Nº 1 La Fragua - El Flamenco desde la Isla de Camarón

Page 1

LA F R A G U A

EJEMPLAR Nº1 AGOSTO 2012

Y O K O KOMATSUBARA POR ANTONIO CANALES

EL FLAMENCO DESDE LA ISLA DE CAMARÓN

CAMARÓN 20 AÑOS DEL MITO

ANTONIO LIZANA

“De viento”

presenta

La opinión flamenca de

FERMÍN LOBATÓN

Foto portada: José Lamarca


ANTONIO LIZANA album debut

“De viento”

Incluye su primer single VIENTO DE LA MAR Con la colaboración de Lamari de Chambao

24 Octubre. Madrid. Sala Clamores 17 Noviembre. Real Teatro Las Cortes. San Fernando (Cádiz).

Consíguelo en tu tienda de discos o en www.antoniolizana.net


Sumario Pag. 6 Camarón 20 años del

Créditos:

Mito.

Revista LA FRAGUA “El Flamenco desde La Isla de Camarón”

Depósito Legal: CA 325 - 2012

Contenidos:

Pag. 12 El Flamenco según

Carlos Rey, Rafael Galán, Javier Fernández.

Colaboradores:

Antonio Canales, Fermín Lobatón, Francisco J. Romero, Lolo Picardo, Juan Silva. Foto portada: José E. Lamarca.

Corrección:

Concepción Vázquez y Carmen Mateos.

Fotografias:

Juan Silva y Rafael Galán.

Redacción:

.

Yoko Kotmasubara por Antonio Canales

Pag. 16 El Saxo Flamenco de Antonio Lizana Pag. 20 La pedagogía en el Flamenco por David Leiva.

Pag. 23 Arquitectura Flamenca por Antonio

Revista La Fragua. Calle Real 54, 1º Izq. 11100 San Fernando (Cádiz) Tlfno.: + 34 956 88 95 02 / Fax: + 34 956 88 95 02. Mail: revistalafragualaisla@gmail.com

Canales.

Javier Fernández y Rafael Galán. Publicidad Cádiz: Javier Prieto. 610 648 215 revistalafragualaisla@gmail.com teléfono: +34 956 88 95 02 / 693 689 347 / 666 40 59 52

de Camarón por Lolo Picardo.

Gran Burbuja Producciones S.C. c/. Real 54, 1º Izq. 11100 San Fernando (Cádiz)

Pag. 30 Rafael Romero, una vida dedicada a la

La Galleta Azul.

guitarra.

Publicidad:

Pag. 24 Breves reseñas. Pag. 26 Las cositas de comer en las Callejuelas

Edita:

Diseño:

Pag. 32 Novedades. Pag. 34 Fermín Lobatón El flamenco frente a la

matriz DAFO, una batalla desigual.

Pag. 35 Agenda.


Alcanzar la sombra de Camarón, un reto para La Isla Este año 2012 de conmemoraciones incluye en su calendario una importante fecha para el arte universal y para el de La Isla en especial, pues se cumplen dos décadas desde que nos dejara la más importante figura del flamenco, José Monje Cruz, “Camarón de La Isla”. Parece que fue ayer cuando una marea humana tomó el Puente Suazo, la Calle Real y el Ayuntamiento. Afortunadamente, su música continúa viva, pero lo cierto es que los isleños llevamos veinte años añorando su voz rota, la que cautivó escenarios de todo el mundo. Tan redonda efemérides debería subrayar el profundo orgullo que los isleños sentimos por el inmenso legado que nos dejó y que ahora perdura entre nosotros moldeado por el arrebatador talento de aquellos músicos que le siguieron en el tiempo inspirados por su magna obra. Éstas han sido, precisamente, las razones que como concejal responsable de Cultura y del Área de Promoción de la Ciudad de San Fernando me han llevado a apoyar desde el mismo momento de su gestación a esta iniciativa en forma de revista. La Fragua, nacida al abrigo de la conmemoración antes citada y concebida por un inquieto grupo de emprendedores isleños, servirá para abrir una ventana a los nuevos valores de nuestro flamenco, que siguen buscando su reflejo en la cegadora imagen de José.

,

Francisco J. Romero Herrero Primer Teniente de Alcalde y Delegado Municipal de Cultura y del Área de Promoción de la Ciudad Por otra parte, también plantea un inmejorable escenario para rendir tributo a nuestro flamenco actual, en el que encontramos figuras internacionales de la talla de Niña Pastori o Sara Baras y promesas que no tardarán en hacerse realidad. Una publicación que además promete ser útil para echar la vista atrás y ver lo que contribuyeron figuras del pasado como la del propio Camarón, cuya sombra se agiganta con el paso del tiempo. Igualmente, La Fragua se propone demostrar a muchos que, el flamenco, más allá de su innegable carga cultural, es un valioso

producto que merece ser promocionado en aras de la prosperidad de nuestra tierra. El flamenco es abrazado con pasión allende las fronteras de Andalucía y España. Camarón sirve una vez más, como ejemplo más cercano de las emociones que despierta esta manifestación cultural. Sus hitos biográficos continúan siendo lugares de peregrinación veinte años después de su muerte. Con estos mimbres podemos afirmar que el flamenco puede y debe crear riqueza. Las Administraciones Públicas tienen gran responsabilidad en la puesta en valor del flamenco, reto que obliga a todos y que no comprende de excusas. El talento de Camarón siempre ha constituido el mejor escaparate de San Fernando y es el arte de nuestras figuras el que en muchas ocasiones ha dado grandeza a nuestra ciudad por todo el mundo. A partir de ahora a La Isla corresponde estar a la altura de Camarón y su legado. Estoy seguro de que La Fragua desempeñará un gran papel en la promoción de nuestro flamenco y habrá que seguir muy de cerca la publicación para conocer mejor el pasado, el presente y el futuro de este arte a través de sus páginas. Nuevamente, aplaudo la valentía de sus promotores y les deseo mucha suerte en su empeño y una larga vida a una publicación que nace desde el amor que todos compartimos a la cultura del Flamenco.



CAMARÓN 20 AÑOS DEL MITO

Desde La Isla, desde su Isla, nace la revista La Fragua. Es nuestro particular homenaje a su memoria, un agradecimiento sincero. Es tanto lo que Camarón dio a su tierra, que hemos considerado oportuno un reconocimiento hacia su figura. Pretendemos ser una tribuna desde donde difundir su legado y seguir su estela. Un lugar de encuentro por y para los flamencos donde el hilo conductor, la fuente y el espejo, sea Camarón de La Isla.

Por Carlos Rey Foto: Juan Silva


Camarón

P

arece que fue ayer pero han pasado veinte años. José Monje Cruz (La Isla 1950-Badalona 1992), más conocido como Camarón de La Isla, tuvo una vida corta pero intensa. En el cante, marcó un antes y un después, tanto a nivel discográfico como en el escenario. Ya desde niño apuntaba maneras en su forma de entender e interpretar el cante. Se codeó con los cantaores de la época, mostrando una facilidad inmensa para aprender y hacer suyos los cantes más añejos. Poco a poco se fue corriendo la voz de que en La Isla había un gitanillo rubio que cantaba “parabiá” y fueron muchos los cantaores que venían expresamente para escucharlo, desde Manolo Caracol hasta la Paquera de Jerez. Aquí, en La Isla, se fue forjando el que más tarde sería el cantaor más importante de la historia del flamenco. No tardó mucho tiempo Camarón, en dedicarse profesionalmente al cante, aunque a él le hubiera gustado ser torero, como su admirado Curro Romero o El Cordobés, pero lo que hacía realmente bien era cantar. Tanto era así, que siendo aún muy joven, le salió un contrato para trabajar con la compañía de baile de Miguel de los Reyes, no lo dudó dos veces. A partir de ahí, no dejaría de trabajar.

Poco a poco se fue corriendo la voz de que en La Isla había un gitanillo rubio que cantaba “pa´rabiá”

La influencia que Camarón y Paco de Lucía han dejado en las nuevas generaciones del flamenco, es evidente, y en gran parte, son responsables de que este arte haya sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad. Con apenas 19 años, en 1969, graba su primer disco con Paco de Lucía, al que había conocido previamente. Juntos, revolucionaron el mundo del flamenco, lo dignificarían y lo elevarían a su máxima expresión. Desde 1969 a 1976 grabaron un disco por año. Tocaron todos los palos, desde la seguiriya o los fandangos, hasta los tientos y las bulerías. En estos primeros discos, sólo había voz, guitarra y palmas. En 1979, con el productor Ricardo Pachón, graba La Leyenda del Tiempo, aquí rompió los moldes establecidos en el flamenco tradicional. Incorporó instrumentos hasta entonces ajenos al flamenco, tales como el bajo eléctrico o la Pag.7

batería y puso música a poemas de García Lorca entre otros. Es la primera vez que no aparece la guitarra de Paco de Lucía, dando paso a Tomatito, el guitarrista que lo acompañaría en todos sus directos a lo largo de su carrera artística. En esta nueva etapa grabará ocho discos, destacando el mítico Soy Gitano (1989), con la Royal Filarmónica de Londres, y su último trabajo, otra vez con Paco de Lucía, Potro de Rabia y Miel, en 1992. El 2 de Julio de 1992, debido a un cáncer de pulmón, muere en Badalona Camarón de La Isla. El mito empieza a extenderse y veinte años después, Camarón sigue vivo, y forma parte de la inmortalidad del “Olimpo Flamenco”. A partir de aquí, salen al mercado recopilaciones, antologías y discografías inéditas. Su vida es llevada al cine, y aparecen biografías y publicaciones del cantaor. La influencia que Camarón y Paco de Lucía han dejado en las nuevas generaciones del flamenco, es evidente, y en gran parte, son responsables de que este arte haya sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad. Veinte años después, José Monje sigue estando de actualidad y su legado es una fuente constante de inspiración.


.....con Camarón..... Desde la Fragua, hemos contactado con músicos y gente del flamenco en general, para que nos contaran cómo ha influenciado Camarón en sus vidas, en su arte, cómo lo conocieron, que hicieron juntos, en fin…sus experiencias con el Maestro. RANCAPINO (cantaor).

Para vivir el flamenco como lo he vivido yo en la Venta de Vargas con el Chato de La Isla, con mi primo Juan Farina, con Camarón chiquitito, hay que nacer con eso. Nos juntábamos con todos los cantaores de la época, con Marchena, con Caracol… El se venía a mi casa a buscarme y siempre estaba conmigo. Antes de que grabara nos íbamos por todos los rincones de la Bahía. Una vez Juan Vargas, trajo un magnetófono, y nos grabó cantando por fandangos, por bulerías… En Chiclana, en la barbería de Miguel Pérez, que tocaba la guitarra, entrábamos y se ponía a cantar y tocar. Allí se formaban las mejores fiestas que yo he visto en mi vida. Como a cantao allí Camarón, no lo escuchao en mi via. Ha hecho grande La Isla, ha hecho grande el cante, ha hecho grande “to”. Lo mismo les gustaba a los niños que a los viejos. Ha sido un superdotado en el flamenco, su musicalidad, su manera de cantar era tan dulce…y era tan listo, que cogía un cante de un cantaor antiguo y lo hacía mejor que el que cantaba ese cante. Mira como era, que Caracol cuando lo escuchó se volvió loco con él, y Lola Flores me llamaba a mí y me decía: “tráeme a Camaroncito”, y le encantaba escucharlo. Una noche en la Venta de Vargas, Antonio Ordóñez, escuchándolo cantar, se quitó el reloj de oro de la muñeca y se lo regaló. Camarón era único.

