas personas también me observaban y yo simplemente iba descalzo. La razón era porque hace unos días, en navidad, me fui al centro de Buin y me puse a platicar con un mendigo. Este siempre iba descalzo y me dijo que nunca se enfermaba. Por eso quería probar la sensación de andar descalzo en la calle. Bueno. Esta gente me miraba y también a los perros. Pasaban por mi lado y bajaban la vista para mirar con desconfianza mis pies. Claro, malditos trogloditas, si supieran que la energía terráquea es muy beneficiosa para nuestra salud no me mirarían así. Qué estupidez más patética la de la gente

(Santigado de Chile, 1984- ) “Me he pasado casi 29 años con ganas de escribir. Nunca logré hacerlo. El miedo era tremendo. Ahora me levanto todos los días con fuertes ganas de escribir, sintiendo un fuego en el pecho y en mi conciencia”.

común. Debieran encerrarlos a todos en un manicomio. En eso que pasaba gente y miraba tanto a los perros como a mis pies – yo llevaba ya 20 minutos observando a los perros en una esquina frente a la ferretería y tanto yo como los perros éramos un burdo espectáculo para los ignorantes de la calle – y una mujer se detuvo a mi lado. Llevaba un vestido azul con círculos amarillos. Tenía el pelo cobrizo, labios rojizos, ojos claros pardos y pecas en su rostro. Llevaba zapatillas Converse, color amarillo. Ambos quedamos mirando en la misma dirección y de reojo nos vimos y nos quedamos allí sintiéndonos de reojo. Eso pareció durar un buen tiempo, pero ella volteó y pude notar que me miraba. La miré. • • • • •

Hola Hola – me dijo –. Naturaleza in situ – agregó luego de unos segundos de silencio-. ¡Claro! Es lo que somos. Te has demorado al parecer en ir a la ferretería. Te quedaste pegado… Sí, claro. Es que esto me entretiene.


El maestro de tu casa se va a quedar con los crespos hechos, entonces – dijo y nos reímos-. Deberá esperar un poco más – le dije-. ¿Podrá esperar aún más mientras nos tomamos una chela?

Los perros me estaban aburriendo y las miradas del vulgo también.

Odette tomó el tubo de PVC y miró por él. Ví sus pestañas parpadear a través del tubo. Sus labios se veían más rojizos y el sol seguía puesto.

• •

Sí. Claro. ¡Vamos! – le dije-.

La calle y los perros quedaron atrás y ahora estaba yo, la mujer y el tubo de PVC en la mesa de un bar de la zona. Los ventanales del lugar eran tremendos y la luz del día entraba a todo el lugar sin la necesidad de luces artificiales. Los manteles de las mesas eran de estilo escocés, a cuadros y rayas, y eran azules con amarillo. Suerte para mi vista y el placer que me provocaba el vestido de la mujer. En el bar había nadie más que nosotros, la mesera y el dueño del bar que veía un programa de humor. De esos que repiten en las tardes de sábado. Había cortinas azules que estaban corridas. La barra del bar era de madera clara y estaba barnizada. Tenían en el techo, sobre la barra, unas copas colgando. Dos de ellas chocaban por el viento que entraba por la puerta del local, y tintineaban mezclándose con la música rock que tenían puesta en ese momento. Sentía que ese tintineo estaba en el tono y ritmo de “Can´t change me”, un tema de Chris Cornell. Estaba en sol menor y una de las copas era notoriamente más pequeña que la otra y sonaba una quinta justa. Una debía de dar la nota sol y la otra la nota re. • • • • • • • •

Me llamo Odette. Yo me llamo Sergio. Me gusta Sergio. Mi abuelo pintor se llamaba así. Murió en el sueño. Muy bien. ¿Pintas? Oh, no. Sólo hago títeres poéticos. ¿Creas tramas para ellos también? Eso lo harás tú. Jajaja. Muy bien.

• • • •

Sé que eres escritor o algo por el estilo. ¿Cómo has de saberlo? Porque ibas descalzo. ¿Y eso que tiene que ver? Porque sabes que la energía terráquea es algo importante y que la mayoría lo ha olvidado. Ah. Muy bien. Es que lo leí hace un tiempo en un artículo.