NIÑA PASTORI (cantaora).

Personalmente pienso que Camarón ha sido el artista que mas ha aportado al flamenco. No solo ha influido en el cante, que por supuesto, sino también en el toque y en el baile. Ha tenido todas las cualidades que un cantaor puede tener, conocimiento, afinación y ritmo, lo más importante. Y luego, la capacidad de transmitir al que le está escuchando, lo que el está sintiendo en ese momento.

CHANO DOMÍNGUEZ (pianista).

Conocí a Camarón en Cádiz en 1983, en una tienda de música. El estaba comprando una guitarra, me acerqué a saludarle y me presenté. Estuvimos charlando un rato. Siempre he escuchado sus discos y lo he tenido presente en mi música. El cante flamenco en general, se ha influenciado de las maneras de Camarón. Pero el colmo fue el binomio Camarón/Paco de Lucía. Los dos revolucionaron el flamenco desde dentro, y lo elevaron a su máxima expresión.

Pag.8


DAVID PALOMAR (cantaor).

Yo le tengo mucho que agradecer a Camarón de La Isla. Mi padre fue uno de los que hicieron la primera Peña de Camarón en Cádiz en la calle Paraguay. Además me regaló el disco “Soy Gitano”. Yo con ocho años cantaba carnaval, no flamenco, pero a raíz de escuchar ese disco me enamoré del cante, y empecé a escuchar todos sus trabajos. Mi motivación para cantar fue Camarón, aunque nunca quise imitarlo, pero sí quedarme con su energía, su flamencura y su manera de transmitir. La interpretación y la transmisión de Camarón es brutal, eso no se puede comparar con nada. Cantar en La Isla por el veinte aniversario de Camarón, es para mi un sueño hecho realidad, porque ha sido mi ídolo y yo canto gracias a él, así que yo con todo el respeto del mundo lo haré lo mejor que pueda y pensando en su figura.

CANIJO DE JEREZ (músico).

Corría el año 1991, yo tenía 9 años, y Camarón ya había sacado el álbum “Soy Gitano”. Fue un éxito total y no solo en el mundo del flamenco. En mi casa por ejemplo no dejaba de sonar y eso que mi familia viene más del rock, aunque seamos de Jerez de la Frontera. Recuerdo que mi hermano “Paco” me llamó una mañana al salón de casa y me puso el videoclip “Dicen de mi”, y ahí fue cuando empezó todo. Al ver a Camarón con esas barbas de bohemio, delgado, con su tatuaje en la mano del la luna y la estrella y cantando a los cuarto vientos hizo que mi vida diera un giro de 60º. Yo quería ser como ese hippie canastero. A partir de ahí empecé a ver lo importante que era Camarón para la música y para los gitanos. Ya lo decía Kiko Veneno: es como el Che- Guevara Andaluz, y eso es lo que siento siempre que lo escucho, que la revolución del flamenco llegó de la mano de Camarón. Pasarán muchos siglos para que vuelva otro como él. Desde que escuché el himno “Soy Gitano”, pasando por su fallecimiento (acontecimiento histórico en La Isla), su monumento, la Venta Vargas, sus discos, sus letras…siempre he sentido a Camarón como un dios. He visto miles de actuaciones de él en video, he comprado toda su discografía varias veces y nunca me canso de tenerlo cerca. Su voz me embruja y su arte me inspira a la hora de componer mis canciones. Siempre llevo un disco de Bob Marley, The Beatles y Camarón conmigo.

ALONSO NUÑEZ HEREDIA (hijo de Cojo Farina).

Entre Camarón y Caracol, han dignificado al pueblo gitano y nos han vestido de chaqueta. Camarón era un niño prodigio, tenía unas facultades de nacimiento. Paco de Lucía y Tomatito se quedaban con la boca

PEPE ROSA. FUNDADOR DE LA TERTULIA FLAMENCA Y DE LA PEÑA DE CAMARÓN. Yo traje a Camarón a La Isla a cantar 10 años seguidos para los festivales flamencos, nunca me faltó ni un año. Lo he traído en total más de 20 veces. La última vez que tocó en Cádiz fue el 21 de diciembre de 1991 en el Teatro Andalucía. Unos meses antes, me pidió que le hiciéramos un Festival a su hermano Manuel, y así se hizo. Participaron Rancapino, Camarón de La Isla, Chano Lobato, Juan Villar, los Niños de la Tertulia Flamenca (donde bailaba Sara Baras de niña), y muchos otros. Empezó Camarón allí a cantar y partió todos los moldes.

Pag.9


.....homenaje en imágenes..... Fotos: Juan Silva

Dolores Montoya entrega un ramo a la estatua de Camarón.

Rancapino e hijo durante su actuación.

Fermín Lobatón, Ricardo Pachón,

David Palomar actuando “en puro” en la Venta de Vargas.

Imágenes de la vida del mito.

Luis Pijote en la calle de Las Cortes.

Luis de Camrón Durante el homenaje.

Paquito de La Isla.

Antonio Caña actuando en el mercado central.

Montero Glez y Lolo picardo en la Venta de Vargas.

Tiempos de espera con Chispa, Rancapino y El Capullo de Jerez.

El Capullo de Jerez como siempre”soberbio”.

Desde La Fragua hemos querido agradecer a todos los artistas, entendidos y colaboradoressu entrega a la hora de contribuir a el homenaje que su tierra, La Isla, preparó para el genial cantaor. Desde esta cuna del cante queremos apoyar el que este homenaje se perpetue en el tiempo y que se realice todos los años....


Letras a Camarón FANDANGOS NATURALES.- Juan Carlos Muñoz. Campo de Gibraltar.

CAMARÓN TACÓN DE LOS CABALES. Juan A. Iglesias. “Trysko”. La Isla.

En el cielo está cantando, José Monge Camarón... en el cielo está cantando, muy cerquita de Mairena enfrente de Caracol, Dios mío que gitano suena. Fue su Tío Joseìco, quien le puso Camarón… fue su Tío Joseìco, de pura sangre gitana su padre era Luis, lo parió su mare Juana. Hace tiempo que se fue, se hecha mucho de menos... hace tiempo que se fue parece que hace unos días estaba con Tomatito, grabando unas bulerías. El Quino le está tocando, en el cielo a Camarón... el Quino le está tocando, a compás del mismo viento al mundo brindan su arte, ese que llevan tan dentro. Su arte nació de adentro, de belleza universal... su arte nació de adentro, un alma que no se vende genio pa nunca olvidar, puro gitano con duende.

Blanca era la cuna del talento Blanca sábanas de sales Garabato de los vientos Copas las almenas del castillo Dedos los alfilerillos, Que al compás de unos bolillos, Afiligranan las enaguas Dando arrullo en una fragua Espirales son el fuego De los rizos de tu pelo Tientos los latidos de tu tierra Partió el barco de los sueños sobre el tiempo Hundío hasta los cabellos Y tu camisa… Deja abierto un blanco lienzo. Pa los flamencos Camarón dice la luna que aprendió a bailá en tus manos Eres al cante lo que’l camino al gitano Tacón de los cabales Tu nombre da cobijo Como un padre pa su hijo Vendaval, Tormenta de cristales son tus quejíos proverbios Como auroras boreales Lo mismo un fandango recogío Que un Taranto estremecío, Las canasteras, Alegría de una romera Sabio niño… que le dio nombre a su pueblo Con su lamento.

TÍO JOSÉ. Manuel Monje Romero. La Isla. Es la isla san Fernando es la isla de león Había nacido un gitano que le llamaban Camarón. Es La Isla San Fernando es La Isla de León Donde había nacido un gitano que le llamaban Camarón

JOSÉ MONJE CRUZ “CAMARÓN DE LA ISLA”. Daniel Pineda Novo. Coria del Río.

Que alegría a mi me da, Cuando escucho a mi José cantando por Soleá. Que se enteren los patriarcas Que el cante se está apagando Todo el mundo quiere ser como el de San Fernando.

NOS DEJA AL AIRE –libre-la simiente, Entre un rumor de hondas caracolas, Con esa voz gitana, envueltas en olas, Y un quejío cabal, duro e hiriente…

Su padre era Luis Su madre era la Juana Gitanito bueno y puro Canastero de la fragua.

Es la voz de José – la fragua ardiente- , Moreno de trigales y amapolas; Es José – canastero entre aureolas-, Discutido, admirado y trascendente…

Isla de San Fernando Tierra que te vio nacer Donde salinas y esteros Te vieron a ti de crecer Tierra de San Fernando Es La Isla de León Donde dos bonitos amores Donde dos bellos amores Engendraron a Camarón.

Su duende genético legisla, Porque tiene la magia de La Isla, Chaqueta, Caracol y Terremoto… Más galopa un caballo por sus venas, Que lo hunde en el pozo de las penas, Para vivir allí su mundo roto. Pag.11


Yoko Komatsubara y Antonio Canales observan una casa tras el tsunami.

EL FLAMENCO SEGÚN…

YOKO KOMATSUBARA Aprovechando la estancia del bailaor sevillano en Japón, la revista La Fragua le pide a Antonio que le haga una entrevista a Yoko sobre su punto de vista del flamenco. “““Por Antonio Canales””” fotografía archivo Yoko Komatsubara Pag.12


E

l 3 de Abril de 2011, un terremoto de magnitud 8,9, arrasó la costa sureste de Japón, creando a su vez un tsunami y una crisis nuclear sin precedentes, ya que la central Fukushima Daiichi se vio afectada por el seísmo. El resultado fue devastador. Hubo miles de víctimas entre fallecidos y desaparecidos, y ciudades y pueblos enteros fueron literalmente borrados del mapa. En este contexto, la gran dama del Flamenco Oriental Yoko Komatsubara reclama la ayuda de sus compañeros del mundo flamenco para realizar con su compañía actividades benéficas con el fin de recaudar fondos para ayudar a los damnificados. Y es aquí donde se pone en contacto con su colega y amigo Antonio Canales, que sin pensárselo dos veces se va a Japón a colaborar con la compañía de Yoko. Más tarde, en 2012, Yoko vuelve a contar con Canales para su nuevo espectáculo Los flamencos bailan Ópera, estando en cartel más de dos meses seguidos. Aprovechando la estancia del bailaor sevillano en Japón, la revista La Fragua le pide a Antonio que le haga una entrevista a Yoko sobre su punto de vista del flamenco. Yoko Komatsubara no es solo una gran bailaora, es toda una institución en el mundo del flamenco japonés. Vino a España en 1959, donde vio por primera vez la actuación de Pilar López. Quedó tan fascinada, que comenzó a estudiar con los mejores maestros de baile y danza de la época, creando en 1969 la Compañía del Ballet Español de Yoko Komatsubara.

Así fue el encuentro de dos compañeros de profesión, que se quieren y se respetan mutuamente. ·EL FLAMENCO ES…

¿Qué te parece que es y representa el flamenco actualmente en el panorama artístico internacional? El flamenco ha avanzado con una velocidad increíble, pero pienso que pocos artistas forman parte del marco de artistas a nivel internacional. · QUÉ TE INQUIETA ¿Qué te mueve a crear, qué deseas aportar al flamenco de tu tiempo, qué proyectos tienes pendientes, qué balance harías de tu trayectoria artística…? Actualmente nosotros vivimos en un mundo inquietante, con muchos problemas. Mi propósito es crear espectáculos con los que el público se sienta feliz y se llene de esperanzas. En estos momentos tengo dos proyectos en mente, aunque todavía es secreto. Respecto a mi trayectoria, yo no puedo valorarme a mí misma, pero sí puedo decir que en esta larga vida flamenca nunca he dejado de esforzarme y siempre he intentado trabajar con seriedad. · QUÉ TE ALEGRA ¿Qué aspectos positivos destacarías del flamenco y su arte?

No encuentro muchos aspectos positivos, pero por ejemplo, yo siempre intento crear obras de alto nivel. Para ello trato de estar atenta a todo lo que me rodea. Presto atención a la sociedad que nos rodea y, en ella, a las numerosas y diversas artes del mundo. Todas esas influencias recibidas se ven en los espectáculos que voy creando. · QUÉ TE PREOCUPA ¿Qué aspectos del mundo flamenco te resultan preocupantes, criticables, mejorables, intolerables: artísticos, intelectuales, industriales, personales, formativos, políticos…? Primero, lo que más me preocupa es el aspecto industrial, y otro aspecto que me preocupa es el intelectual. · UNA QUEJA Sobre la industria, sobre una falta de infraestructura, sobre incomunicaciones o descoordinaciones, sobre tópicos, sobre tendencias artísticas… Aunque uno intenta crear una buena obra, no hay infraestructura suficiente... En el pasado, el artista era infortunado, pero el Rey o algún millonario enamorado del arte ayudaba al artista y de allí nacían las maravillosas obras. Preparar un especPag.13

táculo con el capital de una persona privada es demasiado difícil. Yo pienso que el país, el gobierno, tendría que ayudar a estas actividades culturales. De no ser así, las buenas obras con posibilidad de nacer quedarían en el olvido por falta de ayuda económica. El país tendría que tener más interés en estas actividades culturales, saber distinguir lo bueno de lo malo, y ayudar a lo bueno. La escasa comunicación de artistas (por lo menos en Japón). Si los artistas tuvieran más oportunidad de intercambio de ideas, elevarían sus ideas, sus niveles mutuamente. · UN PIROPO A un artista, a un disco, a una propuesta artística, a una medida administrativa, a un festival, a un programa educativo… Si hubiera alguna buena medida administrativa me gustaría conocerla. Lo ideal sería mutua comunicación entre artitas y encontrar esa buena medida administrativa. Festival, en Tokio, todos los años en verano realizo un festival al aire libre, este año es el 42º aniversario de este Festival. Hasta el año pasado, sólo mi compañía


Con respecto al programa educativo, este año abrimos nuestra fundación y tengo planeado crear una academia donde los alumnos puedan aprender baile en general y estoy estudiando en un buen programa educativo. · UNA MENTIRA Señala ideas sobre el flamenco que creas que son falsas y que gente, nacional o extranjera, toma por verdaderas. Todavía hay gente que piensa que el flamenco es pasión, zapateado, el sudor que salpica, la falda que baila. Pero el arte flamenco verdadero, pienso que es expresar el dolor, la alegría pero siempre sin perder la belleza del arte. · UNA VERDAD Señala ideas sobre el flamenco que creas que son verdaderas y que gente, nacional o extranjera, toma por falsas Como artista que vive en la actualidad, pienso en la vida, economía y gobierno del país, y todos esos pensamientos y sentimientos desembocan en el escenario. También eso es el flamenco para mí. Al igual que otros artes, el flamenco no es solo técnica.

· ALGO PARA RECORDAR Señala un artista, un disco, un espectáculo, un estilo, una anécdota… que crees que no debería estar o caer en el olvido. Las obras que recuerdo y pienso que no hay que olvidar son, Medea y Don Juan del Ballet Nacional. Bodas de Sangre de Antonio Gades.

La expresión que admiro es “Aún aprendo”, de Goya. Estas palabras siempre las llevo en el corazón.

· UN DESEO Cierra los ojos y pide el deseo que creas que haría que el flamenco diese un paso adelante en su evolución y posición como arte. Como te lo comenté en otra pregunta, estoy pensando crear una academia de flamenco en Tokio. Me gustaría que esos alumnos que quieren aprender flamenco se interesasen en diferentes artes y no solamente el flamenco.

Es importante que la gente se preocupe por el mundo en que viven, la situación en la que se encuentra la sociedad. De allí los alumnos madurarán como personas. Para un artista, interesarse por ello es muy importante. Todas esas influencias desembocan en las obras que se crean. · NOTAS Añade cualquier reflexión, comentario, conclusión, letra… que se te haya quedado en el tintero. He creado muchas obras, pero ni una sola vez he estado satisfecha por el trabajo. Siempre tengo que reflexionar... La expresión que admiro es “Aún aprendo”, de Goya. Estas palabras siempre las llevo en el corazón. España es un país donde nacen de repente grandes, muy grandes artistas. Un país que brinda a las personas sentimientos artísticos muy especiales. Pienso que en el futuro seguirán naciendo maravillosos artistas.

Premio Antonio Mairena Premio de Oro del Flamenco de Córdoba Condecoración Isabel la Católica del gobierno español Gran Premio para la sección de Danza del Festival del Arte del Departamento de Asuntos Culturales XV Premio de la Asociación de los Críticos de Danza Premio Geraldo Brenan de la Asociación Cultural de Andalucía III Premio Suzuko Kawakami del Ballet Español de la Asociación de la Danza Moderna Mejor Espectáculo del Departamento de Asuntos Culturales Premio Lazo de Púrpura otorgado por el Ministerio de Educación de Japón Orden del mérito cultural del Sol Naciente Insignia “Amigos de Andalucía” por la Junta de Andalucía. Mención Especial del “Compás del Cante” por la Fundación de Cruzcampo Premio de A.P.D.E. por la Asociación de Profesores de Danza Española y flamenco Premio del Arte de Danza por el Diario Tokio

Yoko Komatsubara durante una actuación en el Teatro Nacional de Tokio

Pag.14


Pag.15


EL SAXO FLAMENCO DE

ANTONIO LIZANA El músico isleño presenta su álbum debut

“de viento” Por Carlos Rey Fotos: Omar Viería


H

abíamos quedado en vernos por la tarde pero unas horas antes de la acordada me avisa para decir que no va a poder ser, que si lo podíamos dejar para la semana que viene. Y es que, quedar para charlar con Antonio Lizana no es tarea fácil. Puede ser que tenga un ensayo en Madrid con la Big Band o un compromiso en un estudio de grabación. Que esté aprovechando una beca que le concedieron para estudiar inglés en Nueva York, donde tocó con grandes maestros y fue noticia en el mismísimo New York Times, o de visita en Oslo colaborando con un cantautor. Siempre anda con proyectos musicales, desde juntarse con otros músicos para tocar en un garito, hasta montar una “Jazzbombá” en Navidad para versionar unos villancicos de toda la vida.

Profesionalmente ha participado en giras con grupos como EA!, Maita Vende Cá, Los Aslándticos o Mario Díaz y ha colaborado con artistas como Miguel Ríos, Raimundo Amador, Juan Valderrama, José Mercé, Nuria Fergó, Juan Parrilla o Rancapino. Actualmente forma parte de la Afrodisian Orchestra, dirigida por Miguel Blanco y también acompaña al pianista Manolo Carrasco, con el que, además de participar en numerosas giras, trabaja habitualmente para varios programas de televisión: TVE, ANTENA 3 y TELE 5. Lizana es músico de vocación y de profesión. Acaba de terminar los estudios de Grado Superior de Saxofón en la especialidad de Jazz, en el Conservatorio Musikene de San Sebastian, con profesores como Mikel Andueza, Guillermo Klein, Jordi Rossi, Bob Sands, Miguel Blanco, Perico Sambeat, Andrzej Olejniczak y Guillermo McGuill entre otros. Lleva en los escenarios desde los 14 años y apunta a seguir haciéndolo, tocando el saxo, componiendo y cantando. Lanza al mercado su primer trabajo De Viento, donde maneja con soltura sones de jazz y compases flamencos, regalándonos una música que nos sumerge en sensaciones y paisajes que se entremezclan creando un universo particular.

El flamenco y el jazz se entremezclan en el primer trabajo de Antonio Lizana En este trabajo te acompañan músicos de distinta procedencia y de diferentes estilos musicales. ¿Cómo se ha hecho el disco? ¿Cómo ha sido el proceso con los músicos? Sí. Digamos que por un lado están mis compañeros del Conservatorio de Donosti, con los que he formado la banda principal: Tanausú Santana al bajo eléctrico, Marcos Salcines Gómez al Piano, Odei Lizaso a la percusión y Vicent Thomas a la batería. Por otro lado, los músicos de mi tierra, que han aportado el aire flamenco: Los Katumbas, Adriano Lozano, María La Mónica, Ramón Heredia, Mesalla y algunos más. La mayoría de los jazzistas tienen un punto académico que mola; con ellos puedo trabajar con partituras, y eso facilita todo. Con los flamencos tenía claro lo que quería: el aire y el soniquete. En el estudio hemos grabado por partes. Primero el trío y yo en directo, después las voces, la guitarra flamenca, percusiones y algún que otro detalle.

media pagina

Después de trabajar con tantos músicos y en proyectos tan diferentes, ¿qué es lo que te ha llevado a grabar tu propio disco? Llevaba tiempo componiendo en una misma línea y la banda estaba sonando muy bien, hacía falta grabarlo para pasar a otra fase, y que lo que estábamos haciendo llegase al máximo número de gente posible. Pag.17

“Lamari de Chambao es una buena amiga. Realmente ha hecho un esfuerzo por estar en el disco y se lo agradezco enormemente”


Hay una colaboración de Lamari de Chambao. Prácticamente canta una canción a medias contigo. ¿Qué tal ha sido la experiencia? Genial. Es una buena amiga, se lo ha currado muchísimo. Además, ella también estaba grabando su propio disco en ese momento. Realmente ha hecho un esfuerzo por estar aquí y se lo agradezco enormemente. Todos los temas son de tu autoría, sin embargo no

parece que el saxo sea un instrumento propio para la composición de canciones como las que incluye De Viento. ¿Con qué instrumentos compones?