Nos da una Cristal de litro y medio, por favor – dijo-.

La mesera asintió y sacó de un freezer la botella y dos vasos que por lógica estaban fríos, casi congelados. Los dejó en nuestra mesa. -Deben cancelar de inmediato- nos dijo. Odette sacó un billete de sus zapatillas y se lo dió. La mesera tomó el billete con recelo, luego fue a la caja registradora y puso el billete allí. Luego sacó el vuelto. Luego cambió la música. Puso a Caetano Veloso. Buena música, al menos. Luego vino a Odette y le dió el vuelto. Odette dejó el dinero en la mesa y destapó la botella. Yo cogí un vaso. Ella el otro. Casi dolían las manos por lo fríos que estaban. El glup glup del chorro de la cerveza al caer en los vasos sonaba muy definido. Odette lo notó y comenzó a hacer la onomatopeya. Ponía un rostro extraño para hacerlo. Sirvió su vaso y sirvió el mío. Chocamos los vasos mirándonos y bebimos un poco. • • • • • • • •

¿Qué escribes? – me preguntó-. Cuentos irreales. ¿Surreales? Sí. También. ¿Y por qué? Me gusta sentir el clip clap del teclado cuando escribo y ver como las páginas crecen letra a letra. Ah. ¿Cómo se llaman tus títeres?


• • • • • •

Rofo, Pupo, Pleto, Nipo, Napo, Toglo, Nelson, Rafi y Uglo. ¿Nueve? ¿Tienes sólo nueve? Sí. Sólo nueve. ¿Por qué? Me gusta ese número. Ah.

Bebimos un vaso más y nos fuimos. Odette dejó el dinero en la mesa para la mesera. Cuando salíamos la mesera se quejaba con su rostro de la propina. Caminamos por el pueblo y el sol calentaba menos. Pero aún estaba puesto. O bien el viento estaba haciendo de lo suyo para refrescar. Odette tenía una piel blanca. Sus hombros, blancos, tenían unas graciosas pecas que le daban un aire de candidez a su cuerpo. Sí. No conocía su cuerpo, pero esas pecas en sus hombros le daban una naturaleza cándida y hasta inocente a su cuerpo entero. Esperaba que su alma fuese así, también. • • •

• • • • • • •

Tienes pies tímidos – me dijo-. Es que mis piernas fueron malos padres. Jajaja – rió ella y me indicó que nos sentáramos en el césped de un parque por el cual pasábamos-. Nos sentamos. A Pleto le agradarás. ¿Es poeta, Napo,…digo Pleto? Sí. Claro. Pero aún no ha recitado nada y no ha salido a escena. Ninguno de ellos. Ah. Creo que a Pleto le gusta el surrealismo. Es amarillo y tiene ojos locos. Muy bien. Me gusta Pleto. Mira. Hay una escena que tengo en mente, pero que aún no la he elaborado muy bien. Y es que él va en una bicicleta hecha con conos de Confort y papel rojo. Va andando y de pronto se encuentra con una piedra que le habla y le dice que su bicicleta está hecha con piedra Pomez y que es mucho mejor que la suya. En eso, la piedra cae en un ataque de envidia y

• • •

llama a muchas piedras para que se arrojen a Pleto. Pleto se baja de su bici y sale corriendo. Me gusta – le dije poniendo el tubo de PVC en mi ojo izquierdo y mirándola a través de él-. Pero aún no sé el desenlace – me dijo-. Pleto podría volver con otra bici y regalársela a la piedra.

En ese momento pasó una niña en bicicleta y llevaba un vestido amarillo. Su padre y su madre venían a paso lento a unos metros de ella y la llamaron para que entrara al parque. La niña se detuvo, volteó y cambió la dirección para entrar. Los padres se sentaron en una banca. Se miraban y miraban a la niña alternadamente. Estaba a unos metros de nosotros. Saqué un cigarro que llevaba en la billetera. • •

¿Tienes fuego? –le dije a Odette-. No. No tengo.