Las partes de letra más flamencas suelo componerlas con la guitarra y los desarrollos instrumentales casi siempre con el piano tarareando encima lo que después será la melodía del saxo. Aunque esto no es riguroso, a veces tocando el saxo me gusta algo y me lo quedo como parte melódica de la canción.

“Me decidí a grabar en La Isla para que mis músicos se sintieran en un lugar flamenco. Si no es que como pintar un cuadro de algo que no has visto”

Aunque parece lógico viniendo de un saxofonista. ¿Por qué De Viento? Sí, parece obvio, pero no va por ahí. Es más por la sensación que tengo a veces de estar siempre de un lado a otro. Cogiendo cosas de un lado y soltándolas por otro. Es algo más poético (sonríe). A ti se te conoce como saxofonista. Sin embargo en este disco nos sorprendes cantando en la mayoría de los temas. En un mundo tan especial como el flamenco, ¿no has sentido un poco de vértigo a la hora de, por ejemplo, cantarte por alegrías? Siempre me ha gustado el cante y aquí en La Isla es normal cantar con los colegas en una “juerga”. Lo de cantar por derecho es otra cosa pero la verdad es

empecé a dedicarle más tiempo y comencé a cantar en mi grupo. Me di cuenta de que era algo que me encantaba, me puse a estudiar los palos y a indagar sobre los registros de mi voz. Siempre da un poco de vértigo hacer algo por primera vez pero he sentido que tenía que hacerlo, quería hacerlo. Si a los 14 años ya estabas en los escenarios, ¿con qué edad empezaste a tocar? Empecé a los 10 años con el saxo. A mi padre le gustaba mucho la música, escuchaba Led Zeppelin, Pink Floyd y todo el rock sinfónico de los 70, además de rock andaluz, como Triana y ese tipo de grupos. Yo quería tocar la guitarra eléctrica y me apunté en el Conservatorio, pero no daban clases de este instrumento. Luego me fijé en el piano, pero a mi madre le pareció demasiado grande para una casa tan chica, así que tuve que elegir entre trompeta, clarinete y saxo, y me decidí por este último. Pues el rock sinfónico y la música clásica no se parecen mucho… La música clásica no me gustaba demasiado por aquel entonces. Estuve a punto de dejarlo porque no identificaba la música que aprendía en el Conservatorio con la que escuchaba en los cascos, pero al final terminé el Grado Medio aquí en Cádiz. De todas formas, también tocaba cosas que me gustaban. ¿Y cuando empiezas a escuchar flamenco? Bueno, yo soy de La Isla y el flamenco siempre está presente. Con 14 años empecé a tocar en un cuadro flamenco. Más tarde conocí a la gente del grupo EA! y empecé a aprender falsetas de Tomatito, Paco de Lucía, Cepero... ¿Y cómo llegas al jazz? Con 17 años me apunté en un curso en la Escuela de Música Moderna y de Jazz de la Universidad de Cádiz. Aquí vi que lo que estudiaba sí me servía para tocar la música que escuchaba. Así que, me decidí a estudiar por derecho y finalizar los estudios superiores del Conservatorio en la especialidad de Jazz, en vez de seguir con la música clásica. ¿Cuándo empiezas a trabajar como músico?


Muy pronto empecé a tocar en cuadros flamencos y a los 14 ya hice algún viaje. Toqué con los EA! en Madrid, en la sala Suristán. A partir de ahí seguí tocando y colaborando con muchos artistas. También por aquella época hice mi grupo de flamenquito con canciones mías. ¿Se puede aprender el flamenco? El flamenco, como cualquier música de raíz, no es matemática, es una vivencia. Para aprender flamenco hay que vivirlo. No se puede aprender sin ir a una “juerga”. Desde Pedro Iturralde o Jorge Pardo, el saxo se ha ido consolidando como un instrumento melódico dentro del flamenco, ¿Consideras que está plenamente integrado, o todavía tiene que seguir madurando? La integración de un instrumento, dentro de un estilo concreto de música, depende del volumen de gente que lo toque. Aún no lo está tanto como el cajón, pero el saxo está ahí, Jorge Pardo lleva 30 años sonando flamenco No deja de ser original que el vocalista de la banda sea a la vez el saxofonista ¿Te consideras pionero? Como te decía, Jorge Pardo suena flamenco desde hace 30 años, y desde ese punto de vista no me considero pionero para nada. Lo de cantar, bueno, creo que el hecho de que el que componga sea el que canta y el que interpreta las melodías ayuda a que el mensaje llegue con más claridad. Tus canciones tienen una estructura compleja y se sustentan mucho en la instrumentación y en la improvisación, sin embargo, no hace falta ser un erudito para disfrutarla. ¿Puede ser comercial la buena música? Sí. Durante mucho tiempo ha sido así. Antes los grupos que grababan eran los buenos grupos. Actualmente parece que, por una parte, está la buena música, sólo para frikis, y por otra, la música comercial o música de lata. Personalmente no me preocupo de si algo es comercial o si es muy jazz. Intento componer la música que oigo en mi cabeza que suele ser una mezcla de lo que me gusta. Aunque sí es cierto que me agrada llegar al máximo número de personas posible.

¿Existe el flamenco-jazz? Los críticos y periodistas se preocupan mucho por poner etiquetas. Yo pienso que, más que fusión de músicas, hay fusión de músicos. Creo que existe el flamenco moderno. Es normal que un músico flamenco de hoy día introduzca armonía más actual o nuevos instrumentos en sus discos. No sé en qué momento eso se convierte en flamenco-jazz. Por otra parte hay músicos que provienen del jazz que utilizan elementos del flamenco. En cualquier caso, lo importante es que tenga feeling o soniquete. ¿Qué le aporta el Jazz al flamenco y viceversa? El flamenco toma del jazz, sobre todo, nuevos conceptos armónicos. El flamenco tradicional es algo más cerrado. Y bueno, cuando algún jazzista quiere tomar algo del flamenco, casi siempre es el ritmo (bulerías, rumbas...) o la cadencia andaluza. ¿Cómo se ve La Isla desde fuera? ¿Es un lugar flamenco con solera? Totalmente. Me decidí a grabar aquí para que mis músicos se sintieran en un lugar flamenco. Si no es como pintar un cuadro sobre algo que no has visto. Por cierto, ¿qué tal tu experiencia en Nueva York? Fue genial. Estuve pocos meses. Lo suficiente para saber que tengo que volver. Todos los dias conciertos, jam sessions... Allí tuve mucha suerte, coincidí con Miguel Blanco que iba a dirigir la Big Band de Arturo O´Farrill, en un homenaje a los hermanos Jerry y Andy Gonzalez. anteriormente habíamos trabajado juntos, pudo meterme para hacer dos conciertos en un auditorio de Brodway. ¡Fue llegar y besar el santo! Aparte de los grandes maestros, ¿qué música escuchas para desconectar? Casi siempre escucho música estudiando, o porque busco algo en concreto, pero a veces escucho Omar Faruk, Caetano Veloso o Rosa Passos por puro placer.

Pag.19


LA PEDAGOGíA EN EL FLAMENCO

Por Carlos Rey Fotos: Ana Palma

D AV I D L E I VA

David Leiva es Licenciado (Grado superior de música) en Pedagogía Musical y en Guitarra Flamenca. Actualmente imparte clases de guitarra flamenca, conjunto instrumental y acompañamiento al cante y el baile dentro de los Grados oficiales Profesional y Superior del Conservatori del Liceu de Barcelona.

,

- La Universidad de Cádiz ha elaborado un estudio sobre “el flamenco como industria cultural”. Según se recoge en las conclusiones del estudio, la necesidad de entrar de lleno en todos los niveles del sistema educativo es uno de los principales retos del flamenco. ¿Qué cree usted que es necesario para afrontar este reto? Durante estos últimos años el flamenco está llegando al sistema educativo español. Sobre todo en Andalucía, se empieza a estudiar en primaria, escuelas de música y en conservatorios. La forma de llevar esto adelante es que los políticos, promotores, artistas, profesores, autores… vayan en la misma dirección, la de transmitir que el flamenco es una música universal tan prestigiosa como el Jazz o el Clásico y no nos avergüencen nuestras raíces. Es fundamental escuchar a las nuevas generaciones y darles un papel más protagonista. Tienen un alto nivel cultural. Son licenciados, autores, creadores… y no escuchar siempre a los mismos solamente. - ¿Existe en la actualidad suficiente material didáctico sobre flamenco para los distintos niveles educativos? En estos últimos años han salido multitud de publicaciones para guitarra, armonía, historia… para la especialidad de flamenco. Como autor, estoy reforzando el elenco de esta especialidad sea en formato libro o DVD. Pero queda mucho por hacer, mi aportación al flamenco es proporcionar nuevas metodologías y transcripciones. Creo que los autores de enseñanza flamenca tenemos una gran responsabilidad dentro de este género. Miles de personas de todo el mundo estudian con estas publicaciones y conocen el flamenco gracias al autor. La lástima es que dentro del “círculo flamenco” no se reconoce esta aportación, no se valora el trabajo editorial ni las producciones discográficas ni audiovisuales pedagógicas. En otros países se valora, y mucho, pero poco a poco iremos asimilando los nuevos medios y las nuevas tecnologías de enseñanza. Pag.20


- A día de hoy sigue siendo difícil estudiar la guitarra flamenca en los conservatorios españoles. ¿Por qué hay tan poca presencia de la guitarra flamenca en los conservatorios? ¿Faltan profesores? ¿Faltan alumnos? La guitarra flamenca se está introduciendo poco a poco en los Conservatorios de grado Profesional de Andalucía, Madrid, Barcelona, Murcia, Mérida... El Grado Superior de guitarra flamenca se imparte en el Conservatorio Rafael Orozco de Córdoba, Conservatorio Superior de Música de Murcia, Conservatori del Liceu, ESMUC y el Taller de Músics de Barcelona. Esto no significa que ya estemos tranquilos, todo lo contrario, si nos preguntamos ¿por qué en Barcelona hay 3 centros educativos que imparten grado superior de guitarra flamenca y en Madrid no hay ninguno? O ¿por qué en Andalucía sólo se realiza el Grado Superior de guitarra flamenca en el Conservatorio de Córdoba y en los otros 4 conservatorios superiores de Andalucía no lo imparten?…

Durante estos últimos años el flamenco está llegando al sistema educativo español. Sobre todo en Andalucía, se empieza a estudiar en primaria, escuelas de música y en conservatorios. Nos damos cuenta que falta mucho por hacer y que estamos en manos de los políticos. Hay demanda, por lo menos en Barcelona, en el Liceu tenemos un buen alumnado de Grado Profesional y Superior y va in crescendo. En los otros dos centros de Barcelona me consta que tienen todas las plazas cubiertas y en Andalucía también tienen buen alumnado. Cada año se pueden licenciar una media de 20 guitarristas y buscan una plaza en un Conservatorio o Escuela de Música. Así que por falta de profesores no será por lo que no se abra más esta especialidad. Es lo de siempre, nos centramos en las músicas de fuera, que tiene su importancia, claro está, pero no valoramos nuestro propio patrimonio.


- En el documental Tiempo de Leyenda sobre cómo se hizo el disco de Camarón de La Leyenda del Tiempo, podemos ver como se lleva el flamenco a la Orquesta Clásica. Vince Mendoza, director de la Orquesta Metropol de Amsterdam, cuenta cómo se inició en el flamenco escuchando a Camarón y la dificultad de enfrentarse a una obra como la Leyenda del Tiempo. En su libro de partituras sobre Camarón incluye esta obra. ¿Podemos decir que a nivel profesional, en el flamenco, hay tantas carencias como en el educativo con respecto a la escritura y lectura musical? Carencias hay en todos los ámbitos y el flamenco no es un excepción. Lo interesante de este género musical es que queda mucho por hacer, sea en cante, guitarra o baile. Por eso es una música tan viva. Cuando el artista aprende lo tradicional, su instinto le lleva a seguir creando. El artista flamenco necesita crear. Los guitarristas, cuando hemos aprendido obras o falsetas de los grandes maestros ya automáticamente estamos componiendo nuestras obras y falsetas, cosa que no suele pasar en los intérpretes clásicos, que sólo tocan cosas de otros. En el flamenco no, viene de serie. La escritura musical en el flamenco también está evolucionando y cada vez se busca la manera más adecuada para su comprensión. El flamenco es un género de expresión oral y se ha plasmado o forzado a una escritura musical occidental para que todo músico lo entienda. La Leyenda del Tiempo es una obra que marcó un cambio dentro del flamenco y se basa la pieza en dos melodías. Cuando observas la partitura ves la complejidad de la misma y supone una dificultad para un músico que no es flamenco, sobre todo por el compás.

Pasar a partitura este arte no es fácil pero tampoco es imposible. Es decir, el flamenco es música, y como tal, se puede escribir en un pentagrama. - Sabemos que el flamenco es una música de raíz y sin tradición académica. Por sus formas melismáticas y su compleja estructura rítmica, ¿piensa que la transcripción musical al papel refleja con claridad la interpretación musical del cantaor o el guitarrista? El flamenco tiene unas características únicas que lo diferencian de otras músicas, como la armonía y el compás. Pasar a partitura este arte no es fácil pero tampoco es imposible. Es decir, el flamenco es música y como tal se puede escribir en un pentagrama. En las partituras de la guitarra flamenca se puede plasmar casi todo, por no decir todo, como las notas, el ritmo, acentos, los golpes, la interpretación… El cante es más complicado. El cante flamenco parte de dos estructuras; el cante silábico y el cante melismático. El cante silábico es la base, los cimientos del cante, muy semejante a otras músicas como la copla o cante lírico. Aquí se puede plasmar bien en partitura. La complejidad es poner el cante melismático, por la sencilla razón que el cante flamenco no se estructura únicamente en tonos y semitonos. Muchas partes sí, pero hay unas partes de cuartos de tono. Se podría apuntar los cuartos de tono en partitura como por ejemplo con un “bemol” al revés que significaría bajar un cuarto de tono y si ponemos un “sostenido” quitando una rayita horizontal y vertical quedando en forma de cruz “+” subiría un cuarto de tono. Sería una forma de apuntarlo pero en mis publicaciones sólo he puesto tonos y semitonos, por la sencilla razón de no inflar de notas el pentagrama y que no sea un obstáculo a la hora de tocarlo. Esas marcas serían para un trabajo más científico sobre el cante flamenco que tengo pensado hacer más adelante.

David Leiva David Leiva es Licenciado (Grado superior de música) en Pedagogía Musical y en Guitarra Flamenca. Actualmente imparte clases de guitarra flamenca, conjunto instrumental y acompañamiento al cante y el baile dentro de los Grados oficiales Profesional y Superior del Conservatori del Liceu de Barcelona. Como concertista solista ha actuado en diferentes teatros, festivales y salas de gran importancia internacional. Su experiencia como guitarrista de acompañamiento le ha llevado a acompañar a grandes figuras del cante y baile como Merche Esmeralda, Nano de Jerez, Juan Pinilla, Mauricio Cesteros “Mauri”, Jorge Mesa el “Pirata de Jerez”, entre otros. Es compositor de varios espectáculos como Rojo sobre Negro y Combo flamenco. En 2012 lanza su primer trabajo discográfico “Fuente Victoria” un disco con nueve composiciones excepcionales, un trabajo donde la guitarra es la protagonista. Actualmente como autor tiene 40 publicaciones (Libros y DVds) y algunas de ellas de gran éxito en la pedagogía flamenca. Ha sido el primer autor que ha realizado un método musical sobre el cante flamenco, titulado Método de cante y baile flamenco y su acompañamiento, Libro + CD y Tratado del acompañamiento al cante, DVD+Libro. Estas colecciones están siendo un éxito de ventas y están consideradas unas de las mejores metodologías del flamenco. Ha sido pionero también en realizar el primer libro en música de los cantaores Camarón y Enrique Morente. Firma y prueba las guitarras del prestigioso luthier Juan Montes, dando al mercado unas guitarras óptimas en calidad y precio. Pag.22


ARQUITECTURA FLAMENCA / ANTONIO CANALES

H

ablar de mí amigo CAMARÓN, es querer apresar a un águila real... Porque el pensamiento es un pájaro del aire libre que en una jaula de palabras puede desplegar sus alas, pero no volar. Solo decir, que en las orillas de la Solea, se remansan los desgarros de su corazón hechos sal y espuma. Cantiñas de su madre. Fandangos hecho carne; que se salen de lo común... Su voz oscura y rota, va preñada de duendes y misterios; transmitiendo emoción y escalofríos en cada uno de sus tercios. Camarón tira de nosotros... nos arrastra hasta el fondo de su misterio y de su raza, implacable... Camarón hiere, invade... es “Dueño y Dios del sentido de la armonía. De los arcanos milenarios de un sentir “Andaluz” Gracias por tu vida, por tu arte, y por tu corazón... GRACIAS CANTAOR

-¿Quiere recibir la Revista LA FRAGUA comodamente en su domicilio? -¿Quiere recibir la Revista LA FRAGUA gratis para sus clientes en su local? -¿Quiere enviarnos sugerencias, información, etc...? Contacta con nosotros en: revistalafragualaisla@gmail.com 0034 956 889502 Pag.23


LA DAMA DEL PONCHO ROJO El próximo mes de septiembre, el cantaor gaditano David Palomar, presentará en el Teatro Falla de Cádiz, su nuevo espectáculo, titulado “La Dama del poncho rojo”, dedicado a su admirada Chavela Vargas. Interpretará temas de la mítica cantante tales como “La noche de mí mal” o “En el último trago”, donde se ve claro el desamor y el despecho, que podrían equipararse a letras de Luís de la Pica o Alfonso de Gaspar. La fusión de estos dos estilos musicales supone en principio una voluntad de innovación tanto literaria como musical, dentro del ámbito del flamenco. En la actuación que disfrutamos el pasado 30 de julio en la Venta de Vargas, dentro de la programación del aniversario de Camarón, nos encandiló con una espectacular versión de “La Llorona”.

CANAL SUR Y FLAMENCORADIO.COM Con el título general de “Camarón, 20 años de un mito”, el Departamento de Flamenco de Canal Sur Radio y Flamencoradio.com elaboró una programación especial dedicada a la memoria del cantaor de La Isla. El conjunto de esta programación flamenca estuvo integrado por cuatro mesas redondas que analizaron a “Camarón en su cante y su época”, la obra “La Leyenda del Tiempo”, “La generación post Camarón y otras miradas sobre figura”, además de varios programas sobre su vida y obra. Dentro del homenaje que se celebró en La Isla (Camarón 20 años del Mito), Canal Sur Radio, organizó dos tertulias radiofónicas, una en La Venta de Vargas y otra en el Museo Municipal.

la f

CONCURSO POR ALEGRÍAS PEÑA ENRIQUE EL MELLIZO CÁDIZ El cantaor isleño JOAQUÍN DE SOLA se alzó con el prestigioso concurso de Cante por Alegrias de Cádiz de la Peña Enrique El Mellizo, en la final que se celebró el pasado 27 de Julio en el Baluarte de la Candelaria de la capital gaditana. El joven cantaor actuó en el homenaje a Camarón celebrado en la Isla, además de ser un cantaor habitual en rincones como la Venta de Vargas.

W


100 AĂ‘OS DEL NACIMIENTO DE SABICAS El pasado 16 de marzo, se conmemoraron los 100 aĂąos del nacimiento del gran guitarrista AgustĂ­n CastellĂłn Campos, conocido en el mundo del flamenco como Sabicas. Es junto con RamĂłn Montoya y el NiĂąo Ricardo parte de la historia de la guitarra flamenca, que culminarĂĄ con la apariciĂłn de Paco de LucĂ­a. Su carrera artĂ­stica, abarcĂł siete dĂŠcadas, estando mĂĄs de treinta aĂąos fuera de EspaĂąa, ya que se vio afectado por la guerra civil, y tanto ĂŠl como su pareja artĂ­stica Carmen Amaya, tuvieron que emigrar a las AmĂŠricas. En Estados Unidos destacarĂ­a como guitarrista en solitario, algo que no era normal en la ĂŠpoca. Hizo compaùía con Carmen Amaya y desarrollaron una amplia carrera. DejĂł una extensa discografĂ­a, tanto en solitario como acompaĂąando a cantaores como Juanito Valderrama, Pepe Pinto, Pastora PavĂłn, La NiĂąa de la Puebla y un largo etcĂŠtera. RealizĂł uno de los primeros experimentos con la fusiĂłn al grabar “Rock Encounterâ€? con Joe Beck. ElevĂł el nivel tĂŠcnico de la guitarra flamenca, y sacĂł un sonido del instrumento hasta entonces desconocido.Â

ZARZUELA FLAMENCA. El pasado 23 de junio se presentĂł en el Teatro Arriaga de Bilbao en coproducciĂłn con La Maestranza, Teatros del Canal y Teatro CalderĂłn, la Zarzuela Flamenca Entre Sevilla y Triana, del compositor Pablo Sorazabal (1897-1988). Esta obra no se llevaba al escenario desde su estreno en 1950 en el Circo Price de Madrid. Destaca la participaciĂłn del cantaor JesĂşs MĂŠndez, que sacarĂĄ su propio disco el prĂłximo mes de septiembre.

la fragua JUN12_MaquetaciĂłn 1 11/06/12 12:51 PĂĄgina 1

WWW.CARISCH.COM

Texto : Carlos Rey

CAMARĂ“N

FLAMENCO

DAVID LEIVA

Este libro sobre CamarĂłn es la primera transcripciĂłn de algunos de sus temas mĂĄs famosos mostrando las lĂ­neas melĂłdicas del cante, el acompaĂąamiento y falsetas de la guitarra en partitura. La voz de la guitarra estĂĄ escrita en nota y cifra, mostrando el acompaĂąamiento y falsetas, incluso estĂĄ transcrita la segunda voz de la guitarra y bajo elĂŠctrico en algunas canciones. glĂŠs EspaĂąol e In 10

CamarĂłn

GUITAR TAB CON VOZ

INTRODUCCIĂ“N / INTRODUCTION

PĂĄg./Page . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4/5

ABREVIATURAS Y SĂ?MBOLOS / ABBREVIATIONS AND SYMBOLS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 .........................7

TĂ?TULOS / Titles QUE UN TORO BRAVO EN SU MUERTE (TIENTOS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

GUITAR TAB AND VOICE

SI ACASO MUERO (SEGUIRIYAS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Y TĂš NO ME RESPONDĂ?AS (SOLEĂ )

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

EXPLANATION: Transcriptions are given of the voice, the accompaniment and the guitar falsetas. On the original recording the guitar is capoed at the 4th fret and the guitarist plays ¨por medio¨ in the “flamenco mode in Aâ€? giving an actual key of “flamenco mode in C#â€?. The theme is written for the guitar without capo (al aire). If it is desired to adapt the score as it is in the record, it will be necessary to transport the melody two tones higher and the guitarist will have to use the capo on the 4th fret.