Volví a meter el cigarro en la billetera. El viento se había intensificado. Ahora era una agradable brisa refrescante y el cabello de Odette se mecía. Se sacó las zapatillas y las colgó en un arbolito que estaba justo detrás de ella. Recordé “El Gran Pez”. • •

¿Te gusta esa película? – le dijeOh, sí. ¿El Gran Pez…? Es una de mis favoritas.

Odette estaba ida. Miraba no sólo las hojas de los árboles del parque, sino que parecía ver el susurro de las hojas. Estaba absorta. De pronto me miró. Yo la miré. • •

Me gustas –dijo y su mirada se clavó en mis pies-. Luego volvió a mirarme. Creo que Pleto tendrá su parlamento porque mami y papi le harán uno.


Ella tomó mi mano y se acercó a mí. Yo abrí mis piernas y ella se sentó entre ellas poniendo su espalda en mi pecho. Su cabello olía a fruta azul y el viento llevaba ese perfume hasta mis entrañas. Ella tomó el tubo de PVC de mis manos y comenzó a mirar el cielo a través de las copas de los árboles. El sol estaba bajando y su luz se tornaba más anaranjada. La niña en bici estaba dando vueltas por el parque y sus padres la observaban. Odette miraba el cielo y cantaba un bolero antiguo. Uno del cual yo no recordaba su letra mientras miraba a los perros, antes de que ella terminara de cantar la primera estrofa.

Emily Roberts (Ávila, 1991) es autora de la novella Lila (Ediciones Oblicuas, 2011) y del poemario Animal de huida (Ediciones Oblicuas, 2013). Estudió Filología Inglesa en la Universidad Complutense y Máster en Escritura Creativa en la Universidad de Edimburgo. Actualmente realiza el doctorado en Literatura, coordina las antologías Animalario y Ciudades Esqueleto junto a María Sánchez, y reside en Madrid. http://emilyroberts.blogspot.com

Emily Roberts LA ENFERMEDAD DEL MOVIMIENTO

Dijiste que podíamos ir de viaje: a todas partes, a cualquier parte, en tu barco en ruinas. Dijiste: ¿has visto la aurora boreal? ¿Has ido al Mar Muerto? Hablabas un idioma de olas y constelaciones. Me subí al barco y dejamos atrás el muelle, visionando todo lo que estaba por venir antes de que las aguas se bebieran el sol. Dormimos en la proa, anclados contra la marea, las olas rompiéndose contra el malecón que nos protege del mar abierto. No sabía que el mar me mareaba. Cinetosis: la enfermedad del movimiento. Una vez que descubrí lo que me hacía enfermar, podía ocuparme de ello, o no. Opté por lo segundo. El faro nos mantiene alejados de nuestros miedos. Todavía estamos aquí, varados. Cuando la nausea sube a mi garganta, trago. Me ilusiono con los lugares a los que vas a llevarme. Ya los he visto, los he

narrado en mi mente cuando no me cuentas cuentos del extranjero. Una vez que dejemos la orilla, estaré esperando a que desembarquemos, lo cual ya no tendrá ninguna importancia. La canción del agua me hizo creer que de verdad estábamos yendo a algún sitio, pero tal lugar no existe. Te dije, así que aún no nos vamos. Dijiste, lo que cuenta es el trayecto, no el destino. Los lugares son más bellos cuando los imaginas. Nuestra salida misma es mentira, pero me llevó tiempo darme cuenta. Hay una avería. Avería suena romántico de un modo en que no lo hace cinetosis. Hay algo en la posibilidad de ser arreglado, mientras que la enfermedad del movimiento sólo señala que eres un cobarde que no subirá abordo. Mientras tanto, sigues calculando rutas y predicciones atmosféricas. Me canto una nana repitiendo todo lo que me dices. Cuento las horas hasta que vuelva a anochecer. Los visillos grasientos que cubren los cristales de la ventana hacen casi imposible poder mirar a través. Hay marea alta, dices. No puedo dormir. Sé que el paseo marítimo puede verse desde el otro