MODAL SCHEME:

VIIm

VI

VÂş

IVm

III

II

I

DEGREES (Flamenco Mode)

Bm F#7 Gm D7

A E7 F C7

G#Âş

F#m C#7 Dm A7

E B7 C G7

D A7 Bb F7

C# G#7 A E7

(Real Key Do#/C#) Capo: IV Secondary dominants (Key in A) Secondary dominants

EÂş

SIN MOTIVOS NI RAZĂ“N (FANDANGOS)

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

VIEJO MUNDO (BULERĂ?AS) VOLANDO VOY (RUMBA)

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

NANA DEL CABALLO GRANDE

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

LA PRIMAVERA (RUMBA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

2

(

4

6

8

LYRICS: (*)

You have to bleed more than a fierce little bull in his death. I don´t know how you have the courage to speak badly about me.

Go on, get away ugly girl, your body smells like a whore like a seaman smells like tar. Down there you can see a fountain , made of lime, little stones and sand, where my serrana (girl from the mountains) drinks water from the new fountain.

(*) The lyrics translation is approximated because of the dialect of the original language, impossible to translate literally.

I would make a bridge for you to cross from your little house to mine.

2002 by JosĂŠ Monge Cruz "CamarĂłn", Madrid (EspaĂąa). EdiciĂłn autorizada en exclusiva para todos los paĂ­ses a Atico Music, C/AlcalĂĄ, 70, 28009 Madrid Reservados todos los derechos. All rights reserved. International Copyright secured.

(muestra de pĂĄginas interiores)

OTRAS PUBLICACIONES

ML2932

LA LEYENDA DEL TIEMPO (BULERĂ?AS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

RHYTHM: 4/4 (cycles of 8 and 4 beats) Most common accents:

BARRIO DE SANTA MARĂ?A (ALEGRĂ?AS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

ML3074• Vol.1 ML3340• Vol.2

UNA ESTRELLA CHIQUITITA (BULERĂ?AS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

LLORANDO ME LO PEDĂ?A (FANDANGOS DE HUELVA)

KEY: Flamenco mode in A

DETRĂ S DEL TUYO SE VA (TANGOS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50

ML2854• Vol.1 ML2910• Vol.2 ML3173• Vol.3 ML3174• Vol.4

Letra y Música: JOSÉ MONGE CRUZ

STYLE: Tientos

ANDA Y NO PRESUMAS MĂ S (BULERĂ?AS POR SOLEĂ ) CAMINA Y DIME (TARANTOS)

ML2897

(Tientos)

RECORD: AL VERTE LAS FLORES LLORAN (1969). (WHEN THEY SEE YOU THE FLOWERS CRY) AUTHOR: Traditional

GUITAR: Paco de Lucia

BIOGRAF�A DE CAMARÓN / CAMARON’S BIOGRAPHY

Transcrito por David Leiva

Transcribed by David Leiva

QUE UN TORO BRAVO EN SU MUERTE

QUE UN TORO BRAVO EN SU MUERTE (THAT A FIERCE BULL IN HIS DEATH)*

Ă?NDICE INDEX

ML3339

ML3481


LA COSITAS DE COMER...

EN LAS CALLEJUELAS DE CAMARÓN LOLO PICARDO

Q

ue de cosas nos hemos preguntado de José Monje Cruz, Camarón de La Isla. Cuantas cosas quisiéramos saber de él. Cuantas dudas nos ha sembrado su prematura muerte y por ello, ahora comprendo como se sentía Julio Iglesias, cuando apagando la grabadora de Consuelo Font, periodista de la desaparecida Panorama, le conminó a que le contara cuanto supiera de sus costumbres, lenguaje y conversaciones. A sabiendas que Consuelo había estado en Houston con él y había entablado una pequeña amistad con la familia, el cantante dejó aparcada la entrevista que le quería hacer Consuelo, en el hotel Palace de Madrid, para saber más de José. Eso mismo creo que nos ha ocurrido a todos con este genio, ¿Cómo vivía?, ¿Cómo vestía?,¿Quién eran sus amigos?,¿Qué comía?, ¿Qué bebía?...pues bien en esta líneas vamos a desvelar que se comía en el barrio de las Callejuelas donde nació y vivió Camarón, en las décadas de los cincuenta y sesenta; es decir, desde el nacimiento de Camarón, hasta que cumple los veinte años. El barrio de las callejuelas es un barrio humilde de la Isla de San Fernando. Dos calles que bajan desde la calle Real hasta la calle San Onofre y las vías transversales que las comunican. Es decir, la calle del Carmen y Alcedo que serían las principales y Lauria, Solís, Santa Gertrudis, San Román, Orlando y La Palma; que serían las que abren paso de una a otra. Hay controversia en cuanto a la incorporación de otras calles dentro de las Callejuelas, como Santa Bárbara y Olivarillo. Los Callejoleros opinan que los habitantes de esas últimas calles nombradas, no querían ser incluidos dentro de ese barrio, por ser gente demasiado humilde y hay otros que opinan lo contrario. Lo que si es cierto que la denominación de la calle Alcedo también llamada calle Enmedio, por encontrarse entre la calle del Carmen y la calle Santa Bárbara (antigua calle del Pozo), haría pensar que esta última estaría metida dentro de las Callejuelas. Otras personas piensan

Pag.26


que la esquina del Gordo, es decir la confluencia de la calle Real con San Antonio, es la puerta de entrada a las Callejuelas e incluiría además el famoso patio de vecinos de San Antonio. Bueno, definido el espacio geográfico de Callejuelas, pasamos a contar que se comía en las casas y patios de vecinos de estas calles isleñas. Un barrio como hemos dicho anteriormente bastante humilde y poblado en su mayor parte por mariscadores, salineros, albañiles y trabajadores de la fábrica de caballas de Paquiqui. Un barrio donde las amas de casa tenían que poner a diario su imaginación a pasear, para llevar un plato de comida a la mesa.

Todo el mundo se pregunta sobre Camarón, ¿Cómo vivía?¿Cómo vestía?, ¿Quienes eran sus amigos?¿Qué comía?¿Qué bebía?............ Mesas que solían estar bastante pobladas por aquellos años, ya que era raro la familia que no contaba con mas de media docena de hijos Un alimento bastante habitual en aquel barrio era la harina de garbanzo, el cual era bastante consistente y conseguía colmar los estómagos mas exigentes. Con esta harina se hacía las famosas Tortillitas de Camarones, que también podían cocinarse con bacalao y que era bastante fácil encontrar en las tiendas que existían en aquel barrio. Tiendas como la del Gallego, Paquito el infantil, Perico Coello, el Conileño, Antonio Martín, Alfonso, Cristobal, García, el Chico y Pepe Quintero. No podemos obviar la Tienda del Gordo en la esquina de San Antonio con Real, que dio nombre a ese lugar y que era regentado por Cayetano, un señor de bastante peso que vino de la montaña (Cantabria). La harina de garbanzos era abundante en La Isla desde mucho tiempo atrás, debido a los molinos de mareas que funcionaban en la ciudad constantemente, a diferencia de los molinos eólicos que estaban supeditados a la fuerza del viento. Con ella se elaboraban otros platos como la Paniza, de marcada influencia italiana y que los emigrantes genoveses había dejado tatuado en las costumbres callejoleras. Esta comida era bastante fácil de realizar, tan solo había que mezclar la harina de garbanzos con agua y cuajarla. A continuación cortarla en trozos y freirla. Esa misma masa cuajada cortadas a cuadraditos y aliñadas con tomates, cebollas, perejil, aceite, vinagre y sal; se le denominaba Huevos de Fraile. Otro plato muy recordado en las Callejuelas es la Polea con Coscorrones, esto es, una especie

de puré con harina de trigo, matalahuva, azúcar, canela y agua o leche; dependiendo del momento económico por el que se pasara. A esta pasta se le añadía trozos de pan fritos con aceite de oliva. También era habitual, sobre todo en verano, el Gazpacho todo majado, que dicen que olía desde que se entraba por la puerta de la vivienda. Hay muchos guisos que se hacían en este señero barrio de la Isla de San Fernando, como Arroz con Tomate, Garbanzos con Acelgas, Potaje con arroz, Habichuelas con castañas, Morcilla Lustre con tomate, Puchero con su pringá, Sopa de Ajos, Sopa de Tomate, Berza con acelgas y apio, Patatas con Carne (poca carne y unas hojitas de laurel), Anguilas con Papas, Fideos con Caballas, Papas con Bacalao en amarillo, Patatas fritas con tomate frito, Patatas en Blanco con un huevo cuajado y un guiso que le gustaba tremendamente a Camarón, Habichuelas con Arroz. Al ser un barrio de pescadores, el pescado era habitual en las casas Callejoleras y dependía mucho de la época del año en que estuviéramos. Cuando más pescado había era en tiempos de las despescas, es decir, cuando se vaciaba los estero de peces. Los esteros son unas especie de piscinas que se construía junto a las piezas de las salinas, para surtir de aguas estas piezas, donde brota la sal. Más tarde se dieron cuenta que en los esteros se criaban pescados, ¡Y qué pescados! En ese hábitat el agua consigue más grados de salinidad, que unido al abundante alimento que allí encontraba, salía un pescado de una maravillosa calidad y sabor. Además los meses lluviosos hacían que los montículos que rodeaban los esteros, vaciaran materia vegetal y repercutía en la alimentación del pescado. Lisas, Serranillos, Doradas (Zapatillas), Lubinas (Robalos), Anguilas, Lenguados, Bailas, Sargos, Camarones, Langostinitos, Peces Reyes y otros; eran las especies que allí se criaban y que de una forma u otra llegaban a las Callejuelas.

Las callejuelas es un popular barrio de La Isla donde nació el mítico cantaor.


E

stos pescados solían comerse asados en un anafe (cocina de barro con un depósito inferior para carbón vegetal), que los Callejoleros sacaban a la calle o dentro si el patio era grande. Los pescados solían acompañarse de Priñaca o “piriñaca”. Se trata de un plato de cocina conocido en otros lugares como “picadillo de verduras”. Lleva tomate, pimiento y cebolla bien picaditos, y por supuesto vinagre, aceite de oliva y sal. Muy típico del barrio era las Papas Aliñás, con patatas cocidas, cebollas, perejil, aceite de oliva, vinagre y sal; y admitiendo también el tomate natural a daditos o el atún en aceite de oliva. Otro pescado habitual en las mesas de las Callejuelas, era el cazón o también otras especies similares como la caella, la guitarra, la cornúa, el pique, el sevillano, el herve, el pato, el marrajo; nombres de pescados de bastina, de la familia de los tiburones. Un pescado que a priori era bastante soso y que en San Fernando se inventó un adobo para darle un poco más de sabor. Dicen que fue una reina, un obispo, o alguien importante, pero al probarlo exclamo: ¡Qué bien me sabe!, dándole nombre a este plato. El Bienmesabe por tanto era un plato muy común en las cocinas de este barrio, cocinado o comprado en los freidores de la ciudad.

En las callejuelas se comían las tortillitas de camarones, las panizas, los huevos de fraile, las poleás con coscorrones....

Los más pudiente lo compraban caliente, acabado de freír, tanto en el freidor de Fernando, en la esquina del gordo o en el freidor de Bey, frente a la iglesia de San Francisco. Los menos pudiente iban por la mañana y compraban el Bienmesabe frío, que era más barato, para hacerlo con salsa Sobreusa. Pag.28

Otros pescados que se consumía bastante eran las Caballas asadas o las Caballas en adobo, la Aguja, las Sardinas, o los Boquerones fritos en manojitos.También abundaba los Cangrejos, Coquinas, Cañaillas, Verdigones, Bocas de la Isla o Cañaillas. En la Huerta afuera, de las salinas (caminos interiores de la salina) se criaban Tagarninas o Espárragos que también era un plato apreciado por los Callejoleros, bien refritos o esparragaos. Las Papas a la Puercachona era un plato muy fácil de hacer y que llenaba bastante. Se hacía con patatas, pimientos, cebollas y tomate. También un plato bastante cómodo era la Ropavieja, que se cocinaba con los avíos del puchero. De las huertas de la Isla llegaban muchas verduras, para cocinar por ejemplo las Alcauciles con Chícharos y Habas. Algo muy típico en el barrio de las Callejuelas, eran los puestecitos de Boniatos Asados, que muchos vecinos del barrio colocaban en su casapuertas o en la misma calle. Había muchos bares el las Callejuelas, aquí llamados Güichi, donde sobre todo se servía fino de Chiclana de las marcas, Saucedo, Reguera, Arroyuelo, Palillo, Reñidero o Sanatorio. La medida era un cuarto o medio botella y raro era el bar que servía otra cosa distinta, salvo botellas de un quinto de Cruz Blanca. Algunos ponían unas aceitunas gordas aliñadas, pero sobre todo el vino. Estos bares eran Leocadio, la Viuda, Cristobal, Ultramarinos El Chico, Lucio ( bar Bilbao), La tienda el Pozo, Güichi de Evaristo, Güichi de Pelorubio, el Maera, Gabino, Güichi de Julio. En fin, un barrio con mucho arte con una gastronomía de subsistencia, pero con muchísima imaginación y con unos productos de primera calidad.



Rafael Romero

Una vida dedicada a la guitarra.

Por Carlos Rey Fotos: Rafael Galán

La tradición guitarrera de Cádiz se remonta a los siglos XVII y XVIII, donde la ciudad tuvo una abrumadora y prestigiosa supremacía en la construcción de guitarras de seis órdenes, aquellas que se anunciaban en los catálogos londinenses bajo el marchamo “Modelo Cádiz” y de las que el viajero Richard Ford llegó a poner a la altura de los famosos Stradivarius; hoy día piezas museísticas incunables que están expuestas en vitrinas de todo el mundo, y que salieron de los talleres gaditanos de los Pagés, Benedid, Guerra y Jiménez. Con estos antecedentes no es difícil imaginar que en La Isla de San Fernando exista un constructor heredero del esplendor de aquellos luthiers del Siglo de Oro gaditano. Visitamos el taller de Rafael Romero, para conocer in situ el lugar donde elabora sus guitarras. El olor a madera lo im-

49. Así que llevo treinta y siete años en este mundo. Me he dedicado tanto a tocar como a enseñar y ya por último me dedico casi exclusivamente a la construcción artesanal de guitarras flamencas.

¿Cómo fueron tus inicios?

pregna todo, y parece que el tiempo se detenga, no hay prisas. Para realizar su trabajo necesita paciencia, ternura y dedicación. Emociona ver apiladas maderas de diferentes formas y colores que terminarán convirtiéndose en vivos instrumentos de cuerda. ¿Cuántos años

llevas en el mundo de la guitarra? Empecé con 12 años y he cumplido Pag.30

Mi primer maestro fue Chano Gallego, un buen aficionado de aquí de la Isla, que por cierto era el abuelo de Diego Gallego el pianista. Después seguí con Rafael Escudier, que también era de aquí, y además sabía solfeo. Con él aprendí mucho, la técnica, los arpegios y todo eso. Además hacía guitarras, aunque no se dedicaba profesionalmente.

Y de ahí a tocar directamente…

Bueno, con 15 años ya estaba tocando en La Tertulia Flamenca. Entonces todavía no existía la Peña del Chato ni la de Camarón, y la verdad es


que en la Tertulia había muy buen ambiente flamenco. Yo acompañaba a Pedrín García, a Salvador Periáñez, a Manuel Sánchez Cabeza y muchos cantaores. Por allí siempre estaba su presidente Pepe Rosa, y Salvador Aleu, flamencólogo que por aquella época daba charlas sobre flamenco. Yo iba con la guitarra y con algún cantaor para reproducir los distintos palos. También se hacían misas flamencas, que las dirigía Manolín Sánchez. Más tarde, en 1981, me voy a Madrid a buscarme la vida y me quedo allí dos años, tocando en las peñas y en los tablaos, hasta que me vuelvo en el 83 a La Isla para hacer la mili. Después empiezo a tocar con la academia de Concha Baras y sigo acompañando al cante a Aguilar de Vejer, a Manuel Monge, al Chato de la Isla…

Aparte de tocar la guitarra, también te dedicaste a dar clases. Tuviste muchos alumnos, algunos de ellos buenos profesionales en la actualidad ¿no? Sí. Me llevé muchos años dando clases y a decir verdad me considero un eslabón de la cadena que forman los guitarristas de la Isla. Han pasado muchos, como por ejemplo el Juani de Isla, el Lucas o Víctor Manuel Rosa. Víctor Manuel, más tarde le daría clases a Jesús Guerrero, que actualmente va con Miguel Poveda. Y lo de hacer tú la guitarra, ¿cómo surge? Bueno, ya de niño me gustaba. Como te dije, mi maestro Rafael Escudier, también hacía guitarra, y conocía a Mario Melero, que era guitarrero. Con 15 años, mi padre le encargó a Mario que me hiciera una gui-

tarra. Yo iba por su taller y veía cómo lo hacía y me encantaba. Le dije que me enseñara, pero me decía que eso era muy difícil, que yo lo que tenía que hacer era seguir tocando.

Vamos, que te quitaba un poco las ganas. Pues sí. Me pasó lo mismo en Madrid. Cuando estuve allí viviendo, le compré una guitarra a Lorenzo Álvarez, y también me pasaba por el taller a verlo trabajar. Cuando le decía que me enseñara algo del oficio me respondía que me dedicara a tocar, que eso de hacer guitarras era muy complicado.

¿Eres luthier o guitarrero? Soy guitarrero, no luthier. Guitarrero es el que hace guitarra, aunque en realidad, en mi talller, arreglo y compongo todo tipo de instrumento de cuerda.

¿Qué maderas utilizas para hacer tus guitarras? Bueno, en este oficio hay cosas que ya se saben que funcionan. Por ejemplo, el diapasón es de ébano, el mango de cedro de Honduras. En las tapas, los fondos y los aros,

puedo hacer mas variedad. Yo trabajo mucho el cedro rojo de Canadá y el abeto alemán. En el flamenco se utiliza mucho el ciprés, y también, aunque menos, el palo santo, el palo rojo y muchas más. Cada madera tiene su sonido.

Aparte de la madera, ¿qué otros componentes hacen que una guitarra suene bien? Son muchas las cosas que influyen en el sonido. Por ejemplo el barniz. Dependiendo del tipo de barniz, una guitarra puede sonar de una manera u otra. Siempre le cambia el sonido. Sin barniz, las guitarras no tienen brillo. Hay dos tipos, el que contiene pluriletano y el nitro. Yo utilizo los dos, depende del sonido que vaya buscando o del gusto del cliente.

¿Cuánto tiempo tardas en hacer una guitarra? Hace tiempo que no hago una guitarra sola, aunque eso me llevaría más o menos un mes. Normalmente suelo empezar tres o cuatro guitarras a la vez. De esa manera aprovecho mejor el tiempo y no me quedo parado.

Café-Bar Los Gallegos EXPECIALIDAD EN PULPO A LA GALLEGA, EMPANADA Y TAPAS CASERAS Calle Real nº20 San Fernando Cádiz

Reservas Tlf: 956 883185 www.losgallegos.


Novedades discográficas DORANTES / Sin muros ! El pianista y compositor sevillano vuelve a primera línea del panorama musical con Sin muros!, una declaración de intenciones que da título al que, hasta hoy, es su trabajo más complejo y también más desconcertante. Dorantes toma el flamenco como punto de partida para avanzar hacia otras formas (jazz, música clásica y contemporánea) en una aventura musical para la que ha contado con la colaboración de grandes voces como Enrique Morente, Carmen Linares, Esperanza Fernández, Arcángel, Miguel Poveda, Pedro Peña, José Mercé y Noa. El disco, que salió a la venta el pasado mes de mayo, está editado por Universal Music.

LAS MIGAS / Nosotras somos Las Migas. Las Migas regresan con fuerza con su nuevo trabajo Nosotras somos Las Migas. Es un disco que hay que escuchar, suena a flamenco sin pretenderlo. De hecho, no encontramos en sus canciones ningún palo en concreto, pero en su música se entremezclan los cantes de ida y vuelta, la seguiriya, los tangos y un universo sonoro que va desde lo clásico a lo tradicional con un halo de flamencura. Con la voz de Alba Carmona, el violín, el acordeón de Lisa Bause y las guitarras de Isabelle Laudenbach y Marta Robles, Las Migas no dejarán a nadie indiferente.

DAVID LEIVA / Fuente Victoría. David Leiva lanza su primer trabajo discográfico Fuente Victoria, un disco con nueve composiciones excepcionales, un trabajo donde la guitarra es la protagonista. Editado por RGB, cuenta con la colaboración de Ernesto Cuadrado a la percusión y Juan Pinilla al cante. En el corte número seis, podemos escuchar la voz de Pericón de Cádiz, en una Soleá que Leiva dedica a su maestro Manuel Granados.