lado de cubierta, pero casi nunca voy allí, para que no me vean. La gente va y viene del puerto: están de paso. Escucho los crujidos del casco meciéndose en el agua, tirando de la única soga que nos ata a la orilla. Podría cortar esa cuerda y dejarnos ir. O podría volver a tierra firme, abandonar el puerto, olvidarme de todo lo que he hecho para evitar el mareo y no volver nunca más. Cuando dormimos, sólo nuestros pies fríos se tocan. La estancia es tan pequeña que me golpeo con algo cada vez que me muevo, y hago que el barco se mueva, replicando un maremoto hasta que todo cesa y vuelve a estar quieto. También podría saltar al agua, llevarte conmigo, intentar aprender a nadar juntos. Pero ¿qué debería decir? ¿Que no puedo nadar, después de todo este tiempo? ¿Sería justo decirlo? ¿Podría quedarme entonces? No levantas la vista de tus papeles, y a veces dudo que te acuerdes de que sigo aquí. Esta es tu gran empresa, después de todo. Me pregunto si el barco se estropeará de no usarlo, como un arma limpia y oxidada. He visto gotitas de agua aquí y allí, y la lluvia pega fuerte en cubierta. Me pregunto si tienes algún plan. ¿Ya nos vamos? Pregunto desde una esquina de la habitación. Una gota me cae en el ojo al alzar la cabeza. Qué quieres que haga, dices, si hace mal tiempo. Así que me acostumbro a vaciar cubos de agua por la mañana y por la tarde, hasta que el agua está siempre allí y el embarcadero cierra porque la temporada ha terminado. No sé cuánto tiempo llevamos aquí. No nos queda agua, ni gas, ni luz. No puedo ver mi rostro. No puedo verme. La cubierta se está inundando. El agua me llega a los tobillos. Me quedo quieta y te miro: es una pregunta.

No me miras desde lo que estás haciendo, sentado con las piernas cruzadas en un charco. Quizás debería aprender a nadar ahora. Desde que se ha ido la luz, no sé qué hora es, digo. Ya es hora de comer, dices. Pero no tengo hambre, estoy mareada. Puedo oír las olas golpeando el casco y tirando del ancla. Trato de mantener el equilibro contra el bamboleo. Podría decir que el barco está inundado. Que nos estamos hundiendo. Pero no lo digo. No voy a ser la primera en dejar este barco. Así que digo todavía seguimos a flote, cariño. Hay un bote salvavidas, cariño.


CRÉDITOS

---- REVISTA CULTURAL LACHARCA Número 6: Diciembre-Enero 2014 www.issuu.com/revistalacharca Revista cultural LaCharca RevistaLaCharca revistalacharca@gmail.com Lugar de edición: Madrid ISSN: 2386-6209

Dirección, edición y coordinación Javier Romero Community manager Jennifer Ortega/ Patricia Navarro Redacción de artículos Zaida Salas/ Noelia Villena/ Nuria Martí/ Sergio Larrauri/ Leticia Blázquez/ Lidón Sancho/ Juan Montiel/ Rocío Abellán/ Pablo Navarro/ Patricia Velázquez/ Víctor J. Ortega Diseño y maquetación Mireia Romojaro/ Samuel López/ Dictinio de Castillo/ María José Clemont Ilustración de la portada Cyntia Cerrato Artistas del mes Cyntia Cerrato/ Diana Velásquez/ Alejandra Galo Escritores del mes Sergio Reyes/ Emily Roberts Corrección ortográfica y de estilo Juan Antonio García/ Elisabeth Torres Coordinación área Artistas Emergentes Elena Marrero Coordinación sección Letras Fran Otero Coordinación sección Perspectivas de Género Juan Montiel Coordinadores por áreas geográficas y de difusión Víctor J. Ortega (Málaga)/ Zaida Salas (Granada)/ Everardo Carmona (Latinoamérica) Agenda cultural Elena Marrero Instituciones y colectivos colaboradores Andalucia de museos y exposiciones/ Ubuntucultural/ DibujoMadrid/ QoMoMoLo & Co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.