ARGENTINA / Un viaje por el cante. El próximo més de septiembre, saldrá a la luz el trabajo de Argentina Un viaje por el cante. Mientras tanto, podemos disfrutar de su primer sencillo “Pasajeros en el tiempo”, con letra y música de José Quevedo Bolita y arreglos del maestro Joan Albert Amargós. Este tema ya lo grabó en 2010 el genial Terremoto, antes de dejarnos para siempre. Argentina ha querido de esta forma redir un sentido homenaje al ya eterno cantaor jerezano.


Novedades editoriales JUAN CARLOS MUÑOZ. Quejío. Mis letras para el flamenco. El escritor de letras flamencas Juan Carlos Muñoz, autor de seis obras, presenta su última creación que lleva por título Quejío. Mis letras para el flamenco, que irá acompañado por un CD donde cantarán nueve artistas las letras del sanroqueño, entre ellos: Gabriel Cortés padre e hijo, Manuel Peralta, Cristina Soler, Cristina Pareja, Iván Centenillo, Manuel Romero, Israel Paz y Diego Martínez acompañado a la guitarra por Luis Monge, hijo de Camarón, Marote a la percusión y John a las palmas. Muñoz es de los que piensan que el repertorio flamenco se tiene que ir renovando, y en este libro nos propone sus letras para los distintos palos.

PEDRO A. QUIÑONES GRIMALDI. Ronco de andar descalzo. Uno de los grandes herederos y continuador de la más pura esencia flamenca es sin duda Alonso Núñez Núñez, Rancapino. El escritor Pedro A. Quiñones Grimaldi, ha escrito la biografía autorizada del cantaor chiclanero. Con prólogos de Curro Romero, Miguel Barceló y Joaquín Ballestero El Cuña, Ronco de andar descalzo, narra la vida y obra del maestro de Chiclana. En uno de sus principales capítulos, cuenta su relación con Camarón, tanto a nivel personal como profesional, destacando la amistad de ambos por encima de todo.

DAVID LEIVA. Camarón. La editorial Carisch editó este libro en 2009, aunque este año está de total actualidad debido al veinte aniversario de la desaparición de Camarón. Se trata del primer trabajo de transcripción al pentagrama de parte de la obra del cantaor isleño. Se ha hecho una selección de temas de diferentes discos. Se incluyen obras de la primera etapa de Camarón con Paco de Lucía, de La Leyenda del Tiempo y de Potro de rabia y miel. Muestra las líneas melódicas del cante, el acompañamiento de la guitarra y las falsetas. La escritura incluye, además de la trascripción musical, el cifrado y la digitación recomendada.

FRANCISCO ZAMBRANO. Manuel Infante “El Niño de Fregenal”. El flamencólogo extremeño Francisco Zambrano nos muestra un trocito de la historia del flamenco con su libro Manuel Infante “El Niño de Fregenal”, donde rescata la vida y obra del cantaor de la voz cristalina. En el libro, se hace justicia al reconocer a Manuel Infante Martínez “Niño de Fregenal”, como un cantaor importante en el universo flamenco, a veces olvidado por la flamencología dominante. Nos cuenta su biografía, aporta testimonios y anédotas sobre el de Fregenal, analiza su obra discográfica y sus creaciones. El libro viene acompañado de un CD, que recoge los distintos estilos de fandango creados por Manolo Fregenal. Con un entrañable prólogo de Manuel Herrera Rodas, ha sido editado por la Diputación de Badajoz.

FANDANGO NATURAL Porque tengo sello propio mi fandango es el mejor. Donde yo vaya a cantar Que no me tomen por otro, Que soy el de Fregenal. “El niño de Frenegal”


F E R M I N

Foto Paco Sánchez

El flamenco frente a la matriz DAFO

Una batalla desigual FERMIN LOB ATÓN

E

Tanto optimismo se podría sustentar, por ejemplo, en la ensoñación que depara el arpegio de una guitarra, en el repelús que provoca un desplante o en esos ayes que te hacen aflorar tantos dolores. Es este un arte tan de emociones que son ellas las que terminan haciendo pantalla, y quizás no se nos deba olvidar que solo cuando este arte se convierte en industria (cultural) es capaz de hacer libres e independientes a nuestros artistas, para que así –y entre otras cosas- ya no se vean en la necesidad de mendigar ante cualquier señorito, como generaciones de ellos han tenido que hacer. Creo que fue a Manuel Ríos Ruiz al primero que le leí que el flamenco había avanzado y evolucionado gracias a la profesionalización de sus protagonistas y, por más que tampoco se pueda negar la gran herencia de autores no profesionales, sí que se puede afirmar que han existido iniciativas empresariales que le han venido de perlas a este arte y han llegado a marcar época.

l Libro Blanco del Flamenco, difundido recientemente por el Instituto Andaluz del género (IAF), ha puesto de actualidad un estudio que, aunque se encuentra datado en el mes de febrero de 2011, ve ahora la luz dentro del amplio y diverso menú que oferta la citada obra. Se trata del denominado Importancia del flamenco en las industrias culturales de Andalucía, del que son autores los profesores Dr. D. José Ruiz Navarro y D. Ángel Pérez González, ambos de la Universidad de Cádiz. El trabajo, realizado por encargo del IAF, es irreprochable desde el punto de vista metodológico, y su contenido resulta bastante revelador, aunque tampoco demasiado sorprendente, puesto que algo ya se sabía y, además, existen estudios y aproximaciones al asunto anteriores (Silvia Calado, entre otros). Ni que decir tiene que no es mi intención realizar un análisis del análisis que los profesores gaditanos ofrecen, y solamente me voy a detener en un aspecto, el de la matriz DAFO que ellos han elaborado sintetizando las respuestas de los expertos consultados. Para aquellos que no les suene –que tampoco les tiene por qué sonar- se aclara que las siglas DAFO responden a las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades, en este caso de las actividades empresariales del flamenco. Y uno se pregunta, ¿está el flamenco preparado para someterse a ese reto metodológico tan extendido en cualquier otra actividad o sector económico? Por prevención, uno se echa a temblar ante la perspectiva, y los temores se confirman cuando en la pantalla o sobre el papel ve que la columna de la izquierda, que agrupa amenazas y debilidades, se extiende bastante más que la de la derecha, que suma oportunidades y fortalezas. La lectura, por otra parte, de ese bloque resulta abrumadora, entre otras cosas porque te encuentras con afirmaciones que sabes irrefutables por más que duelan. ¡Ay! Pero no debe uno darse por vencido antes de tiempo. Continuando con la atenta lectura, descubres con alborozo que, aunque menos extensa, la columna que agrupa oportunidades y fortalezas contiene mas ítems (14) que la anterior (13) y, además, su contenido transmite una gran e insospechada confianza en las posibilidades del arte que uno ama. Alegría, pues. ¡Bien! Es que a veces nos ciega la pasión, y estamos tan convencidos de que el flamenco es parte de la industria cultural y un arte generador de riqueza (ahí están los resultados de la Bienal de Sevilla o del Festival de Jerez, también recogido en el estudio), que la conciencia y asunción de nuestras debilidades y vergüenzas hace que se tambalee el ánimo más optimista.

El gran Silverio, pionero en tantas cuestiones, también lo fue en la invención del primer café cantante, institución que marcaría el último tercio del siglo XIX. Y qué habría sido de las compañías de baile sin el impulso de Sol Hurok, el emprendedor norteamericano de origen ucraniano que posibilitó la presencia de ellas en los Estados Unidos durante gran parte del siglo XX. Una edad dorada llena de nombres históricos, desde La Argentinita o Vicente Escudero hasta la misma Carmen Amaya. En el solar patrio, otro nombre es inexcusable dentro del mismo siglo, el del promotor Jesús Antonio Pulpón, verdadero muñidor de los festivales flamencos y abastecedor de artistas tanto para los eventos veraniegos como para tablaos o fiestas privadas. Su control de la profesión fue de tal rango que, tras su desaparición, el managment cayó en un descontrol del que no ha sido fácil salir. Pero, frente al recurrido sambenito (debilidad) de “baja profesionalización y nivel de formación”, uno piensa en las compañías de baile de nuestro tiempo, las más importantes de ellas con gestión propia, que funcionan con una precisión de reloj suizo y mueven a docenas de personas en giras por todo el mundo (y eso solo a nivel de gestión, que de su arte ni hablamos). Y pienso también en las oficinas modernas –y no cito a ninguna, aunque varias me vienen a la cabeza- que llevan a apenas un puñado de artistas con una profesionalidad –y hasta mimo- que para sí quisieran las disciplinas más exigentes. Son las luces y sombras de un arte que siempre las ha tenido y a las que siempre ha sobrevivido.

Solamente una cosa antes de terminar –y me dirijo ahora a los señores economistas autores del estudio origen de esto-: vale que el flamenco tenga o haya tenido un “carácter bohemio”, sí, pero de ahí a que eso sea una “debilidad” como queda establecido en la DAFO… Acordemos que tal carácter no es admisible si implica desorganización y descontrol en los gestores o falta de fiabilidad en los artistas ante sus compromisos profesionales. Pero, sin obviar el rigor que es exigible a cualquier representación artística, por favor, que no se pierda nunca el toque bohemio en este arte. El flamenco puede ser tan apolíneo como dionisiaco, tan admirable por la precisión en su ejecución como por ese arranque no previsto que hace brotar las emociones. Y sin emociones -¡ay, dios!- no somos nada.

Pag.34

A


Agenda Viernes 10 Agosto. Joaquín de Sola. Plaza Fuente Grande. Alcalá del Valle (Cádiz) Viernes 11 Agosto. El Torta. Venta de Vargas. San Fernando (Cádiz) Jueves 16 Agosto. Flamencos de La Isla. Plaza de la Iglesia. San Fernando (Cádiz) Viernes 17 Agosto. Fiesta de la Bulería. Capullo de Jerez; La Macanita, Jesús Méndez, José Pañero. Algeciras (Cádiz) Sábado 18 Agosto. Rancapino y familia. Venta de Vargas. San Fernando (Cádiz) Viernes 24 Agosto. Antonio Reyes. Venta de Vargas. San Fernando (Cádiz) Martes 28 Agosto. 47 Caracolá Lebrijana. Lebrija (Sevilla) Viernes 31 Agosto. Miguel Poveda. Plaza de Toros de Utrera (Sevilla) Sábado 1 Septiembre. LI Festival de Cante Jondo de Mairena. Mairena de Aljarafe (Sevilla) Sábado 8 Septiembre. XXXIII Festival de Cante de Ogijares. Parque de San Sebastián Ogíjares (Granada) 3 al 30 de Septiembre. Bienal de Flamenco de Sevilla. Varios recintos. www.labienal.com Sevilla 12 de Septiembre. “Camaron 20 años”. Bienal de Flamenco: Con Big Band flamenca, La Susi, Duquende, Montse Cortes, Pepe de Lucía,… Auditorio de Fibes. Sevilla. Miércoles 24 Octubre. Antonio Lizana. Sala Clamores. Madrid.

TABERNA EL ALBERO BARRIO DE LA VIÑA CADIZ

TLF:956220838 AMBIENTE FLAMENCO Y TAURINO


w w w.turismosanfernando.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.